Sie sind auf Seite 1von 14

Liberalización financiera y crecimiento económico en Nigeria: un enfoque de prueba de límites ARDL

Erasmus L. Owusua y Nicholas M. Odhiambo

Empleando el enfoque de prueba de límites a través de un modeo de rezagos distribuidos


autorregresivos (ARDL) y utilizando el PIB, excluyendo las contribuciones del petróleo y el gas, así
como el sector de servicios financieros, como el indicador de crecimiento entre 1969 y 2008, el
documento establece una relación a largo plazo entre el crecimiento económico y la liberalización
financiera, que está representada por un índice. Este índice se calcula utilizando el Análisis de
Componentes Principales (PCA). El documento concluye que las políticas de liberalización financiera
tienen un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico de Nigeria, tanto a corto como a
largo plazo. El estudio, por lo tanto, recomienda que se apliquen políticas apropiadas de liberalización
financiera en Nigeria, con el fin de fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, considerando el
hecho de que los mercados financieros son propensos a fallas del mercado, el estudio advierte contra la
adopción de un enfoque de laissez-faire para las reformas financieras.

Palabras clave: crecimiento económico; liberalización financiera; enfoque de pruebas de límites


ARDL; cointegración; modelo de corrección de errores sin restricciones (UECM); Nigeria.

1. Introducción

Es una opinión establecida que la organización eficiente de un sistema financiero es un ingrediente


esencial para el crecimiento económico; pero si está mal organizado, esto obstaculizaría el crecimiento
económico y el desarrollo.1 Esto significa que el funcionamiento del sistema financiero (es decir, las
instituciones financieras y otros) puede presentarse como la intermediación entre ahorradores e
inversores. Sobre esta base, durante los últimos 20 a 30 años, muchos economistas neoclásicos, así
como representantes del Banco Mundial y del FMI, han estado asesorando a los países en desarrollo
para que liberalicen sus sectores financieros (por ejemplo, véase Odhiambo 2010, en el caso de
Tanzania, entre otros), con el fin de lograr el crecimiento económico. Su argumento es que la
liberalización financiera2 puede conducir a un aumento del ahorro, a una mayor inversión, a una
asignación eficiente de los recursos financieros y, de manera significativa, a un rápido crecimiento
económico (Gibson y Tsakalotos 1994).

El objetivo principal de este documento es investigar empíricamente y proporcionar información sobre


el impacto de la liberalización financiera en el crecimiento económico sostenible de Nigeria (miembro
de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO)). La Comunidad
Económica de los Estados de África Occidental está integrada por 15 países de la subregión del África
occidental, a saber Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau,
Guinea, Liberia, Malí, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. En esta investigación, el documento
construye un factor de índice de liberalización financiera, que abarca todas las políticas relevantes de
liberalización financiera adoptadas en Nigeria. Este factor de índice se utilizará en lugar de dummies
1
Los primeros trabajos sobre la importancia de las finanzas en el proceso de industrialización fueron realizados, por
ejemplo, por Goldsmith (1955, 1966, 1968); Gerschenkron (1965); Cameron (1967, 1972); y Patrick (1966).
2
El término liberalización financiera se refiere aquí tanto a la liberalización de los tipos de interés como a la liberalización
de las cuentas de capital.
1
para representar el efecto de las políticas de liberalización financiera en Nigeria. Caprio, Honohan y
Stiglitz (2001) y Laeven (2003) emplearon un enfoque similar. El documento también aplica el enfoque
de pruebas de límites ARDL recientemente desarrollado para establecer la relación a largo plazo entre
la liberalización financiera y el crecimiento económico sostenible, utilizando una serie de datos
cronológicos. Por último, el documento deriva un modelo dinámico de corrección de errores sin
restricciones (UECM) de los modelos de prueba de límites ARDL. Las fuentes de los datos incluyen
varios números de los Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial (2011b), los Indicadores
de Desarrollo Africano del Banco Mundial (2011a), las Estadísticas Financieras Internacionales del
FMI (2011), el Banco Central de Nigeria, la Oficina de Estadísticas de Nigeria, así como otras fuentes
relevantes.

Este documento contribuye a la literatura sobre la liberalización financiera al establecer si las políticas
de liberalización financiera han tenido alguna influencia positiva en el crecimiento económico de
Nigeria. El documento utiliza los datos de las series cronológicas de 1969 y 2008 de las fuentes
mencionadas anteriormente, cubriendo así tanto los períodos de represión financiera como los de
liberalización financiera. Sin embargo, el principal período que se destaca en este documento es el
período posterior a la liberalización. Se eligió el año 1969 como inicio de la serie cronológica porque,
en el caso de Nigeria, ese año fue el primero en el que se dispuso de datos para los indicadores
elegidos. La motivación para utilizar los factores del índice de liberalización financiera fue garantizar
que se tuvieran en cuenta las diversas políticas de liberalización financiera aplicadas tras la
liberalización del sector financiero.

