Sie sind auf Seite 1von 26

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


U.E Instituto Aquiles Nazoa
Valencia

La Sexualidad En La Adolescencia

Valencia, 28 de Noviembre del 2019


Profesor: Miguel Agreda

Integrantes: Heather Daniels C.I= 29.914.876

Antonella Quevedo C.I= 29.550.673


Introducción

Durante algunos años se ha contado con propuestas de programas educativos


en esta área que ha implementado el Ministerio de Educación. Sin embargo, a
juzgar por los resultados obtenidos, no ha sido posible encontrar estrategias
que cambien las conductas de riesgo que practican los adolescentes en el
país, incluyendo a las alumnas del mencionado liceo. Los esfuerzos hechos
por el Ministerio de Educación, han encontrado dificultades para su
implementación en los colegios: por una parte, la concepción tradicional de
que la educación sexual es responsabilidad de los profesores de Biología, de
las orientadoras y de las profesoras de religión. Sin embargo, la educación
sexual es un tema transversal que afecta a todo el centro, es decir, una faceta
más dentro del proceso formativo integral de las estudiantes. Por otra parte,
otra dificultad notable es, la falta de preparación de los docentes, para asumir
como educadores esta responsabilidad en un campo tan complejo como es la
15 educación sexual, donde se entrecruzan con los modelos valóricos a los
que se adscriben las familias. Tras la revisión de varias investigaciones que
dan cuenta de las conductas de riesgo que asumen los adolescentes en el
país, similares a lo que suceden en otros países latinoamericanos, se
considera que esta investigación puede aportar un paso relevante para
avanzar en la estrategia de identificar con mayor precisión cuáles son las
causas, razones y motivos de esas conductas de riesgo. Los resultados de este
estudio muestran que las jóvenes del Liceo se inician tempranamente su vida
sexual, en condiciones de riesgo desde todo punto de vista. A pesar de
mantenerse estudiando, la sexualidad está incorporada a su forma de ser
joven, están expuestas a interrumpir sus estudios debido a un embarazo no
planificado o a una enfermedad contraída en las relaciones no protegidas.
Claramente, los padres están lejos del mundo en que se sumergen sus hijas;
el liceo se encuentra en la encrucijada de tener que educar también a los
padres en estos temas. Para avanzar en la educación sexual de los jóvenes es
preciso que la formación comience muy temprano, en la niñez. Las
percepciones que comunican las jóvenes respecto a su sexualidad tienen que
ver con ser “como las demás”, que tempranamente se inician en su vida
sexual. Son momentos de pasarlo bien, sin restricciones y sin la mirada de los
adultos. Así se configuran los contextos propicios para practicar las conductas
de riesgo, como beber alcohol, consumir drogas y tener relaciones sexuales.
De acuerdo con los antecedentes recogidos acerca de las conductas de riesgo
y las circunstancias en que son asumidas por los jóvenes, sumidos en el
colectivo del que se sienten parte momentáneamente, impelidos por la
necesidad 16 de pertenencia, se postula que los (las) tutores más escuchados
pueden ser los iguales. El liceo, por reunir en un mismo espacio a niñas de
diferentes edades, desde los 13 ó 14 años, podría ensayar una metodología
de educación entre pares. En esta estrategia, las alumnas mayores tendrían el
rol de guías de las menores, con la supervisión de los docentes. Mediante est
estrategia se pueden abrir espacios de conversaciones plenas de confianza y
hermandad. La presente investigación provee conocimientos necesarios para
probar la mencionada estrategia, en un espacio de apertura, con carácter
educativo y con el acompañamiento de un cuerpo de profesionales de la
educación. Se espera que sus conclusiones sean un aporte para educar a los
jóvenes en este sentido y sea posible el disfrute de la vida sexual sin temores
ni riesgos para sí mismos y sus parejas.
El Problema

 Al hablar de la salud sexual en los adolescentes, comúnmente se


abortan los embarazos no planeados e infecciones transmitidas; sin
embargo, poco o nada se habla de la satisfacción.
Una buena salud sexual también incluye el placer y los problemas que
puedan surgir para alcanzarlos.
Las mujeres indicaron tener problemas para tener orgasmo, mientras que los
hombres tienen dificultad para tener una erección
¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?
La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla
física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los
que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los
hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando
el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual,
se transforma en un ser sexual.
La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que
representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es
decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como
aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y
actuar como un ser sexual.

