Sie sind auf Seite 1von 25

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

INVESTIGACIÓN

METODOS DE ANALISIS ERGONÓMICOS:


REBA, OWAS, NIOSH

Equipo: 3

 Castillo Juárez Yeinny soledad.


 Del Ángel Pérez Jaquelin.
 Quezada de la luz María Soledad.
 Sánchez García María del Sol.
 Tello Aguilar Daniela.
 Tello Aguilar Diana.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

MÉTODO REBA

(Rapid Entire Body Assessment) guarda una gran similitud con el método RULA
(Rapid Upper Limb Assessment) pero así como éste está dirigido al análisis de la
extremidad superior y a trabajos en los que se realizan movimientos repetitivos, el
REBA es más general. Además, se trata de un sistema de análisis que incluye
factores de carga postural dinámicos y estáticos, la interacción persona-carga, y un
nuevo concepto que incorpora tener en cuenta lo que llaman "la gravedad asistida"
para el mantenimiento de la postura de las extremidades superiores, es decir, la
ayuda que puede suponer la propia gravedad para mantener la postura del brazo
(por ejemplo, es más costoso mantener el brazo levantado que tenerlo colgando
hacia abajo aunque la postura esté forzada).
A pesar de que inicialmente fue concebido para ser aplicado para analizar el tipo de
posturas forzadas que suelen darse entre el personal sanitario, cuidadores,
fisioterapeutas, etc. y otras actividades del sector servicios, es aplicable a cualquier
sector o actividad laboral. Se lo considera útil para valorar carga física en puestos de
trabajo con posturas variadas y sin ciclos de trabajo definidos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Las principales características del REBA son:


 Es un sistema de análisis postural sensible para riesgos músculo-
esqueléticos en una variedad de tareas.
 Divide el cuerpo en segmentos para codificarlos individualmente, con
referencia a los planos de movimiento. Los segmentos que considera
son:
 Grupo A: tronco, cuello, piernas.
 Grupo B: brazos, antebrazos, muñecas.
 Suministra un sistema de puntuación para la actividad muscular debida a
posturas estáticas (segmento corporal o una parte del cuerpo), dinámicas
(acciones repetidas, por ejemplo repeticiones superiores a 4 veces/minuto,
excepto andar), inestables o por cambios rápidos de la postura.
 Refleja que la interacción o conexión entre la persona y la carga es importante
en la manipulación manual pero que no siempre puede ser realizada con las
manos.
 Incluye una variable de agarre para evaluar la manipulación manual de
cargas.
 Ofrece una puntuación final de riesgo que implica un nivel de acción
(necesidad o urgencia de modificar las condiciones de trabajo).
 Requiere un equipamiento mínimo (es un método de observación basado en
lápiz y papel).
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

MÉTODO OWAS
Permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante
el trabajo. A diferencia de otros métodos de evaluación postural como Rula o Reba,
que valoran posturas individuales, Owas se caracteriza por su capacidad de valorar
de forma global todas las posturas adoptadas durante el desempeño de la tarea.
Como contrapartida, Owas proporciona valoraciones menos precisas que los
anteriores. Es esta capacidad de considerar múltiples posturas a lo largo del tiempo,
la que hace que Owas, a pesar de ser un método relativamente antiguo, continúe
siendo en la actualidad uno de los más empleados en la evaluación de la carga
postural.
Owas fue desarrollado en 1977 por un grupo de ergónomos, ingenieros y
trabajadores del sector del acero en Finlandia. El método, desarrollado inicialmene
para dicho sector, resultó extrapolable a otros ámbitos de trabajo, y fue adoptado
rápidamente por su sencillez de aplicación y porque en 1991 apareció una versión
informatizada, siendo uno de los primeros software para la evaluación ergonómica a
disposición de los ergónomos.
A lo largo del tiempo un gran número de estudios científicos han avalado los
resultados proporcionados por el método en ámbitos laborales tan dispares como la
medicina, la industria petrolífera o la agricultura, y los análisis de validación de
resultados han demostrado que estos son correctos si se cumplen las condiciones
de aplicación.

Fundamentos del método


El método Owas es un método observacional, es decir, parte de la observación de
las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea
a intervalos regulares. Las posturas observadas son clasificadas en 252 posibles
combinaciones según la posición de la espalda, los brazos, y las piernas del
trabajador, además de la magnitud de la carga que manipula mientras adopta la
postura.
Cada postura observada es clasificada asignándole un código de postura. A partir
del código de cada postura se obtiene una valoración del riesgo o incomodidad que
supone su adopción asignándole una Categoría de riego (Owas distingue cuatro
Niveles o Categorías de riesgo para cada postura).
Así pues, realizada la codificación de las posturas, el método determina la Categoría
de riesgo de cada una de ellas individualmente. Posteriormente se evalúa el riesgo
o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda, brazos y piernas) de forma
global, es decir, considerando todas las posturas adoptadas. Para ello se asigna
una Categoría de riesgo a cada parte del cuerpo en función de la frecuencia relativa
de las diversas posiciones que adoptan en las diferentes posturas observadas.
Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para cada postura
observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global, permitirá
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

identificar las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones correctivas
necesarias para mejorar el puesto.

