Sie sind auf Seite 1von 25

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL

ESTADO DE HIDALGO.

CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA:
LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS

DOCENTE:
GÁLVEZ MENDOZA ALEJANDRO

INTEGRANTES:
GUERRERO TELLEZ ENRIQUE 16011499
GEVARA MORALES EDUARDO 16011901
HIDALGO GAYOSSO FIDEL 16011040
PEREZ ALVAREZ DAVID 16011506

GRADO Y GRUPO:
7° C

MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ, HIDALGO A 06 DE NOVIEMBRE 2019


INTRODUCCIÓN

La importancia de los sistemas de transporte ha acelerado en los centros urbanos


ha incrementado la demanda de transporte masivo, cuya oferta no crece en la
misma proporción. La infraestructura vial rígida, falta de coordinación
interinstitucional y el deficiente dinamismo de la planeación hace que se tomen
medidas correctivas, más que preventivas en materia de transporte. El tráfico y la
movilidad, en términos de transporte, son la causa principal de los impactos
negativos al ambiente urbano como la contaminación del aire, el ruido, el consumo
excesivo de recursos y la ocupación extensiva del espacio.

Actualmente el sistema de transporte genera trastornos sociales, ambientales, de


infraestructura, de tiempo y de cobertura haciendo que la ciudad se vuelva caótica,
desordenada y contaminada. No obstante, uno de los principales esfuerzos del
diagnóstico y planificación del sistema del transporte público fue realizado en 1991
en el estudio del Plan vial y de transporte de la ciudad. 13 años después el sistema
de transporte público del municipio no ha cambiado sustancialmente. (CUELLAR et
al ,1999) (1). En este sentido, es claro que el actual sistema de transporte de la
ciudad de adolece de un plan de manejo integral, que no sólo mitigue los problemas
actuales de movilización.

Con la congestión vehicular y tiempos de viaje, se a desarrollado que las


condiciones para operar un sistema de transporte sostenible que minimice los
grandes problemas ambientales y de calidad de vida generados por el sistema
actual. Este estudio está enfocado al impacto ambiental generado por el transporte
se propone un sistema de gestión ambiental para el sistema de transporte público
en la ciudad ya que es indispensable para cualquier comunidad. Desde tiempos
remotos el hombre se ha desplazado para satisfacer sus requerimientos más
elementales.
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación

El objetivo principal de la LIGIE es codificar todas las mercancías y determinar su


clasificación en el comercio internacional mediante una nomenclatura aceptable
internacionalmente para propósitos aduaneros, estadísticos y de transporte, así
como para regular la entrada y salida de las mercancías y de los medios en que se
transportan, o conducen, dentro del territorio nacional. La LIGIE incluye diversas
notas explicativas que conforman un compendio enciclopédico que contiene la
interpretación oficial de la nomenclatura en la que se basa la tarifa arancelaria, así
como en las que se definen algunos conceptos y se detallan las especificaciones de
los productos que se incluyen y se excluyen.

Por otra parte, la TIGIE es un reglamento base para clasificar las mercancías a
importar o exportar y conocer los aranceles que se deben pagar. En su artículo
primero se especifican 12 mil 498 fracciones arancelarias, las cuales sirven como
base para clasificar ante las aduanas las mercancías exportadas o importadas.
Asimismo, en ella se detallan las 22 secciones en las que se categoriza cada
mercancía. De acuerdo con esta ley, toda mercancía debe ubicarse en un código
de identificación universal, a seis dígitos, a efecto de aplicarles el respectivo
impuesto de importación o exportación. Dependiendo el país, se le agregan dos
dígitos a dicha nomenclatura, para reconocer el arancel y los requisitos para
ingresar o dar salida a la mercancía de un país.
TIGIE

En México la clasificación arancelaria (codificación numérica) consta de 8 dígitos, a


la cual se le conoce como fracción arancelaria. Esta clasificación se acompaña de
las notas explicativas del Sistema Armonizado de notas nacionales, las cuales son
creadas en apoyo a la interpretación de las notas explicativas.
Ejemplo:
0508.00.01 Corales Sección I Animales vivos y productos del reino animal.
Capítulo 05 Los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos
en otra parte.
Partida 05.08 Coral y materias similares, en bruto o simplemente preparados, pero
sin otro trabajo; valvas y caparazones de moluscos, crustáceos o equinodermos, y
jibiones, en bruto o simplemente preparados, pero sin cortar en forma determinada,
incluso en polvo y desperdicios.
Subpartida 0508.00 Coral y materias similares, en bruto o simplemente preparados,
pero sin otro trabajo; valvas y caparazones de moluscos, crustáceos o
equinodermos, y jibiones, en bruto o simplemente preparados, pero sin cortar en
forma determinada, incluso en polvo y desperdicios.
Fracción arancelaria 0508.00.01 Corales.

Esta clasificación se reglamenta en la Ley de los Impuestos Generales de


Importación y de Exportación, la cual cuenta con 2 artículos:
En el primero se define la Tarifa o impuesto de dicha Ley –mejor conocida
como TIGIE–.
En su segundo artículo se establecen las Reglas Generales y Complementarias
para interpretarla.
La TIGIE es un instrumento jurídico mediante el cual se define la política comercial
de un país, no sólo permite indicar los impuestos a la exportación e importación de
los diferentes productos que se comercian, sino que también brinda estadísticas del
comercio con el objeto de establecer y evaluar distintas políticas públicas, así como
realizar análisis económicos más específicos. (3)
LEY ADUANERA

