Sie sind auf Seite 1von 29

¿Qué es el trastorno del lenguaje?

El trastorno de lenguaje se refiere a problemas de la comunicación o de otras áreas


relacionadas con ésta, como las funciones motoras orales. Estos trastornos tienen una
sintomatología muy variada, desde la incapacidad de comprensión a la verborrea, y además
pueden presentarse desde el nacimiento del niño o en la edad adulta.

Trastornos del lenguaje oral:


Dislalia
La dislalia es un trastorno específico de la voz y el habla que se caracteriza por la presencia
de errores en la articulación de determinados sonidos de consonantes.
Los errores más comunes son por la presencia de omisiones, sustituciones o distorsiones
que afectan a las consonantes "r, s, l, k, z, ch" y que también afectan a los sinfones (dos
consonantes en una misma sílaba), es uno de los trastornos más comunes dentro la
población infantil, puede ser provocada por causas orgánicas o funcionales.
Los 4 tipos de dislalias:
 Dislalia evolutiva o fisiológica: consiste en que el niño no articula o distorsiona
algunos fonemas en una fase concreta de su desarrollo lingüístico.
 Dislalia audiógena: su causa está en una deficiencia auditiva.
 Dislalia orgánica: ésta puede deberse a que los centros neuronales (SNC) estén
afectados en cuyo caso se denomina “disartria” o a malformaciones o anomalías en
los órganos del habla como son los labios, la lengua, el paladar que se denomina
“disglosia”.
 Dislalia funcional: la alteración es producida por un mal funcionamiento de los
órganos articulatorios a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico.

Causas:
Se trata de un retraso fonológico del habla de los niños se produce porque no logró
aprender los sonidos que eran más complejos en el lenguaje.
Cuando los niños no logran adquirir la forma correcta de realizar los patrones de
movimiento de la boca para producir algunos sonidos, empieza a cometer errores u
omisiones de palabras.
Malformaciones físicas de los niños también intervienen directamente en el hablar y en la
producción de los sonidos. La mala coordinación de los músculos que se necesitan para
hablar, por ejemplo, los niños que padecen de labio leporino o paladar hendido.
Síntomas:
Se sustituyen los sonidos por otros generalmente ocasionado por el déficit en la
discriminación auditiva.
Algunos síntomas más comunes son:
 Error de distorsiones dando una forma errónea de la articulación.
 Omisión de fonemas que no puede pronunciar o sustitución del mismo.
 Adición de fonemas a las palabras.
 Se modifica el orden de los sonidos.

Tratamiento:
 Se le enseña a comparar y diferenciar los sonidos de diferentes letras.
 Ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas.
 Ejercicios labiales, linguales y faciales.
 Se trabaja con relajación para eliminar tensiones y rigidez, para poder facilitar los
movimientos articulatorios.

Disartria:
Alteración de la articulación del habla debida a lesiones en el sistema nervioso central, así
como a enfermedades de los nervios o de los músculos responsables del habla.
Estas alteraciones en la articulación se manifiestan mediante omisión, sustitución, adición o
distorsión de unos o más sonidos, afectando a la inteligibilidad de la expresión verbal.
Afectan a la pronunciación por dificultades de movilidad y tono muscular en los órganos
fonatorios, al timbre de voz, al ritmo o velocidad del habla.

Tipos de disartrias:
 Disartria flácida: se debe a un daño en las neuronas de los nervios craneales o de la
médula espinal.
 Disartria espástica: se debe a un daño en las vías de activación directa o indirecta
desde la corteza al tronco cerebral y médula espinal.
 Disartria atáxica: se debe a lesiones en el cerebelo.
 Disartria por lesiones en el Sistema Extrapiramidal: Hipocinética movimientos
lentos, limitados y rígidos, movimientos repetitivos en los músculos del habla, voz
débil. Hipercinética movimientos rápidos en los músculos del habla.

Causas:
En niños, la afectación neurológica puede surgir desde el nacimiento por problemas en el
embarazo o el parto, por accidentes o traumatismos craneoencefálicos.
En adultos aparece como consecuencia de tumores, accidentes cerebrovasculares,
Parkinson, Esclerosis.

Síntomas:
Varían según la causa y el tipo de disartria.
 Balbuceo.
 Ritmo lento o rápido al hablar.
 Incapacidad de hablar más fuerte que un susurro o tono de voz elevado.
 Voz nasal, áspera o forzada.
 Dificultad para mover la lengua o los músculos faciales.

Tratamiento:
Los objetivos de las terapias son:
 Ajustar la velocidad del habla.
 Fortalecer los músculos.
 Mejorar el uso de la respiración al hablar, mejorar la articulación de los sonidos.
 Ayudar a los miembros de la familia para que se comuniquen con la personas que
padece del trastorno.
 Se llega a recomendar la logopedia.

Disglosia:
Es un trastorno de la articulación de distintos fonemas por alteraciones anatómicas, sin que
existan problemas en el SNC, es provocado por lesiones físicas o malformaciones de los
órganos periféricos del habla como la boca, la lengua, los dientes y los labios.
Tipos de disglosia:
 Labiales: Alteración de forma o fuerza de los labios (labio leporino o el frenillo).
 Mandibulares: Alteración en la forma de los maxilares, ya sea en uno o en ambos
 Dentales: Alteración en la forma o en la posición de los dientes.
 Linguales: Alteraciones en la lengua.
 Nasales: Alteraciones que impiden que el aire pase de forma correcta a los
pulmones.
 Palatinas: Se producen por alteraciones del paladar.