El proceso de aplicación de la liberalización financiera implica una serie de políticas diferentes. Sin
embargo, la mayoría de los estudios que involucran políticas de implementación de la liberalización
financiera utilizan políticas individuales de liberalización financiera, o una dummy para representar los
efectos de la política. Al hacerlo, dichos estudios o bien trataban la liberalización financiera parcial
como la política de plena liberalización, o bien la excluían, tomando únicamente la fecha de la plena
liberalización. Para evitar el problema de perder información sobre la plena liberalización y permitir
una posible inversión de la política, este documento sigue la política de Caprio et al (2000), Laeven
(2003) y Shrestha y Chowdhury (2006).

Además, la mayoría de los estudios anteriores sobre la liberalización financiera y el crecimiento


económico se basaron principalmente en datos de países de América Latina y Asia oriental, y se prestó
poca atención a los países africanos, especialmente a los países de la región de la CEDEAO. Este tema
es urgente, ya que la mayoría de las investigaciones previas en esta área para Nigeria han arrojado
resultados inconclusos. Algunos de los autores cuyos hallazgos caen en esta categoría son Deidda y
Fattouh (2002), Schmidt-Hebbel y Serven (2002) y Hermes y Lensink (2005), así como Ogunmuyiwa y
Ekone (2010), entre otros.

Por ejemplo, Hermes y Lensink (2005) investigaron la relación entre la liberalización financiera y el
crecimiento económico, por un lado, y entre el ahorro, la inversión y el crecimiento económico, por
otro. Utilizando un nuevo conjunto de datos para medir la liberalización financiera y una muestra de
datos de 25 economías en desarrollo durante el período comprendido entre 1973 y 1996, no
encontraron pruebas de que la liberalización financiera afectara al ahorro interno y a la inversión total,
2
mientras que se asocia positivamente con la inversión privada, así como con el crecimiento del PIB per
cápita. Encontraron una relación negativa entre la liberalización financiera y la inversión pública.
Además, Ogunmuyiwa y Ekone (2010) investigaron el impacto de la oferta monetaria y las tasas de
interés en el crecimiento económico utilizando los datos de Nigeria para el período 1980-2006.
Concluyen que, aunque la oferta de dinero y los tipos de interés tienen una relación positiva con el
crecimiento económico, la relación es insignificante en el caso de las tasas de crecimiento del producto
interior bruto en cuanto a la elección entre una oferta monetaria contractiva y una expansiva.

Este documento se divide en cinco secciones, incluida la introducción. Las políticas de liberalización
financiera en Nigeria se revisan en la Sección 2. Esto es seguido, en la Sección 3, por la revisión de la
literatura: tanto teórica como empírica. En la Sección 4, el documento analiza la metodología y el
análisis empírico. La Sección 5 concluirá el documento.

2. Una visión general de la política de liberalización financiera en Nigeria

Tras las graves crisis de la deuda externa y de la balanza de pagos de mediados de los años ochenta,
Nigeria cambió su política económica de un enfoque directo a uno indirecto orientado al mercado a
través de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) en 1986. Desde entonces, se han llevado a cabo
varias reformas, incluida la liberalización de la cuenta de capital y la reforma financiera por parte del
Gobierno. Después de las reformas financieras de los años ochenta, el sistema financiero de Nigeria
cambió. La eliminación de los controles cambiarios y la desregulación de los mercados financieros
modificaron sustancialmente el entorno en el que opera la política monetaria.

Se profundizó el mercado de valores gubernamentales e interbancario; las tasas de interés se


determinaron libremente y reflejaron los sentimientos del mercado; y se desarrollaron nuevos
instrumentos indirectos de control monetario. En el período inicial del programa de reforma, la
inflación pasó del 5,4% en 1986 al 40,9% en 1989. Con la retirada de la financiación gubernamental de
los bancos comerciales, la tasa de inflación se redujo significativamente al 7,5% en 1990 (Adebiyi
2005).

Sin embargo, con la crisis financiera y bancaria de principios de 1990, la inflación alcanzó su nivel más
alto, del 72,8%, en 1995. La vuelta a la democracia en mayo de 1999, con un programa político sólido,
contribuyó a reducir la inflación al 6,9% en 2000. El principal factor detrás de la presión inflacionaria
durante este período fue la falta de disciplina presupuestaria, combinada con el financiamiento
monetario y / o el financiamiento de la deuda interna del déficit presupuestario. Esto se debió
principalmente a la falta de armonía entre las políticas fiscales y monetarias, lo que obstaculizó la
efectividad de la política monetaria entre 1986 y 1998.

Existe una relación directa entre la política monetaria y las operaciones fiscales del gobierno. Si se
tiene en cuenta la política fiscal de déficit, existe la posibilidad de que parte de ese déficit sea
financiado por el gobierno mediante préstamos del sistema bancario. La parte que se financiará con
cargo al sistema bancario nacional forma parte del crédito bancario agregado a la economía. Hay serias
implicaciones cuando esa porción es excedida y/o es parcial o totalmente contabilizada por el Banco

3
Central. En este sentido, la magnitud y el patrón de las operaciones fiscales del gobierno han sido una
fuente importante de control monetario ineficaz en Nigeria (Ojo 2001).