Aplicación del método


La aplicación del método comienza con la observación de la tarea desarrollada por
el trabajador. Si existen diferentes actividades a lo largo del periodo observado se
establecerá una división en diferentes fases de trabajo. Esta división es conveniente
cuando las actividades desarrolladas por el trabajador son muy diferentes en
diversos momentos de su trabajo. Así pues, si la tarea realizada por el trabajador es
homogenea y la actividad desarrollada es constante la evaluación será simple, si la
tarea realizada por el trabajador no es homogénea y puede ser descompuesta en
diversas actividades o fases la evaluación será multifase. Si se han establecido
fases la evaluación se realizará separadamente para cada fase.
Además, se establecerá el periodo de observación necesario para el registro de
posturas considerando que la muestra de posturas recogidas debe ser
representativa del total de posturas adoptadas por el trabajador. Esto implica que en
puestos de ciclo de trabajo corto, en los que las actividades se repiten un periodos
breves, será necesario un tiempo de observación menor que en puestos de tareas
muy diversas y sin ciclos definidos. En general serán necesarios entre 20 y 40
minutos de observación.
Se determinirá la frecuencia de muestreo, es decir, la frecuencia con la que se
anotarán las posturas adoptadas. Las posturas deben recogerse a intervalos
regulares de tiempo, habitualmente entre 30 y 60 segundos. La frecuencia de
observación dependerá de la frecuencia con la que el trabajador cambia de postura
y de la variedad de posturas adoptadas. En general, a mayor frecuencia de cambio
y diversidad de posturas será necesaria una mayor frecuencia de muestreo y registro
de posturas. En cualquier caso debe considerarse que el número de observaciones
realizadas debe ser suficiente e influirá en la precisión de la valoración obtenida.
Debe considerarse que la verdadera proporción de tiempo en cada postura se estima
a partir de las posturas observadas, por lo tanto, el error de estimación aumenta a
medida que el número total de observaciones disminuye. Estudios previos han
encontrado que el límite superior de este error (con 95 % de probabilidad) cuando se
realizan 100 observaciones es del 10 %. El límite de error basado en 200, 300 y 400
observaciones son 7 % , 6 % y 5 % respectivamente.
Definidas las fases, el periodo de observación y la frecuencia de muestreo se
observará la tarea durante el periodo de observación definido y se registraran las
posturas a la frecuencia de muestreo. Esto puede realizarse mediante la
observación in situ del trabajador, el análisis de fotografías, o la visualización de
videos de la actividad tomados con anterioridad.
Finalmente se realizarán los cálculos expuestos en apartados posteriores para
obtener la valoración del riesgo debido a la adopción de posturas en el desarrollo de
la tarea.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

El procedimiento para aplicar el método Owas puede resumirse en los siguientes


pasos:

Observación y codificación de posturas


La tarea será observada durante el periodo de observación definido y se
registraran las posturas a la frecuencia de muestreo. Aunque esto puede realizarse
mediante la observación in situ del trabajador, filmar en vídeo la tarea y detener la
imagen en los momentos oportunos puede facilitar el registro de las posturas.
A cada postura se le asignará un Código de postura conformado por cuatro dígitos.
El primer dígito dependerá de la posición de la espalda del trabajador en la postura
valorada (Tabla 1), el segundo de la posición de los brazos (Tabla 2), el tercero de
la posición de las piernas (Tabla 3) y el cuarto de la carga manipulada (Tabla 4).
La Figura 1 muestra un ejemplo de codificación de una postura.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Tabla 1: Codificación de las posiciones de la espalda


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Tabla 3: Codificación de las posiciones de las piernas. Figura 1: Ejemplo de Codificación de una
postura.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Cálculo del riesgo


Una vez codificadas las posturas incluidas en la evaluación se deberá calcular
la Categoría de riesgo de cada una de ellas. Owas asigna una Categoría de riesgo
a cada postura a partir de su Código de postura.

Existen cuatro Categorías de riesgo (Tabla 5) numeradas del 1 al 4 en orden


creciente de riesgo respecto a su efecto sobre el sistema músculo-esquelético. Cada
una, a su vez, establece la prioridad de posibles acciones correctivas.

Tabla 5: Categorías de Riesgo y Acciones correctivas

Tabla 6: Categorías de Riesgo por Códigos de Postura.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Conocidas las Categorías de riesgo de cada postura es posible determinar cuáles son
aquellas que pueden ocasionar una mayor carga postural para el trabajador. Para
considerar el riesgo de todas las posturas de forma global, se calculará a continuación
la frecuencia relativa de cada posición adoptada por cada miembro. Es decir, en qué
porcentaje del total de posturas registradas, cada miembro se encuentra en una posición
determinada. Por ejemplo, si se han registrado 50 posturas y en 10 de ellas la espalda
estaba doblada, la frecuencia relativa de espalda doblada es 20%. Este procedimiento
deberá aplicarse a todas las posiciones posibles de todos los miembros. Una vez
conocidas las frecuencias relativas la consulta de la Tabla 7 permitirá conocer las
Categorías de riesgo para la espalda, los brazos y las piernas de manera global. A partir
de esta información será posible identificar que partes del cuerpo soportan una mayor
incomodidad y decidir las medidas correctivas a aplicar.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

