Sie sind auf Seite 1von 80

Daniela Casanova

DERECHOS REALES
INTRODUCCIÓN

• “Reales”: viene del latín Res que significa cosa


• Regulación: Libro II CC “De los bienes, su posesión, uso y goce ”, también en el Libro IV “De las
obligaciones en general y los contratos”, en el Art. 19 nº 24 CPR, y otros cuerpos legales.

PATRIMONIO
• Concepto: Conjunto de cosas o bienes de una persona. Conjunto de relaciones jurídicas positivas o
negativas que se materializan en activos o pasivos. Patrimonio está conformado por bienes.
• Características:
- Es caracterizado como una universalidad jurídica, es decir, un conjunto de
bienes y obligaciones reconocidos por la ley.
- Consecuencias son: que los activos responden al pasivo (Art 2465 y ss: Derecho
de prenda general- de persecución), además hay un constante cambio de sus
elementos, el patrimonio cambia de forma constante (acreedor puede dirigirse
contra los bienes presentes y futuros del deudor). Además existe subrogación
real (cambio, sustitución).
- Es un atributo de la personalidad, inherente de la persona, natural o jurídica,
sólo se tiene uno, y conforma una unidad con la persona. Patrimonio no se
puede enajenar como un todo (Arts. 1811, 1407, 2054).
- Noción económica-pecuniaria, el patrimonio se forma por derechos y
obligaciones con contenido económico, está formado, además, por derechos
reales y personales (tiene valor que alguien esté olvidado para con otro).
• Importancia: con el patrimonio (derechos reales y personales) se responde, en términos del derecho
de prenda (Art. 2465), además, en virtud del patrimonio se ejecutan actos jurídicos.

ANÁLISIS ARTICULAR DE LOS DERECHOS REALES

Derechos reales:
• Art 577: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales
- Definición de los derechos reales.
- Enumeración taxativa
- Existen otros derechos reales fuera del ámbito civil
- Relación persona-cosa.
- Produce efectos erga omnes: sujeto pasivo universal.
- Acciones reales pueden afectar a los que no tienen ninguna relación con la cosa.
El dominio:

• Regulación: Art 582 y ss. CC, y 19 nº 24 CPR.


• Art 582: El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal,
para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.
- Definición de dominio.
Daniela Casanova

- Derecho real en una cosa corporal


- Gozar y disponer.
- Concepto analítico sobre “dominio”
• Art 583: Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario
tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
- Sobre cosas incorporales existe una especie-tipo de propiedad.
- El dominio sobre cosas corporales es idéntico al de cosas incorporales.
• Características:
- Es un derecho real (Art. 577), y tiene acciones en el CC y en la CRP (Recurso de
protección)
- Dominio es absoluto: se puede gozar y disponer arbitrariamente, el ejercicio no puede ser
abusivo, y existen limitaciones, como la ley y el derecho ajeno (Art. 582). Doctrina moderna ha
sustituido el carácter absoluto por el de la generalidad, es general en cuanto a que autoriza al
titular para aprovecharse de todas las utilidades que la cosa es capaz de proporcionar, salvas las
excepciones que importa la existencia de otros derechos reales sobre la misma cosa. Además, es
un derecho independiente, porque existe por sí, no presupone ningún otro derecho.
- Dominio es exclusivo: porque, por su esencia, supone un titular único facultado para usar, gozar y
disponer de la cosa y, por ende, para impedir la intromisión de cualquiera otra persona.
- Dominio es perpetuo*: no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto cuanto la cosa;
en sí mismo no lleva una razón de caducidad, y subsiste independientemente del ejercicio que se
pueda hacer de él.

Los Bienes

• Regulación: Libro II
- Art 565:Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como
una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas.
• Definición
- Art 566: Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.
• Distinción
- Art 576: Las cosas incorporales son derechos reales o personales.
• División cosas incorporales
- Art 577: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos
derechos nacen las acciones reales.
• Enumeración taxativa de los derechos reales.
- Art 578: Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído
las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el
dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las
acciones personales.
Daniela Casanova

• Enumeración no taxativa de los derechos personales, son según la voluntad de las


partes.
• Sinónimo de crédito, del concepto de derecho personal surge la obligación, es una
subclase que nace de las cosas incorporales

• Concepto dual:
- Cosas corporales: Apreciables por los sentidos
- Cosas incorporales: Producto-creación del intelecto.
★ Critica a que las cosas incorporales no se pueden percibir por los sentidos, pero la ley chilena

reconoce a cosas que no se perciben y les atribuye valor.


• Cosas-bienes:
-Art 565:
• Bienes consisten en cosas
• El defecto es que es demasiado general, ley trata como sinónimos a los bienes y a las cosas.
• Existe relación de genero a especie, lo que caracteriza a cada una son que son susceptibles
a avaluación pecuniaria.
• Cosa: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio: es decir, que tenga corporalidad
sensible, sin importar si tiene valor económico o no.
• Bien: Es todo lo que existe cuando tiene valor económico. (En teoría son los que importan al
derecho).
• Valor de la cosa está determinado por el destino que le de la persona (Ej: el que vende
piedras)

Derechos reales y personales

1. Reales
• Corporales e incorporales
- Sobre el Art 576:
• Sólo dice “son derechos reales o personales”, por lo tanto, las cosas
incorporales la ley las define como derechos. No da reconocimiento a los sentimientos o
cosas que no se pueden percibir.
• Permite relacionar personas con objetos: existe entre el titular del derecho real y la cosa
sobre la cual ese derecho real recae, y a la ley le importa esta situación, protege esta relación en
caso de perturbación de este derecho.
• Los elementos por tanto son: la persona titular del derecho, y el objeto sobre él cual recae el
derecho real.
- Objeto del D.R es la cosa.
- Existe una relación directa con la cosa, el disfrute de la cosa es inmediato.
- Existencia de un sujeto pasivo universal: en D.R no hay partes, existe una relación directa entre un
sujeto y una cosa, sin embargo, es obligación para todos los miembros de la comunidad respetar y
reconocer esa relación.
- La enumeración de los D.R. es taxativa.
- De los D.R surgen las acciones reales.
- Se adquieren sólo a través de los modos de adquirir (5).
Daniela Casanova

- Otorga el derecho de persecución: el titular puede requerir de la justicia para iniciar las acciones que
sean necesarias para recuperar o recobrar la cosa en manos de quién la tenga. Exigibilidad es ante
todos
- Otorga el derecho de preferencia: tiene carácter de excepcional, porque se da sólo en dos casos de
D.R., la prenda y la hipoteca, otorga la posibilidad de recibir el pago preferentemente, no olvidar que
es un derecho real, se ejerce sobre la cosa hipotecada o en prenda.
- Los D.R. se adquieren por las fuentes de las obligaciones.

2. Personales
- Art. 578
- Se reclaman sólo respecto de determinadas personas, existe derecho a reclamar lo que se debe.
- Existe un vínculo entre personas que pretenden el cumplimiento de obligaciones, por tanto es una
relación directa entre personas.
- Los elementos son acreedor, deudor y prestación (dar, hacer, no hacer).
- El concepto de prestación surge del concepto de D.P.
- El objeto de los D.P. es la prestación.
- D.P. son de nº abierto.
- De los D.P. surgen las acciones personales, que son ejercidas en contra del deudor.

DIFERENCIAS

A. Numeración:
-D.R.: cerrada
-D.P.: abierta
B. Acciones:
-D.R.: reales
-D.P.: personales
C. Relación:
-D.R.: directa con la cosa
-D.P.: directa entre personas
D. Objeto:
-D.R.: cosa
-D.P.: prestación
E. Adquisición:
-D.R.: MAD
-D.P.: Fuente de las obligaciones
Daniela Casanova

Clasificación de los derechos reales


a. Plenos: confiere al titular del D.R. las más absolutas facultades sobre el objeto del D.R. (la cosa
misma. El dominio es el único derecho pleno que se le otorga al titular, permitiéndole gozar, usar y
disponer. Se puede gozar arbitrariamente excepto si es contra la ley o el derecho de otro.
b. Menos pleno: Confiere al titular algunas facultades (prerrogativas) sobre la cosa. Ej: D.R. de uso
otorga a titular el derecho a servirse o disfrutar de una parte limitada de los productos de una cosa,
frente al dominio que otorga las más amplias facultades.
c. Goce: es disfrutar de la cosa, usándola, disponiéndola, o sirviéndose de ella. Permiten que una
persona pueda utilizar una cosa. Facilita al titular para el disfrute de la cosa en general. Puede ser
pleno o menos pleno.
d. Garantía: Buscan caucionar, resguardar, el cumplimiento de una obligación, por lo tanto, no
confieren el goce al titular de este D.R. Un ejemplo, es la hipoteca. Sólo son dos: la prenda y la
hipoteca. En el caso de la prenda hay excepciones, por que es con desplazamiento, la cosa pasa al
acreedor.

Clasificación de los bienes


Pueden ser de dos clases:

I. Aquellos incluidos en el CC:


- Art 565: Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un
libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres activas.
- Art 566:Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.
- Art 567:Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí
mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una
fuerza externa, como las cosas inanimadas.Exceptúanse las que siendo muebles por naturaleza se
reputan inmuebles por su destino, según el artículo 570.
- Art 568: Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a
otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los
árboles. Las casas y heredades se llaman predios o fundos.
- Art 569: Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, a menos que estén en
macetas o cajones, que puedan transportarse de un lugar a otro.
- Art 570: Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que están
permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que puedan
separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo:
Las losas de un pavimento;
Los tubos de las cañerías;
Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o beneficio
de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca;
Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a mejorarla;
Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un
establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de éste;
Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas, y cualesquiera otros
vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo, o de un edificio.
Daniela Casanova

- Art 571: Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos, como las yerbas de un
campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un vivar, se reputan muebles, aun antes de su
separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona
que el dueño. Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, a los metales de una mina, y a las
piedras de una cantera.
- Art 572: Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden
removerse fácilmente sin detrimento de las mismas paredes, como estufas, espejos, cuadros,
tapicerías, se reputan muebles. Si los cuadros o espejos están embutidos en las paredes, de manera
que formen un mismo cuerpo con ellas, se considerarán parte de ellas, aunque puedan separarse sin
detrimento
- Art 573: Las cosas que por ser accesorias a bienes raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo por
su separación momentánea; por ejemplo, los bulbos o cebollas que se arrancan para volverlas a
plantar, y las losas o piedras que se desencajan de su lugar, para hacer alguna construcción o
reparación y con ánimo de volverlas a él. Pero desde que se separan con el objeto de darles diferente
destino, dejan de ser inmuebles.
- Art 574: Cuando por la ley o el hombre se usa de la expresión bienes muebles sin otra calificación, se
comprenderá en ella todo lo que se entiende por cosas muebles, según el artículo 567.
En los muebles de una casa no se comprenderá el dinero, los documentos y papeles, las
colecciones científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los
instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los carruajes o caballerías o
sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar
de una casa.
- Art 575: Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles. A las primeras pertenecen aquellas
de que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin que se destruyan. Las especies
monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son cosas fungibles.
- Art 576: Las cosas incorporales son derechos reales o personales.
- Art 580: Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en
que han de ejercerse, o que se debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así
la acción del comprador para que se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que
ha prestado dinero, para que se le pague, es mueble.
- Art 581:Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción para que un artífice ejecute la obra
convenida, o resarza los perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por consiguiente
en la clase de los bienes muebles.

Por tanto, pueden ser:


Apropiables: (más abajo concepto)
1.Corporales: Art. 565-566
• Real
• Percibidos por los sentidos
• Muebles o inmuebles
2.Incorporales: Art. 576
• Pueden ser D.R. o D.P
• Aún cuando no tienen ser real y consisten en meros derechos, la ley señala que pueden ser muebles
o inmuebles (Art 580-581)
• Mueble: D.P sobre hechos que se deben, por ejemplo, aunque recaigan sobre inmuebles (Ej: pintor
casa)
Daniela Casanova

• Inmueble: D.R. que se tiene, por ejemplo, sobre una casa.


• Por tanto, dependen de sobre qué se ejerza.

3. Muebles: Art 567


• Pueden transportarse, por fuerza externa o por si mismos (semovientes).
• Dos clases:
- De especie o cuerpo cierto, y de género.
- Por naturaleza: se transporta, por si misma o fuerza externa.
- Por anticipación: Art. 571, se entiende que son cosas inmuebles por estar unidas a inmuebles,
pero se reputan muebles para efectos de constituir la CV (sin escritura pública será sólo
consensual, de acuerdo con cosa y precio).
4. Inmuebles: Art 568
• Se trata con 5-3 nombres a cosas inmuebles (inmuebles, fincas o bienes raíces), y son aquellas que
no pueden transportarse de un lugar a otro.
- Por naturaleza: Art 568 (Ej: tierras, minas.)
- Por adherencia: Art. 568, las que se adhieren permanentemente a un inmueble (Ej: árbol, edificio.)
- Por destinación: Art 570, aquellas destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un
inmueble, naturalmente son muebles pero el titular las destinó para uso, cultivo o beneficio de un
inmueble. (Ej: útiles de labranza del campo). Situación se aprecia caso a caso.

5. Consumibles:
Por su naturaleza, esta clasificación es aplicable sólo a los bienes muebles. Se encuentra
confusamente contenida en el art. 575 . Son objetivamente consumibles los bienes que atendida su
natural función se destruyen por el primer uso. Y se conciben una destrucción natural y una civil. Se
destruyen naturalmente si desaparecen o sufren una alteración substancial; se destruyen civilmente si su
uso implica enajenación. Así, los alimentos son naturalmente consumibles (pues se alteran
substancialmente o desaparecen con el primer uso); las monedas son civilmente consumibles (pues su
uso implica enajenarlas). Son subjetivamente consumibles los bienes que, atendido el destino que les
asigna su actual titular, su primer uso importa enajenarlos o destruirlos.
Hay una categoría especial, la de los “bienes corruptibles", que deben consumirse en breve
tiempo, pues pronto pierden su aptitud para el consumo; como algunas frutas, ciertos medicamentos,
etc. Considerando tales características, en ocasiones la ley los somete a un tratamiento especial (Ej: Art
488)
Generalmente, las cosas consumibles son al mismo tiempo fungibles
6.No consumibles:
Objetivamente no consumibles los bienes que, considerando su natural función, no se destruyen
ni natural ni civilmente por el primer uso (como una mesa, un auto- móvil). Son subjetivamente no
consumibles los bienes que, atendido ese destino, su primer uso no importa enajenarlos.
7. Fungibles:
Noción objetiva: las cosas que por presentar entre sí una igualdad de hecho, se les considera
como de igual poder liberatorio. En orientación exclusivamente física, son bienes fungibles los que
pertenecen a un mismo género y se encuentran en el mismo estado. Puede ser ampliado tanto a cosas,
como a hechos. Fungibilidad va a depender del grado con que esa semejanza se exija. En el CC. chileno
parece aplicarse sólo a los muebles (art. 575, inc. Io). Noción subjetiva: Sin que sea aceptada
unánimemente, se ha propuesto una acepción subjetiva de la fungibilidad.
8. No fungibles:
Daniela Casanova

Es aquel que carece de equivalencia entre los individuos que integran la especie, y que por los
tanto no pueden sustituirse los unos por los otros de la misma calidad y en igual cantidad. Así, por
ejemplo, una obra de arte.
9. Principales:
Bienes principales son aquellos que tienen existencia independiente, sin necesidad de
otros.
10. Accesorios: los que están subordinados a otros sin los cuales no pueden subsistir

11. Divisibles:
Los bienes que al ser fracciona- dos cada parte mantiene la estructura, función y valor
proporcional del todo original (no pierde la homogeneidad, función ni valor proporcional). Pueden ser
materialmente o intelectualmente divisibles. Derechos (como bienes incorporales) son divisibles, pero
hay algunos que no pueden ser divisibles.

12. Indivisibles: No son susceptibles de ser divisibles.

13. Singulares: Unidad natural o artificial.

14. Cosas universales: Unidad de cosas singulares sin conexión física que forma un todo.
• Clases:
- Universalidad de hecho: No reconocidas por la ley, son conjunto de cosas muebles e inmuebles,
tienen el destino que persona le da, por ejemplo, una biblioteca. Acá solo hay bienes.
- Universalidad jurídica: Reconocidas por la ley, es un conjunto de derechos y relaciones jurídicas,
tienen el destino que la ley le da, ejemplo, el patrimonio, la herencia. Acá pueden haber deudas.
- Se diferencian en cuanto a su destino.
- Aunque la ley no regule las universalidades de hecho, hay algunas que si son susceptibles de
actos jurídicos según principio de la autonomía de la voluntad.
15. Simples:
Es el que tiene una estructura uniforme y no admite divisiones en partes que adquieran propia
individualidad. Se ha dicho también que tales son sólo los bienes creados por la naturaleza (un animal,
una planta, un trozo de madera).
16. Compuestos:
Es el formado por dos o más cosas simples unidas, fusionadas o mezcladas, que pierden su
individualidad en la composición. Se entiende que son producto de la acción del hombre. Relación
jurídica recae sobre el todo, sin necesidad de especificar sus partes, incluso si partes son temporalmente
separadas, sigue afectado al todo. También puede ser unión puramente económica o de destino.

17. Cosas presentes: Existen en momento y lugar determinado.

18. Cosas futuras:


No existen en tiempo presente, pero se espera que existan.
Clasificación presente-futuro existe por los Art. 1461-1473. Se relaciona con la condición en
obligaciones. Existe incertidumbre, pero admite graduaciones (ver progreso cosa), es aleatoria (puede
pasar que la cosa no llegue a existir). Pero son susceptibles de actos jurídicos sujetos a la existencia de la
cosa.
Daniela Casanova

-Art 1461: No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad,
sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y que
estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que
sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente
imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o
contrario a las buenas costumbres o al orden público.
-Art 1473: Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.
19. Cosas comerciables:
Son susceptibles de que la cosa sea objeto de un acto jurídico.
• CC da cuenta del movimiento de la riqueza, por tanto, este tipo de cosas serían la regla
general.
20. Cosas incomerciables: No son susceptibles de ser objetos de actos jurídicos
• Existen clases:
• Perpetuas: Nunca serán susceptibles de ser objetos de A.J., puede ser por su naturaleza (Art
585), o por su destino (Ej: Art 589)
- Art. 585:Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como la
alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nación, corporación o individuo
tiene derecho de apropiárselas. Su uso y goce son determinados entre individuos de
una nación por las leyes de ésta, y entre distintas naciones por el derecho internacional.
- Art. 589: bienes nacionales.
• Temporales: por ejemplo, aquellas que luego de embargo o litigio son comerciables.

Reglas especiales:
- Art. 569
- Ar 572
- Art 573

II. Aquellos no incluidos en CC:


La doctrina las distingue en aquellas que son:
• Apropiables: susceptible de que particular se haga dueño.
- Apropiadas: tienen dueño particular
- Inapropiadas: no tienen dueño.
‣ Res nulius: nunca tuvieron.
‣ Res derelictae: tuvieron.
• Inapropiables: No son susceptibles de dominio (Art 589.2 : bienes nacionales)
• Dominio pertenece a la nación toda y su uso pertenece a todos los habitantes de la nación (ej.
calles)
• Art 592: Los puentes y caminos construidos a expensas de personas particulares en tierras que les
pertenecen, no son bienes nacionales, aunque los dueños permitan su uso y goce a todos.
Lo mismo se extiende a cualesquiera otras construcciones hechas a expensas de particulares y
en sus tierras, aun cuando su uso sea público, por permiso del dueño.
• Si un particular construye un camino en su terreno, este no es de uso público.
• Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, pero está regulado:
Daniela Casanova

- Art 598: Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda. Si
además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas,
puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o
bienes públicos. (Inc. 2:) Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los
habitantes, se llaman bienes del Estado o bienes fiscales.
• Son incomerciables
• Concesiones
• Pueden dejar de tener el carácter de bienes nacionales de uso público mediante la
desafectación
• Distintos tipos de dominio (reconocidos por la doctrina):
-Dominio público marítimo (593-596)
-Dominio público terrestre (589-592) (normas especiales, 598-ss.)
-Dominio público fluvial-lacustre (595)
-Dominio público aéreo
• Bienes fiscales (589, inc. final)
-Compone el dominio privado del Estado
-Su uso lo hace el Fisco
-El fisco es el Estado en su forma de persona que celebra actos jurídicos. Se regula en
parte por el derecho privado y en parte por el derecho público.
• Art 590 en relación con el Art 700:
-Art 590: Son bienes del Estado todas las tierras que, estando situadas dentro de los
límites territoriales, carecen de otro dueño.
-Art 700: La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra
persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
-El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.
-La norma del Art 700 tiene una presunción de dominio
-Esto beneficia al Estado

DOMINIO

• Concepto
Art 582: El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.
- D.R en una cosa corporal
- Facultad de gozar y disponer
Art 583: Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene
la propiedad de su derecho de usufructo.
- El dominio sobre cosas incorporales es idéntico al que se ejerce sobre cosas corporales.

