Sie sind auf Seite 1von 29

20 de octubre 2016

ATENCION TEMPRANA

Objetivo de la atención temprana: Desarrollar actividades de promoción del desarrollo biopsicosocial en los niños,
de prevención primaria de sus déficit y de prevención secundaria de otros tipos de déficit de origen cognitivo y/o
biológico en los menores de 6 años. Minsal, 2016

El Minsal amplio el concepto de 0 a 6 años, pero la mayoría de los programas de atención o intervención temprana
son de 0 a 3 años.

¿Por qué es importante la intervención temprana en fonoaudiología? El lenguaje es el pilar fundamental para el
proceso de desarrollo integral de un niño.

Habilidades cognitivas - Habilidades sociales - Habilidades afectivas

Si tenemos un niño que no está desarrollando su lenguaje, de alguna u otra forma las habilidades cognitivas, sociales
y afectivas no se estarán desarrollando bien.

¿Qué es un programa de atención temprana? Es un conjunto de actividades y estrategias, cuyo objetivo es


favorecer el desarrollo de habilidades de niños en riesgo o déficit. Proporcionando o experiencias desde el
nacimiento (hasta alrededor de los 3 años), a través de la experiencia generando motivación al aprendizaje.

Uno de los pilares fundamentales es que tan buen coterapeuta será el papa/mama del niño.

Principios de la intervención temprana:


- Debe ser antes de los 3 años. (Lo plantea la literatura)
- Los estímulos deben ser acorde a la edad e intereses del niño.
- Debe realizarse en un contexto significativo para contribuir a la generalización. (la sesión en el box de
fonoaudiología no sirve de nada, solo sirve para enseñarle al papa a ser un buen co-terapeuta, ya que se
necesita que uno lo que hace en el box, el papa lo haga en su casa)

Los programas de intervención temprana se estructuran en base a las siguientes áreas de desarrollo:
- Motricidad y coordinación
- Cognitiva
- Social
Un buen programa de intervención temprana, debe tener actividades que potencien los 3 aspectos.
Para cada actividad se elaboran actividades programada en una secuencia coherente.

Para realizar atención temprana es necesario considerar:


- Precursores del lenguaje.
- Hitos del desarrollo del lenguaje.
- Edad y escolaridad del niño y los padres/cuidadores.
- Diagnostico/Riesgo/Patología. (es muy distinto en termino de los contenidos si sabemos que él bebe tiene
sd. De Down a que simplemente tenga un retraso)

Recordando precursores del lenguaje:

0-3 meses:
- Respuesta e alerta frente a sonidos.
- Disminuye o detiene actividad cuando aparece un sonido.
- Se queda tranquilo con voces familiares.
- Sonríe a la voz materna.
- A menudo mira la boca del hablante.
3 – 6 meses:
- Muestran temor frente a voces de enojo
- Anticipan alimentación cuando tienen a la vista el alimento
- Reconocen y responden al nombre.
- Parecen reconocer palabras como “vamos” o “chao”
- Responde placenteramente al habla sonriendo.

6 – 9 meses:
- Se mueve hacia o busca al miembro de la familia que es nombrado.
- Comienza a aparecer reconocimiento del “no”
- Comienza a anticipar juegos visuales
- Muestra ansiedad frente a desconocidos
- Relaciona sonidos con objetos.

9 – 12 meses:
- Responde con acciones a requerimientos verbales.
- Responde con la cabeza si/no.
- Comprende “caliente” o “grande”
- Comprende algunas palabras que indican acción.
- Frunce el seño cuando lo regañan.

“Programa de estimulación temprana del lenguaje Autores” Mariangela Maggiolo L Zulema De Barbieri

El propósito principal de este programa es estimular el desarrollo de las conductas precursoras del lenguaje, en lo
referente a la forma, contenido y uso (Maggiolo, M; cols, 1995)

Está concebido para ser aplicado a niños pequeños de riesgo, que se encuentren en la etapa pre lingüística o
lingüística temprana o a niños mayores con déficit que se encuentren en este nivel desarrollo comunicativo.

Consideraciones generales del programa:

Contexto comunicativo: Se refiere a la situación comunicativa en la que se da la estimulación, la que debe ser parte
de las actividades cotidianas del niño. Recordar que el contexto del box no es significativo para el niño, por lo que al
adulto a cargo se le enseñara a hacer Madresia, modelado, para que lo aplique en su casa.
Agentes estimuladores: Personas cercanas al niño que participan de forma activa en su desarrollo y de la
importancia de que ellos estén en la sesión.
Estímulos: Deben ser cercanos al niño y significativos.
Estimulación continua y total: Debe abarcar todas las vías disponibles. Verbal - No verbal – auditiva- visual –
kinestésica, etc.

Características biopsicosociales del niño: Considerar siempre para cada programa.

Verbalización – Afectividad y refuerzos positivos. <- Hay que enseñarle a como reforzar al niño.

 Contenidos del programa:

Módulo 1: El propósito es estimular las conductas precursoras del contenido; es decir aspectos como la atención, el
almacenamiento y el procesamiento de la información, la permanencia del objeto.
¿Con que actividad podemos trabajar este contenidos? Tapamos el objeto con la manta, el niño no responde, por lo
que es necesario buscar estrategias -> Hacemos que suene, que se asome de a poco, taparle su juguete favorito o la
mamadera. Y por último, lo instrumentalizo.
Indique materiales: Juguetes llamativos (con luz sonido), manta, mamadera, cosas significativas para el)
Módulo 2: Se pretende desarrollar las conductas precursoras de la forma, cuyos contenidos básicos son la
propioceptividad oral, la propioceptividad auditivo oral y la imitación.
¿Actividad? Mama le hable y le haga cosquillas y le refuerce (2 meses), mama que funcione como espejo resonante.
¿Material? Agregar texturas suaves, algodón, se le hecha colonia (no le gusta, pero harán sonidos)

8-9 meses: aparece la imitación

Módulo 3: El objetivo es desarrollar las conductas precursoras del uso del lenguaje que incluye patrones de mirada
recíproca, intenciones comunicativas y protoconversaciones.
Actividades
Material, juguetes muy estimuladores para el niño, con juguetes que el niño quiera tener, o juguetes del niño con su
juguete preferido.

Estructura general:

Se entiende que en Puede ser de aplicación


Las actividades de
muchas actividades individual o grupal lo
realizan en orden
estarán los 3 módulos que dependerá del
jerárquico
presentes diagnóstico del niño

Uno para cada nivel


Cada sesión es de 30
precursor Existe
minutos con un máximo
flexibilidad pues
de 3 actividades por
depende mucho del
sesión
niño y el contexto

 Estrategias de intervención:

MADRESIA
- Técnica que consiste en una manera particular de presentar el lenguaje al niño, en general, por parte del
adulto que está a cargo de su cuidado.
- Esta manera de comunicarse es muy simplificada, organizada, inflexiva y redundante, lo que hace posible
una aproximación sencilla del niño hacia el sistema de comunicación que debe desarrollar y que se relaciona
con referentes específicos y acciones del ámbito cognoscitivo.
- Esta técnica es especialmente útil cuando se trata de menores que están en etapas muy iniciales del
desarrollo comunicativo.
Por lo general es algo que se activa de manera natural en el adulto, pero si no es así, se debe enseñar. Se le
enseña a la persona que este la mayor cantidad de tiempo con el niño.

AUTO CONVERSACION O HABLA PARALELA:


- Consiste en hablar al niño en relación a lo que el terapeuta o adulto está haciendo o pensando en el
momento mismo de la interacción.
- Proporciona al niño una visión organizada acerca de cómo los demás relacionan el lenguaje con los sucesos
reales del contexto. De este modo es posible presentarle al niño repetidos estímulos con su consecuente
asociación al lenguaje otorgándole la opción de oír lenguaje verdadero con respecto a la realidad.
La mama va narrando lo que hace y además le muestra los objetos que va usando, como por ejemplo,
cuando cocina. Que su hijo la acompañe en sus actividades y tratar de no dejarlo viendo tele la gran mayoría
del tiempo. (Esta estrategia después para niños más grandes es la misma que la de bombardeo auditivo)
MODELADO O EXPANSIÓN
- Utilizada en la mayoría de los niños, permite al adulto modelar y expandir lenguaje.
Modelado de la palabra que el niño dice lota en vez de pelota, sería decirle pelota. La expansión seria dice
lota, siii es una pelota mira vamos a buscar a la pelota, que linda tu pelota amarilla. (bombardeo auditivo)

DESEMPEÑO DE ROLES
- Propicia la iniciación en la organización pragmática de los niños y favorece del desarrollo socio-emocional.
Hacer role playing

EXPERIENCIA CON EL LENGUAJE


- Son actividades especificar que alientan al niño usar el lenguaje de forma dirigida o espontanea. Se utiliza
cuando el niño ya conoce la Madresia, habla paralela, etc. (3 años)
Hay que hacerlo hablar de alguna forma

 ¿Qué es el juego? Todo juego constituye verdaderos ejercicios de preparación para la vida, donde el niño
puede medir y expresar sus posibilidades de descubrirse a sí mismo y descubrir también a los demás.
Un niño pequeño aprende, a través del juego, que es lo que su formato cognitivo está preparado hacer, ya
que claramente no está preparado para sentarse frente a un cuaderno o que uno le pase láminas, ellos solo
están preparados para jugar.

