Sie sind auf Seite 1von 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN

Ingeniería Industrial

Fundamentos de investigación

1° Semestre

Integrantes
Ruiz González Oscar Arturo
Narváez Saez de Nanclares Francisco Alonso
Barajas Gutiérrez Efrén
Ramírez Cortés Juan Ángel de Jesús
Arellano Fuentes Oscar Emanuel

Normas y reglas ortográficas


Introducción

El presente texto indagará de forma breve algunas consideraciones con respecto


a la acentuación de determinado número de palabras, su correcto uso en función
del contexto o situación y la forma apropiada de escribirlas.

La importancia de este documento radica en el hecho de que parte importante de


nuestro alumnado universitario desconoce aquel conjunto de reglas que han de
permitirles expresarse de forma idónea y oportuna.

Es de suma relevancia apostar por un conocimiento integral que no solamente


contemple cuestiones relacionadas al mundo de la ingeniería (como ingenieros
industriales que somos), sino que además, debe considerar aquellas áreas
relacionadas con la propiedad en el habla y la escritura.

A lo largo de este documento revisaremos el uso de la “v” y “b”, los casos en los
que se tenga que emplear “m” o “n” antecedida por determinadas letras, los usos
de “s”, “z” y “c”, los casos especiales de “allá” “haya” y “hallar” y su significado en
función de la categoría gramatical a la que pertenecen, situaciones como “éste”
y este, más y más, tú y tu, mí y mi, él y el, sí y sí, sólo y solo, y además del uso
de “haz” y “has”, los casos en los que deben de usarse mayúsculas.

“v” y “b”
 Usaremos la “b”, siempre, antes de una l o una r: Nablús, broca...
 Escribiremos siempre con B las formas Bi, Bis, o Biz, que significan doble
o dos veces: biznieto, bizcocho, bípedo, bicicleta, bizco, bisojo, binomio…
 Las combinaciones bla, ble, bli, blo, blu: blanco, tiemble, biblia, bloque,
blusa…
 Las combinaciones bra, bre, bri, bro , bru: bravo, brega, británico, bromuro,
bruces…
 El prefijo bio-, que significa vida: biología, biológico, biodiversidad…
 El prefijo sub- , que significa bajo: subdirector, subrayar, subtítulo…
 Los verbos conjugados de la tercera, como ir: ibas, iban…
 Determinadas partículas, como Abs-, Ob-, Obs-, siempre se escriben con
b: absoluto, obtuso, obsceno…
 Se escriben con “b” todas las terminaciones de verbos de la primera
conjugación cuyo infinitivo finalizaba en “bir”: concebir, percibir…

 Usaremos la “v” en los pretéritos con terminación –uve y sus derivados:


anduve, sostuve, anduviera, sostuviese…

 Palabras que empiezan por ad-: advenimiento, adverbial, adversario,


adverso, advertencia, adviento…

 Palabras que empiezan por clav-: clavado, clavecín, clavel, clavícula…

 Palabras que empiezan con sal-: salva, salvaje, Salvador…

 Palabras que empiezan con div-: diva, diversidad, divino, divorcio,


divulgar…
Es importante señalar el nombre apropiado que se le ha asignado tanto a la “v”
(uve) como “b” (be). (Ávila, 2002) comenta que la “v” recibe el nombre de “ve
labiodental” y la letra “b” se le denomina “be labial.

“m” y “n”
 Se escribe “m” antes de “b” y “p”: cambio, campo, imborrable, imposible
 En las expresiones latinas como: álbum, currículum, referéndum…
 Se escribe “n” antes de “v” y “c”: invariable, inconsciente, inconsistente…

Casos especiales
Además de los casos anteriormente mencionados, cabe aclarar el tema en torno
a la correcta escritura de las palabras.

Tenemos dos clases de “solo”; se acentuará si éste puede equivaler a


“únicamente”, sin que el sentido de la oración cambie. Caso contrario, no se
acentuará cuando esta palabra haga referencia a soledad. “En el primer caso,
hablamos de un adverbio, y del segundo, un adjetivo” (Ávila, 2002).

De igual forma, tenemos dos formas o dos variantes del “el”. El “el” sin acento no
es más que una palabra que pertenece a la categoría gramatical de los artículos;
si hablamos de un “el” con acento, entonces hablamos del pronombre personal
en tercera persona.

Ahora, hay dos clases de “si”. El “sí” acentuado va referido a las afirmaciones, a
aquello que ocurre o sucede. “Si”, por el contrario, aquel no acentuado, va
encaminado a señalar condiciones y no afirmaciones.