Se realizan ajustes a la definición de los conceptos “documento electrónico” y


“documento digital” para incluir las acciones de comunicación y almacenamiento
ya sea por medios electrónicos o cualquier otro medio tecnológico que exista en el
futuro.
El pasado 25 junio de 2018, la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación
el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de
la Ley Aduanera”, a modo de resumen, las principales reformas fueron las
siguientes:
Creación de la Agencia Aduanal, a través de una empresa constituida por uno o
más agentes aduanales.
Posibilidad de fincar responsabilidad solidaria a tenedores, poseedores y
consignatarios de mercancías de comercio exterior o empresas que transfieran
mercancías importadas temporalmente (operaciones virtuales de IMMEX).
Nueva obligación de pago de cuotas compensatorias en importaciones
temporales, en los casos que la Secretaría de Economía lo determine.
Reducción del riesgo de cancelación de autorización o concesión para recinto
fiscalizado al señalar que deberán existir dos incumplimientos de obligaciones en
un plazo que no exceda de un año.
Reactivación del Consejo de Clasificación Arancelaria (CCA) y nuevo
procedimiento de consultas.
Posibilidad de elaborar actas parciales dentro del reconocimiento aduanero
(máximo 5 días hábiles adicionales, salvo casos justificados).
Imposibilidad de realizar rectificación al pedimento cuando la autoridad inicie
facultades de comprobación y detecte irregularidades.
A efecto de proporcionar un análisis más detallado sobre la totalidad de la reforma,
a continuación, nuestros comentarios a las modificaciones:
Actualización y precisión jurídica.
Se actualiza la Ley incorporando la figura de agencia aduanal en diversos artículos
y se actualizan algunos otros, modificando las facultades que anteriormente
correspondían a la SHCP para asignarlas al SAT, además de fortalecer la
fundamentación en diversos artículos, respecto al uso de medios tecnológicos en
el despacho aduanero.
Sujetos Obligados.
A fin de hacer exigible la aplicación de la Ley Aduanera a los diferentes sujetos
que participan en el acto de introducción o salida de mercancías, se incluye de
forma expresa a los tenedores, consignatarios y a las agencias aduanales, a los
cuales se les establecerá una responsabilidad directa o solidaria, según
corresponda a la irregularidad administrativa o delito que se les impute.
ARTICULO 99 de la ley aduanera. Los importadores que realicen operaciones al
amparo del procedimiento de revisión en origen calcularán, durante el mes de
enero, las contribuciones y cuotas compensatorias que en los términos de este
artículo deberán pagar por las importaciones efectuadas durante el ejercicio
inmediato anterior, de acuerdo con lo siguiente:
I. Se determinará el margen de error en las importaciones a que tendrá derecho
cada importador,
dividiendo el monto total de las contribuciones y cuotas compensatorias pagadas
por el importador mediante pago espontáneo que se efectúe con posterioridad al
despacho de las mercancías durante el ejercicio inmediato anterior, entre el monto
que resulte de sumar a dichas contribuciones y cuotas compensatorias el total que
por dichos conceptos se declaró en los pedimentos de importación efectuados en el
mismo periodo y que no fueron objeto del reconocimiento aduanero, verificación de
mercancías en transporte o visitas domiciliarias.

donde
ME
= Margen de error.
CE
= Monto total de contribuciones y cuotas compensatorias pagadas por el
importador de manera espontánea, conforme a la fracción V del artículo 98 de esta
Ley, en el ejercicio inmediato anterior.
CDV
= Monto total de contribuciones y cuotas compensatorias declaradas por el
importador en los pedimentos que no fueron objeto de reconocimiento aduanero,
verificación de mercancías en transporte o visitas domiciliarias, en el ejercicio
inmediato anterior.
II. Se determinará el porcentaje de contribuciones y cuotas compensatorias
omitidas, dividiendo el monto total de las contribuciones y cuotas compensatorias
omitidas detectadas con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de
mercancías en transporte o visitas domiciliarias, efectuadas en el ejercicio
inmediato anterior, entre el monto que se obtenga de sumar a dichas contribuciones
y cuotas compensatorias el total que por dichos conceptos se hubiera declarado en
los pedimentos de importación que fueron objeto del reconocimiento aduanero,
verificación de mercancías en transporte o visitas domiciliarias.

donde
PCO
= Porcentaje de contribuciones y cuotas compensatorias omitidas.
CO
= Monto total de las contribuciones y cuotas compensatorias omitidas detectadas
con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte
o visitas domiciliarias, en el ejercicio inmediato anterior.
CDR
= Monto total de contribuciones y cuotas compensatorias declaradas por el
importador en los pedimentos que fueron objeto de reconocimiento aduanero,
verificación de mercancías en transporte o visitas domiciliarias, en el ejercicio
inmediato anterior.
Las cantidades que resulten de realizar las operaciones a que se refieren las
fracciones anteriores se expresarán en porcientos.
III. Si el porcentaje obtenido del cálculo de la fracción II es mayor que el margen
de error obtenido conforme a la fracción I de este artículo, el porcentaje excedente
se aplicará al total de contribuciones y cuotas compensatorias pagadas con motivo
de la importación de mercancías
efectuadas en el ejercicio inmediato anterior que no fueron objeto del
reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte o visitas
domiciliarias, incluyendo las contribuciones y cuotas compensatorias pagadas
espontáneamente.
El resultado será el total de contribuciones y cuotas compensatorias que en los
términos de este artículo deberán pagar las empresas a que se refiere el artículo 98
de esta Ley. Es decir, si PCO > ME, entonces el monto total por concepto de
contribuciones y cuotas compensatorias a pagar por el importador será igual a.