El juego permite tres funciones básicas:


- Favorece el desarrollo de la interacción y comunicación social.
- Lo prepara para la vida adulta.
- Estimula la creatividad y la exploración.

Rol del juego: Estimula el aprendizaje – Estimula el lenguaje – Permite experimentar al niño en primera persona –
Permitir explorar y descubrir el mundo – Permite que el niño se vincule con el medio.
Todas estas son cosas que el niño no va a lograr viendo tele. Es importante sensibilizarse con los papas “perfecto yo
entiendo que usted está cansada, que tiene que hacer sus cosas, cuando usted lo deja viendo pantalla estimula esto,
esto, pero existen todas están cosas que nos faltan estimular en el niño y por eso quizás esté hablando un poquito
menos”

¿Por qué el niño aprende jugando?


Se conoce a sí mismo – Aprende experiencias nuevas – Relaciona experiencias nuevas con antiguas – Aprende a
tener confianza en sí mismo y en los demás – Estimula su imaginación y lenguaje

Habilidades que desarrollan en el juego:


Inteligencia social y emocional – Comunicación – Noción temporal y espacial – Memoria – Concentración – Lógica

Por lo tanto el juego entrega habilidades, que otras cosas (computador, tele) no le van a entregar al niño.
*Los niños desde 8 9 meses haces deistico motor.

Condiciones que debe tener un juguete:


- Apropiado a la edad del niño.
- Debe ser apto para estimular su imaginación.
- Debe estar construido de materiales inofensivos.
- Idealmente debe permitirle experimentar.

Tener juegos que el niño tiene que imaginar, que no hagan todo, para que el experimente.
Juegos para bebes menores de un año
- Deben contribuir a desarrollar el lenguaje y comunicación del bebe.
- Sera eficaz mientras más involucre a los padres en el proceso del juego.
- Estrategias como el modelado, uso de la intensidad de la voz y la prosodia son necesarias.
- No requiere de grandes juguetes, solo de tiempo y constancia.
- Pensar en los precursores del lenguaje.

Juegos y materiales: “Cubitos que se meten”, que suenen, cosas que de lo mismo que se los lleve a la boca, que los
tire.

¿A que juegan los niños de 1 y 2 años?


- Recordar los hitos de desarrollo de este periodo.
- Los juegos serán principalmente sensoriales y espaciales.
- Comienza el juego simbólico.
A esta edad ya comienzan a caminar, se mueve por lo tanto busca juegos que sean más atractivos desde lo
motriz y que estimulen el juego simbólico (antes del simbólico al funcional) Por lo que es una buena etapa
para pasar de la etapa anterior que eran juego más bien sensoriomotrices a elementos como juguetes que
tengan más que ver con aspectos funcionales (acá se comienza el juego simbólico, por lo que se debe pasar
por el funcional) En la etapa anterior le pasábamos cosas que sonaran, que pudiera tirar, tocar, textural
diferentes. Acá funcional es pasarle un auto, una muñeca y que juegue que le da la leche (cosas que se
utilicen para lo que se utilizan)
El juego simbólico es cuando logra extraer ese sema a un segundo sema, entonces el niño juega a que este
auto que hacía “ñiiiiiiii” ahora vuela, eso no lo está viendo, lo está simbolizando. Funcional solo movería el
auto “niii” o que le da comida al bebe, le paso el celular y dice aloooo!, le paso cubiertos de bebe y ollas y
juega que cocina.
Lo simboliza cuando dice ya mama, te vas a sentar y yo voy a servir la comida (funcional hasta ahora), pero
hacer que van al supermercado a comprar (simbólico) Si fuera funcional tendría que tener una canasta con
cosas del supermercado, pero si el imagina todo esto es juego simbólico.

Consideraciones para estimular el juego entre 1 y 2 años


- El lenguaje que se utiliza
- La prosodia
- La voz de la madre
- El modelado
- El ritmo de las canciones
- Las características de las canciones
- La importancia de incorporar el tacto en el juego.
- Facilitar la interacción y el descubrimiento de los juguetes.
- Propiciar el contacto físico.
La mama debe jugar con el niño, y no estar viendo su celular u otra cosa.

¿Qué se sugiere?

Utilizar espacios – Involucrar a los padres o todas las personas involucradas con el niño – Estimular juegos ricos en
lenguaje – Involucrar las destrezas manuales y motrices
¿A que juegan entre los 2 y 4 años?
- Gustan de juegos con el otro, aunque prefieren su propio género.
- Gustan de juegos ricos en exploración y que despierten su curiosidad.
- Juegan a acompañar sus juegos de canciones
- El juego simbólico está en pleno apogeo.
- El lenguaje es importante, pero no fundamental, los niños con trastorno también juegan.
Aparecen los juegos reiterativos, que no son patológicos (todos los días quiere jugar a eso)

¿A que juegan entre los 5 años en adelante?


- Gustan de juegos estructurados. Ya son capaces de seguir sus reglas.
- Comienzan a compartir más con el otro genero
- Comparten roles según el género en el juego.
- Gustan de juegos formales equipos. Aprenden el juego colaborativo.
- Tienen gustos más definidos: los niños al fútbol, las niñas a las muñecas.
Comparten más con el otro género.
Entienden lo que es ganar, perder, hacer trampa.

No olvidar que el juego sirve para: Establecer rapport, evaluar, intervenir.


- Sugerencia…
Acérquese a los juegos de los niños, conozca sus intereses, cante, aprenda canciones infantiles; nunca deje de ser
niño, ría.. Recuerde que la risa es también una herramienta, siempre coleccione juguetes, nunca se sabe cuando los
necesitara.
“El trabajo administrativo del fonoaudiólogo en el ámbito educativo”

Los cambios actuales en la legislación vigente (decreto 170 y ley de inclusión) indican que debe existir una cambio
en la forma que el fonoaudiólogo abordara su trabajo dentro de un establecimiento educacional.
- Plantea un cambio del fonoaudiólogo en temas:
Actitudinal – Procedimental – Actualización – Metodología de trabajo.
- En la actualidad existen decretos de educación que regulan y norman las acciones del fonoaudiólogo
Proceso de evaluación – Diagnostico – Ingreso – Permanencia – Egreso

Proceso del trabajo administrativo: Anamnesis/Entrevista a los padres -> Proceso de evaluación -> Proceso de
intervención /Evaluación continua -> Proceso de trabajo en equipo -> Proceso de egreso / re-evaluación-derivación.

Proceso de anamnesis:
Cuestionario dirigido donde voy a establecer la línea general de mi intervención, debe incluir preguntar sobre
antecedentes mórbidos, antecedentes conductuales y familiares.

Lo que involucra realizar una anamnesis:


Coordinar entrevista: Padres/Apoderados, profesor, espacio/lugar
Formato: Coordinación con otros profesionales, utilizar formato estándar, llenar ficha/hoja de registro
Resultados: Informar en la ficha del estudiante, informar al resto del equipo

Proceso de evaluación:
¿Que evaluar? -> ¿Por qué evaluar? -> ¿Para qué evaluar? -> ¿Cómo evaluar? -> ¿Cuándo evaluar?

Que implica el proceso de evaluación:


- Decreto: Fur
- Patología: Materiales, lugar, metodología. (En relación a la patología que usare)
- Equipo: Informar, consultar, completar ficha.

Del proceso de intervención:


- Ficha de cada estudiante
- Confección del plan específico individual (El ministerio lo obliga)
- Confección del plan específico con docente de aula
- Adecuaciones curriculares
- Cuaderno de atención individual del niño (Estos se deben guardar en el colegio por 5 años)

Ficha del estudiante: Instrumentos que sirve para individualizar y personalizar la atención del estudiante. Tiene
relación con datos generales de este, como su nombre, características generales, con quien vive, etc.

Ejemplo de PEI: (Plan específico individual – plan de intervención) Herramienta que sirve para ordenar y sistematizar
el trabajo individual que se realiza con cada niño. Sirve además como evidencia del trabajo que me realiza en la sala
de recursos, en el aula y el trabajo de la familia en casa.

Cuaderno de fonoaudiología: Herramienta de apoyo de carácter lúdico y didáctico, que sirve de evidencia del
trabajo que se realiza con el niño. Por lo general, va a la casa como apoyo a los padres (En algunos lugares no, ya que
hay niños que pierden estos cuadernos)

Consideraciones en la intervención: Edad, diagnóstico integral, opinión del docente, apoyo familiar, línea de
intervención.
Decreto: Plantea que se deben hacer las evaluaciones de manera trimestral y confección de informe de
reevaluación, reuniones de equipo/ confección de actas, confección de material.

¿Qué dice la legislación al respecto? (Dice mucho en función de lo que tenemos que hacer, pero no especifica como
lo tenemos que hacer)
- Existe un vacío legal en cuanto a la carga horario para estas labores administrativas. (El decreto no es claro
respecto a cuantas horas tengo que estar con niños y cuantas horas tengo que realizar labores
administrativas)
- El decreto 170 por ejemplo, establece dentro de su normativa que el fonoaudiólogo debe: Realizar la
evaluación fonoaudiología de ingreso, diagnostico, derivación, intervención, diseño del PEI, miembro del
gabinete técnico.

*Te contratan de tal forma, calculando en que uno vea 3 niños por media hora, es decir si hay 24 niños con TEL, se
debe contratar al FA por 4 horas.

