MÉXICO
“CAMPUS DE APIZACO”
CARRERA:
ASIGNATURA:
MAQUINAS ELECTRICAS
ISAU
HORARIO:
PROFESOR:
MOTIVO:
INVESTIGACION
“FUNCIONAMINENTO DE LOS
SISTEMAS ELECTRICOS DE LOS
AUTOS DE COMBUSTION,
ELECTRICOS E HIBRIDOS”
ALUMNOS:
CONCLUSIONES……………………………………………………….22
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………23
INTRODUCCION
· Sistema de encendido.
· Sistema de arranque.
· Sistema de iluminación.
· Instrumentos de control.
Del borne positivo sale un conductor grueso que se conecta a la salida del
generador, por este conductor circulará la corriente de carga de la batería
producida por el generador. Esta corriente en los generadores modernos
puede estar en el orden de 100 amperios.
2. Sistema de Encendido.
Es el sistema necesario e independiente capaz de producir el encendido de
la mezcla de combustible y aire dentro del cilindro en los motores de
gasolina o LPG, conocidos también como motores de encendido por chispa,
ya que en el motor diésel la propia naturaleza de la formación de la mezcla
produce su autoencendido.
3. Motor de arranque.
En la actualidad todos los automóviles llevan incorporado el motor eléctrico
de arranque, que ofrece unas prestaciones extraordinarias. El circuito
eléctrico de arranque consta de batería, interruptor de arranque,
conmutador y motor.
4. Inyección de Gasolina
Aunque el carburador nacido con el motor, se desarrolló constantemente
hasta llegar a ser un complejo compendio de cientos de piezas, que
lo convirtieron en un refinado y muy duradero preparador de la mezcla de
aire-gasolina para el motor del automóvil en todo el rango de trabajo, no
pudo soportar finalmente la presión ejercida por las reglas de limitación de
contaminantes emitidas por las entidades gubernamentales de los países
más desarrollados y fue dando paso a la inyección de gasolina, comenzada
desde la décadas 60-70s principalmente en Alemania, pero que no fue
tecnológicamente realizable hasta que no se desarrolló lo suficiente la
electrónica miniaturizada.
5. Sistema de Iluminación.
Cada vez es más frecuente la utilización de circuitos electrónicos de control
en el sistema de iluminación del automóvil, de esta forma en un auto actual
es frecuente que las luces de carretera se apaguen solas si el conductor se
descuida y las deja encendidas cuando abandona el vehículo, o, las luces
de cabina estén dotadas de temporizadores para mantenerlas encendidas
un tiempo después de cerradas las puertas, y otras muchas, lo que hace
muy difícil generalizar.
Todos estos circuitos se alimentan a través de fusibles para evitar
sobrecalentamiento de los cables en caso de posibles corto-circuitos.
6. Instrumentos de Control.
En todos los automóviles resulta necesario la presencia de ciertos
instrumentos o señales de control en el tablero, al alcance de la vista, que
permitan al conductor mantener la vigilancia de su funcionamiento con
seguridad y cumpliendo con los reglamentos de tránsito vigentes. Aunque
es variable el modo de operar y la cantidad de estos indicadores de un
vehículo a otro en general pueden clasificarse en cuatro grupos:
a) Instrumentos para el control de los índices de funcionamiento técnico del
coche.
b) Instrumentos para indicar los índices de circulación vial.
c) Señales de alarma.
d) Señales de alerta.
En la figura se muestra que los cables conectores aparecen con diferentes
colores, y son los siguientes:
Azul: Cables de alta tensión del sistema de encendido (en la actualidad estos
cables no existen en una buena parte de los automóviles).
Hay motores eléctricos de todos los tamaños, que impulsan desde un coche de
radiocontrol a una locomotora. Los motores eléctricos ofrecen mu chas ventajas
frente a los de combustión, empezando por un menor tamaño y peso, además de
una mayor sencillez técnica.
¿COMO FUNCIONAN?
Los tres elementos principales del coche eléctrico son: Motor eléctrico, controlador
y batería. Cuando enciende el automóvil, la corriente pasa de la batería. El
controlador toma potencia de la batería y la pasa al motor eléctrico.
“Los potenciómetros variables están conectados entre el acelerador y el
controlador. Estos potenciómetros le dicen al controlador cuánta energía se
supone que debe entregar.
Motor: puede tener uno o varios, dependiendo del diseño. También recupera
energía (inversor)
Puerto de carga: recibe la electricidad del exterior, puede haber otra toma
específica para carga rápida
Los motores eléctricos ofrecen una curva de par planísima, con un rendimiento
excelente sobre todo a bajas revoluciones. Son capaces de girar a regímenes de
20.000 o más RPM, con un ruido casi nulo y sin vibraciones de ningún tipo.
Apenas tienen mantenimiento, si es que lo tienen.
Al ser los motores totalmente progresivos, no hace falta caja de cambios, como
mucho hay dos relaciones de transmisión. No necesitan embrague, ya que
empujan desde 0 RPM sin ningún problema, algo que un motor térmico no puede
hacer. Se gana peso por las baterías, pero se ahorra mucha mecánica por otro
lado.
Los coches eléctricos se diferencian por categorías y tipos que hacen referencia a
la mecánica que usan. ¿Conoces las siglas que los clasifican? ¿Qué significan
BEV o PHEV?
BEV (battery electric vehicle): vehículo eléctrico (VE) con batería. Hace uso de
uno o varios motores eléctricos que son alimentados por baterías, normalmente de
iones de litio.
REEV (range extender EV): VE con batería y extensor de rango (pequeño motor
de gasolina que actúa como generador para recargar la batería, no para alimentar
el motor).
FCEV (fuel cell EV): VE con celdas de combustible alimentadas por hidrógeno.
En España, los vehículos FCEV no son tan conocidos como en otros países como
Japón. Se caracterizan porque hacen uso del hidrógeno a modo de carburante.
HEV (hybrid Electric Vehicle): coche híbrido eléctrico, también se les conoce
como híbridos convencionales o híbridos no enchufables. Combina motor de
combustión y motor eléctrico y un paquete de baterías que se autorecargan
gracias al motor térmico y el sistema de recuperación de energía durante la
frenada.
PHEV (plug-in hybrid EV): coche eléctrico que combina un motor de combustión
interna con una batería y motor eléctrico. A diferencia de los coches híbridos
eléctricos, los enchufables tienen que ser conectados a la red eléctrica para
recargar sus baterías.
MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle): coche eléctrico semihíbrido con motor de
combustión interna como eje central de la mecánica pero con motor eléctrico que
proporciona un par extra de potencia.
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO DE LOS AUTOS
Existen dos grandes familias de motores eléctricos: los motores síncronos y los
motores asíncronos.
Baterías
Las baterías actuales son de iones de litio, las cuales almacenan la energía
proveniente del cargador en forma de corriente continua.
Cargador
Transformadores
Inversores
Controladores
COMPONENTES
1. Motor térmico
2. Unidad de control de energía
3. Cableado de alta tensión
4. Batería de alto voltaje
5. Inversor
6. Motor eléctrico
7. Transmisión
8. Generador
9. Frenos regenerativos
10. Batería auxiliar
Se trata de un motor de gasolina de ciclo Atkinson (la última versión es 1.8 VVT-i),
que alcanza unos niveles de eficiencia del 40%, una cifra récord. Es el motor
principal cuando se solicita más potencia y el que actúa a velocidades altas.
Además de cumplir la función de propulsar el vehículo, también recarga la
batería de alto voltaje cuando trabaja a velocidad de crucero y detecta que las
reservas de ésta están bajas, siempre que no repercuta en la conducción y la
seguridad en ese momento.
Batería de alta tensión: siempre cuando se necesita
Es un segundo motor eléctrico de tipo síncrono (la rotación del eje está
sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación). Está situado junto
al motor térmico, del que recibe la potencia del motor que entrega a la batería de
alta tensión. También puede actuar como motor de arranque del motor térmico y
es el responsable de la marcha atrás.
Power Split Device (PSD): la unión hace la fuerza
La transmisión de los híbridos Toyota está situada entre los dos motores
eléctricos. No es una caja de cambios convencional, sino un engranaje planetario
(un sistema de engranajes vinculados a los diferentes motores) que distribuye la
potencia del sistema en función de la fuerza que recibe de los diferentes
propulsores y de la situación de conducción (arranque, velocidad constante,
aceleración, desaceleración, etc).
“Los sistemas de radar existentes son analógicos”, dijo Swamy Kotagiri, directora
de tecnología de Magna. “Miramos hacia el futuro y dijimos: ‘Vemos una
transformación como en la industria de la telefonía celular, donde pasó de lo
analógico a lo digital”.
Pero los sistemas de seguridad que ayudan al conductor son cada vez más
comunes en los modelos convencionales.
Los llaveros inalámbricos que quedan en los vehículos hacen que sea más fácil
para los ladrones robar autos. El robo de autos alcanzó un máximo de ocho años
en 2017.
Hyundai mostrará una “Clave digital” que permite a los propietarios de vehículos
abrir y encender sus vehículos con sus teléfonos inteligentes.
El sistema se puede programar para trabajar con hasta cuatro teléfonos. Utilizará
tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) para detectar si el teléfono
aprobado está cerca de la puerta del vehículo.
Volvo dijo que quiere iniciar una conversación sobre si los fabricantes de
automóviles, que tienen el derecho o incluso la obligación de instalar tecnología en
los autos que cambia el comportamiento del conductor.
Si las cámaras detectan algo incorrecto, alertan al conductor para que preste
atención e incluso pueden detener el vehículo si la persona no responde.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS
https://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-El%C3%A9ctrico-Del-
Autom%C3%B3vil/6584538.html
https://www.hibridosyelectricos.com/seccion/tecnologia
https://www.efe.com/efe/usa/destacada/nueva-tecnologia-hara-que-autos-electricos-carguen-
baterias-sin-detenerse/50000097-3568216
https://www.hoylosangeles.com/vidayestilo/cienciaytecnologia/hoyla-aut-cuales-son-las-
tecnologias-que-llegaran-con-los-vehiculos-nuevos-20190412-story.html
https://www.tuteorica.com/material-complementario/mecanica-del-vehiculo/sistema-electrico
https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/coches-electricos-que-son-y-como-
funcionan
https://www.expoknews.com/como-funciona-un-auto-electrico/
http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/el-coche-electrico
https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-funciona-motor-coche-electrico-
201702011409_noticia.html
https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/como-funciona-un-coche-hibrido
https://www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-events/2017/como-funciona-motor-
electrico-coche-hibrido-toyota
https://www.fueleconomy.gov/feg/eshybridtech.shtml
https://www.autodaewoospark.com/sistema-electrico-automotriz.php