El pago que se realice conforme a esta fracción se considerará efectuado por


concepto de los impuestos y derechos al comercio exterior, al valor agregado,
especial sobre producción y servicios, y sobre automóviles nuevos, así como por
cuotas compensatorias, en la misma proporción que representen las citadas
contribuciones y cuotas compensatorias respecto al monto total de las cantidades
que haya pagado el importador de que se trate por cada una de las mismas, en el
ejercicio por el que se efectúe el cálculo a que se refiere este artículo.
El monto total de contribuciones y cuotas compensatorias que resulte en los
términos de esta fracción se pagará a más tardar el día 17 del mes de febrero del
año siguiente del ejercicio que se determina.
IV. En caso de que el porcentaje de contribuciones y cuotas compensatorias
omitidas, sea igual o menor que el margen de error, calculados respectivamente en
los términos de las dos primeras fracciones de este artículo, no habrá lugar al pago
de contribuciones o de cuotas compensatorias en los términos del mismo, por el
ejercicio de que se trate.

ICOTERMS

Los incoterms son un grupo de términos comerciales (de tres letras cada uno) que
se utilizan en las transacciones internacionales para aclarar los costes y determinar
las cláusulas comerciales incluidas en un contrato de compraventa. Estos términos
fueron creados en 1936 por parte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)
bajo el nombre de Incoterms 1936, aunque con el paso del tiempo se han ido
adaptando a los diversos cambios surgidos en las prácticas comerciales hasta llegar
a los actuales Incoterms 2010, que entraron en vigor el 1 de enero de 2011.
Sin embargo, esta actualización no quiere decir que todos los incoterms
pertenecientes a versiones anteriores hayan dejado de tener uso. Por ello, es
necesario especificar siempre el incoterm junto al año de la versión correspondiente
para no dar lugar a confusiones.
El objetivo principal de los incoterms es establecer los criterios acerca de la
distribución de los costes, así como de la transmisión de los riesgos entre el
comprador y el vendedor en el contrato de una transacción comercial internacional.
Es importante destacar que los incoterms no se tratan de un esquema jurídico de
obligatorio cumplimiento, sino que son una serie de condiciones estandarizadas y
aceptadas tanto por el comprador como por el vendedor. Gracias a esta
normalización, ambas partes son conocedoras en todo momento de los requisitos a
los cuales deben atenerse. Básicamente, los incoterms se encargan de regular
cuatro aspectos fundamentales en un contrato de compraventa internacional:
 Entrega de mercancías: Se trata de una obligación para el vendedor una vez
acordada la transacción con la parte compradora. A su vez, existen dos tipos
de entrega:
 Directa: Se define cuando la mercancía se traspasa directamente al
comprador y se rige bajo los términos “E” y “D”.
 Indirecta: Se utiliza en caso de que los artículos se entreguen a través de un
intermediario, un transportista o un transitario. Los términos
correspondientes a este tipo de entrega son los “F” y “C”.
 Transmisión de los riesgos: Este aspecto es fundamental dentro de los
incoterms, ya que se basa en que el traspaso de los riesgos (y en muchos
casos también los gastos) tiene lugar en el lugar y en el momento definidos,
según el contrato y el incoterm correspondiente.
 Distribución de los gastos: Normalmente, el vendedor se hace cargo de todos
los gastos necesarios para que la mercancía llegue a su destino en correctas
condiciones, mientras que el comprador corre con los gastos restantes.
 Trámites en la aduana: Generalmente, el vendedor es quien se encarga de
los documentos de exportación, excepto en el caso del incoterm EXW (Ex
Works, En Fábrica), que no cuenta con despacho aduanero de exportación y
mediante el cual el comprador se hace responsable de la exportación.

Documentos de IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

La política de comercio exterior mexicana que partía de un sistema muy


proteccionista con elevados aranceles y en el que todas las importaciones estaban
sujetas a licencia previa, se liberalizó unilateralmente desde su adhesión al GATT
en noviembre de 1986, bajo el principio de nación más favorecida.
Para productos industriales provenientes de países con los que no existe firmado
ningún acuerdo de libre comercio la tarifa general arancelaria está entre el 10 y el
20% (aunque hay excepciones como las manufacturas de cuero y las prendas de
vestir y accesorios, entre otros, que están sujetos al 35%), para productos agrícolas
el arancel puede alcanzar en algunos casos hasta el 260%, por ejemplo, patatas
245%. Para los productos originarios de países con los que se haya suscrito un
tratado de libre comercio, lo establecido en el mismo.
En este sentido, hay que tener en cuenta que las importaciones originarias de la UE
se benefician desde el 1º de julio de 2000 de desgravaciones arancelarias
importantes al amparo del TLC UE-MÉXICO. Cabe señalar que desde enero de
2007 todos los productos industriales originarios de la UE están libres de arancel.
Al margen de los aranceles vigentes en México hay que tener en cuenta que en los
últimos años se han potenciado otros mecanismos de política comercial destacando
el desarrollo de la legislación antidumping y la promulgación en 1992 de la Ley de
Metrología y Normalización, que establece normas de obligado cumplimiento para
comercializar productos en este mercado, las NOM, y otras voluntarias, las NMX.
Por último, en cuanto a la exigencia de autorización previa a la importación,
persisten las licencias para algunos productos agrícolas, petróleo y sus derivados,
vehículos de motor etc. y están prohibidas algunas sustancias químicas y drogas
entre otros.
La política de liberalización de las exportaciones ha sido mucho más flexible,
reduciéndose la necesidad de licencia de exportación a algunos productos
agrícolas, especies en riesgo de extinción y derivados del petróleo. El organismo
encargado de la promoción de la exportación y de las inversiones es, desde
mediados de 2007, ProMéxico.
Por otro lado, Bancomext ofrece seguro de crédito a la exportación. En ese sentido,
hay que destacar que, en octubre de 2006, la compañía Española de Seguro de
Crédito a la Exportación, CESCE, adquirió el 51% de Seguros Bancomext
(Segumext) y formó la entidad CESCEMEX. El capital restante de la institución
financiera permanece en manos de Bancomext.
En el ámbito multilateral, resulta notable la apuesta mexicana por esquemas
librecambistas de integración regional que están permitiendo que se consolide como
plataforma exportadora. En cualquier caso, el Tratado de Libre Comercio con
América del Norte (TLCAN) que entró en vigor en enero de 1994, es el acuerdo
comercial más relevante del país ya que EEUU y Canadá son origen de más del
48% de sus importaciones y destino del 81% de sus exportaciones.
Tramitación de las importaciones
El marco legal mexicano en materia de aduanas y comercio exterior es complejo y
está sujeto a constantes modificaciones lo que hace difícil estar al corriente de todas
las obligaciones. No obstante, la Secretaría de Economía está dirigiendo sus
esfuerzos a simplificar el sistema y el Gobierno ha situado en los últimos años este
punto entre las prioridades de la política comercial.
Entre las medidas instauradas en este tiempo destaca la que exime a los
importadores de registrarse en el padrón de importadores de “sectores específicos”,
excepto cuando se trate de mercancías que puedan representar un riesgo para la
salud pública y seguridad nacional, aunque la medida se aplica, también, para
confección y calzado desde enero de 2015. Se pueden consultar los productos
sujetos a padrones específicos en el siguiente
link. http://www.barradecomercio.org.mx/textos/anexo10.html
Igualmente se han modificado diversas obligaciones en materia de precios
estimados, de información de identificación individual de mercancías, de
certificación de origen para efectos de cuotas compensatorias, y de operación de
Programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de
Exportación.
Es importante estar al corriente de la publicación en el Diario Oficial de la Federación
(DOF), equivalente al BOE, de las diversas Resoluciones de Modificación de las
“Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior”, ya que en ellas se
recogen cambios en todo tipo de disposiciones relacionadas con el comercio
exterior. (4)

DOCUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS A LA EXPORTACIÓN


Para exportar, se debe tener una escala mayor de producción y ventas y separar
una parte de la producción para el mercado interno y otra para el mercado externo.
Además, puede ser necesario alterar el contrato social de tu empresa, añadiendo
en la finalidad la actividad exportación.
Acude a las entidades que pueden ayudarte en este proceso: secretarías de
Comercio Exterior y agencias de incentivo a la exportación, que podrán brindarte
consejos valiosos cuando estés comenzando.
Investiga el mercado internacional para evaluar tus competidores internos y
externos. Usa internet para descubrir si existen barreras técnicas para tu producto
y para conocer la cultura, los hábitos y la economía del país elegido; negocia,
además, los costos de flete, seguro, embarque y desembarque de productos.
La planificación es fundamental cuando planeas vender al exterior. Foto: iStock,
Getty Images
¿Qué documentos necesito para exportar?
Algunos de los documentos para exportación necesarios para expandir las
ventas de tu empresa para el exterior son:
Factura Pro-Forma
Este documento debe ser presentado por el exportador al importador en inglés o en
el idioma del país de destino. Puede ser un fax, un contrato formal o un formulario,
que debe contener informaciones para confirmar el negocio, como cantidad, precio,
transporte, envase, forma de pago y condiciones de venta. Esta información es
necesaria para que el importador pueda abrir una carta de crédito para la emisión
de valores.
Factura de carga
Este documento debe ir junto con la mercancía desde la salida de tu establecimiento
hasta que llegue al lugar de embarque para el exterior.
Factura Comercial (Commercial Invoice)
Este documento para exportación representa la operación comercial. Debe
contener todas las informaciones iniciales que fueron declaradas en la factura pro-
forma, además de otras que confirmen la realización de la exportación. La Factura
Comercial representa la operación comercial y sirve para formalizar la transferencia
de propiedad de la mercancía para el comprador.
Conocimiento o Certificado de Embarque
Emitido por la compañía transportista o tu agente, representa el contrato de
transporte y el comprobante de entrega de la mercancía, constituyendo la prueba
del embarque.
Lista de empaque (Packing List)
La confecciona el exportador e incluye una lista de los volúmenes y descripción de
sus contenidos.
Certificado de Origen (Certificate of Origin)
Este documento prueba que el producto es efectivamente originario del país
exportador.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a
continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos,
compañeros y colaboradores, a través de las redes sociales.
DOCUMENTOS Y PROCEDIMIENTO A LA IMPORTACIÓN

El control sobre las operaciones de comercio exterior es ejercido por el Ministerio de


Hacienda por medio de la secretaria da Receita Federal do Brasil (RFB), que es el
organismo público encargado de la gestión del sistema aduanero.

Otros órganos de gobierno ejercen el control administrativo, comercial y de cambio


(Bacen, Secex, Anvisa, Mapa, Ibama, etc.)

Como regla general, el despacho aduanero es procesado en el Sistema Integrado de


Comercio Exterior (Siscomex), aunque haya excepciones tales como la aplicable a
las muestras comerciales, que pueden ser importadas basándose en formulario
propio (DSI-formulario).

Para algunas importaciones es necesaria autorización de la operación comercial, a


partir del licenciamiento previo al registro de la declaración de importación

La documentación necesaria para la importación es:

 Conocimiento de Carga (Bill of Lading o Air Way Bill).


 MIC-DTA/TIF-DTA (si carretera o ferrocarril).
 Original de la Factura Comercial, firmada por el exportador
 Lista de empaque (si aplicable).
 Otros, en virtud de acuerdos internacionales o legislación específica.

La factura debe contener, al menos, la siguiente información:

 Nombre y dirección del exportador y del importador.


 Descripción de las mercancías.
 Cantidad y tipo de los bultos.
 Peso bruto y neto.
 País de origen, de adquisición y de procedencia de la mercancía.
 Precio unitario y total de cada tipo de mercancía con indicación del montante
y naturaleza de los descuentos concedidos.
 Valor del flete, si iestá incluido.
 El Incoterm negociado.

Procedimiento del despacho aduanero:

 Canal verde – desaduanamiento automático.


 Canal amarillo – aforo documental.
 Canal rojo – aforo documental y físico
 Canal gris – aforo documental y físico y aplicación de procedimiento especial
de control (indicios de delito aduanero).
Tributación a las importaciones:

 Tarifa Aduanera – Tarifa Externa Común del Mercosur – TEC.


 Tributos internos – IPI, PIS, Cidehidrocarburos, Cofins, ICMS.
 Tasas aduaneras diversas - Contraprestación de servicios (movimiento y
almacenamiento de cargas, etc.)

SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE

Los métodos para seleccionar las Rutas de Transporte, así como los puntos que hay
que considerar para una buena elección de la ruta más eficiente, con el mejor servicio
y al menor costo. Cuando hablamos de Rutas de distribución o reparto podríamos
decir que la Ruta es el camino habitual que nos permite trasladar los productos
(mercancías)desde un origen (fábrica, almacén central, delegación, etc.) hasta un
cliente o destino (fábrica-taller, almacén regulador, grandes superficies, consumidor
final, etc.)
Criterios de selección de transporte y rutas: Costos, Volúmenes, Tiempos de
respuestaVariaciones en tiempoFlexibilidadPosibilidad de llegada Puntos a tomar
en cuenta.
Considera todos los modos de transporte – paquetería, carga fraccionada, y carga
completa o combinaciones de los mismos.

La contratación de carga determina el modo más efectivo a nivel de costes de mover


un paquete o envío, seleccionando agencias.

Factores para la selección.


1. Economía a escala: costo por unidad de peso, disminuye conforme aumenta el
tamaño de un embarque.
2. Economía a distancia: menor costo por unidad de peso de transporte al aumentar
la distancia.
Participantes del transporte.
Completa el siguiente cuadro con las características de cada modo de transporte.
Se aprovechan los ríos y canales.
Bajo costo para transportes lentos.
Gran capacidad.
Barcos pequeños, oceánicos.
Cereales, minerales, carbón, gasolina, parafina, personas.
Para finalizar.

Introducción.

Existen dos categorías de problemas en la organización : elegir el medio y la


programación de movimientos.
Transporte terrestre.
Más usado para comercio internacional (puntos alejados geográficamente).
Soporta mayor movimiento de mercancía (contenedor o a granel).
Idóneo si el tempo para su traslado no es de relevancia.
1. Embarcador y consignatario.
2. Transportista y agentes.
3. Gobierno.
4. Internet.
5.Público.
¿Qué se debe conocer?
a) Precio (cantidad a transportar, por cada elemento, distancia).
b) Plazo de entrega (demoras,duración).
c) Exigencias especiales del producto (naturaleza).
d) Trámites aduaneros.
e) Seguridad.
f) Competitividad.
Es rápido y seguro.
Poco embalaje= volumen bajo y de mucho valor.
El más costoso.
Envíos urgentes=mercancía perecedera.
Usa contenedores=carga y descarga rápida.
Disponibilidad de instalaciones aeroportuarias.
Manejo adicional para recoger y entregar.
TRAFICO

Transporte por carretera


Son denominados tráfico de línea, o sea, tráficos organizados para atender una
determinada área en el transporte de mercancías, en forma periódica, regular, con
un número comprometido de salidas anuales y en condiciones preestablecidas.
1. Movimiento del producto.
• Transporte por conductos
• Ferrocarril
2. Almacenamiento de producto:
La economía a escala.
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
PRINCIPIOS DEL TRANSPORTE
La planeación de recursos de distribución
No obstante, no podemos obviar que, en casos especiales, y de cara a reducir el
riesgo de accidentes, dichos profesionales de las fuerzas de seguridad del Estado
proceden a llevar a cabo controles de tráfico.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SCT/2008, PARA EL


TRANSPORTE DE MATERIALES Y RESIDUOS
PELIGROSOS CARACTERÍSTICAS DE LAS ETIQUETAS DE ENVASES Y
EMBALAJES DESTINADAS AL TRANSPORTE DE SUBSTANCIAS,
MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Objetivo

La presente Norma Oficial Mexicana establece las características, dimensiones,


símbolos y colores de las etiquetas que deben portar todos los envases y embalajes,
que identifican la clase de riesgo que representan durante su transportación y
manejo las substancias, materiales y residuos peligrosos.
Establece disposiciones uniformes aplicables para los diferentes modos de
transporte, a efecto de la comunicación e identificación de riesgo relativas a las
características, dimensiones, símbolos y colores de las etiquetas que deben portar
todos los envases y embalajes, que identifican la clase de riesgo que representan
durante su transportación y manejo las sustancias, materiales y residuos peligrosos,
y que en cumplimiento a lo establecido en el artículo 51 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, fue objeto de actualización con la finalidad de
incorporar los avances relativos a la comunicación de los riesgos asociados a las
substancias peligrosas, de acuerdo a la última edición de la Reglamentación Modelo
para el Transporte de Mercancías Peligrosas de la Organización de las Naciones
Unidas, con la finalidad de facilitar el transporte internacional de las substancias,
materiales y residuos peligrosos, cumpliendo con las medidas de seguridad
requeridas, para este tipo de productos, a efecto de prevenir situaciones de riesgo
durante su manejo y transporte.

