Sie sind auf Seite 1von 18

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, Octubre / 2019

INSTITUTO TECNOLOGICO
DE LÁZÁRO CÁRDENÁS
MÁTERIÁ:
ENERGIÁS ÁLTERNÁTIVÁS

TRABAJO FINAL DE LA UNIDA II

MÁESTRO:
I.Q. MÁURICIO GÁRCIÁ ÁGUIRRE

CÁRRERÁ:
INGENIERIÁ QUIMICÁ
TURNO: GRUPO:
VESPERTINO 72 X

ELABORADO: No. CONTROL:


LUIS FERNANDO SÁNCHEZ CABALLERO 15560022

Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdenas,
Michoacán, Teléfono (753) 53 7 19 77, 53 2 10 40, 53 7 53 91, 53 7 53 92
Dirección Ext. 101 e-mail: direccion@itlac.mx Internet: www.itlac.mx.
Energías Alternativas Unidad II

ÍNDICE

1. ENERGIA SOLAR ...................................................................................................................... 3

1.1 Definición ............................................................................................................................... 3

1.2 Métodos de aprovechamiento del sol para le producción de energía solar ............................. 5

1.3 Elementos de una instalación solar fotovoltaica ..................................................................... 6

2. DISTRIBUCIÓN DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS DEL PAÍS ............................ 13

3. CALCULO Y DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO .............................................. 14

4. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 18

Ingeniería Química 2
Energías Alternativas Unidad II

1. ENERGIA SOLAR

1.1 Definición

La energía solar es la energía que aprovecha de forma directa la radiación solar.


Distinguimos dos formas de aprovechamiento de la energía solar: la energía solar térmica y la
energía solar fotovoltaica. En la actualidad existen básicamente tres formas para aprovechar la
energía solar.

La energía solar pasiva: aprovechar la radiación solar sin la utilización de ningún dispositivo
o aparato intermedio, mediante la adecuada ubicación, diseño y orientación de los edificios,
empleando correctamente las propiedades de los materiales y los elementos arquitectónicos de
los mismos.

La energía solar fotovoltaica: aprovecha el efecto fotovoltaico para generar una corriente
eléctrica. La corriente que generan los paneles solares es corriente continua, que tratada
correctamente (convirtiéndola en corriente alterna), se puede utilizar para suministrar
electricidad en instalaciones autónomas o se puede utilizar para suministrarla (venderla)
directamente a la red eléctrica.

La energía solar térmica: aprovechamiento de la radiación solar para calentar agua mediante
colectores solares.

La electricidad es una energía de gran importancia ya que es necesaria para el desarrollo de


una sociedad tecnológicamente avanzada. Existe hoy en día muchos aparatos que utilizan la
electricidad como fuente de energía a estos se les llama comúnmente aparatos eléctricos, dichos
aparatos provocan un gran aumento de la demanda de consumo eléctrico.

Por este motivo se buscan energías alternativas que se obtengan a través de fuentes
renovables, esto porque los sistemas tradicionales de producción de electricidad tienen una
gran problemática hoy en día. los más comunes son los siguientes:

Ingeniería Química 3
Energías Alternativas Unidad II

• Centrales hidráulicas: la producción de electricidad es inestable debido al efecto


invernadero y el cambio climático los cuales prologan las sequias y existan obstáculos
en su proceso de generación.
• Centrales térmicas: la producción de electricidad es buena en cuanto a eficiencia y es
muy común en nuestro país, pero los combustibles fósiles (material formado de una
mezcla de compuestos orgánicos extraídos del subsuelo) que se utilizan para su
producción son un recurso limitado en el tiempo. Además, provocan una gran emisión
de gases contaminantes perjudiciales para el efecto invernadero.
• Centrales nucleares: la producción de electricidad es buena pero estas centrales
generan residuos altamente radioactivos además del riesgo de un desastroso accidente
nuclear del cual históricamente existen antecedentes lamentables.

Las principales energías renovables y no renovables son (mheducation, 2010):

 Energía hidráulica
 Energía térmica
 Energía nuclear
 Energía eólica
 Energía solar térmica
 Energía solar fotovoltaica
 Energía biomasa

A continuación, en la figura 1 se muestra la representación brevemente de las principales


energías renovables y no renovables.

Ingeniería Química 4
Energías Alternativas Unidad II

figura 1. Principales energías renovables y no renovables: a) hidráulica; b) térmica; c) nuclear; d) eólica; e)


solar térmica; f) solar fotovoltaico; g) biomasa;
Referencia: (mheducation, 2010).