• Regulación: Art. 582 y ss + 19.24 CPR


• Características:
- Es un D.R. (Art. 577) y posee acciones reales y constitucionales (Recurso de protección).
- Es Soberano y absoluto: significa que el dueño puede ejercitar sobre la cosa todas las
facultades posibles, y también que tiene un poder soberano para usar, gozar y disponer de
ella a su arbitrio, sin que nadie pueda impedírselo (excepto la ley o derechos de terceros)
Daniela Casanova

- Es exclusivo: tiene la facultad de excluir a terceros que no se relacionen con la cosa (incluso
puede hacerse valer de acciones).
- Es perpetuo: no está sujeto a limitación de tiempo y puede durar tanto cuanto la cosa; en sí
mismo no lleva una razón de caducidad, y subsiste independientemente del ejercicio que se
pueda hacer de él. Por tanto, el propietario no pierde su derecho aunque no use la cosa y
aunque un tercero, sin la voluntad del dueño o contra ella, ejerza actos de dominio. Va a
existir mientras no opere extinción del dominio.
- Es elástico:es la virtud que tiene el derecho de propiedad para reducirse, en mayor o menor
grado, por la concurrencia de otros derechos, y de expandirse de nuevo en toda su plenitud,
automáticamente, en cuanto cesa de existir el derecho concurrente que lo comprimía.
Dominio entrega facultades al dueño, el cual se puede ir desprendiendo de algunas, y luego
recuperarlas.
• Limitaciones:
✓ Derecho de uso inocuo: Art 2499
✓ Derecho de acceso forzado: Art (?)
✓ Principio del mal menor: realización de un mal por un acto que se considera bueno.
• Facultades: (Art 582)
- Usar
-Concepto: aplicar la cosa misma a todos los servicios que es capaz de proporcionar, sin
tocar sus productos ni realizar una utilización que importe su destrucción inmediata. Si se llega
hasta la apropiación de los productos, el uso se transforma en goce; y si la primera
utilización de la cosa envuelve su destrucción, el uso se confunde con el consumo (uso,
por dueño, normal o según este quiera).
-Ius utendi.
-Se considera parte de la facultad de goce (Art 1915, 764 y 811)
- Gozar
-Concepto: habilita para apropiarse los frutos y los productos que la cosa da. Precisamente
en virtud de la facultad de goce el dueño de una cosa pasa a serlo de los productos y frutos
de ella.
-Ius fruendi
-Frutos: surgen de la cosa con ocasión de su destrucción total o parcial, puede ser lo que
da una cosa con o sin ayuda de la industria humana. También es lo que da la cosa
periódicamente, con o sin ayuda del hombre, y con o sin destrucción de la cosa fructuaria. Puede
ser natural o civil.
- Disponer
- Concepto:
- Disposición material: habilita para destruir materialmente la cosa, transformarla o
degradarla.
- Destruir es inutilizar, aniquilar o dejar en abandono la cosa.
- Transformar es variar la naturaleza de ella, su forma o su destino; por ejemplo,
convertir un terreno de jardín en huerto.
- Degradar la cosa es realizar obras que traen como consecuencia su desvalorización.
- La facultad de disposición material o abuso representa la facultad característica del
dominio.
- Ius abutendi: derecho al abuso.
- La disposición arbitraria no puede ser abusiva (contra ley o derecho ajeno).
Daniela Casanova

- Disposición jurídica: es el poder del sujeto de desprenderse del derecho que tiene sobre la
cosa, sea o no en favor de otra persona, y sea por un acto por causa de muerte o por uno
entre vivos. Son formas de disposición la renuncia, el abandono y la enajenación.
- Límites a la capacidad de disponer:
- Doctrina debe distinguir entre capacidad y facultad de disponer. Capacidad es
aptitud para hacer algo, facultad es lo mismo pero respecto a un derecho
determinado.
- La facultad de disponer requiere la concurrencia de ciertas circunstancias:
a. Ser capaz de disponer.
b. Ser titular del derecho que se trata.
c. Derecho tiene que tener aptitud para ser dispuesto. (no
personalísimos)
d. Ausencia de 3º que impida o se oponga al acto de disposición (3º
con interés real)
- ¿se puede limitar la facultad de disponer? Ej: Aplicación de “cláusulas de no
enajenar”.
i. ¿Facultad de disponer de orden publico? En derecho civil son las normas de las
que no se puede disponer (ej: matrimonio homosexual.
ii. ¿Qué pasa con la libre circulación de la riqueza?
iii. ¿Ley consagra la facultad de disponer en diversas normas: Art. 745-769: 19(…)
iv. CC permite limitación de la facultad de disponer (751, 1432, 793)
- Argumentos a favor:
1. No existe prohibición general por lo tanto se puede.
2. Existen pocas normas que prohiben limitar la facultad de disponer, la regla
general es que se puede disponer.
3. Si el dueño puede desprenderse del dominio con mayor razón podrá limitar su
facultad de disponer. Aplica aforismo: quién puede lo más puede lo menos.
4. Ordenamiento reconoce validez a este tipo de cláusulas. Art. 53.3 del
reglamento para el conservatorio de bienes raíces. Establece que pueden
registrarse las prohibiciones voluntarias los títulos o condiciones que supongan
una prohibición convencional de enajenar un bien raíz. Es sinónimo de una
cláusula que limita la capacidad de disponer por tanto, serian valida la facultad
de disponer.
- Argumentos en contra:
1. CC tiene mensaje sobre libre circulación de la riqueza, si ley establece libre
circulación no pueden haber cláusulas que la limiten.
2. Facultad es de orden publica, si dominio es la facultad más amplia no puede
limitarse. La facultad de deponer es de orden publico, no se puede disponer.
3. Si se pudieran pactar, ¿por qué el cc las prohibe en ciertos casos? La ley la
prohibe porque estas cláusulas no pueden existir.
4. Se oponen al tenor de los art. 582 y 1810 que se han elevado a principio de
derecho civil. Se puede vender todo, una cláusula así va en contra.
- Teoría intermedia:
- ¿En qué casos serian válidas?
1. Cuando están justificadas. Profesor sostiene que son válidas cuando son
justificadas, y a su juicio, son justificadas cuando tienen un fundamento de
Daniela Casanova

carácter económico o cuando se convienen para obtener una ventaja


equivalente al limitarme la facultad de disponer.
2. Alessandri: Art. 1126 a contrario sensu, en el caso de la enajenación: clausura
es valida solo si compromete derecho de las partes. En la medida que la
cláusula sea justificado en el sentido de solo afectar derecho de las partes,
seria valida, no en cambio, si afecta a terceros.

- Sanción a la infracción del pacto por el que se limita la facultad de disponer:


1. La cláusula que limita la capacidad de disponer se parecería a un embargo por tanto
habría nulidad de objeto ilícito (Art. 1464.3) Esta doctrina está equivocada.
2. Otros (cátedra): Infracción a una obligación de no hacer (Art. 1555) No enajenar, si se
enajenó, aplica el efecto de las obligaciones de no hacer, es decir, indemnización de
perjuicios.

Clasificación del dominio


I. Según su titularidad:
- Individual: Art. 582
- Asociativa
- Colectiva: varias personas son dueño de una cosa y están unidas porque tienen derechos
equivalentes sobre la cosa.
II. Según la integridad de las facultades del derecho de propiedad
- Plena: Dueño tiene todas las facultades que otorga el dominio.
- Nuda: titular tenía las facultades pero cedió la facultad de gozar y de usar, pero sigue
teniendo la facultad de disponer.
III. Según su duración (Art. 733)
- Absoluta: No sujeta a plazo o condición alguna
- Fiduciaria: Sujeta a pasar a otro en el evento de cumplirse una condición.
Extensión del dominio
Para obtener claridad respecto a donde llega el ejercicio de las facultades del dominio.
I. Bienes Muebles: contorno
II. Bienes Inmuebles:
1. Plano horizontal: demarcación y cerramiento (Art. 842 y ss)
2. Plano vertical: Art. 931 sobre el cielo, limitado por la utilidad. Art. 942 Excedente o utilidad.
Criterio: utilidad.
Restricciones al dominio
I. Art. 582 “no siendo contrario a la ley o derecho ajeno”: limitaciones al propietario.
II. Clases:
A. Genéricas:
1. Limitaciones a la facultad de excluir. (Fin del derecho)
2. Abuso de derecho: ejercicio ilícito de un derecho aunque se actué dentro de facultades.
Detrás de el abuso de derecho está la discusión sobre si hay indemnización de perjuicios por
ejercer derecho. ¿Cuándo existe? Teorías:
a) Fin del derecho
b) Libertad: Autonomía de la voluntad, se niega abuso del derecho.
c) Moral: Abría abuso del derecho cuando se actuó en contra de la buena fe, buenas
costumbres, orden público.
Daniela Casanova

• Sanciones al abuso del derecho: está en la regla general, se debe revisar según la fuente donde se
contrajo o aplicando regla general de los delitos o cuasidelitos.
3. Específicas o legales:
a) De utilidad pública: Fin interés público (LGUC, LOC del MOP, SESMA, 19 º 8
CPR, ETC.)
b) De utilidad privada: el fin es el interés privado, y se fundamenta en velar por el
cuidado de este (Relaciones vecinales, velar por el buen vivir)
- ¿Cuándo se tiene que limitar la propiedad con fin privado?
A. Cuando haya un perjuicio (1437-2314)
B. Normas que regulen el dominio en función de utilidad privada porque así lo dispone el
espíritu de la legislación. Arts. 582,856,937,941. Se establecen a través de principios
establecen normas a la buena vecindad.
C. La buena fe de comportamiento (objetiva) ser leal en comportamiento, con los demás.
También seria un fundamento para limitar el dominio en función de propiedad privada.

Propiedad familiar

• Concepto: Aquella que propende o esta destinada a la mantención o conservación de la familia en


cuanto a esta es el núcleo fundamental de la sociedad.
• Características para la doctrina:
A. Inalienable (Hijos menores)
B. Inembargable
C. Indivisible
• Propiedad familiar en Chile
A. Surge a partir del Hogar Obrero.
B. Ley reforma agraria establece que había indivisibilidad del hogar obrero.
C. Ley modifica art. 141 y ss y crea los “Bienes familiares”: Inmueble o residencia principal de
la familia, y tiene ciertas ventajas jurídicas, porque cuando se declara por tribunal bien
familiar, se producen ciertos efectos:
1. No se puede grabar o enajenar, ni prometer, gravar, o enajenar, sin consentimiento del
cónyuge no propietario.
2. Beneficio de excusión: Dirigirse primero contra el acreedor principal en caso de la fianza.
3. Art. 145 CC: Desafectar carácter de bien familiar de como tal. Fundando que no está
destinado para su fin principal, se solicita al juez.
• Objeto del dominio:
- Sobre qué tipo de cosas puede recaer el derecho real de dominio:
- Recae sobre las cosas corporales (Art. 582)
- También sobre las cosas incorporales-derechos (Art. 583
- Las producciones (reflejado en cosas corporales) del talento y del ingenio son propiedad de
sus autores, como la propiedad industrial e intelectual pero como se reconocen como
derechos reales (tiene estas características) , y por tanto son cosas incorporales (lo más
aceptado) (Art. 584: Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus
autores. Esta especie de propiedad se regirá por leyes especiales)
- Los reconocidos por el Art 19.24 CPR.

• Comunidad y copropiedad
Daniela Casanova

- Comunidad: Situación de que varias personas tengan derecho sobre una cosa, a la vez. hay
comunidad cuando un mismo derecho pertenece a dos o más sujetos conjuntamente.
- Denominaciones: hay diversas, comunidad o copropiedad.
- Distinción:
• Comunidad: (género) situación en donde dos o mas personas tienen derecho , en conjunto, de
idéntica naturaleza sobre una misma cosa (co-dueños, co-usufructuarios, etc.)
a. Comunidad pro indiviso: (que aun no se divide) titulares del derecho se mantienen
unidos, titulares se mantienen juntos. Tienen idénticos derechos de la cosa en cuestión.
Como siguen unidos tienen derecho a todo Todavía no opera la partición, nadie es dueño
individual.
b. Comunidad pro diviso: Derecho a sido dividido e individualizado asignándose una parte a
cada uno. Parte determinada. Operó la partición (dividir cosa común y asignar una parte
determinada a cada comunero), la subdivisión y asignación de las cuotas. Con el acto de la
división (efectuada en pro de la partición), los comuneros que estaban unidos, por el
derecho común, dejan de estarlo. La comunidad se extingue. En Chile, el sistema que se
ocupa, es que todos tienen derecho a todo, por las normas de CC y el problema es que la
cosa objeto del dominio se paraliza, por tanto los dueños se pueden oponer (ius
prohibendi: si todos tienen derecho a todo, al final, no tienen ningún derecho)
• Dominio puede ser pro indiviso, porque dominio es especie, género es la
comunidad.
• Copropiedad: especie de la comunidad, dos o más personas tienen, en conjunto, el dominio
de una cosa.

- Tratamiento de la comunidad en el CC (Determina cómo trata a la comunidad el CC)


- La ley la trata como un cuasicontrato (cuasicontrato de comunidad). Surgen obligaciones para
quienes forman parte. (Art. 2304 y ss)
- Principios que regula la ley en el cuasicontrato de comunidad:
• Ley no regula la forma en que se administra la cosa común. No regulando la
administración de la cosa común, existe el ius prohibendi. (Según la doctrina y confirmado
por la jurisprudencia). Por tanto eso significa la paralización de la cosa. La ley no dice como
regular su uso, su administración, por tanto todos tienen derecho a administrar, si a algún
comunero no le gusta puede prohibirlo. A la ley le carga que se paralice la circulación de las
cosas, por que está en pro de la libre circulación de la cosa.
- ¿Cómo se administra entonces?
- Opciones:
i. Agencia oficiosa: Cuasicontrato en dónde persona actúa por otra, sujeto a su posterior
ratificación, si no se ratifica posteriormente, el acto queda sin efecto y el tercero sale
perjudicado. (mala teoría: A.O supone aceptación posterior, se puede deshacer
despues. Afecta a terceros de buena fe) Se descarta esta teoría debido a la ratificación
posterior, además no es oponible.
ii. Mandato tácito y reciproco: mandato es contrato en donde se encarga a otro la gestión
de sus negocios. Existiría entre todos los comuneros respeto a la administración de la
cosa, un mandato que emana de las circunstancias de ser comunero, y recíproco, por
que es de todos y respecto de todos. Está muy reconocido, pero es muy discutible por
que la ley no dice nada, sin embargo, esta sería la más aceptada. Lo que actúe, a
diferencia de la a.o. produce efectos, no está sujeto a ratificación posterior, es
Daniela Casanova

oponible a demás comuneros. Un tercero que contrate con uno de los comuneros
produce efectos. Permite explicar por qué un comunero puede actuar en la cosa común
pese a que los demás podrían oponerse, y por eso es oponible, porque hay un
mandato.
★ Solución: designar a un mandatario común (administrador común), así se evita discusión de cómo se
administra. Puede ser un comunero o un externo.
• El CC no favorece el estado de indivisión (comunidad). La ley dice que la partición puede
pedirse siempre (Cuando se pide que deje de ser común). Acción de partición es
imprescriptible (Art. 1317: Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular
será obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre
pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario. No puede estipularse
proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá renovarse el pacto).
• A la ley no le gusta que dos o más tengan derecho a una cosa porque si no hay designado un
administrador común, no se sabe quién administra, y eso influye en la libre circulación de las
cosas. No hay partición tácita, se ponen de acuerdo o la piden (árbitros).

- Naturaleza jurídica (Para saber qué normas y principios se le aplican)


• Teoría clásica de la comunidad: comunidad es una especie de propiedad, su fundamento son los
atributos que se le otorgan a cada comunitario, mientras existe, el comunero es dueño de su
cuota. Cada comunero tiene derechos equivalentes, con su cuota puede hacer lo que quiera
(ceder, venderla, etc.) No se dispone de toda la cosa sino sólo de la propiedad.
• Teoría de que comunidad es un derecho distinto al del dominio (Josserand), se fundamenta es que
no es exclusivo, lo cual es característica distinta al dominio (el cual es exclusivo). La comunidad no
es exclusiva porque hay más comuneros al lado, no hay facultad de excluir.

Teorías sobre la comunidad-copropiedad:


• Romana: Comunero tiene derecho sobre una cuota o parte no identificada de la cosa, el derecho
de usar toda la cosa los tienen todos los comuneros, y cada comunero tiene la facultad de disponer su
cuota respetando el derecho de los demás (Aplicada en Chile)
• Germana: La cosa pertenece a todos como un solo titular, no cuotas, todos en conjunto somos
dueños de todo. Se goza en partes iguales, no se puede ejercer actos sobre cuota alguna porque no
hay cuota.

CRÍTICA:
- En ambas se paraliza la libre circulación. Si todos son titulares, para poder gozarla hay que estar
todos juntos.

CONSECUENCIAS:
2. Chile adopta teoría romana: cada comunero es dueño de su cuota. Las cuotas se entienden iguales
salvo se pacte lo contrario (Art. 772- 1098).
3. En cuanto dueño: se pueden ejecutar actos entre vivos o mortis causa respeto de su cosa. Es
disponible por actos por causa de muerte (testamentos, etc.)
4. Adquirente de la cuota tiene la acción de partición, no se pierde por adquirir con posterioridad la
cuota (Art. 1320)
5. Cuota puede ser embargada (Art. 524 CPC)
6. Cuota es reivindicable, sucesible de ser defendida por acción reivindicatoria (Art. 892)
Daniela Casanova

- Clasificación comunidad:
- Comunidad sobre cosa singular o universal (Art. 1317 y 2304)
- Sobre cosa singular: Recae sobre una cosa determinada.
- Sobre cosa universal: Recae sobre cosa universal (Ej: herencia, herederos son
comuneros, comunidad hereditaria, dura hasta la partición).
- Doctrinariamente se dice que hay comunidad universal sólo en las
universalidades de hecho. En las universalidades jurídicas, las deudas se
dividen por él solo ministerio de la ley al nacer la comunidad (Art. 1354).
Universalidad de hecho no está reconocida por la ley pero puede formar una
universalidad reconociendo su existencia. Las universalidades jurídicas son
conjunto de cosas de distinta naturaleza que la ley reconoce como unidad.
➡ PERO: Patrimonio esta conformado por activos y pasivos, cuando se clasifican
las cosas universales, que son como el patrimonio, tienen activos y pasivos,
lo que se aplica a la herencia. Si se le sacan los pasivos ya no hay
universalidad, deja de tener elemento. Por tanto si no hay pasivo por que las
deudas se dividen al momento de formarse la comunidad hereditaria, no hay
comunidad en la universalidad jurídica. Activos pueden no dividirse y
mantenerse en comunidad, y se puede pedir partición en cualquier momento.

- Según su origen:
- Por un hecho independiente de la voluntad.
- Por hecho voluntario
- Por la ley (Copropiedad inmobiliaria)
- Según su duración:
- Temporal: duración limitada (regla general) porque cualquier comunero puede pedir
su partición, acción imprescriptible. Se extiende en el tiempo hasta que se pida su
partición (Art. 1317)
- Perpetuas: hasta que ocurra una circunstancia que le ponga término. (Ley de
copropiedad inmobiliaria: dura para siempre hasta que los dueños decidan desafectas
de la comunidad)
- Según la existencia de reglas para la administración de lo común:
- Activas: (contrato) no hay regla general. Reglas fueron acordadas por los comuneros
en virtud de un contrato en que las partes dicen cómo se administra esa cosa común
- Pasivas: No hay reglas para administrar, se siguen por las reglas del cuasicontrato del
art. 2304.

• Copropiedad inmobiliaria
- Origen: no reconocido en CC surge de ley posterior (Ley 6.071)
- Ley vigente: Ley 19.537 de 1997
- Naturaleza jurídica: (POSTURAS)
a. Servidumbre: existe sobre bienes comunes. Para franceses la comunidad es
una servidumbre. No existe sobre las unidades, sólo sobre los bienes comunes.
b. Copropiedad es comunidad: existen dos o más personas con derechos sobre misma cosa.
• Principal crítica: No esta regulada la administración de las cosas, sí se entiende al
extremo, se entiende que cualquiera podría reclamar actos respecto del todo. Esta teoría
Daniela Casanova

no reconoce el dominio sobre unidades independientes, no somos todos dueños de todo.


Además, si fuera comunidad, cualquiera podría pedir la acción de partición en cualquier
momento. La comunidad perpetua deja de existir si todos se ponen de acuerdo. Acción
de partición no existe en la copropiedad inmobilaria, como no existe y es un supuesto
para la co-propiedad, no es una comunidad la copropiedad inmobiliaria.
c. Derecho de superficie: En Chile no existe el derecho de superficie, y lo que está bajo el
suelo, en derecho superficie no hay propiedad, propiedad inmobiliaria tiene subsuelo
(Críticas).
d. Sociedad: para esta se requiere que haya interés de juntarse con alguien, por lo que esto
significa, para desarrollar un negocio común (Afectio societatis: no hay en copropiedad
inmobiliaria)
e. Teoría ecléctica: existe un derecho sui generis, existe derecho sobre las unidades y derecho
común que recae sobre bienes comunes.
- Concepto: (Profesor pasa)
- Características:
- Derecho especial de división de propiedad, por que reconoce derecho a la unidad,
individual, y derecho común. Hay dominio privado y común.
- Es excepcional: no existe sino se cumplen los requisitos que impone la ley para su
establecimiento.
- Derecho exclusivo sobre unidades.
- Copropiedad forzosa de los bienes comunes.
- Análisis de la ley.
- Contiene definiciones (condominio tipo A, tipo B)
- Establece ciertos requisitos (prohibición de dos tipos de condominios sobre mismo terreno,
permiso de Dirección de Obras Municipales, resolución, archivar planos en Conservador de
Bienes Raíces)
- Establece requisitos para modificar el régimen, desafectar (régimen), otorgar uso o goce de
bienes comunes a ciertos comuneros (Asamblea)
- Regímenes especiales (LEER ANEXOS)
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y OTROS DERECHOS REALES

• Introducción
- ¿Cómo se adquiere el dominio y otros derechos reales en Chile?
- El dominio y demás D.R se adquieren en virtud de la concurrencia copulativa de dos
actos jurídicos distintos: título y modo de adquirir.
- Él sólo titulo no me hace dueño.
Título
- Concepto: acto jurídico que tiene la aptitud o vocación de producir la adquisición del
dominio al concurrir en conjunto con un modo de adquirir.
- Es el antecedente previo a la adquisición del dominio.
- Lo importante es su aptitud de transferir el dominio, de hacer dueño.
- Alessandri: “Da la posibilidad o tiene la vocación”
- Finalidad compraventa es que comprador se haga dueño. Lo que hace a un titulo
ser un titulo traslaticio de dominio (para transferir dominio) es que tiene la aptitud
o vocación para transferir el dominio con el modo. Un arriendo no tiene aptitud o
capacidad para transferir el dominio porque su finalidad no es esa.
Modos de adquirir

- Concepto: es aquel acto jurídico que, en conjunto con el título, realiza la adquisición del
dominio u otro derecho real. Concreta efectivamente la adquisición del dominio, que se
inició con el título traslaticio.
- Materializa la adquisición del dominio, lo produce efectivamente, sin él, no se hace
dueño.
- Alessandri: “Hecho idóneo que posibilita la adquisición del dominio u otro
derecho real.”
- En Chile un título no efectúa la adquisición del dominio.
- ¿Una compraventa (u otro título) permiten adquirir el dominio por sí mismo?
R: No, por que a CV es sólo un título. Siempre se requiere la concurrencia de un modo
de adquirir. No es dueño, es poseedor.
• Caso bienes muebles:
- Distinción no es nítida en este caso, por que el título y tradición usualmente se producen en
el mismo momento. Separación título- modo es muy difícil de entender. Tradición es entrega
real o simbólica.
- Es decir, el título y el modo no se diferencian
• Caso bienes inmuebles:
- Es la escritura pública la que hace la compraventa, es separada de la inscripción de la
tradición en el conservador de bienes raíces.
- El título y el modo (inscripción en el CBR) se diferencian.
Título traslaticio de dominio:

- Concepto: acto jurídico que tiene aptitud-capacidad de hacer transferir el dominio de la


cosa o derecho en conjunto con el modo de adquirir.
- Características:
a. Son innumerables, la ley no establece una enumeración taxativa de títulos traslaticios.
Son innumerables porque las partes pueden crear los que estimen convenientes en virtud
de la autonomía de la voluntad.
b. Son de número abierto: El art. 675 señala que para que valga la tradición se requiere
un titulo traslaticio como venta, permuta, etc. Art. es claro y categórico en que son de
número abierto, son más de los que nombra.
c. Tienen la forma que le den los particulares, usualmente es mediante un contrato. Tiene
forma de contrato, debido a que el titulo pretende a transferir el dominio, una parte se
obliga a transferir dominio con modo, y otro lo recibe, es la forma que revisen los
contratos. Contrato sirve para crear derechos (convención generadora de derechos).
d. Adicionalmente, al ser un acto jurídico, debe cumplir requisitos de existencia y validez
(Art. 1445 y ss.: voluntad, objeto, causa. Voluntad sin vicios, objeto y causa lícita y
competencia)

Sistema de adquisición de dominio en Chile:

- Sistema romano o de “efecto personal del contrato”.


• Del contrato surge derecho personal para exigir que el otro me haga dueño en virtud
de la tradición, o viceversa, exigir el pago. El contrato no hace dueño por sí solo.
• Surge de los Art. 588, 670, y 677 especialmente.
• Si la tradición de los muebles se hace con la inscripción en conservatorio, su
finalidad es adquirir el dominio. Así se separa el título y modo.
• En oposición esta el Sistema Francés o del “efecto real de los contratos”
• A Bello le interesaba que quedar clara la diferencia entre título o contrato para no
perjudicar a alguien. En sistema francés, el sólo contrato hace dueño, después
surgen las obligaciones de pago.