Causas:
 Malformaciones congénitas
 Labiales (labio leporino)
 Del paladar (paladar óseo, ojival)
 Cavidad nasal
 Anomalías adquiridas por lesiones en los órganos fonatorios.
 Trastornos de crecimiento.
 Extirpaciones quirúrgicas.

Síntomas:
Existen dos síntomas:
 Nuclear: alteración en la articulación de distintos fonemas por malformaciones.
 Asociada: alteraciones de la voz derivadas de lesiones en las cavidades de la
resonancia.

Tratamiento:
 Tratamiento quirúrgico: plástico y reconstructivo
 Protésico: ortodóncico
 Logopédico
 Médico: pediátrico y audiológico

Disfemia (tartamudez)
Es una alteración del lenguaje que se caracterizan por la dificultad en el flujo normal del
habla y causa repeticiones de sílabas, palabras o paros espasmódicos, bloqueos y
prolongación de los sonidos que interrumpen la fluidez verbal. Un ejemplo es la
tartamudez.
Este problema no es debido enfermedades, problemas neurológicos ni déficits sensoriales o
intelectuales.

Tipos de disfemia:
 Disfemia tónica: habla de manera entrecortada y bloqueos al emitir la palabra
generados por espasmos que inmovilizan la musculatura.
o Ejemplo: La n… niña se c… cayó del c… columpio.
 Disfemia clónica: repetición involuntaria y convulsiva de una sílaba en una palabra
(generalmente la primera) o de una palabra dentro de una frase.
o Ejemplo: La la la la niña se se cayó del co co columpio.
 Disfemia mixta: es la combinación de los dos problemas anteriores.
o Ejemplo: La n… niña se se se cayó del c… columpio.

Causas:
 Genéticas: en gemelos monocigóticos.
 Sexo: es más frecuente en hombres que en mujeres.
 Psicolingüísticas: déficit en el pensamiento linguoespecular frente a un elevado
procesamiento sensoactorial. (El pensamiento linguoespecular es aquel en el que
pensamos en un significado y asociamos visualmente a la palabra escrita que lo
representa, mientras que en el sensoactorial lo asociamos a la imagen).
 Traumáticas.

Síntomas:
 Dificultad para comenzar una palabra, frase u oración.
 Repetición de un sonido, sílaba o palabra.
 Silencio breve para ciertas sílabas o palabras.
 Tensión excesiva, rigidez o movimiento de la cara o la parte superior del cuerpo
para pronunciar una palabra.
 Ansiedad por hablar.
 Parpadeo rápido
 Temblor de los labios y la mandíbula
 Tics faciales
 Movimientos de cabeza
 Puños cerrados
*La tartamudez puede empeorar cuando la persona está emocionada, cansada o estresada, o
cuando se siente cohibida, apurada o presionada.

Tratamiento:
Se aplica técnicas de la logoterapia combinadas con la psicoterapia, entre las que figuran
las siguientes:
 Enseñanza de la mecánica del habla.
 Observación de la conducta al hablar.
 Corrección de la tartamudez.
 Relajación muscular y control vocal.

Trastornos del lenguaje escrito:


Afasia:
Este tipo de trastorno de lenguaje no tiene porqué desarrollarse desde niño, ya que se debe a
lesiones en regiones del cerebro asociadas con el lenguaje. Puede afectar tu capacidad de
hablar, escribir y comprender el lenguaje, tanto verbal como escrito.

Causas:
Puede tener carácter agudo (debida a traumatismo craneoencefálico, infarto cerebral,
neoplasias, etc.) o crónico (concomitante con Alzheimer).
En la afasia de Wernicke las áreas perjudicadas se encuentran en los lóbulos parietales y
temporales del hemisferio dominante (generalmente el izquierdo), dependiendo la gravedad
del déficit de la magnitud de la lesión.
Al principio se pensaba que se debía a un daño o mal funcionamiento en el área de
Wernicke, de donde viene su nombre. Una zona del cerebro encargada de los procesos de
comprensión del lenguaje, localizada en la parte posterior del lóbulo temporal del
hemisferio dominante (generalmente el izquierdo).
Características:
Este trastorno tiene tres características:
• El paciente no distingue los distintos fonemas (los sonidos de la lengua)
• Defecto en el habla
• Problemas en la escritura

Características de la afasia expresiva:


• La persona usa sólo palabras sueltas al hablar (por ej., los nombres de los objetos)
• Habla en frases cortas y fragmentarias
• Omite las palabras más cortas como "el/la", "de", "y" (así que el mensaje suena
como un telegrama)
• Coloca las palabras en el orden equivocado.
• Intercambia los sonidos o las palabras (por ej., usa "mesa" para "cama", o
"plavalatos" para "lavaplatos").
• Inventa palabras (por ej., jerga).
• Conecta palabras inexistentes y palabras reales con facilidad, pero lo que dice no
tiene sentido.

Síntomas:
Este tipo de afasia se puede presentar de diferentes maneras y en niveles de gravedad
distintos. Algunos afectados pueden llegar a no comprender ningún discurso hablado o
escrito, mientras que otros pueden mantener una conversación.
 Incapacidad para entender el lenguaje hablado y escrito.
 Efecto de fatiga.
 Discurso y frases sin sentido.
 Parafasias fonémicas.
 Dificultad para interpretar el significado.
 Conservación de palabras con significado emotivo.
 Dificultad para repetir.
Tratamiento:
El tratamiento va a depender de la afectación y gravedad que se presente. Además, los
tratamientos existentes son variados.
Muchas veces los pacientes con afasia no demandan tratamiento por ellos mismos, debido a
que no son conscientes de que presentan problemas. Es muy útil que se motivara primero a
la persona haciéndole comprender sus déficits e invitándole al tratamiento. Así, se facilita
la cooperación con la terapia y los resultados son mejores.
 Comunicación
 Terapias mediante conversación
 Terapia situacional
 Intervención en memoria a corto plazo y de trabajo
 Entrenamiento de la comprensión
 Estimulación de Schuell
 Fármacos
 Ayuda de la familia

Disfasia:
También llamado trastorno específico del lenguaje se define como una alteración en el
desarrollo del lenguaje que se da sin verse afectados los demás factores evolutivos. Se
manifiesta desde el inicio del desarrollo lingüístico, que aparece con retraso y afecta a la
persona de forma duradera ya sea con menor o mayor gravedad. Así pues, se considera una
dificultad innata de la persona. Además, la disfasia se considera una afectación específica
del lenguaje ya que no se justifica por ningún déficit sensorial, motriz, intelectual o
socioemocional, sino que es un trastorno único y exclusivo del procesamiento del lenguaje.
Es necesario diferenciarla de la dislexia y de la disartria.

Tipos de disfasia:
Se pueden diferenciar tres tipos de disfasia:
Disfasia motriz o expresiva: las personas muestran un buen nivel de comprensión, al mismo
tiempo presentan una destacada dificultad para poder imitar los sonidos de fonemas y
palabras, poseen un lenguaje espontáneo pobre y escaso.
Disfasia sensorial o receptiva: dificultades en las asociaciones verbales, en la interpretación
del lenguaje ambiental (por ejemplo, dificultad para interpretar las sensaciones que nos dan
los colores claros en una habitación) y en la evocación verbal de objetos (dificultad para
recordar el nombre de los objetos, por ejemplo, cuando se dice “lo tenía en la punta de la
lengua”).
Disfasia mixta: esta disfasia se refiere al conjunto de síntomas motores y sensoriales que se
muestran afectados, es decir, incluye las dificultades de los dos tipos de disfasias anteriores.

Causas:
 Traumatismos o golpes en determinadas zonas del cerebro.
 Tumor cerebral.
 Causas de la disfasia originadas en el momento del parto (por ejemplo, falta de
oxígeno al nacer, traumatismos cerebrales en el parto, entre otros).
 Enfermedades infecciosas que afectan al cerebro.
 Factores genéticos y hereditarios.
 Otra de las causas de la disfasia son las alteraciones en los órganos que intervienen
en la emisión del lenguaje.
 Causas ambientales: se refieren a la influencia negativa en el desarrollo emocional y
afectivo por parte del entorno familiar, social, cultural y natural de la persona.

Características:
Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la
adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del
mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación
respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.
 Alteración del orden de los términos de la frase.
 Vocabulario expresivo muy limitado.
 Abundancia de gestos y conductas no verbales para mantener la interacción.
 Ausencia de participación espontánea en conversaciones grupales o colectivas.
 Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para adaptarse al
interlocutor.
 Dificultad para comprender y expresar nociones referidas al espacio y al tiempo.

Síntomas:
Los síntomas disfásicos pueden evidenciar la existencia de algún trauma cerebral que muy
probablemente necesite atención médica. Es frecuente que aparezcan episodios de disfasia
después de accidentes cerebrovasculares.
Los síntomas de la disfasia se pueden dividir en varias y amplias categorías:
 Disfasia receptiva: La comprensión del lenguaje está alterada. Esto viene
acompañado a menudo por un trastorno fonológico y provoca un desarrollo limitado
de la expresión. El discurso del niño es incoherente y repetitivo, con un vocabulario
pobre.
 Disfasia expresiva: La programación y la realización de las palabras está alterada.
Tiene dificultades para encontrar las palabras y a menudo utiliza palabras de
relleno. La escritura es difícil.
 Disfasia de sintaxis: El niño tiene dificultades para estructurar las frases. Habla de
manera telegráfica, con frases cortas o palabras sueltas.

Tratamiento:
El tratamiento de la disfasia pasa por una rehabilitación ortofónica que tiene que realizarse
lo más precoz e intensiva posible.
Algunos de los ejercicios de rehabilitación más habituales son:
 Practicar movimientos buco-faciales.
 Ejercicios para aumentar el vocabulario.
 Trabajar la memoria auditiva.
 Realizar ejercicios de discriminación auditiva.
 Añadir actividades que permitan aumentar la comprensión verbal.
 Ejercicios morfosintácticos (crear frases a partir de palabras).
 Ejercicios que le ayuden a organizar y estructurar oraciones.

Dislexia:
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de
problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se
relacionan con las letras y las palabras (decodificación). La dislexia, que también se
denomina «dificultad de lectura», afecta zonas del cerebro que procesan el lenguaje.

Causas:
 La dislexia tiende a ser hereditaria. Parece estar relacionada con ciertos genes que
afectan la forma en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje, y con factores
de riesgo presentes en el entorno.
 Antecedentes familiares de dislexia u otras dificultades de aprendizaje.
 Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer
 Exposición a la nicotina, a drogas, a bebidas alcohólicas o a una infección durante el
embarazo que pueden alterar el desarrollo cerebral del feto.
 Diferencias individuales en las partes del cerebro que permiten la lectura.
Características:
 Dificultades en las funciones ejecutivas.
 Síntomas en el lenguaje y comunicación.
 Síntomas en la lectura.
 Síntomas en la escritura.
 Síntomas en la Coordinación motora y orientación espacial.
 Síntomas asociados a la comprensión del tiempo.
 Síntomas relacionados con la capacidad de socialización.

Síntomas:
Los signos de la dislexia en adolescentes y adultos son similares a los de los niños. Algunos
de los signos y síntomas frecuentes de la dislexia en adolescentes y adultos son:
• Dificultad para leer, incluso para leer en voz alta.
• Lectura y escritura lentas y dificultosas.
• Problemas para deletrear.
• Evitar actividades que conllevan leer.
• Mala pronunciación de nombres o palabras, o problemas para recordar palabras.
• Problemas para comprender bromas o expresiones que pueden no ser fáciles de
entender a partir de palabras específicas (modismos), como «pan comido», que
significa «fácil».
• Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir.
• Dificultad para resumir una historia.
• Problemas para aprender un idioma extranjero.
• Dificultad para memorizar.
• Dificultad para resolver problemas matemáticos.
Tratamiento:
El tratamiento más eficaz comienza por la detección temprana.

Disgrafía:
Se conoce como disgrafía el fenómeno por el cual una persona (normalmente un niño o una
niña) presenta serias dificultades para escribir bien, ya sea por cuestiones de ortografía,
caligrafía o ambos tipos de problemas a la vez.

Causas:
La disgrafía se detecta cuando el niño escribe más lento de lo habitual, cuando su escritura
no tiene un tamaño uniforme, cuando deja separaciones innecesarias dentro de una misma
palabra, cuando no puede seguir el renglón de escritura o incluso cuando comete errores
ortográficos.
 Causas neurológicas.
 Causas psicomotrices.
 Ambidextros.

Características:
 Letra difícil de entender.
 Escritura en espejo: letras escritas como si fueran el reflejo de un espejo, es
decir, al revés.
 Espacios incorrectos o irregulares de las letras y palabras: palabras juntas o
sílabas separadas.
 Letra irregular tanto en forma como en tamaño.
 Eliminación u omisión de letras.
 Mala presentación: sucia y con marcas de haber borrado palabras para
escribirlas de nuevo.
 Letras mayúsculas y minúsculas usadas incorrectamente.
 Mala postura corporal y manera incorrecta de coger el lápiz a la hora de
escribir.
 Escriben de manera lenta y torpe, con errores.
 Letras invertidas.
 Confusión de letras: por ejemplo, cambiar una “a” por una “e”.
Síntomas:
 Caligrafía inconsistente o tan extraña que cuesta de leer.
 Problemas para acentuar.
 Mala gestión de los espacios entre palabras, frases y líneas.
 Mala puntuación.
 Problemas gramaticales.
 Sustitución de letras.
 Uniones extrañas de palabras.
 Agarre inapropiado del lápiz o bolígrafo.

Tratamiento:
Percepción - Las dificultades perceptivas son causantes de muchos errores de escritura
(fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal,
atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales.
Visomotrocidad - El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los
procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la
recuperación visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades: perforado con
punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y
rellenado o coloreado de modelos.
Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la
ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de
reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos,
ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.

Alexia:
Trastorno del lenguaje escrito caracterizado por la pérdida parcial o completa de la
capacidad de lectura, siendo esta producida por la aparición de algún tipo de lesión
cerebral. Se trata de una afectación de tipo secundario, derivada de otra alteración, que
incluso puede interpretarse como síntoma de ésta.

Tipos de alexia:
 Alexia pura o sin agrafia
Es aquel en el que únicamente aparecen dificultades severas o la completa imposibilidad en
el reconocimiento visual de letras o palabras, pudiendo sin embargo el sujeto escribir
correctamente (a pesar de no poder comprender lo que ha escrito). También se le denomina
ceguera para las palabras.
 Alexia central o con agrafia
Alteración e imposibilidad o gran dificultad en el reconocimiento de palabras escritas, pero
también en su producción. En este caso nos encontramos con que el sujeto no puede ni leer
ni escribir.
 Alexia anterior o con afasia
También llamada alexia frontal, estamos ante una circunstancia en que no sólo se producen
alteraciones a nivel lector sino también en la producción del habla.

Causas:
Es un tipo de agnosia y una alteración de la lectoescritura generada por algún tipo de lesión
cerebral. Pero las causas de dicha lesión pueden variar enormemente. Hay también que
tener en cuenta que la lesión puede aparecer en diferentes localizaciones del sistema
nervioso.
 Accidente cerebrovascular
 Traumatismo Craneoencefálico
 Demencias y otros trastornos neurodegenerativos
 Tumor cerebral
 Infecciones cerebrales

Características:
En ocasiones, suelen confundir la dislexia con la alexia, sin embargo, se diferencian en que
las dificultades para poder leer tienen indicaciones sin que existan deficiencias por lesiones
en el tejido cerebral, de las áreas cerebrales asociadas a las habilidades del lenguaje.

Síntomas:
Se caracteriza por presentar la incapacidad de lectura comprensiva, dependiendo del tipo
que sea, la persona puede escribir pero no interpretar ni entender las lecturas de forma
correcta, ni tampoco lo que escribe.
 Lesión o contusión cerebral en la cabeza.
 Infecciones bacterianas en el cerebro.
 Tumores cerebrales.
 Enfermedades degenerativas del cerebro.
 Otras lesiones que perjudican el tejido cerebral.
Tratamiento:
Se debe tomar en cuenta según la clasificación que el paciente tenga:
Terapia del habla-lenguaje, conocida como logopedia que es la educación de la palabra y se
encarga de estudiar los trastornos del lenguaje o audición, se ayuda a utilizar las
capacidades que le sobran al paciente, regenerar las habilidades pérdidas y mejorar lo más
posible las mismas, retribuir las dificultades del lenguaje, aprender otras metodologías de
comunicación.
Terapia psicológica para afrontar el padecimiento y hacer terapia familiar para el apoyo
afectivo.
El tratamiento continuo de los síntomas
Instruir a los padres para que realicen actividades comunicativas con el infante, que ayuden
a su déficit en las lecturas.
Intentar que los niños o los pacientes adultos, puedan presentar avances en la lectura
mediante actividades, no necesariamente se debe indicar la lectura de cuentos.
El apoyo familiar fuera de la terapia, es de suma importancia para evitar que se manifieste
en la alexia trastorno depresivo.

