Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA
Curso: Nutrición y alimentación de organismos
acuáticos
Tema: Racionamiento y Evaluación del rendimiento
nutricional del alimento.
Profesor: Cruz Castellón, César Abram
Grupo y numero de mesa: Grupo: miércoles 1-3
Mesa: 1
Fecha del experimento: 23/10/19
Fecha de entrega: 30/10/19
Alumnos: - Hernández Urbano, Gianella
- Arbieto Martínez, Raymond B.
INTRODUCCIÓN

Hoy en día la nutrición de peces y crustáceos se ha convertido en una de las áreas de


investigación y desarrollo más importante dentro de la acuicultura. El alimento y los
costos de alimentación, generalmente constituyen la fracción más significativa dentro de
los costos de operación en las empresas dedicadas al cultivo de organismos acuáticos a
nivel semiiintensivo o intensivo, por ello el desarrollo de un régimen de alimentación
semiintensivo o intensivo para peces o camarones, primeramente, requiere del
entendimiento básico de la nutrición, así como de los requerimientos nutricionales de los
animales. Con excepción del agua y la energía, los requerimientos nutricionales en la dieta
de todas las especies acuáticas cultivadas, se pueden considerar bajo cinco diferentes
grupos de nutrientes; proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. El Paco
Piaractus brachypomus puede consumir frutos, semillas, sorgo, trigo, tortas oleaginosas
de coco, algodón, entre otros, sin embargo, estos alimentos no son completos y es
necesario suministrar raciones balanceadas que garanticen un crecimiento y engorde en
corto tiempo (Gutiérrez-Alva et al 1996).

Se debe tener un cierto cuidado con la ración de alimento suministrado a los individuos por
lo que se debe hacer un Racionamiento y Evaluación del Rendimiento Nutricional del
Alimento. En el trabajo de campo explicado en este informe, se verá más a detalle los
parámetros de producción que se nos presentarán luego de alimentar a 80 pacos por un
mes aproximadamente.

En la presente investigación se trabajó con un total de 80 individuos de Paco (P.


brachypomus), donde no se observó la presencia de alguna enfermedad durante todo el
estudio, con una supervivencia casi del 100%. Resultado similar observado por Gutiérrez-
Mendoza et al (2012). La densidad de comúnmente influye significativamente en el
porcentaje de supervivencia del Paco en sistemas de producción acuícola (Deza et al
2002).

El objetivo principal de la práctica es valorar e interpretar los parámetros productivos en


los peces en función de la calidad nutricional determinando la ración alimenticia e índice
de consumo de alimento, la ganancia de peso, la tasa de conversión alimenticia, eficiencia
alimenticia y la tasa de eficiencia proteica.
MATERIALES Y MÉTODOS

Periodo: 1 mes
Densidad de peces: 80 individuos
Horarios de Alimentación: 8:00, 13:00 horas

- Alimentación:

De acuerdo a la biometría inicial hecha el primer día se determinará la mejor tasa


alimenticia. Esta cantidad de alimento será fraccionada en 2 raciones diarias. Para agilizar
el proceso se recomienda en cada miércoles de biometría pesar. El alimento embolsado y
dejado previamente por el profesor será llamado ALIMENTO OFRECIDO.

- Controles Biométricos

Se da paso a la medición y pesaje de los individuos observando su progreso.


Se procura darles el menor stress posible. Los controles se realizarán el último día de control
de cada semana, y no se dará alimento alguno durante ese día.

Fig. 1.- control de talla

- Limpieza

No olvidar el sifoneado del tanque con el fin de remover heces y algún otro sólido. Cada
semana se hará el mantenimiento del tanque aprovechando que los individuos han sido
sacados para la biometría.
- Parámetros Ambientales

La temperatura se tomará minutos antes de la alimentación de los individuos, 2 veces al


día, en los horarios indicados al inicio de esta parte del informe. A continuación, y como
modo de resumen se le presenta un flujograma de las labores que se deben hacer al inicio
del día. Para los horarios posteriores se debe obviar el paso de sifoneado, pues éste debe
realizarse para el recambio del agua; además que para algunas veces de la entrega de
alimento se tuvo que realizar este método antes de realizar el recambio total de agua junto
con la biometría.

Fig.2.- Medición de Temperatura

- Parámetros de Producción

- Ganancia o incremento de peso (G) se determinó con la siguiente formula:

G = Wt – Wo

Wt = peso final (g)


Wo = peso inicial (g)

- Conversión alimenticia (FCA) se determinó con la siguiente formula:

𝐹 𝐹
FCA = (𝑊𝑡−𝑊𝑜) = 𝐺

F = Cantidad de alimento consumido en el periodo de evaluación


FCA = Alimento ingerido* / peso ganado**
*Como alimento seco suministrado
**Peso fresco o húmedo ganado

- Tasa de eficiencia proteica (TEP) se determinó con la siguiente formula:


TEP = Peso ganado / proteína ingerido

- Eficiencia alimenticia (E.A) se determinó con la siguiente formula:

E.A = (Peso ganado / alimento ingerido) x 100

- Evaluación de supervivencia se determinó con la siguiente formula:

S = (1 – (No – Nt) /No) x 100

S = supervivencia expresada en porcentaje


No = número de peces al inicio del experimento
Nt = número de peces al final del experimento

REVISIÓN DE LITERATURA

Manejo alimentario

Como en acuicultura el alimento se lleva más del 60% de los costos de producción, es
importante el conocimiento de la nutrición y del manejo alimentario. Como el paco posee
un hábito alimentario de amplio rango, y es un grupo altamente evolucionado,
caracterizado por el cuidado de la progenie, los requerimientos nutricionales son algo
diferentes a los de otras especies (Buhjel, 2002).

- Reproductores

La nutrición de los reproductores es considerada uno de los principales factores asociados


a la calidad de las ovas y de las larvas. Como los alimentos comerciales no son formulados
especialmente para reproductores, es necesaria su suplementación con varios nutrientes.
Sin embargo, no se conoce que nutrientes o ingredientes deben suplementarse (Buhjel,
2002)

En general, alimentos conteniendo 25 – 35% de proteína cruda (CP) proveen los nutrientes
necesarios para los reproductores de paco, que son similares a los de engorde. Durante el
desarrollo embrionario, se producen cambios significativos y movilización de aminoácidos
libres y lípidos. En una experiencia de 60 días, hembras alimentadas con una dieta
conteniendo harina de calamar desovaron huevos de buena calidad a lo largo de la estación
reproductiva.

Grupos alimentados previamente sin el suplemento de harina de calamar desovaron mejor


y con mejores tasas de eclosión cuando fueron alimentadas con harina de calamar durante
10 días. La calidad de los huevos es afectada por la corta vida de ciertos ácidos grasos. Una
experiencia alimentaria con dietas conteniendo 5 % de aceite mostró una mejor producción
de semilla con peces alimentados con aceite de soja (una fuente de ácido graso 18:2, Ω-6)
en la dieta, comparado al hígado de bacalao, maíz, palma y una combinación de hígado de
bacalao y aceite de maíz.

Recientemente, hemos encontrado que el aceite de anchoa y de soja son beneficiosos en


sistemas de agua limpia y verde, respectivamente, para la producción de semilla.

La tasa de alimentación puede haber influenciado en la GP en los juveniles Paco de la


presente investigación, observaciones semejantes fueron realizadas en otras
investigaciones empleando diferentes tasas de alimentación (Fuentes, 2009), De igual
manera, la densidad utilizada en el cultivo influye sustancialmente en los resultados de GP
finales, según Díaz y López (1993), es importante tener en cuenta la densidad de siembra,
pues influye en el rendimiento de la producción y la calidad de agua.

Engorde
Se ha observado que dietas conteniendo 27 y 35 % de proteína cruda son apropiadas para
el crecimiento en sistemas de recirculación de agua. Desde el punto de vista de rentabilidad,
los productores pueden elegir el nivel más bajo de este rango, 25-27% de CP. El
requerimiento absoluto de proteína puede también completarse mediante el manejo de la
tasa de alimentación, aunque debe determinarse, el nivel económico necesario para cada
sistema de cultivo en particular (Buhjel, 2002).

Relación entre la temperatura y metabolismo del pez.

Casi todas las especies de peces mantienen la misma temperatura que el agua en la que se
encuentran, los animales de esta clase se denominan ectodermos porque las condiciones
de temperatura del exterior determinan la temperatura de sus tejidos. También se
denominan poiquilotermos puesto que su temperatura corporal está sujeta a variaciones.
Esto obliga a dichos organismos a poseer ciertos mecanismos de compensación térmica,
respuestas fisiológicas que permitan mantener las funciones vitales en su óptimo o cerca
de él para afrontar los cambios ambientales.

Las temperaturas elevadas provocan una aceleración en el metabolismo mientras que las
bajas lo ralentizan. Los mecanismos para compensar estas alteraciones residen,
principalmente, en la modificación de la velocidad de las reacciones a través de las
características de sus enzimas (López, 2015).

Analizar estos fenómenos resulta de gran interés ya que la tasa de crecimiento en los peces
está fuertemente influenciada por las condiciones medioambientales. Los factores que
poseen un efecto directo e importante son la temperatura del agua y la disponibilidad de
alimento. Se ha comprobado que condiciones de temperatura sub-óptimas, alimento
insuficiente y niveles bajos de proteína en la dieta provocan la inhibición del crecimiento
(Hertz, 1992).

Parámetros de producción (Tacón 1989)

Los requerimientos nutricionales generalmente se definen para animales de una


determinada edad o para una función fisiológica específica, como el mantenimiento, el
crecimiento o la reproducción. En el cultivo de peces, el crecimiento es uno de los objetivos
fundamentales ya que significa la deposición de nuevos componentes, que en los peces se
traduce en proteínas y lípidos, además del agua.

El alimento tiene que suministrar el material necesario para la construcción de


nuevos tejidos, pero también la energía que se necesita para el crecimiento;
además, debe proporcionar la energía y proteína necesaria para el mantenimiento. Por lo
tanto, el cálculo básico dictamina que las necesidades de energía y proteína de un pez en
crecimiento, es la sumatoria de sus necesidades de mantenimiento más el crecimiento.

Las necesidades para el crecimiento dependen de la cantidad y composición del peso


adquirido, incluyendo el costo metabólico para ese nuevo crecimiento.

- Eficiencia alimenticia (E.A)

Son los gramos de peso ganado por gramo de alimento consumido. Si bien es un indicador
importante, no lo es como el de la Tasa de eficiencia proteica que nos da el verdadero
rendimiento de la dieta y con él se podría sacar los gastos necesarios de alimento.
Este porcentaje de eficiencia alimenticia puede ser engañoso a la hora de elegir la dieta
adecuada pues puede que la distribución nutricional de los ingredientes no sea la adecuada
en proteínas.

E.A. = Peso ganado /alimento ingerido x 100%

- Evaluación de la supervivencia
En los sistemas de cultivo piscícolas, una de las primeras situaciones a considerar es que los
peces siempre van a estar conviviendo con una serie de potenciales patógenos que están
esperando la oportunidad para atacar. Bajo condiciones normales de cultivo, suele haber
una especie de “equilibrio” entre los factores ambientales, los potenciales patógenos y el
pez, el cual se pierde cuando hay alguna variación en éstos que implique una situación de
estrés para los peces y/o que propicie la proliferación de los potenciales patógenos,
situaciones conocidas como factores predisponentes (Pulido).

Se considera como un factor predisponente todo tipo de condición ambiental, de manejo,


del individuo, etc. que favorezca la oportunidad para que un problema de tipo sanitario se
presente. Los más comunes tienen que ver con alteraciones en la calidad del agua y
condiciones inadecuadas de manejo, los cuales suelen presentarse en los sistemas de
cultivo intensivos y súper-intensivos.

La Mortalidad y Supervivencia se determinará mediante porcentaje, expresando el número


de individuos muertos o sobrevivientes al final del periodo de evaluación con respecto al
número de individuos al inicio del experimento.

S= (1-(Número de peces inicial –Número de peces final)) x 100%


Número de peces inicial

La mortalidad es el complemento de la supervivencia.

- Tasa de eficiencia proteica (TEP)

La Tasa de Eficiencia Proteica (TEP) es el peso ganado de un animal por cada


unidad de proteína dada en el alimento. Un alimento con mejor cantidad de proteína
tendría mayor tasa de eficiencia que otro con proteína de menor calidad. Considerando que
la proteína es lo más costoso del alimento, el acuicultor debería buscar, más que una dieta
barata, una dieta con la mejor TEP posible para hacer más rentable su negocio. (NICOVITA)
La tasa de eficiencia proteica se da con la división:

TEP= (Peso ganado) x100%


proteína ingerida

- Factor de conversión alimenticia (FCA)

Es la medida más usual para la utilización del alimento. El FCA depende por
supuesto al igual que el crecimiento de la calidad de la dieta, de las condiciones de manejo,
pero, también depende de la ración. El FCA también depende de la edad del pez. Los
mejores valores se encuentran en peces jóvenes y el FCA aumenta lentamente con la edad
del pez hasta tender a infinito cuando el pez alcanza su peso máximo y deja de crecer.
(Saavedra Martínez, 2006).

En lo que concierne al suministro de los alimentos balanceados, estos son


administrados a una tasa de alimentación que va del 3 al 8% diario, con una
frecuencia de 1 a 4 veces/día para la fase de crianza; en la de engorda, a una tasa que va
del 2 a 7% diario, con una frecuencia de 2 a 7 veces al día; y en la de reproductor la tasa de
alimentación es de 2 a 3%, suministrando el pienso de 1 a 3 veces/día. (Food and Agriculture
Organization, 1988).

FCA = cantidad de alimento consumido en el periodo de evaluación


Variación de biomasa
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Buhjel, R. 2002. Manejo alimentario para piscicultura. Panorama acuícola. Vol 7. n°


4. Argentina
- Deza S, Quiroz S, Rebaza M y Rebaza C 2002 Efecto de la densidad de siembra en el
crecimiento de Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “Paco” en estanques
seminaturales de Pucallpa. Revista Folia Amazónica 13(1-2):49- 64
- Díaz F y López R 1993 El cultivo de la “cachama blanca” (Piaractus brachypomus) y
de la “cachama negra” (Colossoma macropomum), Fundamentos de Acuicultura
Continental. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura
(INPA), Bogotá, Colombia, 207-219 pp.
- Fuentes J A M 2009 Efecto de la suplementación de castaña (Bertholletiaexcelsa),
pijuayo (Bactrís gasipaes), y mucuna ( Mucuna pruriens), en la alimentación de
juveniles de Paco (Piaractus brachypomus). Biodiversidad Amazónica 2(2): 14 – 26
- Gutiérrez-Alva F W, Zaldivar-Rodríguez J, Deza-Taboada S A, Rebaza-Alfaro M
1996 Determinación de los requerimientos de proteína y energía de juveniles de
Paco, Piaractus brachypomus (PISCES CHARACIDAE), Folia Amazónica, 8(2): 35-45
- Gutiérrez-Mendoza Y, Mochcco-Muñoz O, Díaz-Viteri J E y Chañi-Paucar L O
2012 Efecto de la inclusión de probiótico comercial (Amino Plus) en el alimento
extruido sobre el crecimiento del pez híbrido “Pacotana” (Piaractus brachypomus ♀
x Colossoma macropomum ♂). Biodiversidad Amazónica 4: 87-97
- Tacón, A. 1989. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual
de capacitación BR (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, IT) FAO. 572 p.

Das könnte Ihnen auch gefallen