Sie sind auf Seite 1von 60

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

PLAN
NACIONAL
DE SALUD
MENTAL
2009 - 2013

Movilizados por el Derecho


a la Salud y la Vida
C AC
LI
PUB

151
IÓ N

Serie: Documentos Técnico - Normativos

La Paz - Bolivia
2009
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

PLAN
NACIONAL
DE SALUD
MENTAL
2009 - 2013

Movilizados por el Derecho


a la Salud y la Vida
C AC
LI
PUB

151
IÓ N

Serie: Documentos Técnico - Normativos

La Paz - Bolivia
2009
FICHA BIBLIOGRÁFICA / otorgada por el CENTRO NACIONAL DE
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN-MSD

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Puede obtenerse mayor información en http://www.sns.gov.bo, http://saludpublica.bvsp.org.bo o en la Unidad
de Promoción de la Salud; Tel. Fax: 591 - 2 - 2492926

R.M.: Nº
Depósito Legal: Nº
ISBN: Nº

Elaborado por:
Lic. Luis Fernando Camacho Rivera
RESPONSABLE NACIONAL DE SALUD MENTAL - MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Dra. Miriam Luisa Rocha Caetano
Consultora OMS/OPS

Apoyo Técnico:
Dra. Dora Caballero
Responsable de Enfermedades No Transmisibles - OPS

Diagramación:
Miguel Cárcamo Pórcel

La Paz: Área Funcional de Salud Mental - Unidad de Promoción de la Salud - Dirección General de Promoción de la Salud
- Comité de Identidad Institucional y Publicaciones - Ministerio de Salud y Deportes - 2009

c Ministerio de Salud y Deportes 2009

Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, se autoriza su reproducción, total o parcial, a
condición de citar la fuente y la propiedad.

Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Ramiro Tapia Sainz


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Raúl Alberto Vidal Aranda


VICEMINISTRO DE SALUD
Y PROMOCIÓN

Lic. Marcelo Eduardo Zaiduni Salazar


VICEMINISTRO DE MEDICINA
TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD

Prof. Víctor Barrientos


VICEMINISTRO DE DEPORTES

Dra. Jenny Soto Villalta


DIRECTORA GENERAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD

Dr. Ramiro Asturizaga Rollano


JEFE UNIDAD DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD
PRESENTACIÓN

La Salud Mental es un aspecto de la salud integral que cruza de manera


transversal a todos los otros componentes, tal es así que su promoción
y desarrollo repercute de manera significativa en la reducción de la
morbilidad general. El equilibrio psicológico social y emocional da lugar
a que las personas encaren de manera positiva los otros aspectos
importantes de su vida y contribuyan efectivamente al mejoramiento de
su entorno familiar, comunitario y social general del lugar en que viven.

La Nueva Constitución Política del Estado en sus artículos 8, 14, 15,


18 y 35 al 45 pone de manifiesto la importancia de proteger el recurso
humano mediante la ponderación de la equidad en las relaciones entre
todas las personas sin distinción de cultura ni credo y de éstas con los
otros seres de la naturaleza, hijos todos de la Madre Tierra.

Es importante resaltar que la diversidad cultural que en el pasado era


señalada como el origen de gran parte de los “problemas” en la esfera
de la salud mental, mediante el desarrollo de la interculturalidad en la
salud familiar y comunitaria, se constituye de ahora en adelante en una
importante herramienta de la solución, pues nos permite el acceso a una
gran diversidad de conocimientos que antes se consideraban precientíficos,
pero cuya validez se ha venido demostrando científicamente en muchos
casos. La recuperación de la identidad cultural se puede entender también
como un fenómeno psicosocial masivo de gran importancia para la Salud
Mental y por ello se hace necesario y se constituye en un deber ineludible
para los operadores de salud, interpretar correctamente las aspiraciones
de nuestro Pueblo, coincidir con ellas y orientarlas a buen término
contribuyendo para ello con nuestros modestos conocimientos.

El presente Plan Nacional de Salud Mental, el primero en muchos


años, representa sólo el inicio de una estrategia coherente y consistente
de crecimiento de nuestra Salud Mental en la permanente lucha por el
bienestar y en contra de la enfermedad y el malestar, lucha que, estamos
seguros, se irá fortaleciendo con la contribución cotidiana de nuestra
diversidad despierta.

Dr. Ramiro Tapia Sainz


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN 11

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 13

III. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD MENTAL 15


3.1 Situación Mundial de la Salud Mental 15
3.2 Situación de la Salud Mental en las Américas 16
3.3 Situación de la Salud Mental en Bolivia 19
3.3.1 Contexto General 19
3.3.2 La Salud Mental en la estructura actual del 19
Ministerio de Salud y Deportes – MSD
3.3.3 Situación Epidemiológica de la Salud Mental en 20
Bolivia
3.3.4 Línea de base en Salud mental 2008 25
3.3.5 Análisis FODA sobre el Sistema 29
Nacional de Salud Mental

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 32

V. VALORES, VISIÓN, MISIÓN, POBLACIÓN OBJETIVO Y 32


OBJETIVO ESTRATÉGICO

VI. IDENTIFICACIÓN DE EJES, OBJETIVOS Y LÍNEAS 34


ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓN
6.1 Identificación de ejes y objetivos de intervención 34
6.2 Objetivo específico por objetivo general 35

VII. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, INDICADORES 36


Y METAS POR OBJETIVO
7.1 Objetivo General 1 36
7.2 Objetivo General 2 41
7.3 Objetivo General 3 46

VIII. BIBLIOGRAFÍA 50

IX. ANEXOS: Marco Legal para el accionar en Salud Mental 52


1. Marco Legal Para el accionar en Salud Mental 52
2. Convenios Internacionales 55
ABREVIACIONES

APS: Atención Primaria de Salud


CONALPEDIS: Comité Nacional de Personas con Discapacidades
DILOS: Directorio Local de Salud
IEC: Información Educación y Comunicación.
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
ONG: Organización No Gubernamental.
OPS: Organización Panamericana de la Salud.
PINEO: Plan Nacional de Igualdad y Equipamiento de Oportunidades
RRHH: Recursos humanos.
SAFCI: Salud Familiar Comunitaria Intercultural
SEDES:Servicio Departamental de Salud.
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
SNIS: Sistema Nacional de Información en Salud
CAPÍTULO I
I. INTRODUCCIÓN:
Los trastornos mentales en el mundo, contribuyen de manera significativa
a la morbilidad general, representan un obstáculo para la recuperación de
cualquier dolencia y afectan severamente la dinámica familiar y comunitaria de
los enfermos. En Bolivia la exclusión y la pobreza agravan el problema como
determinantes de disfunciones psicosociales y finalmente la ausencia, por varios
años, de políticas públicas en Salud Mental, información estadística confiable
y de un punto focal con responsabilidad en la temática, en la estructura del
Ministerio de Salud y Deportes, constituyeron las principales razones que han
motivado la formulación del presente Plan y el levantamiento de la Línea de
Base en Salud Mental.

La Nueva Constitución Política del Estado y El Plan Nacional de Desarrollo


inducen, por vía de la inclusión y la interculturalidad, cambios sustantivos en
las políticas públicas en general y particularmente en el área social, la salud
pública y la salud mental en especial. La recuperación del orgullo nacional es
sin duda el continente de una serie de procesos psicosociales como el crecimiento
de la autoestima personal y colectiva, que es en sí misma un determinante de
la salud mental, que tiene consecuencias en la responsabilidad con que cada
persona cuida su propia salud y de su entorno familiar, comunitario y ahora,
intercultural. 11

Es un momento histórico crucial y estimulante para la formulación de


políticas públicas en materia de salud mental. Al mismo tiempo nos enfrenta a
dos desafíos de magnitud: la formulación de un plan en el marco de la inclusión
y la interculturalidad, conceptos que requieren de análisis amplios y profundos
de la realidad social, cultural y política de nuestro país y posteriormente la
implementación del plan, con escasos recursos disponibles y en una realidad
muy compleja.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Ambos desafíos, más que grandes inversiones, requieren, sobre todo, de
mística tanto de parte de los operadores de salud como de los propios usuarios.

La nueva política de salud dirige la atención, principalmente, a los factores


determinantes de la salud y estimula su desarrollo. En este contexto, la prevención,
el tratamiento y la recuperación de la salud resultan ser las consecuencias y
el “paciente” pasa a ser sujeto activo de las estrategias, tácticas y acciones para
convertirse en protagonista de la construcción colectiva del bienestar integral
y en consecuencia, de la reducción de la morbilidad al ámbito del deterioro
natural de la vitalidad por el paso inexorable del tiempo. La Promoción de la
Salud es una visión positiva que otorga más importancia a “lo que se quiere
lograr” que a “lo que se quiere evitar”.

Interculturalidad
El pensamiento humano se construye mediante la coexistencia simultánea
de dos procesos, la discriminación y la generalización, la búsqueda e identificación
de las diferencias y asimismo de las similitudes. La construcción de las identidades
personales y colectivas se da de idéntica manera. Uno es al mismo tiempo,
persona con nombre y apellido, única e irrepetible y parte del universo y la
eternidad.
Con la colonización europea se ha cortado, en los pueblos originarios de
América, el libre flujo de las identidades, mediante cinco siglos de exclusión “en
razón de etnia”, o dicho de otra manera, discriminación y exclusión racial.

En el afán de erradicar la exclusión y como producto de la filosofía holística


de los pueblos originarios, se desarrolla el concepto de interculturalidad, sobre
la base lógica que: “sólo cuando existen diferencias, son posibles las
complementariedades”, que por lo general dan mejor resultado que las similitudes
en tanto permiten el libre concurso de saberes procedentes de diversas fuentes.
No se trata de una mezcla mecánica de elementos disímiles, tampoco de buscar
en cada caso “el justo medio”. En realidad se trata de prevenir y resolver
problemas con el recurso de dos o más fuentes de conocimiento.

“Vivir Bien”
Con la eliminación del adjetivo comparativo (mejor) se elimina también en
gran medida la relatividad, por que con frecuencia “mejor” ha sido menos que
“bien”. Enraizado en las culturas originarias de Bolivia, el concepto de “vivir
12 bien” hace referencia a la integralidad de la persona y de ésta con su entorno
familiar, social comunitario y universal o cósmico.

En el contexto general del bienestar o del “vivir bien”, las disfunciones en


la esfera de la salud mental se destacan como factores decisivos que dificultan
o reducen la capacidad individual y colectiva para asumir, con responsabilidad,
el cuidado de la propia salud. El “estado de ánimo” individual y colectivo es
determinante en el impacto, éxito o fracaso, de toda política de salud pública.
Reconociéndose la Salud Mental como: "el goce del grado máximo de salud
que se puede lograr, es uno de los derechos fundamentales e inalienables del
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición


económica y social". (Comité de Salud Mental de la OMS)

El análisis de la actual situación de la Salud Mental en Bolivia, el marco


jurídico de salud vigente, y las definiciones y recomendaciones que hacen con
respecto a la Salud Mental en el mundo, los organismos internacionales
respectivos: OPS/OMS, constituyen el marco conceptual del Plan, el cual tiene
como Objetivo Estratégico

Contribuir, desde la Salud Mental Pública, al desarrollo en las personas,


familias y comunidades de hábitos de Vida Saludable (Promoción de
la Salud Mental), de tal manera de lograr una eficaz prevención,
detección temprana y tratamiento de la enfermedad mental en todas
sus expresiones y manifestaciones (desde el estrés, las neurosis,
psicosis, psicopatías y disfunciones neurológicas) y la rehabilitación
y reinserción familiar, comunitaria y laboral de manera oportuna, de
las personas que hubieren padecido trastornos en su salud mental.
CAPÍTULO II
Objetivo a ser alcanzado siguiendo las tres Líneas Estratégicas de Acción
identificadas:
1) Estimulación del desarrollo de conductas en armonía con el orden
natural, la complementariedad, solidaridad y reciprocidad, incompatibles
con la violencia, la discriminación, exclusión y el abuso de alcohol y
drogas.
2) Desarrollo e incorporación de la Salud Mental en la Estrategia de
Atención Primaria de la Salud.
3) Implementación de actividades coordinadas y concertadas con otros
sectores y la sociedad civil, que abordan el tema de salud mental.
En función de algunas estimaciones acerca de los trastornos mentales
prevalentes en Bolivia y en el contexto general de las Américas, se ha previsto
iniciar la capacitación de personal de establecimientos de 1er. y 2º nivel, en la
detección, el registro, orientación y correcta referencia de personas con uno o
más trastornos mentales de los siguientes priorizados: 1) Trastornos depresivos,
2) Adicciones (alcohol, tabaco y drogas), 3) Esquizofrenia, 4)Epilepsia, 5)
Alzheimer, 6) Retraso Mental 7) Trastornos de la infancia y adolescencia 8)
Suicidio y 9) Comorbilidad.

13
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La historia de la salud mental es más propiamente la historia de la
enfermedad mental y de los sistemas construidos para su control.