Modos de adquirir
- Concepto: Acto jurídico que produce material y efectivamente la adquisición de dominio o
de otro derecho real.
• Si modo de adquirir es la tradición, se requiere el título.
- No están definidos en la ley.
- CC los enumera (enumeración cerrada):
★ Ocupación (Art. 606 y ss)
★ Accesión (Art. 643 y ss)
★ Tradición (Art. 670 y ss)
★ Prescripción (Art. 2492 y ss)
★ Sucesión (Art. 951 y ss)
★ Ley: Expropiación (CPR: no reconocida en el código)*

- ¿Enumeración del Art. 588 es taxativa? ¿Existe un modo o varios?:


R: Algunos dicen que sólo la ley porque el código es ley.ç

- Clasificación:
- Originarios o derivativos:
- Los originarios no requieren ni precisan la concurrencia de un anterior
derecho (antecesor en el dominio), el dominio se adquiere directamente
por el titular. Es decir, por el modo originario se adquiere el dominio
directamente.
- Ejemplos: ocupación, accesión y la prescripción.
- Los derivativos requieren la concurrencia o existencia de un antecesor en
el dominio, de manera tal que el dominio se adquiere precisamente del
antecesor, el dominio emana del antecesor.
- Son modos derivativos la tradición y la sucesión.
- Esta clasificación es importante por que los modos derivativos se relacionan con
las características del derecho del adquirente a partir del derecho del antecesor, la
adquisición está relacionada con los derechos del antecesor.
- Se adquiere con la calidades jurídicas que tenia el antecesor originario.
- Si la cosa estaba prendada o hipotecada, el que compra es deudor de la
prenda o hipoteca.
- En cambio, el modo originario no tenía antecesor en el dominio, este
nace directamente.
- En la forma derivativa, si el tradente no es el verdadero dueño, no se
adquieren por la tradición sino por los derechos que el tenía, si antecesor no es
dueño, el que compra no pasa a ser dueño. Se adquiere lo que tenía en
anterior.

- A título singular o universal:


- Se distingue por lo siguiente, a titulo singular permite la adquisición de
bienes determinados, cosas singulares. En cambio el modo de adquirir a
titulo universal se quieren todos los bienes de una persona (patrimonio).
- La sucesión por causa de muerte es el ejemplo paradigmático de a titulo
universal, también puede ser la tradición en un caso específico, cuando
estamos ante la tradición del derecho real de herencia.
- Entre vivos o causa de muerte (sucesión)
- Entre vivos no requiere de la muerte de una persona para que opere el
modo de adquirir, y son todos menos la sucesión (ocupación, accesión,
sucesión y prescripción), la causa de muerte depende, requiere y precisa la
muerte de una persona, el modo es la sucesión por causa de muerte.
- Herederos se transforman en dueños cuando persona se muere, incluso
cuando no lo sepa. La sucesión ocurre de inmediato.
- A título gratuito u oneroso.
- A título gratuito significa que para que opere el modo de adquirir no fue
necesaria una contraprestación o sacrificio pecuniario.
- Por ejemplo: la ocupación, la accesión, prescripción y sucesión.
- A título oneroso quiere que haya habido una contraprestación o sacrificio
pecuniario.
- Ejemplo: la tradición. (La tradición es un modo de adquirir, por lo
general, oneroso, por que el titulo que lo precede es oneroso, si el titulo
que lo preside es gratuito, la tradición también).

- Otras cuestiones vinculadas


- MAD no solo habilitan la adquisición del dominio, permiten adquirir otros derechos
reales, y permiten adquirir derechos personales o créditos (La tradición de derechos
personales se hace por transferencia de títulos donde constan los derechos personales)
- Son dúctiles.
- Para adquirir el dominio basta que concurra un modo de adquirir. Operando el modo de
adquirir ya se hace dueño.
- La regla general es que se requiere título para que operen los MAD.
- Para la tradición, según el Art. 675, se requiere título, pero para los demás es discutido.
- Se debe hacer una distinción entre la tradición y los otros MAD.
- Hay dos corrientes doctrinarias que se refieren a los demás MAD, la primera
señala que se requiere siempre de título en los modos de adquirir, por que si se
revisa la ocupación, accesión y prescripción, etc. el Art. 703 dice que son títulos
constitutivos (de la posesión regular, no de dominio, no son títulos para adquirir el
dominio) que llevaría a confundir el título con el modo, que es lo mismo que
decir que son título y modo a la ves. La segunda dice que, y según el Art. 675,
sólo la tradición requiere titulo, por que el Art. 588 sólo menciona modos de
adquirir, no títulos. Por tanto, supone que la regla general es que no se requiera
título, y la excepción sea la del Art. 675, en donde sólo la tradición requiere
título.
- Esta segunda teoría tiene razón, según el profesor, en la práctica domina
la primera. Es por que la tradición es la que más ocurre en la realidad, por
tanto, por su importancia en la práctica, el título-modo es la regla general.
- Sólo se requiere de título en la tradición, para los demás es discutible,
en la práctica es titulo-modo porque tradición es lo que más ocurre, y se
requieren MAD en todo.
EXAMEN PARTICULAR DE LOS MAD

I. OCUPACIÓN
- Regulación y definición:
- Art. 606 y ss.
- Ocupación es el modo de adquirir el dominio y cuya ocupación no este prohibida por
las leyes chilenas o el derecho internacional.
- Esta definición es mala, la doctrina creó una mejor: “modo de adquirir el derecho de
cosas que no pertenecen a nadie, mediante la aprehensión material de ella
efectuada con ánimo de adquirirla y siempre que su ocupación no contagia derecho
chileno o derecho internacional”.
- Por tanto se requiere: APREHENSIÓN + ÁNIMO
- Elementos:
- Aprehensión material que consiste en que el ocupante aprehenda materialmente la
cosa.
- Ánimo de adquirir (de hacerse dueño)
- Requisitos para que opere:
- Debe tratarse de cosas que no pertenecen a nadie o sin dueño, según el Art. 606.
- Las cosas sin dueño son de dos clases:
- Res Nulius: las cosas que nunca han tenido dueño
- Res derelictae: las que han tenido dueño pero han dejado de tenerlo
- Los inmuebles no se pueden adquirir por ocupación, según el Art. 590, por que los
inmuebles sin dueño son del Estado.
- La ocupación no esté prohibida por las leyes chilenas o el derecho internacional.
- Que haya aprehensión (elemento material) y el ánimo de hacerse dueño.
- La aprehensión puede ser real o presunta (se deriva de ciertas
circunstancias). Caza o pesca es ocupación de animales.
- El ánimo o la intención es subjetivo e interno, es difícil de probar pero se
deriva de las circunstancias.
- Clases de ocupación:
• Cosas animadas: Opera respecto de animales bravíos (viven libremente- salvajes), o
domesticados que recuperan su libertad (salvajes dominados por hombres)
- Hay ocupación en los bravíos y los domésticos no pueden adquirirse por
ocupación.
- Art. 623: Los domesticados siguen reglas de los animales domésticos (Art. 608.2)
mientras están en el dominio del hombre y no pueden ser objetos de ocupación o
de los salvajes (no bajo dominio del hombre).
- Se diferencia entre caza o pesca: Pescador o cazador se hace dueño del animal
cuando lo aprehende con el ánimo de adquirirlo.
- Opera en la tierra o en el agua.
- Sólo sobre bravíos o salvajes y domesticados, no en los domésticos.
- ¿Cuándo el cazador o pescador se hace dueño del animal cazado o pescado?
- Cuando lo aprehende con el ánimo de adquirirlo.
- Cuando hiere y persigue en tierras habilitadas para cazar (en tierras
ajenas se requiere permiso del dueño) → art. 617
- Cuando el animal cae en trampas o redes (ubicadas en tierras
habilitadas) → art. 617.
- art. 618→ Buena fe en la caza

- Reglas especiales de caza y pesca:


A. Art. 609 (Caza)
B. Art. 610 (Caza)
C. Art. 611 (Pesca)
D. Art. 620 y 621 (Abejas y palomas: Animales domesticados se aplican
reglas generales)

• Cosas inanimadas: Cosas inertes, sin vida.


- Ocupación puede ser de 4 clases:
I. Invención o hallazgo: Regulada en Art. 624 inc. 1º: “La invención o hallazgo es una
especie de ocupación por la cual el que encuentra una cosa inanimada que no
pertenece a nadie, adquiere su dominio, apoderándose de ella”. Ejemplifica
elementos de la ocupación. Opera respecto de cosas que nunca han tenido dueño
(res nulius), y aprehensión debe hacerse con intención de hacerse dueño.
II. Cosas abandonadas al primer ocupante: Art. 624.3 “Se adquieren del mismo
modo las cosas cuya propiedad abandona su dueño, como las monedas que se
arrojan para que las haga suyas el primer ocupante”. Se aplica sobre cosas res
derelictae. Existe una presunción del Art. 624 inc. final “no se presumen
abandonadas por sus dueños las cosas abandonadas por los navegantes para
aligerar la nave”. El dominio se adquiere del mismo modo que el 624. inc. 2º que
requiere aprehensión material e intención de adquirir.
III. Tesoro: Definido en Art. 625: “El descubrimiento de un tesoro es una especie de
invención o hallazgo. Se llama tesoro la moneda o joyas, u otros efectos
preciosos, que elaborados por el hombre han estado largo tiempo sepultados o
escondidos sin que haya memoria ni indicio de su dueño”. Hay actividad del
hombre (piedras, joyas, objetos preciosos), sin memoria o indicio de su dueño
(ánimo de abandono).
- Requisitos: el descubrimiento de un tesoro es una especie de invención o
hallazgo (aprehensión más intensión), debe ser una cosa mueble, constituido
por joyas, monedas u efectos preciosos, creados por el hombre, enterrados
o escondidos por largo tiempo sin memoria o indicio de su dueño.
- Ley establece a quién pertenece tesoro, no debe haber memoria o indicio,
- Art. 626: Propietario del terreno descubridor, todo el tesoro al descubridor
sí es su territorio. En suelo ajeno, si fue fortuito o por búsquedas que se
autorizaron es 50% cada uno. Cuando es sin permiso del dueño, es todo
para el dueño del terreno.
- Art. 627 y 628 establece reglas especiales.
IV. Captura bélica: despojo de los bienes del vencido en provecho del vencedor, en
virtud de guerras internacionales, no aplica al pillaje de soldados vencedores
(cuando va soldado solo) es despojo legal y legítimo.
- Art. 640 al 642.

- Ocupación de especies al parecer perdidas o cosas naufragas:


- Código no está regulando las cosas perdidas o naufragas, sino regula la conducta de
lo que se debe hacer, y es buscar el dueño, y si no sale, se lleva a remate. No es
ocupación.
- Se vincula con el Art. 624 inc. final. No son res nulius, son cosas con dueño, y la ley
establece trámites que tienen por finalidad encontrar al dueño.
- Tampoco se asemejan a las res derelictae, porque no se abandonan, dueño está
buscándolas.
- Se distinguen entre pérdidas mar y en tierra firme.
- Regulación entre 629 y 639.

• Especies muebles al parecer perdidas en tierra:


- Regulación: Art. 629 a 634.
- Procedimiento: poner cosa a disposición del dueño, si nadie reclama, tengo que
entregarlo a la autoridad, obligada a dar avisos, cumpliendo los plazos que establece la
ley, y al último mes debe vender en subasta.
- Utilidades que surgen de la venta van mitad al descubridor y a la autoridad.
- Si aparece dueño despues de la subasta (Art. 633), la especie queda
irrevocablemente pérdida para el dueño, por que operó el modo de adquirir tradición.
- Si aparece antes de la subasta debe pagar una suma a título de salvamento y otra a
recompensa.
• Especies náufragas:
- Partes de naves o mercancía arrojada para aligerar la nave
- Regulación: por Art. 635 a 639.
- Procedimiento: cosas pérdidas en tierra.
- Diferencia: tres avisos cada 15 días.

- En ambos casos no hay ocupación, lo que regula la ley es procedimiento para encontrar
dueño, si no se encuentra, autoridad subasta cosa (tradición).

★ Conclusión:
- Características de ocupación como MAD:
- Ocupación originaria (supone que no haya dueño)
- Ocupación no requiere dominio anterior, requiere que no tenga dueño.
- A título singular, cosas determinada.
- MAD entre vivos, no requiere muerte de nadie.
- A título gratuito.
- Sólo opera respecto de cosas corporales muebles.
II. LA ACCESIÓN

- Regulación: Art. 643 y ss.


- Definición: MAD por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de
lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.
- Definición CC: hay dos formas de acción
- Definición doctrina: discreta y continua.
• Discreta: de la cosa, dueño se hace dueño de frutos y productos, pero es más
bien una extensión del derecho real de dominio.
• Continúa: Unión de cosas diferentes, naturales o artificial, mobiliaria o
inmobiliaria.
- Naturaleza jurídica:
- Algunos: MAD
- Otros: No es MAD, es un extensión de la facultad de goce: aforismo de que lo
accesorio es fruto de lo principal
- Mixta: Sólo MAD la accesión continúa (unión de cosas diferentes).
- Características como MAD
- La accesión es MAD originario porque el producto es cosa nueva sin vínculo como
derecho procedente.
- Es a título singular, permite adquirir cosas determinadas, no patrimonio o parte del
mismo.
- A título gratuito.
- Opera por acto entre vivos.
- Clases
★ Accesión de frutos o discreta: ocurre sin que me de cuenta, “soy dueño sin que me
dé cuenta”.
- Concepto: Art. 643 “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de
una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los
productos de las cosas son frutos naturales o civiles.”
- Aclaración: MAD no es accesión por que es una extensión del dominio, por qué
soy dueño me hago dueño de los productos. Extensión de facultad de gozar la
cosa.
- No sería accesión por que esta supone unión de cosas distintas, y mientras
fruto esté adherido al árbol no es distinto del árbol. Si fruto se separa
tampoco hay unión con otra cosa.
- Al final de la definición existe una confusión del Art. 643 porque dice los
productos de las cosas son los frutos naturales o civiles. La ley se
confunde, los productos son distintos de los frutos.
- Producto surge de la cosa y al obtenerlo produzco destrucción parcial
o total de la cosa. Producto se produce con detrimento o daño en la
cosa que lo produce, en cambio el fruto se produce de tiempo en
tiempo y su producción no causa daño o detrimento en la cosa.
- Clasificación: Art. 643.
a. Naturales (Art. 644: “los que da la naturaleza ayudada o no, de la industria
humana”)
★ Pueden ser de dos clases, naturales propiamente tales o las industriales.
★ Pueden encontrarte en tres estados según Art. 645, pendientes (unidos a la
cosa que los produce formando con la cosa un todo), percibidos (han sido
separados de la cosa que los produce), y consumido (verdaderamente o
enajenados, es decir, consumación natural o jurídica correspondientemente).
- Esta clasificación es importante para los terceros porque les interesa el
estado de la cosa (adquieren cuando se han percibido).
- Adquisición terceros por tradición.
- Vinculación con las cosas muebles por anticipación.
- ¿Contrasentido con regla general de adquisición en virtud de un modo?
R: Son cosas distintas, si accesión es MAD permite adquirir, tradición es
como tercero adquiere la cosa, el dueño por accesión (en verdad por
que es dueño).
b. Civiles (Art. 647:”Se llaman frutos civiles los precios, pensiones o cánones de
arrendamiento o censo, y los intereses de capitales exigibles, o impuestos a fondo
perdido”)
★ Ley menciona casos de frutos civiles. Ej: cuando se cede uso y goce de la
cosa a un tercero y percibe dinero a cambio, es un fruto civil. No se da en el
comodato, o préstamo mutuo.
- Representa la contraprestación del uso y goce. Lo que se paga remunera
el uso y goce remunerado.
- Se encuentran en dos estados:
- Pendientes (de pago), percibidos (desde que se cobran), y
devengados* (Doctrinal: fruto al cual tengo derecho, aun cuando
todavía no lo cobre. Alessandri)

- Nota común de fruto natural o civil es su periodicidad.

- Dominio:
- Art. 646 a 648.
- Regla general: frutos, naturales o civiles, pertenecen al propietario de las cosas que las
originan, por el sólo hecho de su nacimiento.
- Excepción: ley o hombre puede establecer o convenir que fruto no pertenezca al dueño.
- ¿Hay verdadera accesión?: No, se desprende de la facultad de goce del propietario y
también porque, al formar los frutos naturales un solo todo, quedan cubiertos por el
dominio de esta.
- La regla general se altera cuando se conviene lo contrario o cuando la ley lo señala.
- Ley: poseedor de buena fe va a tener derecho a los frutos aunque no sea el dueño.
- La voluntad del propietario: por ejemplo, en el arrendamiento.
★ Accesión continua o propiamente tal: se produce por la unión de cosas.
- Concepto: MAD por el cual dueño de una cosa pasa a ser dueño de lo que se
junta a ella.
- El elemento central es la cosa principal, por que, por regla general, el dueño
de la cosa principal se hace dueño del producto de la cosa que se junte.
- Clases
a. De inmueble a inmueble (natural o de suelo): Regulado en Art. 649 a 656,
y puede ser de cuatro clases:
1. Aluvión: Art. 649. Baja el agua permanentemente aumentando el
terreno. Requisito: lento e imperceptible, en obras ingeniería no hay
aluvión, retiro de agua completo y definitivo, sino, aplica Art.
650.2. El terreno le pertenece al propietario riberano. Art. 650. Si
se retira en puertos habilitados pertenece a Estado. Se adquiere
por accesión considerando lineas de demarcación.
I. Regulación de casos en Art. 650.2 y 651);
2. Avulsión: Art. 652. Se produce con cualquier fenómeno natural que
traslada un terreno en un lugar de otro terreno. Dueño del terreno
trasladado puede ir a “buscarlo”, si no se lo lleva en un año, terreno
pasa a dominio de lugar donde se posó y se adquiere por
accesión.Ley premia por riesgo.
b. De mueble a inmueble (o industrial): Regulación en Art. 668 a 669, una
cosa mueble se une a una cosa inmueble con materiales que no son del
dueño del suelo. Industrial en el sentido de que persona interviene
(construye, planta o siembra).
- Requisitos: que no haya título contractual, ya que normas aluden a la
ignorancia del dueño, habiendo ignorancia se presume que no hay
título contractual, sino, en teoría hay título contractual. El otro requisito
es que haya un arraigo o unión permanente.
- Dueño: la regla general es que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal, por lo tanto, el dueño de lo edificado, plantado o sembrado,
es el dueño del suelo, pero tiene que indemnizar al dueño de los
materiales
- Indemnización: se paga porque sino habría enriquecimiento sin causa.
- Reglas para la indemnización:
a. Dueño del suelo con materiales en suelo ajeno:
- Dueño materiales no conocía su uso (se distingue)
- Actuó con justa causa de error. Art. 668.1: de buena fe pensó que las cosas era suyas, el
pago se hace simplemente del valor o justo precio de los materiales.
- Actuó sin justa causa de error, sin motivos para equivocarse, dueño con mínima
diligencia pudo haberse enterado que las cosas no eran de él. Aplica el Art. 688.2:
indemnización de perjuicios.
- A sabiendas materiales eran ajenos (de mala fe). Aplicación del Art. 668.2: resarcimiento
de perjuicios y acción criminal competente.
- Dueño de los materiales conocía su uso.
- Dueño inmuebles adquiere lo E-P-S.
- Art. 668. Final: paga precio justo y otros tantos.
- Presunción conocimiento de dueño de los materiales.
- Alessandri dice que no hay accesión, sino que hay compraventa seguida de tradición.
- Problema: precio ya está fijado (justo precio = precio mercado)
- Se E.P.S. en suelo ajeno con materiales propios.
- Se aplica regla general, lo E.P.S siempre es del dueño del suelo.
- Se distingue:
- Si el propietario del suelo no tuvo conocimiento de esta situación:
- Tiene derecho alternativo (Art. 669.1): tiene derecho a hacerse dueño de lo E.S.P y
pagar la indemnización o a obligar al que E.P.S el justo precio del terreno, o al que
sembró pagando renta más indemnización de perjuicios.
- Cuando la ley dice “justo precio” para evitar problema de la lesión.
- Cuando es S es pagar renta más indemnización.
- Propietario tuvo conocimiento.
- Art. 669 habla de “a ciencia y paciencia”/con conocimiento, para recobrar terreno
pagar el valor del edificio, plantación o sementera.
- La ley no regula cuando el dueño de lo edificado, plantado o sembrado quiere
comprar el terreno, aplica la autonomía de la voluntad.
- Tampoco dice nada cuando se construye en suelo ajeno con materiales ajenoS, se
dice que la solución seria aplicar conjuntamente el 668 y 669. Correspondería
mejor regir por reglas de responsabilidad extracontractual.
c. Mueble a mueble: Tiene lugar cuando se juntan dos cosas muebles de distinto
dueño. La cosa accesoria pasa a ser de dominio del dueño de la cosa principal.
- Hay que dilucidar cuál es la cosa principal. (Art. 657 y 667).
- Clases
• Adjunción: Art. 657 cosas no se mezclan sin perder la identidad.
- Crítica: adjunción supone unión permanente, pero no sería permanente si se
pueden separar tan fácilmente.
- Requisitos: que se unan cosas muebles, distintos dueños, conservar
individualidad, y ausencia de conocimiento que los dueños conozcan en hecho
de la unión.
- ¿De quién es la cosa que se forma?: Art. 658 dominio de lo accesorio pasa a
ser del dueño de la cosa principal con el gravamen de pagar al dueño de la
cosa accesoria.
- La cosa principal: primero, la de mayor valor, sino, Art. 659 si de las dos
cosas unidad, una es de mucha más estimación que la otra, la primera se
mirará como principal y la segunda como accesorio. Más estimación es la
que tiene un gran valor de afección. Art. 660 dice que si no hay mucha
diferencia, que se entenderá como accesoria la cosa que sirva para el
uso, ornato o complemento de la otra. Sino, la de mayor volumen (Art.
661). Si tienen el mismo volumen, se aplica principio de la equidad
(170.5 cpc). Aplica sólo si no hay acuerdo entre las partes.
• Especificación: Art. 662.2
- Definición: de la materia perteneciente a otra persona hace otra una obra o
artefacto cualquiera.
- Elementos: material ajeno, y de ese se haga obra o artefacto cualquiera.
- Naturaleza jurídica: accesión pero hay una postura que dice que no hay
accesión, si no sólo cosas ajenas (no cosas de dueños distintos).
- ¿Quién es dueño de nueva cosa?
R: Hay que distinguir, la regla general es la del 662.2 dueño materia
paga hechura. Excepción: cuando obra o artefacto precio nuevo especie
valga mucho más que el de la materia, pertenecerá en ese caso al dueño
del especifican y dueño tendrá derecho a indemnización de perjuicios.
• Mezcla:
- Definición: Elementos tratados en el Art. 663, elementos se mezclan sin poder reconocer
su individualidad, con materias áridas o líquidas pertenecientes a distintos dueños, sin
conocimiento de la otra parte ni mala fe, pertenecerá a dueños pro indiviso a pro rata del
valor de la materia (…) por tanto pertenece a ambos. (
- Mezcla de cosas áridas o líquidas, de distinto dueño, sin consentimiento)
- Se diferencia de adjunción por cosas reconocibles, y de la especificación.
- Pertenece a ambos a pro rata (proporcional) de su aporte.
- Excepción: cuando una tenga mucho mayor valor que la otra, Art. 663.2

Reglas comunes a la accesión de mueble a mueble:


- Derecho de restitución regulado en Art. 665: cuando se opta por dinero (ley establece que
persona tiene siempre derecho a que le paguen) debido a que se usaron sus cosas sin
conocimiento, no debe estar obligado a adquirir dominio a adquirir cosa que no quiere
comprar.
- Si prefiere que se le pague la accesión (se usan las cosas del dueño son consentimiento).
- Derecho de separación: Art. 664
- Presunción de conocimiento: Art. 666 Restringe los derechos del dueño de los materiales,
si conoce su uso sólo tiene derecho a su valor. Presupone su consentimiento, se está
representando es una compraventa. Regla detrás de todas las accesiones, y la entrega
perfecciona el dominio.
- Consecuencias sin junta causa y de mala fe: (Art. 667) el que haya hecho uso sin
conocimiento y sin justa causa (se sabía que era ajeno), pierde lo suyo, infractor está sujeto a
perder la cosa, indemnizar perjuicios, y puede ser investigado por delito de hurto, uso (?).
III. TRADICIÓN
- Concepto: Definido en el Art. 670 (memorizar), y
- Regulación en el Art. 670 hasta el 699, y también en el Art. 1901 (relación con el Art. 699) y en el
reglamento para el registro en el conservatorio de bienes raíces (relevante: se regula funcionamiento
y cómo opera conservador de bienes raíces, y sirve de base para regulación del registro comercio).
- Definición: MAD de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño de ellas hace a otros,
habiendo por una parte la intención de transferir el dominio y la capacidad de adquirirla.
★ Lo que se dice del dominio se extiende a los otros derechos reales.
- Consiste en la entrega que uno hace a otro y debe haber intensión y capacidad.

