Sie sind auf Seite 1von 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN
ESCUELA DE FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS
SOCIALES

LA CULTURA PERUANA Y SU ADAPTACION AL MEDIO


AMBIENTE: COLONIAL, REPUBLICANO

AUTORES
 Campos Vidal Carla
 Mendoza Ibáñez Clever
 Mio Bardales Nancy Elizabeth
 Mora Pereda Karen
 Sacramento Chávez Brenda

CICLO:
II
PROFESOR
Williams Aranda

TRUJILLO - PERU, 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
ESCUELA DE FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS
SOCIALES

LA CULTURA PERUANA Y SU ADAPTACION AL MEDIO


AMBIENTE: COLONIAL, REPUBLICANO

AUTORES
 Campos Vidal Carla
 Mendoza Ibáñez Clever
 Mio Bardales Nancy Elizabeth
 Mora Pereda Karen
 Sacramento Chávez Brenda

CICLO:
II
PROFESOR
Williams Aranda

TRUJILLO - PERU, 2019

2
DEDICATORIA

Dedico este informe a mis familiares.

mis compañeros que nos han estado

apoyando y mostrando su ayuda y al

maestro por la comprensión y paciencia.

3
AGRADECIMIENTO

Agradecemos por la comprensión

apoyo, paciencia, tiempo y dedicación

a nuestros familiares, compañeros y en

especial al maestro Williams.

4
INDICE

1. Colonia en el Perú ………………………………………………


1.1.Datos Generales …………………………………………….
1.2. Principales Acontecimientos……………………………….
1.2.1. Colonia en el Perú………………………………….
1.2.2. Virreinato del Perú…………………………………
1.2.3. Reformas Borbónicas………………………………
1.3. Sociedad Colonial…………………………………………
1.3.1. Cambios en la Sociedad durante la Colonia……….
1.4. Política laboral en la Colonia…………………………….
1.5. Mita Durante la Colonia…………………………………
1.6. Minería Colonial…………………………………………
1.7. Agricultura Durante la Colonia………………………….
1.8. Industria en la Colonia………………………………….
1.9. Libre Comercio en la Colonia……………………………
1.10. Educación Durante la Colonia……………………….
1.11. Instituciones educativas en la Colonia……………….
1.12. Literatura Colonia……………………………………
1.13. Prensa Colonial……………………………………...
1.14. Arquitectura Colonial………………………………
1.15. Escultura colonial………………………………….
1.16. Pintura Colonial……………………………………
1.17. Expediciones Científicas en la Colonia…………….
1.18. Religión durante la Colonia………………………
1.19. Rebeliones Anticoloniales……………………….
2. Republica en el Perú………………………………………
2.1. Población………………………………………………
2.2. Educación………………………………………………
2.3. Política Peruana…………………………………………
2.4. Era del Guano……………………………………………
2.5. Caudillismo…………………………………………….

5
INTRODUCCION

La Época Colonial es una periodización histórica que designa la etapa de ocupación,


poblamiento, establecimiento, administración y control de un territorio en manos de un
grupo de colonos foráneos o extranjeros. Se relaciona directamente con el proceso
histórico de colonización. A su vez, la colonización supone la ocupación de un territorio
por un grupo humano que procura condiciones para el desarrollo de una nueva
civilización o para su expansión. La palabra en sí no contempla la presencia previa o la
interferencia de otra civilización en ese territorio. Durante la Época Republicana es
la historia peruana bajo gobierno republicano independiente, que se prolonga hasta la
actualidad. Oficialmente, la historia del Perú independiente empieza el 28 de julio de
1821, día en el que el general argentino José de San Martín, jefe de la Expedición
Libertadora, proclamó la independencia del Perú en Lima, la capital del
entonces Virreinato del Perú. Para el historiador Jorge Basadre el punto de partida del
nacimiento de la República del Perú es la instalación del Primer Congreso Constituyente
del Perú, el 20 de septiembre de 1822.

6
EPOCA COLONIAL EN EL PERU

1. COLONIA EN EL PERÚ
Fue una etapa de dominio español en el Perú, iniciada el 26 de julio de 1533 tras
la muerte del Inca Atahualpa y finalizada el 9 de diciembre de 1824 con la
capitulación de Ayacucho.

1.1.DATOS GENERALES
Colonia en el Perú:
o Cronología: 1533 – 1821
o Tipo de sociedad: clasista, racista y esclavista.
o Política laboral: Expoliadora y opresora.
o Mitas indígenas: Mita minera, mita obrajera, mita agraria, mita de
plaza, mita de tambos.
o Base económica: La minería.
o Mineral con mayor nivel de producción: La plata.
o Desarrollo industrial colonial: Incipiente y rudimentario (carente de
tecnificación).
o Libre comercio en la colonia: Fue establecido por el Rey Carlos III de
Borbón en 1778.

o Estilos arquitectónicos durante la colonia: Renacentista, barroco,


churriguresco, Rococó y neoclásico.
o Educación en la colonia: Fue elitista, dogmática y absolutista,
memorística, patriarcalista, religiosa, rígida, asistemática.
o Santos: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, Santo Toribio De
Mogrovejo, San Francisco Solano, San Juan Masías.

7
1.2.PRINCIPALES ACONTECIMINETOS
1.2.1. COLONIA EN EL PERÚ
FECHA ACONTECIMIENTOS

15/07/1532 Francisco Pizarro funda San Miguel de Tangarará (1º


Ciudad).

26/07/1533 Muerte del Inca Atahualpa

23/03/1534 Francisco Pizarro funda la Ciudad de Cusco

25/04/1534 Francisco Pizarro funda Jauja (1ª Capital).

18/01/1535 Fundación de Lima (La Ciudad de los Reyes).

18/01/1535 Francisco Pizarro funda la ciudad de "Lima".

05/03/1535 Francisco Pizarro funda Trujillo.

05/09/1538 Alonso de Alvarado funda San Juan de las Fronteras de


Chachapoyas.

15/08/1539 Gómez de Alvarado funda León de Caballeros de


Huánuco.

25/04/1540 Francisco Pizarro funda Huamanga.

15/08/1540 Garci Manuel de Carvajal. funda Arequipa.

20/11/1542 Promulgación de la real cédula en Barcelona.

20/11/1542 Creación del Virreinato del Perú (promulgada por la real


cédula en Barcelona).

17/05/1544 Carlos V, nombra al Primer Virrey del Perú: Blasco


Núñez de Vela.

17/05/1544 Blasco Núñez de Vela asume el cargo de Virrey del Perú.

30/11/1569 Asume el Virreinato Francisco de Toledo (Organizador


del Virreinato del Perú)

8
09/12/1824 Final del virreinato del Perú (Capitulación de Ayacucho).

1.2.2. VIRREINATO DEL PERÚ

Historia del Perú Colonial: Virreinato Virreyes del Perú (1542 - 1824)

 Virreinato del Perú

Virreinato del Perú: Nació el 20 de noviembre de 1542, tras la


promulgación de las Nuevas Leyes de Indias creadas por
Carlos V, estas nuevas leyes estaban compuesta por 40
ordenanzas y buscaban afirmar la autoridad de la corona
española sobre los nuevos territorios conquistados.