En contraste con estos desarrollos, el sector privado respondió solicitando tasas de interés reales más
altas sobre los valores del gobierno y aumentando su tenencia de divisas en divisas. Esto llevó a una
situación en la que muchos residentes nigerianos tenían una parte considerable de su riqueza financiera
en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, como cobertura contra la inflación (Ojo 2001).

La Bolsa de Valores de Nigeria (NSE) fue establecida en 1960 como la Bolsa de Valores de Lagos. En
diciembre de 1977 se convirtió en la Bolsa de Valores de Nigeria, con sucursales establecidas en
algunas de las principales ciudades comerciales del país. En la actualidad, hay seis sucursales de la
Bolsa de Valores de Nigeria, y cada una de ellas cuenta con una sala de comercio. Según el NSE, la
mayoría de las empresas que cotizan en bolsa tienen afiliaciones extranjeras o multinacionales; y
representan una muestra representativa de la economía nigeriana. Estas empresas van desde la
agricultura hasta la manufactura y los servicios.

La Bolsa de Valores cuenta con una red probada de firmas de corretaje de valores, una casa emisora de
bancos mercantiles, bufetes de abogados corporativos en ejercicio y más de 50 firmas de calidad de
auditores y contadores públicos, la mayoría de los cuales tienen vínculos con organizaciones
internacionales. La Bolsa de Valores y la mayoría de las empresas de corretaje de valores del país, así
como las casas emisoras, cuentan con ingenieros financieros creativos que pueden competir en
cualquier parte del mundo. Como resultado, la Bolsa ha establecido una red de organizaciones
intermediarias que pueden afrontar de manera efectiva y creíble los desafíos y las crecientes
necesidades de todo tipo de inversores en la economía nigeriana (www.nigerianstockechange.com,
2010).

Se han aprobado varias legislaciones para ayudar a que la Bolsa funcione sin problemas. Estas
legislaciones incluyen, por ejemplo, el Decreto 45 sobre inversiones y valores, que se aprobó en 1990;
el Decreto sobre empresas y asuntos conexos, que se aprobó en 1990; el Decreto de la Comisión de
Promoción de Inversiones de Nigeria, que se aprobó en 1995; y el Decreto sobre divisas (también
conocido como Disposiciones varias), que se aprobó en 1995, entre otros.

Las transacciones en la Bolsa de Valores están reguladas por la Bolsa de Valores de Nigeria, que actúa
como una organización autorreguladora (SRO), y la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), que
administra el Decreto de Inversiones y Valores, aprobado en 1999. Tras la desregulación y la plena
liberalización de la cuenta de capital en 1993, el Gobierno Federal internacionalizó el mercado de
capitales en 1995, con la derogación de las leyes que limitaban la participación extranjera en el
mercado de capitales nigeriano (www.nigerianstockechange.com, 2010).

3. Una revisión teórica y empírica de la literatura

3.1. Cuestiones teóricas

La hipótesis de la liberalización de los tipos de interés se centra principalmente en la represión


financiera. La hipótesis afirma que la represión es perjudicial para el crecimiento económico a largo
4
plazo, porque reduce la cantidad de fondos o ahorros disponibles para las inversiones; y por lo tanto,
ahoga el crecimiento económico (McKinnon 1973). McKinnon (1973) y Shaw (1973) presentan fuertes
argumentos contra la hipótesis teórica dominante de la represión financiera. A diferencia de Keynes
(1936) y Tobin (1965), abogan por la liberalización de los tipos de interés y la abolición de otras
formas de represión financiera. El principio de su modelo incluye a los intermediarios financieros,
ahorradores e inversores, y se basaba en un modelo de dinero interno (Fry 1995). Esto se debe a que los
préstamos al sector privado están respaldados por la deuda interna del sector privado, en virtud de la
cual se fija el tipo de interés nominal para mantener el tipo real por debajo de su nivel de equilibrio.
Keynes (1936) y Tobin (1965) sugieren un modelo en el que el ahorro es una función positiva y la
inversión una función negativa de la tasa de interés real.

En su modelo, si el tipo de interés real se reduce como resultado de la aceleración de la inflación o de


una disminución del tipo de interés nominal fijo, se espera que el ahorro disminuya. El efecto de la
inflación, argumentan, está cubierto contra la propiedad de la tierra; y por lo tanto, cualquier
disminución en la tasa de interés real estimularía la demanda de tierra. Esto se debe a que el depósito de
fondos dentro del sistema financiero se vuelve menos atractivo.

Un debate persistente entre los economistas ha sido el relativo mérito de una transición más rápida
hacia la liberalización de la cuenta de capital, el llamado "big-bang", y un enfoque más deliberado y
gradualista que depende de las reformas de la economía real y del sistema financiero y de la
liberalización de los tipos de interés, antes de liberalizar la cuenta de capital.

Algunos defensores de la primera posición argumentan que, dado que los recursos se pierden debido a
obstáculos a los flujos libres de capital (esto suele estar relacionado con alguna política proteccionista),
cuanto antes se liberalice la cuenta de capital, mejor será para la economía (véase, por ejemplo, Fischer
1998).

