Sie sind auf Seite 1von 204

Compiladores

Orsohe Ramírez Abarca


Luis Enrique Espinosa Torres
Brasil Acosta Peña

DIPUTADOS
antorchistas
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO.
Análisis, retos y perspectivas
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO.
COMPILADORES
Orsohe Ramírez Abarca, Luis Enrique Espinosa Torres, Brasil Acosta Peña.
© Noviembre2016

Todos los derechos reservados Comité de Acción para el Saneamiento del


Ambiente, A.C. (607-95291) ©
Texcoco, Estado de México.

Email:casa.ac@hotmail.com
ISBN: 978-607-95291-6-1
Esta publicación fue realizada con el apoyo del Movimiento Antorchista
Seccional Texcoco
Problemática
Cordinación:del Raymundo
agua en el municipio de Texcoco. Análisis, retos y perspectivas
Acosta Sanchez
Diseño: Ana Laura Gómez Díaz
Fotografía: Fermín Guzmán Martínez
©Difusión: Leyni Mendez
Sussstentabilidad Hídrica León
Relaciones
ISBN: públicas: Fidel Raymundo Enriquez
978-607-95291-6-1

Gracias
Edición: por descargar
Movimiento este
Antorchista, libro Texcoco
Seccional electrónico. El copyright es propiedad exclusiva
Diseño: Ana Laura Gómez Díaz
del autor y por lo tanto
Difusión: Leyni Mendez León
no se permite su reproducción, copiado ni distribución
Fotografía: Fermín Guzmán Martínez
favor invite a sus amigos a descargar su propia copia en www.ssusstentabili-
dadhidrica.com.mx.
Impreso
Graciasenpor
México
su apoyo.

Se prohibe la reproducción total o parcial de este material sin previo permiso del editor.
Compiladores
Orsohe Ramírez Abarca
Luis Enrique Espinosa Torres
Brasil Acosta Peña

DIPUTADOS
antorchistas
PREFACIO
EL PROBLEMA DEL AGUA

D
aré una opinión personal como economista y chapingue-
ro egresado de la especialidad de economía agrícola,
dado que nadie en su sano juicio duda que la escasez
del vital líquido se está convirtiendo en un problema que,
de no ser atendido con la suficiente prontitud y disposición, tarde
o temprano va a convertirse en un problema grave que dará al go-
bierno dolores de cabeza y a los ciudadanos serios problemas en
su calidad de vida, lo cual traerá aparejado problemas de la salud
y, además, generará descontento social que puede transformarse
en un conflicto inconveniente en caso de no atenderse como es
debido oportunamente.
Los mantos freáticos en México han ido bajando su nivel y ello
se debe a que el consumo de agua aumenta conforme la pobla-
ción crece. Este crecimiento se nota en el cambio que se dio en
cuatro décadas: en los setenta la población era rural, pues el 75%
de ella tenía esta categoría y sólo 25% urbana. En la actualidad
la cifra está al revés, es decir, la población rural es sólo del 25% y
la urbana del 75%. Dicen que para muestra basta un botón y pon-
go el caso de la cuenca lacustre del Valle de México, que estaba
conformada por los lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xo-
chimilco y Chalco. La superficie de esta cuenca es de poco más de
2 mil kilómetros cuadrados. La región del lago de Texcoco, según
publicaciones de la Conagua en el Diario Oficial de la Federación,
en el año 2009 se tenía un déficit de 49 millones de metros cúbicos
anuales, es decir, se sacaba desde entonces más agua de la que
se inyectaba a los mantos freáticos; sin embargo, la cifra dada a
5
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

conocer por la misma institución al 2013, muestra que lejos de


corregirse esa cifra negativa, el déficit se elevó a 95 millones de
metros cúbicos anuales, es decir, la cifra se duplicó. Esta realidad
nos da a conocer el problema, pero, a la vez, nos lleva a recono-
cer las medidas que deben tomarse para alcanzar una solución
responsable. Las formas para resolver el problema de los mantos
freáticos están basadas en la recarga intencional de dichos man-
tos a través de los famosos pozos de absorción que permiten que
el agua de lluvia se filtre y, directamente, recargue el manto; o
bien, se pueden recargar los mantos freáticos mediante la refores-
tación; o bien, mediante el manejo del agua mediante la captura
o trampas de agua; o bien, mediante el tratamiento de aguas resi-
duales para su limpieza y recarga de los mantos freáticos.
Por otro lado, acciones que evitan el mal uso del agua de los
mantos freáticos deben estar basadas en el uso adecuado de la
tecnología para el ahorro de agua. Es el caso, por ejemplo, del uso
del agua a través de la agricultura protegida que permite el ahorro
del recurso hídrico. Finalmente, el uso de abono orgánico permite
mantener la humedad de la superficie y recuperar suelos, pues
la erosión de todo tipo conlleva a la pérdida de la humedad y, por
consiguiente, a la disminución de la productividad del suelo y de la
posibilidad de mantener esa humedad como una forma de recarga
de los mantos freáticos.
Es por eso que, en el marco de la reforma que se plantea para el
manejo del agua, es necesario poner de manifiesto que la ley debe
contemplar, expresamente, la necesidad de que los tres órdenes
de gobierno colaboren con acciones precisas y bien direccionadas
para la recarga de los mantos freáticos. Debido a que se tiene en
el país una “República de Repúblicas”, es decir, tres órdenes de
gobierno, entonces, hay organismos operadores en las tres ins-
tancias: Conagua, CAEM (en el Estado de México), y en algunos
municipios mexiquenses, existe el organismo operador, algunos
se llaman: Odapas, y esta división, no permite que haya acciones
direccionadas con base en un plan maestro que sirva para la re-
carga de los mantos freáticos; por el contrario, en ocasiones las
instancias se estorban y no colaboran entre ellas, por lo que se
genera la desatención al problema mencionado.
6
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Asimismo, el hecho de que en la zona, dada la tradición y arrai-


go de las costumbres prehispánicas y posrevolucionarias, relacio-
nadas con el manejo del agua a través de comités comunitarios,
es claro que el sistema de manejo de agua bajo este principio está
haciendo crisis, pues las limitaciones económicas de la sociedad,
resultado de la crisis económica han hecho que sólo el 20% de los
usuarios del agua, en promedio, paguen sus respectivas cuotas y,
por lo mismo, se enfrentan los comités comunitarios a problemas
graves en relación con fuertes adeudos por el pago de la luz; asi-
mismo, cuando llegan a tener averías los sistemas de bombeo,
no tienen la capacidad para la atención oportuna del problema y,
finalmente, muchos de los pozos no se encuentran debidamente
regularizados en la Conagua, lo cual refleja un panorama comple-
jo. Es por eso urgente que se plasme explícitamente en la ley, no
sólo la necesidad de que colaboren los tres órdenes de gobierno,
sino que una parte del Presupuesto de Egresos de la Federación
contemple recursos para el propósito expreso de la recarga de los
mantos freáticos. Creo que el 1% del PIB sería un buen comienzo
para abatir el déficit en los mantos freáticos, no sólo en el caso de
la zona del lago de Texcoco sino en el país entero.
Las carencias de agua en México y el permanente déficit que
ya se tienen en muchas de las cuencas del país, especialmente
en la del lago de Texcoco, revelan, a todas luces, la necesidad
de coordinar esfuerzos, pero no sólo eso, sino que debe haber,
intencionadamente, elementos jurídicos y recursos económicos
para que el manejo del agua sea responsable y conlleve a tomar
medidas también responsables que permitan efectivamente recar-
gar los mantos freáticos del país. Esto es perfectamente posible si
las políticas gubernamentales se basaran en la idea responsable
de atender las necesidades del hombre en equilibrio con el me-
dio ambiente que le rodea. Como el proceso no se resuelve con
“buenas intenciones”, es necesaria la combinación de esfuerzos
entre los tres órdenes de gobierno, la asignación de recursos y la
educación de la sociedad para el mejor manejo del vital líquido. Si
no se toman medidas hoy en esa dirección, mañana estaremos
enfrentados violenta y lamentablemente, por el recurso agua. An-
tes de que surja la guerra del agua, mejor recarguemos los mantos
7
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

freáticos con medidas coordinadas y que la vida siga en equilibrio


y armonía con el desarrollo social.
Este esfuerzo colectivo por poner de relieve científicamente la
problemática del agua en Texcoco y en México, es una aportación
para intentar dar luz y lanzar un grito a tiempo de la necesidad
de conjuntar esfuerzos para salvarnos de una catástrofe acuífera
futura. Agradezco a todos los que han participado en los foros y en
la elaboración de este material, pues con su esfuerzo muestran su
preocupación y su ocupación en el tema del agua.

Brasil Acosta Peña


brasil.acosta@gmail.com

8
PRESENTACIÓN

E
l presente documento tiene la finalidad de dar a conocer al-
gunos de los trabajos presentados en el foro “Problemática
del agua en el municipio de Texcoco: Análisis, retos y pers-
pectivas”, que se celebró en el mes de abril de 2015, en la
Cámara de Diputados y en el Centro Universitario UAEM Texcoco,
en donde se tuvieron participaciones de instituciones públicas tales
como el Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo,
Universidad Autónoma del Estado de México, Comisión Nacional del
Agua, entre otros, así como instancias privadas tales como Xochica-
lli la cual presentó diferentes alternativas de tecnologías inteligentes
para sustentar el desarrollo.
En este contexto, las cuencas hidrográficas representan divisio-
nes naturales del paisaje y para muchos propósitos constituyen
el contexto idóneo para la planeación y la gestión de los recursos
naturales (para este foro que nos ocupa, el recurso natural agua),
la intención de una imagen clara de las condiciones de las cuentas
no es simple, los datos son a menudo limitados y las perspectivas
sobre la manera de evaluar su estado son diferentes de acuerdo a
las distintas organizaciones.
Es de trascendencia resaltar que el funcionamiento ecohidro-
lógico de una cuenca se sustenta en un equilibrio frágil y dinámi-
co, producto de la interacción entre sus componentes, en donde
está incluido el hombre. En el territorio de la cuenca se llevan a
cabo parte del ciclo hidrológico, por ello cualquier alteración en
alguno de sus componentes, modifican la dinámica de este ciclo.
En ese sentido, los cambios en la estructura y composición de la
9
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

cobertura vegetal, los procesos de degradación de los suelos o el


sellamiento de los suelos debido a la urbanización, alteran irreme-
diablemente las condiciones de infiltración, escurrimiento, percola-
ción y evapotranspiración del agua. Además, dichos cambios mo-
difican los parámetros ecológicos que determinan las variaciones
naturales en las importaciones y exportaciones de sedimentos,
nutrientes y diferentes compuestos químicos.
Partiendo de estas ideas, y considerando al municipio de Tex-
coco como componente de una cuenca hidrológica y nadie duda
que la escasez del vital líquido en este municipio y en muchos más
del país, se está convirtiendo en un verdadero problema que, de
no ser atendido con prontitud y disposición, tarde o temprano va
a convertirse en un problema grave, que le dará al gobierno mu-
chos dolores de cabeza y a los ciudadanos serios problemas en
su calidad de vida, al traer diferentes problemas, específicamente
de salud, y además de que va a generar descontento social, que
puede transformarse en un conflicto inconveniente, y caldo de cul-
tivo para una revuelta social, que nadie desea, ni quiere, en caso
de no atenderse como es debido y oportunamente.
Una de las tareas pendientes, es la de crear el marco para una
nueva ley de aguas que norme la realidad de la dimensión que
tiene el problema en el Valle de México y desde luego que el país
en su conjunto, en donde se debe de buscar la defensa en el uso
del agua como un derecho humano, tal y como lo señala la Organi-
zación de las Naciones Unidas, pero que sobretodo los diferentes
actores que están insertados en atender y resolver los problemas
que está enfrentando el acuífero de Texcoco, definan las estra-
tegias a seguir, para generar las condiciones adecuadas para la
sustentabilidad del agua en este acuífero.

Raymundo Acosta Sánchez


Orsohe Ramírez Abarca

10
CONTENIDO
Experiencias del centro internacional de
demostración y capacitación en
aprovechamiento del agua de lluvia
Manuel Anaya Garduño 13

Disponibilidad del agua en las corrientes


superficiales del municipio de Texcoco, México
Francisco Herrera De La Vega, Luis Enrique
Espinosa Torres, Orsohe Ramírez Abarca 35
El agua, nuestro patrimonio, un recurso
estratégico a usar con esquemas de
sustentabilidad y autocontrol
José Manuel Hugo Onofre Gallegos 69
Las consideraciones jurídicas respecto
a las aguas del acuífero Texcoco
Gabriel Gracida Olvera 105

Captación de agua de lluvia


Norma González Paredes 141
Uso de compostas para mejorar
la infiltración en los suelos
Alejandrina Ruíz Bello, Raymundo Acosta Sánchez 165

Anexo fotográfico 186


Experiencias del centro internacional
de demostración y capacitación en
aprovechamiento del agua de lluvia

Dr. Manuel Anaya Garduño1


Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

1
Profesor-Investigador Titular, Programa de Edafología, Colegio de Postgradua-
dos, Km 36.5 Carretera Federal México-Texcoco, Montecillo, Estado de México
C.P. 56230, anayam@colpos.mx
RESUMEN

E
l aprovechamiento del agua de lluvia data de tiempos
ancestrales, iniciándose en Medio Oriente desde hace
más de 4000 años, en países y regiones como Jordania,
Mesopotamia y Palestina. En otros países, el sistema de
aprovechamiento del agua de lluvia fue progresivamente desarro-
llado en el Continente Asiático: Pakistán, Yemen, India, China, Sri
Lanka; en África, destacan Túnez, Somalia, Sudan, Burkina Faso.
En Norteamérica, los Estados Unidos (Arizona, Nuevo México y
Texas); también México. En el resto de América Latina y El Cari-
be destacan Brasil, Argentina, Nicaragua, Honduras, Guatemala,
Costa Rica, Islas Vírgenes Americanas y República Dominicana.
En la época actual la captación del agua de lluvia vuelve a ser una
opción eficiente para la mitigación de los efectos de la sequía y de
los desastres naturales y del cambio climático.
El Centro Internacional de Demostración y Capacitación en
Aprovechamiento del Agua de Lluvia (CIDECALLI) del Colegio
de Postgraduados ofrece diplomados con certificación de compe-
tencia laboral, cursos taller y ha desarrollado prototipos para con-
sumo humano a nivel de familia y de comunidad, producción en
traspatio, en ambientes controlados y en agricultura de temporal,
para consumo animal, recarga de acuíferos y control de incendios
forestales, los cuales se han establecido en varios países de Amé-
rica Latina y El Caribe. Para el diseño, se considera la demanda
en metros cúbicos, la precipitación pluvial neta en metros lineales
y el área de captación en metros cuadrados, asegurando cantidad,
calidad y continuidad en el abastecimiento con agua de lluvia para
diversos usos. Además, ha establecido la Red Internacional de Es-
pecialistas en Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia
(RIECALLI). Actualmente, se han establecido convenios de cola-
boración a nivel nacional e internacional.
15
1. INTRODUCCIÓN

D
e los 7, 020 millones de habitantes en el mundo, 1, 600
millones se encuentran sin acceso al agua entubada. En
el año 2025 podrían ser cerca de 3, 000 millones las per-
sonas sin acceso al agua potable. Existen millones de
comunidades aisladas con menos de 200 habitantes, donde es y
será poco probable que dispongan del vital líquido. El 85.0% de
las enfermedades del tercer mundo se deben a la mala calidad del
agua, cada año se pierden 443 millones de días escolares debido
a enfermedades relacionadas con el agua, millones de mujeres
dedican hasta 4 horas por día para buscar y traer agua.
Actualmente la captación, almacenamiento y tratamiento del
agua de lluvia para diversos usos representa una opción real y
económica para satisfacer la demanda en consumo humano, uso
doméstico, producción en ambientes controlados y en traspatio
y para la agricultura de temporal. México es el primer país que
purifica y envasa el agua de lluvia en comunidades rurales margi-
nadas, y tiene el proyecto de aplicarle ácido fólico, para mejorar
la nutrición en comunidades marginadas, y flúor para mejorar la
salud bucal.

1.1. Tecnologías generadas por el CIDECALLI

Los sistemas de captación del agua de lluvia (SCALL), tienen


como propósito recolectar el agua proveniente de la lluvia para su
utilización como agua potable y agua purificada. El uso doméstico
del SCALL consiste en colectar, almacenar y tratar el agua de llu-
via para diversos usos. La construcción del sistema de captación
de agua de lluvia, conducción y almacenamiento se realiza con
tecnología sencilla, y materiales existentes localmente o de fácil
adquisición.
17
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

1.1.1. Prototipo COLPOS 1

SCALL que permite satisfacer la demanda de 73 m3/año a nivel de


familia con una dotación de 200 litros por día, tiene un costo apro-
ximado de 3, 800 USD, satisface la demanda de agua en cantidad,
calidad y en forma continua. Con una precipitación pluvial neta
anual de 1,000 mm, se requiere un área de captación de 73 m2 de
techo de la casa-habitación.

Prototipo COLPOS 1

La cisterna se reviste con geo-membrana de PVC. Este sistema


permite tener agua potable para uso doméstico y agua purificada
para consumo humano. México tiene más de 3.5 millones de vi-
viendas sin acceso al agua potable, ésta opción tecnológica per-
mite satisfacer con agua a nivel de familia y regar con las aguas
residuales tratadas hortalizas y frutales en el traspatio; además,
considera el concepto de “descarga cero” (Figura 1).

1.1.2. Prototipo COLPOS 2

SCALL para producción de peces de ornato y comestibles en es-


tanques circulares revestidos con geo-membrana de PVC y con
18
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

sistema de circulación y aireación del agua. El costo de este sis-


tema varía de acuerdo a los metros cúbicos de agua (Imagen 2).

Prototipo COLPOS 2

1.1.3. Prototipo COLPOS 3

SCALL para satisfacer la demanda de agua para consumo hu-


mano a nivel comunitario, para satisfacer la demanda de agua
de lluvia purificada para una población de 3000 personas. El
consumo humano equivale al 3.0% del peso corporal, el costo
de producción de un garrafón de 19 litros, es de 0.40 USD. Las
dimensiones de la cisterna son: 65 m de largo, 15 m de ancho y
3 m de profundidad, revestida y techada con geo-membrana de
PVC (Figura 3).
19
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Prototipo COLPOS 3

1.1.4. Prototipo COLPOS 4

SCALL para satisfacer la demanda de diversas especies anima-


les, el consumo de agua por día equivale al 10.0% del peso corpo-
ral; es decir, un borrego de 50 kg de peso consume en promedio,
5 litros por día. Después de la excavación, la cisterna se reviste y
se techa con geo-membrana de PVC (Figura 4).

Prototipo COLPOS 4

20
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

1.1.5. Prototipo COLPOS 5

SCALL para satisfacer la demanda (uso consuntivo) de diversos


cultivos bajo condiciones controladas en invernaderos, captando
el agua de lluvia de los techos y almacenándola en una cisterna
revestida y techada con geo-membrana y flotadores de PVC. El
SCALL considera un sedimentador para retener partículas sólidas
(Figura 5).

Prototipo COLPOS 5

1.1.6. Prototipo COLPOS 6

Está constituido por una Red de sistemas de captación del agua


de lluvia en áreas de alta incidencia de incendios forestales, ins-
talando estanques circulares revestidos y cubiertos con geomem-
brana de PVC que facilitan a las brigadas que combaten los incen-
dios para tener disponibilidad del líquido y permitan controlar los
incendios de manera más oportuna (Figura 6).
21
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Prototipo COLPOS 6

Los prototipos diseñados por el CIDECALLI-CP representan


una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual
(IMPI); además, se ha registrado como patente el agua de lluvia
purificada y envasada con la marca “Lluviatl”.
Los SCALL ya han sido replicados dentro y fuera del país, son
rentables, competitivos y entendibles por las diversas poblaciones
rurales marginadas, lo cual permitirá satisfacer la demanda de agua
en cantidad, en calidad y en forma constante para diversos usos.
Una secuencia lógica para el desarrollo sustentable de la huma-
nidad es lograr la autosuficiencia en agua, alimentos y concienti-
zar al mundo en el mejoramiento del entorno ecológico.
Además, lo anterior demuestra que con los SCALL, es posible
incrementar la productividad de la tierra arable y de pastoreo que
sufre de lluvias escasas por medio de un incremento de los ren-
dimientos unitarios de los cultivos de secano, combatir la deser-
tificación por medio de la forestación, de la plantación de árboles
frutales o de la agrosilvicultura, abastecer de agua potable a los
animales y abastecer de agua potable y purificada a las poblacio-
nes, a traves de el establecimeinto de proyectos demostrativos y
con una alta relación beneficio-costo.
22
2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
DE RESULTADOS

1. Logros

E
l CIDECALLI-CP, ha fomentado la elaboración y ejecución
de proyectos y capacitación sobre el abastecimiento con
agua de lluvia, en cantidad suficiente y calidad adecuada
en forma continua, para consumo humano, a nivel de fa-
milia y a nivel comunitario, dando especial atención a las poblacio-
nes marginadas.
En la zona Mazahua se diseñó y construyó un sistema de
captación, almacenamiento, purificación y envasado del agua
de lluvia con la marca “MAZ-AGUA” beneficiando a una pobla-
ción de 3,500 habitantes con una inversión de 1.5 millones de
pesos (El apoyo lo hizo la Fundación Wal-Mart). Se redujeron
considerablemente las enfermedades gastrointestinales. Algo
similar se hizo en la zona Purépecha de Michoacán en tres po-
blaciones beneficiando a 3,200 personas con una inversión de
2 millones de pesos (El apoyo lo hizo el Gobierno del Estado de
Michoacán y Fundación Banamex). Además, se han construido
estos sistemas en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.
Con los SCALL se han obtenido bajos costos en la construc-
ción, una alta rentabilidad y excelente competitividad en el mer-
cado. Además, se han generado tecnologías sobre sistemas
de captación del agua de lluvia para producción en traspatio,
en ambientes controlados, para la agricultura de temporal, para
consumo animal, recarga de acuíferos y control de incendios
forestales.
23
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Cuadro 1. Participantes en diplomados y cursos taller

TOTAL DE
DIPLOMADO MÉXICO EXTRANJEROS
PARTICIPANTES

I 20 15 5
II 17 17
III 24 21 3
IV 13 11 2
V 16 14 2
VI 26 16 10
VII 14 12 2
VIII 10 10
IX 12 9 3
X 26 19 7
XI 13 13
XII 29 23 6
XIII 32 17 15
XIV 22 17 5
XV 30 30
XVI 25 22 3
XVII 21 20 1
XVIII 19 16 3
XIX 13 10 3
XX 32 24 8
XXI 21 19 2
XXII 18 15 3
XXIII 8 7 1
XXIV 22 15 7

24
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

CURSOS TOTAL DE
TALLER PARTICIPANTES MÉXICO EXTRANJEROS
R. Dominicana 30 30
Guatemala 60 60
Nicaragua 60 60
Panamá 38 38
Costa Rica 30 30
Miahuatlán 30 30
CFOFOR
30 30
(2009)
CFOFOR
30 30
(2010)
La Paz 34 34
Chapingo 30 30
TOTAL 855 546 309

Con los participantes egresados de estos diplomados, se ha for-


mado una Red sobre SCALL en América Latina y El Caribe, lo cual
permite el intercambio dinámico de ideas y experiencias sobre los
diversos usos del agua de lluvia, a la fecha se han capacitado 855
(546 nacionales y 309 extranjeros) personas con las profesiones
siguientes: Ingenieros Civiles, Arquitectos, Biólogos, Ingenieros
Agrónomos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Ambientales, Eco-
nomistas, Empresarios, Contadores Públicos y Médicos Veterina-
rios Zootecnistas (Cuadro 1). Además, se han capacitado estu-
diantes, productores y empresarios.

2. Agricultura de temporal

En México la agricultura de riego produce hasta dos cosechas por


año, la de temporal (secano) presenta pérdidas en un 25.0% del
total anual sembrado debido a las sequías, lo escaso y errático de
la precipitación pluvial y otros fenómenos meteorológicos como el
granizo y las heladas.
25
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

La información sobre factores como cantidad y distribución de


la lluvia en el año, la capacidad de almacenamiento de agua en el
suelo, las necesidades hídricas del cultivo que se ha seleccionado
para la región considerada, entre otros, constituyen aspectos de
importancia para el diseño de las prácticas que permitan aprove-
char de manera eficiente el agua de lluvia.

3. Técnicas para modificar el microclima y el microambiente


de las plantas

El desarrollo tecnológico actual, permite modificar y mejorar el mi-


croclima y el microambiente de las plantas, entendiéndose por:

Microclima es el espacio, en volumen que existe entre la superfi-


cie del suelo y la parte más alta de la planta.

Microambiente es el volumen que comprende el sistema radical y


la parte aérea de la planta.

4. Principales técnicas de captación y aprovechamiento del


agua de lluvia

Los sistemas de escurrimientos y microescurrimientos superficia-


les, son formas especializadas de riego superficial acompañadas
con estructuras de desviación y conducción de los escurrimientos
de canales naturales o cauces establecidos y esparciendo el flujo
en áreas relativamente niveladas.
Las técnicas de microcaptación se utilizan en tres grupos de
plantas: en hilera, cultivos tupidos y plantas individuales. Se ade-
cuan a las características de las regiones áridas, semiáridas y
subhúmedas secas, buscan colectar el escurrimiento, conducirlo
y aplicarlo a terrenos de cultivos para mejorar el régimen de la
humedad del suelo y aumentar la humedad aprovechable por los
cultivos.

26
Cuadro 2. Principales técnicas de captación de suelo y agua de suelo.

Práctica Sistema de Especificación Establecimiento Trazo


Cultivos
conservacionista Captación de cultivos
a) Bordos de tierra al Microcaptación(In Árboles Bordos al Para plantación Sencillo.
contorno. situ) en áreas y cultivos contorno con un de árboles y
con pendientes tupidos. espaciamiento establecimientos cultivos
cortas. menor a 20. tupidos.
b) Microcaptación Microcaptación(In Árboles y En forma Para plantación de Sencillo.
para cultivos situ) en áreas arbustos. de cuadro o árboles donde el terreno
individuales. con pendientes rectángulo o no es uniforme.
cortas. irregular.
c) Bordos en media Microcaptación(In Agostaderos, Bordos de tierra Para resiembra de pastos, Para áreas con
luna o terraza situ) en áreas forrajes, árboles, semicirculares. cultivos forrajeros o mano de obra
individual. con pendientes arbustos. árboles en agostaderos disponible.
cortas. degradados.
d) Microcuencas. Microcaptación(In Cultivos Bordos al Para producción de A mano o con
situ) en áreas individuales, contorno. cultivos en zonas con maquinaria.
con pendientes tupidos y en deficiencia de humedad.
cortas. hileras.
e) Bordos Manejo de Cultivos Bordos Extensamente adecuado Requiere mucha
trapezoidales. escurrimientos individuales, trapezoidales (en una variedad de mano de obra y
superficiales en tupidos y en de tierra para diseños) para producción maquinaria ya que
pendientes largas. hilera. almacenar de cultivos en zonas el escurrimiento
escurrimientos áridas y semiáridas. superficial no
superficiales. se distribuye
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

uniformemente

27
28
f) Bordos de piedra al Manejo de escu- Cultivos indivi- Bordos pequeños Sistemas versátiles para Es posible cuando
contorno. rrimientos superfi- duales, tupidos y de piedra para re- producción de cultivos existe abundante
ciales en pendien- en hilera. ducir la velocidad en una gran variedad de piedra disponible.
tes largas. del escurrimiento situaciones fáciles de
superficial. construir por agricultores
de escasos recursos.

g) Presas de gavio- Manejo de escu- Cultivos indivi- Presas de gavio- Adecuado para sistemas Para sitios muy es-
nes. rrimientos superfi- duales, tupidos y nes que favore- donde las pendientes son pecíficos, necesita
ciales en pendien- en hilera. cen la distribu- suaves. bastante piedra.
tes largas. ción del agua.
h) Bordos esparcido- Manejo de escu- Cultivos indivi- Bordos para Para zonas áridas, se- El mantenimiento
res de agua. rrimientos superfi- duales, tupidos y esparcir los escu- miáridas y subhúmedas se requiere en las
ciales en pendien- en hilera y agos- rrimientos. secas. primeras etapas de
tes largas. taderos la construcción.
i) Represar de tierra y Manejo de es- Cultivos indivi- Bordos de tierra Para zonas semiáridas. Sencillo.
piedra (Joyas). currimientos duales, tupidos y y/o piedra.
superficiales en en hilera.
pendientes largas
y cortas.
j) Bodegas de agua Manejo de es- Cultivos indivi- Bordos de tierra. Para zonas semiáridas. Trazo sencillo, se
de lluvia. currimientos duales, tupidos y requiere excavación
superficiales en en hilera. y revestimiento.
pendientes largas
y cortas.
k)Entarquinamiento Manejo de es- Cultivos indivi- Bordos de tierra. Para zonas semiáridas. Se requiere excava-
del agua. currimientos duales, tupidos y ción y bordearía.
superficiales en en hilera.
pendientes largas
y cortas.
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

5. Captación in situ del agua de lluvia

Para establecer un sistema de captación in situ del agua de lluvia,


es necesario obtener información sobre algunos factores, tales
como: la cantidad y distribución de la lluvia en el año, la capacidad
de almacenamiento de agua por el suelo, las necesidades hídricas
de cultivo que se ha seleccionado para la zona donde se trabaje
y, finalmente, con qué recursos se cuenta para establecer los dife-
rentes sistemas de captación in situ que mejor pueden adaptarse
a las condiciones del área de trabajo.
Reuniendo la información antes señalada se estará en capaci-
dad: primero, de saber si es necesario establecer un sistema de
captación in situ; y segundo, de elegir el sistema que se considere
adecuado. La captación in situ se debe realizar cuando el uso con-
suntivo de las plantas es mayor que la precipitación pluvial.

6. Métodos de captación in situ utilizando la fórmula de Anaya


et al. 1976

Anaya, 1976 propuso el diseño de microcuencas de captación del


agua de lluvia de acuerdo al tipo de cultivo, considerando cultivos
en hilera, cultivos tupidos y cultivos individuales.
Conociendo la demanda de agua que necesita un cultivo y que
no puede ser satisfecha por la lluvia, se utiliza una fórmula de fácil
aplicación encontrada por Anaya y colaboradores, con la que es
posible determinar las superficies que deben dedicarse a escurri-
mientos y almacenaje dentro de un sistema de captación in situ.
En dicha fórmula se considera que el tamaño de la Microcuenca
(TM) es la superficie que los agricultores tradicionalmente dedican
a cada cultivo en general (Cuando no se ha realizado una obra de
captación). Ejemplo: en Puebla acostumbran sembrar el maíz a 90
cm entre hileras y a 50 cm entre matas, lo que da una superficie de
captación (TM) de 90 X 50 = 4,500 cm2/mata.
Se puede decir entonces que dentro de estos 4,500 cm2 están
considerados tanto el As como el Ar. Otro ejemplo es en el caso
del frijol, el cual lo siembran a 70 cm entre hileras y a 15 cm entre
matas, lo que da una superficie de captación de 1,050 cm2, ahora
29
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

bien, si a estos cultivos se les realizan obras de captación in situ,


probablemente la distancia entre hileras aumente por ejemplo; a
112 cm para el maíz y a 82 cm para el frijol; quedando la misma
distancia entre matas que se tenía antes de efectuar la obra de
captación.
La distancia entre hileras para cada cultivo que los agricultores
de cada zona acostumbren utilizar tradicionalmente, será para la
fórmula de Anaya et al., área de exploración radical horizontal (Ar),
por otro lado, el área de escurrimiento (Ae), será la superficie adi-
cional que se agregue al Ar.

La fórmula es la siguiente:

(ec. 1)TM=Ar+
1
Ce ( (
UC-P
P
x Ar

Donde:
Ac = Tamaño de la microcuenca.
Ar = Área de exploración radical horizontal.
Ce = Coeficiente de escurrimiento en el Ae.
UC-P = Total de deficiencias mensuales de agua durante el ciclo
vegetativo del cultivo.
P = Total de la lluvia que cae durante el ciclo vegetativo del
cultivo.

30
3. CONCLUSIONES

L
os SCALL tienen un gran impacto social, económico y
ambiental; son altamente rentables, competitivos y re-
sultan proyectos productivos ya que generan fuentes de
trabajo e ingresos. Dado su bajo nivel de complejidad
tecnológica, son extrapolables y fácilmente adaptables a diver-
sas condiciones culturales, sociales, económicas y ecológicas.
Es posible establecer programas a nivel Regional, Nacional,
Estatal, Municipal y comunitario sobre sistemas de aprovecha-
miento del agua de lluvia y reforzar los programas de capaci-
tación a todos los niveles sobre el diseño, construcción y man-
tenimiento de los diversos sistemas de captación de agua de
lluvia para uso doméstico, producción en invernaderos, produc-
ción en traspatio, agricultura de temporal, recarga de acuíferos
y control de incendios forestales, dando especial atención al
tratamiento del agua de lluvia de acuerdo al uso que se le vaya
a dar.
Es posible el abastecimiento del agua potable para las co-
munidades con el apoyo recurrente del gobierno, a través de
subsidios para la construcción de los diversos tipos de cisternas
ya que el acceso al agua potable es un derecho universal esta-
blecido por la Organización de las Naciones Unidas.
Con los SCALL se pueden mitigar los efectos del cambio cli-
mático; además, se pueden aumentar los rendimientos unita-
rios de los diversos cultivos.
¡Urge! se le dé continuidad al exhorto de la Cámara de Dipu-
tados de diciembre 2004 referente a la elaboración de políticas
públicas sobre captación y aprovechamiento del agua de lluvia
y al mismo tiempo preparar una Norma Oficial Mexicana que
permita el aprovechamiento ordenado de éste recurso.
31
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anaya, G.M., J. Tovar, S. y A. Macías L. 1976. Métodos de Cap-


tación de Lluvia para Zonas Agrícolas con Temporal Deficiente.
Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.

Anaya, G.M. et al. 1977. Manual de Conservación del Suelo y el


Agua. Colegio de Postgraduados. 2 tomos.

CEMEDE. 2010. Programa de Captación del Agua de Lluvia en


Costa Rica. 100 pp.

Anaya G.M. 2011. Captación del Agua de Lluvia: Solución Caída


del Cielo. Ed. Mundi-Prensa. México. 120 p.

Anaya G.M. 2015. Manual del Participante. XXIV Diplomado Inter-


nacional en Sistemas de Captación del Agua de Lluvia. Colegio de
Postgraduados. 620 p.

33
Disponibilidad del agua en las corrientes
superficiales del municipio
de Texcoco, México

Francisco Herrera de la Vega


Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo1

Luis Enrique Espinosa Torres


Orsohe Ramírez Abarca
Universidad Autónoma del Estado de México.
Centro Universitario Texcoco2

1
Instituto de Recursos Naturales. Postgrado en Edafología. Colegio de Postgra-
duados. Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. fco_herrera_vega@
yahoo.com.mx.
2
Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texco-
co. Fraccionamiento El Tejocote, Texcoco, Estado de México.
35
RESUMEN

E
l estudio examina un componente muy importante del ci-
clo hidrológico; el escurrimiento, ya que, desde el punto
de vista del aprovechamiento de los recursos hídricos,
el escurrimiento de una corriente, constituye la disponi-
bilidad para ser derivada y utilizada inmediatamente o bien para
ser almacenada y empleada posteriormente. Se analizaron ocho
ríos que pasan por el territorio municipal, los cuales son corrien-
tes tributarias de la Cuenca Oriental del Ex-Lago de Texcoco; de
norte a sur: San Juan Teotihuacán, Papalotla, Xalapango, Coxca-
coaco, Texcoco o San Lorenzo, Chapingo, San Bernardino y San-
ta Mónica. Para cada uno de los ríos, se recopiló la información
hidrométrica, del Sistema de Información de Aguas Superficiales
(SIAS), desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (IMTA), tomándose para cada estación la mayor cantidad de
información en forma ininterrumpida y con el Registro Público de
Derechos de Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua,
se revisaron las descargas de aguas residuales concesionadas y
no concesionadas. Se calculó el volumen anual del escurrimiento
natural y la disponibilidad de agua superficial en las corrientes, in-
cluyendo otras fuentes posibles de aprovechamiento; tales como:
Pozos, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales públicas y
privadas, las descargas de la Central Termoeléctrica Valle de Mé-
xico, entre otras. Se concluyó que el volumen del escurrimiento
calculado en el municipio, es casi el mismo que se extrae de los
pozos para abastecer al Municipio, el cual se puede tratar e infil-
trar, para recuperar el nivel del manto acuífero, entre otros usos o
aprovechamientos.

Palabras Claves: Escurrimiento, ciclo hidrológico, escorrentia.

37
1. INTRODUCCIÓN

E
l presente trabajo abarca el componente más importante
del ciclo hidrológico, el escurrimiento, ya que desde el
punto de vista del aprovechamiento de los recursos hídri-
cos de una región, el escurrimiento de una corriente, cons-
tituye la disponibilidad para ser derivada y utilizada inmediatamen-
te, en el riego y/o el abastecimiento de agua potable o bien para
ser almacenada en los embalses y empleados posteriormente en
diversos fines inclusive retenida para su control, con el objeto de
reducir los daños que causa su abundancia, el escurrimiento den-
tro del ciclo hidrológico (Figura 1).
El principal objetivo de este estudio es analizar la disponibilidad
de agua en las principales corrientes que cruzan el municipio de
Texcoco y que pueda ser aprovechada de manera directa para el
riego agrícola, para lo cual se analizó una parte de las corrientes
de la parte Oriental de la cuenca del Ex-Lago de Texcoco.

Figura 1. Ciclo hidrológico, balance porcentual


Fuente: CONAGUA. 2009.

39
2. MATERIALES Y MÉTODO

E
n el trabajo de indagación se analizaron ocho ríos que son
los que pasan por el territorio municipal y cuentan con po-
sibilidades para su aprovechamiento directo. Estas son
corrientes tributarias de la Cuenca Oriental del Ex-Lago
de Texcoco; de norte a sur, los Ríos: San Juan Teotihuacán, Papa-
lotla, Xalapango, Coxcacoaco, Texcoco o San Lorenzo, Chapingo,
San Bernardino y Santa Mónica.

2.1. Información hidrométrica

La información hidrométrica, para cada uno de los ríos de este


estudio, se recopiló del Sistema de Información de Aguas Superfi-
ciales (SIAS), desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua (IMTA), tomándose para cada estación la mayor cantidad
de información que existe en forma ininterrumpida.

Cuadro 1. Estaciones de aforo consideradas para cada corriente de la cuenca


oriental del Ex-Lago de Texcoco
Localización de la Estación
Estación de Aforo
Corriente
Latitud N Longitud W

Río San Juan Teotihuacán 26194 Tepexpan 19º36’ 40.99” 98º55’ 13.01”
Río Papalotla 26193 La Grande 19º34’ 45.00” 98º54’ 59.99”
Río Xalapango 26178 Atenco 19º32’ 38.00” 98º54’ 44.01”
Río Coaxcacoaco o Magdalena 26184 San Andrés 19º31’ 44.99” 98º54’ 45.00”
Río Texcoco o San Lorenzo 26071 Texcoco 19º30’ 02.00” 98º52’ 59.00”
Río Chapingo 26183 Chapingo 19º29’ 07.00” 98º53’ 04.99”
Río San Bernardino 26274 San Mateo 19º28’ 37.00” 98º52’ 40.00”
Río Santa Mónica 26195 El Tejocote 19º26’ 35.00” 98º54’ 05.00”

Fuente: recopilado del Sistema de Información de Aguas Superficiales (SIAS), desarrollado por el
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 2006.

41
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

2.1.1. Río San Juan Teotihuacán

Tiene su origen en la unión de los arroyos San Martín, Barranca


de Atlamajac y Barranca de Tlalchichinamitl, corrientes que des-
cienden, desde una altitud del orden de los 3000 metros sobre
nivel mar (msnm) de los cerros Grande, Cuello y Jagüey. Pasa
por San Juan Teotihuacán; aguas abajo recibe por la margen iz-
quierda a su principal afluente que es el río Metepec y a partir de
esta confluencia, cambia su curso al Sur-Suroeste para penetrar a
una zona de topografía plana, donde se asientan las poblaciones
de Atlatongo, San Bartolo, Acolman y Tepexpan; en este tramo,
su cauce se rectificó. El río descarga en la zona del ex-vaso de
Texcoco; las zonas altas y media de su cuenca son permeables,
debido a que carecen de cubierta vegetal y por el predominio su-
perficial de basaltos fracturados y rellenos-arenosos.

Figura 2. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio


mensual del río San Juan Teotihuacán
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006..

42
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Este río tiene una cuenca de 491 km² y con datos hidrométricos
desde 1945 hasta 1988, de la estación Tepexpan que se encuen-
tra localizada aproximadamente 200m aguas abajo del cruce del
Ferrocarril Mexicano a Veracruz, a orillas del poblado de Cuana-
lán. El escurrimiento medio anual del río es de 4,415 miles de m3
(Figura 2) se concentran en los meses de junio a septiembre, con
caudales mínimos en el resto del año, derivados de descargas
residuales. El gasto medio anual es 0.14 m3/s, siendo el mes de
agosto el que registra el mayor gasto con 0.38 m3/s.

2.1.2. Río Papalotla

Se forma de las corrientes que descienden del cerro Tláloc como


son la Barranca de Xanco y el arroyo Xalistaca. Su dirección inicial
es al Norte hasta las cercanías de la población de Totolapan, Mé-
xico, aguas abajo cambia su rumbo hacia el Noroeste para recibir
algunos arroyos, como el Tecuatitla, Tepetlaoxtoc, Piedras Negras
y la Barranca de las Mesas. Finalmente desagua en la zona del
ex-vaso de Texcoco.

Figura 3. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río Papalotla
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

43
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Este río tiene una cuenca de 210 km² y los datos hidrométricos co-
lectados en la estación La Grande que se encuentra localizada 10
m aguas arriba del puente de la carretera Texcoco-Tepexpan. El
río Papalotla es el que registra el mayor volumen de escurrimiento
de las corrientes de la cuenca oriental del Ex-Lago de Texcoco,
hasta la estación de aforo, se registra un volumen promedio anual
de 7,291 miles de m3 y el 86.0% del mismo se concentran en el
período lluvioso, de junio a septiembre, con caudales mínimos o
nulos en el resto del año, derivados de descargas residuales. El
gasto medio anual es 0.24 m3/s, siendo el mes de agosto el que
registra el mayor gasto con 0.64 m3/s (Figura 3).

2.1.3. Río Xalapango

Nace en el cerro de Tláloc, su dirección es al Noroeste, hasta


las inmediaciones de la población de San Juan Tezontla, donde
cambia su curso al Oeste recibe las aguas del arroyo Purificación.
Descarga en la zona del ex-vaso del Lago de Texcoco. Su cuenca
superior está formada por conos cineríticos y lavas basálticas que
le dan un carácter de gran permeabilidad, pero con escasa ve-
getación. En la parte media predominan las rocas andesíticas de
permeabilidad escasa, mientras que en la baja se encuentran los
sedimentos lacustres, también de poca permeabilidad. La longitud
del río Xalapango, hasta la estación Atenco, es de 21 km y su pen-
diente media de 0.0135.
Este río tiene una cuenca de 59.1 km² y con datos hidrométricos
colectados desde 1944 hasta 1973, en la estación Atenco que se
encuentra localizada 100 m aguas abajo del cruce de la carre-
tera Texcoco-Venta de Carpio. El escurrimiento medio anual es
de 1,870 miles de m3 y se concentran de junio a septiembre, con
caudales mínimos o nulos en el resto del año, derivados de des-
cargas residuales. El gasto medio anual es 0.06 m3/s, siendo en
los meses de julio y septiembre los que registran el mayor gasto
con 0.16 m3/s (Figura 4).
44
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

0.18 500.00

0.16 450.00

0.14 400.00
350.00
0.12

Miles de m3
Gasto m3/s

300.00
0.10
250.00
0.08
200.00
0.06
150.00
0.04 100.00
0.02 50.00
0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Mes

Gasto medio mensual Volumen medio mensual

Figura 4. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río Xalapango
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

2.1.4. Río Coxcacoaco o Magdalena

Nace en las estribaciones Nor-Orientales del cerro Tláloc, a 3700


m.s.n.m. Escurre, con dirección al Noreste, a través de las ca-
ñadas de Cuaquia y Zocotamaltepec; pasa al Sur de San Miguel
Tlaixpan y después por Tlaminca, conociéndosele como arroyo
Palmilla. Recibe también al arroyo Tlacautenco, y cruza la carre-
tera federal No. 136 Texcoco-Calpulalpan. Pasa entre otras pobla-
ciones la de Tulantongo, por el Norte de la ciudad de Texcoco y por
las poblaciones de la Magdalena y San Andrés. Después su cauce
se rectificó para unirse al del río Xalapango, descarga en la zona
del ex-vaso de Texcoco.
Este río tiene una cuenca de 61.5 km² y con datos hidrométricos
colectados desde 1946 hasta 1995, de la estación San Andrés que
se encuentra localizada aproximadamente 100 m aguas abajo del
cruce del camino que une los pueblos de San Andrés y la Magda-
lena Panoaya. El escurrimiento medio anual es de 2,878 miles de
m3 y el 78.0% de los mismos se concentran en el período lluvioso,
45
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

de junio a septiembre, con caudales mínimos o nulos en el resto


del año, derivados de descargas residuales. El gasto medio men-
sual es 0.09 m3/s, siendo el mes de julio el que registra el mayor
gasto con 0.25 m3/s (Figura 5).

0.30 800.00

700.00
0.25
600.00
0.20
500.00

Miles de m3
Gasto m3/s

0.15 400.00

300.00
0.10
200.00
0.05
100.00

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Mes

Gasto medio mensual Volumen medio mensual

Figura 5. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río Coxcacoaco o Magdalena
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

2.1.5. Río Texcoco o San Lorenzo

Nace con la unión de los arroyos que descienden de las caña-


das de San José Aticla y Atlapulco, del cerro Tláloc, pasa por el
Poblado de San Pablo Ixayoc, arroyo los Hornos y la Cantera,
respectivamente. Aguas abajo confluyen, a la altura de Tequex-
quinahuac, a partir de donde toma el nombre de arroyo Aculco,
el que pasa por el Parque Nacional Molino de Flores, después
cambia su curso al Oeste y luego al Sureste, para pasar al Sur
de Texcoco; descarga sus aguas en la zona del ex-vaso de
Texcoco.
Este río tiene una cuenca de 31.2 km² y con datos hidrométricos
colectados desde 1945 hasta 1990, corresponden a la estación
46
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

0.14 350.00

0.12 300.00

0.10 250.00

Miles de m3
Gasto m3/s

0.08 200.00

0.06 150.00

0.04 100.00

0.02 50.00

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Mes

Gasto medio mensual Volumen medio mensual

Figura 6. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río Texcoco o San Lorenzo
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

Texcoco, que se encuentra localizada 24 m aguas arriba del cruce


de la carretera México-Texcoco. El escurrimiento medio anual del
río Texcoco o San Lorenzo hasta la estación de aforo del mismo
nombre es de 1,373 miles de m3 y el 79.0% de los mismos se con-
centran en el período lluvioso, de junio a septiembre, con caudales
mínimos o nulos en el resto del año, derivados de descargas resi-
duales. El gasto medio anual es 0.04 m3/s, siendo el mes de julio
el que registra el mayor gasto con 0.11 m3/s (Figura 6).

2.1.6. Río Chapingo

Tiene su origen en torrentes que bajan de los cerros Tearco y Te-


corralque pertenecen a la Sierra de Quetzaltepec, desde una al-
titud de los 3500 msnm Las corrientes se unen a la cañada de
Carcaces, donde forman el arroyo Tepetlaya, este sigue una di-
rección al Nor-Noreste, recibe al arroyo Almeya; a partir de este
corrige su curso al Oeste y se le conoce como río Chapingo, pasa
al Sur de Tequexquináhuac, y por San Luis Huexotla y San Mateo
47
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Huexotla. Cruza la carretera federal México-Texcoco, pasa al sur


de la Universidad Autónoma Chapingo, después se transforma en
un canal revestido para descargar su caudal en el Río San Bernar-
dino, pasa por el sur de la población de Netzahuacoyotl (boyeros);
finalmente descarga a la zona del ex-vaso de Texcoco.
Este río tiene una cuenca de 21.4 km² y con datos hidrométricos
colectados desde 1946 hasta 1984, corresponden a la estación
Chapingo. El escurrimiento medio anual es de 1,291 miles de m3
y el 77.0% de los mismos se concentran en el período lluvioso, de
junio a septiembre, con caudales mínimos o nulos en el resto del
año, derivados de descargas residuales. El gasto medio anual es
0.04 m3/s, siendo el mes de agosto el que registra el mayor gasto
con 0.11 m3/s (Figura 7).

0.12 350.00

0.10 300.00

250.00
0.08

Miles de m3
Gasto m3/s

200.00
0.06
150.00
0.04
100.00

0.02 50.00

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Mes

Gasto medio mensual Volumen medio mensual

Figura 7. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río Chapingo
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

2.1.7. Río San Bernardino

Nace en el cerro Tláloc, desciende con dirección Noreste, desde


una altura de 3300 m.s.n.m. Su cuenca alta se caracteriza por lo
accidentado del terreno debido a su origen rocoso, lo que deter-
mina que ésta sea casi impermeable, con una cubierta vegetal
de bosques de pino, ailes y oyameles. Su cuenca media, cuenta
48
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

con escasa vegetación y permeabilidad media. En su cuenca baja


recibe, por la margen derecha, al arroyo Olipantla en las cercanías
de la población de Huexotla y continúa su curso para pasar por
el norte del poblado San Bernardino, descargando sus aguas al
ex_vaso de Texcoco.
Este río tiene una cuenca de 17 km² y con datos hidrométricos
colectados desde 1961 hasta 1995, corresponden a la estación San
Mateo que se encuentra a la altura del km 36+800 de la carretera
México-Texcoco, 500 m aguas arriba del cruce de dicha carretera.
El escurrimiento medio anual es de 1,145 miles de m3 y el 80.0% de
los mismos se concentran en el período lluvioso, de junio a septiem-
bre, con caudales mínimos o nulos en el resto del año, derivados de
descargas residuales (Figura 8). El gasto medio anual es 0.04 m3/s,
siendo el mes de julio el que registra el mayor gasto con 0.11 m3/s.

0.12 350.00

0.10 300.00

250.00
0.08
Miles de m3
Gasto m3/s

200.00
0.06
150.00
0.04
100.00

0.02 50.00

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Mes

Gasto medio mensual Volumen medio mensual

Figura 8. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río San Bernardino.
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

2.1.8. Río Santa Mónica

Nace en las faldas del cerro Tláloc, en la zona del pico de Texal-
tepec, a una altitud de 3300 m.s.n.m. se le conoce como Cañada
de agua. Se caracteriza por escurrir a través de terrenos abruptos,
con cubierta boscosa. Aguas abajo, pasa por la población de San
49
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Miguel Coatlinchán, México; donde se le conoce como río Santa


Mónica. Pasa por la ranchería Santa Mónica, cruza la carretera
que comunica a los Reyes la Paz, con Texcoco; finalmente, des-
carga en el ex-vaso de Texcoco.
El río tiene una cuenca de 55.8 km² y con datos hidrométricos
colectados desde 1946 hasta 1995, de la estación El Tejocote que
se encuentra localizada 250 m aguas arriba del cruce de la carre-
tera México-Texcoco (Figura 9). El escurrimiento medio anual es
de 3,037 miles de m3 y el 65.0% de los mismos se concentran en
el período lluvioso, de junio a septiembre, con caudales mínimos
en el resto del año, derivados de descargas residuales. El gasto
medio anual es 0.10 m3/s, siendo los meses de julio y septiembre
los que registran el mayor gasto con 0.22 m3/s.

0.25 700.00

600.00
0.20
500.00

Miles de m3
Gasto m3/s

0.15
400.00

300.00
0.10

200.00
0.05
100.00

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Mes

Gasto medio mensual Volumen medio mensual

Figura 9. Comportamiento del volumen escurrido y gasto medio mensual


del río Santa Mónica
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

2.1.9. Resumen de hidrometría

Derivado del análisis de la información hidrométrica reportada


anteriormente se resumen los volúmenes medios mensuales re-
gistrados en las estaciones de aforo de cada una de las corrientes
analizadas (Cuadro 2) y (Figura 10).
50
Cuadro 2. Volumen medio mensual (miles m3) de las corrientes en estudio de la cuenca Oriental del Ex-Lago de Texcoco

Corriente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Río San Juan


68.57 56.27 57.27 74.16 188.43 640.59 870.02 1,011.95 848.52 399.59 113.02 87.45 4,415.73
Teotihuacán

Río Papalotla 47.05 0.20 2.10 79.50 486.48 1,311.85 1,730.23 1,723.53 1,494.78 605.20 54.05 6.85 7,291.80

Río Xalapango 3.37 3.39 3.02 20.10 106.67 343.71 430.02 384.94 418.88 140.27 12.18 4.33 1,870.84

Río Coxcacoaco 31.68 25.62 64.12 45.86 165.58 450.08 679.78 556.16 555.34 219.08 48.92 36.22 2,878.46

Río Texcoco 4.76 2.80 0.63 21.72 122.76 248.48 308.65 268.37 263.83 107.93 19.72 3.70 1,373.46

Río Chapingo 6.10 2.33 3.23 20.85 101.15 187.95 251.36 292.46 266.15 143.46 14.90 1.77 1,291.62

Río San
6.06 1.14 2.63 12.43 49.60 144.86 286.06 265.46 223.83 141.83 11.09 0.03 1,145.06
Bernardino
Río Santa
52.64 47.64 48.70 69.06 170.18 357.64 467.12 585.48 558.72 378.62 170.66 130.64 3,037.10
Mónica
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

51
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

8,000.00

7,000.00

6,000.00

5,000.00

4,000.00

3,000.00

2,000.00

1,000.00

0.00
Río Papalotla

Río Xalapango

Río Coxcacoaco

Río Texcoco

Río Chapingo

Río San Bernardino


Río San Juan Teo7huacán

Río Santa Mónica

Figura 10. Volumen medio mensual de las corrientes en estudio de la cuenca


Oriental del Ex-Lago de Texcoco
Fuente: Elaboración propia con información del SIAS. 2006.

2.2. Registro Público de Derechos de Agua (REPDA)

De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (REP-


DA) de la Comisión Nacional del Agua, las corrientes analizadas
de la cuenca Oriente del Ex-Lago de Texcoco, actualmente tiene
un total 28 concesiones de aprovechamiento de agua superficial
que en total suman un volumen anual de 12.40 millones de m3,
siendo el río Papalotla el que registra el mayor volumen concesio-
nado con 6.0 millones de m3 (Cuadro 3).
52
Cuadro 3. Concesiones en los ríos en estudio de la cuenca Oriental del Ex-Lago de Texcoco

REPDA Aguas arriba REPDA Aguas abajo de Total


Río de la estación de aforo la estación de aforo
Volumen Volumen
(miles m3) No. Concesiones (miles m3) No. Concesiones Volumen (miles m3) No. Concesiones
San Juan
Teotihuacán 1,080.72 2.00 0.00 0.00 1,080.72 2.00

Papalotla 6,069.04 4.00 0.00 0.00 6,069.04 4.00

Xalapango 1,589.43 5.00 300.00 1.00 1,889.43 6.00

Coxcacoaco 251.22 2.00 0.00 0.00 251.22 2.00

Texcoco 368.84 2.00 730.08 3.00 1,098.92 5.00

Chapingo 414.72 1.00 414.71 1.00 829.43 2.00


San Bernardino 0.00 0.00 59.88 1.00 59.88 1.00

Santa Mónica 1,119.68 6.00 0.00 0.00 1,119.68 6.00

Total 10,893.64 22.00 1,504.67 6.00 12,398.31 28.00


PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Fuente: Elaboración propia con información del REDPA. 2009.

53
2.3. Descargas de aguas residuales
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

En lo que respecta a las descargas de aguas residuales a los


ríos en estudio, actualmente el REPDA, tiene registradas 84
concesiones en la que se vierten las aguas hacia cuerpos de
agua, ríos, canales o fosas sépticas, que en total suman un vo-
lumen anual de 3.3 millones de m3, del total de las concesiones
nueve, descargan directamente a ríos las que suman 0.471 mi-
llones de m3, siendo los ríos San Juan Teotihuacán y Santa Mó-
nica los que se registran los mayores volúmenes concesionados
de descargas (Cuadro 4).

Cuadro 4. Descargas de aguas residuales concesionadas en los ríos analizados


Descargas Concesionadas
Variable
Volumen (miles m3) No. Concesiones
Río San Juan Teotihuacán 357.60 3.00
Río Papalotla 2.07 1.00
Río Xalapango 0.00 0.00
Río Coxcacoaco 0.00 0.00
Río Texcoco 0.00 0.00
Río Chapingo 1.01 2.00
Río San Bernardino 0.03 1.00
Río Santa Mónica 110.77 2.00
Total 471.48 9.00
Fuente: Elaboración propia con información del REPDA. 2009.

Sin embargo, para la zona de estudio, con base a los datos de


campo y las mediciones registradas en las estaciones de aforo,
aguas abajo de estas, para los meses de diciembre a abril, donde
se infiere que los ríos llevan aguas residuales equivalentes a 2.4
millones de metros cúbicos y a un gasto de 159 l.p.s., no contem-
plando los meses lluviosos (Cuadro 5). Esto, además sin conside-
rar las descargas de aguas residuales que no entran a los ríos y
descargan vía drenajes.
Cuadro 5. Gasto de descarga a los ríos de aguas residuales en la zona de estudio (m³/s)

54
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

PROMEDIO PROMEDIO
Corriente Ene Feb Mar Abr May Nov Dic
(m³/s) (l/s)

Río San Juan


Teotihuacán 0.03 0.02 0.02 0.03 0.07 0.04 0.03 0.034 34.29
Río
Papalotla 0.02 0.00 0.00 0.03 0.18 0.02 0.00 0.036 35.71
Río
Xalapango 0.00 0.00 0.00 0.01 0.04 0.00 0.00 0.007 7.14
Río
Coxcacoaco 0.01 0.01 0.02 0.02 0.06 0.02 0.01 0.021 21.43
Río Texcoco 0.00 0.00 0.00 0.01 0.05 0.01 0.00 0.010 10.00
Río
Chapingo 0.00 0.00 0.00 0.01 0.04 0.01 0.00 0.009 8.57
Río San
Bernardino 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.003 2.86
Río Santa
Mónica 0.02 0.02 0.02 0.03 0.06 0.07 0.05 0.039 38.57

Sumas 0.08 0.05 0.06 0.14 0.52 0.17 0.09 0.159 158.57
Fuente: Elaboración propia con información del REPDA. 2009.

Es de resaltar que en la actualidad, muchas de las descargas de


aguas residuales son aprovechadas principalmente para el riego
de maíz forrajero y maíz grano, alfalfa y avena; por los produc-
tores que cuentan inclusive con agua de riego de pozos en las
diferentes comunidades que se encuentran en la zona de estudio.
Utilizan las aguas residuales para disminuir los costos de bombeo
de sus pozos. Además, el riego con aguas residuales incorpora
materia orgánica, lo que reduce los problemas de salinidad del
suelo de la zona lacustre.

2.4. Escurrimientos naturales

Para determinar el volumen anual del escurrimiento natural en


cada una de las cuencas, se empleó el Método Directo descrito en
la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000.
55
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Este método se aplica si en la cuenca se cuenta con suficiente


información hidrométrica para un período mínimo de 20 años y se
emplea la expresión siguiente:

CP = V + EXB �V + V �V �V
2 1 E I R

Donde:
CP=Volumen anual de escurrimiento natural de la cuenca.
V2=Volumen anual de escurrimiento aforado en la cuenca hacia
aguas abajo.
EXB=Volumen anual concesionado de aguas superficiales.
V1=Volumen anual de escurrimiento aforado desde la cuenca
aguas arriba.
VE=Volumen anual de exportaciones.
VI=Volumen anual de importaciones.
VR=Volumen anual de retornos.

El volumen anual de retornos (VR) se refiere al caudal que es


extraído de la cuenca o subcuenca en forma temporal y que es
devuelto a la misma en el mismo periodo de tiempo, por ejemplo,
el caudal extraído para operar estaciones hidroeléctricas y que
de inmediato es devuelto para otros usos.
El volumen de importaciones (VI) se refiere al volumen que
ingresa a la cuenca o subcuenca y que tiene su origen en otra
cuenca o subcuenca, según sea el caso. Para este trabajo se
consideraron como importaciones las descargas a los ríos. El
caso contrario es el volumen de exportaciones (VE).
El volumen anual de escurrimiento desde la cuenca aguas
arriba (V1) es aquel que es medido en un punto ubicado a la en-
trada de la cuenca, el punto más alto del escurrimiento.
El volumen anual de escurrimiento desde la cuenca aguas
abajo (V2) es aquel que es medido en un punto ubicado a la
salida natural de la cuenca, el punto más bajo del escurrimiento.
También puede ser estimado mediante funcionamiento hidráuli-
co de un vaso de almacenamiento.
56
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Cuadro 6. Volumen medio anual de escurrimiento natural (datos en miles de m3)

Volumen REDPA (EXB), Descargas Escurrimiento


Cuenca
aforado (V2) aguas arriba (Vi) Natural (CP)

Río San Juan


Teotihuacán 4,415.73 1,080.72 357.60 5,138.85

Río Papalotla 7,291.80 6,069.04 2.07 13,358.77

Río Xalapango 1,870.84 1,589.43 0.00 3,460.26 D


Disp

Río Coxcacoaco 2,878.46 251.22 0.00 3,129.68


s
c
cue
Río Texcoco 1,373.46 368.84 0.00 1,742.30

Río Chapingo 1,291.62 414.72 1.01 1,705.32


Río San
Bernardino 1,145.06 0.00 0.00 1,145.06
Río Santa
Mónica 3,037.10 1,119.68 0.00 4,156.78

Total 23,304.05 10,893.64 360.68 33,837.01


Fuente: Elaboración propia con información del REPDA e información levantada en campo.

Los volúmenes concesionados anualmente de origen superficial


(EXB), se refieren a los que son extraídos en el interior de la cuen-
ca para cualquier tipo de uso. Para este trabajo se consideraron
todos aquellos que están debidamente registrados y reconocidos
en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). Además,
se consideraron volúmenes extraídos según información obtenida
en campo.
Empleando la expresión anterior, el volumen medio anual de
escurrimiento natural en cada una de las corrientes analizadas se
presenta en el Cuadro 6.
57
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

2.5. Disponibilidad de agua superficial

Para determinar la disponibilidad de agua superficial en las co-


rrientes en estudio se utilizó la metodología descrita en la Norma
Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000 en la que se indica:
La disponibilidad de agua se determina en el cauce principal
en la salida de la cuenca hidrológica, mediante la siguiente ex-
presión:

Disponibilidad
Disponibilidad
Disponibilidad
mediamedia media
Volumen Volumen
Volumen
medio medio
medio
anual de anual
anual dedede Volumen Volumen
Volumen
anual actual
anualanual actual
actual
Disponibilidad media Volumen medio Volumen anual
dedede
Disponibilidad mediamedia
Disponibilidad Volumen medio
Volumen anual
medio de anual
anual de Volumen
Volumen
anual
Volumen de
anual
anual Volumen Volumen
anual
Volumen actualanual
anual actualactual
anual de anual
anual
agua de agua
dedeagua escurrimiento
escurrimiento
escurrimiento de
de la cuenca la cuenca
de lalacuenca Volumen anual anual
Volumen de de comprometido aguas
anual aguaescurrimiento + importaciones
importaciones (Vib)comprometido
- comprometido
aguas aguas
anualanual
de aguade agua = = = escurrimiento lade
de la cuenca
escurrimiento de cuencacuenca
+(Vb)importaciones
++importaciones
importaciones (Vib) (Vib)- -
comprometidocomprometido
aguasaguasaguas
comprometido
superficial en la
= la hacia = hacia aguas abajo+ + importaciones
(Vib) (Vib) (Vib)
- - abajo - abajo (EXBb)
en la en laen la =
superficial
superficial
en la en
superficial hacia aguas
hacia aguas
abajo (Vb)
abajo (Vb) abajo (EXBb)
abajo (EXBb)
superficial
superficial aguashacia
hacia abajo
aguas aguas
(Vb) abajo
abajo (Vb) (Vb) abajo
(EXBb)
abajo (EXBb) (EXBb)
cuenca
cuencacuenca hidrológica
hidrológica
hidrológica
cuenca cuenca
hidrológica
cuenca hidrológica
hidrológica
(Da) (Da) (Da)
(Da) (Da) (Da)
El volumen medio anual disponible de escurrimiento de la cuen-
ca hacia aguas abajo del sitio de interés, se determina al aplicar la
siguiente expresión:

Aplicando la metodología anterior, se estima un volumen me-


dio anual disponible de escurrimiento de la cuenca hacia aguas
abajo del sitio de interés en las ocho corrientes analizadas, de
23.304 millones de m3, (Cuadro 6) siendo el río Papalotla el que
registra la mayor disponibilidad con 7.4 millones de m3(Cuadro
7). Sin embargo, la mayor parte de estos volúmenes se presen-
tan en el periodo lluvioso (mayo a octubre) lo que dificulta su
aprovechamiento, de manera directa, para el riego en la agri-
cultura.
58
Cuadro 7. Disponibilidad media anual de agua superficial (datos en miles de m3)

Río San Juan Río Río Río Río Río Río San Río Santa
Variable
Teotihuacán Papalotla Xalapango Coxcacoaco Texcoco Chapingo Bernardino Mónica

Volumen Aforado (V2) 4,415.73 7,291.80 1,870.84 2,878.46 1,373.46 1,291.62 1,145.06 3,037.10
Aguas arriba
1,080.72 6,069.04 1,589.43 251.22 368.84 414.72 0.00 1,119.68
Extracciones, (EXBa)
REPDA (EXB) Aguas abajo
0.00 0.00 300.00 0.00 730.08 414.71 59.88 0.00
(EXBb)
Aguas arriba
357.60 2.07 0.00 0.00 0.00 1.01 0.00 0.00
Importaciones, (Via)
Descargas (Vi) Aguas abajo
0.00 129.60 103.68 129.60 777.60 0.00 0.03 110.77
(Vib)
Escurrimiento Natural (CP) 5,138.85 13,358.77 3,460.26 3,129.68 1,742.30 1,705.32 1,145.06 4,156.78

Escurrimiento Aguas Abajo (Vb) 4,415.73 7,291.80 1,870.84 2,878.46 1,373.46 1,291.62 1,145.06 3,037.10

Disponibilidad Aguas Abajo (Da) 4,415.73 7,421.40 1,674.52 3,008.06 1,420.98 876.91 1,085.21 3,147.87
Fuente: Elaboración propia con información del REPDA. 2009.
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

59
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Para ejemplificar la distribución de los gastos y escurrimientos


en las corrientes en estudio se elaboraron gráficas como la pre-
sentada en la figura 11.

400.00 400
400.00 400
350.00 350
350.00 350
300.00 300
300.00 300
Volumen (miles de m3)

250.00 250
Volumen (miles de m3)

250.00 250

mm
200.00 200

mm
200.00 200
150.00 150
150.00 150
100.00 100
100.00 100
50.00 50
50.00 50
0.00 0
0.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses
Meses

Escurrimientos medios mensuales ETP Lluvia


Escurrimientos medios mensuales ETP Lluvia

Figura 11. Distribución general de los escurrimientos


Fuente: Elaboración propia con información del REPDA. 2009.

Su comportamiento es similar, en donde los mayores volúme-


nes de escurrimiento se concentran en los meses de mayo a octu-
bre, coincidiendo plenamente con el periodo de lluvias de la zona
de estudio.
En los meses de noviembre a abril los caudales, son limitados y
principalmente se componen de aguas residuales que se descar-
gan a los ríos.

2.6. Otras fuentes posibles de aprovechamiento

Se identificaron, adicionales a las corrientes naturales y que en la


actualidad son aprovechadas por las unidades de riego: Pozos,
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales públicas y privadas,
60
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

las descargas de la Central Termoeléctrica Valle de México, entre


otras (Cuadro 8).

Cuadro 8. Resumen de las fuentes posibles de abastecimiento


Volumen anual Gasto
Fuente de abastecimiento
(Mm3) (m3/s)
Ríos de la zona de estudio 0.00 0.000
Pozos para riego existentes 26.60 1.192
Planta de tratamiento El Caracol 22.32 1.000
Central Termoeléctrica Valle de México 3.40 0.152
Aguas residuales de casas GEO-ARA 2.61 0.117
Aguas residuales de la Cd. de Texcoco 2.23 0.102
Aguas residuales de la Universidad Autó-
0.45 0.010
noma Chapingo
Aguas residuales descargadas a los ríos 2.40 0.159
Total 60.01 2.740
Fuente: Elaboración propia con información del REPDA e información levantada en campo 2009.

2.6.1. Pozos

Se identificaron, adicionales a las corrientes naturales y que en


la actualidad se aprovecha para el riego, es el agua de los pozos
existentes como unidades de riego. Se identificaron un total de
51 pozos, estimándose un gasto de 1,176 l.p.s. y un volumen de
extracción anual de 26.9 millones de m3.

2.6.2. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Caracol”

De acuerdo con los Proyectos de la Zona de Mitigación y Rescate


Ecológico” (ZMRE) en los terrenos aledaños a la Zona Federal del
Lago de Texcoco y la Construcción de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales “El Caracol” con capacidad para tratar 4.0 m3/s,
se plantea destinar un volumen anual de 22.3 millones de m3 (1.0
m3/s) para desarrollar agricultura de riego en la zona de estudio.
61
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

2.6.3. Central Termoeléctrica Valle de México

De acuerdo con el REPDA de la CONAGUA, la Central Termoeléc-


trica Valle de México de la Comisión Federal de Electricidad tiene
un volumen anual concesionado para descarga de 5.5 millones
de m3 de los cuales el 38.0% (2.12 millones de m3) se encuentran
concesionados para su uso a través del Canal Totolcingo. Por lo
tanto, el volumen anual disponible para el riego en la zona de es-
tudio será de 3.4 millones de m3, es decir un caudal medio anual
de 152 l.p.s.

2.6.4. Casas GEO - ARA

Otra concesión registrada en el REPDA es la de GEO EDIFICA-


CIONES, S.A. DE C.V. con un volumen anual de descarga de 2.6
millones de m3 (117 l.p.s.) para los cuales no se encontró conce-
sión para su uso, quedando totalmente disponibles.
Para las dos últimas fuentes de agua se recomienda realizar un
análisis de su calidad de agua, que permita dictaminar la factibi-
lidad de su aprovechamiento de manera directa o tratada para el
riego agrícola en la zona de estudio, ya que, en principio los aná-
lisis recientes hechos por la CONAGUA reflejan altas cantidades
de sales.

2.6.5. Aguas Residuales no concesionadas

Adicional a las aguas residuales que descargan a los ríos de la


zona de estudio, se localizó, en la carretera federal Lechería a la
altura del Poblado de San Miguel Tocuila del Municipio de Texcoco
Estado de México, dos descargas de agua residual proveniente
de la zona urbana del municipio de Texcoco que no descargan a
los ríos. La ubicación geográfica de esta descarga es 19º30’47’’ de
Latitud Norte y 98º53’40’’ de Longitud Oeste. A partir del punto de
la localización geográfica, las descargas continúan por un canal
de tierra en el sentido de Este a Oeste cruzando por las tierras
agrícolas de los Ejidos de San Miguel Tocuila, San Felipe y Santa
Cruz de Abajo, donde es aprovechada para el riego en la agricultu-
62
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

ra por los productores que también tienen pozos de riego, quienes


disminuyen los bombeos de los pozos al utilizar las aguas residua-
les. Se estima un volumen medio anual de estas fuentes de 2.23
millones de m3 (100 l.p.s.), y cabe resaltar que en el REPDA no se
encontró concesión alguna para su aprovechamiento.

2.6.6. Universidad Autónoma Chapingo

La descarga de la Universidad Autónoma Chapingo, era dirigida


hacia la comunidad de San Martín Nezahualcoyotl (Boyeros), pero
a partir de 2010, esta comunidad bloqueo su paso por sus terrenos
y la Universidad cambio su rumbo al entubarla hacia el río Chapin-
go, cuenta con una aportación mínima estimada en 20 l.p.s. y 0.45
millones de m3.

63
3. CONCLUSIONES

E
n las corrientes naturales que cruzan la zona de estudio,
existe un volumen anual disponible de 23.0 millones de m3,
registrados en su mayoría, en los eventos de lluvia de la
región y por consiguiente se deduce que, de manera directa
no se puede disponer de agua de los escurrimientos naturales para
desarrollar agricultura de riego en la zona de estudio, ya que es
cuando prácticamente se satisfacen las necesidades de los cultivos.
El agua que escurre en los ríos que pasan por la zona de es-
tudio, se puede aprovechar para recargar el acuífero, desviando
el agua hacia las minas de arena o zonas que se definan previo
estudio para este caso.
De otras fuentes de agua existe un volumen anual disponible
de 60.01 millones de m3 (2.74 m3/s) distribuidos de la siguiente
manera: Pozos profundos, de plantas de tratamiento, de la Central
Termoeléctrica Valle de México, de GEO y ARA EDIFICACIONES,
de Aguas Residuales no concesionadas, de la Universidad Autó-
noma Chapingo, entre otras.
Las fuentes posibles de aguas residuales para su uso en la agri-
cultura, deben analizarse en forma muy detallada, con énfasis en
coliformes, detergentes, sales, otros microorganismos patógenos,
elementos pesados y nocivos para la salud y que los análisis sean
validados por la CONAGUA.
Muchas de las descargas de aguas residuales son aprovecha-
das para el riego de maíz forrajero y maíz grano, alfalfa y ave-
na, principalmente; por los productores que inclusive cuentan con
agua de riego de pozos. Esto ayuda a los productores a disminuir
sus costos de bombeo en sus pozos. Otro beneficio, del riego con
aguas residuales es el lavado de suelos salinos y la incorporación
de materia orgánica, que reduce los problemas de salinidad del
suelo de la zona lacustre.
65
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Con base en el análisis anterior, se deduce que no existe volu-


men disponible en los ríos naturales para desarrollar agricultura
de riego a gran escala en la zona de estudio, con excepción de los
volúmenes pequeños de aguas residuales que escurren por ellos
en la época de estiaje, más las que no escurren a los ríos, y que
ya están siendo aprovechadas por los pequeños agricultores en el
riego de sus cultivos.

66
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NORMA Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, Conservación del
Recurso Agua-Que establece las especificaciones y el método
para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacio-
nales.

Sistema de Información de Aguas Superficiales (SIAS). Instituto


Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 2006.

CONAGUA. 2009. Comisión Nacional de Agua. Proyecto Lago de


Texcoco. Evaluación del Programa del Proyecto Ecológico Lago
de Texcoco.

CONAGUA. 2009. Registro Público de Derechos de Agua (REP-


DA) de la Comisión Nacional del Agua.

67
El agua, nuestro patrimonio, un recurso
estratégico a usar con esquemas de
sustentabilidad y autocontrol

José Manuel Hugo Onofre Gallegos1


Urderal “La concepción”, Ejido San Pedro y Santa Úrsula, Texcoco,
Estado de México.

1
Secretario de la SDRL pozos agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco.
alfalfahugo@gmail.com
RESUMEN

E
l presente documento, es una opinión personal pública so-
bre el uso sustentable del recurso agua para el progreso
social y económico, se considera que este está al alcance
de los ciudadanos responsables que se organicen, y que
apliquen formas de desarrollo en donde predomine el autocontrol,
como resultante de la capacitación técnica y normativa que pue-
den ofrecer las instancias públicas, así como las instituciones edu-
cativas de la región de referencia; como las universidades locales
que pueden organizar dicha educación continua y la capacitación
requerida. Asimismo, se enfatiza la importancia de la funcionalidad
de las Instancias Públicas que fortalezcan y practiquen el Concep-
to de Gobernanza, a través de la Coordinación y la Concertación
sobre la Planeación, la Programación y sobre todo del ejercicio de
los Recursos que se destinen al Tema del Agua, como elemento
primario para la Sustentabilidad.

Palabras clave:
Gobernanza, capacitación,
coordinación, concertación

71
1. INTRODUCCIÓN

L
a presente, es una propuesta resultante del quehacer de
un grupo de Usuarios de Aguas Nacionales Concesiona-
das para Riego Agrícola de la Región Oriente del Lago de
Texcoco, usuarios que habitan en un número considerable
de tierras que se regaban exclusivamente para la agricultura hasta
no hace mucho, pero que por la incidencia de la economía y de
las decisiones políticas centralizadas, esta actividad agrícola está
pasando a segundo plano. Usuarios que habitan en parte estas
tierras de riego, como titulares de las mismas, que reclaman el de-
recho del artículo 4º constitucional vigente, respecto al servicio de
Agua Doméstica y Saneamiento, ya que al encontrarse en el me-
dio descrito como rural, y no de los aglutinamientos urbanos co-
nocidos y atendidos por el gobierno en sus tres niveles, no cuen-
tan con ese servicio y no ven para cuando pueda regularizarse el
servicio que por ley corresponde. Paradójicamente, tal demanda
tiene respuesta positiva en las normas y estatutos vigentes de la
Ley, simplemente por ser relativamente novedosas, los ejecutivos
responsables de aplicarlas, las esquivan o de plano las ocultan;
por lo que la educación y la capacitación de los usuarios puede
dar la balanza necesaria para su implementación y ajuste sobre la
práctica de dicha normatividad, resultando una de las formas de
interpretar y aplicar la gobernanza.
Refiriendo términos, se tiene que, dentro de la disciplina eco-
lógica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que
pueden conservar la biodiversidad y la productividad a prolonga-
dos periodos de tiempo. Por otra parte, está ligada al equilibrio de
cualquier especie en particular con los recursos que se encuen-
tran en su entorno. En 1987, el informe Brundland, Naciones Uni-
das, la definió como “la capacidad de satisfacer necesidades de la
generación humana actual sin que esto suponga la anulación de
73
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

que las generaciones futuras también puedan satisfacer las nece-


sidades propias”.
La sustentabilidad ligada al concepto de desarrollo humano, su-
pone una visión de desarrollo sostenible y sustentable. Entonces,
¿cuál es la diferencia? El desarrollo sustentable se ocupa de la
preservación de los recursos naturales, garantizando que las ge-
neraciones futuras también puedan contar con los recursos sufi-
cientes para la satisfacción de sus necesidades.
Con esta referencia, la propuesta, versa sobre el compromiso
que los ciudadanos puedan cumplir, para satisfacer las necesida-
des existenciales, en el entorno de la región oriente del lago de
Texcoco, asegurando los recursos que puedan utilizar las genera-
ciones subsecuentes, logrando en el presente el desarrollo social.
Así al menos, se percibe la propuesta que se hace del Proyecto
Aeropuerto de la Ciudad de México, anunciado el septiembre del
2014, con el aparente propósito de retomar el “rescate” lacustre
original de esta región (Figuras 1,2).

Figura 1. Proyecto del Aeropuerto de la Ciudad de México 2030


Fuente: Revista PROCESO. 2014.

74
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Figura 2. Imagen sobrepuesta del original Lago de Texcoco


Fuente: Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos, Universidad Autónoma Chapingo, 2010.

El enfoque, considerando lo dicho al principio, puntualiza como


actor central en ese propósito a la ciudadana, al ciudadano, al ente
social que reclama sus derechos y que merece sus obligaciones,
para entonces así alcanzar su propio desarrollo y asegurar los re-
cursos para sí y su descendencia.

75
2. MATERIALES Y MÉTODO

D
entro de la Región que comprende el acuífero Texcoco
(Figura 4), al 2010, se tenían otorgadas por la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA), al menos 552 concesio-
nes a los Usuarios registrados por la misma en el Regis-
tro Público de Derechos del Agua (Figura 6); Usuarios que natu-
ralmente como ciudadanas, o ciudadanos, son los entes sociales
involucrados en esta opinión como “usuarios responsables”; ha-
ciendo suyo entonces, el concepto de GOBERNANZA, al menos
es lo que se espera, de alguien que se compromete existencial-
mente. Este término, políticamente utilizado, se toma para referir
la forma en la que los ciudadanos participan junto con los que
gobiernan el entorno para el propio progreso. Polémica referencia
si ustedes quieren para los usuarios, y se refiere en plural la expre-
sión, porque son “resultante” de una acción de grupo, de un grupo
de USUARIOS, que deciden conjuntar obligaciones, a propósito
de algunos derechos que encontraron incluso ya redactados, en el
contenido de algunas normas y reglamentos de la ley, que hasta
antes de este propósito organizativo, no se había considerado in-
cluso que existiesen.
Poseedores de tierras agrícolas y agua de riego concesionada,
en los años 2012- 2013 fueron convocados por el Instituto de Inge-
niería de la Universidad de Chapingo, alrededor de 60 Agrupacio-
nes de Usuarios de Aguas Nacionales o Pozos de Riego Agrícola
de la Región, a participar en cursos y capacitación organizativa
para integrarse como Asociaciones Civiles y posteriormente como
una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés Público de
Capital Variable, la cual denominaron “Pozos Agrícolas del Oriente
del Lago de Texcoco, S de RL de IP de CV”. Acudieron al llamado
al menos 40 agrupaciones y lograron ese propósito a la fecha,
alrededor de 25. Siendo uno de los que escriben, el primer pre-
77
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

sidente de la misma y hoy día su Secretario, representando en


ella a la Unidad de Riego para el Desarrollo Rural La Concepción,
en la Comunidad Ejidal de San Pedro y Santa Úrsula, Texcoco,
Estado de México, vecinos cercanos de la honorable Universidad
Autónoma Chapingo.
El autocontrol, se concibe como la responsabilidad obligada que
da el derecho a los recursos para vivir y desarrollarse socialmente.
Se aprecia, a estas alturas de la exposición, el vínculo con temas
cuya especialización dista mucho de ser la propia, pero justamen-
te por ello, es que se acude a exponer ante ustedes, como espe-
cialistas, la trascendencia de contar con una simbiosis obligada
entre especialistas y ciudadanos, entre centros de enseñanza e
investigación, y sobre todo entre gobernados y gobernantes, para
asegurar la obligación de informar, capacitar y organizar a los
usuarios, y poder así cumplir eficazmente el objetivo del logro del
desarrollo social sustentablemente sostenible.
Con la información recaba y hechos históricos se, hizo un análi-
sis documental y se hace una propuesta que incide en los usuarios
y sus familias………

2.1. Referencias normativas por la gobernanza

Enseguida, se muestra el desarrollo que se ha seguido tanto en la


incorporación a la información, la capacitación y la organización de
la Agrupación, y las referencias de las estructuras e instancias, que
se han consultado, para determinar el soporte formal de la propues-
ta de acciones en tanto que usuarios de recursos para el desarrollo
social de manera sustentablemente sostenible. Acciones, que por
supuesto, además de perfectibles, requieren del apoyo especiali-
zado de los profesionistas, que con certeza se encuentran entre los
usuarios, técnicos, investigadores, docentes y empleados públicos,
así como entre los interesados de este tema de la sustentabilidad.