1.2.3. REFORMAS BORBÓNICAS

Reformas Borbónicas: Conjunto de medidas administrativas,


económicas, fiscales y religiosas iniciadas por el Rey Borbón Felipe
V, y aplicadas por la nueva casa dinástica de los Borbones (Francia),
tuvo como finalidad el fortalecimiento del poder de la corona española,

9
incrementar los recursos económicos y recuperar el control de las
colonias en América.

1.3.SOCIEDAD COLONIAL

Principales características de la Sociedad Colonial

A. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Organización Social durante la Colonia: La sociedad durante el virreinato


fue eminentemente clasista, racista y esclavista. Notoriamente
estratificada por el origen racial y la posición que ocupaban los distintos
grupos sociales y jurídicamente la sociedad colonial estaba dividida en dos
repúblicas: República de Españoles y República de Indios.

B. CLASES SOCIALES

Clases Sociales: Las clases sociales en el virreinato estaban conformadas


por la Nobleza (españoles y criollos con títulos de nobleza), la clase media
(españoles y criollos mestizos), Bajo Pueblo (comerciantes, artesanos,
etc.), indios y esclavos (hombres negros traídos del África)

10
1.3.1. CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DURANTE LA COLONIA

Principales cambios en la sociedad colonial


A. LA CAÍDA DEMOGRÁFICA
La población descendió en un 80 %, debido a:
 Las epidemias: Viruela, sarampión, peste, gripe, etc.
 El desgano vital, pérdida de las ganas de vivir, abortos,
infanticidios, suicidios, etc.
 Las guerras.

B. INGRESO DE NUEVOS PRODUCTOS


AGROPECUARIOS

 Productos ganaderos: Ganado vacuno, lanar, cabrío, porcino,


equino, aves de corral.
 Productos agrícolas: principales productos:

 PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN LA COLONIA


TIPOS PRODUCTOS
CEREALES Trigo, cebada, centeno, avena, arroz,
etc.

LEGUMINOSAS Lenteja, habas, garbanzo, etc.

HORTALIZAS Lechuga, acelga, col, coliflor,


espinaca, alcachofa, apio, espárrago,
etc.

11
TUBÉRCULOS Zanahoria, nabo, rábano, betarraga.

FRUTAS Naranja, limón, toronja, lima,


manzana, pera, membrillo, melocotón.

Cereza, guinda, granada, higo, fresa,


pepino, sandía, melón, etc.

PLANTAS Vid, olivo, caña de azúcar, café.

C. TÉCNICAS AGRÍCOLAS

La técnica agrícola durante la colonia cambio debido a la llegada


de productos como la rueda, el navío de gran tamaño, el hierro, el
vidrio, al arco arquitectónico, la bóveda, la columna, el ladrillo, la
cal, el arado a tracción animal, etc.

D. EN LO SOCIAL

 Se impuso la religión cristiana, produciéndose un fenómeno


de la aculturación o sincretismo.
 Idioma español y escritura.
 Mestizaje social y cultural.
 Llegada de la moneda y de la introducción de una economía
de mercado.
 Desaparición o transformación de las instituciones andinas.

1.4.POLÍTICA LABORAL EN LA COLONIA

Principales características de la política laboral en la colonia:

A. Política laboral: España aplicó en sus colonias una política laboral


de naturaleza expoliadora y opresora.
B. Características: Se caracterizaba por la sistemática explotación y
opresión sobre los sectores desposeídos de la sociedad colonial.

12
C. Sectores desposeídos de la sociedad colonial: Representado por la
comunidad indígena, los esclavos negros y los mestizos y demás
castas marginadas. Este sector soportó infames y execrables
abusos, bajo sistemas de trabajo que, por poco, provocaron el
exterminio de la raza autóctona andina.

D. Sistema socioeconómico: Presenta elementos propios del sistema


feudal, capitalista y esclavistas, la riqueza estuvo concentrada en
la raza dominante, representada por la nobleza y burguesía
comercial criolla.

1.5.LA MITA DURANTE LA COLONIA

Principales características de la mita en la colonia

 Mita: Sistema de trabajo obligatorio aplicado sobre los indios


varones comprendidos entre 18 y 50 años.
 Mitayos: Indígenas que trabajaban en la mita, también se le
denominó “indios de cédula”.
 Reclutamiento de los mitayos: Era realizado por el corregidor a
través del Cacique.
 ¿Quién estableció la mita durante la colonia?: Fue establecido por
el Virrey Toledo.
 Mitas aplicadas sobre el indio: La mita minera, la mita obrajera, la
mita agraria, la mita de plaza, la mita de tambos.
MITA EN LA COLONIA

Mita en la Colonia: Sistema de trabajo obligatorio, era aplicado


sobre los indios varones que tenían entre 18 y 50 años. A los

13
indígenas que trabajaban en la mita se les denominó “mitayos” o
“indios de cédula”. El reclutamiento de los mitayos era realizado
por el corregidor a través del Cacique.
1.6.LA MINERÍA EN LA COLONIA

Principales características de la minería en la colonia

 En economía: Fue la base de la economía mercantilista colonial.


 Mineral más codiciado: El oro.
 Mineral de mayor nivel de producción: La plata.
 Yacimiento más grande: Yacimiento Potosí (actual Bolivia) entre 1550
y 1630, produjo 590 millones de pesos en plata.
 Importancia: El flujo de estos metales preciosos a Europa produjo toda
una revolución en la economía Europea.
 Mano de obra: La mano de obra explotada en las minas estuvo
constituida principalmente por la población indígena a través del
sistema de la mita.
 Impuesto: Quinto Real.
 Principales Minas: Potosí (Bolivia), Huantajaya (Tarapacá), Santa
Bárbara (Huancavelica), Laicacota (Puno), Hualgayoc (Cajamarca),
Castrovirreyna (Huancavelica)
 Minería en la Colonia

Minería en la Colonia: La minería fue la base de la economía


mercantilista colonial. Si bien el oro fue el mineral más codiciado por
los españoles, el mineral que obtuvo los mayores niveles de
producción fue la Plata

14
Nota: Este abominable sistema de trabajo, fue llamado “pena capital”
por el Virrey Príncipe de Esquilache.

1.7.LA AGRICULTURA DURANTE LA COLONIA

Características de la agricultura durante la colonia:

Durante el coloniaje la propiedad de la Tierra está caracterizada por la


aparición de grandes haciendas o latifundios.
Latifundismo y servidumbre serán los pilares básicos de la agricultura
colonial. Adquiriendo una fisonomía cuasi feudal, el indio estará atado al
latifundio como el siervo lo estuvo al feudo. Su origen no está en las
encomiendas, dado que éstas no daban derechos sobre la tierra. Podían
formarse a partir de tierras que el Rey cedía a particulares, lo cual era llamado
“Merced de tierra”.
A veces algún español se posesionaba de tierras libres (que en teoría
pertenecían todas a la corona) y después legalizaba su propiedad. A esto se le
llamaba “Composición”. La mano de obra en la costa fue proporcionada por
los esclavos, en la sierra los yanaconas fueron la mano de obra explotada. Los
yanaconas fueron indios que huían de sus pueblos para eludir el tributo y la
mita y trabajaban gratuitamente en las haciendas a cambio de una parcela para
cultivar.
Fue el símbolo del feudalismo en los andes. La producción agraria de los
latifundios abastecía al reducido mercado interno: ciudades y centros mineros.
Cabe indicar también que en comparación con el aparato agrario incaico, la
agricultura colonial fue de menor calidad y desarrollo.

