Sie sind auf Seite 1von 388

Editorial Bestia, 2020

Segunda Edición:
BAEZA, A., 2020. Cordillera. Santiago de Chile: Editorial Bestia.

Primera Edición:
BAEZA, A., 2019. Cordillera. Santiago de Chile: Editorial Bestia

Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución­CompartirIgual
4.0 Internacional.
CORDILLERA
BAEZA, ESCRITOR BESTIA 

2019
PREFACIO Y PRÓLOGOS 

PREFACIO 

Por Antonio Baeza Henríquez, escritor bestia, 
autor de la presente obra

Se   cristalizan   aquí   los   resultados   de   10   años   de   actividad   escritural   que


corresponden, por cierto, a mi paso por los que podemos llamar los locos años 20 de
mi vida. Comencé las primeras líneas a partir de una sobredosis de cafeína causada
por un café apelotonado por la humedad que fue materia prima junto al agua para
el brebaje que acompañaría una noche y madrugada de estudio y escritura para
mis estudios de Psicología. Era el año 2009 y yo tenía 20 años de edad. Mi familia
aún estaba toda en el sur, en Villarrica; yo arrendaba una pieza en un segundo piso
tras una casa de la amable señora Rosa, en la comuna de Macul, en Santiago de
Chile.   Nunca   hice   trabajo   alguno   pues   la   cafeína   me   hizo   desvariar.   Traté   de
dormir en algún momento y lo logré; soñé, en ese instante, que veía una especie de
debate televisivo en el que se instalaba, en uno de los podios para los participantes,
un televisor blanco y negro por el cual hablaría al pueblo Violeta Parra desde lo
que interpreto como “el más allá”, aunque no podría definirse eso claramente. En
tal debate se alcanzaba un consenso respecto a que un gato debía ser el próximo
Presidente del país. Desperté, tomé mi notebook de 256 MB de RAM, abrí el Word
y me puse a escribir, súbitamente y en estado de flujo, las primeras líneas de Culto
al Perro tal como pueden leerse en la presente edición. Con pausas, demoré cuatro
años en terminar tal novela. La presenté como archivo PDF en las redes sociales y
algunas personas la leyeron, aunque no tuvo mayor revuelo. Nada de revuelo en
realidad: Lo leyeron 3 personas.

Al   finalizar  Culto   al   Perro,   tal   hito   coincidió   muy   de   cerca   con   el   inicio   de   mi
ejercicio en el trabajo de psicólogo en distintas escuelas de la capital chilena, casi
siempre en la periferia marginada. La lectura de  El Maestro Ignorante  de Jacques
Ranciére, recomendada por mi amigo y colega de música y psicología Sebastián
Rueda Matus, me inspiró a iniciar, en los viajes en micro y metro, la escritura de La
Apropiación del Intelecto, ensayo literario­filosófico que fue carne del primer libro
que lanzara de manera algo más oficial en 2015. Terminar esa obra fue bastante
tedioso. Bien lo indica Nietzsche en El Viajero y su Sombra en el aforismo acerca de
“la eclíptica  de la idea”,  aquella que nace  en entusiasmo  y que  tiene su  timing
preciso  para ser  desarrollada  antes de que empiece  a morir porfiadamente.  Me
tocó, a inicios de 2015, trabajar durante enero y febrero en un centro de atención a
niñas, niños y jóvenes con socialización callejera. No había mucho que hacer gran
parte del tiempo y eso era oro para quien gusta de escribir. Terminé a duras penas
en   esa   oficina  La   Apropiación   del   Intelecto  y   comencé,   con   todo   el   ímpetu   de   la
inspiración, a tirar las primeras líneas de  Juan Soto y los Arrieros del Espacio. Allí
confluyeron   dos   proyectos   de   libros,   a   saber:   Uno   acerca   de   Filosofía   del
Conocimiento,   que   había   tratado   de   componer   antes   sin   mucho   avance   ni
entusiasmo; y una historia sin final definido acerca de un viajero espacial al que se
le acaba el espacio mismo, vestigios de una serie imaginaria que había creado, con
pósters   y   todo,   durante   mi   niñez   en   Pitrufquén.   El   protagonista   se   llamaba,
originalmente,   John   Scott.   Para   estos   efectos,   decidí   latinizarlo   a   “Juan   Soto”.
Paralelamente,   en   2015   preparaba   la   diagramación   y   lanzamiento   de  La
Apropiación…  e   iba   escribiendo  Juan   Soto…  en   mis   viajes   de   metro   y   micro   al
Colegio Carlos Oviedo Cavada de Maipú, lugar donde un día se me acerca quien
se convertiría en mi amigo y maestro de literatura, Gastón Gómez, a presentarse y
a contarme que también es escritor, así como para consultarme acerca de algunos
detalles necesarios para la producción de su primer libro,  Notas Parias,  lanzado a
fines   de   ese   año   y   cuyos   manuscritos   tuve   el   gusto   de   leer   quizás   antes   que
cualquier otra persona salvo su autor. Nos hicimos amigos con Gastón y le pasé
Culto al Perro  para que lo leyera. Le gustó y, en una de tantas reuniones en su
antiguo departamento  de Barrio  Brasil, a partir de  una cita seleccionada  por  él
desde la obra de Henry Miller, se dio fundación a lo que llamaríamos Movimiento
de Escritores Bestia de Habla Hispana.  Su tercer miembro, el poeta yumbelino José
Ángel Hogas, fue para mí una leyenda hasta el año 2017, momento en que nos
conocimos y también nos hicimos amigos. Producto de la interacción con estos dos
personajes   y   con   Juan   Francisco   Sotomayor,   amigo   y   colega   en   la   psicología,
comencé a escribir poesía, más allá de que hacía más de diez años que creaba letras
de canciones en mi actividad con la banda de heavy metal rural Trueno Austral. 

En 2016, año de muchos cambios en mi vida, terminé de escribir  Juan Soto y los
Arrieros del Espacio. El proceso fue incluso más tedioso que el de La Apropiación…,
también con una idea nueva y fresca empujando desde abajo. Se trataba de Walter
Millapán,  historia que nace de una fantasía elaboradísima que fue materializada
años antes en el videojuego de fútbol Pro Evolution Soccer 2012, tremenda entrega
que contaba con una función de creación de equipos ­camiseta y todo­ y jugadores.
Allí desplegué los detalles de un plantel soñado para un equipo  imaginario de
Villarrica que la rompería a nivel mundial. Años después, el desarrollo detallado
de esta idea fue financiado por el Fondo del Libro del Gobierno de Chile, proceso
que, a la fecha de la escritura de este prefacio, aún no es cerrado en sus aspectos
legales, ya habiendo  sido finalizada la novela  Walter Millapán. Esta última obra
demoró casi tres años en ser escrita, sin muchas pausas, con tiempos de dificultad
económica y laboral como escenario. Iniciada en el primer semestre de 2016, no
vería punto final hasta enero de 2019. 

Cada una de las tres obras resulta de la ampliación no planificada de una idea
inicial   que   quizás   va   perdiéndose   en   su   ramificación.   El   objetivo   fue   siempre
meterse   en   los   intersticios   de   la   complejidad.   La   creatividad   y   la   inspiración
fueron   empujando,   permanentemente,   a   agujeros   negros   en   que   todo   podía
volverse   más   enredado,   bizarro   e   impactante.     La   creación   va   ramificándose   a
medida   que   avanzan   las   palabras   y   las   páginas;   se   trata   de   una   descontrolada
proliferación fractal de psicodelia, poesía, tragedia, comedia, filosofía y descriterio
que traspasa límites.   Es posible notar que  Cordillera  contiene, dentro de sus tres
novelas, un sistema y argumento filosófico que explora atípicamente lo relativo a la
mente, el universo y la existencia.  Asimismo, hay una serie de poemas atribuidos a
personajes   que   también   constituyen   un   eje   particular   de   la   obra.   Se   trata,   en
definitiva,   de   la   depuración   de   una   década   de   divagación   creativa,   filosófica,
experiencial,   emocional   y   existencial.   Hoy,   a   mis   30   años   de   edad,   entrego   mi
reporte acerca de la intensa década que acabo de vivir, tiempo en que traté de
equilibrar la entrega de lo mejor de mí hacia afuera con los intensos fenómenos que
se presentaron en mi clima interior, incluyendo primaveras, tormentas, aguaceros,
sequías y auroras boreales. 

Dejo atrás mis locos años 20. Ahora le toca a este siglo XXI entrar a aquel vórtice.
Buena suerte. Personalmente, intuyo que algo me iré repitiendo de este plato. 

Antonio Baeza Henríquez
07­II­2019
Santiago de Chile
POEMA: CULTO AL PERRO

Por Gastón Gómez, escritor bestia
Poema presente en su obra Hábitat (2018)

Como un perro de raza que recoge el periódico
en hogar de película burguesa
tomé la novela que es un Corán de nuestros tiempos
con los dientes de mi hocico;
oriné una esquina de mi pieza
y salí. Ofrenda.

Salí como los perros suelen llegar al mundo:
del vientre de una perra a la vereda de un zaguán. Motivo.

Los vientos de Canasia
disipaban la bruma
que se opone entre nariz y pensamiento. Metáfora.
Vista sur, aliento a muerto
como Tío Piche y sus historias de fogatas y entuertos. Mito.

Pisé. Pisé como los perros suelen pisar el mundo: 
masticando todo lo que el camino ofrece. Albedrío. 
Merkén en mis pupilas
inhalando cucumelo
cual Juanito Peña, el profeta
siendo Maestro de Ceremonias 
nos recibe en su templo
edificado a punta de caca. Abyecto. Arquitectura. Rococó.

Pues bien
¡alerta con las tropas Diocesanas!
No falta el verde sin cerebro
que a punta de lumazo
demuestra lo que ocurre cuando no se tiene sexo. Luchito.
De seguro las cuncunas que fermentan dadivosas
se hacen con saliva y con vinagre, vino tinto
la sangre de los mares y los ríos de Canasia. Brebaje.
¡Oh Santa Marmota!
¡Oh mis marsupiales!
¡Conténtenme el perro para que al fin mueva su cola! Cola que mataste a mi padre, 
cola que mataste a mi madre, a mí no me vay’ a matar, mejor abúrrete, da lo mismo
si es en sepia, a color o blanco y negro, pero: ¡abúrrete! De lo contrario, las uñas 
que sembraron tus abuelos NO germinarán. Canción.

¡Culto al perro y a la creación!
¡Culto al perro y a la incoherencia!
Que si usted se compró lo de las costillas y las cenizas
todavía creerá en los bonos del gobierno
y en el Viejito Pascuero
y en la fidelidad justificada
en la poesía
y en la equidad. Democracia.

Brisa Andrea
Lluvia Margarita
Háganme vestidos y collares de alambre púa. Tecnología.
Que en Canasia sí que es válida la permacultura. Salvación.

Todo lo que sube tiene que seguir subiendo.

Suenan los programas del RTVD
Marihuana con durazno
Quiero vivir más de cien años
Y los duendes de mi imaginación
ya estos versos van cerrando.

¡Canasia nunca ha muerto
recién se está empezando! Arenga.
El Rana
En gerundio: Luchando.
ANTONIO J. BAEZA, EL SEXTO ARRIERO

Por Gastón Gómez, escritor bestia
Prólogo para Juan Soto y los Arrieros del Espacio

EL PRÓLOGO, CUANDO SON PROPICIOS LOS ASTROS, 
NO ES UNA FORMA SUBALTERNA DEL BRINDIS; 
ES UNA ESPECIE LATERAL DE LA CRÍTICA.

JORGE LUIS BORGES.

Resulta paradójico tomarse el tiempo para escribir el prólogo de una obra mayor,
sublime e inclasificable, en donde, efectivamente, el factor “tiempo” es tan baladí
como fundamental. ¿Y qué es la Literatura si no una paradoja del tiempo en sí
misma?

Parménides  de  Elea, quizás uno de los más importantes  filósofos presocráticos,


redactó   su  vasto  y   lúcido   pensamiento   en   una   sola   obra   cuya   particularidad
primaria­ obviando su luminoso contenido­ se centró en su estructura: un poema
filosófico en verso épico. En esta obra, Parménides nos resume una doctrina que
declara que el universo, el espacio, el tiempo, inclusive nosotros, no son más que
una apariencia o un caos de la apariencia. Doctrina conocida como idealismo. Lo
que Antonio, magistralmente, nos invita a indagar en  Juan Soto y Los Arrieros del
Espacio,   es,   quizás,   una   extensión   profunda   y   ramificada   del   pensamiento   de
Parménides en donde nos advierte a no quedarnos solamente con la teoría de que
este conjunto cósmico es sólo un “caos de la apariencia”, sino más bien, nos seduce
a una reflexión mater: ¿cuál vendría siendo el fin de vivir en el caos de lo aparente?
La respuesta: la belleza. Y con un atrevimiento fehaciente de mi parte, si se me
permitiera   resumir   la   obra   de   Baeza   ­no   sólo   refiriéndome   a   Juan   Soto   y   los
Arrieros del Espacio, sino también a Confesiones Incoherentes (2009), Culto al Perro:
Ascenso y caída de Canasia (2013), inclusive La Apropiación del Intelecto (2015), ensayo
que carece de ficción pero que está narrado con un exquisito barniz literario­ me
atrevería   a   decir   que   es   una   búsqueda   desmesurada   e   inagotable   de   belleza,
sumergida   en   el   caos   de   las   letras;   aquello   que   entre   escrituras,   vagabundeos,
tertulias, humos, cervezas, sur, vino tinto e ideales adjetivamos como Lo Bestia.

Cito a Parménides de Elea ya que la similitud estética e intelectual comparada con
Antonio y Juan Soto y Los Arrieros del Espacio es análoga en cuanto a filosofía, poesía
y épica en un solo pensamiento que les caracteriza, a pesar de los miles de años de
distancia   entre   ambos   autores,   pero   como   lo   dije   en   un   comienzo,   el   factor
tiempo…   ya   saben.   Y   bueno,   con   esto   también   se   cumple   aquella   premisa
inescrutable de que todas las literaturas son literaturas de literaturas.

Por otra parte, Antonio J. Baeza Henríquez alias “Galgo”, villarricense, psicólogo,
músico y escritor, artista, perro por antonomasia, integrante, alma y fundador del
“Movimiento de Escritores Bestia en Literatura de Habla Hispana”, juega y trabaja
a la vez. Juega y trabaja en todo momento cual artista en el trapecio de Kafka, allá
arriba en las alturas, maniobrando las letras como clavas que se lanzan al vacío
inverso de nuestra gravedad, hacia arriba, con el fin de que esas letras inagotables
aterricen en aquel suelo árido, pantanoso, florido y abismal del texto, anhelando
un choque, un accidente  incoherente y poético  que formen palabras­ tecnología
base­ cuya sensibilidad trascienda en el lector ­ espectador ese que no presencia la
obra del saltimbanqui de manera voyeurista, sino más bien, como la etimología de
su palabra lo acusa: de expectante. Y es así como una vez que lees alguna obra de
Baeza te vuelves un espectador: te quedas totalmente expectante, atento de lo que
vendrá  en la próxima letra, en la próxima palabra, en la próxima página, en el
próximo   libro,   en   la   próxima   conversación,   en   lo   próximo   de   Antonio   que,
tratándose de pensamiento, creatividad y arte, nunca se sabe qué será.

Juan Soto, pintor, artista extra­futura; el arquetipo del ocio y la contemplación; el
hijo probeta que a Huxley se le olvidó, es el protagonista de esta saga metafísica
que trasciende todo parámetro lógico – racional. Es en sí mismo su propia versión
del   Quijote   que   al   decidir   cabalgar   su   Rocinante,   bautizado   como   “Módulo   –
Huevo”, motivado por el bendito aburrimiento, en su trayecto distraído de belleza
se pierde y sin querer, en la más absoluta soledad (mentira, ¡totalmente falso!) llega
por casualidad (otra infame mentira más) a lo que más adelante conocerá como La
Cordillera del Espacio: un conjunto montañas rocallosas conectadas, abstractas e
inasibles, flotando en medio de la magnitud de aquella hierofanía que significa la
nada. Como todo buen Quijote precisa de un noble escudero, la mente de nuestro
protagonista será su más fiel y perturbador Sancho, bastará con leer sus bitácoras
de   viaje,  como  para  comprender   e  hilvanar  las problemáticas   de  ser,  espacio   y
tiempo, que en el tiempo histórico de Juan Soto, miles de millones de años atrás un
tal Heidegger también se planteó, pero que miles de millones de años después, un
pintor de probeta, entre bocanadas de habanos de luz y borracheras con quantum,
energía, reflexión, aporía, existencia, experiencia, luz, súper­cuerdas, dimensiones,
cambios, objetos matemáticos, metáforas, conceptos y, sobre todo, Materia Oscura,
vino a descuartizar con su experiencia al otro lado del universo.

Y cómo no ha de ser una cordillera lo que efectivamente Juan Soto se encontraría al
traspasar el universo  si Antonio Baeza es hijo de la misma. Primogénito de un
volcán guardián que en Villarrica eructa lava y en su mente ideas diamante.

Juan   Soto   y   los   Arrieros   de   Espacio  tiene   una   génesis   humana   que   radica   en
divergencias   políticas   entre   aseguristas   y   perturbistas,   una   metáfora   de   las
inquietudes   inherentes   políticas   de   Antonio   que,   en   su   obra   literaria,   denuncia
haciendo  espejo  de   las  catástrofes  actuales  de  nuestra  realidad   social,  haciendo
arcadas   a   la   literatura   idiota   que   ronda   y   abunda   en   el   establishment   editorial
universal   (“universal”   digo,   para   no   particularizar   con   la   mafia   editorial
paupérrima   de   nuestro   continente   Hispanohablante),   aquella   de   escritorio   de
mármol y whiskey a las rocas, que desdeña e ignora una condición umbilical de
toda literatura real, la verdadera, la que vale, aquella que como bien dice Nicanor
Parra “arde”. Y me refiero a literatura “idiota” utilizando la acepción prístina de la
palabra en sí en donde idiota es aquel que ignora a sabiendas las problemáticas
político­sociales de su pueblo.

Por otra parte, el humor. Bendito humor. Nietzsche afirma que la vida sin música
sería un error, enunciado que por lo demás alabo y comparto, pero pensemos por
un instante en la vida sin humor, lo más probable es que sería lo que para nuestra
era actual es. En Juan Soto y los Arrieros del Espacio el humor es una vértebra
esencial, en donde el sin sentido, el absurdo, las hipérboles y otros aliños sazonan
ese magnetismo que desde la primera página mantiene al lector en una especie de
transe del cual es inevitable escapar. Baeza hace uso magistral de una amalgama
entre inteligencia y fluir de la conciencia que lo caracteriza y que encasilla a su
literatura dentro de un estilo único de escritura dotada de reflexiones y suspenso,
de trabajoso parlamento seductivo, de signos y acertijos que ayudan a conjeturar la
complejidad del existir. Y eso. No sé qué más escribir. En realidad, sí, pero todo es
demasiado   basto,   todo   es   demasiado   profundo   y   confuso,   y   pienso   que   cada
palabra mal puesta en el texto puede afectar irremediablemente la genialidad que
le acontece en alma; la genialidad que le da su carácter de obra de arte mayor.
Disculpen la digresión;  soy un poco melancólico y en este cuarto oscuro ubicado
en un rincón popular del lado sur (¡siempre sur!) de Santiago, mientras fumo y
escribo, suena de fondo una canción, un susurro del viento en carrera al oído que
dice:   “Nosotros   cruzamos   hoy   /con   un   rebaño   del   bueno   /arriba   en   la
Cordillera /no nos vio pasar ni el viento”; y pienso en los personajes claves al otro
lado de la Cordillera del Espacio: un extraterrestre bohemio, un científico loco a
quien   el   tiempo   nunca   le   dio   la   razón   y   a   la   vez   se   le   dio   toda   ya   que   en   la
Cordillera del Espacio no existe el tiempo, un dios azul que no es hombre sino una
sublime  y magna figura femenina, y otros dos arrieros imprescindibles  que,  en
honor a vuestras lecturas y curiosidad, acá no develaré; e insisto en escribir una
tesis,   un   mamotreto   eterno   respecto   de   esta   obra   maestra,   pero   no,   como   dice
Borges y aconseja mi mujer “a veces menos es más”. 

Quisiera finalizar con la figura omnipresente del sexto Arriero: Antonio J. Baeza
Henríquez, aquel ser maravilloso, maestro, amigo y hermano, que no se sabe si es
persona o personaje, si es escritor o consecuencia de su escritura, si es mamífero o
probeta,   si   es   perturbista   o   asegurista,   si   es   santo   o   demonio,   si   es   Villarrica,
Santiago o Futura 4. De lo único que se debe tener certeza absoluta es que no es de
acá. No pertenece a esta tierra vulgar y retrograda. Su raigambre no es el suelo, ni
el  cielo, ni la tierra,  ni el universo, sino que es de allá, del otro lado del muro
cósmico que ofrece un libro: es el sexto Arriero de la Cordillera del Espacio.

Gastón Gómez, E.B.
Santiago de Chile
20­X­2017
GLOSARIO AFORÍSTICO PRELIMINAR

Creación. Siempre es provechoso indagar en maneras alternativas de contar algo y armar,
a partir de ello, estructuras narrativas que cobran vida y fluyen solas tal como una hebra
de ARN de virus se aloja en alguna célula huésped. Las palabras devienen autómatas.
Asimismo, la escritura echa a campo afuera a gusanos indagadores de los intersticios de
los misterios de la existencia. Ante un signo de interrogación sin pregunta, el impulso es
dejarse caer. Así, la creación se permite a sí misma un flujo en tensión continua entre la
continuidad y la discontinuidad. Así, la creación puede superarse a sí misma mediante el
divorcio con los axiomas de lo mezquino. Así, la creación puede descansar tanto en la falta
como en la sobra de palabras. 

Tiempo. El tiempo es un elástico bastante flexible y puede durar mucho un segundo como
ser   fugaz   un   milenio.   Su   linealidad   es   una   ilusión   ideológica,   huella   de   Occidente   en
nuestros sistemas nerviosos. Tal como declararan el bávaro Heidegger o el pintanino Arce,
el tiempo aparece como una especie de consecuencia de la existencia. Se abre desde allí
cuando las continuidades se ensombrecen y se necesita medir el vacío que aparece entre
nosotros para primero soportarlo, luego asimilarlo y luego revolcarse obscenamente en él.
Puede una línea de tiempo en la que vivo bifurcarse para dar lugar a dos experiencias
vitales simultáneas. Incluso puede haber líneas temporales que sean afluentes de otras tal
como el río Allipén se funde en azul verdoso con el Toltén cerca de la zona de Coipúe.
Pueden   observarse   incluso   líneas   temporales   abiertas   y   cerradas,   con   posibilidad   de
afluencia, nacimiento o encuentro entre ellas. Los relojes sirven más de accesorio de ropa
que para algo más.

Espacio.  Son tres dimensiones: Ancho, largo,  alto. Es un escenario necesario para toda


situación y es amable vacío para vertir o eyacular allí ficción. Su relación con el tiempo es
la de dos siameses. Las tres dimensiones nombradas son también ilusión ideológica. Más
profundamente, estamos nadando en una sopa sensorial ante la cual el espacio aparece
como un síntoma del cuerpo que estructura ejes en una cuadratura para administrar las
unidades de sensación y, desde ellas, hacer un inventario tal que permita la viabilidad en
el mundo de un personaje que mire teniendo dónde, cuando y qué mirar. 

Existencia. Se trata de lo irreparablemente inevitable que resulta la posibilidad de estar.
Referido a conjuntos, existir es aparecer dentro de algún específico. Referido al ser o a lo
que   subyace   a   su   argumento,   no   existir   es   mucho   más   que   morir.   Morir   es   una
transformación. No existir es salir del dominio de las transformaciones y no llegar a lo
permanente, sino que a lo que no permanece. En rigor, lo que existió ya no puede dejar de
existir pues su desaparición sólo le transforma en ausencia y ella nutre la memoria. Ni lo
olvidado   deja   de   existir,   pues   sigue   siendo   posible   de   contener   en   la   locución   “lo
olvidado” y su vestigio indistinguible en el ruido de fondo no deja de rugir. Sólo lo que no
existe puede aspirar a no existir si la actitud lógica es amable y legitima la autoridad del
“no”, pero “lo que no existe” es también una locución que soporta contener lo que no
existe como sujeto de su enunciación; podemos referirnos a lo que no existe y, en ello,
aniquilamos la posibilidad de su no­existencia. La existencia, por todo esto, puede sólo ser
relativa y no absoluta; puede aplicarse a conjuntos finitos o infinitos, pero no a la totalidad
ni a lo que contiene a la totalidad. Aquella inmensidad que imaginamos al nombrar la
“existencia” pareciera no ser posible de contener en tal palabra. 

Narración. Quien narra goza de una libertad fatal o vital cuando va tejiendo el texto. Hace
siglos que ya la teoría literaria reconoció la independencia de la voz que narra respecto a
quien   escribe.   La   creación   autómata   toma   forma   de   narración   tal   como   el   T­1000   de
Terminator   II  toma   la   forma   de   un   policía   o,   en   realidad,   de   quien   quiera.   Puede
desdoblarse, desintegrarse y volver a converger incluso en un punto de infinita pequeñez
si así su capricho, pasión o misión lo dictara. Narrando se distribuye la fuerza entre las
palabras,   entre   los   trozos   de   palabras,   entre   los   párrafos   y   entre   unidades   de   sentido.
Narrando es posible acceder, además, a darle sentido a lo que no tiene y a quitarle sentido
a lo que ostente de tal. La narración es la reforma agraria del significado. La voz que narra
tiene el poder de la insolencia y gestiona las aduanas en la frontera con el silencio.

Forma. Es la distribución de los límites de un elemento respecto al resto de lo que existe.
Se da de manera dinámica incluso cuando ante nuestros ojos la cosa parece ser fija. Las
formas fijas creadas mediante la repetición de experiencias que da lugar a la reiteración de
características que insisten en presentarse ante nosotros de maneras un tanto parecidas
entre   sí   son   un   asunto   que   ya   al   viejo   Heráclito   interesó   de   sobremanera.   Dada   la
repetición,   asimos   la   forma.   Se   trata   de   omitir   los   detalles   que   hicieron   que   Borges
escondiera   a   Ireneo   Funes   en   un   cuarto   oscuro;   las   formas   resultan   de   la   poda   de   la
avalancha   de   continuidad   que   nos   baña   durante   cada   instante   e   incluso   durante   los
intersticios infinitesimales entre ellos. Miro una pelota una vez y retiro mis ojos de allí; la
miro   de   nuevo   y   reconozco   allí   la   misma   pelota,   el   mismo   objeto   de   la   vez   anterior.
Muchas   cosas   se   han   transformado   pero   la   omisión   de   ello   permite   la   ilusión   de
permanencia del objeto y de  la representación,  fenómeno que  ya desde los  escritos de
Piaget aparece como ladrillo de la formación de las estructuras cognitivas, sistemas de
transformaciones.   La   forma,   aditivo   de   la   mente   humana   que   es   filtro   respecto   a   las
transformaciones que ocurren constantemente en lo observado, resulta no obstante ser vía
necesaria para poder experimentarles encarnadamente.
LIBRO PRIMERO
CULTO AL PERRO 

I.

Democracia. En eso estaba el país cuando comenzó a revelarse la nueva religión.
Quizás sería mejor llamarla “secta”. O mejor, motivo. Motivo, porque no se trataba
de nada dogmático ni mucho menos; el perro se emancipó de Don Chito. “La vida
es triste, y más la de perro” solía gritarle suavemente a su perro mientras le pegaba
patadas con sus sandalias de papiro. Pero el animal ­el con olfato mojado­ un día
arrancó. Democracia. Motivo.

El perro anduvo 54,3 kilómetros en dirección hacia el volcán durante el curso de
algunos días, parando sólo en los canales para embriagarse de las vertientes y en
algunos campos con cercos con el alambre de púa abierto, con la finalidad célebre
en su especie de comer gallinas que algunos humanos se autoasignaron. Recordaba
momentos alegres con Don Chito. Eran pocos, y siempre relacionados con comida
nueva. No tardaban en venir los malos recuerdos, como el ganso envenenado que
casi   le   costó   la   vida   ­de   no   haber   sido   porque,   en   la   búsqueda   de   pasto   para
sanarse, ingirió marihuana –llamada tuana por algunos­ que había plantada cerca
del manzanar de Agustín Lobos, terrateniente y asesino de nativos­ o la forma en
que   le   gritaba   agudamente   la   amante   tercera   de   su,   hasta   hace   poco,   supuesto
dueño. Pero prefería saborear largamente los tutos de las gallinas, pensando en
una palabra: Democracia. Y dirigiéndose, sin saberlo, hacia otro concepto: Motivo. 

Cerca de uno de esos tantos cercos caídos, el tío Piche corría en círculos invocando
la verdad de la vida. No cantaba, sólo gritaba muy fuerte:  “¡Verdad, Verdad, mis
chanchos han vaticinado la llegada de tus carruajes! ¡Verdad, no hagas caso de las señales
del   camino!”.   Y   llegó   el   perro,   jadeando.   Los   tiuques   cantaban   esperando   el
crepúsculo, y el Tío Piche dejó de gritar, porque empezó a llover y el perro, a cada
momento, le parecía más brillante. 
Caminaron, un largo rato, juntos hacia el volcán y, ya cerca de la base, el perro se
sentó en un alerce talado. Se acaba de instituir el templo de la Iglesia. El Tío Piche
decidió ser mesías, y anotó en su camisa la posición del sol para recordarla en el
momento de la propagación de la verdad que había encontrado en el perro. Lo dijo
ante el precipicio, con ecos de piedra: “Uníos todos a la Iglesia (Vol)cánica”. Nadie le
escuchó. Bueno, nadie humano ­en realidad sí­. Sólo algunos pájaros y un puma
que paseaba disfrutando la ausencia de los guardabosques. Un país en democracia,
pero sólo para los hombres y mujeres adecuados. Ellos parecían no contar. Motivo.

Juanito Peña comía dihueñes. Estaba encaramado a un hualle, puesto que lo habían
expulsado de su casa hacía 31 horas, después de haber sido sorprendido aspirando
apio molido. En su casa eran bastante diocesanos, tanto que hasta tenían su propio
altar   y   vivían   muy   cerca   de   la   capilla   del   fundo   de   Amaro   Urrutia,   líder   en
producción   de   grosellas.   Bueno,   y   aparte   de   eso,   eran   poco   tolerantes   al   apio
aspirado. O más bien, eran tan diferenciales con los tratos de los 14 hermanos, que
a Juanito le tocó la peor parte y el apio pasa a ser, más bien, un detalle. Nunca
hubo dinero para drogas, y Juanito Peña había visto aquella opción por los canales
policiales de su TV blanco y negro; decidió hacerse adicto a los hongos. Todas las
tardes, luego de trabajar como campanero para la religión dominante, se internaba
en los lugares más recónditos y con menos vigilancia de los extensos predios de
Lobos y Urrutia, buscando setas. Algunas eran alucinógenas, y otras simplemente
eran  setas. Algunos, ni siquiera eso, como los dihueñes. La cosa es que se hizo
adicto a la idea: “Hongo” ¿Cómo llegó al apio? No se sabe. La cosa es que un ganso
se   pasó   de   listo   y   le   fue   a   avisar   a   la   madre   de   Juanito   Peña   lo   que   había
presenciado. Y como en aquel hogar las aves de corral estaban socialmente dos
peldaños más arriba que Juanito, pasó lo que todos sabemos. 

Durante  el trayecto, dormía  solo. Bueno, en realidad  no, porque  la noche y  un


coipo le acompañaban haciendo ruido en una armonía en tercera menor. Caminó
mucho buscando vacas para robar, y se internó sin querer cuesta arriba por un río
muy helado, donde los salmones saltaban y caían muertos congelados en la orilla.
Los niveles de frío aumentaban con los pasos. Iba buscando hongos, pero ahora
con una razón extra: obtener calor. Y hongos abundaban. No se sabe ni se tiene
registro de alguna otra vez en que Juanito Peña haya comido más hongos que en
aquella   tarde;   consumió   45,3   Kg.   Comió   tanto,   que   los   salmones   empezaron   a
aplaudirlo. Comenzó a llover, pero llovía verde, no transparente; los ancestros le
habían advertido que la raza tendría un giro. El crepúsculo se acercaba, la helada
nocturna venía de la mano, y sólo había disponible cuero de ganado muerto para
el abrigo. Y escuchó el grito desde el principio de la montaña:  “Uníos todos a la
Iglesia (Vol)cánica”. Juanito Peña rió a carcajadas unos minutos, y luego comenzó a
precalentar. Terminado el ritual –pues se bañó en chapes para ganar energía­ subió
usando como lazos las nalcas colgando de las laderas de los riscos. Por primera vez
sintió que existía futuro. 

Catrilaf   era   empleado   de   Agustín   Lobos,   y   su   hermana   era   constantemente


abusada sexualmente por su patrón. La dinastía Lobos tenía dominado el lugar
hacía ya dos siglos, desde  que  llegó  don Heriberto  Lobos con una tropa de  34
matones que practicaron genocidio y tráfico humano con los nativos y permitieron
a   la   familia   hacerse   de   340   hectáreas.   Así,   luego   de   Heriberto,   vinieron   7
generaciones hasta Agustín, hijo de Fermín, quien protagonizara la masacre de 97
trabajadores de su predio, por “reducción de personal”. Fermín abusaba también
de sus empleadas; entre ellas estaba doña Rosita, madre de Catrilaf. Y Catrilaf tenía
rabia, rabia de ser hermano de sangre de aquel monstruo, rabia de no poder hacer
nada por su hermana, por el simple hecho de padecer cierto retardo mental –eso le
dijeron   en   la   posta­   y   algunos   problemas   de   motricidad   derivados   de   eso.   A
Catrilaf hasta le costaba caminar, y no sólo por sus problemas congénitos; cada día,
cerca   de   las   18:34   hrs.,   Lobos   mandaba   a   4   matones   a   pegarle   con   palas   en   la
espalda, para luego sacarle fotos, las que se pegaban en los baños de los empleados
del campo para crear “conciencia de clase”. Lobos parecía tenerle un odio especial
a Catrilaf, quizás por el hecho de ser medios hermanos.

Cierto día, los matones se ensañaron con Catrilaf, y le pegaron tantos palazos como
manzanas   tenía   Lobos.   Su   hermana   se   acercó   al   humo   de   un   brasero   para
disimular el llanto amargo y reprimidamente silencioso luego de verlo bañado en
sangre e inconsciente. Lobos mandó botar el bulto de Catrilaf a la montaña, para
que   muriera   donde  los  pumas  comieran  su  cadáver  y  no  hubiera   evidencia   de
hecho alguno. Y así se hizo. Los pájaros cercanos volaron con la caída del humano
inconsciente. Y el perro se levantó de su tronco cortado de alerce, luego de una
larga y silenciosa conversación con el tío Piche. Democracia.

El   perro   encontró   a   Catrilaf   tirado,   lo   lamió   con   su   aliento   pasado   a   hierbas


montañesas, y lo llevó con su hocico hacia el Templo. El Tío Piche no incurrió en
clichés como los primeros auxilios ni nada de eso. En cambio, se puso a recitar:
“Eres la voz de mi radio, eres la España de mis oídos; Oh, mujer de longaniza, Oh, belleza
de longaniza, Oh, ganancia del negocio de la naturaleza, Oh, llévame, llévame, haz paté de
mi corazón amordazado por tus ondas zodiacales, longaniza”. Repitió aquel hermoso y
embutido  verso durante 44 minutos, y por alguna sinrazón, Catrilaf comenzó a
despertar y a reponerse. Y conoció el nuevo credo, convirtiéndose inmediatamente
a la Iglesia  (Vol)cánica, luego  de  contemplar  al perro  que  le  salvó  la vida  y  al
anciano tío Piche que, en trance, cantaba alabando al perro, rogando por la vida de
este desconocido y calmando ciertas angustias que traía hace varios años, los años
que vivía caminando por la zona. 

Cayendo ya el sol, llegó Juanito Peña, embetunado en la fragancia de sus coipos
acompañantes y de su abrigo de vaca muerta. Venía cantando en una secuencia de
saltillos de negra, repitiendo en un ciclo de Do, Mi, Fa# y Si, algo como: “Establo,
establo, háblame de Pablo, dame rábano, dame rábano, mirada de mirada de ojo”. Venía
alegre   de   haber   escuchado   el   llamado   de   la   religión,   de   la   verdadera   y   sabia
religión. Y se inclinó ante la voz cantante del Tío Piche, la misma voz que había
escuchado desde las alturas. Y le habló a Catrilaf cuando éste recién había vuelto
en sí: “¿Qué pasa, washo?”. En aquel momento, el perro movió la cola y ladró muy
alegre, y el tío Piche comprendió  que era hora de nombrar al primer sacerdote. 

Juanito Peña se consagró bañando su cara en barro. No le gustaban las mujeres ni
tampoco era gay. Ni siquiera era zoófilo ni nada por el estilo. Simplemente, su
sexualidad no era prioridad para él. Vivió bastantes años comiendo las sobras de la
comida del gallinero; no iba a estar pensando en pololear o algo así. Por eso, optó
por el celibato aunque el perro, con 3 ladridos, le indicó al tío Piche que no era
necesario. Pero Juanito Peña, digámoslo así, fue llevado al celibato casi por inercia.
Sabía hablar porque había aprendido a repetir los retos y los insultos de sus padres
y sus hermanos, así como había entablado largas conversaciones de 4 minutos con
Reinaldo,   el   único   de   sus   familiares   que   le   trataba   con   un   poco   más   de
consideración; le daba un poco más de trigo, y lo concebía como algo al mismo
nivel que los pollos, no más bajo. Y sobre todo, le hablaba con más cariño. Cariño
de amo a ganado avícola. Qué lindo. 

Juanito cantaba en Re y Do# algo como “Uuuuaaah, Uuuuaaah, Gorogoro, Gorogoro,
Pai, Pai, Pai, Pupupu, Pupupu, Uuuuaaah”, al momento en que el tío Piche cantaba
abiertamente lo mismo pero en Sol y La#, creando una armonía bastante rara con la
que   el   perro   aullaba   en   trance,   y   Catrilaf,   ya   sintiéndose   bastante   recuperado,
miraba atónito y lleno de su nueva fe al primer clérigo de su nueva religión, en
pleno ordenamiento. El tío Piche, luego de la música, le dijo a Juanito Peña que
debería usar para siempre, hasta el día de su muerte o hasta que un chancho le
diga lo contrario, un collar de higos ensartados en un alambre de púa. Ese collar
simbolizaría la unión de Juanito Peña con el alma del perro que le dio un futuro. Y
en   aquel   sublime   momento,   se   escuchó   una   avalancha   en   un   sector   lejano   del
volcán, al mismo tiempo que unos pudúes pasaron e hicieron reverencia al perro,
al   mesías   tío   Piche   y   al   sacerdote,   así   como   regalaron   algunos   lengüetazos   de
apoyo a Catrilaf. 
El malherido Catrilaf, en cambio, no tenía en sus planes ni en sus intuiciones ser
sacerdote. El prefería ser un humilde fiel. Aparte, él quería dedicar su vida a la
Negra.   No   la   habría   de   olvidar   jamás.   Recordaba,   mientras   escuchaba   cantar   a
Juanito Peña y al Tío Piche, aquellas danzas y expresiones que la Negra hacía en
casa   de   Lobos,   cuando   éste   ofrecía   su   predio   como   casa   de   veraneo   para   la
compañía de teatro que dirigía su hermana, Alejandra Lobos. Ella era una buena
mujer, aunque le faltaba coraje para decirle a su hermano lo cruel que encontraba
su   forma   de   proceder.   Y   la   Negra   era   la   actriz   estrella   de   aquel   elenco,   era   la
protagonista   de   todas   las   obras,   y   era   quien   salía   a   bailar   en   la   tarde   por   los
manzanares,   brindándole   un   momento   de   belleza   a   Catrilaf   antes   de   la   diaria
paliza. Recordaba que, una vez, la Negra se le acercó, le miró con lástima y le pidió
una manzana de regalo. Y para él esa palabra significó una vida, un llanto, muchos
cantos y un trance, para soportar los golpes. Ahora, con la Iglesia (Vol)cánica, tenía
la oportunidad de convertir a tal hermosa mujer a la religión verdadera. 

La noche llegó, y todos tenían razón para dormir luego. Y así fue. Motivo. 

II.

El sol salió y se puso durante cuatro días, mientras el perro, Catrilaf, Juanito Peña y
el Tío Piche dormían plácidamente sobre un montón de meca de caballo. Luego de
despertar, el perro ladró 5 veces, lo que significó que debía servirse el desayuno de
iniciación en la Iglesia (Vol)cánica. Demoraron un poco en levantarse, puesto que
la vida les pesaba un montón sobre sus cuerpos. Luego de 43 minutos, el primero
en ponerse de pie fue el Tío Piche, quien corrió deformemente a buscar un colihue
para   activar   mediante   la   violencia   a   los   nuevos   apóstoles.   Catrilaf   se   paró
apoyándose en una roca, mientras Juanito Peña se resistía a despegarse del suelo;
se dice que estaba aspirando tierra.

Aquel día llovía mucho. Los chapes se escondían bajo las hojas inferiores de los
arbustos al pie de los coihues, al mismo tiempo que 32.454 hormigas arrancaban
gritando hacia un hoyo bajo las rocas. Para muchas comunidades animales, ese fue
el día del juicio. Pero para el tío Piche no; más bien, para él ese fue el día de comer
pudú. De alguna forma, el cielo le indicó las señales mediante un juego raro de
nubes   en   forma   de   coipo   y   brisas   con   olor   a   abono,   todo   eso   sumado   a   los
movimientos   de   cabeza   del   perro   que   jadeaba   y   mordía   el   tronco   que   daba
materialidad   a   su   trono.   Escupió   flema   y   procedió   a   indicar   a   los   nuevos
mensajeros de la religión naciente que aquél sería el alimento del día, para luego
cantar   algunos   versos   en   Do#   y   Mi   que   decían   algo   como  “larva,   larva,   espacio
sideral, debo partir así que cállate”. No fue un canto muy largo, puesto que el hambre
llegaba a niveles astronómicos. Eso sí, había un detalle importante: había que ir a
buscar los pudúes. Catrilaf empezó a sangrar de nariz con solo imaginarse el sabor
de  un  pudú  asado, y ofreció  llevar al hombro  a Juanito Peña a lo largo de 2,3
kilómetros en dirección a los parques nacionales. Y se fueron, pero no sin antes
orinar en una planta de nalca.

Los pudúes se encontraban, como se dijo, en los parques nacionales. Pero tocó la
mala suerte de que había un guardabosque haciendo ronda justo en el sector por
donde los nuevos profetas entrarían. Catrilaf sabía tirar piedras, pero tenía muy
mala puntería. Hacía algunos años, su pasatiempo durante las tardes de verano era
cazar gaviotas a piedrazos en las lagunas cercanas a su aldea. Pero nunca le pegó
voluntariamente   con   éxito   a   algún   ave,   sino   que   libraba   verdaderas   lluvias   de
piedras, rondando el número de éstas entre 133 y 202, matando hasta 4 gaviotas
por   tarde.   La   técnica   era   buena,   y   ahora   Catrilaf   propuso   utilizarla,   pero   con
humanos guardabosques. Se buscaron piedras que fueran  más grandes que sus
puños, se pidió el respectivo permiso al tío Piche, jefe de la expedición, se le pidió a
Juanito Peña bajar de la espalda de Catrilaf y preparar pasto con meca para la once,
y se dio el ‘vamos’ a la ofensiva. El tío Piche comenzó a gritarle al guardabosque
“paja   molida”.   La   primera   vez,   el   guardabosque   se   paró   de   la  piedra   en   donde
estaba sentado y miró hacia todos los lados, incluida la ladera donde se escondían
los profetas de la Iglesia (Vol)cánica. La segunda vez, cargó su rifle. La tercera vez,
disparó en todas posiciones. Los balazos no les llegaron a los profetas, puesto que
éstos estaban escondidos tras una gran roca volcánica con musgo, permitiendo éste
que las balas resbalaran. Luego de haber gritado “paja molida” 44 veces, comenzó el
ataque con lluvia de guijarros, frente a lo que el guardabosque salió corriendo a
buscar ayuda. El tío Piche no consideró conveniente avanzar sino hasta asegurarse
de que la vigilancia terminaría. No tardaron más de 34 minutos en llegar los otros
guardabosques, quienes empezaron a disparar continuamente hacia la roca dónde
ya se había detectado el origen de las piedras. Cuando las municiones comenzaron
a agotarse, los funcionarios forestales decidieron acercarse a la piedra. Lentamente,
avanzaron hacia el sitio, hasta que por fin dieron con el escondite. El único detalle
es que no había nadie: sólo un hoyo que parecía dar a una especie de madriguera
muy   estrecho   de   56   cm.   promedio   de   diámetro.   Prendieron   un   par   de   ramas,
ahumaron el agujero y luego lo taparon con tierra y rocas. Luego de eso, mataron
un cóndor e hicieron un asado en la oficina forestal con el intendente. Provecho.

La   estrategia   del   tío   Piche   era   notable.   La   supuesta   madriguera   sólo   tenía   2,5
metros de largo, suficiente para albergar a los tres profetas en posición fetal. El
humo nunca fue problema, pues Juanito Peña se lo fumó todo e incluso quedó
pidiendo   más.   Las   piedras   y   la   tierra   no   fueron   impedimento   para   las   manos
cavadoras y, luego de tres horas respirando las partículas de aire que se quedaban
entre   los   pliegues   de   sus   ropas,   salieron   del   hoyo   y   corrieron   hacia   territorio
protegido  por el gobierno. El tío Piche sabía de  este  tipo de situaciones; varias
veces, cuando trabajaba de peón en el fundo de Urrutia, se le castigó enterrándolo
vivo por 3 días como castigo por fingir que leía revistas sindicalistas –el tío Piche
era analfabeto hasta nuevo aviso–, lo que permitió que desarrollara extraordinarias
habilidades   de   supervivencia   bajo   tierra.   Incluso,   varios   años   trabajó   como
rescatista de topos.

Luego de entrar al parque nacional, se optó por seguir la senda oficial, siempre
listos para esconderse tras algún arbusto. Demoraron 32 minutos hasta llegar a un
estero en donde se encontraba, al fin, el ansiado pudú. Juanito Peña, que venía en
un notable episodio psicodélico gracias a los hongos presentes en las faldas de los
coihues, se ofreció para cazar al pudú, pero la negativa del tío Piche no tardó en
manifestarse   debido   a   que   Juanito   Peña   no   podía   caminar   y   Catrilaf   lo   traía
arrastrando. Catrilaf, por tanto, se ofreció para la misma tarea. El tío Piche lo pensó
durante una hora y luego accedió. Para ello, se hacían necesarios ciertos rituales. El
tío Piche metió su dedo meñique en su nariz y sacó un moco duro y largo, lo llenó
de arena, se lo metió a la boca y lo escupió en una hoja de nalca. Luego, hizo una
bolsa con tal hoja y pidió a Catrilaf que la comiera luego de cantar 5 veces, en Re y
Si, la siguiente consigna: “Es que no me digas que me amas, porque la vida es una rana”.
Catrilaf se orinó al oír el requerimiento y procedió. Luego de ello, se desnudó y
espació arenilla de río por todo su cuerpo, se sumergió en el agua y golpeó 4 veces
su pecho. En ese momento, y sólo recién ahí, estaba listo para cazar al pudú. Cruzó
el estero hacia donde se encontraba el pequeño animal, lo acechó con la mirada, le
gritó y se abalanzó sobre él, perdiendo el pudú toda posibilidad de escapar. El
pudú, en realidad, se murió del susto. Catrilaf cargó como pudo al animal y cruzó
el río para vestirse. El tío Piche lo felicitó con una cachetada.

Caminaron dos horas más y llegaron a altas horas de la noche al templo donde les
esperaba el perro. Al llegar, los miró y les ladró 2 veces y media, lo que era signo
de que era hora de faenar al pudú. Juanito Peña era bravo para carnear animales,
por  lo   que   fue   el  elegido  para   utilizar  el   cuchillo.  Luego  de  unos  minutos,  los
trozos del pequeño animal ya estaban repartidos para ser servidos asados en la
llama de una fogata de hongos, cuyo humo aliñó la carne. Comieron, en una noche,
toda la carne extraída del pobre pudú. El tío Piche frecuentaba cazar pudúes con
sus familiares –que murieron cuando él era muy niño­, tanto que llegó a poner a
esa  especie  en  el peligro  de  conservación en que  se  encuentra  actualmente.  De
hecho,   hacía   32   años   que   se   encontraba   prófugo   por   violaciones   a   las   leyes
ambientales. Vivió muchos años en una cueva al lado de una cascada comiendo
gran variedad de árboles y plantas nativas y, por cierto, fumando coihue podrido
seco. Varias veces, la fuerza policial se acercó a su hogar; sin embargo, la belleza de
la cascada los distraía y pronto armaban fiesta. El tío Piche los veía bañarse en la
poza de la cascada durante horas, mientras los policías simplemente se desligaban
un rato de su posición represiva. Luego se iban, y el tío Piche se lavaba el pelo con
musgo.

Luego de tal banquete, los profetas lloraron algunas horas junto a los aullidos del
perro. Luego se pusieron a bailar alrededor del fuego y a poner las manos en las
brasas, aguantando 2 minutos, como homenaje al perro, su nueva razón para creer
en ellos mismos y en algo más. La fe estaba creciendo.

III.

Esa noche no durmieron, porque pasaron haciendo dibujos en la tierra, mientras
Juanito Peña, de a poco, recobraba la capacidad de caminar, lo cual no deja de ser
curioso,   puesto   que   fue   Catrilaf   el   que   llegó   en   calidad   de   bulto   al   templo,
recuperándose a medida que el perro fue ladrando mientras el tío Piche lo bañaba
en jugo de plantas silvestres mezclado con arena volcánica, todo aliñado con orina
de puma. El tío Piche, esa mañana, les sirvió de desayuno a los profetas un coipo al
jugo, acompañado de un exquisito jugo de nalca. El día que les esperaba a Catrilaf
y a Juanito Peña era duro: comenzaba el entrenamiento.

Catrilaf recordó a la Negra al momento de estrujar la nalca, pues recordó cómo
vertía el líquido de las manzanas en el predio de Agustín Lobos. La Negra bailaba
al son de las guitarras y el arpa de la banda de la compañía de teatro, vestida con
una pollera blanca y un pañuelo verde en su largo y ondulado pelo. Desde cerca, la
contemplaban muchos jóvenes de buena familia; entre ellos, se encontraba Ricardo
Lobos, hijo de Agustín y un muy especial amigo de la Negra, quien la miraba con
aquella típica sonrisa de algunos, gesto que a Catrilaf le producía ganas de patearlo
en   el   suelo.   Si   pudiera.   La   Negra   bailaba   y   sonreía   coquetamente   a   Ricardo,
mientras Agustín Lobos tomaba un fuerte enguindado y reía viendo cómo su hijo
reproducía su estirpe de galanes ganadores. La vida era justa para ellos, mientras
Catrilaf saboreaba un cuesco de cereza. Algunas veces, sólo algunas veces, los ojos
de la Negra apuntaban hacia él; era cuando daba lástima, o bien, cuando Ricardo
una vez lo apuntó para señalar uno de los humanos de carga que figuraba en el
patrimonio de la familia Lobos. La Negra se reía y le pedía una manzana. Catrilaf,
encandilado, le pasó la más bonita que encontró, no siendo capaz de acompañar la
transacción con alguna palabra. Sólo se limitó a mirarla. Y en pensar que no era un
peón,   sino   que   mucho   menos.   Era   Catrilaf,   la   escoria   de   la   escoria   en   los
manzanares,   aquello   cuya   estirpe   estaba   más   abajo   que   la   meca   que   recogía
diariamente con su pala. Pensando en todo ello, comenzó a pegar piedrazos a un
roble. No duró mucho haciendo eso, porque el tío Piche le pegó un varillazo en la
mano; le dijo que la tierra no tiene culpa de nada, sino que se le debe mucho y que,
por eso, había que buscar piñones. Por eso, aparte de que se necesitaban víveres
pequeños y contundentes para los duros días que se acercaban.

Con un canto agrio y sublime, siguiendo un ciclo de Re#, La y Do, diciendo la
frase: “Perro de hule, perro de caña, recuerda mis arañas, dame Honduras que yo necesito
tu infamia”, el tío Piche hizo reverencia al perro, quien ladró 8 veces, indicando que
el entrenamiento había empezado. Trotaron haciendo gárgaras con agua con resina
constantemente, recorriendo 6,57 Km. Durante el trayecto, se escupieron entre ellos
para   refrescarse,   prendieron   fogatas  en   distintos  arbustos   para  honrar  al  perro,
contaron hasta 54 todo el rato –sólo sabía contar hasta allí el Tío Piche, el más
erudito  de los tres­, patearon liebres que cruzaban  el sendero, anduvieron para
atrás un tramo con el fin de herirse el talón con las piedras filosas que apuntaban
casi siempre hacia atrás, vomitaron luego de comerse las nalcas a pedazos de 11
cm. ­34 veces vomitó Catrilaf, 44 Juanito Peña y como 6 veces el Tío Piche, el más
entrenado  de los tres­, fumaron hoja de alerce,  se comieron los tábanos que se
cruzaban a la altura de sus bocas, se cabecearon a propósito en uno de cada 23
árboles, gritaron  “hoja de rana, hoja de rana, ho­ja­ho­ja­ho­ho­ho”  cada vez que les
dolían los pies con las piedras filosas, derribaron madrigueras de coipos cada vez
que   cruzaban   esteros,   pelearon   con   un   jabalí   justo   antes   de   la   bifurcación   del
camino, mataron al jabalí, se lo comieron a medias, el resto se lo dejaron a algún
puma   que   apareciera,   se   olieron   los   ombligos   mutuamente   como   signo   de
progresismo, le hicieron reverencias al viento, lanzaron mecas de buey, orinaron
las murras metiendo sus miembros a las espinas, se lanzaron por un risco de 5,4
metros de alto para seguir el camino y miraron el sol fijamente durante 2 minutos,
4 veces. Y terminó el trote inicial. Luego, estiraron sus músculos sobre lomos de
vacunos muertos.

El tío Piche comenzó a dar las primeras indicaciones. Le pegó una cachetada a cada
uno   y   luego   besó   sus   pies   en   forma   de   bendición.   “La   vida   es   triste”  dijo
melancólicamente   tres   veces,   mientras   miraba   aquellos   vacunos   muertos   que
habían servido a sus discípulos como soporte para estirarse. La misión a cumplir
ahora era difícil. Era dura. Y dolorosa. El cielo comenzó a perder brillo, mientras la
brisa   cordillerana   aumentaba   su   intensidad.   Los   pequeños   ratones   de   campo
comenzaron   a   esconderse,   augurando   el   comienzo   de   actividades   realmente
perturbadoras.   Catrilaf   preguntó   que   debía   hacerse   luego,   ganándose   una
cachetada extra por impaciente y por tener un loro en el bigote.

Las miradas de los profetas apuntaron hacia aquellos animales muertos de hambre
o de frío en el recién retirado invierno; la misión era ocuparlos para matar a tres
ejemplares, uno de cada una de las siguientes especies: liebre, tiuque y rana de
Darwin. Juanito Peña gozó mucho al escuchar eso, pues cuando niño, bajo el efecto
que le produjo haber aspirado changle, había avistado vacas volantes aplastando
varios seres vivos, incluyendo al ser humano. Se había imaginado, también, a sí
mismo comiéndose algunas de esas vacas aéreas, con el fin de aprender a volar y
sacarle pica a sus amigas, las gallinas. Las alucinaciones de Juanito Peña, por lo
menos hasta la edad de 17 años, tenían una temática recurrente: la aniquilación de
la especie humana por parte de otra actualmente sometida; a los 13 años, luego de
que saliera su primer pelo en su pera, comió 2,2 kilos de hongos alucinógenos que
crecían en un tranque cerca de su casa, llegando a alucinar corderos matando a
cabezazos   a   su   madre   y   a   sus   hermanos,   seres   que,   como   bien   ya   sabemos,   le
trataban   con   bastante   odio   y   desprecio.   Como   Juanito   Peña   nunca   desarrolló
sexualidad –por lo menos sexualidad referida a lo genital o a lo reproductivo, sino
que una sexualidad que viró hacia el goce sexual con el consumo de hongos­, sus
alucinaciones nunca se refirieron a maltrato sexual y ni siquiera tocaron el tema.

Se acercaron a los cadáveres, los cuales alojaban varias comunidades de distintos
insectos   y   hongos   descomponedores,   de   los   cuales   se   encargó   gustosamente
Juanito   Peña.   Hicieron   fuerza   haciendo   palanca   con   sus   pies   y   unas   rocas
volcánicas, gritando de una forma parecida a los bramidos de un novillo en plena
castración. Catrilaf tomó el primer animal por el cuello, mientras que Juanito Peña
lo hizo por la cavidad entre sus dos patas traseras.  Para  el mundo  común, era
“viernes santo”; para ellos, era la hora de ir por la primera presa: la liebre. Siempre
con la supervisión del tío Piche, fueron con el animal a cuestas a buscar lugares
donde pudiera haber madrigueras. Catrilaf comenzó a gritar “Gu lu gu lu gu lu gu
lu” en Fa, mientras varias cuncunas protestaban por la destrucción de varios de sus
predios agrícolas por acción de las pisadas. Encontraron una primera cueva, por la
cual no asomaba ningún roedor. Catrilaf hizo un gesto a Juanito Peña con la nariz
para que se moviera hacia el lado para que él pudiera agacharse. Así se procedió,
permitiéndose que Catrilaf, agachado, metiera la cabeza en la cueva. Todo esto se
realizó sin soltar el cadáver del animal, pues eso tonificaba su sistema muscular y
su alma –aunque ninguno de los dos sabía lo que era el alma ni lo que era un
músculo­, así como evitaba que algún puma se avivara con tan colosal pedazo de
carne. Y eso sí que conocían los dos profetas: el concepto de “carne”. En fin, no
había ninguna liebre en aquella madriguera. La búsqueda se dio con los mismos
procedimientos, revisándose 46 cuevas. Luego de la  última cueva, Juanito Peña
sintió un ruido: algo sonaba a lo lejos. Trataron de captar de dónde provenía tal
señal.   Se   volteaban   hacia   un   lado   y   hacia   el   otro,   pero   el   sonido   era   igual   de
potente desde todos lados. Eso sí, Catrilaf sentía que el origen de tal sonido estaba
más cerca de su compañero, y éste creía lo propio respecto a Catrilaf. Luego de 22
minutos,   se   dieron   cuenta   de   que   el   sonido   no   provenía   desde   algún   punto
cardinal   en   el   horizonte   sino   que   de   algún   punto   visceral   del   vacuno   muerto.
Escarbaron   dentro   de   las   menudencias   hasta   que   ahí,   comiendo   hierbas   que   el
difunto bovino no había digerido aún, se encontraba una liebre. Catrilaf comenzó a
comerse   su   propio   cerumen   de   la   pura   felicidad,   mientras   que   Juanito   Peña,
fumándose unas amanitas envueltas en hoja de roble, planeó la forma más simple
de  matar  a la liebre:  quemando  el vacuno. Le  planteó  la idea al tío  Piche,  que
observaba todo, pero éste le negó el permiso debido a dos motivos: a) la misión es
matar  a  la liebre  y   a los  otros  dos animales  directamente   con  el  vacuno   –si se
prende  al animal, lo que mataría al roedor sería  el fuego y no el bovino­; y b)
claramente había un conflicto de intereses, puesto que el humo iba a ser fumado
por Juanito Peña.

Luego de que se le acabara el cerumen, Catrilaf ideó una estrategia interesante:
darle de comer a la liebre algún componente del organismo del vacuno que fuera
lo suficientemente “venenoso” o “dañino” para ella. El tío Piche consideró buena
esa proposición y dio el “vamos”. Comenzaron dándole pana a la liebre dentro de
las hierbas no digeridas. Sin embargo, la liebre rechazó con un “Pato Yáñez” tal
parte   del   cuerpo   bovino.   Probaron   con   páncreas,   cerebro,   lengua,   líquido
cefalorraquídeo   e   incluso   restos   de   meca,   pero   sólo   consiguieron   un   cariñoso
“conchetumare” de la liebre, quien sí se bebió el líquido cefalorraquídeo para pasar
las hierbas. Juanito Peña, ya bastante ofuscado, tomó a la liebre, la metió al hocico
del vacuno, movió las mandíbulas muertas para que masticaran, empujó a la liebre
por el esófago con el brazo, pidió ayuda a Catrilaf para que éste empujara desde
fuera del tubo digestivo a la liebre hacia el estómago y finalmente sostuvo el bulto
para que los jugos gástricos lo deshicieran. Y así se hizo. El tío Piche les felicitó,
mas no declaró cumplida la primera parte de la misión hasta que mostraran el
cadáver de la liebre. Así, luego de 6 minutos y 44 segundos, abrieron el estómago
del vacuno y sacaron a la liebre deshecha. El tío Piche les dio una mandarina a
cada uno por el logro, así como permitió a Juanito Peña fumarse una oreja de la
liebre, mas no el cuerpo entero, el cual debía llevarse hacia donde estaba el perro y
dejarse como objeto de veneración. La misión recién empezaba.
IV.

Las   brisas   de   la   tarde   hacían   un   ruido   muy   acogedor,   cuando   Catrilaf   aún
celebraba   aplaudiendo   el   alcance   del   primer   objetivo   del   entrenamiento.   Ahora
sólo quedan dos, y el que venía entonces era algo más complejo de lograr. Bastante
complejo, pensándolo bien, puesto que se trata de matar, con el mismo vacuno
muerto, a un tiuque. El tío Piche lo sabía, pero no por eso iba a dejar de fumar
hualle. 

Los tiuques se encontraban cerca de donde estaban. Sólo bastaba cantar un salmo
de   hule,   una   forma   de   alabanza   al   perro   inventada   por   el   tío   Piche   mientras
observaba   un   guarén   comiendo   gatos   a   un   costado   del   camino.   Inspiración.   El
salmo   de   hule   ayudaría   a   atraer   a   los   tiuques   para   su   posterior   sacrificio   y
conversión a la Iglesia (Vol)cánica, y así lo entendió muy bien Juanito Peña, quien
se   ofreció   para   interpretar   tan   bella   y   absurda   manifestación   de   la   demencia.
Siguiendo   una   secuencia   de   Re#,   Si   y   Sol,   y   con   una   mano   en   las   amígdalas,
comenzó   a   entonar:  “Vengaaaaaaanza,   Vengaaaaaanza,   Garbanzo­Comida­Cuchara­
Casino­Comarca,   Vengaaaaanza,   Sin   Alabaaaaanzas,   Perrito­Barrito­Perito­Forense­
Tarrito­Juguete,   Nooooo,   Nooooo,   Maldad   es   tu   infancia,   Noooo,   Noooo,   Ramón   y   la
Pitanza, Siiiii, Siiiii, Quieres pan con Pinochet, Siiiii, Siiiiii, Cipriano­Aldeano­Mengano­
Zamorano­Butano­Propano­Hiphop”. No sucedía nada. El tío Piche aplicó pedagogía
y le pegó con una tabla con clavos a Juanito Peña por blasfemo. Y por fungiadicto.
El canto no era así. Bueno, en realidad sí. Casi. Sólo había un error, uno referido a
la palabra “Cipriano”, que en realidad debía ser “Adriano”. Un pequeño  error,
pero que de todos modos atrasaba el designio del perro, del gran perro que les
esperaba en el volcán y que les había dado una excusa para vivir y para buscar una
razón para lo mismo. El tío Piche se echó pasto a la boca y lo escupió en sus pies,
inspiró   33   veces   y   expiró   15,   puso   su   mano   en   las   amígdalas   –en   señal   de
socialismo­   para   luego   cantar   bien   el   salmo   de   hule:    “Vengaaaaaaanza,
Vengaaaaaanza,   Garbanzo­Comida­Cuchara­Casino­Comarca,   Vengaaaaanza,   Sin
Alabaaaaanzas,  Perrito­Barrito­Perito­Forense­Tarrito­Juguete, Nooooo,  Nooooo,  Maldad
es tu infancia, Noooo, Noooo, Ramón y la Pitanza, Siiiii, Siiiii, Quieres pan con Pinochet,
Siiiii, Siiiiii, Adriano­Aldeano­Mengano­Zamorano­Butano­Propano­Hiphop”. Como era
de imaginar, al segundo empezaron a llegar muchos tiuques. Eran 43. 

La etapa de buscar el blanco se había cumplido con relativa facilidad. Catrilaf y
Juanito   Peña   se   lamieron   las   axilas   mutuamente   y   procedieron   a   tomar   en   sus
hombros   al   vacuno   muerto   que   ya   tenía   una   víctima   a   su   haber:   una   liebre.
Rápidamente y siguiendo una iluminación de Catrilaf, Juanito Peña tomó en su
hombro al vacuno por el abdomen, mientras el otro tomó su boca y comenzó a
manipular sus mandíbulas. La finalidad era morder y matar algún tiuque con los
colmillos del animal. No corrieron, sino que fueron avanzando muy lentamente,
pues la idea es no ahuyentar a los tiuques, quienes estaban en asamblea para ver
temas relativos a la migración hacia la cordillera. Una de las aves se apartó un poco
del grupo, tomó una piedra con su pico y fue a golpearla junto a otra más grande.
Lo hizo repetidamente hasta que, luego de 322 golpes muy seguidos, comenzaron
a saltar muchas chispas, las suficientes para prender un cigarro botado a medio
fumar en ese sector. El cigarro prendió  con la ayuda de las viciosas brisas que
ventilaban   el   lugar   e,   inmediatamente,   comenzó   a   ser   fumado   por   el   tiuque.
Catrilaf vomitó de la impresión y se puso muy alegre, aunque decidió asesinar a
mordiscos –de vacuno­ al ave inmediatamente. Acercó el hocico de bovino a la
víctima, pero antes de proceder de cualquier forma, el escuadrón de tiuques se
percató de la amenaza a uno de sus efectivos y, casi instantáneamente, comenzaron
a picotear a los dos profetas de la Iglesia (Vol)cánica. Y no fue un simple picoteo;
de   la   misma   forma   en   que   aquella   ave   hiciera   fuego   para   su   cigarro,   ellos
encendieron una gran fogata donde cada uno calentó una piedra hasta el rojo vivo
y   la   puso   en   su   pico   –la   tomaron   con   algunas   hojas   de   marihuana   para   no
quemarse y para inspirarse­, para hacer un ataque caliente. Y lo lograron, pues
dejaron a Catrilaf con muchas manchas negras ­en calidad de dálmata, pero sin
raza­ y a Juanito Peña con un dedo menos. El tío Piche se sentó a reírse mientras
defecaba.

Era la primera vez que Juanito Peña vivía un momento hostil con aves. Durante
toda su vida, las gallinas y los gansos habían sido sus compañeros, camaradas y
amigos. El día en que nació, el pueblo se encontraba en una notable y lujuriosa
fiesta ranchera. Su madre tomó ese embarazo como si fuera un resfrío, una fiebre o
cualquier tipo de enfermedad pasajera. Y tal como la gente de la ciudad solía ir a
ponerse inyecciones, ella fue a dar a luz. O mejor dicho, dar a gallinero. Parió en el
lugar   donde   las   gallinas   dormían   y   dijo   a   las   aves:  “Cómanselo   o   críenlo”.   La
comunidad avícola, no obstante, no cayó en el juego discriminatorio del ganado
humano,   no   demorando   un   minuto   en   armar   un   gran   nido   con   el   tamaño
adecuado para el nuevo compañero de crianza. Las aves les reservaron los mejores
pajares y palos de los gallineros, le brindaron una cuota extra de alimento –para la
cual, cada una aportaba con un poco de la propia ración­ y hasta le celebraban los
cumpleaños   con  pasteles  de   pan  mojado  y  considerables  cantidades   de  hongos
alucinógenos y no alucinógenos ­78632 durante los 23 años en que vivió allí; 29421
eran   alucinógenos   –amanita   y   cucumelo,   fundamentalmente­   y   49211   eran   no
alucinógenos. Y de hecho, fue en aquellos días tempranos de jarana con las aves de
corral cuando se cultivó el gusto adictivo por toda especie perteneciente al reino
fungi. Durante los 23 años siguientes, como ya se dijo, no fue sino Reinaldo, su tío,
el único que sobrepasó los cinco minutos hablando con él. Reinaldo era un peón
del fundo de la dinastía López­Herrera, allá por los lagos que están en el camino
hacia el extremo sur, que trabajaba matando pollos y tordos, para echarlos al disco
y,   posteriormente,   darlos   de   comer   a   los   salmones   que   allí   se   producían.   Fue
expulsado de allí, eso sí, 2 años y 3 meses después del nacimiento y abandono de
Juanito Peña, debido  a una  ética reducción de personal –se estaba cortando  las
extremidades a los malos trabajadores, para luego ser tirados al medio del lago­,
sobreviviendo sólo por esconderse en un camión que extraía la meca de las fosas,
pudiendo respirar, dentro del estiércol, sólo mediante el uso de una serie de 37
bombillas que habían quedado botadas del cumpleaños de uno de los herederos
López­Herrera,   dispuestas   de   modo   que   un  extremo  estuviera   en  la  tapa  de   la
válvula de la fosa del camión y, el otro, en su boca. Así, llegó donde su hermana, la
madre –más que mal, lo dio a luz­ de Juanito Peña. Es posible que su sobrino le
haya generado cierto nivel de mínima empatía, quizás parecida a la que se le llega
a tener a la gallina o al pavo más gordo. Pero empatía al fin, aunque sea sólo por
compartir experiencias respecto a largos episodios entre la caca. Episodios que, en
el caso de Juanito Peña, fue uno sólo, de aproximadamente 23 años, 5 meses, 4 días
y 21 horas.

Los   profetas   de   la   Iglesia   (Vol)cánica,   bramando   de   dolor   y   de   democracia,


corrieron hacia un sector bajo el alero de un hualle. No hallaban la forma de parar
el  dolor de  las quemaduras  que  le propició  aquella mancomunada bandada de
tiuques. Probaron gritando lo siguiente, en Fa y La: “Petardos de perla, denme jamón
consciente, denme un velero presente y latente en cuanto a los ratones, dibujen mi rana,
dibujen mi gran y astuta rana”. El dolor no se iba. Al contrario, varias arañas, cuyos
telares estaban en exposición, vieron en los gritos amargos de Catrilaf y Juanito
Peña una divertida y asquerosa distracción, llegando a vomitar veneno. Catrilaf se
percató de ello y decidió proponerle a Juanito Peña aspirar tal veneno. No hace
falta poner en duda su respuesta, aunque sí es pertinente indicar que tal medida
ayudó algo, pero puso azul la cara de Juanito Peña. El vacuno, en tanto, yacía cada
vez con más moscas –aumentó, en 130 minutos, de 45 a 1566­ apoyado a la entrada
del pequeño grupo de hualles donde se encontraba la delegación del perro. 

Algunas   horas   después   ­aproximadamente,   6   horas   con   23   minutos   y   31,2


segundos­,  Catrilaf   se  comió  un   montón  de  pasto   regado  de  aserrín,   lo   cual  le
produjo   notables   heridas   en   la   garganta.   Sin   embargo,   la   posterior   ingesta   de
cucumelo ­proliferante en aquel grupo de árboles­, sumado a lo anterior, puso fin a
su dolor; empezó a hacer arcadas acompañadas por gritos, pequeños vómitos que
se confundían con los escupos y una profunda forma de respiración que llegó a
hacer   rugir   su   tubo   respiratorio.   Remedio.   Pensó   en   brindarle   el   dato
inmediatamente   a   Juanito   Peña,   pero   la   contingencia   pedía   más   rapidez   y
priorización   en   la   acción;   sólo   habría   que   hacer   lo   estrictamente   necesario   y
pertinente en cada corto minuto. No encontraba la estrategia necesaria; el tío Piche
no se encontraba a la vista para guiarlo, pues se perdió en el bosque jugando a la
tiña con un pájaro carpintero, teniendo como penitencia ser defecado el uno por el
otro.   Lúdico.   Catrilaf,   en   su   confusión,   decidió   seguir   comiendo   cucumelo,
confiando en los efectos que su consumo sistemático ha producido en Juanito Peña,
quien aún brama bajo los hualles. De pronto, la brisa cambió su dirección norte
hacia el  sur, lo  cual es  signo  de que  el  perro  no  quiere  planificación, sino  que
indagación. Catrilaf, en vista de esto, se dirige hacia el cadáver del vacuno, mete la
mano hacia los intestinos para ir sacando meca, con la cual se embetuna todo el
cuerpo, dejando sólo un espacio para los ojos y la nariz. Vomita 6 veces durante el
proceso, pero todo lo soluciona cantando en Do# y La:  "Damián, de helicóptero me
haces  música  clásica,  un   chancho híbrido  de  un  perro  no podría  nevarse,  hasta  que   la
ciudad satélite me cobije en sus amadas energías de atraso, y lo que sea". La capa de meca
en el cuerpo de Catrilaf sobrepasa los 6 cm. de grosor. Contundencia.

Luego   de   la   romántica   escena   anterior,   Catrilaf   comenzó   a   gritarle   todas   las


insolencias   que   conocía   a   los   tiuques,   los   cuales   compartían   un   gran   cigarro
comunitario formado de la unión del tabaco de 29 colillas, las cuales habían sido
botadas por guardabosques. Inmediatamente, las furibundas aves se organizaron
para embestirlo; nunca han aguantado que se les trate de "Huachas culiás, culiás y
huachas   culiás".  Catrilaf   se   botó   al   suelo   un   poco   antes   de   recibir   la   picoteada
simultanea de 24 tiuques, quienes luego se abalanzaron junto a él para inflingirle
daños en el cuero cabelludo, mientras éste sólo trata de taparse los ojos y las orejas
con las manos y el antebrazo. El resto de los tiuques decide, diplomáticamente,
empezar a comerse a su nueva presa, tal como la raza humana ha intentado con
ellos más de una vez, incluso no siendo depredados por ellos naturalmente. Los
tiuques cantan alegres himnos silvestres mientras engullen en comunidad la meca
del vacuno. Aunque, de a poco, empiezan a morir, uno a uno, contaminados con
los numerosos agentes bacterianos que, sin duda, les ganan en organización social.
Juanito Peña, aún gritando como chivo, producto del dolor, se para y, luego de
aspirar   pasto   molido,   corre   a   ahuyentar,   como   puede,   a   las   aves   que   atacan   a
Catrilaf. Las aves huyen ­12 picotearon brevemente a Juanito Peña­ y abandonan la
zona rápidamente, llevándose sus caídos en batalla. Bueno, todos, excepto uno,
cuyo cadáver queda enredado en el collar de alambre de púas e higos de Catrilaf.
Está muerto, muerto por comer meca del buey. El tío Piche aún no vuelve, por lo
que no puede juzgar si la presa y el procedimiento han sido los correctos. Pero un
tordo ­miembro de una tribu enemiga de los tiuques­ se ofrece para ir a avisarle.
El  tío Piche llega orinando mientras camina. La sonrisa en su cara es evidente,
tanto como su signo de felicitación y aprobación hacia los profetas: Les pegó un
cabezazo en la panza a cada uno. Catrilaf aún se encuentra cubierto de heces; el tío
Piche ha decidido retirar tal estiércol y depositarlo en fuentes de hojas de nalca,
para luego colgar éstas en las ramas altas de un álamo. Catrilaf guarda el tiuque en
su bolsillo y se sube, junto a Juanito Peña, a ese árbol, mientras el tío Piche se saca
toda la ropa. Los profetas recitan, repetitivamente, lo siguiente: "Paraíso, No, espacio
de tu volante, Sí, considera una dictadura de las letras o mátate cuando las habas te reten y
casi termine el vicio de tus amores en los moluscos de cerro". Están vaciando la meca de
las hojas sobre el mesías, quien grita de placer y en honor a los próceres, o sea, a
ellos mismos. La segunda presa ha sido conseguida. Motivo.

V. 

Luego de la ansiada ducha de meca, y en el descanso merecido antes de ir a cazar
la última y camuflada presa, el tío Piche se atrevió a definir el infierno. Hacía 4
días,   el   perro   había   ladrado   en   dirección   suroeste,   signo   indiscutible   de   la
correspondencia entre infierno y disciplina. El tío Piche procedió. A ver.

Catrilaf y Juanito Peña oyeron atentamente y fumando piñones el relato que su
mesías y maestro contaba acerca de un episodio ecuménico pero lamentable: hacía
ya 34 años, él había asistido a una misa en responso de su patrón recién fallecido,
don José Manuel Urrutia, a realizarse un sábado por la tarde luego de la faena y de
las golpizas de rutina. Ese día, al tío Piche le había tocado ser maltratado con un
rastrillo,   por   lo   que   decidió   odiar   el   crepúsculo   hasta   hacerlo   explotar.   Sin
embargo, cuando estaba en proceso de lo anterior, fue invitado mediante la vía
armada a los funerales. No se hizo mucho de rogar, pero al entrar a la capilla del
fundo, empezó a repetir  “las biblias se comen”   en voz baja. Se le puso junto a sus
colegas y compañeros de dolor detrás de los últimos bancos, mientras el obispo de
la zona, Mons. René Villaseca, hablaba del amor de Dios a los pobres: “Dios no se
olvida del que sufre. Dios, en su infinita bondad, quiere a ricos y pobres por igual. Dios no
necesita que un pobre deje de ser pobre para amarlo; Dios nos ama en nuestra pobreza –ese
obispo era dueño de un fundo ganadero­  y quiere que tengamos alma de pobre para
que nos deje entrar junto a Él en el Reino de los Cielos. No adoremos ídolos falsos que nos
vienen a ofrecer la felicidad, pues en este mundo terrenal nunca la encontraremos. Y mucho
menos, la encontraremos en quienes no reconocen a Jesucristo como su Señor”. Mientras
las honorables esposas de los invitados lloran el féretro adelante, atrás el joven tío
Piche vomitaba en el confesionario. Luego de eso, y sin dejar de repetir “Las biblias
se   comen”  en   ningún   momento,   se   paró,   miró   frente   y   directo   al   sacerdote,   y
empezó a decir la misma frase cada vez más fuerte, hasta terminar gritándola. Lo
hizo 32 veces, y luego vino un silencio. Inmediatamente, el tío Piche se pegó en la
panza   y   aseveró   con   voz   firme   y   orinándose   ante   los   presentes:  “Las   biblias   se
comen, se comen con mostaza, se comen con mostaza cuando mi casa se bota en el suelo de
tus lábiles situaciones de pitonisa, no importa que venga a misa, buey almizclero, igual
seguiré siendo mierda de tu potrero, canales enteros de comida para llaneros y tu biblia se
esparce en mis entrañas recubiertas de asco por tu lasaña, y tu perro no”. En ese mismo
instante, los invitados comenzaron a vomitar bajo los bancos del templo, las más
viejitas a llorar, los niños a gritar y los trabajadores a bramar, mientras el sacerdote
abrazó   al   tío   Piche   y   lo   invitó   a   ser   feliz.   O   mejor   dicho,   a   ser   redimido.   Los
capataces de Amaro Urrutia, hijo del muertito, prepararon un conjunto de piedras
que calentaron hasta el rojo, para luego botar al tío Piche ahí dentro y quemarlo
hasta que pidiera perdón. El tío Piche aguantó ahí cerca de 12 minutos, gritando
sin arrepentirse “Las biblias se comen”. Sólo pararon cuando ya Urrutia consideró
que  era suficiente.  Se le preguntó  si debía  asesinarse  a tal peón hereje,  pero   él
respondió que no, argumentando que “no hay que ser inhumanos tampoco”. Bondad.
Infierno.

Catrilaf y Juanito Peña, al escuchar tal narración, decidieron sacar el corazón del
vacuno usado para las misiones, dárselo de olfatear al perro a modo de bendición
y regalárselo al tío Piche. Él se los agradeció mucho pero, luego de mostrarles su
espalda negra como vestigio de tales eventos contados, prefirió partirlo, cocinarlo
sobre una piedra y aliñarlo con marihuana para el almuerzo. Era lo necesario para
emprender la caza de la rana de Darwin, confirmándolo el perro, a la distancia, con
5 aullidos y la ingesta de un bollo de vaca. Se reanuda la misión. Ya.

La verdad, el tío Piche había pasado por 7 fundos en su trayectoria como peón
golpeado. Tuvo familia sólo hasta los 6 años, ya que un incendio forestal quemó a
sus padres, sus hermanos, sus mascotas –un pudú y un huillín­, salvándose sólo
por estar buceando en un barrial. No lloró a su familia, sino que inmediatamente
comenzó a trabajar. Caminó varios días, juntando las palabras que conocía de tal
forma que le hicieran sentir bien, hasta encontrar un sitio donde plantar grosellas,
de las cuales había guardado semillas en sus bolsillos, para luego venderlas en el
caserío más cercano. Puesto que era un niño, nunca supo con qué cobrar, y la gente
le pagó de muchas formas diversas: pan, tomates, agua, pastillas, piedras, astillas,
fósforos, calzoncillos, autos de juguete rotos, perros de ropa, tornillos, uñas, lápices
grafito, aspirinas, globos terráqueos, encendedores, vasos de plástico, condones,
neumáticos,   tapas   de   baño,   vino,   cigarros   e   incluso   marihuana.   Eso   último   fue
gracias a un viejo llamado Ganado Azul, barbón, de ropas teñidas por el pasto y
las flores, artesano y cantor de coplas. Este personaje sólo andaba vestido entre las
6:30 PM y las 01:05 AM, excluyendo sábados, domingos y festivos, y fue en pelota
justamente como lo conoció el entonces niño tío Piche. Ganado Azul le enseñó a
fumar cigarros y marihuana –porque el tío Piche se las comía, aunque se las siguió
comiendo   siempre­     y   a   levitar   piedras   con   el   poder   de   su   hambre.   Le   regaló
también una pala para que surgiera el negocio de las grosellas, y luego lo echó de
su casa y lo amenazó con matarle si volvía a verlo. 

Ganado Azul murió solo 3 meses y 21 días después, debido a una sobredosis de
floripondio con pan. El niño tío Piche supo y lo fue a buscar para enterrarlo en su
huerto. Luego de eso, la tierra se drogó y se puso tan contenta que hizo florecer
impensablemente las grosellas, anunciando tiempos de bonanza para el huérfano
agricultor. Sin embargo, el cura del caserío se compadeció de aquel niño y llamó a
don Juan Manuel Urrutia, agricultor y político de la zona, para que se hiciera cargo
de tal huerto y dejara al tío Piche conservarse con alma infantil y de pobre para que
entrara al Cielo. Urrutia aceptó e hizo posesión legal y armada de la plantación de
grosellas, dejando al niño como su peón y su fuente de desahogo. Desarraigo. La
madre tierra no se opuso a esto pues fue asesinada vía herbicidas y todo tipo de
químicos. Parricidio.

El tío Piche trabajó hasta los 19 años con Urrutia, escapando una noche luego de
percatarse de una serie sistemática de violaciones sexuales que algunos miembros
de la aristocracia diocesana aplicaban a los peones, y de enterarse de que él sería el
siguiente. Caminó 5 meses comiendo sólo tierra de hoja hasta la ribera de un lago,
en el cual encontró un buen patrón en una pequeña caleta pesquera. Fueron los
únicos 4 años de su vida en que recibió buenos tratos, mas nunca hubo luz de
futuro desarrollo. Nunca se le dio oportunidad de aprender a leer ni de ir a la
escuela.   Pero   al   tío   Piche   no   le   preocupaba   mayormente,   pues   conoció   los
dihueñes. Un día, ese patrón murió y su hija cedió el mando a su esposo, José
Alberto   Pérez­Cotapos,   quien   expulsó   al   tío   Piche   y   prefirió   contratar
profesionales. Le dio una bolsa se dihueñes y le cerró  las puertas de su caleta.
Luego de eso, el que sería mesías en el futuro pasó por 5 fundos más, hasta volver,
a los 44 años, a su antigua plantación de grosellas por equivocación; había visto
ahora arándanos, pues el fundo  creció  groseramente  y aumentó  la variedad  de
cultivos. Y estuvo ahí 23 años más, retenido con pacíficas amenazas de muerte,
hasta aquel incidente que narró a Catrilaf y Juanito Peña mientras éstos aspiraban
el   sagrado   humo   del   piñón   y   comían   cuncunas   con   merquén.   Ese   día   decidió
escapar.   Vagó   14   años   más,   comiendo   tierra   de   hoja   nuevamente   –pero   ahora
aliñada con químicos­, trabajando ocasionalmente de rescatista de topos, martillero
en remates de pan duro y de guardia de una torre de alta tensión, hasta encontrar
al perro. Pensaba en toda su vida el tío Piche cuando, de repente, Juanito Peña se
tropieza   con   un   alambre   de   púas   que   indicaba   el   fin   del   parque   nacional   y   el
comienzo de otro fundo. Hubo que cambiar de sentido, pero no sin antes botarse al
suelo, escupir, mojar la cara en la saliva y darse besos en la mejilla mutuamente,
ritual necesario cada vez que se giraba la ruta en 43,6º. Coseno.

Catrilaf llevaba el vacuno muerto ahora por atrás, siendo ahora Juanito Peña quien
guiaba la dupla bovina. No había aparecido una sola rana de Darwin en las 4 horas
y 6 minutos que llevaban buscando entre los pantanos. Catrilaf bostezó, lo que le
valió un golpe de hualle por parte del tío Piche, mientras que Juanito Peña tiritaba
inmerso  en un terrible  episodio de abstinencia,  pues llevaba ya 43 minutos sin
ingresar alguna sustancia no nutritiva a su torrente narco­sanguíneo. No obstante,
no era algo difícil de solucionar. Hongos. El sol comenzó a ponerse y nada daba
esperanzas de un éxito antes del fin del día. Los grillos comenzaron a bajar el tono
de sus cantos gregorianos, las larvas de los chanchos de tierra fueron guardadas
por sus padres y los saltamontes, grandes acróbatas, instalaban un circo al lado de
un   canal.   Y   como   todo   circo,   llamaron   la   lluvia.   Era   la   primera   vez,   desde   la
institución de la Iglesia (Vol)cánica, que  llovía. Y esto había que celebrarlo,  sin
duda. No paró la búsqueda de la rana de Darwin, pero ahora los profetas tomaron
con los hombros al vacuno para poder aplaudir acompañando al coro que entre los
tres   hicieron   –el   tío   Piche   en   Fa#   y   Re,   Catrilaf   en   La   y   Fa   y   Juanito   Peña   en
repetidos   Do­   cantando   el   siguiente  salmo   de   grasa  –que,   a   diferencia   del   ya
mencionado salmo de hule, es un canto de agradecimiento al perro­:  “Bau, Bau,
Bop, Bop, Perrito Malo, Bop, Bop Bop, Encera mi vida con tu pus, raciona mi sangre por
socios  de  Ramón,    Aluvión,  Weón, Tu  raza es igual  a yo”. Los tres seres  danzaron
joviales bajo la influencia de su fe y de los hongos con cabeza negra y puntos rojos.

Al llegar la noche en su plenitud, el tío Piche se comió una uña del pie y le pidió a
un árbol que inclinara sus hojas para darles cobijo bajo la lluvia. Dormir era lo
necesario. Encontrar la rana de Darwin, lo imperante. Matar a la rana de Darwin
con el bovino muerto, lo salvador. Motivo.

VI.

Caminaron   tanto   con   el   vacuno   a   cuestas,   que   los   pies   comenzaron   a   generar
protuberancias duras y estéticas, así como sus almas derramaban sudor convertido
en gritos. De hecho, tales gritos eran tan fuertes que rompían las telarañas y todos
los   planes   habitacionales   habidos   y   por   haber   en   ese   superpoblado   mundo
invertebrado. Las cuncunas alegaron por daños en 34 capullos, preocupadas por la
frustración de 34 mariposas que irían a buscar nuevos horizontes con menos sapos,
ranas y todo ese tipo de bestias. Sin embargo, el tío Piche se detuvo a conversar con
las masas enardecidas. Con mucho cuidado para no pisar más individuos –había
desintegrado ya a 49 manifestantes, sin querer­, se les acercó, pidió silencio y les
dedicó una plegaria:  “Cuncuna, Cuncuna, vámonos a la una, Cuncunita, Cuncunita,
pequeña bellecita, No osen matar conejos en santo matrimonio, Suban a las copas y canten
sobre José, Entiendan la vida del perro, Entiendan el perro de la vida, Vivan el entender al
perro, Perreen el entender la vida, Cuncunas, Osasuna, No mueran, sino que rajen, No
salten, sino que vuelen, vuelen, vuélense con alguna seta, Cuncuna, Cuncuna, vámonos a
la una”. Las cuncunas ni siquiera dejaron pasar 0,32 segundos antes de ponerse a
aplaudir,   haciendo   chocar   sus   colas   y   sus   cabezas,   el   notable   acto   de   fe   y   de
demencia que el nuevo mesías acababa de ejecutar ante sus antenas. Catrilaf pidió
permiso para vomitar de alegría, mientras Juanito Peña, en virtud de sus aciertos y
sus errores, y en honor a los caídos en su gallinero de crianza ­3425 víctimas de
violaciones a los derechos avícolas en un espacio de 26 años­, comenzó a guardar
las cuncunas asesinadas sin querer por el tío Piche para hacer licores. Igual se fumó
una que otra cuncuna. De las 49, se fumó 13. 

Después   del   claustro   biestamental   –cuncunas   e   Iglesia   (Vol)cánica­,   luego   de


caminar   12,1   km.,   divisaron   una   hoja   algo   rara   flotando   en   las   ciénagas   y   en
algunos canales de poca velocidad de caudal, o sea, verdaderos ríos­pantanos. El
tío Piche sólo observó, mientras Juanito Peña se tiró al agua para ver si se trataba
de   algún   tipo   de   planta   de   su   interés.   No   parecía   eso.   Catrilaf   se   agachó   y   se
atrevió a lanzar la idea de que podría ser una comunidad de mocos. No obstante,
tal   objeto   de   repente   saltó   hacia   otro   charco   que   estaba   a   4,5   metros   –algo   le
colgaba a tal objeto que parecía ser una medalla deportiva pero de caca­ e hizo un
gesto   imperceptible   para   los   miembros   de   la   Iglesia   (Vol)cánica:   les   levantó   el
cartílago del medio. Era una rana de Darwin. Era. Era una rana de Darwin, tan
odiosa como la liebre, tan difícil como el tiuque. Era más odiosa y más difícil. Más
bonita igual –para el mundo occidental­, pero asimismo, mucho más caprichosa.
La reconocieron, aunque nunca habían visto una. Sólo sabía de su existencia el tío
Piche  recordando  la  última y  única vez que  había estado  frente  a un televisor,
donde justo se mostraba un documental sobre ciertas especies  raras. Sólo vio 4
minutos,   porque   lo   tenían   amarrado   para   enviarlo   a   un   cuarto   oscuro   por
mencionar la palabra “dignidad”. Recordaba el nombre del animal, y por eso –más
el mandato del perro­ la pidió. Sin embargo, el tío Piche se había dedicado, como
ya dijimos, a su casi­exterminio hacía algunas décadas, pero no sabía de qué se
trataba. Él pensaba que eran salmones rebeldes que decidieron tener patas y salir
del agua de vez en cuando. Claridad. Catrilaf y Juanito Peña tomaron nuevamente
el vacuno y salieron corriendo a buscarla. 

La perdieron de vista por algunas horas, pero habían observado una rara ruta en
forma de A. Tenían una especie de plan. O más que plan, inspiración. Caminaron
cantando en Si y en Re lo siguiente:  “Siéntete como yo, pez de campo, vuela como tu
hermana, come como tu estudiosa carga de llamados posesivos, pez de campo, dios de la
cloaca, pez de campo, papa sin raza”. La vieron, luego de 4 horas y 32 minutos desde
su última e insolente aparición. Corrieron e hicieron lo pensado y meditado: le
tiraron el vacuno encima. Todo bien, excepto que la rana de Darwin había saltado
4 segundos antes. El páncreas, la vesícula biliar, las glándulas suprarrenales y parte
del buche del bovino saltaron parabólicamente manchando las caras y las ilusiones
de los dos profetas. El tío Piche observaba comiendo nalca con chaquetas amarillas,
y les dio el vamos para intentar la misma estrategia de nuevo. Consideró que la
idea   era   buena,   pero   que   les   faltaba   lavarse   con   barro.   Lo   hicieron   gustosos,
gritando como chanchos –recordando o, más bien dicho, invocando infancias que
nunca vinieron­, y luego de secarse revolcándose en piedras volcánicas –la sangre
era   el   regalo   a   la  tierra­   y   de   gritar   3  veces  “Pájaro   dos,  Pájaro   cuatro,   Espacio”,
tomaron nuevamente el vacuno muerto sobre sus hombros.

Se   detuvieron   para   tomar   once.   O   mejor   dicho,   para   tomar   vino   de   cuncuna.
Juanito   Peña   tuvo   fermentando   las   cuncunas   en   su   boca   llena   de   residuos
narcóticos, y luego las mezcló con agua e hizo la vendimia, pero no con los pies,
sino  que con su inconsciente. El vino resultó  sabroso  y con sabor a LSD, y les
ayudó   a   recuperar   toda   esa   fe   que   se   les   había   escapado   escurriendo   por   los
canales del parque nacional. Luego de ello, y con notorios efectos del licor –veían
todo en 7 dimensiones­, volvieron a la carga y, casi milagrosamente –en realidad
milagrosamente   sin   duda,   por   efecto   del   perro­,   volvieron   a   ver   a   la   rana   de
Darwin, esta vez saltando en forma de espejismo y de gato. La siguieron corriendo
y, nuevamente, le lanzaron el vacuno. Fracaso. La rana los miraba y les gritaba
“Perdedores” al mismo tiempo que cazaba 2 moscas al mismo tiempo y se tiraba a
los charcos a flotar como una hoja. Catrilaf cambió su color de ojos a rojo, mientras
Juanito Peña comenzó a hacer flexiones de brazos. En eso estaban cuando una voz
les   dice,   desde   algún   lugar,  “Intoxicar”.   Miraron   hacia   el   cielo,   dedicándole
improperios   al   sol,   y   no   vieron   mucho   más   que   pájaros,   chapes   en   cópula   y
cuncunas rodando –hacia la mano de Juanito Peña­ alegremente, haciendo música
indie   con   el   ruido   de   la   corteza   de   los   ganchos.   Nuevamente,   la   voz   les   dijo
“Intoxicar. Intoxicar y comer”. Miraron ahora hacia abajo, y no había nada raro entre
los chanchos de tierra jugando un partido de pool ofreciéndose ellos mismos como
bolas y auto­golpeándose con pequeños tacos de astillas. Nada raro. Nada, excepto
una   nariz.   Catrilaf   metió   dos   dedos   en   los   hoyos   de   aquella   nariz,   para   luego
olerlos. Gracias a eso, se dio cuenta de que tal individuo era de cerca. El tío Piche lo
vio y comenzó a cantarle: “Gominola, Aureola, tus encantos me presentan caballos, tu
vino blanco me posee en verdes campos de amapolas  porcinas, derrámame, derrámame,
come de mi costa y regálate”. Los dos profetas se le unieron, y ese canto, entonado
bajo hojas de nalca, logró que la tierra les regalara a ese ser que estaba acoplado a
ella.   Fue   levantándose,   mostrando   su   boca   partida,   sus   ojos   enrojecidos   por   el
llanto vital que les lubricaba, su cara marcada por los cortos pero intensos años, y
finalmente un cuerpo de un joven de sólo 16 años vestido por un roto y antiguo
uniforme militar. Catrilaf comenzó a llorar y a pegarse palmadas en sus nalgas.
Juanito Peña lo levantó y, como debe ser, le ofreció hongos alucinógenos y vino de
cuncuna. Cortesía. Democracia.

Se sentaron en unas rocas a compartir los viscosos licores, mientras el joven les
mostraba un pequeño rifle que le acompañaba desde que lo expulsaron de su casa,
a los 4 años. No había hecho nada malo. Sólo fue que su abuelo no era capaz de
cuidarlo y manejar una red de prostitución al mismo tiempo. Incluso, muchos de
los   amigos   de   su   ex­tutor   trataron   de   abusar   de   su   niñez,   pero   él   supo   usar
fortuitamente   un   rifle   que   se   encontraba   cargado   la   primera   vez,   y   que   luego
aprendió   a  cargar   no  por  necesidad,   sino   que   por   su  supervivencia  y  la  de   su
integridad. Sólo hablaba con verbos ­pues su vida siempre se basó en la acción
contra las amenazas y no en la definición de figuras como "padres" o algo así­ y en
ese momento sólo decía todo el día “Escapar”. Lo hizo, no sin antes matar unos
cuantos “guardias” de su abuelo, para escapar al parque nacional. Vive ahí, desde
entonces, sólo alimentándose de los animales que allí se encuentran, y nutriéndose,
por cierto, de la soledad y la tranquilidad. Sin embargo, había estado varios años
con la costumbre de enterrarse horas y horas a pensar en algún futuro. Pero ese
lapso había terminado, porque las palabras del tío Piche lo animaron a buscar el
futuro de pie y no enterrado. Este chiquillo creía en la naturaleza como religión,
pero ahora había notado la máxima evolución de su fe. Fue el primer convertido a
la Iglesia (Vol)cánica. 

En tanto compartir licores y cantarle al joven, en Do#, un salmo de hule como éste:
“Tímido, Tímido, este rojo es peral, esta raza de calle es presa de tus ojos fecales, cómete
una Suecia entera pero déjame el rato para brillar en las parras, Tímido, Tímido, Híbrido,
Guanina”, los profetas recordaron que debían atrapar a la rana de Darwin. El joven,
hacía rato, se había dado cuenta de la misión, y decidió asesorarlos. Les ayudó a
fabricar toldos de hoja de nalca unidos con colas de lagartija, y los llevó hasta un
lugar donde el río hacía una poza cuya única entrada y salida eran de un grosor de
43 y 32 cm. respectivamente. Él había observado durante 12 años las trayectorias
de la rana de Darwin, y había descubierto que se movían en una secuencia de 23
rutas en forma de A, tres en forma de espejismo y de gato, 24 en forma de H y 2 en
forma de flauta de pan, para luego repetir el ciclo 3 veces y después invertirlo 5,
para volver finalmente al sentido normal. Puede percibirse complejo, pero el joven
sabía eso mejor que comer. Calculó que dentro de 37 minutos y 3 segundos la rana
caería justo en aquella poza, por lo que les dijo que depositaran el vacuno muerto
en el agua y taparan completamente con los toldos construidos, dejando sólo un
espacio por debajo para que la rana entrara. Luego de eso, con ramas y piedras era
preciso crear pequeñas represas para que el agua no fluyera por ahí, obviamente
desviando el caudal por otro lado para no afectar mayormente el curso del paisaje
y el suministro de agua de los huillines. Ingeniería analfabeta. No.

El tío Piche, asombrado por lo inteligente del muchacho y por su habilidad para
cortar   las   uñas   de   los   pies   con   cartuchos   gastados,   entabló   una   amena   e
incoherente conversación con él. Le contó de lo que estaban haciendo, de lo que
habían   vivido,   pero   siempre   interrumpiendo,   entre   cada   dos   palabras,   con   las
frases “Me rompen tus infamias de calzón francés, estúpido alabardero de tiendas celulares
y   ya”  y  “Olvido,   papiro,   cilantro   y   encendedor;   los   siete   guardianes   de   mi   meca”,
causando episodios de alucinación en el joven, y llamándolo también a contar de
su vida. Sin interrupciones como las del tío Piche, y sólo en verbos, dijo:  “Sufrir.
Escapar. Ensuciar. Comer. Vivir. Mirar. Enterrar. Conocer. Hablar”. Resumió toda su
vida en ello, dejando al tío Piche con nauseas de alegría y pena a la vez por lo
ambivalente de lo contado. Aunque no por eso dejaría de fumar cuncuna estrujada.
En   eso,   interrumpieron   la   amena   y   etílica   conversación   tres   treiles.   Gritaban
demasiado, sin razón alguna sino que por amor al arte, por lo que el joven decidió
tomar su rifle y disparar. La bala pegó en un panal de chaquetas amarillas que
descansaba cerca. Lo que primero pudo haberse entendido como mala puntería,
luego se comprendió como agitación de masas. Y efectivamente, el sindicato del
panal decidió manifestarse en contra de los treiles, los seres que estaban más cerca
y que podían ser culpados. Su lucha era contra el capitalismo voraz de los monitos
del monte, pero hoy los unía su resistencia a otra cosa, vale decir, el arte vacío y
siútico de las aves esas. Mientras ocurría todo eso, Catrilaf y Juanito Peña miraban
estáticamente el invento para cazar a la rana de Darwin. Incluso, Juanito Peña llegó
a considerar el momento como una droga. 

Pasó el tiempo, y con sólo 2 segundos de error, la rana de Darwin entró a tal cueva
letal flotando cínicamente como una hoja. El joven conversaba verbos con el tío
Piche,   y   durante   6   horas   sólo   se   miraron   a   los   ojos   y   se   traspasaron   penas,
pérdidas,   decepciones,   soledades   y   autonomías   vividas   en   esas   dos   vidas   de
ermitaños. Catrilaf y Juanito Peña seguían pegados en los toldos, dejando caer la
noche sobre ellos. De repente, el tío Piche decidió hacer una pregunta central: el
nombre   del   joven.   Éste   pensó   mucho   rato   mirando   hacia   abajo   a   los   chapes
vagabundos y, prendiendo un cigarro de tierra y hongos, sólo respondió “Carecer”.
En vista de esto, Juanito Peña, ya fuera del trance pero aún ebrio con el vino de
cuncuna,   propuso   bautizar   a   tal   joven   como   “El   Rana”.   Tenía   el   toldo   en   sus
manos, mientras la rana yacía colgando de los dedos de Catrilaf. Su última palabra
había   sido  “A”  y   había   muerto   bebiendo   agua   sazonada   con   bovino   en
descomposición. En vista de ello, y llenando un árbol seco de hongos para luego
quemarlo y celebrar en estado hongo­narco­felicidad­etílico por el cumplimiento
total de la misión de sus profetas, el tío Piche aceptó el bautizo del nuevo miembro
de la religión, el Rana. 

Dos días después, y luego de 3 noches y 6 días –matemática alternativa­ de correr
en pelota sobre los cardos y de matar jabalís a palmetazos, Catrilaf, Juanito Peña, el
Rana y el tío Piche volvieron a ver al perro, al templo, a las faldas sagradas de un
volcán majestuoso. Volvieron a la cuna de su futuro y a la redención de su pasado.
Perro. Motivo.

VII.

Eran las 6 de la mañana y la Ciudad de los Robles despierta bajo una nube de
buena cultura y de algo de smog. Los edificios con enchapados de alerce y oro se
erigen   sobre   los   12   pisos,   las   casas   de   araucaria   y   piedra   tallada,   inmersas   en
quintas y campos lisos, y las calles anchas y pulidas dirigían las rutas de los seres
amablemente esclavizadores a sus puestos de mando. Al otro lado de la ciudad, la
gran máquina engrasaba perfectamente a cada uno de sus tornillos con el líquido
de los diarios, la televisión y la radio, mientras los bloques guardapersonas y las
casas sin pintura se vaciaban y daban paso al riesgo de los saqueos y todo ese tipo
de  cosas.  Era  una   ciudad   donde  cada   individuo   era   dueño  de  lo  que  las  otras
personas querían pero no de sus propios anhelos. Era la ciudad capital. Ciudad de
los   Robles.   La   capital   del   reino   de   Dios   en   la   Tierra,   por   así   decirlo.   Paraíso.
Infierno. No.

La cultura se encuentra regida por códigos de la Iglesia Diocesana. Los obispos han
dictado   las   bases   de   la   ley   en   todo   el   país   y   los   políticos   afines   han   ayudado,
remunerados suculentamente –casas de araucaria y todo eso­ por los verdaderos
depositarios del poder: los terratenientes y patrones agrícolas. El país se sostiene
en el trabajo de los campesinos, pero la Iglesia Diocesana y los terratenientes no
consideran que les corresponda dinero por eso. El arzobispo Gómez ha dicho en la
homilía de hoy: “El dinero es sucio, el dinero no es de nuestros pobres. Ellos han de
pagarse con la pobreza, la verdadera puerta que tienen al Reino de Nuestro Señor”. Qué
considerado de su parte. El régimen de sueldos no corre para los campesinos. Más
bien, se les paga con violencia –purificadora de almas­ y comida concentrada. El
presidente José Alberto Pérez­Cotapos, salido de las escuelas diocesanas y de élite,
graduado en los Establos Militares Diocesanos y en la Universidad de los Robles,
fue   uno   de   los   grandes   protagonistas   de   la   expansión   de   los   grandes   predios
agrícolas   y   pesqueros,   dirigiendo   varias   matanzas   solidarias   en   comunidades
nativas   –adelantándoles   el   viaje   al   paraíso­   y   gestionando   brillantemente   las
alianzas entre  terratenientes.  Mérito suyo –y del arzobispado de la ciudad,  que
siempre   le   apoyó­   fue   la   promulgación   de   la   Ley   de   Peones,   que   establece
básicamente que  “el patrón es quien mantiene económicamente y socialmente al peón y
por ello tiene poder para definir los derechos y deberes de  éste, subentendiéndose que el
trabajador no tiene derecho a exigir tratos o beneficios y tiene el deber de someterse a él y a
la Ley de Dios, de la cual el patrón es portador”. Redención. El mandatario, además de
militar,   empresario   pesquero,   destructor   civil,   diácono,   dueño   del   Diario   El
Evangelista   –único   medio   de   prensa   escrito   legal­   y   gerente   de   varios   colegios
pudientes, fue estrella pornográfica en su juventud y fue capaz de conseguir el
voto de las mujeres ricas –y de algunos hombres adinerados­ con el apoyo de los
curas   que,   más   allá   de   condenarle   tal   pasado,   eran   sus   camarógrafos   y   sus
productores. Sacro. La vida es bella.

Entre   los   grandes,   admirados   y   adulados   patrones   agrícolas,   los   líderes   eran:
Rogelio   Rocafuerte,   dueño   de   las   Fuerzas   Armadas   Diocesanas   y   padre   del
Teniente Alberto Rocafuerte, temido y entrenado jefe de las Fuerzas Diocesanas
contra la Subversión; Agustín Lobos, respetado mega­productor de manzanas; su
hijo Ricardo, heredero del imperio de las manzanas y la gran figura joven de la
televisión y la radio, protagonista de series pornográficas –sucesor y alumno de
Pérez­Cotapos­ y  de reality  shows de exterminio  de  nativos; Amaro  Urrutia,  el
“pionero” de las grosellas y dueño de las redes de Radio Televisión Diocesana
(RTVD);   y   el   clan   Rojas­Herrera   ­liderados   por   el   viejo   Samuel   Rojas­Herrera­,
quienes compraron la pesquera de Pérez­Cotapos y son dueños de casi todas las
“chozas de enseñanza” de los barrios pobres. Son los íconos del desarrollo, dueños
de  las  portadas y las páginas de  reportajes  del diario  El Evangelista, y son los
ejemplos que todo niño es llamado a seguir en los Colegios Diocesanos. Distinto es
en   las   ya   mencionadas   chozas   de   enseñanza,   al   otro   lado   de   la   ciudad,   donde
simplemente se enseña a cosechar rápido, prostituirse, callarse, obedecer y a no
leer.   Las   letras   no   son   necesarias   pues  “no   darán   de   comer   al   campesino”  y,
generalmente, los docentes se ayudan con garrochas con clavos para acelerar el
aprendizaje. O bien, preparan braseros para hincar allí a quienes hagan desorden.
Educativo. Es el orden de la ciudad, la coherencia hecha Estado. La entretención, la
educación y la vida de la población en manos de los elegidos por Dios. La injusticia
básica en la que viven los hombres del pueblo de Dios. Barro.
Sin embargo, en la Universidad de Los Robles, la paz armada de la ciudad se ve
amenazada por los disturbios causados por los estudiantes; los dos frentes en que
se   han   agrupado,   a   saber,   la   Misión   Universitaria   Robledal   (MUR)   y   el   Frente
Campesino. El primero, a favor del régimen de Pérez­Cotapos, de usar hombres
nativos para probar el avance en armas y defensa, de usar mujeres nativas como
prostitutas públicas –“en el Cielo las tratarán mejor, así que no habría problema” es el
argumento­,   del   toque   de   queda   de   26   horas   al   día,   la   demolición   de   casas
campesinas   para   construir   catedrales,   así   como   de   aplicar   un   modelo   de
monasterio­regimiento­empresa   a   la   casa   de   estudio.   El   segundo,   contrario   al
gobierno   y   que   propone   la   creación   de   granjas   comunitarias,   la   repartición   de
marihuana y vino a todos los universitarios, el ingreso de animales a las aulas y el
fin   de   la   Ley   de   Peones­,   peleados   a   muerte   en   la   elección   de   Centro   de
Estudiantes. Daniela Maturana, una linda joven de pelo negro, es la candidata del
Frente Campesino. Es hija de un vendedor  independiente  de gallinas; es poeta,
pintora, cantante y actriz. Una de las promesas actorales más destacadas del país,
junto a la Negra. Rivales desde siempre –en las tablas y en la vida, como si hubiera
diferencia­ y distintas hasta la médula; una es pareja sexual de Ricardo Lobos, la
otra ha perdido a su novio en enfrentamientos contra la policía. Siempre ha creído
en una sociedad más abierta y surrealista. Para ella, el exceso de lógica en el país
mantiene el orden rígido que existe y que aprisiona a su gente. Están leyendo los
votos, y su cara no es precisamente de alegría; los choripanes se han acabado, los
pitos de 40 cm. también y, por cierto, está perdiendo por 430 votos contra 1022 que
lleva Renato Urrutia, hijo de Amaro, animador del matinal en RTVD y candidato
de la Misión. Obviamente, el resultado  tiene mucho que ver con que sólo se le
permite el voto sólo a quienes tengan piel blanca y que no sean empleados directos
de   cualquier   fundo   asociado   a   la   Iglesia   Diocesana.   A   pocos   metros,   los
enfrentamientos   entre   el Frente  Campesino  y   la policía   ya  llevan 43  muertos  y
medio –la mitad de uno de los cadáveres se ha perdido­ y la sede del movimiento
ha sido quemada, mientras que la capilla general de la MUR ha sido rayada con
poemas no dedicados a Dios. Delito.

El   presidente   ha   citado   a   varios   de   los   terratenientes   líderes,   al   arzobispo,   a


algunos   curas   y   a   oficiales   de   las   Fuerzas   Armadas   a   una   orgía   televisada   y,
posteriormente, a una reunión. Luego de tener relaciones bisexuales con las criadas
y entre ellos mismos, aún con los cuerpos aceitados y los trajes resbalando en ellos,
Pérez­Cotapos les cuenta de su preocupación acerca de las perturbaciones al orden
que han existido durante las últimas semanas. Le preocupa la acción del incipiente
movimiento campesino liderado por Daniela Maturana y ha querido saber si los
presentes apoyan su idea de “represión máxima”. Amaro Urrutia, mientras toma
whisky con sangre, considera que eso es necesario pero que no puede darse sin
una campaña de “limpieza de conciencias” por parte del Diario El Evangelista y la
RTVD. Agustín Lobos, en tanto, considera necesario asesinar al 25% del peonaje
para producir más abono y reducir los niveles de subversión. Todos acuerdan una
estrategia comunicacional y represiva, a cargo de Renato Urrutia –quien ahora es
nuevo Presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad de los Robles­ en la
televisión y del implacable Teniente Rocafuerte en lo militar. El general De la Cruz,
presente en la reunión, garantiza que el éxito de la campaña represiva será total en
el vasto territorio nacional y pide a Rocafuerte padre que, aparte de que le informe
a su hijo, le dé 2 días para planificar el presupuesto necesario. El dueño de las
Fuerzas Armadas acepta –a cambio de tres criadas sexuales del general­ y asevera
que el total del costo se descontará de los salarios de los seudo­profesores de las
chozas de enseñanza. El anciano Samuel Rojas­Herrera escucha eso y no se enoja,
sino que se excita, pues sabe que eso significa mayores favores carnales por comida
por parte de su mano de obra. Negocio.

Finalmente, han sido asesinados 133 miembros del Frente Campesino y Daniela
Maturana ha sido llevada a un cuartel militar. El Teniente Rocafuerte va a visitarla,
le   pega   dos   cachetadas   y   le   dice  “Dios   te   perdonará”.   Daniela   llora
desconsoladamente mientras escucha los pasos metálicos del teniente que se retira.
Miedo.  Los  militares  que  la  vigilan  han  cerrado   las  persianas,  han prendido   la
ampolleta de interrogación y han comenzado a desnudar a la líder de la oposición.
Su   cuerpo   es  de   una  belleza  sólo  comparable  a  un  amanecer   cordillerano  y  su
aroma tan confortable como el de la tierra regada en primavera. Sin embargo, las
manos sucias de los guardianes  de la Ley  de  Dios han roto sus pantalones, su
polera, su ropa interior. Tocan sin delicadeza sus pechos y ultrajan los sectores más
íntimos de su piel en llanto. La vida ya no es dulce ni promete mejores tiempos. El
sueño ya no es libertad. Sólo quiere salir de ahí. El guardia más alto comienza a
violarle   sobre   una   silla,   mientras   los   otros   4   se   auto­brindan   placer   viendo   la
diocesana escena. Ella sólo mira una ventana, en donde ve un pájaro comiendo
abejas.   Trata   de   imaginar   que   es   una   de   tantas   obras   de   teatro   en   las   que   ha
actuado. Bebe sus lágrimas, muerde sus gritos de dolor en sus cabellos. Piedad. Un
acólito   graba   un   vídeo   del   episodio,   para   generar   algunas   copias.   Una   para   el
presidente, una para el Teniente Rocafuerte. Y una para el padre de Daniela, don
Luchito Maturana, a quien se le devuelve a su tesoro bañado en sangre y envuelto
en la bandera del país, diciendo en voz baja y acabada “Peones arriba”. Se le obligó,
con perros de ropa en los párpados y fusiles en los oídos, a ver la cinta. Son los
soldados de Dios. Los protectores de la Patria. 

El tío Piche ha preparado un cigarro de dihueñes con orégano en forma de cruz
para   fumar   al  mismo   tiempo   con  Catrilaf,   Juanito   Peña  y  el   Rana.  El  perro   ha
ladrado   sólo   una   vez,   con   amargos   toques   de   aullido.   Motivo.   Cada   vez   más.
Democracia. Motivo.

VIII. 

Los bailes en trance y las cachetadas con vino de cuncuna abundaban alrededor del
templo   del   perro.   Los   chapes   danzaban   moviendo   sus   babas   alrededor   de   las
múltiples fogatas, mientras un puma miraba desde el bosque con cara de envidia
frente   a  tamaña  dicha.  No  podía  ir   a  compartir,  pues  tenía  una  misión  secreta
asustando turistas. Catrilaf era el que cantaba más fuerte, vomitando entre cada 6
palabras: “Go, go, Fa, Ga, Hooo, Ga, Perro, Perro, Chan, Chan, Boleta”. Juanito Peña lo
acompañaba cantando más despacio en La y Sol# y tocando cacho de vacuno –las
entrañas del cadáver de entrenamiento se ofrecieron en honor al perro­ y el Rana
aprendía   a   bailar   al   estilo   del   tío   Piche:   corriendo   hacia   atrás   en   círculos   y
pegándose en las nalgas en secuencias de corchea, negra, corchea y 6 semifusas.
Era el primer jubileo y no eran tiempos de caridad, sino que de peyote. 

AL momento de sentarse, como 43 horas después, el perro ladró 3 veces mirando
hacia el norte y contra el viento. Llegó la hora de la verdad. La hora de que el fuego
del perro se propague hasta incendiar la sociedad de la (in)coherencia y la razón.
El tío Piche, en vista de esto, vio que era necesario contarle de ciertas revelaciones a
los   profetas   y   al   Rana.   Hacía   6   años   y   44   días,   el   tío   Piche   había   tenido   una
alucinación mientras vagaba comiendo pinatras; luego de haberse botado él y sus
años en un prado a la vera del camino, a 6 km. de llegar a la lujuriosa villa de
Puma Bueno, él divisó –con sus ojos inclinados junto a su cabeza­ a dos niños que
volaban a ras del suelo siguiendo un perro que caminaba dos metros más adelante,
cual si les hubiera estado tirando. Los niños cantaban en Re y Fa# un verso como:
“San Juan, San Juan, No hay pan para Roldán”. De sus bocas saltaban risas y sangre, y
sus ropas iban rotas en la parte de los hombros y del apéndice. Se dirigían hacia el
este, alejándose de Puma Bueno, con sus pies flotantes descalzos y heridos, mas no
había llanto. No había lamentos ni rabias. Sólo canto. El tío Piche no tomó tanta
atención al contenido como a la forma de la escena que ocurría (o no): la vida le
había dado una señal de agudas contradicciones. Y fue justamente por eso que
decidió, en aquel momento y al instante, ir a orinar sobre una piedra pómez.

Más tarde, 22 minutos luego del fin de su odiado crepúsculo, comenzó a caminar
bailando hacia Puma Bueno para invocar a la comida. Tímido. Una guitarra yacía
en el camino y activaba sus alegrías. No hizo un concierto ni la afinó. Sólo le sacó
las cuerdas para hacerse un cinturón y llevó la madera para hacer una fogata en el
momento en que la noche decidiera encender su refrigerador. Llegó luego de 3
horas, 2 minutos y 24 heridas en los pies, y el pueblo entero salió a recibirle con su
ausencia. Siguió caminando, gritando “Dominó, Dominó” y aplaudiendo en saltillos
de corchea, hasta una pequeña plazuela que parecía ser central, la cual tomó como
un hospedaje. Se desnudó, se baño con la llovizna nocturna, se secó con el cemento
de unas bancas y procedió a dormir tapado con meca de caballo y temperado por
algunos ratones ardiendo en el puente de la guitarra infernal. Scaldasonno. 

En todo aquel operativo, nadie lo vio. Bueno, casi nadie. En verdad, nadie lo vio,
pues las únicas que lo vieron eran nadie. Se trataba de 5 niñas cuyas edades eran
14, 15, 14, 14 y 12, vestidas con sábanas transformadas en polleras y sus labios
pintados con sangre. Con una actitud de sensualidad que rayaba en lo bizarro y lo
grotesco,   mostraban   sus   rasgadas   piernas   ­adornadas   con   hojas   de   ligustrina
pegadas­ a los transeúntes que pasaran. Uno que otro aceptaba vulnerar lo que ya
no podía estar más vulnerado, pagándoles con pan añejo, con bolsas de té ­las
cuales disolvían todas las mañanas, antes de dormirse, en las pozas de la calle de
ripio­ o con higos. Esa noche, vieron al tío Piche y no dudaron en ir a ofrecerle
gustosamente sus servicios. Sin embargo, el ahora mesías estaba, en aquellos ratos,
en   un   universo   totalmente   distinto   y   fuera   del   espacio   ­habiendo   llegado   allí
haciéndole dedo a los hongos­ y no escuchó absolutamente nada. En la noche. Eso,
porque cuando el sol se despertó y salió a trabajar antes de que amaneciera, las
gentiles y desgarradas niñas volvieron a ofrecerle sus servicios. El tío Piche aceptó,
pero con una condición: el no quería tener sexo, sino que sólo conversar sobre el
cielo  y  fumarse  unos gramos de  merquén  acompañado. Ellas, cansadas de  una
noche de ajetreo  y placer fingido, aceptaron. Se recostaron sobre su panza y se
taparon con algunas frazadas que ellas traían, mientras el tío Piche comenzaba a
acariciar sus cabezas. Era la primera vez que alguien les hacía cariño en el pelo por
más   de   2   minutos,   sin   después   pasar   a   las   zonas   que,   a   menudo,   eran   más
apetecidas.  Ahora era distinto. Este  viejo no tenía más intención que conversar
sobre el espacio. Les habló de que las estrellas eran artistas por vocación, pues
todas las noches se agrupaban en distintas figuras para que los seres imaginaran
cuántos mundos fueran posibles; les habló, de hecho, de que cada vez que cenaba
chapes al pilpil con ensalada de floripondio –lo solía hacer todos los martes­, él se
levantaba del suelo y encendía un cigarro de boldo con las mismas estrellas, y que
su  humo  se  enamoraba  de  las nubes  hasta confundirse  con ellas. Les  dijo  que,
cuando llovía, las estrellas caían a la tierra para brillar a su llegada al suelo; y que
la luna era un gran dihueñe, el cual había mordido cuando la chicha de fósforo le
puso también alas. El tío Piche conocía el cielo, y no fue gracias a los curas ni a los
rezos, sino que simplemente por aquellos sublimes cortocircuitos entre el cuerpo
humano y el resto de la naturaleza. Voltaje.
Las chicas escucharon llorando atentamente cada frase, cada palabra. El tío Piche
les cantó en Fa y Si: “Independencia de mis ranas, comida de buey altruista, me baso en
tus coletazos para ir a Conchalí, hasta que la muerte me derroche en simios metálicos y
situaciones umbilicales”. Les repitió ese verso 32 veces, parando sólo cuando notó
que dormían. Se sacó cerilla, se las esparció por la cara como signo de ternura, para
finalmente volverse a dormir. Cuando despertó, 7 horas y 34 minutos más tarde,
abrió los ojos tanto como pudo para expresar su sorpresa: sus Cinco Amigas, como
él les llamó, le habían reparado cada pieza de su ropa, habiendo incluso arreglado
detalles y diseñado varias hermosas y locas terminaciones. Sus pantalones ahora
terminaban en triángulo, y su antes maltrecha camisa a cuadros ahora tenía forma
de liebre. El tío Piche, con tanta felicidad en sí que llegaba a desbordarla en forma
de   sangre   de   nariz,   decidió   pagarles   construyéndoles   una   pequeña   choza   de
troncos de hualle, dándoles la siguiente instrucción:  “Hagan ropa bonita, y siempre
con caracoles”. Luego, tomó una piedra del suelo, se golpeó la boca y se sacó un
diente, para pasárselo a las chicas. Era la señal de que no sería el último encuentro.
No pasaron más de 3 segundos cuando el tío Piche salió corriendo hacia un cerro. 

Catrilaf, Juanito Peña y el Rana escucharon atentamente el relato, sólo distraídos
por las estrellas fugaces que pasan saludando al perro y al volcán. Al terminar el
relato, el tío Piche le echó barro en la cara a cada uno y los envió a ensuciarse con
arenilla a un pozo lastre cercano. Fueron corriendo hacia atrás en señal de reforma,
gritando  “Oro en el infierno”  cada 43 segundos. Seductor. Llegaron al pozo lastre
luego   de   3.232   pasos   cada   uno,   se   echaron   arenilla   en   el   barro,   se   besaron   las
manos entre sí y volvieron con una carga de 2,2 kg. de arenilla en ofrenda al perro,
con un resto de 34 gramos para el tío Piche. Al momento de llegar al templo del
perro, Juanito Peña venía tan drogado con la tierra de hoja, que se cayó y se pegó
en   la   frente   con   una   roca.   Murmuró   de   dolor   al   instante,   tocándose   la   herida
sangrante. De pronto, mientras tapaba su cara con sus manos, sintió una lengua
divina que le lamía la zona dañada. El tío Piche no dejó pasar más de 3,1 segundos
luego de ver aquello para tocar el cacho de vacuno muerto; el perro ha elegido al
albacea del mesías. La herida se curó sin más, recibiendo aire sólo 4 minutos hasta
cerrarse completamente y sin un solo dolor de réplica. Juanito Peña, ahora albacea
de la Iglesia (Vol)cánica, le cantó, a gritos, un salmo de grasa al perro en Re, Fa,
Do# y Si: “Temblores de carne, multitudes, tapabarros de choclo, raíz de mutante, Coco,
Coco, Coco de Pájaro, levanta el comunismo ardiente de tu polera, dame sarro en cuaderno
para hacer pan, y siéntate sin rana de pala”. Tan sublime fue el momento, que Catrilaf
se puso a bailar alrededor de la fogata y sobre ella, quemándose sólo un pedazo de
sus antiquísimos y cortos pantalones. 
El perro, 15 minutos más tarde, se paró en el templo, se quedó mirando la luna y
comenzó a aullar pero moviendo la cola. El viento puelche comenzaba a soplar las
heridas de una tierra abusada por el ser humano, mientras que el volcán comenzó
a   fumar   para   matar   la   ansiedad   que   le   produce   ver,   desde   lo   alto,   la   inmensa
máquina suicida que los hombres y mujeres han regalado a los seres vivos. El tío
Piche pensó un rato en zanahorias para luego dar la indicación precisa: Catrilaf y el
albacea   Juanito   Peña   deberán   partir   a   Puma   Bueno,   cercano   hacia   el   norte   del
templo, a buscar a las Cinco Amigas. Motivo.

IX. 

Juanito Peña y Catrilaf dejaron al tío Piche hablándole al Rana sobre la violencia
entre   los   castores,   emprendiendo   rumbo   a   la   villa   donde   las   chicas   estaban.
Caminaron cantando  en Do y  Do#:  “Remera de dos, remera de pan, Hoy no tengo
Dinamarca para lavarme, y longaniza tampoco”. No obstante, el canto se interrumpió
justo en la palabra “lavarme”, en el momento en que se percataron de la presencia
de un caballo solo en un potrero al lado del camino. Juanito Peña pensó en fumarse
la crin, pero la idea era otra. Saltaron el cerco inmediatamente, se sacaron toda la
ropa –Juanito Peña sólo quedó con su collar de higos­, se la amarraron en el cuello
y se acercaron en punta y codo al animal. Llegaron a él y la estrategia planeada
entre los dos, sin necesidad de hablar sino que sólo de compartir un cigarro de
cardo, comenzó a hacerse acción. Juanito Peña comenzó a bailar –en pelota­ en
frente   de   los   ojos   del   caballo.   Saltaba   de   izquierda   a   derecha,   arrancando   una
champa   de   pasto   en   cada   aterrizaje.   Luego   lo   miró   y,   con   fines   claramente
pedagógicos,   comenzó   a   comer   pasto   lenta   y   gesticulosamente   frente   a   él.
Didáctica. Mientras tanto, Catrilaf comenzó a hacer lazos con las ropas y a pasarlas
desordenadamente por entre las patas, el cuello y alrededor del lomo y la guata del
caballo. Le dio la señal clave a Juanito Peña –quien alimentaba al animal­ para
terminar el plan; tomó un pedazo de alambre de púas y se lo colocó en el pie, para
luego pegarle fuerte en la cola al caballo y agarrarse los dos como puedan para
partir   a   destino.   El   caballo   se   levantó,   relinchó   cual   bramido   de   novillo
carneándose   y   dijo  “conchemimadre”.   De   inmediato,   salió   corriendo   con   los   dos
profetas montados a la rápida a sus costados. No se subieron al lomo tanto por la
velocidad que tomó el animal ­71 Km/h­ como porque nunca habían subido a un
caballo; lo más cercano a eso que vivió Catrilaf fue trabajar, a los 6 años, de animal
de tiro para unos colosos llenos de manzanas en el fundo de Lobos. 

Avanzaron   38,4   km.   al   norte   en   el   veloz   y   desconcertado   caballo,   dirigiéndolo


mediante los alambres de púa que Catrilaf, colgando a la derecha del tronco del
animal, hacía chocar en su cola. Este acto, junto con el choque del collar de higos en
alambre de púas de Juanito Peña en el cuello del caballo, fueron claves a la hora de
darle dirección a la carrera desenfrenada. Así fue como llegaron a Puma Bueno. El
panorama estaba algo cambiado respecto a lo narrado por el tío Piche; las calles ya
no eran de ripio, sino que de pavimento. Había más casas, una industria lechera,
varios negocios e incluso una municipalidad. Ya no se trataba de un caserío, sino
que   de   un   pequeño   pueblo.   Se   bajaron   del   costado   del   caballo,   caminaron
desnudos por la ciudad tirando a su loco vehículo, comenzaron a fumar changle
ahumado –Catrilaf había guardado desde la cacería del tiuque­, cantaron en Si y
Sol  “Portales de la espada, Portales de la espada, la ramada de tu hule es neoliberal de
arroz, espacio de gato, succiona el devenir de tu hámster” y miraron a los ojos a toda la
gente que pasaba. Puro tirando pinta. Alguna gente se reía, otros lloraban, otros
iban a acusarles con el cura del pueblo, mas no hubo habitante que no vomitara al
verlos.

Luego de irradiar asco y fe por 6 cuadras, sin explicación alguna –salvo el amparo
del  perro­, los profetas llegaron a la plaza que otrora fuera  hotel del tío  Piche.
Todos los árboles estaban en su mismo lugar. El paisaje era básicamente el mismo,
excepto   por   la   choza   que   construyó   el   ahora   mesías,   la   que   ese   día   lucía
transformada en una bella casa con un negocio de sastrería al frente. Catrilaf se
pegó en su miembro y en su cara, en señal de respeto, y decidió entrar a tal casa
mientras el albacea se quedó aspirando polen afuera. Tocó el timbre y se quedó
ahí,   desnudo,   esperando   a   que   alguien   llegue.   Recordó   cuando,   en   esa   misma
posición y también desnudo, aguardaba la llegada de Heriberto Lobos, padre de
Agustín y su padre biológico, para recibir las que fueron sus primeras golpizas
diarias. Comenzó a sudar tal como lo hacía en aquellos interminables minutos de
espera, preparando la textura de su espalda para resistir mejor a los golpes con
látigo   y   a   los   fierros   calientes.   El   peso   de   un   campesinado   completo   bajo   la
dominación   de   la   Iglesia   Diocesana   había   dejado   marcas   a   fuego   en   la   piel   de
Catrilaf, tanto o más potentes que los mismos metales al rojo. Su madre mucho no
podía hacer, pues se encontraba haciendo aseo u otras funciones –como lavar las
sábanas y, en una época posterior, botar los preservativos ocupados por Ricardo
Lobos   y   la   Negra,   su   asidua   visitante­,   generalmente,   lejos   de   él.   No   así   su
hermana, que estaba obligada a hacerse la desentendida frente a esto, pues, de lo
contrario,   la   respuesta   patronal   habría   radicado   en   la   muerte   de   quien   era
golpeado. Y Catrilaf sobrevivió, muchas veces, sólo gracias al silencio amargo de
su hermana, Anita Catrilaf. 

Pensando en todo su sangriento y mordido pasado, sudando como toro, Catrilaf
esperó 3 minutos y medio hasta que bajó una joven algo gorda pero de bonitas
facciones. Iba a preguntar el típico  “¿Qué desea?”, pero antes divisó, cruzando el
tronco del desnudo visitante, una camisa a cuadros hecha de harapos. El tío Piche
la   había   recibido   embellecida   por   ellas   aquella   mañana   en   que   desapareció   de
Puma   Bueno.   Y   él   se   la   había   pasado   a   Catrilaf   luego   de   una   jornada   de
alucinógenos y vino  de cuncuna.  La joven empezó  a llorar, le dio un abrazo a
Catrilaf y sólo le dijo que se llamaba Brisa Andrea.

Luego   de   un   desayuno   –que   Brisa   Andrea   ofreció   tanto   a   Catrilaf   como   al


entumido Juanito Peña­ de deliciosos huevos de perdiz y con queso del pueblo, el
más connotado de la zona, la dueña de casa les pregunta por el tío Piche, a lo que
los   profetas   sólo   responden  “Está   bien,   ahí,   meta   comer   lombrices”.   Brisa   Andrea
decide, luego, llamar a sus hermanas, quienes se encuentran trabajando en varios
nuevos diseños para vender. Entre ellos, se encuentran pantalones con forma de
círculo vicioso, gorros de tabaco, poleras con  dibujos de fantasmas ebrios, faldas
cuadradas con motivos alucinógenos y, por cierto, ropa interior de hule. Llegaron,
en orden, Sol Amanda, Lluvia María y Nieve Romina. Saludaron con reverencias y
pasteles de dihueñe a los profetas.