2.1.1. Asociación Civil (AC)

Forma Jurídica receptora de Apoyos, y operadora de Servicios de


interés social. Descrita así, como ejemplo resultante de los tiem-
78
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

pos (3 años), en la integración y su aún pendiente puesta en ope-


ración de dos de las 25 Asociaciones de usuarios (ACU’s) ya cons-
tituidas en la región antes mencionada, para brindar el servicio de
riego agrícola a dos de las agrupaciones conformadas con ese fin,
y derivado del interés de brindar el mismo servicio a productores
usuarios de riego del entorno.
Con esta figura asociativa, para el caso, se ha logrado a la fecha
avances en la reposición de un pozo de riego, con los adiciona-
les apoyos para su equipamiento, su modernización, entendiendo
esta como la construcción de la red de riego a cabecera de las par-
celas a regar, y de la tecnificación propia del riego a nivel parcela-
rio, con la puesta en operación de sistemas de riego tecnificado,
como la aspersión al menos en 20 ha, y el goteo en 1000 m2 de
invernaderos, 2000 m2 proyectados de macro túneles, y en 2000
m2 a cielo abierto.
Tal y como se especifica en el objeto de la asociación civil “Pro-
ductores con riego San Pedro” se hace principal énfasis en “fo-
mentar la capacitación entre los asociados para inculcarles la filo-
sofía de la calidad total”.

2.1.2. Sociedad Organizada

Integradora de agrupaciones ofertantes de Servicios, Sociedad de


Responsabilidad Limitada de Interés Público de Capital Variable
(S de R L de I P de C V) “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago
de Texcoco”. figura reconocible por las normas vigentes del go-
bierno, que para este caso, lucha ante las instancias operativas
del ejecutivo para tal reconocimiento; esta figura como la anterior,
promovidas por algunos funcionarios para su implementación, son
bloqueadas tácitamente por otros (directores, presidentes munici-
pales, gobernadores y secretarios de estado), para su implemen-
tación y puesta en operación, máxime si se trata de presentarla
como el soporte para la creación del Distrito de Riego Texcoco,
en propuesta para esta Región del Oriente del Valle de México, la
cual abarca al menos 13 municipios, coincidentes con el Acuífero
Texcoco.
79
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

La S de R L, referida, aparte de integrar a personas físicas y


a las ACU’s de esta región, proporcionará los servicios comple-
mentarios a las mismas para su cabal operatividad, como los
apoyos para la producción agropecuaria, forestal, de esparci-
miento y de conservación, así como para respaldar la cadena de
valor necesaria a esta actividad a través de la empresarialidad:
capacitación, divulgación, producción por contrato, mecaniza-
ción, transporte, acopio, transformación, comercialización, etc.
Esta figura, está concebida, como uno de los enlaces de los
productores y usuarios, con las instancias y órganos de gobierno
local, regional y federal, en particular con las Comisiones Munici-
pales de Desarrollo Rural Sustentable, y del Comité Técnico de
Aguas Subterráneas y Superficiales Texcoco (COTAS TEXCO-
CO), del Consejo de Cuenca del Valle de México (CCVM), en for-
mación. Como se especifica en el objeto dentro del estatuto de la
S de R L de I P de C V “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago de
Texcoco” en su artículo 2º:
“Proveer los servicios de información, capacitación, organiza-
ción y operación de la actividad productiva rural: agrícola, pecua-
ria, forestal, de esparcimiento y de conservación, relacionadas con
el suministro de agua concesionada para el desarrollo económico
y social de los productores.
Proveer los servicios relacionados con el mantenimiento, repa-
ración y la construcción de los pozos y/o sistemas de riego y de
desagüe que operan las Asociaciones integrantes de esta Socie-
dad y las que se incorporen en el futuro; así como de las comuni-
dades solicitantes”.

2.2. Cotas Texcoco A.C.

CONAGUA, Cotas Texcoco A.C.; Organismo Auxiliar y Autónomo


del Consejo de Cuenca del Valle de México. Comisión Nacional del
Agua. Instancia de Coordinación y Concertación Publica, con loca-
lización y cobertura Territorial definida: 12 Municipios participantes,
(Figura 3,4).
80
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Figura 3. Localización del COTAS TEXCOCO A.C.


Fuente: Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos, Universidad Autónoma Chapingo, 2010.

Figura 4. Cobertura del COTAS TEXCOCO A.C.


Fuente: Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos, Universidad Autónoma Chapingo, 2010.

81
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

El COTAS TEXCOCO A.C., organismo en integración formal por


acuerdo propuesto por la Vocalía Titular del Uso Agrícola por el Es-
tado de México, en sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia
del CCVM en Pachuca, Hidalgo, el año de 2014. Con este organis-
mo autónomo del Consejo de Cuenca, se tendrá la figura idónea
para la toma de decisiones sobre la gestión del agua en esta región
del oriente del Valle de México, cubriendo al menos 13 municipios
de la misma, y haciendo posible la concertación, la coordinación, el
apoyo, la consulta y la asesoría sobre la política hídrica y las inver-
siones en infraestructura que en este órgano se determinen.
La participación ciudadana es prioritaria en su integración, con
la participación de sus vocales en representación de los diferentes
usos registrados por la autoridad del agua del Valle de México, así
como de los munícipes y demás integrantes de la sociedad como los
colegios y universidades de la región; siendo una figura pilar para el
trazo de las acciones comunitarias que atiendan las prioridades que
reclama el desarrollo social y económico de manera sustentable y
sostenible. Siendo el sector servicios, la industria manufacturera y
el comercio las actividades dominantes en la economía local (Figura
5), se tienen las condiciones para que la atención del tema del uso
integral y ordenado del agua en esta región fortalezca la actual ten-
dencia económica, (Figuras 6).

Figura 5. Ocupación de la Población local


Fuente: Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos, Universidad Autónoma Chapingo, 2010.

82
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Figura 6. Uso del Agua


Fuente: Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos, Universidad Autónoma Chapingo, 2010.

Entonces, cabe resaltar la especificación del objeto del COTAS


TEXCOCO A.C. en su artículo 5º:
“Formular, promover, promocionar y dar seguimiento a la ejecu-
ción de programas y acciones que contribuyan a la estabilización
y recuperación del Acuífero Texcoco. Mediante las siguientes fun-
ciones:
Promover, fomentar e inducir la participación de los usuarios en
la gestión integral del agua en el territorio del Acuífero Texcoco.
Promover y realizar campañas de educación y difusión, tendien-
tes a crear una cultura de manejo racional del agua, basada en la
conciencia pública sobre el significado, causas y efectos de la so-
breexplotación del acuífero y la necesidad de procurar su preser-
vación con objeto de lograr el desarrollo sustentable de la región.
Fomentar difusión y cumplimiento de la Ley de Aguas Naciona-
les, y su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas del Sector
Hidráulico y Ambiental, las Reglas de Organización y Funciona-
miento de los Consejos de Cuenca y, los Estatutos presentes.
83
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Fomentar la participación organizada y democrática de los


usuarios en planes, programas y políticas que promuevan las ins-
tancias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno ya sea
directamente o por el Organismo de Cuenca aguas del Valle de
México en materia de aprovechamiento, uso, manejo de las aguas
subterráneas y superficiales.
Desarrollar, revisar, conseguir los consensos necesarios y
proponer a sus miembros, con la intervención del Organismo de
Cuenca Aguas del Valle de México conforme a sus atribuciones, el
Proyecto de Programa Hídrico de la Cuenca del Acuífero Texcoco,
que contenga las prioridades de inversión y subprogramas especí-
ficos para subcuencas y ecosistemas vitales comprendidos en su
ámbito territorial, para su aprobación, en su caso, por la autoridad
competente y fomentar su instrumentación, seguimiento, evalua-
ción de resultados y retroalimentación.
Promover la coordinación y complementación de las inversio-
nes en materia hídrica que efectúen los gobiernos de los estados,
el Distrito Federal y municipios en el ámbito territorial de las sub-
cuencas del Acuífero Texcoco, y apoyar las gestiones necesarias
para lograr la concurrencia de los recursos para la ejecución de las
acciones previstas en la programación hídrica.
Participar en la elaboración de estudios para conocer el acuífero
y su comportamiento; en la propuesta de plan de manejo y regla-
mentación del Acuífero de Texcoco, y coadyuvar con la Comisión
Nacional del Agua (Organismo de Cuencas Aguas del Valle de Mé-
xico) en su seguimiento, control y evaluación.
Recibir, canalizar y dar seguimiento ante el Consejo de Cuenca
del Valle de México y la Comisión Nacional del Agua, las sugeren-
cias, solicitudes, denuncias o quejas de usuarios con relación a
la explotación del Acuífero Texcoco, e informar periódicamente al
Grupo de Seguimiento y Evaluación del Consejo de Cuenca del
Valle de México, de los acuerdos y avances de actividades relacio-
nadas con el “COTAS TEXCOCO”.
Promover y contribuir a la creación un fondo con recursos de
los tres niveles de gobierno y los usuarios para realizar estudios,
proyectos y actividades que contribuyan al aprovechamiento ra-
cional y uso eficiente de las aguas del acuífero, promoviendo la
84
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

concurrencia de recursos técnicos, financieros, materiales y tec-


nológicos directamente o a través del Consejo de Cuenca del Valle
de México.
Promover ante la Comisión Nacional del Agua (Organismo de
Cuenca Aguas del Valle de México) y los Usuarios la prevención
de conflictos por el uso y explotación y en su caso, colaborar en la
resolución de los conflictos por el aprovechamiento y distribución
de las aguas del acuífero.
Promover la participación amplia y la representación democráti-
ca de los usuarios en la programación hidráulica de la cuenca del
Valle de México y del Acuífero Texcoco, que propondrá el Consejo
de Cuenca del Valle de México en los términos establecidos en
las Reglas de Organización y Funcionamiento de los Consejos de
Cuenca.
Representar por medio de su órgano directivo, a los usuarios del
Acuífero Texcoco ante la Comisión Nacional del Agua (Organismo
de Cuenca Aguas del Valle de México) y la Asamblea de Represen-
tantes de Usuarios del Consejo de Cuenca del Valle de México, y de
ser el caso, participar como Vocales Usuarios ante éste.
Promover la integración de comisiones y grupos de trabajo don-
de se atiendan los asuntos y problemas específicos relacionados
con el uso y aprovechamiento del acuífero.
Promover y participar en la operación las Redes de Medición
y Monitoreo del Ciclo Hidrológico, incluidos su registro, procesa-
miento y divulgación, principalmente de los niveles piezométricos,
calidad del agua subterránea, datos climatológicos y de pronósti-
co. Fomentando además la medición de los volúmenes de agua
extraídos por cada usuario.
Promover y fortalecer la vinculación de las Instituciones de ense-
ñanza e investigación de la Región con las acciones del “COTAS”.
Vigilar el cumplimiento de estos Estatutos y promover el cumpli-
miento del Reglamento del Acuífero de Texcoco.
Establecer esquemas de estímulos que promuevan el cumpli-
miento de estos Estatutos por parte de los usuarios.
Establecer un sistema de cuotas y aportaciones y un proce-
so de recaudación que apoyen la autosuficiencia económica del
“COTAS”.
85
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Organizarse como estime conveniente, procediendo libremente


respecto de todas las cuestiones inherentes a su administración,
de tal manera que se garantice una autonomía que solo responda
a los intereses de sus asociados respetando los acuerdos emana-
dos de la Asamblea de Usuarios y de los ordenamientos jurídicos
conducentes.
Adquirir, construir o poseer por cualquier concepto, todo género
de bienes muebles e inmuebles y derechos reales necesarios para
satisfacer su objeto.
Celebrar contratos, convenios y en general todo tipo de actos
jurídicos, actuando por su propio derecho o en representación de
conformidad con la correspondiente legislación.
Aceptar o conferir comisiones, obtener, usar o traspasar paten-
tes, marcas, nombres comerciales, derechos, concesiones y per-
misos, ajustándose a la correspondiente legislación.
Promover y recibir toda clase de cooperaciones, donativos y
cuotas, para aplicarse al cumplimiento de su objeto. Incluyendo
las provenientes de organismos gubernamentales o privados sean
estos nacionales o extranjeros, siempre y cuando tengan un ori-
gen lícito. Procurando las autorizaciones necesarias para que és-
tos sean deducibles de impuestos para quienes aporten recursos.
Para estos efectos a continuación se insertan las disposiciones
establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta:
El “COTAS TEXCOCO” se obliga en términos del artículo 96 de
la Ley del Impuesto sobre la Renta y con carácter irrevocable a:

- Destinar la totalidad sus ingresos a los fines para los que fue-
ron creadas.
-Al momento de su liquidación destinará la totalidad de su pa-
trimonio a entidades autorizadas para recibir donativos dedu-
cibles.
Igualmente, el “COTAS TEXCOCO” manifiesta en términos de
lo previsto en el artículo 97 de la ley citada, con carácter irre-
vocable:

Que destinarán sus activos exclusivamente a los fines propios


de su objeto social, no pudiendo otorgar beneficios sobre el rema-
86
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

nente distribuible a persona física alguna o a sus integrantes per-


sonas físicas o morales, salvo que se trate, en este último caso,
de alguna de las personas morales a que se refiere este artículo,
o se trate de la remuneración de servicios efectivamente recibidos.
Que al momento de su liquidación y con motivo de la misma,
destinen la totalidad de su patrimonio a entidades autorizadas
para recibir donativos deducibles.
Prestar sin fines de lucro, servicios y asesorías al alcance del
COTAS TEXCOCO a los Usuarios del Acuífero Texcoco, aplicando
íntegramente los ingresos que por tales conceptos perciba al cum-
plimiento de su objeto social.
Las demás que contribuyan al cumplimiento del objeto y de los
objetivos del “COTAS TEXCOCO” y que no sean de la exclusiva
competencia de la Comisión Nacional del Agua”. Estatuto del CO-
TAS TEXCOCO, CONAGUA 2015.

2.3. Municipio

Célula Político – Administrativa de la Federación.


Es con el municipio, la acción más importante a realizar por los
ciudadanos responsables, primero participando proactivamente
en la elección de sus gobernantes municipales y legislativos, y
enseguida participando y dándole seguimiento a las acciones
de gobierno que se apliquen en el entorno existencial de los
mismos ciudadanos. La gobernanza, solo resta que sea efec-
tiva con las acciones de todos y cada uno de los ciudadanos
que la reclamamos; esta no se dará por decisión ni acciones
del gobernante, quien está respaldado jurídicamente para ser el
ejecutivo de los servicios, obra y apoyo a los ciudadanos que lo
requieran por las formas ya tradicionales del prestador público
de los mismos, sin condicionamiento alguno de los ciudadanos
ausentes en la planeación y ejercicio gubernamental. Además,
es en esta instancia en donde se puede coordinar y concer-
tar planes, obra y servicios que merecen el apoyo y recursos
estatales y federales, a petición explícita de los ciudadanos
usuarios organizados y participativos, en acciones acordes a
la gobernanza que merecen. Lo anterior haciendo referencia y
87
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

resaltando los artículos de la ley orgánica municipal del Estado


de México, 2011, citando:
“Artículo 28.-“La población del Municipio tiene los derechos y obligaciones
siguientes:
Recibir servicios públicos en forma regular, uniforme y suficiente, sujeto a
los reglamentos aplicables;
Recibir información pública de acuerdo a los lineamientos que las leyes
y reglamentos en la materia establecen;
Participar en los procesos que organizan las autoridades municipales,
conforme a la convocatoria que al efecto acuerde y expida el Ayuntamiento;
Presentar al Ayuntamiento proyectos o estudios para el mejoramiento
del municipio formalizando su petición por escrito y dirigido al presidente
municipal o área administrativa, según sea el caso;
Manifestarse públicamente para tratar asuntos relacionados con la ges-
tión de las autoridades del Ayuntamiento;
Participar en el establecimiento de los planes y prioridades del Gobier-
no, conforme a los procedimientos que establezca la Autoridad Municipal;
Ser sujeto de los estímulos, premios y recompensas a que se hagan
acreedores por las actividades relevantes desarrolladas dentro del Municipio;
Colaborar con las autoridades municipales para el mejor desarrollo de
los programas de educación, salud pública, mejoramiento y conservación
ecológica o cualquier otro que se establezca en beneficio de la localidad;
Artículo 50.- El Ayuntamiento debe promover y desarrollar la participa-
ción ciudadana para el fortalecimiento de la democracia a través de:
Plebiscito. - La Presidenta Municipal podrá consultar a los electores para
que expresen su aprobación o rechazo, previo a actos o decisiones del mis-
mo, que a su juicio sean trascendentales para la vida pública del Municipio.
Referéndum. - Mecanismo de participación directa, mediante el cual
la ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo previo a una decisión
del Cabildo sobre la creación, modificación, derogación o abrogación de
Leyes de la competencia legislativa de esta última. La convocatoria deberá
realizarse con anterioridad al dictamen de las comisiones edilicias corres-
pondientes.
Consulta Popular. - Mecanismo mediante el cual los ciudadanos y ciu-
dadanas del Municipio podrán presentar al Cabildo proyectos de creación,
modificación, reforma, derogación o abrogación de Leyes de materias de
su competencia y que le corresponda a éste expedir.
88
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Artículo 60.- La Organización Social se integra con ciudadanos del Mu-


nicipio de sus respectivas localidades, por designación de ellos mismos,
sus actividades serán transitorias o permanentes, conforme al programa o
proyecto de interés común en el que acuerden participar.
Artículo 61.- El Ayuntamiento podrá, con el debido análisis y en función
al Plan de Desarrollo Municipal, destinar recursos y coordinarse con las
Organizaciones Sociales para la prestación de servicios públicos y la eje-
cución de obras públicas. Dichos recursos quedarán sujetos al control y
vigilancia de las Autoridades Municipales.
Apoyar el desarrollo de la población, para que cubra necesidades de
deporte, educación, equidad de género, empleo, bienestar social y medio
ambiente sano;
Artículo 69.- El desarrollo sustentable es de primordial importancia
para este Ayuntamiento, por lo que se llevará a cabo mediante sus
dependencias y entidades correspondientes, la promoción de la parti-
cipación corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución e
instauración de la política ambiental, así como de la protección, preser-
vación, restauración y uso racional de los recursos naturales, del medio
ambiente y de la biodiversidad”. Ley orgánica municipal del Estado de
México, 2011.

2.4. Consejo consultivo CONAGUA: Ley de Aguas Nacionales


(LAN) 2004, vigente

Instancia interdisciplinaria del Consejo de Cuenca decisivo en la


definición de las políticas nacionales sobre el tema del agua, refe-
rido por la Ley de Aguas Nacionales:

“Artículo 12 Bis 3. El Consejo Consultivo de cada Organismo de Cuenca


tendrá las siguientes facultades:
- IV. Proponer los términos para gestionar y concertar los recursos nece-
sarios, incluyendo los de carácter financiero, para la consecución de los
programas y acciones en materia hídrica a realizarse en el ámbito de com-
petencia territorial del Organismo de Cuenca, para lo cual deberá coordi-
narse con “la Comisión” y observar las disposiciones aplicables que dicte
la autoridad en la materia y las leyes y reglamentos correspondientes”. Ley
de Aguas Nacionales. 2004. Vigente.
89
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

2.5. Organismo de cuenca


Al adentrarse en el tema se hace referencia a fracciones especí-
ficas del artículo 12 BIS 6 de la Ley de Aguas Nacionales 2014,
vigente:

“Los Organismos de Cuenca, de conformidad con los lineamientos que


expida: “la Comisión”, ejercerán dentro de su ámbito territorial de compe-
tencia las atribuciones siguientes:
- III. Formular y proponer a “la Comisión” el o los Programas Hídricos por
cuenca hidrológica o por acuífero, actualizarlos y vigilar su cumplimiento;
VII. Fomentar y apoyar los servicios públicos urbanos y rurales de agua
potable, alcantarillado, saneamiento, recirculación y reúso, para lo cual se
coordinará en lo conducente con los Gobiernos de los estados, y a través
de éstos, con los municipios. Esto no afectará las disposiciones, facultades
y responsabilidades estatales y municipales en la coordinación y presta-
ción de los servicios referidos;
- VIII. Fomentar y apoyar el desarrollo de los sistemas de agua potable y
alcantarillado; los de saneamiento, tratamiento y reúso de aguas; los de
riego o drenaje y los de control de avenidas y protección contra inunda-
ciones. En su caso, contratar o concesionar la prestación de los servicios
que sean de su competencia o que así convenga con los Gobiernos de los
estados o con terceros; …
- XII. Acreditar, promover y apoyar la organización de los usuarios para
mejorar la explotación, uso o aprovechamiento del agua y la conservación
y control de su calidad, e impulsar la participación de éstos a nivel estatal,
regional, de cuenca hidrológica o de acuífero en términos de Ley; …
- XV. Promover en coordinación con Consejos de Cuenca, gobiernos de
los estados, organizaciones ciudadanas o no gubernamentales, asociacio-
nes de usuarios y particulares, el uso eficiente del agua y su conservación
en todas las fases del ciclo hidrológico, e impulsar una cultura del agua
que considere a este elemento como un recurso vital, escaso y de alto va-
lor económico, social y ambiental y que contribuya a lograr la gestión inte-
grada de los recursos hídricos”. Ley de Aguas Nacionales. 2004. Vigente.

2.6. Gobierno del Estado de México


A nivel estatal, se cuenta con la Ley del agua para el Estado de
México y Municipios, 2011; la cual cita:
90
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

“Artículo 1.- Esta Ley es de orden público e interés social, tiene por objeto
normar la explotación, uso, aprovechamiento, administración, distribución y
control de las aguas de jurisdicción estatal y sus bienes inherentes; así como
la administración y el suministro de las aguas asignadas y concesionadas por
el Gobierno Federal al Estado y municipios, para la prestación de los servicios
de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento, reúso de
aguas residuales tratadas y la disposición final de sus productos resultantes.
Artículo 60.- Los Organismos Operadores de Agua, otorgarán el servicio de
suministro de agua potable, considerando la siguiente prioridad en los usos:

Doméstico y público urbano a que se refiere la Ley de Aguas Nacionales;


Comercial;
Industrial;
Agrícola y pecuario;
Acuacultura;
Turismo y recreación;
Conservación ambiental; y
Los demás que se presten en el territorio del Estado.
- El suministro de agua para los usos a que se refieren las fracciones IV a la
VII se realizará mediante el aprovechamiento de agua tratada conforme haya
disponibilidad, y de acuerdo a lo establecido en las normas oficiales mexica-
nas”. Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, 2011.

2.7. Director General de la Comisión Nacional del Agua,


CONAGUA

La federación está comprometida a implementar en la política pública


sobre el tema del agua, las acciones y los convenios nacionales e
internacionales, respecto al tema, y la instancia responsable de tal
encomienda es principalmente el Director General de la CONAGUA,
del cual se describen puntualmente sus obligaciones al respecto en
la propia Ley de Aguas Nacionales del 2004:

“Artículo 12. El Director General de “la Comisión” tendrá las facultades si-
guientes:
-III. Tramitar ante las dependencias competentes el ejercicio del presu-
puesto aprobado;
91
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

-V. Presentar los informes que le sean solicitados por el Consejo Técnico
y “la Secretaría”;
-X. Apoyar y verificar el cumplimiento del carácter autónomo de los Orga-
nismos de Cuenca, en los términos dispuestos en la presente Ley y en sus
reglamentos, conforme a los procesos de descentralización de la gestión
de los recursos hídricos”. Ley de Aguas Nacionales, 2004.

2.8. Consejo Técnico

Instituciones integrantes del Consejo Técnico: Secretaría del Medio


Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Desarrollo Social
(SDS), Secretaría de Energía (SEN), Secretaría de Economía (SE),
Secretaría de Salubridad (SSA), Secretaría de Agricultura, Ganade-
ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA) y la Comisión Nacional Forestal (CONA-
FOR), y el Director General de la CONAGUA solo con voz.
La política pública sobre el tema del agua, como tal, podrá
adecuar las estrategias que emanen y adecuen a cada región,
sin menoscabo del concepto nacional, pero preservando la
sustentabilidad local, bajo las condiciones social, económica
y ecológica imperantes en cada una de ellas. Dicho Consejo
contenido en la Ley de Aguas Nacionales del 2004, indica:

“-Artículo 9 BIS 1. Para el despacho de los asuntos de su competencia, “la


Comisión” contará en el nivel nacional con:
Un Consejo Técnico, y
Un Director General
-Artículo11. El Consejo Técnico tendrá las atribuciones indelegables si-
guientes:
Aprobar y evaluar los programas y proyectos a cargo de “la Comisión”; Ley
de Aguas Nacionales del 2004.

2.9. Programa Nacional Hídrico

La definición de las políticas públicas indicadas en párrafos ante-


riores, queda inscrita en la propuesta que el propio ejecutivo pre-
92
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

senta a través del Plan Nacional Hídrico, el cual a su vez esta


descrito en la Ley de Aguas Nacionales del 2004:

“ARTÍCULO 9.- Son atribuciones de “la Comisión” en su Nivel Nacional,


las siguientes:
- III. Integrar, formular y proponer al Titular del Poder Ejecutivo Federal, el
Programa Nacional Hídrico, actualizarlo y vigilar su cumplimiento”. Ley de
Aguas Nacionales del 2004.

Se tiene entonces el texto del Programa Nacional Hídrico. Abr


2014:
: “Para el pensamiento mexicano del agua, el concepto de seguridad hídri-
ca es un tema totalmente transversal. México necesita asegurar el abasto
de agua para ésta y las generaciones futuras, de tal manera que el recurso
se constituya en una fortaleza que propicie el desarrollo económico, social
y sustentable del país.
Para el Estado Mexicano el agua es un tema prioritario y asunto de se-
guridad nacional que requiere una atención integral que le permita transitar
de un enfoque reactivo a uno proactivo, contar con el abastecimiento de
agua necesario y fortalecer la capacidad de respuesta ante los retos aso-
ciados al cambio climático. Para ello ha definido cuatro líneas de política
pública:
Servicios de agua adecuados, accesibles, asequibles y expeditos.
Agua para la seguridad alimentaria que aliente la producción suficiente
de alimentos para la población y el respaldo a las acciones de la Cruzada
Nacional Contra el Hambre.
Manejo responsable y sustentable del agua para orientar su uso y con-
sumo racionales.
Reducir la vulnerabilidad ante efectos del cambio climático y las contin-
gencias ambientales.
Estas cuatro líneas, base de la política nacional en materia de agua,
requieren la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la
sociedad en general.
Reformas y modernización del sector hídrico: México se encuentra en
un proceso de estructuración de reformas fundamentales que impulsarán
cambios profundos en el sector agua y contribuirán a mejorar la gestión de
los recursos hídricos, de cara a los desafíos de una nación que experimen-
93
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

ta un constante crecimiento económico. En este contexto, el sector hídrico


necesita instituciones modernas, eficientes, fuertes, confiables y capaces,
que aprovechen la experiencia hídrica mexicana.
Para ello se requieren cambios institucionales, jurídicos, políticos, técni-
cos, científicos, sociales, económicos, financieros, presupuestales e infor-
máticos en los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de usuarios
y la sociedad:
a.1) Reformas del sector para llevar a cabo los cambios planteados es
indispensable implementar y consolidar cinco reformas primordiales que
respondan a los conceptos de prioridad, seguridad y soberanía nacionales
del agua, en el entendido de que este vital líquido es el eje de la vida eco-
nómica y social del país.
El PNH 2014-2018 estará sujeto a una revisión y evaluación bienal.
Permitirá ajustes y la posibilidad de reorientar las estrategias planteadas.
3.1.1 Incrementar las coberturas de agua potable y alcantarillado en
zonas urbanas y rurales privilegiando a la población vulnerable”. Programa
Nacional Hídrico. 2014.
2.11. Ley de Aguas Nacionales (LAN). CONAGUA: modificada y publi-
cada en 2004. Vigente

“Artículo 4. La autoridad y administración en materia de aguas


nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al
Ejecutivo Federal, quien la ejercerá directamente o a través de “la
Comisión”.

Artículo 5. Para el cumplimiento y aplicación de esta Ley, el Eje-


cutivo Federal:

- Promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de los estados


y de los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el ámbito
de sus correspondientes atribuciones. La coordinación de la planeación,
realización y administración de las acciones de gestión de los recursos hí-
dricos por cuenca hidrológica o por región hidrológica será a través de los
Consejos de Cuenca, en cuyo seno convergen los tres órdenes de gobier-
no, y participan y asumen compromisos los usuarios, los particulares y las
organizaciones de la sociedad, conforme a las disposiciones contenidas
en esta Ley y sus reglamentos;
94
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

- Fomentará la participación de los usuarios del agua y de los parti-


culares en la realización y administración de las obras y de los servicios
hidráulicos, y Favorecerá la descentralización de la gestión de los recursos
hídricos conforme al marco jurídico vigente.”
-Para el cumplimiento y aplicación de esta Ley, el Ejecutivo Federal:
- -Promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de los es-
tados y de los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el
ámbito de sus correspondientes atribuciones. La coordinación de la pla-
neación, realización y administración de las acciones de gestión de los
recursos hídricos por cuenca hidrológica o por región hidrológica será a
través de los Consejos de Cuenca, en cuyo seno convergen los tres órde-
nes de gobierno, y participan y asumen compromisos los usuarios, los par-
ticulares y las organizaciones de la sociedad, conforme a las disposiciones
contenidas en esta Ley y sus reglamentos;
- - Fomentará la participación de los usuarios del agua y de los particulares
en la realización y administración de las obras y de los servicios hidráulicos, y
favorecerá la descentralización de la gestión de los recursos hídricos confor-
me al marco jurídico” vigente”. Ley de Aguas Nacionales. 2004.

2.12. Respaldo legislativo

Las acciones que reclama la atención del tema del agua que nos
ocupa, merece su consideración en la propuesta de modificación
a la Ley de Aguas Nacionales en revisión pendiente por el Legis-
lativo; consecuencia de la experiencia de los usuarios de aguas
nacionales de esta región y en concordancia con la propuesta de
gobernanza que presenta el Plan Nacional Hídrico, se tienen las
observaciones operativas a dicha ley en los siguientes puntos:
“Que los Consejos de Cuenca sean Órganos de Concertación,
Coordinación, Planeación, Programación, Evaluación y Segui-
miento de las Políticas Públicas sobre el tema del agua en su área
de cobertura, entre usuarios y los tres niveles de gobierno. Es de-
cir, por Consulta Directa con los Usuarios Organizados; adecuan-
do la Ley de Planeación al menos en el tema del agua, para que
sea obligatorio.
Garantizar la participación ciudadana (Gobernanza), recono-
ciendo a esta a través de Grupos Organizados y Registrables; a
95
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

través de las ACU’s; de las S de R L; de los Subcomités; de las


Comisiones; de los Comités y de los propios Consejos.
Que se admita el otorgamiento de Concesiones de Uso Múltiple
a quienes lo justifiquen sobre todo como Asociaciones Civiles.
Que se garantice el Uso Doméstico Rural, en Zonas que no
tengan la categoría de Poblado, Ranchería o conjunto de casas
con la nominación poblacional que refiera Aglutinamiento; es decir
para los habitantes dispersos ruralmente; en aplicación al Derecho
Humano al Agua citado en el Artículo 4º Constitucional. En este
caso a partir de las Concesiones que se tienen para Riego Agríco-
la en el medio Rural actualmente sin servicios.
Considerar que hay convicción y disposición a participar acti-
vamente, en la toma de decisiones sobre el agua de esta región,
a través de las instancias señaladas, pues se le considera como
la forma mínima que permite ver aplicado el concepto referido por
el ejecutivo sobre GOBERNANZA”. S de RL de IP de CV “Pozos
Agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco”. Plan de Trabajo 2014-
2016.

96
3. COMPROMISOS DEL EJECUTIVO, DE LAS
ORGANIZACIONES Y DE LOS USUARIOS

L
a Sustentabilidad y el Desarrollo se verán culminados con las
acciones que se realicen entonces en cada una de las instan-
cias descritas, con el cumplimiento de los compromisos que
se adopten en cada una de ellas. Se resalta, la propuesta ho-
lística de la Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés Públi-
co de Capital Variable (S de R L de I P de C V) “Pozos Agrícolas del
Oriente del Lago de Texcoco”, con su participación directa en la mis-
ma, en tanto que Usuarios Beneficiarios y Organizados, (Cuadro 1).
Cuadro 1. Propuesta holística de la S de RL de IP de CV “Pozos Agrícolas del
Oriente del Lago de Texcoco
GESTIÓN INSTANCIAS ACCIONES
1. Rehabilitación Ecológica FACEM 1 - 13
2. Rehabilitación Pozo Riego CONAGUA 1 - 13
3. Reposición Pozo Riego SEDAGRO 1 – 13
4. Equipamiento Pozo Riego SAGARPA 1 – 13
5. Modernización Red Riego FINANCIERA 1 – 13
6. Tecnificación FIRA 1 - 14
Parcelaria Riego - Drenes
7. Asistencia Técnica MUNICIPIOS 1 – 14
8. Organización Productiva DIPUTACIONES 1 – 14
9. Organización Corporativa COMISARIADOS 1 – 14
10. Comercialización URDERALES 1 – 14
11. Crédito ACUS’s 1 – 14
12. Multiuso – Títulos SPR’s, SdeRL’s, SA’s 1 - 14
13. Agua en Bloque –
Distrito de Riego
14. Difusión Empresarial Digital
Fuente. S de RL de IP de CV “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco”. Plan de Trabajo
2014-2016.
97
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

De la misma manera, para la funcionalidad de las agrupaciones


de Usuarios Organizados, como de los Ciudadanos participativos,
se plantean, acciones paralelas de importancia para este mismo
objetivo de Desarrollo y Sustentabilidad por parte del Ejecutivo a
nivel Municipal:
“.- Integración y soporte del Comité de Aguas Subterráneas del
Acuífero Texcoco (COTAS TEXCOCO), con la CONAGUA; Como
Instancia formal de GOBERNANZA sobre el Tema del Agua.
.- Garantía Municipal del Servicio de Agua Doméstica Rural (Ar-
tículo 4º Constitucional – Derecho Humano al Agua), a partir de
las Concesiones de Agua de Riego de que disponemos; bajo el
esquema del Distrito de Riego de la Región Lacustre de Texcoco.
.- Garantía de apoyo económico Municipal para las Obras Hi-
dráulicas y de Conservación contempladas en el Plan Director
Texcoco – Atenco, elaborado por la UACh – CONAGUA.
.- Garantía de apoyo económico a Productores Agropecua-
rios insertos en Programas de Reconversión Productiva de Alto
Rendimiento; en Fondo Revolvente y condicionado a Resultados,
preferentemente a integrantes de Organizaciones de Productores
Registradas.
.- Apoyos y Recursos, inducidos y entregados en el COTAS
TEXCOCO a los Productores, a través del Consejo Municipal de
Desarrollo Rural Sustentable, con la previa participación de la Co-
misión Municipal para la Prevención y Control de Fraccionadores
Irregulares: No más asentamientos desordenados por ausencia
de la Gestión Municipal, que convierte a los legítimos titulares y
Productores Rurales en “DELINCUENTES FRACCIONADORES”.
.- Inversión mínima del 15% anual del Presupuesto
Municipal, al Sector Agropecuario para verdaderos Pequeños
Productores de máximo 4 has c/u. La expectativa, considera la
incorporación de la población Rural de esta región, al Desarrollo
Sustentable que exige el Proyecto Federal Aeroportuario; como
garantes de alcanzar la Sustentabilidad ambiental, la mejora de
la economía y de la sociedad ordenadamente, con efectos como:
RESGUARDO DE PATRIMONIO (TÍTULOS).
VALOR AGREGADO A TERRENO Y AL AGUA.
98
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA CON ALTO RENDIMIENTO.


TERRENOS HABITABLES ORDENADOS Y CON SERVICIOS.
DESARROLLO SUSTENTABLE: ECOLOGICA Y SOCIALMEN-
TE”. S de RL de IP de CV “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago
de Texcoco”. Plan de Trabajo 2014-2016.
La referencia concretada en la práctica de la gestión, organi-
zación, capacitación y seguimiento de los Usuarios de Aguas Na-
cionales de esta Región, realizadas por la S de RL de IP de CV
“Pozos Agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco”, se aprecia por
ejemplo en los montos de inversión alcanzados a la fecha de al
menos $50 millones de pesos, para al menos 50 obras de infraes-
tructura hidroagrícola, construidas desde 2010, año de inicio de
esta Asociación (Cuadro 2).

99
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Cuadro 2. Inversión propuesta de la S de RL de IP de CV “Pozos Agrícolas del


Oriente del Lago de Texcoco” (2015)
Fuente. S de RL de IP de CV “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco”. Plan de Trabajo
2014-2016.

100
4. CONCLUSIONES

L
a gobernanza, como término familiar para el Ciudadano
Usuario, se reduce a la aceptación participativa en las ac-
ciones con los tres niveles de gobierno establecidos dentro
del entorno, al menos por los directivos de las agrupacio-
nes que se dan, y ya varios de los Usuarios que reconocen y apli-
can el compromiso de sus derechos.
La conclusión que destaca a la fecha, es la necesidad de infor-
mación, capacitación y organización para todos los usuarios que
integran las Asociaciones Civiles y sus Ciudadanos Vecinos, ac-
ción que resulta trascendente, porque gracias a eso se ha tomado
consciencia de que el término usuario corresponde no solamente
a los Asociados, sino a sus familiares y demás ciudadanos que
viven en el mismo entorno que se ocupa.
La GOBERNANZA corresponde a todos los ciudadanos del lu-
gar en que viven, como su derecho a la responsabilidad sustenta-
ble del buen uso del agua y de la tierra que poseen.
Así entonces se subraya la importancia que tiene “el agua,
nuestro patrimonio, un recurso estratégico a usar con esque-
mas de sustentabilidad y autocontrol”.
Con Agua - Tierra y Nosotros TODO; Sin Agua - Tierra ni
Nosotros, NADA.

101
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Comisión Nacional del Agua. 2014. Ley de Aguas Nacionales y su
Reglamento. SEMARNAT. MÉXICO.

Comisión Nacional del Agua. 2014. Programa Nacional Hídrico


2014-2018. SEMARNAT. México.

Comisión Nacional del Agua. 2015. Estatuto del COTAS TEXCOCO.


Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca, Or-
ganismo de Cuenca Aguas del Valle de México. México.

Estado de México. 2011. Ley del Agua para el Estado de México y


Municipios. Diario Oficial. México.

Estado de México. 2011. Ley Orgánica Municipal del Estado de


México. Diario Oficial. México.

Genaro Villamil. 2014. Revista PROCESO 1975/ 7 de septiembre


de 2014. Comunicación e Información SA de CV.

Sociedad de Responsabilidad Limitada de Interés Público de Ca-


pital Variable “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco”.
2014. Estatuto y Plan de Trabajo 2014-2017. S de R L de C V de
I P “Pozos Agrícolas del Oriente del Lago de Texcoco”. México.

103
Las consideraciones jurídicas respecto
a las aguas del acuífero Texcoco

Gabriel Gracida Olvera1


Universidad Autónoma del Estado de México,
Centro Universitario UAEM Texcoco

1
Profesor de Asignatura y Presidente de la Academia de Derecho en el Centro
Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México. Maes-
tro en Derecho por la UNAM; Especialista en Derecho Legislativo y en Derecho
Ambiental. iurisgabo@hotmail.com.

105
RESUMEN

E
ste documento contiene un doble propósito, por un lado
dar a conocer de una manera general, lo concerniente al
marco normativo nacional sobre las aguas que se contie-
nen en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, con
algunas referencias pertinentes a la legislación estatal y municipal;
Por otro lado, mostrar que las leyes de aguas en México son insu-
ficientes para resolver los problemas relativos al Acuífero Texcoco
y por ello se sugiere la creación de un reglamento individualizado
que ayude a resolver las dificultades hídricas de esta región. Todo
ello con apoyo en la consideración del derecho humano al agua.

Palabras Clave. Aguas, derecho humano, reglamento, criterios.

107
1. INTRODUCCIÓN

A
l comparar los niveles legislativos con respecto al agua,
en México, se puede ver que la legislación existente
resulta incompleta para resolver los problemas que se
refieren al Acuífero Texcoco, en razón de que no se con-
sidera el derecho humano al agua y en consecuencia, el marco
normativo general resulta ineficaz para resolver los problemas
locales en el área que ocupa éste cuerpo de agua. Por ello, es
indispensable realizar un ejercicio hermenéutico que permita su-
gerir las acciones legales concretas, para proteger a este cuerpo
de agua indispensable para la vida en la región Oriente del Estado
de México.
El planteamiento del problema se estableció través de la si-
guiente pregunta principal: ¿El marco normativo de las aguas en
México es suficiente para resolver los problemas relativos al AT?
Cuestión que se complementa con otras preguntas hermenéuti-
cas entre ellas: ¿Existe una reglamentación específica para el AT?
¿Las leyes aplicables al AT contienen el criterio del agua como un
derecho humano? ¿Es posible sugerir la creación de un reglamen-
to específico para el AT?
La hipótesis principal, que pretendió resolver la pregunta funda-
mental del párrafo anterior, también es de corte hermenéutico, es
decir es un enunciado que sirve como guía para la investigación
correspondiente y de ninguna manera constituye un elemento de
carácter estructuralista que se base en variables dependientes o
independientes, pues el objetivo jurídico difiere del de las ciencias
exactas.

109
2. MATERIALES Y MÉTODOS

L
a metodología que se empleó para elaborar este trabajo
fue, principalmente, la de investigación documental, que se
desarrolló conforme a la búsqueda del material escrito so-
bre el recurso agua y específicamente del Acuífero Texco-
co (AT), en ambos casos, no existe una amplia bibliografía directa,
por lo que se optó por usar la bibliografía indirecta, tanto para el
tratamiento del problema como para los conceptos desarrollados.
En lo correspondiente a la legislación federal y local con respecto
al uso y aprovechamiento racional del recurso hídrico; Asimismo,
se dio prioridad a las fuentes de información electrónica, al consi-
derarlas más actualizadas en sus datos.

111
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1. Acuífero Texcoco

P
or acuífero se entiende al agua acumulada en el subsuelo,
es decir el agua almacenada en una gran cisterna que se
denomina “cuenca”. Las cuencas hidrográficas son las que
se forman porque el agua que proviene de las montañas o
del deshielo, desciende por las depresiones geográficas, es decir, la
cuenca es como una pileta gigantesca cuyos muros son los cerros
o las montañas y a través de esas paredes el agua de la montaña
escurre y se acumula en el subsuelo, y es del subsuelo de donde
se abastece de agua a los centros de población (LAN, artículo 3, II).
Éste cuerpo de agua subterránea se ubica en la porción orien-
tal de la cuenca del Valle de México, delimitado en forma general
por las coordenadas geográficas 19°19´00” a 20°41´00” de latitud
norte y 99°01´00” a 98°39´00” de longitud Oeste, cubriendo par-
te del Estado de México (CONAGUA, 2011). Este acuífero cubre
de forma total los municipios de Chimalhuacán, Tepetlaoxtoc, Ix-
tapaluca, Atenco, Texcoco, Netzahualcóyotl y Chicoloapan; Mien-
tras que parcialmente se relaciona con los municipios de La Paz,
Tezoyuca, Papalotla, Chiconcuac, Chiautla; todos del Estado de
México, en los que se asienta una población total de 2’846,559
habitantes (Inegi, 2010).
Además de las aguas subterráneas que comprende el acuífe-
ro, esta porción territorial mexiquense, también contiene aguas
superficiales, específicamente en los siguientes ríos: Papalotla,
Xalapango, Coxcocoaco, Texcoco, Chapingo, San Bernardino,
Santa Mónica, Coatepec, San Francisco y finalmente, el llamado
río de la Compañía. Los cuales actualmente se ocupan para llevar
aguas residuales.
113
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

3.2. El agua, un derecho humano

Al entenderse como derecho humano, aquella prerrogativa inherente


la condición humana, que permite al ser humano desarrollarse con
base a la dignidad de la persona; el derecho fundamental al agua
se reconoce internacionalmente mediante la Observación General
número 15 emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este documento contiene los principios básicos de que el derecho
al agua potable y el saneamiento son derechos esenciales para un
acceso efectivo a otros derechos fundamentales, como son el dere-
cho a una vida digna y el derecho a un medio ambiente sano; por
lo que el derecho al agua se convierte en un elemento fundamental
para la protección efectiva de todos los derechos humanos que los
Estados deben respetar. Por ello negar el acceso al agua daña otros
derechos fundamentales como lo son, entre otros: El derecho a la
integridad personal (Convención Americana de Derechos Humanos,
en adelante CADH, artículo 5), el derecho a la vida (CADH, artículo
4), el derecho a la información (CADH, artículo 13), el derecho a la
participación (CADH, artículo 23) y el derecho a la propiedad (CADH,
artículo 21), que tutela la propia CADH y el Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de De-
rechos Económicos, Sociales y Culturales (PACADHDESC).
En todo lo relativo al agua existen libertades y derechos. Las li-
bertades son el derecho a mantener el acceso a un suministro de
agua necesario para ejercer el derecho al agua y el derecho a no ser
objeto de injerencias, como por ejemplo, a no sufrir cortes arbitra-
rios del suministro o a la no contaminación de los recursos hídricos.
El derecho humano al agua, al considerar el criterio de sustenta-
bilidad, que permite a estas generaciones usar los recursos natura-
les disponibles, de tal forma que las futuras generaciones también
puedan usarlos y disfrutarlos, establece tres factores que deben
considerarse:

a) Disponibilidad. El suministro de agua para cada persona debe


ser suficiente y continuo para uso personal y doméstico (bebi-
das, saneamiento personal, lavado de la ropa, la preparación de
alimentos, higiene personal y familiar, entre otros).
114
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

b) Calidad. - El agua necesaria para cada uso personal o domés-


tico debe ser salubre, y por tanto, no debe contener microorga-
nismos o sustancias químicas, o radiactivas que amenacen la
salud de las personas (el agua debe tener un color, olor y gusto
aceptables para cada uso personal o doméstico).

c) Accesibilidad. El agua y las instalaciones y servicios que se le


relacionen deben ser accesibles a todos, sin discriminación al-
guna, dentro de la jurisdicción del Estado. Esta accesibilidad
presenta cuatro dimensiones:

1.- Física, implica que el agua y las instalaciones y servicios de ella


deben estar al alcance físico de todos los sectores de la pobla-
ción.

2.- Económica, es decir que el agua y los servicios e instalaciones


de ella deben estar al alcance de todos, los costos y cargos
directos e indirectos que se relacionen con el agua deben ser
asequibles y no deben comprometer ni poner en peligro el ejer-
cicio de otros derechos.

3.- No discriminación, el agua y los servicios e instalaciones de agua


deben ser accesibles a todos.

4.- Acceso a la información, la accesibilidad comprende el derecho


de solicitar, recibir y difundir información sobre las cuestiones
de agua.

En lo internacional, el derecho humano al agua se reconoce por


varios instrumentos jurídicos. Pero, su desarrollo se concreta con
la interpretación que realizó el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de las Naciones Unidas en su 29 sesión ce-
lebrada en Ginebra, en noviembre de 2002, y de la que se des-
glosa la Observación General número 15 titulada “El derecho al
agua.” Tal interpretación se realiza a partir del Pacto Internacional
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, ar-
tículos 11 y 12).
115
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

En México, el derecho humano al agua se tutela expresamente,


a partir de la ratificación por el Senado de la República del PIDESC
(DOF. 12 de mayo de 1981). Desde entonces el pacto es de aplica-
ción obligatoria, conforme al artículo 133 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Sin olvidar que en ju-
nio de 2011, se aprobó una reforma al artículo 1 que concede valor
constitucional a los derechos humanos reconocidos en los tratados
internacionales ratificados por el Estado Mexicano.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) in-
terpreta, en diversas tesis jurisprudenciales, que los tratados inter-
nacionales son ley obligatoria y aplicable en México siempre que el
contenido de los mismos no contradiga el contenido constitucional
(SCJN, Registro No. 172667, Localización: Novena Época, Instan-
cia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXV, Abril de 2007, Página: 6, Tesis: P. VIII/2007, Tesis Aislada, Ma-
teria(s): Constitucional. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LEY
SUPREMA DE LA UNIÓN. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133
CONSTITUCIONAL). Así que para el caso del derecho humano al
agua, no hay contradicción alguna que se pueda aducir para desco-
nocer la obligatoriedad del PIDESC y del cual deriva dicho derecho.
Es importante mencionar que dentro de la legislación nacional,
este derecho ya se reconoce expresamente por la CPEUM, desde
el año 2012 (Artículo 4, reforma publicada, DOF, 8 de febrero de
2012) y en las leyes federales o locales, lo que mejora también los
demás derechos que dependen de este para su realización, como
es el de una vida digna. Con base a las características del derecho
humano al agua, se puede afirmar que en México, existen leyes
aisladas que son importantes para conseguir ése derecho. A conti-
nuación un atisbo a tales leyes:

3.3. Un océano normativo, el sistema legal mexicano sobre las


aguas

Amén de ser un recurso abundante en el territorio de los Estados


Unidos Mexicanos, el agua, como elemento básico para la vida,
siempre es objeto de reglamentaciones jurídicas, las leyes se
refieren a la navegación, a los riegos, al alimento humano, a la hi-
116
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

giene de las personas y de las poblaciones. Desde la perspectiva


jurídica, el recurso hídrico es muy importante, pues el agua ayu-
da a crear el concepto de propiedad, al frenar su curso y formar
islas; además por el aluvión o la avulsión aumenta tal concepto
e inclusive lo desaparece al inundar terrenos o desaparecerlos.
Con todo y eso, no existe una definición de agua en el derecho
mexicano; la mayoría de nuestras legislaciones se refiere a este
elemento natural de manera plural “aguas”. Con ello, denotan un
bien que es propiedad del Estado o de los particulares, al que
se le puede conceptuar como “sustancia líquida que forma los
mares, ríos, arroyos, fuentes, estanques y lagunas” (Escriche,
1888).
Para dar contexto a este trabajo, se puede decir que hay una
disciplina jurídica especializada y que se conoce como “el dere-
cho de aguas” (Denton, 2006), que es el conjunto de dispositivos
normativos que se encargan de regular el uso, explotación, apro-
vechamiento, tratamiento, reuso y distribución de las aguas en
territorio mexicano, sean superficiales, subterráneas, depósitos
naturales y artificiales, para uso humano, industrial, agrícola u
otro y también se aplica para las aguas internacionales en las
que México ejerza jurisdicción.

A. Legislación Federal

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La CPEUM establece, en su artículo 4, el derecho de toda per-


sona de protección a la salud, al agua y el derecho a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Derechos,
que se vinculan directamente con el derecho humano al agua,
especialmente con su calidad, cantidad y acceso a la misma.
De tal suerte que el derecho humano al agua se convierte en un
requisito previo para lograr otros derechos, como lo es el de la
salud. Esto es así porque a nivel mundial, los principales respon-
sables de los recursos hídricos y su regulación son los Estados.
En el caso de México, las aguas se regulan y protegen por una
pluralidad de ordenamientos jurídicos en diferentes niveles jerár-
117
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

quicos, que tienen origen en las normas del artículo 27 constitucio-


nal por lo que, el párrafo quinto de ése artículo, es la base para la
protección de los recursos hídricos de nuestro país; mientras que
su párrafo sexto establece que el dominio de la nación sobre las
aguas es inalienable e imprescriptible. También fija algunas reglas
sobre la capacidad para adquirir el dominio de las aguas o conce-
siones de ellas. Con ello, se aprecia la garantía constitucional de
que la nación puede imponer a la propiedad privada las modalida-
des que dicte el interés público, así como regular en beneficio so-
cial el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles
de apropiación, con el objeto de hacer una distribución equitativa
de la riqueza pública y cuidar de su conservación (párrafo tercero);
en esta ocasión el recurso natural “agua” es el que encuadra en la
hipótesis constitucional. La limitante de quienes y por qué pueden
aprovechar el agua, constituye la máxima protección de los recur-
sos de agua que contiene la CPEUM.
Finalmente, y por cuanto hace al acceso al agua, la ley supre-
ma contiene el criterio de que los municipios tienen a su cargo los
servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, trata-
miento y disposición de sus aguas residuales (CPEUM, artículo
115). Así pues, es en el ámbito municipal que se debe incidir en lo
referente al acceso y distribución del agua, la imposición tarifaria,
así como los aspectos de la calidad de la misma una vez utilizadas
esas aguas.