Agrafía:
Es la pérdida o la alteración de la habilidad para producir lenguaje escrito consecuente con
algún daño cerebral. Los símbolos escritos del lenguaje se originan en las áreas posteriores
del lenguaje del hemisferio dominante Son traducidos a símbolos visuales en el lóbulo
parietal inferior Y el mensaje lingüístico se envía hacia el lóbulo frontal para su
procesamiento motor.

Causas:
• Imperfecciones lingüísticas cognitivas.
• Traumatismos.
• Degeneración del tejido nervioso cerebral.
• Eventos cerebrovasculares.
• Inmunológicos.
Tipos de agrafías:
 Agrafias afásicas: Los pacientes con afasia presentan defectos lingüísticos
fundamentales, que se manifiestan tanto en su lenguaje oral expresivo, como en su
escritura.
 Agrafia en la Afasia de Broca: Los pacientes con afasia de Broca muestran
trastornos en su escritura claramente correlacionadas con su defecto lingüístico
fundamental.
 Agrafia en la Afasia de Wernicke:
 Presenta un trastorno en su lenguaje escrito caracterizado por una escritura fluida,
con letras bien formadas, pero combinadas de manera inapropiada.
 Agrafia en la Afasia de Conducción: La agrafia asociada con la afasia de
conducción constituye un trastorno complejo, pobremente comprendido.
 Agrafia en la Afasia de Conducción: La agrafia asociada con la afasia de
conducción constituye un trastorno complejo, pobremente comprendido.
 Agrafia páretica: Las alteraciones de los nervios periféricos, bien sea por una
neuropatía o por atrapamiento nervioso, pueden alterar la escritura. Los nervios
radial y lunar medial afecta la capacidad para escribir. Las lesiones que afectan la
motoneurona superior producen una rigidez espástica. El paciente con una mano
parética tiende a escribir letras de molde pobremente formadas con caracteres
exageradamente grandes.
 Agrafia Hipocinética La disfunción extrapiramidal puede manifestarse en
hipocinesia, como sucede en el parkinsonismo, o en un trastorno hipercinético. Se
han mencionado dos tipos de micrografía; en una de ellas la letra es siempre
pequeña, en tanto que, en la otra, hay una disminución progresiva en su tamaño.
 Agrafia hipercinética: Los movimientos hipercinéticos de los miembros superiores
alteran la habilidad para escribir. Puede deberse a temblores, tics, distonias y corea.
 Agrafia pura: La existencia de un centro de la escritura situado en la base de la
segunda circunvolución frontal (área de exner).
 Agrafia Espacial: Se define como un trastorno en la expresión gráfica debido a un
defecto en la percepción espacial y que se asocia con lesiones en el hemisferio no
dominante para el lenguaje.
 Agrafias (digrafías) Centrales: Las agrafias centrales afectan uno o más de los
procesos implicados en el deletreo de palabras familiares y no familiares (y
pseudopalabras). Afectará entonces el deletreo en todas sus formas de producción:
escritura a mano, a máquina, deletreo oral, deletreo secuenciando las letras escritas
en tarjetas, etc. Se distinguen tres tipos de agrafias centrales:
 Agrafia fonológica: Se afecta el mecanismo de grafema-fonema, solo puede escribir
palabras representadas en su léxico ortográfico. No puede escribir palabras nuevas,
pseudopalabras ni palabras de baja frecuencia.
Tipos de errores más comunes: sustituciones léxicas (“amigo” por “abrigo”) y
lexicaciones transforma una palabra (“ospical” en “hospital”).
 Agrafia superficial (lexical): Se caracteriza por dificultades para el deletreo de
palabras irregulares y ambigua, con una preservación del deletreo de palabras
irregulares.
Si la lesión afecta a la vía léxica el paciente puede seguir escribiendo palabras
regulares y pseudopalabras (reglas grafema-fonema) pero no
palabras irregulares(“zanahoria”), por tanto, comete errores ortográficos y
regularizaciones.

 Agrafia Profunda: Incapacidad para escribir pseudopalabras y palabras funcionales.


Errores semánticos en la escritura.
Mayor dificultad de escribir palabras funcionales que palabras de contenido.
Mayor dificultad para escribir palabras abstractas que concretas.

 Agrafias (digrafías) Periféricas: Afectan una sola modalidad de producción de la


escritura.
El paciente sabe perfectamente la palabra que tiene que escribir y puede deletrearla,
pero fallan los mecanismos responsables de transfórmala en signo gráfico.

 Agrafia espacial (aferente): Es el tipo de agrafia periférica con deformaciones en los


rasgos de las letras debido a trastornos perceptivos.
Los pacientes no perciben adecuadamente lo que escriben y esa falta de
FEEDBACK los lleva a cometer errores. Su principal rasgo es la dificultas para
mantener la escritura dentro de una línea horizontal.

 Agrafia apráxica: Alteración en la escritura en ausencia de trastornos en el deletreo,


la lectura, u otros problemas generales en el lenguaje. Se muestran dificultades para
escribir las letras tanto mayúsculas como minúsculas. Define la incapacidad para
formar normalmente los grafemas, con inversiones y distorsiones.