Que, como resultado de los trabajos derivados del Tratado de Libre Comercio entre
México, Estados Unidos y Canadá, en el capítulo IX, "Medidas Relativas a
Normalización" Artículo 905, "Uso de Normas Internacionales" se señala que cada
una de las partes utilizará como base para sus propias medidas, relativas a
normalización, las normas internacionales pertinentes o de adopción inminente. En
lo que a transporte de Materiales Peligrosos se refiere, se tomará como fundamento
las Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de la
Organización de las Naciones Unidas u otras normas que las partes acuerden, en
este sentido se toma como referencia para la elaboración de la presente Norma
Oficial Mexicana, la Regulación Modelo, para el Transporte de Mercancías
Peligrosas, la cual es actualizada periódicamente por el Comité de Expertos de
Transporte de Mercancías Peligrosas de dicha Organización, así como el Sistema
Mundialmente Armonizado para la Clasificación y Etiquetado de Químicos (GHS)
por sus siglas en inglés, lineamientos emitidos también por la Organización de las
Naciones Unidas.
Que habiéndose dado cumplimiento al procedimiento establecido en la Ley Federal
Sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, para la publicación de normas
oficiales mexicanas, el Subsecretario de Transporte y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre y Transporte Aéreo
y el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante y Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Marítimo y Puertos, con fecha
16 de octubre de 2007, tuvieron a bien ordenar la publicación en el Diario Oficial de
la Federación del proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-003-SCT/2006,
"Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte
de substancias, materiales y residuos peligrosos".

Que durante el plazo de 60 días naturales contados a partir de la fecha de


publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana, los análisis que sirvieron de
base para la elaboración de su Manifestación de Impacto Regulatorio, a que hacen
referencia los artículos 45 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 32
de su Reglamento, estuvieron a disposición del público en general para su consulta,
en el domicilio de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización de
Transporte Terrestre y de Transporte Aéreo, así como del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Transporte Marítimo y Puertos.
Que de conformidad con lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y su Reglamento, los comentarios recibidos durante el periodo de
consulta pública, fueron motivo de estudio por parte de los Comités Consultivos
Nacionales de Normalización de Transporte Terrestre y Transporte Aéreo, así como
del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Marítimo y Puertos,
en sus sesiones ordinarias celebradas el 4 de marzo y 25 de febrero,
respectivamente, resolviéndose la respuesta cada uno de ellos, e integrándose a la
Norma Oficial Mexicana, las observaciones procedentes, publicándose la respuesta
a comentarios el 5 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.

NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y


dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de
jurisdicción federal.

Objetivo
La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer las especificaciones
de peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte federal, sus
servicios auxiliares y transporte privado que transitan en las vías generales de
comunicación de jurisdicción federal, excepto los vehículos tipo grúa de arrastre y
arrastre y salvamento.
Mediante la autorregulación de usuarios y transportistas aprobados por la
Secretaría, que demuestren contar con un mismo proceso de embarque, el cual
garantice el cumplimiento del peso y dimensiones máximos que establece la
presente Norma en cada embarque transportado para cada clase de vehículo y
camino en donde circulen, debiendo sujetarse a las condiciones siguientes:

a) Los interesados deberán presentar solicitud, anexando su procedimiento de


embarque, el cual deberá contener la descripción de cada una de las etapas del
proceso de carga, demostrando que por las características de sus vehículos,
productos a transportar y envases y embalajes utilizados, que el peso y dimensiones
máximos es similar y no excede los límites de peso y dimensiones autorizados para
cada tipo de vehículo y camino por el que transiten; asimismo deberá indicarse el
método de supervisión y control internos empleados para ello. Este procedimiento
podrá ser evaluado por la Secretaría mediante muestreo en sitio para
corroborar que efectivamente su aplicación garantiza el cumplimiento de la
normatividad.
b) La Secretaría y la Secretaría de Gobernación, a través de la Policía Federal,
verificarán aleatoriamente en carretera mediante la revisión de los comprobantes de
embarque, que las unidades vehiculares propiedad de los usuarios y transportistas
autorizados para aplicar este procedimiento de autorregulación, no rebasan el peso
y dimensiones máximos permitidos por clase de vehículo y camino en esta Norma.
Lo anterior no exime que dichas dependencias puedan verificar también en forma
aleatoria el cumplimiento de las disposiciones de peso y dimensiones, mediante el
uso de las básculas y sistemas de medición de dimensiones de su propiedad y/o
públicas que cuenten con informe de calibración y con dictamen de verificación
expedido por la Procuraduría Federal del Consumidor o por las Unidades de
Verificación y laboratorios de calibración acreditados y aprobados,
según corresponda, o a través de la carta de porte correspondiente.
c) Como requisito de aprobación, los interesados deberán contar con una fianza o
fondo de garantía, por un monto de 32 000 UMA, misma que deberá ser cubierta
por el interesado para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de
autorregulación contenidas en la presente Norma y en la autorización respectiva.
d) Los usuarios y transportistas de cuyas unidades vehiculares, se detecte en el
proceso de verificación aleatoria por más de tres ocasiones durante el periodo de
un año, que rebasan los límites de peso y dimensiones máximos permitidos se les
suspenderá la autorización de autorregulación, y se aplicará la fianza
correspondiente.
e) Los transportistas al servicio de usuarios aprobados para efectuar el proceso de
autorregulación, deberán contar además del comprobante de embarque, con una
carta de prestación de servicio expedida por el usuario.

Métodos de prueba
11.1 Para el control del peso y dimensiones de los vehículos, se utilizarán
sistemas de medición, manuales o electrónicos o bien, las tecnologías más
avanzadas de que se disponga en el mercado.
11.2 El control se deberá efectuar considerando lo señalado en el PEC de la
presente Norma.
11.3 Cuando el peso de los vehículos se determine por pesada estática, la
verificación de los instrumentos para pesar deberá seguir los métodos
establecidos para ello en la NOM-010-SCFI-1994, "Instrumentos de medición-
instrumentos para pesar de funcionamiento no automático-requisitos técnicos y
metrológicos, o equivalente en vigor".
11.4 Los instrumentos para medir que conformen estos sistemas de medición
deberán contar con la aprobación modelo o prototipo y con su dictamen de
verificación vigente expedido por la Procuraduría Federal del Consumidor o por las
Unidades de Verificación acreditadas y aprobadas y con informe de
calibración, emitido por los Laboratorios de Calibración acreditados y aprobados,
cuando así aplique.
11.5 En todos los casos, las básculas fijas para el control del peso deben
verificarse en el sitio donde se utilicen; para las básculas móviles dicha verificación
podrá efectuarse además en el lugar donde se utilicen; o se encuentren para su
resguardo. Adicionalmente se debe tener el procedimiento de medición del peso
y dimensiones en el sitio donde se verifiquen, de acuerdo a lo que determina la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el cual estará a disposición de las
asociaciones u organizaciones de transportistas en caso de requerirse.
11.5.1 Este procedimiento deberá contener además de lo que establece esta
Norma, las características generales del terreno y equipamiento del centro de
verificación, así como de la operación de proceso de pesaje.
11.6 Los instrumentos para pesar que se utilicen para evaluar la conformidad con
las especificaciones de esta Norma, deberá tener una división de la escala no
mayor de 0,5% de la capacidad máxima de dicha báscula, de acuerdo con lo
establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SCFI-1994, "Instrumentos
de medición-instrumentos para pesar de funcionamiento no automático-requisitos
técnicos y metrológicos", vigente y sus dictámenes correspondientes.
11.7 El personal que opere las básculas tanto de las empresas, como de la
Secretaría y la Secretaría de Gobernación, a través de la Policía Federal, en caso
de ser requeridos por la Secretaría de Economía, deben demostrar que reúnen los
conocimientos de capacidad que se requieran, para los efectos del artículo 19 de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
12. Concordancia con normas internacionales
La presente Norma fue elaborada con fundamento en las condiciones de la
infraestructura carretera nacional, la seguridad vial en las carreteras y tomando en
cuenta las características y especificaciones del parque vehicular existente, por lo
que no necesariamente es concordante con ninguna norma internacional.
NOM-040-SCT-2-2012: Para el Transporte de Objetos Indivisibles de
Gran Peso y/o Volumen, Peso y Dimensiones de las Combinaciones
Vehiculares y de las Grúas Industriales y su Tránsito por Caminos y
Puentes de Jurisdicción Federal.

Objetivo

La presente Norma tiene por objetivo establecer las especificaciones de peso,


dimensiones y de seguridad, de las grúas industriales y combinaciones vehiculares
con las que se transportan objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, así como
los preceptos específicos para el tránsito de las unidades piloto, grúas industriales
y para el transporte de objetos indivisibles con carga útil de hasta 90 toneladas y de
más de 90 toneladas, por los caminos y puentes de jurisdicción federal.
Durante el plazo señalado los interesados presentaron sus comentarios al Proyecto
de Norma Oficial Mexicana de referencia, los cuales fueron motivo de estudio por
parte del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre,
ordenándose la publicación de la respuesta a los mismos en el Diario Oficial de la
Federación el 25 de julio de 2012.
Que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre en su
reunión ordinaria celebrada el 27 de marzo de 2012, de conformidad con el inciso
d) de la fracción II del artículo 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, el cual indica que la clave de la norma debe hacer
referencia al año en el que ésta es aprobada por el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Transporte correspondiente, tuvo a bien aprobar por unanimidad
la actualización de la clave código de la Norma Oficial Mexicana.
Que el referido Comité en su reunión celebrada el 2 de octubre de 2012 aprobó
cambios de redacción en el texto de la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SCT-2-
2012, Para el transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, peso y
dimensiones de las combinaciones vehiculares y de las grúas industriales y su
tránsito por caminos y puentes de jurisdicción federal.
Para la correcta aplicación de esta Norma, es necesario consultar las Normas
Oficiales Mexicanas siguientes:
NOM-012-SCT-2-2008, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden
circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de
comunicación de jurisdicción federal.
NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Unidades de Medida.
NOM-068-SCT-2-2000, Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de
pasaje, turismo, carga y transporte privado-Condiciones físico-mecánica y de
seguridad para la operación en caminos y puentes de jurisdicción federal.
NOM-086/1-SCFI-2001, Industria hulera-Llantas para camión-Especificaciones de
seguridad y métodos de prueba.
NMX-GR-7752-2-IMNC-2009, Dispositivos de elevación Controles, Distribución y
características Parte 2: Distribución básica y requisitos para grúas móviles.
NMX-GR-22877-IMNC-2008, Ruedas y rodajes Vocabulario, símbolos y
terminología.
NMX-GR-23815-IMNC-2009, Grúas-mantenimiento-Parte1: Generalidades.
NMX-GR-4308-1-IMNC-2008, Grúas y dispositivos de elevación, Selección de
cables-Parte 1: Generalidades

NOM-142-SCT3-2000: Que Establece los Requerimientos y


Especificaciones para el Establecimiento y Funcionamiento de un
Centro de Formación, Capacitación y Adiestramiento o una
Combinación de Éstos.

Objetivo
El objetivo de la presente Norma Oficial Mexicana es establecer los requerimientos
y especificaciones para el establecimiento y funcionamiento de un centro de
formación, capacitación y adiestramiento o una combinación de éstos, por lo tanto,
aplica a los permisionarios de dichos centros.

Para los efectos de la presente Norma Oficial Mexicana, se consideran las


siguientes definiciones y abreviaturas:
2.1. Aeronave: Cualquier vehículo capaz de transitar con autonomía en el
espacio aéreo con personas, carga o correo.
2.2. Autoridad aeronáutica: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a
través de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
2.3. Concesionario de transporte aéreo: Operador de servicio de transporte
aéreo sujeto a concesión, como ser de transporte nacional regular.
2.4. Curso de adiestramiento: Curso teórico-práctico mediante el cual el personal
técnico aeronáutico recibe sus adiestramientos, ya sean periódicos o de algún
tipo específico, los cuales no requieren de ser inscritos en la licencia.
2.5. Curso de capacitación: Curso teórico-práctico mediante el cual se obtiene
una capacidad determinada, misma que se inscribe en la licencia
correspondiente.
2.6. Curso de formación: Curso teórico-práctico mediante el cual se obtiene una
Licencia Técnica Aeronáutica.
2.7. Materias básicas: Cantidad de materias y/o sistemas mínimos que debe
contener un programa de estudios.
2.8. Permisionario de transporte aéreo: Operador de servicio de transporte aéreo
sujeto a permiso, como ser de transporte nacional no regular (taxi aéreo,
fletamento, ambulancia aérea), internacional no regular, internacional regular y
privado comercial (renta de aeronaves a terceros y servicios aéreos
especializados).
2.9. Permisionario: El titular de un permiso para operar un centro de formación,
capacitación y adiestramiento o una combinación de éstos.
2.10. Permiso de instructor: Documento oficial expedido por la Secretaría donde
se especifican las habilitaciones del titular, el cual es requerido para impartir
instrucción de vuelo o tierra.
2.11. Programa de estudio: Contenido temático con el que se imparten cursos
de formación, capacitación y adiestramiento.
2.12. Secretaría: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Disposiciones generales
3.1. Toda persona que opere o desee operar un centro de formación,
capacitación y adiestramiento o una combinación de éstos deberá obtener un
permiso otorgado por la autoridad aeronáutica, en el cual constarán los alcances
de los cursos para los que se encuentra habilitado.
3.2. El permisionario deberá cumplir los requisitos de personal, instalaciones,
equipos, aeronaves y programas de entrenamiento descritos en la presente
Norma Oficial Mexicana.
3.3 Adicionalmente deberá designar a una persona para que actúe como
Encargado del Centro, además de confeccionar un Manual de Procedimientos
que fije la forma de dar cumplimiento a los requisitos de calidad exigidos en esta
Norma.
3.4 Los centros de formación, capacitación y adiestramiento se dividen en dos
ramas:
1. Enseñanza técnica para personal de vuelo.
2. Enseñanza técnica para personal de tierra.
Los requisitos legales para el otorgamiento de permiso para formar un centro,
son los siguientes:
I. Presentar el plan de estudios.
II. Comprobar debidamente que se dispone de las instalaciones y material
adecuado para la enseñanza de la rama técnica correspondiente.
III. Comprobar la idoneidad del personal de instructores de vuelo y de personal
docente del cual debera estar provisto de la licencia y capacidad de instructor
correspondientes, expedida por la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.
IV. Presentar los estatutos y reglamentos de régimen interno del centro.
V. El acta de nacimiento e identificación oficial vigente si se trata de persona
física, o el instrumento público o escritura constitutiva y sus modificaciones
si es persona moral; los concesionarios y permisionarios de transporte aéreo
están exceptuados del presente requisito cuando la capacitación y el
adiestramiento lo impartan a su propio personal;
VI. En su caso, copia certificada del poder otorgado al representante legal ante
fedatario público;
VII. El domicilio del centro de formación o capacitación o adiestramiento;
VIII. La relación de instructores con que contará el centro, debidamente
registrados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
IX. La carta de aceptación de responsabilidad del encargado del centro y el
organigrama correspondiente, así como la descripción de las funciones y
responsabilidades de cada área.
X. La propuesta de las carreras, planes y programas de formación o de
capacitación y adiestramiento elaborados conforme a las normas aplicables
y las disposiciones administrativas correspondientes que emita la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes. Cualquier modificación a las carreras,
planes y programas debe ser aprobada por la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes.
XI. La descripción de las instalaciones, así como la de los equipos y su
instalación técnica, material didáctico y, en su caso, de las aeronaves y
equipos con las que se deben realizar la formación, capacitación y
adiestramiento o una combinación de éstos.
XII. Deberá de presentar los formatos de utilización oficial en el centro de
formación, capacitación y adiestramiento para su respectiva aprobación, por
parte de la autoridad competente.
3.5 La autoridad aeronáutica convalidará los estudios o materias acreditadas en
instituciones educativas, siempre y cuando guarden equivalencias a los
impartidos en los centros de capacitación, formación y adiestramiento.
3.6. Todo centro de formación, capacitación y adiestramiento deberá operar en
un aeródromo autorizado para la instrucción de vuelo.
3.7. Toda escuela deberá contar con oficinas, salones de clases y facilidades de
operación de vuelo.
3.8. Todo centro de formación, capacitación y adiestramiento deberá contar con
un número suficiente de aeronaves debidamente autorizadas y aprobadas para
la instrucción de vuelo.
3.9. Todo centro de formación, capacitación y adiestramiento que cuente con
aeronaves para la instrucción de vuelo deberá tener un taller aeronáutico o
contrato autorizado para el servicio de mantenimiento de las aeronaves.

Referencias Bibliográficas

Cuellar N. Herrador D., Gonzáles M. & Rosa H. 1999. Comercio de servicios


ambientales y desarrollo sostenible en Centroamérica: Los casos de costa rica y el
salvador-Sintesis. Internacional Institue for sustainable Development,IISD, Ottawa
Canadá (1)
Este documento se encuentra en leyco.org/mex/fed/ligie.html. El texto legislativo
original se encuentra en www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio en formatos .PDF o
.DOC. Versión 2019-09-03 (2)

Información obtenida el día 04 de noviembre 2019 desde:


http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/actualiza/informacion_tarifa.htm (3)

Información obtenida el día 04 de noviembre 2019 desde:


https://www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/TramitesyRequisitos/SE/index.htm (4)

Das könnte Ihnen auch gefallen