Sie sind auf Seite 1von 13

FIGURAS LITERARIAS

Qué significa poema Canción de otoño en primavera de Rubén Darío:

El poema “Canción de otoño en primavera” es uno de los poemas más famosos del célebre poeta
nicaragüense Rubén Darío, máximo exponente del modernismo hispanoamericano. En él, con un tono
general de añoranza, se refiere al tema de la pérdida de la juventud y el sentimiento de melancolía
que produce.

El poema, como tal, fue publicado en el poemario Cantos de vida y esperanza, de 1905, que es
considerado no solo uno de los mejores libros del autor, sino una de las obras más logradas del
modernismo hispanoamericano.

El modernismo, corriente literaria de la cual Rubén Darío fue su más destacado cultor, se propuso
renovar la literatura en lengua española, y se caracterizó por su perfección formal, un lenguaje
preciosista, el empleo de imágenes de gran belleza y el gusto por lo exótico, entre otras cosas.

Poema “Canción de otoño en primavera”


Análisis del poema

“Canción de otoño en primavera” es un poema que habla sobre la juventud perdida, sobre las
ilusiones y el paso del tiempo.

Es un poema donde la voz poética, desde una edad ya madura, se mueve entre la añoranza del pasado y
los viejos amores, y el desencanto ante la vida, que entra en el duro ocaso de la vejez, dejando atrás la
juventud.

El propio título recoge dos metáforas muy claras al respecto: la del otoño como ocaso de la vida, como
llegada de la vejez, y la de la primavera como juventud, verdor y lozanía de la vida.

Una de las cosas por las cuales el poema es más conocido es por su famoso estribillo, que se repite
varias veces, otorgándole gran musicalidad: “Juventud, divino tesoro,/ ¡ya te vas para no volver!/ Cuando
quiero llorar, no lloro.../ y a veces lloro sin querer”.

Entre cada estribillo, son referidas las experiencias amorosas de la voz poética, que van de la inocencia al
desengaño y los excesos, para finalizar concluyendo amargamente que ya “no hay princesa que cantar”.

Contrasta con la melancolía de su tema la musicalidad de su ritmo y el estilo preciosista de su lenguaje,


con imágenes límpidas, fulgurantes y de gran belleza.

El último verso, “¡mas es mía el Alba de oro!”, rompe inesperadamente con la estructura general de la
composición, dejando en el aire esa enigmática afirmación que se abre a la esperanza.

Tipo de verso, rima y métrica

El poema está compuesto por diecisiete serventesios, es decir, estrofas de cuatro versos. Los versos son
de arte mayor, de nueve sílabas, también conocidos como eneasílabos. Su rima es consonante y
cruzada: ABAB.

Posee un estribillo que se intercala cada tres estrofas, y que le otorga gran musicalidad: “Juventud, divino
tesoro,/ ¡ya te vas para no volver!/ Cuando quiero llorar, no lloro.../ y a veces lloro sin querer”.

Figuras retóricas

RETRUÉCANO

El retruécano consiste en la reordenación de los elementos de una oración en una oración subsiguiente.
De esta inversión resulta un nuevo sentido, que contrasta con el de la primera oración. Por ejemplo:
“Cuando quiero llorar, no lloro,/ ¡y a veces lloro sin querer!”.

ALEGORÍA

La alegoría es la representación una idea o concepto mediante un conjunto de imágenes alusivas o


metafóricas. En este poema, en dos ocasiones la situación amor-desengaño es planteada mediante
alegorías. Por ejemplo:

 “En sus brazos tomó mi ensueño/ y lo arrulló como a un bebé…/ y le mató, triste y pequeño,/ falto de luz,
falto de fe…”
 “Otra juzgó que era mi boca/ el estuche de su pasión/ y que me roería, loca, con sus dientes el corazón”.

HIPÉRBATON

En el hipérbaton se altera el orden corriente de las palabras para aumentar su expresividad. Observamos
varios en este poema. Por ejemplo:
 “Plural ha sido la celeste/ historia de mi corazón”.
 “Pues a su continua ternura/ una pasión violenta unía./ En un peplo de gasa pura/ una bacante se
envolvía…”

METÁFORA

La metáfora es la relación sutil que se establece entre dos ideas o imágenes. Por ejemplo:

 “Juventud, divino tesoro”.


 “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”.

SÍMIL

El símil establece una comparación entre dos elementos en el texto. Por lo general, viene introducido por
elementos de relación. Por ejemplo:

 “Miraba como el alba pura;/ sonreía como una flor”.


 “Yo era tímido como un niño”.

ENCABALGAMIENTO

El encabalgamiento se produce cuando una frase queda a caballo entre dos versos, pues la pausa del
verso no coincide con la pausa morfosintáctica. Por ejemplo:

 “Era una dulce niña, en este/ mundo de duelo y aflicción”.


 “La otra fue más sensitiva,/ y más consoladora y más/ halagadora y expresiva”

EPÍTETO

El epíteto es un adjetivo calificativo que resalta las características del sustantivo, otorgándole mayor
expresividad. Por ejemplo: “Divino tesoro”.

SINESTESIA

La sinestesia es una figura retórica que consiste en mezclar diferentes tipos de sensaciones o
percepciones, sean visuales, auditivas, táctiles, olfativas o gustativas. Por ejemplo:

 “Celeste historia”.
 “Dulce niña”

PROSOPOPEYA

La Juventud es tratada como si se tratara de un ser animado. Por ejemplo: “Juventud (…),/ ¡ya te vas para
no volver!”

APÓSTROFE

La voz poética se dirige o interpela a la Juventud, en lo cual podemos observar una actitud apostrófica.
Por ejemplo: “Juventud, divino tesoro/ ya te vas para n

El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer una relación
de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc. La palabra, como
tal, proviene del latín simĭlis.
Una característica fundamental del símil como figura literaria (y que lo diferencia de la metáfora), es
que el símil es introducido por un elemento relacional, es decir, una palabra que establece una
relación explícita entre dos elementos como, por ejemplo: como, cual, que, se asemeja a, semejante a,
similar a, parecido a, etc.
De este modo, el símil permite conectar diferentes elementos de una forma simple y eficaz para ofrecer
una nueva forma de ver o entender una cosa determinada, pues opera trasladando las características o
rasgos, simbólicos o evidentes, de una cosa a la otra.

Por ejemplo:

 “Miraba como el alba pura;/ sonreía como una flor”. Rubén Darío, Canción de otoño en primavera.

 “¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/ se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa”. Juan Ramón
Jiménez.
La literatura y, sobre todo, la poesía, emplea símiles constantemente para relacionar ideas, objetos,
emociones, etc., con el fin de dotar de mayor vivacidad y fuerza la imagen. Sin embargo, su uso no se
limita al campo literario, puesto que en el lenguaje popular las personas utilizan símiles constantemente
de manera espontánea:

Por ejemplo:

 Estaba tan cansada que cuando se acostó cayó como piedra en pozo.

 Me siento fuerte como un roble.

 Este es un país joven como la mañana.

 Tu padre siempre ha sido terco como una mula.

 Conocí a una chica rubia como el sol.


Vea también Figuras literarias.

El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer una relación
de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc. La palabra, como
tal, proviene del latín simĭlis.
Una característica fundamental del símil como figura literaria (y que lo diferencia de la metáfora), es
que el símil es introducido por un elemento relacional, es decir, una palabra que establece una
relación explícita entre dos elementos como, por ejemplo: como, cual, que, se asemeja a, semejante a,
similar a, parecido a, etc.
De este modo, el símil permite conectar diferentes elementos de una forma simple y eficaz para ofrecer
una nueva forma de ver o entender una cosa determinada, pues opera trasladando las características o
rasgos, simbólicos o evidentes, de una cosa a la otra.

Por ejemplo:

 “Miraba como el alba pura;/ sonreía como una flor”. Rubén Darío, Canción de otoño en primavera.
 “¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/ se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa”. Juan Ramón
Jiménez.
La literatura y, sobre todo, la poesía, emplea símiles constantemente para relacionar ideas, objetos,
emociones, etc., con el fin de dotar de mayor vivacidad y fuerza la imagen. Sin embargo, su uso no se
limita al campo literario, puesto que en el lenguaje popular las personas utilizan símiles constantemente
de manera espontánea:

Por ejemplo:
 Estaba tan cansada que cuando se acostó cayó como piedra en pozo.
 Me siento fuerte como un roble.

 Este es un país joven como la mañana.

 Tu padre siempre ha sido terco como una mula.

 Conocí a una chica rubia como el sol.


Vea también Figuras literarias.

Símil y metáfora
Tanto el símil como la metáfora expresan relaciones de proximidad o semejanza entre elementos,
imágenes, ideas, sentimientos o cosas. Sin embargo, se diferencian por varias cosas. Por un lado, el símil
establece conexiones que resultan más notorias o evidentes entre los elementos o imágenes que
compara, mientras que en la metáfora esta relación es más sutil.

Por otro lado, el símil posee elementos relacionales explícitos (como, cual, que, etc.), que la metáfora no
tiene. Por ejemplo: la metáfora dice: “Los suspiros escapan de su boca de fresa”. Mientras que el símil
postularía: “Los suspiros escapan de su boca roja como la fresa”. Ejemplo extraído de Poema Sonatina
de Rubén Darío.

Qué es Hipérbole:
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera
excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No obstante, en un
sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de alguna cosa.
La palabra, como tal, proviene del latín hyperbŏle,y esta a su vez del griego ὑπερβολή (hyperbolḗ).

La hipérbole es un tropo que se emplea con el objeto de darle mayor fuerza expresiva a un mensaje,
o para producir determinado impacto o efecto en el interlocutor. En este sentido, esta figura literaria
puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto
sueño que se quedaba dormido de pie”.
La hipérbole exagera o trasciende lo verosímil deliberadamente para subrayar o enfatizar algo, para
hacerlo más interesante o atípico. Sin embargo, el interlocutor es, por lo general, capaz de reconocer
cuándo se está hiperbolizando algún dato, aspecto o hecho, y, en este sentido, sabe que no debe tomar
las palabras al pie de la letra, en su sentido literal, sino más bien en un sentido figurado. Por ejemplo: “Te
he llamado mil veces a tu casa”.

Utilizamos hipérboles en nuestro día a día, de manera bastante natural, cuando hablamos en sentido
figurado. La hipérbole nos permite expresar las cosas de una forma inusual pero también más expresiva,
más vivaz.

Vea también:

Ejemplos de hipérbole
Usos coloquiales:

 Te escribí quinientos mensajes y no me respondiste.


 Estaba estudiando para veinte exámenes a la vez, sentía que el cerebro me iba a estallar.

 Qué frío hace: me congelo los pies.

 No sabe cocinar; se le quema hasta el agua.


 Sentía que habían pasado mil años desde la última vez que la vio.
Usos literarios:

 “El dictador (...) cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían
contestado las que usted ordene mi general” Gabriel García Márquez. El otoño del patriarca.

 “El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil”. Mario Vargas Llosa. La guerra del fin del
mundo.
Qué significa el poema En paz de Amado Nervo:

“En paz” es uno de los más famosos poemas del escritor mexicano Amado Nervo, una de las
principales figuras del modernismo hispanoamericano. Fue publicado en 1916 en el libro Elevación.

Es un poema que celebra la vida, que canta su gratitud y reconocimiento a la existencia. En este
sentido, es considerado un poema de reflexión existencial, místico, pues Nervo, además de ser célebre
poeta de tema amoroso, lo fue también de la vida y de cierto misticismo religioso.

El poema “En paz” se ubica entre las obras de madurez del autor, en las cuales se puede apreciar un
distanciamiento de la retórica modernista, de la cual fue eximio cultor, y que se caracteriza por un estilo
más sencillo y personal, muy distinto a su primera etapa marcada por un romanticismo ingenuo, y su
segunda etapa, por la cual es más reconocido, marcada por el modernismo.
Poema "En paz"

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,


porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino


que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,


fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:


¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;


mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.


¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Análisis del poema

El poema “En paz” se encuentra recogido en el libro Elevación, publicado en 1916. Fue escrito el 20 de
marzo de 1915, en los últimos años de vida del poeta. Por esta razón, es considerado un poema de
madurez, suerte de epitafio perfecto de la vida del poeta.

En el poema predomina la actitud carmínica, que es la actitud lírica donde la voz poética expresa sus
sentimientos, reflexiones y estado de ánimo, valiéndose de la primera persona de singular.

El motivo lírico que dinamiza el poema es el agradecimiento a la vida. En este sentido, es un poema que
celebra la vida, donde la voz poética, desde una perspectiva de madurez y serenidad, hace un balance de
su existencia. La vida es vista en retrospectiva y valorada positivamente.

El epígrafe del poema, escrito en latín, que dice: “Artifex vitae, artifex sui”, y cuya traducción sería ‘artífice
de sí mismo, artífice de su destino’, precisamente se espejea con otro verso del poema “que yo fui el
arquitecto de mi propio destino”, en el cual se hace referencia a que somos nosotros los constructores de
nuestro propio camino.

Pese a que Amado Nervo es considerado uno de los autores más importantes del modernismo
hispanoamericano, en este poema podemos reconocer cierto distanciamiento de la estética modernista,
ya presente en las últimas obras del poeta, caracterizadas por un lenguaje depurado y preciso, sin tanta
elaboración preciosista, orientado a la sencillez a un tono más personal.

Tipo de verso, rima y métrica

Los versos son de arte mayor, es decir, de más de ocho sílabas, de 13 y 14 en nuestro caso. El poema
está compuesto en rima consonante.

A continuación un cuadro que muestra la métrica del poema, con su división en sílabas. Las sinalefas,
que son la fusión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, están destacadas en
negritas.
Versos separados en sílabas N°

Muy/ cer/ca/ de/ mi o/ca/so/, yo/ te/ ben/di/go/, Vi/da, 14

por/que/ nun/ca/ me/ dis/te/ ni es/pe/ran/za/ fa/lli/da, 14

ni/ tra/ba/jos/ in/jus/tos/, ni/ pe/na in/me/re/ci/da; 14

por/que/ ve/o al/ fi/nal/ de/ mi/ ru/do/ ca/mi/no 13

que/ yo/ fui el/ ar/qui/tec/to/ de/ mi/ pro/pio/ des/ti/no; 14

que/ si ex/tra/je/ las/ mie/les/ o/ la hiel/ de/ las/ co/sas, 13

fue/ por/que en/ e/llas/ pu/se hiel/ o/ mie/les/ sa/bro/sas: 13

cuan/do/ plan/té/ ro/sa/les/, co/se/ché/ siem/pre/ ro/sas. 14

Cier/to, a/ mis/ lo/za/ní/as/ va a/ se/guir/ el/ in/vier/no: 14

¡mas/ tú/ no/ me/ di/jis/te/ que/ ma/yo/ fue/se e/ter/no! 14

Ha/llé/ sin/ du/da/ lar/gas/ las/ no/ches/ de/ mis/ pe/nas; 14

mas/ no/ me/ pro/me/tis/te/ tan/ só/lo/ no/ches/ bue/nas; 14

y en/ cam/bio/ tu/ve al/gu/nas/ san/ta/men/te/ se/re/nas... 14

A/mé/, fui a/ma/do, el/ sol/ a/ca/ri/ció/ mi/ faz. 13 (12+1)

¡Vi/da/, na/da/ me/ de/bes/! ¡Vi/da, es/ta/mos/ en/ paz! 14 (13+1)

Figuras retóricas

Prosopopeya

La Vida es tratada como un ser animado, como una personificación poética; se le habla como a una
persona: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida”.
APÓSTROFE

La voz poética se dirige a la Vida a manera de interpelación, lo cual implica una actitud apostrófica:
“porque nunca me diste ni esperanza fallida…”.

METÁFORA

La metáfora es la relación entre dos ideas que se establece en el lenguaje poético. Existen varias
metáforas en este poema:

 La del ocaso como símbolo del final de la vida, de la proximidad de la muerte: “Muy cerca de mi ocaso”.
 La metáfora de mayo como primavera, como tiempos de esplendor y exuberancia, de máxima vitalidad:
“¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!”
 El invierno como símbolo de época de recogimiento, de oscuridad, de reposo, posterior al esplendor:
“Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno”.
 “El sol acarició mi faz”, por su parte, es una metáfora que hace referencia a que gozó de momentos de
dicha, de alegría.