El último punto de vista, que normalmente es el consenso entre la mayoría de los economistas, enfatiza
las inestabilidades influenciadas por la liberalización financiera (tanto la tasa de interés como la cuenta
de capital) antes de que se establezcan las garantías institucionales adecuadas. Por lo tanto, se considera
aconsejable abandonar las reformas en el sector real, la mejora de la regulación financiera y la
liberalización de la cuenta corriente, antes de liberalizar finalmente la cuenta de capital. Sin embargo,
como han señalado algunos economistas, aunque existen preocupaciones legítimas e importantes en la
secuenciación, también existe el peligro de que los gobiernos puedan utilizar los argumentos de la
secuenciación para evitar la aplicación de decisiones con las que no están plenamente comprometidos.

Nigeria adoptó un enfoque gradual para la liberalización de las tasas de interés y las cuentas de capital.
Las tasas de interés se liberalizaron primero; Esto fue seguido por la cuenta de capital, siendo el sector
real interno el primero en ser liberalizado. El programa comenzó con el establecimiento de un mercado
de divisas de segundo nivel (SFEM) en septiembre de 1986, como un foro basado en subastas para la
compra y venta de divisas. La liberalización de los tipos de cambio fue seguida en 1987 por la
desregulación total de los tipos de depósito y de préstamo.

5
Como señalan Ikhide y Alawode (2001), al mismo tiempo que se desregulaban los tipos de interés, se
relajaron las condiciones para conceder licencias a nuevos bancos. En respuesta, el número de bancos
aumentó drásticamente, de 40 en 1986 a 119 a finales de 1991. Asimismo, en 1988, se autorizó el
establecimiento de oficinas privadas de cambio de divisas. Durante el mismo año, se hicieron esfuerzos
para dar a los bancos mayores poderes en la gama de activos y pasivos que podían adquirir.

A los bancos se les permitió tener acciones en empresas no financieras y también participar en corretaje
de seguros.

Además, en 1988 se dio otro paso importante con el establecimiento de la Corporación Nigeriana de
Seguro de Depósitos (NDIC), encargada de atraer depósitos bancarios mediante la promoción de la
confianza pública en la seguridad del sistema bancario y la protección de los intereses de los
depositantes (Ikhide y Alawode 2001).

3.2. Evidencia empírica

Se ha demostrado que los estudios empíricos, con el objetivo de probar la hipótesis de McKinnon-
Shaw, tienen resultados bastante mixtos. La mayor parte de la evidencia para la hipótesis de la
liberalización de la tasa de interés parece sugerir una mejora significativa en la calidad de la inversión,
pero no en la cantidad de inversión y también en el volumen de ahorro. Los estudios disponibles
también muestran que, además de la estabilización macroeconómica, una regulación sólida y probada
del sector financiero parece desempeñar un papel importante en la aplicación con éxito de la política de
liberalización financiera.

Obamuyi (2009) investiga la relación entre la liberalización de las tasas de interés y el crecimiento
económico en Nigeria. Utilizando el análisis de series de tiempo y los datos anuales de 1970 a 2006,
aplicó un modelo de cointegración y corrección de errores para capturar la dinámica de largo y corto
plazo de las variables en el modelo. Muestra que en Nigeria, las tasas reales de préstamo tienen un
efecto significativo en el crecimiento económico. También muestra que existe una relación a largo
plazo entre el crecimiento económico y la liberalización de los tipos de interés. Además, concluye que
el comportamiento del tipo de interés en una economía liberalizada es importante para el crecimiento
económico.

A la luz de estas conclusiones, el estudio confirma una relación positiva entre las tasas de interés y la
inversión y entre la inversión y el crecimiento económico; y concluye que la formulación y aplicación
de políticas financieras que aumenten una tasa de interés favorable son necesarias para promover el
crecimiento económico en Nigeria.

Mishkin (2006) argumenta que los flujos financieros internacionales sirven como un motor importante
para el desarrollo de los mercados financieros nacionales. Esto, se afirma, se refleja claramente tanto en
las medidas directas del tamaño del sector bancario y de los mercados de valores, como en el concepto
más amplio de desarrollo de los mercados financieros, incluidas la supervisión y la regulación.
También se argumenta que la presencia de bancos extranjeros está vinculada a mejoras en la calidad de
la banca, los servicios financieros y la eficiencia de la intermediación financiera. Del mismo modo, la

6
liberalización de la cuenta de capital tiende a dar lugar a unos mercados de valores más amplios y más
líquidos.

Además, He (2012) investiga si la desregulación financiera causa crecimiento económico a través del
desarrollo financiero. Utilizando datos de 1981 a 1998, el autor mide la desregulación financiera en
China a nivel provincial, encontrando que la reforma financiera causa crecimiento económico en
China. El autor concluyó que el impacto se debe en gran medida a la reasignación del crédito entre
sectores, más que a los cambios en las tasas de ahorro e inversión (véase también He y Sun 2012).

4. Metodología y análisis empírico

4.1. Metodología

Se espera que la aplicación de la liberalización financiera, en su forma tradicional de tipos de interés y


liberalizaciones de la cuenta de capital, conduzca a un aumento del crecimiento económico. Basándose
en esta afirmación, el presente documento especifica un modelo diseñado para evaluar la influencia de
la liberalización financiera en la evolución macroeconómica. El documento sigue a Beck et al (2000) y
especifica un modelo modificado para el PIB real, excluyendo la contribución del petróleo y el gas, así
como los servicios financieros, una medida del crecimiento económico en función de las inversiones
extranjeras directas netas, y el índice de liberalización financiera, así como variables para la formación
de mano de obra y capital (formación de capital fijo más nuevas inversiones).

El modelo utilizado en este estudio puede, por lo tanto, expresarse de la siguiente manera:

𝐿𝑛 𝑌𝑡 = 𝐶𝑡 + 𝛼 ln 𝐾𝑡 𝛽 ln 𝐿𝑡 𝜙𝐹𝐷𝐼𝑡 𝜔𝐹𝐿𝐵𝐿𝑡 𝜀𝑡 (1)

donde 𝑌 = RGDP - el PIB total excluyendo las contribuciones de los sectores del petróleo y de los
servicios financieros; 𝐾 = el capital social (capital social fijo más nuevas inversiones); 𝐿 = mano de
obra; 𝐼𝐸𝐷 = inversión extranjera directa (neta de entradas y salidas); y 𝐹𝐿𝐵𝐿= el índice combinado de
liberalización financiera.

𝐶𝑡 es un parámetro constante, y 𝜀𝑡 es el término de error de ruido blanco; 𝑙𝑛 = operador de registro


natural.

Los datos utilizados en los indicadores anteriores proceden de los Indicadores de Desarrollo Mundial
del Banco Mundial (Banco Mundial 2011b), los Indicadores de Desarrollo Africano del Banco Mundial
(Banco Mundial 2011a), las Estadísticas Financieras Internacionales del FMI (2011), el Banco Central
de Nigeria y la Oficina de Estadística de Nigeria, así como de otras fuentes pertinentes.

Según la hipótesis de McKinnon-Shaw, se espera que la liberalización financiera conduzca a un rápido


crecimiento económico y desarrollo. Para probar esta hipótesis, utilizamos el PIB real, excluyendo el
petróleo y el gas, así como los sectores financieros, como indicadores de crecimiento económico. Esto
se debe a que la inclusión de las contribuciones de los sectores de petróleo, gas y financiero
distorsionaría el efecto de las políticas de liberalización financiera en el crecimiento económico. Los
sectores del petróleo y el gas están impulsados por los precios mundiales, los volúmenes de producción
y también por las empresas extranjeras. Y la financiación extranjera tiene una participación
7
significativa en el sector del petróleo y el gas en comparación con los otros sectores de la economía,
mientras que la contribución del sector de los servicios financieros se ha excluido por la razón contraria
a la del sector del petróleo y el gas.

En una economía cerrada, el ahorro es igual a las inversiones en equilibrio. Sin embargo, Nigeria, que
es un gran exportador de petróleo crudo, no puede ser clasificada como una economía cerrada; y por lo
tanto, para captar los efectos de la inversión externa, se ha incluido en el modelo la inversión extranjera
directa (𝐼𝐸𝐷) neta (es decir, el flujo de entrada menos el flujo de salida). Se sabe que las inversiones
extranjeras directas tienen efectos positivos en el crecimiento económico (Sánchez-Robles y Bengoa-
Calvo 2002).

Mejorar la eficiencia del capital requiere esfuerzo humano (trabajo); y esto ha sido capturado al incluir
el capital social (K) y un factor trabajo (L) en el modelo. El capital social en este documento se refiere
a la suma de la formación de capital fijo/acción más las nuevas inversiones.

Por último, el índice combinado de liberalización financiera (FLBL) se calcula utilizando el análisis de
componentes principales (PCA). Esto se incluye en el modelo para mostrar los diversos cambios
políticos a lo largo del proceso de aplicación de la política de liberalización financiera. Según Shrestha
y Chowdhury (2006), para derivar los índices de liberalización financiera, se debe asignar algún valor
arbitrario a cada una de las variables de la política de liberalización financiera. Cada variable de
política puede tener un valor entre 0 y 1, dependiendo del estado de implementación (ver Caprio,
Honohan, y Stiglitz 2001, y Laeven 2003 para una exposición detallada del método).

Cuando un sector en particular está totalmente liberalizado, esa variable de política toma un valor de 1;
y cuando ese sector sigue regulado, toma un valor de 0. Para capturar el escenario de un proceso de
liberalización parcial, escalonado o gradual en un sector en particular, se asignarán valores parciales
tales como 0,33, 0,50 y 0,66. Un valor de 0,50 indicaría la primera fase de desregulación parcial en un
proceso de desregulación en dos etapas, mientras que los valores de 0,33 y 0,66 indicarían los pasos
primero y segundo, respectivamente, en un proceso de desregulación en tres etapas. El proceso en dos
fases tiene un valor de 1 en la segunda fase; y el caso en tres fases tiene un valor de 1 en la tercera fase.

En otras palabras, si un sector está totalmente liberalizado en una sola fase, el valor asignado en este
caso es 1. Pero si la liberalización se completa en dos fases, entonces se asigna 0,5 para la primera fase
y 1 para la segunda. De manera similar, si la liberalización tiene lugar en tres fases, entonces el número
asignado es 0,33 para la primera fase, 0,66 para la segunda fase y 1 para la última fase (Shrestha y
Chowdhury 2006).

Se espera que todos los signos de los coeficientes de elasticidad constantes 𝛼, 𝛽, 𝜙 y 𝜔 sean positivos.

El enfoque de prueba de límites ARDL, basado en la técnica del modelo de corrección de errores sin
restricciones (UECM), involucra dos etapas. La primera etapa es estimar el modelo ARDL de interés
por mínimos cuadrados ordinarios (MCO), para comprobar la existencia de una relación a largo plazo
entre las variables relevantes. Esto se hace construyendo UECM, y luego comprobando si los niveles
rezagados de las variables en la ecuación son estadísticamente significativos o no. En otras palabras, si
se rechaza o se acepta la hipótesis nula de que no existe una relación a largo plazo. Una vez establecida
8
la relación a largo plazo o la cointegración, se inicia la segunda etapa de la metodología. Esto implica
la estimación de los coeficientes de largo plazo, y luego estimar el modelo de corrección de errores
asociado, con el fin de calcular los coeficientes de ajuste del término de corrección de errores (Masih et
al. 2008).

Los efectos a corto plazo, por lo tanto, serían capturados por los coeficientes de las primeras variables
diferenciadas en el modelo UECM.

Bahmani-Oskooee y Brooks (1999) señalan que la existencia de una relación a largo plazo derivada del
modelo no implica necesariamente que los coeficientes estimados sean sólidos. Esto sugiere que es
necesario realizar una serie de pruebas diagnósticas sobre el modelo establecido; y esto significa la
prueba de los residuos (es decir, homoscedasticidad, correlación no en serie, etc.), así como pruebas de
estabilidad para asegurar que el modelo estimado sea estadísticamente robusto.

El modelo de corrección de errores sin restricciones (UECM) de la ecuación (1) puede expresarse como
sigue:
𝑝

Δ ln 𝑌𝑡 = 𝑐0 + 𝛿1 ln 𝑌𝑡−1 + 𝛿2 ln 𝐾𝑡−1 𝛿3 ln 𝐿𝑡−1 𝛿4 𝐹𝐷𝐼𝑡−1 𝛿5 𝐹𝐿𝐵𝐿𝑡−1 ∑ 𝛼𝑖 Δ ln 𝑌𝑡−𝑖


𝑖=1
𝑞 𝑞 𝑞 𝑞

+ ∑ 𝛽𝑗 Δ ln 𝐾𝑡−𝑗 ∑ 𝛾1 Δ ln 𝐿𝑡−1 ∑ 𝜁𝑘 Δ𝐹𝐷𝐼𝑡−𝑘 + ∑ Π𝑧 Δ𝐹𝐿𝐵𝐿𝑡−𝑧 + 𝜀𝑡 (2)


𝑖=0 𝑖=0 𝑖=0 𝑖=0

Los términos con los signos de suma en la ecuación (2) representan la dinámica del modelo de
corrección de errores (ECM), y los coeficientes 𝛿𝑖 son los multiplicadores de largo plazo,
correspondientes a la relación de largo plazo, mientras que el coeficiente 𝑐0 es la deriva, y ε𝑡 son los
errores de ruido blanco (Poon 2010). El modelo general de la UECM se prueba hacia abajo de forma
secuencial, eliminando las primeras variables de la ecuación que no son estadísticamente significativas,
para llegar a un modelo de "bondad de ajuste", utilizando una estrategia general y específica (Poon
2010).

4.2. El análisis empírico

4.2.1. Pruebas de raíz unitaria para variables

Los resultados de las pruebas de raíz unitaria de Phillips y Perron (1988) para las variables pertinentes
se presentan en los Cuadros 1 y 2. El retardo de truncamiento de PP se selecciona automáticamente en
el ancho de banda de Newey-West.

Como puede verse en las Tablas 1 y 2, todas las variables son I(0) o I(1), utilizando ambas pruebas de
raíz unitaria. Por lo tanto, el artículo rechaza la hipótesis nula de que las variables tienen raíces
unitarias sobre la base del ancho de banda de Newey-West, así como las pruebas de diagnóstico de
correlación en serie a partir de los resultados de la regresión de la estacionalidad. Por lo tanto, el
artículo rechaza la hipótesis nula de que las variables no son estacionarias.

