Sie sind auf Seite 1von 362

La información

al consumidor en
los productos dietéticos
Una aportación
a la seguridad alimentaria

ERRNVPHGLFRVRUJ
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,
así como la distribución de alquiler o préstamo público.

Los titulares del copyright ceden los derechos de la primera edición de la obra al Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, quedándoles
reservado el derecho de sucesivas ediciones.

© M.a Concepción Gutiérrez Durán, M.a Teresa Orzáez Villanueva, 2003.

Ediciones Díaz de Santos, S. A.


Doña Juana I de Castilla, 22, Madrid
28027 Madrid

Internet: http://www.diazdesantos.es/ediciones
E-Mail: ediciones@diazdesantos.es

ISBN: 84-7978-539-X
Depósito legal: M. 43.572-2002

Diseño de cubierta: Ángel Calvete


Fotocomposición: FER
Impresión: Edigrafos
Encuadernación: Rústica-Hilo

IMPRESO EN ESPAÑA
ACERCA DE LOS AUTORES

M.a Concepción Gutiérrez Durán es Doctora M.a Teresa Orzáez Villanueva es Doctora
en Farmacia por la UCM. Durante los años 1985 en Farmacia por la UCM y Profesora titular del
a 1987 trabajó en el Hospital Clínico de San Departamento de Bromatología y Nutrición II:
Carlos de Madrid como Farmacéutico Interno Bromatología. Facultad de Farmacia de
Residente (FIR). Es especialista en Farmacia Madrid. Desde el año 1983 ha dedicado su vida
Hospitalaria y Análisis Clínicos. Pertenece al profesional a la docencia e investigación, diri-
Cuerpo de Farmacéuticos del Excelentísimo giendo y trabajando en distintas líneas de
Ayuntamiento de Madrid por oposición. Desde investigación relacionadas con la Ciencia de
el año 1990 ha desarrollado, en la Dirección de los Alimentos y la Nutrición: Investigación
Servicios de Consumo, Ordenación Alimentaria bromatológica de productos apícolas y dulces
y Salubridad pública, tareas relacionadas muy típicos españoles; Hábitos alimentarios y valo-
directamente con los temas alimentarios, traba- ración nutricional de distintos colectivos;
jando en el diseño, evaluación y ejecución de Gestión y Control de calidad en la industria ali-
Campañas de Inspección de alimentos así como mentaria, entre otras. Asimismo, ha dirigido
en la realización de diversos estudios técnicos y/o intervenido en distintos cursos celebrados,
sobre los mismos, que han sido publicados por tanto en Madrid, como en distintos puntos de
el Área de Salud y Consumo. Asimismo, ha nuestra geografía, relacionados con la alimen-
intervenido en la organización y desarrollo de tación y la nutrición. En su curriculum también
numerosas Jornadas científicas en materia ali- figura la dirección de distintas Tesinas y Tesis
mentaria. En la actualidad es Jefe del Doctorales, habiendo participado en un núme-
Departamento de Coordinación Interna y de la ro muy extenso de trabajos de investigación
Gestión. Adjunto a la Dirección de Servicios de publicados en prestigiosas revistas nacionales
Consumo, Ordenación Alimentaria y Salubridad y extranjeras.
Pública del Área de Salud y Consumo del
Ayuntamiento de Madrid.

Acerca de los autores VII


M.a Concepción Gutiérrez Durán
M.a Teresa Orzáez Villanueva

La información
al consumidor en
los productos dietéticos
Una aportación
a la seguridad alimentaria

DIAZ DE SANTOS
A Simón Viñals, impulsor del SAMUR y de tantos y tantos proyec-
tos municipales en las áreas de Salud y Consumo, por su sensibili-
dad y consideración para quienes durante muchos años hemos tra-
bajado a sus órdenes.

A Juan Ignacio Rojas, con todo mi cariño y reconocimiento por


haber sabido valorar el esfuerzo y utilidad de esta obra, impulsan-
do, sin escatimar esfuerzos, el desarrollo de su publicación.

A todas las personas que a lo largo de mi vida han marcado mi for-


mación tanto profesional como personal, especialmente, a mi padre
cuyo recuerdo permanece vivo en mí, día a día.

A mi madre, a Ángel, Ángel-Manuel y Gema, quiero expresar mi


gratitud más entrañable, por su comprensión y apoyo incondicio-
nal que en todo momento me han brindado.

M.a Concepción Gutiérrez Durán

En primer lugar quiero expresar mi más profundo agradecimiento a


toda mi familia, especialmente a mi padre que, aunque ya no está
entre nosotros, estoy segura que se siente orgulloso de la culmina-
ción de esta obra y comparte mi alegría y satisfacción. También quie-
ro dedicar un especial agradecimiento a mi hijo Jorge, del que me
siento muy orgullosa por su gran humanidad y generosidad, por su
cariño, paciencia, apoyo y ánimo que en todo momento me presta.

Asimismo, quiero tener un especial recuerdo y agradecimiento a todos


mis maestros que contribuyeron en mi formación en el campo de la
alimentación y de la nutrición, por sus sabios consejos y enseñanzas
no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal y humano.

Es obligado también agradecer a mi pequeño equipo de investigación


de la Universidad, Gema, Sonsoles, Sonia, Conchita, Marta,
Ascensión y M.a Luisa, su cariño, amistad y ayuda que siempre me
han aportado.

Por último, quiero agradecer al Ayuntamiento de Madrid, muy espe-


cialmente a D. Juan Ignacio Rojas Ponce, el gran interés y ayuda
que nos ha prestado para la publicación de esta obra.

Dedicatoria. A mi hijo Jorge, con un inmenso cariño.

M.a Teresa Orzáez Villanueva


El contenido de este libro se corresponde, con leves modificacio-
nes, con el de la Memoria presentada por D.a M.a Concepción
Gutiérrez Durán para la obtención del grado de Doctora en
Farmacia, bajo la dirección de la Profesora Doctora D.a M.a
Teresa Orzáez Villanueva. Dicha tesis fue defendida en la Facultad
de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid el 10 de
enero de 2002, obteniendo la calificación máxima de sobresaliente
«cum laudem» por unanimidad.
ÍNDICE

Página

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ XVII


PRÓLOGO ................................................................................................................................................ XIX
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... XXI

CAPÍTULO I. PREPARADOS INFANTILES ..................................................................................................... 1


PARTE GENERAL........................................................................................................................................ 1
Alimentos para lactantes y niños de corta edad ......................................................................................... 1
Preparados para lactantes y preparados de continuación ............................................................................ 1
Alimentos a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad .............................. 10

LEGISLACIÓN .......................................................................................................................................... 14
Legislación específica aplicable a los preparados para lactantes y preparados de continuación .................. 14
Legislación específica aplicable a los alimentos a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y
niños de corta edad .............................................................................................................................. 22

EVALUACIÓN DE SU ETIQUETADO Y VALORACIÓN NUTRICIONAL ............................................................. 29


Material .................................................................................................................................................. 29
Metodología ............................................................................................................................................ 30
Resultados ............................................................................................................................................... 36
Discusión ................................................................................................................................................. 61
Valoración del etiquetado general ............................................................................................................. 61
Valoración del etiquetado nutricional ......................................................................................................... 65
Evaluación nutricional ............................................................................................................................... 67
Consideraciones finales ............................................................................................................................ 80

CAPÍTULO II. ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE................................................. 89


PARTE GENERAL ....................................................................................................................................... 89
Alimentos complementarios o para situaciones de esfuerzo y desgaste ...................................................... 89
Alimentos para mujeres embarazadas y en periodo de lactación. ................................................................ 89

Índice XIII
ÍNDICE

Alimentos destinados a personas que realizan esfuerzos físicos extraordinarios. ........................................... 100
Alimentos para personas de edad avanzada. ............................................................................................. 115

LEGISLACIÓN .......................................................................................................................................... 126


EVALUACIÓN DE SU ETIQUETADO Y VALORACIÓN NUTRICIONAL ............................................................. 132
Material .................................................................................................................................................. 132
Metodología ............................................................................................................................................ 134
Resultados ............................................................................................................................................... 137
Discusión ................................................................................................................................................. 154
Valoración del etiquetado general ............................................................................................................. 155
Valoración del etiquetado nutricional ......................................................................................................... 156
Evaluación nutricional ............................................................................................................................... 160
Consideraciones finales ............................................................................................................................ 170

CAPÍTULO III. ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS .............................................. 175


PARTE GENERAL ....................................................................................................................................... 175
Alimentos para regímenes nutricionales específicos ................................................................................... 175
Alimentos «sin gluten» .............................................................................................................................. 175
Productos alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para control de peso. ... 184
Alimentos para diabéticos. ........................................................................................................................ 201

LEGISLACIÓN .......................................................................................................................................... 210


Legislación general aplicable a los alimentos para regímenes nutricionales específicos ............................... 210
Legislación específica aplicable a los productos alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo
valor energético para control de peso ................................................................................................... 210

EVALUACIÓN DE SU ETIQUETADO Y VALORACIÓN NUTRICIONAL ............................................................. 215


Material .................................................................................................................................................. 215
Metodología ............................................................................................................................................ 216
Resultados ............................................................................................................................................... 220
Discusión ................................................................................................................................................. 238
Valoración del etiquetado general ............................................................................................................. 238
Valoración del etiquetado nutricional ......................................................................................................... 240
Evaluación nutricional ............................................................................................................................... 242
Consideraciones finales ............................................................................................................................ 251

CAPÍTULO IV. ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES


DIETÉTICOS
PARTE GENERAL ....................................................................................................................................... 259
Alimentos considerados tradicionalmente como específicos para regímenes dietéticos ................................ 259
Levaduras ................................................................................................................................................ 259
Germen de trigo ....................................................................................................................................... 260

XIV Índice
ÍNDICE

Polen, jalea real ....................................................................................................................................... 260


Alimentos no refinados ............................................................................................................................. 263
Aceites y grasas con alto contenido en ácidos grasos .................................................................................. 264

LEGISLACIÓN .......................................................................................................................................... 264


EVALUACIÓN DE SU ETIQUETADO Y VALORACIÓN NUTRICIONAL ............................................................. 264
Material .................................................................................................................................................. 264
Metodología ............................................................................................................................................ 265
Resultados ............................................................................................................................................... 266
Discusión ................................................................................................................................................. 282
Valoración del etiquetado general ............................................................................................................. 282
Valoración del etiquetado nutricional ......................................................................................................... 283
Evaluación nutricional ............................................................................................................................... 285
Consideraciones finales ............................................................................................................................ 291

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 299

ANEXO. Ejemplos de diversas etiquetas .................................................................................................... 305

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 325

Índice XV
PRESENTACIÓN

Es para mi una gran satisfacción presentar el más de su responsabilidad profesional y de su


magnífico trabajo que lleva el título La infor- vocación investigadora, son capaces también de
mación al consumidor en los productos dietéti- atender, como en el caso de M.a Concepción
cos. Una aportación a la seguridad alimentaria. Gutiérrez Durán, las tareas domésticas y ejercer
Su autora es una funcionaria municipal que ha como madre de familia con la misma dignidad
sido capaz de simultanear el ejercicio de sus que ejerce su cargo de Directora Adjunta de los
funciones con la investigación y el estudio y Servicios de Consumo, Ordenación Alimentaria
obtener así el premio de su graduación como y Salubridad Pública.
Doctora en Farmacia. Es importante destacar la generosidad de la
M. a Concepción Gutiérrez Durán es esa Dra. Gutiérrez Durán, porque con este trabajo
funcionaria que durante estos últimos años ha dona la primera edición al Ayuntamiento de
venido trabajando en las áreas de Salud y de Madrid para que, como administración munici-
Consumo del Ayuntamiento de Madrid y que pal, el Ayuntamiento tenga una herramienta tan
ha sabido aprovechar su experiencia profesio- excepcional como es esta obra, para informar
nal para utilizarla en este trabajo tan interesan- con toda objetividad a los vecinos y consumido-
te de investigación y tan oportuno, pues gracias res madrileños.
a él, se van a desmitificar muchas creencias De esta forma, una vez más, la Corporación
equivocadas acerca de lo que debe ser el mejor Municipal, preocupada siempre por los madrile-
trato que deba darse a la salud de las personas, ños, impulsa en esta ocasión el trabajo de la Dra.
cuando de la alimentación y la nutrición se Gutiérrez Durán, extraordinaria funcionaria y
trate. profunda conocedora de los hábitos y conductas
La Dra. Gutiérrez Durán ha conseguido pues sociales y de las repercusiones de éstos en la
sentar un precedente con su trabajo y ponerlo a salud pública, fundamentalmente en el entorno
disposición de todos aquéllos que deseen seguir de una gran ciudad como es Madrid.
investigando en esta línea inédita hasta el La información al consumidor en los pro-
momento. ductos dietéticos. Una aportación a la seguri-
Me alegra que el Ayuntamiento de Madrid dad alimentaria es un estudio detallado, preciso
disponga de funcionarios tan cualificados, tan y actualizado, compendio de todas las normas
abnegados y sacrificados que son capaces de que regulan el consumo de productos dietéticos,
acometer proyectos de esta envergadura, si ade- estudiadas desde una perspectiva científica y

Presentación XVII
PRESENTACIÓN

crítica. Con ello, la autora enfatiza la objetividad una completa información y a los futuros inves-
científica y demuestra las verdaderas cualidades tigadores les ayudará a andar por este camino
nutricionales que tienen este tipo de productos tan poco conocido científicamente hasta el
tan demandados y tan poco conocidos, desde momento.
luego desde una posición tan científica como la Enhorabuena pues, querida Conchita, por
que sustenta la autora. un trabajo tan bien hecho y recibe a través mio
Por eso, la lectura de esta obra facilitará a los la felicitación de toda la Corporación Muni-
consumidores madrileños y vecinos en general, cipal.

José M.a Álvarez del Manzano y López del Hierro


Alcalde de Madrid

XVIII Presentación
PRÓLOGO

La obra que me corresponde prologar La infor- Viñals, querido compañero en el Equipo de


mación al consumidor en los productos dietéti- Gobierno del Ayuntamiento, experto y reputado
cos. Una aportación a la seguridad alimentaria, conocedor de los asuntos en los que se entrela-
viene a completar uno de los proyectos que zan la salud y el consumo, y que ahora culmina
durante los últimos años han promovido los con gran acierto la Dra. Gutiérrez Durán, autora
Servicios de Consumo, Ordenación Alimentaria de este libro.
y Salubridad Pública del Ayuntamiento de Gracias a ella y a su Director de Servicios, D.
Madrid. Juan Ignacio Rojas, el Ayuntamiento de Madrid
Gracias a la inestimable aportación de la recibe gratuitamente la primera edición de este
autora, la Dra. Gutiérrez Durán, el Área de completo y documentado trabajo, al que le
Salud y consumo del Ayuntamiento de Madrid auguro un gran éxito por cómo se expone en
hace una aportación más a la información para cuanto a sistemática se refiere, y por el trato tan
el consumidor desde una perspectiva objetiva, exquisito que se dan a los análisis y resultados
veraz y de gran altura y calidad. que ha obtenido la Dra. Gutiérrez Durán a partir
La preocupación por la obesidad, por el de un estudio comparativo de diferentes produc-
exceso de peso, por la estética, en definitiva, por tos donde las cualidades nutricionales y las
lo que se viene en denominar el culto al cuerpo, aportaciones calóricas son, entre otros, protago-
está provocando una serie de conflictos que nistas de tan interesante tratado.
afectan a la salud de las personas. La anorexia, Mi enhorabuena a la Dra. Gutiérrez Durán,
la bulimia, son una respuesta en parte a una porque con esta tesis ha conseguido la gradua-
mala información que tienen quienes se obse- ción de Doctora en Farmacia con la calificación
sionan por medir o pesar dentro de unos pará- de sobresaliente cum laudem por unanimidad, y
metros que sólo la moda impone. La salud no a la Dra. D.a M.a Teresa Orzáez que supo dirigir
dicta estas recomendaciones, por el contrario, la con gran acierto a una discípula tan trabajadora
salud promueve conductas que posibiliten la como la Dra. Gutiérrez Durán.
prevención de las enfermedades, la vida sana,
en definitiva, hábitos saludables. Adriano García-Loygorri Ruiz
Por ello, bienvenida sea esta iniciativa, que Cuarto Teniente de Alcalde y
se gestó bajo el mandato del Concejal D. Simón Concejal Delegado de Salud y Consumo

Prólogo XIX
INTRODUCCIÓN

Como es sabido, los hábitos alimentarios del dades crónicas, tales como, la obesidad, diabetes
hombre son el resultado de una serie de pautas mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular,
colectivas, incorporadas en el individuo como osteoporosis, cáncer, arteriosclerosis, etc.
costumbres, en las cuales se reflejan, tanto la Todos estos conocimientos han contribuido
tradición cultural antigua, como el modo pre- al desarrollo de un grupo de alimentos, que es el
sente de enfocar la vida. Los hábitos alimenta- de los alimentos funcionales, los cuales conlle-
rios han ido cambiando a través de los tiempos van unos beneficios fisiológicos específicos, y
como consecuencia de múltiples factores o ayudan a protegerse de enfermedades graves
variables de distinto tipo, fisiológicas, psicoló- como las anteriormente citadas. Con esta termi-
gicas, socioculturales, económicas, etc. nología se hace referencia, en general, a todo
Hoy en día, la actitud que presenta el con- alimento y/o bebida que aporta un beneficio
sumidor ante su alimentación es distinta de la saludable y positivo, ya sea como preventivo o
que presentaba tan sólo hace unos decenios. en el tratamiento de enfermedades, con inde-
Así, se observa una preocupación por la ali- pendencia del valor nutritivo inherente a su
mentación y nutrición y una búsqueda del equi- composición química.
librio nutricional, a la vez que se intenta satis- En este sentido, cabe señalar que algunos
facer la sensación placentera que proporcionan integrantes de los alimentos dietéticos se confi-
los alimentos (Torija, 1995). Todo ello deriva guran como ingredientes con propiedades fun-
de la concurrencia de una serie de circunstan- cionales, ya que los productos dietéticos se defi-
cias que pasamos a describir seguidamente. nen como, «alimentos a los que se atribuyen
El descubrimiento de la nutrición científica, determinadas características, gracias a las cua-
basada en el conocimiento de la composición de les se hacen aconsejables como coadyuvantes
los alimentos, así como de los requerimientos en el tratamiento de determinadas enfermeda-
nutricionales del ser humano, ha contribuido, des o, para conseguir determinados efectos
directamente, al desarrollo de una serie de estu- beneficiosos para la salud de las personas». A
dios concluyentes que han permitido relacionar este respecto, podemos señalar el calcio, por su
la importancia de la dieta y su implicación en la acción preventiva de la osteoporosis, o la fibra,
salud. Las evidencias son cada vez más nume- por su capacidad de mejorar el tránsito intesti-
rosas de que una dieta inadecuada, así como la nal, lo que previene de la aparición del cáncer de
inactividad física, constituyen importantes fac- colon, y de disminuir la asimilación de ciertos
tores determinantes en el desarrollo de enferme- nutrientes, como las grasas, ayudando a reducir

Introducción XXI
INTRODUCCIÓN

los niveles de colesterol. Otros ejemplos que se neos para la práctica del deporte, entre otros,
pueden considerar son los suplementos de acei- contribuyendo de esta forma, en buena medida,
te de pescado, útiles en la reducción del daño a través de los productos dietéticos, a satisfacer
ocasionado por la ateroesclerosis, o la ingestión la tendencia actual hacia lo «natural», «saluda-
de zinc, para disminuir la susceptibilidad frente ble» y «nuevo», que el consumidor solicita
a ciertas enfermedades infecciosas, o para incre- (Aldamiz-Echebarría, 1995; Bello, 1995; Insti-
mentar la respuesta inmune del organismo, así tuto Nacional del Consumo, 2000).
como las vitaminas antioxidantes como preven- Todas las circunstancias reseñadas anterior-
tivas de ciertos tipos de cáncer (Aldamiz- mente, además de la existencia per se de deter-
Echebarría, 1995; Bello, 1995). minados grupos de población que, como conse-
Estos hechos, además de estar patentes en la cuencia de los hábitos alimentarios y/o de su
política sanitaria de nuestro país, se han hecho especial predisposición genética, se ven afecta-
eco en la sociedad a través de mensajes publici- dos de alteraciones metabólicas, alergias, etc.,
tarios en los distintos medios de comunicación, hacen de los productos dietéticos uno de los gru-
contribuyendo a que los estilos de vida de la pos de alimentos más demandados en la socie-
población giren en torno a la idea «salud, forma dad española actual. El consumidor los conside-
física y belleza», estando asumida la delgadez ra una fuente alimenticia para satisfacer sus
como «modelo estético» de referencia. Por otra necesidades y apetencias personales, unas veces
parte, no hay que olvidar la influencia ejercida con pretensiones exclusivamente estéticas y,
por determinados sectores de la población y su otras, con el fin de encontrar en ellos alimentos
efecto sobre la oferta y la demanda. que contribuyan a elaborar una dieta saludable,
En la actualidad, en los países occidentales, vislumbrándose para los mismos, en los próxi-
especialmente europeos, se está detectando un mos diez años, un aumento de su consumo,
aumento progresivo de la población de la terce- como queda patente en un estudio realizado por
ra edad, lo que implica, dentro de la tecnología el Instituto Nacional del Consumo en el año
alimentaria, el diseño de alimentos que satisfa- 2000, sobre «Tendencias del Consumo y del
gan las necesidades de este sector, debiendo Consumidor en el Siglo XXI».
tenerse en cuenta características claves para este Ahora bien, a pesar de ser los preparados die-
colectivo, tales como textura, sabor, digestibili- téticos aconsejables e incluso necesarios en
dad y adecuación dietética. determinadas situaciones, como ya hemos apun-
Como consecuencia de estos cambios en las tado, su consumo debe ser, en todo momento,
tendencias alimentarias de la sociedad y de la controlado, seleccionando aquellos productos
demanda de los consumidores, la industria ali- que verdaderamente se requieran en cada caso.
mentaria se ha visto obligada a desarrollar y Pensamos que si no son necesarios, en ningún
aplicar nuevas tecnologías, con el fin de sumi- momento se deben suplementar los requeri-
nistrar un amplio rango de productos, de alta mientos nutricionales con estos preparados, ya
calidad sensorial e higiénico-sanitaria, que per- que una alimentación sana y equilibrada aporta
mitan al consumidor, sin necesidad de renunciar todos los nutrientes que el organismo necesita
al placer de tomar determinados alimentos, para el correcto funcionamiento. Es más, en
poderlos adquirir, previa modificación de sus algunos casos, esta suplementación podría llegar
características, en función de sus necesidades. a desencadenar determinadas alteraciones, tanto
Por ello, actualmente se encuentran en el merca- a corto, como a largo plazo.
do alimentos con bajo contenido en energía, Por otro lado, la evolución cultural, en los
grasa, o con mayor cantidad de fibra, vitaminas últimos tiempos, ha hecho del consumidor, en
o minerales, así como productos específicos idó- general, un ser más informado, aunque no lo sufi-

XXII Introducción
INTRODUCCIÓN

cientemente formado. Los principios inmediatos, A los productos dietéticos, en general y, en


las vitaminas y minerales, la diferenciación de especial, al estudio de su etiquetado y evalua-
grasas, las ingestas diarias recomendadas, la pro- ción nutricional se dedica este libro, en el que se
porcionalidad de los ingredientes en la dieta, la aborda no sólo su definición, clasificación, regu-
diversificación de ésta, la prevención de procesos lación normativa, etc., sino también el grado de
patológicos y el buen uso de la tecnología ali- cumplimiento de los requisitos del etiquetado,
mentaria, son temas que siempre han despertado tanto general como nutricional, y en qué medida
interés en el consumidor, por lo que deben ser cubren los requerimientos nutricionales para
objeto de una información clara y veraz. distintos colectivos.
En este sentido, el etiquetado de los produc- La estructuración del mismo se ha realizado
tos alimenticios es la vía de comunicación más siguiendo la clasificación que establece la nor-
importante entre los productores de alimentos y mativa vigente de estos preparados dietéticos,
los consumidores, y debe recoger toda la infor- en cuatro capítulos, dedicados a los siguientes
mación que sea esencial, funcional y de interés grupos de alimentos:
para el consumidor, de forma que le permita
orientar, libremente, sus inclinaciones de com- • Capítulo 1. Preparados infantiles.
pra, constituyéndose para el mismo, además de • Capítulo 2. Alimentos complementarios o
un elemento esencial de sus derechos, como un para situaciones de esfuerzo y desgaste.
claro exponente de la calidad exigida en los ali- • Capítulo 3. Alimentos para regímenes
mentos (Barros, 1996 b; Libro Verde de la nutricionales específicos.
Comisión, 1997; Federación Internacional de • Capítulo 4. Alimentos especiales conside-
Alimentos y Bebidas, 1998; Instituto Nacional rados tradicionalmente como específicos
del Consumo, 2000; Libro Blanco de la Segu- para regímenes dietéticos.
ridad Alimentaria, 2000).

Introducción XXIII
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE
1 LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
E INCIDENCIA NUTRICIONAL

tuales en niños, entre 8 y 15 años, que habían


PARTE GENERAL sido sometidos a lactancia materna frente a los
alimentados artificialmente (Casado de Frías,
1999).
Alimentos para lactantes Todo ello es debido a su particular composi-
y niños de corta edad ción: alto contenido en inmunoglobulinas, tales
como Ig A, Ig G e Ig M, aunque esta última en
Preparados para lactantes menor proporción, así como a la presencia de
y preparados de continuación oligosacáridos, glicopéptidos y glicoproteínas,
que también se encuentran en la leche de vaca,
El mejor alimento para el recién nacido y el lac- aunque en baja cantidad, y que favorecen el cre-
tante es, sin duda, la leche materna, ya que cubre cimiento del bacilo bífido, que compite con
las necesidades nutritivas durante los 4-6 prime- otros gérmenes ejerciendo también un efecto
ros meses, asegurando un óptimo crecimiento, defensivo. Además, la leche de mujer contiene
desarrollo y maduración del bebé (Casado de lisozima en cifras 3.000 veces superior a la con-
Frías et al., 1993; Villanúa et al., 1995; Cervera tenida en la leche de vaca y lactoperoxidasa,
et al., 1998). activa frente a estreptococos.
La leche de mujer, por su particular compo- También cabe destacar un factor antiestafilo-
sición, se adapta a la inmadurez metabólica del cócico, factor C3 y C4 del complemento y fac-
recién nacido, y es el único alimento capaz de tores antivirales inespecíficos, que también
proporcionarle los factores inmunológicos que están presentes en la leche de vaca fresca, pero
suplen su deficiencia inmunitaria (Chifré, 1994; no en las fórmulas lácteas adaptadas debido a
Villa y Navarro, 1997). los procesos térmicos utilizados en su elabora-
Existe abundante documentación sobre los ción (Picciano, 1985; Casado de Frías et al.,
efectos beneficiosos de la lactancia materna. 1993).
Entre otros, favorecer la absorción de calcio y de Cuando por diversas circunstancias, unas
grasas; prevenir contra las diarreas del lactante y veces atribuibles a la madre (escasa producción
ejercer un efecto protector contra las enferme- láctea, ingesta de medicamentos, diversas pato-
dades infecciosas, en general, e infecciones de logías, etc.), y otras al niño (prematuridad, infec-
vías respiratorias y procesos alérgicos. Incluso ciones por Candida albicans o muget, enferme-
se han observado mayores cocientes intelec- dades del metabolismo, intolerancia a la lactosa,

Capítulo 1 1
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

galactosemia, fenilcetonuria, etc.), el lactante no establecer su adecuada alimentación. Por ello,


puede ser alimentado con la leche de la madre, se es necesario conocer las ingestas recomendadas
hace obligada la utilización de la lactancia artifi- de nutrientes para este grupo de población, en
cial, para cuyo planteamiento deben tenerse en relación al aporte calórico o energético suminis-
cuenta las siguientes consideraciones: trado por las proteínas, grasas y glúcidos, así
como las necesidades de agua, vitaminas y
1. Necesidades nutricionales del lactante.
minerales. A este respecto, se deben tener en
2. Composición de la leche materna como
cuenta los requerimientos que, sobre energía y
referencia.
nutrientes, establecen los distintos Comités de
3. Diferencias entre la leche de mujer y la
expertos, entre los que cabe citar: FAO/OMS,
leche sustitutiva (vaca), para establecer las
1985; CSIC, 1994; así como National Research
modificaciones que la industria debe reali-
Council, 1991.
zar.
Para la elaboración de las fórmulas lácteas
4. Desarrollo madurativo de las funciones
infantiles, es necesario conocer perfectamente la
relacionadas con la alimentación.
composición de la leche que se toma como
El conocimiento de las necesidades nutriti- patrón (leche materna), y la leche de vaca, la
vas del lactante constituye un punto básico para cual, mediante diferentes sistemas tecnológicos,

Tabla 1.1. Comparación del contenido en energía y nutrientes de la leche materna y leche de vaca (Souci et al., 1994)

NUTRIENTES en 100 ml LECHE MATERNA LECHE DE VACA

• Proteínas (totales), g, de éstas: 1,1 3,3


– Proteínas suero de leche g 0,66 0,59
– Caseína g 0,44 2,71
– Lactosa g 7,0 4,6

• Grasas, de éstas: 4 3,5


– Acido linoleico g 0,38 0,09

• Energía kJ 288 269


kcal 69 64

• Minerales (total) mg, de éstos, 210 740


– sodio mg 12,7 45
– potasio mg 47,4 141
– calcio mg 31,8 120
– fósforo mg 15 92
– magnesio mg 3,1 12
– hierro mg 0,06 0,06
– zinc mg 0,15 0,36
– cobre mg 0,07 0,007
– yodo μg 6 6
– manganeso mg trazas 2,5

• Vitaminas
– Vitamina A μg 69 28
– Vitamina E mg 0,28 0,07
– Vitamina C mg 4,4 1,7
– Vitamina D μg trazas trazas

2 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

se modifica y adapta a la composición de la a sus proteínas o inducir una deshidratación


leche materna. hipertónica por la elevada carga renal de los
En la Tabla 1.1 se recoge la composición de solutos. Además, posee bajos niveles de nucleó-
ambos tipos de leche. tidos y taurina, esenciales para el lactante, y
Como se puede comprobar, existen impor- concentraciones de ácidos grasos trans conside-
tantes diferencias entre ambos tipos de leches. rables que, incluso pudieran resultar tóxicos
El contenido proteico y mineral de la leche para el mismo. Además, parece ser que una
materna es inferior al de la leche de vaca. La introducción temprana de leche de vaca puede
relación proteínas del suero/caseína es mayor en generar ferropenia y pérdidas de sangre gas-
la leche materna, lo que conlleva a una mejor trointestinales (Alvarellos et al., 1997; Rodrí-
digestibilidad. La composición grasa de ambas guez-Palmero, 1999).
leches es diferente desde un punto de vista cua- Actualmente, existiendo la alternativa de las
litativo; la leche de vaca tiene un escaso conte- fórmulas adaptadas, la leche de vaca no puede
nido en ácido linoleico (esencial), y no aporta ser considerada como una opción válida para el
ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. lactante antes de los 6 primeros meses de vida
Además, la estructura de los triglicéridos es (Villa y Navarro, 1997).
también diferente, lo que da lugar a que el coe- La Sociedad Europea de Gastroenterología
ficiente de absorción de la grasa sea mayor en la Pediátrica (ESPGAN) considera que la leche
leche de mujer. materna es el mejor alimento para cubrir las
La leche humana tiene un mayor contenido necesidades nutritivas, de desarrollo e interrela-
en lactosa que la leche de vaca, lo que permite ción con el medio, durante los primeros meses
mantener el equilibrio osmótico y hacerla isotó- de vida del niño y, en su defecto, recomienda la
nica con el plasma, sin aumentar el aporte en utilización de las fórmulas infantiles hasta
sales minerales; además, tiene otros hidratos de la edad de tres años.
carbono (oligosacáridos y glicopéptidos), que En general, los expertos consideran como
apenas existen en la leche de vaca. El contenido lactancia natural o materna, aquella que dura
en vitaminas, aunque depende del estado nutri- más de 15 días después del nacimiento, y lac-
cional en que se encuentra la madre, se transfie- tancia mixta, cuando el suplemento con fórmula
re al niño íntegramente sin modificación alguna, artificial es superior a 200 ml/día (Casado de
mientras que en el caso de la leche de vaca se Frías et al., 1993; Alvarellos et al., 1997; Villa y
producen pérdidas como consecuencia del trata- Navarro, 1997; Cervera et al., 1998).
miento industrial y almacenamiento sufrido. La disponibilidad de fórmulas lácteas para
Estas diferencias hacen que la leche de vaca, sin alimentar a los lactantes es relativamente recien-
modificaciones previas, no sea apta como ali- te, ya que hasta la mitad del siglo XX no ha exis-
mento para el recién nacido (Casado de Frías et tido una alternativa segura que pudiera suplir la
al., 1993; Chifré, 1994; Cervera et al., 1998; lactancia materna. A finales del siglo XIX se des-
Rodríguez-Palmero, 1999). cubrió la posibilidad de utilizar la leche de vaca
El consumo de leche de vaca en edades tem- en la elaboración de sustitutos de la leche mater-
pranas de la vida puede desarrollar importantes na. Así, el primer preparado comercializado y
riesgos para la salud del lactante. Entre otros patentado, en 1867, por el químico alemán Von
inconvenientes, la leche de vaca es hiperprotei- Liebig, consistía en una mezcla de harina de
ca e hipersalina (su concentración en sales trigo, leche de vaca y harina de malta, preparada
minerales es de 0,74 g/100 ml, frente a 0,21 con un poco de bicarbonato potásico para redu-
g/100 ml, en el caso de la leche de mujer), cir la acidez. Sin embargo, hay bibliografía en la
pudiéndose producir reacciones de intolerancia que se atribuye este descubrimiento, en ese

Capítulo 1 3
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

mismo año, al alemán Henri Nestlé (Chifré, agua. En la actualidad, y como consecuencia del
1994; Villanua et al., 1995; Rodríguez-Palmero, desarrollo tecnológico, también existe la presenta-
1999). ción líquida lista para su uso, en botellas de vidrio
Esta fórmula generó la elaboración de otras o brik, la cual aporta la misma composición en
similares, que no tuvieron éxito porque no te- nutrientes que la presentación en polvo, pero ofre-
nían en cuenta los requerimientos nutricionales ce algunas ventajas, como son, una mayor como-
de los niños, ya que dichos experimentos se didad e higiene, menor riesgo de manipulación y
hicieron mucho antes de que fueran establecidas composición constante.
las necesidades nutricionales, e identificados los Paralelamente al desarrollo industrial de las
nutrientes esenciales. leches de fórmula, y con el fin de modificar y
Un importante acontecimiento en la nutri- homogeneizar criterios desde el punto de vista
ción del lactante ocurrió a finales del siglo XIX, nutricional y de su elaboración y composición,
cuando Abner y Rubner publicaron su método al final de los años sesenta surgieron diversos
de alimentación calorimétrico. Esta técnica Comités de Nutrición (Chifré, 1994):
hizo posible alimentar a los lactantes según
sus necesidades energéticas, y marcó el • Sociedad Europea de Gastroenterología
comienzo de los estudios modernos sobre su Pediátrica (ESPGAN).
metabolismo. • Academia Americana de Pediatría (AAP).
En 1865, Bordem desarrolló un método de • FAO/OMS.
concentración para la leche de vaca por medio
de la evaporación al vacío, conservando el con- Las pautas emitidas por estos Comités, si
centrado en azúcar. Este procedimiento fue bien no son de obligado cumplimiento, si están
modificado, en 1883, por Myemberg, quien recomendadas y, de hecho, son seguidas por los
suprimió el azúcar y sometió el producto a una pediatras y fabricantes de productos para la ali-
esterilización, denominándolo «leche de vaca mentación infantil.
sin azúcar». Así, se consiguió obtener una leche En Europa se siguen, fundamentalmente, las
barata y estéril, que fue el producto más acepta- recomendaciones de la ESPGAN, la cual propone
do en 1930. En 1935, Gerstemberger desarrolló dos tipos distintos de fórmula (Casado de Frías et
un producto en el que el contenido graso era al., 1993; Rodríguez-Palmero, 1999):
similar al de la leche de mujer, y que ha perdu-
rado hasta la actualidad con modificaciones • Fórmula de inicio (hasta 4.o - 6.o mes).
importantes (Chifré, 1994). • Fórmula de continuación (4.o - 6.o mes
En las últimas décadas, las leches de fórmu- hasta 3.er año).
la han experimentado grandes cambios, gracias
a los avances realizados en materia nutricional y El Comité de Nutrición de la ESPGAN
tecnológica. Esto ha permitido obtener una considera sinónimo el término «fórmulas de
amplia gama de productos, como consecuencia iniciación» con el más antiguo «fórmulas
del desarrollo de numerosas y variadas formula- adaptadas». Este Comité ha establecido reco-
ciones. mendaciones en cuanto a las características
Tradicionalmente, las fórmulas lácteas infanti- que deben reunir las fórmulas de iniciación
les se presentan en forma de leche en polvo que ha relativas al aporte energético, proteínas, gra-
de reconstituirse, generalmente, con agua en la sas, hidratos de carbono y minerales. Respecto
proporción recomendada por el fabricante, si bien al contenido en vitaminas, están aceptadas por
la medida estándar que se emplea es la cantidad de todos los expertos las recomendaciones reco-
5 gramos de leche en polvo por cada 30 ml de gidas por el Códex Alimentarius.

4 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Con respecto a las proteínas, la ESPGAN cia que puede ejercer en el desarrollo funcional
recomienda niveles de 1,2-1,9 g/100 ml de fór- del recién nacido. Así, se sabe que los ácidos
mula, que son ligeramente superiores a las que grasos poliinsaturados de cadena larga ejercen
están presentes en la leche de mujer (1,1 g/100 un efecto beneficioso sobre la salud del niño.
ml), debido a las diferencias biológicas existen- Concretamente, el ácido araquidónico se asocia
tes entre las proteínas de esta última y las de la con el aumento de peso y talla del mismo,
leche de vaca. No se deben emplear proporcio- mientras que el ácido docosahexaenoico se
nes más elevadas que las indicadas, porque se relaciona con su desarrollo visual y cognitivo
corre el riesgo de aumentar el nitrógeno en san- (Rodríguez-Palmero, 1999).
gre por encima de los niveles alcanzados en los Por todo ello, en la actualidad es frecuente la
niños sometidos a lactancia natural. Tampoco en adición a las fórmulas infantiles, por parte de las
cuantía inferior, por cuanto el crecimiento pare- distintas casas comerciales, de aceites vegetales
ce limitarse si se obra así. Recordemos que las con un alto contenido en ácido linoleico y lino-
proteínas, aunque también se consideran lénico, precursores de los ácidos grasos poliin-
nutrientes energéticos, tienen una misión emi- saturados citados anteriormente. Sin embargo,
nentemente estructural y funcional, y entre sus recientemente se ha demostrado que los niveles
principales funciones, se encuentran la plástica, de ácido docosahexaenoico (cuyo precursor es
inmunitaria y biorreguladora (Casado de Frías et el ácido linolénico) en los fosfolípidos de la
al., 1993; Cervera et al., 1998). membrana eritrocitaria, son mucho menores en
En lo que concierne a las grasas, también es los niños alimentados con leches de fórmula que
preciso indicar que en las fórmulas de iniciación en los que toman leche materna, lo que hace
no se consigue una reproducción exacta de lo pensar que a edades tempranas, y sobre todo en
que sucede en la leche de mujer, si bien se trata niños prematuros, existe un déficit en relación a
de conseguir una similitud con la misma, lo algunos enzimas (desaturasas o elongasas),
mayor posible, en lo que respecta a la estructura implicados en la formación de ácidos grasos
de los triglicéridos y al contenido en ácidos gra- poliinsaturados de cadena larga, a partir de
sos esenciales. En cuanto al colesterol, está pre- sus precursores correspondientes (Mataix y
sente en la leche de mujer en concentración Aranceta, 1993; Rodríguez- Palmero, 1999).
superior a la de la leche de vaca. En la actuali- A este respecto, la ESPGAN ha establecido
dad, no se ha procedido a enriquecer el conteni- que el aporte de ácido linoleico, en el caso de los
do en colesterol de las fórmulas de iniciación, lactantes, no sea inferior al 3-6% de la ingesta
por temor a que se incremente el riesgo de ate- energética total, fijando los requerimientos de
romatosis. A este respecto, se ha recomendado ácido linolénico, en niños prematuros y recién
disminuir los contenidos de ácido laúrico y nacidos de bajo peso, en 55 mg/100 kcal, es
mirístico por estar relacionados con la aparición decir, aproximadadmente 0,5% de la energía
de esta enfermedad (Casado de Frías et al., total.
1993; Chifré, 1994; Cervera et al., 1998). Referente a los hidratos de carbono, la cuan-
Las grasas son nutrientes altamente energé- tía aconsejada es similar a la de la leche de
ticos, siendo ésta su función más importante, mujer (7 g/100 ml). El hidrato de carbono fun-
aunque también contribuyen al aporte de ácidos damental es la lactosa (80-90%), si bien existen,
grasos esenciales y de vitaminas liposobles. El en menor proporción, otros oligosacáridos de
consumo excesivo de grasa aumenta el riesgo significación incierta, por lo que se sugiere este
de padecer obesidad y ateroma. En los últimos disacárido, como hidrato de carbono fundamen-
años, se ha prestado gran atención a la fracción tal en las fórmulas de iniciación. Su función
grasa de las fórmulas infantiles, por la influen- esencial es la energética contribuyendo, como

Capítulo 1 5
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

ya se ha dicho, al 50-60% de la energía total de Las vitaminas, aunque son nutrientes que se
la dieta. Es importante que su aporte sea el ade- necesitan en pequeña cantidad, son esenciales
cuado, ya que si éste es deficitario, el organismo para un buen funcionamiento del organismo, por
obtiene la energía a partir de las proteínas por la multitud de procesos en los que intervienen.
degradación de las mismas (neoglucogénesis). En la Tabla 1.3, a modo de resumen, se recogen
Por otra parte, si se ingieren en exceso, se pro- las principales funciones y signos de carencia de
duce su transformación en triglicéridos, que las vitaminas.
pueden desencadenar la aparición de obesidad, a Otros componentes minoritarios en las fór-
la vez que se aumenta el riesgo de padecer dia- mulas para lactantes son los elementos minera-
betes tipo 2 (Casado de Frías et al., 1993; les y traza. Es indispensable que estas fórmulas
Chifré, 1994). A este respecto, la ESPGAN tengan todos los oligoelementos necesarios y en
recomienda que los hidratos de carbono para la concentraciones apropiadas, dado que desempe-
alimentación del lactante se aporten en forma de ñan una función, particularmente importante, en
disacáridos, en la cantidad de 8-12 g/100 kcal el crecimiento y desarrollo de los niños. Su
(5,4-8,2 g/100 ml), en la forma que se indica en esencialidad en la nutrición infantil viene deter-
la Tabla 1.2 (Hernández, 1999.) minada por el hecho de que su ingesta, por deba-
Las vitaminas son los nutrientes cuyo conteni- jo de las recomendaciones, se traduce en una
do se ve mayormente afectado durante el almace- clara sintomatología de déficit. Estos micronu-
namiento, por encontrarse sujetas a una gran varie- trientes desempeñan su papel biológico a distin-
dad de reacciones, capaces de disminuir o eliminar tos niveles (Villa y Navarro, 1997):
sus funciones biológicas.
El calor, la humedad, la luz y la presencia de a) Algunos están íntimamente relacionados
oxígeno son los factores que más inciden en el con los sistemas enzimáticos.
deterioro de las vitaminas. En el caso de los pro- b) Otros captan o ceden electrones en las
ductos en polvo, envasados herméticamente, reacciones de óxido-reducción que inter-
donde se extrae el oxígeno y se adiciona un gas vienen en la generación y utilización de
inerte (forma en que se presentan la mayor parte de energía metabólica.
las fórmulas lácteas infantiles), no es necesario c) Otros tienen un papel eminentemente
tener en cuenta el deterioro por la luz y el oxígeno, estructural.
si bien la humedad del producto y la temperatura
ambiente, sí son variables importantes que inciden Su carencia puede dar lugar a un crecimien-
en la vida de almacenamiento de estos productos, to deficiente, desarrollo general anormal, tras-
siendo más vulnerables y susceptibles de altera- tornos cutáneos, fracturas óseas, etc. En la Tabla
ción, determinadas vitaminas, como la tiamina o el 1.4 se recogen las funciones y signos de caren-
ácido ascórbico (Linder, 1988; Valdés et al., 2000). cia de los distintos minerales.
Los niños, y en especial los lactantes, son
sumamente susceptibles a los efectos de carencias
Tabla 1.2. Tipos de azúcares recomendados durante de elementos traza, por lo que es necesario un
el primer año.
aporte adecuado de oligoelementos esenciales,
EDAD (meses) AZÚCAR tales como zinc, cobre, hierro, selenio y mangane-
so, para el buen crecimiento y desarrollo del recién
0-4 Lactosa nacido.
4-6 Lactosa, dextrinomaltosa Generalmente, la concentración de los dis-
tintos oligoelementos en la leche materna va dis-
6-12 Lactosa, dextrinomaltosa, sacarosa
minuyendo a medida que transcurre el tiempo de

6 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Tabla 1.3. Funciones y signos de carencia de las vitaminas*

VITAMINAS ESENCIALES FUNCIÓN SIGNOS DE CARENCIA

Tiamina Constituyente de coenzimas en reacciones metabólicas: Beri-beri


(vitamina B1) descarboxilación del ácido pirúvico y metabolismo de (afecta sistema nervioso periférico y
la glucosa vía pentosas. cardiovascular).

Riboflavina Constituyente de coenzimas en metabolismo Lesiones mucosas, piel, trastornos


(vitamina B2) energético: cadena respiratoria celular. oculares.

Constituyentes de las coenzimas NAD y NADP. Pelagra


Niacina
Síntesis y degradación de glúcidos, ácidos grasos y (dermatitis, diarrea y demencia o
(vitamina B3)
aminoácidos. confusión mental)

Acido pantoténico Constituyente esencial del coenzima A: entrada de No existen.


(vitamina B5) glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos en el ciclo del (Tratamiento de afecciones de ORL y
ácido cítrico. escaras varicosas)

Piridoxina Constituyente de coenzimas que intervienen en el Dermatitis seborreica, glositis,


(vitamina B6) metabolismo de aminoácidos. estomatitis angular.
Convulsiones (niños).

Biotina Factor de crecimiento presente en todas las células. No existe.


(vitamina B8) También se llama coenzima R. Se emplea en el tratamiento de las
afecciones cutáneas.

Acido fólico Cofactor de enzimas que participan en metabolismo Trastornos digestivos.


(vitamina B9) de aminoácidos, purinas y ácidos nucleicos . Anemia megaloblástica.
Anomalías fetales.

Cianocobalamina Síntesis de ADN. Maduración de eritrocitos. Anemia megaloblástica. Trastornos


(vitamina B12) digestivos y neurológicos.

Acido ascórbico Transporte de hidrógeno para el metabolismo celular. Escorbuto. Hemorragias subcutáneas.
(vitamina C ) Protección de mucosas. Mala cicatrización de encías.

VITAMINAS NO
FUNCIÓN SIGNOS DE CARENCIA
ESENCIALES

Retinol Mantenimiento de tejidos epiteliales. Visión normal. Trastornos oculares.


(vitamina A)

Ergocalciferol Actúa como hormona en la regulación del Raquitismo en niños.


(vitamina D) metabolismo de la relación calcio/fósforo.

Vitamina K Formación de protrombina. Hemorragias.


Intervienen en coagulación sanguínea.

Tocoferol Antioxidante. Lesiones renales y del aparato genital.


(vitamina E)

(*) Flórez et al., 1988; National Ressearch Council, 1991; Tolonen, 1995; Illera et al., 2000; García, 2001.

lactancia, por lo que llegado el cuarto mes, si el incremento de las necesidades, aumento de pér-
niño es exclusivamente alimentado con leche didas, disminución de la absorción intestinal,
materna, y pertenece a un grupo particularmen- etc.), pueden desarrollarse cuadros de deficien-
te predispuesto (bajos depósitos orgánicos, cias nutricionales dependientes del oligoele-

Capítulo 1 7
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

mento deficitario. Por ello, es conveniente la concentración de oligoelementos de las fór-


suplementar con una fórmula láctea infantil para mulas, principalmente por transformaciones
evitar o prevenir estas deficiencias (OMS, 1973; químicas (FAO/OMS, 1995; Villa y Navarro,
Hurrell et al., 1989; Villa y Navarro, 1997). 1997).
A este respecto, conviene señalar que no Ante estas recomendaciones expuestas, la
todos los elementos traza se almacenan en el industria dietética fracciona y desmineraliza
útero de la madre. Algunos elementos, como la leche de vaca y la suplementa con oligoele-
el cobre y el hierro, se encuentran en el organis- mentos. La concentración final de los mismos
mo en cantidades suficientes al nacer para pro- en las fórmulas dependerá, por tanto, de la
teger al lactante, contra su carencia, durante los suplementación industrial que se haga, acorde
primeros meses de vida; otros, como el zinc y el con las diversas recomendaciones y normativas
selenio, deben ser ingeridos al objeto de posibi- existentes en esta materia. En este sentido, Villa
litar un desarrollo y crecimiento adecuados en el y Navarro, 1997, señalan que, en ocasiones, se
lactante. ha observado una alta variabilidad entre los
En 1973, un informe del Comité de Expertos datos que aparecen reflejados en el etiquetado
de la OMS estableció unas recomendaciones de los productos y los obtenidos experimental-
sobre el contenido de oligoelementos esenciales mente en las propias fórmulas, (estudios realiza-
en las fórmulas lácteas infantiles, en función de dos en Cu, Zn y Fe). Esto puede ocasionar que
las concentraciones encontradas en las leches algún grupo de lactantes no reciba la concentra-
humana y de vaca. La ESPGAN desarrolló en ción óptima de estos nutrientes, con las conse-
1977, con carácter general, unas pautas sobre cuencias de déficit correspondientes, que pue-
nutrición infantil. Dichas recomendaciones esta- den verse incrementadas debido a la
blecen los valores mínimos de algunos elemen- biodisponibilidad de esos elementos.
tos traza Fe, Cu, Zn, I y Mn, que luego se han Por otro lado, se sabe que diversos compo-
desarrollado específicamente para la composi- nentes de la leche y de las fórmulas para lactan-
ción de las fórmulas lácteas adaptadas, de conti- tes, entre ellos los ácidos orgánicos (ascórbico y
nuación, para pretérminos y las fórmulas de cítrico) y los hidratos de carbono (lactosa y mal-
soja. La ESPGAN también señala la inexisten- todextrinas), pueden influir en la biodisponibili-
cia de recomendaciones precisas relativas al dad mineral. Este efecto es especialmente
aporte óptimo de algunos nutrientes como, Se, importante en los niños prematuros y de bajo
Mo y Cr en fórmulas infantiles destinadas a niño peso al nacer, dada su limitada capacidad de
pretérmino (Nielsen, 1991; Villa y Navarro, absorción por su inmadurez gastrointestinal
1997). (Lozano et al., 1998).
Por su parte, el Comité de Nutrición AAP Otros componentes con efecto beneficioso
(American Academy of Pediatrics) efectuó una para el recién nacido, existentes en las fórmulas
revisión sobre los niveles estándar señalados infantiles, son los nucleótidos, presentes en la
por la ESPGAN, y también ha propuesto unos leche materna en mayor proporción que en
niveles idóneos de algunos elementos traza (Fe, la leche de vaca. A ellos se les atribuye un efec-
Zn, Cu, Mn), para las leches destinadas a lac- to beneficioso sobre el proceso de maduración
tantes, que han sido comparados con los pro- intestinal de estos niños, favoreciendo la fun-
puestos por la FDA (Food and Drug Adminis- ción digestiva, a la vez que ejercen una poten-
tration). ciación de sus funciones inmunológicas.
Es necesario considerar que el procesa- Si bien, cada vez existe una mayor similitud
miento industrial y el almacenamiento, así entre las leches de fórmula y la leche materna,
como el modo de preparación, influyen sobre todavía se dan algunas diferencias significati-

8 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Tabla 1.4. Funciones y signos de carencias de los oligoelementos*

OLIGOELEMENTO FUNCIÓN SIGNOS DE CARENCIA

Hierro Oxígeno, transporte de electrones. Anemia.

Yodo Componente de las hormonas tiroideas. Bocio. Depresión de la función


tiroidea, cretinismo.

Cobre Componente de enzimas oxidativas. Interacción con Anemia. Alteración de oxificación.


hierro. Interunión de elastina. Elevación colesterol sérico.

Manganeso Metabolismo de mucopolisacáridos. Desconocidos.


Componente de la superóxido dismutasa.

Zinc Componente de muchas enzimas que actúan en el Disminución del crecimiento,


metabolismo energético, transcripción y transducción. inmadurez sexual, lesiones cutáneas,
inmunodepresión.

Cobalto Componente de vitamina B12 y B6. Sólo como carencia de vitamina.

Molibdeno Componente de la xantina, aldehido y sulfurooxidasa. Desconocidos.

Selenio Componente de la glutation-peroxidasa, Cardiomiopatía endémica


interacción con metales pesados. (enfermedad de Keshan) causada por
carencia de selenio.

Cromo Potenciación de la insulina. Resistencia a la insulina. Reducción de


la tolerancia a la glucosa. Serolípidos
elevados.

Estaño Su esencialidad no está bien establecida. Desconocidos.

Vanadio Biocatalizador de oxidación de ciertos sustratos Inhibe la síntesis del colesterol.

Flúor Estructura de los dientes y posiblemente de los huesos. Aumento de las caries.
Posible efecto sobre el crecimiento. Posible riesgo de osteoporosis.

Silicio Calcificación. Posible función del tejido conjuntivo. Desconocidos.

Níquel Interacción con la absorción de hierro. Desconocidos.

(*) Villa y Navarro, 1997; Villa et al., 1999.

vas, fundamentalmente a nivel de determinadas Sin embargo, hay que tener presente que la
proteínas funcionales, como la hormona del adición de componentes a las fórmulas infanti-
crecimiento, la lactoferrina, lisozima y ciertas les, debe estar suficientemente justificada y ava-
enzimas, como la lipasa. En este sentido, la lada por estudios que garanticen su eficacia e
ingeniería genética juega un papel fundamental inocuidad. En este sentido, en la Directiva
en lo que a la obtención de estas sustancias se 91/321/CEE de la Comisión, relativa a los pre-
refiere, aventurándose, en un futuro próximo, parados para lactantes y preparados de conti-
su obtención y posible adición a estos produc- nuación, cuya última modificación la constituye
tos (Rodríguez-Palmero, 1999). la Directiva 1999/50/CE, se establece la lista de

Capítulo 1 9
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

sustancias nutritivas que pueden utilizarse en la los mismos, lo cual se produce hacia los
elaboración de estos preparados. 18 meses de edad.
c) Periodo de maduración digestiva, durante
el cual todos los mecanismos fisiológicos
Alimentos a base de cereales e inmunitarios van madurando hasta
y alimentos infantiles para lactantes alcanzar niveles cada vez más eficaces,
que permitirán llegar a una diversifica-
y niños de corta edad
ción completa de la alimentación.
Los principios básicos de la nutrición infantil
son: Casado de Frías, 1999, distingue en la ali-
mentación del niño, durante el primer año de
• Cubrir las necesidades de mantenimiento vida, dos etapas claramente diferenciadas:
del metabolismo basal.
• Asegurar la energía y nutrientes que exige • La que va, desde el nacimiento hasta el 4.o-
el crecimiento. 5.o mes de vida, que comporta la utiliza-
• Evitar, tanto las carencias, como los exce- ción de un régimen lácteo exclusivamente.
sos. • La que abarca, desde el 4.o-5.o mes al año,
• Prevenir la aparición de determinadas que continúa haciendo uso de los productos
enfermedades del adulto (obesidad, enfer- lácteos, si bien conlleva la incorporación
medades cardiovasculares, etc.), ligadas, progresiva de una dieta más diversificada.
de forma estrecha, a la alimentación duran-
te los primeros años de vida. Como ya hemos comentado, la leche mater-
na o, en su lugar, las leches de fórmula, satisfa-
En 1890, la Academy of Pediatrics (EE UU), cen plenamente las necesidades del lactante
clasificó las etapas de la alimentación del recién durante los 4-5 primeros meses. A partir de esa
nacido y la primera infancia, con arreglo a estos edad se produce un incremento de las necesida-
conocimientos, en los períodos siguientes: des energéticas y de nutrientes, como conse-
cuencia del crecimiento y desarrollo rápidos que
a) Periodo lácteo: caracterizado por ser la se producen en el niño, siendo necesaria la intro-
leche el único alimento, sea ésta humana ducción de la alimentación complementaria a fin
o, en su defecto, leche artificial de fórmu- de cubrir tales requerimientos (FAO/OMS,
la. Esta fase se estima que dura aproxi- 1985; National Research Council, 1991; CSIC,
madamente hasta los cuatro o seis meses. 1994; Chifré, 1994).
b) Periodo de transición o diversificación Por ello, el objetivo fundamental de la ali-
progresiva, normalmente denominada mentación complementaria es el aporte de ener-
«beikost». Es aquel durante el cual se van gía y nutrientes a la alimentación del lactante,
introduciendo, con prudencia, alimentos teniendo en consideración que la leche, durante
no lácteos, preparados de forma adecua- el primer año de vida, es básica como fuente de
da, en consistencia y cantidad que no alte- proteínas, grasas, vitaminas liposolubles, calcio
ren el ritmo de maduración digestiva y y hierro, aconsejándose una ingesta no inferior a
renal, así como el progresivo desarrollo medio litro diario.
neuromuscular. Esto último permitirá al Con la introducción de la alimentación com-
niño acostumbrarse a otros alimentos, plementaria, la contribución de las grasas al
masticar y distinguir los sabores, así aporte energético total deberá ser del 30%, los
como diferenciar los olores y colores de glúcidos, 50-55% y las proteínas, 12-15%. A la

10 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

hora de implantar la alimentación complemen- ocasionar una serie de problemas o alteraciones


taria deben tenerse en cuenta las siguientes reco- (Chifré, 1994):
mendaciones (Casado de Frías et al., 1993;
Chifré, 1994): • Interferencia con la lactancia materna. El
volumen de la leche de la madre está con-
• No se debe introducir antes de los cuatro dicionado al grado de vaciamiento del
meses de edad, ni más tarde de los seis pecho, que está en función del apetito del
meses, si bien este momento va a venir niño y, por tanto, del grado de succión. Si
condicionado por el grado de maduración se aportan nuevos alimentos, todos estos
del niño, y su ganancia ponderal. factores pueden verse alterados.
• A los seis meses, los alimentos no lácteos • Aumento del aporte de solutos. Ello puede
no deben suministrar más del 50% de las desencadenar la aparición de una deshidra-
calorías de la dieta. Durante el segundo tación hipertónica, como consecuencia de
semestre de la vida, la leche o productos la incapacidad de soportar una gran carga
lacteos deben darse en una cantidad no de solutos por parte del riñón aún inmadu-
inferior a 500 ml/día. ro, pudiendo también ocasionar la apari-
• En cuanto a la cantidad a administrar, el ape- ción de hipertensión en la edad adulta.
tito del niño y el progreso ponderal son los • Desarrollo de alergias a los alimentos. La
indicadores más adecuados. inmadurez inmunológica del tubo digesti-
• Los alimentos con un contenido potencial- vo del niño puede favorecer la absorción
mente alto en nitratos, como espinacas o de macromoléculas y proteínas extrañas,
remolacha, no deben emplearse antes de facilitando la aparición de manifestaciones
los seis meses de edad. alérgicas.
• Los alimentos potencialmente alergénicos, • Aparición temprana de enfermedades. Los
como huevo o pescado, deben introducirse alimentos sólidos pueden contener sustan-
a partir de los nueve meses de edad y, en cias capaces de desencadenar la aparición
niños con antecedentes familiares de aler- de ciertas enfermedades. Tal es el caso de
gia, se pospondrá su ingesta hasta después la sacarosa, que se relaciona con la apari-
del primer año de vida. ción de caries dental; algunos vegetales,
• Asimismo, los alimentos con gluten deben como las espinacas o la remolacha, pueden
introducirse después de los seis meses de provocar metahemoglobinemia por su alto
edad, ya que en niños predispuestos a contenido en nitritos; la introducción pre-
padecer enfermedad celíaca, ésta se mani- coz de gluten, puede incrementar el riesgo
fiesta en edades tempranas, siendo sus de padecer enfermedad celíaca en sujetos
consecuencias más peligrosas en este predispuestos, lo que lleva aparejado un
periodo que en etapas posteriores. mayor peligro para el desarrollo del niño, y
ciertos alimentos sólidos que se asocian
La introducción de nuevos alimentos debe con la posibilidad de provocar obesidad en
hacerse con prudencia, de forma lenta y progre- los niños.
siva, observando siempre la tolerancia a los mis-
mos antes de hacer toda una sustitución láctea, o Los suplementos nutricionales que se apor-
de introducir algún alimento nuevo (Cervera et tan a los niños a partir del 4.o o 5.o mes de vida,
al., 1998). son los que clásicamente se han denominado
La introducción de la alimentación comple- «alimentación complementaria», si bien Fomón,
mentaria antes de los 4 meses de edad puede 1974, lo describió como «beicost», que es sinó-

Capítulo 1 11
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

nimo de «alimento adicional». En estos alimen- avena, centeno, maíz, etc.), harina de soja (legu-
tos se utilizan las harinas (en principio sin gluten minosa), sales minerales y un completo comple-
para evitar sensibilizaciones e intolerancias), jo vitamínico. Según la variedad de que se trate,
frutas (por su aporte vitamínico), verduras (por también pueden contener otros ingredientes,
el contenido en sales minerales) y, por último, tales como la leche adaptada de fórmula, frutas
productos proteicos animales, como la carne, el variadas, miel y cacao.
pescado o el huevo (Cervera, 1998). Los com- Las papillas de cereales, desde el punto de
ponentes de la alimentación complementaria vista nutricional, proporcionan un gran aporte
son: cereales, fruta, legumbres y hortalizas, car- de energía a la dieta del lactante, debido a su
nes, pescados y huevos, alimentos que, por su contenido en hidratos de carbono procedentes
importancia, pasamos seguidamente a comentar. del almidón en todos ellos, el cual constituye el
80% de las harinas refinadas. Además, aportan
Cereales una cantidad adecuada de proteínas procedentes
de la leche adaptada, estando todas ellas enri-
Los cereales tienen en la alimentación infantil quecidas en vitaminas y minerales. Las papillas
un importante papel constituyendo, junto con las de cereales constituyen, por su equilibrada com-
frutas, los primeros alimentos sólidos que se posición en nutrientes, el alimento de preferen-
introducen en la dieta del bebé (Chifré, 1994). cia cuando el lactante inicia la alimentación
Las actuales pautas elaboradas por el Comité variada (3.o-4.o mes).
de Nutrición de la ESPGAN recomiendan la intro- Las harinas de cereales se elaboran a partir
ducción de los cereales sin gluten a partir de los 3- de materias primas especialmente seleccionadas
4 meses, dentro de la alimentación diversificada por su calidad. En el proceso de fabricación se
del lactante. Su importante aporte energético con- utiliza un sistema tecnológico especial, que pro-
tribuye a que al lactante le aumente la sensación de duce la llamada dextrinación enzimática del
saciedad, lo que permite espaciar las tomas. Para almidón que contienen los cereales del produc-
evitar posibles intolerancias a los cereales, es muy to. Posteriormente, éste se somete a una cocción
importante que la introducción de los mismos se y, finalmente, se seca, con lo que se obtiene un
efectúe de un modo progresivo, con la finalidad de producto en polvo escamoso e instantáneo, de
que el lactante se familiarice con ellos, y su apara- elevado valor nutritivo, con una gran digestibili-
to digestivo los asimile correctamente. Los cerea- dad, fácil de preparar, y capaz de proporcionar
les pueden clasificarse en función de si aportan o una gran saciedad al bebé (Casado de Frías et
no gluten. Entre los cereales con gluten, cabe citar al., 1993).
el trigo, la cebada, la avena y el centeno y, entre los
sin gluten, se encuentran el arroz y el maíz.
Fruta
Las harinas de cereales elaboradas por la
industria dietética, se clasifican en dos grandes Las frutas proporcionan minerales, azúcares,
grupos, según que contengan o no leche. Las vitaminas hidrosolubles, agua, sales minerales y
harinas sin leche son aquellas que deben recons- celulosa. Las propiedades laxantes (naranjas,
tituirse con la fórmula láctea adaptada que esté uva, ciruela), y astringentes (plátano, manzana),
tomando el niño. Las harinas con leche son las deben tenerse en cuenta en la alimentación del
que ya llevan incorporada la fórmula láctea niño.
adaptada, debiéndose reconstituir con agua. En La fruta puede ser administrada en forma de
la actualidad, existe una amplia gama de harinas papillas, purés y/o zumos, si bien estos últimos
infantiles constituidas, en general, por mezclas deben introducirse cuando el niño sepa beber en
equilibradas de distintos cereales (trigo, arroz, vaso, a fin de evitar caries. También pueden uti-

12 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

lizarse los tarritos envasados por la industria ali- cado blanco y, posteriormente, el pescado azul.
mentaria, conocidos en el mercado como «poti- Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos
tos» o «tarritos infantiles» (Chifré, 1994). poliinsaturados de la serie omega-3, tales como
el ácido eicosapentanoico y docosahexaenoico,
Legumbres frescas y hortalizas (EPA(C20:5) / DHA(C22:6)), siendo esta grasa
fácil de digerir.
En general, este grupo de alimentos contiene El huevo, por su alto poder alergénico, se
pocas proteínas, hidratos de carbono y grasas, y debe introducir tardíamente, sobre el 9.o mes, y
su contenido en calorías es bajo. Sin embargo, previamente cocido, a fin de facilitar su digesti-
son ricas en vitaminas, esencialmente del com- bilidad y reducir su capacidad antigénica. La
plejo B y sales minerales. La verdura fresca mayoría de las grasas y vitaminas liposolubles
puede administrarse cocida o en purés, si bien se encuentran en la yema, mientras que las vita-
existen preparados comerciales instantáneos minas hidrosolubles están, tanto en la yema,
para lactantes, en cuya composición interviene como en la clara. Se debe comenzar la introduc-
una mezcla equilibrada de verduras, patata, ción con la yema en pequeña cantidad, aumen-
leche adaptada de fórmula, harinas de cereales tando gradualmente hasta llegar a una yema
sin gluten, sales minerales y un complejo vita- entera, dos o tres veces por semana. La clara se
mínico, lo que hacen de este preparado un ali- debe introducir posteriormente, de manera frac-
mento de gran valor nutritivo. No debe adicio- cionada, para evitar manifestaciones alérgicas.
narse sal común a fin de evitar la aparición de Con estos alimentos, el niño cubre sus reque-
hipertensión e, indirectamente, de obesidad, rimientos en los distintos nutrientes que precisa.
como consecuencia de la hiperosmolaridad que Si bien hasta la edad de un año estas recomen-
implica mayor ingesta de fórmula o leche, con daciones, en relación a la alimentación del lac-
las consiguientes repercusiones sobre el aporte tante, son muchas y precisas, a partir de esta
de energía (Casado de Frías et al., 1993). edad éstas pasan a ser menos numerosas y más
generales, al no existir un patrón de referencia
Carnes, pescados y huevo como el que supone la leche materna para la pri-
mera etapa de la lactancia. Así, se entiende que
Este grupo de alimentos es muy importante por los diferentes comités encargados de estudiar
ser fuente de proteínas de alto valor biológico estos aspectos establezcan, de forma teórica y
(20%), así como de oligoelementos y vitaminas. aproximada, las necesidades energéticas y de
Referente a la carne, no existen diferencias nutrientes, quedando referidas en forma de reco-
en cuanto al valor proteico de las distintas mendaciones, como las conocidas RDA (Re-
especies de carnes, diferencia que si se estable- commended Dietary Allowances). Su intención
ce en su contenido en grasa. Por ello, es fre- es la de orientar sobre cuál debe ser la ingesta
cuente la utilización de carne de pollo y carnes energética media diaria, así como los aportes
rojas de vacuno, mientras que las vísceras y aconsejados de nutrientes para la mayoría de los
despojos, por su mayor contenido en grasa, no individuos.
deben administrarse hasta los 15-18 meses de Las necesidades energéticas del niño han de
edad. El pescado tiene el mismo contenido pro- cubrir el mantenimiento de su metabolismo
teico que la carne, así como gran cantidad de basal, las exigencias del crecimiento y el gasto
minerales (cloro, sodio, potasio, magnesio y energético derivado de la actividad física. Los
fósforo). No se suele administrar hasta el 9.o requerimientos energéticos de los lactantes
mes, dado que puede producir manifestaciones durante el primer año de vida se cifran en 103
alérgicas. En primer lugar, se introduce el pes- kcal/kg; para niños entre 1 y 2 años están en

Capítulo 1 13
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

104 kcal/kg, y 108 kcal/kg para niñas; para postres ni a las preparaciones de fruta,
niños entre 2 y 3 años son de 104 kcal/kg, y excepto por necesidades tecnológicas.
102 kcal/kg para niñas (FAO/OMS, 1985).
Para Casado de Frías et al., 1993, las necesida- Además de estos parámetros nutritivos, se
des energéticas de niños entre 1 y 3 años osci- hacen recomendaciones en cuanto a aditivos,
lan en torno a las 100 kcal/kg, es decir, 1.300 contaminantes y seguridad bacteriológica, así
kcal/día. como sobre etiquetado de estos productos, el
Las necesidades proteicas a estas edades son cual debe indicar, claramente, la edad apropiada
mayores, proporcionalmente con las del adulto, para el consumo de cada preparado, la recomen-
como consecuencia del crecimiento. Estas nece- dación de su consumo inmediato una vez abier-
sidades se cifran en 13-14 g/día durante el pri- to el envase, la lista de ingredientes, la cantidad
mer año de vida, y en 16 g/día para niños entre de azúcar añadido y si contiene o no gluten
1-3 años, siendo fundamental la existencia de un (Cervera et al., 1998).
equilibrio entre el aporte de proteínas de origen Estas recomendaciones han servido de base
animal (25-50%) y vegetal. para la elaboración de la normativa que regula la
Por otra parte, es imprescincible un aporte composición y características de este tipo de
adecuado de vitaminas y minerales para lograr productos (RD 490/1998, de 27 de marzo, por el
un crecimiento y desarrollo óptimos, siendo que se aprueba la Reglamentación técnico-sani-
diversas fuentes bibliográficas las que hacen taria específica de los alimentos elaborados a
referencia a las mismas (FAO/OMS, 1985; base de cereales y alimentos infantiles para lac-
National Research Council, 1991; Casado de tantes y niños de corta edad, modificado por RD
Frías et al., 1993; CSIC, 1994). 1445/2000, de 31 de julio, así como la Orden de
En los últimos tiempos ha proliferado la pro- 14 de julio de 1999, por la que se actualizan los
ducción y el consumo de alimentos infantiles anexos del Real Decreto 490/1998).
preparados, conocidos comercialmente como
«potitos», «tarritos» o «baby foods». Existen
infinidad de preparaciones diversas a base de
cereales, frutas, verduras, carnes y pescados. LEGISLACIÓN
Ante esta gran oferta, y a fin de garantizar el
aporte nutritivo de los mismos, en Europa, la
Legislación específica
ESPGAN ha realizado las siguientes recomen-
daciones (Cervera et al., 1998): aplicable a los preparados
para lactantes y preparados
• Energía: Estos preparados no deben contener de continuación
menos de 70 kcal (300 kJ) por 100 g en mez-
clas de platos completos, es decir, de carnes o Los preparados para lactantes y preparados de
pescados con verduras o cereales. continuación son objeto de regulación específi-
• Proteínas: No menos de 6,5 g/100 kcal ca mediante RD 72/1998, de 23 de enero, modi-
(1,5 g/100 kJ) en preparaciones de carne o ficado por RD 1446/2000, de 31 de enero.
pescado aislados. No menos de 4,2 g/100
kcal o 1 g/100 kJ en mezclas como las Definiciones
especificadas en el apartado anterior, es
decir, para platos completos. En base al RD 72/1998, de 23 de enero, se
• Sodio: Menos de 10 mEq/100 kcal (2,5 consideran «lactantes» los niños con menos de
mEq/100 kJ). No debe añadirse sal a los doce meses de vida. Los niños entre uno y tres

14 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

años de edad se consideran «niños de corta do se reconstituyen de acuerdo con las instruc-
edad». Por definición, los «preparados para ciones del fabricante debe ajustarse a los
lactantes» son los productos alimenticios des- siguientes parámetros:
tinados a la alimentación especial de los lac-
tantes desde el nacimiento hasta los primeros 1. Energía
cuatro a seis meses de vida, capaces de satis- — Mínimo: 250 kJ (60 kcal/100 ml).
facer por sí mismos las necesidades nutritivas — Máximo: 315 kJ (75 kcal/100 ml).
de esta categoría de personas (art. 2). Los pro-
ductos alimenticios destinados a la alimenta- 2. Proteínas
ción especial de los lactantes de más de cuatro
meses de edad, que constituyan el principal a) Preparados elaborados a partir de proteí-
elemento líquido de una dieta progresivamen- nas de leche de vaca:
te diversificada de esta categoría de personas, Contenido en proteínas = 6,38 × contenido
se denominan «preparados de continuación» en nitrógeno.
(art. 2). — Mínimo: 0,45 g/100 kJ (1,8 g/100 kcal).
— Máximo: 0,7 g/100 kJ (3 g/100 kcal).
Criterios de composición en nutrientes Para un valor energético equivalente, el pre-
Los alimentos infantiles sustitutivos o comple- parado deberá contener una cantidad disponible
mentarios de la alimentación natural deben de cada uno de los aminoácidos esenciales y
contener los nutrientes necesarios, en las con- semiesenciales igual, por lo menos, a la conteni-
centraciones apropiadas, a fin de cubrir los da en la proteína de referencia que es la leche
requerimientos nutricionales esenciales, siendo materna (Anexo V del RD 72/98, de 23 de
el modelo de referencia la leche materna (Villa y enero), pudiendo sumarse a efectos del cálculo
Navarro, 1997). Así, las fórmulas para lactantes las cantidades de metionina y cistina.
deben proporcionar los nutrientes mayoritarios y
minoritarios en calidad y cantidad óptimos para b) Preparados elaborados a partir de hidroli-
el desarrollo del niño (Lozano, 1998). zados parciales de proteínas:
Actualmente, la elaboración de las fórmulas Contenido en proteínas = contenido en nitró-
para lactantes y preparados de continuación se geno × 6,25.
han de ajustar, en cuanto a criterios de composi-
ción y contenido en vitaminas y minerales, a lo — Mínimo: 0,56 g/100 kJ (2,25 g/100 kcal).
establecido en los Anexos I y II del RD 72/1998, — Máximo: 0,7 g/100 kJ (3 g/100 kcal).
de 23 de enero, que constituye la transposición a
nuestro derecho interno de la Directiva 96/4/CE, Para un valor energético equivalente, los pre-
de 16 de febrero, por la que se modifica la parados deberán contener una cantidad disponi-
91/321/CEE, de 14 de mayo, relativa a estos ble de cada uno de los aminoácidos esenciales y
productos, que fue transpuesta a través del RD no esenciales, como mínimo igual a la conteni-
1408/1992, de 20 de noviembre, modificado por da en la proteína de referencia (leche materna),
RD 46/1996, de 19 de enero, actualmente dero- pudiendo sumarse a efectos del cálculo las con-
gados. centraciones de metionina y cistina.
Los preparados para lactantes han de cum- — Contenido en taurina: mínimo 10 μmo-
plir los criterios de composición especificados les/100 kJ (42 μmoles/100 kcal).
en el Anexo I del RD 72/98, de 23 de enero. Así, — Contenido en L-carnitina: mínimo 1,8
la composición básica de estos preparados cuan- μmoles/100 kJ (7,5 μmoles/100 kcal).

Capítulo 1 15
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

c) Preparados elaborados a partir de proteí- Sólo se permite la utilización de los siguientes


nas de soja únicamente o de una mezcla con pro- hidratos de carbono: lactosa, maltosa, sacarosa,
teínas de la leche de vaca: maltodextrina, jarabe de glucosa o jarabe de glu-
cosa deshidratado, almidón pretostado originaria-
— Mínimo: 0,56 g/100 kJ(2,25 g/100 ml). mente sin gluten, almidón gelatinizado originaria-
— Máximo: 0,7 g/100 kJ(3 g/100 kcal). mente sin gluten. Se fijan los contenidos mínimos
y/o máximos de lactosa, sacarosa y almidón.
Contenido en proteínas = contenido en nitró-
geno × 6,25.
5. Sustancias minerales
Sólo se permite la utilización de proteína de
soja en la elaboración de estos preparados. El Se especifican los requisitos mínimos y
«índice químico» (proporción más baja entre la máximos de minerales (sodio, potasio, cloro,
cantidad de cada uno de los aminoácidos esen- calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre,
ciales de la proteína de prueba y la cantidad de yodo, selenio por 100 kJ y 100 kcal, tanto para
cada uno de los correspondientes aminoácidos los preparados elaborados a partir de las proteí-
de la proteína de referencia) será como mínimo nas obtenidas de la leche de vaca, como los ela-
el 80% de la leche materna (Anexo VI RD borados a partir de proteínas de soja o consis-
72/98). tentes en una mezcla de éstas con las proteínas
de la leche de vaca.
— Contenido de metionina como mínimo el
equivalente a la contenida en la proteína de refe-
6. Vitaminas
rencia (Anexo V).
— Contenido en L-carnitina, como mínimo Se expresa en general el contenido máximo y
1,8 μmoles/100 kJ (7,5 μmoles/100 kcal). mínimo en vitaminas por 100 kJ y 100 kcal.

En todos los casos se permite la adición de


7. Nucleótidos
aminoácidos sólo para mejorar el valor nutritivo
de las proteínas. Se recoge el contenido máximo de los nu-
cleótidos cuya adición se permite para estos pro-
ductos, expresado por 100 kJ y 100 kcal.
3. Lípidos
— Mínimo: 1,05 g/100 kJ (4,4 g/100 kcal). El Anexo II del RD 72/98, establece la com-
— Máximo: 1,5 g/100 kJ (6,5 g/100 kcal). posición básica de los preparados de continua-
ción cuando se reconstituyen según las instruc-
Se prohíbe la utilización de aceite de sésamo ciones del fabricante:
y de algodón. Se fijan los contenidos mínimos
y/o máximos de diferentes ácidos grasos: laúri-
1. Energía
co, mirístico, linoleico, _-linolénico, ácidos gra-
sos trans, erúcico y ácidos grasos poliinsatura- — Mínimo: 250 kJ/100 ml (60 kcal/100 ml).
dos. — Máximo: 335 kJ/100 ml (80 kcal/100 ml).

4. Hidratos de carbono 2. Proteínas


— Máximo: 1,7 g/100 kJ (7 g/100 kcal). — Mínimo: 0,5 g/100 kJ (2,25 g/100 kcal).
— Mínimo: 3,4 g/100 kJ (14 g/100 kcal). — Máximo: 1 g/100 kJ (4,5 g/100 kcal).

16 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

El índice químico de las proteínas presentes 6. Vitaminas


será, como mínimo, el 80% de la proteína de
Se fija el contenido mínimo y máximo de
referencia (la caseína o leche materna tal y
vitaminas A, D, C, y E por 100 kJ y 100 kcal de
como se define en el Anexo VI del RD 72/98).
producto.
Para un valor energético equivalente, estos pre-
Se indican los aminoácidos y nucleótidos
parados deberán contener una cantidad disponi-
que pueden ser añadidos a este tipo de producto.
ble de metionina, como mínimo, equivalente a
Como ya ha quedado plasmado con anterio-
la contenida en la leche materna (Anexo V). En
ridad, en la elaboración y composición de los
el caso de los preparados elaborados a partir de
preparados para lactantes y de continuación
proteína de soja o de una mezcla de estas con
deberán utilizarse los ingredientes alimenticios
proteína de leche de vaca, sólo se utilizarán las
que figuran en los Anexos I, II y III del RD
aisladas de proteína procedentes de la soja. Se
72/98, teniendo en cuenta las prohibiciones y
permite la adición de aminoácidos en la propor-
limitaciones que sobre los mismos se establece
ción necesaria para aumentar el valor nutritivo
en estos Anexos.
de las proteínas.

3. Lípidos Otros constituyentes


En base al artículo 4.d) del citado RD 72/98, de
— Mínimo: 0,8 g/100 kJ (3,3 g/100 kcal).
23 de enero, es obligatorio que estos productos
— Máximo: 1,5g/100 kJ (6,5 g/100 kcal).
no contengan sustancias que puedan poner en
peligro la salud de los lactantes y niños de corta
Se prohíbe el empleo de aceites de sésamo y
edad. En este sentido, el RD 1446/2000, de 31
algodón. Se fija el contenido de los siguientes
de julio, por el que se modifica el RD 72/1998,
ácidos grasos: laúrico, mirístico, linoleico, áci-
de 23 de enero, y que constituye la transposición
dos grasos trans y erúcico.
a nuestro derecho interno de la Directiva
99/50/CE, de 25 de mayo, fija el límite máximo
4. Hidratos de carbono de residuos de plaguicidas para los preparados
para lactantes y de continuación, que se cifra en
— Mínimo: 1,7 g/100 kJ (7 g/100 kcal). 0,01 mg/kg de producto listo para el consumo y
— Máximo: 3,4 g/100 kJ (14 g/100 kcal). reconstituido según las indicaciones del fabri-
cante.
Se prohíbe la utilización de ingredientes que Otro aspecto a tener en cuenta en la composi-
contengan gluten. Se fija el contenido de saca- ción de estos productos es el de los aditivos ali-
rosa, fructosa, miel y lactosa, no siendo de apli- mentarios, si bien en el RD 72/98, de 23 de enero,
cación a los preparados de continuación en los no se hace referencia expresa a los mismos.
que la proteína de soja suponga más del 50% del El RD 2001/1995, de 7 de diciembre, por el
contenido total de proteínas. que se aprueba la lista positiva de aditivos colo-
rantes autorizados para su uso en la elaboración
de productos alimenticios, establece en su Anexo
5. Sustancias minerales
II la relación de productos alimenticios que no
Se establece el contenido en hierro, yodo y pueden contener colorantes excepto cuando exis-
zinc y otras sustancias minerales, fijando la rela- tan disposiciones específicas que establezcan lo
ción calcio/fósforo que no deberá ser superior a contrario. Entre esos productos se encuentran los
2 en ningún caso. alimentos para lactantes y niños de corta edad. El

Capítulo 1 17
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

RD 2027/1997, de 26 de diciembre, que modifi- Requisitos del etiquetado


ca el RD 2002/1995, de 7 de diciembre, por el
que se aprueba la lista positiva de aditivos edul- En base al artículo 5 del RD 72/1998, de 23 de
corantes autorizados para su uso en la elabora- enero, los «preparados para lactantes» y los
ción de productos alimenticios, así como las con- «preparados de continuación» han de cumplir:
diciones de utilización, establece, en su artículo
3.4. la prohibición del empleo de edulcorantes 1. Los requisitos generales que figuran en el
en los preparados infantiles, salvo en aquellos RD 1334/1999, de 31 de julio, por el que
casos en los que se disponga específicamente lo se aprueba la Norma general de etiqueta-
contrario. do, presentación y publicidad de los pro-
Finalmente, el RD 142/2002, de 1 de febrero, ductos alimenticios. Dichos datos, así
establece en su Anexo VI los aditivos distintos como las especificaciones propias de
de colorantes y edulcorantes permitidos en los estos productos aparecen consignadas en
alimentos para lactantes y niños de corta edad, la Tabla 1.6.
así como las dosis máximas autorizadas en los 2. Sin perjuicio de lo establecido, con carác-
mismos. ter general, en el RD 930/1992, de 17
de julio, por el que se aprueba la Norma de
etiquetado sobre propiedades nutritivas
Criterios microbiológicos de los productos alimenticios, se han de
tener en cuenta los requisitos específicos
Es fundamental que en la elaboración de estos que sobre propiedades nutritivas, así como
productos se extremen las prácticas higiénicas a sobre determinadas advertencias e indica-
fin de evitar problemas, como pueden ser proce- ciones relativas a los mismos, aparecen
sos gastrointestinales, parasitosis, enfermedades consignadas en los artículos 5.3, 5.4 y 5.5
carenciales, etc., (Villanúa et al., 1995). Así, del RD 72/1998, de 23 de enero. Dichos
deberán cumplirse los requisitos establecidos en datos se recogen en la Tabla 1.7.
los artículos 6, 7 y 9 del RD 2685/76, de 16 de
octubre, a los que ya se ha hecho referencia en la (1) Estos productos se comercializarán bajo las
parte general. denominaciones de «preparados para lac-
Estos productos deberán cumplir los crite- tantes» y «preparados de continuación». La
rios microbiológicos que figuran en la Tabla 1.5 denominación de los alimentos elaborados
en base a lo contemplado en el artículo 12 del totalmente a base de las proteínas proceden-
RD 2685/76, de 16 de octubre. tes de la leche de vaca será la siguiente:

Tabla 1.5. Criterios microbiológicos exigibles en preparados para lactantes y de continuación

RECUENTO PRODUCTOS CONSUMIDOS TRAS LA ADICIÓN PRODUCTOS ESTERILIZADOS


DE LÍQUIDO EN ENVASE HERMÉTICO

Aerobios Máximo 50.000 col/g 1. Prueba de esterilidad.


Coliformes Ausencia en 0,01 g Incubación a 30 °C, 44 °C y 55 °C
Escherichia Coli Ausencia en 1 g (No modificación del sabor y olor)
Salmonella Ausencia en 30 g
Estafilococos ADN asa + Ausencia en 0,1 g 2. No debe contener esporos de Cl.
Levaduras y mohos Máximo 300 col/g Botulinum.

18 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Tabla 1.6. Preparados para lactantes y preparados de continuación. Información obligatoria del etiquetado general

TIPOS DE PRODUCTOS PREPARADOS PARA LACTANTES PREPARADOS DE CONTINUACIÓN

DENOMINACIÓN DE VENTA «Preparados para lactantes» «Preparados de continuación»


«Leche para lactantes» «Leche de continuación»
(1) (1)

LISTA DE INGREDIENTES (2)

INDICACIÓN CUANTITATIVA (3)


DE INGREDIENTES

CANTIDAD NETA kg o g (productos sólidos) y l, cl, ml (productos líquidos)

FECHA DE DURACIÓN (4)


MÍNIMA/CADUCIDAD

CONDICIONES ESPECIALES (5)


DE CONSERVACIÓN

Instrucciones relativas a la correcta preparación del producto y una advertencia


MODO DE EMPLEO sobre los riesgos para la salud en caso de una preparación inadecuada.

(6)

LOTE (7)

Nombre o razón social y domicilio del fabricante o envasador


EMPRESA
o de un vendedor establecido dentro de la UE.

ORIGEN (8)

(9) (9)
OTROS DATOS OBLIGATORIOS (10) (11) (13) (12) (13)

«leche para lactantes» y «leche de continua- tuido por el de la categoría a la que per-
ción». tenecen, en los casos que establece la
(2) — Irá precedida del título «Ingredientes» o legislación (Anexo I del RD 1334/1999).
de una leyenda similar. — Los aditivos alimentarios que pertenez-
— Su indicación no es obligatoria en el can a una de las categorías enumeradas
caso de los productos constituidos por un en el Anexo II del RD 1334/1999, se
solo ingrediente, siempre que el nombre designarán por el nombre de la categoría
de éste coincida con el de la denomina- a la que pertenecen seguido de su nom-
ción de venta, o que la denominación de bre específico o de su número CE.
venta permita determinar la naturaleza — En el caso del «almidón» y del «almidón
real del producto. modificado», designados en el Anexo I y
— Estará constituida por la mención de II, respectivamente, es obligatorio indi-
todos los ingredientes en orden decre- car el origen vegetal específico, cuando
ciente de sus masas incorporados en el dicho ingrediente pueda contener gluten.
momento de la fabricación del producto. — Los aromas se han de designar en base a
— Los ingredientes se designarán por su lo establecido en el Anexo III del RD
nombre específico, que podrá ser susti- 1334/1999, de 31 de julio.

Capítulo 1 19
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

(3) — Es obligatorio indicar la cantidad de un (7) Cuando la fecha de duración mínima o la


ingrediente o categoría de ingredientes fecha de caducidad figure en el etiquetado,
cuando su nombre figure en la denomi- el producto podrá no ir acompañado de la
nación de venta, se destaque mediante indicación del lote, siempre que dicha fecha
palabras o imágenes en el etiquetado del tenga, por lo menos, el día y el mes indica-
producto, y/o sea esencial para diferen- dos claramente y en orden.
ciarlo de otros con los que se pudiera (8) — Los productos originarios o procedentes
confundir. de los Estados miembros de la Comu-
— Tal indicación ha de expresarse en por- nidad Económica Europea, deberán indi-
centaje, pudiendo figurar en la denomi- car el origen o procedencia solamente en
nación de venta o en la lista de ingre- los casos en que su omisión pudiera
dientes. inducir a error al consumidor sobre el
— No se hace obligatorio indicar la canti- origen o procedencia real del producto
dad de ingredientes en el caso de que alimenticio.
las menciones relativas a la incorpora- — Los productos originarios de países no
ción de vitaminas y minerales, acompa- pertenecientes a la Comunidad Econó-
ñen a la denominación de venta, siem- mica Europea, deberán indicar el lugar
pre que dichas sustancias figuren en el de origen o procedencia, sin perjuicio de
etiquetado de propiedades nutritivas. lo dispuesto en los Tratados o Convenios
(4) — «Consumir preferentemente antes del: internacionales sobre la materia que
día y mes», para productos cuya dura- resulten de aplicación en España.
ción sea inferior a 3 meses. (9) — El etiquetado será diseñado de forma que
— «Consumir preferentemente antes del fin no desfavorezca el recurso a la lactancia
de: mes y año», para productos cuya materna, quedando prohibida la utiliza-
duración sea superior a 3 meses y no ción de los términos «maternizado»,
exceda de 18 meses. «humanizado», etc.
— «Consumir preferentemente antes del fin — No se incluirán imágenes de niños ni
de: año», para productos cuya duración otras ilustraciones o textos que puedan
exceda de los 18 meses. idealizar el uso del producto.
(10) Deberá figurar una indicación para preci-
sar que el producto es adecuado para la ali-
En el caso de productos microbiológicamen-
mentación especial de los lactantes desde
te muy perecederos, se indicará la fecha de
su nacimiento cuando no sean amamanta-
caducidad expresada así: «Fecha de caducidad:
dos.
día, mes y eventualmente año».
(11) Deberá figurar una indicación relativa a
la superioridad de la lactancia materna y la
(5) Se indicarán las condiciones especiales de recomendación de la utilización del pro-
conservación en los casos necesarios. ducto sólo por consejo de personas cualifi-
(6) El etiquetado estará diseñado de forma que cadas en medicina o farmacia o profesio-
proporcione la información necesaria sobre nales de asistencia maternoinfantil,
el uso adecuado del producto. Se permite la precedida de la mención «Aviso importan-
utilización de representaciones gráficas que te» u otra similar.
ilustren el método de preparación del pro- (12) Deberá figurar una indicación precisando
ducto así como una fácil identificación del que el producto es adecuado únicamente
mismo. para la alimentación especial de niños

20 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

mayores de cuatro meses, que sólo debe (13) Los productos alimenticios envasados,
ser parte de una dieta diversificada y que de duración prolongada mediante la utili-
no debe utilizarse, como sustitutivo de la zación de gases de envasado autorizados,
leche materna, durante los primeros cuatro incluirán en su etiquetado la mención:
meses de vida. «Preparado en atmósfera protectora».