METODO NIOSH
Básicamente son tres los criterios empleados para definir los componentes de la
ecuación: biomecánico, fisiológico y psicofísico.
El criterio biomecánico se basa en que al manejar una carga pesada o una carga
ligera incorrectamente levantada, aparecen momentos mecánicos que se transmiten
por los segmentos corporales hasta las vértebras lumbares dando lugar a un
acusado estrés. A través del empleo de modelos biomecánicos, y usando datos
recogidos en estudios sobre la resistencia de dichas vértebras, se llegó a considerar
un valor de 3,4 kN como fuerza límite de compresión en la vértebra L5/S1 para la
aparición de riesgo de lumbalgia.
El criterio fisiológico reconoce que las tareas con levantamientos repetitivos
pueden fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador,
provocando una prematura disminución de su resistencia y un aumento de la
probabilidad de lesión. El comité NIOSH recogió unos límites de la máxima
capacidad aeróbica para el cálculo del gasto energético y los aplicó a su fórmula. La
capacidad de levantamiento máximo aeróbico se fijó para aplicar este criterio en 9,5
kcal/min.
Por último, el criterio psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y la
capacidad de los trabajadores que manejan cargas con diferentes frecuencias y
duraciones, para considerar combinadamente los efectos biomecánico y fisiológico
del levantamiento.
A partir de los criterios expuestos se establecen los componentes de la ecuación de
Niosh. La ecuación parte de definir un levantamiento ideal, que sería aquél
realizado desde lo que Niosh define como Localización Estándar de
Levantamiento y bajo condiciones óptimas; es decir, en posición sagital (sin giros
de torso ni posturas asimétricas), haciendo un levantamiento ocasional, con un buen
asimiento de la carga y levantándola menos de 25 cm.
La Localización Estándar de Levantamiento (Figura 1) es la posición considerada
óptima para llevar a cabo el izado de la carga; se considera que cualquier desviación
respecto a esta referencia implica un alejamiento de las condiciones ideales de
levantamiento. Esta postura estándar se da cuando la distancia (proyectada en un
plano horizontal) entre el punto agarre y el punto medio entre los tobillos es de 25
centímetros y la vertical desde el punto de agarre hasta el suelo de 75.
En un levantamiento ideal el peso máximo recomendado es de 23 kg. Este valor,
denominado Constante de Carga (LC) se basa en los criterios psicofísico y
biomecánico, y es el que podría ser levantado sin problemas en esas condiciones
por el 75% de las mujeres y el 90% de los hombres. Es decir, el Peso Límite
Recomendado (RWL) para un levantamiento ideal es de 23 kg. Otros estudio
consideran que la Constante de Carga puede tomar valores mayores (por ejemplo
25 Kg.)
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

La Ecuación de Niosh calcula el peso límite recomendado mediante la siguiente


fórmula:
RWL = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM
Ecuación de NIOSH
En la Ecuación de NIOSH LC es la constante de carga y el resto de los términos del
segundo miembro de la ecuación son factores multiplicadores que toman el valor 1
en el caso de tratarse de un levantamiento en condiciones óptimas, y valores más
cercanos a 0 cuanto mayor sea la desviación de las condiciones del levantamiento
respecto de las ideales. Así pues, RWL toma el valor de LC (23 kg) en caso de un
levantamiento óptimo, y valores menores conforme empeora la forma de llevar a
cabo el levantamiento.

El levantamiento ideal sería el realizado desde la localización estándar de


levantamiento, en posición sagital, haciendo un levantamiento ocasional, con un
buen asimiento de la carga y levantándola menos de 25
cm.

Figura 1:
La Constante de Carga (LC) es el peso máximo que podría ser levantado sin
problemas, en un levantamiento en condiciones ideales, por el 75% de las mujeres y
el 90% de los hombres.
Según NIOSH La Constante de Carga (LC) toma el valor 23 kg. Otros estudio
consideran que la Constante de Carga puede tomar valores mayores (por ejemplo
25 Kg.)

Aplicación del método

La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada


por el trabajador y la determinación de cada una de las tareas realizadas. A partir de
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

dicha observación deberá determinarse si el puesto será analizado como tarea


simple o multitarea.
Se escogerá un análisis multitarea cuando las variables a considerar en los
diferentes levantamientos varíen significativamente. Por ejemplo, si la carga debe
ser recogida desde diferentes alturas o el peso de la carga varía de unos
levantamientos a otros se dividirá la actividad en una tarea para cada tipo de
levantamiento y se efectuará un análisis multitarea. El análisis multitarea requiere
recoger información de cada una de las tareas, llevando a cabo la aplicación de la
ecuación de Niosh para cada una de ellas y calculando, posteriormente, el Índice de
Levantamiento Compuesto. En caso de que los levantamientos no varíen
significativamente de unos a otros se llevará a cabo un análisis simple.
En segundo lugar, para cada una de las tareas determinadas, se establecerá si
existe control significativo de la carga en el destino del levantamiento.
Habitualmente la parte más problemática de un levantamiento es el inicio del
levantamiento, pues es en éste donde mayores esfuerzos se efectúan. Por ello las
mediciones se realizan habitualmente en el origen del movimiento, y a partir de ellas
se obtiene el límite de peso recomendado. Sin embargo, en determinadas tareas,
puede ocurrir que el gesto de dejar la carga provoque esfuerzos equiparables o
superiores a levantarla. Esto suele suceder cuando la carga debe ser depositada con
exactitud, debe mantenerse suspendida durante algún tiempo antes de colocarla, o
el lugar de colocación tiene dificultades de acceso. Cuando esto ocurre diremos que
el levantamiento requiere control significativo de la carga en el destino. En estos
casos se deben evaluar ambos gestos, el inicio y el final del levantamiento, aplicando
dos veces la ecuación de NIOSH seleccionando como peso máximo recomendado
(RWL) el más desfavorable de los dos (el menor), y como índice de carga (LI) el
mayor. Por ejemplo, tomar cajas de una mesa transportadora y colocarlas
ordenadamente en el estante superior de una estantería puede requerir un control
significativo de la carga en el destino, dado que las cajas deben colocarse de una
manera determinada y el acceso puede ser difícil por elevado.