Etapas del desarrollo de la sexualidad


Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente
y necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios
que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de
la adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales
condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad
sexual:
 Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se
caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el
joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se
presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la
masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que
experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de
la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del
contacto con el otro sexo.
 Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi
completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la
reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se
desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al
joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar
el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras
relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos
sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la
propia capacidad de atraer al otro. También se considera que durante
esta etapa se produce el auge de las fantasías románticas. Las
relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con
amigos, empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente
contrapone los valores y la educación sexual recibida de sus padres con
la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de la
poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto
se suma que el adolescente aún no ha desarrollado del todo el
pensamiento abstracto y en algunas ocasiones le cuesta pensar en las
consecuencias de sus actos. Además, al no haber desarrollado por
completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos
para expresar sus emociones.

 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por


completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto
y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que
el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El
deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el
adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus
relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.
Causas del Problema

Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente


y necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios
que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de
la adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales
condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad
sexual:
 Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se
caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el
joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se
presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la
masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que
experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de
la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del
contacto con el otro sexo.

 Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi


completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la
reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se
desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al
joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar
el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras
relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos
sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la
propia capacidad de atraer al otro. También se considera que durante
esta etapa se produce el auge de las fantasías románticas. Las
relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con
amigos, empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente
contrapone los valores y la educación sexual recibida de sus padres con
la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de la
poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto
se suma que el adolescente aún no ha desarrollado del todo el
pensamiento abstracto y en algunas ocasiones le cuesta pensar en las
consecuencias de sus actos. Además, al no haber desarrollado por
completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos
para expresar sus emociones.

 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por


completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto
y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que
el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El
deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el
adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus
relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.
La Formula Del Problema

La educación sexual es el conjunto de aprendizaje que permiten el


buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las
demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las
otras personas que resulten estimulantes para su condición sexual
consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación y también
de respeto y estima.
La educación sexual comienza a edades muy tempranas y debe abordar
los diferentes aspectos englobados en ellas de manera paulatina y
acorde al desarrollo evolutivo de los niños y niñas. Debe ser rigurosa,
objetiva y completa sin olvidar los aspectos biológicos, psíquicos y
emocionales, entendiendo la sexualidad como comunicación humana y
fuente de afectividad.
Evaluación del problema
Los adolescentes constituyen la célula básica de la sociedad y el medio
natural para el desarrollo de sus integrantes, que es muy importante poseer
una correcta educación sexual en cada uno de ellos y lograr relaciones cada
vez más armónicas con sus familiares.
En la distribución de los adolescentes por grupos de edades y sexo se observó
un predominio del grupo de edad de 14 a 16 años (Tabla 1)
Al explorar si los adolescentes habían recibido alguna información sobre
sexualidad, la totalidad de los mismos respondió de manera afirmativa (Tabla
2).
La edad promedio del inicio de las relaciones fue de 15 años para ambos
sexos (15).
En la edad de inicio de las relaciones sexuales se observó que existe un
predominio en ambos sexos a los 15 años (Tabla 3 )
Preguntas sobre la sexualidad en la adolescencia
 ¿Qué es el clítoris?
 ¿Las mujeres tienen punto G? ¿Los hombres tienen un punto G en el
ano?
 ¿Qué es una zona erógena y cuáles son?
 ¿El tamaño importa? ¿Cuál es el tamaño normal (promedio) del pene ?
 Después de mi primera relación sexual ¿El cuerpo me cambia?
 ¿Qué es el líquido preseminal?
 ¿Por qué sentimos ganas de masturbarnos?
 ¿Por qué el orgasmo es necesario y sano en la vida de una persona?
 ¿Por qué a algunos hombres les cuesta que se les pare?
 ¿Es verdad que la mujer en su primera relación sangra? ¿De qué
depende? ¿Duele?
 ¿Es normal que duela tanto la penetración?
 ¿A qué edad es recomendado tener sexo? Si yo soy virgen ¿A qué edad
se recomienda perderla?
 ¿Qué significa ser papá/mamá antes de los 18 años?
 ¿Qué medidas de higiene hay que tomar antes de practicar sexo oral?
 ¿Tragar semen es malo?
 ¿En qué momentos es seguro tener relaciones sexuales? ¿Cuándo es
más probable quedar embarazada?
 ¿Cuál es la efectividad de los métodos anticonceptivos? ¿Qué efectos
secundarios pueden tener?
 ¿Cómo se pone un condón?
 ¿Cómo funcionan las pastillas anticonceptivas? ¿Cuáles son los plazos
de sus efectos?