Tratamiento:
El tratamiento del paciente, su pronóstico y duración, dependen directamente de la causa
por la cual se ocasiono la agrafia, por lo cual el tratamiento inicial ira enfocado en el
padecimiento que lo ocasiono.
El procedimiento estándar suele contener psicoterapia a través de la logopeda, fisioterapia y
musicoterapia, que ayuda al cerebro al entendimiento o articulación de sonidos.
También presenta ayuda en la escritura haciendo que el paciente pueda adquirir o fomentar
las habilidades para escribir que ya contenía.
Fármacos para ayudar al cerebro a regenerar las áreas cognitivas que fueron erradicadas de
cierta forma.

Disortografía:
La disortografía hace referencia a un conjunto de errores de la escritura que afectan a la
ortografía, pero no afectan al trazado, la forma ni la dirección de las letras y palabras
escritas.
Estas dificultades residen en la asociación entre el sonido y la grafía o bien en la
integración de la normativa ortográfica, o en ambos aspectos.
La disortografía está relacionada con otros dos problemas como son la dislexia y la digrafía
ya que en todas ellas engloban borrosas articulaciones de la lengua escrita y que al mismo
tiempo pueden estar unidas a trastornos de la lengua oral.

Causas:
• De tipo intelectual: este tipo de causas genera un retraso en la adquisición de la
ortografía básica, puede llevar asociado otro tipo de dificultades más relevantes
como el proceso de la información.
• Lingüísticas: son las dificultades en la adquisición del lenguaje, ya sea de tipo
articulatorio o bien en lo referente al conocimiento y al uso del vocabulario. Las
dificultades articulatorias pueden dificultar la percepción del sonido y por tanto
presentar dificultades a la hora de entender un grafismo.
• Pedagógicas: Hay veces en que la manera en que se enseña la ortografía no sea el
adecuado en función del estilo cognitivo.
• Perceptivas: Aquí entran en juego dos sentidos muy importantes para el desarrollo
de la disortografía, el de la vista y el auditivo y por ello resultan clave estos cuatro
aspectos:
• 1. Memoria visual.
• 2. Memoria auditiva.
• 3. Orientación espacial.
• 4. Orientación temporal.
Tipos de disortografía:
• Disortografía temporal: se centra en la percepción del tiempo, pero en concreto en la
percepción del ritmo, por lo que se refiere a la deficiencia, es la percepción errónea
de los aspectos fonéticos de la cadena hablada y su correspondiente traslación
escrita, así como la reparación y unión de sus elementos.
• Disortografía perceptivo-cinestetica: relacionada con las dificultades en la
articulación de los fonemas y la discriminación auditiva, errores de sustitución de
letras.
• Disortografía disortocinetica: Se da cuando hay una alteración de la secuenciación
fonemática del discurso, que afecta a la ordenación y secuenciación de los
elementos gráficos, lo que provoca que haya errores de unión o fragmentación de
palabras
• Disortografía visoespacial: relacionado con la percepción visual y de forma
específica con la orientación espacial, incidiendo en la percepción de letras o
grafemas, pudiendo errores de rotación de letras, también se pueden observar
sustituciones de grafemas con una forma parecida.
• Disortografía dinámica: dificultades que se dan en la expresión escrita desde
aspectos como la gramática, el orden de los elementos en la oración, la coordinación
entre género y numero etc.
• Disortografía semántica: se altera el análisis conceptual de las palabras, lo que
dificulta la percepción de los límites de estas, pudiendo producirse uniones y
fragmentaciones de palabras, uso de señales diacríticas o signos ortográficos.
• Disortografía cultural: Es la incapacidad para aprender las normas ortográficas, es
decir las reglas propias de la ortografía arbitraria, como la acentuación, el uso de la
“h”, la diferencia entre “b” y “v” etc.

Tratamiento:
Se debe llevar a cabo una evaluación para descartar que el paciente presente otros
trastornos relacionados con la escritura como la disgrafia o la dislexia.
Es importante evaluar el nivel cognitivo del paciente ya que esto nos permite obtener datos
relevantes sobre su ortografía, la capacidad de memoria a corto plazo, la capacidad de
razonamiento, la comprensión verbal y la velocidad de procesamiento, capacidad lecto-
escritora.
Bibliografía:

https://blog.cognifit.com/es/trastornos-del-lenguaje/
https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-trastornos-del-lenguaje
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36983267
https://www.svneurologia.org/pdfs/librodeafasiastomo2.pdf
https://superatuenfermedad.com/c-enfermedades-del-cerebro/agrafia/
https://es.slideshare.net/nancydiaz917/agrafia
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002406.pdf
https://www.psicologia-online.com/que-es-la-disortografia-sintomas-causas-tratamiento-y-
ejemplos-4460.html
¿Qué es el pensamiento?
Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto.
El pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo. Ocurre siempre
que nos enfrentamos a una situación o tarea en la que nos sentimos inclinados a hallar una
meta u objeto, aunque existe incertidumbre sobre el modo de hacerlo.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo, con intervención de los
mecanismos de memoria, la atención, las representaciones o los procesos de comprensión.
El pensamiento normal se manifiesta con un lenguaje coherente, que es claro, fácil de
seguir, lógico, con capacidad de síntesis y de dirigirse hacia un objetivo determinado.

Clasificación de los trastornos del pensamiento:


• Trastornos del Contenido: Las alteraciones residen en el QUÉ de lo que se piensa;
como por ejemplo el tipo de valores, creencias o juicios… ¿En qué piensa nuestro
paciente?

• Trastornos formales del pensamiento: El énfasis recae en CÓMO se piensa; por


ejemplo, la velocidad a la hora de pensar, el orden de los pensamientos, la calidad,
etc. Para estudiar este tipo de clasificación se parte de la idea de que el habla, es un
reflejo. Algunos ejemplos de alteraciones en este grupo son: Pobreza del habla,
Tangencialidad, Incoherencia, Ilogicidad, Ecolalia, Bloqueo.