Calificación como acto jurídico


- Bilateral, para nacer se requieren dos partes:
- Tradente (Art. 671: Se llama tradente la persona que por la tradición transfiere el dominio de la
cosa entregada por él..)
- Adquirente (Art. 671: la persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por
él o a su nombre…)
- Pueden entregar o recibir, su mandatarios o sus representantes legales. Entrega puede no
hacerse directamente a quien recibe.
- Es un acto jurídico de disposición:
Cuando se produce la tradición disminuye patrimonio del tradente y aumento en el de adquirente.
Hay ciertos casos en donde esta disminución es recíproca (título oneroso).
- Acto jurídico de atribución patrimonial:
Junto con el título, se desplaza la cosa o derecho de un patrimonio a otro.
El hecho de la tradición, los derechos radicados en un patrimonio, se atribuyen a otro.
- Características:
IV. MAD derivativo
Requiere de título o antecedente previo en virtud del cual se materialice la tradición, para que
valga la tradición se requiere título traslaticio (Art. 675).
Que sea derivativo es por que la adquisición se hace con las mismas calidades y vicios que tenía el
tradente. Transfiere la cosa como está. La forma de como adquiere adquirente proviene del
tradente.
V. MAD a título gratuito u oneroso dependiente del título o antecedente.
Si título es gratuito tradición también es gratuito, así si es oneroso. Si título es donación, modo va a
ser gratuito.
VI. Opera por acto entre vivos.
No se precisa de la muerte de otro.
VII. Regla general es a título singular, es decir, cosas determinadas, no universalidades.
Excepción es derecho real de herencia.
VIII.No solo permite adquirir o transferir el dominio, también lo que se dice del dominio sirve para
los demás derechos reales.
Permite transferir derechos personales (cesión o tradición de créditos).
No se transfieren derechos personalísimos, ya que son intransferibles, no son susceptibles de AJ
tradición.
IX. Es una convención, no es un contrato:
Sirve para extinguir un derecho o una obligación.
Tradición es un pago, mediante pago doy cumplimiento de una obligación.
Se extingue un derecho, se cumple la obligación de una parte.
Tradición pretende que tradente entregue cosa para que el otro se haga dueño de la cosa.Extingue
la obligación emanada del título traslaticio al hacerlo. Extingue la obligación asumida en virtud del
título.
No es contrato por que este genera obligaciones, derechos.
Tradición viene a concretar el título.
X. Importancia de la tradición:
Frecuencia (Es el de mayor aplicación practica)
Es dúctil (permite transferir derechos reales y personales).
Indirectamente permite ganar el dominio por la prescripción adquisitiva (ordinaria y extraordinaria).
XI. Diferencia entrega de tradición
Entrega es solo entrega de la cosa, tradición es entrega con intensión de hacer dueño.
Puede pasar que tradición se realice por no dueño, excepcionalmente si un gallo hace tradición pero
no es dueño, adquirente queda como poseedor de la cosa, con ánimo de señor o dueño, pero sin
derecho real de dominio. Como es poseedor va a poner ganar la cosa por prescripción adquisitiva.
- La tradición que realiza quien no es dueño, siempre que el adquirente tenga ánimo de
dueño, lo transforma en poseedor, podrá adquirirlo por prescripción adquisitiva.

★ Diferencia entre entrega y tradición


- Art. 670: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y
por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales”.

Tradición es la entrega. Pareciera decir que son lo mismo, pero no lo son. Tradición tiene elemento
central que es la entrega (real o simbólica), por que jurídicamente entrega y tradición son distintos,
la entrega se produce cuando cosa se entrega, la tradición se produce cuando la entrega va
unida a intensión de hacer dueño.
1. Tradición supone intensión (elemento), entrega es sin intensión de transferir dominio.
2. Tradición requiere de título traslaticio (Art. 675), entrega no, por que no tiene la
intensión de transferir.
3. Tradición: al que se le entrega pasa a ser dueño, o excepcionalmente poseedor. En la
entrega, al que se le entrega pasa a ser mero tenedor (definido en Art. 714: tiene la
cosa en lugar o en nombre del dueño, no es dueño).
- Si bien CC confunde entrega y tradición, igual los trata de manera diferente. Hay
casos en los que lo trata como sinónimos (Art. 670, 1824), hay casos en donde una
entrega donde debió usar tradición (art. 2196), o al revés (Art. 2174.2), y también usa
bien los términos (Art. 2122). Ley no es clara cuando hablan de ambos como cosas
distintas. Si bien no lo tiene claro, para nosotros la entrega es sin intención, y la
tradición con intensión.

- Requisitos:
Comunes a todos los actos jurídicos: de existencia (Voluntad, objeto, causa y solemnidades) y de
validez (voluntad sin vicios, objeto lícito, causa lícita y capacidad).
Requisitos específicos: presencia de dos partes (tradente y adquirente), consentimiento de las dos
partes (surge del Art. 679, facultad e intención y capacidad e intención), título traslaticio de
dominio, y la entrega de la cosa con intensión de transferirla.
i. Presencia de dos partes: precisa la presencia de un tradente y adquirente. (Tradente
también será el que transfiere sin ser dueño, se la entrega a otro con intensión de
transferírsela).
- Debe cumplir con dos requisitos: ser el titular y estar facultado para transferir el
dominio o derecho.
- Si el tradente no es dueño o titular la tradición es válida (Art. 682 y 832).
- Habla de transmisión pero es transferencia (transmisión es sinónimo de derechos que
se transmiten con la muerte.)
- Si tradente no es verdadero dueño, no se adquieren por tradición que los
transmisibles del tradente de la cosa entregada. Si en una situación así adquiere con
posterioridad el dominio, se contará como si lo hubiera adquirido desde un inicio.
- Tradente tiene que tener facultad y adquirente capacidad de adquirir:
- Art. 670: Tradente está facultado cuando está habilitado para transferir (ley no le
impida transferir dominio).
- Cuando la tradición es un pago: Si paga alguien que no es dueño de la cosa con
que se paga, pago no es valido pero la tradición vale, ya que la tradición a puede
hacer quien no es dueño.
- Adquirente: es aquel que por la tradición adquiere el dominio o se hace dueño de
la cosa que es recibido por él o a su nombre, también es aquel que en virtud de la
tradición toma la posesión de la cosa cuando tradente no es dueño de la misma.
Art. 670.
- Requisitos: debe tener capacidad e intensión de adquirir. Art. 1447 cuando
habla de incapacidades, habla de las prohibiciones especiales. En Art. 1789 a
1800 se establecen prohibiciones para adquirir.
- Tanto el tradente como el adquirente deben tener la intensión consiente de
transferir y adquirir respectiva y recíprocamente. Si no hay intensión hay entrega.
- Tiene que haber consentimiento entre ambos, la diferencia entre lo anterior, la
intensión es la que se tiene individualmente, el consentimiento se obtiene
cuando las intenciones se juntan y se materializan. Consentimiento admite
ratificación.
- Consentimiento debe ser voluntariamente por el tradente o representante.
- Admite ratificación cuando representante no contaba con facultades.
Ratificación opera retroactivamente. Se regula específicamente en Art. 672 y
673.
ii. Consentimiento tradente/adquirente o representantes admiten ratificación
- Existe tradición que se perfecciona por medio de representantes, está
reconocido en Art. 671 inc. 2º.
- Los efectos de esta tradición están regulados en inc. Final del Art. 671, si actúa
fuera de sus facultades, tradición no es válida pero admite rectificación, o se
demanda su nulidad. Si no se ratifica y nadie reclama validad, la tradición se
valida cuando pasan los plazos de prescripción de la acción de nulidad de
tradición. Se concreta el dominio.
- En cuanto a la representación del tradente en ventas forzadas del Art. 671 inc.
3º: Art. 671.3
- Ventas forzadas: subasta de los bienes al no pagar su obligación.Persona cuyo
dominio se transfiere es el tradente (deudor con bien embargado), y es el juez su
representante legal”.
- Alessandri: creación de una nueva representación legal (juez a persona cuyo bien
está saliendo a remate en pública subasta).
- La venta forzada es una venta que se hace por decreto judicial, a petición de un
acreedor y el pública subasta.
- ¿Hay consentimiento en ventas forzadas?: Ley 22 LERL. Señala que en todo
contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al momento de su
celebración.Contempla del derecho de prenda general, la posibilidad de que
bienes sean embargados. Por tanto hay consentimiento.
- Consentimiento debe ser completo y exento de vicios
- Completo: Debe contemplar el objeto y el título que le sirve de antecedente,
además de la persona con la que se celebra.
- Normas de la tradición no regulan fuerza y dolo, sólo error
- Consentimiento exento de vicio se regula por normas generales
- Error tiene norma especial.
iii. Existencia de un título traslaticio de dominio (Art. 675)
- Es un acto jurídico que sirve como antecedente para la adquisición del dominio.
- ¿Un TT sin tradición transfiere dominio? No, Art. 675.
- Un título traslaticio solo no produce efectos.
- Acepciones de la palabra título:
1. Significa TT del que hemos hablado.
2. Significa instrumento o documento donde consta el título traslaticio de la primera acepción.
Se hace más patente en el caso de los inmuebles por que hay título escrito (escritura pública).
- La enumeración del Art. 675 no es taxativa, debido al carácter de la palabra y además utilizando el
“étc.” Sin embargo, la creación de los títulos debe cumplir con requisitos de existencia validez.
- TT debe ser válido, surge el Art. 675.2: significa que TT que se celebra no tiene que ser titulo nulo, en
relación a las partes que intervienen, de tal forma que una CV entre cónyuges no cumple con este
requisitos, por que este CV es nula. Otro ejemplo: compra que hace padre de los bienes del hijo, o
juez de las cosas que subastó.
- Si titulo no es valido, tradición tampoco.
- Tradición es un acto causado, precisa de un antecedente, su causa es el título traslaticio.
- Efecto de la nulidad del título en la tradición:
No se transfiere dominio, tradición es nula, no obstante, doctrina y todos están de acuerdo que como
tradición significa acto material (entrega), y quien recibe lo hace con ánimo de hacerse dueño,
aunque tradición Sea nula la entrega, al que recibe, lo convierte en poseedor, y podrá hacerse dueño
por prescripción (Art. 675 inc final, 704.3, y 679)
Por lo tanto, cada vez que una tradición falle, habiendo entrega al adquirente y la reciba con ánimo
de dueño, se convierte en poseedor.

iii. Entrega de la cosa


- Elemento material o sustancial de la tradición
- Hecho material de la tradición, permite apreciar que la tradición se produjo.
- Existen varias formas en las que se lleva a cabo la tradición, depende del bien que se trate o derecho
que se transfiera. (Tradición inmuebles simbólica: inscripción en conservador de bienes raíces)

• Error en la tradición:
En la cosa tradida: cuando se entrega la cosa creyendo que se entregaba otra, o se recibió una cosa
creyendo que se recibía otra. Art. 676
Efecto: Nulidad absoluta (Art. 1453.2)
Para probar el error se debe utilizar la descripción del título.
- En la persona a quien se le hace entrega: Art. 676
Regla general: sólo error determinante,
Solo es error que vicia el consentimiento, el que es determinante en cuanto a la persona, en todos los
otros casos, hay error en la persona. En materia de tradición existe una excepción a la regla general
ya que el error en la persona siempre vicia, no requiere que sea determinante.
El error en el nombre no anula. Art. 676 inc. final.
- Error en cuanto al título: Se precisa en Art. 676 y 677.
Invalida la tradición.
Si hay error en el titulo (traslaticio), se invalida la tradición.
Hay dos casos: ambos entienden titulo traslaticio distinto, o, una parte cree que está ante título
traslaticio, y otro ante un título de mera tenencia. En ambos casos la tradición es nula, está viciada
desde un comienzo
Art. 679: Si titulo está viciado no se transfiere.
Si tradición se hace por medio de mandatario o representantes legales, su error invalida la tradición.

• Efectos de la tradición:
- Hay que distinguir:
Tradente dueño: adquirente se transforma al dueño
- Efecto natural y obvio es que T transfiere dominio al A.
- Se transfieren los otros derechos que T tenía, y MAD derivativo, se transfiere con las cosas que
tenía la cosa.
- Tradente no dueño: poseedor.
- Tradición es válida, se reconoce por la ley que produce efectos en los Art. 683-1815.
- Se pueden presentar 3 situaciones:
a. Puede T ser poseedor regular de la cosa (título justo, buena fe, etc)
b. Puede T ser poseedor irregular de la cosa
c. Puede ser T mero tenedor de la cosa.
- Efecto general: adquirente puede quedar como poseedor de la cosa, dando derecho
de adquirir por prescripción, por que recibió cosa con ánimo de adquirir y ser dueño.
- Si tradente tenía otros derechos sobre la cosa, dichos derechos también se transfieren, salvo
los personalísimos. Regulado en Art. 682 relacionado con 1818.
- Si tradente no es dueño adquiere dominio después retroactivamente, Art. 682.2 y Art. 1819.

• ¿Cuándo puede pedirse la tradición? ¿Desde cuándo el tradente tiene derecho a pedir la
tradición?
- Regla general: (Art. 681) Tradición inmediata (desde que no haya plazo pendiente para su pago salvo
intervenga decreto judicial).
Respuesta depende de lo que se haya convenido a partir del título. Esta pregunta busca responder
cuando el adquirente puede pedir con el deber de hacerlo dueño, y esto está íntimamente ligado con
el título.
- Regla excepcional: cuando estamos ante un título que sujeta la tradición a una condición suspensiva
o resolutoria. También cuando el plazo está pendiente para el pago (no es desde que pago, es según
el plazo, hay que pagar cuando transcurre el plazo para pagar), y finalmente, la existencia de un
decreto judicial.

• Tradición sujeta a modalidades

Regla general es tradición inmediata (Art. 681).


Excepción: Art. 680 “Condición suspensiva o resolutoria con tal que se exprese”, puede haber
tradición sujeta a tradición, suspensiva o resolutoria.
I. Condición:
- Suspensiva: mientras no se cumple no se adquiere, de ella depende nacimiento de obligación.
- Resolutoria: cumplida la condición extingue el derecho y la obligación correlativa.
Tradición sujeta a condición resolutoria: por la tradición se transfiere el dominio hasta que se
cumpla hecho futuro e incierto del cual depende la condición resolutoria. El título contempla la
condición resolutoria. El efecto es que el adquirente deja de ser dueño, el título ordena que el
adquirió deje de ser dueño.Título, además de servir para transferir, pacta condición resolutoria.
- ¿Condición resolutoria tácita, afecta la tradición? En la tradición sujeta a condición resolutoria de
este caso, partes convinieron. Puede que una tradición esté afectada con una condición
resolutoria expresa, también se aplica la condición resolutoria tácita del 1489 que emana del
título, y la del 680, expresa. Hay dos casos de condición resolutoria, tácita y expresa. Todas las
tradiciones están sujetas a condición resolutoria, que emanen de un título que sea contrato
bilateral.
Tradición sujeta a condición suspensiva: Aquella en donde no se entrega la cosa, o transfiere el
dominio, hasta que se cumpla la tradición suspensiva, mientras no se cumpla hecho futuro e incierto
no pasa algo. El adquirente no adquiere y tradente no transfiere hasta que se cumpla la condición.
- Tradente no entrega ni transfiere hasta que se cumpla la condición
- O se entrega pero no se transfiere hasta que se cumple la condición.
- Aplicación del Art. 1874: cláusula de reserva del dominio (finalidad) en relación con Art. 680.2.
Art. 680 se refiere exclusivamente a la compraventa. Si en una compraventa vendedor entregó la
cosa, el comprador se hace dueño aunque no le hayan pagado el precio, salvo se haga
reservado el dominio o haya una condición.
- Pero Art. 1874: no permite reserva de dominio. Dice que la clausura de reserva de dominio
no produce efecto de reservar dominio, solo le da al vendedor el derecho de demandar más
indemnización de perjuicios.
- En cambio el Art. 680 permite la reserva de dominio. Por tanto, Art. 1874 es contrario al Art.
680.
- Interpretación del Art. 1874 dice que acá hay tradición con condición resolutoria, entonces no
sería suspensiva.
- ¿Cómo se soluciona?: Art. 13: se aplica criterio de especialidad. Art. del 680 se refiere a
tradición en general, por tanto, gana la norma del Art. 1874, solo en la compraventa, no se
permite la reserva de dominio, y se tienen las facultades del Art. 1873.

II. Plazo:
- ¿Se incluye en Art. 680? No: pero se puede pactar en virtud de la autonomía de la voluntad.
- Los efectos de la tradición sujeta a plazo va a estar determinada por lo que las partes hayan
convenido.

ESPECIES O CLASES DE LA TRADICIÓN


- Dependiendo de la forma en que se efectúa la tradición se distingue:

1. Tradición de los D.R. sobre cosa corporal mueble: (dominio, herencia, usufructo sobre cosas
muebles):
Regulación de cómo se efectúa en Art. 684-685 Sin perjuicio del concepto regulado en Art. 670.
Regulación general: Art. 684 (1º parte) Para efectuarla el tradente tiene que decirle al adquirente que
le hará la tradición, y debe producirse real o simbólicamente. Habla de la significación (significar,
decir, etc.) y realización (materialización), en las formas del Art.
- Se verifica por la entrega
Regla general es significar y figurar
Art. 684 (Del 1 al 5):
- Tradición real o verdadera: la que se hace materialmente, físicamente.
• Formas: Entrega (con ánimo), permitiendo aprehensión material de una cosa
presente (Art. 684.1).
- Deben existir los elementos de la tradición (facultad e intensión, capacidad, etc.)
- Tradición ficta o simbólica: ficción que representa la realidad, puede ser:
- Simbólica propiamente tal: se entrega señal o símbolo que representa la cosa misma (Art
684.3), títulos de dominio, Art. 149 del C. De comercio, Art. 684.4
- Tradición de larga mano (Traditio longa manus): Caso del Art. 684 nº 2 y 4.
- Tradición de breve mano (Traditio breve manus): Caso Art. 684.5 Primera parte: mero
tenedor la adquiere reteniéndola.
- La ley busca evitar gastos innecesarios, facilita la circulación de la riqueza.
- Constituto posesorio/ cláusula de constituto:
- Art. 684.5 segunda parte: Dueño pasa a ser mero tenedor. (Leasing) Objetivo de la
norma es obtener financiamiento.
• Formas especial de tradición real:
Art. 685: tradición de bienes muebles por anticipación (Definidos en Art. 571), requiere separación y
consentimiento.
Art. 685.2: regla práctica es común acuerdo con el dueño. Si no se ponen de acuerdo hay que
demandar.
• Valor comparativo: real/ simbólica.
¿Qué tradición vale más? (Cual tiene más preeminencia, o cuál pesa más, cuál hace dueño primero)
Art. 1812: ambas tienen el mismo valor, lo que importa es que se puedan acreditar cual se produjo
primero.
2. Tradición de D.R sobre cosa corporal inmueble: Art. 686 y regulación conservatorio bienes raíces.
(Más adelante)
3. Tradición del D.R de herencia:
- La herencia es una universalidad jurídica, distinta de los bienes que la componen. Se aplica Art. 670.
Existe comunidad entre los herederos hasta la partición.
- Opera la sucesión por causa de muerte, se habla del caso en donde heredero dispone del derecho
real de herencia del que es dueño, su parte en herencia la dispone por acto entre vivos.
- Cómo se efectúa: Cuando se dispone herencia por acto entre vivos.
- Art. 1901-1910: Cesión
- No regula modo en que se efectúa.
- Aplicación del Art. 580: Si la herencia está compuesta sólo por bienes muebles se aplica el
Art. 684. Si herencia está compuesta por inmuebles o mixta, se utilizan los Art. 686 y ss.
- No es un contrato, es un modo de adquirir.
- Se habla de la cuota en herencia, los derechos una vez muerto su causante.
- Teorías:
- Aplicación del 580 (+675: profe siempre lo pregunta) *Esta es la más aceptada, produce efectos
prácticos.
- Solo bienes muebles: Art. 684.
- Bienes mixtos o inmuebles: Art. 686.
- Herencia como universalidad jurídica: la forma de tradición del Art. 670, se transferiría
mediante entrega de herencia a otro. Bienes siguen siendo de los dueños en comunidad,
luego pueden pedir la partición.
- Tradición de Legado
Legado: bien corporal o incorporal, mueble inmueble que se deja a alguien. Una vez se muere se
puede reclamar a los herederos. Derecho al legado puede transferirse.
- Ley no dice como se efectúa la tradición del legado.
- La doctrina distingue:
- Si legado es especie o cuerpo cierto: para efectuar la tradición se aplica la misma discusión del
derecho real de herencia, según sea mueble o inmueble o se considera universalidad. Profesor
cree que universalidad no aplica.
- Si es género, no está determinado todavía: se tiene un crédito contra la sucesión (derecho
personal). Se aplican las normas de cesión de créditos (Art. 699, y 1901 y ss.)

3. Tradición de los Derechos personales


Definición en Art. 578: pueden exigirse respecto de ciertas personas que han contraído la obligación
correlativa.
Son bienes transferibles: Art. 1901 y siguientes. + Art. 699 (2º acepción de título)
Cómo se efectúa tradición:
I. Entregando el título (Art. 699): documento donde consta el derecho personal (D.P debe
constar en un documento, si no consta por escrito se va a tener que escriturar en un título para
cederlo)
II. Materialización (Art. 1901):Tradente debe firmar el título y así, deja constancia del derecho.
Respecto de terceros, la cesión de créditos, para ser oponible debe ser aceptada por este
(expresa o tácita) o notificando el hecho de la cesión (notificación judicial
- Notificación: De discute como se notifica, carta, notario, judicial.
- Respecto del deudor de derecho personal (tercero): debe saber que hubo cesión, si no lo
sabe cumplirá la obligación ante el primer dueño del crédito, por tanto deudor debe ser
notificado de la cesión, y en la práctica la notificación se realiza por comunicación por carta,
aviso. Se le tiene por notificado cuando se le comunica la cesión. Según la doctrina se
entiende notificado por notificación judicial. Segunda forma en que el deudor conoce de la
cesión, es que el deudor acepte la cesión. Aceptación puede ser expresa o tácita.
- Si no se cumple alguno de los requisitos: Cesión es válida entre las partes, si se realiza sin
notificar o sin la aceptación del deudor. Pero si no se cumplen los requisitos respecto al deudor,
este cumple al tenor de lo pactado, onda si le pinta al cederte está cumpliendo su obligación:
- El derecho que va a tener el cesionario respecto al cadente: va a tener derecho a
indemnización de perjuicios, por incumplimiento. Si no se cumplen la cesión es inoponible.
- Recarga de la notificación recae sobre el interesado, puede ser cadente o cesionario.
- Todo depende de la forma en que se pacte la obligación.
- Cedente tiene derechos para exigir el cumplimiento: (También se pueden ceder)
- Si se cumplen los requisitos, el deudor cedido es deudor del cesionario. Ya no tiene que
cumplir ante a cesionario. Si se cumplen, la cesión es oponible al deudor ante el cesionario.

5. Tradición de los Derechos litigiosos:


- Definida en el Art. 1911: Se cede derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesión es el
evento incierto de la litis del que no se hace responsable el cedente.
Derecho litigioso: derecho que se discute en un juicio, cuando se ha entablado una demanda,
cuando se reclama ante otro, la existencia o procedencia de un derecho u obligación. Gracia es que
“no se sabe como va a terminar”.
- Derecho tiene que estar en actual discusión. La incertidumbre hace litigioso el derecho que
está siendo discutiendo, en sentencia firme no hay incertidumbre.
- Se cede derecho discutido.
- Cedente no se hace responsable, por tanto, si se cede y se perdió, no existe responsabilidad.
- Ley marca punto fundamental: cuando dice evento incierto del resultado de la litis, tribunal
es autónomo, decide independientemente.
- Ley no regula expresamente como se regula la tradición del derecho litigioso. Se aplica la
tradición según son muebles o inmuebles el objeto que recae.
- En la práctica cesión debe producir efecto ante el juez que está llevando el juicio, en el
juicio.
- La forma de la cesión debe ser coincidente con el sentido formal del juicio, es decir,
escriturado. Con las solemnidades propias o suficientes para que le tribunal conozca esta
cesión.
- Usualmente se materializa por escritura pública presentada ante tribunal.
- Efectos: Una vez se cede derecho litigioso, el cedente deja de ser parte del juicio, ahora
cesionario es demandante o demandado. Por lo tanto, la contraparte en la cesión, tiene que
cumplir lo resulto por el tribunal no por que haya notificación, sino porque se dicta sentencia
judicial que así lo ordena. (Derechos personalísimos no se pueden ceder)
- Regla general del Art. 670: Sea cual sea la forma en que se cede derecho litigioso, lo más
importante que tiene que decir es que se debe aplicar la R.G del Art. 670: Voluntad,
intensión de adquirir.
- Contraparte cumple por orden de la sentencia.
6. Tradición de los D.R. sobre cosa corporal inmueble
Regla general del Art. 686: indica forma de tradición inmuebles:
- Inscripción del título en registro del conservador (regla ordena inscripción del título
traslaticio en registro de propiedad del conservador de bienes raíces).
- Inc. 1º se refiere sólo a la tradición del dominio de los inmuebles.
- inc. 2º dice que de la misma manera (inscripción) se aplicará a los derechos de usufructo, uso,
hipoteca, censo y habitación, pero no sobre la prenda o herencia.
- Prenda sólo recae sobre vienes muebles, la herencia tampoco está mencionada por
que tiene regulación en 1901 y ss. Tampoco la servidumbre porque tiene forma
excepcional de efectuarse la tradición (Escritura publica materializa la tradición de la
servidumbre y que servidumbre no esté inscrita afecta a terceros)
- Concepto fundamental tras la tradición de cosas inmuebles es la inscripción conservatoria:
• Finalidades:
- Efectuar la tradición de los D.R. sobre inmuebles (686), excepción servidumbre.
- Publicidad de la propiedad sobre inmuebles. Por que el registro es público. Da a conocer
la situación de los inmuebles, debido a que, se anotan según sus deslindes, permite
determinar dónde está ubicado el inmueble, el tamaño de los muebles.
- Se deben hacer inscripciones en virtud del Art. 688 (sucesión causa de muerte), la
inscripción es para dar publicidad. En el 689: sobre prescripción adquisitiva, sentencia
sirve de título y se deberá inscribir en el registro. Regula la inscripción que emana de
una sentencia judicial que reconoce que se adquirió por prescripción adquisitiva una
cosa, o cualquiera de los derechos mencionados antes. La inscripción que se ordena no
constituye tradición, sirve para dar publicidad sobre la propiedad de los inmuebles.
(pregunta de prueba*).
- ¿La inscripción produce MAD en prescripción adquisitiva o herencia? NO.
- Inscripción conservatoria es requisito, prueba , y garantía de la posesión.
- Requisito: Art. 724 si se quiere adquirir posesión de inmueble, la inscripción es la
única manera.
- Prueba: Art. 924
- Garantía: Art. 728 sobre cancelar la inscripción. Inscripción es garantía mientras esté a
“mi nombre”.
- Es requisito, prueba y garantía de la posesión pero no del dominio. Hace dueño pero
no es prueba de dominio.
- El art. 2502 dice que es garantía inscripción, por que si se tiene titulo inscrito a su
nombre no va a haber prescripción adquisitiva a su nombre.
- Ley reconoce como máximo standard de prueba la posesión.
- Es solemnidad para ciertos actos o contratos.
- Acto se perfecciona por la inscripción, es una excepción, en casos de donación,
usufructo, fideicomiso sobre bienes inmuebles, censo e hipoteca. Sin inscripción acto
no nace.

• Para demostrar que soy dueño hay que recurrir a la prescripción adquisitiva por lo siguiente:
Lo que ley reconoce como máximo estándar de prueba es la posesión.
Prescripción adquisitiva sirve por que, en la tradición como MAD, derecho proviene de antecesores,
hay que probar que antecesor era dueño, y su antecesor, y ahora yo.
Por tanto se hace por medio de la prescripción (estudio de título). Si se prueba que anteriores eran
dueños (10 años), en peor caso se puede decir que soy dueño por prescripción en virtud de Art. 924.
(Ante tercero soy dueño, acreditando que yo y antecesores somos dueño de la cosa. Sumando
tiempo de dueños anteriores se completan los plazos de prescripción)
Fundamento de que ley no permita probar dominio: ley no puede garantizar dominio si no todos los
inmuebles están inscritos, cuando estén todos inscritos, el sistema será infalible y podrá garantizar
dominio. A lo más permite probar que eres poseedor.
Tribunal lo va a exigir.

Análisis de sistemas registrales:


• Alemania: prima fuerte legalidad, Estado interviene y garantiza dominio, revisa las inscripciones y
títulos.
• Australia: Estado intermedia entre interesados. Emite certificados que dicen que es dueño, pero no
lo asegura.
• Francia: Existe el efecto real del contrato, CV hace dueño y transfiere el dominio sin MAD. Existe
sistema de transcripciones, que es voluntario, y ahí existe registro publico y no es obligatorio para
las partes. Es dueño por contrato. Si interesados no concurren al registro, igual se produce tradición
del dominio.
• En Chile: Registro conservatorio de bienes raíces.
- CC lo origina (Art. 695: reglamento especial)
- Entró a regir el 1º de enero de 1859. Sigue vigente tal cual.

Conservador de Bienes Raíces:


- Definidos en el 446 COT que regula auxiliares de la administración de justicia.
- Ley los define como Ministros de fe pública.
- En Santiago existen 3, uno para cada registro.
- Los libros que lo forman:
I. Libros conformado por repertorio e índice general
II. Registro (propiedad, hipoteca, interdicción y prohibiciones de enajenar)
I. Repertorio:
Art. 21 a 27: Se anotan los títulos cronológicamente en el orden en que se presentan. Se abre libro
repertorio, se anota a mano, fecha y hora, se deja a la entrada, y se van anotando todos los títulos en
el orden que se van presentando.
Art. 15: Anotación presuntiva. Lo que se anota, por ejemplo, no es la escritura pública, si no una
copia autorizada. Título es documento donde consta título traslaticio, se precisa escritura pública
(queda guardada: ahí firman y queda archivado en libro de notario). Notario da copias autorizadas de
la escritura pública. Copia autorizada es la que se anota en repertorio.
- Regula una institución de “anotación presuntiva”. Por ejemplo, si se presenta un título a inscribir
(copia escritura pública) una casa que está en Arica pero en el conservador de Santiago.
Conservador la acepta pero como anotación presuntiva. Pero no va a tener efecto. Si hay errores
subsanables, se subsanan, y la anotación pasa a ser definitiva, y queda inscrito en la fecha del
primer ingreso, aunque se subsane antes de los dos meses.
- Es relevante para el efecto de ciertas anotaciones, por ejemplo, embargos. Si se traban ante
el dueño anterior, fecha de ingreso sirve para que no se produzca ante nuevo dueño. Es
importante llegar temprano. Se anotan cronológicamente las anotaciones, importancia de la
anotación presuntiva.
II. Registro conservatorio
- Registro de propiedad: se anotan las traslaciones de dominio, se anotan transmisiones entre
vivos y transferencia por causa de muerte.
- Registro de hipotecas y gravámenes: Art. 32 se anotan hipotecas, censos, etc.
- Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar: Art. 32 en relación con 53 nº3.
Reconoce las prohibiciones voluntarias sobre inmuebles.

III. Índice general


- Indice alfabético (común a los tres registros): se anotan todos los actos pero en orden
alfabético.

IV. Reglas generales a todos los libros


- Requisitos formales:
- Sanción a las anotaciones en libro que no corresponda: sanción de nulidad absoluta (Art.
1681-1682).

Apuntes BB:
- Publicidad – Certificados y copias.
- Reglamento→ libros públicos (art. 49) / copias para el que las solicite (art. 50-51)
- Documentos mas frecuentes
- Certificados de hipotecas y gravámenes.
- Copia de inscripción del registro de propiedad.
- Responsabilidad del conservador.
- Rol pasivo del conservador: El conservador no investiga al recibir el título, lo que se hace
claro al tener en cuenta que el Estado no garantiza el dominio.
- Responsabilidad civil: Es un auxiliar de la administración de justicia. La regla general sobre
responsabilidad es la del art. 2314 del Código Civil y del 98 del Reglamento.
- Responsabilidad penal: Conservador como funcionario público.

• Existen títulos que deben inscribirse (art. 52) y títulos que pueden inscribirse (art. 53).
Sobre los primeros se obliga la inscripción para que se pueda garantizar el derecho, ya que si no
se inscribe no se puede adquirir este.
Sobre los segundos se da la posibilidad de inscribir para que se pueda utilizar esta inscripción como
prueba, entonces, si no se inscribe no ocurre nada ademas de no poder probar el título
★ Títulos que deben inscribirse

Art. 52. Deberán inscribirse en el Registro Conservatorio:


✓    1º. Los títulos translaticios de dominio de los bienes raíces; los títulos de derecho de
usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en inmuebles, y la sentencia
ejecutoria que declare la prescripción adquisitiva del dominio o de cualquiera de
dichos derechos. Acerca de la inscripción de los títulos relativos a minas, se estará a lo
prevenido en el Código de Minería;
✓   2º. La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten bienes raíces; la del
usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles por acto entre vivos;
la constitución, división, reducción y redención del censo; la constitución de censo
vitalicio, y la constitución de la hipoteca. Las reglas relativas a la hipoteca de naves
pertenecen al Código de Comercio;
- Uso y habitación no pueden ser parte de un título traslaticio de dominio
ya que son derechos personalísimos.
- Sentencia ejecutoriada que declare la prescripción adquisitiva,
inscripción tiene como finalidad que los terceros sepan que se es dueño.
✓ 3º. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anteriormente;
- Relacionado con el art. 12 del Código Civil.
- Se inscriben para que la renuncia sea pública.
✓ 4º. Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de rehabilitación del
disipador y demente, el que confiera la posesión definitiva de los bienes del
desaparecido y el que conceda el beneficio de separación de bienes, según el artículo
1385 del Código Civil.

★Títulos que pueden inscribirse


Art. 53. Pueden inscribirse:
✓ 1º. Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes inmuebles o de
otros derechos reales constituidos sobre ellos;
✓ 2º. Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en los números
1º y 2º del artículo anterior, como las servidumbres. El arrendamiento en el caso del
artículo 1962 del Código Civil y cualquiera otro acto o contrato cuya inscripción sea
permitida por la ley;
- Ej. servidumbre (su inscripción no es requisito para el dominio).
- Gravámenes que surgen del DD*.
- Arrendamiento: se relaciona con el art. 1962.
✓ 3º. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal o
judicial, que embarace o limite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de
enajenar. Son de la segunda clase el embargo, cesión de bienes, secuestro, litigio, etc.
- La regla según el art. es que sobre estos existe la posibilidad de inscribirlos
pero no es obligatorio.
- El CPC por el otro lado, señala que los impedimentos que recaen sobre
inmuebles deben inscribirse para afectar a terceros. (Art. 297 nº 1; art. 453 inc.
1; art. 269 inc. 2.)
- Alessandri dice que se estaría modificando los nº 3 y 4 del art. 1464.
- Para el Código Civil, hay objeto ilícito sin requerir la inscripción. En
cambio con el CPC solo hay objeto ilícito cuando exista inscripción.
- Situación de la prohibición convencional respecto de inmuebles.
- Se refiere a las clausulas de no enajenar.
- Se diferencia con las de antes porque el embargo y las
medidas precautorias son declaradas por el juez, estas las
acuerdan las partes.
- ¿Qué efecto tienen?
- Es oponible a las partes.
- Se inscriben para dejar constancia.
- Buscan limitar al dueño.
• Formas de realizar inscripciones
Territorio en que se deben efectuar las inscripciones (art. 687 CC- art. 54 Reglamento).
- Art. 687 inc. final: acto de partición-adjudicación.
Caso de la comunidad.
- Art. 696: sanción en caso que no se inscriban conforme a lo que dice la ley.
- Si no se inscriben, no se transfiere el derecho.
Persona que puede inscribir.
- Art. 60 Reglamento: interesados.
- La persona o su representante.
- Portador: Se le da poder al que tenga la copia de la escritura de solicitar la inscripción.
Copia auténtica / minutas privadas.
- CA→ copia autorizada por el notario que se toma en cuenta por el conservador.
- MP
Negativa del CBR a inscribir.
- El conservador puede rechazar la inscripción de un título en el caso en que no se cumplan los
requisitos para inscribir.
- Lo primero que ocurre es la anotación del CBR en el repertorio. Luego, si no existen reparos
el título se escribe en el registro. Si existen reparos existe un plazo para subsanar de 2 meses.
- En el caso que no se subsane, se devuelve el título con un fundamento del rechazo.
★ Causales que permiten negar la inscripción:
- Art. 13 Reglamento: El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá,
no obstante, negarse, si la inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por
ejemplo, si no es auténtica o no está en el papel competente la copia que se le presenta; si
no está situada en el departamento o no es inmueble la cosa a que se refiere; si no se ha
dado al público el aviso prescrito en el artículo 58; si es visible en el título algún vicio o
defecto que lo anule absolutamente, o si no contiene las designaciones legales para la
inscripción”.
- Forma de revisar: “por encima”, debe buscar “defectos ostensibles que hacen inadmisible la
inscripción”.
- Si es así, hay una negativa a inscribir: si el titulo en algún sentido es inadmisible.
• Forma en que se escriben las inscripciones:
- Forma
Entre los Márgenes
- Margen izquierdo: naturaleza del título y nº repertorio.
- Margen derecho: subscripciones
Sucesiva (por el tema del repertorio, tienen que ser reflejo)
- Una inscripción por inmueble
Se puede vender mas de un inmueble por escritura.
- Contenido de la inscripción.
Requisitos mínimos
Art. 690: Para llevar a efecto la inscripción, se exhibirá al Conservador copia auténtica del título
respectivo, y del decreto judicial en su caso. La inscripción principiará por la fecha de este acto;
expresará la naturaleza y fecha del título, los nombres, apellidos y domicilios de las partes y la
designación de la cosa, según todo ello aparezca en el título; expresará además la oficina o archivo
en que se guarde el título original; y terminará por la firma del Conservador.
Art. 691: La inscripción de un testamento comprenderá la fecha de su otorgamiento; el nombre,
apellido y domicilio del testador; los nombres, apellidos y domicilios de los herederos o legatarios
que solicitaren la inscripción, expresando sus cuotas, o los respectivos legados.
La inscripción de una sentencia o decreto comprenderá su fecha, la designación del tribunal o
juzgado respectivo, y una copia literal de la parte dispositiva.
La inscripción de un acto legal de partición comprenderá la fecha de este acto, el nombre y apellido
del juez partidor, y la designación de las partes o hijuelas pertenecientes a los que soliciten la
inscripción.
Las inscripciones antedichas se conformarán en lo demás a lo prevenido en el artículo precedente.

Inscripción de Título Traslaticio de Dominio:


- Requiere la firma de las partes, manifiesta la voluntad de adquirir y transferir.
- La clausura “se faculta al portador”: copia autorizada de escritura pública permite que solicitantes
puedan presentarla al conservador
- Mención de los datos del título anterior (Art. 692 CC y Art. 80 reglamento): sirve para mantener la
historia de la propiedad. Permite conocer a anteriores propietarios, y además fundamento de que
inscripción es prueba de posesión y no de dominio.
- Los estudios de título y la prescripción extraordinaria.
- La omisión no se sanciona con la nulidad
Certificación de una inscripción:
- Cada vez que se produce una inscripción se certifica para dar cuenta que cosa quedo inscrita.
- Certificado tiene carácter de instrumento publico.
Indicar los deslindes de los inmuebles:
- Para delimitar el objeto sobre cual recae el D.R. de dominio.
- Si no se indican el interesado va a suplir los errores, se rechaza la inscripción, no se anula.
- CBR: Tiene rol pasivo, no le interesa cuánto es lo vendido, es una pelea y no interfiere.
Sub-inscripciones o forma de salvar defectos:
- Proceden cuando existe defecto subsanable y consta en el mismo título traslaticio.
- Se anotan en margen derecho.
- Qué pasa si el error consta en un nuevo titulo?
- Algunos dicen que sí caben en las sub-inscripciones.
-Es mejor que haya nueva inscripción.
- También se anotan las cancelaciones
Cancelaciones:
- Es el recibo de pago que da el acreedor.
- Desde el punto de vista cancelar es dejar sin efecto el titulo anterior por haber operado una
transferencia de dominio.
- La forma es mediante sub-inscripciones
- En margen derecho puede darse cuenta si propiedad está o no inscrita a nombre de la
persona.
- Respecto de un mismo inmueble: se puede ir hacia atrás, la historia de la propiedad, y hacia
adelante viendo sub-inscripciones, se pueden ver las fojas hacia adelante, si propiedad no es vigente
voy mas al del futuro para ver quien era el nuevo dueño.
- Art. 728 de CC: contiene la regla de la cancelación del titulo por una nueva inscripción, las
subscripciones son un tanto innecesarias, pero no, es clave!: ponen transferido a fojas tanto nº tanto.
- ¿Cómo es el sistema de inscripciones cancelaciones?:
- R: es un sistema que va en cadena porque las transferencias, movimientos, en margen
derecho, y también se anotan los títulos anteriores. Permite saber historia de propiedad y sirve
como medio de prueba.
Re-inscripciones:
-Inscribir a nombre de su titular que estaba ante un CBR y paso a estar a otro.
-No regulado en reglamento.
Características del Sistema Chileno:
- Sistema personal y no real: No está configurado al rededor del inmueble, ronda en torno a las
personas, de los propietarios. Se ordena a partir de los propietarios.
- Es de inscripciones y no de transcripciones, por que sistema chileno se configuró como contrato
con efecto personal, que daba derecho a pedir tradición. Sistema requiere titulo y modo
materializado con la inscripción.
- Sistema de escasa legalidad:
1. Estado no garantiza dominio solo posesión.
2. Revisión del conservador es somera.

SINTESIS:
• Tradición DR sobre C.Corporal inmueble:
- Art. 686: inscripción titulo traslaticio en CBR competente.
- Aplica al dominio y a los demás D.R.
- Dº uso y habitación no se transfiere, no hay tradición. Es un Dº intransferible porque es
personalísimo. Pero como usuario lo adquiero: se constituye por única vez, lo hace por
el dueño. Se deben inscribir los títulos constitutivos.Art. 819.
- Servidumbres conforme al 698: se adquieren en virtud de la escritura, no requiere
inscripción conservatoria.

• Papel de la inscripción:
- Fx más importante: efectuar tradición de los inmuebles, permite que opere MAD tradición que
requiere de TT.
- Si no hay inscripción no se ha materializado la tradición. No se hace dueño ni poseedor.
- Posición se adquiere por inscripción conservatoria.
- ¿Se requiere entrega de la cosa?:
- R: La inscripción sirve para transferir el dominio, para hacer comprador dueño. Se requiere de
la entrega, y aquella física y material no se realiza para hacer dueño, si no para poder ejercer
las facultades que otorga el dominio. El titulo obliga a la entrega. El CV los obliga a dar la
tenencia material de la cosa.
- Si vendedor se queda con la casa: Art. 1489. El derecho personal del CV materializó un
derecho real.

7. Formas especiales de la tradición:


• Del Derecho Real de servidumbre: escritura pública
• Bienes muebles registrables:
1. Naves, aeronaves y VM:
a. Vehículos motorizados: Regla general: Se transfieren conforme a la tradición de los
bienes muebles (Art. 684 y ss. Art. 670), se transfieren con la entrega, regulado en art.
33 de la ley de tránsito.
- Existe registro nacional de vienes motorizados: la actividad de los vehículos
motorizados e peligrosa y se producen daños, al legislador le interesa saber
quien en es el dueño, además por la prenda (saber quien es dueño, constituir
gravámenes, etc.) Se individualiza al propietario. Se anotan variaciones de
dominio. Se anotan los gravámenes al vehículo motorizado (si está prendado o
tiene prohibiciones)
- Presunción ley de tránsito:
- Se presume que es dueño el que tiene vehículo anotado a su nombre pero
admite prueba a contrario.
- Se puede acreditar que no se tuvo.

b. Naves- aeronaves.
- Forma especial de transferencia a través de una escritura pública y de un
documento privado→ transferencia simbólica.
- Registro: La inscripción de estos bienes en el registro tiene una función similar a la
de la inscripción de los vehículos motorizados.
- El gravamen que los afecta es la hipoteca y no la prenda por su tamaño, volumen y
valor.

Inscripciones a que da origen la sucesión por causa de muerte


- Relación con el art. 688→ inscripciones que se deben efectuar con la muerte de alguien.
- Los derechos se adquieren por sucesión.
Art. 722→ la herencia defereida es la que pasa a los herederos.
Art. 688→ disposición de los herederos de los bienes inmuebles.
- Sin las inscripciones del artículo, los herederos no van a poder disponer de los
inmuebles.
- No se aplica a los bienes muebles hereditarios.
- Inscripciones del art. 688:
- Inscripción de la posesión efectiva: Debe acreditarse que se pagó el impuesto a la herencia.
- Inscripción especial de herencia: Inscripción de la herencia en el conservador del lugar.
- Inscripción a favor del adjudicatario: El inmueble pasa a estar a nombre del heredero que se
adjudicó el inmueble. Pasa a ser parte de su patrimonio.

Inscripción en prescripción
- Sentencia→ arts. 689 y 2513 CC, 52 Reglamento.
- El rol de la inscripción de la sentencia no es efectuar la tradición porque la sentencia hace
dueño.
- Al inscribir se mantiene la historia del inmueble.
- Las sentencias tienen efecto relativo, es decir, solo afectan a las partes. Cuando se inscriben,
afectan a todos.

Inscripción y MAD
- Inscripción conservatoria no interviene en la ocupación y en la accesión porque estos solo son
respecto de muebles.
- Caso excepcional de la accesión→ accesión de inmueble a inmueble.
- La inscripción conservatoria interviene en la tradición, sucesión, prescripción.
- En la tradición
- En la sucesión: para disponer del inmueble.
- En la prescripción.

Estados en los que una persona se relaciona con la cosa.


- Dueño: se tiene el dominio sobre la cosa.
- Posesión: Tener la cosa sin ser dueño, pero actuando como si lo fuere.
Se puede gozar, usar y disponer.
- Mera tenencia: Tener la cosa en mi poder, pero reconozco que no es mía.
Si reconozco que no es mía, no se va a poder adquirir por prescripción.
 Elementos doctrinarios de la posesión.
o Corpus.
 Tenencia respecto de la cosa poseida.
 Basta con tener la cosa bajo la esfera de influencias para ser poseedor, no se requiere tener
la cosa constantemente.
 Según el Código Civil, es uno de los elementos de la posesión (art. 700).
o Ánimus.
 Intención-voluntad del poseedor ya que este siente que es dueño de la cosa.
 Relación posesión-mera tenencia→ se presentan 2 teorías:
o Teoría subjetiva o de la voluntad (Savigny).
 Hay posesión cada vez que hay voluntad.
 Hay mera tenencia cuando no hay ánimo.
 Toda posesión existe cuando hay ánimo respecto de la cosa.
o Teoría objetiva (Ihering).
 Toda detentación de una cosa es posesión.
 Crítica→ según esta teoría no habría mera tenencia.
o El Código Civil sigue la teoría de Savigny pero considera que ambos elementos deben estar
presentes para la posesión.
 Regla general.
 Se es poseedor mientras exista el ánimo.
 Para que haya pérdida de la posesión se debe perder el ánimo.
 Distingue ambos conceptos (arts. 700 y 714).

Posesión
 Regulación→ arts. 700 a 731.
 Definición→ art. 700.
 Elementos
o Corpus→ elemento material.
 Aprehensión o contacto físico con la cosa.
 La tenencia se materializa cuando la cosa está dentro de la esfera de influencias.
o Ánimos→ elemento intelectual.
 Consiste en tener la cosa comportándose como dueño.
 Relación con el dominio.
o Semejanzas.
 Ambas recaen sobre una cosa.
 Ambas atribuyen la exclusividad, según la cual existe una vinculación con la cosa sin la
intervención de terceros.
 Ventajas jurídicas→ en ambas situaciones se pueden ejercer acciones.
o Diferencias.
 Forma de relación.
 Dominio→ relación de derecho con la cosa
 Posesión→ relación de hecho con la cosa.
 Forma de adquirir.
 Dominio→ modo

45
 Posesión→ art. 701.
 Acciones.
 Dominio→ acción reivindicatoria.
 Posesión→ acción posesoria (se presenta esta acción porque un requisito de la
acción reivindicatoria es la prueba del dominio).
 Ventajas jurídicas de la posesión (porque la posesión es importante para el poseedor).
o Presunción de dominio (art. 700 inc. final).
 Se presume que el posee la cosa con ánimo de dueño es el dueño.
 Presunción legal→ se presume como dueño mientras otro no alegue.
 Se presume que los actos que ejecute el poseedor son válidos.
o Poseedor regular adquiere los frutos naturales y civiles.
 Poseedor regular es el que cumple con ciertas características:
 Adquirió de justo título.
 Adquirió de buena fe.
 Si el título que que se invocó por el poseedor es traslaticio de dominio, requiere de
tradición.
 El poseedor irregular no tiene derecho a los frutos, los tiene que devolver.
o Es el fundamento de la prescripción, es decir, el poseedor va a poder adquirir la cosa por
prescripción.
 La mera tenencia.
o Antecedente.
 Estado más debil en relación con la cosa.
 Se tiene la cosa porque el dueño la entrega.
o Concepto (art. 714).
 “Es la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, si no en lugar o a nombre del dueño”.
 El art. señala títulos de mera tenencia.
 El usufructo, el uso y la habitación.
 El dueño cedió el derecho de uso, por lo tanto, respecto de la cosa, es mero tenedor.
Es dueño del derecho de uso no de la cosa.
 Son dueños del derecho real, pero respecto de la cosa son mero tenedores.
o ¿El mero tenedor puede ser poseedor? → no.
 El mero tenedor reconoce el dominio ajeno, el poseedor tiene ánimo de dueño.
 Cosas suceptibles de posesión.
o Cosas que son susceptibles de ánimo de señor o dueño.
 Cosas apropiables.
 No se pueden poseer→ los bienes comunes a todos los hombres, los bienes nacionales de
uso público y las cosas incomerciables.
o Art. 700→ cosa determinada.
 No se pueden poseer cosas inciertas (cuya existencia no se conoce o no es segura) y cosas
indicadas por su género.
o ¿Se pueden poseer las cosas incorporales? → sí.
 Derecho romano→ cuasi posesión.
 La cosa determinada es la individualizada.
 Art. 715→ la posesión de una cosa incorporarl es igual a la posesión de una cosa corporal.

46
Falta clase anterior. (Diferencias)

Ventajas jurídicas de la posesión:


1. Presunción de dominio: (Art. 700) Esta presunción es simplemente legal (se presume
dueño mientras otro no justifique ser dueño, admite prueba a contrario). Si se presume que
poseedor es dueño se presume que los actos que ejecute son válidos, regulares, que
emanan de quien es dueño.
2. Poseedor regular adquiere los frutos naturales y civiles de la cosa.
• Poseedor regular es que el cumple tres características :adquirió de justo título,
adquirió de buena fe, y requiere que haya habido tradición e invocó como
fundamento de su posesión un TTD.
• Ley se pone en el caso, por ejemplo, de una reivindicación, los frutos quedan para el
poseedor regular, aunque pierda juicio y deba reivindicar. A diferencia del poseedor
irregular que no posee derecho a los frutos. Si gana juicio y se convierte dueño,
también se quedan con los frutos por que se entiende que era dueño, en ambos
casos.
3. La posesión es el fundamento de la prescripción: el poseedor tiene la gran ventaja
jurídica, si cumple los requisitos legales, y pasa un tiempo determinado, va a poder
adquirir la cosa por prescripción.

Mera tenencia
- Existen tres estados de relación hombre-cosa: Dominio, posesión y mera tenencia. Mera
tenencia es el estado más débil, persona tiene cosa pero reconoce que otro es dueño.
- Definición: Se ejerce sobre una cosa a nombre de dueño.
- Art. 714: Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en
lugar o a nombre del dueño. El acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, el usuario,
el que tiene el derecho de habitación, son meros tenedores de la cosa empeñada,
secuestrada, o cuyo usufructo, uso o habitación les pertenece.
- Lo dicho se aplica generalmente a todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno.
- Títulos de mera tenencia permiten tener una cosa pero reconociendo dominio ajeno.
- Usufructo, uso y habitación suponen que dueño se desprende de algo para que otro la use.
En ese sentido el usuario es mero tenedor, porque es titular o dueño del derecho de uso,
pero tiene la cosa porque el dueño le cedió el derecho de uso, por lo tanto, respecto de la
cosa misma es mero tenedor. Respecto del derecho de uso es dueño.
- Contrato también sirve para entregar el uso de las cosas, pero como derechos personales.
La diferencia es la fuente.
- La enumeración contiene el usufructo, uso y habitación.
- ¿Mero tenedor puede ser poseedor? R: No.
- Mero tenedor por esencia es aquel que reconoce dominio ajeno, no puede ser poseedor, no
puede tener dos caracteres a la vez.
Cosas susceptibles de posesión:
- Son las cosas que son susceptibles de ánimo de señor o dueño (apropiables). Se vincula
posesión con dominio por el ánimo de dueño.
- No se pueden poseer: los bienes comunes a todos los hombres, bienes nacionales uso
publico y privado, ni las cosas incomerciables (temporal o perpetuo).
- Art. 700 cuando definió posesión nos dijo que era la tenencia de una cosa determinada, no
puede haber posesión de cosas inciertas (existencia no se sabe ni es segura), cosas
indicadas por su género (genéricas). Las cosas que se esperan que existan tampoco.
- ¿Se pueden poseer cosas incorporales?:
- Roma: Reconocía la cuasi-posesión.
- Si se observa el Art. 700 alguna doctrina dice que si se habla de cosa “determinada”,
es sinónimo de corporal. Por tanto no habría posesión de cosas incorporales. Profesor
no está de acuerdo, dice que cosa determinada es la que está especificada,
individualizada. Además el Art. 715 dice que para las cosas incorporales es idéntica a la
posesión sobre cosas corporales, pero tienen diferencia fundamental: la posesión
sobre cosa corporal tiene otra forma de ejercerse. El vínculo es distinto, supone
contacto, supone tenencia material, en cambio en la cosa incorporal es distinto.
- Argumentos a favor:
1. Art. 715: la posesión de una cosa incorporal es igual a la de cosa corporal.
2. El CC no distingue en la definición de posesión (Art 700: No excluye
posibilidad) por tanto se confirma el Art. 1576 (En relación al pago- se
puede hacer al poseedor del crédito.)
- Argumentos en contra:
1. Mensaje del CC: la posesión se ejerce sobre cosa corporal, no puede haber
sobre cosa incorporal.
2. La posición del Art. 1576 no permite fundar que pueda haber posesión
sobre el crédito. No tiene ninguna característica de la posesión del Art. 700
(supone tenencia de la cosa con ánimo de dueño). No tiene los elementos
de la definición de posesión.

¿A qué derecho real se extiende la posesión? (Pregunta se refiere a qué D.R. se pueden
poseer y adquirir después de la prescripción)
- Se pueden poseer todos los derechos reales con la excepción de las servidumbres
reguladas en el Art. 882.
- Las servidumbres del Art. 882 se ejercen de tal forma que el dueño no tiene como
enterarse que se está haciendo la servidumbre y que alguien podrá adquirirla por
prescripción. Por eso estas servidumbres se excluyen.
- Las servidumbres se ejercen sin que todo el mundo se entere de que se están
ejerciendo, no se puede ejercer posesión que no pueda ser notada por el dueño (ley
protege esta situación)
- Fundamento de la posesión es que poseedor adquiera el dominio por prescripción, y se
adquiere en contra de alguien, del dueño.
Tipos de posesión:
- Posesión regular-irregular
- Posesiones útiles e inútiles
- Dentro de las inútiles: violenta y clandestina.
1. Posesión regular:
- Art. 702: La posesión puede ser regular o irregular. Se llama posesión regular la
que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe; aunque la buena fe no
subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser por consiguiente poseedor
regular y poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de buena fe puede ser
poseedor irregular. Si el título es traslaticio de dominio, es también necesaria la
tradición. La posesión de una cosa a ciencia y paciencia del que se obligó a
entregarla, hará presumir la tradición; a menos que ésta haya debido efectuarse por
la inscripción del título.
- Tiene tres elementos: justo titulo, buena fe, y tradición x TTD.
- Da origen a la prescripción ordinaria, que tiene la ventaja del plazo, permite
prescribir en dos años si es mueble y cinco si son inmuebles.
- Para que haya posesión regular no puede no haber buena fe.

• Definición: en Art. 702 y permite identificar los elementos que la componen. Y es aquella
que procede de justo título, ha sido adquirida de buena fe aunque no subsiste después de
haberla adquirido, y si el titulo que se invoca es TTD, se requiere la tradición.
• Elementos: Justo título (Art. 703-704-705), Buena fe (Art. 706-707) y tradición sólo cuando se
invoca TTD.

PRIMER ELEMENTO DE LA POSESIÓN REGULAR


Justo título
- Justo título: no está definido expresamente en la ley. La doctrina ha dado un concepto
bastante bueno: “es aquel que da al poseedor un justo motivo, una razón de peso, para
sentirse poseedor de la cosa, sin tener que sospechar que el otro no es dueño de la
cosa”. Le permite creerse dueño de la cosa. La estimación personal es un elemento
fundamental, pero un justo titulo no puede caer nunca en las causales del Art. 704 (los que
no son justos títulos). El justo título no tiene que emanar del dueño.
- Art. 1815 y 704: No debe emanar del verdadero dueño. El sustento legal está en estos
Arts. Si justo titulo emanara del dueño, el poseedor se transformaría en dueño, y no
estamos en esa situación.
- Art. 1815: La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de
la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.
- Art. 704: No es justo título: El falsificado, el conferido por una persona en calidad
de mandatario o representante legal de otra sin serlo; el que adolece de un vicio
de nulidad, el meramente putativo.
- Requisitos: tiene que tener aptitud suficiente para que el poseedor se sienta dueño de
la cosa, que está adquiriendo el dominio en virtud del justo título.
- Tiene que ser verdadero y de existencia real (no falsificado), y tiene que ser válido. Se
vinculan con el Art. 704.

- Clasificación: Art. 703.


- Art. 703: El justo título es constitutivo o traslaticio de dominio.
1. Títulos constitutivos: Los títulos constitutivos son los que dan origen al dominio
conforme a los MAD originarios (ley confunde MAD con titulo constitutivo para
poseer). La ocupación, accesión y prescripción sirven como titulo para poseer
regularmente. Entonces estos títulos producen la adquisición del D.R. o dejan en
posesión al titular que tiene la cosa. Misma institución sirve para adquirir y la otra
para constituir posesión (título constitutivo).
- ¿Cuando sirven para producir adquisición del D.R. o dejar en posesión al
titular?
1. La ocupación, accesión y posesión sirven para adquirir dominio
cuando cumplen los requisitos.
2. Cuando no cumplen los requisitos permitirían servir de titulo
posesorio.
- A priori la ocupación y la accesión son constitutivos, pero ¿la prescripción es un justo
título para poseer?
- R: Los elementos de la prescripción son el tiempo y posesión, se dice que no es
titulo constitutivo por que se requiere poseer para prescribir. Para prescribir se
requiere haber poseído, la posesión tiene como efecto la posesión. El efecto no
puede ser fundamento de la causa. La prescripción no puede servir como
fundamento de la posesión.
- Ahora, cuando hay prescripciones que no se refieren a una misma cosa, la
prescripción falló. La regla aplica a la prescripción que se refiere a mismas cosas.
- La prescripción no es titulo constitutivo.

2. Titulo traslaticio: Definición en Art. 703 (los que por su naturaleza sirven para
transferir el dominio), permiten adquirir la posesión regular.
- Art. 675 los regula a propósito de la tradición, en el Art. 703 se están regulando
los TT que permiten adquirir la posesión regular de la cosa.
- Inician la adquisición porque es el primer paso, en conjunto con modo, de hacer
dueño. Cuando se cumplen todos los requisitos, la tradición transfiere el dominio y
entrega la cosa.
- Sirven para poseer si tradente no es dueño, solo se transfieren los derechos que
tenia el tradente, y que eran transferibles.
- El TT es el que tiene aptitud para transferir aunque no transfiera dominio.
3. Títulos declarativos: No están dentro de la numeración del Art. 703 pero se
desprenden de ella. Son aquellos que reconocen o declaran una situación
preexistente.
- Sentencia de adjudicación en juicio divisorio y acto legal de partición.
- Se vincula con la comunidad.
- No son títulos traslaticios: las personas ya son dueñas de una parte, la
sentencia se limita a determinar la parte específica de la comunidad que le
pertenece a cada persona.
- Tienen el carácter de declarativo porque reconoce, declara a quienes son
dueños.
- El carácter declarativo de la sentencia es que reconoce derecho anterior.
- Sentencia judicial sobre derechos litigiosos (Art. 703.5)
- Son sentencias que resuelven respecto de un derecho o situación jurídica que
está es discusión.
- Tienen el carácter de declarativo porque no forman un nuevo título, sino que
confirma una situación anterior.
- Transacciones que reconocen derechos preexistentes (Art. 703.6)
- La finalidad del contrato de transacción es poner fin a un juicio vigente o
precaver un juicio eventual por medio de concesiones recíprocas entre las
partes.
- No es lo mismo que la conciliación ya que esta es una equivalente jurisdiccional.
- Las transacciones que se refieren a derechos preexistentes son declarativas.
- En alimentos, existen transacciones cuando hay deuda, y hay algunas que son
traslaticias.
- Las transacciones son traslaticias cuando crean una situación nueva.
- Situación de sucesión por causa de muerte: ¿Es un título para poseer?
- No es un justo título si es que se toma en cuenta que todos los títulos del Art.
703 son por acto entre vivos.
- Hay normas que señalan que la sucesión por causa de muerte es justo título
para la posesión regular: Art. 688; 704; 722.
- Sirve para traspasar bienes de los que el difunto era poseedor.
- Si se analiza estructura de cómo opera la sucesión por causa de muerte, van a
haber dos tipos de bienes en su poder, van a ver bienes de los cuales era dueño
o poseedor, o mera tenencia. El primero pasa a herederos, el segundo,
herederos adquieren posesión, y por lo tanto, la muerte en ese sentido es justo
titulo para poseer respecto de los bienes que el causante era poseedor.

Títulos injustos
- Si se verifican hacen que la posesión sea irregular, otras palabras, verificados, hacen que no
haya justo título.
- No definidos en CC pero enumerados en Art. 704
- Definición: impiden transferir el dominio por defectos del acto (título), no por defectos del
tradente. El título tiene un defecto que hace que no se pueda transferir el dominio, por lo
tanto, no transfiere el dominio y no otorga posesión regular.
- Sirve para poseer, y se establece un plazo de prescripción extraordinaria de 10 años.
- Fundamento de la prescripción: consolidar situaciones, para dar certeza.
- Art. 74 contiene listado taxativo de títulos injustos que contienen ejemplos genéricos, por
tanto no son tan taxativos, es más bien abierto.
- Son títulos injustos:
1. Falsificado: Para la doctrina existe la falsedad propiamente tal cuando se dice que
instrumento no existe, instrumento es falsificado. También existe la falsedad material,
existe el instrumento pero se alteró su contenido. Y la falsedad intelectual cuando
documento existe pero sus declaraciones son falsas.
- CC: dice que es “aquel que no está otorgado realmente por la persona que se
pretende”.
- Jurisprudencia amplía concepto: “el que no está otorgado por los que aparecen
interviniendo, ni otorgado por funcionario autorizante verdadero, y el adulterado y
ese cambia la naturaleza jurídica del acto”.
(Pero otorga posesión ???)
2. Otorgado por persona como mandatario o RL de otra sin serlo: Se dice que el caso
del justo titulo del nº2 no solo se reduce a este caso, se aplica también a las siguientes
situaciones:
- Cuando un representante actual para actos para los que no corresponden.
- Cuando hay extralimitación del mandato (El contracto en donde uno a otro le
encarga, confía gestión de sus negocios). Si se extralimita actúa fuera de facultades.
Aunque se pueda ratificar o no, igual es injusto.
3. El que adolezca de vicio de nulidad: Este es abierto, no tiene que ser declarado, solo
basta que adolezca de vicio.
- Es todo aquel susceptible de ser declarado nulo. No requiere haber sido declarada
judicialmente la nulidad. La discusión será sobre si titulo adolece o no titulo de
nulidad. (QUE???)
- No distingue tipos de nulidad. Consecuencia: ya sea que adolezca de nulidad
absoluta o relativa va a transformarse en titulo injusto, lo que trae como
consecuencia que la enumeración sea abierta, por que las causales de nulidad son
abiertas.
- Si se trata de nulidad relativa y puede ser subsanable: no deja de ser injusto el
titulo.
- El Art. 704 contiene ejemplo de nulidad relativa, y reafirma que carácter de titulo
injusto recae en ambos tipos de nulidad.
- No obstante que se cae en vicio nulidad el titulo será injusto, el Art. 705 admite que
título se ratifique: Establece que un titulo injusto puede validarse y opera
retroactivamente. Esta norma sólo convalida la nulidad relativa.
- Para que el título injusto sea nulo debe ser declarada judicialmente la nulidad a
petición de parte. Ya no hay posesión a partir de este título.

4. El netamente putativo: Lo putativo es que declaro tener una condición que no tengo.
El que aparenta ser algo que no es. Situaciones en donde una persona aparenta tener
algo que no tiene.
- No se refiere solamente a personas, también aplica a las instituciones.
- Lo típico son aquellos que se jactan de tener una situación o circunstancia de la que
no se es titular, y aplica a personas e instituciones.
- El ejemplo que da el código son los de heredero y legatario:
- Testador define contenido y quienes son sus herederos (aunque existen las
asignaciones forzosas). Heredero putativo es aquel que se cree sin serlo.
- Doctrina incluye casos (profesor no está de acuerdo): Aquellos que provienen de
actos simulador o condición resolutoria porque en esta, la persona tiene la cosa
como dueño hasta que se cumpla la condición, luego del cumplimiento esta
sigue aparentando ser dueño cuando no lo es.

SEGUNDO ELEMENTO DE LA POSESIÓN REGULAR


Buena fe
- Concepto general:
- Art. 1546: señala que los contratos deben ejecutarse de buena fe.
- Art. 706: conciencia de haberse adquirido el dominio. Es interna.
- Buena fe en materia de posesión.
- Se habla del dominio porque el poseedor actúa como dueño ya que tiene la
consciencia de haber adquirido la cosa.
- Las clases de buena fe:
- Subjetiva: la que tiene la persona internamente, la convicción de actuar lícitamente.
Se cree que esta en situación regular y lícita.
- Objetiva: Actitud o comportamiento exigible a personas. Es la contractual, la actitud
exigible leal a las personas.
- Buena fe posesoria:
- Definida en el Art. 706.1: requiere la conciencia subjetiva. Se habla de una creencia
interna, es la conciencia, creencia y persuasión de que soy dueño de la cosa.
- Persuasión en Art. 706.2: supone persuasión, ultra convencimiento. Más que tener la
idea, agrega nivel mayor de certeza interna.
- Si se miran dos elementos (conciencia y persuasión), la buena fe posesoria supone una
creencia firme.
- Momento en que se requiere buena fe en la posesión regular:
- Buena se se requiere al momento de adquirirse la posesión.
- Poseedor de buena fe: en el caso en que se adquiera de buena de pero la pierda
- Clave: Art. 702 cuando habla de la posesión regulará es aunque la buena fe no
subsista. Se requiere al momento de adquirirse la posesión. Por tanto se puede estar
frente a poseedor regular de mala fe. Importa la disposición moral al momento de
adquirise.
- Poseedor irregular : se adquirió sin buena fe, pero en transcurso de la posesión tome
la creencia, cambio de pensamiento.
- Buena fe es un elemento personal: poseedor debe tener buena fe. Es propio del
poseedor.
- Error en la buena fe: Art 706.3 habla del justo error de hecho, no se opone a la buena fe.
Un justo error de hecho no hace que posesión sea de mala fe. El justo error se basa en un
justo motivo para equivocarse, el error es excusable. Y debe ser de hecho, no de derecho.
Por lo mismo aun es perdonable para el derecho. Fundamentos de razón, aceptable
conforme a criterios de justicia.
- Error de hecho: es el falso concepto o ignorancia de la realidad. Art 706.4
- Si te equivocaste en cuestión de hecho en virtud de un error justo, la posesión es
de buena fe, se entiende que error es excusable.
- Error de derecho: ignorancia o falso concepto de una norma Pero el error de derecho
constituye presunción de mala fe que no admite prueba en contrario. Constituye
presunción de mala fe que no admite prueba en contrario. La legal admite prueba en
contrario, por tanto es presunción de derecho. Si el poseedor aduce ser poseedor de
buena fe en virtud de un error de derecho, su posesión es de mala fe y no admite
prueba en contrario.
- ¿Por qué error de derecho es presunción de mala fe? R: Nadie podrá alegar ignorancia
de ley una vez promulgada.
- Presunción de buena fe (Art. 707)
- La buena fe se presume excepto en los casos en que la ley establece la presunción
contraria, en todos los otros la mala fe deberá probarse. (Art. 707)
- La buena fe en posesión es interna, está en el fuero interno de la persona, por lo tanto es
muy difícil de probar.
- Regla general es que la buena fe se presuma, excepto cuando ley establece presunción
contraria (ejemplo: error en materia de derecho). En todos los otros casos la mala fe
deberá probarse, significa que está presunción es simplemente legal, contraparte puede
probar que está de mala fe.
- Art. 707.2: La presunción es simplemente legal, la buena fe posesoria puede ser
alegada de que se adquirió de mala fe.
- Consecuencias de la presunción de buena de en materia de posesión regular:
- Si buena fe se presume, toda posesión es regular. No hay que probarla. En otras
palabras, toda posesión se presume que es de buena fe, basta con presunción de 707.
- Es tan grande e importante que se ha elevado a categoría de principio general del
derecho civil. No solo queda restringida a la posesión, sino que ajustado a la materia
que se trate. Se eleva por que antes se creía en el otro, en la palabra. Va en
concordancia con la libre circulación de la riqueza.
TERCER ELEMENTO DE LA POSESIÓN REGULAR
Tradición si es TTD
- La tradición si el título que se invoca es traslaticio de dominio.
- Art. 702.3: Si titulo es traslaticio de dominio es también necesaria la tradición.
- Es elemento eventual, solo se requiere cuando el titulo que se invoca es traslaticio de
dominio. Se requiere la tradición, por ejemplo, en la compraventa porque es un título
traslaticio.
- MAD tradición transforma en dueño. La tradición es un elemento eventual, la ley
reduce el caso del art. 702.3 solo a esta.
- ¿Se requerirá de tradición cuando se invoca un titulo distinto al traslaticio? No. La ley es
clara.
- Art. 702.4: Presunción de tradición. (Simplemente legal)
- Se presume que hubo tradición a menos que haya debido efectuarse por la inscripción.
En inmuebles no hay presunción de tradición. En el caso de los bienes muebles se
presume que hubo tradición (a ciencia y paciencia), no hay que probar que hubo
tradición.
- Si la ley presume que ya se produjo la tradición el poseedor no debe probarla, esta
presunción es legal, admite prueba a contrario. Pero para los inmuebles es distinto, la
forma de probar a posesión es la inscripción conservatoria.