Objetivos de la investigación
 Objetivo general: Diseña la estrategia que oriente a los padres,
representantes y docentes sobre como abordar la Educación Sexual
que tanto influye en el desarrollo emocional de los estudiantes.

 Objetivo específico: Determina como desarrolla los docentes el tema


de la educación sexual en los ambientes de clase. Identificar que
información le suministran los padres y representantes a sus hijos
sobre la sexualidad. Diagnosticar que conocimientos poseen los niños y
niñas sobre la Educación Sexual

Justificación
En muchas ocasiones para los padres y familiares les resulta muy difícil
brindar una educación sexual libre de prejuicios debido a sus propios huecos
en la información , porque así es como ellos fueron educaos o por la ansiedad
que puede provocar hablar de este tema, y muchas veces en la escuela las
cosas nos e aclaran tampoco y ante la ignorancia de la sexualidad se recurre a
las prohibiciones .es importante reflexionar sobre el papel que tienen los
docentes y padres de familia, adquiriendo una obligación de buscar y adquirir
información confiable sobre educación sexual, así como de facilitar a los
educandos de manera entendible y oportuna , de acuerdo a su edad.

Aporte de la Investigación
- El aporte de este tema es para que los Padres, Representantes y
Estudiantes, tengan más conocimiento sobre este tema que es la
Educación Sexual en la Adolescencia.

Es una ayuda para que en un futuro no cometan errores y para que


sepan que consecuencias puede traer el no saber conocimiento sobre
la Educación Sexual. Este tema es muy común en la adolescencia ya
que es cuando los jóvenes comienzan a tener preguntas, experiencia,
entre otras cosas…
Por eso es mejor ir haciéndoles conocer poco a poco sobre la
educación sexual.

¿Por qué? Y ¿Para qué? Es importante la educación Sexual

Si la familia, los niños, niñas y adolescentes no tienen información sobre


sexualidad humana y su propio desarrollo, los adolescentes no podrán estar
preparados para prevenir los embarazos no deseados, en la relación de pareja
no habrá equidad de género y serán familias más vulnerables a la violencia de
género, y adultos más propensos a las infecciones de transmisión sexual (ITS)
así como el VIH y sida.
La educación sexual es necesaria para la prevención del abuso sexual. Desde
muy pequeño el niño debe aprender a valorar su cuerpo, debe tener una
buena comunicación y vínculo afectivo con los progenitores.
La educación sexual promueve en la adolescencia el inicio de las relaciones
cada vez más tarde para cuando los jóvenes estén preparados física,
emocional y económicamente para asumir la responsabilidad y asumir las
consecuencias.
La información de las diferentes temáticas contribuye a lograr actitudes
positivas hacia la sexualidad.
Promueve la equidad de género, para que las relaciones de pareja sean más
funcionales y de respeto, porque un hombre que friegue, barra o trapee el
piso con esto no cambiará su orientación sexual y este tipo de conducta
fomenta el compañerismo y la mujer se siente apoyada por su pareja.
Promueve también el vínculo afectivo y que las relaciones sexuales sean
satisfactorias. La comunicación en la pareja es un elemento esencial en la
pareja y en la familia.