Trastornos del Contenido:


Ideas Sobrevaloradas:
Son creencias socialmente aceptadas en cuanto a su contenido (por ejemplo, creer en un
dios) pero anómalas por la importancia e intensidad con la que se mantienen, sobrepasando
los límites de la razón.

Preocupaciones:
Se caracteriza por ser una cadena de pensamientos e imágenes con carga afectiva negativa,
incontrolable, y que representa un intento por solucionar un problema sobre el que no se
conoce el resultado.
Ideas fóbicas:
• Clasificaciones actuales: Trastornos de ansiedad
• Phobos: temor
• Definición: “miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación
específica que provoca en el individuo la necesidad imperiosa de evitar el
estímulo fóbico”
• Juicio de realidad inalterado
• El individuo reconoce que su reacción es desproporcionada
• Ansiedad asociada (núcleo patogénico). Interferencia.
• DSM-IV: Agorafobia. Fobia específica. Fobia social

Pensamientos Automáticos Negativos (PAN):


A diferencia de las preocupaciones o de las ideas obsesivas, los PAN son percibidos por sus
portadores como plausible y razonable, aunque no lo puedan parecer para el resto de
personas. Suelen estar relacionados con pensamientos negativos sobre uno mismo
(autorreferenciales): “No valgo para nada”.

Pensamiento Mágico:
Creencia de que los propios pensamientos, palabras o acciones pueden provocar o prevenir
algo, en abierta oposición a las leyes normales de la causalidad o la lógica.
Ejemplos de pensamiento mágico:
• Pasar por debajo de una escalera
• romper un cristal
• Que se te cruce un gato negro.

Ideas Obsesivas:
La persona que la tiene debe valorarla como absurda en, como mínimo, 1 de estos 3
aspectos:
• En cuanto a contenido (el pensamiento es contrario a las creencias, normas,
valores, de la persona).
• Por su persistencia (el pensamiento persiste a pesar de querer eliminarlo).
• A causa de la recurrencia (el pensamiento vuelve a la mente sin que se pueda
controlar su aparición).
Los contenidos más comunes de estas ideas son: Agresión, sexo, religión, orden, duda y
superstición.

Los Delirios:
• Los delirios son creencias mantenidas firmemente por la persona que las posee.
Aportan malestar e interfieren en su vida. La persona las acepta sin ponerlas en
duda, a pesar de que los demás juzgarán estas creencias como imposibles, por lo que
suelen ser extravagantes e implausibles.

Síntomas:
Por lo general, los signos y síntomas del delirio comienzan durante unas horas o unos días.
Suelen fluctuar durante el día, y puede haber períodos de ausencia de síntomas. Los
síntomas tienden a empeorar durante la noche cuando está oscuro y las cosas no se ven tan
familiares.

Los signos y síntomas principales incluyen los siguientes:


• Incapacidad para concentrarse en un tema o para cambiar de temas
• Quedarse en una idea en lugar de responder preguntas o conversar
• Distracción con facilidad por cosas sin importancia
• Aislamiento, con respuestas o actividad pobres o inexistentes acerca del entorno

Clasificación:
• Primarios: El delirio aparece sin más, de repente, sin ningún acontecimiento
desencadenante aparente. “De repente lo sé, sé que es así”

• Secundarios: El delirio aparece como consecuencia de un acontecimiento real en el


presente (castigo).
Etiología:
El delirio se produce cuando se ve afectado el proceso normal de envío y recepción de
señales del cerebro. Lo que provoca este deterioro suele ser una combinación de factores
que hacen más vulnerable al cerebro y desencadenan el funcionamiento inadecuado de la
actividad cerebral.
El delirio puede tener una causa única o más de una causa, como la combinación de un
trastorno médico y la toxicidad de los medicamentos. En ocasiones, no se puede identificar
la causa.

Tratamiento:
• El principal objetivo del tratamiento contra el delirio es abordar las causas ocultas o
los desencadenantes, por ejemplo, al detener el uso de ciertos medicamentos,
abordar los desequilibrios metabólicos o tratar una infección. El tratamiento luego
se centra en crear el mejor ambiente posible para curar el cuerpo y calmar el
cerebro.

Medicamentos para tratar el delirio:


• Los medicamentos para tratar los síntomas del delirio incluyen medicamentos
antipsicóticos (para tratar la agitación y las alucinaciones y para mejorar los
problemas sensoriales). Estos incluyen: haloperidol (Haldol®), risperidon
(Risperdal®), olanzapina (Zyprexa®), y quetiapina. También se usan otras
medicinas incluyendo los benzodiacepinas (estas deben usarse tan solo si el paciente
tiene síndrome de abstinencia de alcohol o drogas).

Teorías Neurobiológicas:
• La enfermedad mental es una consecuencia de la desorganización de la estructura
psíquica o de anomalías en el desarrollo o conformación de ésta.
• Insania. Resultado de la interacción de dos procesos:
Disrupción y pérdida de función
Deshibición de conductas de áreas no dañadas que generan síntomas nuevos (positivos).
Otros factores (personalidad y experiencia) influyen en el carácter de estos nuevos síntomas
• Delirio: expresión del tejido sano liberado por la abolición de la función centro más
elevado.
• Lóbulo temporal y núcleo caudado.
Drogas Psicodélicas:
• Abren una perspectiva experimental.
• El cuadro psíquico que originan no es superponible a las psicosis esquizofrénicas.
Recuerda a las psicosis tóxicas (delirios de tipo onírico y orinoide)
Conclusión: el trastorno del nivel de la conciencia no es suficiente para la aparición
del delirio en los enfermos psíquicos, debiendo referirlo a otros mecanismos más
específicos y sutiles.