Una vez determinadas las tareas a analizar y si existe control de la carga en el


destino se debe realizar la toma de los datos pertinentes para cada tarea. Estos datos
deben recogerse en el origen del levantamiento, y si existe control significativo de la
carga en el destino, también en el destino.
Los datos a recoger son:
 El peso del objeto manipulado en kilogramos incluido su posible contenedor.
 Las Distancias Horizontal (H) y Vertical (V) existente entre el punto de
agarre y la proyección sobre el suelo del punto medio de la línea que une los
tobillos (ver Figura 1). V debe medirse tanto en el origen del levantamiento
como en el destino del mismo independientemente de que exista o no control
significativo de la carga
 La Frecuencia de los levantamientos (F) en cada tarea. Se debe determinar
el número de veces por minuto que el trabajador levanta la carga en cada
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

tarea. Para ello se observará al trabajador durante 15 minutos de desempeño


de la tarea obteniendo el número medio de levantamientos por minuto. Si
existen diferencias superiores a dos levantamientos por minuto en la misma
tarea entre diferentes sesiones de trabajo debería considerarse la división en
tareas diferentes.
 La Duración del Levantamiento y los Tiempos de Recuperación. Se debe
establecer el tiempo total empleado en los levantamientos y el tiempo de
recuperación tras un periodo de levantamiento. Se considera que el tiempo de
recuperación es un periodo en el que se realiza una actividad ligera diferente
al propio levantamiento. Ejemplos de actividades de este estilo son
permanecer sentado frente a un ordenador, operaciones de monitoreo,
operaciones de ensamblaje, etc.
 El Tipo de Agarre clasificado como Bueno, Regular o Malo. En apartados
posteriores se indicará como clasificar los diferentes tipos de agarre.
 El Ángulo de Asimetría (A) formado por el plano sagital del trabajador y el
centro de la carga (Figura 2). El ángulo de asimetría es un indicador de la
torsión del tronco del trabajador durante el levantamiento, tanto en el origen
como en el destino del levantamiento.
Realizada la toma de datos se procederá a calcular los factores multiplicadores de
la ecuación de Niosh (HM, VM, DM, AM, FM y CM). El procedimiento de cálculo de
cada factor se expondrá en apartados posteriores. Conocidos los factores se
obtendrá el valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada tarea mediante
la aplicación de la ecuación.
En el caso de tareas con control significativo de la carga en el destino se
calculará un RWL para el origen del desplazamiento y otro para el destino. Se
considerará que el RWL de dicho tipo de tareas será el más desfavorable de los dos,
es decir, el más pequeño. El RWL de cada tarea es el peso máximo que es
recomendable manipular en las condiciones del levantamiento analizado. Si el RWL
es mayor o igual al peso levantado se considera que la tarea puede ser desarrollada
por la mayor parte de los trabajadores sin problemas. Si el RWL es menor que el
peso realmente levantado existe riesgo de lumbalgias y lesiones.
Conocido el RWL se calcula el Índice de Levantamiento (LI). Es necesario distinguir
la forma en la que se calcula LI en función de si se trata de una única tarea o si el
análisis es multitarea. Se expondrá más adelante como calcular LI en el caso de
análisis multitarea.
En el caso de evaluaciones monotarea el Índice de Levantamiento se calcula como
el cociente entre el peso de la carga levantada y el límite de peso recomendado
calculado para la tarea.

LI = Peso de la carga levantada / RWL


Índice de Levantamiento
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Finalmente, conocido el valor del Índice de Levantamiento puede valorarse el riesgo


que entraña la tarea para el trabajador. Niosh considera tres intervalos de riesgo:
 Si LI es menor o igual a 1 la tarea puede ser realizada por la mayor parte de
los trabajadores sin ocasionarles problemas.
 Si LI está entre 1 y 3 la tarea puede ocasionar problemas a algunos
trabajadores. Conviene estudiar el puesto de trabajo y realizar las
modificaciones pertinentes.
 Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor parte de
los trabajadores. Debe modificarse.

En resumen el procedimiento de aplicación del método es el siguiente:

 Observar al trabajador durante un periodo de tiempo suficientemente


largo
 Determinar si se cumplen las condiciones de aplicabilidad de la
ecuación de NIOSH
 Determinar las tareas que se evaluarán y si se realizará un análisis
mono tarea o multitarea
 Para cada una de las tareas, establecer si existe control significativo de
la carga en el destino del levantamiento
 Tomar los datos pertinentes para cada tarea
 Calcular los factores multiplicadores de la ecuación de NIOSH para
cada tarea en el origen y, si es necesario, en el destino del
levantamiento
 Obtener el valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada
tarea mediante la aplicación de la ecuación de NIOSH
 Calcular el Índice de Levantamiento o el Índice de Levantamiento
Compuesto en función de si se trata de una única tarea o si el análisis
es multitarea y determinar la existencias de riesgos
 Revisar los valores de los factores multiplicadores para determinar
dónde es necesario aplicar correcciones
 Rediseñar el puesto o introducir cambios para disminuir el riesgo si es
necesario
 En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con
la ecuación de NIOSH para comprobar la efectividad de la mejora.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN NIOSH

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados


Unidos, propone un método empírico para evaluar, bajo la perspectiva ergonómica,
las tareas de manipulación manual de cargas.

La evaluación se realiza mediante una ecuación que analiza los límites de carga
admisibles en función del tipo de tarea, caracterizada por las posiciones adoptadas
durante el agarre y depósito de la carga, las características de la carga, la frecuencia
de levantamientos y el tiempo de trabajo.

El objetivo del método es prevenir o reducir la aparición de dolores lumbares entre


los trabajadores y paliar otros problemas músculo-esqueléticos asociados a los
levantamientos de cargas, como dolores de brazos y espaldas.

Selección de puestos a analizar

El primer paso antes de aplicar la ecuación es la selección de los puestos que van a
ser analizados. Naturalmente, es posible realizar un análisis sistemático de todas las
tareas que implican manejo manual de cargas en un centro de trabajo, aunque lo
normal es empezar con los puestos de más riesgo, ya que a la hora de intervenir es
conveniente tener un orden de prioridades establecido.

El criterio básico para establecer esta prioridad es empezar por aquellos puestos en
los que se hayan producido lesiones, información que puede extraerse a partir de los
partes de baja. En cualquier caso, pueden tenerse en cuento, además, los siguientes
factores indicativos de potenciales riesgos asociados al manejo manual de cargas:

1. Elevaciones de pesos grandes (más de 15 kg).


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

2. Manejo de pesos a lo largo de toda la jornada de trabajo.


3. Manejo de pesos en ciclos muy cortos (frecuencias altas), incluso cuando los
pesos no sean muy grandes (mayores de 3 kg).
4. Manejo de objetos difíciles de asir.
5. Tareas que impliquen levantar pesos desde el suelo, o colocarlos por encima
de la altura de los hombros.
6. Toreas de manejo de cargas con torsión del tronco.
7. Tareas en las que haya una elevada incidencia de quejas del personal.
8. Tareas con absentismo elevado.

Definiciones previas sobre la tarea

Una vez seleccionado un puesto en particular, es conveniente establecer si la tarea


asociada puede ser considerada como uno tarea simple o uno tarea múltiple. En el
primer caso, se admite que el gesto de levantar la carga es más o menos uniforme,
mientras que el segundo implica diferentes tipos de levantamiento de cargas.

Tareas simples: Se considera que una tarea es simple cuando los parámetros
asociados (frecuencia de elevación, posición inicial de la carga, posición final, pesos,
duración, etc) no se modifican de forma significativa a lo largo de los diferentes ciclos
de la tarea. Algunos ejemplos de tareas simples son los siguientes:

o Empaquetado de objetos en cajas.


o Alimentación intermitente de máquinas.
o Carga-descarga ocasional de sacos.

Tareas múltiples. Se considera que una tarea es múltiple cuando se dan diferencias
en las variables asociadas a las distintas elevaciones (pesos diferentes, posiciones
distintas, cambios en la frecuencia, etc.). Como ejemplos típicos de tareas múltiples
hay que citar las siguientes:

o Tareas de almacenaje (se cogen pesos distintos o se almacenan en


posiciones diferentes).
o Carga y descarga de palets (aunque el tamaño de las cajas sea
idéntico, la altura va cambiando a medida que se llena).
o Empaquetado de artículos y ordenación en estantes (pesos, tamaños
y ubicaciones diferentes).

También se define como tarea múltiple la combinación de un levantamiento con un


transporte de cargas, o de un empuje con un arrastre.

Otro aspecto importante antes de analizar una tarea simple o cada una de las tareas
simples que constituyen una múltiple es el grado de control de la carga durante todo
el gesto de manejarla. En efecto, el objetivo del análisis de la tarea es determinar
qué parte del movimiento total resulta la más problemática por el estrés que provoca,
por lo que es preciso considerar coda una de las posturas del ciclo completo.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Habitualmente, las posiciones más comprometidas suelen corresponder al momento


en el que se inicia el levantamiento (posición inicial) y al momento en el que termina
(posición final). Estas dos posiciones pueden ser bastante diferentes y presentar, por
tanto, valores del Límite de Peso Recomendado distintos. Por ello, la aplicación de
la fórmula adecuada implica tomar medidas correspondientes a las dos posiciones y
efectuar los cálculos para ver qué modificaciones deben realizarse, en su caso.

Sin embargo, en algunas ocasiones no es preciso considerar las dos posiciones, ya


que la maniobra de dejar la carga no implica esfuerzos comparables a la de
levantarla. En estos casos, se dice que la tarea no requiere un control significativo
de la carga y el análisis se limita al estudio de aspectos relativos a la posición inicial
y a la elevación realizada.

Como regla general, se considera que la carga no precisa de control significativo


cuando se trata de objetos que se sueltan o se dejan caer, o cuando en el punto de
destino basta con guiar el objeto sin demasiada precisión y sin mantenerlo
suspendido inmediatamente antes de soltarlo. Por el contrario, hay que considerar
que la tarea exige un control significativo de la carga cuando su colocación en el
punto de destino debe realizarse con cierta precisión, debe mantenerse suspendida
antes de dejarla o hay que recolocarla una vez dejado, levantándola. En tales casos,
deben medirse no sólo los parámetros asociados a la posición inicial, sino también
los de la posición final.

Un ejemplo puede ser la recogida de cajas de una cinta y su colocación en palets. Si


la cinta está bien diseñada, es posible que la situación más crítica no sea la maniobra
de levantar la caja, sino la correspondiente a colocarla ordenadamente en el palet,
sobre todo cuando éste está casi vacío (posición final muy baja) o lleno (elevación
de brazos). Por el contrario, en una tarea de recogida de paquetes de una cinta y su
colocación en un contenedor bajo, sin demasiado cuidado, la postura crítica puede
ser la inicial, ya que se deja caer la carga dentro del contenedor.

TOMA DE MEDIDAS

Es conveniente filmar algunos ciclos de trabajo antes de ir a tomar medidas para


analizar el tipo de tarea y definir si se trata de tarea simple o múltiple, estimar el nivel
de control sobre la carga y analizar otras cuestiones que puedan ser importantes.
Los datos a medir sobre el propio puesto de trabajo son los siguientes:

Distancia horizontal de la carga (H)

Es la distancia horizontal entre la proyección sobre el suelo del punto medio entre
los agarres de la carga y el centro de la línea entre los tobillos (por su parte interior).
En la figura siguiente aparece un esquema de la forma en que se debe tomar esta
dimensión.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

En tareas con control significativo de la carga, debe medirse H tanto en la posición


inicial como en la final, anotando ambos valores en el correspondiente formulario. Si
la tarea no requiere de control de la carga basta con apuntar el valor correspondiente
a la posición inicial, aunque hay que asegurarse de que no hay control de la misma
instantes antes de soltarla.

La ecuación de la NIOSH no admite distancias horizontales inferiores a 25 cm, que


viene a ser la distancia efectiva a la que se puede colocar un cuerpo, debido al
tamaño de la carga y a su interferencia con el cuerpo (tronco o rodillas). Si la distancia
medida es menor, debe apuntarse el mínimo valor considerado, es decir, 25 cm. es
considerado como el valor óptimo.

Los recomendaciones del NIOSH limitan el valor de H a 63.5 cm (25 pulgadas), ya


que a partir de esta distancia horizontal es difícil mantener la carga sin perder el
equilibrio. Si la tarea exige distancias mayores debe ser rediseñada.

Posición vertical de la carga (V)

Es la distancia vertical entre el punto de agarre de la carga y el suelo. Esta medida


debe tomarse tanto en la posición inicial (V1) como en la final (V2), ya que ambos
parámetros se utilizan en la fórmula independientemente del control de la carga.

La posición vertical mínima considerada por la fórmula es de 0 cm (coger la carga


del suelo) y la máxima admitida por el NIOSH es de 178 cm, exigiéndose el rediseño
si se supera este valor. La posición óptima se sitúa en los 75 cm, a la que
corresponde un factor de valor 1.

Distancia de elevación de la carga (D)

Se obtiene a partir de las posiciones verticales de la carga inicial y final. No se


distingue entre levantar y bajar; por ello se toma el valor absoluto de la diferencia.

D = | V1 – V2|

El valor máximo recomendado para este parámetro es de 175 cm. El óptimo es 25


cm o menos. Si la distancia de elevación es inferior a 25 cm, se apuntará este valor,
ya que es el que proporciona el valor máximo (1) al factor correspondiente.

Ángulo de asimetría (A)

Se considera que hay asimetría en la elevación de la carga cuando la carga está


situada fuera del plano sagital al inicio o al final de la elevación. Esto produce torsión
del tronco o cargos asimétricos en la columna.

Para medir este ángulo, se traza una línea (la línea de asimetría) que pasa por el
punto medio entre los tobillos y por la proyección del centro del agarre sobre el suelo.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

A continuación se traza la línea del plano sagital. Para ello el trabajador se coloca
con la carga cogida pero sin torsión del tronco o de las piernas: la línea sagital es la
que pasa por el centro entre tobillos y sigue la dirección del plano sagital. Con el
transportador se mide el ángulo de asimetría.

Es importante tener en cuenta que la asimetría no se refiere a la torsión del tronco o


a la posición de los pies, sino a la localización de la carga con relación al plano
sagital. Por tanto, las referencias a considerar son los puntos de proyección de la
carga sobre el suelo y el plano sagital.

La asimetría debe medirse en la posición inicial (A1) y en la final (A2), si la tarea


exige control de la carga.

Este es el parámetro más difícil de medir en condiciones de trabajo normales. En


ocasiones es incluso imposible determinarlo en el propio puesto. En estos casos hay
que conformarse con una estimación aproximada. Para hacerse una idea del error
que se comete, una desviación de unos 15° supone un error del factor asociado de
0.05.

El ángulo de asimetría puede valer entre 0° y 135°. Lo ideal es diseñar las tareas
evitando al máximo las cargas asimétricas. Una asimetría de 90º reduce en un 30%
el Límite de Peso Recomendado.

Facilidad del agarre de la carga

La fórmula NIOSH incluye un coeficiente relacionado con la facilidad de agarre de la


carga. Para ello hay que clasificar esta facilidad en tres niveles:

 Agarre bueno.
 Agarre regular.
 Agarre malo.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

En la tabla siguiente figuran los criterios a seguir para efectuar esta clasificación.
Puesto que el agarre puede cambiar durante la maniobra de elevación, hay que
anotar la valoración tanto paro la posición inicial como para la final (siempre que la
tarea exija control de la carga).

BUENO REGULAR MALO


Cajas con diseño
Recipientes con diseño Cajas con diseño óptimo subóptimo, piezas
óptimo, y con asas o pero con asas o asideros sueltas, objetos
asideros perforados de perforados de diseño irregulares difíciles de
diseño óptimo subóptimo asir, voluminosos o con
bordes afilados

Piezas sueltas o
Cojas con diseño óptimo sin
irregulares, que no
asas ni asideros perforados,
suelen ir en cajas, con lo
piezas sueltos o irregulares Recipientes
condición de que sean
en los que el agarre permita deformables
fácilmente asibles (la
la flexión de lo palma de la
mano debe poder
mano sobre los 90°
abrazarlos

DEFINICIONES

Un asa con diseño óptimo es aquélla con forma cilíndrica, de longitud mayor de 11.5
cm y diámetro entre 2 y 4 cm, con una holgura para meter la mano de 5 cm y con
una superficie sin relieves acusados y no deslizante.

Un asidero perforado de diseño óptimo presenta las siguientes características: forma


semioval, longitud mayor de 11.5 cm, anchura de más de 4 cm, holgura superior a 5
cm. Superficie suave y espesor del contenedor en la zona de agarre superior a 0.6
cm.

Una caja o recipiente de diseño óptimo debe presentar las siguientes características:
longitud del frontal inferior a 40 cm, altura inferior a 30 cm y superficie suave y no
deslizante.

El operario debe poder sujetar una caja con los dedos debajo de la caja, de forma
que la flexión de la palma de la mano sea de 90º.

Una caja tiene un diseño subóptimo si sus dimensiones no se ajustan a lo establecido


en el punto anterior, o si su superficie es rugosa o deslizante, su centro de gravedad
es asimétrico, el contenido inestable o su manejo implica el uso de guantes.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Una pieza suelta fácilmente asible es aquélla que puede ser agarrada cómodamente
por el operario, abarcándola bien con la mano, sin provocar desviaciones de la
muñeca ni precisar una fuerza de agarre excesiva.

Frecuencia de elevación de la carga

La frecuencia de elevación es el número de elevaciones por minuto, medido sobre


un periodo de tiempo de al menos 15 minutos. Si la frecuencia cambia a lo largo del
día, debería realizarse un muestreo en una ¡ornada para obtener una muestra
representativa de ciclos que permita obtener el número de levantamientos por
minuto. No se admiten frecuencias superiores a 15 elevaciones por minuto.

En tareas simples, la determinación de la frecuencia de elevación se realiza


observando al trabajador durante un período de 15 minutos y contando el número de
veces que se coge una carga y se levanta. La frecuencia viene dada por el cociente
entre dicho número y el tiempo de observación.

Si la tarea es múltiple, se observa también durante 15 minutos y se cuentan los ciclos


asociados a cada sub tarea por separado. La frecuencia de cada subtarea es el
número de ciclos dividido por los 15 minutos de observación.

Por ejemplo, si un operario está guardando cajas en una estantería, podemos


considerar que se trata de una tarea múltiple, ya que la altura a la que se colocan las
cajas depende del estante. Supongamos que la estantería tiene 4 estantes y que
durante 15 minutos se ha realizado el siguiente trabajo: 4 cajas en el primer estante,
4 cajas en el segundo, 3 cajas en el tercero y 1 en el cuarto. Asignando una tarea a
cada estante, las frecuencias serían las siguientes

Piso 1 4 / 15 = 0.27 elev/min


Piso 2 4 / 15 = 0.27 elev/min
Piso 3 3 / 15 = 0.20 elev/min
Piso 4 1/5 = 0.07 elev/min

Otro problema que se presenta con frecuencia es que el trabajador no levante cargas
durante los 15 minutos seguidos. Esto sucede cuando se alternan periodos de cargas
repetitivas pero cortas en duración con periodos de trabajo ligero, también cortos. En
tales casos se pondera la frecuencia medida durante la fase de elevaciones de carga
con la proporción del ciclo completo dedicado a esta tarea.

Por ejemplo, si un trabajador alterna ciclos de elevación de carga, de 8 minutos de


duración y a una frecuencia de 10 elevaciones por minuto, con una tarea ligera de
control que dura 7 minutos, entonces la frecuencia se calcularía como:

Frecuencia= (10 levantamientos /minuto) · (8 minutos))/ (8+7) minutos=5.33


levantamientos/minuto
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Esta regla sólo es aplicable si el ciclo de elevación de cargas dura menos de 15


minutos, en caso contrario se toma lo frecuencia de dicho ciclo. En el caso anterior,
si la tarea consistiese en elevación de cargas durante 20 minutos a una frecuencia
de 8 elev/min, alternada con tareas de control durante otros 10 minutos, entonces la
frecuencia a considerar será la del ciclo de levantamientos, o sea 8 elev/min.

Duración de la tarea de levantamiento de cargas

Existen tres categorías de duración de la tarea de manejo de cargas, en función de


la duración de los ciclos de levantamiento y de los periodos de reposo:

Corta duración (menos de una hora).

 Duración moderada (de una a dos horas).


 Larga duración (de dos a ocho horas).

La fórmula no considera la posibilidad de tareas de más de 8 horas de duración.

Para clasificar una tarea en uno de estos tres grupos es preciso definir dos
conceptos:

Periodo de trabajo continuo: es el periodo de trabajo ininterrumpido

Periodo de recuperación: se refiere al tiempo transcurrido entre dos periodos de


trabajo en el que se descansa o se realizan tareas ligeras (trabajo de sobremesa,
control de operaciones, tareas de montaje ligeras, etc)

En base a la duración del periodo de trabajo y del de recuperación se definen las tres
posibilidades:

1. Corta duración. Aplicable a trabajos en los que el periodo de trabajo es


inferior a una hora y va seguido de un periodo de recuperación de duración
igual o superior a 1.2 veces la del periodo de trabajo. En el caso en que el
período de trabajo sea inferior a una hora pero el de recuperación no cumpla
el límite anterior, deben sumarse las duraciones de los periodos de trabajo
consecutivos, que se considerarán como un único periodo a efectos de la
duración. Por ejemplo, un trabajo intermitente con levantamiento continuado
de cargas en periodos de 45 minutos, seguido de descansos (o tareas ligeras)
de una hora, puede ser considerado de corta duración, ya que se cumplen las
dos condiciones (periodo de trabajo = 45 min < 1 hora; periodo de
recuperación= 60 min> 1.2 x 45 = 54 minutos). Sin embargo, si la tarea implica
dos periodos de trabajo de 50 minutos separados entre sí por 10 minutos de
descanso, no se cumple la duración mínima del periodo de recuperación
(sería necesaria 1 hora de recuperación). En este caso debe considerarse
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

como un único periodo de trabajo con una duración total de 50+50 minutos,
que ya no cumple lo duración máxima para un trabajo de corta duración y
debe ser considerado como de duración moderada.
2. Duración moderada. En este caso, la duración del periodo de trabajo debe
ser superior a una hora e inferior a dos, e ir seguido de un periodo de
recuperación de al menos 0.3 veces la del periodo de trabajo. Por ejemplo, en
tareas con 1.5 horas de duración, es necesario un periodo de recuperación
entre sesiones de al menos 27 minutos (90 x 0.3 = 27) para que el trabajo se
considere de duración moderada. Del mismo modo que en el caso anterior, si
no se cumple la condición de tiempo mínimo de recuperación, deben sumarse
los periodos consecutivos de trabajo en un único periodo. Por ejemplo, dos
periodos de trabajo de 90 minutos, separados entre sí por 15 minutos de
descanso, equivalen a un periodo de trabajo continuado de 180 minutos, que
no puede ser considerado como de duración moderada, sino larga.
3. Larga duración. Son las tareas con periodos de trabajo de más de dos horas
de duración y un máximo de 8 horas.

Peso de la carga

Aunque en la fórmula no aparece el peso de la carga manejada, es preciso


determinar éste para poder efectuar comparaciones con el Límite de Peso
Recomendado y calcular el índice del levantamiento. Para calcular este peso puede
utilizarse una balanza o un dinamómetro.

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA

Una vez definidos los conceptos previos y establecidos los parámetros que
caracterizan las tareas de levantamiento de cargas, puede aplicarse la fórmula,
anteriormente expuesta:

Límite de Peso Recomendado = LC·HM·VM·DM·AM·FM·CM

Donde los factores se calculan de la siguiente forma:

 LC El límite de carga se fija en 23 kg.


 HM El factor de distancia horizontal se calcula como:

HM = 25/H

Donde H es la distancia horizontal de la carga en cm. Los valores permisibles están


comprendidos entre 25 cm y 63.5 cm. Si H es inferior a 25 cm, se supondrá que HM
vale 1. Sí H es superior a 63.5 cm, debe rediseñarse la tarea hasta que resulte
inferior.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php

(s.f.). Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.html

(s.f.). Obtenido de https://ergocv.com/manipulacion-manual-de-cargas-metodo-niosh/

(s.f.). Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php

Das könnte Ihnen auch gefallen