Con respecto al “has” y “haz”, la diferencia recae entre que el primero es un verbo
(que resultó de haber conjugado el verbo haber) y el segundo es la conjugación
del verbo hacer.
Las mayúsculas

Las letras mayúsculas se diferencian en el uso de las minúsculas por su empleo


más restringido en ciertos casos, para así destacar determinadas palabras.

Un texto extenso no se escribe totalmente en mayúsculas, palabras o frases


completas, si no en determinadas ocasiones ya sean anuncios publicitarios, etc.
En las siglas y los números romanos es el caso en que las mayúsculas se usan
de manera obligatoria y en los demás casos sólo cuando lo exigen reglas
generales.

En el caso de textos, especialmente de literatura, las mayúsculas son utilizadas


también para representar un valor expresivo como la intensidad o una elevación
de voz.

Lo más común es el uso de las mayúsculas al inicio de un escrito y la que va


después de un punto, al igual que los nombres propios.

Debe recordarse que las mayúsculas como las minúsculas tienen que llevar tilde
cuando así lo exijan las reglas de la acentuación y que en “las palabras que
inician con la combinación de dos letras para representar un sonido (ch, ll, gu,
qu) si tuvieran que llevar mayúscula, solo se escribirá la letra inicial” (Mercé
Romani, Gallardo Díaz, & Raquel Luzárraga, 1996). Algunos ejemplos podrían
ser Llamas, Guerrero, Chávez, Quijano.

A continuación se muestran algunos casos y ejemplos:

 Nombres propios de personas, animales y lugares: Daniel, Manchas,


México.
 En caso de que el lugar lleve artículo también se escribe con mayúscula:
La Paz, Baja California.
 Los atributos que se designan a Dios o a la Virgen: el Mesías, el Creador,
Padre, Hijo, Alá, la Purísima.
 Sobrenombres o apodos: el Che, el Sabio, Juana la Loca.
 Personajes de ficción: el Santo Grial, el Capitán Trueno.
 Nombres de instituciones y siglas: ONU, Organización de las Naciones
Unidas, ITL, Instituto Tecnológico de León.
 Nombres de las festividades: Año Nuevo, Día del Libro.
 Nombres de grandes acontecimientos, meses y días de hechos históricos:
Revolución mexicana, el 20 de Noviembre de 1910.
 La Primera de letra de libros, películas, discos: Invítame a pecar, El
alquimista.
 Cada letra inicial de los nombres de revistas, diarios etc. Excepto
conectores: El Mundo Deportivo.
 Los nombres empleados científicamente para los géneros de especies:
Velociraptor, Australopitecus.
 Nombres de zonas geográficas: Medio Oriente, Centroamérica.
 Números Romanos: Juan Pablo ll, Siglo XX.
 Nombres de marcas comerciales: Nike, Adidas, Casio.
 Nombres propios de lugar: Instituto Gandhi, Plaza Mayor.
 Títulos de autoridades y jerarquías: el Jefe de Gobierno, el Presidente.
 Nombres genéricos usados por antonomasia: la Península, las Islas, el
Golfo.
 Las palabras abreviadas: Ud. , Dr. , Sr.
 Nombres de disciplinas: Derecho, Filosofía, Química, Matemáticas.

USO DE HALLA, HAYA Y AYA

Halla / haya / aya


La mayor parte de los hispanohablantes pronuncian estas tres palabras de la
misma forma, ya que está muy generalizada la pérdida de la distinción de los
sonidos que representan las grafías ll e y. Pero conviene distinguirlas
adecuadamente en la escritura:
a) haya
Puede ser un verbo o un sustantivo:
 Como verbo, es la forma de primera o tercera persona del singular del
presente de subjuntivo del verbo haber. Con este valor se utiliza, bien
seguida de un participio para formar el pretérito perfecto (o antepresente)
de subjuntivo del verbo que se esté conjugando (haya visto, haya
mirado, etc.), bien como verbo de una oración impersonal:
Espero que Luis haya aprobado.
No cree que el niño se haya vestido solo.
Quizá haya algo que podamos hacer.
Si estas oraciones se expresasen en otro tiempo verbal, la
forma haya sería reemplazada por otra forma del verbo haber:
Esperaba que esta vez Luis hubiese aprobado.
No creía que el niño se hubiese vestido solo.
Quizá habría algo que pudiéramos hacer.
 Como sustantivo, es femenino y designa un tipo de árbol:
Hay que podar el haya del jardín.
Se sentó a la sombra de una frondosa haya.
b) halla
Es la forma de la tercera persona del singular del presente de indicativo, o la
segunda persona (tú) del singular del imperativo, del verbo hallar(se), que
significa ‘encontrar(se)’:
No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir.
La sede de la organización se halla en París.
La flora se halla constituida por diferentes especies.
Halla la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.
Obsérvese que en estos casos la palabra halla se puede sustituir por la
forma encuentra:
No sé cómo lo hace, pero encuentra siempre una excusa perfecta para no
ir.
La sede de la organización se encuentra en París.
La flora se encuentra constituida por diferentes especies.
Encuentra la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.
c) aya
Es un sustantivo femenino que significa ‘mujer encargada en una casa del
cuidado y educación de los niños o jóvenes’:
Aún se acordaba del aya sabia y cariñosa de su infancia.
La vieja aya seguía llevando a los niños al parque.
USO DE C, S, Z