1.8.LA INDUSTRIA EN LA COLONIA

Características de la industria durante la colonia.

A. Desarrollo Industrial en la colonia: Fue incipiente y rudimentaria, carente


de tecnificación.

15
B. Prohíben la Industria: Por disposición de la Corona española, a inicios de
la colonización quedó expresamente prohibido el establecimiento y
desarrollo de industrias en el nuevo mundo.

C. Autorizan la Industria: Es a mediados del siglo XVI, cuando la Corona


española, frente al incremento de la demanda americana de productos
manufacturados y a la incapacidad de España de satisfacerla, autoriza en
el Perú el desarrollo de la industria manufacturera, siendo la máxima
expresión de éstas, los "Obrajes".
D. Los Obrajes: Fueron centros manufactureros de producción textil, en
menor escala de producción estuvieron los chorrillos, la mano de obra
explotada en ellas fue la india, a través del sistema de la mita.
1.9.LIBRE COMERCIO EN LA COLONIA

Características del libre comercio durante la colonia:

Establecida por el Rey Carlos III de Borbón en 1778. Con ello se dispuso que
13 puertos españoles pudieran comerciar con 22 puertos americanos.
Significó el fin del monopolio de Sevilla y de Cádiz. El impacto de estas
medidas en América significó la ruina de Lima y del puerto del Callao, así
como el eclipsamiento del Tribunal del Consulado.
A su vez, representa el surgimiento comercial de nuevos puertos como
Valparaíso, Caracas, Buenos Aires, entre otros; que vinieron a emanciparse
definitivamente del poder absorbente y centralista de Lima.
Con el decreto de Libre Comercio se sellaba definitivamente el triunfo de la
burguesía industrialista británica, perfilándose Inglaterra como la nueva
potencia hegemónica de Europa y del mundo.

1.10. EDUCACIÓN DURANTE LA COLONIA

Características de la educación durante la colonia:

A. Elitista: Debido a que el acceso a la educación fue un privilegio de clase,


al que solo tenían acceso los miembros de las clases dominantes

16
(españoles, Criollos ricos y Caciques). Las mayorías sociales estuvieron
excluidas de recibir educación.
B. Absolutista: Debido a que era impuesta por el Estado
C. Dogmática: No podía ser cuestionada.
D. Memorística: dado que la metodología educativa se basaba en la repetición
textual de las lecciones y enseñanzas impartidas por el maestro.
E. Patriarcalista: La mujer estuvo excluida de recibir educación, excepto en
algunas familias de poder económico, donde por razones de estatus, la
mujer recibió un tipo de instrucción educativa, aunque elemental y simple.
F. Religiosa: La religiosidad fue una característica fundamental de la
sociedad colonial y no estuvo ajeno al quehacer educativo. Predominan
los contenidos de filosofía escolástica medieval
G. Rígida: Los alumnos eran severamente disciplinados para el aprendizaje
de las lecciones impartidas en clase, llegando incluso hasta el castigo físico
H. Asistemática: dado que en la colonia no existió un sistema que normase y
regulase los aspectos concernientes a la educación básica y superior.

1.11. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DURANTE LA COLONIA

Destacan: Los Colegios Mayores, las primeras Universidades del Perú y el


Real Convictorio de San Carlos.

A. COLEGIOS MAYORES

N° COLEGIOS MAYORES
1. San Martín: Jesuitas.
2. San Felipe Neri: Arzobispado de Lima.
3. San Idelfonso: Los Agustinos.
4. San Pedro de Nolasco: Los Mercedarios.
5. Santo Tomás: Dominicos.
6. San Buena Ventura: Franciscano.

B. UNIVERSIDADES

17
AÑO UNIVERSIDADES
1551 Universidad Nacional Mayor de San Marcos (12 de mayo de
1551).
1598 San Antonio de Abad: Cusco.
1677 San Cristóbal de Huamanga: Ayacucho.

C. REAL CONVICTORIO DE SAN CARLOS

Fundada por el Virrey Manuel Amat y Juniet en 1770


Durante sus casi 200 años de permanencia en el Perú, los padres jesuitas
habían realizado una labor fructífera en el campo de la educación, y su
súbita expulsión perturbó el ordenamiento educativo de la colonia.
Comprendiendo la gravedad de esta situación, el Virrey Amat en 1770
fundó el Real Convictorio de San Carlos y puso en manos de otras órdenes
religiosas algunos de los colegios mayores que regentaban los jesuitas, y
refundimiento el Colegio Mayor de San Martín con el de San Felipe y San
Marcos.
En la época en que fue fundado el Real Convictorio de San Carlos, se
caracterizaba por tener una intensa proliferación de ideas liberales y
revolucionarias en Europa, agrupadas en el movimiento ideológico
conocido como La Ilustración.
La influencia de estas ideas llega al Perú influyendo en el desarrollo de
esta institución. Así, el Real Convictorio de San Carlos se convirtió en el
semillero donde se formaron los hombres que más tarde lucharon por la
independencia del Perú.
Contribuye a este hecho la presencia del sacerdote natural de Chachapoyas
Toribio Rodríguez de Mendoza, sacerdote desprejuiciado y tolerante que
reformó el plan educativo e inculcó en sus alumnos nuevos conceptos
científicos y filosóficos.

18
1.12. LITERATURA COLONIAL

Artículo: Literatura Colonial.


Literatura Colonial

Literatura Colonial Peruana: La literatura colonial, fue una continuación de


las escuelas y estilos literarios imperantes en la península española. No
obstante, el Virreinato del Perú produjo escritores que destacaron por ciertas
peculiaridades de estilo derivadas en sus experiencias vitales.

1.13. PRENSA COLONIAL

Respecto a la labor periodística desarrollada en el Virreinato, podemos señalar


que:
En 1581 arribó al Perú el turinés Antonio Ricardo, el cual en 1584 imprimió
una “Pragmática” y una “Doctrina Cristiana y Catecismo”, las cuales son las
más antiguas impresiones de América del Sur.
Publicaciones periodísticas más importantes durante la colonia:

PRENSA DURANTE LA COLONIA EN EL PERÚ

19
AÑO PRINCIPALES PUBLICACIONES
1774 La Gaceta de Lima, fue el primer periódico que circuló
en el Perú.

1790 Diario Curioso, erudito, económico y comercial de Jaime


Bauzate y Meza.

1791 El Mercurio Peruano (bisemanario), bajo auspicio de la


“Sociedad Amantes del País”.

El Mercurio Peruano, realizaba ensayos acerca de la


realidad peruana.

1.14. ARQUITECTURA COLONIAL

Artículo: Arquitectura colonial.

Arquitectura Colonial

Arquitectura Colonial: Al comienzo de la colonización española, la


arquitectura en el Virreinato del Perú continúo los patrones culturales
vigentes en España. Posteriormente, la presencia de indígenas y mestizos
contribuyó a que la arquitectura adquiriera elementos nativos tanto en la
estructura como en el decorado. Los estilos arquitectónicos predominantes
fueron: El estilo renacentista, el estilo barroco, el estilo churrigueresco, el
estilo rococó y el estilo neoclásico.

20
1.15. ESCULTURA COLONIAL

La escultura tuvo un profundo sentido religioso.

