Sie sind auf Seite 1von 24

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1

“DIAGRAMA DE FASES DE UN SISTEMA BINARIO”

GRUPO N° 5

Realizado por:
 Aroni Chate Marysabel Dessire
 Oscanoa Vilchez Rosa
 Pablo Mory María Eugenia
Profesores responsables de la práctica:
 Cárdenas Mendoza Teodardo Javier
 Rojas Orosco Janet
Periodo Académico: 2019- II
Fecha de realización de la práctica: 12 de setiembre del 2019.
Fecha de presentación del informe: 19 de setiembre del 2019.
LIMA - PERÚ
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Índice general

Índice general ......................................................................................................... 2


Índice de tablas ...................................................................................................... 2
Índice de figuras ..................................................................................................... 2
OBJETIVOS............................................................................................................. 3
FUNDAMENTO TEORICO ..................................................................................... 4
DATOS..................................................................................................................... 5
Datos experimentales ............................................................................................. 5
Datos bibliográficos ............................................................................................... 6
PARTE EXPERIMENTAL ....................................................................................... 6
MATERIALES Y REACTIVOS ............................................................................ 7
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL................................................................. 7
Montaje del equipo para el registro de la temperatura ................................................... 7
Montaje del sistema de enfriamiento ................................................................................. 8
Obtención del termograma de enfriamiento ................................................................... 11
Obtención del termograma de calentamiento ................................................................. 11
DIAGRAMA DE FLUJO ..................................................................................... 12
TRATAMIENTOS DE DATOS ............................................................................... 14
DISCUSION DE RESULTADOS............................................................................. 18
I. CONCLUSIONES ............................................................................................ 19
RECOMENDACIONES .......................................................................................... 20
APLICACIONES .................................................................................................... 20
5. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 24

Índice de tablas
Tabla 1: Porcentaje de masa del KCl en cada muestra ................................................ 5
Tabla 2: Datos del sistema de calentamiento muestra 4 ............................................... 6

Índice de figuras
Figura 1 Preparamos una solución de KCl con agua destilada ................................. 7
Figura 2. Mezclamos la solución preparada con una bagueta limpia y seca ............. 8
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
Figura 3 vertemos la solución en un vial limpio y seco ............................................. 8
Figura 4 .................................................................................................................... 8
Figura 5 Mezcla de hielo y sal común en proporción de 3 a 1 .................................. 9
Figura 6 Vaso de polietileno envuelto de bolsa plástica y papel ............................... 9
Figura 7 Baño helado para enfriar la solución salina .............................................. 10
Figura 8 Baño helado experimental para enfriar la solución salina ......................... 10
Figura 9 Registramos el descenso de la temperatura cada 20 segundos ............... 11
Figura 10 Sistema para calentar hasta temperatura ambiente ............................... 12
Figura 11 Lo obtenido en el vial al finalizar el laboratorio ...................................... 19
Figura 12 Diagrama de fases del cobre-níquel ....................................................... 21

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1

“DIAGRAMA DE FASES DE UN SISTEMA BINARIO”

OBJETIVOS

 Aprender a elaborar diagrama de fases para un sistema binario partiendo de


los termogramas.
 Analizar la gráfica de termograma de enfriamiento para KCl-H2O.
 Graficar el diagrama de fase par el experimento realizado reconociendo los
puntos, líneas y las zonas relevantes en el diagrama.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
FUNDAMENTO TEORICO

 DIAGRAMA DE FASES: es una representación gráfica de las condiciones de


equilibrio en función de magnitudes como la concentración de las disoluciones,
la temperatura y la presión.

REPRESENTACIÓN DE UN SISTEMA DE DOS COMPONENTES EN


EQUILIBRIO SOLIDO – LÍQUIDO:

2 4

El sistema consta de cuatro regiones:


1. Representa la fase liquida de la disolución homogénea no saturada en la sal.
2. Región solida – líquido en la que la disolución saturada coexiste con agua en
estado sólido (hielo).
3. Región solida – líquido en la que la disolución saturada coexiste con la sal
en estado sólido (cristales).
4. Representa la región donde existen las dos fases sólidas, de hielo y cristales
de sal.
Con Tf se denota la temperatura de fusión de los componentes puros, mientras
que el punto E se conoce como punto eutéctico o punto de saturación
múltiple, que es el punto de fusión más bajo donde coexisten la disolución
saturada y dos fases sólidas. Las curvas que unen Tf con E corresponden a las
curvas de disoluciones saturadas.
La representación en un gráfico de temperatura frente a concentración es
suficiente para un sistema binario, debido a que la presión tiene poco efecto
sobre las fases condensadas, lo que hace que su efecto sobre el diagrama de
fases en equilibrio solido – liquido sea despreciable.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
REPRESENTACIÓN DE PROCESOS: Proceso de enfriamiento de una
disolución de concentración x.

Inicialmente en el punto A, la disolución no está saturada, pero a medida que se


enfría, al llegar al punto B la disolución se satura en la sal. Si se continua
enfriando, la sal cristalizara y coexistirán una disolución saturada y una fase
solida formada por cristales de la sal. Podemos decir que en el punto C coexisten
una disolución saturada Cd, y cristales de la sal Cs, y la línea que une los puntos
Cd y Cs se conoce como línea de reparto.
Si se continua enfriando, la concentración de la disolución continuara en
dirección hacia el punto E. Una vez alcanzado el punto D, la disolución eutéctica
estará saturada en sal y en hielo. Si se continua retirando calor, la cantidad de
hielo y sal que cristalizan aumentara hasta que toda la disolución eutéctica se
solidifique y se obtenga una mezcla de solidos con la composición global de D.
Si se continúa enfriando, los sólidos remanentes simplemente se enfriaran sin
cambiar su composición.
DATOS
Datos experimentales

Tabla 1: Porcentaje de masa del KCl en cada muestra

Muestra 1 2 3 4 5

%Masa de soluto 5 10 18 23 25
KCl

Masa de KCl (g) 0.5 1.0 1.8 2.3 2.5

Masa de H2O (g) 9.5 9.0 8.2 7.7 7.5

Masa total de 10 10 10 10 10
solución (g)
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
Concentración trabajada: 23 % KCl

Tabla 2: Datos del sistema de calentamiento muestra 4

Tiempo (min) Temperatura (°C)

0 0

0.25 -1

0.583 -2

1 -3

1.5 -4

3.5 -5

5.67 -6

8.15 -7

10.5 -8

13.45 -9

18.67 -10

23.083 -11

32.17 -12

38.583 -13

46.583 -14

60.1 -14.5

Datos bibliográficos
Solubilidad del KCl: 34.4 g/100 ml H2O a 20°C
Punto de fusión del KCl: 776°C
Punto de fusión del H2O: 0°C
Composición del eutéctico: 19.75% KCl
Temperatura del eutéctico: -11.1 °C
FUENTE: (Perry, 2001)

PARTE EXPERIMENTAL
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

MATERIALES Y REACTIVOS
 KCl
 Agua destilada
 Etanol al 50% V/V
 Hielo
 Sal común (NaCl)
 1 vial de vidrio incoloro de 10ml y con tapón de jebe
 1 probeta de 10ml
 1 termómetro de -15 a 100oC
 2 vasos de precipitado de 50ml
 1 bagueta de 15cm
 1 vaso de polietileno de 1L
 1 caja de tecknopor
 1 punzón
 50cm de hilo grueso
 1 tubo de vidrio de 30x100mm con tapón perforado
 Pinza, nuez y soporte (para el tubo)
 1 cronómetro

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Montaje del equipo para el registro de la temperatura


1. Perforar el tapón de jebe del vial con el punzón e introducir luego el
termómetro hasta la altura tal que el bulbo quede aproximadamente a
5mm del fondo del vial.
2. Preparar la solución de KCl con agua destilada en la cantidad y
concentración indicada por el jefe de Practica, la cual fue de 2.3g de KCl
y 6.9g de agua destilada

Figura 1 Preparamos una solución de KCl con agua destilada


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Figura 2. Mezclamos la solución preparada con una bagueta limpia y seca

3. Verter la solución en el vial limpio y seco. Tapar. El bulbo del termómetro


debe quedar totalmente sumergido en la solución sin tocar el fondo del
vial. Con un trozo de hilo asegurar el tapón al cuello del vial como se
muestra en la figura 4.

Figura 3 vertemos la solución en un vial limpio y seco

Figura 4

Montaje del sistema de enfriamiento


4. Mezclar el hielo con sal común en una proporción de 3 a 1 y colocar la
mezcla en un vaso de polietileno.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Figura 5 Mezcla de hielo y sal común en proporción de 3 a 1

5. Envolver el vaso de polietileno con papel y colocarlo en una caja de


tecknopor. Rellenar todo el espacio con papel arrugado u otro material
aislante.

Figura 6 Vaso de polietileno envuelto de bolsa plástica y papel

6. Verter 30ml de etanol al 50% V/V en un vaso de precipitado de 50ml y


ponerlo en el baño de hielo. El sistema de enfriamiento quedara tal como
se muestra en la figura 2.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Figura 7 Baño helado para enfriar la solución salina

Figura 8 Baño helado experimental para enfriar la solución salina


11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
Obtención del termograma de enfriamiento
7. Sumergir el vial en el baño de etanol frio. La solución salina debe quedar
totalmente sumergida en el etanol. El cuello y tapón del vial deben quedar
por encima de la superficie del etanol como se muestra en la figura 2.
8. Registrar el descenso de la temperatura cada 20 segundos. Observar y
anotar en qué momento se producen los siguientes cambios de fase:
aparición del primer cristal, desaparición de la última gota. Cada 10
minutos agitar suavemente el baño de etanol con una bagueta y mover
circularmente el vial sin sacarlo del baño. Continuar el registro hasta
alcanzar la temperatura de -15oC.

Figura 9 Registramos el descenso de la temperatura cada 20 segundos

Obtención del termograma de calentamiento


9. Retirar el vial del baño frio y ponerlo a temperatura ambiente dentro de
un tubo grueso, hacer el ajuste con ayuda del tapón de jebe circular,
como se muestra en la figura 3. Registrar el ascenso de la temperatura
cada 20 segundos. Observar y anotar en qué momento se producen los
siguientes cambios de fase: aparición de la primera gota, desaparición
del último cristal. Continuar el registro hasta alcanzar la temperatura
ambiente.
10. Si a temperatura ambiente no ha desaparecido toda la fase sólida,
sumergir el vial en un termostato regulado a 30oC y continuar el registro
hasta que solo se observe una fase liquida.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Figura 10 Sistema para calentar hasta temperatura ambiente

DIAGRAMA DE FLUJO
Montaje del equipo para el registro de la temperatura

Añadimos 2.3 de KCl en un Añadimos 6.7g de Mezclamos la solución


vaso precipitado de 50mL agua con una bagueta
limpia y seca
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Introducimos el termómetro con el tapón y


Vertemos la solución a
el bulbo del termómetro debe estar
un vial limpio y seco
totalmente sumergido sin tocar el fondo

Montaje del sistema de enfriamiento

En un vaso de polietileno Envolvemos el vaso de Luego lo metemos en una caja


mezclamos hielo con sal polietileno con papel de tecknopor y rellenamos el
común en una proporción de o bolsa espacio con papel
3-1

Vertemos 30mL de
etanol al 50% V/V
Amamos el sistema de enfriamiento
secolución con una bagueta limpia y
seca
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
Obtención del termograma de enfriamiento

Sumergimos el vial en baño de etanol frío y tomamos


la temperatura cada 20 segundos

TRATAMIENTOS DE DATOS

1) Con los datos obtenidos experimentalmente durante el enfriamiento de la


solución salina, graficar temperatura (°C) vs tiempo (minutos). Indicar las
temperaturas donde se observaron los cambios de fases.

Termograma de enfriamiento
0
0 10 20 30 40 50 60 70
-2

-4
Temperatura (°C)

-6

-8

-10

-12

-14

-16
Tiempo (min

Gráfico 1 Termograma de enfriamiento

NOTA: A la temperatura de 12°C se observó la forma del 1er cristal.


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
 Se observa que la curva es constante en -12°C por lo que sería
el primer resultado de la temperatura eutéctica.

2) Repetir el tratamiento anterior con los datos obtenidos


experimentalmente durante el calentamiento de la solución salina.
 Durante la experiencia no se realizaron la toma de datos para realizar
un termograma de calentamiento, pero por teoría se sabe que la gráfica
temperatura vs tiempo es una curva creciente, para realizar el diagrama
de fases se hará uso del termograma de calentamiento teórico.

3) Para cada composición registrada en la Tabla 1, comparar los termogramas


de calentamiento y enfriamiento obtenidos en los pasos 1 y 2. Las
temperaturas de cambio de fase deben coincidir, de no ser así, elegir la
más conveniente para trasladarlas al diagrama de fases. Elaborar una tabla
que relacione composición, temperatura y cambio de fase observado.
Grupo Composición ENFRIAMIENTO: T(°C) y fases Observaciones
N° g KCl/10g de Inicial Final Mínima 1er Última
solución cristal gota
6 0.5 20 - -13 -8 -12 -
7 1.0 26 - - -9 - -
8 1.8 29 -16 -16 -12 -16 -
Se observó la
9 2.3 20 - -11 0 - sal solidificada
pero el agua se
mantenía
líquido.
10 2.5 20 -11 -11 1 - Se llegó a
formar cristales,
había una fase
sólida y líquida a
-11°C.
11 1.8 26 -13 -13 - - No se observó
formación de
cristales, la
temperatura
más baja fue
14°C.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
4) Buscar en los manuales de propiedades fisicoquímicas los siguientes
datos para el sistema KCl-H2O: solubilidad, puntos de fusión de las
sustancias puras, composición y temperatura del eutéctico.
• Solubilidad del KCl: 34.4 g/100 ml H2O a 20°C
• Punto de fusión del KCl: 776°C
• Punto de fusión del H2O: 0°C
• Composición del eutéctico: 19.75% KCl
• Temperatura del eutéctico: -11.1 °C
FUENTE: (Perry, 2001)

Gráfica de la variación de la
solubilidad del KCl en agua con
respeto a la temperatura

5) Con los datos experimentales y los datos de manuales, construir el


diagrama de fases (Temperatura (°C) vs. Composición en % de peso) para
el sistema binario KCl-H2O. Indicar las fases presentes en cada zona, así
como las curvas de solubilidad y los puntos de fusión notables.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
 Teóricamente:

Dónde:
Tf* = temperatura de fusión del
sólido puro
Tc* = temperatura de
congelación del sólido puro
X = fracción molar del sólido
∆Hfus* = entalpía de fusión del
sólido puro
R = constante de los gases
ideales

 Experimental:
Con los siguientes datos teóricos:
• Solubilidad del KCl: 34.4 g/100 ml H2O a 20°C
• Punto de fusión del KCl: 776°C
• Punto de fusión del H2O: 0°C
• Composición del eutéctico: 19.75% KCl
• Temperatura del eutéctico: -11.1 °C
FUENTE: (Perry, 2001)

Construimos el siguiente diagrama de fases (Temperatura (°C) vs.


Composición en % de peso) para el sistema binario KCl-H2O:
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

DISCUSION DE RESULTADOS
 En la experiencia la condición de equilibrio del sistema heterogéneo,KCl-
H2O,cumplio con la siguiente regla de fases:
F=C –P +2
Donde:
F=número de grados de libertad o variables independientes del sistema
C=número de componentes
P=número de fases

 El sistema heterogéneo KCl-H2O presentó:


Una fase simple (P=1)
Es un sistema binario (es decir que presenta dos componentes (C=2)

 Ya que cumple con la regla de fases, sistema heterogéneo, KCl-H2O,


presenta tres grados de libertad. Como se aprecia en la siguiente ecuación:
F=C –P +2=2-1+2=3

 Los grados de libertad pueden ser la temperatura, presión y la composición


de uno de los dos componentes. Pero debido a que en nuestro sistema de
equilibrio KCl-H2O no hubo variaciones de presión, es decir la variación se
mantuvo constante durante toda la experiencia, esto hace que el sistema
pierda un grado de libertad y ahora posea solo dos grados de libertad.

 Finalmente los dos grados de libertad que presenta el sistema se comprueba


que son la temperatura y la composición de uno de los dos componentes.
TEUTÉCTICA = -11,1 °C (Teórica)
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
 La temperatura eutéctica teórica del sistema del experimento es -12 ºC.
Calculando el error porcentual:

−11.1 + 12
%𝐸. 𝑃 (𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) = | | 𝑥 100 = 8.1%
−11.1
 Ya que el vial estaba sumergido, no se puedo visualizar el momento en el que
ocurre la aparición del primer cristal, pero esta aparición debe ocurrir en el
momento en que velocidad del descenso de la temperatura disminuye o se
detiene por breves momentos, y esto ocurrió a los -12°C. Aun así, este dato
no es 100% exacto, es una aproximación, por lo cual influye en la desviación
de los resultados deseado.

 No pudimos observar la desaparición de la última gota, ya que aún quedaba


solución en estado líquidos cuando terminamos la experimentación del
laboratorio.

Figura 11 Lo obtenido en el vial al finalizar el laboratorio

 El termómetro tiene un desviación de lectura de +/- 0.05°C

CONCLUSIONES

 Solo existe un punto donde existe una composición del sistema a la cual
puedan existir juntas las fases en equilibrio a una presión constante, a
dicho punto se le denomina eutéctico . El invariación de la presión cumple
un rol importante en la mezcla eutéctica ya que podría tener una diferente
composición a presión diferente, por lo tanto, el hecho de que el punto se
solidificación de un eutéctico sea constante no significa que se haya
formado un compuesto definido.

 Durante la experiencia y la recolección de datos se pudo comprobar que


la temperatura de la mezcla eutéctica es mucho más pequeña respecto
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
a la temperatura de cada uno de los componentes. Con ello se puede
concluir que los puntos fusión de mezclas de sustancias es siempre
menor que los que corresponde a las sustancias puras.
 La temperatura del punto eutéctico para la solución KCl-H2O está por
debajo de 0°C, esto se debe a que la adición de cloruro de sodio en el
agua hace que la temperatura de solidificación disminuya.
 El termograma de enfriamiento presenta una pequeña pendiente, esto se
debe a que nuestro sistema no fue aislado, y se pudo dar una pérdida de
calor.

RECOMENDACIONES

 Preparar la solución de KCl con agua en un Erlenmeyer pequeño para


poder mezclarlos correctamente y luego pasarlo al vial limpio y seco.
 Al momento de armar el equipo de baño helado, poner los hielos de menos
tamaño cerca del vaso de polietileno, ya que así habrá mayor área de
contacto y la temperatura bajará a mayor velocidad. Además, por cada
capa de hielo, agregar una capa de sal y así proseguir hasta llegar a la
altura deseada, sin perder la proporción de 3 a 1 en hielo y sal
respectivamente.
 Al finalizar de armar nuestro sistema, tapar la superficie de hielo con bolsas
u otro material que no le proporcione calor al sistema.
 Evitar que el termómetro toque las paredes y el fondo del vial.

APLICACIONES

 ALEACIONES METÁLICAS

UN SISTEMA DE ALEACIÓN ISOMORFA BINARIA

Una mezcla de dos metales se denomina aleación binaria y constituye un


sistema de dos componentes, puesto que cada elemento metálico de una
aleación se considera como un componente.
El cobre puro es un sistema de un solo componente mientras que una
aleación de cobre y níquel es un sistema de dos componentes.

En algunos sistemas binarios metálicos, los dos elementos son


completamente solubles entre sí tanto en estado sólido como líquido. En
estos sistemas sólo existe un tipo de estructura cristalina para todas las
composiciones de los componentes y, por tanto, se les denomina sistemas
isomorfos.

EJEMPLO DE UN SISTEMA ISOMORFO DE ALEACIÓN BINARIA Y


COMENTARIO DE SU DIAGRAMA DE FASE.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
Un ejemplo importante de un
sistema isomorfo de aleación
binaria es el sistema cobre-
níquel. El cobre y el níquel
tienen solubilidad total tanto en
estado líquido como sólido. En el
diagrama de la figura 2.3 se
muestra el diagrama de fases de
este sistema en el que se
representa la composición
química de la aleación en tanto por ciento en peso en abscisas y la
temperatura en °C en ordenadas. Este diagrama se ha determinado bajo
condiciones de enfriamiento lento y a presión atmosférica y no tienen
aplicación para aleaciones que sufren un proceso de enfriamiento rápido. El
área sobre la línea superior del diagrama, línea de líquidos, corresponde a la
región en la que la aleación se mantiene en fase líquida. El área por debajo
de la línea inferior, línea sólidos, representa la región de estabilidad para la
fase sólida. Entre ambas líneas se representa una región bifásica en la que
coexisten las fases líquida y sólida. La cantidad de cada fase presente
depende de la temperatura y la composición química de la aleación.

Figura 12 Diagrama de fases del cobre-níquel


22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

Para una determinada temperatura puede obtenerse aleaciones totalmente en


fase sólida, en fase sólida + líquida y en fase totalmente líquida según la
proporción de sus componentes. De la misma manera, para una determinada
proporción de la mezcla, se puede definir una temperatura por debajo de la
cual toda la aleación se encuentre en fase sólida, un intervalo de temperaturas
en donde la aleación se encuentre en dos fases (sólida y líquida) y una
temperatura a partir de la cual toda la aleación esté líquida.

PICTOGRAMAS
KCl
RIESGOS
Contacto ocular: El cloruro de potasio es irritante ocular moderado.
Contacto dérmico: Irritación o erupción, en particular en la piel húmeda.
Inhalación: Irritaciones en el tracto respiratorio. Tos y dificultad
respiratoria.
Ingestión: Grandes cantidades puede producir irritación gastrointestinal y
vómitos.

PRECAUCIONES
Almacenar alejado de productos incompatibles como: Ácidos fuertes,
oxidantes, ácido nítrico y ácido sulfúrico.
Use guantes adecuados de protección. No se requiere protección de la piel
bajo condiciones normales de uso.

PRIMEROS AUXILIOS
Contacto ocular: En caso de contacto, lavar los ojos inmediatamente con
abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando los párpados.
Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona
afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos.
Ingestión: Beber abundante agua, provocar vómitos. Avisar al médico.

USOS INDUSTRIALES
El cloruro potásico se emplea como fuente de potasio y cloro, aunque
principalmente de potasio. Sus principales usos son la prevención y
tratamiento de la hipopotasemia.
Se utiliza en cantidades importantes como fundente, junto con el cloruro
sódico, para la recuperación del aluminio a partir de la fusión en horno
rotativo de los desperdicios y las escorias/espumas, de ese metal.

NaCl
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
RIESGOS
Inhalación: La inhalación de partículas finas puede causar irritación leve de
las membranas mucosas, nariz y garganta.
Contacto con la piel: Puede causar irritación leve.
Contacto con los ojos: Puede causar irritación.
Ingestión: La ingestión de grandes cantidades puede causar irritación
gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea.

PRECAUCIONES
En caso de incendio puede desprender humos y gases irritantes y/o tóxicos,
como óxidos metálicos y otras sustancias derivadas de la combustión
incompleta.
Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto
con ojos, piel y ropa. Lavarse los brazos, manos, y uñas después de manejar
este producto. El uso de guantes es recomendado.

PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Manténgala en
calma. Si no respira, suminístrele respiración artificial.
Contacto con la piel: Lávese inmediatamente después del contacto con
abundante agua, durante al menos 20 minutos.
Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante
al menos 20 minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar que
se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado.
Ingestión: No induzca el vómito. Enjuague la boca, y dé de beber agua.

USOS INDUSTRIALES
Tiene el poder de disminuir la fusión del hielo, es por ello que en grandes
tormentas de nieve, se arroja sal sobre la nieve para disminuir el hielo en
las carreteras.
Extintor: ayuda a eliminar fuegos causados por la quema de metales:
aluminio, potasio y magnesio.
Textiles: Es utilizado para teñir, se encarga de fijar los colores en los tintes
y un colorante para telas, es un medio que fija los colores.

ETANOL
RIESGOS
Contacto ocular: Causa irritación moderada con enrojecimiento y dolor.
Puede causar visión borrosa.
Contacto dérmico: Puede causar irritación de la piel y enrojecimiento.
Inhalación: El polvo causa irritación del tracto respiratorio y de la
membrana mucosa.
Ingestión: Puede causar irritación del tracto digestivo con nausea, vómito,
diarrea, cólico, salivación aumentada y dolor abdominal severo.
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL
PRECAUCIONES
Evitar respirar los vapores y permanecer en contra del viento. Usar guantes,
bata, lentes de seguridad, botas y cualquier otro equipo de seguridad
necesario, dependiendo de la magnitud del siniestro. Mantener alejadas del
área, flamas o cualquier otra fuente de ignición.

PRIMEROS AUXILIOS
Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos.
Levantar y separe los párpados para asegurar la remoción del químico.
Contacto dérmico: Lavar la piel con abundante agua. Retirar la ropa
contaminada y lávela con abundante agua y jabón.
Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración
artificial.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Inducir al vómito. No administrar
eméticos, carbón animal ni leche.
USOS INDUSTRIALES
Disolvente para resinas, grasa, aceites, ácidos grasos, hidrocarburos,
hidróxidos alcalinos. Como medio de extracción por solventes, fabricación
de intermedios, derivados orgánicos, colorantes, drogas sintéticas,
elastómeros, detergentes, soluciones para limpieza, revestimientos,
cosméticos.

BIBLIOGRAFIA
 (s.f.). Obtenido de http://cienciaymateriales.blogspot.com/2013/04/34-concepto-
de-eutectico-caracteristicas.html
 Espinoza, J., Criado, E., & Del Rio, A. (s.f.). Aplicación de los diagramas en la
tecnología de los refractarios. Madrid.
 M., B. (2011). Termodnámica apliacada a los diagramas de fase. Universidad
de Oviedo.
 Perry, R. (2001). Manual del ingeniero químico. Mc Graw Hill.

Das könnte Ihnen auch gefallen