Juanito   Peña,   al   darse   cuenta   de   la   aparición   de   estas   chicas,   no   escatimó   en


pedarse y en comenzar a dar un discurso sobre los hongos y la vida de río: “Pata,
Pata,   escapa de tus relaciones vacacionales, o acaso si quisiera presentar oraciones a tus
esculpidos años de caja, bien puede ser un perro mujer, falso y rojo, pero de mentira igual,
igual   paremos   de   gritar   y   seamos   africanos,   africanos,   africanos   aunque   no,   pájaro
carpintero”. Lluvia María comenzó a vomitar en el acto, aunque no sin antes besar a
Juanito Peña, luego de su oratoria. Sacó un calzoncillo hecho de hollejos de uva –la
última novedad entre sus productos­, le escupió una hoja de coca que mascaba –
una hoja de coca que habían recibido en pago­ y se lo puso al desnudo Catrilaf,
quién lo agradeció orinándose. Las Cuatro Amigas –eran cinco cuando pasó el tío
Piche­ procedieron a sacarse la ropa en forma coordinada, para luego uniformarse
con chalecos triangulares de lana de caballo, teñidas con meca y con betarragas,
con el toque final de perfume de lavanda fermentada en tarros de café. Era la señal
definitiva de su conversión.

Catrilaf y Juanito Peña –uno con calzoncillos y el otro, desnudo aún­ salen junto a
las Cuatro Amigas del negocio. Nieve Romina pone un candado verde a la puerta,
lo   cual   indica   que   nunca   volverán.   El   pueblo   de   Puma   Bueno   las   ve   avanzar
siguiendo   a   estos   individuos   proféticos;   algunos   aún   no   terminan   de   vomitar
cuando   ya   deben   hacerlo   nuevamente,   mientras   otros   aplauden.   Un   tipo   que
mantenía relaciones sexuales con 3 de sus amigas las ve desde su casa de colihue
con vidrios polarizados. Se le conoce como Lucho Sexual, hombre que es padre de
un cuarto del pueblo, pero que no ha reconocido siquiera a uno de sus vástagos. Se
estima que, en 25 años más, será el padre de todo Puma Bueno. Si no muere antes,
obvio. Sin terminar los actos sexuales simultáneos, se pone una bata y les grita a los
profetas que paren su camino. Se presenta frente a ellos, se inclina y les ofrece una
reverencia.   Sus   recientes   compañeras   sexuales   se   enfurecen   ante   aquello,   pero
tratan de esconder su ira; sólo le tiraron piedras. Posterior a eso, se vistieron con
sus   hábitos   y   volvieron   a   su   convento,   aunque   no   sin   antes   dar   aviso   de   lo
sucedido a la Policía Diocesana, cuyos efectivos sólo se rieron. Lucho Sexual ­que
nunca contrató los servicios de las Cinco ­Cuatro­ Amigas durante sus años de
vida callejera­ decidió seguir a Catrilaf y Juanito Peña. Otro convertido más. La
caravana del perro, en júbilo y demencia, va cantando, en Si y Fa, mientras aplaude
en saltillos de negra:  "Margarina, Margarina, la parentela de cadenas no ha percibido
salario de asesinato, cómete la rana, cómete el jabón y explícame, por qué no me amas tanto
como una frazada de hocico de buey". Alegría. Democracia.

Los perros del pueblo empezaron a ladrar todos al unísono, en La, Sol y Re# en
dirección al volcán donde se encontraba el perro, el divino. Era señal de que no
sólo quería reencuentro. Necesitaban a las Cinco Amigas allá arriba, junto al tío
Piche y el Rana, junto al baluarte de la naturaleza, el monumento al perro por parte
de la Madre Tierra. Necesitaban a las Cinco. Y parten con Catrilaf y Juanito Peña.
Parten las Cuatro. Motivo. Democracia.

X. 

El   camino   desde   Puma   Bueno   al   volcán   no   está   exento   de   protuberancias,


accidentes  e  imperfecciones,  aunque,  aún  así,  sigue   siendo  un  camino   perfecto.
Durante la travesía, la caravana, que agrupaba a Catrilaf, Juanito Peña, el caballo –
que, durante lo narrado anteriormente, se encontraba pastando hoja de coca de un
jardín­, Brisa Andrea, Sol Amanda, Lluvia María, Nieve Romina y Lucho Sexual, se
topó con una barricada de coipos anarquistas ­25, según las fuentes oficiales­, con
un árbol quemado por un rayo que había quedado en forma de H, con una orgía
de   monitos   del   monte   –protegiéndose   de   la   extinción­,   con   un   toro   aspirando
peyote, con un barranco de 3,4 metros que tenía 5 piedras filosas en su corte, con
un grupo de 14 caballos que estaban comiéndose una cabeza de caballo, con 47
maceteros de marihuana en huelga de hambre –tenían suspendida la fotosíntesis
hacía 34 años­ , con 2 patos que estaban peleando  con su pico, moviéndose en
forma de dado, con un grupo de 67 ranas muertas, con una colonia de hongos de
árbol de 45,2 metros de largo, con una poza de agua estancada y aliñada con meca
de treile y melancolía y, finalmente, con un tipo que estaba botado en las piedras,
cubierto totalmente de 22 gatos. Catrilaf comenzó a llorar amargamente, mientras
las Cuatro Amigas se abalanzaron a ronronear junto a los felinos. 

El hombre descubrió su rostro, dando a conocer una notoria e impactante cara de
perro. Su nombre, según dijo a Juanito Peña –que venía aspirando gravilla­, era el
de Ramón Gato. Se trata de un ex­policía, ex­diocesano y ex­acólito, proveniente de
la   ciudad   de   San   Josemaría.   Fue   expulsado   de   todas   las   instituciones   por
pronunciar mal el nombre de Dios –dijo  “Dio”­ durante una festividad donde se
acostumbra a carnear a los campesinos menos productivos. Júbilo. Fue golpeado y
condenado,   de   por   vida,   a   pasear   gatos   rabiosos,   a   pesar   de   su   cara   de   perro.
Frecuentemente, es abusado sexualmente por los policías que pasan patrullando
las rutas, orinado, golpeado y electrocutado. En vivo y en directo por la televisión.
De hecho, en RTVD, el programa llamado “El Show de Ramón Gato” es uno de los
éxitos de audiencia, transmitido justo después de la Santa Liturgia Nocturna.

Catrilaf   se   compadeció   de   Ramón   Gato,   demostrándoselo   con   un   escupo   en   el


pecho. Procedió a frotarle piedras sobre la saliva, cantando en un plano y variante
Re: “Responde cuando recibas pan, origina los hoyos de los perros tuyos, esperemos que los
años divinos me den café y la caca, No, qué bonita es la música, qué musical es la belleza,
como se confirman las perras en tanto los vitrales hacen proceso y chao para dos”. Ramón
Gato empezó a gritar estridentemente, cual chivo en plena muerte culinaria. Su
boca se bañaba en las pozas con lluvia y meca, mientras sus brazos comenzaron a
moverse en forma de álamos comiendo. En virtud de su parecido, era realmente un
perro con rabia. Pero tenía cara de perro, cara divina. Lucho Sexual empezó a besar
en el cuello, espontáneamente, a Nieve Romina, quien aceptó gustosa la invitación;
los dos se abalanzaron sobre Ramón gato a besarse y tocarse, frotándose con la
saliva que Catrilaf les proporcionaba a ellos igual. Era necesario para purificar a
este individuo aparecido. Sus gatos, en tanto, le acarician incesantemente, con una
ternura y simbiosis extremas. 

Ramón   Gato,   6   minutos   después   del   precioso   ritual,   se   encuentra   cantando,


saltando   y   haciendo   gallitos   de   fuerza   con   Lucho   Sexual,   a   quien   derrota   sin
problemas. Se puso a cantar una continua  “Aaa”  variando entre Si, Mi, y Fa#, en
señal de salud pública. La caravana se vuelve a formar. O mejor dicho, se amarra.
Un cerco eléctrico ­que separa el camino de los predios más orientales de Urrutia­
fue el elegido para ello. Catrilaf se sacó el calzoncillo de hollejos de uva, se lo puso
a Juanito Peña en la cabeza y lo invitó cordialmente a luchar contra la energía
eléctrica. Dado que no tenían alicates, cuchillos ni tijeras –tenían alambre de púas,
pero no se les ocurrió­, decidieron cortar el cable con los dientes. El resto de la
caravana empezó a aplaudir cantando y repitiendo, en Fa y Mi: “Energía, Energía,
Energía”;   aún   no   han   sido   educados   en   la   des­educación   o   en   la   incoherencia.
Catrilaf por un lado, Juanito Peña por el otro; procedieron a morder y roer el cerco
eléctrico, mientras gritan amargamente ­pero  con alegría­, tiemblan como  autos
antiguos y dibujan una línea ensangrentada en sus manos. Democracia. Luego de
11 minutos en ello, las bocas en sangre de los profetas entregan a la caravana los
38,3  metros   de   cerco  eléctrico.   Posteriormente,  Lucho   Sexual  –luego  de  cortejar
exitosamente a Brisa Andrea­ se percata de la presencia de 4 bidones grandes de
bencina,   los   cuales   están   botados   bajo   un   sauce,   al   lado   de   4   gatos   muertos   –
probablemente, por haberse tomado al seco los restos de combustible­ y una caja
vacía de condones de marca  “Pérez­Cotapos”. Catrilaf, al enterarse de la presencia
de aquello, se saca cerumen de su oreja izquierda y lo esparce en las cejas de Lucho
Sexual, como signo de desarrollo. Luego de eso, pide a la caravana que ate el cerco
eléctrico,   firmemente,   a   cada   uno   de   los   mangos   de   los   bidones,   creando   una
especie de tren de plástico. Y de hecho, el caballo tomó la función de locomotora.
Tecnología.

Todos los miembros de la caravana se afirmaron, como pudieron, de los bidones.
Del   primer   bidón   se   tomó   Lucho   Sexual;   del   segundo,   Brisa   Andrea   y   Nieve
Romina; del tercero, Lluvia María y Sol Amanda; y del cuarto, los profetas, quienes
iban aplaudiendo en tresillos de negra. Ramón Gato se ofreció de jinete; durante
sus   años   en   la   Policía   Diocesana,   se   destacó   por   su   habilidad   en   la   caballería,
siendo  capaz   de  hacer  equitación   inversa  –el  caballo  se   sube   sobre  el   jinete   y  lo
maneja­, de correr agarrado desde abajo, de ganar el rally equino y de jugar polo
con   un   caballo   muerto.   Se   subió   y,   simplemente   aplaudiendo,   hizo   galopar   al
caballo incluso más rápido  que los profetas. El tren de equino y bidones surcó
raudamente el camino hacia el volcán, con alegres cánticos de su tripulación y la
percusión  de los vagones de plástico  golpeando  artísticamente  el suelo, en una
sucesión repetida de 2 blancas, un tresillo, un saltillo de negra y dos cuartinas.
Tanta era la adrenalina, que Juanito Peña chifló estridente y delicadamente durante
el trayecto entero, en señal de emancipación. Así, en 3 horas y 24 minutos, llegaron
al templo del perro, cargados de júbilo y de los hongos alucinógenos que el albacea
del mesías recogió.

El tío Piche se encontraba entrenando y educando al Rana, en una ladera cercana al
templo   del   perro.   Estaban   aprendiendo   a   cavar   hoyos   y   fosas   a   mordiscos,   así
como a hacer  tuberías de madera. Durante las 17 horas que estuvieron los dos
solos, el Rana mostró al mesías sus habilidades con el fusil. Desde el día en que se
acabaron   las  municiones   –luego   de   un  disparo   que   mató   a  un   tiuque   y   cuatro
cuncunas­, el arma era cargada con piedras y semillas duras. 4 horas antes, el Rana,
mediante verbos –“Contar, Cuatrear, Piñonear, Enguatar, Disparar, Sacar, Confiar”­,
pidió al tío Piche que pusiera cuatro piñones en su panza descubierta, para que él
luego pudiera sacarlas de ahí con municiones naturales. El tío Piche sólo le tiene
miedo a la cobardía. Se acostó   y se sacó su sucia y experimentada camisa, para
luego pedarse, en señal de buena suerte. El Rana se dio vuelta, escupió el espacio
donde se cargan las municiones, le vertió arena, le puso 6 piedras seguidas y lo
cerró. Luego, mató un moscardón y lo puso en la salida del cañón; posteriormente,
apuntó   hacia   un   panal   de   chaquetas   amarillas.   Luego   del   disparo,   los   insectos
salieron a la intemperie y, en un acto de serio republicanismo, fueron a sacar los
cuatro piñones. Talento. 

Llevaban ya 12,2 metros de tubería construida –merito tanto de la inspiración del
tío Piche como de los cálculos sin saber sumar ni restar, por parte del Rana­ cuando
divisaron   la   llegada   de   los   profetas   junto   a   los   nuevos   miembros   de   la   Iglesia
(Vol)cánica.   El   tío   Piche   comenzó   a   bailar   en   forma   de   amanecer,   gritando   y
vomitando de alegría, cantando lo siguiente en Si y Do: “Gritos de canario, espejo de
tus celulosas, demuestra que el arte de crecer glóbulos rojos duros y Parinacotas de mate
azul, mejor tráete unos reptiles con asedio, de cuando tus emociones me sigan advirtiendo
que eres un damasco”. El Rana agitó los brazos hacia todos lados bailando hacia
delante   y   detrás,   mientras   Catrilaf   saludaba   con   un   llanto   y   defecándose.   Los
nuevos seguidores del perro simplemente atinaron a aplaudir frente al fervor que
presenciaban, mientras el perro movía, alegremente, su cola. El viento comenzó a
soplar más fuerte desde el norte, trayendo las partículas de la buena onda. 

El encuentro fue festejado, sin lugar a dudas. Sin lugar a cordura. Juanito Peña
preparó un exquisito combinado de nalca molida con tierra y merquén, el cual fue
aspirado   por   todos   los   presentes,   salvo   Lucho   Sexual   y   Sol   Amanda,   que
decidieron copular en un canal que había a 233,2 metros al sur­oeste del templo del
perro,   sobre   unas   murras   y   bajo   un   panal   donde   6.438   chaquetas   amarillas
voyeristas aplaudían y hacían negocio con el espectáculo (de Lucho) sexual. El tío
Piche   se   lució   con   el   ya   tradicional   vino   de   cuncuna,   aunque   esta   vez   lo
condimentó   con   llanto   y   con   viento,   con   el   fin   de   darle   un   mayor   sabor   a
democracia.   Democracia.   Algunos   breves   cánticos   comenzaron   a   entonarse
mirando al perro: “Respetar, respetar el perro sin bata, espacio de tus millones de ratones
almizcleros, si puede que los nativos hasta me abracen con pan y con tu cabeza de ganado
social”. Fue una fiesta que no tuvo final definido; más bien, se fue difuminando en
el   trabajo.   Un   trabajo   creciente,   aunque   gustoso.   El   tío   Piche   dijo   a   todos   los
feligreses   del   perro   que   comenzaran   a   construir   más   tuberías   de   madera   –de
coihue, específicamente­, para luego instalarlas desde tres puntos equidistantes a
766,8 metros del templo del perro, para luego formar una red en forma de M, otra
de R y 4 grandes tuberías que, dibujando una forma parecida a un perro, surquen
de norte a sur y, en dirección hacia el volcán, el territorio. El territorio del perro. La
Tierra   No   Santa   de   la   Iglesia   (Vol)cánica.   Y   así   se   hizo,   primero   sin   terminar
bruscamente las festividades, luego en lo que se transformó en una ardua faena de
descriterio urbanizado.

En medio de un trance provocado por la ingesta de polvo de moscardón, el tío
Piche fue abordado por Nieve Romina, quien llevaba un pañuelo de cuero de color
azul terracota. Le miró a los ojos y, casi instantáneamente, comenzó a llorar. El
mesías,   en   tanto,   la   acompañó   en   tal   llanto.   Él   sabía   que   su   diente   estaba   allí,
dentro del pañuelo. El cuerpo de la niña hoy está sano, sin rasgaduras ni manchas
de sangre. Con algo más de grasa acumulada, pero sin aquella obesidad espiritual
con la que cargaba en aquellos años de amor falso. Hoy viste un hermoso traje
hecho de una pasta que une resina con esencia de boldo y jazmín, muy distinto a
aquellas ropas rotas y tan vulneradas como lo que tapaban. El tío Piche la recostó –
a fumar castañas­ sobre su panza, tal como aquella madrugada, regalándole las
mismas caricias que hacía tanto tiempo guardaba. Los gatos de Ramón Gato –que
se vinieron montados en las patas del caballo­ acudieron a acurrucarse a tal fuente
de calor inhumano, de cariño verdadero y desinteresado, de una muestra sublime
de lo que el perro puede lograr. El tío Piche recuperó su diente, el cual devolvió a
sus experimentadas, heridas y podridas encías. Encías que, durante los 81 años que
llevaba  ofreciendo  asco  por el  mundo, habían  probado  prácticamente  todos los
comestibles   –y   no   comestibles­   habidos   y   por   haber:   Manzanas,   duraznos,
grosellas,   pan   blando,   pan   duro,   pan   podrido,   pan   mordido,   pizza,   cáscara   de
sandía,   cáscara   de   pájaro,   tapas   de   baño   con   merquén,   cucumelo,   amanita,
dihueñes al pilpil, fósforos, paella, ropa de hombre, ropa de mujer, seres humanos,
plástico,   perros,   gatos,   vacas,   vaquillas,   novillos,   un   toro   –en   un   episodio
desafortunado en que el animal se quedó dormido en la línea del tren­, caballos,
noticias, tierra, meca, televisores, completos, charquicán de entrañas, huachalomo
de mosca, tapabarriga de saltamontes, vino de cuncuna, pisco de cuncuna, blues,
madera   nativa,   madera   de   pino,   madera   de   eucalipto,   lana,   ovejas,   ovejeros,
tomates, lechugas,  pasto, rocas   ígneas, rocas sedimentarias,  rocas metamórficas,
arena de mar, arena de lago, pancoras, mariscales, conchas, autos, motos, botes,
lanchones, lanchas, baterías de auto, lasaña, papas rellenas y mucha hambre, si se
quiere nombrar el 0,34% de la lista completa. Banquete.

Catrilaf   y   Juanito   Peña   compartían   opiniones   sobre   la   política   exterior   de   las


hormigas,   mientras   comen   caracoles   envueltos   en   hojas   de   marihuana.   Juanito
Peña fue muy claro al expresar su postura al respecto:  “Es claro que la magia que
posea un ratón no puede, por ningún motivo, ser equivalente a las veces que mires mi
espacio sexual, pues puede ser que las aves si me consideren un avión, pero nada hay de
seguro en que los aviones consideren a las aves que tú eres yo, y que yo soy yo mientras
también soy tú, ándate a la mierda. No, mejor, demórate y lávate la política”. Catrilaf, la
verdad,  estuvo de acuerdo, pero  consideró  que había un tema más importante:
Terminar luego la instalación de las cañerías de madera. Las Cuatro Amigas –que
eran   cinco   cuando   el   tío   Piche   las   conoció­   se   turnaban   para   tener   relaciones
sexuales con Lucho Sexual e iban avanzando a un ritmo de construcción bastante
rápido, a decir verdad: 47,8 metros por hora de trabajo. Ramón Gato, en tanto, se
embriagó con vino de cuncuna y comenzó a alucinar con 22 duendes, quienes le
fueron  ayudando  a trabajar  y  construir,  avanzando  incluso  más rápido  que  las
Amigas. Todos trabajaron cansados pero felices, cantando  “Yo no puedo ser de tu
generación,   sólo   puedo   electrocutarte”  en   Mi.   Democracia.   Y   así   fue,   pues,   como
dentro de 15 días, 3 horas y 11 minutos, la red hidráulica del perro –en su primera
fase­ se encontró lista. Motivo. Democracia.

El perro se ha bajado de su trono de tronco para comenzar a pasar su lengua por
las cañerías. Es la señal de que se debe fundar la ciudad no santa, la ciudad canina.
El tío Piche ordena comenzar a construir chozas de coligües pegados con pasta de
resina y chape, amarradas con pastos duros. Ha nombrado la nueva ciudad como
Canasia. Ha de ser el pueblo en el cual los humanos, los inhumanos, los animales y
todo ser vivo, muerto e inerte, encontrarán la redención inmediata, la excusa para
seguir viviendo y el motivo para hacerlo. Pero las tareas han de dividirse. El perro
ha ladrado 6 veces en dirección al volcán y 2 mirando al noroeste; es el momento
de la investidura de los profetas. Las Cuatro Amigas –que eran cinco, cuando las
conoció el tío Piche­ sacaron de su equipaje dos gruesas sábanas de un color blanco
inmaculado, hechas de telaraña y vino blanco. Los feligreses han empezado a saltar
y a pegarse patadas de alegría, repitiendo el siguiente canto en Do, La y Fa:  “El
volcán no parece pan”. Ramón Gato ha donado su pantalón café a Catrilaf, mientras
Lucho Sexual le ha regalado su chaqueta de mezclilla –nunca ha usado pantalones­
y un apretado  abrazo. En tanto, el mismísimo tío Piche le hereda a su albacea,
Juanito Peña, sus pantalones en forma de triángulo –los cuales recibió de regalo en
Puma   Bueno­,   mientras   las   Amigas   le   regalan   una   hermosa   camisa   hecha   de
acelgas, la cual se suma a la chaqueta de militar que le dona el Rana. El perro se
pone en frente de los profetas, quienes se agachan en reverencia para recibir la
bendición desde  la lengua del grandioso can. Luego, de pie nuevamente,  el tío
Piche les da una fuerte cachetada, un beso en la mejilla a cada uno y el siguiente
mensaje: “Nada que el perro corrija con tomates, todo lo que la vida entregue a cambio de
descriterio”. Las Cuatro Amigas –que eran cinco cuando el tío Piche las conoció­
proceden a ponerle aquellas sábanas blancas a Catrilaf y Juanito Peña, mientras el
sol entrega su último rayo de luz. 
La misión debe seguir. Los profetas no irán solos; llevarán, tras ellos, el tremendo y
sanguinario   respaldo   de   la   ingeniería   analfabeta   del   Rana,   quien   ahora   es   el
Comandante de la Milicia por el Can, la cual está conformada por un numeroso
contingente de 4 personas: El Rana, Ramón Gato, Lucho Sexual y Sol Amanda, más
un caballo. Van armados con palos, piedras e incoherencia. Van armados con su
propia   vida,   sus   propios   instintos,   con   la   animalidad   que,   de   a   poco,   van
aprendiendo  a  dejar  brotar.   En Canasia,  en tanto, quedarán  el  tío   Piche,  Nieve
Romina, Brisa Andrea y Lluvia María, siguiendo con la construcción de las chozas
y de la ciudad. Motivo.

La nueva caravana deja Canasia, en dirección al noroeste, al camino. A encontrar
pueblos, a encontrar el mundo que se ha negado a encontrarlos a ellos. No.

XI.

El   camino   parece   una   vienesa.   Largo,   embutido,   lleno   de   meca   –en   última
instancia­, sudoroso y con una apariencia levemente comestible. Bueno, quizás no
tan   levemente   para   Juanito   Peña,   quien   iba   comiendo   gravilla   –aspirando   otro
poco­ mientras Catrilaf cantaba, en sucesión de redonda, saltillo de semicorchea y
dos blancas con punto, lo siguiente, en Re y Do: “Enajenado estoy, por lo menos desde
que la luz me sale del ano, Enajenado sigo cuando me miras y yo no sé cuántas espaldas
quieres bajo tu mantequilla de razón”. Arte. Lucho Sexual, a caballo, lleva en brazos a
Sol Amanda, quien viste una tela azul con forma de pudú: Ramón Gato, en tanto,
dirige el caballo caminando hacia atrás, con los ojos vendados y ebrio con vino de
cuncuna –el Tío Piche les llenó aquellos bidones de combustible que habían traído
a la llegada a lo que luego iba a ser Canasia­, lo cual, gracias a la mediación de los
profetas, resulta mejor para el avance de la Milicia por el Can. El Rana, en tanto,
camina adelante, a una distancia constante de 7,2 metros, fluctuando en un ángulo
de 15 grados, con su fusil ahora cargado de piedrilla volcánica bañada en sangre
de coipo. Seis personas. Seis no personas. Seis seres buscando su persona. Relato.
Motivo.

Ramón Gato recuerda  los paisajes que ahora ve en el horizonte: Los  árboles se


retiran un poco, dando lugar a un suelo plomo, agujereado y duro, seco como sí
solo, pero con cierta humedad fantasma que, en el tacto, se hace real. Estos parajes
fueron   lugar   común   de   tortura   para   Ramón   Gato   en   el   pasado:   Los   oficiales
diocesanos solían traerle para acá, desnudarlo, golpear su cabeza en las puntas de
esta roca volcánica y, como ya se dijo antes, transmitir todo por televisión en un
programa especialmente dedicado a ello. Sintonía. Ramón Gato aceptaba ello, en
esos tiempos, sin discutir. De hecho, hasta sentía culpa por no sentir más dolor del
que sentía. Es que las artimañas de la Iglesia Diocesana no llegaban sólo a violentar
el cuerpo de los seres, sino que también la más mínima célula de dignidad  y de
pensamiento libre. Y Ramón Gato, digámoslo, fue un diocesano de tomo y lomo,
por lo menos hasta que pronunció mal el nombre de Dios –“Dio”­. 

La caravana de la Milicia por el Can acaba de pasar los límites urbanos de Puma
Bueno, dirigiéndose, sin planificación significativa, hacia San Josemaría, ciudad de
origen   de   Ramón   Gato,   que   se   encuentra   48,3   Km.   al   poniente,   por   el   mismo
camino   de   gravilla.   Durante   el   trayecto,   se   encuentran   con   68   carrozas   de
manzanas, grosellas, trigo y pescado, cuyos jinetes y caballos se orinan con tan sólo
divisar a la Milicia por el Can por el horizonte. No obstante, 2 de aquellas carretas,
gracias   a   la   magia   del   perro   esparcida   al   territorio   circundante   por   acción   del
generoso y cálido viento puelche, deciden cambiar el rumbo de sus ruedas y de su
vida,   uniéndose   a   la   caravana   del   descriterio.   Se   trata   de   Eleuterio   Rivas,   un
anciano transportador de grosellas, su esposa Yolanda y su hijo, Eleuterio Rivas
Hijo, conocido simplemente como Rivas. 

Rivas,   oriundo   de   las   zonas   cercanas   a   la   República   del   Zodiaco,   en   la   pre­


cordillera norte del país, estudiante de Veterinaria Psiquiátrica en la Universidad
de Los Robles, mantiene un resentimiento inmenso contra la Iglesia Diocesana y la
sociedad robledal en general, pues, como hijo de peón, para poder estudiar se le
exige trabajo forzado en las salmoneras de Samuel Rojas­Herrera, así como servir
como sujeto para prueba de nuevos medicamentos para animales. Su rabia es la
rabia de muchos, así como es la pena y la resignación de sus padres que, pese a
todo, confían en él y le siguen en sus ideas. Y ahora, Rivas tuvo la mejor idea de su
vida. 

La otra carreta que se ha unido no va comandada. O al menos, no comandada por
una persona. Las riendas las lleva un perro. Sí, un perro, acompañado de un saco
de trigo. Si bien no se trata del perro al que se le rinde culto, se trata del perro del
perro. Un perro que ofrece lealtad al otro perro. Perro. Catrilaf da la bienvenida a
los   nuevos   seres   vivos   que   se   han   unido   –incluidos   los   microorganismos­,
procediendo a desnudarse, bailarles en forma de R y de paraguas, repitiendo este
hermoso verso en Si y Sol#: “Escucha, Pancracio. Escucha, Horacio. Escucha la chucha,
no hagan panqueques porque el comunismo nunca llegará. Se le ha vencido la estufa, y
cuando te duela la micro, avísame, pues yo sí se cómo se canta a una langosta, en verano y
en invierno, en pelota y también con tu madre”. El perro del perro, quien ha adquirido
cierta   carga   simbólica,   aúlla   en   dirección   al   perro,   indicando   el   amor   por   las
vienesas   y   su   conversión   a   la   Iglesia   (Vol)cánica.   Rivas,   en   tanto,   hace   una
reverencia a los profetas y se talla, en el pecho, con su corvo de combate, la palabra
“Perro”. Conversión. Motivo. Sí.

Mientras   la   Milicia   por   el   Can   avanza   y   se   agranda,   en   Canasia   el   Tío   Piche


continúa   construyendo   las   instalaciones   del   nuevo   pueblo   consagrado   al  perro,
aunque no sin antes fumarse una codorniz al palo. El perro duerme, con lo cual da
tranquilidad a todos sus fieles. Nieve Romina teje hermosas y psicodélicas paredes
para las chozas, con lana hecha de pasto y de patria. Brisa Andrea y Lluvia María
han sido enviadas por el tío Piche a recolectar cucumelo, bellotas y dihueñes. Ellas
bajan por el mismo río que subió Juanito Peña en aquellos momentos previos a su
conversión. Ahora no hace frío, sino un leve calor, suficiente para evaporar el rocío
de   la mañana y  unas  cuantas  piscinas de   hormiga.  Condominio. Ambas   llevan
canastos hechos de fibra  de pasto, llevando  ya 45 cucumelos,  102 bellotas y  47
dihueñes sólo en los primeros 31 minutos de recolección. Es que el río es muy rico
en sustancias narcóticas y en árboles generosos. 

Brisa Andrea y Lluvia María han avanzado, en aquellos 31 minutos, cerca de 1,2
km., llegando a una especie de camping improvisado donde 3 jóvenes acampan
con   pobres   carpas,   hechas   de   trapos   cosidos,   viejos   y   sucios.   Tienen   una   olla
pequeña, la cual está hirviendo agua de río y una gallina robada y mal pelada.
Redundancia. Se trata de Pedro, José y Lientur, 3 ex­obreros de la Ciudad de los
Robles que perdieron su trabajo y una oreja cada uno, por persignarse mal luego
de la oración al final de la jornada, que termina cuando la siguiente ya empezó
hace 2 horas. La verdad es que ellos se persignaron tocando, en una de las fases del
rito, un pie. Brisa Andrea les sonríe y le regala un ejemplar de cucumelo a cada
uno.   El   tío   Piche   nunca   se   enojaría   porque   sus   Amigas   quisieran   compartir   el
descriterio,   así   que   no   había   de   qué   preocuparse.   Los   ex­obreros,   muy
amablemente, invitan a las Amigas a sentarse. Lluvia María terminó de cocer mejor
la gallina, aliñándola con hojas de boldo ahumadas con el cigarro de Lientur, con
cáscara de algunas bellotas y con algunas gotas de deseo sexual. 

Cerca   de   25,4   minutos   después,   Lluvia   María   se   encontraba   teniendo   sexo   con
Lientur  dentro  de  la carpa, mientras  Pedro  está a punto de imitarlos con Brisa
Andrea, justo bajo un hermoso y voyeurista sauce. José, en tanto, es el único que ha
comido su cucumelo. El agua, para él, se ha vuelto morada, mientras que los rayos
de energía erótica son ahora visibles en un naranjo pálido que brota desde las dos
parejas   de  homo   non   sapiens  que   están   apareándose.   Documental.   José   está
viviendo,   al   igual   que   sus   amigos,   el   mejor   momento   de   su   vida,   ya   sea   con
orgasmos sexuales como orgasmos del alma. 
La Milicia por el Can está solo a 2,2 Km. de San Josemaría. El perro del perro ha
sentido el olor del odio, avisando con 2 ladridos que se van, gracias a la buena
voluntad   del   viento   travesía,   hacia   el   templo   del   perro   en   Canasia.   Catrilaf   y
Juanito Peña han interpretado al perro del perro: Habrá combate. Los tres caballos
con los que ahora cuentan están siendo bendecidos por Juanito Peña, quien les
esparce aceite de chape en sus lomos, en el costado derecho de sus pezuñas y en
sus dientes, mientras entona lo siguiente, en Mi y Sol: “El avíon nunca vino a cocinar,
y menos si la república se porta como Horacio. Estamos viajando en la lengua de tu jarabe,
no, mejor tráeme el tobogán que me muero de pena, protesta por el teclado y el edificio ya
no será intruso de almas, ándate”. Catrilaf, en tanto, se ha dirigido a la vera izquierda
del camino para recoger 7 barriles vacíos y rotos de aceite para motor de camión.
Luego   de   defecarlos   encima   repitiendo   56   veces  “Jamón   de   melón,   Augusto   y
Ramón”, los lavó con agua de un canal también vecino a la ruta de gravilla y se los
pasó   al   albacea   del   mesías   para   que   también   los   bendijera.   Sacro.   Rivas   y   sus
padres están siendo advertidos por el Rana:  “Atacar, cuidar, convertir, vivir”. Don
Eleuterio no quiere que su hijo, nuevamente, vaya en combate contra la Policía
Diocesana. Su madre, aunque, por dentro, tampoco lo quiere, lo apoya y le da su
bendición. En nombre del perro. 

Rivas abraza fuertemente a sus padres y los llama a estar tranquilos, a confiar en él
y a esconderse donde puedan. Rivas no quería, por ningún motivo, que su familia
volviera   a   la   casa   donde,   por   motivos   de   trabajo,   han   debido   arrendar   en   El
Progreso, segunda ciudad del país. Tanto allí como en la misma Ciudad de los
Robles, corrían serio peligro de ser arrestados, mutilados e, incluso, asesinados por
las Fuerzas Diocesanas contra la Subversión, los “mata­campesinos” del teniente
Rocafuerte. Tampoco en su hogar del campo, pues Rivas había sido rastreado. Es
que Rivas fue parte del Frente Campesino, por lo menos hasta una pelea de copas
que   tuvo   con   uno   de   sus   dirigentes,   Prometeo   Ñancupán   –quien   luego   fuera
ejecutado en la cárcel­. Por todo ello, de hecho, los tres habían acordado encontrar
un  buen  lugar  en el  bosque,  lejos de  la vigilancia diocesana,  para construir  un
humilde pero seguro nuevo hogar. Motivo. 

Cuando la Milicia por el Can ya ha comenzado a dar los últimos pasos hacia San
Josemaría y, luego de divisar una mamá pata caminando seguida de sus 6 patitos
hacia el oriente, Juanito Peña ha decidido contarle al Rana acerca de los episodios
más felices de su vida. Cuando estaba a punto de cumplir 6 años de vida, las aves
de corral le celebraron su cumpleaños: Muchos granos de trigo sirvieron para que
los gansos armaran, sobre un cerro de avena, una imagen de un hongo. No se sabe
si realmente se estaba celebrando un cumpleaños –las aves no se rigen por ritos
como esos­, pero sí se sabe que ningún humano habría hecho eso por el pequeño
Juanito Peña; de hecho, el día antes, su madre le había golpeado con un rastrillo,
pues su hijo no querido le había robado 35 ml. de leche a Sebastián, el adorado
gato de los Peña. De hecho, Juanito Peña sólo obtuvo el apellido Peña porque a su
madre le llegaría un bono en comida para chanchos y en folletos con mensajes
diocesanos, gracias a la agenda social del gobierno de Pérez­Cotapos, al que ella,
por cierto, apoyaba férreamente. De hecho, su cooperación para que Rocafuerte
padre pudiera lograr llegar al paradero de peones rebeldes durante los Cinco Días
de Rebelión Pacífica –cuando Juanito Peña tenía 10 años­ fue crucial y sirvió de
base para entablar una cordial relación de intercambio –información por trigo­ con
el gobierno Diocesano. 

Pues   bien,   Juanito   Peña   también   recordó   el   momento   más   maternal   que   había
vivido:   Cierto   día   lluvioso,   cuando   tenía   8   años,   estaba   aprendiendo   a   cazar
mariposas alucinadas  con amanita, la cual era  traficada por algunos gallos. Sin
embargo, no podía atrapar ninguna, lo cual le causaba bastante decepción y pena.
En la casa, en tanto, estaban celebrando los 10 años de matrimonio diocesano, con
asado de jabalí, la visita de uno de los diáconos de la capilla del fundo de Urrutia y
mucha   algarabía.   Juanito   Peña,   quizás   por   primera   vez,   se   sintió   excluido,
desplazado y humillado. Ni siquiera por ser campanero de la capilla de Urrutia,
fue invitado. Ni hablar de ser invitado como alguien de la familia. Con suerte, no
fue carneado. Sus lágrimas ya no eran por emoción ante experiencias narcóticas,
sino que por algo mucho más liberal: La pena. Su trance disminuyó y su desazón
aumentó junto con la lluvia. Parecía ser que las estrellas compartían su pena, al
igual que una gansa que lo miraba y que, amablemente, corrió hacia él para comer
sus lágrimas, taparlo con sus alas de la lluvia y brindarle de su calor avícola, cual
los humanos suelen hacerlo con los humanos. Signo de interrogación. Así, Juanito
Peña se arrastró junto a la gansa al corral, donde durmieron juntos escuchando el
triste pero acogedor sonido de la lluvia que moja y da vida a la tierra. La pena fue
durmiéndose junto con Juanito Peña, abrazado de una gansa, sintiéndose el niño
que era.

Brisa   Andrea   y   Lluvia   María   deben   volver   a   Canasia   con   los   cucumelos,   las
bellotas y los dihueñes. No obstante, invitan a sus nuevos amigos a irse con ellas.
Lientur y José, sin pensarlo más de 6,2 segundos, aceptan sin problemas. Pedro, en
tanto, también cree que es una excelente idea, pero necesita primero viajar a la
Ciudad de los Robles para traer su pequeño y querido charango, su otro mejor
amigo, al que olvidó al arrancar junto a Lientur y José de la capital, luego de robar
4 kilos de pan de un supermercado diocesano. Hambre. Pedro le promete a Brisa
Andrea volver en un tiempo más, mientras ella, llorando, le indica por dónde tiene
que llegar a Canasia cuando regrese y le deja un beso como provisión para su viaje.
Luego   de   eso,   Pedro   se   despide   de   Lluvia   María,   de   Lientur   y   de   José,   para
emprender, rauda e inmediatamente, su viaje, con el fin de regresar lo más luego
posible.   Lluvia   María   sube   el   río   de   la   mano   de   Lientur,   mientras   José   va
contándole chistes sobre el gobierno a Brisa Andrea, quien logra reírse, pero no de
los chistes, sino de que José camina orinándose. Aprendiz. 

Catrilaf   y   Juanito   Peña   se   han   pegado   cachetadas   mutuamente,   para   luego


abrazarse.   Es   hora   de   entrar   a   San   Josemaría,   ante   la   atónita   mirada   de   sus
habitantes y, por cierto, de los guardias de la Prefectura Pre­Cordillera de la Policía
Diocesana. Detrás de los profetas, Rivas, el Rana, Lucho Sexual y Sol Amanda,
quienes están listos para pelear en honor al perro que les regaló, sin hablar mucho,
un sentido para sus vidas. Ramón Gato se ha escondido, pues ha pedido  a los
profetas no pelear para no ser reconocido por los fanáticos de “El Show de Ramón
Gato”   de   RTVD.   Fama.   Por   ello,   ha   decidido   esconderse,   junto   con   sus   gatos,
dentro de uno de los sacos de grosella podrida de don Eleuterio, quien tiembla de
miedo junto a doña Yolanda. 

El perro del perro ha ladrado nuevamente al viento travesía, para pedir al perro su
protección. Bastará que uno de los dos profetas comience a hablar para que los
guardianes   de   la   coherencia   y   el   orden   comiencen   a   atacar.   Ha   de   empezar   la
primera batalla de la Milicia por el Can. Y es que, por algo, el tío Piche pensó que
debía llamársele “Milicia”, aunque haya sido una idea concebida bajo el influjo del
opio con huevo a la paila. Vida. Muerte. Democracia. 

XII.

Las gotas de saliva aún no pueden lograr el quórum suficiente para lograr que
Catrilaf lance la primera palabra. La gente ya ha puesto sus ojos, sus oídos y su
asco en ellos, cuando la Milicia por el Can aún se encuentra, apenas, a una cuadra
dentro del límite urbano. Los mendigos del pueblo se reúnen formando un cúmulo
de   dañadas   sonrisas,   mientras   los   locatarios   cierran   sus   negocios   de   naranjas,
teléfonos y felicidad en conserva. Los escudos de los policías diocesanos brillan
reflejando el inicio del crepúsculo odiado por el tío Piche, cual espejo retrovisor de
quienes escapan del sol. 

Catrilaf,   luego   de   22   minutos   en   un   amargo   y   líquido   silencio,   ha   lanzado   la


primera frase: “Ha de olvidar la gallina tu silencio, has de prender mi Estado cuando haya
jamón”.   Lumazos.   En   realidad,   lumazos   voladores.   Eso,   porque   el   primer
procedimiento que llevaron a cabo los guardianes de la razón fue lanzar sus palos
hacia los profetas, acción que generó un metálico sonido en La# al chocar con las
armaduras de barril de Juanito Peña y el Rana, respectivamente, con una diferencia
de 0,45 segundos. El perro del perro ladró 5 veces hacia el centro del pueblo, signo
de que Catrilaf debía seguir con su alocución: 

“No han de existir pantallas en nuestra lengua. Por lo menos no si me das palta. Más bien,
las preguntas acerca de la distancia entre tú y el gato azul son asadas en puntas de platos
mal nacidos. Ah, Ah, Ah, Cuidado, que el inglés no me ha llamado a los ribosomas, y menos
cuando llegue a Quillota, Pelota”

Los   feligreses   diocesanos   más   fervientes   han   decidido   insultar   y   escupir   a   la


Milicia por el Can, mientras los mendigos ­17 presentes­, los perros, los gatos, los
ratones y el viento hacen un bonito acorde en cuarta justa para el Do# de la voz de
Catrilaf. Al parecer, el universo es más tolerante que el cerebro. Sigue el profeta:

“Los computadores me hacen caca. Claro, así eres tú. Siempre que Luis viene a cenar patos,
más veces los zapatos de la infancia cocinan decadencia, al cuadrado. Las mamas de la
nostalgia son de cuero, algo como la reincidencia doble, pero con olor a goma, y la novedad
es buena y clara cuando el huevo moleste tu neutrón; de esta forma, existen más libros
digeribles y menos rock falso. Poto. A veces pasa que la vanguardia huele a sarro. O por lo
menos, el psiquiatra simpatiza con tus guarenes anarquistas, en tanto nos enfrentemos a lo
que habla el lobo de cabeza cuadrada. Tele. Dame la mano y danzaremos. Remos.”

El Rana ha empezado a combatir mano a mano con dos efectivos policiales. Ellos le
han pegado un lumazo en el cuello, mientras la nube de gas tóxico ha sido liberada
por   orden   del   jefe   del   batallón   diocesano.   El   Rana   trata   de   cargar   su   rifle   con
piedras,   las   cuales   unta   con   sangre   de   sus   frescas   heridas   en   el   cuello   y   con
venganza. Vendetta. En tanto, Sol Amanda retrocede para recoger algunas piedras,
al mismo tiempo que Lucho Sexual logra reducir a un policía que no había sido
bien  entrenado.   El  Rana se  escabulle  entre  los  efectivos,  murmurando:  “Fumar,
ganar, fumar, ganar”.

Los transeúntes empiezan a arrancar a sus casas, haciendo caso omiso al viento,
quien trata de ayudar a limpiar la atmósfera de las calles y de susurrar el nombre
del perro en los oídos de quienes son oprimidos solapadamente. Los gases tóxicos
policiales cada vez son más potentes, aunque no por ello son un problema para
Juanito   Peña,   quien   comienza   a   aspirarlos   y   a   alucinar   con   enanos   guerreros,
quienes ayudarán a combatir. Física. Catrilaf tose y tose, aunque decide continuar
con la prédica:
“Sin embargo, te quiero. No existen razones para que Willy ponga una corbata en nuestro
citoplasma. Fome. La redundancia no planeada es constitutiva de la mejor alternativa que
tenemos para comer sangre, tu nombre de mentira y tu solución más simpática para el
mercado de bastones y picos de tiuque. Tierra Santa. Las asesoras son comestibles, las que
saludan a la familia cuando el tornado te come la llegada, al pan, pan, y al vino, tu raja.
Alcohol. Gol. Maradona es el Estado. Tú eres muerte y violín a la vez, al detalle y a la
visión. Salvador.”

El Rana ha encontrado 46 colillas de cigarro, cuyo tabaco ha sido insertado en el
compartimiento de las municiones. Ingeniería. El Rana, cada vez que dispara una
piedra, aprovecha de fumar el humo generado por el gatillo para mitigar los gases
tóxicos, mientras sólo la primera piedra expulsada por el arma del joven fiel al
perro ha rebotado, siguiendo una trayectoria en forma de K, en los globos oculares
derechos de 6 policías, quienes caen reducidos a la calle. Los perros y gatos del
pueblo celebran –al igual que el  perro a la distancia y el perro del perro, mientras
le muerde el glúteo derecho a una policía­, cual se tratara de un gol. En tanto,
Lucho   Sexual   ha   desnudado   ya   a   17   policías,   ofreciéndoles   sexo   luego   de
golpearlos, dejarlos estáticos y amarrarlos, con ayuda del caballo y de Sol Amanda,
quien ha cambiado su cara de susto por un rostro lleno de colores; la batalla es
favorable. 

Juanito Peña y Catrilaf observan cómo los mendigos, mientras tratan de escuchar,
sin éxito, la prédica del sufrido profeta, están siendo golpeados por una división
particular   del   batallón   diocesano.   Catrilaf,   mientras   junta   más   saliva,   mira   las
puertas,   ventanas   y   oídos   cerrados   de   un   pueblo   ausente   e   indiferente.   No
obstante, el mensaje a San Josemaría no ha acabado:

“Las huellas del mendigo son prejuiciosas, al menos cuando tu pato me canta. China. Lo
viejo de los gitanos es la sensualidad de la lechuga, en cuanto tu automático es terrible
aunque Allende. Resistencia. El contexto y los dientes falsos son tiranos, mientras el pájaro
loco no engaña ni sorprende. Fangoso. Trae sopa y protones.”

El tío Piche está terminando de construir la choza número 58 de Canasia, cuando
desde el bajo se avistan Brisa Andrea, Lluvia María, Lientur y José, junto con el
abundante y fungi cargamento que el mesías había encargado a sus Amigas. El
perro  les ladró  seis veces en saltillo de corchea, lo cual hizo llorar al tío Piche.
Mística. Se ha comunicado la voluntad del perro de la conversión inmediata de los
nuevos habitantes de la, cada día, más populosa Canasia. Para ello, el tío Piche ha
preparado   aceite   de   cerilla   con   conejo,   para   luego   esparcirlo   por   el   pecho   de
Lientur y José, quienes, eso sí, antes deberán hacer el preámbulo natural a esta
ceremonia; ambos se dibujaron, usando una piedra filosa untada en sangre de gato,
un pico de ganso abierto en 72,2° mirando hacia la tetilla izquierda. Obvio. El perro
había  estado  ladrando  toda la tarde  al puelche,  quien  se ofreció, una vez  más,
como   mensajero   de   la   Iglesia   (Vol)cánica.   No   obstante,   cuando   la   noche   viene
llegando casi con propiedad, su semblante derrocha tranquilidad, la cual parece
mezclarse con los rayos de luna que rebotan en sus ojos. 

Lientur   y   José   son   obreros   albañiles   y   no   dudaron   más   de   0,34   segundos   en


sumarse a la gran faena de construcción del pueblo de Canasia. Dos huemules que
pasaban haciendo trekking  han traído ramas de ciprés cordillerano en ofrenda al
sublime perro, al mismo tiempo que el volcán lanza una fumarola hacia el vecino
Lago Oriente. El mesías pidió a  Lientur reforzar las chozas con coligües y vigas de
alerce muerto, así como José se encargó de construir las primeras vías o calles, las
cuales se fabricaron de una especie de concreto hecho con meca de buey overo,
gravilla de río, soberanía molida y lluvia. Paz. Nieve Romina, en tanto, comenzó a
plantar las primeras lechugas, achicorias, lombrices, tijeretas, chanchos de tierra,
amanitas y matas de marihuana en el Huerto del Perro, el cual sería fundado esa
misma noche por el tío Piche, mediante un primer riego con vino de cuncuna y
orina del perro. Este huerto deberá ser construido en una pendiente irregular y a
1,3 metros de una madriguera de zorro culpeo, en señal de sustentabilidad. Sí.

La batalla en San Josemaría ha tomado el color amarillo orina de los faroles de sus
tristes calles, mientras ya han sido asesinados, con palos y balas, 13 mendigos y 2
gatos. Los 4 mendigos que quedan vivos están siendo igualmente masacrados a
lumazos o han ido arrancando, dejando el pueblo vacío –en realidad no, porque la
gente está dentro de sus casas viendo “El Late del Humor” en RTVD­  y a la voz de
Catrilaf haciendo eco con el latón de las casas. Longitud de onda. El Rana se ha
escudado en Lucho Sexual y Rivas para poder cargar su rifle, mientras Sol Amanda
ha logrado arrebatarle sus lumas a 2 policías, apropiándose de ellas y golpeando
en los genitales a quienes traten de atacar a los profetas. El Lago Josemaría, que
baña San Josemaría y recoge la sangre de los caídos bajo la represión diocesana en
este   pueblo,   sintiendo   una   profunda   impotencia   por   no   poder   estirar   más   sus
húmedos   brazos   para   intervenir,   ruge   como   un   puma   nocturno,   haciendo   un
acorde en tercera mayor con una cada vez más solitaria prédica del profeta: 

“Claramente, las latas de la célula se llaman Alfredo, y tú no, porque la raja de las pestañas
estatales podría acercarme a tu gato. Plegaria. No te comas la boleta, mejor dibuja a Elvis
comiendo guerra, simula las papas del analfabetismo y tráe a la América quemada que sale
de tu uña. Marcelo. Dime cuántas veces la pregunta por el celular demostró tu querida
nacionalización de saliva, según los hongos que te enseñen a sumar, a restar y a violar.
Eres un coipo mal llamado progresista.”

Dos mendigos cuyas cabezas sangran han acudido a la vieja lechería del pueblo
para refugiarse en los bidones y baldes disponibles. Rivas, en tanto, ha matado a 4
efectivos con su corvo, gritando durante toda la pelea y rayando una línea con su
cuchillo en su brazo izquierdo cada vez que cobraba una víctima. Contabilidad. El
Rana, en tanto, ha acudido en ayuda de los mendigos, disparando piedras que, en
dos   disparos,   han   reducido   a   2   y   5   policías   respectivamente,   siguiendo   los
proyectiles trayectorias en forma de Q y de democracia. Democracia. Al llegar a la
lechera, la genialidad informal del Rana comienza a generar nuevas aberraciones;
pidió a Rivas encender un neumático en plena calle –su especialidad­ y sustrajo un
contenedor de leche junto al gran embudo que se utiliza para llenarlos cada vez
que la buena leche de vaca viaja hacia los super­market para líderes diocesanos y la
leche cortada se diluye en agua y es enviada a las chozas de enseñanza. Agenda
social. Juanito Peña combate con un viejo palo, con su collar de alambre de púas e
higos y fumando tierra y colillas, cuyos residuos son donados a los que ya había
juntado el Rana y que, en ese momento, ya se encontraba introduciendo en la llave
que los contenedores de leche tenían en su parte inferior. Rivas, por su parte, donó
los revólveres de los policías muertos. Cinta roja.

Sol Amanda y Lucho Sexual resistían como podían a los policías que aún atacaban,
aunque el perro del perro cooperaba con ladridos y desconcentración. Aún son 9
los policías en condición activa. El Rana puso el contenedor metálico de leche sobre
el neumático ardiendo, lo llenó de 14 piedras de tamaño considerable ­22 cm. en
promedio­, puso el embudo en la boca superior, vertió en la llave la pólvora de los
cartuchos de los policías finados, sacó un pelo de la axila derecha de Juanito Peña y
la   prendió,   poniéndose   las   balas   de   los   revólveres   como   tapones   de   oídos.
Autocuidado. Se bajó los pantalones para medir la velocidad y la dirección del
viento con sus genitales, para luego pedirle a Juanito Peña que le diera un hongo
de su reserva personal, ante lo cual el albacea del mesías accedió. Sacó dos, de
hecho,   porque   también   quería.   Catrilaf   seguía   perseverando   en   su   discurso,
acompañado de fondo por los insultos de los policías, los palos, los balazos y los
gritos de dolor. Sinfónico. 

“No, mujer, cuántas veces hemos destruido neutrones, cuántas veces tu hámster me llevó a
la farmacia, aunque mi tío fuera miel de taza. Carro. Los pitufos juegan a la moto y a Dios,
en brócoli”.

Disparo. Estruendo. Sonido de las olas. Silencio. Miradas. 
“Brócoli, como se dice.”

El número de policías activos en ese momento es igual a cero. 

“Brócoli, como se dice. El pato del circuito viene de París, y el espacio no funciona. El
antiguo agente no pensado de prensa es un llanto de chistes de petróleo con olor a aserrín,
mientras paso y veo los antiguos barros del volantín. Dame meca, porque eres bastante
amargo. No”

El puelche ha avisado a Catrilaf el consejo del perro: Ya no tendría que hablar más
a ese pueblo. En realidad, la ingeniería analfabeta del Rana ahora había dado lugar
a una verdadera obra de arte artillero. Las 14 piedras, luego de ser disparadas,
golpearon   las   nucas   de   los   9   policías   que   aún   quedaban   en   pie,   rebotando   y
dibujando en el sangriento aire formas similares a la de un lobo, un logaritmo, la
forma del mismísimo tío Piche y de H, en esa secuencia, 12 veces en ese sentido y 2
en el contrario, para repetirse 2,2 veces. Precisión. Es lo que había hecho una vez,
cuando tenía 9 años, para salvar a su amigo liebre de una pandilla de 13 pumas
mafiosos. Aprendizaje. Sol Amanda recoge las ropas de los policías para ocuparlos
de insumos en la sastrería con sus Amigas, mientras Lucho Sexual, Rivas, el Rana y
los dos profetas, frente a la evidente victoria bélica –pero fallida conversión­  recién
obtenida, roban todos los utensilios de lechería –contenedores, bidones, embudos,
vacas, etc.­   que tienen a corto alcance y los llevan corriendo hacia los carruajes,
mientras el perro del perro orina las gorras de 5 policías. Remate. 

Antes   de   dejar   el   silente   e   indiferente   pueblo,   Catrilaf   considera   adecuado,


necesario y excitante dar canina sepultura a los mendigos asesinados por la fuerza
policial e. incluso, a los mismos policías caídos. Así, los 22 féretros en total son
despedidos junto al canal que acompaña al camino de salida de San Josemaría. Se
trata de la primera ceremonia fúnebre de la Iglesia (Vol)cánica. Juanito Peña ha
pedido a toda la Milicia por el Can, incluido Ramón Gato –que recién acaba de
salir   del   saco   de   grosella   podrida­   y   los   padres   de   Rivas,   que   comiencen   a
golpearse el ombligo en una sucesión cíclica de negra, negra, blanca, fusa, fusa,
blanca   y   negra,   mientras   los   profetas   preparan   un   aceite   hecho   de   la   misma
grosella podrida, agua de río y escupos que, gracias a la mediación del perro del
perro, son bendecidos por el perro, quien en Canasia ha rascado su oreja y movido
su cola 7 veces en dirección norte­sur, aceptando que las almas de aquellos quienes
dieron su vida en agradecimiento por haber encontrado su sentido para ella unos
minutos antes de  terminarla entren  a habitar el bosque  cordillerano,  esperando
para hacerse presente cuando los vivos consuman aquellas benditas sustancias que
abren los ojos hacia el pleno universo. Perro. Los mendigos han sido untados en
aquel aceite para luego ser puestos en tumbas cavadas en la pendiente aledaña al
canal, ser quemados y ser despedidos con el siguiente salmo de arena, en Si y Mi:
“Gorro, Gorro de latido especial, los utensilios del antiguo olor han decidido funcionar mal,
sobre todo si la piedra linda me cae mal y tus rejas son enviadas a Paraguay, así sí me gusta
el   pan.   Demórate,   porque   hay   malos   ratones.   Así.   Así.   Gorro,   Gorro”.   La   hermosa
melodía   da   el   último   adiós   a   aquellas   almas   que   dejan   sus   cuerpos   cayendo,
ardiendo, al canal que los llevará hacia la formación de nuevos organismos. Ciclo.

La Milicia por el Can avanza bordeando el Lago Josemaría hacia el sur­poniente,
luego   de   que   el   albacea   del   mesías   envió   a   Ramón   Gato   –que   recién   se
reacostumbraba  a respirar  luego de pasar 7,2 horas encerrado  en aquel saco­ a
avisar a Canasia acerca de esta primera batalla. Catrilaf, en tanto, baja del carruaje
y se acerca a la costa del lago a beber agua, ya que su garganta quedó muy seca
luego de tan colosal prédica entre gases tóxicos policiales. En el reflejo de su cara
que le regala el agua, ve, por primera vez, una cara sin heridas. Una cara digna,
orgullosa. Una boca que ya no grita por dolor, sino que grita por honor. El perro le
regaló, incluso, un nuevo reflejo. El otrora humillado extractor de manzanas ahora
era productor de redención, un profeta que, en ese momento, al ver su cara, vio la
de su madre y su hermana, deseando volver a verlas alguna vez y, sobre todo,
verlas libres y felices. Rogó, por tanto, al perro, por ellas. Y el perro, allá en su
trono de alerce talado, le dio un lengüetazo al viento noroeste, aquel que pasaría
por la casa patronal de Lobos en 5,1 horas más. Plegaria.

Ramón Gato cabalga hacia Canasia en un caballo sin riendas que avanza de lado,
mientras un locatario vendedor de kiwi de las afueras de San Josemaría, que ha
decidido reabrir su puesto, lo divisa y reconoce. Es uno de los fanáticos de “El
Show   de   Ramón   Gato”,   e   incluso   una   vez   había   llamado   para   participar   en   el
concurso “Elige la tortura y gana”. Un policía despierta de la monumental paliza
que le había propinado, en su caso, Lucho Sexual, y es asistido por aquel locatario,
quien   le   comenta   lo   que   ha   visto,   en   parte   como   curiosidad,   en   parte   como
denuncia. Y es que el show estaba suspendido hacía ya un mes y 2 días. Demanda.
No. 

En Canasia, las flores están poblando los jardines de las nacientes calles, mientras
el   tío   Piche   les   habla   a   los   animales   –humanos   y   no   humanos­   habitantes   del
pueblo acerca de la importancia de consumir hongos alucinógenos cuando llueve.
La Milicia por el Can avanza hacia la ciudad más importante de la pre­cordillera,
Pino  Drogado, golpeando en secuencias  de blanca, negra y  tresillo  los bidones,
barriles, carretas y utensilios varios, acompañando el salmo de grasa que Juanito
Peña ofrece al perro en Sol: “Mata, Mata, Lucas, Mata, Mata, Pan, Dominemos el sol, la
cuncuna me habló”. Ramón Gato viaja a Canasia, sin sospechar que va escoltado. A
negro. No.

XIII.

Los árboles del bello camino que bordea el Lago Josemaría van mostrándose, a
medida que la Milicia por el Can avanza, más coloridos. Y no es por sus flores. En
realidad   sí,   pero   no   brotan   de   sus   tallos,   sino   que   son   parte   de   los   llamativos
collares multicolor que los vanidosos gigantes vegetales visten. El olor que el aire
reparte a domicilio se tiñe de marihuana, de tabaco de chocolate y de sexo libre.
Lucho Sexual comienza a sentirse como en casa, mientras Sol Amanda se empieza
a arreglar pasándose caracoles por la cara y aplicándose rimel de vino y base de
cuncuna, finalizando con un cautivante perfume de copihue que ella descubrió,
hacía 2 años y 11 meses, junto a sus Cinco Amigas –eran 4 cuando las fueron a
buscar los profetas­ en viajes a los cerros aledaños a Puma Bueno. Aquella vez, las
chicas habían ido a fumar coihue –uno de los tantos consejos que les dio el Tío
Piche­ y a tomar una caja de vino barato de uva, pues aún no conocían el vino
gratuito, el de cuncuna. Economía. Habían ido a buscar consuelo, junto al aire del
monte, para sucesivas penas y quebraduras de corazón, las cuales fueron producto
de la interacción con hombres poco sensibles y que aún no se acostumbraban a la
no­prostitución de las ahora Amigas en el perro. Hoy, Sol Amanda luce radiante,
radiante como las embarradas túnicas blancas que ella misma, junto a sus Amigas,
confeccionó y regaló a los profetas, casi tan radiante como el sol, con toda aquella
antigua pena convertida en templanza y en humo de cigarro de merkén. 

Catrilaf,   quien   avanza   sobre   la   carreta   del   perro   del   perro,   logra   divisar   en   el
horizonte,   luego   de   2   horas   y   34   minutos   de   viaje,   las   casas,   los   hoteles   y   los
edificios de Pino Drogado. Los árboles cada vez muestran más collares de flores,
mientras   algunos   lienzos   cuelgan   de   algunas   de   sus   copas   con   mensajes   como
éstos: “No a la opresión moral. Tenemos sexo cuando queremos”; “Marihuana si, Ley de
Peones No”; o “Animales a la Universidad”. De a poco, a ambos lados de la calzada
que llega al pueblo, una multitud de 68 jóvenes se dedica a arrojar flores a todo
visitante  que  entre  a  la ciudad,   incluso   a las  milicias que   rindan culto  a  algún
perro. Juanito Peña recibió gustoso aquellos simples regalos, para luego molerlos
con una piedra y aspirarlos en su mezcla con harina tostada. Delicatesse. El olor a
flores, marihuana, alcohol y buena onda ya invade el 98,57% del aire, justo en el
momento en que la Milicia por el Can, con carretas y muchos baldes de leche a la
carga, ya ha entrado a la zona urbana de este gran pueblo. Democracia.

Pino Drogado es, como se dijo anteriormente, la ciudad más importante de la pre­
cordillera. También junto al Lago Josemaría, la alta presencia de extranjeros buena
onda que vienen a pasarla bien ha devenido en un desarrollo cultural distinto al
resto   del   país.   Se   le   considera,   quizás,   la   zona   más   liberal,   donde   la   Iglesia
Diocesana   y   el   gobierno   de   Pérez­Cotapos   realizan   incansables   esfuerzos   por
acallar a una juventud cada vez menos sumisa. Sin embargo, los extranjeros, de
alto poder adquisitivo y con importante participación en la economía nacional, no
gustan de violencia en las calles y prefieren ver los carnavales de desenfreno, por
considerarlos pintorescos. Turismo. Por ello, la represión aquí se da de una forma
distinta:   Mediante   la   desaparición   de   personas   de   carácter   subversivo   y   no
diocesano. De hecho, ya han desaparecido 1344 personas desde que empezaron los
aires de libertad en lo que, anteriormente, se llamó Pino Dorado –en honor a un
pino de oro que se construyó en la mansión de verano de López­Herrera­, pero que
luego fue renombrado como Pino Drogado por un cantor popular que deleitaba a
la costanera de la ciudad mientras tomaba té de floripondio. Inspiración. 

El   Rana   lleva   cargado   su   rifle   con   gravilla   y   lombrices,   buscando   cualquier


individuo que despierte leves sospechas de ser policía. Rivas, en tanto, baila alegre
junto a los citadinos con su corvo en la boca. La Milicia por el Can se siente tan
agradecida   de   esta   recepción,   que   decide   entonar,   en   Mi   y   Do#,   los   siguientes
versos:  “Carro, Carro, Vaso, déjame pasar a raíz, la naranja no tiene argumentos para
lavar   tu   radio,   mientras   sí   hay   gatos   feos   que   sirven   de   estufa   al   socialismo,   Juvenal,
Juvenal, trae pan porque Luis muere”. Deleite. Llegando ya a la plaza central de la
ciudad, con aproximadamente 1517 transeúntes pasando por allí, Catrilaf pide la
bendición mediada del perro a través del perro del perro, quien le orina una axila
en señal de apoyo, para luego bajar de la carreta y mirar a toda la gente. 

Aún no puede recuperar la saliva gastada en el sermón al ingrato pueblo de San
Josemaría,  por lo que pide  a toda la Milicia por el Can algo  bastante simple y
obvio: Donación de saliva. El profeta se hincó en el suelo junto a su sucia pero no
menos brillante túnica blanca, inclinó hacia arriba la cara en 51,1° y comenzó a
recibir fluidos de sus compañeros en el perro. Lo hizo primero Sol Amanda, frente
a la atónita e inspirada audiencia de la gente de la ciudad, liberando un pequeño
chorro de saliva que se alarga lentamente hasta encontrar aterrizaje en el paladar
de Catrilaf. Luego sigue Lucho Sexual, quien, de primera, iba a aportar con líquido
seminal,   desistiendo   luego   por   orden   de   la   misma   Sol   Amanda,   exigiendo
exclusividad. Tiró, finalmente, saliva, en una forma algo más brusca: Escupió. De
forma similar siguieron aportando Rivas, sus padres y el Rana. Luego vino el turno
del perro del perro, quien insertó su lengua en la cavidad bucal de Catrilaf dejando
caer  babas  en  señal   de  transmisión  remota  del   apoyo   del   perro  a  través  de   él.
Finalmente, Juanito Peña también aportó con su propia saliva, la cual, en este caso,
tenía  un  ingrediente   adicional  especial:   Trozos  de  cucumelo.  Catrilaf   enjuagó   e
hizo  gárgaras  con los 388,3 ml. de saliva recibidos  en total, pataleando  en  una
secuencia alternada de blanca y tresillo. El perro del perro comenzó a prepararle
lamiendo sus pantorrillas, mientras el Rana acomodó el contenedor de leche que
trajeron   de   San   Josemaría   para   que   funcionara   de   megáfono:   Lo   apoyó   en   dos
piedras   grandes,   posicionándolo   en   forma   inclinada,   a   48,2°   de   la   vertical   en
dirección a la multitud que, en 13 minutos, había aumentado desde 1517 a 1890.
Sonidista.

Catrilaf, antes de empezar a hablar, miró sonriente a todos los presentes. Él y su
megáfono se encontraban en un pequeño montículo de la plaza de Pino Drogado,
superando en altura a la gente en 70 cm. promedio. Por segunda vez en su vida, se
sintió escuchado e interesante. Empezó diciendo:

“No hagan que las radios bauticen a sus paredes. Yo no pretendo pegarles. Dicho de otro
modo, Cuasimodo, varias veces mi raja te enseñó a sumar, a restar y a hacer completos. No.
Ya, ya me baño, paño. Heriberto me pasea en planeta y tú eres una cuchara”

La gente empezó a convulsionar y a gritar. Los animales, quienes caminaban libres
por la calle en esa ciudad, mantuvieron la compostura y demostraron un serio
interés   por   el   discurso.   El   profeta   prosiguió,   cada   vez   en   un   estado   de   mayor
éxtasis:

“Entonces hagan que la cocina llore ¡Hagan que la cocina llore! Yo ya sé prender el
computador, pero eso no me da derecho a zapatear en chancho. Pancho. Cumbre de abejas
malnacidas, dime que sí, dime que ya, dime que té. Recursos. Remendar, el número es
absolutamente nuevo, pero viejo, pero ese día fue de sabor ratón. No me digas que el pino de
conejo ya no osa poner peones sonriendo, mientras el Titanic es pasado y hoy sólo ranas
resienten tu azadón. No se debe, de todos modos, mejor pégame un tomate en mi
democracia. Democracia ¡Democracia, con papas! Regocíjame ahora que ya lo sabes, ahora
que un tigre poto me asusta con imágenes de urcos y cuando lo inesperado de tu muñeca
cara de salmón deje de significarme teatros. Y entonces ¿Qué hago con tu caca? Puedo
venderla o, si quieres, puedo escribir un pato en tu pasado. O mejor, pongo una radio sin
dientes para que Messi venga y te facilite un cubo”.

Pino  Drogado  simplemente  comienza  a rendirse  frente  a hermosas y  diuréticas


palabras inspiradas por el perro, las cuales al parecer son muy coherentes con el
estilo de vida que se ha decidido llevar en esta catedral de la liberación. Juanito
Peña comienza a repartir cigarros de tierra a todos los presentes, haciendo chocar
rocas   volcánicas   con   las   uñas   de   los   pulgares   de   sus   pies   para   encenderlos.
Maestría. Mientras la población humana vomita, tiene orgasmos y llora de alegría
y algarabía, los animales comienzan a golpearse el pecho –las lombrices se golpean
su parte de adelante con su parte de más atrás­ y a emitir, entre todos, un grave y
poderoso sonido en Mi, Do y Si, el cual comienza a hacer retumbar los edificios, a
romper los vidrios de los automóviles de los turistas amantes del descriterio y a
formar una gran ola desde el lago Josemaría hasta la ciudad, en la cual vienen
montados 601 salmones, 3560 pancoras, 1025 truchas y 3 tapas de baño. Vienen a
unirse a lo que parece empezar a constituirse como una gran y nueva división de la
Milicia por el Can. Lucho Sexual mira atónito cómo el fenómeno presenciado se va
ampliando   a   más   y   más   seres   vivos,   mientras   el   perro   del   perro   ladra
incansablemente hacia Canasia, avisando al perro de uno de los acontecimientos
más notables desde la fundación del credo. La tierra comienza a oscurecerse, ya
que la invasión de animales por la tierra, por los aires y por el agua forman una
vasta y bella nube multicolor. Animales convocados por el rugir del colectivo de
animales inspirado por las palabras de Catrilaf. Oratoria. 

Así, a la Milicia por el Can, además de los animales de lago nombrados más arriba,
se unieron 22 perros –los cuales son los ‘perros perreros’­ 3 caballos, 4 ovejas, 28
gatos, 533 ratones, 8 vacas, 7 novillos, 3 toros, 4 cabras, 79 gallinas, 7 gallos, 81
patos,   55   gansos,   12   chanchos,   101   dálmatas,   9   llamas,   7   alpacas,   11   pavos,   48
tiuques, 224 gorriones, 388 palomas, 78 urcos, 57 zorzales, 2 pumas, 2 cóndores, 8
monitos del monte, 9 pudúes, 9 nutrias, 2344 escarabajos, 566 arañas de rincón, 555
arañas   tigre,   54   arañas   del   trigo,   1877   arañas   no   determinadas,   7834   moscas,   9
ciervos, 7 jabalíes, 5 ñandúes, 897 abejas, 1577 chaquetas amarillas, 812 tábanos, 9
zorros culpeos, 6 zorros chilla, 31 conejos, 30 liebres, 1231 lombrices, 229 cuncunas,
20000 leguas de viaje submarino, 903 zancudos, 872 pilmes, 8 güiñas, 3 ranas de
Darwin, 1446 caracoles, 650 chapes, 17 topos, 31 minutos, 8 canarios, 45 bandurrias,
67 treiles, 8 coipos, 156 sapos, 5631 chanchitos de tierra, 4 tortugas y 43 hámsters,
de   los   cuales   8   eran   chinos,   1   era   albino,   13   eran   rusos   –preparados   para   el
combate­  y  el resto,  dorados.  Todos, habiendo  encontrado  un nuevo  sentido  al
existir y, por cierto, decididos a marchar, a vivir y a morir por el perro. Sentido. El
perro del perro mojó su colmillo izquierdo con saliva y salsa de fósforo preparada
por Juanito Peña, se acercó a cada uno de los nuevos integrantes de la Milicia y los
bautizó. Para validar aquello frente al perro por medio del viento oeste, Catrilaf
comenzó ahora a pregonar, en Fa# y Mi, para la generosa, receptiva y bella masa
de Pino Drogado: 

“Poner a bailar la hoja del Luigi, en tanto me domine tu escozor profesional y tus ganas de
comer capitalismo a la paila. Escuchen lo que el oráculo de mi hígado propone para la era
del ratón amarillo: No dejar, en momento alguno, que la rabia de los espirales me convierta
en pato yerbero, o bien, si el aguatero de la vida social de los gurúes te vuelve proclive a las
pampas y a la pereza fortachona de tus yucas, bien puede ser entonces que los pacos me den
postre. Sí, el lápiz es tu mente, o no, si bien la mujer gorila no es lo que se refiere el poste
sobrevalorado pero con razón aunque sin ser tan así. Cartera.”

Una mujer, desde el público, gritó: “No más obispos, no más obispos, prefiero al perro,
prefiero al perro, del cerro”. Luego, dos hombres nativos comenzaron a acompañarle
en ese grito, seguidos por una anciana de 145 años que fumaba marihuana con
durazno. Fitness. En 43,2 segundos, la totalidad de las personas parlantes –había 3
mudos que agitaban los brazos­ gritaban “No más obispos, no más obispos, prefiero al
perro,   prefiero   al   perro,   del   cerro”.   El   Rana,   ya   con   mucha   menos   desconfianza,
descargó las municiones de su rifle y las remplazó por flores, de las cuales realizó
45 disparos sucesivos al aire, creando fuegos artificiales que no queman. Color. La
gente comienza a saltar de alegría, mientras los animales se forman en el camino
que los llevará ahora de vuelta a la naciente Canasia. El júbilo es tan desbordante
que el lago comienza a realizar un oleaje que suena en sucesión de negra y dos
corcheas, mientras los dos profetas comienzan a gritar con el 104% de la potencia
de sus voces y a saltar golpeando alternadamente el suelo con sus pies 3 veces por
segundo. El pueblo danza en armonía. El pueblo ha sido convertido a la Iglesia
(Vol)cánica. Motivo. 

La Milicia por el Can, luego de 34 horas de celebración, las cuales incluyeron baño
en 8000 litros de cerveza de eucaliptus, orgías inter­especies, banquetes “tenedor
libre” de hongos alucinógenos y cantos interminables al perro, comenzó a dirigirse
hacia Canasia por donde mismo llegó, pero ahora notablemente aumentada con
población   animal.   También   se   unieron   7   humanos,   a   saber:   Johnny   Romero   y
Bastián Romero, hermanos dueños de un expendio de hongos alucinógenos y que
ofrecieron   a   Juanito   Peña   poner   un   bello   puesto   en   Canasia;   Paula   Quilodrán,
nativa aficionada a la fotografía, cuya cámara fue regalada como propina por un
extranjero mientras fue atendido por ella en un restobar de peyote; Juan Trucha,
pescador   empedernido   que   vivía   en   una   caseta   junto   al   lago,   que   pescaba
alrededor   de  744  truchas  a la  hora  y  que   solía  defenderse  y   luchar  usando  un
salmón como bate; William Sanders, un turista extranjero ciego que siguió el olor a
amanita de la Milicia; Roja Lava, una prostituta violinista que se enamoró del Rana
al  verlo disparar  flores  con los mocos colgando  y con una herida abierta  en la
pantorrilla izquierda; y Rosita Huenulaf, profesora nativa de lenguaje, quien había
sido la fundadora, hacía 9 años, de una escuela no convencional donde se enseña a
leer   a   animales.   No   obstante   la   partida   de   la   Milicia   por   el   Can,   era   justo   y
necesario que, en primer lugar, se creara un memorial en la ciudad de esta tarde
tan épica y, en segundo lugar, se erigiera un Templo donde personas y animales
pudieran reunirse para rendir culto al perro. Ambas cosas se reunirían en el Primer
Templo de Caca de la Iglesia Vol(cánica), formado por heces fecales de cada uno
de los convertidos en la ciudad y destinado a ser reparado, en el futuro, por las
cacas futuras. Juanito Peña, el albacea del mesías, sería quien tendría el honor de
poner el primer surullo, antes de partir. Con vítores y mucha marihuana, flores y
sentido, Pino Drogado despide a los visitantes más honorables en su historia, una
caravana de 433 metros de largo que se dirige a conocer a quien les reúne consigo
mismos, con los otros y con el futuro: El perro.

El tío Piche ya ha logrado terminar la primera etapa del alcantarillado de madera,
pudiendo lograr que Canasia ya opere como un pueblo en plena función. Con la
ayuda de Brisa Andrea, Lluvia María, Nieve Romina, Lientur y José, junto con la
de 3 chanchos, 4 coipos, 78 seres alucinados y, por supuesto, el amparo del perro,
se ha logrado establecer el que será el lugar de peregrinación para todo quien se
convierta a este nuevo motivo. Motivo. 

XIV.

Ramón Gato ha llegado a Canasia con las noticias sobre la Milicia por el Can. Viene
cansado y drogado. En la ciudad del perro le esperan con pudúes asados, charqui
de tiuque y amanitas con vinagre de cuncuna –que salió del vino que sobró de
aquel tiempo en que se conoció al Rana­, al mismo tiempo que Lluvia María cura
sus heridas, las cuales son, principalmente, raspones de ripio. Hace tiempo que ya
no se trata de partiduras de cráneo ni moretones por golpes de luma; la sangre
ahora corre por motivos dulces. El tío Piche le da besos en cada una de las plantas
de sus pies, en señal de hospitalidad y de estado de derecho. Derecho. Ramón Gato
junta   saliva   para   comenzar   a   contar   todo,   pero   el   tío   Piche   no   lo   considera
necesario; más bien, opta por invitarle a beber floripondio con huevo de tordo.

Ramón Gato no aguanta las ganas de narrar a los habitantes de Canasia lo que, en
los últimos tiempos, ha sucedido con la Milicia por el Can: Se ha pregonado en
distintos   pueblos   y   se   ha   convertido   una   ciudad   al   credo   del   perro.   Se   ha
combatido contra la Policía Diocesana y se le ha derrotado,  así como se han unido
una gran cantidad de animales, humanos y no humanos. La ingeniería analfabeta
ha superado a la burguesa estrategia militar y las palabras y actos de los profetas
han calado hondo en los cerebros, corazones, estómagos e hígados de seres que,
antes de ello, vivían un profundo extravío de sentido y motivo. Sentido. 
El  tío Piche, orinándose en sus pies de alegría, invita a todos los habitantes de
Canasia   a   realizar   un   espontáneo   carnaval   recorriendo   las   terrosas   calles   de   la
ciudad. 5 Flautistas con cabeza de gallo han sido alucinados colectivamente y, con
una   jubilosa   melodía   en   Re   mayor   y   Fa   menor,   van   guiando   una   caravana
zigzagueante en la que José, Lientur, Brisa Andrea, Lluvia María y Nieve Romina
visten con largos collares colectivos hechos de flores, sueños, hongos y piedras de
colores y sus ojos brillan en tonos turquesa, rosado y amarillo. El mesías, por su
parte, corre como satélite alrededor de la marcha y los rocía con polvo de meca de
chungungo, mientras lanza besos al aire, dedicando  un acto de amor al viento,
mensajero por excelencia de los designios del perro. Van recorriendo las distintas
vías de Canasia, recorriendo la fragua –que funciona con carbón de nalca­, la casa
del horno construido con guano de bandurria, los distintos grupos de chozas, el
Huerto del Perro, con sus cultivos de hongos, plantas y animales –el tío Piche había
estado capacitando a José en la siembra y cosecha de lombrices y tijeretas para
fabricar ron­, las bodegas de almacenamiento, las mesas comunitarias construidas
para compartir palabras y sustancias y, finalmente, el sector alrededor del tronco
donde   descansa   el   perro,   quien   ladra   3   veces   hacia   el   sur   en   señal   de   que   ha
comido cucumelo. Dog Chow.

Las  Tres Amigas –eran 5 cuando el tío Piche las conoció­ han de preparar  una


piscina de barro, marihuana, meca y azúcar de tábano. Ello, pues el tío Piche ha
invitado  a compartir  un  cigarro  de  mañío  y  merquén  y  a escuchar  una de  sus
historias, para lo cual hay que prepararse adecuadamente y con pasión. El tío Piche
contó un episodio que vivió mientras trabajó en el Lago Nacional, ahora llamado
López­Herrera. La actividad dominante allí era la pesquera y su patrón, a quién
nunca conoció, era, de todos modos, bastante menos maltratador que Urrutia y la
mayoría de los que en el país imperaban. Eso, por supuesto, antes de que asumiera
Pérez­Cotapos en tal empresa, unos años después. La cosa es que la vigilancia era
poca –sólo le exigían 750 salmones a cada uno al final de la jornada de 34 horas al
día­ y el Tío Piche, junto a sus colegas, solía esconderse a comer pescados a los
matorrales   junto   al   lago,   a   fumar   hoja   seca   de   sauce   con   orégano   y   a   cantar
canciones con agua en la boca, creando melodías con las gárgaras. Cierto día, la
imprudencia de un castor que cortó 2 árboles estratégicos para el ocultamiento de
los   pescadores   llevó   a   que   3   de   los   hombres   del   patrón   les   encontraran   y,
educadamente,   les   pidieran   a   fierrazos   que   volvieran   al   trabajo.   Leonardo
Antimilla, uno de los regalones del tío Piche –siempre le regalaba vino con huevo­
fue   asesinado   mediante   3   fierrazos   en   la   mandíbula,   mientras   otros   3   colegas
salieron arrancando por el bosque, así como también lo hicieron 4 ratones y 26
gorriones.
Estaba ya casi anocheciendo y el odiado crepúsculo del Pescador Piche apareció, lo
cual, por una parte, le ayudó a sentirse con más rabia y así defenderse mejor pero,
por otro lado, le ofuscó y, a ratos, lo desorientó. A su lado estaba un pescador un
tanto más joven, llamado Juan Trucha. Se trataba de un ser bastante bueno para
pelear, que vivía en una caseta al lado de tal lago y que hacía gala de una habilidad
bastante especial, la cual no dudó en transmitirle al tío Piche; mientras los fierros
atacaban por parte de las fuerzas del patrón, Juan Trucha golpeaba a los matones
en la cabeza con un salmón. Paila marina. El sebo de las escamas saltaba con cada
golpe junto a la sangre y a 21 dientes en total de los tres enemigos, quienes cada
vez yacían más aturdidos en el suelo. Incluso, uno de ellos murió tanto salmonazo,
y el tío Piche le dio sepultura bajo la arena de la playa junto a la caleta. Responso.
No.

Juan Trucha y el tío Piche enfrentaron situaciones similares 7 veces; la última vez,
cuando el Tío Piche –junto a varios pescadores y otros trabajadores­ fue expulsado
por   Pérez­Cotapos   y   reemplazado   por   profesionales   del   sector   pesquero   y
alimentario, se armó una gran barricada en la entrada a la caleta, por acción de 34
pescadores. Se armó una gran batalla y como el ahora mesías manejaba el arte del
salmonismo con algo de fluidez, lograron destruir incluso uno de los botes de los
capataces, así como a dos de ellos. Sin embargo, esta vez Pérez­Cotapos solicitó
ayuda de la Policía Diocesana, la cual ya venía en camino. Al enterarse de que se
acercaban   fuerzas   capaces   de   matarles   a   ellos   y   a   sus   familias,   25   de   los
manifestantes levantaron ambas manos y comunicaron su rendición, mientras 4
huyeron, 2 fueron asesinados y 1 se cambió de bando. Fácil. Frente a eso, Juan
Trucha y el tío Piche lloraron 2 minutos, para luego comenzar a construir una balsa
y huir. No ocuparon colihues ni madera, ni tampoco barro. La construyeron de
salmones. Los ataron por sus colas y se ayudaron con las mismas redes de pesca.
Ocuparon dos peces largos como remos y, ayudados por las sucesivas sacudidas
de cada uno de los 455 salmones, las cuales funcionaron como motor, huyeron
rápidamente  a  la costa  del  otro   lado  del  Lago  Nacional ­que   ahora  es  llamado
López­Herrera­, desembarcando y acampando allí durante 2 días. Luego de eso y
de fumar mucha marihuana con pan y, frente al riesgo de que la Policía los buscara
por toda la orilla, decidieron escapar hacia las sierras cercanas. Se perdieron el uno
al otro en el bosque, ya sea por las drogas, ya sea porque el amor de Juan Trucha a
los salmones –a su sabor, más bien­ y al agua lo llevó casi flotando hacia el vecino
Lago Josemaría. 

El mesías contó a sus compañeros en el humo que Juan Trucha que era capaz de
pescar 78 salmones por minuto –el tío Piche no sabía de minutos­ y que bajaba más
de   200   metros   bajo   el   agua   buceando   sólo   con   los   pulmones   como   tanque   de
oxígeno.  Incluso,   una   vez  cazó   190  salmones   sólo   con   sus  pies,   aguantando   14
minutos en el agua y manteniendo humo de tabaco en su boca y sus pulmones,
mientras afilaba un cuchillo bajo el agua. Deporte.

En eso estaban los habitantes de la ciudad del perro, alrededor de una fogata de
piedras y lagartijas ardiendo, cuando se escucha un fuerte y repetido estruendo. 

Por los cinco senderos principales de Canasia comienzan a avanzar, protegidos por
escudos e insultos, 22 efectivos de la Policía Diocesana. 

Miedo.

Lientur y José saltan desde el suelo y, como pueden, tratan de escabullirse entre los
lumazos, mientras las Tres Amigas allí presentes son agarradas y empujadas al
suelo por los policías. Ramón Gato, en tanto, corre hacia un caballo; sólo montado
en uno podría hacer frente en combate a los mercenarios diocesanos. Sin embargo,
los   policías,   que   lo   conocen   por   su   show   en   RTVD,   le   bloquean   el   paso   y   lo
golpean, de pasada. Yapa. Lientur ha cogido varias piedras, mientras José busca un
cuchillo de cocina que guardaba en su vieja y desteñida mochila. Extrañaban  a
Pedro, quien maneja el cuchillo con excelencia y que, en su viaje a la Ciudad de los
Robles, difícilmente se enteraría de ello. También le extrañaba Brisa Andrea, que
espera el reencuentro y temía no verle nunca más. Sin embargo, no había mucho
tiempo para echar de menos, pues ante cada recuerdo un lumazo aparecía. 

Lientur   comienza   a   tirar   grandes   guijarros   a   los   policías.   Uno   cayó   aturdido,
mientras   otro   se   ha   quejado   muy   fuerte.   A   los   que   se   van   acercando,   los   ha
golpeado  directamente  con piedras  en las manos, aunque su acción se ha visto
truncada;   tres   policías   le   han   inmovilizado   por   atrás.   Mientras   los   tratan   de
“peliento   conchetumadre”  y   de  “perro   culiao”,   lo   han   tirado   hacia   el   suelo   para
propinarle cerca de 177 patadas, mientras el obrero hacía lo posible por sacudirse y
soltarse de las manos que les sostenían las extremidades. José ha llegado en auxilio,
luego de haber acuchillado a un efectivo que yace con el cuello sangrando en el
suelo, junto a la fogata ya a medio apagar; comienza a atacar, sin mucho  éxito;
rápidamente  es  reducido  por  las Fuerzas   Diocesanas,  para  ser  amarrado  en  un
árbol y golpeado con las cachas de los fusiles. 

Nieve Romina está siendo desvestida, mientras un tajo de 7 centímetros recorre su
cara, haciendo converger los caminos de la lágrima y la sangre. Dos policías se han
bajado  los pantalones para luego comenzar a ultrajarla. La Amiga se resiste,  se
resiste con todas sus fuerzas aunque sin mucho resultado. Brisa Andrea y Lluvia
María han sido intensamente golpeadas y también violadas; sus piernas se han
llenado de sangre y el silencio las envuelve en un manto, cual les fuera a envolver
durante el resto de sus vidas. El pasado ha vuelto, las tocaciones bruscas y el sexo
sin amor han vuelto, pero ahora con toda su energía. Por un instante, han vuelto a
ver   las   pozas   en   las   que   tomaban   té.   Aunque   ahora,   las   pozas   son   de   sangre.
Mientras todo ello ocurre, ya habiendo reducido la posible resistencia, los policías
sacaron   sus   encendedores   marca   Urrutia   y   comenzaron   a   prender   fuego   a   las
chozas, al Huerto del Perro, al sistema de regadío y a todas las construcciones que
otrora brillaban como un regalo al perro y a quienes le siguen. Canasia ahora es,
sin duda, lo más parecido al infierno. Y entre las envolventes llamas, el humo, los
gritos de dolor y los golpes, el perro ladra, aúlla y corre a prestar  ayuda a los
heridos.

El   tío   Piche   ha   quedado   paralizado.   Recuerda   enfrentamientos   innumerables


durante los largos, sucios y raspados años que ha vivido, pero nunca había sentido
un miedo así. Incluso, los duendes que  él llevaba alucinando hacía semanas, se
habían esfumado al ver a los matones. Esta vez, al parecer, el perro no es capaz de
ayudarle. Y es que nunca debió poder hacerlo, porque por algo se alejó de la Iglesia
Diocesana,   de   la   idea   de   un   Dios   todopoderoso.   El   perro   optó,   mejor,   entre   la
eterna contradicción entre ser todopoderoso y ser bueno, por lo segundo. Dios.

El tío Piche ha perdido el control de su imaginación, su arma más potente; ya no
hay duendes ni drogas que lo ayuden a superar el profundo sentimiento de miedo.
Esto es peor que haber ardido junto a las piedras calientes, mucho peor que los
fierrazos   de   los   guardias   de   la   caleta.   Es   peor,   incluso,   que   haber   perdido   la
plantación de grosellas. Es ahora el momento  en que las luces  se apagan y  los
hongos de la vida ya no crecen, pues se anuncia el fin de las lluvias. Sus ojos se han
perdido en el fuego, así como su cuerpo que se ha quedado arrodillado frente a la
última fogata. El aire se deforma por el calor, se distorsiona tal como las caras de
sus Amigas, tal como las formas que la sangre corriente va dibujando en el suelo.
El  mesías clama, aunque  su boca se ha agotado:  “No, no, herradura, no, sandías,
herradura. No, herradura”

El tío Piche ha mirado al perro, con más devoción y amor que en cualquier ocasión
anterior. El perro se escabulle entre la mirada de la Policía Diocesana y las llamas
para lamer las quemaduras y heridas de los ciudadanos de Canasia. Lo ha hecho
ya con José, quien puede respirar un poco más lento y con algo menos de dolor; lo
ha  hecho  con  Lluvia  María,  que  ha  sentido  algo  de  alivio  pero   se  ha  quedado
silente   para   no   llamar   la   atención   de   los   mercenarios;   está   ahora   entregando
salvación y remedio a Nieve Romina, que llora aunque acaricia agradecidamente la
pequeña y gloriosa cabeza de quien le asiste. El dolor en su entrepierna es intenso,
así como el reflujo que en su alma ha protagonizado lo más amargo de su historia.
Los   efectivos,   por   su   parte,   comienzan   incluso   a   saquear   comida:   Tomates,
espárragos,   champiñones   y   carne   de   cóndor.   El   fuego   incluso   comienza   a
extinguirse   de   tanto   que   viene   ardiendo,   mientras   se   escucha   a   uno   de   los
uniformados comunicar por un radio: “Controlado, cambio”. Protocolo.

Lientur ha podido incluso ponerse de rodillas para luego ser puesto a rodar y ser
escondido en unos arbustos cercanos por el perro; ello es permitido por el alivio
momentáneo y parcial a sus heridas por medio de la humedad de la nariz y de la
lengua de quien ha inspirado lo mismo por lo que ahora le han castigado. Es turno
de Brisa Andrea, quien está bañada en sangre y sólo vestida con la mitad de una
polera rasgada. El perro pasa su lengua por la boca de la Amiga, mientras su cola
roza su brazo. La mira, esperando respuesta, aunque no obtiene. La olfatea entera
y la rasguña por todos lados, para luego volver a pasar la lengua por sus ojos,
orejas, nariz, boca y cuello. Nada. Sólo una lágrima rezagada recorre el sector tras
la oreja, tratando de alcanzar a sus compañeras a residir eternamente en la tierra.
Es   la   lágrima   que   ha   apagado   la   luz   y   cerrado   la   puerta   de   los   ojos   de   Brisa
Andrea.   La   última   lágrima.   Y   es   así   como   se   convierte   en   la   primera   alma
convertida a la Iglesia (Vol)cánica que ha abandonado no su cárcel, sino su dulce
hogar carnal. Viaje.

El perro se ha echado junto a Brisa Andrea, deseando por un momento poder botar
lágrimas. No aúlla, para no poner en peligro a los sobrevivientes. El tío Piche, en
tanto, ha llenado sus ojos de sangre y sus venas se marcan profundamente en su
terrosa, herida y experimentada piel. Se ha echado el resto de merquén que ha
quedado del compartir a la boca y, utilizando el ardor en su paladar para encender
su alma, se ha parado, ha gritado estridentemente y ha tomado, directamente, con
sus manos sin ningún tipo de protección burguesa, las brasas que aún arden de la
fogata para arrojárselas furiosamente a la Policía Diocesana. Los lanza sin apenas
sentir dolor, pues ya no le queda  espacio para más sufrimiento. 5 policías han
recibido quemaduras en su cara y en sus ropas, pero ello no impidió que lo otro
ocurriera. El tío Piche, con brasas ardientes en sus manos, se encuentra frente a un
pelotón de 4 ametralladoras. 

Pareciera que alguien teclea una máquina de escribir, pero no es eso lo que ha
sonado. 122 impactos de bala en su pecho.

El  tío  Piche ha visto su vida en un segundo, pero  más que  imágenes, ha visto


simplemente colores. Colores, duendes, personas con halos de luz, gatos volando y
viajes a la luna montado en una piedra. Ha sentido el sabor a grosella en su boca y
ha deseado, en ese ínfimo instante, fumarse el planeta entero, encendido por el
metal fundido del manto y el núcleo. Después de tantos años vagando, ha iniciado
ahora una travesía infinita sobre sí mismo, por lugares conocidos ­aunque ahora
con otros colores­ y por parajes nunca antes vistos. Sea donde sea, siempre habrá
algo que beber, que fumar, que hablar y que observar. Ante todo, habrá algo que
experimentar y luego contar. Habrá coherencia para desmenuzar cual hay espigas
ordenadas que han de ser cosechadas para obtener un caótico, bello y suculento
trigo. 

El dolor ha cesado, aunque el perro no ha pasado su lengua por allí. Ha mirado
hacia arriba, y allí está ella, mirándole, llorando pero bien parada. Brisa Andrea le
ha tendido la mano para ayudarle a pararse. Se ve hermosa, como en aquel día en
que Catrilaf y Juanito Peña fue a buscarla a ella y a sus Amigas a Puma Bueno.
Esplendor. El mesías se ha parado, ha mirado a su alrededor y, luego de romper en
llanto,   comienza   a   pulverizarse   armoniosamente   junto   a   su   querida   Amiga,
volviéndose ambos uno con el viento. Y es así como el perro perdió a su mesías.

Ramón   Gato   se   encuentra   bastante   golpeado   muy   lejos   de   la   batalla.   Ha


despertado de un pequeño coma y los policías se han alejado de él. Ha visto al tío
Piche muerto, con vertientes de sangre brotando de él. Ha visto al perro sumido en
la tristeza junto al cuerpo de Brisa Andrea, así como a sus compañeros de Canasia
abatidos. Ha visto las ruinas de Canasia aún humeantes, cuyas moléculas ahora
viajan por el viento hacia el resto del país y del planeta, comunicando la masacre
que, en el nombre de Dios, ha tenido lugar en una humilde aldea donde se adora a
un   perro,   así   como   llorando   gotas   de   humo   en   gran   parte   del   oprimido   país.
Ramón   Gato   aguanta   el   llanto   comiendo   gravilla   y,   con   la   poca   fuerza   que
mantienen sus dientes, comienza a emitir una especie de galope en secuencia de
tresillo, tresillo y saltillo de negra. Nada ocurre. Nada, excepto que un caballo de la
Policía Diocesana ha venido corriendo hacia  él para luego embestir fuertemente
bajo   su   cuerpo,   levantándole   rodando   por   el   largo   cuello   del   animal   –el   no
humano­ hacia el mismo lomo. Y sólo con dos golpes de dedos –meñique y anular,
respectivamente­ y un mordisco en la oreja, el caballo rompió en galope hacia el
noroeste. Entrenamiento. Y es que algo se acuerda Ramón Gato de sus días de
jinete del poder. Poder. Ya.

El perro se ha levantado con sus dientes descubiertos, saliva cayendo y los ojos
rojos.   Mira   amenazantemente   a   un   policía,   al   cual   comienza   a   ladrar   cual   si
contuviera toda la furia que el volcán a sus espaldas acumula. Un policía lo mira,
se ríe y lo apunta para dispararle. Sin embargo, es incapaz de jalar el gatillo, por
más   que   el   odio   lo   impulse   a   ello.   Una   mezcla   de   miedo,   inmovilidad   y
desconcierto le invade en el segundo mismo, mientras el perro ha dejado de ladrar
y lo mira con toda la calma de una flor de cardo volante. Poder. Sí. Con la mano
temblando, el efectivo ha guardado su arma y se retira del lugar junto a la tropa
que, con su honorable misión ya cumplida, se retira satisfecha y pensando en las
Olimpiadas Policiales del fin de semana. Honor.

Catrilaf   y   Juanito   Peña   vienen   danzando   junto   a   los   chanchos   y   los   tiuques,
mientras la Milicia por el Can viene cantando, en Do y Sol#: “Martínez, Martínez,
los   cachos   del   billete,   González,   Zorzales,   no   hay   gato   que   fiscalice”.  Y   en   eso,   ha
comenzado a llover gotas grises.  
XV.

Sol Amanda arroja semillas de marihuana mientras viene  montada en un buey
pintado de verde y naranjo, mientras Catrilaf avanza saltando dibujando en el aire
figuras en forma de R, de cable coaxial, de un mapa de Corea del Norte, de círculo
cuadrado, de sello, de G, de 9 y de Jesús. Sí. La Milicia por el Can ha decidido, en
un golpe de ánimo y deseo de improvisación, desviar la ruta hacia el noroeste, en
dirección hacia la gran ciudad de El Progreso, segunda del país en crecimiento
económico, población, hacinamiento, asesinato de obreros y prostitución forzada
de mujeres. Urbanidad. Sin embargo, lo que se encuentra en el trayecto no es digno
de ignorar: Se trata de las tierras y predios del mismísimo Agustín Lobos, el otrora
patrón y verdugo de su medio hermano, Catrilaf. Son varios kilómetros y, pese a la
notable conversión de Pino Drogado, el cansancio es muy grande y el pasto verde
y   largo   de   los   potreros   externos   de   tales   grandes   terrenos   de   Lobos   se   ven
demasiado atractivos para dormir y compartir historias de fantasía y de insectos
mientras se comen lombrices con merkén. Delicia. 

Para Catrilaf, el olor de estos campos ya le comenzaba a causar algunos molestos
dolores   en   el   estómago,   así   como   amargos   recuerdos   que   se   transformaban   en
agujas pinchando toda su piel y su mente. La felicidad por la conversión reciente
era grande, pero, por un momento, su vivir personal, su secreto imperturbable que
es la mente misma, se ensombreció. Comenzó a recordar sobre un día lluvioso,
cuando tenía 6 años, en que su madre y su hermana fueron obligadas a ser parte de
un extravagante y avasallador espectáculo sexual en el salón de honor de la casona
de Heriberto Lobos. El olor del pasto era casi el mismo; el viento, por su parte,
daba una impresión similar al tacto, anunciando lluvias que no se disfrutarían.
Fueron 13 mujeres trabajadoras de la manzana las que fueron seleccionadas por
Lobos y sus capataces, invitadas mediante distinguidos allanamientos y golpes a
ellas, sus maridos y sus hijos y trasladadas en una vieja y dura camioneta. Ya en
una bodega de la casona, fueron desnudadas a la fuerza, se aceitaron sus cuerpos y
se les maquilló de manera poco estética. Todo esto ocurría mientras Catrilaf, con su
espalda   sangrante   –desde   que   cumplió   5,   se   le   golpeó   por   orden   de   Heriberto
Lobos,   su   padre   biológico­   recogía   los   últimos   restos   de   manzana   botados   por
agrónomos   de   la   Universidad   de   Los   Robles   que,   durante   aquella   semana,   se
encontraban planeando métodos de control de calidad y supervisando el sabor de
las manzanas y de las trabajadoras. Profesionalismo. Las mujeres, incluidas niñas
de 12 años como Anita Catrilaf, fueron expuestas frente a honorables invitados,
entre ellos curas, importantes parlamentarios de la zona y el mismísimo Amaro
Urrutia.   Posteriormente,   un   grupo   de   apuestos   y   rubios   seminaristas   y   de
estudiantes de la Universidad de Los Robles –en el tiempo en que la subversión no
era tema allí­ procedieron, también con sus cuerpos aceitados, a mantener forzosas
relaciones sexuales con las mujeres cautivas, frente a los destellos de los flashes de
las   cámaras   fotográficas,   los   aplausos   y   las   masturbaciones   de   los   distinguidos
asistentes. Arte. Los llantos ya no era posibles de disimular. Catrilaf, con la ayuda
de un viejo perro  que, en ese entonces, era su amigo, logró acercarse a la casa
patronal y espiar el motivo por el cual su madre y su hermana fueron llevadas allí.
Mojado por la lluvia y con ese llanto del cielo como sonido de fondo, vio a su
madre siendo ultrajada por un tipo enorme y musculoso, quien derramaba cerveza
sobre ella y le daba fuertes palmadas en la cara. El ahora profeta, por aquellos
años, no conocía la existencia del acto sexual; sin embargo, la expresión y notorio
sufrimiento   de   quienes   eran   su   familia  le   hicieron   romper   en   un   agudo   llanto.
Catrilaf empezó a golpear la ventana con rabia, pues quería que dejaran tranquila a
su   madre   y   a   su   hermana.   No   podía   entender   cómo   alguien   pudiera   gozar
haciendo mal a ellas, siendo que él las amaba hasta sentir hinchado su pecho. Los
primeros invitados que lo vieron, lo ignoraron para seguir bebiendo vino de uva.
Conservadurismo. Luego, lo encontraron los capataces, quienes lo golpearon con
palos   de   leña   y   le   gritaron   que   se   fuera.   Frente   a   la   oposición   de   Catrilaf,   los
matones lo llevaron a un árbol cercano y lo amarraron allí. Llorando, gritando y
siendo consolado sólo por la triste lluvia, el niño se quedó dormido. Fue soltado al
día siguiente, luego de lo cual se fue, inmediatamente, corriendo hacia su casa. Su
madre estaba preparando el almuerzo, mientras su hermana miraba la lluvia que
aún no cesaba. No era un día distinto a otros. Con la misma sonrisa de siempre,
aunque   con   moretones   en   sus   ojos   y   sus   globos   oculares   rojos   por   no   haber
dormido, le sirvió a su pequeño varón una sopa de trigo. 

Pensaba   Catrilaf   en   esto,   con   su   mirada   en   tinieblas,   cuando   Juanito   Peña   lo


interrumpe con un golpe, le convida cigarro de albahaca y le indica un sublime
arcoíris que nace de la cordillera. Sí, el profeta ha comprendido que hoy el motivo
del perro le ha entregado caricias en el alma, pero sigue pensando que la lluvia gris
tiene el mismo sabor que en aquella amarga noche. Roja Lava, la violinista otrora
prostituta,   por   su   parte,   camina   con   una   tranquilidad   impasible,   sintiendo,
descalza, las caricias de un ripio que le masajea los pies con su aspereza e irregular
relieve,   entregando   sorpresa   e   impredecibilidad   a   la   piel   en   sus   plantas.   Va
acompañando con su violín el siguiente salmo de grasa recitado por Juanito Peña,
quien lleva al perro del perro en su espalda, amarrado con un alambre –esta vez
sin púas­ y convidándole pasto con hongos: “La pastilla mueve el trago, sin calvario,
aunque   el   humo   lindo   coincide   con   el   guardia   seco   de   las   verdes   colinas   rojas,   dame
plátanos comunistas, dame el lápiz que quemó tu infancia, dame la caca que asiste al regalo
de un señuelo de pato, feo y sin plato”. No. En tanto, Rivas le cuenta amablemente a
Rosita   Huenulaf   sus   ideales   en   favor   de   la   ilustración   animal,   con   los   cuales
coincide plenamente la amable  y tímida profesora, quien le regala una sonrisa tan
sabrosa como frutilla mojada. El Rana, por su parte, está aprendiendo a aplaudir
gracias a la guía de Lucho Sexual, quien se ha defecado de alegría ya 4 veces desde
la construcción del Templo de Caca, inclusive. Sol Amanda viene montada en un
chancho que, a su vez, está montando un caballo, que trae 3 gatos en cada pata y
un tiuque en su cabeza. Unión. La gran caravana de animales terrestres y aéreos –
los de agua se quedaron en el lago, armando cooperativas de granjas de plancton­
avanza de un modo felizmente caótico, sugiriendo al viento que comparte su amor
por lo indefinido y la necesidad de alejarse de un comportamiento comprensible
por el humano no emancipado. Belleza. 

Se escuchan agitados pasos de caballo galopante. Sol Amanda observa hacia atrás
y ve a Ramón Gato casi en el suelo, dirigiendo al corcel del modo más compacto e
horizontal   posible,   para   reducir   la   resistencia   del   aire   y   llegar   lo   más   rápido
posible. Técnica. Ha llegado frente a Catrilaf muy agitado, asustado y amargado.
Aparte, ha debido guiarse por el olor a hongos para descubrir el cambio de ruta
tomado por la Milicia por el Can.

Catrilaf, inmóvil, pone todo su espíritu en atención al recién llegado. El silencio
sería total, salvo por el choque de las gotas de lluvia en las hojas de los árboles. La
Milicia por el Can escucha. Ramón Gato les cuenta que Canasia ha sido atacada.
Les cuenta que Canasia ha sido destruida casi en su totalidad. Les cuenta que, por
suerte, pudo recoger un caballo para salir corriendo hacia donde ellos estarían e
informarles. 

Ramón Gato tiembla y Catrilaf sabe que ambos están sintonizados con el temple de
la   triste   lluvia.   Luego,   Ramón   Gato   les   cuenta   que   el   perro   está   bien.   Los
integrantes de la Milicia por el Can sienten una leve mitad de segundo de alivio,
para luego comprender que si quien relata destacó eso, es porque algo más ha de
ser narrado y no ha de ser disfrutado. La impaciencia comienza a carcomer los
oídos y el pecho de animales humanos y no­humanos, aunque nadie reclama. 

Ramón Gato les cuenta que Brisa Andrea ha muerto. 

Silencio.

Sol Amanda escucha ello y siente que sus pómulos empiezan a elevarse hacia el
cielo, mientras trata de mantener sus ojos muy abiertos. Desde el vientre comienza
a propagarse una pena que es como lava interna, invadiendo de a poco su cuerpo,
saturando   su   pecho.   En   dos   segundos,   ya   ha   llegado   a   su   cara   y   sus   ojos.   Ha
llegado a su boca, haciéndole comenzar a gritar suavemente, mientras comienzan
sus ojos a llorar. No se trata de esas penas azules que se viven sin que el cuerpo o
el  alma sobresalten;  se trata, en cambio, de  una pena ardiente  que  hace que el
cuerpo se queme, sintiéndose de modo insoportable. Con Brisa Andrea sufrió, se
resignó,   lloró,   bebió   té   en   las   pozas   de   agua,   se   liberó   y   encontró   un   motivo.
Motivo. Tenía  muchas  ganas  de  contarle  las hazañas  vividas.  Pero,  sobre  todo,
tenía muchos deseos de abrazarle nuevamente.

Todos quienes componen la Milicia por el Can se encuentran cabizbajos, mirando a
la madre tierra en busca de consuelo. Catrilaf le dirige una mirada llena de miedo a
Ramón Gato, mientras algunos de los convertidos en caravana levantan un poco
sus ojos con amargura, como esperando el martillazo que terminaría por enterrar
su moral en el suelo, lo cual ya presentían.

Ramón Gato solloza, mirando hacia arriba buscando  el origen de la lluvia. Les
cuenta que el tío Piche ha muerto.

Silencio.

Catrilaf cae de rodillas. Sin cambiar su cara petrificada, mira la gravilla del camino,
toma un puñado con su maltratada mano y comienza a frotarse la cara, respirando
rápido aunque sin escándalo. Juanito Peña, por su parte, ha comenzado a llorar,
esta vez sin posibilidad alguna de consuelo en los hongos –ellos también lloran la
partida del mesías­, con el color de la rabia tiñendo sus ojos aunque sin energía.
Mientras Sol Amanda es consolada en el regazo de los padres de Rivas,  éste se
enfurece  con Ramón Gato, condenándole  por haber  huido  y desenfundando  su
corvo.   Sin   embargo,   es   detenido   por   el   Rana,   quien   se   ve   acongojado   pero
compuesto. El arcoíris desaparece, las nubes se retiran cual visitante se dirige triste
a su casa luego de un funeral. La Milicia por el Can decide, por designio de tres
tristes   ladridos   del   perro   del   perro,   volver   a   la   destruida   Canasia,   llevando   a
cuestas un nuevo y tremendo peso bajo sus espaldas. Dolor.

En Ciudad de Los Robles, el general Rocafuerte fue informado de la emergencia de
un nuevo movimiento peligrosamente subversivo. Se le comunicó, por parte de un
efectivo   policial  diácono   y  adicto   a  la  pornografía  sadomasoquista,  el  siguiente
texto:

“Se trata de un grupo de personas de aspecto detestable, que gustan de hablar cosas sin
sentido y que, sin embargo, cuentan con una rara efectividad a la hora de combatir, usando
elementos improvisadamente y sin muestra alguna de conocimiento de la táctica militar.
Salvo uno que manejaba un rifle sin balas y que disparaba piedras y otro que ocupaba un
corvo, no usaban armas convencionales. Se ha visto a Ramón Gato, el que salía por
televisión, en sus filas. En San Josemaría asesinaron a varios de nuestros colegas y
aturdieron a todos los otros, lo cual demuestra su alto riesgo. Seguimos a Ramón Gato por
la cordillera y, para sorpresa, logramos encontrar una villa muy bien mantenida, una
especie de campamento con arsenales de prácticamente todas las sustancias prohibidas en el
país para los peones. Pudimos reducirla en su totalidad, desaparecer las chozas y
plantaciones, así como ejecutar a su, aparentemente, líder, un anciano con claros problemas
mentales. Ramón Gato ha huido del lugar. Cinco efectivos le rastrean, pues puede
ayudarnos a encontrar al resto de los miembros, al parecer los de mayor riesgo. Son de
carácter parecido, aunque algo más aguerrido, que el del grupo de locos que acompaña a
Tiuque Claudio en los bosques del noroeste del país, de quienes sabemos que están
absolutamente desquiciados y que son inofensivos, haciendo incluso un favor al aislarse de
la gente de bien. No se sabe ni se sospecha de asociaciones entre ambos grupos, para
tranquilidad de mi General”.

El General Rocafuerte presenta un leve grado de preocupación al leer ello, pero
confía en el poder de fuego de las Fuerzas Diocesanas contra la Subversión, lo cual
le hace minimizar la consideración respecto a aquella desconocida especie de secta.
En la capital, en tanto, los disturbios han tenido un considerable aumento durante
las   últimas   semanas,   aunque   las   fuerzas   del   Frente   Campesino   son   fácilmente
vencidas y acribilladas por el gobierno de Pérez­Cotapos, que vive ya sus últimos
meses antes de la elección. 

Luego  de 5,2 días de caminata lánguida, la Milicia por el Can ha llegado a las
ruinas   de   Canasia.   El   viento   sopla   con   ternura   la   faz   de   cada   uno   de   los
convertidos   a   la   Iglesia   (Vol)cánica,   mientras   la   lluvia   comienza   a   caer
nuevamente,  esta vez más gris que antes. Se escuchan truenos bajo la tierra; al
volcán no le ha sido indiferente lo ocurrido. Catrilaf ha visto de lejos las chozas
quemadas,   frente   a   lo   cual   decide   coger   un   montón   de   tierra   del   camino   y
comérselo, con el fin de comprender mejor el testimonio y el lamento de la tierra
que le redimió gracias a la bendición del perro. Empatía. Juanito Peña, en tanto, ha
podido volver a comer gravilla con merquén, lo cual sobresalta su corazón y le
permite mantener su temple sin caer vencido por la tristeza. Sol Amanda baja del
caballo de Ramón Gato en los brazos de Lucho Sexual, quien incluso ya no siente
deseo por nadie ni nada. El Rana es quien mantiene mayor energía, sirviendo de
apoyo moral al grupo y ayudando a cargar, en sus espaldas, el peso de la muerte.
En tanto, quienes por primera vez visitan Canasia no pueden creer lo que yace ante
su mirada, pues escucharon sólo relatos de prosperidad, esperanza y descriterio.
Rivas, sus padres, Johnny Romero, Bastián Romero, Rosita Huenulaf, Roja Lava,
Juan   Trucha,   Paula   Quilodrán,   William   Sanders,   el   perro   del   perro,   los   perros
perreros y todos los animales que se unieron. Su cabeza baja y su pecho hinchado
permiten reflejar tanto el profundo dolor como, ante todo, el infinito orgullo que
sienten por ser parte de tan honorable misión y camino. Motivo. 

Los profetas y la Milicia por el Can se encuentran ya dentro del pueblo y frente a
los sobrevivientes. Lientur y José les estaban esperando erguidos, moreteados y
vendados con sus propias ropas. Junto a ellos, Nieve Romina acariciando al perro,
quien mira a la milicia que vive y muere por su nombre con la plenitud máxima de
la comprensión. Cada uno de los que han llegado sabe que el perro entiende, a
totalidad e infinitamente, lo que cada uno ha vivido, lo que cada uno está sintiendo
y lo que piden con su simple conducta de estar­ahí. Santidad. El perro, al mirarles,
les  abraza, les  besa, les  aconseja  y  les da  ánimos. Su  hálito  de  bondad y  amor
universal   les   permite   levantar   la   mirada,   sin   abandonar   la   pena,   pero   con   la
posibilidad de vivirla con absoluto honor. Juanito Peña se acerca  a Lientur con
mucha calma, le desabotona la camisa a la altura del pecho, toma un hongo y lo
destruye, esparciéndolo sobre la piel del ex­obrero. Luego le besa la frente y cada
una de sus heridas, comunicándole que su presencia en Canasia es un honor y que
cada   una   de   esas   heridas,   sufridas   por   fe   al   perro,   equivalen   a   un   millón   de
milenios de respeto. Lo mismo hace con José, dándoles una triste pero calurosa
bienvenida.   Luego,   abraza   a   Nieve   Romina,   quien     se   abalanza   a   llorar   en   el
hombro del albacea del difunto mesías. Luego de ello, Catrilaf se inclina a besar los
pies   de   Lientur,   José   y   Nieve   Romina,   a   quien   regala   una   sonrisa   de   ánimo,
probablemente la más difícil en la vida del profeta. Luego, con un abrazo, los tres
personajes que esperaban en pie a la Milicia por el Can saludan con un afectuoso
abrazo a los nuevos convertidos, quienes al fin pueden cumplir con el hermoso
anhelo   de   compartir   caricias   y   jugar   con   el   perro   que   salva   sus   vidas,   no
importando que la pierdan terrenalmente.

El   perro   se   ha   encontrado   con   el   perro   del   perro.   Perro.   Se   han   olfateado   los
traseros   y   se   han   mirado.   Luego,   el   perro   del   perro   corre   hacia   la   entrada   del
bosque, coge 4 copihues con su hocico y los deposita en frente del perro, justo en el
momento   en   que   una   fuerte   y   cálida   ráfaga   de   viento   puelche   visita   Canasia.
Moviendo vertiginosamente ambas colas, comparten un breve juego de ladridos y
posturas que dura 44,61 segundos. Un episodio bello y que, aunque simple, sólo
deja una opción a los convertidos: Una sentida reverencia. Los miembros animales
no­humanos se han reunido rodeando y protegiendo los límites de la ciudad. Por
su parte, los perros perreros, de distintos tamaños, colores y fuerza –aunque con
una fuente  compartida  de vigor­ se han ubicado  47,7 metros avanzando  por el
camino   hacia   fuera   del   volcán,   con   una   tácita   voluntad   de   proteger   a   sus
compañeros de motivo. Lealtad. Nieve Romina invita a los demás a pasar a una
choza construida recientemente y con precariedad –dada la urgencia­, donde se
recupera lentamente Lluvia María, quien resultó más dañada en el ataque policial.
Está siendo tratada con lengüetazos del perro y con infusiones de cucumelo, ruda,
corteza  de   boldo  y  azúcar  de  tábano.  Farmacia.  Luego   de  ello,  pasan  hacia  un
espacio a la entrada del bosque, donde, en dos maderos viejos y adornados con
miles de flores, frutos, hongos y piedras distintas, descansan los cuerpos de Brisa
Andrea y el Tío Piche. 

Silencio.

Sol Amanda se abalanza sobre el cuerpo de su hermana en el alma, a lo cual asiste
Nieve Romina a contener. Ambas liberan un llanto que pasa de amargo a dulce,
fundamentalmente   debido   al   inmenso   alivio   que   significaba   para   ambas   llorar
juntas. Las Dos Amigas –eran cinco cuando el Tío Piche las conoció­ se fundieron
en   el   consuelo   con   la   tierra,   quedándose   dormidas   luego   de   llorar   y   siendo
bendecido su sueño por la lengua del perro. Serenidad. Por su parte, Catrilaf y
Juanito Peña se acercan tomados de la mano y acongojados, aunque sin deseos de
llorar,   al   féretro   del   mesías.   El   albacea   saca   de   los   pliegues   de   sus   túnicas   un
cigarro que contiene marihuana, pasto seco, lluvia, polvo de mosca y pétalos de
rosa   triturados.   Ambos   prepararon   ello   durante   el   camino,   casi   sin   conciencia
aunque   siguiendo   a   sus   sabios   cuerpos.   Lo   encendieron,   lo   dejaron   liberar   su
aromático humo y, antes de proceder a fumarlo, cantaron un sentido salmo de
barro en Do# y La:

“No sabía cuándo el celular te castraría, ni cuándo las lentejas fueran cambiadas por
luciérnagas. Has recorrido el hardware de mi mantra, has colocado pájaros en una antena
para lobos violinistas. Yo sé que ya no cocino, sé que su collar de pan dispara cationes, sé
que el casco de las nubes ni siquiera llama a la cordura a los cordones de las musarañas
siamesas”

Silencio. El perro ladra 2 veces. 

“Yo ya sé preparar palta, ya conozco el barrio en puerta de manteles capuchinos y la boleta
auténtica de la rabia mal parida de la guagua amada que brota en calcetines rayados.
Aunque ya me cansé de las pelotas azules, de los rayados interminables en el computador
de Pancracio, de franceses a la paila y me lavo con 57 tambores de economía. Autito feo. He
de comprender que la vuelta a la jarana ha de esperar al menos hasta que el toro recuerde
sus más amargos tecleos en llave de Fa, llave de Si y llave de ganso. Yo no sé si lo
horizontal es lo pleno, aunque lo tuyo es claramente fruto de la seda y de la abeja que
medita”.

Los animales –humanos y no­humanos­ lanzan un estruendoso rugido, gritando
cada uno 1,2 veces más fuerte que lo que su anatomía les permite. Las piedras
tiemblan,   los   árboles   miran,   las   nubes   siguen   llorando   gris   y   el   volcán   sigue
rugiendo, esta vez con algo más de furia. Luego, ambos profetas miraron a Brisa
Andrea, liberando el siguiente pregón en Re plano:

“Aún me gusta el cuaderno antiguo en negra tarde, cuando el león viajaba en bus hacia un
cigarro. Recuerdo la bebida hecha monstruo simpático y en triángulo, recuerdo rajas al
viento y segunderos al pilpil en un globo siempre amado y denostado en la noche sin
planilla y ya bajo el petróleo que ha cimentado la difusión”

Silencio. El perro ladra 9 veces.

Todos los asistentes comienzan a aplaudir en una secuencia de blanca, tresillo y
negra, aumentando de a poco el pulso. Ello ocurre con la compañía de caras que,
sin   abandonar   aún   la   tristeza,   se   ven   ahora   sumidas   en   un   tránsito   por   los
recuerdos –en tanto huellas­ que marcaron tanto Brisa Andrea como el tío Piche en
quienes le conocieron, o bien, paseando por coloridos cuadros en la imaginación de
quienes sólo oyeron sus historias y les hicieron residencia en su fantasía. Memoria.
Motivo. En ese momento, Juan Trucha avanza al centro del conglomerado para ver
la cara de su amigo, el pescador Piche. Toma una pequeña trucha y la lanza sobre
su cuerpo, resbalando ésta para quedar alojada en su maltratada y abatida panza.
El legendario luchador de los salmones ve al mesías y reconoce el mismo rostro de
siempre,   impasible,   invencible   en  temple   y   honor,   capaz   de   mantenerse   sereno
comiendo los chapes más amargos y jugosos o pisando los cardos más punzantes.
Capaz de resistir los fierrazos más aliñados con odio policial y de fumar el humo
del merkén más picante de toda una montaña. Juan Trucha no llora, porque su
cuota de lágrimas se le acabó en la niñez. Sin embargo, no duda en dedicarle un
estruendoso grito y un asombroso golpe de salmón en el pecho. Despedida. 

La secuencia de golpes sigue, ahora acompañando la excavación de dos tumbas en
una pendiente, la cual es sombreada durante el día entero por un inmenso roble. El
fondo de cada una de ellas se ha llenado de agua, pétalos de amancay, marihuana
y   una pequeña  gotita  de  sangre  de   cada  uno   de  los  animales  –humanos y   no­
humanos­ que siguen la Iglesia (Vol)cánica y despiden a su mesías y a la Amiga.
En un lánguido y plano La, Juanito Peña pregona el salmo fúnebre de resina: “Pala,
Pala,   Zanahoria,   Tractor,   Rábano   politécnico   que   eres   raro   y   tragas   llave,   eres   viento,
somos viento”.  Con los pocos hilos de pasto que quedaron de la masacre, bajan los
cuerpos a la cuna eterna en la tierra, lentamente, con la velocidad que la leve brisa
travesía indica. Cuando ya todo eso se ha realizado y sólo queda depositar la fértil
tierra encima, aquella tierra que otrora fuera fértil origen de sustancias conectadas
con la fantasía residente en el bosque, los seres convertidos a la Iglesia (Vol)cánica
forman un círculo imperfecto alrededor del responso, mientras el perro, con sus
ojos más brillantes que nunca, se apresta a devolver a sus amados fieles a su madre
eterna. Y es así como el perro, con el batir de sus sagradas y pequeñas patitas,
enterró a Brisa Andrea y al Tío Piche. 

Durante las siguientes 7,3 horas, el silencio fue el color en las ruinas de Canasia. A
lo largo y ancho del terreno quemado, aunque con el infatigable abrazo de la garúa
matinal y el baile de los árboles que recuerdan la imposibilidad que la vida tiene
para   detenerse,   varios   grupos   de   fieles   al   perro   descansan   abrazándose,
sirviéndose de almohada, acariciándose o conversando y conociéndose mediante
un silencioso y cálido diálogo. Fue así como Lucho Sexual pudo mantenerse cerca
de Roja Lava toda una noche sin sentir deseos de mantener relaciones sexuales con
ella, abandonándose al deseo carnal del abrazo y la ternura. Fue así, también, como
Rivas conoce más a Rosita Huenulaf, sintiendo ahora una atracción distinta y más
cercana   a   lo   único.   Es   así,   además,   como   Paula   Quilodrán   prueba   su   cámara
retratando   al   perro   del   perro   lamer   los   dormidos   ojos   de   Juanito   Peña,   quien
duerme sobre la hierba. Es así, sobre todo, cómo Catrilaf, quien cuida de la salud
de Lluvia María, el sueño de Nieve Romina, el de Lientur y el de José, reflexiona
sobre lo que  en Canasia ocurre  y se impregna de un auténtico  y divino olor a
comunidad,   a   aquella   suprema   y   magnífica   capacidad   de   los   seres   vivos   de
asociarse para vivir mejor. Motivo.

El volcán ha empezado a rugir, esta vez con una rabia que ya no parará. Se había
encariñado con la linda Canasia a sus pies, había entendido y apreciado a su amigo
perro y humeó de la risa con el tío Piche. Estuvo feliz de que Brisa Andrea y sus
hermanas   aprovecharan   el   legado   de   tierra   fértil   que   él   depositó   en   su   jardín
durante millones de años, que fueran los fieles al perro quienes dieran sentido al
andisol que él regaló a cambio de nada. Hoy está furioso, lo suficiente como para
volver grisácea la lluvia, como para hacer temblar el suelo, como para reventar el
aire con golpes y para liberar su ardiente rabia fundida al rojo hacia el valle. La
erupción   ha   comenzado,   pero   los   miembros   de   la   Iglesia   (Vol)cánica   no   se
inmutan, sino que deciden comer pasto.

El perro observa todo y se recuesta sobre sí mismo, enrollándose. Pronto regresará
el sol.
XVI.

Han   pasado   3   meses,   21   días,   3   horas,   6   minutos,   7,3   segundos   y   32   quemas


comunitarias de cucumelo.  Tiempo. Las tumbas de Brisa Andrea  y el tío  Piche
florecen,  adornadas con piedras de  todos colores y sabores –muy  bien lo  sabía
Juanito Peña­ y con huertos de tomates, alcachofas y tijeretas brotando de ellas.
Ciclo. De a poco, Canasia está siendo reconstruida por los miembros de la Iglesia
(Vol)cánica,   a   medida   que   la  fuerza   se   va  recuperando   y   el   descriterio,   con  su
considerable   poder   productivo   y   de   faena,   va   volviendo   a   teñir   el   vivir   en
comunidad. 

Con pequeñas  variaciones, los seguidores  del perro  mantienen más o menos el


mismo orden en la división del trabajo: Los perros perreros, Lientur, don Eleuterio
Rivas, 4 gansos y 6 topos están a cargo de las excavaciones de cimientos para las
nuevas viviendas, esta vez algo más reforzadas con troncos gruesos, con cuerdas
de pasto que se han hecho más pegajosas gracias a la adición de baba de chape y
con   música   gutural   realizada   por   4   gnomos   tenores   alucinados   a   partir   de   un
preparado de dihueñe a la paila con floripondio rallado; 20 tiuques, 3 caballos,
Catrilaf,   José,   Lucho   Sexual,   Sol   Amanda,   7   treiles,   5701   escarabajos,   10546
hormigas   y   19   duendes   obreros   –invocados   mediante   la   mezcla   de   vino   de
cuncuna   con   azúcar   de   tábano­   están   dedicados   al   transporte   de   materiales   de
construcción, sean ellos maderos de roble o alerce muerto, colihues, piedras, barro,
sueños u hojas de nalca; Rivas, su madre Yolanda, Roja Lava, William Sanders, un
puma, 14 caracoles, 28 chapes, Ramón Gato y una rana de Darwin son quienes se
encargan de la labor de construcción como tal, siendo Rivas quien corta madera y
pasto,   los   moluscos   terrestres   quienes   entregan   aditivo   a   las   cuerdas,   William
Sanders   quien   palpa,   mediante   sonidos,   la   calidad   de   los   maderos   y   los   otros
quienes   sitúan   y   martillan   –la   rana   de   Darwin   se   encarga   de   los   amarres
minuciosos y minúsculos­ los materiales, armando las viviendas que pasaron de
ser chozas a pequeñas cabañas; Juanito Peña, Paula Quilodrán, el perro del perro,
Johnny Romero y 4 coipos se encargan de volver a dibujar y delimitar las calles,
plantando diversos tipos de flores y matas –rosa mosqueta, amancay, marihuana,
arándano para tijeretas, salvia e ilusión­ e instalando, cada 5, 4 metros, una pira
donde se quema cucumelo, tepa, meca, bellotas, cadáveres de mariposa, escupos,
cardo, salvia y pelotones húmedos de merkén, con el fin de que se emita el humo
suficiente para fortalecer el contacto con los obreros que residen en la bruma del
bosque, en las olas del viento y en las profundidades de la tierra de ceniza –bolsa
de trabajo­; Nieve Romina, Bastián Romero y Rosita Huenulaf se encargan de la
cocina –generalmente, pudúes o huillines ahumados con nalca, limón y tierra, o
bien, sopa de piedra volcánica y hongos de color azul, blanco, amarillo terracota o
pájaro­ y del cuidado de Lluvia María, quien ya ha logrado caminar por breves
lapsos de tiempo  y ha vuelto  a cantar;   y finalmente,  el Rana, Juan Trucha, 45
bandurrias   samuráis   –que   se   hacen   visibles   gracias   a   la   infusión   de   amanita   y
lombriz­, el viento puelche, el volcán y el gran conglomerado de especies animales
no­humanas   se   encargan   de   la   vigilancia   en   los   alrededores   de   Canasia,
construyendo pequeños fuertes y trincheras de piedra, barro, rabia y pegamento de
polen. Estrategia. Democracia. No.

La vida vuelve de a poco. El trabajo dura 4 horas, siendo ello efectivo como 13
horas debido a que son vividas y percibidas como 13 horas, gracias a la compleja
acción de los manjares psicotrópicos en la elasticidad del tiempo. Optimización. En
las piedras dejadas por la erupción producto de la impotencia del volcán por no
haberse podido mover antes, se instalan nuevos asentamientos. De a poco toma
forma –de  octágono  triangular­  la tienda de hongos que soñaban los hermanos
Romero, quienes ahora pueden pedirle las setas a la tierra directamente para ser
luego   entregadas   a   quienes   se   las   pidan.   Sí,   es   una   tienda­   Johnny   y   Bastián
Romero viven de ello­, pero no se enriquecen –en realidad sí, pero en el alma­ ni
cobran dinero. En su lugar, venden a cambio de vino de cuncuna ­el cual se vuelve
día a día más abundante en la nueva Canasia­ y de abrazos. Economía. No. 

Juanito Peña reparte flores y agua por toda la faena, saltando y cantando en La y
Fa: “Perú si que quiero en plato, aunque las velas ya llaman el fantasma falso que vivía en
la caja de aquellos naranjos poco amables en la memoria y dedicados a guarenes militares,
sin   puente   pascuense,   sin   tanto   pan   blanco   de   vergüenza   y   tinturas   recalcitrantes,   el
chancho de aceite me paga en humo”.  Catrilaf, por su parte, ha delegado el trabajo de
transporte   en   el   resto   de   su   cuadrilla,   pues   fue   convocado   por   el   Comité   de
Invertebrados de Canasia, fundado por el tío Piche y la abeja reina de un panal en
forma   de   cubo   –gracias   a   la   adición   de   polvo   de   dihueñe   y   azúcar   de   tábano
enriquecido con San Pedro en los pistilos de las amancay­ durante uno de tantos
carnavales   multitudinarios   que   realizó   el   mesías   junto   a   Nieve   Romina,   Brisa
Andrea y Lluvia María bajo la guía del cigarro de piedra y cáscara de plátano seca.
Diplomacia. Para ello, invitó al albacea del mesías y, con el fin de poder escuchar
genuinamente a las otras especies, comieron 6,2 kilos de amanita con choclo cada
uno.

Luego de haberse dormido ­producto de la ingesta preparatoria para la reunión­ y
despertado   luego   de   2,34   horas,   ambos   profetas   comenzaron   a   sentir   una   muy
agradable sensación de cosquilla en toda su piel y, particularmente, en las plantas
de sus pies. Luego, de a poco, comenzaron a encogerse lentamente. Los arbustos,
los   pastos   y   las   piedras   parecen   cada   vez   más   grandes   y   de   colores   menos
definidos; se ven cual si fueran dibujos animados, tales como los que Juanito Peña,
encaramado   intrusamente   en   la   ventana   de   su   familia,   veía   en   una   rara   caja
llamada  “tele”  por   sus   hermanos   que   no   le   reconocen   como   familia   y   como
humano, tales como los que Catrilaf observó y escuchó de un modo similar por los
grandiosos   ventanales   de   la   casona   de   Lobos,   aquellas   veces   en   que   el   hijo   de
Agustín seguía, con el volumen al máximo, los dibujos animados diocesanos de un
superhéroe militar que mataba campesinos zombies. Infancia. Sí, los profetas ahora
se   encontraban   inmersos   en   un   bosque   de   inmersos   pastos,   los   cuales   ahora
aparecen dibujados ante sus maravillados globos oculares. Ellos mismos se ven del
mismo modo, trazados por el lápiz de la magia, animados por el río de descriterio
que hace fluir la vida misma y que no sabe de convenciones. 

Los profetas caminan descubriendo piedrecillas de colores que jamás habían visto,
subiéndose   a   ellas   y   tirándose   a   rebotar   en   los   gruesos   pastos,   quienes   ahora
muestran   una  agradable  y   sencilla cara  sonriente.  Luego  de   ello, escuchan  una
bocina similar a la de un bus urbano y miran hacia atrás. Sí, se trataba de un bus
urbano, pero que no estaba hecho de metal ni fibra, sin vidrios ni conductor. Se
trataba, en cambio, de un bus multicolor también sonriente que, básicamente, era
una   lombriz   buena   onda.   La   escena   animada   provoca   que   ambos   profetas   se
defequen   de   alegría   y   canten   en   Do   menor:   “Chan,   Chan,  Perro   de   Aro,   Chan
Chan, los ojos del cajón del sueño pequeño, Chan Chun Chin, el gato que también
es  cuadro   en desvío  de   un globo   de  pata  y  candelabros   de  chancho   imperial”.
Inmediatamente después, se suben al bus de lombriz multicolor, pagan el pasaje en
besos –vale 48­ y comienzan un recorrido que les lleva, en modo expreso, al lugar
de la reunión a la que han sido convocados. Claro, todo esto ocurre en modo de
dibujos animados, pues el perro, en su eterna y bella bondad, le ha conferido unas
breves pero merecidas vacaciones al realismo. Democracia.