Principales escultores:
 BALTAZAR GAVILÁN: Limeño mestizo, esculpió dos obras que
causaron asombro: “La estatua ecuestre de Felipe V”, destruida por
el terremoto de 1746, y una escultura de “La Muerte”, simbolizada
por un esqueleto perennizado en el instante en que dispara su flecha
fatal, se conserva en la sacristía de San Agustín.
 PEDRO NOGUERA: esculpió “la sillería del coro” y algunos altares
de la catedral de lima.

1.16. PINTURA COLONIAL


La pintura fue un arte predominantemente religioso, en el que destacaron
artistas extranjeros radicados en el Perú. Destacan las siguientes escuelas
artísticas con sus respectivos representantes:

PINTURA COLONIAL EN EL PERÚ

ESCUELAS REPRESENTANTES

ITALIANA Bernardo Bitti, Mateo Pérez de Alessio y Angélico Medoro.

SEVILLANA Cristóbal Daza, Luis de Saravia y Francisco de Bejarano.

LIMEÑA Cristóbal Lozano.

CUSQUEÑA Diego Quispe Tito, Basilio de Santa Cruz.

1.17. EXPEDICIONES CIENTÍFICAS EN LA COLONIA

21
Principales expediciones científicas durante la colonia:

EXPEDICIONES CIENTÍFICAS DURANTE LA COLONIA

AÑO PRINCIPALES EXPEDICIONES

1735 Expedición francesa dirigida por Carlos Contamino, Louis Godin y Pierre
Bouguer.

1778 Hipólito Ruiz y José Pavón recorrieron territorios de Perú y Chile.

1789 Expedición de Alejandro Malaspina a las costas americanas del Océano


Pacífico.

1802 Expedición realizada por alemán Alexander Von Humboldt a las costas
peruanas.

1.18. RELIGIÓN DURANTE LA COLONIA

Organización religiosa en la colonia:

 La Iglesia en el Perú comenzó a institucionalizarse en 1541.


 Se creó el Obispado de Lima (1541), que siete años más tarde fue
elevado a Arzobispado.
 Primer Arzobispo de Lima: Fray Jerónimo de Loayza.
 Segundo Arzobispo de Lima: Santo Toribio de Mogrovejo.
 En un principio todos los Obispados de América del Sur, y aún los
de Panamá y Nicaragua dependieron del Arzobispado de Lima,
 Conforme creció y se racionalizó la administración eclesiástica, los
Obispados siguieron el camino de sus audiencias y adquirieron su
autonomía.
 Cada Obispado, a su vez, estaba dividido en Parroquias.
 La administración eclesiástica fue jerárquicamente vertical.

22
 Religión en el Virreinato
Religión en el Virreinato: Se implantó la religión católica, tuvo

como característica principal la irrupción del catolicismo sobre la


religión y cosmovisión incaica ya sea por la vía de la persuasión o
por la imposición.

1.19. REBELIONES ANTICOLONIALES


Historia del Perú Colonial: Rebeliones Anticoloniales.
 JUAN SANTOS ATAHUALPA

Juan Santos Atahualpa: Indígena que lideró la rebelión de carácter


mesiánico y minimalista de 1742, con el apoyo de la Comunidad
Campa, en la zona del Gran Pajonal, Chanchamayo y Oxapampa
(Sierra del Sur y Centro del Perú), trató de restaurar el Imperio de
los incas y expulsar a los españoles y negros, propósito que no pudo
lograr.

23
 TÚPAC AMARU II

Túpac Amaru II: José Gabriel Condorcanqui, lideró un importante


levantamiento en el virreinato del Perú, en la región del Cusco (1780
- 1783), en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas que
se extendió luego a todo el sur peruano y el Alto Perú.

2. REPUBLICA EN EL PERU

La época republicana empieza con la independencia del Perú, el 28 de julio de


1821 y abarca hasta la época actual. Durante esta época sucedieron muchos
acontecimientos importantes para el Perú.

2.1.LA POBLACIÓN

Hay un crecimiento en la población peruana y una lenta urbanización. El censo


de 1827 da estos resultados: la población total era de 1, 516, 693; el
crecimiento anual era de 0,56 % desde 1791 hasta 1827; la población rural era
cerca del 90% y el 61,6% eran indígenas; mientras que, en algunas provincias,
las cifras eran estas: Cusco 16.5%, Junín 17.3%, Ayacucho 11.7%.

2.2.LA EDUCACIÓN

La República hereda del Virreinato una educación prácticamente medieval,


pedagógicamente atrasada y profundamente clasista. Pues sí, aún se mantenía
en algunos centros de estudios la función de educar a la clase criolla, y a los

24
descendientes de los indios nobles. El Convictorio de San Carlos es un claro
ejemplo de dicha continuidad.
La Iglesia aún mantenía su influencia en las escuelas, pero sólo hasta la
aplicación del sistema Lancasteriana a iniciativa del libertador Dn. José de San
Martín. Se empezaría a utilizar el método europeo referente a la enseñanza en
el Perú. Así, la iglesia perdería el privilegio de controlar la educación, pues la
técnica lancasteriana implica que los civiles se convertirían en maestros,
dejando de lado la preeminencia de los clérigos en las escuelas. Con respecto
a la educación femenina, fue esencialmente privada en Escuelas o ha
domicilio. Hubo escuelas para hombres y otras para mujeres. Se enseña en ella
`primeras letras´, doctrina cristiana, costura, tejido y bordados, aritmética,
caligrafía, gramática castellana, francesa, inglesa, geografía, dibujo, piano y
canto.
2.3.LA POLÍTICA PERUANA
Se concibe a la política como una actividad pública y violenta. Los presidentes
de la república son elegidos por elección congresal o por golpes de estado. A
lo largo de estos primeros veinte años han circulado diversas propuestas de
cómo sería nuestro sistema político. Así, San Martín y Bolívar debatieron cada
uno por su lado, por la Monarquía y la República. Riva Agüero en 1822 se
unió al general José de San Martín y apoyo la Monarquía Constitucional
contra la República que era defendida por Torre Tagle y José Faustino
Sánchez Carrión. Más tarde, Bolívar pregonaría la República Unitaria contra
la República Federal de Riva Agüero. En los años de la Confederación
Peruano-boliviano, Santa Cruz defendería el presidencialismo contra el
parlamentarismo de Agustín Gamarra. Nuevamente, el mismo general Santa
Cruz y su proyecto de unificar ambas naciones (Perú y Bolivia) en una
República Liberal desencadenaron las batallas contra Felipe Santiago
Salaverry y su defensa a la República Conservadora. Finalmente, Ramón
Castilla y su defensa a la República Unitaria contra la Confederada de
Vivanco.
Las ideas políticas se debaten por medio del periodismo doctrinal. Cada diario
asume una postura partidaria: Liberal o conservadora. Son en los periódicos
donde se produce el debate ideológico, así lo muestra Martínez Ascensión (4).
La polémica periodística se daba, por ejemplo, entre El Telégrafo de Lima,

25
que era de tendencia liberal, junto con El Penitente, El Convencional y El
Playero, que estaban al servicio de los generales José de La Mar y José Luis
de Orbegoso quienes “vapuleaban” al gobierno de Agustín Gamarra que funda
en el Cuzco El Sol. A Gamarra también lo apoyaban los diarios El Conciliador
y La Verdad. En el periódico La Abeja Republicana escribía sus artículos, en
defensa de la República, José Faustino Sánchez Carrión bajo el seudónimo del
“Solitario de Sayán”. El Limeño era otro periódico que atacaba a Orbegoso y
polemizaba cotidianamente con El Telégrafo.
Nuestra historia ha visto nacer y fenecer (en este periodo) siete constituciones
políticas: 1821, 1823, 1826, 1828, 1834, 1837 y 1839. Y varios golpes de
estado: 1827, 1829, 1834, 1835, 1839, 1841 y 1843, que dieron origen a
gobiernos conservadores y liberales. Respecto a la política internacional, hubo
cuatro guerras: En 1828 con Bolivia, que termina con el tratado de Piquiza y
la renuncia de José Antonio de Sucre; en 1829 se produce la guerra con la
Gran Colombia terminando con la firma del tratado Larrea Gual y
devolviéndose Guayaquil; de 1837 a 1839 se desencadena la guerra contra
Chile en el contexto de la Confederación Perú Boliviana; finalmente, en 1841
y 1842 se produce la guerra con Bolivia, pero Perú es derrotado en la batalla
de Ingavi.
Hubo varios intentos de grandes proyectos nacionales en Hispanoamérica. La
idea de nación en América estaba relacionada con el espacio geográfico que
ocupaba. Estos proyectos de Estado fueron:
 Las Provincias Unidas de Centro América. Confederación de cinco
estados de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica), constituida en 1823 y disuelta
definitivamente en 1842.
 La Gran Colombia. Nombre por el que es conocida la República que
creó Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1819. Comprendía los
territorios de Venezuela, Nueva Granada y Quito.
 La Federación de los Andes. Este proyecto no logró constituirse
jurídicamente.
 Confederación Perú-Boliviana. Estado formado por la unión de Perú y
Bolivia, tras el acuerdo final establecido en Chuquisaca (actual Sucre),

26
el 15 de junio de 1837, por los presidentes de ambas repúblicas: el
general peruano Luis José de Orbegoso, y el boliviano Andrés Santa
Cruz, jefe supremo y protector de esta idea impuesta como condición
a la ayuda prestada a Orbegozo contra sus rivales Agustín Gamarra y
Felipe Santiago de Salaverry. La unión perduró hasta 1839.
En este periodo se crearon nuevos departamentos
o 1821: Ancash y Lima.
o 1822: Cusco, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica.
o 1823: Huánuco.
o 1825: La Libertad y Junín.
o 1832: Amazonas.
2.4. ERA DEL GUANO (1845-1866)
Se conoce como la Era del Guano a un período de estabilidad y
prosperidad que vivió el Perú entre 1845 y 1866, cuando el Estado Peruano
fue sostenido por los importantes ingresos generados por la exportación
del guano, principalmente hacia Europa, donde se desarrollaba la
revolución agrícola. La fecha de inicio de la Era del Guano se fija
comúnmente en 1845, año en el que Castilla comenzó su primer gobierno.
El historiador Basadre denomina esta etapa como el de la Prosperidad
Falaz, pues la bonanza fue efímera y terminó poco después de la guerra
con España de 1865-1866.

 RAMÓN CASTILLA, PRESIDENTE DEL PERÚ (1845-1851


Y 1855-1862).
La ascensión al poder del general Ramón Castilla como presidente
constitucional el de 20 de abril de 1845 significó el comienzo de
una etapa de calma institucional. Aunque las luchas personales
continuaron en las décadas siguientes, la habilidad política de

27
Castilla logró que disminuyeran los brotes conspirativos y las
guerras civiles. Contando con esta tranquilidad y con el respaldo
de la bonanza financiera proveniente de la venta del guano, se
dedicó a organizar el Estado Peruano. Ordenó la economía
nacional con el régimen de los presupuestos, canceló la deuda
externa, dio al Perú una posición internacional relevante en el
continente, fomentó el progreso intelectual y material, inició el
desarrollo de la Amazonía, fundó el servicio diplomático, reformó
la administración pública, inició la reforma educativa abandonando
los moldes coloniales, modernizó el ejército y creó una fuerza
naval respetable. Como signo del progreso material alcanzado se
construyó el ferrocarril de Lima al Callao, que fue inaugurado en
1851, siendo el primero en serlo en Sudamérica.
Castilla completó tranquilamente su período presidencial de 6
años, siendo el primer presidente del Perú en hacerlo. En las
elecciones de 1850 se postularon tres candidatos que representaban
a los tres grupos en que estaba dividida la sociedad peruana. Uno
de ellos era el general José Rufino Echenique, apoyado por
Castilla; el otro fue el general Manuel Ignacio de Vivanco, antiguo
enemigo de Castilla; y el tercero era el agricultor y
empresario Domingo Elías, la primera candidatura de un civil en la
historia republicana peruana.
El triunfo correspondió a Echenique, quien asumió la presidencia
el 20 de abril de 1851. La situación política del país era estable y
había una idea de progreso material que estaba muy arraigada en la
población. El gobierno de Echenique realizó muchas obras y supo
rodearse de hombres muy capaces. Sin embargo, se vio envuelto
en un escándalo de corrupción relacionado con la llamada
Consolidación de la Deuda Interna, por el cual el Estado pagó la
deuda que tenía con particulares desde los días de la independencia,
pero desgraciadamente muchos se hicieron pasar por acreedores
sin serlo. Estalló entonces una revolución de 1854 encabezada por
Castilla y apoyada por los liberales, quienes auspiciaron, en pleno
conflicto, dos medidas importantísimas: la abolición de la

28
esclavitud y del tributo indígena. Echenique fue derrotado en
la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855, debiendo renunciar
a la presidencia y abandonar el país.
Castilla asumió nuevamente el poder, como presidente provisorio.
Convocó a una Convención Nacional (asamblea constituyente)
cuyos representantes fueron elegidos por sufragio directo y
universal, instalándose el 14 de julio de 1855. Esta Convención dio
la Constitución Liberal de 1856. De este período provisorio hay
que destacar también la ley de la libertad de prensa (25 de marzo
de 1855) y la organización del Consejo de Ministros (1856).
Apareció entonces la figura del Presidente del Consejo de
Ministros del Perú.

 EL ASALTO DE AREQUIPA DEL 6 AL 7 DE MARZO DE


1858
Descontentos con el régimen liberal que se iba implantando, los
conservadores se alzaron en Arequipa, en torno al caudillo Manuel
Ignacio de Vivanco, viejo rival de Castilla. Estalló una
sangrienta guerra civil, que culminó con el triunfo de Castilla tras
la toma de Arequipa (7 de marzo de 1858).
En su segunda presidencia constitucional, Castilla tuvo una intensa
actividad política en el campo internacional. Se opuso
enérgicamente a las intromisiones de las potencias europeas en
América (Santo Domingo, México), convocando a la unidad
americana. De otro lado, enfrentó una guerra victoriosa con
el Ecuador (1858-1860). En el aspecto interno continuó el impulso
dado al desarrollo de la Amazonía y al equipamiento de las fuerzas

29
armadas, así como el fomento del progreso material con la
adopción de los grandes adelantos técnicos como el telégrafo y el
alumbrado a gas.
En las elecciones de 1862 Castilla apoyó al general Miguel de San
Román, quien ganó y asumió la presidencia el 24 de octubre de
1862, pero murió meses después, víctima de una enfermedad (3 de
abril de 1863). Lo sucedió el primer vicepresidente, general Juan
Antonio Pezet, quien debió enfrentar un conflicto con España
motivado por la presencia hostil de la Escuadra Española del
Pacífico en las costas sudamericanas. Arrogantemente, los
españoles ocuparon las islas guaneras de Chincha, exigiendo al
gobierno peruano reparaciones por supuestas ofensas y agresiones
inferidas a súbditos españoles. Naturalmente, la población peruana
reaccionó contra lo que se consideró un agravio a la dignidad
nacional y una violación a la integridad territorial.

 COMBATE DEL CALLAO DEL 2 DE MAYO DE 1866.


Pezet fue acusado de traidor a la patria por negociar con los
españoles y firmar el humillante Tratado Vivanco-Pareja, del 27 de
enero de 1865, por el cual se indemnizaba a los españoles por los
gastos hechos durante su campaña naval y se establecían las bases
para el pago de la deuda de la independencia, pago éste que se había
acordado en la capitulación de Ayacucho de 1824. Una revolución
liderada por el coronel Mariano Ignacio Prado tomó el poder y
Pezet se embarcó hacia Europa. Prado se proclamó Dictador,
declaró nulo el tratado Vivanco-Pareja, formó la Cuádruple
Alianza con Chile, Ecuador y Bolivia y le declaró la guerra a
España. Las defensas del Callao rechazaron con éxito la agresión
30
de la escuadra española, en el combate del 2 de mayo de 1866. En
1871, por mediación de los Estados Unidos, se firmó un pacto de
tregua y en 1879 quedó suscrito el definitivo tratado de paz en
París. La deuda de la independencia no fue pagada.
Los gastos ocasionados por la guerra con España afectaron
severamente a la economía del Perú. El llamado “boom guanero”
empezaba ya a declinar.
2.5.EL CAUDILLISMO
El fenómeno del caudillismo está relacionado con el caos que provocó las
guerras de independencia en los nacientes estados de Hispanoamérica. En
el Perú es conocida como el Primer Militarismo a esta inaugural etapa
emergida de la independencia política criolla contra el colonialismo
español: el Virreinato. Precisamente lo que caracteriza a este periodo fue
en caudillismo militar. Aparece así, el caudillo:
El caudillismo es el paradigma de cualquier liderazgo político exitoso…En
el caudillismo –argumenta Jorge Basadre– hay que tomar en
consideración, tanto su propia capacidad arrolladora, como la pasividad de
la sociedad" (5).
El caudillismo republicano nació asociado con los jóvenes militares que,
como Gamarra o santa Cruz, lucharon por la Independencia, pero luego
adquirió vida propia y se convirtió en el paradigma de cualquier liderazgo
político…Sin caudillo no existe posibilidad de eficacia en la política
nacional…El caudillismo asentó sus raíces antes que en un mesías, de un
salvador, de un hombre providencial".
Ante la carencia de Instituciones que regulen el nuevo sistema en la
sociedad peruana, el caudillo se fortalece en desmedro del Estado y la
sociedad civil. El poder que surge ante la personalidad del caudillo no es
suficiente para uniformizar las nuevas estructuras de poder interno que se
establecen en el naciente estado.
Para una mejor comprensión dividiremos esta época republicana en 4
períodos:

31
 Inicios de la Republica:

La Republica empieza luego de la Independencia del Perú, proclamada


por el Libertador Don José de San Martin, el 28 de Julio de 1821.

Los españoles vuelven a retomar el control de la Colonia, pero con la


intervención del Libertador Don Simón Bolívar, se llega a la
Independencia definitiva.

o José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete: (1783-1858)


Estadista, fue uno de los abanderados del
movimiento Independiente americano y
presto decidido apoyo al General San
Martin cuando este llego al Perú con su
expedición libertadora. Al retirarse San
Martin, Riva Agüero, se hizo proclamar
primer presidente de la Republica en
1823, si bien a poco perdió el apoyo del
Congreso, que proclamo presidente a Torre Tagle.
Fue luego desterrado al tratar de llegar a un entendimiento con
el Virrey español.

o José Bernardo de Tagle "Marques de Torre Tagle": (1779 -


1825)
Marques de Torre Tagle y de Trujillo, diputado de la Corte de
Cadiz, hasta 1817. Proclamo la Independencia en Trujillo en
1820, y en ausencia de San Martin, ejerció el mando supremo.
Presidente de la Republica en 1823.

32
o Andrés de Santa Cruz: (1792-1865)
General y Político nacido en Bolivia. Alcanzo
en el ejército español el grado de coronel,
lucho después por la Independencia de su país
y fue presidente de Bolivia (1829) y supremo
Protector de la Confederación Peruano-
Boliviana.

o El Combate de 2 de Mayo: (2 de Mayo de 1866)

El día de la Independencia definitiva.


En 1853 España había reconocido la independencia del Perú, sin
embargo, 13 años después, en 1866, una escuadra española
ocupo las islas Chincha, emporio del guano peruano. Ante esta
situación se convocó a un Congreso Americano en Lima, con la
participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Guatemala, Perú y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que
el asunto de las islas Chincha era un problema continental.
La escuadra española también amenazo a nuestros vecinos,
bloqueando la costa chilena, incursiono en sus puertos y afecto
su comercio. En esa época, los chilenos capturaron la goleta
española "Covadonga" que luego fue usada contra el Perú en la
Guerra del Pacífico.
El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano-chilena batió a la
española en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon
Valparaíso el 31 de marzo y se dirigieron al Callao para atacarlo.
El 2 de mayo de 1866, a las once y quince de la mañana, la
escuadra española, tendida en una línea en forma de V, se acercó
desafiante al puerto de El Callao. A la derecha, al sur del Callao,

33
estaba la Numancia, seguida por las fragatas Almansa y
Resolución. El sector de la izquierda o del norte, estaba formado
por las fragatas Villa de Madrid, Berenguela y Blanca. La
corbeta Vencedora era el punto de intersección de la pirámide.
Los barcos más pequeños se situaron atrás. Eran, en conjunto, la
escuadra más formidable que había navegado las aguas del
Pacifico americano.
La ciudad del Callao lucia embanderada, había sido abandonada
por todos aquellos que no eran combatientes.
El General Buendia había agrupado varios batallones para
impedir un posible desembarco español. Entre El Callao y
Bellavista se concentraban los bomberos limeños y chalacos.
Cerca de allí, los bomberos italianos, franceses, ingleses y
alemanes portaban sus respectivas banderas nacionales. En el
sector sur del Callao se prepararon las defensas desde la torre de
La Merced, el fuerte de Santa Rosa y la batería Chalaca,
improvisada en 24 horas por una multitud. En la zona de la "mar
brava" se erigió la batería Zepita para evitar un posible
desembarco. La línea del norte, al mando del coronel José
Joaquín Inclan, estaba formada por el fuerte Ayacucho, la batería
Independencia. En el centro se hallaban los barcos peruanos Loa,
Victoria, Tumbes, Sachaca y Colon, de poca o nula fuerza
militar. Las fuerzas peruanas contaban apenas con 45 piezas de
artillería contra 245 cañones españoles
La participación extranjera en el combate fue muy importante
porque se unieron en defensa del territorio peruano, soldados
ecuatorianos, chilenos, bolivianos y hasta mexicanos, cuyos
intereses también estaban en juego.
El Secretario de Guerra, José Galvez, se posiciono en la torre de
La Merced para dirigir el combate.
Al mediodía del 2 de Mayo de 1866, La Numancia, la mejor
embarcación de la época, se puso al frente de las naves españolas
y lanzo dos cañonazos que fueron respondidos por La Merced y