2. Ley de Aguas Nacionales

La Ley de Aguas Nacionales (LAN, DOF. 01-12-1992), es reglamen-


taria del artículo 27 constitucional en materia de aguas nacionales
y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de
dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de
su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
En su artículo segundo, resalta criterio de sustentabilidad que se
toman en cuenta la protección y gestión de recursos de aguas na-
cionales, sean superficiales o del subsuelo e incluso las marinas.
Esta ley se integra por 124 artículos, que se distribuyen en diez
títulos que sucesivamente tratan de las siguientes materias: dis-
118
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

posiciones preliminares; administración del agua; programación


hidráulica; derechos de uso o aprovechamiento de aguas nacio-
nales; zonas reglamentadas, de veda o de reserva; usos de agua;
prevención y control de la contaminación del agua: inversión de in-
fraestructura hidráulica; bienes nacionales a cargo de la Comisión
Nacional de Agua; e infracciones, sanciones y recursos. Además
de contar con un Reglamento de la LAN (DOF-02-01-1994).
Conviene mencionar algunas consideraciones que, para la pro-
tección y gestión de los recursos de agua, contiene la LAN.
En primer lugar, la programación hidráulica es relevante para
alcanzar un aprovechamiento racional del agua; se establece que
la formulación, actuación y evaluación de la programación hidráu-
lica comprenderá: El Programa Nacional Hídrico, aprobado por
el Ejecutivo Federal; Programas Hídricos para cada una de las
cuencas hidrológicas o grupos de cuencas hidrológicas en que se
constituyan Organismos de Cuenca y operen Consejos de Cuen-
ca, elaborados, consensuados e instrumentados por éstos (LAN,
artículo 15); La programación hídrica respetará el uso ambiental o
de conservación ecológica, la cuota natural de renovación de las
aguas, la sustentabilidad hidrológica de las cuencas hidrológicas
y de ecosistemas vitales y contemplará la factibilidad de explotar
las aguas del subsuelo en forma temporal o controlada; entre otros
criterios.
Para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacio-
nales por parte de personas físicas o morales, la LAN estipula que
deberá realizarse mediante “concesión” o “asignación”. Por una
parte, la concesión otorga el derecho de explotar, usar o aprove-
char las aguas nacionales, a cualquier persona física o moral. En
tanto que la asignación concede el derecho de explotación, uso o
aprovechamiento de las aguas nacionales a las dependencias y
organismos descentralizados de la administración pública federal.
Esta diferenciación que realiza la ley es meramente conceptual,
porque las asignaciones se rigen por las mismas reglas que las
concesiones y los asignatarios son considerados concesionarios
para efectos de la propia ley, como lo prevé su artículo 20.
Los concesionarios o asignatarios tienen, entre otras, las obliga-
ciones de: Promover las reservas de aguas nacionales o la reser-
119
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

va ecológica conforme a la ley de la materia, para la preservación


de los humedales; Proponer las Normas Oficiales Mexicanas para
preservar, proteger y, en su caso, restaurar los humedales, las
aguas nacionales que los alimenten, y los ecosistemas acuáticos
e hidrológicos que forman parte de los mismos; y desde luego,
promover y, en su caso, realizar las acciones y medidas necesa-
rias para rehabilitar o restaurar los humedales, así como para fijar
un entorno natural o perímetro de protección de la zona húmeda, a
efecto de preservar sus condiciones hidrológicas y el ecosistema.
Los mecanismos que la LAN establece para la protección de las
aguas son:
En el artículo 39, párrafo primero, la reglamentación de la ex-
tracción y utilización de aguas nacionales; en la cual el ejecutivo
federal debe fijar los volúmenes de extracción y descarga que se
autorizarán, las modalidades o límites a los derechos de conce-
sionarios o asignatarios, y otras disposiciones especiales que se
requieran.
El establecimiento de zonas de veda; en las declaratorias de
veda el ejecutivo federal debe señalar la ubicación y delimitación
de la misma, así como las modalidades y la temporalidad a que
se sujeta. Esto lo dispone el artículo 40. La veda implica que por
causas de interés y utilidad públicos se suspende el libre alumbra-
miento de las aguas del subsuelo, de tal forma que no se permite
la perforación de pozos ni la construcción de obras de infraestruc-
tura ni la instalación de cualquier otro mecanismo que tenga por
objeto el alumbramiento o extracción de las aguas nacionales del
subsuelo sin contar con concesión o asignación otorgada previa-
mente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); También,
no se permite la perforación de pozos, o la construcción de obras
de infraestructura o la instalación de cualquier otro mecanismo
que tenga por objeto incrementar el volumen de extracción autori-
zado o registrado previamente por la autoridad, sin la autorización
previa de la CONAGUA.
El artículo 41 se ocupa de la declaración de reserva de agua;
en las declaraciones de reserva, el ejecutivo federal, puede esta-
blecer la reserva total o parcial de las aguas nacionales para usos
específicos.
120
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Puede apreciarse que corresponde al ejecutivo federal adop-


tar cualquiera de las medidas anteriores; pero sólo podrá hacerlo
en los casos siguientes: De sobreexplotación de las aguas na-
cionales, sean superficiales o del subsuelo, sequía o de escasez
extrema o situaciones de emergencia o de urgencia, motivadas
por contaminación de las aguas o por situaciones derivadas de
la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales,
cuando: I. No se pueda mantener o aumentar las extracciones de
agua superficial o del subsuelo, sin afectar la sustentabilidad del
recurso y sin el riesgo de inducir efectos perjudiciales, económicos
o ambientales, en las fuentes de agua de la zona en cuestión o en
los usuarios del recurso. También cuando, II. Se necesite prohibir
o limitar los usos del agua para proteger su calidad en las cuencas
o acuíferos.
Los usos del agua que se contemplan en la LAN, se encuentran
en una buena parte de la ley, en especial en los artículos 44 a 82 y
son los siguientes: uso público urbano, uso agrícola, uso en gene-
ración de energía eléctrica y uso en otras actividades productivas,
como lo son: actividades industriales, de acuacultura y turismo.
Los artículos que van del 85 al 96 de la propia LAN, contienen
normas sobre la prevención y control de la contaminación de las
aguas. Estos artículos regulan las descargas de aguas residuales
en cuerpos receptores que sean aguas nacionales o demás bienes
nacionales (se incluyen las aguas marinas), así como los casos de
infiltración en terrenos a que sean bienes nacionales (cauces de
corrientes en playas y zonas federales; riberas contiguas a cauces
de corrientes y brazos o depósitos de propiedad nacional; terrenos
ocupados por los vasos de lagos, lagunas, esteros o depósitos na-
turales cuyas aguas sean de propiedad nacional; etc.); o en otros
terrenos, cuando puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos.
La idea General es que la comisión puede emitir permisos para
esas descargas. Así el artículo 88 prescribe que corresponde a
los municipios el control de las descargas de aguas residuales
en los sistemas de drenaje o alcantarillado. El artículo 95 indica
que también se deberá, inspeccionar y fiscalizar las descargas de
aguas residuales, para comprobar que la ley se cumpla, al hacerlo
se anotarán las observaciones correspondientes en actas circuns-
121
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

tanciadas, para la posterior aplicación de las sanciones legales co-


rrespondientes. Por último, en el artículo 112 se advierte que el ex-
plotar, usar o utilizar bienes del dominio público de la nación como
cuerpos receptores de descargas de aguas residuales, genera el
pago de derechos que establece la Ley Federal de Derechos. El
pago es independiente del cumplimiento de lo dispuesto en la LAN
sobre prevención y control de la calidad del agua; de lo dispuesto
en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
(LGEEPA) y en la Ley General de Salud (LGS).

3. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

La LGEEPA, destina el título tercero al “aprovechamiento racional


de los elementos naturales”, inicia con el capítulo que se encarga
del aprovechamiento racional del agua y de los ecosistemas acuá-
ticos, artículos que van del 88 al 97.
Esta ley enuncia los criterios ecológicos para la utilización racio-
nal del agua y sus ecosistemas en el artículo 88; Así reitera el prin-
cipio de que corresponde al Estado y a la sociedad la protección
de los ecosistemas acuáticos y del equilibrio de los elementos na-
turales que intervienen en el ciclo hidrológico; Por ello, el aprove-
chamiento sustentable de los recursos naturales que comprenden
los ecosistemas acuáticos debe realizarse de manera que no se
afecte su equilibrio ecológico; de tal forma que se pueda mantener
la integridad y el equilibrio de los elementos naturales que inter-
vienen en el ciclo hidrológico, se deberá considerar la protección
de suelos y áreas boscosas y selváticas y el mantenimiento de
caudales básicos de las corrientes de agua, y la capacidad de
recarga de los acuíferos, y con ello contribuir a la preservación y el
aprovechamiento sustentable del agua, así como de los ecosiste-
mas acuáticos es responsabilidad.
Los criterios que recién se anuncian deben considerarse por
las autoridades públicas en las siguientes actividades: Formular
e integrar el Programa Nacional Hidráulico; Otorgar concesiones,
permisos, y en general toda clase de autorizaciones para el apro-
vechamiento de recursos naturales o la realización de actividades
que afecten o puedan afectar el ciclo hidrológico; Autorizar la des-
122
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

viación, extracción o derivación de aguas de propiedad nacional;


Establecer zonas reglamentadas, de veda o de reserva; Operar
y administrar los sistemas de agua potable y alcantarillado que
sirven a los centros de población e industrias; así como establecer
las políticas y programas para la protección de especies acuáticas
endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a pro-
tección especial (LGEEPA, artículo 89).
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SE-
MARNAT), en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ga-
nadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (SAGARPA) y la
Secretaría de Salud (SSa), expide las normas técnicas ecológicas
para establecer y manejar zonas de protección de ríos, manantia-
les, depósitos y en general, fuentes de abastecimiento de agua
para el servicio de poblaciones industrias y promueve que se es-
tablezcan reservas de agua para consumo humano. Además el
artículo 9, fracción XII de la LAN, faculta a la CNA un para expedir
las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia hidráulica, con-
forme a la Ley Federal de Metrología y Normalización.
Conforme a lo anterior, la LGEEPA contiene otra medida, en su
artículo 93, pues faculta a la SEMARNAT y a la SAGARPA, en sus
respectivas competencias, para realizar las acciones necesarias
que eviten y en su caso controlen cualquier proceso de contamina-
ción en las corrientes y cuerpos de aguas propiedad de la nación.
La propia ley dispone que la exploración, explotación y admi-
nistración de los recursos vivos y no vivos se sujeta a lo que es-
tablecen las leyes de la materia y a los criterios y demás disposi-
ciones que establece la misma ley en materia de preservación y
restauración del equilibrio ecológico. Así también, será necesario
que la SEMARNAT realice estudios de impacto ambiental antes de
otorgar concesiones, permisos y autorizaciones para la realización
de actividades pesqueras, también para saber sea el aprovechar
las especies pone en peligro su preservación o puede causar des-
equilibrio ecológico. La misma secretaría de establecerá viveros,
criaderos y reservas de especies de flora y fauna acuáticas (LG-
GEPA, artículos 94 al 97).
En esta ley ambiental se contienen también disposiciones so-
bre el tema de prevención y contaminación de aguas, especial-
123
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

mente por aguas residuales; se regula en el capítulo II del título


cuarto, que se encarga de la protección al ambiente.
En nuestro país, las atribuciones que, para la prevención y
control de la contaminación del agua, tendrán la SEMARNAT, la
SAGARPA, la SSa y los Estados y municipios, además de los ca-
sos en que estas autoridades podrán coordinarse; se especifican
en los artículos que van del 117 al 132 de la LGEEPA.
En razón de ello para la prevención y control de la contami-
nación del agua se considerarán los siguientes criterios: La pre-
vención y control de la contaminación del agua, es fundamental
para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los
ecosistemas del país; sin dejar de lado que corresponde al Es-
tado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas,
vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua,
incluyendo las aguas del subsuelo; por ello, el aprovechamiento
del agua en actividades productivas susceptibles de producir su
contaminación, incluye la responsabilidad del tratamiento de las
descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para uti-
lizarlas en otras actividades y para mantener el equilibrio de los
ecosistemas; en consecuencia, las aguas residuales de origen
urbano deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos,
cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes
de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; y se reitera que la
participación y corresponsabilidad de la sociedad es condición
indispensable para evitar la contaminación del agua.

4. LGEEPA y Normas Oficiales Mexicanas

Tales criterios deben considerarse en la expedición de normas


oficiales mexicanas (NOM) para el uso, tratamiento y disposición
de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pú-
blica; también deben incidir en la formulación de las NOM que
deberán satisfacer el tratamiento del agua para el uso y consumo
humano, así como para la infiltración y descarga de aguas resi-
duales en cuerpos receptores considerados aguas nacionales;
tales criterio deberán reflejarse en los convenios que celebre el
ejecutivo federal para entrega de agua los usuarios, especial-
124
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

mente en lo que se refiere a la determinación de los sistemas


de tratamiento de aguas residuales que deben instalarse; entre
otras acciones legales que eviten la contaminación de los cuer-
pos de agua.
Conforme a lo anterior, la SEMARNAT expedirá las NOM que
se requieran para prevenir y controlar la contaminación de las
aguas nacionales, conforme a lo dispuesto en esta LGEEPA, en
la LAN, su Reglamento y las demás disposiciones que resulten
aplicables. En tratándose de NOM que se requieran para preve-
nir la contaminación de agua, la SEMARNAT elabora y expide
una NOM referente a la biodegradabilidad sobre los detergentes.
En cuanto al etiquetado de productos, con esas sustancias, se
debe pugnar por cumplir puntualmente con la norma o normas
referentes a los productos y servicios; etiquetados y envasado
para productos de aseo de uso doméstico.
Así las cosas, en materia de prevención y control de la conta-
minación del agua, corresponde a los gobiernos de los Estados
y de los Municipios que administren el agua y conforme lo dis-
pongan sus leyes locales en la materia: Controlar las descargas
de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado;
vigilar el cumplimiento de las NOM correspondientes, así como
requerir la instalación de sistemas de tratamiento a quienes ge-
neran descargas a dichos sistemas; Determinar el monto de los
derechos correspondientes para que el municipio o autoridad es-
tatal respectiva, realicen el tratamiento necesario, y en su caso,
procedan imponer las sanciones a que haya lugar; Además llevar
y actualizar el registro de las descargas a los sistemas de drena-
je y alcantarillado que administran.
La LGEEPA establece que, para evitar la contaminación del
agua, quedan sujetos a regulación federal o local: Las descargas
de origen industrial; Las descargas de origen municipal y su mez-
cla incontrolada con otras descargas; Las descargas derivadas
de actividades agropecuarias; Las descargas de desechos, sus-
tancias o residuos generados en las actividades de extracción de
recursos no renovables; La aplicación de plaguicidas, fertilizan-
tes y sustancias tóxicas; Las infiltraciones que afecten los mantos
acuíferos; y el vertimiento de residuos sólidos, materiales peligro-
125
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

sos y lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, en


cuerpos y corrientes de agua (artículo 120).
En cualquier caso, no pueden descargarse o infiltrarse en cual-
quier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas
residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento
y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la auto-
ridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción
local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros
de población.
Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos
y las de usos industriales o agropecuarios que se descargan
en los sistemas de drenaje y alcantarillado de las poblaciones
o en las cuencas ríos, cauces, vasos y demás depósitos o co-
rrientes de agua, así como las que por cualquier medio se infil-
tran en el subsuelo, y en general, las que se derraman en los
suelos, deben reunir las condiciones necesarias para prevenir
la contaminación de los cuerpos receptores; Interferencias en
los procesos de depuración de las aguas y trastornos, impedi-
mentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en
el funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad
hidráulica en las cuencas, cauces, vasos, mantos acuíferos y
demás depósitos de propiedad nacional, así como de los siste-
mas de alcantarillado.
Como se aprecia, legalmente todas las descargas en las re-
des colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, cauces, vasos, aguas
marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames
de aguas residuales en los suelos o su infiltración en terrenos,
deben satisfacer las NOM que al efecto se expidan, y en su caso,
las condiciones particulares de descarga que determine la SE-
MARNAT o las autoridades locales. Pero siempre, corresponde
a quien genera las descargas, realizar el tratamiento previo de
las mismas. Además, los equipos de tratamiento de las aguas
residuales de origen urbano que diseñan, operan o administran
los municipios, las autoridades estatales, o el Distrito Federal, de-
berán cumplir con las NOM.
Todo lo anterior es importante, dado que las aguas residuales
provenientes de los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano,
126
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

pueden utilizarse en la industria y en la agricultura, si se someten


en los casos que se requiera, al tratamiento que cumpla con las
NOM emitidas por SEMARNAT y en su caso, por la SSa. Una
cultura de reutilización del agua implica también que, en los apro-
vechamientos existentes de aguas residuales en la agricultura,
se promuevan acciones para mejorar la calidad del recurso, la
reglamentación de los cultivos y las prácticas de riego. Cabe pre-
cisar que, desde 1980 a la fecha, existen cincuenta y siete NOM
en materia de aguas (SEMARNAT, 2015), la mayoría de ellas res-
pecto a sustancias o agentes contaminantes o valores de acidez
o alcalinidad de ellas.
La SEMARNAT, con la participación de la SSa, realiza un siste-
mático y permanente monitoreo de la calidad de las aguas, para
detectar la presencia de contaminantes o exceso de desechos
orgánicos y aplicar las medidas que procedan. En los casos de
aguas de jurisdicción local se coordinará con las autoridades de
los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.
Los criterios y disposiciones anteriores se robustecen con el
artículo 186 de la LGEEPA, que tipifica un delito de contamina-
ción por vertimiento o de residuos sólidos o aguas residuales
y sanciona penalmente a quien, sin autorización y en contra-
vención de las disposiciones legales, reglamentarias y normas
técnicas aplicables, descarga, deposita o infiltra o lo autoriza u
lo ordena, aguas residuales, desechos o contaminantes en los
suelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos o demás depósitos
o corrientes de agua de jurisdicción federal que ocasiona o pue-
da ocasionar graves daños a la salud pública, la flora o la fauna
o los ecosistemas.
Hasta aquí las leyes federales que se consideran primordiales
en materia de aguas, sin olvidar otras más que solo se men-
cionan para ilustrar el gran “océano normativo”: Ley General de
Bienes Nacionales; Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; Reglamento Interior de la SEMARNAT; Reglamento de
la LGEEPA en materia de residuos peligrosos; Reglamento de la
LGEEPA en materia de impacto ambiental; Código Civil Federal;
Código Penal Federal; Reglamento Interior de la SSa de salud;
Ley General de Asentamientos Humanos.
127
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

B.- Legislación estatal o local

Al ubicarse el AT en el territorio mexiquense, conviene precisar


que la Ley del Agua para el Estado de México y sus Municipios
(LAEMM), se ocupa de reglamentar lo correspondiente en el terri-
torio mexiquense. Esta legislación se compone de 160 artículos,
divididos en cuatro grandes títulos, respectivamente: Disposicio-
nes generales; Del sistema estatal del agua; De las concesiones,
asignaciones, permisos y dictámenes; y finalmente, De la verifica-
ción, infracciones y sanciones.
Los criterios y contenidos de esta ley son similares a los de la
legislación federal, pero claramente precisa que existen aguas de
jurisdicción estatal y también de jurisdicción municipal. En estas
últimas están las aguas que se alumbran como resultado de una
concesión o asignación federal; Las que la Comisión del Agua del
Estado de México (CAEM) entrega a los municipios; Las aguas
residuales municipales; y las aguas tratadas provenientes de plan-
tas de tratamiento municipales u que operen y mantengan los mu-
nicipios (LAEMM, Artículo 7).
Entre los principios de la política hídrica, que contiene esta ley
en su artículo 11, están los referentes al derecho humano al agua,
menciona que el agua es un recurso natural de carácter vital, vul-
nerable, escaso y finito, cuya conservación, cuidado y protección,
constituye una responsabilidad compartida entre el Estado y los
particulares, la cual, de no cumplirse, imposibilita el ejercicio del
derecho humano al agua; además, El respeto al derecho humano
al agua, que consiste en la atención de las necesidades de agua
que tienen los ciudadanos para lograr su bienestar, particularmen-
te quienes viven una situación de marginación socioeconómica;
las necesidades de la economía para desarrollarse, y las necesi-
dades del ambiente para su equilibrio y conservación.
Por otro lado, los artículos 33 a 36 de la LAEMM se ocupan de
lo que los municipios deben hacer con respecto al agua; mientras
que los artículos 44 y 45 refieren los deberes y derechos de los
usuarios del servicio de agua que presten los municipios, espe-
cialmente en tratándose de los usos que se le den al líquido y que
son: Doméstico y público urbano; De servicios; Industrial; Agríco-
128
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

la y pecuario; Acuacultura; Recreativo; Conservación ecológica y


ambiental; y los demás que determinen las autoridades del agua.
(LAEMM, Artículo 70).
Los artículos 78 y subsiguientes, de esta ley, se ocupan del al-
cantarillado y el tratamiento de aguas, de tal forma que el prestador
de los servicios de drenaje y alcantarillado regula y controla las des-
cargas de aguas residuales y pluviales dentro de la red de drenaje
y alcantarillado que estén bajo su administración, hasta su vertido a
cuerpos receptores bajo distinta jurisdicción, ya sean estatales o fe-
derales, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables. Mención especial merece el artículo 80 que contiene las
prohibiciones básicas a los usuarios de los servicios de agua: Des-
cargar a los cuerpos de agua y sistemas de drenaje y alcantarillado,
desechos sólidos o sustancias que puedan contaminar o alterar fí-
sica, química o biológicamente las aguas claras de las corrientes,
cauces, vasos o depósitos, o que por sus características puedan
poner en peligro el funcionamiento de la infraestructura hidráulica,
la seguridad de un núcleo de población o de sus habitantes; Insta-
lar conexiones clandestinas al drenaje o alcantarillado para realizar
sus descargas; Realizar alguna derivación para incumplir las obli-
gaciones previstas en la presente Ley y su Reglamento; y efectuar
descargas de un predio a otro sin la autorización de su propietario o
poseedor y del prestador de los servicios.
El criterio acerca de que el agua debe ser un recurso sustenta-
ble, queda patente en los artículos que van del 90 al 93, al especi-
ficar que las autoridades del agua promueven las medidas y accio-
nes necesarias para proteger los recursos hídricos del Estado, en
cantidad y calidad, y coadyuvan con las autoridades competentes
en la vigilancia y aplicación de las disposiciones legales en mate-
ria de equilibrio ecológico y protección al ambiente, de prevención
y control de la contaminación del agua y de los ecosistemas que
se le relacionen. Además, las autoridades del agua impulsan las
acciones que sean necesarias para mantener y, en su caso, resta-
blecer el equilibrio entre disponibilidad y aprovechamiento de los
recursos hídricos, considerando los diversos usos y usuarios, y
favorecer el manejo sustentable en el proceso de la gestión inte-
gral del agua.
129
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Lo anterior se refuerza con las consideraciones que esta ley con-


tiene para que las autoridades del agua dicten las políticas, estra-
tegias, medidas y acciones que se requieran para fomentar una
cultura del agua que permita: Ejercer del derecho humano al agua
sin derroche o desperdicio; Su uso eficiente y racional, así como su
cuidado; El respeto por los recursos naturales y los ecosistemas, y
su participación activa en el manejo sustentable del agua; El control
de las descargas que se viertan a los sistemas de drenaje y alcanta-
rillado, así como a los cuerpos de agua; Y apreciar el valor del agua
y de los costos del servicio del agua, y asumir su obligación de pago
por el agua y por el saneamiento.

IV. Peculiaridades del acuífero Texcoco

En el mundo y en nuestro país, la problemática del agua redunda en


problemas económicos, políticos y sociales (Moreno, 2011 y 2012),
en la mayoría de las comunidades humanas. El AT, desde antaño,
mantiene unos problemas que amenazan su existencia, por eso le-
galmente está en el Decreto de Veda Rígida del Valle de México
(DOF, 19 de agosto de 1954). Entre las cuestiones más preocupan-
tes a resolver, para éste cuerpo de agua, están:

1. Sobreexplotación del acuífero.


2. Agotamientos locales de los niveles del agua subterránea.
3. Mengua del caudal en época de secas.
4. Deforestación en las partes altas de la cuenca.
5. Existencia de pozos clandestinos.
6. Alto riesgo de contaminación del acuífero, especialmente por
lixiviados.
7. Insuficiente o nula medición de los volúmenes extraídos en la
zona del acuífero.
8. Abundantes solicitudes de transmisión de derechos de uso agrí-
cola a servicios urbanos por parte de empresas inmobiliarias.
9. Urbanización de extensas zonas que antes eran agrícolas o lu-
gares de absorción de agua hacia mantos freáticos.
10. Problemas económicos, ambientales y sociales que derivan de
la escasez de agua.
130
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

11. En lo legal, falta unificar criterios para plantear soluciones por los
tres niveles de administración pública: Federal, local y munici-
pal (Aguilar, 2011).
12. Existe un manto acuífero salado dentro del manto acuífero dul-
ce. Es decir, el manto original del lago de Texcoco, se secó
por encima, pero aún existe a unos metros de profundidad en
el subsuelo. Con ello existe el riesgo de salinización del agua
potable del AT, ya que la capa de agua salada y el agua dul-
ce están muy próximas, pero en equilibrio. Mientras más agua
dulce se extrae del subsuelo, el agua salada ocupa su lugar, y
esto significa no sólo que las aguas se mezclarían, sino que se
salinizaría toda el agua del acuífero. No hace falta mencionar
que el agua salada, no sirve para consumo humano y que su
desalinización es un proceso en extremo complejo y caro para
las cantidades que requiere una población (Escobar, 2010).
13. La consolidación del Proyecto Nuevo Aeropuerto de la Ciudad
de México (NACM), sin él ya se tienen serios problemas en
la zona, por ello es lógico pensar que con éste proyecto, los
problemas de escasez del agua aumentarán. Pues el aeropuer-
to dará servicio a miles de usuarios, además se construirían
asentamientos urbanos, con hoteles, restaurantes, tiendas y
casas habitacionales en forma masiva. (Lo que constituye una
violación al acuerdo de veda para la construcción de unidades
habitacionales en forma masiva, en Texcoco esto es hasta el
año 2017).

Una nota común a los municipios que se encuentran en la zona


que comprende el AT, es que en sus bandos municipales únicamen-
te contienen sanciones para quienes desperdicien el agua o viertan
contaminantes a los sistemas de drenaje o alcantarillado, sin que
contengan consideraciones acerca de la conservación del agua, la
reintroducción de esta en mantos friáticos o el tratamiento de las
aguas residuales, cuestiones, entre otras que deberán solucionarse
en un futuro no muy lejano.
Por ello, hay que evitar el peligro de que este acuífero se seque,
pues de ocurrir así implicaría un desabasto de agua para la pobla-
ción de esta porción del territorio mexicano.
131
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

La solución jurídica inmediata es reglamentar, para que en los


municipios de la zona del acuífero se desarrollen las siguientes ac-
ciones: 1) Forestar y reforestar para atraer más lluvias y así garan-
tizar la rehidratación del AT; 2) Establecer plantas de tratamiento en
las descargas de drenaje a los ríos, y con ello dejar de ensuciarlos, a
fin de contar con agua para riego, 3) Crear cisternas para almacenar
agua de lluvia en nichos públicos de gran extensión. 4) Fomentar la
educación para el cuidado del agua, 5) Realizar de obras de conser-
vación y restauración de suelos rurales y 6) Regular la extracción de
agua en pozos profundos de los municipios del AT. Tales medidas
se sugieren des de al año 2011 por el Comité de Cuenca Texcoco.
Y hasta la fecha (2015) no hay avances al respecto.
Por lo tanto, conviene regular estrictamente lo relativo al AT y sin
descuidar los proyectos futuros como la construcción del NACM y
de todos los asentamientos urbanos regulares o irregulares que
se construyan en los municipios del AT, porque es un hecho que
cada asentamiento urbano requiere de agua, además de drenaje
y otros servicios.
Para resolver lo anterior, se requiere hacer un diagnóstico es-
pecializado de éste cuerpo de agua y que se actualicen los datos
existentes, pues se han hecho sendos estudios a este acuífero
(CONAGUA, 2011), hay que precisar los datos correspondientes a
los problemas y sus posibles soluciones legales.

VI. Un reglamento para el AT

La base para reglamentar todo lo correspondiente al AT bien podría


ser el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (RLAN), pues su
estructura es propia para realizar la ordenación de las aguas que
corresponden al dominio federal, además, el Título Quinto de éste
ordenamiento se denomina: Zonas Reglamentadas de Veda o de
Reserva y contiene un capítulo único, con el artículo 73, que pres-
cribe que para efectos del artículo 38 de la LAN, la CONAGUA reali-
zará los estudios técnicos y de encontrarlos procedentes, formulará
los proyectos y tramitará los decretos o reglamentos respectivos, los
cuales deberán publicarse por una sola vez en el DOF y en el perió-
dico de mayor circulación en la localidad de que se trate.
132
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

En los estudios técnicos a que se refiere el artículo 38 de la


LAN, la CONAGUA promoverá la participación de los usuarios a
través de los Consejos de Cuenca, o en su defecto, a través de las
organizaciones de los usuarios en las zonas que se quiera vedar
o reglamentar.
Lo anterior implica que desde la formación del reglamento y a lo
largo de su aplicación, participen sociedad en general, usuarios de
los servicios de agua potable en esos municipios que comprende
el AT y las instituciones educativas (a estas últimas les corres-
ponde fomentar y desarrollar los criterios y políticas de la cultura
del agua como un derecho humano), desde luego se requiere un
organismo especializado que se encargue de guiar la participación
de las personas en la elaboración, puesta en práctica y asesorías
necesarias para este reglamento, pero ése ente no debe ser juez
y parte, sino un organismo ciudadano.
También habrán de crearse mecanismos e instituciones que
aporten recursos económicos para hacer efectivo este reglamen-
to. Como se mencionó en líneas anteriores, los gobiernos federal
y estatal, junto con las administraciones municipales son actores
principales en esta consecución de éste objetivo y desde luego,
les corresponde a ellos, como autoridades, asesorar, vigilar e in-
vertir en las acciones tendentes a lograr la sustentabilidad del AT.
El artículo 73 del RLAN, in fine, especifica que el decreto o regla-
mento respectivo, deberá hacer constar que se elaboraron los estu-
dios técnicos a que se refiere el artículo 38 de la LAN, al igual que
sus resultados, y que se dio la participación social que mandata.
Así las cosas, se requiere un reglamento, para el AT que sea
practicable y que resulte del consenso de los ayuntamientos, los
grupos sociales y políticos, los organismos educativos (como el
Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo y la
Universidad Autónoma del Estado de México, entre otros de la re-
gión), que a través del diálogo y la participación responsable y con
criterios objetivos, puedan generar la aceptación del reglamento
que se implemente, para que sea aplicado, se le de seguimiento,
se evalúen sus resultados y se puedan adecuar más y mejores
criterios en el transcurso de su aplicación. Esta idea no es nueva,
pues ya se había propuesto cuatro años atrás, sin que hasta la
133
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

fecha se haya actuado al respecto. Por ello se sugiere que la es-


tructura de este ordenamiento, bien podría ser la siguiente:

Reglamento para la Explotación, Uso o Aprovechamiento


de Aguas Nacionales del Subsuelo del AT.

TÍTULO DENOMINACIÓN CONTENIDO


Capítulo I. Objeto y
definiciones.
Capítulo II. Ámbito de
DISPOSICIONES
aplicación.
PRIMERO GENERALES.
Capítulo III. Delimitación y
ubicación del AT.
Capítulo IV. Participación
social e institucional.