Acto del habla vacío:


Berrios y Fuentenebro:
Locus cerebral perturbado emite unas señales neurobiológicas que penetran en la
conciencia.
1º Experiencia: magma primordial, material precognitivo experiencial no procesado
o conceptualizado (estado predelirante).
2º Activación procesos de reconocimiento y construcción que devienen en un
concepto y ulteriormente en un acto de habla o conducta.
El delirio como acto de habla generado tiene un contenido que incluye únicamente códigos
personales y culturales.

Clasificación:
• ESTRUCTURA (en función del trastorno que lo desencadena).
• Delirio esquizofrénico
• Delirio parafrénico
• Delirio de los desarrollos paranoides
• Delirio sensitivo de relación
• Delirio de los trastornos orgánicos
• Delirio de los trastornos afectivos

Delirio esquizofrénico:
“procesal o primario”:
• Carácter centrípeto y autorreferencial
• Carácter de vivencia impuesta “la inversión de la fecha intencional” López Ibor
• Carácter disgregado. Contradicciones internas. Deficientemente sistematizado.
• Incorporación progresiva a la vida del paciente
Características internas:
• Fenómeno directo e inmediato
• Fenómeno de dos partes
• Incomprensible
• Implica un cambio de personalidad

Delirios de alienacion del pensamiento:


• Robo: Sus pensamientos han sido retirados de su mente por alguien del exterior.

• Lectura: Sus pensamientos son escrutados, leídos en su mente mientras se van


produciendo
• Difuncion o irradiación: Sus pensamientos están saliendo de su mente, de su cabeza,
y están expuestos al público dominio.

• Sonorización: Oye sus propios pensamientos en voz alta, antes o después de


haberlos pensado.

• Control del pensamiento: Sus pensamientos están siendo controlados por otro.

Trastornos formales del pensamiento:


• Pobreza del habla (pobreza del pensamiento, habla lacónica): Respuestas
monosilábicas. (palabras que se escriben igual, pero significan cosas distintas.)
• Pobreza del contenido del habla (pobreza del pensamiento, habla vacía, alogia,
trastorno formal negativo del pensamiento): Respuestas con una duración mayor de
lo adecuado y que proporcionan poca información. El lenguaje es vago, repetitivo y
estereotipado.
• Presión del habla: Incremento en la cantidad de habla espontánea comparado con lo
que se considera socialmente adecuado. El paciente habla rápidamente y es difícil
interrumpirle. Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia por
decir una nueva idea.
• Habla distraída: El paciente se para en medio de una frase o idea y cambia el tema
en respuesta a estímulos inmediatos.
• Habla afectada: Habla pomposa, distante y excesivamente culta.
• Autorreferencia: El paciente lleva el tema hacia sí mismo.
• Tangencialidad: El paciente responde de forma oblicua, tangencial o incluso
irrelevante. Se refiere sólo a respuestas y no a transiciones en el habla espontánea.
• Descarrilamiento (pérdida de asociaciones y fuga de ideas): Un patrón de habla
espontánea en el que las ideas se escabullen unas de otras.
• Ilogicidad: Es un patrón de habla en el que las conclusiones alcanzadas no se siguen
lógicamente. Pueden tomar la forma de fracasos en las inferencias inductivas.
• Aproximaciones a palabras: Uso de palabras de forma no convencional o creación
de pseudopalabras siguiendo las reglas de formación de las palabras del idioma.
• Incoherencia (ensalada de palabras, esquizofasia, paragramatismos): El discurso se
vuelve ininteligible. Algunas veces se ignoran las reglas de la sintaxis y se unen
palabras arbitrariamente y al azar. En general falta una adecuada conexión entre
palabras.
• Resonancias (clanging): Aquí́ son los sonidos los que gobiernan la elección de las
palabras
• Neologismos: Formación de nuevas palabras cuya derivación no podemos
comprender.
• Circunstancialidad: Discurso indirecto para alcanzar una idea meta. El hablante
señala detalles tediosos y hace excesivos paréntesis.
• Pérdida de meta: Fracaso en seguir la cadena de pensamiento hasta su conclusión.
• Perseveración: Repetición persistente de palabras o ideas.
• Ecolalia: Repetición en eco de palabras o frases del interlocutor.
• Bloqueo: Interrupción del habla antes de completar un pensamiento o idea. Después
de un breve silencio el paciente señala que no sabe qué iba a decir o de qué se está
hablando.
Bibliografía:
• Daniel Tejedor Pardo. (2015). Gran listado de Trastornos del Pensamiento |
¿Cuántos Conoces?. 12 Noviembre 2019, de PsicoWisdom Sitio web:
https://psicowisdom.wordpress.com/2015/01/15/gran-listado-de-trastornos-del-
pensamiento-cuantos-conoces/
• Equipo editorial.. ( 2018). Psicopatología del pensamiento y trastornos formales del
pensamiento. 11 noviembre 2019, de Psicología-Online Sitio web:
https://www.psicologia-online.com/psicopatologia-del-pensamiento-y-trastornos-
formales-del-pensamiento-1681.html
• SA. (2016). Delirio. 10 noviembre 2019, de Cleveland Clinic Sitio web:
http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s15252.asp?index=15252
• SA. (2016). Trastorno obsesivo compulsivo. 11 NOVIEMBRE 2019, de Mayo
Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obsessive-
compulsive-disorder/symptoms-causes/syc-20354432

Das könnte Ihnen auch gefallen