ANÁFORA

Figura que consiste en la repetición rítmica de determinado sonidos: “ni esperanza fallida,/ ni trabajos
injustos, ni pena inmerecida”.

RETRUÉCANO

Figura que consiste en jugar con las palabras, repitiéndolas e invirtiéndolas para producir nuevos
significados: “que si extraje la miel o la hiel de las cosas,/ fue porque en ellas puse hiel o mieles
sabrosas”.

HIPÉRBATON

Es la alteración del orden que generalmente tienen las palabras en la oración, así, en lugar de escribir:
“Yo te bendigo, Vida, muy cerca de mi ocaso”, el autor escribe: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo,
Vida”.

EPÍTETO

El adjetivo es colocado antes del sustantivo: “Rudo camino”.

Sobre el autor

Amado Nervo es el seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, nacido en 1870, en México, y
fallecido en 1919, en Uruguay. Fue poeta, novelista, cronista y ensayista, oficios que ejerció a la par
del periodismo y la diplomacia. Es considerado como una de las voces mexicanas más importantes del
modernismo hispanoamericano. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.

Entre 1900 y 1902, fue corresponsal en París para un diario mexicano, estancia que aprovechó para
entrar en contacto con poetas de la talla de Leopoldo Lugones y Rubén Darío, que ejercerían una
influencia decisiva en su literatura. Como diplomático, vivió en España, Argentina y Uruguay.

Es autor de novelas como El bachiller (1895), y libros de poesía como Perlas


negras(1896), Místicas (1898), Los jardines interiores (1905), y La amada inmóvil (1992, póstumo).
Ejemplos de metáforas (explicadas)

 ‘Está que echa chispas’ (está enojado)


 ‘Lo tienen bajo la lupa’ (lo están vigilando con rigor)
 ‘Me golpeó la noticia’ (me afectó mucho la noticia)
 ‘Los caballos del mar’ (para referirse al oleaje)
 ‘Me robó una sonrisa’ (lancé una sonrisa por él/ella)
 ‘Las nieves del tiempo platearon su sien’ (su cabeza se llenó de canas)
 ‘Ese proyecto está en pañales’ (algo muy incipiente)
 ‘Ese examen fue un regalo’ (fue muy fácil de aprobar)
 ‘Ella es la luz que ilumina mis días’ (la razón que tengo para vivir)
 ‘Besa que te besa, boquita de cereza’
 ‘Las ventanas del alma’ (los ojos)
 ‘En esa fiesta me llovieron regalos’ (llegaron muchos)
 ‘No es el infierno, es la calle’ –Federico García Lorca-
 ‘Tus ojos, luceros de tu rostro’
 ‘Ese lugar es un paraíso’
 ‘Tu voz es música para mis oídos’
 ‘Queda un largo camino para tu boda’ (un gran período de tiempo)
 ‘Está en las nubes’ (está en un gran momento, o no está en sintonía con lo que está
 sucediendo a su alrededor)
Mal Bajo Aceptable Bien Muy bien
ASPECTOS DE LA EXPOSICIÓN 0-2 3-4 5-6 7-8 9-10

Postura natural y relajada


Gestos naturales y moderados
Dan sensación de naturalidad y tranquilidad
Dirigen su mirada hacia varios puntos

Voz
Expresión: vocalización, sin muletillas
Tono de voz variado, ni alto ni bajo
Ritmo adecuado, ni muy rápido ni lento
Respetan las pausas
Despiertan atención e interés de la clase
Plantean preguntas
Provocan suspense
Utilizan medios auxiliares
Se dirigen a alguna persona
Insisten en ideas principales
Exposición
Señalan el objetivo de la exposición
Desarrollan las ideas con claridad
Conocen el tema tratado
Siguen el mapa mental
Resumen el tema
Son originales
Realizan una apertura adecuada
Realizan el cierre adecuado
Contestan a la clase sin enfrentamiento
TOTAL

Das könnte Ihnen auch gefallen