9
Tabla 1. Pruebas de raíz unitaria PP para las variables en niveles.

Variable No tendencia Resultado Tendencia Resultado


FDI -2,391 N –4.153** S
FLBL 0,577 N –2.157 N
lnK -1,486 N –1.432 N
lnL -1,730 N –2.306 N
lnRGDP -1,015 N –1.636 N
Notas: *, ** y *** denotan el rechazo de la hipótesis nula a niveles significativos del 10%, 5% y 1%,
respectivamente. S = estacionario y N = no estacionario. En es el operador de registro natural. El
registro de uno más las tasas de inflación se utilizó para disminuir el impacto de algunas observaciones
atípicas.

Tabla 2. Pruebas de raíz unitaria PP para las variables en primeras diferencias.

Variable No tendencia Resultados Tendencia Resultados


ΔFDI -22.080*** S –25.736*** S
ΔFLBL -6.066*** S –6.224*** S
ΔlnK -3.523** S –3.504* S
ΔlnRGDP -5.939*** S –6.094*** S
Notas: S = estacionario y N = no estacionario. Δ es el operador de diferencia y ln es el operador de
registro natural. *, ** y *** denotan el rechazo de la hipótesis nula a niveles significativos del 10%,
5% y 1%, respectivamente.

4.2.2 La prueba de límites ARDL

Los resultados a largo plazo del modelo seleccionado se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Crecimiento económico y liberalización financiera - resultados del modelo de largo plazo
ARDL (2, 3, 3, 3, 0, 0) seleccionado en AIC.

Regresor Coeficiente Error Estandar t-Estadistica Prob.


ΔlnRGDP–1 0,311 0,165 1,886 0,071
ΔlnL–1 21,732 23,042 0,943 0,355
ΔlnL–2 25,191 20,649 1,220 0,234
ΔlnL–3 37,349 21,608 1,729 0,097
ΔlnK–1 0,793 0,225 3,517 0,002
ΔlnK–2 0,639 0,216 2,960 0,007
ΔlnK–3 0,754 0,232 3,250 0,003
ΔFDI–1 –0.001 0,000 –2.748 0,011
ΔFLBL–1 0,144 0,032 4,565 0,000
ecm (–1) –0.947 0,170 –5.573 0,000
Notas: Variable dependiente: lnY = lnRGDP

La Tabla 4 muestra que el coeficiente del índice combinado de liberalización financiera (FLBL), que
sirve como indicador de los cambios y la implementación de las políticas de liberalización financiera,

10
tiene un signo positivo, como se esperaba; y es estadísticamente significativo en el nivel del 1%. Así,
un aumento del 1% en el índice de liberalización financiera conduce a un aumento de alrededor del
0,15% en el crecimiento económico.

Tabla 4. Crecimiento económico y liberalización financiera - resultados del modelo ARDL (2, 3, 3, 0,
0) ECM seleccionado en AIC.

Regresor Coeficiente Error Estándar t-Estadística Prob.


ΔlnRGDP–1 0,311 0,165 1,886 0,071
ΔlnL–1 21,732 23,042 0,943 0,355
ΔlnL–2 25,191 20,649 1,220 0,234
ΔlnL–3 37,349 21,608 1,729 0,097
ΔlnK–1 0,793 0,225 3,517 0,002
ΔlnK–2 0,639 0,216 2,960 0,007
ΔlnK–3 0,754 0,232 3,250 0,003
ΔFDI–1 –0.001 0,000 –2.748 0,011
ΔFLBL–1 0,144 0,032 4,565 0,000
ecm (–1) –0.947 0,170 –5.573 0,000
R-cuadrado 0.797 R-Bar-cuadrado 0.645S. E de Regresión 0.210 F-Stat. F(10,25) 7.250[0.000] Suma
residual de cuadrados 0.977 DW-statistic 1.778 Akaike Info.Criterio -0.163 Schwarz Bayesian Criterio
-11.248 Notas: Variable dependiente: 𝛥𝑙𝑛𝑌−1 = 𝛥𝑙𝑛𝑅𝐺𝐷𝑃−1

Esto podría sugerir que en Nigeria, el efecto de las políticas de liberalización financiera es positivo para
el crecimiento económico. Según la teoría económica, la liberalización financiera conduce a un
aumento del ahorro. Esto, a su vez, conduce a un aumento de las inversiones y, en última instancia, al
crecimiento económico. La política financiera en Nigeria condujo a un aumento de los ahorros (Owusu
y Odhiambo 2012a,b). El impacto negativo de la formación de capital, que incluye nuevas inversiones,
se debe a la naturaleza obsoleta del capital social fijo y, por tanto, a la disminución del rendimiento.

El coeficiente de inversión extranjera directa (IED) tiene el signo negativo inesperado, pero es
estadísticamente significativo al 5%. Sin embargo, el impacto sobre el crecimiento económico es
insignificante. El signo negativo de este coeficiente puede indicar una fuga de capitales a largo plazo de
Nigeria. La dinámica de corto plazo del modelo se muestra en la Tabla 4.