La presencia de trastornos mentales en el mundo es inmemorial. Las


primeras referencias en la literatura se pueden encontrar en textos anteriores
a Hipócrates que hablan de la epilepsia, del griego epilambanem, que significa
ser atacado por algo endemoniado. Posteriormente Galeno hablaría de los

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


humores y de las flemas. (1)

En la “Historia de la Locura en la Época Clásica”, Michel Foucault ubica


en el tiempo y las condiciones históricas de Europa en el siglo XVIII, la concepción
de la enfermedad mental, que en alguna medida aún pervive en algunos sistemas
públicos de salud. La Hospitalización o la institucionalización del enfermo mental.
“…Ahora ha atracado entre las cosas y la gente. Retenida y mantenida ya no
es barca, sino hospital… Todo este mundo de desorden, perfectamente ordenado,
hace por turno el Elogio de la Razón. En este “Hospital”, el encierro ha desplazado
al embarco…” (Foucault, M. – 1986) (2)

En Bolivia la primera medida de protección a los enfermos mentales


(“locos”) se encuentra en el reglamento de Hospitales puesto en vigencia por
el Presidente José Ballivián (8-IV-1846) que a la letra dice: “los locos furiosos
o dementes que vagan por las calles o campos se recogerán en los hospitales
para cuidarlos siempre que no tengan deudos que puedan asistirlos. Teniéndolos
se les obligará a recluirse en sus casas”.
Nótese que ya en la primera mitad del siglo XIX en Bolivia, que 20 años
antes se acababa de fundar como república, las incipientes políticas públicas
de salud consideraban necesaria la hospitalización de los enfermos mentales,
sólo en los casos que estos no tuvieran “deudos que puedan asistirlos”.

En 1884, pese a las dificultades que atravesaban los hospitales fue el


Presidente Gregorio Pacheco quien impulsó la construcción y entrega al servicio
público del primer Manicomio del país en la capital de la república, Sucre, por
tal razón y como justo homenaje lleva su nombre.

Fue el decreto supremo del 10 de XII de 1890, durante la gestión del


presidente Pando, que se creó en el país la cátedra de Psiquiatría y por lo tanto
la especialidad. Sin embargo, la nueva disciplina científica no despertó mayor
interés entre los potenciales médicos. Tres años más tarde, la Facultad de
Medicina de La Paz la incluyó en su plan de estudios, lo propio sucedió en la
universidad de Sucre en 1898.

En 1915 salen a la luz pública los primeros trabajos explícitos sobre la


temática de salud mental. Entre los trabajos del Dr. Gregorio Mendizabal Torres
se destaca el escrito sobre “Higiene y Profilaxis Mental”, señalando que “la
profilaxis mental es pues parte de la higiene social que tiene por objeto el impedir
14 el desarrollo de trastornos psicosomáticos y de colocar a las sociedades al
abrigo de su influencia nociva” y que “los médicos estamos obligados a darnos
preferentemente a los cambios experimentados en la adquisición de conocimientos
psiquiátricos dentro de la medicina social”.

A partir del año 1987 con la creación del Consejo Nacional de Prevención
del Uso Indebido de Drogas, Promoción de la Salud y Salud Mental (CONAPRE),
la salud mental es equivocadamente aplicada solamente a los casos de abuso
de drogas, orientación que se hace explícita en 1987 en el Plan Trienal de
Salud 1987 – 1989, que incluye a la Salud Mental en el control del alcoholismo
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

y drogadicción, implementación de servicios para la rehabilitación de drogadictos


y la implementación de unidades de atención para pacientes toxicómanos en
crisis.

La subordinación de la salud mental a los programas de control de drogas


ilícitas tiene como corolario su transferencia al Viceministerio de Prevención y
Rehabilitación dependiente del Ministerio de Gobierno, el año 1993. Luego de
diez años retornó al Ministerio de Salud todavía como un programa de control
del abuso de drogas.

Actualmente el Ministerio de Salud y Deportes y el Área Funcional de


Salud Mental asumen al abuso de alcohol y de otras drogas como una de las
consecuencias de un estado anímico y psicológico colectivo que es necesario
modificar hacia una actitud proactiva con respecto a la vida, la comunidad y el
entorno. Hoy se considera de vital importancia encaminar las políticas, estrategias
y acciones del Estado y la población civil hacia la complementariedad, solidaridad
y reciprocidad como los valores fundamentales del concepto de “Vivir Bien”.
CAPÍTULO III
III.SITUACION EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD MENTAL
3.1 SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El Informe Mundial de la Salud de 2001 (3) recopila información sobre la
situación de salud mental en el mundo, informe del que extraemos los siguientes
datos relevantes:
Más del 25% de la población padece, en algún momento de su vida,
algún trastorno mental o conductual, afectando en mayor o menor
medida a la dinámica de su entorno familiar, social – comunitario. Se
estima que los trastornos mentales y del comportamiento representan
el 12% de la carga de morbilidad en el mundo.
En 1990 los trastornos mentales y neurológicos eran responsables del
10% de los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), del
total de años perdidos por todas las enfermedades y lesiones. En el año 2000
ese porcentaje había aumentado al 12% y se prevé que llegará hasta el 15%
en el 2020. Los orígenes más frecuentes de discapacidades importantes en el
mundo, son los trastornos depresivos, los debidos al uso de sustancias
psicoactivas, la esquizofrenia, la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, el
retraso mental y los trastornos de la infancia y la adolescencia.
15
Los trastornos psicóticos, la esquizofrenia, el trastorno esquizotípico y los
trastornos de ideas delirantes; como sub clasificaciones (según la CIE-10), son
la segunda causa de morbilidad por internación en servicios de psiquiatría con
una frecuencia de 28,2%.

Uno de los trabajos que resumen y aclara mejor el panorama de la situación


mundial de los diferentes tipos de trastornos mentales, es el que realizo la OMS,
en el año 1995, sobre los trastornos mentales en la atención primaria en 14
centros (Üstün y Sartorius 1995; Goldberg y Lecrubier 1995). Donde, aunque

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


la prevalencia de los trastornos mentales variaba considerablemente entre los
distintos centros y entre países desarrollados y en desarrollo, los resultados
demostraron claramente que una proporción sustancial (alrededor del 24%) de
todos los pacientes padecía un trastorno mental. Concluyéndose que los
diagnósticos más frecuentes en los centros de atención primaria son los trastornos
de depresión y de ansiedad, así como los debidos al consumo de sustancias.

El mhGAP: Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental


señala, haciendo referencia a los datos proporcionados por el Atlas de Salud
Mental 2005, que en la mayoría de los países a pesar de la prevalencia y la
carga de los trastornos mentales, una gran proporción de personas que sufren
estos problemas no reciben tratamiento ni atención. Una gran encuesta realizada
en varios países y apoyada por la OMS mostró que entre 35-50% de los casos
graves en los países desarrollados y el 76-85% en los países poco desarrollados
no habían recibido tratamiento alguno en los 12 meses anteriores a la encuesta.
Una revisión de la bibliografía a nivel mundial encontró que las brechas en
materia de tratamiento eran del 32% para la esquizofrenia, 56% la depresión
y hasta 78% en el caso de los trastornos debidos al consumo de alcohol.

Puntualiza que las pocas acciones que se dan o se realizan a favor de la


salud mental obedecen principalmente a que los países asignan porcentajes
desproporcionadamente pequeños de sus presupuestos a la salud mental, en
comparación con sus cargas.

Cabe hacer notar que en los párrafos precedentes se trata más propiamente
de información epidemiológica acerca de la enfermedad mental. Es evidente la
necesidad de generar y contar con información acerca de las políticas, estrategias,
programas, proyectos y acciones dirigidas a la investigación y reconocimiento
de los factores determinantes de la salud mental y su incidencia en las políticas
de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, algunos indicadores
de proceso, resultado e impacto de tales políticas.

3.2 SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LAS AMÉRICAS

A nivel mundial, cerca del 30% de la carga total de enfermedades no


transmisibles se debe a estos trastornos y casi tres cuartas partes de la carga
mundial de trastornos neuropsiquiatricos corresponden a los países con ingresos
16 bajos y medios bajos (4)

El perfil epidemiológico de las Américas ha experimentado considerables


cambios en los últimos decenios. Los problemas de salud mental considerados
dentro de las enfermedades crónicas van en aumento cada año colocándose
entre los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en la región, “en 1990,
114 millones de personas en la región, sufrían un trastorno mental, mientras
que en 2010 las cifras podrían aumentar a 176 millones” (5)

Contrario a creencias muy generalizadas, los trastornos mentales y del


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

comportamiento son frecuentes y relevantes durante la infancia y la adolescencia.


A nivel global se han estimado cifras de prevalencia entre el 10% - 20% (6).

En 2000, el suicidio, el indicador más confiable de problemas de salud


mental, fue la tercera causa principal de defunción en el grupo de 10 a 19 años
de edad y la octava causa principal en los adultos de 20 a 59 años de edad en
las Américas en general, produciéndose unas 63.000 muertes anuales por
suicidio, lo que representa una tasa de mortalidad ajustada según la edad, para
los años 2000 – 2004, de 7,4 por 100 000 habitantes (7).

La enfermedad de Alzheimer y la demencia cerebro vascular constituyeron


la décima causa principal de defunción en toda la población de las Américas y
la octava causa en las personas de 60 y más años de edad, estimada en 2,0
millones de casos en América Latina y en 3,1 millones de casos en América del
Norte, se espera que esa cantidad se cuadruplicará para el 2050 con casi 9
millones en América del Norte y casi 11 millones en América Latina y el Caribe.
En una revisión de los estudios epidemiológicos más relevantes realizados
en la Región sobre los trastornos mentales, la prevalencia media estimada en
el año precedente fue de 1% para las psicosis no afectivas (entre ellas la
esquizofrenia), 4,9% para la depresión mayor y 5,7% para el abuso o dependencia
del alcohol. (8)

Sin embargo pese a esta realidad en la región de las Américas, solo una
minoría de las personas que requieren atención relacionada con la salud mental
la reciben, sumándose a esta situación, el sufrimiento que los trastornos producen,
la discapacidad que generan y el impacto emocional y económico que tienen
en la familia y la comunidad, afectando en mayor grado a los estratos
socioeconómicos más bajos, para los cuales los servicios son más escasos.

La brecha de tratamiento que representa la diferencia entre la prevalencia


estimada de un trastorno y la prevalencia tratada en salud mental (porcentaje
de personas enfermas que requieren atención y no la reciben), es muy amplia.
En los estudios compilados, más de una tercera parte de las personas aquejadas
de psicosis no afectiva, presentaban trastornos de ansiedad y aproximadamente
tres cuartas partes de las que padecían trastornos relacionados con el consumo
de alcohol no habían recibido tratamiento ya sea en un servicio especializado
o en uno de tipo general, (9, 10)
17
La tabla siguiente muestra la prevalencia media estimada y la brecha de
tratamiento según diagnostico seleccionado, en America Latina y el Caribe, de
acuerdo a estudios epidemiológicos realizados en la región el año 2005

TABLA 1. PREVALENCIA MEDIA ESTIMADA Y BRECHA DE TRATAMIENTO


EN SALUD MENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Prevalencia media Brechas de
Trastorno (por 100 habitantes adultos) tratamiento (%)
Psicosis no afectivas 1,0 37,4
Depresión mayor 4,9 58,9
Distimia 1,7 58,8
Trastorno bipolar 0,8 64,0
Trastorno de ansiedad 3,4 63,1
Trastorno de pánico 1,0 52,9
Trastorno Obsesivo
compulsivo 1,4 59,9
Abuso o dependencia de 5,7
alcohol
71,4

Fuente: Kohn R,Leval I, Caldas de Almeida JM, Vicente B, Andrade L,


Caraveo- Andagua JJ. SAxena S, Saraceno B: Los trastornos mentales
en América Latina y el Caribe; Asunto prioritario para la salud pública.
Rev. Panam. Salud Pública 2005; 18 (4/5): 229-240,2005
Estas brechas de tratamiento de los trastornos mentales encontrados aun
podría estar subestimada, ya que no se tiene en cuenta usualmente la co-
morbilidad. También existen necesidades psicosociales altas en los grupos con
mayor vulnerabilidad, como los indígenas, desplazados, refugiados y las victimas
de conflictos armados (10)

El último Informe sobre la Salud en el Mundo (2008) se focaliza en la


urgente necesidad de revisar, analizar y discutir los principios e implementación
de la atención primaria de salud como “más necesaria que nunca” (OMS, 2009).
En el Informe se establece además cuatro orientaciones que representan los
principios u objetivos básicos de la atención primaria de salud a partir de los
cuales, los sistemas nacionales de salud pueden llegar a ser más coherentes,
más eficientes, más equitativos y mucho más eficaces.

1. Cobertura universal: para que los sistemas sean equitativos y


eficientes, todas las personas deben tener acceso a la atención
de salud de acuerdo con sus necesidades e independientemente
de su capacidad de pago.

2. Servicios centrados en las personas: los sistemas de salud


pueden reorientarse para responder mejor a las necesidades de
18 las personas a través de puntos de prestación de servicios
integrados en las comunidades.

3. Políticas públicas saludables: La biología no explica por sí sola


muchas de las diferencias de longevidad, como la diferencia de
27 años entre los barrios ricos y pobres de Glasgow. De hecho,
gran parte de lo que afecta a la salud se halla en gran medida
fuera de la esfera de influencia del sector sanitario. Los Ministerios
de Comercio, Medio Ambiente, Educación y otros influyen en la
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

salud, y, sin embargo, se suele prestar muy poca atención a las


decisiones de estos ministerios, en los análisis que se hacen
desde el sector salud. La OMS considera que todas deberían ser
objeto de deliberaciones y que es preciso integrar ampliamente
un enfoque de “la salud en todas las políticas”, en todas las
agendas y en todos los gobiernos.

4. Liderazgo: Los actuales sistemas de salud no se encaminarán


de forma natural a modelos más equitativos, eficientes (que
funcionen mejor) y eficaces (que alcancen sus objetivos). Así
pues, más que mandar y controlar, el liderazgo tiene que negociar
y dirigir. Todos los componentes de la sociedad –incluidos los que
tradicionalmente no intervienen en la salud – tienen que participar,
incluso la sociedad civil, el sector privado, las comunidades y el
sector empresarial. Los responsables de la salud deben garantizar
que los grupos vulnerables tengan una plataforma para expresar
sus necesidades y que se preste atención a estas peticiones.
3.3 SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN BOLIVIA

3.3.1 Contexto General

Bolivia situada en el corazón de Sudamérica, tiene una superficie de


1.098,581 kilómetros cuadrados y una población de 10 millones de
habitantes (proyecciones del INE para el año 2010). El 38% de la población
tiene menos de 15 años y el 7% más de 60. El 35% vive en el área rural.
La expectativa de vida al nacer es de 64 años para los hombres y 67 años
para las mujeres. La expectativa de vida saludable al nacer es de 54 años
para los hombres y 55 años para las mujeres.

La proporción del presupuesto de salud en el PIB es de 6.9 %. Hay 11


camas de hospital por cada 10,000 habitantes y 9 médicos por 10, 000
habitantes. El cuarenta y dos por ciento de todas las camas de hospital
están en el sector privado. El Sistema Nacional de Salud está organizado
en tres niveles de atención, de acuerdo a datos del SNIS - 2007, existen
3,145 centros de atención primaria de salud en el país: 2,875
establecimientos de primer nivel de atención, 210 establecimientos de
segundo nivel de atención y 60 de tercer nivel de atención. Dentro del 1er
nivel de atención el 45% de los establecimientos no cuenta con médico.
19
3.3.2 La Salud Mental en la estructura actual del Ministerio de Salud
y Deportes
La estructura organizacional del Ministerio de Salud y Deportes esta
compuesta por tres Viceministerios: Viceministerio de Salud y Promoción,
Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad y Viceministerio
de Deportes. Del Viceministerio de Salud y Promoción depende la Dirección
General de Promoción de la Salud con sus tres unidades: Unidad de
Nutrición, Unidad de Promoción de la Salud y Unidad de Salud Comunitaria

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


y Movilización Social. Dentro de la Unidad de Promoción de la Salud es
donde se encuentra el Área Funcional de Salud Mental con un responsable
nacional, del que depende el Área de Prevención de Adicciones.

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

VICE MINISTRO DE SALUD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

ÁREA FUNCIONAL SALUD MENTAL


Fuente: Decreto Supremo Nº
Prevención de Adicciones 29894 de 7 de febrero de 2009
3.3.3 Situación Epidemiológica de la Salud Mental en Bolivia

La información estadística en materia de Salud Mental es una de las


carencias más significativas en el sistema de salud pública en Bolivia. Los
reportes hospitalarios sólo dan cuenta de lo que sucede en una pequeña
porción de la población, pues los establecimientos especializados y de
tercer nivel se concentran en las capitales departamentales y a esto se
debe sumar la desinformación y el estigma vinculado a los trastornos
mentales, razones por las cuales, la población que se aproxima a los
establecimientos de salud en busca de servicios especializados de salud
mental es muy reducida y probablemente en su gran mayoría son personas
de clase media hacia arriba en la pirámide socioeconómica, sin embargo
se han realizado investigaciones que ofrecen la posibilidad de hacer algunas
estimaciones.

El año 2004 en base a datos de morbilidad hospitalaria según CIE-10, se


realizó el análisis de los principales trastornos de hospitalización por
unidades especializadas de salud mental de hospitales de tercer nivel, y
hospitales psiquiátricos de todo el país determinando como principales
causas de internación a los trastornos mentales y del comportamiento
debidos al consumo de sustancias con 28,2%; la esquizofrenia, trastorno
20 esquizo-típico y trastornos de ideas delirantes: 28%, los trastornos mentales
orgánicos incluidos los sintomáticos, 17,8% y los trastornos del humor
(afectivos) con 13,5%, observable en el gráfico 1.

GRÁFICO Nº 1
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA MORBILIDAD HOSPITALARIA
EN HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS Y DE 3er NIVEL ESPECIALIZADOS
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

28.0 % 17.8 %
13.5 %
28.2 %
6.9 %
2.9 %
1.7 %
0.7 %
0.2 %
Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas
Esquizofrenia, trastorno esquizofrénico y trastornos de ideas delirantes
Trastorno mentalorgánico, incluidos los sintomáticos
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Trastornos de la personalidad y del comportamiento adulto
Retraso mental
Epilepsia
Anorexia nerviosa

FUENTE: Diagnóstico elaborado por el Dr. Rodolfo López H., ex Responsable Nacional de Salud Mental del MSD,
el año 2005
Entre los años 2004 a 2005, en la Red Corea de el municipio de El Alto
del departamento de La Paz se realizó una investigación acción participativa
sobre salud mental y atención primaria, en ella se indagó la opinión de
profesionales médicos de servicios públicos de segundo nivel de complejidad,
acerca de los trastornos de salud mental más conocidos. La mayoría
coincidió en señalar a los trastornos depresivos (25%), trastornos de la
infancia (21%) y el 18% a los trastornos por abuso de sustancias psicoactivas
(11).

1. Sobre Trastornos depresivos


La Encuesta de Demografía y Salud (ENDSA) 2003 (12), que incluyó
siete preguntas dirigidas a identificar desórdenes de carácter emocional
concluye que “tanto en hombres como en mujeres se observan
porcentajes significativos en el reporte de propensión al llanto, sentimiento
de incapacidad, dificultad en la toma de decisiones, temores sin causa
aparente, etc., signos de una tendencia a la depresión”, síntomas
aparentemente determinados por aspectos económicos (quintiles de
riqueza) y educativos. Por ejemplo, 73% de mujeres y 39% de varones
afirma que experimenta llanto con facilidad, donde 8 de cada 10 mujeres
sin educación escolar y 6 de cada 10 mujeres con educación escolar
lo reportan. Así mismo se tiene establecido por el Ministerio de Salud
y Deportes, que la décima causa de consulta del adulto mayor es la 21
depresión. (13)
2. Trastornos por consumo de sustancias psicotrópicas
A) Alcohol:
El alcohol es sin duda la sustancia psicotrópica de mayor consumo en
Bolivia. Las investigaciones que se han hecho al respecto, generalmente
son estimaciones de la frecuencia de consumo, no así de la cantidad
o la “intensidad”, que según se puede ver en ciertas circunstancias, es

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


el verdadero problema o su expresión más álgida. Casi siempre se bebe
para llegar a la embriagues, en consecuencia la pérdida de control es
frecuente y da lugar a hechos de violencia con efectos irreversibles en
la dinámica familiar y en la Salud Mental de todo el entorno.
En una investigación realizada en la ciudad de El Alto, con población
de migrantes aymaras, presentada por el Dr. P. Gonzalo Rivero el año
2005 sobre el tema “Alcohol y Salud de los Pueblos Indígenas” (14), se
identificó como las principales características del consumo de alcohol,
a las siguientes:
1. Que la migración rural – urbana de los indígenas lleva a un mayor
consumo de bebidas alcohólicas.
2. Que el problema de consumo de alcohol va creciendo en edades
más tempranas.
3. Los indígenas tienen la tendencia al consumo de alcohol hasta
llegar a grados severos de intoxicación debido en parte, al consumo
de bebidas con alto grado alcohólico, mucho más alto que el de las
bebidas fermentadas tradicionales como “la chicha”.
4. Publicidad engañosa de bebidas alcohólicas en el auspicio de
eventos folklóricos y deportivos de gran convocatoria.
En tal contexto se hace difícil estimar la magnitud de los trastornos por
consumo del alcohol, sin embargo uno de los indicadores para medir su
impacto, que no implica mayores dificultades es la hospitalización por
enfermedad hepática alcohólica. El año 2004 el Hospital de Clínicas
reportó que es una de las más frecuentes causas de hospitalizaciones,
y de hecho, es el grupo que presenta la más alta tasa de mortalidad (22
por cada 100) duplicando la mortalidad causada por el tumor maligno
de cuello uterino (15 por 100) que se encuentra en segundo lugar.
Por otro lado si consideramos a la intoxicación alcohólica, cada año se
reportan en las estadísticas de la Policía Técnica Judicial al menos 75
fallecimientos catalogados como “intoxicación alcohólica”.
TABLA 2. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN BOLIVIA
AÑO 2007

Variable Mes (*) Año (*) Vida (*)


22
Hombres 47.0% 64.6% 78.0%
Mujeres 30.6% 54.8% 75.1%
12 a 17 años 8.0% 23.2% 30.7%
18 a 24 años 44.8% 66.9% 83.7%
25 a 35 años 48.3% 73.6% 90.8%
36 a 50 años 45.1% 69.9% 91.3%
51 a 65 años 44.4% 62.6% 90.5%
La Paz 46.5%
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

64.3% 80.3%
Santa Cruz 40.6% 66.7% 85.7%
Cochabamba 37.3% 53.2% 69.9%
Oruro 27.6% 49.4% 69.2%
Sucre 36.4% 67.6% 81.0%
Potosí 34.6% 53.8% 74.5%
Cobija 33.5% 52.7% 74.5%
Tarija 29.0% 37.6% 49.2%
Trinidad 38.7% 56.6% 73.4%
El Alto 27.1% 49.3% 66.5%
FUENTE: “Estudio sobre prevalencia de drogas en 10 ciudades de Bolivia, 2007”
(*) Prevalencia de mes, año o vida: Porcentaje de personas entrevistadas que afirmaron haber consumido
alcohol por lo menos una vez (en cantidad variable) durante el periodo de referencia (mes, año o vida).
Corresponde aclarar que las categorías son incluyentes en tanto se refieren a periodos más prolongados,
así la prevalencia de año incluye de hecho a la prevalencia de mes, asimismo la prevalencia de vida incluye
a todas las demás (de año y de mes).
La ENDSA 2003 encontró que la mitad de las mujeres en Bolivia sufrieron
violencia física por parte de su cónyuge; y que el 70% de las víctimas de alguna
violencia reportó que el cónyuge había consumido alcohol poco tiempo antes
del episodio de violencia. El área rural supera por muy poco a la urbana en
cuanto la violencia asociada al consumo de alcohol y comparativamente es en
el valle donde existe mayor magnitud (en el departamento de Cochabamba se
reporto 77 % mientras que en Beni y Pando fue 53%).

Otro aspecto de la integración social que se vé seriamente afectado por el


abuso de alcohol, es la inestabilidad primero y luego la exclusión del mercado
laboral, de las personas con dependencia al alcohol.

En resumen, como se observa en la tabla 3 el consumo excesivo de alcohol


es un factor importante en la carga de salud pública del país, que requiere de
una atención urgente para reducir su impacto tanto social como económico y
de sufrimiento humano.
TABLA 3. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES CON EL ENTORNO
A CAUSA DEL CONSUMO DE ALCOHOL

PROBLEMA IDENTIFICADO %
23
Con su pareja 18.3%
Con sus amigos 8.7%
Con quienes le rodean 24.0%
Con trabajo o estudio 13.8%
Con su propia integridad física 20.7%
Con la autoridad pública o ley 9.4%

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Con la familia 25.8%
Peleas, golpes o agresiones 17.4%

B) Tabaco:

La OMS, junto con el CDC y la Fundación de las Naciones Unidas (UNF)


tomaron la iniciativa de realizar la “Global Youth Tobacco Survey” (GYTS),
o Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, que toma específicamente
el grupo etáreo comprendido entre los 13 y 15 años de edad. Esta encuesta
fue realizada en cinco ciudades de Bolivia por CELIN (15) durante los
años 2000 y 2003 encontrando que 51,6% de los adolescentes escolares
entre los 13 a 15 años de edad han fumado una o más pitadas de cigarrillo
alguna vez. Esta conducta es predominante en el sexo masculino, sin
embargo comparando los datos del año 2000 se nota una tendencia que
equipara ambos sexos (59.8 % de los varones 42 % de las mujeres).
3. Esquizofrenia
La atención especializada de las patologías en la esfera de la salud
mental, actualmente en Bolivia se encuentra aún restringida a los
establecimientos de 3er. nivel y los centros especializados que, aún
tomando en cuenta a los del sector privado y de la seguridad social, no
pasan del 2% del total de establecimientos de salud.En consecuencia
el acceso, considerando el vasto territorio nacional, es muy limitado a
un pequeño sector de la población urbana, a este hecho se deben sumar
el desconocimiento, la relativamente baja autonomía de parte de los
pacientes psiquiátricos y el estigma con relacióna la enfermedad mental,
para estimar la magnitud del subregistro, diagnóstico y tratamiento de
casos de esquizofrenia.
Es necesario tratar con sumo cuidado las estimaciones fundadas en la
información obtenida mediante encuesta, pues un diagnóstico de
esquizofrenia requiere de un proceso complejo de análisis, sin embargo
corresponde mencionar algunos resultados de la Encuesta Nacional de
Demografía y Salud 2003 - ENDSA 2003, encontró que 18% de mujeres
y 10% de hombres, reportan “escuchar voces que hablan y que otras
personas no escuchan”, sin embargo este alto porcentaje pudiera estar
sujeto a diversos sesgos culturales, educativos y religiosos. De esta
24 forma se entiende que 20 % entre las mujeres sin educación versus 9%
entre aquellas con educación superior oyeron voces, y que 15 % de
varones sin educación, versus 6 % con mayor educación reportaron
similares alucinaciones auditivas. Cabe reiterar que la información
obtenida mediante encuesta, no es válida para estimar prevalencias en
materia de enfermedad mental y aclarar que a nivel mundial la prevalencia
de esquizofrenia oscila entre el 0,5 y 1% de la población total.
4. Epilepsia
La ENDSA 2003 encontró que 7,5 % de la población total (8% de las
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

mujeres y 7% de los hombres) reportaron haber sufrido “ataques” con


convulsiones, mordedura de lengua, y pérdida de conciencia. Sin embargo
hay que considerar que ENDSA 2003 no hizo una disquisición entre
síndrome convulsivo y epilepsia.
5. Enfermedad de Alzheimer
Existen pocos datos sistematizados para un análisis epidemiológico de
esta patología. En un estudio realizado por la Carrera de Psicología -
UMSA sobre 1,648 personas, se encontró que el 12 % de los adultos
mayores de 70 años tuvieron un puntaje menor a lo esperado para esa
edad con el Test Neuropsicológico Mini Examen Mental, indicando una
probable disfunción cognitiva leve.
Por otro lado, según el INE, la expectativa de vida en el país se ha
incrementado de 58 a 63 años y los datos para 1997 (16) indicaban que
la población mayor a 60 años en el país era de 483,714 personas. La
proyección del crecimiento de la población de adultos mayores permite
estimar en 700,000 personas mayores a 65 años de edad para el año
2010, significando un potencial incremento en trastornos degenerativos
y demencias, que deberán ser asumidos por el sistema de salud.

6. Trastornos de la Infancia y adolescencia

No se cuenta con suficientes estudios que aporten una correlación entre


los problemas de salud mental infantil y los indicadores que se observan
en otros ámbitos de salud.

El Área Funcional de Género y el de Prevención de las Violencias,


señalan que los principales problemas experimentados por y adolescentes
son maltrato infantil físico y psicológico y problemas de conducta.

7. Suicidio

La Fuerza de Lucha contra el Crimen reporta que el año 2007 se


atendieron 201 casos de suicidios a nivel nacional, 3 casos de infanticidio
y 79 casos de intento de suicidio (17).

El Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) registró el año


2007 un total de 4039 intoxicaciones, siendo la forma mas frecuente de
intoxicación relacionado al suicidio la ingesta de órganos fosforados.
Según datos encontrados en el Plan Nacional de Prevención y Atención 25
de Violencias, el 53 % de los suicidios se originan por causas
sentimentales y familiares.

8. Retraso mental y comorbilidad

La información es limitada y no es de carácter oficial.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


3.3.4 Línea de Base de Salud Mental 2008

En razón a la inexistencia de información estadística sistematizada y


confiable en Salud Mental, antes de la formulación del presente Plan y
como una de las principales fuentes de insumos para su construcción, se
llevó a efecto el levantamiento de la Línea de Base en Salud Mental 2008,
tomando como referencia al Instrumento de Evaluación para Sistemas de
Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (IESM – OMS).

Ésta Línea de Base en particular, representa el “punto de partida” en la


capacidad de oferta de servicios de Promoción de la Salud Mental y
Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de la Enfermedad Mental, del
actual sistema de salud, incluidos los recursos de las cajas de salud y los
servicios privados en la materia. En cuanto se refiere a una Línea de Base
que ofrezca el perfil epidemiológico de la Enfermedad Mental en un momento
dado en el territorio nacional, se ha iniciado y forma parte del Plan, la
incorporación de 8 variables de Salud Mental en el Sistema Nacional de
Información en Salud – SNIS, precisamente aquellas patologías que a nivel
mundial son prevalentes.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA LÍNEA DE BASE

1. Se han identificado 39 establecimientos de salud mental ambulatorios


en el país (incluyendo la consulta ambulatoria de los hospitales
psiquiátricos), 12 establecimientos de tratamiento diurno (incluyendo el
tratamiento diurno que realizan algunos hospitales psiquiátricos), 1
unidad de hospitalización de base comunitaria y 9 establecimientos de
salud mental que tienen servicios y funciones de hospitales psiquiátricos.

2. La mayoría de los usuarios son atendidos en establecimientos con


atención ambulatoria y por internación en hospitales psiquiátricos, en
tanto que la tasa de usuarios internados en unidades de hospitalización
psiquiátrica y establecimientos de tratamiento diurno es menor. (Gráfico
2)

GRÁFICO 2
PACIENTES ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD MENTAL (tasa por 100.000 habitantes)

26
HOSP. PSIQUI. 34

UNID. PAC. INT. 2,72

EST. TRAT.
2,7
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

DIURNO

EST. . 1014,84
AMBULATORIO

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Fuente: Elaboración propia con información de la Línea de Base - 2007

3. Adicionalmente los principales trastornos tratados son: en consulta


ambulatoria los trastornos del humor (afectivos) con un 17% y en los
hospitales psiquiátricos la esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y
trastornos de ideas delirantes con un 29%. (Gráfico 3)
GRÁFICO 3
PACIENTES ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MENTAL
SEGÚN DIAGNÓSTICO

100%
80%

60%
40%

20%
0%
EST. UNI. PAC. INT. HOSPITALES
AMBULATORIOS PSIQUIÁTRICOS
OTROS 44% 57% 24%
TRAST. PERSONALIDAD 3% 1% 1%
TRAST. NEURÓTICOS 13% 3% 4%
TRAST. AFECTIVOS 17% 12% 15%
ESQUIZOFRENIA 14% 17% 29%
ABUSO DE SUSTANCIAS 10% 10% 28%
27
La categoría “otros” agrupa a: 1) Trastornos mentales orgánicos incluidos
los sintomáticos, 2) Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones
fisiológicas y a factores somáticos, 3) Retraso mental, 4) Trastornos del
desarrollo psicológico, 5) Trastornos del comportamiento y de las emociones
de comienzo habitual en la infancia y adolescencia y a 6) trastornos mentales
sin especificación.

4. Los usuarios de sexo femenino representan entre el 30 al 50% de la población

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


que acude a algún establecimiento de salud mental en el país y la atención
a menores de 18 años fluctúa entre 3 – 35%, de acuerdo al tipo de
establecimiento.

5. Menos del 7% del personal de atención primaria ha recibido por lo menos


dos días de actualización sobre temas de salud mental el último año.

6. Menos del 20% de los establecimientos de atención primaria de salud (APS)


cuentan con protocolos de evaluación y tratamiento para condiciones claves
de salud mental. (De cuyo manejo no se hace una supervisión o
retroalimentación. Aproximadamente un 12% de los establecimientos de
atención primaria que cuentan con médico y un 6% de los que no cuentan
con médico habrían realizado la referencia de algún paciente con trastorno
mental a un establecimiento más alto de atención.

7. No existen disposiciones legales en Bolivia para proteger a los usuarios de


discriminación, para facilitar acceso a vivienda en casos crónicos y graves
que lo requieran y menos una pensión para pacientes sin recursos.
8. Dentro de los establecimientos de salud mental por cada 100, 000 habitantes
existen 1.06 psiquiatras, 0.22 médicos no especializados en psiquiatría, 0.34
enfermeros, 0.46 psicólogos, 0.25 trabajadores sociales, 0.20 terapeutas
ocupacionales, 1.43 de otro profesional de la salud. (Gráfico 4)

GRÁFICO 4
RECURSOS HUMANOS EN SALUD MENTAL
(Tasa por 100 000 habitantes)

1.6 1.43
1.4
1.06
1.2
1
0.8
0.6 0.46
0.34
0.4 0.22 0.25 0.2
0.2
0

OTRO PERS.
SOCIALES
OTROS
MÉDICOS

PSICÓLOGOS

TERAPEUTAS
OCUPAC.
PSIQUIATRAS

ENFERMEROS

TRABAJADORES

SALUD MENTAL
28

Fuente: Base de datos IESM-OMS - 2007

9. En términos de apoyo a la salud del niño y adolescente, solo 5% de


escuelas primarias y secundarias tienen un profesional de salud mental
y entre 1- 20% realizan actividades formales en la escuela para promover
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

la salud mental y prevenir los trastornos mentales.

10. Otros problemas identificados en la Línea de Base son:


· No existe una política específica para el tema de salud mental.
· Establecimientos de atención de enfermedades mentales mal
distribuidos, focalizados en el área urbana.
· Falta profundidad en la coordinación de la medicina académica y la
tradicional en el tema de Salud Mental.
· Muy pocos contenidos de Salud Mental en la formación de personal
de salud.
· Poca motivación de los familiares y pacientes para la formación de
asociaciones de familiares de pacientes.
· No existe coordinación y supervisión en la difusión de campañas
de educación y concienciación al público en salud mental, habiendo
sido muy pocas las campañas realizadas generalmente ligadas a
prevención de substancias adictivas

3.3.5 ANÁLISIS FODA SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD


MENTAL.

Simultáneamente al acopio de información para la Línea de Base, se


consultó a los informantes a cerca de su opinión personal con respecto
a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sistema
boliviano de salud mental en la actualidad. Los resultados se detallan a
continuación:

FORTALEZAS
1. Existencia de un Responsable de Salud Mental dentro del Ministerio de
Salud y Deportes.

DEBILIDADES
1. El área de salud mental dentro de la distribución orgánica del Ministerio
no tiene atribuciones independientes como unidad, lo que limita su
accionar. 29
2. Ausencia de un equipo multidisciplinario a nivel central.
3. Falta de un Plan Nacional de Salud Mental vigente.
4. Falta de normatización en el monitoreo y supervisión a servicios de
salud mental y rehabilitación.
5. Poco seguimiento al trabajo que se realiza dentro de los diferentes
servicios de salud mental.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


6. Pocos ítems para profesionales que trabajan el tema de salud mental.
7. Ausencia de una estrategia de atención especializada a poblaciones
vulnerables de sufrir trastornos en su salud mental (drogadictos,
alcohólicos, personas afectadas con VIH, discapacitadas, indigentes,
grupos de mayor pobreza, infancia, juventud, adultos mayores y
mujeres).
8. Falta de coordinación entre los diferentes niveles del programa (nacional,
regional, redes y municipios), al interior de los mismos y con otros
sectores y actores.
9. Ausencia de una planeación y programación coordinada entre los
diferentes actores involucrados directa o indirectamente con el tema
de salud mental.
10. Limitada disponibilidad de guías, protocolos o normas de tratamiento
referida a problemas de salud mental en los diferentes niveles de
atención.
11. Falta de atención mental en la comunidad.
12. Inexistencia de un Sistema de Vigilancia referido a problemas de salud
mental con ausencia de indicadores dentro del Sistema Nacional de
Información en Salud (SNIS).
13. Deficiente sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes a
nivel nacional.
14. Escaso apoyo por parte del Ministerio de Salud a terapias ocupacionales
dentro de los servicios de salud mental.
15. Falta de Programas Regionales de Salud Mental en todos los
departamentos.
16. Problemas de inestabilidad laboral a nivel operativo que evita la
continuidad de trabajo iniciado.
17. Falta de programas de capacitación continua a personal de salud con
temas de salud mental.
18. No se promueve la investigación en salud mental.
19. Limitantes para la accesibilidad de los pacientes a medicamentos
psicotrópicos.
30

OPORTUNIDADES

1. Política de salud dirigida a lograr un sistema único de salud familiar


comunitaria, intercultural. Intersectorialidad y espacios saludables para
“vivir bien”.
2. Mayor atención nacional e internacional a problemas de salud mental.
3. Cooperación de organismos no gubernamentales e internacionales que
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

trabajan sobre el tema de salud mental.


4. Organismos gubernamentales que comparten tareas relacionadas con
el tema de la salud mental y brindan información estadística
(CONALPEDIS, Defensorías, Brigadas de Protección, Policía Nacional
y otros)
5. Recursos de Impuesto Directo de los Hidrocarburos para salud existentes
de las prefecturas y municipios
6. Conformación de asociaciones de familiares y pacientes con problemas
de salud mental.
7. Universidades e Instituciones públicas y privadas formadoras de recursos
humanos que introducen dentro de su currículo el tema de salud mental.
AMENAZAS
1. Problemas políticos, sociales generales y económicos del país y mundiales.
2. Ausencia de políticas nacionales específicas que traten el problema de salud
mental.
3. Problemas socio-económicos de los pacientes que dificultan en algunos
casos iniciar el tratamiento y en otros dar continuidad al tratamiento.
4. Limitada voluntad política de autoridades nacionales, departamentales y
municipales para el control de los problemas de salud mental.
5. Falta de presupuesto que no garantiza: realizar monitoreo y supervisión, una
estrategia de atención especializada a poblaciones vulnerables de sufrir
trastornos en su salud mental (drogadictos, alcohólicos, personas afectadas
con VIH, discapacitados, indigentes, grupos de mayor pobreza, infancia,
juventud, adultos mayores y mujeres).
6. Precaria asignación presupuestaria para realizar estrategias de IEC sostenibles
a nivel nacional y regional
7. La salud mental esta siendo manejada en forma ineficiente, con imprudencia
por personal no calificado. 31
8. Aumento de los factores de riesgo para la generación de trastornos mentales.
9. Discriminación, intolerancia y estigma para los pacientes con problemas de
salud mental.
10. Escasa participación de la comunidad en el control de los problemas de
salud mental.
11. Desconocimiento por parte de la comunidad sobre los trastornos de salud

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


mental, servicios y recursos institucionales.
12. Abandono por parte de familiares y la sociedad, de las personas que
presentan alguna patología mental.
13. Comunidades dispersas y alejadas de un centro de referencia que cuente
con servicio de atención de salud mental.
14. Desvinculación de los establecimientos de salud y consultorios privados con
la iniciativa de abordaje al tema de salud mental en el país.
15. Formación básica del profesional en salud con poca dedicación al tema de
salud mental.
16. Inexistencia de carreras auxiliares como fonoaudiología, terapia ocupacional
y de postgrados en salud mental.
17. Formación médica asistencialista curativa.
CAPÍTULOS IV - V
IV. JUSTIFICACION DEL PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL.
La falta de políticas públicas de salud mental ha dado lugar a que se produzca
un vacío en materia de estrategias y acciones concretas de promoción de la salud
mental y prevención de los trastornos mentales. Éstas deficiencias prolongadas
en el tiempo han originado un casi total desconocimiento, en la población general,
acerca de los factores determinantes de la salud mental y los factores de riesgo
de la enfermedad mental, tal es así que 9 de cada 10 personas con disfunciones
psicológicas (aproximadamente) no han sido diagnosticadas, menos tratadas por
personal profesional calificado (5). Sumándose en nuestro país el estigma y la
discriminación hacia las personas con disfunciones psiquiátricas.
Basados en este contexto y en los resultados de la línea de base, que
evidencia muchas más debilidades en el Sistema de Salud Mental en Bolivia, se
justifica y prioriza la elaboración de un Plan Nacional de Salud Mental como
primer paso para realizar acciones concretas y coordinadas entre los diferentes
sectores y actores involucrados para superar las debilidades y enfrentar
exitosamente las amenazas con el uso adecuado de las fortalezas y aprovechando
las oportunidades.
32
En el marco de la Nueva Constitución Política del Estado y el Plan Nacional
de Desarrollo, el Plan Nacional de Salud Mental promueve actitudes, hábitos de
vida, usos y costumbres saludables para prevenir los trastornos y la enfermedad
mental de tal manera que lleguen a los servicios especializados de salud mental,
únicamente los casos que hubieren superado las barreras de la promoción y
prevención.
Para ello, es necesario priorizar la identificación de las determinantes de la
salud mental y su difusión masiva, así como la atención primaria como los medios
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

más idóneos para prevenir e identificar tempranamente los problemas y trastornos


mentales y de comportamiento, pretendiendo de ésta forma alcanzar la salud
integral y mejorar así la calidad de vida de las personas, que requerirá un trabajo
conjunto, coordinado y consensuado entre todos los sectores y actores involucrados
con participación de la familia y la comunidad para garantizar su sostenibilidad
y en el marco de la interculturalidad para optimizar el uso de los recursos y saberes
provenientes de diversas fuentes culturales.

V. VALORES, VISION, MISIÓN, POBLACION OBJETIVO y OBJETIVO


ESTRATEGICO
5.1 VALORES
· COMPLEMENTARIEDAD
· SOLIDARIDAD
· RECIPROCIDAD
· EQUIDAD
· CALIDAD
· EFICIENCIA

5.2 VISION
UNA SOCIEDAD CON PLENO ACCESO A SERVICIOS INTEGRALES
DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL, QUE RECONOZCA
LA SALUD MENTAL COMO PARTE INSEPARABLE DEL BIENESTAR
GENERAL, DEL “VIVIR BIEN”.

5.3 MISION
PROMOVER LA SALUD MENTAL, PREVENIR Y TRATAR LA
ENFERMEDAD MENTAL Y PROCURAR LA REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN
SOCIAL; CON EQUIDAD, CALIDAD Y EFICIENCIA EN LOS TRES NIVELES
DE ATENCION, EN FORMA PERMANENTE, LOGRANDO UNA ARTICULACION 33
INTERINSTITUCIONAL Y EL POTENCIAMIENTO COMUNITARIO.

5.4 POBLACION OBJETIVO


El Plan Nacional de Salud Mental tiene como población objetivo a la
población en su conjunto y especialmente a las personas que por diversas
razones corren mayor riesgo de ver su salud mental vulnerada:

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


· Niños y adolescentes de ambos sexos,
· Mujeres en edad reproductiva,
· Pueblos indígenas originarios campesinos.
· Adultos mayores.
Una evaluación a los procesos y resultados alcanzados por este plan podrá
reorientar o fortalecer esfuerzos en las poblaciones definidas.

5.5 OBJETIVO ESTRATEGICO


Contribuir, desde la Salud Mental Pública, al desarrollo en las personas,
familias y comunidades de hábitos de Vida Saludable (Promoción de la Salud
Mental), de tal manera de lograr una eficaz prevención, detección temprana y
tratamiento de la enfermedad mental en todas sus expresiones y manifestaciones
(desde el estrés, las neurosis, psicosis, psicopatías y disfunciones neurológicas)
y la rehabilitación y reinserción familiar, comunitaria y laboral de manera oportuna,
de las personas que hubieren padecido trastornos en su salud mental.
CAPÍTULO VI
VI. IDENTIFICACION DE EJES, OBJETIVOS Y LINEAS ESTRATEGICAS DE
INTERVENCION

A partir del análisis realizado, de la información proveniente de diversas


fuentes (Línea de Base, FODA, revisión documental y bibliográfica) se identificó
tres principales ejes de intervención, con sus objetivos y líneas estratégicas,
que sientan sus bases en las políticas actuales de gobierno e igual que ellas
se encuentran estrechamente relacionados entre si. Sobre estos el sector salud
debe actuar para que en el corto, y mediano plazo contribuyan a mejorar la
situación de salud mental en Bolivia. Los mismos se presentan a continuación:

6.1 IDENTIFICACION DE EJES Y OBJETIVOS DE INTERVENCION

PROBLEMA IDENTIFICADO Estigmatización, discriminación e intolerancia


cuando se habla de Enfermedad Mental y desconocimiento cuando se habla de
Salud Mental que las relega e inhibe la formulación de políticas y la ejecución
de acciones a favor de la promoción de la salud mental y del tratamiento de la
enfermedad mental.

EJE DE OBJETIVO GENERAL LÍNEA ESTRATÉGICA


INTERVENCIÓN
34
Estimulación del desarrollo
Promover la salud mental de conductas de armonía
Promoción de la con el orden natural,
s a l u d m e n ta l como derecho
fundamental, componente basada en los valores de
como parte complementariedad,
indivisible de la salud
inseparable de la solidaridad y reciprocidad,
integral y del desarrollo
salud integral y humano con equidad de i n c o m pa t i b l e s c o n l a
del desarrollo género, generacional e violencia, la discriminación,
humano. intercultural. exclusión y el consumo de
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

alcohol, tabaco y drogas.

PROBLEMA IDENTIFICADO Centralización y enfoque asistencialista curativo


de los hospitales o servicios especializados en salud mental con ausencia de
un sistema de vigilancia epidemiológica de salud mental.

EJE DE OBJETIVO GENERAL LÍNEA ESTRATÉGICA


INTERVENCIÓN
Garantizar la calidad y el
acceso equitativo a la Desarrollo e incorporación
A t e n c i ó n
atención integral en salud de la Estrategia de Atención
primaria en salud mental respetando el Primaria en el campo de la
mental modelo comunitario salud mental y drogas.
intercultural de cada región.
PROBLEMA IDENTIFICADO Acciones incoordinadas, desvinculación total o
parcial entre los sectores y actores vinculados, directa o indirectamente, a la
salud mental.

EJE DE OBJETIVO GENERAL LÍNEA ESTRATÉGICA


INTERVENCIÓN
Articular esfuerzos con actores Implementación de
y sectores estratégicos actividades
Articulación con involucrados con el tema de coordinadas y
otros actores y salud mental para fortalecer concertadas con otros
sectores. acciones de promoción de la sectores y la sociedad
salud mental y prevención de civil, que abordan el
los trastornos mentales. tema de salud mental.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS POR OBJETIVO GENERAL

Para el objetivo general 1

Promover la salud mental como derecho fundamental, componente


inseparable de la salud integral y del desarrollo humano con equidad
35
de género, generacional e interculturalidad.

· Identificar las determinantes de la salud mental y difundirlas masivamente


a fin de promover su mejoramiento continuo.

· Implementar estrategias y directrices de promoción de la salud mental


y prevención de la enfermedad mental mediante un proceso educativo
permanente, que involucre un fuerte contenido de comunicación social.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


· Implementar estrategias de abogacía en salud mental y derechos humanos

· Evaluar el impacto de las estrategias de IEC para la Promoción de la


Salud Mental y Prevención de la Enfermedad Mental, con criterios de
evaluación preestablecidos y consensuados.

Para el objetivo general 2

Garantizar la calidad y el acceso equitativo a la atención integral en


salud mental respetando el modelo comunitario intercultural de cada
región

· Desarrollar políticas normas y procedimientos que faciliten el abordaje


de la salud mental en redes de servicios de 1er y 2do nivel con articulación
del 3er nivel y velen por los derechos humanos de los pacientes.

· Fortalecer los procesos de gestión, su organización y el recurso humano


de los servicios de salud.
CAPÍTULO VII
· Implementar un Sistema de Vigilancia en Salud Mental en los tres
niveles de atención, que permita un abordaje oportuno y planificado
de los trastornos mentales.
Para el objetivo general 3
Articular esfuerzos con actores y sectores estratégicos involucrados
con el tema de salud mental para fortalecer acciones de promoción
de la salud mental y prevención de los trastornos mentales.
· Coordinar acciones con el Ministerio de Educación para involucrar y
lograr la participación de las entidades que trabajan en educación.
· Articular y concertar acciones con entidades que trabajan con sectores
diferenciados y más vulnerables de la población: Niños y adolescentes
de ambos sexos, Mujeres en edad reproductiva, Pueblos indígenas
originarios campesinos y Adultos mayores.
· Gestionar y articular el apoyo de entidades y asociaciones públicas
y privadas para la ejecución y logro satisfactorio de las actividades de
promoción y prevención.

36 VII. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, INDICADORES Y


METAS POR OBJETIVO
A continuación se desarrolla cada objetivo general y especifico con las
actividades, indicadores y metas establecidas para el cumplimiento del
presente plan 2009 – 2013.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

OBJETIVO GENERAL 1
PROMOVER LA SALUD MENTAL COMO DERECHO FUNDAMENTAL,
COMPONENTE INDIVISIBLE DE LA SALUD INTEGRAL Y DEL
DESARROLLO HUMANO

“La promoción de la salud consiste en proporcionar a


los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud
y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar
un estado adecuado de bienestar físico, mental y social
un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y
realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades
y de cambiar o adaptarse al medio ambiente”.
“La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino
como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata
por tanto de un concepto positivo que acentúa los
recursos sociales y personales así como las aptitudes
físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud
como bienestar trasciende la idea de formas de vida
sanas, la promoción de la salud no concierne
exclusivamente al sector sanitario”.

“Carta de Ottawa”, OMS/OPS 1986

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas


incrementar su control sobre los determinantes de la salud, que se traducen en
las condiciones sociales y económicas que determinan (de ahí su nombre) que
tipo de salud tendrá una población y en consecuencia trabajar en estos para
mejorarla. La participación comunitaria, entendida como la dueña de las
decisiones, gestiones y administración de su vida y el desarrollo de la misma,
es esencial para sostener las acciones en materia de promoción de la salud.
(18)
37
No es posible hablar de participación comunitaria en salud mental, si ésta
(la comunidad) estigmatiza o relega a las personas con trastornos mentales, a
quienes viven con ellas e incluso a quienes las atienden; estigmatización que
se traduce en ausencia de planes y acciones concretas para su integración
social.

Por ello surge la necesidad de trabajar primero con las familias, comunidad
y con la población de diferentes sectores; incorporando la salud mental como
un derecho humano y como componente indivisible de la salud integral de cada

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


persona, en los criterios personales e institucionales.

Involucra sensibilizar, informar, educar y capacitar con instrumentos


adecuados para cada tipo de población y de acuerdo a las características propias
de cada región, acerca de los trastornos mentales y conductuales más frecuentes
(6):
· Trastornos depresivos
· Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
· Esquizofrenia
· Epilepsia
· Alzheimer
· Retraso Mental
· Trastornos de la Infancia y Adolescencia
· Suicidio
· Comorbilidad.
Plantearse este objetivo en nuestro medio significa una ardua y difícil tarea
que ameritará la participación articulada de muchos sectores y actores. Debiendo
ser el equipo de salud el primero en empoderarse y apropiarse de este trabajo,
para facilitar llegar a cada población del país.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1


Identificar las determinantes de la salud mental y difundirlas
masivamente a fin de promover su mejoramiento continuo.