Marco Teórico
La educación en la sexualidad humana es un fenómeno pluridimensional que
comprende aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, morales,
religiosos y en esta dimensión es fundamental incluirla en el ámbito
inmediato de formación que es la escuela.
La escuela argentina, en estos momentos se encuentra en un proceso de
cambio, a partir de la implementación de la nueva ley de educación que toma
en cuenta este importante aspecto de la educación sexual en el sistema
escolar para una formación integral de la
persona.
Si bien nos encontramos en un periodo de transición, donde aún los
contenidos no se encuentran consignados en los diseños curriculares, surge la
necesidad de abordarlos ya que actualmente nos encontramos inmersos en
una sociedad que estimula y recurre sistemáticamente al sexo como fuente
de placer, raiting, ventas, entretenimientos, etc. Y que pone en situaciones
dificultosas a los docentes ante preguntas o planteamientos que los alumnos
suelen realizar.
Nuestra intención en este complejo entramado de realidades, es comenzar la
preparación de los docentes en contenidos básicos referidos a la educación
sexual, y así orientar el diseño educativo a partir de situaciones cotidianas
para convertirlas en oportunidades básicas de aprendizaje dando respuestas
a las inquietudes y necesidades vitales.
De acuerdo a estas situaciones expuestas, nuestra propuesta es desarrollar
contenidos básicos como: la identidad sexual, el conocimiento del cuerpo, el
estudio de los órganos sexuales del hombre y la mujer y su funcionamiento,
diferencias sexuales, la función de las glándulas endócrinas y
hormonas, cambios en la pubertad, enfermedades de transmisión
sexual. Estos contenidos están organizados sistemáticamente, y si bien serán
abordados científicamente en el aspecto biológico incluye
aspectos psicológicos, sociales, éticos, comprendiendo a la persona humana
desde un punto de vista integral.
Las temáticas serán desarrolladas a través de dinámicas que brinden a los
docentes espacios de expresión de los conocimientos que poseen y de
reflexión donde puedan emitir opiniones, confrontarlos, aprenderlos,
consolidarlos e incluir en la formación de los alumnos, elaborando propuestas
didácticas sobre estos temas que constituye un importante aspecto en el
desarrollo integral del ser humano y que alcanza forma plena en la educación,
y que incluye la educación sexual.

Fundamento Teórico
 Educación Sexual: Es un proceso evolutivo cognitivo de desarrollo, a
través del cual formamos y orientamos la sexualidad con base en
conocimientos, éticos y científicos.

 Sexualidad : Es una dimensión fundamental del ser humano, esta


presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos, su desarrollo
armónico es fundamental para la formación integral de las personas. Su
finalidad es la relación humana en tanto que contempla dimensiones
comunicativas efectivas de placer y reproductivas, su desarrollo
comprende aspectos biológicos, psicológicos y sociales, resultando
entre estos últimos la dimensión ética.

 Sexo: Conjunto de características físicas, anatómicas y biológicas que


identifican la diferencia entre el genero femenino y el genero
masculino.

 Género: Es el conjunto de practicas, símbolos, representaciones,


normas y valores sociales, que la sociedades elaboran a partir de la
diferencia sexual-atómica y fisiológica entre hombre y mujer.

 Responsabilidad: es un valor que esta en la consecuencia de sus actos,


siempre en el plano de lo moral.

 educación Sexual: es la persona que contribuye conocimientos


científicos y de desarrollo acerca de valores conscientes e
inconscientes , promueve actividades positivas y facilita la toma de
decisiones acerca de la conducta sexual placentera y responsable a
través de una acción profesional .

 sexología: la sexología incluye todos los tabúes, la ética ,los valores


creencias acerca del hombre y la mujer y el ejercicio de la sexualidad .la
define como: conjunto de principios ,creencias e ideas que la gente
tiene acerca de sus problemas y practicas heterosexuales y la de otras
tomadas individuales o colectivamente .

 Sexólogo: es una persona que con las bases suficientes estudia la


sexología en cualquier de los aspectos que esta contempla .cuando se
dice base suficiente , quiere decir por lo general se trata de
profesionales universitarios de la ciencia de la salud de la educación ,
etc.
 Pornografía: Es un concepto moralista que la califica de sucia,
indecente o deshonesta, cierta presencia pictoría o fono grafía del
desnudo y de las actividades sexuales para ciertas mentalistas
puritanas También podemos decir que la presentación o
representación del cuerpo desnudo * es pornografía*

 Sexualidad Infantil : se ha dicho que la niñez es el último reducto de la


información sexual por cuando existen pocos datos fiables sobre la
conducta sexual en esos años de formación .