Capítulo I. Concesiones y
asignaciones.
EXPLOTACIÓN, USO O
Capítulo II. Autorizaciones y
APROVECHAMIENTO
permisos.
SEGUNDO DE AGUAS
Capítulo III. Transmisión de
NACIONALES DEL AT.
títulos.
Capítulo IV. Medición y
control.
Capítulo I. Programa de
estabilización del AT.
MANEJO DEL AT Capítulo II. Programa de
TERCERO
reducción de extracciones.
Capítulo III. Acciones en
caso de emergencia.
PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA
CUARTO Capítulo Único
CONTAMINACIÓN DE
LAS AGUAS DEL AT
Capítulo I. Evaluación y
vigilancia.
EVALUACIÓN,
Capítulo II. Programa de
QUINTO VIGILANCIA,
Inspección.
INSPECCIÓN Y
Capítulo III. Faltas y
SANCIONES
Sanciones.
Capítulo IV. Recursos.
Fuente: Elaboración propia.

134
4. CONCLUSIONES
1. Aun cuando el derecho al agua se reconoce como fundamental
para los seres humanos y se contiene en diversos dispositivos
jurídicos internacionales, como los que se anotaron al inicio de
este escrito, el marco normativo de las aguas, en México, no es
suficiente para resolver los problemas relativos al AT, ya que en
las legislaciones federal y estatal se delega el control hídrico a
los municipios y éstos carecen de los conocimientos jurídicos y
técnicos, además de la infraestructura necesaria para proteger y
conservar los cuerpos de agua que están en su territorio, situación
que al parecer ocurre con el AT y los municipios que abarca, pues
la cantidad y calidad de sus aguas disminuye diariamente. Ello es
en parte por que las legislaciones y los Bandos municipales no
contienen todavía la perspectiva del derecho humano al agua.

2. No existe una reglamentación específica para el AT que con-


tenga los criterios del agua como un derecho humano y que en
consecuencia regule adecuadamente lo concerniente a la disponi-
bilidad, calidad y accesibilidad del líquido y conforme sus dimen-
siones físicas, económica, sin discriminación y con acceso a la in-
formación pertinente para enfrentar los problemas más acuciantes
de este acuífero y asegurar su manejo sustentable. Así pues, las
leyes aplicables al AT deben contener el criterio del agua como un
derecho humano.

3. En el marco de la legislación sobre aguas que existen en el


territorio de Estados Unidos Mexicanos y particularmente en el Es-
tado de México, es posible sugerir la creación de un reglamento
especial e individualizado para el AT, que unifique los criterios que
planteen soluciones aptas en los tres niveles de la administración
135
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

pública: federal, local y municipal. Este instrumento debe contar


con la estructura que se sugiere en el cuerpo de este texto.

4. En la elaboración del reglamento para el AT, deben participar los


sectores público, privado y social y especialmente darle voz a las
instituciones de educación superior, las comunidades indígenas,
las organizaciones no gubernamentales, organizaciones campe-
sinas y populares y a todos los organismos, que manejen los re-
cursos hídricos, en los territorios que comprenden los municipios
correspondientes a este cuerpo de agua, con la finalidad de esta-
blecer criterios sustentables para el manejo del recurso hídrico y
garantizar el derecho humano al agua.

5. La falta de agua en el AT ya no debe ser un “secreto a voces”


y en su lugar debe convertirse en una política pública prioritaria
para las tareas de la administración pública municipal, estatal y
federal, con el objetivo de que en esta región geográfica se use
el recurso agua de tal manera que las generaciones actuales po-
damos satisfacer nuestras necesidades, sin imposibilitar a las ge-
neraciones futuras el disfrute de este recurso. Al crear, aplicar y
sancionar conforme un reglamento individualizado para el AT, se
estará contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes
de los municipios involucrados y hacer de México un mejor lugar
para vivir.

136
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a) Libros:

Denton Navarrete, Thalía. (2006). El agua en México; análisis de


su régimen jurídico. México, UNAM.

Escriche, Joaquín. (1888). Diccionario especializado de legisla-


ción y jurisprudencia. París, Librería de Ch. Bouret.
b) Artículos de revistas:

Aguilar Miranda, Alejandro Alejo Pompilio; Rivero Hernández, Me-


lesio; Inoue Cervantes, Antonio. (2011). La gestión del agua en
la Región Texcoco, Estado de México Espacios Públicos, vol. 14,
núm. 30, enero-abril, 2011, pp. 54-71. Toluca, Universidad Autóno-
ma del Estado de México.

Moreno Sánchez, Enrique. (2011). El recurso agua en el oriente


del estado de México: importancia en el proceso urbanoregional.
Espacios Públicos, México, UAEMex.

Moreno-Sánchez, Enrique. (2013). Texcoco en lo sociourbano y


económico. Periodo 2000-2012; Quivera, vol. 15, núm. 2013-2, ju-
lio-diciembre, 2013, pp. 63-92, Toluca, Universidad Autónoma del
Estado de México.

Escobar Villagrán, Bernardo Samuel. (2010). Análisis de la so-


bre-explotación del acuífero de Texcoco. Revista Colpos, Texcoco,
México.

c) Páginas de Internet:
137
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

http://www.redalyc.org, accesado marzo de 2015.

http://www.edomex.gob.mx, accesado marzo de 2015.

http://cuencavalledemexico.com, accesado marzo de 2015.

http://www.biblio.colpos.mx, accesado marzo de 2015.

http://www.inegi.org.mx, accesado marzo de 2015.

138
Captación de agua de lluvia

Norma González Paredes1


Centro Universitario UAEM Texcoco

1
Centro Universitario UAEM Texcoco. Av. Jardín Zumpango s/n Fracc. El Tejocote,
Texcoco, Estado de México. nogopa@yahoo.com.mx.
RESUMEN

L
a presente ponencia desarrolla un breve análisis histórico
respecto a la problemática del abastecimiento del agua,
así como de las estrategias implementadas para evitar su
extenuación, sobre todo porque actualmente millones de
personas en el mundo padecen escasez de agua potable, lo que
provoca enfermedades debido a la contaminación del agua y a la
falta de higiene. Asimismo, se plantea la necesidad que prevalece
de implementar en el ámbito formativo una educación sustentable
que permita promover una prospectiva social que asegure la cali-
dad de vida de todo ser humano.

Palabras clave: sustentabilidad, educación,


abasto de agua, cultura del agua.

143
1. INTRODUCCIÓN

E
l objetivo del Centro Universitario UAEM Texcoco es dar
a conocer la importancia que tiene la implementación de
técnicas como la captación de agua de lluvia para diver-
sos usos. Con la intención de fomentar una cultura del
agua que promueva su cuidado y uso racional, con el compromiso
de valorar y preservar este vital recurso. Es de suma relevancia
reeducar en un primer momento en el recinto universitario para
más tarde compartir con otros recintos los beneficios de fomentar
una educación sustentable, además de establecer estrategias de
captación de agua de lluvia que permitan diversificar el uso del
agua, sin agotar los mantos freáticos, ya que el suelo y el agua son
recursos naturales de extraordinaria importancia para el desarrollo
sustentable del medio ambiente y de la humanidad.
Refiriendo que el desarrollo sustentable debe satisfacer las ne-
cesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capa-
cidad de las generaciones futuras, en un proceso de conciliación
de esfuerzos a corto, mediano y largo plazo. Es fundamental re-
flexionar sobre el mal uso de los recursos, que ha generado pro-
blemas en los ecosistemas, como la disminución de los mantos
acuíferos, el empobrecimiento del suelo y la contaminación del
agua y aire, lo que altera el funcionamiento del ciclo hidrológico.
Es de suma importancia prestar atención ante la necesidad de
cuidar el recurso y fomentar una cultura sustentable para asegurar
el consumo de agua a las generaciones venideras, por lo que se
hace indispensable la búsqueda de fuentes de agua distintas a las
convencionales, como podría ser, el reuso de aguas residuales
para riego o usos industriales, la desalación de aguas del mar o
la captación de agua de lluvia que a fines del presente trabajo ha
sido considerada para ser empleada en instituciones educativas
145
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

de manera inicial y posteriormente compartir las estrategias de


captación de agua de lluvia en las comunidades que podrán tam-
bién disfrutar de los beneficios de la estrategia.
De antemano se tiene la certeza que el agua es un recurso im-
prescindible, sin embargo, se constituye en un residuo agresivo
contra el medio ambiente, porque los ríos se han convertido con
frecuencia en desagües de industrias y de las propias comuni-
dades, al emplearse como drenajes. De ahí la importancia de in-
centivar la depuración de las aguas residuales antes citadas, que
además disminuirán el problema de escasez y la necesidad de
que en la Reforma de la Ley de Aguas se acabe con la injusta si-
tuación, en la que es más barato contaminar que pagar un sistema
de tratamiento de residuos contaminantes.
Por ello en la nueva ley, todos los vertidos legalizables deberán
pagar, y se fijarán cargas contaminantes máximas para cada tra-
mo del río, por encima de los cuales no se podrá verter.
Se trata de aplicar el principio de quien contamina paga y quien
descontamina podrá disfrutar de importantes desgravaciones fis-
cales. La preservación del recurso y la inmensa riqueza que su-
pone el ecosistema del municipio de Texcoco, requiere una actua-
ción decidida que ponga freno al creciente deterioro ambiental.

146
2. MATERIALES Y MÉTODO

P
artiendo de dicha problemática diversos institutos de edu-
cación dirigidos por el Colegio de Postgraduados, han pro-
puesto implementar el Proyecto de Captación de Agua de
Lluvia en sus instituciones, con la finalidad de identificar
las necesidades de su institución en relación con la falta de abas-
tecimiento, mantenimiento y almacenamiento necesarios para su
buen funcionamiento. Así como para cubrir sus necesidades satis-
factoriamente, ha decidido que la mejor alternativa para resolver
tal problemática es implementar el sistema de captación de agua
de lluvia, que permite resolver el problema de la escasez del recur-
so y abarata los costos de energía y extracción del mismo, y por
tanto del recurso mismo.
Dicha alternativa generará una nueva cultura de cuidado del re-
curso, paralela a los beneficios económicos y financieros, sin dejar
de mencionar la contribución al equilibrio ecológico y al apego de
los objetivos generales como institución educativa con uno de los
ejes rectores:

1. Contribución al mantenimiento de los recursos naturales de


nuestro país, en el inicio de la cultura del saber para proteger.

2. Identificar nuevas alternativas como:

Difundir a las instituciones educativas y a las comunidades ru-


rales la necesidad de implementar sistemas de captación de agua
de lluvia para diversos usos que permitan un manejo sustentable
del recurso a las familias y comunidades.
Todo esto debido a que las precipitaciones juegan un papel prin-
cipal en la determinación del clima de cualquier zona geográfica
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

de la tierra, es la única fuente de agua renovable que recarga los


almacenamientos subterráneos llamados acuíferos y alimenta a
los ríos y canales. Recientemente se han desarrollado nuevas
propuestas, tanto del sector público como del sector privado, en-
caminadas a captar directamente las lluvias, utilizando las edifica-
ciones o el equipamiento urbano.
Las alteraciones ambientales ocasionadas han preocupado a
los gobiernos del mundo, quienes ya tomaron conciencia de las
necesidades de llevar a cabo una planeación para un desarrollo
equilibrado que se base en el respeto a la naturaleza y a la super-
vivencia del hombre como especie, manteniendo niveles adecua-
dos de vida. Es por esta razón y manteniendo uno o todos los ejes
rectores antes mencionados que es de suma importancia llevar a
cabo el proyecto de captación de agua de lluvia, promoviendo de
esta manera una conciencia sustentable y de cuidado de los recur-
sos en los discentes y miembros de la comunidad.
Para llevar a cabo la captación de agua de lluvia es necesario
contar con los siguientes materiales y zonas:
Área de captación: Se nombra de esta manera al lugar en el que
se almacenan los escurrimientos de agua pluvial, antes de realizar
su disposición final. Comúnmente el área de captación consiste en
una zona libre de contaminantes materiales y que consta de una
superficie amplia, de manera que suelen emplearse para este fin
los techos de escuelas, casas, almacenes, etc., lo que convierte al
techo de los edificios del Centro Universitario en la zona ideal para
llevar a cabo la captación, para comenzar a emplearlo es necesa-
rio impermeabilizar el área de captación.
Estructura de captación: Es posible recolectar agua en sistemas
naturales de captación como alcantarillado pluvial, sumideros o
bocas de tormenta, esto es posible cuando las condiciones geo-
gráficas de la zona lo permiten. En el caso del centro, el área de
captación corresponderá a los techos de los distintos edificios co-
rrectamente acondicionados.
Sistema de conducción: Es el conjunto de canales, canaletas o
tuberías de materiales y formas diversos que permiten transportar
o conducir el agua desde el área de captación hacia el sistema de
almacenamiento. Los materiales que se emplean para el sistema
148
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

de conducción deben ser livianos, resistentes, fáciles de unir entre


sí y evitar la contaminación del agua captada.
Dispositivo de retiro de contaminantes y filtración: Debe existir
un dispositivo de filtración del agua antes de su almacenamiento,
de manera que cuando el agua ingrese al tanque de almacena-
miento, este libre de contaminantes como sedimentos, metales,
grasas y basuras.
Tanques de almacenamiento: Son tinacos o sistemas en los que
se conserva el agua captada, estos pueden situarse arriba de la
tierra o bien hacer excavaciones y cubrir con geomembrana el es-
pacio para evitar altas temperaturas y contaminantes. Estos tan-
ques deben ser de material impermeable y resistente para evitar
las filtraciones, perdida de agua por goteo, o transpiración y estar
cubiertos de contaminantes tales como polvo e insectos. Es impor-
tante señalar que las entradas y salidas de agua desde o hacia el
tanque de almacenamiento debe contar con mallas para evitar el
ingreso de insectos y animales.
La retrospectiva de las condiciones ambientales del Estado de
México, muestran el deterioro forestal y lacustre que afecta las
condiciones atmosféricas y ambientales de esta región, que per-
turba el ciclo hidrológico y por consecuencia la disponibilidad de
agua en el Estado. La escasez de agua particularmente en el Valle
de México es inminente, los consumos son basados mayoritaria-
mente en agua del acuífero que se encuentra sobreexplotado y de
las aguas superficiales del Cutzamala.
Con tristeza se revela que el descuido y mal uso de los recursos
naturales ha traído consigo la alteración de los ecosistemas, la
desaparición de especies animales y vegetales, la disminución de
los mantos acuíferos, el empobrecimiento del suelo y la contami-
nación del agua y aire que alteran el funcionamiento del ciclo del
agua, por lo que se presenta la captación pluvial como un inicio
dentro del rescate de los recursos naturales.

149
3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

P
ara aprovechar el agua y garantizar el desarrollo de fu-
turas generaciones, es importante promover proyectos
alternativos de suministro, como captar agua de lluvia
en desarrollos habitacionales, escuelas, edificios públi-
cos, estacionamientos y vialidades.
Las experiencias en este campo son pocas y frágiles, por lo
que es necesaria una mayor investigación, incluyendo actividades
teórico-prácticas; donde se defina la calidad y usos del agua, es-
pacios disponibles para su almacenamiento, periodo de lluvias de
cada región, la cantidad de agua almacenada económicamente
viable e identificar zonas de posible recarga de agua al acuífero.
La crisis ambiental que se vive a nivel mundial ha permitido
cuestionar la racionalidad y los paradigmas teóricos que han im-
pulsado y legitimado el crecimiento económico que prevalece en
la actualidad, pues es de conocimiento púbico que hoy en día se
impulsa el desarrollo y expansión de las grandes empresas trans-
nacionales a nivel global.
El discurso de sustentabilidad es ambivalente debido a que no
es posible reducir el daño al ambiente y a la par lograr un cre-
cimiento económico sostenible, sin justificar plenamente cómo
y quiénes internalizarán los costos de dicho daño por lo que en
los últimos años se han comenzado una serie de modificaciones
reglamentarias en cuanto a los deshechos y contaminantes que
emiten las empresas.
En junio de 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo se elaboró y aprobó un Plan
Global, mejor conocido como Agenda 21, cuyo objetivo era normar
el proceso de desarrollo con base en los principios de la sosteni-
bilidad (Leff, 1998:19).
151
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

De esta forma se estableció una política ambiental, que paulati-


namente encontró adeptos y hoy se maneja en discursos oficiales,
en reuniones internacionales y en el caso de México dentro de los
planes y programas de tipo ambiental.
En la guía KIT 2002 ciudades y municipios también se señala
que el concepto se popularizó rápidamente, pero contiene limita-
ciones y ambigüedades: el crecimiento y el desarrollo se interpre-
ta de manera convencional, sin embargo, no aporta soluciones al
consumo desmedido de países en desarrollo ni en los países in-
dustrializados o cuestiona los propósitos del desarrollo siendo que
éste es una de las mayores causas de la destrucción del ambiente.
Se sugiere que la calidad del medio ambiente puede mejorar a
partir de ciertos niveles de producción y de renta, que permitan ha-
cer inversiones en beneficio del medio ambiente, pero está demos-
trado que es imposible que físicamente haya una restauración de
los ecosistemas, pues no es posible arreglar internamente el de-
terioro causado por la forma de producción actual (KIT, 2002: 35).
El objetivo real de la sustentabilidad debe permitir tomar con-
ciencia y conocimiento, en todos los niveles y sectores de las so-
ciedades, de que el medio ambiente impone límites al desarrollo
económico, y que es necesario cubrir las aspiraciones de calidad
de vida de la sociedad humana, asegurando la equidad entre los
que hoy viven y los que vivirán mañana, sin poner en peligro la via-
bilidad de los sistemas naturales. Además, debe contribuir al res-
peto a los grupos con distinta identidad (indígenas y campesinos)
que con sus saberes tradicionales son capaces de aprovechar con
eficiencia los recursos naturales de los que son dueños.
No es concebible la vida sin agua. Su capacidad como disolven-
te universal y medio de transferencia de nutrientes le permite cum-
plir un sinnúmero de funciones relevantes para los seres vivos y
para los sistemas ecológicos. En la vida humana y en los sistemas
sociales ha sido indispensable, primero, como bebida hidratante,
luego en la preparación de alimentos y en la higiene, más adelante
en la pesca, en la irrigación y en la navegación por lagos y cana-
les; en actividades industriales y en servicios, en la generación de
electricidad y en la recreación, así como en el mantenimiento de
valores escénicos. El agua también es un elemento esencial para
152
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

muchas funciones ambientales, de las cuales dependen el bienes-


tar y el desarrollo de nuestra sociedad (Zapata, 2015).
Conforme se adentra en este nuevo siglo, se perfila cada vez
con mayor claridad la magnitud e importancia del papel que jugará
el agua, o específicamente, las políticas de manejo que se tengan
del líquido para el desarrollo y la sustentabilidad, no sólo ecológi-
ca, sino también económica y social del país.
Si se considera que nuestra población crecerá en los próximos
25 años a un ritmo todavía relativamente acelerado, y que por lo
tanto la disponibilidad de agua disminuirá en la misma proporción,
puede decirse que el agua, su uso y su conservación, constituyen
incluso un problema de seguridad nacional (Duarte, 2006).
Por lo tanto, se puede determinar que se está viviendo una si-
tuación preocupante. Con respecto a lo anterior hay que añadir
que no existe una regulación clara, con incentivos económicos
contraproducentes que generan el despilfarro del recurso, y un
marco jurídico que evidencia necesidades de adecuación. Cuando
logran acaso colocarse en la agenda de gobierno no alcanzan los
primeros lugares de jerarquía de temas y reciben apenas un trato
de rutina o emergencia.
El panorama se complica todavía más cuando se habla del agua
en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La dis-
ponibilidad hidrológica de la región a la cual corresponde nuestra
metrópolis es la más baja, lo cual representa un grave problema de
suministro, que se resuelve mediante la sobreexplotación del recur-
so de otras regiones, con el costo consecuente de las autoridades.
A ello hay que agregarle los problemas asociados a la baja eficien-
cia del cobro, desde luego el enorme subsidio del agua, que induce
al dispendio y preserva la cultura del no pago (Arroyo, 2015).
De acuerdo al periodismo estatal del 20 de septiembre de 2004
en el Sol de Toluca, una de las noticias más importantes, es la
siguiente:
Pretenden congelar a 54 ayuntamientos gran deuda por agua.
Mientras 54 municipios mexiquenses todavía adeudan 6 mil mi-
llones de pesos por concepto de agua en bloque, la comisión de
aguas del Estado de México (CAEM) debe unos 2 mil 500 millones
de pesos a la comisión nacional del agua; sin embargo, se preten-
153
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

den que estas deudas serán congeladas y saneadas a través de


un decreto presidencial donde se darán estímulos fiscales para
que por cada peso pagado éste se reste a su débito y se reinvierta
en infraestructura hidráulica.
El subsecretario de infraestructura hidráulica Oscar Hernández,
afirmó que aun cuando ha habido avances con algunos municipios
como Naucalpan y han trabajado con la CNA, para dar una solu-
ción al problema de adeudos, los ayuntamientos todavía deben
6 mil millones de pesos y un 50% de esa cantidad se concentra
en solo dos municipios, Naucalpan y Nezahualcóyotl, por lo cual
pretende estimular el pago.
La idea es que a través de un decreto presidencial (...) se pague
la deuda de junio hacia atrás, que se detenga y que el dinero de
pago de agua en bloque ahora sí ordenado a partir del mes de
julio del 2004 en adelante se invierta en infraestructura hidráuli-
ca y por cada peso que se pague se da un estímulo fiscal de un
peso menos en la deuda por un lado se congelan los intereses,
los recargos y cada que se pague un peso por el agua se da un
estímulo fiscal de un peso y es una doble ganancia porque ese
peso se reinvierte dentro del estado de México en infraestructura
la intención es estimular el pago y no volver acumular este rezago,
limpiar la deuda, estimular el pago porque el dinero que se de por
el consumo del agua se reinvertirá.
En el Estado de México, dijo, la deuda global oscila en los 8
mil 500 millones de pesos sumando municipios y CAEM y esa
cantidad precisó, es que la que han pedido que se congele y se
den estímulos fiscales pues si los ayuntamientos no pagan a la
entidad, esta tampoco puede pagar su débito con CNA. Los princi-
pales deudores, dijo, son Naucalpan y Nezahualcóyotl, aunque el
primero ya esta pagando y el segundo no (Huerta, 2004).
“Es una cadena, los municipios no pagan al estado y el estado
no puede pagar a la CNA siguen debiendo los mismos municipios,
alrededor de 54 y los mayores deudores siguen siendo Nezahual-
cóyotl, con cerca de mil 600 millones de pesos y Naucalpan con
mil 400” (Huerta, 2004). La diferencia es que Naucalpan ya esta
pagando puntualmente su consumo y Nezahualcoyotl sigue acu-
mulando la deuda porque no paga nada.
154
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

“La idea es esperar el decreto presidencial que se ha trabajado


para que se promulgue, falta la firma del presidente, ya que se pu-
blique tendremos que adherirnos a este decreto presidencial y el
gobernador tiene que emitir un decreto a nivel estatal para hacerlo
extensivo a los 125 municipios” (Huerta, 2004).
El funcionario Estatal explicó que mientras el decreto presiden-
cial se refiere al agua que la federación vende al Estado de Mé-
xico, el Estatal considera al agua que venden la CAEM al resto
de los municipios. “Hay municipios que no tienen deuda con la
federación porque quien les vende el agua a el Estado de México,
entonces con esto se logra que sea extensivo a los 125 munici-
pios” (Huerta, 2004).
Se creía que el agua no se agotaría nunca y se ha consumido
descontroladamente, sin embargo, los cálculos que hace Vázquez
(1988) reflejan que el consumo medio diario es de unos 300 litros
por persona. La población ha aumentado, pero el agua es siempre
la misma y se ha manejado de manera abusiva. Europa se en-
cuentra al límite de sus posibilidades, y en España se vive la terri-
ble experiencia de la restricción de agua. Ha llegado el momento
de plantearse el nuevo consumo, más racional, más inteligente,
más solidario. El problema público es que la demanda de agua
crece día a día y existen pocos mecanismos para suministrar a
cada uno de los pobladores.
El vital líquido proviene tanto del manto acuífero de la ciudad de
México, como del “sistema Cutzamala y el sistema Lerma; ambos
sistemas están ubicados en el Estado de México y para llegar a la
Ciudad el agua debe transportarse a más de 100 km de distancia
y 1000 metros de elevación” (Castillo, 1998).
El transporte de ésta agua lleva consigo una serie de compli-
caciones en cuanto a su distribución como fugas de agua, con-
taminación del agua potable, sobreexplotación de aguas subte-
rráneas y un bajo porcentaje de tratamiento de las aguas negras
generadas en las actividades propias de la Ciudad. Entonces, el
problema quizás no se encuentra en los mecanismos o técnicas
que se realizan a favor del aprovechamiento del agua, sino más
bien no prevalece una cultura que favorezca al máximo su aprove-
chamiento y reciclaje.
155
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Por lo cual es necesario atender una vertiente de tipo social, que


radica en el implemento de una nueva cultura de eficiencia, en el
ajuste consecuente de los patrones de consumo. Por otro lado, las
características del agua de lluvia la hacen perfectamente utilizable
para uso doméstico e industrial al ser un líquido que puede obte-
nerse de manera gratuita en forma de precipitaciones pluviales, y
que sin embargo es conducida al alcantarillado, y desperdiciada.
Así mismo se requiere racionalizar el uso del suelo y reactivar
las actividades productivas de las áreas rurales con la finalidad de
conservar la riqueza biológica de los ecosistemas del país.
Hoy en día el problema ambiental en México ha adquirido múlti-
ples matices que afectan directamente la salud y bienestar de sus
habitantes. La necesidad de resolverlo se ha convertido en uno
de los pilares para la construcción de un desarrollo equilibrado y
sustentable que garantice una mejor calidad de vida y seguridad a
mediano y largo plazo.
En la actualidad, el abastecimiento de agua no es suficiente
para satisfacer la creciente demanda que hoy es de “74 metros
cúbicos por segundo”1 y solo cubre el 65% de ésta, y para lograrlo
se extrae casi el doble de lo necesario para mantener el equilibrio
entre extracción y la recarga que se da a través de la filtración de
aguas pluviales en el suelo de conservación, lo que trae como
consecuencia el hundimiento diferencial que se está presentando
actualmente.
El sistema Lerma-Cutzamala que abastece el 35% de la de-
manda consume grandes cantidades de energía lo que se traduce
como un gasto excesivo en materia económica, ambiental y social.
Por lo tanto, los retos para alcanzar una sustentabilidad hidrológi-
ca son grandes y de muy amplio espectro. Involucran el diseño de
nuevas políticas públicas y de instituciones, capaces de enfrentar
con eficiencia desafíos inéditos y proponer soluciones a la altura
de las necesidades y problemas actuales. Involucran también la
participación de nuevos actores y la búsqueda de una mayor cer-
tidumbre jurídica, para así garantizar un uso racional y una mayor
calidad en cuestión de servicios hidráulicos.

1 www.upd.oas.org
156
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Se debe iniciar con la participación de cada individuo para cap-


tar el agua de lluvia y así utilizarla para el riego de plantas y la
limpieza de los pisos, principalmente en su propio hogar. Por ello
la importancia de reconocerlos y desarrollar estrategias que per-
mitan conservar este preciado líquido a futuro. De esta manera,
el promover proyectos sustentables en recintos educativos se
convierte en un medio de concientización masivo, ya que no sólo
influye en el pensamiento y acciones de los estudiantes, sino de
aquellos cercanos a los discentes y al centro educativo. Asimismo,
la elaboración y promoción de proyectos sustentables no se detie-
ne en el centro universitario, sino que es posible asesorar y llevar
a cabo proyectos similares en toda la comunidad.