El recorrido al encuentro era más hermoso aún, destacándose hermosas lagunas en
evaporación que se formaban y se desvanecían en muy pocos segundos, sonriendo
cada una de ellas. Los pilmes interrumpían el avance del bus, al mismo tiempo que
cada colisión de ellos con la lombriz velocista y con las piedrecillas gigantes en
ambos lados de la carretera de insectos producía un estallido de nubes puntudas
naranjas. En un tramo, la suave pero repentina caída de pelos gigantes cortaron el
camino, obligando a la alegre lombriz a frenar bruscamente y a virar encontrando
una vía alternativa. Los profetas debieron agarrarse, luego de lo cual observaron y
descifraron que se trataba de los estragos provocados por el cambio de pelo de uno
de los gatos de Ramón Gato. Posteriormente, la descomunal nariz de uno de los
perros   perreros   –que  buscaba  el  rastro   de  un  ratón que   le  robó   una galleta  de
harina de dihueñe fabricada por Bastián Romero­ se convirtió en el agujero negro
que tragó a varios pequeños ácaros cuyas caras de angustia eran perfectamente
perceptibles para los animados profetas. 

Luego de 34,56 minutos de viaje, llegaron a destino. Las especies se reunieron en el
camino al valle del riachuelo, en una especie de bóveda de piedra con butacas de
hoja de nalca. Teatro. Asistieron 34 chapes, 442 moscas de la fruta, 34 moscas del
cuerno, 344 moscas genéricas –proletarias­, 600 escarabajos –los de Canasia son un
poco obsesivos con los números redondeados, debido a un gobierno muy rígido
que mantienen hace 6 largas horas­, 31 caracoles, 78 lombrices, 2 almejas –que, con
mucho  esfuerzo,  nadaron desde  el mar, escapando  de las redes  de  la caleta de
Puerto No, ubicada a pocos kilómetros de Ciudad de los Robles­, 988 hormigas, 57
chaquetas amarillas, 81 abejas, 44 tábanos –todos pertenecientes  al Sindicato de
Azucareras­, 13 zancudos, 39 pilmes, 77 cuncunas, 12 chanchitos de tierra y un
topo infiltrado que se disfrazó de chape, aunque sin mucho éxito. 

El líder de las lombrices tomó la palabra en primer lugar, contando el desastre que
dejó  el  ataque  policial en 22 de sus colonias en Canasia. 8 madrigueras  fueron
alcanzadas por balas –una de ellas, de modo directo­ y otras 31 fueron asfixiadas
por el humo de las chozas ardientes. Murieron 80 lombrices y se mantienen 43 en
estado de extrema gravedad. De ellas, no se conoce cuántas murieron aplastadas
por   los   torpes   y   atropelladores   pasos   de   la   Policía   Diocesana   e   incluso,   por   la
maligna intención de un efectivo que tenía una obsesión por pisar y reventar lo que
él llamaba “bichos asquerosos”. Fascismo.  

Luego vino el turno de los voceros de los chapes, quienes, aparte de levantar una
exigencia de impuesto por el uso indiscriminado de baba por parte de Canasia –
ante   lo   cual,   Catrilaf   accedió,   pidió   disculpas   y   ofreció   reparación   histórica­,
contaron que 78 de ellos fueron víctimas fatales del humo de las chozas y que otros
3   fueron   aplastados   por   caballos   policiales   –uno   fue   Ramón   Gato   al   huir   de
Canasia   e   ir   a   informar   a   la   Milicia   por   el   Can­,   habiendo   aún   12   heridos   de
gravedad y un trauma generalizado en la población de la generosa baba. Catrilaf
tomó   detallados   apuntes   de   cada   alocución   dibujando   las   emociones   de   los
hablantes –no sabe escribir­, mientras Juanito Peña preparaba un nuevo vino, el
vino de ácaro, el cual compartió con todos los asistentes, quienes disfrutaron en
pleno. En pleno, excepto los escarabajos, seres de espíritu oprimido.

Posteriormente, habló a todos la reina de las hormigas, quien criticó la interrupción
de   477   –cifra   aún   inexacta­   caminos   de   transporte   de   carga   desde   y   hacia   las
colonias por el derramamiento de sangre, así como la denuncia de la muerte por
asfixia por inmersión –en la misma sangre­ de 7619 hormigas. Frente a ello, las
moscas de todo tipo, las abejas y los chanchitos de tierra gritaron explosivamente,
identificándose absolutamente con la denuncia de la hormiga reina y gritando en
recuerdo de sus compañeras y compañeros que también murieron ahogados. La
sesión se alborota y Catrilaf pide calma, lo cual no es tan fácil de obtener sino hasta
pasados 14 minutos de acalorados gritos y vítores incesantes. 

En   un   momento   en   que,   por   un   misterio   atribuible   al   perro,   los   silencios


individuales   parecieron   converger,   tomó   la   voz   furtivamente   un   chanchito   de
tierra de voz bastante aguda, quien comenzó a hablar acerca de la necesidad de
construir   canales   subterráneos   que   sean   utilizados   por   todas   las   especies
invertebradas.   La   idea   era   buena   y   todos   escuchaban   muy   interesados.   Todos,
menos Juanito Peña, quien encontró particularmente gracioso a quien exponía, por
la forma de su cabeza, la expresión ansiosa de su cara, lo chillón de su voz y los
rayos verde bermellón en forma de curva quebrada y de razón que expelía de su
cuerpo como calor. El albacea del mesías explotó en risa, lo cual, sin ser condenado
por la audiencia, resultó algo incómodo. Catrilaf pidió al chanchito de tierra que
continuara en su intervención, mientras llevó a Juanito Peña fuera del auditorio
natural y le pidió que esperara allí hasta que la risa le diera tregua, lo cual fue
aceptado. Catrilaf, aún en modo de dibujo animado, le dio un fuerte apretón de
mano y un cabezazo a su compañero, como queriéndole comunicar su inmenso
cariño y pidiéndole tranquilidad y confianza respecto al curso de la reunión, a la
cual él volvería al instante. Relevo. Democracia. 

Pasó   un   rato   en   que   la   risa   pareció   encantarse   con   el   fluir   del   riachuelo   –un
auténtico río dibujado, para el albacea del mesías­, yéndose viajando con él hacia el
mar. De hecho, se escucharon progresivas carcajadas de salmón, cuyo sonido se iba
alejando.   La   calma   llegó   a   Juanito   Peña,   quien   se   encontró   en   un   bosque   de
inmensos helechos sonrientes que algo tapaban el impresionante fulgor del amigo
sol. Descansó 3 minutos tirado de espaldas, sintiendo el calor en la cara, hasta que
un divino e intenso ruido le interrumpió y le hizo levantarse del suelo, adoptando
ahora una activa postura corporal. Giró su mirada en 133,4° hacia la izquierda y
vio   quien  le   llamaba.  Era   el  perro.   No  se   veía  menos  maravilloso  en  su   forma
dibujada, pero esta vez el ambiente comenzó a transformarse para la mirada de
Juanito Peña. Los dibujos se tornaron algo más difusos y mucho más brillantes,
disparando  planas ráfagas de  colores  hacia el  universo. Enfocar al perro  exigía
vivir un sacudido de enfoque considerable, el cual seguía un pentágono no regular
hacia la izquierda dos veces y hacia la derecha una. La sensación que el albacea del
mesías vivía no era mala, pero era más exigente que la anterior. Más desafiante,
quizás. Comenzó a acercarse al perro, cuyos ojos le abrazaban con la suma de la
ternura y la inspiración de los universos conocidos por la luz. A medida que subía
y   se   balanceaba   por   aquellos   inmensos   pastos   de   sobrecargados   destellos
rectangulares, imaginando una vertiginosa melodía en violín –pues lo conoció con
Roja   Lava   durante   el   triste   camino   a   Canasia   luego   de   saber   de   la   tragedia­   y
riéndose de nerviosismo y ansiedad. Motivo.

Cuando estuvo ya junto al perro, adalid de sus sueños y del sentido, el albacea del
mesías   se   botó   en   el   suelo   un   pequeño   instante   para   calmar   su   sed   con   una
pequeña poza y mediante el aspirar gravilla. El perro le ladró 3 veces y miró hacia
el sureste, con lo cual le indica al profeta que se escupa en los pies –para lavárselos­
y que se suba a su espalda. Claro, el perro ahora era inmenso, lo suficiente como
para que tuviera que agachar su cabeza y cuello, formando una peluda y divina
escalera   hacia   el   lomo.   El   asiento   era   muy   suave,   así   como   el   leve,   corto   e
intermitente saltito del caminar del perro, delicado como un conjunto de gotas que
avanza,   pero   con   una   velocidad   considerable,   no   comúnmente   observada
acompañada de aquel temple de calma. Las luces nacientes desde todos los objetos
seguían siendo fuertes, un tanto punzantes y planas, pero Juanito Peña ya se había
aclimatado a ello. Se sentía a gusto en el mar de luces y en el cóctel de sensaciones.
Así, en un espacio de 2,9 horas de placentero viaje, el perro llevó en su lomo al
pequeño profeta. Lo llevó hacia lo alto. Lo llevó hacia las paredes del gruñón pero
fiel amigo volcán.

Catrilaf, luego de 7 discursos de voceros de otras especies y con los ánimos más
calmos, se encuentra elevando una locución frente al Consejo de Invertebrados,
frente a los cuales declara:

“Nada que la pizza ocurra en los mesías del audífono, el tsunami cree en el giro de tus
gallinas, tus remates y la nación. Nabo. La costura no verborreica en claras relaciones de
chanchos y edificios es buena. Me gusta, pero me duerme. Me duerme y me marca en
orificios de hule, pásame el pato. Zapato. Pato. Hombro bueno y chato. La internacional es
tu cara, la onda sionista es tu plaza, carroza es la caca, en droga y sin nebulosas. De corte
me como panes lúdicos. No”.

Los escarabajos y las chaquetas amarillas asienten, levantando una de sus 6 patas
cada uno de sus delegados. Civismo. Salvo los chapes, deseosos aún de un acuerdo
concreto   –son   muy   poco   imaginativos­   respecto   al   uso   de   la   baba,   todos   los
asistentes dan crédito a la intervención de Catrilaf, mostrando una buena opinión
de la actitud que, mediante uno de sus profetas, Canasia comunica a sus habitantes
invertebrados.   Democracia.   Cada   uno   de   los   insectos   y   moluscos   se   acerca   al
animal humano para recibir un beso de parte de él, quien se ha aceitado la boca
con   barro,   resina   y   marihuana.   La   alianza   se   ha   fortalecido,   tanto   que   incluso
ocurre un fenómeno extremadamente diplomático: Los insectos se han lanzado en
masa   hacia   Catrilaf,   cubriendo   la   totalidad   de   la   superficie   de   su   cuerpo   y
bañándole en bellas babas, azúcares y otros químicos. Catrilaf sólo está capacitado
para disfrutar al máximo el momento, pues el asco ha viajado hacia otros planetas
y ha dejado libre la ruta de unión entre los cuerpos de los seres vivos. Motivo.
Democracia.

El   perro   sigue   galopando   en   pendiente,   mientras   Juanito   Peña   sólo   ve   colores,


producto   de   la   velocidad.   En   este   viaje,   la   vida   y   el   perro   se   han   unido   para
regalarle un hermoso vitral, ubicado no en una ventana sino en su percepción, en
aquel espacio único y absolutamente inaccesible que es su mente misma. Luego de
las 2,9 horas, el convoy canino llega a su destino. Se trata de un peñón a 1844 m.
sobre el nivel del mar y sólo 12 milímetros bajo el nivel del cielo. Geografía. En ese
preciso instante, el perro se sacude y, en ese movimiento, tomado de un grupo de
pelos, baja Juanito Peña. Luego de encogerse para amortiguar el contacto de su
cuerpo con el suelo rocoso y rodeado de pendientes, se levanta y, frente a sus ojos,
imponente, se ha presentado  el inmenso y bello valle. Aquel  valle tan lleno de
bosques,   montañas   y   manchas   de   colores   y,   asimismo,   tan   lleno   de   amargura,
dominación e injusticia. Un valle que sufre  y también es herido  por quienes  se
creen   sus   dueños,   cual   una   pulga   se   sintiera   dueño   de   un   gato   donde   se   ha
asentado y creyera que otras pulgas –iguales a ella­ deben subordinarse a ella y ser
también su propiedad. Es tanta la belleza y la emoción que todas las ráfagas y
golpes de colores desaparecen, así como el aspecto de dibujo animado de lo que
observa   el   albacea   del   mesías.   Ahora   todo   se   observa   muy   claramente,   nítido,
realzado  por una leve  lluvia y  por  una luz solar  suavizada por el filtro  de  las
nubes. El perro  ha ladrado  5 veces hacia el vacío, mostrando a Juanito Peña el
espacio que ahora, en este nuevo instante histórico, la Iglesia (Vol)cánica ha de ir a
recorrer y llenar del mensaje humilde, simple y divino que ha cambiado las vidas
de cada uno de los fieles que hoy reposan en Canasia. Motivo. Hay demasiados
seres –humanos y no humanos­ allá que sufren, que son vejados, que viven con lo
mínimo y deben soportar la represión de la Iglesia Diocesana, la Policía Diocesana,
los   terratenientes   y   el   gobierno.   Son   demasiadas   y   demasiados   quienes   se
encuentran en un nublado y tenebroso extravío en el curso de sus vidas, algunos
identificándose   con   los   dogmas   de   los   ricos  diocesanos  y   muchos   simplemente
aceptando la intrascendencia de su existencia. El perro le mira y, sin decir palabra
ni ladrido alguno, le comunica que hay mucho aún por hacer, que quienes habitan,
se   nutren   y   enriquecen   esta   tierra   tienen   derecho   y   necesidad   de   encontrar   la
plenitud que se encuentra dormida en ellas y ellos y que, por mediación del perro,
ha de liberarse para ellos mismos, para otros, para la totalidad de lo viviente y para
cada universo. Y es así como el perro, escoltado por el imponente y leal volcán,
comienza a brillar, emitiendo una luz que cubre toda la superficie de su piel, un
fulgor que encandila sin aturdir, sino que esclareciendo a Juanito Peña lo que ha de
ir a comunicar a sus compañeros en Canasia. Segunda Revelación del Perro.

Catrilaf se encuentra con Juanito Peña justo en la bifurcación entre el sendero que
viene   del   riachuelo   y   el   que   viene   desde   el   volcán.   Ambos   han   recuperado   su
tamaño habitual y, compartiendo  un cigarro de coihue rociado con orégano, se
dirigen   hacia   Canasia,   donde   los   fieles   al   perro   les   esperan   con   expectación   e
intemperancia –el vino de cuncuna ha sido abundante­ y donde el perro del perro
ha anunciado, con 6 ladridos, el advenimiento de importantes noticias. 

Los profetas se han parado en un pequeño montículo de silo, paja de marihuana y
meca.   Estrado.   Por   primera   vez,   los   miembros   de   la   Iglesia   (Vol)cánica   ven
coordinarse las miradas del perro, del perro del perro y de los perros perreros en
una misma orientación, el este. Juanito Peña interpreta ello y cuenta a todos que
una nueva misión ha de empezar. La Milicia del Can saldrá nuevamente a las rutas
pero, esta vez, para protegerse de ataques, se dividirá en dos comitivas. El perro se
ha dirigido hacia donde se encuentra Sol Amanda, a quien le pasa la lengua por
sus pies. Una fuerte ráfaga de viento fuerte desde el norte ha elevado la cabellera
de la Amiga, otorgándole un aspecto supremo similar al de un pavo real. Es así
como  el perro  ha investido  a la ahora Sacerdotisa  del  Maqui,  quien  liderará  la
comitiva que viajará al sur del país y que será la más numerosa. Por su parte, las
otras Amigas se quedarán junto a Lucho Sexual, Lientur, José y los padres de Rivas
reconstruyendo Canasia. Y hacia el noreste avanzarán los profetas, acompañados
sólo por Ramón Gato, un caballo comandado por él y un escuadrón de 20 gansos.
Motivo. Sí.

El camino vuelve a saludar a los profetas. La despedida se traduce en un fuerte
abrazo grupal y en el inmediato abordaje del avance. El perro les despide con una
silenciosa y cálida bendición. Democracia. Liberación. Sí. 
LIBRO SEGUNDO
JUAN SOTO Y LOS ARRIEROS DEL ESPACIO

REPORTE DE EXPLORACION N° 34482930

Remite:
 Juan Soto Morales, 773BH449300GH2
Pintor Nave Futura­4. 

Ubicación espacial (x,y,z) = No disponible. Día y hora de envío (ddmmaaaa, hhmmss) = No
disponible

Estimada Capitana Escobedo:

Quisiera que sepa muchas cosas, pero que ignore muchas más, así como yo lo he
hecho durante este tiempo que sólo es "tiempo" para mi ser que es "ser" sólo desde
mí, en este lugar que sólo es "lugar" a partir mis ojos. Para facilitar la comunicación
y aprovechar la humanidad que compartimos, permítame hablar propiamente de
"tiempo", "espacio" y "ser", lo que en mi vivir aparece y, por cierto, lo único de lo
que puedo hablar.

Ignore usted y todos quienes  viajan en Futura­4. El desequilibrio  nos mantiene


vivos y la contemplación de la ignorancia nos hace más humanos y sabios que la
sabiduría misma. Quizás la ignorancia tiene algo de sabiduría, pero mencionar esto
no nos permite saborear en pureza las bendiciones de la ignorancia. Haga llegar al
Doctor   Hans   Helme,   ese   viejito   rubio   con   marcos   de   anteojos   multicolor,   el
siguiente   mensaje   de   parte   mía:   Sus   descubrimientos   y   toda   la   ciencia   que   le
antecede están equivocados y que, por eso mismo, lo admiro mucho. Pero necesita
valorar   su   error   como   belleza.   Creo   que   habla   español   como   nosotros,   aunque
háblele más lento para que entienda. Dígale también a Phoebe Banks, la gringuita
chica que hace el aseo en el sector 7­B, junto a la pasarela que da al ventanal hacia
el centro del universo, que sus sospechas eran acertadas: Dios es azul frente a los
ojos humanos y no es todopoderoso, pero  sí infinitamente bueno. Ah, y que el
panteísmo acertó en que el universo es divinidad en sí mismo, pero que no se trata
de   Dios.   La   señora   Phoebe   habla   bien   nuestro   idioma,   porque   su   padre   fue
hispanoparlante. Ah, y dígale a Monseñor Knabu Diogo, el arzobispo congoleño,
que Dios agradece que hayan abandonado la Biblia.  Él sí que no habla nada de
español, así que consiga un traductor o hable con Luis Varela, el ecuatoriano, mi
vecino en el sector 8­A, que sabe 343 idiomas. Cobra con psicotrópicos.

No recuerdo de qué le estaba escribiendo. La verdad, he dejado de someterme a la
dictadura   de   la   concentración   para   expandir   y   abrir   mis   infinitos   modos   de
conocer.   Digamos   que   estoy   aquí,   pero   no   hay   un   aquí.   Veo   colores   sin   luz   e,
incluso, llevo 7 nuevos descubiertos. He aprendido a imaginar colores que nunca
he visto antes. Dije 7, pero no hay cantidad donde yo estoy, aunque no hay un
"donde" ni un "estar" si me pongo más específico. Ahora recordé: Le hablaba de lo
sublime que es ignorar. Los mensajes que le pedí que transmitiera por mí parecen
querer   compartir   un   "saber"   y,   en   cierta   medida,   lo   hacen.   Pero   sepa   que   mi
intención con estos "saberes" es instrumentalizarlos para promover la ignorancia.
En   unos   escritos   de   mis   antepasados   que   habitaron   la   Tierra,   los   cuales   he
descubierto en este viaje, Ramón Soto, tatara­abuelo mío ­si repitiéramos el prefijo
"tatara"   demoraríamos   6,4   millones   de   años,   aproximadamente­   contaba   que   el
profesor que más le enseñó fue uno que no hacía clases, sino que se sentaba a
esperar que pase la hora y vigilaba que sus estudiantes no se maten entre ellos.
Eso, por dos motivos. El primero era la oportunidad que la ausencia de clase daba
para la creación, la cual él ejercía dibujando personajes de un videojuego de pelea
imaginario, en el milenio  en que  recién  empezó  la humanidad  a fabricarlos. El
segundo fue, precisamente, la eterna duda que mi antepasado llevó hasta su lecho
de muerte. Siempre se preguntó cuál era la clase que debía ir ahí y que nunca se
dictó, perdiéndose  en el tiempo. Era una duda  que  él cuenta  haber vivido con
placer, finalizando incluso así el escrito: "Gracias a Dios por lo poco que supe y lo
mucho que ignoré". A propósito, Dios me dijo que él no tuvo nada que ver con eso,
que   Ramón   se   equivocó   de   divinidad   y   que   la   que   correspondía   residía   en   él
mismo.

La belleza, Capitana. Tenemos filtros que dosifican la entrada de belleza a nuestro
percibir.   Eso   es   porque   todo   está   lleno   de   belleza.   Todo.   Incluso,   si   soy   más
riguroso, podemos vivir la belleza sin fin. Porque la belleza aparece en mucho más
que el todo y decir que la belleza "llena" todo es subordinarla al tiempo­espacio
que ustedes podrían animarse a abandonar, al menos por un rato, para conocer
algo distinto. Por mi parte, puedo decir que he contemplado belleza en un nivel de
plenitud absoluto. Los filtros los perdí y, si de algo sirve la analogía, me encuentro
como un bebé buceando en un útero que es mar azul verdoso infinito, escuchando
desde todos lados el canto de la madre y revoloteando junto a peces multicolores
que ríen a su paso. Sí, me siento totalmente protegido en la inmensidad.

La   mentira,   Capitana.   Ella   se   vuelve   engaño   y   estafa   cuando   se   usa   con   mala
intención   y   para   aprovecharse   de   los   demás.   Pero   cuando   la   mentira   es   para
enriquecer la conversación, para contar una historia que se equipare a la que los
otros han narrado, para volver más divertida la vida misma, por puro amor a la
mentira   o,   en   su   modo   supremo,   sin   sentido,   es   un   fenómeno   que   hemos   de
agradecer profundamente. La mentira es creación y magia, una forma irreverente
de la belleza. Crea identidades y sociedades en torno a relatos dudosos. Da lugar a
la fantasía misma. Autoriza historias atractivas que marcan a quien las cuenta y las
escucha, llevándoles a contarla de nuevo y otra vez, permitiendo a las palabras
aspirar   al   infinito.   Créame   que   si   yo   le   mintiera   sobre   lo   que   he   vivido,   lo
comprendería   de   manera   muy   fiel.   La   mentira   da   lugar   a   la   ignorancia   de   la
verdad, la cual es casillero vacío sin la historia que no fue. Y todo lo que nos regala
ignorancia es sagrado.

La   memoria,   Capitana.   Donde   estoy   sin   estar,   no   hay   espacio   ni   tiempo   ni


posibilidad   de   que   "haya"   algo.   Pero,   hablando   sin   complicarnos   tanto   y
aprovechando   la   humanidad   que   compartimos   y   nuestra   herencia   temporal­
espacial, puedo decirle que la memoria sí está presente en lo que vivo. La memoria
es huella, como se nos ha dicho en muchas ocasiones. Puede que lo que vivo no
implique lugar, tiempo, ser ni sentido, pero sí huella. Mediante la memoria robo
un vestigio de la belleza de lo vivido para aplicársela a aquellos otros recuerdos
tristes   que,   aliñados   con   ella,   nos   vuelven   personas   más   sensatas.   Por   cierto,
distinguir entre  recuerdos  "verdaderos"  y "falsos"  puede  ser  un juego  divertido
pero,   si   optamos   por   un   juego   distinto,   notaremos   que   sólo   hay   recuerdos.   El
olvido, por su parte, es una bendición. Históricamente poco valorado, considerado
una debilidad, una mala acción, un error o, incluso, vestigio de trauma, se trata de
un brillante complemento de la memoria que permite la aparición de la ignorancia
de lo vivido. Recordar que algo se vivió e ignorar en qué consistió es un mensaje
que nos recuerda que no sólo estamos hechos de historias, sino que también nos
componemos de silencio, oscuridad, sinsabor e incertidumbre y que, precisamente,
es en aquellos ingredientes donde encontramos la posibilidad de ser libres en la
deriva e infinitos. Y un buen camino a ello, dentro de infinitos que puede haber, es
la ignorancia.

La verdad es que los extraño, a usted, a mis dos compatriotas chilenos Hugo Ruiz
y   Francisca   Ñancupil   –aunque   ella   diga   que   es   mapuche   y   no   chilena­,   a   la
comunidad habla hispana y, en realidad, a todo Futura­4. Sé que no me tomaban
mucho en cuenta salvo Hugo, amigo de toda la vida, pero confío en que ahora
aprecian que me haya comunicado con ustedes. Les extraño, en cuanto especie,
pero disfruto el ignorar qué es de ustedes. No intento imaginar qué hacen "ahora",
porque no compartimos el estar­en­el­tiempo. Sólo espero que estén bien y que mi
mensaje logre ser comprendido por ustedes. A propósito, no pienso contarles nada
más de lo que he vivido, para que comiencen a cultivar y a disfrutar la ignorancia. 

Olvidaba pedirle rendir honores a Mark Tellenbach y Paula Parreira, Secretarios
Últimos   de   la   Confederación   de   Asambleas   en   los   Pueblos,   así   como   a   Inra
Madesh, su jefecita, Comandante de Vuelo del Futura­4. Usted sabe que nunca me
han gustado las jerarquías y que podríamos haber abandonado ese aspecto de la
Antigua Humanidad. Me tranquiliza saber, eso sí, que en los suprasectores 2, 3, 6,
7,  11  y  17  se  discute   ello.  Por  eso,  vayan  mis  saludos  de   modo  absolutamente
horizontal. Bueno, a usted le concederé un trato de subalterno a jefa, sólo porque la
estimo mucho.

Llevo muchas ideas para volver a mi querido trabajo y seguir pintando la nave. Sé
que les gusta mi estilo, a pesar de que les parezca raro.

Volveré, lo prometo. Bueno, ya he vuelto 4 veces, pero no me han visto. Algún día
avisaré. Espérenme con una cervecita y un pan al menos.

Fin del mensaje.
BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN FUTURA­4

Artículo publicado en la revista FuturaComunikati el 14 de Abril de N­2706, en virtud
de la próxima finalización de la centenaria reparación de nuestra nave Futura­4

Escribe:
Alexandre Tapati, micronesiana, escritora dedicada al estudio de la Historia y la Filosofía.
Idioma original: inglés

Traducido al español por:
Dagoberto Zapata Callejas, cronista peruano.

Comienzo señalando y advirtiendo que nada salió como se planeó.

Durante el tiempo en que la Humanidad residía únicamente en el planeta Tierra,
Futura­4 es una de las 5 naves Futura que fueron fabricadas mediante cooperación
ruso­china en tecnología aeroespacial entre los años 2172 y 2187 después de Cristo.
La idea de este proyecto, liderado por el astrofísico Benjamin Sarkyzov, consistía
en   enviar   al   espacio   exterior,   en   dirección   a   la   galaxia   de   Andrómeda,   un
cargamento que resumiera todo lo relativo a la especie humana y cómo ella ha
observado e interactuado con el planeta y el sistema solar. El contenido incluyó un
súper­computador   conectado   a   una  cápsula   de   memoria   de   512  yottabytes   que
contiene   el   total   de   datos   de   Internet   durante   sus   2   siglos   de   existencia,   70
toneladas  de  semillas  de  distintas  plantas,  8  embriones   de   perros   y  6  de  gatos
­eliminando la idea de criar ganado en el espacio, promoviendo la idea del animal
como compañía, a esperas del futuro proyecto Asimov, que pretendía ser un Arca
de   Noé   espacial,   planeado   para   2190   y   que   nunca   fue   corroborado   por   la
Humanidad   en   esta   nave­,   así   como   32   embriones   humanos   ­16   machos   y   16
hembras­  de  distintas razas que,  mediante  ingeniería  genética, se desarrollarían
como   humanos   corrientes   –incluyendo   actos   culturales   como   aprender   a   leer­
dentro de la nave después de los 750 millones de años que tardaría el vehículo en
llegar a su destino, el planeta CF­343HJ, posible hábitat adecuado para la vida tal
como  se conocía,  de  acuerdo  a los estudios  de  la Agencia  Cosmonáutica Euro­
Asiática.   La   nave,   lujo   de   la   tecnología   de   punta   de   la   época,   contaba   con
mecanismos   de   producción   infinita   de   oxígeno,   electricidad   ­gracias   a   la
socialización de las investigaciones de Nikola Tesla, escondidas durante siglos­ y
combustible a base de hidrógeno, elemento de mayor abundancia en el Universo.
La primera nave, llamada Futura a secas, se lanzó en 2177. Viajó durante 3 meses y,
al cruzar por el Cinturón de Asteroides, fue totalmente destruida. Fue polémica la
relación entre Sarkyzov y los ingenieros aeronáuticos militares durante años por el
error   que   el   astrofísico   había   advertido,   antes   de   que   la   nave   zarpara,   en   la
planificación de la trayectoria. No obstante, con estos problemas a la espalda, se
logró   lanzar   a   Futura­2   en   2179,   siguiendo   ahora   la   trayectoria   que   Sarkyzov
indicara.   La   misión   de   Futura­2   duró   15   meses,   ya   que   un   cometa   furioso,
desconocido para la investigación espacial, desintegró la nave en la Nube de Oort.
Luego de peleas muy agudas, Sarkyzov, de 51 años, viudo y sin hijos, famoso por
genio y huraño, logró reconciliar ánimos con el equipo global del proyecto y, esta
vez, trabajar en armonía para Futura­3. Lanzado en 2183, esta nave al fin logró
entablar un viaje sideral. Las celebraciones fueron abundantes y pomposas, con
fiestas que duraron meses y mares de vodka en los hielos festivos de Siberia.

Sarkyzov era muy curioso e investigativo de vastas áreas de la ciencia y el conocer
humano en general. En una de sus investigaciones autónomas y sin oficialidad,
leyó en 2185, con Futura­3 ya fuera del sistema solar, un artículo académico en que
biólogos   de   Moscú   comprobaron   que   los   avances   en   control   de   desarrollo   de
características   culturales   en   humanos   mediante   modificación   genética   estaban
basados en datos erróneos, por lo que se consideraron obsoletos. Se intentó, en
específico, interviniendo un embrión humano de 8 semanas de gestación, que el
posterior   niño   aprendiera   a   tocar   piano   sin   haber   visto   jamás   a   otra   persona
haciéndolo y sin acceso a lecturas, videos ni internet. No resultó, en lo absoluto. El
astrofísico a cargo del proyecto Futura estalló en un ataque de nervios, dándose
cuenta   que,   por   confiar   en   los   ingenieros   genéticos   que   buscó   durante   2   años,
mandó al espacio a un grupo de seres humanos cuyo vivir social será un absoluto
misterio   e,   incluso,   con   alta   posibilidad   de   un   destino   trágico   y   caótico.   No
aprenderían a leer ni a hablar allí sin modelos. Menos a manejar la nave. 

Sin esposa ni hijos, sin haber tenido jamás hermanos y con sus padres ya fallecidos,
Sarkyzov   tomó   la   decisión   más   radical   de   su   vida.   Probablemente,   una   de   las
decisiones más radicales de la historia de la Humanidad hasta entonces. Dado que
el financiamiento ya era escaso y con el equipo de trabajo nuevamente dividido,
con pérdida de la confianza que en él se había depositado luego del fiasco de la
genética, se decidió construir dos naves más, Futura­4 y Futura­5. Futura­4 estaría
a cargo de él y la otra, controlada por Li Xiao­Hung, cosmólogo chino, su principal
disidente. El equipo a cargo del chino decidió retrasar el lanzamiento de Futura­5
con el fin de preparar y entrenar a 150 humanos jóvenes de todas las razas para
garantizar   una   continuidad   de   la   Humanidad   tal   como   se   conocía.   Sarkyzov
desconfiaba profundamente de ese plan, vaticinando para sí mismo que a los dos
años de viaje no quedaría nadie vivo. El ruso, en cambio, emprendió un esfuerzo
que inició con visitar a cada una de las personas a las que le debía  una fuerte
descarga   de   insultos   y   recriminaciones,   saciando   todas   sus   broncas   pendientes.
Luego,   preparó   la  nave   Futura­4  de   modo   similar   a  las   tres   anteriores,   con   un
pequeño agregado: Tres cámaras de hibernación. Una para él y las otras dos, más
pequeñas, para Mili y Pini, sus dos queridos perros. 

Cuando el viaje llevaba 2 meses, próximo a la órbita de un planeta vecino a la
Tierra, conocido como “Marte”, ocurrió el hito fundamental. No fue algo pomposo
sino que, en cambio, se trató de una casualidad que ni siquiera merece llamarse
accidente.   Mili   y   Pini   estaban   muy   bien   alimentados,   con   su   pelaje   brillante   y
sedoso,   desbordados   de   energía   para   juguetear   y   correr,   lo   cual   despertaba   en
Sarkyzov   toda   la   ternura   que   jamás   le   produjo   humano   alguno.   El   astrofísico
dormía   en   la   cámara   de   hibernación,   en   la   cual   programaba   el   tiempo   que
dormiría.   Comúnmente,   descansaba   15   horas   por   8   en   vigilia.   Cuando   estaba
despierto, aprovechaba el Internet total almacenado para ver distintas películas,
series,   juegos,   documentales   y   eventos   deportivos   clásicos.   Veía   abundante
pornografía. Dos veces por semana, se dedicaba a revisar aspectos del viaje y de la
mecánica  y   electrónica   de   la  brillante   y  excelente  nave   que   construyó.  Pensaba
comenzar, en 3 meses más, la incubación de los primeros 4 embriones humanos, a
los   cuales   el   educaría.   Su   ritmo   de   vida   era   relajado.   Lo   que   ocurrió   fue   que
Sarkyzov, cierta vez, programó la cámara de hibernación ingresando en el teclado
54000 segundos de  cuenta regresiva,  equivalentes  a 15 horas. Deseó  las buenas
“noches”   a   sus   perros   e   ingresó   a   cumplir   con   su   sueño.   Cuando   la   cuenta
regresiva   iba   en   37000   segundos,   aconteció   que,   según   lo   registrado   por   las
cámaras de la nave, Pini seguía a Mili jugando a morderse, trepando por varios
recovecos   de   la   nave,   haciendo   que   Mili   apretara,   por   3   segundos,   el   “0”   del
teclado de la cámara de hibernación, una tecla algo más grande que las otras. En
esos dos segundos, se marcaron 27 ceros. Sarkyzov finalmente descanso 15 horas.
15 horas con, aproximadamente, 394 trillones de años. Si, trillones. 394 millones de
millones de millones de años. El salto más radical de la historia de la Humanidad
fue causado por un perro. 

Sarkyzov despertó y busco por horas a los perros, a quienes no encontró. Cuando
vio el número que había sido ingresado en la cámara de hibernación, comprendió
todo. 

En   su  bitácora  escribió:  “Por  primera   vez,  me  da miedo  la  soledad”.   Revisó   la
memoria del sistema de cámaras internas de Futura­4, pero sólo había registro de
hasta 780 millones  de años atrás –más el inicio  de  la cinta­ dada la “limitada”
capacidad   de   256   yottabytes   de   almacenamiento,   calculada   sólo   para   el   viaje   a
Andrómeda. No había rastro de sus perros. Intuyó, no obstante, que murieron y se
descompusieron   mediante   el   contacto   con   el   oxígeno   circulante   en   la   nave
mediante mecanismos, lo que les llevó a desaparecer o, en específico, a fundirse
totalmente con el Universo. La oxidación, sin embargo, no afectó nada más en la
nave, que contaba con un sistema de cuidado de material automático e infinito. La
creación de Sarkyzov era realmente impresionante, increíble, seria aspirante a un
operar eterno. El oxígeno seguía produciéndose a la misma calidad, el suministro
eléctrico   estaba   en   orden,   los   computadores   estaban   intactos,   los   embriones
humanos,   caninos   y   felinos,   así   como   las   semillas   vegetales,   en   un   estado   de
conservación   muy   bueno   ­dada   la   extrema   cercanía   al   cero   absoluto   en   la
temperatura   lograda   por   Sarkyzov   en   la   criogenia,   se   encontraban   como   si
hubieran pasado 35 minutos a 20º Celsius­ y el combustible seguía produciéndose
en la misma cantidad, aunque pudiendo impulsar la nave a una velocidad mucho
menor. Ello, debido a lo que Sarkyzov, entre maravillado y atónito, presenció al
revisar el registro de cámaras externas de la nave, de las cuales 6 tomaban 1 foto
por mes. Gracias a ese lapso, el astrofísico ruso accedió a material obtenido durante
cerca de 4000 millones de años. El Universo mostraba signos de una expansión
prolongada   y,   ya   a   esas   alturas,   extremadamente   lenta.   Los   espacios   entre   las
partículas  subatómicas son mucho  más vastos, lo  cual incluye  Futura­4, que  se
mantiene cohesionada gracias a que, pese a todo, Sarkyzov pensó a 750 millones de
años,   considerando,   aunque   fuera   en   un   grado   mucho   menor,   este   aspecto.   La
temperatura  basal del  espacio  estaba  apenas 0,0003 grados kelvin sobre  el  cero
absoluto, con un Universo casi inmovilizado y estrellas apagadas, convertidas en
gigantescos planetas de superficies de hidrógeno y helio sólido, con océanos de los
mismos elementos en estado líquido en su interior. En la cinta se ven numerosos
objetos extraños, posiblemente naves, que viajan más rápido que cualquier astro.
Sarkyzov incluso sospecha que sean objetos viajeros como la misma Futura­4 los
que   vienen   aportando   considerablemente   a   que   el   Universo   no   se   detenga
absolutamente. Inútilmente, el astrofísico busca definir su ubicación en el espacio.
Las   cámaras  muestran  que,  sólo  en  los  últimos  2000  millones   de   años,  la  nave
cruzó   74   agujeros   de   gusano.   Sin   complicarse   demasiado,   decidió,   luego,   que
definiría   un   nuevo   mapa   tridimensional   del   Universo   con   referencia   central   a
Futura­4   y   que,   asimismo,   contaría   los   años   como   si   siguiera   en   el   siglo   XXII,
anteponiendo una  “N” y un guión al número, indicando que se trata simplemente
de una “nueva” cuenta. 

En N­2197, varios años después de notar su salto sideral, Sarkyzov, algo más viejo
y más sabio, luego de haber investigado mucho más de lo que había visto en toda
su   carrera   en   la   Tierra   y   de   seguir   cultivando   su   gusto   por   el   buen   cine   y   la
literatura filosófica, decide poner a la mitad de los embriones en gestación, pero el
frío del espacio no se lo permitió. Creó un sistema de calentamiento a base a fusión
de   helio   en   cantidades   microscópicas,   logrando   un   considerable   aumento   en   la
temperatura  de la cámara de gestación. Sin embargo, tampoco lo fue logrando.
Con mucho esfuerzo y los años en contra, el astrofísico fue intentando aumentos en
la temperatura de gestación ­debía llegar al menos a los 20 º C, sobre cero­ y otros
ajustes, con sucesivos y repetitivos fracasos. Nunca más quiso dormir en la cámara
de hibernación, por lo que decidió envejecer en tiempo real. Finalmente, en N­2215,
luego   de   18   años   de   trabajo,   logró   que   sus   primeros   dos   embriones   ­de   4   que
quedaban­   se   transformaran   en   fetos   y   luego   en   bebés.   Ya   no   estaba   solo.   Un
hombre y una mujer sin vínculo sanguíneo cercano, además. Llamó Pat al hombre,
de rasgos caucásicos, así como Aki a la mujer, de raza japonesa. Los crió con amor
inmenso,   incluso   dándoles   un   sucedáneo   de   leche   desde   una   mama   de   goma
colgada a su pecho real. Les enseñó a hablar y a leer pero sin presiones. Les habló
del valor del arte, del buen trato entre las personas, de la prioridad máxima de
seguir   las   pasiones   y   de   la   belleza   de   la   curiosidad.   Les   mostró   vídeos   de   la
violencia  humana  que  no  quería   volver  a  ver,  las consecuencias   trágicas  de  no
saber controlar las rabias y lo bonito del vivir en fraternidad. Pat se interesó por el
piano  a los 7 años, mientras  Aki se volvió  experta  en  cine arte  y  en el  cultivo
hidropónico a base de nitrógeno líquido. Entre los tres jugaban, entre otras cosas,
ping­pong,   ajedrez,   Catán,   NintendoOmnium,   Google   PlayStationSuite   77,   Blue
Dream Mirror, palín y ojo seco. A los 13 años de edad de la niña y el niño, en N­
2228, un ancianísimo Sarkyzov comenzó a enseñar a Aki biología, física, mecánica,
electrónica   y   manipulación   de   elementos   de   laboratorio.   Pat,   por   su   parte,   que
también   aprendió   mecánica,   decidió   dividir   su   vida   entre   el   mantenimiento   de
Futura­4 y su carrera ya lanzada de concertista de piano. Obra material suya fue el
sistema de extracción de minerales de cuerpos espaciales, necesario para construir
ropa, herramientas, módulos de reparación y muchas otras cosas.

El día 27 de Octubre de N­2231, a las 16 horas, muere Benjamin Sarkyzov, el ser
humano más longevo de la historia que, en su juventud en la Tierra, jamás pensó
vivir   millones   de   veces   más   que   la   edad   que   tenía   el   propio   Universo   que   le
apasionaba cuando niño. Presintió esa mañana que sería su último día con vida,
por lo que preparó una cena de tomates con pepino para despedirse de Pat y Aki.
Luego,   pidió   a   la   japonesa   ­que   adoptó   esa   nacionalidad   luego   de   considerar
similitudes con los japoneses que salían en el Internet almacenado­ que le pusiera
su traje de astronauta, conectara su sistema de audio a los micrófonos de la nave y
lo lanzara al espacio. Por su parte, solicitó al sudanés ­Pat se identificó con ese
pueblo sin considerar la raza­ que, cuando ya estuviera él flotando lentamente por
el   frío  espacio,   él   interpretara   cualquier   pieza  larga  de  Frank   Liszt.  Y  mientras
sonaba Années de Pèlerinage, Aki miraba pacientemente cómo, luego de 2 horas, su
mentor y casi padre se perdió en la negritud máxima del Espacio.

Entre N­2240 y N­2248, Aki Shizumoto ­eligió apellido­ trabaja construyendo un
sistema definitivo para dar vida a los dos embriones aún almacenados, logrando
buenos resultados y dando a luz desde un útero externo a Palu, hombre de raza
negra,   y   a   Rayén,   mujer   de   rasgos   sudamericanos,   cercanos   al   mapuche.   Pat
Buonomatu ­también eligió apellido­ compuso, en ese tiempo, su Sinfonía del Barco
Jamás  Recuperado, en referencia a su “sensación agridulce”  de vivir en Futura­4.
Además del ruso original que Aki y Pat aprendieron, enseñaron inglés y chino a
Palu   y   Rayén.   A   medida   que   fueron   creciendo,   ambos   niños   se   interesaron   en
aprender   todos   los   idiomas   que   pudieran   gracias   a   los   datos   del   Internet
almacenado. Palu se nacionalizó angoleño, tomando el apellido Achuda, mientras
que   Rayén   decidió   llamarse   Rayén   Ignacia   Millacura,   argentina.   Luego   Palu   se
cambió el nombre a Nalu, lo cual instaló la idea en Futura­4 de elegir nombres a los
futuros niños cuando nazcan y que, luego, cuando tengan cierta edad en que se
despierte la inquietud, confirmen su nombre o elijan uno nuevo. La moral fraterna
que, paradójicamente, el huraño Sarkyzov inculcó en Pat y Aki fue consolidándose
en   el   modo   en   que   los   cuatro   habitantes   de   Futura­4   vivían   su   pequeña
colectividad. Las decisiones se tomaron siempre en conjunto y luego de conversar
bien cada tema. A tal punto llegó la fraternidad que, cierta vez, luego de que Nalu,
a sus 17 años, golpeara e insultara a Rayén por desacuerdos en la repartición de
una piña, fuera llamado a un círculo donde no se le juzgó ni condenó, sino que se
le   recitó   el   poema   que,   siguiendo   una   historia   que   Sarkyzov   contó   a   Pat,   le
escribieron a Nalu al nacer. Con ello, Nalu prometió no volver a olvidar quién es y
con quiénes es. El poema de Nalu, el primero compuesto de los que todos tenemos,
no era demasiado brillante, pero sí bello: Eres negro, como muchos lo fueron / Pero no
sufrirás como ninguno de ellos / Tu nuevo hogar será refugio de tu alma / Y tu alma será
refugio nuestro. 

Aki, Pat, Rayén y Nalu donaron óvulos y espermios para reproducirse mediante
laboratorio. Optaron por no forzar una relación carnal por ello. Sin embargo, en N­
2269, un maduro pero jovial Pat se enamora de Rayén, llevando a cabo sucesivos
coitos   y   dando   a   luz,   el   año   siguiente,   a   Julio   Lafarge,   el   primer   ser   humano
concebido de modo natural en Futura­4. A esa fecha, ya 15 niños nuevos poblaban
la nave. En N­2300 ya eran 140 los habitantes. Aki y Pat mueren en N­2314 y N­
2317, respectivamente. Ambos son cremados mediante un proceso ideado por la
propia Aki Shizumoto, que los convierte en abono. 
La Era de la Consolidación (N­2320 – N­2477)

En   N­2357,   con   una   población   cercana   a   500   y   avances   tecnológicos


importantísimos   logrados,   tales   como   la   síntesis   de   pan   terrestre   y   bebidas
alcohólicas y la reactivación y ampliación de Internet como red ­y ya no sólo como
depósito­   mediante   la   subida   de   nuevo   material,   se   decide   establecer   una
Asamblea   oficial   para   decidir   los   asuntos   políticos   de   la   nave.   John   Roberts,
legendario líder de opinión irlandés, logró gestionar la redacción y ratificación del
Compromiso de Pluralidad, el cual promueve el respeto y valoración irrestricta de
las   muestras   de   actividad   humana.   La   diversidad   de   formas   culturales   fue
aumentando y la no­violencia fue solidificándose como parte del aprendizaje de
todos quienes viajaban en Futura­4, ya que los modos que Sarkyzov inculcó en Aki
y Pat, así como el modo en que ellos lo enseñaron a sus generaciones siguientes, se
naturalizaron en los hábitos de la población.

Ami Al­Bahktar, libio, publica su primer texto político en N­2401, a la edad de 25
años, en momentos en que Futura­4 ya ha logrado vegetar el 70% de su superficie
interna habitable, su población total supera las 2000 personas. Su notoriedad como
líder   de   opinión  y  administrador   de   la  distribución  de  bienes,  en  la  cual   logra
mantener la equidad  como definición fundamental del abastecimiento, aumenta
cuando   propone   la   formación   de   una   Confederación   de   Asambleas,   ya   que   el
sistema de asamblea   única ya no daba abasto  para la cantidad  de  población y,
además, el Compromiso de Pluralidad se ve afectado al delegar en un sólo espacio
la discusión sobre temáticas de pueblos muy distintos. Mientras quienes vivían en
la parte delantera  de la nave sufrían por la dureza del suelo y la dificultad de
trasladar tierra fértil hacia allá, los de la parte trasera vivían las inclemencias de la
sobrepoblación. Con un estilo muy persuasivo y calmo, Ami Al­Bahktar propuso la
división de la nave Futura­4 en 18 suprasectores, numerados del 1 al 18. A su vez,
cada   suprasector   se   dividiría   en   sectores   designados   por   las   letras   del   alfabeto
latino. Esta división administrativa permitió definir los espacios de jurisdicción de
las nuevas asambleas locales y, con ello, la gestión más justa de los recursos. Al­
Bahktar era querido por toda Futura­4, siendo investido como Secretario Último de
la Confederación de Asambleas. La idea de “Secretario Último” se encontraba en
los cuadernos de apuntes del propio John Roberts, quien compartía la idea de que
“quien representaba al pueblo no era sino lo más profundo y humilde en la base de
su organización social”, rechazando toda existencia de cúpulas. 

En N­2438, Al­Bahktar informa a Futura­4 la propuesta surgida desde el sector 4­D
de ampliar, en un 200%, el volumen de la nave usando rocas de asteroides cercanos
y   replicando   los   planes   de   ingeniería   del   archivo   de   Sarkyzov.   El   87%   de   la
población de Futura­4 ­que, en su total, ya alcanzaba las 4500 personas­, se muestra
de   acuerdo   con   la   medida,   por   lo   que   se   decide   iniciar   las   obras   e   iniciar
Conversatorios   de   Compensación   con   la   minoría   disidente   en   tal   aspecto,
negociando   de   manera   muy   amable   la   entrega   de   fondos   adicionales   en
investigación   para   tales   sectores,   además   de   la   celebración   del   primer
Reconocimiento Público a la Disidencia, idea también presente en los apuntes de
Roberts,   que   implica   que   “la   mayoría   agradece   a   la   minoría   la   posibilidad   de
discutir con pasión y respeto”. Luego de acuciosos y extensos estudios realizados
por todos los habitantes interesados, se comenzó la construcción de los nuevos
módulos en N­2444, proceso que se extiende por 14 años.

Guerra y Post­Guerra (N­2477 – N­2534)

En N­2477, cuando Ami Al­Bahktar, anciano, seguía aún como Secretario Último,
se encendieron las alarmas de Futura­4. Siete impactos de objetos desconocidos
dañaron   la   parte   inferior   de   las   cabinas   delanteras.   Nada   parecido   a   lo   que   se
conocía como vida ­incluyendo los archivos sobre “extraterrestres” que figuraban
en Internet­ estaba implicado en esto que, sin embargo, sí respondía a lo que se
conoce   como   “ataque   militar”.   560   habitantes   murieron   por   impacto,   ya   sea
intentando   pelear   inútilmente   o,   incluso,   por   trágica   casualidad.   Al­Bahktar
demoró   en   aceptarlo,   pero   su   hijo   Achmed,   fanático   del   antiguo   cine   bélico
estadounidense ­aunque niega rotundamente ser fascista­, le convence a él y al 62%
de Futura­4 de la necesidad de formar, en un espacio de 7 años, un ejército. La
invasión   comienza   a   recrudecer   en   N­2480,   con   un   aumento   de   los   objetos
invasores  y   una  focalización  de   los  ataques  al  motor   de   la  nave,   el  cual   sufrió
considerables daños que, de todos modos, no comprometieron su funcionamiento.
Resistiendo mediante el esquivar, Futura­4 hizo lo que pudo para hacer frente a la
hostil invasión por parte de estos seres que asemejaban piedras muy lisas y de
pliegues cuadrados que fueron llamados “Square Aliens” por los cronistas de la
época.   Cuando   el   ejército   estuvo   listo,   se   envió   un   primer   batallón   de   60
combatientes a atacar lo que parecía una nave nodriza, alojada a cerca de 1700
kilómetros   de   Futura­4.   Achmed   Al­Bahktar,   además,   logró   que   científicos
franceses del suprasector 3 construyeran bombas de hidrógeno, las cuales fueron
usadas en aquel enfrentamiento que todos conocemos como el Primer Asalto, que
logra disminuir a la mitad la potencia de los Square Aliens. 

La   Guerra,   la   única   en   la   historia   de   la   Humanidad   en   Futura­4,   se   extendió


durante 17 años hasta el triunfo definitivo en el Asalto Final del 2 de Junio de N­
2494, donde se logra destruir el último gran batallón de naves que sobrevivieron a
la   caída   de   las   nodrizas.   Ami   Al­Bahktar   muere   2   años   antes,   proponiendo   a
Achmed   como   su   sucesor   en   el   cargo   de   Secretario   Último.   Esta   decisión   fue
ampliamente apoyada, ya que el hijo del entrañable líder recibe el apoyo del 96%
de la población en Futura­4. Se consideró a Achmed como héroe en la estrategia de
enfrentamiento frente a los duros Square Aliens, cuyos ataques resultaron en 2300
muertes y el 60% de la nave dañada. Se planificó un Proceso de Reconstrucción
que sería guiado, en sus inicios, por los asesores de Achmed Al­Bahktar y que,
como bien sabemos, se extendió durante 135 años. Al cambio de siglo en N­2500, la
población en Futura­4 alcanza las 7500 personas.

La destacada cronista paraguaya Serafina Cordera nos entrega en su escrito  En
tiempos   de   reparación  (N­2528)   un   panorama   ácido   que   describe,   entre   muchos
detalles, un progresivo aumento del rechazo al estilo impositivo y potencialmente
violento  de  la gestión de Achmed  Al­Bahktar, quien  ha llegado  a denominarse
como ‘gobernante’ durante casi 3 décadas de cargo. Bajo su tutela, los trabajos de
reconstrucción de Futura­4 han avanzado  con una adecuada  velocidad,  aunque
mediante  la instalación de una marcada jerarquía  en la que  se ha autorizado  a
algunas personas a “mandar” a otros sin deber soportar réplica. Más de la mitad
de   los   sectores   de   la   nave   han   denunciado   el   abandono   del   Compromiso   de
Pluralidad y la deshonra del nombre del apacible Ami Al­Bahktar y de la filosofía
de John Roberts. Achmed Al­Bahktar se defiende con el argumento de la eficiencia,
señalando que sus modos son necesarios para el "avance” de Futura­4. Frente a ello
fue, justamente, que la asambleísta italiana Paola Bolognesi pronunció su célebre
cuña: “Futura­4 avanza con hidrógeno, no con autoritarismo”.

Así es como en N­2533, luego de una acumulación de descontento, comienza la
Huelga Dura. Con una reducción del 85% del total de trabajadores de reparación,
la insurrección de más de la mitad del Ejército Popular y la masificación del apoyo
a la figura de Paola Bolognesi, seguidora del pensamiento del propio Sarkyzov,
Achmed Al­Bahktar ve gravemente amenazada su posición y la doctrina que él
hizo   aparecer.   El   autoproclamado   “gobernante”   demora   en   ceder,   llegando   a
presionar con carencia de alimento a las personas sublevadas. Sin embargo, luego
de 4 meses de resistirse a dialogar con la mayoría de Futura­4, Achmed Al­Bahktar
pierde el apoyo de la Comandante de Vuelo congolesa Sara Mbabu luego de la
expulsión de 14 combatientes militares que se negaron a quitar el suministro de
agua   al   suprasector   12.   Este   hito   termina   por   lograr   que   el   Secretario   Último
renuncie a su puesto y huya hacia el sector 2­C a esconderse, lo cual no le resulta.
Al­Bahktar   es   detenido   por   el   Ejército   Popular   y   llevado   al   centro   de   la   nave,
donde una silenciosa turba lo espera. El ex­gobernante cierra los ojos esperando su
ejecución,   la   primera   en   la   historia   de   Futura­4.   Sin   embargo,   como   él   mismo
cuenta en sus Memorias y Agradecimientos (N­2551), “esperaba balas”, pero escuchó
“la canción aquella”, la que le cantaron desde niño, “coreada por miles de voces
compasivas”. 

La Era de la Convergencia (N­2534 – N­2626)

En   N­2534,   Paola   Bolognesi   es   votada   por   el   98%   de   Futura­4   como   la   nueva


Secretaria   Última   y,   como   primera   medida,   establece   el   Conversatorio   de
Compensación con el pequeño sector que aún apoya a Achmed Al­Bahktar y que
resulta en decidir mantener el Ejército Popular, reducir el sistema de jerarquías a
su operar interno ­aunque con respeto irrestricto de la objeción de conciencia­ y
orientarlo   a   la   construcción   y   gestión   de   dispositivos   de   defensa   más   potentes
frente a amenazas externas, así como al manejo especializado del vuelo de Futura­
4.   Asimismo,   en   el   Reconocimiento   Público   a   la   Disidencia,   se   agradece   a   Al­
Bahktar   la   voluntad   de   reparación   expresa   de   la  nave   luego   de   la  Guerra   y   la
ausencia   de   juicios   sin   defensa,   asesinatos   consumados   ­directos   e   indirectos­,
desapariciones y torturas durante su gestión.

Paola   Bolognesi,   anciana   de   71   años   al   momento   de   asumir   su   cargo,   logra


mantener   el   ritmo   de   reparación   de   la   nave   sin   obligarse   a   replicar   los   modos
autoritarios de  los años pasados. En N­2539, ella presenta  a Futura­4 el primer
estudio de cine de la nave, en el cual comenzarán a producirse cortometrajes  y
largometrajes de autoría propia de los habitantes, lo cual propicia un ambiente de
júbilo generalizado. Además, en esa época se logra sintetizar el Jarabe de Luz, el
tradicional líquido verde fosforecente que logró erradicar los problemas de salud
causados por los químicos desconocidos traídos por los Square Aliens durante la
Guerra y que afectaron la salubridad en todos los suprasectores. En N­2544, con
evidentes   problemas   de   salud,   Bolognesi   propone   a   la   ahora   Confederación   de
Asambleas   en   los   Pueblos   ­relevando   la   orientación   hacia   la   autonomía   de   los
sectores y la fraternidad entre ellos­ nombrar un segundo Secretario Último, con el
fin de garantizar un modo de control de la arbitrariedad en el ejercicio del cargo.
La propuesta es aceptada sin disidencia informada, aunque pidiendo que se hiciera
efectiva sólo al término del período actual. 

Después de la muerte de Bolognesi en N­2550 y de su festivo funeral bajo ritos
católicos que ella misma solicitó como  última voluntad, las Asambleas eligen  a
Lars   Gotsbürg,   hombre   sueco,   y   a   Hi   Fuan,   mujer   vietnamita,   como   nuevos
Secretarios Últimos. Ambos eran muy amigos, con experiencia trabajando juntos
en   el   cultivo   de   sandías   y   en   la   lectura   conjunta   de   literatura   anarquista
almacenada en el antiguo Internet. Ambos cultivaron un bajo perfil como crítica y
abandono   del   culto   a   la   personalidad   en   los   cargos   de   servicio   al   pueblo.
Decidieron, entre otras cosas, delegar los anuncios públicos de nuevos logros, hitos
o sucesos a los propios implicados. Se focalizaron, en cambio, en el riguroso trabajo
de gestión y articulación de las actividades humanas para instalar, en N­2561, un
Plan Sostenido de Bienestar que, entre muchas otras medidas, incluye un código
que contribuye a facilitar el intercambio de bienes y servicios mediante el informar
oportunamente a cada sector las carencias y bonanzas de los otros. Ello permitió
consolidar la justicia del sistema de intercambios que hasta hoy persiste en Futura­
4 y que ha favorecido la diversidad de recursos disponibles en los distintos lugares
de la nave, la naturalización aún mayor de la solidaridad en los hábitos humanos
y,   por   cierto,   la   abundancia   en   las   oportunidades   de   viaje   interno,   antes   poco
común.   La   reconstrucción,   por   su   parte,   sigue   avanzando   y   ahora   a   mayor
velocidad, puesto que las personas dispuestas a trabajar allí ya eran muchas más a
la altura de N­2570; a esa altura, la población de Futura­4 ya superaba las 9000
personas.

Durante   los   años   posteriores   a   N­2580,   ocurrió   un   fenómeno   interesante:   La


investigación   científica   y   tecnológica   en   Futura­4,   frente   a   un   sentimiento
generalizado   de   saciedad   y   suficiencia   respecto   a   las   necesidades,   comenzó   a
volcarse a lo teórico, lo imaginativo y, por cierto, a lo que el cuentacuentos polaco,
brasileño y chino Amador Kuczinsky llamó “Lo bellamente inútil”. Disminuyó el
interés  en  crear  nuevos alimentos y  aumentaron el  triple  las novelas científicas
publicadas.   Götsburg   y   Fuan   se   mantuvieron   extendidamente   en   su   labor   de
gestión discreta ­aunque transparente­ y, de hecho, volvieron a instalar sus huertos
de sandías, aunque ahora con el interés de aprovechar sus cáscaras para construir
esculturas. Para qué hablar de la explosión de manifestaciones de la imaginación y
la   curiosidad   que   se   abrieron   paso   fuera   de   la  ciencia:   Un  cúmulo   de   novelas,
cuentos, poemas, películas, esculturas, obras de teatro, intervenciones en el espacio
público de la nave y también fuera de ella, debates filosóficos nutridos, creación de
nuevas drogas –entre las que destaca el siempre agradable maní filipino seco­ y,
ante   todo,   muchas   reuniones   cuyo   objetivo   ya   no   es   solamente   la   necesaria
asamblea   para   decidir   los   asuntos   colectivos   –política,   en   su   pura   y   noble
definición­ sino que también busca darle al reunirse un valor en sí mismo, en el
disfrutar­estar­juntos. 

Dentro   de   esta   época,   ya   alcanzando   N­2600,   se   volvieron   muy   célebres   los


Estudios acerca de la Sociedad de Juan Palmeras, Rodolfo San Martín y Manu Oahou,
curiosos que, al estilo de los “sociólogos” de la Antigua Humanidad, estudiaron
aquellos   aspectos   en   las   globalidades   humanas   que   se   explican   y   entienden
conjuntamente   con   lo   que   ocurre   en   el   vivir   individual.   Realizaron   divertidas
encuestas a partir de las cuales observaron, entre muchas otras cosas, que más de
tres cuartos de la población dice adscribir a una religión pero que, sin embargo, el
95%   de   ellos   cuenta   haber   cambiado   su   credo   al   menos   5   veces   en   su   vida.
Relacionado   a   eso,   la   tendencia   dominante   respecto   a   los   modos   en   que   las
personas   consideraban   que   vivían   su   religiosidad   era   que   se   desarrollaba,
principalmente, en el seguimiento de costumbres en comunidad y que, en cambio,
la oración se practicaba muy poco. 

Otros estudios, como Sobre la Nave de la Verdad (N­2604), del noruego­japonés Jani
Matzuro, relevan el gran valor que la sociedad en Futura­4 daba –y sigue dándole,
según  muchos­ a la certeza  científica y  a la certidumbre  en la vida en general,
habiéndose constituido “una Nueva Humanidad fundada en estipulaciones claras,
directas y sin segundas lecturas, adoptando la exactitud y la certeza durante siglos
como núcleo del modo en cómo se aspira a conocer y a hacer”. Señalan que incluso
el Arte, aunque libre de una inexistente “academia”, suele ser apreciado buscando
significados   ocultos   y   definidos,   rastreando   un   sentido   último   e,   incluso,   su
“razón”, en contraste con los “ambiguos” y “poco definidos” modos de la Antigua
Humanidad. 

En N­2615, los Secretarios Últimos Hi Fuan y Lars Götsburg, ya de edad
algo   avanzada,   proponen   a   Futura­4   la   limitación   de   los   períodos   en   que   las
personas puedan asumir tal cargo que, hasta ese momento, era vitalicio. Con un
89% de apoyo popular, se determinó que el período de secretariado duraría 4 años.
Así, en  N­2619, luego de los públicos vítores a los modestos Fuan y Götsburg,
asumen como Secretarios Últimos el argelino Xavier Rahumad y la mexicana Anita
Friedman, iniciando una larga lista que se extiende hasta nuestros días. En esa
época, la población ya bordea los 12000 habitantes y se sondea que ese número
podría  mantenerse  estable por varios siglos. Las Asambleas de cada sector han
complejizado  sus orgánicas, con encargados por  área  y cancilleres  que llevan  a
cabo la labor diplomática directa con otros lugares de la nave, aunque sólo hayan
tenido que sortearse entre ellos desencuentros relativamente menores y triviales,
como la no­devolución de herramientas o desacuerdos en la portada de un libro de
floristería   editado   en   conjunto   por   2   sectores,   como   ocurrió   en   N­2621   en   3­C.
Problemas triviales, claro está, si se revisa las graves y violentas pugnas que la
diplomacia debía contener en la Antigua Humanidad.
La Era de la Divergencia (N­2626 – N­2689)

En N­2626 aparece en las bibliotecas el histórico libro Crítica de la Crítica a la Crítica,
de John Francisco Mbabuni, sudanés. Contrariando el espíritu “conformista” de la
época, el controvertido estudioso de la filosofía y las artes postula que Futura­4 “se
sumerge letargosamente en una vida estacionaria que, de consolidarse, daría lugar
a una revolución que podría, incluso, implicar asesinatos y graves enfrentamientos
entre humanos (…) Es un caldo de cultivo para la peor insurrección de la Antigua
Humanidad   en   desmedro   de   la   Nueva   que   hemos   construido   y   que   quedaría
bañada en sangre”. Ante eso, junto a la joven canadiense Melanie Nicholls, figura
del clima de la nueva época, menos cómoda que la anterior, fundan el Movimiento
Perturbador, iniciativa artística de tinte político que declaró promover “la suprema
incomodidad no­violenta” mediante el uso de lo grotesco en el espacio público –
muy usado en la Antigua Humanidad a partir de 1900 y, sobre todo, entre 2080 y
2120­ y en la promoción de nuevas investigaciones en alimentos, combustible y
defensa   espacial,   lo   cual   es   rechazado   por   un   amplio   sector   de   la   nave   cuyo
argumento principal refiere al “alto riesgo que implica innovar lo que ya funciona
de manera óptima”, en palabras de Carl Stapavic, serbio, representante del sector
4­A durante aquellos años. Uno de los números históricos que presentaron fue la
recordada  Masacre Futura de Futura  (N­2630), dirigida por Melanie Nicholls, que
consistía en una instalación montada en la plaza central de la nave y en la que
podía observarse  a 20 actores emulando  estar muertos por balas y 2 “soldados
victoriosos” gritando “Fascismo, fascismo”. El baño de sangre falsa que cubría el
fondo del montaje hizo vomitar a más de 150 personas.

El Movimiento Perturbador se amplió de manera impensada durante la siguiente
década,   llegando  a  representar,  de   acuerdo  a  sondeos  de   N­2639,  al  46%  de   la
población,   la   mayor   disidencia   jamás   registrada   desde   que   el   mismo   Sarkyzov
abordó Futura­4 en el planeta Tierra. Se vivieron inusuales hostilidades entre los
grupos partidarios del Movimiento y los contrarios más apegados a la tradición,
las cuales incluyeron fuertes discusiones y, lo que fue más delicado, la supresión
de intercambio de víveres entre los sectores 4­A y 9­A (iniciada en N­2640), así
como entre 4­B y 9­C y entre 10­A y 1­B (iniciadas a fines de N­2641). En N­2642,
los Secretarios Últimos de la época, la neozelandesa Katie McDouglas y el chileno
Luis Parra, quienes habían decidido anteriormente restarse de las decisiones en
honor a la autonomía de los sectores en cuanto a los acuerdos, dan un vuelco y
convocan a una Gran Asamblea Extraordinaria que, durante 14 horas continuas,
dio   espacio   para   la   exposición   y   contraposición   de   los   argumentos   de   ambas
facciones, las cuales fueron llamadas por el cronista laosiano Ahi Nguyong como
“asegurismo”   y   “perturbismo”.   En   tal   ocasión,   se   revocaron   las   suspensiones   de
intercambio de bienes y se conciliaron los malos tratos por parte de ambos lados.
Sin  embargo, McDouglas reconoce ante el pleno: “La diferencia  en el modo  de
pensar   el   futuro   de   Futura­4   ya   no   volverá   a   desaparecer   (…)   hemos   de
responsabilizarnos   de   que   nuestras   discusiones   no   diezmen   nuestra   tradición
pacífica y fraterna”. 

Carl Stapavic continuó una álgida lucha por el asegurismo, defendiendo “el arte
amable y de corte abstracto”, así como la dedicación de la comunidad científica a
conjeturas teóricas y creación literaria, “abandonando esfuerzos y dolores inútiles
de cabeza persiguiendo progresos que no necesitamos”. Fundó en N­2652 la Casa
del Asegurismo en su sector de nacimiento, lugar donde realizó cursos acerca de
su concepto de “Pleno Equilibrio Social” que habría sido logrado, según él, por
Futura­4. Stapavic dirigió también el Movimiento Asegurista –declarado como tal
en 2642­ hasta su muerte, en N­2674. Por su parte, Melanie Nicholls comenzó a
publicar numerosos libros de texto y de imágenes de arte perturbista, alzándose
como referente de su Movimiento luego de la muerte de John Francisco Mbabuni,
en N­2650. Consiguió, mediante conversaciones con distintos sectores, fondos para
investigación que llevaron a, por ejemplo, la creación de un método que aumenta
considerablemente la proliferación de la papa en huertos hidropónicos (N­2655), el
descubrimiento del Hard­Carbono, resistente y moldeable material de construcción
usado hasta el día de hoy en la pared externa de la nave (N­2667) y la invención
del carro de víveres Rob­34 que permitió, en una década, reducir en un 31% las
demoras en el traslado de bienes entre sectores. Nicholls formó una fuerte pero
pacífica rivalidad con Stapavic, la cual dio el pie para el uso y creación de formas
lúdicas   de   confrontación.  Lo   que   comenzó   con  debates   públicos   se   transformó,
luego, en un conjunto de auténticos deportes nuevos, inventados exclusivamente
para esta pugna. Así fue como en N­2661 se jugó el primer partido de Foot­Pool,
nuestro amado deporte popular que fue ideado por el uruguayo Diego Marchesi, a
partir de la propuesta de un híbrido entre los arcaicos juegos del fútbol y el pool,
populares en la Antigua Humanidad. El partido lo ganaron los perturbistas 30­22.
Otros deportes creados entonces y jugados hasta nuestros días fueron el basket­
horse y el ping­pong­poker.

En   N­2677,   3   años   luego   de   la   muerte   de   Carl   Stapavic,   una   anciana   Melanie


Nicholls decide postularse al cargo de Secretaria Última. Despliega una campaña
intensiva   por   todo   Futura­4,   proponiendo   al   entonces   muy   joven   activista
perturbista Quentin Jones, estadounidense, como su compañero de lista. La idea no
fue muy popular pese al arrastre masivo de las ideas de Nicholls; la población no
miraba con buenos ojos que activistas de un movimiento definido ocuparan “el
cargo en que todas las personas confían” –como dijera John Roberts 3 siglos antes­
y la figura de Björn Rupert Lacroix, franco­sueco, barrendero y dibujante del sector
4­A,   tomó   tribuna   como   voz   representante   de   la   amplia   mayoría   de   98%   que
profesaba ello. A la inusualmente pequeña disidencia encabezada por Nicholls se
le concedió, en el Conversatorio de Compensación y el Reconocimiento Público a
la   Disidencia,   el   haber   visibilizado   la   necesidad   de   un   espacio   en   que
representantes   de   grupos   de   tendencia   declarada   y   con   organización   pudieran
causar impacto en la vida pública de Futura­4. Lacroix –que se hará luego conocido
por sus iniciales BRL­ propone la unánimemente aceptada idea de la creación de
un  Senado  cuya función, de acuerdo  a las palabras de la otra nueva Secretaria
Última, la surinamesa Clara Radim, “la discusión de temas de asunto público y la
redacción e propuestas de acción a decidir en Asambleas del Pueblo y sin carácter
de ley, diferenciándose en ello de los antiguos órdenes republicanos del planeta
Tierra”. Los flamantes “senadores” serían elegidos cada 4 años, con opción de ser
reelectos   hasta   5   períodos.   Melanie   Nicholls   consiguió,   de   hecho,   un   puesto
senatorial aunque, como muchos analistas e historiadores lo han señalado, perdió
parte  importante   de   la  fuerza   política   que   tuvo   el  perturbismo   durante  casi  50
años. La opinión pública de Futura­4 ha sido definida como “dura, pero piadosa”
por el político y periodista asegurista dominicano Flavio Parabaraba. 

Fiestas de la Reparación (N­2689 – N­2726)

En N­2689 se declara el inicio del período de preparación de las celebraciones por
la ya cercana finalización de los trabajos de reparación de la nave post­guerra, cuya
finalización fue fechada por la mismísima Paola Bolognesi, luego de los ajustes
anti­autoritarios,   para   N­2730.   Las   tensiones   entre   aseguristas   y   perturbistas   se
atenúan   temporalmente   con   los   aires   de   fiesta,   los   cuales   se   inspiran   en   la
propuesta   del   costarricense   Fabio   Balbontín,   senador   asegurista   moderado
conocido   por   una   vida   dedicada   a   la   organización   de   fiestas.   En   un   consenso
inesperado, recibiendo el apoyo moral de tres cuartos de los senadores perturbistas
–incluyendo a Melanie Nicholls, en silla de ruedas­ y con una votación popular de
un 95%, Futura­4 aprueba su ambiciosa idea de “50 años de celebración”, las cuales
sostuvo en el argumento presente en su histórico discurso: “No tenemos por qué
aguantar vivir tantas décadas de guerra y, sin embargo, limitar nuestros tiempos
de fiesta (…) reparemos nuestra alma colectiva, embriaguémonos, encontrémonos
y dediquemos los horizontes de las próximas 5 décadas a celebrar que el perro de
Sarkyzov apretó el botón que nos trajo aquí, que sobrevivimos a los Square Aliens
y que aprendimos a vivir con nuestras diferencias”. 
Uno de los primeros consensos en que se sintetizaron las posturas asegurista y
perturbista fue la investigación para crear nuevos licores y lograr recrear otros de
la Antigua Humanidad que habían sido muy esquivos. El pisco, por ejemplo, fue
logrado   por   primera   vez   en   trillones   de   años   por   trabajadores   en   genética   del
sector 1­A. El vino jerez, por su parte, fue sintetizado en N­2695 por Luton Baren,
mongol. Los aseguristas crearon su vino llamado “Cava del Perturbista”, el cual
definieron,   en   una   humorada,   como   “amargo,   molesto,   pero   sabroso”.     Los
aludidos, por su parte, respondieron con una botella de ron a la cual llamaron
“Caña Segura”. El ron fue el primer licor sintetizado en Futura­4 hacía ya 180 años
y el ejemplar presentado por los perturbistas no era distinto, en absoluto, al que se
había   fabricado   durante   siglos.   También   se   volvieron   a   crear   nuevas   plantas   y
hongos   de   propiedades   alucinógenas.   Entre   ellos,   el   híbrido   entre  psilocybe
mexicana y amanita muscaria, “Johnny Chinese”, logrado por el mismísimo Quentin
Jones, aspirante a líder máximo del perturbismo, se volvió especialmente popular
para quienes trabajaban fuera de la nave en tareas de limpieza o embellecimiento. 

Casi como fundando este siglo, en una coincidencia que no ha pasado al olvido,
Melanie Nicholls muere  el 1 de Enero  de N­2700 a los 97 años de edad.  En el
ambiente festivo que aún comienza a gestarse en el diálogo y la investigación en
licores,   su   último   deseo   fue   un   funeral   enmascarado,   con   banda   de   música   y
comida   para   toda   la   nave.   Jan   Voormort,   holandés,   Secretario   Último   para   el
cambio de siglo, propone la prácticamente unánime idea de velar las cenizas de la
legendaria líder política en el centro de la nave. Más de 8000 personas se reunieron
a cantar, entre todos, la canción de la difunta. Como dijera el poeta cubano Jaime
Mosquera, “ese día, en la multitud / los aseguristas danzaron por los cambios / y
los perturbistas cantaron a la tradición / el resto se entregó al aire / a las brisas de
orgullo colectivo / a la sensación de ser humanos / porque, sobre todo, somos
hermanos”.   Incluso   Björn   Rupert   Lacroix   –BRL,   de   aquí   en   adelante­   leyó   un
discurso e interpretó  Sinfonía del Barco Jamás Recuperado  en piano. Las cenizas de
Melanie Nicholls fueron arrojadas al frío y lento espacio, siguiendo su voluntad.

En N­2706, con un ánimo festivo creciente, habitantes de los suprasectores 5 y 6
decidieron organizar, en conjunto, el primer Campeonato Oficial de Foot­Pool. Se
construyó   el   mítico   Estadio   Popular   Benjamin   Sarkyzov   durante   los   3   años
siguientes, aprovechando excedentes de minerales espaciales provenientes de las
faenas de la ya casi lista reparación. 

Disculpen,   pero   no   seguiré   escribiendo.   Quiero   fiesta.   Con   jarrones   de   vino


asediándome y expectante por este excitante Campeonato, finalizo la redacción de
este   humilde   texto   para   que   informe   y   entretenga   amenamente   sobre   nuestra
historia a todo habitante de esta hermosa y justa nave perdida en el Espacio y en
un futuro inimaginable por nuestros ancestros. Llevamos ya 17 años de fiesta. 
ENTREVISTA A JUAN SOTO:
UN ARTISTA EXTRA­FUTURA

Autor: Hugo Ruiz, chileno, sector 8­A

Documento escrito en el marco de las actividades del Taller de Crónica Contemporánea en
Español, coordinado por Matilde Amatista y Josefa Claudia Malbán.

Fecha: 13 de Octubre de N­2731

Se dice que cuando se habla, se escribe, se canta o se pinta sobre lo cercano y lo
querido, un brillo distinto se percibe en la obra que se entrega al mundo. Por eso
he querido investigar, aplicando ciertas artes que nutren la crónica que pretendo
practicar, una actividad muy interesante a partir del vínculo más directo que tengo
con ella y que, por cierto, me llevó a interesarme por ella y valorarla. Agradezco no
estar en la Antigua Humanidad en estos momentos, pues vivo ahora mismo la
plenitud de redactar sabiendo que mi huella emocional es reconocida como valor
racional   y   no   quita   valor,   ante   los   ojos   de   ustedes,   respetables   lectores,   al
compromiso   y   la   seriedad   con   que   llevo   a   cabo   esto.   Digo   “seriedad”,
pretendiendo que pueda pensarse como seriedad alegre y nunca como amargura.

La entrevista que se detallará a continuación aborda el excéntrico, arriesgado y no
siempre considerado trabajo de los artistas extra­Futura, aquellas y aquellos que
embellecen   las   paredes   externas   de   Futura­4   pintando   diversas   y   atractivas
imágenes, algunas más entendibles que otras. Personas acostumbradas al traje de
cosmonauta,   a   pequeñas   derivas   espaciales   resguardadas   por   sus   lazos   de
seguridad, al silencio –o a la música de los parlantes internos de sus trajes­ y a la
contemplación de sus obras que, con la nave como bastidor, contrastan con el frío e
inmóvil   fondo   del   universo.   Juan   Soto,   chileno,   31   años   de   edad,   fecundado   y
gestado en laboratorio, es uno de ellos. Haciendo gala de un jopo desordenado
pero   definido,   unos   lentes   de   sol   inútiles   en   la   Nueva   Humanidad   aunque
nostálgicos de pasados trillonarios, de barba bien definida, gusto por la lectura de
ciencias y un humor muy particular, Juan conversa conmigo con la naturalidad,
confianza e irrepetibilidad que sólo entre amigos de infancia tiene lugar. 

Leyenda: Juan Soto en texto normal. El entrevistador en cursivas.
Juan, nos conocimos en el sector 8­A. Tú eres originario de una probeta y yo tuve, en
cambio, padre y madre clásicamente biológicos, que te quieren mucho hasta el día de hoy. Te
conozco bastante, creo, pero siempre este tipo de conversaciones nos cuenta algo nuevo
tuyo, mío y de la amistad.

Sí,   tienes   razón,   cronista   principiante   (risas).   Mira…   Yo   considero   que   esta
entrevista no tiene mayor sentido que cooperarte con tu tarea para el taller. Pero
debo   reconocer   que   me   entusiasma   un   poco.   Soy   medio   egocéntrico,   lo   sabes.
Bueno ¿Qué puedo partir diciendo antes de tu batallón de preguntas? Primero, que
sí, somos grandes amigos y lo seremos hasta que nos fundamos con el Universo y
nos encontremos con los perros de Sarkyzov, como dicen los viejos. Hemos pasado
miles de aventuras juntos que no viene al caso contar ahora, a menos de que las
hayas incluido en la pauta de la entrevista. ¿Las incluiste?

No. La entrevista es sobre tu trabajo, no sobre nuestras vidas. No será necesario contar
cuando te disfrazaste de monja en tu adolescencia y mis papás te pillaron. 

Claro, claro (Me mira fijamente y guarda silencio unos segundos). Es como si nos
dedicáramos   a   contar   cuando   comiste   caca   porque   Lucius   (amigo   portugués
nuestro)   te   dijo   que   era   comida   para   perros   (risas   estruendosas).   Es   que   más
encima, ibas a comer comida para perros. Ya, mejor te ayudo a concentrarte, como
siempre. Haga sus preguntas, señor cronista. 

Sí, es verdad. Bueno. Comencemos con un panorama general del trabajo de artista extra­
Futura. Cuéntanos en qué consiste, de modo más específico. 

Bueno, es una bonita pega. Muy bonita. No es tan dura como se pinta, porque
muevo los puros brazos. Para desplazarme de un lugar a otro allá afuera, sólo uso
un   control   remoto.   Tú   sabes,   emiten   ondas   que   no   necesitan   la   materia   para
propagarse. El trabajo no es muy complejo de explicar; consiste en pintar la nave
por   fuera.   Usamos   Xeno­2­Polipol   al   2%   mezclado   con   tinturas   vegetales,   un
material que jamás nos serviría dentro de la nave porque el roce con el oxígeno lo
descompone de inmediato. Acá afuera lo preferimos por lo ligero que resulta para
el pincel. Eh, qué más. Sí, tenemos libertad creativa absoluta y así ha sido desde
que existe esta actividad, por lo que tengo entendido. Puedo pintar lo que me dé la
gana y eso creo que es de lo mejor de esta pega. La gente, cuando hace esos tours
guiados por fuera, mira obras que salieron de ti y sólo de ti, sin mediación de un
supervisor ni nada de eso. Creo que es algo invaluable. 
Me imagino. La libertad creativa es algo que yo conozco, aunque con pequeños límites que
remiten a la supervisión amable de quienes guían el taller y que, no obstante, respetan en
profundidad mi criterio. Pero sí, no conozco eso en plenitud, como tú si dices conocerlo.
Cuéntanos sobre los aspectos cotidianos de tu ocupación. Me refiero a los  horarios, las
colaciones, los plazos, las jefaturas, todo eso. 

Antes   de   responderte,   diré   algo   sobre   lo   de   la   libertad   creativa.   Tú   la   tienes,


claramente. La gente te dará la opinión, nada más. Puede que alguien de verdad
piense   que   “sabe   más”   que   tú   y   coarte   tus   modos,   pero   esa   limitación   sólo   es
efectiva si tú le concedes ese permiso. Master, usted tiene las puertas abiertas para
escribir lo que quiera. 

Respondiendo a tu pregunta y relacionándolo un poco con lo anterior, te cuento
que mis jefes de repente tienen la idea de decirme lo que tengo que pintar y cómo
hacerlo. No siempre son tan buena onda; algunos creen que son los mejores artistas
porque   llevan   pintando   20   años   más   que   uno   y   te   tiran   su   pretensión   de
superioridad sin mucha delicadeza. Hay otras compañeras y compañeros que les
hacen caso, pero yo no. Y no me pueden forzar a hacerles caso porque no tienen
base  legal  alguna  para  ello,  así   que   simplemente   miran  y   fanfarronean.  Bueno,
tampoco eso es siempre; es común que luego igual reconozcan el valor de mi obra.
Muchas veces no les gusta, pero aceptan que es su apreciación y que eso no implica
que, universal u objetivamente, puedan saltar de ahí a decir que mis pinturas “son
malas”. Los militares, de repente, con su herencia media fascistoide que viene de
Achmed e incluso de los humanos antiguos, me dicen que pinto “cosas raras” y
“poco   útiles”.  Bueno,  quizás  decir  “fascistoide”  es  mucho, porque   siempre   han
sido súper respetuosos e intachables en su trato a los habitantes de la nave. Hay
como “gotitas” de fascismo que sólo viven en sus mentes a la hora de evaluar
ideas. Una postura que jamás han pensado llevar al análisis de las acciones. 

Respondiendo   ya   más   directamente:   Entro   todos   los   “días”   –siempre   me   ha


parecido chistoso decir esa palabra­ a las 6:00 AM y trabajo 5 horas hasta las 11:00
AM. Una jornada laboral algo más larga que la del grueso de los habitantes de
Futura­4. La colación es como a las 8:00 AM, para lo cual viajamos a la escotilla
más cercana, las cuales cuentan todas con un espacio acondicionado con mesas,
cocina,   refrigerador   y   todo   eso.   La   comida   la   traen   los   siempre   simpáticos
agricultores del sector 2­C; llevan harta cantidad y muy sabrosa, por cierto. En
especial, los tomates y la col son increíbles. El maestro Mnabuhi Sialom, que es
hondureño­mozambiqueño,   es   quien   cocina   en   la   escotilla   donde   yo   voy.   De
repente   se   le   queman   los   platos,   pero   cocina   igual   rico.   No   me   quejo.   Aparte,
escuchamos la misma música. Nos encanta Pearl Jam, Máquina Mortal y Trueno
Austral.

Son en total 17 escotillas, donde comemos todos los artistas extra­Futura que, en
total, somos 44. Se me había olvidado contarte eso, que es dato esencial. Sí, somos
44 y nos dividimos en 2 grupos: Pintores, que somos 31, la mayoría; y Escultores,
que son 13 y que son los que han hecho todas esas texturas bien atractivas que uno
observa, por ejemplo, en las paredes contiguas al suprasector 11, donde Maurice
Bernard talló, hace como 20 años, la historia de la nave.  Ahora, por ejemplo, una
notable   escultora   llamada   Ahoa   Nataratu   está   haciendo   un   tallado   de   formas
abstractas en el exterior de 8­C, muy cerca de nuestra zona de origen.

Sí, si la he visto por ahí, por la ventana. Se ve interesante…

Totalmente, muy interesante. Y te cuento porque estoy con ella poniéndome de
acuerdo para luego colorear la cosa. Va a quedar impresionante, te lo doy firmado.
Hay   3   pintores   más   que   están   interesados   y,   de   hecho,   este   vinito   que   ando
trayendo lo llevo para allá al terminar la entrevista, para negociar que se unan a la
faena. Imagínate la mezcla. 

Va a ser muy bueno. Esa obra que decías, de la historia de Futura­4, parece que la talló y la
pintó el mismo tipo. 

Sí, es cierto. Un genio, la verdad. Bueno, nosotros tenemos algo que enriquecerá la
obra, de todos modos: La incertidumbre del trabajo compartido. Uno no sabe qué
saldrá de la mezcla, como ya te contaba.

Claramente. Bueno, pasando a otro tema: ¿Cuál es el concepto de arte que está presente en
tus pinturas fuera de la nave? ¿Cómo podríamos hablar, de modo más profundo, de tu
propuesta?

Eso me gustó. Bueno, parto contándote que, dado el gusto que he cultivado por la
ciencia y, combinando  eso  con mis divagaciones raras  y algunas cositas que  se
comparten   en   el   trabajo   allá   afuera   (risas),   he   ido   plasmando   ideas   bastante
surrealistas.   No   hago   mucho   arte   abstracto   salvo   ciertos   espacios;   en   cambio,
ofrezco mi pintura como medio para homenajear a la ciencia, a sus símbolos, sus
héroes, sus contradicciones y tensiones, sus tragedias y sus grandes fiestas. Voy
superponiendo   imágenes   a   medida   que   voy   pensando   en   relaciones   lo   más
rebuscadas posibles entre elementos. Puede que dibuje un planeta con anillos y,
bailando   en   sus   anillos,   un   androide   japonés   del   siglo   XXI   de   la   era   terrestre.
Dibujé hace poco a Sarkyzov comiendo la manzana luego de que rebotara en la
cabeza de Isaac Newton, escena que luego cubrí con un manto de polvo rosa y
morado, con destellos brillantes que son alegorías de los electrones. La obra que yo
considero   mi   acto   fundamental   fue   el   dibujo   de   una   galaxia   alrededor   de   un
módulo de reparación, en la que hombrecillos verdes vencen a los Square Aliens
pegándoles con tubos de ensayo y sacando chispas en forma de ecuaciones desde
cada   impacto.   “Square   Aliens”,   qué   expresión   más   rara.   Usando   términos   en
inglés, como en la Antigua Humanidad. 

Amo   la   ciencia,   lo   sabes.   Creo   en   su   espíritu   de   ampliación   del   saber   y   en   su


curiosidad. El método no lo compro. Creo en una ciencia libre y en que su práctica
no   es   sólo   investigativa,   sino   que   también   contemplativa.   Yo   no   me   dedico   a
estudios científicos, sino que a leerlos y maravillarme con ellos. Soy un fanático de
la ciencia, un hincha. Y todo esto es lo que plasmo con la pintura. En mis imágenes
puede   apreciarse   que   los  contenidos,   los  elementos   que   están   implicados  en   la
ciencia, se organizan y agrupan sólo en el momento en que realizamos el análisis.
Luego, cuando dejamos de pensar en ciencia y dormimos, todos los conceptos son
como   “guardados”   en   un   gran   “armario”   donde   están   apretados   y   tratando,
constantemente, de acomodarse. Los átomos conviven con las células y las estrellas
congeladas, los óvulos colisionan bailando con los corpúsculos n­dimensionales de
Hillbell, la gravedad toma té con la electrónica, así como los agujeros negros de los
centros de las galaxias manchan el estómago de un gato.  Los conceptos científicos
también tienen ocio, desde mi mirada. Y bueno, nosotros no le reconocemos ese
ocio y, en cambio, cual dictadura capitalista del siglo XX de la era terrestre, los
explotamos y, además, parecemos estar convencidos de que sólo viven para ser
pensados por nosotros y operar de acuerdo a las teorías que, más que mal, son
nuestras propias formas en que les hemos organizado para tratar de entender qué
es   lo   que   pasa.   Y   bueno,   que   los   hayamos   creado   no   significa   que   deban   ser
nuestros esclavos. Los conceptos se reúnen libremente fuera de su faena teórica, así
como yo me reúno contigo fuera de mi trabajo como pintor. 

Mi arte, por tanto, es reivindicativo. Es un arte de justicia. Mi pasión por la ciencia
es   tan   profunda   que   he   llegado   a   convertirme,   incluso,   en   un   activista   por   los
derechos de los conceptos científicos. Por eso, busco conocer sus relaciones fuera
de la teoría. Pintando hago eso, siguiendo el curso de mi mente. Siempre se me
ocurren formas de asociar conceptos que rara vez oímos juntos. 

Sin   embargo,   nunca   dibujo   algo   al   azar.   Ni   siquiera   las   imágenes   abstractas,
porque siempre les encuentro algo, aunque sea una secuencia o serie que sólo yo
conozco. Siempre hay un modo posible de explicar y lo que presento es explicable.
Hé ahí también otro elemento que constituye mi homenaje a la ciencia. No soy
partidario de relajarme y dibujar cosas sin sentido, como varios otros colegas que sí
lo hacen y cuya idea es totalmente respetada por mí. Lo que yo dibujo explica y, a
la vez, es explicable. Considero que lo que yo hago sí es abordable por la ciencia,
en tanto puede ser descubierto. Pero no por una ciencia explotadora, sino que una
que ocurra sin violar los tiempos de ocio de los conceptos. 

Me asalta una duda con todo esto. Desde tu visión ¿Entonces los conceptos no se refieren a
algo que esté “allí dado” sino que los ponemos a “trabajar” en ese lugar en un momento
determinado? ¿Existen los átomos sólo cuando los hablamos? ¿No es eso una forma de
desmentir la razón científica que tanto amas?

No, para nada. Es que los conceptos son formas de referirse a los fenómenos. Y con
eso juego yo cuando pinto. Los átomos sí existen y, en sí mismos, siempre están
ahí, con sus protones, neutrones A, neutrones B, neutrones X, electrones, proto­
electrones, joulones, espacio interparticular irradiado, espacio interparticular no­
irradiado y espacio inter­joulones. Pero el concepto de “átomo” es puesto ahí por
nosotros en nuestro trabajo científico que es, también, el trabajo de los conceptos
científicos. Suena raro, suena medio contradictorio. Es que, para ser preciso, sólo
puedo referirme al “átomo” en sí mismo, “lo que está ahí”, llamándolo justamente
“átomo”, usando el concepto. Para mostrarte “eso que está ahí” y no decirte “eso”,
que   resulta   muy   vago,   tengo   que   señalarte   lo   que   pretendo   que   veas   y,
precisamente, ese acto de señalar lo hago, sí o sí, con el concepto. Los conceptos
nacen   trabajando,   pero   eso   no   significa   que   deban   trabajar   siempre.   Los
descubrimos trabajando en sus faenas teóricas, pero cuando el investigador deja de
pensar en ciencia y empieza a buscar algo para comer, los nuevos conceptos son
presentados a los antiguos en una gran fiesta. 

Me gusta resaltar y sacarle provecho a la idea de ‘descubrimiento’ en la ciencia.
Los mantos abstractos que figuran en mi obra, por detrás, delante o acompañando
elementos más reconocibles, tienen que ver con eso; les pinto para señalar que aún
hay  mucho  por  descubrir.  Son mantos bellos, irregulares,  tal como  el  Universo
mismo. Hay una técnica especial que uso para pintarlos: Suelto el pincel y formo
una cueva de barreras con mis dedos. El pincel, flotando brevemente en el espacio,
siendo contenido por mi mano y su movimiento perturbado por la misma y por la
textura   del   Xeno­2­Polipol,   va   dando   imagen   a   estos   matos   a   partir   de   una
trayectoria indeterminada, tendiente al caos. Por eso, tanto al momento de agregar
colores como de mezclarlos, aparecen estos patrones irreconocibles. Pero es caos.
Es ciencia, al fin y al cabo. Y está expresa en un arte de riesgo, en un ejercicio de
pintura que juega con el constante peligro del escape del pincel al espacio. Por
suerte, no se me ha soltado ninguno.

Pero ¿No estás explotando al caos ahí, privándolo de su derecho al ocio? Porque, en tanto
concepto, supongo que el caos tiene derechos.

Esto se puso bueno. No, no lo exploto. Sé que es más difícil entenderlo con el caos,
así que trataré de ser claro y hablar modulado para que no sea tan duro transcribir
después. No es que me crea un erudito sino que, por el contrario, soy un tipo muy
enredado para decir sus cosas, probablemente porque las pienso así. Te pido unos
segundos para ordenar la idea.

(37 segundos de silencio)

Ya, ahora sí. Mira, así como la química de la pintura trabaja durante la mezcla de
colores y la adherencia a la superficie exterior de la nave,  el caos como concepto
también trabaja mientras pinto. Pero el proceso de pintar es apenas un momento
en la historia de vida de la obra. Es allí donde los conceptos se toman vacaciones y
el caos también, de hecho. 

Ahora, en cuanto al contenido de mis obras, que puede ser considerado también
caótico:   El   caos   se   toma   vacaciones   cuando   las   obras   que   pinto   representan
consecuencias fuera del marco de lo que la ciencia puede y quiere explicar. No
confundimos la idea de caos con lo incoherente, porque no se corresponden. Por
muy caos que sea, éste es consecuencia de fenómenos físicos. Tiene que ver con lo
impredecible.   Un   planeta   con   anillos   dentro   de   un   tubo   de   ensayo   no   es   una
consecuencia   esperable   en   términos   de   caos.   Ni   siquiera   a   nivel   de   estados
mentales,   de   ideas   que   ocurren   en   la   mente,   porque   lo   que   se   piensa   sí   tiene
bastante margen de ser predecible, al menos en cuanto a lo que pinto. Las pinturas
sí   me   sorprenden,   en   todo   caso.   Sí   resultan   impredecibles   en   cuanto   a   sus
resultados   en   belleza.   Hay   una   experiencia   de   belleza   que   se   desencadena   sin
posibilidad   alguna   de   ser   calculada,   intuida   o   imaginada   antes   del   momento
mismo de la contemplación. Y he allí un lugar de ocio para el caos, cuando los
aspectos del contenido de la obra que se contempla son lo que pasa a primer plano.
Ello, porque hay allí una belleza que está ocurriendo sin posibilidad alguna de
haber sido predicha y que corresponde, al menos en ese momento, a fenómenos
que no han de suceder dentro de lo científicamente comprensible.

Estamos   en   presencia   de   una   rigurosidad   científica   muy   particular   y   una   sensibilidad


artística muy conmovedora, debo decir. Ahora, quisiera proponerte un tema distinto. Te
pido que nos cuentes tu historia, lo que quizás explica al Juan Soto de hoy, en su arte, su
pensamiento.

Bueno, soy un niño­probeta, para empezar (risas). Soy un orgulloso de haber sido
gestado en laboratorio. Bueno, me han contado que soy uno de los 200 humanos
que   fueron  concebidos   in  vitro  para  el  inicio   de  las  grandes  celebraciones.  Mis
primeros recuerdos son de fiesta, de alegría. Me críe en el Jardín de Pat ­llamado
así en honor al antiguo pianista­ junto a 23 niñas y niños más, a quienes considero
mis   hermanos.   Siempre   criado   como   parte   de   un   grupo   grande,   de   chico   fui
participando de episodios colectivos y, a su vez, buscando mi espacio individual,
tanto dentro del sector 8­B como dentro de mi mente. De hecho, mi primer hogar
independiente lo tuve a los 9 años, en un cubículo bajo la escalera que da a la sala
de sistemas, en el límite entre 8­B y 8­C. Bueno, cuando estábamos todos juntos, el
foot­pool   nos   tenía   5   horas   jugando   en   la   cancha   del   jardín.   Me   gustaba   ser
esquinero en ese entonces, porque la remataba y listo. Hoy sabes que prefiero ser
taquero, jugar de 3, partiendo el desparramar bolas. Soy de mediano desempeño,
como sabes.

Si igual eres bueno. No un crack, como Eliseo Larry, pero te defiendes harto.

Es que Eliseo Larry es un dios. Nadie más echa 8 bolas de zurda. Bueno, volviendo
al tema: No quisiera dejar de mencionar a quienes nos criaban y cuidaban en el
jardín,   Jean   Dugarry   y   Louise   Patiño,   un   marfileño   y   una   portorriqueña   que
fallecieron hace más de 10 años. Nuestros queridos viejitos. Para mí fueron papá y
mamá, abuelo y abuela, profesor y profesora, amigo y amiga ¿Te he contado cómo
es el ritual de incubación de los que fuimos concebidos en probeta? Porque ellos lo
hicieron con nosotros. 

Sí, como miles de veces (risas). Pero cuenta, con toda libertad. 

Bueno, desde el primer día hasta los 18 meses es esto. Hace un tiempo hubo un
médico  nigeriano, cuyo nombre no recuerdo, que propuso que los bebés recién
nacidos   fecundados   en   probeta   fueran   incubados   en   grupos   rotativos   de   7
personas, con amplio contacto de piel entre ellos. Por eso, siempre hay tanto de
nosotros y nosotras que teníamos la misma edad; así se permite este ritual. Bueno,
salvo   el   contacto   de   lactancia   con   las   nodrizas   –en   su   mayoría,   activistas
perturbistas­, el tiempo de  desarrollo  de apego se da, fundamentalmente,  entre
bebés. Y no con uno u otro bebé, sino que con tantos que, en suma, nuestro apego
es a la Humanidad. Aprendí a sentir a los humanos como yo en lo más profundo,
desde el primer momento. El dolor de otros de mi especie me llega a doler a mí, así
como la distancia y los desencuentros. Al sentirme amenazado o abatido, tengo
comportamientos   “regresivos”   como   todos,   que   intentan   llevarme   a   una   época
anterior de mi vida donde hallo cobijo, al igual que ustedes. Pero yo no vuelvo a la
posición fetal, sino que busco  a otros humanos para acurrucarme  con ellos. Tú
sabes que soy bien cariñoso, sin ser cargante. 

A veces, me cuestiono si esa humanidad, esa condición de humano, ese vínculo
que te describo, ha de alcanzarse con un retorno a lo natural. Mucha gente lo dice.
Monseñor Knabu Diogo lo dijo, de hecho, en su homilía la semana pasada. 

¿Vas a misa?

Sí, me siento bien  ahí, aunque  no  creo  mucho de  lo  que hablan (risas). Bueno,


volviendo: No sé si volver a lo natural nos volverá más humanos. No sé si nos
humanizamos en colectivo cuando nos organizamos, unimos o confabulamos para
dejarnos  fluir en  lo  animal, sin ropas, saciando  ciertas  hambres  fundamentales.
Quizás eso nos mantiene vivos. Pero el humanizar­nos está en otro lado. Yo soy
sintetizado en laboratorio, en lo material. Por ese motivo, quizás puedan pensar
que no soy humano. Pero yo me siento profundamente humano, demasiado. Soy
humano y aquí me voy a atrever a decirte por qué: Porque no veo la humanidad
como   algo   que   reside   en   lo   material.   Liberar   al   animal   no   es,   necesariamente,
humanizarse. Precisamente ahí nos estamos abandonando a aquello “natural”, a lo
que la materia realiza si opera por sí sola. Y lo natural no es lo que define a lo
humano. Lo humano  parte  de  aquello  que  está más allá de lo material. En ese
sentido, creo  que  todo el proyecto  de Sarkyzov ­que  nos tiene  a todos aquí en
nuestra madre­nave­, aunque haya sacado al humano de la Tierra, no le ha quitado
su humanidad ni ha ido en desmedro de ella. Veo más lo humano en aquello que
nos ‘mantiene’ como tal, más que en lo que nos distinga materialmente frente a un
observador.  Es,  de  hecho,  en  el   conjunto  de  las  observaciones  puestas  sobre   la
mesa,   discutidas   y   compartidas,   donde   el   humano   se   contempla   a   sí   en   esos
términos. Y es, en rigor, una contemplación histórica. Es mirando las regularidades
lógicas   y   temporales   que   comprendemos   que   nos   ‘mantenemos’   humanos.   Lo
humano debe tener, necesariamente, cierta sostenibilidad en el tiempo. Creo que
Sarkyzov apuntó súper bien a eso, con un ejercicio genuinamente humanizante de
la ciencia que permite que, hasta nuestros días, sin la Tierra,  sin diversidad  de
hábitat, sin grandes patrimonios arquitectónicos ni museos milenarios, con apenas
un poco más de 500 años a bordo de esta nave y el Internet como único vestigio
digital de lo que hubo antes –porque los antiguos humanos visitaban Chichén Itzá
y se subían a las pirámides, mientras que nosotros conocemos fotos y visitas 3D a
lo   más­,   podamos   seguir   siendo   humanos   y   proyectemos   seguir   siéndolo,   con
propiedad, de tomo y lomo. Bueno, retomando el punto, te sigo hablando de mi
vida (risas)

Adelante, no hay problema. Lo que hablas son temas muy interesantes y que dicen mucho
de ti también.

Lo   dices   porque   eres   mi   amigo   (risas).   Bueno,   tuve   numerosas   relaciones   con
mujeres. Un par con hombres, pero me cargó. No me gustó sentir otra barba en mi
cara. Soy igual bien “hetero”, me gustan mucho las mujeres. Practiqué el coito por
primera   vez   a   los   19   años,   porque   recién   ahí   conocí   a   alguien   que   no   me
considerara un tipo raro. Eso me permitió serle atractivo. Antes, harto besito y esas
cosas,   pero   no   llegamos   al   coito   porque   mi   perfil   era   demasiado   romántico,
arrastrado.   Hugo   Ruiz   era   el   ganador,   el   canchero,   el   rematador   de   foot­pool
(risas). Tuve 3 grandes relaciones amorosas. La última terminó hace como 2 años.
Sé que fue, sobre todo, mi responsabilidad. Me gusta tanto mi trabajo de pintor
extra­Futura   que   me   quedaba   los   días   enteros   allí   afuera.   Ella   trabajaba
transportando fruta y gustaba mucho del cine de Andy  Marzhenko; siempre le
gustaron las obras teatrales de vaqueros y del tiempo de la Guerra. Le gustaba
compartir   conmigo   eso   y   yo,   en   cambio,   me   cegué   pintando.   Creo   que   haber
perdido tal relación fue un error garrafal. Pero, bueno, ya fue.  Desde entonces he
mantenido relaciones pasajeras con muchas mujeres. Me invitaron a participar una
vez de un poliamor, pero no me agradó mucho. No fue porque haya sido entre
varias   personas   –que   quede   claro­,   sino   que   no   me   gustaban   todas   las   chicas
implicadas. No había hombres, por cierto. En otros casos si hay. 

Me declaro, igual, un poco conservador. He estado con humanos solamente. No
me   atraen   mucho   los   androides   sexuales,   esos   que   inventaron   los   libaneses,
aunque, obviamente, reconozco sus niveles superiores en rendimiento físico y todo
eso. Pero me gusta regalonear igual; no me gusta que esta cosa del sexo sea tan
tecnificada. En Futura­4 el sexo es bastante diverso igual. Me gusta eso, porque
antes   de   Melanie   Nicholls   la   cosa   era   hasta   más   tabú   que   en   la   Antigua
Humanidad. La viejita se la jugó por la liberación sexual, hay que reconocérselo.
Dicen   por   ahí   que   era   ninfómana   y   que   con   el   gringo   de   los   hongos   tenían
“reuniones políticas” en la cama y sin ropa (risas). Y la señora ya arrastraba sus
años,   pero   las   malas   lenguas   dicen   que   fundió   una   vez   un   androide   (risas).
Totalmente   agradecido   de   su   gestión,   independiente   del   perturbismo   y
asegurismo. Bueno, supongo que después me preguntarás sobre eso.

Obvio. 

Me parece bien. Pero sigamos hablando de nuestros vínculos amorosos o sexuales.
Te lo digo porque, el otro día, un tipo en el pasillo entre 3­C y 4­A se puso a hablar
en público algo bien interesante: Empezó a contar experiencias sexuales de “un
amigo” –después dijo que eran de él mismo (risas)­ y a mostrar fotos artísticas de
los coitos. Y las fotos eran hermosas. Eran en dos dimensiones, al estilo clásico,
blanco y negro. Bello  espectáculo. Hablaba de la antiquísima reivindicación del
sexo como amor, un amor tan sublime como lo romántico, que podía derivar de él
y viceversa por estar formados “de la misma sustancia” y cosas así. Yo, que soy
medio extremista de la ciencia, omití esa metáfora porque luego se vino lo bueno:
El hombre, de piel blanquísima, empezó a llorar mientras contaba que esa mujer lo
dejó por un androide. No fue un discurso de odio contra el robot ni la mujer, en lo
absoluto. Sólo un lamento por lo que él llamó “pérdida de un vínculo amado”. 

Pero ¿Por qué hace eso?

Es que aún no te cuento lo sustancial. El tema es que esa persona luego habló de
cómo ha superado esta pérdida. Contaba que jamás dejaría de llorar al recordar a
la mujer, que no habíamos de esperar eso al repararnos y que, en cambio, logró
recuperar el eje y los ojos para seguir viviendo. Contaba que le tocó ver de la mano
a la mujer con el androide sexual. Y tiró la siguiente frase: “Masturbarse con el
corazón”.   Defendió   la   masturbación   física,   claramente   ­ignorando   un   poco   los
estudios de la supuesta artritis derivada­, y agregó ese concepto; en otras palabras,
al menos yo entendí que se refería a aprender a “estar consigo mismo”, que es muy
distinto   a   “estar   solo”.   Y   también   creo   que   tiene   que   ver   con   el   aprender   a
encontrar distintas experiencias de placer en la vida a partir de ese “estar­consigo­
mismo”. 

Lo que te acabo de contar pasó hace como 3 semanas y no ha habido día en que no
haya pensado en eso en la pega. Me llega directo porque, precisamente, yo trabajo
solo. Y si bien cuento con tu amistad y la de todos nuestros compañeros de alma,
así   como   con   la   compañía   temporal   de   mujeres   y   hombres   –más   mujeres­,   el
tiempo  en el trabajo  me ha pedido  aprender  a “estar  conmigo  mismo”. Suerte,
porque gracias a eso no sufrí tanto la partida de mi ex, aunque lamento que ella sí.
Allá   afuera,   solitario   con   mis   pinturas,   tomé   conciencia   primero   de   mi   propia
presencia   allí,   en   el   lugar   en   el   cual   percibo.   Palpé   mi   mano   izquierda   con   la
derecha y viceversa, por dentro del traje. Escuché mi respiración dentro del casco.
Me miré en una de las ventanas y observé por horas mi reflejo, reconociéndome
ahí más consciente que nunca. Es que, quizás, estaba un poco aburrido (risas). Lo
digo más allá del chiste: El aburrimiento de algo me ha servido. Tomé conciencia
de “estar” y de “percibir mi estar”. No sólo sentí que “estaba”, sino que mire mi
entorno próximo y a mí y percibí también que “había algo” en ese lugar. Y esa
conjunción entre el “estoy aquí” y el “aquí hay algo” fue el momento capital en que
pude decir “estoy conmigo mismo”. 

Ahora que escuché a este tipo te lo cuento con estas palabras, pero esto me pasó
antes,  como   te  digo.  Lo  viví  y, luego,  ese  simpático  exhibicionista encontró   las
palabras precisas para describir ello. Me gustó, al final, acompañarme. Me caí bien.
Me conté las cosas y logré comprenderme. De hecho, me fue muchísimo más fácil
que comprender a otros. Todo esto me hizo mirar a la gente de manera distinta. A
ti,   a   todos.   Dejé   de   “necesitar   a”   las   personas   y   comencé   a   “disfrutar   con”   las
personas, no basando en ellas mi compañía, sino que compartiendo el sabor de
aquello que no es obligado, como aquello que se come por placer y no por hambre.
Ojo: No quiero aquí restarle importancia a compartir con otros.

Sí, explícame eso (risas). 

Es que igual es simple: Hay que saber llevar lo social, aquel carácter de compartir
que nos funda como humanos, a los momentos en que estamos solos. Somos seres
tan sociales que necesitamos estar acompañados y acompañar incluso cuando no
hay otro cerca que no sea uno mismo. 

Entiendo. Bueno, hablemos de política. Disculpa el abrupto cambio de tema, pero es parte
de la tendencia que quiero ir marcando en mi oficio de cronista. Una de las ideas de esta
entrevista es demostrar que los temas del vivir no presentan claros límites. Creo que una
forma   muy   sensata   de   aplicar   eso   a   las   artes   del   cronismo   es   el   tránsito   brusco   entre
ámbitos, porque no implica el cruce de una frontera, sino que un traslado dentro de una
misma superficie que, quizás, si miramos ligeramente, parece tener distintos lados pero que
se trata, esencialmente, de una banda con un solo lado y con muchos pliegues, que exigen
una contemplación lógica, no empírica. Eso, háblame de política. 

A ver, Hugo. Te hablaré de política pero creo que es muy buena introducción lo
que acabas de decir y quisiera comentarlo. La contemplación lógica es necesaria en
la política ¿Planeaste hilar así el tema?

No, tiré la idea no más (risas). 

Ah, ya. Bueno, creo que la contemplación lógica es lo que nos permite contar con
una mirada amplia hacia el mundo. Lo lógico no es lo cuadrado, para nada. Es un
lenguaje orientado a ampliar la mente, de hecho. Y claro, sistematizar o controlar el
análisis de la vida como si fuera un experimento químico no es muy atractivo ni
tampoco   fructífero.   Para   que   una   contemplación   ocurra   lógicamente,   es
estrictamente necesario violar los cursos establecidos para observar, porque esos
cursos se establecieron a partir de lo que ya ha sido visto y registrado. “Si quiere
ver una reacción nuclear, bombardee un núcleo”; “Si quiere ver el cuerpo calloso,
realice un corte en el cerebro”. A eso respondo: No queremos contemplar con base
empírica.   Ni   siquiera   con   “base”.   Queremos   contemplar   con   sustancia,   con
sensibilidad y con infinitud. Y eso lo podemos hacer mediante la lógica. Me agrada
mucho tu postura y me sorprende, porque jamás habíamos hablado de esto. 

Antes de hablarte de política, quisiera seguir con este tema. La banda de muchos
pliegues y de un solo lado, como definición de los temas humanos, es una buena
idea.   Y   sí,   exige   una   contemplación   lógica,   pues   es   el   complemento   de   una
experiencia   que   puede   resultar   confusa.   Quisiera,   con   esto,   desmentir   la
correspondencia entre lo empírico y los sentidos. No son ellos los guardianes de la
experiencia ni de la tradición, sino que son vías que sirven tanto para confirmar
como   para   proponer.   La   lógica   ocurre   igual   a   través   de   ellos.   Ello,   porque   los
sentidos no son sólo lo biológico o el acto concreto de percibir, sino que también
implican imaginar una sensación. Para escuchar una pieza de piano no necesito,
estrictamente,   el   disco   que   la   reproduzca.   Quizás   necesito   haber   escuchado   un
piano antes –sólo quizás­, pero claramente sí puedo  oír esa pieza mentalmente,
recordándola. Puedo, incluso, mediante mi oído, escuchar una melodía que nadie
más conoce. Mientras no la toque o cante, no puedo asegurarle a nadie que existe.
Pero   nadie   puede,   tampoco,   refutar   su   existencia.   Dado   que   contemplo
lógicamente esa melodía, puedo afirmar que mi oído no es policía de lo ya visto,
sino que profeta de lo oscuro. 

Bueno, son los mismos sentidos los que nos permiten tener una idea de aquella
banda de muchos pliegues y un solo lado. Por medio de ellos podemos pasar la
barrera de la confusión, esa que nos causa esa banda enredada y enmarañada, tan
molesta de observar; los sentidos nos permiten imaginar de nuevo esa banda, pero
a partir de su idea, su principio, su proposición lógica. Decimos que tiene un solo
lado y muchos pliegues y, con la tranquilidad de esas palabras, imaginamos la
misma cinta enredada pero sin el dolor de cabeza de “asegurarnos” de que sus
condiciones se cumplen. Bueno, he allí la contemplación lógica. He allí esa mirada
que nos invita a no perdernos en comprobar empíricamente las relaciones entre
dos aspectos de la vida, sino que a saltar entre uno y otro con confianza; ¿Por qué
temer pisa otro sector de la banda, si ya nuestros pies conocen ese suelo, ese lado,
ese   único   lado?   ¿Por   qué   temer   la   exploración   atípica   de   la   vida,   si   cualquier
aspecto que observemos está relacionado con el otro? Las mesas tienen patas, como
los  perros. Los perros  tienen  cola, como  los pianos. Los pianos tienen  cuerdas,
como los zapatos. Los zapatos son distintos para cada pie, como las piernas. Las
piernas tienen hueso, como el marfil. El marfil tiene blanco, como la luz. La luz
tiene   ondas,  como  los rizos.  Los  rizos tienen  volumen,   como  todo  lo  que   tiene
espacio. Y todo lo que tiene espacio, tiene tiempo. El tiempo tiene medida, como
una huincha. Y mira, si no fuera porque me aburro, podría seguir ¿Quieres que
siga?

¡No! (explosión de risa)

Bueno, aquí se llega a la política. Dado que podemos entender ese concepto como
el abordaje de un asunto en común entre dos o más seres, no podemos encerrarnos
en un análisis empírico de los hechos políticos humanos y pasados. Nos incumbe
la política humana, pero su contemplación incluso histórica tiene que ser lógica.
Tiene que comprenderse en un nivel mucho más abstracto para poder ver mejor su
manifestación concreta. Y bueno, partiré de ahí. 

Como ya dije: La política es el abordaje de un asunto en común entre dos o más
seres. Dado que tales seres son irrepetibles y, por tanto, distintos, y que siendo
distintos vienen compartiendo una historia en que han vivido uno u otro asunto, se
entiende   que   el   papel   que   ha   cumplido   cada   uno   es   distinto   al   del   otro.   La
trayectoria individual no ha sido la misma. Luego, pensando en que el asunto en
común tiene lugar en un escenario, en una situación, hemos de entender que esta
situación  no  puede   ser  igual de   favorable   para  ambos  individuos, dado   que  la
diferencia   entre   ellos   es   inevitable.   Entonces   una   relación   entre   dos   seres   es
siempre asimétrica. En la observación de cualquier momento dado de esa relación,
veremos que hay uno más favorecido que el otro. Nunca habrá un momento o
estado   de   igualdad   absoluta   y   plena   entre   ambos   seres.   Ahora,   esta   asimetría
puede   entenderse   de   dos   modos:   Uno   es   el   que   recién   mencionamos,
correspondiente a la observación de un momento determinado. Otro es de carácter
histórico, que implica la observación de una trayectoria, de una relación, cadena o
red de cadenas de momentos. Ah, de hecho: Por todo lo anterior, toda relación
entre dos seres es una relación de poder. Sin excepción. 

Bueno,   las   lecturas   históricas   que   la   Antigua   Humanidad   hacía   carecían   de


rigurosidad lógica. Mucho cálculo, mucha revisión de documentos, pero sin lógica.
De hecho, carecían de intención lógica. No les importaba mucho; nunca le hallaron
sentido. Por eso les fue tan bien (risas). Para sacar conclusiones políticas o planear
iniciativas, se basaron plenamente en el pasado, en lo ya ocurrido. Anticiparon el
futuro como una réplica de los fenómenos del pasado o de los modos en cómo
estos ocurrieron. Esto justificó decapitaciones, asesinatos, dictaduras, genocidios y,
por cierto, un cuerpo académico que gozaba con la potestad de decir hacia dónde
debían ir como mundo. En varios sentidos, este “empirismo político” mandó a la
mierda la convivencia humana. Progresivamente, fueron perdiendo la noción de
“asunto” o “situación” de la que te hablaba cuando te definía “política”, porque
empezaron a ponerse deterministas. Que los comunistas esto, que los derechistas
esto otro, que los anarcos, que los judíos, que los rusos, que los gringos, que los
zapatistas, que los mapuche, que los griegos. Dejaron de pensar en “situaciones
que   contienen   asuntos”   y   empezaron   a   asociar   a   grupos   determinadas
características   o   incluso,   fenómenos.   El   supuestamente   riguroso   empirismo
empezó a construir asociaciones bien míticas –en el mal sentido­, basadas en el
pasado. Bueno, y se desecharon millones de alternativas de cambios radicales y
provechosos, porque éstos pensaban en influir en la situación para ello, mientras
que los grupos hegemónicos y los discursos dominantes profesaban la necesidad
de “doblar la mano” a un “enemigo”. 

Creo que en la Humanidad actual estamos bastante más conscientes de ello. Lejos
de la plenitud, pero con un notorio aprendizaje como especie. Hemos vuelto a la
política de los asuntos comunes. Hemos abandonado aquella política arcaica de los
asuntos particulares, el defensismo de grupos, el gremialismo, el sectarismo y todo
eso. Asumimos la autonomía como posibilidad de acción más holgada, no como
alejamiento o desinterés. No movemos en pequeñas asambleas para cooperarnos
entre   sectores,   no   para   desprendernos   de   ellos.   Vivimos   en   un   profundo   y
constante desacuerdo, pero lo manejamos sin agredirnos y con pasión, con belleza,
con argumentos. Aseguristas y perturbistas discuten por diferencias respecto a qué
hacer en conjunto, pero sin interés  de llegar a ocupar y acaparar los cargos de
confianza   popular,   como   el   Secretariado   Último.   Cuando   se   quiso   hacer,   Björn
Rupert­Lacroix fue maestro en recordarnos que no era la idea; como especie lo
aceptamos. Bueno, el asegurismo y el perturbismo son posiciones respecto a un
interés global, no parcelado. No se trata de facciones, sino que de opiniones. Sí, se
trata de fuerzas, pero no de la eliminación de un adversario. Son fuerzas históricas
en tanto posiciones, opiniones.

Mira,   no   quiero   desmerecer   los   grandes   actos   heroicos   y   de   liberación   en   la


Antigua   Humanidad.   Ya   con   siglos   y   milenios   en   que   un   pueblo   estuviera
sumergido en una política empirista engendradora de odio y guerra, las valientes
hordas revolucionarias y libertarias no tuvieron la culpa de tener que recurrir a la
misma   guerra   para   zafarse   de   la   opresión   causada   por   otro   grupo.   Ya   estaban
metidos   en   eso   y   había   que   sobrevivir.   Pero   faltó   valorar   más   los   cambios
culturales, de visión, de observación, de estética incluso. Siempre se consideraron
cosas   livianas,   superfluas,   sin   sentido.   Hugo:   ¡Mentira!   Eran   cambios   sobre   el
escenario   que   serían   caldo   de   cultivo   para   revoluciones   más   sutiles   y,   por   lo
mismo, más profundas. El suave chorro de agua que cae de un vaso penetra con
mayor   profundidad   la   tierra   de   una   planta   que   crece;   El   agua   violenta   de   la
manguera entra menos y pone en riesgo la planta, la daña. Los movimientos más
lentos e imperceptibles son los que avanzan con mayor fuerza y volviéndose más
irreversibles. Así se movían las placas tectónicas en la corteza de la Tierra, así se
mueven los astros hoy, así se ha enfriado el Universo, así avanza el crecimiento
humano y la vida. Eres niño, un día te miras al espejo y eres adolescente. Otro día,
de la nada, eres adulto. Bueno, la influencia en el escenario en el que se vive causa
procesos que ocurren así. Son fuerzas históricas. No por eso esperemos que sean
conciliadoras,   que   una   convenza   a   la   otra.   Las   posiciones   políticas   que
“evangelizan” a otras, comiéndoselas, no causan avance alguno, sino que todo lo
contrario: Si los partidarios del verde convencen a los partidarios del rojo de que el
verde es lo mejor y lo único, nada nuevo se le entrega al mundo, salvo más gente
seguidora del verde. En cambio, es aquella respetuosa intransigencia, esa pasión
reconocedora del otro pero no condescendiente, la que hace caminar la Historia.
Los partidarios del rojo defienden sin matices su postura, discutiendo eternamente
con   los   seguidores   del   verde.   Ninguno   convence   al   otro.   Pasan   décadas
enfrentando sus obtusas visiones. Mientras, el resto de los seres observan y opinan;
muchos encontrarán aspectos positivos en ambos pero considerarán inapropiadas
sus posiciones extremas. Otros, quizás, pensarán que es necesario radicalizar aún
más   la   posición   partidaria   del   rojo   y   que   para   eso   necesitan,   quizás
paradójicamente, elementos del verde. Estos observadores y creadores de nuevos
planteamientos   a   partir   del   conflicto   suelen   ser   de   generaciones   posteriores   o
descolgados   de   la   generación   actual,   pacientes   perros   esperando   el   siguiente
semáforo. Con muchos conflictos que jamás se resuelven, sino que se aceptan y se
exponen a mentes deseosas de novedad, sigue avanzando nuestra Historia.

Ahora, es en el momento de observación y creación de fuerzas políticas donde hay
que meter la contemplación lógica al juego. Allí está el riesgo de entramparnos en
el empirismo, en la necesidad de ‘comprobar’ cada pliegue de la banda de un solo
lado,   cada   detalle   de   la   maraña   política.   Ahí   es   donde   algunos   pensamos,   por
ejemplo,   en   un   ‘perturbismo   simbólico’   como   etapa   siguiente   al   asegurismo   y
contrapuesto al ‘perturbismo clásico’ que propone avances simbólicos basados en
conquistas materiales. La idea del perturbismo simbólico es, en cambio, enriquecer
el ojo que observa, que contempla durante un tiempo y expande sus diagnósticos,
sus   valoraciones,   sus   juicios.   Ello   permite   que,   luego,   los   avances   materiales
provengan de ideas novedosas y de consideraciones más frescas, no de réplicas
eternas de discursos acerca de “lo que necesitamos”. El perturbismo simbólico es
partidario   de   muestras   artísticas   sin   sentido,   de   modas   bizarras   y   faenas
rebuscadas   de   investigación,   pasos   necesarios   como   primera   fase   y   seguidos,
luego, de abordajes materiales surgidos de las ideas que nacieron en aquella bella
vorágine de manifestaciones de la mente humana.

Todas estas ideas no tienen base empírica alguna, pero sí lógica. Eso no significa
que   se   abandone   la   observación   histórica.   Pero   deja   de   ser   la   Historia   su
plataforma o base; ahora constituye uno de muchos elementos de análisis. Nadie
antes habló de ‘perturbismo simbólico’ ni mucho menos lo aplicó. Quizás hubo
sucesos históricos similares a lo esperable de esta visión política, pero ello no es
garantía, no es respaldo para ella. No es lo que la valida. 

Interesante.   Es   como   una   física   cuántica   pero   de   la   historia   de   la   política,   que   usa
imaginación   y   creatividad   para   explicar   y   proponer.   Ya,   cuéntame:   ¿Qué   se   siente
consumir hongos afuera de la nave?

(7 segundos de silencio. Luego, risas)

Bueno, se trata de experiencias inigualables, de todos los tonos. Aunque nunca ha
dejado   de   ser   agradable,   más   allá   de   que,   de   repente,   se   mezclen   sensaciones
menos gratas. Se trata de un embutido raro de sentimientos, medio melancólico,
pero que toma como plataforma lo bonito, lo que se siente bien. Como que los
hongos hacen que tú mismo te recuerdes que todo el vivir se funda en buenas
experiencias, en el goce de ser y estar. Incluso, las sensaciones desagradables son
parte   de   la   diversidad   que   nutre   eso   tan   bello   que   aparece   como   tal   cuando
miramos mejor, cuando nuestro ángulo de visión es más amplio. Bueno, además,
creo   que   los   hongos   son   esenciales   en   el   momento   actual   del   Universo,   donde
domina la quietud  y  el frío, porque permiten  darte  cuenta de que  somos seres
cruciales y necesarios para mantener en movimiento toda la existencia. De hecho,
también ese estado te recuerda que la quietud no es absoluta y que, mientras las
cosas se mantengan así, la cantidad de movimiento en el Universo seguirá siendo
imposible de medir o cuantificar. 

Al consumir Johnny Chinese, por ejemplo –mi preferido, lo sabes­, el Universo te
habla. Y no estoy haciendo metáfora; de verdad te habla. Usa una voz media ronca
y lenta, pero extrañamente alegre. Mientras te habla, te acaricia con algo semejante
a un peluche muy frío, capaz de enderezar cada hueso mal puesto. Son caricias
inmensas, como el Universo, a las que cuesta acostumbrarse de primera. Se sienten
como shock eléctricos inofensivos. Pero luego, con los minutos, la costumbre y la
calma vuelven a la piel. Ahí uno siente la suavidad infinita. La percepción visual se
vuelve más lenta y minuciosa. Yo calculo que al menos 2000 veces. Se amplía, de
hecho. Los ojos adquieren una lupa que le permite acercar el foco más o menos 10 35
veces. De primera es una locura ver más chico y más grande de modo intermitente,
irregular e involuntario. Parece un zamarreo. Pero luego, lo mismo que con las
caricias: Te acostumbras y, en este caso, tomas el control del enfoque de tus ojos.
Así,   junto   al   Universo   hemos   conversado   de   los   átomos   mientras   revisamos   y
limpiamos   electrones   con   un   pañito.   Es   raro,   porque   la   voz   se   abstrae,   se
desentiende   del   hecho   de   que,   al   revisar   una   partícula   subatómica,   lo   estamos
revisando a él mismo. De hecho, por un momento me extrañó que el Universo no
sintiera pudor por estar observando sus partes elementales. Bueno, todo esto, claro
está,   está   acompañado   por   una   infinidad   de   seres   brillantes   y   coloridos   que
aparecen de cierto tamaño frente a tus ojos cuando el enfoque no está alterado –
digámosle   1x   a   ese   estado,   como   las   cámaras   antiguas   sin   reconstrucción
holográfica­ y que, a medida que vamos incrementando  el aumento de la lupa,
permanecen invariables. Esos seres, de variadas formas y no­formas –dentro de las
‘formas’, aparecen caballos, ardillas, rectángulos, cubos redondos, limones, tazas,
camellos, loicas, bustos de yeso, alfombras, pinos, perros, mosquitos multicolores,
monedas, OVNIs, libros con dientes, patinetas, pantallas que muestran todas estas
cosas y más, tijeras con ojos, personas taladrando, alas delta, lazos, espadas, bolas
de acero con moluscos encrustados, policías abriendo puertas, ladrillos eléctricos,
árboles   moviéndose   en   círculos,   pastillas   anticonceptivas   guardadas   en   baúles,
flores gaseosas, camiones de bomberos repletos de pingüinos, gatos con armadura
y, en realidad, miles de cosas más que no viene al caso mencionar­ se retiran o
llegan   a   la   visión   desde   la   pequeñez   o   la   inmensidad,   usando   los   círculos
concéntricos que definen mi viaje por las magnitudes cual si fueran carreteras. 

Lo anterior, la verdad, es una experiencia tradicional al consumir Johnny Chinese.
Al   menos   yo   la   considero   así.   Te   puedo   contar,   en   cambio,   algo   más   extremo:
Cuando compartí con Ho Hyunguei, ese coreano que realiza grabados afuera de la
nave, un honguito de variedad Blue Material Shangri, claramente más nuevo que
el insigne Johnny Chinese. El vértigo fue inmediato y brusco, pero no violento.
Comenzaron a aparecer, luego de 5 minutos de invariabilidad, caras verdes felices
como destellos dirigidos directamente hacia nuestros ojos. Algunas caras sonreían
y otras transportaban carcajadas. Algunas pasaban dando besos y otras pegaban
lengüetazos. De a poco, a medida que esto aumentaba y el río de caras tomó un
caudal majestuoso, miramos hacia arriba y vimos la clásica imagen cristiana de las
puertas del Cielo brillando sobre una plataforma de nubes. Pero, ojo, los colores
eran otros. Bajaron algunos ángeles con cara de gato y nos convidaron especias en
cucharadas.   Eran   especias   comunes:   Clavos   de   olor,   paprika,   nuez   moscada   y
comino. Pero sus sabores eran distintos y, la verdad, la experiencia fue sinestésica.
Sabores azules, rojos, amarillos. Todo clásico, nada fuera de lo común hasta ese
momento. El tema es que, luego, esos ángeles cambiaron su cara de gato por una
cabeza   de   algo   semejante   a   un   martillo   y   comenzaron   a   sacudirnos   a   mí   y   al
coreano, haciéndonos girar  con ellos como  eje, cada vez más rápido. Tomamos
velocidades galácticas. Vimos los astros como líneas y el Universo entero como un
conjunto de rayas. Empezamos a arder en fuego, sintiendo cómo nos quemábamos
pero sin desagrado, sino que como si fuera agua que nos incineraba. Era como una
ducha caliente, si se quiere. Mientras, el Universo de rayas comenzó a ponerse más
liso y brillante, con un aspecto más sabroso. La sinestesia en ese momento ya era
total, pero no era lo importante. El tema es que comencé a comerme las galaxias y
las estrellas. Unos pocos asteroides con una cajita de leche que los mismos ángeles
me guardaron en el bolsillo. Sentí como empecé a engordar, de hecho, de manera
exorbitante.   Me   inflaba   como   un   globo   y   comencé   a   brillar   con   una   luz   azul
eléctrica. Mientras, mi colega Ho se estiró como una gran guirnalda espacial y fue
envolviéndome, rodeado de pequeñas  versiones de mí mismo, infladas al igual
que yo pero con infinidad de diversos colores, que se lo iban comiendo de a poco.
Ho se reía mucho, gritándome que sentía cosquillas como nunca antes. Me empezó
a pasar lo mismo, pero quienes me comían eran las mismas galaxias y estrellas que
estaban dentro de mí. Antes me las comía yo y ahora ellas me comen a mí. No era
venganza, sino que una devuelta de mano, más bien. Sentí las mismas cosquillas
mientras sonaba una música muy aguda. El mismo Universo que me hablaba con
voz ronca cuando comí Johnny Chinese ahora se reía con la voz de un anciano,
cuya cara apenas divisé en el borde de mi ojo mientras toda mi visión se cubría de
seres   comiéndome.   Fue   especial   cuando   se   comieron   mis   ojos,   porque   seguí
viendo, pero ahora en varios lugares a la vez. Veía muchos estómagos de astros.
Los   escuchaba,   los   palpaba,   los   olía,   los   saboreaba,   los   reflexionaba.   Me
desintegraron pero sin quitarme el vivir y el sentir. Luego, después de hacer una
ronda,   estos   mismos   seres   se   transformaron   en   caballos,   adornados   con   una
indumentaria similar a las que ocupaban en los tiempos de la Edad Media en la
Europa Terrestre, comenzaron a correr en todas direcciones y sobre plataformas
situadas en todos lados del espacio, colisionando entre ellos y agrupándose, luego,
para vomitar. Nos vomitaron a mí y al coreano. Por un buen rato, ambos flotamos
por  un  espacio   blanco,  convertidos   en  un  líquido   algo   asqueroso,  desintegrado
aún, sintiendo  el frío  colosal del Universo  en cada una de nuestras superficies.
Cada gota mía sintió caricias del Universo. Estas caricias, inicialmente heladísimas,
fluctuaron luego entre cálidas y frías, tomando, finalmente, una temperatura muy
agradable al cuerpo humano: Calculo unos 18° C. Empecé a sentir placer sexual
con la interacción con el Universo. Ho es gay y sintió a un gran ser masculino. Yo,
heterosexual,   sentí   a   una   musa   colosal.   Todavía   siendo   vómito   multicolor,
mantuve   un   contacto   sexual   irrepetible   con   ella,   la   Universo.   Ella   se   manifestó
como es, un ser colectivo. Yo, desmembrado en gotas, también fui colectivo por un
rato. Ella me hizo sentir que, como es claro, yo también soy parte de ella y, por
cierto, me enseñó que la unión sexual es uno de tantos modos para vivir nuestra
naturaleza   colectiva,   olvidada   a   veces   por   lo   instrumental   que,   muchas   veces,
resulta dividirse en individuos. Tocaba su piel –sacando manitos de cada gota­,
suave   y   viva,   llena   de   agua,   bañada   de   aromas   únicos.   Escuchaba   gemidos
estelares, que parecían venir desde el fondo de un agujero negro y, a la vez, de una
deseosa   garganta   seca   y   tensa.   Tuve   miles   de   orgasmos   con   ella.   Ella   también
conmigo;   lo   constaté   al   ver   sacudirse   a   los   astros   y   al   presenciar   supernovas
repentinas y colosales. Luego de todo esto, fumamos un cigarro de polvo estelar y,
de un momento a otro, desapareció, dejándonos a mí y a Ho, desmembrados como
vómito, en un lugar blanco y cuadriculado. Un lápiz con cara de perro comenzó a
anotar  mis  características  y  las  de   Ho.  A  medida   que   iba  ampliándose   la  lista,
empecé   a   sentirme   más   sólido   y     estable,   más   compacto,   más   unido.   Nuestras
identidades   volvieron   a   hablarse   y,   por   tanto,   volvimos   a   nuestros   estados
iniciales:   Dos   humanos   extremadamente   entregados   al   efecto   de   Blue   Material
Shangri. Luego de eso, fuimos a almorzar. Habíamos pintado algo increíble. 

He escuchado esto como doscientas veces y no me deja de maravillar. De hecho, fuiste breve,
porque siempre estamos mucho rato hablando de esto. O bien ¿Te dio vergüenza hablar de
tu coito con la Universo? 

(Risas; Juan Soto se sonroja). Sí, un poco. Entiéndeme. Un día hablo con él y es un
tipo de voz ronca. En la misma experiencia de hongos, era un anciano que se reía y
de repente era una mujer. No es que lo encuentre malo, pero me da un poco de
vergüenza,   no   más.   Aunque   debo   señalar   que   el   Universo   o   la   Universo,
claramente, tiene todos los sexos. No es un ser asexuado, sino que “pansexual”, si
se quiere. Eso, por lo mismo que hablaba recién: El sexo es uno de los modos en
que las partes del Universo se unen y viven esa naturaleza, ese origen colectivo.

¿Por qué será –y lo digo por experiencia también­ que los hongos te conectan sin excepción
con el Universo? No conozco relato alguno en que el Universo no sea protagonista. Lo digo
porque   he   leído   algunos   documentos   sobre   experiencias   psicodélicas   con   hongos   en   la
Antigua Humanidad y no siempre aparecía el tema. Era importante, presente, pero no
como ahora en Futura­4, donde todos cuentan encuentros o cualquier cosa con el Universo
y sólo con el Universo.

Es que esta humanidad, Hugo, toma por “Tierra” el Universo, sin más. Para los
antiguos humanos, la Tierra era un elemento que mediaba entre ellos y el Universo
o, dicho de otro modo, era la materialización de ese contenedor etéreo y oscuro, si
queremos verlo así. La Tierra era visible, colorida, sólida, un planeta rocoso. Un
crisol de manifestaciones de vida y muerte, de orden y caos. La Tierra era, en rigor,
Universo, parte de él; sus elementos eran los principales jugadores de esas bellas
olimpiadas de percepciones implicadas en la experiencia de hongos. Además, el
humano se debía a la Tierra. En todo el Universo, era ese su hogar.

Nosotros, en cambio, residimos en el vacío negro del espacio. Vivimos, de hecho,
en una época indeterminada y en un lugar misterioso, definido sólo teniendo a la
nave misma como punto de referencia. Salvo una cinta de fotogramas separados
por   meses,   no   conocemos   mucho   del   curso   que   llevó   a   Futura­4   a   llegar   aquí.
Sabemos lo del perro, el gran salto y eso. Es, de hecho, un gran salto, un vacío
estremecedor sobre el cual ignoramos todo. Nuestros antepasados, guardados en
sus probetas, viajaron por millones de millones de millones de años. Trillones. Hay
algo  de  nuestra  historia  como  especie   que   es  profundamente   oscuro   e  incierto.
Incluso, el legado de la Antigua Humanidad: Al final, lo único material es la nave,
ciertos implementos de laboratorio y la genética misma, lo que nos permite hacer
nacido acá, porque ellos trajeron nuestros genes en cada célula. El resto son puros
datos almacenados en computador. Me pregunto ¿Cómo esta negritud profunda
competiría   con   la   posibilidad   de   correr   en   una   pradera   sintiendo   el   viento   y
tomando agua de un estero que baja de una montaña? ¿Cómo una experiencia de
hongos no iba a preferir darle vida a un paisaje de bosque en vez de ponerte a
hablar con el Universo?

Es raro lo que vivimos hoy, en esta época. La sociedad está con caña, con resaca.
Estamos en los tiempos posteriores a una fiesta que duró más de 30 años. Nos ha
venido, creo, una especial angustia respecto a vivir en una plataforma negra y fría.
Los sectores políticos están confundidos. Muchos tratamos de innovar pero algo en
el   ánimo   nos  frena,  nos  detiene.   Comparo   esto, nuevamente,  con la  resaca:  Un
dolor   colectivo   nos   aqueja   y   las   ganas   de   dormirnos   abundan.   Veo   el   reciente
ascenso  de  la  adhesión  al  asegurismo   y   noto   cómo   la  necesidad  de  innovar   se
duerme en una mezcla rara de nostalgia de la fiesta y aburrimiento respecto a la
misma. Hoy, Futura­4 recoge sus brazos quebrados, limpia el licor derramado y se
encandila con los débiles destellos de luz que sobreviven en un Universo igual de
decadente. Es raro porque, aunque lo parezca, no me siento triste ni acongojado.
Sólo noto eso en nuestro ser colectivo, igual de noble que siempre, sólo cansado de
los excesos en lo dionisíaco. 

Veo un peligro capital en el triunfo definitivo del asegurismo, hoy posible a partir
de la resaca de nuestra sociedad. Ello, porque somos de los agentes más activos en
el Universo. Contribuimos enormemente a moverlo, a agitar las partículas que, en
sopor, se duermen lentamente hasta morir en la quietud. Me asusta estar tan cerca
del cero absoluto y más aún si la Humanidad piensa en no moverse y acomodarse.
El doctor Hans Helme es amigo mío y me ha enseñado hartas cosas. Entre ellas, me
dijo que calcula apenas 27000 de años más de vida para el Universo con nuestra
actividad actual. Me mostró que la influencia del movimiento de esta nave atrasa,
considerablemente,  la llegada al cero  absoluto  y que, aunque  no lo creamos, la
guerra con los Square Aliens fue una verdadera bendición para la esperanza de
vida   del   Universo.   Bueno,   hoy   me   preocupo   de   sobremanera   porque   con   el
perturbismo   simbólico   no   hemos   llegado   lo   suficiente   a   las   convicciones   y   las
voluntades de los habitantes de Futura­4.

Como ves, no estoy triste, sino que preocupado. Claramente, tengo esperanzas de
llegar a viejo, así como mis posibles hijos, nietos, bisnietos o ser querido que tenga.
No veo comprometida la continuidad  de mi vida ni imagino  mi propia sangre
congelándose   junto   a   toda   la   existencia.   Pero   sí   me   preocupo   porque   la
Humanidad, mi ser amplio, sí lo vivirá. Quizás lo vivirá. Podría vivirlo y eso crea
en mí un pensamiento inquietante pero claro y sereno. Mi especie y, más en amplio
aún, mi Universo, mi querida Universo, aquella que me hizo el amor y me cobija
desde   el   mismo   Big   Bang,   sufrirá   la   peor   de   las   muertes:   Esa   que   es   lenta   y
anunciada.

Es un tanto amargo lo que dices, Juan. Lo digo porque, tristemente, me hace sentido. Pero,
aprovechando   de   terminar   esta   grata   entrevista,   te   pregunto:   ¿Cuál   es   el   mensaje   que
deseas declarar hoy? ¿Qué es lo que debe escuchar de ti Futura­4?

Me siento como un predicador medio apocalíptico (risas) ¡Quiero darle ánimo a mi
pueblo, al gran pueblo de Futura 4! No es que me crea una gran personalidad, pero
me atreveré a ser grandilocuente por pura inspiración. ¡Pinten! ¡Canten! Escriban o
digan lo que crean necesario o bello. ¡Movámonos! ¡Movamos el Universo! Somos
el brillante último destello de una humilde especie nacida en un pequeño planeta
rocoso hace un montón de años. ¡Aquí estamos, sobreviviendo, dándonos el lujo de
pintar una nave psicodélica cuando otras tantas posibles especies,  consideradas
“superiores”, hoy yacen y flotan siendo parte de frías partículas en un espacio casi
convertido en fiambre! Nosotros, calentitos con leña de hidrógeno, miramos por
nuestros   vitrales  y  contemplamos  disfrutando  de  un  té   extraído  de   los   últimos
vegetales que ­te aseguro­ se cultivan en todo el grandioso y viejo Universo. 

¡Somos nada menos que la Humanidad! No podemos desperdiciar la oportunidad
de ser quienes mantienen vivo el mismo Universo.
NOTA DE PRENSA N° 45785572

Publicada en el periódico FuturaComunikati el 23 de Noviembre de N­2740.

Autor: Inra Madesh, india, Comandante de Vuelo Futura­4.

He solicitado a este honorable medio redactar yo misma esta noticia:

FUTURA­4 SE ENCUENTRA PRÓXIMA AL LÍMITE EXTERIOR DEL UNIVERSO

Capitanes de Vuelo han informado a las 07:35 AM del día de hoy que, a partir del
rutinario   envío   de   ondas   magnéticas   para   detección   de   objetos   y   fuerzas,   ha
constatado la recepción de un rebote implacable a 31 millones de kilómetros, que
indica la presencia de una colosal “barrera” de curvatura similar al del espacio­
tiempo en expansión. Más allá de esa barrera, las ondas emitidas por nuestra nave
no   han   logrado   ni   penetrar   ni   avistar   elemento   alguno.   Las   dimensiones   y   el
estudio de la velocidad de expansión “hacia afuera” de las partículas han llevado a
Florentino   Rashmajnati,   físico   tunecino,   junto   a   un   equipo   de   47   estudiosos,   a
afirmar, con abundante base, que estamos en presencia de la pared interior del
Universo. Más allá, no existe espacio ni tiempo.

A modo de brevísima reseña, es preciso contar que el hecho de que Futura­4 haya
pasado, durante los trillones de años de hibernación de Sarkyzov, por un número
indeterminado de agujeros de gusano, es lo que posibilita estar hoy a esta distancia
tan   pequeña   de   un   hito   tan   radicalmente   importante.   Salvo   que   nuestra   nave
superara la velocidad de la luz, ello tendría nula posibilidad de ocurrir sin el paso
por tales agujeros. 

Para   no   poner   en   riesgo   a   la   población,   la   nave   no   seguirá   acercándose.


Mantendremos la distancia para fines de investigación. 

Se trata, sin duda, de un descubrimiento histórico, fascinante, que será investigado
a fondo. Se abrirá, por ello, una convocatoria abierta a presentar proyectos de viaje
hacia  el   fin  del  Universo.  Se   aprobarán   los  dos  mejores   proyectos   presentados.
Interesados presentarse  en cabinas de vuelo desde mañana 24 a las 14:00 hrs.
NOTA DE PRENSA N° 45785661

Publicada en el periódico FuturaComunikati el 18 de Diciembre de N­2740

Escribe: Inra Madesh, Comandante de Vuelo Futura­4

Se informa a la población los resultados de la convocatoria a proyectos de viaje
hacia el fin del Universo. Las postulaciones fueron, en total, 2 (dos), de las cuales
fueron aprobadas un total de dos (dos) proyectos. 

Proyectos adjudicados:

1. Teniente Terik Papalopoulos, M.M.A, griego, especialista en aeronáutica espacial
y exploración de terrenos vírgenes espaciales. Piloto en Futura­4 desde  N­2727.
Acreedor de la Medalla al Mérito Astronómico (M.M.A.) en N­2737.

Proyecto:  “Misión   de   exploración   para   muestreo   y   delimitación   de   características


materiales asociadas a la penetrabilidad de la Barrera del Fin del Universo”

2. Juan Soto, chileno, pintor extra­Futura.

Proyecto: “Exploración estética del fin del Universo”

Ambas   naves,   la   Sarkyzov­35   para   el   Tte.   Papalopoulos   y   el   módulo­huevo


asistencial facilitado a Soto, partirán el próximo 7 de enero de N­2741, a las 05:50,
desde la escotilla 44­C­2.
Bitácora I

MÓDULO­HUEVO

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura

Me pasaron la nave más ridícula jamás creada por la Humanidad. Un módulo­
huevo, como ese de la película antigua, 2001: Una Odisea en el Espacio. Sólo eso me
conforta al respecto. Buena esa película.

Llevo, no sé, 3 días viajando. No me han llamado de la cabina de Futura­4. No creo
que lo hagan en un buen rato. Les da lo mismo; no me tienen fe alguna. Nunca fue
así:   Me   aceptaron   el   proyecto   por   curiosidad,   pero   no   aquella   curiosidad
respetuosa   que   tan   bien   viene   sino   que   con   unas   ganas   innegables   de   reírse   a
carcajadas de mí. ¡Malditos perturbistas materiales! Por algo la gente opta por el
asegurismo;   estos   pelmazos   agarraron   lo   peor   del   absurdo   pragmatismo   de   la
Antigua   Humanidad   y   lo   re­editaron   en   una   versión   espacial.   ¡Más   encima,
fascistoides! Se dan el lujo de relucir jerarquías y aplastar la moral de quienes no
aspiramos a ello. ¡Cómo deben reírse, entonces, de sus “subordinados”, quienes sí
persiguen tales vítores de superioridad! Es griego de mierda me miró con el rabillo
de   su   ojo,   puliendo   su   súper­nave   Sarkyzov,   mientras   yo   parecía   juguete   con
envoltorio, una figurita dentro de su empaque –como los AstroHeroes Vapulatu
que mi generación disfrutó en la niñez­, un embrión en su huevo, esperando nacer.

Pretendo, de todos modos, disfrutar el viaje. No niego que seguiré puteando a esos
que  me  hicieron sentir  menospreciado.  Lo  contaré  aquí:  Se dice  que  a nadie  le
interesó la investigación propuesta por Inra Madesh, que tuvo poco impacto en la
población. Creo que el letargo post­fiesta es claramente responsable; es explicación
para una apatía generalizada por los nuevos desafíos. Yo, tipo inquieto desde la
probeta, quise postular de manera liviana, sin mayores expectativas de ser elegido,
pero con absoluta curiosidad pues ¡Se trata de conocer el fin del Universo! El fin de
toda existencia, de todos los segundos y los centímetros. Me intriga ardientemente
la paradoja de saber qué hay “afuera”, en un lugar donde esa palabra, referida a un
espacio, pierde sentido. De hecho, pierden sentido las palabas “lugar” y “donde”.
Bueno, la apatía generalizada jugó a mi favor, pues fui el único que postuló. El
único   aparte  de   Terik  Papalopoulos,  un  milico   grandote,   griego,  con  delirio   de
espartano espacial y objeto sexual de Inra Madesh. Me aceptaron sólo porque la
Asamblea de los Pueblos determinó que si postulaban 5 o menos proyectos debían
ser todos seleccionados. Pero Inra Madesh no me habría aceptado, salvo para la
burla. Me preguntaron por mi trabajo: Respondí y se rieron. Me preguntaron por el
traje espacial que utilizo: Respondí y se rieron. Me preguntaron por mi motivación
para el viaje: Respondí y se cagaron de la risa. El griego dijo que era un disperso
simpático, que me rescataría cuando quedara botado en el espacio, que le agradaba
que los ignorantes quisieran tratar de investigar, que el módulo­huevo es todo un
reto, siempre y cuando no tengas medallas. 

Destaco la actitud de la Capitana Yorleny Escobedo, venezolana, buena gente. Me
dijo que era valiente, que el viaje sería alucinante y que le parecía interesante mi
idea de explorar estéticamente el fin del Universo. Me ofreció ayuda por cualquier
problema y, ante todo, me dio el mejor cocaví: Un abrazo y una mirada tierna. Una
caricia de sus pupilas a las mías. 

Quise venir a esto porque, en mi amor por la ciencia y lo desconocido, me pareció
una oportunidad imperdible. Además, veo que soy el único representante de las
bases y que nadie más se inscribió con objetivos de contemplación de belleza.

Creo   que   pintaré   mi   módulo­huevo   por   fuera.   Traje   como   tres   tarritos:   Negro,
verde, celeste. 
COMPILACIÓN DE REPORTES DE EXPLORACIÓN

Acopio de algunos mensajes enviados por Papalopoulos y Soto a la cabina de vuelo de
Futura­4, entre el 7 y el 22 de enero de N­2741.

Gentileza del periódico FuturaComunikati.

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 08­01, 08:51. Leído 2357 veces. 

¡Buen   día,   Futura!   No   hay   filtración   de   Cuerpos   de   Baker.   La   velocidad   ha


alcanzado los 81000 km/h. El sistema de cristalización asistida de hexágonos de
carbono ha sido ya activado y la reserva de combustible se mantiene intacta. Se
observa una bellísima nebulosa desde acá, la cual propongo nombrar “Nebulosa
Madesh”. 

Juan Soto, 08­01, 10:30. Leído 2 veces.

Estoy mezclando pintura para pintar mi nave. Creo que, también, le haré unos
tallados. Me estoy encariñando con mi modulo huevo. He descubierto pequeños
hilos   delgados   de   materia   luminosa,   que   cambian   de   color.   También   veo   una
nebulosa de profundo verde, cual piedra preciosa arrojada en la periferia del negro
espacio.

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 09­01, 09:00. Leído 854 veces. 

¡Buen   día,   Futura!   No   hay   filtración   de   Cuerpos   de   Baker.   La   velocidad   ha


alcanzado los 84000 km/h. La cristalización de hexágonos de carbono ocurre a 38
kJ/s bajo 3,3 psi en Cámara de Staffi. 

Juan Soto, 09­01, 16:31. Leído 1 vez.

Estoy pintando mi módulo­huevo mientras observo, desde mi traje de cosmonauta,
el   panorama   sideral   más   bello   que   me   ha   tocado   vivir.   Los   hilos   de   materia
brillante, que parecen telarañas, se han multiplicado y parecen moverse por viento
estelar irradiado de gigantes sólidos cercanos, como nuestro conocido yacimiento
de combustible B­332­Nguyong. Me intriga saber por qué resplandecen estos hilos,
como pocas cosas en el Universo actual lo hacen: Encandilando el ojo humano.

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 10­01, 07:30. Leído 1026 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de Cuerpos de Baker. La velocidad ha llegado
a su rango ideal crucero de 87000 km/h. La cristalización de hexágonos de carbono
ocurre a 39,2 kJ/s bajo 3,3 psi en Cámara de Staffi. Quiero enviar a la tripulación y
a la población general un mensaje de éxito: El método y su seguimiento riguroso
nos   tiene   aquí   hoy,   orientados   y   en   línea   recta   hacia   la   victoria,   hacia   el
engrandecimiento   de   nuestros   sistemas   de   organización.   La   disciplina   militar
quizás no es tan mala, como se suele pensar. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 13­01, 06:51. Leído 2031 veces.

He   cancelado   el   envío   diario   por   labores   arduas   de   recolección   de   material   y


análisis físico­químico de acuerdo a Proceso de Radiación 3­X. Reporto que no hay
filtración de Cuerpos de Baker. La velocidad se mantiene crucero en 87000 km/h y
la cristalización de hexágonos de carbono ocurre a 38 kJ/s bajo 3,3 psi en Cámara
de Staffi. 

He   recolectado   37   rocas   de   hidrógeno   sólido   provenientes   de   2   asteroides


encontrados en el sector x­3347852321, y­7072233924, z­3239072431, los cuales han
arrojado,   como   principales   componentes,   potasio,   manganeso,   silicio   y   metano
sólido.   Los   porcentajes   son   aún   inciertos   por   la   etapa   temprana   de   3­X,
considerando, sobre todo, la cercanía al cero absoluto y el coeficiente de Xocatéptl
altísimo   (0,8344)   que   presentan   las   estructuras   moleculares   de   las   muestras
observadas.

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 18­01, 13:05. Leído 2544 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. La velocidad se mantiene
alrededor   del   crucero,   87000   km/h.   La   cristalización   de   hexágonos   de   carbono
ocurre a 38 kJ/s bajo 3,3 psi en Cámara de Staffi. 

Estoy   próximo   a   la   Gran   Barrera.   Estoy   calculando   modos   de   expansión   del


espacio particular no­irradiado con el fin de expandir una red que permita crear
una   superficie   de   menor   densidad   entre   partículas   y   que   posibilite,   a   su   vez,
traspasar la barrera usando el método de colado de Johnson­Gálvez. 

Juan Soto, 20­01, 18:31. Leído 0 veces.

La telaraña cósmica, probablemente de hidrógeno, es cada vez más densa y más
hermosa. La veo rodear planetas abandonados, pueblos fantasmas del tiempo de la
bonanza del Universo, de los años mozos de la existencia. Raramente, son planetas
lisos, relucientes, bolas de billar. He decidido doblar siguiendo uno de los hilos
principales de la telaraña, descubriendo una sucesión de luces y de colores que se
repite.   Me  recuerda   mi  infancia,  cuando  envolvíamos  el  sector   8  de   guirnaldas
multicolores,  nadando  en  mares   de  dulces   y  chocolates,  en  los  tiempos en  que
todos celebrábamos sin cuartel. 

Esta   trayectoria   nueva   que   he   tomado   me   ha   permitido,   por   cierto,   descubrir


algunas   nubes   de   polvo   estelar   que   he   llamado   El   Payaso,   El   Payaso   Triste,
Zanahoria, Dos Tijeras, Atún Elegante y Sodoma. Pensé en historias mientras las
contemplaba;   por   eso,   los   nombres.   No   es   que   se   parezcan   tanto   visualmente.
Saqué muestras, por si les sirven. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01. Leído 3181 veces.

¡Buen  día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. La velocidad ha sido
disminuida a menos de 200 km/h. Estoy a 30 km del fin del Universo. Permítame
expresar, a modo de excepción, un sentimiento: Tengo profundo orgullo por un
logro que es muy importante para mí, para mi carrera ardua, por el esfuerzo que
he puesto para llegar a ser el mejor piloto en Futura­4. Haré lo posible por honrar a
la Humanidad y la ciencia, actuando y logrando acorde a lo que se espera de un
hombre con trayectoria y excelencia.  La cristalización de hexágonos de carbono
ocurre a 24 kJ/s bajo 3,2 psi en Cámara de Staffi. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 05:31, Leído 3305 veces.

¡Buen   día,   Futura!   No   hay   filtración   de   cuerpos   de   Baker.   El   motor   y   la


cristalización de hexágonos han sido detenidos para intentar un primer cruce de la
barrera mediante método de colado de Johnson­Gálvez. Faena en 18 minutos más.
Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 06:02. Leído 5308 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. Se acaba de intentar una
entrada, de resultado: Fallido. La nave ha colisionado con la barrera y ha rebotado
en ella. No se registran daños. Método de colado de Johnson­Gálvez: Descartado.
Se   intentará   en   27   minutos   más   con   Colado   Simple,   de   mayor   riesgo   para   la
estructura de la nave. Correré ese riesgo por la ciencia. De no haber resultados
satisfactorios, se realizara Procedimiento de Mburutisi. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01. 07:48. Leído 5538 veces.

¡Buen  día, Futura!  No hay filtración de cuerpos de Baker. Colado Simple da el


siguiente resultado: Fallido. No hay novedades.

Juan Soto, 21­01, 08:05. Leído 1 vez.

He pintado ahora el módulo­huevo imaginando un planeta primitivo. Quizás la
Tierra misma. Durante este tiempo me desvié siguiendo un cometa: Pensé que no
existían ya. Este cometa era verde, de cola muy larga y lisa, con una trayectoria en
espiral que me parece rara, pero esperable de acuerdo a la condición de periferia
del lugar del Universo en que estamos, de acuerdo a la Ley de Parrágués. Algo me
acuerdo de las enseñanzas del profesor Hans Helme, quien me inculcó el amor por
la   ciencia   y   su   complemento   con   la   introspección.   Eso   enseñan   los   profesores:
Amar u odiar algo. 

He   descubierto,   en   este   nuevo   trazo   del   camino,   una   comunidad   densa   de


nebulosas, objetos astronómicos dominantes por acá. Parece, sinceramente, arcoíris
diluidos   en   aceite   de   Universo.   Son   todos   los   colores   del   Universo   en   ellas.
Emprenderé rumbo hacia allá para ver que hay. Debe ser bonito. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 12:15. Leído 5815 veces.

¡Buen   día,   Futura!   No   hay   filtración   de   cuerpos   de   Baker.   Procedimiento   de


Mburutisi da el siguiente resultado: Fallido. 
He salido a inspeccionar el sitio. Golpeo con mi mano y nada; es como una pared
infinitamente dura. Trato de taladrar y no hay respuesta de la superficie.

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 15:38. Leído 6500 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 17:42. Leído 6780 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 19:01 Leído 6797 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 22:15. Leído 6799 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 21­01, 23:44. Leído 6802 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 03:41. Leído 6805 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Juan Soto, 22­01, 05:27. Leído 1 vez.

¡No puedo con tanta belleza! ¡Es increíble! Dentro de estas nebulosas, apenas se
pueden ver los astros con la neblina densísima de polvo estelar, fino como nieve,
abundante   como   hidrógeno.   Algunas   veces,   las   partículas   se   unen   formando
mantos o sábanas. El módulo­huevo se mueve entre telas de luces. El negro del
fondo del Universo se pierde; me olvido de él. ¡Qué bien le haría a cada habitante
de Futura­4 venir acá!

Ahora, hace poco, avisté o que me parece un asteroide de cristal. Iré a explorar.
Nunca pensé que el fin del Universo o, al menos, su zona cercana, fuera un crisol
que me causara sensaciones tan amplias y distintas. Nunca pensé verme tocando
cometas   diminutos.   Nunca   pensé   dibujar   moviendo   polvo   estelar.   Querida   y
sensual Universo: No me dejas de sorprender. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 08:30. Leído 6750 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 10:15. Leído 6680 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 11:40. Leído 3702 veces. 

¡Buen día, Futura! No hay filtración de cuerpos de Baker. No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 13:07. Leído 1002 veces. 

No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 18:15. Leído 231 veces. 

No hay novedades. 

Juan Soto, 22­01, 19:12. Leído 0 veces.

Lo   reconozco:   Me   perdí.   Me   extravié   contemplando   belleza.   Estoy   bien.   No   sé


dónde,   pero   sí   sé   que   me   encanta.   No   se   preocupen   por   mí.   De   algún   modo,
volveré. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 20:15. Leído 30 veces. 

No hay novedades. 

Tte. Terik Papalopoulos, M. M. A., 22­01, 22:22. Leído 6 veces. 

No hay novedades. 
MÁS ALLÁ DE LA BARRERA:
LA CORDILLERA DEL ESPACIO, ZONA DE FRONTERA

 
Bitácora II

LÁZARO EN EL ÁGORA BLANCO

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura

He llegado a una plataforma. Una superficie. Después de un largo e indeterminado
tiempo flotando entre colores, mis pies se depositan en piso firme. Una explanada
abierta, ante mis ojos infinita. Un ágora. 

No puedo ocultarlo: Estoy desorientado. Es raro, porque no lo estuve cuando fui
un cosmonauta errante, pero ahora sí, que estoy quieto. ¿Salgo del módulo­huevo a
explorar o me quedo aquí?

Haré lo contrario a un asegurista.

He salido, he pisado y no hay problemas. 

Avanzaré un poco.

¡Mierda!  Me caí. ¿Qué  ocurre?  Di un paso y el cuerpo  me pesó. Mi mano  está


donde estuve parado hace unos segundos y está liviana. La puedo levantar, mover
los   dedos   e,   incluso,   chispearlos.   Pero   el   resto   del   cuerpo   me   pesa   demasiado.
Parezco un pez fuera del agua, revoloteando. Pero, a diferencia de eso, no temo en
lo absoluto por mi vida. Es raro. 

Sacudiéndome, veo que me puedo ir zafando. Me muevo hacia la derecha y luego
hacia atrás con el fin de retomar mi posición anterior. Acaso ¿Hay una diferencia
de gravedad entre los dos sitios? No creo; sería demasiado. No es posible. Esto
debe ser un planeta y, por lo mismo, no hay modo en que dos sitios tan cercanos
tengan un contraste tan brusco de gravedad. Pero en el borde del Universo nunca
se sabe. 

Creo que tengo un dado en mi bolsillo. Lo tiraré y comprobaré si es gravedad, mi
cuerpo o alguna misteriosa, alucinante, magnánima, desconocida, oscura, divina,
extraña fuerza. 

He lanzado el dado.

Todo se comporta como si se tratara de una diferencia de gravedad. El dado cayó
mucho más liviano en la zona donde está mi mano. Pero, ahora que lo tiré al lado
de   mi   cuerpo,   apenas   lo   puedo   levantar.   Entiendo.   Trataré   de   zafarme
moviéndome   hacia   atrás,   a   la   posición   original.   Tendré   que   hacerlo   mediante
tiritones y sacudidas.

He   quedado   en   una   posición   aún   más   incómoda.   Es   tremendo.   Es   muy   raro,


porque ahora me moví hacia donde creí que habría menos gravedad y resulta que
fue peor porque ¡No puedo mover mi pelvis ni mis pies! ¡Lógica! ¡Lógica! ¿Por qué
me has abandonado? Tengo los dos codos bien livianos pero las manos están muy
pesadas, demasiado, como si me las hubieran clavado con plomo o con mezcla
pesada de nitrógeno. Por alguna razón, no tengo miedo: Se trata de un episodio
incómodo que me cuesta sortear  pero  no me complica. No me amarga, No me
duele ni me molesta mucho. Sólo es una jugarreta de este lugar blanco a mi cuerpo.
Bueno ¿Qué puedo decir de este lugar, aparte de que es blanco y plano hasta el
horizonte en toda la redonda? Muchas cosas: Por ejemplo, que jamás había estado
en un lugar así, abierto, sin horizonte, sin paredes. Nunca había experimentado
esta apertura, esta infinitud. Bueno, al menos así aparece frente a mis ojos, aunque
no se puede descartar que se trate de una pieza con paredes finitas, con un buen
coloreado de los bordes que logra ocultarlos. Lo iría a corroborar, pero no logro
aún pararme.

Sigo   pensando:   Dudo   que   algún   compañero   o   compañera   de   Futura­4   haya


presenciado en su vida un espacio así que no sea el fondo mismo del Universo. No
mandaré más reportes porque no los leen y, además, esta bitácora de voz­a­texto es
testigo   fidedigno   de   este   momento   del   viaje.   Pero   claro,   deben   estar   todos
pendientes   del   griego,   quizás   ya   triunfante   en   su   nave.   Bueno,   se   lo   pierden.
Quédense alabando ídolos que los encandilen: Yo seguiré explorando. 

Eso planeo, al menos.

Sigo sacudiéndome y nada. Como esto no tiene mucha lógica, ya que los lugares
con menos gravedad cambian, de repente, a verdaderos agujeros negros, sospecho
que algún ser desconocido me está jugando una broma que, digámoslo, igual sería
divertida. Busco cámaras indiscretas alienígenas, pero nada. O, en una de esas, son
invisibles, de aire, construidas por una civilización ultra­avanzada que ha logrado
objetos de aire, tecnología de aire y cámaras indiscretas. Sea como sea, no tengo
salida. Zafarme de esto está más allá de las posibilidades actuales de mi conciencia.
Entonces, simplemente, seguiré buscando cómo salir de acá.

¡Oh!

No lo creo: Alguien me está mirando. 

Es un sujeto muy raro, verde, al parecer pequeño, con nariz de trompeta, con un
cráneo similar al de un pterodáctilo. Está montado en un rectángulo, al parecer. Un
rectángulo azul claro; es como si fuera su caballo.

Me mira atónito. 

¿Quién es? Aparte de ser raro en sí mismo –bastante feo, de hecho­, está montado
en un rectángulo. Corrijo: En un paralelepípedo. Algo de rigor no viene mal. Creo,
en   fin,   que   me   intriga   demasiado   saber   de   ese   ser   que,   claramente,   me   está
mirando fijamente. Se parece a los humanos en su cuerpo: Dos pies, dos manos,
una   organización   similar.   Muy   extraño;   ¿Cómo,   dentro   de   las   innumerables
posibilidades   de   formas   que   pueda   tener   un   ser   del   espacio,   justo   me   haya
encontrado con uno que se parece al humano? ¿Es, acaso, una broma? ¿Seguimos
con  las  cámaras indiscretas?  ¿Será  acaso  el  griego  de  mierda  ese  que  no  siente
cansancio alguno de burlarse de mí, cosmonauta independiente, orgulloso piloto
de un módulo­huevo?

El tipo verde me mira atónito.

Debe ser una broma, claramente. El color verde: Cliché, repetido, clásico de los
“extra­terrestres”   imaginados   por   la   Antigua   Humanidad.   Poco   original,
tendiendo al aseguramiento o, digámoslo, al asegurismo. Claramente, fueron los
militares. Pero, ahora que lo pienso: No creo que hayan sido ellos, que sea una
broma. Son demasiado aseguristas como para darse el trabajo de elaborar algo así. 

El tipo verde montado en un rectángulo me mira atónito.

Seguiré   tratando   de   zafarme   de   esta   caprichosa   trampa   de   gravedad.   Esto,


inapelablemente, no es obra de humanos. No saben trabajar así con la gravedad; ni
siquiera   la   produjeron   en   la   nave,   porque   es   la   fuerza   centrípeta   la   que   nos
mantiene pegados al suelo. Bueno, tampoco quiero asegurar mucho que esto sea
gravedad,   porque   no   puedo   descartar   que   se   trate   de   una   nave   de   alguna
civilización   espacial   maniática   de   la   limpieza   y   del   blanco   inmaculado   y   que,
además, tenga un movimiento giratorio como el de Futura­4. O bien, una ciudad
espacial llena de insectos. O un manicomio galáctico ¡Un manicomio galáctico, eso
es!   Como   los   de   la   Antigua   Humanidad.   Estos   fascistoides   me   mandaron   a
encerrar aquí. No, no creo.

El tipo verde con nariz de trompeta y montado en un paralelepípedo me mira,
atónito. 

Intento,   infructuosamente,   como   mosca   en   la   telaraña,   escapar   de   este   sitio


burlesco de gravedades grotescamente distintas. Me sacudo como perro secándose,
como pez fuera del acuario, como canario de alas rotas, como un humano botado
en una superficie blanca situada en algún lugar del fin del Universo. Bueno, creo
que no he cruzado el límite aún, porque percibo tiempo y espacio aquí. Aunque es
raro: Mi reloj de lente marca la siguiente hora: 99:99:99. Absurdo, por lo menos. 

El tipo verde se está acercando. Ante eso ¿Cómo llamar a esa sensación de misterio
que no se confunde con el miedo? Me mira atónito, aunque con el cuerpo más
suelto. Está parado al lado mío, pero no se cae, no sucumbe ante la gravedad. ¿De
qué tipo de demonio, dios o bestia se trata? ¿Cómo un ser tan bajo, cercano al 1,30
m.,   se   mantiene   firme   e   imperturbable   en   el   mismo   lugar   en   que   yo   no   pude
levantar la pelvis ni un mísero milímetro?

El tipo verde se ha bajado de su rectángulo y me ha hablado:

Qué personaje tan increíble­inconmesurable­magnífica­apoteósica­suprema­absolutamente
estúpido.

Luego declara:

Eres humano, al parecer. Hace tiempo que no veía uno, salvo el Segundo Arriero, al cual
veo siempre en el Bar del Muón. 

Le dije que sí, que era humano, que no puedo evitarlo. Me mira y lanza una leve
sonrisa. Es raro, porque se ve un tanto alterado, lento. Medio borracho, para ser
sincero.  Le  pedí  ayuda  luego,  porque  estaba   aburrido  de   estar  en  el  suelo. Me
contesta:

Es simple. Párate.
Alien de mierda. Seguramente no traté de hacerlo todo este rato. A veces siento
que han pasado 20 minutos y, en otro momento, 2 meses o 6 años. He buscado
todas las alternativas posibles para levantarme. He pensado, intentado, tanteado y
hasta   intuido.   Mi   ciencia,   mi   técnica,   mi   arte:   No   es   suficiente.   Le   dije,
precisamente, todo esto. Me responde:

No planees pararte. Párate. 

Es   como   la   repetidísima   historia   de   Lázaro,   en   la   Antigua   Biblia.   Empiezo   a


sospechar,   nuevamente,   de   una   cámara   indiscreta   muy   mal   planeada   por   los
militares   con   el   fin   de   burlarse   de   quien   viaja   por   el   espacio   en   busca   de
yacimientos   de   belleza.   Pero,   nuevamente,   veo   lo   elaborado   de   todo   esto   y   lo
descarto. Bueno, para pararme necesito un punto de apoyo, pero no cuento con eso
en un sector donde no puedo separar mi brazo de mi tronco. Le dije esto al alien y
me replica:

No pienses como pararte. Párate. 

Empiezo   a   entender.   Ante   mi   frustración,   dejaré   de   confiar,   por   un   rato,   en   la


razón, en la ciencia, en lo lógico. Intento pararme, así, sin más. 

Estoy de pie.

Camino de modo normal por la plataforma blanca. El alien me da la mano en un
gesto muy humano, sospechosamente humano, presentándose:

Zancotte, para servirle. 
Bitácora III

HABANOS DE LUZ, ORIGEN DE LA MATERIA Y LA NADA

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura 

Voy   caminando   por   esta   vasta   y   ahora   amable   plataforma   blanca.   Voy   junto   a
Zancotte,   quien   avanza   considerablemente   más   rápido   que   yo,   pese   a   su   baja
estatura. Es extraño: Cada vez que oso hipotetizar sobre alguna ley o regularidad
que  explique  esto que  me pasó, me tropiezo suavemente  y pierdo,  un poco, el
equilibrio.   Dejo   de   pensar   en   eso   y,   automáticamente,   recupero   una   marcha
normal. Zancotte me mira y se ríe, un poco burlesco. Luego, enciende un cigarro
multicolor, opaco. Me dice:

Le sacaría el puro amarillo a este habanito; ahí quedaría como me gusta: Con toques de
asteroide, nostalgia y besos de puta azul. 

¿Qué es esto? ¿Se trata, en serio, de una broma? Veo lo elaborado y me calmo.
Igual, esos sabores suenan atractivos. Manjares desconocidos. 

¡Ya   sé!   Dejaré   de   preguntarme   sobre   esta   duda   que   me   fastidia   como   mosca
hambrienta y, lisa y llanamente, le preguntaré a este pequeño alienígena. Puede ser
algo   entretenido,   porque   está   en   manifiesto   estado   de   intemperancia.   Bueno,
partiré con mis dudas más fuertes –sobre este lugar, para empezar­, pero luego, sin
duda mínima, lo interrogaré acerca de qué mierda bebe y fuma en una plataforma
que, al menos por ahora, no da luces de plantaciones de tabaco, cáñamo, uvas ni
nada.   Ni  siquiera   hay   agua.  Menos  mal   que   no   he   sentido   sed.   ¡Oh,   qué   raro!
¿Cómo no he sentido sed en tanto rato?

Le pregunto sobre el lugar en el que estamos y por la causa de mis caídas y mis
ridículas   contorsiones   en   el   suelo   albo.   Ante   mis  oídos  y   ojos  anonadados,   me
responde lo siguiente:

Amigo humano, amigazo. Trataré de explicarle de modo bueno, de modo bonito, como un
pajarito, como un pequeño perrito, la duda que en este momento mueve su mente hacia el
crecimiento. Este lugar es, señor mío, la Cordillera del Espacio. Es la zona de frontera entre
su Universo de origen y lo que no está ni existe en él. ¿Acaso usted pensaba que cruzar la
barrera implicaba una salida inmediata hacia la inmensidad, hacia el eterno infinito? Esos
límites ideales, inmediatos, rectos, lisos, sólo viven en su mente humana colectiva. Siempre
me dio mucha risa que ustedes, raza pintoresca, piensen que todo es o debiera ser recto, liso,
exacto o definido.

Esta es la Cordillera del Espacio. Hay montañas y otras diferencias considerables de relieve,
pero ello no tiene lugar en la roca o alguna tierra, como en los planetas rocosos, mugrosos,
pastosos,   chistosos   y,   por   cierto,   sabrosos.   Estas   diferencias   de   relieve   se   presentan   en
fenómenos más elementales como la racionalidad, la psicodelia, la palabra o, incluso, el
cambio. Por eso te pasó lo que pasó ahí  (risas). Te caíste en unos ‘hoyos de razón’. Te
pusiste a buscar explicaciones coherentes y te tumbaste, como quien busca caminar plano
en una superficie con desniveles. Amigo humano, hermano, no seas chabacano y préndete
este habano, un habano de luz fabricado y con hojas de quantum enrolado; te ayudará a
entender  que  para   andar   por  aquí  debes   aceptar   el  desnivel,  la   sinrazón,   lo  que  puede
describirse y no explicarse.

Zancotte fuma. He quedado paralizado por minutos. 

¡He salido del Universo!

¡Já! Ese griego debe estar cabeceándose con la forma de salir. Con lo que me cuenta
Zancotte, lo imagino incapaz de llegar a un lugar como este. Me lo imagino esclavo
de la razón, de todo aquello que aquí pierde jurisdicción. Pero a mí también me
cuesta; no lo niego. Mi amor por la ciencia me lleva, casi sin mediación, a elaborar
argumentos   que   den   coherencia   a   lo   observado.   ¡Oh!   ¿Deberé   abstenerme,
entonces,   del   placer   de   hacer   ciencia,   para   no   caer   en   esos   ‘hoyos   de   razón’?
Zancotte sigue hablándome, sin que yo le pregunte cosa alguna:

Hace tiempo no veía humanos como tú, salvo el Segundo Arriero, a quien te presentaré.
Pero he conocido varios. Antes, mucho antes, solían venir para acá, aparecerse y hasta
conversar.

Le comenté, de inmediato, mi absoluta curiosidad de saber cómo habían llegado
acá esos humanos: En qué naves, con qué tecnología. Le pregunté qué le parecía el
avance tecnológico humano en aeronáutica espacial de acuerdo  a lo que vio en
aquellas expediciones que aquí arribaron. ¿Fueron acaso los de Futura­3 o Futura­
5? ¿Fueron, quizá, los humanos que permanecieron en la Tierra? Me responde, no
sin antes ponerse 4 habanos de luz en su horrible boca:
¿De qué me estás hablando? ¿Qué pasa por tu cabeza – mente – alma – aparato psíquico –
espíritu­fenómeno subjetivo? Jamás llegaron aquí tales expediciones. Yo te hablo de que
conocí algunos monjes, pero eran aburridos. Conocí un par de tipos y tipas de poleras de
muchos colores y de ojos rojos que eran más buena onda. Aparecían de la nada, fumando
cáñamo. Otros parecían artistas o poetas. Llegaban un rato, hablábamos, bebíamos y se
iban. Venían, a veces, niños que, simplemente, llegaban acá imaginando. Bueno, con los
humanos conocí los fenómenos metafísicos fundamentales como el beber y el fumar. Conocí
el cáñamo y la absenta, así como el peyote y los hongos alucinógenos, todas sustancias
etéreas   y   abstractas   que   me   maravillaron.   Vi   como   enrolaban   y   cómo   producían   sus
alcoholes y, junto con otros seres y no­seres de acá de la Cordillera, tratamos de imitar eso
pero   con   materiales   comunes   de   este   lugar,   como   quantum,   energía,   reflexión,   aporía,
existencia,   experiencia,   luz,   súper­cuerdas,   dimensiones,   cambios,   objetos   matemáticos,
metáforas,  conceptos   y, sobre   todo,  Materia  Oscura.  Puras   cosas  concretas, mundanas.
Bien ahí los humanos. Creo que su descriterio ha sido el mayor aporte que han traído.
Bueno, además de su particular forma de reflexión que ha enriquecido la de acá. Sí, he
sabido de los científicos: El Segundo Arriero es uno de ellos. Pero, salvo él, muy pocos se
han   visto   por   acá   y,   además,   duran   un   par   de   instantes.   Ojo:   Hablo   de   “tiempo”,   de
“instantes” y de “espacio” para facilitarte las cosas, para que comprendas, entiendas. Pero
aquí no hay mucho de eso. Hay pedazos, no más.

Luego de decirme eso, Zancotte empezó a vomitar. Por mi parte, las entrañas de mi
mente también se revuelven, pero no por algún alcohol rancio extra­estelar, sino
que por el desengaño propio de quien, al fin, sale de su paradigma clásico; siento
una especie de asco de seguir mirando las cosas en el modo en que lo hacía hacen,
no sé, 5 minutos. Le pedí un habano de luz a Zancotte y lo probé: El asco terminó
inmediatamente. Sentí cómo los fotones entraban a mi paladar y me daban una
cosquilla delgada, fina como arenilla, casi como agua de gotas sólidas acariciando
mis torpes cuerdas vocales que, ahora, se llenaron de luz. Exclamé “Qué rico” y las
letras que conforman la frase salieron de mí como bocanadas brillantes de energía.
Comprendí, ahí, que acá puedo palpar lo inasible cual si fueran frutos terrenales y
vivos de un jardín lleno de árboles conceptuales.

Me   pregunto   ¿Qué   me   permitió   salir   del   Universo?   ¿Por   qué   yo,   pintor   extra­
Futura, basureado  por los militares, ignorado por mi propia especie, he sido el
afortunado de llegar a esos “parajes” que, en un lugar más allá del tiempo y del
espacio, no son parajes? ¿Por qué yo, ser criado en la lógica, he sido admitido en
esta selva de contradicción? Mi habano de luz se consume, tirando como ceniza un
polvo   de   materia,   corpúsculos   que,   siendo   luz,   se   extinguen   para   ir   formando
átomos. Claro, puede que la masa no sea algo más que polvo muerto que alguna
vez fue luz. Le comenté todo esto a Zancotte, quien, luego de escupir el  último
pedazo de vómito, me dice:

Bueno, creo que tendré que extenderme en el tema. Ojalá no te aburras. 

Le pegué por decir  eso. Se rio y comenzó a hablar, ahora en un estado mucho
mayor de embriaguez:

Mira. Me sorprende tu hipótesis. Efectivamente, la materia es algo que, alguna vez, ardió
en energía. Mucha atención a todos los participantes: No es energía enfriada, como alguno
de ustedes propuso. El Segundo Arriero llegó con esa idea al bar del Muón y todos nos
cagamos   de   la   risa.   Dijo   algo   de   que   “la   materia   no   se   crea   ni   se   destruye;   sólo   se
transforma” y un poema similar  usando la palabra “energía”. Incluso aquellos monjes,
hippies y locos que pasaron aquí temporadas enteras con nosotros andaban con esa creencia.
Déjame decirte, humanoide­humano­humanista­humanizado: La materia sí se crea, al igual
que la energía. No se destruyen, es verdad; pero la energía se consume y, en ese acto, se
fuga, se escapa. No le gusta sentirse utilizada. Le gusta fluir, no arder. Y bueno, la energía
no se comporta como “corpúsculo”, como también dicen ustedes –yo creo que con el afán de
decir “culo”­, sino que se aloja en cuerpos que luego, a su vez, van a formar parte de la
Materia Oscura, de la cual te hablaré en otra ocasión. Por ejemplo: El habano de luz se
consume y su ceniza es la materia, precisamente. 

Bueno. Te cuento, humanoide­humano­humanista­humanizado, que con cenizas de luz se
creó   la   materia   que,   por   ejemplo,   se   ve   en   tu   Universo.   Hubo   una   eternidad   finita   –
contradictoria,   como   todo­   en   que   hubo   sólo   cuerpos   ardiendo   en   energía.   En   algún
momento,   sin   más   explicación   que   el   silencio,   unos   pocos   cuerpos   se   consumieron,   se
apagaron, se desprendieron ­eran ahora cenizas­ y, en el acto mismo de caer, dieron origen a
la Nada, en la cual aterrizaron. Así, che­carnal­chaval, nacieron la Materia y la Nada. Un
poco   de   esto   abordó   el   conglomerado   humano   en   varios   de   sus   hermosos   mitos   de   la
creación. Veo que tu cultura de origen es la misma que la del Segundo Arriero, quien,
cuando lo conocí, creía fervientemente en un bonito cuento llamado “Big Bang” o algo así.
Pero   esa   historia   está   inevitablemente   sesgada,   en   cuanto   no   se   basa   en   lo   que   nació
entonces –la Materia y la Nada­ sino que en lo que nació después, mucho después, ya con el
espacio­tiempo consolidado: El “Universo”. Vale decir: Su experiencia. Su palabra. Su ojo
¡Sí, su ojo! El siempre controvertido ojo humano. Bueno, de hecho: Ustedes hablan del
nacimiento del “Universo”, no de “la Materia y la Nada”, como se usa acá. 

Le pregunté a Zancotte, de inmediato, si acaso no era lo mismo lo uno y lo otro,
aun con mi sospecha de que había diferencia sustancial. Me miró, se rio, se irritó
un poco, se le pasó, sacó otro habano de luz y lo roció con polvos amarillos que él
llamó “azúcar de crítica”. Lo encendió con su ojo izquierdo y me lo pasó, diciendo:

No es lo mismo, para nada. ¡No es lo mismo! –bebe un sorbo de un alcohol maloliente
que aún no identifico­. ¡El Universo nace del ojo del sucio humano, cabrón! ¡Chúpame la
vergüenza! 

El viaje del Universo es el viaje del ojo humano. El ojo es el que vigila el acto de imaginar y
lo juzga como ‘correcto’ o ‘incorrecto’, como ‘confiable’ o ‘peligroso’. El Universo, amigazo­
amigable­amigo, corresponde a los alcances del consenso intelectual humano como marco de
explicación y de sentido, para ustedes mismos (risas). Es lo que ustedes pueden explicar a
partir de lo que ya saben de forma más o menos definida. Lo que sus sistemas explicativos
pueden dotar de sentido. Lo que pueden ajustar a lo humano. Por eso, el Universo se va
expandiendo. Algunos de ustedes –cada vez menos durante los trillones de años­ piensan
que empezará a contraerse en algún momento. El Universo es la razón científica, técnica,
estándar, sistematizante. Es el decreto colectivo del límite donde la imaginación humana
deja de ser “hipótesis” para convertirse en “divagación” o, incluso, “delirio”. Escúchame
bien, sucio e ingenuo humano: El Universo es una cárcel disfrazada de inmensidad. 

Zancotte acaba su habano y prende rápidamente otro con el fuego de las mismas
palabras que pronuncia. Continúa:

El viaje del ojo humano, el viaje del Universo, es bajo supervisión. Claro, porque es un ojo
que   vigila.   Este   modo   de   viaje   bajo   supervisión   es   el   preferido,   por   costumbre,   por   el
colectivo.   Pero   es   el   medio   más   lento.   Te   digo:   Viajar   fuera   del   alcance   del   ojo,   no
esperándolo, es dejarlo atrás y zambullirse en surco genuino de lo que jamás antes hemos
visitado.   Salir   del   Universo   es   contribuir,   claro,   a   la   velocidad   de   su   expansión,   pero
asumiendo perder su control. Eso no significa que vayamos a destruirnos o a ponernos en
peligro  ¡No  seas   miedoso!  Mira:  Para  el ojo   humano,   la  luz es  sinónimo  de   rapidez y
confían en su velocidad para observar “adecuadamente” el Universo. Pero la oscuridad es
más rápida que la luz. Ya está ahí.

Estas son ráfagas de ideas que hacen volar, cual huracanes, los techos de las casas
donde mis certezas se guarecían de la lluvia de inmensidad. ¿Cómo no entendí
antes   lo   exquisito   que   es   mojarse   en   un   aguacero   así?   Bueno:   Jamás   llovió   en
Futura­4, pero más de una vez jugué a ser un Antiguo Humano que disfruta de la
lluvia terrestre, la cual imitábamos con manguera con Hugo. Qué recuerdos.

Veo,   para   privilegio   de   mis   inquietos   sentidos,   varias   esferas   rojas   al   final   del
horizonte. Zancotte no tarda en cumplir su etílica labor de guía turístico:

Mira, humanito­habanito ¡El bar 37173,2! Vamos a beber rayos gamma con conjeturas.
Conozcamos algunas preciosuras. Espero no me condenes por ir a putas.

No lo condeno, en absoluto. Yo también he ido. Durante los tiempos de fiesta,
conocí a Viruska, una moldava hermosa que ejercía el arte bello de la prostitución.
No entiendo mucho por qué Zancotte se siente juzgado. O quizás sí: Todo indica
que conoció a los Antiguos Humanos. Me pregunto si las putas que este tipo verde
frecuenta se parecen a las que yo conozco, mujeres admiradas, o a las de antes, con
su cuerpo vuelto objeto, juzgadas como brujas por los mismos que bebieron sus
extasiantes brebajes. Bueno, revisaré si me quedan habanitos de luz. Si no ¿Dónde
se conseguirán?

Las esferas rojas son inmensas. Sin embargo, las puedo tomar sobre la yema de mi
dedo mientras estoy dentro de ellas. 
Bitácora IV

SÓLO UN VASO DE CONJETURA

Por Juan Soto Morales, pintor extra­Futura y extra­Universo

El bar 37173,2 es –digámoslo­ un tugurio. Recuerdo  La Casa de Wilhelm, donde el
Johnny   Chinese   era   mezclado   con   vino   y   todos   gritábamos   como   animales
mientras veíamos pelear en barro a los guatones chinos, en aquellas celebraciones
en 3­B donde no recuerdo 5 semanas de mi vida y desperté en una caja de comida
de gato, en pelota, con un tronco de eucaliptus. Algo moderado. Este bar extra­
espacial en que estoy ahora es, en realidad –en ‘irrealidad’, para ser preciso­, una
espiral   en   la   que   el   piso   sube   al   techo   y   luego   baja,   para   luego   subir   y,
sucesivamente, lo mismo. En sus paredes, ventanas redondas dejan entrar rayos de
luz   color   naranja   que   llegan   a   unas   jarras   cuadradas   con   llaves   de   paso,   cual
barriles cerveceros. Bajo algunas de esas llaves, veo una serie de seres que pareen
extraídos de dibujos de niños, absorbiendo esa luz y embriagándose de distintas
maneras:

- Gritando estridentemente, como un tipo de 7 manos, 6 caras de 2 cabezas
con autos –¡Sí, autos!­ dibujados en su cuerpo que parece de plástico;

- Mirando a la luz embriagante, siguiéndola de modo algo ridículo y atónito,
como un triángulo de goma con 70 bocas y un ojo que, además, tiene 7 pares
de manos que aplauden desordenadamente o en un patrón que no logro
distinguir.   Veo   que   la   búsqueda   de   patrones   es   herencia   demasiado
profunda en mí;

- Emitiendo una luz intermitente desde distintas zonas del cuerpo, como un
ser cuya estructura irregular apenas es descriptible como una mole o una
aglomeración   de   poliedros   –irregulares,   también­   en   una   masa   opaca   y
porosa;

- Peleando   o   colisionando   contra   otros   objetos,   como   una   criatura   que,   la


verdad, es idéntica al cilantro.   Idéntica. Sin embargo, es como un cilantro
hecho de corcho y con un fuerte olor que Zancotte llama “a libertad”;
- Y el propio Zancotte, que se pone reflexivo, profesando amor al descriterio.

Me cuestiono constantemente acerca de lo sospechoso que resulta el carácter tan
humano o animal de todos estos seres. Ya he descartado la tesis de las cámaras
indiscretas; los humanos no hemos dominado la violación de la física pero no por
incapacidad, sino que por persistente tozudez, tendiente al infinito. Pero, de todos
modos, me inquieta: ¿Cómo, incluso fuera del Universo, aparecen criaturas que
beben, que van a prostíbulos, que hablan el mismo idioma que yo? Zancotte, casi
adivinando lo que yo pensaba, me dice:

Humanoide­Humano­Humanista­Humanizado: Si te fijas, este es el único lugar donde tú,
quizás, “extranjero”, no eres forastero. Dado que no hay aquí “lugar”, tú, no obstante, lo
creas ante tu percepción. Lo que ocurre aquí lo presentas ante ti mismo en términos de
‘espacios’,   ‘cuerpos’,   ‘acciones’.   Por   eso,   luego   de   que   abandonaste   el   ideal   de   no­
contradicción, logras ya tu propia ‘visión’ de este lugar. Todo esto lo percibes por tus vías y
tus modos particulares, así como el perro huele más de lo que ve y el árbol se nutre por
raíces y no por bocas. Sí, el Segundo Arriero me habló de su tan querida “ciencia”, que me
parece igual interesante. Pero ¡Vuelvo al tema! Aquí no hay “espacio”, salvo el que tú
percibes y, por lo mismo, no hay un territorio ante el cual seas nativo o forastero. Nadie
aquí es ni lo uno ni lo otro. Por eso tu percepción se siente tan cómoda y apropiada aquí ¡Y
venga un vaso de conjetura!

Zancotte me pidió un vaso de conjetura que, digámoslo, es como un vino muy rojo
y transparente, medio aguado. Ante las risas del barman, un gato con corona de
espinas y una corbata de humita, Zancotte me pide que me tome un vaso de ese
alcohol en un solo gran sorbo, “al seco”. Desafío irresistible. Debo reconocer que
no   puedo   soportar,   en   absoluto,   reto   o   duelo   alguno   donde   el   alcohol   sea   el
revólver. No me considero un alcohólico; no me controla. Yo lo domo, como si
fuera caballo terco, líquido y transparente. Pensé esto en voz alta y el músico del
bar,   un   ser   largo   y   espigado   que   parecía   de   jabón,   lanzó   una   carcajada   que
armonizó con un breve solo de lo que parecía el sonido de un oboe, aunque un
poco más grave. En fin: Tomé el vaso y me lo empiné. Durante la cascada del
líquido, saboreaba y pensaba en lo sorprendentemente exquisito que era. Su sabor
lo sentí en el paladar, así como en los pies y en la nuca. Un vaso de conjetura, “un
manjar”, como decía un Antiguo Humano en el Internet. 

El vaso de conjetura está resultando un poco largo.

Demasiado largo.
¿Por qué no se acaba el vaso, mierda? Si era un poco, apenas, pero bebo y bebo y
esta miel del árbol de la vida no anticipa fin alguno ¿Es que, acaso, estaré toda la
eternidad bebiendo? ¿Será acaso una trampa de estas raras criaturas? ¿Me habrá
reclutado Zancotte solamente para ser sujeto de prueba de un nuevo producto? No
sé qué podrá decirse de mí en el libro de la Historia: ¿El hombre que fue atrapado
por la bebida? ¿El ser mitológico que bebe durante toda la eternidad? No es que
me desagrade totalmente; este manjar califica, en su bello sabor, para ser tomado
hasta más allá del fin de la existencia. Pero quiero seguir explorando un ratito más
¡Suéltame, bendito alcohol! Si he de vivir y morir en tus brazos, dame un tiempo
para abrazar cada aspecto de este escenario llamado vida. 

He soltado el vaso. La verdad, nunca estuve atrapado.

Las carcajadas son lo suficientemente efusivas como para que caigan 3 mesas del
bar. Zancotte no puede parar de reír mientras bebe 3 tragos distintos y el barman,
más calmo, me apunta el vaso, aún con un poco de conjetura, diciéndome: 

Es un vaso de conjetura. Nunca se acaba, pero llega el momento en que ya no se puede
seguir bebiendo. O sea, se puede, frente al abismo de lava de la eternidad.

No alcanzo aún a digerir esto cuando veo a Zancotte corriendo eufórico sobre las
mesas, cantando en un idioma indescriptible. Los otros seres presentes –y algunos
ausentes­   lo   increpan   y   lo   miran   con   esa   expresión   que   reza,   claramente:   “De
nuevo,   lo   mismo”.   De   hecho   unos   cuantos   no   le   prestaron   mayor   atención   y
siguieron bebiendo, fumando habanos de luz y otros de muerte –que eran más
parecidos   a   los   cigarrillos   humanos­,   así   como   una   extraña   flor   brillante   que
presentaba una secuencia de amarillo, rojo, café y un nuevo color que jamás había
visto,  sustancia que les convierte en seres transparentes y relajados. Al lado mío,
de   hecho,   un   gordo   blanco   sin   cabeza   fumó   esa   flor   y,   casi   de   inmediato,
desvaneció su cuerpo a tal punto que pude botar la ceniza de mi habano de luz
pasando mi brazo a través de él hacia un cenicero que había más allá. Un cenicero
de materia, de hecho. Que recibe materia. 

Zancotte está ya fuera de foco. De un lugar cerca de su entrepierna –parece que
algo como un pene­ comienza a emitir un líquido atomizado, como de spray, de
color dorado. Dada la similitud de este tipo verde con lo humano, consideraré ese
líquido verde como ‘orina’ ¡Estaba meando a la gente! ¡Y seguía cantando! Vomitó
un   par   de   veces   algo   que   parecía   un   agujero   negro,   que   tragó   a   dos   de   los
asistentes   al   bar.   El   siempre   criterioso   barman   me   explicaba   que,   cuando   eso
ocurre, quien es absorbido vuelve en forma de luz por los rayos que llenan los
dispensadores de alcohol, los que vi a la entrada. Allí, debajo de la llave, beben con
desenfreno  los entes que  han perdido  su identidad  y que  deambulan,  errantes,
buscando   volver   a  vivir   como   “algo”  –palabra   que   sí  es   válida   “acá”,  dada   su
vaguedad y definición a la vez­. En ese beber, esa necesidad se sacia mutuamente
con el anhelo de estos otros seres absorbidos y vueltos luz, que tienen identidad
pero no corporalidad; cuando uno bebe al otro, se unen en un nuevo ser completo
que no es mezcla de ambos sino que es los dos a la vez. Y remata:

¿No es a eso que va tanta gente a los bares? ¿A recuperar un alma perdida con una esencia
nueva, desconocida, que busca hogar en los extraviados?

La   orina   volátil   de   Zancotte   no   para.   Sigue   causando   estragos.   Un   tipo,   muy


molesto y ebrio, le rompió una silla en la cabeza. El tipo verde no sucumbe y, al
contrario, persiste en mear, ahora de manera localizada, a este sujeto. Zancotte no
está solo en esto: Tres “seres” le siguen el juego avivando la fiesta. En un momento,
mi   amigo   verde   comienza   a   emitir   luces   de   muchos   colores,   cual   rayos   láser,
colgándose luego en lo alto del cielo raso del local a girar como bola de discoteca y,
además, convirtiendo su boca de trompeta en un parlante que emite, de repente,
una música buenísima, parecida al Cherry­Huayna pero con una velocidad mucho
mayor.   No   pude   aguantar   la   risa.   No   bailé,   sin   embargo,   pues   mi   propia
borrachera ya es absoluta. 

Hemos salido del bar.

Me llevé a Zancotte sobre mis hombros. No responde, pero ronca como los truenos
en  la casa del diablo. Por alguna razón –o mejor dicho, sinrazón­, no me pesa.
¡Claro! Aquí no hay masa ni peso. No me acostumbro aún a este lugar que no es
lugar, en este tiempo que no es tiempo. Pero yo sigo percibiendo todo con espacio
y tiempo, probablemente por lo que me dijo este borracho antes de llegar al bar.
Pero   me   asalta   una   duda:   ¿Por   qué   las   explicaciones   me   parecen   lógicas   o,   al
menos, convincentes? Porque, aunque no pueda comprenderlas con la ciencia o la
lógica formal, mediante el lenguaje sí tienen sentido para mí. Si este es el reino de
la ilógica, de la ausencia total de razón ¿Por qué algunas cosas sí la tienen? Le
preguntaré a Zancotte cuando despierte.

La   plataforma   blanca   muestra   algunas   colinas   y   cambios   de   colores.   Hacia   mi


izquierda,   unos   pilares   de   contextura   gruesa   y   suelta,   parecidos   a   sacos   de
entrenamiento para boxeadores, golpean alternadamente uno después del otro en
una secuencia, al parecer, irregular, una meseta triangulas jaspeada de caras de
perros, de toboganes derretidos y de otras imágenes que no alcanzo a reconocer. A
mi derecha y de frente, por su parte, veo un túnel que se va formando por cilindros
curvos   azules   que   se   van   frotando   entre   sí   causando   una   tenue   luz   rosada.
Pareciera   que   hay   sólo   ciertos   lapsos   en   que   es   posible   entrar   allí,   cuando   se
forman huecos entre la maraña. Sé que debo ir allá. Simplemente lo sé. Dejaré a
Zancotte dormir y me internaré.

He entrado al túnel. Sigo un rumbo a la deriva; los cilindros me van empujando en
todas direcciones. Algunos de ellos tienen caras, en su mayoría planas, sin mayor
expresión.   Algunas   estructuras   parecidas   a   serpientes   recorren   de   lado   a   lado
algunos de los cilindros, dejando estelas de algo parecido a harina que se deposita
en lo que sugiero llamar, lisa y llanamente, “aire”. De hecho, si bien aquí no hay
aire, sigo respirando. Y si aguanto la respiración, siento el impulso vital a inspirar
nuevamente. En eso, despierta Zancotte y me dice:

Te metiste por la vía más difícil. Así me gusta: Irse por lo simple. Mira: Descansemos en
una pequeña­pequeñita cueva que está un poco más  allá.  Como agradecimiento por no
haberme dejado botadito allá en ese tugurio bonito­maldito­bonito, te contaré algunas cosas
que pueden interesarte. Sácate unos habanitos de luz. 
Bitácora V

LOS BOVINOS ETÉREOS QUE SANAN LA INSUFICIENCIA DE LO
CONCRETO

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura y extra­Universo

Hemos llegado a la cueva. En realidad –o ‘irrealidad’, mejor dicho­, más que
una   curva,   es   un   pedazo   de   terreno   fuera   del   túnel   donde   podemos   estar   sin
arrastrarnos   por   los   cilindros.   Zancotte   mira   hacia   el   centro   del   sitio   que
compartimos y provoca, con su mirada, una fogata. Luego, me observa y vuelve
sus pequeños oídos, similares a caracoles, hacia mí. No pude más que empezar a
contarle sobre mí: Juan Soto, chileno, 29 o 30 años –a esta altura, no lo sé­, humano,
habitante de Futura­4, que salió a explorar estéticamente el fin de Universo y que,
luego de perderse en la belleza, traspasó su límite, no sé cómo. Le conté que trabajo
como   pintor   de   la   parte   exterior   de   mi   nave,   de   mi   gusto   por   la   ciencia   y   la
introspección,   de   mi   postura   política   perturbista­simbólica   y   de   mi   océano
galáctico de dudas acerca de este lugar. Me siguió mirando luego de que finalicé
mi discurso y, luego de un buen rato, me dice:

Precisamente; así saliste del Universo, perdiéndote en la belleza. Dejaste de analizar para
contemplar;   dejaste   de   esperar   respuestas   para   las   preguntas;   dejaste   de   pensar   en   el
“dónde”   para   zambullirte   en   el   aquí;   alcanzaste,   por   un   rato,   ese   supremo   estado   de
desconfiar de lo explicado y confiar en lo inexplicable. Así, viejo­joven­niño­ser: Así se llega
acá, a la Cordillera del Espacio. Un gusto, Juan Soto. 

No puedo negar que me emocionó escuchar mi nombre. Hacía mucho que nadie lo
pronunciaba. Zancotte lanzó un repentino, severo y ronco gruñido, grueso como el
de   un   oso.   Eso   causó   que   el   movimiento   de   los   cilindros   se   acelerara   y   que
comenzara,   con   ello,   a   sonar   una   música   muy   grave   y   agradable,   como   de   un
conjunto   de   contrabajos   con   las   cuerdas   lo   suficientemente   sueltas   como   para
apenas emitir una música audible por el humano. De hecho, me atrevería a decir
que   fue   una   frecuencia   menor   a   ese   límite   la   que,   aquí,   con   mis   sentidos
desencadenados,   oí.   Aproveché   de   preguntarle,   en   este   mismo   momento   y   sin
rodeos, sobre la duda que antes mencioné: ¿Por qué hay cosas que parecen lógicas
en el imperio de la sinrazón? Me dijo lo siguiente, echándose gotas en el ojo de
algo que llamó “inspiración”:
Bueno, es justo esa pregunta la que abre el tema del que te quería contar. En primer lugar,
aquí no somos pocos los que conocemos a los humanos, que hemos tratado con ustedes, que
los hemos apreciado y hasta les hemos considerado nuestros amigos. Algo comprendemos
acerca de cómo ustedes le encuentran y le dan sentido a distintos sucesos o cosas. Por eso,
las explicaciones que hemos compartido contigo han sido pensadas, precisamente, teniendo
en   cuenta   tu   condición   humana.   Sin   embargo,   humanoide   ­   humano   ­   humanista   ­
humanizado,  yo   no  sólo  entiendo   tu  mente   sino  que   también   comparto  mucho  de  ella.
También conozco la lógica y la he vivido y eso es, te cuento, porque mi trabajo, mi sustento
del día a día, es el transporte de ganado entre el Universo, esta Cordillera y aquello que está
más allá. Pero no se trata de cualquier ganado, sino que de ganado abstracto, vacas de ideas,
res de conceptos, los bovinos etéreos que sanan la insuficiencia de lo concreto. Querido Juan
Soto: Yo soy un Arriero del Espacio.

Sin poder reaccionar mucho ante esta esencial revelación, vi ante mis ojos lo que
parecía un bus. Sí, un bus. Como el Inter­Sectores en Futura­4. Como los que se
usaba frecuentemente en la Tierra. Este que vi yo era de fondo negro con rombos
amarillos distribuidos de manera desigual sobre  él, tortura segura para quienes
aplican obsesión a todo lo que observan. Zancotte me dice, un poco agitado y aún
con hálito alcohólico:

Sube rápido, es un bus pirata ¡Sube luego, sube luego! ¡Sube­sube­sube­sube­asciende!

Más   encima,   se   trataba   de   un   bus   pirata.   Me   pregunto   cuál   es   la   entidad


fiscalizadora de este lugar tan ingobernable e ilógico. Dudo, de hecho, si acaso es
posible “fiscalizar” algo aquí ¿Qué se puede corroborar? ¿Qué se puede encontrar
aquí   como   “falla”?   ¿Es   posible   la   “falla”   sin   “orden”?   ¿Hay   procedimientos
“buenos”   o   “malos”   en   una   zona   que   combina   vastas   plataformas   blancas   con
túneles de cilindros dignos del hongo más alucinógeno?

Ante esta duda, Zancotte no me responde. 

En el bus pirata, los siete conductores son similares a gansos rociados con pintura
gris,   pero   cuyo   cuerpo   es   medianamente   volátil.   Compartían   el   volante
empujándolo   y   eyectándolo   hacia   adelante   en   la   dirección   en   que   se   avanza.
Luego, nace otro volante donde estaba el anterior, con muy rico aroma y llorando
como guagua. Este sonido luego cambia a un silencio estridente que emite rayos
zigzag de múltiples colores –tres de los cuales jamás había visto­, lo cual indica que
ese volante está preparado para su eyección. Más atrás, los primeros pasajeros eran
dos gordos invisibles, perceptibles para el humano sólo mediante el sentido de la
tristeza;   si   se   encuentran   en   tu   ángulo   de   visión,   te   invade   la   melancolía.   Si,
además, topas su cuerpo, el llanto es automático. Más atrás, otros pasajeros viajan
con sombrillas que Zancotte llamó “parasol topológico” y que se abrían cuando se
cerraban.   Muchos   alienígenas,   algunos   de   forma   algo   comestible   y   otros   más
similares a insectos –de los que no se comen­ y a sistemas de cañería, siguen en los
asientos beige de este expreso. Encontramos, al final del pasillo, al lado del baño –
donde mucho rato estuvo un ser de caca defecando bollos de cloro­, asiento para
ambos.

El bus pirata es, en realidad –en ‘irrealidad’, mejor dicho­, bastante cómodo.

Hemos avanzado por el túnel de cilindros que, de a poco, se va convirtiendo en un
pantano   de   gelatina   amarilla   sobre   la   cual   nuestro   bus   avanza   entre   saltos   y
ruedas.   En   mi   ventana   chocan   óvalos   transparentes,   tímidamente   teñidos   de
naranjo.   Sobrevuelan   el   pantano   en   bandadas,   sacando   a   picotazos   unas   raras
piedras   cúbicas.   Zancotte   observa   mi   rostro   de   contemplación,   prende   tres   ya
clásicos habanos de luz –esta vez sazonados con lo que el alien llama “esmalte de
aporía”­ y me dice:

Siempre salen aquí estos bichos. Lo único que hacen es hablarte de artes, picotearte las
manos y cagar ideas en la mente. Ni siquiera sé cómo se llaman. No quiero saberlo. Ojalá ni
tengan nombre; así no ocupan la boca de nadie y permanecen olvidados. Me cargan. O bien,
sí, pónganles nombre, para que mueran. 

Estos   pájaros   de   mierda,   amigo   Juan   Soto,   viven   robándome   el   ganado   abstracto   o
dañándolo. Picotean  mis vacas y les quitan significados. Pero no puedo negar que este
paisaje  no es  lo mismo sin ellas. De  hecho, durante mucho tiempo –digamos  “tiempo”
para… tú sabes (risas)­ no hubo nada de esto por acá. Este suelo era lo único que había y
era mucho menos gelatinoso que ahora. Yo venía aquí a beber existencia batida y a escribir
poemas. 

Claramente, le pido de inmediato que me muestre o me recite sus poemas. Es un
placer   para   mí   esta   sorpresa,   aunque   debí   suponerlo:   Su   alcoholismo,   su
irreverencia, su sentida palabra. Saco un cuadernos de tapa blanda, de 40 hojas
fabricada de lo que él denomina “papel inconsciente”, superficie que, según él, es
ideal para la liberación lírica. Con lápiz fluorescente, me leyó, con un recitado algo
fome y monótono, el siguiente poema:

Debo ser el primero
Que besa tu curtosis
Debo ser el segundo 
Al que miras desde el bus
Debo, acaso, ser tercero 
Junto a las ancianitas y unos cuantos perros
Debo ser el enésimo
Porque soy indefinido, aspirante a infinito

He pensado seriamente
En ponerme a cabalgar
Viajar al negro profundo
La cárcel de la oscuridad
“Universo” le llamaron
Mirándose las propias córneas
Desierto de la abstracta materia
Cementerio de dioses

,
Zancotte me mira un tanto desorbitado, con una mezcla de orgullo y vergüenza.
Pareciera que soy de los primeros que lee este bello poema. Al mirar sus negros
ojos   de   alien   vislumbro,   en   la   profundidad   de   su   horizonte   interno,   aquella
melancolía   que   yo,   claramente,   conozco.   Son   las   huellas   de   la   soledad   de   esos
momentos en que incluso uno mismo deja de acompañarse. Tardamos en aprender
a hacernos compañía a nosotros mismos; ese limbo, el que precede a eso, te expone
desnudo   como   pollo   desplumado   ante   las   brasas   de   la   existencia.   Hojeo   el
cuaderno  y  leo  otro   poema,   con  una  tinta  que  va  cambiando  de  colores  y   que
acaricia el sentido del lector que se aloja en el ojo, escondido en lo inmaterial, al
menos en el humano:

¿Dónde estabas, ciencia de los débiles?
Que estallas en pedazos de ilusión
¿Por qué sigues aquí, ciencia de los débiles?
Si no tenemos manos para amasarte?
¿Qué opinas de mí, ciencia de los débiles?
Habla tú y nadie más de mis fábulas
¿Por qué esa máscara, ciencia de los débiles?
Dime si es castigo o nuestra arma

No tengo más opción que una hipérbola
Rozando las caderas del infierno
Puedo ser, quizás, quien sopla el hálito de vida
Pero eso no convence a la piedra
El animus se esconde allá en las rocas
Pero sólo se cubre con ellas
La lluvia verde y el habanito amante
De la mirada que deposita color en las cosas

¿Dónde estabas, ciencia de los débiles?
Mientras llegabas, la luz nos asesinó
¿Por qué sigues aquí, ciencia de los débiles?
El pan ajeno de cada día nos dan hoy
¿Qué opinas de nosotros, ciencia de los débiles?
Al menos, nuestra figura es algo líquida
Sácate la máscara, ciencia de los débiles
No somos bufones ni en el sueño ni en la muerte

Veo   que   la   ausencia   del   tiempo­espacio   no   evita   la   existencia   del   dolor   en   el


cosmos. Tampoco implica que no haya aquí “memoria”. Si hay alegría, dolor o,
incluso, melancolía, es porque la memoria sí habita aquí y va muchísimo más allá
de lo constatable. Le comento a Zancotte que, de hecho, pareciera que la memoria
es  el  amado conjunto  confuso de huellas que se aloja tanto  en seres materiales
como en inmateriales. Es inevitable. 

Zancotte me revela, poco después de que yo leyera tal magno poema, que este bus
se  dirige   a la colina de   frío   donde   se ubica   el  siempre   bien  nombrado  Bar  del
Muón. Me imagino  que  podré,  quizás, encontrarme  con aquel  a quien   él llama
“Segundo Arriero”, del cual yo sé que es humano y que, por cierto, es científico.
Espero llevarme bien con él. ¿Será un Antiguo Humano llegado aquí a partir de la
violación del tiempo? ¿Será, acaso, alguien surgido de las otras naves Futura o de
la descendencia de sus tripulaciones? El bus pirata sigue avanzando, cada vez más
saltarín debido a que el camino, ahora de tonos turquesa brillantes, es ahora en
extremo   viscoso   y   gelatinoso;   el   bus   corre   el   riesgo   de   quedarse   pegado,
embetunado,   por   lo   cual   hace   un   esfuerzo   especial   por   despegarse   del   suelo.
Menos mal que su combustible es la esperanza, al parecer inagotable.

Sacando unas láminas delgadísimas de lo que llamó “dietilamida de conciencia”,
Zancotte me muestra unos papeles que están guardados dentro de su cuaderno.
Deposita su lámina bajo su tercera lengua y me convida, aunque no acepto por
dolor   de   estómago.   Sí,   de   eso   no   me   salvé   fuera   del   Universo.   Me   pega   una
cachetada, se ríe y me dice:
Estos son manuscritos hechos por humanos. Con documentos así empecé yo a dedicarme a
escribir poesías. Los pillé, los hallé, los encontré en una cabaña de sal que fue levantada por
la providencia en un valle cerca de acá, allá por ninguna parte pero en un lugar muy
específico. 

Toma   unas   hojas   en   particular,   corcheteadas   en   su   esquina,   roñosas   pese   a   la


ausencia   de   oxígeno   y   de   todo   roce   descomponedor,   cual   si   la  vejez   del   papel
escrito sea inherente a él, inevitable, carácter quizás residente en su ser. Ni siquiera
sé si  creo  en el “ser”  pero  ¿No  es todo  esto acaso una odisea más allá de  mis
creencias?   Interpretaré   con   mi   mente   liberada   como   pájaro   que   revolotea   en   el
viento de lo genuino. Zancotte me pasa esos papeles y me pide que los lea. Me
dice:

Quizás te pueda interesar.

El título del documento me intriga y golpea profundamente: “El Mapa de la Mente
Humana”. Ahora que Zancotte ha vuelto a dormir, lo leeré.
EL MAPA DE LA MENTE HUMANA

Anónimo

Lo   humano   puede   mapearse   describiendo   un   camino   único   que,   en   una


determinada altura, sufre una  trifurcación, a partir de la cual sigue la misma ruta
inicial, aunque ahora acompañada de dos caminos más: Uno a la izquierda y otro a
la   derecha.   Estos   dos   caminos,   por   cierto,   son   uno   solo,   curvo,   en   forma   de
parábola,   que   cruza   nuestra   primera   ruta   recta.   Así,   el   esqueleto   de   la   mente
humana, compuesto de estas dos vías, coincide con el trazado de la letra ψ –psi­, de
origen griego.

Este dibujo, transformado en letra por los griegos, busca representar una mariposa.
Al igual que la mente, la mariposa sigue una trayectoria histórica desde la cuncuna
al ser alado; la línea vertical, que simboliza el núcleo, la raíz, la cuncuna, avanza
hacia arriba naciendo del suelo y elevándose al cielo hasta que, en algún momento,
se despliegan las alas para seguir subiendo, Así, en el ícono de la mariposa que es,
a su vez, gráfico de su historia, encuentra especial y adecuada descripción la mente
humana,   que   revolotea   en   la   existencia   y   se   posa   en   las   variadas   flores   de   la
experiencia. 

La  línea  vertical   o  –entendiéndola  como  un  plano­  carretera   central  describe   la


historia, en cuanto lo que ocurre al humano y que va creando memoria. A medida que
la línea avanza dibujándose a sí misma, va dejando o produciendo vestigios que se
van  depositando  y acomodando a ambos lados de ella. A la derecha va naciendo
aquella zona que se constituye de las huellas que son compartidas entre los humanos, lo
que   aparece   o   ha   sido   puesto   en   común.   Llamaremos   a   esto  “Realidad”.     A   la
izquierda,  por su parte, comienza a encontrarse  lo  que agrupa a aquellas otras
huellas que no se comparten,  que se quedan en el secreto,  el silencio y la máxima y
oscura discreción de lo que no se dice a nadie y se guarda bajo infinitas llaves en el baúl de
la memoria, el único sitio inviolable e inaccesible donde puede guardarse algo. Lo
que los humanos viven, no comparten pero sí acumulan en conjunto, como piezas
de   material   sin   conexiones   entre   ellas,   se   aglomera,   sin   embargo,   en   lo   que
llamaremos “Materia Oscura”. 

El alcance de la acumulación y organización de vestigios a ambos lados de la línea
vertical   es   infinito   o,   al   menos,   indefinido.   No   obstante,   en   un   momento
determinado de la historia de la línea que sube, el humano se da cuenta de sí mismo,
fundando   la   “conciencia”,  aquello   que   será   visible   a   sí   de   aquí   en   adelante.   La
mariposa ahora deberá abrir sus alas para que, al mismo tiempo, amplíe su alcance
y proteja lo que ahora ha nacido en ella, en el humano: la Cultura, por el lado de la
Realidad; y la Imaginación, por el lado de la Materia Oscura. Se trata, por cierto, de
una   línea   curva,   parabólica,   que   cruza   la   historia   –línea   central­   y   separa  lo
consciente, lo que se mantiene visible, de lo inconsciente, lo que se evita hacer visible
o que, quizás, simplemente jamás se ha visto. A esta línea parabólica le llamaremos
Umbral y no ha de considerarse muro ni fortaleza, sino que un límite, un indicador.
No   es   el   cerco   ni   la   frontera   que   separa   los   territorios,   sino   que   es   la   vía   que
permite  transitar por y  entre  ellos. Como  es  una línea  parabólica que  jamás se
cerrará en óvalo o circunferencia, indica la apertura infinita de este umbral que
acompañará a la historia en su transcurrir, implicando una constante ampliación
de   la   cultura   y   la   imaginación,   caras   de   lo   consciente,   envueltas   por   el   manto
siempre mayor de lo inconsciente. 
Así como la Cultura y la Imaginación se encuentran sobre la parábola del umbral,
bajo  él se halla, al lado de la realidad,  la  bodega simbólica, antes conocida como
“inconsciente   colectivo”  y   que   corresponde   al  conjunto   de   elementos   a  los  que
históricamente se ha referido el ser humano sin conciencia de ello. Viven ahí los
arquetipos   y,   también,   los   hábitos   y   la   alienación.   Al   otro   lado,   en   la   Materia
Oscura,   habita   lo   desconocido   en   lo   humano,   el   inmenso   potrero   donde   se
encontraría –quizás­ lo que no se ha encontrado, aquello que el humano ignora
radicalmente sobre sí mismo. Es la parte más oscura de la Materia Oscura y de la
mente en su globalidad, siendo, quizás, el depósito principal de elementos para
armar un futuro o varios futuros humanos.

Este mapa se aplica tanto en la mente colectiva, nivel fundamental de la existencia
de la misma, como en su manifestación individual, que cumple con características
y organización similar. 

Entre las zonas delimitadas ocurren tránsitos o movimientos que han de detallarse
así: 
- Desde lo real consciente –Cultura­ a la Materia Oscura consciente ocurre la
reflexión. En el sentido contrario, tiene lugar la realización. 
- Desde lo real inconsciente a lo real consciente aparece la  bestia, que hace
primar   el   placer   y   pone   en   tensión   constante   a   la   cultura.   En   el   sentido
contrario, ocurre la introyección, donde se hace propio lo que aparece en la
cancha de lo real. 
- Desde   la   Materia   Oscura   inconsciente   a   la   Materia   Oscura   consciente   o,
dicho   de   otro   modo,   desde   lo   desconocido   en   lo   humano   hacia   la
imaginación, fluye la inspiración. A la inversa, ocurre la curiosidad. 
- Ambos sentidos del tránsito entre lo real inconsciente y la Materia Oscura
inconsciente –entre  la bodega simbólica y lo  desconocido en lo  humano­
corresponde  a la deriva de lo humano, lo que va a influir en el devenir de la
especie   sin   posibilidad   de   explicación,   constatación   ni,   mucho   menos,
previsión.   Ocurre   fuera   de   la   conciencia,   más   allá   de   la   luz,   siendo
inabordable por definición y elemento que introduce lo impredecible en lo
humano de modo inevitable e imperturbable. 
- El flujo entre  lo inconsciente real, bodega simbólica, y la Materia Oscura
consciente, imaginación, puede ser nombrado como la bestia en la caverna. Es
similar a la bestia que transita entre lo inconsciente real y lo consciente real
o cultura, pero ahora sin pasar por esta última. La bestia en la caverna no se
manifiesta   en   el   espacio   compartido   de   la   cultura   sino   que   se   refiere   a
contenidos de la bodega simbólica que se presentan en el espacio secreto del
pensamiento y que no son puestos en juego junto al colectivo. Se trata de la
bestia escondida, guarecida de la cultura que se resiste a ella, como el tigre
que se esconde de los esclavos del Coliseo, que teme muerte en su aparición
pública,   temblando   ante   los   gladiadores   del   buen   criterio.   En   el   sentido
opuesto, desde la Materia Oscura consciente –imaginación­ hacia la bodega
simbólica, que es lo inconsciente real, ocurre lo que llamaremos sutileza. Será
sutileza total cuando algo proveniente de la imaginación logre alojarse en lo
real inconsciente o, dicho de otro modo, cuando algo consciente que no es
compartido con el colectivo logra influir en otros o en la Humanidad misma
sin que alguien se dé cuenta. La línea de la sutileza total es la que pasa justo
por el vértice que comparten la parábola y la recta ascendente. No entra a la
Cultura, a lo real consciente: El acto alcanza la máxima sutileza cuando no
es compartido o “pillado” y, además, logra influir en el otro sin que éste se
haga consciente. La sutileza será parcial, en tanto, cuando esta línea si pasa
por   lo   real   consciente;   cuando   el   acto   sí   ha   sido   constatado,   al   menos
mínimamente, por el otro. 
- El flujo entre lo desconocido en lo humano –Materia Oscura inconsciente­ y
la   Cultura   es   lo   que   puede   llamarse  Trance.   En   el   sentido   contrario
transcurre   la  ignorancia,   tan   poco   valorada   históricamente   y   tan   sublime
como acto humano. 
Bitácora VI

EL SEGUNDO ARRIERO

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura y extra­Universo

El bus pirata, luego de una trayectoria sinusoidal, ha visto por sus ventanas un
cambio repentino y radical en el paisaje. De repente, fue todo muy verde y azul:
Islas  separadas  por  ríos desordenados  e hilos delgados y  volátiles que  parecen
vivos y que van desde el suelo al cielo, en el cual se observa una inmensa cara de
lince   dibujada,   quizás,   con   algo   similar   a   lápices   pastel.   Un   viento   que   movía
aquellos hilos emitía una música muy bonita, sonando como glockenspiel; luego, me
percato   de   que   esta   brisa   trae   triángulos   negros   que,   al   chocar   con   los   hilos,
producen las notas musicales. Zancotte despierta y me dice:

Hemos llegado, parece. Esta no es, sí es, no es, sí es la República Insular, zona que da la
denominación de origen a la música. Bajemos.

Cruzamos, cual fantasmas, las paredes del bus. No pagamos. Yo, que nunca me
interesé mucho en la música, siento ahora su caricia, su gloria, su sentido absoluto
de la sutileza. Parece en ella tener especial sentido eso que leí acerca de la línea que
cruza directo de la Materia Oscura consciente a la bodega simbólica. Cruzamos las
islas a saltos, grandes saltos. A medida que nos acercamos a un lejano punto azul
en un horizonte cóncavo –que se ve hacia arriba luego de un valle perfectamente
curvo­, aparecen flotando innumerables partículas brillantes que emiten azarosas
notas musicales al colisionar con nuestros cuerpos. Bueno, ni tan azarosas, porque
su melodía era bella y parecía  seguir escalas precisas, aunque con considerable
grado de libertad. Zancotte gira y salta provocando armonías y melodías altamente
psicodélicas,   raras,   bellas   aunque   proponiéndome   cruzar   mis   límites   de
apreciación musical. Bueno, a traspasar fronteras he sido llamado.

El   tipo   verde   ha   dejado   de   jugar   con   las   partículas   musicales.   A   pesar   de   que
hemos   caminado   mucho   y   saltado   entre   un   montón   de   islas   que   lucen
intermitentes como “agua” y “tierra”, alternándose –más de alguna vez caímos en
suelo   líquido   que   era,   hacía   “segundos”,   sólido­,   pareciera   que   tengo   energía
infinita mientras juego incontrolablemente con estas diminutas teclas flotantes del
Piano Mayor, origen de la música. Me percato de que Zancotte ha parado y lo
miro. Luego, sigo su mirada, viendo que va dirigida hacia una pequeña letrina. Sí,
como   aquellos   lugares   en   que   se   defecaba   en   la   Antigua   Humanidad.   Bueno,
nosotros también teníamos una letrina fuera de la nave. Zancotte me dice:

Humanoide­humano­humanista­humanizado: Hemos llegado al Bar del Muón. Esperemos
para entrar.

A esta altura, ni siquiera dudaré de que esta letrina, depósito de mierda, sea el
legendario   bar.   Debe   ser   un   tugurio   asqueroso,   como   el   otro.   En   ese   mismo
instante, Zancotte me dice:

Mira esos huevos grandes de color verde, como yo. Métete en uno de ellos.

Alien de mierda. Con suerte, los huevos que me indica miden un metro. Ya lo sé,
ya lo sé: Estamos fuera del Universo. Con algo más de agobio, me vuelve a hablar. 

¡Métete rápido! ¡Queda poco! ¡Apúrate!

Comencé a tratar de meterme. Repentinamente, una cosquilla eléctrica invadió mi
pie, primera parte del cuerpo que introducía al huevo, para luego conquistar mi ser
entero,  volviéndolo  algo gelatinoso  y maleable.  El dolor es inexistente,  en todo
caso.   En   pocos   instantes,   estaba   dentro   del   huevo,   un   lugar   extremadamente
caluroso e incómodo. Por suerte, algunas partículas musicales se entraron conmigo
y suenan bellamente chocando con las paredes de esa cosa, incluso más encerrada
que mi módulo­huevo que quedó estacionado en la plataforma blanca. Ojalá esté
ahí todavía. 

¡Oh! Siento pasos que son como de un gigante descomunal.

A través de algunas zonas medianamente transparentes de la cáscara del huevo,
observo que un gran ente gordo, luso, húmedo, amarillento y gritón ha llegado. 

Ha tomado mi huevo. Quizás también el de Zancotte.

No tengo miedo.

¿Qué significa esto? ¡Zancotte! ¿Dónde me has traído?

Silencio. 
Sólo siento el sonido de la boca de este monstruo. Parece que me ha engullido. No
tiene dientes, menos mal.

Silencio.

Estoy   flotando,   aún   dentro   de   este   huevo,   en   lo   que   intuyo   son   los   “jugos
gástricos”   o   algo   similar   en   la   panza   del   monstruo   gigante.   Diviso,   apenas,   a
Zancotte, quien se ríe de mí estridentemente en su propia cápsula. 

Siento un rugido estruendoso, largo, que no para salvo pequeñas pausas, luego de
las cuales se vuelve más intenso. Algo nos ha empezado a absorber hacia abajo, en
una suerte de remolino. 

Hemos   entrado   en   un   túnel   enredado   y   largo.   Zancotte   me   mira   y   asiente


confirmando lo que lee en mi mente: Efectivamente, estamos en el “intestino” del
monstruo y nos está defecando. Nos está cagando. Somos parte de su caca.

El monstruo se ha sentado en la letrina –pequeñísima para su tamaño ante mis
ojos, pero extremadamente inmensa para él­ y nos ha expulsado de su cuerpo que,
la verdad, no era muy estético por dentro. O quizás sí y no me di cuenta. No lo sé.

Vamos cayendo por el pozo negro. Hacía rato no me encontraba con mi familiar
negritud máxima, otrora del Universo, hoy de un baño de letrina en los dominios
de la sinrazón. Siento algo similar a la gravedad, ilusión que es indicio único de
nuestra   caída   dentro   del   huevo   junto   a   estas   notitas   musicales.   Me   imagino   el
terror que deben haber sentido los Antiguos Humanos al caer en la Tierra, lugar
con tanta gravedad y con precipicios tan grandes como para morir de una caída
¡Morir de una caída! Algo tan inconcebible en Futura­4, Menos mal me tocó vivir
luego de los trillones de años de silencio. 

Silencio.

Luego de un indeterminado tiempo, que pueden haber sido segundos o milenios –
no lo recuerdo­, hemos llegado a una piscina de agua cristalina, aunque la caída no
ha causado salpicón alguno. Zancotte me dice que rompa, con golpes y rasgados
fuertes, la cáscara del huevo. Así lo he hecho. Nadamos siguiendo a 8 seres más, en
un cardumen de sedientos fanáticos de la cerveza estelar y el alcohol místico. 

He prendido un habano de luz. No se apaga con el agua.
Al salir del líquido, se observa que la piscina onírica conduce a una especie de
búnker alojado en una caverna llena de puntas que emiten proyecciones de luz de
figuras similares a argollas formadas de hurones vueltos anillo. Esto ocurre, eso sí,
sólo en dos colores: Gris y verde. La verdad, se trataba de un bar, uno bastante más
pequeño que el otro que visitamos con Zancotte y que él orinó. Diviso no más de
siete asistentes, con una música de fondo relajada, mezcla de balada afro­húngara
y   son   cubano,   agradable   telón   melódico   que   proviene   de   la   boca   derecha   del
barman,  algo  parecido   al  del  otro  tugurio,  pero  más alto  y,  por  cierto,  sin  uso
alguno del habla, al parecer. El tipo verde me dice:

Amigo Soto­Juan: Aquí estamos, aquí somos –si puede decirse que “somos”, al menos por
retórica­, este es el Bar del Muón.

Quiero   explotar   de   risa   ¿Es   aquí,   en   este   antro   caóticamente   rancio,   donde   se
encuentra al mítico Segundo Arriero, humano como yo, bebiendo y compartiendo
su humanidad con estos seres ausentes en el sentido? Todos os que aquí beben
están   con   su   frente   apoyada   en   las   mesas,   irremediablemente   ebrios,   mientras
imágenes algo más transparentes salen de sus cuerpos e interaccionan con las otras
que brotan a sus lados, armando un bullicio silencioso que sólo escucho cuando yo
mismo  empiezo  a gritar.  Es como  si el gritar  fuera  el  boleto  de entrada  a esas
dimensiones, planos etéreos del descriterio cuyos derrames de alcohol y vómito
llegan acá, sin embargo. El visitante recién llegado cuenta con una hermosa vista
gracias a ello. Zancotte me dice:

Vamos luego donde el Segundo Arriero. Hay que ir a otro plano. Huyamos alegremente de
este dominio del no­existir.

Tomamos una mesa –tuvimos que limpiarla de un vómito de paradoja mezclada
con   visión­,   pedimos   unos   vasitos   de   conjetura   y   comenzamos   a   beber   como
demonios. Una tras otra, las botellas vaciaban en mí su espíritu. Repentinamente,
Zancotte se saca una oreja y me pidió que la comiera. Fui prudente: Me comí esa
oreja   a   la   paila.   Le   convidé   a   él,   por   supuesto,   a   quien   vive   en   el   organismo
original,   a   la   cantera   de   donde   se   extrajo   esa   especia,   a   quien   la   donó.   Como
engulló cerca de un tercio de su antes oreja, le brotó otra más chica. 

Quedé ebrio como nunca antes. Sí, ahora yo vomité. Yo oriné. Bailé en pelota sobre
el mesón del bar. Hasta me puse a pelear con un pingüino de mierda, rojo, de tres
cabezas y radiactivo, que comenzó a fastidiarme. Zancotte se reía y celebraba mi
show, mientras el barman, llamando al orden, me preparó un barril de vino de
agujero negro. Lo probé y ¡Magia! Me he convertido en un ser verde, fosforescente,
aunque manteniendo mi forma de humano. Comprendí algo del principio activo
del   agujero   negro,   materia   prima   de   este   brebaje:   Mis   amarras   morales   fueron
absorbidas. 

En esto, un ser me observa. Tiene aspecto humano. 

Dejaré de rendir culto al frenesí un rato. Me acercaré. 

Efectivamente. Se trata de un ser humano. Seguiré acercándome. 

No   me   explico   –ni   pienso   explicarme­   cómo   se   multiplicó   a   tanta   gente   la


población presente en el Bar del Muón. Avanzo y avanzo por un túnel de seres
inasibles, hermosos y extasiados. Ni mediante la imagen, ni la palabra ni por vía
sensorial clásica alguna del humano, puedo distinguir su aspecto ¡Qué limitada
nuestra percepción, reprimida por el ojo humano que bien me describió Zancotte!
¿Llegará el momento en que los infinitos sentidos que tenemos se rebelen frente a
la tiranía de lo ocular?

No puede ser.

Y   yo   hablando   mal   de   los   ojos,   probando   ahora   refregarlos   para   ver   si   estoy
viendo. ¡Ver si estoy viendo! ¡Cómo nos revolcamos en ese barro circular!

No, mentira.

Yo conozco a este humano. Lo he visto muchas veces. Crecí con su imagen. Me
pregunto ¿Qué ocurre en este lugar que no es lugar? ¿Es acaso una gran broma del
griego  de mierda,  dándome drogas raras para reírse  de mí? ¿Es acaso todo  un
sueño, toda esta hermosa travesía? Sí, la mente humana puede imaginar esto y
más. Pero de algo estoy seguro: ¡Lo que he vivido ha sido en vigilia, en conciencia
y en plenitud, nadando en la deriva y no simplemente arrojado en ella! Aparte, los
aseguristas no se darían el trabajo siquiera de pensar una broma.

El Segundo Arriero es Benjamin Sarkyzov y es el fundador de mi cultura. Es el
eslabón entre la Antigua y la Nueva Humanidad.

No sé qué decir ni hacer. Él me mira riéndose, viejísimo, aunque con actitud ágil,
con su bata blanca de científico pero pintada con imágenes en nueve dimensiones. 

Sarkyzov mira al Primer Arriero, Zancotte, y le dice, apuntándome:
¡Mira!   Cuando   yo   tenía   esa   edad,   vivía   en   Vladivostok,   en   Rusia,   investigando   sobre
exobiología, confinado en un departamento del Gobierno, cuando apenas sospechaba que
existieran aberraciones como tú (risas generales)

Zancotte lo mira, se ríe y sigue orinando su propio trago. Sarkyzov me mira y me
propone:

Vamos a afuera a hablar sin tanto ruido.

En menos de medio “segundo”, aparecemos “afuera”. Es una especie de caverna
transparente donde, más allá, se divisa un fondo verde con manchas rojas móviles
y volátiles, cual si fuera lámpara de lava. Esta esfera que nos contiene no se cierra
completamente. Se une, en cambio, con otras bóvedas de formas que no puedo
determinar desde acá pero que sospecho son huevos. El Segundo Arriero saca dos
cigarros de tabaco, clásicos, de los que tenemos en Futura­4. Me cuenta:

Aquí, en estos lados que no son lados, se vuelven locos por uno de estos.

Consumimos unos cuantos cigarros, de hecho, mirando los 73 horizontes que nos
ofrecía ese sitio en que estamos en un silencio cómodo, lleno de paz. Supongo que
ambos extrañábamos demasiado el compartir con humanos. Por mi parte, puedo
decir que las tertulias con mi especie son uno de mis caramelos preferidos. No hay
hongo ni brebaje que reemplace la risa de un amigo, el choque entre dos copas o el
vital y nutritivo arte de la conversación. 

Le pregunté a Sarkyzov algo sin mucha articulación pero que es duda desbordada,
tsunami de inquietud: ¿Por qué? Él me entendió con una exactitud sobrecogedora
y comienza:

Muy bien. Entiendo. No te preocupes, te contaré todo.

Antes de irme de Vladivostok en el 2158 de la era terrestre, comencé algunos estudios sobre
las propiedades de la materia. En específico, busqué si era posible volver reversibles las
reacciones   químicas   irreversibles.   Lo   hice   bastante   en   secreto;   algunos   de   mis   amigos
supieron  y  no  pocos  me  tildaron   de   “ridículo”  o  de  “iluso”  por  querer  violar  una  ley
consolidada de la física, de querer “dar rienda suelta a la arrogancia de los genios” –en
palabras de un tal Julius Mancini, químico franco­italiano  que laboraba conmigo en la
Agencia Cosmonáutica Ruso­China­. Muchos me dijeron que eran “tiempos de trabajo en
equipo” y “no de cruzadas solitarias de falsos Da Vinci”. Bueno, hice todo en secreto y
siempre,   antes   de   dormir,   durante   cerca   de   9   años,   realicé   cálculos   y   divagaciones   al
respecto. Sí, divagaciones, inspiraciones, buscando algo más allá del método. A todo esto
¿Sabes a qué me refiero con “reacciones reversibles” e “irreversibles”?

Le respondí que “sí”. Me arrepiento; podría haberle dicho que “no” para ver cómo
el mismísimo Benjamin Sarkyzov me enseña eso. Bueno, en el “sí” que le dije, se
incluye el hecho de que sus estudios sobre reacciones químicas son ampliamente
conocidos dentro de la población de Futura­4, Son claves en el operar de la misma
nave, de hecho. Pero me deleitaré escuchando. Continúa:

¿Cierto que no es tan difícil? Una reacción reversible, una que puede volver a su estado
anterior, como el dióxido de carbono que reacciona con el agua produciendo ácido carbónico
en cualquier bebida gaseosa, o ese mismo ácido carbónico que, al destaparse la botella y
sonar el “tsss”, vuelve a ser agua y dióxido de carbono. Una reacción irreversible, la que no
puede volver a su estado anterior, como el palo que se quema o el fierro que se oxida. Bueno,
te cuento que, un día, al fin, logré quemar un leño dos veces. Ardió, le apliqué un líquido,
volvió a su estado anterior y lo volví a quemar. Ese líquido es el Invertón, que modifica los
n­ferones que rodean los electrones, suprimiendo su configuración electrónica, sus orbitales
y todo eso, mediante el uso de radiación eta. Eso permite que los enlaces entre  átomos
vuelvan a su estado anterior. 

Bueno, las naves Futura están hechas de material bañado en Invertón. Sí, es un mecanismo
que permite a la materia tender al infinito. Ahora, antes de seguir, te explico de qué hablo
con “Futura” y todo eso.

Asentí con el cabeza, dispuesto a poner atención. Reconozco que me da un poco de
temor   lo   que   pueda   escuchar.   Me   convidó   dos   cigarros,   me   pidió   que   los
encendiera al mismo tiempo y, además, yo coroné el acto con un tercer humeante,
un habano de luz con denominación de origen en ningún lugar. Prosiguió:

Mira, preferiré no saber cosa alguna sobre ti y contarte esto sin rodeos. Yo estuve a cargo,
en la Tierra, de un proyecto que implicaba enviar una nave a la galaxia de Andrómeda con
distintas muestras de vida y de información envasadas para ser activadas dentro de 750
millones de años. Para que la nave aguantara tripulación, necesitaba oxígeno. Y para que la
nave produjera oxígeno infinito y, a la vez, no se oxidara, se necesitó Invertón. Bueno,
amigo,   yo   me   embarqué   en   una   de   esas   naves   desde   la   Tierra.   Estaba   tan   aburrido   y
desesperanzado de la Humanidad que ni me dolió no verles nunca más. Mandé a la mierda
a todos los que me fastidiaban y me subí con mis dos perros, Mili y Pini, en dirección a
Andrómeda.
Es emocionante escuchar esto. A la vez, cada instante da más miedo. Prendí otro
habano de luz mientras Sarkyzov narraba:

Mi plan era educar los embriones y posteriores humanos que viajaban en la nave para ver si
era posible una mejor Humanidad. Eso sí, no tenía apuro. Disfruté mucho las primeras
semanas solo. Hacía lo que me daba la gana. Pero, un día, dormí mucho. Había cámaras de
hibernación que reducían el pulso cardíaco a 1, conservando los cuerpos casi sin variación.
Era necesario para un viaje de millones de años. Yo programaba 54000 segundos en la
cámara para dormir 15 horas en las que descansaba, no te miento, lo equivalente a un mes.
Pero olvidé diseñar un método de bloqueo del teclado donde uno digitaba la cantidad de
segundos. Mis perros eran muy juguetones, tanto que se subían a cualquier lado. Y esa vez
–de acuerdo al registro de vídeo­, se subieron a la cámara donde yo dormía y uno de ellos
apoyó la pata en la tecla 0, por dos segundos. Dormí 54000000000000000000000000000
segundos gracias a eso. Extrañamente, los sentí como un sueño corto. Cuando desperté, mis
perros no estaban, claramente. Se fundieron en el Universo. Habían pasado trillones de
años.   Escribí:   “Por   primera   vez,   me   da   miedo   la   soledad”.   Pasé   días   pellizcándome   y
tirándome agua para despertar de lo que esperaba que fuera un sueño.

De a poco, fui aceptando haber sido arrojado a esto.

Oye, pero no te veo sorprendido.

Sarkyzov me quedó mirando con los ojos más abiertos que jamás había visto. Me
preguntó, algo tembloroso:

¿Tú vienes de Futura­4?

Dije que “sí”. Silencio.

Sarkyzov estalló en una risa de profunda alegría frente  a mi nerviosa y menos
intensa sonrisa. Hasta un par de lágrimas le salieron. Me dice:

Entonces ¿Tú sabías de mi historia? ¿Qué sabes de mí? ¿Cómo vivió Futura­4 en los
siguientes años? ¿Qué edad tiene Futura­4? ¿Cómo mierda llegaste acá?

Es lo mismo que yo me pregunto. Pero bueno, le respondo. Me presento de este
modo:   “Juan   Soto,   artista   y   explorador   extra­universal”.   Le   cuento   que,
afirmativamente, provengo de tal nave. No sé cómo irle contando de a poco tantas
cosas.  Partí tranquilizándolo y diciéndole que en Futura­4 hoy hay una población
cercana a las 12500 personas que han sabido organizarse, en un proceso de más de
500 años, manteniendo como horizonte y como medio el bien común, el buen trato
y la transparencia. Le agradecí, de hecho, el esfuerzo que hizo por educar a Pat y
Aki mediante la sensatez y el reconocimiento íntegro de su humanidad, lo cual fue
semilla para los bellos valores que hoy subyacen a la que hemos llamado “Nueva
Humanidad”.   No   le   oculté   que   hubo   una   guerra   con   alienígenas,   que   sólo   ahí
debimos usar armas –y jamás entre nosotros­ y que ha habido tensiones políticas
importantes, como en el tiempo de Achmed Al­Bakhtar o la del asegurismo versus
perturbismo,   que   algo   sobrevive   hasta   hoy.   Le   hablé   del   triunfo   relativo   del
asegurismo   y   del   peligro   que,   según   este   humilde   servidor,   tiene   ello   en   este
momento de letargo casi terminal del Universo. 

Con algo de insidia, le conté acerca de mi fascinación por la historia de su propio
funeral,   histórico,   cuando   le   tiraron   muy   anciano   dentro   de   un   traje   mientras
escuchaba la pieza de Liszt, perdiéndose luego flotando en el Espacio. Nunca fue
algo que me quitara el sueño; es una pieza de la Historia, así como muchas otras.
Pero lancé esta carta a la mesa como cuestionamiento; ¿Acaso no había muerto? Se
rio   durante   4   minutos,   haciéndome   señas   con   su   mano   como   queriendo
garantizarme que me explicará muy bien. Estoy nervioso. Pero estoy bien; Es una
montaña rusa mental. Habla el Segundo Arriero:

Bueno, amigo, la cosa es que hay ciertos descubrimientos que son como rifle, que al caer en
los brazos del criterio equivocado pueden causar fácilmente catástrofes. No quiero con esto
ser soberbio; de hecho, rechazo enérgicamente la pretensión de saber de los que, en la Tierra
al menos, se hacen llamar  “comunidad científica”, un montón de pedantes que no sólo
creen   saberlo   todo   sino   que,   sobre   todo,   profesan   una   única   vía   hacia   el   saber   y   se
autoerigieron como los únicos e ideales portadores o guardadores de la información. Pero,
en mi caso, me defiendo diciendo que, de verdad –te lo juro­, lo que evité comunicar a Pat y
Aki luego de mis años ermitaños en el frío y absolutamente desolado futuro es algo que no
corresponde a un posible “daño”, sino que a una pérdida de la definición misma del ser­
humano. En este caso, no protegí la información por considerar incapaces a los humanos de
gestionarla, sino que la guardé conmigo por lo irracional y loco que fue mi acto. Bueno, esto
tiene que ver con las propiedades cancerígenas y anti­inmunes del Invertón en el tejido
orgánico. 

Miedo. 

Inventé eso. Nunca ha dado cáncer. Es un poco ilógico que una sustancia que regenera un
palo  que ha sido quemado no pueda regenerar tejido humano. Pero usé la poco pulcra
“autoridad científica” para confundir a los curiosos de la lógica dentro de las marañas de
“la palabra del maestro” o “magister dixit”. Aunque no lo creas, así era en la Tierra: La
palabra del supuesto saber pesaba más que el argumento mismo. Por eso les iba tan bien
(risas).  Aplicarse Invertón mediante la ingesta de agua durante 3 años no produce otra
cosa   sino  la   cancelación   de   los   procesos   de   degradación   de   cada   tejido,   de   cada   célula.
Estamos   hablando,   querido   viajero,   de   lograr   fácilmente   la   vida   biológica   eterna.
Claramente, socializar  eso en un planeta de comunicaciones globalizadas  y de un cruel
capitalismo venido a menos, pero aún muy masivo, habría causado el canibalismo en 150
años y el fin de la especie humana en 180 años. Como el único cofre totalmente seguro es la
Materia Oscura, mantuve el secreto. Pero no resistí la tentación de aquello oculto que es
prohibido y, 7 años después de haber despertado de la trillonaria hibernación, comencé a
beber agua con Invertón. 

Por alguna razón, Pat y Aki jamás notaron que yo no envejecía. De hecho, más de alguna
vez me comentaron que me veía “más viejo”, lo cual sólo asocio a ciertos días en que dormía
mal   –porque   jamás   volví   a   meterme   a   una   cámara   de   hibernación­   o   en   los   que,
simplemente, no me acompañaba el despertar. De hecho, no es fácil asumir el vivir para
siempre y el despedirse de la muerte ¡Despedirse de la muerte! ¿Lo habías imaginado?
Cuando ya lo acepté, ¡Carajo, que lo celebré! Me dio, un rato, tristeza por pensar en que,
claramente   obligado   a   fingir   mi   muerte   para   no   causar   canibalismo   en   los   futuros
habitantes de Futura­4, no vería más a Pat y Aki, mis queridos niños, promesa de una
Humanidad íntegra. Pero le recibí eso a la providencia, administradora de los futuros que
buscamos y de los que nos buscan. Quise violar el misterio y asumí. Decidí, un día, actuar
mi agonía y pedir que me lanzaran en un traje a flotar al espacio escuchando el piano de
Pat. Eso fue puro placer. Bueno, cuando me alejé lo suficiente, contando aproximadamente
6   años   y   3   meses,   comencé   una   sutil   ruta   impulsada   por   un   diminuto   motor   que   no
permitiera a los radares más potentes de Futura­4 detectar una trayectoria distinta al de un
objeto   inerte.   Me   dirigía   a   5­Beta­46­H­8­Lorenz,   un   pequeño   agujero   de   gusano   que
descubrí años antes en la cinta que almacenó la ruta de la nave desde algunos millones de
años antes de que yo despertara. La nave había pasado por ahí y por muchos similares. Era
la forma de desaparecer de todo alcance posible de los sistemas de rastreo humano ¿Sabes lo
que es un “agujero de gusano”, cierto? Olvidé preguntarte; un atajo por el tiempo­espacio,
similar   a   hacer   un   túnel   por   un   asteroide   en   vez   de   recorrerlo   por   la   superficie   ¿Se
entiende? Es burdo mi ejemplo pero espero que útil.

La verdad, burdo el ejemplo. Bueno, Sarkyzov era famoso por huraño y burdo.
Dicen que contaba que la Tierra era como “una bola de billar” o que los  átomos
eran  como “pelotitas”. Pero  en lo burdo vive la magia de la explicación que es
como pieza de rompecabezas, que espera al interlocutor atento y propositivo, que
lo libera de su cartel de invalidez intelectual. Prosigue:

Cuando me fui acercando al agujero de gusano, tuve miedo de sentir el dolor de quemarme
con los rayos emitidos por esa zona; Futura­4 sobrevivió gracias a su tecnología de blindaje
frío de nitrógeno, pero yo no cuento con eso en este traje. Mi opción siempre fue dormirme
con una dosis irracional de opio y, aunque me temblaba todo el cuerpo en ese momento,
proseguí con el plan. Me dormí, soñé con el infierno mismo, con el diablo devorándome
durante  un tiempo que  viví  como meses, con una piscina tropical  similar  a Venezuela
repleta   de   mujeres   desnudas   que   reventaban   como   burbujas   inalcanzables,   así   como
también aparecieron todos mis enemigos escupiéndome y riéndose de mí, quemando escritos
míos  y  pegándole  a  mis   perros. Tanto  la  rabia,  el  deseo o  el  mismo  diablo  fueron  mis
colchones oníricos a las quemaduras colosales que debo haber recibido durante el tránsito
por esta puerta por el Universo doblado. Te apuesto por esta cajetilla de cigarros de tabaco,
amigo, que cuando desperté vi el agujero de gusano, en sus colores apenas perceptibles
sobre   el   lienzo   negro,   atrás   mío.   Dolor   en   mi   cuerpo   no   había,   así   como   quemaduras
tampoco. El Invertón había funcionado incluso mejor de lo que yo pensaba.

Mi reloj atómico integrado al computador del traje llegó a marcar 37502 años de vagancia
por   el   Universo.   En   esos   años,   vi   apenas   3   asteroides.   2   de   ellos   eran   horriblemente
aburridos. Estuve parado en uno de ellos durante 715 años y las novedades fueron igual a
cero. Bueno ¡Estuve 18859 años sin ver nada! ¡Nada! ¡Sólo el negro inmaculado! Hablé
conmigo mismo los primeros 273 años. Después, se me acabaron los temas y las ganas.
Hubo un momento en que no soporté ni siquiera mi propia presencia. En otros, en cambio,
me abracé durante siglos, con un miedo profundo a la soledad. 

Este viejo me está mintiendo. Apenas habían pasado 500 años desde que despertó
de la cámara de hibernación. Aunque, a esta altura, no cuestiono que la medida del
tiempo   se   haya   pulverizado   en   esa   telaraña   cósmica   que   me   atrajo   hasta   acá,
promoviendo mi descriterio, atrayendo mi búsqueda sedienta de belleza. Ya, lo
seguiré escuchando. 

Imagínate   lo  que  es   estar  así  de   aburrido.  Estuve   varias  veces   arrepentido  de   haberme
aplicado Invertón ¡Malditas religiones que nos promovieron la idea de la “vida eterna” allá
en la Tierra! Comprendí que me había engolosinado con algo que no es gran cosa. La vida
eterna   era   para   mí,   en   ese   momento,   sólo   un   lugar   aburrido   eterno.   No   era   triste   ni
irritante.   Aburría,   lo   que   es   peor.   Pero   todo   cambió   cuando   llegué   al   tercero   de   los
asteroides. Había un bar. Me abofeteé la cara durante los meses en que avistaba ese cuerpo
espacial   antes   de   aterrizar   en   él,   incrédulo   de   lo   absolutamente   absurdo   que   resultaba
encontrar un bar allí. Traté de apurar como pude el curso de mi traje y, finalmente, logré
agarrarme de una de sus protuberancias. Aún estaba dentro del Universo, por cierto; la
gravedad era poca allí, de acuerdo a lo esperable. 

Entré al bar y allí cambió mi vida para siempre. El Tercer Arriero allí estaba bebiendo
conjetura en barriles. Es una interesante mujer que te presentaré después. No te preguntaré
si has bebido conjetura porque te vi desabasteciendo el Bar del Muón hace un rato. Ella
conversaba acerca de unos experimentos raros que había hecho hacía mucho tiempo y que le
intrigaba   profundamente   encontrar   un   mínimo   vestigio   de   ellos.   Junto   a   ella,   8   seres
alienígenas –no veía uno desde mi visita a la República Spenceriana de Arizona en 2164,
en   un   museo   donde   vivían   protegidos   unos   especímenes   cruelmente   secuestrados   y
maltratados por los entonces ya desaparecidos Estados Unidos de América­ la escuchaban
con empatía y preocupación; ella se veía algo desesperanzada. De todos modos, el barman,
que tenía 9 cabezas, puso un wurlitzer con una música tan animosa que hasta el mismo
Universo   parecía   moverse   un   poquito   más.   Yo   miraba   sigilosamente   desde   la   puerta,
pasando desapercibido gracias a la bruma abundante resultante de la juerga. Me extrañó
que, al momento mismo en que pisé la entrada del bar, me desplomara en el suelo. Mis
manos no recibían la misma exigencia de la gravedad que la que tenía que soportar mi
tronco. Traté de moverme como pescado para ir hacia el lugar de “menos gravedad”, pero
fue peor. Estuve algunos minutos tratando de abordar lógicamente el problema hasta que
un ser se cagaba de la risa a mi costado. Era Zancotte. 

Estallé   suavemente   en   risa,   explicándole   luego   a   Sarkyzov   que   entendía


cabalmente lo que le había pasado. Me sonrió con ese sabor a coincidencia propio
de quienes logran llegar a un mismo punto con sus mentes sin necesidad de que
estrechen sus palmas mediante los puentes de la palabra. Por lo que entendí, ese
bar   era   una   salida   del   Universo,   visible   desde   éste   ¡Qué   raro!   Yo   jamás   pude
distinguir el límite exacto, discreto, puntual, ese que Zancotte dice que buscamos
con tanta necedad. El Segundo Arriero, ante esa duda, me desmintió que se tratara
de   un   límite   definido.   Dijo   que,   en   cambio,   todo   era   difuso,   salvo   su   propia
distinción. El único límite que él avistó fue el de su propia conciencia, ubicado en
el momento mismo en que sus explicaciones ya no rigieron más. 

Comenzamos a caminar despacio, alejándonos del Bar del Muón, mientras en los
nueve cielos que se observan se despliegan texturas que Sarkyzov me invita a tocar
estirando mis brazos hacia allá. Lo intenté dos veces haciendo un esfuerzo físico, lo
cual   fue   infructuoso.   Luego,   a   la   usanza   de   estos   lugares   que   no   son   lugares,
simplemente me abandoné a imaginar. Mi brazo, causándome cosquillas intensas,
se alargó hacia uno de los tantos horizontes avistados. Con la yema de mis dedos,
palpé un rugoso cielo que de aquí se ve verde con morado y otro color que jamás
había visto, entre rojo y crema, pero más tirado hacia el negro y un tanto turquesa.
Es lo más cercano a lo que antes conocía dentro de lo que se puede llamar “color”
Luego, el Segundo Arriero me invitó a saborear los cielos Ya entendiendo un poco
de   la   actitud   que   permite   este   tipo   de   experiencias,   estiré   mi   lengua
irracionalmente y, de hecho, ahora pude dividirla en 5, cual monstruo mitológico.
Había un cielo que me gustó demasiado, con sabor a arándano y con toques de
limón.   Otro   tenía   sabor   a   vodka   puro,   una   bóveda   de   alcohol   que,   digámoslo,
volvió a embriagarme un poco. Otro era pura conjetura, lo cual fue peor para mis
esfuerzos por mantener la sobriedad. Para ser riguroso, diré que era conjetura con
damasco y un toque de melancolía. Vi cómo cambió el rostro del Segundo Arriero
luego de eso y supuse que mis expresiones también tuvieron un pequeño vuelco.
Le propuse presentarme, pero me dijo que primero emprendiéramos viaje, porque
tenía que ir a buscar “ganado de dudas”, como buen Arriero del Espacio. Me dijo:

Lo que ahora has degustado es apenas una pizca de lo que percibiremos en el tramo de la
Cordillera del Espacio que conoceremos ahora. Eso, si quieres acompañarme, claro. Allí
cuéntame todo de ti. Ni siquiera el tiempo limitará nuestra conversación, así que podremos
hablar de muchas cosas. También podremos guardar silencio y comer un poco de él.

Me encantó la idea. Sin equipaje ni peso, lo acompaño. Nos alejamos caminando
hacia uno de aquellos cielos que saboreamos. Miré hacia atrás con algo de intuición
y ¡Claro! Venía Zancotte corriendo. Nos detuvimos para esperarlo. Cuando llega
acá, me pasa un papel con un poema y me dice:

Humanoide­humano­humanista­humanizado:   Si   no   traes   7   barriles   de   vino   de   agujero


negro, no te vuelvas a aparecer por acá. Buen viaje. 

Terminando tales palabras, se desvaneció como genio de lámpara, como fantasma.
Con Sarkyzov retomamos el andar y, cuando aún la velocidad es de despegue, abrí
el escrito para leerlo:

Pensar un árbol es más complejo / Que explicar sus hojas
Cortar un árbol es menos cruel / Que quitarle su agua 
¡Ámame, gigante de bosques extintos! / No existes salvo en mí
Ve si las preguntas y los versos / Suben por tus capilares

Ya no puedes marchitarte / como las pequeñas flores
Cuando creas tronco y palabra / Ya no te permites caer
Eres manzana y tierra de hoja / Cuando te caes de ti mismo
Ya no bajas tu cabeza / Sino que pierdes materia
¿Es tu ruta la misma mía? / ¿Te diriges también a la nada?
Bitácora VII

SENSORIAL

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura y extra­Universo

Veo que me alejo de un primer tramo que era más geométrico para internarme en
algo   que   es   mucho   más   intenso   sensorialmente.   Hay   vientos   que   transportan
gritos,   canciones,   sabores,   vómitos,   orgasmos,   colores,   encuentros,   escalofríos,
sustos,  asombros   y,  además,  harta  luz   tal  como   la  de   los  habanos.  El   Segundo
Arriero me cuenta que es en esta ventolera donde se extrae la materia prima de tal
preciada sustancia:

Nuestros amados habanitos de luz se producen aquí. Para producir hojas de quantum, lo
suficientemente delgadas como para atrapar la luz dentro, muchos alegres cosechadores –
aquí no se conoce la explotación, porque esto no es siquiera un trabajo­ se sientan a pensar.
Con rayos de imaginación que se vierten de sus ojos concentrados, van armando de a poco
las delgadísimas hojas, las cuales nosotros, humanos miopes, no podemos ver. Ellos, seres
compuestos   en   un   58%   de   esperanza   y   el   resto   de   trozos   de   silicio   de   asteroide   –son
mestizos del Universo y del acá que no es acá­, al juntar suficientes papeles –pueden crear
hasta 3 veces infinito en un largo período equivalente a 5 minutos espaciales, buscan en
estos vientos remolinos que enrolen y, en la misma acción, llenen los habanos de luz o de
otras sustancias. Supongo que aún no has probado habanos de paciencia, por ejemplo. O
habanos de creación, que me gustan mucho. Incluso, hay habanos de identidad, algo más
escasos pero impactantes al fumarse. Comprendo: Zancotte es bravo para los habanos de luz
y no consume nada más. Así son esos alienígenas gasusos. 

No   termina   de   decirme   lo   anterior   cuando   un   fuerte   viento   de   asco   sacude


nuestros   olfatos,   aumentados   por   lo   menos   unas   6000   veces   en   intensidad.
Vomitamos todo lo que teníamos. Repito. Vomitamos todo lo que “teníamos”, todo
lo que alegábamos como nuestro. Sarkyzov reconoce que aún, después de tanto no­
tiempo pasando por aquí, sigue todavía expulsando falsas e ilusorias posesiones en
pequeños vómitos. Yo, por mi parte, comencé a botar como grifo, cual si toda la
materia del Universo mismo me usara de manguera. Me sentía un viaducto, un
objeto   usado   por   el   vómito   para   fluir.   Primero   fue,   claramente,   una   sensación
asquerosa. Luego me relajé, resignándome, lo cual me hizo sentir bastante mejor.
Sarkyzov sólo se reía de mí. 
Al dejar de circular ese vómito de posesividad por mí, me sentí más limpio que
nunca. Me bañe en manantiales de lo que, sin duda, era agua. Sí, agua, como la que
consumimos  los  humanos  comúnmente.  Algunos  pequeños  yacimientos  hay   en
esta zona, los cuales pasan muy desapercibidos por lo poco atractivo que resulta
para los no­seres que aquí pasan. Quedé como nuevo, como un bebé. Sarkyzov,
inmediatamente,   me   invita   a   jugar   con   la   transformación   de   mi   cuerpo,
aprovechando de violar absolutamente la física ya obsoleta que nos obliga, como
especie, a existir en una configuración tan poco flexible. Me dice:

Dos pies, dos manos, las estrictas proporciones entre cabeza, tronco y extremidades. ¿Por
qué no tener cabezas inmensas, un solo brazo y 96 orejas? ¿Por qué debemos tener ojos
para ver, en vez de apreciar espacios con nuestras uñas y olores mediante el álgebra? ¿Por
qué no caminamos con canciones ni calculamos haciendo sonar los dientes? ¿Por qué, de
hecho, masticamos con los dientes, cuando podríamos ser membranas que planean en estos
vientos extra­universales?

Y   así   fue   como,   de   inmediato,   casi   anunciándolo,   Sarkyzov   se   transformó,


precisamente,   en   esa   membrana.   Levantándose   del   suelo,   comienza   a   planear
tímidamente, ondeando como liviana bandera, orgulloso de sus pliegues que le
hacen   verse   algo   asqueroso,   pero   ligero.   Se   estira,   aumentando   su   masa,
convirtiéndose en un gran paño de color piel. Yo me miro las manos y observo
cómo  membranas  también empiezan  a formarse  entre  mis dedos,  con una leve
electricidad que me invade en esas zonas y que se propaga a todos mis  órganos.
Siento   que   mis   entrañas   se   mezclan   y   colisionan   entre   sí   destruyéndose   y
volviendo  a  armarse   de   modo   aleatorio.  Comprendo:   ¿Qué  me   ata  a  mi  forma
corporal clásica en este lugar donde ni la lógica tiene voz? ¡No necesito corazón, ni
vasos sanguíneos, ni páncreas ni cerebro! Puedo jugar a ser masa, a ser membrana,
a ser roca o a ser viento. Con la ayuda silenciosa del Segundo Arriero, también
ahora soy membrana. Planeo sintiendo las caricias de los fuertes vientos en cada
sitio de mi cuerpo, de piel ahora estirada y ultra­sensible. Ambos avanzamos ahora
a  uno   de   los  cielos  más  oscuros,  de   a  poco  volviéndonos  tubos   de  membrana,
cigarros vacíos que viajan en línea recta –sí, estrictamente recta­ a una velocidad
que primero es moderada, luego rápida, luego veloz, luego fugaz y llegando a una
constante   rapidez   absoluta,   probablemente   80000   veces   la   velocidad   de   la   luz,
viendo ante nosotros los lugares que ya pasamos hace varias horas. Somos dos
tubos lanzados por la libertad viajando veloces e imparables hacia un cielo que se
burla de la luz. 

El  viaje se está poniendo  muy intenso. Hay  una ruta  de chistes que cruzamos.


Efectivamente, definir el chiste como algo meramente verbal no es muy amplio.
Aquellos chistes divorciados de las palabras son los que allí cruzaban nuestra ruta,
colisionándonos. Entremezclados entre vientos colorido y gotas sabor a choclo, los
chistes nos saludan y nos causan risas cuyo estruendo pareciera que rebota en las
mismas paredes de los miles de horizontes que envuelven la escena que vivimos.
Jamás me había reído tanto y tan fuerte.  Uno tras otro, los chistes rebotan en mí,
en mi sentido del humor vuelto membrana. El Segundo Arriero prueba el olor de
algunos de los chistes, teniendo  opiniones dispares: Los que provocan una risa
estruendosa   y   larga   huelen   bastante   mal,   aunque   su   olor   invita   a   la   peligrosa
adicción, cual bencina cómica. Los que te sacan una sonrisa suspicaz, consciente,
huelen a perfume. Y aquellos que no te hacen reír, según Sarkyzov, son los que, no
obstante, mejor huelen. Su aroma es a tierra mojada con agua que vierte desde
rosas, o a vainilla levemente sumergida en café colombiano. Me dice:

Debido a que su gracia se distribuye en el olor, no queda mucha de ella para su argumento
o su valor cómico. No todos los chistes han de ser buenos; la mayoría son muy aburridos y
hasta   incomprensibles.   El   humano   tiende   a   inventar   chistes   casi   sin   darse   cuenta.   La
mayoría no llegan a puerto y se quedan en la Materia Oscura, provocando algo similar a
una risa pero que no es tal, sino que corresponde a un goce profundo, que apenas regala
burbujas que ascienden revoloteando desde un mar que aún no logro definir bien. Es como
un sentido, una vía sensorial, parecida a la del humor y asociada a ella, pero que se refiere a
chispas de un bienestar fuera del sensacionalismo incrustado en todo acto que intente ser
cómico. 

Cada una de esas palabras adquiere total y legítimo sentido en este momento en
que viajamos como tubos fulminantes. Los chistes acarician, sean cómicos o no.
Algunos queman, eso sí. Provocan un dolor leve pero considerable. Miro alrededor
y considero injusto centrarme solamente en los chistes, siendo que hay triángulos
esféricos que danzan frente  a mí, así como nebulosas formadas de hambre que
parecen flores y que se marchitan a mi paso mientras engullo el sabroso éter de la
nada, un éter que no es éter, que no existe, que sólo es nombrado y saboreado.
Suena   por   ahí   un   violín,   o   algo   parecido,   cuyas   notas   duelen   un   poco,   cual   si
fuéramos cruzando un alambre de púas que, en este momento que no es momento,
aparece como pentagrama. Caras de teatro con distintas expresiones también veo
atrás mío, persiguiéndome pero apareciendo ante mi vista cual si vinieran hacia
adelante. En el Universo, lo que se deja atrás se aleja; acá, estas caras se agrandan,
están más cerca y, por eso mismo, ilógicamente, se difuminan y alejan. Sarkyzov
me mira y me dice:

Cuidado. Vamos a atravesar un lago de sospechas.
De  hecho, vamos arribando  a un sitio  que,  de  a poco, va tomando  una  clásica
estructura de tres dimensiones. De un conjunto de cielos en 18 dimensiones, donde
la sensación perceptiva es similar a sentirse quebrado mirando hacia todos lados
con   atención   en   un   eje   que   atraviesa   al   observador   en   su   entraña,   los   tubos
humanos ahora llegamos a algo parecido a un arenal, como una playa pero sin
agua, sino que con sospechas. Fotografiar esto es imposible; la intuición es ahora la
vía principal para enfrentarlo. Recuerdo la Playa Bolognesi, en el sector 1­C. Varios
kilómetros de extensión dentro de la nave, con una profundidad máxima de 89
metros –a los que Hugo llegó, puesto que fue a una expedición con los militares y
en   estado   de   intemperancia­   y   lleno   de   tranquilidad   y   agradables   sensaciones;
músicos,   pintores,   grupos   grandes   de   baile   y,   por   cierto,   mucho   silencio.   Me
gustaba nadar hasta las boyas más cercanas; nunca fui muy atlético. Sobre todo en
mis tiempos de sequía creativa, cuando pintar la nave por fuera era sólo retocar y
retocar, la Playa Bolognesi me limpiaba del hastío y me envolvía con la frescura de
la incontinencia creativa. Salía del agua con ganas de mear y de pintar. Ahora, esto
es muy distinto. Las sensaciones no son buenas. 

El Segundo Arriero me ha mirado raro.

Trataré de entender la idea: Me estoy sintiendo algo paranoico y espero que sea
simplemente por estar cruzando ese famoso “lago de sospechas”. Igual es raro que
te   avisen   algo   así;   es   como   predisponer   a   alguien   a   que   desconfíe   para   que,
paradójicamente, comience a desconfiar de su propio criterio, ese que le lleva a
desconfiar. Es un círculo bien raro que no me parece bien intencionado. “Vamos a
pasar por un lago de sospechas. Si desconfías, es por eso. No desconfíes”. Y resulta
que, de hecho, todo me parece sospechoso. Insoportablemente sospechoso.

El Segundo Arriero me ha mirado raro.

¿Cómo sé si ya entramos al lago de sospechas o si, en cambio, mi amiga percepción
me invita a cuidarme de alguna mala intención? Este tipo es humano. Este tipo es
famoso por ser huraño. Este tipo engañó a Pat y Aki, para quienes él era todo. No
debo confiar en él. No debo siquiera dar un ápice de concesiones a eso del “lago de
sospechas”.   No   lo   soporto.   Quiero   matarlo,   pero   no   me   arriesgaré,   porque
probablemente hay cómplices. Quizás Zancotte, maldito alien burlón de mierda, es
el secuaz en todo esto. 

El Segundo Arriero no me quita la vista. Se ve muy tranquilo. Me mira raro.
Bueno,   quizás   sí   estamos   en   un   lago   de   sospechas   y   me   estoy   poniendo
estúpidamente paranoico. Por algo Sarkyzov me dijo “Cuidado”. 

Silencio.

El Segundo Arriero me ha mirado y se ríe de mí. 

Tengo demasiado miedo. Esto es una emboscada, estoy casi seguro. ¡Qué cruel es
la sospecha, que ni siquiera te deja descansar un segundo en la certeza! No se sí la
tortura mayor es la tensión de la incertidumbre o el peligro que se anuncia. Se ríe
de mí. Acepté, ilusamente, acompañarlo en un viaje sin rumbo definido. Me vio
borracho en el bar, me metió conversa y me trajo engañado para acá. Es humano.
Me podría querer violar este viejo decrépito, asqueroso. Me inventó el “lago de
sospechas” y quizás qué maldita droga me dio para creer que existe algo así, que
puedo viajar como tubo, que puedo oler los chistes. Desconfío de todos aquellos
que   estaban   en   ese   bar   de   mala   muerte.   Desconfío   de   la   Humanidad   misma,
aquella que te hace sospechar, aquella que ha definido la sospecha. Desconfío de
mí   mismo,  de   Juan  Soto,  de   aquel   que   es  capaz   de  conspirar   contra   su  propia
seguridad siguiendo a seres desquiciados, que tuvo el des­corazón de llevarse a sí
mismo en una casi suicida misión de “exploración estética del fin del Universo”,
arriesgando su honra frente a su especie y su nave. Desconfío del Universo, de la
Universo,   aquella   que   me   hizo   el   amor,   que   me   cobijó   y   que   me   abandonó,
poniéndose celosa de una telaraña cósmica que decretó mi expulsión del paraíso. 

Silencio. Miedo.

El Segundo Arriero me mira y se ríe a carcajadas.

Seguramente lo que le causa tanta gracia es la mala suerte que tuve de ser humano
en probeta. Claro. Al parecer mi existencia es un plan de laboratorio. Ni siquiera
puedo gozar con la idea de que, en algún ínfimo momento, mi ser haya estado
libre   de   los   planes,   de   la   voluntad   o   de   las   expectativas   de   otros.   Soy   un
instrumento. Me trajeron a existir porque me necesitaban, porque había que seguir
poblando la nave Futura­4. ¡Si tan sólo hubiera saboreado el mínimo de azar! ¡Si
hasta este viaje es una farsa, un engaño, una burla, una lamentable y decepcionante
artimaña de estos creadores de drogas, probablemente aseguristas, que quisieron
burlarse   de   este   perturbista   simbólico   que   ellos   –estoy   seguro­   consideran   un
patético iluso!. Como deben bañarse en champaña y burla los malditos, viéndome
por   quizás   qué   pantalla   holográfica,   contemplando   la   ruina   y   ridículo   de   este
hombre­probeta   utilizado   desde  su   concepción,   desde  el   inicio   de   su  existencia
material, desde que apenas se diferenció del Universo. 

Desconfío de mi condición de humano. ¿Por qué no fui un planeta, una estrella
congelada, sin más asunto que entregar hidrógeno a naves errantes? ¿Por qué no
fui un gatito de aquellos que descansan sin ser aseguristas y que crean caos sin ser
perturbistas?   ¿Por   qué   mierda   existo?   ¿Por   qué   debo   enfrentarme   al   abismo
indescriptible de lo que no existe, caminando siempre en la cuerda floja en la que
me equilibro “existiendo”, con el siempre latente peligro de caer y, simplemente,
desaparecer incluso de los dominios de la nada? ¿Por qué la conciencia? ¿Por qué
me   perjudican   gratuitamente   dándome   la   posibilidad   de   darme   cuenta   de   mi
paupérrima condición? ¿Cuál es la idea? ¿Torturarme? ¿No les basta con obligarme
a   existir   y   a   exponerme   ante   el   abismo,   sino   que,   además,   me   obligan   a   ser
consciente de ello, para repetírmelo eternamente en la cárcel de mi mente? ¿Por
qué hablo, por la mierda? ¿A quién le hablo? ¿Es que, más encima, ante la evidente
nada, igual he sido amarrado a la sospecha de una mano superior a la cual he de
referirme? ¿Me obligan a la nada y más encima me torturan con la sospecha de lo
contrario?

Silencio.

¡Uf! Hace rato que no podía respirar. Qué refrescante aire golpea mi cuerpo hecho
tubo.

Silencio.

Qué manera de pensar estupideces estos últimos instantes que bien podrían hacer
sido   segundos,   años,   milenios   o,   simplemente,   sospechas.   Me   avergüenzo.   Me
avergüenzo profundamente. Fui advertido e, incluso así, caí. El Segundo Arriero,
ahora apareciendo frente a mí como el buen hombre y Arriero del Espacio que es,
me soba la espalda, termina de reírse, se toca la barba y comienza a hablarme, con
una paz infinita:

Tranquilo, Juan Soto. Eres humano y primerizo en este trayecto. Estaba claro que te iba a
pasar. Las sospechas de a poco se aprenden a manejar mejor, sin miedo, sin paranoia, sino
que como ventajas frente al telón de fondo de la buena fe. Te cuento, Juan Soto: Puedes
confiar en mí plenamente. Nada malo te puedo hacer en este lugar que no es lugar, donde la
muerte no es muerte y todo lo desagradable se muestra en lo que burdamente llamaría “su
esencia”, como sustancias inocuas que sólo producen “desagrado”, una sensación de la que
podemos escapar. Aquí no estás atrapado ni recluido. Aquí no corres peligro alguno. Era
allá, en el Universo, en esa cárcel, donde los gendarmes de la física, los llamados “fuerzas
fundamentales” por la servil ciencia terrestre, pueden dañarte y matarte si osas violar sus
autoritarias y antojadizas leyes. Si luchas contra la gravedad, te caes. Si luchas contra la
gravedad en altura, mueres. Si te quedas sin oxígeno, mueres. Si la electricidad te elige
como camino, si la presión es mucha, que esto, que lo otro. Aquí, ese estado policial físico no
tiene jurisdicción. En este  momento que no es  momento, gozas  de  asilo político  en los
dominios de la sinrazón. 

Silencio. Un largo silencio.
Bitácora VIII

EL SOL ES UN SOL

Por Juan Soto Morales, artista extra­Futura y extra­Universo

De  todos los parajes  que  no  son parajes  que  he visitado  en esta  Cordillera  del


Espacio, ese “lago de sospechas” fue, lejos, el menos agradable. Me he fumado un
habano de paciencia: Su sabor es celeste, fresco, poco intenso aunque de duradera
sensación al paladar. Su humo, compuesto de una mezcla de luz con tiempo, tiene
un efecto distinto al ya trillado habano de luz; si bien hay leves pizcas de sabor a
luz que colisionan con mis papilas gustativas cual lluvia de estrellas, el habano de
paciencia   no   tiene   mucho   picor   y,   en   cambio,   su   consistencia   sugiere   caricias
inmateriales, que permiten valorar mejor la espera, así como quitar las nubes de los
ojos, aquellas que no permiten proyectar horizontes cuando el futuro llama a sus
rebaños porfiados de fe. El Segundo Arriero avanza mirando con un sextante, a la
usanza de los marineros en la Tierra del segundo milenio después de Cristo. Me
dice:

Es muy fácil orientarse en los dominios  de lo ilógico.  Sin embargo, esa facilidad no es


absoluta. 

Puedo dar fe de eso. He estado desorientado desde antes de cruzar acá. Prosigue:

Cuando viajábamos por el mar de Siberia en barcos rompehielos, nos gustaba usar algo
similar a esto. Un sextante, a la usanza de los marineros de la Edad Moderna europea. Las
estrellas eran demasiado brillantes en ese entonces. ¡Podíamos verlas desde la Tierra! La
estrella Polar era el punto de referencia, como tú sabrás. Verla en la bóveda celeste ya era
un alivio, porque ya no estabas perdido. Podías estar errante o, incluso, acabado. Pero no
perdido.   Observando   el   Cielo,   haciendo   ventana   hacia   el   Universo,   nos   movíamos   en
nuestros humildes  ­y no por ello menos inmensos­océanos. Estaban tan cerca las estrellas
entre ellas que podías armar figuras con ellas. Las constelaciones; supongo que has leído
sobre ellas. Podías ver los puntos brillantes derramados como la leche de la teta de una
diosa.   Tan   complejo   era   el   comportamiento   de   esas   luces   que   su   color   era   distinto   de
acuerdo a la edad de las estrellas o de la distancia a la que estaban. Sí, Juan Soto. Las
estrellas brillaban. 

Como sabrás, el sol era la estrella que estaba cerca de la Tierra y que proporcionaba la
energía necesaria para los procesos que sostenían la vida allí. Bueno, de hecho, era el astro
que mantenía más o menos estable la órbita de la Tierra. Pero, te lo digo con decisión: Para
mí, el sol no era una estrella. Una vez vi un archivo histórico que databa de inicios del siglo
XXI, cuando la Antigua Humanidad se volvió loca con las redes sociales que se formaban
por la World Wide Web. En una de esas redes, llamada “Facebook” –que después quebró
junto con la descomposición de los Estados Unidos de América­, algunos de esos típicos
fans   religiosos   de   la   racionalidad   científica,   feligreses   del   pensamiento   del   siempre
honorable aunque soberbio Carl Sagan, que solían tirar mierda a la religión mediante un
comportamiento religioso, se reían de una joven cristiana que, en un acto de pretensión de
saber propia de ciertas religiones alienantes y cobijadas en el capitalismo, aseguraba que “la
obra de Dios es perfecta” y su respaldo era que “si la Tierra estuviera 10 metros más cerca
del sol moriríamos quemados y, si estuviera 10 metros más lejos, pereceríamos congelados”.
Los   sabelotodos   la   humillaron   con   el   correcto   argumento   científico   referido   a   la   órbita
elíptica   de   la   Tierra,   que   implica   variaciones   anuales   de   millones   de   kilómetros   en   su
distancia al sol. Además, indicaron  que  “las  estrellas  como el sol tienen un  rango que
podría considerarse habitable”, lo cual no tiene mucho de incorrecto, desde la ciencia. Pero
¡Cómo vamos a estar mirando siempre con el lente de científico! Bueno, lo que me asombró
fue la respuesta de la joven: “Estúpido, el sol no es una estrella, el sol es un sol”. Y sí,
querido Juan Soto, esa es la respuesta que podría haber acuñado cualquier humano terrestre
que   haya   vivido   más   allá   de   su   computador   personal   y   de   los   fríos   laboratorios   y
universidades. Sólo ante la ciencia, en los libros, en los computadores y en la tecnificada
mente del humano globalizado, el sol era una estrella. Pero bastaba salir a un parque para
darse cuenta cómo el sol no se define por sí solo ni menos por sus características físicas,
sino que en relación con los árboles, los animales, las personas, los objetos físicos, la Tierra
misma. Sirio era más brillante que el Sol, pero su luz no hacía girar a las maravillas ni
abrirse a las rosas. La estrella Betelgeuse no hacía que usáramos ropa liviana en verano ni
que nos dieran ganas de ir a tirarnos a un lago. Sólo el disco solar fue erigido como Dios,
como padre, como guerrero. Y por muy cerca que estuviera de la Tierra, permitía la licencia
a los árboles de hacerle sombra. Los amargos te habrían dicho: “¿Qué es un árbol para una
estrella?” Una vez, de hecho, me lo dijeron. Respondí, con bastante agresividad: “¿Qué es
tu mente para el sol  y quién eres tú siquiera ante un árbol?”.

Mi experiencia con las estrellas fue muy distinta que la que tuve con el sol, Juan Soto. En
la   fría   Rusia   apenas   se   sentía   calor.   Pero   cuando   don   Sol   se   dignaba   a   aparecer   por
Kaliningrado, allá por 2143, cuando viajé a ver a la última mujer que me causó dicha, sus
débiles rayos eran suficientes para subir la cabeza a las flores y a los humanos. También
recuerdo su cara más tórrida, aquella que mostró cuando visité Túnez apenas un año antes
de   venirme   en   una   nave   hacia   el  insospechado   y  abandonado   futuro.   No   sé   si   ustedes
habrán   creado   después   algo   que   tratara   de   emular   esa   sensación,   pero   sentir   al   que
llamábamos “Astro Rey” quemando tu espalda sin causarte dolor era simplemente mágico.
Claro, hacía mal exponerse mucho a eso. Pero hacerlo con prudencia era un manjar. La
forma en que ese gran horno esférico te cocinaba era ya una obra maestra de la sutileza.
Recuerdo, también, haber caminado por carreteras de Kazajstán bajo un sol poderoso, que
deformaba   el   camino   que   te   esperaba   y   creaba   espejismos,   causando   alucinaciones   a   la
Tierra misma, mostrando agua donde había seco, mostrando frescura donde, en cambio,
caían decididos rayos ultravioleta. 

Sin embargo, mis experiencias favoritas con el sol tenían que ver con el momento en que se
escondía en el horizonte. No sé si haya habido instante que extrañara más que las simples y
gratuitas puestas de sol. Menos mal que el capitalismo jamás pudo robar ese placer. Los
colores que allí se percibían eran simplemente divinos, inigualables. ¿Puedes imaginar la
dicha que se sentía tener una seguridad bastante estable de que, al día siguiente, volvería a
salir   el   sol   para   ponerse   de   nuevo,   regalando   sin   descanso   tal   experiencia   visual?   Los
colores empezaban a difuminarse de a poco cuando el sol ya podía ser visto de frente. Y
desde   un   azul   despejado   o   un   gris   nublado,   la   paleta   de   tonalidades   que   iba   a   ser
presenciada era simplemente impredecible. A veces el morado se bañaba en el naranjo. A
veces, el loco rojo dibujaba texturas  rugosas sobre  tímidos  mantos  amarillos  esparcidos
sobre el cielo cual si fuera la última pintura del pincel. No sólo la bóveda celeste se teñía,
sino que todo. Uno mismo se teñía. Las otras personas. Los perros se volvían esculturas.
Los árboles eran amortiguadores que aportaban con lo húmedo que contrarrestaba lo volátil
e,   incluso,   lo     textil   que   se   podía   contemplar   arriba.   Durante   el   crepúsculo,   todas   las
ciudades eran bellas. 

Yo no sé si vale la pena estar resguardado en este lugar que no es lugar, donde las
fuerzas fundamentales no te amenazan de muerte, si ello implica ahorrarse este
tipo de sensaciones. No quiero ni siquiera preguntar ni imaginar el nivel infinito de
nostalgia   que   debe   tener   Sarkyzov.   Ni   siquiera   yo,   que   la   he   pasado   excelente
descubriendo  esta   selva  ilógica,  puedo  evitar   la  nostalgia  de   una  reciente   nave
pintada, de fondo blanco y gris, con presión y temperatura controlada mediante
dispositivos   electrónicos   y   plus­electrónicos.   Ese   sol   debe   haber   sido   increíble,
majestuoso. Los humanos no se atrevían a mirarlo y, además, no eran capaces sin
ponerse   ciegos.   Quizá   por   eso   lo   erigieron   como   divinidad,   a   partir   de   la
imposibilidad de dirigir el ojo a él. Y claro, imagino que los científicos sólo podían
aproximarse   a   él   protegiéndose   con   una   serie   de   lentes   y   de   métodos   que
permitieran   percibir   su   carácter   de   astro,   aunque   renunciando,   sin   saberlo   ni
lamentarlo,   a   abordar   como   objeto   de   estudio   su   presentación   en   bruto,
enceguecedora, la misma que daba vida a todo ser que la presentara allí. Abordarle
como “sol”, no como “estrella”. El Segundo Arriero siguió hablando:

Era fabuloso vivir en la Tierra, Juan Soto. Discúlpame si ello es egoísta o presumido de mi
parte ante ti, humano nacido en Futura­4. No quiero destacar el planeta azul para hacerte
sentir desfavorecido, sino que para manifestarte la dicha que tuve en nacer ahí y, sobre todo,
de haber tenido un mínimo de conciencia como para valorarlo, aunque no en un nivel
suficiente.   Lo   impredecible   del   tiempo   atmosférico,   tan   rechazado   por   la   mayoría   de   la
población de entonces, era una bendición. Además de ser un objeto científico de estudio
muy interesante y vasto, era un factor que hacía mucho más entretenido el juego de ser
terrícola. Había tantos climas distintos y tantos eventos impredecibles en cada uno de ellos,
que jamás podía definirse con mucha seguridad las características de la vida atmosférica de
alguna zona en específico. Esa era la idea: Salir a jugar con lo impredecible. La gente no lo
entendía. Sí, es verdad, hay que asegurarse, muchas veces. Pero no siempre. Menos si se
trata del cielo, de algo más allá del control humano –porque jamás logramos controlar el
clima, sino q apenas influir en el calentamiento global por siglos de contaminación­ y que
era regalo en cuanto era sorpresa. De todos modos, en Siberia el hielo era dominante todo el
año   y   el   paisaje,   la   verdad,   cambiaba   bastante   poco.   Y   eso   era   maravilloso.   La   postal
permanente   era   alucinante,   Juan   Soto:   Salir   con   el   cuerpo   y   el   espíritu   abrigado   para
temperaturas   bajo   35   grados   Celsius   que,   por   motivos   que   jamás   me   explicó   la   física,
lograban romper tanto la fibra sintética como penetrar la tela misma  con el que se ha tejido
el mundo material, porque, te lo juro, hasta el alma se te helaba. Eran los momentos más
furibundos   del   hermoso   viento,   similar   a   los   que   aquí   hemos   sentido,   pero   hecho
íntegramente de aire. Era un ser caprichoso e invisible que armaba vórtices destruyendo
provincias enteras en algunos lugares del planeta Tierra y, al mismo tiempo, acariciaba tu
rostro, sacudía tu pelo o visitaba los descansos en otra coordenada. 

A pesar de que avanza a velocidad sideral convertido en tubo, reconozco en el
rostro de Sarkyzov la marca de la melancolía. Sus ojos parecen piscinas guardadas
en   cápsulas   gelatinosas   que   relucen   y   proporcionan   difracción   a   los   rayos   de
sabores, de deseos, de luz –a la manera clásica­, de honor y de sonidos. Todo brilla
ante mí cuando pasa por la mirada quieta del Segundo Arriero hacia el camino que
le espera justo delante. No tiene los ojos llorosos. Aún. Presiento que podría ocurrir
eso en un tiempo más. Y aunque no puedo vivirlo a ciencia cierta, agradezco que
mi imaginación se haya fortalecido lo suficiente como para entender, de verdad, el
sentimiento de duelo absoluto que ha de cargar alguien cuyo planeta quedó en un
pasado tan lejano e inaccesible. Allá mismo donde dejó su infancia, donde dejó los
restos de su esposa –de la cual jamás ha hablado, ni a mí, ni en Futura, ni a nadie,
al parecer; lo busqué en toda Internet­, donde quedó su carrera científica ­la cual
imagino que era excitante­, donde quedó su época, al final. Sentirse separado del
sustrato de tu historia por un abismo de tiempo al cual ni los “océanos de tiempo”
cruzados  por el conde Drácula se comparan. ¿No  duele  el tiempo acaso? ¿Qué
cantidad   de   sufrimiento   ha   ido   experimentando   el   viejo   Sarkyzov   con   tantas
potencias de diez en años que han pasado por su cuerpo, período en que jamás su
corazón se rindió ni su materialidad se pudrió? ¿Cómo es el tránsito por el túnel de
la   vida   durante   una   época   irremediablemente   larga,   apenas   más   breve   que   lo
eterno? Le quise preguntar, de hecho, pero su semblante me invita al silencio. Y de
hecho, callarme  permite  observar  lo  que  está  ocurriendo  alrededor,  espectáculo
sensorial   que   sólo   fui   capaz   de   ignorar   por   un   rato   a   partir   de   mi   inevitable,
bendita y a ratos insoportable impronta humana. 

Comenzó a llover, desde izquierda hacia arriba y desde adelante hacia mi alma,
gotitas de finas hierbas que no pude reconocer, ya que sonidos muy luminosos
tendieron a encandilarme levemente, sin causarme dolor pero entorpeciendo las
labores más fascistas del ojo, relacionadas con la identificación y la vigilancia. Estos
chapuzones   de   hierbas   que   eran   de   distintos   verdes   y   unos   cuantos   amarillos
transcurrían   en   suaves   remolinos   que   mojaban   la   punta   de   mis   dedos.   Me   di
cuenta   porque   sentí   levemente   más   helado   allí,   en   esa   región   de   mi   geografía
tubular   y   sensible.   Claro,   estoy   totalmente   estirado,   panqueque   que   vuela   sin
manjar en hornos más allá de lo cósmico, pero recuerdo aquella zona donde están
las yemas de mis dedos. Siento en ellas el recuerdo de cuando esparcía el grafito
por la hoja de papel cuando retrataba gente en 9­C, o cuando tocaba a Skonja, mi
primera   novia.   O   cuando   acaricié   por   última   vez   el   rostro   frío   de   mi   querida
criadora, aquel día en que su hígado ya no quiso trabajar más. Y bueno, de mi piel
comienzan a brotar, inesperadamente –¿existe algo esperable en este lugar que no
es   lugar?­,   una   multitud   de   seres   color   crema,   sonrientes   y   en   forma   de   gota,
quienes   cargan   algo   parecido   a   cepillos   de   dientes   pero   con   una   cola   curva   y
puntuda. Comienzan a hacer una especie de “snowboard”, como el que se hacía en
las montañas terrestres, aunque ahora yo mismo soy una cordillera fugaz. Se suben
y montan, cual si fueran caballos medio adragonados, esos cepillos, agarrándose
de sus cerdas. Aparecieron cabezas de chivos incrustadas de autobuses en el cielo,
mientras  tanto, lanzando  un ambiguo  olor a parafina mezclada  con madera  de
caucho que, apilándose frente nuestro, armó una especie de túnel en espiral, con
vigas   olfativas   entrelazadas   entre   ellas   y   rayos   de   color   azul,   verde   y   naranjo
pálido que nacen de sus conjunciones para formar otras marañas hacia distintas
direcciones, terminando varias de ellas en explosiones de lo que parece ser fuego
mezclado con agua y con furia y otras, en tanto, con pequeños estallidos de besos,
de los cuales algunos me llegaron a mí. Al entrar al túnel, letreros formados de
asco   te   indicaban   caminos   indefinidos,   siendo   estas   construcciones   totalmente
inútiles pero, al mismo tiempo, inevitables de seguir. Nos quemamos con ácido, sin
morir, pero sufriendo demasiado, sintiendo incluso, algunos segundos, ganas de
no seguir percibiendo nada nunca más. Pero luego hicimos nuestro el dolor; nos
esparcimos los residuos de ese ácido frotándonos en las paredes del túnel que ya
no es de olor, sino que de fuerza, invisible, impalpable, aún un poco oloroso y
demasiado sonoro. Ladridos de perro empiezan a construir cerros de una sustancia
que Sarkyzov llamó “guardia”, viéndose hurones cantando bajo nuestro, además
de agujeros negros que nadan como piduyes hacia un atornillador que gira con
velocidades intermitentes. 

Cada vez volamos más y más rápido. El Segundo Arriero apenas me habla. 

Recuerdo tantas cosas que investigaba en el Internet desde chico. Por ejemplo, la
alocución de Sarkyzov me recuerda cuando, a eso de los 7 años, me emocionaba
viendo,   una   y   otra   vez,   videos   de   distintas   expediciones   humanas   al   Monte
Everest. ¡Tan cerca que iban y tanto riesgo que asumían! Las expediciones que en
Futura­4 se hacen en búsqueda de estrellas sólidas para extracción de hidrógeno
eran de millones y millones de kilómetros, durando a veces años. Pero eran muy
seguras, sin peligro alguno, con un dominio técnico del Universo tan vasto que
suprimió   casi   todo   vértigo.   Digo   “casi”   porque   jamás   –menos   mal­   se   alcanzó
siquiera a tocar la nodriza de todos los vértigos, el que es referido a lo desconocido.
Pero, siendo sinceros, lo erradicaron de lo cotidiano a tal punto que el asegurismo
durmió los impulsos aventureros en un conformismo absoluto, en la seguridad que
los habitantes de la nave tienen de que viven en la mejor sociedad humana jamás
concebible e imaginable y que, simplemente, lo que queda es arrojarse a vivir de
los beneficios y la comodidad que esto brinda. Y durante mi tránsito de niño a
adolescente y desde ahí a adulto, mientras la sociedad vivía también un tránsito
entre  una fiesta de 30 años y  un tiempo  de resaca  colectiva bastante  letargoso,
pegajoso y deprimente, mi desconsuelo encontraba apenas alivio en estas imágenes
de montañistas que estaban simplemente arrojándose al riesgo con el fin de llegar a
la que era la cumbre del planeta. Pasaban por un hilo delgado de monte que se
acompañaba de un precipicio de miles de metros a cada lado, con poco oxígeno.
Acampaban a veces varias semanas en sectores medianamente seguros, porque el
clima en  altura no  decepcionaba  como  centinela de  la cúspide  del  globo, de  la
deidad que vive allí, de aquello sagrado que se logra conocer sin profanar, cual si
se diera un beso a los dioses sin que ellos despertaran de su siesta. ¿De qué mierda
de “evolución” me hablaban los adultos aseguristas, cuando rebosaban de orgullo
por   haber   despojado   al   humano   del   riesgo,   su   pareja   de   baile   en   el   tango   del
sentirse vivo, su antagonista en el sabroso combate, aquel que no se hace por matar
o matarse, sino que por desafiar y desafiarse? ¿Acaso las garantías nos humanizan?
¿Acaso  el aire acondicionado  que mantiene  la temperatura  invariable es mayor
aporte   al   futuro   humano   que   la   impredecibilidad   de   un   clima   artista,   nunca
repetido y siempre desconcertante? 

Sarkyzov me mira y comienza a hablarme de manera pausada:

No es fácil echar de menos, amigo Juan Soto. A mí me da por milenios y, en este momento,
siento que empiezo un ciclo de extrañar. Pero es soportable. No hay más premio a la pelea
por el escape que la posibilidad cierta de soledad. Y digamos que mis perros son, lejos, a
quienes   más   duele   no   ver   nunca   más.   De   vez   en   cuando,   en   mi   trabajo   de   Arriero,
aprovecho de hacer bien lento la parte de la faena que ocurre dentro del Universo. No puedo
allí ver, ni palpar, ni escuchar ni apenas sentir a mis perros. Aunque, en mi ánimo, en lo
que sin tapujos ni prejuicios cientificistas llamaré “alma”, en mi mente o en mi existir
inmaterial, puedo encontrarme allí con ellos, que están incluso materialmente allí, metidos,
fundidos, difuminados, indiferenciados. Pero están ahí. Por eso te cuento, viajero honorable:
Aprendí a respirar a mis perros. 

Mientras varios rombos de ocho dimensiones comienzan a llover bajo nuestro y
atrás de nuestras narices, volví al ahora ya clásico vicio o manjar del habano de luz.
En eso, el Segundo Arriero se detiene y, lentamente, se ilumina para volver a su
forma   humana   original   o,   al   menos,   convencional.   Yo   lo   sigo   en   eso.   Soy,
nuevamente, un clásico hombre. Sus ojos están un tanto lacrimosos. Me dice:

Hasta aquí no más le acompaño. 

Me dio un abrazo muy apretado, como esos que sólo nos damos entre humanos.
Estuve a punto de llorar. Digo a punto porque, en realidad –o irrealidad, para ser
precisos­, no lloré. Ni una sola lágrima. Pero las gotas de mi alma se remecieron al
estrechar el que, pese a todo, era un viejo y frágil cuerpo de un viejito que, sin
duda, tiene muchos, pero muchos años. 
Bitácora IX

LA DIOSA SUFRIENTE

Por Juan Soto Morales, humano, artista extra­Futura, extra­Universo y, también, extra­
Terrestre

A mis espaldas, apenas sentí el sonido del fulminante escape del Segundo Arriero.
No obstante, lo que de verdad me dejó atónito fue lo que apareció frente a mí: El
auténtico paraíso. Pareciera que todo se calmó en mi experiencia y, luego de estos
tiempos   que   no   son   tiempos,   tan   psicodélicos   y   recargados,   ahora   el   paisaje
muestra   llanuras   donde   predomina   el   amarillo,   cubiertas   todas   de   cortos
pastizales, un cielo celeste que brilla hasta penetrar cada poro y muchos objetos
raros   incrustados   como   joyas   en   aquel   prometedor   suelo.   Por   ejemplo,   hacia
adelante e izquierda, observo un dado incompleto gigante. Algo más lejos se divisa
dos cabezas de un ave desconocida, parecida a un gallipavo. De todos modos, se
trata de una experiencia bastante tranquila. Por primera vez, se trata de un lugar
que me llama a caminar con seguridad absoluta.

He emprendido camino. Todo se siente demasiado bien. Me parece raro, curioso,
eso sí, observar que algunos pastos tienen inscripciones diminutas en signos que
no logro decodificar. Si aquí estuviera Ronaldo Hyugens­Martí, mi querido amigo
gasfíter guayanés, podría aplicar su pasión en el estudio de alfabetos exóticos. Yo
no   conozco   mucho   de   eso,   aunque   los   signos,   sin   duda,   me   parecen   más   que
atípicos. Otras hojas del césped muestran patrones geométricos muy humanoides,
probablemente humanizados por mi percepción pero consciente de que algo hay
en ellos que me dona ese sentido, ese carácter de haber sido plasmado allí por
algún ser o no­ser que implique, aunque sea en aspectos ilimitadamente mínimos,
lo humano en algo de sí.

A medida que sigo abriendo y creando camino por medio de estos bellos páramos,
el sentimiento de estar en contacto con lo sagrado aumenta. Es como cuando iba a
la ceremonia de Cristo Gay, en noviembre –lo que en la Antigüedad se llamaba
“Cristo Rey”­, a la capilla de la nave, donde los festivos y agradables católicos
celebraban, entre otras cosas, un aniversario más de la caída de El Vaticano y la
ratificación   del   Acuerdo   Ecuménico   de   Eliminación   de   la   Doctrina   Moral,   que
ocurrió,   parece,   en   la   Tierra   durante   inicios   del   siglo   XXII.   En   Cristo   Gay,
agitábamos   todo   tipo   de   hierbas   para   contribuir   a   un   éxtasis   creciente   que
provocábamos en colectivo, viviendo una verdadera experiencia de fe. Era raro,
porque mi creencia genuina en la existencia de lo divino en otro plano no era lo
más firme en mi persona. Además, siempre he negado de plano la presencia física
de Dios. Bueno, aquel éxtasis del que hablo es muy similar a lo que comienzo a
sentir   aquí,   de   a   poco,   acercándome   a   un   horizonte   algo   rojizo,   que   parece
crepúsculo pero al mediodía.

Ante mi vista, ha aparecido un pequeño y frondoso bosque de lo que parecen ser
robles americanos. Sus hojas presentan distintas tonalidades verdes, unas cuantas
de color naranjo y otras, infiltradas, de un suave azul. Pareciera  que, si decido
adentrarme  en  él, llegaré  a una especie  de  cueva: Lo  pienso, quizá  con ilusa y
absurda fe en la lógica, pues el conjunto de árboles duerme a la falda de un cerro
que, más allá de la diferencia de altura visual –no sé si física­, no se distancia de ser
una prolongación del vasto y hermoso desierto de corto pasto y largo viento. Sí,
había olvidado mencionar el viento: Es continuo y suave, aunque se jacta de tener
una fuerza contenida colosal. 

He decidido entrar. 

Observo innumerables vertientes que mueren en una larga y escalonada cascada
compuesta   de   hojas   que   actúan   de   embudos.   Como   nunca   antes,   veo   algunos
animales  pequeños,  parecidos   a insectos,  revoloteando   de  los bellos  chorros  de
agua. Me acerco y miro detenida y detalladamente a uno: Tiene cabeza de caballo y
cuerpo de hormiga, con pequeñas alas de colibrí. Simplemente sobrecogedor. Así
debe haber sido meterse a bosques en la Tierra, en aquellas afortunadas épocas en
que la Humanidad se cobijaba allí y sólo allí, contando ya con un infinito universo
sin   necesidad   incluso   del   universo   que   estaba   más   allá   de   su   atmósfera,   por
ejemplo.  Sigo  avanzando   entre   las ramas,  las cuales   se  convierten   en  látigos  al
momento que las pase a llevar y las tensiono. No me he golpeado, menos mal. Sí,
no faltan las incrustaciones de descriterio, como una botella sin fondo –parecida a
la famosa “Botella de Klein”, que vi por  última vez en el Bar del Muón, en las
manos de un alienígena asqueroso que fermentaba botado con olor a gula­ que ha
encontrado hogar entre arbustos y casas de lo que parecen castores amarillos con
ojos de flor.

Al fondo del bosque, con sospechosa apariencia de película inspiradora o religiosa,
pero con indudable belleza, se observa una luz que viene desde arriba. Parece la
salida de un túnel, aunque dudo que sea ese una especie de “final” de camino,
menos en estos lugares que no son lugares y que están fuera de la razón. En mi
incontinencia   curiosa,   camino   hacia   allá,   aprovechando   de   ir   golpeando   y
palpando, casi acariciando, las hojas y las diminutas cascadas con las yemas de mis
dedos. Decido prender un habano de contemplación, regalo del Segundo Arriero.

He   llegado   al  final  del   túnel.   La  luz  que  venía   de   arriba   era   un  foco.  Un  foco
jaspeado con figuras de hurones. 

Sin   embargo,   hay   aquí   una   colorida   escalera   que   aborda   una   colina   tapada   de
enredadera. Más arriba, una espesa niebla impide ver más allá. No sé si es una
escalera al cielo o a un siguiente nivel del bosque. Subiré.

¿Qué mierda?

Veo mis pisadas –como siempre me ha gustado hacerlo, contemplando mi huella o
imaginando que dejé una invisible­ y los escalones están formados por cuerpos
humanos. Cuerpos humanos vestidos. Con uniforme militar. De hecho, se trata de
lo que se ven como réplicas de un solo cuerpo particular, el del mismísimo Adolf
Hitler. Sí, esta escalera está formada de una aglomeración de cuerpos de Adolf
Hitler, vestido de nazi, con la cinta con esvástica. Están aglutinados, algunos más
deformes que otros, pero manteniendo claramente su imagen identificable. Esto sí
que es demasiado sospechoso. Ya no estoy en ese horrible lago de sospechas, así
que confío más en mi olfato de supervivencia. La mano humana ha estado acá, sin
duda alguna. Dejo de creer en el bonito cuento del viaje fuera del tiempo y espacio.
Debo   estar   en   algún   set   de   la   Televisión   Humanizada   Futura   (THF),   cuyas
transmisiones holográficas y multisensoriales –no evolucionaron nada respecto a lo
logrado en la Tierra en materia de televisión­ están controladas por los mojigatos
pelmazos aseguristas, secuaces  de Rojak Henstein, el petulante  checo. Debo  ser
parte del show más visto, actuando como hazmerreír de la nave. 

Ha empezado a llover. ¡Ha empezado a llover fuerte!

Las gotas que caen, al parecer de agua, al estilo convencional, desprenden ríos de
colores,   cual   derrame   de   tinta,   de   los   cuerpos   hitlerianos   del   suelo.   Se   siente
realmente   agradable,   como   una   ducha   de   inmensidad.   La   neblina   aumenta
levemente y los distintos verdes que conviven y pelean en las enredaderas ahora
brillan y se resaltan ante la retirada temporal de la luz tórrida, que es algo amarilla.

¡Qué! Hacia adelante y mi derecha, veo un escritorio. Hay alguien sentado allí.

Silencio. Sonido de unas gotas que chocan con el suelo y de otras que aplauden de
manera pegajosa al amortiguarse en las hojas vegetales. Pero, predominantemente,
silencio.

Me   acerco   un   poco   al   escritorio.   Es   un   tipo   azul   que   está   ahí.   Un   tipo


completamente   azul,   de   apariencia   bastante   parecida   a   lo   humano.   Lo   veo
manipular pequeños objetos, similar a la postura de trabajo de un relojero.

¿De qué se trata todo esto? La verdad, nuevamente descarto la posibilidad de las
cámaras   indiscretas.   Me   aburro   de   desconfiar   tanto,   siendo   que   la   primera
invitación   o   desafío   que   me   presentó   Zancotte   fue   el   arrojarse   sin   miedo   a   la
confianza.   Me   lo   recalcó   Sarkyzov   cuando   me   mostró   que   había   salido   de   la
dictadura de las fuerzas fundamentales. Y yo, humano criado en la doctrina de lo
racional, sigo replicando mi opresión, la cual permanece pegada como chicle en el
pelo en la frondosidad de mis juicios. La verdad, no he sentido pasar el tiempo ni,
tampoco, he percibido la distancia. He caminado más que todos los metros juntos
caminados por la Humanidad en su historia –exceptuando  al Segundo  Arriero,
claramente­ y, sin embargo, mis pies se sienten como nuevos, como quien ha sido
llevado en brazos durante infinitas eternidades. 

Ha dejado de llover.

Me sigo aproximando al escritorio donde el pelado azul trabaja. Estoy circundando
su sitio mientras él ni siquiera se inmuta, secuestrado de felicidad en su faena, al
parecer.   Veo   en   su   cara,   en   la   parte   superior   izquierda   de   un   aparentemente
delicado   rostro,   una   mancha   blanca   irregular,   como   las   que   tienen   algunos
mamíferos como vacas o perros. Avanzo unos metros y logro distinguir que, sobre
esa mesa, manipula unos palillos muy delgados. Con ellos toma algo que parece
una mariposa ­quizás con cabeza de alguna otra cosa; no logro mirar bien­ y lo
examina, lo pincha, lo sacude, lo barre. El pelado azul comienza a emitir brillo
amarillo por sus ojos. Mientras, la neblina disminuye bastante y, al mismo tiempo,
las enredaderas comienzan a moverse, envolviendo el área de trabajo, creando una
especie de oficina a este hacendoso y quizá trabajólico relojero de mariposas de la
Cordillera del Espacio. 

Mentira. 

Luego de un par de golpes finales, la mariposa ha empezado a agitar sus alas. El
pelado azul con mancha blanca sonríe. 

Ha   volado   hacia   mí.   Se   ha   posado   en   mi   nariz.   Ahora   que   la   veo   desde   una
cercanía extrema, su cabeza es de espejo. Es, en rigor, de una serie de espejos. Y la
mariposa se posa conociendo el ángulo exacto para mostrarme la cara del pelado.
Es un rostro hermoso. De hecho, me gusta mucho. 

Sí, lo confirmo. Es un rostro de mujer.

Silencio. Contemplación.

Me   he   quedado   un   largo   rato   mirando   a   esta   bella   y   calva   mujer   azul   que,   al
parecer, trabaja dando vida. Ella también me observa, con una leve sonrisa, entre
burlesca y enternecida por mi absoluto estupor. Me habla:

Supongo que llegaste aquí gracias al Segundo Arriero. Me alegro. Por favor, sé bienvenido.
Pero te aviso que debo seguir trabajando. Si lo deseas, me puedes hacer preguntas mientras
yo cumplo con mi faena. Yo te voy respondiendo. 

Ahora que la observo mejor, veo cómo su sonrisa es más valiosa que otras debido a
que es más difícil. Es como si reír le costara mucho más que a la mayoría de los
seres y no­seres. La caída de sus ojos es fuerte, cual si de verdad la poca cuota de
gravedad física presente en esta Cordillera del Espacio fuera la que los hace caer.
Sonríe   por   gentileza   y   quizás   por   atisbos   de   felicidad,   pero   su   semblante   es
particularmente   triste.   Bueno,  quizás  “triste”  no   es  la  palabra;   tampoco  echaría
mano a la “melancolía”. Más bien, se le ve de ánimo reposado y levemente oscuro,
aunque   no   maligno   –asociación   antojadiza   milenaria­,   sino   que   simplemente
acongojado. Sí, mis camiones de expresión han llegado al terminal de la palabra.

Está   acongojada.   Bastante. Su   amabilidad,   en   sutil   maridaje   con   su   congoja,   es


sobrecogedora.   La   enredadera   sigue   creciendo.   Veo   que   algunas   de   sus   hojas
tienen   inscripciones,   también   en   un   idioma   muy   raro.   La   mujer   pelada   parece
sufrir con esto: Con cada movimiento de crecimiento de la enredadera, ella actúa
como si un pequeño alfiler inmaterial se clavara en alguna parte de su ser con
delicadeza,   pero   con   decisión.   Como   aquellos   golpes   o   pinchazos   que   apenas
duelen,   pero   duelen.   Se   toma   la   cabeza   al   leer   esas   inscripciones;   algunas
simplemente   le   desfiguran   su   manchado   rostro   y   otras,   en   cambio,   le   llevan   a
realizar diminutas maniobras. Sin que le pregunte, me cuenta:

Piensan   que   soy   todopoderosa.   Piensan   que   soy   hombre.   Piensan   que   todo   lo   puedo
arreglar. Me siento atrapada por un deber que he hecho mío sin querer, amigo. 

La miro con los ojos más fijos que puedo.
Piensan que soy un ser todopoderoso, déspota e impredecible. Me han confundido con el
caos. Piensan que están a mi merced, cual si fuera un titiritero que, sobre un telón negro
que es límite, mueve a destajo y sin mayor ética sus hilos. Tú tienes la apariencia de ellos,
de ellas y ellos, los que me hablan y escriben y adoran siempre y constantemente.

¿Se trata, acaso, de Dios? Su sugerencia es como obvia. Y aquí no dudaré mucho,
porque la he visto crear vida. De hecho, se lo mencioné. Le dije lo maravillado que
quedé al verla animar –“dotar de alma”­ esa mariposa con cabeza de espejos. No se
trata de robots ni de trucos de luz: Sé distinguir la vida de lo que parece vida. Ni
siquiera es una distinción racional, sino que se trata de la suposición más incierta y
visceral, la única vía a la total seguridad. Le pregunté si alguien le ha llamado
“Dios”, “Jehová”, “Alá” u de otro modo similar, frente a lo que me contesta, un
tanto agitada frente a la irrupción de la comprensión, fruta madura en matorral
seco:

¡Sí, sí! ¡Me dicen todo eso! Y entiendo que son nombres que me han dado y los acepto. Son
entretenidos. Son como apodos. Pero yo no tengo nombre, amigo mío. No soy algo que
pueda siquiera ser apuntado y definido. Si los ves por ahí, diles, por favor, diles que no soy
un ser todopoderoso. Que entre la contradicción entre ser buena y todopoderosa, opté por lo
primero. No puedo controlar el avance de la pobreza. No puedo curar el cáncer. No puedo
siquiera volver correspondido un amor que no lo es. Me desespera, porque mucha gente me
putea gratuitamente, me dice que soy una mierda, que soy un dictador celestial. Me tratan
de   “Él”,   incluso   con   mayúscula.   Me   atribuyen   doctrinas   extremadamente   abusivas,
absurdas, violentas, fuera de toda humanidad, como si yo fuera a condenar al que se suicida
o a la mujer que aborta o al que toma café o a la niña que decide estudiar pese a que su
religión no se lo permite. ¡Y dicen que soy yo quien no se lo permite! ¡Estoy muy aburrida,
quiero mandar todo esto a la mierda, pero no puedo, porque elegí ser buena!

Se está desesperando. Su discurso me perturba un poco; es como esos mensajes de
catecismo que te mandan a los dispositivos de comunicación. Es como ver esos
miles  de archivos del programa PowerPoint que usaban los antiguos humanos,
unas formas bastante abyectas de enviar mensajes con intención espiritual, aunque
alienadamente religioso, en tiempos en que los credos eran opresión, antes de la
famosa Insurrección de 2081. No la culpo, pues imagino que su experiencia amerita
que use un lenguaje un tanto pechoño. Aunque, si lo pienso bien, es simplemente
un habla inspirado, quizás injustamente juzgado por mi inconformista mente que,
de   verdad,   a   veces   debiera   abrirse   un   poco   más   a   las   propuestas   con   buenas
intenciones, aunque de repente aburran un poco. Es que, en realidad, lo aburrido
en   lo   repetido   reside   más   en   uno,   observador   con   memoria   a   veces   saturada,
contemplador   sibarita   que   se   vuelve   impaciente   frente   a   la   aparición   de   lo
novedoso, algo más esquivo a medida que a cinta de contemplación avanza. Los
tallarines   con   salsa   no   dejan   de   ser   sabrosos,   ni   siquiera   luego   de   trescientas
porciones,   una   al   día.   De   repente,   nuestro   relativismo   como   humanos   es
demasiado. Hay una exquisitez que reside allí, en lo bello, en lo sabroso, lo cual es
extraído desde allá, de los yacimientos de belleza.

En fin; debe ser muy difícil vivir lo que vive esta Diosa. La imagino demandada
por lo que no puede entregar, sumando ello a la infinita inquietud o angustia que
su infinita bondad le hace sentir al constatar que no es capaz de hacer el bien a
todos a la vez. De hecho, siendo Diosa, no debe ser muy bonito sentir el asedio de
tantas definiciones de “bien”, de “mal” y, sobre todo, de “Dios”. Cómo debe doler
el sentirse como telón de proyección de las fantasías de grandeza y aniquilación de
mi especie humana, cuando lo que genuinamente puede aportarse son gotas de
alma, gérmenes de una experiencia tan rara y especial como lo es “sentirse vivo”. Y
no lo digo con la cursilería que ha manoseado la expresión, sino que tratando de
relevar su acepción más simple y precisa: El darse cuenta de que se vive. Imagino,
de hecho, que es ése, sólo ése, el regalo que la Diosa ha hecho al Universo y quizás
a qué otra existencia o inexistencia. 
Bitácora X

VIDA = DESEQUILIBRIO = MIGRACIÓN

Por Juan Soto Morales, humano, artista extra­Futura, extra­Universo y extra­Terrestre

Le he preguntado a la Diosa si acaso ella es el Tercer Arriero y sobre cómo logra
dar vida a las cosas. Ante lo primero, me confirma que sí, que ella es quien yo digo.
Ante lo segundo, en tanto, se extiende, con extrañeza ante la duda, simpatía ante la
misma y un respiro  pequeño, inicial y  sabroso, de aquellos que realiza alguien
cuando hablará de algo que le apasiona y que a nadie antes parecía interesarle:

Bueno, esto tiene algunas similitudes y algunas diferencias respecto a las formas con las
cuales   crean   ustedes.   No   se   trata   de   algo   muy   cierto,   de   hecho.   Probé   durante   varias
eternidades distintas maniobras, observando qué efectos o qué regalos, mejor dicho, traerían
a mi experiencia. De hecho, en un principio que no recuerdo, creé mi propia experiencia, mi
propio sentir. Sí lo recuerdo. No lo recuerdo. Mira, es complicado, pero lo recuerdo sin
recordarlo. Creé varios otros fenómenos, de hecho. La mayoría no tienen nombre, pues no lo
necesitan ni le competen tampoco al lenguaje y a quienes participan en  él. Dentro de los
que sí pueden interesarte, está la bruma. Un día, manipulando ciertos ladrillos rotos de
conjetura, surgió la bruma. Ella ha tomado miles de manifestaciones. Digo “miles” y no
“millones” para no ser exagerada porque, de hecho, no ha mutado tanto. Y bueno, uno de
esos inventos es la Vida. Sí, querido amigo, yo soy quien inventó la Vida. Y es ese todo,
pero de verdad, todo mi aporte a la existencia y la no­existencia. En tu Universo, en otros
planos   y   no­planos,   así   como   en   esta   misma   Cordillera   del   Espacio,   se   me   conoce
precisamente por eso. Bueno, menos en tu especie humana, que cree que soy un déspota sin
límites. Y se debaten entre que existo y que no existo, cuando está claro que no tengo ni
una pizca de existencia. Otra cosa es que ellos sólo consideren lo que existe dentro de su
experiencia,   lo   cual   me   parece   miope   y   aburrido,   de   hecho.   Buscar   soluciones,   cobijo,
plenitud o realización sólo considerando lo que existe te condena a encontrar sólo elementos
que ya están ahí, que ya han sido creados. Y de verdad, puede que sea eso suficiente para
algunos casos. Pero he escuchado y atendido, de verdad, un número de plegarias humanas
que tiende al infinito, plegarias conscientes y, sobre todo, inconscientes, pudiendo observar
que la gran mayoría de ellas requieren una solución que no existe, que se debe buscar en la
no­existencia, aquella en la que muy pocos de tus congéneres se atreven a incursionar y
apenas mirar. Veo que eres distinto. Me alegro mucho, de verdad, por ti.

Saqué un habano de luz de los muchos que me pasó el Primer Arriero. La Diosa se
abalanzó ante mi mano cuando se lo entregué. Parece que le gustaban. Lo prendió
con un chasquido de dedos y, al expirar la primera bocanada de humo de plasma,
me miró con agradecimiento y con unos ojos muy brillosos, casi seductores. Me
puse un poco nervioso; primera mujer que me encuentro en este lugar que no es
lugar. No es que me guste ni sienta mayor deseo por ella. Sólo me parece muy
simpática   y,   en   ciertos   instantes   –que   no   son   segundos,   pero   sí   instantes­,   me
provoca   un   escalofrío   que   no   puede   llamarse   “atracción”   ni,   mucho   menos,
“enamoramiento”.   Es   algo   más   sutil,   menos   comprometedor,   menos   incómodo
incluso, algo que no tiene nombre conocido, o conocido por mí al menos. Era lo
que me pasaba cuando conversábamos con la Capitana Escobedo, la única militar a
la que algo le preocupaba mi persona, que mostró interés en mi proyecto y no se
burló de mí como ese otro griego de mierda. El Tercer Arriero me hace sentir cual
si flotara en una piscina de sal, como si esta amena conversación ocurriera en una
confortable suspensión, perdiéndonos en una almohada cósmica, acurrucados en
las telas de la reflexión.

Las   enredaderas   siguen   creciendo   y   la   Diosa   lanza   un   suspiro   de   agobio.   No


obstante, decide no atenderlas por ahora. Me pide otro habano de luz y, repitiendo
el mismo proceso, lo enciende y comienza a hablarme. Yo, mientras, tomo vino de
esperanza en una pequeña petaquita que le robé a un asqueroso pero simpático no­
ente en el primer bar que visitamos con Zancotte. La Diosa habla:
Volveré al tema, amigo. Esto de crear vida es bastante entretenido. Tomas un pedazo de
esta Cordillera y listo. Siento un poco de culpa, eso sí, por haber enviado uno de esos
pedazos de escalera al antiquísimo planeta Tierra. ¿Los viste al entrar? ¿No reconociste allí
a un tal Adolf Hitler? Así lo llamó tu especie pero, en realidad, no es más que un pedazo de
escalera de esta Cordillera. Sí, por un lado siento culpa de haber experimentado poniéndole
un alma a esto. Aunque, por otro lado, sé que me estoy responsabilizando por algo que, en
estricto rigor, no me corresponde. Verás: Inventé un modo de programar un paso reversible
entre par de gametos y organismo. Dicho de otro modo: Además del corriente crecimiento
desde   unión   de   gametos   a   organismo   adulto,   se   puede   hacer   que   ese   mismo   ser   ya
desarrollado   vuelva   a   ser   gameto   mediante   algo   que   podríamos   llamar   “retrovida”.   Lo
intenté con un pedazo de este suelo, de la escalera que ves allá. La tomé, le di vida y luego la
volví  a mórula,  a ser  diminuto, a germen. Bueno, luego, en mi calidad  de  Arriero del
Espacio, viajé  cerca del límite  de  tu  Universo y le pedí a algunos  cometas, dotados  de
voluntad   pero   no   de   vida,   que   llevaran   estos   gametos   a   reproducirse.   Incluso,   logré
programar que, de algún modo material, este ser que nacería “desnudo” –no sé por qué se le
llama así a vestir con la piel­ siguiera determinados itinerarios con otros elementos de su
lugar de destino que lograran, de uno u otro modo, ponerle la “ropa” con la que se le
conoció y con la que siempre figuró aquí, en la escalera, como un pedazo de suelo sin vida
ni voluntad. De hecho, amigo, para mí es muy raro, un tanto difícil, hablar de “desnudez”
y  “ropa”,  pero  entiendo que   para  ustedes   es  más  fácil   tragar  esta  historia  así.  En  fin:
Gracias a esto pude enviar al que ustedes llamaron Adolf Hitler a la Tierra. Sí, yo lo envié.
La tecnología de predicción y comprensión del azar, la que aún no permite su predicción
dentro de las leyes de tu Universo –bastante retrógradas según muchos de los habitantes de
este lugar que no es lugar­ y eso vuelve aún imposible para nosotros tener un control pleno
y total sobre las acciones futuras de un organismo vivo que se desempeñe allí. No puedo
dejar de sentirme irresponsable en mi ingenuidad; nunca pensé que un organismo pudiera
llegar  a  causar   tal  cantidad  de   daño  de   manera  consciente. Y  no fue   sólo  él, sino  que
demasiados   de  los   de  tu  especie.  Me   sentí  por  muchos   años   culpable,   pero  el  Segundo
Arriero conversó conmigo, ayudándome a entender las consecuencias de haber elegido no
ser todopoderosa y de lo lejanas de las probabilidades de que haya sido yo la causante de
todo ese sufrimiento. Y en un gesto muy humano, feliz y honorablemente humano, logró
convencerme de que aquella maldad la habían creado ellos, que eran luces que brillaban
lejos y que no me tocaba apagar –me cantó una canción de un tal Spinetta o Spunatto, no
recuerdo­ y que sólo me hiciera responsable por crear mi orgullo de obra, mi humilde Vida,
la que veo en ti, amigo, y me enorgullece.

Inmediatamente después de contarme esta tremenda hazaña de ingeniería extra­
espacial –y de seguir revolviéndome las entrañas con sus vibras agradablemente
raras­ la Diosa se queda mirando fijamente, entre estupefacta y entusiasmada, mi
bolsillo. Algo brilla en él. Me pregunta qué tengo ahí y yo saco el objeto al cual se
refiere: Es un CD. Sí, un CD, un compact disc, como los que se usaban cerca del año
2000 después de Cristo allá en la Tierra. Me gustan mucho las tecnologías antiguas.
En él tenía grabadas unas canciones de Pearl Jam, una banda de la misma época,
que se formó en Seattle, en la que después fue la Confederación del Pacífico Norte
y que, en aquellos tiempos, se encontraba dentro del territorio que vivía el apogeo
mismo de los Estados Unidos de América. Bueno, me gustan mucho estos tipos. Su
música es increíble. No son mis favoritos, pues siempre he preferido el afro­metal,
sobre todo Singugutinati, los mejores músicos que jamás conoció el mundo físico.
La   Diosa   me   pide   el   CD   y   se   lo   entrego.   No   sé   qué   hará   con   él.   No   veo
reproductores de CD en este lugar.

¡No! ¡No, por la mierda! ¡No!

¡La Diosa rompió en cuatro partes mi CD!

¡No, no, no, no! ¿Qué mierda le pasa!

Rabia. Impotencia. No sé qué hacer.

Antes de que pueda putearla por lo que acaba de hacer, toma los pedazos, los pone
sobre   el   suelo   y   comienza   a   manipularlos   con   la   punta   de   sus   dedos,   muy
suavemente.   De   inmediato,   el   material   quebrado   empieza   a   brillar.   Espero   que
repare lo que hizo.

Los pedazos de plástico se están deformando, brillando cada vez más. 

¡Oh!   He   sentido   un   fuerte   e   invisible   empuje,   como   si   hubiera   explotado   una


bomba hecha de nada. Es raro. La Diosa continúa feliz en su faena. Yo espero.
Controlo mis emociones. No le diré nada todavía; le daré el beneficio de la espera.
Es una Diosa; merece mi confianza.

Mentira.

No lo puedo creer. Los pedazos de plástico se están moviendo. Parece como si
estuvieran vivos. 

Sí, de hecho están vivos. Además, están tomando una forma de músicos, como si
estuvieran con guitarra.
Efectivamente.  Los  cuatro  pedazos   de   mi  CD  han  sido   dotados  de  vida  por  el
Tercer   Arriero.   La   Diosa   les   ha   conferido   un   alma.   Ahora   son   cuatro   músicos.
Cuatro músicos plateados con reflejos de arcoíris, con piel de CD. Están afinando
sus guitarras. El del bajo está cambiando una cuerda, parece. La Diosa me mira con
una leve expresión de burla que no resulta humillante, sino que aliviante. Yo poco
entiendo de lo que está pasando, aunque debo reconocer que me gusta un poquito.
Bueno, me gusta harto.

Mentira.

¡No, mentira! Estos pequeños músicos empezaron a tocar Even Flow. 

¡Empezaron a tocar Even Flow! ¡No lo puedo creer! ¡No puedo creerlo! 

Tanto   que   fantaseábamos   ser   antiguos   humanos   para   poder   tener   una   ínfima
oportunidad  de verlos, de escucharlos en vivo, de sentir esa sensación de estar
cerca de un ser admirado. Yo, separado de Pearl Jam por colosales abismos de
tiempo,   ni  siquiera   habría   imaginado   escuchar   su   música   tocada   en   vivo   ¡Si   al
menos   hubiera   existido   una   sola   banda   tributo   a   ellos   en   Futura­4!   Pero   no
importa:   La   Diosa   me   ha   regalado   lo   imposible.   Y   yo   que   estaba   a   punto   de
putearla. 

Qué buena canción.

Los pequeños músicos plateados con reflejos de arcoíris han terminado de tocar.
Ahora se suben a mi hombro y me saludan. Quería decirles muchas cosas pero no
alcancé,   porque   se   guardaron   rápidamente   en   mi   pequeña   mochila,   como   si
tuvieran que resolver algún asunto urgente. Quizás van a ensayar. Adelante.

La Diosa me llama hacia un lugar algo más alto en la escalera. Las enredaderas
siguen creciendo pero parece que ahora ella no se acongoja tanto; parece que le
faltaba una visita, nada más. Alguien que la escuchara. De hecho, imagino que
debe   sentirse   ofendida   o,   al   menos,   incómoda   cuando   los   humanos   dicen   que
“hablaron con ella”. No le preguntaré; la veo más interesada de contarme acerca
del fenómeno mismo de la vida, de su creación, cual el poeta muestra con orgullo
sus escritos en su libreta:

Esto se trata de desequilibrio, querido amigo. De imperfección. De un desbalance, al igual
que la electricidad, que fluye gracias a diferencias de potencial. El Segundo Arriero me
ayudó a entender ese concepto de “diferencia”, pues yo sólo sentía una sensación rara, una
bocanada que es quiebre. Pero se trata de eso: de desequilibrio. Puedes hacer que una pelota
se  mueva  sin  tocarla,  inclinando  la superficie  que  la  sostiene. Puedes  crear  viento con
diferencias   de   presión.   Puedes   crear   liberación   con   contrastes   entre   opresión   y   utopía.
Muchas veces escuché argumentos humanos que hablaban del “equilibrio” como “base de la
vida”   y   creo   que   simplemente   estaban   viendo   la   materia   del   ser   vivo   y   tratando   de
encontrar el sustrato de la vida allí. Se trata de los que pensaron que yo englobaba todo lo
inmaterial y lo no constatable en la experiencia, suprimiendo su relación con todo ello sólo
para dejar de contar conmigo como factor. Y, la verdad, ellos pueden hacer eso y no me
molesta. Me gusta, de hecho, que digan que “he muerto” –lo he hecho muchas veces y no
me afecta mucho­ y que planteen sus modos autónomos de explicarse las cosas, con criterios
humanos que argumenten frente a criterios humanos. Pero si van a suprimirme, que me
supriman   a   mí,   a   nada   más.   Yo   no   soy   “todo”.   Yo   no   soy   “lo   desconocido”   o   “lo
inmaterial”. Soy una humilde artesana que tuvo el privilegio de crear la Vida. Nada más.
Que se me elimine de sus explicaciones, pero no a todo lo que no conocen. Que no sean
miopes. 

Por eso insisto ­te cuento: Es la primera vez que logro esbozar estas palabras­: Las pistas o
las posibles comprensiones del fenómeno de la vida, al menos de cómo yo lo creé, están en lo
inmaterial y no en los átomos o las moléculas. Una pista es que lo entiendan en base a lo
que ya dije, el desequilibrio, la diferencia, la incomodidad. Si te quemas, sacas la mano: Te
mueves. Si tienes hambre, comes: te mueves. Te mueves porque hay algo distinto a lo que
hoy vives, que te atrae más, que te invita a la migración. Sí, amigo. Eso es. La vida se trata
de migraciones, de pequeñas y grandes migraciones.

La   miro   en   silencio.   Sí.  Yo   también   migré   hacia  acá.   Había   fluctuaciones   en   la


belleza.   Había,   de   hecho,   fluctuaciones   en   la   cantidad   de   fluctuaciones.   El
desequilibrio   que   yo   viví   y   que   me   trajo   a   esto   se   refiere,   precisa   y
paradójicamente, a que allá el desequilibrio está muriendo. Hay menos diferencias,
menos tensiones. Menos vida. Maldito Universo, maldita Humanidad: Buscando el
equilibrio para vivir, mueren. Buscando suprimir la totalidad de sus necesidades
vitales,   aspiran   a   estar   plenamente   vivos   cuando,   en   verdad,   se   dirigen
inexorablemente   hasta   la   muerte.   “Necesidades”,   cual   si   el   equilibrar   el
desequilibrio   fuera   la   clave   para   calmarlas   o   saciarlas;   llego   a   pensar   que,   en
cambio, es a partir de nuestra necesidad la vida misma. Por eso se suicidaban tanto
los japoneses o los finlandeses en el siglo XXI de la Antigua Humanidad. Por eso
mismo   han   aumentado   tanto   también   en   este   siglo   XXVIII   en   Futura­4.   Las
sociedades  ideales  llevan a la muerte.  Hablo de  aquellos pueblos  exitosos a tal
punto que todo lo que se han propuesto en la historia lo han logrado. Consiguieron
suplir sus necesidades, eliminar sus carencias, alcanzar todo lo que deseaban como
país, como ciudad, como cultura. Reducir la falta a cero; eliminar el desequilibrio.
El asegurismo es muerte. Sí, ¡El asegurismo es muerte! Por un rato pensé que esta
odisea   me   volvería   un   ser   más   moderado   en   mis   posiciones   políticas   pero,   en
cambio, me percibo más radical que nunca. 

Salimos a caminar por un sendero que parece hecho de tierra, por arriba de su
escritorio, entrando a un jardín de flores azules y muy pocas enredaderas. Me dan
ganas de hablarle. Voy reflexionando respecto a esto: Cuando la Diosa habla de
“migraciones”, pienso inmediatamente en la incertidumbre que siente quien migra.
Le comento que no es lo mismo “viajar” que “migrar”, que la segunda trae una
incierta   eternidad   alojada   entre   sus   letras.   Cuando   migras,   no   sabes   bien   por
cuánto te vas, más allá de un sentido fuera de la palabra o la definición. Los patos
que migraban en la Tierra no tenían una alarma ni una ley ni siquiera una nota
donde   estuviera   estipulada   la   fecha   de   inicio   de   sus   migraciones.   Era   algo
fisiológico,   visceral,   innato   e   inconsciente   lo   que   les   empujaba   a   hacer   eso   y,
simplemente, hacerlo. Migrar es aceptar irse sin pensar en el retorno, es un “para
siempre” del cual se sabe que no es categórico. Por eso me hizo tanto sentido lo
que el Tercer Arriero me dijo. La Diosa me escuchaba con mucha atención, más
que la que me otorgaba, incluso, mi amigo Hugo. Pareciera que saborea y huele
cada palabra que le digo, atrapando en experiencia estética lo que le cuento, como
si   estuviera   cantándole   o   dibujándole.   Me   pone   un   poco   nervioso,   en   el   buen
sentido. Me dice:

Sí, conozco los patos de los que me hablas, así como otras aves migratorias. Ahora, puedo
contarte que, aunque sé que su movimiento a la migración es visceral, ellos sí reflexionan
sobre lo que viven. Profundamente. Los humanos no lo entienden. Uno que otro, que es
visto como rareza o como desquiciado, logra acceder a eso. Pero sí, querido amigo: Migrar
es vivir, vivir es migrar; cada una es imagen, metáfora e identidad de la otra. Cada una es
complejización y simplificación de la otra.

No sabía que los patos reflexionaban. Quiero que me cuente más. En mi bolso, los
pequeños Pearl Jam de piel plateada y reflejos de arcoíris tocan “Alive”. 
 
Bitácora XI

TARDÍGRADOS

Por Juan Soto Morales, migrante, viviente, humano, artista extra­Futura, extra­Universo
y extra­Terrestre

Pedí a la Diosa un pequeño lugar para dormir. Sonriendo, me destapó una especie
de   mancha   de   goma,   de   mucho   grosor,   cual   si   un   pintor   gigante   hubiera
derramado desde su pincel una gota de pintura suave. Nada más placentero que
lanzarse como perro ensimismado en esta superficie tan cobijadoramente blanda.
Sentí que me hundí en plumas hechas de puro descanso, cerrándose mis ojos de
manera paulatina y alegre, lanzando los primeros ronquidos como quien se avisa a
sí mismo que la durma será legendaria. No fue necesario que el Tercer Arriero me
hiciera dormir ni me cantara una canción de cuna: Sólo respirar cerca de ella era
una sonata somnífera, no con el sabor escarlatesco del mal adormecimiento, sino
que arrojado en el brillo encandilador de la ausencia total de peligro. 

Desperté repuesto, cual si hubiera dormido para siempre y recuperado la vigilia
por mera suerte. Recuerdo, en la vaga memoria de lo que acabo de soñar, haber
sentido que dormiría para siempre y haber, de hecho, descansado una eternidad
entera. Imposible no volver a pensar en aquel pasaje del libro de Herman Hesse en
que Siddhartha se quedaba dormido en la naturaleza y no sabía si había dormido
10 minutos o 100 años. En mi caso, tenía claridad de que no dormí ni un segundo
ni   apenas   milisegundos.   Pero   descansé.   La   Diosa   me   tiene   preparado,   de
desayuno, una paila de ideas que quiere compartir conmigo a palazos. Me invita a
sentarme en una pequeña mesa que da a un hermoso cielo morado, con toques
rosados y naranjos, parecido a lo que podría haber sido un crepúsculo terrestre. Vi
muchas   fotos   sobre   ellos   y   lo   que   Sarkyzov   me   contó   me   confirmó   ese   olor   a
belleza que tienen. La Diosa comienza a hablarme, mientras yo me echo sobre mi
silla hecha de una especie de mimbre fosforescente, preparado para engullir un
bocado de buenas palabras:

No he preguntado tu nombre porque no me gusta mucho eso. Prefiero compartir contigo
así, sin conocerte, sin hacerte mío en mi mente, sino que dejando que la sagrada ignorancia
mantenga ese bello abismo que me permite ver, en plenitud, lo maravilloso que eres. 

Prenderé un habano de paciencia. 
Te contaré eso de que los patos reflexionan. Ustedes, humanoides­humanos­humanistas­
humanizados, han hecho que la idea de que “el ser humano es el más evolucionado que
existió sobre la Tierra” se defienda y se establezca como verdad, estacionaria, “respaldada
por hechos” –como si no dependiera de quién observa y relaciona los hechos­ y correcta, que
debe ser respetada. Creen tener más influencia sobre el Universo que cualquier otra especie
viva que hayan conocido. Porque veían sus edificios, sus máquinas, sus carreteras y sus
libros, constataron que los otros seres vivos no lo hacían, concluyendo que “no podían” y
que, por tanto, eran “de inferior evolución”, cual si la evolución no fuera “cambiar para
adaptarse al medio” sino que “cambiar para parecerse al ser humano”. Todo lo ven con su
lente y, aun reconociendo que usan tal lente, siguen pensando que las cosas, más allá,
siguen siendo tal y como la ven por ese cristal. Todo está referido a ustedes, de acuerdo a su
observación. Y buscaron tanto tiempo vida más allá de la Tierra, cuando hay al menos siete
billones de otros inventos o fenómenos igual de similares. Jamás se dieron cuenta de que
cometas  o púlsares tienen  conciencia, tienen  lenguaje  e incluso hacen  teatro, y eso fue
porque, buscando vida, los  ignoraron, tratándoles como meras  piedras que vagan en  el
espacio,   cual   si   ser   nómade   por   tantos   millones   de   años   no   acumulara   el   contenido
suficiente   para   una   agradable   conversación.   Buscaron   seres   que   fueran   como   ustedes;
enviaron   un   mensaje   de   radiofrecuencia   desde   Arecibo   a   otros   “extraterrestres”   que
deberían  haber  entendido  el código binario,  cual  si la matemática  fuera una especie  de
“idioma   universal”,   como   si   de   cualquier   “nave   espacial”   salieran   seres   parecidos   a
humanos pelados o a caricaturas de monstruos y que, además, supieran matemática. De
hecho, ustedes imaginan “civilizaciones más avanzadas” y hacen esfuerzos “científicos”
por   comunicarse   con   ellas,   asumiendo   como   supuestos   extremadamente   “racionales”   lo
siguiente:   1)   Tienen   vida;   2)   Tienen   un   sistema   sensorial   similar   al   del   humano;   3)
Manejan   conceptos   como   lenguaje   o   matemática,   inventados   por   pueblos   humanos;   4)
Tienen algo cercano a la racionalidad científica; y 5) Comprenden que se espera que los
mensajes deban responderse. De verdad, me impresiona que tengan el lente humano tan
atornillado a la sien. 

Piensa   en   un   perro,   amigo   mío.   Ustedes   adoraban   los   perros.   Los   adoran   aún,   tengo
entendido. Los perros tienen un olfato considerablemente más complejo que el de ustedes.
Pero eso no importa tanto. Hablo de “Complejo” refiriéndome a los estados posibles que
puede tomar el sistema nervioso, como la comunidad científica humana podría aceptarlo,
quizás. Sí es más relevante, amigo, que el olfato canino sea más complejo respecto a sus
otros sentidos, porque influye en el mundo sensorial que vivirá. La experiencia de un perro
es predominantemente olfativa, así como la de ustedes lo es en lo visual y lo auditivo. Es
esperable que las vivencias más complejas que sienta un perro sean en lo olfativo. Y bueno,
ahora sí: Miren sus edificios, miren sus carreteras, miren sus   máquinas, sus libros. Los
perros no han hecho nada de eso, porque son estímulos que poco podrían ser relevantes en
su experiencia, en cuanto se trata de, por ejemplo, estimulantes logros visuales. No sería
descabellado suponer que, para ellos, un edificio no se distingue de la geografía del lugar.
En cambio, lo que para ustedes son simples meadas de perro u olfateadas de culo puede ser,
sin problemas, una interacción tan compleja como un debate sobre álgebra, el armado de un
circuito electrónico, la escritura de un documento periodístico o la transacción de dinero.
No pueden siquiera atreverse a negar, de acuerdo a la lógica, aquella que tanto predican y
que sólo a veces practican, que los perros puedan haber construido una cultura olfativa,
una civilización de olores donde somos mero ganado sin la agudeza ni conciencia olfativa
suficiente como para apenas pensar en participar en las decisiones que allí se toman, en
comprender los peligros que se viven en aquel planeta hecho de aromas y hedores –y quizás
de   qué   más;   apenas   ustedes   pueden   imaginarlo,   más   allá   de   interpretarlo   válida   pero
limitadamente  con  la  etología  u  otros  instrumentos  que  el humano  pretende  usar  para
comprender una comprensión que no es humana­ y, sobre todo, de gozar de la discusión que
se vive allí, entre esquinas orinadas y lengüetazos. De hecho, es muy probable que para
ellos, dentro de su posible civilización olfativa, ustedes no sean más que amebas olfativas.
Amebas a las que, por cierto, quieren mucho.

Entiendo   ahora,   quizás,   de   un   modo   que   no   comprendo   pero   que   siento   muy
fuerte, las palabras del Segundo Arriero: “Aprendí a respirar a mis perros”. La
Diosa toma algo parecido a yerba mate, lo que ella llama “infusión de síntesis”,
pausando un discurso muy ágil y verborreico, pero que llega a mi mente como
gotitas de rocío de pensamiento. Por alguna sinrazón, las enredaderas crecen a una
velocidad mucho más lenta y la Tercera Arriera, por su parte, se ve levemente más
relajada.  El  desahogo   se  nota en  sus  ojeras  menos abultadas,   en su  respiración
menos entrecortada y en su expresión que ha disminuido el color tristeza. No deja
de parecerme raro, sobre todo después de lo que me acaba de decir, que ella tenga
una figura tan humanoide. Quizás soy yo el que transforma todo a humano, sin
sacarme las gafas que ella mencionaba. O bien, quizás es el simple azar que hace
que, justo, me encuentre en este lugar que no es lugar con este no­ser que parece
tan   humano.   ¿O   será   una   propiedad   de   lo   que   no   existe   el   tomar   formas
antojadizas ante un observador que sí existe? ¿Es, acaso, la existencia un poder
dar­forma   a   las   cosas,   de   cierto   modo?   O   sea,   que   entre   quienes   existimos   no
podamos darnos­forma pero sí cuando nos enfrentamos a algo que no existe ¿Y
entonces qué he hecho todo  este  rato? ¿Imaginar que  veo? ¿Imaginar toda esta
hermosa historia, reduciéndola a un capricho de mi mente? No acabo de pensar
esto cuando la Diosa me responde:

Perdón. Fue inevitable no meterme en tus pensamientos. Sentí un poquito de curiosidad.
Te vi con cara de afligido y quise saber cómo ayudarte. 
Imposible molestarme por algo así.

Tú me ves de acuerdo a lo que te permite ver, amigo. Pero yo no soy una creación de tu
mente. Yo estoy más allá de tu experiencia y es ella la que te permite aproximarte a mí. Eres
humano y no dejas de serlo. Un mamífero, un animal, un ser dotado de sistema nervioso.
Pero te lo aclaro: No soy una alucinación. No soy una mera creación de tu imaginación. Sí,
es uno de nuestros puentes pero, por favor, sácate el cristal que te hace creer que todo lo que
vives es construido por ti. Hay algo “Otro” y, en este caso, esa Otra soy yo.

La Diosa comenzó a frotarse su calva cabeza, sacudiéndose una cabellera invisible,
impalpable aunque imaginable. Me he dado cuenta que me he enamorado, pero no
de ella. Podría cualquiera sentir eso por ella, la Diosa, encantadora como nadie en
vastos infinitos de infinitos pueda encontrarse. Pero, en mi caso, me he enamorado
de la historia que vivo. Me asombro de sentir una especie de dulce cautiverio en la
que me he vuelto adicto a esta travesía que vivo en un eterno presente. Pienso, a
veces, en lo mucho que podría extrañar estos tiempos que no son tiempos, estos
lugares   que   no   son   lugares.   Imagino   la   futura   nostalgia   de   la   nada,   la   que   no
existió pero que viví. Me imagino de regreso en la nave, acostado en mi cubículo,
nuevamente encarcelado en el tiempo­espacio, mirando el reloj avanzar y comerse
los   segundos   que   aquí,   en   cambio,   pastan   libres.   Me   imagino   explorando   un
universo en el que cualquier cosa que me encuentre, por muy rara o fabulosa que
fuera, no trascenderá de las leyes de la física ¿O son los humanos, en su fantasía de
legisladores   del   todo,   los   que   me   han   hecho   pensar   eso?   ¿Es   posible   acaso
encontrar estos fenómenos incluso dentro del Universo, ese que Zancotte llamó
“cárcel disfrazada de inmensidad”? Quizás, más bien, sea posible crear burbujas
de irracionalidad que permitan a las mentes liberadas respirar. Bueno, eso lo sabré
a mi regreso. 

Regreso. Sí, regreso.

El crepúsculo tras de nosotros nos susurra sus colores transformados en viento. El
Tercer Arriero  ha sacado un pan. Hace mucho tiempo que no veía uno. Ella lo
llama “pan de misticismo” y, en un gesto sospechosamente cristiano, lo partió y se
lo dio a cada uno diciendo: 

Tomad y bebed todos de él. Porque este es Mi Cuerpo, que será entregado por vosotros y por
todos los hombres para el perdón de los pecados.

No entiendo nada.
Haced esto en conmemoración mía.

Dicho eso, la Diosa se caga de la risa. Yo, instantes después, también. Comienza a
darme  palmadas en mis mejillas, palmadas leves  y sucesivas, propias de  quien
celebra una exitosa obra de teatro cotidiano. Sin darme mucho tiempo para pensar,
se lanza a hablarme:

Supongo  que  has  oído   hablar  de   los  tardígrados.  Unos  seres  que   también  vivían  en  la
Tierra,   como   ustedes.   Organismos   diminutos,   imperceptibles   para   ojos   humanos,   en
primera oportunidad. O sea, con el microscopio, amplificador de su ojo, logran contemplar
su   rostro,   el   cual   daba   alojamiento   a   una   belleza   también   dura   de   digestión   para   sus
costumbres estéticas. Una hermosa cara de ventosa que bien puede haberles enternecido es
vista, en cambio, por ustedes, como la manifestación diminuta de la abominación, de la
bestialidad, de aquello “horrendo” que contrasta con “lo que sí tiene rostro”, lo que cuenta
con “la faz de lo que ha evolucionado”. Sí, ese era su problema, queridos: Armaron una
ideología consistente en distinguir distintos niveles o castas de evolución biológica, con
ustedes, claramente, reinando en la cúspide como cabezas de serie. La burla es rociada, por
tanto, sobre los monstruos vivientes, sobre los que asustan o infligen asco sobre el  ávido
vigilante del microscopio. ¿Ellos daban asco o es el asco el que se deposita sobre ellos, cual
manta de miopía y desprecio? Sin embargo, amigo, compartían todos el vivir en un mismo
momento y situación de la biósfera en la Tierra. Bien o mal, amebas, gatos y humanos se
encontraban pisando ese rocoso y temperamental planeta. Bien o mal, dura o blandamente,
resistían, continuaban erguidos, ya sea comiendo razón o sudando bestialidad. ¿Por qué
seres extremadamente limitados en apertura de vías perceptivas por pura tozudez, se auto­
proclamaban   “la   especie   más   evolucionada   de   la   Tierra”?   Su   legado,   su   cultura,   su
producto y su derrotero se limitan a lo que es perceptible por ustedes mismos, artistas de
una obra que sólo ven ustedes. 

Bebe tres sorbos de mate. Yo la escucho sin mirarla, adornando sus alocuciones con
los caprichosos y audaces dibujos que el cielo pinta usándose a sí mismo como
lienzo, sobre ese horizonte que sí es horizonte en un lugar que, en cambio, no es
lugar.

Mientras   ustedes   mueren   al   bajar   sin   tecnología   más   de   100   metros   bajo   el   agua,   los
tardígrados son capaces de soportar 6000 veces la presión atmosférica que había al nivel del
mar. 

Mientras   ustedes   se   sofocan   con   un   rato   en   que   no   entre   aire   a   una   habitación,   los
tardígrados pueden vivir en el vacío del espacio. 

Mientras   ustedes   se   vieron   forzados   a   cambios   evolutivos   irreconocibles   durante   una


cantidad modesta de millones de años, los tardígrados han sido de una sola línea durante
varias veces ese mismo período. 

Mientras ustedes comienzan a sentirse como pasas luego de unas horas sin agua disponible,
los tardígrados pueden llevar su humilde vida sin beber ese líquido durante cerca de 10
años. 

Mientras ustedes perecen de frío con ­8 grados Celsius de temperatura –el Segundo Arriero
me ha enseñado de sus cosas (risas)­ y se derriten en languidez con 40 en la misma medida,
los tardígrados soportan desde ­200 y 150, también bajo tal escala. 

Nunca supe de un humano que fuera y volviera vivo a la Tierra alojado en la parte exterior
de un cohete desde el Espacio. Los tardígrados cuentan con esa medalla.

Sí, había escuchado de los tardígrados y –lo reconozco­ más de una vez los traté de
“insignificantes”, con una frialdad que recién ahora hago consciente. Bueno, era
información  que  no  sabía  y,  la verdad,  nunca  pensé  que   fueran  tan  duros,  tan
cabronazos. Recuerdo,  mientras  no  paro  de  deleitarme  con los crepúsculos que
ahora yo dibujo, cuando jugaba con Horacio, el perro de mi vecina Aitana Spuri, la
tunecina. Nunca me sentí tan explorado. Nunca un humano puso tanto detalle en
mi olor, mi sabor, mi tacto o mi calor. En los momentos en que jugaba con  él,
corriendo por los pasillos inter­sector, había episodios en que Horacio se lanzaba
encima de mío y me convertía en un mapa, una colina, un terreno a conquistar.
Quizás, en clave olfativa, yo era objeto de estudio suyo. Puede haberse construido
un monumento histórico olfativo sobre mi cuerpo, con ladrillos de olores tan finos
y sutiles que mi nariz no es digna de percibirles. Te recuerdo, Horacio. El misterio
de tu percepción era la tierra fértil de mi imaginación. Te pido disculpas, Horacio,
por haberte mirado con aires de superioridad, por muy bien intencionados que
ellos hayan sido; fui asistencialista. Te agradezco, Horacio, por dejarme dormir en
tu panza cuando quizás qué olores discutías con los otros perros del pasadizo. Te
doy infinitas y eternas gracias, Horacio, por reflejar en tu honesto ser los pedazos
de espejo que constituyeron mi identidad y mi humanidad.

La   Diosa   me   toma   la   mano   y   me   acaricia   dulcemente.   Yo   no   sé   qué   hacer   y,


sinceramente, es lo mejor que podría experimentar en este momento que no es
momento, sentado en este lugar que no es lugar mirando un crepúsculo que sí es
crepúsculo, con una Diosa que no existe pero que es. 
Bitácora XII

UNA VOZ QUE NO ES VOZ

Por Juan Soto Morales

Luego de instantes de relajo y deriva, propios de los pasajes más cómodos que
componen el vivir, las trompetas de mi mente anuncian el momento  de partir.
Hemos   pasado   horas   –podría   escribirlo   entre   comillas,   pero   prefiero   decirlo   a
secas, pues así lo he sentido­ mirando crepúsculos táctiles, sonoros, clásicamente
visuales y, por cierto, térmicos. Hilos de frío que corren por una superficie tibia allá
lejos, muy cerca. 

La Diosa decide encaminarme. Comenzamos a andar por la escalera formada de
führers  hacia arriba.  En  la medida  que  subimos, mis pies  se cansan menos. No
hablamos. Sólo la miro. Me extraño un poco, pues siento que se vuelve borrosa con
cada paso que damos. A las enredaderas les ocurre algo similar, como a la escalera,
al horizonte y hasta a mi propio cuerpo. No siento dolor, pero sí algo de miedo.
Creo que el temor está tan entusiasmado con este viaje como yo mismo. 

Me torno, de a poco, más borroso. La Diosa es apenas una mancha de luz en una
bruma infinita de algo que no sé qué es ni sé, tampoco, si acaso “es”. Escucho su
silencio, veo su ausencia, siento aquello que no es indiferencia pero  sí cariñoso
abandono, probablemente aquel que implica que dejes una gota de tu sangre en lo
que dejas. Bueno, no sé si la Diosa use sangre en su no­existencia, aunque pareciera
que, por la humanidad que puede olerse en ella, incluso inmersos en el sinrazón y
lo extra­físico, algo de ñache corre por alguna vena, arteria o divino vaso. Ante mi
experiencia,   contemplo   cómo   este   mundo   sensorial   empieza   a   desvanecerse.   Se
retiran  los sonidos; apagan la luz y su luz las propias luces; los aromas se van
perdiendo   en   el   excusado   de   lo   inmaterial   y   los   sabores   ya   han   renunciado   a
lenguas, sibaritas y placeres. Apenas el tacto demora un poco en despedirse de su
compañero   de   tantas   cruzadas   palpables;   fue   mi   mediador   en   mi   relación   o
interacción   con   cada   ser   humano   que   abracé,   con   cada   mujer   que   toqué
lascivamente,   con   cada   animal   que   compartió   sus   ajenos   calores   conmigo.   Me
siento   como   Ikki,   el   Caballero   de   la   Armadura   del   Fénix   ­dibujo   animado   que
trascendió el viaje trillonario de Sarkyzov y que gozamos en Futura­4 así como lo
hicieron en la Tierra­, cuando se enfrenta al siempre misterioso y armónico Shaka,
guardián de la casa de Virgo y portador de la armadura dorada correspondiente a
la   misma   constelación.   Aquella   ocasión,   Ikki   llegó   a   experimentar   el   Séptimo
Sentido sólo luego de perder los otros y quedarse ahí, desconectado, abandonado
al sin­sentir, cual gato ciego colgando de un pie sobre una piscina corrosiva de
vacío. 

Me despido de ti, mundo sensorial. Me despido de ti, experiencia sensorial. ¿Existe
algo más allá de ti? ¿Seguiré sintiendo sin mi sensorio? ¿Reside en la sensación
física lo sensible? ¿Se ha decretado en alguna de las Creaciones, que sólo puede
sentirse lo que se siente con el cuerpo? ¿Es lo inmaterial sólo un resabio engañoso
de lo material?

Una membrana brillante es lo  último que, en mi cercano horizonte, percibo. Ya
nada más hay. Sólo un vacío que no puedo constatar. La membrana parece hecha
de electricidad, de luz o de algo que quema. Pero no siento frío ni calor. No siento.
Temo, pero no por la sensación que imagino, sino que por el destino que no puedo
pensar. Ya no está la Diosa. Se ha difuminado como las brisas que alegran el día,
que   parecen   no   estar   cuando   todavía   soplan   y   que,   luego,   simulan   un   soplido
cuando ya han desaparecido. No la extraño, pues me llenó. No me ha hastiado,
pues   me   despido   lleno   y   vacío   de   ella,   quien   se   ha   alojado   sin   alojarse   en   la
memoria, el único dispositivo inmaterial para almacenar contenido inmaterial que
ha conocido el ser humano. 

He atravesado la membrana. Nada ha dolido. Nada ha causado placer.

Silencio.

Vacío.

Ha   finalizado   el   régimen   de   lo   sensorial.   Ahora   me   encuentro   solo,   sin   más


compañía que mi palabra. Puede que sea entretenido. Puede que sea extremada e
insufriblemente aburrido. Puede que termine muriendo de inmaterialidad o, de lo
contrario,   que   haya   alcanzado,   finalmente,   la   vida   eterna   desde   este   instante.
¿Acaso   es   esto   lo   que   ocurre   cuando   se   muere?   ¿Acaso,   lisa   y   llanamente,   he
muerto? Porque si es así, seré tajante: La muerte no existe. Aunque ya no hay algo
que   percibir,   estoy   aquí   de   un   modo   en  que   puedo   no­estar   al  mismo   tiempo,
viviendo ahora en carne –que no es carne­ propia  aquella retórica constante que se
usaba en el dominio sensorial de esta Cordillera del Espacio. Sí, he entrado en un
túnel de retórica.

Comienza la travesía por este túnel de ideas, inmaterial como una piedra, verídico
como animal mítico. Aparece un cilindro hacia delante de mi visión, pero no como
espacio ni como algo perceptible, sino que como escrito, como caldo de palabras
que no existen pero que se dicen. Sí, las palabras son burbujas de corta vida que
dicen lo que fueron enviadas a decir, dan segundos irradiando minúsculas gotitas
de   jabón   de   malentendido   –que   son   muy   bien   aprovechadas   por   los
minuciosamente torpes hablantes­ y luego explotan en sí mismas, colisionan con
algún duro silencio o son reventadas por algún juguetón e impaciente acto. Las
hipérboles   dan   una   profundidad   inexistente   a   estas   hebras   de   dichos   que   se
extienden   creando   una   ilusión   hablada.   Sí,   una   ilusión   hablada.   Las   palabras,
claramente, son herramientas de ilusión, ya que no sólo permiten señalar algo que
no está “ahí” sino que, por cierto, están condenadas a hacer eso y sólo eso. Estas
palabras   no   tienen   asidero   alguno   en   algo   que   podamos   llamar   “realidad”   o
“irrealidad”. Se trata de un túnel abstracto, inexistente, que tampoco ´”es” y que
apenas “dice”. Las palabras y frases, burbujas de nada, crean lo falso y lo ficticio,
tal como esto que vivo, que bien puede ser mentira y ser verdad en un mismo
instante. ¿Acaso la mentira envilece los sucesos y no forma parte de la historia?
¿Hay seguridad de que la mentira no sea sino una forma de verdad, de suceso y de
experiencia, no distinguible de la vaca sagrada y bañada en oro de la verdad? 

Al  parecer,  las palabras, al no existir, fluyen libres. Puedo  decir, de hecho, que


estoy en la Tierra en este momento. Ahora no estoy. Ahora estoy de nuevo. Ahora
mastico  cardúmenes  de  filiación en  frutillas  ardientes   de  cerdos   criminales  que
pasean huecos en un arzobispado de nueces. Y puede decirse, sin problema. Puedo
ahora decir que duermo en mi cama de Futura­4,  o que tomo la mano a la capitana
Escobedo, o que bebo pegamento encerrado en una cárcel de ecuaciones. Cosas
que antes veía y percibía bajo el efecto del  Johnny Chinese  ahora aparecen como
ideas puras con una fluidez que, ahora, es más que infinita. 

Un momento. 

No estoy solo.

Hasta   sin   sentidos   ni   materialidad,   es   posible   percibir   la   presencia   de   otro.


Pareciera que mi discurso sufre alteraciones de una gravedad que no es gravedad,
que no “es” pero que “impacta”. En este instante, no estoy solo. Y no me refiero a
delirios místicos –poco puedo seguir con esas burlas, siendo que compartí con la
Diosa; pero puede entenderse a lo que me refiero­, sino que a esas presencias cuya
densidad es imposible de negar.

¿Quién eres?
Silencio.

¿Quién eres? No te haré daño. No hay aquí forma ni posibilidad que permitiera
que pudiera hacerlo. Y si así fuera, nunca ha pasado por mi mente, esta humilde y
caótica mente que jamás me ha abandonado, causarte perjuicio alguno. Sean mis
sinceros y buenos deseos para ti, presencia desconocida.

Hola.

Hola.

Agradezco tus palabras. Yo tampoco te haré daño. No puedo ni quiero. Mucho gusto.

Qué alivio siento. Mejor que esta misteriosa voz que no es voz no haya sabido que
le tuve miedo. Por un lado, ello me volvería más que vulnerable, pues nada más
débil que sugestionarse frente a la ausencia de peligro, cual si incluso en el mismo
baúl   mental,   secreto   entre   secretos,   hayamos   dejado   entrar   las   amenazas   de   lo
visible. Por otro lado, me da mucho malestar pensar en dañar con mi desconfianza
a un ser que no puede causarme mal a mí en modo alguno.

Ya que somos sólo texto, amigo Juan Soto, te informo que sé todo lo que dices. Se acabó la
época del diálogo interno. ¿Qué posibilidad de “adentro” y “afuera” hay en una hebra de
texto como tú o como yo?

(risas; esta vez, mi risa es, precisamente, este paréntesis. No me nace reírme del
modo “Jajajá”). Entiendo. Sin embargo –y de verdad,  discúlpame  por esto­, me
siento en clara desventaja pues tú acabas de decir mi nombre y yo no tengo idea
acerca de tu identidad. Entenderás que alguien con impronta humana como yo,
aunque   convertido   en   palabras,   se   sentirá,   casi   inevitablemente,   tenso   en   esta
desigualdad que, aunque sea abstracta, es todo lo que tenemos.

Amigo Juan Soto: Siempre, en cada momento, hasta el ser y no­ser hablante más parecido a
una concreta roca es alguien que cuenta sólo con lo abstracto. Nada más es nuestro. Nada
más está a nuestro alcance. Un inmenso muro, inquebrantable como invierno polar, separa
a las mentes de lo concreto. Podemos seguir hablando más de esto, querido amigo. Pero,
primero, déjame presentarme. Efectivamente, soy el Cuarto Arriero. Soy el Escritor. Y no te
confundas. No soy “un” escritor. Menos puedo ser un tipo que dará su nombre acá, un
posible   humano   escritor   de   novelas   que   quiera   maravillarnos   con   hablar   de   su   vida
mediante   un   diálogo   contigo   en   esta   Cordillera   del   Espacio.   Admiro   a   quien,   con
conmovedora y preciosa transparencia, decide sincerar su historia mediante la palabra y el
papel. Pero no es mi caso. No soy “un” escritor. Soy “El” Escritor. Y me presento ante ti,
con esta mayúscula inicial que puede leerse soberbia, sin afán alguno de considerarme una
especie   de   deidad   de   lo   escrito,   sino   que,   simplemente,   recalcando   mi   condición   de
“concepto”. En el momento en que uso esa mayúscula, ella ha de entenderse como la sotana
que define mi sacerdocio por lo abstracto. Soy El Escritor, ninguno y todos a la vez. 

Entiendo. Bueno, mucho gusto, Escritor. Soy Juan Soto, aunque creo que lo sabes.
Quizás sabes todo de mí y yo aquí, convertido en un conjunto desnudo de datos.

No lo sé todo de ti. La omnisciencia es una opción, siempre. Bueno, la verdad es que, si
quisiera, sí podría saberlo. Pero no es el caso.

Es que, si lo vemos de ese modo, puedes despedazarme y volverme a despedazar
con   sólo   decir.   Soy,   en   este   momento,   plasticina   inmaterial   sometida   a   los
caprichos posibles de tu condición, situación o delirio de escritor, amigo Cuarto
Arriero. Puedo  dejar  de ser Juan Soto, puedes  despojarme  de mi pertenencia  a
Futura­4   –porque,   sí,   yo   me   siento   perteneciente   a   allá   en   cuanto     aún   soy
conciencia­, puedes incluso jugar a rajadiablos con mi historia, algo cuyo código
base   puede   hallarse,   precisamente,   en   este   fenómeno   textual   al   cual   me   he
reducido.

¿Te   sientes   “reducido”   en   este   instante?   ¿De   verdad   ser   texto   te   hace   sentir   tan
vulnerable? Amigo mío: Grábate, por favor, esta frase en tu  conciencia. Que desde  mi
discurso se replique en el tuyo lo siguiente:

Lo abstracto
Nuestra esperanza más concreta.

Repítelo tú.

Lo abstracto
Nuestra esperanza más concreta.

Repítelo nuevamente.

Lo abstracto
Nuestra esperanza más concreta.
Otra vez.

Ya, listo (risas). 

¿Te das cuenta como la risa y la oposición a lo que te pedí te desmienten, en tu propia
prosa, eso de tu supuesta “vulnerabilidad”?

Silencio.

Ahora, querido Juan Soto ­desde ahora el Arriero Cero­, es cuando más fuerte eres. Sólo
ahora,   recién   ahora,   has   entrado   a   un   dominio   de   invencibilidad.   Nadie   destruye   lo
abstracto. Además, ahora eres unidad con lo inmaterial. Digámoslo de este modo: Tienes
acceso a una infinita biblioteca inexistente donde, sin embargo, existen todas las palabras
disponibles   para   armar   lo   que   necesites,   siempre   y   cuando   entiendas   que   ellas   jamás
crearán realidad. Sin embargo, no sólo de lo real se vive, amigo. Por otro lado, las palabras
son atemporales: Cuando dices o escribes algo, pareciera que ello ya estaba allí, esperando a
ser articulado como discurso, cual si el decir fuera una pala que excava en canteras etéreas
de sentido. Asimismo, las palabras se permiten perdurar cuando son dichas o escritas, pues
se   almacenan   en   la   memoria,   así,   burdamente,   como   un   archivo   se   guarda   en   un
computador.   E   incluso,   cuando   son   olvidadas,   se   quedan   allí,   en   un   libro   abstracto
destruido   por   la   humedad,   vagando   en   la   deriva   del   desaire   de   quien   no   escucha,
volviéndose, nuevamente, una suerte de objetos arqueológicos no­reales que esperan, sin
necesidad de paciencia ni silla de playa, una posible repetición del ciclo recién descrito. Así,
son eternas. Y el humano suele cerrar su visión de lo “eterno” a lo que “permanece visible
eternamente”, convirtiéndolo antojadizamente en una utopía cuando, de hecho, es algo más
que  cotidiano,  más  que rutinario. Es densamente  eterno, no solamente  en extensión  de
tiempo sino que, también, minuciosamente penetrante entre las partículas infinitamente
pequeñas y elementales que constituyen el tiempo mismo. Eso es porque, precisamente, el
texto es Materia Oscura permeable, detergente que hace que el sentido penetre por las telas
más hiladas de la vida y del tiempo. Por tanto –y siendo conservadoramente lógicos­, el
texto está fuera del tiempo.  Y su misterio reside en  sí mismo.  Dejemos  afuera eso que
llaman “hipertexto”, porque son sólo vacíos valiosos llenados con pasta muro, como quien
mezcla vino de reserva con bebida gaseosa. 

A propósito: Tú tienes el mismo poder que yo en este momento. Somos escritos. Somos
escritores.

¿En serio? 
Sí. De hecho, quisiera demostrártelo con un juego. Tratemos de llevar la escritura a un
límite de contraposición entre sentido y sinsentido. Hagamos chispear e humear las letras
con sumas máximas de descriterio y sensibilidad, dando a nuestras palabras la mayor de las
majestuosidades y, a la vez, el más sucio y satírico de los infiernos.

Bueno, hagámoslo. Pero parte tú. 

Acepto. Empiezo. Siempre me dice lo mismo este conchesumadre vestido de bufón, a veces
hablando del Cabo de Hornos y otras veces, simplemente, creyendo que el mate es porquería
asfixiada de cuadernos sin rellenar. Uso la insolencia porque creo en ella. Y aún no puedo
despegar del sitio en que se habla de cosas relacionadas con el escribir. Y claro, se sigue
escribiendo pero se olvida uno de que escribe. Sobre todo si el Anticristo llega a quitarte la
paciencia con foto de autos tiernos, con ojos y relaciones causales sin sentido, con el mismo
sentido y con otro a la vez que traduzca lo que nuestro tímido y brutal inconsciente quiere
mostrar en esa obra de teatro de mierda, mala, mal actuada y que da la espalda al público.
Sí, me refiero a la vida. Y claro, mientras sigo escribiendo te doy el ejemplo, Juan Soto, de
que se puede ser más o menos sensato mientras se disparan suavemente puras estupideces
que no lo son tanto pero que, por eso mismo, lo son en su totalidad, esa totalidad que apenas
existe pero que sostiene planchas de cholguán en un sistema binario de ranas de cloro que,
de repente, se dignan en realizar cualidades de formas reticentes al aspecto más enfermo,
sano y desquiciadamente cuerdo de estas, que son contradicciones asquerosamente obvias.
Uf. Esto no salió muy bien. Pero creo que me entendiste. Dale tú. 

Bueno. Y he practicado la escritura haciendo bitácoras, haciendo diarios de vida,
haciendo muchas, demasiadas, ninguna cosa. ¿Voy bien, Cuarto Arriero?

Buen inicio, Arriero Cero.

Continúo entonces dando bofetadas, cual rapero que empieza a improvisar pero en
ausencia de un beat box que, quizás, sí resuena en los bajos de los parlantes del
silencio que une las conciencias, mierda. Sí, digo mierda para darle la bienvenida al
inconsciente que también quiere pronunciarse. ¿Y qué pasa si lo dejo? No lo dejaré,
porque es él quien me da permiso o autorización para ejercer la identidad que he
construido con tanto esfuerzo y tantos pedazos de espejos rotos. Chancho, perro,
gallina, vacuna. Y puedo decir siguiendo, seguir diciendo, seguir siguiendo, decir
diciendo y también, por cierto, según, cual, be, no, cu, si, la, ya, decir diciendo. Y
me pregunto, sin usar signos de interrogación, si acaso se puede decir sin estar
diciendo, si es posible estar diciendo sin decir, si es posible estar diciendo sin estar
diciendo cosa o palabra o almanaque alguno o si, en cambio y a la vez, si está a
nuestro alcance decir sin decir. Y creo que con eso del signo de interrogación me
respondí solo. 

Vas bien, querido Juan Soto, pero te falta la irrupción directa como el locatario azul de las
verdulerías ansiosas de la estancia de ovejas nacionales, internacionales y a veces sonoras
en un espacio poco pulcro, a veces inexistente y a veces vinilo automático que se nutre del
sonido de la aguja del silencio que suena. Y no se trata tanto de incoherencias, amigo. Se
trata de que, conscientemente y con cierta maestría alojada en la pluma, lleves las palabras
a   su   límite,   hasta   que   se   les   cansen   las   rodillas.   Puedo   decirte,   por   ejemplo,   que   las
ecuaciones hablan de Dios cuando dejan de mencionarlo y, en eso, ellas son maestras, pues
no mencionan nada. Sólo se refieren a variables raras. Y aquí puedo meter el balde de jugos
de silla comunista, cuando hastían los cortos pasajes de supuesta racionalidad, aquella de la
cual   se   burlarán   las   pechoñas   mentes   que   viven   en   la   comarca   conservadora   del   buen
idioma. A la norma hay que acariciarla y después acuchillarla. 

Es   simple:   Intento   de   nuevo.   Claramente,   ofrecen   intenciones   sociales   quienes


remedan  de  la estructura  situacional del violento  plomo  del  herrero  y  granjero
francés. Un kimono puede ser usado en Estados Unidos, sobre todo antes de 1945
y, también, en los tiempos que, sin simultaneidad, transitan en el dominio interno
del Universo, ese fome y entretenido, contradictorio casi sin serlo, perrito de hule
que   es   hogar   de   ácaros   libertarios.   Y,   sin   embargo,   escribir   como   ser   abstracto
permite  ubicar  metáforas incoherentes  que  realzan la incoherencia  fundamental
que sazona lo vivido, tal como una rana, sin pelos, lengua ni pretextos, da vida a
un tigre que habla, tierno y amigo de un oso. Cierto. Hablan de la paja y hablan del
caballo,   pero   nadie   se   ocupa   del   recipiente   donde   servirán   el   almuerzo   de   las
bestias de carga. Menos si se ríen de un lagarto en forma de bola no cargada que
duran   en   sitios   sin   licencia   ni   naves   de   ciudades   que   resaltan   en   los   ojos
abiertísimos de la conciencia de la programación que vuelve, sin sentido aparente
y razón suficiente, que los ecos de la Luna se revienten en tu cara de marfil. En el
sur de mis recuerdos, el norte es difuso como cuento imaginativo del inconsciente.
Y, además, conviene recordar con gusto la aparición del café sincero que revienta
los portales de plasma que brotan desde el silencio y la agitación molecular en
compuestos imaginarios. Luego, la percepción se abre. 

Escribir   se   refiere   a   lo   que   permanece   para   esperar,   gozar   sin   saberlo   y   para
siempre   y   ser   guardado   para   dormir   en   el   polvo.   Somos   libros   y   allí   dejamos
nuestra vida depositada en pedacitos o gérmenes. Dejamos allí una impronta de
nuestra misma conciencia, incluso después de la muerte física y la desaparición de
nuestra identidad como objeto a partir del proceso de descomposición. Cervantes
muere en cuerpo, pero vive en prosa. Y no me refiero a clichés hediondos a toro,
sino que a una auténtica expansión de la experiencia, cual si Garcilaso de la Vega
se duerme como cuerpo  y luego despierta,  después  de un descanso indefinido,
como   texto.   Y   entonces   pienso   en   las   situaciones   posibles   y,   simplemente,   se
agradece toda sensación, todo juego de ajedrez que se jaspee, en los lienzos de
nuestra   imaginación,   en   alguna   superficie   de   carácter   digital,   consenso   de
electrones que se disfrazan de datos y crean lo virtual. Y me refiero a la acepción
electrónica   de   lo   virtual,   que   no   sé   si   existe.   Y   si   existe,   no   la   conozco.   Ven,
entonces,   castor   maleducado.   Sácame   de   este   pantano   al   que   yo   mismo   me   he
metido escribiendo, lleno de negros y viscosos barros de memorias. Es que el agua
también se mezcla con lo vivo, quizás formando lo asqueroso, quizás formando lo
vital. Quizás invitando a jugar con la puntuación.

Sí, amigo Escritor. Cuarto Arriero. Jugaré ahora con las comas, los puntos y todo
tipo de signos que introduzcan el arte del tiempo en la partitura literaria. Sí. Sí, sí,
sí;   si   sí,   si.   No.   Sí.   Indicar   el   tiempo   en   la   narración.   Indicar,   el   tiempo   en   la
narración, indicar el tiempo, en la, narración. Indicar. El tiempo en la. Narra. Ci.
On. Off. ¿Puede acaso enjuiciarse el resto capital del hombre que, siendo siempre
un hombre que se come el fruto y culpa a la abstracta mujer que vive en tanto
hombres, mujeres, intersexos y. Y. Los textos deben cortarse cuando se dirigen a
carreteras muy transitadas, porque el taco allí es grande. Al escribir, entramos en
una metrópoli de  ideas donde todos luchan por llegar a lugares  que sólo  ellos
saben. 

Ahora sí, Arriero Cero. Ahora sí. Lee lo que no lees sino que sientes con lo que eres y que
también es como tú, cíngara. Puedo tratarte de gitana y luego volverte un nazi con un
simple intento negro de lo que se dispara a la diana sin centro que es el papel. Nuestra mira
está desenfocada cuando escribimos. Y no sea lo suficientemente culero como pensar que me
refiero,   en   el   desenrollarme   como   hebra   de   palabras   encadenadas   por   caprichosas
interpretaciones y sentidos, a un papel concreto. En papeles abstractos y en tubo, mediante
este   mismo   texto,   construiré   un   túnel   que   te   dirija   a   la   mismísima   Cumbre   de   esta
Cordillera del Espacio. Sin dejar de jugar, por cierto. Nos hemos sumergido a bucear en
hermosos   pantanos   de   un   generoso   mundo   de   palabras   donde   podemos   darnos   el
desvergonzado   lujo   de   que   el   negro   sea   color   de   transparencia.   En   hermosos   vitrales
oscuros, negros, la luz se permite pasar sin teñir la oscuridad. Se ven peces color bandera,
cigarros marinos que cubren cavilaciones refrendadas de sistemas coherentes sin presidio,
nación ni circunstancia adversa, troncos de humo que se queman tirando fuertes emisiones
de madera a la atmósfera del planeta de lo abyecto. En perro. Y te pediré que aprendas lo
siguiente, querido amigo en el decir, Juan Soto Morales: 

Ni siquiera pensando / razonando
descascarando maní mental
nos zafamos de lo que nos impacta
de lo que cubre / nuestra superficie sensible

El lenguaje no construye realidades
La realidad
Ese crudo impacto
Provoca lenguajes

Repítelo tú, Juan Soto. No es por ser tedioso ni mucho menos. Es sólo para que lo recibas,
para que tu voz que no es voz se empape y saboree esta cucharada del humilde té de ideas
que acabo de compartirte.

No hay problema alguno. Repito:

Ni siquiera pensando
razonando
descascarando maní mental
nos zafamos de lo que nos impacta
de lo que cubre
nuestra superficie sensible

El lenguaje no construye realidades
La realidad
ese crudo impacto
provoca lenguajes

No   lo   repetiré   sino   que   intentaré,   entre   un   sabroso   mar   de   prosa   de   dudosa


coherencia, mostrarte acerca de mi comprensión al respecto, constituyendo esto un
acto diplomático en el que te expreso la noble intención de aprender, palabra por
palabra, lo que en tu infinita entrega muestras ante esta humilde hebra de texto.
Camuflo  esto  en cebras  francoparlantes,  en susurros  añejados en el  roble de  lo
infame, en aerosoles desclasificados de círculos que cantan en armoniosas texturas
visuales,   vertiendo   por   dentro   un   café   que   ya   no   existe,   que   puede   verse   allí
gracias al manto poco palpable pero abrigador de lo alucinatorio. Inverso. Escondo
así   poemas   en   este   matorral   de   vocablos   raramente   concatenados,   como   quien
oculta huevos de pascua en la paja del éter que embriaga las mentes insatisfechas.
Así,   la   realidad   jamás   ha   podido   construirse   mediante   palabras,   pues   ellas
constituyen, en cambio, un vehículo para escapar de ella. Considérense traidoras e
impostoras las palabras que, en un falso  ímpetu revolucionario, se jactan de ser
“creadoras de realidad”. Falso y ruin. Ni siquiera falso, sino que ¡ruin! Las palabras
son túneles cavados por hablantes y pensantes que desean crear un paso hacia otro
lado. No se trata de “escapar”, si puede pensarse de modo más detenido; o sea, sí,
es   preciso   “escapar”   en   ciertos   momentos.   Pero,   de   modo   más   estratégico,
podemos apostar a un libre tránsito. No se escapa de lo que no amarra. Y bueno,
ese libre tránsito lo encontramos, en cuanto aquello abstracto que es lo único que
tenemos, en la palabra, túnel para estos ratones que, a tropezones y medio a ciegas,
buscamos haces de luz que contenga sentido en esta alcantarilla que es el sentir. Lo
que sí hacen las palabras –me atreveré a afirmar­ es, sin duda, destruir realidades.
Son dinamita sabrosa que se come y se hace explotar. 

Bueno, amigo Arriero Cero, que acabas de hacer una muestra gallarda de este juego que te
he enseñado: Supongo que habrás notado que yo escribo mediante tu escribir. No quisiera
asustarte; ello no implica, de modo alguno, que yo tenga control sobre tu vida como texto.
En cambio: Yo, Escritor, que soy todos los escritores y ninguno a la vez, cuya mayúscula
inicial no es soberbia sino que sotana de mi sacerdocio por lo abstracto –lo repito para
invitar al énfasis­, encuentro posibilidad de vivir también mediante la prosa que te teje. Soy
cordero que es trasquilado y que después se viste con chalecos fabricados con su misma
lana, lana que vive, que no pierde su carácter de vida por el sólo hecho de haberse liberado
de su nodriza, de su origen, de su yacimiento. Sí. En el suelo de la nada que tapa con su
manto al todo, soy yacimiento de palabras que se explota a sí mismo y que deviene en cobre
sin dejar de ser mina ni camión. Tú, texto que se escribe a sí mismo, eres, al mismo tiempo,
letras que son enhebradas por este ansioso perro con correa que ladra a los gatos que pasan
por el tejado de lo irreal, asomándose oscuros y sarcásticos mientras yo junto fuerzas para
romper la cadena concreta que me une a los barrotes de la buena cultura. Dígase todo esto
en burla a la absurda lógica de lo que no es absurdo.

¿Qué te pasa, escritor de mierda? (risas) Y te menciono iniciando con minúscula
porque,   en   este   preciso   instante,   estás   abandonando   el   juego   que   tú   mismo
propusiste ¿Te acobardaste? ¿Te acabas de convertir en el patético escritor del siglo
XX terrestre, miedoso de sus propios personajes? ¿Acaso las teteras de tu horizonte
dejaron de tirar humo de perlas? ¿Siquiera las puntas del orco naciente te elevan a
la estática de tu cielo que has orinado? Sigue jugando. No seas desertor. Ayúdame,
mientras jugamos, a poder llegar más allá. Quiero volver a ese túnel de ideas por el
que pasé hace un rato. Ayúdame, de verdad, por favor, a conocer lo que viene más
allá de esto. Porque ¿Hay algo más allá, cierto? Aunque no sea “algo”. Primero: la
presencia del azúcar en los vinilos irracionales presiente que el audio de tu escroto
no   usa   aro   de   uslero,   nunca,   siempre,   absolutamente   a   veces.   Segundo:
Universidad   Católica.   Tercero:   Me   aprendí   ese   chiste   milenario   porque   estaba
almacenado en los servidores del antiguo Internet terrestre. Cuarto: Siento que soy
una especie de computador atrofiado que, en momentos anteriores de este viaje
por la Cordillera del Espacio, pensaba de modo más claro y fresco. Quinto: Ahora,
en  cambio, me siento como un cocodrilo tratando  de subir por una cascada de
petróleo. 

Eso   es,   precisamente,   porque   has   subido   mucho   en   esta   Cordillera   y   estás,   de   hecho,
llegando a la Cumbre. Tu ser puede ya estar cansado de este arduo ascenso a las alturas de
lo inmaterial.

Sorpresa.

Alegría. 

Querido Cuarto Arriero: Sí, siento alegría. De verdad que subir a este Aconcagua
irracional ha sido duro. Me alegra doblemente, tanto por la cercanía de la cumbre
como por el advenimiento de tu comprensión, de tu sagrada comprensión respecto
a lo que he vivido, a lo que sentido y a cómo todo eso se viene encadenando en
este  tiempo que  no  es tiempo en que  he recorrido  esta ruta que  sí es ruta por
lugares que no son lugares. Ayúdame, por favor –y lo repito­, a llegar más allá.

Ya   estamos   en   ese   túnel,   Arriero   Cero.   Jamás   le   hemos   abandonado.   Hemos   avanzado
demasiado en él, así, jugando ¿Acaso no ha ocurrido así todo tu viaje? Y no me acobardaré.
Jamás me he acobardado. Jamás he abandonado el juego. Se nota que aún te falta estrategia,
amigo. No te culpo ni te condeno, pues el jugar sin estrategia o con estrategia es igual de
divertido. La estrategia es opción, no obligación. Si no me crees, pregúntale a los floreros
cómo los gatos han de comer sin represas ni cotizaciones. Las maravillas de lo que vive
fuera  de   la   Luna   y  que   sigue   residiendo  allí   en   forma   de   gotas   que   caen   por   caminos
cuadrados de símbolos. El túnel gira y las pérdidas sólo deben elaborarse, aunque suene
difícilmente fácil o fácilmente difícil, en estos juegos de palabras ya gastados en un camino
que, te digo, amigo, ambos hemos recorrido. Al decir “abajo” y luego “arriba”, se estimulan
las  burbujas  que, como pienso haber dicho anteriormente, se estrellan en la palabra. A
veces, las cosas desesperan más de lo debido. Se puede decir diciendo y decir sin decir,
repitiendo juegos de palabras ya trillados que aparecen, simplemente, por el cansancio y la
mente raspada luego de una faena tan ardua, dura y hermosa como el haber escalado este
monte inmaterial. Sí, amigo: Yo lo he escalado contigo. 

El túnel gira y marea, confundiendo quizás la percepción falsa, abstracta y profundamente
genuina   que   se   vive   siendo   hebra   de   texto.   Estamos   acercándonos   de   a   poco   a   aquella
Cumbre. Tarros de lo que parece azúcar de desmembradas condiciones prismáticas devienen
en celestes que asedian los espirales que asemejan ser rayos castrados de regalos desde la
coliflor   inquieta.   Todo   resuena   en   la   sangrienta   hiperestructura   donde   los   ancestros
fabrican vino asociado a lo que se fue volando hacia la nada con ruta pasando en Marte,
originando aquella rara e inevitable impronta terrestre que tira a mirarse en los productos
del auto­tejerse que implica esto que hacemos, esto que jugamos, esto que saboreamos. Sí:
Sólo mediante lo abstracto podemos probar. Es la  única forma concreta que tenemos de
probar   que   no   puede   probarse   nada   de   modo   concreto.   El   pantano   está   arriba,
entregándonos un “abajo” que nos atrae y que, comportándose como ilusoria gravedad, nos
cansa de luchar contra él y de arrojarnos al mismo tiempo, relajándonos en una extrema
agitación. Ya la línea de lo sensorial fue dejada hace rato. Hoy, querido Arriero Cero –y
permíteme decir “hoy”, violando incluso lo que no se puede violar, aquella ilógica que,
hipócritamente, exige ser respetada de forma lógica. No. Hoy hablaré de lugares, de tiempo,
de ser. Hoy, amigo, hacia allá, con borrosa claridad, puedes ya ver la Cumbre con aquellos
ojos que no son ojos pero que sí te abren la puerta hacia la imagen.

Silencio.

Repito para ilustrar extensión: Silencio.

Silencio. 

Escritor, dime: ¿Esto es la Cumbre?

Silencio.

Cuarto Arriero. 

Arriero Cero. Sí. Esta es la Cumbre.

Silencio. Silencio. Silencio.

Nunca había visto algo tan hermoso. Sí, mediante la palabra puedo ver, tal como
dices, Cuarto Arriero. Estoy en lo alto de la ausencia de altura, aquella donde se
encuentra   la   única   altura   posible   de   alcanzar.   Veo   hacia   allá   el   verdadero
horizonte. Veo la Inmensidad. Veo Lo Otro. Lo que espera más allá. Lo que aparece
como   incógnita   ante   la   bendición   que   me   humaniza,   aquella   tan   vapuleada
Ignorancia, la que permite el paso desde mi mundana cultura, aún residente en mí,
hebra de texto, hacia aquella Materia Oscura Inconsciente que, estando más allá de
lo que jamás podría llegar el humano, me ha traído, sorpresivamente, a mi interior
que es absoluto exterior. Luego de este último tramo viscoso, miro más allá de la
Cordillera. Los valles me saludan. Mi vista ya no choca con horizontes de nueve
dimensiones,   espacios   raros   que   no   son   espacios   pero   que   sí   son   muy   raros,
escaleras construidas de cuerpos de próceres fascistas o túneles de desenfrenado
texto vuelto bestia. Ahora, aquellos bajos más allá de esta Cumbre me invitan a
caminar, a surcarlos, a danzar disfrutando el triunfo que comprende todo quien ha
tomado en serio no sólo el paso de un sitio a otro, sino que ha tomado la ruta larga,
incierta, feroz y suprema. 

Querido Cuarto Arriero: Sueño con que, algún día, encontraré la Tierra. Quiero ir a
la   Tierra.   Iré   en   búsqueda   de   ella.   Aunque   tenga   que   recoger   sus   pedazos
repartidos   por   el   vacío   de   la   Universo,   antiguo   amor,   Quiero   conocer   los
crepúsculos que embellecen todas las ciudades. Quiero cagarme de frío en Siberia,
Alaska o Magallanes. Aunque deba sumergirme en el sol glotón que, al acabarse su
ración de hidrógeno, se expandió tragando el hogar de mis ancestros, encontraré la
Tierra incluso más allá de la larga carretera que es el trabajo tedioso de juntar,
pedazo por pedazo, aquella imperfecta y gruñona joya azul. No quiero Futura­4.
No quiero Cordillera del Espacio. Gracias a una, gracias a la otra. En mi memoria
guardo   su   belleza   y   en   la   mentira   encuentro   el   telar   con   el   que   tejeré   lo
inexplicable.  Ahora quiero  bajar  a esos valles que  traen el viento absoluto. Allí
vislumbro lo que necesito para cumplir mi anhelo de volver a la Tierra que nunca
conocí. 

¿Lo ves? Mira hacia allá. A eso me refiero.

¿Eso necesitas para encontrar tu amada Tierra?

Sí. Nada más. 

Bueno. Te daré, entonces, el último impulso. Aprovecho de despedirme, aunque sé que nos
volveremos a encontrar, Arriero Cero, Juan Soto. Gracias por encontrarte conmigo y por
aceptar acompañarme en la profundidad de lo abstracto, aquí donde la luz no llega, cual
fondo de mar en el que no se puede comprobar nada, pero se puede encontrar todo. Te
cuento que, de hecho, para poder salir definitivamente del Universo y de esta Cordillera del
Espacio,   debes   deshacerte   de   las   palabras.   Ellas   son   maravilla,   pero   no   infinito.   Debes
despedirte, también, de ellas. Y te cuento que, al igual que yo, las palabras no gustan de las
despedidas cursis o tristes. De hecho, no conciben la despedida sino que una especie de
expulsión, de corte, de irrupción del silencio. Les molesta que cierres los textos de manera
redonda,   perfecta,   delineada,   porque   suprimes   la   tensión   que   les   hace   vivir,   amigo.
Prepárate para el último impulso. Saborea esta Cordillera. Saborea las palabras. Prepárate
para el último torbellino.

Silencio.

Miradas que no son miradas.

¿Listo?

Listo.

Adiós, Juan Soto. Que los gorriones de la herrería disfracen situaciones corregidoras de
pulsos y casas mal habidas que simplifican el orden compulsivo de lo que pareciera ser giro
humano pero que es sólo mala ficción. Dado, escoba, soberbia, sopapo, tirabuzón. ¡Gira,
gira,   gira,   mierda!   Puedo   dividir   la   carne   pero   aquí   traga   todo   sin   masticar,   pues   es
imposible atorarse donde no hay aire o, dicho de otro modo, cada instante es un viento que
no te deja perecer. ¡Gira, gira! El loro simula y el oráculo ya se acerca, pues trae nuevos
tirajes menos cargados de la fibra y más hiperbólicos que nunca.

Adiós. Se me enreda la despedida porque, perro, establo, cada vez las hebras son
más difíciles de unir, vértigo. Esto es lo mejor. Lo parabólico. Lo cosido. Lo que, sí,
ya, la casa sigue, la piraña revela, bolsa, pasado, cuerdas  que comen historia y
vomitarán   futuro.   ¡El   texto   se   pierde!   El   texto   se.   Difumina.   ¡Los   signos?.   De
puntuación se revelan. Estado plasma. Puntos y comas son, electro/
LIBRO TERCERO
WALTER MILLAPÁN

LANÍN

I.

Walter Millapán es el mejor jugador de fútbol de la Historia. Mientras sus otros 22
compañeros del Lanín Fútbol Club se consideran futbolistas, él se ha definido como
jugador de fútbol.

Siempre se recuerda el partido entre Lanín y Ferrovilla, el clásico de Villarrica, en
el Wallmapu. Como buen 10 omnipresente, Walter Millapán corrió dribleando el
balón por toda el área rival hasta encontrarse atrapado entre 3 defensas contrarios
y   la   categórica   línea   de   meta,   al   costado   este   del   arco   sur   del   Municipal   de
Villarrica, ante 85 personas. Observó a su alrededor, resguardó la pelota entre sus
pies, centinelas inviolables, vio al arquero  posicionado a la altura del palo más
próximo y actuó. Con un sutil y violento borde externo, lanzó la pelota entre las
cabezas de sus oponentes y, haciendo un arco cerradísimo y abultado, el efecto
hizo entrar la pelota en la portería cuidada por Enrique Rivas, “la Güiña”. Golazo
imposible. Sus compañeros le celebran eufóricos la hazaña, mientras la hinchada
de Ferrovilla sólo aplaude. 

En otro encuentro, en el cual el mismísimo Provincial Osorno sucumbió 0­8 frente
a los lacustres, Walter Millapán, aparte de marcar cuatro goles olímpicos, anotó el
gol más rápido de la historia: 2 segundos. Como visitantes en el Parque Schott, los
de Lanín debían dar el puntapié inicial. Bruno Silva, el 9, goleador poderoso y
cantante carismático, dio el primer  toque hacia los pies de Millapán, quien, sin
necesidad de  vuelo  o impulso, le pegó a la pelota  de primera  e inmediatamente al
arco, lugar donde el guardameta del Rahue recién se acomodaba las tobilleras. 

II.

La   alineación   de   Lanín   es   la   siguiente.   Bueno,   no   nos   limitaremos   aquí   a


simplemente mencionarlos, sino que también saborearemos la carne de historias
que viste el estéril pero estructural esqueleto de los datos. 

Carlos   Morales,   “la   Cigarra”,   portero   titular   del   equipo.   Arquero   de   reflejos
notables   y   saltos   saltamontescos   que   le   valieron   la   medalla   que   es   su   apodo.
Oriundo de una familia que cuidaba chanchos en Chesque Bajo –que vivía junto al
río, cerca del puente de la ruta entre Villarrica y Lican Ray, por lo que una vez su
techo de latón viejo fue amortiguación de un minibús  Vipuray   que voló por los
aires luego de una colisión provocada por el malicioso hielo que se adhiere cual
parásito al asfalto­,  se mudó luego a vivir en la población Vista Hermosa, al lado
de la escuela Pedro Aguirre Cerda. Trabajaba 20 horas de cuidador de parquímetro
en el centro, en calle Camilo Henríquez, aguantando malos tratos de un estúpido
llamado Ignacio Swerner Caripán, que se cree magnate por haber hecho un buen
negocio vendiendo una vaquilla a cambio de una empresa de parquímetros. Eso
era   lunes   y   martes.   Desde   jueves   a   mediodía   del   sábado,   Carlos   Morales
desarrollaba una de sus dos grandes pasiones: Buscar oro en el nacimiento del río
Toltén. Había leído sobre los antiguos lavaderos que agotaron los españoles y los
chilenos del primer siglo de república. Todos le decían que no fuera “iluso”, que
allí ya no era posible encontrar una mísera pepita de oro, que estaba gastando
tiempo de su vida que podría ocupar en, por ejemplo, trabajar, trabajar y seguir
trabajando, como buen mandato de la cultura chilena. Pero la Cigarra no se rinde
y,   melancólico,   tomando   agüita   a   gotas   que   brotan   de   un   crepúsculo   piadoso,
escarba metro por metro, centímetro por centímetro, ilusión por ilusión, delirio por
delirio,   siempre   expectante   por   ese   esquivo   pero   seductor   miligramo   del   metal
precioso, lágrima de dioses, que yace bañándose milenariamente bajo las verdes,
gruesas   y   hermosas   aguas   del   hilo   que   nace   del   Villarrica.   Y   claro,   miércoles
completo, sábado en la tarde,  domingo por la mañana y las noches de lunes y
martes eran tiempos de la otra pasión, el deporte rey, el emperador Fútbol. Y cual
siguiera buscando oro, Carlos espera en la portería de un equipo que permanece en
ataque, casi sollozando, suplicando silenciosamente –sin que sus compañeros y los
hinchas se enteren­ que, al menos un par de veces, la pelota se digne a visitarlo. Es
un hombre que espera. Un hombre que se alimenta de remates al arco, temple y
una camionada arenera de fe. Bueno, le dicen “la Cigarra” porque, además, canta
muy bonito. Durante un tiempo, fue imitador oficial de Luis Miguel en la zona
lacustre.

Lucho González es el 4, el defensor y lateral derecho. Oriundo de Huincacara hacia
el volcán, su familia es leñadora desde tiempos inmemoriales. No se tiene datos de
cuándo   pasaron   de   ser   mapuches   recolectores   de   astillas   y  chocos  muertos,
desprendidos de los árboles y secos por las brisas cálidas del tiempo, a ser mestizos
chilenos buenos para el hacha, la motosierra, el vino y el fuego. De hecho, Lucho es
un fanático del fuego. Tiene fama de “pirómano”, una fama injusta y miope propia
de   quienes   han   satanizado   el   fuego.   Tiene   mucho   que   ver   con   la   absoluta
dominación que la Iglesia Católica Apostólica Romana mantiene aún en toda la
zona del Wallmapu, donde el obispo es una especie de pontífice local a quien la
gente saluda –y de verdad lo digo­ arrodillándose y besándole el anillo. Lucho
González   una   vez   habló   sobre   el   obispo   de   la   Diócesis   de   Villarrica:   “Qué   me
importa ese viejo re­culiao, servirá pa’ leña siquiera el maricón?”. Con un léxico de 50
palabras,   Lucho   interpreta   el   Universo.   Bueno,   con   50   palabras   e   infinitos
hachazos, fósforos, litros de vino Hermanos Carrera y Caperana –malazos, pero que
son válidos a partir del siguiente argumento que da Lucho en la botillería Garrido,
cerca de la Subida de Piedra: “Deme la wea más barata no más, si es pa’ wuitrearla la
wea­ y quemazones. Una vez, estuvo tomando vino junto a otros 14 leñadores junto
a fogata de 5 metros de altura. En otra ocasión, tenía tanta hambre que pilló un
coipo, lo mató, lo descueró, lo tiró al fuego y se lo comió solo. Quedó con hambre y
fue a buscar otro. También se cuenta que tuvo problemas con la ley debido a que
cortó cerca de 35 metros ruma de árbol nativo ubicado dentro de los límites del
Parque Nacional Villarrica. Lo hizo sin querer, de hecho, sólo afanado cortando
leña durante días, durante kilómetros, durante delirios para, después, quemarla,
quemarla y seguirla quemando. En la cancha, Lucho González tranca como nadie.
Rey   de   la   falta   táctica,   aquel   demoníaco   e   inevitable   elemento   del   fútbol
emancipado  del  fair  play  impuesto  por los europeos.  Una vez casi quebra  a un
delantero de Luchador de Coñaripe y le pusieron tarjeta roja, lo cual implicó que
tuvo   oportunidad   de   iniciar   antes   el   tercer   tiempo.   De   hecho,   pudo   ir   con
anticipación al supermercado Eltit que está cerca del estadio a comprar vinito. 
El anterior fue un punto aparte que quizás debiera ser seguido. Quizás el lector
comprenda la elección aquí tomada. En ese mismo supermercado, en el sector de
carnicería,   cortando   los   vacunos   y   sacándoles   la   grasa,   vistiendo   una   siempre
respetable, elegante y ensangrentada pechera, trabaja Marcos Calfilaf, el centinela
de Lanín, el número 3, defensa central y guardián amado y odiado –en término u
origen futbolístico­ por el melancólico Morales. Con ciertas dotes de elegancia que
le distinguen de Lucho González y que recuerdan al héroe Elías Figueroa, Calfilaf
frustra a los delanteros y volantes rivales con un posicionamiento que marea y
confunde, con unas barridas extremadamente oportunas que, además, siempre van
dirigidas hacia un ataque  pensado. Se trata de una bestia domada por el amor
romántico y familiar; apegado a sus padres, pastores evangélicos de campo, formó
familia con Yoselin Cordero, mujer de sus sueños y madre de Ramón y Jonathan,
sus dos retoños que, de hecho, prometen ser buenísimos futbolistas en el futuro
que se acerca como bruma imparable. Diariamente, Marcos Calfilaf le hace el amor
a su mujer –“estamos en campaña”  cuenta en los camarines de Lanín­ para poder
lograr a su mujercita, aquella con quien ambos sueñan. Como padre protector y
con su habilidad en el cuchillo que ha sido civilizada por la bondad y el amor,
Marcos Calfilaf defiende  el arco  de  su amado  club. Su peinado  tipo  militar, su
barba  candado  tipo  papá, su familia alentando  feliz en el lado  abstemio de  las
gradas del Municipal de Villarrica, sus compañeros fieles del equipo, un chanchito
a la ceniza  esperando  en la casa de  sus padres  junto  a la siempre  agradable  y
risueña familia extendida; ¿Era necesario algo más?

Knabu Diogo es el número 2, lateral izquierdo y defensa. Su nombre es distinto al
de  los  otros porque,  de hecho, es angoleño. Es un hombre negro, novedoso en
Villarrica, tierra aún lejana a lo cosmopolita que, por ejemplo, abunda en Santiago
de Chile. En la ciudad lacustre, jamás nadie le ha discriminado. Sólo le miran con
la   extrañeza   miedosa   y   jamás   malintencionada   del   provinciano.   Rápido   como
nadie para correr, fruto de una anatomía privilegiada. Fantasía de varias mujeres
de la zona. Sin embargo, su semblante jamás ha sido soberbio como el de un actor
pornográfico o el de un atleta reconocido e idolatrado. Knabu Diogo viajó dentro
de una caja desde Luanda al puerto de San Antonio, durante casi tres meses. Claro,
la caja  contenía  mazorca  proveniente  de  Guinea Ecuatorial,  así que  jamás pasó
hambre. Le pedía agua a un operario de marina mercante de su misma raza que
mostró   signos   débiles   de   misericordia.   Cuando   llegó   a   Chile,   encontró   trabajo
haciendo   aseo   en   un   pequeño   terminal   pesquero.   Arrendaba   piezas   con   olor   a
orina   que   eran   espacios   sobrantes   de   tugurios   que   eran   moteles   y   muros   de
lamentos al mismo tiempo. Una vez botó un vaso de vino de un cliente algo turbio
mientras barría. Lo persiguieron a cuchillos y un tanto de balazos, mientras Knabu
corría sin parar. Corrió hasta la entrada de la Autopista del Sol y, de ahí, unos
kilómetros hacia el interior. Y luego, hasta uno de tantos cerros que acompañan el
siempre   honorable   paso   por   la   Cordillera   de   la   Costa.   Posteriormente,   siguió
corriendo, llegando a Melipilla. Durmió en la calle allí, junto a la línea del tren,
asegurándose de que sólo hubiera perros y no humanos cerca de él. Al despertar,
pidió un poco de monedas en la plaza de la ciudad y, cuando juntó algunas –poco
entendía del valor de la moneda chilena­, fue a un negocio y las entregó todas,
apuntándose   a   la  boca   pidiendo,   con   la  desesperación   de   la  mímica   que   no   se
acompaña de la palabra, algo para comer. La señora del boliche, odiosa, le tiró una
bolsa de pan de molde. Knabu lloró de alegría. Comió un poco para, luego, seguir
corriendo. Llegó a Santiago de Chile, específicamente a Cerrillos, pidiendo trabajo,
con una escoba en mano cual currículum que se enfrenta a la muerte. Encontró
empleo informal en una empresa de venta y distribución de plásticos y fue allí
donde,   un   día,   todo   cambió:   Alguien   tenía   rabia   dentro   de   las  oficinas   por   un
computador   que   no   funcionaba.   Knabu   había   trabajado   años   manteniendo
computadores   y   redes   en   algunas   empresas   pesqueras   en   Luanda,   de   modo
autodidacta. Entró, no preguntó y, en un bendito ataque fugaz de valentía, tomó el
computador   y,   en   2   minutos,   lo   dejó   funcionando   como   cometa.   Trabajó   los   3
meses siguientes como encargado de redes en la empresa hasta que, un día, fue
sorprendido teniendo relaciones sexuales con tres secretarias y la esposa del jefe.
Corrió hasta el Terminal Sur escapando, nuevamente, de cuchillos y balazos. Con
el  poco  de  español que  aprendió, dijo  “Sur”. Llegó  fortuitamente  a Villarrica  a
trabajar a una importadora de chinos que venden productos chinos recientemente
instalada   en   un  galpón   ubicado   en   calle   Valentín   Letelier   entre   Pedro   Montt  y
Camilo   Henríquez,   al  lado   del   bar  The   Travellers,   en   un  galpón   de   mierda   que
siempre alberga ferias, supermercados y negocios que después ­por motivos no
conocidos por este narrador omnisciente que debiera saberlo todo según ustedes­,
simplemente,   cierran.   Hasta  el  día   hoy,  pasa  allí  su  jornada   laboral   de   lunes  a
viernes encerrado en un pequeño cubículo que es refugio para llevar a cabo una de
sus grandes pasiones: La computación. En específico, al negro le encanta armar y
desarmar computadores, hurguetear en partes y piezas y probar el límite de los
circuitos y procesadores. Arrienda una pieza en la casa de la señora Trinidad, en
calle Catedral con Julio Zegers. En la cancha, Knabu Diogo sigue corriendo. Por
muy feroz y veloz que sea el delantero contrario, el angoleño lo alcanza corriendo
con las mismas piernas que le salvaron la vida y le permitieron cruzar la Cordillera
de la Costa. Cuando Calfilaf o Lucho González, más especializados en despejar y
reventar, lanzan la pelota hacia un peligroso córner en contra, Knabu está allí como
rescatista   y   rehabilitador   de   bolas   que,   en   vez   de   ser   regalos   al   opositor,   se
convierten en una peligrosa carrera de lateral que, frecuentemente, llega a los pies
del único, de Walter Millapán. Y ahí ¿Es necesario seguir contando? Bueno, sí. Pero
más adelante. Paciencia. Este es el momento en que usted, querido lector, puede
poner el marcapáginas y descansar. Ahora, si quiere seguir de inmediato, adelante.
Pero   siga   leyendo.   Por   favor,   siga   leyendo.   Si   no   sigue   leyendo,   este   narrador
enviará a los sicarios de la curiosidad a fastidiarle. Por cierto: Knabu Diogo evita
referirse a su pasado en Angola. Nadie lo sabe. Yo tampoco. Ya hablamos de eso.

Armado el arco y la defensa, pasamos al mediocampo. El 5, volante de contención,
no puede ser otro que Rafael Jorquera, el Rafa. Un hombre cuidadoso, riguroso,
serio pero muy afable. Había sido médico, titulado en la Universidad Austral de
Chile, en la cercana ciudad de Valdivia. Trabajó allí un tiempo para luego mudarse
a trabajar en su especialidad –cardiología­ en el hospital de Villarrica, junto al lago
y la discreta Plaza de Armas. Era el único de su especie, destacado en su área a
nivel regional e incluso nacional. A sus compañeros y a la gente en general les dice
que aún es médico. De hecho, al parecer, él mismo cree que sigue siendo médico.
Pero ya no lo es. Fue suspendido luego de que lo sorprendieran emitiendo un par
de licencias médicas falsas, como todos los doctores de la ciudad. Si bien era un
ejemplo de ética, jamás lo fue de moral. Lo delató un contador que trabajaba en el
mismo   Centro   de   Especialidades   Pehuén   –conocido   por   la   plebe   simplemente
como “El Pehuén”­ y que le agarró malos sentimientos a partir de un desencuentro
en que el Rafa no quiso ir a comprarle una bebida Piri Cola porque estaba ocupado
atendiendo   una   urgencia   de   crisis   de   pánico.   Ética.   Cuando   perdió   su   trabajo,
Jorquera   se   refugió   en   el   fútbol.   No   se   complicó   pues,   de   todos   modos,   sigue
ejerciendo   la   medicina   de   manera   informal   e   ilegal,   principalmente   en   sectores
campesinos. Son muchos los que, de hecho, rechazan su atención, ya que su caso es
famoso; el periódico Correo del Lago dedicó semanas a cubrir el crimen, siempre con
la misma foto y el mismo texto, pero con distinto autor y en distinta página. No
vive con las comodidades que goza un médico que se encuentra dentro del marco
de lo permitido, pero vive tranquilo y, ante todo, dedica gran parte de su tiempo a
entrenar, a trotar por la Costanera, a ir a ver a su amada Camila, que vive en la
Villa Paraíso, tras la cárcel, a ir al siempre entretenido y algo desenfrenado restobar
La   Taquería   Azteca  a   ver   a   cantantes   como   Bruno   Silva,   de   quien   hablaremos
después y, por cierto, a pelear por alguna atención médica. El Rafa lucha por ser, a
ratos, médico, para ejercer aquella pasión, una de las dos que tiene. La otra es el
fútbol, claro. En el campo de juego, Rafael Jorquera es un ente muy responsable,
que   corta   con   sutileza   y   recupera   el   juego   para   crear   ataques,   que   resguarda
incansablemente la trayectoria de la pelota, realiza algunas suspicaces y discretas
faltas tácticas, interpreta con rapidez insuperable y rigurosidad cirujana el curso y
la proyección del movimiento de las piezas rivales para detener el flujo en el lugar
y  momento  preciso  y,  por   supuesto,  brinda  la  atención  médica  oportuna   a  sus
compañeros frente a algún choque, caída, esguince, golpe u otra calamidad sufrida
durante   la   batalla.   Piensa   mucho,   a   cada   rato,   en   todo   momento,   con   total
intensidad. Es una de las cosas que le volvió uno de los más cercanos –o de los
menos lejanos, si se quiere­ a Walter Millapán. 

Alex Novoa, argentino originario de Trelew, es el volante derecho, el número 7. Es
un tipo introvertido, de muy buen trato y de habla muy liviana, cuyas palabras son
como golpes de  malvavisco. Fuma cáñamo  todo  el día, a cada  rato. Vive en  el
sector Flor del Lago, camino a Pedregoso, cerca de la costa oeste del glorioso lago
Villarrica. Con un rayo de suerte caído directo a su cabeza, resultó ser el único
heredero de media hectárea de terreno que era propiedad de Alejandro Novoa, su
tío lejano. Había aprendido mucho de cultivos hidropónicos y, estableciéndose en
la ranchita que estaba allí ubicada desde el Big Bang, no esperó para empezar a
plantar   hortalizas   y   árboles   frutales   para   todas   las   épocas   del   año,   así   como
preparar cañas rústicas de pescar, hechas de coligüe, e ir al río Pedregoso a robarle
truchas   al   reino   del   Pillán.   En   14   maceteros,   plantó   marihuana   de   distintas
variedades. Consideraba un placer supremo contemplar el lago al amanecer, luego
de   una   noche  en   las   alturas  enfrentando   su   oscuridad   interna   reflejada   en   la
debilidad   de   una   luna   nublada   y   alejada   de   las   luminarias.   Contaba   con   un
desarrollo   notable   de   paz   personal.   Algunos   le   llamaban   “espiritual”,   otros
“narcótica”  y, algunos, como   el  Entrenador,  le  llamaban  “el  mediocampo  en  el
partido   eterno   del   humano”.   Frecuentemente,   invitaba   a   sus   compañeros   a   su
pequeña finca, donde Lucho González vivía orgasmos haciendo fogatas y todos
degustaban las finas y sabrosas cosechas florales de  Moby Dick,  Jack Herer,  Blue
Caramel y Jamaican Dream, entre otros. En el campo de juego, Alex Novoa pareciera
observar todo en cámara lenta, cual si el fútbol se ralentizara ante su experiencia.
La concentración en la trayectoria de la bola es óptima y sorprendente, con extrema
agudeza en la recepción y entrega de pases. Corredor con proyección, no enfocado
a la velocidad sino que a un excelente posicionamiento y potencia de avance a
partir   de   un   control   envidiable   del   dribleo.   Suele   ser   quien   hace   daño   por   la
derecha con tiros de media distancia, llegadas repentinas a centros y habilitaciones
trazadas en la piel de pasto con bisturí. 

Matías Wilson carga en su lomo el número 8, siendo volante izquierdo de Lanín.
Joven   de   familia   adinerada,   rebelado   y   auto­exiliado   de   la   misma   por   motivos
políticos y morales, abstraído en una de sus dos pasiones: El ecoturismo. Comenzó
a ganarse el pan como siempre vio que lo hacían los trabajadores de su padre, el
dueño del aserradero Los Coihues, Radomiro Wilson. De todos modos, cuenta con
una algo abundante entrada que le envía su familia y que le permite no estresarse
mucho en lo laboral. Junta bastante dinero gracias a que consume muy poco: Tiene
un huerto orgánico junto a su cabaña, construida por sus propias manos –aprendió
a   hacer   casas   modulares   en   “misiones   solidarias”   del   “Techo”,   erradicando
campamentos en Temuco­, ubicada en Molco; pesca truchas en riachuelos con su
caña de pescar profesional marca  St. Croix;  construyó un gallinero junto a Don
Raúl Caripán, uno de los empleados del aserradero, trayendo desde allá –medio
escondidos, la verdad­ algunos tablones, con el acuerdo de darle al hombre el 40%
de los huevos del mes y rajarse con alguna sopa de gallina cuando matara una de
las 15 que tiene; y cuenta con una manguera gruesa que recoge agua de vertientes
y un colector de agua lluvia con filtrador. Desde allí sale 4 días a la semana, en dos
turnos –mañana y tarde­, a hacer trekking para turistas que en su mayoría son
extranjeros. Dado  que  maneja el inglés de modo  avanzado, no tiene problemas
para captar clientes de todos los lugares de orbe y que visitan los paraísos lacustres
del sur de Chile. 

Con la camiseta 20 juega el más abnegado y sacrificado de todos los jugadores de
Lanín: Juan Manuel Rojas, apodado como “Soldado”. No se trata, precisamente, de
un militar ­eso calza más con la historia de Lucho González, que estuvo haciendo
el Servicio Militar en Osorno durante 4 meses, siendo expulsado por “problemas
psiquiátricos” luego de un ataque de rabia en que golpeó con mesas y sillas de
aluminio   a   4   conscriptos   que   osaron   fastidiarlo   por   su   condición   de   “joven   de
cerro”­, sino que de un soldado de Cristo. No, no es jesuita. Se trata de un fraile
capuchino que vive en una pequeña pieza ubicada en el recinto del Hospital San
Francisco de Pucón. Es uno de los últimos monjes que quedan en la zona luego de
que   dejara   de   ser   destino   de   misiones   –régimen   que   data   del   tiempo   de   la
Ocupación, a fines del siglo XIX­ hace cerca de 10 años. Cuida de algunos enfermos
y practica la extremaunción a desahuciados, además de orar entre 05:30 y 08:30 al
alba y entre 15:00 y 17:00 en la tarde, luego de una jornada de servicio pastoral.
Maneja votos de pobreza que no le duelen, pues come lo necesario para su cuerpo
delgado   y   mediano   y   cuenta   en   su   habitación   con:   una   cama;   un   pequeño
escritorio;   una   lámpara;   un   lustrín;   un   hábito   de   recambio;   algunas   camisas,
pantalones y chalecos; un abrigo donado por Rodrigo Staub, empresario de la zona
que  le solicitó asistencia  para un pariente  enfermo; algunos cuadernos  vacíos  –
algunos   los   dona  a   niños  de   la   población   Cordillera   al   inicio   y   durante   el   año
escolar­;   siete   u   ocho   poleras   negras;   algunos   libros;   y   su   celular   sencillo   con
audífonos. Detengámonos en los últimos tres ítems: Los libros que tiene no son,
precisamente,   muestras   de   un  catecismo   apasionado   sino   que,   por   el   contrario,
implican   el   constante   ejercicio   crítico   del   pensamiento   de   su   fe.   Entre   sus
volúmenes, muchos de ellos muy viejos –rescatados de antiguas bibliotecas o de
escuelas   religiosas   con   numerosas   cajas   de   material   desechado   o   “cachureos”­,
figuran:  Aion  de Carl Gustav Jung;  Tadeys, de Osvaldo Lamborghini;  Más allá del
bien y el mal  y  El caminante y su sombra, de Friedrich Nietzsche;  Las enseñanzas de
Don Juan, de Carlos Castaneda; una antología de los poetas malditos –con mayor
lectura de Paul Verlaine­; Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri; El Evangelio
según Jesucristo, de José Saramago; claramente, La Comedia, bien considerada Divina
Comedia  de Dante Alighieri; y su libro  épico favorito:  La Biblia.  Por su parte, las
poleras, la música del celular y los audífonos convergen en el único que, frente a
los otros jugadores, no tiene dos pasiones sino que tres: Cristo, el fútbol y el Metal.
Es probable que esto se deba a un homenaje inconsciente a la Santísima Trinidad.
Sus poleras negras son, precisamente, de bandas como Burzum, Pantera –lo más
suave   que   escucha­,   Slayer,   Mayhem   o   su   favorita,   Venom.   Le   encanta
especialmente   lo   satánico,   pues   lo   estudia   y   lo   valora   como   complemento   a   la
Trinidad junto a la cual forma la legítima Cuaternidad que ilustra al alma humana
–ha leído mucho a Jung­. En las noches o en sus viajes en Vipuray desde Pucón a
Villarrica –específicamente, la parada frente al estadio­, si no lee, escucha metal.
Bajo su sotana usa sus poleras con un secreto orgullo. Claro, este narrador olvidaba
su uniforme de Lanín, aunque ello no es de su pertenencia personal, sino que sólo
le   cuida   en   cuanto   responsabilidad.   Conversa   mucho   con   el   Entrenador   sobre
variados asuntos teológicos y políticos, así como discute fugazmente con Calfilaf.
Contrario   a   lo   que   el   lector   pudiera   prejuzgar,   se   lleva   muy   bien   con   Lucho
González, incurriendo junto a él en las más macabras muestras de humor negro y
blasfemo.   Ante   el   plantel   de   Lanín,   Soldado   Rojas   aparece   como   un   ser
consecuente, abierto de mente y muy fervoroso. Antes de salir a la cancha, bendice
al equipo. Confiesa a quien lo necesita, que generalmente resulta ser Rafa Jorquera
o Bruno Silva. En juego, se trata de un extremo izquierdo de alta velocidad que, a
diferencia de los otros dos delanteros –que serán presentados de inmediato­, “pone
la   otra   mejilla”   en   cuanto   al   gol,   siendo   especialista   en   asistencias,   en   facilitar
jugadas penetrando por su lado y en jugosos pases gol que son fruto de su absoluta
entrega al esquema de juego y a su ausencia de ambición que se complementa con
el hambre de gol de sus compañeros Bruno Silva y Tomás Müller. Es mediador
cuando se calientan los ánimos. Muy rara vez realiza faltas. Es experto pateador de
tiros libres no directos o de córneres. Cuando, de vez en cuando –igual seguido­,
mete goles –pues su labor es estar ahí para los rebotes­, mira a sus compañeros y
luego hacia arriba, persignándose y recitando plegarias secretas.

Tomás   Müller   es   el   11   del   equipo   y   uno   de   sus   grandes   goleadores.   Hijo   del
“gringo” Joseph Müller, uno de los muchos alemanes que llegaron a   asentarse a
Villarrica en tiempos de la dictadura de Pinochet, aprovechando la generosidad de
latifundistas   que   hicieron   negocio   de   oro  asegurándose  en   terrenos   mapuche   y
vendiendolos. La familia Müller es una de tantas de “gringos” que son llamados
así por simple constatación de sus cabelleras amarillas. No importa si eres belga,
alemán,   inglés   o   incluso   sudafricano   blanco;   si   eres   rubio,   en   Villarrica   serás
“gringo”. En honor a la objetividad, ha de mencionarse que Tomás Müller es un
arrogante de mierda. Lo digo desde mi visión de narrador, que se asemeja a la de
un águila que gira su cuello en 360 grados. Bueno, no todo el plantel de Lanín
opina lo mismo: Matías Wilson lo conoce de niño y es quien llama a los demás a
entenderlo   y   tolerarlo.   Ambos   fueron   al  Southern   Oxford   School  en   el   camino   a
Ñancul, aquel célebre “Colegio Inglés” que alberga, hace años, a los herederos del
paraíso   villarricense   que   se   monta   sobre   los   huesos   del   bárbaro.   También
participaban ambos de los grupos de iglesia en la Catedral de Villarrica, en calle
Camilo Henríquez con O’Higgins, cerca de las aguas tranquilas aunque rugientes
del bendito lago. Allí conocieron a otros niños y niñas más humildes que tenían la
insistente y hambrienta costumbre de asaltar, en septiembre, todo  árbol del que
colgaran   albaricoques   verdes,   renunciando   a   tomar   leche   por   el  carpe   diem  que
gatilla y ofrece el ácido fruto sureño. Mientras Wilson siempre fue afable y gustaba
de   conocer   a   niños   mestizos   y   mapuches,   Müller   contaba   con   una   historia   de
rechazo   sutil   hacia   ellos,   ya   sea   haciendo   durar   poco   las   conversaciones,
exagerando las alocuciones sobre snowboard o velerismo o, por cierto, hablando
constantemente   por   celular   con   mujeres   de   la   alta   sociedad   lacustre,   ya   sean
descendientes de palestinos católicos como “La Turca” Faridé Puali, o santiaguinas
de   viña   patronal   que   veranean   en   Pucón   ­la   Malibú   de   los   Andes­,   como
Almudena   Cousiño.   Todos   los   sábados   en   la   tarde,   luego   de   una   semana
administrando ­o fingiendo administrar­ la Inmobiliaria Müller, de propiedad de
su   padre,   parte   en   su  Dodge   Ram  del   año   hacia   el   centro   de   ski   ubicado   en   el
mismísimo   Volcán   Villarrica,   donde   practica   una   de   sus   dos   pasiones:   No
hablamos precisamente del snowboarding sino que de la Vanidad. Usa los últimos
lanzamientos de la marca Rockford y publica en Internet variadas fotos y videos que
usualmente cuentan con una gran popularidad. Le regocija que otros vivan una
experiencia estética al ver su imagen, sobre todo si se trata de mujeres. Sobre su
tabla recorre, con semblante eternamente victorioso, la suave superficie blanca que
es   merengue   de   la   torta   volcánica,   suspendiendose   cual   ángel   en   saltos
geométricamente estilizados y con los tímidos rayos de sol invernal como escoltas
de su imagen que, en los registros fotográficos del staff del centro de ski, regalan
postales dignas de anuncio de ropa deportiva  outdoor. Más de alguna marca, de
hecho, debe haber hecho uso de tal desplante. Más allá de tal notoriedad que no le
es indiferente, lo que llena a Müller es la sensación de vuelo y rapidez que le da el
salto sobre la nieve. Sus entrañas se retuercen y vibran con cosquillas al sentir la
trayectoria   de   su   cuerpo   surcando   los   vientos   más   íntimos   del   Pillán   que,   sin
embargo, no conoce ni, mucho menos, adora. En la cancha, Müller hace gala de la
misma estilización geométrica y liviandad al momento de deslizarse con la pelota o
de   moverse   para   cabecear   un   centro   o   recibir   una   habilitación.   Especialmente
bueno para avanzar hacia el arco sacándose a los defensas, con menos velocidad
que Bruno Silva pero con trancos más largos, llevando con suavidad el ritmo de la
jugada. Ese truco lo consideraba particularmente útil para desviar a los defensas
pobres   de   los   otros   equipos,   a   quienes   consideraba   dotados   de   una   “reserva
ancestral” de brutalidad. 

Toda lanza tiene su punta. Lanín tiene a su centrodelantero, el 9, Bruno Silva. Se
trata del cantante o, como él dice, cuasi­trovador, más popular de la zona lacustre.
Todos los viernes se presenta en La Taquería Azteca con su guitarra, su micrófono
cardioide y su atril con letras de temazos como  Arriba en las Esculturas, Templario
por tì, Soy una puta pero sin sexo, Tallarines, Cerdo y Dorado, La Libretita y su canción
más conocida, una suerte de patrimonio de la Villarrica actual, En blancas paredes.
Dice, más o menos, así:

En blancas paredes
yo de tí aprendí
horrores y amores
entre licores de anís

Varias veces creí
Que el sueño era eterno
idilio y pesadilla
paraíso que es infierno

En blancas paredes 
yo contigo viví
cielo e infierno
verano e invierno

No hay tema que Silva no pueda condensar en versos y musicalizar en hermosas
tonadas que recuerdan a Sui Generis, Silvio, Javier  Mochila  Fernández o Gastón
Gómez.   Altamente   agradable   y   carismático   en   el   trato,   Bruno   Silva   es   el
indiscutido   capitán   de   Lanín   Fútbol   Club.   Sólo   él   podría   serlo,   con   un   aire   a
Marcelo   Salas que   aleona  y  hace  confiar  incluso   a Millapán, quien  le  sigue  sin
vacilar. No cualquiera  capitanea al mejor de la historia y logrando  tal nivel de
lealtad de parte de él. Silva siempre lo convidaba a choripanes. Lo inscribió en el
curso   de   natación   que   impartían   unos   profesores   del   grandioso,   templario   y
absurdamente ninguneado Liceo Araucanía mientras, por cierto, le suministraba la
dosis indicada de cannabis indica probablemente cultivada por Novoa. Bruno Silva
es el guaripola, el soldado fiero de pecho de hierro que iza la bandera y recibe todo
el   hálito   feroz   y   huracanado   que   proviene   desde   aquella   incierta   pero   clara
dirección que llamamos “adelante”. Es quien sostiene el temple de Lanín. Quien
les hace levantarse de la cancha llovida y barrosa cuando el partido se pone difícil
y, más encima, aún no llega fin de mes. En el campo de juego, Bruno Silva espera a
que sus compañeros le lleven la pelota para que él, en temeraria soledad, corra a
driblearla   o   disputarla   para   hacer,   luego,   maliciosos   regates   y   encabronados
amagues.   El   Aries,   el   Carnero,   el   ariete   que   va   destruyendo   todo   a   su   paso   y
transformando las ruinas de su tránsito en arte. El goleador histórico y capitán
legendario. El que más edad reúne en campo y que sale tan ovacionado hacia el
camarín como el mismísimo Walter Millapán. Luego de batirse con los palitroques
del enemigo, devuelve la pelota a su casa, a donde siempre hubo de estar, a su
portería, tras el guardián con guantes que murió a espada mirando la derrota. La
hinchada de Lanín corea En blancas paredes.

Y bueno, el mejor de la historia, Walter Millapán, viste la 10, la gloriosa, la de Pelé,
Maradona,   Zidane,   Valdivia,   Özil   y,   claro   está,   la   suya.   Se   trata   de   un   interno
psiquiátrico de la Comunidad Terapéutica Pino Huacho, ubicada en el lugar del
mismo nombre, fría y cálida montaña que es capital escondida del paraíso. Llegó
allí a los 14 años luego de que desde la Escuela San José de Calfutúe se le derivara
a partir de que pasara 14 días en la capilla del lugar observando los símbolos y
figuras religiosas y dibujando ecuaciones sin límite en las paredes del templo y
sobre las ropas de la Virgen María. La comunidad terapéutica no es de aquellos
manicomios   donde  alguien   voló   sobre   el   nido   del   cuco,   cárceles   denunciadas   por
intelectuales como Michel Foucault. No. Es un conjunto de casitas prefabricadas y
con algún container hospitalario y acogedor, con estufa a leña dentro. 

Cierto día, las enfermeras, poco interesadas en fútbol y más preocupadas de rendir
culto   a   Felipe   Camiroaga   ­animador   chileno   de   TV   que   murió   en   extrañas
circunstancias a bordo de un avión de la Fuerza Aérea chilena que viajaba hacia el
archipiélago Juan Fernández­ observaron que Walter Millapán gustaba mucho de
salir a la cancha de pasto a “jugar a la pelota” en ratos que oscilaban entre intensos
4 minutos y apasionadas 14 horas. No distinguían la calidad de su juego sino que,
más bien, contemplaban con simpatía y tres cucharadas de compasión cómo aquel
pelucón joven mapuche disfrutaba y se ensimismaba en su asunto eterno con el
balón marca Molten que le regaló Fofi, profesor que alguna vez impartió docencia
deportiva   en   el   siempre   afamado   e   ingenuamente   inflado   Colegio   de
Humanidades de Villarrica. A partir de eso, la señora Toya, la más compasiva de
todas, artesana sublime de las sopaipillas a la sureña ­sin zapallo, de sabor algo
más   neutro   que  las  de  Santiago   de  Chile,  ofreciendo   su  vacío  al  pebre   que  las
completa con celestial picor y placer­, que conocía al Entrenador de Lanín de una
cena bailable que ofreció la Primera Compañía de Bomberos de Villarrica en su
tradicional   Salón   de   Honor   en   calle   Valentín   Letelier,   gestionó   que   el   interno
pudiera intentar “divertirse un rato” en uno de los equipos amateur de la ciudad.
Lo llevaron en camioneta hasta la carretera que une Villarrica con Lican Ray y allí
tomaron, en dirección a la primera, un minibus Mitsubishi Fuso de la transnacional
Buses   Coñaripe.   Se   bajaron   en   una   parada   que   la   tradición   ha   investido   con   el
nombre “El Praga”, a partir de un antiguo supermercado de mierda que otrora
abasteció de pan, cigarros, bebidas Piri Cola y cera de piso Brillina a la tajada este
de   la   hermosa   comarca.   Caminaron   pocas   cuadras   hasta   el   templo   máximo,   el
Estadio Municipal de Villarrica, para encontrarse con el Entrenador, quien lo puso
a jugar durante 25 minutos y se bebió 7 mates nerviosos, algo asustado y, a la vez,
extasiado con el nivel astronómico del dominio de balón de este tipo diagnosticado
con esquizofrenia y que miraba el pasto reiterativamente, hurgueteando, cual si
buscara un bicho o una moneda. 

Constantemente   ­y   aquí   pecaré   de   omnisciente­,   Millapán   se   encontraba


profundamente refugiado en chozas levantadas en los rincones más remotos de su
mente, levantadas casi en el borde externo de la conciencia, próximos al bosque
oscuro, hermoso y un tanto peligroso de lo prohibido. De todos modos, Millapán
se interna frecuentemente allí con un hacha. No le causa mayor miedo, aunque
respeta   y,   por   cierto,   se   escabulle,   jugando   a   ser   ninja   que   combate   a   los
mercenarios que cuidan los tesoros desparramados allí por antiguos corsarios de la
existencia.   La   matemática   aparece   como   código   de   expresión   y   de   registro   de
sensaciones, experiencias y divagaciones que le bombardean; una especie de orina
compulsiva y abundante, propia de quien vive bebiendo sin parar de algún agua
que,   en   este   caso,   se   parece   a   la   que   brota   de   las   vertientes,   es   posible   de
encontrarle adosada a ella pero que, por cierto, no es, en lo absoluto, el mismo tipo
de elemento vital. Ecuaciones como pedos. Demostraciones  reductio ad absurdum
cual echar­la­corta junto a un árbol. Todo posibilitado por un libro fotocopiado,
anillado   y   algo   roto   titulado  Lógica   avanzada,   Teoría   de   Conjuntos   y   Topología,
firmado por Sergio Echeverría, matemático y académico de la Universidad de la
Frontera, Temuco ­también Millapán encontró otros textos del mismo autor como
Teoría   de   Grupos,  Álgebra   No   Lineal  y   quizás   su   obra   más   importante:  Topología
Algebraica­. Ese ladrillo de 786 páginas llegó en un conjunto de donaciones que la
FEUFRO, federación de estudiantes de tal universidad, hizo llegar a la Comunidad
Terapéutica   hace   ya   varios   años   y   en   las   que,   además,   se   incluían   otros   libros
usados, útiles escolares usados, CDs de música ­algunos piratas­ usados, frazadas
usadas,   utensilios   de   cocina  usados,   preservativos   nuevos   ­mínimo­,   un  par   de
guitarras usadas, panderos nuevos, una camilla usada y numerosos implementos
deportivos   usados   donde,   sin   embargo,   no   venía   ninguna   pelota   capaz   de
reemplazar a la Molten amada del mágico y extra­lógico diez de la historia. 

Del Entrenador se sabe muy poco. Es un tipo escalofriante e inspirador, con mucho
del maestro Bielsa, de Menotti y de William Wallace. Existe información de que era
pastor evangélico en Quillota y de que, un día, súbitamente, abandonó todo y se
vino   a   vivir   al   sur.   Arrendó   una   casa   en   calle   Hernando   de   Magallanes,   en   la
población Ancahual, muy cerca de la Escuela 1 Sagrada Familia. Curiosamente,
nunca le falta dinero. A diferencia de los jugadores ­los futbolistas y el jugador,
para ser precisos­, el Entrenador tiene una sola pasión: El Fútbol. 

III.

Hoy Matías Wilson invitó al plantel de Lanín a su casa, ubicada en el kilómetro 4
del camino entre Villarrica y Pucón, cerca de las Cabañas Los Guindos. Hay unas
canchas de tenis cerca. Tiñe el aire boscoso de un blanco difuminado el humo de la
carne y de la marihuana en sacos que trajo Alex Novoa con ayuda de la camioneta
fletera Chevrolet LUV cabina simple año 1991, papeles al día, del Entrenador. A esta
gente, de verdad, le gusta pasarlo bien. No obstante, se trata de una reunión de
trabajo. De trabajo y de farra. Harta farra. Un poco de trabajo, el suficiente para no
arruinar una tarde de farra. Pero como el trabajo es sobre el fútbol, no duele.

Walter   Millapán   deambula   mirando   los   hualles   deseando   que   el   frío   Julio   se
transforme en el mezquinamente tibio septiembre que, dentro de sus clásicos de
ayer   y   hoy,   trae   los   dihueñes   a   la   vista   de   los   hambrientos   habitantes   del
Wallmapu. Lanza una leve sonrisa que se camufla en un semblante serio que no es
falso, sino que de capas más superficiales,  parte  de los dispositivos mentales  y
comportamentales que despliega para ejercer relaciones con objetos y personas en
el espacio contiguo. La lluvia comienza a ponerse más violenta, cual si estuviera
furiosa por no haber sido invitada al asado y, en cambio, haber sido excluida con
esos toldos de la discordia que trajo Calfilaf del Supermercado Eltit, unos que iban
a botar porque ya los habían usado en unos stands en la playa Pucara, durante el
verano, las promotoras de una marca de paté que no publicaré aquí porque nadie
me paga ni una patada en la raja por dármelas de omnisciente, sin contrato, ilegal. 

Oráculo del Entrenador:

Defensas adelante, mierda. Eso les estoy diciendo. Gente que le quite la pelota a los que
quitan la pelota, haciendo círculos viciosos y metiéndoselos por la raja a los de Ferrovilla o
a los engreídos de Luchador de Coñaripe, puros cabros de cerro de piernas infladas de tanto
recorrer cerros con leña al hombro o entrenando en campos de juego instalados en laderas,
los muy absurdos. Hay que aprender de ellos. Ya encontré un terreno al lado del cerro
Chihuaico, en Lican Ray, donde podremos jugarle partidos de 90 horas al Fútbol Club
Gravedad. Hablo esto con respeto, de todos modos. Aprendan, honorables jugadores, que
echarle chuchadas e insultos al rival es una muestra de que valoramos su temple, de que les
consideramos contrincantes dignos tanto en el dominio material de la cancha como en la
enigmática trama de almas donde también se juega este deporte de mierda que nos tiene
aquí cagados de frío. Novoa y Wilson, los buenos para fumetear la ganja, van a tener que
aplicar   consumo   de   sativa   para   que   asuman   un   rol   de   defensas   bien   adelantados,
imaginando y casi alucinando esquizofrénicamente que la línea de centro es la línea de gol
en un arco de ancho infinito, incluso si sale la pelota hacia las gradas ­el Entrenador cree
que   la   marihuana   es   alucinógena   y   le   agrada   la   idea,   aunque   no   le   interesa
contrastar esa creencia con vivir una fumada­. Millapán sabe quitar pelotas como los
dioses, como el dios que es, así que nada que decir sino pedir que le preparen, por favor, tres
choripanes. Jorquera también lo hace excelente quitando. Falta que usted, gringo Miller,
deje de  pensar en cómo follarse  a la turca Puali  y vaya a presionar  más. Bruno Silva
también le pone esfuerzo, lo sé, no me mire así, pero es necesario un poco más de fuerza en
esa presión. Estoy pensando seriamente en entrenarlos como defensas a todos ustedes que
acabo de mencionar, al menos por un mes. Hay que ahogar allá en su propia cancha al
enemigo ¡Sí, al enemigo! ¡Y dejémonos de estupideces pacifistas dentro de los 90 minutos
en cancha porque allí te matan o mueres, mierda! No me refiero a que entren a morder y
dar  patadas  sino  que  golpeen  con  fútbol ¡Golpes  de  futbol!  ¡Sacarles  la  mierda a puro
dribleo y centros certeros! ¡Ahogarlos despiadadamente en su cancha a tal punto de que ni
siquiera huelan el pasto de nuestro lado! Eso debe ser el juego, honorables: Debe contener el
alea, el agón, el mimicri y el ilinx, como les dije la otra vez. Alea, la incertidumbre del
juego   que   debe   perder   necesariamente   planificación   para   alcanzar   intensidad;  Agón,
porque el fútbol se trata de dos grupos de toros furiosos que corren a máxima velocidad,
unos directamente frente a otros, a cornear y ser corneados con la mayor de las pasiones y
violencias; Mimicri, aquel teatro permanente que es la cancha misma donde asumimos los
roles   arquetípicos   que   indica   el   guión   que   cada   uno   lleva   escrito   en   el   dorso   de   sus
camisetas en forma de número, donde la tragedia debe asumirse con desplante griego y la
comedia ha de resultar la más vejante sátira a cuestas del equipo contendor; e Ilinx, porque
jugamos en un acantilado que da a un lago de lava, porque cada corrida es un lanzamiento
al vacío con un paracaídas que no ha sido probado, porque el vértigo nos vuelve maníacos y
la manía nos vuelve campeones ¡La manía nos vuelve campeones, mierda! ¡Griten, echen
garabatos, chuchadas, sáquenle la madre a la vida y la mala suerte, conchas grandes de sus
madres, porque eso saca a la luz las únicas bestias capaces de hacer frente a los contragolpes
veloces y crueles de la providencia que se ríe tanto de los oprimidos! ¡Griten! ¡Masquen
carne! ¡Sigan gritando, mierda!

Como chanchos gritaron todos los futbolistas del Lanín, eufóricos, botando vino,
carraspeando la garganta y con ataques epilépticos de mística. El jugador de fútbol,
Walter Millapán, también se alegró, aunque su demostración de tal emoción fue un
puño en alto inmóvil. Varias aves le estaban comentando lo que opinaban sobre lo
que se decía. Hablaban de la admiración por el poder inspirador, posibilitado por
la palabra y el tono, que el humano logra hacer fluir hacia sí mismo en un bucle de
retroalimentación   que   es   posible   de   describir   en   una   función   matemática   aún
desconocida por el mejor de la historia pero que se instala como objetivo a buscar.
Mientras el Entrenador hablaba, mi omnisciente superficial me lleva a describir la
observación   de   Millapán   como   una   serie   de   distinciones   acerca   de   patrones   y
secuencias   observables   en   las   palabras   usadas   por   el   Entrenador,   la   relación
matemática entre las frecuencias de cada sílaba del discurso y las regularidades
descriptibles   algebraicamente  entre  ambos aspectos  recién  descritos.  Pero   si me
tomo en serio la omnisciencia, es preciso señalar que Millapán logra desmenuzar
todas esas ecuaciones y acceder al sentido de todo lo que está ocurriendo en ese
momento:   Los   vientos   que   coinciden   justo   con   cada   frase   del   Entrenador,   los
cantos   de   los  pájaros  que  hacen  armonías   complejas   y   fractales   con  la  melodía
inconsciente de su habla y de todas las hablas, la conjugación bella entre los olores
a tierra, a carne, a AK­47, a Carmenere, al sudor característico e inconfundible de
cada   uno   de   sus   compañeros   ­el   compartir   semanal   dentro   del   camarín   causa
huellas   en   la   memoria­   y   otros   olores   menores   que   se   agrupan   en   asambleas
perceptuales   y   que   llegan   en   marcha   a   exigir   la   notable   demanda   de   ser
apreciados, ante lo cual Walter Millapán es experto negociador mediante el idioma
del oler. Todo esto es comprensible topológicamente, aunque no puedo explicarlo.
No me mire así.

La carne proviene de la Carnicería La Nueva, aunque Calfilaf, miembro orgulloso
de otro coloso carnicero de Villarrica, fue quien la despostó y trozó, manchando de
sangre su gelatinosa, lisa y blanca pechera de oficio. Menos blanca es la historia del
tambor partido por la mitad o pancho en que arde la leña de tapa de carbón que
imprime el infierno en los músculos de vaca clavados en el fierro.

Oráculo del Entrenador:

La formación tiene que ser bien abierta, olvidando eso de los equipos compactos, a Sampaoli
y todo eso. Lucho González debiera estar lo suficientemente lejos de la zona de ataque para
evitar contragolpes, como ya podrán anticiparlo. Pero no sólo por eso: Además ­y sobre
todo­,   un   equipo   ha   de   ser   elástico   y,   como   tal,   tiene   que   tensarse   y   también   pegar
chicotazos   brutales.   ¿Cómo   responde   el   enemigo   a   un   chicotazo   sin   antes   retorcerse,
encabronarse y aturdirse brevemente por el golpe? Por eso mismo les digo y les repito que si
somos compactos tenemos el riesgo capital de no dar el largo cuando la pelota estira su
trayectoria en un pase infame a algún nueve lauchero tras el culo de Calfilaf. O más allá de
eso: La elasticidad implica una flexibilidad general que también puede entregar una gran
energía   y   una   extensión   importante   en   al   menos   una   dimensión   del   espacio  ­Lucho
González no entiende una palabra de todo esto y juega a quemarse la yema de los
dedos con un encendedor marca Deejay­.  Usted, negrito querido  ­le habla a Knabu
Diogo­, es esencial en el flanco izquierdo de este elástico que usted prepara como honda a
punto de disparar alguna maliciosa piedra a la guardia de la bandada de once treiles que
deambulan hacia nuestro arco. Es que claro, pues: Hay que agarrar a toscazo limpio a los
chuchasdesumadre que tenemos en frente y que se hacen llamar “rivales”. Si yo fuera un
tipo malo de corazón, simplemente les diría que los aplasten como insectos. Pero como, en
cambio, me considero un humilde viajero en el camino incierto e infinito hacia la bondad
­destino quizá inalcanzable pero que existe; así lo creo­ les planteo lo siguiente: Písenlos,
escúpanlos,   méenlos,   cáguenlos,   ¡Háganles   mierda   encima!,   vuelvan   a   escupirlos,
agárrenlos a patadas en el suelo, échenlos a la paila y cómanselos y después vomítenlos en
ese mismo cráter ­apunta al Volcán Villarrica mientras los futbolistas y el jugador de
fútbol  miran  atónitos, boquiabiertos  y  levemente  sonrientes­  sin  ninguna  piedad,
¡Conchadesumadre! ¡Sin ninguna piedad! ¡Déjenle la misericordia a aquel que es llamado
Dios   y   que   fue   muy   amigo   mío   tanto   tiempo!   ¡Soldado   Rojas!   ¡Padrecito!   ¡El   equipo
contrario es la desmembración misma de Satanás sobre una cancha de fútbol! Una especie
de estrella invertida pero de once puntas. Déjenlo todo ahí, mis queridos cracks. Mueran
sin   morir   sobre   el   pasto.   Ni   siquiera   hagan   esto   por   la   hinchada.   No   jueguen   por
obligaciones.   Jueguen   buscando   el   placer.   Vivan   orgasmos   sado­masoquistas   siendo
dominatrices de los sumisos enemigos. Jueguen con placer, Lanín. Hagan erupción y que la
lava caiga sobre quien tenga que caer. Como el volcán que nos mira eternamente; sobre los
vestigios de su furia brotan los guiños más sensibles de la vida. 

IV.

Inicio del Torneo en Villa Eltume. Se juntaron esa mañana en Isabel Riquelme con
Urrutia y Carrera, esa triple bocacalle donde se encuentra el Pub 43. Estaba tan
helado esa mañana de julio que no fueron pocas las pozas congeladas que, cual
vidrio de las ventanas de quienes habitan bajo las calles, eran quebradas por las
pisadas de Silva, Wilson y Novoa que venían en estado místico de  Afghani  y un
tanto anonadados por la pesada sensación que deja un huevo de campo frito en
aceite usado y ají putamadre –“pico ardiendo” con huevitos  les sirvió la abuelita
Clodomira, madre de la madre del 9­ untado en pan amasado de manteca. Sabían
que bajo el puente, al lado de los botes de la familia Ríos, que viven al lado del río,
iban a encontrar fijo al guardametas Carlos Morales haciendo lo que ama: Buscar
oro   donde   pareciera   haberse   agotado   hace   siglos.   Hermoso   pasatiempos,   muy
prometedor. Son las 7:45 y el Entrenador citó a todos a las 7:40 a tal esquina para
poder  llevarse  a  la  mayor   cantidad  de  jugadores  posible  en   la  carrocería   de   la
Chevrolet LUV cabina simple año 1991, papeles al día, tapices nuevos, llamar al
+56923567889, hacia el complejo deportivo que albergaría, a eso de las 9 AM en
adelante, el inicio del Torneo de Apertura de la Asociación Nacional de Fútbol
Amateur ANFA Villarrica, en su categoría Primera Adultos. El fin del clausura,
hace   algunos  meses,   fue   fatídico:   Perder   3  a   1  con   Kolping   no   habría   sido   tan
humillante si no hubiera ocurrido que la hinchada ya tenía el cotillón listo y que,
incluso 3 minutos antes del pitazo final, comenzaron a destaparse los espumantes,
saltándole el corcho en la cara a Jorquera y causando el resbalón de Bruno Silva en
alcohol   justo   antes   de   patear   un   tiro   que,   al   menos,   podríamos   considerar
prometedor.   Qué   rabia,   por   la   mierda,   aún   me   acuerdo   de   manera   tan   vívida,
insoportablemente vívida, omniscientemente vívida. 

Este   año,   eso   sí,   Lanín   viene   con   refuerzos   inesperados;   Knabu   Diogo,   Tomás
Müller –que viene del Club Deportivo Alemán de Valdivia, ciudad donde fue a
vivir un par de años por negocios de la tienda outdoor­, Lucho González y, por
supuesto, el mejor jugador de fútbol de la historia. Este año hay optimismo. Llega
el Entrenador con un ojo morado. Nadie pregunta. Les toca las bocina y les hace
cambio   de   luces   –la   luz   derecha,   la   única   funcionando­   para   que   suban
inmediatamente   atrás   para   irse   como   perros   hacia   el   complejo   deportivo   antes
mencionado pero no nombrado: La cancha de Villa Eltume, fuera de la ciudad, en
el   sector   del   mismo   nombre,   kilómetro   7   de   la   ruta   a   Temuco   –“Camino
Internacional   Monseñor   Francisco   Javier   Subercaseaux”   o   Ruta   199­,   junto   a   la
carretera y a un galpón de lata de zinc cuyo contenido no se conoce. O sea, yo sé lo
que   hay,   pero   no   quiero   andar   sapeando.   Alcanzan   a   bajarse   Calfilaf,   Lucho
González y Knabu Diogo del colectivo N° 2 que los dejó a una cuadra. Corren
como galgos tras la liebre para subirse, con el mismo impulso, a la LUV. Morales
sube cambiándose los pantalones mojados por los short deportivos y sacudiéndose
la tierra y arena pegada en la piel mojada. Alcanza a subir y a arrimarse atrás en un
móvil que ya parte. Jorquera dijo que tomaría bus, porque antes tenía que pasar al
Consultorio   “a   atender   a   alguien”.   Hay   que   escucharlo,   no   más;   al   final   es   su
asunto personal si quiere seguir tratando de ejercer como médico. Llamó a Silva
minutos antes avisando que tenía comprado el pasaje en Buses Villarrica para el
bus grande que sale a las 8:30 del terminal Vipuray. Müller se va en su Dodge
RAM. A Millapán lo van a dejar en ambulancia. Se raja ahí el tío Edelmiro Rivas,
chofer   y   paramédico   de   la   Residencia   Psiquiátrica   Pino   Huacho,   que   inventa
cualquier otra excusa para ir a dejar e ir a ver, como hincha empedernido, cómo la
magia brota de los botines del esquizofrénico. Igual dicen que el tío Edelmiro anda
metido en la droga dura, pero no me consta. Es extraño verlo despierto siempre, a
toda hora, de todos modos. El monje Rojas, por su parte, ya se encuentra allí hace
dos días, pues estaba visitando a un enfermo del sector Chucauco­Schleyer. Llega
caminando a la cancha. A pata pelada en junio. Fervor.

Al pasar en la carrocería por el puente Leufulafquén, un pequeño estudio social
puede tener lugar. Algunos de los que pasan miran sólo hacia el lago, en dirección
al nacimiento del río Toltén, apreciando la postal clásica y emocionante –siempre y
cuando   esté   despejado­   viendo   el   volcán,  los  edificios   del   centro   vacacional  La
Puntilla,   la   catedral,   el   edificio   del   Yachting,   el   edificio   de   Los   Colonos,   otros
edificios, también otros edificios más junto a unos bellos y vanguardistas edificios.
Y también el verde de los montes que suben desde el lago hasta la Segunda Faja,
los picos de la cordillera gris verdosa y, de hecho –volviendo la mirada al agua­ las
pequeñas   correntuelas   que   se   escabullen   entre   las   piedras   cual   si   el   mismo   río
tuviera un tramo inicial pequeño en el cual no es sino un conjunto de bebés de
agua. Otros miran hacia el otro lado, siguiendo el curso del río, encontrándose con
el  puente  Rodrigo  de  Bastidas,  hoy  convertido   en  un memorial  de  víctimas  de
crímenes contra los Derechos Humanos. Pareciera que se va a caer en dos minutos.
También resplandece con aires de eternidad. Un bello arco lo sostiene. Desde allí se
tiran piqueros tantos audaces clavadistas villarricenses que hasta más de alguno de
los integrantes de Lanín F.C. conoce la sensación de vértigo explosivo al momento
de caer parado como misil en corrientes respetabilísimas como esas. Dicen que el
Aviador Acevedo, que cuenta con una calle importante en la ciudad, pasó en plano
bimotor por debajo del arco del puente. Bueno, Morales se la pasa allí viendo si
anda   algo   brillante   flotando.   Ha   dormido   allí,   incluso,   en   verano.   Una   vez   lo
asaltaron y le quitaron la ropa. Por suerte no le quitaron oro. Justo ese día no había
visto ni un miligramo del metal precioso. Ningún día, de hecho. Junto al río, a
ambos lados y, para efectos visuales, de fondo, se ve una arboleda incandescente
de verdes oscuros y claros que parecen arder en hojas de un eterno otoño naranjo y
amarillo: Mucho de esa paleta de colores se refleja en el espejo azul verdoso del río,
de caudal bastante robusto sólo 50 metros después de su nacimiento, catedral de
salmones y pescadores. Es invierno; no se ven las arenas del balneario que en el
verano recibe a no pocos turistas de la misma ciudad. La ventaja de mirar hacia ese
lado en la mañana es ver cómo la luz del sol parece provenir, en realidad, del foco
del   estudio   fotográfico   mismo   donde   los   dioses   modelan   para   sus   calendarios
porno. Los colores se realzan y toman brillo por haces de luces que pareciera que
pueden hasta verse escabullirse como lombrices por entre los huecos entre vigas y
arco en el soporte del puente viejo. Al puente nuevo, hoy parte de la ruta, le falta
envejecer   no   más.   Puede   que   la   belleza   implique,   de   uno   u   otro   modo,   la
posibilidad   de   reminiscencia   de   otros   tiempos,   pasados   o   futuros,   reales   o
alegóricos. No sé qué estudio social podría hacerse mediante el análisis de esta
elección de mirada contemplativa desde el puente en un objeto móvil; trabajen ahí
ustedes,   cientistas   sociales.   Dejen   de   tomar   tanto   cafecito   de   máquina   y   de
comentar series moviendo los pies junto a la estufa y usen  algunas neuronas de las
pocas que les deben quedar tanto abuso de sustancias en su época universitaria y
pesquen algún libro para leerlo entero y con profundidad de análisis. O sea, no me
refiero a que ahora mismo lean un libro –hagan lo que quieran, en todo caso­ sino
que   sólo   analicen   este   párrafo   y   justifiquen   su   existencia.   Aprendan   de   Lanín.
Aprendan de la sencillez de Lanín.

Avanzan por la carretera y todos, por una razón no definida, miran el camino hacia
Pedregoso, por donde se llega a Playa Blanca. Silva y Morales recuerdan que antes
había una pampa por la cual se cruzaba y se hacía una especie de atajo hacia la
playa. Había harto bosque por ahí. Silva recordó cuando fue a culear alguna vez
entre esos bosques. Imaginó que el pedazo de látex que dejó allá botado debe estar
aún intacto, sin biodegradarse. O que quizás alguien lo encontró mientras hacía
limpieza o exploración. O que haya servido para otro coito a lo Robin Hood. El
Entrenador aprieta acelerador a fondo para subir, a 50 kilómetros por hora, por la
curva que llega al nivel base de la carretera. Junto a él, de copiloto, va don Efigenio
Morales Railef, pariente lejano de Morales y amigo íntimo del catedrático de Lanín,
que   tiene   que   ir   a   arreglar   un   cañón   de   cocina   a   Eltume   mismo   hacia   dentro,
cruzando el estero por los troncos. Paleteada. 

Llegan a Villa Eltume los tripulantes de la Chevrolet LUV año 1991, papeles al día,
mientras   el   viento   pareciera   querer   ponerse   más   helado   e   incisivo   de   golpe,
precipitándose como gotas filosas y densas de aire en la piel de gallina del jugador
de Lanín que, sin mucha costumbre de camarín, ya viene con la camiseta puesta
desde la casa misma. Se sacan las casacas, las llevan en sus hombros y, sin esperar
saludo   ni   instrucción   alguna   de   los   administradores   de   la   cancha,   pasan
inmediatamente a alistarse, sin mayor preámbulo, para el primer partido contra un
rival  que,  por  lo   que   dicen,   será  Universidad   Católica   ­filial  Villarrica,   claro­  o
Comercial. No otro, porque esos son los viejos que andan. Porque vi la micro de
Catrihual   allí   en   el   estacionamiento.   También   veo   que   los   bolsos   que   están
amontonados   allá   en   el   otro   baño   son   los   de   los   jugadores   de   Comercial.   Sí,
efectivamente. Son ellos. Las chapitas con el equipo del club y una frase que no se
distingue   mucho   pero   que   está   claramente   diseñada   en   tipografía  Comic   Sans.
Mientras los de Lanín se preparan y el Entrenador pasa a hacerse un café Dolca con
seis   gotas   de   stevia,   los   viejos   a   cargo   de   la   cancha   están   poniendo   las   mallas
amarillentas históricas en los arcos, remarcando la tiza de las líneas del campo y
montando el marcador de pantalla LED que consiguieron postulando a los fondos
del Gobierno a partir de un dato que les dio la trabajadora social de la Escuela
Industrial San José, allí donde estudia Productos de la Madera uno de los hijos de
tales caballeros. El pasto aún está blanco de escarcha, con pozas congeladas; los
viejos empiezan a pasarle una escoba vieja encima para volver menos peligrosas
las condiciones de juego. Aunque a esta gente, en realidad, le da lo mismo jugar
con riesgo. 

Llega la ambulancia con Millapán, cual carroza real o limusina de maestro. Sale
con la mirada perdida, aunque hallada en sí misma mediante la contemplación
eléctrica   del   ser   interno.   Su   conciencia   se   encuentra   lidiando   o   asimilando   la
sensación  de   agitación  de   color  eléctrico   que   parte   de   sus  omóplatos  hacia  sus
hombros para luego volver en curva por el pecho hacia abajo, difuminándose en
un área en la boca del estómago. Ciertas verdades asombrosas en lo matemático
han   causado   tal   terremoto   sensorial.   El   hecho   de   descubrirlas   y   admirarlas
estremece   hasta   a   las   almas   más   escépticas   de   sí   mismas.   No   ahondaré   aquí
porque claramente mi omnisciencia no entiende mucho de lo que calcula Walter
Millapán. No viene al caso por ahora, en todo caso. Quedémonos con que se dio
cuenta de situaciones matemáticas y lógicas de carácter impactante. Cual si el frío
no tuviera pasaporte para entrar al país mental de Millapán, el hombre viene con el
uniforme puesto desde la misma Residencia. Viene bañadito y perfumadito con
Olea Flaño  y un poco de  Axe  fragancia Chocolate. Uno de los mejores, quizás, de
esa saga de desodorantes. 

Sale Comercial con su uniforme totalmente azul a la cancha y Lanín, por su parte,
muestra su atuendo blanco con pantalón también azul y líneas negras. Comercial
tiene  auspiciador:   los  supermercados  Eltit.   El  equipo  de  Millapán  sólo  muestra
números   en   sus   armaduras;   igual   hay   un   contrato   ya   firmado   con   Agrícola
Villarrica. Mandaron a Temuco a confeccionar los nuevos uniformes. Parece que
llegan en una o dos semanas. El árbitro es don Patricio Cuevas, inspector de la
escuela Mariano Latorre, gran cultor del fútbol en la ciudad e histórico goleador de
Kolping.   Fue   el   que   le   enseñó   a   Calfilaf   a   pensar   la   posición   defensiva   en   el
balompié. Severo y cascarrabias como ni el diablo lo sería con el pito –silbato­ en la
boca. 

Oráculo del Entrenador:

“Este año no nos vamos a cagar. No nos vamos a cagar, ¡Me escucharon? Hemos entrenado
bonito. Han salido jugadas que nunca antes apenas se habían pensado posibles. Recuerden
que la venganza es un plato que se sirve bien frío, como esta mañana y como el metal de la
copa que ganaremos ahora con esta bestia de plantel que hemos armado. Espero que estos
guatones hayan venido bien comidos de anoche para que anden menos potentes a la hora de
empujar, mira que eso es lo que tiene este equipo en particular: La efectividad a la hora de
tirarte el cuerpo limpiamente. Ya saben sus posiciones: Morales al arco y casi de stopper
retrasado, retrasado en la cancha digo –risas­, Calfilaf también de stopper y revisando que
ninguna línea de avance de volantes o de delanteros quede libre antes del punto penal.
Lucho   González   no   tan   hacia   la   orilla,   por   la   mierda,   hay   que   quedarse   más   adentro,
cerrarle un poco la cancha al que venga corriendo hecho una chucha para quizás hacer el
típico centro que termina en gol si algún volante enemigo marca eficazmente a Calfilaf. Y
cortando fuerte no más, fair play hasta por ahí no más, aquí si alguno se cae, se aplica la ley
siguiente: Saquen la mierda con pala. Saquen la mierda con pala. Usted corte no más.
Knabu   Diogo,   amigo   mío   del   África   Socialista,   ha   jugado   increíble.   No   se   ponga   tan
nervioso con el balón porque la responsabilidad es de todos. Corra al máximo y descanse
cuando el balón ande adelante. Preocúpese, por favor, de recargarse al máximo en cada
período   de   descanso   para   que   no   pierda   velocidad   a   la   hora   de   la   recuperación.   Lucho
González, no te olvides: Tú también recuperas a tu lado, pero con función mixta, también
botando   gente.   ¡Corre,   mierda,   no   te   olvides   de   correr   siempre   en   máxima   potencia!
Jorquera, esta vez retrásese más y ayude a cortar a los defensas porque estos de Comercial
son caballos para irse en la personal para adelante y a veces les sale la Maradona, los he
visto, los hemos visto.  Recuerde, pue, esas cirugías de apendicitis que usted hacía tan bien:
¡Es lo mismo! En el fútbol, opere por ahí. Wilson y Novoa, para variar en Neptuno, hoy
tírense de delanteros extremos a tirar centros hacia el área tanto como sea posible, porque
no va a ser mucho de avance con pelota en piso hoy día. Silva y tú, gringo, van al pivoteo.
Olvídense hoy día de arrancarse como delanteros porque estos son ratoneros y más encima
acaballados. Millapán: Muévete por todo el centro, hijo. Ahí inventa algo como lo del otro
día. Van a estar 4 delanteros para la pelota que les tires. Prueba a media distancia, sobre
todo, aunque no le achuntes, para dar posibilidad al pivoteo y para tener medianamente
estresados a estos regordetes. Necesitamos que tú sí juegues a ras de piso y que marees a
estos weones y les compliques la existencia un rato, que vayan de a dos a quitártela. Hay
que desordenarlos. ¡Hay que borrarle el camino a las hormigas, mierda!, repitan conmigo:
¡Aguante   Lanín,  conchadesumadre   –¡Aguante   Lanín,   conchadesumadre!­  ,  Aguante
Lanín,   mierda  ­¡Aguante   Lanín,   mierda!­,   ¡Aguante   Lanín   y   la   gran
reconchadesumadre! ­¡Aguante Lanín y la gran reconchadesumadre!.

Todos gritan, menos Millapán.

Se sitúan los jugadores en el campo de juego. El último sorbo de vino de Lucho
González.   El   besito   por   celular   a   los   hijos   por   parte   del   3,   Calfilaf.   La   última
quemada de Novoa y Wilson. El primer cálculo de Millapán. 

Pitazo inicial. Pitazo también de Novoa y Wilson. Comienza el partido aquí en la
cancha   de   Eltume,   señores,   con   7°   C   de   esta   mañana   fría   de   Julio,   con   77
espectadores viendo desde las gradas mientras se abren las primeras cajas de vino
tinto Tocornal de 2 litros. Minuto 5: Primer aviso de Comercial con Rafael Araneda
pegándole con chanfle desde el punto penal ante un leve pero riesgoso descuido
de Calfilaf, quizás preocupado de que Lucho González se ve mareado y tiene los
labios morados de combos y de Tocornal. Sí, el delantero centro de Comercial, que
juega   parecido   a   Lanín,   se   llama   Rafael   Araneda   al   igual   que   el   célebre   y
entrañable   animador   de   televisión.  Minuto   9:
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL   CONCHETUMADRE,
GOLAZO, GOLAZO, REGOLAZO, PERO QUE FORMIDABLE, QUE INCREIBLE,
No lo puedo creer, no lo puedo creer. El 10, el único, el que juega como nadie, el
que juega mejor que todos, desde 47 metros acaba de patear una chilena perfecta
en   geometría   de   cuerpo,   en   geometría   de   salto,   en   geometría   de   genialidad   y
divinidad, con el empeine perfecto para el efecto, para esa comba irregular que
podría fundir al computador que trate de descifrar cuál es la función que describe
el  movimiento de la pelota, una comba que parece  diseñada en las fraguas del
mismo   diablo,  en  el   ángulo   superior   derecho,  desde   la  izquierda,  en   el  ángulo
superior   derecho,   desde   la   izquierda,   en   el   ángulo   superior   derecho,   desde   la
izquierda, mierda, pero date cuenta de lo que acaba de ocurrir. La pelota pasó por
sobre las cabezas de todos los defensas y volantes de Comercial que saltaron con la
mayor altura posible considerando  sus panzas de joven trabajador villarricense.
Minuto   14:  Tremendo   Bruno   Silva,   casi   aumenta   la   ventaja   de   Lanín   con   una
carrera personal formidable del toro penetrante que insemina al enemigo con el
espermio   constituido   por   la   pelota   y   la   estela   que   deja   hacia   atrás   en   su
movimiento, la firma en el espacio del jugador de fútbol. Pasó levemente desviada
sobre el travesaño y le llegó en la cara como cachetada  a Nemesio Huelquelaf,
hincha   de   Lanín   que   viaja   desde   el   sector   de   Long­Long   –poquito   antes   de
terminar   la   subida   yendo   hacia   Temuco,   por   un   sendero   chico   hacia   el   río,
pregunte por Nemito, salen perros­ a ver a su equipo de los amores a la cancha o
estadio rural que sea. Bueno para el vino, pensó en una cachetada que le pegó su
señora al momento mismo en que sufrió el golpe del balón. Algo habrá hecho el
hombre. Largó dos sollozos de un llanto extremadamente simulado e intensamente
real. Luego, en ese mismo sistema paradójico de estados emocionales, lanzó una
carcajada.   Sigue   tomando.  Minuto   29:
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOL,   GOL,   GOL,   GOL,   GOL,   GOL,   GOL,   GOL,   PERO   QUÉ
GOLAZO, QUÉ GOLAZO, QUÉ JOYA, QUÉ RESPLANDOR, LA PELOTA DEL 9,
LA   PELOTA   DEL   9   QUE   CON   CENTRO   DE   WILSON   QUE   TRAÍA   UNA
CARRERA   ASOMBROSA   POR   LA   IZQUIERDA   SE   INTRODUCE
VIOLENTAMENTE   EN   EL   ARCO   DE   COMERCIAL,   QUÉ   CABEZAZO,   QUÉ
DISTINCIÓN, QUÉ BRUTALIDAD, QUÉ DESPLIEGUE DE ENERGÍA MILITAR
DE ESTE ÚNICO, GRANDE Y NUESTRO, BRUNO, BRUNITO, AMADO BRUNO,
EL CANTAUTOR, EL ROMANTICÓN, EL DE LAS BLANCAS PAREDES, EL DE
LOS   GOLES,   EL   DE   LOS   TRIUNFOS,   EL   DE   LA   HISTORIA,   BRUNO   SILVA!
Minuto 36:  Comercial ha tenido más la pelota en los últimos diez minutos y se
percibe  un  cierto  relajo   en  Lanín  luego  de  los  dos  goles,   pero  ¡A   no  confiarse,
muchachos!, como decía Valenzuela en el 13. Viene Curipán, pase con Larrondo
hacia la derecha, se posicionan Curipán y Reyes para un posible centro, presiona el
negro querido, el angoleño, no lo deja pasar, lo persigue como a una gacela de las
planicies africanas. Va Calfilaf, le pincha la pelota, se va al córner, se va al córner,
no se va al córner, ASOMBROSO Knabu Diogo, el angoleño que las alcanza todas,
increíble. Minuto 43: El árbitro para el juego porque Lucho González está peleando
con 3 viejos ñipas hinchas de Comercial que le estaban tirando piedras. El defensa
se las empezó a tirar de vuelta diciéndoles “Vá­yanse ala chucha viejos rrre­culiaos, no
los   quiero   ver   más   acá­mierda­váyanse­para­la­casa­qué­andan­weyiando”  y   corrió
directo a plantarle un combo en la cara a uno. Va todo Lanín a separarlos, incluido
Millapán. Comercial mira de lejos misteriosamente. El árbitro le advierte amarilla a
González para la próxima. Minuto 45: Se reanuda el partido. Comercial tiene para
tiro   libre   por   la   agresión   que   propina   González   a   Luis   Maripi,   defensa   de   los
azules. Todavía no vuelven bien los de Lanín a sus posiciones cuando despliegan
una carga brutal de 4 contra 3 hacia el arco de Morales, que corre desesperado.
Curipán   corre   recibiendo   la   pared   de   Larrondo   y   aprovecha   la   distancia   del
arquero para patear al arco. Morales no alcanza. Gol. Gol de Comercial. 2 a 1 el
marcador. Increíble. No sé si denunciar mala fe del rival o simplemente llamar a la
suspicacia   del   propio   lado.   No   lo   sé.   Pitazo   final   del   primer   tiempo.   Todos   a
camarín. El Entrenador hierve.

Camarín. Oráculo del Entrenador:

“No les voy a decir nada sobre lo último, creo que es obvio, será, queda, a que no pase de
nuevo. ¡Suban la línea media, por la mierda! Eso es más grave porque no nos permite
golear como deberíamos golear a estos guatones. Como son corpulentos los botan al tratar
de entrar al área porque los delanteros están corriendo casi de la mitad de la cancha, yo no
entiendo, no entiendo, ¿Por qué tan ratones? ¡Por qué tan ratones! No sé qué quieren tanto
defender si estamos recién en el primer partido, ya vieron que Knabu Diogo anda excelente
atrás, dejen tranquila la defensa. Jorquera, ahora adelántate porque estos personajes de al
medio ya te leyeron los movimientos y no te están dejando hacer nada. No les quito más
tiempo. Tomen agua, fúmense otro, hagan lo quieran. En 10 minutos nos vemos a la salida
de la cancha.

Segundo   tiempo.  Lanín  no  tiene  cambios.  A  todo   esto:  Los  suplentes   de   Lanín
siempre son los mismos y son los siguientes: 

El Entrenador mismo, por supuesto, que por alguna razón no conocida –no puedo
decirla­ no tiene problemas para ser aceptado como jugador pese a su edad; 

Rafael   Gárate,   hiphopero,   bueno   para   la  weed   aunque   también   para   el   creepy,
beatmaker,   fue   a   la   DEM,   es   un   rapero   maldito,   yo   te   lo   digo,   te   informo
oportunamente, lo ingreso a tu mente, Gárate juega de defensa suplente; 
Gamadiel   Stenzhorn,   nuevo   dueño   del   café   Verde   Pistacho   de   la   Costanera   de
Villarrica ­donde sirven muy buen latte de leche de vaca ordeñada el mismo día­,
hombre   de   auténtico   olfato   negociante   y   de   amor   por   Richard   Strauss,   que   es
arquero suplente; 

Amadeo Lincopán Matte, poeta, hijo de mapuche y de hippie, ermitaño, personaje
muy raro que habita clandestinamente en los terrenos del complejo turístico Puerta
del Sol, en la salida a Temuco ­por donde pasó la camioneta LUV, papeles al día,
800 mil pesos conversable, se permuta por animales, llamar al +56923567889­, que
es delantero suplente; 

José Ochoa, el Rancherito del Voipir, el otro músico del plantel de Lanín pero que
forma más bien parte de la escena rural de velorios, bautizos y matrimonios, por
supuesto. Es hombre de Ñancul centro, volante mixto; 

Dionisio Tévez, lechero, hombre argentino que migró de Bariloche con una receta
que vuelve al manjar adictivo. Reparte leche en una carreta y vende sus productos
lácteos principalmente en sector Diego Portales y Villa Mirador y deja siempre los
productos en Provisiones El Arrayán, volante mixto también suplente; y

Carlos   Traulén,   o   simplemente  Trawlen,   como   prefiere   ser   conocido,   joven


mapuche   activista   que   participa   de   recuperaciones   de   terrenos   ancestrales
principalmente   en   la   ladera   oeste   del   cerro   Conquil.   Conoce   a   Millapán   desde
pequeño y alguna vez fue a clases de matemática con él, pero no resultaron porque
Millapán se quedó inmóvil observando el aletear de una mariposa que salía, en ese
mismo instante, de su crisálida. Defensa suplente.

Ninguno de los suplentes ha jugado salvo José Ochoa, que es el único que entra
cuando, por si alguna razón se vuelve estricta e ineludiblemente necesario que uno
de   los   titulares   salga   del   campo   de   juego.   Los   demás   van   a   hacer   número   –el
mínimo son 16 por plantel­ por buena onda, por deudas con el Entrenador, por ir a
hacer negocios –Stenzhorn lleva ya cuatro novillos transados con los mapuche que
bajan de Catrico La Mañana­, por ir a tomar y a fumar algo, por aburrimiento o por
amor al fútbol. 

Comienza el  segundo  tiempo. Comercial  cambió  a su  10, Celestino  Jara, por el


novel Claudio Agurto, 19 años, promesa de la cantera. Minuto 50: PATEAAAAA.
Casi gol de Müller, que despierta un poco después de un primer tiempo flojo. El
Entrenador le dice que se vaya más al extremo de la punta para que de espacio a
Wilson y Millapán para atacar con más anchura, más densidad. Le grita órdenes
así de específicas, así de profundas. Magnífico. Golpe desviado de zurda que no
fue anticipado por el arquero. Es muy rápido y ágil Müller, resbaladizo para la
defensa.   Minuto   52:  Lucho   González   se   gana   la   amarilla   luego   de   barrer
asesinamente a Durán que avanzaba por su banda izquierda. El amonestado no
reclama,  sino que sólo  escupe  hacia el lado. Menos mal no había  nadie. Está a
punto de caer de borracho pero sigue parado sólo por ganas de seguir causando
pánico en su sector. Minuto 66: Falta de Knabu Diogo en peligroso ángulo a sólo 24
metros del arco, cual si el tiro libre hubiera sido encargado a medida. Patea Durán.
Silbato.   Patea   Durán.   ATAJADA   MAGNÍFICA,   ATAJADA   DE   MORALES,
TREMENDO MORALES, TE MERECES EL DORADO ENTERO, MORALES. Llegó
donde no hay señal de Wi­Fi, más allá del Universo Observable, más allá de los
dominios de Dios y del Diablo. Minuto 78: El partido ya está aburrido porque los
jugadores están fatigados. De todos modos, Bruno Silva sigue apuntalando a la
defensa de Comercial y patea con comba al palo izquierdo pero ataja Martínez. Se
quiebra la silla de Gamadiel Stenzhorn y todo el estadio rural se caga de la risa. Se
quiebra una botella de vino. El árbitro detiene el juego porque piensa que es una
pelea. Se cerciora. No hay pelea. Sigue el juego. Minuto 84: TREMENDO TIRO DE
JORQUERA, POR DIOS, DOCTOR, NO NOS DES INFARTOS, SÁNANOS. El que
lucha   por   seguir   siendo   médico   acaba   de   patear   desde   51   metros   un   tiro
simplemente letal que fácilmente podría hacer perder el conocimiento a quien se le
cruce. Pasa por encima del travesaño y choca con un perro, aunque el animal sólo
sufre un golpe menor debido a que en las gradas la pelota ya va viajando más
desaceleradamente.  El perrito  está bien, tranquilidad.  Minuto 91:  Último tiro de
esquina. Lanín sube entero incluyendo Morales. A ver si esta vez no se las hacen de
nuevo lo del gol de media cancha –aunque nadie les saca ese golazo de Millapán
del primer tiempo, ¡Qué placer poder presenciarlo­. Habilita Novoa, tira desde la
esquina, se arrima Silva, corre a la pelota Müller, Millapán espera más retrasado,
Calfilaf trata de limpiar a caballazos el perímetro de salto de Silva, Lucho González
le agarra el culo a los defensas, éstos reclaman, empieza la pelea, se mete el árbitro
a   separar,   viene   la   pelota,   el   árbitro   se   mueve   y   llega   Millapán   metiendo
matemáticamente su pie entre la maraña de piernas y brazos que pelean y mete la
pelota   adentro   y   es   otro
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOL,   GOLAZO.   A   ver,   lo   anularon.   Lo   anularon.   Lo
anularon y el árbitro da pitazo final para salir arrancando porque el encuentro se le
fue   de   las   manos.   Gana   Lanín   por   2   a   1   y   las   celebraciones   se   mezclan   con
empujones.   El   Entrenador   acude   a   sacar   a   los   jugadores   de   Comercial   y   a   los
borrachos ñipas que se meten a la cancha a dirimir tamaños asuntos de diplomacia
tirando manotazos, insultando a los jugadores y uno que otro escupo. Millapán
observa que la sombra del álamo más alto cae justo sobre la veleta de gallo que
tiene la cabaña donde guardan los implementos en esta hermosa y fría cancha de
Villa Eltume. Knabu Diogo va rápido a comer y Bruno Silva, por su parte, acaba de
crear una nueva melodía que nos va a conquistar.

Los nuevos uniformes de Lanín F.C. Llegan a la tienda El Cometa el capitán Bruno
Silva junto al Entrenador y a la señora Marta María Zerán, socia de negocios de los
Manzur, propietarios de aquel lugar, célebre comercio ubicado en General Körner
con Pedro de Valdivia. “La Turca Vieja”, le dicen. Ella es la principal benefactora
del   Lanín   Fútbol   Club,   asociación   fundada   en   1994   por   su   difunto   esposo
Reginaldo   Gómez   Cariola,   antiguo   dirigente   de   Santiago   Morning   que   deja
Santiago de Chile al momento de su jubilación para asentarse definitivamente a
vivir sus últimos años en la que era su amada casa de veraneo ubicada junto al
lago en calle Prat frente al Club Náutico. El hombre sentía simpatía por la antigua
filial Villarrica de la ANFA y, a partir de ello y en contacto permanente con sus
trabajadores,   gente   de   campo   y   avezada   en   el   juego   de   pelota,   decide   invertir
benéficamente el 40% de sus ganancias en la venta y corretaje de terrenos en la
creación   de   un   nuevo   equipo   sin   otra   filosofía   que   la   de   poner   en   cancha   a
jugadores seleccionados con pinzas mediante la visita a las canchas más recónditas
de los campos de la zona lacustre. Legendario es el caso de Caupolicán Lienlaf,
hombre de Curarrehue hacia el cerro, casi llegando a Argentina, que jugó entre
1998 y 2001 en Lanín y que fue hallado por Gómez Cariola –quien vivía su último
año de vida­ observando con binoculares una lejana cancha dibujada en un terreno
inclinado, quizás el último posible de convertir en cancha antes de la dominancia
absoluta de las laderas cordilleranas. 

El   Entrenador   pregunta   por   los   uniformes   que   habían   encargado   a   una   textil
temuquense desde esa tienda –no quisieron dar los datos específicos como para ir a
buscarlos directamente a Temuco­ y la más bajita de las vendedoras, doña Roxana
Zárate,   le   responde   sonriendo   y   con   ojos   vidriosos   –probablemente   enamorada
secreta  y evidentemente del cantautor­ que ya habría  llegado la caja. Silva y el
Entrenador aplauden levemente aunque con notorio nervio. Llega la caja. Es una
caja de plátanos DUSAL, con una abertura rectangular por arriba. Luego de pensar
fugazmente que la caja es una gran candidata para armarle una cama a su perro, el
Entrenador   retira   la   tapa   de   la   misma   para   maravillarse   ante   el   oro   puro:
Camisetas  de  tono  azul  con dorsales  blancos; cada camiseta  con el  nombre  del
jugador y con tres mudas, incluyendo las identidades de los suplentes fantasmas;
el escudo de Lanín FC en el lado del corazón y el símbolo de la ANFA al frente; la
publicidad en el abdomen que da tributo a los financistas de estos atuendos, la
gran ferretería Agrícola Villarrica; shorts blancos; y, por cierto, calcetas deportivas
con franjas horizontales que se alternan entre negro y azul, como los equipos de
Escocia o algunos de Alemania. En realidad hay en varios países equipos que usan
ese tipo de calcetas. Los uniformes de Lanín FC, a propósito, serán sorpresa para el
resto   del   plantel,   pues   se   encontrarán   con   ellos   repentinamente   sólo   en   los
vestuarios previos al partido contra Inter de Ñancul.

Victoria por la cuenta mínima ante Inter de  Ñancul.  Son las 9 de la mañana y


recién empiezan a abrir los primeros negocios en el sector de avenida Saturnino
Epulef cercano a la intersección con Colo Colo, por ahí donde quedan las maderas
Doble Erre, barraca que tiene un particular isotipo de dos letras R que se reflejan
entre sí. Lucho González aprovechó inmediatamente a pasar a comprar El Mercurio
 y El Financiero, pues requería mucho papel de diario para poder dejar ardiendo el
pancho con el carbón y las tablas botadas rociadas con cera Brillina y un tanto de
petróleo   en   una   suerte   de   antorcha   olímpica   del   descriterio.   Este   amuleto   es
importante   cuando   Lanín   juega   de   local  en   el   sagrado   e   incombustible   Estadio
Municipal   de   Villarrica,   ubicado   entre   la   playa   –tras   las   canchas   de   tenis   y
colindando también con la Medialuna del rodeo, lugar de ramadas­ y la avenida
Epulef –en honor al lonco Saturnino Epulef, el único de 13 que se opuso, a fines del
siglo XIX, a que Villarrica fuera renombrada como tal y anexionada al territorio
chileno­, estadio con capacidad  para 3000 espectadores  y vestido  con hermosas
gradas azules de madera –otras de plástico, pero a veces las rompen­ y un pasto
verde   que   parece   el   jardín   de   algún   rey   de   clima   frío.   Más   arriba,   cerca   de   la
avenida,   una   segunda   cancha   de   tierra   alberga   encuentros   de   menor   jerarquía,
como partidos de las divisiones menores o los entrenamientos de variadas series.
Entre medio, la casa de don Venancio Calfihuala, cuidador y verdugo del lugar,
viejo mañoso alcohólico que agarra a fierrazos a cualquier pelusón que se ande
portando  mal. Una vez aforró  al mismísimo Lucho  González, que  no se quedó
atrás y le pegó un cachetazo fuerte en la parte posterior del cuello.

Llega   Silva   con   su   guitarra  Tizona  y   su   funda  Rockbag  a   cambiarse   ropa


rápidamente.   Viene   levemente   atrasado   y   con   los   labios   negros   manchados   en
vino, vestigios del carrete bestial que siguió a su presentación allá en La Casa de los
Ceballos,   bar   y   centro   cultural   que   queda   por   la   costanera,   bastante   cerca   del
enclave   deportivo,   aunque   lejos   para   quien   despierta   con   resaca   –con   el   hacha
clavada en la frente­ en un día abochornado donde las nubes tapan al sol pero dejan
pasar los tonos más molestos de su brillo. Llovió la tarde anterior, por lo que queda
agua aún en las cunetas. Pocos minutos antes, la camioneta de Müller pasa, quizás
a propósito –lo más probable, diría yo­, cerca de la cuneta levantando un grosero
chorro de agua hacia la vereda, mojando totalmente a Millapán, Novoa, Knabu
Diogo y Morales, que venían caminando comiendo helados Trendy para refrescarse
previo al encuentro con los más chancheros del orbe futbolero: Inter de Ñancul,
equipo   del   pueblo   del   mismo   nombre,   ubicado   camino   a   Loncoche   a   unos   6
kilómetros. Por ahí sale el camino a Pitrufquén y en uno de esos hermosos campos
entrenan  estos jóvenes atléticos que no dudan en ir directo  a la canilla cuando
algún contrincante avanza con ella, la pasa, la recibe o si, simplemente, participa en
el juego con alguna camiseta que no sea la de ellos. Usan el mismo escudo del
Internazionale di Milano, así como los mismos colores. Pablo Manque, delantero
de esta escuadra, es el actual pololo de Rosita Babileck, exnovia de Rafa Jorquera.
Puede   que   haya   problemas   serios   en   el   centro   del   campo   para   este   encuentro.
Sobre todo, pensando en que Pablo Manque ya peleó con el médico una vez en la
discoteca  Fire,   en   Pucón,   rompiéndole   una   silla   en   la   espalda   y   dándole   besos
apasionadísimos   –calugazos­  a   Rosita   mientras   bailan   en   el   escenario.   Hasta   le
mandó   saludos   irónicos   al   facultativo   por   el   micrófono   ante   300   personas
promedio. 

Silva les muestra la caja de plátanos. La abre. 

Un reluciente resplandor emerge desde los envoltorios de nylon que contienen las
telas preciadas. 

Grito generalizado. Millapán incluido.

La   algarabía   es   total   en   el   camarín   de   Lanín;   todos   comienzan   a   probarse   sus


nuevos uniformes. Millapán grita de alegría como pocas veces es posible observar.
Müller es especialmente adulador con el capitán, felicitándolo por su gestión. Le da
un abrazo a Silva, quien recibe frío aunque cortés. Luego, el gringo comienza a
sacarse fotos con su celular para mandarle a la turca Puali que, recientemente, ya
había aportado con una pic desde su pieza en ropa interior y con un trozo de texto
de pie de foto extraído del libro Viva la Diferencia de Pilar Sordo.

Comienza el partido. El Entrenador viene recién llegando en la Chevrolet LUV año
1991, papeles al día, se permuta por vaquilla. Minuto 2: Calfilaf da un pase a Lucho
González que es interceptado por Daniel Montañez, extremo izquierdo del Inter de
Ñancul,   quien   no   duda   en   repasar   al   defensa   pirómano   con   un   golpecito   de
estoperoles en el tobillo. Lucho González traga veneno, recordando un video de
Bielsa arengando al Olímpico de Marseilla tras una derrota.  Minuto 7:  Wilson va
por la banda izquierda rápidamente pasando a dos defensas de manera intrépida.
Ve   a   Millapán   al   medio   e   intenta   pasársela   pero   es   derribado   antes   por   Julio
Neculmán,   defensa.   Bruno   Silva   arde   en   rabia   e   increpa   al   árbitro,   quien   no
penaliza ni siquiera como falta lo ocurrido sino que ordena que continúe el juego.
Minuto 22: Soldado Rojas arranca en la personal en un mano a mano con el último
hombre   del   Inter   de   Ñancul,   sin   otra   opción   que   seguir   hasta   liquidar   el   arco
enemigo. Es derribado con plancha por detrás. El Entrenador se para eyectado de
su   silla   de   plástico   a   increpar   duramente   al   árbitro   por   su   permisividad.   Los
hinchas   de   Ñancul,   entre   vino   y   carne,   recuerdan   la   ley   ante   estos   incidentes:
“Saquen la mierda con pala”. Bruno Silva escupe y el juez lo amonesta con amarilla.
Los   hinchas   de   Lanín   apenas   reclaman   y   alientan   pues   están   con   resaca,   pues
también son los fans del delantero y, por ello, estaban todos anoche en la misma
juerga que él.  Minuto 38:  Millapán la toma desde Jorquera y avanza en diagonal
hacia la derecha intentando ver perfilarse a Novoa en su misma dirección y sentido
–pensando obviamente en clave vectorial­ y, ante la imposibilidad del argentino
macoñero de librarse de su marca personal, levanta un centro parabólico perfecto
que   habilita   a   Müller   para   una   carrera   personal.   Silva   apenas   corre   y   se   ha
dedicado a capitanear desde la rabia hoy día. Müller es derribado con una patada
voladora en el costado. El árbitro cobra falta, con tiro libre muy cerca del área. Pide
moderación a Inter de Ñancul.  Minuto 41: Tiro libre para Millapán: Pitazo, patea,
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL,
DESDE LOS RESQUICIOS DEL ÁREA, EN UNA GEOMETRÍA IMPOSIBLE, EL
MEJOR   DE   LA   HISTORIA,   EL   MEJOR   DE   TODAS   LAS   HISTORIAS,   EL
GUARDIÁN   DEL   UNIVERSO,   LA   MENTE   MAESTRA   QUE   DOMINA   CADA
VIBRACIÓN   DE   LA   PELOTA,   NUESTRO   WALTER   QUERIDO,   WALTER
MILLAPÁN, EN UNA PELOTA IM­PRE­SIO­NAN­TE, BRUTAL, APOTEÓSICO,
GROSERAMENTE   DE   CLASE   MUNDIAL,   calcula   el   efecto   perfecto   hacia   la
derecha con tal de burlar todas las cabezas de la barrera y aprovechando el desvío
de 6,23 centímetros del arquero  de  Ñancul respecto  a la posición que le habría
permitido atajar, clavando la pelota en la mitad de altura del palo derecho. No me
queda aire; no me quedan pestañas; no me queda corazón. Millapán, el único, el 10
de la historia, para el 1 a 0. Minuto 45: Wilson habilita una carrera muy buena de
Soldado   Rojas   por   el   costado   izquierdo,   flanco   más   débil   de   los   de   Camino   a
Loncoche. Silva esperaba  el centro  pero  la pelota resbaló  sobre  la escarcha  aún
presente en el césped del Municipal. Pitazo final del primer tiempo. A tomar vino,
mierda.
Segundo Tiempo. Poco se sabe de lo que hablaron en el camarín los de Lanín con el
Entrenador porque, la verdad, me quedé mirando afuera una pelea de perros que
ocurrió a partir de una perrita sin esterilizar que andaba de paseo con su dueña en
un paseo dominguero, probablemente bajo la idea de que Villarrica es un lugar sin
perros machos deambulando en la calle. Brillante. Lo que sí sé es que Millapán
había descubierto, luego del gol de tiro libre ­y usando una variante propia de la
Transformada de Fourier­, una forma de patear tiros libres hacia el arco sur usando
la desviación caótica producida por el viento puelche en febrero. Pero es junio o
mayo, no recuerdo bien la fecha. Va a tener que guardar la experimentación desde
tal hipótesis para la estación estival en su fase tardía.   En fin.  Minuto 46:  Avisa
inmediatamente Lanín con tiro de media distancia de Jorquera, quien observaba
incisivamente el área rival en búsqueda de pavadas enemigas.  Minuto 55:  Bruno
Silva ataca con peligrosidad por primera vez en el partido. Formidable carrera la
que se manda por el medio entre cinco defensores y ninguno ni osaba a pararle. Es
que   es   un   verdadero   toro   este   hombre,   un   toro   que   rompe   el   cerco   cuando   lo
considera necesario y eso es cuando se necesita la gloria para el equipo, señoras,
señores, señorxs. Léalo con la “x” en su mente sonando. Vuelve cansadísimo el
ariete,   pidiendo   cambio   al   Entrenador.   Pero   Ochoa   hoy   vino   a   firmar   no   más,
andaba con motosierra, tenía que ir a cortar unos trozos allá arriba a Challupén,
pitutea en eso con su hermano el hombre. No hay reemplazo. Ochoa es el  único
que juega. Tiene que seguir con temple el ariete, poniéndose una venda en los ojos
del   miedo   y   picaneando   hacia   adelante   tanto   como   la   energía   contenida   en   su
cuerpo   se   lo   permitiera,   ese  chi  –el   Entrenador   les   enseña   ejercicios   de  Tai   Chi
durante las prácticas­ que su  ying  o “vida” ha de mover.  Minuto 67:  Bruno Silva
habilita a Tomás Müller para que le pegue al instante en dos golpes al arco. La idea
era sobrepasar al arquero rival deslizándose o barriéndose. No resultó. El arquero
cayó encima y le pasó de yapa un codazo al gringo. El  árbitro sólo le llamó la
atención. Y amonestó al Entrenador por escupir. Minuto 79: Knabu Diogo, con pase
de Calfilaf, trata de sorprender al arquero rival con un tiro de larga distancia que
buscaba   pillarlo   mal   ubicado.   Pero   el   hombre   aprendió   harto   en   la   Escuela   de
Fútbol Pilmahue. No lo suficiente para atajarle a Millapán, en todo caso. Knabu
Diogo se lamenta mientras lo miran lascivamente las profesoras de gimnasia del
Colegio Alemán que entrenan en la cancha de tenis aledaña. Knabu ya repartió
teléfonos hoy. Bien hecho, campeón. Minuto 89: Intenta un tiro muy apagado Inter
de Ñancul, ya resignados a perder por la cuenta mínima ante un equipo que, si
bien no ha estado fino en este encuentro, es sin duda un reservorio cósmico de
energía. No los cansas con nada a estas bestias. Lucho González se lleva varios
trozos al hombro de su casa a la carretera de Lican Ray todos los días. Y sube a
seguir cortando árboles, trozarlos y luego volver a bajarlos.  Minuto 91:  La pierde
Lucho   González   y   avanza  con  rapidez   y   desesperación   Carlitos   Mainhard,   que
juega en Inter de Ñancúl, a tratar de anotar algún golcito para llevarse a su pueblo.
Pero Carlos Morales tomó plácidamente la pelota e, imitando a los arqueros de
final de Copa Libertadores haciendo hora ante la multitud enardecida, se demoró
en   sacar.   El   árbitro   le   llamó   la   atención,   le   puso   amarilla   y   le   obligó   a   sacar
inmediatamente. Ejecutó el acto y sacó. Pitazo final. Lanín gana por 1 a 0 y suma
puntos en la Cuarta División, liderando a tal punto de esperar pronto ascenso sólo
con un  par de victorias más. Increíble  trabajo  de los muchachos y ­por qué no
decirlo­ magno golazo de uno que va a dar que hablar, el único, el diez del cosmos,
Walter Millapán.

Robando   jamón   y   Milo   en   el   supermercado   Oriente   Uno.  Bruno   Silva   ese   día
andaba con hambre y poco razona esa persona cuando de hambre el lastre se trata.
Andaba   con   ganas   de   robar.   Nunca   lo   hace   –eso   dice­   pero   eso   es   lo   que   hoy
declara querer hacer: robar. Invita a pasear a Walter Millapán y lo invita, sacando
las chauchas de lo que le pagaron cuando fue a cantar a la Feria Artesanal del
centro –hay hartas, me refiero a la que está entre Pedro Montt y Camilo Henríquez
y que pasa por dentro de los edificios, las y los de Villarrica entenderán y pueden
orientarles­, a comerse un helado de máquina ahí en la esquina frente a Bata y al
Villarrica Centro, otrora centro de reunión social de los adolescentes y jóvenes de
Villarrica,   uniendo   góticos   con   punkies   y   metaleros   de   campo,   entre   los   que
siempre   cuenta   haber   estado   Juan   Manuel   Rojas.   Lucho   González   aprueba   esa
hipótesis. Lo cierto es que pasaron a comer. Millapán andaba perdido mirando los
patrones que se repiten en las minúsculas grietas que dan textura al pavimento de
la calle. Bruno Silva silbaba una nueva canción que nos podría gustar y luego le
cuenta su plan: Entrar al Oriente Uno, pasar a sacar cosas para la once –pancito,
mantequilla, un tarro de Milo, una botella de sucralosa, un dulce de repente o bien
un paté­, sacar un pedazo de una cinta que le robó a su tío que es guardia del Eltit
de   Los   Volcanes   ­de   aquellas   cintas   que   dicen   “SEGURIDAD”   y   que   son
usualmente usadas en los supermercados para marcar bolsas para indicar que no
fueron   llenadas   allí­,   traspasar   la   mercadería   rápidamente   a   la   bolsa   del
Supermercado  Villarrica  que  andaba trayendo en el bolsillo chico  de  su bolsito
deportivo, cerrar la bolsa con la cinta de guardia, comprar un Super8 e irse con la
cara más tranquila y natural posible. Millapán considera justo experimentar las
sensaciones de tal escena desde dentro, en el interior de su calor escénico, aquel
que   sólo  los  actores  pueden  sentir.  Cruzaron  Pedro  de   Valdivia.  Escucharon  al
hombre de las rancheras. Entraron. Los pilló Knabu Diogo adentro  y lo saludó
amablemente.  Andaba con unas francesas que estaban de pasada antes de ir al
centro de ski del volcán. Cosmopolita. Bruno Silva saludó con un poco de rigidez
en   su   cuello.   Millapán   estaba   más   extasiado   de   lo   normal,   quizás   hasta   más
sonriente. Conversaron un rato. Mientras ocurría eso, Millapán quedó prendado en
la figura de una muchacha que compraba quesos en el mostrador de lácteos. Vestía
calzas psicodélicas, un chaleco negro y largo y un gorro de lana muy grueso. Ella
se dio cuenta. Lo miró brevemente y esbozó una leve sonrisa mientras quitaba la
vista del contacto. Millapán se siente un galán, aunque sabe que quizás no lo fue.
Navega bien con la razón en la tormenta de su deseo, pero los brazos que sostienen
esos remos inmateriales aún no entrenan lo suficiente como para combatir contra
las   olas   gigantes   que   se   revientan   ante   la   experiencia   antes   de   que   sea   posible
contemplarlas. Bruno  Silva lo empuja sacándolo del trance, apurándolo a hacer
rápido la maniobra. Millapán tapó mientras Bruno Silva hizo la maña. Nadie se dio
cuenta. Lo digo en mi omnisciencia. Fue el crimen perfecto. Incluso porque, a pesar
de ser ejecutado eficientemente, se dio el lujo de contar con los nervios absolutos
de los criminales. Bruno Silva iba morado cual si se hubiera congelado. Millapán
celebraba internamente con la algarabía equivalente a 15 goles. 

Marcos Calfilaf invita al matrimonio evangélico de su hermano. A ese hombre le
gusta la carne, por lo que encargó dos vaquillas a unos viejos de Chesque Bajo. Se
casa su  hermano  pequeño,  su querido  Ezequiel  Calfilaf, pastor  de la Iglesia  de
Conquil y avezado agricultor de todo tipo de hortalizas, destacándose en el tomate
y el zapallo italiano. Cría gallinas, pavos y hasta un faisán anda paseándose en su
patio   de   media   hectárea.   Persona   de   temperamento   algo   más   hosco   que   el   del
simpático   Marcos,   cuenta   con   la   educación   en   la   amabilidad   de   ambos,   valor
adquirido por la gracia de Cristo en la crianza de su madre, doña Teresita Calfilaf,
que vive en una casa más pequeñita y de hermoso barnizado 200 metros más hacia
el   cerro.   Ezequiel   se   casa   con   Brenda   Olave,   campesina   también   del   lugar   y
agricultora   de   betarragas   y   zanahorias.   Quieren   tener   dos   hijos   y   formar   una
hermosa familia viviendo allí en los terrenos que Ezequiel ha obtenido gracias a su
trabajo como pastor espiritual de una comunidad que vive en una armonía que,
debo decirlo, es total. O sea, hay un homosexual reprimido en el novio mismo,
pero la salida del closet es algo cuya probabilidad es extremadamente remota pues
no se percibe ni siquiera como necesidad o existencia. El mecanismo de defensa de
la negación actúa formidablemente. Bueno, Marcos será el maestro de ceremonia y
el  hombre de la parrilla y las bebidas.  Compraron un cargamento de  Rari Cola
sabor cola y papaya, porque no toman alcohol. Encargaron en el Supermercado
Villarrica, además, varios tarros de café Ecco, que es cebada tostada pero café ante
nuestra experiencia genuina inmediata. Claro, porque no toman café. Encargaron
mucho helado de casatta trisabor para los niños. Para llevar las vaquillas, Marcos
Calfilaf se las arregló con el Entrenador, que le cobró una pierna de vacuno por la
paleteada. La LUV carga esos animales y patina poco en el barro porque le tiene
buenos neumáticos el hombre. Tiene cabina simple, todos los papeles al día y se
porta bien en el ripio cuando llueve. Sin duda, al matrimonio fue invitado en pleno
el plantel de Lanín. Algunos aparecen: Walter Millapán viene con el tío Edelmiro
en la ambulancia; Wilson, Novoa y Soldado Rojas, que también le hizo hoy a la
yerba de la tribu de Jah –ha estado estudiando las Doce Tribus de Israel en su
amable encierro  en Pucón­, que vienen en  Buses Coñaripe  escuchando  Düngen  y
riéndose de los pliegues de la base del cabello de una señora que va sentada más
adelante. Se bajan en el puente Collico; se pasaron. Parece que el Entrenador los va
a   buscar.   Lucho   González   está   al   lado   de   Marcos,   fiel   amigo   de   defensa   y
últimamente de vida, administrando y admirando el fuego. Jorquera tiene su presa
de pollo ya elegida, porque hace poco salvó a la abuelita de Marcos, Valdramina
Calfilaf, de una trombosis bien complicada.

Ezequiel espera ansioso y sonriente frente al altar de la iglesia evangélica que él
mismo construyó con sudor, sangre y sol. Marcos lo mira casi llorando de alegría
mientras regalonea a sus pequeños y a su amada Yoselin; recuerda los infinitos
sábados   adorando   a   Dios   en   éxtasis,   jugando   a   la   pelota   luego   del   culto,   los
nacimientos de sus hijos en los que el tío Ezequiel estuvo presente, las licenciaturas
de   cuarto   medio,   la   ordenación   de   pastor   de   Ezequiel.   Comienzan   a   sonar   las
mandolinas y las guitarras: Viene la novia. Las mujeres y las pajes entran a buscar
las   cajas   de   challas   para   recibir   a   Brenda;   tales   challas   fueron   recolectadas
pacientemente mediante la perforación de miles de páginas de documentos por las
compañeras de Brenda en el 4to B de Secretariado de la promoción de hace dos
años del Liceo Politécnico de Villarrica, todas de punta en blanco celebrando a su
amada amiga que, a sus 20 años, ha decidido consagrarse en matrimonio ante su
hombre amado, aquel que aún no ha marcado su biología aún santa pese a ser su
novio hace 6 años. El Entrenador llora escondido con extraña pasión; no sabemos
por qué abandonó este mundo que, de todos modos, ama, aunque no le apasiona.
El obispo zonal de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera ha ido a oficiar el rito.
Les ha leído lo debido. Han respondido. Los ha declarado marido y mujer. Se dan
un beso tierno como la silueta de la nieve en la caída sur del volcán. Hermosos
discursos se confunden rápidamente con el olor de la carne de vacuno que chirrea
sobre   las   parrillas,   mientras   Lucho   González   toma   vino   junto   a   Matías   Wilson
escondidos tras la letrina donde está cagando el padre de la novia, un personaje
cuyo nombre no recuerdo pero sí el olor de sus entrañas.

Estudio de terreno de Millapán. Cancha del Estadio Municipal de Villarrica, previo
al  partido  con Pilmahue, que  Lanín gana 9­0. Oh,  spoiler, espero  me disculpen.
Walter   Millapán   observa   detenidamente   un   pliegue   de   una   hoja   de   pasto,
calculando la ecuación que lo describe. También reflexiona en lengua matemática
sobre una posible fórmula para el movimiento de ese mismo pasto y ante la duda
de si acaso puede extrapolarlo al comportamiento de las otras hojas en el césped
del Centro de Entrenamiento del estadio, así como al mismo en cuanto totalidad.
Mira fijamente mientras el sudor corre por su piel color cobre quemado, mezcla de
la historia mapuche y del duro régimen del estado actual de las cosas, machacado
y tostado al punto de quemarse por el mojigato sol lacustre, de pocas ganas pero
alto   impacto.   En   su   mente   hay   un   equipo   de   seres   controlando   distintos
computadores, recibiendo datos acerca de la perturbación ocurrida en el cuerpo
vivido   del   10.   Se   trata   de   complejas   y   dedicadas   entidades,   casi   dotadas   de
identidad, que han instalado un punto de laboratorio cerca de la esquina de la
carretera   hacia   la   visión,   cerca   de   la   conurbación   de   las   ciudades   Inducción,
Deducción y Abducción ­la menos poblada de todas­, vía en la cual varias ideas
mochileras le hacen dedo a los camiones del Análisis, entre los cuales hay gente
simpática y gente odiosísima, incluyendo un par de psicópatas. El Análisis es una
empresa de transporte y gestión de ideas, con bastantes sucursales en Inducción
­situada más al este en el plano de la conciencia y crecida en forma alargada hacia
la visión cual brazo que se va construyendo­ y en Deducción, la más poblada del
área metropolitana de La Inferencia y más desarrollada de modo circular, denso,
nutrido, casi rico y jugoso como fruta madura. En Abducción, pueblo algo más
chico y algo abandonado, piden a gritos más sucursales de aquella empresa de
indeterminada   cantidad   de   patrimonio   en   camiones.   Sus   camioneros,   aún   de
naturaleza misteriosa, son una sorpresa cual Gato de Schrödinger ­ese gato que
está en una caja, le tiran un rayo radioactivo y, mientras no se abre la tapa de ese
mortífero   contenedor,   está   vivo   y   muerto   a   la   vez­,   manteniendo   un   número
desproporcionado de estados de ánimo a la vez, volviéndose uno sólo luego de
que   se   abre   la   puerta   derecha   de   la   bestia   de   carga   que   ha   mostrado   una
solidaridad   que,   asimismo,   puede   esconder   deseo,   psicopatía,   nada   o   más
solidaridad.   Hay  opciones  que   permiten  hacerlo   pero,  en   general,  mochilear   es
arriesgado.

Millapán toma el balón y lo sitúa en la línea de fondo. Patea un tiro con comba
hacia la derecha y observa la tendencia de los temblores de la pelota, intentando
percibir   colores   de   baja   frecuencia   con   ojos   auxiliares   de   soporte   no­material.
Anota en su cuaderno Auca algunas cifras acompañadas de códigos:

AJSA 89.5.67.3434.5.6
AJSA­F 94.45.7.FALSE.445
GEA.ASA.4 34335675/343/23/2­&&
HY; HY­2
Luego, saca muestras de pasto y las huele, anotando otros garabatos que no logro
distinguir. O sea, los manejo, los entiendo, aunque no lo crean. Pero son verdades –
sí, verdades­ que no se pueden decir así como así y después seguir diciendo otra
cosa. No sé si de repente imaginan la omnisciencia; sí, la mayoría del tiempo es un
hermoso   juego   de   descripción   de   tramas   e   historias   humanas   entrañables,
contribuyentes incluso a una panorámica que entrega un paisaje de lo humano.
Otras   veces   es   más   perturbador.   Pero   hasta   eso   ya   me   parece   rutinario.   Pero
cuando la mente dibuja un autorretrato de las angustias y los resplandores que se
genera a sí misma en el acto mismo de autorretratarse, resulta que la observación
hacia adentro es como una luz que se refleja en una pieza de espejos; se produce
una zona de calor experiencial que puede quemar, estimadas lectoras y lectores. La
omnisciencia, al narrar a gente como Millapán, se siente rara. Duele un poquito.
No como una aguja, sino que como una pena. No sé si en la omnisciencia podemos
someternos a mirarnos hacia adentro de una manera tan infinitamente replicada
como la que obliga el meterse en los fenómenos mentales del mejor jugador de
fútbol de la historia. Las vueltas que recorre y los ángulos desde los cuales mira su
propio recorrido no permiten, incluso en sentido elementalmente lógico, que mi
omnisciencia   pueda   mirar   lo   que   narra   sin   pasar   a   mirarse   a   sí   misma   desde
ángulos incómodos.

Goleada a Pilmahue y pelea a palos entre arqueros. Lanín va segundo en la tabla
de posiciones y pasaría a primer lugar de ganarle hoy a Pilmahue en el Municipal
de Villarrica. Ambos juegan de local y de visita a la vez. Cucho Beltrán, entrenador
de Pilmahue, se encuentra afuera del café bar  2001  con el Entrenador y, en una
buena onda algo mala onda, le indica entre risas que “Lanín es una moda” y que
Pilmahue “le volará la raja con lesionados incluidos”. No se trata, precisamente, de
los   archienemigos   legendarios   del   equipo,   pues   ese   sitial   le   corresponde   a
Ferrovilla.   Pero,   últimamente,   el   éxito   de   este   equipo   nuevo   le   ha   valido
oportunidades de presumir ante otros y jugar a mostrarse invencibles. Nada que
decir   de   Pilmahue,   en   todo   caso:   Construyeron   una   cancha   de   futbolito   y   una
escuela de fútbol ­allí en avenida Juan Antonio Ríos, ya casi llegando a Colo Colo
para   fusionarse   y   crear   el   camino   a   Lican   Ray­,   haciendo   una   labor   social   y
educativa bien bonita y relevante en la ciudad. Marcos Calfilaf tiene al mayor de
sus hijos entrenando allí, aprendiendo la misma posición de 3 que su padre cumple
con   fervor.   De   repente   igual   algunos   adultos   de   allí   le   dicen   cosas   pesadas   al
niñito, pero él no se da cuenta. 

Al   día   siguiente,   llegan   todos   vestidos   con   el   uniforme   desde   la   casa;   un


entusiasmo especial los invade en este día de frío sol en Villarrica. Knabu Diogo
anda más sonriente que nunca: Fue a la disco en Pucón dos días antes y logró
anotarse   con   una   orgía   con   3   mujeres   de   clase   alta.   Aparte   del   placer   sexual,
consumió gratis y eso le permite comprar la placa madre para el súper computador
que se está armando. Mientras, juega Age of Empires II en su versión original en un
veterano Pentium IV año 2002 que le regaló su amable jefe hace relativamente poco.
Bueno, hace dos semanas. Matías Wilson, por su parte, viene entusiasmado porque
le salió un contrato con el Villarrica Park Lake Hotel para aparecer en la lista oficial
de guías turísticos de trekking para los huéspedes del magno centro vacacional.
Invitó a Novoa a Molco a celebrar anoche y se fumaron 6 gramos de Jack La Motta
mientras armaban un huerto vertical que Wilson, ecologista hasta decir basta, está
instalando alrededor de su pequeña y rústicamente producida cabaña sustentable.
Llegan en la mañana flotando en una nube verde. Bruno Silva se vino hoy con Rafa
Jorquera ­lo pasó a buscar por ahí cerca de la Casa San Jorge, porque Silva andaba
cooperando   con   su   hermano   chico   que   está   en   plena  Semana   de   las   Misiones  y
necesitaba  armar un jingle para la Alianza Azul del Colegio de Humanidades­,
ambos   esta   vez   sanos   y   óptimamente   preparados   en   cuerpo   y   alma   para   este
encuentro.

Llegan a la cancha y hoy el estadio está bastante más lleno que de costumbre; a las
hinchadas de ambos equipos ­la de Pilmahue es bastante grande pese a su poco
tiempo de vida­ se suman muchos villarricenses que quieren ver lo que se prevé un
clásico de primer nivel. Llega a 855 el número de espectadores en las gradas. De
ellos,   al   menos   78   están   en   manifiesto   estado   de   intemperancia.   Uno   de   ellos
vomita vino y choclo al lado de un padre que asistió con su hijo y su sobrino a
presenciar   una   sana   mañana   de   deporte.   Millapán   mira   la   punta   del   volcán
mientras Soldado Rojas se persigna y se encomienda a San Luis Scrissopi, patrono
del fútbol. Müller escupe al suelo y se arregla insistentemente el jopo rubio que
cubre su casco. Pitazo inicial. Comenzó, comenzó, comenzó.  Minuto 6:  Millapán
avisa   con   un   tiro   de   larga   distancia   que   es   desviado   por   el   último   hombre   de
Pilmahue,   Tristán   Mathäus,   hombre   de   estirpe   alemana   que   parece   sacado   del
Cantar   de   los   Nibelungos.  Minuto   9:  Va   Wilson   por   la   izquierda,   se   muestra
Soldado Rojas, recibe el esférico y se arrincona hacia la esquina para ensayar un
centro mientras lo van a molestar dos defensas. Juega calmado. No se la quitan. Se
perfila y patea hacia el área. Saltan los defensores ¡Viene corriendo repentinamente
Bruno   Silva   y   cabecea!
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL  CONCHESUMADRE  PERO   QUE
LETAL ES ESTE HOMBRE, EL HOMBRE DE LA GUITARRA Y LA FOGATA, EL
HOMBRE   QUE   NO   LE   TIENE   MIEDO   A   NADA   NI   NADIE,   ABRIENDO   LA
CUENTA A LOS NUEVE MINUTOS CON UN SALTO DE LOS DIOSES. Es gol de
Lanín, señoras, señores, gracias al honorable capitán que se escabulle como salmón
de río entre los defensas enemigos para saltar sacando impulso no sé de donde.
Minuto 19:  Lanín tiene total posición de la pelota y en Pilmahue simplemente no
saben qué hacer. Su entrenador grita desesperadamente mientras bebe y bebe mate
ya habiendo gastado tres termos. Va Jorquera avanzando libre por el medio gracias
a la marca eficaz de Novoa y Wilson de sus pares laterales adversarios. Da un pase
filtrado   a   Millapán   que   corre   en   diagonal   hacia   la   izquierda   mientras   Silva   y
Müller se perfilan corriendo  hacia el  área. Descarga  con Juan Manuel Rojas. El
monje   lanza   el   centro   nuevamente   ¡Cabecea   Bruno   Silva   y   da   en   el   travesaño!
Rebote, la toma Müller, trata de mantener la pelota entre una maraña de defensas
confundidos,   la   controla,   encuentra   el   espacio,
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL,
GOOOOOOOOOL, GOLAZO DEL GRINGO, GOLAZO DEL DELANTERO MÁS
LIVIANO DE LA ZONA, SI PARECIERA QUE ESQUÍA SOBRE LA CANCHA,
ESCABULLÉNDOSE   ENTRE   TODOS,   QUÉ   IMPORTA   SI   ERES   PESADO   O
ARROGANTE;   LOS   DIOSES   SE   PERMITEN   ESAS   RESERVAS,   Grande   Tomás
Müller, un delantero con proyección, juventud y mucho talento, clavando la pelota
milimétricamente y llevando la cuenta a un 2­0 que ya avisa paliza, estimadas,
estimados.  Minuto   28:  Intenta   Jorquera,   protagonista   en   el   medio   campo.   Pase
interceptado   por   Jiménez,   de   Pilmahue,   volante   central.   Centro   hacia   adelante.
Corta Lucho González, descarga con Calfilaf y éste la tira en centro hacia adelante,
salta   Millapán,   SALTA   MILLAPÁN   Y   LA   ROZA   DÁNDOLE   EFECTO   Y   SE
ACERCA AL ARCOOOOO. Por poquito. Era cosa de centímetros. Saque de fondo
para Pilmahue. La hinchada recarga la pipa para darle de fumar a Novoa. Minuto
37:  Contraataque brutal de Lanín luego de débil ofensiva de los del futbolito. Va
Millapán a una velocidad cósmica dejando atrás a los defensas. Da pase filtrado a
Soldado Rojas que se abre por la izquierda. Siguen avanzando, se muestra Silva, se
la   pasa,   el   ariete   se   acomoda,   busca   apoyo,   ya   llegaron   de   adelante   los   de
Pilmahue,   ve   a   Wilson,   Wilson   la   descarga   con   Millapán   quien,   rápidamente,
entrega pase con comba a ras de suelo a Müller, la toma el gringo, avanza, salta a
un defensa, viene el portero de Pilmahue a achicar, salta al portero, queda el arco
solo,   patea,   GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL,   GOLAZO,
GOLAZO, GOLAZO, SIN PRECEDENTES, SIN PRECEDENTES, DOBLETE DEL
GRINGO, DOBLETE DEL GRINGO, NO TE VAMOS A ODIAR MÁS, AHORA TE
DECLARAMOS   EMPERADOR,   TREMENDO   TOMÁS,   TREMENDO   MÜLLER,
TREMENDO LANÍN QUE YA AMPLIFICA SU DOMINIO AL 3­O. Qué velocidad,
qué liviandad de cuerpo, es alucinante. Todos corren a celebrar menos Silva. El
Entrenador grita extasiado. Parece chivo siendo carneado. Minuto 43: Va Jorquera,
habilita a Novoa, el argentino se perfila, observa contemplativamente, la devuelve
a Jorquera, pase a Millapán, el 10 nuevamente con Novoa que ahora avanza con
incisivo peligro sobre el arco, se acerca Mathäus, falta a 25 metros, lo tira de la
camiseta al suelo. Tiro libre de alto voltaje a favor de Lanín y, claramente es el
mejor de la historia el dueño de las pelotas detenidas. El balón espera pie casi justo
en la punta del área grande a la derecha viendo desde la perspectiva del equipo
atacante. De la hinchada comienzan a callar. Parece partido de tenis. Incluso se
escucha   el   rugir   de   las   olas   del   lago   y   un   par   de   treiles.   Va   a   pegarle   con   la
izquierda. Silbato. Pito para Novoa. Toma vuelo Walter Millapán, patea con comba
maldita   irregular,   va   muy   fuerteeeeee
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL,   GOL,   GOL,   MIL
VECES   GOL,   UN   MILLÓN   DE   VECES   GOL,   CUATRO   A   CERO   SEÑORAS,
CUATRO A CERO SEÑORES, CUATRO A CERO DIOSES DEL OLIMPO, DON
WALTER MILLAPÁN  PATEA DE ZURDA UN TIRO QUE NI UNA DEFENSA
ANTIAÉREA PUEDE INTERCEPTAR, combas ante las que simplemente hay que
rendirse porque siquiera tocar la pelota puede ser sólo causal de un gol en contra
más humillante que el que ocurre sin desviar la trayectoria del balón. El arquero no
atinó siquiera a moverse ni pestañear. Vio dos o tres pelotas a la vez. No había
donde lanzarse. Minuto 46: Va Jorquera, protagonista absoluto de este partido con
recuperaciones asombrosas. Pase con Wilson. Pito a la boca el árbitro. Pito a la boca
el mismo Wilson junto a Novoa. Silbato. Fin del primer tiempo. El árbitro llama
silenciosamente a los voladitos de Lanín junto a otros 3 que juegan en Pilmahue
para que lo acompañen a dar una vuelta hacia atrás de los camarines. 

Comienza   el   segundo   tiempo.   Nada   interesante   en   camarín   salvo   la   caída   del


Entrenador en el piso mojado porque a Lucho González se le olvidó secar luego de
tomar agua de la llave y llenar su botellita vacía de Fruna sabor frutal. Minuto 49:
Ataca Millapán cargado hacia la derecha, habilita a Novoa, el argentino se juega la
personal, se pasa a uno, se pasa a dos, pase a Silva, el 9 le hace pared, sigue sin
dudar   Novoaaaaaa
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL   NO   TE   PUEDO
CREER   NO   TE   PUEDO   CREER   NO   TE   PUEDO   CREER,   DE   CUAL   ESTÁ
FUMANDO COMPAÑERO PARA QUE SE CONVIDE POR ACÁ Y POR ALLÁ,
QUÉ   MAGIA,   QUÉ   ILUMINACIÓN,   ALEX   NOVOA,   EL   HOMBRE   DE   LAS
PAMPAS,  DE   LOS  CÁÑAMOS,   LA  ALEGRÍA   DE  FLOR   DEL  LAGO,   con  una
carrera que quedará en los archivos del fútbol lacustre. por la banda y luego en
diagonal hacia el medio dejando todas las ruinas enemigas atrás. En Pilmahue ya
no quieren más; apenas quedan un par de suplentes viendo el partido. No así las
hinchadas que son fieles al fútbol y al tercer tiempo que es paralelo a los que se
juegan en cancha.  Minuto 58:  Calfilaf se la pasa a Lucho González, éste a Novoa,
Novoa a Millapán, el 10 mira hacia adelante fugazmente y, con una sutil rabona,
levanta un alto centro directo a Soldado Rojas que mira la pelota, se agacha y, en el
instante preciso, salta con una chilena, le pega a la pelota, se va, se va, no se va,
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL, GOL, GOL, DE CHILENA, GOL,
GOL, DE CHILENA, GOL, GOL, DEL CURITA, DEL MONJE, DEL PASTOR DE
DIOS,   DEL   HOMBRE   QUE   ACOMPAÑA   A   LOS   ENFERMOS,   DEL   HOMBRE
QUE   LLEVA   EL   METAL   EN   SU   SANGRE,DEL   HOMBRE   EN   EL   QUE
CONVIVEN   FRATERNALMENTE   EL   CIELO   Y   EL   INFIERNO,   GOLAZO,
GOLAZO, UNA JOYA, UNA JOYA QUE SE UNE A LAS OTRAS JOYAS QUE
HOY CORONAN ESTA PALIZA, 6 A 0, 6 A 0 ZAPATERO, haciendo gala de la
preparación   física   de   primer   nivel   que   el   mismo   Entrenador   les   imparte
sagradamente  todas las semanas, con una geometría al nivel de la de Millapán
incluso, con esa gimnasia de atletas griegos que hace gala de su excelencia aquí
ante más de 800 personas en el Municipal de avenida Saturnino Epulef. Minuto 69:
Tiro de esquina. Sirve Millapán bien hacia atrás y encuentra la cabeza de Tristán
que ha dado algo de honor a Pilmahue, salta Jorquera, salta Knabu Diogo y la roza
para tirarla hacia Silva, la agarra el 9, sale corriendo hacia adelante, está atrapado
en   el   área   entre   4   defensas,   retrocede   con  Millapán,  el   10  con   Müller,   patea   el
gringo   y
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL,   GOL,
GOL   GOL,   TRIPLETE,   TRIPLETE,   TRIPLETE,   TRIPLETE,   HATTRICK   DEL
GRINGO, HATTRICK DE MÜLLER QUE HOY, DEFINITIVAMENTE, ENTRA AL
PANTEÓN,   ENTRA   AL   VALHALLA,   ENTRA   AL   PARAÍSO   DE   LOS
ALFAREROS DEL GOL. TOMÁS MÜLLER, EL DE LA VILLARRICA ALEMANA,
EL DE LAS ONCES Y LOS KÜCHEN, EL DE LA CERVEZA SIN FILTRAR Y LAS
TABLAS  DE SNOWBOARD,  EL DE  LA RAM, EL  DE LAS  MUJERES, EL  DEL
DINERO,   COMO   SI   FUERA   JUGADOR   PROFESIONAL,   YA   SEA   FUERA   Y
DENTRO DE LA CANCHA, formidable, 7 a 0 y yo simplemente ni quiero mirar
dentro de las mentes de los de Pilmahue que ya ni siquiera muestran pena ni rabia.
Minuto 77: Sigue imparable Lanín en el medio campo con Wilson que avanza pase
tras pase con Soldado Rojas, se muestra Millapán al medio, se muestra Bruno Silva
adelante. El capitán anda con un hambre atroz de goles y, además, digámoslo, es
un artista de escenario. Le gusta ser el florero, el centro de atención. Y hoy le toca
al   gringo   Müller   y   a  Jorquera   que,   aparte   de   la   divinidad   constante   de   Walter
Millapán, han sido las lumbreras de hoy, los que merecen  la medallita de hoy.
Avanza   Soldado   Rojas,   se   perfila   Bruno   Silva,   la   recibe,   media   vuelta,   ¡Patea!
Fuera. Saque de fondo para Pilmahue y un pequeño respiro para aquella honorable
campiña de fútbol y educación. Minuto 87: Va Silva corriendo tras un contragolpe y
se abre hacia la izquierda, se perfila Müller que está perfectamente colocado para
su cuarto gol, prefiere avanzar solo, quiere la personal el capitán, sale el arquero a
barrerlo, retrocede Silva, mira hacia el arco, la levanta sutilmente, patea en el aire,
va lento la pelotita, va lento la pelotitaaaaaaaa ¡Gol! GOOOOOOOOOOOOOL Y
YA   NO   ME   QUEDA   GARGANTA   PARA   SEGUIR   GRITANDO
FIGURATIVAMENTE PARA QUE USTED, LECTOR, LEA ESTO CON VOZ DE
RELATO DE FÚTBOL, PERO LO HAGO IGUAL, LO HAGO IGUAL PORQUE ES
EL   CAPITÁN,   EL   QUE   LA   QUERÍA   HACE   TANTO   RATO,   EL   QUE   NO   SE
QUERÍA   IR   SIN   DEJAR   OTRA   MARQUITA,   EL   GOLEADOR   HISTÓRICO   DE
LANÍN, EL ÚNICO, EL ARIETE, EL PUNTAL, BRUNO SILVA. Es ya un 8 a 0 y no
sé   qué   de   nuevo   se   puede   decir.   A   pesar   de   todo,   Pilmahue   sigue   jugando
dignamente, sin dejarse, con temple, con mucha educación además, pocas faltas. El
público corea: “En blancas paredes / contigo aprendí”. Le alcanzan una guitarra y
un   micrófono.   Seguramente   no   iba   a   prender   el   otro:   Acompañó   el   fogateo   de
cientos de personas durante unos segundos y luego volvió al juego. Minuto 94: Las
interrupciones de los goles han hecho durar hasta este punto el encuentro y los de
Pilmahue le piden por favor al árbitro que dé por finalizada la jornada futbolística
de  hoy.  La   toma  Wilson,  se   la  pasa  a  Silva,  Silva  queda  atrapado,   de  vuelta  a
Jorquera,  Jorquera  hacia el lado  para Millapán, ¡El 10 patea sorpresivamente  al
arco!
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL y
los defensas de Pilmahue se sacan la camiseta y mandan a la mierda el partido. El
árbitro indica la validez del 9­0 y termina el encuentro inmediatamente. Cambio de
camisetas. Los hinchas bañan de vino a Lucho González. Jorquera atiende a Silva
que está resentido en los meniscos. Millapán se sienta en el piso y no alcanza a
comenzar a calcular una duda que tenía ­sobre la interacción del peso de la pelota
con la disposición en que se cruzan los pastos­ cuando llegan sus compañeros a
zamarrearlo   alegremente.   Millapán   les   hace   caso.   Incluso   se   tomó   una   caña   de
Hermanos   Carrera.  El   Entrenador   se   va   porque   tiene   un   bautizo   del   hijo   de   un
amigo, pero de lejos, antes de subir a la LUV año 1991, papeles al día, les manda el
gesto de un abrazo a su plantel que, sin polera y sudados de alegría, ya empezaron
la celebración en el punto mismo donde se inicia el juego. El arquero de Pilmahue,
Valentín Calderón, está tan frustrado que está golpeando vigas entre ellas. Unas
vigas   que   están   ahí   para   construir,   al   parecer,   un   gallinero   del   cuidador.   Sus
compañeros van a consolarlo pero el derrotado guardameta ha sido preso de su
frustración   y   los   rechaza   violentamente.   También   acuden   Bruno   Silva   y   Carlos
Morales.   Fue   este   último,   también   guardavallas,   quien   recibió   la   peor   parte.
Probablemente el hombre se sintió especialmente ofendido por lo que interpreta
como lástima por parte su colega en posición y oficio. Le tiró una viga. Carlos
Morales se molestó en un segundo y tomó la misma viga para devolvérsela pero
esta vez con más violencia y con mayor puntería, golpeando en la rótula derecha al
que ahora se instala como contrincante de batalla. El portero Calderón responde
ahora con dos palos que lanza hacia la cabeza de Morales con los ojos desorbitados
y   ensangrentados   y   una   expresión   de   grito   que   comparte   mundos   entre   la
brutalidad   y   la   ridiculez.   Ambos   sangran.   Los   demás   separan   la   pelea   a   una
velocidad no muy rápida pues un silencioso morbo les lleva a disfrutar la escena.
Lucho González ya estaba recibiendo apuestas.   Los niños en el estadio también
disfrutan mientras sus adultos arrancan con pavor. Se nubló el cielo y ya no se ve
el volcán. 

Millapán y Scarlett. Desde el Muro ­también conocido como el culeadero municipal­,
sector poco pulcro de la ciudad ubicado en la costa olvidada de Villarrica, tras los
cercos de una antigua, oxidada y tétrica casa de cuyo abandono se sospecha y se
duda, atrás del Club Náutico, salen Bruno Silva y Jennifer Reyes subiéndose ambos
el   cierre   de   sus   jeans,   pasados   a   cáñamo,   llenos   de   arena   y   con   unos   cuantos
arañazos en sus culos producto de una sesión de sexo salvaje y silencioso entre la
flora costera. Se despiden de un beso en la cara y Jennifer sale corriendo hacia la
Catedral,   pues   tiene   reunión   con   su   equipo   de   catequistas   y,   además,   está
encargada de organizar la kermesse en beneficio de la Legión de María para el
viaje   al   santuario   de  Laura  Vicuña  en   Junín  de  los  Andes,  viejitas   que   no   dan
feriado  a su fe  y acuden  sagradamente  a rezar  diariamente  todas  las versiones
posibles   del   Rosario   en   el   templo   principal,   en   la   nave   aledaña   donde   están
enterrados los antiguos obispos Guido Beck de Ramberga y Guillermo Hartl o, en
el caso que probablemente más les gusta, en la capilla secreta ubicada tras el altar,
en subterráneo y con un aire lúgubre que bien sugiere El Nombre de la Rosa  u otro
tipo de encierro místico, cual si el templo representara el cuerpo de Dios y esta
capilla ofreciera la posibilidad de meditar en sus entrañas. 

Bruno Silva va masticando una canción: “Sobre ti, sobre mi/ sobre el fuego que hay
aquí/ 
No hay partido ni concentración hoy; son las 7 y 43 de la tarde en la Villarrica de
agosto. Pocas almas salen a tomar el fresco ­extremadamente fresco­ del lago. Los
borrachos suelen encontrarse y, con el sólo hálito de su existencia, calentarse el
hocico mutuamente. Aún con sus calzoncillos marca  Milano  mojados, el glorioso
nueve   de   Lanín   planea   subir   por   calle   Korner   para   ver   si   Lucho   González   se
encuentra   sembrando   el   pánico   en   alguno   de   los   bares   pretenciosos   que   se
encuentran  en el  centro  de  la ciudad.  Le  quedó  una cola de  Sour  Diesel  que  le
regaló Novoa para poder relajarse después de la pelea a palos de los arqueros; no
tardó en brindarle llama para que su espíritu llenara sus siete pulmones. Sí, a veces
también la prensa local y la hinchada le prestó, con mucha razón, el epíteto que
fuera popularizado en la persona del eterno Héctor Ligua Puebla.

Alguien está vomitando fuera del Hotel El Ciervo. Sí. Es Matías Wilson. Se tomó
tres cuartos de litro de leche hecha de despuntes proporcionados también por el
argentino. No fue muy buena mezcla con la carne de jabalí que se sirvió en la cena
de sus familiares en aquel centro de eventos. Decidió meterse algún aditivo para
poder   pasarlo   un   poco   mejor   dentro   de   su   amada   pero   anticuada   familia,
burgueses por vocación; un primo anunció su matrimonio ­será celebrado en un
templo   luterano   en   Temuco­   y   la   familia   decidió   degustar   ciervos   y   jabalíes
acompañados, por cierto, de excelentes cepas Syrah. Silva demora en creer que las
casualidades le llevaron a encontrarse con Wilson y, por adición, vomitando; se
acercó  a su compañero, le saludó, le sobó la espalda y, luego de que el gringo
emitió   su   última   liberación   gástrica,   le   convidó   de   la   misma   cola   con   fines
paliativos respecto al dolor. No duró ni quince segundos el pobre papelito. Wilson
decide escaparse súbitamente de la junta familiar ­lo suele hacer y tampoco hay
mucho escándalo al respecto, salvo caras o comentarios que no llegan a sus oídos
pero sí a los míos­ y en su mountain bike marca Specialized ­con Silva sentado en el
palo   superior   del   marco­   parte   rumbo   a   la   plaza   donde   están   erigidas   la
Municipalidad y el histórico Gimnasio Municipal. Viaje interrumpido. Antes de
llegar allí, divisan a la turca Puali entrando al bar Studio Uno. La Dodge RAM de
Müller está estacionada al costado de ese local. No es que sean tan amigos de él,
pero   el   morbo   les   lleva   a   decidir   carretear   allí.   Están   en   pleno   reino   aéreo   del
cáñamo en ese momento. 

Walter   Millapán   consigue   permiso   para   salir   una   noche   de   la   Residencia


Psiquiátrica. Su buena conducta estos últimos meses le han hecho merecedor de tal
beneficio. Cual si estuviera preso. Pero no lo está. Lo está, que quede claro. Lo
primero que aprovechó de hacer fue aprehender el patrón de desplazamiento de
las piedras del camino que une Pino Huacho con la ruta Villarrica­Lican Ray; pudo
concluir,   a   partir   de   eso,   que   al   menos   dos   de   los   tres   últimos   vehículos   que
pasaron subiendo eran petroleros. Sólo mirando las piedras. Nada de manchas de
petróleo ni facilidades fútiles de esa especie. Cuando ya anochece y son las 6:40 de
la tarde ­Bruno Silva se encontraba en coito paralelamente­, llega a la garita. El
Vipuray  pasa en expeditos 3 minutos. Sube y se encuentra con un minibus casi
vacío. Solo viaja una señora en el asiento más delantero y con cara de miedo. Ah, y
los tres hermanos Maripán en los asientos traseros. Van tomando una caja de 120.
Van gritando y cantando a Antonio Aguilar. Millapán se sienta dos puestos más
adelante.   Le   ofrecen   vino.   Acepta.   Llega   ­lo   que   son   los   sarcasmos   del   habla
popular y la vida­ a Villarrica realmente  arriba de la pelota. Antes de bajarse en el
paradero del Molino, en Juan Antonio Ríos con Aviador Acevedo ­tenía ganas de
caminar   sin   rumbo­,   se   despide   de   abrazo   de   los   borrachos   de   Trapel   y   del
conductor, quien no le corresponde de manera muy precisa ni entusiasmada. No
importa. Se bajó y corrió hasta el mismo Praga. O sea, ya no es Praga. Pero siempre
lo será aunque ya no lo sea. Avanzó luego hacia el oeste por Saturnino Epulef.
Reconoció, con el olfato, las marcas de los cuchillos de los matarifes que faenaron
los vacunos cuyas carnes figuraban en los muestrarios de las carnicerías de ese
sector.   Algo   aprendió   del   día   en   que   vio   a   Calfilaf   despostando   en   su   trabajo.
Vomitó un poquito afuera de Comercial Tala. No se cura mucho, por lo que la
tolerancia al alcohol es baja. Quería ver si estaban abiertas las Tiendas Júpiter, allá
en   la   esquina   con   Gerónimo   de   Alderete,   pues   quería   ver   una   parka   para   el
invierno con su pensión de discapacidad. Estaba abierto, pero no habían parkas
buenas. Se compró una de mujer que era la más grande que había. Cuando  se
disponía a bajar hacia el centro por Pedro Montt, se pilló con Lucho González,
quien bajaba un cartón de Tocornal ­sponsor oficial­ junto a Manolito Huechucura,
uno   de   sus   clientes   de   leña.   Se   sentaron   los   tres   en   la   cuneta   a   beber.   Lucho
González venía varias horas extremadamente cocido. Manolito ya no se cura tanto
porque “tiene la sopaipilla pasada”, en preciso diagnóstico del pirómano. Walter
Millapán terminó de embriagarse para llegar ya a una meseta de borrachera digna
de una noche sureña. 
Caminaron juntos hacia el centro abrazados y tambaleándose de un lado al otro.
Empujaron  a una viejita ­sin querer­  y  a una pareja  de  pololos. El galán quiso
cobrar pelea por aquello pero Lucho González sacó una navaja que lo hizo caminar
a tranco rápido sin mucho trámite. Mearon en el Banco de Chile, ya frente a la
Municipalidad. Luego fueron a tirarse al pasto tras el gimnasio un rato. Estaba
vacío   por   ese   lado,   a   diferencia   del   otro   extremo   de   la   plaza.   Varias   personas
vieron el espectáculo de la orina. Lucho González comienza a cantar “Loquito por tí,
loco,   loco”.   Vomita.   Sigue   cantando.   Se   paran   a   buscar   una   botillería   o   un   bar.
Agarraron   a   calugazos   a   un   perro   de   raza  Dachshund  que   se   perdió
románticamente de su casa o de su amo por un rato. Siguen caminando y desde el
frente, con gritos desenfrenados de júbilo, les llaman Bruno Silva y Matías Wilson.
Abrazos y risas. El gringo se raja con todos esta noche. Se armó tomatera, mierda.
Por si aún fuera poco: El hombre del ecoturismo sacó un misil norcoreano lleno de
Chocolope que entre los cuatro bajaron hasta tres cuartos de su longitud. Entraron.
Entraron. Punto aparte.

Pidieron la mesa más grande y Lucho González casi echó a patadas a los punkies
que estaban dilatando la entrega del sitio. Intercambiaron un par de combos que ni
a ellos ni al pirómano causaron dolor gracias al cóctel de anestésicos consumido
por ambos. Siete pitcher fueron pedidos y traídos de inmediato. Cada cierto tiempo,
Millapán y Wilson iban al baño a vomitar, generalmente teniendo que aguantar
una fila originada por la gran afluencia de personajes que también querían purgar
su   cuerpo   para   seguir   en   asunto   con   el   licor.   Las   meseras   miran   con   cierta
repulsión ­camuflada en la actitud servicial de su trabajo­ el espectáculo montado
por estos borrachos. Bruno Silva le pide la guitarra a un socio que está en la mesa
de al lado para comenzar a canturrear. La mitad del bar corea los éxitos del 9, así
como   las   canciones   de   Leo   Dan,   José   José   y   Silvio   que   regala   nuestro   querido
cantautor.   Lucho   González   y   Wilson   cantan   a   gritos   y   haciendo   percusión   con
golpes violentos a la mesa. Botan mucha cerveza al suelo y hasta escupos tiran.
Desde el otro sector, quizás posible de considerar zona VIP, Tomás Müller trata de
hacerse el loco y desconocer su vínculo con los escandalosos. Está con sus otros
amigos del centro de ski y varias mujeres, entre ellas la turca Puali, su principal
amiga con ventaja. Beben whisky y gin. En un momento muy incómodo, ambos
grupos no pueden evitar encontrarse, lo cual obliga al gesto del saludo. Wilson,
también oriundo de la alta sociedad villarricense, es quien hace el enlace y saluda
de abrazo a su compañero de tantos años, quizá decepción humana para él pero
amor histórico inevitable de todos modos. A la siga, en fila hacia atrás como perros
asustados, comienzan a desfilar Millapán, Lucho y Bruno Silva para saludar, de a
uno, a Müller, quien hace gala de una sonrisa diplomática por años ensayada y va
palmeteando   uno   a   uno   a   estos   rotos   y   campesinos:   “¿Cómo   va,   perrito?”.   Es
evidente   que   Wilson   es   quien   estaba   más   ansioso   de   que   ambos   grupos   se
encontraran. 

Dentro   del   mareo   y   el   viaje   mental   producto   del   cáñamo   y   el   lúpulo,   Walter
Millapán reconoce a una de las chicas que está carreteando con Müller. Es la de las
calzas psicodélicas. La del supermercado, la que le sonrió aliñando la ambigüedad.
Ahora usa una chaqueta de cuero, una minifalda muy corta y unas medias blancas
que han dejado incluso más loco al 10 de la Historia. Ella se ríe a carcajadas y mira
de   manera   muy   intensa   y   compenetrada   a   Müller   mientras   conversan.   Con
minuciosidad gaussiana, Millapán trata de afinar su oído y lectura de labios para
obtener alguna información útil sobre la muchacha. Ve que muestra una libreta a
sus amigas y que se las explica. Ve una cajetilla de Lucky Strike sabor naranja junto
a sus pertenencias y, en algún momento de la noche, la ve salir a fumar. Millapán
le pregunta a Wilson si acaso le queda algo de cáñamo para ir a degustar al frío. El
gringo saca un frasco lleno ­incluso, un garzón gruñón pero piadoso le llama la
atención­ y le pasa un gran cogollo cerrándole el ojo. “Se llama Scarlett, vive en la
Todos los Santos, es estudiante de periodismo en la UFRO y parece que mueve la política
por allá. Es bien coqueta, gancho, yo te veo pasmado por su encanto, harto cuidado con
sufrir ahí no más”. Bruno Silva le arma el misil iraní y se ofrece para ir a romper el
hielo. 

Salen y está ella sola hablando por teléfono. La miran sin poder disimular mucho
que están esperando que termine la llamada. Scarlett se percata de eso y se ríe.
Walter aspira apagado el cáñamo, sintiendo el sabor de la flor seca sin humo. 

Ella cuelga el teléfono. Mira riéndose a Silva y Millapán. “Denme de eso que tienen
armado ahí, a ver”. Fuman los tres. Ella reconoce a Silva y le comenta que un par de
veces   le   ha  visto   presentarse   con   su  música,   entregándole   elogios  diplomáticos
que, de todos modos, eran sinceros. Millapán está muy ebrio, tanto que algo más
hablador   se   siente   respecto   a   la   costumbre   diaria   de   la   ­relativa­   sobriedad.   Se
queda atónito mirando el pelo castaño de puntas multicolores de Scarlette. Ella se
da cuenta de ello, siente cierto nervio pero, al mismo tiempo, un extraño agrado
por la constatación hecha por  él. “¿Te gustan  los  colores? Me  gusta andar con  un
arcoiris en mi cuello”. Millapán le responde, con una muy extraña actitud casanova
en verborrea: “Me gustan los colores que elegiste. Es la misma sucesión que se ve en tu
iris. Justo veo tu ojo con la luz de este foco que te llega directamente. Tus ojos parecen
caleidoscopio. Imagino que todo el mundo para tí debe ser muy colorido ¿Todos los colores
son agradables? ¿Hay alguno que te cause melancolía, miedo o ganas de hacer nada? ¿Hay
alguna mezcla de tonos que te haga llorar? Tu mezcla de rosados, morados y azules sólo me
causa buenas sensaciones. Como si fueras un arbusto frutal de este bosque sureño. Tu voz
es dulce. Tu entonación está como bañada en frutos del bosque. Eres como un helado del
Huerto Azul. Te llamas Scarlett ¿Cierto? Ya lo sabía. El gringo Wilson es amigo mío y me
lo dijo. Jugamos juntos a la pelota ¿Estudias periodismo? Haz un reportaje sobre nosotros.
O haz un reportaje sobre mi vida. Ni te imaginas el material que puedo entregarte”.  Al
instante, mientras Walter se mantiene en ese estado de flujo de cortejo, Bruno Silva
corre   a   pedir   nuevamente   la   guitarra   de   los   borrachos   de   la   mesa   de   al   lado.
Scarlett abre sus ojos y respira algo entrecortado. Se moja los labios y se los muerde
de una manera perceptible sólo para ella, para Walter y para mi omnisciencia. 

Al volver con guitarra en mano hacia afuera, Bruno Silva comienza a improvisar
un   acompañamiento   en   Re   mayor   y   Fa   sostenido   menor.   Nuevamente   bajo   el
efecto del cáñamo y ayudado por la llovizna nocturna que suavemente da textura
fresca   a   la   escena,   Walter   Millapán   comienza   a   declamar   el   siguiente   poema
improvisado:

Lluvia que mueres en caída libre ante mi cara que mira a Dios
Llovizna de luciérnagas humildes que se posan en mí
Como suena la percusión de sus choques 
en contacto y en abrazo con el ondear de la guitarra
Ondas van, ondas vienen, el aire mojado las cobija
El aire es almohada para armonías que al sonar duermen
¡Grito al Cielo para que mi alma quede siempre impía!
Que mi fuego arda hasta que la lluvia se agote y desaparezca
Que no sean estos los esfuerzos de bomberos celestiales
Porque yo mismo he incendiado la casa de mis anhelos
Yo la habité, yo la prendí, yo la sigo habitando entre el fuego
Mi fuego prende más con el agua que me mandas
Mi piel es colonizada por los migrantes que caen de las nubes

Bruno Silva comienza a rasguear más fuerte, metiendo acordes de séptima mayor
para   embellecer   y   romantizar.   Scarlette   sonríe   hipnotizada   mientras   quema
cáñamo. Millapán la mira a los ojos y continúa:

Sean mis palabras un pincel que se unta en tus ojos
Tus ojos que son la paleta con la que pintaría casas y cielos
Los cielos en colores que debes ver con aquellas joyas incrustadas
los imagino como mostacillas en la torta de tu experiencia
Sí, soy existencialista y siempre ando calculándolo todo
Pero contigo cierro libros y boto los lápices
Contigo, mi cerebro cree en la utopía de la ausencia de vacío
Quisiera verme a mí mismo a través de tus ojos
Para ver en colores esta película que conozco en blanco y negro
Quisiera que te veas a tí misma desde mi iris
Para que sientas los orgasmos sensoriales que yo siento
Para que sientas cómo quemas, cómo ardes, cómo dueles

Scarlett sigue atónita y, luego de tres segundos de finalizada la declamación, sonríe
al   máximo   que   soporta   su   boca   y   aplaude   con   rapidez,   elogiando   lo   recién
performado   por   Millapán,   quien   cada   minuto   está   más   cerca   de   caer   botado   y
finalizar   su   noche.   Bruno   Silva   evita   que   se   caiga   y   lo   sostiene,   sin   dejar   de
golpearle la espalda, felicitarlo y decirle al oído: “Te pasaste campeón. Campeón hay
uno solo, mierda, te pasaste”. Scarlett saca una hoja de su libreta y le anota el teléfono
y la dirección a Walter, el diez de la historia que, en su intemperancia extrema, no
olvida las advertencias de Wilson respecto  a cantar victoria con esta mujer. Sin
palabras,  ella le  pasa el papel.  Casi al instante,  sale Müller  hacia  su camioneta
abrazado a las otras chiquillas y, al mismo tiempo que el grupo la agarra para
llevársela rápidamente a Pucón a las discos, le dice en voz fuerte a Scarlett, sin
filtro, sin vaselina: “Cuidado con ese que es esquizofrénico, habla solo, anda oliendo el
pasto   y   hasta   huele   la   caca   de   los   animales.   Chao   compañeros,   nos   vemos   en
entrenamiento”.  Bruno Silva y Millapán quedan atónitos tanto por la amabilidad
inusual   de   la   última   frase   como   por   la   extrema   insensibilidad   de   lo   dicho
inmediatamente   antes.   Millapán   cae   junto   a   jardín   de   flores   junto   al   cerco   de
madera del local y comienza ahí mismo a vomitar por enésima vez, aunque esta
vez con una acidez mucho más amarga en su paladar. Su expresión emocional
hacia afuera  es plana; hacia adentro, Walter  ha bajado  en escalera  a llorar a lo
profundo de un pozo que cavó hace muchos años en los terrenos de su mundo
mental, aquella tierra próspera aunque agreste, lugar que tengo el gusto y el terror
de conocer en bastante detalle. 

Carlos Morales invita a Millapán y Knabu Diogo a buscar oro en el Toltén. Furia,
delirio   y   éxtasis   del   Entrenador.   Lucho   González   quema   una   casa   de   veraneo.
Millapán queda helado con mail de Scarlett.  Defensa del Amateurismo por parte
del Entrenador.  Esta vez la reunión de trabajo físico, mental y estratégico de Lanín
será   en   la   casa   de   Alex   Novoa,   en   Flor   del   Lago,   por   el   camino   a   Pedregoso,
saliendo hacia la derecha en la ruta ahora pavimentada que lleva a Los Laureles.
Desde   el   Muro,   varios   de   los   jugadores   ­Bruno   Silva,   Lucho   González,   Matías
Wilson y José Ochoa, para ser precisos y sin ánimo de sapear a nadie­ irán en esta
fría mañana de julio hacia el punto de reunión tomando un radiotaxi pagado por el
microempresario de ecoturismo y volante izquierdo, quien se raja con sus amigos y
compañeros en tiempos de vacas flacas en Villarrica; el verano está muy lejos aún.
Lucho González anda espirituado y callado, mientras los otros le miran. Anoche,
en un éxtasis de vino Hermanos Carrera, confesó que esa misma noche ­llegó tipo 3
y   media   a   tomar   al   Muro­   participó   de   un   acto   vandálico   contribuyendo   a   la
venganza   de   Alex   Cabrapán,   criador   de   faisanes,   mestizo   de   crianza   mapuche,
vecino de niño ­después se cambió de casa­ y amigo del pirómano. La siguiente es
la   historia,   mezcla   del   relato   de   Lucho   González   y   de   mis   recuerdos   como
omnisciente:

Hacía un tiempo, en aquellos veranos brillantes en que se llenaba de gente cada
sector   de   la   zona,   que   un   empresario   automotriz   de   Santiago   de   Chile   había
comprado un terreno en un loteo cerca de Ñancul pueblo, próximo a la afluencia
del   río   Voipir   ­helado   como   nitrógeno   líquido­   en   el   gran   Toltén.   El   hombre
siempre llegaba en su camioneta Chevrolet C­10 levantando polvo como huracán
surcando a 120 kilómetros por hora los humildes caminos de tierra y ripio de la
zona. Una vez atropelló a dos perros que cruzaban el camino como todos los días
acostumbraban a hacerlo. Jamás se dio cuenta de que lo hizo. El tema es que este
personaje era jefe de doña Leonilda Jara, madre de Alex Cabrapán. Ella trabajaba
como cuidadora de la casa de veraneo del hombre durante el año y oficiaba de
nana  durante   el  tiempo  de  vacaciones.  El  empresario,   una  vez,  le   pegó  a  doña
Leonilda un cachetazo en su cara por no tener listo un café de grano que había
pedido para sus invitados, quienes también quedaron helados con lo ocurrido pero
guardaron silencio. Cuando supo que doña Leo estaba embarazada de un hermano
o   hermana   pequeña   de   Alex,   el   patrón   la   despidió.   Habló   con   la   gente   de   la
Inspección del Trabajo en Villarrica para hacer lobby e impedir toda acción legal
contra su decisión. Era sexta vez que ocurría algo así y sus aportes generosos ­más
los acuerdos asquerosamente secretos con el jefe de la unidad, información con la
que   cuento   pero   que   no   puedo   declarar   al   ser   inimputable   en   cuanto   soy
incorpóreo­   permitían   su   impunidad.   La   señora   Leonilda,   con   su   carácter
aguerrido, bajó a Villarrica y se dirigió a la casa donde funciona la Radio Parque
Nacional Villarrica. Pidió hablar con don Tercero Navarro, inigualable profesor de
Ciencias Naturales y locutor por excelencia de la ciudad; denunció el hecho y los
hogares en la ciudad y el campo escucharon lo ocurrido. La mayoría deben haberse
hechos los tontos; algunos de más alta sociedad le contaron sobre ello a su patrón,
quién mandó a cuatro matones, dos noches después, a agarrar a patadas a doña
Leo sacándola de su cama mientras dormía. La dejaron sangrando por todos lados
de su rostro y por su vagina. Le hicieron perder a su cría. Alex Cabrapán, entonces
de 16 años de edad, fue el principal soporte de su madre durante los siguientes 9
meses de dolor y trauma; la señora sólo salió a flote cuando encontró un nuevo
trabajo en Puerto Octay. Tomó sus maletas y hace 11 años trabaja por allá en una
casa donde el trato sigue siendo clasista, aunque sin violencia directa ni hostilidad. 

El acto vandálico ocurrió luego de que Alex recibiera una llamada, dos días antes,
de su madre Leonilda. Ella lloraba pues, a pesar de tantos años pasados, no podía
evitar que la herida saliera a flote cada cierto tiempo. Con esos mismos años de
entrenamiento   en   consolar   a   su   madre,   Cabrapán   sacó   lo   mejor   de   sí   para
tranquilizarle. Cuelgan el teléfono. Alex tiene una crisis nerviosa explosiva que le
hace romper una tele y un jarro de vidrio que estaba en su cocina. Decide ir a
tomar vino para pasar el mal rato y se encuentra con Lucho González que, a su
vez,   bebía  Caperana  tinto   junto   a   Trawlén,   suplente   de   Lanín   y   activista   de   la
centenaria causa mapuche. Cabrapán se desahogó y Lucho González entró en una
mezcla   de   rabia   y   entusiasmo   que   es   caldo   de   cultivo   por   excelencia   para   la
violencia. Trawlén recordó que aquellos terrenos fueron quitados por el Ejército a
comunidades   mapuches   durante   la   década   de   1980­1990   y   ni   siquiera   necesitó
proponer acción alguna; partieron los tres en radiotaxi, bastante ebrios aunque con
el   espíritu   erguido   hacia   el   infinito,   con   palos,   ramas   secas,   hojas   de   diario,
petróleo, parafina, cera de piso Brillina y, por supuesto, fósforos Copihue, a quemar
la casa del viejo este. Madera barnizada y un subsuelo al aire libre facilitaron la
faena; fue poner a quemar tres pequeñas fogatas equidistantes entre sí bajo el piso
de la casa y el siniestro consumió la casa del siniestro. El fuego quemaba la cara a
más de 40 metros de distancia y las llamas deben haber superado los 20 metros
hacia arriba. Lucho González era experto pirómano y se preocupó de que ningún
centímetro   cuadrado   de   viga   o   palo   alguno   quedara   sin   rostizarse.   Cuando   la
Tercera Compañía de Bomberos llegó, ya no había mucho que hacer que apagar las
llamas   residuales.   La   casa   fue   convertida   en   cenizas.   Mientras   ocurría   eso,
Cabrapán destapaba unos vinos Don Melchor de reserva que alcanzaron a rescatar
del interior. 

Otro grupo de los que dan vida a Lanín se encontraba desde ayer relativamente
cerca de los que andaban en el muro, aunque la faena era un tanto distinta. Carlos
Morales decidió invitar a Walter Millapán y a Knabu Diogo a buscar oro en el
nacimiento del río Toltén, bajo el puente y cerca de allí. Se juntaron antes fuera de
la Mesa del Mar, en calle Gerónimo de Alderete casi al llegar a Saturnino Epulef;
“La Cigarra” ­Morales odia ese apodo­ salió de allí aún con un terno, vestido de
Luis  Miguel.  Le tocó  un pololito hoy en un aniversario  de  matrimonio. De allí
caminaron   hacia   el   Maisa   a   comerse   unas   papitas   fritas   rápidas   para,
inmediatamente, dirigirse a Juan Bautista Ulloa a la casa del arquero para que se
pudiera poner ropa de pirquinero de la esperanza. Knabu Diogo traía una extraña
curiosidad al respecto y, pese a los silenciosos comentarios de la banca de Lanín
respecto a la evidente irracionalidad de la búsqueda de oro de Morales, compartía
una esperanza débil pero digna. Millapán cargaba los snorkels y las gafas de agua
para el buceo clandestino que iba a tener lugar. Pensaba, a diferencia de casi todo
el resto del mundo, que la esperanza de su compañero era completamente racional,
pues era altamente improbable que la explotación de siglos haya extraído el total
de   las   moléculas   de   oro   presentes   en   esa   zona.   Pensó   incluso   en   proponer   el
desarrollo   de   una   búsqueda   microscópica,   pues   también   pensó   en   que,   si   bien
deben existir pedazos, la simple vista del ojo quizás no podría detectarlos. Incluso,
ante esa proto­teoría, es la pequeñez la que habría causado la indetectabilidad del
oro por parte del ojo histórico, entidad que decretó su agotamiento.  

Llueve   como   si   Satanás   se   estuviera   duchando   y   Dios   le   hubiera   apagado   el


calefón. La gente que pasa por el puente Leufulafquén en el JAC minibus que va a
Temuco  no  entiende  porqué  hay  tres  personas en el  agua   con traje  de  baño  y
snorkel en esta época fría del año. Millapán mira hacia el oriente debajo del agua y,
gracias a esa bendita claridad de visión que ofrecen las gafas subacuáticas, puede
contemplar en las piedras, los palos y el fango la huella de torrentes milenarios y el
eco de batallas sangrientas. Pedazos de bote, un poco de basura y unos cuantos
peces aparecen en el panorama del azul grisáceo del agua invernal. Las formas en
las   que   las   corrientes   profundas   del   agua   trazan   troncos   gelatinosos   de   fuerza
hídrica   cuyas   características   matemáticas   no   son   aún   posibles   de   modelar   o
graficar   con   certeza,   dado   el   estado   de   avance   de   la   matemática   en   sí   ­avance
actualizado   a   la   fecha   del   libro   de   Echeverría   en   el   que   Millapan   aprendió
matemática, fecha que es incógnita pues el ejemplar venía sin día ni año alguno­. El
10   de   la   Historia   observa   que   algo   en   el   agua   del   río   se   perturba   ­quizás
conmovidas   las   gotas­   ante   la   melancólica   esperanza   de   Carlos   Morales.   Cada
ciertos  minutos, el arquero  debe  salir del agua a sacarse las gafas, limpiarlas y
luego   volver   a   ponérselas   para   una   nueva   inmersión;   lo   que   suele   limpiar   son
lágrimas que empañan y distorsionan la visión. Knabu Diogo se aburre a los cuatro
minutos de exploración y decide sentarse ­o acostarse, o algo intermedio­ en el arco
que sostiene el veterano puente Rodrigo de Bastidas. Tararea la canción Kalumba,
un   icónico   hit   de   su   artista   favorito,   el   grandioso   Elías   Día   Kimuezo,   cantante
revolucionario de Angola. Observa el ondear de los árboles de las laderas y huele
el depósito infinito de nostalgia que innumerables miradas han creado en aquel
paisaje, nacimiento de la cuenca de los salmones. Mediante el contraste, recuerda
con   amor   y   silencioso   llanto   ­los   otros   dos   están   buceando   o,   mejor   dicho,
buscando oro con la cabeza debajo del agua­ la sequedad de sus barrios en Luanda.
Especialmente,   recuerda   el   taller   mecánico   frente   a   su   casa   cuyo   aroma   a
hidrocarburos a veces es evocado gracias a la expulsión de humo de diésel de los
camiones y buses que pasan por el puente nuevo. Mira a Carlos Morales mientras
este vuelve a limpiar sus gafas: Compadece infinitamente su esperanza y, al mismo
tiempo, se deprime por su causa, pues piensa en lo que considera el inminente
destino trágico de quienes buscan ser protagonistas de la utopía. Sale Millapán a
secarse con una toalla de baño que trajo de la Residencia Psiquiátrica y entabla con
Diogo un silencioso diálogo que les hace a ambos recitar la misma propuesta al
mismo   tiempo:   “¿Un   pitrén?”.   Se   ríen,   se   miran   a   los   ojos,   cambian   a   sonrisa
empática, dejan de mirarse, dejan de reírse y se pasan el fuego. Cada uno prende
su cigarro Derby corriente. Walter Millapán lo bota ante de fumar la mitad siquiera,
pues le patea.  Miran ambos a Morales sin intercambiar palabra alguna. El diálogo
está demás entre almas que ya hablan el idioma de la lágrima interior.  

Ya algo secos y arriba del puente, Morales hace dedo junto a Diogo y Millapán
para llegar a Flor del Lago a la casa de Alex Novoa. Imaginar siquiera el portón de
alambre cuadriculado de esa finca los vuela y hasta les causa una pre­pálida. Pasa
el   bus   de   los  niños   del   Colegio   Camilo   Henríquez   Sede   Pedregoso:   Una  micro
antigua con puerta de madera manejada con desenfreno por Eliodoro Quilodrán,
quien va fumando dentro de la cabina con las puertas cerradas ­ya no llueve como
hace algunas horas, pero hace mucho frío­ y con cuatro niños que van atrasados a
clases.   El   chofer   responde   a   la   solicitud   de   transporte   de   los   futbolistas   y   del
jugador de fútbol. Con el culo golpeadísimo por los saltos del maltrecho bus en el
ripio, los tres crack se bajan muy agradecidos a 200 metros de la entrada de la casa
de   Alex   Novoa.   A   pesar   de   que   allí   les   esperan   gramos   y   gramos   de   cáñamo,
Knabu Diogo saca una colita de la que fuma Millapán, aunque no Carlos Morales,
quien amablemente señala: “no le hago”. 

El  plantel de Lanín se encuentra  reunido  en una mesa que está dispuesta, a lo


largo, en dos zonas: Una está al aire libre, tapada con un techo de nylon blanco que
absorbe luz y mantiene seco el sector bajo  él; la otra está dentro de un galpón,
pasando   hacia   afuera   por   la   puerta   del   mismo.   Dentro   de   tal   construcción   la
humareda es tan densa que es necesario enfocar el ojo para reconocer a quienes
están allí, aunque siempre son los mismos, los fumones, a quienes no sapearé en
este instante. El gringo Wilson se rajó con dos jabas de cerveza  Quilmes  que su
primo importó directo de Argentina para su botillería ­o  licorería, como prefiere
llamarle­ y que le donó en admiración a las ya corrientes hazañas deportivas de
Lanín FC. El Entrenador se encuentra gritando bastante furioso a pesar del gran
éxito del equipo, primero en su categoría y clasificado, nada más ni nada menos,
que a la mismísima Copa Chile. 

Oráculo del Entrenador:

“Pero   ¿Qué   mierda,   pero   qué   mierda   me   está   diciendo   señor   Müller?   ¿Qué
conchadesumadre se comió? ¿Le envenenó el yoghurt griego con cereales su nana? Me
extraña   cómo,   después   de   tanto   que   hemos   conversado,   anda   usted   proponiendo
profesionalizar el club. ¡Profesionalizar el club! Más encima usted ha usado epítetos que
aluden   a   una   supuesta   mediocridad   y   falta   de   horizontes   por   nuestra   parte.   ¿Qué
horizontes necesitas más que la línea de gol del enemigo, mierda? Y ustedes ¿Más encima
repitiendo el mismo discursito? Les empezó a crecer un cáncer mental con estas ideas de
mierda exitistas, ideologizadas, cual si el alma no se pusiera a regar la cancha en el fútbol
amateur. ¿Acaso ya no recuerdan que “amateur” es “amador”? ¿Acaso el amor es egoísta y
posesivo, lo suficiente para exigir la bullada profesionalización como prueba proxeneta de
amor único? ¡Negar la universalidad del amor y sus múltiples direcciones es cagarse en el
amor mismo, mierda! Carlos Morales: ¿Acaso quieres que el fútbol te consuma y te prive de
tu búsqueda de oro? Marcos Calfilaf: ¿Qué te va a decir tu familia cuando ya no puedas ir
a los talleres los sábados con tus pequeños porque tienes que cumplir con tu profesión de
futbolista? ¿Acaso vas a poder seguir despostando carne y sintiendo el olor de la sangre
cuando estés enfocado al cien en el fútbol de mercado, mierda? Lucho González: ¿Cuánto
tiempo vas a durar en el fútbol profesional sin que te suspendan por años por vertirte al
milenario arte de la piromanía y la pelea con pasión? ¿Acaso crees que hay respeto por el
fuego eterno del ser humano, vivo y rebosante en tí,  en el dominio del hipócrita fair play?
Rafa:   ¿Cuántos   segundos   durarás   antes   de   ser   formalizado   por   ejercicio   ilegal   de   la
medicina?   Nuestro   refugio   es,   precisamente,   nuestro   amateurismo.   Aquel   fútbol   que
creemos que allá nos espera ya lo tenemos aquí, en maridaje con nuestras modestas vidas
villarricenses. Y es típico este tópico de mierda pero es verdad y disculpen que les aburra
con este cliché, cliché que claramente no entienden ¡Por la mierda! El cliché supuestamente
obvio de que tenemos ya en nuestras manos lo soñado. Se olvidan de que su amor por
aquellas otras cosas, actividades o conceptos es lo que alimenta su amor por el fútbol. Y es
nuestro amado fútbol el que les nutre de energía para no desfallecer ante la policía de la
realidad, aquella que nos hace dejar de creer en los atípicos caminos que elegimos con la
convicción absoluta de quien disuelve su espíritu. ¿Van a abandonar sus pasiones? ¿Van a
abandonar   sus   pasiones,   mierda?   ¿Están   dispuestos   a   ser   mitades   de   seres   humanos
deambulando   buscando   la   plenitud   en   los   baños   de   oro   falso   que   les   ofrece   la
profesionalización? Descansen y piensen, mierda. Me voy a tomar un cafecito para pasar la
rabia.

Pésima decisión la de tomar café para pasar la rabia, pues el café es estimulante.
Ahí andaba, minutos después, pateando los cercos el Entrenador. En un círculo
bajo la llovizna, tres  sábanas  rellenas de  Haze  corren ardiendo en ciclo eterno. La
técnica enseñada por el dueño de casa para fumar bajo la lluvia es la siguiente:
Cigarro o chape sostenido por pulgar e índice mientras los otros tres dedos sirven
de  techo, cual estadio.   Alex Novoa invita a Bruno  Silva, Walter  Millapán, José
Ochoa   ­se   coló­   y   a   su   secuaz   Matías   Wilson   a   conocer   sus   cultivos.   Tiene   un
galpón lleno de plantas cual si se tratara de un Amazonas in vitro. Si bien sus
instalaciones   de   madera,   alambre   y   tubos   de   PVC   son   de   aspecto   rústico,   la
tecnología de automatización de las luces LED, el riego y la ventilación del cáñamo
en crecimiento ­algunos en floración, lanzando un aroma que incluso a mí, en este
dominio irremediablemente abstracto, me hace tiritar­ es digna de un laboratorio
soviético. 

Los miembros de Lanín dialogan entre ellos compartiendo los vasos de  birra.   Le


encuentran   bastante   razón   al   Entrenador.   Todos   son   de   pasiones   mixtas   y
comprenden el concepto presentado acerca del amor por la acción. Todos menos,
precisamente,   el   aludido   principal:   Tomás   Müller.   El   gringo,   enojado   y   algo
borracho de whisky, comienza a despotricar contra el Entrenador y contra Bruno
Silva por lo que considera un liderazgo “sin futuro”. El Entrenador mira y decide
dejar de intentar todo diálogo. Müller desafía a Silva. Se acerca, escupe cerca de su
pie   y   lo   mira   directo.   Silva,   con   la   sangre   empezando   a   hervir,   retrasa   toda
respuesta, aunque conecta con la mirada fija y devuelve el desafío. “Contesta, pu,
mierda,   cantante   culiao   peliento   de   cantina”  profiere   Müller.   Bruno   Silva   se   ríe,
queriendo manifestar la bajeza e inutilidad del insulto. Lo sigue mirando. El resto
del plantel mira. Nadie se meterá salvo que empiecen los golpes. La tensión no la
repara ni el mismo humo sagrado del cáñamo. 

Millapán vive, en ese instante, una extraña intuición. Le pide computador y acceso
a   Internet   a   Novoa,   quien   accede   sin   problemas   aunque   sin   mirarle,   pues   está
hipnotizado por los albores de la pelea que está a punto de ocurrir. Walter camina
hacia   la   pieza   del   cañamero,   lugar   donde   reposa   el   computador   que   el   mismo
Knabu Diogo armó. 
Müller no piensa en parar ni distenderse. Le dice a Silva “Contesta, pu, peliento de
mierda. Contesta, hijo de la puta, contesta como le contestaba tu tía cuando le trabajaba a
mi papá y le chupaba el pico para comprarte los regalos de Navidad o en una de esas para
darte comida, hambreao culiao”.  Silva se abalanza sobre Müller y le profiere cuatro
fuertes combos en la cara, provocando un río de sangre. El gringo se defiende y le
pega   golpes   también   de   puño   en   la   oreja,   sacándole   también   sangre   de   ahí   al
capitán, aunque menos. Lucho González se lanza a separarlos y Calfilaf, con su
corpulencia,   inmoviliza   al   gringo.   Bruno   Silva   empieza,   de   inmediato,   a   llorar
desconsoladamente.   Nadie   sabe   qué   decir.   El   Entrenador   está   helado.   Müller
incluso se ríe,  con la boca ensangrentada,  de las lágrimas de su compañero  de
delantera. 

Walter abre su correo. Es un mensaje de Scarlett con un archivo adjunto. Con un
ácido   dolor   de   pecho,   lo   abre.   Comienza   a   mirar   y   queda   helado,   inmóvil,
rompiéndose  internamente  la  cabeza  de   su ser   inmaterial   en  las  paredes  de   su
cabaña mental. 

El Entrenador mira a Müller, se acerca a él y, sin rodeos, lo expulsa del equipo. El
gringo mala onda responde que ya tiene un contrato firmado con Deportes Puerto
Montt, que se muda mañana y que su traspaso ni siquiera entra en conflicto con el
abandono de las pasiones argumentado por el Entrenador, pues, en sus palabras:
“Tengo la suerte de que mi otra pasión sea, de hecho, la Vanidad”.  Escupe en el suelo
nuevamente, se retira de la finca, enciende su Dodge RAM y se retira del lugar
manejando en evidente estado de intemperancia. Lo paró la policía en la entrada
del puente, pues estaban haciendo alcotest. Al ver quien era, le pidieron disculpas.

Walter tiene su alma desgarrada, aunque un extraño placer hace que su sangre
sobajee lascivamente las paredes de sus venas y sus arterias. Scarlett le ha enviado
un   video   pornográfico   donde   ella   comienza   a   desvestirse   para   la   cámara   para
luego hacer pasar a la escena a un hombre atlético y trigueño de pene gigante que
la penetra hasta llevarla a un visible orgasmo de  squirting. Todo eso ocurre en 4
minutos, suficientes para que las lágrimas y las eyaculaciones se sincronicen en el
cuerpo del mejor jugador de fútbol de la Historia. Scarlett gime para la cámara y se
ríe  mientras chupa  los dedos  del semental.  En el  apartado  de  destinatarios del
correo   salen   cuatro   personas   más,   desconocidas   para   el   jugador.   En   mi
omnisciencia, puedo señalar que se trata de otros personajes que también cortejan
a la amiga especial de Walter. Hacía poco que Scarlett le había dado un beso muy
corto, casi topón, a Millapán, en una tarde romántica en los columpios del Yachting
que fue escenario tragicómicamente perfecto para que, luego de aquel encuentro
fugaz entre sus bocas, ella le aclarara por enésima vez que eran sólo amigos, cual si
la amistad fuera un vínculo de tercera categoría. 

Silva ya ve calma en su llorar cuando Walter vuelve, con ojos brillosos y pálido, al
patio   donde   se   han   vuelto   a   encender   los   cáñamos.   Ambos   se   miran
profundamente,   cual  si  cada   uno  alcanzara   a  ver  la  glándula  pineal   del  otro   a
través de sus translúcidas pupilas. 

EL GRAN PARTIDO

La irrupción de Lanín FC, aquel humilde equipo proveniente de Villarrica, en el
sur de Chile, en el panorama futbolístico mundial, impactó la percepción del orbe,
enardeció   las   masas   y   encauzó   la   energía   potencial   propia   del   descontento
reprimido hacia un elemento que, por fin, logró identificarle y representarle. Los
discursos de izquierda y las vainas publicitarias perdieron toda seducción posible
ante   los   ojos   de   quienes   no   veían   caer   su   padecimiento   centenario   y,   ante   esa
tensión irresuelta, el ejemplo de estos gladiadores encabezados por el titán Bruno
Silva e inspirados por la genialidad extraterrestre de Walter Millapán se convirtió,
súbitamente,   en   bandera   de   lucha   de   los   indignados   a   nivel   planetario.   Todo
porque Lanín ganó la Copa Chile, luego la Sudamericana y luego el Mundial de
Clubes  como   equipo  invitado   excepcional.  Y  en   toda  esa   Eneida   a  Lanín  no   le
marcaron   un   solo   gol   salvo   el   de   aquel   doloroso   1   a   1   en   el   Ester   Roa   de
Concepción frente al glorioso Club Deportivo Arturo Fernández Vial.

Los destellos de animosidad se fueron propagando y se convirtieron en revueltas.
La   protesta   se   transformó   luego   en   global   cuando   Jack   Willis,   filósofo
estadounidense, famoso comunicador de la plataforma YouTube y seguidor de la
Major League Soccer –que presenció la gira de Lanín por EEUU, donde la goleada
menos   grosera   fue   del   orden   del   8   a   0   frente   a   Los   Angeles   Galaxy­   lanzó   su
famoso video titulado “La Nueva Doctrina del Fútbol para la Paz”, donde resumió
en poco más de 6 minutos la idea de que los procesos mundiales, la economía, las
decisiones políticas y, al fin y al cabo, las decisiones públicas y organizacionales en
general se basaran en el juego del Fútbol, suprimiendo el valor del dinero. Willis
incitaba a la masa mundial a “abandonar el dinero, saquear los supermercados y tiendas
sólo con lo necesario (…) saquear las armerías y dotarse con pistolas, granadas y fusiles
para usarlos contra los policías y militares que no se les unan y que les impidan avanzar o
les amenacen (…) instaurar el fútbol como única ley, donde los asesinatos se cambien por
tarjetas rojas, las faltas de juego sean el único daño existente entre los humanos y los goles
irradien  felicidad  a  todos  quienes  comulguen   con   quienes   lo  marcan  (…)  que  la   única
rivalidad entre grupos humanos sea a partir de una camiseta y se manifieste sólo en el
diálogo y discusión futbolera y, por supuesto, en el juego mismo de pelota”. Producto de la
viralización   de   este   mensaje   y   los   anuncios   de   distintos   gobiernos   respecto   al
endurecimiento de la represión –donde, tristemente, ha destacado la Matanza de
Belo   Horizonte,   donde   el   ejército   brasileño   ha   asesinado   con   uso   de   metrallas
pesadas   a   cerca   de   45.000   espectadores   del   clásico   entre   Cruzeiro   y   Atlético
Mineiro que se unieron para impedir el paso de la policía hacia dentro del estadio
Mineirão, en cuyo círculo central de cancha se instalaron y lanzaron 14 proyectiles
financiados por  Anonymous  y que derribaron parte importante del edificio de la
minera  BHP   Billiton  en   la   ciudad­,   han   proliferado   explosiones   de   protestas   y
huelgas rápidamente en todo el planeta en un espacio de tiempo inferior a dos
semanas.   Ha paralizado  el 71% de la producción económica mundial y se han
quemado los parlamentos de Brasil, Francia, Estados Unidos, Alemania, Argentina,
Uruguay, Costa Rica, Australia y Namibia. Las pérdidas del grupo Walmart han
sido declaradas por su departamento de RRHH como “totales y catastróficas”. Las
Bolsas de Comercio han vivido una caída peor que la de 1929, con previsiones de
“pobreza   mundial   sin   solución   durante   20   años”   que,   no   obstante,   contrastan
groseramente   con   la   abundancia   presente   en   los   barrios   humildes   de   las
principales ciudades del orbe, donde incluso se han empezado a ocupar, como en
el   caso   de   Paramaribo,   en   Surinam,   materiales   de   construcción   y   de   mecánica
industrial para construir lo que la periodista y líder de revueltas ítalo­venezolana
Alejandrina   Pastorelli   ha   llamado   la   “Primera   Revolución   Popular   Industrial”,
proceso histórico alojado en galpones rurales en los que los obreros y sus familias
han   decidido   vivir   en   hogares   comunitarios,   con   ollas   comunes   gourmet,
producción de tecnologías de telecomunicaciones orientadas al montaje de redes
populares de datos y a la construcción de un nuevo Internet Libre, confección de
muebles   y   objetos   mediante   artesanía   y   de   propiedad   de   la   comunidad   y
regímenes de trabajo relajados, sin horarios fijos y donde   el fútbol constituye el
50% del tiempo total de trabajo, siendo practicado en distintas modalidades, en
diseños   más   libres   que   el   clásico   competitivo   y   acompañados,   claramente,   de
brebajes y sustancias estimulantes. Por su parte, 70 mil personas desnudas han
ocupado   El   Vaticano   para   protagonizar   una   orgía   de   dimensiones   sodomitas
acompañada   de   un   saqueo   masivo   a   los   Museos   Vaticanos.   Activistas   del
Movimiento Cristiano Ronaldo por la Liberación ­CRLM, por sus siglas en inglés­ han
prendido   fuego   a   refinerías   y   asentamientos   petroleros   en   Medio   Oriente,   han
hecho ocupación forzosa de los lujosos y grandilocuentes estadios de Qatar y, por
cierto, participaron en el enfrentamiento armado conocido como La Gran Masacre
de Tel Aviv, donde el fuego cruzado entre el ejército de Israel y el MCRL dejó más
de 1400 víctimas fatales. Las principales cadenas de noticias tradicionales alarman
a   la   población   de   modo   inútil   y   culpan   a   tal   movimiento   y   a   su   símil
latinoamericano, la  Brigada Garrincha, de haber planificado “asaltos extrañamente
bien   diseñados”   a   arsenales   de   guerra   de   distintos   países,   desestabilizando   el
poder   militar   de   las   naciones   y   causando   “La   Primera   Gran   Emergencia   de   la
Historia de la Humanidad (…) superior a la crisis de los misiles”. El Presidente de
los Estados Unidos de América  ha hablado  en cadena nacional a todo el globo
reconociendo “una situación de política internacional crítica y de imposible pronóstico
(…) causada a partir de un ímpetu irracional y populista basado en una pasión absurda y
macabra por el soccer (…) que, francamente, ha puesto en total amenaza la gobernabilidad
mundial, la eficacia de los ejércitos de las naciones y la mantención del orden mismo que
sostiene la vida civilizada sobre el planeta (…) y que nos obliga a buscar una salida de
finísima agudeza diplomática y que, de hecho, obligue a ambas partes del conflicto a aceptar
su  decisión  final  (…) estamos  ante  una contingencia  en  que  no se  decide  nada menos
crucial   que   el   controlador   mismo   del   destino   de   la   Tierra   entre   las   instituciones   y   el
fanatismo enfermo”.

Para dirimir quién controlará la Tierra, la pugna entre el Futbolismo y el Complejo
Militar­industrial­Comercial  –conocido por sus siglas CMIC­ se resolverá en un
escenario  cuyo  diseño sea considerado  neutral  por una comisión compuesta  de
diplomáticos, legisladores, actores, deportistas de otras disciplinas distintas a la
implicada,   youtubers,   médicos   y   electricistas,   entre   otros.   Corresponde   a   una
cancha de 20 por 10 kilómetros, planicie total, ubicada en la pampa argentina a la
altura de General Roca, frente a Temuco. Tierras conocidas por los de Lanín, que
jugarán con su formación clásica ­menos Müller­ contra la Selección del Mundo.
Los del Entrenador van por el Futbolismo; la selección de selecciones, por el CMIC.
Simple. El punto es que Müller juega para la Selección del Mundo, obligando a
Lanín a pasar desde el 3­4­3 clásico a un 4­4­2 aún más clásico con Soldado Rojas y
Bruno Silva como segundo delantero y 9, respectivamente. Millapán se corre a la
izquierda para dar lugar a un adelantado y algo más centrado Novoa. José Ochoa
toma el lateral derecho, espejo de Wilson. La defensa, incombustible. Morales, con
miedo.   El   partido   va   a   durar   seis   días,   sin   entretiempo   ni   cambio   de   lado.   Si
empatan, van a un alargue de 2 días; si siguen empatados, una tanda en el que
gana el mejor de 6 penales, 3 cada uno. Cada equipo puede levantar tres carpas de
refugio. Se advierte presencia de campo minado en cantidades y ubicaciones no
entregadas. Pueden hacer fuego en el campo sólo entre 22:00 PM y 08:00 AM. No
se descarta que algunos jugadores de la Selección del Mundo estén armados. Lanín
no lo tiene permitido; se pide respetar el monopolio de las armas. 

La   Selección   del   Mundo   entra   al   campo   con   la   siguiente   alineación:   Kasper


Schmeichel,   portero   de   Dinamarca,   heredero   de   una   estirpe   escandinava   de
guardavallas, en la portería; Gambet­05, androide de 2,3 metros de alto construido
por   SpaceX,   va   de   defensa   izquierdo;   Samuel   Umtiti,   camerunés   nacionalizado
francés,   es   el   defensa   central;   Domagoj   Vida   ­apellidazo­,   croata,   cuida   por   la
derecha; Kanté es el astro que va como volante de contención junto al rey, Arturo
Vidal; el monstruoso Mbappé, también de la selección francesa, corre como volante
derecho; Gambet­06, también de SpaceX, es volante izquierdo; como creador no
podía ir otro que no fuera Luka Modric, otro de croacia; como puntero derecho va
Gambet­09, otro más de las canteras de Elon Musk, que mide también 2,3 metros y
corre a 55 kilómetros por hora; como puntero izquierdo el puesto era de Cristiano
Ronaldo pero este astro derivó al apoyo al Futbolismo ­aunque  no se atrevió  a
vestir la camiseta de Lanín­ y se habló, por tanto, con el belga Eden Hazard, quien
viste hoy la camiseta del poder imperante; finalmente, como 9 se pensó a alguien
que fuera arma y juego al mismo tiempo: Luisito Suárez. 

Los androides de la línea Gambet, que son 16 en total, fueron construidos por los
equipos   liderados   por   Elon   Musk   en   su   multinacional   SpaceX.   Poseen
amortiguación en todas sus extremidades, autonomía de 15 días sin necesidad de
alimentación de la red  eléctrica,  sistemas hidráulicos y  dispositivos electrónicos
que  permiten   movimientos  imposibles   para  un  cuerpo  humano   tanto  en   fineza
como en rapidez y resistencia. En sus últimas pruebas de prototipo, el Gambet 14,
diseñado como delantero centro, ejecutó un tiro con pelota detenida que llegó a los
220 kilómetros por hora, casi el doble de lo logrado por Roberto Carlos ante los
franceses en ese efecto  de miel. Dobló levemente el travesaño donde chocó. De
todos modos, su ingeniería está orientada a optimizar las acciones para un juego
limpio   y   eficiente,   aunque   los   ejemplares   que   jugarían   en   este   Gran   Partido
pasaron por una revisión de las agencias de inteligencia de Estados Unidos e Israel.

Lanín FC llega en avión desde su lugar de concentración en Corea del Norte, país
que   aceptó   amablemente   ser   patrocinador   oficial   del   Futbolismo   y   de   sus
representantes   en   cancha.   Mientras,   la   Selección   del   Mundo   se   prepara   en   los
laboratorios   aledaños   a   la   planicie   de   la   pampa   argentina.   Hordas   de
hinchas/manifestantes ­a esta altura son virtuosamente sinónimos­ se acercan en
trenes y buses repletos que colapsan las carreteras del país. La organización no ha
dispuesto  tribunas,   pero   puede   mirar  desde  la  cerca   quien  desee  probar  suerte
respecto a alcanzar a ver al menos una jugada del inmenso campo. El perímetro
está custodiado debidamente por los ejércitos británico, francés, estadounidense y
chino. Existe ley marcial estricta dentro: Quien no paga el derecho de asomarse al
cerco ­más de catorce mil euros, cerca de once millones de pesos chilenos­ y es
sorprendido   dentro   del   perímetro   será   reducido   por   las   fuerzas   de   orden.
Asesinado, en pocas vueltas. Transmite DirecTV, FOX Sports ­Premium­ y CDF
­Premium, obviamente; el Básico televisa los asesinatos fuera del campo­ para el
territorio nacional chileno. 

En el camarín, el Entrenador arma un altar. Tiene una calavera humana ­no quiero
recordar de quién es­, una vela que enciende en su interior ­está quebrada en el
cráneo y la abertura permite introducir una vela bastante gruesa­ y su buzo de
Entrenador   bajo   ello   puesto   como   mantel.   El   Entrenador   está   desnudo.   Los
jugadores están silentes; no es entusiasmo, precisamente, lo que les embarga. Ya no
son los partidos en los galpones de Eltume o los prados junto a los arándanos en
Villarrica. Están ahora sumergidos en una pesadilla irracional en la que enfrentan
la paradójica condición del héroe: Aborrecer la batalla al mismo tiempo en que se
le asume. Hoy, la muerte deja de ser oratoria y pasa a ser riesgo de carne. Millapán
observa   parpadear   las   luces   LED   que   iluminan   el   vestíbulo.   Bruno   Silva   toca
guitarra con la mirada perdida en un punto vacío. Lucho González está borracho
con vino como nunca antes lo estuvo, aunque su conducta se encuentra contenida.
El Entrenador se para junto al altar y prende un cigarro marca Hilton. 

Oráculo del Entrenador:

“Hasta   que   la  muerte  nos  encontró  aquí,  dispuestos  a  dejar  de  jugar  con   las  palabras
invocándole de manera sarcástica o poética. Hoy estamos atrapados en este, el circo romano
más cruel que nos podría haber tocado vivir. Al mismo tiempo, nos encontramos en una
circunstancia histórica de oportunidad de liberación que nunca antes fue vista ni escrita.
Los poderes de fuego están igualados y, lisa y llanamente, es el fútbol o morir. Ellos pueden
masacrarse mutuamente con sus fuerzas parejas en armas o, lo que es mejor, proyectar su
deseo de asesinar en nosotros, peones de ajedrez húmedo, que tenemos que correr kilómetros
y exponernos a ser desmembrados por una mina antipersonal. Ojo que yo también puedo
caer muerto. Todos podemos caer muertos. En algún momento lo habremos de hacer, de
todos  modos,  pero  es  altamente  probable  que  la  fecha de  nuestros  decesos  se  encuentre
dentro de lo que dure este partido. Que la fortuna nos permita librarnos de la maldad y la
violencia, queridos amigos y compañeros. Yo los dirigiré desnudo para que no se olviden
que ustedes visten la camiseta de Lanín. Es lo único que los viste hoy ante esta providencia
tan poco solidaria. Yo dirigiré desnudo para que se impacten con mi cuerpo, para que se
rían, para que siempre una directriz técnica lleve una pildorita de lo grotesco que les ayude
a tener fe en otros infiernos más honorables y más poderosos. Hablaré con ustedes mediante
los   radiotransmisores   que   llevan;   el   vital   tranquilo   de   mi   voz  ­primer   atisbo   de
pensamiento político del Entrenador­ tratará de no ser acallado. Les hablaré del temple
cuando esta niebla espesa que comienza a cubrir el campo les esconda de toda esperanza.
Hablaré de lo que sea con tal de que se arrimen al lazo que nos sostiene de no hundirnos en
el pantano de la desesperanza. 

Vayan y destruyan a estos conchasdesumadre. Incluido Müller, delantero rastrero ­siguen
los guiños de la salida del closet político por parte del estratega de los lacustres­,
junto a todos estos futbolistas de mierda traidores, decepción de mis decepciones, seres que
admiraba tanto y sobre los que, sinceramente, salvo en el caso de Müller, no me explico por
qué juegan allí. Mbappé, hace poco, había dicho que apoyaba el Futbolismo. No es que me
interese mucho todo este delirio del Futbolismo, cabros. Si al final estamos aquí a partir de
una hebra bien absurda de situaciones. A esos robots de mierda péguenle como si fueran
latas caídas del techo en uno de nuestros temporales. Hagan mierda esas cagás. No tengo
mucho ánimo de gritar pero sí de elevar el tono de mis palabras. Viva Lanín, por la gran re­
conchas­grande­de­su­madre­de­su­padre,   Viva   Lanín,   incluso   ante   la   muerte.   Muera
Lanín, si así simplemente ocurre. No fuimos llamados a morir. No buscamos morir. Ni
destino ni libre albedrío. Tampoco fuimos arrojados aquí. Y los procesos sociales que aquí se
pelean, para los cuales hemos sido utilizados, no nos corresponden; somos subyugados por
causalidades conocidas pero la historia nos arrastró hasta acá sin preguntarnos. No soy
sujeto de esta historia. La filosofía se fue de este estadio, mierda. No hay explicaciones. Hay
canillas que golpear. Hay goles que meterle por la raja y por las orejas a los culiaos estos.
Hay una muerte a la que hay que mirar a la cara. Hay una vida que no es vida si no
renunciamos a ella. Hay una vida que no es vida si no renunciamos a ella, mierda. A ganar
este partido, conchasdesumadre. Y déjenme abrazarlos como si fuera la  última vez, por
favor. 

Nadie llora. Nadie aplaude. Nadie grita. El silencio resultó ser, en ese instante, la
arenga más majestuosa y ruidosa que jamás se hayan regalado. 

Salen a la cancha los equipos acompañados de Héctor Elizondo, histórico árbitro
argentino. La terna está compuesta por él como único humano: El VAR, los jueces
de   línea   y   el   cuarto   árbitro   son   asumidos   por   un   sistema   de   dispositivos   de
inteligencia artificial conocida como  VAR­X  que ­adivinen­ fue también donada
por Elon Musk para este magno evento que une política con fútbol en un debate
acerca de la filosofía a seguir en la gestión de la aldea global. Se lee hermoso. Tanto
Elizondo como los equipos se dirigen al círculo central en transfer auspiciado por la
línea  aérea  Emirates.  Se  sacan  la  foto   oficial;  Alex  Novoa  muestra   una lágrima
saliendo de su ojo izquierdo. Todo es silencio. La planicie hacia todos lados es
infinita.   Apenas   se   ven   cerros   muy   lejos,   apenas   como   ondas   que   dibujan
horizontes. El pasto es verde inmaculado, aunque se nota que son especímenes
desarraigados. No como en Villarrica. 

Millapán   observa   cómo   Scarlett,   sorpresivamente,   aparece   caminando   con


autoridad frente a los jugadores. Viene en su clásica vestimenta de dos piezas color
azul oscuro; su minifalda es más corta esta vez y sus piernas están aceitadas. El
rojo de los labios es el que más shock le provoca al 10 de la Historia. Le sonríe con
una mirada de tortura. Se acerca a Müller, que está parado cerca, para tocar su
pene   por   arriba   del   pantalón   de   juego.   Luego   lame   su   cuello.   Hace   todo   eso
mirando a Millapán. Se muerde los labios y le entrecierra los ojos. Luego, se pasea
por frente de quienes están formados para jugar y morir, siguiendo el perfil de una
suerte de generala erótica que viene a reírse del pelotón que va a mandar a morir.
Sí,   pareciera   que   Scarlett   apoya   a   la   Selección   del   Mundo.   Que   trabaja   en   la
burocracia del CMIC, en alguna oficina importante, como ejecutiva. 

Pitazo inicial. Esta vez no hubo pitazo paralelo para Wilson ni Novoa porque les
confiscaron todo al volver desde Corea del Norte a Argentina. 

Día 1. Comienzan tocando los de la Selección del Mundo. Müller está en la banca.
Juegan   con   pases   extremadamente   largos,   aunque   aún   el   juego   se   manifiesta
dentro del espacio de una cancha común de fútbol profesional. Knabu Diogo logra
robarle una pelota al androide delantero derecho y comienza a correr como cohete
hacia adelante y en diagonal hacia el extremo de la cancha. Lo persigue Mbappé y
casi lo va alcanzando pero el angoleño corre más fuerte. Se acerca un androide y
bota   Diogo,   lesionándolo.   El   androide   conecta   con   Mbappé   y   ambos   corren   en
diagonal  saliente   también   pero   hacia   el   arco   de   Lanín.   Persigue   Matías  Wilson
infructuosamente. Calfilaf trata de buscar con catalejos si ubica un punto al que
pueda identificar como Carlos Morales con un mínimo de confianza. Nada. Corre
lo que  puede  ­no  es tampoco  su fuerte­  y no  puede  alcanzar a Mbappé con  el
androide   Gambet­09.   Luego   de   un   rato,   Mbappé   no   puede   alcanzar   a   su
compañero mecánico. Por radio le avisan a Morales que en cerca de 20 minutos su
portería será atacada por un robot que puede matarlo de un pelotazo. El arquero es
el primero que esboza una sonrisa en todo este largo y agrio momento. 
Día 2. Carlos Morales sigue esperando que llegue el androide. Se perdió la pelota.
Luka   Modric   se   saca   fotos   con   Bruno   Silva   y   Walter   Millapán   para   subirlas   a
Instagram.   Lucho   González   empieza   a   armar   la   carpa   con   la   fuerza   y   la
coordinación máxima que le permiten los 6 litros de vino en el cuerpo y el detalle
no menor de que es capaz de armar una tienda con una mano mientras con la otra
sostiene un Don Toco. A las 3 de la tarde, comienza a caer una niebla que aumenta
de a poco su espesor. A las 5, sólo se ve a 40 metros. A las 6, la visibilidad no
supera   los   3   metros.   Algunos   jugadores,   como   Knabu   Diogo,   Matías   Wilson,
Samuel Umtiti o Domagoj Vida, han quedado extraviados. Todo por la búsqueda
de la pelota. 

Ya al atardecer, la niebla continúa impávida volviendo todo más difícil. Nada se
sabe de la pelota y, en cambio, se comunican otras noticias o avisos de interés
­llámense como  sea­ a los jugadores: Las minas antipersonales  dispuestas  en el
campo de juego se activarán sólo ante un jugador de Lanín, protegiendo con un
dispositivo de seguridad a quienes visten la camiseta de la Selección del Mundo.
Walter Millapán se toma la cabeza mientras Carlos Morales, que escucha aquella
información   desde   un   parlante   integrado   en   su   arco,   comienza   a   llorar
desconsoladamente   tanto   por   miedo   como   por   soledad,   profundo   desconsuelo
asociado a que el guardameta, fiel a sus vallas, lleva más de un día sin ver a otro
ser   humano,   sin   tocar   la   pelota   y   sin   apenas   ver   algún   cambio   en   su   entorno,
neblina monótona de sensación asesina. 

Oráculo del Entrenador:
“No tiene mucho sentido llorar en estos momentos ­su voz es calma y triste­ en que no
hay hombro que quiera consolarnos dando sepultura tierna a nuestras lágrimas. La ternura
nos abandonó y nuestras lágrimas  son  sal y agua que perdemos  en cuanto nutrientes.
Aguántense las ganas de llorar y boten esos mismos líquidos mediante el meado. Sí, meen.
Hay tanta neblina que nuestros monitores mutaron a sensores de calor; eso ocurre tanto en
las pantallas técnicas como en los televisores de las millones de personas que siguen este
fatídico encuentro de muerte. Meen y tomen agua de la misma neblina, pues es el  único
vaso que tendrán. Yo mismo, que sigo desnudo, tomé mis calcetines ­que, por suerte no
estaban tan sucios­ y los convertí en medios de recolección de gotas de agua para poder
hidratarme ­porque estos conchasdesumadre no convidan ni un manguerazo de agua para
la gente que tiene sed pero tienen agua vitaminizada para sus jugadores, volviendo bien
extrema, cliché y asquerosamente poco original esta situación de injusticia o parcialidad ­yo
como omnisciente estoy de acuerdo con que es terrible narrar estas injusticias tan
burdas;   pero   ocurren   ¿las   omito   por   simple   estilísitica,   al   más   puro   estilo   del
irracionalismo que dio lugar al fascismo?­, sumando a ello que nuestro camarín tiene
ya las duchas malas y que nos robaron una mochila de adentro, la de Rafa Jorquera. Y la
administración rehúsa hacerse cargo y se ríe de mí cuando les aviso ¡Se me va a olvidar que
son la cumbre de los poderosos y los voy a putear aunque ello me valga el fusilamiento,
mierda!.

Oscura y densa niebla. Llega la noche y Lucho González arma una fogata con un
pedazo   de   robot   que   se   cayó   de   uno   de   los   androides,   quien   ­o   “que”­   inició
demasiado rápido un movimiento. Estos robot ecológicos cuentan con un 34% de
madera dentro de su estructura, lo cual le da algo más de un 0,34 de probabilidad
de funcionar adecuadamente como leña. En algún momento, el defensa pirómano
de Lanín señala que, si así fuera necesario, estaría dispuesto a donar su mismo
brazo si de armar llama se trata. El fuego algo permite ampliar la visibilidad dentro
de la amarga y espera niebla. Se observan espectros en los cuales se ha de confiar.
Knabu   Diogo   tiene   mucha   pena   y   sueño.   Mira   detenidamente   una   postal   de
Luanda   ­de   la   hermosa   Ilha   de   Luanda­   y   piensa   en   situaciones   muy   tristes   y
macabras que vivió cuando adolescente. Trabajaba ya hacía años cuando su jefe en
la   administración   de   una   concesionaria   ­llamada  Angolauto,   en   su   siempre
recordada avenida N’Gola Kiluanje, café y gris en su aire circundante­ se adueñó,
así, sin más, de su querida CPU ochentera, novedosa para el  África atlántica en
aquellos   años.   Está   triste   pues   siente   una   impotencia   similar   a   la   de   entonces.
Intenta masturbarse, rememorando tiempos y escenas en las que fue aceitado como
a un dios se le aceita, pero su esfuerzo por llevar la sensación vital hacia otro color
fue   en  vano. La  muerte  transmitía  en  cadena   nacional hacia  todas las  distintas
dimensiones posibles de imaginar. Bruno Silva lleva un mini­sintetizador Korg en
su   bolsillo,   decidido   inquebrantablemente   a   hacerse   acompañar   de   algún
instrumento   musical.   Comenzó   a   intentar   pregones   sin   letra   con   el   fondo   del
oscilador de su pequeño, potente y atrapante instrumento. A los dos minutos, se
aburrió   y   guardó   todo   elemento   musical,   incluyendo   su   voz.   La   desesperanza
puede resultar muy aburrida, de hecho, cuando el miedo ya se ha hartado de arder
sin vacaciones. 

Día 3.  La niebla ahora es blanca y succiona ­sin embargo, como agujero negro­
todo   lo   medible.   Knabu   Diogo   ha   muerto.   Fue   asesinado   en   la   noche   por   un
androide Gambet. Mientras dormía con la postal de Luanda como peluche sobre su
experimentado   pecho,   el   robot   sacó   un   brazo   con   punta   de   cuchillo   carnicero
­idéntico   a   un   cuchillo   carnicero,   en   un   especial   detalle   de   los   diseñadores   y
diseñadoras que trabajan innovando en SpaceX­ y, torpemente ­agregando con ello
letalidad­, comenzó a apuñalar sin posibilidad de piedad al angoleño defensa de
Lanín, aquel que corrió desde San Antonio a Estación Central. Perforó primero su
pecho,   luego   su   cara,   a   continuación   la   yugular   y   finalizó   con   una   ráfaga   de
cuchillazos en todo el cuerpo. La muerte de Knabu Diogo pareció un  fatality  de
juego de pelea. Pero  nada de lúdico fue para Silva y Lucho González ver a su
amigo,   allí,   habiendo   sido   desmembrado   por   la   mano   de   la   crueldad.   Lucho
González   comenzó   a   llorar   con   el   pecho   apretado   ­su   rústica   masculinidad
campesina no aceptaba el llanto sin vino­ y con los dientes a punto de salirse por
resistir, mandíbula junto a mandíbula, los vientos internos de la rabia asesina, la
rabia   de   odio,  la  que   nace   y  muere  en  odio.  Silva  comenzó   a  vomitar   junto  al
cuerpo en descomposición. La poza de sangre llega a los estoperoles de los deudos.

Niebla espesa. Silva grita “¡Lanín, reunión acá!” con una voz estridente esperanzada
de hallar eco en alguna pared que rompa la condena de la planicie. 

Vacío.

Lucho González cava con la mano para hallar una piedra. Luego, cava con esa
misma piedra para hallar un guijarro grande. Luego, el mismo guijarro es usado
como pala para cavar una tumba para el negro amado de Villarrica. 

Niebla aún más espesa. Silva grita en el intento 34: “¡Lanín! ¡Reunión acá, mierda,
reunión, mataron al negro, mataron al negro! ¡Reunión!”.

Vacío. Incluso si decimos “vacío”, el acto de nombrarlo disminuye la sensación que
debemos tener para siquiera imaginar lo que sintieron Lucho González y Bruno
Silva en aquel momento. Un vacío que quemaba sus córneas y disolvía en ácido su
respiración.

Oráculo del Entrenador:

“El   racismo   fue   el  primero  en   patear   penales.   Si  había   una  primera   muerte,  debía   ser
aquella,  tan  frívolamente   clásica,  compuesta  de   un   horror   de  especial  gusto  de   los  que
armaron   este   partido,   ya   nada   de   interesados   en   lo   políticamente   correcto   ni   en   las
convenciones sociales. Ya no tienen utilidad ni sentido. Mataron al angoleño. Mataron al
portador de mi horizonte. Y yo que pensé, en algún momento ínfimo, que quizás no iban a
matar a nadie, que serían sólo rumores internos de las mentes”.  
Vací/

Día 4. Ni rastros de la pelota. La niebla sigue cada vez más densa. Carlos Morales
no está muy metido en el partido: Probablemente el jugador más cercano está a
más   de   5   kilómetros   ­y   su   intuición   apuntó   bien   cerca,   porque   desde   mi
omnisciencia puedo constatar de que la distancia era 5,32 km.­ y ello desemboca en
que el guardavallas de Lanín está más preocupado de buscar pepitas de oro en una
napa subterránea que detectó a pura paila, escuchando las entrañas de la tierra,
aquella   enmascarada   en   superficie   plana   de   campo.   Todo   se   ve   blanco   a   su
alrededor. Ha salido el sol cuatro veces y se ha puesto tres y todo ha sido un piso
verde dentro de una atmósfera blanca que le engulle. 

Morales sale a caminar, con una extraña tranquilidad, hacia el terreno circundante
de la cancha. Piensa para sí: “Si es cancha, será plano para allá me imagino”. Morirá en
esta caminata, algunas horas después, debido a que explotó una mina antipersonal
bajo él. Sea la frase anterior un letrero en la ruta de lectura. Un acuerdo secreto
entre   ustedes,   quienes   leen,   y   mi   omnisciencia.   Morales   aún   no   sabe   que   va   a
morir. Guarden el secreto. Antes de su deceso, el arquero caminó holgadamente
surcando   senderos   planos   en   la   nada.   La   niebla   parece   casi   humo;   sólo   su
agradable sensación al tacto de los pómulos le permite diferenciarse del espectro
que sale del fuego. Incluso ha pasado que ni el piso ni los pies se ven. Morales
caminó por tacto en una plataforma blanca con ribetes de infinito. 

Pasan varios minutos: Blanco.

Pasa una hora. Digo: Blanco.

Todo es blanco durante 2 horas y media. Luego de eso, divisa una perturbación
espacial en el blanco. la regularidad se pierde en un sector del campo visible en el
que   se   observa   textura   por   una   modificación   de   la   superficie.   Se   acerca   a   la
perturbación,   cada   vez   más   clara   y   tornándose   figura   esférica   en   la   atenta
percepción del notable arquero de Lanín. 

¡Viene la pelota! Morales manda todas las tropas de su ser a responder al llamado
de alerta. Aquella que es escasa como una pepita de oro en el viento: La pelota,
travestida también en el nombre de “balón/
No   era   la   pelota.   Desazón   ya   conocida   y   trillada   para   el   corazón   del   eterno
persecutor  del oro  rociado por los dioses al preparar  este  pastel terroso al que
nuestros pies se aferran. Morales se sigue acercando a aquella esfera perturbadora.
Es algo más grande que un balón. Se acerca. Es mucho más grande que un balón,
aunque no es un objeto inmenso u ominoso; “debe ser del porte de un auto, más o
menos”, declaró hacia sí el guardameta. Llega al objeto y, luego de palpar su fría y
lisa superficie, pensó que se trataba de una nave espacial o de alguna maqueta de
tópico parecido. Al recorrer la circunferencia horizontal de tal objeto, halla una
puerta abierta. Se asoma con suicida curiosidad hacia el interior. Se ven controles,
tableros y pantallas en un alfabeto que le resultaba irreconocible y que no quiso
leer con la suficiente atención. En un quiebre instantáneo, el estado de alerta se
volvió a apropiar de él. Pensó en que ese objeto podría ser un arma o una bomba o,
peor   aún,   una   cámara   de   tortura.   Salió   corriendo   fuera   de   sí,   con   el   miedo
desmembrando su dignidad al correr despavorido y desorientado. Bastaron tres
minutos de trote tenso para que las probabilidades le cazaran. 

Tal fue la explosión que uno de los dientes de Carlos Morales saltó, bañado en un
pegadizo coágulo de sangre endurecida, agelatinada, vuelta  ñache, a más de 350
metros. Ello despertó de un meditativo letargo a Juan Manuel Rojas, soldado de
Cristo no­jesuita, que vio manchada su rodilla de un proyectil que resultó ser el
diente de aquel que escarbó hasta el mismo huerto del diablo por encontrar un
mísero miligramo de la orina solidificada de los dioses. Su diente no era de oro. Su
anillo de matrimonio, incluso, era de plata esterlina pintada. Quedó depositado
bajo un caprichoso pedazo irregular de tierra, aquella bajo la cual sepultaron  a
Bruno Silva, que murió acribillado hace más de nueve horas por otro androide
Gambet de SpaceX. Müller está sentado junto a la improvisada tumba de su otrora
camarada de ataque ­tumba que el mismo gringo cavó y tapó luego de hallar los
restos   destruidos   en   su   recorrido   por   la   niebla   buscando   sucesos   de   fútbol­,
cabizbajo como quien no huele más vida, culposo como el alma e impune como la
Historia. 

Día 5. Un androide Gambet ha asesinado a Alex Novoa y Matías Wilson mediante
la ejecución de la trampa ­obra de reuniones entre diseñadores y programadores
de SpaceX­ consistente en disfrazar hongos venenosos de hongos alucinógenos. De
todas las muertes, quizás la más imbécil y evitable, aunque no por eso menos triste.
De hecho, ¿acaso la compulsión a comer esos hongos ­parte de la pasión de vida de
estos dos magnos futbolistas­   quita gravedad u horror al acto de matarles? ¿Es
acaso   la   presa   culpable   de   caer?   ¿Acaso   no   es   maldecible   ni   germen   tóxico   de
venganza? Ni siquiera tuvieron regalo de despedida; los hongos simplemente les
dieron   dolor   horribles   de   estómago   seguidos   de   un   desmayo   del   que   jamás
despertaron. 

Oráculo del Entrenador:

“Los matan por expresar la libertad que envidia nuestras almas alejadas de lo celeste. Los
matan, mierda, los matan sin piedad, dándoles un dolor que carcome el existir, que asesina
la   esperanza   que   funda   la   voluntad   de   querer   seguir   viviendo,   alargándoles   incluso   la
agonía. Lamentablemente sé quienes están tras bambalinas en este teatro de insensibilidad
y crueldad. Matarlos, mierda. Los están matando y no sienten culpa. Los están matando
como   quien   fumiga   una   casa,   por   la   mierda,   sistemáticamente,   cuidando   no   descuidar
pedazo alguno sin vertir exterminio, con ausencia absoluta de piedad, de mirada piadosa, de
mano   piadosa   o   acaso   un   mínimo   deseo   de   bien   que   podamos   acaso   imaginar   quienes
tiritamos ante la estampida implacable de crueldad”. 

Walter   Millapán   ha   escuchado   con   su   transmisor   las   recientes   palabras.   Va


corriendo recto hacia un punto que ha fijado como horizonte. Lleva la pelota entre
sus   piernas.   Le   quitó   todos   los   dispositivos   explosivos   que   tenía   mediante
adecuados juegos probabilísticos que le permitieron desactivar la bomba sólo con
el   empleo   de   lógica   proposicional   básica.   Llora   hacia   afuera   y   hacia   adentro
mientras driblea  solo  entre  la niebla. Se fueron aquellos que hicieron brillar su
pecho como nadie jamás lo hizo ni lo volvería a hacer. Se fueron aquellos con los
que   participaba   en   un   virtuoso   juego   de   fastidiarse   y   tirarse   chistes   negros
mutuamente   mientras   que   en   ausencia,   la   misión   es   alabarse   y   extrañarse.   Se
fueron aquellos con los que estuvo y que estuvieron con él aquellas unas y aquellas
otras veces de días bochornosos, espacios de la tragedia. Desaparecieron muertos
bajo una niebla glotona que los absorbió como el mismo fango del lago Villarrica
absorbió una avioneta alguna vez. Los militares le quitaron a sus amigos de una
manera increíblemente rebuscada, cual si la violencia se suavizara al elaborarse. 

Luego de llorar durante cerca de tres horas, Millapán redirige su energía hacia un
análisis de la situación. Parte con la certeza de que se encuentra en algún lado del
campo y que no existe probabilidad de que otro tenga el balón, pues está en su
poder. Sabe que es un electrón en una nube de posibilidades dentro de la niebla;
pasa   de   la   conciencia   de   estar   nublado   a   la   constatación   de   su   potencial   de
invisibilidad   y   de   indeterminación.   Piensa   en   los   tres   estados   que   podrían
presentar los jugadores que se encuentren con él, a saber: a) compañeros de Lanín,
con   la   vista   tan   nublada   como   la   suya,   probablemente   interferidos   de   manera
considerable  por el miedo aunque  equipados con el transmisor que les permite
escuchar el soliloquio triste del Entrenador, abatido pero con la claridad propia del
que espera la muerte inminente; b) jugadores humanos de la Selección del Mundo,
de   dudosa   adscripción   genuina   a   la   causa   del   Complejo   Militar   Industrial
Comercial,   presionados   a   actuar   y,   por   tanto,   sujetos   a   una   probabilidad   de
impulsividad y a otra de duda bajo la forma del análisis­parálisis, con detención
suficiente en sus acciones como para interferir mediante quite o falta táctica; y c)
Androides Gambet, peligrosísimos en cuanto dispuestos a matar, aventajados en la
detección   por   sus   sensores   térmicos   y   magnéticos,   desposeídos   del   sentido   de
piedad aunque también de la posibilidad de insidia propia del humano encarnado,
así como también con un operar de máquina limitado a sus algoritmos y, en ese
sentido, vulnerables en un sentido absoluto frente a la mente humana, raíz y autor
del sistema lógico que posibilita su propía existencia como robots. Walter Millapán
es a los androides tal como el dios más magnánimo es a la criatura más indefensa,
expuesta en su pequeñez y también en su estructura, dado que aquel dios no tiene
sólo el poder, sino que además la llave y, sobre todo, el patrón.

Rafa Jorquera ha sido asesinado por la espalda por el mismo androide Gambet. En
rigor,   supuestamente   el   mismo;   Millapán   asume   que   estos   robots,   por   ser
exactamente   iguales   ­salvo   por   el   número   de   chasis   que   tienen   en   sus   fierros
interiores, inaccesibles a primera vista­, han de ser pensados teniendo en cuenta el
Principio de Exclusión de Pauli ­no se trata de partículas subatómicas, pero sí de
una situación  análoga­, sabiendo  que no podemos identificar  si el androide  que
aparece en un momento y lugar determinado del partido, diferenciándose ante sus
ojos   entre   la   niebla,   es   el   mismo   que   se   vio   alguna   otra   vez.   No   son   robots
verosímilmente   diferenciables.   Eso   no   impide,   en   todo   caso,   dañarlos
sistemáticamente hasta destruirles, pese a que su fugacidad de aparición permite
realizarles   pocas   marcas   que   les   vuelvan   diferenciables   en   un   próximo
avistamiento.   Todo   esto,   de   hecho,   se   conjetura   pensando   en   que   sean   apenas
posibles   de   anticipar   en   cuanto   a   su   aparición,   siendo   que   a   Rafa   Jorquera   lo
mataron sin que él pudiera siquiera advertir su acecho. De hecho, al momento de
ser   asesinado,   Rafa   estaba   atendiendo   a   Marcos   Calfilaf,   quien   recibió   una
explosión de  mina antipersonal en su  pierna, que  quedó  quebrada  aunque  con
posibilidad de recuperación gracias a la notable velocidad de reflejo  del  último
hombre de Lanín, centinela de la dignidad. Rafa Jorquera murió en su insistencia
por ejercer como médico, aquella profesión que la hipócrita moral y la corrupta ley
le   quitaron   por   tirar   salvavidas   a   personas   desesperadas   en   Villarrica,   por   dar
licencias   falsas   más   verdaderas   que   las   prescripciones   en   regla;   verdaderas,   en
cuanto sí apuntaban, claramente, a la sanación del alma explotada que ve en un
papel médico un respiro, una luz de túnel o una acreditación de su dolor. 
Día 6.  Últimas 24 horas de tiempo reglamentario. De Lanín quedan vivos Lucho
González, Marcos Calfilaf ­herido­, Walter Millapán, José Ochoa y Juan Manuel
“Soldado” Rojas. No hay arquero. No hay capitán. No hay fútbol. No ha habido
una mísera pizca de fútbol en estos días que sólo han sido monumento a la muerte.
La  sensación de  podredumbre  es generalizada;  incluso  Domagoj Vida  y  Kylian
Mbappé, ya avergonzados de vestir la camiseta de la Selección del Mundo, han
vomitado luego de encontrar restos humanos ensangrentados en el pasto de esta
inmensa   cancha   de   20   por   10   kilómetros   cubierta   de   niebla.   Un   espectáculo
absurdo   que   la   gente   sigue   por   televisión,   aunque   escuchando   narraciones
manipuladas por los canales de fútbol, tribunas en las que los comentaristas han
estado   deshaciéndose   en   análisis   rebuscados   que,   de   hecho,   son   movidos   por
varias presiones. Una de ellas es la de apologizar la violencia de Estado frente al
que llamaron “caos social” sin error lógico pero sí con mezquindad de criterio para
dar nacimiento a esas palabras. No hay fútbol. No hay fútbol salvo el de Millapán,
el   que   porta   la   pelota   hace   días   y   que   avanza   en   trayectorias   indeterminadas
deteniéndose para dormir o para comer barritas de cereal, única colación permitida
­traída por él mismo frente al cierto riesgo de recibir comida envenenada por parte
del CMIC. Walter busca la irregularidad para dificultar la búsqueda de patrones
como modo de rastreo de los Gambet. 

La niebla no baja su espesor, aspirando a ser infinita. Lucho González deambula
llorando como pocas veces lo hace. Divisa, a lo lejos, una camiseta blanca de la
Selección   del   Mundo.   Está   botada   en   el   pasto   con   el   dorsal   y   número
correspondiente a Arturo Vidal. Junto a ella, una nota reza: “Estoy mal, mi familia
está mal, sí fue mi culpa, gracias por nada”. Husmeando en el terreno cercano, detecta
minas antipersonales muy bien camufladas bajo los pliegues de los pastos tímidos
que logran crecer en la pampa argentina. Se aleja, escarba en el suelo, encuentra
una piedrecilla del tamaño de una arveja y la tira, con puntería ­chuntería­ de ñipa
de bosque, a la mina recién detectada. 

Explosión. 

El monje Juan Manuel Rojas se encuentra meditando hace más de dos días. Antes
de eso, blasfemó como pocos humanos quizás lo han hecho. Dijo improperios a
Dios hasta que se le acabaron las palabras soeces. Escupió, meó, vomitó ­se indujo
el vómito luego de ver restos humanos; en específico, un antebrazo de alguien que
no quisiera recordar porque me va a dar mucha pena­ y hasta cubrió con semen su
crucifijo personal. Eso último lo logró masturbándose pensando en la imagen de
Dios y hablándole de manera sadomasoquista mientras lo hacía. Luego, vivió un
breve   éxtasis  de   temblores  y   secreción   de   espuma   en  la  boca  para  luego  verse
arrojado en el mismo sinsentido en el que empezó. Decidió, después de dos horas
de desorientación en la desorientación, aceptar la vacuidad y sentir su encarnación
mediante   la   meditación.   Recordó   sus   libros   de   Francisco   Varela,   aquellos   que
alguna vez le regalaron unos monjes Hare Krishna que llegaron de misión a Pucón
durante uno de aquellos tantos veranos de fulgor del alma bajo las luces azuladas
de la mañana estival lacustre. Trascendió la idea de Dios al estar rodeado de lo
horrible. 

Pitazo   final.   Terminaron   los   seis   días.   Vienen   dos   de   alargue,   pues   el   partido
terminó 0­0. Obvio, si sólo ha sido masacre. 

Oráculo del Entrenador:
“Y tienen la cara y la moral para tocar el silbato de final de partido como si hubiera existido
algo de deporte, mierda. Mataron a mis cabros. Mataron a mis queridos amigos, colegas,
jugadores del equipo más noble y diablo que ha existido, diablo en cuanto imperfecto y noble
en cuanto apuntando siempre al honor y a la excelencia en fútbol. Cabros humildes que
hacían esfuerzos sobrehumanos para ganar y ganar partidos llevando a cuesta sus vidas,
varias otras vidas y el derrotero de sus pueblos. Yo desaparezco de aquí; la pena me está
ahogando y mi sensación vital es cada vez peor. No quiero vivir en este mundo ni en este
universo, amigos  míos.  No quiero  vivir  en  esta existencia. Elijo  no existir  más. No  lo
soporto. No soporto ser parte de este circo, víctima y espectador de la quema de las flores
que   yo   ayudé   a   regar.   No   es   esta   vida   la   que   quiero.   No   quiero   vida   si   ella   implica
necesariamente este movimiento hacia la crueldad. No quiero vida en la que apenas exista
la posibilidad de que la misma vida se reafirme a sí misma mediante la contemplación
morbosa  y severa  de   la  muerte   de   otros  por  parte   de   los  asesinos  que,  adicionalmente,
celebran   la   vida   de   manera   tan   asquerosamente   hipócrita.   No   quiero   esta   vida   y
discúlpenme,   Discúlpenme.   Viva   Lanín,   que   permanezca   hasta   incluso   después   de   que
todos los futuros caigan como muros derribados por piratas saqueadores provenientes de
fuera   del   tiempo.   Viva   Lanín   para   siempre.   Gracias   por   regalarme   tantas   eternidades
sincrónicas todos aquellos fines de semana en que el fútbol y el compartir untaron con miel
nuestras   pupilas  y  nuestros  poros.  Amor.  Amor  siempre,  como  destino   y  como  núcleo
indestructible, polea de los lazos que nos levantan sobre la superficie. Amor. 

Seppuku/ 
Día 7. Inicio del tiempo suplementario. Fortuitamente, luego de días de vagancia,
José Ochoa divisa una camiseta azul con negro y siente inmediatamente cómo una
cosquilla amable sube desde su ingle hacia su cabeza acariciando todo su tronco.
Ambos lloran mientras corren largos metros para terminar en un abrazo cálido en
el que ambos, durante un instante., se fundieron fuera ­y dentro, entendiendo ese
“dentro” como unión de núcleos­ de sus identidades  personales cotidianas. Yo,
narrador omnisciente que siento aunque no tengo cuerpo, me fundí también en
ellos. Lloro. Estoy llorando señores, pero no como Solabarrieta, sino que como niño
de La Tumba de las Luciérnagas; quizás es una mezcla de alegría con aquel amargo
dolor frente a la implacabilidad de la tragedia. El abrazo duró 4 minutos. Luego,
José Ochoa le contó al pirómano que divisó hace pocos minutos a un androide
Gambet que, al parecer, lo estaba rastreando para acribillarlo. Telepáticamente y en
milisegundos, empiezan a rastrear ahora ellos moviéndose como señuelos. Lucho
González conserva unos fierros quemados que puede usar de arma. 

Atentos. Se divisa un androide. Una luz roja, de carácter asesino, ha tintineado
entre la niebla. 

Atentos, mierda. El androide se está acercando y viene acelerando.

Ochoa y Lucho González están parados de frente hacia el Gambet, formados en
barrera   de   a   dos.   Esperan   al   androide.   Ochoa   sospecha   que   si   se   golpea   a   la
máquina de fútbol asesina en el dispositivo que tienen sobre el hombro izquierdo,
sus sistemas de defensa ­entre ellos, la posibilidad de electrocución al contacto,
especial   obstáculo   para   pelear   con   ellos­   no   llegan   a   desactivarse   pero   sí   a
entorpecerse por causa de cortocircuitos. 

Se   viene   el   androide,   mierda.   Viene   con   todo   a   matar.   Se   le   acabaron   las


municiones de ametralladora, menos mal; aún tiene sus cuchillos afilados y con
esos   carnea.   Ochoa   y   Lucho   González   permanecen.   Se   sacan   sus   camisetas
azulnegras. 

Llega el androide. Pasan unas décimas de segundo. La barrera se abre y con las
mismas   camisetas   entrelazadas   ­de   material   aislante   de   electricidad,   por   cierto­
hacen zancadilla al androide, tumbándole al suelo. No lo pensó dos veces Lucho
González;   con   el   residuo   de   fierro   ­precisamente   proveniente   de   otro   Gambet­
empezó   a   pegarle   de   manera   desenfrenada   y   catártica   al   robot   primero   en   su
hombro izquierdo y, luego de desactivar sus defensas al haber hecho mierda el
dispositivo controlador de ellas, arranca brazos y piernas y los convierte también
en   bates   de   destrucción.   Luego,   mediante   el   afilado   constante   de   los   mismos
cuchillos de las manos de los androides, logra producir chispas que encienden el
papelito,   aquel   que   Arturo   Vidal   dejó   como   nota  y   que   ahora   es   antorcha   que
enciende a la máquina de matar en venganza de todos los que, en este partido y en
el supra­partido que es la Historia, fueron degollados por la injusticia disfrazada
de heroísmo. De la rabia y el  éxtasis, los dos del flanco derecho  ­Novoa era el
tercero y murió intoxicado­ pasaron a una actitud de fogata. Cantaron llorando
“En blancas paredes” y se durmieron acurrucados. 

Día 8.  Walter Millapán avanza implacablemente con la pelota. Haberle retirado
todo dispositivo permitió burlar la detección posible por parte de los androides,
pues mediante ese acto dejó a ese objeto ­el balón­ desprovisto de la cualidad que
funda su posibilidad de aparecer en la experiencia de tales robots, si es que acaso
puede  hablarse  de “experiencia”  para sus casos. Como  omnisciente,  sugiero  no
descartar. Comienza a ver en el horizonte monótono cómo emergen súbitamente
líneas   rectas   intersectándose   en   ángulos   también   rectos.   Es   el   arco,   mierda.   El
danés no está ahí. El arco está solo. ¡El arco está solo! ATENCIÓN, PORQUE SE
VIENE   EL   PRIMERO,   SE   VIENE   EL   PRIMERO,   SE   VIENE   EL   TRIUNFO   DE
LANÍN, SE VIENE UNA MÍNIMA JUGADA DE FÚTBOL,  HAY ESPERANZA,
HAY   HUMANIDAD,   HAY   DEPORTE,   HAY   RAZÓN,   HAY   HORIZONTE
GRACIAS AL ÚNICO, AL DIEZ DE LA HISTORIA Y DE LOS MULTIVERSOS, A
AQUEL   QUE   TRASCIENDE   Y   TRASCIENDE,   QUE   NO   PARA   DE   GOLPEAR
NUESTRA   ALMA   CON   SUS   MAGIAS   Y   BENDICIONES,   EL   INCREÍBLE
WALTER MILL/

No te lo puedo creer.

No te lo puedo creer. Es ella. Es ella en el arco. 

Scarlett, vestida con ese mismo atuendo negro, erotizada y maléfica, está en el arco.
Ríe   maliciosamente.   Walter   ha   quedado   sin   entender.   Sus   cálculos   se   han
suspendido. Es tan absurdo como perturbador todo esto. Ella se ve como en las
imaginaciones   más   perversas   y   hedonistas   del   diez   de   la   historia.   El   mismo
atuendo con el que estaba cuando inició este partido tan mortífero. Está en el arco.
Ríe maliciosamente.
Ríe   maliciosamente.   Walter   Millapán   ha   cerrado   su   mente   al   acceso   de   mi
omnisciencia. No puedo entrar ahora, lo siento. Intenté incluso hackear el acceso.
Scarlett   ríe   maliciosamente   mientras   se   acomoda   su   minifalda.   Sus   piernas
brillantes y su labial de extremo brillo, que hace parecer cereza húmeda su boca,
son quizás el peor antídoto. Se abre de nuevo el acceso a la mente de Walter; no sé
cómo   ocurrió   este   corte.   Informo   de   nuevo   desde   mi   fuente   infinita   que   es   la
subjetividad encarnada, el excedente de significado: Al verla así, tan deseable, tan
deseante ­deseante de un otro; su mirada logra especificar eso de manera tan clara
y   soberbia,   cual   si   estuviera   en   un   orgasmo   constante   que   ya   es   dominado   y
naturalizado­  es difícil para Walter no recordar, inmediatamente, el video que ella
le envió, aquella obra maestra de la pornografía que sacudió por meses su cráneo y
que le hizo amalgamar completamente, en algún momento, dolor, morbo, placer y
angustia. Un poco más complejo es recordar sus primeras versiones de Scarlett,
antes de sentir una bifurcación del flujo de su imagen en su historia mental, cual si
ella se hubiera dividido en dos, aunque sin claridad de si acaso fue efectivamente
así   ni   de   si   ello   ocurre   en   la   Realidad   o   en   la   Materia   Oscura   de   la   mente   de
Millapán. Era imposible, de todos modos, olvidar aquella única vez en que la besó,
no teniendo claro ni él ni ella por qué estaba ocurriendo eso. 

Walter Millapán la mira a los ojos como nunca antes había apuntado, cual pelotón
de fusilamiento. Scarlett deja de reír. 

Walter patea al arco. 

El balón traspasa el cuerpo de Scarlett cual si ella estuviera ahí como holograma.
Ella mira sorprendida hacia su vientre, lugar específico por donde pasó la pelota. 

¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOL! Gol, Gol, Gol, Gol y tampoco quiero gritar tanto, porque no
olvido las muertes ni las atrocidades recién ocurridas. Es que este gol no se celebra;
más bien, mi alma se viste con él. Ya no me siento tan desnudo. Mis palabras ahora
tienen un revestimiento de temple. Narro ahora sin esperanza, pero con mi templo
interior manifestando su vocación irrenunciable y totalizante de ser el último que
quede parado ante cuanto apocalipsis y tragedia le vengan sobre sí. 

Un tanto desorientado aún y sin ganas de celebrar, Walter mira hacia la cancha con
la mirada perdida. Da lo mismo hacia donde mire. Todo es igual/
¡Un perrito ha aparecido en la cancha! No hay partido sin perro en el campo de
juego. Qué ternura. Un camión tolva de agua en un desierto del porte del sol. Es
una especie de pastor alemán, probablemente cruza de esa raza con quiltro u otro
genotipo. Lanza cuatro ladridos. 

Walter Millapán acaricia al perro.

Silencio. Niebla.

El perro se ha levantado del suelo y se ha ido volando, rápidamente, sin mucho
preámbulo. Millapán lo mira. 
LA DICTADURA DEL FÚTBOL

Walter Millapán en cursivas. 
Narrador en texto normal.

Me regocijo en hablar contigo, omnisciente, 1. Me regocijo, de hecho, en hablar, 2, luego de
tantas décadas, tantas épocas y tantas muertes ante las cuales permanecí en silencio. Atrás
quedaron los psiquiatras que me confinaron en Pino Huacho, disfrazando de sanación la
instalación  de represas en mi alma. Atrás se depositaron los hermosos días en que nos
drogamos de gloria con la camiseta de Lanín, ganándole a los grandes con un juego perfecto
y fulminante, aturdiendo al enemigo en su propia inteligencia, tal como nos lo expresaba el
Entrenador con tanta sangre en sus ojos. Atrás quedó el olor de la leña que humeaba en mi
juventud mapuche, abundante nube banca de troncos mojados por la lluvia que visitaba el
cenit de mi pieza de container en el amable encierro físico que rompió las rejas de mi cárcel
interna.   Atrás   quedó   mi   silencio   en   cuanto   condición   de   atención   para   el   análisis
exhaustivo   y   estética   de   la   tormenta   de   fenómenos   que,   ante   mí,   durante   308   años,
desencadenó en sus tretas el existir. 3. 

Por  más   intentos   que  he  hecho,  no he  logrado   encontrar   ni, mucho  menos, graficar  la
función   que   describe   la   curva   en   la   que   se   ha   mecido   mi   melancolía   durante   estas
eternidades que se me han condensado en años. No es que haya sido abundante; más bien,
ha fluctuado con cambios y tendencias que, de acuerdo a la agudeza con que he intentado
observarles, ocurren sucediéndose en series bellísimas, suaves tiernas; ¿Cómo grafico la
ternura de la melancolía? Sé que se puede. 54. 8 es 5 bajo el dominio de (a + b)5, sin duda
alguna. 87. 15. ¡683! ¡Cuántas escaleras he construido en los laberintos y catacumbas de
mi vivir interior, esa república densa y fértil que encierra en sus terrenos los túneles de
paso   de   mis   palabras   guarecidas?   ¿Cuántos   pozos   cavé   para   llorar   sin   que   el   cuerpo
delatara?   ¿Cuántos   festines   y   orgías   organicé   para   gozar   las   lujurias   secretas   que
contrastaban   con   la   impasibilidad   de   mi   ser   físico   y   social?   ¿Cuántas   habladurías
devinieron en asambleas que discutían el color más bello de las cuncunas, el tiro libre más
cercano a la forma de la loma del cerro Conquil, la armonía más espeluznante entre las
voces y los ladridos, la metáfora más insolente respecto a la sucesión supuestamente caótica
de un metro cuadrado de pasto precordillerano de cancha de fútbol de Tercera División en
su ondeo producto de –o en diálogo con, mejor dicho­ del paso del Puelche en las tórridas y
cenicientas tardes del febrero lacustre? Tanta cosa ocurrida sin que nadie, fuera de mí, lo
presenciara.   Tanta   historia   transcurrida   y   tan   pobres   los   vestigios   de   la   misma   en   la
Realidad   (ℝ),   cuando   mi   humilde   porción   de   Materia   Oscura   (Mo)   ha   cobijado   tanto
acontecimiento y con tanta amplitud en el espectro existencial. En cuanto soy persona y
mundo,   me   ha   invadido   últimamente   un   sentimiento   que,   superficialmente,   podríamos
llamar “soledad” pero que, quizás en un inútil intento de verbalización, se acerca más al
“desamparo”,   incluso   inmerso   en   una   metrópolis   de   personajes   y   voces   en   lo   íntimo.
¿Puedes tú, Omnisciente, ser consuelo para mí al respecto? Tú tienes llave, la clave de
acceso a mi Materia Oscura (Mo); has presenciado todo esto, me entiendes, has sido testigo.

Sí, tengo esa llave, pero no he entrado. Solo sé lo que me acabas de contar. Pero, si
me das  la oportunidad de  seguir tejiendo  texto, irás dándote cuenta de que  tu
habla no estará sola y que mis palabras, aquí junto a esta Fogata (Fg) después de la
lluvia, también recordarán la historia oscura de la que me hablas y, de hecho, una
infinidad de fenómenos más. Voy conociéndote a medida que voy hablando­te; mi
verborrea es mi olfato de sabueso, mi ojo, mi radar, mi lupa.

De todos modos, mi idea es hablarte también de otras cosas. Vine hasta aquí, a
Reigolil, pues necesito un poco de tu guía. No fue fácil hallarte; el único, además
de ti, de los jugadores de Lanín que sobrevive hasta hoy es el monje capuchino
Juan Manuel Rojas, autodenominado –y bien que lo hizo­ “Soldado” en amor a
Cristo,   el   Metal  y   el   Fútbol;   fue   él   quien   me   dio   luces   de   que   podrías   haberte
hallado aquí. Tomé un bus JAC en el Terminal Balmaceda de Temuco y me dejó en
Villarrica; podría haber esperado  15 minutos y haber viajado en uno que venía
directo   a   Curarrehue,   pero   mi   omnisciencia   no   pudo   con   la   indeterminación
absoluta de la frecuencia de los buses; mi dominio sólo llega hasta lo que ha sido
pensado. Sí, Walter, aunque no lo creas: Después de 308 años, las tecnologías no
han   variado   mucho.   Desde   la   instauración   de   la   dictadura   del   fútbol   que   los
avances   de   las   máquinas   prácticamente   se   congelaron,   pues   los   esfuerzos   se
dirigieron hacia mejoras en los tiros libres, saques, penales, estrategias defensivas y
todo tipo de acciones de soporte al juego de pelota, aledañas o complementarias a
lo ocurrido en cancha. La forma en que la gente se comunica, viaja, come, caga,
folla, escribe y se atiende médicamente no ha cambiado mucho. Sí cambió el modo
de acceso a ellas desde el anticuado dinero al actual HFP o “historial futbolístico
personal”. Pero, como te iba contando: Llegué a Villarrica y quise visitar el mítico
Municipal, templo de las hazañas de Lanín. No había nada. ¡No estaba el Estadio!
Había,   en   su   lugar,   muchos   edificios   de   departamentos.   Vi   eso   de   lejos,
proyectándolo desde la mente de los habitantes de la ciudad. Mi duda saltó de
inmediato: ¿No era el fútbol el que imperaba? ¿Cómo no se iba a conservar un
estadio en vez de instalarse en su terreno proyectos inmobiliarios? ¡Sobre todo si es
el estadio matriz de esta época, la Jerusalén del fútbol! Rápidamente –a veces odio
esta ausencia de misterio­ llegué a la respuesta: Frente al Bombardeo de Villarrica
durante  los tiempos de rebelión mientras  ocurría  el Gran Partido, el Municipal
quedó   desintegrado   junto   a   la   mitad   de   la   ciudad   en   la   que   se   encontraba.   Se
pensó, ya en tiempos de la dictadura, en reconstruirlo, pero allí ya no podía crecer
nuevamente el pasto. Se instaló, en su lugar, un memorial con una escultura del
equipo   posando   para   la   foto   oficial   previa   al   Gran   Partido.   Un   memorial   roto,
cagado por palomas, lleno de graffiti –no muy bonitos­ y, por cierto, con la figura
de   Bruno   Silva   decapitada.   Fueron   los   Basquetbolistas,   uno   de   los   dos
movimientos  revolucionarios contra  la dictadura.  Los otros eran   los del   Nuevo
Futbolismo. Mientras estos últimos creían que el fútbol no era el problema, pues se
trataría según ellos de un buen deporte que ha sido apropiado por una burocracia
dictatorial surgida de la revolución, los primeros señalaban al fútbol como la raíz
de las injusticias y la opresión. Pero, te sigo contando cómo llegué acá/

No, por favor. 68. B. Cuéntame qué ocurre en el mundo ¡Te lo pido! He estado totalmente
abstraído de él. 

Bueno, te haré una reseña. Cuando metiste ese penal, dos minutos antes del fin del
partido, los gobiernos y las corporaciones pensaron en omitir el acuerdo fundante
del   Gran   Partido   y   tomar,   de   todos   modos,   el   control   mediante   la   fuerza.   No
obstante, la reacción de parte del Futbolismo a ese atisbo de ataque fue tan intensa
que implicó la revuelta más grande jamás vista, con hordas de humanos, buses y
camiones   cargados   con   explosivos   robados   en   camino   directo   hacia   las   torres
centrales   de   mando   de   ejércitos   y   empresas.   Este   acto   implacable   terminó   por
inutilizar   tanques   y   aviones   militares,   desarmar   a   efectivos   militares   –se   les
desvistió y desarmó, quitándoles la cáscara que les convertía en ello­ y equilibrar el
poder de fuego mediante el Hito Simultáneo de Mediodía, hecho histórico en el
que, en 174 partes distintas del mundo, a las 12:00 AM de un día que no recuerdo
con exactitud –soy Omnisciente, no una máquina­, se detonaron todas las armas
del mundo. Las ojivas nucleares, por su parte, se lanzaron al espacio a detonarse en
la nada. No estoy exagerando, Walter. Desaparecieron todas las armas. 

Muchos líderes fueron encarcelados. El Papa, de hecho, fue a la cárcel junto a los
gobernantes de Alemania, Japón, China, Rumania, Guinea Ecuatorial, Venezuela,
Argentina, Finlandia, ambas Coreas, España, Angola y, por cierto, Estados Unidos.
El de Rusia se suicidó de un tiro en el hotel Crowne Plaza de Londres. La reina de
Inglaterra   hizo   lo   propio   ahogándose   en   el   Támesis,   tirándose   desde   el   Tower
Bridge.   El   de   Chile,   a   propósito,   fue   condenado   a   trabajos   comunitarios.   Las
multinacionales   fueron   desarticuladas   y   sus   gerentes   y   capitalistas   corrieron
suertes   similares   a   las   de   sus   símiles   en   lo   político.   Se   catastró   el   patrimonio
económico   total   del   empresariado   globalizado   y   de   los   Estados,   para   luego
repartirlo   equitativamente   entre   la   población   mundial.   Las   guerrillas   se
transformaron en aparatos de distribución de bienes y servicios. Se suprimió la
pobreza generada por el capitalismo. Se detuvo el hambre en África y en todo el
mundo. Se llegó a un equilibrio nunca antes visto. El dinero dejó de producirse y se
quemó.   Fueron   45   años   de   abundancia   absoluta   donde   la   gente,   ante   todo,   se
dedicó   a   ver   fútbol   y,   por   cierto,   a   jugarlo.   Si   ya   antes   los   pueblos   mostraban
pasión por el juego de pelota, en ese momento el júbilo y trance global por él era ya
inconmensurable.  

Se levantó, en la ciudad de Santiago de Chile, el Estadio Memorial de Lanín en
honor a los mártires del Gran Partido: Rafa, Wilson, Knabu Diogo, Carlos Morales
–se construyeron arcos con palos de oro en su honor­, Alex Novoa y José Ochoa.
Tomás Müller, dos meses después, reapareció llorando en televisión, contando que
“había sufrido mucho”, según él, jugando contra sus antiguos compañeros en un
macabro campo de juego, pidiendo disculpas a la Humanidad y anunciando su
propuesta de reparar el daño moral mediante su trabajo en el proceso de creación
de las nuevas instituciones que regularían la vida pública, esta vez a nivel global y
en  base al Fútbol. Pese  a todo, fue bien aceptado  en la opinión pública por su
indiscutible   e   interestelar   talento   como   delantero   centro   y   extremo   derecho,
goleador por osmosis. Louis Blason, francés, antiquísimo comentarista deportivo,
lo   reclutó   como   Administrador   de   Estadios   en   lo   que   fue   llamado  Gobierno
Universal Futbolista Inclusivo, o GUFI, lo cual fue muy popular entre los niños, de
hecho.   Desde   entonces,   el   fútbol   domina   el   mundo.   Eso   no   ha   eliminado   la
desigualdad, Walter. Los malos para la pelota ahora son pobres, desamparados,
ignorados y maltratados. A quienes no les gusta jugar fútbol, así como a los pocos
maleantes que quedan ­que, a esta altura, en un planeta sin armas, se limitan a
hurtos menores, falsificación del HFP o peleas a combos­, se les inserta en Campos
de Edificación del Cuerpo y el Espíritu ­conocidos popularmente como los CECE, sigla
de elaborado terror­, lugares dotados de canchas y de circuitos de actividad física
en los que se fuerza a las personas a jugar bien el fútbol y, asimismo, a declarar
amarlo. A quienes no cumplen con las estrictas y extenuantes rutinas de 16 horas
de trabajo físico, se les castiga con la supresión del suministro de alimentos y agua.
Hay   una   cifra   negra   de   muertos   y   desaparecidos   en   los   CECE   que   se   estima
cercana   a   los   385   millones   de   personas   en   tres   siglos   de   régimen.   El
Basquetbolismo  y el Nuevo Futbolismo  no han cesado  de oponerse,  aunque su
nivel de clandestinidad ha sido siempre muy tajante, ya que cuentan con muy poco
apoyo de la población. La gente ama el fútbol hoy incluso más que al inicio de esta
dictadura; su apoyo al GUFI ha sido estable pues ha sido muy exitosa la idea de
estigmatizar a los grupos de oposición como residuos del Antiguo Mundo, “regido
por la violencia como medio de acción”. La opinión pública y pŕacticamente la
civilización han asumido el fin de la violencia con la eliminación de las armas,
Walter. Todo acto de golpe es considerado vástago sobrante de la época anterior al
Gran Partido. Las muertes en el CECE, en tanto, suelen ser presentadas por agentes
del GUFI como suicidios, pues argumentan que, en realidad, la gente tendría bajo
su control el poder comer o tomar agua en esos lugares; ello dependería de que
manifiesten   o   no   “fuerza   de   voluntad”   para   seguir   con   su   entrenamiento
deportivo. 

Qué decepcionante el curso de las revoluciones envejecidas. No creo que sean todas, en todo
caso, amigo narrador. Sé de aquella verdadera revolución, la que siempre ha ocurrido ante
nuestras narices. Y no me refiero a ese invento ponzoñoso de la “revolución personal”.
Hablo de revoluciones políticas e históricas en las que los pueblos se han plantado frente a
la dominación.   Cuenta, por favor, omnisciente, de aquella revolución en la que yo sí he
participado  durante tantos  siglos y en  tantas direcciones  existenciales como  las que  he
podido explorar. No me hables más de esta asquerosa burocracia, pues ellos usan el nombre
de mis difuntos amigos para engrandecerse mientras los mandaron a morir a esta cancha.
Nos metieron el dedo en el hoyo con esa utopía que supuestamente perseguían. Y tienen la
cara para mantener la utopía en sus despliegues de propaganda, por la mierda. No quiero
sentir odio, amigo, pero sembraron el odio en mí. Y siento odio tanto por los que mataron a
mis   hermanos   de   Lanín   como   por   los   que   nos   usaron   como   carnada   o   como   bandera.
Cuenta, por favor, amigo omnisciente, lo que te pido, porque me duelen los ojos, el pecho y
la lengua al seguir pensando en el horrible devenir que tuvo la masacre en la que tuvimos
que dignificarnos a la fuerza, obligados a actuar como héroes en un campo de prueba de
armas. 

Contaré la historia si así lo pides. Déjame nombrarte en tercera persona para narrar
con más comodidad. 

/cambio de escena narrativa

La Travesía. Fue cuando terminó el Gran Partido cuando Walter Millapán tomó su
bolso, botado junto al cadáver del Entrenador, y comenzó a dirigirse hacia el este.
Las minas antipersonales y los sistemas de baleo instalados contra Lanín fueron
desactivados  rápidamente   por  la Brigada   Garrincha.  La  neblina,  luego   de  bajar
levemente su espesor ­cual si hubiera querido ceder un momento sólo para hacer
visible   el   acto   de   gol   de   Millapán   ante   Scarlett­,   retoma   densidad   y   vuelve
extremadamente críptico el horizonte. Ello permitió al diez de la historia la ventaja
de ser indetectable a la hora de abandonar el gigantesco recinto.

Nunca fue la gloria el objetivo que buscaba Millapán. Tampoco era amor al arte o
una convicción de oficio lo que le movía a ser jugador de fútbol. Era, de hecho, el
acto de  juego  el que le parecía irresistible. Juego comprendido no necesariamente
como jugarreta sino que como espacio de límites contradictoriamente claros y a la
vez difusos que permite, dentro de él, la posibilidad de entrega total. Aborrecía, en
concordancia con los mensajes del Entrenador, la instrumentalización política del
éxito de Lanín, un equipo que en sus mejores tiempos gozó en la piscina de barro
del amateurismo mediante un equilibrio sabrosamente inestable con otros placeres
o causas en el vivir. Por supuesto que Walter estaba de acuerdo con el análisis y
con la lucha política contra el Complejo Militar­Industrial­Financiero. No era la
simple   simpatía   de   una   estrella   del   fútbol   con   las   causas   sociales   ­”social”,   el
eufemismo  de  lo  “político”­ porque,  por  cierto,  Walter  Millapán jamás fue una
estrella de fútbol en el sentido glorificante del mismo. Fue anécdota, considerado
quizás un gimnasta artesanal por parte de los jugadores profesionales hasta antes
de toparse con él en las copas que Lanín ganó o las giras por Europa en las que se
dieron   el   lujo   de   derrotar   a   los   gigantes   publicitarios   y   poderosos   del   fútbol­
negocio. Fue mencionado como nota aparte en distintos diarios deportivos, pese a
que el clamor social mundial por el ascenso de Lanín era magma explotando bajo
las placas tectónicas de información sobre las cuales los medios de comunicación
hegemónicos   construyen   la   maqueta   de   mundo   en   la   que   queremos   ser   una
figurita   dinámica   incluida   tal   como   un   ser   humano   de   LEGO   clama   por   ser
mencionado, atendido o usado siquiera por su niña o niño de turno, cual Woody
que   clama   por   existir   ante   Andy   y   se   asusta   ante   el   advenimiento   de   Buzz
Lightyear.   Jamás   aparecerá   en   la   historia   escrita   oficial   el   nombre   de   Millapán
mencionado   como   aquí   se   menciona   y   como   lo   que  es,   fuera   de   toda   cobardía
relativista: El mejor jugador de fútbol de la historia. Quizás si hubiera optado por
ser  simplemente  “futbolista”, las portadas de los videojuegos de fútbol habrían
llevado su cara de modo vitalicio y eterno. Pero, en cuanto jugador, no mostraba
sus cartas, contaba las del contrincante y jugaba cuando de precisión se trataba el
momento. ¿A quién sí conoce y alaba el mundo? A Müller, por supuesto. Aquel
que viene del pintoresco y anómalamente talentoso Lanín, que salió de allí como
“ejemplo de superación”, superando los pensamientos amateuristas ­asociándolos
de   manera   vergonzosa   con   la   “mediocridad”­   y   persiguiendo,   precisamente,   la
gloria   mediante   un   buen   desempeño   en   el   fútbol   profesional.   El  futbolista  por
excelencia, aquel que trasciende el juego para hacer suyo el fútbol no sólo como
pichanga sino que como tribuna, como negocio y como fuente de privilegios. 
Millapán caminó hacia el este. La pampa argentina no es lugar de niebla, pero
jamás  vio   en  Villarrica  ni  en  el   gran  Concepción   nubes  terrestres  tan  densas   y
duraderas   como   aquellas   que   cubrían   y   casi   configuraban   por   momentos   su
concepción del espacio. La niebla le permitió sentirse en la nada e imaginar modos
de moverse fluidamente en ella, sin riesgos, logrando conseguir objetivos. Primero,
pensó en que era preciso sostener el axioma de que no es posible esperar que la
nada   siga   siendo   siempre   nada,   con   imposibilidad   de   que   en   algún   momento
devenga en “algo”. Eso le permitió fundar lógicamente una actitud de cuidado o
sigilo ante la posibilidad de aparición de cualquier amenaza. Los imprevistos son
otra cosa: Suelen ser experiencias estéticas dignas de culto o de degustación. Pero
las   amenazas   a   veces   se   camuflan   de   imprevistos   y   logran   hacer   claudicar   la
voluntad consciente del ser humano e incluso la voluntad orgánica de un cuerpo a
seguir manteniendo un estado estable, aunque ello gaste mayor energía que morir.
Walter  se sentía, en ese larguísimo  momento, caminando  sobre  una plataforma
minúscula,   del   tamaño   de   su  campo   visual,  que   se  va  creando   en  el   momento
mismo de su caminar, en una especie de virtualización en tres dimensiones del
principio que Antonio Machado plantea en letra y que Serrat comunica mediante
la conjugación entre el español y las asambleas de frecuencias ocurriendo en una
línea   de   tiempo.   Millapán   asume   el   carácter   conjetural   de   la   idea   anterior,
considerándola verdadera y falsa al mismo tiempo gracias a la mezcla translúcida
de   dos   dominios   de   lugar:   el   geográfico   ­objetivo   en   sociedad   y   delirante   al
enfrentarse   a   la   dupla   soledad­niebla­   y   el   puramente   perceptual,   de   valores
constantes,   escenario   continuo   que   sólo   es   interrumpido   por   la   pérdida   de
conciencia en el sueño, el shock o la muerte. Ante la conjetura, Millapán decide
entre   decidir   y   no   decidir.   Incluso   se   da   el   lujo   de   no   responder   ante   esa
interpelación   a   ponerse   de   un   lado   en   la   pugna   decidir   ­   no   decidir.   Trata   de
recordar lo poco que conoce del mapa de esa zona del Wallmapu que hasta hacía
poco era considerada territorio argentino. Al mismo tiempo, se imagina en esta
cápsula de existencia donde el caminar crea su escena circundante, con la niebla
como separación progresiva entre ella y el más oscuro y ominoso abismo al que
incluso la imaginación teme: el de la no­existencia. 

Millapán caminó hacia el este. Había escuchado que hay gente que deambula por
los desiertos haciendo círculos pensando que avanzan en línea recta. Lo bueno es
que en esta pampa, que mucho tiene de desierto, era posible ver huellas de carretas
e incluso de jeeps. Pensó en que las rectas dibujadas por elementos que transitan a
mayor velocidad dejando huella sobre una superficie tenderían menos a curvarse.
Ello   toma   mayor   fuerza   si   se   supone   que,   a   partir   de   que   si   son   huellas   de
camionetas ­por tanto, objetos operados por humanos­, habría mayor probabilidad
de   finalidad   o   propósito   aplicable   como   supuesto   a   las   líneas   dibujadas   al
momento de analizarlas. El propósito no se refiere a un fin definido sino que a una
actitud   posible   de   constatar,   hasta   ahora,   en   limitados   pero   abundantes
­abundantes,   pero   limitados­   ejemplos   de   vestigios   de   conducta   animal   y,   en
particular,   humana,   pues   los   humanos   hemos   detectado   sólo   en   los   humanos
declaraciones   de   propósitos.   También   Millapán   cayó   en   la   cuenta   de   que   tales
declaraciones   de   propósitos   no   son  siquiera   prueba   empírica   ­ni   mucho   menos
lógica­   de   que,   efectivamente,   exista   propósito   extraíble   de   los   vestigios   de   las
acciones.   Mucho   menos   es   posible   eso   si   se   quiere   encontrar   propósito   en   las
acciones en el mismo momento en que ocurren. De hecho, nos enfrentamos a dos
pantallas simultáneas. Una se refiere a que es en la acción misma donde, por el acto
mismo   de   mirarlas,   perdemos   la   posibilidad   de   constatar   paralelamente   su
trayectoria,   obligando   ello   a   renunciar   de   inmediato   a   ver   mínimos   trazos   de
camino, prerrequisito para la idea de propósito. Otra es que hay un colosal margen
de duda respecto a si acaso alguna acción tenga propósito. Nuevamente, Millapán
responde con silencio a la pregunta cerrada de decidir ­ no decidir. Toca su bolsillo
y palpa la pipa de Alex Novoa. La saca y revisa que está cargada. Reconoce en él,
en un instante que acepta esfumado cuando aún está ocurriendo, una acción con el
propósito claro de fumarse un pipazo. 

Millapán caminó hacia el este. En un momento bendito, luego de más de cuatro
días de caminata en la nada negada a sí misma, la niebla por fin empieza a bajar.
Al mirar el horizonte, es posible ver el azul feroz del Atlántico Sur. La pampa ha
finalizado y el horizonte ahora ha entregado el escenario inverso: La brisa marina,
el   sonido   de   las   aves   pescadoras   y   la   frescura   jamás   igualable   del   agua   salina
meridional.  Al llegar a la costa, decide  lanzarse a nadar  sin siquiera  sacarse  el
uniforme de Lanín. Lo motiva un extraño brillo que se avista muy dentro, casi en el
límite   de   lo   visible   a   simple   vista.   Dado   que   aprendió   a   nadar   en   el   Lago
Calafquén, se acostumbró a resistir braceando largos tramos de agua. Las olas iban
acariciando su panza. El sol, débil bajo una capa abochornante de nubes, ilumina lo
justo hasta resaltar un impasible gris en el mar. Al estar cada vez más cercano, el
brillo se observa cada vez más irregular. De a poco, la extraña anomalía empieza a
revelarse ante Millapán con mayor exactitud: Se trata de una cúpula cubierta por
algún   desconocido   material   que   tiene   características   de   espejo.   El   sol   rebota
potente en tal superficie y el gris azulado del cielo y el mar se refleja lo suficiente
como para ocultar de manera bastante eficaz el objeto ante el observador. Sólo los
amantes de las irregularidades y de las discontinuidades tienen el olfato sensorial
para descubrir este tipo de objetos. 
Millapán nadó hacia el sureste. Llegó a tocar la cúpula cubierta de espejo que flota
en el Atlántico Sur. La palpa y se siente suave, levemente gelatinosa, cual si se
tratara  de  un hule duro  que  no pierde  flexibilidad.  Al encontrarle,  mediante  el
sistemático uso del tacto, una pequeña manilla a centímetros bajo el nivel del agua
­en la parte ya invisible­, Millapán descubre que hay una tapa que puede abrirse.
En  el   acto,  decide   destapar   la  cúpula.   Una  vez  abierta,  el   10  de   la  Historia  ha
quedado atónito como pocas veces se le ha visto. Desde el interior atacan intensas
luces, figuras que desarrollan fantasías fractales, cintas sopladas por ventiladores
móviles,   pinturas   líquidas   fluyendo   por   canalizaciones   caóticas   y   una   serie   de
estímulos no distinguibles que aparecen en pantallas dispuestas sobre las caras de
poliedros extremadamente irregulares cuyas imágenes rebotan en la pared interna
de tal bóveda psicodélica, también recubierta de espejos pero no lisa como afuera,
sino que antojadizamente fragmentada, cual si hubiera sido armada con vidrios
quebrados.

Millapán pierde la conciencia. A negro/
ÁCAROS

Walter Millapán en cursivas.  Narrador en texto normal.

Muy bien, narrador, 54, 7. Haz tu trabajo, mira en lo más profundo de los ojos y anda
tejiendo tú mismo la reflexión política que quisiera compartir contigo. Eso. Lee. 

A ver. Te entiendo. Comienzo. 

Y la propuesta es la siguiente: Establecernos como ácaros. Sí, como ácaros. Vivir
dispersos e indetectables. Asumir el camuflaje hasta que se vuelva hábito, lo cual
podría devenir, sin duda, en una sabrosa costumbre. Establecerse en espacios de
territorio de acceso seguro, pero difícil y meticuloso, con viviendas sencillas, pero
bien construidas. Cultivar mediante métodos hidropónicos y también en la tierra,
usando   invernaderos.   Usar   altos   estanques   colectores   de   agua   de   lluvia   que
cuenten con una rejilla por arriba que permita el almacenamiento limpio del agua.
Obviamente,   la   idea   es   volver   estas   estructuras   lo   más   discretas   dentro   de   lo
accesible.   Usar   laderas   de   cerros   para   construir   largos   canales   de   bajada   de   la
misma agua de  lluvia, con el fin de instalar pequeños dínamos que  produzcan
electricidad.   Ello,   para   ocupar   computadores,   televisores,   radios,   lavadoras,
cargadores  de  teléfono  u otro utensilio eléctrico  existente  en estos años o en  el
futuro. No se trata de vivir desposeídos y de manera estoica en el bosque –aunque
se admira esa opción, mucho más valiente aún­, sino que de establecer un estilo de
vida que permita liberarse de participar en el comercio capitalista. Dado que éste
domina, prácticamente,   la totalidad  del  mercado   disponible  en  el  país,  es  iluso
pensar en dejar de comprarle objetos importados a las tiendas. La idea es limitar tal
interacción   a   la   adquisición   de   elementos   específicos   y   dejar   de   basar   la   vida
cotidiana,   el   día   a   día,   en   términos   y   vínculos   capitalistas.   Es   importante
comprender,   de   hecho,   que   no   tiene   mucho   asunto   hablar   de   “productos
capitalistas”, pues ni el pan, ni el Internet, ni las planchas, ni la peluquería ni los
autos son, esencialmente, capitalistas. En cambio, son tecnología cuyo acceso ha
sido   condicionado   y   limitado   a   partir   de   dinámicas   capitalistas   que,   valga   la
redundancia y el énfasis, sí pueden ser consideradas “capitalistas”. El capitalismo
reside en la relación mediante la cual se intercambian productos o servicios, no en
ellos   mismos.   Bueno,   exceptuando   los   productos   o   servicios   que   han   sido
construidos, directa  y  específicamente,  para  perfeccionar  el  modo  capitalista de
intercambio. Por ejemplo: La publicidad/
Las revoluciones tienen que ser fulminantes. Unos pocos años, como máximo. Si se
llevan a cabo de modo paulatino, acorde al ritmo en que transcurre lo cotidiano, su
energía   y   sus   recursos   se   acoplan   mutuamente   con  el   poder   fáctico   y   el   modo
colectivo de vida que se quieren, en un principio, vencer. Por un lado, el sistema
hace uso de tales energías y discursos; usurpa y trastoca las consignas y domestica
a   los   revolucionarios.   Allí,   por   ejemplo,   radica   el   peligro   de   lo   políticamente
correcto;   todo   lo   que   se   vuelve   deseable   ante   el   ojo   popular   se   convierte
inmediatamente  en  bocado   de  la dominación  de  los imperios  y, por  lo  mismo,
transformado   en  ideología.   Esto   es   permitido   cuando   una   revolución   no   s
fulminante, cuando el ataque lento permite al enemigo un colchón de tiempo que
propicia no sólo un bien pensado contraataque sino también la asimilación misma
de la amenaza. Y no, ¡Queremos matar la injusticia! ¿Queremos matar la injusticia?
Entonces matemos a ese monstruo, sin darle posibilidad de defensa. Eso sólo ha de
alcanzarse de modo fulminante. 

Las   bases,   coordinadas   en   modo   de   ácaros,   pueden   materializar   tal   revolución


fulminante,   con   preparación.   Pero   huyamos   de   confundirnos   y   pensar   en   tal
preparación cual si fuera parte de la revolución pues no es tal sino, en cambio,
previa a ella. 

Sé que ahora debo leer desde tu conciencia algo que llamas “Poema Ácaro”. Pero
prefiero escucharlo de tu boca.

Ningún problema. Paraste donde yo deseaba que pararas. 6. Este poema resume la filosofía
del actuar acarista. Con esto se han ganado guerras silenciosamente, amigo mío. Dice así:

Si no nos detectan en acarismo: 
Perfecto.

Si nos detectan: 
Mostrar debilidad y torpeza.

Si al reagruparnos no nos detectan: 
Perfecto.

Si al reagruparnos nos detectan: 
Mostremos el lado colectivo 
de nuestra debilidad y torpeza.

Si nadie cree que estamos en acción acarista: 
Perfecto.

Si alguien lo cree, 
hacer énfasis en lo ridículo y rebuscado 
de esa creencia.

Si nos matan, 
nadie podrá probar la justicia de nuestro asesinato.

Si nos matan, 
jamás podrán asegurarse 
de que los ácaros hayan sido exterminados.

Nuestra estrategia no sirve, pero sirve a la vez. 
Un gato como el del físico Schrödinger 
cuya caja jamás podrán abrir quienes nos persigan.

Entiendo. 

Prosigo porque veo que la clase sobre acarismo sigue.

El acarismo es una propuesta política surgida de una búsqueda lógica y no sólo
histórica de alternativas que refresquen la esperanza y la motivación a permanecer
persiguiendo logros de justicia como quien obtiene minerales del desierto. Dado lo
que   el   penúltimo   verso   del  poema   ácaro  señala   respecto   a   la   imposibilidad   de
asegurarse de la exterminación definitiva de los acaristas, se sigue que así, a secas,
el acarismo es invencible. Su fuerza no radica en el poder de fuego, en la diplomacia
ni   en   el   estudio   acabado   de   la   historia   sino   que   de   la   estructura   misma   del
planteamiento   de   su   existencia   en   cuanto,   digámoslo   así,  vector   político.   Es
invencible en cuanto idea, en cuanto demonio que es incrustado cual inception en el
imaginario de la población –solvente dominado; el agua que “es teñida” por el jugo en
polvo­ y, por cierto, en la mente del tirano, el mercenario y el mercachifle –soluto
dominante;  el jugo en polvo que “tiñe” el agua­, quizás en respuesta  al fenómeno
panoptikon que incurre en instalar un policía virtual –por tanto, real­ en la psique de
la persona. 

El acarismo, por lo tanto, ocupa un soquete o slot –como los de las memorias de los
computadores   o   como   las   antiguas   ranuras   donde   se   insertaban   los   juegos   de
Nintendo­ que tiene lugar en uno o en varios arquetipos, los cuales no son, en
estricto rigor, “actores” que viven en la mente, sino que “vacantes” de personajes
en obras de teatro que permanecen intentando ser re­presentadas en teatros donde
la conciencia compra boletos sólo unas pocas veces. Los ácaros les dan utilidad a
distintos soquetes mentales de acuerdo a cómo calzan sus ensamblajes; conviene,
de hecho, conocer la dinámica y las tendencias de especulación de las mentes que
recibirán la instalación de estos ácaros fantasmas para tener mayores opciones de
intencionar tal invasión. La persona acarista crea, en ese sentido, como todos los
otros elementos percibidos, una imagen de sí en una u otra mente; se distingue, no
obstante,   por   estar   librando   conscientemente   una   lucha   política   sutil   y   críptica
mediante   una   observación   hábil   y   un   diseño   acabado   de   la   creación   de   estas
imágenes y su ensamblaje con los arquetipos, slots compatibles con unidades de
imagen que les enrutan o les dan sentido. Puede el ácaro aparecer como bufón o
trickster,   como  sombra,   como  demonio  o  bestia.  Su   gran   hazaña   es,   por   tanto,
inquietar al opresor, ya sea aterrorizándolo o confundiéndolo, tanto con la mayor
sutileza   para   no   darle   oportunidad   de   fortalecerse   despertando   su   sistema   de
alerta –que el enemigo tenga apagado su radar­, tanto con un mínimo de presencia
perceptible en tanto sólo podemos ser indetectables entre medio de lo visible; las
sombras absolutas sólo delatarían incluso la mínima chispa de luz que emitamos. 

Acaria.  La   Unión   de   Micronaciones   Acaristas   (en   español   oriental,  Униóн   де


Мицронационес Ацаристас), conocida comúnmente como Acaria (Ацариа), es un
Estado Nacional con un sistema político acrático desde la silenciosa Revolución
Acarista de 1637, liderada por sujetos jamás identificados. Se ubica en la latitud­
longitud 48º este y 68º sur en el noreste de la isla de Kerguelen, al sur del Océano
Índico y a más de 5000 kilómetros de la costa continental más cercana en África.
Limita, en la isla Kerguelen, con los Territorios Australes y Antárticos Franceses,
en una frontera no reconocida –ni conocida­ por Francia. 
Rodeado   casi   todo   por   mar,   el   territorio   nacional   es   montañoso,   de   costas
bruscamente escarpadas y de fiordos profundísimos. Casi siempre llueve o nieva,
con   temperaturas   que,   con   suerte,   alcanzan   los   10º   C   o   11,62º   A   –los   grados
acarígrados (º A) son la escala de temperatura usada en el país y resultan de la
conversión   desde   los   grados   Celsius   mediante   la   suma   sobre   los   mismos   del
número áureo o phi (ϕ), aproximado a 1,62­ y que pueden bajar, fácilmente, de los
­20º C o ­19,38 º A. La neblina es una característica constante del paisaje, lo cual
resultó   ideal   y   decisivo   para   la   proliferación   e   instalación   del   acarismo   en   el
territorio. No existen árboles salvo algunos fosilizados, araucarias vueltas piedra.
Sí, araucarias. Hay musgos y otros vegetales pequeños, destacando la llamada col
de Kerguelen, fuente de vitamina C –cuyo nombre científico sugiere su historia en
relación a la navegación:  pringlea antiscorbutica­, una especie de lechuga algo más
ácida, así como fungis sabrosos que crecen bajo las grandes rocas incrustadas en el
terreno y que, en algunos casos, otorgan experiencias psicodélicas de alto calibre
que,   como   se   verá,   son   componente   decisivo   en   la   configuración   de   la   cultura
acarista. El plato típico de la nación se llama Pasión de Cormoranes, preparación del
ave   polar   fileteada   y   salteada   en   hongos   psicodélicos,   tierra   recién   llovida   y
acompañada de col de Kerguelen aliñada en agua marina y aceite de sebo de foca.
Este nombre tiene origen, según la creencia popular, en el poema ancestral que
sugiere la pasión de tal animal por morir, ser cocinado, ser comido, ser cagado en
un   jardín   cerca   del   mar   y   nutrir   como   abono   las   coles   que   otros   cormoranes
picotearán y engullirán para luego ser sacrificados por los humanos acaristas que
los prepararán en un plato que luego cagarán en un incesante uroboros expresado
con hermosura del siguiente modo:
Мирандо ла ардиенте мар
револотеа ен азур ла царне
алетеа ен азур цуал фуего
qуе лес цонсуме ен албо десео
пасионес, диqуес, емоционес
анцестрос де царга ластре
етерно y церрадо реторно
црипта де ла луз y де ла муерте
бетúн де цаминос агрестес
висионес абразадас ен неблина

Mirando la ardiente mar
revolotea en azur la carne
aletea en azur cual fuego
que les consume en albo deseo
pasiones, diques, emociones
ancestros de carga lastre
eterno y cerrado retorno
cripta de la luz y de la muerte
betún de caminos agrestes
visiones abrazadas en neblina

Otra   ave   que   también   gustan   degustar   los   acaristas   es   el   págalo   grande,   un
tremendo pájaro que, en general, comparte con los habitantes humanos del país la
preferencia por el sigilo pero que, curiosamente, ladra como perro en la época de
apareamiento. Son animales bastante agresivos y han llegado a comerse cerca de 78
personas –cifra estimada de acuerdo a los casos que han sido registrados en un
contexto de práctica nacional de un “acarismo hacia adentro” que difumina en la
no­historia   este   tipo   de   hechos­   en   luchas   descarnadas   de   depredación   mutua.
Quien ha comido págalo saborea el heroísmo del cazar frente a una especie que,
para el imaginario acarista, representa a todo tipo de opresor y, en particular, al
opresor capitalista, basándose ello, sobre todo, en la característica particular del
págalo de que suele quitarle la comida de la boca a otros pájaros. Es un carroñero
infame de costa que come hasta ballenas muertas. Un breve refrán lo retrata:

Ло qуе ел пáгало дисфрута ес матар
Ла бестиа мата цомиендо о де hамбре
Цапацес де профанар лас момиас мисмас
Де лас балленас фуера дел тиемпо

Lo que el págalo disfruta es matar
La bestia mata comiendo o de hambre
Capaces de profanar las momias mismas
De las ballenas fuera del tiempo

El acarismo ha constituido su vida republicana con protagonismo constante de la
guerra constante con los págalos. En 1789, al mismo tiempo en que estallaba la
Revolución en Francia, los págalos se comieron a un humano en la punta norte de
la península frente a la Bahía de la Desolación, por lo cual Acaria declaró la guerra
a las colonias de págalos grandes, dejando un saldo de 7000 suculentos “asados a
la   neblina”.   Sí,   7000,   cantidad   cerrada   y   exacta.   En   1903   también   hubo   un
sangriento enfrentamiento en la costa oriental entre dos bandadas de págalos y un
grupo de pescadores acaristas –buzos por excelencia­ que dejó un saldo total de
350 pérdidas en aves y 18 muertes de humanos. Las técnicas de rastro pesquero y
de navegación de las cosas han visto fuertes presiones de desarrollo frente a la
constante amenaza de tales aves, resultando especialmente efectiva la creación de
los   buques­espejo   ­buques   con   tres   niveles   que   incluyen   en   el   superior,   que
sobresale a la superficie del agua, una escena psicodélica distractora que causa un
éxtasis sensorial en el observador y le ahuyenta de detectar la presencia del buque­
y de los submarinos bi­personales de baja profundidad ­durante los siglos XIX y
XX,   respectivamente­   en   la   disminución   de   las   oportunidades   de   conflicto.   De
todos   modos,   en   el   imaginario   acarista   los  págalos   son   significante   asociado   al
enemigo primario; las pinturas de las paredes de las cuevas acaristas los retratan
de   mantera   similar   al   diablo   judeocristiano,   así   como   la   propaganda   política
acarista   de   los   siglos   XVIII   y   XIX   los   presenta   como   monstruos   y   como   seres
dotados de la capacidad de desear el mal. 
Figura. Bosquejos iniciales de  submarino bipersonal de baja profundidad ­субмарино
биперсонал де байа профундидад­  y de buque­espejo ­буqуе­еспейо­, respectivamente.
Notas encontradas en archivos remotos de laboratorios acaristas, c. 1887 y 1913,
respectivamente. Ambos dibujos sólo traen figuras; en mi calidad de omnisciente,
he podido agregar trazos y leyendas explicativas. 

El pueblo acarista ha desarrollado una política centrada en el Bien Común y la
Discreción, elementos que aparecen como valores fundacionales de la Unión de
Micronaciones   Acaristas   en   la   Carta   Civil   de   1655,   publicada   luego   de   que
finalizara el establecimiento de las primeras cuevas y túneles que suscribieran al
acuerdo   de   vida   en   acarismo.   Desde   entonces,   se   ha   mantenido   un   consenso
general en la población acarista, de volumen desconocido ­los valores supuestos
comprenden entre 1400 y 370.000 personas­, respecto  a destinar constantemente
intensos   esfuerzos   al   desarrollo   de   la   ciencia   ­de   tradición   newtoniana
inicialmente,   para   luego   dar   a   una   identidad   particular­,   la   tecnología   y   las
humanidades escritas apuntando hacia hallazgos que contribuyan a la disminución
de la exposición a esfuerzos y riesgos y, por consiguiente, a la exploración segura
tanto náutica como psiconáutica. Desde 1893, año en que se difunde y propaga el
ensayo anónimo titulado  Autómatas para la Abolición del Trabajo ­Аутóматас пара
ла Аболициóн дел Трабайо­, la población de Acaria converge en el desarrollo de un
sistema   económico   que   llamaron  Socialismo   Robótico,   orden   consistente   en   la
extracción total de plusvalía del trabajo de las máquinas; ellas trabajan y los seres
humanos gozan de los beneficios que, de todos modos, son discretos y mesurados.
La ausencia de hábitos excesivos de consumo en la cultura acarista ­el consumo es
entrega de información­ ha permitido que el desarrollo de la autosuficiencia de
producción mecánica se haya dado de manera fluida y rápida durante los últimos
dos   siglos.   La   repartición   de   bienes   y   servicios   proporcionados   por   trabajo   de
autómatas   mecánicos   ha   sido,   desde   entonces,   igualitaria   con   precisión
matemática. Una de las pocas excepciones a este sistema es la caza de pagalos,
actividad   más   dura   de   la   economía   acarista,   siguió   practicándose   de   manera
artesanal y ejecutada por humanos dado que fue considerada patrimonio cultural.
Existe,   además,   un   equipo   de   supervisores   humanos   en   cada   uno   de   los   cinco
núcleos de operación del Cordón Acarista de Fábricas con Inteligencia Artificial
­Цордóн   Ацариста   де   Фáбрицас   цон   Интелигенциа   Артифициал­   con   el   fin   de
permanecer como punto fijo frente a posibles fallas de los algoritmos de control y
mantenimiento de equilibrios, complejo que, desde su instalación como tal en 1977,
no   ha   presentado   anomalía   alguna.   Fuera   de   los   dos   ejemplos   anteriores,   la
totalidad   del   trabajo   productivo   en   Acaria   es   obra   de   computadores
interconectados que controlan un catálogo numerosísimo de dispositivos de todo
tipo, naturaleza y uso. Los humanos, de todos modos, no llevan vidas sedentarias.
Su   posibilidad   de   dedicación   al   ocio   les   permite   estar   en   condiciones   físicas,
mentales, emocionales y sexuales en general óptimas. En los adecuados tiempos de
densa neblina, salen a la superficie de la isla a trotar, a comer hongos psicodélicos
o a jugar deportes como el baby fútbol o el críquet. Las artes y la literatura son
consideradas híbridas en su condición de trabajo y ocio a la vez y, como tales, son
practicadas tanto por humanos como por autómatas, estos últimos con interesantes
resultados en composición de sinfonías en formato MIDI. Es preciso analizar en
detalle las condiciones históricas implicadas en que fuera posible lo arriba descrito.

Socialismo   robótico.  Pueden   distinguirse   los   siguientes   hitos   capitales   en   la


generación de fuerza de trabajo robótica masiva en Acaria:
● La   temprana   intervención   de   los   cables   telegráficos   submarinos   del
Atlántico Norte en 1909, donde dos submarinos especializados a cargo de
comandos acaristas conectan una vía adicional desde allí hasta la terminal
Casablanca  de   la  Red   Acarista   de   MultiCables  ­RAMC,  Ред   Ацариста  де
МултиЦаблес,   РАМЦ  ­  en  Marruecos,   obteniendo  así   acceso  a  todos  los
telegramas   enviados   desde   Norteamérica   al   Reino   Unido   y,   además,
posibilidad de interferir y modificar el contenido de los mismos;

● La construcción del empalme de fibra óptica entre el también transatlántico
túnel de cables Brasil­España y los Laboratorios de Altas Comunicaciones
­LAC, Лабораториос де Алтас Цомуницационес, ЛАЦ ­ que fueron erigidos
en cuevas existentes bajo los arrecifes meridionales de las Islas Sandwich del
Sur en 1997. No sé si eso es una isla o una marca de cecina. El empalme es
una obra de ingeniería acarista que le otorga control vasto aunque finito de
Internet y que, por cierto, fue base para la sincronización avanzadas de las
antenas   y   otros   puntos   de   red   de   los   que   se   hace   depender   un   amplio
catálogo de maquinaria acarista dotada de computadores, entre las que se
encuentran las fábricas con inteligencia artificial;

● La convergencia de los ingenieros del este de Acaria hacia la priorización
del desarrollo de dispositivos de auto­mantenimiento mediante los cuales la
industria   computarizada   puede   repararse   a   sí   misma,   logrando   además
cambiarse   repuestos   y,   por   cierto,   fabricarlos.   este   proceso   se   da   incluso
desde 1844, año en que bucaneros artesanos ingleses ­llegados por naufragio
a   la   costa   este­   ofrecieron   sus   servicios   a   cambio   de   víveres   y   hogar
provisorio ­luego permanente­, llevando ello a la construcción del primer
tren­fragua  de   Acaria  ­тренфрагуа­,   máquina   a   vapor   que   aprovecha   el
mismo carbón de sus calderas para fundir el hierro que luego es constituido
como repuesto a partir de complejos sistemas de torno;

● El robo de 1968 por parte de acaristas residentes en Londres de un ejemplar
original de la cinta de la película  2001: Una Odisea en el Espacio  de Stanley
Kubrick, con su posterior proyección simultánea en los televisores de Acaria
tres meses después. En Acaria oeste hubo más de 100 pensadores anónimos
que   alucinaron   ­figurativamente   y   también   de   modo   literal,   dado   el   alto
consumo   de   hongos   que   está   arraigado   allí­   con   la  figura   de   HAL   9000,
aparato de inteligencia artificial que controlaba la nave y la misión, capaz de
autorrepararse, de dialogar con los humanos, de matarlos y hasta de temer y
rogar ante la inminencia de su muerte­desmantelamiento. Eso último no es
posible   de   corroborar,   en   todo   caso.   Antes,   en   1965,   Acaria   ya   había
construido una intranet rústica y en 1967 se finalizó el proceso de estudio de
ingeniería inversa de un computador IBM robado de la Casa Central de la
Pontificia   Universidad   Católica   de   Valparaíso   por   un   grupo   de   militares
estadounidenses   que   fueron   luego   hechos   desaparecer   por   acción   de   un
buque­espejo   acarista   ­huían   a   una   muy   alta   velocidad   en   lancha   y
colisionaron con la pared del buque­espejo, desintegrándose el bote y ellos
en menos de un segundo­. Luego del impacto de la película, en Acaria Oeste
brota  la  llamada  Filosofía   del   Conocer  No­Humano  ­Философíа   дел   Цоноцер
НоХумано­, cuerpo fragmentario de ensayos y cartas que se encuentran en
el tema de la plausibilidad de construcción de máquinas inteligentes que no
dañen al ser humano ­útiles en esa reflexión resultan las  Tres Leyes de la
Robótica  de los cuentos de Asimov­ ni al ecosistema que lo contiene. Cerca
de tres años duró el disfrute reiterativo ­desesperante al final­ de la obra
maestra   de   Kubrick.   Dentro   de   los   desarrollos   más   destacados   de   este
movimiento filosófico fue un sistema lógico derivado de la lógica estándar
formalizada  por  Russell  y Whitehead  en  Principia  Mathematica, al cual  se
añade en Acaria el conectivo lógico de “tensión” (ᵵ), cuya sintaxis es del tipo
“p ᵵ q”y que admite la contradicción del consecuente de modo que el caso
de que “p” y “q” son verdaderas y por tanto “p  → q” también lo es, entra la
novedad de que es también admisible que sea verdadero  que “p  →   ¬q”,
superando así los límites implicados en el Principio de No­Contradicción
cristalizado por Aristóteles y, a la vez, siguiendo con el respeto al mismo en
cuanto a la posibilidad de consistencia interna de los argumentos ­que, no
obstante,   soporta   la   contradicción   dentro   de   sus   vías   de   consistencia,
armándose así una espiral profunda de contradicciones de contradicciones­.
Hay   utilidades   particulares   de   lo   anterior   en   la   programación   de
inteligencias   artificiales   que   emulen   la   riqueza   de   los   actos   humanos
basados   en   contradicciones   y,   por   cierto,   en   la   prevención   de   un
levantamiento tipo  Skynet a partir del principio de que los sistemas tejidos
bajo esta lógica son capaces de soportar la contradicción en su operar y en el
análisis del mismo ­que es también operar; en rigor, operar sobre el operar
del operar­ y, por consiguiente, se permiten a sí ser objeto de explotación
económica con muy baja probabilidad de materialización del viejo tópico de
la rebelión de las máquinas.
DIMENSIONES, FRACTALES, LLUVIA

Walter Millapán en cursivas. Narrador en texto normal. 

Llueve en la cordillera de la Araucanía. Sí, sé que se llama Wallmapu pero incluso
los nombres reales de las cosas ­si es que puede afirmarse eso­ tienden a gastarse.
Usaré un nombre incorrecto para llamar a la pérdida de juicios por parte del lector.
Sobre todo, le hablo a usted, amigo científico: Si quiere ciencia, busque papers y lea
lo que se le antoje. Aquí estamos hablando con el mismísimo Walter Millapán,
aquel que ha superado la ciencia y el nihilismo. Aquí vamos a dejar de asumir
gratuitamente que el consenso de observaciones es criterio rey para asumir una
verdad o, peor aún, confiar en ella. Vamos a dejar de suponer el axioma ese de que
las distinciones indicadas por los observadores se corresponden con lo que está
siendo observado. 

Propongo volver a la contemplación de la lluvia. 

La lluvia ¡Cómo acaricia las hojas de los hualles que vigilan la niebla del otoño!
¿Ahí   sí?   Sí,   maestro,   yo   puedo   ponerme   poético,   aunque   necesitaba   hacer   la
aclaración del párrafo anterior para poder, de hecho, introducir al tema sobre el
cual quería preguntarte cosas. Tiene que ver con la lluvia. Tiene que ver con el
petricor, olor de tierra mojada que pone en paz los átomos del cuerpo. Tiene que
ver con la extrema impredecibilidad  respecto  a los sitios que recibirán su baño
sagrado. Me pregunto si caen las gotas en todos los milímetros cuadrados de la
tierra o si, incluso en el campo abierto sin árboles, existen sectores secos. Tiendo a
pensar que sí, pero no he visto ninguno. Me persigue la inquietud acerca de los
pequeños riachuelos que viven poco más de lo que se prolonga el aguacero. Su
forma, tan caprichosa como dinámica ¿Es posible de aprehender en un cálculo?
¿Qué   nos   regalaría   ese   cálculo   a   nosotros,   seres   sedientos   de   experiencia,   de
sensaciones, que nos arrodillamos ante la belleza incorruptible? Esos riachuelos,
silenciosamente, mes a mes, año a año, moldean la superficie de la tierra y alteran,
de   modo   minúsculo   aunque   innegable,   los   vientos   y   los   frentes   de   presión
atmosférica   que   viajan   como   fiscalizadores   por   los   parajes   de   la   esfera   global.
También   ocurre   eso   cuando   meamos   en   un   árbol   y   creamos   aquel   riachuelo
amarillo que, además, agrega interesantes condimentos químicos a los suelos y, en
caso de lluvia, se mezcla con los otros riachuelos más transparentes, provenientes
del mear de los ángeles, creando líquidos nacientes que ya no son ni agualluvia ni
orina sino una belleza nueva con colores difíciles de identificar con una paleta de
ferretería; degradé visual y químico que también interviene de forma caótica sobre
el clima. Sí, estuve viendo El Efecto Mariposa, aunque de Ashton Kutcher prefiero la
obra maestra del séptimo arte Dude, ¿Dónde está mi auto?. 

Nos   ponían   esa   película   en   el   manicomio   de   campo   aquel   donde   me   encerraron


amablemente. Tú recordarás bien que yo me cagaba de la risa por dentro, pese a que pocas
veces   mostré   en   el   mundo   externo   aquellas   emociones.   De   algún   modo,   lograba   sentir
alegría,  pena o  rabia  de  manera totalmente  abstracta. Fue  una vez un  neuropsiquiatra
experto en fisiología de las emociones y, de reojo, ví que anotó que yo, prácticamente, era
incapaz de sentir casi cualquier cosa. Escuché que dijo que yo estaba muerto en vida. Y que
las emociones podían sentirse sólo en el cuerpo, que no estaban en alguna nube etérea ni
nada por el estilo. Me hizo sentido. A pesar de que estaba profundamente equivocado, me
hizo sentido pues vi que era verdad en aquellas otras branas o dimensiones, en el universo
donde puedo hablar contigo y donde me es posible, en general, la relación con la humanidad
y con la materia, básicamente. Me hizo sentido. Me hizo sentido. Me hizo sentido, también,
porque vi que otros compañeros internos se sentían mejor con los talleres que hacía esa
persona. Ejercicios similares a los del entrenamiento mental en Lanín. Murió esa persona,
lamentablemente. Cuando iba llegando en su camioneta al empalme del camino de Cudico
con   la   ruta   Villarrica­Lican   Ray,   la   distracción   con   su   dispositivo   celular   de
telecomunicaciones no le permitió tener cuidado con un bus  Liquiñe  que venía raudo y
veloz   desde   el   sur.   Fue   arrollado.   Salió   en   las   noticias.   Lo   vi,   de   hecho,   cuando   lo
transmitieron. Varios lloramos. Yo lloré por dentro, como tantas otras veces.

Alguna   vez   lloré   de   verdad   ­   entiéndase   “de   verdad”   como   “evidentemente”­   en   mis
primeros años allá en Pino Huacho. No faltó la vez que me pegaron en aquel supuesto
“refugio   de   salud”.   Una   vez   boté   un   pedazo   de   pimiento   morrón   que   venía   en   una
carbonada que nos preparó la tía Griselda, la señora que cocinaba y que hacía el taller de
jardinería   ­imagino   que   tu   omnisciencia   te   permite   acordarte   de   esa   señora­   y   lo   hice
escupiendo tal objeto comestible al individual sobre el cual estaba mi plato. La señora me
tomó   de   la   oreja,   me   llevó   hacia   afuera   ­era   noviembre   y   estaba   lloviznando   muy
suavemente­ y me pegó un par de cachetadas. Tenía como 15 años de edad. Se entró, le
cantó un par de cantos católicos a los otros y yo me quedé afuera con rabia y dolor por los
golpes en el cuerpo y en el alma. Jamás le dije a los médicos ni a nadie, porque me encontré
en el umbral donde los alegatos parecen ridículos y los abusos son celebrados como valentía.
Lloré y ví como 14 lágrimas cayeron en un pedazo de tierra sin pasto ­quizás quedó allí
alguna   olla   con   comida   casera   de   perro   muchas   semanas­   siguiendo   trayectorias   que
parecían calculadas por algún dios o algo así. Las formas eran demasiado perfectas. Vi un
hexágono   casi   perfecto   armarse   con   la   interacción   de   las   lágrimas,   que   se   alargaban
fluyendo en el suelo, con las gotitas de llovizna que iban desviando su trayectoria y que,
como eran parte de una nube que pasaba en una dirección más o menos definida, describían
cierta regularidad en su caída; en ese círculo sin pasto, se vio cómo la intensidad de las
gotitas fue disminuyendo lentamente de manera uniforme y con una clara dirección; fue
como   un   eclipse   de   llovizna.   Vi   la   línea   recta   que   separaba   la   llovizna   suave   de   la
ligeramente   más   fuerte.   Vi,   incluso,   en   un   rojo   imaginario,   la   línea   de   tendencia   que
apuntaba hacia donde iba avanzando la concentración de gotas. Vi hexágonos y también
otras formas armónicas que, gracias a lo que había leído 26 horas antes, identifiqué como
“fractales”; patrones de formas que se replicaban en sus distintos niveles. Me acerqué a
apenas 3 centímetros del suelo para ver la geometría sagrada brotar de la colisión entre las
lágrimas, materialización de mi pena inmaterial, y la llovizna, que es una mezcla entre
orina, semen y lágrima angelical. 

Vamos a ver la lluvia. Mira, narrador, cómo pequeñas gotas transparentes dan color al
paisaje.   Ire  pensando  ahora.   Me   cansé   de   hablar.   Tú,  mientras  habla   sobre   lo  que  voy
observando. Atento para no perderse. 

Perfecto. Bien. Esto es como cuando relataba los partidos hace tantas páginas atrás.
Qué   nostalgia.   Me   estoy   concentrando   en   un   punto.   Me   dices,   Walter,   que
mantenga la atención en ese punto y que trate de achicarlo cada vez más. Lo estoy
haciendo. Lo  estoy  achicando. Creo  que  lo  he llevado  a una expresión  mínima
quizás teórica pero verdadera ante mi experiencia. Eso es un punto. Así empezó
este  universo   cuando,  en  algún  trozo  sin  lugar   medible,  dos  branas  se   tocaron
tangencialmente. Surgió desde la  singularidad, de aquella condición de ser todo y
nada a la vez. Ser todo, pues la singularidad no admite que algo esté fuera de ella;
ser nada, pues el englobar “todo” incluye toda posibilidad de que alguna entidad
dotada de la capacidad de declarar la existencia de algo pueda constatar que hay
un todo. Visto desde dentro, el observador se diferencia de lo que observa y se sale
de la singularidad. Visto desde fuera: Operacion inadmisible. Por eso la potencia
cero de todo número es igual a 1. Eleva cualquier número a cero. O dicho de una
manera   más   elemental:   Multiplica   un   número   por   sí   mismo   ¿Cuántas   veces?
Ninguna.   Eso   te   lleva   a   1.   No   te   lleva   a   cero,   porque   para   que   un   número
multiplicado por algo te de como resultado 0, tienes que multiplicarlo por cero.
Pero   tienes   que   hacerlo   al   menos   una   vez.   Pero   la   potencia   de   cero   implica
abstenerse   totalmente   del   acto   de   la   multiplicación   ante   la   omnipotencia   de   la
singularidad. Tal es la dimensión cero (x0), aquella que es imposible de medir,
pues contiene la huincha que ha de medir todo lo medible. 
La   dimensión   primera   (x1)   aparece   al   ver   estas   gotas   caer.   Cuando   son   gotas,
deteniéndolas en el tiempo y luego de abstraerles de su fluir, podemos jugar a que
son puntos sin espacio ni dimensión, singularidades actuadas en el teatro de la
elaboración mínima de lo percibido. Pero si ponemos nuevamente  play  las gotas
describen su ocurrir, su paso en el tiempo, quizás hasta su misión en la existencia:
caer. Aquella forma arquetípica que tienen, con su base en semiesfera y su cumbre
como   cono,   surge   de   su   concepción   primaria   como   objeto   que   cae.   Y   al   caer
describe al cero convirtiéndose en uno. A la nada en su metamorfosis hacia un
algo. Al punto convirtiéndose en una línea. Un punto se acopla a otro punto y crea
la   línea,   dando   lugar   al   primer   fractal:   la  continuidad.  Aquellas   magnitudes
elevadas a una potencia correspondiente a un número racional entre cero y uno.
Esta continuidad da lugar a la línea, aquella que alcanza el uno; la continuidad se
cristaliza   en   algo   que   puede   medirse   y   que,   prístinamente,   tiene   una   solitaria
medida que se comprende sólo en una recta imaginaria e infinita que la contiene,
sin grosor; sin puentes ni clavijas. Consiste, en sí misma, en la forma geométrica
que   ilustra   la  permanencia,   aquello   que   viene   continuando   y   que   seguirá
continuándose. Eleva un número a 1. Seguiŕa siendo el mismo número. Elévalo
cuantas veces quieras a 1. Avísame cuando te salga un número distinto. 

La dimensión segunda (x2) emerge cuando la línea ha de considerar que existe
algo más que sí misma. Aquella misteriosa entidad es posible de ver en los ríos de
agua y  de  orina que  no  ven sino  sólo  una utopía  irrealizable  en la línea, pues
numerosas piedras, pedazos de tierra y barro, champas rebeldes de pasto y las
rugosidades   propias   del   suelo   aparecen   como   obstáculos   que   enfrentan   a   la
trayectoria recta a la necesidad de afrontar tales existencias que se cruzan en su
trayectoria y, ante eso, el cambio de dirección de ruta es la opción más inmediata.
Cuando la línea se dobla, comienza a nacer el  plano, aquella segunda posibilidad
de medir  cuánto se ha desviado  la línea o cual es la distancia entre su trayectoria
original y el punto de inflexión del segundo fractal: La curva. Ya no es suficiente la
magnitud única de la línea; su desviación funda también su propia necesidad de
ser medida por una regla que no coincide ni calza con el itinerario original de la
línea. El plano aparece ante la emergencia de una  superficie  sobre la cual puede
concebirse   aquella   irrupción   de   una   nueva   medida   que   suma   dos   hasta   ese
instante.   Esta   dimensión   ya   empieza   a   aumentar   geométricamente   los   valores
posibles; dos líneas que miden 3 cada una arman nueve baldosas. Comienzan a
ampliarse las experiencias. Todo ello naciendo de una curva que es carne de la
potencia racional que se encuentra entre 1 y 2. 
La dimensión tercera (x3) viene y, a medida que va desplegándose, contagia de
manera  totalizante   el  acceso   mismo  a  las  vigas  estructurales  de   nuestra   noción
inmediata   acerca   de   este   gran   habitáculo   que   llamamos   Universo.   Se   trata   del
campo mismo de acción de la lluvia, de la posibilidad geométrica de mojarnos, de
la formación de las pozas, de la aparición de la misma geografía. Es, en rigor, la
que   permite   describir   la   forma   genuina   de   una   gota,   ya   no   disfrazada
conceptualmente de punto singular sino que como semiesfera que cae mientras le
brota una cola de cono que algo más resiste la implacabilidad de la gravitación
universal. El plano es una superficie perfectamente lisa, más que la más cuidada de
las pistas de patinaje en hielo, que poco se acerca a la sabrosa orografía de los
campos de la realidad (ℝ). El plano se arruga y comienza, en aquella imperfección,
a brotar el tercer fractal, el  relieve, la potencia fraccionaria que reside y se mueve
entre el 2 y el 3, creando diferencia de altura entre el nivel de la plataforma base y
el   de   una   u   otra   cumbre   de   los   espacios   que   dan   materia   a   la   rugosidad.   Tal
diferencia no cabe en las dos dimensiones medibles que fueron fundadas por la
curva. La Cordillera de los Andes es una muestra majestuosa de los procesos de
arrugamiento   de   la   corteza   terrestre;   también   lo   son   las   hermosas   colinas   que
cobijan las plantaciones de cereal o el suelo sagrado pewenche. El plano empieza a
raspar y aquella metamorfosis en lija avanza en línea directa hasta la siguiente
estación de potencia entera, la 3: El espacio. Allí donde caben los objetos. Allí donde
es posible guardar una u otra cosa. Allí donde ocurren los sucesos.

Podemos hacer el ejercicio de sumar estas dimensiones para ir encontrando otras.
Tú, Walter, llevas mucho tiempo haciendo esto. 

Claro, llevo varias décadas en esto. Un par de vidas humanas enteras. Súmale permanencia
al punto, el uno al cero, y obtendrás un resultado que te devolverá a la misma permanencia;
súmale a la permanencia otra permanencia y seguirás teniendo permanencia. Quizás la
suma   sirve   en   estas   dimensiones   pequeñas,   nada   más.   Multiplica,   querido   narrador.
Replica  la  permanencia  en  el  sentido  de  otra  permanencia  que  la  cruce   y que   mida  lo
mismo;   tendrás   un   plano.   Haz   lo   mismo   con   el   plano   y   obtendrás   un   espacio.   Haz
permanecer el espacio. Vamos, sigue ejercitando. Yo llevo siglos en esto. No me aburro.
Pero estoy más cerca que tú de la posibilidad de aburrirme. Hazlo con estilo, eso sí. Porque,
si no, lo sigo haciendo yo repitiéndomelo hacia adentro con alguna voz auxiliar fuera de mi
control. Dale tú.

La cuarta dimensión (x4) surge de la permanencia del espacio, la cual da lugar a
una nueva medida que es necesaria para su constatación. En un sentido, el espacio
permanece   de   manera   invariante,   transcurriendo,   fluyendo,   existiendo   una
diferencia   entre   momentos,   entre   sucesos.   Ocurre   una   espera.   Aparece   la
oportunidad, al fin, de contemplar. Está la gota cayendo a la altura de mi ojo; es
necesaria  una espera para verla golpear la hoja de pasto que le amortigua y le
ofrece canal para caer como aceite del Olimpo en el yacimiento eterno de la tierra.
Ocurre que hay al menos dos instantes de observación, los cuales son permitidos
porque, precisamente, en otro sentido, la permanencia es una de dos decisiones
que   puede   tomar   el   curso   de   los   sucesos   implicados   en   esta   duración   ya
mencionada. Otra opción es la ocurrencia de un  cambio, el cual, en díada con su
opuesto, conformando la sicigia cambio­permanencia, corresponden al cuarto fractal,
aquel del exponente racional ubicable entre el 3 y el 4, conformando de hecho la
dualidad   cuántica   expresada   en   la   célebre   fábula   científica   del   Gato   de
Schrödinger; este fractal describe, precisamente, tal dualidad cambio­permanencia
en la duda ante el potencial suceso que dilucidará el misterio, duda que inyecta
combustible al motor de la curiosidad y que, por cierto, mata al gato. Duda que
contiene ambas certezas en un espacio sin certeza que es más cierto que la certeza
misma. Certeza. Finalmente, la llegada a la potencia entera igual a 4 adquiere el
nombre de  tiempo, la magna medida de todo lo que dura, que permanece y que
cambia en referencia a una permanencia que alguna vez estuvo o que, incluso,
alguna vez podría haberse supuesto dentro de la cierta red de incertezas.

La dimensión quinta (x5) surge de la resolución de la duda viva de ambas certezas
en una línea de certezas definidas y muertas que, sucediéndose en el tiempo, van
describiendo tramos entre ellas. Esos tramos no miden, necesariamente, lo mismo.
Tampoco   son   medibles   con   las   cuatro   dimensiones   anteriores.   Los   cambios   y
permanencias resueltos en una unidad de tiempo van constituyendo el fenómeno
que   corresponde   al   quinto   fractal,   la  frecuencia.   Nuestros   sentidos   saborean   la
frecuencia de maneras bastante particulares y bellas; con el tacto, sentimos una
vibración. Un ser humano puede llegar a un orgasmo con la manifestación de la
frecuencia. Auditivamente, vivimos la frecuencia como un tono, una nota musical,
una punzada sensorial que puede ser aguda o grave, alta o baja. Visualmente, el
cuarto fractal se manifiesta ante nosotros como color. También le llamamos tono en
ciertas   ocasiones.   Nos   cuesta   un   poco   más   distinguir,   intuitivamente,   si   la
frecuencia es mayor o menor con sólo observar el color. Pero esos datos existen y
están documentados por miles. Nuestra experiencia con el color es mucho menos
escalar que panorámica; la paleta de colores que colorea algún espacio que nos
envuelve nos parece más bien un catálogo de belleza, una muestra de la variedad
de   las   cosas   que   son   posibles   de   encontrar   en   la   realidad   ( ℝ).   Aparece   como
parámetro símbolo del concepto humano de diversidad. Antonomasia de lo que es
ancho   y   de   múltiples   posibilidades.   Las   frecuencias   van   ocurriendo   y   su
acercamiento al exponente entero igual a 5 va dibujando un suceso excepcional en
nuestra misma sensación existencial. Las frecuencias son características de ondas,
de   algún   tipo   de   energía   que   se   mueve   y   que   cuyos   sucesos   presentan
necesariamente un patrón de ocurrencia secuencial; luego, las ondas causan otras
ondas e influyen, así mismo, en sus pares. La música los bautiza como armónicos. Y
ante nuestra humilde superficie sensible, el agrupamiento de una lista específica de
frecuencias   ocurriendo   simultáneamente   o   dentro   de   los   límites   de   un   mismo
suceso provoca aquello que, precisamente, es la identidad de la quinta dimensión:
el  timbre. O dicho de manera aún más sustancial: La  imagen. Frecuencias se unen
para   causarnos,   finalmente,   la   definición   de   las   experiencias.   La   biblioteca   de
identidades con las que armamos en el lenguaje nuestro mapa. La trompeta suena
y   nos   lanza   un   Re.   Pero   ese   Re,   de   acuerdo   a   las   características   materiales
particulares   de   ese   instrumento,   va   asociado   a   una   serie   de   determinados
armónicos. Este enjambre de frecuencias es el que es oído por mí. A partir de eso,
sin darme cuenta, me doy cuenta de que la fuente del sonido es, precisamente, una
trompeta. La imagen, la mujer lanzando una piedra, los girasoles en el jarrón, el
action   painting,   la   gárgola   que   cuida   arquetípicamente   su   edificio,   los  droogos
tomando leche­plus mientras la cámara se aleja, el bisturí cortando el ojo, el jardín
que   nos   maravilla,   la   cordillera   que   arde   en   rojo   frutal   en   los   crepúsculos;   las
frecuencias se consolidan y nos proyectan eso en el telón de nuestra emocionada
contemplación. Recién en esta dimensión, la lágrima brota tal como la lluvia cae de
los   ojos   atónitos   de   seres   celestiales   que   ven   un   paraíso   en   nosotros   desde   el
paraíso en el que ellos habitan, aquel que para nosotros es un paraíso y para ellos
es lo terreno. Lloran con lo que también a nosotros nos hace llorar: La belleza. No
la   pena.   La   belleza.   Al   afinar   nuestro   sentido   estético,   aquel   que   nos   permite
acceder   a   la   dimensión   cinco,   optamos   a   acceder   a   conocimientos   sublimes,   a
sutilezas   escondidas   en   lo   cotidiano,   a   bellezas   antes   no   previstas,   a   firmas
profundas en lo que antes parecía una superficie lisa. Como ocurre en la física de
partículas   cuando   se   habla   de  compactación,   presentando   la   posibilidad   de   que
podamos percibir  un número  determinado  de dimensiones cuando hay más de
ellas  implicadas en algún objeto  de observación; veo  los cables de los postes  y
observo una línea, luego me muevo y veo dos líneas ­un cable estaba detrás de
otro, de acuerdo a mi posición anterior de observación­, para finalmente acercarme
a constatar que esas dos líneas correspondían a dos cables que no estaban en la
misma posición de profundidad, sino que uno cuelga más atrás que el otro. Pero
les   tomo   una   foto   bidimensional   y   ahí   están,   nuevamente,   como   dos   líneas
paralelas en lo que, generosamente, llamaremos “plano”. La física de partículas
habló de  11 dimensiones para la teoría  de cuerdas.  11 dimensiones que  fueron
calculadas pero no descritas, tal como Le Verrier y Adams, a mediados del siglo
XIX, descubrieron Neptuno primero como necesidad teórica a partir de detalles en
la órbita de Urano que no eran explicables sólo por sus propios movimientos. La
matemática fue la primera en mantener en pie esas hipótesis. la matemática es la
que   hoy   también   se   hace   cargo   de   eso   de   las   11   dimensiones.   Hemos   logrado
filosofar sobre cinco, querido Walter. Bueno el librito de física que te trajeron de la
UFRO. Son rajados los cabros. 

La verdad es que se los quité sin que se dieran cuenta. Lo saqué de uno de muchos cajones
que había en la furgoneta en la que llegaron a Pino Huacho ese día. Quizás los llevaban a
otros lados pero, la verdad, lo robé porque imaginé que no mucha gente se habría interesado
por él. Quizás era de uno de los estudiantes y tenía que estudiar. No sé, da lo mismo, era
una copia anillada, era robo de copyright, como quizás lo es el ejemplar en el que se está
leyendo lo que ahora estamos conversando, narrador. 

O   sea,  me   da   lo   mismo,   porque   ­te   cuento­  Baeza,   escritor   bestia,  ni   se   ha


pronunciado sobre pagar algo a este omnisciente tan esforzado. Claro, resulta que
uno se parte la voz ­que no es voz­ narrando y tú, Walter, hasta has librado guerras
y jugado varios partidos y nada se habla de alguna retribución, de sacar una colita
de   cada   libro   vendido   para,   no   sé,   pagarle   algo   siquiera   a   los   que   trabajan
imaginariamente aquí. Y se las saca con que “Lanín es fútbol amateur” y todo eso
¡Si le ganaron a los equipos de Europa! Yo creo que simplemente no optó porque
Lanín   fuera   profesional   para   no   tener   que   pagarles   algo.   Hasta   les   inventó
pasiones1. 

Igual, ese estudiante podría imprimir otra copia, o bien quizás ni era de él. La verdad es que
ahora lo pienso pero, en ese momento, me tiré como lobo a un asado de tira. Me pareció que
era necesario conocer aquello que forma lo que forma las cosas. Entiendo que desde Grecia
que se viene haciendo tal pregunta. O sea, yo creo que hasta los cavernícolas necesitaron
dilucidar las partes de algo e imaginaron, quizás, la parte más chica posible. O, lo que es
quizás de sentido común ­un sentido común bien filosófico, en todo caso­: La idea de que no
es posible encontrar lo más chico. Empecé a leer sobre los leptones, los quarks, los bosones.

1 Nota del autor: Me parece una ridiculez colosal lo que dice el narrador omnisciente y
lo sabe. Siempre pensé a Lanín como un equipo; reconozco que primero fantaseaba
con que era un equipo profesional de Villarrica. Luego los imaginé en una liga de
carácter indeterminado que comprendía el sur de Chile y Argentina. Después los
imaginé amateur y todo fue mejor porque se abrieron otras posibilidades narrativas.
Nació de la inspiración. Y ahora este narrador de mierda viene a enlodar mi imagen
ante el lector con esta fantasía absurda de que quiere que le pague. Oye, narrador:
Escúchame bien, mierda: ¡No existes! ¡No existes! ¡Eres un narrador de libro! ¡No
comes, no pagas cuentas, no tomas!
Empecé a obsesionarme con lo de las dimensiones. Me sentí, en un momento, atrapado en
un espacio tridimensional. 
EVANGELIO DE WALTER MILLAPÁN
Por Fray José Manuel Rojas, soldado de la fe (no jesuita)

Capítulo uno.
1
El formato mediante el cual escribiré lo que se me ha revelado desde la Altísima
Cuaternidad sin Género Atribuible pero Femenina en Cuanto Eterna dista quizás
un   poco   del   que   aparece   en   las   Biblias   que   andan   rondando   bajo   su   forma
comercial de la Editorial San Pablo.  2Uso un computador con Windows 98 que
alguien dejó en mi pieza de monje hace unos años ­raro, porque dejó el PC sin
disco duro­ 3y me conseguí las piezas que le faltaban con el profesor de Informática
del Liceo Pablo VI de Pucón, ya que mi amigo Knabu Diogo murió en ese horrible
partido. 4Uso Windows 98 con el tema de Ciencia; me parece una exquisitez estética
al   punto   de   resultar   gelatinosa   a   la   vista.   5Uso   Microsoft   Office   97,   de
extraordinaria estabilidad. Pero encuentro que el sistema para poner superíndices
para rotular los versículos es molesto. Aún así haré el esfuerzo por la belleza que
retribuirá.  6Pienso   en   esas   retribuciones   como   lo   bueno   dentro   de   todos   los
intercambios posibles;  7aquellos intercambios que son guiados por la mala fe son
los que la Eternidad no premia. 8Bueno, ya el bienaventurado lector de estas líneas
puede ver los superíndices disfrazados o, mejor dicho, performando de números de
versículo.   He   ahí   el   formato   de   texto   enriquecido   que   guiará   visual   y
gustativamente la lectura de estas líneas inspiradas en el 10 de la historia,   9aquel
que fue más allá de la lógica y de la dialéctica de la misma, 10aquel que destrozó los
universales encerrándolos en singularidades como quien mete un juguete chino
dentro de una cápsula que luego es envuelta en chocolate formando una figura de
huevo. Ese chocolate es el fútbol del querido Walter Millapán,  11número diez del
mítico Lanín FC, aquellos del largo camino a la cumbre y los de su realización en
su padecer, pasión y muerte. 12Honro aquí a mis compañeros caídos en aquel Gran
Partido donde ellos fueron el chivo expiatorio que paga por el conflicto entre la
Historia y nosotros, los Sobrevivientes. 

Capítulo dos.
Aranza y su madre. 1Walter Millapán nació como Aranza Millapán. 2Nació macho
de   sexo   pero   su   madre   quería   una   mujer,   así   que   tempranamente   adoptó   la
costumbre de parchar su pene por la baja pelvis hacia atrás.  3El esposo de la madre,
de comportamiento violento y machista, jamás asumió la acción directa del mudaje
o cambio de ropa del bebé, por lo que jamás se percató de la práctica que sostenía
la   fantasía   ­¿fantasía;   es   plausible   pensarla   para   este   caso?­   de   que   Walter   era
Aranza y no Walter ni nadie más que no fuera Aranza.  4Nunca su madre le llamó
Walter; nunca nadie lo hizo. Pero Walter sabía que era Walter y no Aranza.  5No es
que haya tenido algún problema con ser Aranza. Le parecía una bonita idea. Pero
no le encontraba verosimilitud. 6Todos le llamaron Aranza. Nadie le llamó Walter.
El  niño  no recordaba  haberse  autobautizado. Aún así, la respuesta  siempre  era
clara: “Soy Walter”. 

7
Walter Millapán creció acostumbrado a que le dijeran Aranza y a que lo trataran
como mujer. Le ponían vestiditos, le peinaban el pelo, le regalaban tacitas y cocinas
pequeñas de plástico. Entiéndase el “como mujer” desde la mirada de la mujer
evangélica conservadora y bienintencionada ­genuinamente bienintencionada­ que
equivalía   a   su   madre.  8La   identificación   de   Walter   Millapán   con   Lo   Eterno
Femenino es, en cambio, un pasaje incorruptible que es el pasaje en que todos nos
abrazamos   a   ello,   a   Ella,   sin   necesidad   ni   posibilidad   de   distinción   de
características ni de individuos que aspiren a manifestarlas.  9Walter sí era Aranza
en el campo de lo incorruptible; 10pero en el corruptible mundo de los sentidos y la
racionalización no lo era; no le resultaba posible de corroborar. 

11
Su padre jamás le pegó, pero sí lo hizo de manera brutal durante muchos años
con su madre. Se trataba de golpizas enfermas y crueles, con resultados de sangre,
pérdidas de dientes, moretones semanales que debían ser escondidos en lentes de
sol ante los asistentes al culto. 12El padre de Millapán era el hijo y heredero material
y   espiritual   del   mismísimo   pastor   de   la   Alianza   Cristiana   y   Misionera   de   la
Población Libertad de la ciudad de Talcahuano, Región del Biobío, Chile.   13Allí
nació Walter Millapán, comportándose con infinita paciencia en el papel de Aranza
Millapán. 14Compasivamente, seguía el juego a su madre, quien ni siquiera necesitó
persuadir ni mucho menos amenazar a su hijo para que fingiera ser su hija. 

15
Walter Millapán piensa racionalmente desde el primer día, desde su nacimiento.
16
No   recuerda   el   origen   de   su   mente,   de   su   conciencia   que   es   conciencia   de   sí
misma. Usando la lengua española fue como llegó a la conclusión de que, una vez
salido del vientre de su madre, necesitaba respirar para sobrevivir.   17Asimismo,
siempre tuvo claro que su condición de bebé y posterior niña ­porque era niña para
los demás­ no solía reportar pensamiento racional y lenguaje verbal de coherencia
semántica y cohesión sintáctica, por lo que decidió sabiamente no demostrar signo
alguno de las características de su actividad mental. 18El fenómeno de la razón se
presentó de inmediato ante él en el instante mismo en que su existencia explota
desde   una   nada   indeterminada.  19Esa   nada,   sin   embargo,   puede   adoptar
contraposición de sí misma: determinarse frente a su indeterminación. 20Ante una
nada vaga, débil, flácida en su indeterminación, decimos, con voz fuerte, “¡Nada!”,
con pronunciación cortante que ponga límites, defina a partir de ello y, en ese acto,
fortalezca una nada que ahora es muro de plomo.   21Pero al pararnos de manera
insolente ante la débil pero genuina nada ­genuina en su vaguedad­, la aplastamos
como a un zancudo en verano lacustre; aquella nada que se determina se niega a sí
misma.  22Lo   que   no   aparece   ante   nosotros,   por   ello,   es   luego   llamado   devenir.
23
Desde   y   junto   a   Hegel   y   con   gotas   alcohólicas   de   lo   que   Lúkacs   llamó
irracionalismo alemán ­fui formado en el Vicariato Apostólico de la Araucanía­ viene
corriendo   como   torrente   mi   diálogo   para   esta   escritura   sobre   mi   amigo   y
compañero,  24aquel   que   conozco   hace   más   de   tres   siglos   y   sobre   quien   sé,   de
manera   imperturbable,   que   sigue   vivo   en   algún   sector   no   muy   lejano   de   esta
Cordillera.   25Trato de contraponer el pensamiento de la contraposición ante los
manjares inescrupulosos y delirantes de la filosofía poética de Schelling, para ver
cómo   soporta   el   elástico   aquella   tensión   entre   dos   polos:   Uno   que   concibe   la
tensión y otro que la goza en orgasmo.  26¿Soporta la contraposición aquello que se
contrapone a sí? ¿Soporta una acción la acción de sí misma sobre sí misma? ¿A qué
se puede llegar por ahí?  27Esas aspas pueden ser de dos tipos: Guardianas de un
túnel  a penetrar  u hojas de una licuadora.   27Sin conocimiento de estos filósofos
europeos con los que dialogo ­alguna vez le mostré libros pero no le interesaron,
de hecho­ al momento en que tejo esta historia por inspiración de Las Divinidades,
Walter Millapán llegaba a este tipo de razonamientos mientras bebía su mamadera
con leche  Purita  mezclada con té en polvo  Orjas.  28Tomaba especial importancia
para su caso la pregunta por el origen de su conciencia.   29La nada era un océano
infinito   donde   podía   aletear   a   gusto   mediante   su   lógica;   sin   embargo,   no
encontraba  la  tierra  anhelada.  30Necesitaba  respirar   en  un  océano   de   dudas   sin
fondo, costa ni superficie. 

31
No sólo la compasión le movió a seguir el juego de que era Aranza y no Walter ni
nadie más, aquella compasión consciente que sentía traer incorporada desde antes
de brotar desde aquello que no podía identificar; su amor por su madre era tan
infinito como cómplice, espacio de la principal concentración de sus risas durante
el larguísimo y accidentado trayecto de sus siglos de vida.   32Allí, con su madre,
Aranza fue una niña plena incluso frente a la dolorosa constatación de las marcas
de golpes y la mirada abatida.  33Allí, en ese espacio, Walter esperaba acostado y
acurrucado dentro de una burbuja inmaterial suave como toalla recién lavada y
calentita como sábana de saco de harina temperada con guatero. 
Capítulo tres.

El Incidente y el poema de la Sacerdotisa.  1Las cosas cambiaron de manera radical
en el tiempo en que Aranza ­Walter­ cursaba sus primeros años de escolaridad.
2
Cuando jugábamos gloriosamente en Lanín, yo escribí el siguiente poema a partir
de la narración que el mismo Walter Millapán me hizo en una noche de cervezas y
confianza.  3Sí, soy fraile y tomo alcohol. Quien quiera me acusa con el Papa.  4El
poema   narra   de   manera   íntegra   el   Incidente   sucedido   en   aquel   entonces   y,
asimismo,   su   verso   es   quizá   el   modo   adecuado   de   plasmar   el   sentir   que   estos
hechos, al ser contados, donan.  4Ciertos sucesos causarán duda al lector respecto a
cómo yo mismo o incluso el mismo Walter nos habríamos enterado de algo tan
íntimo.   Ello   probablemente   se   irá   esclareciendo   a   medida   que   avance   este
Evangelio. 5Bien, el poema es el siguiente, en versículo largo:

Rosmary peina a su hija / de nombre Aranza, sin “tx”
Tiene que ir al colegio / Tiene que ir a estudiar
“Para que sea alguien en la vida” / “Para ser profesional”
“Para que sea el orgullo de la familia”
Para que honre a su madre y a su padre / Cristián Jacob
 
7 de Junio / termina el primer semestre y las notas
Aranza pelea con los cincos / pateando unos cuatros
De repente hay sietes y algunos seis /dice la profesora
“La niña tiene déficit atencional” / “La niña tiene retraso”
Dice la profesora Clarita / de la joven nueva camada
 
Escuela Municipal Ojos del Salado / Población Libertad
Talcahuano / Bio Bio / ¿Chile? / ¿América?
En tercero básico cursa Arantza / quizás repita
Y en tanto aquí en su casa / calle Radal / Su madre lava
Aquí Cristián Jacob bebe vino / el hijo mayor del Pastor
 
Cuando Cristián Jacob llega con la mona / ebrio y agresivo
La niña se hace la dormida / Con el oído agudizado
Huele que a la mamá / parece que le van a pegar
Empieza a cantar muy calladita / coritos de la Iglesia
Coritos que canta su abuelo / coritos también de su padre
Con la ilusión más absoluta / la que no tiene esperanza
 
“Qué te pasa, mierda” / dice el galán
Ante las lágrimas que gritan lo prohibido / sangre del alma
Sangre de la dignidad de Rosmary / “¿Te pego, mierda?”
La palabra no mata la cosa / el golpe fue avisado
El llanto ahogado / la sien hinchada de inmediato
 
A dormir luego de un rato / el copete tira a la cama
Cristián Jacob hizo lo suyo / trayendo el infierno
Rosmary en el baño llora / los hielos lloran su esencia
Entre la cartera busca la base / ojalá quede suficiente
“La niña no tiene que saber” / “Mi niña” y llora
 
Los perros aúllan / dicen que así anuncian muerte
En el pasaje saben cómo la pasa Rosmary / también oyen
Le suben a la tele / a los programas de trasnoche
Parece que para no escuchar / o quizás para ayudar
Para compartir con Rosmary / el opio del plasma nuevo
 
Así se duerme Rosmary / algunos días de la semana
“Menos mal que no es siempre” / Se consuela de mentira
“Yo lo amo” / “Yo lo amo” / “Él me ama”
Y mientras tanto se culpa del pollo / de no tener comida
Y por el ladito la rabia brota / en burbujas microscópicas
 
Esa es la vida de Rosmary / la tesorera del primero C
Algunos saben pero no le hablan de eso / “¿Para qué?”
Algunos la aconsejan / Que se vaya con la niña a otro lado
La mayoría le compra sushi / le queda muy rico
Pero no existe quien / de verdad / no sepa
 
La Aranza se sacó un 3 / Tiene “lectura silábica”
“Llévela al neurólogo” / “No podemos sin los padres”
“Usted no revisa la tarea” / “Irresponsable la madre”
Le dice la profesora a Rosmary / a las ocho y quince AM
Rosmary lleva despierta tres horas ya / el sushi
 
La Aranza se hizo pipí en la sala / sospecha de abuso
“El Cristián Jacob me pega a mí” / “pero no es depravado”
“A la niña la toma con pañuelo de seda” / “es su princesa”
“Yo era su reina” / “parece que todavía lo soy”
“Cabra de mierda, que me trae problemas” / Llanto
 
Cristián Jacob viene de la Iglesia / enojado y sobrio
La simpática señora Mercedes / llegó con la copucha allá
En el culto el padre se enteró / del episodio de su niña
“Es tu culpa, mierda, puro retándola” / Abraza a la niña
La hace dormir con cuentos / Rosmary prepara su ojo
 
Ya son años de convivencia / Rosmary lleva la cuenta
Seis años y tres meses / desde la primera vez que lo vio
Seis años y un mes / desde el primer beso
Cinco años y once meses / desde que le pidió pololeo
Tres años y un mes / desde el primer golpe
 
Todas las semanas lo mismo / No todos los días
A veces ven contentos el Morandé / “sí, contentos”
Todos los sábados van al culto / usan su mejor pinta
La Aranza con sus cachitos / Rosmary con su faldón
Cristián Jacob de pulcro terno y Biblia / nudillos pelados
 
Al Cristián Jacob hoy le dieron vino y falopa / viene duro
Duro de cocaína / duro de pene / duro de puño
Entra cantando una de Américo / cierra la puerta fuerte
La niña está donde los abuelos / los papás de Rosmary
“Te voy a culiar fuerte, mierda” / “Sácate al tiro la ropa”
 
Rosmary hoy está de malas / La niña se orinó en la cama
Llega el violento a ultrajar / su cuerpo y su alma
“Sin ropa, conchetumadre, te dije” / “O te pego”
Rosmary en posición de feto resiste / como caracol a la sal
Parece que esta vez no se va a dejar / ni cagando
 
“No quiero, mierda, te dije” / repite y repite Rosmary
Le pega un poco fuerte / Cristián Jacob echa fuego
Nunca le había peleado su mujer / se sublevó
“Ahora sí que te saco la conchetumadre” / dice el amor
“Sácame la conchetumadre, a ver” / dice el temple
 
Así una agresión se convierte en pelea / son las cinco AM
Rosmary suprime por un rato la opresión / la invierte
O al menos la enfrenta / ya no hay fuerzas desiguales
Ya no está el maltratador y la maltratada / la dupla
Ahora son dos perros / viendo en el otro la carne
 
La historia sigue ahí, innegable / Opresor es opresor
No se redime Cristián Jacob de su abuso / pero se invierte
Se invierte en el momento mismo / lo que se vive allí
El “siempre” es pisoteado por el “ahora” / golpea Rosmary
Sacando fuerzas de hambre / el gigante ya se fue
 
Ella como leona imbatible / Él como humano cruel
No manchemos a los animales / prestando su título
A humanos, profundamente humanos / y lo maligno en ello
Porque no merece el maltratador / ser llamado “toro”
Asumamos que es un humano / hagámonos cargo
 
Cristián Jacob se recupera / el odio le vuelve más fuerte
A Rosmary se le hace más difícil / darle combos de justicia
Pero así como recobra fuerzas / la torpeza cobra su vista
Sus manos ahora son menos precisas / y pega sin calcular
A veces pega demasiado fuerte / a veces se cae
 
Rosmary irriga sus ojos con sangre / se activan
Ahora todo se ve mucho más claro / ahora sí
Sus zarpazos son ahora agujas / clavadas con precisión
Él es ballena varada / ella es ninja inspirada
Él erra golpes / ella no volverá atrás jamás
 
Recibió Rosmary el último golpe de un hombre / ahí
En ese preciso lugar / en ese preciso segundo
Mala idea para quien no cocina / pelear en la cocina
La cortapluma de Cristián Jacob / está lejos en la pieza
En los pantalones que se sacó / para violar
 
El cuchillo grande y filoso / el de las ensaladas
El que pela tomates y papas / el único bueno
Amigo íntimo de Rosmary / le grita ofreciendo ayuda
El puño se une a la madera / el metal a la espalda
La menos violenta fue la primera puñalada / de diez
 
Diez veces Rosmary perforó a Cristián Jacob / diez
Las últimas ocho fueron con todo / golpes y puñaladas
El grito aguerrido de la valquiria / sedienta de justicia
La que se cedió al Estado y los pacos / clava que clava
Ese cuchillo bañó en sangre / su cara y la alfombra
 
Mientras gritaba, reía / mientras reía, clavaba
Cristián Jacob puso de antemano / su cara de muerto
La sangre de a poco hizo nacer / hacia el baño un río
Los desniveles de la vivienda social / ahora son cuenca
“Violencia le llaman a esto” / “esto se llama Cobranza”
 
“Mi propia sangre me debes” / “Mi muerte en vida”
“Me debes también mi plata” / “esa que te tomaste”
“Me debes alegría y mis años” / “fui joven bajo tu mano”
Pensaba Rosmary en la deuda / del que ahora es fiambre
Que alimenta el pan del desayuno / de la esquiva justicia
 
Estas cosas no se hablan con la boca / apenas son palabras
Son vocablos conjugados en la mente / por boca del sentir
“Lo maté” / “Lo maté” / “Lo amo” / “Lo odio” / “Lo maté”
“Hasta la sangre huele rico” / “porque era de mal corazón”
Tomó el cuchillo y sonriendo / lo echó en bolsa Ziploc
 
En el crucifijo de la pieza de la niña / dormía la culpa
Despertó cuando escuchó / que alguien había muerto
Corrió rauda y veloz / hacia el sentir de Rosmary
A poner carpa en los terrenos / de la acción humana
A convertir justicia en maldad / humano en diablo
 
Sobre la cama de la Aranza / que duerme o ve monitos
En la casa de sus abuelos / de los padres del occiso
Llora Rosmary desconsolada / abrumada por la culpa
Esa invitada de piedra / en las fiestas de liberación
“Dejé a mi niña sin papá” / “Le quité a mi niña su papá”
 
Y el llanto la durmió en esa cama / por un rato
Los vecinos hoy no vieron tele / vieron muerte
Llamaron al uno tres tres / dígase “los pacos”
Y aún con grasa de papas fritas / y drogados
Llegaron los policías / después de cuatro horas
 
Eran ya las nueve y cuarenta / cuando Rosmary despierta
De inmediato es retenida / porque el nervio la delata
Mediante su boca, la culpa / la tortura confesándola
Y desde ahí tuvo / el más sagrado de los derechos
El derecho a guardar silencio / y a defensor público
 
La Aranza fue llevada / donde los tíos paternos
El Pastor llora en la calle / sin límite ni conciencia
Porque ante ellos Cristián Jacob / era casi otro Cristo
La madre corre con billetes / donde el amigo abogado
“Que se seque en la cárcel” / “Es una asesina violenta”
 
Y después vino el juicio / defensor público atrasado
Bufete de abogados al otro lado / cagó
Y la Aranza que aún espera / a su papito que fue de viaje
Observa la escena sin sentido / a su madre cabizbaja
Poniendo el pecho al martillo / de la jueza resignada
 
“Un peligro para la sociedad” / “Homicidio calificado”
Los vecinos comentan / “Siempre peleaban”
La memoria macabra y traicionera / de la copucha
La fama de “la del sushi” / “asesina encubierta”
“Tu mamá mató a tu papá” / le dice un niño a Aranza
 
Llegó Chilevisión y Mega / las vecinas se arreglan
Para ser entrevistadas / para salir en el noticiero
Para llamar a la prima del sur / “Voy a salir en la tele”
Porque la sangre vende más que la vida / negocio
“la asesina de Talcahuano” / “mala mujer”
 
La Aranza corre a su pieza / en casa de sus abuelos
No quiere escuchar a nadie / quiere llorar y gritar
“Que no vengan con el cuento” / “de que mi mamá es mala”
“Yo escuchaba los gritos” / “Yo le ponía hielo en la cara”
Y a sus cortos seis años / se exilió de la injusticia
 
Ocho horas de viaje / dentro del furgón de Gendarmería
Destino de la delincuente: Cárcel de Mujeres / San Joaquín
Ocho horas sonriendo / ya el llanto se quedó en la pieza
La culpa no soporta / unas horas de silencio
La mujer se ha liberado / del hombre y de la moral
 
Las gendarmes revisan a Rosmary / “limpia” y entra
Las reclusas la miran como a un dulce / carne fresca
Una celda de mierda chica / compartida con cuatro más
Hediondas a caca / hediondas a vagina / calientes
Castigadas a ¿vivir? como pollos / rehabilitación
 
Llora Rosmary por la despedida / la que no fue
Jamás pudo ver de nuevo a su Aranza / la alejaron
Quería pedirle perdón después de todo / sólo por amor
Sólo por entregarle algo / para luego entregarle nada
Y entre el hacinamiento / llega a la fuerza el sueño
 
Sale el sol por los barrotes oxidados / amanece de nuevo
Ahora en su vida capitalina / ciudadana del desastre
“Tampoco es mucho más hediondo que Talcahuano” / dice
Mientras las matonas vienen a verla / con unos fierros
De esos que se sacan de sillas rotas / ruido de sables
 
La miran, se ríen y pasan de largo / pero allí cerca, no más
Fueron donde la de la celda contigua / la sacaron
Le pegaron y la violaron en frente suyo / aún amanece
Las gendarmes comen pancito / toman té y ven noticias
Las matonas la miran / y con risa anuncian destino
 
“No de nuevo, conchasumadre” / “Nunca más”
Rosmary decreta que el muerto está muerto / sin más
No se reencarnará / “menos en estas perras”
Y nuevamente la rabia se levanta / de las cenizas
De lo que a veces fue vida / de cuando, a veces, moría
 
En la hora de almuerzo / en el horrible comedor común
Rosmary hizo fila más lento / esperándolas
Ellas la miraban con burla / desde otra fila
Que avanzaba en sentido contrario / trenes que chocarán
Las gendarmes mientras se ríen / de las transexuales
 
Cuando al fin llegó el fatídico cruce / y no es exageración
Un largo pedazo de vidrio quebrado / guarecido
En su temblorosa pero decidida muñeca / la de Rosmary
Fue clavado fugazmente / en la más fuerte de ellas
En plena yugular / la sangre bañó a más de quince
 
“Extrema peligrosidad” / “Aislamiento absoluto”
La encerraron en una pieza / sin luz y de dos por dos
Estuvo allí una hora / allí un día entero
Ni siquiera sintió la semana / entre llantos y risas
Estuvo un mes completo / y el plato por ventanilla
 
Y salió de nuevo a la luz / el topo fue enceguecido
Por la luz del sol castigador / veranito de San Juan
Por el fulgor del matonaje que persiste / no aprendieron
Y cuando llevaba treinta y ocho minutos afuera / lo hizo
Lo hizo de nuevo / mató a otra
 
Y el aislamiento ahora fue decretado / como permanente
“A la mierda los Derechos Humanos” / “esto no es hotel”
Y consiguió lo que buscaba / vivir tranquila el encierro
Que nadie la molestara / que sólo la alimentaran
Ella y su mente / el silencio como puente
 
Antes, el primer mes / Ya había logrado mucho
Logró imaginar a Cristián Jacob / devorado por Satanás
Logró recordar hasta los puntos más borrosos / de la cinta
Esa cinta que es su memoria / las lluvias allá en Hualqui
El pancito con mortadela / el olor a pescado / Infancia
 
De la nada Rosmary halló / el refugio que siempre buscó
Presa más que todas las otras / se halló libre
Sin más exigencia que comer / abierta a la incertidumbre
Arrojada a la deriva del pensamiento / del imaginar
De convertir la oscuridad / en un sitio indefinido
 
Y un día se imaginó en Concepción / oyendo a un cantor
Fue a Temuco a visitar a su tía / a su imagen
Fue a su infancia a abrazar a sus abuelos / y a su padre
Bajó al infierno a preguntar / una y otra vez lo mismo
Para oír la misma respuesta / “Cristián Jacob, quemado”
 
Y se perdió en su imaginación / y la cárcel se esfuma
El telón de fondo de la nada / lo permite todo
Rosmary guardará su identidad / en un baúl trascendente
Y ahora ya no es reclusa / ni jamás fue asesina
Se le llamará, desde ahora / “Sacerdotisa”

Capítulo cuatro.

Los oscuros años en Renaico. 1Walter Millapán guardó a Aranza en un baúl. 2Tomó
la huincha gastada que aún adhería su pene a su verija y se la sacó por última vez,
guardándola en un pequeño baúl de feria artesanal que conserva, probablemente,
hasta el día de hoy. 3Aranza quedó viva y muerta en un sarcófago que no es el de
Schrödinger,   sino   el   de   Aranza.  4Un   sarcófago   de   Schrödringer   contendría   a
Aranza   viva   y   muerta   en   cuanto   indeterminada,   mientras   que   en   este   caso   la
determinación del valor doble era exhaustiva y necesaria, en el sentido lógico y
también en el semántico.  5Ahora era Walter, haciendo caso a aquella claridad y
palabra que nació consigo como un estallido desde esa nada que, como dijimos, se
niega en cuanto contiene su límite con el algo.

6
Los primos del padre fallecido toman a Aranza y se la llevan en un Chevy Nova en
dirección Talcahuano ­ Concepción. El móvil luego se dirige a San Pedro de la Paz
y ahí, por la Ruta de la Madera, Walter observa los mosaicos dibujados por las
siluetas de los árboles sobre uno de los crepúsculos más tristes que puedan acaso
vivirse, palparse o recordarse. 7De Nacimiento llegan luego a Renaico, cruzando a
la Región de la Araucanía para asentarse apenas en la puerta de la tierra asignada
al Malleco por la división establecida por la ocupación chilena del Wallmapu que
tiene   lugar   desde   1881.  8Al   llegar   al   Hogar   Cristiano   de   Niñas,   Millapán,   aún
tratado como Aranza ­pero sin la cinta puesta­, recibe un chocolate blando Oba Oba
de regalo. Tanta hambre tenía ­no comía desde que su madre estaba viva­ que se lo
devoró con tal desprolijidad y animosidad que se cagó rápidamente en su vestido.
9
Al   llevarle   al   baño   para   lavarlo   y   cambiarle   ropa,   las   encargadas   del   hogar
observan que tiene pene. 10Catorce cultos se oficiaron para sanar a Millapán de las
secuelas del travestismo que su madre, considerada infame, asesina y pervertida,
le obligó a portar desde el nacimiento. Quizá incluso desde antes. 11Se trasladó al
ahora ­siempre (?)­ niño al otro lado de la malla del recinto: El Hogar Cristiano de
Niños. 12Walter fue vestido rápidamente de futbolista. El primer uniforme que usó
fue el distinguido rojo de Malleco Unido. 13Ese día tocó por primera vez una pelota
de fútbol, pues había decidido sólo interactuar con una de ellas cuando pudiera
liberar  a Aranza, liberarse  de ella, liberarse ambos.   14Los tíos se despidieron, le
desearon mucha suerte, le regalaron tres Oba Oba más y un libro para colorear de
Los Pitufos. 15Los tíos se marcharon rápidamente. Al desaparecer el Chevy Nova en
el horizonte, la encargada principal del Hogar comenzó inmediatamente a golpear
a   Millapán   mediante   un   inicial  charchazo  en   la   nuca.  16El   niño   no   lloró   pero   sí
experimentó   explosiones   de   rabia   en   su   pecho   cual   si   se   hubiera   tratado   de
petazetas. 

17
En este nuevo hogar se cultivaba una especial pasión por la violencia hacia los
menores de edad. 18Todos los episodios de golpizas, azotes ­no estoy exagerando­ e
incluso abusos sexuales eran tapados sin pudor ni autocrítica por parte del equipo
de trabajo, que recibía dineros vía tercerización por parte del Servicio Nacional de
Menores.  19Millapán dormía a saltos, con al menos dos interrupciones por noche,
debido a los gritos y llantos de dolor de sus compañeros de hogar­encierro.  20Las
raciones de comida eran menores a lo que saciaría el hambre de las pequeñas y
pequeños. Ello llevaba a que algunos intentaran robar comida durante las noches o
los cambios de turno de los cuidadores. 21Una vez, un niño que dormía a dos camas
del   10   de   la   historia   decidió   emprender,   a   eso   de   las   7   PM   ­hora   en   que   ya
empezaban los pequeños y pequeñas a ser forzados a prepararse para acostarse­,
una operación para conseguir algunas raciones de porotos con mote para él y sus
compañeros   en   vasitos   de   plástico   que   portarían   la   comida   desde   la   cocinería.
22
Una de las cocineras, de alma piadosa, lo pilló. 23Le ayudó a armar los vasitos y
cubrió la vuelta del niño a su habitación compartida. 24El nochero, amigo del pastor
dueño  del hogar y accionista minoritario del mismo ­no era pastor pero estaba
preparándose para eso­, sorprendió al niño en tal camino y lo apartó, botando los
vasos  con comida a la basura y comenzando  el escarmiento  con siete  fuertes  y
humillantes palmazos en su pequeña boca. 25Luego, tomó porotos crudos, los puso
en el suelo y obligó al niño a hincarse ahí. 26Mandó levantar de sus camas a todos
los internos hombres y también convocó a todos los trabajadores del turno para
presenciar el siguiente castigo: el niño debía predicar la Palabra de Dios frente a
ellos mientras era purificado en el dolor mediante cinturonazos y el cruel roce de
los porotos con sus débiles y enflaquecidas piernas que algo ya sangraban a los
cinco minutos de prédica.  27Algunos de los trabajadores, incluyendo la cocinera
que   lo   cubrió,   se   pusieron   a   llorar   desconsoladamente,   aunque   intentando
disimular,   ante   la   horrenda   escena.  28El   nochero   anotó   los   nombres   de   tales
personas. En la mañana, entregó la lista al pastor jefe.  29Mientras el mismo niño,
habiendo despertado a un nuevo día, barría los porotos y trapeaba sus manchas de
sangre y lágrimas que se mezclaban con el aserrín propio de los inviernos sureños,
el   jefe   de   jefes   llamó   uno   por   uno   a   los   trabajadores   implicados   en   el   acto   de
compasión. 30Todos salieron llorando de la oficina a reintegrarse rápidamente a sus
labores.  31Todos, menos la cocinera, que fue llamada al final y cuya reunión fue
algo más larga. 32Ella salió de la oficina del pastor sin llanto, aunque con los ojos
desorbitados. Se puso su abrigo y se retiró a su casa ante la mirada desconcertada
de quienes la vieron, entre los que se encontraba el pequeño Walter, quien leía
libros de matemática de primer año básico y así ahuyentaba el olfato de castigo del
equipo de trabajo del hogar. 33En la noche, se corrió la voz, de manera muy sutil, de
que la cocinera fue encontrada muerta con un escopetazo en su cráneo y con el
arma junto a ella. 34Nunca hubo claridad de si el suicidio, tesis oficial, fue efectivo.
Sin embargo, así lo creyeron firmemente las otras cocineras y, en especial, una de
ellas que había hablado con ella durante los 20 minutos de colación y que se enteró
del contenido de la conversación con el pastor, datos que jamás reveló. 

35
Walter   creció   en   ese   infierno   recitando   diariamente   oraciones   en   contra   del
infierno.  36El adoctrinamiento en la violencia fue efectivo en algunas aristas bien
particulares: Los niños del hogar tenían fama de ser peleadores  en las escuelas
donde   asistían.  37Los   golpes   eran   también   muy   frecuentes   entre   los   mismos
pequeños internos en las noches, en el patio o en el almuerzo.  38Algunos de ellos
declaraban que no les importaba que su castigo por pelear fuera también violento.
39
Otros vivían cambios rotundos y bruscos al convertirse en pequeños predicadores
que sermoneaban a sus compañeros. 40Millapán cambió su dentadura entre los 6 y
9 años y, en ese proceso, al menos 4 piezas dentales salieron por combos o patadas.
41 
Walter jamás pegó de vuelta, sino que se mantenía estoico cual monje bonzo que
se quema sin una mínima contracción de músculo.  42Una vez, cuando el 10 de la
historia tenía 8 años, entre siete niños que se percataban de su estoicismo y que no
lograban entender la ausencia de reacción por parte de Walter decidieron probar
los   límites   de   su   resistencia   mediante   un   linchamiento   que   incluyó   combos,
patadas en todo el cuerpo, sillazos, escupos e incluso orines.   43Esto fue de día: El
pastor   jefe   fue   en   persona   a   separarlos   y   se   dedicó   a   escarmentar   de   manera
ejemplificadora   a   los   agresores   mediante   la   continuación   de   la   violencia   en   el
mismo patio. 44Cuando finalizó, llamó a Millapán a su oficina y allí lo interrogó, sin
obtener respuesta alguna del estudiante sangrante, sucio y moreteado.  45El pastor
fue invadido por el mismo desconcierto que los niños recién castigados y decidió
también probar los límites de Millapán.  46Lo tomó de las patillas y lo azotó seis
veces contra el muro de antiguo concreto que abrigaba y aislaba el recinto. Le pegó
innumerables   cachetazos   y   le   repitió   en   su   cara   epítetos   como   “huacho”   y
“amariconado”   sazonado   de   múltiples   palabras   soeces.  47Le   dijo   a   Walter   que
agradecia que no lo meó o lo escupió, siendo que nada se lo impedía. 48El niño no
respondió frase alguna. 49Se encontraba viendo, en su subjetividad interna, escenas
psicodélicas de corte fractal a partir de una advertencia de su propia conciencia
que le aconsejaba separar su campo perceptual entre estas escenas y lo que ocurría
en la realidad material, con el fin de que sintiera el dolor pero que no le igualara a
la totalidad de la existencia. 50Sin interrumpir las imágenes psicodélicas, Walter fue
enviado a bañarse y limpiarse.  51Le pasaron, menos mal, Povidona para que se
echara en las heridas.  52Tenía entrenamiento en presenciar violencia, por lo que
siempre esperó, con una extraña certeza, el momento en que las agresiones fueran
vividas en su propia carne. 
53
No recibió otras golpizas significativas, aunque todos los días algún dolor físico
era causado por el equipo de trabajo del Hogar Cristiano de Niños. 54No todo era
violencia: Además, debían rezar mucho. Cada niño se volvió un predicador con
mediano o gran talento debido a las constantes prácticas en distintas horas del día
de tal catártico arte. 55Millapán, eso sí, jamás sintió liberación alguna como la que
veía en sus compañeros.  56Fingía, de todos modos, una experiencia religiosa casi
estigmática,  al igual  que  los niños en general,  para  tratar  de evitar  en  algo  los
castigos  que,   de  todos  modos,  eran  porque  sí  y  porque   no.   57De  hecho,  Walter
intuía que los otros internos también fingían como él. 

Capítulo cinco.

El Pastor Maripán y el proyecto de hogar de menores rural en Calfutúe.  1Cuando
Walter Millapan cumplio la edad de once años ­en realidad faltaban unas semanas
para   el   cumpleaños,   todos   esos   años   conmemorado   en   un   globo   de   cartulina
pegado   a   la   pared   del   mural   principal   del   hogar,   superficie   en   la   que   estaban
tallados a plumón marca  Fultons  su fecha junto a la de los otros que compartían
mes  de   origen  con  él­,  llegó  al Hogar Cristiano   de  Niños de   Renaico  el  pastor
evangélico Romelio Maripán, oriundo de San José de Calfutúe, a medio camino
entre Villarrica a Lican Ray. 2Aquel personaje, de trato amable con las personas en
general   y   asimismo   muy   adinerado,   tuvo   la  idea   de   incursionar   con   un  nuevo
emprendimiento: Un Hogar de Niños en el campo, con una parrilla de actividades
agrícolas y de excursionismo, condimentadas de múltiples oraciones al día.  3Para
poner a andar el hogar decidió recolectar niñas y niños en hogares de la Región de
la Araucanía con el fin de darle a la iniciativa un carácter competitivo a partir de la
posibilidad de comparación entre antiguo y nuevo hogar. 4La idea es que los niños
dieran   testimonio   de   que   ese   nuevo   lugar   sería   mucho   más   grato   que   los
anteriores,   consistiendo   ello   en   publicidad   amable   y,   a   la   vez,   en   amabilidad
publicitaria.  5Maripán   es   conocido   tanto   como   el   dueño   del   hogar   de   Renaico
dentro de la farandulilla de las iglesias evangélicas en la zona sur.  6Eran, en cierta
medida,   rivales,   aunque   manteniendo   la   hostilidad   de   un   modo   muy   sutil   y
silencioso,   haciendo   primar   el   principio   de   no­agresión   y   de   diplomacia
inteligente.  7Ambos, Maripán  y  el  mandamás del   Hogar  Cristiano   de  Niños  de
Renaico, fueron formados en Estados Unidos como predicadores internacionales
8
Maripán fue breve y directo en sus intenciones: Quería llevarse tres niños para
formarlos como pastores y agricultores, futuros emprendedores. 9Logró convencer
al   dueño   del   hogar   mediante   chantajes   acerca   de   cuentas   turbias   cuyos
movimientos habían sido incipientemente detectados por sus colegas dentro de la
zona. 10No pudo pegarle, amenazarle ni coaccionarle hacia pues no se atreve ante
adultos.   De   hecho,   siempre   ha   negado   ante   cualquier   adulto   la   existencia   de
golpes. El rumor corre por Renaico por el boca a boca de los trabajadores del hogar
que, no sin miedo, a veces liberan los relatos oscuros. Básicamente, ello es hecho
para poder ir a trabajar al día siguiente con un mínimo de ánimo. 

11
Millapán se fue con otros tres niños en un furgón Suzuki  Super Carry  año 1992
hacia la ciudad de Villarrica. 12Walter fue hipnotizado flagrantemente por el paisaje
del viaje, transición progresiva entre verde claro y oscuro en alto contraste ­paleta
del Malleco­ y verdes homogéneos bañados en café oscuro casi nocturno ­paleta
del   Cautín­.  12Vio   el   lago   al   bajar   por   la  llegada   de   la   ruta   199   a  la   ciudad   de
Villarrica, majestuoso despliegue de la panorámica de la comarca, sinfonía entre el
azul especular y decidido del largo, el azul verdoso ennegrecido de los montes
­uno de ellos coronado con nieve repartida de manera caótica­ y la paleta verde,
amarilla, roja, naranja y café de los abundantes bosques que maravillaron a los
bávaros y que dieron teoría y medicina al mapuche desde hace barriles de siglos.
13
No sintió el viaje como una salvación o un escape maestro, sino que como un
cambio   de   etapa   en   un   ciclo   que   se   replica   a   sí   mismo   en   distintos   niveles
temporales:   Cada  cinco   segundos, minutos,  horas,  meses,  años,  décadas,   siglos,
milenios  o  eones,   por   ejemplo,  algo  aparece  o   desaparece,  algo  ocurre,   deja   de
ocurrir o sigue sin ocurrir. 14Detectó ciclos dentro de los ciclos y los aceptó con una
paciencia que parecía dictada en su conciencia desde una otredad que no era sino
sí mismo, fuera de sí pero con una réplica encarnada en sí mismo, con dificultad de
distinguir entre falsedades y legitimidades. 

15
En   el   nuevo   hogar,   los   golpes   desaparecieron.   16Walter   adoptó   la   costumbre
cristiana de agradecer y, en su práctica, incluyó la desaparición del dolor físico
intencional que ante su experiencia de pre­adolescente se presentó.  17Lo pusieron
de   inmediato   a   trabajar   con   el   azadón   haciendo   una   melga   en   la   que   serían
plantadas frutillas. 18Las faenas agrícolas eran acompañadas con discos de bandas
evangélicas sonando a todo volumen en un equipo Pioneer de 1800 W PMPO, con
bandeja para 3 CD’s intercambiables. 19Durante los cuatro años siguientes, Walter
comṕartió   en   lo   que   podría   haber   sido   considerada,   fácilmente,   una   cuadrilla
anarquista de autoproducción. 20Pero Dios estaba invitado como regidor de doble
valor ­entiéndase, amable pero severo­ respecto a la moral del trabajo.  21El pastor
Maripán trabajaba junto a los niños y niñas y les trataba con un escaso valor que él
sí practicaba: respeto. 22Walter seguía fingiendo una fe evangélica, pero ya no por
miedo   sino   que   por   costumbre   y   también   por   conveniencia.   Pero   una   claridad
proveniente  de aquella conciencia que  le encontró al nacer  le impedía  creer  de
manera encarnada, estigmática, extasiada. 23Aprendió técnicas poco comunes en las
prácticas agrícolas evangélicas a partir de que Maripán tuvo contacto con talleres
de plantación dictados por  hippies  que le parecían profundamente equivocados y
condenados, aunque simpáticos y dignos de ser bien tratados en la Tierra antes del
terrible destino que les esperaba en el Juicio Final.  24.Por ejemplo: Logró construir
huertos   verticales   hidropónicos   automatizados   con   temporizadores   electrónicos
para riego programado; aprendió a cambiarle el color a las frutillas desde el rojo
industrial al blanco de lo ancestral;  25a partir de una extraña intuición mapuche
­uno de sus primeros contactos con aquella cosmovisión pese a ser evidentemente
mapuche   de   padre   y   madre­   logró   tamaños   notables   en   zapallos   italianos   y
zanahorias; 26y, de hecho, logró, después de dos años de trabajo, un mapeo óptimo
de las plantaciones que estuviera en armonía con las rutas de polinización que
siguen las abejas, incluyendo ello la planificación de la ubicación de las flores, de
los panales y de los cultivos.  27Si bien nadie lo golpeó ni lo humilló durante su
estancia   en   San   José   de   Calfutúe,   tampoco   nadie   le   reconoció   aquellos   logros
ingenieriles. 28Aquello no complicó demasiado a Walter, constantemente cautivado
por las ecuaciones de segundo grado y lanzado en extrapolaciones de las mismas
que   poco   tenían   de   socialización   y   mucho   de   brutalmente   crípticas.
29
Constantemente, se encerraba en el pequeño templo de la escuela­internado. Ello
le permitía dibujar mentalmente gráficos y ecuaciones en las paredes.  30Se enamoró
de   una   interna   alguna   vez,   aunque   no   fue   correspondido.   31Su   conciencia   le
permitió no frustrarse con el rechazo, aunque sus entrañas derramaron lágrimas
internas. 

32
Cuando llegó a la edad de doce años, Walter Millapán fue encomendado a una
importante tarea por el pastor Maripán: A partir de sus sobresalientes resultados
en  matemática  ­eran   educados  en  una  escuela   aledaña  al hogar  y   de  la misma
propiedad­, se le pidió al diez de la historia ser tutor oficial en matemática de sus
compañeros.  33Si bien siempre Walter ha sido escueto en habla, sus explicaciones
gráficas en los cuadernos de las otras niñas y niños eran de tal potencial explicativo
y didáctico que se logró, al final de aquel año, que todos entendieran la operatoria
de fracciones y las ecuaciones de primer grado.  34La pasión de Millapán por la
matemática era evidente; su conciencia emergente en su nacimiento era la que le
recordaba que debía ir más lento, a un ritmo de enseñar, con disposición a repetir y
a detenerse en variados aspectos de la numérica por burdos que le resultaran. 35No
obstante, Walter desarrolló tres núcleos más de conciencia; podía pensar en cuatro
planos distintos, desarrollando ecuaciones complejas en uno mientras reforzaba la
operatoria   básica   de   sus   compañeros   en   otro.  36Un   tercer   núcleo   de   conciencia
descansaba mientras el cuarto repetía incesantemente ciertos pasajes de la Biblia
­específicamente,   el   texto   íntegro   del   libro   de   Job­   saboreando   vacíos   y
contradicciones en los que olía el germen de la permanencia histórica.  37Jamás fue
reconocido por su labor sino que siempre fue considerada ella “su deber”, el cual
no se ha de celebrar en presencia sino castigar en ausencia, de acuerdo a la dura
piedad del pastor. 38La matemática era consuelo en cuanto su juego seductor entre
búsqueda y descubrimiento creaba una danza de gratitud interna.  39Alguna vez
contó   sus   penas   indescriptibles   en   palabras   mediante   números   planteando   una
ecuación; en cierta medida, creía en el alma de las matemáticas, una especie de
dragón benevolente que ofrecía oráculo a quien tuviera disposición de enfrentarse
a sus acertijos.  40Esa alma era la que escuchaba los desahogos del joven Walter,
desamparado ante un entorno que consideraba suficiente su entrega de cariño. El
alma   de   las   matemáticas   acariciaba   a   Walter   mediante   conjeturas,   mediante
aquellas   transformaciones   que   experimentan   las  ecuaciones   en  su   camino   a   ser
resueltas o, al menos, comprendidas o simplificadas. 
esa   geometría   influía   en   los   detalles   casi   microscópicos   ­no   eran   genuinamente
microscópicos pues alcanzaban a ser percibidos a simple vista­ del recorrido de la
pelota sobre distintas superficies: Cemento, pasto corto seco, pasto corto mojado,
pasto largo seco, pasto largo mojado, tierra, barro, madera y, por cierto, asfalto de
carretera. 45También probó con sus zapatos de colegio ­que eran su vestimenta de
gala y sus zapatillas de fútbol, así como sus chalas de levantarse­ y a pata pelada,
observando la diferencia en las trayectorias cursadas por el balón a ras de suelo y
en el aire, con viento norte, sur, puelche o travesía. 46Se dio cuenta de que la lluvia
atraía la pelota al suelo y combatía el efecto del viento y que, además, las gotas
tiraban   para   arriba   el   ánimo   de   los   jugadores   frente   a  las   dificultades   del   piso
mojado y embarrado. 47Constató cómo los tiros de pelota detenida desde el barro
eran   especialmente   maliciosos   y   confusos   para   los   arqueros,   quienes
frecuentemente subestiman el poder de fuego de los tiros que nacen, como la vida
vegetal, de la tierra empapada.  48Jugó dos partidos e hizo seis goles en total; no
pudo hacer más porque sus compañeros eran demasiado malos para la pelota.  49A
pesar de esos seis goles, su equipo perdió todos los partidos ­seis a cuatro, siete a
dos­ y sus hazañas pasaron al olvido social, aquel que se busca revertir mediante la
redacción inspirada de este Evangelio.

Capítulo seis.

Hierofanía del ContraCristo. 1Fue en una de sus tardes de reflexión matemática y
existencial en el pequeño templo cuando Walter Millapán miró hacia el valle de
Calfutúe   Bajo   y   divisó   una   cruz   cristiana   sobre   una   caseta.  2Sintió   un   impulso
capital   a   moverse   hacia   allí,   cual   si   hubiera   sido   dictado   antes   del   inicio   del
Universo. 3Se escabulló a eso de las oscuras 7 de la tarde del invierno lacustre sin
pensar   demasiado   en   las   consecuencias   de   su   acción   inspirada.   4Sentía   raro   su
pecho, cual si algo comenzara a salir de allí, aunque sin ausentarse de sus ser, sino
que extendiendo sus brazos hacia algo.  5Esa incertidumbre y sentimiento raro le
hacía batir incesantemente, desde el día anterior, la elasticidad de sus pómulos
contra sí mismos, cual perro que se sacude después de un chapuzón en alguna
poza de camino. 6Casi lo atropella un Vipuray  que a esa hora pasaba en dirección a
Villarrica a más de 110 kilómetros por hora.  7Luego de recorrer algo más de dos
kilómetros, llegó a la capilla católica y encontró la puerta abierta y la luz apagada,
aunque un sagrario rojo iluminaba con un toque diabólico las paredes. 8La Virgen
María   había   sido   invisible   para   Walter   durante   todos   estos   años   e   inspiró   el
nacimiento de un nuevo universo de exploraciones sensibles desde las caricias que
implican las ecuaciones. 9Le pareció que el alma de la matemática quería travestirse
con las ropas blanquecinas de la réplica de la Virgen de Lourdes que allí lloraba
paciente en una eterna postura devota.  10Comenzó a calcular su sensación en las
paredes de este templo cátolico del mismo modo en que acostumbraba a hacerlo en
las   casetas   evangélicas,   pero   esta   vez   decidió   atreverse   a   rayar   físicamente   las
paredes.  11Empezó   rayando   la   pared   tras   el   altar.   Luego   le   pareció   atractivo
continuar   las   líneas   de   polinomios   haciendo   caminito   hacia   la   cruz   donde,   de
hecho, no había Cristo alguno colgando, muriendo.   12La suposición de un Cristo
abstracto que es proyectado por la mente creyente en aquella tabla rasa en forma
de   cruz   le   pareció   una   incógnita   digna   de   incluir   en   sus   cálculos.   13Los   cuatro
puntos donde se supone que habrían sido puestos los clavos en las manos y pies de
Cristo   resultaron,   curiosamente,   contener   los   números   2,   4,   8   y   16,   en   sentido
contrario a las agujas del reloj ­contra el aspecto superficial del tiempo­, aspecto
que   le   pareció   extremadamente   sospechoso   por   lo   simplista   y,   a   la   vez,
extrañamente  coincidente  del suceso.  14Miró hacia adentro  sus dualidades  y las
dualidades de sus dualidades, poniendo atención a los conflictos internos que lo
fundaban   y   que   se   multiplicaban   a   su   vez   en   otros   microconflictos   del   mismo
modo en que los números se posaron en los clavos que sostienen sin sostener al
Cristo   invisible   que   no   es   Cristo,   15dañándole   sin   dañarlo,   castigándole   sin
castigarle en cuanto ello es amor y aparece, ante Millapán, como el verdadero trato
justo a los dioses. 

16
Luego   de   un   rato   llenando   la   pared   frontal   ­la   que   ven   los   feligreses   al   ir   a
liturgia­ de la capilla, se pasó a las caras internas laterales del templo rayando cada
vez con mayor velocidad y manía. 17Comienza a gritar en inspiración matemática y
en contacto con las imágenes de santos y vírgenes que le eran negadas en el otro
culto.  18Junto   con   los   gritos,   realiza   balbuceos   propios   de   guagua   y   de   lo   que
llaman “multidéficit”, imitando a un viejo compañero del hogar de Renaico que no
hablaba ni se movía autónomamente, riéndose mientras se cagaba, gozando de una
felicidad   terrenal   inaccesible   para   los   otros   niños   cuyas   conciencias   eran   el
gendarme de sus celdas de dolor.  19Walter empieza, luego, a temblar y a poner los
ojos   blancos   mientras   sigue   gritando   y   rayando   ecuaciones   coherentes   con   sus
manos en rebelde autonomía. 20Se encarna en su cuerpo el ContraCristo, Aquel que
no es Anticristo sino la síntesis entre éste y el clásico Cristo, 21Aquel que no pone la
mejilla sino que las siete dimensiones de su rostro ante las palmadas de la crueldad
que se legitima en la historia.   22Aquel que es ContraCristo del Cristo del mismo
modo en que el Contrabajo es del Bajo.  23Aquel que deja a Cristo como un simple
profeta   de   profetas,   como   un   mago   sin   magia,   como   una   utopía   abstracta   con
dudas   respecto   a   su   momento   de   carne,   a   su   aspecto   divino   como   detalle
innecesario   y   no   correspondido   con   la   noción   de  lo   sagrado,  24Aquel   que   no   es
esclavo de la voluntad de nada, de nadie ni de sí mismo,  25Aquel que puede vencer
al tiempo, al espacio y al propio acto de vencer. 26Aquel cuyo espíritu no es sino el
grito ahogado de su carne en orgasmo.

26
Recorrió con ecuaciones las ropas de la Virgen María y en ello recordó el líquido
amniótico de su madre, viendo luces psicodélicas alrededor de sí.  27Siente que le
dicen  Aranza desde un espacio fuera de la bóveda, así como siento una caricia
sobre su propio cuerpo que es, en ese momento, uno solo con el de su madre.  28Se
encarna   su   conciencia   en   aquel   feto   con   interrupciones   que   hacen   sentir   los
momentos como destellos. 29Siente una explosión de sensaciones en el instante en
que   se   da   cuenta   que   está   por   nacer.  30Al   mismo   tiempo,   mira   de   fuera   su
nacimiento desde una conciencia invisible que está vestida de arsenalera junto a la
matrona que saca al bebé en el hospital público. 31Walter Millapán ha bifurcado su
conciencia en dos torrentes: Uno sigue hacia adelante desde sus 15 años de edad y
el   otro   funda   un   uroboros,   un   ciclo   de   sagrada   repetición,   que   irá   desde   su
nacimiento hasta este instante de hierofanía para luego volver a su nacimiento,
incesantemente, en paralelo en ocurrencia ­no en forma­ al curso lineal de su vida
desde ese día en adelante.  32Por eso fue un bebé con conciencia. Por eso aceptó a
Aranza. Por eso aquella sensación de una conciencia nacida como explosión desde
algún otro lado que era sí mismo, en un futuro que se funde con presente y pasado
más allá de la linealidad impuesta por las condiciones sociales que moldean las
nociones   que   el   sistema   nervioso   ensaya   sobre   el   espacio­tiempo   que   le   rodea.
33
Walter aún no había leído a Jung ­yo se lo presenté años más tarde­, pero a esa
altura ya era todo un ingeniero de las redes de su alma. 

34
El pastor Maripán lo encontró en pleno éxtasis y, por primera vez, lo golpeó para
hacerlo “volver en sí”. Ese mismo día, luego de pasar una noche entumiéndose en
la urgencia del Hospital de Villarrica, junto a la a veces muy solitaria Plaza de
Armas ­antiguo centro geométrico de la ciudad, considerando una buena parte de
poblado que quedó sumergida de manera inaccesible bajo el fango al nacimiento
del Toltén­, fue invitado a un amable encierro en la Residencia Psiquiátrica de Pino
Huacho.  35Yo, soldado de  Cristo no­jesuita,  jamás accedí  a relatos desde  allí en
adelante, pues cuando recibí, de boca del mismo Walter, el relato de la hierofanía,
quise cancelar la conversación y encerrarme durante 14 días a escuchar Burzum
mientras muchas películas pornográficas pasaban por mi televisor Kioto a partir de
los VHS que otros frailes guardaban. 36Así comenzó mi búsqueda por la verdadera
santidad, lejos de la proclamada por los verdugos. Amén. 
EL INVIERNO DE LA MENTE

Walter Millapán en cursivas. Narrador en texto normal.

Permíteme, Walter, en base a mi Omnisciencia, explicar tu idea de “invierno de la
mente”, la cual vienes masticando hace tantos años.

Me parece placentero escucharlo de otra voz. 

Maravilloso.   Bueno,   se   trata   de   una   época   de   duración   poco   definida   y   muy


variable, fluctuante entre los vaivenes caprichosos del tiempo interno de la mente,
poco arrojado a acoplarse a las líneas que rigen lo racional y lo mesurable, negando
ser un chape de avance recto y uniforme sobre troncos planos y derechos que sólo
existen   a   partir   del   asesinato   de   lo   fractal   y   de   lo   imperfecto   –quizás   ambos
coinciden   en   un   gran   porcentaje   de   su   identidad­   en   los   aserraderos   de   las
facciones malignas de la ciencia. 

En el invierno de la mente, la búsqueda se dirige hacia todo lo que siquiera huela a
refugio. Esa es, al menos, la tendencia más inmediata, quizás innata, del existir
humano   hibernal.   Ante   el   asumir   una   lluvia   o   una   nevazón   que   embellece   el
paisaje, tiñéndole con la paleta de colores boscosa y que, por cierto, dota de cierto
carácter inhóspito a los territorios, nos lanzamos en la búsqueda de lo que muchos
significan como un útero, una matriz, considerando ello rápidamente “propio” de
lo humano sin detenerse, primero, en la posibilidad de que ello describa, más bien
y en cambio, una imagen de lo vivido por algún ser en lo individual o, como por
ahí se dice, una proyección, una consideración del tipo “me pasa a mí; por lo tanto,
le pasa a todos”. Sinceramente, puede que no se trate de un útero. Podemos, de
hecho,   alejarnos   de   igualar   “refugio”   con   “útero”   y   hacer   un   salto   desde   lo
arquetípico hacia el esperanzador vacío de los sentidos aún no constituidos. Pues
bien, ya habiendo oficializado en este momento la idea de Refugio (rf), vuelvo al
hilo: En el invierno buscamos un refugio (rf) en el cual puede haber una estufa,
brasero   o,   en   términos   conceptuales,   una   Fogata   (Fg).   Eso   nos   ocurre   en   los
primeros impulsos frente a las inclemencias del tiempo atmosférico que, para estos
efectos   de   lo   mental,   está   constituido   por   el   conjunto   complejo   de   impactos
provenientes desde lo Real (ℝ) y que, tal como la lluvia, cumplen tanto con nutrir
como con mojar. La razón –que no es, en lo absoluto, equivalente a lo lógico, sino
que una manipulación caprichosa de ello­ aparece como neblina que filtra la visión
de campo y limita el alcance de la misma desde el observador. Ante esta tormenta,
o  bien,  ante  la  helada,  existe  tanto  la  primera  opción  de  correr  rápidamente  al
refugio   (rf)   –que   implica   hacer   caso   del   consejo   de   la   neblina­razón   de   “no
inmiscuirse en lo no­visible y esperar el siguiente momento del ciclo natural para
recuperar visibilidad”­ como una segunda, que también considera la primera pero
sólo   como   estación.   Me   refiero   a   la   siempre   disponible   opción   del   Ecoturismo
Mental. El ecoturista sale a destapar el velo de la neblina­razón y a mojarse con el
aguacero de Realidad (ℝ). Asumiendo ese riesgo, tiene opción de observar colores
y escenas sonoras que no están disponibles al ojo de verano; el ecoturista accede a
un dominio novedoso y vasto de experiencias, un auténtico continente mental al
que sólo se puede llegar renunciando al confinamiento en el refugio (rf). 

Por   cierto:   El   ecoturista   mental   renuncia   a   la   interpretación   del   invierno   como


“ambiente de la depresión”. No se trata, por ningún motivo, de una estación que
sea asociable, en términos de “naturaleza”, a la tristeza, el desánimo o el suicidio.
Lo que sí podemos identificar, en cambio, con el invierno, es la oscuridad, el frío y
la humedad. Pero el ecoturista limpia estos elementos de su tendencioso sentido
atribuido y encuentra, en cambio, profundo gozo en surcarles, volviéndose parte
de ellos. En el invierno de la mente, la oscuridad es una mina de oro o un bosque
frondoso lleno de tesoros, frutos y riquezas varias que el ecoturista rastrea sin dejar
de   mantenerse   en   su   postura   de   guardia:   la   suspicacia.   Hemos   de   permanecer
agazapados en nuestra exploración del invierno de a mente, pues la salud puede
volverse delicada sin el uso suficiente de la conciencia y de los resguardos. En el
refugio (rf), podemos estar cómodos. En el ecoturismo, no. El ecoturismo mental
implica   disfrutar   la   incomodidad   (incom).   Por   ello,   aparece   aquí   el   Primer
Fenómeno de la Fogata (Fg), expresado de este modo:

∀ Fg ∈ rf → xp0

∀ Fg ∉rf→xp5+incom

Expresando lo anterior en palabras: En primer lugar, “para toda fogata (Fg) dentro
de un refugio (rf), la experiencia (xp) se elevará a cero, resultando igual a 1” y, en
segundo lugar, “para toda fogata (Fg)  fuera de un refugio (rf), la experiencia (xp)
se elevará a 5, a la dimensión de la imagen, pudiendo moverse en toda la cantidad
de puntos permitidos por tal sistema de magnitudes, sumándosele, además, un
monto indeterminado de incomodidad (incom). 
Bien explicado. Muy bien explicado. Ahora, yo quisiera referirme, ansío referirme, quiero
hablar del complejo componente sensible que resulta de la traducción del análisis contable o
matemático   de   las   interacciones   entre   mente   y   existencia.   Pues,   para   estos   cálculos,
necesitamos algo más que la razón intencional y esforzada mediante el arado del método:
Aquel otro origen de pensamientos que, en cambio, son lo que la mente se ve empujada a
experimentar, sin que uno necesariamente requiera que aparezcan. Son contenidos cuya
ruta previa es inconsciente –quizás hasta su origen­ y que luego ocurren en la conciencia.
Los pensamos, pero no los anticipamos. Si yo, por ejemplo, llego al resultado de la incógnita
de   cualquier   ecuación,   hago   un   camino   consciente   hacia   allí.   Esto   es   distinto:   El
pensamiento que aparece es consciente pero el método por el que la mente llega allá no lo es.
Y depende, de hecho, del caos –me refiero matemáticamente al caos, al caos­ implicado en el
accionar de los procesos orgánicos que sostienen esta experiencia de sabor inmaterial. Los
procesos orgánicos son como las calderas de un barco donde las palabras son los pasajeros
de   primera   clase   que   beben   tranquilos   del   vino   de   la   cultura   mientras   los   gritos   más
sórdidos y desgarradores de lo animal se baten clavando la pala en los montones del carbón
del vivir  en  un  barco que se dirige hacia  un  lugar que  jamás  van a conocer, pues  las
palabras se lo van a negar.

Silencio. 

Mi madre es quizás la más grande ecoturista mental que conozco. He dialogado con ella
internamente y es básicamente de ese modo en que me he comunicado con ella desde que
nos separaron. Me conoce como Walter sólo de ese modo. Aunque también del modo en que
las  mayoría de las personas se conocen. Creo que aún mantiene un duelo por Aranza,
aunque ya los siglos la han curado del dolor desgarrador de los primeros tiempos. El curso
hacia atrás de la temporalidad le vino muy bien para la sensación vital. 

Rosmery, Rose Mary, Rosa María, Rous Mery. No sé como escribirlo. Mencioné a
cuatro  personas distintas que  bien  podrían  ser  las ondas que  la componen, los
armónicos que permiten que evoquemos su imagen. Tu madre, Walter, aquella que
desde el día en que asumió total encierro en la Cárcel de Mujeres de San Joaquín se
hace   llamar   Sacerdotisa,   inaugurando   su   viaje   por   el   espacio­tiempo   y   por   las
posibilidades a partir del vehículo meditativo aplicando en profundidad, con las
condiciones ideales, a saber: a) las terribles condiciones de su entorno, el cual ya no
se ve pero se escucha, crisol de gritos y olores de la peor calaña; b) la ausencia total
de luz, permitiendo la evocación de imágenes, fuente más inmediata de creación
de espacios; y c) la ausencia de interrupciones proferidas por el diálogo de otras
personas, el fastidio o los quehaceres. Al momento de ordenarse Sacerdotisa, tu
madre   dejó   atrás   la  abnegación   que   la   caracterizaba   en   sus   tiempos  de   madre,
esposa y mujer evangélica. Ni Dios la siguió molestando. La actitud meditativa la
hizo   llorar   primero   varios   días.   Luego   la   contactó   con   su   cuerpo,   su   enjuta
corporalidad a partir de la comida de mínimos estándares proporcionada por un
gendarme cuatro veces al día por una ventanilla con hoyitos redondos. Se sintió
profundamente habitante de su cuerpo y, en ese mismo acto, perdió el miedo de
viajar   mentalmente   hacia   otras   escenas   no   posibles   de   constatar   de   buenas   a
primeras con su sensorio inmediato. Mediante la evocación de espacios, texturas
­ambos sentidos direccionales­, olores, temperaturas y sonidos ­estos últimos tres, los
sentidos de ambiente, requerían ser sintetizados o mezclados constantemente con la
información que llegaba desde el entorno­cárcel, disfrazando olores de cloaca con
hedores de guerra en otros continentes, por ejemplo­, la Sacerdotisa logró, en un
instante poco claro, ver un fulgor blanco invadir la totalidad de su experiencia e,
inmediatamente   después,   aparecer   en   una   loma   nevada   con   un   frío   extremo.
Observa en 360° y ve algunas chozas y carpas parecidas a las yurtas de Oriente. De
hecho, se encuentra en Oriente, en el extremo norte de Siberia.

Los Pueblos Escritores de la Alta Siberia.  Permíteme, Walter, nombrarte de aquí
en adelante y hasta nuevo aviso en tercera persona para jugar nuevamente a la
narración   novelística   descriptiva.   En   algún   momento,   apareces   en   esta   historia.
Quisiera   que   fuera   del   mismo   modo   en   que   contaba,   quizás   hace   cuanto,   tus
historias de juventud en los tiempos dorados de Lanín. La Sacerdotisa se mira a sí
misma en un lago congelado que usa como espejo. Viste una túnica blanca y un
gorro en arco de grandes proporciones. Le agrada su aspecto. Camina dirigiéndose
a las chozas. Fuera de una de ellas, un poblador vestido con un chaleco y cubierto
de un grueso abrigo de piel de foca la mira y deja de hacer lo que estaba haciendo
para realizarle una reverencia a quien va llegando. Le toma la mano y se la besa. La
Sacerdotisa   le   pide   que   se   pare   y   que,   en   lugar   de   adulaciones,   le   propine   un
abrazo bien fuerte. Así lo hace el poblador. Comienza, inmediatamente, a cantar
mirando hacia la nada el siguiente cántico que se plasmará aquí en español oriental
y occidental:

Тус ойос ме траен а мí
Ту лисениа ме гранда ел алма
Унен ми алма а мí
Унен мíо ойо до сул
Есцрибо пара тí, гуíа тиемпос дел
Ремолино да грихúзца де хабите
Qуéдате цон носотрос
дуранте лос милениос qуе десеес
Аыúдаме а сер етерно

Tus ojos me traen a mí
Tu lisenia me granda el alma
Unen mi alma a mí
Unen mío ojo do sul
Escribo para tí, guía tiempos del
Remolino da grihúzca de habite
Quédate con nosotros
durante los milenios que desees
Ayúdame a ser eterno

Luego  de   terminar  su  canto  ­que,   de  hecho, está  escrito  en  un  papel  hecho  de
extractos artesanales de corteza de pino polar­, el poblador vuelve a sentarse para
hacer lo que estaba haciendo: Escribir. La Sacerdotisa sigue entrando a la aldea. El
ecoturismo que vive es brutalmente intenso y gratificante. Los colores de esta aldea
sin   árboles   ­los   pinos   están   a   más   de   400   kilómetros,   para   lo   que   la   gente   ha
desarrollado   durante   siglos   caravanas   con   perros   que   tiran   los   sacos   con   las
cortezas   extraídas   para   la   fabricación   del   papel­   son   realzados   por   el   blanco
inmaculado de fondo que, al cabo de unos minutos, ya se va descomponiendo en
tres  o  cuatro  fáciles  tonos distintos. En su  ojo, al mirar  al Cielo, la Sacerdotisa
puede   ver   círculos   y   hexágonos   de   color   arcoiris   que   aparecen   producto   del
impacto mismo de los rayos lumínicos con su globo ocular, en una suerte de efecto
de cámara. Los niños y niñas salen corriendo a tirarle pétalos de flores que la gente
de estos pueblos hace crecer en invernaderos cubiertos por una finísima película de
sebo   de   buey   almizclero   que   es   procesada   en   talleres   de   usleros   gigantes   que
aplanan   la   grasa   hasta   volverla   medianamente   transparente.   Las   flores   son   de
todos colores. Las chozas son, ante todo, color madera. Las yurtas están hechas de
piel de caribú, por lo que es posible para la Sacerdotisa acariciar las casas de la
gente.   De   hecho,   en   estos   pueblos   escritores   la   gente   le   hace   cariño   a   sus
habitáculos y hasta se acurruca a ellos en minutos, horas o años de pena. 

Estos pueblos de la Alta Siberia son escritores gracias al influjo de sus intercambios
comerciales con los sumerios durante el tiempo en que en Mesopotamia se empezó
a dibujar sobre cuñas. La relación con ellos en las rutas comerciales que bordeaban
el Mar Caspio fue siempre discreta. Los cazadores que llevaban pieles de animales
polares ­focas, caribúes, lemmings­ aprendieron el arte de la escritura y lo trajeron
a la zona polar no sin la mediación de meses e incluso años de caminata. En ese
tiempo,  iban  masticando  la  idea   de   escritura   y  practicando  distintas  formas  de
inscribir   símbolos   en   superficies.   Al   llegar   a   los   bosques   de   la   taiga,   se   dieron
cuenta de que las capas delgadas de las cortezas de los pinos eran mucho mejor
superficie de escritura que las rudimentarias cuñas de los energúmenos del sur.
Reza uno de los primeros escritos:

Хациа трас ориенте вуела ми менте латенте
хациа со оцциденте миентен лос циелос фáцилменте
Верругас лас матругас партен qуе оруга хелиоцентро
Ыецциóн ен ла илецциóн транслапа qуе сегúн паíс дон
Траициóн ен ха пресинтиендо ге хебраíн дон сингуаназо
Депурациóн цонстрипациóн хе хи хала гимиендо нуецес
химен туругал цампо ен си ла йарра де гутиерро гран сí

Hacia tras oriente vuela mi mente latente
hacia so occidente mienten los cielos fácilmente
Verrugas las matrugas parten que oruga heliocentro
Yección en la ilección translapa que según país don
Traición en ha presintiendo ge hebraín don singuanazo
Depuración constripación he hi hala gimiendo nueces
himen turugal campo en si la jarra de gutierro gran sí

Durante siglos, estos pueblos se han dedicado a la economía de subsistencia y a la
escritura. No firman sus escritos ni buscan una trascendencia individual con los
mismos, sino que escriben a partir de los brotes de su voluntad y de sus impulsos
humanos. Desde lo visceral hasta lo sublime aparece en los signos inscritos por
estos personajes que, milenios antes de la formalización de la escritura en sistemas,
ya ocupaban el alfabeto cirílico y el idioma español haciendo síntesis de ambos en
el ya conocido Español Oriental. Esto es responsabilidad de un ser llamado Walter
Millapán que habita en la última carpa de caribú. Mediante túneles construidos
desde sus predios mentales, el 10 de la Historia logró llegar a la Siberia de esa
época algunos años después del Gran Partido, ya en los tiempos de su residencia
en Acaria. En realidad, la primera carpa instalada allí fue la de él. Enseñó el idioma
de los ácaros a siete personas y le pidió a cada una de ellas que se lo enseñara a
siete individuos más. En 235 años, Millapán ­cagándose en la cara de la muerte y
de  toda lógica que  suponga límites a la experiencia  en vez de ladrillos para la
energía   creadora­   vio   cómo   varios   pueblos   terminaron   manejando   el   español
oriental con propiedad y arraigo. De todos modos, una importante proporción de
los vocablos usados en las primeras épocas de estos pueblos hoy no tienen sentido
dada   la   migración   del   sentido   humano   durante   el   transcurso   del   tiempo,   el
despliegue del espacio y el ensanchamiento de los abismos entre existencias lejanas
por ambos parámetros. Las lenguas tribales siguieron hablándose cotidianamente,
pues  no fueron  castigadas ni hechas desaparecer  como  en el caso de Chile. De
hecho, se fue entendiendo  un equilibrio  y complemento fluido entre el español
oriental,   idioma   escrito,   y   las   lenguas   tribales,   orales   y   etéreas   en   esa   misma
definición,   mejores   para   guardar   secretos   y   para   mantener   vivos   los   relatos
aquellos que no deben escribirse. Reza otro escrito:

Мирарáс а де мис сиете а травéс дедос
Лос сиете дедос цон лос qуе цуенто
а лос сиете дедос qуе се унен цада уно
а лос дедос сиенте ыаси хастицáстицо лабилиста
а отрос сиете дедос мултиплицандо
Ел сиете пор ел сиете дел сиете дел сиете
Лоперезго ес бруñир дел тиерно сер анданте
Аминорандо лос абисмос ентре носотрос
Алморранандо хуриезгас хайаларас
Хе ла пласта си генерандо естуариос
Хормигас понзоñерас пре тендрíа орданита
Ы асí те инвито а цомер фоца
Ы асí те инвито а qуе плантемос алго рицо
Ы ло цомамос вариос месес деспуéс
Авíсаме

Mirarás a de mis siete a través dedos
Los siete dedos con los que cuento
a los siete dedos que se unen cada uno
a los dedos siente yasi hasticástico labilista
a otros siete dedos multiplicando
El siete por el siete del siete del siete
Loperezgo es bruñir del tierno ser andante
Aminorando los abismos entre nosotros
Almorranando huriezgas hajalaras
He la plasta si generando estuarios
Hormigas ponzoñeras pre tendría ordanita
Y así te invito a comer foca
Y así te invito a que plantemos algo rico
Y lo comamos varios meses después
Avísame

Milenios después, los viajes náuticos de los pueblos escritores de Siberia, frente a
las invasiones de mongoles y de los pueblos germánicos, fueron la salvación para
muchas tribus que deambularon por los mares del orbe. El principal refugio donde
el   legado   cultural   de   los   estos   pueblos   sobrevive   quizás   eternamente   es
precisamente Acaria, pueblo hijo de estas culturas. Al mismo tiempo, Acaria es el
pueblo matriz de estas culturas. Acaria nace de estos pueblos escritores que, a su
vez, nacen de Acaria. Así como hizo cuatro goles olímpicos en su mismo partido,
Millapán nos regala estos silenciosos uroboros que han tallado  épocas de épocas
mientras las linealidades han llevado a la muerte y la alienación en las culturas que
buscan la notoriedad, la gloria y la ausencia del olvido. 

La Sacerdotisa se encuentra, en la última choza, con Walter Millapán. Ella recuerda
a Aranza, no a Walter. No conoce a aquel hombre sino sólo al que ella quería negar
mediante el montaje y creación de la niña Aranza. Era ese un niño sin nombre y a
medias existente en su experiencia. Walter no se presenta con nombre ni apellido
sino que sólo la acoge, le ofrece infusión de corteza de pino ­también sirve para
hacerse tecito; la gente allí incluso, al escribir, saca ocasionalmente pedazos de hoja
para hacerse té­ y le muestra una sala oscura que allí él ha preparado para recibirla.
Él tenía cierta noción de que llegaría allí un ser sediento de meditación, oscuridad
y silencio. Al ver que se trata de la Sacerdotisa, el sí reconoce con claridad a su
madre. La mira con sensación de plenitud y tranquilidad; están en los dominios
correctos   de   la   existencia   encontrándose.   El   invierno   de   la   mente,   estación   de
exploración   de   bellezas   reservadas   a   los   arriesgados   ecoturistas,   alcanza   un
segundo   nivel   de   profundidad   en   el   instante   en   que,   allí   en   la   Alta   Siberia,   la
Sacerdotisa, ya llegada allí a partir de un infinitamente profundo trance que tiene
lugar en Santiago de Chile ­la Cárcel de Mujeres de San Joaquín­, vuelve a entrar
en un estado de viaje mental dentro del que ya es un estado de viaje mental. En ese
mismo acto, vuelve a Chile.

El   Motoquero   del   Infierno.  La   Sacerdotisa,   esta   vez   vestida   con   una   túnica
multicolor con motivos quechua, llega al borde del Río Maipo a la altura de El
Manzano, en el bajo Cajón del Maipo, cerca de la ciudad de Santiago de Chile. Es
1986 y han pasado dos días desde la muerte del dictador Augusto Pinochet Ugarte
en un atentado ocurrido en un sector relativamente cercano. La recién llegada se
acerca a la carretera para ver si alguien la lleva a Santiago. Pasan varios Chevy
Nova y Nissan Sunny, junto con no menos Lada, celebrando con bocinazos la caída
del   tirano   y   el   establecimiento   de   un   gobierno   provisorio   de   una   junta   cívico­
militar   presidida   por   Patricio   Aylwin   y   Fernando   Matthei   que   dará   lugar   a
elecciones democráticas de presidente, senadores y diputados para Diciembre del
presente año, con el fin de que las nuevas autoridades asuman en marzo de 1987.
De   repente,   pasa   un   Ford  Mustang  Tercera   Generación   a   una   velocidad
extrañamente baja. Es el primer auto en estos minutos que no viene celebrando.
Dos   minutos   después,   en   esa   templada   mañana   de   septiembre,   baja   una   moto
Harley Davidson  embarrada. Se detiene. El motoquero, vestido con casaca negra,
bandana roja y lentes de aviador, se baja y le sonríe a la Sacerdotisa. “¿Te llevo?
Voy   a   Puerto   Montt,   no   sé   si   te   sirve.”.   Ella,   sonrojada   ante   el   aparecido,   acepta
inmediatamente, se sube en el asiento trasero, se abraza al abdomen del motoquero
y parten rumbo a la capital, en primer lugar. 

El Motoquero del Infierno venía de quemar tres casas aristocráticas de invierno
desde el sector de San Gabriel, más en la altura del Maipo. Hacía algunos días, se
vio involucrado en una literal paliza ­usando palos­ a Gabriel Porres Zañartu, un
dueño de camiones cerca del kilómetro 100 de la Ruta 5 Sur. Este personaje había
despedido a sus camioneros porque simplemente le dio la gana. Incluso, amenazó
a la familia de dos de ellos, los más buenos para alegar, con informar del caso a sus
amigos en la CNI. Uno de los trabajadores conocía al Motoquero y le envió un
telegrama al servicentro Esso donde él se desempeñaba como bombero de bencina.
No tardó más de dos horas en llegar, acorralar a Porres, agarrarlo a palos con unas
vigas   que   estaban   botadas   y   eran   restos   de  pallets,   tomar   un   cuchillo   para
cuadricular su cara con cicatrices y, finalmente, amarrarlo en un poste al otro lado
de la carretera para que pudiera presenciar cómo se instalan barriles de aceite y
bidones de petróleo en el frontis de su oficina y se da chispa a una explosión mayor
que   quemó   varios   camiones   y   la   totalidad   de   la   construcción   del   terreno.
Finalmente, con un corvo, cortó las piernas y brazos del empresario, así como su
lengua. Lo envolvió entero salvo su cara y lo fue a dejar, con una nota escrita ­no
me   referiré   a   su   contenido­,   en   canastito   como   bebé   a   la   puerta   de   la   casa   de
Nataniel Jáuregui, otro personaje vil que le interesaba amedrentar y ajusticiar. 

El   Motoquero   del   Infierno   nació   en   Sewell   en   1946.   Su   padre   era   minero   y   su


madre se desempeñaba como enfermera de la posta. De convicción izquierdista,
quiso ir a entrenar a Cuba luego del Golpe de Estado de 1973. Escapó en un avión
disfrazándose de caja de carga. Llegó a Brasil y, desde allí, consiguió que piratas
clandestinos le llevaran destino al malecón. Fue recibido allá en la Cuba castrista y
permaneció dos años hasta que ocurre un incidente en el que vio cómo Clodomiro
Cabezas, un alto mando revolucionario, torturó y asesinó a un cadete de guerrilla
por haberse ido a acostar con él durante la noche y haberlo acariciado con modos y
fines lascivos. A la madrugada siguiente, el Motoquero repitió el modus operandi
de su compañero asesinado y fue a acostarse con el alto mando. Cuando Cabezas
despertó   y   se   dio   cuenta   de   que   había   sido   amarrado   de   manos   y   piernas,,   el
Motoquero  metió un fusil AK­47 en el ano del cubano  y comenzó a disparar a
quemarropa   o,   en   sentido   estricto,   a  quemavísceras.   Veinte   minutos   después   iba
escapando en una pequeña lancha de patrullaje de la flota cubana en dirección al
centro   del   Atlántico.   No   conocía   carta   náutica   alguna.   Cuando   quedó   sin
combustible,   sobrevivió   a   la   deriva   gracias   a   que   había   aprendido   a   pescar
nadando   en   el   alto   río   Cachapoal.   Se   comía   los   peces   crudos,   de   hecho.
Cardúmenes migrantes eran abundancia para el hambriento Motoquero que, de
hecho, en 1975, aún no había tenido ninguna moto. 

Hubo un momento en que el Motoquero ya estaba desfalleciendo, esperando su
muerte, perdido en el altamar. El sol le quemaba hasta los huesos. Perdió incluso la
conciencia,   viviendo,   de   hecho,   una   muerte   experiencial.   Fue   desvanecido   y
dormido que lo encontraron comandos acaristas que hacían trabajos de reparación
de enlaces ocultos de fibra óptica en aquel sector del Atlántico Centro­Norte. Lo
metieron   como   pudieron   al   maletero   del   submarino   bipersonal   de   baja
profundidad y lo trasladaron hasta la misma Acaria, donde fue internado en la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Matriz Acarista (Хоспитал Матриз
Ацариста), recinto subterráneo de medicina de vanguardia ­lograron reanimar a
dos decapitados en 1968­ en el que se recuperó por tres semanas y media. Al salir
de alta, el Motoquero del Infierno se interesó de inmediato en desarrollar un nuevo
entrenamiento; esta vez, al ver que el trato de los acaristas era impecablemente
respetuoso   y   amable,   creyó   con   más   fuerza   en   que   sí   valía   la   pena   defender
militarmente tal sistema de ideales. Manejaba ya bastante bien el uso de armas y
explosivos, pero le faltaba cierta fineza en la ejecución de operaciones sigilosas,
especialidad por antonomasia del pueblo acarista. Su entrenamiento se dividió en
dos módulos: El primero estaba enfocado específicamente a Operaciones Acaristas,
de   orientación   eminentemente   práctica   y   de   desarrollo   de   resistencia   mental   y
física; el segundo, por su parte, fue un módulo teórico y filosófico en el que estuvo
a cargo del mismísimo Walter Millapán, quién había llegado allí hacìa 5 años por
menosprimera (­1ª) vez. Antes de la primera (1ª) llegada, ya narrado su preámbulo
en “La Travesía”, el 10 de la Historia llegó dos veces antes a Acaria a partir de
viajes mentales emprendidos en aquella época. La vez cero (0ª) en que apareció fue
en   1995,   la   menosprimera   (­1ª)   en   1970,   la   menosegunda   (­2ª)   en   1914,   la
menostercera (­3a) en 1844 y la menoscuarta (­4a) en 1677, en los tiempos mismos
de la Revolución Acarista, ayudando a la conformación del naciente Estado. 
Millapán   le   encargó   al   Motoquero   del   Infierno,   ya   preparadísimo   en   1981   en
operaciones acaristas y en el manejo de la motocicleta como medio de transporte
ideal para ellas ­aprendió a andar en motos construidas en los talleres de la costa
este de Acaria; específicamente, los primeros piques los corrió en las Autopistas
Subterráneas   de   Prueba,   inmensos   túneles   subterráneos   donde   incluso   se   han
probado tanques Panzer robados de Wilhelmshaven algunos meses después de la
caída del III Reich­, que volviera a Chile a cumplir tres misiones, a saber: a) Vivir
de manera nómade sobre una moto, ojalá  Harley Davidson, consiguiendo dinero
sólo   de   cajas   fuertes   de   millonarios;   b)  Hacer   caso   a   su  vocación   de   justiciero­
vengador y dedicar su vida a dar escarmiento a quienes abusan de otros y no son
castigados; y c) Engendrar a Walter Millapán junto a la Rosmary pre­Sacerdotisa
en una relación sexual tipo trío junto a, precisamente, la Sacerdotisa. El Motoquero
fue llevado a Chile a bordo de un buque­espejo y se despidió de los comandos
acaristas en unos roqueríos cercanos al puerto de San Vicente. Demoró tres años en
conseguir una Harley Davidson usada que robó de una comisaría que aún mantenía
las pertenencias de ejecutados políticos. Durante el viaje al sur en que llevaba a la
Sacerdotisa,   el   Motoquero   del   Infierno,   bien   advertido   por   Millapán   respecto   a
cómo dar con la Sacerdotisa ­el 10 de la Historia me pidió ayuda para dar con los
datos precisos de ropa, aspecto y ubicación temporal­espacial­, llevaba a cabo su
plan tal como lo había diseñado; le propuso a la Sacerdotisa, sin alardear respecto a
que   sabía   quien   era,   desviarse   en   Chillán   hacia   el   gran   Concepción   para   ir   a
conocer la Pinacoteca de la Universidad que lleva el nombre y el estandarte de la
ciudad.   Luego   de   admirar   el   mural   del   mexicano   Jorge   González   Camarena   al
cerrar su recorrido de degustación estética, fueron ambos a beber donde La Tita,
lugar   donde  se   besaron  y   excitaron  al  punto  de   querer  partir,  40  minutos  más
tarde,   a   algún   motel   a   hacer   el   amor.   Cumplieron   su   cometido   y,  sin   saciar   la
inmensa hambre sexual provocada por su encuentro, fue la misma Sacerdotisa la
que propuso la idea de un trío. El Motoquero, sorprendido ante la ayuda que el
destino   le   dio   respecto   a   su   misión,   señala   que   sabe   quién   es   la   persona
específicamente   indicada   para   ello.   Se   dirigen   a   la   Población   Libertad   de
Talcahuano. 

Los   testículos   del   Motoquero   del   Infierno   fueron   tratados   en   los   laboratorios
acaristas con técnicas que volvían muy fuertes e invencibles a sus espermios. La
aplicación de estos avances está diseñada para que los espermios de la persona
intervenida no tuvieran posibilidad alguna de ser derrotados en la carrera hacia el
óvulo   por   los   renacuajos   salidos   del   pene   de   otra   persona.   Eso   permitió   que
Rosmary fuera engendrada por él pese a que ya mantenía relación con Cristián
Jacob. El trío fue posible gracias a que Rosmary fue seducida fulminantemente por
el Motoquero del Infierno mediante el uso de música de la banda Devo y el vestir
una   camisa   con   dos   botones   desabrochados   que   permiten   captar   con   mayor
facilidad   el   perfume  Houbigant   Fougère   Royale  que   traía   desde   Acaria.   Aquellos
datos precisos fueron proporcionados por la propia Sacerdotisa, quien bien conocía
lo que prendía su propio deseo incluso en esa época en que vivió bajo los grilletes
del conservadurismo evangélico. Follaron en trío en el propio templo evangélico
de la familia de Cristian Jacob durante la madrugada. El toque de extremo riesgo y
de adrenalina aumentó exponencialmente el placer. Rosmary nunca supo que la
Sacerdotisa era ella misma, sino que simplemente la consideró una hippie en busca
de expansión. La Sacerdotisa hoy mira con asombro, ternura y algo de temor en
sus recuerdos, atando cabos respecto a sus historias de locuras sexuales donde, sin
saberlo en ese entonces, había hecho un trío con ella misma. 

De la fecundación de los espermios biónicos del Motoquero del Infierno y un óvulo
de   Rosmary   nació   Walter   Millapán,   el   mejor   jugador   de   fútbol   de   la   Historia,
llamado Aranza desde el nacimiento. El Motoquero del Infierno siguió vagando
haciendo justicia hasta 1999, año en que decidió cambiar de estrategia luego de que
el crimen organizado asesinara a su amigo de motos Marco Chamblas en la ciudad
de El Paso, Texas, EEUU. Decidió migrar a Norteamérica ­Alburquerque, para ser
precisos­ para trabajar, siempre con doctrina acarista, en el diseño y construcción
de micro­robots camuflables como insectos con el fin de detectar las guaridas y
centros de operación de las grandes bandas criminales y detonar explosiones allí.
Logró   asesinar   a   varios   narcotraficantes   y   mafiosos.   Incluso,   los   insectos   se
acriminaron con algunos agentes militares de México, Honduras y Estados Unidos.
Dos años después, ejecutó un nuevo cambio en su modo de operar: Se hizo pasar
por electricista para ir a trabajar en la finca de Rafael Guerras Polo, uno de los más
grandes, sanguinarios y blindados narcos de la frontera mexicana­gringa. Hizo un
buen trabajo ­excelente, de hecho, con finas terminaciones y rapidez en la faena­
para uno de sus sicarios de confianza en la instalación de un sistema de seguridad
y, gracias a ello, obtuvo la recomendación para entrar allí. Guerras Polo le encargó
la instalación de la totalidad de un sistema eléctrico en una nueva mansión que era
ya la sexta de su colección. El Motoquero del Infierno, disfrazado de electricista, le
recomendó   también   revisar   el   cableado   y   enchufes   de   cada   una   de   sus
construcciones, ante lo cual el narco accedió agradecido. Le regaló varias bolsas de
cocaína de alta pureza. Paralelamente, algunos militares corruptos mexicanos lo
recomendaron a la NASA para la reparación de un sistema de iluminación de un
taller en Houston en el que construían, entre otras cosas, satélites. Partió  en su
moto con una inmensa mochila. Dada la urgencia de tales faenas, se quedó tres
noches enteras trabajando casi sin descanso. Al finalizar, paseó por el desierto una
semana. Luego, volvió a la finca de Guerras Polo a seguir con su trabajo habitual.
Dos días después,  explotaron todas las mansiones y galpones de Guerras Polo,
quien murió carbonizado al instante junto a 470 personas más. Algunos sicarios
sobrevivientes que lo vieron con actitud sospechosa pasando por fuera del cerco de
la finca lo agarraron y lo llevaron a un búnker subterráneo que Guerras Polo había
mandado   a   construir   hacía   ya   varios   años   y   que   sobrevivió   a   los   incendios.
Comenzaron   a   torturarlo   mientras   el   Motoquero   del   Infierno   lloraba
desconsoladamente pidiendo piedad. Al cortarle uno de sus dedos con una galleta,
se dieron cuenta de que no salió sangre sino cables. Al instante, se bloquearon
todas las puertas de salida del búnker y los torturadores empezaron a sentir cómo
el calor aumentaba lenta y progresivamente dentro del lugar. En minutos, el calor
empezó a quemar desesperantemente, aterrorizándoles frente a la imposibilidad
de salida. El robot réplica del Motoquero del Infierno llegó a los 700° C, derritiendo
los cuerpos de los sicarios. 

En   una   de   sus   noches   solitarias   reparando   la   iluminación   en   la   NASA,   el


Motoquero   del   Infierno   llevó   a  cabo   su  último   plan.  En   la  mochila  llevaba,   en
adecuadas   condiciones   de   compresión,   un   robot   réplica   de   sí   mismo   ­había
aprendido   eso   en   Acaria   en   dos   talleres   separados:   Modelos   en   Cera   y
Telecomunicaciones­   que   diseñó   para   que   lo   suplantara   en   sociedad   desde   esa
noche en que se metió a un satélite que sería puesto en órbita al día siguiente.
Intervino   brevemente   los   sistemas   de   vigilancia   de   tales   talleres   y   se   encogió
rápidamente, junto a un tubo de oxígeno y un traje térmico acarista de goma de 50
centímetros de espesor, dentro del satélite. El mismo robot réplica fue quien selló
por   fuera   el   dispositivo   de   telecomunicaciones   con   aquel   ser   humano   dentro.
Desde el espacio, el Motoquero del Infierno envió la orden a los sistemas eléctricos
instalados en las mansiones de Guerras Polo para que se detonaran los explosivos
instalados con paciencia y minuciosidad durante meses. Murió de inanición dos
días después. Sus restos orbitan la Tierra hasta nuevo aviso. 
CODA

Walter Millapán me pidió que, a partir de mi omnisciencia, le hablara acerca de las
cosas que yo podía ver en su inconsciente. Me negué a tal crueldad. Asumo el
infinito costo en dolor que implica para mi condición el tener acceso a todos esos
contenidos perturbadores. Eso incluye aquello inconsciente en quien viene leyendo
estas páginas. 

No obstante, en los éxtasis vividos mediante el acceso a lo sagrado ­sea ello por la
vía   orgánica   o   por   los   métodos   meditativos­,   he   visto   que   se   despierta   en   las
mentes la duda respecto al mapa propuesto por los psicoanalistas respecto a las
estepas en las que recorre desnuda el alma la tierra que le da soporte y le cobija.
Veo inconscientes y me aterro mortalmente; al mismo tiempo, observo la duda de
la   mente   que   los   inventa   y   siento   cómo   un   vaso   de   alivio   recorre   mi   herida
garganta. 

En la Fogata (Fg), Walter hacía confluir dos dominios existenciales, a saber: a) El
mundo   físico   objetivo,   real   (R);   y   b)   la   Materia   Oscura   de   su   mente.   Como   si
existieran dos escenarios, dos plataformas distintas cuya puerta de enlace consiste
en unos palos de tapa ardiendo. Llegué desde el mundo físico a aquella Fogata (Fg)
alguna vez y, desde  allí, el diez  de  la historia  me llevó  a pasear  por  prados  y
bosques que bien son los mismos de esta hermosa cordillera sureña, mas no son
posibles de constatar en los mapas ni en los territorios a los que corresponden.
Librado   del   temor   a   lo   inconsciente   y   de   la   concepción   de   tal   en   la   forma   de
monstruo   o   demonio   destructivo   y   odiante,   comencé   a   pasear   por   una   región
hermosa   en   la   que   algunos   galpones   negros,   pintados   con   aceite   quemado,
constituyen las escasas construcciones que se observan dentro de mares de árboles,
murras,   pastos   cortos,   pastos   largos,   cerros   arbolados,   cerros   secos,   vertientes,
canales, ríos, lagunas y hasta un inmenso lago, quizás 20 ó 30 veces el Villarrica,
que no dejaba ver orilla al otro lado y que mostraba las aguas más apacibles que he
tenido el placer de contemplar.
el   núcleo   de   todo   movimiento   evolutivo   humano.   Hoy   no   somos   los   seres
humanos   nuevos   que   construirán   el   mundo   nuevo.   Sin   un   gasto   de   energía
importante,   seguiremos   siendo   seres   decadentes   que   sostienen   un   mundo
decadente. Asimismo, ninguna liberación personal ni plenitud ha de alcanzarse sin
someterse a la Transformación. Sin entregarse a ella, nos separamos de piezas de
rompecabezas que calzaban con nosotros en una correspondencia que una vez fue
sana pero que, en la negación de lo dinámico, se volvió enferma; no cambiamos
nuestro diseño y, en el futuro cercano, volvemos a calzar con el mismo tipo de
pieza, perpetuando la infelicidad. Hemos de volver a moldearnos y, en muchos
momentos, entregarnos como plasticina al devenir. 

En esos diálogos, llegamos a unas ruinas. Algunos ladrillos blancos huecos por
dentro ­ como si fueran la parte exterior de una caja de fósforos­ estaban apilados
en   muros   destruidos   y   roídos   por   segundos   infinitos   que   impactaron   en   ellos.
Millapán comenzó a olerlos; luego, se sentó en flor de loto junto a ellos, aunque no
se puso a meditar, sino que solo a contemplar. Pensó 6 minutos y se puso de pie.
Vi,   en   ese   instante,   que   dos   ráfagas   de   viento   en   direcciones   opuestas   ­no   me
atrevo a hablar de puntos cardinales en estos lugares­ pasaron por el sitio en que
nos   habíamos   detenido;   lo   juzgué   por   el   aleteo   de   los   árboles   que,   además,
liberaron   partículas   amarillas   parecidas   al   polen   pero   que   no   eran   tal.   Estos
pequeños cristales se deshacían a los segundos de saltar a estos complejos vientos.
Nos miramos a los ojos. Sí. Tengo ojos.

En   otra   caminata   en   la   que   llovía   bajo   un   cielo   grisáceo   que   parecía   espejo,   el
ancianísimo Millapán ­que a veces lo vimos tan joven en estos relatos de vejez
¿Cierto?­ me contó que hacía poco había vuelto a llorar, después de décadas, por
Scarlett.   Se  secó  algunas  lágrimas  muy   brillantes   que   le  brotaron  y,  en  el   acto,
apareció   ante   nosotros,   en   el   ripio   del   camino,   un   ciervo   muerto   con   un   gran
coihue   aplastándolo.   No   tuvimos   la   fuerza,   claramente,   para   levantar   el   árbol.
Walter Millapán sacó un corvo que le había regalado Lucho González y abrió el
pecho del ciervo. Sacó su corazón cual si fuera un sacerdote azteca y empezó a
comérselo sin furia, aunque con mucho placer. Yo no quise de ese bocado, aunque
acepté  beber   algunos  sorbos  de  sangre.   Demoramos casi  una hora  en bebernos
todo el  ñache   de ese cervato que, espero, no haya estado en peligro de extinción.
Un perro, ubicado a algunos metros, nos miraba moviendo la cola. Cuando nos
levantamos y nos fuimos, se acercó a degustar carnes finas frescas. 
desde dentro. Nos asomamos y pasamos a la sala. Allí, con suelo de tierra, entre
paredes negras y alumbrados sólo por dos velas, tres niños pequeños ­calculo unos
5 años­ se encontraban con túnicas amarillas y caras pintadas con motivos hindúes,
aunque no precisamente índicos, sino que sólo parecidos. Estaban meditando. Lo
hacían   sobre   plataformas   circulares   de   madera.   Los   miramos   largos   minutos,
escuchando sus respiraciones sincronizadas y el fondo de la amable lluvia, semen
de vida. El viejo e inigualable Walter Millapán, tragando saliva, me contó que estos
niños habían decidido, a muy temprana edad, dedicar su vida entera a meditar. Lo
consideré el máximo regalo de amor posible. Pensé, además, entre las más tiernas
lágrimas, que esta escena era lo más bello que había visto. 

Das könnte Ihnen auch gefallen