Los coeficientes de 𝛥𝑙𝑛𝐾–1, 𝛥𝑙𝑛𝐾–2, 𝛥𝑙𝑛𝐾–3 , 𝛥𝑙𝑛𝐹𝐷𝐼–1 y 𝛥𝐹𝐿𝐵𝐿–1 son todos estadísticamente
significativos en 5% o 1%; pero los coeficientes de 𝛥𝑙𝑛𝐿–1 , 𝛥𝑙𝑛𝐿–2 y 𝛥𝑙𝑛𝐿–3 son estadísticamente
insignificantes. Las dos variables restantes a corto plazo solo son significativas al nivel del 10%. Se
encuentra que el coeficiente de ECM (–1) es estadísticamente significativo al 1%, con el signo negativo
esperado. Esto confirma la existencia de una relación a largo plazo entre las variables. El coeficiente
del término ECM(-1) es -0.95, lo que sugiere una tasa relativamente rápida del proceso de ajuste. La
magnitud del coeficiente del ECM(-1) implica que el desequilibrio que se produce, debido a un choque,
se corrige totalmente en aproximadamente 1 año y 1 mes, a un ritmo del 95% anual.

11
Finalmente, la regresión para el modelo de prueba de límites ARDL se ajusta muy bien a 𝑅 2 = 95%;
pasó todas las pruebas de diagnóstico al 5%, como se muestra en la Tabla 5. Además, una inspección
de los gráficos de la suma acumulativa (CUSUM) y la suma acumulada de cuadrados (CUSUMSQ)
(véanse las Figuras 1 y 2) a partir de la estimación recursiva del modelo, indica que hay estabilidad; y
no se detectan cambios sistemáticos en el coeficiente a un nivel de significancia del 5% durante el
período de la muestra.

Tabla 5. Crecimiento económico y liberalización financiera: pruebas de diagnóstico del modelo ARDL-
VECM.

Las líneas rectas representan límites críticos con un nivel de significancia del 5%

Figura 1. Crecimiento económico y liberalización financiera: gráfico de CUSUM para la estabilidad de


coeficientes para el modelo ECM.

12
Las líneas rectas representan límites críticos con un nivel de significancia del 5%

Figura 2. Crecimiento económico y liberalización financiera: gráfico de CUSUMSQ para la estabilidad


de los coeficientes para el modelo ECM.

5. Conclusión

El objetivo principal de este documento es examinar empíricamente e investigar el impacto de las


políticas de liberalización financiera en el crecimiento económico sostenible de Nigeria. El documento
emplea el enfoque de prueba de límites ARDL y el modelo de corrección de errores sin restricciones
(UECM) para el análisis de cointegración, popularizado por Pesaran, Shin y Smith (2001) para
establecer la relación a largo plazo entre las variables de series de tiempo relevantes. También aplica un
índice de liberalización financiera multidimensional construido a partir de una serie de medidas de
política de liberalización financiera aplicadas como resultado del proceso de liberalización financiera
en Nigeria. El tamaño de la muestra utilizada en el análisis es pequeño, pero se ha encontrado que el
método de prueba ARDL es confiable incluso cuando la muestra es pequeña. Como lo demostraron
Pesaran y Shin (1999), el enfoque ARDL tiene mejores propiedades en tamaños de muestra pequeños
que los métodos de cointegración tradicionales, que generalmente requieren un tamaño de muestra
grande para que los resultados sean válidos. Narayan (2004) también muestra que la metodología de
prueba de límites elimina la incertidumbre asociada con la prueba previa del orden de integración.

Nuestros resultados empíricos muestran que el impacto de las políticas de liberalización financiera en
el crecimiento económico de Nigeria es positivo y estadísticamente significativo, tanto a largo como a
corto plazo. Esto sugiere que la aplicación de políticas adecuadas de liberalización financiera puede
estimular el crecimiento económico en Nigeria. Esta conclusión es coherente con la de algunos estudios
anteriores, en los que se encontró una relación positiva entre la liberalización financiera y el
crecimiento económico. El estudio, por lo tanto, recomienda que se apliquen políticas adecuadas de
liberalización financiera en Nigeria para fomentar el crecimiento económico.

Sin embargo, teniendo en cuenta que los mercados financieros son propensos a las deficiencias del
mercado, el estudio advierte contra el uso del enfoque de laissez-faire en las reformas financieras.
13
Recomendamos que, cuando sea necesario, se apliquen algunas intervenciones gubernamentales suaves
en forma de restricciones financieras junto con la política de liberalización financiera, a fin de
garantizar que los precios financieros no superen sus niveles de compensación del mercado. Además,
estudios recientes han demostrado que, si bien un sistema de libre mercado puede ser el objetivo último
de una economía, sigue siendo necesaria una regulación prudencial suave en el sector financiero, a fin
de corregir cualquier error en la fijación de precios de los activos financieros. Además, para que
Nigeria pueda aprovechar plenamente los beneficios potenciales de la liberalización financiera, el país
debería aplicar políticas destinadas a aumentar la asignación de créditos al sector privado, así como a
garantizar una evaluación eficaz del crédito y la supervisión del sector público. Finalmente, el tema que
este documento no ha investigado es la relación entre la liberalización financiera y la eficiencia de la
inversión. Se necesita más investigación sobre esta área en Nigeria, así como en otros países en
desarrollo.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen