Sie sind auf Seite 1von 5

ALEJA JIMÉNEZ, ALISSON SALAS DIU

DESCUBRIMOS LA PRIMAVERA
Primeramente, tomaremos como referencia educativa el currículo de los contenidos
educativos correspondientes al primer ciclo de Educación Infantil del cual quedan
establecidos en el Decreto 201/2008, en la Comunidad Autónoma de Canarias, y que
además establece que los centros dispondrán de autonomía pedagógica dentro de la
legislación vigente y que dicha autonomía se concretará en un Proyecto Educativo
(PE) que incluirá:
I. Los principios, valores y prioridades de actuación educativa, o el carácter propio
del centro.
II. La Propuesta Pedagógica, que comprenderá a su vez los objetivos, contenidos y
principios pedagógicos y de evaluación que deberán regular la práctica educativa.

Respecto a la Propuesta Pedagógica debe elaborarse a partir de lo ya existente para


plantearse lo que se quiere hacer. Debe ser realista y evitar, tanto planteamientos
excesivamente formalistas y rígidos como excesivamente idealistas.
En esta elaboración el equipo no parte de cero. Se trata de una reflexión sobre
elementos que el equipo educativo conoce y sobre los que dialoga continuamente,
sirven de referente y punto de partida. A fin de cuentas, el conflicto cognitivo y
sociocognitivo, puede provocar una reflexión y una toma de decisiones en equipo
para la elaboración del proyecto común. Es un proyecto de carácter dinámico y
orientador, que no olvida esos aspectos difícilmente objetivables como son lo
espontáneo de cada día, los aprendizajes por impregnación, que deja espacio
suficiente para aprovechar las numerosas situaciones espontáneas que se dan en la
vida de los niños.

La escuela infantil La Verbena se halla situado en una zona de expansión de


Fuerteventura.
El centro es nuevo en su totalidad, con jardín. Las calles son amplias y existen
numerosos parques; uno de ellos moderno y espacioso. El ambiente social es
ALEJA JIMÉNEZ, ALISSON SALAS DIU
favorable a la educación y propone exigencias concretas. La colaboración de los
Padres de alumnos es puntual y positiva.
Las características psicoevoulitas nos da los detalles del crecimiento y nos aporta una
descripción cuidada de la conducta en cada una de las etapas o periodos de madurez.
Cabe destacar los seis estadios evolutivos en el desarrollo de la inteligencia de Piaget.
El estadio evolutivo correspondiente a la edad preescolar es el cuarto subdividido a su
vez en dos subestadios: preconceptual (de 2 a 4 años) y propiamente intuitivo (de 4 a
7 años).

En definitiva, el niño preescolar no posee inteligencia lógica; a estas edades hay un


claro dominio de la percepción.

El mismo psicólogo dice que en el ser humano hay una organización previa al cálculo
y que si esta organización no existe, es inútil proseguir.

El proceso perceptivo y el intelectual son inseparables ya que el ejercicio apropiado


en el momento óptimo de madurez ayuda a perfeccionar la finura de los sentidos,
base de la educación intelectual.

Durante este etapa, el niño no posee inteligencia lógica por lo que hay que partir de
experiencias concretas.

Respecto a los objetivos a tener en cuenta: facilitar el desarrollo integral de nuestros


alumnos atendiendo a sus peculiaridades individuales y respetando sus propios ritmos
de maduración, trabajando en un ambiente afectivo y en coordinación con las
familias. Pretendemos crear unos fuertes cimientos que sean la base de
aprendizajes posteriores.
A la hora de adentrarnos en los contenidos, para mayor comprensión nos ayudaremos
de ejemplificaciones como “agua”, “plantas”, etc. que están relacionados con el
título del centro de interés (“primavera”) correspondientes a cada ámbito:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: Sensaciones y percepciones
táctiles, gustativas, olfativas, visuales, auditivas que nos produce el agua.
Utilización de los sentidos para identificar las propiedades del agua (sabor, olor,
ALEJA JIMÉNEZ, ALISSON SALAS DIU
color). La importancia del agua para la higiene y el aseo. Realización autónoma de
los hábitos elementales de higiene corporal (cepillarse los dientes, lavarse la cara y
las manos).
- Conocimiento del entorno: Objetos de aseo (jabón, cepillo de dientes, peine,…),
funciones y utilización. Uso correcto de los objetos de aseo. Influencia del agua en
las plantas. Valorar la importancia del agua para las diferentes formas de vida.
- Lenguajes (comunicación y representación): Vocabulario relacionado con el tema
del agua. El lenguaje escrito como medio de información y comunicación.
Asociación e interpretación de imágenes y texto. Obras plásticas que es posible
producir y materiales del entorno. Sonidos, ruidos que hace el agua. Disfrute con la
dramatización e interés por expresarse con el propio cuerpo.

Profundizando más en las estrategias meteorológicas de los centros de interés,


podemos mencionar que surgen a partir de las ideas de Decroly, y tratan de favorecer
la espontaneidad y la creatividad del niño, posibilitando su desarrollo global en
interacción con el medio. Decroly desarrolló su método de enseñanza globalizada a
partir de la observación de la propia forma de conocer del niño y de la niña. La
globalización es una técnica de enseñanza que sirve para integrar todo el proceso de
aprendizaje. En edades tempranas los niños y las niñas no perciben los detalles de los
objetos, de las cosas, sino que captan su globalidad, lo que requiere un análisis
posterior. Los centros de interés giran en torno a necesidades de tipo fisiológicas,
psicológicas y sociales.
Las características de este planteamiento metodológico son:
• Los contenidos se agrupan en torno a un tema central.
• Los temas responden a los intereses de los niños y niñas, y surgen principalmente
del entorno.
• Se suelen desarrollar en gran grupo.
• Contienen actividades de observación, asociación y
• expresión.
• Los educadores planifican y guían las actividades.
ALEJA JIMÉNEZ, ALISSON SALAS DIU
El método de los centros de interés de Decroly sigue tres etapas interrelacionadas en
el proceso de aprendizaje y enseñanza:
I. Observación de fenómenos: actividades encaminadas a poner al niño/a en
contacto directo con las cosas, hechos o acontecimientos. Esta observación les
hace interrogarse, cuestionarse, resolver dudas y ofrecer las primeras opiniones.
Se despierta su interés y su curiosidad por observar, manipular, experimentar y
relacionar su entorno físico-natural. Es importante que el educador conecte con
los intereses de los niños/as con el fin de motivarlos.
II. Asociación o relación de los hechos observados: se sitúa al niño/a en condiciones
de establecer relaciones entre lo observado y otros hechos similares no
observables directamente, así como conectar los conocimientos nuevos con los
anteriores.
III. Expresión de ideas: entendida como comunicación en su sentido más amplio, a
través de cualquier tipo de lenguaje: matemático, corporal, plástico, verbal,
musical, dramático, manual... Si las actividades de observación y de asociación
han sido enriquecedoras esto se reflejará en la expresión.

Ya mencionados los objetivos y los contenidos, nos encaminaremos con ejemplos de


actividades:
- Observación, lectura de imágenes, diálogos, cuentos, láminas, etc. sobre el agua
para ir dialogando sobre ellas e introduciendo los contenidos conceptuales y
actitudinales. Puesta en contacto con palabras nuevas que van apareciendo (nieve,
agua, nube, hielo, granizo, lluvia, tormenta,…).
- Experiencias sobre el ruido del agua (auditivas, visuales).
- Explorar con los distintos sentidos el agua (beber, oler, tocar, ...) hablar sobre las
sensaciones que van sintiendo (sabor, olor, color). Hacer frases con estas palabras.
En diferentes fichas, colorear el agua del río, dibujar un río, una manguera, una
playa, etc. Modelar en plastilina gotas de agua, un río, una nube.
- Narrar un cuento que tenga que ver con el agua. Lo vivimos, lo dramatizamos,
cambiamos el final etc.
ALEJA JIMÉNEZ, ALISSON SALAS DIU
- Aprender canciones sobre el agua como Cucú cantaba la rana, Que llueva, que
llueva.

Los recursos:
- Materiales a utilizar para el desarrollo serán: vídeos, láminas, pinturas, agua,
harina, arcilla, arena, cuentos, regadera, etc.
- Humanos: la profesora y los niños/as.
- Tiempos: mínimo 3 veces por semana, de 30 minutos a 1 hora.
- Espacios: La clase, el patio.

Se realizará la evaluación de todo el proceso de aprendizaje de los niños/as a través


de una ficha individual en la cual aparece el nombre de la unidad y todos los
objetivos que pretendemos que el niño/a llegue a conseguir, reflejando si los ha
conseguido o no y cómo los ha conseguido (sólo o con ayuda).
También llevaremos a cabo una autoevaluación en la cuál valoraremos la adecuación
de los objetivos, contenidos y actividades llevados a cabo así como de los materiales
utilizados, la participación de los alumnos, la interacción educador-niño/a, niño/a-
niño/a, etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen