Sie sind auf Seite 1von 19

Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología


Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Estudios Sociales de la Tecnología

Clase 11
Tecnología, poder e ideología

1. Tecnología y poder

Abriendo la caja negra del contenido político de la


tecnología

“Conscientemente o no, deliberada o


inadvertidamente, las sociedades eligen
estructuras para las tecnologías que
influyen sobre cómo van a trabajar las
personas, cómo se comunican, cómo
viajan, como consumen (...) Las
innovaciones tecnológicas se asemejan a
decretos legislativos o las
fundamentaciones políticas que establecen
un marco para el orden público que se
perpetuará a través de las generaciones. Por esta razón, deberíamos conceder a la
construcción de autopistas, la creación de redes de televisión y la introducción de
características aparentemente insignificantes en las nuevas máquinas, la misma
cuidadosa atención que a las reglas, los papeles y relaciones en la política.”
(Winner, 1983)

En este curso fuimos dando por tierra con los distintos argumentos que
atraviesan el determinismo tecnológico que permean nuestro sentido
común:
1. la neutralidad de la tecnología (que separael diseño y producción de
la tecnología de los procesos de uso, suponiendo que los efectos
positivos o negativos no dependen de la tecnología sino del uso que
le dan los hombres);

1
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

2. la linealidad (que asume un desarrol


desarrollo
lo progresivo y evolutivo, en
donde estadios posteriores superan anteriores, y que el sendero del
desarrollo tecnológico es uno);
3. la autonomía de la tecnología (que asume que el cambio tecnológico
es determinado por la dotación tecnológic
tecnológica anterior); y
4. la centralidad de los art
artefactos (disociados de las alianzas de
elementos heterogéneos que hacen que funcionen… o no).
Mostramos, además, cómo actores y artefactos se encuentran en una
permanente relación de coco-construcción. En esta clase, volveremos a
“atacar”
ar” todos estos argumentos desde un análisis de la dimensión del
poder.
Volvamos a la clase pasada: trabajando sobre la construcción social de los
usuarios pudimos ver cómo, desde el modo en que se diseñaron de manera
diferenciada las afeitadoras de hombre
hombres y de mujeres (ver Van Oost,
Oost 2003)
hasta las estrategias de General Motors para clausurar las resignificaciones
de sus vehículos por parte de los usuarios (ver Kline y Pinch,
Pinch 1996), el
diseño de las tecnologías incorpora decisiones éticas y políticas que
no pueden separarse de las tecnologías mismas mismas.. Pudimos ver cómo
formas de ejercicio del poder poder,, desde el género hasta el poder
económico,no
no se manifestaban “en el uso” de la tecnología o en sus
"impactos sociales" (como sostendría un determinista tecnológico), sino que
se materializaban desde la concepción y diseño de la mismamisma.
En otras palabras, las tecnologías no son neutrales
neutrales.. Veamos un
ejemplo:

Para reflexionar

A la derecha pueden ver


un mapa del tendido de tren en
Argentina a fines de siglo XIX y
comienzos de siglo XX.

¿Pueden establecer la relación


entre modelos de acumulación
(en este caso, el modelo agro
agro-
exportador) y el modo en qué se
construyó la tecnología
ferroviaria en el país? ¿Qué nos dice la convergencia de las líneas hacia Buenos Aires y su
puerto? ¿Qué podemos os inferir de las (escasas) interconexiones entre las distintas líneas?
¿Qué fenómenos de poder pueden identificar en este proceso?

2
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

A la derecha pueden ver un


mapa actual del tendido de los
trenes del Área Metropolitana de
Buenos Aires.

¿Cómo significarían la frase de


Latour(1998) “la tecnología es
la sociedad hecha para que
dure” a partir de estas
imágenes? ¿Cómo pueden
interpretarlas imágenes desde la
agencia de los artefactos?

En este sentido, las tecnologías, al ser sociales, también son lugar y


objeto de relaciones de política y de poder.
Las tecnologías (y las decisiones tecnológicas que tomamos) conforman una
base material que establece marcos para el ordenamiento de los distintos
aspectos esenciales de la vida humana: desde qué matrices energéticas
adoptamos, cómo producimos y cómo distribuimos los alimentos, cómo nos
transportamos, cómo diseñamos nuestros caminos y redes ferroviarias,
cómo nos comunicamos, cómo nos informamos, cómo nos educamos (desde
los contenidos curriculares –como tecnología- hasta cómo disponemos los
asientos y mesas en un aula) o, como vimos con el ejemplo de Van Oost
(2003), incluso aspectos aparentemente triviales, tales como cómo nos
afeitamos.
Las tecnologías, o mejor dicho, los sistemas socio-técnicos (porque las
tecnologías no se encuentran aisladas de alianzas de elementos
heterogéneos que hacen que funcionen o no), conllevan la posibilidad de
ordenar la vida humana de diversas maneras. Constituyen una base
material de sistemas de afirmaciones y sanciones que marcan la
viabilidad de ciertos modelos socio-económicos (y de otros no), de
ciertos regímenes políticos (y de otros no), de ciertas posibilidades
de vida (y de otras no).

3
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

¿Tienen política1 los artefactos? (1983)

"Todo el que haya viajado alguna vez por las autopistas americanas y se haya
acostumbrado a la altura habitual de sus pasos elevados puede que encuentre
algo anormal en los puentes sobre las avenidas de Long Island, en Nueva York.
Muchos de esos pasos elevados son extraordinariamen
extraordinariamente te bajos, hasta el punto
de tener tan sólo nueve pies de altura en algunos lugares. Incluso aquellos que
perciban esta peculiaridad estructural no estarían inclinados a otorgarle ningún
significado especial. En nuestra forma habitual de observar cosas taletales como
carreteras y puentes, vemos los detalles de forma como inocuos, y raramente
pensamos demasiado en ellos.

Resulta, no obstante, que los cerca de doscientos pasos elevados de Long


Island fueron deliberadamente diseñados así para obtener un determinado
efecto social. Robert Moses, el gran constructor de carreteras, parques, puentes
y otras obras públicas de Nueva York entre los años veinte y setenta, construyó
estos pasos elevados de tal modo que fuera imposible la presencia de
autobuses en sus avenidas. De acuerdo con las evidencias presentadas por
Robert A. Caro en su biografía de Moses, las razones que el arquitecto
ofrecía reflejaban su sesgo clasista y sus prejuicios raciales
raciales. Los blancos
de las clases "ricas" y "medias acomodadas", como él los llamab
llamaba, propietarios
de automóviles, podrían utilizar libremente los parques y playas de Long Island
para su ocio y diversión
diversión. La gente menos favorecida y los negros, que
normalmente utilizaban el transporte público, se mantendrían a
distancia de dicha zona por porque
que los autobuses de doce pies de altura no
podrían transitar por los pasos elevados elevados.. Una consecuencia era la
limitación del acceso de las minorías raciales y grupos sociales desfavorecidos a
Jones Beach, el parque público más alabado de los que Moses consconstruyó. Moses
se aseguró de que los resultados de sus diseños fueran efectivos vetando poco
después una propuesta de extensión del ferrocarril de Long Island hasta Jones
Beach.

Como parte de la historia de la política americana reciente, la vida de Robert


Moses
oses es fascinante. Sus tratos y acuerdos con alcaldes, gobernadores y
presidentes, y su cuidadosa manipulación de asambleas legislativas,
bancos, sindicatos, prensa y opinión pública públicason
son otros tantos casos de
estudio de los que los cientistas políticos pod
podrían
rían ocuparse durante años.Pero
años.
los resultados más importantes y duraderos de su trabajo son sus
tecnologías,, los grandes proyectos de ingeniería que dieron a Nueva York gran
parte de su actual aspecto. Después de generaciones, los pactos y
alianzas que Moses ses forjó han desaparecido, pero sus obras públicas,
especialmente las autopistas y puentes que construyó con el fin de
favorecer el uso del automóvil frente al desarrollo de los trasportes
públicos, continuarán dando forma a la ciudad. Muchas de sus
estructuras
cturas monumentales de acero y hormigón encarnan una
desigualdad social sistemática, una forma de ingeniería de las

1
Winner entiende por "política" como los acuerdos de poder y autoridad en las asociaciones
humanas así como las actividades que tienen lugar dentro de dichos acuerdos.

4
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

relaciones personales que, después de cierto tiempo, se convierte sin


más en parte del paisaje. Como el diseñador Lee Koppleman comentó a Caro
acerca de los puentes tan bajos de Wantagh Parkway: "El viejo hijo de puta se
aseguró bien de que los autobuses nunca lograran acceder a sus malditas
avenidas." (Caro, 1974: 952 en Winner, 1983)

Estos fragmentos del texto “¿Tienen política los artefactos?” de Langdon


Winner, el cual tienen como lectura para esta clase, muestran de manera
condensada algunos aspectos clave que atraviesan esta clase:
 ¿Cuál es el rol del poder y la ideología en los procesos de cambio
tecnológico y cambio social?
 ¿Cómo incide la ideología sobre la toma de decisiones tecnológicas?
 ¿Cómo se articulan prácticas hegemónicas en el diseño, producción,
circulación y uso de tecnologías? ¿Qué alianzas se articulan para
sustentarlas?
 ¿Cómo se articulan prácticas contra-hegemónicas? ¿Cómo analizamos
la construcción de alianzas contrapuestas? ¿Cuál es el espacio para la
resistencia a formas hegemónicas? ¿Cómo analizar estos procesos?

2. El poder en los estudios sociales de tecnología

Las primeras preocupaciones por la dimensión del poder en las tecnologías


aparecen en los años ’60, en un escenario de denuncias de activistas por
tecnologías bélicas, en particular en los movimientos en contra de
tecnologías nucleares y el diseño de bombas bacteriológicas. Estas se
plasmaron en algunos análisis de la época, mayoritariamente de carácter
determinista social, que criticaban el carácter presuntamente “neutral” de la
tecnología, y ponían en evidencia la dimensión del poder que atraviesa
la construcción de la tecnología y la toma de decisiones
tecnológicas. Estos trabajos fueron los antecedentes de una inquietud
general –que ha permeado desde entonces al campo CTS- por la
democratización de la tecnología2.
El trabajo “Authoritarian and democratic technics” de Lewis Mumford
(1964) es uno de los trabajos más significativos de esta época.
En sus trabajos Mumford plantea una relación tecnología-sociedad en donde
la segunda determina a la primera: considera que el poder es “social”
(económico, político, financiero, etc.), externo y condiciona las decisiones
tecnológicas.

2
Un antecedente a estas inquietudes puede rastrearse incluso hasta el trabajo de John Bernal (ver por
ejemplo Bernal, 1939).

5
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Para ampliar: Lewis Mumford

Lewis Mumford (Nueva York York, 1895-1990)


1990) era un arquitecto y
urbanista estadounidense con preocupaciones por la sociología e historia
de la ciencia y la tecnología.. Se ocupó sobre todo, con una visión histórica y
regionalista, de la técnica, la ciudad y el territorio. En Técnica y Civilización
(1934) propone uno de sus conceptos más conocidos: la “megamáquina”,
con el cual describe una compleja burocracia organizativa del trabajo,
trabajo para
el cual establece una continuidad desde el antiguo Egipto hasta nuestros
días, señalando la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de la bomba
atómica como ejemplos de esa megamáquina máquina en nuestro tiempo. Desde
una posición pesimista de la tecnología, sostiene el peligro y el carácter
destructivo de esta megmegamáquina, que escapa al control de los seres
humanos. Desde esta perspectiva, Mumford diferencia entre tecnologías
“democráticas”
“democráticas”, que son aquellas que están acorde con la naturaleza
humana, y tecnologías “autoritarias”,, las que son tecnologías en pugna, a
veces violenta, contra los valores humanos.

Por otro lado, en los años ’60’60-‘70


70 los planteos desde la Teoría de la
Dependencia se considera que las decdecisiones
isiones tecnológicas están orientadas
por la política, adoptando una perspectiva de neutralidad de la tecnología y
sosteniendo a ésta como un factor exógeno a “la sociedad” (a a la economía,
a los sistemas de producció
producción).
Otro antecedente significativo en el análisis de tecnología y poder son los
trabajos de Michel Foucault
Foucault.. Foucault propone estudiar el poder
(relaciones de fuerza y dominación) en sus extremos menos jurídicos, en
sus extremidades, en donde se hace capilar, se inviste en instituciones y
toma cuerpo
uerpo en técnicas. Para Foucault el poder se hace técnica para
moldear conductas humanas. T Técnicas
écnicas y tecnologías toman forma en
dispositivos, sistemas prácticos, reglas, normas y procedimientos para el
gobierno de sí y para el gobierno de los otros
otros. Las técnicas
cnicas del poder que se
aplican sobre los sujetos, los someten a las relaciones de fuerza presentes,
generando que un sujeto (hombre con derechos y capacidades) se vuelva
Sujeto, un elemento sojuzgado dentro de una relación de poder poder, a través de
técnicas dee disciplinamiento (del self)) y regulación (sobre la población).

Recuperemos ahora las nociones de poder que fueron apareciendo en los


distintos enfoques que ya trabajamos a lo largo del curso:

6
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

En los Grandes Sistemas Tecnológicos, el poder se encuentra en la


capacidad de los constructores de sistemas de crear componentes o
convertir elementos del entorno en componentes del sistema. Asimismo, es
posible ver la competencia entre sistemas tecnológicos en la “batalla de los
sistemas”, entre el sistema de corriente alterna vs. el sistema de corriente
continua.
En la Teoría del Actor Red, el poder se manifiesta en la actividad de los
actores (humanos o no humanos) de poner en circulación, alinear y
coordinar elementos, así como en la capacidad de algunos actores
(humanos o no humanos) de traducir los intereses de otros.Como vimos
además en la clase pasada, el poder (y la capacidad de dominación)
también se manifiesta a nivel de los actantes, en los guiones que se
inscriben en la tecnología y prefiguranlas actividades de
programación(limitando los posibles cursos de acción a través de lo
material). Oponerse a estas limitaciones, resistirse a este poder, tiene
lugar en actividades de anti-programación y des-inscripción (Latour,
1991 [1998]; Akrich, 1992; Akrich y Latour, 1992).
En el enfoque de Construcción Social de la Tecnología, el poder se pone
de manifiesto, en un primer nivel, en los procesos de estabilización y
clausura, la disminución de la flexibilidad interpretativa de un artefacto y la
fijación de su sentido (poder semiótico). Esto es resultado de
interacciones micropolíticas orientadas a construir/reconstruir consensos
al interior y entre los grupos sociales relevantes.
En un segundo nivel, en los marcos tecnológicos el ejercicio del poder se
expresa en la regulación de las acciones de los miembros de los grupos
sociales relevantes, estableciendo restricciones sobre tipos de
conocimientos, forma de plantear problemas y soluciones, qué funciona y
qué no, condicionando el diseño de nuevas tecnologías.

7
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Para reflexionar: poder semiótico y micropolítica

En la película Tucker podemos ver un ejemplo


claro de ejercicio del poder en el marco CST, y
cómo la construcción del poder semiótico y el
ejercicio de micro-política son dos caras de la moneda del
poder. En el caso del primero, ¿cómo se le construye el
sentido de no funcionamiento al Tucker (auto) y a Tucker
(humano)? Y, del otro lado de la moneda, ¿cómo se
articulan los medios masivos de comunicación, el poder
judicial, los “tres grandes de Detroit” (Ford, General
Motors y Chrysler) en la construcción del no
funcionamiento del Tucker (auto) y de Tucker (humano)?

En un tercer nivel de análisis, a nivel de los ensambles socio-técnicos,


Bijker identifica fenómenos de competencia y dominancia entre marcos
tecnológicos. El enfoque CST adopta la definición de poder Giddens, el
cual entiende como la capacidad de un actor para satisfacer sus
propios fines poniendo a su servicio la agencia de otros actores. En
tanto concepto relacional, el poder no es propiedad de un actor o grupo de
actores sino que es un ejercicio, una capacidad que se verifica en todas las
interacciones.
Sin embargo, aunque es posible recuperar de manera analítica, en el caso
de estos tres enfoques la noción de poder se encuentra solapada, cosa que
ha generado sobre todo críticas desde los estudios de género. Como
vimos la clase pasada, son estos trabajos los que buscaron profundizar de
manera más explícita sobre fenómenos y relaciones de poder, focalizando
sobre la distribución de poder entre los actores involucrados en redes
socio-técnicas y sobre los actores usualmente silenciados o
invisibilizados.

3. Tecnología, poder e ideología


En estos tres enfoques que trabajamos a lo largo del curso (Grandes
Sistemas Tecnológicos, Teoría del Actor Red, Construcción Social de la
Tecnología), la relación entre poder e ideología también suele quedar por
fuera del análisis: en el análisis GST la dimensión del poder se coloca en la
figura del sujeto (constructor de sistemas) y no la menciona; la TAR focaliza
en la materialidad de actores e intermediarios, no incluyéndola en su
análisis; y en el marco CST la podríamos ubicar dentro del proceso de

8
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

asignación de sentido a la tecnología por parte de los grupos sociales


relevantes.
Frente a estas limitaciones, el Análisis Socio-Técnico, parte de las
nociones de marco tecnológico y ensamble ST (conocimiento tácito, ética,
estética, etc.) de la CST, y del proceso de alineación y coordinación de la
TAR, para maximizar lasdimensiones de poder e ideología en el análisis.
Desde la perspectiva del AST, todas las tecnologías tienen
funcionamiento situado en términos sociales, políticos y
económicos. Todas las tecnologías están vinculadas no sólo en los
procesos tecnológicos homogéneos –artefactosrelacionados con artefactos-
sino en procesos heterogéneos: artefactos y decisiones, conocimientos y
valores, productos y acumulación, prácticas y controles, sistemas y poder.
Por lo tanto, el tipo de tecnología o sistema tecnológico que se
despliega en un territorio determinado puede activar, inhibir,
potenciar o debilitar los sujetos que se encuentran temporal y
espacialmente localizados en relación con esas tecnologías. Pero,
¿cómo analizar esto?
Para esto, se buscó triangular las herramientas de análisis sobre las que
trabajamos en la clase 7 con la definición de “ideología” de Göran
Therborn. De las decenas de definiciones sobre ideología, ésta fue
seleccionada en función de su coherencia y pertinencia con el marco
conceptual:

Leer con atención

Para Therborn, la ideología es un “…aspecto de la condición


humana bajo el cual los seres humanos viven sus vidas como
actores conscientes en un mundo que cada uno de ellos
comprende en diverso grado. La ideología es el medio a través
del cual operan esa conciencia y esa significatividad. La
conciencia de cada nuevo ser humano se forma a través de procesos
psicodinámicos en su mayor parte inconscientes y funciona mediante
un orden simbólico de códigos de lenguaje. La ideología, en cambio,
no es reducible a una u otra cosa (Therborn, 2005:2).
“…Cada ideología funciona en el marco de una matriz de
afirmaciones y sanciones, entonces la competencia, la
coexistencia o el conflicto de las diferentes ideologías depende
de matrices no discursivas.” (Therborn, 2005: 29)

Para Therborn, las ideologías determinan la relevancia de las


diferentes interpretaciones (construcciones de significado) sobre: lo

9
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

que existe o no, lo que es bueno o malo, deseable o no deseable, lo


que es posible o imposible.

Para ampliar

Göran Therborn (1941-Suecia) es jefe de cátedra de


Sociología en la Universidad de Cambridge. Previamente fue
codirector del Swedis hCollegium for Advanced Study en Uppsala
y profesor de Sociología en la Universidad de Uppsala (Suecia).
Es uno de los sociólogos marxistas actuales más influyentes, y ha
escrito sobre estructura de clase y las funciones del aparato del
estado, (des)igualdad, la formación de la ideología del sujeto y el
futuro de la tradición marxista.
Entre su vasta producción, destacan sus obras ¿Cómo domina la
clase dominante? (1979), Ciencia, clase y sociedad. Sobre la
formación de la sociología y del materialismo histórico (1980) y
Europa hacia el siglo veintiuno.

Pero las ideologías no existen en el vacío. Trabajan en una matriz


material (no discursiva) de recompensas y sanciones, y es esta
matriz (integrada por tecnologías de productos, procesos y
organización) que determina su interrelación de dominación y
subordinación, el crecimiento relativo, el fortalecimiento, la
marginación y el deterioro (Therborn, 2005:29).
Es posible comprender mejor las tecnologías al ser analizadas como
sistemas complejos en los que se articulan elementos heterogéneos:
artefactos, ideologías, reglas, conocimiento, instituciones, actores, recursos
financieros, condiciones ambientales o materiales. Por lo tanto, la
configuración y la estabilización de sistemas tecnológicos (y, con
ellos, formas de dominación y resistencia económica, política y
cultural) se explican por la formación de alianzas socio-técnicas que
dan forma al proceso de construcción de funcionamiento / no
funcionamiento de una tecnología (Thomas, 2012). La construcción o
el fortalecimiento de determinadas alianzas socio-técnicos es una
estrategia para garantizar la viabilidad de un cambio tecnológico. El
alineamiento y coordinación de nuevos elementos conducen a un
fortalecimiento de su funcionamiento socio-técnico.
En este aspecto, el concepto de alianza socio-técnica permite explorar
la dimensión del poder al considerar el cambio tecnológico como el
resultado dinámico de una rivalidad entre alianzas socio-técnicas.
Mientras que diferentes alianzas se consolidan, pueden entrar en

10
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

competencia, construyendo el no no-funcionamiento


funcionamiento de alianzas rivales. Por lo
tanto, para grandes sistemas tecnológicos, es posi
posible
ble identificar posiciones
hegemónicas y relaciones de dominación
dominación,, las cuales usualmente no son
monolíticas ni indiscutidas. Veamos un ejemplo:

Para reflexionar: poder semiótico y micropolítica

¿Recuerdan el caso del Rastrojero que analizamos en la clase 8?

Visto de esta manera, el Rastrojero es al mismo tiempo un vehículo


utilitario y un componente de un plan de desarrollo político
político-
económico.
¿Pueden identificar cómo juega la ideología en la alianza socio
socio-técnica
que se constr
construyó? ¿Pueden leer la alianza socio-técnica
técnica del artefacto
en clave de poder e ideología?

En este sentido, el Rastrojero, dados los sentidos puestos en juego en


la alianza en la que está inserto es un artefacto tecno
tecno-peronista.

Ahora bien, los


os componentes ideológicos de las alianzas pueden influir en
los procesosde dominación y/o resistencia:
 las ego-ideologías
ideologías se refieren a la (re)afirmación un grupo social,
identidad, poder y autonomía;

11
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

 las alter-ideologías
ideologías se refieren a cómo estos
grupos se relacionan con un OOtro, con el intento
dominante para moldear dominado y asegurar su ¡No se asusten!

dominación. La alter-ideología de los grupos Esto lo vamos a ver


dominados usualmente refiere más a la resistencia en acción en el
apartado que sigue.
al Otro que a la formación de la propia identidad.
Esta diferencia es parte de la asimetría de la
dominación (Therborn, 1987:25).
¿Cómo se manifiestan los procesos de construcción de las ego ego-
ideologías y alter-ideologías
ideologías en la construcción de la tecno
tecnología?
¿Cómo se articulan en procesos de alineación y coordinación de
alianzas socio-técnicas
técnicas rivales?
A continuación vamos a profundizar, entonces sobre las nociones de “no
uso” que introdujimos la clase pasada. Lejos de ser un tema superficial, el
“no uso”
o” de una tecnología puede adoptar distintas formas, e implicancias
más amplias que un simple rechazo! En este sentido, la construcción y
negación de tecnologías pueden ser, por ejemplo, un acto de identificación y
acción que se opone a una Otredad dominante.

4. Tecnología, hegemonía y contra


contra-hegemonía

Hasta ahora, los


os estudios sobre innovación han tendido a negar el análisis
de acciones contra-hegemónicas
hegemónicas y de rechazo que resisten los cambios
tecnológicos. Normalmente, se centran en las acciones relacionadas con la
generación de nuevos productos y sistemas de producción destinadas a
maximizar los ingresos mediante la generación de condiciones de monopolio
del mercado. Más allá del análisis de competencia entre bienes rivales, otros
antagonismos, como
omo políticos, sociales o económicos han quedado fuera de
estos análisis. Incluso en los estudios sobre sistemas nacionales o
regionales de innovación, temáticas como la generación de dinámicas de
exclusión y riesgo medioambiental han sido consideradas per
periféricas.
iféricas.
Los problemas relacionados con la no adopción o rechazo de artefactos o
sistemas tecnológicos han sido abordados desde distintos marcos
conceptuales, pero todos guiados por la siguiente pregunta: ¿por qué
algunos grupos/actores de
desarrollan
estrategias y acciones para evitar que En cuanto al no uso, podemos
algunas tecnologías funcionen? No por ejemplo pensar la moda como
obstante, la forma de construir el problema ha una construcción socio-técnica.
socio Ésta
constituye una construcción
sido muy diversa: ideológica sobre lo que es lindo,
bueno, agradable, deseable,
comprable… En la clase 10 sobre
usuarios, por ejemplo, fuimos
viendo cómo la publicidad construye
12
sentidos al consumo en el marco de
relaciones socio-técnicas
socio en el
proceso de acumulación capitalista.
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Por ejemplo, para especialistas en marketing y economistas, el problema de


la resistencia es construida como la negación de los consumidores a adquirir
los bienes ofrecidos. En consonancia, estos enfoques se han concentrado en
explicar las causas psicológicas de este rechazo, limitando las nociones de
resistencia en términos de gusto, costumbres o expectativas de
satisfacción, reduciendo así el no-uso a un mero “no consumo”.
Martin Bauer (1995), por su parte, diferencia la resistencia a las
nuevas tecnologías del mero no-consumo o no-uso. La resistencia
requiere que los actores sociales tengan un rol activo en acciones como
prácticas rituales, actos de desobediencia civil, boicot económico o
expresiones legales o culturales. Esta resistencia debe diferenciarse de
simples actos de oposición: la resistencia se desarrolla por fiera de un
marco institucional, de normas establecidas y, necesariamente, involucra
riesgo. Es por esta razón que los grupos sociales subordinados tienden a
realizar actos de resistencia de forma solapada para evitar la venganza o
retribución (Bauer, 1995).
James Scott, por su parte, diferencia las formas cotidianas de formas
abiertas de resistencia por parte de grupos sociales subordinados (Scott,
1985). Para Scott, algunas prácticas de resistencia son actos espontáneos e
irracionales, como la destrucción de artefactos o sistemas tecnológicos. No
obstante, el análisis de estos movimientos sociales que destruyen artefactos
(siendo el de los luditas el más emblemático), han tendido a ser
reduccionistas.

Para ampliar

Se denomina ludismo a un movimiento encabezado


por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron
entre los años 1811 y 1816 contra la introducción de
nuevas maquinarias industriales, en particular los telares y
máquinas de hilar industriales. Este movimiento
consideraba que las máquinas amenazaban con reemplazar
a los artesanos con trabajadores menos cualificados y que
cobraban salarios más bajos, dejándoles sin trabajo. Este
movimiento se reconoce como una de las formas más
tempranas de lucha organizada del movimiento obrero y se
caracterizó por la destrucción de máquinas industriales.

Algunas interpretaciones se restringen a analizarlos como un acto irracional


de destrucción de lo nuevo, otras sugieren que la violencia contra los
artefactos tiene un objetivo simbólico (de tipo político, social o cultural).

13
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Pero estas explicaciones esconden la complejidad de los procesos socio-


técnicos que operan en el desarrollo e implementación de lo tecnológico.
Disocian actores y artefactos, tecnología de fenómenos sociales,
económicos, políticos o culturales, desconociendo que todos estos procesos
forman parte de alianzas socio-técnicas que habilitan el funcionamiento de
algunas tecnologías y fortalecen el no-funcionamiento de tecnologías
rivales.
En este sentido, los enfoques lineales y simplistas tienden a aislar la
tecnología de los cambios sociales como series causales independientes,
tendiendo a interpretar la resistencia (o, en términos más generales, las
prácticas contra-hegemónicas) de forma externalista: “resistencia al
progreso tecnológico”.

Foto: Podemos ver aquí un ejemplo caricaturizado de esta manera externalista de


comprender la resistencia.

Un análisis que integre los procesos de resistencia al análisis socio-técnico


lo comenzamos a ver en el texto de Pinch y Bijker (2008 [1987]) con la
construcción de “no funcionamiento” por parte de los anticiclistas, y al inicio
también de las mujeres y personas mayores.
Ahora bien, ¿cómo podemos tratar la resistencia socio-técnica no
como un mero fenómeno a analizar sino como una categoría
analítica simétrica (como las de uso, adopción, adaptación)? ¿Cómo
podemos integrarla en un enfoque socio-técnico más amplio,
analizándola en relación a dinámicas socio-técnicas, construcción de

14
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

procesos de funcionamiento / no funcionamiento, aprendizaje,


trayectorias de cambio tecnológico y construcción de alternativas
contra-hegemónicas?
En el texto de Thomas, Becerra yGarrido (2018), que tienen como lectura
para esta clase, pueden ver, por un lado, cómo se integra la noción de
resistencia y de búsqueda de construir alternativas contra-hegemónicas
integradas con las herramientas de análisis socio-técnico. El trabajo se
plantea como desafío diferenciar la resistencia de meros casos de “no uso”.
Para esto, la dimensión ideológica es considerada clave. La resistencia
es intencional y persigue un objetivo político: evitar el funcionamiento de
una tecnología percibida como hegemónica o generar el funcionamiento de
una tecnología alternativa. En los casos que muestra el texto es posible ver
cómo la resistencia no es un simple rechazo, sino que tiene lugar en un
proceso de construcción de adecuación socio-técnica, en el cual usuarios o
productores construyen el funcionamiento o no funcionamiento de una
tecnología para satisfacer sus necesidades y estrategias locales. El texto
busca diferenciar distintos procesos de resistencia:
 Resistencia socio-técnica cambiando el significado de la tecnología
 Resistencia socio-técnica mediante construcción de sistemas
tecnológicos alternativos
 Resistencia socio-técnica mediante generación de políticas públicas
contra-hegemónicas
Vista de esta forma, la resistencia contra una tecnología tiene implicancias
más amplias que “resistencia al progreso tecnológico”: permite pasar de
análisis de un simple acto de rechazoalter-ideológico a un artefacto
dominante (como se suele interpretar el caso de los luditas) a la generación
de alternativas tecnológicas como la acción ego-ideológica de un grupo
que trata de construir el no funcionamiento de tecnologías insertas en una
alianza tecnológica rival, contrarias a sus intereses y visiones de mundo.
La operacionalización del concepto de “resistencia socio-técnica” como
categoría analítica se orienta a analizar acciones específicas, socio-
históricamente situadas. Esta es definida por Thomas, Becerra y Garrido
(2018) como un híbrido de tecnologías e ideologías: tecnologías cognitivas,
artefactuales y acciones prácticas realizadas por humanos para
(conscientemente) alterar o extender el estado de casos para usar o jugar
un rol, e ideologías, en tanto formas en las cuales los humanos viven sus
vidas como actores conscientes en un mundo que cada uno de ellas
comprende en distintos grados, operando sobre su conciencia y significado.
El siguiente cuadro, que cruza dimensiones ideológicas y socio-técnicas,
ayuda a clasificar acciones de resistencia socio-técnica en cuatro tipos:

15
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Alter-ideología Ego-ideología
No Destrucción Acción ejemplificadora
funcionamiento No uso / no compra Generación de bienes rivales y
Destrucción de bienes y sistemas
sistemas
Funcionamiento Resignificación Alianzas alternativas
Re-uso/re-asignación de Generación de alianzas socio-
sentidos a tecnologías técnicas alternativas
disponibles
Hackeo o reutilización

 Destrucción: la forma más simple de Resistencia socio-técnica se


define en actos de construcción de no funcionamiento en
configuraciones alter-ideológicas. Se caracteriza por tratar de evitar
el cambio tecnológico destruyendo bienes y sistemas tecnológicos,
regulación o boicot. (Ejemplo: luditas)
 Acción ejemplificadora: la resistencia se manifiesta en la
construcción de no-funcionamiento basado en configuraciones ego-
ideológicas. Va más allá de rechazar una tecnología en particular al
tratar de abrir una práctica alternativa al sistema hegemónico.
(Ejemplo: la marcha de la sal)

Para ampliar

Al ocupar el territorio indio, el gobierno


británico impuso un monopolio sobre la
producción y distribución de sal. La marcha de
la sal, también conocida como the Dandi March oSalt
Satyagraha, fue una manifestación dirigida por
Mahatma Gandhi y llevada a cabo en 1930. Gandhi
avanzó dentro del agua y recogió en sus manos un
poco de sal, acción que alentó a otros a hacer lo mismo en todo el país: a plena
luz del día recoger agua salada en recipientes y evaporar el agua, desafiando a
los británicos. Casi 60.000 indios fueron apresados por esta acción, incluido
Gandhi. Finalmente, reconociendo su impotencia para imponer dicha ley,
temiendo consecuencias políticas por una represión violenta y cediendo a las
peticiones de Gandhi, el virrey liberó a todos los prisioneros y, presionado por las
circunstancias, reconoció a los indios el derecho a recolectar ellos mismos la sal.
Esta marcha no fue diseñada para generar una producción de sal alternativa sino
para mostrar a la población de la India que podían generar una alternativa y
señalar la arbitrariedad del monopolio británico.

16
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

 Resignificación: construir el funcionamiento en configuraciones


alter-ideológicas, redefiniendo y dándole un nuevo uso y sentido a
tecnologías disponibles. (Ejemplo: estrategias de industrialización
orientadas a sustituir importaciones, ¿pueden identificar esto en el
caso del Rastrojero?)
 Alianzas alternativas: formas de resistencia que se manifiestan en
la construcción de funcionamiento de configuraciones ego-
ideológicas. Esta forma implica la generación de alianzas socio-
técnicas, políticas y estrategias contra-hegemónicas.

Actividad de clase

¿Pueden identificar la resistencia como generación de alianzas socio-


técnicas en el caso del auto eléctrico? (Ver video en el campus)

Esta tipología distingue entre formas más ingenuas de resistencia


restringidas a lo artefactual, y basadas en visiones deterministas
tecnológicas basadas en la linealidad, de intervenciones estratégicas, que
parten de un análisis consciente de las alianzas socio-técnicas hegemónicas
rivales y el diseño estratégico de tecnologías con mayores niveles de
adecuación socio-técnica.

5. Reflexiones finales

En esta clase buscamos ampliar y abrir la puerta, desde el análisis socio-


técnico, a nuevas posibilidades de triangulación teórica desde las ciencias
políticas, desde el análisis ideológico, e incluso análisis materialistas
históricos. Además, mostramos nuevas perspectivas desde las cuales dar
por tierra con los argumentos del determinismo tecnológico.
Porque,
…si reconocemos que las tecnologías no son neutrales,
…si reconocemos que no hay caminos únicos,
…si reconocemos que las tecnologías no existen de manera aislada sino que
se insertan en alianzas socio-técnicas (muchas veces rivales),
…si podemos reconocer los procesos de construcción de hegemonía,

17
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

…podemos comenzar a pensar y concebir alternativas tecnológicas,


construyendo de manera consciente y estratégica procesos tecnológicos
socio-técnicos contra-hegemónicos.

En la clase que viene vamos trabajar sobre Tecnologías para el Desarrollo


Inclusivo y Sustentable, y la relación entre Tecnología, Desarrollo y
Democracia. Con esto, cerraremos el curso mostrando formas de generar
procesos socio-técnicos contra-hegemónicos, que disputan los modos
tradicionales de construcción de tecnología en el modelo de acumulación
capitalista, y buscan mejorar la calidad de vida, generar nuevas formas
(socio-técnicas) de cumplimiento de derechos y ejercicios de ciudadanía.

Bibliografía obligatoria
Thomas, H., Garrido, S. y Becerra, L. (2018): Tecnología, ideología y
hegemonía. Repensando los procesosde resistencia socio-técnica. Ciencia,
Docencia y Tecnología, vol. 29 (56), 186-207.
Winner, L. (2008): ¿Tienen política los artefactos?, en Winner, L.: La
ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era de la alta
tecnología, Barcelona, Gedisa, pp. 55-81.
Therborn, G. (1987): La ideología del poder y el poder de la ideología.
México D.F., Siglo XXI, pp. 1-41.

Bibliografíasugerida
Bauer, M. (1995): Resistance to new technology and its effects on nuclear
power, information technology and biotechnology, en Bauer, M. (ed.):
Resistance to new technology: nuclear power, information technology and
biotechnology, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 1-42.
Garrido, S., Lalouf, A. y Thomas, H. (2011): Resistencia y adecuación socio-
técnica en los procesos de implementación de tecnologías. Los dispositivos
solares en el secano de Lavalle, Avances en Energías Renovables y Medio
Ambiente, 15, pp. 12.01-12.10.
Haraway, D. (1995): Conocimiento situado. La cuestión la ciencia en el
feminismo y el privilegio de la visión parcial, en Haraway, D.: Ciencia,
cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra, pp.
313-346.

18
Nombre carrera: Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nombre de la materia: Estudios sociales de la tecnología
Docentes a Cargo: Hernán Thomas, Gabriela Bortz
Unidad 8 – Clase 11

Haraway, D. (1995): Manifiesto para cyborgs. Ciencia, Tecnología y


Feminismo Socialista a finales del siglo XX, en Haraway, D.: Ciencia,
cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra, pp.
251-312.
Hess, D. (2014): Sustainabilitytransitions: A politicalcoalitionperspective,
ResearchPolicy, 43, (2), pp. 278– 283.
Mumford, L. (1964). Authoritarian and democratic technics. Technology and
Culture, 5(1), 1-8. [traducción disponible]
Sábato, J., y Botana, N. (1993). La ciencia y la tecnología en el desarrollo
futuro de América Latina. Arbor, 146(575), 21.
Sábato, J. A. (2011). El pensamiento latinoamericano en la problemática
ciencia tecnología desarrollo dependencia.
Valderrama, A. y Jiménez, J. (2008): “Desarrollos tecnológicos en
Colombia: superando categorías de oposición”, REDES, 14, (27), pp. 97-
115.

Otrabibliografíacitada
Akrich, M. (1992): The De-Scription of Technical Objects. In Bijker, W. and
Law, J. (eds.), Shaping Technology/Building Society Studies in Sociotecnical
Change. MIT Press.
Akrich, M., &Latour, B. (1992): A summary of a convenient vocabulary for
the semiotics of human and nonhuman assemblies. In Bijker and Law
(eds.), Shaping Technology/Building Society Studies in Sociotecnical
Change (pp. 259-264). The MIT Press.
Bernal, J. D. (1939). The social function of science. Londres: Printer.
Kline, R. y Pinch, T. (1996): Users as Agents of Technological Change: The
Social Construction of the Automobile in the Rural United States,
Technology and Culture, 37, (4), pp. 763-795.
Latour, B. (1998). La tecnología es la sociedad hecha para que dure. En
Domenéch, M. y Tirado, J. F. (Eds.) Sociología simétrica.
Ensayossobreciencia, tecnología y sociedad (pp. 109-142). Barcelona:
Gedisa.
Van Oost, E. (2003): Materialized gender: How savers configure the user’s
femininity and masculinity, enOudshoorn, N. y Pinch, T. (eds.): How users
matter: the co-construction of users and technologies, Cambridge, The MIT
Press, pp. 193-208.

19

Das könnte Ihnen auch gefallen