Metodología
El tipo de estudio realizado es observacional, transversal y comparativo, con
un tipo de diseño considerado de tipo encuesta comparativa (Méndez et al.,
1993). La población de estudio comprende adolescentes de ambos sexos,
ubicados en la ciudad de Durango, de contexto urbano principalmente, ya
que el 80 por ciento reside en el medio urbano, mientras que el 20 por ciento
restante reside en el medio rural; diferente nivel socioeconómico; distinto
contenido sociocultural y que estén dentro del rango de 14 a 19 años de
edad.
 Universo muestral
Del total de escuelas preparatorias en la ciudad de Durango se seleccionaron
tres instituciones que de acuerdo con información directa; representan
diferentes niveles socioeconómicos y culturales, de tal suerte que puede
establecerse de modo razonable que la muestra representa de manera
confiable a los diferentes estratos socioeconómicos y culturales de la
población de la Ciudad de Durango. De esta forma, y aun cuando el tamaño
de la muestra fue de 385 alumnos, se optó por realizar 399 encuestas.
 Estimación del tamaño muestral
Para la selección y el tamaño de muestra se realizó un muestreo estratificado
por conglomerado, con arranque aleatorio, es decir, arranque aleatorio
(Hernández et al., 1999) porque todas las escuelas de nivel medio superior de
la ciudad de Durango tuvieron la misma probabilidad de ser escogidas para el
estudio; conglomerado, porque se seleccionaron 3 conglomerados
(representados por las escuelas preparatorias), y dado que salieron dos
escuelas preparatorias publicas y una privada se quedaron como universo
muestral final, ya que sí corresponden a la razón observada de dominio de
escuelas públicas en relación con las privadas. (2 a 1). Para el cálculo del
tamaño muestral se utilizó la siguiente fórmula: n = Z2 (p)(q)/d2 .

 Grupo de estudio
– Criterios de inclusión: adolescentes que se encuentran en el rango de 14 a
19 años de edad y que aceptaron participar de manera voluntaria en el
estudio.
– Criterios de exclusión: Adolescentes con dificultades físicas o mentales que
impidan responder el cuestionario.
– Criterios de eliminación: Cuestionarios con datos incompletos.
Instrumentos de estudio
Para la indagación y recolección de los datos requeridos para este estudio se
elaboraron dos instrumentos: uno para la indagación del estrato
sociodemográfico, y otro para saber la conformación de la conciencia,
tomando como base de dicha formación, los referentes de los distintos
modos de apropiación de lo real. Los instrumentos fueron sometidos a un
proceso de validación, donde el significado de validez fue, el grado en que un
instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Una validación
ideal es aquella que incluye varios tipos de evidencias, que comprenden los
tres tradicionales: contenido, criterio y constructo.
 Variables de estudio
– Sociodemográficas: sexo, edad, estado civil, escolaridad de padres, estrato
socioeconómico, tipo de familia y religión. Conocimiento de sexualidad.
– Modalidad de referentes: teórico con 21 reactivos, empírico con 13
reactivos, religioso con 10 reactivos y artístico con 12 reactivos.
 Elaboración de instrumentos
En vista de que no se encontró, al menos en la búsqueda que realizó el autor,
estudios relacionados con los objetivos de ésta investigación, tampoco se
encontró algún instrumento de investigación que ayudara a la consecución de
dichos objetivos, es decir, no se encontró instrumento alguno que versara
sobre la participación de los distintos modos de apropiación de lo real en la
conformación de conciencia sobre sexualidad, por lo que para la obtención de
datos de las variables de estudio que contiene ésta investigación se procedió
a la elaboración de los mismos.
En lo que respecta al primer instrumento, condiciones sociodemográficas, se
tomó como modelo el de Mario Bronfman (Bronfman et al., 1988)
instrumento que fue evaluado por especialistas en el ramo donde figuraron
maestros en ciencias de salud reproductiva, epidemiología, filosofía y
administración, que después de dos revisiones se consideró listo para su
impresión y aplicación en su fase piloto definitiva.

Modalidad
La complejidad y delicadeza de esta tarea requiere esmerada preparación de
los educadores, cualidades específicas para esta acción educativa y particular
atención a objetivos precisos.Preparación para los educadores

La personalidad madura de los educadores, su preparación y equilibrio


psíquico influyen fuertemente sobre los educandos. Una exacta y completa
visión del significado y del valor de la sexualidad y una serena integración de
la misma en la propia personalidad son indispensables a los educadores para
una constructiva acción educativa. Su capacitación no es tanto fruto de
conocimientos teóricos como resultado de su madurez afectiva, lo cual no
dispensa de la adquisición de conocimientos cientíñcos adaptados a su tarea
educativa, particularmente ardua en nuestros días. Los encuentros con las
familias podrán ser de gran ayuda.