Tabla 1.7. Preparados para lactantes y preparados de continuación, información obligatoria de etiquetado nutricional
y otros datos adicionales aplicables

OTRAS OTRAS
TIPOS DE DENOMINACIÓN
INFORMACIÓN NUTRICIONAL INDICACIONES INDICACIONES
PRODUCTOS DE VENTA
OBLIGATORIAS OPCIONALES

«Preparados para • Valor energético disponible: kJ y kcal.


lactantes» • Contenido de hidratos de carbono,
PREPARADOS proteína y grasas.
PARA «Leche para • Cantidad media de cada sustancia (6) (5)
LACTANTES lactantes» mineral y de cada vitamina, y en su caso (7)
(1) de colina, inositol, carnitina y taurina.
(2), (3)

«Preparados de • Valor energético disponible: kJ y kcal.


continuación» • Contenido de hidratos de carbono,
proteina y grasas.
PREPARADOS DE
«Leche de • Cantidad media de cada sustancia – (5)
CONTINUACIÓN
continuación» mineral y de cada vitamina, y en su caso (8)
(1) de colina, inositol, carnitina y taurina.
(2), (4)

(1) Esta denominación se refiere a los elabora- les en concentración, por lo menos, equiva-
dos totalmente a partir de las proteínas pro- lente a la encontrada normalmente en la
cedentes de la leche de vaca. leche de vaca (Anexo VII).
(2) El valor energético disponible, el contenido (5) Podrá figurar, además, la cantidad media de
en hidratos de carbono, proteínas y grasas, los nutrientes mencionados en el Anexo III
así como la cantidad media de cada sustan- (vitaminas, minerales, aminoácidos y otros
cia mineral y de cada vitamina y, cuando compuestos), del RD 72/1998, de 23 de
proceda, de colina, inositol, carnitina y tau- enero, si tal indicación excede del contenido
rina, se expresarán en forma numérica por de los Anexos I y II, expresada en forma
cada 100 ml del producto listo para el con- numérica por cada 100 ml del producto listo
sumo. para el consumo.
(3) Se refiere a cada una de las sustancias mine- (6) En el caso de que estos productos no estén
rales y vitaminas mencionadas en el Anexo enriquecidos con hierro, deberá aparecer
I del RD 72/1998, de 23 de enero. una indicación precisando que cuando el
(4) Se refiere a cada una de las sustancias mine- producto se administre a niños mayores de
rales y vitaminas mencionadas en el Anexo cuatro meses, las necesidades totales de hie-
II del RD 72/1998, de 23 de enero. Se auto- rro de los mismos deberán satisfacerse
riza la presencia de otras sustancias minera- mediante otras fuentes adecuadas.

Capítulo 1 21
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

(7) Podrá figurar, además, una indicación sobre mentos infantiles para lactantes y niños de
la composición especial del producto en los corta edad», aquellos productos alimenticios
casos y condiciones establecidas en el destinados a una alimentación especial, que
Anexo IV del RD 72/1998, de 23 de enero. satisfagan las necesidades específicas de los
El término «adaptado», sólo se podrá utili- lactantes y niños de corta edad en buen estado
zar si se cumple lo estipulado en el punto 1 de salud, destinados a los lactantes durante el
del Anexo IV: periodo de destete y a los niños de corta edad,
como complemento de su dieta y/o para su
— Contenido en proteínas < 0,6 g/100 kJ
progresiva adaptación a los alimentos norma-
(2,5 g/100 kcal).
les.
— Relación proteínas de suero/caseína
Estos productos alimenticios se clasifican de
no < 1.
la siguiente manera:
(8) Podrá figurar, además de la información
1. «Alimentos elaborados a base de cerea-
numérica, información sobre las vitaminas y
les», que se dividen en las cuatro catego-
minerales incluidos en el Anexo VIII, expre-
rías siguientes:
sados como porcentaje de los valores de
referencia indicados, por cada 100 ml del a) Cereales simples reconstituidos o que
producto listo para el consumo, siempre que deben reconstituirse con leche u otro
las cantidades presentes sean, como mínimo, líquido adecuado.
igual al 15% de los valores de referencia. b) Cereales con adición de otro alimento
rico en proteínas, reconstituidos o que
deben reconstituirse con agua u otro
líquido que no contenga proteínas.
Legislación especifica c) Pastas que se deben cocer en agua hir-
aplicable a los alimentos a viendo o en otros líquidos apropiados
base de cereales y alimentos antes de su consumo.
infantiles para lactantes d) Bizcochos y galletas que pueden con-
y niños de corta edad sumirse directamente o, una vez pul-
verizados, con adición de agua, leche u
otro líquido adecuado.
Estos alimentos vienen regulados actualmente
por medio del RD 490/1998, de 27 de marzo, 2. «Alimentos infantiles» distintos de los ali-
que constituye, como ya se ha dicho, la trans- mentos elaborados a base de cereales.
posición a nuestro derecho interno de la
Directiva 96/5/CE, de 16 de febrero. A través de
la Orden de 14 de junio de 1999, se actualizan Criterios de composición en nutrientes
los anexos del mismo, al tiempo que se incor- Los alimentos elaborados a base de cerales han
pora a nuestro ordenamiento jurídico la de ajustarse a los criterios de composición espe-
Directiva 98/36/CE, de 2 de junio, por la que se cificados en el Anexo I del RD 490/1998, de 27
modifica la Directiva 96/5/CE. de marzo.
En este Anexo se fijan los requisitos relativos
a los nutrientes referidos a los productos listos
Definición para el consumo y comercializados como tales,
Según el artículo 2 del citado Real Decreto se o reconstituidos de acuerdo con las instruccio-
definen «alimentos a base de cereales» y «ali- nes del fabricante.

22 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

1. Contenido en cereales • La cantidad de fructosa añadida no debe ser


superior a 0,9 g/100 kJ (3,75 g/100 kcal).
Los alimentos a base de cereales se han de
preparar básicamente a partir de uno o varios También se permite la adición de esos car-
cereales o raíces feculentas, previamente tritura- bohidratos a los productos incluidos en el apar-
das, de manera que la cantidad de cereal y/o raíz tado b) de la clasificación en cuyo caso:
feculenta sea, como mínimo, del 25% en peso de
la mezcla final seca. • La cantidad de hidratos de carbono proce-
dentes de esas fuentes no será superior a
2. Proteínas
1,2 g/100 kJ (5 g/100 kcal).
• La cantidad de fructosa añadida no será
• Para los alimentos elaborados a base de superior a 0,6 g/100 kJ (2,5 g/100 kcal).
cereales incluidos en los apartados b) y d)
de la clasificación, el contenido en proteí- 4. Lípidos
nas ha de ser, como máximo, de 1,3 g/100
kJ (5,5 g/100 kcal). • Para los productos incluidos en las catego-
• Para los alimentos a base de cereales rías a) y d) de la clasificación, el contenido
incluidos en el apartado b) de la clasifica- en lípidos será, como máximo, de 0,8 g/
ción, se deberán añadir, como mínimo, 100 kJ (3,3 g/100 kcal).
0,48 g/100 kJ (2 g/100 kcal) de proteínas. • Para los productos incluidos en la catego-
• Para las galletas de leche incluidas en la ría b) de la clasificación, el contenido en
categoría de la clasificación, elaboradas lípidos será, como máximo, de 1,1 g/100 kJ
con adición de un alimento de alto conte- (4,5 g/100 kcal).
nido proteico, y presentadas como tales, se Cuando el contenido en lípidos sea superior a
deberán añadir, como mínimo, 0,36 g/100 0,8 g/100 kJ ( 3,3 g/100 kcal) se fija la cantidad
kJ (1,5 g/100 kcal) de proteínas. máxima permitida de ácido laúrico y mirístico,
El índice químico de las proteínas añadidas así como el contenido mínimo y máximo permi-
será equivalente, como mínimo, al 80% de la pro- tido de ácido linoleico.
teína de referencia (caseína) o el coeficiente de efi-
cacia proteínica (CEP) de la proteína en la mezcla 5. Minerales
será equivalente, como mínimo, el 70% de la pro- Se permite la adición de sodio a los alimen-
teína de referencia. En todos los casos se permite la tos elaborados a base de cereales, exclusiva-
adición de aminoácidos sólo para incrementar el mente con fines tecnológicos, estableciéndose el
valor nutritivo de las proteínas y únicamente en la límite máximo permitido.
proporción necesaria para ello. Asimismo, se fija el contenido mínimo de cal-
cio para los productos incluidos en las categorías
3. Hidratos de carbono b) y d) de la clasificación.
Se permite a los productos incluidos en los
apartados a) y d) de la clasificación, la adición 6. Vitaminas
de sacarosa, fructosa, glucosa, jarabe de glucosa
Se fija el contenido de tiamina, que como
o miel, de forma que:
mínimo deben contener estos productos, estable-
• La cantidad de hidratos de carbono proce- ciéndose la cantidad mínima y máxima por 100
dentes de esas fuentes no debe ser superior a kJ y 100 kcal de vitamina A y vitamina D para
1,8 g/100 kJ (7,5 g/100 kcal). los incluidos en el apartado b) de la clasificación.

Capítulo 1 23
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Los alimentos infantiles distintos de los ela- c) Los productos en cuya denominación se
borados a base de cereales deben ajustarse a los mencionen, pero no en primer lugar, la
criterios de composición que se establecen en el carne, el pollo, el pescado, los despojos u
Anexo II del RD 490/1998, de 27 de marzo, otra fuente tradicional de proteínas, indi-
donde se refleja el contenido en nutrientes de los vidualmente o en combinación, indepen-
productos listos para el consumo, tal y como se dientemente de que el producto se presen-
comercializan, o reconstituidos de acuerdo con te o no como una comida completa,
las instrucciones del fabricante. deberán cumplir los siguientes requisitos:
— Esas fuentes de proteínas mencionadas
1. Proteínas
deberán constituir, como mínimo, el
a) Los productos en cuya denominación se 8% del peso total del producto.
mencionen como únicos ingredientes la — Dichas fuentes individualmente y por
carne, el pollo, el pescado, los despojos u separado, deberán constituir, como
otra fuente tradicional de proteínas, debe- mínimo, el 25% del peso total de todas
rán cumplir los siguientes requisitos: las fuentes proteicas mencionadas.
— Dichos ingredientes deberán constituir — El contenido en proteínas de las fuen-
en total, como mínimo, el 40% del tes mencionadas será, como mínimo,
peso total del producto. 0,7 g/100 kJ (3 g/100 kcal).
— Individualmente y por separado, cada
ingrediente deberá constituir, como d) Los productos salados en cuya denomina-
mínimo, el 25% del peso total de las ción se mencione el queso junto con otros
fuentes proteicas mencionadas. ingredientes, independientemente de que
— El contenido en proteínas de las fuen- el producto se presente o no como una
tes mencionadas será, como mínimo, comida completa, deberán tener un conte-
de 1,7 g/100 kJ (7g/100 kcal). nido en proteínas de origen lacteo, como
mínimo, de 0,5 g/100 kJ (2,2 g/100 kcal) y
b) Los productos en cuya denominación se un contenido total en proteínas de todas
mencionen en primer lugar la carne, el las fuentes, como mínimo, de 0,7 g/100 kJ
pollo, el pescado, los despojos u otra (3 g/100 kcal).
fuente tradicional de proteínas, indivi- e) Los productos que se designan en el eti-
dualmente o en combinación, indepen- quetado como una comida completa, pero
dientemente de que el producto se pre- que en su denominación no se menciona
sente o no como una comida completa, la carne, el pollo, el pescado, los despojos
deberán cumplir: u otra fuente tradicional de proteínas,
— La totalidad de las fuentes proteicas deberán tener un contenido total de pro-
mencionadas deberán constituir en teínas, como mínimo, de 0,7 g/100 kJ (3
total, como mínimo, el 10% del peso g/100 kcal).
total del producto. • Las salsas que se presentan como acompa-
— Individualmente y por separado, ñamiento de las comidas están exentas del
dichas fuentes deberán constituir el cumplimiento de los requisitos fijados en
25% del peso total de las fuentes de los puntos a, b, c y e.
proteínas mencionadas. • En los platos dulces en cuya denominación
— El contenido en proteínas de las fuen- se mencione los productos de origen lácteo
tes mencionadas será, como mínimo, como primer o único ingrediente, el conteni-
de 1 g/100 kJ (4 g/100 kcal). do en proteínas de origen lácteo será, como

24 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

mínimo, de 0,5 g/100 kJ (2,2 g/100 kcal). • Se fija el contenido mínimo final de vitami-
Los demás platos dulces están exentos del na A que debe existir en los zumos de ver-
cumplimiento de los requisitos establecidos dura, no permitiéndose la adición de vita-
en los puntos a, b, c y e. Se autoriza la adi- mina A al resto de los alimentos infantiles.
ción de aminoácidos sólo para mejorar el • No se permite la adición de vitamina D a
valor nutritivo de las proteínas presentes, y los alimentos infantiles.
en la proporción necesaria para ello.
Independientemente, y con carácter general,
2. Hidratos de carbono tanto para la fabricación de los alimentos a base
• Zumos de verduras y bebidas a base de los de cereales como de los alimentos infantiles,
mismos: cantidad total de hidratos de car- sólo se permite la utilización de las sustancias
bono no superior a 10 g/100 ml. que figuran en el Anexo IV del RD 490/98, de
• Zumos de frutas y néctares y bebidas a base 27 de marzo, no debiendo contener ninguna
de los mismos: cantidad total de hidratos sustancia en cantidad tal que ponga en peligro
de carbono no superior a 15 g/100 ml. la salud de los lactantes y niños de corta edad
• Platos exclusivamente de fruta: cantidad (art. 3.4 y 3.5).
total de hidratos de carbono no superior a En el citado Anexo IV aparecen las sustan-
20 g/100 g. cias nutritivas autorizadas para la fabricación de
• Postres y cremas: cantidad total de hidratos estos productos: vitaminas, aminoácidos, bases
de carbono no superior a 25 g/100 g. nitrogenadas, sales minerales y elementos traza.
• Demás bebidas no lácteas: cantidad total de El Anexo V recoge los valores de referencia
hidratos de carbono no superior a 5 g/100 g. para el etiquetado nutricional de los alimentos
para lactantes y niños de corta edad, relativos a
vitaminas y minerales.
3. Grasas
A través de la Orden de 14 de julio de 1999, se
Se establece la cantidad total máxima permi- incluye un nuevo anexo, el Anexo VI, en el que se
tida de grasa procedente de todas las fuentes, determinan los límites máximos de vitaminas,
tanto para los productos mencionados en los minerales y oligoelementos añadidos a los ali-
apartados 1.b y 1.c, cuando la carne o el queso mentos elaborados a base de cereales y alimentos
son los únicos ingredientes, o aparecen mencio- infantiles para lactantes y niños de corta edad.
nados en primer lugar, como para el resto. Además de cumplirse los requisitos de ela-
boración y composición que establece la legisla-
4. Sodio ción, estos productos no pueden contener sus-
tancias que puedan poner en peligro la salud de
Se fija el contenido máximo total de sodio
los lactantes y niños de corta edad.
para todos los productos, constituyendo mención
En este sentido y, como consecuencia de la
aparte los productos cuyo único ingrediente es el
transposición de la Directiva 99/39/CE, de 6 de
queso. No se permite la adición de sales sódicas a
mayo, a nuestro derecho interno, mediante RD
los productos a base de fruta, los postres y las cre-
1445/2000, de 31 de julio, por el que se modifi-
mas, excepto por necesidades tecnológicas.
ca el RD 490/1998, de 27 de marzo, los alimen-
tos elaborados a base de cereales y los alimentos
5. Vitaminas infantiles, no contendrán residuos de plaguici-
• Se fija el contenido mínimo final en vita- das en niveles superiores a los 0,01 mg/kg de
mina C presente en los zumos de fruta, producto listo para el consumo o reconstituido
néctares y zumos de verdura. según indicaciones del fabricante.

Capítulo 1 25
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Requisitos del etiquetado blecido en el RD 930/1992, de 17 de julio. Con


carácter específico deberán cumplirse los requi-
Con carácter general, el etiquetado de los ali- sitos fijados en el art. 4 del RD 490/98, de 27 de
mentos elaborados a base de cereales y de los marzo. Tanto los datos obligatorios del etiqueta-
alimentos infantiles para lactantes y niños de do general como nutricional, aparecen refleja-
corta edad, deberá cumplir lo dispuesto en el RD dos en las Tablas 1.8 y 1.9.
1334/ 1999, de 31 de julio, además de lo esta-

Tabla 1.8. Alimentos a base de cereales e infantiles. Información obligatoria del etiquetado general

ALIMENTOS INFANTILES
ALIMENTOS ELABORADOS
TIPOS DE PRODUCTOS (distintos de los elaborados
A BASE DE CEREALES
a base de cereales)

• Cereales simples para reconstituir con


leche u otro líquido adecuado.
DENOMINACIÓN • Cereales adicionados de otro alimento (1)
DE VENTA rico en proteínas para reconstituir con
agua u otro líquido sin proteínas.
• Pastas alimenticias.
• Bizcochos y galletas.
(1)

LISTA DE INGREDIENTES (2)

INDICACIÓN CUANTITATIVA DE (3)


INGREDIENTES

CANTIDAD NETA kg o g (productos sólidos) y l, cl, o ml (productos líquidos)

FECHA DURACIÓN MÍNIMA / (4)


CADUCIDAD

CONDICIONES ESPECIALES (5)


DE CONSERVACIÓN

En caso necesario se indicarán las instrucciones sobre la correcta preparación del


MODO DE EMPLEO
producto con especial referencia a la importancia de ajustarse a las mismas.

LOTE (6)

Nombre o razón social y domicilio del fabricante o envasador o de un vendedor


EMPRESA
establecido dentro de la UE.

ORIGEN (7)

• Edad a partir de la cual puede consumirse el producto, en función de su


composición, textura y demás propiedades.
OTROS DATOS OBLIGATORIOS (8)

• Presencia o ausencia de gluten cuando la edad indicada para el consumo del


producto sea inferior a 6 meses.
(9)

26 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

(1) — La denominación de venta de estos pro- de su nombre específico o de su número


ductos podrá hacer referencia a las desig- CE.
naciones señaladas en la normativa de — En el caso del «almidón» y del «almidón
aplicación (RD 490/98, de 27 de marzo), modificado», designados en el Anexo I y
o bien a una descripción del producto ali- II, respectivamente, es obligatorio indi-
menticio y, si fuera necesario, de su uso, car el origen vegetal específico, cuando
lo suficientemente precisa, para permitir dichos ingredientes puedan contener glu-
al comprador conocer su naturaleza real ten.
y distinguirlo de los productos con los (3) — Es obligatorio indicar la cantidad de un
que pudiera confundirse. ingrediente o categoría de ingredientes,
— En el caso de los productos alimenticios cuando su nombre figure en la denomi-
procedentes de un Estado miembro de la nación de venta, se destaque mediante
UE, se permite el uso del nombre con el palabras o imágenes en el etiquetado del
que el producto se fabrique y comercialice producto, y/o sea esencial para diferen-
en éste, que podrá acompañarse de cuantas ciarlo de otros con los que se pudiera
indicaciones descriptivas sean necesarias a confundir.
fin de garantizar la información del consu- — Tal indicación ha de expresarse en por-
midor. No podrá usarse tal denominación centaje, pudiendo figurar en la denomi-
de venta, cuando el producto designado sea nación de venta o en la lista de ingre-
totalmente diferente en cuanto a composi- dientes.
ción y fabricación. — No se hace obligatorio indicar la canti-
(2) — Irá precedida del título «Ingredientes» o dad de ingredientes en el caso de que las
de una leyenda similar. menciones relativas a la incorporación
— Su indicación no es obligatoria en el caso de vitaminas y minerales, acompañen a
de los productos constituidos por un solo la denominación de venta, siempre que
ingrediente, siempre que el nombre de dichas sustancias figuren en el etiqueta-
éste coincida con el de la denominación do de propiedades nutritivas.
de venta, o que la denominación de venta (4) — «Consumir preferentemente antes del:
permita determinar la naturaleza real del día y mes», para productos cuya dura-
producto. ción sea inferior a 3 meses.
— Estará constituida por la mención de — «Consumir preferentemente antes del fin
todos los ingredientes, en orden decre- de: mes y año», para productos cuya
ciente de sus masas, incorporados en el duración sea superior a 3 meses y no
momento de la fabricación del producto. exceda de 18 meses.
— Los ingredientes se designarán por su — «Consumir preferentemente antes del fin
nombre específico, que podrá ser susti- de: año», para productos cuya duración
tuido por el de la categoría a la que per- exceda de los 18 meses.
tenecen en los casos que establece la
legislación (Anexo I del RD 1334/1999, En el caso de productos microbiológicamen-
de 31 de julio). te muy perecederos, se indicará la fecha de
— Los aditivos alimentarios que pertenez- caducidad expresada así: «Fecha de caducidad:
can a una de las categorías enumeradas día, mes y eventualmente año».
en el Anexo II del RD 1334/1999, de 31
de julio, se designarán por el nombre de (5) Se indicarán las condiciones especiales de
la categoría a la que pertenecen, seguido conservación en los casos necesarios.

Capítulo 1 27
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

(6) Cuando la fecha de duración mínima o la Tratados o Convenios internacionales sobre


fecha de caducidad figure en el etiquetado, la materia que resulten de aplicación en
el producto podrá no ir acompañado de la España.
indicación del lote, siempre que dicha fecha (8) Dicha edad, será como mínimo, de 4 meses
tenga, por lo menos, el día y el mes indica- para cualquier producto. Podrá hacerse
dos claramente y en orden. recomendación expresa del consumo del
(7) Los productos originarios o procedentes de producto a partir de los 4 meses, salvo indi-
los Estados miembros de la Comunidad cación en contra de una persona indepen-
Económica Europea, deberán indicar el ori- diente y competente en medicina, nutrición
gen o procedencia, solamente en los casos o farmacia, u otro profesional de la asisten-
en que su omisión pudiera inducir a error al cia a madres y niños.
consumidor sobre el origen o procedencia (9) Los productos alimenticios envasados de
real del producto alimenticio. Los produc- duración prolongada mediante la utilización
tos originarios de países no pertenecientes a de gases de envasado autorizados, incluirán
la Comunidad Económica Europea, debe- en su etiquetado la mención: «Preparado en
rán indicar el lugar de origen o proceden- atmósfera protectora».
cia, sin perjuicio de lo dispuesto en los

Tabla 1.9. Alimentos a base de cereales y alimentos infantiles. Información obligatoria del etiquetado nutricional y otros
datos adicionales aplicables

OTRAS INDICACIONES
TIPOS DE PRODUCTOS INFORMACIÓN NUTRICIONAL
OPCIONALES

• Valor energético disponible: kJ y kcal.


ALIMENTOS • Contenido en proteínas, hidratos de carbono y (2)
ELABORADOS grasas.
A BASE DE CEREALES • Cantidad media de cada una de las vitaminas y (3)
minerales que figuran en el Anexo I.
(1)

• Valor energético disponible: kJ y kcal.


ALIMENTOS INFANTILES • Contenido en proteínas, hidratos de carbono y (2)
(distintos de los grasas.
elaborados a base de • Cantidad media de cada una de las vitaminas y (3)
cereales) minerales que figuran en el Anexo II.
(1)

(1) El contenido en proteínas, hidratos de carbono lización y, cuando proceda, por la cantidad de
y lípidos, así como la cantidad media de cada producto propuesta para el consumo.
una de las vitaminas y minerales, cuyos conte- (2) Podrá figurar, además, la cantidad media de
nidos se especifican, respectivamente, en los los nutrientes relacionados en el Anexo IV
Anexos I y II del RD 490/1998, 27 de marzo, del RD 490/1998, de 27 de marzo (vitami-
se expresarán en forma numérica por 100 g o nas, minerales, aminoácidos y otros com-
100 ml del producto en su forma de comercia- puestos), cuando su declaración no sea obli-

28 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

gatoria por no figurar en los Anexos I y II, dosificación, etc. Con este estudio minucioso
respectivamente. Dicha cantidad se expresa- pudimos comprobar que, si bien actualmente
rá en forma numérica por cada 100 g o 100 son muchos y variados los productos ofertados
ml del producto en su forma de comerciali- para la población infantil, de edades comprendi-
zación y, cuando proceda, por la cantidad das entre los 0 y 3 años, no todos gozan del
del producto propuesta para el consumo. mismo grado de comercialización y aceptación.
(3) Para las vitaminas y minerales incluidas en Por ello, para este estudio se han seleccionado
el Anexo V del citado Real Decreto, además aquellos preparados que tienen un consumo más
de la información numérica, podrá figurar frecuente y generalizado, pertenecientes a dis-
su cantidad expresada en porcentaje respec- tintas marcas comerciales o, que aún siendo de
to de los valores de referencia indicados en la misma marca comercial, se presentan al con-
dicho Anexo, por cada 100 g o 100 ml del sumidor bajo forma de preparados diversos,
producto en su forma de comercialización y, dentro de cada grupo, que difieren en sus carac-
cuando proceda, por la cantidad del produc- terísticas y/o en su forma de presentación.
to propuesta para el consumo, siempre que Así, tanto las leches para lactantes como las
las cantidades sean, como mínimo, iguales de continuación, se comercializan en dos formas
al 15% del valor de referencia. de presentación diferentes, líquida y en polvo.
Ambos tipos de leche pueden ser normales o
especiales, entendiendo por estas últimas las
fórmulas adaptadas, enriquecidas en vitaminas,
EVALUACIÓN DE SU minerales, nucleótidos y/o aminoácidos, hipoa-
ETIQUETADO Y VALORACIÓN lergénicas, a base de hidrolizados proteicos,
NUTRICIONAL antirregurgitación, fórmulas sin lactosa, a base
de proteínas de soja o de hidrolizados de origen
no lácteo. Hemos comprobado que la mayor
Siguiendo la clasificación que establece la legis- parte de las leches para lactantes y de continua-
lación aplicable a los productos dietéticos, en ción existentes en el comercio, se ofertan en
primer lugar hemos referido nuestro estudio a forma de polvo y son fómulas enriquecidas,
los alimentos para lactantes y niños de corta principalmente, en vitaminas, minerales, nucle-
edad. Se trata de un grupo muy amplio, consti- ótidos y/o aminoácidos que, con cierta frecuen-
tuido por diversos alimentos, que sirven para cia, se comercializan como fórmulas adaptadas
satisfacer las exigencias fisiológicas y nutricio- y, en su mayoría, como fórmulas enriquecidas
nales de niños/as sanos desde su nacimiento en hierro.
hasta aproximadamente los 3 años de edad. Referente a las papillas, pudimos comprobar
que existen de dos tipos, normales o sin gluten,
Material ofertándose una amplia gama de productos y
variedades (cereales, frutas, miel, yogur, etc.).
Antes de seleccionar las distintas muestras que De todas ellas, las más frecuentes y demanda-
se han sometido a estudio, primeramente se rea- das por el consumidor son las de cereales, por
lizó un barrido de mercado con el fin de obtener lo que éstas son las que forman parte de este
la mayor información posible respecto a la estudio; la mayor parte se presentan como pro-
comercialización de los preparados infantiles. ductos en polvo para reconstituir con leche,
Queríamos saber qué tipo de productos existían existiendo también preparados que ya incluyen
en el mercado, marcas o firmas que los comer- en su composición leche en polvo, por lo que se
cializaban, frecuencia de consumo, tablas de reconstituyen con agua, así como fórmulas ya

Capítulo 1 29
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

preparadas y listas para tomar que se distribu-


yen en brik. Tarritos y platos Galletas Leches
preparados infantiles lactantes
En el mercado español también se encuen- 20 3 14
tran galletas infantiles, tanto galletas normales
como exentas de gluten, aunque hemos de decir
que son muy pocos los fabricantes de este tipo
de alimentos, lo que ha condicionado el número
de muestras estudiadas.
En cuanto a los tarritos infantiles, existe una
amplia variedad de productos y firmas comer-
ciales dedicados a su fabricación y comerciali- Papillas Leches
cereales continuación
zación, pudiendo encontrar preparados a base de 21 TOTAL 74 16
carne, pescados, verduras y frutas, con y sin glu-
ten. Sin embargo, en lo que a platos preparados Figura 1.1. Distribución y número de productos pertene-
se refiere, la comercialización, en cuanto a mar- cientes al Grupo 1. Preparados infantiles.
cas, es mucho más restringida, así como la
demanda por parte del consumidor.
Una vez finalizado este barrido de mercado, Metodología
se han seleccionado para su estudio aquellos
preparados infantiles que gozan de una mayor La metodología seguida en este estudio ha con-
comercialización y venta, quedando el conjunto sistido en recopilar todos los datos, especificacio-
muestral compuesto por un total de 74 produc- nes y cuantas observaciones figuraban en el eti-
tos, distribuidos, tal y como se refleja esquemá- quetado de los distintos productos que han sido
ticamente en la Figura 1.1. analizados. Con el fin de facilitar la recogida de
Para poder agrupar e identificar todas las toda esta información, se han elaborado una serie
muestras pertenecientes a este Grupo 1, en pri- de fichas, una para cada tipo de preparados. En
mer lugar, se han establecido un total de cinco
subgrupos, que engloban, leches para lactantes, Tabla 1.10. Nomenclatura productos dietéticos Grupo 1
leches de continuación, papillas de cereales, TIPO DE
galletas infantiles, tarritos y platos preparados. PRODUCTOS NUMERACIÓN
PRODUCTO
Dentro de cada subgrupo, cada preparado se ha
numerado independientemente, anteponiendo Leches para
– LL1-LL14
lactantes
la/s primera/s letra/s en mayúsculas, que corres-
ponden a sus primeras iniciales de denomina- Leches de
– LC1-LC16
continuación
ción de venta con el fin de identificarlo. La
numeración estipulada para cada tipo de pro- Normales P1-P13
Papillas de
ducto es la que se adjunta a continuación en la cereales Sin gluten P14-P21
Tabla 1.10.
El muestreo ha sido realizado durante los Galletas infantiles – G1-G3
meses de noviembre y diciembre del año 2000, Carne TC1-TC7
y enero y febrero del año 2001, habiéndose efec-
tuado en oficinas de farmacia, grandes superfi- Tarritos y platos Pescado TP1-TP5
cies, herbolarios, establecimientos de parafar- preparados
Fruta TF1-TF6
macia y de alimentación ecológica.
– PP1-PP2

30 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

concreto, para los alimentos pertenecientes a este Ello ha sido posible mediante la utilización
primer Grupo, se acompañan las Fichas 1.1a y del programa informático SAS versión 8.0 para
1.1b, relativas a «Preparados para lactantes y Windows, que incluso nos ha permitido obte-
Preparados de continuación», y las 1.2a y 1.2b, ner, a partir de esos datos, expresados en sus
referentes a «Alimentos a base de cereales y unidades correspondientes, por 100 gramos o
Alimentos infantiles», las cuales se muestran en 100 mililitros de fórmula reconstituida (según
las páginas siguientes. Como se puede observar, se trate de productos sólidos o líquidos), la can-
en cada una de estas fichas aparecen diferencia- tidad de cada uno de los nutrientes que aporta
das dos partes; por un lado, figuran todos los una ración estimada al día, al objeto de efectuar
datos comunes obligatorios referentes al etiqueta- la correspondiente valoración nutricional y
do general y, por otro, aparecen los datos comu- determinar, a partir de la misma, en qué propor-
nes obligatorios relativos al etiquetado nutricio- ción se cubren los requerimientos nutricionales
nal. También se recogen una serie de menciones, de este colectivo infantil para los distintos
que sólo son específicas para algunos productos, nutrientes.
y que se cumplimentaban o no según procedía en El estudio comparativo de los resultados
cada caso. obtenidos en la valoración nutricional de estos
La formulación de estas fichas nos ha permi- productos, se ha efectuado teniendo como
tido el acopio de datos, no solamente de forma modelo de referencia las ingestas recomendadas
más rápida, sino también más ordenada y siste- de energía y nutrientes para la población espa-
mática, respecto a las numerosas puntualizacio- ñola del CSIC, 1994, por considerar que éstas
nes que marca la normativa para este extenso son las más adecuadas al tratarse de productos
grupo de preparados infantiles. Una vez cumpli- fabricados, en su mayor parte, en España, cuya
mentadas estas fichas, una para cada producto, distribución y venta está destinada a satisfacer
se procedió a otorgarlas un código que servía las necesidades nutricionales de la población
para su identificación y, a continuación, se fue- infantil española. No obstante, también se ha
ron transcribiendo todos los datos reflejados en utilizado como modelo de referencia las
el etiquetado de cada preparado infantil a hojas Raciones dietéticas recomendadas del National
de cálculo tipo Excel, a fin de poder realizar el Research Council, 1991, para el caso de aquellas
correspondiente tratamiento estadístico de los vitaminas y minerales, no contemplados en las
mismos. Con este tratamiento se pudo efectuar, recomendaciones españolas, y cuyos conteni-
a partir de los datos consignados, tanto la valo- dos, en algunas muestras, excedían considera-
ración del etiquetado (general y nutricional), blemente del 100% de las cantidades diarias
como la valoración nutricional. recomendadas (CDR).

Capítulo 1 31
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

FICHA 1.1a.
PREPARADOS PARA LACTANTES Y PREPARADOS DE CONTINUACIÓN. ETIQUETADO GENERAL ESPECÍFICO

Grupo ..............................................................................................................................................................................
Tipo de producto...............................................................................................................................................................
Marca comercial...............................................................................................................................................................
Denominación venta..........................................................................................................................................................
Establecimiento.................................................................................................................. Fecha ...................................

Sí No

1. Denominación de venta .......................................................................................................................... † †


2. Ingredientes ........................................................................................................................................... † †
3. Indicación cuantitativa de ingredientes ..................................................................................................... † †
4. Cantidad neta ........................................................................................................................................ † †
5. Marcado de fechas ................................................................................................................................. † †
6. Condiciones especiales de conservación ................................................................................................... † †
7. Instrucciones para la correcta preparación ............................................................................................... † †
8. Advertencia sobre riesgos derivados de una preparación incorrecta .......................................................... † †
9. Representación gráfica relativa al método de preparación (opcional) ......................................................... † †
10. Lote ....................................................................................................................................................... † †
11. Identificación de la empresa .................................................................................................................... † †
12. Origen ................................................................................................................................................... † †
13. Todas las indicaciones aparecen en castellano .......................................................................................... † †
14. Figuran en el mismo campo visual: denominación de venta, cantidad neta y marcado de fechas .................. † †
15. Se incluyen términos prohibidos (humanizado, maternizado, etc.) así como dibujos o alusiones que idealicen
el producto ............................................................................................................................................. † †
16. Indicación para precisar que el producto es adecuado para la alimentación especial de los lactantes o niños
mayores de 4 meses, según proceda ........................................................................................................ † †
17. Indicación «Aviso importante: Superioridad de la lactancia materna, recomendado su uso por expertos»
(lactantes) .............................................................................................................................................. † †
18. Mención «preparado en atmósfera protectora» ........................................................................................ † †
19. Indicación relativa a: Si el producto se destina a niños de más de 4 meses y no está enriquecido con hierro,
las necesidades de éste deberán satisfacerse con otras fuentes adecuadas (lactantes) .................................. † †
20. Indicación relativa a: Apto sólo para niños > 4 meses, como parte de una dieta diversificada y no sustituto de
la leche materna en niños de < 4 meses ................................................................................................... † †

Observaciones:

32 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

FICHA 1.1b.
PREPARADOS PARA LACTANTES Y PREPARADOS DE CONTINUACIÓN. ETIQUETADO NUTRICIONAL ESPECÍFICO

Grupo ..............................................................................................................................................................................
Tipo de producto...............................................................................................................................................................
Marca comercial...............................................................................................................................................................
Denominación venta..........................................................................................................................................................
Establecimiento ......................................................................................... Fecha ............................ PVP .......................

Sí No % CDR

I. INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
1. Energía disponible (kJ y kcal).................................................................................................... † †
2. Contenido en hidratos de carbono (numérica/100 ml) .............................................................. † †
3. Contenido en proteínas (numérica/100 ml) .............................................................................. † †
4. Contenido en grasa (numérica/100 ml) .................................................................................... † †
5. Cantidad media minerales (numérica/100 ml)...........................................................................
Sodio (mg): ........................................................................................................................ † †
Potasio (mg) ....................................................................................................................... † †
Cloro (mg) .......................................................................................................................... † †
*Calcio (mg) ....................................................................................................................... † † †
Fósforo (mg) ....................................................................................................................... † †
Magnesio (mg) ................................................................................................................... † †
*Hierro (mg) ....................................................................................................................... † † †
*Zinc (mg) .......................................................................................................................... † † †
*Cobre (mg) ....................................................................................................................... † † †
*Yodo (μg) .......................................................................................................................... † † †
*Selenio (μg) ...................................................................................................................... † † †
6. Cantidad media vitaminas (numérica/100 ml): .........................................................................
*A (μg) ............................................................................................................................... † † †
*D (μg) ............................................................................................................................... † † †
E (mg) ................................................................................................................................ † †
*B1 (tiamina) (mg) ............................................................................................................... † † †
*B2 (riboflavina) (mg) .......................................................................................................... † † †
*B3 (niacina) (mg) ............................................................................................................... † † †
*B6 (piridoxina) (mg) .......................................................................................................... † † †
*B12 (cianocobalamina) (μg) ............................................................................................... † † †
Biotina (μg) ........................................................................................................................ † †
Acido pantoténico (μg) ........................................................................................................ † †
*Acido fólico o folato (μg) ................................................................................................... † † †
*C (mg) .............................................................................................................................. † † †
K (μg) ................................................................................................................................ † †
7. Otros compuestos (en su caso) (numérica/100ml): ....................................................................
Colina (mg) ........................................................................................................................ † †
Inositol (mg) ....................................................................................................................... † †
Carnitina (mg) .................................................................................................................... † †
Taurina (mg) ...................................................................................................................... † †

II. INDICACIONES OPCIONALES:


8. Se indica la composición especial del producto (lactantes) ......................................................... † †
9. Utilización correcta del término adaptado (lactantes) (Proteína < 2,5 g/100 kcal; suero / caseína no
< 1) ....................................................................................................................................... † †
10. Se indica en los casos señalados (*) el % respecto a los valores de referencia (P. Continuación) .... † †
11. Relación Calcio/Fósforo no > 2 (P. Continuación) ...................................................................... † †
12. Manganeso (ambos) ............................................................................................................... † †
13. Otros aminoácidos de los señalados como obligatorios (ambos) ................................................ † †

Observaciones:

(*)
Consta el porcentaje de CDR según los valores de referencia incluidos en el Anexo VIII del RD 72/1998.

Capítulo 1 33
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

FICHA 1.2a.
ALIMENTOS A BASE DE CEREALES Y OTROS ALIMENTOS INFANTILES. ETIQUETADO GENERAL ESPECÍFICO

Grupo ..............................................................................................................................................................................
Tipo de producto...............................................................................................................................................................
Marca comercial...............................................................................................................................................................
Denominación venta..........................................................................................................................................................
Establecimiento.................................................................................................................. Fecha ...................................

Sí No

1. Denominación de venta .......................................................................................................................... † †


2. Ingredientes ........................................................................................................................................... † †
3. Indicación cuantitativa de ingredientes ..................................................................................................... † †
4. Cantidad neta ........................................................................................................................................ † †
5. Marcado de fechas ................................................................................................................................. † †
6. Condiciones especiales de conservación ................................................................................................... † †
7. Mención «Preparados en atmósfera protectora» ....................................................................................... † †
8. Instrucciones para la correcta preparación (en su caso) ............................................................................. † †
9. Advertencia sobre la importancia de ajustarse a dichas instrucciones ........................................................ † †
10. Lote ....................................................................................................................................................... † †
11. Identificación de la empresa .................................................................................................................... † †
12. Origen ................................................................................................................................................... † †
13. Se indica la edad a partir de la cual puede consumirse el producto ............................................................ † †
14. Dicha edad es como mínimo de 4 meses .................................................................................................. † †
15. Se indica la presencia o ausencia de gluten (en el caso de que la edad indicada para el consumo sea inferior
a 6 meses) ............................................................................................................................................. † †
16. Todas las indicaciones aparecen en castellano .......................................................................................... † †
17. Figuran en el mismo campo visual: denominación de venta, cantidad neta y marcado de fechas .................. † †

Observaciones:

34 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

FICHA 1.2b.
ALIMENTOS A BASE DE CEREALES Y OTROS ALIMENTOS INFANTILES. ETIQUETADO NUTRICIONAL ESPECÍFICO

Grupo ..............................................................................................................................................................................
Tipo de producto...............................................................................................................................................................
Marca comercial...............................................................................................................................................................
Denominación venta..........................................................................................................................................................
Establecimiento ......................................................................................... Fecha ............................ PVP .......................

Sí No % CDR

I. INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
1. Energía disponible (kJ y kcal) ................................................................................................... † †
2. Contenido en hidratos de carbono (numérica/100 g o 100 ml) .................................................. † †
3. Contenido en proteínas (numérica/100 g o 100 ml) .................................................................. † †
4. Contenido en grasa (numérica/100 g o 100 ml) ....................................................................... † †
5. Cantidad media minerales (numérica/100 g o 100 ml) ..............................................................
Sodio (mg): ........................................................................................................................ † †
Potasio (mg) ....................................................................................................................... † †
*Calcio (mg) ....................................................................................................................... † † †
Fósforo (mg) ....................................................................................................................... † †
Magnesio (mg) ................................................................................................................... † †
*Hierro (mg) ....................................................................................................................... † † †
*Zinc (mg) .......................................................................................................................... † † †
*Cobre (mg) ....................................................................................................................... † † †
*Yodo (μg) .......................................................................................................................... † † †
*Selenio (μg) ...................................................................................................................... † † †
6. Cantidad media vitaminas (numérica/100 g o 100 ml): ............................................................
*A (μg) ............................................................................................................................... † † †
*D (μg) ............................................................................................................................... † † †
E (mg) ................................................................................................................................ † †
*B1 (tiamina) (mg) ............................................................................................................... † † †
*B2 (riboflavina) (mg) .......................................................................................................... † † †
*B3 (niacina) (mg) ............................................................................................................... † † †
*B6 (piridoxina) (mg) .......................................................................................................... † † †
*B12 (cianocobalamina) (μg) ............................................................................................... † † †
Biotina (μg) ........................................................................................................................ † †
Acido pantoténico (μg) ........................................................................................................ † †
*Acido fólico o folato (μg) ................................................................................................... † † †
*C (mg) .............................................................................................................................. † † †
K (μg) ................................................................................................................................ † †
7. Otros compuestos (en su caso) (numérica/100 g o 100 ml): ......................................................
Aminoácidos (mg)................................................................................................................ † † †
Colina (mg) ........................................................................................................................ † † †
Inositol (mg) ....................................................................................................................... † † †
Carnitina (mg) .................................................................................................................... † † †

II. INDICACIONES OPCIONALES:


8. Se indica en los casos señalados (*) el % respecto a los valores de referencia .............................. † † †
9. Las cantidades medias de los nutrientes se expresan en forma numérica por la cantidad de producto
propuesta para el comsumo ..................................................................................................... † † †

Observaciones:

(*)
Consta el porcentaje de CDR según los valores de referencia incluidos en el Anexo V del RD 490/1998.

Capítulo 1 35
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Resultados materia estipula la normativa, tanto general como


específica de estos productos, quedando reseñados
Los resultados obtenidos en este Capítulo se los mismos en la leyenda que se adjunta en la parte
presentan agrupados en dos bloques claramente inferior de cada Figura. El orden establecido es el
diferenciados, uno relativo a la valoración del siguiente:
etiquetado de estos productos, tanto general
como nutricional, y otro referente a la evalua- • Figura 1.2. Preparados infantiles pertene-
ción nutricional que se ha realizado en estos cientes al Grupo 1. Valoración del etique-
preparados infantiles. tado general.
Los resultados correspondientes a la valora- • Figura 1.3. Leches para lactantes y leches
ción del etiquetado se han agrupado en un total de continuación. Valoración del etiquetado
de seis Figuras y tres Tablas, desglosados de la general.
siguiente manera: • Figura 1.4. Papillas de cereales y galletas
En las Figuras 1.2 a 1.5 se representa la valora- infantiles. Valoración del etiquetado general.
ción del etiquetado general, según el grado de • Figura 1.5. Tarritos y platos preparados.
cumplimiento de los datos obligatorios que en esta Valoración del etiquetado general.

15 68,92

14
13 87,84
12 95,95
11
10
Datos obligatorios

9
8
7
6
5
4
3 59,72
2
1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% Respuesta

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Empresa 13. Mismo campo visual
2. Lista de ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Advertencia riesgos 11. Origen 14. Destino
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Lote 12. Castellano 15. Atmósfera protectora

Figura 1.2. Preparados infantiles pertenecientes al Grupo 1. Valoración del etiquetado general.

36 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

LECHES PARA LACTANTES


100

90

80
70
57,14
% Respuesta

60
50,00
50
40

30
20

10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 6. Conservación 11. Empresa 16. Destino


2. Lista de ingredientes 7. Uso 12. Origen 17. Superioridad leche materna
3. Cuantificación de ingredientes 8. Advertencia riesgos 13. Castellano 18. Atmósfera protectora
4. Cantidad neta 9. Representación gráfica 14. Mismo campo visual 19. Niños de > 4 meses, complementar
5. Marcado de fechas 10. Lote 15. Términos prohibidos fuentes de hierro (productos no
enriquecidos)

LECHES DE CONTINUACIÓN
100

90
81,25 81,25
80
70
% Respuesta

60
50
40

30
20

10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 6. Conservación 11. Empresa 16. Destino


2. Lista de ingredientes 7. Uso 12. Origen 17. Superioridad leche materna
3. Cuantificación de ingredientes 8. Advertencia riesgos 13. Castellano 18. Atmósfera protectora
4. Cantidad neta 9. Representación gráfica 14. Mismo campo visual 19. Apto para niños de > 4 meses,
5. Marcado de fechas 10. Lote 15. Términos prohibidos debe formar parte de una dieta
diversificada

Figura 1.3. Leches para lactantes y leches de continuación. Valoración del etiquetado general.

Capítulo 1 37
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

PAPILLAS DE CEREALES
100
86,67
90

80
70
57,14
% Respuesta

60
50
40

30
20

10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 6. Conservación 11. Empresa 16. Destino: niños > 4 meses
2. Lista de ingredientes 7. Uso 12. Origen 17. Con o sin gluten
3. Cuantificación de ingredientes 8. Advertencia riesgos 13. Castellano 18. Atmósfera protectora
4. Cantidad neta 9. Representación gráfica 14. Mismo campo visual
5. Marcado de fechas 10. Lote 15. Términos prohibidos

GALLETAS INFANTILES
100

90

80
70
% Respuesta

60
50
40

30
20

10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Lote 13. Mismo campo visual


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Empresa 14. Destino
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Origen 15. Destino: niños > 4 meses
4. Cantidad neta 8. Advertencia riesgos 12. Castellano 16. Con o sin gluten

Figura 1.4. Papillas de cereales y galletas infantiles. Valoración del etiquetado general.

38 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

100
85,00
90

80
70
% Respuesta

60
50,00
50
40

30
20

10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Lote 13. Mismo campo visual


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Empresa 14. Destino
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Origen 15. Destino: niños > 4 meses
4. Cantidad neta 8. Advertencia riesgos 12. Castellano 16. Con o sin gluten

Figura 1.5. Tarritos y platos preparados. Valoración del etiquetado general.

Seguidamente, en las Tablas 1.11 a 1.13 se ción en cuanto a energía, nutrientes y


muestra la valoración del etiquetado nutricional, determinados términos obligatorios.
en todo lo relativo al grado de cumplimiento de • Tabla 1.12 Otros alimentos infantiles.
los requerimientos establecidos en la legislación Valoración del etiquetado nutricional.
aplicable a este tipo de productos, en cuanto a la Porcentaje de cumplimentación en cuanto
indicación de energía, ciertos nutrientes y deter- a energía, macronutrientes, minerales y
minados términos obligatorios, según el siguien- vitaminas liposolubles.
te orden: • Tabla 1.13. Otros alimentos infantiles.
Valoración del etiquetado nutricional.
• Tabla 1.11. Leches para lactantes y leches
Porcentaje de cumplimentación en cuanto
de continuación. Valoración del etiquetado
a vitaminas hidrosolubles.
nutricional. Porcentaje de cumplimenta-

Capítulo 1 39
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 1.11. Leches para lactantes y leches de continuación. Valoración del etiquetado nutricional. Porcentaje de
cumplimentación en cuanto a energía, nutrientes y determinados términos obligatorios

LECHES PARA LECHES DE LECHES PARA LECHES DE


PARÁMETROS PARÁMETROS
LACTANTES CONTINUACIÓN LACTANTES CONTINUACIÓN

Energía (kJ) 100 100 A (μg) 100 100

Energía (kcal) 100 100 D (μg) 100 100

Carbohidratos (g) 100 100 E (mg) 100 87,50

Proteínas (g) 100 100 K (μg) 100 100

Grasa (g) 100 100 B1 (mg) 100 100

Sodio (mg) 100 100 B 2 (mg) 100 100

Potasio (mg) 100 100 B3 (mg) 100 100

Cloro (mg) 100 100 B5 (mg) 100 100

Calcio (mg) 100 100 B6 (mg) 100 100

Fósforo (mg) 100 100 B8 (μg) 100 100

Magnesio (mg) 100 100 B9 (μg) 100 100

Hierro (mg) 100 100 B12 (μg) 100 100

Zinc (mg) 100 100 C (mg) 100 100

Cobre (mg) 100 93,75 Colina (mg) 100 100

Yodo (μg) 100 100 Inositol (mg) 100 100

Selenio (μg) 50,00 25,00 Carnitina (mg) 100 100

Ca / P < 2 _ 100 Taurina (mg) 76,92 100

Término _
80,00 Nucleótidos (mg) 50,00 100
adaptado

Composición _
especial 100

40 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Tabla 1.12. Otros alimentos infantiles. Valoración del etiquetado nutricional. Porcentaje de cumplimentación en cuanto a
energía, macronutrientes, minerales y vitaminas liposolubles

Carbo-
Energía Energía Proteínas Grasa Sodio Fósforo Calcio Hierro A D E K
hidratos
PRODUCTO
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) % CDR (mg) % CDR (µg) % CDR (µg) % CDR (mg) (µg)

Papillas
de 100 100 100 100 100 85,71 100 100 80,95 100 80,95 100 100 95,24 66,67 100 100
cereales

Galletas
100 100 100 100 100 100 100 100 33,33 100 33,33 100 100 100 100 100 100
infantiles

Tarritos y
platos pre- 100 100 100 100 100 90,00 * * * * * * * * * * *
parados

(*)
Datos facultativos que no se consignan en el etiquetado.

Tabla 1.13. Otros alimentos infantiles. Valoración del etiquetado nutricional. Porcentaje de cumplimentación en cuanto a
vitaminas hidrosolubles

B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C

PRODUCTO
(mg) % CDR (mg) % CDR (mg) % CDR (mg) (mg) % CDR (µg) (µg) % CDR (μg) % CDR (mg) % CDR

Papillas
de 100 66,67 100 76,19 100 71,43 100 100 71,43 100 100 71,43 100 80,95 100 71,43
cereales

Galletas
100 66,67 100 66,67 100 66,67 100 100 66,67 100 100 100 100 100 100 66,67
infantiles

Tarritos y
platos pre- 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 * * 100 100 83,33 90,00
parados

(*)
Datos facultativos que no se consignan en el etiquetado.

Capítulo 1 41
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Los resultados relativos a la valoración • Tabla 1.19. Leches de continuación. Estudio


nutricional de los productos pertenecientes al comparativo de los datos obtenidos con las
Grupo 1, se presentan en un total de doce Tablas especificaciones que marca la normativa y
y seis Figuras. los requerimientos nutricionales.
Las Tablas 1.14, 1.15, 1.17, 1.18, 1.20, 1.21, • Tabla 1.20. Alimentos a base de cereales:
1.22 y 1.24, recogen toda la información refe- papillas. Aporte de energía, macronutrien-
rente a la cantidad de energía, macronutrientes, tes y minerales según ración diaria estima-
vitaminas y minerales que aporta una ración dia- da (dos papillas).
ria estimada para cada producto. Asimismo, se • Tabla 1.21. Alimentos a base de cereales:
incluyen las Tablas 1.16, 1.19, 1.23 y 1.25 que, papillas. Aporte de vitaminas lipo e hidro-
comparativamente, reflejan los resultados obte- solubles según ración diaria estimada (dos
nidos en este estudio, con las especificaciones papillas).
que establece la normativa aplicable a estos pro- • Tabla 1.22. Alimentos a base de cereales:
ductos y los requerimientos nutricionales. galletas infantiles. Aporte de energía,
El orden seguido ha sido el siguiente: macronutrientes, vitaminas y minerales
según ración diaria estimada (40 g).
• Tabla 1.14. Leches para lactantes. Aporte
• Tabla 1.23. Alimentos a base de cereales:
de energía, macronutrientes y minerales
papillas y galletas infantiles. Estudio com-
según ración diaria estimada (850 ml).
parativo de los datos obtenidos con las
• Tabla 1.15. Leches para lactantes. Aporte de
especificaciones que marca la normativa y
vitaminas lipo e hidrosolubles según ración
los requerimientos nutricionales.
diaria estimada (850 ml).
• Tabla 1.24. Otros alimentos infantiles.
• Tabla 1.16. Leches para lactantes. Estudio
Aporte de energía, macronutrientes, vita-
comparativo de los datos obtenidos con las
minas y minerales según ración diaria esti-
especificaciones que marca la normativa y
mada (tarritos: 200 g; platos preparados:
los requerimientos nutricionales.
300 g).
• Tabla 1.17. Leches de continuación. Aporte
• Tabla 1.25. Otros alimentos infantiles.
de energía, macronutrientes y minerales
Estudio comparativo de los datos obteni-
según ración diaria estimada (1l).
dos con las especificaciones que marca la
• Tabla 1.18. Leches de continuación.
normativa y los requerimientos nutriciona-
Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles
les.
según ración diaria estimada (1l).

42 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL
Tabla 1.14. Leches para lactantes. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada (850 ml)

Carbohi-
Energía Energía Proteínas Grasa Sodio Calcio Hierro Yodo Zinc Magnesio Cobre Selenio
MUESTRAS dratos
(kJ) (kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (μg)
(g)

LL1 2.397,00 569,50 65,45 12,75 28,90 136,00 357,00 6,80 85,00 4,25 39,10 0,34 –

LL2 2.388,50 569,50 58,65 15,30 30,60 144,50 348,50 6,80 85,00 4,25 36,55 0,34 –

LL3 2.380,00 569,50 62,90 11,90 29,75 170,00 425,00 5,27 59,50 5,10 51,00 0,43 –

LL4 2.388,50 569,50 61,20 12,75 30,60 136,00 416,50 5,95 85,00 3,40 50,15 0,34 –

LL5 2.337,50 561,00 64,60 12,75 27,20 165,75 574,60 5,95 88,40 4,25 44,20 – –

LL6 2.507,50 595,00 71,40 14,45 28,05 195,50 450,50 4,51 102,00 4,51 48,45 0,34 12,75

LL7 2.414,00 578,00 58,65 13,60 31,45 165,75 430,95 7,31 33,15 4,00 62,90 0,44 12,16

LL8 2.431,00 582,25 57,80 13,60 32,30 165,75 430,95 7,31 33,15 4,00 62,90 0,44 12,16

LL9 2.507,50 595,00 68,00 13,60 29,75 161,50 484,50 6,80 69,70 3,40 46,75 0,23 8,50

LL10 2.380,00 569,50 63,75 13,60 28,90 202,30 437,75 6,80 56,10 3,40 62,05 0,31 6,80

LL11 2.405,50 575,45 59,50 11,90 31,45 153,00 382,50 6,80 85,00 5,78 45,90 0,37 14,45

LL12 2.388,50 569,50 61,20 12,75 30,60 195,50 497,25 6,80 55,25 4,25 50,15 0,38 –

LL13 2.380,00 569,50 63,75 11,90 29,75 161,50 459,00 4,25 85,00 4,25 42,50 0,34 16,15

LL14 2.652,00 637,50 74,89 15,30 30,60 328,10 – 9,35 63,75 5,10 86,70 0,42 –
Capítulo 1

–±m
x 2.425,53±80,47 579,34±19,44 63,70±4,99 13,30±1,14 29,99±1,39 166,57±64,54 454,14±83,34 6,48±1,27 70,43±21,05 4,28±0,69 52,09±12,96 0,36±0,06 11,85±3,24

(*)
Villa y Navarro, 1997; Villa et al., 1999.
43
44

Tabla 1.15. Leches para lactantes. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estimada (850 ml)
Capítulo 1

A D E K B1 B2 B3 B6 B9 B12 C
MUESTRAS
(μg) (μg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (mg)

LL1 603,50 8,50 6,80 45,90 0,40 0,85 5,95 0,43 51,00 1,70 56,95

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


LL2 603,50 8,50 6,80 45,90 0,40 0,85 5,95 0,43 51,00 1,70 56,95

LL3 493,00 11,90 7,40 42,50 0,37 0,77 6,46 0,33 85,00 0,85 72,25

LL4 527,00 9,35 5,10 25,50 0,34 0,43 5,95 0,34 93,50 1,70 68,00

LL5 514,25 8,50 5,10 25,50 0,33 0,44 5,95 0,33 85,85 1,70 66,30

LL6 714,00 11,90 6,80 41,65 0,34 0,88 5,95 0,34 85,00 4,25 68,00

LL7 493,00 9,95 4,93 32,56 0,45 0,49 5,53 0,33 33,15 0,85 137,70

LL8 493,00 9,95 4,93 32,56 0,45 0,49 5,53 0,33 33,15 0,85 137,70

LL9 527,00 8,50 17,85 46,75 0,59 0,70 6,80 0,94 46,75 2,55 59,50

LL10 493,85 7,65 5,95 56,10 0,39 1,23 5,95 0,28 39,10 0,85 56,10

LL11 510,00 8,76 7,99 45,90 0,46 0,81 5,78 0,35 93,50 1,70 68,85

LL12 497,25 11,90 8,50 55,25 0,60 0,97 10,83 0,85 121,55 1,70 55,25

LL13 714,00 11,90 9,35 42,50 0,34 0,85 6,80 0,34 85,00 1,70 68,00

LL14 612,00 9,61 7,65 38,25 – – – 0,51 51,00 1,70 108,38

–±m
x 556,81±79,58 9,78±1,53 7,51±7,29 41,20±9,49 0,42±0,09 0,75±0,23 6,33±1,37 0,44±0,20 68,18±27,65 1,70±0,88 77,14±28,85
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Tabla 1.16. Leches para lactantes. Estudio comparativo de los datos obtenidos con las especificaciones que marca
la normativa y los requerimientos nutricionales

LEGISLACIÓN (1) RESULTADOS % CDR


PARÁMETROS
(Ración estimada
Mínimo/ Máximo/ Valores de
(100 kcal) 850 ml) (2) (3)
100 kcal 100 kcal referencia
( –x±D.E.M.)

Carbohidratos (g) 7,00 14,00 – 11,00 63,70 ± 1,33 – –

Proteínas (g) 1,80 3,00 – 2,30 13,30 ± 0,30 – –

Grasa (g) 4,40 6,50 – 5,18 29,99 ± 0,37 95,00 –

Sodio (mg) 20,00 60,00 – 28,75 177,23 ± 12,85 138,81 –

Calcio (mg) 50,00 – 400,00 78,39 454,15 ± 22,27 90,83 113,54

Hierro (mg) 0,50 1,50 6,00 1,12 6,48 ± 0,34 92,57 108,00

Yodo (μg) 5,00 – 70,00 12,16 70,43 ± 5,63 201,23 100,61

Zinc (mg) 0,50 1,50 4,00 0,74 4,28 ± 0,18 142,67 107,00

Magnesio (mg) 5,00 1,50 – 8,99 52,09 + 3,46 86,82 –

Cobre (mg) 0,02 0,08 0,40 0,06 0,36 ± 0,02 72,00 90,00

Selenio (µg) _ 3,00 10,00 2,05 11,85 ± 0,87 118,50 118,50

A (µg) 60,00 180,00 400,00 95,08 556,81 ± 21,27 123,74 139,20

D (µg) 1,00 2,50 10,00 1,69 9,78 ± 0,41 97,80 97,80

E (mg) 0,50 – – 1,30 7,51 ± 0,88 125,16 –

K (µg) 4,00 – – 7,11 41,20 ± 2,54 824,00 –

B1 (mg) 0,04 – 0,50 0,07 0,42 ± 0,02 140,25 84,00

B2 (mg) 0,06 – 0,80 0,13 0,75 ± 0,06 187,76 93,75

B3 (mg) 0,80 – 9,00 1,09 6,33 ± 0,37 158,37 70,33

B6 (mg) 0,04 – 0,70 0,08 0,44 ± 0,05 146,66 62,85

B9 (µg) 4,00 – 100,00 11,77 68,18 ± 7,39 170,45 68,18

B12 (µg) 0,10 – 0,70 0,29 1,70 ± 0,24 566,67 242,86

C (mg) 8,00 – 25,00 13,32 77,14 ± 7,71 154,28 308,56

(1)
Real Decreto 72 / 1998, de 23 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-sanitaria específica de los preparados para lactantes
y preparados de continuación.
(2)
Porcentaje de Cantidad Diaria Recomendada según requerimientos nutricionales.
(3)
Porcentaje de Cantidad Diaria Recomendada según valores de referencia legislados.

Capítulo 1 45
46

Tabla 1.17. Leches de continuación. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada (1 l)
Capítulo 1

Carbohi-
Energía Energía Proteínas Grasa Sodio Calcio Hierro Yodo Zinc Magnesio Cobre Selenio
MUESTRAS dratos
(kJ) (kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (μg)
(g)

LC1 2859,75 686,75 80,98 22,55 29,73 328,00 830,25 11,28 143,50 8,20 74,83 0,82 –

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


LC2 2859,75 686,75 80,98 22,55 29,73 328,00 830,25 11,28 143,50 8,20 76,88 0,82 7,18

LC3 3177,50 758,50 94,30 18,45 33,83 287,00 820,00 10,25 82,00 7,18 85,08 0,72 –

LC4 3187,75 758,50 92,25 21,53 33,83 307,50 891,75 12,30 127,10 6,15 92,25 0,72 –

LC5 3228,75 768,75 92,25 19,48 35,88 287,00 1117,25 12,30 127,10 7,18 82,00 0,62 –

LC6 3085,25 738,00 89,18 19,48 33,83 297,25 943,00 12,30 123,00 8,20 69,70 – 15,38

LC7 2880,25 686,75 81,90 21,63 30,14 287,00 753,38 9,23 43,05 5,13 81,80 0,14 –

LC8 2880,25 686,75 81,90 21,63 30,14 287,00 753,38 9,23 43,05 5,13 81,80 0,14 –

LC9 3044,25 727,75 87,13 20,50 32,80 389,50 850,75 12,30 112,75 4,10 74,83 0,45 5,13

LC10 3075,00 738,00 85,08 24,60 32,80 433,58 922,50 11,28 76,88 4,10 84,05 0,43 –

LC11 2900,75 688,80 82,00 22,55 30,75 338,25 803,60 12,30 55,35 6,97 75,85 0,51 –

LC12 3023,75 717,50 82,00 18,45 34,85 276,75 902,00 13,33 112,75 5,13 63,55 0,51 15,38

LC13 3105,75 738,00 92,25 19,99 32,80 328,00 738,00 14,35 110,70 6,15 72,78 0,65 –

LC14 2931,50 697,00 79,95 27,68 29,73 399,75 1086,50 9,23 107,63 6,15 92,25 0,62 –

LC15 3013,50 697,00 75,85 20,50 34,85 323,90 824,10 11,28 71,75 12,30 92,25 0,36 –

LC16 3126,25 748,25 89,59 18,45 34,95 415,13 999,38 11,28 76,88 6,15 123,00 0,48 –
–±m
x 3.023,75±25,26 720,19±30,14 85,47±5,55 21,25±2,46 32,54±2,18 332,10±50,49 879,13±112,60 11,47±1,46 97,31±33,50 6,65±2,01 82,68±13,53 0,53±0,21 10,76±5,39
Tabla 1.18. Leches de continuación. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estimada (1 l)

PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL


A D E K B1 B2 B3 B6 B9 B12 C
MUESTRAS
(μg) (μg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (mg)

LC1 820,00 15,38 8,20 – 1,03 1,59 18,45 1,38 205,00 1,03 68,68

LC2 820,00 15,38 8,20 31,78 1,03 1,59 18,45 1,38 205,00 1,03 68,68

LC3 748,25 19,48 8,92 55,35 0,72 1,15 8,92 0,45 109,68 1,54 102,50

LC4 635,50 10,25 6,15 30,75 0,51 1,64 7,18 0,51 112,75 2,05 92,25

LC5 645,75 10,25 – – – 1,64 – – – 2,05 92,25

LC6 861,00 19,48 – – – – – – – 5,13 84,05

LC7 645,75 12,81 5,74 42,33 0,58 0,65 7,18 0,43 43,05 1,13 179,38

LC8 645,75 12,81 5,74 42,33 0,59 0,65 7,18 0,43 43,05 1,13 179,38

LC9 666,25 11,28 22,55 59,45 0,75 0,89 9,23 1,19 59,45 3,08 74,83

LC10 676,50 11,28 8,20 76,88 0,53 1,69 8,20 0,38 54,33 2,05 76,88

LC11 615,00 10,25 9,64 55,35 0,55 1,03 6,97 0,62 102,50 2,05 82,00

LC12 656,00 19,48 11,28 51,25 0,41 1,03 8,20 0,41 102,50 1,64 82,00

LC13 645,75 15,38 8,20 73,80 0,82 1,54 15,38 1,23 174,25 3,08 73,80

LC14 676,50 15,38 6,15 46,13 0,77 2,26 13,84 1,08 153,75 4,92 56,38
Capítulo 1

LC15 563,75 12,30 14,35 – 0,51 0,92 1,03 0,51 61,50 1,03 102,50

LC16 738,00 11,58 9,23 46,13 0,51 0,92 6,36 0,62 61,50 2,05 130,69

–±m
x 691,23±82,93 13,92±3,33 9,47±4,43 50,96±14,38 0,67±0,19 1,28±0,46 9,75±4,97 0,76±0,39 106,31±57,74 2,18±1,29 96,64±36,62
47
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 1.19. Leches de continuación. Estudio comparativo de los datos obtenidos con las especificaciones que marca
la normativa y los requerimientos nutricionales

LEGISLACIÓN (1) RESULTADOS % CDR

PARÁMETROS Mínimo/ Valores Por gramo (Ración


Mínimo/ Máximo/
gramo de de (100 kcal) de estimada 1 l) (2) (3)
100 kcal 100 kcal – ± D.E.M.)
proteína referencia proteína (x

Carbohidratos (g) 7,00 14,00 – – 11,87 – 85,47 ± 1,39 – –

Proteínas (g) 2,25 4,50 – – 2,95 – 21,25 ± 0,61 106,25 –

Grasa (g) 3,30 6,50 – – 4,53 – 32,59 ± 0,55 – –

Sodio (mg) – – 15,00 – – 15,63 332,10 ± 2,62 166,05 –

Calcio (mg) – – 35,00 400,00 – 41,37 879,13±28,15 146,52 219,78

Hierro (mg) 1,00 2,00 – 6,00 1,59 – 11,47 ± 0,37 163,86 191,17

Yodo (µg) 5,00 – – 70,00 13,51 – 97,31 ± 8,38 216,24 139,01

Zinc (mg) 0,50 – – 4,00 0,92 – 6,65 ± 0,50 133,00 166,25

Magnesio (mg) – – 3,50 – – 3,89 82,68 ± 3,38 97,27 –

Cobre (4) (mg) – – 0,06 0,40 – 0,02 0,53 ± 0,05 81,53 132,50

A (µg) 60,00 180,00 – 400,00 95,98 – 691,23 ± 0,73 153,60 172,50

D (µg) 1,00 3,00 – 10,00 1,93 – 13,92 ± 0,83 139,20 139,22

E (mg) 0,50 – – – 1,31 – 9,47 ± 1,11 157,83 –

C (mg) 8,00 – – 25,00 13,42 – 96,64 ± 9,16 193,28 386,56

(1)
Real Decreto 72 / 1998, de 23 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-sanitaria específica de los preparados para lactantes
y preparados de continuación.
(2)
Porcentaje de Cantidad Diaria Recomendada según requerimientos nutricionales.
(3)
Porcentaje de Cantidad Diaria Recomendada según valores de referencia legislados.
(4)
Raciones dietéticas recomendadas (National Research Council, 1991).

48 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL
Tabla 1.20. Alimentos a base de cereales: papillas. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada (dos papillas)

Carbohi-
TIPO DE Energía Energía Proteínas Grasa Sodio Calcio Fósforo Hierro
MUESTRAS Gramos dratos
PAPILLA (kJ) (kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg)
(g)

P1 55 876,15 206,25 45,21 4,90 0,66 3,30 88,00 – 10,18


N
P2 90 1.577,70 373,50 61,20 13,95 8,10 126,00 378,00 – 6,75

P3 55 885,50 208,45 46,86 4,40 0,39 16,50 66,00 – 10,18


O
P4 65 1.064,70 254,80 57,20 3,51 1,30 7,80 104,00 110,50 –

R P5 90 1.531,80 366,30 59,40 15,12 7,56 180,00 540,00 414,00 –

P6 65 1.035,45 243,75 53,95 5,27 0,78 65,00 221,00 – 7,80


M
P7 70 1.132,60 266,70 58,10 7,00 0,70 – 297,50 – 4,90

P8 55 896,50 213,95 45,82 6,38 0,61 – – – 3,96


A
P9 70 1.104,60 259,70 57,05 5,95 0,91 17,50 206,50 159,60 5,25

L P10 70 1.104,60 259,70 57,05 5,95 0,91 14,63 206,50 159,60 5,25

P11 75 1.229,25 289,50 62,85 6,53 1,35 23,25 221,25 171,00 8,25
E
P12 55 867,90 204,05 44,83 4,68 0,72 13,75 162,25 125,40 4,13
Capítulo 1

P13 40 598,00 143,20 28,32 4,48 1,32 5,20 – – –


S
x–±m 1.027,29±335,53 253,07±64,03 52,14±9,57 6,78±3,59 1,95±2,63 42,99±58,13 226,45±138,28 190,02±112,1 6,66±2,34
49
50
Capítulo 1

Tabla 1.20. Alimentos a base de cereales: papillas. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada (dos papillas)

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


(Continuación)

Carbohi-
TIPO DE Energía Energía Proteínas Grasa Sodio Calcio Fósforo Hierro
MUESTRAS Gramos dratos
PAPILLA (kJ) (kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg)
(g)

P14 55 894,85 210,65 48,24 3,63 0,33 1,65 60,50 – 7,98

P15 90 803,50 192,00 43,00 3,10 0,85 15,00 85,00 90,00 –

P16 65 1.052,35 247,65 59,89 3,84 0,85 65,00 208,00 – 6,50

P17 65 992,55 240,50 54,73 3,97 0,65 13,00 221,00 263,25 6,50
SIN
P18 70 1.146,60 270,20 61,74 4,20 0,70 14,00 290,50 – 4,90
GLUTEN
P19 55 909,15 216,70 49,06 3,03 0,94 – – – 3,58

P20 55 866,25 204,05 46,37 3,41 0,55 11,00 162,25 125,40 4,13

P21 65 1.023,75 241,15 54,80 4,03 0,65 13,00 191,75 148,20 4,88

x–±m 961,13±112,49 227,86±26,17 47,23±12,50 3,65±0,44 0,69±0,19 18,95±20,79 174,14±79,78 156,71±79,45 5,49±1,55
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL
Tabla 1.21. Alimentos a base de cereales: papillas. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estiamada (dos papillas)

TIPO DE A D E K B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C
MUESTRAS Gramos
PAPILLA (μg) (μg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (μg) (mg)

P1 55 115,50 3,47 2,75 – 0,28 – 4,40 – – 20,35 10,45 – 35,75


N
P2 90 278,10 4,50 – – 0,81 0,27 3,60 – 0,27 22,50 – 0,68 31,50

P3 55 115,50 3,47 2,75 – 0,28 – 4,40 – – 20,35 10,45 – 35,75


O
P4 65 273,00 4,88 3,25 16,25 0,39 – 3,25 1,63 0,23 8,13 32,50 – 19,50

R P5 90 229,50 4,50 2,70 13,50 1,17 0,29 2,70 1,80 0,27 6,75 27,00 0,99 27,00

P6 65 224,90 8,26 1,10 6,37 0,44 – 5,01 1,04 0,33 – 26,65 – 28,60
M
P7 70 315,00 5,25 3,08 28,00 0,35 0,42 4,20 1,96 0,56 10,50 28,00 1,40 35,00

P8 55 201,85 4,18 1,87 34,16 0,30 0,26 3,85 1,28 0,14 8,36 20,90 0,30 17,82
A
P9 70 262,50 5,25 2,80 – 0,28 0,42 4,90 2,10 0,42 10,50 49,00 0,35 17,50

L P10 70 262,50 5,25 2,80 – 0,28 0,42 4,90 2,10 0,42 10,50 49,00 0,35 17,50

P11 75 262,50 5,63 3,75 – 0,38 0,45 3,75 3,00 0,45 15,00 30,00 0,30 37,50
E
P12 55 206,25 4,13 2,20 – 0,22 0,33 3,85 1,65 0,33 8,25 38,50 0,28 –
Capítulo 1

P13 40 – – – – 0,20 – – – – – – – –
S
x–±m 228,93±61,90 4,90±1,27 2,69±0,69 19,66±11,25 0,44±0,29 0,36±0,08 4,07±0,70 1,84±0,56 0,34±0,12 12,84±5,72 29,31±12,91 0,58±0,42 27,58±8,17
51
Tabla 1.21. Alimentos a base de cereales: papillas. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estimada (dos papillas) (Continuación)
52

TIPO DE A D E K B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C
MUESTRAS Gramos
PAPILLA (μg) (μg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (μg) (mg)

P14 55 115,50 3,47 2,75 – 0,28 – 4,40 – 0,08 20,35 10,45 – 35,75
Capítulo 1

P15 50 210,00 3,75 2,50 12,50 0,30 – 2,50 1,25 0,18 6,25 25,00 – 15,00

P16 65 224,90 8,26 1,10 6,37 0,44 – 4,88 1,04 0,33 – 26,65 – 28,60

SIN

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


P17 65 243,75 4,88 2,60 – 0,26 0,33 3,90 1,95 0,39 9,75 22,75 0,33 22,75

GLUEN P18 70 315,00 5,25 3,08 28,00 0,35 0,42 4,20 1,96 0,56 10,50 28,00 1,40 35,00

P19 55 201,85 4,18 1,87 34,16 0,30 0,26 3,85 1,28 0,14 8,36 20,90 0,30 17,82

P20 55 206,25 4,13 2,20 – 0,22 0,33 3,85 1,65 0,33 8,25 38,50 0,28 13,75

P21 65 243,75 4,88 2,60 – 0,26 0,39 4,55 1,95 0,39 9,75 45,50 0,33 16,25

x–±m 220,13±55,70 4,85±1,51 2,34±0,62 20,26±12,90 0,30±0,07 0,35±0,06 4,02±0,71 1,58±0,39 0,30±0,16 10,46±4,58 27,22±10,75 0,52±0,49 23,12±8,94

Tabla 1.22. Alimentos a base de cereales: galletas infantiles. Aporte de energía, macronutrientes, vitaminas y minerales según ración diaria
estimada (40 g)

Carbohi- Vitamina Vitamina Vitamina Vitamina


Energía Energía Proteínas Grasa Sodio Calcio Hierro
MUESTRA dratos B1 B2 B3 B6
(kJ) (kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg)
(g) (mg) (mg) (mg) (mg)

G1 694,80 164,40 29,28 3,40 3,76 80,00 200,00 3,20 0,20 0,24 2,40 0,20

G2 740,80 175,60 30,72 2,24 4,88 80,00 124,00 20,00 0,19 0,12 1,44 0,14

G3 722,40 171,20 29,00 4,28 4,24 144,00 80,00 0,80 0,17 0,08 0,92 0,08

x–±m 719,33±23,15 170,40±5,64 29,67±0,92 3,31±1,02 4,29±0,56 101,33±36,36 134,67±60,70 8,00±10,46 0,19±0,01 0,15±0,08 1,59±0,75 0,14±0,06
Tabla 1.23. Alimentos elaborados a base de cereales: papillas y galletas infantiles. Estudio comparativo de los datos obtenidos con las
especificaciones que marca la normativa y los requerimientos nutricionales.

LEGISLACION (1) RESULTADOS % CDR

PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL


(Ración estimada)(2) Galletas
(100 kcal) –± D.E.M.) Papillas
PARÁMETROS Valores (x infantiles
Máximo/
de
100 kcal
referencia Galletas Galletas
Papillas Papillas (3) (4) (3) (4)
infantiles infantiles

Carbohidratos (g) – – 20,65 17,41 50,27 ± 2,35 29,67 ± 0,53 – – – –

Proteínas(5) (g) 5,50 – 2,30 1,94 5,59 ± 0,70 3,31 ± 0,59 – – – –

Grasa (g) 3,30 – 0,60 2,52 1,47 ± 0,47 4,29 ± 0,32 – – – –

Sodio (mg) 100,00 – 13,81 59,47 33,64 ± 10,43 101,33 ± 21,33 16,84 – 50,65 –

Calcio (mg)
(6)
(180,00-100,00) 400,00 84,65 79,03 206,11 ± 25,99 134,67 ± 35,05 34,35 51,53 22,44 33,67

Hierro (mg) 3,00 6,00 2,53 4,69 6,18 ± 0,45 8,00 ± 6,04 88,28 103,00 114,28 133,33

A (µg) 180,00 400,00 92,58 – 225,41 ± 12,69 – 50,09 56,35 – –

E (mg) 3,00 – 1,04 – 2,54 ± 0,14 – 42,33 – – –

B1 (mg) 0,50 0,50 0,15 0,11 0,38 ± 0,05 0,19 ± 0,01 95,00 76,00 47,50 38,00

B2 (mg) 0,40 0,80 0,14 0,09 0,35 ± 0,02 0,15 ± 0,05 58,84 43,75 25,00 18,75

B3 (mg) 4,50 9,00 1,66 0,93 4,05 ± 0,15 1,59 ± 0,43 67,50 45,00 26,50 17,67

B5 (mg) 1,50 – 0,71 – 1,73 ± 0,11 – 57,66 – – –

B6 (mg) 0,35 0,70 0,13 – 0,32 ± 0,03 0,14 ± 0,03 64,00 45,71 28,00 20,00

B8 (µg) 10,00 – 4,89 – 11,91 ± 1,16 – 79,41 – – –

B9 (µg) 50,00 100,00 11,67 – 28,43 ± 2,57 – 47,39 28,43 – –


Capítulo 1

B12 (µg) 0,35 0,70 0,23 – 0,56 ± 0,09 – 186,67 80,00 – –

C (mg) 25,00 25,00 10,55 – 25,70 ± 1,87 – 51,40 102,80 – –

(1)
Orden de 14 de julio de 1999, por la que se actualizan los anexos del Real Decreto 490/1998, de 27 de marzo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-
Sanitaria específica de los alimentos a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad.
(2)
Ración estimada: dos papillas; 40 g para las galletas.
(3)
Porcentaje de Cantidad Diaria Recomendada según requerimientos nutricionales.
(4)
Porcentaje de Cantidad Diaria Recomendada según valores de referencia legislados.
53

(5)
Para las proteínas, la normativa establece, además del valor máximo/100 kcal, los valores mínimos de 2 g/100 kcal, para las papillas de cereales y de 1,5 g/
100 kcal, para las galletas infantiles.
(6)
180 mg para las papillas; 100 mg para las galletas infantiles.
54

Tabla 1.24. Otros alimentos infantiles. Aporte de energía, macronutrientes, vitaminas y minerales según ración diaria estimada (tarritos: 200 g y platos
Capítulo 1

preparados: 300 g)

Energía Energía Carbohidratos Proteínas Grasa Sodio Vitamina C


PRODUCTO MUESTRAS
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg)

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


TC1 712,00 170,00 14,80 10,20 8,80 120,00 –

TC2 754,00 180,00 22,20 8,40 6,40 300,00 –

TC3 608,00 144,00 14,00 9,20 5,80 – –

TARRITOS TC4 608,00 144,00 14,00 9,20 5,80 230,00 –


DE
CARNE TC5 600,00 144,00 15,00 6,80 6,20 280,00 –

TC6 378,00 90,00 14,80 5,20 1,00 20,00 –

TC7 484,00 114,00 16,20 6,20 2,80 20,00 –

x– ± m 592,00±128,24 140,86±30,87 15,86±2,89 7,89±1,84 5,26±2,57 161,67±126,24 –

TP1 668,00 160,00 17,80 10,20 5,20 136,00 –

TP2 594,00 142,00 17,60 7,40 4,60 260,00 –

TARRITOS TP3 600,00 142,00 16,40 7,20 5,40 – –


DE
PESCADO TP4 600,00 142,00 16,40 7,20 5,40 220,00 –

TP5 514,00 122,00 17,60 7,40 2,40 240,00 –

x– ± m 599,00±101,25 141,60±13,45 17,16±0,70 7,88±1,30 4,60±1,27 214,00±54,50 –


PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL
Tabla 1.24. Otros alimentos infantiles. Aporte de energía, macronutrientes, vitaminas y minerales según ración diaria estimada (tarritos: 200 g y platos
preparados: 300 g) (Continuación)

Energía Energía Carbohidratos Proteínas Grasa Sodio Vitamina C


PRODUCTO MUESTRAS
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg)

TF1 732,00 172,00 40,00 2,60 0,20 4,00 70,00

TF2 694,00 166,00 39,80 1,00 0,20 40,00 70,00

TF3 666,00 156,00 37,60 1,20 0,20 26,00 50,00


TARRITOS
DE TF4 666,00 156,00 37,60 1,20 0,20 26,00 50,00
FRUTA
TF5 502,00 118,00 27,40 1,20 0,40 20,00 26,00

TF6 576,00 136,00 31,40 1,60 0,40 20,00 –

x– ± m 639,33±84,70 150,67±20,15 35,63±5,10 1,47±0,59 0,27±0,10 22,67±11,71 53,20±18,20

PP1 966,00 228,00 33,00 11,40 5,70 357,00 –


PLATOS
PP2 1050,00 249,00 36,00 11,40 6,60 525,00 –
PREPARADOS
x– ± m 1.008,00±59,40 238,50±14,85 34,50±2,12 11,40±0,00 6,15±0,64 441,00±18,79 –
Capítulo 1
55
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 1.25. Otros alimentos infantiles. Estudio comparativo de los datos obtenidos con las especificaciones que marca
la normativa y los requerimientos nutricionales.

% CDR según % CDR


LEGISLACIÓN (*) RESULTADOS según
requerimientos nutricionales
PARÁMETROS PRODUCTO valores de
Máximo/ Valores de (Ración estimada)** Niños/as Niños/as referencia
(100 kcal)
100 kcal referencia ( –x ± D.E.M.) 0,5-1 años 1-3 años legislados

TC _ 15,86 ± 1,09 _ _ _

Hidratos de TP – – 17,16 ± 0,31 – – –


Carbono _
(e)
(g) TF (a) 17,82 35,63 ± 2,08 – – –

PP – – 34,50 ± 1,50 – – –

TC (b) 5,60 7,89 ± 0,70 39,45 34,30 –

Proteínas TP (b) 5,56 7,88 ± 0,58 39,40 34,26 –


_
(g)
TF – 0,98 1,47 ± 0,24 7,35 6,39 –

PP (c) 4,78 11,40 ± 0,00 57,00 49,57 -–

TC 6,00 3,73 5,26 ± 0,97 – – –

Grasa TP 4,50 3,24 4,60 ± 0,57 – – –


_
(g)
TF – 0,18 0,27 ± 0,04 – – –

PP 4,50 2,58 6,15 ± 0,45 – – –

TC 200,00 114,77 161,67 ± 47,71 80,84 53,89 –

Sodio TP 200,00 151,12 214,00 ± 24,37 107,00 71,33 –


_
(mg)
TF 200,00 15,04 22,67 ± 4,78 11,34 7,56 –

PP 200,00 184,91 441,00 ± 84,00 220,50 147,00 –

TC (d) – – – – –

Vitamina C TP (d) – – – – –
25,00
(mg)
TF 125,00 35,31 53,20 ± 7,43 106,40 96,72 212,80

PP (d) – – – – –

(*)
Orden de 14 de julio de 1999, por la que se actualizan los anexos del Real Decreto 490/1998, de 27 de marzo, por el que se aprueba la Re-
glamentación Técnico-Sanitaria específica de los alimentos a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad.
(**)
Ración estimada: 200 g para tarritos y 300 g para platos preparados.
(a)
La normativa establece para los preparados a base de fruta, un valor máximo de 20 g/100 g de producto.
(b)
La normativa establece para los preparados a base de carne y pescado, en cuya preparación éstos se citan en primer lugar, un mínimo de 4 g de
proteína/100 kcal.
(c)
La normativa establece para los preparados en cuya denominación no se menciona la carne, el pescado u otra fuente proteica, un mínimo de 3 g
de proteína/100 kcal.
(d)
La indicación del contenido en vitamina C es únicamente obligatoria en los tarritos de fruta.
(e)
Resultado expresado por 100 g de producto, según normativa.

56 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Asimismo, se adjuntan un total de seis • Figura 1.9. Galletas infantiles. Porcentaje


Figuras en las que están representados los por- de cantidad diaria recomendada (CDR)
centajes de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta por una
para niños/as de 0 a 3 años, cubiertos por una ración estimada/día (40 g).
ración media estimada al día para cada tipo de • Figura 1.10. Tarritos y platos preparados.
producto estudiado. El orden establecido es el Porcentaje de cantidad diaria recomendada
siguiente: (CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta
por una ración estimada/día (200 y 300 g,
• Figura 1.6. Leches para lactantes. respectivamente).
Porcentaje de cantidad diaria recomendada • Figura 1.11. Tarritos y platos preparados.
(CDR) para niños/as de 0-0,5 años cubier- Porcentaje de cantidad diaria recomendada
ta por una ración estimada/día (850 ml). (CDR) para niños/as de 1-3 años cubierta
• Figura 1.7. Leches de continuación. por una ración estimada/día (200 y 300 g,
Porcentaje de cantidad diaria recomendada respectivamente).
(CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta
por una ración estimada/día (1 l). Por último, se incluye la Figura 1.12 en la
• Figura 1.8. Papillas de cereales. Porcentaje que se ha establecido el perfil calórico de cada
de cantidad diaria recomendada (CDR) para uno de estos preparados, representando el por-
niños/as de 0,5-1 año cubierta por una ración centaje de kilocalorías que aportan los carbohi-
estimada/día (dos papillas: 63,57 g). dratos, grasas y proteínas.

Capítulo 1 57
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

566,67 824,01
300

201,22 187,76
200
158,37 170,46
154,28
142,68 146,66
% 140,25
123,74 125,16
97,75
100 89,13 94,97 90,83 92,55 86,82

B12 (mcg)
Ca (mg)

A (mcg)
B3 (mg)
Fe (mg)

B2 (mg)

B6 (mg)

D (mcg)
C (mg)

K (mcg)
B1 (mg)
Energía (kcal)

I (mcg)

Zn (mg)

Mg (mg)

E (mg)
B9 (mcg)
Proteínas (g)

Minerales Vitaminas

Figura 1.6. Leches para lactantes. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 0-0,5 años cubierta por
una ración estimada/día (850 ml).

726,66 509,60
300

216,25 213,33
193,28
200
177,18
163,82 167,50 162,54
152,00 153,61 157,83
146,52
% 132,99 139,20

106,25 97,27
100
75,81

0
Proteínas (g)

Mg (mg)

B3 (mg)

B6 (mg)

B9 (mcg)

D (mcg)
B1 (mg)
Energía (kcal)

B2 (mg)
I (mcg)
Ca (mg)

Fe (mg)

B12 (mcg)

C (mg)

A (mcg)

E (mg)

K (mcg)
Zn (mg)

Minerales Vitaminas

Figura 1.7. Leches de continuación. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta por
una ración estimada/día (1 l).

58 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

200
199,60
186,67
180

160

140

120

100
% 95,00
88,31
80
67,44 64,00
60
58,84 51,40 50,09 48,76
47,39
40 42,33
34,35
25,63 27,93
20

0
Ca (mg)

B12 (mcg)
Energía (kcal)

Fe (mg)

B1 (mg)

B2 (mg)

B3 (mg)

B6 (mg)

B9 (mcg)

C (mg)

A (mcg)

D (mcg)

E (mg)

K (mcg)
Proteinas (g)

Minerales Vitaminas

Figura 1.8. Papilla de cereales. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta por una
ración estimada/día (dos papillas: 63,57 g).

120
114,29

100

80
%
60
47,50

40
26,50 28,00
22,45 25,00
17,94 16,55
20

0
Energía (kcal)

B1 (mg)

B3 (mg)

B6 (mg)
Fe (mg)

B2 (mg)
Ca (mg)
Proteínas (mg)

Minerales Vitaminas

Figura 1.9. Galletas infantiles. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta por una
ración estimada/día (40 g).

Capítulo 1 59
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

240
220,50
220
200
180
160
140
% 120 107,00 106,40
100
80,83
80
57,00
60
39,43 39,40
40
25,10
14,83 14,90 15,86 7,33 11,33
20
0
Energía (kcal) Proteínas (g) Sodio (mg) Vitamina C (mg)

Tarritos carne Tarritos pescado

Tarritos fruta Platos preparados

Figura 1.10. Tarritos y platos preparados. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 0,5-1 año
cubierta por una ración estimada/día (200 y 300 g respectivamente).

160
147,00
140

120

100
96,73
% 80
71,33
53,89
60
49,56
34,29 34,26
40

11,27 11,32 12,05 19,08


20
6,38 7,56
0
Energía (kcal) Proteínas (g) Sodio (mg) Vitamina C (mg)

Tarritos carne Tarritos pescado

Tarritos fruta Platos preparados

Figura 1.11. Tarritos y platos preparados. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para niños/as de 1-3 años cubier-
ta por una ración estimada/día (200 y 300 g respectivamente).

60 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Grasa Carbohidratos Grasa Proteínas Grasa


42% Carbohidratos 10%
48% 43% 46% 6%

Proteínas Carbohidratos
Proteínas 12%
9% 84%
LECHES PARA LACTANTES LECHES DE CONTINUACIÓN PAPILLAS DE CEREALES

Grasa
24% Grasa Carbohidratos Grasa
34% 43% Carbohidratos
28% 49%
Proteínas
8% Carbohidratos
68% Proteínas Proteínas
23% 23%
GALLETAS TARRITOS DE CARNE TARRITOS DE PESCADO
Proteínas Grasa Grasa
3% 2% 24%

Carbohidratos
Proteínas 56%
20%
Carbohidratos
95%
TARRITOS DE FRUTA PLATOS PREPARADOS

Figura 1.12. Preparados infantiles. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y carbohidratos.

Discusión el etiquetado general de estos productos, y que


figuran representados en la Figura 1.2. (pág. 36).
El objetivo principal que se persigue en este Como se puede ver en la misma, en general, el
estudio es llegar a establecer, por un lado, la grado de cumplimiento de las distintas puntuali-
evaluación del etiquetado general y nutricional zaciones que marca la legislación es del 100%, y
de los distintos preparados infantiles y, por otro, las desviaciones más importantes se aprecian
realizar una evaluación nutricional de los mis- respecto a tres parámetros que indicamos segui-
mos. Por ello, ante la gran cantidad de datos damente:
obtenidos al respecto, y para un mejor segui- • Cuantificación de ingredientes, que única-
miento y comprensión de los mismos, plantea- mente figura en el 59,72% de las muestras.
mos la discusión en cuatro apartados claramen- • La presencia en el mismo campo visual de
te diferenciados: los términos: denominación de venta, mar-
• Valoración del etiquetado general. cado de fechas y contenido neto, que sólo
• Valoración del etiquetado nutricional. se observa en el 87,84%.
• Evaluación nutricional. • La existencia de todas las indicaciones en
• Consideraciones finales. castellano, en un 95,95% de las muestras.

Si bien, como acabamos de comentar, de


forma generalizada para los 74 productos eva-
Valoración del etiquetado general
luados no existen prácticamente incumplimien-
Comenzamos este punto comentando, de tos en cuanto a lo legislado, esto no es así cuan-
forma global, los datos obligatorios que recoge do consideramos, por separado, cada uno de los

Capítulo 1 61
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

productos que integran este amplio y heterogé- ción «enriquecido con hierro», si bien se ha
neo grupo de alimentos, y que seguidamente podido constatar que el contenido de este ele-
vamos a ir considerando. mento en los mismos es similar, oscila entre 0,5
En primer lugar, queremos indicar que la y 0,8 mg/100 ml, independientemente de que
normativa contempla una serie de menciones aparezca dicha indicación o no (Tabla 1.26).
específicas, relativas a la composición especial Referente a las otras menciones específicas, no
de estos alimentos, y que sólo pueden utilizarse figura ninguna, salvo la relativa a «proteínas adap-
en determinadas condiciones, tal y como se tadas», habiéndose comprobado que se cumple la
muestra en el la Tabla 1.26. normativa, ya que indican el contenido de proteí-
A este respecto, se observa que en un 64,29% nas de forma correcta, < 0,6 g/100 kJ (2,5 g/100
de los preparados para lactantes, junto a su kcal), en aquellas leches que lo declaran, aunque
denominación de venta, se acompaña la men- no en todas ellas se señala la relación proteínas del
suero/caseína no < 1.
También queremos comentar que el 100% de
Tabla 1.26. Preparados para lactantes. Menciones
específicas sobre la composición especial de estos preparados se comercializan bajo la deno-
estos productos y condiciones de utilización minación de «leches para lactantes», como con-
de las mismas secuencia, en base a lo establecido en la norma-
Menciones específicas Condiciones de utilización
tiva, de haber sido elaborados totalmente a partir
de leche de vaca, tal y como se ha podido obser-
• Contenido en proteínas var al comprobar la relación de ingredientes que
< 0,6 g/100 kJ (2,5 g/100 figuran en sus etiquetas correspondientes.
Proteínas adaptadas kcal).
• Relación proteínas del La lista de ingredientes aparece en el 100%
suero/caseína no < 1. de estos alimentos, al igual que los datos relati-
vos a la cantidad neta, marcado de fechas, con-
Contenido en sodio < 9
Bajo contenido en sodio mg/100 kJ (39 mg/100 diciones de conservación (lugar seco y fresco),
kcal). indicación del lote (o del día y mes, de forma
Ausencia de sacarosa No contiene sacarosa.
clara y en orden, en el marcado de fechas), iden-
tificación de la empresa, el origen y presencia de
Únicamente lactosa La lactosa es el único hidrato todas las indicaciones en castellano.
de carbono presente.
Cabe mencionar también la inexistencia, en
Ausencia de lactosa No contiene lactosa. todos los casos, de términos prohibidos, tales
como humanizado, maternizado, etc., o que
Enriquecido con hierro Con adición de hierro.
idealicen el producto. Por otra parte, en todos
a) Proteína inmunorreactiva los preparados se consigna el destino de los mis-
< 1 % de las sustancias
nitrogenadas del
mos (0 a 4 meses), así como una mención relati-
preparado. va a la «superioridad de la lactancia materna», y
Reducción del riesgo de b) Indicación de que el a la «necesidad de complementar las fuentes de
alergia a las proteínas de producto no debe ser
la leche, con o sin consumido por lactantes
hierro» cuando el producto se destine a niños de
referencia a la reducción alérgicos a las proteínas más de 4 meses de edad y no esté enriquecido en
de la capacidad intactas del que procede el este mineral. En este sentido, queremos especi-
alérgica o antigénica del hidrolizado.
producto c) Existen pruebas con
ficar que en todas las leches para lactantes apa-
animales de rece una indicación relativa a la necesidad de
experimentación y datos mantener una dieta diversificada a partir de los
científicos que garantizan
la eficacia del producto.
cuatro meses de edad, sin hacer mención expre-
sa a los requerimientos del hierro.

62 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

En cuanto a las instrucciones de utilización o no en la etiqueta del producto. En aquellas


de estas leches, se detalla la forma de prepara- muestras en las que no aparecían estos compo-
ción de las mismas, que se acompaña, en todos nentes en su etiquetado nutricional, ni se cuan-
los casos, de una representación gráfica, puntua- tificaban porcentualmente en la lista de ingre-
lizando, según la edad del niño, la cantidad de dientes, hemos considerado incumplimiento de
polvo a utilizar por biberón, el volumen de éste este requisito, incumplimiento que se observa
y el número total de biberones al día. También en un número relativamente elevado de prepa-
se pone de manifiesto la importancia que tiene rados, 50%.
ajustarse a estas indicaciones, advirtiendo de los En cuanto a los preparados de continua-
posibles riesgos que se pueden producir en caso ción, la totalidad de los mismos se comerciali-
de incumplimiento de las mismas, citando, entre zan mediante la denominación de venta
otros, la aparición de problemas digestivos, des- «leches de continuación», como consecuencia
hidratación y caries dentales, en caso de sobre- de su composición, básicamente a partir de
dosificación del producto. leche de vaca, tal y como se ha podido com-
En la totalidad de las leches para lactantes, probar a través de la lista de ingredientes. Es
de continuación y papillas de cereales, se indica frecuente (75%) que, junto a la denominación
que el producto se encuentra conservado en de venta, aparezca la mención «enriquecida
atmósfera protectora, con el fin de facilitar su con hierro», así como la mención «enriquecida
duración y mantenimiento de sus características, con vitaminas» (62,25%).
no sólo de tipo sensorial, sino también de tipo Como se observa en la Figura 1.3, en gene-
nutricional. ral, se cumplen al 100% todos los requisitos
Las principales desviaciones en el etiquetado obligatorios del etiquetado, salvo en lo relativo a
general, respecto a lo establecido en la normati- la cuantificación de ingredientes, cuyo porcen-
va, se refieren a la cuantificación de ingredien- taje de respuesta afirmativa es del 81,25% y, res-
tes, que sólo se verifica correctamente en el 50% pecto a la indicación, en el mismo campo visual,
de los productos examinados, y a la especifica- de la denominación de venta, cantidad neta y
ción, en el mismo campo visual, de la denomi- marcado de fechas (o indicación del lugar en
nación de venta, cantidad neta y marcado de que éste se encuentra), que sólo se lleva a la
fechas (o indicación del lugar en que éste se práctica en el 81,25% de las muestras. Los crite-
encuentra), que sólo se lleva a la práctica en el rios seguidos para la valoración de estos pará-
57,14% de las muestras (Figura 1.3). metros han sido los mismos que los ya especifi-
La normativa también establece como obli- cados en el caso de las leches para lactantes,
gatorio cuantificar aquellos ingredientes que, o dado que los requerimientos que exige la nor-
bien destaquen en la etiqueta del producto mativa son iguales para ambos tipos de prepara-
junto a su denominación, o que sean esenciales dos, salvo en lo relativo al destino (a partir del
para diferenciarlos del resto con los que se 4.o-5.o mes), y la mención específica para este
pudieran confundir a causa de su denomina- grupo de que el producto, «sólo es apto para
ción o aspecto. A este respecto, queremos pun- niños de más de 4 meses, que debe formar parte
tualizar que a la hora de evaluar el etiquetado de una dieta diversificada y que no debe ser uti-
de las muestras, se han tenido en cuenta aque- lizado como sustituto de la leche materna duran-
llos componentes reseñados en la lista de te los primeros cuatro meses».
ingredientes, capaces de marcar la diferencia o En la Figura 1.4 aparecen reflejados los
esencialidad entre los diferentes productos resultados relativos a la valoración del etiqueta-
(aminoácidos, nucleótidos, vitaminas, minera- do general de las papillas de cereales y galletas
les, etc.), con independencia de que destacaran infantiles.

Capítulo 1 63
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Si bien, como veremos con posterioridad, servación que garantiza la calidad y propiedades
para la valoración nutricional hemos diferencia- del producto.
do entre papillas con gluten y sin gluten, dada El principal incumplimiento en estos alimen-
sus diferencias nutricionales, la evaluación de tos infantiles se observa en lo que respecta a la
su etiquetado se ha verificado conjuntamente cuantificación de ingredientes, que sólo aparece
debido a que la normativa no establece diferen- correctamente en el 57,14% de los casos. Este
cias entre ambos tipos. En general, el grado de punto se ha considerado obligatorio en aquellos
cumplimiento de los requisitos es del 100% en casos en los que los componentes (diferentes
lo que respecta a la denominación de venta, tipos de cereales que integran el producto) des-
existencia de lista de ingredientes, indicación tacan en el etiquetado, acompañan a la denomi-
del contenido neto, marcado de fechas, indica- nación de venta y/o puedan ser claves a la hora
ción de las condiciones de conservación (lugar de marcar la esencialidad del producto y la dife-
seco y fresco), así como las instrucciones para la rencia con el resto. En este sentido, cabe reseñar
preparación del producto, que se acompañan de que, en general, este tipo de preparados se
una ilustración gráfica en todos los casos. Se comercializan haciendo referencia en su deno-
advierte la importancia que tiene el cumpli- minación de venta, al número o tipo de cereales
miento de estas instrucciones para garantizar la que interviene en su composición, acompañada
salud y bienestar del bebé, haciéndose, de forma de una indicación, en algunos casos, de que el
generalizada, la recomendación de no adicionar producto está enriquecido en vitaminas, minera-
al producto sal ni azúcar, por contener todos los les y/o contiene leche de continuación.
nutrientes que requieren los niños a los que se Otro incumplimiento se observa en la obliga-
destinan para satisfacer sus necesidades nutri- toriedad que tienen los fabricantes de indicar la
cionales. presencia o ausencia de gluten en aquellos pre-
También se detalla en todas las papillas, el parados destinados a niños/as con una edad infe-
lote o, en su defecto, la indicación, en el marca- rior a seis meses, que únicamente se cumple en
do de fechas, del día y mes, de forma clara y en el 86,67% de las muestras. Sin embargo, quere-
orden, como establece la normativa. Los datos mos comentar que, con independencia de la
de identificación de la empresa (nombre o razón obligatoriedad en función de la edad del niño, en
social y domicilio del fabricante, envasador o el 90,48% de las papillas objeto de estudio sí se
vendedor establecido en la UE), se expresan reseña la mención «contiene o no glúten».
correctamente en la totalidad de los productos Las galletas infantiles, como ya se ha dicho,
sometidos a estudio, no dejando lugar a dudas están sujetas a los mismos requisitos en materia
respecto al origen de los mismos en ningún de etiquetado que las papillas de cereales, dado
caso. Todas estas puntualizaciones siempre figu- que pertenecen al mismo grupo: «Alimentos
ran en castellano, apareciendo, en el mismo elaborados a base de cereales», aunque se trata
campo visual, la denominación de venta, el mar- de categorías diferentes. En este caso, el grado
cado de fechas (o el lugar donde se indica) y el de cumplimiento de dichos requisitos es del
contenido neto. Por otra parte, siempre se refle- 100% en las muestras consideradas, si bien
ja la edad a partir de la cual puede consumirse el hemos de indicar que únicamente se han some-
producto que, como mínimo, es de 4 meses, tal tido a estudio tres productos diferentes, pertene-
y como fija la normativa. cientes a dos marcas comerciales distintas, dos
Al igual que en todas las leches para lactan- tipos de galletas normales y una sin gluten, dado
tes y de continuación ya comentadas, todas las que se trata de productos que apenas se comer-
papillas sometidas a estudio se presentan enva- cializan, como ya se comentó en el apartado
sadas en atmósfera protectora, proceso de con- relativo a las muestras.

64 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

En la denominación de venta de estos produc- directamente a su composición, en todos ellos es


tos, se resalta el contenido en vitaminas, minerales obligatorio reseñar la cuantificación de los
y otros ingredientes como leche, ausencia de ingredientes, que debe aparecer, de forma desta-
huevo, etc. En cuanto a las advertencias de posi- cada, en su etiquetado, ya que marca la esencia-
bles riesgos, se recomienda no dejar solos a los lidad del producto. Dicha cuantificación se efec-
niños mientras comen galletas por el peligro que túa correctamente sólo en un 50% de los
pudiera entrañar, caso de producirse un accidente productos objeto de estudio, lo que denota un
por deglución, debiendo vigilarlos permanente- claro incumplimiento de la normativa en este
mente mientras desarrollan esta actividad. punto.
La Figura 1.5 se refiere a la valoración del eti- El grado de cumplimiento en cuanto al resto
quetado general de tarritos infantiles y platos pre- de lo estipulado por la legislación: existencia
parados, los cuales se han considerado conjunta- de lista de ingredientes, cantidad neta, marcado
mente por estar englobados dentro del grupo de de fechas, instrucciones para la correcta conser-
«Alimentos infantiles distintos de los elaborados a vación del producto, modo de empleo, indica-
base de cereales», dada su composición similar. ción de ciertas advertencias en relación a su uti-
Hemos adoptado las denominaciones de tarritos y lización (no adicionar sal, mantener en
platos preparados, respectivamente, para designar frigorífico una vez abierto el envase, etc.), indi-
a este tipo de productos, aunque verdaderamente la cación del lote, identificación correcta de la
legislación no los contempla como tal, debido a empresa, origen, destino (como mínimo: niños
que son términos con los que se conocen en el mer- de más de cuatro meses), y presencia o ausencia
cado, y el consumidor, habitualmente, así los soli- de gluten, es del 100% en todos los casos. No
cita. ocurre así en relación a la obligatoriedad que tie-
Una vez examinado el etiquetado de estos nen de incluir todas las indicaciones en castella-
preparados, se comprueba que la mayor parte de no, que se da en un 85% de las muestras some-
los tarritos (75%), se destinan a niños mayores tidas a estudio.
de 6 meses, mientras que el 25% restante se
puede administrar a niños a partir del 4º mes. Valoración del etiquetado nutricional
Los platos preparados se recomiendan a partir
de los 18 meses y, en todos ellos, con indepen- Una vez valorados todos los datos referentes al
dencia de la edad a la que se destinan, se indica etiquetado general de estos preparados, en este
la presencia o ausencia de gluten. apartado pasamos a considerar el etiquetado
Los tarritos son mayoritarios en número (18) nutricional de los mismos que, según marca la
al existir diferentes casas comerciales dedicadas normativa que los regula, Real Decreto 72/1998,
a su comercialización, presentándose en forma de 23 de enero, es obligatorio que figure impre-
de distintas variedades. Se han distinguido tres so en sus etiquetas. Comenzamos exponiendo
tipos diferentes de productos según intervengan los resultados obtenidos en las leches para lac-
en su elaboración la carne (7), el pescado (5) o la tantes. Como puede observarse en la Tabla 1.11,
fruta (6), efectuando un estudio comparativo todas reflejan en su etiquetado nutricional el
entre las distintas marcas. En cuanto a platos contenido en energía, carbohidratos, proteínas y
preparados, solamente hemos encontrado en el grasa, expresados correctamente en las unidades
mercado dos marcas comerciales diferentes, que adecuadas, por 100 ml de fórmula lista para el
se han seleccionado en el estudio, dada su esca- consumo. De la misma forma, se consignan en
sa demanda por parte del consumidor. el etiquetado nutricional de todas las muestras
Debido a que en la denominación de venta de cada una de las vitaminas y minerales que exige
estos preparados infantiles se hace referencia la legislación para este tipo de productos, y que

Capítulo 1 65
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

son las indicadas en la mencionada tabla. El voluntaria, con el fin de enriquecer estos ali-
único incumplimiento, respecto a estos nutrien- mentos, y que coinciden con las obligatorias en
tes, se observa en relación al selenio, que sólo las leches para lactantes anteriormente citadas.
figura en el 50% de las muestras. Los principales incumplimientos se refieren
Referente a otros ingredientes que los fabri- a la indicación de la vitamina E, cuyo contenido
cantes pueden adicionar libremente, y que mar- se refleja en el 87,50%.
can la esencialidad de estos productos, como La única mención específica que figura en
son los aminoácidos y otros compuestos, se estos productos es la referida a la relación cal-
comprueba que el 100% de las leches, en cuya cio/fósforo < 2, que se verifica en el 100% de las
lista de ingredientes quedan consignados, están muestras objeto de estudio (Tabla 1.11).
enriquecidas con colina, inositol y carnitina. No La Tabla 1.12 refleja la valoración del eti-
sucede lo mismo en el caso de la taurina, que quetado nutricional de las papillas de cereales,
sólo se cuantifica en el 76,92%, y los nucleóti- tarritos y platos preparados, asi como galletas
dos, que aunque se relacionan en la lista de infantiles, en lo relativo a energía, macronu-
ingredientes, sólo se cuantifican en el 50% de trientes, minerales y vitaminas liposolubles, y
las leches. en la Tabla 1.13, se incluye la valoración de la
De las 14 leches para lactantes sometidas a información nutricional en lo referente a las
estudio, en el etiquetado de todas ellas aparece una vitaminas hidrosolubles. Los datos que se con-
indicación sobre la composición especial de estos signan en ambas son obligatorios incluirlos en
alimentos, y sólo en 9 muestras se hace referencia sus etiquetas, bien porque así lo exige la norma-
a que el producto está «enriquecido con hierro», tiva específica para estos productos, o bien por-
cuantificándose este mineral en todas ellas, mien- que acompañan a la denominación de venta,
tras que en las 5 restantes aparece el término destacando de alguna manera en el etiquetado de
«adaptado». Este término se emplea de forma los mismos.
correcta en el 80% de los casos, según lo estable- En los tres tipos de preparados es obligatorio
cido en la Tabla 1.26 anteriormente expuesta, ya que figure el contenido en energía, en kilojulios
que si bien expresan que el contenido en proteínas y kilocalorías, así como la cantidad en carbohi-
es siempre inferior a 2,5 g/100 kcal, no siempre se dratos, proteínas y grasa, en gramos por 100 gra-
indica la relación de proteínas del suero/caseina; mos de producto, lo cual se lleva a la práctica en
por tanto, no se puede comprobar si ésta es inferior el 100% de las muestras estudiadas. También es
a 1 en estos preparados en los que se incluye el obligatoria la indicación del sodio y, en este sen-
mencionado término «adaptado». tido, para las papillas se consigna en el 85,71%
Referente a las leches de continuación, en el de las mismas, en el caso de los tarritos y platos
100% de las leches sometidas a estudio se espe- preparados figura en el 90%, y en las galletas
cifican los datos relativos al contenido en ener- infantiles aparece en el 100% de las muestras
gía, macronutrientes y cada uno de los minerales estudiadas.
cuya indicación exige la legislación de aplica- La especificación del calcio es obligatoria en
ción a estos productos, salvo para el contenido los preparados elaborados con leche, como ocurre
en cobre, que sólo aparece en el 93,75%, y el en las papillas de cereales y galletas infantiles que
selenio, que a pesar de no ser obligatorio, apare- incluyen este alimento en su composición. En rela-
ce reseñado en el 25% de las muestras. En cuan- ción a las vitaminas, en base a la normativa, es exi-
to a las vitaminas, en todas las muestras se con- gible la indicación de tiamina, vitamina A y vita-
signan, además de las obligatorias que marca la mina D, para todos los alimentos elaborados a base
normativa (A, D, E y C), otras vitaminas que de cereales (papillas y galletas infantiles). Además,
están permitidas, y que se adicionan de forma es necesaria la especificación del porcentaje de la

66 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

cantidad diaria recomendada (CDR) para las vita- Evaluación nutricional


minas y minerales que se señalan a continuación:
B1, B2, B3, B6, B9, B12, C, A, D, E, C, calcio, hierro, Como complemento a la valoración del etique-
zinc, yodo, cobre y selenio. Respecto a estas pun- tado nutricional de los preparados infantiles que
tualizaciones, en las Tablas 1.12 y 1.13, se observa acabamos de comentar, se ha considerado de
que el 100% de las papillas de cereales y de las gran interés, por la repercusión que ello tiene
galletas infantiles sometidas a estudio, indican en para la salud del consumidor, efectuar una valo-
sus etiquetas el contenido en calcio, hierro, fósfo- ración de estos preparados desde un punto de
ro y vitaminas A, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, vista nutricional, dada la importancia que tiene
B12 y C; el 95,24% de las papillas de cereales seña- la dieta y un aporte adecuado de nutrientes en
lan la cantidad de vitamina D, y en las galletas las diversas etapas de la vida, en especial duran-
infantiles queda reflejado en el 100% de las mis- te la primera infancia. Para efectuar este estudio,
mas. se ha partido de la información nutricional que
El mayor grado de incumplimiento se da en aporta cada fabricante para los distintos nutrien-
lo relativo a la indicación del porcentaje de la tes, por 100 gramos o 100 mililitros de produc-
cantidad diaria recomendada (CDR), que sólo se to y, a partir de estos datos, hemos calculado su
especifica en el 100% de las muestras de papi- correspondencia con la ración media diaria que
llas para la vitamina A, existiendo para el resto se ha estimado en cada caso. Para determinar
de los parámetros analizados desviaciones que qué porcentaje de cantidad diaria recomendada
oscilan, entre el 66,67% (B1 y D), 71,43% (B3, (CDR) aportan las raciones consideradas en
B6, B9 y C), 76,19% (B2) y 80,95% (calcio, hie- cada preparado, se han hallado los valores
rro y vitamina B12). medios correspondientes a cada nutriente, con
En las etiquetas de las galletas infantiles se el fin de poder realizar una representación gráfi-
especifica el porcentaje de las cantidades diarias ca que permita visualizar, fácilmente, las carac-
recomendadas (CDR) para las vitaminas A, D, terísticas nutricionales de cada producto.
B9 y B12 en el 100% de las muestras estudiadas, Antes de pasar a comentar los resultados más
no sucediendo lo mismo para el calcio y el hie- significativos, queremos hacer algunas puntuali-
rro (33,33%), y las vitaminas B1, B2, B3, B6 y C zaciones sobre el cálculo efectuado para esta-
(66,67%). blecer la ración diaria que se ha considerado en
Respecto a los tarritos y platos preparados, el cada preparado. En todos los casos, se han teni-
grado de cumplimiento en cuanto a la consigna- do en cuenta las recomendaciones de utilización
ción de los datos de vitaminas, minerales y sus del producto estipuladas por el fabricante, en
correspondientes porcentajes de cantidad diaria función de la edad y peso del niño. Así, en las
recomendada (CDR) es del 100% en todos los leches para lactantes, se ha establecido una
productos en que se declaran estos nutrientes, ración media de 850 ml, en base a las indicacio-
excepto en la especificación de vitamina C nes aconsejadas en las distintas marcas, desde
(83,33%), y su porcentaje de cantidad diaria 600 ml cuando el bebé tiene de 1 a 2 semanas,
recomendada (90%), dato que únicamente es hasta 1.100 ml, cuando tiene 3 o 4 meses.
obligatorio incluirlo en el caso de los tarritos de En cuanto a las leches de continuación, en
frutas. También queremos indicar que en la tota- general, los fabricantes estipulan las recomen-
lidad del conjunto muestral no se incluye el daciones en dos bloques, según tenga el niño
aporte de vitaminas liposolubles, así como la entre 4 a 6 meses (mayor cantidad), y cuando
vitamina B9, fósforo, calcio y hierro, datos que supera este intervalo de edad, cuyos requeri-
son facultativos para este tipo de preparados mientos de leche son menores al tomar ya una
infantiles. dieta más diversificada. En este tipo de leches,

Capítulo 1 67
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

se ha calculado la media entre las raciones míni- Tabla 1.27. Ingestas recomendadas de energía y
mas y máximas que recomiendan los diversos nutrientes para niños/as de distintas edades*
fabricantes, según la edad del lactante, y que
Grupos de edad
oscila entre 950 ml y 1.100 ml, estimándose una PARÁMETROS
media de 1 l al día. Para las papillas, dada la 0,0-0,5 0,5-1,0 1,0-3,0
gran variación respecto a las cantidades pro-
Energía (kcal) 650 950 1250
puestas por los fabricantes para la preparación
de una papilla, no se ha podido establecer una Proteínas (g) 14 20 23
ración media, consignándose los diferentes Sodio*** (mg) 120 200 300
valores estimados según cada marca comercial.
Estas cantidades son las necesarias para la pre- Calcio (mg) 500 600 800
paración de dos papillas diarias, por considerar Magnesio (mg) 60 85 125
ésta como una ración media adecuada para niños

Minerales
Hierro (mg) 7 7 7
de edades comprendidas entre los 4-6 meses y el
año, fundamentalmente, en base a las diferentes Zinc (mg) 3 5 10
fuentes bibliográficas consultadas (Casado de
Cobre (mg)** 0,4-0,6 0,6-0,7 0,7-1
Frías et al., 1993; Chifré, 1994; Cervera et al.,
1998). Yodo (µg) 35 45 55
En cuanto a las galletas infantiles, se ha esti- Selenio (µg)** 10 15 20
mado una ración media de 40 gramos, por con-
siderar un consumo diario habitual de 4 a 5 A (µg) 450 450 300
galletas, a razón de 8-10 gramos/unidad. D (µg) 10 10 10
Finalmente, para los tarritos infantiles, se ha
E (mg) 6 6 6
comprobado que se presentan, en general, según
las diferentes marcas comerciales, en tres tama- K (µg)** 5 10 15
ños de distinto peso, 130 gramos, 200 gramos y
B1 (mg) 0,3 0,4 0,5
Viataminas

250 gramos. Nosotros hemos considerado,


como ración estimada, el valor medio, de 200 B2 (mg) 0,4 0,6 0,8
gramos, por ser el más frecuente y generalizado B3 (mg) 4 6 8
en el mercado. Los platos preparados incluidos
en este estudio se ofertan en un único formato, B6 (mg) 0,3 0,5 0,7
que corresponde a un contenido neto de 300 B9 (µg) 40 60 100
gramos.
Seguidamente, y antes de comenzar la discu- B12 (µg) 0,3 0,3 0,9

sión de los resultados, en la Tabla 1.27 se recogen C (mg) 50 50 55


las Ingestas diarias recomendadas de energía y
* Ingestas recomendadas de energía y nutrientes para la población
nutrientes para el colectivo infantil, diferenciando española (CSIC, 1994).
tres grupos de edad (CSIC, 1994), y las Raciones ** Raciones dietéticas recomendadas (National Research Council,
1991).
Dietéticas Recomendadas (National Research *** Requerimientos mínimos (National Research Council, 1991).
Council, 1991). También se incluyen las Tablas
1.28 y 1.29, relativas a los efectos tóxicos que se
pueden producir por una hiperdosificación de vita- Una vez realizadas estas puntualizaciones,
minas y minerales, dado que se han considerado comenzamos el estudio de los aspectos nutricio-
estos efectos en la discusión de los resultados que nales de estos alimentos infantiles con las leches
seguidamente pasamos a tratar. para lactantes. Como se puede comprobar en la

68 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Tabla 1.28. Efectos producidos por la hiperdosificación de vitaminas*

VITAMINAS EFECTOS TÓXICOS

No son muy conocidos al excretarse fácilmente y no acumularse en nigún órgano o tejido.


B1
Raramente pueden aparecer los siguientes síntomas: edema, hipotensión vascular, sudoración,
(TIAMINA)
nerviosismo, aumento de latidos cardíacos y alergia.

B2 En el hombre esta vitamina no es tóxica. En animales de experimentación (rata) produce anuria y


(RIBOFLAVINA) azotemia.

Son muy limitados (se toleran dosis de hasta 1-4 g/kg). Pueden aparecer alteraciones en la piel,
vasodilatación periférica, estimulación del sistema nervioso central, aumento del pulso, ritmo
B3
respiratorio y flujo de sangre cerebral.
(NIACINA)
Alteraciones hepáticas, prurito, erupciones cutáneas, pigmentación de la piel y molestias
gastrointestinales.

No hay unanimidad en cuanto a las dosis capaces de producir efectos tóxicos. Según algunos
B6 autores no deben sobrepasarse dosis > 50 mg. Dosis > 100 mg provocan alteraciones del sistema
(PIRIDOXINA) nervioso central periférico y modificación del sentido del tacto. Ataxia, neuropatía sensorial,
adormecemiento de pies, manos y región perioral.

B9 No se han descrito casos de alteraciones por sobredosis en el hombre. Sí en animales de


(ÁCIDO FÓLICO) experimentación, con una variada sintomatología.

B12 Solo se han descrito algunos casos de policitemia.


(CIANOCOBALAMINA)

Posibilidad de formación de piedras o cálculos en el riñón. Posibilidad de lesionar las células ` del
páncreas. Posibilidad de aparición de diarreas, alergia, trombosis, aciduria e inactivación de la
C vitamina B12. Aumento de absoción intestinal de hierro que puede ocasionar el almacenamiento
(ÁCIDO ASCÓRBICO) excesivo de este metal en los tejidos. Efecto pro-oxidante capaz de dañar el ADN (en contraposición
al efecto antioxidante que desarrolla a dosis moderadas). Irritación del tubo digestivo y hemólisis
en enfermos con deficiencia en glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.

Es la más tóxica de todas las liposolubles. Pérdida de pelo, náuseas, vómitos, diarrea, piel costrosa,
A visión borrosa, diplopia, hepatoesplenomegalia, erupciones, dolor óseo, ictericia, anorexia,
(RETINOL) disminución del tiempo de coagulación sanguínea y elevación de la fosfatasa alcalina. En lactantes,
se da abombamiento de la frontanela (síndrome Marie-Sée) por hidrocefalia temporal.

Náuseas, anorexia, sed, diarrea, fallo renal, debilidad muscular, dolores articulares y resorción
D
ósea. Ello está motivado por la elevación anormal del calcio plasmático que conduce a la
(ERGOCALCIFEROL)
calcificación de arterias, pulmones, túbulos renales y otros órganos.

Escasa toxicidad tomada por vía oral. Hipertensión, alteraciones gastrointestinales, náuseas,
E
debilidad muscular, fatiga, cefalea, borrosidad de visión, creatinuria y reducción gonadal.
(TOCOFEROL)
Alteraciones del metabolismo del hierro. Interfiere la absorción de vitamina K y A.

Es difícil que aparezcan síntomas por sobredosificación. No obstante se puede dar trombosis,
K vómitos y porfirinuria. Anemia hemolítica, hiperbilirrubinemia e ictericia nuclear del recién nacido
(MENADIONA) (debido a su interacción con los grupos sulfhidrilos).

(*)
Flórez et al., 1988; National Research Council, 1991;Tolonen, 1995; Illera et al., 2000; García, 2001.

Capítulo 1 69
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 1.29. Efectos producidos por la hiperdosificación de minerales*.

MINERALES EFECTOS TÓXICOS

Las sales cálcicas prácticamente carecen de toxicidad, excepto arseniato cálcico (por el arsénico),
molibdato cálcio (por el molibdeno) y cloruro cálcico (irritante para el estómago). Altas dosis de
CALCIO calcio, sin aumentar proporcionalmente la de fósforo, además de ejercer un efecto negativo sobre
los huesos, puede conducir a una falta de vitamina k, lo que repercutirá sobre la coagulabilidad de
la sangre.

Toxicidad aguda: Lasitud, retardo en la respuesta de los reflejos tendinosos, enteritis sanguinolenta,
diarrea, leucopenia, depresión del sistema nervioso central, parálisis de extremidades.
ZINC
Toxicidad crónica: Crecimiento pobre, anemia hipocrómica microcítica, anorexia, sintomatología
propia de deficiencia de calcio y hierro.

Toxicidad aguda: Fiebre esporádica, taquicardia, hipotensión, anemia hemolítica, oliguria, uremia,
coma, colapso cardiovascular, muerte.
COBRE Toxicidad crónica: Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, diarrea acuosa amarillenta, mareos,
debilidad general, ictericia; saliva, vómitos y heces de color verdoso.

Toxicidad aguda: Vómitos y dolor abdominal, shock bifásico, aumento rápido de la respiración y
del ritmo del pulso, congestión de los vasos sanguineos, hipotensión, palidez, somnolencia,
postración, coma, muerte por fallo cardiaco en 36 horas.
HIERRO Toxicidad crónica: Necrosis hemorrágica del tracto gastrointestinal, hepatotoxicidad, acidosis
metabólica, tiempo de coagulación prolongado, niveles plasmáticos de serotonina e histamina
aumentados.

Toxicidad aguda: Irritación gastrointestinal, angioedema, hemorragia cutánea, hipersensibilidad,


suero alterado.
YODO Toxicidad crónica: Gusto metálico, sensación de quemazón en la boca y garganta, síntomas de
resfriado en la cabeza, edema pulmonar, inflamación de la cavidad oral, lesiones cutáneas,
irrtación gástrica, diarreas.

Toxicidad aguda: Acción purgante, naúseas, malestar, vómitos, hipotensión, debilidad muscular y
MAGNESIO parálisis, parálisis respiratoria, cardiovascular y del sistema nervioso central.
Toxicidad crónica: Debilidad muscular, cambios del electrocardiograma, confusión.

Toxicidad aguda: Polidipsia, diarrea, salivación, fibrilación muscular, fallo respiratorio,


agotamiento, encefalopatía, congestión de órganos, muerte.
SODIO
Toxicidad crónica: Falta de crecimiento, aumento de la ingestión de agua, aumento del volumen de
orina, edema generalizado, hipertensión, anemia, lipemia, hipoproteinemia, azotemia, muerte.

Toxicidad aguda: Ceguera, dolor abdominal, salivación, mielitis, fallo respiratorio, anorexia,
debilidad.
SELENIO Toxicidad crónica: Enfermedad alcalina, flojedad, caries dental, pérdida de peso, de pelo y de
vitalidad, rigidez articular, atrofia cardiaca, necrosis hepática, anemia, retardo de crecimiento,
defectos al nacimiento, erosiones de huesos largos.

(*)
Flórez et al., 1988; National Research Council, 1991;Tolonen, 1995; Illera et al., 2000; García, 2001.

Tabla 1.14, las distintas marcas de este tipo de excepciones, sucede con las proteínas, con el
leches aportan valores de energía muy próximos calcio, hierro y magnesio. Sin embargo, el sodio
a los recomendados para niños/as de 0 a 0,5 supera en todas las muestras los requerimientos
años, de 650 kcal, y algo similar, con algunas mínimos recomendados para este grupo de

70 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

población, de 120 mg, lo que pudiera llegar a deduce de la Tabla 1.29, en la que quedan reco-
ocasionar problemas de toxicidad, por los ries- gidos los efectos producidos por una hiperdosi-
gos que entraña la ingesta de niveles altos de ficación de minerales.
este elemento durante esta etapa de la vida, en la En lo que al aporte de vitaminas lipo e hidro-
que el niño tiene sus órganos un tanto inmaduros solubles por ración diaria se refiere, cabe desta-
(Tabla 1.29). car, como puede comprobarse en la Tabla 1.15,
Con respecto a los otros minerales estudia- que los valores de vitamina D, se mantienen, en
dos, comprobamos que el yodo supera las reco- general, (salvo en las muestras números LL3,
mendaciones en todas las muestras, excepto en LL6, LL12 y LL13), dentro de los márgenes
las números LL7 y LL8 que prácticamente se establecidos, de 10 μg. Por el contrario, en todas
ajustan a las recomendaciones, de 35 μg/día. las muestras se observa un exceso en la suple-
Algo similar sucede con el zinc, comprobándo- mentación de vitaminas A, E y K, que es espe-
se que todos los productos exceden de los reque- cialmente acusado en la última.
rimientos aconsejados, de 3 mg al día, mientras El contenido de vitamina A en las distintas
que para el cobre ninguno llega a cubrir las leches para lactantes es siempre superior a la
necesidades estipuladas, entre 0,4 y 0,6 mg, aun- ingesta diaria recomendada, de 450 μg, oscilan-
que están muy próximos a estos valores, a do entre valores de 493 y 714 μg. En cuanto a la
excepción de las leches números, LL3, LL7, vitamina E, se observa una gran heterogeneidad
LL8 y LL14. de datos, superando, e incluso llegando casi a tri-
Referente al selenio, elemento muy impor- plicar en algunas marcas (LL9), la ingesta diaria
tante en la dieta por sus diversas propiedades, recomendada, de 6 mg. Una situación similar,
entre otras, por su poder antioxidante, se com- pero más sorprendente aún, ocurre para la vita-
prueba una gran heterogeneidad de resultados mina K, cuyo contenido en las distintas muestras
encontrados en las distintas leches para lactan- de leches sometidas a estudio, alcanza valores
tes, superándose la ingesta diaria recomendada, que multiplican por cinco e incluso por diez (n.os
de 10 μg, en 5 de las 7 marcas que lo declaran. LL10 y LL12) la ración dietética recomendada
Estos resultados obtenidos en la valoración para la misma, que es de 5 μg.
de los minerales se contrastan en la Figura 1.6, Los porcentajes de cantidad diaria recomen-
donde aparecen representados los porcentajes de dada que cubren estas vitaminas se presentan en
cantidad diaria recomendada (CDR) para la Figura 1.6, en la que se observa cómo para las
niños/as de 0 a 0,5 años cubierta por una ración vitaminas A, E y K se eleva el porcentaje en un
media estimada al día, de 850 ml. Se observa 123,74%, 125,16% y 824,01%, respectivamen-
que el valor medio obtenido para el yodo sobre- te, siendo la vitamina D la única vitamina lipo-
pasa las ingestas recomendadas, ascendiendo a soluble cuyos valores cubren el 100% de las
un 201,22%, e idéntica circunstancia sucede en ingestas recomendadas por el CSIC, 1994.
el caso del zinc, para el que también se supera la Estos datos nuevamente nos han sorprendido
ingesta recomendada, llegando a un 142,68% de dado que exceden, muy sobradamente, de las
las CDR. Pensamos que estos datos tendrían que necesidades nutricionales para este colectivo,
reconsiderarse, ya que se trata de nutrientes que, por lo que creemos sería necesario e imprescin-
si bien son necesarios para nuestro organismo, dible una valoración de los riesgos que ello
se deben ingerir en su justa medida, ya que, de pudiera ocasionar, ya que cantidades elevadas
lo contrario, podrían desencadenar, entre otras, de vitaminas liposolubles pueden causar graves
alteraciones del sistema nervioso y sanguíneas, problemas de salud para el niño, como podemos
en el caso del zinc, y patologías gastrointestina- deducir a la vista de la Tabla 1.28, donde se
les y dérmicas, en el caso del yodo, según se recogen los efectos tóxicos producidos por la

Capítulo 1 71
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

hiperdosificación de las vitaminas. Así, entre Todos estos datos quedan reflejados en la
otros, el exceso de vitamina A en los lactantes Figura 1.6, en la que se observa que el conteni-
puede dar lugar a abombamiento de la frontane- do medio de las vitaminas B1, B2, B3, B6, B9, B12,
la (síndrome de Marie-Sée); la vitamina E puede y C, excede de las cantidades diarias recomen-
ocasionar, a grandes dosis, alteraciones gas- dadas por el CSIC, 1994, para este colectivo
trointestinales, fatiga e interferencia en la absor- infantil, superando el 100% de esas cantidades
ción de las vitaminas A y K; y la vitamina K en todos los casos, destacando, especialmente,
puede originar, entre otros efectos adversos, el porcentaje obtenido en el caso concreto de la
anemia hemolítica, hiperbilirrubinemia e icteri- vitamina B12 que es del 566,67%.
cia nuclear del recién nacido. A este respecto, queremos decir que aunque
Respecto a las vitaminas hidrosolubles las vitaminas hidrosolubles poseen una menor
(Tabla 1.15), el aporte de vitamina B1 en las toxicidad que las liposolubles ya comentadas,
leches para lactantes, según ración estimada, dado que su eliminación es más facil, no acu-
está muy próximo a las recomendaciones, de 0,3 mulándose en el organismo, no están exentas de
mg, en aproximadamente la mitad de las mues- efectos nocivos para la salud del recién nacido,
tras sometidas a estudio, alcanzándose el valor como puede comprobarse en la Tabla 1.28, por
máximo, de 0,6 mg, en sólo dos de ellas (n.os lo que, a nuestro juicio, también se deben tomar
LL9 y LL12). Para la vitamina B2 ocurre una de forma controlada y equilibrada.
situación parecida, si bien el contenido de la Para finalizar la evaluación nutricional de las
misma llega a triplicarse, con respecto a la can- leches para lactantes queremos comentar la
tidad diaria recomendada, de 0,4 mg, en una Tabla 1.16, en la que se recogen los valores
única muestra, número LL10. mínimos y máximos, por 100 kcal, que especifi-
En cuanto a la vitamina B3, todas las mues- ca la legislación para estos preparados, y los
tras sobrepasan los requerimientos nutriciona- resultados que hemos calculado, también por
les, de 4 mg, destacando especialmente el con- 100 kcal, y los obtenidos para una ración diaria
tenido de la n.o LL12, con 10,83 mg. Referente estimada, expresados como el valor medio y la
a la vitamina B6, la mayor parte de las muestras desviación estándar respecto a la media (DEM).
presentan un contenido próximo a las recomen- Asimismo, se incluyen los porcentajes de canti-
daciones, de 0,3 mg, si bien las muestras núme- dad diaria recomendada (CDR) para los distin-
ros LL12 y LL9, superan, respectivamente, el tos nutrientes que cubre esa ración, según los
doble y el triple de esa cantidad. Digno de men- requerimientos nutricionales y según los valores
ción es el enriquecimiento que se aprecia en las de referencia que se recogen en la normativa que
vitaminas B9 y B12. Respecto a la primera, la regula estos productos (RD 72/1998, de 23 de
práctica totalidad de las leches (excepto las n.os enero).
LL7, LL8 y LL10) superan los requerimientos Como se puede observar, los resultados cal-
establecidos, de 40 μg, llegándose a triplicar en culados por 100 kcal están dentro de los míni-
la no LL12, con 121,55 μg. La vitamina B12 mos y máximos marcados por la normativa en
muestra una gran dispersión de datos en las dife- todas las leches, incluso en lo relativo a la ener-
rentes leches analizadas excediéndose en todas gía que se encuentra entre 60 y 75 kcal/100 ml.
ellas, considerablemente, de las especificacio- Queremos indicar que para nutrientes tan impor-
nes nutricionales, de 0,3 μg. La cantidad de vita- tantes como son las vitaminas hidrolubles y las
mina C también supera la cantidad recomendada vitaminas E y K, la normativa únicamente esta-
al día, de 50 mg, en todas las muestras, alcan- blece límites mínimos, existiendo un vacío legal
zándose valores superiores, incluso, duplicándo- al respecto en cuanto al máximo admisible sin
se las cifras permitidas. riesgos para la salud del niño.

72 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

Asimismo, nos parece muy importante mani- considerablemente de los requerimientos estipu-
festar que los valores que fija la normativa como lados.
criterios de composición de estos preparados, En relación a las leches de continuación,
expresados por 100 kcal, no están bien equili- según se observa en la Tabla 1.17, el aporte caló-
brados para determinados nutrientes, respecto a rico no llega a satisfacer en ninguna muestra el
los verdaderos requerimientos nutricionales de 100% de los requerimientos diarios de energía
este colectivo infantil, puesto que el aporte caló- que fija el CSIC, 1994 para el colectivo al que se
rico de un niño es bastante superior a este valor. destinan, fundamentalmente niños/as de más de 4
En concreto, para edades comprendidas entre 0 o 5 meses hasta el año, y que se cifra en 950 kcal.
y 0,5 años la ingesta adecuada es aproximada- En cuanto a las proteínas, si bien algunas
mente de unas 650 kcal, y es en este punto cuan- muestras no aportan las cantidades recomenda-
do nos encontramos que algunos de los nutrien- das (muestras n.os LC3, LC5, LC6,LC12, LC13
tes no alcanzan el 100% de las recomendaciones y LC16), el resto supera las recomendaciones
nutricionales, como es el caso del calcio, hierro, consideradas, de 20 gramos/día. En cualquier
magnesio, cobre y la vitamina D, mientras que caso, hemos de tener en cuenta que la dieta del
otros micronutrientes exceden considerable- niño de más de seis meses de edad hasta el año,
mente los niveles pautados, sobresaliendo las va siendo cada vez más diversificada y variada,
vitaminas K y B12, de forma extraordinaria. aunque el alimento lácteo siga siendo la base
Tampoco entendemos los valores de referen- fundamental de la misma, por lo que los reque-
cia que estipula la normativa en su Anexo VIII rimientos nutricionales se han de complemen-
para los distintos nutrientes, que difieren de las tar con el resto de los alimentos que toma al
recomendaciones nutricionales propuestas por día.
el CSIC para este colectivo. A este respecto, en Referente al sodio, para este mismo grupo de
la Tabla 1.16 se observa que hay una discrepan- población, en todos los preparados se sobrepasan
cia en las CDR calculadas teniendo en cuenta los requerimientos mínimos, de 200 mg, llegando
ambas especificaciones, comprobándose que incluso a duplicarse, lo que podría ocasionar, como
algunos nutrientes, con los valores de referencia, ya hemos comentado, algunas alteraciones. Otro
se aproximan más al 100% de las CDR, tal es el mineral muy importante para este colectivo es el
caso de la vitamina B12, mientras que otros se calcio, que supera las cantidades diarias recomen-
sobrepasan. Así, para la vitamina C se detecta dadas, de 600 mg, al igual que el hierro, que inclu-
que los valores de CDR obtenidos, teniendo en so duplica en alguna muestra (LC13) la ingesta
cuenta los valores de referencia de la normativa, recomendada, de 7 mg, lo que podría llegar a ori-
son prácticamente el doble de los calculados, si ginar efectos nocivos para la salud del niño, como
se consideran los requerimientos nutricionales. se desprende de la información recogida en la
A nuestro juicio, creemos que sería muy Tabla 1.29.
importante verificar una revisión de la normati- Respecto al yodo, en la Tabla 1.17 observa-
va que regula estos alimentos infantiles, hacien- mos, a excepción de las muestras números LC7
do hincapié, no sólo en los datos que deben figu- y LC8, que sobrepasan las ingestas recomenda-
rar en las etiquetas de estos preparados, sino das, de 45 μg para niños/as entre 0,5 y 1 año,
equilibrando los distintos nutrientes a las reco- duplicándose, incluso, en algunos casos. En
mendaciones nutricionales, bien en función de cuanto al zinc, sólo hay tres leches (n.os LC7,
la cantidad a utilizar para preparar la fórmula LC8 y LC12) que se ajustan a lo recomendado,
lista para tomar el niño, o bien disminuyendo la de 5 mg, excediéndose considerablemente el
suplementación en determinados nutrientes, resto. En relación al magnesio, aún con algunas
principalmente en las vitaminas que exceden fluctuaciones entre los diferentes preparados

Capítulo 1 73
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

sometidos a estudio, en general, no se alcanzan únicamente en dos muestras (n.os LC7 y LC8),
valores que excedan considerablemente los superándose el valor recomendado, de 0,6 mg,
límites pautadados, de 85 mg, presentando un para el resto de las firmas comerciales.
intervalo de cifras, entre un mínimo de 63,55 mg En las muestras n.os LC1, LC2, LC9, LC11,
en la muestra n.os LC12, y un máximo de 123 LC13, LC14 y LC16, se exceden las recomenda-
mg en la números LC16. Por último, referente al ciones, de 0,5 mg para la vitamina B6, mientras
cobre, hemos de destacar que es el mineral cuyo que la vitamina B9 es proporcionada en canti-
aporte es el más reducido con respecto al resto, dad muy próxima a los requerimientos, de 60 μg,
ya que en la mitad de las muestras no se alcanza sin sobrepasarlos excesivamentemente en seis
la cantidad aconsejada, de 0,6-0,7 mg, y una leches del total de las 16 analizadas. La canti-
situación similar se presenta para el selenio, dad de vitamina C también es alta en todas las
cuyos requerimientos son de 15 μg. leches, con referencia a los requerimientos
En cuanto a las vitaminas, cabe señalar el nutricionales, llegando en algunas muestras a
alto contenido en vitaminas liposolubles, datos valores de hasta el doble y el triple, con los con-
que se adjuntan en la Tabla 1.8. Se observa que siguientes efectos nocivos que ello pudiera oca-
las cantidades de vitamina A en las muestras sionar (Tabla 1.28). También son especialmen-
sometidas a estudio son superiores a los requeri- te relevantes los resultados obtenidos para la
mientos, de 450 μg, llegándose a alcanzar cifras vitamina B12, que llegan a alcanzar el valor de
que superan los 800 μg en las muestras n.os LC1, 2,05 μg en cinco muestras, y hasta un máximo
LC2 y LC6. En la vitamina D, sólo tres muestras de 5,13 μg en una de ellas, n.o LC6, lo que exce-
(números LC4, LC5 y LC11) se ajustan a los de, considerablemente, de la cantidad estipula-
requerimientos, de 10 μg, excediéndose el resto. da que es, de 0,3 μg.
Mención especial merecen las vitaminas E y K, Todos estos resultados se pueden apreciar, de
superándose, en un número alto de muestras la una forma muy clara, en la Figura 1.7, donde
ingesta recomendada de vitamina E, de 6 mg, aparecen representados los porcentajes de canti-
llegando incluso en alguna leche (n.o LC9) a dad diaria recomendada cubiertos por una ración
multiplicarse por más de tres ese valor. Respecto media estimada al día, de 1 litro, para cada uno
a la vitamina K, se han obtenido resultados ver- de los valores medios de los nutrientes allí
daderamente sorprendentes en todas las mues- representados. Se observa que, a diferencia de la
tras, que exceden considerablemente de las can- energía, proteínas y magnesio, que si están den-
tidades recomendadas, alcanzándose valores de tro de los límites establecidos, el resto de los
hasta 76,88 μg, frente a las cantidades estipula- minerales (calcio, hierro, zinc, sodio) sobrepa-
das, de 10 μg, para niños/as de edades compren- san el 100% de las recomendaciones, destacan-
didas entre 0,5 y 1 año. do el yodo que alcanza un 216,25% de las CDR.
Respecto a las vitaminas hidrosolubles, se Referente a las vitaminas, destacan especial-
comprueba que las leches de continuación tam- mente los porcentajes de cantidad diaria reco-
bién llevan una gran suplementación de las mis- mendada para la vitamina E (157,83%) y K
mas, habiéndose obtenido una gran variabilidad (509,6%) y, de las hidrosolubles, la vitamina C
de resultados según el enriquecimiento que rea- (193,28%), B2 (213,33) y B12 (726,66%).
liza cada fabricante. Si comparamos los resultados obtenidos con
En la Tabla 1.18, se observa que la vitamina los requisitos que establece la legislación para
B1 es aportada en la cantidad recomendada, de estos productos (Tabla 1.19), observamos que
0,4 mg, en sólo una muestra (n.o LC12), dándo- todas las leches de continuación cumplen
se una situación similar para el caso de la vita- dichos requerimientos en relación a los distin-
mina B3. La cantidad de vitamina B2 es correcta tos parámetros estudiados, habida cuenta de que

74 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

para la mayor parte de los mismos no se fijan y 1 año, como a niños entre 1 y 3 años, la valo-
valores máximos, por 100 kcal, no existiendo ración de los resultados así como el cálculo de
un equilibrio adecuado para los distintos los porcentajes de cantidad diaria recomendada
nutrientes, en función del verdadero aporte (CDR) cubierta por una ración estimada al día,
calórico total que necesita el niño durante todo se ha realizado teniendo en cuenta su adminis-
el día, de 950 kcal, para poder mantener tanto tración únicamente al primer colectivo (Figura
sus necesidades vitales, como el desarrollo de 1.8), por considerar esta etapa como la de mayor
su actividad física y mental. En este caso, al consumo de este producto, ya que a partir de
igual que ocurría con las leches para lactantes, este momento la dieta del niño se va diversifi-
también hay nutrientes que exceden las reco- cando paulatinamente.
mendaciones nutricionales, principalmente: A la vista de los resultados obtenidos en las
hierro, yodo, vitamina B1, B2, B12, C, E y K. Tablas 1.20 y 1.21, se extraen las siguientes con-
Asimismo, también se observan variaciones en sideraciones:
las CDR, según se hayan calculado teniendo en • El aporte de energía y proteínas es mayor
cuenta los requerimientos nutricionales para en las papillas que contienen leche en su
este colectivo (CSIC, 1994), o los valores de composición (muestras n.os P2 y P5), lo
referencia recogidos en la legislación. mismo que sucede con el contenido en
El estudio de las papillas de cereales apare- grasa, sodio, calcio, fósforo y vitamina B1.
ce reflejado en la Tabla 1.20. En relación a este En estas dos muestras se observa, además,
grupo, en primer lugar queremos comentar que que la cantidad necesaria para su prepara-
hemos obtenido una gran dispersión de resulta- ción es superior que en el resto (90 gra-
dos, dada la gran variabilidad de muestras, debi- mos).
do a sus características, por un lado y, por otro, • Comparativamente, dentro de una misma
la gran diferencia encontrada en cuanto a la can- marca, según se trate de papillas normales
tidad necesaria para la preparación del producto, o sin gluten, el contenido de proteínas en
según las indicaciones estipuladas por el fabri- estas últimas es siempre inferior, el de car-
cante. bohidratos superior, mientras que la canti-
El estudio se ha efectuado en un total de 21 dad en vitaminas y minerales es similar.
marcas diferentes de papillas de cereales, de las Ello, se observa al comparar las siguientes
cuales 13 corresponden a papillas normales y 8 papillas: P1 y P14; P6 y P16; P7 y P18; P8
a papillas sin gluten. Dentro de las primeras, y P19; P12 y P20. En cualquier caso, se
sólo dos, las n.os P2 y P5, contienen leche en su cumplen los requerimientos mínimos y
composición, debiéndose preparar con agua, máximos proteicos que fija la legislación
mientras que el resto se han de reconstituir con para estos productos, y que se cifran, res-
leche. Los datos que figuran en la Tabla 1.20 se pectivamente, en 2 gramos/100 kcal y 5,5
refieren al contenido de dos papillas al día, que g/100 kcal (Tabla 1.23).
constituye la ración más habitual, como ya se ha • Merece especial atención resaltar, por
explicado anteriormente, y preparadas según superar el 100% de las cantidades diarias
indicaciones del fabricante, existiendo una recomendadas (CDR), el contenido en
variación, en cuanto a esa cantidad, que oscila determinados nutrientes, como es la vita-
entre 40 y 90 gramos. mina B1 en las papillas con leche, y las
Antes de pasar a comentar los datos más vitaminas B12 y K en la práctica totalidad
sobresalientes, queremos decir que aunque las de las papillas estudiadas. Todo ello puede
papilllas de cereales pueden ser administradas, apreciarse en la Figura 1.8, donde aparecen
tanto a niños de edades comprendidas entre 0,5 representados los porcentajes de CDR, de

Capítulo 1 75
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

186,67% y 199,60% para las vitaminas B12 distintas muestras, siendo el contenido medio en
y K, respectivamente. carbohidratos de 29,67 + 0,92; el de proteínas de
3,31 + 1,02 y el de grasa de 4,29 + 0,56.
En el caso de estos alimentos elaborados a En el caso de los minerales, se advierten dife-
base de cereales, la normativa fija los criterios rencias al comparar las tres muestras estudiadas.
de composición, en vitaminas y minerales, esta- Así, el aporte medio de sodio es de 101,33 + 36,65,
bleciendo valores máximos por 100 kcal. Para variando entre un máximo, de 144,00 mg/ración, y
los carbohidratos, la legislación sólo establece la un mínimo, de 80 mg/ración. Si comparamos
cantidad cuando proceden de la adición de dicho valor medio con los requerimientos mínimos
determinados azúcares a las papillas de cereales, de sodio al día para niños/as entre 0,5 y 1 año, los
sin ajustar el contenido máximo de hidratos de cuales se fijan en 200 mg, observamos que prácti-
carbono en las mismas. Comparativamente, los camente cubre el 50% de los mismos, lo que a
resultados obtenidos, como puede observarse a nuestro juicio es muy elevado, habida cuenta de
la vista de la Tabla 1.23, cumplen con los máxi- que las galletas infantiles no constituyen por sí
mos que, para los diferentes parámetros indica- mismas, el alimento básico de ninguna comida,
dos, marca la legislación específica, no detec- sino más bien un complemento de la dieta. Esta
tándose desviación alguna, ni tan siquiera circunstancia es menos acusada cuando el produc-
respecto a aquellos que se encuentran muy ele- to se destina a niños entre 1 y 3 años, ya que los
vados, como ocurre con las vitaminas B12 y K, si requerimientos de sodio se fijan en 300 mg.
bien esta última no se contempla en la tabla ya En cuanto al calcio, el contenido medio es de
que para estos productos la normativa no cuan- 134,67 ± 36,65, oscilando entre un máximo de
tifica los niveles de la misma. 200 mg y un mínimo, de 80 mg. Esta variación
Nuevamente señalamos la discrepancia que puede atribuirse a la distinta cantidad de leche
aparece entre lo que marca la normativa, en que cada fabricante utiliza en la elaboración de
cuanto a la composición de estas papillas se las galletas objeto de estudio.
refiere por 100 kcal, el equilibrio en nutrientes, Al observar la Tabla 1.22, destaca el alto
y la realidad de las ingestas calóricas que deben contenido en hierro y la gran heterogeneidad de
tomar estos niños a los que van destinados estos datos obtenidos para este elemento, con un valor
alimentos. Consideramos que ello puede influir medio de 8 ± 10,46. Para la ración que se ha
negativamente en la salud del niño, máxime que, estimado (40 gramos), supera la ingesta diaria
a estas edades, se ven sometidos a una dieta recomendada para este mineral, independiente-
diversificada, lo que podría incrementar aún mente de que el producto se destine a niños
más esas ingestas. Al igual que las leches ya tra- entre 0,5 y 1 año de edad, o a niños entre 1 y 3
tadas, en estos alimentos tampoco hay coinci- años, ya que en ambos casos los requerimientos
dencia entre las CDR obtenidas según los reque- de hierro son los mismos (7 mg).
rimientos nutricionales, y los hallados según los En este sentido, hay que hacer la matización
valores de referencia pautados por la normativa de que los valores que figuran en el etiquetado
(RD 490/1998, de 27 de marzo). de los tres productos que integran el conjunto
Respecto a las galletas infantiles, según se muestral son muy dispersos (2 mg, 8 mg y 50
observa en la Tabla 1.22, proporcionan un apor- mg por 100 gramos de producto), lo que hace
te calórico que es muy similar entre las diferen- que el valor medio obtenido para la ración esti-
tes marcas sometidas a estudio, encontrándose mada tenga una desviación estándar muy eleva-
en torno a un valor medio de 170,40 + 5,64. De da. Por todo ello, es más exacto evaluarlos inde-
la misma forma, en cuanto a los macronutrientes pendientemente, lo que supondría un aporte de
no se aprecian variaciones significativas entre las hierro, por ración estimada, de 0,80 mg, 3,20 mg

76 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

y 20 mg, respectivamente. De estas cifras, las Por tanto, no se puede precisar si las galletas
dos últimas son las que suponen un aporte analizadas cumplen la normativa, ya que si bien
mayor de hierro, especialmente la última al aparecen en la lista de ingredientes los azúcares
superar en un 285,71% la cantidad diaria reco- empleados en su elaboración, éstos no se cuan-
mendada (CDR). tifican. Respecto a las proteínas observamos que
En cuanto a las vitaminas que se consignan las galletas infantiles cumplen los requerimien-
en el etiquetado nutricional de las galletas infan- tos mínimos proteicos que marca la legislación,
tiles, comprobamos que no existen variaciones y que se cifran en 1,5 gramos/100 kcal, no
significativas entre las diferentes marcas, obte- sobrepasando el valor máximo estipulado de 5,5
niéndose valores medios de 0,19 mg para la B1, g/100 kcal. De igual forma, el aporte de grasa
0,15 mg para la B2 y 1,59 mg para la B3, con (2,52 g/100 kcal), no excede el máximo legisla-
unas desviaciones estándar respectivas muy do (3,3 g/100 kcal).
pequeñas. Estos valores, comparativamente con Los resultados obtenidos para las vitaminas y
los requerimientos nutricionales fijados por el minerales cumplen en todos los casos los crite-
CSIC, 1994, para estas vitaminas, son poco sig- rios de composición regulados por la normativa,
nificativos. a excepción del hierro que sobrepasa los límites
Todo ello se contrasta en la Figura 1.9, donde permitidos, obteniéndose un porcentaje de CDR
aparece representado, para los distintos nutrien- del 114,28%, cuando se tienen en cuenta las
tes, el porcentaje de cantidad diaria recomenda- recomendaciones nutricionales del CSIC, y de
da (CDR) para niños/as de 0,5-1 año cubierta un 133,33%, cuando se consideran los valores
por una ración estimada al día de 40 gramos de de referencia que, para el etiquetado nutricional,
producto. Se ha considerado exclusivamente ese se recogen en el Anexo V del RD 490/1998, de
grupo de edad por entender que es en ese perío- 27 de marzo. Estas variaciones no sólo se detec-
do de tiempo cuando el consumo de este tipo de tan para el hierro, sino también para el resto de
galletas infantiles puede ser mayor, ya que a par- los nutrientes, como consecuencia de que dichos
tir del año, como se ha comentado anteriormen- valores de referencia no siguen los criterios esti-
te, la dieta es más variada y el niño empieza a pulados en las recomendaciones nacionales del
consumir todo tipo de alimentos. En dicha gráfi- CSIC e internacionales del National Research
ca destaca, de entre todos los nutrientes repre- Council; asimismo, no diferencian la edad de los
sentados, el hierro, que sobrepasa el 100% de distintos colectivos, lo cual es básico para poder
las CDR con 114,29%, y la vitamina B1, que marcar la diferencia de los requerimientos. Ello
cubre el 47,50% de los requerimientos. pone de manifiesto, una vez más, la necesidad
En la Tabla 1.23 se muestra el estudio com- de reconsiderar la normativa y efectuar una revi-
parativo de los datos obtenidos para las galletas sión de la misma.
infantiles con las especificaciones que marca la En cuanto a los tarritos infantiles, según se
normativa y los requerimientos nutricionales. A observa en la Tabla 1.24, comparativamente, son
este respecto, nuevamente queremos dejar los tarritos de fruta los que, a igual ración esti-
patente las lagunas que encontramos en la legis- mada (200 g), aportan mayor cantidad de ener-
lación al no quedar regulado el contenido de gía, por tener un mayor contenido en azúcares,
todos los nutrientes. Así, nos encontramos con existiendo una gran similitud entre ambos pará-
que la normativa sólo fija la cantidad de hidratos metros, al considerar los tarritos de carne y pes-
de carbono cuando proceden de los diferentes cado. La cantidad de proteínas también es simi-
azúcares añadidos a las galletas (glucosa, fruc- lar en ambos tipos de productos, cubriendo el
tosa, etc.), pero no establece cuál debe ser el 39,40% de las necesidades diarias en el caso de
contenido total de carbohidratos en las mismas. niños con edades comprendida entre 0,5 y 1 año,

Capítulo 1 77
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

y algo menor si el producto se destina a niños (CDR). Ello, lejos de beneficiar la salud del niño,
entre 1 y 3 años, como puede observarse tam- pudiera ocasionar, en determinados casos, algún
bién en las Figuras 1.10 y 1.11, respectivamen- tipo de problema, entre otros, afecciones pancre-
te. En el caso de los preparados a base de fruta, áticas, alérgicas, renales, etc. (Tabla 1.28), máxi-
el contenido en proteínas, como era de esperar, me cuando el aporte de esta vitamina puede
es considerablemente inferior. verse incrementado como consecuencia de la
El aporte de grasa es mayor en los tarritos a ingesta de otras posibles fuentes de la misma.
base de carne que en los de pescado, si bien en Para terminar con la evaluación nutricional
los primeros se observa una mayor dispersión de los tarritos, en las Figuras 1.10 y 1.11 mues-
de datos, siendo el contenido medio de grasa, de tran las CDR, respectivamente, para niños/as de
5,26 ± 2,57, en los preparados a base de carne y, 0,5 a 1 año y de 1 a 3 años cubiertas por un tarri-
de 4,60 ± 1,27, en los de pescado. to de 200 g. Se observa, para ambas edades, que
En la Tabla 1.24, sólo aparecen consignados, el nutriente que mayoritariamente destaca, tanto
en cuanto a minerales y vitaminas, el sodio y la en los tarritos de carne como en los de pescado
vitamina C, para los cuales existe obligatorie- es el sodio, mientras que en los de fruta es la
dad en base a la normativa, el primero para vitamina C, con cifras que llegan hasta un
todos los preparados y la vitamina C sólo para 106,40% de las CDR para el grupo de edad más
los preparados a base de fruta. pequeño, y del 96,73% de la CDR para el de
El contenido en sodio es bastante parecido en mayor edad, de 1 a 3 años.
los tarritos de carne y pescado, y muy reducido Respecto a los platos preparados, en compa-
en los preparados a base de fruta, lo cual es atri- ración con los tarritos infantiles de carne y pes-
buible a las características propias de estos pro- cado, presentan un contenido similar en energía,
ductos. El aporte medio de sodio en los tarritos proteínas y grasa, aunque este último es más ele-
de carne es, de 161,67 mg/200 g de producto, vado en los primeros, habida cuenta de que la
existiendo una gran dispersión de valores entre ración estimada es superior (300 gramos). No
las diferentes muestras. En los tarritos de pesca- ocurre así con los carbohidratos, comprobándo-
do, la cantidad media de sodio es, de 214 mg/200 se que los platos preparados aportan práctica-
g de producto, siendo los datos de las distintas mente la misma cantidad que los tarritos de
muestras menos dispersos. fruta, que es de 34,50 + 2,12, cantidad que
Sorprende, en ambos casos, la elevada canti- duplica el aporte en carbohidratos de los tarritos
dad de sodio que aportan estos productos, habi- de carne y pescado.
da cuenta de que la dieta ha de estar comple- En cuanto al sodio, los platos preparados
mentada por otros alimentos que también van a proporcionan una cantidad bastante superior a
ser fuente de este mineral. Por los datos obteni- la de los tarritos, en sus tres variedades, con un
dos, la incidencia de este hecho es mayor cuan- valor medio de 441,00 + 18,79 mg. Este dato
do el producto se destina a niños de menos de un queda contrastado en las Figuras 1.10 y 1.11,
año, que si va dirigido a aquellos cuyas edades comprobándose que esta elevación es menos
están comprendidas entre 1 y 3 años de edad, ya significativa, como ya se ha dicho, cuando el
que en el primer caso los requerimientos de este producto se destina a niños de edades compren-
mineral se fijan en 200 mg/día y en el segundo didas entre 1 y 3 años, que cuando va dirigido a
se aumentan hasta 300 mg/día. niños entre seis meses y un año.
Con respecto a la vitamina C, cabe resaltar el Por último, queremos indicar que en el etique-
elevado contenido que presentan estos produc- tado nutricional no figura el dato correspondiente a
tos, pues un tarrito de fruta al día aporta más del la cuantificación de vitamina C por no ser obliga-
100% de las cantidades diarias recomendadas torio para este tipo de preparados.

78 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

En la Tabla 1.25 aparece reflejado el estudio tos pertenecientes al Grupo 1, las leches para
comparativo de los resultados obtenidos en estos lactantes presentan un contenido proteico muy
alimentos infantiles con las especificaciones que próximo al mínimo recomendable, 10-15%,
establece la legislación y los requerimientos existiendo prácticamente la misma cantidad de
nutricionales. A este respecto, tanto en los tarri- calorías cubiertas por las grasas y carbohidra-
tos de carne, como en los de pescado y platos tos, lo que pone de manifiesto un exceso de
preparados, se cumplen los requerimientos pro- grasa, por superar el 30% recomendable, y una
teicos mínimos que marca la legislación para los deficiencia en cuanto a los requerimientos de
mismos, y que se fijan en 4 y 3 gramos/100 kcal, hidratos de carbono, del 55-60%. Una situación
respectivamente. Además, en los tarritos de similar se da en el caso de las leches de conti-
carne y pescado, como en su denominación nuación, donde el contenido proteico es un poco
figuran estos alimentos aunque en su composi- más elevado, aunque está dentro de los márge-
ción intervienen más ingredientes, la normativa nes aconsejados, mientras que los carbohidratos
establece que éstos deben estar presentes, como y la grasa están prácticamente en la misma pro-
mínimo, en un 10%, circunstancia que se verifi- porción, lo que denota un exceso de grasa y una
ca en aquellos productos en los que se incluye la escasez de carbohidratos. En las papillas de
cuantificación de ingredientes. cereales se advierte, por el contrario, un conte-
De igual forma se cumplen los requerimien- nido en grasa muy bajo, 6%, las proteínas están
tos legislativos para la grasa en todos los pro- dentro de la cantidad adecuada, 10%, y los car-
ductos objeto de estudio, y en el caso de los tarri- bohidratos superan el máximo recomendable,
tos de fruta, los requerimientos de carbohidratos, del 60%.
al no superar la cifra máxima de 20 g/100 g de En las galletas tampoco se observa una re-
producto. La normativa establece para el sodio lación equilibrada en lo que a la distribución
un valor máximo de 200 mg/100 kcal o 200 calórica se refiere, contribuyendo en un 68% los
mg/100 g de producto, lo que supone el cumpli- carbohidratos, un 24% la grasa y un 8% las pro-
miento de la misma en todos los preparados teínas.
sometidos a estudio. En cuanto a la vitamina C, En el caso de los tarritos de carne, las proteí-
en los tarritos de fruta se alcanza el 96,72% de la nas aportan un 23% de la energía, luego están en
CDR si se aplican las recomendaciones nutricio- exceso, la grasa está en una proporción práctica-
nales, y un 212,80% si se tienen en cuenta los mente correcta, 34%, y los carbohidratos están
valores de referencia que marca la legislación, deficitarios, 43%, situación que, aunque con lige-
de 25 mg/día, que son exactamente la mitad de ros cambios, se aprecia en los tarritos de pescado.
los requerimientos nutricionales para este colec- El valor calórico de los tarritos de fruta, casi
tivo, de 50 mg/día para niños/as de 0,5 a 1 año, y en su totalidad, proviene de los carbohidratos
de 55 mg/día para los de 1 a 3 años de edad. Esto (95%), siendo prácticamente inapreciable la par-
pone de manifiesto, de nuevo, la necesidad de ticipación de la grasa y de las proteínas, lo cual
que se revise la normativa, y se tengan en cuenta es totalmente acorde con las características pro-
los requerimientos nutricionales de la población pias del producto.
infantil en función de la edad de este colectivo. En los platos preparados, el porcentaje caló-
Finalmente se pasa a comentar, brevemente, rico de las proteínas es elevado, superando el
el aporte de energía que proporcionan los dife- 10% de lo recomendado, mientras que el corres-
rentes macronutrientes, en cada uno de los pro- pondiente a la grasa y a los carbohidratos se
ductos objeto de estudio. aproxima más a las pautas nutricionales, con un
Según puede observarse en la Figura 1.12, 24% y 56%, respectivamente para ambos nu-
relativa a la distribución calórica de los produc- trientes.

Capítulo 1 79
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

CONSIDERACIONES FINALES resto, dado el escaso número de marcas


diferentes encontradas en el mercado.
Una vez comentado lo más significativo en rela- • En los cuatro subgrupos restantes, la defi-
ción al etiquetado general y nutricional de estos ciencia común es la inadecuada cuantifica-
productos, así como a la evaluación nutricional ción de ingredientes, que es del 50% en las
de los mismos, pasamos a exponer las siguientes leches para lactantes y tarritos; 42,86% en
consideraciones finales: papillas de cereales, y tan sólo de un
18,75% en las leches de continuación.
A) En relación al etiquetado: • No aparecen, en el mismo campo visual,
los datos relativos a denominación de
• Referente a los alimentos infantiles, y en lo venta, marcado de fechas y cantidad neta,
que al Etiquetado General se refiere, el en el 42,86% de las leches para lactantes y
grado de adecuación a la Norma General en el 18,75% de las leches de continua-
de Etiquetado, Presentación y Publicidad ción.
de los Productos Alimenticios en todas las • El 13,13% de las papillas de cereales que
muestras sometidas a estudio es, en gene- se destinan a niños de menos de 6 meses de
ral, muy elevado. edad, no indican la presencia o ausencia de
• Los principales incumplimientos se observan gluten.
en relación a la cuantificación de ingredien- • En el 15% de los tarritos y platos prepara-
tes, indicación de todas las menciones obli- dos sometidos a estudio, figura alguna de
gatorias del etiquetado en castellano y pre- las indicaciones obligatorias del etiquetado
sencia, en el mismo campo visual, de los en lengua extranjera, y no en castellano
datos relativos a la denominación de venta, como exige la normativa.
marcado de fechas y cantidad neta. • A modo de resumen, las principales defi-
• De los cinco subgrupos estudiados, el que ciencias encontradas en el etiquetado gene-
presenta mayor grado de cumplimiento, ral de los preparados infantiles sometidos a
conforme a la normativa general de etique- estudio, con exclusión de las galletas
tado, es el de las galletas infantiles, quizás, infantiles para las que hay un 100% de
como consecuencia de haber realizado un cumplimiento, se muestran seguidamente
muestreo más reducido con respecto al en la Tabla 1.30.

Tabla 1.30. Porcentaje de deficiencias encontradas en el etiquetado general de los productos incluidos en el Grupo 1

LECHES LECHES PAPILLAS TARRITOS Y PLATOS


DEFICIENCIAS
LACTANTES CONTINUACIÓN CEREALES PREPARADOS

Cuantificación de ingredientes 50,00 18,75 42,86 50,00

Mismo campo visual: denominación venta,


42,86 18,75 * *
contenido neto y marcado de fechas

Indicación «Presencia o ausencia de gluten» No obligatorio No obligatorio 13,33 *

Datos obligatorios del etiquetado


en castellano * * * 15,00

(*)
Deficiencia no observada en este tipo de producto.

80 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

• En cuanto al Etiquetado Nutricional de en el caso del calcio, hierro, vitamina B1,


estos productos, el grado de cumplimenta- B2, B3, B6 y C, a pesar de que todos estos
ción es, en general, muy elevado. En lo nutrientes figuran en las etiquetas de las
que respecta a las leches para lactantes y muestras.
leches de continuación, el 100% de las • Los tarritos y platos preparados constitu-
muestras sometidas a estudio consignan yen el subgrupo que registra mayor grado
en sus etiquetas el contenido en energía, de cumplimentación en lo relativo al por-
macronutrientes, vitaminas y minerales, centaje de cantidad diaria recomendada
excepto para el selenio, que no aparece (CDR) de vitaminas y minerales, para los
reseñado en el 50% de las leches para lac- que también es obligatoria la indicación de
tantes y en el 75% de las leches de conti- estos datos, ya que se consigna en todas las
nuación, si bien para estas últimas no es vitaminas declaradas, excepto para la vita-
obligatoria su indicación. Esto mismo mina C, que sólo figura en el 90% de los
sucede con el cobre y vitamina E, que no casos. En cuanto a los elementos minera-
se consignan en el 6,25% y 12,50%, res- les, el sodio no consta en el 10% de los
pectivamente, de las leches de continua- preparados estudiados.
ción estudiadas. • Las principales deficiencias encontradas
• En las leches para lactantes, además, se pre- en el etiquetado nutricional de estos pro-
sentan otros incumplimientos en lo que res- ductos se resumen seguidamente en el
pecta a la utilización incorrecta del término Tabla 1.31.
«adaptado», en el 20% de las mismas, y la no
cuantificación de determinados ingredientes
esenciales, tales como taurina (23,08%) y
nucleótidos (50%). B) En relación a la evaluación
• Para estos dos tipos de leches, lactantes y nutricional de estos productos:
de continuación, la legislación no estable-
ce, como obligatoria, la indicación del por- B. 1) De forma general
centaje de cantidad diaria recomendada
(CDR) para las vitaminas y minerales que • La evaluación nutricional de estos prepa-
figuran en la lista de ingredientes, a pesar rados infantiles tiene por objeto estudiar
de que en algunas muestras se encuentran la composición en nutrientes de los mis-
reseñadas. mos, y valorar su adecuación a los crite-
• Respecto a las papillas de cereales, no se rios establecidos por la legislación, así
especifica el contenido en sodio en el como a las recomendaciones nutricionales
14,29% de las mismas. El resto de nutrien- estipuladas para los distintos colectivos.
tes sí se cuantifica, y la principal desvia- Además, se ha establecido el perfil calóri-
ción se observa en lo relativo al porcentaje co de estos alimentos, al objeto de poder
de cantidad diaria recomendada (CDR) comprobar si la distribución calórica está
para las vitaminas y minerales, datos que equilibrada.
son obligatorios en base a la legislación, • Con el fin de conocer el porcentaje de can-
figurando, únicamente en el 100% de las tidad diaria recomendada cubierta por una
muestras estudiadas, para la vitamina A. ración estimada para cada preparado, se
• En relación a las galletas infantiles, no se han tomado como referencia los valores de
consigna el porcentaje de cantidad diaria las Ingestas diarias recomendadas de
recomendada (CDR), también obligatorio, energía y nutrientes del CSIC, 1994 y las

Capítulo 1 81
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 1.31. Deficiencias encontradas en el etiquetado nutricional de los productos incluidos en el Grupo 1

LECHES LECHES PAPILLAS GALLETAS TARRITOS Y PLATOS


DEFICIENCIAS
LACTANTES CONTINUACIÓN CEREALES INFANTILES PREPARADOS

Cuantificación de
Selenio Cobre Sodio * Sodio
minerales

Cuantificación de
* Vitamina E Vitamina D * Vitamina C
vitaminas

Cuantificación de Taurina
otros nutrientes Nucleótidos * No obligatorio No obligatorio No obligatorio

Calcio Calcio
% CDR minerales No obligatorio No obligatorio *
Hierro Hierro

Vitaminas D Vitaminas Vitamina C


% CDR vitaminas No obligatorio No obligatorio
B1, B2, B3, B6, B9, B12, C B1, B2, B3, B6, C

(*)
Deficiencia no observada en este tipo de producto.

Raciones dietéticas recomendadas del ellos en todos los casos. Asimismo, hemos
National Research Council (NRC, 1991). podido comprobar que no están equilibra-
• Se observa que, en general, presentan un dos los valores de algunos nutrientes a las
contenido elevado en vitaminas y minera- ingestas reales de este colectivo, en fun-
les, que es más considerable en el caso de ción de los datos que figuran en las tablas
las leches de continuación, seguido de las de dosificación, que los fabricantes inclu-
leches para lactantes, papillas de cereales, yen en las etiquetas de estos preparados,
galletas y tarritos infantiles. según las distintas edades.
• Los porcentajes de cantidad diaria reco- • Queremos dejar patente que los fabricantes
mendada son diferentes si se tienen en de estos productos se adaptan a los criterios
cuenta los valores de referencia que para el de composición que, para los distintos nutri-
etiquetado nutricional establece la norma- entes, fija la legislación, los cuales vienen
tiva, los cuales son iguales para todos los expresados por 100 kcal, teniendo, además,
preparados y alimentos infantiles, con en cuenta los valores de referencia que para
independencia de la edad a la que se desti- el etiquetado nutricional se reseñan en la
nen, no correspondiéndose exactamente ni misma.
con las Ingestas diarias recomendadas del • Consideramos que sería interesante revisar
C.S.I.C, 1994, ni con las Raciones dietéti- esta normativa, al objeto de que se realicen
cas Recomendadas del National Research las matizaciones procedentes, que permi-
Council, 1991. tan fijar la composición en nutrientes,
• Se ha procedido también a comprobar en teniendo en cuenta las recomendaciones
cada preparado el cumplimiento de los cri- nutricionales en función de la edad del
terios de composición que establece la niño/a, a fin de que se ajuste, lo máximo
legislación que los regula, observando a posible, a sus necesidades, así como la
este respecto un gran vacío legal al no que- regulación para aquellas vitaminas y mine-
dar regulados los contenidos en todos los rales para los que, actualmente, no existen
nutrientes, y no fijar límites máximos para valores de referencia.

82 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

B. 2) De forma particular para cada para el yodo y el zinc, por cubrir, respecti-
tipo de preparado vamente, el 201,22% y 142,68% de las
CDR.
En las leches para lactantes destacamos: • En lo que al aporte de vitaminas liposolu-
bles por ración diaria estimada se refiere,
• Según los requerimientos nutricionales se observa un exceso en la suplementación
establecidos para niños/as de 0-0,5 años, de vitaminas A, E y K, que es especial-
para la ración media que hemos estimado, mente acusado en la última, cubriendo el
el aporte energético está muy próximo a 123,74% de las CDR de la vitamina A, el
los requerimientos nutricionales de 650 125,16% para la vitamina E, y el 824,01%
kcal. para la vitamina K. La vitamina D se man-
• En estos productos se observa un predomi- tiene dentro de los valores recomendados,
nio de los carbohidratos (63 + 4,99), segui- de 10 μg a excepción de cuatro muestras,
do de las grasas (29,94 + 1,39), y proteínas (números LL3, LL6, LL12 y LL13).
(13,30 + 1,14), las cuales cubren práctica- • Respecto al contenido en vitaminas hidro-
mente el 100% de las CDR. solubles, las leches para lactantes propor-
• La distribución calórica de los macronu- cionan aportes elevados de vitaminas B1
trientes no es equilibrada, ya que si bien pre- (140,25%), B2 (187,76%), B3 (158,37%), B6
sentan un contenido proteico muy próximo (146,66%), B9 (170,45%) y C (154,28%)
al mínimo recomendable, 10-15%, existe destacando, de forma especial, el valor de
prácticamente la misma cantidad de calorías vitamina B12 (566,67%).
cubiertas por las grasas y los carbohidratos, • Si comparamos estos porcentajes de canti-
lo que pone de manifiesto un exceso de dad diaria recomendada (CDR) con los
grasa, por superar el 30% recomendable, y obtenidos, teniendo en cuenta los valores
una deficiencia de los requerimientos de de referencia que marca la normativa para
hidratos de carbono, del 55-60%. el etiquetado nutricional, observamos
• El aporte de calcio, hierro, magnesio y algunas discrepancias. En general, hay una
cobre, se encuentra muy próximo a las disminución de estos valores con respecto
recomendaciones nutricionales estableci- a los primeros, elevándose dichos porcen-
das para el colectivo infantil al que se des- tajes para la vitamina C (308,56%), vita-
tinan (niños/as entre 0-0,5 años). No suce- mina A (139,20%), calcio (113,54%) y hie-
de así con el sodio y zinc, cuyos valores rro (108,00%).
superan en todas las muestras los requeri- • A este respecto, pensamos que es muy
mientos mínimos, de 120 mg, para el pri- importante que la cantidad de nutrientes
mero, y las ingestas recomendadas, de 3 que aportan estos productos cubra el 100%
mg para el segundo. de los requerimientos nutricionales de los
• En relación al yodo y al selenio, se comprue- niños a los que se destinan (0-0,5 años),
ba una gran heterogeneidad de resultados en habida cuenta de que constituyen su único
las distintas leches, superándose para el pri- soporte nutricional. Creemos que esta
mero las recomendaciones en todas las sobredosificación de vitaminas y minera-
muestras a excepción de dos (muestras n.os les no tiene justificación bajo ningún con-
LL7 y LL8), y para el segundo, en cinco de cepto, ya que, si bien para algunos micro-
las siete que lo declaran. nutrientes no se han descrito efectos
• De todos los elementos minerales, desta- tóxicos por eliminarse con bastante facili-
can especialmente los valores obtenidos dad, para otros sí que existen. En relación a

Capítulo 1 83
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

este punto, son muchos los autores que encuentra dentro de los márgenes aconse-
aconsejan no superar nunca las cantidades jados, mientras que el correspondiente a
diarias recomendadas (CDR), salvo que se los carbohidratos y a la grasa están prácti-
padezca algún tipo de carencia, por poder camente en la misma proporción, lo que
implicar las megadosis de cualquier vita- denota un exceso de grasa y una escasez
mina y/o mineral signos de toxicidad de carbohidratos.
(Ribas y Roses, 1995; Illera, 2000; García, • Respecto al sodio, calcio y hierro, todas las
2001). muestras superan las recomendaciones
• La mayoría de estos productos se ajustan a nutricionales pautadas para este colectivo
los criterios de composición que establece de niños entre 0,5 y 1 año. Algo similar
la normativa, la cual fija el contenido míni- sucede con el yodo y zinc, a excepción de
mo de minerales y vitaminas, mientras que dos muestras (n.os LC7 y LC8) para el pri-
el máximo, si bien se establece para la mero, y cinco (n.os LC7, LC8, LC9, LC10
mayoría de los primeros, sólo se refleja y LC12) para el segundo.
para las vitaminas A y D. En cualquier • A pesar de la heterogeneidad de datos obte-
caso, el equilibrio en algunos nutrientes nidos para el magnesio, su aporte, por ración
está mal ajustado con respecto a los reque- estimada, es de 82,68 + 13,53 mg, no supe-
rimientos de este colectivo infantil, de 650 rando las ingestas diarias recomendadas. De
kcal. la misma forma sucede para el cobre y sele-
nio, cuyos aportes medios son, de 0,53 ±
En relación a las leches de continuación, del 0,21 y 10,70 ± 5,39, respectivamente.
estudio realizado se desprende que: • Referente al contenido en vitaminas lipo-
solubles, todas las muestras sobrepasan los
• El aporte calórico no llega a satisfacer en requerimientos para las vitaminas A, E y
ninguna muestra el 100% de los requeri- K, con unos valores medios, respectiva-
mientos diarios de energía fijados por el mente, de 691 + 82,93; 9,47 + 4,43 y 50,96
CSIC para niños/as entre 0,5 y 1 año, + 14,38, comprobándose este exceso tam-
colectivo al que se destinan estos prepa- bién para la vitamina D, con exclusión de
rados. las muestras n.os LC4, LC5 y LC11.
• En este tipo de leches se observa que el • La práctica totalidad de las leches también
contenido en carbohidratos (85 ± 5,55 exceden de los requerimientos nutriciona-
g/ración estimada) es mayoritario, y com- les establecidos para las vitaminas B1, B2
parativamente superior al de las leches B3 y B6. Una situación semejante se obser-
para lactantes; el aporte medio de grasa es va para la vitamina B9, con excepción de
de 32,54 ± 2,18 y el de proteínas de 21,25 las muestras n.os LC7, LC8, LC9, LC10,
± 2,46. Respecto a estas últimas, si bien LC15 y LC16, siendo el aporte medio, de
algunas muestras no aportan las cantida- 106,31 ± 57,74. Destaca especialmente el
des recomendadas (n.os LC3, LC5, LC6, contenido de vitamina B12 en todo el con-
LC13 y LC16), el resto supera dicho valor, junto muestral, al igual que el de vitamina
de 20 g/día. C, alcanzando valores medios de 2,18 +
• En cuanto al reparto calórico de los 1,29 y 96,64 ± 36,62, respectivamente,
macronutrientes, se da una situación simi- para ambos.
lar a la producida en las leches para lac- • A la vista de los resultados obtenidos,
tantes, siendo el aporte calórico de las podemos concluir diciendo que la suple-
proteínas un poco más elevado, aunque se mentación en vitaminas y minerales es más

84 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

marcada en el caso de las leches de conti- – No en todos los casos se especifican lími-
nuación que en el de las leches para lactan- tes máximos/100 kcal.
tes, excediéndose en un gran número de – Las cantidades para los distintos nutrien-
muestras el 100% de las CDR de estos tes, calculadas y expresadas por 100 kcal,
nutrientes: entre el 100 y el 200% en el no están correctamente equilibradas para
caso del calcio, hierro, zinc, vitamina B1, los requerimientos calóricos reales de
B3, B9, C, A, D y E, y superior al 200% este colectivo infantil que es de 950 kcal.
para el yodo y vitamina B2, destacando, – Para el resto de los minerales no consig-
especialmente la vitamina B12 (726,66%) y nados en la Tabla 1.32, el RD 72/1998,
vitamina K (509,60%). de 23 de enero, establece que las concen-
• Estos porcentajes de CDR varían si se tienen traciones serán, como mínimo, equiva-
en cuenta los valores de referencia que marca lentes a las encontradas normalmente en
la normativa aumentando en el caso del cal- la leche de vaca, las cuales se expresan
cio (219,78%), hierro (191,17%), zinc en gramos de mineral/gramo de proteína.
(133%), cobre (132,50%), vitamina A
(172,81%) y vitamina C (386,56%), mien- Referente a las papillas de cereales, conside-
tras que disminuye para el yodo (139,01%). ramos:
• Si comparamos los resultados obtenidos
con los límites que establece la legislación • Constituyen el subgrupo, dentro de los ali-
para las vitaminas y minerales, se observa mentos del Grupo primero, más heteroge-
que todos cumplen la normativa, tal y neo en cuanto a las características de com-
como se muestra en la Tabla 1.32. posición se refiere. En ellas se pueden
• Respecto a la normativa que regula estos distinguir dos tipos: papillas normales y sin
productos cabe realizar varias puntualiza- gluten, diferenciando, dentro de las prime-
ciones: ras, aquellas que incluyen leche en su com-
posición, y aquellas otras que se han de
– Sólo quedan regulados los contenidos de reconstituir con leche u otro líquido alimen-
las vitaminas que aparecen reflejadas en ticio apropiado, las cuales son mayoritarias.
la Tabla 1.32. • Las papillas que contienen leche en su
composición (muestras n.os P2 y P5), pro-

Tabla 1.32. Leches de continuación. Estudio comparativo de los datos obtenidos con las especificaciones que marca la
normativa para determinados minerales y vitaminas

LEGISLACIÓN
PARÁMETROS RESULTADOS/100 kcal
Mínimo/100 kcal Máximo/100 kcal

Hierro (mg) 1 2 1,59

Yodo (µg) 5 – 13,51

Zinc (mg) 0,5 – 0,92

Vitamina A (µg) 60 180 95,97

Vitamina D (µg) 1 3 1,93

Vitamina C (mg) 8 _ 13,41

Capítulo 1 85
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

porcionan un mayor contenido en energía, blece para la vitamina B12 un contenido


proteínas, grasa, sodio, calcio, fósforo y máximo, 0,35 μg/100 kcal, ajustándose a la
vitamina B1 que el resto, siendo también misma el valor medio hallado en nuestras
superior la cantidad que aconsejan los muestras, de 0,23 μg/100 kcal. Respecto al
fabricantes para su preparación. porcentaje de cantidad diaria recomendada
• Al comparar las papillas normales y las (CDR) que cubre la vitamina B12, éste es de
papillas sin gluten, se observa que, gene- un 80%, si se toma el valor de referencia
ralmente, en estas últimas el contenido en que para el etiquetado nutricional fija el RD
proteínas es inferior, mientras que el de 490/1998, de 27 de marzo, y bastante supe-
carbohidratos y grasa es superior. rior, un 186,67%, si se tienen en cuenta los
• En las papillas de cereales se advierte que requisitos nutricionales.
el porcentaje calórico de las grasas es muy • Las papillas de cereales también se ajustan
bajo, 6%, el de las proteínas es más ade- a la normativa en cuanto a los requeri-
cuado, 10%, y el correspondiente a los car- mientos proteicos mínimos y máximos,
bohidratos supera el máximo recomenda- que se cifran, respectivamente, en 2 gra-
ble, del 60%. mos/100 kcal y 5,5 g/100 kcal, así como el
• El aporte de vitaminas, tanto, lipo como contenido en lípidos, al no superarse la
hidrosolubles es bastante similar en ambos cantidad de 3,3 g/100 kcal.
tipos de papillas, aunque se observa un • Nuevamente señalamos la discrepancia
enriquecimiento algo mayor en las papillas que aparece entre lo que marca la normati-
normales respecto a las vitaminas B1, B8, va, en cuanto a los aportes de estas papillas
B9 y C. por 100 kcal, y la realidad de las necesida-
• Respecto a los minerales, destaca especial- des calóricas que deben tomar los niños a
mente el contenido en sodio, con una gran los que van destinados estos alimentos.
dispersión de resultados en las diferentes Consideramos que no están bien equilibra-
papillas analizadas, que es más acusada en das las necesidades nutricionales de este
las normales, como consecuencia de su colectivo, y ello puede influir negativa-
composición más heterogénea. Referente mente en la salud del niño, máxime que a
al calcio, fósforo y hierro, las diferencias estas edades ya toman una dieta diversifi-
entre ambos tipos de papillas son menores, cada, lo que podría incrementar aún más
presentando las papillas normales mayores esas ingestas.
cantidades de estos minerales que en las • Las galletas infantiles, para la ración esti-
carentes de gluten. mada, aportan un contenido en energía,
• Merece especial atención resaltar el aporte de carbohidratos y grasa que es muy similar
vitamina B1 en las papillas con leche, por en las tres muestras sometidas a estudio,
superar ampliamente los requerimientos, de existiendo una mayor diferencia en lo que
0,4 mg para niños de 0,5-1 año, y de 0,5 mg respecta a las proteínas.
para niños entre 1 y 3 años, así como los con- • En las galletas tampoco se observa una
tenidos en las vitaminas B12 y K, alcanzán- relación muy adecuada en lo que a la dis-
dose porcentajes, respectivamente, de un tribución calórica se refiere, contribuyendo
186,67% y un 199,60%, de las CDR. en un 68% los carbohidratos, un 24% la
• La normativa aplicable a este tipo de pro- grasa y un 8% las proteínas.
ductos (Anexo VI de la Orden de 14 de • El contenido medio de calcio es de 134,67
julio de 1999), no fija valores máximos ni ± 60,71, observándose una gran dispersión
mínimos respecto a la vitamina K, y sí esta- de datos entre las diferentes muestras, atri-

86 Capítulo 1
PREPARADOS INFANTILES: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR E INCIDENCIA NUTRICIONAL

buible a las posibles variaciones en la com- as procedentes de las proteínas (23%), un


posición de las mismas. déficit para los carbohidratos (43%), mien-
• La mayor suplementación se obtiene a tras que la cantidad de kilocalorías que
nivel del hierro, que para la ración estima- aportan las grasas es prácticamente correc-
da de 40 gramos supera el 100% de las ta (34%). En los tarritos de fruta, la mayor
recomendaciones, (114,29%). La normati- parte de las calorías proceden del compo-
va establece un contenido máximo de este nente mayoritario que son los carbohidra-
mineral de 3 mg/100 kcal, que se supera tos (95%), mientras que la contribución de
ampliamente, con un valor medio de 4,69 las proteínas y la grasa prácticamente es
mg/100 kcal. No obstante, dada la gran insignificante.
variabilidad de datos que presentan las tres • Una gran dispersión de resultados se obtie-
marcas analizadas, la comparación de ne en lo que respecta al sodio, principal-
resultados debe hacerse individualmente, mente en los tarritos de carne, alcanzando
obteniendo las siguientes cantidades, 11,73 un valor medio de 161,67 ± 126,24. En los
mg, 1,87 y 0,46 mg/100 kcal, con lo que tarritos de pescado y fruta la variabilidad
sólo el primer resultado estaría fuera del de los datos obtenidos es menor, siendo el
límite que establece la normativa. aporte de sodio de 214,00 ± 54,50 y 22,67
• Los aportes medios obtenidos para las vita- ± 11,71, respectivamente.
minas B1 (0,19 ± 0,01), B2 (0,15 + 0,08) y • Si en vez de considerar valores medios de
B3 (1,59 ± 0,75), son poco significativos sodio, se estudian los datos individualmente,
en relación a sus requerimientos nutricio- observamos que, tanto en los tarritos de
nales establecidos, con independencia de carne, como en los de pescado, existen
que se destinen a niños/as entre 0,5-1 año ó muestras (n.os TC2, TC4, TC5 y TP2, TP4 y
1-3 años. TP5) que superan las recomendaciones de
• En relación a los tarritos infantiles, existe este mineral cuando el producto se destina a
una gran similitud entre los tarritos de niños entre 0,5 y 1 año de edad; por el con-
carne y pescado en lo que al aporte energé- trario, no se sobrepasan los requerimientos
tico y de macronutrientes respecta, presen- de este mineral si el producto se destina a
tando unos contenidos medios por ración niños entre 1 y 3 años. En los tarritos de fruta
estimada, respectivamente, de energía de el contenido en sodio es menor (22,67 ±
140,86 ± 30,87 y 141,60 ± 13,45; de car- 11,71).
bohidratos de 15,86 ± 2,89 y 17,16 ± 0,70; • En los tarritos de fruta el contenido medio
de proteínas de 7,89 ± 1,84 y 7,88 ± 1,30, en vitamina C, es de 53,20 ± 18,20, exce-
y de grasa de 5,26 ± 2,57 y 4,60 ± 1,27. diendo ligeramente las recomendaciones
Mayores diferencias, con relación a los nutricionales (106,40% CDR) si el produc-
anteriores, se dan en los tarritos de fruta, to se destina a niños entre 0,5-1 año,
tanto en lo que al aporte calórico se refiere cubriendo el 96,73% de los requerimien-
(150,67 ± 20,15), como al de carbohidratos tos, si el producto se administra a niños
(35,63 ± 5,10), proteínas (1,47 ± 0,59) y entre 1 y 3 años. Ese porcentaje se ve
grasa (0,27 ± 0,10). incrementado si tomamos como referencia
• La contribución de los distintos macronu- el valor que establece la legislación, de 25
trientes al perfil calórico del producto es mg, elevándose a 212,80% CDR.
inadecuada, tanto en los tarritos de carne y • Los platos preparados presentan un conte-
pescado, como en los de fruta. En los pri- nido calórico superior a los tarritos infanti-
meros, se observa un exceso de kilocalorí- les (238 ± 14,85), al igual que sucede con

Capítulo 1 87
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

respecto a los hidratos de carbono (34,50 ± (CDR) que figura en las etiquetas de los
2,12), proteínas (11,40 ± 0,00) y grasa preparados infantiles sometidos a estudio,
(6,15 ± 0,64). En ellos, la contribución está calculada en base a los valores de refe-
calórica de los carbohidratos y grasa es rencia que establece la normativa de aplica-
bastante adecuada (56% y 24%, respecti- ción en cada caso, y que son comunes para
vamente), mientras que el aporte calórico todos ellos. Dichos valores no se corres-
de las proteínas supera los límites reco- ponden exactamente ni con las Ingestas
mendados del 10%. diarias recomendadas del C.S.I.C, 1994 ni
• Destaca especialmente el alto contenido en con las Raciones dietéticas recomendadas
sodio, al superar el 100% de los requeri- del National Research Council, 1991, ade-
mientos mínimos (220,50%), cuando el más de no tener en cuenta la edad a la que
producto se destina a niños entre 0,5 y 1 se destina el producto.
año, disminuyendo hasta el 147%, para • En resumen, puede decirse que todos estos
niños de 1 a 3 años, al ser los requerimien- preparados presentan un exceso en deter-
tos de este elemento mayores. minados nutrientes, que se debería tener en
• Si consideramos los resultados obtenidos cuenta y revisar, por los posibles efectos
para el sodio, por 100 kcal, tanto para los negativos que pudieran ocasionar.
tarritos como para los platos preparados, • Todo ello merece, a nuestro juicio, una con-
en ningún caso se superan los límites sideración o, cuando menos, una reflexión,
máximos estipulados por la legislación, máxime si se tiene en cuenta que a partir de
que se fijan en 200 mg/100 kcal o 200 los 0,5 años de edad, la dieta del niño/a se
mg/100 gramos, aunque están bastante va haciendo cada vez más variada y diver-
próximos, sobre todo en el caso de los pla- sificada, lo que, a su vez, contribuye a ele-
tos preparados. var el aporte diario de nutrientes, que lejos
• Por último, queremos dejar patente que el de beneficiarle podría repercutir negativa-
porcentaje de cantidad diaria recomendada mente en su salud.