VENTAJAS DE LA POSESIÓN REGULAR:


- Plazos más cortos para la prescripción.
- Dos plazos: dos años de posesión ininterrumpida para adquirir el dominio de bienes
muebles, y cinco año para la posesión ininterrumpida de bienes raíces o inmuebles.
- Poseedor regular se hace dueño de los frutos aún cuando se interponga una acción
reivindicatoria.
- Poseedor regular cuenta con la acción publiciana: es la acción reivindicatoria del poseedor
regular.
2. Posesión irregular:
- Definida en Art. 708 y es aquella que carece de uno o más elementos o requisitos
de la posesión señalados en el Art. 702.
- Siempre tiene que haber posesión o tenencia con ánimo de dueño.
- Los elementos se observan en relación a cuántos elementos le faltan para ser
posesión regular.
- La importancia es que da origen a la prescripción extraordinaria (10 años), sin
distinguir bienes muebles o inmuebles.
- Requisitos esenciales:
- Posesión según el Art. 700 (posesión desmejorada)
- Siempre tiene que haber tenencia y ánimo de señor o dueño.
- No puede invocarse un título de mera tenencia
- Hay una parte de doctrina dice que podría haber posesión sin titulo,
incluso con titulo de mera tenencia. Se estira interpretación de “no
requerir titulo”, pero profesor cree que no, no puede ser mero tenedor
reconociendo dominio ajeno, y a su vez poseedor, se es uno a la vez.
Mera tenencia no da lugar a posesión. Esta doctrina se basa en Art.
2510.1
Características comunes de la posesión regular e irregular:
- Ambas clases permiten adquirir la cosa por prescripción.
3. Posesión útil
- Permite adquirir la cosa por prescripción siempre que se cumplan los requisitos
legales.
- La ley habla de la posesión inútil.
4. Posesión inútil o viciosa
- Tiene defecto que hace que sea inapta, inhábil
- Son las que la ley reconoce como posesiones viciosas mencionadas en el Art. 709
(violenta y clandestinas).
- Violenta: con fuerza actual o inminente (amenaza) Art. 710
- Clandestina: Se ejerce ocultándosela al dueño. Art. 713 (Si dueño podría
oponerse mediante acción reivindicatoria). Clandestinidad solo importa ante el
dueño.
• Posesión viciosa
- Sinónimo de posesiones inútiles. Tiene defecto que impide adquirir por prescripción.
- Concepto: Art. 709: la violenta y la clandestina.
- Tiene defecto que impide adquirir por prescripción, aunque haya habido buena fe o
justo título. El vicio es tal que contamina posesión.
- Carácter: mensaje del CC todo apunta a que posesiones viciosas no dan lugar a la
prescripción, y desde el Art. 700 en adelante aparece concepto de posesión, regulación de
la P.R. y al final (Art. 709 y ss) se habla de las viciosas, se infiere que como el CC trato a las
viciosas después de la posesión regular e irregular, lo hizo con un fundamento de
ejemplificar que son distintas a la regular e irregular por que no permiten regular.
- La posesión violenta es inútil.
- Clases:
- “Violenta”: (Art. 710 a 712) lo “vicioso" es aquello que tiene un defecto para prescribir,
impide adquirir la cosa por prescripción. Es la que se adquiere por la fuerza, actual o
inminente. Afecta la cosa (corpus-material).
- El profesor dice que no solo se dirige al corpus, también puede haber fuerza en
la amenaza al poseedor o a su círculo cercano.
- ¿Cómo se usa la fuerza?: de forma física o como amenaza, en contra del que
tenga la cosa en su poder o su circulo cercano.
- Se ejerce contra el que tenga la cosa en su poder o su círculo cercano.
-Formas de fuerza: actual o inminente.
- Pablo Rodriguez: Dice que la fuerza no sólo debe ser actual e inminente, sino
que además debe cumplir con los requisitos de los Art. 1456-1457 (Vicios del
consentimiento)
- Art. 711: señala un caso de posesión violenta (repeler es tomar medidas y también
es violencia).
- Art. 712: habla sobre los intervinientes.
- Hay posesión violenta cuando se emplea en contra del dueño, poseedor y mero
tenedor.
- También dice que también es violenta cuando se ejecuta por persona o sus
agentes, y se ejecute con su consentimiento o luego se ratifique expresa o
tácitamente.
- Violencia admite ratificación (admite ratificación de acto repudiable).
- La ley dice que si la víctima ratifica la violencia no por eso la ratificación hace
que la posesión deje de ser violenta (aunque haya ratificación la posesión sigue
siendo violenta).
- Es lo repudiable de la norma, no es que el acto se sanee sino que sigue
siendo violento.
- También la ratificación puede venir del que manda actuar violentamente.
- Características:
- Vicio temporal: durara mientras se produzcan actos que suponen la violencia.
- Vicio Relativo: depende de persona contra quien se ejerce, y de quien ejerce la
violencia, no a todos la violencia les causa los mismos efectos.

- “Clandestina”: (Art. 713)


- Definida en Art. 713: es la que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para
oponerse a ellos, es decir, los dueños y en ciertos casos, los poseedores (excepción)
que están en mejor posición.
- Es viciosa porque atenta contra carácter público de la posesión, la posesión debe ser
pública por que poseedor se cree dueño ante todo el mundo, exceptuando a
quienes la puedan alegar.
- Posesión se ejerce con efectos erga omnes.
- Características:
- Es un vicio relativo en el sentido de que se mantiene la clandestinidad ante
quienes tienen derecho a reclamar, para todos los demás se es dueño. Vicio
temporal, por que existe mientras está oculto a los que se pueden oponer a
ella.
- Doctrina señala que es el vicio típico del que posee de mala fe. Si poseedor se
tiene que ocultar es por que no tiene la convicción intima de haber adquirido la
posesión de forma lícita.

- Efectos de las posesiones viciosas


- Doctrina mayoritaria: el único efecto es que son inútiles, no sirven para adquirir la cosa
poseída por prescripción.
- Alessandri y Pablo Rodriguez: nunca las posesiones viciosas pueden conducir a la
prescripción.
- Profesor: no conducen a la posesión.
- Doctrina minoritaria: vicios pueden acompañar a la posesión regular e irregular.
- Se fundamenta en ciertas razones:
- Su forma de regulación en el CC: están tratadas después de las posesiones
regulares e irregulares y antes de la mera tenencia, quiere decir que sus
efectos son distintos.
- Si se tolerase que las posesiones viscosas conducen a la prescripción, se
estaría tolerando el dolo y la violencia porque la posesión que tiene dolo es la
clandestina, y fuerza la violenta, y a esas instituciones el CC las repudia (no les
da efecto a los actos que nacen con dolo y con violencia).
- Art. 2498 y 2492: señalan que la prescripción requiere requisitos legales, la
posesión violenta y clandestina no está, y por lo mismo se descarta que la
prescripción pueda emanar de una posesión viciosa.
- Poseedor está beneficiado con ciertas acciones (publiciana y posesoria), pero
se les da al poseedor que ha tenido la cosa sin violencia ni clandestinidad,
por lo tanto se dice que el poseedor que posee violencia o clandestinamente
no obtiene la prescripción
- El Código Penal sanciona el robo, por ser un delito contra la propiedad. La
posesión violenta está tipificada como delito, no puede nacer posesión o
acción a partir de un delito.
- Otros efectos son que el poseedor violento y clandestino se hace cargo de
todo tipo de deterioros, y el Art. 907, sobre frutos en relación con el
poseedor violento o clandestino, se relaciona con el poseedor irregular ya
que no puede conservar los frutos.
* Pregunta típica: si se roba cosa, no se puede adquirir por prescripción por que es posesión
viciosa.
MERA TENENCIA
- Tratada en Art. 714: la que se ejerce sobre una cosa no como dueño, si no en nombre y
lugar del dueño reconociendo dominio ajeno.
- Mera tenencia puede provenir de un derecho real y de un derecho personal:
- Cuando es respecto a un D.R.: se entrega cosa a persona para que la use a mi nombre
(usufructo).
- Cuando es respecto a un D.P: el mero tenedor detentará la cosa porque tiene un
derecho personal respecto del dueño.
- Características:
- Es absoluta: el mero tenedor es reconocido como tal ante todo el mundo (dueño y
terceros).
- Es inmutable: conforme al Art 716 “el lapso de tiempo no modifica la mera tenencia
en posesión”. No por tener mera tenencia por uno, diez o 50 años me voy a
transformar en poseedor o dueño.
- Confirmado por Art. 719.2.: La inmutabilidad puede cambiar cuando ocurre
constituto posesorio.
- Excepción: mera tenencia no muda salvo en caso de art. 2510.3
- Pero esa regla no se está refiriendo a un mero tenedor según profesor,
entonces, ¿es excepción?.

TRANSMISIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA POSESIÓN


- A juicio del profesor la posesión es un hecho personal, que nace con poseedor, es él quien
tiene la tenencia con ánimo de dueño, independiente de lo que pase antes.
- Posesión es una situación de hecho, no un Derecho Real.
- Hay reglas que sustentan lo anterior:
• Posesión no se trasmite: con la muerte del causante, los bienes pasan a los herederos
pero la posesión no. (Art. 688-722-717).
• Posesión no se transfiere: no pasa por acto entre vivos (Art. 717 y 2500.1)
• Código se confunde en Art. 696 y 2500.2 (En Art. 722 Ley se refiere a la posesión del
D.R.) VOLVER A REVISAR BIEN
AGREGACIÓN DE POSESIONES
- Recordar: la inscripción conservatoria es requisito, prueba y garantía de la posesión.
- Concepto: Art. 717
- Posesión del poseedor principia en él, a menos de que quiera añadir la de su antecesor a
la suya para completar el plazo de prescripción. Pero agregación no es gratis, se la
apropia con sus calidades y vicios.
- Esto se hace para dar cuenta de la historia del inmueble.
- Si se agrega posesión viciosa, la posesión será viciosa y no se podrá adquirir por
prescripción.
- Podrá agregarse, en los mismos términos, la posesión propia a una serie no
ininterrumpida de antecesores (si quiero llegar al 3º debo pasar por el 2º).
- El papel de la prescripción.
- Se llama accesión adhesión de posesiones (en libros).
- Requisitos:
- Art. 717.2: Posesiones contiguas (si se quieren agregar).
- Art. 2502: Posesiones no interrumpidas.
- Tienen que ser una serie de posesiones no interrumpidas (Interrupción de la
prescripción: Civil- demanda o Natural).
- ¿Cuando se interrumpe la prescripción?: se discute si se interrumpe con la
presentación o con notificación de la demanda.
- Posesión que se agrega se agrega con todas sus calidades y vicios.
- Regla es que si se agrega posesión viciosa posesión se contamina, si agrego
posesiones limpias (sin vicio) no se clarifica.
- Problema de agregación de posesiones, para los bienes muebles es la prueba de la
posesión, para bienes inmuebles es más fácil.
- Finalidad: cumplir con el plazo de prescripción.

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN

• Generalidades comunes a todos los tipos de posesión:

- Capacidad para adquirir: Art. 723


- Cosas muebles:
- Art. 723 es una excepción a la regla general, incapaces si están habilitados
para adquirir la posesión de cosas muebles, pero no pueden ejercer derechos
de poseedores sin la autorización competente.
- Derechos se refiere a los atributos o facultades que emanan de la posesión.
- Capaces en relación a toda clase de muebles.
- Los que no administran lo suyo: se requiere voluntad y aprensión (posesión).
- Pero no pueden ejercer derechos de poseedor, ejercer las facultades,
no pueden enajenar, por ejemplo.* (Pregunta de prueba.)
- Los dementes e infantes: no pueden adquirir posesión, sea para si mismos o
sea para otros. Este tipo de personas no tienen voluntad. Pero ley no dice
que no pueden adquirir la posesión por medio de sus representantes, por
tanto si pueden.
- Cosas inmuebles:
- Rigen las reglas generales de capacidad, por que no está contemplado el Art.
723.
- Por tanto, todos los capaces pueden adquirir posesión, incapaces no, pero si
por medio de sus representantes.
- Los que no pueden administrar libremente lo suyo, ya sea mediando la
voluntad y aprensión no pueden por que se necesita la inscripción
conservatoria.
- ¿Quién adquiere?
- Art. 1448: Regla general en materia de representación (mandato y representación)
- Lo que se actúe en representación es igual como si la persona hubiera actuado
por si misma.
- Art. 720 y 721: normas especiales no alteran R.G, no son una excepción.
- Art. 720: repite la regla general.
- Se distingue:
- Posesión adquirida por Mandato o representante legal (Art. 721.1): la posesión
principia en el mismo acto, aun sin su conocimiento, por aplicación de la regla
general). Posesión principia cuando se toma por representante.
- En la agencia oficiosa: persona poseerá en virtud de conocimiento y aceptación.
Se retrotrae posesión al momento en que fue tomada a su nombre. Se debe
reconocer al agente para que haya posesión.
- Ej: tradente no dueño que adquiere dominio con posterioridad.
- Reglas generales en materia de adquisición de la posesión:
- Corpus y animus: es así por que depende de la definición de posesión señalada en el
Art. 700.
- Art. 723: sirve como fundamento a la regla general de la posesión.
- Excepción a la regla general en materia de posesión:
- Herencia:
- Art. 722: posesión se adquiere desde el momento en que es deferida la herencia
aunque heredero lo ignore.
- Es excepción porque no requiere ni corpus ni animus.
- Art. 956: sobre la delación de la herencia. BUSCAR

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LOS BIENES MUEBLES

- Adquisición: se produce posesión con corpus y animus.


- (Fundamento Art. 700 y 723* aprender).

- Conservación: sobre los elementos de la posesión que se deben conservar para conservar
la posesión, la doctrina señala que:
- Se es poseedor mientras subsista el animus (Art. 727), se puede ignorar el paradero
hasta que otro adquiera la posesión, otro tenga la cosa con ánimo de dueño (hasta ahí
dura el “ignorar paradero”).
- También hasta que no aparezca voluntad contraria.
- Incluso se sigue siendo poseedor si se cede mera tenencia (Art. 725)
- Si se transfiere el dominio de la cosa, en virtud de un TTD, la voluntad que se
aprecia es la de transferir (hacer a otro dueño), por tanto Art. 725 no aplica.
- Cuando se celebra un título no traslaticio no hay voluntad de transferir dominio, se
sigue conservando el animus.
- El elemento fundamental es el animus (se es poseedor mientras se
conserve el animus)
- Cuando se cede la mera tenencia, se conserva el animus. Cada vez que se
cede el detentar la cosa fisicamente, el corpus, no se cede el ánimo, no se
deja de ser dueño.

- Pérdida:
- Cuando se pierde simultáneamente el corpus y el animus:
- en la enajenación (cuando se celebra una CV), abandono (al primer ocupante) y
destrucción total.
- Cuando hay pérdida del elemento corporal: como señala el Art. 726
• Cuando otro se apodera de la cosa con ánimo de hacerla suya (apoderamiento y
ánimo). Ley dice que la posesión es tenencia con ánimo de daño, si se pierden
elementos, y pasan a otro se pierde posesión (ley ampara el apoderamiento).
• Tomar una cosa hace perder la posesión, pero se tienen todas las acciones que regula
la ley.
- El Art 726 se relaciona con el Art. 700 (mecanismos que establece la ley
para recuperar posesión). Art. 726: cada vez que persona tiene corpus y
animus es poseedor, sin esta norma podrían existir casos en donde
concurran los elementos pero no sean poseedores.
• Cuando la pérdida provoca la imposibilidad de ejercer actos posesorios
- (Ej: Art. 619 y 608.2)
• Cuando la cosa mueble deja de estar en poder del poseedor
- Basado en Art. 727 leído a contrario sensu.
- Profesor no está tan de acuerdo, regla es que conservando el ánimo sigo
siendo poseedor, sino no está en “mi poder”, pero sigue el ánimo, se
sigue siendo poseedor.
- “En poder”: estar mentalmente bajo mi dominio, perder esto sería
perder el animus.
- Cuando se pierde el elemento intencional conservando el corpus: es excepcional y el
único caso es el “constituto posesorio”.
- ¿Por qué si pierdo elemento intencional (conservando el corpus) pierdo la
posesión? R: Porque se transfirió el dominio, aunque se conserve titulo de
mera tenencia, se perdió la posesión.
ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN DE BIENES INMUEBLES

- Se pueden presentar ciertas dificultades:


- La adquisición de la posesión es más bien simbólica (símbolo es la inscripción en
registro de propiedad del conservador), no es mediante corpus.
- Existen dos conceptos de posesión: la que equivale a la posesión inscrita, y la que
equivale la posesión real con corpus con ánimo.
- Provienen de art. distintos: 700 o 724.
- La CS le da primacía a la situación del Corpus y Animus.

ADQUISICIÓN
• Adquisición de Bienes Inmuebles no inscritos ( INCLUIR MINUTA )
- Para revisar la adquisición de la posesión de los inmuebles no inscritos se debe considerar
el título que se invoque por el poseedor como fundamento de su posesión.
• Se invoca el simple apoderamiento de la cosa con ánimo de señor o dueño.
- La posesión se adquiere por ese hecho:
- Art. 726: Se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de ella con
ánimo de hacerla suya (existen excepciones)
- Art. 729: (Usurpación) Si alguien, pretendiese dueño, se apodera violenta o
clandestinamente de un inmueble cuyo título no está inscrito, el que tenía la
posesión la pierde. (Usurpación: tiene un año para recuperar según Art. 731)
- Se habla de simple apoderamiento y no de ocupación, ya que este MAD no opera
respecto a inmuebles, según el Art. 590.
- La doctrina discute sobre la necesidad de inscribir:
- Una parte señala que no se requiere inscripción considerando el tenor literal
de los Art. 726 y 729.
- Otra parte señala que si se requiere inscripción atendiendo los preceptos
que configuran la “teoría de la posesión inscrita”: Art. 686, 696, 728 y 2505
- La posesión será irregular ya que el poseedor estará de mala fe y por que carece
de título.

• Si se invoca un título no traslaticio de dominio (en ninguno de los casos es necesario


inscribir para adquirir la posesión del inmueble)*
- Sucesión por causa de muerte:
- El heredero, aunque lo ignore, adquiere la posesión de la herencia por el sólo
ministerio de la ley, según los Art. 688 y 722.
- La inscripción del Art. 688 no tiene por objeto otorgar al heredero la posesión
de los bienes hereditarios, sino habilitarlo para disponer de estos.
- Si se invocan títulos constitutivos de dominio: Sólo la accesión
- No es posible adquirir la posesión por ocupación tratándose de bienes
inmuebles.
- La prescripción no es un título de adquisición de la posesión, si no por el
contrario, la posesión es el camino para la prescripción.
- Sobre la accesión, tampoco es preciso realizar inscripción conservatoria si se
está ante inmuebles no inscritos (lo accesorio sigue la suerte de lo principal).

• Si se invoca un título traslaticio de dominio:


- Para adquirir la posesión regular es necesario realzar la inscripción conservatoria
para cumplir con el requisito de la tradición del Art. 686.
- En la posesión irregular no hay unanimidad sobre si se debe inscribir o no:
- Doctrina mayoritaria: es necesario inscribir, sus fundamentos son:
- El tenor literal del Art. 724 ya que no distingue entre posesión regular e
irregular.
- Como ley no distingue, resulta que la inscripción, cuando se invoca un
TTD, no es simplemente un elemento de la posesión regular, sino un
requisito indispensable para adquirir toda clase de posesión.
- El espíritu del legislador apunta obtener que todas las propiedades sea
inscritas de modo que posesión y propiedad sean sinónimos.
- Doctrina minoritaria: no es necesario inscribir para entrar en posesión
irregular, se fundamenta en:
- El Art. 724 se refiere sólo a los bienes raíces que ya han entrado al
régimen de la propiedad inscrita, y se confirma con los Art. 728.2 y 729,
que señalan que la garantía que otorga la inscripción es para el
poseedor inscrito exclusivamente. Si se reconoce que la posesión no
inscrita se pierde por el apoderamiento violento o clandestino, es lógico
que se pierde también en virtud de un TTD.
- El Art. 730 confirma que no es necesario, el inc. 1 no distingue entre
mueble o inmueble, y el inc. 2 exige la inscripción a nombre del 3º
adquirente sólo en caso de que el usurpador tenga la cosa en lugar y en
nombre del poseedor inscrito.

CONSERVACIÓN
• De bienes no inscritos
- Art. 727: Sólo se requiere el animus

PÉRDIDA
• De bienes no inscritos
- Con la pérdida del corpus, animus o ambos.
- Algunos autores señalan que cuando se cancele la inscripción, pero no tiene mayor
apoyo, porque esto sólo opera respecto de bienes raíces inscritos.
- Resumen:
- Abandono inmueble
- Enajenación del inmueble
- El caso de usurpación (Art. 729), se tiene un año para recuperar (Art. 731)
- Si mero tenedor usurpa, se da por dueño y enajena, es el caso del Art. 730 inc.
Final. Si sólo se da por dueño no se pierde posesión
_____________________________________________________________________________________

ADQUISICIÓN

• Adquisición de Bienes Inmuebles inscritos


- Teoría de la posesión inscrita: explicación doctrinaria que a partir de la revisión de varios
Art. del CC entiende que la posesión de inmuebles inscritos se adquiere por la inscripción
conservatoria (Art. 686, 696, 702. Inc final, 724, 728, 730, 2505, 924).
- Poseedor: inscrito (se es poseedor en tanto inmueble esté inscrito)
- Adquisición: inscripción conservatoria.
- Distinción:
- Títulos no traslaticios de dominio: Aplicación del Art. 724 a contrario sensu,
cuando se invoca un titulo distinto no se requiere inscripción para hacer
poseedor.
- Se refiere a títulos constitutivos o declarativos.
- La posesión se adquiere en virtud de una posesión corpus y animus.
- Si se hace inscripción es para mantener historia o publicidad.
- Si se invoca TTD: se requiere inscripción para adquirir la posesión,
- Especialmente por Art. 724 (se rompe con el Art. 700)

DISCUSIÓN DOCTRINARIA
- Doctrina Minoritaria:
- Para la posesión regular se requiere la inscripción, según Art. 686 y 702.
- Existe una parte de la doctrina que dice que la posesión regular es la única que se
puede inscribir.
- Para la posesión irregular hay doctrina que dice que el Art. 724 no se refiere a este tipo
de posesión, por lo que no se necesita inscripción, sé es poseedor por ánimo de señor
o dueño. (A la posesión irregular le faltan elementos de la posesión regular).
- La posesión regular requiere elementos (justo título, buena fe y tradición si se invoca
TTD) se requiere inscripción para ser poseedor, pero a la irregular, como le puede faltar
un elemento, como, por ejemplo, la tradición, no tiene lo necesario para inscribir, pero
aún así ser poseedor sin inscripción por tener corpus y animus, pero poseedor irregular.
- Doctrina Mayoritaria:
- Siempre se necesita inscripción cuando se invoque un título traslaticio de dominio, se
fundamenta en:
- No se pierde posesión sin la cancelación de inscripción, para cancelar
inscripción se requiere que inmueble esté inscrito, no aplica la teoría minoritaria
porque inmuebles deberán estar inscritos para cancelar inscripción (Art. 728, 729
ACS, 730, 2505 CC).
- Art. 2505: Contra título inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de B.R.
sino en virtud de otro título inscrito. Para que corra prescripción se requiere que
título esté inscrito, por lo tanto, si posesión no está inscrita no corre prescripción.
- El que adquiere la posesión irregular no puede adquirir la prescripción.
- Mensaje del CC: posesión de los inmuebles se pierde en virtud de la inscripción
conservatoria sin distinguir entre posesión regular o irregular.
- Lógica o estructura del CC: Sería ilógico que para caso de inmuebles se acepte
corpus y animus sin inscripción después de haber elaborado todo un sistema.
- Argumento evidente: Art. 724 no diferencia entre posesión regular e irregular. Se
aplica indistintamente a la posesión regular e irregular.

CONSERVACIÓN Y CANCELACIÓN
• Conservación y cancelación de Bienes Inmuebles inscritos
- Art. 728: para conservar o perder la posesión se requiere de la cancelación de la
inscripción.
- Cancelación:
- Puede ser vista como el recibo de pago que da el acreedor al comprador, pero
no es a esto a lo que se refiere el Art. 728
- El que cancela es el acreedor, no el deudor.
- Se refiere a la anotación que se realiza en el registro conservatorio para dejar sin
efecto una inscripción
- Art. 730.2 : el usurpador no adquiere la posesión irregular sin competente
inscripción.
- Si el mero tenedor se da por dueño de la cosa y la enajena, no se pierde, por un
lado, la posesión, ni por el otro, no se adquiere sino en virtud de una
inscripción.
- Mientras no haya inscripción, por mucho que el usurpador se las de de dueño y
enajene la cosa, no se cancela inscripción anterior sino por medio de
competente inscripción.
- Art. 2505: refuerza la idea anterior.
Resumen:
- Posesión inmueble se adquiere por inscripción (Art. 724: inscripción como regla general) y es
la posición mayoritaria.
- Posición minoritaria dice que no se requiere inscripción en la posesión irregular.
CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN

- Cancelación de la inscripción: Art. 728


- Por voluntad de las partes: cuando partes han celebrado TT (Ej: CV) y deciden celebrar
otro acto jurídico para dejarlo sin efecto.
- Modos de extinguir obligaciones: mutuo y censo (Excepcional)
- Por decreto judicial: Cuando opera una acción reivindicatoria, se cancela inscripción por
sentencia judicial. O cuando se demanda resolución del contrato, tribunal decretara que
queda sin efecto contrato celebrado y el título que estaba inscrito se cancela por que se
resolvió el cv que le dio origen.
- Muy excepcional
- Cancelación por una nueva inscripción: Se dice que es virtual porque produce la
cancelación de la inscripción sin necesidad de anotar (fisicamente, al lado derecho) algo
en la inscripción antigua.
- Se produce cada vez que se celebra un título traslaticio (CV) respecto de un
inmueble, se lleva al conservador para inscribirlo al nombre del adquirente, y se
cancela, se deja sin efecto la inscripción antigua.
- Lo más usual.
- El mérito de la nueva inscripción es suficiente para cancelar la antigua, sin
necesidad de anotar nada.
- Art. 692 y 80 del reglamento: por la historia de la propiedad raíz.
- El registro ordenaba anotar al margen la cancelación pero es optativo, sirve
para reconstruir la historia de las mutaciones del dominio.

¿Se puede cancelar una inscripción por medio de un título injusto?


- Títulos injustos: Se tratan de forma que da a entender que se trata de posesión irregular, y
están enumerados en Art. 704
- DOCTRINA:
- Doctrina Mayoritaria: no cancela o no debiera cancelar una inscripción, porque si se
mira Art. 728 se contraponen a casos del Art. 704.
- Casos de 704 excluyen a los títulos injustos.
- Doctrina Minoritaria: si cancela la inscripción, por tanto permitirán adquirir por
prescripción (extraordinaria).
- Aplicación del Art. 2510.1: No es necesario título alguno (prescripción
extraordinaria).
- Si se puede cancelar sin título, con mayor razón con título injusto, y podrá
dar lugar a la posesión que permite prescribir (tener clara relación de
posesión y prescripción).
- Art. 728 y Art. 2505: no distinguen que para que cese posesión se requiere
título justo. No se distingue entre justo o injusto, si ley no distingue, no
debemos distinguir nosotros.
- Art. 730: refiriéndose a la figura del usurpador, permite que lo que haga el
usurpador sirva para cancelar la inscripción. Si usurpador logra inscribir el
inmueble y enajena, puede cancelar la inscripción anterior.
- Profesor tiene preferencia por esta doctrina, aunque es minoritaria.

- Cancelación por una inscripción desconectada de la anterior (caso mero tenedor):


- Es el caso de adquisición de posesión a partir de alguien que no es dueño, el vínculo
que tiene es ser mero tenedor:
- Art. 730: Aplica para muebles e inmuebles
- Primera parte del Art. se refiere a la situación en la que el mero tenedor usurpa la
cosa pero no se pierde pa posesión.
- Segunda parte del Art. señala que a menos que usurpador enajene a su propio
nombre la cosa, la persona a quien se enajena adquiere la posesión de la cosa y
pone fin a la posesión anterior.
- Si no existiera esta regla: Se recibe con ánimo de dueño, y cuando sucede
esto, se convierte en poseedor.
- Refleja lo que pasa en tradición, al recibir la cosa con ánimo de dueño.
- Se aplica a bienes muebles o inmuebles aunque estos requieren
inscripción conservatoria en relación al art. 730.2
- Pregunta examen*
- Muebles: si mero tenedor se las da de dueño, no se pierde la posesión, ahora
bien si además la enajena, el adquirente se convierte en poseedor y se pierde la
posesión anterior.
- Inmuebles: Si mero tenedor enajena la cosa no se pierde la posesión a menos que
haya competente inscripción.

COMPETENTE INSCRIPCIÓN
- Dos corrientes doctrinarias:
A. Emana del verdadero poseedor inscrito:
- Art. 728 cuando habla de cancelación, está hablando del verdadero
poseedor inscrito.
- Que se le exija incluso al usurpador implica aplicar varias hipótesis:
- Art. 1818: existen supuestos que permitirían decir que la competente
inscripción es la que emana del verdadero poseedor inscrito, por que se
refiere a la venta de cosa ajena ratificada por el dueño (consentimiento),
- Art. 1819: lo mismo ocurre aquí pero a propósito de la tradición. Incluso
ante un titulo injusto, que aún no se ha declarado judicialmente (se es
verdadero poseedor hasta que se declare judicialmente, por ejemplo, la
falsedad)
B. Cumple con la solemnidades legales: al cumplirlas se está ante competente
inscripción:
- Reglamento CBR
- Art. 2505, 2513 y 683: tienen sentido si se entiende que competente
inscripción es la que cumple con las solemnidades legales.
- Si se entendiese que competente inscripción emana del poseedor
inscrito no tendría sentido regla del Art. 730, si no fuera así el usurpador
no podría enajenar cosa y que quede inscrita a nombre del nuevo
poseedor.
• Existen una serie de ficciones y presunciones en relación con la posesión, ya vistos (Art. 730,
731 y 719).
IV. Prescripción
GENERALIDADES
• Tipos de prescripción: Art. 2492 cc
- Extintiva (extingue obligaciones )
- Adquisitiva (adquiere el dominio)
- El CC las trata conjuntamente, lo que se fundamenta por su finalidad consolidadora (de
situaciones jurídicas)
- Profesor cree que se deben tratar en conjunto, porque buscan concretar una
situación jurídica
- Parte de la doctrina señala que tienen que tratarse separadas debido a que sirven
para cosas distintas.
- Elemento que las diferencia es la finalidad:
- La prescripción extintiva sirve para extinguir derechos ajenos y la adquisitiva para
adquirir el dominio.
- A. Bello intentó establecer una norma de clausura, que concluya todo, que sirva para
cerrar y dar certeza.
- Ambas comparten tres reglas comunes a la prescripción adquisitiva y extintiva:
1. Prescripción debe ser alegada por quien la quiera hacer valer a su favor.
- Por el que quiere adquirir dominio o extinguir obligación.
- Juez no la puede declarar de oficio porque las partes se benefician de la
prescripción.
- Declaración a petición de parte en juicio, la parte es la interesada en
valerse de la prescripción es quien debe declararla.
2. La prescripción puede renunciarse pero no anticipadamente (Art. 2494)
- Excepciones a RG: Casos en que juez debe declararla de oficio, son dos
casos, la del título ejecutivo (en juicio ejecutivo), y en materia penal el juez
esta obligado a declarar la prescripción de la pena.
- Renuncia: tiene que efectuarse en los términos del Art. 12, es decir, cuando
solo afecte interés personal del renunciante y no esté prohibido, y además,
cuando esté cumplido el plazo, porque si no se cumple plazo no tiene
derecho aún. Puede ser expresa o tácita (Art. 2494)
- Expresa: Realizada en términos formales, declarada, donde se plasma
directamente la voluntad del renunciante. Por ejemplo, en una escritura
pública
- Tácita: Cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o del acreedor. (Ej: cuando poseedor la
toma en arriendo, porque pudiendo alegar reconoce dominio ajeno)
- Sólo se pueden renunciar los derechos que se tienen.
- Puede renunciar, el que puede enajenar, por tanto:
- Debe ser titular o dueño de aquello que renuncia
- Debe ser capaz.
- Pueden renunciar los representantes legales y mandatarios (RG de
representación).
- Renuncia no requiere ser inscrita, no corresponde anotarla porque no
conviene desde el punto de vista de la propiedad. No tiene sentido dejar
rastros de que otro hizo dueño, no se produjo traslación de dominio.
- No paga impuesto a la transferencia ni es donación porque la
prescripción no se produjo antes de renunciarla, se requería sentencia
judicial, la cosa nunca entro a patrimonio, se renunció a hacerla suya,
podría haberse alegado la prescripción pero no se hizo.

3. Reglas de prescripción se aplican respecto de todas las personas (Art. 2497 CC)
- Corre a favor y en contra respecto de todas las personas.
- Norma es clave por que de esta norma surge que personas naturales y
jurídicas (públicas y privadas) son iguales.
- Prescripción no corre a favor o en contra de los que no tienen la libre
administración de lo suyo.
- La forma de plantearse:
- Según profesor: mediante una acción, ya sea demandando directamente o
demanda reconvencional.
- Doctrina minoritaria: se debe plantear como excepción (profesor no lo
recomienda).

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

- REGULACIÓN: Art. 2492 y 2498


- DEFINICIÓN: Prescripción, según Art. 2492, es un MAD cosas ajenas por haberse poseído
dichas cosas durante cierto lapso de tiempo y siempre que se cumplan los requisitos legales.
Art. 2498 señala las cosas que se pueden adquirir por prescripción.
- ELEMENTOS:
- MAD cosas ajenas
- Se requiere haberse poseído dichas cosas por cierto lapso de tiempo.
- Cumpliendo los requisitos legales
- CARACTERÍSTICAS:
- MAD originario:
- El dominio que se adquiere por prescripción no proviene de un antecesor, no
se transfiere, nace con el poseedor que pasa a ser dueño por prescripción.
- El que prescribe no adquiere de una persona, dominio no proviene de
alguien, proviene en contra de alguien.
- Dominio no viene del antecesor, sin relación con anterior dueño, libre de todo
gravamen, limpio.
- Permite adquirir el domino y otros derechos reales:
- Excepto las servidumbres discontinuas y las continuas inaparentes, debido
a que no se pueden ejercer a la vista, son “ocultas”, y todo eso la ley lo
repudia.
- No se permite la adquisición de derechos personales por prescripción:
- Fundamento: Art. 2498 y 2512. Si bien las cosas incorporales se pueden
poseer, los derechos personales no se pueden adquirir por prescripción. Art.
2498 no menciona los derechos personales, igual que el Art. 2512.* clave.
- Por lo general, es a título singular, no permite prescribir a título universal.
- Excepción: herencia.
- Es a título gratuito:
- No hay prestación para hacerse dueño por prescripción. Lo que se paga a
abogados, por ejemplo, es para pagar sus honorarios.
- Es entre vivos:
- No se requiere el fallecimiento de nadie para prescribir.

Prescribir significa adquirir dominio por prescripción: Doble significado de “prescribir”.

- REQUISITOS:
1. Cosa susceptible de prescripción:
- Regla General: todas las cosas pero hay ciertas cosas, que a modo de excepción, son
imprescriptibles.
- Cosas imprescriptibles:
- Derechos personales o créditos.
- Derechos personalísimos, como el uso y la habitación, nacen y mueren con
titular.
- Derechos reales exceptuados, como las servidumbres discontinuas o continuas
inaparentes.
- Cosas fueras del comercio humano.
- Cosas indeterminadas (porque la posesión recae sobre cosas determinadas, con
ánimo de dueño.
2. Posesión de la cosa: Art. 700 se requiere corpus y animus.
- Mero tenedor no es poseedor, no puede adquirir por prescripción.
- Art. 2499 sobre quienes no pueden adquirir por prescripción:
- Omisión de “actos de mera facultad”:
- Definición en Art. 2499 inc. final. Se puede ejecutar en lo suyo sin tener
que pedirle permiso a nadie. Se ejemplifica en que consisten las facultades
de ejercer el dominio.
- Art. 2499 inc. 2º contiene ejemplos.
- El que se aprovecha de “actos de mera tolerancia”
- No están definidos en la ley, pero consisten en que simplemente se dejó
de hacer algo.
3. Transcurso del plazo de prescripción: debe cumplirse el tiempo que establece la ley para
que quien posee pueda ganar la cosa por prescripción.
- Es plazo diferenciado.
- Puede beneficiarse con el Art. 717 sobre agregación de posesiones.

- Interrupción de la prescripción: Elemento común a toda la prescripción adquisitiva,


ordinaria y extraordinaria.
- Va a haber cada vez que la posesión se pierda por una suerte de inacción del
propietario.
- Cada vez que hay interrupción de la prescripción se pierde tiempo de posesión.
- CONCEPTO: Pérdida del tiempo corrido para ganar por prescripción, en virtud de un
echo al que la ley le atribuye ese mérito, acaecido antes que el lapso para prescribir se
cumpla.
- ANTECEDENTES: Se vincula con la posesión e inacción.
- Para que haya interrupción de la prescripción, la posesión debe perderse por suerte
de inacción del propietario.
- REGULACIÓN: Art. 2501, el concepto clave es pérdida del tiempo de posesión.
- Cada vez que hay interrupción de prescripción se pierde el tiempo de la posesión.
- Efecto: SE PIERDE EL TIEMPO DE POSESIÓN.
- CLASES: (NO SON TAXATIVAS)
1. Natural (Art. 2502): Consiste en la pérdida de la posesión por un hecho.
- Art. 2502.1: hecho de la naturaleza
- Cuando sin pasar la posesión de las manos se ha hecho imposible el ejercicio de
actos posesorios, se produce interrupción de la prescripción.
- Ejemplo: Cuando una heredad ha sido permanentemente inundado, y no se puede
ejercer posesión respecto a un inmueble.
- Mal ejemplo: se pierde posesión de inmueble si está permanentemente
inundado y no se pueden ejercer actos posesorios (cortar pasto, habitar casa).
Aplica a inmuebles no inscritos.
- Para inmuebles inscritos no hay ejemplos porque inmueble va a seguir siendo de mi
posesión a menos que se cancele la inscripción.
- Si se pierde cosa, no se pueden ejercer actos posesorios.
- EFECTO: NO HACE PERDER TIEMPO DE POSESIÓN, SOLO SE DESCUENTA
TIEMPO DE POSESIÓN.

- Art. 2502.2: hecho de un hombre.


- Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona.
- Ejemplo: El caso del usurpador es un ejemplo. Cuando otro toma cosa y la enajena.
Cuando simplemente se enajena la cosa.
- Ejemplo “medio tonto” porque: Si poseedor tenia cosa en su poder y empieza a
correr plazo de prescripción, pero si otra persona entra en posesión de la cosa
- EFECTOS: se producen dos persona pierde posesión, y el tiempo de posesión se
pierde. HACE PERDER TODO EL TIEMPO DE POSESIÓN A MENOS QUE SE
HAYA RECOBRADO LEGALMENTE.
- Se pierde tiempo de posesión salvo se recupere legalmente la posesión, de tal
forma no se pierde tiempo de posesión:
- Ejerciendo acciones posesorias.
- EL QUE ALEGA EN AMBOS CASOS: es quien tiene interés en ella.

2. Civil (Art. ): Proviene de una acción, es todo recurso judicial intentado por el que se
pretende verdadero dueño de la cosa, contra poseedor.
- REQUISITOS:
1. Que exista una gestión judicial:
- No cuenta ninguna gestión que no se haya llevado a cabo en el marco de un
juicio.
- Una carta que le manda el que se pretende dueño al poseedor no tiene
efecto.
2. Gestión judicial notificada legalmente:
• Discusión sobre notificación: interrupción se produce con notificación.
- Si se interrumpe cuando se notifica o cuando se presenta la demanda.
- Hay fallos que señalan que la interrupción se produce sólo con la
notificación* (es así en materia laboral, no en materia civil).
- A juicio del profesor la C.S. está equivocada porque aquí opera la
notificación legal, porque cuando se produce el emplazamiento
(notificación) nace la relación jurídica procesal.
- Mientras no haya notificación no se ha trabado la litis.
3. Que demanda o acción se presente y notifique antes de que transcurra el
plazo de la prescripción.
- Si se presenta después de cumplido el plazo de prescripción, el
poseedor podrá alegar prescripción a su favor por medio de demanda
reconvencional.
- Si poseedor no reclama que transcurrió plazo de prescripción (tribunal no la
puede resolver de juicio), recupera dominio el dueño. Se pierde la
posesión.
ACCIONES QUE NO INTERRUMPEN LA PRESCRIPCIÓN (Art. 2503):
1. Cuando se notifica legalmente, la primera notificación debe ser personal.
2. Si demandante se desistió de su demanda (Art. 150 CPC)
3. Cuando se produce el abandono del procedimiento (Art. 152 CPC)
4. Cuando se obtiene sentencia absolutoria a favor del demandado,
demandó el que se pretendía dueño y perdió el juicio.

- EFECTO INTERRUPCIÓN CIVIL: se pierde todo el tiempo de posesión del que


tenia la cosa en su poder.
- EL QUE ALEGA: El que se pretende verdadero dueño contra el poseedor (Art. 2503)
- Interrupción natural y civil (Art. 2502 y 2503), se aplica a prescripción ordinaria y
extraordinaria:
- Se trata inmediatamente después del concepto de prescripción adquisitiva y antes de
regular la prescripción ordinaria y extraordinaria.
- CC no distingue entre ordinaria y extraordinaria.
- Art. 2510 sobre prescripción extraordinaria, uno de los requisitos es que la posesión
que sea ininterrumpida, por tanto, se aplica interrupción a prescripción extraordinaria.
- Si la prescripción extraordinaria (que es la “peor”) la requiere con mayor razón la
ordinaria.
- La prescripción extraordinaria requiere menos requisitos porque proviene de la
posesión irregular (le faltan requisitos de la regular). Si ley requiere que sea
ininterrumpida para la extraordinaria,

TIPOS DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


- Regulación: Art. 2506 y ss.
- Tipos:
- Ordinaria: Tiene por fundamento la posesión regular, y el plazo es de 2 o 5 años, según
sea mueble o inmueble.
- Extraordianaria: Tiene por fundamento la posesión irregular, y el plazo para adquirir la
cosa, es 10 años, cualquiera sea la clase de bien de que se trate.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ORDINARIA

REQUISITOS:
- Los comunes a toda prescripción adquisitiva:
- Posesión
- Cosa susceptible de prescripción
- Transcurso del plazo de prescripción.
- Los específicos de Art. 2507 y 2508:
1. Art. 2507: Posesión regular ininterrumpida durante el tiempo que las leyes
requieran.
ELEMENTOS
- Posesión regular: justo título, buena fe y tradición si se invoca TTD.
- ¿Se requiere probar la buena fe? R: ley la presume.
- Ininterrumpida
2. Art. 2508: Transcurso del plazo,
- Plazo: 2 años (Muebles) y 5 años (Inmuebles)
- Corre contra todas las personas (Sea Estado, Fisco, Iglesia, etc)
- Se cuenta en los términos que regula el Art. 48 a 50 CC: Completos, y
corren de media noche a media noche (23:59:59 Hrs)
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
- CONCEPTO: Paralización del tiempo de prescripción por el lapso que dure la causa de la
suspensión.
- A diferencia de la interrupción donde el plazo volvía a cero, acá el plazo de prescrito no
corre, se paraliza.
- Prescripción puede suspenderse sin extinguirse.
- EFECTO (Art. 2509.1): detención del plazo mientras ocurra la causal de paralización.
- DURACIÓN: Plazo es la paralización del conteo, cesando causa suspensión se le cuenta al
poseedor el tiempo anterior a ella según lo hace.
- Se dice que suspensión solo opera en prescripción adquisitiva ordinaria.
- Regulación después de prescripción ordinaria y antes de extraordinaria, lo que dice que
sólo aplicaría para la ordinaria.
- CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE P.A.O:
- Art. 2509: causales taxativas.
- Se suspende la prescripción ordinaria en favor de las personas siguientes:
1. Menores, dementes, sordos o sordos mudos que no pueden darse a
entender claramente, y todos los que están bajo potestad paterna, tutela o
curaduría.
- MOTIVO: No pueden defenderse para evitar que otro prescriba, por eso
ley suspende plazo de prescripción del otro.
- Naturaleza de la suspensión es proteger a quienes están en la causal.
2. Mujer casada en sociedad conyugal mientras dure esta.
- En este régimen matrimonial el que administra los bienes es el marido,
incluso los que adquirió por herencia.
- Ley suspende prescripción porque mujer no tiene libre administración de
los bienes, no tiene forma de defender que otro adquiera posesión.
3. Herencia yacente (la que no tiene titulares, aunque en ultimo caso dueño es
fisco)
4. Prescripción se suspende siempre entre cónyuges:
- Mientras estén casados no hay prescripción que corra entre ellos, la ley
lo dice porque busca que no hayan desavenencias (faltas de acuerdo)
- Finalidad del matrimonio es procrear porque al Estado le interesan
nuevos contribuyentes.
- Nunca va a poder haber prescripción.

Das könnte Ihnen auch gefallen