1.2 Métodos de aprovechamiento del sol para le producción de energía solar

Se distinguen dos métodos de aprovechamiento del sol para le producción de energía solar
(mheducation, 2010):

• Métodos indirectos: se aprovecha el sol para calentar un fluido (agua, sodio, sales
fundidas…) y convertirlo a vapor, con el fin de producir electricidad con el movimiento
de un alternador. Como se hace en una central térmica de combustible fósil a base de
un ciclo termodinámico (proceso mediante el cual se transforma energía térmica en otro
tipo de energía).
 Central térmica solar de torre central: una vez que el fluido pasa por el motor
de vapor, se enfría y es elevado hasta el receptor donde es calentado y enviado
hacia abajo, para volver a completar el ciclo.
Ingeniería Química 5
Energías Alternativas Unidad II

• Métodos directos: La luz del sol es convertida directamente a electricidad mediante el


uso de células solares. Se distinguen entre sistemas conectados a red y sistemas
aislados.
 Sistema conectado a la red: En los edificios que tienen conectados a la red, la
energía producida por ellas que no es consumida directamente, si no vendida a
la red eléctrica al precio fijado para tales instalaciones. Por eso esas
instalaciones siempre aparecen dos contadores: uno para la energía producida,
y otro para la energía que se consume en el edificio.
 Instalación fotovoltaica autónoma: Instalación solar autosuficiente: la
vivienda no tiene que estar conectada a la red, produciendo por si sola la
electricidad necesaria para su consumo.

1.3 Elementos de una instalación solar fotovoltaica

Según la guía en la unidad 1, componentes de una instalación fotovoltaica (2010):

La célula solar

Se caracteriza por convertir directamente en electricidad los fotones provenientes de la luz


del sol. Es el elemento principal de cualquier instalación de energía solar, su funcionamiento se
basa en el efecto fotovoltaico (propiedad para producir corriente eléctrica cuando incide una
radiación lumínica sobre ella).

Una célula solar se comporta como un diodo (componente electrónico fabricado con una
unión P-N), la parte expuesta a la radiación solar es la N, y la parte situada en la zona oscuridad, la
P. los terminales de conexión de la célula se hallan sobre cada una de estas partes del diodo: la
cara correspondiente a la zona P se encuentran metalizada por completo ( no tiene que recibir luz),
mientras que en la zona N el metalizado tiene forma de peine, a fin de que la radiación solar llegue
al semiconductor. Esto como se muestra en la figura 2.

Ingeniería Química 6
Energías Alternativas Unidad II

figura 2. Estructura de una célula solar. Referencia: (mheducation, 2010).

En una célula solar la producción de corriente de pende de la irradiancia (nivel de


iluminación), de tal forma que a medida que aumenta la irradiancia, aumenta la intensidad a
través de la célula.

Parámetros fundamentales de la célula solar

 Corriente de iluminación (Ii): la corriente generada cuando incide la radiación solar sobre
la célula.
 Corriente de oscuridad: es debida a la recombinación de los pares electrón-hueco que se
produce en el interior del semiconductor.
 Tensión cirquito abierto (Voc): la máxima tensión que se obtiene en los extremos de la
célula solar, que se da cuando no está conectada a ninguna carga. Es una característica del
material con el que está construida la célula.
 Corriente cortocircuito (lsc): máximo valor de corriente que puede circular por la célula
solar. Se da cuando sus terminales están cortocircuitados.

Ingeniería Química 7
Energías Alternativas Unidad II

Cuando la célula solar es conectada a una carga, la potencia máxima que puede entregar
una célula solar será:

𝑃𝑚 = 𝑉𝑚 𝐼𝑚

Esto nos permite definir un parámetro de la célula solar que recibe el nombre de factor de
forma (FF) y que se calcula mediante la fórmula:

𝑉𝑚 𝐼𝑚
𝐹𝐹 =
𝑉𝑜𝑐 𝐼𝑠𝑐

Así, el factor de forma es el cociente entre la máxima potencia que puede entregar la célula
a la carga y el producto de la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito. En las
células solares más habituales, los valores típicos de FF son 0,7 o 0,8.

Panel solar

También llamado modulo fotovoltaico, está formado por un conjunto de células conectadas
eléctricamente, encapsuladas, y montadas sobre una estructura de soporte o marco. Este
proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y se diseña para valores concretos de
tensión (6V, 12V, 24V…), que definirán la tensión a la que va a trabajar el sistema fotovoltaico.
En la siguiente figura 3 se muestra las características principales de los paneles solares.

Ingeniería Química 8
Energías Alternativas Unidad II

figura 3. Principales características de los paneles solares. (mheducation, 2010).

los paneles solares se dividen en diferentes tipos debido a la tecnología de fabricación de


las células, fundamentalmente son:

 Silicio cristalino
 Silicio amorfo

La tabla 1, Muestra las diferencias que existen entre los tipos de paneles solares de acuerdo
a la fabricación.

Ingeniería Química 9
Energías Alternativas Unidad II

Tabla 1. Paneles solares según la tecnología de su fabricación. (mheducation, 2010).

Regulador

Se instalan en un sistema para la regulación de carga en la unión entre los paneles solares y
las baterías. Su misión es evitar situaciones de carga y sobredescarga de la batería, con el fin de
alargar su vida útil.

El regulador trabaja por tanto en las dos zonas. En la parte relacionada con la carga, su
misión es la de garantizar una carga suficiente al acumulador y evitar las situaciones de sobrecarga,
y en la parte de descarga se ocupará de asegurar el suministro eléctrico diario suficiente (esto con
una luminaria en su conexión) y evitar la descarga excesiva de la batería.

Acumulador (baterías)

Las baterías o acumuladores son dispositivos capaces de transformar la energía química en


eléctrica. El funcionamiento en una instalación fotovoltaica será la siguiente:

E. eléctrica E. química E. eléctrica

Generación Almacenamiento Consumo

Ingeniería Química 10
Energías Alternativas Unidad II

Las baterías son recargadas desde la electricidad producida por los paneles solares, a través de un
regulador de carga, y pueden entregar su energía a la salida de la instalación, donde será consumida.

Tres son las misiones que tienen las baterías en las instalaciones fotovoltaicas:

 Almacenar energía durante un determinado número de días.


 Proporcionar una potencia instantánea elevada.
 Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

Uno de los parámetros más importantes del acumulador a la hora de ser elegidos es la
capacidad, la cual se mide en amperios hora (Ah), y se calcula como el producto de la intensidad
de descarga del acumulador durante el tiempo en el que está actuando:

𝐶 =𝑡I

Inversor

El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la instalación en corriente


alterna, igual a la utilizada en la red eléctrica: 220 V de valor eficaz y una frecuencia de 50 Hz. Es
un elemento imprescindible en las instalaciones conectadas a red, y estará presente en la mayoría
de instalaciones autónomas, sobre todo en aquellas destinadas a la electrificación de viviendas.

La misión del inversor en las instalaciones autónomas es proporcionar una corriente alterna
como la de la red eléctrica, con el fin de que se puedan conectar a la misma electrodomésticos de
los utilizados habitualmente en las viviendas. En este caso, las variaciones que pueda sufrir la
corriente no tienen la importancia que en el caso de los inversores de las instalaciones conectadas
a la red.

Ingeniería Química 11
Energías Alternativas Unidad II

En el caso de las instalaciones conectadas a la red, el inversor debe proporcionar una


corriente alterna que sea de las mismas características de la red eléctrica a la que está conectada,
tanto en forma (senoidal) como en valor eficaz (230V) y sobre todo en la frecuencia (50Hz); no se
permiten prácticamente variaciones, con el fin de evitar perturbaciones sobre la red eléctrica de
distribución.

La principal diferencia entre las dos instalaciones es que en las autónomas se cuenta con
los acumuladores para almacenar la energía y los reguladores e carga de los mismos, mientras que
en las instalaciones conectadas a la red, la energía no se almacena, sino que se pone a disposición
de los usuarios a través de la red eléctrica según se produce. En este tipo d instalaciones existirán
equipos de medida, tanto de la energía que se vende a la red eléctrica como del propio consumo de
la instalación productora.

En la figura 4, muestra de manera general una instalación fotovoltaica (ISF), y una breve
descripción de cada componente.

Figura 4. Componentes de una instalación solar fotovoltaica. Referencia: (mheducation, 2010).

Ingeniería Química 12
Energías Alternativas Unidad II

2. DISTRIBUCIÓN DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS DEL PAÍS

Datos obtenidos de las siguientes organizaciones:

Programa de desarrollo del sistema eléctrico nacional (PRODESEN)


Secretaria de energía (SENER)
Comisión reguladora de energía (CRE)
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

Referencia: (PRODESEN).

Ingeniería Química 13
Energías Alternativas Unidad II

Referencia: (PRODESEN).

3. CALCULO Y DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

De acuerdo con el recibo de electricidad del hogar, se obtienen los datos necesarios para
calcular los paneles solares que necesito en casa para abastecer el servicio eléctrico sin deficiencias
de una forma personalizada.

Ingeniería Química 14
Energías Alternativas Unidad II

Ingeniería Química 15
Energías Alternativas Unidad II

Según Diego Pérez referenciado en comisión federal de electricidad (2014):

Multiplicamos el consumo diario promedio de kwh por 1000, para obtener la energía neta
en watts que hay que captar, dicho en otras palabras, convertimos el consumo diario promedio a
watts:

(8.81𝑘𝑤ℎ)(1000𝑤/1𝑘𝑤) = 8810 𝑤ℎ

El resultado se divide entre 5horas, que es el promedio de luz diaria que sirve para que el
panel pueda captar y almacenar energía eléctrica:

(8810𝑤ℎ)
= 1762 𝑤
(5ℎ)

Finalmente debemos dividir los watts que se necesitan captar mediante los paneles. Ya que
un panel casero suele contar con una capacidad de 60 watts, realizamos la siguiente división:

(1762𝑤)
= 29.37 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠
(60𝑤)

Entonces, el consumo diario de 8.81 kwh, necesita 30 paneles aproximadamente para captar
la energía de consumo diaria.

Según comisión federal de electricidad (CFE):

Los requisitos para realizar un contrato de interconexión de una central eléctrica con capacidad
menor a 0.5 MW se definen en las Disposiciones Administrativas de Carácter General para los
modelos de contrato, la metodología del cálculo de contraprestación y las especificaciones técnicas
generales, aplicables a las centrales de generación distribuida y generación limpia distribuida.
RES/142/2017 publicada el 7 de marzo de 2017 en el Diario Oficial de la Federación, siendo los
siguientes:

Ingeniería Química 16
Energías Alternativas Unidad II

 Solicitud de Interconexión.
 Croquis de la ubicación geográfica de la Central Eléctrica y coordenadas Geográficas.
 Diagrama unifilar de la Central Eléctrica y, en su caso, Centros de Carga que compartirán
el mismo punto de Interconexión/Conexión.
 Ficha técnica de generación utilizada (tecnología del generador).
 Ficha técnica y certificado del inversor de corriente o sistema de adecuación de corriente
(si es el caso).
 En su caso, copia del último recibo, sin adeudos

Se cuenta con 3 modelos de contratos de contraprestación de la energía entregada a las Redes


Generales de Distribución:

Medición Neta de Energía (Net Metering): El cliente consume y genera energía en un mismo
contrato de suministro. Esta energía se compensa entre sí y se emite una única facturación.

Facturación Neta (Net Billing): La energía consumida que CFE factura al cliente es
independiente de la energía que el cliente genera y vende a CFE; es decir, no se compensa. Se
debe de asociar a un contrato de suministro.

Venta total de Energía: El cliente vende a CFE toda la energía generada. No existe un
contrato de suministro del cliente con CFE.

Ingeniería Química 17
Energías Alternativas Unidad II

4. REFERENCIAS

CFE. (s.f.). Comisión Federal de Electricidad. Obtenido de


https://www.cfe.mx/Casa/InformacionCliente/Pages/Contrataci%C3%B3n-de-servicios-
Fotovoltaicos.aspx
CSN. (01 de Febrero de 2019). Consejo de Seguridad Nuclear. Obtenido de https://www.csn.es/la-
energia-nuclear
mheducation. (30 de Marzo de 2010). Componenetes de una Instalación Solar Fotovoltaica.
Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf
Paneles Solares Querétaro c. (2019). Paneles Solares Querétaro. Obtenido de
https://panelessolaresqro.com/futuro-de-mexico-cual-es/
Perez, D. (2014). Propiedades. Obtenido de http://propiedades.com/blog/arquitecura-y-
urbanismo/cuantos-paneles-solares-necesitas-segun-tu-recibo-de-cfe
PRODESEN. (01 de Junio de 2018). PRODESEN. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/331770/PRODESEN-2018-2032-
definitiva.pdf
Solar Energy Net. (2019). Energia Solar. Obtenido de https://solar-energia.net/

Ingeniería Química 18

Das könnte Ihnen auch gefallen