157
4. CONCLUSIONES

S
egún estudios nacionales e internacionales y diversos
congresos llevados a cabo en todo el mundo, la impor-
tancia y cuidado del agua cobra mayor interés cada día
en todo el mundo, ya que en un plazo de diez años será
insuficiente para el consumo teniendo en cuenta que de toda el
agua del mundo solo el 2.5% es agua dulce apta para consumo
humano2.
La deforestación masiva en el país y en el mundo, evita que el
ciclo natural del agua se vea minimizado, aun cuando quedan solo
pequeñas proporciones de bosques “o pulmones naturales”, para
que se realice este proceso natural.
La contaminación del agua es quizás unos de los más fuertes
problemas que se han dado en los últimos diez años.
La basura y los residuos acaban con la calidad del líquido re-
bajándolo a niveles mortales, como terminar con la vida marina
existentes.
Con esto se entiende que son innumerables las causas por las
cuales se desperdicia y contamina el agua, pero la causa determi-
nante es el ser humano.

4.1 Usos

El sistema de captación permite dar al agua de lluvia un uso am-


plio, al emplearse de manera cíclica, por ejemplo:
Agua captada de los techos de las casas, dándole un uso domés-
tico, para la higiene personal.

2
http://www.concienciaeco.com/2015/03/20/dia-mundial-del-agua-2015-agua-y-
desarrollo-sostenible/
159
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Al agua utilizada para el uso doméstico, se le da un tratamiento


a través de una letrina ecológica para obtener los siguientes pro-
ductos:
Fertilizante sólido (Incorporación de plantas frutales, etc).
Fertilizante líquido (irrigación de la producción agrícola).
Gas (a través de un sistema de recuperación se adapta a una
manguera y esta a un cilindro, utilizándolo en la generación de
energía para la cocción de los alimentos).
El control de la gran expansión de la mancha urbana hacia es-
pacios vitales para que el agua de lluvia vuelva a filtrarse a los
mantos acuíferos naturales.
La gran explotación de estos mantos acuíferos ya sea super-
ficiales o internos, ha originado que sea insuficiente el abasto de
la demanda, por lo cual se ve la necesidad de acarrearla desde
lugares muy lejanos, lo cual origina un alto costo en infraestructu-
ra, y la explotación los pocos manantiales, ríos, etc. que existen
para la gente que cuenta con tierra de cultivo para autoconsumo
o producción, pero es difícil proporcionar el agua para riego, esta
alternativa –sobre todo en días de tormenta- daría una solución.
Ya que al almacenar este liquido en un contenedor muy grande,
es posible proporcionar riego al cultivo que necesita agua para
crecer. Así mismo, este método podría emplearse para el llenado
de pipas con la finalidad de riego de jardines, evitando que esta
actividad se realice con agua potable.
Las precipitaciones juegan un papel primordial en la determi-
nación del clima de cualquier zona geográfica de la tierra, ya que
conforman la única fuente de agua renovable que recarga los al-
macenamientos subterráneos llamados acuíferos y alimenta a los
ríos y canales.
Recientemente se han desarrollado nuevas propuestas, tanto
del sector público, como del sector privado, encaminadas a captar
directamente el agua de lluvia.
Las alteraciones ambientales han preocupado a los gobiernos
del mundo, quienes ya han tomado conciencia de las necesidades
de llevar a cabo una planeación para un desarrollo sustentable
que se base en el respeto a la naturaleza y a la supervivencia del
hombre como especie, manteniendo niveles adecuados de vida.
160
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

La retrospectiva de las condiciones ambientales del Estado de


México, muestran un deterioro que afecta las condiciones atmos-
féricas y ambientales de esta región, perturbando el ciclo hidroló-
gico, y por consecuencia la disponibilidad de agua es escasa.

161
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arroyo, V., Ballestero, M., & Mejía, A. (2015). Inseguridad Econó-
mica del Agua en Latinoamérica: de la abundancia a la inseguri-
dad.

Castillo, L. I. (1998). El desarrollo Sustentable y la Ciudad de Mé-


xico, México, p. 105.

Duarte, C. M., Alonso, S., Benito, G., Dachs, J., Montes, C., Pardo
Buendía, M., ... & Valladares, F. (2006). Cambio Global. Impacto
de la actividad humana sobre el sistema Tierra. CSIC. Consejo
superior de investigaciones científicas.

Huerta. (2004). El Sol de México. Toluca, México. 20 de septiembre.

KIT. Ciudades y Medio Ambiente. (2002). Guía Práctica de Protec-


ción Ambiental para los Municipios de América Latina. Federación
Mundial de Ciudades Unidas (FMCU).

Leff, Enrique. (1998). Saber Ambiental. Sustentabilidad, Racionali-


dad, Complejidad, Poder. Siglo XXI. México, D. F.

Vázquez, Torre. (1988). Ecología y formación ambiental. México,


p.p. 127.

Zapata, A. L. (2015). El planeta, la vida, el agua y la ciudad. Urba-


no, 5(6), 21-27.

http://www.upd.oas.org. Accesado 03 febrero 2016.

http://www.concienciaeco.com/2015/03/20/dia-mundial-del-agua-
2015-agua-y-desarrollo-sostenible/. Accesado 20 febrero 2016.
163
Uso de compostas para mejorar
la infiltración en los suelos

Alejandrina Ruíz Bello1


Colegio de Postgraduados, Postgrado en Edafología. Km 36.5
Carretera México-Texcoco. Col. Montecillo,
Mpio. Texcoco, Edo. de México.
Raymundo Acosta Sánchez
Consultor Independiente.

1
Profesor investigador del Instituto de Recursos Naturales.alexr@colpos.mx
RESUMEN

E
n el contexto del Foro “Problemática del agua en el Munici-
pio de Texcoco, análisis, retos y perspectivas” realizado en
abril del año 2015, esta propuesta pretende contribuir con
las medidas que se tomen para detener el abatimiento del
nivel del acuífero Texcoco y favorecer su recarga, aprovechando
los residuos orgánicos generados en el municipio. De acuerdo con
informes oficiales, el acuífero tiene un déficit de casi 112 millones
de metros cúbicos, por lo que su territorio está vedado y solo se
permite su uso doméstico. Esta situación ha sido reportada desde
hace varios años en documentos oficiales y no oficiales, sin que
se sepa de acciones por parte de las autoridades correspondien-
tes ni de los mismos usuarios y beneficiarios de este recurso, que
incluye a toda persona que utilice agua para vivir. La ley de Aguas
Nacionales establece ocho formas de uso del agua (sectores), que
incluyen la producción de alimentos y el consumo directo para be-
ber, cocinar y asearse, así como el cuidado ambiental, la produc-
ción industrial y otras comodidades, como servicios a través de la
red municipal. Como proyecto social y ambiental, ésta propuesta
tiene dos objetivos: compostear los residuos orgánicos generados
en el Municipio y utilizar la composta para mejorar la infiltración
de agua en los suelos de la cuenca. Se basa en el conocimiento
de los componentes del suelo y de éste como reservorio de agua,
así como de las propiedades de los materiales orgánicos como
mejoradores de la capacidad de retención de agua en los suelos.

Palabras clave: Compostas, acuífero


Texcoco, Infiltración de agua.

167
1. INTRODUCCIÓN

P
areciera obvia la importancia que para la vida tiene el
agua, de no ser por la actitud negligente que la mayoría
de las personas muestra hacia la conservación y el buen
uso de ella; esta actitud demuestra que:

o no se sabe la importancia real del agua en la existencia de los


seres vivos,

o sí se sabe pero no se considera importante lo que suceda con


las generaciones futuras.

Estas observaciones, señaladas en diversos foros y evidencia-


das en diagnósticos oficiales, son indicadores de un hecho muy
importante para la población mexicana: que existe una grande y
generalizada ignorancia o una insensata codicia, Si no, ¿cuál es
entonces la explicación a nuestro comportamiento como sociedad?
Cualquier agricultor sabe que sin agua no se puede cultivar y
producir alimentos (un agricultor es la persona que produce los
alimentos para aquellos que no lo producen).

El agua en el suelo

“Primero está comer que ser Cristiano” dice la sabiduría popu-


lar. Pues bien, es sabido que el campo es la fuente principal abas-
tecedora de alimentos a las poblaciones, y el suelo es el sustrato
fundamental para su producción. Estos hechos hacen necesario
que los suelos estén entre los primeros en ser abastecidos con
agua suficiente para cumplir con su función; esto, como también
es sabido, se logra mediante el riego y las lluvias. Conviene en-
169
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

tonces hacer más eficiente el uso del agua en los suelos, para
mejorar la producción de alimentos.
Una importante función del agua en el suelo, es la de disolver
los minerales, naturales del suelo o aplicados como fertilizantes,
y mantenerlos en solución para que puedan ser aprovechados
por las plantas, cultivadas o no, y por los microorganismos que
viven en él; un suelo sin humedad, aun cuando tenga los nutrien-
tes necesarios, estos no serán aprovechados y el suelo no será
productivo.
Por otro lado, todos los procesos químicos y microbiológicos
(disolución de minerales y transformaciones microbiológicas) se
llevan a cabo en ambientes húmedos o acuosos, lo que hace
esencial mantener la humedad de los suelos.
El agua del suelo solo puede ser abastecida por el riego (de
pozos o de ríos) o por las lluvias, de manera que si no se cuenta
con riego, es fundamental que se mantengan condiciones que
favorezcan la retención del agua de lluvia en el terreno, y el fac-
tor más importante para la retención de agua en el suelo es la
materia orgánica.

El agua en las plantas

Como nosotros, las plantas requieren agua para vivir, pero la vida
de ellas no depende de nosotros como la de nosotros depende de
ellas. Las plantas requieren el agua para sus procesos metabóli-
cos y de transporte y movimiento hacia sus partes en desarrollo y
formación, como son hojas, flores, frutos y semillas. Nos conviene
entonces saber que el suelo es el reservorio natural de donde las
plantas toman el agua, para que cuidemos de éste y se procure la
retención de agua en ellos.

El agua en nuestro planeta

Casi toda el agua del Planeta Tierra se encuentra en los océanos


(casi el 96%), es salada y no se puede beber ni usar para riego;
el 3% está en forma de hielo y el 1% es subterránea (incluye los
acuíferos); solo el 0.01% es superficial (ríos y lagos). La atmósfe-
170
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

ra, de donde llega la lluvia que recarga ríos, lagos y acuíferos, solo
tiene el 0.001% del agua del planeta (Drever, 1997).
En su movimiento (ciclo) de uno a otro de estos reservorios, el
agua es descargada en bosques, praderas, parcelas de cultivo
y otros ecosistemas, y es aprovechada, en diversas formas, por
todos los seres vivos incluidos los seres humanos.

La cuenca hidrológica. “Se ven los árboles, pero no se ve el


bosque”

La cuenca es la unidad básica recomendada para el manejo y


administración eficiente de los recursos naturales agua, suelo y
plantas, en donde también se encuentran las zonas urbanas en
donde vivimos los usuarios o beneficiarios de estos recursos.
En una cuenca el agua se capta en las partes altas en donde
llueve debido a la presencia de los bosques; éstos mantienen fres-
co el ambiente a través de la recirculación del agua por sus tejidos
desde el suelo hacia la atmósfera. La diferencia de temperaturas
atrae y enfría nubes favoreciendo la lluvia. El agua de lluvia al
caer, sigue varios caminos y desempeña varias funciones:

• En primer lugar, permite la permanencia de los bosques.


• Se infiltra y permanece en el suelo favoreciendo el crecimiento
de gran diversidad de plantas (aprovechables) y creando hábi-
tats para diversos animales.
• Escurre formando ríos, arroyos y manantiales (se acaba el bos-
que y se acaban los manantiales).
• Finalmente se deposita en las partes bajas, formando y alimen-
tando lagos y acuíferos, de donde es aprovechada por las po-
blaciones en la cuenca, en usos domésticos, servicios públicos,
industrias y otros.

Los materiales orgánicos

Material orgánico es aquel que se origina de seres vivos, plantas


o animales; a veces son sintetizados como es el caso de algunos
polímeros orgánicos como el polietileno, poliestireno, polipropi-
171
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

leno, polivinilo, poliéster, etc., que se derivan de la industria del


petróleo, el cual es de origen orgánico; existen otras substancias
orgánicas fabricadas en la industria farmacéutica.
Al descomponerse, los materiales orgánicos adquieren propie-
dades muy diferentes a las del material de origen. En los suelos,
la materia orgánica, derivada de animales y plantas que mueren y
se descomponen, tiene múltiples funciones físicas, químicas y bio-
lógicas, todas ellas relacionadas entre sí. Las más notables y que
se manifiestan en diversas formas, son la retención de humedad,
la modificación de la estructura del suelo, y el aporte de nutrientes.
Al retener la humedad en el suelo, la materia orgánica disminuye
el escurrimiento del agua y favorece su infiltración hacia capas
más profundas.

Los residuos orgánicos

Residuos orgánicos es el nombre con el que se llama recientemente


a la basura de naturaleza orgánica para distinguirla de los residuos
que no son orgánicos, como por ejemplo el vidrio y los metales. La
importancia de los residuos orgánicos es que son biodegradables,
esto es, pueden ser descompuestos por microorganismos y pueden
ser aprovechados como mejoradores de los suelos. Sin embargo,
no todos los residuos orgánicos pueden ser biodegradados, como
es el caso de los polímeros plásticos mencionados arriba.

Compostaje para aprovechamiento de residuos

Compostaje es el proceso de manejo de residuos orgánicos bio-


degradables para acelerar su descomposición que, por tratarse
de un proceso de transformación, permite el aprovechamiento de
residuos provenientes de diversas actividades, disminuyendo los
riesgos que éstos puedan conllevar. Así, se pueden compostear
estiércoles, basuras urbanas (residuos domésticos) y algunos re-
siduos industriales.
El producto obtenido, la composta o compost, se utiliza como
mejorador de suelos y en la producción de plantas en viveros e
invernaderos.
172
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

El uso de lombrices de tierra durante el compostaje acelera aún


más la descomposición y consiste en utilizar grandes cantidades
de lombrices; estas pueden ser las nativas del suelo o especies
adquiridas en el mercado, éstas últimas pueden tener altos pre-
cios y se requieren más cuidados para su mantenimiento.
Por otro lado, el tratamiento de residuos para producir composta
ha estado ligado a las plantas de tratamiento de aguas residua-
les, utilizando como materia prima los lodos producidos en estas
plantas. Sin embargo, estos lodos, dado su origen, presentan el
riesgo de contener materiales contaminantes, riesgo que se elimi-
na o se disminuye a través del proceso de compostaje, sumado a
la adición de residuos vegetales y de alimentos contenidos en las
basuras urbanas. Sin embargo, es conveniente el monitoreo de
las compostas así obtenidas, en cuanto al contenido de substan-
cias contaminantes, el cual se puede llevar cabo con el apoyo de
instituciones gubernamentales o de laboratorios privados.

173
2. ANTECEDENTES

S
e ha estimado que en el municipio de Texcoco se pro-
ducen unas 200 toneladas de basura por día (Sánchez,
2009); de este alrededor del 50% es biodegradable y, por
lo tanto, factible de compostear y aprovecharse como me-
joradores en los suelos de la zona de escurrimiento de la cuenca,
en donde existen parcelas de cultivo. La aplicación de composta
en áreas grandes tiene el doble beneficio de: aumentar el tiempo
de residencia del agua, favoreciendo su infiltración hacia el acuí-
fero, y mejorar las condiciones de los suelos para la producción
agrícola.
En México, la Ley de Aguas Nacionales (DOF-11-08-2014) esta-
blece ocho tipos de uso o sectores parta la administración del agua:

• Agrícola (producción de alimento)


• Ambiental (protección del entorno, el cual incluye a las plantas)
• Consuntivo (algunas actividades específicas)
• Doméstico (beber, cocinar, aseo)
• Acuacultura (producción de alimento)
• Industrial (producción de comodidades)
• Pecuario (producción de alimento)
• Público urbano (servicios a través de la red municipal)

Para todos estos usos, el acuífero Texcoco abastece seis muni-


cipios de forma total y cinco de forma parcial, con una población de
casi seis millos de habitantes (CONAGUA, Organismo de Cuen-
ca Aguas del Valle de México, Universidad Autónoma Chapingo:
Proyecto de Reglamento del Uso del Agua del Acuífero Texcoco.
Convenio de Colaboración OAVM-DT-MEX-10-443-RF-CC)

175
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

De acuerdo con información oficial publicada por la SEMARNAT


(DOF, 20 de diciembre, 2013) y por la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA: DOF, 20 de abril, 2015), el municipio de Texcoco en-
frenta, desde hace varios años, problemas con el abastecimiento
de agua (Cuadro 1) sin que haya indicios por parte de los gobier-
nos locales de que se hayan tomado acciones para implementar
medidas para controlar la explotación del acuífero o acciones para
favorecer su recarga, ni de programas informativos sobre la situa-
ción a toda la población, ni campañas educativas intensas sobre
el uso responsable del agua (Programa Nacional de Desarrollo.
PND-Programa Nacional Hídrico 2014-2018).

Cuadro 1. Región hidrológico administrativa “aguas del Valle de México


(DOF, 20 de abril, 2015)
Clave Acuífero Cifras en millones de metros cúbicos
R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT

1507 “Texcoco” 145.1 10.4 246.5 183.12 0.00 -111.78

Siglas en el Cuadro 1: R: recarga media anual; DNCOM: descarga


natural comprometida; VCAS: volumen concesionado de agua subte-
rránea; Volumen de extracción de agua subterránea consignada en
estudios técnicos; DAS: Disponibilidad media anual de agua subterrá-
nea (NOM-011-CONAGUA-2015).

De acuerdo con los documentos citados… “Su territorio (el del


acuífero Texcoco) se encuentra totalmente vedado y sujeto a las
disposiciones de dos decretos” …”esta veda es de tipo I, en la que
la capacidad de los mantos acuíferos solo permite extracciones
limitadas para uso domésticos”. En ellos también se informa de
varios estudios realizados, a pesar de los cuales, no se sabe de
acciones por parte de las autoridades correspondientes, empe-
zando por la municipal cuya función es velar por el bienestar de los
habitantes del municipio, haciendo las gestiones correspondientes
ante las instancias pertinentes para ello.
La siguiente lista resume las causas que han llevado al déficit
(Ver Cuadro 1), detectadas, reportadas y comentadas en diversos
eventos y documentos oficiales:
176
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

• Sobreexplotación del acuífero.


• Abatimientos locales de los niveles del agua subterránea.
• Escasa o nula medición de los volúmenes extraídos en la zona
del acuífero.
• Presencia de pozos clandestinos.
• Disminución del caudal en época de secas.
• Alta vulnerabilidad del acuífero a la contaminación.
• Deforestación en las partes altas de la cuenca.
• Frecuentes solicitudes de transmisión de derechos de uso agrí-
cola a servicios por parte de inmobiliarias.
• Urbanización de extensas zonas.
• Problemas económicos, ambientales y sociales.
• Falta unificar criterios para plantear soluciones por los 3 niveles
de gobierno.

Con base en los problemas detectados y reportados, se han ge-


nerado, entre otras (Escobar, 2012; Los Consejos de Cuenca en
la gestión del agua. EN: http://www.agua.unam.mx), las siguientes
recomendaciones:

• Establecer y actualizar una base de datos de los pozos del acuí-


fero Texcoco y monitorear su explotación.
• Identificar aprovechamientos irregulares y denunciarlos.
• Instalar medidores volumétricos.
• Impulsar, establecer programas informativos, educativos, en co-
munidades, escuelas y asociaciones profesionales.
• Establecer políticas de reforestación y cuidado del bosque,
como zona de recarga del acuífero.
• Establecer un COTAS (Comité Técnico de Aguas Subterráneas),
para lograr un mejor manejo integral del acuífero Texcoco.
• Unir esfuerzos en el Comité de Cuenca Texcoco (constitución
aprobada el 1º de abril de 2011) con asociaciones civiles, uni-
versidades, comunidades municipales y ciudadanos.
• Definir nuevas políticas de reforestación y cuidado del bosque.
• Impulsar una política para establecer áreas verdes, utilizando
especies vegetales con bajos requerimientos hídricos.
• Establecer zonas de aprovechamiento del agua de lluvia.
177
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

• Impulsar una cultura del pago del servicio de agua potable con
tarifas realistas, que permitan proporcionar a los usuarios agua
de la calidad requerida, así como tratar las aguas residuales
antes de verterlas a los ríos.
• Rehabilitar y poner en funcionamiento las plantas de tratamien-
to de aguas residuales (De acuerdo con la SEMARNAT, el muni-
cipio se encuentra en abierto desacato de la NOM-001-SEMAR-
NAT-1996 sobre este punto).

Con base en estos hechos, en 2015 surge el interés en la rea-


lización del Foro “Problemática del agua en el Municipio de Tex-
coco, análisis y perspectivas” para buscar opciones de solución al
serio problema del agua en el municipio de Texcoco, convocando
a personas e instituciones interesadas e involucradas en el estu-
dio y manejo de los diversos factores que inciden en el aprove-
chamiento eficiente del agua. Es en este contexto que se hace la
presente propuesta.
En este sentido, el objetivo del trabajo es contribuir con las me-
didas que se tomen para detener el abatimiento del nivel del acuí-
fero y favorecer su recarga, aprovechando los residuos orgánicos
generados en el municipio.

178
3. MATERIALES Y MÉTODOS

L
a propuesta se basa en el conocimiento de los compo-
nentes del suelo y de éste como reservorio de agua, así
como de las propiedades de los materiales orgánicos como
mejoradores de la capacidad de retención de agua en los
suelos.
El método utilizado fue, en primer lugar recopilar información
sobre la situación del acuífero Texcoco y con base en esta, cono-
cimientos y experiencias, plantear la propuesta.
Las etapas en las que se llevará a cabo el proyecto, empezando
por la planeación, están sujetas a los recursos que se destinen,
considerando desde el principio, que la planta composteadora
puede crecer. A continuación se explican las etapas propuestas
(Ruíz, 2012).

1) Planeación

La planeación es muy importante porque de ella dependen las de-


más etapas.

Cuánto y dónde: Lo primero que habrá que decidir es la cantidad


de residuos que se trabajará y el terreno en el cual se establecerá
el compostaje; estos dos factores son absolutamente dependien-
tes uno del otro.
Con base en una tonelada de residuos, ya sean basuras mu-
nicipales, o colectados de otras fuentes, y considerando que se
requiere infraestructura y herramientas, posiblemente maquinaria,
media ha de terreno es suficiente. El sitio deberá estar localizado
fuera del área urbana habitacional, ya que se necesita espacio
para el acceso, tanto para introducir los residuos como para sacar
el producto terminado hacia su destino de ocupación.

Cómo: En esta primera etapa y con base en la cantidad de re-


siduos y de terreno, se planeará o se decidirá el método para el
179
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

manejo de los residuos acopiados; éste se puede hacer con he-


rramienta manual, lo que requerirá más personal y llevará más
tiempo para obtener el producto terminado. Lo contrario ocurrirá si
se cuenta con maquinaria, la cual puede ser comprada o rentada,
lo que a su vez está sujeto a los recursos financieros iniciales.

Quien(es): La composta es un producto en el cual las caracterís-


ticas de los materiales de origen ya no se distinguen debido a la
transformación que han sufrido, realizadas principalmente por mi-
croorganismos. Esta transformación es inducida y acelerada por
una serie de acciones para cuya realización será necesario contar
con personal. Además del personal de campo que lleve a cabo las
tareas directas de manejo de los residuos (Etapa de Operación) se
recomienda el siguiente:

Supervisor: es fundamental contar con una persona encargada


de supervisar que todas las acciones de operación se lleven a
cabo, la recepción e inspección de la materia prima, y de asegu-
rarse de que se tengan las herramientas e insumos necesarios.

Administrador: debe haber una persona responsable de toda la


planta, encargada de llevar el control de los recursos ingresados
y erogados, así como de la distribución de la composta terminada.

2) Implementación

La implementación consiste en adquirir todo lo necesario para lle-


var a cabo el compostaje, esto es: el terreno, los residuos, los
medios de transporte (de residuos y composta), facilidades para el
agua, infraestructura (bodega de herramientas, insumos y produc-
to, composteras, etc.), herramientas (manuales y/o maquinaria),
contenedores para envasar el producto, etc.
De acuerdo con la Planeación, se hará el presupuesto para
conseguir los recursos necesarios. Es fundamental hacer el plan
antes de iniciar la implementación para no incurrir en gastos inne-
cesarios y llevar el proyecto al fracaso.

180
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

3) Operación

La operación consiste en llevar a cabo las actividades de manejo


de los residuos a las que se refiere el inciso “quiénes” en la etapa
de Planeación, básicamente es el acopio de los residuos y el ma-
nejo que se les dará para acelerar su descomposición, la colecta y
almacenamiento de la composta, estas actividades son:

Acopio (colecta y transporte).


Acomodo o distribución en el terreno para su manejo.
Riego y remoción para mantener la actividad microbiana.
Colecta y almacenaje de composta.

Para llevarlas a cabo se deberá contar con las herramientas


e infraestructura necesarias, mencionadas en la etapa de Imple-
mentación.

4) Distribución y aplicación del producto

La composta producida puede venderse a una gran diversidad de


usuarios y en diversas presentaciones; directamente al consumi-
dor y en supermercados, o a granel para su aplicación en parcelas
agrícolas.
Como proyecto social, ambiental y político, en el contexto del
Foro “Problemática del agua en el Municipio de Texcoco, análisis
y perspectivas” ésta propuesta tiene dos objetivos: compostear re-
siduos orgánicos generados en el Municipio y utilizar la composta
para mejorar la infiltración de agua en los suelos de la cuenca.
Es muy importante dejar establecido que, para que la aplicación
de residuos orgánicos tenga impacto a nivel de cuenca, tiene que
ser un proceso en el que participen activamente todos los involu-
crados, tanto en el cultivo de tierras como en el consumo de agua,
y TODOS CONSUMIMOS AGUA ¿o no?

181
4. CONCLUSIONES

S
e insiste en no iniciar la Implementación sin antes haber
realizado la Planeación exhaustiva y realista de las de-
más etapas, para que el proyecto no termine siendo un
basurero municipal.
Es fundamental que haya un responsable de toda la planta y en
cada una de las etapas del proceso de producción de composta.
Finalmente, manifestamos nuestro interés y disposición para
estar pendientes de cualquier aclaración o ampliación de la infor-
mación contenida en el presente documento.

183
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEAS-Consejo de Cuenca. Los Consejos de Cuenca en la ges-


tión del agua.

CONAGUA, 2015. Actualización de la disponibilidad media anual


de agua en el acuífero Texcoco. DOF abril 2015. (CCVM, 2011;
PND-2014-2018).

CONAGUA. Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.


Proyecto de Reglamento del Uso del Agua en Texcoco-Avances.
CONVENIO DE COLABORACIÓN No. OAVM-DT-MEX-10-443-
RF-CC

Drever, J. I. 1997. The geochemistry of natural waters. Surface


and groundwater environments. Third Edition. Prentice Hall.

Escobar-Villagrán, B. S. 2012. Análisis de la sobre explotación del


acuífero Texcoco, México. Tecnología y Ciencia del Agua, Vol III,
No. 2, Abril-Junio, 2012. pp 67-84.
Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial de la Federación, 2014
(DOF-11-08-2014)

Programa Nacional de Desarrollo. PND-Programa Nacional Hídri-


co 2014-2018.

Ruíz Bello, A. 2012. Compostaje. Aprovechamiento de residuos


orgánicos. Colegio de Postgraduados.
185
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

Sánchez Vivar, Pablo. 2009. Manejo integral de residuos Sólidos


Urbanos en el Municipio de Texcoco. EN: “Qué hacer con la basu-
ra”. Comité de Acción para el Saneamiento del Ambiente (CASA).
Montecillo, Texcoco, Edo. de México.

SEMARNAT. ACUERDO por el que se actualiza la disponibili-


dad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de
los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las
regiones hidrológico-administrativas que se indican.

186
ANEXO FOTOGRÁFICO
CÁMARA DE DIPUTADOS

189
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

190
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

191
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

192
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

193
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

194
UAEM TEXCOCO

195
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

196
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

197
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

198
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

199
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

200
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO. Análisis, retos y perspectivas

201

Das könnte Ihnen auch gefallen