Sie sind auf Seite 1von 15

EL CURRÍCULO VIVO

Juan Pablo Erazo Álvarez

Isley Rincón Monsalve

1 semestre

Informática Básica

Tecnológico de Antioquia- Institución Universitaria

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Medellín, 11 de septiembre de 2019


II

Tabla de contenido

EL CURRÍCULO VIVO ........................................................................................................................I


Lista de Ilustración ...........................................................................................................................III
Lista de tablas .................................................................................................................................. IV
Introducción .......................................................................................................................................5
El currículo vivo ¿cómo llevarlo a la práctica?...................................................................................6
¿Qué es la cultura? ............................................................................................................................9
Conclusiones .....................................................................................................................................14
Bibliografía .......................................................................................................................................15
III

Lista de Ilustración
Ilustración 1 reflexión- acción- currículo ................................................................................................6
Ilustración 2 Uso del currículo ..............................................................................................................13
IV

Lista de tablas
Tabla 1- Evolución del currículo .............................................................................................................7
Tabla 2 orientación y la cultura .............................................................................................................11
5

Introducción

Al leer las concepciones que se tienen de diferentes autores sobre el currículo, se tendrá en

cuenta dos textos que van de la mano con las reflexiones metodológicas, el primero se titula:

“Gestión curricular, Un vasto mundo por investigar” (Vargas, 2014) y el segundo es: “¿Qué

cultura considerar en la educación y para quienes?” (Sacristán, 2005). Y con este rastreo, se

generarán reflexiones de cómo el currículo trabaja a la mano con la cultura, la investigación,

la educación, y al mismo tiempo como se convierte en práctica en el contexto educativo

dentro y fuera de la escuela. Par0a este ejercicio se relacionará al maestro y sus prácticas

metodológicas en las experiencias culturales.


6

El currículo vivo ¿cómo llevarlo a la práctica?

Antes de hablar del currículo y como generar las reflexiones para llevarlos a la práctica, llega

la primera pregunta, ¿qué es currículo?, ¿qué es gestión curricular?, y es entendida como “el

proceso interactivo que interviene el propio sujeto de formación y los actores que con él

aprenden” (Vargas, 2014) también es definido como “proceso configurativo, cíclico, y

espiralado, en el que se complementan de manera pertinente la reflexión y la acción.”

(Vargas, 2014). A partir de estas definiciones, podemos generar desde el quehacer, relaciones

interpersonales, donde dos sujetos, uno de enseñanza y otro relacionado con el aprendizaje,

interactúan de forma constante, y es ahí donde se configura el primer concepto: educación.

Currículo

Reflexión Acción
Ilustración 1 reflexión- acción- currículo

Pero para hablar de educación, debemos llevarlos como dice Ofelia en su documento a una

práctica educativa, y para esto, ella nombra dos leyes: la ley 30 de 1993 y la ley 115 de 1994,

para justificar la base de escenarios que los educadores o gestores de la praxis sean

protagonistas en su práctica dentro de las instituciones que se desarrolla con la sociedad. Y

¿Por qué la ley? y es ahí donde se configura el proceso de normatividad que se encasilla la
7

educación en las instituciones educativas, relacionadas con el fin de que los educadores

trabajen a partir de la investigación. Para José Sacristán la educación escolarizada “obedece a

una particular regulación que selecciona y distribuye la cultura, determinado que son

contenidos obligatorios” (Sacristán, 2005) y cuando se habla de “obligatorios”, es referido a

los agentes de enculturación “la familia, la pandilla, la comunidad, la iglesia” (Sacristán,

2005), y otros actores, que tienen un mismo fin, de “desarrollar normas propias que rigen a

los sujetos a la cultura.” (Sacristán, 2005) entre otras palabras, es referido como un proceso

de formación cultural.

Tabla 1- Evolución del currículo

Evolución del currículo

1970-1979 -Ley general de -Didáctica -movimiento de

educación tradicional renovación

pedagógica

1980-1983 -Programas -Enfoque técnico - Experiencias

renovadas múltiples

1984-1989 Ley orgánica del Enfoque práctico Centro profesoral

derecho a la

educación

1990-2001 Diseño de base Constructivismo Difusión de recursos

curricular y profesorado

2002-2008 Currículo de Educación para la Difusión PISA

principado ciudadanía
8

Tomado de: https://adaptandoanickcave.wordpress.com/2009/05/30/tabla-evolucion-del-

curriculo-en-espana/

Relacionando el currículo, educación y cultura, está en función de generar: “sus condiciones

materiales y organizativas que encuadran y selecciona las experiencias posibles” (Sacristán,

2005), entendido como la institución capaz de ilustrar las vivencias de cada sujeto en relación

con el objeto de enseñanza. Otra función del currículo con la educación es “proporcionar un

orden a la experiencia sobre el mundo” (Sacristán, 2005) es decir, con el contexto que se

adquiere en el proceso personal y social, para José, el conocimiento debe significar en todas

las dimensiones posibles que le permiten una formación constante.

Ya teniendo un proceso de regulación, o un “proceso de aprendizaje justificada” genera “la

conciencia reflexiva” (Sacristán, 2005) que nos permite llevarlo con visiones o actitudes

críticas, es decir, una búsqueda constante, asimilando la “cultura a través de los contactos

personales (…) generando los contenidos de experiencias que penetran y se elaboran en la

subjetividad” (Sacristán, 2005) a esto se le denomina, la investigación dentro del currículo.

Se entiende el concepto de investigación como “el fortalecimiento de la relación didáctica de

investigación-gestión curricular” que “crea a su vez condiciones favorables para la

conversión de las instituciones educativas” (Vargas, 2014) Es mirar la práctica docente desde

la articulación con “ejes de principios, hipótesis y teorías, en el escenario adecuado para la

elaboración y experimentación con el currículo” “…” y para la transformación asumida de la

práctica” (Perez, 1994). Es por eso que “el aprendizaje pasa a ser conocimiento cuando se

tiene un sentido para quien lo adquiere” (Sacristán, 2005), esta adquisición del conocimiento

se funda a través del lenguaje, verbal o no verbal. Además, “que la educación debe

preocupase por el orden de la información para proporcionar un sentido” (Sacristán, 2005) la

búsqueda o interés ser humano. Para José “una lengua, (sistema simbólico social) es una
9

forma de comunicación que constituye un acervo de información acumulada sobre cómo

llamar a las cosas, expresar emociones o sentimientos etc.” (Sacristán, 2005), o la experiencia

personal, donde la escuela (como referencia de la institución) proporciona medios de

evolución para “salirse de la cultura”.

Investigación y cultura, es conducida por la educación reflexiva para “poder estudiarla,

rehacerla y mejorarla, es decir, distanciarse para tomar otra perspectiva y poder adoptar una

dirección de las múltiples posibles que puede seguir su desarrollo” (Sacristán, 2005).

¿Qué es la cultura?

La cultura “es algo dado objetivamente para la educación pero su contenido debe ser

reflexionado” (Sacristán, 2005), también “puede ser entendida desde el fundamentalismo que

ve en los contenidos como intocables (la cultura nacional)” (Sacristán, 2005) pero que en ella,

como lo menciona José, existen valores, capaces de intervenir (quirúrgicamente), o más bien,

pedagógicamente, por medio de la educación de enseñanza-aprendizaje, “distribuyendo

socialmente el conocimiento y la experiencia de acuerdo con un orden” (Sacristán, 2005) que

se trabaja en la sociedad. Es por eso que “la educación escolarizada obedece a un particular

de contenidos obligatorios que debe enseñar la escuela” (Sacristán, 2005) en lo que se

denomina hoy el currículo.

¿Cómo integrar el currículo? Llevándolo a la práctica:

Para reflexionar de cómo integrar el currículo, Ofelia en su documento nos sigue ilustrando el

proceso dentro de la gestión y cómo se convierte en objeto de conocimiento, o más bien,

objeto de reflexión. Y lo nombra de nuevo como proceso “interactivo que trasciende

instrumental y dinamiza el encuentro de los actores que conscientes de sus expectativas e

intereses personales, se congregan alrededor de interés comunes de aprendizaje y desarrollo

humano” (Vargas, 2014). La primera reflexión es cómo el currículo no es solo para un


10

individuo, o una formación personal, sino que trasciende a los otros sujetos que también

interactúan en la cultura y la sociedad.

Otra reflexión, como Ofelia lo indica, refleja la importancia social, cultural y disciplinar del

currículo y nos da algunas pistas de como la actividad humana, la cotidianidad, las otras

formas de conllevar a las prácticas “analiza la pertinencia de las propuestas curriculares que

se implementan y requieren para la formación del talento humano” (Vargas, 2014) y como se

llevan los hallazgos “sobre el currículo (que) sigue estando bastante ajena a las condiciones

de realización del mismo y a la reflexión sobre la acción educativa en las instituciones”.

Para José en su documento, nos es muy claro, como se deriva las “instituciones” educativas

consideradas sobre la dinámica con el valor cultural con la pregunta de “¿Cuál puede ser la

orientación hacia la cultura de los contenidos que nutren a los currículos?”:

-La primera, es la gran potencialidad de experiencias acumuladas- donde en el currículo se

genera la necesidad de reflexión.

-En la segunda, cada cultura es diversa, en tanto el individuo posee una heterogeneidad,

donde en el currículo se genera una conciencia, problematizando los rasgos que los

diferencias.

-En la tercera, existen culturas contradictorias, donde la admisión genera tolerancia.

-En la cuarta, existen significados en cada cultura, donde la educación genera un común

trabajo con el currículo.

En la quinta, los rasgos de otras culturas, conllevan a reflexionar de manera crítica.

- En la sexta, la cultura “abierta” puede ser valioso lo que nos distingue como “identidad”

- En la séptima hay un proceso libre y creador, fomentando la apertura actitudinal dando una

evaluación critica.

- En la octava se genera significados idiosincrásicos (de características personales), a la

individualización en el aprendizaje. Entre otros.


11

Tabla 2 orientación y la cultura

“¿Cuál puede ser la orientación hacia la cultura de los contenidos que nutren a los

currículos?”:

potencialidad de experiencias el currículo genera la necesidad de

acumuladas reflexión.

Cada cultura es diversa el individuo posee una heterogeneidad

culturas contradictorias la admisión genera tolerancia.

los rasgos de otras culturas reflexionar de manera crítica

la cultura “abierta” distingue “identidad”

proceso libre y creador evaluación critica

significados idiosincrásicos individualización en el aprendizaje

significados en cada cultura la educación genera un común trabajo con el

currículo.

Tomado de: ¿Qué cultura considerar y para quienes? En educar y convivir en la cultura

global (Sacristán, 2005)

Resumiendo, un poco lo expuesto en el cuadro de lo global en el currículo “el puente entre las

esferas de socialización que dan continuidad en el crecimiento, solo se puede establecer a

partir de ña consideración de todas las dimensiones de los sujetos” (Sacristán, 2005)

¿Cómo la cultura se puede potenciar dentro de la escuela y como llevarlas a la evaluación del

aprendizaje y del desarrollo?

Ofelia nombra este desarrollo a los “procesos de enseñanza y de aprendizaje, las estrategias

que se implementan para que tengan lugar la construcción del conocimiento por parte del
12

sujeto que aprende y las mediaciones de quien enseña” (Vargas, 2014) estableciendo relación

con el contexto cultural y las reflexiones pedagógicas nacientes de la educación.

Otro punto importante para unir al currículo con las nuevas funciones o posibilidades son de

“los caminos andados” que “quedan huellas significativas en espera de esfuerzos

investigativos tendientes a la consolidación de teorías, enfoques y formas metodológicas

ampliamente argumentadas, de las cuales puedan generarse maneras de ser, pensar, conocer y

hacer más consientes e integradas” (Vargas, 2014)

Por José, en su documento, “esta necesidad de individualizar la educación”, con la evaluación

“es, valida en el caso de que optamos por la experiencia curricular diversificados, para

distinguir los grupos de sujetos” (Sacristán, 2005) en otras palabras el aprendizaje

“provocada” en “reproducción de significados seleccionados (…) ” (Sacristán, 2005) porque

la idea de desarrollar políticas (como la evaluación, las mallas curriculares tradicionales),

“tuvo su origen en el momento en que las clases (populares) accedieron de forma masiva en

las escuelas” (Sacristán, 2005), por eso la diferenciación en el contexto, “nos exige conjuntar

la idea relativismo o el pluralismo de los enfoques de la diversidad humana” (Sacristán,

2005)

Para entender un poco estas apuestas del currículo, Ofelia da unos puntos claros para

cuestionarse de: ¿cómo llegar ser expresión de diferentes proyectos en la historia y la

comunidad girado a lo humano?, ¿cómo se proyecta en las culturas y llevarlas a socializar

como apuesta a la expresión? generando aportes al desarrollo disciplinar concluyendo con la

relación sujeto como expresión y socialización.

El currículo para llegar a la educación pasa por el yo, y Ofelia en el documento nos cita al

sujeto para “darle significado a lo particular a la manera de pensar, soñar, aprender, construir,

relacionarse, experimentar, proyectar su propia vida” (Vargas, 2014) y la construcción del

nosotros, o a la socialización y es “el aproximarse, vincularse, compartir y construir con


13

otros” y esto nos ayuda de reflexiones que no pueden acabar acá, que la práctica del currículo

y la educación de “relaciones tejidas” “…” que requieren de amplias argumentaciones

simples o enunciados” (Vargas, 2014) elaborando significación colectivo sin perder al sujeto.

Para José, el problema de la “diversidad humana” es “la consecuencia de los procesos de

individuación. Se trata de una condición, en principio, positiva del ser humano- el ser único-

y de la colectividad” (Sacristán, 2005) desenvolviendo “la singularidad, autonomía y libertad

individual” (Sacristán, 2005)

Ilustración 2 Uso del currículo


14

Conclusiones
Con este mapa de elementos, se pretende “sintetizar, por un lado, los imperativos éticos, por

otro la necesidad de unir individuos en una red (…) que crean comunidad”, interactuando con

la experiencia del ser y de la cultura, de cómo la pedagogía, la educación y la praxis, le ayuda

al sujeto en formación o el sujeto ya formado para generar relaciones de tejido colectivo.

Con este pequeño ensayo, podemos deducir que todos los días, la educación “es reproducción

de significados seleccionados de un acervo cultural” (Sacristán, 2005), que ayuda como dice

Ofelia en su documento: “al proceso de desarrollo del ser humano como sujeto individual y

colectivo” (Vargas, 2014) favoreciendo al sujeto y a la sociedad.

“Para que podamos vivir juntos reconociendo y protegiendo la diversidad (especialmente en

el currículo y la práctica) de intereses, de convicciones y de creencias, es preciso que cada

identidad personal o colectivo particular lleve en si una orientación de alcance universal”

(Sacristán, 2005)
15

Bibliografía

Perez, Á. (1994). En introducción al texto "La investigación- ación en educación". En J. Elliott, La


investigación- ación en educación. Madrid: Ed. Morata.

Sacristán, J. G. (2005). ¿Qué cultura considerar y para quienes? En educar y convivir en la cultura
global. Madrid: Ediciones Morata.

Vargas, O. R. (2014). Gestión Educativa un vasto campo por investigar.

Das könnte Ihnen auch gefallen