88 Capítulo 1
ALIMENTOS PARA SITUACIONES
2 DE ESFUERZO Y DESGASTE

La madre, a través de su alimentación, debe


PARTE GENERAL proporcionar al feto los nutrientes necesarios
para su completo desarrollo, además de atender
las demandas nutricionales de su propio orga-
Alimentos complementarios nismo.
o para situaciones de esfuerzo Las recomendaciones alimentarias durante la
y desgaste gestación pretenden conseguir los siguientes
objetivos (Cervera et al., 1998):
Alimentos para mujeres embarazadas
y en periodo de lactación • Cubrir las necesidades nutritivas propias
de la mujer.
Para un mejor seguimiento y ordenación de • Satisfacer las exigencias nutritivas debidas
estas dos situaciones fisiológicas, vamos a reali- al crecimiento fetal.
zar su estudio diferenciando dos apartados: • Preparar el organismo materno para afron-
tar mejor el parto.
1. Alimentos para mujeres embarazadas. • Promover la futura lactancia.
2. Alimentos para mujeres lactantes.
A lo largo del embarazo, la mujer gestante
incrementa sus necesidades energéticas, de proteí-
1. Alimentos para mujeres embarazadas nas y de la mayor parte de minerales y vitaminas.
El embarazo, junto con la lactancia, constituyen La futura madre necesita una energía adicio-
las etapas fisiológicas de la mujer que conllevan nal para el crecimiento del feto, la placenta y los
los cambios biológicos más importantes en el tejidos maternos asociados. Aumenta el metabo-
curso de su vida y, por ello, requieren una ali- lismo basal, en parte, porque se incrementa la
mentación especial. masa de tejido activo (fetal, placentario y mater-
Son muchos los estudios que existen al res- no); aumentan las hormonas tiroideas, el costo
pecto, y que relacionan la alimentación de la del trabajo materno (trabajo cardiovascular y
embarazada con la salud del recién nacido, los respiratorio), y el correspondiente a la síntesis
nacimientos prematuros, así como la aparición de tejidos (Rivero, 1993).
de determinadas enfermedades (Rivero, 1993; Todo ello origina un incremento total de las
Soria, 1999). necesidades calóricas, que corresponde a un

Capítulo 2 89
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

suplemento de 200-300 kcal/día sobre las En una mujer de edad fértil se considera,
ingestas recomendadas de energía para la según las recomendaciones del National
mujer no gestante, según las fuentes consulta- Research Council, 1991, que sus necesidades de
das (FAO/OMS, 1985; National Research proteínas al día son de 46-50 g, según edad y
Council, 1991; CSIC, 1994; Mataix, 1996; peso, mientras que en la embarazada las necesi-
Soria, 1999). dades aumentan hasta aproximadamente 60 g de
Esta cifra no tiene en cuenta otras variables proteína al día, lo que se traduce en un incre-
que afectan a las necesidades calóricas, tales mento de 15 g/día (Rivero,1993; CSIC, 1994;
como actividad física, temperatura ambiente, o Soria, 1999).
las necesidades de crecimiento que no se rela- Para otros autores, ello supone un incremen-
cionan normalmente con el embarazo (adoles- to de los requisitos de proteína, de 1 g/kg/día a
cencia). La mujer desnutrida y adolescente ten- 1,5 g/kg/día (Cervera et al., 1998).
drá unos requerimientos más altos, tanto de Para conseguir que esta ingesta proteica sea
energía, como de los demás nutrientes, debién- equilibrada, es necesario que las proteínas inge-
dose realizar un estudio adecuado e individuali- ridas en el embarazo sean de origen animal
zado, que asegure la nutrición óptima del niño y (huevos, carnes, pescados, leches), y vegetal
de la madre (Rivero, 1993). (legumbres, cereales), a fin de garantizar el
Se han utilizado múltiples métodos para suministro de todos los aminoácidos esenciales
cuantificar el aumento de las necesidades ener- en la cantidad y proporción adecuada.
géticas durante el embarazo. Estimaciones basa- Los lípidos tienen un papel estructural muy
das en el consumo de oxígeno dan como resul- importante en el embarazo, ya que intervienen
tados un incremento acumulativo de 56.000 kcal en la formación del cerebro y del sistema ner-
a lo largo de todo el proceso, lo que equivaldría vioso central, además de desempeñar una fun-
a unas 200 kcal más al día si este reparto se ción energética y plástica. Deben proporcionar
hiciese uniforme. del 30 al 35% del valor calórico total de la dieta,
Según sistemas de extrapolación, estimación además de aportar ácidos grasos esenciales
y la combinación de diferentes tipos de infor- (Rivero, 1993; Mataix, 1996).
mación, otros autores concluyen en que el Los ácidos grasos esenciales, linoleico y
aumento total diario de ingesta calórica durante _-linolénico, de la serie omega-6 y omega-3,
el embarazo sería de 300 kcal/día. respectivamente, son constituyentes esenciales
Las recomendaciones oficiales, RDA, apun- de la dieta humana porque los vertebrados no
tan hacia un incremento calórico total del 15%, son capaces de sintetizarlos, siendo ambos utili-
con un aporte del 20 al 50% mayor para los zados en las estructuras celulares. Existe una
minerales y vitaminas, y un 100% para el ácido evidencia amplia de que una parte importante de
fólico (Soria, 1999). la actividad de los ácidos grasos esenciales se
Durante el embarazo, las necesidades protei- ejerce por sus derivados de cadena larga, como
cas también se encuentran aumentadas, ya que los ácidos araquidónico (C20:4, omega-6); eico-
la mayor parte de las proteínas de la alimenta- sapentanoico (C20:5, omega-3) y docosahexae-
ción de la embarazada, se utilizan para la sínte- noico (C22:6, omega-3).
sis de los nuevos tejidos de la madre y del feto. La importancia de los ácidos araquidónico,
Las proteínas se almacenan en los tejidos eicosapentanoico y docosahexaenoico estriba en
maternos durante las primeras etapas del emba- que suministran los precursores para la síntesis
razo, siendo utilizables, posteriormente, cuando de prostaglandinas y leucotrienos, que son los
aumentan las demandas de crecimiento del feto componentes principales de los lípidos estructu-
(Rivero, 1993). rales de todas las membranas celulares. Los

90 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

datos demuestran que sólo los ácidos araquidó- teicas, lo cual es atribuible a las modificaciones
nico, eicosapentanoico y docosahexaenoico, y hormonales que se producen normalmente en
no los ácidos grasos esenciales originales, son este estado.
utilizados en el cerebro. La carencia de los mis- Esta hipertrigliceridemia materna es benefi-
mos conduce a una reducción del desarrollo ciosa para el feto y recién nacido, ya que facili-
celular y del aprendizaje permanente, así como a ta la accesibilidad de los ácidos grasos esencia-
otros defectos funcionales. les procedentes de la dieta materna, a través del
Se puede afirmar que el ácido araquidónico plasma materno y fetal, en el primer caso, y de
es, por lo menos, de 5 a 50 veces más útil para la la leche, en el lactante (Herrera, 1997).
biología humana que el ácido linoleico. Referente a los minerales, seguidamente
Análogamente el eicosapentanoico y docosahe- pasamos a comentar algunos datos de aquellos
xaenoico son probablemente de 5 a 20 veces que tienen una mayor significación durante la
más útiles que el ácido _-linolénico (Rivero, época gestacional. Cabe destacar el calcio debi-
1993; Picciano, 1997; Webb, 1999). do a que su metabolismo se ve modificado
Los ácidos eicosapentanoico y docosahexae- durante el embarazo, como consecuencia de
noico pueden ser aportados directamente por la diferentes mecanismos complejos en los que
alimentación a la embarazada, aunque dicha intervienen varias hormonas.
incorporación debe hacerse con precaución, El calcio materno es transportado, de forma
pues un exceso conduce a una disminución del activa, hacia el feto y la calcitonina fetal inter-
ácido araquidónico y cambios en la membrana viene en la fijación del calcio a nivel del esque-
hepática y cerebral. Se debe también tener en leto. El paso del calcio materno hacia el feto se
cuenta que los ácidos grasos poliinsaturados realiza bajo la influencia de una elevación en la
sufren procesos de peroxidación lipídica, por lo tasa de parathormona materna, la cual induce al
que se ha de considerar el papel protector que aumento de la producción del 1,25 dihidroxivi-
desempeña la vitamina E, la cual tiene que estar tamina D a nivel renal (Rivero, 1993; Krause,
presente en cantidades adecuadas. 1995).
El aporte correcto de ácidos grasos en el Se considera que la ingesta diaria debe ser
periodo perinatal juega un papel fundamental en alrededor de 1.200 mg/día de calcio, lo que
la formación y funcionamiento de las estructuras representa, aproximadamente, unos 400 mg a
cerebrales del feto. Por ello, la embarazada debe 600 mg más de lo que se le asigna a una mujer
cuidar especialmente el tipo de grasa que consu- adulta no embarazada (National Research
me en la dieta, la cual debe aportar la cantidad Council, 1991; CSIC, 1994; Soria, 1999).
correcta de ácidos grasos esenciales, destacando Las necesidades de calcio se acentúan duran-
el ácido linoleico, que está, fundamentalmente, te los últimos meses del embarazo, al comenzar
en los aceites de semillas, así como de ácidos la calcificación ósea fetal, pero debido a que este
grasos insaturados de cadena larga (eicosapenta- mineral comienza a depositarse antes, es acon-
noico y docosahexaenoico). Los alimentos en sejable que se ingiera suficiente calcio durante
los que se pueden encontrar estos ácidos grasos todo el embarazo. El déficit de este elemento en
son, principalmente, los pescados azules la dieta de la embarazada, puede provocar un
(Rivero, 1993). cierto grado de reabsorción ósea a partir de sus
A lo largo de la gestación se produce, de propias estructuras.
forma constante, un incremento en los niveles Con el consumo de leche y derivados lác-
plasmáticos de triglicéridos, y menos intenso de teos se pueden cubrir las necesidades de calcio.
fosfolípidos y colesterol, observándose, a su La leche de vaca contiene 120 mg/100 ml, por
vez, este efecto en todas las fracciones lipopro- lo que la ingesta diaria de 1 litro de leche o

Capítulo 2 91
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

derivados, puede satisfacer estos requerimien- reservas, iniciando, sus embarazos en estas con-
tos. diciones, con el riesgo que ello implica.
Existe una relación directa entre el calcio y la Durante el embarazo las necesidades de hie-
vitamina D, ya que esta vitamina regula el rro están considerablemente aumentadas. El hie-
metabolismo del calcio, favorece su absorción rro se necesita, no sólo para compensar las pér-
intestinal e influye probablemente, de una forma didas habituales (orina, heces, descamación),
directa, en la mineralización ósea (Rivero, 1993; sino también para cubrir el crecimiento de la
Krause, 1995; Soria, 1999). masa eritrocitaria de la mujer y las necesidades
La vitamina D, junto con la hormona parati- del feto y de la placenta (Rivero, 1993).
roidea, el fosfato y la calcitonina, contribuyen a Esquemáticamente, las necesidades de hierro
conservar la homeostasis del calcio sérico al en el curso de los tres trimestres del embarazo
controlar y regular el movimiento del calcio a pueden ser estimadas en:
través de las membranas celulares. Por todo ello
es necesario que en la dieta de la embarazada se • 80 mg para el primer trimestre (0,9
controle la ingesta de vitamina D, la cual se esta- mg/día).
blece en 10 μg/día (National Research Council, • 320 mg para el segundo trimestre (4,1
1991). Se han descrito casos de raquitismo y mg/día).
tétanos en niños con madres que presentaban un • 585 mg para el tercer trimestre (6,2
déficit de vitamina D (Rivero, 1993). mg/día).
La suplementación de calcio durante el
embarazo debe hacerse con prudencia, ya que Así, puede decirse que las necesidades de
puede interferir en la absorción de hierro en el hierro en el embarazo son de unos 4 a 6 mg/día,
intestino. Por otra parte, un consumo excesivo siendo mayores en el tercer trimestre que en el
de fibra en el embarazo, dada la capacidad que primero (Soria, 1999).
ésta tiene para fijar cationes divalentes, puede Los aportes de hierro aconsejados, en base a
ocasionar un fenómeno de secuestro de calcio y, las CDR para las mujeres en edad reproductiva,
por consiguiente, un déficit considerable del son de 15 mg/día, a las que deben adicionarse
mismo (Soria, 1999). otros 15 mg, dando un total de 30 mg durante el
El hierro es otro mineral a tener en cuenta embarazo. Según otras fuentes consultadas, las
en este grupo de población, ya que si bien su ingestas recomendadas de hierro en la segunda
deficiencia en el organismo humano constituye mitad de la gestación se cifran en 18 mg/día
el problema nutricional más extendido en el (National Research Council, 1991; CSIC, 1994;
mundo, padeciéndola aproximadamente entre Mataix, 1996).
el 10 y el 20% de la población mundial, todos El aporte habitual de hierro debe realizarse,
los estudios indican que los niños, las mujeres de forma natural, a través de la alimentación,
en edad fértil y, sobre todo, las embarazadas, mientras que cuando se requieran cantidades
constituyen los grupos de alto riesgo de esta más elevadas, se ha de efectuar a través de la
carencia. suplementación dietético-medicamentosa. Esta
La anemia ferropénica se asocia a un riesgo última puede producir problemas gastrointesti-
de prematuridad, a un aumento de la morbilidad nales, reducción de la biodisponibilidad del zinc
y la mortalidad maternofetal. Muchos estudios y macrocitosis; por todo ello, se recomienda
europeos han demostrado que, al menos un 20% prudencia, y sólo deben ser suplementadas con
de las mujeres en edad de procrear, tienen una medicamentos o productos dietéticos las muje-
ausencia total de reservas de hierro, y una de res de alto riesgo real (Rivero, 1993; Soria,
cada cuatro mujeres tienen incompletas sus 1999). Por último, queremos comentar que los

92 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

compuestos de calcio y magnesio pueden inhibir Para cubrir la demanda extra del feto, se
la absorción de hierro en el tubo digestivo. recomienda un incremento de 25 μg al día
Las necesidades de magnesio también se sobre las necesidades de una mujer adulta,
encuentran incrementadas durante la gestación, resultando 175 μg/día la recomendación de
lo que se atribuye, en gran medida, al aumento yodo en la embarazada (National Research
de pérdidas urinarias (Spatling, 1993). Council, 1991).
Es un nutriente esencial utilizado en medici- Según otras fuentes consultadas, las inges-
na como anticonvulsivante y antihipertensivo, tas de yodo recomendadas, durante la segunda
teniendo además propiedades antiarrítmicas. mitad del embarazo, suponen un incremento de
Deficiencias severas de este mineral pueden pre- 25 μg/día sobre el aporte normal necesario para
sentarse junto con manifestaciones neuromus- la mujer en edad fértil, que es de 110-115
culares (Flórez et al., 1988; Seeling, 1993). μg/día ( CSIC, 1994; Mataix, 1996). Por todo
Se recomienda una ingesta de 320 mg/día de ello, se aconseja el empleo de sal yodada
magnesio en la mujer embarazada, lo que repre- durante el embarazo, particularmente en aque-
senta un aumento de 40 mg/día respecto a la llas zonas en las que el suelo y el agua sean
mujer no embarazada (National Research deficientes en este mineral. Los principales ali-
Council, 1991). mentos que aportan yodo en nuestra dieta son
Los alimentos de origen vegetal, tales como los pescados y los mariscos (Rivero, 1993;
los frutos secos, legumbres, cereales integrales y Soria, 1999).
cacao, tienen un elevado contenido en magne- Referente al zinc, las recomendaciones en el
sio. En cambio la carne, el pescado, la leche, y embarazo son de 15 mg/día según las RDA del
los productos a base de cereales que han sido National Research Council, 1991. Según otras
sometidos a un proceso de refinación, tienen un fuentes consultadas, las ingestas diarias reco-
aporte mucho menor. mendadas durante la segunda mitad de la gesta-
En base a los datos elaborados por el ción se cifran en un total de 20 mg/día, lo que
Departamento de Nutrición de la UCM (revisa- constituye un suplemento de 5 mg/día sobre el
dos, 1998) la ingesta de magnesio en la mujer aporte normal para la mujer adulta (Rivero,
embarazada, durante la segunda mitad de la ges- 1993; CSIC, 1994; Mataix, 1996).
tación se cifra en 330 mg/día más un suplemen- Durante el embarazo, las necesidades de zinc
to de 120 mg/día. aumentan considerablemente. La administración
El yodo desempeña un papel importante en oral de hierro dificulta la absorción de este
el período prenatal, siendo necesario para mineral, efecto que perdura aún cuando se sus-
cubrir los requerimientos de la glándula tiroi- pende dicha adminitración. Por tanto, puede
des materna y del feto. En este período existe ocurrir que la suplementación oral de hierro
gran probabilidad de que se produzca bocio. La agrave la depleción de zinc.
deficiencia prolongada de yodo causa hipertro- En trabajos de experimentación animal, los
fia tiroidea compensatoria. Grandes dosis de tipos de malformaciones congénitas más fre-
yoduro potásico, si se suministran a la madre cuentes detectados en fetos con deficiencia de
por largos periodos de tiempo, pueden ocasio- zinc han sido, entre otros, talla baja, sindactilia,
nar bocio neonatal con o sin hipotiroidismo. hidrocefalia, anencefalia, fisura palatina, cifo-
Normalmente, después de algunos meses el sis/escoliosis, anomalías cardiacas, pulmonares
bocio desaparece, por lo general, espontánea- y urogenitales.
mente, si bien se han presentado muertes por la El síndrome de deficiencia de zinc durante el
compresión de la tráquea en algunos casos embarazo podría incluir, además, un incremento
(Rivero, 1993). de morbilidad materna, gestación prolongada,

Capítulo 2 93
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

contracción ineficaz durante el parto o sangrado sobre los 1,1 mg/día que se requieren para la
por atonía uterina puerperal (Soria, 1999). mujer en condiciones normales (National
Con respecto a las vitaminas, en general, se Research Council, 1991; Rivero, 1993). Según
acepta que, paralelamente a la mayor necesidad otras fuentes consultadas el suplemento se cifra
de calorías y de los nutrientes específicos ya en 0,1 mg/día sobre los 0,9-1 mg/día requeridos
mencionados, aumentan los requerimientos vita- en condiciones normales (CSIC, 1994; Mataix,
mínicos; sin embargo, no existen datos comple- 1996). Esta cantidad se suministra fácilmente
tos de todas las vitaminas (Rivero, 1993; Soria, con la dieta.
1999). Referente a la riboflavina o vitamina B2, se
Las vitaminas se transportan a través de la han descrito casos de deficiencia de riboflavina
placenta por diferentes mecanismos: difusión durante la gestación, llegando a determinar que
simple (vitaminas liposolubles), difusión facili- la proporción de mujeres con carencia de esta
tada (vitaminas liposolubles) y transporte activo vitamina puede llegar a ser del 25% en el primer
(vitaminas hidrosolubles). trimestre, y del 40% al final del embarazo.
Los factores de almacenamiento, transporte y Debido a que las necesidades energéticas
excreción son útiles para determinar el poten- aumentan con el embarazo, la recomendación,
cial de las vitaminas en la inducción de defi- según las RDA, 1991, como suplemento diario,
ciencia materna o toxicidad fetal. Las vitaminas es de 0,3 mg/día (1,3 mg/día para mujeres de
liposolubles son almacenadas en el hígado y 15 a 50 años). Según los datos extraidos del
tejido adiposo, donde quedan disponibles para Instituto de Nutrición del CSIC, 1994, el suple-
ser liberadas cuando la ingesta materna es insu- mento recomendado es de 0,2 mg/día sobre la
ficiente. Por ello, la deficiencia de estas vitami- cifra de 1,4 mg/día, recomendada para las
nas en la madre es poco común, pero dada que mujeres en edad fértil (Rivero, 1993; Mataix,
su excreción urinaria es muy baja, existe un ries- 1996).
go potencial de toxicidad para el feto cuando Los requerimientos de niacina o vitamina B3
hay sobredosis. durante el embarazo aumentan ligeramente a 17
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan mg/día, mientras que los requerimientos en con-
en el organismo materno, a excepción de la vita- diciones normales son de 15 mg/día (National
mina B12 y el ácido fólico, y se eliminan con Research Council, 1991; Rivero, 1993; CSIC,
relativa rapidez, por lo que representan un ries- 1994; Mataix, 1996). Es fácil suministrar estas
go de deficiencia materna en caso de privacio- cantidades con la dieta, teniendo en cuenta la
nes, existiendo, al mismo tiempo, pocas posibi- posibilidad de síntesis a partir del triptófano.
lidades de que se presente una toxicidad fetal Respecto a la piridoxina o vitamina B6, si
por sobredosis (Rivero, 1993). bien es poco frecuente que se dé deficiencia die-
Algunas causas de los déficit vitamínicos tética de esta vitamina, alguna vez se ha produ-
durante el embarazo son: una ingestión insufi- cido la presencia de convulsiones en lactantes
ciente o defectos en la absorción, defectos en la por la falta de piridoxina en las fórmulas lácteas,
utilización y el metabolismo, y aumento en las y se ha reconocido la presencia de anemia sensi-
demandas. ble a esta vitamina. Algunos estudios sugieren la
Dentro de las vitaminas hidrosolubles cabe detección de deficiencia de piroxina durante el
destacar la tiamina o vitamina B1. El requeri- embarazo, como consecuencia de cambios bio-
miento de esta vitamina depende de la ingestión químicos producidos, que se normalizan por el
de carbohidratos y del gasto energético total. La aporte de piridoxina (Rivero, 1993).
cantidad recomendada para la mujer embaraza- Se recomienda que el aporte de piridoxina
da es, de 0,4 mg/día como suplementación diaria durante el embarazo sea de 2,2 mg/día (National

94 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Research Council, 1991), a 2,6 mg/día El folato que contienen los alimentos es ines-
(Hernández y Sastre, 1999). Otras fuentes reco- table cuando se exponen al aire y a la luz, lo que
miendan un suplemento de aproximadamente 2 ocasiona pérdidas de la vitamina durante el
mg sobre los 1,6-1,7 mg que se requieren para la almacenamiento. También es termolábil, por lo
mujer en condiciones normales (CSIC, 1994). que del 50 al 90% de la vitamina se puede des-
La recomendación de ácido pantoténico (vita- truir al hervir los alimentos en grandes cantida-
mina B5) para los adultos varía según las fuentes des de agua. Su relativa estabilidad en los cítri-
consultadas, de 4-7 mg/día a 5-10 mg/día, siendo cos quizás se deba a la presencia del ácido
el límite superior lo recomendado para mujeres ascórbico que lo protege de la degradación
embarazadas y lactantes (National Research (Weebb, 1999; Illera et al., 2000).
Council, 1991; Rivero, 1993). La dieta común aporta un promedio de 700
El ácido pantoténico se encuentra amplia- μg, de los cuales se pueden absorber 270 μg,
mente distribuido en los alimentos, en especial con lo que quedan cubiertas las necesidades de
en las carnes, cereales de grano entero y legu- un adulto medio (Rivero, 1993).
minosas. Por ello, es poco probable que surjan Referente a la vitamina B12, las recomenda-
deficiencias dietéticas respecto a esta vitamina, ciones diarias, se cifran en 2,2 μg/día (Na-
aunque sí pueden presentarse en personas des- tional Research Council, 1991; CSIC, 1994),
nutridas, junto a la falta de otras vitaminas del si bien otras fuentes apuntan 3 μg / día (Soria,
complejo B. 1999). Durante el embarazo los niveles de esta
La depleción de ácido fólico o vitamina B9 es vitamina disminuyen progresivamente de
la deficiencia más común en el embarazo. Su forma fisiológica, pudiendo encontrarse valo-
deficiencia ha sido relacionada con partos pre- res aún más límites en los siguientes casos
maturos, bajo peso de los neonatos, aparición de (Luke, 1980):
anemia megaloblástica en la segunda mitad del
embarazo, así como aparición de enfermedades • Madres vegetarianas estrictas, pues esta
congénitas por deficiencia en el cierre del canal vitamina se encuentra sólo en alimentos de
neural en el feto (espina bífida), lo que se tradu- origen animal.
ce en alteraciones del sistema nervioso (Rivero, • Madres fumadoras, (el componente cianó-
1993; Soria, 1999). geno del tabaco se combina con la hidroxi-
Las necesidades de esta vitamina aumentan cobalamina para dar cianocobalamina).
durante el embarazo debido a las demandas de la • Administración previa de anticonceptivos
eritropoyesis materna, y al crecimiento fetal y orales.
placentario. La recomendación se fija en 400
μg/día durante el embarazo, lo que supone prác- Sin embargo, la incidencia de anemia perni-
ticamente el doble de los requerimientos nece- ciosa en el embarazo es insignificante, no exis-
sarios para la mujer adulta normal (National tiendo evidencias de patologías específicas por
Research Council, 1991; CSIC, 1994). disminución de esta vitamina (Soria, 1999).
Numerosos alimentos contienen folatos. Terminamos el estudio de las vitaminas
Fuentes especialmente ricas en ácido fólico hidrosolubles con la vitamina C. Durante el
son el hígado (300 μg/100 g), las espinacas embarazo decrecen las concentraciones de vita-
(50-140 μg/100 g), la lechuga (20-200 mg/100 g) mina C en sangre, probablemente, como conse-
y los espárragos (70-160 mg/100 g), las carnes cuencia de una hemodilución. Tanto el plasma
(5-18 μg/100 g), el pescado y las frutas son fetal, como el del recién nacido, tienen los nive-
fuentes relativamente pobres (Krause, 1995; les de vitamina C un 50% más altos que los de la
Picciano, 1997). madre.

Capítulo 2 95
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Algunos autores relacionan niveles séricos Las deficiencias de esta vitamina son raras,
maternos bajos de vitamina C con bajo peso ocurriendo sólo en situaciones de malabsorción
fetal, aunque existen otros factores que pueden o deficiencia prolongada de alimentos, especial-
influir, como es la presencia del tabaquismo mente verduras.
(Schorah, 1978). Se han descrito intoxicaciones por vitamina
Durante el embarazo se recomienda un incre- A en niños sometidos a grandes dosis de la
mento de 10 mg/día, siendo la CDR durante la misma. Análogos de la vitamina A, como la iso-
gestación de 70 mg/día (National Research tretinoina (Roacután) u otros retinoides como el
Council, 1991; Rivero, 1993). Según otras fuen- etretinate (Tigasón), utilizados para el trata-
tes consultadas, las cantidades de vitamina C en miento del acné, así como alimentos altamente
este periodo oscilan entre 50 mg/día a 80 mg/día «fortificados», deben evitarse durante el emba-
(CSIC, 1994; Soria, 1999). Una dieta equilibra- razo, sobre todo en los meses iniciales, pues
da aportará las cantidades necesarias de vitami- existe elevado riesgo de que se produzcan mal-
na C, la cual se encuentra, entre otros alimentos, formaciones congénitas fetales, como ausencia
en frutas, especialmente en los cítricos, leche e de oídos, fisura palatina, malformaciones del
hígado. sistema nerviosos central o cardiacas (Rivero,
La vitamina C favorece la absorción intesti- 1993; Soria, 1999). La Academia Norteame-
nal de hierro y su incorporación a la ferritina ricana de Pediatría señala lo dañinos que pueden
tisular. El déficit de esta vitamina ocasiona la ser los aportes extras de vitamina A, mayores a
aparición del escorbuto en los adultos, cuadro 6.000 UI en las mujeres embarazadas. Vemos
que se caracteriza por hemorragias debidas a fra- pues, la importancia que tiene una nutrición
gilidad capilar, alteraciones óseas y disminución conveniente, como factor de equilibrio, que
de la capacidad inmunitaria (Flórez et al., 1988; suministre una cantidad suficiente de vitamina A
Illera et al., 2000). Sin embargo, no es aconseja- o de betacarotenos, para cubrir las necesidades
ble el abuso de vitamina C durante el embarazo, de este micronutriente.
ya que si bien no se ha descrito peligro alguno La vitamina D, es otra vitamina liposoluble
para el feto, la ascorbinemia maternal es elevada, que regula el metabolismo del calcio y del fós-
y después del nacimiento, el niño puede tener foro, promueve la absorción intestinal de ambos
riesgo de presentar un escorbuto agudo, por y, es probable, que influya directamente en la
haberse adaptado a dosis altas (Rivero, 1993). mineralización ósea. Junto con la hormona para-
Con respecto a las vitaminas liposolubles, los tiroides y la calcitonina, contribuye a mantener
niveles de vitamina A experimentan cambios a la homeostasis del calcio sérico al controlar y
lo largo de todo el embarazo. Durante este perio- regular el movimiento del calcio a través de las
do son necesarios aportes diarios de esta vitami- membranas celulares. Las recomendaciones
na para multitud de procesos metabólicos, tales para la mujer embarazada son de 10 μg/día de
como desarrollo del feto, almacenamiento hepá- colecalciferol, lo que equivale a 400 UI de vita-
tico o síntesis hormonal. mina D (National Research Council, 1991;
Se recomiendan 4.000 UI de actividad de Rivero, 1993; CSIC, 1994).
vitamina A para las mujeres adultas. Durante el La dieta puede no ser suficiente para cubrir
embarazo, la recomendación se eleva a 5.000 UI las necesidades de vitamina D en esta población
para compensar el almacenamiento de la vitami- de riesgo, que es la de la mujer embarazada, ya
na en el feto, requiriéndose un aporte diario de que los requerimientos están incrementados. Por
800 μg/día, expresados en equivalentes de reti- ello, además de controlar una regular exposición
nol (National Research Council, 1991; CSIC, al sol, habrá que garantizar una suplementación
1994; Soria, 1999). adecuada de esta vitamina, especialmente

96 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

durante el tercer trimestre del embarazo. Se recomienda también la ingesta de 1,5-2


Deficiencias en los niveles maternos de vitami- litros de agua para mantener una debida hidrata-
na D, pueden constituir la causa de hipoplasia ción y se debe evitar el consumo excesivo de
dental o de la hipocalcemia neonatal en prema- alimentos azucarados, grasas y bebidas alcohó-
turos (Rivero, 1993; Soria, 1999). licas. La masticación debe hacerse despacio, se
Para terminar, hacemos referencia a la vita- ha de cuidar la higiene bucal, controlar el peso y
mina E, cuyos niveles plasmáticos experimentan realizar ejercicio regularmente (Rivero, 1993;
un incremento de hasta el 50% en el embarazo Cervera et al., 1998).
(Takahashi, 1978; Rivero, 1993). Este aumento A pesar de todas estas recomendaciones,
es paralelo al de la concentración de lípidos puede haber embarazadas que no sigan una
séricos, lo que constituye un reflejo de la hiper- buena dieta por diferentes motivos, lo que puede
lipidemia normal del embarazo, ya que la vita- ocasionar carencias en distintos nutrientes, prin-
mina E se desplaza en el torrente sanguíneo cipalmente en minerales y vitaminas. Por ello,
unida a las lipoproteínas. Probablemente este en el mercado se comercializan diversos suple-
hecho constituye un sistema de regulación, mentos que, sin ser específicos para este colec-
cuyos mecanismos de actuación no se conocen tivo, pueden ser recomendados en algún
aún. momento a lo largo de la gestación.
Se han relacionado deficiencias de vitamina Hoy día se dispone de un gran número de
E con anemia hemolítica y hemorragia intraven- estos suplementos, que aportan distintas con-
tricular. Su deficiencia en animales de experi- centraciones de nutrientes, con objeto de cubrir
mentación se ha vinculado con abortos espontá- una gran variedad de demandas, según el estado
neos (Soria, 1999). nutricional de la embarazada. Muchos suple-
La recomendación de vitamina E es, de 8 mg mentos se utilizan a nivel preventivo, y debe ser
de _-tocoferol/día para las mujeres no embara- el médico y/o farmaceútico quien, bajo un crite-
zadas, de 10 mg de _-tocoferol/día para las rio adecuado, recomiende su utilización según
embarazadas, y de 12 mg de _-tocoferol/día los casos, a fin de evitar los excesos que pudie-
para las mujeres lactantes (National Research ran ser perjudiciales (Soria, 1999).
Council, 1991; Rivero, 1993; CSIC, 1994). No obstante, también existen productos die-
Hay que tener en cuenta que las necesidades téticos que son totalmente naturales (germen de
de esta vitamina pueden ser mayores en las trigo, jalea real, levadura de cerveza, salvado
embarazadas con dietas de alto contenido en áci- integral, sal yodada, zumos, cereales de cultivo
dos grasos poliinsaturados. Es de esperar que biológico, etc.), que pueden contribuir a evitar
una dieta variada pueda ser suficiente para determinadas carencias o problemas de salud, y
cubrir las necesidades que se plantean (Soria, que carecen, en principio, de posibles efectos
1999). secundarios, si bien hay que tomarlos siempre
Estas recomendaciones alimentarias en el con prudencia y control.
embarazo que acabamos de comentar, se pueden
cubrir, en principio, con una dieta alimenticia
bien equilibrada. Por ello, la dieta de la mujer 2. Requerimientos nutritivos de la mujer
gestante debe ser variada, e incluir alimentos de lactante
cada uno de los grupos principales. Así, el con- La lactancia es el periodo de la vida que com-
sumo de leche y derivados debe reforzarse; las prende los primeros meses del neonato, durante
verduras y hortalizas deben tomarse diariamente, los cuales se alimenta de la leche materna, único
siendo aconsejable, al menos, 350 g al día, al alimento capaz de aportar al recién nacido todas
igual que de frutas variadas. las sustancias nutritivas indispensables, en las

Capítulo 2 97
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

proporciones y equilibrio adecuado, al ritmo de meses, y de 12 g por día a continuación (Rivero,


crecimiento y maduración del mismo (Rivero, 1993). Según la OMS, las necesidades suple-
1993; Cervera et al., 1998). mentarias de proteínas durante los seis primeros
Como ya hemos comentado anteriormente, meses se cifran en 17,5 g/día, y después de seis
aunque es habitual la alimentación con fórmulas meses, en 13 g/día. Otras fuentes consultadas
infantiles, sin embargo, la alimentación al pecho indican que los requerimientos proteicos duran-
sigue siendo la forma más fisiológica y aconse- te el primer semestre son, de 65 g/día, y durante
jable de nutrición infantil. el segundo de 62 g/día (National Research
Los requerimientos nutritivos de la lactancia Council, 1991), mientras que según datos del
son muy similares a los de la gestación, aunque CSIC, 1994, las ingestas recomendadas de pro-
con algunas excepciones. Se estima que las teínas durante la lactancia supondrían una suple-
necesidades maternas durante la lactancia se mentación de 25 g/día sobre los requerimientos
incrementan en un 25%, ya que son mayores normales.
aún que durante el embarazo. Respecto a los glúcidos y lípidos sus necesi-
El costo energético de la lactancia es el resul- dades son iguales a las del embarazo.
tado de la suma de la energía contenida en la Referente a los minerales y vitaminas, pasa-
leche secretada, más la energía necesaria para mos a comentar los aspectos más significativos
producirla. El volumen de leche ingerido por los al respecto. En este periodo existe una demanda
lactantes aumenta entre el segundo y el tercer de calcio y fósforo particularmente importante,
mes, pero permanece relativamente estable al igual que en el embarazo. Algunas vitaminas
hasta el sexto mes. tienen requerimientos superiores a los necesarios
Las necesidades suplementarias de energía durante el embarazo, tal es el caso de la vitamina
durante la lactancia se cifran en 500 kcal/día C (+ 35 mg), la vitamina A (+ 500 μg), tiamina
(FAO/OMS, 1985; CSIC, 1994). Por lo general, (+ 0,5 mg), riboflavina (+ 0,5 mg), niacina (+5
los requerimientos maternos durante la lactancia mg) y algunos minerales, como el zinc (+ 7 mg)
son de 120 kcal/100 ml de leche materna produ- y yodo (+ 50 μg) (National Research Council,
cida, siendo la media de producción diaria 1991; Rivero, 1993). El resto de las vitaminas
durante los seis primeros meses de 750 ml/día, y tienen iguales aportes que en la gestación.
en los segundos seis meses, de 600 ml/día Dado que, salvo lo que acabamos de comen-
(Mataix, 1999). Las necesidades durante este tar, todas las recomendaciones tenidas en cuen-
periodo, y los posteriores, tendrán que reajustar- ta en el embarazo son aplicables a la lactancia,
se según las reservas maternas de grasa y los para finalizar este grupo de alimentos, se expo-
tipos de actividad. nen en las Tablas 2.1, 2.2 y 2.3, a modo de resu-
Algunos autores sugieren una dosis de proteí- men, los requerimientos de minerales y vitami-
nas suplementarias, de unos 10-14 g por día, nas hidro y liposolubles durante el embarazo y
durante los seis primeros meses de lactancia, de lactancia, así como las principales fuentes ali-
15-19 g por día, durante los segundos seis menticias de los mismos.

98 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Tabla 2.1. Ingestas recomendadas de minerales durante el embarazo y lactancia y principales fuentes alimentarias*

EMBARAZO
MINERALES a LACTANCIA FUENTES ALIMENTARIAS
(2. mitad)

Leche y derivados. Pescados y mariscos (besugo, almeja, ostras, sardina).


CALCIO Legumbres (soja, garbanzo, haba). Verduras (berro, acelga, brócoli).
1.400 1500
(mg) Frutas (higo seco). Frutos secos (almendra, pistacho). Caza y embutidos.

Leche y derivados. Pescados y mariscos (cangrejo, bacalao salado, ostras).


FÓSFORO
1.200 1200 Cereales. Fiambres y embutidos. Verduras y frutas. Frutos secos (castañas).
(mg)
Huevos.

Cereales (germen de trigo, trigo, arroz integral, pan integral, harina inte-
gral). Legumbres (garbanzos, judías). Frutos secos (almendras, avellanas,
MAGNESIO
450 450 piñones, pistachos, pipas de girasol). Pescados y mariscos (calamares, per-
(mg)
cebes). Leche de vaca desnatada. Embutido (longaniza). Fruitivos (cacao,
chocolate, turrones y mazapanes).

Cereales (maíz tostado y azucarado, trigo inflado y azucarado, cereales


integrales, arroz inflado, germen de trigo, pan). Legumbres (alubias, lentejas,
garbanzos). Frutos secos (almendras, avellanas, ciruelas secas, higos secos,
HIERRO
18 18 uva pasa, nueces, piñones). Verduras (acelgas, coles, espárragos, espinacas,
(mg)
puerro, etc). Carnes (caza, ternera, cordero, hígado, sangre, morcilla).
Pescados y mariscos (almejas, chirlas, berberechos, mejillones, sardinas, pes-
cadilla). Huevos.

ZINC Pescados (ostras). Cereales (germen de trigo, cereales enteros). Carnes (ter-
20 25
(mg) nera, hígado de ternera, pavo). Legumbres.

YODO Pescados y mariscos (cangrejos, nécoras, langostinos, arenques, sardinas).


135 155
(µg) Frutas y verduras (piña, ajos, nabo, cebolla, judías verdes). Huevos

SELENIO
65 75 Cereales. Carnes (ternera, pollo). Productos lácteos.
(µg)

(*) CSIC, 1994; Mason, 1995; Cervera et al., 1998.

Capítulo 2 99
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 2.2. Ingestas recomendadas de vitaminas hidrosolubles durante el embarazo y lactancia y principales fuentes
alimentarias*

EMBARAZO
VITAMINAS a LACTANCIA FUENTES ALIMENTARIAS
(2. mitad)

Cereales (pan integral y otros cereales no refinados, «corn flakes»).


TIAMINA Legumbres. Vegetales (guisantes, coliflor, habas). Patatas. Frutos secos (nue-
1,0 1,1
(mg) ces, almendra, avellana, higo seco, pasas). Carnes (cerdo, hígado).
Levadura.

RIBOFLAVINA Leche y derivados lácteos. Carnes y despojos (hígado y riñones). Huevos.


1,6 1,7
(mg) Vegetales de hoja verde.

NIACINA Carnes (ternera, pollo, hígado). Pescados. Pan integral y otros cereales no
17 18
(mg) refinados. Vegetales de hoja verde. Frutos secos (nueces). Levadura.

Cereales (pan integral y otros cereales no refinados). Carnes (ternera, pollo,


PIRIDOXINA
3,6 3,1 hígado). Pescados. Vegetales. Patatas. Leche y productos lácteos. Huevos.
(mg)
Frutas (plátanos). Frutos secos (nueces).

ÁCIDO FÓLICO
400 300 Hígado. Huevos. Leche y derivados lácteos. Pescados. Frutos secos (nueces).
(µg)

CIANOCOBA- Vegetales (espinacas, brócoli, guisantes, espárragos verdes). Cereales (trigo,


2,2 2,6
LAMINA (µg) arroz, maíz). Carnes e hígado.

VITAMINA C
80 85 Vegetales. Patatas. Frutas.
(mg)

(*) CSIC, 1994; Mason, 1995; Cervera et al., 1998.

Tabla 2.3. Ingestas recomendadas de vitaminas liposolubles durante el embarazo y lactancia y principales fuentes
alimentarias*

EMBARAZO
VITAMINAS a LACTANCIA FUENTES ALIMENTARIAS
(2. mitad)

VITAMINA A Hígado. Riñón. Pescado. Leche y derivados lácteos. Huevos. Grasas (mante-
(µg) 800 1.300 quilla y margarina). Aceites de hígado.

VITAMINA D Hígado. Pescados grasos. Leche y derivados lácteos. Huevos. Grasas (mar-
10 10
(µg) garina enriquecida y mantequilla).

Hígado. Huevos. Cereales (pan integral y otros cereales no refinados).


VITAMINA E
15 17 Vegetales. Grasas (mantequilla, margarina y aceites de semillas). Germen de
(mg)
trigo.

(*) CSIC, 1994; Mason, 1995; Cervera et al., 1998.

Alimentos destinados a personas que afirmar, que para conseguir un óptimo rendimien-
realizan esfuerzos físicos to deportivo es esencial seguir una dieta equili-
extraordinarios brada y saludable. Además de la genética y de la
actividad física (nivel de entrenamiento), la nutri-
Aunque todavía no se conoce mucho sobre las ción juega un papel determinante en el rendi-
necesidades nutricionales de los deportistas, la miento del deportista, por cuanto constituye la
mayoría de los nutriólogos están de acuerdo en forma de asegurar las reservas de glucógeno y

100 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

aporte de vitaminas y minerales, así como el Tan importante como la dieta de entrena-
suministro de energía (Mañas y Mataix, 1993; miento es la de precompetición, que es la que
Buskirk, 1997; Miller y Marropolis, 1998; López- lleva a cabo en los momentos previos a la prue-
Varela et al., 1999; Viña y Pallardó, 1999). ba, y que debe garantizar que las reservas de
Las consideraciones nutricionales de este energía se encuentren en un nivel óptimo. En
colectivo se basan en una ingesta calórica y de esta etapa se deben tener en cuenta las siguientes
macronutrientes adecuada durante el entrena- consideraciones (Mañas y Mataix, 1993; Ribas
miento (López-Varela et al., 1999). La dieta y Roses, 1995):
debe estar basada en los cuatro grupos de ali-
mentos que se indican, debiendo estar constitui- • Los carbohidratos que se consuman deben
da por: dos raciones del grupo de las carnes/pes- ser complejos (almidones). No se deben
cados/huevos; dos raciones de lácteos (cuatro en tomar azúcares simples 45 minutos antes
adolescentes); cuatro raciones del grupo de las de la prueba, ni tampoco productos energi-
verduras/frutas, y cuatro de cereales/panes zantes.
(Ribas y Roses, 1995). • El contenido en grasa debe ser bajo.
La dieta del deportista, ya sea dieta de entre- • No se aconsejan dietas hiperproteicas por-
namiento o dieta de precompetición, no ha de que incrementan la formación de ácido y
diferir de la recomendada para la población en disminuyen el rendimiento físico, a la vez
general, debiendo aportar el siguiente contenido que producen sobrecarga metabólica y
en nutrientes (Mañas y Mataix, 1993; Mataix, contribuyen a la deshidratación.
1996):
La alimentación de post-competición debe
• Proteínas 10-15% de las calorías totales. estar basada en la recuperación de los déficit que
• Grasa 30-35% de las calorías totales. el esfuerzo competicional ha generado (deshi-
• Carbohidratos 55-60% de las calorías tota- dratación, hipoglucemia, hipocalemia, hipona-
les. tremia y acidosis metabólica). Esta dieta no
debe ser excesivamente calórica, y debe aportar
La única diferencia a tener en cuenta es que, abundantes glúcidos, agua, sales minerales y
al ser el gasto calórico mayor, las cantidades vitaminas (especialmente las del grupo B). Estas
diarias ingeridas para conseguir el adecuado condiciones deben mantenerse 24 horas y, a par-
balance energético, también han de ser mayo- tir de este momento, ir incrementando, gradual-
res. mente, el aporte de calorías y porcentaje habi-
Una alimentación variada y equilibrada es lo tual de proteínas y lípidos (Ribas y Roses,
que necesita un deportista desde el punto de 1995).
vista nutricional, para garantizar un adecuado A continuación, se abordan las características
rendimiento físico, haciendo innecesario cual- de la dieta del deportista, tanto desde el punto de
quier tipo de suplementación dietética a base de vista de su contenido energético, como del con-
proteínas, minerales, vitaminas o energía. Esta tenido en nutrientes.
dieta equilibrada, o dieta de entrenamiento, es Las necesidades energéticas de los deportis-
válida para todos los atletas, independientemen- tas varían en función de la intensidad, duración
te de que el entrenamiento sea de fuerza o de y tipo de ejercicio físico (López-Varela et al.,
resistencia, ya que lo que varía es la ingesta 1999). En los deportistas se produce un aumen-
calórica, que es diferente en función de su gasto to del gasto energético durante el entrenamiento
energético, y que está en función de la ingesta de y/o la competición, siendo necesario aumentar
nutrientes (Mañas y Mataix, 1993). la ingesta calórica para mantener dicho balance

Capítulo 2 101
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

energético (Poleman y Peckenpaugh, 1991; periodos más cortos de ejercicio, la fatiga pare-
Mañas y Mataix, 1993; Buskirk, 1997). La ce producirse como resultado de la acumulación
ingesta calórica óptima es aquella que cubre el de productos metabólicos como lactato (forma-
gasto calórico, y que permite al deportista man- do como consecuencia de un aporte insuficiente
tener su peso ideal. Las calorías deben proceder, de oxígeno), e iones hidrógeno en el interior de
como se ha dicho anteriormente, de una alimen- las fibras musculares (Wooton, 1990; Costill,
tación variada, ya que ningún alimento de la 1991; Hargreaves, 1996; Cervera et al., 1998).
dieta tiene todos los nutrientes que necesitamos La fatiga muscular en el deportista puede
(Ortega, 1993). deberse a varias causas (Newsholme y Leach,
Las necesidades energéticas para deportistas 1984; Villa y Pallardó, 1999):
se encuentran en el rango de 3.000-6.000
kcal/día (American Dietetic Association, 1987; • Depleción de fosfocreatina.
National Research Council, 1991; López-Varela • Acumulación de protones debido al ácido
et al., 1999), pudiendo variar en función del láctico.
sexo, edad, composición corporal y, como ya se • Depleción de glucógeno.
ha citado anteriormente, intensidad, frecuencia y • Hipoglucemia.
duración de la actividad física realizada. Así, en • Cambios en la concentración de aminoáci-
determinadas prácticas deportivas (etapa ciclis- dos críticos en la sangre.
ta profesional), el consumo energético puede lle-
gar a ser del orden de las 10.000 calorías diarias Las tres primeras causas tienen que ver úni-
(Villa y Pallardó, 1999). camente con el músculo (fatiga periférica) y las
La energía que necesita el músculo durante el dos últimas con el cerebro (fatiga central).
ejercicio físico la proporciona el ATP muscular, Seguidamente exponemos la Tabla 2.4,
cuya fuente principal es la glucosa seguida de donde aparecen reflejados los diferentes tipos de
los ácidos grasos (Mañas y Mataix, 1993; Ribas pruebas deportivas, y las características de los
y Roses, 1995; Cervera et al., 1998). Por ello,
los carbohidratos, al igual que los lípidos de la
dieta, son los combustibles que, tras su metabo-
Tabla 2.4. Características de los sistemas energéticos
lización durante el ejercicio físico, dan lugar a
glucosa. La glucosa plasmática, en función de SISTEMAS
las necesidades energéticas, puede seguir dos CARACTERÍSTICAS
(ATP-PC) ÁCIDO LÁCTICO OXÍGENO
vías alternativas: vía glucolítica, mediante la
cual es metabolizada para obtener energía, y Glucógeno,
puede ser almacenada en el hígado y el músculo Combustible Fosfágenos Glucógeno grasa y
proteína
como glucógeno, o bien ser transformada en
grasa, para ser metabolizada o almacenada en el Velocidad
tejido adiposo (López-Varela et al., 1999). producción Alta Media Baja
ATP
El glucógeno hepático y muscular, que
depende casi exclusivamente del consumo de Vía de
Anaeróbica Anaeróbica Aeróbica
carbohidratos, tiene un importante papel por ser producción
el principal combustible en el rendimiento mus- Resistencia,
cular, especialmente en periodos de ejercicio Alta potencia De 1-3 pruebas
Tipos de
intenso. El agotamiento de glucógeno parece corta minutos de largas y de
prueba
duración duración menor
limitar el rendimiento y causar fatiga en activi- intensidad
dades de duración superior a 60 minutos. En

102 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

sistemas energéticos en cada caso (Mañas y minación una buena estimación de la velocidad
Mataix, 1993). metabólica (Wooton, 1990).
Básicamente existen dos tipos de ejercicio El consumo de oxígeno (VO2) se determina
físico: el de alta intensidad y corta duración, y el recogiendo el aire espirado por el individuo y
de menor intensidad pero más larga duración, determinando, tanto la cantidad de oxígeno cap-
debiendo considerar dos formas distintas de tada de la atmósfera, como el dióxido de carbo-
limitación metabólica según se trate de uno u no formado. El consumo de oxígeno (VO2) de
otro. En el primer caso, se ha podido demostrar un individuo en reposo es relativamente bajo
que el factor limitante para el rendimiento atlé- (0,2 a 0,4 litros por minuto). Cuando se realiza
tico máximo es la depleción de fosfocreatina, la ejercicio aumenta la velocidad a la que se nece-
cual es responsable de la disminución de sita energía, al igual que la velocidad del meta-
la potencia que se asocia al agotamiento en este bolismo energético y la velocidad de oxidación,
tipo de ejercicio. Sin embargo, cuando se trata lo que se refleja en un aumento de la VO2 hasta
de ejercicios de larga duración, el responsable alcanzar un punto en el que no aumenta más. El
de la disminución del rendimiento es la deple- valor del VO2 más alto alcanzado se denomina
ción del glucógeno muscular. En este caso se consumo de oxígeno máximo (VO2máx), y es la
puede mejorar el rendimiento del atleta dándole expresión de la capacidad fisiológica máxima
calorías extras a sus necesidades, en forma de del individuo para el transporte y utilización de
carbohidratos, especialmente de alto peso mole- oxígeno. El VO2máx individual depende, funda-
cular, en vez de aportarlas en forma de grasa mentalmente, de factores hereditarios, aunque
(Villa y Pallardó, 1999). también puede ser influido por el entrenamiento
Dado que los procesos metabólicos finalizan o la falta del mismo. El VO2máx típico de un
en una oxidación, con la consiguiente forma- individuo no entrenado es de unos 2-3 litros por
ción de calor, existen dos métodos principales minuto.
para medir la producción de energía: directa- Los atletas de resistencia de élite (remeros,
mente, determinando el calor liberado por el ciclistas y corredores de maratón) registran los
organismo, lo cual es costoso y complicado, e valores más altos de VO2máx, habiéndose
indirectamente, midiendo la velocidad a la que encontrado valores de VO2máx de 5-6 litros por
se consume el oxígeno. El consumo de oxígeno minuto. El diferente comportamiento que pre-
es una de las medidas de uso más frecuente para sentan distintos atletas, ante la práctica de un
evaluar la intensidad con la que se realiza un mismo deporte, se puede explicar, en parte, por
ejercicio. El consumo de oxígeno se expresa de las diferencias del VO2máx. Ello justifica que
varias maneras: litros por minuto, mililitros por para un deportista la práctica de un ejercicio, de
kilogramo de peso corporal (ml O2/kg) y por- determinada intensidad, pueda resultar apre-
centaje del consumo máximo de oxígeno miante y para otro pueda ser confortable.
(% VO2máx). De todos ellos, lo más habitual es Por otro lado, si el consumo de oxígeno para
dar la intensidad en función del porcentaje de un ejercicio de determinada intensidad se expre-
VO2máx individual, ya que este cambia con el sa como porcentaje del VO2máx del individuo,
nivel de entrenamiento (Mañas y Mataix, es posible planear una intensidad de ejercicio tal
1993). que ambos deportistas tengan grados similares
La velocidad del consumo de oxígeno (velo- de estrés. Este concepto de «intensidad de ejer-
cidad a la que el oxígeno es captado por el indi- cicio relativa», como porcentaje del VO2máx,
viduo mediante la respiración y retenido en el permite comparar, en individuos de diferente
organismo), está relacionada directamente con capacidad y estatus de entrenamiento, la forma
la producción de calor, constituyendo su deter- en que el organismo responde al ejercicio.

Capítulo 2 103
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

La mayoría de los deportes de resistencia tie- nidos en alimentos azucarados, generalmente


nen lugar a intensidades de ejercicio de 60-90% muy elaborados, donde los carbohidratos se han
del VO2máx, si bien en ciertos casos (sprint en extraido de sus fuentes naturales y degradado a
carreras), la intensidad puede superar dichos disacáridos y monosacáridos, que son absorbi-
valores (Wooton, 1990). dos mediante una fácil digestión. Como ejemplo
En función de este parámetro fisiológico, la tenemos azúcar, mermeladas, pasteles, etc.; en
intensidad de un ejercicio según la Tabla 2.5 se general, se trata de alimentos menos nutritivos
puede clasificar en varios niveles (Mañas y que los feculentos ricos en fibra, ya que apenas
Mataix, 1993). contienen vitaminas, minerales, elementos traza
y fibra (Wooton, 1990).
Tabla 2.5. Clasificación de intensidad de un ejercicio Parece ser que los carbohidratos complejos y
simples tienen la misma eficacia para aumentar
INTENSIDAD AERÓBICO AERÓBICO
AERÓBICO ANAERÓBICO las reservas de glucógeno, requiriéndose los dos
DEL LIGERO A MODERADO
MÁXIMO MÁXIMO
EJERCICIO MODERADO A FUERTE tipos en la dieta del deportista. Ambos son fácil-
mente accesibles a la oxidación y contribuyen,
% VO2máx 20-40 50-60 65-75 > 80
significativamente, al recambio energético
cuando se ingieren antes o durante el ejercicio
De acuerdo con los actuales conocimientos (Buskirk, 1997). Ahora bien, los azúcares, en la
sobre una alimentación sana y equilibrada, los forma compleja, son preferibles por varias razo-
carbohidratos deben proporcionar la mitad o nes: a altas concentraciones se facilita el vacia-
más del total de la energía de la dieta (Wooton, miento gástrico, con menor probabilidad de apa-
1990; Mataix, 1996). Las recomendaciones rición de alteraciones gastrointestinales; se
actuales de estos macronutrientes para deportis- mantienen relativamente bajos los niveles de
tas son de 6-10 g/kg de peso corporal, o de un glucosa e insulina, y contienen alta cantidad de
55-70% del total de las calorías ingeridas, fibra, vitaminas y minerales (Wooton, 1990;
correspondiendo un 45% a carbohidratos com- López-Varela et al., 1999).
plejos, y de un 9-14% a carbohidratos simples En los últimos 10 a 15 años, se ha prestado
(Raciones Dietéticas Recomendadas, 1991; especial atención a la preparación de bebidas
López-Varela et al., 1999). Así pues, el 80% de carbohidratadas óptimas para mantener el ren-
los hidratos de carbono consumidos por un dimiento físico. A pesar de lo indicado por
deportista deben ser complejos y el resto sim- Mañas y Mataix, 1993, quienes recomiendan no
ples (Ribas y Roses, 1995). tomar azúcares simples en los 45 minutos ante-
Los carbohidratos complejos están conteni- riores a la prueba deportiva, se ha comunicado
dos en ciertos alimentos en forma de polisacári- por parte de otros autores, la eficacia de la utili-
dos (almidón), como son, los granos integrales y zación de hidratos de carbono como glucosa,
productos derivados de los mismos. Los ejem- fructosa, maltosa y polímeros de glucosa, cuan-
plos más típicos son los alimentos ricos en fibra, do se administran inmediatamente antes del
tales como las harinas integrales o el pan de ejercicio físico, observándose un aumento de la
trigo integral, las pastas de trigo integral, los glucemia, de la oxidación de carbohidratos y
cereales, las leguminosas de grano (guisantes y elevación del cociente respiratorio. El resultado
judías), las verduras y los frutos secos. Además práctico fue una mejoría significativa del inter-
de almidón, contienen todas las vitaminas y valo hasta la extenuación, durante un ejercicio
minerales que participan en los procesos que de ciclismo prolongado en un ergómetro a 65%
metabolizan los carbohidratos, y también pre- VO2máx durante 90 minutos seguido de ciclis-
sentan fibra. Los glúcidos simples están conte- mo a 75% VO2máx durante todo el tiempo que

104 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

la persona resistiera. La conclusión fue que el diferencia de éstos, sus reservas son práctica-
aporte suplementario de glúcidos antes de un mente ilimitadas (Probart et al., 1993; López-
ejercicio prolongado resulta útil sin que influya Varela et al., 1999).
considerablemente el tipo de los mismos utili- El componente básico de las grasas son los
zados. Así, los resultados fueron esencialmente triglicéridos, formados por una molécula de gli-
iguales con glucosa que con maltodextrina cerol unida a tres ácidos grasos. La diferencia
(polímero formado por 8 a 12 moléculas de entre los diversos tipos de grasas depende de los
glucosa), si bien la fructosa fue utilizada de ácidos grasos que forman parte del triglicérido,
forma menos eficiente que la glucosa exógena. que pueden ser saturados o insaturados, algunos
(Murray, 1987; Moodley et al., 1992; MacLaren de los cuales (linoleico y linolénico) son esen-
et al., 1994; Buskirk, 1997). ciales y tienen que ser ingeridos con la dieta
Otros experimentos han puesto de manifies- (Wooton, 1990).
to que, tanto las formas sólidas como las líqui- La metabolización de la grasa es más lenta
das, son igualmente eficaces en cuanto a la ele- que la de los hidratos de carbono, por lo que los
vación de la glucemia y a la potenciación del lípidos no son una fuente rápida de obtención
rendimiento durante el ejercicio, así como para de energía, especialmente para el deportista
la estimulación de la síntesis de glucosa después poco entrenado. La intensidad del esfuerzo físi-
del mismo (Buskirk, 1997). Coyle y Montain, co es lo que determina la utilización de los áci-
1992, llegaron a la conclusión de que depen- dos grasos y/o de la glucosa. Las pruebas de
diendo del tipo de ejercicio y de la idiosincrasia resistencia incrementan la utilización de lípidos
individual, el consumo de 30 a 60 gramos de por parte del músculo para la obtención de ener-
carbohidratos/hora en forma de glucosa, sacaro- gía, siendo la oxidación de ácidos grasos enton-
sa o almidón, ayuda eficazmente a mantener el ces mayor (Ribas y Roses, 1995).
rendimiento de resistencia. El propósito de la utilización lipídica durante
Existen algunos estudios relativos a la el ejercicio es transportar los lípidos al músculo
influencia del índice glucémico de los alimentos para su oxidación y posterior producción de ener-
en relación con el rendimiento del ejercicio gía, lo que se traduce en una mejora en el rendi-
(Thomas et al., 1994). La menor liberación de miento, y evita el consumo de las reservas limita-
glucosa a partir de alimentos de bajo índice glu- das de carbohidratos (López-Varela et al., 1999).
cémico, si se consumen inmediatamente antes El metabolismo de los lípidos también cum-
del ejercicio, podría modificar la elevación de la ple una misión importante a través de la utiliza-
insulina y proporcionar un aporte más constante ción de los ácidos grasos, derivados del tejido
de glucosa al músculo. Por otra parte, los ali- adiposo, y de los triglicéridos intramusculares,
mentos de alto índice glucémico podrían resultar por parte del músculo que se contrae. El entre-
favorables cuando los depósitos de glucógeno namiento de resistencia amplía los límites de
son bajos, o cuando éstos, después de un ejerci- intensidad del ejercicio, en el que los lípidos
cio extenuante, se están reponiendo. En este sen- constituyen la principal fuente de energía,
tido, se ha llegado a la conclusión de que la habiéndose observado depleción de los triglicé-
digestión más lenta de los alimentos, con índice ridos intramusculares durante el ejercicio exte-
glucémico menor, da lugar a concentraciones nuante, lo que pone de manifiesto la importancia
mayores de los sustratos que el músculo necesi- del suministro de ácidos grasos al músculo que
ta, aún después de terminado el ejercicio. trabaja. La conclusión es que los bajos depósitos
Como ya se ha dicho, la grasa constituye una de triglicéridos de los músculos reducen el ren-
importante fuente de energía durante el ejercicio dimiento, lo mismo que sucede con la depleción
físico al igual que los carbohidratos, si bien, a de glucógeno (Buskirk, 1997).

Capítulo 2 105
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Las reservas lipídicas para utilización ener- (90% VO2max) no mostró diferencias entre los
gética están presentes en tres formas: triglicéri- grupos, que tampoco aparecieron en las tasas de
dos en tejido adiposo (principal depósito), tri- utilización de glucógeno, aun cuando su conte-
glicéridos musculares y triglicéridos circulantes. nido fuera menor en las personas que consumie-
Frente a la idea de que con estas reservas grasas ron dietas ricas en grasa.
no es necesario suplementar al deportista con Se llegó a la conclusión de que puede hacerse
grasas exógenas durante el ejercicio, ni en com- una adaptación de dos semanas a una dieta rica en
peticiones de larga duración, existe la opinion grasa sin cetosis, y que ello permite ahorrar car-
contraria a este respecto, al señalar que los atle- bohidratos endógenos y retrasar la fatiga durante
tas que realizan entrenamientos extraordinaria- la realización de ejercicios de intensidad modera-
mente fuertes, se ven forzados a consumir gra- da. Aunque estos efectos no se observaron duran-
sas adicionales, a través de alimentos de gran te ejercicios de intensidad elevada, la dieta rica en
densidad energética, para lograr la energía sufi- grasa no alteró el rendimiento global. Por tanto, la
ciente que les permita sostener un ejercicio clave para lograr la efectividad reside en prolon-
intenso, prolongado y agotador (Buskirk, 1997; gar suficientemente el periodo de adaptación a la
López-Varela et al., 1999). dieta rica en grasa, así como proporcionar gluco-
La ingesta óptima de grasa en deportistas sa suficiente para evitar los efectos debilitantes de
debe ser de un 25-30% de las calorías totales la cetosis (Lambert et al., 1994).
(American Dietetic Association, 1987; National De todo lo anteriormente expuesto, se puede
Research Council, 1991). Del total de los lípi- concluir diciendo que, si bien se necesitan nue-
dos, un 10% deben ser ácidos grasos poliinsatu- vos trabajos sobre la utilización de las dietas
rados (aceites de semillas), 10% monoinsatura- ricas en grasas, teniendo siempre presente las
dos (aceite de oliva), y 10% saturados (grasa consideraciones de salud pública sobre preven-
animales). La suplementación con grasas no es ción de enfermedades crónicas (aterosclerosis,
recomendable antes ni durante el ejercicio etcétera), la tendencia a rechazar estas dietas,
(Economos et al., 1993; Ribas y Roses, 1995; aun cuando las necesidades energéticas sean
López-Varela et al., 1999). extraordinariamente grandes, no está justificada
Experimentos en atletas que practicaban (Buskirk, 1997).
entrenamiento de resistencia, después de dos Tanto un exceso, como un aporte de grasa
semanas de estar sometidos a dos tipos de dietas deficitario, puede desencadenar efectos adver-
diferentes, una rica en grasas (70% de grasa y sos para el organismo. Así, si la dieta del depor-
7% de carbohidratos) y otra dieta pobre en gra- tista es excesivamente pobre en grasas, se corre
sas (12% de grasa y 74% de carbohidratos), el riesgo de sufrir deficiencias en vitaminas lipo-
pusieron de manifiesto que, tras su adaptación a solubles y ácidos grasos esenciales, a la vez que
estas dietas, en el caso de un ejercicio de inten- se facilita la aparición de ciertos problemas
sidad moderada (60% VO2máx), se observó un (amenorrea), como consecuencia de una dieta
aumento del intervalo hasta la extenuación (80 hipocalórica. Si, por el contrario, la dieta tiene
minutos), en las personas que consumieron la un contenido en grasa excesivo, el rendimiento
dieta rica en grasa, en comparación con las que físico es menor porque conlleva a un escaso
consumieron la dieta pobre en grasa (42,5 minu- aporte de hidratos de carbono, lo que se asocia
tos), lo que se asoció, además, a un menor con una peor recuperación de los almacenes de
cociente de intercambio respiratorio, observán- glucógeno, a la vez que favorece la aparición de
dose que la tasa de oxidación de los carbohidra- una serie de alteraciones, como obesidad, pro-
tos fue menor. El intervalo hasta la extenuación blemas digestivos y cardiovasculares (López-
durante los ejercicios de intensidad elevada Varela et al., 1999).

106 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Las proteínas son otros nutrientes importantes tir en unas RDA en torno al 12-15% de la energía
en la dieta del deportista, por contribuir a la resis- diaria, lo que representa un consumo de 0,9-1,6
tencia, potencia y reparación de la fibra muscular. g/kg/día, aunque probablemente los requerimien-
Estas están integradas por moléculas simples que tos adicionales de proteínas deberían ser distintos
son los aminoácidos, algunos de los cuales son según se trate de ejercicio de resistencia o de fuer-
esenciales y que, necesariamente, deben ser inge- za, correspondiendo un 1,4-1,8 g/kg/día para el
ridos con la dieta. Los aminoácidos, además de ejercicio que requiere fuerza y entre 1,2-1,4
intervenir en la síntesis de proteínas, también son g/kg/día para el ejercicio de resistencia, superan-
fundamentales para la fabricación de distintos do, en ambos casos, la cantidad de 0,8-1 g/kg/día.
componentes estructurales de muchos tejidos, y Esta cantidad de proteína adicional permite el
de otros compuestos, entre los que destacan la crecimiento de la masa muscular, cubrir el coste
hemoglobina, hormonas y enzimas digestivas del catabolismo muscular por ejercicio o estrés,
(Wooton, 1990; Ribas y Roses, 1995). así como mejorar la anemia del deportista en los
En general, la mayoría de los deportistas casos en que se produce (American Dietetic
consumen cantidades adecuadas de proteínas, si Association, 1987; Lemon et al., 1992; Ribas y
bien existen algunos grupos donde los aportes Roses, 1995; López-Varela et al., 1999).
proteicos no son los adecuados, pudiendo llegar El concepto de que diversos aminoácidos
a constituir grupos de riesgo, tal es el caso de ayudan a mejorar el rendimiento de los entrena-
aquellos deportistas que restringen su ingesta mientos para musculación, resistencia o levanta-
calórica para mantener un peso corporal bajo, miento de pesas, se basa en pruebas algo con-
los que presentan trastornos del comportamien- trovertidas sobre la estimulación de la liberación
to alimentario, o bien, aquellos que siguen dietas hormonal (hormonas hipofisarias y función del
vegetarianas. Sin embargo, si la dieta se com- hipotálamo). Faltan estudios que demuestren,
plementa con un aporte de aminoácidos adecua- científicamente, que la ingestión de aminoáci-
do, se reduce la posible deficiencia proteica dos libres tenga efecto ergogénico; sin embargo,
(Economos et al., 1993; Miller y Marropilis, se sabe que la arginina y la ornitina estimulan la
1998; López-Varela et al., 1999). liberación de la hormona del crecimiento, lo
Existe una fuerte controversia sobre la inges- cual podría tener un efecto anabolizante y pro-
ta óptima de proteínas y aminoácidos para teicosintético, al evitar la degradación proteica
potenciar el rendimiento, optimizar la composi- de las fibras musculares, y ayudar a la síntesis de
ción del organismo y conservar el equilibrio de proteínas, a la vez que se incrementaría la degra-
nitrógeno de los atletas que hacen entrenamien- dación de lípidos para la obtención de energía
to de potencia, resistencia o pesas (Tarnopolsky (Carlson et al., 1989; Kreider et al., 1993;
et al., 1988; Lemon et al., 1992; Buskirk, 1997). Buskirk, 1997).
A la vista de las pruebas existentes, se ha llega- El aminoácido triptófano, al igual que otros
do a la conclusión de que en determinados aminoácidos ramificados, actúa aumentando la
deportes (culturismo), no se necesita una canti- hormona del crecimiento, pero su efecto ergogé-
dad de proteínas superior al aporte nutricional nico teórico está basado en la formación del
recomendado (RDA), siempre que la ingesta compuesto 5-hidroxitriptamina y serotonina en
energética sea suficiente para mantener la acti- el cerebro, ambos neurotransmisores, que po-
vidad del atleta, siendo recomendable una inges- drían aumentar la tolerancia al dolor durante la
ta diaria de alrededor de 1,5 g/kg (Probart et al., actividad física intensa, si bien, según otra hipó-
1993; Buskirk, 1997). tesis, la serotonina podría estar implicada en la
A nivel indicativo, se ha sugerido que el apor- etiología de la fatiga debido a su acción depresi-
te proteico en la dieta del deportista debe consis- va (Ribas y Roses, 1995).

Capítulo 2 107
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Estudios realizados utilizando suplementos creencia de que mejoran el rendimiento físico.


de aminoácidos ramificados y glutamina, adi- Esta idea se basa en el supuesto de que ciertas
cionados a las bebidas habituales de carbohidra- vitaminas participan en el metabolismo energé-
tos, durante ejercicios prolongados de resisten- tico (B1, B2, B6, niacina), y que el sobreconsumo
cia, han puesto de manifiesto un retraso en la de las mismas aumenta el rendimiento físico al
aparición de la fatiga y reducción en la degrada- aportar energía extra, aunque no se dispone de
ción de proteínas, no habiéndose observado estudios que claramente demuestren estos
mejoría en los tiempos totales de rendimiento hechos.
(Buskirk, 1997). Se acepta que una deficiencia vitamínica
En relación con el depósito de glucógeno, se perjudica el rendimiento físico, de forma que si
ha comprobado que los suplementos de carbohi- se restablecen los niveles normales de vitami-
dratos y proteínas producen mayores concentra- nas en los deportistas que así lo requieran, bien
ciones séricas de insulina que los carbohidratos mediante el aporte de una dieta adecuada o
o las proteínas solos, lo que se traduce también mediante un suplemento vitamínico correcto,
en una elevación de los depósitos de glucógeno. se conseguirá un mayor rendimiento físico
Otro hecho digno de mención es la disminu- (Wooton, 1990; Ribas y Roses, 1995). En este
ción de los niveles de glutamina plasmática sentido, se ha comprobado que cuando se pro-
observados en deportistas durante los ejercicios duce un aumento de las necesidades energéti-
de resistencia y en los entrenamientos excesi- cas, también se requieren cantidades superiores
vos. A este respecto, se ha observado que la a las basales de las vitaminas B1, B2, B6 y nia-
administración de suplementos de aminoácidos cina y, probablemente, de otras hidrosolubles,
ramificados resulta eficaz para elevar las con- así como de elementos químicos esenciales,
centraciones plasmáticas de glutamina (Buskirk, que pueden cubrirse con una dieta equilibrada
1997). a base de alimentos frescos y variados (Cervera
Las dietas hiperproteicas se relacionan con et al., 1998).
pérdida de calcio, aumentando el riesgo de No existe apenas evidencia científica fiable
padecer osteoporosis, especialmente en mujeres; que permita pensar que la utilización, destruc-
asimismo, se relacionan con un aumento en las ción y excreción de vitaminas aumente con las
necesidades de vitamina B6 y B12 y con la posi- actividades deportivas, pero no hay que olvidar
bilidad de padecer ateromas, siendo necesaria la que se han realizado pocos estudios, bien plan-
ingestión de suficiente cantidad de líquidos para teados, con atletas de élite y alto nivel, para
evitar la deshidratación o la aparición de proble- conocer las necesidades vitamínicas y el estatus
mas renales (Ribas y Roses, 1995; López-Varela nutritivo de los atletas. Existe cierta evidencia
et al., 1999). de que los requerimientos de vitaminas pertene-
Los productos dietéticos para deportistas, a cientes al grupo B, especialmente vitamina B2,
base de proteínas o aminoácidos esenciales y aumentan con el ejercicio intenso y regular.
vitaminas pretenden favorecer la fuerza y la Normalmente, el mayor gasto energético de los
resistencia a la fatiga mejorando el rendimiento atletas se acompaña de un aumento del consumo
del atleta, si bien no está claro que la calidad de alimentos, en general, con el consiguiente
proteica de estos productos sea superior a la de incremento de ingestión de vitaminas, especial-
los alimentos aconsejados en una dieta equili- mente si se consumen cereales integrales ricos
brada (Cervera et al., 1998). en carbohidratos (Wooton, 1990; Ribas y Roses,
Es frecuente la utilización, por parte de los 1995).
deportistas, de suplementos vitamínicos y mine- Por otra parte, en la mayoría de los atletas,
rales durante los entrenamientos, por existir la los signos del entrenamiento intensivo pueden

108 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

confundirse, fácilmente, con los síntomas que Respecto a los minerales, tenemos que dis-
acompañan a la deficiencia de vitaminas, tales tinguir dos grupos, los macroelementos, que son
como fatiga, depresión, debilidad y dolores aquellos que se necesitan en cantidades relativa-
musculares, por lo que, con frecuencia, se inter- mente grandes (alrededor de 100 mg por día),
preta esta situación como un estado deficitario. como el calcio, magnesio, sodio, potasio y cloro,
Todo ello, unido al posible «efecto placebo» de y los elementos traza, que se necesitan en canti-
estos suplementos, y a la vigorosa y eficaz pro- dades diarias menores (inferiores a 2-5 mg);
moción comercial que de los mismos se realiza, entre ellos cabe destacar el hierro, cobre, zinc,
mediante las pertinentes campañas publicitarias, manganeso, yodo, azufre, cobalto, cromo y sele-
justifica la utilización, muchas veces innecesa- nio.
ria, de estos productos. Desde el punto de vista de los atletas, el hie-
Sin embargo, existen determinadas situacio- rro es el más importante de los minerales; aun-
nes en las que sí se justifica el aumento de la que técnicamente es un elemento traza, en gene-
ingesta de vitaminas, entre las que pueden citar- ral, se considera un macronutriente debido a su
se la tenencia de malos hábitos alimentarios, importante papel en el metabolismo. Es un cons-
necesidad de limitar continuamente el consumo tituyente esencial de la hemoglobina de los gló-
de alimentos a fin de mantener bajo peso corpo- bulos rojos, de la mioglobina, y de muchas enzi-
ral (gimnastas, bailarinas, etc), o tendencia a mas que participan en las rutas productoras de
padecer anemia. En estos casos puede estar jus- energía de las mitocondrias, por lo que juega un
tificado tomar diariamente un suplemento mul- papel vital para mantener el sistema transporta-
tivitamina-multimineral comercial, si bien, dor de oxígeno y la capacidad para realizar el
como paso previo, se debe intentar corregir trabajo muscular (Wooton, 1990; Ribas y Roses,
aquellos hábitos alimentarios responsables de la 1995).
carencia, ya que, en la mayoría de los casos, la La anemia, por deficiencia de hierro, causa
carencia de nutrientes se debe más a la ingestión alteraciones graves en el rendimiento físico y,
inadecuada de nutrientes, que al aumento de las particularmente, de las actividades de resisten-
necesidades de los mismos debidas al ejercicio. cia. La anemia por deficiencia de hemoglobina
Por otra parte, el consumo excesivo de vita- altera, notablemente, el transporte de oxígeno,
minas puede resultar perjudicial para el organis- aunque también es posible padecer deficiencia
mo, por sobrepasarse la capacidad de éste para de hierro, sin sufrir anemia, como consecuencia
su metabolización, siendo bastante improbable de una ingesta inadecuada del mismo.
que este exceso se produzca por el consumo de No se conoce con certeza si la deficiencia de
alimentos, ya que, salvo excepciones (aceite de hierro, sin anemia, produce alteraciones del ren-
hígado de bacalao, aceite rojo de palma o híga- dimiento físico, pero un aporte inadecuado de
do de oso polar), los alimentos contienen canti- hierro causa pérdida de fuerza y resistencia,
dades relativamente pequeñas de vitaminas, por facilidad para fatigarse, disminución de la capa-
lo que dicha suplementación sólo debe realizar- cidad de atención y disminución de la percep-
se en los casos necesarios (Wooton, 1990). ción visual, los cuales son atributos vitales para
En el supuesto de querer suplementar la el deporte.
dieta, a fin de evitar carencias, se recomienda Existen algunos factores que contribuyen a la
tomar, a diario, un complejo vitamínico, de deficiencia de hierro y al descenso de los niveles
forma que no se exceda el valor de las RDA, ya de hemoglobina, observados, frecuentemente,
que una megadosis de cualquier vitamina, inclu- en los atletas, fenómeno que se denomina «ane-
yendo las hidrosolubles, pueden acarrear toxici- mia del deporte». Entre éstos, se puede citar:
dad (Ribas y Roses, 1995). sudor profuso, descenso en la absorción de hie-

Capítulo 2 109
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

rro en el aparato digestivo, abundante flujo cógeno. En pruebas intensas y cortas, estas ayu-
menstrual, disminución de la síntesis de hemo- das no aportan ningún beneficio debido al siste-
globina a consecuencia de las deficiencias de ma energético utilizado, o porque la propia dura-
vitamina B12, ácido fólico o hierro y consumo ción impide el agotamiento de unas reservas
insuficiente de hierro con la dieta (Wooton, normales de glucógeno en los músculos que tra-
1990; Ribas y Roses, 1995). bajan, no siendo así en los deportes de resisten-
La deficiencia de hierro en el atleta debe sol- cia, sobre todo si duran dos o más horas, en las
ventarse, en principio, mediante el consumo de que el factor limitante es el glucógeno muscular.
alimentos ricos en este elemento, tanto de origen Sin embargo, en este tipo de pruebas es también
animal como vegetal (carnes rojas, hígado, ce- interesante ingerir glúcidos durante la misma
reales integrales, legumbres secas, hortalizas prueba, recomendándose soluciones diluidas de
foliares verdes) y, si pese a todo ello, el consumo glucosa del 2-3%, no debiendo sobrepasarse un
de hierro fuera inadecuado, se podría recurrir a la ritmo de administración de 200 ml/15 min, o
suplementación. Es evidente que un aumento en bien soluciones de polímeros de glucosa como
su ingesta beneficia al atleta con deficiencia, pero forma de administración de glúcidos ideal
apenas existen datos científicos que demuestren (Mañas y Mataix, 1993).
que el hierro adicional aumenta el numero de gló- Los productos que influyen sobre el rendi-
bulos rojos, o la capacidad transportadora de oxí- miento físico a través de la nutrición se pueden
geno en los atletas sin deficiencia, o que aumenta clasificar como (Wooton, 1990):
el rendimiento físico. La dosis recomendada de
hierro es de 12-15 mg para las mujeres, y de 10 a) Sustancias que ayudan a reemplazar las
mg para los hombres, absorbiéndose sólo el 10% reservas gastadas durante el ejercicio,
del hierro que se consume. esencialmente por aporte adicional de
Vemos pues, que no hay duda de que el modo carbohidratos para suplementar las agota-
más eficaz de aumentar el rendimiento deporti- das reservas de combustible.
vo es mediante el entrenamiento sistemático, el b) Sustancias que se utilizan como coadyu-
cual tiene su principal soporte en la nutrición. Si vantes del proceso de recuperación que
bien el entrenamiento mejora la formación y fir- sigue al ejercicio, en particular alimentos
meza física, así como la fuerza y la resistencia, o concentrados energéticos diseñados
en el mercado existen una gran cantidad de pro- para aumentar la recarga de glucógeno.
ductos nutricionales formulados para mejorar el c) Sustancias como la cafeína que alteran,
rendimiento físico, y que se utilizan como ayuda durante el ejercicio, el uso relativo de los
ergogénica para el deporte. En muchas ocasio- combustibles.
nes carecen totalmente de valor, no existiendo d) Sustancias como los agentes alcalinizantes,
base científica que justifique su pretendida fina- que se supone que influyen sobre la acu-
lidad y eficacia, si bien existen, por el contrario, mulación de productos finales del metabo-
algunos productos que se basan en principios lismo y, por tanto, influyen sobre la fatiga.
capaces de demostrar su capacidad para aumen- e) Un repertorio misceláneo de extractos de
tar el rendimiento físico (tal es el caso de la hierbas, minerales y productos animales,
ingestión de carbohidratos durante el ejercicio) que se cree que influyen sobre el rendi-
(Wooton, 1990). miento deportivo, como el ginseng, la
Las ayudas ergogénicas nutricionales sólo jalea real, etc.
son utilizables en aquellos tipos de pruebas que,
por su duración, pueden dar lugar al agotamien- De forma resumida, seguidamente pasamos a
to de los depósitos musculares normales de glu- hacer un estudio de los distintos suplementos

110 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

utilizados actualmente por los deportistas, indi- bebidas como disoluciones para reponer electro-
cando los objetivos y valoraciones de su ingesta. litos, es mejor considerarlas bebidas para repo-
ner líquidos que, además, suplementan las reser-
vas de energía del organismo.
A) Refuerzo de los almacenes de combustible
La adición de carbohidratos al agua por enci-
durante el ejercicio
ma de una concentración del 3-5% reduce la
La deshidratación y el agotamiento de las reser- velocidad de vaciamiento gástrico, ya que todos
vas corporales de hidratos de carbono, son dos los azúcares tienen un efecto retardante, con
de las limitaciones primarias que dificultan el independencia de su naturaleza. El uso de car-
mantenimiento de las elevadas velocidades de bohidratos complejos, como son los polímeros
utilización de energía durante largos periodos de glucosa y maltodextrinas, presentan, frente a
de tiempo. En este sentido, muchas de las bebi- los azúcares simples (glucosa, fructosa), como
das nutritivas para deportistas que contienen ventajas, aportar, para la misma osmolalidad de
electrolitos y carbohidratos, están formuladas la disolución, mayor contenido energético, sin
para reponer los minerales esenciales perdidos retardar la velocidad de vaciamiento gástrico.
con el sudor, así como la energía necesaria para Las bebidas deportivas deben contener un
vencer la fatiga. máximo de 5-10% de carbohidratos, para no
Las bebidas para deportistas tienen, como producir problemas gastrointestinales y de ter-
principal objetivo, reponer los líquidos orgáni- morregulación durante el ejercicio prolongado
cos perdidos con el sudor, por lo que deben ase- (Ribas y Roses, 1995).
gurar que maximizan la absorción de líquidos En un estudio publicado por Wooton, 1990,
durante el ejercicio. En este sentido, hay que se ha puesto de manifiesto una mejora del rendi-
tener en cuenta que uno de los factores principa- miento físico deportivo tras la ingestión de líqui-
les que determinan el vaciamiento gástrico y la dos durante el ejercicio, que, a su vez, se incre-
absorción de fluidos es la osmolalidad, es decir, menta cuando se ingieren disoluciones de
la concentración relativa de la disolución. Las maltodextrinas, lo cual ha sido atribuido a un
disoluciones hipertónicas desplazan los líquidos mayor aporte de energía debido a los carbohi-
corporales hacia la luz del intestino, a fin de dratos de la bebida.
diluir la disolución ingerida, es decir, el agua se La suplementación de glucosa parece ser que
excreta más que se absorbe, retardando el vacia- tiene poco efecto sobre el rendimiento físico, a
miento gástrico. Por el contrario, las disolucio- menos que la producción hepática de la misma
nes hipotónicas desplazan el agua desde el intes- sea insuficiente para soportar el consumo de
tino al interior del organismo, promoviendo la glucosa por el músculo, es decir, que exista
absorción de líquidos desde el intestino. A este hipoglucemia. Esto hace pensar que las bebidas
respecto conviene tener en cuenta que los elec- energéticas no son tan beneficiosas como se
trolitos aportan mayor osmolalidad al agua que piensa, a menos que la actividad sea realmente
los carbohidratos, debido a que cada electrolito prolongada (superior a dos horas).
aporta dos moléculas en tanto que los glúcidos, Una ingesta excesiva de glucosa, antes o
por ejemplo glucosa, una sola (Wooton, 1990; durante el ejercicio, puede alterar gravemente
Cervera et al., 1998). el rendimiento físico. Así, si antes de iniciar el
Por otra parte, no existe evidencia que indi- ejercicio físico se consumen grandes cantidades,
que la necesidad de restituir los electrolitos per- se producirá hiperglucemia y liberación de insu-
didos con el sudor, al no haberse podido demos- lina por el páncreas, con el inmediato descenso
trar su utilidad para evitar la aparición de de la glucemia por debajo de los valores norma-
calambres. Por tanto, más que considerar a estas les y la consiguiente fatiga. Análogamente, si se

Capítulo 2 111
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

ingieren grandes cantidades de glucosa durante ser transformadas en isotónicas antes de ser asi-
el ejercicio, no sólo se limita la absorción de miladas, lo que se traduce en un retraso en pro-
líquidos, sino que los elevados niveles de insuli- ducir su efecto (Mañas y Mataix, 1993).
na pueden inhibir la movilización de grasa, En la actualidad, está siendo objeto de deba-
aumentando la dependencia de las reservas de te por la Comisión del Códex Alimentarius la
glucógeno. Por el contrario, estos efectos no se distinción entre «bebidas energéticas» y «bebi-
observan si se administran cantidades pequeñas das para deportistas», así como la consideración
de glucosa durante todo el ejercicio. La utiliza- de las mismas como alimentos para regímenes
ción de fructosa en las bebidas para deportistas especiales.
es bastante limitada, debido a que puede desen-
cadenar la aparición de efectos adversos, como,
B) Recarga de glucógeno
por ejemplo, diarreas.
A la hora de consumir bebidas para deportis- El empleo de concentrados de carbohidratos que
tas se deben tener en cuenta una serie de consi- aporten, al menos, las vitaminas del complejo B
deraciones (Wooton, 1990): necesarias, y que normalmente acompañan a los
mismos, pueden ser útiles en circunstancias
• La elección debe hacerse tratando de satis- especiales, como ocurre cuando el estrés a que
facer las necesidades primarias, bien sean se someten las reservas de glucógeno son tan
de líquidos o energía. grandes, que los almacenes de éste se agotan
• Cuando lo más importante sea la reposi- progresivamente, y resulta insuficiente la dieta
ción de líquidos, se deben elegir bebidas rica en carbohidratos (campeonatos de varios
muy diluidas. Si, por el contrario, las pér- días de duración o en los entrenamientos de las
didas de sudor son escasas y la deshidrata- competiciones).
ción no es una amenaza, se puede aumen- Por otra parte, en los casos que exista riesgo
tar el contenido en carbohidratos de la de hiponutrición (falta de apetito, convalecen-
bebida aportando más energía a expensas cia tras una enfermedad, etc.), puede resultar
de los líquidos. más beneficioso, no sólo el aporte de hidratos de
• Teóricamente, la utilización de una bebida carbono, sino preparados a base de proteínas,
que aporte hidratos de carbono y líquidos, glúcidos, grasas, vitaminas, minerales y elemen-
entre periodos de ejercicio intenso, puede tos traza, mediante productos que pueden no
favorecer la recuperación. estar, exclusivamente, formulados para depor-
tistas (Wooton, 1990).
Las pérdidas hidrosalinas que se producen
durante la práctica de ciertas pruebas deporti-
C) Cambio en la utilización de combustibles
vas, deben ser repuestas a fin de evitar deshidra-
taciones. En este sentido, es muy útil la utiliza- La ingestión de cafeína puede tener potenciales
ción de bebidas isotónicas (290 mosmoles/litro) ventajas sobre la capacidad de resistencia, que
que contienen agua, sal e incluso algún glúcido se atribuyen al aumento de la utilización de los
simple (Cervera et al., 1998). Las bebidas isotó- ácidos grasos durante el ejercicio prolongado.
nicas para deportistas restauran más rápidamen- La cafeína actúa sobre el músculo esquelético,
te el equilibrio hidroelectrolítico, con el consi- las células grasas (adipocitos) y el sistema ner-
guiente efecto beneficioso sobre el rendimiento. vioso. Si se aumenta el paso de ácidos grasos
Esto se debe a que tienen una rápida absorción y procedentes de los adipocitos a la circulación, se
asimilación, al contrario de lo que ocurre con las oxida más grasa. Los efectos de la cafeína se
bebidas hipotónicas e hipertónicas, que deben relacionan con la mejora del rendimiento físico

112 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

durante las actividades de resistencia prolonga- Pallardó, 1999). Estos daños se producen cuan-
da, pero resulta ineficaz para aumentar las acti- do se supera la capacidad defensiva del orga-
vidades de alta intensidad que tienen una dura- nismo mediante mecanismos antioxidantes. Su
ción inferior a 10 minutos, dado que tales acción se ve contrarrestada por la de los antio-
actividades no dependen tanto de la utilización xidantes, muchos de los cuales tienen carácter
de la grasa como combustible (Wooton, 1990; vitamínico y pueden administrarse, bien en
Ribas y Roses, 1995). forma de medicamentos o mejor aún, como
Los deportistas utilizan habitualmente la complementos dietéticos. Existen determina-
cafeína como agente ergogénico (Delbeke y das sustancias, con propiedades antioxidantes,
Debachere, 1984; Buskirk, 1997). Esta sustancia cuya administración se ha probado que tiene
produce un aumento de la lipolísis y un ahorro efectos beneficiosos para intentar paliar, al
del glucógeno muscular, asociado con una menos en parte, los efectos dañinos del ejerci-
mayor oxidación de los ácidos grasos. Como cio físico intenso atribuidos a radicales libres.
consecuencia de estas acciones, puede potenciar Entre ellos, se encuentran: `-carotenos, coen-
la resistencia, sobre todo en los casos en que la zima Q10, vitamina C y vitamina E, a grandes
depleción de glucógeno pueda limitar el rendi- dosis o megadosis, así como glutation, N-acetil
miento (Tarnopolsky, 1994; Ribas y Roses, cisteína, ácido úrico y selenio, vitamina A y
1995). Pero la ingestión de cafeína tiene algunas metionina (Ribas y Roses, 1995; Buskirk,
desventajas, pues se requieren cantidades muy 1997; Villa y Pallardó, 1999).
grandes de esta sustancia para producir los efec- Una administración de antioxidantes a los
tos antes señalados que, a su vez, ocasionan una deportistas puede disminuir los índices de des-
importante estimulación del sistema nervioso, y trucción muscular, y proteger la musculatura
tienen una gran acción diurética, reduciendo la durante el ejercicio intenso y prolongado.
percepción de la fatiga y afectando a la eficien- Parece ser que las dosis de las tres vitaminas, A,
cia neuromuscular. Todos estos aspectos han C y E deberían estar aumentadas en el deportis-
hecho que la cafeína esté considerada como una ta.
sustancia dopante por el Comité Olímpico Además de los antioxidantes de tipo nutricio-
Internacional (Wooton, 1990; Ribas y Roses, nal anteriormente citados, existen enzimas antio-
1995). xidantes esenciales que forman parte de las célu-
las de los mamíferos, que contienen minerales y
cuya concentración viene determinada genética-
D) Acumulación de productos finales
mente, tal es el caso de la superóxido dismutasa
Para Pérez et al., 1998, las ventajas que supone citosólica que contiene cobre y zinc; la cerulo-
la práctica del ejercicio físico para la salud se plasmina contiene cobre y la catalasa, hierro; la
pierden con el agotamiento. Se ha investigado superóxido dismutasa mitocondrial contiene
mucho para conocer la causa del daño asociado manganeso y la glutation peroxidasa, selenio. Es
al ejercicio físico violento. Además de razones evidente que las deficiencias de estos minerales
de tipo físico (microtraumatismos), existen van a alterar la formación de estos enzimas. Sin
causas de tipo químico, siendo la principal embargo, queremos dejar patente que los datos
explicación la formación de radicales libres, existentes sobre los efectos de los suplementos
que son formas moleculares de oxígeno activa- de antioxidantes sobre la peroxidación lipídica y
do, que pueden dañar a moléculas importantes las lesiones hísticas relacionadas con el ejercicio
(lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), para el son equívocos. Son necesarias nuevas investiga-
normal funcionamiento del metabolismo y la ciones en este campo, basadas en métodos más
función celular (Ribas y Roses, 1995; Villa y sensibles y específicos que los actuales, que per-

Capítulo 2 113
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

mitan esclarecer los hechos y sacar resultados La carnitina es una sustancia a la que se atri-
concluyentes (Herbert, 1993; Kanter, 1994; buyen efectos beneficiosos para prevenir la apa-
Buskirk, 1997). rición de la fatiga en atletas que realizan ejerci-
Otra de las causas primarias de fatiga duran- cios de larga duración, y que se encuentran
te el ejercicio físico de alta intensidad, es la acu- sometidos a una deficiencia de oxígeno. La
mulación de iones hidrógeno generados por la misión de la carnitina en el organismo es la de
combustión incompleta del glucógeno en el transportar ácidos grasos al interior de las mito-
músculo, existiendo la posibilidad de neutralizar condrias para su oxidación, de ahí que se consi-
esos iones mediante la utilización de tampones dere de especial utilidad en deportes de resisten-
intramusculares o bien sanguíneos, cuya efica- cia (ciclismo, esquí de fondo, marathón, etc.),
cia en seres humanos no ha podido ser demos- donde se necesita la energía procedente de los
trada. Sin embargo, los agentes alcalinizantes ácidos grasos, si bien son necesarios más estu-
orales, tales como las disoluciones de bicarbo- dios en este sentido. La carnitina en el hombre
nato sódico, pueden aumentar el rendimiento puede proceder de dos fuentes, una endógena,
físico en ciertas actividades deportivas, si bien pues el organismo la sintetiza en el hígado a par-
las mejoras son relativamente pequeñas, y su tir de dos aminoácidos, metionina y lisina, y otra
empleo debe establecerse al iniciar el entre- exógena, en los alimentos de la dieta (carnes
namiento más que durante la competición rojas, productos lácteos, etc.).
(Wooton, 1990). El ácido eicosapentanoico (EPA) es un
ácido graso esencial poliinsaturado que proce-
de del ácido _-linolénico y es muy abundante
E) Otras sustancias
en el aceite de pescado. Se ha demostrado que
Existe una gran variedad de productos alimenti- una dieta rica en este aceite tiene un efecto
cios considerados, a lo largo de la historia, como positivo en la disminución de los triglicéridos
ayudas ergogénicas, entre los cuales se encuen- séricos y los niveles de colesterol-VLDL, pre-
tran la miel, la jalea real, el polen de abeja, la cursor del colesterol-LDL. Esto se traduce en
lecitina, la gelatina, el aceite de germen de trigo una disminución de la agregación plaquetaria,
y el ginseng. Apenas existe evidencia científica una mayor fluidez sanguínea y, por consi-
que justifique su capacidad para mejorar el ren- guiente, una mejora del sistema vascular, con
dimiento físico, si bien gozan de una buena menor incidencia de las enfermedades cardio-
prensa que les atribuye numerosos efectos bene- vasculares.
ficiosos, lo que justifica su utilización por parte En relación al deporte, parece ser que el EPA
de las personas que se dedican a la práctica del tiene relación con el aumento del VO2máx o
deporte (Wooton, 1990). consumo máximo de oxígeno y con la mejora
Si bien existen diversas variedades de gin- del metabolismo durante el ejercicio aeróbico,
seng, la más destacable es la raíz de la planta lo cual es atribuible al efecto de esta sustancia
Panax ginseng, de origen oriental, perteneciente en el entorno lipídico de la membrana celular. Si
a la familia de las Araliáceas, conocida por sus bien hacen falta más estudios científicos al res-
efectos tonificantes y estimulantes, así como pro- pecto, parece ser que los ácidos grasos poliinsa-
tectora del estrés, propiedades que son atribui- turados de la serie t-3 (EPA y DHA), pueden
bles a su contenido en saponinas. Se ha descrito producir un aumento del ácido araquidónico a
el poder adaptógeno del ginseng, favoreciendo nivel de la membrana celular, un aumento de la
las reacciones de acomodación del organismo estructura de las membranas celulares a nivel
ante la fatiga, derivada del esfuerzo físico y del sanguíneo y muscular y, por consiguiente, una
estrés emocional (Ribas y Roses, 1995). mejora en el rendimiento deportivo.

114 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

El octacosanol es un hidrocarburo natural de efecto sobre el tejido muscular que provocaría el


28 átomos de carbono, con un hidroxilo terminal, cese de la fatiga, además de ser un tónico y esti-
que se encuentra altamente concentrado en gra- mulante general para estados anímicos, fatiga,
nos enteros, en especial en granos de trigo. depresiones, etc., y facilitar la circulación san-
Algunos estudios parecen indicar su acción en el guínea. En la composición del guaraná intervie-
aumento de la velocidad de reacción de la cadena nen fundamentalmente hidratos de carbono
energética aerobia, lo que lleva aparejado un (74%), proteínas (12%) y cafeína (4%), (Ribas y
aumento en la utilización de carbohidratos y, por Roses, 1995).
consiguiente, una mejora del almacenamiento de Todos estos compuestos a los que acabamos
glucógeno hepático, incrementando de esta forma de referirnos se encuentran en el mercado, y son
el rendimiento físico en la práctica deportiva. El muchas las personas que los solicitan, principal-
octacosanol, además, parece tener un papel en el mente jóvenes deportistas que, en numerosas
tratamiento de los trastornos neuromusculares y ocasiones, olvidan que la dieta sana y equilibra-
ciertas alteraciones nerviosas, mejorando la tole- da, junto al correcto entrenamiento, es la piedra
rancia al estrés (Ribas y Roses, 1995). angular en la que se apoya el deporte.
La colina está presente en gran número de
tejidos y ejerce un papel fundamental por ser el
precursor endógeno de la acetilcolina, sustancia Alimentos para personas de edad
con acción neurotransmisora, responsable del avanzada
estímulo de los músculos y su contracción,
interviniendo, además, en la síntesis y degrada- Si bien el envejecimiento es un proceso progre-
ción de los fosfolípidos. Sin embargo, no parece sivo que no todas las personas sufren con la
que los niveles bajos de colina en sangre sean un misma intensidad, se considera, en general, que
factor limitante durante el ejercicio físico, ya una persona es anciana a partir de los 65 años.
que la ingesta elevada de esta sustancia no actúa El «índice de envejecimiento» de una pobla-
sobre ningún factor determinante del rendimien- ción estima el porcentaje de individuos mayores
to físico: consumo de oxígeno, niveles plásmáti- de 65 años. Durante estas últimas décadas, se ha
cos de glucosa, glicerol o lactato, si bien se observado un incremento de la población ancia-
requieren más estudios al respecto. na, en los países desarrollados, lo que ha moti-
El inositol se considera como una vitamina vado importantes cambios demográficos. Así,
del grupo B, y es un nutriente esencial en el en Europa el 12% de la población está constitui-
hombre ya que forma parte de las membranas da por personas mayores de 65 años, mientras
celulares y es capaz de disminuir los lípidos que en Asia el porcentaje de ancianos es del 4%,
hepáticos. Asimismo, tiene un segundo papel siendo la media mundial de población anciana
como mensajero celular, incrementando las del 6%. En España, en el año 1900, la población
reacciones de absorción y utilización de gluco- mayor de 65 años representaba el 5%, mientras
sa, y controlando las reacciones metabólicas de que en el año 2001 se estima un aumento en este
almacenamiento y movilización de las grasas. colectivo hasta un 15% (Cervera et al., 1998;
El inositol puede transformarse en glucosa y su Cuesta et al., 1999).
eliminación es vía ácido glucurónico, sin embar- Numerosos hechos prueban la relación que
go, son necesarios más estudios que demuestren existe entre la alimentación y el proceso de
su efecto sobre el rendimiento físico. envejecimiento. No cabe duda de que la alimen-
El guaraná es una semilla de una liana trepa- tación está implicada en el desarrollo de diver-
dora, de origen, principalmente, sudamericano. sas enfermedades que se asocian a una disminu-
Diversos estudios le atribuyen, entre otros, un ción de la expectativa de vida, lo que, a su vez,

Capítulo 2 115
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

condiciona indirectamente la longevidaz. Así, se • Cambios fisiológicos, que fundamen-


sabe que la dieta ejerce una gran importancia en talmente se manifiestan en el funciona-
dos grupos de enfermedades cuya incidencia es miento de todo el aparato digestivo. Así, a
alta en el anciano: las enfermedaes cardiovascu- nivel de la boca suele manifestarse una dis-
lares y el cáncer (Viña et al., 1999). minución de la secreción salival, pérdida
La ingesta alimentaria y el estado nutricional de la potencia masticadora y disminución
en el anciano son multifactoriales, y dependen del gusto y olfato, lo que, a menudo, pro-
del apetito, la disponibilidad de alimentos, acti- picia inapetencia y desinterés por la comi-
vidad física, masa corporal, educación y estilo da. A nivel del estómago, la secreción gás-
de vida, todo ello sin olvidar el condicionamien- trica disminuye, al igual que la pancreática
to que pueden ejercer los cambios fisiológicos y biliar, observándose un aumento del
que se producen en esta etapa de la vida, así tiempo de vaciamiento gástrico para ali-
como la presencia de determinadas enfermeda- mentos líquidos, que no suele darse para
des y la consecuente medicación (Casper, 1995; sólidos. En el intestino delgado se produce
Cuesta et al., 1999). una probable disminución de la absorción
Antes de proceder a considerar los requeri- de calcio y de la concentración de recep-
mientos nutricionales de la dieta normal del tores para la vitamina D, así como dismi-
anciano, conviene tener presente los efectos nución del peristaltismo intestinal y esofá-
fisiológicos que ocasiona el envejecimiento. gico.
Existen claras diferencias entre la morfología y • Cambios metabólicos. Se observan modifi-
composición de un organismo joven y las de un caciones en la concentración plasmática,
anciano, si bien estas modificaciones se mani- tanto de colesterol como del resto de los
fiestan en las personas a distinto ritmo, por lo lípidos circulantes, y también en la síntesis
que no se pueden referir a ninguna edad deter- y degradación proteica. Asimismo, es fre-
minada. En general, los cambios que se produ- cuente constatar alteraciones de la gluce-
cen afectan a (Cervera et al., 1998; Cuesta et al., mia y de la utilización de la glucosa. El
1999; Viña et al., 1999): metabolismo basal disminuye lentamente
con el envejecimiento, hecho que se debe a
• Variaciones de peso y talla. Se estima que
la reducción de la masa magra y de la reno-
la talla disminuye por cada década, a partir
vación proteica, ya que el metabolismo
de la edad adulta, un promedio de un cen-
basal está íntimamente ligado a las posibi-
tímetro, mientras que el peso aumenta, en
lidades anabólicas. Todo ello origina una
general, entre los 40 y 50 años, para luego
disminución de las necesidades energéti-
estabilizarse y decrecer a partir de los 70.
cas, motivada por el metabolismo basal,
Ello hace que no sea aconsejable aplicar
disminución de la actividad física y por la
las tablas convencionales de peso/talla
eficacia de las actividades metabólicas y
para los ancianos.
musculares, en general.
• Variaciones de la composición corporal.
Se pueden resumir de la siguiente manera:
Las necesidades energéticas de un individuo
— Descenso en el contenido proteico total. se estiman determinando el gasto de energía,
— Reducción del agua corporal total. cuyo componente mayoritario viene dado por la
— Pérdida de densidad ósea. tasa del metabolismo basal (TMB), que puede
— Incremento en la proporción de grasa medirse con exactitud en condiciones normali-
con redistribución corporal. zadas, estando su valor en función de la talla,
— Pérdida de masa muscular esquelética. peso corporal y la edad. Para su cálculo existen

116 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

unas fórmulas al respecto. La TMB por unidad so supere, la suma de la poliinsaturada y satu-
de peso varía con la edad, siendo mayor en los rada.
niños y menor en los ancianos. Dentro de un En cuanto al aporte de glúcidos, ambos auto-
intervalo de edad, la TMB varía con el peso, res, recomiendan el consumo de carbohidratos
siendo mayor en los individuos bajos y delgados complejos (polisacáridos), y una reducción en la
y menor en los altos y corpulentos (FAO/OMS, ingesta de azúcares simples. En cuanto a los
1985). requerimientos de fibra, no existen recomenda-
A diferencia de los requerimientos energéti- ciones especiales para la población anciana
cos, las necesidades de macronutrientes, excep- (Viña et al., 1999). Para Mataix, 1996, la inges-
to los hidratos de carbono, no se modifican con ta de fibra, en general, debe superar la cantidad
la edad (Munro et al., 1987; Suter y Russell, de 25 gramos diarios, mientras que Rivero y
1987, Cuesta et al., 1999). Ponz, 1993, consideran adecuados para la pobla-
Como norma general, la alimentación del ción anciana 30-40 g diarios de fibra. A este res-
anciano debe ser similar a la de las personas pecto, dichos autores señalan que si el consumo
adultas maduras con buena salud, por tanto, de frutas, vegetales y pan integral es suficiente,
debe seguir una dieta equilibrada, basada en el resulta innecesario el uso de concentrados de
siguiente aporte de nutrientes (Rivero y Ponz, fibra comerciales o de preparados con salvado,
1993; Cervera et al., 1998): constituidos por celulosa y lignina, que pueden
erosionar las vías digestivas y disminuir la
• Proteínas. 12-15% de la energía total dia- absorción del calcio, hierro y zinc por reacción
ria. con el ácido fítico contenido en el salvado, con
• Lípidos. 25-30% de la energía total dia- el cual forman complejos insolubles no asimila-
ria. bles. Con carácter general, las personas de edad
• Glúcidos. 55-60% de la energía total dia- avanzada, con buena salud, presentan las mis-
ria. mas necesidades de vitaminas que los adultos
más jóvenes, si bien existen ciertos grupos de
La ingesta recomendable de proteínas se riesgo para los que puede ser aconsejable
cifra en 0,8 g/kg/día. Del total de proteínas, no aumentar la ingestión de vitaminas (Rivero y
más del 30-40% deben ser de procedencia ani- Ponz, 1993). Estos son los siguientes:
mal, y aproximadamente la mitad debe ser de
• Ancianos con malnutrición y anorexia.
alto valor biológico.
• Ancianos con malabsorción intestinal
El aporte de grasa en la dieta diaria debe
(cirugía digestiva, enfermedades intestina-
corresponder, en su mayor parte (70%), a áci-
les, diarreas frecuentes, etc.).
dos grasos mono y poliinsaturados, tanto de
• Ancianos con frecuente consumo de alco-
origen vegetal (aceite de oliva, maíz, girasol)
hol, cirrosis, hepatopatías crónicas.
como de origen animal (pescado azul), lo que,
• Ancianos polimedicados, que incluyen
a su vez, garantiza la ingesta necesaria de áci-
medicamentos que interaccionan, de forma
dos grasos esenciales. En la población anciana
significativa, con los alimentos. Este es el
conviene cuidar el aporte de colesterol, que no
caso de: trimetoprin-folatos, fenitoina-
debe superar los 300 mg/día, si bien se consi-
folatos, antiulcerosos-folatos, antineoplá-
deran aconsejables cifras inferiores, como 200-
sicos-folatos, hipotensores-folatos, etc.
250 mg/día. A este respecto, Mataix, 1996 y
(Cuesta et al., 1999).
García, 2001, establecen, como recomendable,
una ingesta de colesterol inferior a 300 mg, y En lo que a las vitaminas liposolubles se
que la grasa monoinsaturada duplique, e inclu- refiere, es poco probable su deficiencia dada su

Capítulo 2 117
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

acumulación en el tejido adiposo; de hecho, en tener un papel importante en la mejora de la


nuestro país no parece que existan deficiencias calidad de vida del anciano. Así, suplementos
generalizadas de las vitaminas A, D y E en per- con vitamina E aumentan las defensas inmunita-
sonas mayores que consuman una dieta variada. rias en la persona de edad avanzada.
En el caso de la vitamina K, pueden producirse Suplementos con vitamina C parecen tener un
carencias por malabsorción, debidas a una difi- papel en la prevención de la catarata senil, y la
cultad en la asimilación de las grasas en las que mezcla de vitamina C y E mejora el perfil lipí-
se disuelve, por lo que convendrá la vigilancia dico en el anciano, pudiendo tener un efecto
periódica de la protrombina plasmática, que beneficioso en la prevención de la arteriosclero-
también es recomendable en el caso de enfer- sis. Todo ello apunta hacia la necesidad de ree-
mos sometidos a tratamiento con anticoagulan- valuar las recomendaciones dietéticas (RDA) en
tes, a fin de ajustar la dosis adecuada de vitami- el anciano, si bien hacen falta más estudios al
na K en caso necesario (Rivero y Ponz, 1993). respecto (Viña et al., 1999).
Es posible que la acción de la vitamina D en En cuanto a los minerales, se pasan a comen-
el anciano esté disminuida. Ello puede darse en tar los datos más significativos en relación a
personas mayores que viven confinadas en casa aquellos que tienen una especial incidencia en
y que, por tanto, no reciben en cantidad sufi- esta época de la vida, tal es el caso del calcio, el
ciente las radiaciones solares. Sin embargo, zinc y el hierro, cuya absorción y metabolismo
existe otra causa a la que puede atribuirse la están alterados.
deficiencia de esta vitamina, que es la disminu- La deficiencia de calcio ocasiona la apari-
ción de la capacidad del organismo para produ- ción de osteoporosis senil, causante de dolores
cir las hidroxilaciones necesarias para obtener osteoarticulares y fracturas óseas frecuentes,
la forma activa de la vitamina D, es decir, el que causan una grave disminución en la calidad
1,25-dihidroxicolecalciferol. Por este motivo, de vida de las personas mayores.
puede ser necesaria la suplementación de esta La absorción del calcio está disminuida en
vitamina mediante la forma inactiva, que es el los ancianos por la presencia de fitatos y oxala-
25-hidroxicolecalciferol, y no con la forma acti- tos presentes en los alimentos. Metabóli-
va (1,25-dihidroxicolecalciferol), ya que un camente, existe una relación a nivel plasmático
exceso en la disponibilidad de esta vitamina en del calcio-vitamina D-fósforo-proteínas, que
su forma activa puede dar lugar a calcinosis influye en el organismo, en general, y en el
(Viña et al., 1999). esqueleto, en particular, pudiéndose producir,
Las reservas de vitaminas hidrosolubles son como consecuencia de un desequilibrio signifi-
menores en los ancianos que en las personas cativo a este nivel, problemas tales como la os-
adultas maduras. Dentro de este grupo, aquellas teomalacia y osteoporosis. Lo ideal es que el
respecto de las cuales el anciano puede presentar aporte de una dieta equilibrada cubra las necesi-
más carencia son las vitaminas B6 y B12, así dades de calcio del organismo, teniendo que
como el ácido fólico, bien por mala absorción, o recurrir a la utilización de suplementos única-
por incompatibilidad con algunos medicamen- mente en casos excepcionales (Rivero y Ponz,
tos, lo que repercute en el estado general del 1993). Sin embargo, la causa de déficit de calcio
anciano, dando lugar a astenia, anorexia, fatiga- en el anciano no es solamente de origen nutri-
bilidad, confusión e insomnio. cional, pues las alteraciones hormonales desem-
Por otro lado, existe una interesante contro- peñan un papel predominante, como lo demues-
versia acerca del papel de las vitaminas antioxi- tra el efecto beneficioso observado con la
dantes, C, E y el betacaroteno, en la prevención terapéutica hormonal sustitutiva en mujer post-
del daño asociado al envejecimiento, pudiendo menopáusica (Viña et al., 1999).

118 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

En relación al fósforo, magnesio, zinc, yodo cuente que más del 50% del ión sodio haya sido
y selenio, no parece haber diferencias significa- sustituido por ión potasio, con lo que se puede
tivas entre las necesidades y el consumo por llegar a producir intoxicación por excesiva con-
adultos maduros y los de edad avanzada, estan- centración de este catión (Rivero y Ponz, 1993).
do los aportes garantizados con una dieta varia- Las recomendaciones dietéticas más común-
da y equilibrada. A este respecto, Viña et al., mente usadas son las Raciones Dietéticas
1999, sostienen que el metabolismo del zinc Recomendadas (National Researsch Council,
también se ve afectado por estar asociada su 1991), que son, como ya se ha comentado con
ingesta a la de las proteínas, las cuales suelen anterioridad, unas tablas que muestran las reco-
estar disminuidas en la dieta del anciano, lo que mendaciones oficiales de nutrientes ajustadas
se traduce en un déficit de este mineral. En para la edad, el peso y la talla en personas sanas
cuanto al hierro, es bien conocida la anemia del normales. Se introdujeron por primera vez en
anciano, que se debe, en parte, a alteraciones en 1941 y se revisan cada cinco años aproximada-
su metabolismo, si bien otras veces puede atri- mente. Estas tablas se basan en los conocimien-
buirse a la existencia de hemorroides y/o fisuras tos científicos prevalentes en cada momento, y
rectales que dan lugar a pérdidas de sangre. En son similares en todos los países desarrollados.
los casos de anemia ferropénica grave, conviene Las modificaciones en las RDA se hacen con
vigilar la ingesta de alimentos que contengan gran cautela, basándose en hechos científicos
salvado o determinados aditivos, como la sal que se consideran como probados por la comu-
sódica del ácido etilen-diamino-tetraacético nidad científica internacional. Sin embargo, las
(EDTA), que se puede identificar en el etiqueta- RDA tienen unas limitaciones importantes en el
do por el número E-385, que bloquea muy acti- caso de los ancianos por los motivos que a con-
vamente el hierro y el zinc (Rivero y Ponz, tinuación se señalan (Viña et al., 1999):
1993; Viña et al., 1999). En este sentido, García,
2001, señala que la presencia en la fibra de sus- • Existe una gran heterogeneidad entre per-
tancias capaces de formar derivados insolubles sonas envejecidas, de diferente edad bioló-
con micronutrientes minerales e interferir con su gica.
absorción, en particular con la del hierro, no • Los cambios fisiológicos asociados al
parece que pueda causar problemas en una dieta envejecimiento también son heterogéneos
equilibrada, aunque sea alta en fibra. y, por tanto, es muy díficil aplicarlos de
Es especialmente importante el aporte de modo común a grandes grupos de perso-
agua en las personas de edad avanzada, a fin nas.
de evitar que se produzca deshidratación con • Aparecen cambios degenerativos asocia-
graves repercusiones en los procesos metabóli- dos a las enfermedades crónicas.
cos, así como diuresis insuficiente. De esta • Las personas mayores utilizan gran canti-
forma, la ingesta de agua no debe descender de dad de fármacos, que pueden obligar a ree-
1,5-2 litros diarios. También hay que reponer las valuar las RDA para cada caso en particu-
pérdidas diarias de sodio que se producen a tra- lar.
vés de la orina, heces y sudor. En la edad avan-
zada el aporte de sal no debe sobrepasar los 4-5 A modo de resumen, en la Tabla 2.6 aparecen
g/persona/día. En cuanto al potasio, es frecuen- recogidas las recomendaciones de nutrientes y
te que se produzca una elevación del mismo en energía para la población adulta, según datos
aquellos ancianos sometidos a determinado tipo extraidos de diferentes fuentes bibliográficas
de diuréticos (ahorradores de potasio), o que (National Researsch Council, 1991; CSIC,
consumen sales de régimen, en las cuales es fre- 1994; Mataix, 1996).

Capítulo 2 119
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 2.6. Ingestas diarias recomendadas de nutrientes y energía para la población adulta

ENERGÍA Y Varones* Varones** Varones** Mujeres* Mujeres** Mujeres**


NUTRIENTES > 51 50-59 > 60 > 51 50-59 > 60

ENERGÍA (kcal) 2.300 2.700 2.400 1.900 2.075 1.875

PROTEÍNAS (g) 63 54 54 50 41 41

Vit. A (mg ER) 1.000 1.000 1.000 800 800 800

Vit. D (mg) 5 5 5 5 5 5

Vit. E (mg) 10 12 12 8 12 12

Vit. K (mg) 80 _ _ 65 _ _

Vit. C (mg) 60 60 60 60 60 60

Vit. B1 (mg) 1,2 1,1 1 1 0,8 0,8

Vit. B6 (mg) 2 1,8 1,8 1,6 1,6 1,6

Vit. B12 (mg) 2 2 2 2 2 2

Folato (mg) 200 200 200 180 200 200

Niacina (mg) 15 18 16 13 14 12

Ca (mg) 800 800 800 800 800 800

Mg (mg) 350 350 350 280 300 300

Fe (mg) 10 10 10 10 10 10

I (mg) 150 140 140 150 110 119

* National Researsch Council, 1991.


** CSIC, 1994.

Ahora bien, como paso previo al estableci- ayuda a abrir el apetito a los ancianos ano-
miento de estas recomendaciones generales, en réxicos.
relación a la alimentación del anciano, conviene • Peso. Conviene vigilar el sobrepeso evi-
tener en cuenta una serie de factores condicio- tando, en la medida de lo posible, la obesi-
nantes (Rivero y Ponz, 1993; Cervera et al., dad.
1998; Cuesta et al., 1999): • Problemas económicos, que se ven acre-
centados con la jubilación.
• Hábitos alimentarios adquiridos a lo largo de • Inapetencia. La ingestión insuficiente de
la vida, que no conviene cambiar, a no ser alimentos acarrea la aparición de desnutri-
que exista una patología que lo justifique. ción en el anciano, lo que se traduce en una
• Capacidad de hacer vida social, evitar el serie de consecuencias asociadas a dicha
aislamiento. desnutrición: alteración de la inmunidad,
• Grado de actividad. Ello mejora la evacua- úlceras por depresión, anemia, caídas,
ción, los niveles cálcicos y proteicos, y deterioro cognitivo, osteopenia, alteración

120 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

en el metabolismo de los fármacos, y des- estimulantes y, en la medida de lo posible, fár-


censo de la máxima capacidad respiratoria macos específicos.
(Saltzman y Mason, 1997). • A la hora de hacer recomendaciones a este
A este respecto, se pueden citar diversos grupo de población se ha de tener en cuen-
problemas nutricionales en relación con la ta la presencia de enfermedades y el estado
ingesta de determinados fármacos que uti- de salud en general.
lizan con frecuencia, tal y como se resume • Dietas especiales. Cuando existan patolo-
en la Tabla 2.7 (Cuesta et al., 1999). gías que requieran tratamiento dietoterápi-
• Mal estado de las piezas dentarias. Ello va co, se aconsejará seguir las pautas estable-
a condicionar la consistencia de los ali- cidas, prestando especial atención a lo
mentos. En general las comidas deben ser siguiente: no son recomendables las dietas
fáciles de digerir de modo que se facilite la hiposódicas estrictas, ya que pueden cau-
absorción de nutrientes. sar deshidratación; las dietas hiperprotei-
• El estado emocional y la salud mental son cas deben vigilarse, pues se puede producir
elementos determinantes en esta etapa de sobrecarga para un riñón envejecido; en el
la vida, para poder asumir las recomenda- caso de dietas modificadas en la textura, es
ciones dietéticas y de cualquier otro tipo conveniente mantener una buena variedad,
que se hagan. cuidar la presentación y prácticas culina-
• Se debe combatir el sedentarismo con el rias, así como evitar la monotonía en los
desarrollo de actividad física y la terapia alimentos.
ocupacional. Deben evitarse las bebidas
Vemos pues, que, como norma general, la
dieta del anciano debe ser la misma que la de las
personas adultas con buena salud, equilibrada,
Tabla 2.7. Problemas nutricionales relacionados con la pudiendo establecer, a modo de resumen, las
ingesta de ciertos medicamentos en el anciano
recomendaciones dietéticas más adecuadas para
este colectivo (Rivero y Ponz, 1993; Krause,
FÁRMACO EFECTO
1995; Weeb, 1999):
• Clorpromacina
• Tioridazina • Mantener el peso corporal lo más próximo
• Insulina Aumento del apetito
• Corticoides
posible al peso ideal.
• Litio • Consumir alimentos con elevada propor-
ción en nutrientes, tanto más cuanto menor
Digoxina
Pérdida de apetito sea la ingesta calórica total.
AINES
• Ingerir proteínas de origen diverso: ani-
Antiparkinsonianos mal, 30-40% y vegetal, 60-70%.
Sequedad de boca
Antidepresivos tricíclicos
• Tomar carbohidratos complejos (pan, ce-
Metotrexate Dificulta la deglución reales y leguminosas) así como alimentos
Fenitoina Anemia con déficit de folato
con alta proporción de fibra alimentaria
blanda (frutas y verduras), que además son
Antihistamínicos Boca seca, pérdida de apetito fuente de vitaminas y minerales. Si se
Laxantes Hipopotasemia, malabsorción necesita añadir a la dieta preparados de
fibra comerciales, es importante elegir el
Depleción de fosforo,
Antiácidos
debilidad muscular
tipo de fibra adecuado, preferentemente
mucilaginosas tipo pectinas, goma guar o

Capítulo 2 121
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

glucomanano que, en general, son mejor b) Incrementar el aporte de nutrientes para


toleradas por este grupo de población que compensar los efectos de una disminu-
las fibras con mucha lignina (salvado, pan ción del consumo calórico y la malabsor-
integral). ción de minerales y vitaminas, derivada
• Se deben aprovechar los caldos de cocer del declinante funcionamiento del siste-
verduras y carnes, por contener las vitami- ma digestivo en la edad avanzada, funda-
nas y minerales extraidas del alimento mentalmente, calcio, magnesio y hierro,
cocido. entre los minerales, y folatos, y vitaminas
• Ante la posibilidad de que el anciano pre- K y B12.
sente malabsorción intestinal, la alimenta- c) Suplir las deficiencias del aparato masti-
ción debe ir acompañada de complementos catorio, aportando platos preparados fáci-
de nutrientes, fundamentalmente, vitami- les de digerir, pero con buen aspecto,
nas y minerales. sabor y aroma y con poca condimenta-
• En el supuesto de que existan problemas ción.
de masticación, se recurrirá a la trituración d) Contrarrestar la tendencia al estreñimien-
de los alimentos en forma de purés. to, aumentando el volumen fecal y mejo-
• Ingerir diariamente 1,5-2 litros de agua, en rando la motilidad intestinal, mediante el
forma de infusiones, zumos, jugos y cal- aporte de concentrados de fibra alimenta-
dos, evitando las aguas carbónicas y otras ria blanda, e ingestión de más líquidos.
bebidas gaseosas.
• Pasear al sol para favorecer la producción Como ya se ha comentado, el estado nutri-
de vitamina D. cional deficiente se asocia con un deterioro en
la respuesta inmune, mayor sensibilización a
Como ya hemos comentado, son varias las
las infecciones, retraso en la cicatrización,
incidencias biológicas que pueden afectar desfa-
alteración en la eliminación de fármacos y
vorablemente la salud de las personas de edad
deterioro físico y cognitivo, lo que se traduce
avanzada. Por ello, este sector de la población se
en un empeoramiento en la calidad de vida de
ve favorecido con la utilización de productos
la persona anciana (Cuesta et al., 1999). Por
dietéticos, bien diseñados y dosificados, para
otra parte, son varios los autores que afirman
complementar la alimentación diaria y conse-
que la adición de suplementos dietéticos a la
guir así una nutrición correcta y equilibrada. Los
dieta del anciano, mejora la respuesta inmune,
productos dietéticos más adecuados para las
reduce la incidencia y duración de las infec-
personas de edad avanzada son aquellos que
ciones, ejerce efectos positivos sobre la fun-
permitan (Rivero y Ponz, 1993):
ción cognitiva, mejora su capacidad funcional
a) Disminuir el aporte de sustancias que y su calidad de vida (Chandra, 1992; Bogden
puedan resultar perniciosas para una ade- et al., 1994; Chandra, 1997; Meydani et al.,
cuada nutrición. Estas sustancias funda- 1997; Ortega, 2001).
mentalmente son: Dado que, como ya se ha dicho anteriormen-
te, las necesidades energéticas disminuyen con
— Exceso de ácidos grasos saturados,
la edad, la ingesta calórica que necesita una per-
tanto de origen animal como vegetal
sona mayor se cubre con cantidades muy mode-
(grasas láuricas).
radas de comida. Sin embargo, es posible que
— Exceso de colesterol.
estas personas tengan necesidades aumentadas
— Exceso de cloruro sódico.
de nutrientes no energéticos tales como vitami-
— Exceso de azúcares.
nas y minerales. Es por ello, que puede ser reco-

122 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

mendable la suplementación dietética con estos El mencionado Informe establece, en cuanto


nutrientes, ya que puede ser difícil conseguir a la composición y cantidad, que estos produc-
que los requerimientos de los mismos se cubran tos deben contener, las vitaminas/provitaminas
con la exigua ingesta energética que requieren y sólo los minerales, cuya necesidad indispen-
las personas mayores (Viña et al., 1999). sable para los seres humanos se haya probado
Una vez expuestas las distintas necesidades, con datos científicos, hasta un límite que se con-
de vitaminas y minerales que requieren los sidere inocuo determinado mediante análisis de
diferentes grupos de población anteriormente riesgos. A este respecto, se tendrán en cuenta las
señalados, y dado el importante papel que, recomendaciones establecidas por autoridades
como se ha visto, desempeñan los complemen- científicas reconocidas, pudiéndose basar la
tos de vitaminas y minerales en determinadas selección de los nutrientes admisibles en los cri-
situaciones de esfuerzo y/o desgaste, se va a terios nutricionales de la FAO/OMS, o en las
proceder a hacer una revisión monográfica de farmacopeas y leyes nacionales.
los mismos. En relación a los contenidos de vitaminas y
A través del Informe relativo a la 20. a minerales, se establece que el límite mínimo de
Reunión del Comité del Códex Alimentarius cada nutriente deberá ser equivalente al 15%
sobre Nutrición y Alimentos para regímenes de la ingesta diaria recomendada, o de una
especiales, 1996, se establecen las directrices ingesta diaria que sea inocua y que se estime
sobre estos complementos de vitaminas y adecuada. Por otra parte, el límite máximo de
minerales, abordándose diferentes aspectos cada nutriente, no deberá ser superior al 100%
relativos a los mismos, como son definiciones, de los requerimientos diarios, o de la adminis-
composición, aditivos alimentarios permitidos, tración diaria de una dosis inocua y adecuada.
contaminantes, medidas de higiene, envasado y Además, se especifica que, en forma alternati-
etiquetado. va, los complementos de vitaminas y minerales
Las directrices que se recogen en el Informe, deberán contener una cantidad de nutrientes
son de aplicación a los complementos de vitami- que sea pertinente desde un punto de vista
nas y minerales destinados a suplementar los nutricional, «no debiendo ser la dosis diaria
regímenes alimentarios diarios con estos nutrien- superior a la cantidad fisiológica, y debiendo
tes, que no estén considerados como medica- siempre ser inferior a las dosis que tienen efec-
mentos, correspondiendo a las reglamentaciones tos farmacológicos», no superándose nunca el
nacionales decidir si estos complementos son límite establecido como inocuo sobre la base
medicamentos o alimentos. de una metodología apropiada para la evalua-
Estos suplementos, tienen como finalidad ción de riesgos.
complementar la alimentación diaria con estos En el caso de las vitaminas y minerales, que
nutrientes en los casos en que su ingesta con los tienen un margen estrecho de seguridad entre la
alimentos sea insuficiente, o cuando los consu- ingesta diaria recomendada y el límite con efec-
midores consideren que su alimentación debe tos negativos, podrán establecerse límites máxi-
ser complementada. Pueden comercializarse en mos de diferencia con respecto a la dosis diaria,
forma de cápsulas, tabletas, polvo, líquidos, etc. a nivel nacional.
A efectos de estas directrices, estos productos En la composición de los complementos de
están considerados como alimentos, según se vitaminas y minerales se permite la utilización
define en el Manual de Procedimiento del de aditivos alimentarios, siempre que estén
Códex Alimentarius, novena edición, 1995, a autorizados por el Comité Mixto FAO/OMS de
menos que las reglamentaciones nacionales Expertos en Aditivos Alimentarios, y que sean
especifiquen otra cosa. necesarios por motivos tecnológicos, no exce-

Capítulo 2 123
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

diendo del equivalente de sus ingestas diarias de dichos nutrientes, basando su selección en
admisibles (IDA). criterios de inocuidad y biodisponibilidad, no
Estos productos deberán prepararse de acuer- existiendo consenso en cuanto al porcentaje de
do con las buenas prácticas de fabricación, y estar la «ingesta diaria recomendada» para límites
exentos de plaguicidas y otros contaminantes, así mínimos y máximos, ni en cuanto a los datos
como de microorganismos patógenos y de sus- que deben figurar en su etiquetado, quedando
tancias originadas por los mismos, o cualquier excluidos de estas directrices los aspectos relati-
otra sutancia venenosa o nociva, en cantidad que vos a aditivos e higiene. La producción y utili-
pueda representar un peligro para la salud. zación de suplementos alimenticios deben estar
El envasado de estos preparados ha de garan- basadas en criterios de seguridad para el consu-
tizar la protección y calidad de los mismos. midor y en las necesidades nutricionales del
El etiquetado de los complementos alimenti- mismo. Por otra parte, y en lo que a la composi-
cios, según se especifica en el apartado 8 de este ción de estos productos se refiere, hay que tener
Informe, deberá consignar el nombre del pro- presente la existencia de diferentes formas quí-
ducto, que será «complemento de vitaminas y micas para un mismo nutriente, cuya selección
minerales» o «preparado dietético de minera- debe obecer a criterios tales, como su biodispo-
les/vitaminas en casos de…», con una indica- nibilidad y grado de pureza. Sin duda uno de los
ción de los nutrientes que contiene; o «comple- puntos más controvertidos en este tema sea el de
mento de vitaminas y minerales en casos de…», fijar límites máximos para los nutrientes conte-
con una indicación de las finalidades nutriciona- nidos en los suplementos alimenticios, ya que,
les especiales, en su caso. como es sabido, ingestas por encima de un cier-
Deberá indicarse en la etiqueta: to nivel de algunas vitaminas y minerales,
durante largos periodos de tiempo, podrían pro-
• La parte biológicamente activa de todas las
ducir efectos adversos e indeseables para la
vitaminas y los minerales, en unidades de
salud. De ahí la utilidad de establecer dos nive-
peso por unidad de producto y, en los casos
les importantes de vitaminas y minerales, el pri-
de líquidos, por unidad de dosis recomen-
mero, el que comúnmente se ha denominado
dada.
«ingesta diaria recomendada», que constituye
• El porcentaje de ingesta diaria recomenda-
un nivel referencial para la población, y un
da de la vitamina o mineral a que equivale
segundo nivel más alto, el cual indicaría una
el consumo de la dosis diaria recomendada
ingesta superior, que serviría de referencia en
del producto.
relación a la aparición de efectos adversos. Por
• Las recomendaciones sobre el modo de
ello, es importante que en el etiquetado de estos
tomar: cantidad, frecuencia, condiciones
productos aparezcan determinadas declaracio-
especiales.
nes referidas a los efectos beneficiosos que tiene
• Una advertencia, siempre que el producto
una alimentación variada, en relación a la inges-
contenga una cantidad considerable de un
ta de vitaminas y minerales, los riesgos de un
nutriente, respecto del nivel de toxicidad.
exceso de vitaminas específicas y minerales, así
Este tema ha seguido siendo objeto de deba- como los riesgos de dosis más allá de lo reco-
te por parte del Comité del Códex Alimentarius, mendado por el productor, y consejos para gru-
tal y como se pone de manifiesto a través del pos específicos de la población (por ejemplo
Informe de la 22.a Reunión sobre Nutrición y mujeres embarazadas, etcétera).
Alimentos para Regímenes especiales (2000), Si bien el término integrador dietético/suple-
en base al cual, los complementos de vitaminas mento dietético ya figuraba en algún texto comu-
y minerales se consideran fuentes concentradas nitario (Directiva 930/496/CEE), su regulación

124 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

específica como tal, se ha producido reciente- Las cantidades mínimas de vitaminas y


mente a través de la Directiva 2002/46/CEE. minerales se establecerán en base a los valores
La Directiva 2002/46/CE, de 10 de junio de de referencia de vitaminas y minerales para la
2002, relativa a la aproximación de las legisla- población.
ciones de los Estados miembros en materia de Las cantidades declaradas, por dosis de pro-
complementos alimenticios, define los “com- ducto, serán las recomendadas por el fabricante
plementos alimenticios” como fuentes concen- para consumo diario, debiendo expresarse en
tradas de nutrientes o de otras sustancias con forma numérica y como porcentaje de los valo-
efecto nutricional o fisiológico, comercializa- res de referencia mencionados que figuran en el
dos en forma dosificada (cápsulas, pastillas, anexo de la Directiva 90/496/CEE.
etc) que deben tomarse en pequeñas cantidades Los complementos alimenticios, en materia
unitarias, con la única finalidad de complemen- de etiquetado, sin perjuicio de lo establecido en
tar la dieta. la Directiva 2000/13/CE, están sujetos al cumpli-
Esta Directiva constituye, en una primera miento de los siguientes requisitos adicionales:
fase, la regulación específica de los nutrientes, — han de responder a la denominación de
entendiendo como tal las vitaminas y minerales venta “complementos alimenticios”.
que, por haber superado la evaluación científica — ha de figurar el nombre de las categorias
del riesgo llevada a cabo por la Autoridad de nutrientes que caractericen el producto
Europea de Seguridad Alimentaria (Órgano de (“vitaminas” y/o “minerales”).
asesoramiento científico de la Comisión — se ha de consignar la dosis recomendada
Europea), figuran en el Anexo I de la misma, para consumo diario.
recogiendo el Anexo II, las distintas formas quí- — aparecerán las siguientes advertencias:
micas, en que pueden utilizarse. • No superar la dosis diaria recomendada.
Será objeto de una fase posterior, la regula- • No utilizar como sustituto de una dieta
ción específica de otras sustancias con un efec- equilibrada.
to nutricional o fisiológico, que no sean vitami- • Mantener el producto fuera del alcance
nas o minerales, utilizadas como ingredientes de de los niños.
los complementos alimenticios, tales como ami- Por otra parte, en esta Directiva queda
noácidos, ácidos grasos esenciales, fibras y claramente reflejado que en el etiquetado, pre-
diversas plantas y extractos de hierbas, que sentación y publicidad de los complementos ali-
deberán regirse por las normas nacionales menticios queda prohibida cualquier atribución
vigentes en cada país hasta que no se adopten o referencia a la propiedad de prevenir, tratar o
normas específicas comunitarias al respecto. curar una enfermedad humana. Por el contrario,
Las cantidades máximas de vitaminas y en este sentido, la Food and Drug
minerales presentes en los complementos ali- Administration Center for Food and Applied
menticios por dosis diaria de consumo recomen- nutrition (DSHEA, 1995), manifiesta que los
dada por el fabricante, se establecerán teniendo fabricantes de suplementos están autorizados
en cuenta: para utilizar tres tipos de declaraciones cuando
— los niveles máximos de seguridad obteni- lo crean apropiado: declaraciones del contenido
dos mediante la evaluación científica del de nutrientes, declaraciones referentes a enfer-
riesgo, a partir de datos científicos recono- medades o patologías, y declaraciones del
cidos, considerando los diferentes grados soporte nutricional, las cuales incluyen las
de sensibilidad de los distintos colectivos. declaraciones de función-estructura, siempre
— La ingesta de vitaminas y minerales a par- que sea verdadera y no induzca a error o engaño
tir de otras fuentes alimenticias. al consumidor (Blanca y López, 1999).

Capítulo 2 125
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Independientemente de los suplementos ali- En la actualidad los productos dietéticos vie-


menticios con vitaminas y minerales, en el mer- nen regulados por el RD 2685/1976, de 16 de
cado, también se encuentran alimentos a los que octubre, por el que se aprueba la Reglamentación
se han añadido estos mismos nutrientes, pero que técnico-sanitaria para la elaboración, circulación
nada tienen que ver con los primeros. En relación y comercio de preparados para regímenes dietéti-
a estos productos, los Principios Generales del cos y/o especiales, modificado por RD
«Códex Alimentarius» diferencian los siguientes 1424/1982, de 18 de junio; RD 2353/1986, de 10
términos: restauración, estandarización y fortifi- de octubre; RD 1426/1988, de 25 de noviembre;
cación o enriquecimiento. Por otra parte, el RD 1809/1991, de 13 de diciembre; RD 431/1999
Código Alimentario Español define y diferencia de 12 de marzo y RD 1444/2000, de 31 de julio.
los productos dietéticos y de régimen, así como El RD 1444/2000, de 31 de julio, constituye
alimentos enriquecidos y sustancias enriquecedo- la transposición de la Directiva 99/41/CE, y
ras de los alimentos. También en la Regla- viene a modificar el Anexo contenido en el RD
mentación Técnico-Sanitaria sobre Preparados 1809/1991, de 13 de diciembre, eliminando del
Alimenticios para Regímenes Dietéticos y/o mismo algunos grupos de alimentos como son:
Especiales, se definen los preparados enriqueci- los alimentos pobres en sodio, incluidas las sales
dos y las sustancias enriquecedoras. hiposódicas o sin sodio, y el de los alimentos sin
Los alimentos a los que se han añadido vita- gluten, por considerar que pueden comerciali-
minas y minerales están sujetos a los requisitos zarse y controlarse eficazmente mediante sus
de etiquetado general que establece la Directiva disposiciones generales, no siendo necesaria la
2000/13/CE, así como a los de etiquetado nutri- legislación específica de los mismos.
cional que establece la Directiva 90/496/CEE. En base a lo establecido en el Anexo del cita-
Con referencia a esta Directiva, en el Libro do Real Decreto, la relación de productos alimen-
sobre la Ley Alimentaria se han hecho comenta- ticios objeto de legislación específica a establecer
rios sobre la necesidad de reformar esta Di- mediante Reglamentaciones técnico-sanitarias
rectiva, existiendo tres aspectos relativos al eti- queda configurada de la siguiente manera:
quetado a los que se debería prestar una
particular atención: la declaración de nutrientes, • Preparados para lactantes y preparados de
la necesidad de declaraciones específicas y las continuación.
instrucciones o consejos concernientes a este • Alimentos a base de cereales y alimentos
tipo de productos (Blanca y López, 1999). infantiles para lactantes y niños de corta
edad.
• Productos alimenticios de escaso o reduci-
do valor energético, destinados al control
LEGISLACIÓN de peso.
• Alimentos dietéticos destinados a usos
médicos especiales.
Los alimentos complementarios o para situacio- • Alimentos adaptados a un intenso desgaste
nes de esfuerzo y desgaste, en este momento, se muscular, sobre todo para deportistas.
configuran dentro de los dietéticos, como un • Alimentos destinados a las personas físicas
grupo de alimentos sin normativa específica, afectadas de perturbaciones en el metabolis-
que están siendo estudiados por la Comisión del mo de los hidratos de carbono (diabéticos).
Códex Alimentarius, quedando regulados por la
normativa general existente en materia de pro- Para todos estos preparados alimenticios
ductos dietéticos existe normativa específica que los regula, a

126 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

excepción de los dos últimos, cuyo desarrollo 1. Denominación de venta


aún no se ha producido, si bien, según se recoge
en el Libro Blanco de la Seguridad Alimentaria, En base al RD 1334/1999, de 31 de julio (art. 6),
ello constituye uno de los objetivos prioritarios la denominación de venta de un producto ali-
de la Comisión para estos últimos años. menticio ha de venir dada por la denominación
La regulación de las sustancias que pueden prevista para el mismo en las disposiciones de la
añadirse para fines de nutrición específicos a Comunidad Europea que le sean de aplicación, a
estos preparados, se ha producido muy reciente- falta de las cuales será la prevista por las dispo-
mente, mediante el RD 956/2002, de 13 de sep- siciones reglamentarias que le sean aplicables
tiembre, el cual incorpora a nuestro derecho en España.
interno el contenido de la Directiva 2001/15/CE, Dicha normativa, en el caso concreto de los
de 15 de febrero. productos dietéticos incluye: artículos 3 y 4 del
A los productos alimenticios destinados a RD 2685/76, de 16 de octubre, modificados por
una alimentación especial les son de aplica- RD 1430/ 97, de 15 de septiembre; RD 72/98, de
ción en materia de etiquetado, con carácter 23 de enero y RD 490/ 98, de 27 de marzo; RD
general: 1430/1997, de 15 de septiembre y RD 1091/2000,
de 9 de junio, en base a los cuales surge la clasi-
• RD 1334/1999, de 31 de julio, por el que se ficación reseñada en este trabajo.
aprueba la Norma general de etiquetado, En el caso de aquellos productos cuya deno-
presentación y publicidad de los productos minación de venta no se contemple como tal en
alimenticios, modificado por RD 238/2000, la normativa europea ni española, podrá utili-
de 18 de febrero. zarse el nombre consagrado por el uso en
• RD 1808/1991, de 13 de diciembre, por el España, o por una descripción del producto ali-
que se regula las menciones o marcas que menticio y de su utilización, lo suficientemente
permiten identificar el lote al que pertene- precisa, para permitir al comprador conocer su
ce un producto alimenticio. naturaleza real, y distinguirlo de los productos
• RD 930/1992, de 17 de julio, por el que se con los que pudiera confundirse.
aprueba la norma de etiquetado sobre pro- Se permite la utilización de la denominación
piedades nutritivas de los productos ali- de venta con la que el producto se fabrique y
menticios. comercialice legalmente en el Estado miembro
de procedencia, que habrá, en caso necesario, de
Independientemente, se han de tener en completarse con cuantas indicaciones descripti-
cuenta las especificaciones que al respecto esta- vas sean necesarias a fin de que se garantice una
blece el RD 2685/1976, de 16 de octubre, por el información correcta a los consumidores. Si
que se regula la elaboración, circulación y pese a dichas indicaciones, la denomonación de
comercio de preparados alimenticios para regí- venta del Estado de procedencia designase a un
menes dietéticos y/o especiales, y sus modifica- producto totalmente diferente, desde el punto de
ciones, así como la legislación específica que se vista de su composición o fabricación, dicha
establece mediante las Reglamentaciones técni- denominación no podrá utilizarse.
co-sanitarias desarrolladas en base a lo estable- La denominación de venta no puede ser sus-
cido en el anexo del RD 1809/1991, de 13 de tituida por una marca comercial, y se acompa-
diciembre. ñará del estado físico en que se encuentre el
Del estudio de todo ello se deducen los producto y/o tratamiento a que se haya sometido
siguientes requisitos generales exigibles en el el mismo, así como de las indicaciones obliga-
etiquetado de los productos dietéticos: torias que aparecen recogidas en el Anexo IV de

Capítulo 2 127
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

la Norma. Los productos alimenticios que hayan Los aditivos alimentarios que pertenezcan a
sido tratados con radiación ionizante deberán una de las categorías enumeradas en el Anexo II
llevar la mención «irradiado» o «tratado con del RD 1334/1999, de 31 de julio, se designarán
radiación ionizante». obligatoriamente con el nombre de dicha cate-
goría, seguido de su nombre específico o de su
número CE. Por su parte, los aromas se designa-
2. Lista de ingredientes
rán en base a lo establecido en el Anexo III del
Irá precedida del título «Ingredientes» o de RD 1334/1999.
una mención apropiada que incluya tal palabra En el caso del «almidón» (cuya designación
(art. 7.1 RD 1334/1999, de 31 de julio). La lista figura en el Anexo I), y del «almidón modifica-
de ingredientes estará constituida por la men- do» (cuya designación figura en el Anexo II), es
ción de todos los ingredientes en orden decre- obligatorio indicar su origen vegetal específico
ciente de sus masas en el momento de su incor- cuando dicho ingrediente pueda contener gluten.
poración durante el proceso de fabricación del
producto.
No será obligatorio indicar la lista de ingre- 3. Indicacion cuantitativa de ciertos
dientes en el caso de aquellos productos consti- ingredientes
tuidos por un solo ingrediente, cuando el nom-
Es obligatorio indicar la cantidad de un ingredien-
bre de éste coincida con el de la denominación
te o de una categoría de ingredientes siempre que:
de venta, o siempre que la denominación de
venta permita determinar la naturaleza real del a) Su nombre figure en la denominación de
producto. En el caso de un ingrediente com- venta del producto.
puesto, figurará la denominación del mismo b) Se destaque en el etiquetado de éste por
seguida inmediatamente por la enumeración de medio de palabras, imágenes o represen-
sus propios ingredientes. Dicha enumeración no taciones gráficas.
es obligatoria: c) Cuando sea esencial para definir un pro-
ducto alimenticio y para distinguirlo de
• Cuando se trate de ingredientes compues- los productos con los que se pudiera con-
tos, cuya cuantía en peso sea inferior al fundir a causa de su denominación o de su
25% del producto alimenticio acabado, aspecto.
siempre que no se trate de aditivos que
cumplan una función tecnológica en el Se exceptúan de tal obligatoriedad:
producto acabado.
— Las menciones «edulcorante(s)» o
• Cuando el ingrediente compuesto sea un
«azúcar(es) y edulcorante(s)» que
producto para el que no se exija lista de
acompañen a la denominación de
ingredientes.
venta del producto alimenticio.
— Las menciones relativas a la incorpora-
Los ingredientes se designarán por su nom-
ción de vitaminas y minerales, siempre
bre específico, y siempre teniendo en cuenta las
que dichas sustancias figuren en el eti-
especificaciones reflejadas en la denominación
quetado sobre propiedades nutritivas.
de venta. Los ingredientes que pertenezcan a
una de las categorías enumeradas en el Anexo I, Dicha indicación se ha de expresar en por-
y que sean componentes de otro producto ali- centaje, pudiendo figurar en la denominación de
menticio, podrán designarse exclusivamente con venta o en la lista de ingredientes. Se exceptúan
el nombre de dicha categoría. de tal indicación aquellos productos alimenti-

128 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

cios para los que existan disposiciones comuni- 5. Fecha de duracion minima o caducidad
tarias específicas que determinen la cantidad de
La fecha de duración mínima se expresará
ingredientes, sin prever su inclusión en el eti-
mediante las leyendas:
quetado de los mismos, o que por el contrario
• «Consumir preferentemente antes del: día
deba figurar en él.
y mes», para los productos cuya duración
Además se establecen como excepciones
sea inferior a 3 meses.
estos puntos:
• «Consumir preferentemente antes del fin
• En el caso de productos alimenticios que de: mes y año», para los productos cuya
hayan perdido humedad como consecuen- duración sea superior a 3 meses y no exce-
cia del tratamiento al que se hayan someti- da de 18 meses.
do, la cantidad mencionada será la del • «Consumir preferentemente antes del fin
ingrediente(s) utilizado(s), referida al pro- de: año», para los productos cuya duración
ducto acabado y expresada en porcentaje. exceda de los 18 meses.
En el supuesto de que la cantidad de un
En el caso de los productos muy perecederos
ingrediente o la suma de ingredientes sea
se indicará la fecha de caducidad expresada de
superior al 100%, en lugar de porcentaje,
la siguiente forma: «Fecha de caducidad: día,
se indicará el peso del ingrediente utilizado
mes y eventualmente año».
para preparar 100 gramos de producto aca-
bado.
• La cantidad de ingredientes volátiles se 6. Condiciones especiales de conservacion
indicará en función de su importancia pon- Se indicarán las condiciones especiales de con-
deral en el producto terminado. servación si de su cumplimiento dependiera la
• En el caso de que se utilicen ingredientes validez de las fechas de caducidad y/o consumo
en forma concentrada o deshidratada y que preferente indicadas (art. 11.2 y art. 11.5, RD
se reconstituyan, la cantidad de los mismos 1334/1999, de 31 de julio).
podrá expresarse en función de su impor-
tancia ponderal antes de la concentración o
deshidratación. 7. Modo de empleo
• En los alimentos concentrados o deshidra- Deberá indicarse en los casos necesarios, a fin
tados a los que se vaya a añadir agua, la de garantizar un uso adecuado del producto ali-
cantidad de los ingredientes podrá expre- menticio (art. 5.h, RD 1334/1999).
sarse en función de su importancia ponde-
ral en el producto reconstituido.
8. Datos de identificacion de la empresa
Con independencia de todo lo anteriormente
expuesto, se tendrá en cuenta lo establecido en Se hará constar el nombre, la razón social o la
el RD 930/1992, de 17 de julio, por el que se denominación del fabricante o el envasador o de
aprueba la Norma de etiquetado nutricional. un vendedor establecido dentro de la UE, y en
todos los casos su domicilio (art. 5.i, RD
1334/1999).
4. Cantidad neta
Se expresará en unidades de volumen (litro, cen-
tilitro o mililitro), para los productos liquidos y 9. Lote de fabricacion de la empresa
en unidades de masa (Kilogramo o gramo), para Es el conjunto de unidades de venta de un pro-
el resto. ducto alimenticio producido, fabricado o envasa-

Capítulo 2 129
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

do en circunstancias prácticamente idénticas. La téticos y /o especiales, modificado por el RD


especificación del lote al que pertenece un pro- 1809/91, establece como requisitos los siguien-
ducto alimenticio responde a la necesidad de ofre- tes datos adicionales específicos:
cer una mejor información sobre su identidad.
Su indicación es responsabilidad del opera- • La denominación de venta de los produc-
dor comercial, e irá precedida de la letra «L», tos dietéticos ha de ir acompañada de la
salvo en los casos que se distinga claramente de mención de sus características nutriciona-
las demás indicaciones del etiquetado (art. 3, les específicas.
RD 1808/91). • Los productos destinados a las personas
Cuando la fecha de duración mínima o la que se encuentran en condiciones fisioló-
fecha de caducidad figure en el etiquetado, el gicas particulares y los destinados a per-
producto alimenticio podrá no ir acompañado de sonas cuyos procesos de asimilación o
la indicación del lote, siempre que dicha fecha metabolismo estén alterados pueden
tenga, por lo menos, el día y el mes señalados caracterizarse por las indicaciones «dieté-
claramente y en orden (art. 5, RD 1808/91). ticos» o de «régimen» (art. 20.2).
• Los productos que no figuren en el Anexo
de este Real Decreto, y de aquellos que,
10. Origen
figurando en él, no tengan legislación espe-
Los productos originarios o procedentes de los cífica armonizada con la comunitaria (que
Estados miembros de la UE, deberán indicar el son todos excepto los preparados para lac-
lugar de origen o procedencia, sólo en los casos tantes, preparados de continuación, alimen-
en que su omisión pudiera inducir a error al con- tos a base de cereales y alimentos infantiles
sumidor sobre el origen o procedencia real del distintos de los elaborados a base de cerea-
producto alimenticio. les, así como los productos alimenticios
Los productos originarios de países no perte- destinados a ser utilizados en dietas de bajo
necientes a la UE, deberán indicar el lugar de valor energético para reducción de peso y
origen o procedencia, sin perjuicio de lo dis- productos dietéticos destinados a usos
puesto en los Tratados o Convenios internacio- médicos especiales), deberán incluir en su
nales sobre la materia que resulten de aplicación etiquetado los siguientes datos adicionales:
en España (art. 13, RD 1334/1999).
Las indicaciones obligatorias del etiquetado — Elementos particulares de la composi-
de los productos alimenticios que se comerciali- ción cuali y cuantitativa, o el particular
cen en España, se han de expresar obligatoria- proceso de fabricación que dan al pro-
mente, al menos, en la lengua española oficial ducto sus características nutricionales
del Estado, salvo que se trate de productos tra- especiales (art. 20.3.1).
dicionales elaborados y distribuidos exclusiva- — Valor energético disponible, expresado
mente en el ámbito de una Comunidad en kJ y kcal, así como el contenido en
Autónoma con lengua oficial propia (art. 18, RD hidratos de carbono, grasas y proteínas
1334/1999). por 100 g o 100 ml de producto comer-
Con independencia de estos datos a que se cializado y referido a la cantidad pro-
refiere la información obligatoria general de puesta para el consumo, si el producto
productos alimenticios envasados, de forma par- se presenta de esta manera (art. 20.3.2).
ticular, el artículo 20 del RD 2685/76, por el que No obstante, si el valor energético es
se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria inferior a 50 kJ (12 kcal) por 100 g o
de preparados alimenticios para regímenes die- 100 ml del producto comercializado,

130 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

las indicaciones podrán ser sustituidas 1) Ha de presentarse de acuerdo a alguna de


bien por la mención «valor energético las dos modalidades que se indican a
inferior a 50 kJ (12 kcal ) por 100 g» o continuación, y siguiendo el orden que
bien por «valor energético inferior a figura en cada grupo:
50 kJ (12 kcal) por 100 ml». – Grupo 1.o:

Como consecuencia de lo anteriormente a) Valor energético.


expuesto, se ha de tener en cuenta lo establecido b) Cantidad de proteínas, hidratos de
en el RD 930/92, de 17 de julio, por el que se carbono y grasas.
aprueba la Norma de etiquetado sobre propieda- – Grupo 2.o:
des nutritivas, que es resultado de la transposi-
ción a nuestro derecho interno de la Directiva a) Valor energético.
90/496/CEE. En base al artículo 2 de este Real b) Cantidad de proteínas, hidratos de
Decreto, el etiquetado sobre propiedades nutriti- carbono, azúcares, grasas, ácidos
vas será obligatorio cuando en la etiqueta, la grasos saturados, fibra alimentaria
presentación o la publicidad, excluidas las cam- y sodio.
pañas publicitarias relativas a productos genéri-
2) Cuando se haga declaración sobre el con-
cos, figure la mención de que el producto posee
tenido de un producto en azúcares, ácidos
propiedades nutritivas. En el resto de los casos,
grasos saturados, fibra y/o sodio, la infor-
el etiquetado sobre estas propiedades será facul-
mación deberá ajustarse al grupo 2.o.
tativo.
3) Siempre que se declare el contenido en
Se entiende por «Etiquetado sobre propie-
azúcares, polialcoholes y almidón, la
dades nutritivas» toda información que apa-
información irá asociada al contenido en
rezca en la etiqueta de un producto en relación
hidratos de carbono, expresándose de la
con su:
siguiente forma:
• Valor energético. Hidratos de carbono ......g, de los cuales:
• Contenido en nutrientes: proteínas, hidra- – Azúcares ......g
tos de carbono, grasas, fibra alimentaria, – Polialcoholes ......g
sodio, así como con las vitaminas y mine- – Almidón ......g
rales que se enumeran en el Anexo del cita-
do Real Decreto, siempre y cuando se 4) Siempre que se declare el contenido en
encuentren en cantidades significativas. ácidos grasos o la cantidad de colesterol, esta
información irá asociada al contenido en grasas,
Se considera una «declaración de propieda- expresándose de la siguiente manera:
des nutritivas», toda indicación y/o mensaje Grasas .….g, de las cuales:
publicitario que haga referencia a las propieda- – Saturadas .….g
des nutritivas de un producto, por su: – Monoinsaturadas …..g
– Poliinsaturadas …..g
• Valor energético, en proporción aumenta- – Colesterol .....mg
da, reducida o nula.
• Nutrientes que contiene, en proporción 5) La declaración del contenido en energía y
reducida, aumentada o nula. nutrientes se ha de realizar en forma numérica,
expresándolos en las unidades correctas por 100
El etiquetado sobre propiedades nutritivas: gramos o 100 mililitros de producto comerciali-

Capítulo 2 131
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

zado, refiriendo, además, la energía y macronu-


trientes por una cantidad propuesta para el consu- EVALUACIÓN DE SU
mo, si el producto se presenta de esta manera. Así, ETIQUETADO Y VALORACIÓN
la energía vendrá en kilojulios y kilocalorías, NUTRICIONAL
todos los macronutrientes en gramos, así como
los valores de fibra alimentaria, sodio, ácidos gra-
sos, azúcares, polialcoholes y almidón. El coles- En este Capítulo se estudian, de entre los diversos
terol se expresará en miligramos, y las vitaminas alimentos que proporcionan nutrientes comple-
y sales minerales, según las unidades que se espe- mentarios, y que pueden ser utilizados en deter-
cifican en el Anexo de esta normativa. (Tabla 2.8). minadas situaciones o estados fisiológicos que
requieren una suplementación nutricional, como
puede ser embarazo, lactancia, senectud, conva-
Tabla 2.8. Anexo (RD 930//1992, de 17 de julio)
lecencias, etc., aquellos que se destinan, funda-
VITAMINAS Y SALES MINERALES QUE PUEDEN
mentalmente, a personas que realizan esfuerzos
DECLARARSE Y SUS CANTIDADES DIARIAS físicos extraordinarios, como consecuencia de la
RECOMENDADAS (CDR) práctica de algún deporte. Esta elección obedece
a las siguientes puntualizaciones:
• Vitamina A (Retinol) μg: 800.
• Vitamina D (Ergocalciferol o colecalciferol) μg: 5. • Estos productos están, hoy por hoy,
• Vitamina E (Tocoferol) mg: 10. ampliamente difundidos en el mercado,
• Vitamina C (Ácido ascórbico) mg: 60. como consecuencia de la gran conciencia-
• Vitamina B1 (Tiamina ) mg: 1.4.
ción social que existe, en relación a que el
• Vitamina B2 (Riboflavina) mg: 1.6.
deporte contribuye a lograr una vida más
• Vitamina B3 (Niacina ) mg: 18.
• Vitamina B6 (Piridoxina o piridoxal o piridoxamina)
saludable y de mejor calidad, y la creencia
mg: 2. de que los productos dietéticos ayudan a
• Vitamina B9 (Ácido fólico o folatos) μg: 200. mejorar la resistencia y capacidad del
• Vitamina B12 (Cianocobalamina) μg: 1. deportista.
• Biotina, mg: 0.15. • Su comercialización se efectúa, en gene-
• Ácido pantoténico, mg: 6. ral, bajo una denominación de venta alusi-
• Calcio, mg: 800. va claramente al fin al que se destinan, cir-
• Fósforo, mg: 800.
cunstancia que no se da en el caso de los
• Hierro, mg: 14.
• Magnesio, mg: 15.
preparados utilizados en las otras situacio-
• Zinc, mg: 15.
nes fisiológicas.
• Yodo, μg: 150. • Pueden ser utilizados, indistintamente, por
el resto de los grupos poblacionales que
hemos mencionado, ya que, en su mayor
Por regla general, para decidir lo que consti- parte, se trata de preparados a base de vita-
tuye una cantidad significativa se considera un minas y minerales, que pueden suplemen-
15% de la cantidad recomendada especificada en tar las carencias de estos nutrientes en
este anexo y suministrada por 100 g o 100 ml, o aquellas situaciones que lo requieran.
por envase si éste contiene una única porción.
6) La información correspondiente al eti- Material
quetado nutricional debe venir estructurada en
forma de tabla, con todos los datos agrupados en La distribución y número de productos que han
columnas o en línea. sido objeto de estudio en este grupo aparecen

132 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

reflejados en la Figura 2.1. Como puede com- tación, sino también en la dosificación aconse-
probarse, el total de preparados estudiados ha jada por el fabricante. En relación a las barritas
sido de 33, repartidos de la siguiente forma: energéticas, no hemos apreciado diferencias
suplementos alimenticios, 13; barritas energéti- sustanciales, en cuanto a su presentación o com-
cas, 10 y bebidas para deportistas, 10. posición, entre las diferentes marcas comercia-
Para la selección de estas muestras, en pri- les. En su composición intervienen carbohidra-
mer lugar, se realizó un estudio de mercado, al tos, proteínas y grasas, con predominio de los
igual que se hizo para los alimentos infantiles ya primeros, además de contener distintas vitami-
tratados, comprobándose que la mayor parte de nas y minerales.
estos preparados se comercializan, principal- Respecto a las bebidas, para su estudio se
mente, bajo tres formas diferentes: suplementos han diferenciado, en base a su composición, tres
alimenticios, barritas energéticas y bebidas para grupos: bebidas constituidas fundamentalmente
deportistas. Dentro de los suplementos alimenti- por minerales, iso e hipotónicas, destinadas
cios, se han considerado todos aquellos produc- principalmente, a la reposición de electrolitos;
tos, de composición variada, que se caracterizan bebidas que además de minerales, incluyen vita-
por su alto contenido en proteínas, carbohidra- minas en su composición, y bebidas energéticas,
tos, vitaminas y/o minerales, y cuya finalidad es constituidas sólo por proteínas o una mezcla de
constituir un complemento de la dieta y ser úti- proteínas y/o aminoácidos. Algunas de estas
les en situaciones de sobresfuerzo físico, funda- bebidas, además, contienen compuestos estimu-
mentalmente, si bien algunos también se reco- lantes como la cafeína, sustancia que, como ya
miendan en estados de convalecencia, desgaste se indicó en la parte general de este Capítulo,
mental, embarazo, lactancia, etc. posee un marcado efecto ergogénico.
La mayoría de los suplementos alimenticios En el estudio de este segundo Grupo, se han
que se encuentran en el comercio se presentan analizado las diferentes marcas que se comer-
en forma de polvos y comprimidos o cápsulas, cializan y distribuyen en el mercado, según las
diferenciándose, no sólo en la forma de presen- distintas formas de presentación descritas para
cada producto dietético mencionado.
La nomenclatura de las muestras, para la
valoración nutricional de las mismas, se ha rea-
lizado atendiendo, en primer lugar, a las prime-
Barritas Bebidas
energéticas deportistas ras iniciales, correspondientes a su denomina-
10 10 ción de venta en el comercio o a su forma de
presentación, con el fin de identificar el produc-
to de referencia, seguido del número de muestra
correlativo, de igual modo que se ha efectuado
para los preparados infantiles.
La nomenclatura y numeración seguida para
los distintos productos se refleja seguidamente
en la Tabla 2.9.
Suplementos El muestreo se ha realizado durante el
alimenticios mismo periodo de tiempo que el resto de los
TOTAL 33
13
preparados dietéticos objeto de estudio, y efec-
Figura 2.1. Distribución y número de productos pertene-
tuado en los mismos establecimientos, datos
cientes al Grupo 2. Preparados que proporcionan nutrientes anteriormente comentados en el Capítulo 1,
complementarios. página 30 (Material).

Capítulo 2 133
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 2.9. Nomenclatura y numeración de los productos sarlos informáticamente y poder obtener los
dietéticos del Grupo 2. resultados relativos al grado de cumplimentación
de los requisitos del etiquetado (general y nutri-
TIPO DE NUMERACIÓN
PRODUCTOS
PRODUCTO MUESTRAS cional) y, a la vez, valorar nutricionalmente dicha
información. Para ello, a partir de los datos que
Polvos P1-P5
Suplementos
figuran en el etiquetado, expresados en sus uni-
alimenticios Cápsulas y/o dades correspondientes, por 100 gramos o 100
C1-C8
comprimidos mililitros (según se trate de productos sólidos o
Barritas energéticas - BE1-BE10
líquidos), se ha calculado la cantidad de cada uno
de los nutrientes para una ración estimada al día,
Enriquecidas al objeto de determinar, a partir de la misma, en
BB1-BB3
en minerales
qué proporción se cubren las raciones dietéticas
Bebidas deportistas
Enriquecidas recomendadas para aquellos. Todo ello ha sido
en vitaminas BB4-BB5 posible mediante la aplicación del programa
y minerales
informático SAS versión 8.0 para Windows.
Energéticas BB6-BB10 Los valores de referencia utilizados para la rea-
lización de la valoración nutricional, han sido las
ingestas recomendadas de energía y nutrientes
Metodología
para la población española del CSIC, 1994, por
La metodología que se ha llevado a cabo para la considerar que estas son las que mejor se adaptan
valoración de los productos pertenecientes a a las características nutricionales de la población
este segundo grupo, tanto a nivel del etiqueta- española, y referirse nuestro estudio a productos
do, como en relación a su valoración nutricio- fabricados y comercializados, en su mayor parte,
nal, ha sido exactamente la misma que la ante- en España. El grupo de población seleccionado ha
riormente comentada para los alimentos sido el de varones/hembras entre 20 y 40 años,
infantiles, y que figura suficientemente detalla- por ser bastante habitual la práctica de algún
da en el Capítulo 1, página 30 (Metodología). deporte a estas edades. Asimismo, también se han
Para estos productos, y dado que no cuentan tenido en cuenta las recomendaciones para el
con una normativa específica, la recogida de grupo de embarazadas y en periodo de lactación,
datos se ha realizado mediante fichas individua- así como el colectivo de ancianos, dado que algu-
lizadas para cada producto, elaboradas de acuer- nos de estos preparados pueden ser apropiados en
do a las puntualizaciones que, obligatoriamente, determinadas situaciones, como las citadas, que
tienen que cumplir los fabricantes de estos pre- requieran una suplementación en ciertos nutrien-
parados, a tenor de lo reglamentado en la Norma tes, principalmente vitaminas y minerales.
general de etiquetado, presentación y publicidad No obstante, además se ha utilizado como
de los productos alimenticios (RD 1334/1999, de modelo de referencia las Raciones dietéticas
31 de julio), en la Norma sobre propiedades recomendadas del National Research Council,
nutritivas de los productos alimenticios (RD 1991, para valorar el resto de las vitaminas y
930/1992, de 17 de julio), así como en el RD minerales que no figuran en las tablas del CSIC,
1809/1991, de 13 de diciembre, tanto en lo que en especial, para aquellos cuyos aportes exce-
respecta al etiquetado general, como al nutricio- dieron considerablemente del 100% de los
nal. El método de trabajo utilizado ha sido arduo requerimientos nutricionales.
y laborioso, pues los datos recogidos en las Seguidamente, se adjuntan las fichas que se
fichas correspondientes, se han transcrito, en su han utilizado para la recogida de datos para este
totalidad, a hojas de tipo Excel, a fin de proce- tipo de productos dietéticos (Fichas 2.1a y 2.1b).

134 Capítulo 2
PRODUCTOS DIETÉTICOS PERTENECIENTES AL GRUPO 2. ETIQUETADO GENERAL

ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

FICHA 2.1a.
PRODUCTOS DIETÉTICOS PERTENECIENTES AL GRUPO 2. ETIQUETADO GENERAL

Grupo ...........................................................................................................................................................................
Tipo de producto ............................................................................................................................................................
Marca comercial ............................................................................................................................................................
Denominación venta .......................................................................................................................................................
Establecimiento ............................................................................................................. Fecha .....................................

Sí No

1. Denominación de venta .............................................................................................................. † †


2. Ingredientes ............................................................................................................................... † †
3. Indicación cuantitativa de ingredientes ......................................................................................... † †
4. Cantidad neta ............................................................................................................................ † †
5. Marcado de fechas ..................................................................................................................... † †
6. Condiciones especiales de conservación ...................................................................................... † †
7. Modo de empleo (en su caso)....................................................................................................... † †
8. Lote ............................................................................................................................................ † †
9. Identificación de la empresa ........................................................................................................ † †
10. Origen ...................................................................................................................................... † †
11. Mención «Preparado en atmósfera protectora» ............................................................................. † †
12. Todas las indicaciones aparecen en castellano .............................................................................. † †
13. Figuran en el mismo campo visual: denominación de venta; cantidad neta y marcado de fechas ...... † †
14. Figura alguna mención específica................................................................................................. † †

Observaciones:

Capítulo 2 135
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

FICHA 2.1b.
PRODUCTOS DIETÉTICOS PERTENECIENTES AL GRUPO 2. ETIQUETADO SOBRE PROPIEDADES NUTRITIVAS

Grupo .......................................................................................................................................................................................
Tipo de producto ........................................................................................................................................................................
Marca comercial ........................................................................................................................................................................
Denominación venta ...................................................................................................................................................................
Establecimiento ...................................................................................... Fecha ....................................... PVP ...........................

Sí No
1. Se hace declaración expresa en la etiqueta sobre alguna propiedad nutritiva ........................................... † †
2. Esta declaración se refiere a:
2.1. Valor energético ........................................................................................................................... † †
2.2. Proteínas....................................................................................................................................... † †
2.3. Hidratos de carbono (azúcares, polialcoholes, almidón) .................................................................. † †
2.4. Grasas (ácidos grasos, colesterol) .................................................................................................. † †
2.5. Fibra alimentaria ........................................................................................................................... † †
2.6. Sodio............................................................................................................................................ † †
2.7. Vitaminas y minerales ................................................................................................................... † †
3. Se incluyen otras declaraciones adicionales: ...........................................................................................
3.1. Almidón ....................................................................................................................................... † †
3.2. Polialcoholes ................................................................................................................................ † †
3.3. Ácidos grasos (mono o polinsaturados) .......................................................................................... † †
3.4. Colesterol ..................................................................................................................................... † †
3.5. Vitaminas y/o minerales ............................................................................................................... † †
4. Modalidad de la información ................................................................................................................
4.1. Grupo 1:
4.1.1. Valor energético ................................................................................................................. † †
4.1.2. Cantidad de proteínas ....................................................................................................... † †
4.1.3. Cantidad de hidratos de carbono ....................................................................................... † †
4.1.4. Cantidad de grasas ........................................................................................................... † †
4.2. Grupo 2:
4.2.1. Valor energético ................................................................................................................. † †
4.2.2. Cantidad de proteínas ........................................................................................................ † †
4.2.3. Cantidad de hidratos de carbono ....................................................................................... † †
4.2.4. Cantidad de azúcares ........................................................................................................ † †
4.2.5. Cantidad de grasas ........................................................................................................... † †
4.2.6. Cantidad ácidos grasos saturados ...................................................................................... † †
4.2.7. Cantidad fibra alimentaria ................................................................................................. † †
4.2.8. Cantidad sodio .................................................................................................................. † †
5. Se consignan correctamente
5.1. Hidratos de carbono ................. g. de los cuales:
5.1.1. Azúcares ...................... g. ............................................................................................... † †
5.1.2. Polialcoholes ................. g. ................................................................................................ † †
5.1.3. Almidón ....................... g. ................................................................................................ † †
5.2. Grasas ...........g. de las cuales:
5.2.1. Saturadas ..................... g. ............................................................................................... † †
5.2.2. Monoinsaturadas .......... g. ............................................................................................... † †
5.2.3. Poliinsaturadas ............. g. ............................................................................................... † †
5.2.4. Colesterol ..................... mg. ............................................................................................. † †
6. Vitaminas y minerales
6.1. Se expresan como % de las CDR .................................................................................................... † †
6.2. Se declara:
Vit. A μg ......... Vit C mg ......... Vit. B3 mg ......... Vit. B9 μg ........................ Calcio mg ......... Zinc mg
Vit. D μg ......... Vit. B1 mg ......... Vit. B6 mg ......... Biotina mg ...................... Fósforo mg ........ Hierro mg
Vit. E mg ......... Vit. B2 mg ......... Vit. B12 μg ......... Ác. pantoténico mg ......... Yodo μg ............ Magnesio mg
7. La declaración nutritiva se expresa correctamente en cuanto a unidades / 100 g o 100 ml ........................ † †
8. El diseño es correcto (tabla, alineación, etc.) ........................................................................................... † †

Observaciones:

136 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Resultados En las Figuras 2.2 a 2.5 se representa la valo-


ración del etiquetado general, en cuanto al grado
de cumplimiento de los datos que son obligato-
Siguiendo la misma sistemática empleada para
rios en base a la normativa aplicable a este tipo
los preparados infantiles, los resultados obteni-
de productos, los cuales figuran en la leyenda
dos en el estudio de los productos dietéticos
que se adjunta en la parte inferior de cada figu-
pertenecientes a este Grupo 2, se presentan
ra. El orden establecido ha sido el siguiente:
agrupados en dos bloques claramente diferen-
ciados, uno relativo a la valoración del etique- • Figura 2.2. Productos dietéticos pertene-
tado de estos preparados, tanto general como cientes al Grupo 2. Valoración del etique-
nutricional, y otro referente a su evaluación tado general.
nutricional. • Figura 2.3. Suplementos alimenticios.
Los resultados correspondientes a la valora- Valoración del etiquetado general.
ción del etiquetado, se han agrupado en un total • Figura 2.4. Barritas energéticas. Valoración
de cuatro figuras (Fig. 2.2 a 2.5) y cuatro tablas del etiquetado general.
(Tablas 2.10 a 2.13), desglosados de la siguien- • Figura 2.5. Bebidas para deportistas. Valo-
te manera: ración del etiquetado general.

14
13 60,00
12 69,70
11 87,88
10 96,97
Datos obligatorios

9 96,97
8
7 96,55
6 85,71
5
4 96,97
3 51,72
2
1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% Respuesta

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Empresa 13. Edulcorantes


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Origen 14. Fuente fenilalanina
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Castellano
4. Cantidad neta 8. Lote 12. Mismo campo visual

Figura 2.2. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 2. Valoración del etiquetado general.

Capítulo 2 137
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

100
92,31 92,31
90
80
69,31
70
% Respuesta

60
45,45
50
40
33,33
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Empresa 13. Edulcorantes


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Origen
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Castellano
4. Cantidad neta 8. Lote 12. Mismo campo visual

Figura 2.3. Suplementos alimentícios. Valoración del etiquetado general.

100
88,89
90
80
70,00
70
% Respuesta

60
50
40,00
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Empresa


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Origen
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Castellano
4. Cantidad neta 8. Lote 12. Mismo campo visual

Figura 2.4. Barritas energéticas. Valoración del etiquetado general.

138 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

100
90,00 90,00 90,00
90
75,00
80
70,00
70
% Respuesta

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Empresa 13. Edulcorantes


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Origen 14. Fuente fenilalanina
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Castellano
4. Cantidad neta 8. Lote 12. Mismo campo visual

Figura 2.5. Bebidas para deportistas. Valoración del etiquetado general.

En las Tablas 2.10 a 2.13 se muestra la • Tabla 2.11. Productos dietéticos perte-
valoración del etiquetado nutricional, tanto en necientes al Grupo 2. Valoración del eti-
lo referente al grado de cumplimiento de una quetado nutricional. Porcentaje de cum-
serie de características generales relativas a la plimentación en cuanto a energía y
presentación del mismo, como a la consigna- determinados nutrientes.
ción de toda la información que, necesaria- • Tabla 2.12. Productos dietéticos pertene-
mente, ha de figurar a tenor de la normativa de cientes al Grupo 2. Valoración del etique-
aplicación, en cuanto a la indicación de ener- tado nutricional. Porcentaje de cumpli-
gía y determinados nutrientes, según el mentación en cuanto a minerales y
siguiente orden: vitaminas liposolubles.
• Tabla 2.13. Productos dietéticos perte-
• Tabla 2.10. Productos dietéticos pertene-
necientes al Grupo 2. Valoración del eti-
cientes al Grupo 2. Valoración del etique-
quetado nutricional. Porcentaje de cum-
tado nutricional. Porcentaje de cumpli-
plimentación en cuanto a vitaminas
mentación en cuanto a características
hidrosolubles.
generales.

Capítulo 2 139
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 2.10. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 2. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a características generales

SE DECLARA DISEÑO MODALIDADES INFORMACIÓN PARÁMETROS PARÁMETROS


FIGURA
TIPO DE ALGUNA ETIQUETADO SEGÚN NORMATIVA EXPRESADOS EXPRESADOS
ETIQUETADO
PRODUCTO PROPIEDAD CORRECTO CORRECTAMENTE CORRECTAMENTE
NUTRICIONAL
NUTRITIVA Grupo 1 Grupo 2 (100 g o 100 ml) (ración)

Suplementos 100 90,00 76,92 84,62 15,38 15,38 46,15


alimenticios
Barritas 100 90,00 80,00 60,00 40,00 70,00 70,00
energéticas
Bebidas
100 100 80,00 40,00 60,00 50,00 40,00
deportistas

Tabla 2.11. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 2. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a energía y determinados nutrientes

(1) PARÁMETROS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS BARRITAS ENERGÉTICAS BEBIDAS DEPORTISTAS

Energía (kJ) 81,81 66,67 100

Energía (kcal) 90,91 100 100


o
GRUPO 1. Proteínas (g) 81,81 100 100

Carbohidratos (g) 100 100 100

Grasa (g) 81,81 100 100

Energía (kJ) 100 100 100

Energía (kcal) 100 100 100

Proteínas (g) 100 100 100

Carbohidratos (g) 100 100 100

Azúcares (g) 0,00 75,00 33,33

Polialcoholes (g) 0,00 50,00 0,00


o
GRUPO 2. Almidón (g) 0,00 25,00 0,00

Grasa (g) 100 100 100

Ácidos grasos
Saturados (g) 0,00 75,00 0,00

Ácidos grasos
0,00 25,00 0,00
Monoinsaturados (g)

Ácidos grasos
0,00 25,00 0,00
Poliinsaturados (g)

Colesterol (mg) 0,00 25,00 0,00

Fibra (g) 0,00 75,00 33,33

Sodio (g) 0,00 100 83,33

(1)
Parámetros que deben figurar en cada grupo en base a lo establecido en el RD 930/1992, de 17 de julio.

140 Capítulo 2
Tabla 2.12. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 2. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a minerales y vitaminas liposolubles

Calcio Fósforo Yodo Zinc Hierro Magnesio A D E


TIPO DE
PRODUCTO
mg % CDR mg % CDR μg % CDR mg % CDR mg % CDR mg % CDR μg % CDR μg % CDR mg % CDR

SUPLEMENTOS
33,33 0,00 50,00 0,00 0,00 0,00 33,33 0,00 33,33 0,00 50,00 0,00 50,00 16,67 50,00 0,00 44,44 11,11
ALIMENTICIOS

BARRITAS
50,00 50,00 66,67 66,67 * * 0,00 0,00 50,00 50,00 83,33 83,33 50,00 25,00 50,00 50,00 60,00 40,00

ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE


ENERGÉTICA

BEBIDAS
66,67 33,33 100 0,00 * * * * * * 100 33,33 100 0,00 * * 100 66,67
DEPORTISTAS

(*) No forman parte de la composición de estos productos, no declarándose su contenido en el etiquetado.

Tabla 2.13. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 2. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a vitaminas hidrosolubles

B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C
TIPO DE
PRODUCTO
mg % CDR mg % CDR mg % CDR mg % CDR mg % CDR μg % CDR μg % CDR μg % CDR mg % CDR

SUPLEMENTOS
66,67 0,00 60,00 0,00 60,00 0,00 50,00 0,00 60,00 0,00 5,000 0,00 50,00 0,00 50,00 0,00 55,56 11,11
Capítulo 2

ALIMENTICIOS

BARRITAS
75,00 62,59 71,43 42,86 66,67 50,00 50,00 25,00 71,43 57,14 50,00 25,00 60,00 40,00 50,00 25,00 66,67 50,00
ENERGÉTICA

BEBIDAS
* * 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 75,00
DEPORTISTAS
141

(*) No forman parte de la composición de estos productos, no declarándose su contenido en el etiquetado.


LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Los resultados relativos a la valoración El orden seguido ha sido el siguiente:


nutricional de los productos pertenecientes al
Grupo 2, se presentan en un total de seis tablas • Tabla 2.14. Suplementos alimenticios.
(Tablas 2.14 a 2.19) y tres figuras (Figs. 2.6 a Aporte de energía, macronutrientes y
2.8). minerales según ración diaria estimada.
Las Tablas 2.14, 2,16 y 2.18, recogen el apor- • Tabla 2.15. Suplementos alimenticios.
te de energía, macronutrientes y minerales que Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles
proporciona una ración diaria estimada para cada según ración diaria estimada.
producto, y las Tablas 2.15, 2.17 y 2.19 incluyen • Tabla 2.16. Barritas energéticas. Aporte de
el contenido en vitaminas para esa misma ración energía, macronutrientes y minerales según
estimada para cada producto de referencia. ración diaria estimada (30 g).

142 Capítulo 2
Tabla 2.14. Suplementos alimenticios. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada

Forma de Muestras Gramos Energía Energía Carbohi- Proteínas Grasas Calcio Fósforo Magnesio Hierro Zinc Yodo Selenio
presentación (*) (kJ) (kcal) dratos (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg)

P1 90 744,30 175,50 42,75 0,22 0,00 – – – – – – –

P2 40 642,40 151,60 0,92 36,00 1,40 – – – – – – –

ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE


P3 30 536,10 127,50 16,14 5,61 4,50 – – – – – – –
Polvos
P4 30 40,80 9,60 0,00 2,40 0,00 – – – – – – –

P5 15 221,70 53,10 7,94 5,03 0,14 165,00 144,00 45,00 2,25 1,76 – 7,50

–±m
x 437,00±295,71 103,46±69,70 13,55±17,56 9,85±14,78 1,21±1,93

C1 5,2 36,80 10,19 2,20 – – 80,00 – 14,00 6,00 – – –

C2 5 – – 4,54 – – – – – – – – –

C3 2,8 40,80 9,69 0,18 1,59 0,29 – – – – 1,22 0,98 –

C4 2,5 13,28 3,13 0,75 0,01 0,01 – – – – – – 47,00


Comprimidos
o C5 2,4 40,01 9,43 0,14 1,37 0,08 – – – – – – –
cápsulas
C6 2,4 – 6,65 0,37 1,09 0,06 – – – – – – –

C7 2,3 43,26 10,52 0,00 0,00 1,17 – – – – – – –


Capítulo 2

C8 1,7 26,79 6,48 0,17 0,31 0,53 10,50 8,20 32,00 6,00 7,50 30,00 –

x–±m 30,84±13,70 7,24±2,89 1,04±1,58 0,73±0,71 0,37±49 45,25±49,14 23,00±12,73 6,00±0,00 4,36±4,44 15,49±20,52

(*)
Cantidad estipulada según indicaciones del fabricante.
(–)
No se consigna en el etiquetado del producto.
143
144

Tabla 2.15. Suplementos alimenticios. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estimada
Capítulo 2

Forma de Gramos A D E K B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C


Muestras
presentación (*) (μg) (μg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (μg) (mg)

P1 90 – – 7,02 – 0,06 – – – – – – – 41,40

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


P2 40 640,00 4,00 8,00 10,40 1,12 1,28 14,40 4,80 1,60 120,00 160,00 0,80 48,00

P3 30 – – – – – – – – – – – – 60,00
Polvos
P4 30 – – – – – – – – – – – – –

P5 15 112,50 1,25 1,80 12,00 0,13 0,27 2,25 – 0,20 – 49,50 0,34 6,75

–±m
x 376,25±373,00 2,63±1,94 5,61±3,33 11,20±1,13 0,44±0,59 0,78±0,71 8,33±8,79 0,90±0,99 104,75±78,14 0,57±0,33 39,04±22,86

C1 5,2 750,00 2,50 10,00 – 1,20 1,80 20,00 – 2,20 – – 1,00 45,00

C2 5 – – – – – – – – – – – – –

C3 2,8 – – 10,00 – – – – – – – – – 69,00

C4 2,5 800,00 – 10,00 – – – – – – – – – 120,00


Comprimidos
o C5 2,4 – – – – 1,47 1,92 21,62 7,20 2,40 – 0,24 1,20 –
cápsulas
C6 2,4 – – 9,00 – – – – – – – – – 45,00

C7 2,3 400,00 – 10,00 – – – – – – – 200,00 1,00 –

C8 1,7 306,00 1,00 8,00 – 1,00 1,37 15,00 10,00 1,00 15,00 25,00 1,00 50,00

–±m
x 618,67±35,36 2,19±1,06 9,00±1,00 1,24±0,33 1,65±0,39 18,30±4,67 8,60±1,98 1,87±0,76 75,08±108,89 1,10±0,14 71,67±41,93

(*)
Cantidad estipulada según indicaciones del fabricante.
(–)
No se consigna en el etiquetado del producto.
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Tabla 2.16. Barritas energéticas. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada (30 g)

Muestras Energía Energía Carbohidratos Proteinas Grasa Calcio Fósforo Magnesio Hierro
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg)

BE1 440,70 105,00 15,90 15,90 4,50 60,00 69,00 25,95 _

BE2 533,10 126,30 21,60 2,25 3,45 _ _ 21,00 3,00

BE3 518,40 123,30 18,60 2,10 4,50 _ 57,00 22,50 _

BE4 540,72 128,49 21,30 1,17 4,29 _ _ _ _

BE5 536,40 127,80 17,70 2,10 5,40 320,00 _ _ 5,60

BE6 480,90 114,90 22,59 1,47 2,64 _ _ 14,10 _

BE7 637,20 152,40 16,80 2,40 8,40 _ 144,00 _ _

BE8 553,50 132,00 16,20 3,30 6,00 199,80 _ 75,00 3,60

BE9 _ 153,54 16,05 3,96 8,16 _ _ _ _

BE10 _ 145,50 18,09 2,64 6,93 * * * *

–x±m
530,12±56,98 130,92±15,67 18,48±2,49 2,40±0,81 5,42±1,94 193,27±130,02 90,00±47,15 31,71±0,06 4,07±1,36

(-)
No se consigna en el etiquetado del producto.
(*)
Se consigna en la lista de ingredientes pero no se cuantifica.

• Tabla 2.17. Barritas energéticas. Aporte de minerales según ración diaria estimada
vitaminas lipo e hidrosolubles según (200 ml).
ración diaria estimada (30 g). • Tabla 2.19. Bebidas para deportistas.
• Tabla 2.18. Bebidas para deportistas. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles
Aporte de energía, macronutrientes y según ración diaria estimada (200 ml).

Capítulo 2 145
146
Capítulo 2

Tabla 2.17. Barritas energéticas. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estimada (30 g)

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


A D E B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C
Muestras
(µg) (µg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (µg) (µg) (µg) (mg)

BE1 69,00 0,43 0,86 0,12 0,12 1,35 – 0,17 12,90 15,00 0,09 5,19

BE2 – – – 0,36 0,33 – – 0,48 – – – 5,55

BE3 – – 2,40 0,30 – – – – – – – –

BE4 – – – 0,36 0,36 3,30 0,36 – – – 13,50

BE5 154,00 0,64 1,92 0,27 0,31 – 0,77 0,38 20,00 28,80 0,19 –

BE6 – – – – – – – – – – – –

BE7 192,00 1,20 2,40 0,34 0,38 4,32 – 0,48 – 48,00 0,24 14,40

BE8 – – – 0,36 0,42 4,50 – 0,51 – 50,10 – –

BE9 – – – – – – – – – – – –

BE10 – – – 0,20 0,23 2,56 0,77 0,28 17,14 28,54 0,14 8,55

–±m
x 138,33±62,98 0,76±0,40 1,90±0,73 0,29±0,09 0,31±0,10 3,21±1,30 0,77±0,00 0,38±0,12 16,68±3,57 34,09±14,77 0,17±0,06 9,44±4,33

(-)
No se consigna en el etiquetado del producto.
Tabla 2.18. Bebidas para deportistas. Aporte de energía, macronutrientes y minerales según ración diaria estimada (200 ml)

Tipo de Muestras Energía Energía Carbohidratos Proteínas Grasa Sodio Potasio Cloro Calcio Fósforo Magnesio
bebidas (kJ) (kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg)

ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE


BB1 276,00 64,00 15,80 0,00 0,00 48,00 4,40 48,00 1,60 2,00 –
Enriquecidas
BB2 152,00 36,00 8,80 0,20 0,00 112,00 40,00 110,00 – – –
en minerales

BB3 212,00 50,00 12,00 0,00 0,00 82,00 23,40 78,00 – – 10,00

BB4 246,00 58,00 13,80 0,00 0,00 138,00 36,00 60,00 – – –


Enriquecidas
en minerales BB5 242,00 56,00 14,00 0,00 0,00 – 46,20 – 10,40 – 9,80
y vitaminas
BB6 276,00 66,00 0,00 16,00 0,00 – 40,00 160,00 – – 14,00

BB7 404,00 96,00 25,00 0,00 0,00 100 6,00 28,00 – – –

BB8 384,00 90,00 22,60 0,00 0,00 – – – – – –


Energéticas
BB9 408,00 96,00 22,80 0,00 0,00 – – – – – –

BB10 282,00 66,00 15,40 1,2 0,00 80,00 – – – 16,00 14,00

–x±m 288,20±85,34 67,80±20,19 15,02±7,41 1,74±5,02 0,00±0,00 93,33±30,82 28,00±17,06 80,67±47,81 5,33±4,55 9,00±9,90 11,95±2,37
Capítulo 2

(–)
No se consigna en el etiquetado del producto.
147
148
Capítulo 2

Tabla 2.19. Bebidas para deportistas. Aporte de vitaminas lipo e hidrosolubles según ración diaria estimada (200 ml)

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


Tipo de A E B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C
Muestras
bebidas (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (μg) (mg)

BB1 – – – – – – – – – –
Enriquecidas
BB2 – – – – – – – – – –
en minerales

BB3 – – – – – – – – – –

Enriquecidas BB4 – 1,20 – – – – – – – 20,00


en minerales
y vitaminas BB5 – 0,20 – 3,60 1,60 – – 0,80 – 15,00

BB6 200,00 4,00 – – – 0,36 – – – –

BB7 – – – – 5,00 5,00 – – – –

BB8 – – 1,20 16,00 4,00 4,00 60,00 – 4,00 –


Energéticas

BB9 – – – – 2,40 0,80 – – – 24,00

BB10 – 1,20 – – – – – – – 20,00

–x±m 1,65±1,64 9,80±8,77 3,25±1,54 2,54±2,31 19,75˛3,69

(–)
No se consigna en el etiquetado del producto.
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Asimismo, se adjuntan un total de cuatro da (CDR) para distintos colectivos (hem-


tablas (Tablas 2.20 a 2.23) en las que se inclu- bras entre 20 y 40 años y colectivo de
yen los porcentajes de cantidad diaria recomen- embarazadas y lactantes) cubierta por una
dada (CDR) cubierta por estos preparados para ración estimada/día (4 g).
los colectivos de mujeres embarazadas y lac- • Tabla 2.22. Suplementos alimenticios en
tantes y personas mayores de 60 años. La polvo. Estudio comparativo de los porcen-
secuencia es la siguiente: tajes de cantidad diaria recomendada
(CDR) para los distintos colectivos (adul-
• Tabla 2.20. Suplementos alimenticios en tos entre 20 y 40 años y adultos mayores
polvo. Estudio comparativo de los porcen- de 60 años) cubierta por una ración esti-
tajes de cantidad diaria recomendada mada/día (40 g).
(CDR) para distintos colectivos (hembras
entre 20 y 40 años y colectivo de embara-
zadas y lactantes) cubierta por una ración
Tabla 2.21. Suplementos alimenticios en comprimidos.
estimada/día (40 g). Estudio comparativo de los porcentajes de
• Tabla 2.21. Suplementos alimenticios en cantidad diaria recomendada (CDR) para
comprimidos. Estudio comparativo de los distintos colectivos cubierta por una ración
estimada/día (4 g)
porcentajes de cantidad diaria recomenda-
Hembras
PARÁMETROS Embarazadas Lactantes
Tabla 2.20. Suplementos alimenticios en polvo. Estudio 20-40 años
comparativo de los porcentajes de cantidad
diaria recomendada (CDR) para distintos Energía (kcal) 0,31 0,28 0,26
colectivos cubierta por una ración
estimada/día (40 g) Proteínas (g) 1,78 0,76 1,10

Calcio (mg) 5,65 3,77 3,48


Hembras
PARÁMETROS Embarazadas Lactantes
20-40 años Magnesio (mg) 6,97 5,11 5,11

Energía (kcal) 4,50 4,05 3,69 Zinc (mg) 29,07 21,8 17,44

Proteínas (g) 24,02 17,58 14,92 Yodo (μg) 14,08 11,47 9,99

Vit. A (µg) 47,03 47,03 28,94 Vit. A (µg) 77,33 77,33 47,59

Vit. D (µg) 52,60 26,30 26,30 Vit. D (µg) 43,80 21,90 21,90

Vit. E (mg) 46,75 37,40 33,00 Vit. E (mg) 75,00 60,00 52,94

Vit. K (µg) 17,23 17,23 17,23 Vit. B1 (mg) 137,78 124,00 112,72

Vit. B1 (mg) 48,89 44,00 40,00 Vit. B2 (mg) 117,86 103,12 97,05

Vit. B2 (mg) 55,71 48,75 45,88 Vit. B3 (mg) 122,00 107,64 101,66

Vit. B3 (mg) 55,53 49,00 46,27 Vit. B5 (mg) 156,36 156,36 156,63

Vit. B6 (mg) 56,25 25,00 29,03 Vit. B6 (mg) 116,87 51,94 60,22

Vit. B9 (µg) 52,38 26,18 39,41 Vit. B9 (µg) 37,54 18,77 25,02

Vit. B12 (µg) 28,50 25,90 21,92 Vit. B12 (µg) 55,00 50,00 42,30

Vit. C (mg) 65,07 48,80 45,92 Vit. C (mg) 119,45 89,58 83,33

Capítulo 2 149
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 2.22. Suplementos alimenticios en polvos. Estudio comparativo de los porcentajes de cantidad diaria
recomendada (CDR) para distintos colectivos cubierta por una ración estimada/día (40 g)

Adultos entre 20-40 años Adultos > 60 años


PARÁMETROS
Varones Hembras Varones Hembras

Energía (kcal) 3,45 4,50 4,31 5,51

Proteínas (g) 18,24 24,02 18,24 24,08

Vit. A (µg) 37,65 47,03 37,65 47,03

Vit. D (µg) 52,60 52,60 52,60 52,60

Vit. E (mg) 46,75 46,75 46,75 46,75

Vit. K (µg) 14,00 17,23 14,00 17,23

Vit. B1 (mg) 36,67 48,89 44,00 55,00

Vit. B2 (mg) 43,33 55,71 55,71 70,90

Vit. B3 (mg) 41,65 55,53 52,06 69,41

Vit. B6 (mg) 50,00 56,25 50,00 56,25

Vit. B9 (µg) 52,38 52,38 52,38 52,38

Vit. B12 (µg) 28,50 28,50 28,50 28,50

Vit. C (mg) 65,07 65,07 65,07 65,07

150 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

• Tabla 2.23. Suplementos alimenticios en recomendada (CDR) cubiertos por una ración
comprimidos. Estudio comparativo de los media estimada para cada tipo de producto estu-
porcentajes de cantidad diaria recomenda- diado. El orden establecido es el siguiente:
da (CDR) para los distintos colectivos
(adultos entre 20 y 40 años y adultos • Figura 2.6. Suplementos alimenticios en
mayores de 60 años) cubierta por una polvo. Porcentaje de cantidad diaria reco-
ración estimada/día (4 g). mendada (CDR) para varones y hembras
entre 20 y 40 años cubierta por una ración
A continuación, se adjuntan un total de cua- estimada/día (40 g).
tro figuras (Figs. 2.6 a 2.9) en las que están • Figura 2.7. Suplementos alimenticios en
representados los porcentajes de cantidad diaria comprimidos. Porcentaje de cantidad dia-

Tabla 2.23. Suplementos alimenticios en comprimidos. Estudio comparativo de los porcentajes de cantidad diaria
recomendada (CDR) para distintos colectivos cubierta por una ración estimada/día (4 g)

Adultos entre 20-40 años Adultos > 60 años


PARÁMETROS
Varones Hembras Varones Hembras

Energía (kcal) 0,24 0,31 0,30 0,38

Proteínas (g) 1,35 1,78 1,35 1,78

Calcio (mg) 5,65 5,65 5,65 5,65

Magnesio (mg) 6,57 6,97 6,57 7,66

Zinc (mg) 29,07 29,07 29,07 29,07

Yodo (mg) 11,05 14,08 11,05 14,08

Vit. A (mg) 61,86 77,33 61,86 77,33

Vit. D (mg) 43,80 43,80 43,80 43,80

Vit. E (mg) 75,00 75,00 75,00 75,00

Vit. B1 (mg) 103,30 137,78 124,00 155,00

Vit. B2 (mg) 91,67 117,86 117,85 150,00

Vit. B3 (mg) 91,50 122,00 114,37 152,50

Vit. B5 (mg) 156,36 156,36 156,36 156,36

Vit. B6 (mg) 103,88 116,87 103,88 116,87

Vit. B9 (mg) 37,54 37,54 37,54 37,54

Vit. B12 (mg) 55,00 55,00 55,00 55,00

Vit. C (mg) 119,45 119,45 119,45 119,45

Capítulo 2 151
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

70 65,07

60 55,71 55,53 56,25


52,38 52,60
48,89 50,00
50 47,03 46,75
43,33 41,65 Varones
40 36,67
37,62
Hembras
% 28,50
30
24,02

20 18,24 4 17,23
14,00

10 4,50
3,4

0
g)

g)

g)

g)

)
l)

g)

g)

g)

)
cg

cg

cg

cg

cg
ca

(m

(m

(m

(m
(

(m

(m
(m

(m

(m

(m

(m
as
(k

E
ín

6
B

B
ía

K
9

12
B
te

B
g

o
er

Pr
En

Vitaminas

Figura 2.6. Suplementos alimenticios en polvo. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras
entre 20 y 40 años cubierta por una ración estimada/día (40 g).

160 156, 36

137,78
140
122,00
117, 86 116,87 119, 45
120
103, 30 103,88
100 91, 67 91, 50
% Varones
77, 33
80 75, 00 Hembras
60,00 61,,86
60 55,00

43,80
37, 54
40 33,33
29 ,07

20 14,08
11,05,
5,65 6 ,97
0 ,31 1 ,78 5,65 6,57
0 ,24 1,35
0
g)
)
)
C )
g)
g)

B cg)
M g)

g)

g)

g)
g)

g)
Fe )
g)

Zn )
)

Ca g)

cg
cg
cg
g

cg
ot cal

(m
(m
m
(m

m
(m

m
(m

(m
s(

(m
(m
(m
m
m
(k

6 (
1 (

3 (

5 (
2 (
na

9 (
I(

E
g

B
B

B
B
a

D
A

12
B

er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 2.7. Suplementos alimenticios en comprimidos. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hem-
bras entre 20 y 40 años cubierta por una ración estimada/día (4 g).

152 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

45
40,70
40

35
32,22

30
25,66
24,15
25 22,61 24,17
23,25
% 22,14 21,4 21,11 Varones
20 Hembras
17,11 17,05 17,29
15,65 14,66 15,20 15,83
14,00
15 13,83
11,35
9,61
9,06
10 8,50
5,69 5,85
4,36 4,44
5

g)
)
g)

)
C )
g)
)
g)

g)
g)

g)

g)
Fe g)

g)

g)
g)
l)

Ca g)

cg
cg
cg
cg
ca

(m
(m

(m
(m

c
m

m
(m

m
(m
s(

(m
(m
(m
m

m
(k

1 (

3 (

5 (
2 (

6 (
na

8 (

9 (

E
g
P

B
B

B
a

D
A
M

12
B

B

B
ot
er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 2.8. Barritas energéticas. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y 40 años
cubierta por una ración estimada/día (30 g).

150,75
160
141,11
140

120

100
% Varones
80 Hembras
65,33
59,09
60 40,00

40 32,92

18,66
13,75
20 10,76
4,24
2,19 2,95 3,62 1,40 0,66 1,12 3,41 3,62
0
g)

g)

g)

g)
g)

g)
g)

g)

g)
g)
l)

g)
(g
ca

(m

(m

(m

(m
(m

(m
(m

(m

(m
(m
(m
as
(k

Ca

g
a

E
C
CI
ín

6
B

B
a

M
N

o te
er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 2.9. Bebidas para deportistas. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y
40 años cubierta por una ración estimada/día (200 ml).

Capítulo 2 153
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

ria recomendada (CDR) para varones y tas se han excluido por estar constituidas casi
hembras entre 20 y 40 años cubierta por exclusivamente por carbohidratos (98-100%).
una ración estimada/día (4 g).
• Figura 2.8. Barritas energéticas. Porcentaje
de cantidad diaria recomendada (CDR) Discusión
para varones y hembras entre 20 y 40 años
cubierta por una ración estimada/día (30 g). Al igual que para el Grupo 1 ya tratado ante-
• Figura 2.9. Bebidas para deportistas. riormente, y con el fin de ir comentando, de
Porcentaje de cantidad diaria recomendada forma ordenada, los resultados obtenidos en
(CDR) para varones y hembras entre 20 y este estudio, la discusión de los mismos se
40 años cubierta por una ración estima- plantea en cuatro apartados claramente dife-
da/día (200 ml). renciados:

Finalmente, se adjunta la Figura 2.10 en la • Valoración del etiquetado general.


que se representa la contribución calórica de los • Valoración del etiquetado nutricional.
macronutrientes en los suplementos alimenticios • Evaluación nutricional.
y barritas energéticas. Las bebidas para deportis- • Consideraciones finales.

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Grasa Carbohidratos
11% 16%

Proteínas Grasa
Carbohidratos Proteínas
39% 50%
Polvos 50% Comprimidos 34%

BARRITAS ENERGÉTICAS

Grasa
37%

Proteínas
Carbohidratos
11%
52%

Figura 2.10. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 2. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y
carbohidratos.

154 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

Valoración del etiquetado general el origen o procedencia no queda claro en un


3,03% de los mismos. Todas las puntualizacio-
Comenzamos la discusión de este grupo comen- nes que constituyen la información del etiqueta-
tando, en primer lugar, la valoración del etique- do aparecen en castellano en el 87,88% de las
tado globalmente, es decir, referido a la totalidad muestras, omitiéndose alguna de ellas en esta
del conjunto muestral, resultados que figuraban lengua oficial en un 12,12%. En un 69,70% de
representados en la Figura 2.2. En ésta se han los preparados aparecen, en el mismo campo
considerado todos los datos obligatorios del eti- visual, los datos relativos a: denominación de
quetado general, comunes o no, y exigibles a venta, marcado de fechas (o lugar donde se con-
todos los productos alimenticios que integran signa) y cantidad neta. En el caso de los prepa-
este segundo grupo. Estos datos obligatorios, de rados que contienen en su composición edulco-
forma numerada, aparecen reflejados en la rantes, sólo en un 60% de los mismos se
leyenda adjunta a la figura. consigna, junto a la denominación de venta, la
Como puede observarse, el grado de cumpli- mención «con edulcorantes».
mentación es del 100% en el caso de las siguien- La Figura 2.3 hace referencia a la valoración
tes puntualizaciones: denominación de venta, del etiquetado general de los suplementos ali-
lista de ingredientes, marcado de fechas, indica- menticios, en cuya composición intervienen,
ción del lote o, en su caso, indicación del día y fundamentalmente, vitaminas y minerales. Estos
mes, de forma clara y en orden, en el marcado preparados son utilizados por un amplio sector
de fechas y presencia de la mención, «contiene de la población y recomendados para ciertas
una fuente de fenilalanina», en los productos ali- situaciones, como es el caso del embarazo y lac-
menticios que contienen aspartamo como edul- tancia, que requieren una suplementación adi-
corante. cional de estos micronutrientes. Asimismo, tam-
No ocurre así en lo relativo a la cuantifica- bién encuentran aplicación en la población
ción de aquellos ingredientes que destacan en el anciana, dado que, en numerosas ocasiones, su
etiquetado del producto, y/o acompañan a la alimentación puede resultar deficiente, especial-
denominación de venta, que sólo se da en un mente en vitaminas y minerales, por las caracte-
51,72% de las muestras; la cantidad neta apare- rísticas propias de este grupo. De cualquier
ce en el 96,97% de los productos, y se cosignan manera, y aunque, como acabamos de decir,
sus condiciones de conservación y modo de uti- pueden ser demandados por distintos colectivos,
lización en un 85,71% y 96,55% de los mismos, estos preparados están especialmente diseñados
respectivamente. para el mundo del deporte, por contribuir a los
En cuanto a las especificaciones de conser- requerimientos nutricionales que requiere este
vación y utilización, aparecen consignadas en la grupo.
mayoría de estos preparados, como puede obser- En la leyenda adjunta, situada en la parte
varse a tenor de los datos obtenidos, aunque su inferior de la Figura 2.3, se recogen los datos
ausencia no debe considerarse como incumpli- que, a tenor de la normativa, y una vez exami-
miento debido a que no siempre son necesarias nada la composición de estos productos, un total
tales puntualizaciones, bien porque el producto de trece, deben figurar en sus etiquetas obligato-
no requiera condiciones especiales de conserva- riamente. Respecto a la cuantificación de aque-
ción, o bien porque no se precisen indicaciones llos ingredientes, cuya mención acompaña a la
en cuanto a su forma de utilización. denominación de venta, o destaca en el etiqueta-
Por otra parte, los datos de identificación de do del producto, o bien es esencial para su elec-
la empresa (nombre o razón social y domicilio) ción, se consigna correctamente, sólo en un
son completos en un 96,97% de los productos, y 45,45% de los suplementos estudiados; en el

Capítulo 2 155
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

7,69% de estos preparados no se menciona la tualmente, no sólo para reponer las pérdidas de
cantidad neta y, asimismo, no figura en castella- agua, sino también como reconstituyentes, por
no algún dato de la información obligatoria que el enriquecimiento que llevan en distintos
deben incluir. El 69,31% de los suplementos ali- nutrientes, principalmente en vitaminas y mine-
menticios presentan, en el mismo campo visual, rales. En su composición es frecuente la exis-
la denominación de venta, marcado de fechas (o tencia de edulcorantes artificiales. Por tanto, es
lugar donde se consigna) y cantidad neta. La obligatoria la inclusión, junto a la denominación
deficiencia más marcada en este subgrupo de de venta, de las menciones, «con edulcorantes»,
alimentos, se da únicamente en lo relativo a la y/o «contiene una fuente de fenilalanina», en el
indicación de la presencia de edulcorantes en supuesto de que el producto lleve adicionado
aquellos que lo precisan, que sólo aparece en un aspartamo, lo cual se cumple en el 100% de las
33,33% de los mismos. bebidas con esas características.
La Figura 2.4, se refiere a la valoración del En general, el grado de cumplimentación de
etiquetado general en las barritas energéticas. los datos que integran la información obligatoria
Como se puede observar, la leyenda que figura del etiquetado es elevado, produciéndose las
en la parte inferior de esta figura, relativa a las deficiencias más significativas respecto a la no
distintas especificaciones que la normativa indicación cuantitativa de ingredientes y ausen-
exige para estos preparados, es exactamente la cia de todos los datos que integran la informa-
misma que para el caso de los suplementos ali- ción obligatoria en castellano, en un 25% y un
menticios, excepto en lo referente a la mención 30%, respectivamente.
«contiene edulcorantes», por no ser de obligado La cuantificación de ingredientes se expresa
cumplimiento para este tipo de productos, al correctamente, en los casos obligatorios y nece-
carecer de estos ingredientes en su composición. sarios, según el RD 1334/1999, de 31 de julio,
El grado de cumplimentación en las barritas cuando éstos acompañan a la denominación de
energéticas, respecto a todos los datos que inte- venta, o destacan en el etiquetado del producto,
gran la información obligatoria es del 100%, o bien son esenciales para su elección, en el
salvo en lo relativo a la cuantificación de ingre- 75% de las bebidas estudiadas.
dientes, que únicamente aparece reseñada en un Las especificaciones referentes a la identifi-
40%. La indicación de las condiciones especia- cación de la empresa fabricante, envasadora o
les de conservación y de la forma de utilización, vendedora, son completas en el 90% de las
aparece en el 70% y 88,89%, respectivamente. muestras, al igual que la procedencia del pro-
Hemos de tener en cuenta que esta información ducto, que queda patente en el 90% de las mis-
no la contempla la normativa como obligatoria, mas, figurando, en el mismo campo visual, la
sino como un dato facultativo que pueden apor- denominación de venta, cantidad neta y marca-
tar o no los fabricantes de estos preparados die- do de fechas, también en el 90%.
téticos, salvo que el producto requiera ser man-
tenido en determinadas circunstancias, que
garanticen su aptitud hasta el vencimiento de la
Valoracion del etiquetado nutricional
fecha de consumo preferente, en el primer caso,
y cuando sean necesarias las instrucciones de Después de estudiar el etiquetado general de los
empleo que aseguren un uso correcto del productos dietéticos englobados en este segundo
mismo, en el segundo. Grupo, seguidamente pasamos a efectuar la
La Figura 2.5, recoge la valoración del eti- valoración de su etiquetado nutricional, para los
quetado general de las bebidas para deportis- cuales es de obligado cumplimiento, en base a lo
tas, bebidas que este colectivo consume habi- establecido en el RD 1809/1991, de 13 de

156 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

diciembre, y que también se reconoce en el RD cuadamente, en cuanto a unidades por 100


930/1992, de 17 de julio. gramos o 100 mililitros de producto. El
En la Tabla 2.10 se recoge el porcentaje de mayor grado de cumplimiento en este
cumplimentación de una serie de características aspecto, aparece en las barritas energéticas
generales relativas al etiquetado nutricional. (70%), y el menor corresponde a los suple-
Como se puede observar, la mayoría de estos mentos alimenticios (15,38%), ocupando
productos se comercializan haciendo mención a un lugar intermedio las bebidas para
sus propiedades nutritivas, e indicando el objeti- deportistas (50%).
vo nutricional al que se destinan, que es el de • También se refleja si los datos relativos al
reponer pérdidas de líquidos y electrolitos, en el contenido calórico, proteínas, grasa e
caso de las bebidas, y aportar energía y nutrien- hidratos de carbono, además de consignar-
tes en los tres tipos de productos considerados se por 100 gramos o 100 mililitros de pro-
en este Grupo 2. ducto comercializado, se refieren a una
Las características generales del etiquetado cantidad propuesta para el consumo, en
nutricional de los alimentos y bebidas para caso de que se presenten de esta manera.
deportistas en lo relativo a diseño, modalidad Esto ocurre en el 46,15% de los suplemen-
utilizada en la presentación de la información, y tos alimenticios; el 70% de las barritas
expresión correcta de los datos también figuran energéticas y el 40% de las bebidas.
en la Tabla 2.10, en la que: • Finalmente, se valora si el diseño del eti-
quetado es adecuado en lo relativo a la
• Se señala el porcentaje de productos que presentación de los datos, en forma de
presentan etiquetado nutricional, que es tabla o alineados, y expresados en el
del 100%, lo cual es obligatorio para todos orden correcto que establece la Norma de
ellos, al margen de que se declaren las pro- etiquetado sobre propiedades nutritivas
piedades nutritivas o no. Además, se espe- (RD 930/1992, de 17 de julio). Las dos
cifica el número de productos que declaran primeras puntualizaciones se cumplen en
su etiquetado nutricional conforme a la el 80% de las bebidas para deportistas y
modalidad del grupo 1.o, y cuántos lo barritas energéticas, y en el 76,92% de
hacen según el grupo 2.o. En la mayor parte los suplementos alimenticios, observan-
de los suplementos, el etiquetado nutricio- do un incumplimiento en todos ellos en
nal se ajusta al grupo 1.o, un 84,62%, y el cuanto al orden se refiere.
15,38% restante al segundo. En las barritas
energéticas, el 60% se adaptan al grupo 1.o En la Tabla 2.11 se recoge el porcentaje de
y el 40% al grupo 2.o, invirtiéndose estos cumplimentación del etiquetado nutricional, res-
porcentajes en las bebidas para deportistas. pecto a la energía y el resto de los nutrientes a
• Se refleja si en el etiquetado aparece la que se refieren las modalidades 1.a y 2.a de la
declaración de alguna de las propiedades normativa, para todos los productos que intre-
nutritivas reguladas en la normativa (rela- gran este segundo grupo de preparados diversos
tivas al contenido en energía, proteínas, para deportistas. En relación a los suplementos
vitaminas y minerales, etc.), lo cual se pro- alimenticios, de los 13 productos objeto de estu-
duce en un alto porcentaje, entre un 90- dio, 11 presentan su etiquetado nutricional con-
100% de los productos dietéticos evalua- forme a la modalidad del grupo 1.o que fija la
dos. legislación, y dos conforme al grupo 2.o, si bien
• Se indica si los parámetros que figuran en con algunos incumplimientos. Respecto a los
el etiquetado nutricional se expresan ade- primeros, el grado de cumplimiento, en relación

Capítulo 2 157
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

a la consignación de los carbohidratos, es del Tabla 2.11 se comprueba que en el 100% de las
100%, la energía en kilocalorías figura en el muestras se cumplimentan debidamente los
90,91% de los casos, mientras que para la ener- datos relativos a la energía, en kilocalorías y
gía, expresada en kilojulios, grasa y proteínas, la kilojulios, macronutrientes y sodio, hecho que
cumplimentación es del 81,81%. no sucede con el resto de los nutrientes especi-
A tenor de lo estipulado por la normativa ya ficados. Así, respecto a los azúcares, ácidos gra-
mencionada, el número de suplementos alimen- sos saturados y fibra, el porcentaje de cumpli-
ticios que deberían consignar su etiquetado mentación es del 75%, figurando el contenido
nutricional conforme a la modalidad que consti- en polialcoholes en un 50%, almidón en un
tuye el grupo 2.o son dos, muestras números P5 25%, y ácidos grasos monoinsaturados, poliin-
y C3, como consecuencia de aparecer en sus eti- saturados y colesterol en tan sólo un 25%.
quetas menciones relativas a la ausencia de áci- De estos resultados se deduce un claro
dos grasos saturados, colesterol, sacarosa y/o incumplimiento de la normativa, ya que cada
presencia de ácidos grasos poliinsaturados; sin vez que se hace una declaración expresa del
embargo, en ninguno de ellos figuran los datos contenido de azúcares, no se menciona el conte-
relativos a azúcares, polialcoholes, almidón, nido en almidón y/o polialcoholes como debie-
diferentes tipos de ácidos grasos y colesterol, y ra. De igual forma sucede cuando se hace refe-
en cuanto al contenido de energía y macronu- rencia al aporte en los diferentes tipos de ácidos
trientes, el porcentaje de cumplimiento es del grasos o colesterol, que no se hace una declara-
100%. Es decir, estos dos productos presentan ción completa de todos ellos.
su etiquetado nutricional conforme al grupo 1.o, Respecto a las bebidas para deportistas, de
aunque hacen declaración de diferentes propie- las diez muestras analizadas, cuatro presentan
dades nutritivas, lo que les obliga a reseñar los su etiquetado conforme a la modalidad 1.a, y seis
datos adicionales de la modalidad 2.a, como ya conforme a la modalidad 2.a.
se ha expresado con anterioridad, cayendo en un Las bebidas para deportistas se comerciali-
incumplimiento de la normativa. zan haciendo referencia, junto a su denomina-
Respecto a las barritas energéticas, de las ción de venta, a su elevado contenido energéti-
diez que integran el conjunto muestral, seis con- co, vitaminas, minerales, así como de proteínas
signan su etiquetado nutricional según la moda- y/o aminoácidos.
lidad 1.a y cuatro según la 2.a. Las propiedades Según se observa en la Tabla 2.11, el grado
nutritivas que se destacan en las etiquetas de de cumplimentación del etiquetado nutricional,
estos preparados son su contenido energético respecto a la modalidad 1.a, es del 100% en
que, como era de esperar, es elevado, así como todos los casos.
su enriquecimiento en glúcidos, vitaminas y Los productos que presentan su etiquetado
minerales. nutricional según la modalidad 2.a, la cumpli-
En cuanto a las barritas energéticas que se mentación es del 100% para la energía y macro-
ajustan a la modalidad 1.a, el porcentaje de cum- nutrientes, mientras que los azúcares y fibra se
plimentación es del 100% respecto a la indica- consignan en tan solo un 33,33% de las bebidas.
ción de la energía en kilocalorías, así como en lo El sodio figura en el 83,33%, mientras que los
referente al contenido en macronutrientes, polialcoholes, almidón, ácidos grasos mono y
expresados en sus unidades correctamente, por poliinsaturados y colesterol, no se cuantifican en
100 gramos de producto. No sucede así con la ningún caso.
indicación de la energía en kilojulios (66,67%). En la mayor parte de las bebidas para depor-
Las barritas energéticas que muestran su eti- tistas se indica el contenido en sodio, dato que,
quetado conforme a la modalidad 2.a, en la en base al artículo 5.2 del RD 930/1992, del 17

158 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

de julio, implicaría la cumplimentación de la Referente a las barritas energéticas, en lo


modalidad 2.a del etiquetado nutricional, aun- que a la declaración de minerales se refiere, su
que, como puede observarse en la Tabla 2.11, no cumplimentación en ningún caso es del 100%,
se acompaña de la declaración del resto de los al igual que sucede con los porcentajes de canti-
nutrientes que son obligatorios en esta modali- dad diaria recomendada (CDR). La cantidad de
dad conforme al grupo 2.o. calcio, así como el porcentaje de cantidad diaria
La Tabla 2.12 hace referencia a la valoración recomendada (CDR), aparece en el 50% de las
del etiquetado nutricional respecto al porcentaje etiquetas de estos productos, al igual que sucede
de cumplimentación de minerales y vitaminas para el hierro. El fósforo y su correspondiente
liposolubles, y la Tabla 2.13 se refiere a la valo- porcentaje de cantidad diaria recomendada
ración del etiquetado nutricional en cuanto al (CDR), figuran en el 66,67%, el del magnesio
porcentaje de cumplimentación de vitaminas aparece en el 83,33% y el del zinc no se consta-
hidrosolubles. En ambas, aparecen reflejadas las tan en ninguna barrita. La causa de que coinci-
vitaminas y minerales que más frecuentemente dan las cantidades de cada mineral y los porcen-
se consignan en el etiquetado de los distintos tajes correspondientes a la CDR, se debe a que
productos sometidos a estudio. La obligatorie- en los productos objeto de estudio se dan, de
dad de reseñar el contenido de estos nutrientes, forma simultánea, ambas circunstancias, hecho
viene marcada por la declaración de los mismos que también sucede para la vitamina D en un
como una propiedad nutritiva de estos prepara- 50%.
dos, lo cual es un hecho bastante generalizado La vitamina A se declara en el 50% de los
en todos ellos. Por otra parte, para las vitaminas productos, indicándose el porcentaje de canti-
y minerales que recoge el Anexo de la Norma de dad diaria recomendada (CDR) en el 25% de los
etiquetado sobre propiedades nutritivas, cuyo mismos. Estos mismos datos son aplicables a las
contenido figura en el apartado de Legislación, vitaminas B5, B8 y B12.
página 132, es obligatorio que aparezca el por- La cuantificación de las vitaminas E y B9 se
centaje de las cantidades diarias recomendadas refleja en el 60% de los casos, y el correspon-
(CDR), siempre que se supere el 15% de las diente porcentaje de cantidad diaria recomenda-
cantidades allí reseñadas, y suministrados por da (CDR), en un 40%.
100 g o 100 ml, o por envase si éste contiene una Las vitaminas B1, B2, B3 y B6, se señalan en
única porción. el 75%, 71,43%, 66,67% y 71,43%, respectiva-
En los suplementos alimenticios, sólo se mente, y sus porcentajes de cantidad diaria
señala la cantidad de calcio, zinc y hierro en un recomendada (CDR) figuran en un 62,59%,
33,33% de los casos. El magnesio, vitaminas A, 42,86%, 50% y 57,14%, respectivamente.
D, B5, B8, B9 y B12 se indican en un 50% de las Según se deduce de la Tabla 2.12, en el eti-
etiquetas de estos preparados, la vitamina E en quetado de las bebidas para deportistas, el cal-
un 44,44%, la vitamina C en un 55,56%, las vita- cio se reseña en el 66,67% de las mismas,
minas B3 y B6 en un 60%, y la vitamina B1 en un mientras que el correspondiente porcentaje de
66,67%. En cuanto al porcentaje de cantidad dia- cantidad diaria recomendada (CDR) aparece en
ria recomendada (CDR), no se incluye en ningún el 33,33%. El fósforo se declara siempre que es
caso para las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, necesario (100%), mientras que la referencia a
B12 y D, así como para los minerales calcio, fós- su porcentaje de CDR no figura en ninguna
foro, yodo, zinc, hierro y magnesio. Sí se reseña bebida. El magnesio se consigna en el 100%
en el 16,67% de las muestras para la vitamina A, de los productos, mientras que su porcentaje de
y en un 11,11% para las vitaminas E y C. cantidad diaria recomendada (CDR) aparece en
tan solo un 33,33%.

Capítulo 2 159
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Además de estos minerales, que son comu- Asimismo, queríamos contrastar estos datos
nes a los tres tipos de preparados objeto de estu- con los requerimientos nutricionales fijados para
dio, en el caso de todas las bebidas para depor- el colectivo al que se destinan, y conocer la inci-
tistas, en cuyo etiquetado se destaca el dencia que para la salud del consumidor puede
contenido en minerales y/o se hace referencia a tener la ingesta de estos alimentos y bebidas,
sus características de hipotonicidad, isotonici- cada vez más demandados por distintos colecti-
dad, rehidratación, etc., también se señala la vos como ya hemos comentado, aunque princi-
cantidad de sodio que contienen. Esta circuns- palmente es por el grupo de los deportistas, por
tancia se da en cinco de las diez bebidas someti- ser cada día más habitual la práctica de algún
das a estudio, y su contenido exacto en este ele- tipo de deporte. Antes de pasar a comentar lo
mento aparece reflejado en la Tabla 2.18. más relevante de esta parte del estudio, quere-
En el etiquetado de todos los productos eva- mos manifestar que, dada la gran heterogenei-
luados en este segundo grupo, la cuantificación dad de productos que integran este segundo
de todas las vitaminas hidrosolubles del grupo Grupo, se ha considerado oportuno recoger la
B, así como la indicación del correspondiente composición exacta de cada uno de ellos, a fin
porcentaje de cantidad diaria recomendada de poder efectuar un estudio pormenorizado de
(CDR) es del 100% en todos ellos. Asimismo, la los mismos, considerando los valores medios
vitamina C se declara en el 100% de aquellos de cada uno de los nutrientes indicados, para
preparados que así lo requieren según la norma- representar gráficamente el porcentaje de canti-
tiva, indicándose el porcentaje de cantidad dia- dad diaria recomendada cubierta por una ración
ria en el 75% de los mismos (Tabla 2.13). estimada. Para estos preparados, también se ha
Menor grado de cumplimiento se observa en realizado el cálculo de la ración diaria estimada
la declaración del porcentaje de cantidad diaria en cada uno de ellos, al igual que se hizo con los
(CDR) para el caso de las vitaminas A y E, no alimentos infantiles ya tratados.
figurando en ninguna muestra para la vitamina La ración diaria que se ha establecido obede-
A, mientras que para la E se consigna en un ce a criterios diferentes, que vienen marcados
66,67% de los preparados, si bien la cuantifica- en función de la propia idiosincrasia del produc-
ción de ambas vitaminas se produce siempre que to. Así, en el caso de los suplementos alimenti-
es necesario (100%), como puede observarse en cios se ha considerado, como ración estimada, la
la Tabla 2.12. cantidad de producto que estipula el fabricante
en sus indicaciones sobre las condiciones de uti-
lización del mismo.
Como puede observarse en la Tabla 2.14,
Evaluación nutricional
dichas cantidades, son muy variables según las
Siguiendo la misma línea de trabajo que en el diferentes marcas comerciales. En general, para
grupo anterior, hemos considerado interesante los suplementos alimenticios, que se presentan
realizar, como complemento a la valoración de en forma de polvo, la dosis recomendada es
la información recogida en el etiquetado nutri- mayor (oscila entre 15 y 90 gramos), mientras
cional de los productos pertenecientes a este que en los productos en forma de cápsulas o
segundo Grupo, un estudio desde un punto de comprimidos, la dosis es menor (oscila entre
vista nutricional, al objeto de determinar la can- 1,7 y 5 gramos). En este último caso, para
tidad de energía, macronutrientes, vitaminas y determinar la ración estimada, y mantener una
minerales aportada por una ración media esti- uniformidad de criterios con respecto a los
mada al día para cada producto. otros preparados incluidos en este Grupo 2, se
ha tenido en cuenta el peso de cada comprimido

160 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

o cápsula, expresado en gramos o miligramos, ni del National Research Council, 1991, no dife-
así como el número de dosis recomendadas al renciando estos requerimientos en función de la
día por el fabricante. edad de los distintos colectivos, ni del sexo.
Para poder representar gráficamente el por- Tras realizar las consideraciones anteriores,
centaje de CDR que cubren los aportes medios pasamos a dicutir los resultados obtenidos en la
de cada nutriente, se ha tenido en cuenta la evaluación nutricional de los suplementos ali-
media, en cada forma de presentación, de las menticios. Como puede observarse en la Ta-
raciones estimadas individualmente, cifrándose bla 2.14, en la que se recogen los datos corres-
en 40 g para los suplementos en forma de polvo, pondientes a la energía, macronutrientes y mine-
y 4 g para los que se presentan en forma de com- rales para una ración diaria estimada, en general,
primidos o cápsulas. el valor energético de los suplementos alimenti-
Para las barritas energéticas se ha considera- cios en polvo varía entre 9,60 y 175,50
do, como ración media, la correspondiente al kcal/ración diaria estimada, aporte calórico con-
peso de una unidad de venta, que hemos estima- siderablemente mayor y más heterogéneo que
do en 30 gramos, dada la gran homogeneidad de los suplementos en forma de comprimidos y/o
las muestras. cápsulas, que no superan las 10,50 kcal/ración
La ración media considerada en las bebidas diaria estimada. La composición de estos prepa-
para deportistas ha sido de 200 mililitros, por rados es variada, predominando, en unos, su
entender que es la medida más habitual, y que contenido en carbohidratos y, en otros, su canti-
mayoritariamente utiliza este colectivo. dad en proteínas, aportando todos una menor
Seguidamente, y antes de comenzar con la tasa de grasa.
discusión de los resultados, adjuntamos, en la El número de productos en los que se inclu-
página siguiente, la Tabla 2.24, en la que se ye la cantidad de vitaminas y minerales, habida
recogen las ingestas diarias recomendadas de cuenta de que se trata de complementos alimen-
energía y nutrientes para la población española ticios, es limitado a nuestro juicio. A este res-
(CSIC, 1994), y las Raciones Dietéticas pecto, tenemos que aclarar que los fabricantes
Recomendadas (National Research Council, declaran en las etiquetas, además de los nutrien-
1991) referidas a varones y hembras entre 20 y tes que reseñan en cada caso, una serie de com-
40 años de edad, embarazadas, lactantes y ancia- puestos a los que atribuyen un valor nutritivo
nos, por ser los grupos de población a los que elevado, entre éstos: polen, jalea real, carnitina,
van destinados estos alimentos que proporcio- taurina, aminoácidos, ginseng, levadura de cer-
nan nutrientes complementarios, según estable- veza, etc., pero en ningún preparado se especifi-
ce la normativa de productos dietéticos (RD ca el contenido en nutrientes de cada uno de
2685/1976, de 16 de octubre, y sus posteriores ellos. Pensamos que esta información es total-
modificaciones). mente inadecuada para el consumidor y que le
También queremos dejar patente que los por- puede llevar a una serie de equívocos, dada la
centajes de cantidad diaria recomendada (CDR), escasa relación de vitaminas y/o minerales que
correspondientes a las vitaminas y minerales aparecen cuantificados en estos suplementos,
que se declaran en el etiquetado nutricional de mientras que, por el contrario, figuran una serie
estos productos, vienen expresados en función de ingredientes que, la mayoría de las veces, el
de los valores de referencia que para los distin- consumidor ignora su utilidad y valor nutritivo.
tos nutrientes se consignan en el Anexo del RD Los minerales que se consignan en el etique-
930/1992, de 17 de julio, los cuales, al igual que tado de estos productos, tienen justificada su
en el caso de los preparados infantiles, no se presencia en los mismos por las diferentes fun-
ajustan a las recomendaciones del CSIC, 1994, ciones que desempeñan, tanto en el desarrollo

Capítulo 2 161
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 2.24. Ingestas recomendadas de energía y nutrientes para distintos colectivos*

Adultos 20-40 años Adultos > 60 años


PARÁMETROS Embarazo Lactancia
Varones Hembras Varones Hembras

Energía (kcal) 3000 2300 +250 +500 2400 1875

Proteínas (g) 54 41 +15 +25 54 41

Sodio (mg) *** 500 500 500 500 500 500

Potasio (mg) *** 2000 2000 2000 2000 2000 2000

Cloro (mg)*** 750 750 750 750 750 750

Calcio (mg) 800 800 +600 +700 800 800

Fósforo (mg) 800 800 1200 1200 800 800


Minerales

Magnesio (mg) 350 330 +120 +120 350 300

Hierro (mg) 10 18 18 18 10 10

Zinc (mg) 15 15 20 25 15 15

Cobre (mg)** 1,5-3,0 1,5-3,0 1,5-3,0 1,5-3,0 1,5-3,0 1,5-3,0

Yodo (µg) 140 140 +25 +45 140 110

Selenio (µg)** 70 55 65 75 70 55

A (µg) 1000 800 800 1300 1000 800

D (µg) 5 5 10 10 5 5

E (mg) 12 12 +3 +5 12 12

K (µg)** 80 65 65 65 80 65

B1 (mg) 1,2 0,9 +0,1 +0,2 1 0,8

B2 (mg) 1,8 1,4 +0,2 +0,3 1,4 1,1


Vitaminas

B3 (mg) 20 15 +2 +3 16 12

B5 (mg) 4-7 4-7 4-7 4-7 4-7 4-7

B6 (mg) 1,8 1,6 +2 +1,5 1,8 1,6

B8 (µg) 30-100 30-100 30-100 30-100 30-100 30-100

B9 (µg) 200 200 +200 +100 200 200

B12 (µg) 2,0 2,0 2,2 2,6 2,0 2,0

C (mg) 60 60 80 85 60 60

* Ingestas recomendadas de energía y nutrientes para la población española (CSIC, 1994).


** Raciones dietéticas recomendadas (National Research Council, 1991).
*** Requerimientos mínimos (National Research Council, 1991).

162 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

del trabajo físico como mental. Así, el calcio y (muestras n.os P4 y C2) no aparecen. Estas can-
fósforo, intervienen en el metabolismo energéti- tidades también están referidas a la ración diaria
co, el hierro, a nivel muscular es fundamental que se ha estimado para este tipo de preparados.
para la formación de mioglobina, además de Como puede observarse, se trata de vitaminas
favorecer el transporte de oxígeno, al igual que del grupo B, en su mayoría, y vitaminas con
el selenio. El magnesio es necesario para la acti- efecto antioxidante, como son las liposolubles
vación de las vitaminas del grupo B, además de A y E, y la hidrosoluble C. Como es sabido, las
facilitar el catabolismo de la glucosa, e interve- vitaminas antioxidantes son beneficiosas en la
nir en la transmisión neuromuscular. El yodo práctica del deporte, porque neutralizan los
mejora la agilidad mental y aumenta la actividad efectos dañinos ocasionados por los radicales
muscular, ejerciendo un efecto calorigénico. libres que se forman a nivel muscular como con-
Finalmente, el zinc mantiene la homeostasis secuencia del ejercicio intenso, ejerciendo un
muscular, e interviene en el metabolismo glucí- efecto protector sobre el músculo, lo que justifi-
dico (Illera, 2000). ca su presencia en estos preparados (Hernández
De los 14 productos que componen el con- Sastre, 1999; Illera, 2000; García, 2001).
junto muestral de este subgrupo, en tan sólo Por otro lado, hoy día también se sabe que,
cinco figura su contenido en minerales, que no como consecuencia de la realización de ejercicio
excede en ningún caso de los límites estableci- físico, los requerimientos de energía son mayo-
dos por el CSIC, 1994, si bien existe una gran res, y también los de vitaminas del grupo B, por
dispersión entre los datos correspondientes a las participar directamente en el metabolismo ener-
diferentes muestras. gético, de ahí su presencia en los suplementos
El calcio se declara en tres muestras, osci- alimenticios. Ahora bien, la controversia, como
lando la cantidad aportada por una ración media ha quedado patente en la Parte General de este
estimada al día, entre 165 mg (muestra P5) y capítulo, surge a la hora de establecer las dosis
10,50 mg (muestra C8). Algo similar sucede adecuadas, ya que unos autores manifiestan que
para el magnesio, cuyo valor máximo se cifra en se requieren grandes dosis o megadosis de estos
45 mg (muestra P5), y el mínimo en 14 mg nutrientes, mientras que otros indican que no se
(muestra C1); el hierro presenta un máximo de 6 debe superar nunca la ingesta diaria recomenda-
mg (muestras n.os C1 y C8), y un mínimo de da. Además de las vitaminas anteriormente refe-
2,25 mg (muestra P5); el zinc, cuyo intervalo de ridas, se ha observado la presencia de vitamina
valores oscila entre 7,50 mg (muestra C8) y 1,22 K en dos de las muestras analizadas (muestras
mg (muestra C3); el fósforo, que varía entre números P2 y P5), en una concentración muy
144,00 mg (muestra P5) y 8,20 mg (muestra similar, que es de 10,4 μg y 12 μg, respectiva-
C8), y el yodo, con una cifra máxima de 30 μg mente. La vitamina K en este tipo de preparados
(muestra C8) y una mínima de 0,98 μg (muestra puede verse justificada por el hecho de ejercer
C3). Asimismo, el selenio se refleja en dos un efecto sinérgico con las vitaminas A, E y C
muestras (P5 y C4), con un contenido, respecti- (Illera, 2000).
vamente, de 7,5 μg y 47 μg, no superando en En general, hay una gran heterogeneidad de
ningún caso las recomendaciones de 70 y 55 μg, resultados en las vitaminas entre las distintas
según se destine a varones entre 20 y 40 años, o muestras, lo que justifica que la desviación
hembras de esa misma edad. estándar sea alta en muchos casos. La vitamina
En la Tabla 2.15 se recoge, de manera indivi- E se encuentra en cantidades muy elevadas en
dualizada, el aporte de vitaminas reflejadas en la las muestras n.os P2, C1, C3, C4, C6, C7 y C8,
etiqueta de 11 de los suplementos alimenticios siendo el aporte medio, de 5,61 ± 3,33
sometidos a estudio, ya que en los 2 restantes mg/ración estimada, en los preparados en

Capítulo 2 163
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

polvo, y de 9 ± 1,00 mg/ración estimada, en los sucede así para el caso de las vitaminas B12 y K,
suplementos en forma de comprimidos. La vita- cuyos aportes no exceden en ninguna muestra
mina D presenta un contenido elevado en las los límites establecidos.
muestras n.os P2 y C1, que cubre el 80,00% de En la Figura 2.6 aparece representado el por-
la CDR en el primer caso, y el 50% de la CDR centaje de cantidad diaria recomendada (CDR)
en el segundo. para el grupo de población seleccionado, cubier-
También es elevada la cifra de vitamina A en ta por una ración diaria estimada de suplementos
las tres muestras de suplementos, n.os P2, C1 y alimenticios en polvo (40 g). Queremos decir
C4, una en polvo y dos en comprimidos, que lo hemos referido a valores medios, tanto de
cubriendo, respectivamente, el 64%, 75% y 80% nutrientes, como de ración estimada, para facili-
de las cantidades diarias recomendadas (CDR), tar su representación. No figuran los minerales,
para el colectivo de varones, y del 80%, 93,75% por consignarse en el etiquetado de un solo pro-
y 100%, respectivamente, para el colectivo ducto (muestra n.o P5).
femenino. Las muestras n.os C7 y C8 tienen una En relación a las vitaminas, resaltamos que
cantidad de vitamina A más baja que cubre el los porcentajes obtenidos para las vitaminas C,
40% y 30,60% de las recomendaciones para E, D y B6 están próximos e incluso superan el
varones, y el 50% y 38,25%, respectivamente 50% de las cantidades diarias recomendadas
para hembras. (CDR), obteniéndose para la vitamina C un por-
En cuanto a la vitamina B1, destacan las centaje de 65,06%, para ambos sexos; para la
muestras n.os P2, C1, C5 y C8, con valores que vitamina E, un 46,75% para ambos sexos y para
oscilan entre 1 mg y 1,47 mg, muy próximos e la vitamina D un 52,60%, también para ambos
incluso superiores a las recomendaciones de 1,2 sexos. Los porcentajes hallados para la vitamina
mg, para varones entre 20 y 40 años y de 0,9 mg, B6 son de 50 y 56,25% según se apliquen las
para hembras de esa misma edad. Una situación recomendaciones del colectivo masculino o
similar se da para la vitamina B2, que alcanza femenino, respectivamente.
cifras muy próximas a las ingestas diarias reco- En la Figura 2.7, se representa el porcentaje
mendadas en las muestras n.os C1, C5 y C8, con de cantidad diaria recomendada (CDR) para
un aporte medio en los suplementos en polvo, de varones y hembras con edades comprendidas
0,78 ± 0,71 mg/ración estimada, y de 1,65 ± entre 20 y 40 años, cubierta por una ración dia-
0,39 mg/ración estimada, en los comprimidos o ria estimada de suplementos alimenticios en
cápsulas. El contenido de vitamina B3 también comprimidos o cápsulas (4 g). De la misma
sobresale en las muestras n.os P2, C1, C5 y C8, forma que para los suplementos alimenticios en
presentando una gran dispersión de datos los polvo, se han considerado los contenidos
preparados en polvo, con un aporte medio de medios de energía, proteínas, vitaminas y mine-
8,33 ± 8,59 mg/ración estimada, mientras que rales de las diferentes muestras estudiadas, a fin
en los comprimidos o cápsulas, los valores obte- de conocer el porcentaje de CDR que cubren.
nidos son más homogeneos, con una media de Entre los minerales, sobresale el hierro, por
18,30 ± 4,67 mg/ración estimada. constituir el 60% de las recomendaciones cuan-
De igual forma, cabe resaltar los datos obte- do el preparado se destina al colectivo de varo-
nidos para la vitamina B5 en las muestras n.os P2, nes, y el 33,33% si se destina a hembras. En
C5 y C8; vitamina B6 en las n.os P2, C1, C5 y cuanto a las vitaminas, superan el 100% de las
C8; vitamina B8 en la no P2; vitamina B9 en la n.o CDR, la vitamina B1, tanto si se destina a varo-
C7, y vitamina C en las muestras n.os P3, C3 y nes entre 20 y 40 años (103,33%), como si es a
C4, cuyos valores están próximos o incluso hembras de esa misma edad (137,78%); las vita-
superan las recomendaciones nutricionales. No minas B2 y B3, en el colectivo femenino, cubren,

164 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

respectivamente, el 117,86% y 122%, y las vita- minas A, E, B1, B2, B3, B12 y C, inferiores para
minas B5, B6 y C, tanto para hembras como para las vitaminas B6 y B9, e iguales para la vitami-
varones, también superan el 100% de las CDR, na D.
correspondiendo el porcentaje más elevado a la En la Tabla 2.21 se puede apreciar cómo los
vitamina B5 (156,36%). porcentajes de CDR que cubren una ración
Con respecto al colectivo de mujeres embara- media estimada en los suplementos en forma de
zadas y lactantes, se han elaborado unas tablas en comprimidos, también son menores en la mujer
las que se reflejan, comparativamente con el embarazada y lactante que en la mujer que se
colectivo de mujeres entre 20 y 40 años en situa- encuentra en estado fisiológico normal para el
ciones fisiológicas normales, los porcentajes de caso de la energía, proteínas, calcio, magnesio,
cantidad diaria recomendada (CDR) que cubre la zinc, yodo y vitaminas D, E, B1, B2, B3, B6, B9,
energía y nutrientes contenidos en las raciones B12 y C, manteniéndose los mismos porcentajes
medias estimadas, tanto en el caso de los suple- para la vitamina B5 en los tres colectivos, y para
mentos alimenticios en polvo (Tabla 2.20) como la vitamina A, en el grupo de hembras de 20-40
en comprimidos (Tabla 2.21). Como se puede años y embarazadas. Comparativamente, la
observar, las vitaminas D y B6 suponen, tanto en mujer embarazada tiene mayores requerimien-
el embarazo como en la lactancia, un aporte adi- tos que la lactante en cuanto a las vitaminas B6 y
cional a las necesidades del 100% o incluso supe- B9, por lo que los porcentajes de CDR de las
rior, de igual forma que sucede con la vitamina B9 mismas son inferiores en el primer colectivo con
en el embarazo, mientras que, por el contrario, relación al segundo. Una situación inversa se
para el resto de los nutrientes ese incremento es produce para la energía, proteínas y vitaminas
mucho menos acusado (Tabla 2.24). Por ello, con- A, E, B1, B2, B3, B12 y C, no existiendo diferen-
sideramos que estos suplementos pueden ser cias en cuanto a la vitamina D.
beneficiosos en estas situaciones para equilibrar, Finalmente, se ha considerado el colectivo
de alguna manera, esas necesidades suplementa- de ancianos, personas que a veces se encuentran
rias, dado que se trata de micronutrientes que se desnutridos y necesitados de una suplementa-
encuentran en menor proporción en los alimentos. ción en vitaminas y minerales dadas las peculia-
En la Tabla 2.20 se observa que los porcenta- ridades de este grupo y el tipo de alimentación.
jes de CDR cubiertos por una ración media de A fin de determinar los porcentajes de CDR
los suplementos en polvo son mayores, en gene- cubierta por la ración propuesta en cada caso, se
ral, para el colectivo de mujeres entre 20 y 40 han elaborado las Tablas 2.22 y 2.23, que se
años que se encuentran en situaciones fisiológi- refieren, respectivamente, a suplementos en
cas normales, que para las mujeres embarazadas polvo y en comprimidos.
y lactantes de esa misma edad, lo cual se debe a A este respecto, hemos de tener en cuenta
que los requerimientos nutricionales de estas que los requerimientos de las personas de más
últimas son mayores. Así, se obtienen porcenta- de 60 años son iguales que los de las personas
jes de CDR menores en embarazadas y lactantes entre 20 y 40 años, salvo en lo referente a ener-
en el caso de la energía, proteínas, y vitaminas gía, vitaminas B1, B2, B3, para ambos colectivos,
D, E, B1, B2, B3, B6, B9, B12 y C, no existiendo y magnesio y hierro, para el colectivo femenino,
cambios en la vitamina K al ser los requeri- que son inferiores (Tabla 2.22). Como conse-
mientos iguales en los tres colectivos, y en la cuencia de ello, los porcentajes de CDR que
vitamina A en los dos primeros. cubre una ración estimada, tanto en los suple-
A su vez, comparativamente, estos porcenta- mentos en polvo como en los comprimidos, no
jes son mayores en las embarazadas que en las se ven modificados en los nutrientes cuyos
lactantes, en cuanto a la energía, proteínas, vita- requerimientos son iguales. Sin embargo, en

Capítulo 2 165
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

aquellos que son inferiores, a los que ya hemos g/ración estimada. Después de los carbohidra-
hecho referencia, se han obtenido los siguientes tos, el macronutriente mayoritario es la grasa,
porcentajes de CDR por ración: siendo su contenido medio de 5,42 ± 1,94
• Energía un 4,31%, para varones y un g/ración estimada y, finalmente, las proteínas,
5,51% para hembras (suplementos en con un aporte medio de 2,40 ± 0,81 g/ración
polvo), y un 0,30% y 0,38% (suplementos estimada. Ello hace que el perfil calórico de
en comprimidos). estos productos sea bastante equilibrado, como
• Vitamina B1 un 44% para varones y un puede observarse en la Figura 2.10, contribu-
55% para hembras (suplementos en yendo los carbohidratos en un 52% al aporte
polvo), y 124%, para varones y un 155%, energético del producto, las proteínas en un 11%
para hembras (suplementos en comprimi- y las grasas en un 37%. Hemos de aclarar que de
dos). las diez muestras estudiadas, en tan sólo tres se
• Vitamina B2 un 55,71% para varones y un especifica el tipo de carbohidrato constituyente
70,90% para hembras (suplementos en de estos productos. Concretamente, en dos
polvo), y un 117,85% para varones y 150% muestras hay un predominio de azúcares sim-
para hembras (suplementos en comprimi- ples (muestras n.os BE2 y BE8) y en una (mues-
dos). tra n.o BE9), es el almidón el hidrato de carbono
• Vitamina B3 un 52,06% para varones y un predominante.
69,41% para hembras (suplementos en De las 10 muestras analizadas, únicamente
polvo), y un 114,37% para varones y un se consignan y cuantifican los minerales en el
152,50% para hembras (suplementos en etiquetado de 7, si bien hay una muestra (BE10),
comprimidos). en cuya lista de ingredientes se citan varios ele-
mentos minerales, no cuantificándose ninguno
A este respecto queremos decir que, todos de ellos.
estos datos se han obtenido teniendo en cuenta Según se desprende de la Tabla 2.16, el mag-
el contenido medio de cada nutriente, si bien nesio es el elemento mineral que se encuentra
dichos valores varían si entramos a considerar con más frecuencia en estas barritas, lo que se
individualmente cada muestra sometida a estu- justifica por el hecho de que ejerce un efecto
dio, viéndose incrementados en unos casos y beneficioso sobre el sistema muscular, evitando
disminuidos en otros. De cualquier manera es, a la calcificación de los tejidos blandos y mante-
nuestro juicio, digno de consideración ya que lo niendo la transmisión neuromuscular (Illera,
que se pretende es suplementar la dieta en los 2000). Cabe destacar que en ningún caso se
casos necesarios, dadas las connotaciones espe- sobrepasan las cantidades diarias recomendadas
ciales de este colectivo, sin sobrepasar sus (CDR) del magnesio (Tabla 2.24), aunque se
requerimientos, por los posibles efectos perjudi- advierten cifras heterogéneas, que oscilan entre
ciales que pudieran producirse, habida cuenta de un valor mínimo de 14,10 mg (muestra n.o BE6)
la edad de estas personas. y un máximo de 75 mg (muestra n.o BE8).
En la Tabla 2.16 se recoge el aporte de ener- Algo similar sucede para el calcio y el hierro,
gía, macronutrientes y minerales de una ración para los que, pese a la gran dispersión de datos
estimada diaria de 30 gramos, para las barritas obtenidos, tampoco se superan las recomenda-
energéticas. ciones. En el calcio el intervalo de valores es
La composición de estos productos es bas- amplio, entre 60 mg (muestra BE1) y 320 mg
tante homogenea en todo el conjunto muestral (muestra BE5), siendo el aporte medio de 193,27
estudiado, predominando el contenido en car- ± 130,02 mg/ración estimada. Por el contrario, la
bohidratos, cuyo valor medio es de 18,48 ± 2,49 cantidad de hierro que presentan las diferentes

166 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

barritas es más homogénea, con un valor medio aportes de vitaminas D y E cubren el 15,20% y
de 4,07 ± 1,36 mg/ración estimada. Por último, el 15,83%, respectivamente, para ambos sexos
señalamos el fósforo, que también se muestra (Figura 2.8).
dispar en las distintas muestras analizadas; el En relación a las vitaminas B1 y B2, se obser-
contenido máximo lo presenta la muestra BE7 va una mayor homogeneidad de resultados entre
(144 mg) y el mínimo la muestra BE3 (57 mg). las diferentes muestras, lo que se pone de mani-
En la Figura 2.8 aparece representado el porcen- fiesto a través de la desviación estándar obteni-
taje de cantidad diaria recomendada (CDR) de da, alcanzando valores medios de 0,29 ± 0,09
energía, macronutrientes, vitaminas y minerales, mg/ración estimada y 0,31 ± 0,10 mg/ración
cubierta por una ración media estimada al día estimada, respectivamente. Esta pequeña dis-
para estos productos (30 gramos). Los valores persión de resultados también se produce para
obtenidos al respecto son poco significativos las vitaminas B5, B6, B8 y B12, siendo sus conte-
nutricionalmente, ya que en todos los casos se nidos medios, por ración estimada, de 0,77 ±
encuentran bastante alejados del 100% de las 0,00 mg, 0,38 ± 0,12 mg, 16,68 ± 3,57 μg, y
recomendaciones. Para los minerales, este por- 0,17 ± 0,06 μg, respectivamente, valores que se
centaje es del 24,15% de la CDR para el calcio encuentran bastante distantes de las ingestas
(varones y hembras); 9,06 y 9,61% para el mag- diarias recomendadas.
nesio (varones y hembras, respectivamente); Para las vitaminas B3, B9 y C existe una
40,70% y 22,61% para el hierro (varones y hem- mayor variabilidad de datos entre las diferentes
bras, respectivamente), y 11,25% para el fósforo muestras sometidas a estudio. En el caso de la
(ambos sexos). vitamina B3, estos valores oscilan entre 1,35 mg
En la Tabla 2.17 figuran las vitaminas hidro y y 4,50 mg, siendo el aporte medio de 3,21 ± 1,30
liposolubles de las barritas energéticas. De las 10 mg/ración estimada. Para la vitamina B9, el
muestras analizadas, hay 8 que declaran el con- intervalo oscila entre un máximo, de 50,10 μg
tenido de las mismas. En casi todas, se cuantifi- (muestra n.o BE8), y un mínimo, de 15 μg
can las vitaminas hidrosolubles, mientras que (muestra n.o BE1), con una media de 34,09 ±
sólo en 4 muestras se reflejan las cifras de las 14,77 μg/ración estimada, lo que supone el
liposolubles. Las vitaminas que se incluyen en la 17,05% de la CDR (Figura 2.8). La vitamina C
tabla son las mismas que para el caso de los alcanza un valor máximo, de 14,40 mg en la
suplementos alimenticios, quedando justificada muestra n.o BE7, y mínimo, de 5,19 mg en la
su presencia en estos productos, como ya se número BE1.
comentó anteriormente, por el papel que desem- Para las barritas, al comparar los datos refle-
peñan como neutralizantes de los radicales libres jados en la Tabla 2.17, con los requerimientos
originados durante el desarrollo del ejercicio físi- nutricionales (Tabla 2.24), observamos que el
co (vitaminas A, E y C), y participación en las contenido en vitaminas que aporta una ración
reacciones que tienen lugar durante el metabolis- media estimada, no excede en ningún caso la
mo energético (vitaminas del grupo B). cantidad diaria recomendada (CDR), hecho que
Respecto a las vitaminas A, D y E, cabe se observa en la Figura 2.8, comprobándose que
resaltar la gran dispersión de datos obtenidos, los porcentajes obtenidos están entre un míni-
con valores medios de 138,33 ± 62,98 μg/ración mo, de 8,50% de la CDR para ambos sexos, para
estimada, 0,76 ± 0,40 μg/ración estimada, y la vitamina B12, y un máximo de 32,22% de la
1,90 ± 0,73 mg/ración estimada, respectivamen- CDR, para el colectivo femenino, para el caso
te. Estos aportes de vitaminas A, cubren el de la vitamina B1.
13,83% y 17,24% de las CDR para varones y En la Tabla 2.18 se recoge el aporte de ener-
hembras entre 20 y 40 años, mientras que los gía, macronutrientes y minerales, según ración

Capítulo 2 167
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

estimada, para las bebidas para deportistas. Los ya se ha indicado anteriormente, colaboran en la
datos se presentan de forma individualizada para transmisión neuromuscular y metabolismo ener-
cada tipo de bebida, dada la gran variación gético.
observada en la composición de estos productos. En general, se observa una gran dispersión
Hemos diferenciado tres apartados basándonos, de datos para los distintos minerales entre las
fundamentalmente, en la denominación de venta diferentes muestras. El calcio presenta un valor
de estas bebidas, y en la indicación del objetivo mínimo, de 1,60 mg (muestra n.o BB1) y un
nutricional perseguido: reposición de electroli- máximo de 10,40 mg (muestra n.o BB5), siendo
tos, aporte de vitaminas y minerales, y fuente de el aporte medio de este mineral de 5,33 ± 4,55
energía. Pese a ello, como se puede comprobar mg/ración estimada. El aporte medio de mag-
en la tabla mencionada, a veces se observan nesio se cifra en 11,95 ± 2,37 mg/ración esti-
características comunes en cuanto a su composi- mada, correspondiendo el máximo, de 14 mg, a
ción, con independencia del objetivo nutricional las muestras n.os BB6 y BB10, y el mínimo, de
señalado. 9,80 mg, a la n.o BB5. El sodio presenta un
En general, las bebidas energéticas contienen intervalo de cifras muy amplio, entre un máxi-
más energía que el resto, si bien las muestras mo de 138 mg (muestra n.o BB4), y un mínimo
números BB6 y BB10 tienen un contenido caló- de 48 mg (muestra n.o BB1), cantidades que
rico similar a las bebidas que destacan por su cubren, respectivamente, el 27,60% y el 9,60%
contenido en vitaminas y/o minerales. El valor de los requerimientos mínimos para ambos
calórico de las muestras n.os BB7, BB8 y BB9 se sexos.
debe al alto contenido en hidratos de carbono Respecto al potasio, el máximo, de 46,20 mg,
que presentan, en comparación con el resto del se encuentra en la muestra n.o BB5, cubriendo
conjunto muestral. En cuanto a la composición el 2,31% de los requerimientos mínimos fija-
de estas bebidas, el componente mayoritario, en dos para este mineral, mientras que el valor
general, son los carbohidratos, salvo en la mues- mínimo, de 6 mg, corresponde a la muestra
tra n.o BB6, que no tiene, presentando, por el número BB7, y cubre el 0,30% de los requeri-
contrario, una alta proporción en proteínas. En mientos. Para el cloro se observa un aporte
las demás bebidas, el aporte de proteínas es medio de 80,67 ± 47,81 mg/ración estimada,
escaso (muestras n.os BB2 y BB10), o nulo, care- con una gran dispersión de datos, que varían
ciendo todas ellas de grasa. Debido a estas entre un valor mínimo de 28 mg (muestra n.o
características no se ha representado el perfil BB7), y un máximo de 160 mg (muestra n.o
calórico de estos productos. BB6). Finalmente, el fósforo únicamente se
En cuanto a los minerales, éstos se declaran reseña en el etiquetado de dos bebidas (mues-
en 8 de las 10 bebidas sometidas a estudio. El tras n.os BB1 y BB10), con un contenido de 2
sodio, junto con el potasio y el cloro, son los mg y 16 mg, respectivamente.
más comunes en estos productos, seguidos del Como se puede observar en la Figura 2.9,
magnesio, calcio y fósforo. Los tres primeros referida a los porcentajes de cantidad diaria
aparecen en la práctica totalidad de las bebidas recomendada (CDR) para varones y hembras
enriquecidas en vitaminas y/o minerales, justifi- entre 20 y 40 años cubierta por una ración esti-
cándose su presencia en las mismas por las fun- mada (200 ml), el valor de estos minerales es
ciones que desempeñan. Así, el sodio y el pota- muy poco significativo respecto a los requeri-
sio son fundamentales en la regulación del mientos mínimos y cantidades diarias recomen-
equilibrio ácido/base y de la presión osmótica, dadas (CDR). Los aportes de calcio y fósforo
interviniendo en la homeostasis muscular y cubren, respectivamente, el 0,66 y 1,12% de las
transporte del CO2. El calcio y magnesio, como CDR, para ambos sexos, y el sodio, potasio y

168 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

cloro, el 18,66%, el 1,40% y el 10,76%, respec- se regule la adición de estas sustancias a los ali-
tivamente, de los requerimientos mínimos, tam- mentos complementarios y que se cuantifiquen
bién para ambos sexos. correctamente, ya que un exceso de las mismas,
La suplementación de vitaminas en las bebi- lejos de producir un beneficio, puede ser contra-
das para deportistas no es muy habitual, como producente por los efectos perjudiciales que
se observa en la Tabla 2.19, pues si bien figuran pudieran ocasionar en la salud del consumidor.
en 7 de las 10 muestras analizadas, el número Finalmente, y de la misma forma que en el
de ellas que intervienen en cada bebida es redu- caso de los preparados infantiles, vamos a
cido. Las vitaminas que se encuentran con comentar, para los productos alimenticios
mayor frecuencia son, por orden decreciente, la encuadrados dentro del Grupo 2 en nuestro estu-
vitamina C, B5, B6, E y B3 y, en ocasiones, tam- dio, cómo se cumplen los objetivos nutriciona-
bién están presentes la A, B2, B9 y B12. De todas les, en lo que a la contribución calórica de los
ellas, destaca especialmente el contenido en diferentes macronutrientes se refiere.
vitamina B6 que presentan las muestras n.os BB7 La Figura 2.10 recoge el porcentaje de kilo-
y BB8, de 5 mg y 4 mg, respectivamente, cons- calorías aportadas por las proteínas, grasa y car-
tituyendo en el primer caso el 277,77% de la bohidratos en los preparados alimenticios perte-
CDR, para varones, y el 312,50%, para hem- necientes al Grupo 2. A este respecto, hemos de
bras, y en el segundo, el 222,22% de la CDR, aclarar que las bebidas se han excluido de la
para varones, y el 250% de la CDR, para hem- misma por estar integradas, casi en su totalidad,
bras. por carbohidratos, no aportando prácticamente
Asimismo, destacan las cantidades de vita- proteínas ni grasa.
mina B2, B3 y B12 en la bebida n.o BB8, por Referente a los suplementos alimenticios,
superar las correspondientes cantidades diarias existe una composición sustancialmente dife-
recomendadas (CDR), que para la vitamina B12 rente entre los preparados en forma de polvo y
alcanzan el 200% para ambos sexos. De igual los que se ofertan como comprimidos o cápsu-
forma, merece especial consideración el conte- las. Los primeros poseen un contenido en car-
nido en vitamina B5 que aparece en la muestra bohidratos que contribuye al 50% de las calorías
n.o BB7 (5 mg) y n.o BB8 (4 mg), muy próximo totales, aproximándose bastante al valor reco-
a los requerimientos nutricionales que existen mendable (55-60%); las proteínas lo hacen en
para la misma, y que se cifran entre 4 y 7 mg un 39% superando considerablemente los valo-
para ambos sexos. res de referencia (10-15%), y las grasas contri-
Estos resultados ponen nuevamente de mani- buyen en un 11% al aporte energético, quedando
fiesto que una ingesta incontrolada de estos pro- bastante alejado este valor de los objetivos, que
ductos puede entrañar posibles riesgos, con se fijan en un 30%. Ello pone de manifiesto que
repercusiones negativas para la salud de las per- el reparto de nutrientes en estos productos no es
sonas, a tenor de lo reflejado en la Tabla 1.28. equilibrado en cuanto a las proteínas y grasas,
En la composición de las bebidas energéticas cuyos contenidos debieran estar invertidos.
también cabe destacar otros componentes, tales En los comprimidos también hay un gran
como la taurina, carnitina, inositol y cafeína, desajuste en la composición de estos productos,
que no siempre se cuantifican, estando todos ya que hay un predominio de grasa, que inter-
ellos considerados como ayudas ergogénicas, viene en un 50% al aporte calórico, seguido de
por sus efectos beneficiosos relacionados con un las proteínas (34%) y carbohidratos (16%).
incremento del rendimiento en el deporte, como No sucede así en las barritas energéticas,
se ha indicado en la Parte General de este cuyos macronutrientes contribuyen, como ya se
Capítulo. A nuestro juicio, es fundamental que ha comentado, casi de forma equilibrada al

Capítulo 2 169
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

aporte energético necesario, participando los la Tabla 2.25, en la que aparecen refleja-
hidratos de carbono en un 52%, la grasa en un das las principales deficiencias que, con
37% y las proteínas en un 11%. carácter general y específico se observan
Consideraciones finales en el etiquetado general de estos produc-
tos.
De todo el estudio relativo a los preparados ali-
• A la vista de los datos reflejados en esta
menticios que proporcionan nutrientes comple-
Tabla, se observa que el subgrupo corres-
mentarios, se deducen las siguientes considera-
pondiente a las barritas energéticas es el
ciones finales:
que menor número de deficiencias presen-
ta, siguiéndole el subgrupo integrado por
A) En relación al etiquetado:
las bebidas para deportistas y, finalmente,
• La valoración del Etiquetado General de los suplementos alimenticios.
todos los productos que integran el Gru- • La deficiencia común en todos ellos es la
po 2, pone de manifiesto que el grado de indicación incorrecta de la cuantificación
incumplimiento, respecto a la Norma de ingredientes, que es más acusada en las
general de etiquetado, presentación y barritas energéticas, en un 60%, y menos
publicidad de los productos alimenticios, en las bebidas para deportistas, en un
es superior al observado en el Grupo 1, 25%. Le sigue en importancia la mención
como consecuencia de presentar mayor «Con edulcorantes», que no figura en el
número de deficiencias, y ser éstas cuanti- 66,67% de los suplementos alimenticios,
tativamente más significativas. deficiencia que no se advierte en el caso
• Teniendo en cuenta los datos que figuran de las bebidas que los contienen, que sí se
en las Tablas 2.10 a 2.13 se ha elaborado consigna, no siendo necesaria tal indica-

Tabla 2.25. Porcentaje de deficiencias encontradas en el etiquetado general de los preparados alimenticios
pertenecientes al Grupo 2

TOTALIDAD DE SUPLEMENTOS BARRITAS BEBIDAS


DEFICIENCIAS
PRODUCTOS GRUPO 2 ALIMENTICIOS ENERGÉTICAS DEPORTISTAS

Cuantificación
48,28 54,55 60,00 25,00
ingredientes

Contenido neto 3,03 7,69 * *

Identificación empresa 3,03 * * 10,00

Origen 3,03 * * 10,00

Todas las indicaciones


12,12 7,69 * 30,00
en castellano

Indicaciones mismo
30,30 30,69 * 10,00
campo visual

Mención «Con
40,00 66,67 * *
edulcorantes»

(*)
Deficiencia no observada en este tipo de productos.

170 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

ción en las barritas energéticas al no for- tamente por 100 gramos o 100 mililitros de
mar parte los edulcorantes de su lista de producto, y/o por cantidad propuesta para
ingredientes. el consumo, en su caso.
• También es importante resaltar la inexis- • La mayor parte de estos productos
tencia, en el mismo campo visual, de la (63,64%) presentan su etiquetado nutricio-
denominación de venta, cantidad neta y nal conforme a la modalidad del grupo 1.o
marcado de fechas, o mención del lugar que fija la normativa, mientras que el
donde éste se indica en los suplementos y 36,36% restante lo hace según la modali-
bebidas, así como, para estas últimas, la dad del grupo 2.o.
ausencia de la totalidad de las indicaciones • En todos se declara el contenido en ener-
obligatorias en castellano, en un 30% de gía y macronutrientes, dándose las princi-
las mismas. pales desviaciones en relación a la indica-
• Las condiciones de utilización del produc- ción del resto de nutrientes que son
to y la forma de conservación del mismo, obligatorios cuando la información nutri-
no siempre se especifican en el etiquetado cional se expresa conforme a la modali-
de estos preparados. Sin embargo, esto no dad que, según la normativa, constituye el
se ha considerado como deficiencia, ya grupo 2.o. A este respecto la declaración
que su indicación no siempre es imprescin- de azúcares, ácidos grasos saturados, fibra
dible para garantizar el uso correcto del y sodio se observa en un alto porcentaje de
producto, en el primer caso, o para asegu- preparados, especialmente en barritas y
rar la aptitud para el consumo del mismo bebidas, no sucediendo lo mismo en las
hasta el vencimiento de la fecha de consu- declaraciones de polialcoholes, almidón,
mo preferente, en el segundo, siendo, por ácidos grasos mono, poliinsaturados y
tanto, su indicación facultativa. colesterol.
• En cuanto a la indicación de los minerales
Referente a la valoración del Etiquetado y sus respectivos porcentajes de cantidad
Nutricional, que debe figurar en los productos diaria recomendada (CDR), el grado de
objeto de estudio, hemos de señalar que: cumplimento no es muy elevado, siendo
algo mayor en las barritas y bebidas, aun-
• Todos presentan etiquetado nutricional. que en ningún caso es del 100%.
• Su diseño es adecuado en cuanto a forma • Respecto a las vitaminas, el grado de cum-
de presentación y orden correcto en la enu- plimiento es mayor, tanto en lo que se
meración de los nutrientes, en aproximada- refiere a la cuantificación de las mismas,
mente un 80% de todos los preparados per- como a la indicación del porcentaje de can-
tenecientes a este segundo Grupo. tidad diaria recomendada (CDR). En este
• Entre un 90 y un 100% de estos productos, sentido, son las bebidas las que presentan
se hace una mención expresa en sus eti- una mayor grado de adecuación a la nor-
quetas de alguna propiedad nutritiva, sien- mativa, seguidas de las barritas y, final-
do la más frecuente la alusión al enriqueci- mente, de los suplementos.
miento en vitaminas y minerales. • De los datos que aparecen reflejados en la
• Referente a las características generales del Tabla 2.11, se deduce que, respecto a la
etiquetado nutricional, la deficiencia más modalidad del grupo 1.o del etiquetado
significativa se refiere a la expresión inco- nutricional, son las bebidas para deportis-
rrecta de los datos, por no utilizar adecua- tas las que presentan mayor grado de cum-
damente las unidades, no referirlas correc- plimiento (100% en todos los requisitos),

Capítulo 2 171
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

les siguen las barritas energéticas, cuyo • La evaluación nutricional de estos produc-
único incumplimiento se da en lo relativo a tos, en general, ha puesto de manifiesto
la expresión de la energía en kilojulios, que que:
sólo se consigna en el 66,67% de las mis- — Se trata de productos con una composi-
mas, encontrándose en último lugar los ción que varía en función del objetivo
suplementos alimenticios, con un grado de nutricional al que se destinan.
cumplimentación que oscila entre el — El subgrupo de productos destinados a
81,81% y el 100%. deportistas que declaran más frecuente-
• Referente a la modalidad que constituye el mente el contenido en minerales es el de
grupo 2.o, sólo se observa el 100% de cum- las bebidas, seguido de las barritas ener-
plimiento en los tres subgrupos, respecto a géticas y los suplementos alimenticios.
la indicación de la energía en kilojulios y — Las vitaminas, por el contrario, se con-
kilocalorías, y la consignación de los signan de forma mayoritaria en los
macronutrientes en sus unidades corres- suplementos alimenticios, seguidos de
pondientes. las barritas energéticas y, en último
• En cuanto al resto de las indicaciones que lugar, las bebidas para deportistas.
obligatoriamente deben figurar según esta — El aporte de minerales y vitaminas que
modalidad, el subgrupo que muestra un proporcionan estos productos es, en
mayor grado de adecuación a la normativa general, poco significativo, con respec-
es el constituido por las barritas energéti- to a las recomendaciones nutricionales
cas, por efectuarse declaración del conteni- que existen para los mismos. Aunque,
do en azúcares, polialcoholes y almidón, la mayoría de las muestras no superan
en el 75%, 50% y 25% de las muestras, las CDR, si se han observado en algu-
respectivamente. Los ácidos grasos satura- nas de ellas valores por encima de las
dos se consignan en el 75% de las etique- recomendaciones, en las vitaminas A,
tas, mientras que, los mono y poliinsatura- D, E, B1, B2, B3, B5, B6 y C, lo que
dos, así como el colesterol, sólo aparecen pudiera llegar a ocasionar determinados
en el 25%. Le sigue el subgrupo formado riesgos para la salud del consumidor.
por las bebidas para deportistas, donde — Se ha realizado el perfil calórico para
sólo se consignan los azúcares en un suplementos y barritas, al objeto de
33,33% de las mismas, siendo los suple- conocer la contribución de cada macro-
mentos alimenticios el subgrupo con un nutriente en el aporte energético de
mayor número de deficiencias. cada producto, y determinar si ésta es
• La fibra se declara en el 75% de las barri- equilibrada o no. Las bebidas se han
tas, 33,33% de las bebidas, y en ninguno excluido al estar constituidas casi
de los suplementos alimenticios. El sodio exclusivamente por carbohidratos.
se especifica en el 100% de las barritas
energéticas, y en un 83,33% de las bebidas, • De forma particular:
no consignándose nunca en el caso de los — Los suplementos alimenticios son pro-
suplementos alimenticios. ductos con una composición variable,
en la que pueden intervenir, además de
vitaminas y minerales, otros nutrientes,
B) En relación a la evaluación nutricional
tales como aminoácidos, carnitina,
de estos productos:
levadura de cerveza, polen, jalea real,
ginseng, etc. Debido a ello, en unos

172 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA SITUACIONES DE ESFUERZO Y DESGASTE

predominan los carbohidratos, mientras vitamina C, en las n.os C3 y C4, así como
que en otros son las proteínas, siendo su la vitamina B5 en las muestras nos P2, C5
contenido en grasa muy bajo. y C8, y la B6 en las n.os P2, C1 y C5.
— El perfil calórico de estos productos es — En todos estos casos, el aporte de estas
diferente según se presenten en polvo y vitaminas es igual o superior a las reco-
en comprimidos o cápsulas. En el pri- mendaciones nutricionales diarias para
mer caso, los carbohidratos contribu- cada una de ellas, lo que puede llegar a
yen al 50% de las calorías totales del suponer un posible riesgo para la salud
producto, las proteínas lo hacen en un de las personas, habida cuenta de que
39% y las grasas en un 11%, lo que esos contenidos se incrementan por otras
pone de manifiesto el incumplimiento fuentes procedentes de la alimentación.
de los objetivos nutricionales con res- — En este sentido, también cabe destacar
pecto a las proteínas (10-15%) y grasa las vitaminas D y B6 en los suplementos
(30-35%), encontrándose tan sólo los en polvo, alcanzando unos porcentajes
hidratos de carbono dentro de los mis- de CDR, por una ración estimada al día,
mos (50-55%). Respecto a los suple- de 52,60% para ambos sexos, para la
mentos en comprimidos o cápsulas, la vitamina D, y de un 50% (varones) y un
distribución calórica es aún más dese- 56,25% (hembras), para la vitamina B6.
quilibrada, pues las proteínas participan — En los preparados en comprimidos o
en un 34% de la energía, la grasa en un cápsulas también resaltan los siguien-
50% y los carbohidratos en un 16%. tes porcentajes de CDR para la ración
— Comparativamente, los suplementos en diaria estimada:
forma de comprimidos o cápsulas, pre-
sentan un contenido en vitaminas y • Vitamina B1, un 103,33% y un
minerales muy superior al observado en 137,78%, para varones y hembras,
los suplementos en forma de polvo. Las respectivamente.
vitaminas A, E, B1, B2, B3, B5, B6 y C, • Vitamina B2, un 117,86% en las hem-
alcanzan en los primeros valores muy bras.
superiores a los encontrados en suple- • Vitamina B3, un 122% en las hembras.
mentos en forma de polvo. Sólo la vita- • Vitamina B5, un 156,36% para ambos
mina D, en estos últimos, alcanza un sexos.
porcentaje de CDR superior al observa- • Vitamina B6, un 103,88% y un
do en los suplementos en forma de 116,87%, para varones y hembras,
comprimidos. respectivamente.
— Destaca, en la presentación en polvo, el • Vitamina C, que cubre casi el
alto contenido en vitaminas A, D, E, B1, 119,45% para ambos sexos.
B3, B5, B6 y B9 que se da en la muestra • El aporte de minerales (calcio, hierro,
número P2, situación que se repite, en magnesio, zinc, fósforo, yodo y sele-
las presentaciones en comprimidos, para nio) en los suplementos no es muy
la vitamina A en las muestras n.os C1 y significativo, no superándose en nin-
C4; para la vitamina D, en la n.o C1; para gún caso las CDR. El mayor conteni-
la vitamina E, en las n.os C1,C3,C4 y C7; do en los suplementos alimenticios en
para la vitamina B1 en las nos C1 y C5, comprimidos corresponde al hierro,
para la B2 y B3, en las n.os C1, C5 y C8; que cubre el 60% de la CDR para
la vitamina B9, en la muestra n.o C7; varones, y el 33% para hembras.

Capítulo 2 173
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

— Las barritas energéticas tienen una com- número BB6 en la que predominan las
posición más homogénea en todo el con- proteínas. Debido a esta composición, no
junto muestral. El macronutriente mayori- se ha determinado el perfil calórico de
tario son los carbohidratos, con un valor estos productos.
medio de 18,48 ± 2,49, seguido de la — En el etiquetado de las bebidas se consig-
grasa cuyo contenido medio es de 5,24 ± nan predominantemente los minerales
1,94, y de las proteínas, con una cifra frente a la declaración de vitaminas. Entre
media de 2,40 ± 0,81. La contribución de los primeros, figuran el sodio, cloro, pota-
los macronutrientes al aporte calórico del sio, calcio y magnesio, encontrándose en
producto es prácticamente correcta, con- pequeñas cantidades, que cubren por
tribuyendo los hidratos de carbono en un ración, el 18,66%, 10,76%, 1,40%, y
52%, las proteínas en un 11% y las grasas 0,66%, respectivamente, para ambos
en un 37%. sexos, y un 3,41% CDR para el magnesio,
— Los minerales se declaran en 7 de las 10 en varones, y algo superior, 3,62% en
muestras analizadas, mientras que las hembras.
vitaminas se indican en 8 de las mismas. — Una situación similar se da respecto a las
Entre los primeros, figuran el calcio, fós- vitaminas, destacando la cantidad de vita-
foro, hierro y magnesio. A pesar de la mina B12 en uno de los productos estudia-
gran dispersión de datos obtenidos, su dos, (muestra n.o BB8) por alcanzar el
significación, desde el punto de vista del 200% de las cantidades diarias recomen-
porcentaje de CDR que cubren es peque- dadas (CDR), así como el contenido en
ña, alcanzándose valores del orden del vitamina B6 en las muestras n.os BB7 y
24,15% para el calcio (ambos sexos), y BB8, que cubre, para el colectivo femeni-
del 40,70% (varones) para el hierro. no seleccionado, el 312,50% y 250%, res-
— El aporte de vitaminas de las barritas es pectivamente, con el consiguiente efecto
también poco significativo, y no se supe- negativo que para la salud esto puede
ran los requerimientos nutricionales para suponer.
ninguna, aunque la vitamina B1 alcanza — Respecto al resto de nutrientes que inter-
un 32,22% de las CDR para el grupo de vienen en la composición de estos pro-
las mujeres y un 24,17% CDR para el de ductos, como son determinadas sustancias
los hombres, ambos de edades compren- ergogénicas, como la cafeína, taurina, etc.
didas entre los 20 y 40 años. no existe regulación alguna sobre su con-
— Las bebidas para deportistas poseen una tenido en este tipo de alimentos y bebidas,
composición bastante homogénea en todo debiendo ser objeto de estudio y control,
el conjunto muestral. En 9 muestras hay por los posibles efectos perjudiciales que
un predominio casi exclusivo de los car- pudieran ocasionar para la salud del con-
bohidratos, a excepción de la muestra sumidor.

174 Capítulo 2
ALIMENTOS PARA REGÍMENES
3 NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

ción de nutrientes (proteínas, grasas, hidratos


PARTE GENERAL de carbono, sales minerales y vitaminas) a
nivel del tracto digestivo, con unas repercusio-
nes clínicas y funcionales muy variables,
Alimentos para regímenes dependientes de la edad del sujeto y otros fac-
nutricionales específicos tores aún no bien precisados.
La etiología de esta enfermedad se ha ido
Alimentos sin gluten
conociendo poco a poco, contribuyendo nume-
La enfermedad celíaca se define como una rosos científicos a su investigación con distintas
intolerancia al gluten que condiciona, en deter- aportaciones, tal y como queda recogido en la
minados individuos predispuestos genética- Tabla 3.1, donde se incluyen los antecedentes de
mente, una lesión severa de la mucosa del esta patología según distintas fuentes consulta-
intestino delgado superior. Debido a ello, se das (Pumar et al., 1989; Anónimo, 1991 a;
establece un defecto de la absorción y utiliza- Polanco et al., 1991; Vitoria et al., 1991;

Tabla 3.1. Antecedentes de la enfermedad celíaca

FECHA INVESTIGADORES APORTACIÓN

Siglo I Aretaeus de Capadocia Primera descripción clásica de la enfermedad.

1888 Samuel Gee Segunda descripción clásica de la enfermedad.

1908 Herter Completa los estudios de Gee («enf. Gee-Herter»).

1921 Frederik Still Howland Atribuyen a los carbohidratos los efectos nocivos en los celíacos.

1924 Hass Observa que determinados carbohidratos son nocivos para los celíacos.

1950 Dicke Se descubre el gluten como responsable de la enfermedad celíaca.

1950 Paulley Descubre en pacientes celíacos una anormalidad en la mucosa del intestino delgado.

1956 Shines Describe la técnica de la biopsia intestinal.

Capítulo 3 175
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Bahlsen, 1992; Martínez et al., 1995; Tosi et al., aceptada en la actualidad, si bien no se
1996; Saucedo, 1998; Moreno de Vega y puede ignorar la acción de otros factores
Gassull, 1999; Polanco et al., 2000). genéticos y ambientales moduladores
El gluten fue aislado por primera vez en (Polanco, 1996).
Italia, por Beccari, en 1728, mediante lavado,
con una pequeña corriente de agua, de una masa En esta respuesta inmunológica se ha visto
de harina de trigo, siendo la primera proteína que intervienen, tanto la inmunidad celular
aislada de materia vegetal, ya que hasta ese como la humoral. Los linfocitos T activados son
momento se creía que las proteínas procedían los principales mediadores celulares, con gran
exclusivamente del reino animal. El descubri- aumento en la lámina propia intestinal y con
miento de que esta proteína era la causa de la liberación de citoquinas. Concomitantemente,
enfermedad celíaca se debe a Dicke en 1950. linfocitos B y células plasmáticas producen anti-
Progresivamente, en estudios más detallados, y cuerpos que estimulan la liberación de más
tras el aislamiento del gluten, se identificó la mediadores nocivos, provocando inflamación de
gliadina (fracción proteica presente en el gluten) la mucosa y daño epitelial.
como responsable de la toxicidad entérica en los En la actualidad, se reconocen y detectan
individuos celíacos. varios anticuerpos en el suero de los pacientes
En relación a la patogénesis de la enferme- con enfermedad celíaca no tratada: los anticuer-
dad, existen diferentes teorías (Bahlsen, 1992; pos Ig A e Ig G antigliadina, así como los Ig A
Moreno de Vega y Gassull, 1999): antirreticulina y antiendomisio, pero ninguno es
específico, y su papel en la patogénesis de la
• Teoría enzimática. Sería provocada por enfermedad celíaca no está establecido, si bien
una deficiencia enzimática de proteasa o tiene utilidad en el diagnóstico de la misma
peptidasa a nivel del enterocito, lo que (Polanco, 1996; Polanco, 2000).
impediría el metabolismo adecuado del Para Polanco et al., 2000, la enfermedad ce-
gluten. líaca consiste en una intolerancia permanente a la
• Teoría de la lecitina. Mantiene que se debe gliadina y a otras proteínas afines, contenidas en
a un defecto de la membrana celular, que la dieta alimenticia a base de trigo, avena, cebada
desencadenaría una reacción que produci- y centeno, que produce una atrofia severa de las
ría toxicidad celular, similar a la originada vellosidades intestinales en individuos con una
por las lecitinas vegetales. predisposición genética para padecerla. Para la
• Factor genético. Parece demostrada la expresión de esta enfermedad, es necesaria la
existencia de factores genéticos en relación concurrencia de factores genéticos, inmunológi-
con la enfermedad celíaca. Así, se ha cos y medioambientales, si bien el mecanismo
observado que el 95% de los pacientes con etiopatogénico permanece aún desconocido.
enfermedad celíaca poseen determinados La enfermedad celíaca se presenta, tanto en
genes (DQA1*0501/DQB1*0201), perfec- niños como en adultos, pues no es una enferme-
tamente identificados, en el mismo o en dad de la infancia, si bien en la mayoría de los
diferentes cromosomas, los cuales codifi- casos se diagnostica antes de los dos años de
can la región HLA-DQ, que es la respon- vida (Martínez et al., 1995; Saucedo, 1998). Ha
sable de proporcionar la susceptibilidad sido descrita en todas las razas y en ambos
para la enfermedad (Fernández et al., sexos, aunque es propia de la raza blanca y más
1996; García et al., 2000). frecuente en la mujer que en el hombre, con una
• Teoría inmunológica. La posibilidad de un relación de 2:1 (Moreno de Vega y Gassull,
trastorno inmunológico es la teoría más 1999; Polanco y Mearin, 2000). Su incidencia

176 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

media en Europa, según algunas fuentes consul- da de peso y astenia, siendo la diarrea crónica el
tadas (Pumar et al., 1989; Martínez et al., 1995) signo más llamativo. Las deposiciones son blan-
es de 1/1.000 a 1/2.000 nacidos vivos, y varía das, frecuentes, abundantes, pálidas y fétidas.
según los países, entre 0,02% y 0,2%, aunque la Son características la distensión abdominal, la
existencia de casos asintomáticos, no diagnosti- hipertrofia muscular y la disminución del paní-
cados, hace que este último dato sea realmente culo adiposo, lo que constituye el denominado
desconocido (Mearin, 1996). En España no «hábito celíaco típico». En un número significa-
existen estudios epidemiológicos al respecto. tivo de casos, la única manifestación clínica
Según Bahlsen, 1992, se estima que en nuestro puede ser una talla baja, particularmente en niños
país existe un celíaco por cada 1.000 o 1.500 mayores, constituyendo la tercera causa que
habitantes, índice similar al de la media europea. motiva la enfermedad. Otras veces, la enferme-
Un estudio de prevalencia realizado en Italia dad celíaca se puede presentar de forma más o
en el año 1994 concluyó que la incidencia era de menos silente, es decir, asintomática, pero con
uno de cada 258 individuos, índice que, se esti- lesión de las vellosidades intestinales, e incluso
ma pudiera ser equiparable en nuestro país, de forma latente, en aquellos casos que la perso-
debido a la similitud respecto a la genética y a na presenta una biopsia normal inicial a la que le
los factores ambientales de ambos países sigue el desarrollo de la enfermedad celíaca.
(Saucedo, 1998). Conviene destacar en este sen- Hallazgos inusuales de la enfermedad son
tido, que en todos los estudios de screening vómitos, estreñimiento, asociado o no a dolor
serológico de la población general realizados abdominal de tipo cólico, distensión abdominal o
hasta el momento en los distintos países euro- la aparición brusca de edemas. Puede observarse
peos, se han encontrado frecuencias de esta esporádicamente, además, una amplia variedad
enfermedad similares y comparables a las italia- de síntomas extraintestinales secundarios, casi
nas, esto es 1/200-300, hallazgos que deben ser todos debidos a situaciones carenciales de vita-
comprobados con estudios histológicos y clíni- minas y sales minerales, como son, alteraciones
cos (Polanco y Mearin, 2000). del crecimiento, raquitismo, fracturas espontá-
La aparición de la enfermedad celíaca puede neas, osteoporosis y dolores óseos, tetania, alte-
producirse en cualquier momento después de la raciones del esmalte dental, anemia ferropénica
introducción del gluten en la dieta, pero es rebelde a ferroterapia oral, anemia megaloblásti-
característica en la infancia, entre los 2 y 5 años, ca, edemas, esterilidad, abortos repetidos, cefa-
o en la 4.a y 5.a décadas de la vida, siendo poco lea, depresión y trastornos psiquiátricos, anore-
probable su aparición en la adolescencia xia intensa, erupciones cutáneas, artritis o atrofia
(Moreno de Vega y Gassull, 1999). El cuadro esplénica. La afectación de la coagulación por
típico está caracterizado por un comienzo insi- deficiencia de vitamina K, con tiempo de pro-
dioso, entre 3 y 6 meses después de la introduc- trombina alargado, ocasiona púrpura, y cuando
ción de esta proteína, con afectación progresiva la enfermedad está muy avanzada, llega a provo-
del desarrollo pondero-estatural del niño. Los car hemorragias (Polanco, 2000).
síntomas y signos varían considerablemente Se ha descrito la asociación de enfermedad
según la edad de introducción del gluten, del celíaca en casi un 90% de los pacientes con der-
momento de aparición de las manifestaciones matitis herpetiforme (síndrome de During-
clínicas y de otros factores no identificados Brook), desapareciendo, tanto las lesiones cutá-
actualmente (Saucedo, 1998). neas, como intestinales, tras la supresión del
En cuanto a las manifestaciones clínicas, el gluten en la dieta. Además, se ha descrito la aso-
síndrome clásico de la enfermedad consiste en ciación de la enfermedad celíaca a otras enfer-
diarrea y/o vómitos, flatulencia, anorexia, pérdi- medades, tal es así el caso de la diabetes melli-

Capítulo 3 177
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

tus tipo 1, la intolerancia a proteínas vacunas, la Actualmente, estos criterios se han revisado
artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria y solamente se aconsejan la segunda y tercera
intestinal, la hepatitis crónica activa y el linfoma biopsia en casos concretos de duda diagnóstica,
intestinal. De esta forma, la falta o retraso en el dudosa respuesta clínica o abandono de trata-
diagnóstico, así como un tratamiento inadecua- miento, aunque hay autores que, ante el riesgo
do puede llevar a la aparición de estas y otras de infravalorar el diagnóstico de la enfermedad
complicaciones, reaparición de síntomas o, en y/o de diagnosticar la misma en enfermos no
el peor de los casos, de malignización, como son celíacos, con la obligación de mantener un régi-
linfomas intestinales y otras complicaciones men dietético innecesario de por vida, siguen
(Vitoria et al., 1991; Saucedo, 1998; Moreno de recomendando la práctica de la segunda biopsia
Vega y Gassull, 1999). y, en otros, hasta de la tercera (Polanco, 1996;
Clásicamente, y siguiendo los criterios esta- Polanco, 2000).
blecidos por la Sociedad Europea de Gastro- Para Saucedo, 1998, el diagnóstico de certe-
enterología y Nutrición Pediátrica (ESPGAN) za de la enfermedad celíaca supone la realiza-
en 1970, para el diagnóstico definitivo de esta ción de una biopsia intestinal mientras se está
enfermedad se aconsejaban tres biopsias: la pri- ingiriendo gluten, y una segunda biopsia intesti-
mera, mientras el paciente está tomando gluten; nal, cuando el paciente haya seguido una dieta
la segunda, tras la curación clínica por estable- sin gluten durante un periodo aproximado de
cimiento de una dieta sin gluten, y la tercera, dos años.
tras una prueba de provocación con gluten y El diagnóstico de la enfermedad celíaca en el
reproduccción de la patología (Pumar et al., adulto puede establecerse en base a marcadores
1989; Vitoria et al., 1991; Martínez et al., 1995; serológicos positivos, asociados a una mucosa
Alonso, 1999). Según criterios revisados de la plana del intestino delgado tomando gluten, y
ESPGAN en años posteriores (1989), la tercera respuesta clínica tras la supresión del mismo
biopsia no estaría indicada en todos los casos, y (Martínez et al., 1995). Se han detectado anti-
debería ser valorada de forma individual. Así, cuerpos contra el gluten: gliadina (AGA), reti-
para Polanco et al., 1991, la reintroducción del culina (ARA) y endomisio (EMA) en el 36-96%
gluten podría estar contraindicada en individuos de pacientes no tratados (Anónimo, 1991). Los
con enfermedades autoinmunes o procesos cró- dos anticuerpos más recientemente identifica-
nicos severos. dos, EMA y anticuerpo yeyunal humano (JAB),
Si bien actualmente el conocimiento y la pueden ser útiles en el diagnóstico y el segui-
posibilidad de la determinación de anticuerpos miento de la eficacia del tratamiento. Chorzelski
antigliadina, antiendomisio y antirreticulina han et al., 1984, describieron un EMA, de tipo Ig A,
adquirido gran relevancia en el diagnóstico de en el suero de pacientes con dermatitis herpeti-
esta enfermedad, dada su aceptable especifici- forme y enfermedad celíaca con mayor sensibi-
dad y sensibilidad (muy cercanas al 100%), el lidad y especificidad que los anticuerpos AGA.
diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca Los títulos de anticuerpos se correlacionan con
se sigue basando en el estudio de la biopsia del la gravedad de la lesión de la mucosa; los EMA
intestino delgado superior. Sin embargo, estos y JAB desaparecen tras la supresión del gluten,
hechos, unidos a los inconvenientes que supone y son específicos de la atrofia de la mucosa
la realización de tres biopsias, han hecho variar yeyunal en la enfermedad celíaca.
los criterios diagnósticos. Así, el comité de Kápati et al., 1990, han descrito reciente-
expertos de la ESPGAN acordó modificarlos, mente los JAB, unos anticuerpos Ig A séricos
señalando la posibilidad de suprimir dicha prue- que se fijan al yeyuno humano in vitro.
ba salvo en casos dudosos (Alonso, 1999). Observaron que un 93% de pacientes con enfer-

178 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

medad celíaca no tratada y un 90% de los some- La importancia y trascendencia que cobra
tidos a la prueba del gluten, mostraban JAB, diagnosticar la enfermedad celíaca en la actua-
frente a ninguno de los pacientes que seguían lidad, va más allá de la necesidad de curar una
una dieta sin gluten. Sin embargo, este anticuer- enfermedad. El trabajo publicado por Holmes
po no fue tan útil y específico en niños peque- et al., 1989, donde ponen en evidencia la mayor
ños. Los estudios de absorción hística demos- incidencia de tumores malignos en todo el trac-
traron que los JAB y los AGA son anticuerpos to digestivo de los pacientes portadores de una
diferentes, mientras que los JAB y los EMA son enfermedad celíaca no tratada, y el papel pro-
probablemente idénticos. tector de una dieta exenta de gluten cuando es
Para Moreno de Vega y Gassull, 1999, los Ig seguida, al menos, durante cinco años, es lo que
A antigliadina parecen ser más específicos, pero obliga a establecer pruebas de screening, por lo
menos sensibles que los Ig G, y los Ig A antien- menos, en las poblaciones de más riesgo (fami-
domisio, que tienen una mayor especificidad y liares en primer grado de pacientes celíacos,
sensibilidad de todos, siendo cercana al 90%. A hipocrecimientos, diabéticos, etc.), a fin de
pesar de su amplio uso, es necesario recordar seleccionar aquellas personas que deban reali-
que ninguno es específico, pudiéndose encon- zarse una biopsia intestinal, para poder demos-
trar en otras enteropatías; que sus concentracio- trar la lesión vellositaria que ponga de manifies-
nes no siempre están en concordancia con el to la enfermedad celíaca (Holmes et al., 1989).
estado de la mucosa intestinal; y que también En la actualidad, se considera que la malig-
pueden ser negativos en algunos pacientes con nización es la complicación más grave de la
enfermedad celíaca, por lo que su valor no es enfermedad celíaca, de tal manera, que el riesgo
absoluto en el diagnóstico, y hay que entender- de desarrollar un linfoma en el intestino delgado
los dentro del contexto de la enfermedad o un carcinoma esofágico o faríngeo, viene
(Polanco, 1996). determinado por la presencia mantenida de glu-
Según los criterios establecidos por la ESP- ten en la dieta, incluso en pequeñas cantidades.
GAN, relativos a las pruebas de provocación con Esto sugiere el papel protector que desempeña
gluten, clásicamente se consideraba que cuando una dieta sin gluten frente a esta complicación,
un paciente con enfermedad celíaca no recaía si bien el riesgo persiste durante al menos cinco
tras dos años de provocación con gluten, este años después de la iniciación de la dieta exenta
diagnóstico podía ser descartado. Sin embargo, de gluten. Así, una dieta estricta sin gluten cons-
actualmente se puede afirmar que la recaída, tras tituye la piedra angular del tratamiento de esta
la provocación con gluten, puede producirse de enfermedad y debe ser recomendada, tanto en
forma mucho más tardía, por lo que estos pacien- enfermos sintomáticos como asintomáticos
tes han de ser controlados a muy largos plazos. (Polanco et al., 2000).
Esto ha conducido, entre otros factores, a la revi- Una vez diagnosticada la enfermedad celía-
sión de los criterios diagnósticos de enfermedad ca, el único tratamiento consiste en mantener un
celíaca por parte de la ESPGAN. La valoración régimen estricto, sin gluten, durante toda la
de los anticuerpos antigliadina, antirreticulina y vida, lo que lleva consigo una normalización clí-
antiendomisio, nos pueden servir, en la actuali- nica y funcional, así como la reparación de la
dad, para indicar el momento en que se debe rea- lesión vellositaria intestinal (Vitoria et al., 1991;
lizar la biopsia intestinal durante la prueba de Bahlsen, 1992; Polanco et al., 2000).
provocación y de esta forma evitar retraso del Como ya se ha dicho con anterioridad, el glu-
crecimiento y anomalías clínicas, secundarias a ten es una proteína presente en ciertos cereales:
pruebas de provocación muy prolongadas trigo, cebada, centeno y triticale, cuya fracción
(Polanco et al., 1990; Vitoria et al., 1991). soluble, denominada gliadina, es la que ocasio-

Capítulo 3 179
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

na daño a los celíacos. El establecimiento de un Dentro de los alimentos elaborados y/o enva-
régimen estricto sin gluten ha de estar basado sados cabe hacer una clasificación:
en la ingesta de productos naturales y frescos
que no contengan esta proteína: leche, carnes, • Aquellos que no suponen un riesgo, debido
pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres, y a las materias primas empleadas, a las nor-
aquellos cereales que no tienen gluten: maíz, mas existentes para su elaboración y al
arroz, mijo y sorgo, manteniendo, a su vez, una proceso de fabricación empleados. Por
dieta variada y equilibrada. Deben evitarse, en la ejemplo: las leches, la mayor parte de los
medida de lo posible, alimentos transformados, quesos, los yogures naturales y de sabores,
elaborados y/o envasados, ya que al haber sido el jamón serrano, las verduras congeladas
manipulados, la garantía de que no contengan o los alimentos en conservas, en aceite o en
gluten es más difícil de establecer, pues puede salmuera (agua y sal).
que le haya sido añadido, bien como ingredien- • Aquellos alimentos con elevado riesgo de
te, incluidos los aditivos, o bien que lo conten- contener gluten, tal es el caso de los embu-
gan por razones tecnológicas del proceso de tidos, los patés, algunos tipos de quesos,
fabricación (Saucedo, 1998; Alonso, 1999). las salsas preparadas, las cremas, las sopas
La razón de que el gluten se utilice amplia- de sobre, concentrados de carne o pescado,
mente en el campo de la alimentación, se debe a los postres preparados.
que es una sustancia con unas propiedades de • Deben rechazarse todos los productos en
elasticidad y resistencia, que hacen propicio su cuya composición figure trigo, cebada,
uso como «ingrediente no indispensable con centeno, avena y el triticale, así como cual-
fines tecnológicos» en determinados productos quier derivado de éstos: harinas, féculas,
alimenticios (jamón cocido, embutidos, etc.). proteínas, malta, espesantes, sémola, etc.,
Las razones para el uso del gluten y almidones siempre que no se especifique su planta de
en la elaboración de los alimentos son (Bahlsen, origen.
1992; Saucedo, 1998):
Los efectos derivados de una dieta conte-
• Como vehículo o excipiente de aditivos. niendo avena resultan dudosos, no recomendán-
• Como agente preservador de la humedad. dose su uso en las dietas de pacientes con enfer-
• Como barrera frente a la grasa. medad celíaca severa (Janatuinen et al., 1996).
• Como barrera frente a aromas externos. El almidón de trigo y algunos productos que
• Para evitar la difusión del color (por ejem- contienen proteína de trigo se utilizan en la ela-
plo, el color de las fresas no se expande en boración de alimentos donde no es habitual que
el yogur cuando las frutas están recubiertas haya gluten. Estos ingredientes se admiten para
con gluten). su uso en productos basados en carne como
• Para evitar el proceso de oxidación. fuente de proteína, y/o como sustituto de la pro-
• Como aglutinante, espesante o mantenedor teína animal de productos derivados de la carne,
de una determinada textura. pescado, marisco o pollo. También pueden for-
mar parte de preparados consistentes en quesos,
Debido a todas estas razones la utilización sopas y salsas, aperitivos, helados, mayonesas y
de almidón de trigo y gluten en la elaboración de margarinas, y también encuentran aplicación en
alimentos es cada vez más frecuente. Así, el glu- algunos productos bajos en calorías, para reem-
ten es una proteína, cada vez más utilizada en la plazar la grasa por proteínas y agua, y como sus-
industria alimentaria por ser abundante, barata y tituto de las proteínas de la leche. Para productos
con muchas posibilidades de utilización. cárnicos se utiliza el gluten pero también la pro-

180 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

teína de trigo hidrolizada o parcialmente hidro- importante avance (aunque no la solución com-
genada (Saucedo, 1998). pleta para este colectivo), al quedar contempla-
En EE.UU., la FDA, desde hace algunos da la obligatoriedad, en el caso de que se utilice
años, permite, como técnica de conservación, el el almidón (Anexo I), o almidón modificado
recubrimiento de frutas, verduras y hortalizas (Anexo II), de indicar el origen vegetal específi-
frescas con gluten. En Argentina, el 60% del co, cuando dicho ingrediente pueda contener
gluten de trigo se utiliza para la producción de gluten. Dicha obligatoriedad no se hace extensi-
productos cárnicos. En Japón, el gluten de trigo ble, expresamente, para las féculas ni hidroliza-
se utiliza en: 12% para salchichas, 20% para ali- dos proteicos, por lo que a nuestro juicio, sigue
mentos elaborados y el 25% para sucedáneos de habiendo lagunas legislativas al respecto.
alimentos (Saucedo, 1998). Además, el hecho de que la enumeración de los
El uso de distintas harinas de cereales, como componentes que integran los ingredientes com-
soporte de diferentes aditivos alimentarios o de puestos, no sea obligatoria si la cuantía en peso
coadyuvantes tecnológicos, y la presencia como de estos últimos es inferior al 25% del producto
ingredientes de productos alimenticios de: almi- alimenticio acabado, constituye un importante
dón, almidón modificado, féculas, proteínas obstáculo que impide que la información del
vegetales, hidrolizados proteicos, hidrolizados consumidor celíaco sea completa.
vegetales, sémola, etc., sin citar su procedencia, El aporte de hidratos de carbono necesario
ha hecho que, durante mucho tiempo, haya sido que normalmente se cubre con la ingesta de
muy laborioso, y a veces casi imposible, el cereales y sus derivados, los celíacos deben
seguimiento de una dieta segura exenta de glu- cubrirla con arroz, maíz, patatas y legumbres, o
ten, por parte de los celíacos. Con ello, se redu- bien, con productos especiales «sin gluten», que
cen sensiblemente las posibilidades de que este están disponibles en tiendas especializadas, y
colectivo pueda encontrar productos aptos para que entran dentro del capítulo de preparados
su consumo, jugando en todo ello un papel fun- para regímenes dietéticos y/o especiales.
damental el etiquetado de los mismos. Los productos especiales «sin gluten» están
Por ello, el principal problema con el que se elaborados a partir de materias primas que en su
encuentra el celíaco es conocer los alimentos origen no contienen gluten, como el arroz, el
que puede ingerir con toda seguridad, porque se maíz, etc., y/o a partir del almidón de trigo del
encuentren totalmente exentos de gluten. En que se ha extraido aquél (Saucedo, 1998).
este sentido, y con el fin de poder subsanar las La harina de trigo contiene, por término
posibles lagunas existentes en la legislación medio, la siguiente composición:
sobre el etiquetado de los alimentos, la
Asociación de Asociaciones de Celíacos de • 14-16% de agua.
Europa (AOECS), de la cual forma parte la • 60-70% de almidón.
Federación de Asociaciones de Celíacos de • 1-2% de azúcares.
España (FACE), ha estado trabajando en este • 8-12% de materias nitrogenadas (7-12% de
tema, presionando al Comité del Códex y a la gluten).
Unión Europea. • 0,45-0,60% de sustancias minerales.
En este sentido, la vigente Norma general • 1,20-1,40% de materias grasas.
de etiquetado, presentación y publicidad de
los productos alimenticios, aprobada por RD El almidón de trigo que, junto con el gluten y
1334/1999, de 31 de julio, comparativamente otras sustancias forman la harina, debe ser some-
con el ya derogado RD 212/1992, de 6 de marzo tido a un proceso técnico para separarlo del glu-
y sus posteriores modificaciones, constituye un ten. Una vez realizado este proceso correctamen-

Capítulo 3 181
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

te, este almidón es una sustancia idónea para la sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes
elaboración de harinas panificables y de produc- Especiales, 1996, se definen los productos «sin
tos de panadería «exentos de gluten». Sin embar- gluten», teniendo en cuenta el contenido en
go, el control de calidad de este proceso es difí- nitrógeno de los granos de cereal que contienen
cil, por lo que el almidón resultante siempre tiene gluten (0,05 % gramos de dichos granos), así
pequeñas y variables cantidades de gluten, exis- como su peso seco (Polanco et al., 2000). En
tiendo estudios al respecto que evidencian reac- base a esta definición, se entiende como alimen-
ciones adversas a los alimentos supuestamente to «exento de gluten», aquel:
«exentos de gluten» (Anónimo, 1991 c; Gianni,
1991; Skerrit y Hill, 1991). a) Que está preparado únicamente con ingre-
En la Figura 3.1 se ponen de manifiesto las dientes que no contienen prolaminas pro-
distintas fracciones tóxicas asociadas a la enfer- cedentes del trigo o de todas las especies
medad celíaca. Como ya se ha comentado, es la del género Triticum, como la escaña
fracción del gluten soluble en alcohol: la gliadi- común (Triticum spelta L.), kamut
na o prolamina de trigo el principal componente (Triticum polonicum L.) o de trigo duro,
tóxico del trigo, ya que en lo que respecta a las centeno, cebada, avena, o sus variedades
gluteninas, componente secundario del gluten, cruzadas, cuyo contenido de gluten no sea
las informaciones disponibles hasta el momento superior a 20 ppm.
b) En cuya composición se encuentran
ingredientes obtenidos a partir de trigo,
centeno, cebada, avena, escaña común, o
Harina de trigo sus variedades cruzadas, de los que se ha
quitado el gluten, y cuyo contenido de
gluten no sea superior a 200 ppm.
Almidones Agua ± 15 Proteínas ± 10-15 % c) Constituido por cualquier mezcla de los
dos tipos de ingredientes que se indican
en los apartados a) y b), cuyo contenido
de gluten no sea superior a 200 ppm.
Gluten Albúminas Globulinas
En el mencionado Informe, se establece un
límite de 20 ppm (lo que equivale a 2 mg de glu-
Soluble No soluble ten/100 g), para los productos elaborados con
en alcohol en alcohol
materias primas exentas de gluten por naturale-
za, y de 200 ppm (lo que equivale a 20 mg de
Prolaminas Gluteninas gluten/100 g), para los productos elaborados con
o Gliadinas
almidón de trigo, y sometidos a una tecnología
de eliminación del gluten (Saucedo, 1998).
Péptidos tóxicos Para los fines de esta norma, se entiende por
«gluten», una fracción de proteína procedente de
Figura 3.1. Fracciones tóxicas en la enfermedad celíaca.
trigo, centeno, cebada, avena, o sus variedades
cruzadas y respectivos derivados, que no es la
no permiten concluir sobre su toxicidad (Ribes y tolerada por algunas personas y que es insoluble
Polanco, 2000). en agua y en soluciones de cloruro sódico 0,5 M.
En este sentido, en el Informe de la 20.a Las prolaminas se definen en el anteproyecto
Reunión del Comité del Códex Alimentarius de esta Norma, como la fracción de gluten que

182 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

puede extraerse con un 40-70% de etanol. La gluten» han de incluir en su etiquetado un distin-
prolamina de trigo es la gliadina, la del centeno tivo específico (Alonso, 1999).
la secalina, la de la cebada la hordeína y la de la Para asegurar el cumplimiento de los límites
avena la avenina. Sin embargo, es práctica habi- aplicables a los productos exentos de gluten que
tual hablar de sensibilidad al gluten. El conteni- se indican en esta Norma, es necesario un méto-
do de prolamina del gluten se suele cifrar en un do de análisis que ofrezca un elevado grado de
50%. exactitud, lo cual no ha sido posible hasta ahora
En relación a la avena conviene hacer la pun- por ser muchos los factores que desvirtúan los
tualización de que en este anteproyecto de resultados. Se establecen en la misma los méto-
Norma (Informe 20.a Reunión del Comité del dos de análisis y muestreo, que han de servir
Códex Alimentarius sobre Nutrición y Alimentos como base para una investigación más amplia,
para Regímenes Especiales, 1996), aparece dado que el límite propuesto se aproxima al
siempre entre corchetes por no estar clara su nivel en que podría ser tóxico para los celíacos.
inclusión como tal o exclusión. En este sentido, Así, la determinación del contenido de gluten en
el Informe de la 21.a Reunión del Comité del los alimentos e ingredientes, según este antepro-
Códex sobre Nutrición y Alimentos para yecto de Norma se ha de basar en un método
Regímenes Especiales, 1998, pone de manifiesto inmunológico. El anticuerpo que se utilice debe-
que no existe criterio uniforme en relación a su rá reaccionar con los cereales que son tóxicos
eliminación o mantenimiento en la lista, pues para las personas sensibles al gluten, sin que se
según algunos de los asistentes, en base a las últi- produzca reacción cruzada con los otros cereales
mas investigaciones científicas de orden clínico, o constituyentes de los alimentos e ingredientes.
se había demostrado que la avena podía ser tole- Se establece el método de extracción de prola-
rada por los pacientes celíacos ya que permite minas así como el de determinación de la gliadi-
aportar fibras dietéticas a los enfermos. Por otra na. Este método permite determinar la cantidad
parte, otras delegaciones así como la Asociación de prolamina en un producto debiendo ser el
de Asociaciones de Celíacos de Europa límite de detección del método, como mínimo,
(AOECS), insistieron en dejar la avena en la lista de 10 ppm en el producto, expresadas como
por no tener muy claro su impacto negativo en la materia seca. A este respecto, es importante
salud de los celíacos, y no haber llegado los subrayar que la ingesta diaria total de prolamina
expertos en medicina a un consenso. para pacientes celíacos no debe exceder de 10
Los alimentos «exentos de gluten» que se mg al día (Informe 20.a Reunión del Comité del
emplean en sustitución de alimentos básicos Códex Alimentarius sobre Nutrición y
importantes, han de suministrar, aproximada- Alimentos para Regímenes Especiales, 1996).
mente, la misma cantidad de vitaminas y mine- En la 21.a Reunión del Comité del Códex
rales que los alimentos originales en cuya susti- sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes
tución se emplean. Además, estos productos Especiales, 1998, fue debatida la actual defini-
deben prepararse conforme a unas buenas prácti- ción en la que se proponen dos niveles de ali-
cas de fabricación para evitar la contaminación mentos exentos de gluten, ya que ello podía
con prolaminas, y en su etiquetado debe figurar resultar desconcertante y engañoso para el con-
la expresión «exento de gluten», muy cerca del sumidor, debiéndose establecer un nivel único.
nombre del producto, considerándolo como una En relación a este punto, se mostró en desacuer-
declaración de propiedades (Informe 20.a do la Asociación de Asociaciones de Celíacos
Reunión del Comité del Códex Alimentarius de Europa (AOECS), y algunas delegaciones,
sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes insistiendo en la necesidad de establecer dos
Especiales, 1996). Los productos «exentos de niveles en lo que respecta a los alimentos que

Capítulo 3 183
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

están de forma natural exentos de gluten, y tam- casos, va acompañada de intolerancia a la lacto-
bién a los productos que habían quedado exen- sa, por lo que hay que prestar especial atención
tos después de someterlos al tratamiento apro- a la ingesta de calcio. También hay que contro-
piado para su eliminación. El Comité tomó nota lar el aporte de hierro, riboflavina y tiamina, en
de que el término «exento de gluten» podría aquellos casos en que la ingesta energética es
inducir a engaño al consumidor, y reconoció la baja. En ocasiones, la dieta sin gluten es baja en
posibilidad de considerar el término de «bajo residuos y conduce al estreñimiento, por lo que
contenido» o de «contenido reducido de glu- se deberán aplicar pautas dietéticas especiales
ten». También se discutió que la cantidad de 200 (Saucedo, 1998).
ppm de gluten era demasiado elevada para pro-
teger la salud y seguridad de los celíacos, acor-
dando el Comité que la preparación de un méto- Productos alimenticios destinados
do fiable de análisis era la clave del debate, y
a ser utilizados en dietas de bajo valor
que se debía estimular el desarrollo del método.
energético para reducción de peso
Todo ello, sigue siendo objeto de estudio, tal
y como se pone de manifiesto a traves del Independientemente de la influencia ejercida
Informe sobre la 22.a Reunión del Comité del por los anuncios publicitarios y los dictados de
Códex sobre Nutrición y Alimentos para la moda, donde se imponen los cuerpos delga-
Regímenes especiales (2000). dos, esbeltos y estilizados, la obesidad constitu-
Se ha comprobado que algunos de los pro- ye uno de los principales problemas existentes
ductos etiquetados como «exentos de gluten» en la actualidad en prácticamente todos los paí-
sobrepasan los límites establecidos. Además, hay ses del mundo, debido a su alta frecuencia, así
algunos inconvenientes asociados a este tipo de como a su repercusión sanitaria y socioeconó-
productos, ya que si nutricionalmente pueden ser mica (Fábrega, 1994; Cervera et al., 1998;
equiparables, tienen diferencias significativas en Rubio et al., 1999; Alemany, 2000).
cuanto a propiedades relacionadas con el gusto y La obesidad consiste en una excesiva acu-
textura, comparados con los productos que con- mulación de energía en forma de grasa, en con-
tienen trigo, como el pan, galletas, y otros pro- traste con el concepto de sobrepeso que indica
ductos fabricados con cereales, si bien los avan- un desequilibrio ponderal sobre la talla y depen-
ces tecnológicos están permitiendo mejorar las de, en algunos casos, del aumento del tejido
características organolépticas de los mismos. magro. Se considera que una persona es obesa
Otro inconveniente de este grupo de alimen- cuando presenta un peso corporal que excede
tos es su precio, que es desorbitado frente a sus del considerado como saludable o ideal, siendo
análogos con gluten. En algunos países de la el aumento de peso causado por la acumulación
Unión Europea y americanos, la Administración de reservas grasas, sobre todo en el tejido adi-
da un tratamiento especial a estos productos poso. La idea de un peso saludable está basada y
considerados como alimentos dietéticos, que ya relacionada con las tasas de mortalidad y con el
están incluidos dentro de los llamados trata- supuesto de que, a partir de los 20-30 años,
mientos dietoterápicos, ofreciendo ayuda para la el peso debe mantenerse más o menos estable.
compra de los mismos, de forma directa o a tra- La obesidad es una enfermedad crónica y
vés del Servicio Nacional de Salud. multifactorial que ha dejado de ser exclusiva de
Otra dificultad con la que se encuentran los los países industrializados. La causa de la obesi-
celíacos es cuando realizan las comidas fuera dad se atribuye a una ingesta calórica superior al
del hogar o cuando han de ser hospitalizados. gasto energético, en la que pueden influir unos
Por otro lado, la enfermedad celíaca, en muchos hábitos alimentarios inadecuados, el estilo de

184 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

vida, factores sociológicos, alteraciones meta- to atribuir la etiología de la obesidad


bólicas y neuroendocrinas y componentes here- exclusivamente a un excesivo ahorro ener-
ditarios. gético como consecuencia de un reducido
Entre los factores que se relacionan con la metabolismo basal. Las hormonas tiroide-
obesidad se encuentran los siguientes (Fábrega, as representan uno de los factores hormo-
1994; Cervera et al., 1998; Madrid, 1998; Rubio nales más importantes en la modulación
et al., 1999; Alemany et al., 2000): del metabolismo basal, favoreciendo el
gasto energético basal. La tercera parte de
• Factores genéticos y familiares. Cuando los obesos posee una termogénesis reduci-
uno de los padres es obeso, la probabilidad da. Las hormonas tiroideas estimulan la
de que los hijos lo sean alcanza un 50%, termogénesis así como la lipólisis. La insu-
proporción que se eleva al 80% si ambos lina estimula el metabolismo de la glucosa,
progenitores presentan obesidad, observán- la síntesis de ácidos grasos y la termogéne-
dose una mayor correlación entre monoci- sis. El glucagón ejerce un papel controver-
góticos que en dicigóticos. Es posible que tido sobre el efecto calorigénico, requirién-
la genética ejerza mayor influencia a través dose concentraciones mayores que las
de alteraciones en el gasto (termogénesis, existentes en sangre. Los glucocorticoides
activación simpática), que en la ingesta pueden ejercer un efecto supresor sobre la
energética. Recientemente se han descu- termogénesis, sin que ello se haya podido
bierto situaciones de obesidad en personas confirmar. La hormona del crecimiento
con alteraciones genéticas de los receptores parece estar implicada en la lipolisis.
beta 3, y alteraciones en la afinidad por la • Otros factores. La ganancia de peso tam-
leptina, que refuerzan la implicación gené- bién depende de la susceptibilidad perso-
tica en ciertos tipos de obesidad. nal y de la distribución de sustratos ener-
• Factores neuroendocrinos. Como es sabi- géticos, ya que el metabolismo de las
do, las señales del apetito y saciedad se proteínas, hidratos de carbono y lípidos
elaboran en el hipotálamo. Existen una están sujetos a diferentes mecanismos
serie de neurotransmisores que estimulan reguladores independientes. Los cambios
el apetito, como son, la norepinefrina, pép- en los hábitos alimentarios y un mayor
tidos pancreáticos y galanina, entre otros, consumo de grasas pueden estar implica-
si bien los dos primeros, sobre una base dos en la etiología de la obesidad. El ejer-
equimolar, son los que tienen mayor poten- cicio físico agudo y el clima pueden afec-
cia. Entre las sustancias que inhiben el tar a la termogénesis. El estilo de vida
apetito, se encuentran la dopamina, seroto- también se ha relacionado con un menor
nina, colecistokinina, calcitonina y gluca- gasto energético y una mayor acumulación
gón. Algunos neurotransmisores parecen de grasa corporal (Salvador y Martínez,
influir en la selección de alimentos. Así, 1997). En la población geriátrica, la obesi-
mientras que las catecolaminas parecen dad suele deberse a una alimentación
favorecer la reducción de consumo protei- hipercalórica en los primeros años de vida
co, la activación de serotonina reduce la adulta, época en la que se reduce el consu-
ingesta de carbohidratos. mo energético y la actividad física.
• Factores relacionados con el gasto ener-
gético. El metabolismo basal representa el La clasificación de la obesidad se efectúa en
65-75% del gasto energético total en indi- base a criterios establecidos en tablas (+ 10%
viduos sedentarios. Por tanto, no es correc- sobrepeso, y + 20% obesidad), con el índice de

Capítulo 3 185
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 3.2. Criterios para clasificar la obesidad

• De origen genético causada por anormalidades cromosómicas


Se agrupan unos síndromes poco frecuentes como: Prader-Willi, Bardet-Biedl y Carpenter.

• De tipo neuroendocrino
Son casos de obesidad subsidiarios a algún defecto en los sistemas de producción/acción de hormonas. Se incluyen en
este grupo: síndrome de Cushing, hipotiroidismo, hipogonadismo o defectos en la producción de prolactina o de hormona
del crecimiento.

• Por la disposición topográfica del acúmulo de grasa


– Obesidad visceral: el acúmulo de grasa se da mayoritariamente a nivel de las vísceras, por debajo de la pared
abdominal. La relación diámetros cintura/cadera sobrepasa el valor de 1. Mayoritariamente se presenta en hombres,
por lo que también se conoce como obesidad androide.
– Obesidad subcutánea: corresponde a la típica deposición de grasa en las caderas y muslos. La relación de diámetros
cintura/cadera está por debajo de 1. Normalmente se presenta en mujeres, por lo que también se conoce como obesidad
ginoide.

• Porcentaje de grasa
Esta clasificación se basa en la determinación del porcentaje de grasa que tiene un determinado individuo. Se considera
que un individuo joven está en los límites de la normalidad si dicho contenido no sobrepasa el 20% de su peso corporal, en
el caso de varones, y del 30% en el caso de las mujeres.

• Indice de Masa Corporal (IMC)


En esta clasificación se establece un índice que relaciona el peso del individuo (expresado en kg) con la altura de dicho
individuo (expresada en metros) y elevada al cuadrado. La clasificación adoptada en la mayor parte de países es:

IMC < 18,5 Peso insuficiente


18,5 < IMC < 24,9 Normopeso
25 < IMC < 29,9 Sobrepeso
30 < IMC < 34,9 Obesidad de tipo I
35 < IMC < 39,9 Obesidad de tipo II
40 < IMC Obesidad de tipo III

Quetelet (P/h2) y a través de medidas de la com- En función al IMC, sólo deben considerarse
posición corporal (pliegues, bioimpedancia, etc) obesas aquellas personas que superan el valor de
(Fábrega, 1994; Salvador y Martínez, 1997; 30, si bien a partir de 25 se suele considerar que
Rubio et al., 1999). Existen diversos sistemas los individuos tienen sobrepeso (Fábrega, 1994).
de clasificación de la obesidad, tal como se Para Madrid, 1998, un IMC comprendido entre
muestra en el Tabla 3.2 (Alemany et al., 2000). 25 y 26,9 se puede considerar normal a condi-
De todos ellos el sistema de clasificación ción de que no se presente acompañado de otros
más habitual, es el que utiliza el valor del Indice factores de riesgo como hipertensión, diabetes o
de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet, tabaquismo. Por el contrario se considera sobre-
que fue quien lo descubrió: peso si aparece asociado a alguno de estos facto-
res de riesgo. A medida que el IMC pasa de 27
aumenta también el riesgo de mortalidad. Hay
IMC = Peso en kilos / altura en metros al cuadrado que destacar que el sobrepeso hasta valores de
IMC= 27, puede considerarse normal y cuando

186 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

no se asocie a alguna patología. A partir de un – Obesidad primaria o exógena, sin una


valor de 40, se considera que los obesos son obe- causa precisa, debida a la interrelación
sos mórbidos (Alemany et al., 2000) o de alto entre lo genético y lo ambiental.
riesgo (Fábrega, 1994). – Obesidad secundaria, con causa conoci-
Otros autores, como Rubio et al., 1999, así da: hipotalámica, endocrina, medica-
como Valenzuela, 1999, establecen una clasifi- mentosa, etc.
cación de la obesidad en función de los valores • Según el grado: leve, moderada y severa.
de IMC. (Tabla 3.3). • Según el inicio:
Los datos epidemiológicos indican que en
España la población adulta que presenta un – Obesidad infantojuvenil, inicio antes de
IMC superior a 30 representa un 13,5% de la los 18 años.
población, cifra que se amplía considerable- – Obesidad adulta, inicio después de los
mente, hasta prácticamente el 50%, si conside- 18 años.
ramos todos aquellos individuos con un IMC • Según la histología:
superior a 25 (Consenso español para la eva- – Obesidad hiperplásica, más propia de la
luación de la obesidad y para la realización de obesidad de inicio infantojuvenil.
estudios epidemiológicos, 1996; Aranceta et – Obesidad hipertrófica, preferentemente
al., 1998; Ferre, 1999). Según un estudio publi- en la obesidad del adulto.
cado por Russolillo et al., 1999, en España, la – Obesidad mixta, de mayor presentación
prevalencia global de la obesidad es del 12,9%, en la obesidad infantojuvenil.
siendo más elevada en las mujeres (14,2%) que
en los varones (11,2%). En el resto de Europa, Madrid, 1998, utiliza como criterios de clasi-
la prevalencia es del orden de 10-20% en varo- ficación, por un lado, la localización de la grasa
nes, y del 15-25% en mujeres (Rubio et al., y, por otro, el número y tamaño de los adipoci-
1999). tos. Según este autor, se ha podido comprobar
Según Fábrega, 1994, se estima que cerca del que quienes tienen una obesidad de tipo androi-
25% de los españoles padece algún grado de de (manzana), tienen la grasa localizada sobre
sobrepeso, atribuyendo incluso un 5% en niños, todo en la zona de la cintura, hígado y otras vís-
un 15% en adolescentes y un 30% en adultos. ceras, lo que se asocia frecuentemente con
Rubio et al., 1999, establecen, además, otros enfermedades como la diabetes mellitus, la
criterios de clasificación de la obesidad: hipertensión arterial, aumento de triglicéridos y
disminución de las HDL. Por tanto, es muy
• Según su etiología: importante tratar este tipo de obesidad para pre-

Tabla 3.3. Clasificación de la obesidad en función del IMC

IMC 20-25 25-30 30-35 35-40 < 40

Clase 0 1 2 3 4

Grado 0 I II II III

Denominación Normal Sobrepeso Obesidad Obesidad Mórbida

Riesgo de enfermar Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Capítulo 3 187
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

venir la aparición de otras enfermedades. La insalvable, que es el desconocimiento exacto de


obesidad de tipo ginoide (pera), no se suele aso- los factores causales de la obesidad en cada indi-
ciar con estas enfermedades. viduo, lo que dificulta la lucha contra los mis-
Según el número y tamaño de los adipocitos, mos (Alemany et al., 2000).
la obesidad se clasifica en, hipertrófica, si los La prevención de la obesidad se centra, fun-
adipocitos son más grandes de lo normal, e damentalmente, en tres puntos: educación sani-
hiperplásica, cuando hay un mayor número de taria de la población, alimentación equilibrada
adipocitos. Es muy importante evitar la obesidad y actividad física periódica. La educación
infantil, ya que si se gana peso en determinados nutricional se configura hoy en día como una
periodos críticos, 2 años, entre los 6 y 8 años y herramienta imprescindible para adecuar los
antes de la pubertad, el número de adipocitos hábitos alimentarios de la población. Se ha
puede llegar a aumentar el doble, de tal forma definido como «todo tipo de actuaciones ten-
que, si posteriormente, se pierde peso, disminuye dentes a modificar conocimientos, actitudes y
el tamaño de los adipocitos pero no el número comportamientos de individuos, grupos de
(Madrid, 1998). individuos o poblaciones, con el fin de contri-
Hoy en día está claramente establecida la buir a la prevención y al control de la malnutri-
asociación de la obesidad con una reducción de ción en cualquiera de sus formas, así como
la expectativa de vida. Así, las personas obesas cualquier error alimentario, incluyendo, claro
presentan un mayor riesgo de padecer una serie está, el aspecto económico» (Rubio et al.,
de enfermedades, lo que comporta una mayor 1999).
morbilidad y mortalidad (Fábrega, 1994; Una dieta equilibrada es aquella capaz de
Madrid, 1998). La idea de peso saludable está mantener al individuo física y mentalmente
basada y relacionada, como ya se ha citado ante- saludable, de manera que prevenga o retrase la
riormente, con las tasas de mortalidad. Un incre- aparición de enfermedades. Una alimentación
mento del 20% del peso corporal aumenta, de correcta, no sólo debe tener en cuenta los
manera importante, el riesgo de aparición requerimientos calóricos adecuados, sino que,
de numerosas patologías. Así, existen múltiples además, ha de asegurar una distribución ade-
complicaciones de la obesidad, de las cuales las cuada de los alimentos, para lo cual hoy se
de mayor relevancia son (Lucas y Suárez, 1993; tiende a seguir el modelo de pirámide nutri-
Cervera et al., 1998; Rubio et al, 1999): cional, abandonándose, cada vez más, la tradi-
cional distribución de los grupos de alimen-
• Resistencia a la insulina.
tos.
• Diabetes mellitus o de tipo 2.
De manera general, la alimentación diaria
• Hipertensión.
ideal debe, en lo posible, tener las siguientes
• Enfermedad cardiovascular.
características (Mataix, 1996; Madrid, 1998;
• Alteraciones lipídicas.
Rubio et al., 1999; García, 2001):
• Trastornos respiratorios. Apnea del sueño.
• Enfermedad venosa circulatoria.
• Aporte de grasas, no superior al 30% de
• Neoplasias.
las calorías totales diarias distribuidas de la
• Enfermedad gastrointestinal.
siguiente manera: grasa saturada (7-8%),
• Artropatías.
monoinsaturadas (15-20%) y poliinsatura-
• Alteraciones de la piel.
das (7-8%).
• Manifestaciones psicológicas.
• Consumir hidratos de carbono, preferente-
La prevención y el tratamiento de la obesi- mente en forma de polisacáridos complejos,
dad cuentan con un inconveniente, hasta ahora con disminución de los monosacáridos.

188 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

• Limitar el consumo de carnes rojas, con De todo lo anteriormente expuesto, se dedu-


aumento de las blancas (pollo, pescado y ce que la obesidad constituye un trastorno com-
pavo). plejo, cuyo tratamiento no sólo se traduce en
• Reducir el colesterol a 300 mg diarios. una reducción de la ingesta calórica del indivi-
• Evitar frituras y salsas, en general. duo hasta conseguir la normalización ponderal.
• Restringir el consumo de sal a no más de 6 En primer lugar, es conveniente concretar qué
gramos diarios. pacientes deben recibir tratamiento y qué moda-
• Aporte adecuado de fibras (no menos de lidades se pueden emplear en cada caso.
20-30 gramos diarios). Para ello se ha propuesto una clasificación
• Restringir la ingesta de alcohol a no más de basada en el grado de sobrepeso, diferenciando,
una copa diaria (150 ml de vino, 300 ml de según el exceso de peso, la obesidad leve (20-
cerveza o 45 ml de whisky). 40%), la moderada (41-100%) y la severa (mayor
• Beber al menos 2 litros de agua. del 100%). La obesidad leve (91% de todas las
mujeres obesas) puede tratarse con moderada res-
Además de los aspectos nutricionales, el tricción calórica, con tratamiento educacional ali-
desarrollo de actividad física constituye un pilar mentario y aumento de la actividad física. La obe-
fundamental en la prevención de la obesidad, sidad moderada (9% de las mujeres obesas)
tanto por el gasto calórico agudo que supone, requiere un tratamiento con muy bajo contenido
como por sus efectos beneficiosos sobre la masa calórico o con ayuno modificado bajo supervisión
muscular (aumento), y grasa (disminución), médica, siendo necesaria la terapéutica conductal
además de los cambios psicológicos positivos para mantener el peso perdido. La obesidad seve-
que se producen durante una actividad física ra (0,5% de las mujeres obesas) puede precisar
regular. tratamientos más drásticos, como es el quirúrgico.
El tratamiento de la obesidad ha de reportar Esta clasificación es superponible a la de Garrow
unos beneficios al paciente que sean suficiente- (grados I, II y III ), ya comentada, que agrupa a
mente evidentes para que le permitan mejorar los pacientes según el índice de masa corporal
su estado físico, su calidad de vida y su supervi- (Cervera et al., 1998; Rubio et al., 1999).
vencia a medio y largo plazo. En general, se Si bien existen diversos tipos de dietas, la
considera que una pérdida de un 10% del peso hipocalórica ha de constituir la base fundamen-
corporal supone claros beneficios para la salud tal del tratamiento del obeso (Madrid, 1998).
del obeso, habiéndose observado una mejora Las dietas hipocalóricas (con aproximadamente
sostensible de la situación de prediabetes de ti- una reduccion del 40% respecto al aporte calóri-
po 2 (disminución de la glucemia basal), una co normal) más habituales destinadas a una obe-
mejora de los parámetros marcadores de riesgo sidad leve o moderada, contienen de 800 a 1.200
cardiovascular (disminución del colesterol total kcal/día, con una distribución de principios
y aumento de colesterol asociado a HDL), ade- inmediatos similar a las dietas normales (50%
más de mejorar el estado de ánimo del paciente. de carbohidratos, 30-35% de grasas y 15-20%
Si asumimos que la obesidad es el resultado de la energía total de proteínas, y que, a la vez
último de una falta de equilibrio entre la energía contengan una cantidad del orden de 0,75 g de
ingerida y la energía gastada por el organismo, proteína/kg de peso/día); es decir, deben ser
el problema puede ser abordado desde dos pun- equilibradas (Fábrega, 1994; Cervera et al.,
tos de vista, o bien restringiendo la dieta ingeri- 1998; Rubio et al., 1999; Alemany et al., 2000).
da, o bien aumentando el gasto energético del La pérdida de peso obtenida con este tipo de
organismo mediante el desarrollo de ejercicio dieta es modesta (de 0,5 a 1 kg por semana), lo
físico (Alemany et al., 2000). que ha generado el desarrollo de dietas de bajo

Capítulo 3 189
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

contenido calórico, caracterizadas por aportar miento de la obesidad. Algunos de estos produc-
entre 300-600 kcal/día, pudiéndo inducir pérdi- tos son análogos de la leptina, proteína sintetiza-
das de 18-22 kg en 12-15 semanas. Estas van diri- da en el tejido adiposo, que fue descrita en 1995
gidas especialmente a pacientes con obesidad por el grupo de trabajo de Jeffrey Friedman,
severa o grado III y algunos de grado II. Estas como expresión del gen ob, demostrándose que
dietas no deben utilizarse de forma indiscrimina- su presencia influía sobre la ingesta y el gasto de
da, deben estar dirigidas a grandes obesos u obe- energía, ejerciendo un efecto claramente positi-
sos mórbidos, y han de ser supervisadas médica- vo sobre el adelgazamiento de ratones obesos
mente, no permitiéndose su uso prolongado. (Campfield et al., 1995). Sin embargo, la reali-
Como medida coadyuvante de las anterior- dad es que en humanos obesos sus niveles son
mente citadas, existe el tratamiento farmacoló- normalmente elevados, y su administración no
gico, diferenciándose los siguientes grupos de produce una pérdida de peso rápida y generali-
medicamentos que aparecen reflejados en la zada, consecuencia lógica del problema multi-
Tabla 3.4 (Madrid, 1998; Rubio et al., 1999; factorial de la obesidad (Heymsfield et al.,
Alemany et al., 2000). 1999).
En el momento actual, las técnicas de Biología Otros productos que actualmente se están
Molecular y Genética están permitiendo determi- ensayando para el tratamiento de la obesidad, son
nar, con una elevada precisión, cuál es el papel de los que actúan a nivel de los receptores `-adrenér-
los distintos genes en el desarrollo y manteni- gicos, así como los fragmentos activos de péptidos
miento de la obesidad, con lo cual se intuyen intestinales, como un fragmento de ocho aminoá-
posibles tratamientos, tanto a nivel farmacológico cidos de la colecistoquinina o del enteroglucagón,
como a nivel de terapia génica, si bien aún se está o análogos de la deshidroepiandrosterona, o inclu-
lejos de obtener respuestas válidas y de aplica- so la oleil-estrona (Alemany et al., 2000).
ción práctica (Alemany et al., 2000). Con respecto al oleato de estrona, parece ser,
Numerosos grupos de investigadores y labo- según se ha podido experimentar en ratas, que el
ratorios farmaceúticos están ensayando produc- efecto producido depende de la cantidad admi-
tos, de la más variada naturaleza, para el trata- nistrada. Así, el efecto adelgazante se consigue

Tabla 3.4. Tratamiento farmacológico de la obesidad

FÁRMACOS EFECTO PRODUCIDO

• De acción adrenérgica: dietilpropiona, mazindol, fenterpina.


Inhibidores del apetito anorexígenos
• De acción serotoninérgica: enfluoramina, fluoxetina, paroxetina.

• Hormonas tiroideas.
• Hormona del crecimiento. Estimulantes de la termogénesis
• Efedrina. Cafeína.

• Inhibidores de disacaridasas (acarbosa, miglitol).


• Inhibidores de lipasas (tetrahidro-lipostatina u orlistat).
Inhibidores de la digestión o absorción intestinal
• Fibras (glucomanano, galactomanano, goma guar, pectina).
• Inhibidores del vaciamiento gástrico (ácido treoclorocítrico).

• Gonadotropina coriónica.
Miscelánea
• Aplicación local de beta agonistas o teofilinas.

190 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

con dosis relativamente altas (que provocan un central que se han venido utilizando hasta
aumento de sus niveles en plasma), mientras que ahora, tal y como se refleja en la Tabla 3.5
el efecto de aumento de peso se consigue con (González et al., 2000):
dosis mucho más bajas (que no modifican los Se ha observado que los pacientes obesos
niveles plasmáticos), de modo que la pequeña tratados con sibutramina y sometidos a una
cantidad de oleato de estrona ingerida en este últi- dieta, experimentan una pérdida de peso hasta
mo caso puede ser hidrolizado por esterasas, cuatro veces mayor que los tratados solamente
dando lugar a un aumento de estrona y rompien- con dieta, manteniéndose esa pérdida de peso
do el equilibrio estrona-oleato de estrona, lo que durante más tiempo (Madrid, 1998).
provoca el citado aumento de peso (Rafecas, La sibutramina ejerce efectos sobre (González
2000). Por otra parte, se sabe que la estrona, en et al., 2000):
forma esterificada con ácido oleico, se encuentra
en cantidad considerable en los alimentos ricos en a) La ingesta, disminuyendo la misma y
grasas y en los lácteos, pudiendo constituir estos aumentando la saciedad postprandial.
alimentos un factor a tener en cuenta ante la pre- b) El gasto energético, produciendo aumen-
valencia de la obesidad (Remesar et al., 1999). to de la termogénesis y activación del sis-
En relación a Orlistat, que es un inhibidor de tema simpático central.
la lipasa pancreática, se ha comprobado en un
estudio, de un año de duración, en pacientes Además de la pérdida de peso, la sibutrami-
obesos con diabetes tipo 2 sometidos a trata-
na ejerce otros efectos beneficiosos, como son la
miento con un hipoglucemiante (sulfonilureas),
disminución de los niveles de colesterol HDL y,
que su efecto es beneficioso en estas situacio-
en pacientes diabéticos, la mejoría del control
nes, al conseguir pérdida de peso, control de la
glucémico (Madrid, 1998).
glucemia, disminución de los valores del coles-
Con independencia del desarrollo de activi-
terol y triglicéridos, y buena tolerancia farmaco-
dad física, así como del seguimiento de trata-
lógica a largo plazo (Hollander et al., 1998).
Una de las últimas novedades farmacológi- miento farmacológico, la persona obesa puede
cas existentes en el momento actual para el tra- incrementar la eficacia de la dieta hipocalórica
tamiento de la obesidad es la constituida por la mediante el empleo de complementos dietéticos,
sibutramina, la cual tiene un mecanismo de de los que existen una amplia y variada gama en
acción diferente al de los fármacos de acción el mercado, entre los que cabe destacar (Rubio
et al., 1999):

Tabla 3.5. Mecanismo de acción de los fármacos • Fucus: con un alto contenido en fibra,
de acción central en el tratamiento reduce la sensación de hambre y regula el
de la obesidad
tránsito intestinal. Además, por su conteni-
MECANISMO do en yodo, activa el gasto energético.
MONOAMINAS FÁRMACOS
DE ACCIÓN
• Vitaminas y minerales: complementan el
Noradrenalina Fertermina aporte vitamínico-mineral deficitario de las
Liberación de y dopamina Dietilpropión
dietas hipocalóricas. Así, las dietas cuyo
monoaminas Serotonina Fenfluramina aporte calórico es inferior a 1.500 kcal,
Dexfenfluramina
deben complementarse con estos nutrientes
Inhibición de la Noradrenalina (Cervera et al., 1998).
recaptación de y Sibutramina
monoaminas serotonina
• Glucomanano: reduce la sensación de
hambre y facilita el tránsito intestinal.

Capítulo 3 191
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

• Edulcorantes, tales como la sacarina, que feinados, la cerveza sin alcohol, las bebidas de
tiene dulzor cien veces superior al azúcar cola sin cafeína, las leches y productos lácteos
pero sin calorías. semi y descremados, las margarinas y los que-
sos magros, hoy día podemos encontrar en el
Por otro lado, si bien es obvio, que el obeso mercado una amplia gama de productos
puede seguir una dieta variada y suficiente sin «light»: turrones, tomate frito, bebidas refres-
recurrir a alimentos de régimen, existen en el cantes, margarinas, bebidas alcohólicas, salsas
mercado numerosos productos dietéticos desti- (mayonesa, etc.), conservas de pescado, aperi-
nados al consumo del obeso. Algunos de ellos se tivos, azúcar, pan, helados, lehe y productos
utilizan como tratamiento (preparados a base de lácteos.
proteínas) y sustituyen a una comida. Otros, son Existen diferentes tipos de productos light, si
alimentos parecidos a los normales pero con un bien el alimento ideal sería aquel que, simultá-
menor contenido energético, más comúnmente neamente, tuviera un bajo contenido en azúcar,
denominados alimentos «light» o «aligerados», grasa, colesterol, sin alcohol y rico en fibra. Así,
alimentos que durante estas últimas décadas se pueden diferenciarse las siguientes posibilida-
viene observando un aumento en su comerciali- des (Fernández-Gil et al., 1992):
zación a nivel de los países industrializados
(Cervera et al., 1998). a) Alimentos aligerados en energía: Debe-
Este hecho se atribuye a muy diversos facto- rían contener una proporción de energía
res, entre los que cabe destacar, el cambio en los de un 25% a un 50% inferior a la de su
hábitos, tanto alimentarios como de modo de producto de origen al que podríamos lla-
vida (mecanización del trabajo y del transporte, mar «producto de referencia». Dentro de
calefacción en el hogar y puesto de trabajo, etc.), ellos pueden incluirse platos precocina-
lo que ha supuesto una reducción en los requeri- dos, congelados, pasteurizados o esterili-
mientos energéticos de las personas que, a su zados de bajo contenido en calorías,
vez, ha coincidido con un momento de excesiva elaborados con ingredientes poco energé-
disponibilidad alimentaria, todo ello acompaña- ticos, consistentes en raciones reducidas,
do de la influencia impuesta por los cánones siendo procesados y cocinados utilizando
publicitarios de la moda y de la estética (Fer- tecnologías especiales. Desde el punto de
nández-Gil et al., 1992). vista nutricional, suelen tener reducida la
Lo que se ha dado en llamar bajo el término proporción de vitaminas y minerales, por
«light», son aquellos alimentos manufacturados, lo que no son adecuados para niños, per-
similares a los tradicionales, en los cuales el sonas mayores y embarazadas, si bien han
contenido energético es más bajo debido a la demostrado su eficacia en lo que a la
reducción en la proporción de algunos de sus reducción de peso se refiere, dentro de
ingredientes o componentes característicos, una estrategia nutricional estable y equili-
afectando, esta reducción fundamentalmente, a brada.
su poder calórico o a la acción estimulante o b) Alimentos aligerados en grasa. Pueden
posiblemente irritante, que se atribuye al ingre- distinguirse cuatro grupos:
diente o componente en cuestión. Todo ello, con – Quesos y otros derivados de la leche:
el objetivo de hacer el alimento más apto para el semidescremados (25% de materia
mantenimiento o reconstitución de la forma físi- grasa en peso seco), descremados
ca (Barros, 1989; Barros, 1995). hasta un cuarto de su materia grasa
Si bien puede decirse que los precursores de (10-15%) y descremados (menos del
los productos «light» fueron los cafés desca- 10%). Poseen un contenido reducido

192 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

en vitaminas liposolubles, lo que cons- – Productos derivados de la leche edul-


tituye una desventaja. corados, que permiten asegurar el
– Materias grasas para untar: entre las aporte en calcio en determinados pe-
que se encuentran las mantequillas riodos de la vida, como son el creci-
semidescremadas y las minarinas. Las miento, el embarazo y la vejez.
primeras poseen una reducción del – Edulcorantes, tales como la sacarina,
50% de ácidos grasos saturados y el aspartamo y el acesulfam, que pro-
colesterol, así como una pérdida de porcionan un sabor cercano a la saca-
vitaminas liposolubles en la misma rosa, disminuyendo o anulando su
proporción. El aporte vitamínico de las valor energético y su poder cariogeni-
minarinas es similar al de las margari- zante.
nas. – Productos cuyo contenido en alcohol
– Salsas aligeradas (vinagretas y mayo- ha sido reducido, entre los que encon-
nesas), caracterizadas por una reduc- tramos vinos y cervezas con un grado
ción de hasta el 70% de su contenido alcohólico inferior al habitual e inclu-
lipídico. so nulo.
– Charcutería aligerada: son los produc- – Alimentos light por la adición de agen-
tos tradicionales que han sido privados tes de masa pobres en calorías, en ellos
de hasta un 30 a un 50% de su materia la adición de fibra alimentaria juega un
grasa por un método de deslipidación papel fundamental.
en agua caliente. En algunos casos se
recurre al empleo de materias primas De todos ellos, es sobre todo en el campo de
menos grasas, como el pollo o el pavo, los agentes de carga no calóricos donde existe la
o se añaden frutas. También existen mayor necesidad de nuevos ingredientes. Salvo
productos elaborados a base de pesca- la sustitución por agua o aire, dichos agentes son
do, frutas, verduras, algas, fibras vege- los únicos capaces de disminuir el contenido
tales, proteínas de soja y proteínas pro- energético de los alimentos ricos en materias
cedentes de la leche. Otros productos grasas o sacarosa. Los productos más usados
de interés son los «Cal-O-Fat» y los hasta ahora son los polioles, no totalmente exen-
poliesteres de sacarosa, ingredientes tos de calorías, y cuya utilización se ve limitada
con fines tecnológicos similares a las porque a los ojos del consumidor dan una ima-
grasas pero con un coeficiente de gen más próxima a la de un aditivo que a un
absorción reducido y, por tanto, de ingrediente natural. En este sentido, la fibra ali-
menor valor calórico. mentaria juega un papel fundamental, configu-
rándose como sustituyente de elección de com-
c) Alimentos cuyo contenido en azúcar ha
puestos altamente energéticos en situaciones en
sido reducido:
las que se precise una reducción calórica.
– Bebidas: sin alcohol, zumos y nécta- Una de las fuentes principales de fibra es el
res. salvado de trigo, que es un ingrediente tradicio-
– Productos para el desayuno, que per- nal bien aceptado por el consumidor en forma de
miten reducir el consumo de azúcares pan integral y de cereales para el desayuno, el
de rápida absorción y susceptibles de cual aporta una proporción de fibra alimentaria
producir caries, a la vez que favorecen de 85 g/kg, mientras que en el pan blanco la pro-
un aumento de la ingestión de azúcares porción es de 25 g/kg. Sin embargo, la aparien-
lentos de poder glucemiante reducido. cia, textura y el gusto limitan la apetencia por

Capítulo 3 193
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

estos productos. La alfa-celulosa purificada, tal, etc. Los sustitutos de macronutrientes más
preparada a partir de pulpa de madera, contiene frecuentes son los que reemplazan a los car-
prácticamente un 100% de fibra. Este material bohidratos o a las grasas. Los primeros pueden
puede ser utilizado en la fabricación de pan con sustituir a almidones o azúcares, haciéndose
un alto contenido en fibra, tres o cuatro veces necesario, en ambos casos, la utilización de
superior al pan común. ingredientes que aporten volumen.
Hay otros muchos ingredientes que han sido Debido a la alta densidad calórica de la
incorporados en formulaciones experimentales en grasa, sus sustitutos ofrecen posibles beneficios
el pan, tales son la vaina de guisante, el salvado en cuanto a la reducción de energía. Existen tres
de maíz, de lino y de avena y las cáscaras de la tipos de sustitutos para la grasa: 1) miméticos,
semillla de girasol. Estas últimas han dado resul- que suelen ser proteínas o carbohidratos capaces
tados de textura desfavorables, mientras que los de proporcionar algunas características mastica-
derivados del guisante y de maíz permiten la torias de la grasa cuando se hidratan; 2) sustitu-
fabricación de panes de calidad, con un contenido tos de la grasa que reemplazan esencialmente
total en fibras de 150 a 210 g/kg de peso seco. a la grasa gramo a gramo, aunque con una can-
Por otra parte, la fibra obtenida a partir de la tidad de calorías significativamente inferior; y
remolacha y de la cáscara de arroz son ejemplos 3) grasas de bajas calorías, triglicéridos verda-
de materiales que podrían ser convertidos en deros que aportan menos de 38 kJ/g (9 kcal/g)
fuente de fibra gracias a la tecnología alimenta- (Finley y Leveille, 1997).
ria. De igual forma la incorporación de fibras de La sustitución de azúcares, carbohidratos
maíz o avena a los cereales para el desayuno complejos o grasas requiere tomar en considera-
eleva el contenido de fibra alimentaria en los ción los beneficios para el producto y para el
mismos, de 2-3 g por ración, a 9 g por ración consumidor. Muchos de los sustitutos permiten
(Fernández-Gil et al., 1992). a los fabricantes manufacturar alimentos con
En este sentido también juegan un papel muy menos calorías, pero de características organo-
importante los sustitutos de los macronutrien- lépticas similares a los productos originales.
tes, que se configuran como un grupo de nuevos Como para cualquier ingrediente nuevo, se hace
ingredientes que ofrecen un inmenso potencial necesaria la consideración entre la relación ries-
para la producción de alimentos bajos en calo- go y beneficio de la sustitución. Así, en el desa-
rías, hoy día necesarios en la sociedad actual con rrollo de nuevos alimentos o componentes ali-
una población, en la que más del 30% de las per- mentarios, es esencial la realización de pruebas
sonas son obesas (Finley y Leveille, 1997). adecuadas que demuestren la efectividad y
Para reducir el contenido energético de un garanticen que no aumentan el riesgo para el
alimento, los sustitutos ideales de los macronu- consumidor.
trientes son el agua y el aire, como ya se ha Respecto a los sustitutos de carbohidratos,
dicho. Sin embargo, éstos no son capaces de su utilización pretende reducir las calorías del
proporcionar determinados atributos importan- producto alimenticio sin pérdida de la calidad
tes en los alimentos, como son el sabor, aroma, gustativa del mismo (sabor dulce). Ello puede
untuosidad, etc., haciéndose necesaria la utiliza- conseguirse sustituyendo el carbohidrato edul-
ción de otros productos. Los sustitutos de los corante habitual, la sacarosa, por un carbohidra-
macronutrientes son ingredientes que se añaden to de sabor similar pero de menor densidad caló-
a los alimentos, en lugar de los macronutrientes rica, o sustituyendo el carbohidrato por un
normales, para conseguir efectos específicos, edulcorante intenso más un ingrediente que
como puede ser reducir su contenido calórico, aporte volumen. Esto último se hace necesario
reducción del riesgo de aparición de caries den- en alimentos sólidos, en los que el azúcar supo-

194 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

ne parte considerable del volumen final, mien- Todos los alcoholes de azúcares fermentan
tras que en productos líquidos, como la fase que en el colon, siendo convertidos, por acción de
aporta el volumen es el agua, resulta relativa- las bacterias colónicas, en ácidos grasos de
mente simple la sustitución. cadena corta (acético, propiónico y butírico)
Los ingredientes de volumen pueden ser car- cuando el alcohol llega al intestino grueso. Estos
bohidratos bajos en calorías procedentes de la ácidos grasos, o bien son absorbidos y utilizados
celulosa o de los alcoholes de azúcares (polio- por la mucosa intestinal, o bien alcanzan el híga-
les). Los polioles o alcoholes de azúcares de car- do a través del sistema porta para su uso en el
bohidratos simples son los análogos hidrogena- metabolismo energético normal.
dos de los azúcares simples, y con fines En la Tabla 3.6 figuran ejemplos de polioles
industriales se preparan mediante hidrogenación comercializados, los cuales se utilizan, princi-
catalítica de los azúcares precursores. palmente, en gomas de mascar, caramelos duros
En general, la biodisponibilidad de los alco- y revestimiento de caramelos (Finley y Leveille,
holes de azúcares experimenta una espectacular 1997).
reducción en la parte superior del aparato gas- Además de los polioles, entre los ingredien-
trointestinal, en comparación con la biodisponi- tes de volumen de bajo peso molecular se
bilidad de los azúcares de procedencia. encuentran sustitutos de los carbohidratos, los
La absorción de los alcoholes monoméricos fructo-oligosácaridos y la polidextrosa. Los
oscila entre el 0 y 50%, siendo el destino del fructo-oligosácaridos están, de forma natural
material absorbido muy distinto, ya que la pro- en la cebolla, espárragos, trigo, centeno y triti-
porción metabolizada es variable. Los alcoholes cale (híbrido de trigo y centeno), pudiéndose
diméricos tienen índices de digestibilidad y de preparar enzimáticamente a partir de la sacaro-
absorción que dependen de las de sus componen- sa o de la inulina mediante la fructosil furoni-
tes monoméricos. dasa. La polidextrosa es el producto de la poli-

Tabla 3.6. Estructura, valor energético, poder edulcorante y metabolismo de los alcoholes de azúcar

VALOR DULZURA EN
COMPUESTO TIPO ENERGÉTICO RELACIÓN CON ABSORCIÓN METABOLISMO
(kJ/g) LA SACAROSA

MANITOL Monomérico 6,69-7,6 0,50 Aproximadamente 25% Despreciable

SORBITOL Monomérico 7,53-13,81 0,70 Aproximadamente 50% Hasta 85% del absorbido

XILITOL Monomérico 510,05 0,90 25% 100% del absorbido

ERITRITOL Monomérico 0-1,67 0,65 Ninguna Despreciable

ISOMALTOSA Dimérico 8,37 0,60 Hasta 20% *

LACTITOL Dimérico 8,37 o menos 0,40 Despreciable Despreciable

MALTITOL Dimérico 11,72-14,65 0,75 Hasta 40% *

HIDROLIZADOS
HIDROGENADOS Oligoméricos 11,72-13,39 0,75 Incompleta *
DE ALMIDÓN
(*)
Se metabolizan, aunque no se conoce exactamente en qué medida.

Capítulo 3 195
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

merización térmica de glucosa, sorbitol y ácido laxantes de 90 g/día. Igual que sucede con otros
cítrico. ingredientes mal absorbidos que fermentan en
El valor calórico, es decir, la disponibilidad el colon, el consumo de fructo-oligosacáridos
de los alcoholes de azúcar se calcula por una puede dar lugar a flatulencia y malestar.
amplia variedad de métodos (Voedingsraad, Rusmessen et al., 1990, comunicaron molestias
1987; Bar, 1990). Con fines de regulación, la gastrointestinales menores en personas que con-
Administración de Alimentos y Medicamentos sumían hasta 50 g/día, mientras que otros auto-
de los Estados Unidos (FDA) permite los res, como Hidaka y Eida, 1988, han publicado
siguientes valores energéticos: 2,6 kcal/g para el síntomas moderados incluso con consumos de
sorbitol, 3 kcal/g para los hidrolizados de almi- sólo 15 g/día.
dón, 2,4 kcal/g para el xilitol y 2 kcal/g para el Otros ingredientes de volumen de bajo con-
isomalt. La Directiva 90/496/CEE, de 24 de sep- tenido calórico son los carbohidratos comple-
tiembre de 1990, sobre Etiquetado Nutricional, jos, a menudo clasificados como fibras alimen-
asigna un valor de 2,4 kcal/g (10 kJ/g) a todos tarias. Los materiales que cumplen estos
los polioles. criterios son la celulosa, las hemicelulosas, las
En general, los alcoholes de azúcares tienen pectinas, las resinas, los mucílagos y las ligni-
menor poder potencial para producir caries den- nas. A diferencia de los ingredientes de volu-
tal que la sacarosa y la glucosa, por presentar men de bajo peso molecular, estos productos
mayor resistencia a la fermentación por la son mezclas muy complejas de polímeros de
microflora oral y producir menos placa. carbohidratos. Debido a su complejidad, su
Entre los efectos adversos de los polioles se definición química es a menudo imprecisa. La
encuentra el efecto laxante que, a determinadas existencia en la naturaleza de estos materiales
dosis, son capaces de producir algunos de estos los convierte en alternativas atractivas como
productos, tales como el sorbitol (25-50 g/día), ingredientes de volumen.
debido a la lenta absorción del producto en el En la Tabla 3.7 se reflejan los efectos gas-
aparato gastrointestinal. El Anexo IV del RD trointestinales de los carbohidratos complejos
1334/1999, de 31 de julio, establece que el eti- utilizados como ingredientes de volumen.
quetado de aquellos productos alimenticios a los Asimismo, en la Tabla 3.8 se resumen la natura-
que se hayan incorporado polioles en una pro- leza química, las fuentes y las aplicaciones de
porción superior al 10%, deberá contener la algunos de estos carbohidratos poliméricos.
siguiente indicación obligatoria: «Un consumo (Finley y Leveille, 1997).
excesivo puede tener efectos laxantes». Como se puede observar, los hidratos de car-
Estos efectos también se han descrito para bono complejos ocasionan un retraso del vacia-
los fructo-oligosacáridos y la polidextrosa. Así, miento gástrico, lo que produce sensación de
los productos alimenticios que contengan más saciedad, a la vez que ejercen un papel hipoco-
de 15 g por ración de polidextrosa deberán lesterolemiante. Aproximadamente el 70% de
hacerlo constar en su etiquetado (Finley y los carbohidratos complejos son fermentados en
Leveille, 1997). El hombre sólo metaboliza par- el colon, en mayor o menor proporción, dando
cialmente la polidextrosa que, a diferencia de lugar a ácidos grasos de cadena corta, entre los
los alcoholes de azúcares y de los fructo-oligo- cuales se produce ácido butírico que ejerce un
sácaridos, tampoco es fermentada por la micro- papel antiproliferativo que, junto con la reduc-
flora colónica. Allingham, 1982, revisó los datos ción del tiempo del tránsito que originan estos
sobre la polidextrosa y comunicó que, con nive- productos, desarrollan un papel protector frente
les de ingestión normales, su tolerancia es al cáncer de colon. Por otra parte, como conse-
buena, siendo el umbral medio para sus efectos cuencia de la fermentación y, dependiendo de la

196 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Tabla 3. 7. Efectos gastrointestinales de los carbohidratos complejos utilizados como ingredientes de volumen
INGREDIENTES
EFECTOS
Salvado Inulina y
Goma guar Pectina Celulosa
de trigo oligofructosa
Fermentación Abundante Abundante Limitada o nula Parcial Abundante

Vaciado gástrico Retraso Dudoso retraso Dudoso retraso 0 Dudoso

Colesterolemia Descenso Descenso 0 0 Descenso

Absorción de glucosa Tolerancia aplanada Retraso 0 Dudosa Tolerancia aplanada

Lípidos y colesterol hepáticos Dudoso Descenso 0 0 Dudoso

Tabla 3.8. Carácterísticas de los carbohidratos complejos utilizados como ingredientes de volumen

POLISACÁRIDO COMPOSICIÓN PROPIEDADES FUENTE APLICACIONES

Agarosa Enlaces `-D-galactosa y Gelificación, Rodoficeas Productos horneados,


3,6-anhidro-`-1-galactosa (1-3) emulsificación, pastelería, productos
estabilización lácteos, postres, análogos
de la carne.

Alginato Ácidos `-(1-4)-D-manurónico y Gelificación, Rodoficeas Productos horneados,


_-(1-4)-L-gulurónico emulsiones, pastelería, productos
espesante, lácteos, postres,
unión de agua estabilización de
la espuma de cerveza,
productos dietéticos,
alimentos manufacturados,
aliños de ensalada

Carragaen Polímeros sulfatados con Gelificación, Rodoficeas Productos horneados,


_-D-galactosa y complejos lácteos, cárnicos, postres,
3,6-anhidro-D-galactosa con proteínas, mermeladas y confituras
espesante

Celulosa Polímeros de `-(1-4)-D-glucosa Masa Casi todas Productos horneados


las plantas

Galactomananos, Eje `-(1-4)-D-manosa con Estabilizante, Cyanopsis Helados, alimentos


goma guar, ramas de _-(1-6)-D-galactosa espesante etragonolobus congelados, aliños de
goma algarrobo (guar) ensalada, salsas
Ceratonia siliqua
(algarrobo)

D-Glucanos `-(1-4)-D-glucosa y Mejora actividad Cebada y avena Forma parte del salvado
`-(1-3)-D-glucosa intestinal. Reduce de los cereales
colesterol sérico

Pectina Ácido _-(1-4)-galacturónico y Gelificante, Frutas y verduras Productos lácteos,


ácido parcialmente esterificado espesante bebidas, mermeladas
y confituras

Polidextrosa D-glucosa, sorbitol y ácido cítrico Humectante, Sintético Productos horneados,


espesante, bebidas
sustituto del azúcar

Capítulo 3 197
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

vía, se libera energía en cantidad variable, exis- pueden reemplazar a las grasas en los alimentos
tiendo un factor de conversión de energía de en una relación de 1:1 en cuanto a peso. En
azúcares simples a ácidos grasos cuyo valor es general, son termoestables y aportan de 0 a 12,6
de 0,7 (Livesey, 1990). kJ/g (0-3 kcal/g).
Otros ingredientes utilizados en la tecnolo- El poliéster de la sacarosa (Olestra) es una
gía de los «light» son los sustitutos de la grasa, mezcla de hexa, hepta y octa ésteres de sacaro-
cuya finalidad consiste en reducir las calorías sa con ácidos grasos, lo que permite una gran
aportadas por este nutriente, sin afectar a la diversidad funcional que abarca grasas líqui-
calidad organoléptica del alimento. Así, estos das, plásticas o duras, dando lugar a compues-
productos han de cumplir una serie de funcio- tos prácticamente indistinguibles de las grasas
nes, tales como ser capaces de proporcionar vegetales normales en cuanto a sabor, viscosi-
lubricación, sabor, cremosidad y sensación en dad, estabilidad al calor, funcionalidad y aspec-
la boca, todas ellas características inherentes to. Prácticamente no se digieren, reduciendo,
de las grasas. por tanto la absorción de vitaminas liposolu-
Como ya se ha comentado, existen tres cate- bles. En enero de 1996, la Administración de
gorías de productos utilizados para reemplazar a Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó
las grasas: miméticos, sustitutos y grasas de bajo Olestra para su uso en aperitivos y galletas
contenido calórico (Finley y Leveille, 1997). saladas. Los productos que llevan este produc-
Los miméticos de las grasas son materiales to deben llevar una advertencia sobre la posibi-
que sustituyen el volumen, cuerpo y la sensa- lidad de aparición de molestias gastrointestina-
ción en la boca que proporcionan las grasas, les (Finley y Leveille, 1997).
pero que no aportan calorías en la misma pro- Existe otra familia de grasas no calóricas que
porción que éstas. Los miméticos típicos son es la integrada por ésteres de glicerina propoxi-
almidón, celulosa, pectina, proteínas, coloides lada esterificada (GPE), fabricados con grasas
hidrófilos, dextrinas y polidextrosa. Los basa- naturales en las que se introducen unidades de
dos en celulosa, algas y resinas son acalóricos, óxido de propileno 1-4 entre la glicerina y los
mientras que los basados en almidón y proteínas ácidos grasos. Sus propiedades físicas oscilan
aportan 16,7 kJ/g (4 kcal/g). Su uso suele limi- entre las de los aceites y las grasas sólidas,
tarse a productos con un alto grado de hidrata- pasando por las de las grasas plásticas. Al igual
ción, como postres y alimentos para untar, y no que Olestra, este tipo de grasa no son significa-
son aplicables a los fritos. tivamente digeridas ni fermentadas en el apara-
Las grasas bajas en calorías son estructural- to digestivo, siendo sus beneficios y riesgos
mente triglicéridos de cadena larga, corta o potenciales similares.
media, según los casos, capaces de aportar menos Otro sustituto de la grasa es el basado en
de 37,7 kJ/g (9 kcal/g). Entre los productos ésteres de policarboxilato, de los que el princi-
comercializados como grasas bajas en calorías se pal representante es el trialcoxitricarballilato
encuentran, el Caprenin y el Salatrim. Caprenin (TACTA). Sus usos propuestos abarcan la adi-
es una grasa de bajas calorías con propiedades ción a mayonesas y margarinas. Al igual que
similares a las de la manteca de cacao, y diseña- los demás sustitutos de la grasa no calóricos,
da, específicamente, como sustituto de la mante- no es digerible y es probable que actúe como
ca de cacao en repostería. Salatrim se emplea en disolvente orgánico en el aparato gastrointesti-
productos horneados, pastelería, productos lác- nal.
teos y de untar. Otra familia de sustitutos de las grasas es la
Los sustitutos de las grasas son físicamente del éster carboxicarboxilato, cuya funcionalidad
similares a éstas y a los aceites y, teóricamente, oscila entre la del aceite y la grasa sólida, sien-

198 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

do su valor calórico variable, entre 4,2 y 12,6 o un nivel de efecto adverso no observado,
kJ/g (1 a 3 kcal/g), dependiendo de la composi- pudiéndose utilizar, a continuación estos nive-
ción en alcoholes y ácidos grasos. les para calcular una ingesta diaria aceptable
Todos estos sustitutos de macronutrientes, (IDA) basada en la integración de datos de ino-
para que sean autorizados han de superar prue- cuidad y de las exposiciones estimadas (Finley
bas de inocuidad que se realizan en animales, y Leveille, 1997).
así como estudios clínicos. Dependiendo de la Con independencia de la clasificación seña-
naturaleza del macronutriente, y con vistas a su lada anteriormente para los sustitutos de las gra-
aprobación por la FDA, existen dos posibilida- sas (miméticos, sustitutos y grasas de bajo con-
des: una es una solicitud completa de aditivo ali- tenido calórico), Ballester, 1995, diferencia los
mentario, en la que esencialmente han de cum- siguientes grupos: productos proteicos, sucro-
plirse todos los requisitos Reedbook y, otra, ésteres, almidones cristalinos y pectinas, cuyas
cuando los sustitutos de macronutrientes repre- principales características se reflejan en la
sentan cambios menos radicales en relación a Tabla 3.9.
los alimentos normales, lo que se denomina soli- Una de las principales aplicaciones de estos
citud de ingredientes GRAS (Finley y Leveille, sustitutivos de las grasas es su utilización en la
1997). industria láctea para la obtención de productos
La normativa principal para las pruebas de lácteos desnatados y semidesnatados, lo cual
inocuidad de nuevos ingredientes o aditivos según Ballester, 1995, constituye motivo de
alimentarios son el Reedbook o el nuevo reflexión, en base a lo establecido en el apartado
Reedbook revisado (FDA, 1982). En esta 2 del artículo 2 del Reglamento (CEE) n.o
publicación de la FDA se describen los estu- 1898/87 del Consejo, de 2 de julio de 1987, rela-
dios toxicológicos tradicionales que se deben tivo a la protección de la denominación de la
realizar, incluidos los genéticos, toxicológicos leche y de los productos lácteos en el momento
y ensayos con animales, con el fin de estable- de su comercialización, así como el artículo 2
cer si existe o no un nivel de efecto observado del «Código de Principios referentes a la Leche

Tabla 3.9. Sustitutivos de las grasas

SUSTITUTIVOS DE VALOR
COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS
LAS GRASAS ENERGÉTICO

PROTEICOS Mezclas de proteínas de huevo y No toleran bien el calor, por lo que no se 4 kcal/g
proteína fraccionada de lactosuero aconseja su uso en productos tratados
térmicamente

SUCROÉSTERES Ésteres de azúcares con ácidos Son insolubles en agua, y su fuerte efecto 0 kcal/g
grasos lubricante puede producir evacuación
intestinal excesiva

ALMIDONES Se obtiene por cristalización del Ha de homogeneizarse a presiones de 300 0 kcal/g


CRISTALINOS almidón que se encuentra en kg/cm2. El calor lo devuelve al estado
estado amorfo amorfo

PECTINAS Son fracciones de las pectinas Son análogos a la fibra que carecen de 1 kcal/g
contenidas en frutas y hortalizas, lignina. No son digeribles y favorecen el
separadas por medios físicos tracto intestinal sin lubricar.
Son resistentes al calor

Capítulo 3 199
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

y los productos lácteos» del Comité del Códex melada baja en calorías, aceite hipocalórico,
sobre la leche y los productos lácteos. bebidas refrescantes de cola sin azúcar, salchi-
En ambos documentos se expresa lo que se chas cocidas con bajo contenido en grasas, sal,
entiende por productos lácteos: «los productos etc. Para este autor, la designación «light»
derivados exclusivamente de la leche, pudiendo puede considerarse como un divertimento mer-
añadirse las sustancias necesarias para su fabri- cantil y publicitario, que aprovecha una tenden-
cación, siempre que dichas sustancias no se uti- cia cultural marcada por la moda establecida en
licen con objeto de reemplazar enteramente o en el mundo entero, de basar la publicidad de ali-
parte, cualquiera de los constituyentes de la mentos en la ilusión, credibilidad ingenua y
leche». A la vista del contenido de este texto, se falta de formación e información del consumi-
deduce, como conclusión, que los productos lác- dor, para designar a una nueva fórmula de un
teos «light» a los que se han añadido «sustituti- producto genuino claramente definido, pero que
vos de las grasas» han perdido su condición de no supone ninguna ventaja para el consumidor,
productos lácteos, ya que estos sustitutos no son ni desde el punto de vista nutricional, ni técni-
sustancias necesarias para la fabricación de esos co, ni económico.
productos y además, como su propio nombre Para Correra, 1995, la problemática jurídica
indica, sustituyen la grasa láctea. De esta forma, de la versión «ligera» de alimentos y bebidas ha
los nuevos productos obtenidos no podrán incluir de contemplarse en función de que se trate de un
en su denominación los nombres de los produc- alimento «corriente», o bien de un alimento con
tos lácteos a los que imiten, no sólo en cumpli- «denominación legal de venta». En base al con-
miento del citado Reglamento (CEE) n.o tenido del artículo 8 del RD 1334/1999, de 31
1898/87, sino también de la Norma General de de julio, modificado por RD 238/2000, de 18 de
Etiquetado. febrero, los productos alimenticios aligerados,
Para finalizar este apartado, nos ha parecido deberán indicar en su etiquetado, bien junto a la
importante incluir el criterio que algunos exper- denominación de venta, o en la lista de ingre-
tos mantienen sobre el término «light». Algunos dientes, la cantidad del ingrediente cuya propor-
autores no son partidarios de la utilización del ción se haya visto reducida respecto al alimento
término «light», como, «designación genérica», corriente, como consecuencia de que esta cir-
empleada para calificar a un alimento como cunstancia se haya destacado en la denomina-
«ligero», «aligerado» o «hipocalórico» (Barros, ción de venta del producto, o en su etiquetado, o
1989; Barros, 1995 a; Correra, 1995). porque dicho ingrediente sea esencial para defi-
Barros, 1995 a, considera que ello es una nir al producto en cuestión. En este sentido, este
manipulación mercantil que aprovecha la inge- autor señala que la valoración de «esencialidad»
nuidad y deseo del consumidor de encontrar del ingrediente (que se ha venido manteniendo
productos alimenticios que contribuyan a pro- en la normativa reguladora del etiquetado vigen-
porcionar una vida cada vez más saludable. te en cada momento), es bastante subjetiva, ya
Todo ello, sin entrar a discutir el que ese térmi- que corresponde al fabricante/envasador, sin
no sea correcto, desde el punto de vista lingüís- dejar de tener en cuenta las valoraciones tradi-
tico, en nuestro idioma. cionales del mercado, y las expectativas más
Los productos a los que pretende calificar comunes en el consumidor de cara a un alimen-
este término pueden seguir existiendo en el to que, en su versión «normal», se identifique
mercado, pero con designaciones y denomina- con la misma «denominación de venta».
ciones correctas, ya establecidas, con expresio- En el caso de los productos con «denomina-
nes complementarias clarificadoras, como, por ción legal de venta», es decir, aquellos en los
ejemplo: café descafeinado, queso magro, mer- que la cantidad de ingrediente utilizado está