a) el uso de la C

Cuando la letra c se presenta delante de las vocales e, i coincide con el sonido


que representa z (cine, cena) y delante de vocales a, o, u tiene en sonido como
el de k (capa, caballo, coyote, cuyo)

Se escriben con c los verbos acabados en acer y ecer como por ejemplo: nacer,
complacer, hacer, satisfacer, anochecer, etc.

Para distinguir entre las palabras que terminan en cion y ccion en el caso que la
pronunciación no ayude a percibirlo debes tener en cuenta si la palabra
derivada de esta tiene las letras CT y si este término aparece se escribiría con
cc, como por ejemplo: calefactor (calefacción), Ficticio (ficción), destructivo
(destrucción)

Para los casos de terminaciones en cion y sion, se aplica cuando la derivada


de la palabra termina en sar como por ejemplo progresar
(progresión) de parte de las s y de parte de c cuando el verbo conserva su
silaba sa para pronunciarse como por ejemplo compensar (compensación)

b) el uso de la s

Se escriben con s las palabras que empiezan con des y dis, como por ejemplo
despintar, despertar, disfrazar, etc.

Se escriben con s los adjetivos con terminación oso y osa, como por ejemplo
amoroso, horrorosa, cariñoso, bondadoso, etc.

Se escriben con s las palabras que inician con as, es, is, os, seguidos de una
consonante, a excepción de izquierda y azteca, como por ejemplo basta,
estado, isla, oscuro, áspero, etc.

Se escriben con s las palabras con terminación ista e ismo, como por ejemplo,
telefonista, comismo, budismo, recepcionista, etc.
c) el uso de la Z

La letra z siempre va tener su mismo sonido y esta se escribe delante de a, o, u


aunque hay algunas excepciones como palabras que se pronuncian de la
misma manera o admiten dos grafías como por ejemplo zeta, zepelín, zigzag,
etc.

Se escriben con z delante de la pronunciación k todas las formas verbales que


su infinitivo termine en acer, ecer, ocer o ucir. Como por ejemplo producir-
produzca, crecer – crezca, conocer – conozca, renacer – renazca, etc.

Se escriben con z palabras terminadas en anza y azgo, como por ejemplo


enseñanza, esperanza, liderazgo, noviazgo, etc.

También se escribe z cuando su usa un sufijo aumentativo azo, como por


ejemplo hombro – hombrazo, codo – codazo, golpe – golpazo, etc.
Conclusiones

Es por demás importante que el estudiante universitario se apropie de las


nociones necesarias referidas a las cuestiones de la comunicación oral y escrita.
No solamente se debe apostar por un conocimiento mayoritariamente
matemático y analítico (como lo puede ser entre estudiantes de ingenierías), sino
además, indagar en aquellos campos rara vez visitados de la literatura y el mundo
de las letras.

Es sólo a partir de la lectura prolongada que nuestra forma de escribir y


expresarnos oralmente cambiará sustancialmente. La lectura es pues una
inversión invaluable en el campo del conocimiento.
Referencias

Ávila, F. (2002). Español Correcto. Bogotá, Colombia: Editorial Norma S.A.

Mercé Romani, A., Gallardo Díaz, F., & Raquel Luzárraga, A. de llera. (1996).

Ortografía, Reglas y Ejercicios (1° ed.). México, D.F: Ediciones Larousse.

Mercé Romani, A., Gallardo Díaz, F., & Raquel Luzárraga, A. de llera. (1996).

Ortografía, Reglas y Ejercicios (1° ed.). México, D.F: Ediciones Larousse.

Tania Paola Peralta. (2013) UTEL Editorial

Das könnte Ihnen auch gefallen