Las disposiciones que deben caracterizar al educador son el resultado de una


formación general, fundada en una concepción positiva y constructiva de la
vida, y en el esfuerzo constante por realizarla. Una tal formación rebasa la
necesaria preparación profesional y penetra los aspectos más íntimos de la
personalidad, incluso el religioso y espiritual. Este último, garantiza el recurso
tanto a los principios cristianos como a los medios sobrenaturales que deben
sostener las intervenciones educativas.

El educador que desarrolla su tarea fuera del ambiente familiar, necesita una
preparación psico-pedagógica adaptada y seria, que le permita captar
situaciones particulares que requieren una especial solicitud. Así, estará en
disposición de aconsejar aun a los mismos padres, sobre todo cuando el
muchacho o la muchacha necesitan un psicólogo.
Entre los sujetos normales y los casos patológicos, existe toda una gama de
individuos con problemas, más o menos agudos y persistentes amenazados
de escasa atención pese a su gran necesidad de ayuda. En estos casos, más
que una terapia a nivel médico, se requiere una constante obra de apoyo y
guía por parte de los educadores

Tipo de Investigación

En el trabajo también se reseñan los beneficos esparados en la investigación.


Esperamos que las aportaciones de esta investigación seán de gran utilidad
no solo para este establecimiento educativo, sino también, que sirvan para
aportar la búsqueda de enfoques efectivos en educación sexual para los
adolescentes, sumados a los esfuerzos que se hacen desde otros ámbitos
educativos y desde las familias favoreciendo que los jóvenes no caigan en las
conductas de riesgo. Entendemos que los resultados de este estudio tienen
un marcado carácter preventivo. Desde esta óptica es conveniente resaltar los
esfuerzos formativos e informativos aportados por las educadoras del Liceo
que día a día se enfrentan con la dura problemática del embarazo no deseado
en las adolescentes.
Población y Muestra
• La mayoría de los países con las tasas estimadas más elevadas de
fecundidad en adolescentes en América Latina y el Caribe están en América
Central, encabezados por Guatemala, Nicaragua y Panamá. En el Caribe, son
República Dominicana y Guyana con las tasas estimadas de fecundidad en
adolescentes más elevadas. En América del Sur, Bolivia y Venezuela tienen las
tasas más altas.
• La tasa total de fecundidad en América Latina y el Caribe ha disminuido de
3.95 nacimientos por mujer en el período 1980-1985 a 2,15 nacimientos por
mujer en 2010-2015.
• Si bien la tasa de fecundidad específica por edad (número de nacimientos
por 1000 mujeres) descendió de manera significativa en la mayor parte de los
grupos etarios en mujeres adultas (mayores de 18 años) hasta la mitad o
menos que en 1980-1985, la tasa de fecundidad en las adolescentes
disminuyó de manera más lenta (de 88,2 a 66,5).
• Las tasas de fecundidad en adolescentes en Estados Unidos y Canadá se
sitúan por debajo del promedio mundial y han descendido en forma
sostenida durante el último decenio.
• En Estados Unidos, se registró una disminución record de la fecundidad en
adolescentes en todos los grupos étnicos, con un descenso del 8% entre 2014
y 2015, hasta un mínimo histórico de 22,3 nacimientos por 1000 adolescentes
de 15 a 19 años.
• En el mundo, cada año quedan embarazadas aproximadamente 16 millones
de adolescentes de 15 a 19 años, y 2 millones de adolescentes menores de 15
años.
• De las 252 millones de adolescentes entre 15 y 19 años que vive en las
distintas regiones en desarrollo del mundo, se estima que unos 38 millones
están sexualmente activas y no desean tener hijos en los siguientes dos años.
• Cerca de 15 millones de estas adolescentes usan algún método
anticonceptivo moderno; las 23 millones restantes necesitan acceso y no lo
tienen, por lo que están en riesgo de tener un embarazo involuntario.
Procedimiento de la Investigación