34
las demás baterías.
La Villa de Madrid fue la primera baja española, puesta fuera de
combate a las 12:20, con una granada con la que perdieron la
vida 13 hombres y que abrió un enorme agujero en la nave.
Luego, fueron averiadas la Berenguela y la Blanca.
En la torre de La Merced imperaba el desorden y la impericia de
ciudadanos poco conocedores del arte de la guerra. A las 12:55
pm. una explosión en la torre mato a 27 personas, entre ellas, el
Secretario de Guerra, José Galvez, el ingeniero colombiano
Cornelio Borda, el jefe de la torre, coronel graduado Enrique
Montes, el capitán de artilleria chileno Juan Salcedo, el coronel
Toribio Zavala, hermano del ministro de Marina de Espana.
Nunca se supo el origen de la explosión, se dijo que fue una
bomba del enemigo, una bomba de la batería Zepita o una bomba
de la misma torre que exploto accidentalmente.
Después de la explosión, la torre y los alrededores exhibían un
terrible cuadro de sangre, ceniza, tierra y retazos de uniformes.
Sin embargo, la catástrofe no abatió a los defensores del Callao.
La lucha siguió incesantemente y los actos de heroísmo también.
Una a una fueron cayendo las naves enemigas afectadas por los
más de 200 disparos efectuados desde las torres. Aunque los
españoles declararon luego que habían disparado dos mil
granadas, ninguna llego a neutralizar las baterías peruanas.
A las 2 de la tarde la Villa de Madrid abandono el combate y fue
remolcada por la Vencedora. Poco después se retiró también la
Berenguela, que anegada comenzó a recostarse sobre su costado
a babor. A las 3 de la tarde la Resolución se retiró con serios
desperfectos y la Almansa con agua e incendio a bordo.
Quedaron la Numancia y la Vencedora, esta con disparos
eventuales. A las 5 de la tarde, la nave capitana de los atacantes
dio señal de cesar el combate, ordeno la retirada después de dar
vivas a la reina. Los peruanos siguieron disparando hasta que los
buques españoles estuvieron fuera del alcance de los cañones de

35
sus baterías.
Tuvieron destacada actuación en el combate, José Joaquín
Inclán, patrono del Arma de Artillería del Ejercito, el coronel
Leoncio Prado y el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo
Con esta gesta, el Perú sellaba definitivamente la independencia
de América del Sur. El combate del 2 de Mayo fue una victoria
del pueblo americano y del pueblo peruano en particular. La
escuadra española tuvo que retirarse definitivamente del océano
Pacifico.

o Guerra del Pacifico : (1879)

El Combate de Iquique : (21 de Mayo de 1879)


El Combate de Iquique, librado el 21 de mayo de 1879 marco el
comienzo de la campana marítima de la guerra del Pacifico.
En este combate falleció el Capitán chileno Arturo Prat y fueron
hundidas las naves "Esmeralda" (chilena) e "Independencia"
(peruana).
En mayo de 1879, al llegar al sur del Perú, el comandante Miguel
Grau había obtenido informaciones que los chilenos estaban
bloqueando Iquique por lo que se dirigió hacia el lugar.
Al amanecer del 21 de mayo, el "Huáscar" y la "Independencia"
llegaron al puerto de Iquique.
Las dos naves era veloces y blindadas, rivales superiores a las
dos naves chilenas "Covadonga" y "Esmeralda", ambas de
madera.
El "Huáscar" tomo a su cargo la "Esmeralda" que no pudo
escapar por su escaso andar, mientras la "Independencia"
perseguía a la "Covadonga" puesta rápidamente en marcha hacia
el sur.
Al mando de la Esmeralda se encontraba Arturo Prat, héroe
máximo de la Armada chilena, y héroe americano en la lucha

36
peruano-chilena contra el dominio español.
El "Huáscar" acorralo a la "Esmeralda", y aunque la diferencia
de potenciales era evidente, Arturo Prat en vez de rendirse frente
al "Huáscar", no lo hizo y opto por combatir sin rendirse.
Grau decidió usar el espolón, y al chocar ambos barcos, el héroe
chileno Arturo Prat, un Sargento y un marinero chileno, saltaron
sobre la cubierta del buque peruano, tratando de abordarlo, y "en
la defensa de ese abordaje perecieron victimas de su temerario
arrojo", relato Miguel Grau en su parte oficial.
Al tercer espolonazo, la "Esmeralda" se hundió con su pabellón
al tope. El combate había durado cuatro horas.
Mientras tanto, la "Covadonga" era perseguida por la
"Independencia". Esta era la mejor nave peruana, pero toda su
tripulación era nueva e inexperta, por lo que, a pesar de contar
con gruesa artilleria, no conseguía acertar en la nave chilena y
tuvo que recurrir al espolón.
El comandante chileno de la "Covadonga", aprovechando el
escaso calado de su nave, se acercó hacia la costa para poner en
riesgo a la nave peruana "Independencia" que lo perseguía.
La Covadonga pasaba indemne sobre rocas submarinas.
La "Independencia" arremete contra la "Covadonga" usando su
espolón en tres oportunidades, pero en el tercer intento, la nave
peruana choco con una roca no marcada en los mapas, hecho
planificado por el astuto chileno.
De pronto, el buque peruano se llenó de agua y al ver a su
perseguidor en problemas, la "Covadonga" regreso y comenzó a
ametrallar a la nave peruana.
Los marinos de la "Independencia" tuvieron que defenderse con
los rifles y revólveres hasta agotarse las municiones. Los
tripulantes comenzaron a caer al mar y la Covadonga continuo
haciendo fuego.
Entre tanto, sin conocer el drama de la "Independencia", el
"Huáscar" rescataba a los sobrevivientes de la "Esmeralda", al

37
bajar a tierra algunos de los chilenos dan vivas "al Perú
generoso".
Al terminar el rescate, Grau parte en busca de la Independencia
y la encuentra hundiéndose con solo veinte hombres a bordo. Al
aparecer el Huáscar la Covadonga detiene su fuego y reanudo su
fuga.
El combate de Iquique y Punta Gruesa fue decisivo para la suerte
futura de la campana marítima y señalo el destino que tendría la
guerra del Pacifico.
Chile quedo sin una vieja corbeta de madera de 850 toneladas,
mal armada, reliquia de la guerra de 1866 y tonifico su espíritu
patriótico con el heroísmo de Prat y de sus compañeros. El Perú
perdió el primer barco de su escuadra, una fragata de 2004
toneladas, mejor que el Huáscar como que había costado dos
veces más.
Según Basadre, juntos, el Huáscar y la Independencia hubieran
por lo menos disminuido las desventajosas condiciones dentro
de las que luchaba el Perú.

Mediados de la Republica :

o José Carlos Mariátegui : (1894-1930)


Recordando al Gran AMAUTA del Perú.
José Carlos Mariátegui logro vencer las adversidades que le
impuso la vida, partiendo de una infancia difícil, con una grave
enfermedad que lo discapacito físicamente, consiguió
transformarse uno de los pensadores más destacados de todos
los tiempos en América Latina, un gran maestro, un AMAUTA.