Desafíos del FA:


Proceso de intervención: Comprender que la intervención FA es el pilar en el proceso de enseñanza aprendizaje del
niño, comprender y aprender conceptos educativos como curriculum, adecuación curricular, bases curriculares, etc,
diseñar un plan de intervención acorde a las necesidades educativas del niño a la opinión de las educadora que lo
atienden.

La intervención implica el manejo de nuevos conceptos:


- Curriculum educativo.
- Planes
- Programas
- Bases curriculares
- Adecuaciones curriculares
Porque con esto se encuentra el FA en las reuniones, son conceptos que se deben conocer para planificar junto a los
docentes.
La intervención está ligada a la base curricular de cada niño, por tanto es un concepto educativo. “Si tú haces un plan
de intervención maravilloso y el niño supera el TEL, pero igual repite de curso, igual el FA es el responsable, ya que lo
que importa es el avance educativo del niño, más que si tiene o no la R, en cuanto tiempo la saco. Es por eso que
aquí el plan de intervención se amplía a la opinión de la educadora diferencial y a la opinión de la profesora de aula,
porque el éxito del plan implica el éxito y avance en lo curricular.”

Por lo tanto, se requiere un rol activo del FA dentro de la comunidad educativa, ya que se debe sacar al niño
adelante en su totalidad en términos de curriculum. Así que, debo dialogar con el docente, compartir experiencias
con él, compartir materiales, pedir ideas, planificar actividades en el aula (para todos)
Se puede ir a observar al niño en clases, para ver que ocupa o no está ocupando en su contexto real.

El FA en educación debe:
- Tener un espíritu flexible y creativo.
- Valorar el trabajo de cada integrante de la comunidad escolar.
- Integrar a la docente en el proceso de intervención.
- Comprender que va a trabajar en la diversidad.
- Que la rehabilitación está centrada en el alumno.
- Tener una alta capacidad para trabajar en equipo.
- Conocer la legislación presente.
- Estar en permanente actualización.
3 de noviembre 2016

Intervención fonoaudiológica en TEL

Libro Elvira Mendoza: Teoría sobre que es el TEL “Trastorno especifico del lenguaje”

Toda intervención fonoaudiológica implica un proceso previo.


¿Qué procesos previos se llevan a cabo antes de aplicar un plan de intervención?
Introducción a los procesos de intervención en los niños

Evaluación -> Diagnostico -> Intervención


*Recordar que la evaluación es un proceso continuo.

El proceso de intervención fonoaudiológica (Schiefelbuch, 1986)

- El objetivo de la intervención es conseguir el aprendizaje lingüístico.


- Debe considerar un conjunto planificado de estrategias y procedimientos para alcanzar los objetivos.

El proceso de intervención siempre será una acción dinámica que requiere un aspecto multidimensional, es decir no
intervengo solo un aspecto, si no la intervención es un todo -> Interactivo

Tipos de intervención:
- Preventiva: Entregar todos los recursos para evitar dificultades en el lenguaje (Por lo general se realizan en
niños menores de 3 años, pero mayores de un año que quizás tengan ciertos signos de que tengan un
retraso del lenguaje, por lo que se hace una intervención para prevenir)
- Rehabilitadora: Proporciona atención a los usuarios que lo necesitan, ya que se tiene un diagnostico
propiamente tal que se debe rehabilitar.

Dentro de la fonoaudiología podemos intervenir para prevenir, si le tomamos un REEL al niño y sale bajo su rango de
edad, pero tampoco sale más allá de 6 meses de retraso. El quizás no tiene nada pero si se debe prevenir, para evitar
un retraso mayor o un trastorno.

Selección de los contenidos, debo considerar:

Edad del niño – Familia (cuando va a ayudar la familia en la intervención) – Contexto (escuela del lenguaje, pie,
donde lo intervenimos) – Nivel educacional (de la familia) – Tipo de TEL

Selección de conductas a intervenir:


- Seleccionar las conductas que tengan un mayor impacto en las destrezas comunicativas del niño. Ejemplo:
Enseñarle onomatopeyas a un niño que no tiene lenguaje. Criterio sintomatológico, es decir estoy
mejorando algo que quizás no es lo más funcional.
- Seleccionar las conductas que sean más fáciles, esto es, las que con mayor probabilidad pueden realizar
tanto en casa como en otros ambientes naturales. Es decir, voy a empezar a intervenir con lo que es más
fácil para el niño.
- Seleccionar las conductas favorables que presenta el niño para la intervención y potenciarlas,
- Seleccionar las conductas no lingüísticas que puede presentar el niño para utilizarlas como recurso de
intervención. (Potenciar todos los canales de entrada del niño, ya sean canales lingüísticos o no lingüísticos
potenciárselos, por ejemplo niños que le gusten los memorices)
*Los niños con trastorno secundario son más fáciles de controlar, mientras que el niño con TEL, primero para
que tenga TEL cognitivamente debe estar normal y es un niño que le ha costado mucho hablar y muchas
veces, porque la familia no ha sabido potenciarle bien su lenguaje, venía con un TEL y todo esto se sumó, y
son niños que muchas veces conductualmente son más difíciles de controlar que un niño con trastorno
secundario, ya que estos son los oposicionistas, los desafiantes, los que no quieren trabajar o lo que
contestan cualquier cosa rápido para que se acabe la sesión (estas son las estrategias que generan los niños
con TEL)

Criterios que aseguraran el éxito de la intervención:


- Fortalecer los aspectos conservados. (Todas ciertas habilidades o conductas de entrada que el niño tiene no
dejarlas de lado, si no que tomarlas y ocuparlas de alguna forma a favor de su terapia)
- Iniciar adquisición de los nuevos conocimientos.
- Estimular proceso de desarrollo. (Por lo general los procesos que están en desarrollo son más fáciles para el
niño, entonces en relación a esto debemos tomar la decisión de que si comenzamos con algo que este en
desarrollo que al niño no le sea tan difícil y no se frustre o si vamos a empezar con algo nuevo, pero dentro
de lo nuevo buscar la estrategia más facilitadora para el niño así le cueste menos o si es un niño súper hábil
que le encanta aprender sumado a una familia motivadora comenzamos por lo más difícil, para que
solucione su problema lo más luego posible.

¿De que dependen los aspectos conservados?

- Dependerá de cada niño, ya que cada niño con TEL no es igual, este es muy heterogéneo.
- Del contexto en que se desenvuelve.
- Del tipo de TEL.
- De la edad.
- Si tuvo o no intervención previa y de qué tipo. (Los niños que tienen TEL expresivo, tr fonológico o dislalia
que tuvieron intervención previamente y vienen a nuestra sesión, porque fracasaron en la otra terapia son
altamente frustrarles.

¿Qué aspectos conservados puede tener un niño con TEL? No debemos olvidar que esto dependerá del diagnóstico,
pero si podemos encontrar que niños con TEL tienen buena atención, memoria de trabajo, buena fono articulación,
por lo tanto se puede tener un niño con TEL sin dislalias, buenas habilidades comunicativas, ya que pragmáticamente
están más conservados por lo general y comprometidos con la sesión y ser entusiastas.

Iniciar adquisición de nuevos contenidos


- Depende del tipo de TEL
- Depende de la sintomatología
- Depende del criterio a utilizar

Por lo general, a modo de receta que va a depender de igual forma de cada niño, ya que este puede variar, en un
niño con TEL mixto la jerarquización es la siguiente: FONOLOGICO – SEMÁNTICO – MORFOSINTÁCTICO –
PRAGMÁTICO. Es necesario, tener en cuenta que al tener al niño al lado esta receta calza o no.

En un TEL expresivo será: FONOLOGICO – MORFOSINTÁCTICO – SEMÁNTICO – PRAGMÁTICO, ya que en teoría no


tienen complicaciones en la compresión, por lo que comprenden mejor lo semántico. Además el TEL se basa en que
si o si este alterado lo fonológico y lo morfosintáctico.

No olvidar que existen estudios que revelan que existen componentes pragmáticos alterados en el TEL, lo que es
verdad, ya que pueden ser más responsivos. Pero no es algo patognomónico, el niño puede tener esto o no si aun así
sigue siendo TEL, ya que el TEL lo marca lo fonológico y lo morfosintáctico (TEL expresivo) y si el niño comprende
poco se incluye el semántico, en los TEL mixtos.

 TEL mixto: FONOLOGICO – SEMÁNTICO – MORFOSINTÁCTICO – PRAGMÁTICO.

 TEL expresivo: FONOLOGICO – MORFOSINTÁCTICO – SEMÁNTICO – PRAGMÁTICO.

*Fonético dependerá, se si tiene dislalias o no, que edad tenga y cantidad, ya que si tiene dislalias múltiples y tenga
muy poco repertorio fonético, lo fonético si se volverá algo importante.
¿Qué debo considerar en un niño con TEL a la hora de intervenirlo?

- Tipo de TEL.
- Edad.
- Escolaridad.
- Apoyo familiar.
- Escolaridad de quien lo ayuda.
- Curriculum educativo.
- Opinión de la educadora de párvulos.
- Características personales.
- Intereses – gustos.

Estrategias de intervención

Fonologia
Semantica
- Modelado
Lectura de atributos (claves semanticas),
-Repeticion desmotracion perceptiva, esquemas de
-Repeticion diferida accion, bombardeo auditivo, etiqueta
-Generalizacion linguistica (hiperonimos), construccion y
destrucciond de etiquetas linguisticas
-Lenguaje espontaneo

Morfosintactico
Oposicion de elementos, cierre Pragmatica
gramatical, normalizacion de oraciones,
Considerar el emisor, receptor, contexto,
formacion de oraciones con palabras
habilidades pragmaticas
seleccionadas, sintesis de proposiciones
en oraciones complejas.

Consideraciones de la intervención:
- Un niño con TEL podría manifestar dificultades en el aprendizaje escolar.
- Es importante considerar un inicio precoz de la intervención de un abordaje integral.
- Generalmente la mejoría es disarmonica, es decir siempre habrá un nivel con más avances que otros.

*Legislación actual no permite repitencias ni es prekinder, kínder, primero, se puede hacer repetir con informes y
solo si es menos del 0, algo de la población de repitencia de un colegio a un niño de primero - segundo básico en
niños en general (en segundo es un poco más fácil) se necesita que tanto el psicólogo, neurólogo y fonoaudiólogo
opinen lo mismo.
Sugerencias de actividades para trabajar en niños con TEL

- Intervención fonoaudiológica. Nivel fonológico


“Juegos de atención y discriminación”

Silencio- Ruido Silencio - Sonido Intensidad


Sonido: Mover el cuerpo Tambor: Manos arriba Fuerte: De pie
Ruido: Inmovil Cascabel: Manos abajo Despacio: Agacharse

Duracion Timbre Palabra - palabra


Largo: Linea larga Grave: Tambor (vaca-perro) Cafe: Gesto
Corto: Linea corta Agudo: Flauta (gato-pollo) Puerta: Frente a ella

Juegos de estructuracion temporal


Silaba - Silaba
Palabra- Palabra (Estando el niño de espalda se tocan 2
(rio-tio; sol-son) instrumentos musicales. A continuacion
(vela-tela, copa-sopa)
A la repeticion el niño tendra que escogerlos y tocarlos
A repeticion en el mismo orden)
4-5 años

Ejercicios para identicacion del numero de


silabas La tarea consiste en que nos diga si parejas de
(Ej: Dar un paso por cada silaba, golpear con la Emitir pares de palabras de distinta duracion palabras son iguales o no. Ej: Ojo- oso, corto-
mano la mesa por cada silaba de las palabras, (Es decir, de distnto numero de silabas) codo, etc)
quien llega primero a la pared dando un paso
por cada silaba de la palabra gana, etc)

Ejercicios de ientificacion del primer fonema de Invertir el orden de los fonemas


las palabras Pedir al niño que diga que palabra queda
Palabras que se convierten en otras cuando son
despues de quitar la silaba /to/ a salto o despues
Se le presentan parejas de palabras para que dichas al reves (notar-raton; rata- atar)
de quitarle el fonema /a/ a mesa.
diga si empiezan o no por el mismo sonido. 7 años min con buena memoria de trabajo

Actividades a nivel fonema 7 A hacia arriba


Señalar palabras que comienzan con un continuacion..
determinado fonema. Omitir el fonema final de una palabra. Ej ¿Cual es
Contar un cuento o historia y pedir que recuerde el ultimo sonido de la palabra caracol? Utilizar el
las palabras que comienza con determinado discurso conversacional y narrativo para el
fonema. entrenamiento fonologico Ej: Cuento: Las
Omitir el fonema inicial de una palabra Ej: ¿Que aventuras en el bosque de la terrible sertpiente S
sonido oyes tu en gato que no esta en ato?
En edades tempranas es necesario tener las imágenes en trabajos de inversión de silabas.

“Mira tenemos la luna, luna termina en NA ¿En que termina luna? En na, muy bien!! Entonces ahora vamos a ver
otras palabras y veremos en que terminan, mira estrella termina en, si no lo logra, coloco tres círculos, en el último
LLA, mira termina en LLA, entonces estrella termina con y le muestro el ultimo circulo, hago eso con todas las
imágenes y luego, le pregunto ¿Cuál termina igual que luna?
Intervención semántica
Objetivo generales en la rehabilitación semántica:

El niño debe aprender cuando


lexico activo y pasivo sea posible
-Compresion y expresion de:
Termino para agente y objetos
(sustantivo)
El niño debe contextualizar estos
Para acciones (verbos) Extrapolar lo aprendido a otros
terminos lexicos y utilizarlos en
ambientes de comunicacion
Para describir objetos y situaciones linguisticamente
normal
propiedaes (adjetivos y idoneas
adverbios)
De termios para lozalizacion de
espacio y tiempo (advervios,
preposiciones de terminos
relacionales seriados)

 Términos para sustantivos:


- Los niños en que predomina en sus primeros enunciados son los sustantivos, tienen mejores pronósticos de
la evolución lingüística.
- La rehabilitación comenzara desde un universo real de objetos y agentes presentes y concretos hacia un
léxico de objetos no presentes, abstractos o de definición hipotética o irreal.
- Para niños menores de 4 años: Objetos reales y concretos (posibilidad de manipulación y mayor poder lúdico
y de identificación de sus partes)
- Para mayores de 4 años: Dibujos, láminas, etc.
- Para niños menores de 6 años se recomienda trabajar universos tales como: Comida/objetos de colegios/
objetos de aseo / personajes representando roles cercanos al niño / prendas de vestir / Partes del cuerpo /
Elementos de cocina / Juguetes / Animales cotidianos, etc.
- Es conveniente crear grupos de objetos de 5 o 6 elementos, en los que debe haber elementos muy
representativos y algunos ya conocidos y que forman parte del repertorio del menor.

 Términos para las acciones:


- Es más complicado, debido a que en nuestro idioma los verbos son irregulares.
- Es posible representarlos en laminas
- Los niños los comprenden asociados con los actores (se trabaja la acción asociado a su objeto o a su
protagonista)
- Verbos de los que deriva de un resultado motor (empujar, cerrar, abrir, dar, etc) Resulta en si mismos
reforzante en la medida en que la propia acción y su efecto (objeto que se mueve, portazo, etc) son
placenteros para el niño.
- Se sugiere empezar con acciones cuyo agente sea nuestro propio niño y el posible intercambio con el
terapeuta.

 Atributos y propiedades:
- Van a servir para describir
- Se recomienda comenzar con un mínimo de tres objetos o tres dibujos, para poder comparar.
- Se recomienza empezar por términos de adquisición precoz que a su vez son los más usados.

 Términos para localizar en el espacio y tiempo


- Los términos espaciales más sencillos son “arriba” y “abajo”. Posteriormente le sigue “delante” y “atrás”.
más difícil “derecha” e “izquierda”
- Son ejecutados en épocas muy tempranas.
- Son escuchadas frecuentemente.
- La referencia corporal es asimétrica, lo que parece facilitar su comprensión y expresión.
- Los términos temporales de naturaliza cultual y convencional (Lunes, primavera, etc) son de compresión
muy tardía. Por encima de los 7 a 8 años.
- Antes se puede usar con errores y analogías como: “Es invierno porque hace frio” o “mañana es domingo
porque no vamos al colegio”

Relaciones lexicas.
La actividad es la presentacion a un mismo Aumentar numero de verbos
Aumento de vocabulario tiempo de dos temas, a ser posible Asociados a un nombre dado. Ej: Dime
contrastado (vivir en el campo- vivir en cosas que puede hacer ... un pajaro, un
ciudad; viajar en auto-viajar en avion; r al avion, etc)
colegio- estar de vacaciones etc)

(continuacion)
Actividades de categorizacion y Encontrar semejanzas y diferencias ej: Se
clasificacion semantica presentaran diferentes lamina que Caja de sorpresas: Se intruducen varios
representan imagenes del invierno y del objetos diferentes en una caja, cada niño
Categorizar elementos saca un objeto que sera denominado y
verano, el niño debe decir las diferencias
Clasificar elemtos mas importantes entra ambas estaciones descrito; posteriormente secara de a dos
mencionando sus diferencias y semejanzas.

Actividades de enjuiciamiento sobre la


Continuacion: "Ej: "me quite el abrigo
consistencia del significado. El terapeuta Continuacion: "Veo, veo una cosa de color
porque tenia mucho frio" 6-7 años
cuenta un cuento conocido cambio algunos blanco que sirve para escribir, despues el
nombres, la secuencia etc y el niño tiene Juego de identificacion de palabras:
menor es quien dice las caracteristicas de
que encontrar el error y corregirlo. El Juego veo, veo, el terapeuta dice otro objeto. Lo mismo se puede realizar con
tepepeuta presenta frases que no tienen un caracteristicas de un objeto de la sala y el tarjetas.
significado correcto y el menos tiene que menor tiene que adivinar
descubrirlo y decirlo correctamente
Intervención morfosintáctica

Compresion de oraciones Continuacion:


Dar ordenes al niño paa que las cumpla El robots: Un niño hace de robot y cumple
Ordenar oraciones desordenadas por medio de acciones, hacer lo expresado las ordenes que le dan los otros niños,
Se le pide al niño que ordene la oracion en la orden, reproducir los movimientos y como por ejemplo "pon el basurero al lado
que esta desordenada. Ej: "El caperucita se las relaciones entre objetos Ej: Toma un de la puerta"
lobo a comio" lapiz y da un salto, "Dibuja una casa que Produccion de oraciones semanjantes. Ej:
tenga el techo verde"; Dibuja 8 circulos en El niño canta una cancion - El niño cantaba
fila y pintalos de amarillo, etc" una cancion.

Completar oraciones o cierre gramatical


El adulto dice al niño una oracion con el Produccion de oraciones dirigidas
sijeto en singular, o con el verbo en Formacion de oraciones con palabras
El menor debe trasformar seleccionadas
presente; comienza la oracion siguiente y
estructuralmente una oracion
la deja en suspenso, el niño debera Ej: Construir una oracion con la palabra
terminarla Ej: El niño se lava los dientes ..." Ej: Trasformar el enunciado "la iña se esta "donde"
comiendo una galleta" en una pregunta
"Ahi hay una niña alta, y estas tambien
son.."

Sintesis de proposiciones componentes


en oraciones complejas
Tren de palabras Unir dos enunciados independientes pero
Construccion de frases (Organizacion del relacionados formando una oracion
discurso) compleja Ej: Maria se come un pan "Maria
tiene hambre" "Maria se come un pan
porque tiene hambre"

Ejercicios de compresion morfosintactica


Que el niño entienda el sentido de una frase.
Se logra con ejercicios de realizacion de
Terapia de MONFORT (expancion gramatical)
ordenes
Ej: Sesio de ordenes Ej: Abre los ojos y abre la
boca.

Expresion de morfemas y nexos


Tener en cuenta la importancia de la Aumentar numero de preposiciones
relevancia prosodica. Sera necesario utilizar Juego de la muñeca que habla mal.
una intensidad y tono mas alto cuando se
prologan modelos de enunciados con estos Consiste en equivocarse de forma intencional
elementos morfosintacticos. Actividad mas Ej: El niño estaba mirando entre la ventana
comun es que el niño comente lo que ve en ?Esta mirando entre o desde la ventana?
una lamina tematica

Ordenacion de historietas
El niño debe contar lo que ocurre en cada
tarjeta y reformular despues toda la secuencia
completa de enunciados con la intruduccion
de elementos cohesvos. El adultos en una fase
posterior puede quitar una tarjeta de una
seria ya trabajada para que el niño se vea en
la obligacion a construir oraciones sin soporte
grafico.
Intervención pragmática

Contexto paralinguistico
Contexto linguistico
Identificacion de las distintas expresiones Contexto extralinguistico
Uso adecuado de los articulos determinados e
emocionales, emision de frases simulando
indeterminados Ej: ¿Me dejas un lapiz? dejame Adaptar los mensajes a la situacion y a distintos
diferentes emociones, identificacion de
el lapiz. Ejercicios de referencia pronominal. Ej: contextos
inconsistencias entre la emosion expresada por
El niño tiene la pelota y se la deja a la niña"
la expresion facial y el mensaje verbal.

Interaccion de los contextos


Destrezas de narrativa
Iniciacion de temas de conversacion Iniciacion de tareas de inferencia
Narracion de acontecimientos, historias o
Mantenimiento del tema Deteccion de mentiras + 6 experiencias de forma coherente y
Turnos de habla Ironias cronologicamente correcta es una de las
Compresion de expresiones idiomaticas 7-8 habilidades que incide en todas las dimensiones
Rectificaciones conversacionales Ej: Hablame del lenguaje.
mas sobre esto, no te comprendo bien"

Discurso: Inferencias
Decir al niño pequeñas narraciones en las que se
omita informacion que debe suponerse:
"La otra noche Juan se durmio con la ventana
abierta. Al otro dia no pudo ir al jardin porque
estaba enfermo. ¿Que le paso? ¿El invierno o
verano? ¿Por que no cerro la puerta?

.*Niño con TEL: Uno mejorando fonología y morfosintaxis se mejorara solo lo pragmático.
ANEXOS ESTRATEGIAS

*Ordenadas según criterio evolutivo

 OPOSICION DE ELEMENTOS:

Sirve para trabajar tanto aspectos de decodificación como codificación de elementos morfológicos y sintácticos
(sirve para trabajar compresión y expresión de morfología y de sintaxis)
Podemos disminuir la complejidad de la oposición con un cierre auditivo generado una estrategia de facilitación
(esta estrategia de oposición de elementos que es sencilla, pero si aun así el niño tiene muchas dificultades, puedo
agregarle facilitación a través del cierre auditivo, en post de la oposición de elementos)

Se suele ocupar en trastorno secundario, o en niños con TEL de 3 años, donde se necesita que no se confundan.

- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Morfemas de género – Morfemas de numero – Flexiones verbales – Concordancias

*Cabe destacar que todas las estrategias pueden trabajar distintos contenidos, dependiendo del usuario al que voy a
tratar haciéndole modificaciones a cada una de estas. Las mencionadas son las que están más recomendadas.

Como estrategia de oposición: Se oposicionan los dos elementos solo lo que quiero trabajar, en este caso morfema
de género. (También se podría por morfemas de números) No puedo oposicionar, por ejemplo, que en una lámina
hayan varias niñas y la otra un niño, porque aquí se oposicionan dos contenidos. Le puedo decir “Mira, muéstrame el
abuelo, muéstrame la abuela” o “¿Quién es? Abuela, ¿Quién es? Abuelo, y hacerle hincapié abuelAAA es mujer y
abuelOO es hombre. Se necesitan al menos 5 oposiciones, como la de un niño con una niña, para que el niño
comprenda.

Como estrategia de facilitación: Si el niño es muy bajo desde lo semántico, lo puedo facilitar aún más.
Terapeuta muestra el elemento y le genera la palabra dejando libre el morfema.
Aquí tenemos, abuel……a (estudiante solo debe responder a: Aquí tenemos abuel….o (se le agrega un cierre auditivo)

Le estoy quitando carga semántica y fonológica, ya que si el niño tiene muchos procesos de simplificación le va a
costar mucho decir abuelo, ya que es un trisílabo que además tiene dífono vocálico.
También evitamos que nos diga cómo les dice a sus abuelos, entonces le damos nosotros la pega y trabajamos solo
el morfema.

 CIERRE GRAMATICAL: (Ya no es facilitación, es reaprendizaje)

Esta estrategia también es conocida como: Completar oraciones (Acosta), pero dentro el lenguaje fonoaudiológico se
habla más de cierre gramatical.
Resulta útil para enseñar las reglas de formación de palabras y construcción de oraciones
Ejemplo, yo le digo: “El niño se lava los dientes” ….. (con el cepillo)
Ya no es un cierre auditivo, porque no va a decir una silaba de la palabra, sino una estructura gramatical que uno va
a elicitar (porque le podemos poner la imagen de un cepillo) o también la podemos elicitar con otra estructura,
como por ejemplo si yo quiero trabajar en el niño complemento circunstancial y en vez de un cepillo le coloco un
baño, un auto, y una sala; coloco la imagen del niño que se está lavando los dientes, yo le digo “El niño se lava los
dientes” y le muestro la imagen y él tendría que decir “en el baño”. Va a depender de lo que use y de lo que quieras
trabajar.

- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Estructuras oracionales – Preposiciones – Nexos


Puedo hacer que estructure oraciones con complemento directo, con elementos circunstanciales.

 NORMALIZACION DE ORACIONES DESORDENADAS

Se utilizan para trabajar sobre las reglas de orden de palabras en las oraciones.
Ejemplo: Se le pide al niño que ordene la siguiente oraciones - > “El caperucita se lobo a comió” (5 años)
Con imágenes o grafemas escritos, si el niño ya lee, se le puede pasar la imagen desordenada escrita.

Niño menor a 5 años -> Con imágenes y con elementos concretos.

Sobre segundo básico, se puede escribir la oración y que las ordenes o puedo decirle la oración a nivel verbal, pero
acotamos su memoria de trabajo fonológica. Si el niño tiene mala memoria y le decimos la oración no lo va a lograr,
porque cognitivamente su memoria le va a jugar en contra.

Niño más chico, con mala memoria, podemos ocupar esta estrategia, pero con imágenes o elementos concretos.

- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Estructuras oracionales – Concordancias – Compresión de oraciones

 PRODUCCION Y/O COMPRESIÓN DE ORACIONES SEMEJANTES POR MODELADO

Se necesita que los niños formulen y produzcan una oración con una estructura similar a la de la oración que se
presenta como modelo.
Se utiliza para trabajar las reglas estructurales
Ejemplo: El niño canta una canción, ahora tienes que hacerme esta misma oración, pero en pasado. -> El niño
cantaba una canción. (4 años y medio 5 años, pero antes ya aprendió por oposición, en una oración a hacerlo más
por repetición, ya lo trabajo)

*Una estrategia no elimina la otra, solo están escalonadas, hay estrategias que trabajan repetidamente mismos
contenidos, por lo que puedo trabajar estrategias fáciles y luego eso mismo trabajarlo a través de una estrategia más
difícil. En función de cual hábil sea o no el niño, será con cual se partirá e ir complejizándolo en el camino y lo lleve al
lenguaje espontaneo.

- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Flexión verbal – Concordancia – Estructuras oracionales

*Concordancia: Le digo “La niña canta” y ahora quiero que me la digas en plural -> “Las niñas cantan”, estructuras
oracionales, tiene que ver cuando quiero estimular alguna estructura oracional, como, por ejemplo, “el niño come en
la casa”, yo quiero que me haga el circunstancial también siguiendo el modelado, pero que le cambie el sujeto. Le
coloco la imagen y es la niña come en la casa, después la abuela, etc. Quiero que diga más veces el circunstancial, ya
que eso es lo que quiero trabajar, haciéndole variaciones pequeñas al sujeto, que sabemos que el niño lo va a lograr.
Esto implica cambiar algo, para que el niño no lo haga a través de la repetición directa, si no que genera un proceso
cognitivo.

 PRODUCCION DE ORACIONES DIRIGIDAS

Consiste en elaborar actividades en la que los niños deben aplicar una regla o transformación estructural específica a
partir de una oración que le sirve de guía.

Ejemplo: Se le pide al niño que transforme el enunciado “La niña está comiendo galleta” (declarativo) en una
pregunta. ¿La niña está comiendo galleta? (interrogativa) Le vamos a dar una regla, por la cual queremos que nos
cambie el enunciado que le damos.
- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Transformar una oración de pasado a presente – Transformar una oración de plural a singular – Transformar una
oración de declarativa a interrogativa

Tiene que transformar una oración en otra que yo le voy a dirigir. La diferencia con la de modelado, es que yo le
daba la estructura de la oración y me la tenía que modificar pero solo con una parte, mientras que en esta es más
amplia. El niño puede modificar más partes con tal que siga la regla que se le dio. (niños de 6 -7 años)

 FORMACION DE ORACIONES CON INCORPORACION DE PALABRAS SELECCIONADAS

Se le entregan palabras escritos o en imágenes de las cuales el estudiante debe formar una oración.
Ejemplo: “Arma una oración con la palabra comiendo”; “Arma una oración con el nexo y”
Depende de que tan compleja es la estructura que se le dará, cuan compleja será la actividad.

Si le digo ármame una oración con la palabra comprar y tener es más difícil, a que si le digo solo ármame una oración
con la palabra comiendo.

Se puede complejizar pidiéndole palabras más complejas o nexos más complicados. O muy sencillas como decirle
que arme una oración con la palabra niña.

Se puede simplificar haciendo producción, a través de modelado y después, se le pide ármame una oración con niña,
y si estás trabajando sujeto verbo, va a decir, la niña come, porque, ya se había trabajado en el modelado, por lo que
es una estructura sintáctica que ya maneja.

Es complejo porque, depende que el niño evoque desde el todo el resto de la estructura sintáctica. Pero, un niño de
4 años ½ - 5 años esto lo puede hacer si se le pone una palabra fácil; si se le dice “ármame una oración con la palabra
comer, o la palabra mama” El niño lo puede hacer, pero si le dices ármame una oración con la palabra Y, es más
abstracto más complejo. El protocolo de Juanita Barrera PEFE, hace esto, que le dice ármame una oración con la
palabra tener y comprar, siendo este de los 7 años en adelante, ya que es más complejo, el niño tiene que entender
que tiene que cambiar el morfema o la flexión, para que la palabra quede concordante. Se tiene que trabajar antes
sintaxis.

- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Concordancias – Preposiciones – Estructuras oracionales: Nexos

*Concordancia: “Ármame una oración con la palabra niñas”


*Preposiciones: “Ármame una oración con la palabra con”
*EO: “Ármame una oración con la palabra y”

 SINTESIS DE PROPOSICIONES COMPONENTES EN ORACIONES COMPLEJAS

En este formato se incluyen actividades que requieren de dos oraciones independientes, pero relacionadas, se unan
para formar una oración compleja.

Ejemplo: María se come un pastel -> María se come un pastel porque tiene hambre.

Hay dos opciones: Uno le dice al niño “María se come un pastel” y luego, “María tiene hambre” y le digo que arme
una oración armando estás dos oraciones. “María se come un pastel, porque tiene hambre” Al igual que en el
anterior, uno no le hace el modelado directo, entonces implica que el niño tenga que manejar mayor sintaxis,
porque acá no le modelamos, si el niño no lo logra y se quiere trabajar esto, se trabaja primero a través de
modelado hasta ir complejizando la actividad. Implica además harta memoria de trabajo. (Sobre 6 años)

“Te voy a decir dos oraciones y tú me las tienes que unir”


- ¿Qué contenidos podríamos intervenir con esta estrategia?

Concordancia – Compresión de oraciones – Estructuras oracionales complejas

SEMÁNTICO

 ESTRATEGIAS DE INTERVENCION:

LECTURA POR ATRIBUTOS – DEMOSTRACION PERCEPTIVA – ESQUEMA DE ACCION – DENOMINACION – ETIQUETA


LINGÜÍSTICA PARA COLECCIONES – CONSTRUCCION Y DESCONTRUCCION DE ETIQUETAS

Depende del contenido y de la edad cual estrategia es la más adecuada para el niño.

LECTURA POR ATRIBUTOS: Corresponde a emitir el léxico asociado a sus atributos más característicos.
Ejemplo: Tenedor, podemos comer con este elemento, es de metal, tiene puntas para clavar la comida. Uno hace la
lectura de atributos de elementos al niño, por lo tanto, no solo le pregunto ¿Qué esto? Yo le digo tenedor, y él lo
repita, sino que además le digo “mira es el tenedor, que sirve para comer, es de metal, tiene puntas” le doy
características de ese elemento al niño.

DEMOSTRACION PERCEPTIVAS: Corresponde a la demostración con el elementos concreto de los distintos


(dependiendo del elemento) sonidos, olores, estados o formas
Ejemplo: Si tenemos el tenedor, podemos hacerlo sonar contra la mesa, pinchar algún alimento con él. “Mira
tenemos el tenedor, que es de metal y si es de metal suena así, también sirve para comer (y se hace el gesto)” Por lo
que, además de la lectura de atributos se hace una demostración perceptiva.

ESQUEMAS DE ACCION: Corresponde a que el usuario utilice el elemento de manera vivencial para generar la acción
de este y la evidencia personal de los atributos. Ejemplo: El niño utiliza el tenedor, si quiero enseñar el atributo
chico/ grande, puedo colocar 3 elementos que difieran solo en tamaño que el niño pueda tocar y vivenciar.

Entonces al niño le hago una lectura de atributos, le demuestro yo como se utiliza o como estos atributos se pueden
evidenciar en la acción con el elemento concreto y después, le paso el elemento al niño, para que él pueda
evidenciar la lectura de atributos y la demostración perceptiva que el terapeuta hizo. Dependiendo de lo que el niño
necesite es si uno hace las 3, 2 o solo uno.

DENOMINACION (BOMBARDEO AUDITIVO): Busca exponer al usuario al léxico de manera reiterada y a través de
asociaciones para potenciar la denominación del elemento.
Ejemplo: Este es pelo, mira el pelo es una parte del cuerpo ¿Cómo se llama? (usuario responde pelo) Pelo, lo
podemos peinar con un cepillo ¿Qué peinamos? (usuario responde pelo) etc, repetir mínimo 15 veces y entre medio
se hace la pregunta ¿Qué es?. (Cualquier edad, niño)

En trastornos secundarios: Pelo ¿Qué es esto? Pelo, pelo, pelo, le muestro imágenes (pelo, pelo, pelo, pelo) hasta
que haga 15, siendo más dirigida.

ETIQUETA LINGUISTICA PARA COLECCIONES (HIPERONIMOS) Se busca determinar una etiqueta general que pueda
agrupar los elementos lexicales que se intentas integrar en el usuario.
Ejemplo: Martillo, alicate, desatornillador: Herramientas. (Niño mayor de 5 años)

CONSTRUCCION Y DESTRUCCION DE COLECCIONES CON SU ETIQUETA LINGÜÍSTICA: Se busca agrupar por sema
específicos a través de semejanzas generando relaciones se semejanzas / diferencias especificas las cuales
posteriormente se destruyen para generar otras.
Ejemplo: Separar animales de la selva v/s de la granja, para luego, unirlos todos ya que son seres vivos. (Niño mayor
a 5 años)
Ley de inclusión, adecuaciones curriculares y DUA

Ley de inclusión (ley 20.845) (Esta actualmente en creación “se está conversando actualmente, pero existen pilares
fundamentales de esta ley, que son los que el ministerio quiere si o si y otros que se están conversando de cómo se
ejecutaran, pero lo clave ya está más o menos determinado, que son como sus grandes títulos, lo que aún está en
conversación es como se ejecutara)

Plantea: “La inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y
prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado” Por lo tanto, la ley de inclusión
sigue permitiendo el lucro, pero en establecimientos privados y lo prohíbe en establecimientos que reciben aportes
del estado (siempre ha sido así) (Toda la información se puede buscar en la página del ministerio)

*Financiamiento compartido: Los papas realizaban un copago, es decir existían colegios que por ejemplo el papá
pagaba $20.000 (según la situación económica de la familia) y el estado también le daba plata a ese colegio.
*Privado: Solo paga el papá.
*Públicos: Solo paga el estado.

La ley de inclusión obliga al sostenedor a ser privado o ser público, es decir los de financiamiento compartido deben
desaparecer.

 Pilares fundamentales:

Decálogo
Gratuidad
Transito gradual Más recursos
al nuevo sistema desde el estado

Defiende en
derecho a no ser
Sin selección
expulsado
arbitrariamente

Sistema de
Sin lucro admisión
inclusivo

Con el Espacio para


compromiso y proyectos
educativos con
apoyo de las Libertad para llevar características
familias adelante los especiales
proyectos actuales
o emprender
nuevos

El estado entregara más recursos, pero este dinero sigue dependiendo de la asistencia del mes del niño. Elimina la
selección, por lo tanto esto de dar la prueba de selección para entrar a kínder, primero, octavo, etc se elimina, no se
le puede pedir una prueba de selección al niño para optar a su matrícula. Genera un sistema de admisión inclusivo,
que va de la mano con la eliminación de la prueba de selección, porque se le exige al colegio que no puede pedir
ningún tipo de datos sociocultural, médico ni económico a la familia, para determinar si será matriculado o no.
Si la ley tiene una parte con características especiales, que por ejemplo entraría en estos el Instituto Nacional y el
LEA (Liceo Artístico Experimental) que en este ingresan por talentos artísticos, estos si podrán seleccionar “haciendo
detalles para estos tipos de colegios”

Defiende el derecho a no ser expulsado arbitrariamente, por lo que esta ley dice que el niño que se porta mal, o que
es el payaso de la clase, no se puede expulsar del colegio, también con ciertos detalles, como por ejemplo, plantea
que el niño puede repetir hasta dos veces y después de eso se puede considerar expulsarlo y romper de manera
grave el manual de convivencia escolar (ser un niño cisarro, ir con armas y agredir alguien, una agresión grave)

 En relación a la selección y las matriculas:


- Le entrega a las familias la capacidad para decidir donde estudiaran sus hijos independientes de las
capacidades individuales. (La familia elije en que colegio quiere matricular a su hijo y no el colegio selecciona
para ver si el niño puede entrar o no)
- Se elimina el lucro y la selección para la adjudicación de matrículas eliminando la discriminación arbitraria.
(No pueden tomar más pruebas de selección, pedir datos económicos ni nada que genere que el niño
discrimine de manera arbitraria al niño)
- La ley impide la cancelación de matrícula por rendimiento.
- Todos los postulantes deben ingresar al establecimiento elegido por la familia. De no existir matriculas se
deben seleccionar a través de un sistema aleatorio donde tienen prioridad los hermanos de alumnos
matriculados.

El sistema de admisión procurara que todos los miembros de una familia estén en un mismo establecimiento, es una
obligación del colegio que si un niño estudia en el colegio su hermano pequeño tiene que ser matriculado en el
mismo, ya que se busca fortalecer la idea de una comunidad escolar, donde el niño este protegido en el colegio y
donde la mamá forme un vínculo con el colegio.

 Sobre la implementación de la ley:


- Los colegios que reciben aportes del estado deberán dejar de seleccionar de forma gradual desde el 2016,
comenzando el pilotaje por la región de Magallanes en los curso de pre básica, primero básico, séptimo
básico y primero medio, por lo tanto, a los alumnos no se les debe solicitar antecedentes económicos,
sociales o escolares, ni rendir una prueba de selección.
- Para el 2018 todos los colegios que reciben aportes o subvenciones del Estado deberán estar organizados
como entidades sin fines de lucro, Esto significa que todos los recursos destinados a la educación deberán
ser usados solo con fines educativos.

El estado no va a juzgar las necesidades de cada colegio, si no el colegio en si tiene que ver sus propias necesidades,
viendo en que tiene que gastar el dinero.

 Decreto 83 Adecuaciones curriculares


Previo a la ley de inclusión apareció este decreto 83, el cual preparaba el ingreso a la ley de inclusión, porque
ya se deslumbraba que esta ley iba a plantear que no se podía expulsar al niño por rendimiento, por lo tanto
había que buscar alguna herramienta que darles a los colegios, ya que no podrán expulsar al niño por
rendimiento, si no que le deben dar apoyo, por lo que aparece este decreto que tiene que ver con las
adecuaciones curriculares.

- Marco: Diversificación de la enseñanza (Como hacer que lo que se enseña desde el colegio se diversifique y
todos aprendan y no solo el que está en la media ni el de talento académico)
- Se aprueban criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con NEE de educación
parvulario y básica.
Dice “Si tenemos una escuela, en la cual el estado está dando dinero, esta escuela en educación parvulario (pre
kínder, kínder, educación básica) está obligado a que si el niño le va mal a hacer adecuaciones curriculares,
porque si no, no tiene justificación para expulsarlo. Ya que, si el colegio lo quiere expulsar, la súper intendencia
preguntara ¿Qué hizo usted para hacer que el niño tuviera un mejor rendimiento? Porque la ley plantea que se
deben hacer adecuaciones curriculares y si no las hizo no se podrá expulsar al niño.

La enseñanza debe considerar la mantención de los alumnos entregándoles acceso a una educación de calidad,
independiente de las habilidades que tenga el niño.

Normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social: Los establecimientos deben incorporar las
innovaciones y adecuaciones curriculares de infraestructura y materiales de apoyo necesarios para permitir y
facilitar la permanencia de cada alumno y progreso en el sistema educacional. (Esto está planteado mucho antes de
la ley de inclusión).

El decreto 83 se encuentra dentro de las leyes tendientes a potenciar la correcta implementación de la ley de
Inclusión del ministerio de educación.

Finalidad del decreto:

- Articular un paradigma centrado en lo educativo, dejando de lado el modelo centrado en el déficit.


- Dar herramientas para lograr la adecuada inclusión de todos los estudiantes con o sin NEE y asegurar su
progreso educativo.

*Chile firma tratados internacionales por lo general de la ONEMI, los cuales no son obligatorios. El país ve como esas
reglas las aplica o no. Dentro de esas hace mucho tiempo atrás que Chile está viendo (porque en los otros países es
así) el concepto de que integrar no es lo más adecuado, sino que lo más adecuado es la inclusión, acogiendo esto
Chile, pero no había hecho mucho para realizarlo, pero con la ley de inclusión están tratando de hacer este cambio
que dijeron que harían hace un tiempo.
La integración plantea que al niño lo ingresamos a un lugar que no cambia en su estructura general, por lo tanto
implica que el niño debe integrarse y adecuarse al currículo existente, mientras que la inclusión plantea que el
problema no está en el niño, si no está en el currículo, por lo que este debe variar en función del niño, no el niño
tratar de acomodarse para una estructura escolar que está establecida. El problema está en el modelo educativo,
este no le está dando al niño las herramientas suficientes.

No se necesita tener a un niño con NEE para que el colegio sea inclusivo, el colegio es inclusivo de por sí, tenga al niño
o no, no es que llego un niño con Sd de down y se contrata al TEO, FA, etc, el colegio lo tiene teniendo a niños con
NEE o no. La inclusión plantea que uno se prepara para eso desde antes.

Necesidades educativas especiales: Se entenderá que un alumno presenta NEE cuando precisa ayudas y recursos
adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje y
contribuir al logro de los fines de la educación “Uno de estos “recursos es generar adecuaciones al currículo
efectivas”

El decreto 3 consta de 5 artículos de los cuales los puntos clave son los siguientes:

- Favorecer el acceso al currículo de todos los niños y niñas del país.


- En cualquiera de las modalidades de la enseñanza: Especial, aula, hospitalaria, escuela regular con o sin PIE.
- El decreto incluye inicialmente aplicar las adecuaciones curriculares en educación parvulario y básica de
manera gradual.
- Las evaluaciones deben ser coherentes a las adecuaciones curriculares propuestas para el estudiante
considerando la individualidad.

Pasaba que a niños le hacían adecuaciones curriculares clase a clase, pero al momento de evaluar le hacían las
mismas evaluaciones que a sus compañeros, lo que es incoherente, porque claramente le ira mal. Por lo que, el
decreto 83 parte obligando estas adecuaciones curriculares en cualquier modalidad, en la cual el estado le de plata.
Lo que importa es que si el estado da plata tienen que hacer la adecuación, pero si este decreto parte con que la
obligación para esta adecuación es en pre kínder, kínder y la básica, no obliga a la educación media.

Las adecuaciones curriculares: Se entienden como los cambios a los diferentes elementos del currículo, que se
traducen en ajustes en la programación del trabajo en el aula para el niño y para la profesora (la profesora
modificara ciertos aspectos del currículo y eso implicara que el aula de clases ella tendrá que hacer algo diferente a
lo que está haciendo y este niño, por lo tanto recibirá algo diferente, habiendo un cambio en la programación del
trabajo). Consideran las diferencias individuales de los estudiantes con NEE con el fin de asegurar su participación,
permanencia y progreso en el sistema escolar (La educación tiene que ser de calidad en función a cada niño, y como
necesidades educativas el ministerio también incluye a los niños con alto talento académico, por lo que es una
educación de calidad para un niño con alto talento académico y claramente como se ha dicho incluye al otro lado, a
los niños que les cuesta más también debe tener una educación de calidad, ya que él tiene que avanzar de alguna
forma.

 PACI: Plan de adecuaciones curriculares individualizado.

El estudiantes con NEE Si presenta dificultades


se integra a un Se evalúa su se genera un plan de
establecimiento desempeño en función adecuaciones
educacional especial / al currículo curriculares
PIE / regular individualizado (PACI)

La finalidad del PACI es orientar la acción que se implementara para apoyar el aprendizaje. Permite el seguimiento y
evaluación de las adecuaciones así como de los resultados de aprendizaje durante el tiempo definido para su
aplicación.

En el decreto 83 o como se viene haciendo hasta ahora plantea que el niño fracasa y se genera la adecuación, es
decir al niño primero le tiene que ir mal, por lo que durante el camino se le genera un tipo de adecuación curricular,
lo que cambia después en el DUA, ya que este plantea que el niño no merece y no tiene por qué fracasar para que
recién se le aplique una adecuación, ya que se sabe que algo al niño probablemente le costara, ya que se generan
evaluaciones diagnósticas, se conocen como son los procesos cognitivos y de aprendizaje. Pero las adecuaciones
curriculares en sí, no solo en este decreto, si no que por si plantea que el niño primero debe fracasar y después se
adecua. Por lo tanto, es muy de integración, se acepta al niño, se ve si el niño logro o no “agarrar el ritmo del curso”
y si no lo logra recién lo ayudamos.

Tipos de adecuaciones:

No
De acceso Significativas
significativas
 De acceso: Son aquellas que intentas reducir o incluso eliminar las barreras a la participación, al acceso a la
información, expresión y comunicación, sin disminuir las expectativas de aprendizaje. Por lo tanto, aquí el
niño aprende lo mismo que sus compañeros, pero se generan ciertas adecuaciones de acceso para que
pueda aprender lo mismo que sus compañeros, por lo que tiene que ver con limitaciones de acceso, como lo
son por lo general limitaciones motoras, visuales, auditivas. (Al niño le va mal porque tiene una limitación
auditiva por lo que no tiene acceso a la información auditiva, pero si se le hace una adecuación de acceso,
como cognitivamente esta normal, al niño no se le tendría porque cambiar aspectos más profundos del
currículo, ya que aquí el niño tiene problemas para acceder a la información, no para comprenderla desde lo
cognitivo) Se asocia a limitaciones de entrada y salida.

Incluye modificar según las necesidades del alumno, puede generar modificaciones del: Entorno,
presentación de la información, formas de respuestas, materiales, organización del tiempo y horarios,
comunicación (intérpretes de señas, Braille), ayudas técnicas (suelen ser utilizadas en el colegio la
comunidad y el hogar)
En un niño con un trastorno motor una modificación de acceso es que exista una rampla. Son factores más
bien externos que solucionándolos el niño rendirá bien. También si tiene problemas en escribir, se le
tendrían que tomar las pruebas orales.
El ministerio de educación plantea que si hay un niño con señas, no lo trates de volver oral, por lo que se le
tiene que contratar una interprete, esto se contrapone con lo que quiere el ministerio de salud.

 Adecuaciones no significados: Generan modificaciones superficiales al currículo oficial. Evitan la eliminación


de aquellos aprendizajes que se consideran básicos imprescindibles para el desarrollo integral del
estudiantes. Por lo tanto, aquí no se eliminan asignaturas, pero si se generan modificaciones en ciertas
asignaturas para que el niño pueda acceder a este mismo currículo. Evita la eliminación de aprendizajes
básico como como lo son lenguaje y comunicación, matemáticas.
Una adecuación no significativa seria para el niño con trastorno motor existen dos opciones o eximirlo de
educación física o hacer que haga trabajos escritos-teóricos.

Ajustes
metodológicos

¿Que
hacen?

Priorizar
Evaluaciones
objetivos y/o
diferenciadas
contenidos

Aquí tarde o temprano el niño de alguna u otra forma termina pasando el contenido igual.
Graduación de
los niveles de
complejidad

Incluye
Priorizar
modificar objetivos de
Enriquecimiento aprendizaje sin
de currículo según renunciar a los
necesidades de segundo
orden
del alumno

Temporalización

Graduación de los niveles de complejidad, es decir si tenemos un currículo que por ejemplo, implica el niño en X
semana tiene que aprenderse la conversión fonema grafema de la m, la otra semana con la p y así una por
semana, este tipo de adecuaciones dicen que quizás un niño necesita un poco más de tiempo, entonces el no
aprenderá un grafema por semana, pero tarde o temprano el niño igual aprenderá todos los grafemas (lo que
también incluye a la temporalización) Entonces si existe un contenido que es más complejo para el niño,
enséñele lo que es más básico, para primero darle seguridad en eso y después cosas más difíciles.
Enriquecer el currículo se refiere a que si un niño por ejemplo no aprendió algo por alguna vía, por ejemplo la
visual le agregare otra vía como la kinestésica. (Otros tipos de metodologías, quizás más lento, pero el niño tarde
o temprano estará a la par con los demás y aprenderá al menos el 75% del currículo que es lo que se espera de
un niño cuando termina el año escolar)

 Adecuaciones significativas: Consisten en modificaciones profundas al currículo. Eliminación de contenidos y


objetivos generales primordiales
- La eliminación de objetivos de aprendizaje se debe considerar solo cuando otras formas de adecuación
curricular no resultan efectiva. (No se puede decidir de inmediato hacer este tiempo de adecuación, porque
es más fácil, en visión de colegio ya que para ellos será más fácil no pagarle la plata a la profesora interprete
de señas a simplemente que el niño no aprenda el contenido, para el colegio es más fácil no pasarle el
contenido) El decreto es muy claro es decir que se deben intentar todos los otros tipos de adecuaciones
antes de llegar a este tipo de adecuación.
- Esta será siempre una decisión a tomar en última instancia y después de agotar otras alternativas para lograr
que el estudiante acceda al aprendizaje.
Criterios para tomar la decisión de eliminar un aprendizaje:

Cuando la naturaleza o la
severidad de la necesidad
Cuando los aprendizajes
educativa especial es tal, que los
esperados suponen un nivel de
otros tipos de adecuaciones no
dificultad al cual el estudiante
permiten dar respuesta a las
no podrá acceder.
necesidades de aprendizaje del
estudiante.

Cuando los aprendizajes


resultan irrelevantes para el
desempeño del estudiante en
relación con os esfuerzos que
supondría llegar a alcanzarlos.

Ejemplos de tipos de adecuaciones:

1. Enseñar proceso lector inicial más tiempo del establecimiento por el currículo antes de comenzar con fluidez
lectora NO SIFNIFICATIVA
2. Sentar al estudiante con TEL frente al profesor ACCESO
3. Eliminar del currículo la enseñanza de operaciones matemáticas complejas SIGNIFICATIVA
4. Facilitar resúmenes de materias y la grabación de las clases ACCESO
5. Gestionar la presencia de un intérprete en señas en el aula regular ACCESO
6. Facilitar al alumno el responder a preguntas de la prueba de manera oral ACCESO
7. Planificar que los dictados y lectura del alumno con TEL no presenten fonemas ausentes hasta su
generalización NO SIGNIFICATIVA

 Diseño universal de aprendizajes DUA (es lo que está de moda ahora)

Lo plantea el CAST (Center for Applied Special Technology) Organización estadounidense sin fines de lucro de
investigación y desarrollo, que trabaja para expandir a todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad,
a través del Diseño Universal para el Aprendizaje.

“El peso de la adaptación debe recaer en primer lugar sobre el currículo y no sobre el estudiante. Puesto que la
mayoría de los currículos no se pueden adaptar a las diferencias individuales, tenemos que reconocer que son dichos
currículos y no los estudiantes, lo que están discapacitados” Por lo tanto no es el estudiante el que tiene el
problema, si no el currículo, el cual es inflexible para el estudiante.

Fundamentos: La existencia de un currículo inflexible que se pretende ajustar a todos los usuarios aumenta las
barreras para aprender de los alumnos con y sin NEE. Las modificaciones (adecuaciones curriculares) una vez
diseñado el currículo para algunos alumnos que no logran aprender con el generan un alto costo en tiempo y
frustración (ya que son generadas después que el niño falla y no en una respuestas previa para que todos tengan un
aprendizaje universal)

El DUA busca dar oportunidades de aprendizajes a la diversidad, ya que es esta la que debe ser considerada la norma
y no solo la excepción.
Principios primarios:
El DUA busca proporcionar múltiples medios de:

- Representación: Es el “que” del aprendizaje


- Acción y expresión: Es el “como” del aprendizaje
- Compromiso: Es el “por qué” del aprendizaje

Múltiples medios de representación:

- Los alumnos difieren en el modo en el que perciben y comprenden la información que se les presenta
- Hay que ofrecer distintas opciones para abordar contenidos a través de diferentes canales de percepción
(auditiva, visual, motriz)
- Proporcionar la información en un formato que permita lo más posible ser ajustado por el alumno: Escrito /
grabaciones / oral. Ningún formato es mejor que otro.
- Los alumnos difieren en el modo que pueden “navegar” en medio del aprendizaje y expresar lo que saben.
- Es necesario ofrecer variadas opciones para la acción (mediante materiales con los que todos los alumnos
puedan interactuar) Ningún canal de salida es mejor que otro.
- Facilitar opciones expresivas y de fluidez, mediante TICS, pictogramas, lenguaje oral, escrito.

Múltiples medios de compromiso:

- Los alumnos difieren en la forma en que pueden sentirse implicados y motivados para aprender.
- Ofrecer opciones amplias que reflejan los intereses de los alumnos.
- Ofrecer tareas estructuradas y naturales ya que algunos alumnos aprenden con la novedad y la
espontaneidad pero para otros alumnos la novedad genere mayores dificultades.

¿Cómo podemos lograr estos principios? (ejemplos)

I. Usar múltiples formas de presentación:


Proporcionar las opciones del lenguaje y los símbolos:
-Opciones de definen el vocabulario y los símbolos
-Opciones para descifrar el texto o la notación
-Opciones que promocionen la interpretación en varios idiomas
-Opciones que ilustren los conceptos importantes de la manera no lingüística.

II. Usar múltiples formas de expresión


Proporcionar las opciones de las habilidades de la expresión y la fluidez
-Opciones en el medio de la comunicación
-Opciones en las herramientas de la composición y resolución de los problemas.

III. Usar múltiples formas de motivación.

Das könnte Ihnen auch gefallen