ACCIONES

1. Investigación acción participativa permanente con diversos sectores de


la población en la identificación de los factores biológicos, psicológicos,
políticos, jurídicos, sociales y económicos que hacen posible el desarrollo
armónico de las personas con su entorno.

2. Difusión masiva de las condiciones mínimas requeridas por los diferentes


factores biológicos, psicológicos, políticos, jurídicos, sociales y económicos
38 que hacen posible el desarrollo armónico de las personas con su entorno.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 1.1

ACCIÓN INDICADOR META

Listado de condiciones mínimas de


carácter biológico, psicológico, político,
1 jurídico, social y económico que hacen Un listado de condiciones mínimas,
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

posible el desarrollo armónico de las hasta octubre de 2009.


personas con su entorno
1 soporte masivo o interpersonal de
Número de soportes masivos e comunicación social, producido por
interpersonales de comunicación grupo poblacional priorizado (Niños
2.1 social para la difusión de las
condiciones mínimas indispensables y adolescentes de ambos sexos,
para el desarrollo armónico de las Mujeres en edad reproductiva,
personas con su entorno, producidos Pueblos indígenas originarios
cada año (entre el 2009 y 2015) campesinos, Adultos mayores.

Número de soportes masivos e 1 soporte masivo o interpersonal de


interpersonales de comunicación comunicación social, difundido por
social para la difusión de las grupo poblacional priorizado (Niños
2.2 condiciones mínimas indispensables y adolescentes de ambos sexos,
para el desarrollo armónico de las Mujeres en edad reproductiva,
personas con su entorno, difundidos Pueblos indígenas originarios
cada año (entre el 2009 y 2015) campesinos, Adultos mayores.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2
Implementar estrategias y directrices de promoción y prevención en
salud mental mediante un proceso educativo permanente que involucre un
fuerte contenido de comunicación social.
ACCIONES
1. Actualización y/o reformulación de la estrategia de educación para la
promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad mental.
2. Difusión de información epidemiológica del país a través de medios
escritos, orales y audiovisuales, que refuercen los mensajes sobre la
importancia de intervenir en salud mental.
3. Producción, adaptación, publicación y distribución de instrumentos de
IEC adecuados para los diferentes grupos de receptores (público general
y poblaciones vulnerables objetivos).
4. Desarrollo de campañas de educación y promoción en valores, estilos de
vida saludables, dirigidas a todos los segmentos poblacionales en los
principales ambientes: familiar, escolar y laboral.
5. Desarrollo de mecanismos para incentivar la práctica sistemática de la
actividad física recreativa en todos los segmentos poblacionales.
39

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 1.2

ACCIÓN INDICADOR META

Estrategia de educación para la promoción Una estrategia aprobada,


1 de la Salud Mental y la Prevención de la hasta diciembre de 2009

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Enfermedad Mental aprobada

Número de publicaciones que difunden 2 publicaciones cada año


datos epidemiológicos sobre salud mental (semestrales)
2
Número de boletines informativos 2 boletines cada año a
distribuidos en forma anual partir del 2010.

Un (1) instrumento de IEC


Número de instrumentos de IEC en Salud en Salud Mental producido
Mental producidos de acuerdo al grupo de para cada grupo de
receptores, en un año. receptores por año.
3
Instrumentos de IEC en promoción de la Un (1) instrumento de IEC
salud mental y prevención de la enfermedad en Salud Mental difundido
mental difundidos en un año, de acuerdo para cada grupo de
al grupo de receptores. receptores por año.
Número de campañas de sensibilización y
4 difusión desarrollados sobre valores y estilos
de vida saludables, dentro los principales Una (1) campaña anual en
ambientes: familiar, escolar y laboral para la cada uno de los 9 SEDES.
prevención y el control de violencias, consumo
de tabaco y abuso de alcohol y otras drogas.

5 Número de eventos de actividad física


1 evento por grupo etáreo y
sexo convocado por el MSD
recreativa, convocados por el MSD (Área de (Área de Salud Mental) cada
Salud Mental) cada año (entre el 2010 y 2015). año(entre el 2010 y 2015)

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3

Implementar estrategias de abogacía sobre salud mental y derechos


humanos.
ACCIONES
1. Realizar talleres/reuniones intra e interinstitucionales en materia de
40 salud mental y derechos humanos con personal de salud, autoridades
y líderes políticos y comunitarios a nivel central y regional.

2. Realizar campañas de información, sensibilización y concientización


sobre salud mental y derechos humanos, para el cambio de actitud de
la población frente a los trastornos mentales.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 1.3


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

ACCIÓN INDICADOR META

Número de talleres desarrollados a nivel Un taller anual, desde fin


central y/o regional con personal de salud, de año 2009
autoridades y líderes

1 Apoyo a actividades de
Número de Directores de SEDES que como Salud Mental (talleres,
resultado de la abogacía han apoyado seminarios o publicaciones)
actividades con el quehacer de la salud por parte de 5 de los 9
mental, en un año. Directores de SEDES, en
un año.

Número de campañas de información,


Una (1) campaña anual en
2 sensibilización y concientización sobre salud
cada uno de los 9 SEDES.
mental y derechos humanos, según región.
OBJETIVO ESPECIFICO 1.4

Evaluar el impacto de las estrategias de IEC para la Promoción de la


Salud Mental y Prevención de la Enfermedad Mental, con criterios de
evaluación preestablecidos y consensuados.

ACCIONES

1. Evaluaciones parciales periódicas del avance de las estrategias de IEC


para la Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Enfermedad
Mental, con criterios de evaluación preestablecidos y consensuados.

2. Evaluación final de impacto de las estrategias para la Promoción de la


Salud Mental y Prevención de la Enfermedad Mental, con criterios de
evaluación preestablecidos y consensuados.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 1.4

ACCIÓN INDICADOR META

Número de estrategias de IEC para la


Promoción de la Salud Mental y 1estrategia implementada
1 41
Prevención de la Enfermedad Mental cada año a partir del
evaluadas por el Área Funcional de Salud 2010.
Mental - MSD.

Número, sentido y magnitud de los


cambios de actitud (resultados) 1 Evaluación Final el año
2 demostrables en áreas preestablecidas, 2015.
según región, sexo y edad evaluadas
O
mediante encuesta CAP.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


OBJETIVO GENERAL 2

GARANTIZAR EL ACCESO EQUITATIVO A LA ATENCIÓN INTEGRAL


EN SALUD MENTAL RESPETANDO EL MODELO COMUNITARIO
INTERCULTURAL DE CADA REGIÓN

El acceso equitativo a la atención integral en salud mental, respetando el


modelo comunitario intercultural de cada región solo será posible a través de
la aplicación de la Estrategia de Atención Primaria en el campo de la salud
mental.

Sin duda contribuye a esta estrategia el Modelo de Gestión de


descentralización en actual vigencia (20), con los tres niveles de atención y los
cuatro ámbitos de gestión: Nacional, Departamental, municipal y local; y el
actual Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural dentro la política del
Plan Nacional de Desarrollo, cuyo objetivo es “ Garantizar el ejercicio del derecho
a la salud y la vida, como derecho social, a través de la promoción y consolidación
de un sistema de salud único, intercultural comunitario” (20), basados en los
principios de “solidaridad”, “reciprocidad” y “equidad”, fortaleciendo la atención
primaria de salud.

Por muchos años el manejo de problemas o trastornos mentales ha sido


relegado al asistencialismo en Hospitales Psiquiátricos, que casi nada han
podido trabajar sobre prevención, accediendo al mismo solo la población cercana
o con posibilidades de trasladarse al lugar donde funciona, sumándose falta de
políticas, de normas y desconocimiento por parte de autoridades centrales y
regionales y de la población en general, de la importancia de salud mental en
la calidad de vida de las personas.

Por ello para el cumplimiento de este objetivo será necesario primero


desarrollar normas y procedimientos que faciliten el abordaje de la salud mental
en redes de servicios de 1er y 2do nivel con articulación del 3er nivel y para
velar por los derechos humanos de los pacientes. Actuando principalmente
sobre los problemas más frecuentes y responsables de discapacidades
42
importantes para los que se debe consensuar protocolos de atención (6):
· Trastornos depresivos
· Trastornos por consumo de sustancias psico-activas
· Esquizofrenia
· Epilepsia
· Alzheimer
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

· Retraso Mental
· Trastornos de la Infancia y Adolescencia
· Suicidio
· Comorbilidad
Como segundo paso o en forma paralela será necesaria la implementación
de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental en los tres niveles
de atención, prioritario para contar con información oportuna que permita tomar
decisiones de acuerdo a las características de cada región.

Y conociendo que la calidad de la intervención de salud depende entre


otros factores también del grado de preparación del personal de salud, se tendrá
además que volcar parte de nuestros esfuerzos a la capacitación del personal
de salud, que será el que velera por la salud mental en la comunidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1

Desarrollar y aplicar normas y procedimientos que faciliten el abordaje de


la salud mental en redes de servicios de 1er y 2do nivel con articulación del 3er
nivel y que velen por los derechos humanos de los pacientes.

ACCIONES

1. Gestionar la jerarquización del área de salud mental en la estructura


del Ministerio de Salud y Deportes, para el tratamiento multidisciplinario
del amplio campo de responsabilidades y competencias que ella implica.

2. Normar la implementación de la estrategia de Atención Primaria en


Salud Mental para su cumplimiento en el Sistema Nacional de Salud.

3. Gestionar dentro de los Servicios Departamentales de Salud la presencia


de un/a responsable en forma específica del tema de salud mental.

4. Gestionar el desarrollo por departamento de unidades/servicios


específicos y diferenciales de salud mental en establecimientos de 2do
y 3er nivel de atención de salud, (hospitales generales o de referencia).

5. Desarrollar, unificar e implementar guías practicas de Atención Primaria 43


y tratamiento en Salud Mental en establecimientos de 1er. Y 2º nivel.

6. Gestionar con la Unidad de Medicamentos la adquisición de medicamentos


esenciales necesarios para el desarrollo de la atención primaria en salud
mental.

7. Normar e implementar a nivel nacional, un sistema de monitoreo y


evaluación de la estrategia de atención primaria en salud mental.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


8. Normar e implementar un mecanismo de acreditación que garantice el
pleno ejercicio de los Derechos Humanos, por parte de los usuarios
(internos y externos) de los establecimientos que brindan servicios de
salud mental, psicología, rehabilitación psico-social, que coadyuvan con
la estrategia de Atención Primaria.
INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 2.1
ACCIÓN INDICADOR META
Ascenso de categoría del Área de Salud Constitución del Programa o
1 Mental en la estructura del Ministerio de Unidad de Salud Mental hasta
Salud y Deportes fines del año 2010
Normas y procedimientos aprobados, Finales del año 2009,
2 publicados y difundidos en establecimientos Implementación desde el
de 1er. y 2º nivel 2010.
Número de servicios departamentales de
salud que cuentan con un profesional En los 9 SEDES, hasta el
3 primer semestre del 2010.
responsable en forma específica del Área
Funcional de Salud Mental.
Número de departamentos que cuentan
4 con unidades específicas y diferenciales 9 hasta el año 2015.
de Salud Mental.
Número de establecimientos de 1er y 2º 1 por Red en el Municipio de
5 nivel que cuenta y aplica las guías practicas La Paz hasta el primer
de Atención Primaria en Salud Mental y semestre de 2010.
Referencia.
Número de medicamentos esenciales 1 por acción terapéutica
44 6 incorporados al modelo de atención hasta finales del año 2010.
primaria en salud mental.
Número de SEDES que monitorean y
7 reportan la aplicación de la Estrategia de 9 SEDES, a finales del 2015.
Atención Primaria en Salud Mental.
Un centro de referencia u
Número de servicios de salud mental, hospital especializado por
8 psicología, rehabilitación psicosocial departamento cada año, a
supervisados por departamento en un año. partir de 2010.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2


Fortalecer los procesos d gestión su organización y el recurso humano de
los servicios de salud
ACCIONES
1. Crear e implementar un sistema de emulación a los establecimientos
de 1er y 2º nivel que durante la gestión han cumplido con grado de
excelencia sus funciones en la estrategia de Atención Primaria de Salud
Mental.

2. Promover la articulación de la RED con otros sectores y actores


relacionados a la salud mental (centros de rehabilitación de
drogodependientes, servicios de discapacidad mental , ONG´s que
trabajan en promoción y otros)
3. Implementar un sistema de seguimiento en la comunidad a pacientes que
han sido tratados, a través de visitas domiciliarias u otras estrategias.
4. Elaborar módulos de capacitación en temas prioritarios en salud mental
(psicofarmacos, atención, prevención) para personal de atención primaria
y personal de servicios de salud mental.
5. Promover la rehabilitación integral y reinserción familiar con el apoyo de
las familias y la comunidad.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 2.2

ACCIÓN INDICADOR META


1 por red urbana en los
Número de establecimientos de 1er. Y 2º
1 nivel que son emulados en el transcurso
municipios del eje troncal (La
Paz, Cochabamba y Sta.
de un año. Cruz) hasta fines del 2010.
Número de sectores y actores que coordinan 1 sector o actor por red
2 acciones en Salud Mental con cada Red de urbana en el municipio de La
Salud por municipio ciudad capital de Paz hasta fines del 2010.
departamento.
45
Número de pacientes tratados que han 1 por centro de referencia o
3 recibido al menos una visita domiciliaria en especializado en el municipio
el transcurso de un año. de La Paz.

Número de módulos de capacitación Tres módulos producidos por


aplicados en temas de Salud Mental, el Área Funcional de Salud
4 Mental para su aplicación en
priorizados regionalmente producidos por
departamento en un año. cualquier contexto, hasta fines
de 2010.
Número de pacientes rehabilitados y/o

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


reinsertados a su familia con apoyo familiar 1 estudio de caso reportado
5 y presentado por hospital de
y/o de la comunidad por establecimiento
especializado y de 3er. nivel que cuente con referencia o especializado en
servicios de Salud Mental. el municipio de La Paz.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3


Implementar un Sistema de Vigilancia en Salud Mental en los tres
niveles de salud que permita un abordaje oportuno y planificado de los
trastornos mentales.
ACCIONES:
1. Incorporación de indicadores sobre salud mental dentro del Sistema
Nacional de Información en Salud – SNIS
2. Desarrollo entre los establecimientos de salud de I, II y III nivel de un
Sistema de Referencia y Contrareferencia de pacientes con problemas
de salud mental, de la población general y de poblaciones vulnerables.
3. Realizar monitoreo, supervisión y evaluación de establecimientos que
incorporan el modelo de atención primaria en salud mental y de servicios
especializados.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 2.3


ACCIÓN INDICADOR META
Número de indicadores de salud mental incorporados 8 variables
1 en el Sistema Nacional de Información en Salud - priorizadas hasta
SNIS. fines del 2015

Porcentaje de establecimientos de 1er y 2do nivel que


integran el Sistema de Referencia y Contrareferencia 50% hasta el año
en Salud Mental y que informan periódicamente sobre 2015.
los casos atendidos o detectados.
Porcentaje de establecimientos de 3er nivel que integran
el Sistema de Referencia y Contrareferencia en Salud 100% hasta el
2 Mental, que informan periódicamente sobre los casos año 2015
atendidos o detectados y realizan referencia y
contrareferencia oportuna.
Porcentaje de establecimientos especializados en
46 salud mental que integran el Sistema de Referencia 100% hasta el
y Contrareferencia en Salud Mental que informan año 2015
periódicamente sobre los casos atendidos o detectados
y realizan contrareferencia oportuna.

3 Porcentaje de establecimientos especializados y de


3er. nivel que fueron supervisados y evaluados por 25%
departamento, en un año.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

OBJETIVO GENERAL 3

ARTICULAR ESFUERZOS CON ACTORES Y SECTORES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADOS CON EL TEMA DE SALUD MENTAL PARA
FORTALECER ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y
PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

La aplicación de cualquier modelo de atención no puede llegar a alcanzar


los resultados deseados o esperados sino se logra la participación y concertación
multisectorial para su implementación.
En el país existen varias entidades (del sector público y privado) que
independientemente están trabajando el tema de salud mental y existen otras
tantas que podrían aportar mucho para lograr que funcione el Modelo de
promoción, prevención y atención en salud mental que se propone. Se aprecia
que muchas entidades no tienen claramente definidos sus roles, confundiendo
acciones de prevención y promoción, con cruzamiento o duplicidad de acciones.

Corresponde al rol rector del Ministerio de Salud y Deportes y en particular


al área de Salud Mental tomar la iniciativa dentro el marco de la política de
Rectoría del Plan Nacional de Desarrollo, buscar escenarios y actores para un
trabajo intra e intersectorial efectivamente concertado, tanto en el nivel central
como regional y local que potencialice los resultados que se esperan alcanzar
en el tema de salud mental, priorizando la atención a grupos poblacionales
objetivos del Plan: Niños y adolescentes de ambos sexos, Mujeres en edad
reproductiva, Pueblos indígenas originarios campesinos y Adultos Mayores.

Dentro del trabajo intersectorial se deberá tomar en cuenta bajo el carácter


intercultural de la nueva política de salud, la oportunidad para incorporar como
recursos útiles a la salud pública, los saberes que en la materia, provienen de
las otras fuentes culturales que coexisten en Bolivia. Para este efecto se hace
indispensable la coordinación intersectorial con todas las medicinas y en especial
con la Medicina Tradicional Andino-amazónica y con otros sectores representativos
del quehacer humano.

Entre las prioridades del trabajo intrasectorial se ha visto pertinente, en 47


primera instancia desarrollar actividades hacia el interior del Ministerio de Salud
y Deportes en la Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de por ejemplo
trastornos psicológicos y emocionales que han comenzado a dejarse sentir en
los espacios laborales, como el síndrome de “burnout”, estado de “bloqueo”
psicológico que deriva en bajo rendimiento, agotamiento intelectual y físico,
intolerancia y agresividad en las relaciones humanas.

Tambien, debido a que el tema de las violencias es especialmente sensible


y demanda atención inmediata, se planificará con las Unidades de Género y

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Violencias, la capacitación del personal de los primeros niveles de atención
para que éste pueda registrar, orientar, referir y prestar atención psicológica de
emergencia o contención a víctimas de violencia.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1

Coordinar acciones con el Ministerio de Educación para involucrar


y lograr la participación de las entidades que trabajan con educación para
fortalecer las acciones del Plan Nacional de Salud.

ACCIONES:
1.Sensibilización en temas de Salud Mental Infantil y Adolescente en los
institutos de formación docente y en el Ministerio de Educación y los 9
SEDUCAS, para promover, a mediano plazo, en los estudiantes la salud
mental y prevenir enfermedades mentales.
2. Establecer, por SEDUCA, un censo de las unidades educativas (fiscales
y particulares) que cuentan con servicios de psicología en funcionamiento.
3. Creación por municipio de escuelas de padres, de acuerdo a criterios de
selección coordinados con el Ministerio de Educación y priorizados por
los 9 SEDUCAS.
4. Reformulación de la currícula de instituciones públicas y privadas de
formación de profesionales y técnicos en salud para que amplíen su
enfoque y prioridad del tema de salud mental.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 3.1

ACCIÓN INDICADOR META


Número de Institutos de Formación Docente 100% de los Institutos de
1 (Normales) y SEDUCAS en que se han formación docente y SEDUCAS
realizado actividades de sensibilización en sensibilizados hasta el 2015
Salud Mental durante un año.

Censos realizados periódicamente sobre 1 censo realizado en cada uno


2 de los 9 SEDUCAS, hasta el
los casos atendidos o detectados.
2015.
48
1 escuela municipal de padres
3 Número de escuelas de padres municipales funcionando en uno de los
funcionando según SEDUCA. municipios ciudad capital del
eje troncal hasta fines del 2013

Número de establecimientos públicos y Una institución pública o privada


privados de Educación Superior que de educación superior en salud
4 forman profesionales y técnicos en salud con el tema de salud mental
que incorporan el tema de salud mental incorporado en su currícula
dentro de cada currícula. hasta fines del 2013.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2


Articular y concretar acciones con entidades que trabajan con personas
que presentan o vulnerables de sufrir trastornos en su salud mental

ACTIVIDADES
1. Desarrollo de encuentros entre organizaciones públicas y privadas que
trabajan con poblaciones que presentan o son vulnerables a sufrir
trastornos mentales, para integración de planes operativos.
2. Realización de acuerdos con entidades públicas y privadas que trabajan
con el tema de salud mental; pero que están fuera del SNIS, para la
coordinación de actividades y proporción de información, con el Ministerio
de Salud o SEDES
3. Realizar encuentros de planificación y coordinación entre el Ministerio
de Salud y SEDES con entidades representativas de los diversos sectores
de la población objetivo, el desarrollo de programas dirigidos a la
promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad mental.
4. Inclusión del recurso humano que atiende a poblaciones vulnerables o
de riesgo de sectores privados o no gubernamentales que abordan el
tema de salud mental, a los procesos de capacitación sobre salud
mental.
5. Desarrollo de una estrategia intrasectorial (Salud Mental – Recursos
Humanos - MSD) de prevención y reducción de trastornos de la Salud
Mental en la población de funcionarios.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 3.2


ACCIÓN INDICADOR META
Número de encuentros entre organizaciones 1 encuentro nacional
1 públicas y privadas que trabajan con poblaciones anual a nivel central.
que presentan o son vulnerables a sufrir trastornos 1 encuentro deptal.
mentales. anual
49
Número de acuerdos firmados y en vigencia con 1 convenio firmado y en
2 entidades públicas y privadas que trabajan con el ejecución por año, a
tema salud mental; pero que están fuera del SNIS. partir del 2010.

Número de encuentros de planificación y


3 coordinación con entidades representativas de los 1 encuentro de
diversos sectores para el desarrollo de programas planificación por año a
dirigidos a la promoción de la salud mental y partir del 2010.
prevención de la enfermedad mental.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Número de instituciones privadas o no 1 institución participante
4 gubernamentales que participan de los procesos por año, a partir del
de capacitación del Ministerio de Salud. 2010.

5 Número de actividades realizadas para el efecto, 1 actividad por SEDES


durante cada año. cada año.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3


Solicitar apoyo de entidades y asociaciones públicas y privadas para
la ejecución y logro satisfactorio de las actividades de promoción y
prevención.

ACCIONES:
1. Desarrollo y/o fortalecimiento de la capacidad investigativa en temas de
salud mental en forma coordinada con instituciones de investigación
priorizando investigaciones científicas en la identificación de los factores
CAPÍTULO VIII
determinantes de la salud mental, para luego promoverlos como medidas
preventivas.
2. Articular, acordar y supervisar la programación de los medios de
comunicación nacionales, con el propósito de eliminar o difundir en
horarios especiales los programas o imágenes que estimulen actitudes
y comportamientos de riesgo para el equilibrio psíquico de las personas
menores de edad especialmente.
3. Elaborar e implementar una estrategia en coordinación con la Unidad
Nacional de Medicamentos, dirigida a regular el uso racional de los
piscofármacos en la Atención Primaria de Salud Mental.
4. Apoyar la creación y fortalecer el desarrollo de las asociaciones de
familiares y pacientes organizados, realizando actividades coordinadas
con la institución o establecimiento de salud al que pertenecen.
5. Gestionar asistencia técnica nacional e internacional para abordar la
problemática de salud mental en el país a nivel central y departamental.

INDICADOR Y META DE ACUERDO A LAS ACCIONES DEL OBJETIVO 3.3

50
ACCIÓN INDICADOR META
Número de investigaciones publicadas por el MSD 1 publicación anual a
1 en Salud Mental. partir del 2010

Normativa sobre la programación y horarios de Normativa aprobada


2 promoción de la salud mental en los menores de hasta fines del año
edad. 2010

Normativa aprobada para mejorar el uso racional Normativa aprobada


3 de los psicofármacos en la Atención Primaria de hasta fines del 2010
Salud Mental.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

Número de asociaciones de familiares y pacientes 3 asociaciones


4 conformadas, realizando actividades coordinadas funcionando a partir del
con la institución o establecimiento de salud al que año 2010.
pertenecen.

5 Número de actividades en Salud Mental, con 1 actividad internacional


asistencia técnica nacional e internacional. y 1 nacional por año

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Trigoso Tapia, Contribución a la historia de la sociedad boliviana de
neurología, Revista de Neurología, La Paz – Bolivia, 2003, 1 (1)
2. Foucault, Michel. “Historia de la Locura en la Época Clásica”, Fondo de
Cultura Económica, México 1986 (2 volúmenes).
3. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo.
Salud Mental nuevos conocimientos, nuevas esperanzas, 2001.
4. World Health Organization .mhGAP Mental Healt Gap Action Programme
Scaling up care for mental, neurological and substance use disorders.
WHO Geneva 2008
5. Subcomité del Comité Ejecutivo de Planificación y Programación de la
Organización Panamericana de la Salud – OPS, 35ª Sesión. Informe de
la Salud Mental en las Américas, 14 al 16 de marzo de 2001
6. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo
2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Ginebra.
OMS, 2001
7. OPS/OMS. Informe regional sobre el suicidio. Reporte en preparación
usando la base de datos sobre mortalidad de OPS. Washington,DC.,
2008.
8. Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas. Publicación
científica Nº622, Vol I y II, Washington, 2007
9 . Kohn R,Leval I, Caldas de Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo-
Andagua JJ. SAxena S, Saraceno B: Los trastornos mentales en América
Latina y el Caribe; Asunto prioritario para la salud pública. Rev. Panam. 51
Salud Publica 2005; 18 (4/5): 229-240,2005
10. OPS/OMS. Salud en las Américas. Publicación Científica y Técnica Nº
622. OPS/OMS, Washington, D.C., 2007
11. Ministerio de Salud y Deportes, SEDES La Paz, OMS/OPS, Salud Mental
– Modelo de abordaje para redes de servicios, Bolivia 2006.
12. ENDSA 2003 Encuesta Nacional de Demografía y Salud, realizado por
Instituto Nacional de Estadistica INE.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


13. Datos de la Dirección de Previsión Social y Aseguramiento en salud -
Ministerio de Salud y Deportes.
14. Dr. P. Rivero Chávez, Gonzalo: Informe Taller: Alcohol y Salud de los
Pueblos Indígenas, Bolivia 2005
15. CELIN – BOLIVIA Centro Latinoamericano de investigación Científica.
Encuesta mundial de tabaquismo en jóvenes bolivianos escolares
citadinos de 13 a 15 años de edad, 2000-2003.
16. Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD,1997, y INE/CELADE 1997
17. Fuerza de Lucha contra el crimen Casos atendidos por la FELC – C a
nivel nacional 2007
18. Ministerio de Salud y Deportes. Dirección General de Promoción de la
Salud. Promoción de la Salud, 2008
19.Decreto Supremo Nº 26875 del 21 de diciembre del 2002
20. Ministerio de Salud y Deportes. Modelo de Salud Familiar comunitaria
Intercultural. Versión Abril 2007
CAPÍTULO IX - ANEXOS
MARCO LEGAL Y NORMATIVO PARA EL ACCIONAR EN SALUD
MENTAL

1. MARCO LEGAL PARA EL ACCIONAR EN SALUD MENTAL

- Decreto Ley Nº 15629 del 18 de Julio de 1978, que aprueba, en su Capítulo


IV, Artículo 26, el Código de Salud, el cual establece que la autoridad de
salud regulará la elaboración de programas de salud mental para su
aplicación por la misma Autoridad de Salud como por otras instituciones,
coordinando las acciones primarias, secundarias y terciarias en salud
mental integradas al Plan Nacional de Salud.
En el Capítulo IX del libro IV del mismo Código de Salud complementado
con el reglamento sobre el uso del tabaco D.S. No. 1886 del 15 de marzo
de 1986 se faculta a la Autoridad de Salud para regular todos los aspectos
en defensa de la salud de la población, con relación al tabaco en sus
diferentes formas de expendio y presentación.
- Ley No. 2026, del 27de octubre de 1999, que en su Titulo II Capitulo I Política
de protección, Art. 196, concerniente a Las defensorías de NNA, aprueba
el Código Niño niña y adolescente que en su numeral 15 establece como
52 atribución: “Desarrollar estrategias de prevención contra el consumo de
alcohol, tabaco y uso Indebido de Drogas”.

- Ley Nº 1333 de 27 de abril de 1992, de “Medio Ambiente” que en su Art. 41


establece como: “Daño premeditado”, el fumar tabaco en locales escolares
y de salud, por ser en estos recintos más expuestos los menores de edad
y personas con baja resistencia a los efectos contaminantes del aire, se
prohibe el fumar en locales públicos cerrados deberán contar con ambientes
separados especiales para fumar.
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

- Ley Nº 1565 de 7 de julio de 1984, “de Reforma Educativa”, que propone la


inclusión de contenidos de prevención del uso indebido de drogas en las
competencias de la transversal de Educación para la Salud y la Sexualidad,
contemplado en los Arts. 140 y 141 de la Ley 1008, que especifica la
incorporación de temas relacionados a los fenómenos que genera el tráfico
y el consumo de drogas en los planes y programas del Sistema Educativo
Nacional.

- Ley Nº 1654 de 28 de julio de 1995, de “Descentralización Administrativa”:


según la cual las prefecturas se constituyen en administraciones
departamentales, bajo cuya estructura, según el D.S. 25233 de 27/11/98
se encuentran las Unidades de Salud Mental (ex - COPRES) dependientes
de los SEDES de las Prefecturas.

- Ley Nº 1551 de 20 de abril de 1994, de “Participación Popular” que modifica


el marco jurídico centralista y vertical para incorporar a los actores sociales
en calidad de protagonistas de la gestión social.
- Ley Nº 1702 del 6 de julio de 1996, “Modificatoria de la Ley 1551” esta define
al Municipio como la institución encargada de la prevención, promoción,
protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, a través
de la implementación de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, cuyas
competencias han sido definidas en el Decreto Reglamentario Nº 24447
(20/12/96). Competencia ratificada por el Código Niño, Niña y Adolescente.

- Ley Nº 2028 de 28 de octubre de 1999, “de Municipalidades”, que en su Art.


44 Inc.12, establece que: El alcalde Municipal, tiene como atribución
“Ejecutar los Planes, programas y proyectos de Desarrollo Humano
Sostenible, aprobados por el consejo”.

- Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, “Estructura Organizativa


del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional”, establece como facultades
del Ministerio de Salud y Deportes “formular políticas para la ejecución de
programas de prevención, rehabilitación y reintegración de dependientes
de drogas, tabaco y alcohol”.

- Ley N° 2640 de 11 de marzo de 2004 “Resarcimiento Excepcional a Víctimas


de la Violencia Política en periodos de Gobiernos Inconstitucionales”.
Establece el procedimiento destinado a resarcir a las personas contra
quienes se hubiera cometido actos de violencia política, mediante los 53
agentes de Gobiernos Inconstitucionales, que violaron y conculcaron los
Derechos Humanos y las garantías consagradas en la Constitución Política
del Estado y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos,
ratificado por el Estado boliviano. El resarcimiento de los daños ocasionados
por la violencia política de los Gobiernos Inconstitucionales y usurpadores
de la voluntad popular, comprende el periodo del 4 de noviembre de 1964
al 10 de octubre de 1982.

- Ley N° 1674 de 15 de diciembre de 1995: “Ley Contra la Violencia en la Familia

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


o Doméstica”, Establece la política del Estado contra la violencia en la
familia o doméstica, los hechos que constituyen violencia en la familia, las
sanciones que corresponden al autor y las medidas de prevención y
protección inmediata a la víctima. Los bienes jurídicamente protegidos por
la presente ley son la integridad física, psicológica, moral y sexual de cada
uno de los integrantes del núcleo familiar. Constituye una estrategia nacional
la erradicación de la violencia en la familia.

- Ley N° 1599 de 18 de agosto de 1994: “Convención Interamericana para


Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer”. Aprueba y
ratifica la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra La Mujer, “Convención de Belém Dó Parᔠadoptada el
9 de junio de 1994 en Brasil, en el Vigésimo Cuarto período ordinario de
sesiones de la Asamblea General de la organización de los Estados
Americanos y firmada por Bolivia el 14 de septiembre de 1994.

- Ley Nº 3029 de 22 de abril de 2005, que ratifica la adhesión del Estado


Boliviano al Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco de 21
de mayo de 2003, cuyo objetivo es proteger las generaciones presentes
y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales,
ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al
humo de tabaco, proporcionando un marco para las medidas de control
del tabaco que habrán de aplicar las Partes a nivel nacional, regional e
internacional a fin de reducir de manera continua y sustancial la prevalencia
del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco.

- Ley Nº 1008 de 19 de julio de 1988: Ley de Régimen de la Coca y Sustancias


Controladas, en la que se refiere a la prevención y rehabilitación señala:
Art. 49 “Consumo y Tenencia para el Consumo”: el dependiente y el
consumidor no habitual que fuere sorprendido en posesión de sustancias
controladas, que se supone son para su consumo personal y mediato, será
internado en un instituto de fármaco dependencia público o privado, para
su tratamiento hasta que se tenga convicción de su rehabilitación. La
cantidad mínima para el consumo personal y mediato, será determinada
previo dictamen de dos especialistas de un instituto de fármaco dependencia
pública. Si la tenencia fuese mayor a la cantidad mínima caerá en la
tipificación del Art. 48 de esta ley”.

Así mismo, esta ley prescribe que: El Estado deberá crear institutos
54 y centros de investigación, prevención, tratamiento y rehabilitación
para la reinserción social de consumidores de sustancias controladas
(Art. 136) mismos que serán sustentados con recursos provenientes
de la confiscación de bienes incautados del narcotráfico (Art. 71
Inc. b)
En cuanto a la comunicación preventiva señala que, el Estado
deberá diseñar políticas específicas de información y comunicación
social destinadas a la prevención integral del tráfico y consumo de
drogas y la utilización de medios masivos de comunicación para
SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

la realización de campañas de prevención (Art. 142).


- Ley Nº 1678 de 15 de diciembre de 1995: Ley de la persona con Discapacidad,
que regula los derechos, deberes y garantías de las personas con
discapacidad, estantes y habitantes en el territorio de la República. Tiene
la finalidad normar los procesos destinados a la habilitación, rehabilitación,
prevención y equiparación de oportunidades de las personas discapacitadas,
así como su incorporación a los regímenes de trabajo, educación, salud
y seguridad social, con seguros de corto y largo plazos.

- Decreto Supremo Nº 28671 2006 Plan Nacional de Igualdad y Equipamiento


de Oportunidades PNEO para desarrollar las políticas para personas con
discapacidad, en su apartado de política en salud establece: Accesibilidad
en condiciones de equidad a servicios de salud prevención, promoción y
rehabilitación en salud.

- Resolución Ministerial que aprueba el Reglamento interno del Comité Nacional


de Discapacidades.(CONADIS)
Reconoce 4 tipos de discapacidades: Física, sensorial,
auditiva y la intelectual (trastornos mentales)
Firma de la Convención y los Protocolos de los Derechos
de las Personas con Discapacidad
- Ley Nº 3323 del 16 de enero de 2006, Ley del Seguro
de Salud del Adulto Mayor” que otorga prestaciones
gratuitas de salud en los tres niveles de atención a todas
las personas mayores de 60 años.
- Ley Nº 3729 de 8 agosto de 2007, para la prevención del VIH/SIDA, protección
de los derechos humanos y asistencia integral multidisciplinaria para las
personas que viven con el VIH – SIDA, , que garantiza los derechos y
deberes de las personas que viven con el VIH/SIDA, establece la
confidencialidad y equidad de las personas que viven con el VIH, así como
la obligación del Estado de generar políticas de atención integral y un
sistema de acceso a los antirretrovirales por el Sistema de Seguro Social.

2. CONVENIOS INTERNACIONALES

En 1997, como resultado de la resolución CD40.R19 del Consejo Directivo 55


de la OPS, los ministros de Salud de las Américas adoptaron unánimemente
los principios establecidos en la Declaración de Caracas y se comprometieron
a promover la Salud Mental y a tratar los trastornos mentales más prevalentes,
integrando la salud mental en la Atención Primaria de Salud, la puesta en marcha
de servicios en la comunidad para sustituir progresivamente los servicios
centrados en los hospitales psiquiátricos y la protección de los derechos humanos
de las personas que sufren trastornos mentales. Bolivia es signataria de esta
resolución.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2009 - 2013


Como reconocimiento explícito de la importancia de la Salud Mental en el
bienestar general y la calidad de vida en el contexto mundial, la Organización
Mundial de la Salud – OMS, en la 109ª reunión del Consejo Ejecutivo (EB109.R8)
realizada el 17 de enero de 2002, señala:

Como reconocimiento explícito de la importancia de la Salud Mental en el


bienestar general y la calidad de vida en el contexto mundial, la Organización
Mundial de la Salud – OMS, en la 109ª reunión del Consejo Ejecutivo (EB109.R8)
realizada el 17 de enero de 2002, señala:

“Recordando las resoluciones WHA28.84 y EB61.R28 sobre la promoción de


la salud mental, la resolución WHA29.21 sobre los factores psicosociales y la
salud, las resoluciones WHA32.40, WHA33.27 y EB69.R9 sobre los problemas
relacionados con las drogas y el alcohol, la resolución WHA30.38 sobre el
retraso mental y la resolución WHA39.25 sobre la prevención de los trastornos
mentales, neurológicos y psicosociales y reconociendo que los problemas de
salud mental contribuyen significativamente a la morbilidad y a la pérdida de
calidad de vida, que son comunes a todos los países, todas las sociedades,
todos los grupos de edad, que causan sufrimiento humano, discapacidad y
exclusión social, incrementan la mortalidad y en consecuencia tienen enormes
costos económicos y sociales.” Pide a los Estados Miembros:

- Apoyar las acciones de promoción y prevención de las enfermedades mentales


por medio de la formulación de planes nacionales de salud mental incorporados
a los de salud y desarrollo humano.

- Asegurar la Inclusión de la salud mental en la prestación de todos los servicios.


de salud.

- Apoyar la reestructuración de la atención psiquiátrica.

- Desarrollar programas comunitarios para disminuir la prevalencia no tratada


y el impacto psicosocial de los trastornos antes citados.

- Estimular acciones de promoción de la salud mental y el desarrollo psicosocial


de la niñez.

- Fortalecer la capacidad gerencial de las divisiones o departamentos de salud


mental.
56
- Estimular el desarrollo de cuadros técnicos líderes en salud mental.

- Reducir la inequidad en el nacimiento.

- Asegurar que los niños, mujeres, refugiados y victimas de desastres tengan


acceso a los servicios de salud mental.

- Disminuir el estigma social hacia la enfermedad mental.


SERIE: DOCUMENTOS TÉCNICO - NORMATIVOS

- Creación de servicios residenciales que faciliten la reinserción social a largo


plazo de los pacientes a la sociedad.

- Desarrollar programas de rehabilitación para el enfermo mental.

- Proveer a la población de los medicamentos básicos en el tratamiento de los


enfermos mentales más comunes.

- Equipar los servicios de salud mental con otro tipo de servicios de salud.

- Proporcionar una adecuada capacitación a los profesionales de salud mental.

- Mejorar la evaluación y el monitoreo.

- Fomentar la participación de las familias en los programas de salud mental.


Bolivia Digna, Soberana, Democrática y Productiva
PARA VIVIR BIEN

Das könnte Ihnen auch gefallen