Primera fase: Se realizó a través de la planificación de las actividades


necesarias para dar cumplimiento de la investigación En esta fase se eligió la
documentación que conformó el marco conceptual para definir las categorías
principales, subcategorías y las dimensiones de cada una.
Segunda Fase: está referida a la investigación de campo, en donde a través de
las técnicas de observación se llevó un diario o registro de los hechos
desapercibidos para otros. E igualmente a través de la entrevista estructurada
a los informantes se obtuvo respuestas a las preguntas abiertas, las cuales
fueron sometidas a un proceso de análisis, interpretación y reflexión para ser
conceptualizadas, categorizadas y subcategorizadas.
Tercera fase: Se refiere al análisis, interpretación e integración de los
resultados. Esta se hizo a través de las conexiones de las categorías y las
subcategorías.

Importancia de la Educación Sexual en la Adolescencia

El buen saber sexual en adolescencia es una mutación, nuevas etapas que


definen la transformación del niño en adulto, esta fase de transición tiene
rasgos peculiares; es un proceso de descubrimiento de su propia identidad,
psicológica y de la sexualidad.
En la actualidad este tiempo se llama pubertad; es decir, los cambios físicos
naturales en la que padecerá toda juventud, es de gran relevancia que
nuestros muchachos manejen todos los dialectos y conocimientos que esto
genera.
Todos los pre-adolescente atraviesan por la pubertad para poder lograr su
madurez sexual. En el proceso de las hembras emprendieran a desarrollas los
senos y se iniciara los ciclos menstruales .Si eres machos empezara a
incrementar el proporcional de los escrotos y el pene; se iniciaran a
complacerse a si mismo.
En este lapso de nuevas formas los jóvenes se dan de cuenta que una mirada,
un roce o sencillamente recordar a alguien puede lograr acelerar su corazón,
produciendo sensaciones nunca antes sentidas.
Es de gran relevancia tener comunicación con los representantes para
nutrirse de toda experiencia que te facilitaran con todas estas nuevas
sensaciones a experimentar como lo son los líquidos seminales.
La masturbación esto tienen a ser una manera de saber lo que sería un
contacto sexual; mediante la frotación de sus partes intimas ya sean vulva o
miembro masculino.
En esta evolución Experimentaran las sensaciones que causa un beso por
primera vez, todo joven tiene derecho a una optima enseñanza y salud
sexual.
Para así estar precavidos y prevenidos de los peligros obtenidos al tener
relaciones sexuales precoces, una preñez precoz, cuales son los métodos
anticonceptivos, y que es un aborto.
Conclusión

Adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener información básica y acceso


a los recursos que les permita vivir una vida sexual y reproductiva
satisfactoria. Reconocer que los varones tienen responsabilidades que deben
atenderse. Entender que en las decisiones de las adolescentes y jóvenes
acerca de temas de salud sexual y reproductiva influyen directamente sus
padres, sus parejas y deben abordar la necesidad de empoderar a las mujeres
para que tomen decisiones informadas.
Entender las prácticas sexuales y las diferencias de género puede aumentar la
eficacia de los programas de intervención diseñados para reducir embarazo
no deseado, ofrecer servicios integrales para la interrupción segura del
embarazo en aquellas situaciones en que la adolescente no desea seguir
adelante con su embarazo, en especial cuando éste es producto de violencia
sexual e infecciones de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes de
ambos sexos. (16,17).
Al respecto, se discute en el Congreso chileno un proyecto de Ley que
despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales 1) Peligro de vida
de la mujer embarazada 2) Inviabilidad fetal y 3) Violación, siendo esta ultima
causal la más controversial.
Se deben concebir programas para adolescentes y jóvenes activos
sexualmente, pero no unidos en pareja todavía, y que aspiran a impedir
embarazos y reducir su exposición a la transmisión de infecciones de
transmisión sexual. Estos programas deberían combinar la educación,
sensibilización, consejería, pues probablemente encontrarán resistencia en
las fuerzas socioculturales imperantes actualmente, y ofrecimiento de medios
de regulación de la fecundidad. Los esfuerzos de los programas y de las
intervenciones deberían estar focalizados en los grupos más vulnerables de la
población, porque es allí donde los y las adolescentes y jóvenes suelen
carecer de opciones vitales y oportunidades alternativas a los
comportamientos reproductivos tempranos.

Anexos

Das könnte Ihnen auch gefallen