Sie sind auf Seite 1von 7

Reseña de lenguaje

Libro estética y literatura de Luis Beltrán

Presentado por: Carolina García Mayorga

Orientado por: Gleider Jesús Ríos De la Rosa

Colegio Campestre Goyavier

Floridablanca

2019
BELTRÁN, Luis. España. La estética y la literatura. Valencia: Marenostrum, 2004,

pág. 134-187.

Mijaíl Bajtín nació el 17 de noviembre de 1895 en Oriol, antiguo imperio ruso

miembro de una familia aristocrática en decadencia. Su padre era gerente de un

banco y trabajó en varias ciudades, por esa razón Bajtín vivió su infancia en

Oriol, Vilna y Odesa. Ingresó en la universidad de Odesa en 1913, pero tiempo

después se trasladó a la Universidad de San Petersburgo para estar con su

hermano Nikolái. Allí fue donde estudió filosofía y letras, interesándose por la

filosofía alemana, y donde empezó a recibir sus primeras influencias por parte de

los trabajos del clasicista Faddéi Frántsevich Zelinski, quien dio inicio a los

conceptos elaborados por Bajtín. Fue un Teórico literario ruso, conocido también

por su seudónimo V. Voloshinov o Vorochilov.

Conocido por sus análisis de la naturaleza dialógica y polifónica de la producción

literaria, ocupa un lugar fundamental en la teoría de la literatura a partir del

reconocimiento de su obra en Occidente con la reedición en 1963 del

libro Problemas de la poética de Dostoievski (1929). Bajtín superó la crítica

formalista, que predominaba en la Rusia de su época y preconizaba la existencia

del arte y la literatura como entidades independientes del mundo exterior.


Después de sus trabajos iniciales sobre F. Dostoievski, la obra de Bajtín atraviesa

tres ciclos temáticos. Uno sociológico y marxista, en el que publica con el seudónimo

de V. Voloshinov los libros El freudismo (1927) y El marxismo y la filosofía del

lenguaje (1929).

En el libro de la estética y literatura, se muestra la relación de Bajtín con la teoría

estética, la aportación de la teoría literaria, esto es afrontar la dimensión estética de

la obra, a diferencia de las aproximaciones historicista y retórica. El balance de la

obra de Bajtín muestra justamente una ausencia: la de una gran teoría estética.

En cuanto al título “Estética de la creación Verbal” se representa el anhelo de Bajtín

que era proponer una estética literaria, escribió “una estética literaria sería sólo una

parte de la estética general y que una obra artística sólo adquiere sentido dentro de

la totalidad del arte” (Bajtín, 1924).

El método de la estética de Bajtín se define como histórico- dialéctico y la principal

dialéctica que ha de establecer con él, es la que opone una estética folclórica, a una

estética histórica, es decir una estética de la desigualdad sociales, cabe aclarar que

la estética de la igualdad es la estética de la risa, anti jerárquica, natural y

espontánea y la estética de la desigualdad es una estética sublimadora,

jerarquizadora, rígida y retórica.

Entonces la estética de la desigualdad es un producto orgánico del poder. La

desigualdad social necesita mitos, elevación, sublimación de las necesidades,


legitimación de la jerarquía, mecanismos de defensa de la rigidez de las relaciones

sociales.

La primera estética conocida, la épica, se puede decir que es un producto híbrido

entre lo que después fue las estéticas orgánicas y la estética folclórica e igualitaria.

Pero para esto también es importante saber qué es la épica, es un fenómeno

extraordinariamente fugaz, las exigencias de la sociedad de la desigualdad buscan

géneros, estilo y estética épicos.

Después surge el patetismo, que ha sido la estética más productiva de la cultura

occidental, su esencia consiste en que su meta es la contracción del personaje, del

héroe, el patetismo cumple dos propósitos uno es legitimar la jerarquización,

imprescindible en un mundo desigual y el otro es cubrir los vacíos que ha dejado la

desaparición del mundo épico.

Otra estética complementaria es el didactismo que ha tenido una variada

articulación genérica: confesiones y memorias, tratados y ensayos, poesía y prosa

hermética y otros géneros menores, su esencia es la representación del crecimiento

de conciencia, ese crecimiento dignifica a su autor y a su lector ya que cada uno de

estos aprende y eso es lo importante.

En el aparte o en el capítulo de los géneros literarios se muestra que el pensamiento

moderno carece de una auténtica teoría de los géneros, la relación entre

Modernidad y lo géneros literarios ha sido siempre polémica.


Entre los géneros literarios se encuentra el Hegel y el canon genérico, en Hegel la

esencialidad deja de ser modal para ser genérica, este contempla junto al

esencialismo lo que bien podríamos llamar el concretismo histórico, Hegel entiende

que los tres géneros esenciales son distintas manifestaciones de lo que se llama el

pensamiento poético que entiende contrapuesto al pensamiento prosaico. Se define

lo que es un pensamiento literario moderno: un pensamiento orientado hacia la

poesía, un pensamiento que confronta y, a la vez, complementa una orientación

esencialista con una práctica historicista.

Otro género es el individualismo anti genérico, hay dos tipos de individualismo, uno

fuerte y otro débil, esa individualidad es esencial y no está sujeta a ningún tipo de

relativización histórica, su fundamento es que “el arte es intuición, intuición lírica”

(B. Croce).

Por otro lado se habla de los modos de la enunciación, existen tres formas o modos

de la enunciación que emanan de un criterio formal, pero solo una es pura: el teatro,

las restantes dieron lugar a una inseguridad analítica en el mismo momento de

definición, el teatro es el único modo de la enunciación puro, ya que este no es un

género, como sí lo son la tragedia, la comedia, el drama, etc. Entonces este incluye

limitaciones que suponen su indisposición para albergar determinados géneros,

aunque también incluye ventajas.


Por último tenemos otro género literario que es la estética y géneros, los géneros

tienen también su prehistoria y esa etapa los determina en su devenir histórico, se

debe incorporar el dominio de la risa al habitual de la elevación seria, y dentro de

este el dominio del didactismo a los géneros canónicos del fabulismo sentimental y

aventurero.

En conclusión y abarcando todos los temas que se trataron y se nombraron y

definieron anteriormente, se puede decir que cada uno tiene un aspecto muy

importante, en mi opinión me parece algo muy fundamental e interesante ya que así

se puede dar a conocer la importancia de la estética, de cada uno de los géneros

literarios, también de la literatura.

De esta manera se puede entender desde otro punto de vista e ir más allá en cuanto

a estos temas que son muy importantes para la sociedad actual, nos ayuda para

ser más críticos, también para entender más sobre la gramática, lo épico, el teatro,

los géneros que lo componen, la primera estética conocida, la igualdad y

desigualdad y todo esto a través de la prehistoria.

Referencias:

Biografías y vidas, (2004) Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bajtin.htm

Libro “La estética y la literatura” (Luis Beltrán, 2004)

Das könnte Ihnen auch gefallen