38
José Carlos Mariátegui nació en Moquegua, el 14 de junio de
1894, en una familia muy modesta. Sus padres fueron María
Amalia La Chira Vallejos y Francisco Javier Mariátegui
Requejo. Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio Cesar. Su
padre abandono el hogar siendo José Carlos muy niño; la
madre, para mantener a sus hijos, se trasladó a Lima.

o Cesar Vallejo : (1892-1938)


Sin discusión, el poeta peruano más
grande de todos los tiempos, una figura
capital de la poesía hispanoamericana
del siglo XX -al lado de Neruda y
Huidobro- y una de las voces más
originales de la lengua española.
Cesar Abraham Vallejo Mendoza nació
el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco (La Libertad)
zona andina norte del Perú, en el seno de una familia con raíces
españolas e indígenas. Sus padres fueron don Francisco Vallejo
y Dona Santos Mendoza. Fue el menor de 12 hijos y desde niño
conoció la miseria, pero también el calor del hogar, lejos del
cual sentía una incurable orfandad.

o Raúl Haya de la Torre : (1895-1979)


Uno de los personajes más importantes del milenio en
Latinoamérica.
El Fundador del Partido del Pueblo.
A fines del año 2000 la BBC de Londres realizo una encuesta
para escoger al hombre más destacado de Latinoamérica en el
milenio que terminaba. Víctor Raúl Haya de la Torre fue uno

39
de los 10 más votados. Esta es una
prueba de la trascendencia del fundador
del pensamiento indoamericano.
Los orígenes
Haya de la Torre nació en la ciudad de
Trujillo en el norte del Perú un 22 de
febrero de 1895. Desde muy joven
mostro inquietud por la problemática
social, asi desde estudiante asumió el rol de dirigente. Más tarde
ya universitario su inclinación intelectual lo lleva a formar parte
del legendario grupo La Bohemia, donde entonces destacaba
Cesar Vallejo. El poeta cultivo entrañable amistad con el joven
Haya. Más tarde, le tocaría justamente al gran poeta vaticinar el
destino de Haya de la Torre, "yo profeta brindo por este pichón
de cóndor, yo profeta, anuncio que volara alto y será grande,
grande...",serían sus célebres palabras.

 Finales de la Republica:

Los Presidentes de esta etapa fueron: Fernando Belaunde Terry, Alan


García Pérez y Alberto Fujimori.
o Fernando Belaunde Terry (1980-
1985)
El ex presidente Fernando Belaunde
Terry, hombre demócrata y estadista,
nació en Lima, el 07 de octubre de 1912.
Fernando Belaunde curso sus estudios
secundarios en Francia, luego viajo a
Estados Unidos e ingreso a la
Universidad para obtener el título de arquitecto en 1935.
Fernando Belaunde se desempeñó como catedrático de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica en 1943,

40
llegando a ser Decano de dicha facultad.
En 1963 accedió a la presidencia de la Republica con el Partido
de Acción Popular.
Para enfrentarse a la lucha sindical y guerrillera, no dudo en
recurrir al ejército, aunque acabaría perdiendo el apoyo de los
militares, que lo depusieron en 1968.
En lo personal, Fernando Belaunde se casó por segunda
oportunidad el 2 de abril 1970, con Violeta Correa, quien fuera
compañera inseparable de su vida hasta el 1 de julio del 2001.
Luego de varios gobiernos militares y tras la caída del régimen
militar, en 1980 empieza su segundo gobierno restableciendo la
democracia civil.
Durante su gobierno comienza el acoso del grupo guerrillero
Sendero Luminoso, que no lo deja gobernar pacíficamente y la
economía peruana no mejora como lo hubiera deseado.
A la muerte de su señora esposa Violeta Correa, Fernando
Belaunde cae en una gran depresión, falleciendo el 1 de julio
del 2001.

o Alan García Pérez (1985-


1990)
En 1985 Alan García fue
elegido como el 1er. presidente
más joven de la historia
republicana, a la cabeza del
Partido Aprista.
Su primera gran decisión fue la reducción del pago de la deuda
externa que entonces agobiaba al país.
Durante su gobierno se inició el Proceso de Descentralización
para que las economías regionales no decayeran más.
Además se lanzó el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal -
PAIT, para apaciguar un poco la falta de empleo que había en
el país.

41
Pero en 1987 el conflicto con los bancos, ocasiono una
dramática guerra política que, sumada a la violencia terrorista
que había comenzado en 1980, fueron creando una situación
que en 1989 y 1990 originaron la inestabilidad monetaria y la
inflación.
Fue una época muy difícil donde la inflación ya no tenía control,
y fue un problema muy generalizado en todo Latinoamérica.
o Alberto Fujimori (1990-2001)
Finalmente en 1990 entra a gobernar el
Perú, el Ingeniero Alberto Fujimori de
descendencia japonesa.
Luego de muchos esfuerzos estabiliza la
economía peruana, llegando a
solucionar incluso el gran problema del
terrorismo a nivel nacional.
Durante sus 2 gobiernos, Fujimori logro un gran crecimiento de
la economía peruana, terminando con el gran fortalecimiento de
la macroeconomía.
Además puso mucho énfasis en la educación, construyendo
muchos colegios estatales a nivel nacional.
Fujimori fue 2 veces consecutivo Presidente del Perú, y en el
2000 empieza por su 3er periodo, firmando la paz con el
Ecuador.
Pero en el 2001 decide dejar la presidencia por los problemas
de corrupción de su Asesor Presidencial Vladimiro Montesinos.

o ALEJANDRO TOLEDO
En la actualidad gobierna el Perú el Economista Alejandro
Toledo quien entra al poder en el 2001 luego de la renuncia de
Fujimori.
En los inicios de su gobierno todo andaba en calma, pero poco
a poco empieza a aumentar el descontento de la gente menos
favorecida.

42
Actualmente hay una gran crisis
política por la mala
administración de gobierno,
siendo Toledo el presidente más
impopular de todo
Latinoamérica.

 Republica Actual :

Después del escándalo de Fujimori y Montesinos, el Congreso eligió


como Presidente interino al entonces congresista
Valentín Paniagua, quien llevó a cabo las
elecciones del 2001. Resultó vencedor Alejandro
Toledo Manrique, quien inició una campaña
internacional para extraditar a Fujimori.

Toledo, tras atravesar muy bajas tasas de


popularidad debido a las denuncias por nepotismo,
fue sucedido por el ex presidente Alan García Pérez en 2006.
Actualmente el presidente del Perú es el comandante en retiro Ollanta
Humala.

43
BIBLIOGRAFIA

Leon, S. J. (2 de noviembre de 2019). http://cybertesis.unmsm.edu.pe. Obtenido de


http://cybertesis.unmsm.edu.pe web site:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2286/Vargas_ls.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Martinez, T. H. (4 de noviembre de 2019). file:///C:/Users/YOANA/Downloads. Obtenido de


file:///C:/Users/YOANA/Downloads web site:
file:///C:/Users/YOANA/Downloads/Dialnet-
EstudiosDeHistoriaDelPeruColonialEnRevistasExtranj-5005695.pdf

Y., F. P. (6 de noviembre de 2019). https://fundacionbbva.pe. Obtenido de


https://fundacionbbva.pe Web site: https://fundacionbbva.pe/wp-
content/uploads/2016/04/libro_000057.pdf

44

Das könnte Ihnen auch gefallen