200 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

«legalmente» establecida mediante una norma Su función primordial es favorecer la incorpora-


legal, la actual normativa sobre etiquetado (al ción de glucosa a las diferentes células donde
igual que la vigente con anterioridad a ésta) con- ésta es utilizada como fuente de energía (mús-
templa, como excepción, la necesidad de su culo, hígado y tejido adiposo). También inter-
indicación, siempre que así conste en las dispo- viene en la formación de glucógeno, estimula la
siciones comunitarias que lo regulen. En este lipogénesis y la síntesis proteica. Es secretada
sentido, hay que señalar que el empleo de la en ayunas a un ritmo de 0,5 U por hora, secre-
«denominación legal de venta» supone también ción que aumenta cuando aumenta la glucemia
una declaración de porcentaje siempre que esté (cifra normal de glucemia en ayunas 0,60 a 1,10
perfectamente definido y no se establezcan lími- g/l (Cervera et al., 1998).
tes, en cuyo caso sí debería constar en el etique- La clasificación que se ha utilizado desde el
tado la cantidad exacta del ingrediente en cues- año 1979, establecida por la Asociación
tión (Correra, 1995). Americana de Diabetes (ADA), y más tarde
refrendada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), ha sido modificada recientemen-
Alimentos para diabéticos te por un Comité de Expertos, que incluía repre-
sentantes de la OMS, quienes, bajo los auspi-
La diabetes es una de las enfermedades más fre- cios de la Asociación Americana de la Diabetes
cuentes en la actualidad. Su prevalencia en (ADA), han trabajado con el fin de unificar cri-
Estados Unidos y en Europa occidental es del 2 terios de clasificación y diagnóstico de la diabe-
al 3% de la población, si bien existe una clara tes, revisando los datos existentes en la literatu-
tendencia al aumento debido a la obesidad, ra desde 1979. Ello ha dado lugar a una serie de
sedentarismo, consumo de azúcares simples y, resultados y recomendaciones publicadas en
naturalmente, al envejecimiento de la población 1997, en el Congreso de la ADA en Boston.
(Cervera et al., 1998). La clasificación actual de la diabetes melli-
En España, con una población en torno a los tus, en base a las fuentes bibliográficas consul-
cuarenta millones de personas, se estima que tadas, queda reflejada en la Tabla 3.10 (OMS,
puede haber alrededor de dos millones de diabé- 1985; Cervera et al., 1998; Argente y Muñoz,
ticos diagnosticados, correspondiendo aproxi- 1999).
madamente de un 10 a un 15% al tipo 1. La pre- A continuación, de forma resumida, pasamos
valencia estimada de diabéticos en nuestra a comentar algunos de los principales aspectos
Comunidad es del 3,2%, de los cuales, el 0,8% relacionados con los distintos tipos de diabetes.
son tratados con insulina, un 1,1% con hipoglu-
cemiantes orales y un 1,3% sólo con dieta. El
número de diabéticos diagnosticados en Madrid Diabetes tipo 1
es de 160.000, a los que habría que añadir un 30-
50% sin diagnosticar (Murillo, 2000). Se caracteriza por la destrucción de las células
La diabetes se caracteriza por un déficit, beta con déficit absoluto de la insulina. Se sub-
absoluto o relativo, de secreción de insulina sin- divide en autoinmune, que es la más frecuente
tetizada por las células beta de los islotes de (afecta al 10% de los pacientes diabéticos en los
Langerhans del páncreas en forma de precursor, países occidentales), y la idiopática, cuya causa
la proinsulina, que al ser liberada en la sangre se es desconocida (se da preferentemente en suje-
descompone en insulina y péptido C. tos de origen africano y asiático).
La insulina es la hormona anabolizante por Los niños y adolescentes afectados por este
excelencia y ejerce un efecto hipoglucemiante. tipo de diabetes suelen desarrollar cetoacidosis;

Capítulo 3 201
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 3.10. Clasificación actual de la diabetes mellitus Es el tipo más frecuente de diabetes y una de
las alteraciones endocrinas más comunes, de
Diabetes mellitus tipo 1
• Subtipo 1 A («origen autoinmune»).
forma que afecta hasta un 7% de la población de
• Subtipo 1 B («diabetes idiopática»).
EE.UU.
Diabetes mellitus tipo 2
Suele aparecer después de los cuarenta años,
Otros tipos específicos de diabetes y es frecuente en personas obesas, confiriendo la
• Con anomalías genéticas de la célula `. obesidad algún grado de resistencia a la insuli-
• Con alteraciones genéticas en la acción de la insulina. na. Con la edad y la vida sedentaria se incre-
• Por enfermedades del páncreas exocrino. menta el riesgo, y tiene un componente heredi-
• Secundaria a endocrinopatías. tario muy marcado.
• Inducida por drogas o agentes químicos. Tanto en la diabetes tipo 1 como la diabetes
• Secundaria a infecciones. tipo 2, es muy importante su control dietético
• Formas poco frecuentes de diabetes inmunomediadas. y/o farmacológico, a fin de evitar o retrasar la
• Otros síndromes genéticos a veces asociados con aparición de complicaciones, que pueden traer
diabetes.
graves consecuencias para la salud de quienes
Diabetes gestacional
padecen dicha enfermedad (Cervera et al., 1998;
Alteración de la tolerancia a la glucosa
Argente y Muñoz, 1999).
Alteración de la glucosa en ayunas

en cambio, los adultos pueden presentar hiper- Otros tipos específicos de diabetes
glucemias moderadas, que pueden derivar en
hiperglucemias muy altas y cetoacidosis, si se da Engloban diferentes situaciones, como defectos
la presencia de infecciones o estrés (Cervera et genéticos de las células beta, o enfermedades
al., 1998; Argente y Muñoz, 1999). del páncreas exocrino, diabetes inducida por
medicamentos, o endocrinopatías, tal como apa-
rece reflejado en la Tabla 3.10.
Diabetes tipo 2
Diabetes gestacional
Se discuten fundamentalmente dos procesos
en este tipo de diabetes: por un lado, la insuli- La incidencia es de un 2-3% de los casos, pro-
norresistencia a nivel de las células diana del duciéndose, especialmente, en embarazadas
tejido muscular, graso e hígado y, por otro, el mayores, obesas o con antecedentes de diabe-
fallo de la celula beta pancreática, que a fin de tes. Se asocia con un aumento de la morbilidad
compensar esa resistencia, intenta aumentar la perinatal e incremento de pérdidas de fetos via-
secreción insulínica, lo cual no es posible. Ello bles.
da como resultado: aumento de la producción Se debe a una elevación de la glucemia pro-
de glucosa por parte del hígado e incapacidad ducida por la hormona placentaria. Suele poner-
de la insulina para inhibirlo; deficiente pro- se de manifiesto alrededor de las seis o más
ducción de insulina por el páncreas y actua- semanas anteriores al parto, recuperándose la
ción defectuosa de los tejidos periféricos normalidad después del mismo. En estas cir-
(músculos) para consumir esa glucosa, es cunstancias, es necesario practicar la curva de
decir, inmunorresistencia por alteraciones a glucemia para confirmar su diagnóstico y, en
nivel de los receptores de los tejidos periféri- caso afirmativo, instaurar un tratamiento adecua-
cos, lo que conduce a una situación de hiper- do. Un 60% de las mujeres con antecedentes de
glucemia. diabetes gestacional desarrollan diabetes en los

202 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

15 años siguientes al parto (Cervera et al., 1998; dida de líquido provocada por la glucosuria hay
Argente y Muñoz, 1999). también una pérdida importante de electrolitos
que contribuye a la astenia. Todo ello ocasiona el
Alteración de la glucemia en ayunas adelgazamiento de la persona que, si no se trata
adecuadamente, puede llegar a sufrir cetoacido-
Se trata de pacientes con cifras de glucemia en sis y coma diabético.
ayunas anormales (entre 110 y 125 mg/dl). Sin embargo, esta sintomatología clásica de la
diabetes, no siempre está presente, sobre todo en
Alteración de la tolerancia a la glucosa la diabetes tipo 2, en la que la elevación de la glu-
cemia, a menudo, no es excesiva, por lo que no
Son personas con cifras de glucemia normales
aparecen dichos síntomas. En la diabetes tipo 1 es
pero que, frente a una sobrecarga de glucosa, la
mucho más frecuente que aparezca este cuadro
glucemia oscila entre 140 mg y 199 mg después
clínico (95% de los casos), sobre todo en niños
de 2 horas de la ingestión de glucosa (Cervera
(Cervera et al., 1998; Argente y Muñoz, 1999).
et al., 1998).
Entre las complicaciones agudas de la diabe-
En ausencia de embarazo, ninguna de estas
tes se encuentran la cetoacidosis y la hipogluce-
dos alteraciones son entidades clínicas por sí mis- mia grave.
mas, sino factores de riesgo de futura diabetes y Cuando un diabético se descompensa, es
enfermedad cardiovascular. Pueden considerarse decir, tiene una hiperglucemia exagerada con la
como estadíos intermedios en cualquiera de los consiguiente glucosuria, debe tratarse adecuada-
tipos de diabetes definidos anteriormente mente, ya que si no es así, puede evolucionar
(Argente y Muñoz, 1999). hacia la cetoacidosis. El organismo, al no dispo-
El Comité de Expertos, además de actualizar ner de glucosa, obtiene la energía a partir del glu-
la clasificación, modificó los criterios diagnósti- cógeno hepático y muscular, de la combustión
cos de la diabetes, considerando que la concen- de las reservas lipídicas, con aparición de cuer-
tración plasmática de glucosa en ayunas igual o pos cetónicos, y de la descomposición de proteí-
superior a 126 mg/dl (7 mmol/l), al menos en nas para la formación de glucosa en el hígado,
dos determinaciones, corresponde ya a una dia- que hará aumentar aún más la glucemia.
betes, considerándose normales valores iguales Además, al aumentar los niveles de cuerpos
o inferiores a 110 mg (6,1 mmol/l). cetónicos en sangre, se altera el equilibrio acido-
Las manifestaciones clínicas típicas en la dia- básico, de forma que si no se compensa, se puede
betes son: poliuria, polidipsia, polifagia, astenia llegar a producir obnubilación y coma diabético.
y adelgazamiento. Debido a la falta total o par- La hipoglucemia consiste en una disminu-
cial de la insulina, se produce una elevación de la ción de los niveles de glucosa en sangre por
glucemia que, cuando supera los 1,80 g/l (dintel debajo de los valores normales. Puede deberse a
renal para la glucosa), se elimina por orina (glu- una sobredosis de insulina o antidiabéticos ora-
cosuria), acompañada de gran cantidad de agua, les, errores en la dieta, exceso de actividad físi-
a fin de evitar la alta osmolaridad producida por ca sin haber tomado un suplemento de glúcidos,
la hiperglucemia. Como consecuencia de ello, se o sin haber reducido la insulina o bien haber
produce un mecanismo de reacción para evitar la padecido vómitos o diarreas abundantes.
deshidratación, apareciendo polidipsia o aumen- Cuando se produce una hipoglucemia se ponen
to de la sed. Por otra parte, al existir falta de insu- en marcha una serie de mecanismos de compen-
lina, la glucosa no se aprovecha adecuadamente, sación a cargo de hormonas hiperglucemiantes
y para compensar esta falta de energía, aumenta (adrenalina, glucagón, cortisona y hormona del
la necesidad de comer (polifagia). Junto a la pér- crecimiento). Si estos mecanismos no son sufi-

Capítulo 3 203
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

cientes, y no se inicia un tratamiento adecuado, conozca muy bien su enfermedad. Este autocon-
el enfermo puede sufrir trastornos graves e irre- trol lleva implícito:
versibles, siendo el cerebro el órgano más afec-
tado. Así, cuando la hipoglucemia es grave, se • La autoadministración de insulina y auto-
puede llegar a producir obnubilación, convul- rregulación de la dosis, en función de los
siones y trastornos de conciencia. niveles de glucosa en sangre y orina.
Entre las complicaciones crónicas de la dia- • Conocimiento amplio de su alimentación y
betes están las microangiopatías, macroangio- de lo que es el equilibrio alimentario. En
patías y neuropatías. Las microangiopatías son este sentido es muy importante que el dia-
alteraciones que afectan a pequeños vasos. bético conozca el contenido glucídico de
Ejemplo de ello es la retinopatía diabética, que los alimentos para, en caso necesario,
puede llegar a provocar ceguera, así como la poder cambiar unos por otros.
nefropatía diabética, responsable de la insufi- • Conocimiento de la sintomatología de la
ciencia renal. hiperglucemia y de la hipoglucemia, así
Las macroangiopatías afectan a los grandes como su tratamiento y prevención.
vasos. Son lesiones de las arterias (arterioscle- • Necesidad de tener presente una serie de
rosis), sobre todo a nivel de las extremidades cuidados especiales en situaciones diversas
inferiores, que pueden llegar, incluso, a originar (viajes, ejercicio, cuidado de los pies, etc.).
la denominada «gangrena del diabético», si
bien, en la actualidad, debido al mejor control de La base fundamental del tratamiento de la
la diabetes y, particularmente, de los pies, se diabetes es el tratamiento dietético, tanto en la
encuentra en descenso. diabetes tipo 1, junto con la insulina y ejercicio
Otro tipo de complicación crónica en el dia- físico, como en la diabetes tipo 2, en la que algu-
bético son las neuropatías, consistentes en alte- nas veces se requiere la administración de hipo-
raciones de los nervios sensitivos, motores o sis- glucemiantes orales, sobre todo en pacientes obe-
tema vegetativo. sos (Cervera et al., 1998; Argente y Muñoz,
El medio más adecuado para prevenir estas 1999). Este hecho ha sido demostrado en el estu-
complicaciones es un correcto control y trata- dio «Diabetes Control and Complications Trial»
miento de la diabetes que debe estar basado en (DCCT) realizado por The Diabetes Control and
(Cervera et al., 1998): Complications Trial Research Group, 1993.
El tratamiento dietético de la diabetes ha sufri-
1. Normalización de la glucemia. do grandes cambios desde el descubrimiento de
2. Prevención de las complicaciones. la insulina, por Banting y Best, en el año 1921.
3. Adaptación psicológica del paciente. Así, de las dietas con una severa restricción de
glúcidos se ha pasado a la dieta libre (Lestraded),
La glucemia se controla mediante una dieta o a dietas con un aporte glucídico prácticamente
adecuada, realización de ejercicio físico y admi- normal, recomendándose, a veces, un aporte de
nistración de insulina, en su caso, o del trata- glúcidos de absorción lenta muy superior al de la
miento farmacológico que corresponda. dieta normal equilibrada. En este sentido, la
La prevención de complicaciones agudas y Asociación Americana de Diabetes (ADA), en
crónicas se basa en el mantenimiento de una 1971, definió las bases actuales de la alimenta-
glucemia normal. Para conseguir una buena ción del paciente diabético tipo 1, señalando que
adaptación psicológica del paciente, es funda- no era adecuado restringir el aporte de hidratos de
mental que éste sepa controlarse adecuadamen- carbono, dado que éstos, en alta proporción, no
te, para lo cual es absolutamente necesario que producen un incremento de las necesidades de

204 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Tabla 3.11. Comparación de la alimentación del diabético respecto al adulto sano (Cervera et al., 1998)

NUTRIENTES ADULTO SANO (según actividad física) ADULTO DIABÉTICO (según actividad física)

Glúcidos 55-60% de la energía 50-55% de la energía (con supresión de azúcares sencillos)

Proteínas 12-15% de la energía 15% de la energía (preferentemente de origen vegetal)

Grasas 30-35% de la energía 30-35% (evitar exceso de ácidos grasos saturados)

Vitaminas y Sus necesidades fisiológicas quedan cubiertas mediante una alimentación variada,
minerales tanto en individuos normales como diabéticos.

Agua La necesidad diaria se estima en 2-2,5 litros. El diabético debe aumentar la cantidad en caso de
que exista descompensación.

Fibra Debe estar contenida en la alimentación por disminuir la velocidad de absorción de los glúcidos.

insulina, sino que incluso producen una disminu- sujetos con Diabetes tipo 2, que permiten man-
ción de los requerimientos de la misma tener el peso estable del paciente son:
(Delahanty y Halford, 1993).
• Calorías totales. Las necesarias para man-
La dieta del diabético persigue, como objeti-
tener el peso ideal.
vos fundamentales, conseguir un buen estado
• Hidratos de carbono: 40-60% del valor
nutricional, contribuir al control de la glucemia
calórico total.
y alcanzar el normopeso, sobre todo en pacien-
• Proteínas: 15-20% del valor calórico total
tes obesos, que son aproximadamente el 80% de
(0,8-1 g/kg). Aumentar la ingesta en ancia-
los diabéticos tipo 2. En la diabetes tipo 2 del
obeso, se asocian, con frecuencia hipertrigliceri-
demia, hipercolesterolemia, y en muchos casos
hipertensión, lo que se denomina «síndrome X», Tabla 3.12. Recomendaciones nutricionales emitidas por
haciéndose imprescindible el seguimiento de la Asociación Americana de Diabetes (ADA)
para sujetos con diabetes tipo 2 (Delahanty y
una dieta adecuada, lo cual, además, contribuirá Halford, 1993)
a prevenir la aparición de complicaciones, tanto
agudas como crónicas. La dieta del paciente dia- Energía • Adecuada para mantener peso y
bético debe ser equilibrada, variada y aportar talla normales.
todos los nutrientes esenciales, siendo necesario Grasas • 30% de la energía total.
individualizar el plan nutricional de cada • Ácidos grasos saturados <10%.
paciente de acuerdo con su sexo, edad, nivel • Ácidos grasos poliinsaturados <10%.
• Colesterol total <30 mg/día.
socioeconómico, actividad física y costumbres
alimentarias (Cervera et al., 1998; Argente y Proteínas • 10-20% de la energía total
Muñoz, 1999). Carbohidratos • 50-55% de la energía total.
La alimentación del diabético, respecto al • Preferible alimentos ricos en fibra y
individuo normal, conjuntamente con las reco- con bajo índice glucémico.
mendaciones nutricionales, se expresan en las Fibra • 20-35% g/día
Tablas 3.11 y 3.12.
Las recomendaciones dietéticas de la Vitaminas y • Semejante a la población general.
minerales • Sin riesgo alto, individualizar.
Asociación Americana de Diabetes para los

Capítulo 3 205
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

nos (1-1,2 g/kg). Disminuir en la nefropa- utilizan las denominadas «raciones». Una ración
tía incipiente (0,6-0,8 g/kg). de un alimento es el peso del mismo cuyo con-
• Grasas: 30-40% del valor calórico total. tenido en hidratos de carbono es de 10 gramos,
Saturada < 10% del valor calórico total. lo que permite su intercambio. Atendiendo al
Poliinsaturada < 10% del valor calórico contenido en hidratos de carbono, los alimentos
total. Monoinsaturada hasta un 20%. se clasifican en tres categorías: alimentos per-
• Colesterol < 300 mg/día. mitidos libremente, alimentos que no deben
• Fibra: 20-40 g/día. ingerirse y alimentos racionados, los cuales que-
• Sodio: 1.000 mg/ 1.000 calorías. No pasar dan recogidos en tablas de equivalencia existen-
de 3000 mg/día, debiendo disminuir la tes al efecto. Sin embargo, este sistema de racio-
ingesta si existe hipertensión arterial. nes no contempla ciertos matices que son
fundamentales en relación a la absorción y asi-
Con carácter general, en cuanto al aporte glu- milación de los distintos carbohidratos conteni-
cídico, se recomienda que éste sea igual o lige- dos en los alimentos. Con la intención de paliar
ramente inferior al de la alimentación normal. estas limitaciones y complementar este sistema
Se debe restringir el consumo de azúcares sim- se introdujo el concepto de «índice glucémico»
ples o de absorción rápida, siendo de elección (Argente y Muñoz, 1999).
los azúcares complejos, féculas fundamental- El «índice glucémico» es la capacidad que
mente. Así, los almidones (cereales, patatas, tiene un alimento de aumentar la glucemia, es
legumbres, etc.), deben proporcionar la mayor decir, la rapidez con que un hidrato de carbono
parte de la ración glucídica. Los glúcidos proce- se digiere, absorbe y llega a la sangre. En la
dentes de la leche y de la fruta son de absorción velocidad de absorción de los glúcidos influ-
rápida, por lo que no deben superar el 15% de la yen diferentes factores, tales como su estructu-
ración glucídica (Cervera et al., 1998). ra (simples o complejos), contenido en proteí-
Hollenbeckk et al., 1986, aconsejan, en el nas y grasas administradas conjuntamente
caso de la diabetes tipo 1, que el 60% del total (enlentecen dicha absorción), así como el trata-
de los hidratos de carbono procedan de féculas miento culinario al que el alimento es someti-
complejas y el 40% restante sean monosacári- do. De esta forma, cantidades iguales de glúci-
dos y disacáridos, incluyendo la lactosa de la dos contenidos en diferentes alimentos, tienen
leche, la fructosa de la fruta y de algunos vege- respuestas hiperglucémicas distintas. En este
tales. Se permite un aporte muy limitado de sentido, y con el fin de unificar criterios en la
sacarosa junto a comidas complejas. El consu- educación dietética de los pacientes diabéticos,
mo de sacarosa (azúcar) en pequeñas cantidades se han propuesto diferentes tablas de equiva-
está permitido por el Consejo de Nutrición de la lencia de alimentos, a las que ya se ha hecho
Asociación Americana de Diabetes (American referencia, que pueden consultarse en el libro
Diabetes Association, 1990). Parece ser que la guía de la Comisión Nacional de Educación
presencia de pequeñas cantidades de sacarosa en Diabetológica, 1988.
la dieta del paciente con diabetes tipo 1 y 2 no El aporte proteico del diabético debe ser
provoca un incremento exagerado de la gluce- similar al del adulto sano (12-15% del valor
mia postprandial ni de la concentración de insu- calórico total), manteniendo un equilibrio entre
lina, por lo que puede utilizarse en sustitución de proteínas animales y vegetales. Dentro de las
otros hidratos de carbono (Argente y Muñoz, primeras, se aconseja el consumo de carnes
1999). magras, pollo sin piel y leche descremada, a fin
Para conocer la cantidad de alimento capaz de evitar una sobrecarga de grasas saturadas y
de aportar los hidratos de carbono necesarios se colesterol. No se aconseja un consumo excesivo

206 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

de proteínas, por favorecer la microalbuminuria viduo normal. Hay que tener presente que una
y el deterioro de la función renal. Asimismo, se dieta equilibrada contiene todas las vitaminas
recomienda el consumo de los pescados blancos y oligoelementos necesarios, salvo en los pri-
y, especialmente, de los grasos, por su contenido meros años de vida (Argente y Muñoz, 1999).
en ácidos grasos poliinsaturados de cadena Por tanto, sólo deberán aportarse suplementos
larga, con efectos beneficiosos en la prevención de vitaminas y minerales en determinados
de las enfermedades cardiovasculares (Cervera casos como: dietas de adelgazamiento de
et al., 1998; Argente y Muñoz, 1999). menos de 1.000 kcal/día; presencia de otras
En el diabético es fundamental el control de patologías (anemia perniciosa); periodo de
la ingesta de grasas, para evitar la aparición de cetoacidosis diabética (déficit de magnesio);
obesidad y prevenir la aparición de complica- descontrol de la enfermedad, lo que implica un
ciones vasculares. Se recomienda una disminu- aumento de la eliminación por orina de vitami-
ción del aporte de ácidos grasos saturados y de nas del complejo B (vitamina B1 y B6), y alte-
colesterol (lácteos completos, carnes grasas, ración del metabolismo del calcio (deficiencia
embutidos, etc), y un aumento de los ácidos gra- de vitamina D).
sos poliinsaturados, contenidos en los aceites de Estudios epidemiológicos y clínicos en per-
oliva, semillas y pescado azul, por su contenido sonas no diabéticas, asocian niveles altos de
en ácidos grasos t-3. La relación entre ácidos antioxidantes (vitamina C, E, ` carotenos) con
grasos insaturados y ácidos grasos saturados disminución del riesgo de padecer enfermedad
debe ser aproximadamente de 2. cardiovascular.
Las necesidades de vitaminas y minerales En la Tabla 3.13 aparecen reflejados algunos
en el diabético son las mismas que en el indi- aspectos relacionados con los principales micro-

Tabla 3.13. Aspectos relacionados con algunos de los micronutrientes implicados en la diabetes (Argente y Muñoz, 1999)

MICRONUTRIENTES PAPEL POTENCIAL EN DIABETES SUPLEMENTOS DIETÉTICOS

Cromo Cofactor de la insulina Sin efectos, salvo deficiencia (20 μg)

Zinc Secreción y acción de la insulina Sin efectos

Magnesio Oxidación y transporte de la glucosa • Mal control


• Cetoacidosis diabética
• Dosis no establecida

Selenio Antioxidante 18 mg

Hierro Menor Tóxicos

`-carotenos Antioxidantes 6-15 mg

Vitamina C Antioxidante 250-500 mg

Vitamina E Antioxidante 200-800 UI

Vitamina B1 Metabolismo de los carbohidratos • No recomendado


• En neuropatía: 50 mg

Vitamina B6 Metabolismo de los carbohidratos • No recomendado


• En neuropatía: 50 mg

Capítulo 3 207
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

nutrientes potencialmente implicados en la dia- una pauta fija, aunque no es fundamental


betes. que la distribución de glúcidos durante el
El aporte hídrico debe ser normal, excepto en día sea constante.
el caso de que se dé poliuria, que habrá que repo- c) Diabetes tratada con dieta exclusivamen-
ner la pérdidas de agua. Por otro lado, el consumo te. Corresponde, en gran parte, a la diabe-
de fibra en el diabético debe ser abundante, por tes del obeso y deberán aplicarse dietas
ejercer un efecto beneficioso sobre los lípidos fijas, no siendo indispensable la distribu-
sanguíneos, con disminución del colesterol, y dis- ción de glúcidos de forma constante.
minución en la velocidad de absorción de los glú-
cidos contenidos en los alimentos. En la Tabla 3.14 aparecen reflejadas las prin-
Si bien las bases de la dieta deben ser iguales cipales diferencias entre la dieta del diabético
en cualquier tipo de diabetes, ya sea tratada con obeso y la del diabético insulinodependiente.
insulina, hipoglucemiantes orales o únicamente También existe otro aspecto que incide en la
dieta, hay ciertos aspectos que son diferentes y dieta del diabético, que es el ejercicio físico,
que deben tenerse en cuenta: faceta que se debe tener en cuenta. Como ya se
ha comentado con anterioridad, el ejercicio físi-
a) Diabetes tratada con insulina. En estos co forma parte del tratamiento de la diabetes,
enfermos el consumo de glúcidos debe ser siendo recomendable que se realice de forma
siempre igual, y la distribución de los mis- regular y adecuado a cada paciente. Ahora bien,
mos durante el día debe ser fija, con el fin cuando el diabético realiza un ejercicio suple-
de que no se produzcan accidentes de mentario, es decir, no previsto en el tratamiento,
hiperglucemias e hipoglucemias. Además, debe adoptar ciertas medidas para evitar un acci-
es necesario que la alimentación esté muy dente hipoglucémico. Estas se traducen en un
fraccionada a lo largo del día en varias suplemento glucídico al iniciar el ejercicio, que
tomas, y con unos porcentajes determina- se repetirá las veces que sean necesarias si este
dos, para que no se produzcan picos de es de larga duración. Si el ejercicio es modera-
glucemia demasiado altos. do, puede ser adecuado un suplemento de 10-15
b) Diabetes tratada con antidiabéticos ora- g de glúcidos de absorción lenta, por hora, com-
les. Estos enfermos deben tener también binados con un alimento proteico. Si el ejercicio

Tabla 3.14. Diferencias entre la dieta del diabético obeso y la del diabético insulinodependiente (Cervera et al., 1998)

ESTRATEGIA DIABÉTICOS OBESOS DIABÉTICOS INSULINO-


DIETÉTICA NO INSULINO-DEPENDIENTES DEPENDIENTES NO OBESOS

Reducción calórica. SÍ NO
Incremento del número de comidas diarias Generalmente NO SÍ

Regularidad del aporte calórico e ingestión de glúcidos, NO fundamental MUY IMPORTANTE


proteínas y grasa día a día. (Se restringirá el aporte calórico)

Regularidad del porcentaje de glúcidos, proteínas y NO fundamental IMPORTANTE


grasas en cada comida día a día

Regularidad en el horario NO fundamental MUY IMPORTANTE

Ingestión extra de alimentos con ocasión de realizar NO necesario usualmente IMPRESCINDIBLE


ejercicio físico

208 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

es intenso, la cantidad de glúcidos a administrar • Para otros alimentos, se hace necesaria la


puede ser de 20-30 g/hora, en este caso de absor- reducción del 50%, como mínimo, en com-
ción rápida. En cualquier caso, al finalizar la paración con los alimentos corrientes,
actividad física resulta recomendable tomar expresado en sustancia seca.
otro suplemento para hacer frente al efecto
hipoglucemiante, que continúa algunas horas En la elaboración de alimentos dietéticos
después del ejercicio físico. Otra medida a para diabéticos juegan un papel importante los
adoptar puede ser reducir la dosis de insulina en edulcorantes artificiales, que pueden ser nutriti-
la proporción que determine el médico. vos, como la fructosa y el sorbitol, y no nutriti-
vos como la sacarina, los ciclamatos y el aspar-
tamo (Argente y Muñoz, 1999).
Productos dietéticos para diabéticos La fructosa es un monosacárido que se
encuentra fundamentalmente en las frutas y la
El consumo de productos dietéticos no es impres- miel. Una vez metabolizada, se transforma en
cindible en la dieta del diabético, dado que pue- glucosa, precisando insulina para su metaboliza-
den seguir una alimentación perfectamente sana y ción. Su absorción es relativamente lenta. En los
variada, basada en alimentos naturales, sin nece- pacientes diabéticos, que no se encuentran
sidad de recurrir a estos preparados que, econó- correctamente tratados con insulina, la fructosa
micamente son menos asequibles que los alimen- acumulada como glucógeno se libera más rápida-
tos de consumo ordinario y, además, desde el mente, desaconsejando su empleo en los mismos.
punto de vista organoléptico, en ocasiones, no A largo plazo, puede incrementar la hiperlipemia.
siempre son comparables a aquéllos. En general, El sorbitol es el azúcar del alcohol. En el
en el mercado existe una amplia gama de produc- momento actual no se encuentra disponible para
tos dietéticos destinados a los diabéticos. Se trata su empleo en el hogar. Al igual que la fructosa,
de productos que deben contener una cantidad de aporta 4 kilocalorías por gramo, es de absorción
glúcidos asimilables inferior al 50% de la que lenta y tiene poder osmótico. Puede provocar
contienen los alimentos corrientes de la misma dolor abdominal y diarrea cuando se ingiere en
naturaleza (Cervera et al., 1998). grandes cantidades. El sorbitol se metaboliza
Respecto al pan, productos de panadería, rápidamente a fructosa en el hígado y su meta-
bollería, pastas alimenticias, mezclas de harina bolismo es independiente de la insulina. Su
ya preparadas y otros alimentos farináceos, la empleo está contraindicado en la diabetes mal
legislación establece una reducción, como míni- controlada (con déficit severo de insulina). La
mo, de un 23% en comparación con los alimen- fructosa y el sorbitol pueden ser empleados en
tos corrientes, expresados en sustancia seca. Por cantidades limitadas dentro de un plan de comi-
otra parte, las limitaciones del contenido en glú- das correctamente equilibrado.
cidos, que establece dicha legislación (RD La sacarina no aporta calorías. Es un edulco-
2685/1976, de 16 de octubre, art. 18), se hacen rante de 300 a 500 veces más potente que la
extensivas a los siguientes productos: sacarosa. A las dosis habituales no tiene efectos
carcinogenéticos.
• Para mermeladas, compotas, dulces, jale- El aspartamo, aunque aporta 4 kilocalorías
as, néctares, zumos de frutas y otras con- por cada gramo, se engloba dentro de los no
servas de frutas, menos de un 8% m/m de nutritivos ya que, debido a que posee un alto
azúcares, distintos de los edulcorantes poder edulcorante, se precisan cantidades muy
naturales, sustitutivos del azúcar autoriza- pequeñas. Es 200 veces más edulcorante que la
dos al efecto. sacarosa. Al contener fenilalanina, su uso está

Capítulo 3 209
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

contraindicado en casos de fenilcetonuria. Su sión «alimento sin gluten», como información


empleo debe restringirse en mujeres embaraza- complementaria. El RD 1444/2000, de 31 de
das y en niños muy pequeños. julio, modifica el contenido del Anexo incluido
Atendiendo a los criterios establecidos por el en el RD 1809/1991, de 13 de diciembre, que-
Comité de Nutrición de la Academia Americana dando excluidos los «alimentos sin gluten» de la
de Pediatría, 1988, el aspartamo es el edulco- necesidad de ser regulados por normativa especí-
rante de elección. fica, señalando que el término «ausencia de glu-
Para Cervera et al., 1998, los edulcorantes ten» será objeto de una regulación posterior.
sintéticos a base de sacarina, ciclamatos y aspar- En relación a los alimentos destinados a las
tamo, utilizados moderadamente, no ofrecen personas afectadas de perturbaciones en el meta-
ningún peligro, si bien no los aconsejan durante bolismo de los glúcidos (diabéticos), siguen que-
el embarazo. A este respecto, Argente y Muñoz, dando englobados en el Anexo del RD 1444/2000,
1999, no recomiendan el empleo de ciclamatos. de 31 de julio, por ser objeto de regulación espe-
En cualquier caso, el consumo de todos los cífica, si bien hasta el momento actual el desarro-
preparados dietéticos para diabéticos debe ser llo de dicha normativa no se ha producido.
rigurosamente controlado, ya que contienen glú-
cidos asimilables que deben ser cuantificados en
la dieta. Legislación específica aplicable
Ciertos autores desaconsejan la utilización de a los productos alimenticios
alimentos especiales para diabéticos por su alto destinados a ser utilizados en
contenido en grasa saturada y gran poder energéti- dietas de bajo valor energético
co (Toeller, 1992; Argente y Muñoz, 1999).
para reducción de peso
a) Definición
LEGISLACIÓN
Los productos alimenticios destinados a ser uti-
lizados en dietas de bajo valor energético para
Legislación general aplicable a reducción de peso son aquellos de formulación
los alimentos para regímenes especial que, utilizados de acuerdo con las ins-
nutricionales específicos trucciones del fabricante, sustituyen total o par-
cialmente la dieta diaria. Estos productos se
Los alimentos para regímenes nutricionales espe- dividen en dos categorías:
cíficos están sujetos a la legislación general apli- • Productos destinados a sustituir la dieta
cable a todos productos dietéticos, a la cual se ha diaria completa.
hecho referencia en el apartado de Legislación • Productos destinados a sustituir una o
del Capítulo 2 (página 126) de este libro, siendo varias comidas de la dieta diaria.
exclusivamente los productos alimenticios desti-
nados a ser utilizados en dietas de bajo valor
b) Criterios de composición
energético para reducción de peso, los que pose-
en nutrientes
en normativa específica.
A este respecto, en relación a los productos En base a lo establecido en el Anexo I del RD
alimenticios destinados a enfermos celíacos, el 1430/1997, de 15 de septiembre, los alimentos
RD 1426/1988, de 25 de noviembre, que modifi- para dietas de bajo valor energético han de cum-
ca el RD 2685/1976, de 16 de octubre, establece plir los requisitos de composición, que se resu-
que en su etiquetado podrá consignarse la expre- men en la Tabla 3.15.

210 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Tabla 3.15. Alimentos para dietas de bajo valor energético. Requisitos de composición

DENOMINACIÓN VITAMINAS
ENERGÍA PROTEÍNAS GRASAS FIBRA
DE VENTA Y MINERALES

«Sustitutivos dieta Entre: 25-50% del No > 30% del Entre 100% de las
completa» 3.360 kJ (800 kcal) y valor energético valor energético. 10-30 g cantidades reflejadas
5.040 kJ (1.200 kcal) Mínimo 4,5 g de por ración en el Cuadro I del
por ración diaria. ácido linoleico diaria. RD 1430/1997
(glicéridos)

«Sustitutivos de una Entre: 840 kJ (200 kcal) No superior No > 30% del 100% de las
o varias comidas» y 1.680 kJ (400 kcal) a 125 g. valor energético. cantidades reflejadas
(1) Mínimo 1 g de — en el Cuadro II del
ácido linoleico RD 1430/1997
(glicéridos)

(1) Estos valores se refieren al contenido proteico cuyo índice químico sea igual al de la proteína de referencia, que es aquella cuyo contenido
en aminoácidos esenciales ha sido establecido por la OMS, 1985, tal y como se recoge en el Anexo II del RD 1430/1997, de 15 de septiembre. En
caso de que el índice químico sea inferior al 100% de la proteína de referencia, los niveles mínimos de proteínas del producto se han de aumentar de
forma que el índice químico sea como mínimo del 80% y como máximo del 100%.

lo establecido en el RD 930/1992, de 17 de julio.


c) Requisitos del etiquetado
Con carácter específico, han de cumplir en
Con carácter general, el etiquetado de los ali- materia de etiquetado los requisitos establecidos
mentos para dietas de bajo valor energético para en el artículo 4 del RD 1430/1997, de 15 de sep-
reducción de peso, deberá cumplir lo dispuesto tiembre. Todos ellos aparecen reflejados en las
en el RD 1334/ 1999, de 31 de julio, además de Tablas 3.16 y 3.18.

Tabla 3. 16. Productos alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso.
Información obligatoria del etiquetado general

DENOMINACIÓN FECHA CONDICIONES MODO


CANTIDAD CANTIDAD OTRAS
DE INGREDIENTES DURACIÓN ESPECIALES DE LOTE EMPRESA ORIGEN
INGREDIENTES NETA MENCIONES
VENTA MÍNIMA CONSERVACIÓN EMPLEO

«Sustitutivo de kg o g Nombre o
la dieta (P. sólidos) razón social
completa para l, cl o ml y domicilio
control de peso» (P. líquidos) del fabricante
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) o envasador o (8) (9)
de un vendedor
establecido
dentro de la UE.
(6) (9)
«Sustitutivo de kg o g Nombre o
una comida para (P. sólidos) razón social
control de peso» l, cl o ml y domicilio
(1) (2) (3) (P. líquidos) (4) (5) (7) del fabricante (8)
o envasador o
de un vendedor
establecido
dentro de la UE.

Capítulo 3 211
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

(1) • Estos productos se comercializarán bajo origen vegetal específico, cuando dichos
alguna de las dos denominaciones de venta ingredientes puedan contener gluten.
señaladas en la normativa que les es de • Los aromas se han de designar en base a
aplicación (RD 1430/1997, de 15 de sep- lo establecido en el Anexo III del RD
tiembre), a las cuales se hace referencia en 1334/1999, de 31 de julio.
la Tabla 3.16. (3) • Es obligatorio indicar la cantidad de un
• En el caso de los productos alimenticios ingrediente o categoría de ingredientes
procedentes de un Estado miembro de la cuando su nombre figure en la denomina-
UE, se permite la utilización del nombre ción de venta, se destaque mediante pala-
con el que el producto se fabrique y bras o imágenes en el etiquetado del pro-
comercialice en éste, que podrá acompa- ducto, y/o sea esencial para diferenciarlo
ñarse de cuantas indicaciones descripti- de otros con los que se pudiera confundir.
vas sean necesarias a fin de garantizar la • Tal indicación ha de expresarse en por-
información del consumidor. No podrá centaje, pudiendo figurar en la denomi-
utilizarse tal denominación de venta nación de venta o en la lista de ingre-
cuando el producto designado sea total- dientes.
mente diferente en cuanto a composición • No se hace obligatorio indicar la canti-
y fabricación. dad de ingredientes en el caso de que las
(2) • Irá precedida del título «Ingredientes» o menciones «edulcorante(s)», o «azú-
de una leyenda similar. car(es) y edulcorante(s)», así como las
• Su indicación no es obligatoria en el caso relativas a la incorporación de vitaminas
de los productos constituidos por un sólo y minerales, acompañen a la denomina-
ingrediente, siempre que el nombre de éste ción de venta, siempre que las primeras
coincida con el de la denominación de figuren con arreglo a lo establecido en el
venta, o que la denominación de venta per- Anexo IV de la Norma de etiquetado, y
mita determinar la naturaleza real del pro- con respecto a las segundas, dichas sus-
ducto. tancias figuren en el etiquetado de pro-
• Estará constituida por la mención de piedades nutritivas.
todos los ingredientes en orden decre- (4) • «Consumir preferentemente antes del: día
ciente de sus masas incorporados en el y mes», para productos cuya duración sea
momento de la fabricación del producto. inferior a 3 meses.
• Los ingredientes se designarán por su nom- • «Consumir preferentemente antes del fin
bre específico, que podrá ser sustituido por de: mes y año», para productos cuya
el de la categoría a la que pertenecen en los duración sea superior a 3 meses y no
casos que establece la legislación (Anexo I exceda de 18 meses.
RD 1334/1999, de 31 de julio). • «Consumir preferentemente antes del fin
• Los aditivos alimentarios, que pertenezcan de: año», para productos cuya duración
a una de las categorías enumeradas en el exceda de los 18 meses.
Anexo II del RD 1334/1999, de 31 de
En el caso de productos microbiológicamen-
julio, se designarán por el nombre de la
te muy perecederos, se indicará la fecha de
categoría a la que pertenecen seguido de su
caducidad expresada así: «Fecha de caducidad:
nombre específico o de su número CE.
día, mes y eventualmente año».
• En el caso del «almidón» y del «almidón
modificado» designados en el Anexo I y II, (5) • Se indicarán las condiciones especiales
respectivamente, es obligatorio indicar el de conservación en los casos necesarios.

212 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

(6) • Se especificarán las instrucciones para la gen o procedencia, solamente, en los casos
correcta utilización del producto, así en que su omisión pudiera inducir a error
como una indicación relativa a la impor- al consumidor sobre el origen o proceden-
tancia de ajustarse a dichas instrucciones, cia real del producto alimenticio.
en los casos necesarios. • Los productos originarios de países no
(7) • Cuando la fecha de duración mínima o la pertenecientes a la Comunidad Económica
fecha de caducidad figure en el etiqueta- Europea deberán indicar el lugar de origen
do, el producto podrá no ir acompañado o procedencia, sin perjuicio de lo dispues-
de la indicación del lote, siempre que to en los Tratados o Convenios internacio-
dicha fecha tenga, por lo menos, el día y nales sobre la materia que resulten de apli-
el mes indicados claramente y en orden. cación en España.
(8) • Los productos originarios o procedentes (9) • Las que se recogen en el Anexo IV del
de los Estados miembros de la Comunidad RD 1334/1999, de 31 de julio (Tabla
Económica Europea deberán indicar el ori- 3.17).

Tabla 3.17. Anexo IV del RD 1334/1999, de 31 de julio

TIPO DE CATEGORÍA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS INDICACIONES

Productos alimenticios de duración prolongada gracias a «Envasado en atmósfera protectora»


la utilización de gases de envasado autorizados

Productos alimenticios que contienen uno o varios «Con edulcorante(s)»


edulcorantes autorizados Esta mención acompañará a la denominación de venta

Productos alimenticios que contienen a la vez uno «Con azúcar(es) y edulcorante(s)».


o varios azúcar(es) añadidos y uno o varios Esta mención acompañará a la denominación de venta
edulcorante(s) autorizados

Productos alimenticios que contienen aspartamo «Contiene una fuente de fenilalanina»

Productos alimenticios a los que se han incorporado polioles «Un consumo excesivo puede tener efectos laxantes»
en una proporción superior al 10 %

Tabla 3.18. Productos alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción
de peso. Información obligatoria del etiquetado nutricional

DENOMINACIÓN DE VENTA INFORMACIÓN NUTRICIONAL OTRAS INDICACIONES

«Sustitutivos de la dieta completa • Valor energético: kJ y kcal (5)


para control de peso» • Contenido de proteínas, hidratos de carbono y grasas (1) (6)
• Cantidad media de vitaminas y minerales (2) (7)
(8)
(10)
(11)

«Sustitutivos de una comida • Valor energético: kJ y kcal (5)


para control de peso» • Contenido de proteínas, hidratos de carbono y grasas (1) (6)
• Cantidad media de vitaminas y minerales (3), (4) (9)
(10)

Capítulo 3 213
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

(1) Tanto el valor energético como el contenido debe necesariamente completarse con el
de proteínas, hidratos de carbono y grasas, consumo de otros alimetos.
se han de expresar, numéricamente por una (10) El etiquetado, la presentación y la publici-
cantidad determinada del producto, tal dad de estos productos no contendrán nin-
como se proponga para su consumo. guna referencia al ritmo o a la magnitud de
(2) Se consignará la cantidad media de cada la pérdida de peso a que puede llevar su
mineral y de cada vitamina de las relaciona- consumo, ni a la disminución de la sensa-
das en la Tabla 3.19, que figuran en el ción de hambre ni al aumento de la sensa-
Anexo I del RD 1430/1997, de 15 de sep- ción de saciedad.
tiembre, expresada numéricamente por una
cantidad determinada del producto tal como (11) En aquellos casos en los que el producto
se proponga para su consumo. esté formado por varias unidades, estas se
(3) Se consignará la cantidad media de cada presentarán en un único envase para su
mineral y de cada vitamina de las relaciona- venta.
das en la Tabla 3.19, que figuran en el Tabla 3.19. Contenido de vitaminas y minerales que
Anexo I del RD 1430/1997, de 15 de sep- figura en el Anexo I del RD 1430/1997, de
tiembre, expresada numéricamente por una 15 de septiembre
cantidad determinada del producto tal como CONTENIDO EN PRODUCTOS PRODUCTOS
se propone para su consumo. VITAMINAS Y SUSTITUTIVOS DE SUSTITUTIVOS DE UNA
MINERALES LA DIETA DIARIA O VARIAS COMIDAS
(4) Además, se expresará la información
sobre estas vitaminas y minerales, en por- Vitamina A (μg RE) 700 210
centaje de las cantidades diarias recomen- Vitamina D (μg) 5 1,5
dadas (CDR) que para cada uno de ellos se Vitamina E (mg-TE) 10 3
expresan en el Anexo del RD 930/1992, Vitamina C (mg) 45 13,5
de 17 de julio (Tabla 3.20). Tiamina (mg) 1,1 0,33
(5) Se hará mención expresa de que el pro- Riboflavina (mg) 1,6 0,48
ducto puede tener un efecto laxante cuan- Niacina (mg-NE) 18 5,4
do, consumido, de acuerdo con las instruc- Vitamina B6 (mg) 1,5 0,45
ciones del fabricante, proporcione una
Folato (μg) 200 60
ingesta diaria de polioles superior a 20
Vitamina B12 (μg) 1,4 0,42
gramos.
Biotina (μg) 15 4,5
(6) Se hará mención expresa de la importancia
de mantener una adecuada ingesta diaria Ácido pantoténico (mg) 3 0,9

de líquidos. Calcio (mg) 700 210


(7) Se hará mención expresa de que el pro- Fósforo (mg) 550 165
ducto proporciona cantidades adecuadas Potasio (mg 3100 500
de todos los nutrientes esenciales para un Hierro (mg) 16 4.8
día. Zinc (mg) 9,5 2,85
(8) Se hará mención expresa de que el produc- Cobre (mg) 1,1 0,33
to no debe consumirse durante más de tres Yodo (μg) 130 39
semanas sin consejo médico. Selenio (μg) 55 16,5
(9) Se hará mención expresa de que dichos Sodio (mg) 575 172,5
productos únicamente sirven para el fin al Magnesio (mg) 150 45
que se destinan, como parte de una dieta
Manganeso (mg) 1 0,3
de bajo valor energético, y que esta dieta

214 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Tabla 3.20. Vitaminas y sales minerales que pueden


declararse y sus cantidades diarias • Productos alimenticios destinados a ser
recomendadas (CDR). Anexo RD 930/1992, utilizados en dietas de bajo valor energéti-
de 17 de julio. co para reducción de peso.
• Alimentos para diabéticos.
CONTENIDO EN VITAMINAS CANTIDADES DIARIAS
Y MINERALES RECOMENDADAS (CDR)
Se trata de un grupo muy variado de produc-
Vitamina A ( μg RE) 800 tos demandados en la actualidad por determina-
Vitamina D (μg) 5
dos colectivos especiales, que han de satisfacer
Vitamina E (mg-TE) 10
las necesidades nutricionales específicas de los
mismos.
Vitamina C (mg) 60
Tiamina (mg) 1,4
Riboflavina (mg) 1,6
Material
Niacina (mg-NE) 18
Vitamina B6 (mg) 2 La distribución y número de productos
Folato (μg) 200 incluidos dentro de este grupo aparecen refleja-
Vitamina B12 (μg) 1 dos en el Figura 3.2. Como se puede comprobar,
Biotina (mg) 0,15 el número total de productos sometidos a estu-
Acido pantoténico (mg) 6
dio asciende a 58, de los cuales, 17 correspon-
Calcio (mg) 800
den a alimentos sin gluten, 26 a alimentos sin
azúcar y 15 a preparados para control de peso.
Fósforo (mg) 800
Como paso previo a la realización del mues-
Hierro (mg) 14
treo, se ha efectuado un barrido de mercado, con
Magnesio (mg) 300
el fin de conocer la naturaleza de estos prepara-
Zinc (mg) 15 dos y las posibles variedades comerciales según
Yodo (μg) 150 las diferentes marcas, al objeto de poder efec-
tuar un estudio comparativo entre ellas.
Por regla general, para decidir lo que consti-
tuye una cantidad significativa se considera un Productos Alimentos
15% de la cantidad recomendada especificada en navideños sin gluten
este anexo y suministrada por 100 g o 100 ml, o sin azúcar 17
26
por envase, si éste contiene una única porción.

EVALUACIÓN DE SU
ETIQUETADO Y VALORACIÓN
NUTRICIONAL

Siguiendo la clasificación que establece la Productos


normativa vigente, dentro del Grupo 3 de nues- para control
TOTAL 58 de peso
tro estudio, se incluyen los alimentos utilizados 15
para regímenes nutricionales específicos, entre
los cuales podemos diferenciar: Figura 3.2. Distribución y número de productos perte-
necientes al Grupo 3. Alimentos para regímenes nutricionales
• Alimentos sin gluten. específicos.

Capítulo 3 215
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Respecto a los alimentos denominados «sin que se ha optado por las siglas CP dada las dis-
gluten», hemos podido comprobar que la mayo- tintas variedades de presentación que incluye
ría están elaborados fundamentalmente con este grupo.
cereales, constituyendo un grupo de preparados La nomenclatura y numeración empleada
muy variado. Así, podemos encontrar diferentes para los distintos productos se muestra seguida-
clases de pan y panes especiales, pastas alimen- mente en la Tabla 3.21.
ticias, bases para pizzas, y productos de bollería Al igual que en el resto de grupos de alimen-
y galletería. También existen platos preparados tos sometidos a estudio, el muestreo se realizó
congelados, los cuales no se han incluido en durante los meses de noviembre y diciembre del
nuestro estudio dado que únicamente se encon- año 2000, y enero y febrero del año 2001,
tró una marca comercial. habiéndose efectuado en oficinas de farmacia,
De entre los productos comercializados con grandes superficies, herbolarios, establecimien-
la mención «sin azúcar», principalmente dirigi- tos de parafarmacia y de alimentación ecológica.
dos a la población diabética, se han selecciona-
do, por coincidir la etapa en que se ha realizado
el muestreo con las navidades, productos típica- Metodología
mente navideños que se venden bajo esa deno-
minación, y que gozan de una buena aceptación La metodología utilizada para la valoración
por parte de los consumidores. Entre ellos, del etiquetado y evaluación nutricional de los
hemos podido encontrar turrones diversos, productos pertenecientes al Grupo 3 es la misma
mazapanes y polvorones. que la empleada para los dos grupos anteriores.
Finalmente, dentro de los productos alimen- Para la recogida de los datos consignados en
ticios destinados a ser utilizados en dietas de el etiquetado de los alimentos «sin gluten» y
bajo valor energético para reducción de peso, se «sin azúcar», dado que no tienen una normativa
ha observado que la práctica totalidad de los específica, se han utilizado las mismas fichas
existentes en el mercado se destinan a la sustitu- generales comunes a todos los productos dietéti-
ción de una o varias comidas, habiéndose
encontrado tan sólo uno que podía ser utilizado
Tabla 3.21. Nomenclatura y numeración de los productos
indistintamente, para la sustitución de una comi- dietéticos del Grupo 3
da, o de la dieta diaria completa.
La presentación de estos alimentos es muy PRODUCTO
TIPO DE
NUMERACIÓN
variada, existiendo barritas, batidos, sándwiches PRODUCTO

y natillas. Lo más habitual es que una misma Alimentos Pan y derivados SG1-SG10
marca comercial oferte al consumidor sus pro- «Sin gluten» Galletas y bollos SG11-SG17
ductos en varias formas de presentación, a fin de
que elija la que mejor se adapte a sus apetencias Turrones diversos T1-T13
personales. Productos navideños
Mazapanes MZ1-MZ4
La nomenclatura de las muestras, para la «Sin azúcar»
valoración nutricional de las mismas, de igual Polvorones PV1-PV9
forma que en los grupos anteriores, se ha reali- Barritas CP1-CP6
zado atendiendo a las primeras iniciales de su
Batidos CP7-CP11
denominación de venta, que hemos considerado Productos para
identificaban mejor al producto de referencia, «Control de peso» Sandwiches CP12-CP13
seguido del número de muestra correlativo, a
Natillas CP14-CP15
excepción de los alimentos para control de peso,

216 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

cos, elaboradas en base al contenido de la nor- producto, así como determinar el porcentaje de
mativa general existente en esta materia (RD cantidad diaria recomendada (CDR) cubierta
1334 /1999, de 31 de julio y, RD 930 / 1992, de por esos aportes. Para lograr estos objetivos se
17 de julio), y del RD 1809/1991, de 13 diciem- ha utilizado, al igual que en los grupos anterio-
bre. Estas son las Fichas 2.1a y 2.1b, que apare- res, el programa informático SAS versión 8.0
cen en las páginas 135-136 (Capítulo 2). para Windows.
Para los «productos alimenticios destinados a Para llevar a cabo la evaluación nutricional
ser utilizados en dietas de bajo valor energético de estos alimentos, siguiendo la misma línea que
para reducción de peso», dado que vienen regu- en los grupos anteriores, se ha tomado como
lados específicamente por el RD 1430/1997, de referencia las Ingestas recomendadas de energía
15 de septiembre, se han elaborado las Fichas y nutrientes para la población española del
3.1a y 3.1b, basadas en el cumplimiento de los CSIC, 1994. El grupo de población selecciona-
requisitos y menciones que expresamente se do es el de varones y hembras de edades com-
recogen en su normativa, fichas que se adjuntan prendidas entre 20 y 40 años, por ser, bajo nues-
al final de este apartado. tro punto de vista, el colectivo que presenta los
Una vez cumplimentadas las fichas corres- requerimientos nutricionales más estandariza-
pondientes a cada producto, se ha procedido a la dos, al haber terminado el periodo de crecimien-
transcripción de los datos, expresados por 100 g to y no haberse iniciado la decrepitud, además
o 100 ml, a hojas tipo Excel. Ello ha tenido por de ser uno de los que más demandan el consumo
objeto valorar el grado de cumplimentación de de productos «sin azúcar» y para «control de
cada uno de los datos que constituyen el etique- peso». Para las vitaminas y minerales no inclui-
tado general y nutricional, y calcular el conteni- dos en las tablas del CSIC se han considerado
do en energía y nutrientes aportados por una las Raciones dietéticas recomendadas del
ración que se ha considerado al día para cada National Research Council (NRC, 1991).

Capítulo 3 217
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

FICHA 3.1a.
DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA CONTROL DE PESO. ETIQUETADO GENERAL ESPECÍFICO

Grupo ...........................................................................................................................................................................
Tipo de producto ............................................................................................................................................................
Marca comercial ............................................................................................................................................................
Denominación venta .......................................................................................................................................................
Establecimiento ............................................................................................................. Fecha .....................................

Sí No
1. Denominación de venta ........................................................................................................... † †
2. Ingredientes ............................................................................................................................ † †
3. Indicación cuantitativa de ingredientes ..................................................................................... † †
4. Cantidad neta ......................................................................................................................... † †
5. Marcado de fechas ................................................................................................................. † †
6. Condiciones especiales de conservación ................................................................................... † †
7. Mención «preparado en atmósfera protectora».......................................................................... † †
8. Instrucciones para la correcta preparación (en su caso) .............................................................. † †
9. Advertencias sobre la importancia de ajustarse a dichas instrucciones ......................................... † †
10. Lote......................................................................................................................................... † †
11. Identificación de la empresa .................................................................................................... † †
12. Origen ................................................................................................................................... † †
13. Mención del efecto laxante si la ingesta diaria de polioles supera los 20 mg ............................... † †
14. Mención de la importancia de mantener una adecuada ingesta diaria de líquidos ....................... † †
15. Mención de que el producto proporciona todos los nutrientes esenciales para un día (Sust. dieta
completa) ............................................................................................................................... † †
16. Mención de que el producto no debe consumirse durante más de tres semanas sin consejo
médico (Sust. dieta completa) ................................................................................................... † †
17. Mención de que el producto debe consumirse como parte de una dieta de bajo valor energético,
la cual debe complementarse necesariamente con el consumo de otros alimentos (Sust. de una o
más comidas) ......................................................................................................................... † †
18. Todas las indicaciones aparecen en castellano ........................................................................... † †
15. Figuran en el mismo campo visual: Denominación de venta, cantidad neta y marcado de fechas .. † †

Observaciones:

218 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

FICHA 3.1b.
DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA CONTROL DE PESO. ETIQUETADO NUTRICIONAL ESPECÍFICO

Grupo ..............................................................................................................................................................................
Tipo de producto...............................................................................................................................................................
Marca comercial...............................................................................................................................................................
Denominación venta..........................................................................................................................................................
Establecimiento ......................................................................................... Fecha ............................ PVP .......................

Sí No %CDR

I. INFORMACIÓN NUTRICIONAL:

1. Energía disponible (kJ y kcal ) .................................................................................................. † † †


2. Contenido en hidratos de carbono (numérica/100 ml) .............................................................. † † †
3. Contenido en proteínas (numérica/100 ml) .............................................................................. † † †
4. Contenido en grasa (numérica/100 ml) .................................................................................... † † †
5. Cantidad media minerales (numérica/100 ml)...........................................................................
Sodio (mg): ............................................................................................................................ † † †
Potasio (mg) ........................................................................................................................... † † †
Cloro (mg) .............................................................................................................................. † † †
*Calcio (mg) ........................................................................................................................... † † †
*Fósforo (mg) .......................................................................................................................... † † †
*Magnesio (mg) ...................................................................................................................... † † †
Manganeso (mg) ..................................................................................................................... † † †
*Hierro (mg) ........................................................................................................................... † † †
*Zinc (mg) .............................................................................................................................. † † †
Cobre (mg) ............................................................................................................................. † † †
*Yodo (μg) .............................................................................................................................. † † †
*Selenio (μg) .......................................................................................................................... † † †
6. Cantidad media vitaminas (numérica/100 ml): .........................................................................
*A (μg) ................................................................................................................................... † † †
*D (μg) ................................................................................................................................... † † †
E (mg) .................................................................................................................................... † † †
*B1 (tiamina) (mg) ................................................................................................................... † † †
*B2 (riboflavina) (mg) ............................................................................................................... † † †
*B3 (niacina) (mg) .................................................................................................................... † † †
*B6 (piridoxina) (mg) ............................................................................................................... † † †
*B12 (cianocobalamina) (μg) .................................................................................................... † † †
Biotina (μg) ............................................................................................................................ † † †
*Ácido pantoténico (mg) .......................................................................................................... † † †
*Ácido fólico o folato (μg) ....................................................................................................... † † †
*C (mg) .................................................................................................................................. † † †

Observaciones:

(*) Consta el porcentaje de CDR según los valores de referencia incluidos en el Anexo del RD 930/1992, de 17 de julio.

Capítulo 3 219
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Resultados El grado de cumplimentación de los requi-


sitos obligatorios del etiquetado general de
estos productos aparece representado en las
De la misma forma que en los dos grupos Figuras 3.3 a 3.6. Dichos requisitos se consig-
anteriores, los resultados correspondientes al nan en la leyenda expuesta en la parte inferior
estudio de los alimentos dietéticos pertenecien- de cada figura. El orden establecido ha sido el
tes al Grupo 3, se presentan en dos bloques cla- siguiente:
ramente diferenciados. El primero, recoge los
resultados de la valoración del etiquetado • Figura 3.3. Productos dietéticos pertene-
general y nutricional de estos preparados, y el cientes al Grupo 3. Valoración del etique-
segundo la evaluación nutricional de los mis- tado general.
mos. • Figura 3.4. Alimentos sin gluten. Valoración
Los datos referentes a la valoración del eti- del etiquetado general.
quetado se reflejan en un total de cuatro figuras • Figura 3.5. Productos navideños sin azú-
y cuatro tablas. Las primeras muestran los resul- car. Valoración del etiquetado general.
tados del etiquetado general, y las segundas las • Figura 3.6. Alimentos para control de peso.
correspondientes al etiquetado nutricional. Valoración del etiquetado general.

16
15
14
13 61,11
12 86,21
11 89,66
Datos obligatorios

10 94,83
9 96,55
8
7 55,17
6 85,19
5
4
3 98,28
28,21
2
1 93,10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% Respuesta

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Empresa 13. Atmósfera protectora


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Origen 14. Edulcorantes
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Castellano 15. Azúcares y edulcorantes
4. Cantidad neta 8. Lote 12. Mismo campo visual 14. Fuente fenilalanina

Figura 3.3. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Valoración global del etiquetado general.

220 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

100
94,12
90 94,12
76,47
80
64,71
70
% Respuesta

60
50,00
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Empresa 13. Atmósfera protectora


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Origen
3. Cuantificación de ingredientes 7. Uso 11. Castellano
4. Cantidad neta 8. Lote 12. Mismo campo visual

Figura 3.4. Alimentos sin gluten. Valoración del etiquetado general.

100 96,15
92,31 92,31 92,31
90
80
72,00
70
% Respuesta

60
50
40
30
19,23
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Datos obligatorios

1. Denominación de venta 5. Marcado de fechas 9. Origen 13. Fuente fenilalanina


2. Lista de ingredientes 6. Conservación 10. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 7. Lote 11. Mismo campo visual
4. Cantidad neta 8. Empresa 12. Edulcorantes

Figura 3.5. Productos navideños sin azúcar. Valoración del etiquetado general.

Capítulo 3 221
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

100
86,66 92,31 93,33 93,33
90
83,33
80
73,33
70
% Respuesta

60
50,00
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Datos obligatorios

1. Denominación de venta 7. Uso 13. Mismo campo visual 19. Ha de formar parte de
2. Lista de ingredientes 8. Advertencia riesgos 14. Atmósfera protectora una dieta hipocalórica
3. Cuantificación de ingredientes 9. Lote 15. Edulcorantes que debe ser comple-
4. Cantidad neta 10. Empresa 16. Azúcares y edulcorantes mentada con otros ali-
5. Marcado de fechas 11. Origen 17. Fuente fenilalanina mentos
6. Conservación 12. Castellano 18. Ingestión líquidos nece-
saria

Figura 3.6. Alimentos para control de peso. Valoración del etiquetado general.

La valoración del etiquetado nutricional se que, en base a la normativa de aplicación en


incluye en las Tablas 3.22 a 3.25, en las que se cada caso, han de figurar en el mismo. El orden
recoge el porcentaje de cumplimentación relati- de presentación es el siguiente:
vo a las características generales, en cuanto a la
forma de presentación del etiquetado nutricio- • Tabla 3.22. Productos dietéticos pertene-
nal, y a la consignación de los distintos datos cientes al Grupo 3. Valoración del etiqueta-

Tabla 3.22. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a características generales

SE DECLARA DISEÑO MODALIDADES INFORMACIÓN PARÁMETROS PARÁMETROS


FIGURA
TIPO DE ALGUNA ETIQUETADO SEGÚN NORMATIVA EXPRESADOS EXPRESADOS
ETIQUETADO
PRODUCTO PROPIEDAD CORRECTO CORRECTAMENTE CORRECTAMENTE
NUTRICIONAL
NUTRITIVA Grupo 1 Grupo 2 (100 g o 100 ml) (ración)

Alimentación
100 17,65 94,11 76,47 23,53 88,23 64,70
sin gluten

Productos
navideños 80,77 100 92,31 0,00 100 92,31 23,08
sin azúcar

Control peso 100 100 93,33 20,00 80,00 86,67 86,67

222 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Tabla 3.23. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a enegía y determinados nutrientes

(1) PARÁMETROS PRODUCTOS NAVIDEÑOS SIN AZÚCAR ALIMENTOS SIN GLUTEN CONTROL PESO

Energía (kJ) – 92,31 100

Energía (kcal) – 100 100


o
GRUPO 1. Proteínas (g) – 100 100

Carbohidratos (g) – 100 100

Grasa (g) – 100 100

Energía (kJ) 100 100 100

Energía (kcal) 100 100 100

Proteínas (g) 100 100 100

Carbohidratos (g) 100 100 100

Azúcares (g) 76,19 75,00 84,62

Polialcoholes (g) 4,76 0,00 7,69


o
GRUPO 2. Almidón (g) 4,76 0,00 0,00

Grasa (g) 100 100 100

Ácidos grasos
66,67 100 84,62
saturados (g)

Ácidos grasos
19,05 0,00 23,08
monoinsaturados (g)

Ácidos grasos
19,05 0,00 38,46
poliinsaturados (g)

Colesterol (mg) 14,29 0,00 0,00

Fibra (g) 80,95 100 92,31

Sodio (g) 76,19 75,00 84,62

(1) Parámetros que deben figurar en cada grupo en base a lo establecido en el RD 930/1992, de 17 de julio.

do nutricional. Porcentaje de cumplimenta- • Tabla 3.24. Productos dietéticos pertene-


ción en cuanto a características generales. cientes al Grupo 3. Valoración del etiqueta-
• Tabla 3.23. Productos dietéticos pertene- do nutricional. Porcentaje de cumplimenta-
cientes al Grupo 3. Valoración del etiqueta- ción en cuanto a minerales y vitaminas
do nutricional. Porcentaje de cumplimenta- liposolubles.
ción en cuanto a energía y determinados • Tabla 3.25. Productos dietéticos pertene-
nutrientes. cientes al Grupo 3. Valoración del etiqueta-

Capítulo 3 223
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 3.24. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimiento en cuanto a minerales y vitaminas liposolubles

Calcio Fósforo Yodo Zinc Hierro Magnesio A D E


PRODUCTO
% % % % % % % % %
(mg) (mg) (μg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (mg)
CDR CDR CDR CDR CDR CDR CDR CDR CDR

Alimentos
5,88 0,00 * * * * * * 5,88 5,88 * * * * * * * *
sin gluten

Productos
navideños 4,76 0,00 * * * * * * 4,76 0,00 * * 4,76 0,00 * * * *
sin azúcar

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Alimentos Sodio** Potasio** Cobre** Magnesio** Selenio**


control de (mg) (mg) (mg) (mg) (μg)
peso
86,67 100 93,33 100 93,33

(*) No forman parte de la composición de estos productos, no declarándose su contenido en el etiquetado.


(**) Porcentaje de cumplimentación en cuanto a otros minerales obligatorios en el etiquetado de alimentos para control de peso.

Tabla 3.25. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimiento en cuanto a minerales y vitaminas hidrosolubles.

B1 B2 B3 B6 B12 B9 B8 B5 C
PRODUCTO
% % % % % % % % %
(mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (μg) (mg) (mg)
CDR CDR CDR CDR CDR CDR CDR CDR CDR

Alimentos
* * 5,88 5,88 5,88 5,88 5,88 * * 5,88 5,88 * * * * * * *
sin gluten

Productos
navideños * * * * * * * * * * * * * * * * 3,85 0,00
sin azúcar

Alimentos
control de 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
peso

(*) No forman parte de la composición de estos productos, no declarándose su contenido en el etiquetado.

do nutricional. Porcentaje de cumplimenta- Asimismo, en la Tabla 3.31 se ha incluido el


ción en cuanto a vitaminas hidrosolubles. aporte de minerales según ración estimada en los
preparados destinados a control de peso, y en la
Los resultados relativos a la valoración Tabla 3.32 el correspondiente a las vitaminas
nutricional de estos productos se reflejan en un para estos mismos preparados.
total de siete tablas y cuatro figuras. Las Tablas
3.26 a 3.31 recogen el aporte de energía y deter- • Tabla 3.26. Alimentos sin gluten: pan y
minados nutrientes, según una ración estimada derivados. Aporte de energía y determina-
para cada producto. dos nutrientes según ración diaria estimada.

224 Capítulo 3
Tabla 3.26. Alimentos sin gluten: pan y derivados. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada*.

Carbo- Monoin- Poliinsa-


Gramos Energía Energía Proteínas Azúcares Grasa Saturados Zinc Fibra Sodio

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS


MUESTRAS hidratos saturados turados
(*) (kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (g) (g)
(g) (g) (g)

SG1 30 420,00 100,50 3,00 21,6 – 0,18 – – – – – –

SG2 100 1056,00 251,00 5,80 43,9 – 5,80 – – – – – –

SG3 100 1067,00 252,00 3,50 50,19 – 4,18 – – – – – –

SG4 100 927,00 219,00 3,00 49,5 4,50 1,00 0,50 – – – 1,00 0,50

SG5 100 1210,00 288,00 6,00 57,00 – 4,00 – – – – – –

SG6 100 965,00 227,00 0,90 55,00 – 0,40 – – – – –

SG7 100 – 190,00 3,67 43,62 – 0,14 – – – – –

SG8 160 1830,40 433,60 9,23 79,69 – 8,62 – – – – –

SG9 160 1694,40 404,80 2,91 92,97 – 2,43 – – – – –

SG10 160 1579,20 376,16 7,52 68,96 – 7,68 – – – – –


–±m
x 1701,33±406,06 404,85±107,75 6,55±2,61 80,54±21,23 6,25±3,21

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.


Capítulo 3
225
226
Capítulo 3

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


Tabla 3.27. Alimentos sin gluten: galletas y bollos. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada (50 g)

Carbo- Monoin- Poliinsa-


Energía Energía Proteínas Azúcares Grasa Saturados Colesterol Fibra Sodio
MUESTRAS hidratos saturados turados
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (g) (g)
(g) (g) (g)

SG11 916,00 217,50 3,60 36,15 – 6,50 – – – – – –

SG12 969,50 230,50 1,25 40,00 10,50 7,25 3,00 – – – 0,50 0,15

SG13 957,90 228,30 2,10 32,70 – 9,90 1,80 – – – 2,65 –

SG14 674,50 160,65 3,75 31,50 – 2,15 – – – – –

SG15 1066,00 255,00 1,70 31,55 9,25 13,55 3,30 – – – 2,20 0,15

SG16 1096,00 262,00 1,80 33,30 – 13,50 – – – – – –

SG17 1168,80 279,36 5,52 36,72 – 37,76 – – – – – –


–±m
x 978,39±160,47 233,33±38,68 2,82±1,53 34,56±3,17 9,87±0,60 12,94±11,66 2,70±0,79 1,78±1,13 0,15±0,00

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.


ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

• Tabla 3.27. Alimentos sin gluten: galletas • Tabla 3.31. Productos para control de peso.
y bollos. Aporte de energía y determina- Aporte de minerales según ración diaria
dos nutrientes según ración diaria estima- estimada (cantidad que sustituye a una
da (50 g). comida).
• Tabla 3.28. Productos navideños sin azú- • Tabla 3.32. Productos para control de peso.
car: turrones diversos. Aporte de energía y Aporte de vitaminas según ración diaria
determinados nutrientes según ración dia- estimada (cantidad que sustituye a una
ria estimada (30 g). comida).
• Tabla 3.29. Productos navideños sin azú- • Tabla 3.33. Productos para control de peso.
car: mazapanes y polvorones. Aporte de Estudio comparativo de los datos obteni-
energía y determinados nutrientes según dos con las especificaciones que marca la
ración diaria estimada (30 g). normativa para estos productos.
• Tabla 3.30. Productos para control de peso.
Aporte de energía y determinados nutrien- En las Figuras 3.7 a 3.10 se representan los
tes según ración diaria estimada (cantidad porcentajes de cantidad diaria recomendada
que sustituye a una comida). (CDR) cubiertos por una ración media estimada

Capítulo 3 227
228

Tabla 3.28. Productos navideños sin azúcar: turrones diversos. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada (30 g)
Capítulo 3

Carbo- Monoin- Poliinsa-


Energía Energía Proteínas Azúcares Grasa Saturados Colesterol Fibra Sodio
MUESTRAS hidratos saturados turados
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (g) (g)
(g) (g) (g)

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


T1 613,50 147,00 4,20 12,30 – 9,00 0,60 6,60 1,80 0,30 0,90 0,00

T2 679,80 163,20 4,65 10,20 10,20 11,55 0,93 8,01 2,52 – 1,62 0,00

T3 699,00 167,70 4,50 12,00 12,00 11,31 1,11 – – 0,00 0,75 0,03

T4 684,00 164,10 4,80 10,29 8,58 11,55 1,05 – – – 2,57 0,01

T5 576,00 138,30 3,66 9,51 – 9,90 – – – – – –

T6 678,60 163,20 3,36 10,05 9,87 12,18 5,70 – – – 3,27 0,00

T7 667,50 162,00 3,15 11,55 11,55 11,43 5,43 4,95 1,05 – 2,40 0,01

T8 668,10 163,80 3,69 13,05 11,82 10,77 4,41 – – – 1,62 0,05

T9 622,80 150,30 3,06 12,72 2,10 11,58 – – – 1,92

T10 596,10 142,20 3,60 16,05 16,05 7,08 0,63 4,89 1,56 – 1,35 0,00

T11 646,80 154,80 4,05 13,11 13,11 9,60 0,96 – – – 0,39 0,00

T12 646,80 154,80 4,05 13,11 13,11 9,60 0,96 – – – 0,39 0,00

T13 687,60 164,70 4,80 14,10 7,50 9,90 0,69 – – – 2,55 0,00

–±m
x 651,28±38,47 156,62±9,55 3,97±0,60 12,16±1,85 10,54±3,65 10,42±1,41 2,04±2,04 6,11±1,49 1,73±0,61 0,15±0,21 1,64±0,93 0,01±0,01

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.


Tabla 3.29. Productos navideños sin azúcar: mazapanes y polvorones. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada (30 g)

Carbo- Monoin- Poliinsa-


Energía Energía Proteínas Azúcares Grasa Saturados Colesterol Fibra Sodio

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS


MUESTRAS hidratos saturados turados
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (g) (g)
(g) (g) (g)

MZ1 604,20 144,30 3,60 16,20 15,00 7,20 2,10 – – – 0,42 0,00

MZ2 593,40 131,10 3,30 14,31 14,31 7,95 0,72 – – – 1,65 0,00

MZ3 678,30 162,60 3,23 14,43 – 10,21 – – – – – 0,01

–±m
x 625,30±46,22 146,00±16,62 3,8±0,19 14,98±1,06 14,66±0,49 8,46±1,57 1,41±0,98 1,04±0,87 0,01±0,00

PV1 623,10 148,50 2,10 20,70 5,40 6,00 – – – – 0,42 0,01

PV2 639,30 152,70 1,47 19,02 5,10 7,92 – – – – 0,42 0,05

PV3 625,80 150,00 2,22 15,99 – 8,55 – – – 0,00

PV4 654,00 156,00 2,38 9,06 – 17,32 – – – – – 0,00

PV5 589,50 141,00 1,50 13,50 12,75 9,00 3,00 – – 0,00 1,50 0,00

–±m
x 626,34±23,98 149,64±5,61 1,94±0,42 15,65±4,61 7,75±4,33 9,76±4,38 0,79±0,62 0,02±0,03
Capítulo 3

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.


229
Tabla 3.30. Productos para control de peso. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada (cantidad de producto que sustituye a
230

una comida)

Carbo- Monoin- Poliinsa-


Gramos Energía Energía Proteínas Azúcares Grasa Saturados Colesterol Fibra
Productos Muestras hidratos saturados turados
(*) (kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (g)
(g) (g) (g)
Capítulo 3

CP1 80 1273,60 301,60 20,00 34,00 34,00 9,60 6,20 – – – 4,80

CP2 70 1274,00 302,40 18,97 34,02 16,80 10,08 3,64 – – – 2,50

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


CP3 62 989,52 235,60 15,50 26,85 20,46 7,50 3,72 1,9 1,1 – 3,20

BARRITAS CP4 70 1274,00 302,40 18,97 34,02 9,17 10,08 3,64 – – – 2,52

CP5 88 1508,32 360,80 23,76 38,72 – 12,32 – – – – –

CP6 90 1462,50 348,30 19,44 37,62 – 13,50 – – – – 11,25

–±m
x 1066,78±557,10 258,62±32,75 19,44±2,64 34,29±4,15 20,11±10,39 10,51±2,12 4,30±1,27 4,58±3,70

CP7 70 947,80 224,00 18,62 33,18 23,38 1,82 0,42 – 1,20 – 7,40

CP8 400** 1304,00 308,00 20,00 48,00 44,00 4,00 0,80 – – – 4,00

CP9 60 891,16 210,79 21,68 22,54 22,54 3,77 2,02 0,46 1,28 – 2,31
BATIDOS
CP10 40 637,60 150,00 17,32 15,00 – 2,32 – – – – –

CP11 30 549,90 131,10 6,24 13,11 7,89 5,97 3,93 – – – 1,90

–±m
x 866,09±296,33 204,78±69,80 16,77±6,11 26,37±14,44 24,45±14,84 3,58±1,63 1,79±1,58 1,24±0,06 3,90±2,50

CP12 60 1054,20 250,80 15,66 28,20 8,52 8,34 2,88 – – – 2,40

SÁNDWICH CP13 60 1054,20 250,80 15,66 28,20 8,52 8,34 2,88 – – – 2,40

–±m
x 1054,20±0,00 250,80±0,00 15,66±0,00 28,20±0,00 8,52±0,00 8,34±0,00 2,88±0,00 2,40±0,00

CP14 50 846,76 201,17 16,80 18,71 18,71 6,57 4,74 0,47 1,34 – 0,00

NATILLAS CP15 40 637,60 150,00 17,32 15,00 – 2,32 – – – – –

–±m
x 742,18±147,90 175,59±36,18 17,06±0,97 16,86±2,62 4,45±3,01

(*) Cantidad estipulada según indicaciones del fabricante.


(**) Cantidad de producto que sustituye una comida expresada en ml.
(–) No se consigna en el etiquetado del producto.
Tabla 3.31. Productos para control de peso. Aporte de minerales según ración diaria estimada (cantidad de producto que sustituye a una comida)

Gramos Sodio Potasio Calcio Fósforo Hierro Zinc Yodo Selenio Magnesio Manganeso
Productos Muestras
(*) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (mg) (mg)

CP1 80 200,00 444,48 389,60 268,00 5,04 3,12 43,36 18,40 57,60 0,32

CP2 70 175,00 499,80 265,30 275,80 4,83 4,97 48,37 17,22 93,10 0,30

CP3 62 217,00 620,00 210,80 235,60 8,06 6,20 39,99 19,84 62,00 0,56

BARRITAS CP4 70 175,00 499,80 265,30 275,80 4,80 5,00 48,37 17,22 93,10 0,30

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS


CP5 88 172,92 500,00 209,99 162,01 5,00 2,80 40,00 16,39 44,99 0,30

CP6 90 220,50 628,20 320,40 211,50 6,30 3,60 50,04 21,06 56,70 0,36

–±m
x 193,40±22,05 532,05±74,51 276,90±45,26 238,12±45,26 5,67±1,30 4,28±1,32 45,02±4,49 18,36±1,79 67,92±20,30 0,36±0,10

CP7 70 210,00 520,10 499,80 420,00 5,60 3,16 43,40 18,41 45,99 0,34

CP8 400** 400,00 500,00 210,00 164,80 4,80 2,85 39,00 16,48 45,20 0,32

CP9 60 372,00 526,20 374,00 292,00 4,90 3,03 39,10 20,00 104,20 0,30
BATIDOS
CP10 40 _ 668,00 300,00 268,00 6,00 5,00 50,00 25,00 116,00 1,00

CP11 30 132,00 281,40 86,40 112,50 5,07 2,34 30,30 12,45 25,20 0,36

–±m
x 278,50±128,66 499,14±138,83 294,04±157,28 251,46±119,52 5,27±0,51 3,28±1,01 40,36±7,19 18,47±4,61 67,32±40,15 0,46±0,30

CP12 60 360,00 499,80 301,20 317,40 4,80 4,56 46,80 16,80 91,20 0,31

SÁNDWICH CP13 60 360,00 499,80 301,20 317,40 4,81 4,57 46,80 16,80 91,20 0,31

–±m
x 360,00±0,00 499,80±0,00 301,20±0,00 317,40±0,00 4,80±0,00 4,56±0,00 46,80±0,00 16,80±0,00 91,20±0,00 0,31±0,00
Capítulo 3

CP14 50 310,00 564,50 477,87 386,50 4,80 2,85 41,20 16,50 60,00 0,30

NATILLAS CP15 40 _ 668,00 560,00 480,00 6,00 5,00 50,00 29,00 120,00 1,00

–±m
x 616,25±73,19 518,94±58,07 433,25±66,11 5,40±0,85 3,93±1,52 45,60±6,22 22,75±8,84 90,00±42,43 0,65±0,49

(*) Cantidad estipulada según indicaciones del fabricante.


231

(**) Cantidad de producto que sustituye una comida expresada en ml.


(–) No se consigna en el etiquetado del producto.
Tabla 3.32. Productos para control de peso. Aporte de vitaminas según ración diaria estimada (cantidad de producto que sustituye a una comida).
232

Gramos A D E B1 B2 B3 B5 B6 B8 B9 B12 C
Productos Muestras
(*) (μg) (μg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (μg) (μg) (μg) (mg)
Capítulo 3

CP1 80 233,36 1,60 3,36 0,32 0,56 6,00 0,96 0,48 4,80 66,56 0,46 14,96

CP2 70 278,60 1,75 3,15 0,46 0,55 6,16 2,03 0,67 44,80 68,60 0,42 18,83

CP3 62 217,00 1,55 3,10 0,37 0,74 5,89 1,43 0,56 4,96 62,00 0,99 19,84

LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS


BARRITAS CP4 70 278,60 1,74 3,15 0,46 0,55 6,16 2,00 0,67 44,94 68,60 0,42 18,83

CP5 88 420,00 3,00 5,99 0,66 0,96 10,80 1,80 0,91 8,99 120,00 0,84 27,00

CP6 90 269,10 1,80 3,60 0,36 0,63 6,30 1,08 0,54 5,67 74,70 0,54 17,10

–±m
x 282,78±71,86 1,91±0,54 3,73±1,13 0,44±0,12 0,66±0,16 6,88±1,92 1,55±0,46 0,64±0,15 19,03±20,08 76,74±21,58 0,61±0,43 19,43±4,09

CP7 70 233,38 1,61 3,34 0,36 0,54 6,00 1,00 0,50 4,97 66,57 0,46 15,00

CP8 400** 210,00 1,52 3,00 0,33 0,48 5,40 1,20 0,45 4,52 60,00 0,44 13,52

CP9 60 242,97 1,77 3,49 0,43 0,62 6,76 1,14 0,48 30,00 79,21 1,11 18,21
BATIDOS
CP10 40 332,00 1,67 4,00 0,53 0,67 6,00 2,67 0,67 68,00 133,20 1,00 25,00

CP11 30 234,30 1,59 4,14 0,52 0,26 4,89 0,54 0,38 27,00 60,90 0,25 12,66

–±m
x 250,53±47,16 1,63±0,09 3,59±0,47 0,43±0,09 0,51±0,16 5,81±0,70 1,31±0,80 0,49±0,11 26,90±25,89 79,98±30,72 0,60±0,38 16,88±5,01

CP12 60 284,40 1,68 3,42 0,44 0,52 6,12 2,04 0,66 48,60 67,80 0,42 21,36

SÁNDWICH CP13 60 284,40 1,68 3,42 0,44 0,52 6,12 2,04 0,65 48,60 67,80 0,42 21,36

–±m
x 280,40±0,00 1,68±0,00 3,42±0,00 0,44±0,00 0,52±0,00 6,12±0,00 2,04±0,00 0,65±0,00 48,60± 67,80±0,00 0,42±0,02 21,36±0,00

CP14 50 210,00 1,50 3,00 0,33 0,48 5,40 0,90 0,45 20,00 60,00 0,42 13,50

NATILLAS CP15 40 332,00 1,67 4,00 0,53 0,67 6,00 2,67 0,67 68,00 133,20 1,00 25,00

–±m
x 271,00±86,27 1,58±0,12 3,50±0,71 0,43±0,13 0,57±0,42 5,70±0,42 1,78±1,25 0,56±0,15 44,00±33,94 96,60±51,76 0,71±0,41 19,25±8,13

(*) Cantidad estipulada según indicaciones del fabricante.


(**) Cantidad de producto que sustituye una comida expresada en ml.
(–) No se consigna en el etiquetado del producto.
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Tabla 3.33. Productos para control de peso. Estudio comparativo de los datos obtenidos con la especificaciones
que marca la normativa para estos productos

Resultados (–x ± DEM)


PARÁMETROS
Valores de referencia* Barritas Batidos Sanwiches Natillas
Energía 200-400 kcal/comida 258,62±54,19 204,78±31,22 250,80±0,00 175,59±36,18

Proteínas 25-50 % kcal del producto 19,44±1,08 16,77±2,73 15,66±0,00 17,06±0,26

No > 30 % (kcal) 10,51±0,87 3,58±0,73 8,34±0,00 4,45±2,13


Grasa
Mín. 1 g ác. linoleico – – – –

Sodio (mg) 172,50 193,40±9,00 278,50±57,54 360,00±0,00 210

Potasio (mg) 500,00 532,05±30,42 499,14±62,09 499,80±62,09 616,25±51,75

Calcio (mg) 210,00 276,90±28,11 294,04±70,34 301,20±0,00 518,94±41,,07

Fósforo (mg) 165,00 238,12±18,48 251,46±53,45 317,40±0,00 433,25±46,75

Magnesio (mg) 45,00 67,92±8,29 67,32±17,96 91,20±0,00 90,00±30,00

Manganeso (mg) 0,30 0,36±0,04 0,46±0,13 0,31±0,00 0,65±0,35

Hierro (mg) 4,80 5,67±0,53 5,27±0,23 4,81±0,00 5,40±0,60

Zinc (mg) 2,85 4,28±0,54 3,28±0,45 4,57±0,00 3,93±1,08

Cobre (mg) 0,33 0,34±0,01 0,45±0,10 0,33±0,00 0,59±0,25

Yodo (μg) 39,00 45,02±1,83 40,36±3,22 46,80±0,00 45,60±4,40

Selenio (μg) 16,50 18,36±0,73 18,47±2,06 16,80±0,00 22,75±6,25

A (μg) 210,00 282,78±29,34 250,53±21,09 280,40±0,00 271,00±61,00

D (μg) 1,50 1,91±0,22 1,63±0,04 1,68±0,00 1,58±0,08

E (mg) 3,00 3,73±0,46 3,59±0,21 3,24±0,00 3,50±0,50

B1 (mg) 0,33 0,44±0,05 0,43±0,04 0,44±0,00 0,43±0,10

B2 (mg) 0,48 0,66±0,07 0,51±0,07 0,52±0,00 0,57±0,09

B3 (mg) 5,40 6,88±0,78 5,81±0,31 6,12±0,00 5,70±0,30

B5 (mg) 0,90 1,55±0,19 1,31±0,36 2,04±0,00 1,78±0,88

B6 (mg) 0,45 0,64±0,06 0,49±0,05 0,65±0,00 0,56±0,11

B8 (μg) 4,50 19,03±8,20 26,90±11,58 48,60±0,00 44,00±24,00

B9 (μg) 60,00 76,74±8,81 79,98±13,74 67,80±0,00 96,60±36,60

B12 (μg) 0,42 0,61±0,10 0,65±0,17 0,42±0,00 0,71±0,29

C (mg) 13,50 19,43±1,67 16,88±5,01 19,25±0,00 19,25±5,75

(*) Cantidad mínima de vitaminas y minerales que han de aportar los productos sustitutivos de una o varias comidas para control de peso en base al
RD 1430/1997, de 15 de septiembre.

Capítulo 3 233
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

al día para cada una de las formas de presenta- ración estimada/día (cantidad de producto
ción de los productos para control de peso. El que sustituye a una comida).
orden seguido ha sido: • Figura 3.9. Productos para control de peso
(sandwiches). Porcentaje de cantidad dia-
• Figura 3.7. Productos para control de peso ria recomendada (CDR) para varones y
(barritas). Porcentaje de cantidad diaria hembras entre 20 y 40 años cubierta por
recomendada (CDR) para varones y hem- una ración estimada/día (cantidad de pro-
bras entre 20 y 40 años cubierta por una ducto que sustituye a una comida).
ración estimada/día (cantidad de producto • Figura 3.10. Productos para control de
que sustituye a una comida). peso (natillas). Porcentaje de cantidad dia-
• Figura 3.8. Productos para control de peso ria recomendada (CDR) para varones y
(batidos). Porcentaje de cantidad diaria hembras entre 20 y 40 años cubierta por
recomendada (CDR) para varones y hem- una ración estimada/día (cantidad de pro-
bras entre 20 y 40 años cubierta por una ducto que sustituye a una comida).

60 56,72

47,41 48,88
50 47,14
45,90

40,93 40,00 38,37 38,20


40 36,00 36,61
34,61 32,16 36,67
34,42 35,56 35,34
31,51 32,38 Varones
29,76 30,57 31,08
28,54
% 30 28,27 Hembras

20,58
19,00
20
13,41
10,31
10

0
Zn g)

g)
)
)
C )
g)
g)

)
g)

M g)

g)
g)

g)
Fe )

g)
g)
l)

Ca g)

cg
cg
cg
cg
g
ca

(m
(m
m
(m

(m

m
m

m
(m

(m
(m
s(

(m
(m
(m
m
(k

6 (
3 (
1 (

2 (
na

I(

9 (

E
P

g
a

D
A
B
B
B

B

12
B
í
rg

B
ot
e

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 3.7. Productos para control de peso (barritas). Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hem-
bras entre 20 y 40 años cubierta por una ración estimada/día (cantidad que sustituye a una comida).

234 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

60
52,73

50 47,77

40,91 39,99
38,73
40 36,75 36,69 36,42
35,83
32,60
31,06 31,43 30,62
32,50 31,31 Varones
29,30 29,91
% 28,33 29,05 28,13
30 28,83 27,22
Hembras
25,95
21,83 20,40
19,23
20

8,90
10 6,83

g)
)
)
C )
g)
g)

)
I( )

M g)

g)
Fe )

g)

g)
g)
l)

Ca g)

Zn )

g)

cg
cg
cg
cg
g
g

cg
ca

(m
(m
m
(m

(m

m
(m

(m

m
(m
s(

(m
(m
(m
m
m
(k

6 (
3 (
2 (
1 (
na

9 (

E
P

g
a

D
A
B
B
B
B

12
B

B
ot
er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 3.8. Productos para control de peso (batidos). Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hem-
bras entre 20 y 40 años cubierta por una ración estimada/día (cantidad de producto que sustituye a una comida).

50 48,06 48,88

45 42,55
40,90 40,62
39,67
38,20
40 37,65 37,14
36,11
36,66 35,60 35,05
33,90
35 33,43 33,00
30,42 30,60
29,00 29,70
30 27,64 28,88
28,04
28,50
Varones
26,06
% 25 Hembras
21,00
20
15
10,98
10 8,36
5
0
Zn g)

g)
)
)
C )
g)
g)

g)

)
M g)

g)
Fe )

g)

g)

g)
g)
)

Ca g)

cg
cg
cg
cg
g
al

(m
(m
(m

m
(m

m
(m

(m

m
(m
(
c

(m
(m
(m
m
s
(k

6 (
3 (
1 (

2 (
na

I(

9 (

E
P

g
a

D
A
B
B

B
B

12
B

B
ot
er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 3.9. Productos para control de peso (sándwich). Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hem-
bras entre 20 y 40 años cubierta por una ración estimada/día (cantidad de producto que sustituye a una comida).

Capítulo 3 235
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

70
64,86

60 54,15 54,00

48,30
50 47,77

41,61 41,45
40,71
38,00
40 35,33 35,00 35,50 Varones
32,57 33.87
% 31,55
30,00 31,66 31,11 32,08 31,60 Hembras
29,16
28,90
30 26,17
27,27
25,71
27,10

20

10 5,85 7,72

g)
Zn g)

)
)
C )
g)
I( )

g)

)
M g)

g)
Fe )

g)

g)
g)
g)
l)

Ca g)

cg
cg
cg
g

cg
g
ca

(m
c

(m
(m

m
(m

m
(m

m
(m
(m
s(

(m
(m
(m
m
(k

6 (
3 (
1 (

2 (
na

9 (

E
P

g
a

D
A
B
B
B

B

12
B

B
ot
er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 3.10. Control de peso (natillas). Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y
40 años cubierta por una ración estimada/día (cantidad de producto que sustituye a una comida).

Finalmente, en las Figuras 3.11, 3.12 y 3.13, mente para productos navideños sin azúcar, ali-
aparece representado el perfil calórico, respectiva- mentos sin gluten y alimentos para control de peso.

ALIMENTOS SIN GLUTEN

Grasa
Proteínas 11% Grasa
7% 40%

Carbohidratos Carbohidratos
92% Proteínas 55%
Pan y derivados 5% Galletas y bollos

Grasa
Proteínas 13%
14%

Carbohidratos
Pizzas 73%

Figura 3.11. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y
carbohidratos.

236 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

PRODUCTOS NAVIDEÑOS SIN AZÚCAR

Carbohidratos Carbohidratos
29% 29%

Grasa Grasa Proteínas


Proteínas 5%
61% 10% 66%
Turrones Polvorones

Carbohidratos
39%

Grasa
52% Proteínas
Mazapanes 9%

Figura 3.12. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y car-
bohidratos.

PRODUCTOS PARA CONTROL DE PESO

Grasa Carbohidratos Grasa Carbohidratos


31% 43% 23% 37%

Proteínas Proteínas
26% 40%
Barritas Natillas

Grasa Carbohidratos
Grasa
31% 43%
16%

Proteínas Carbohidratos
Proteínas
34% 50%
26%
Batidos Sándwiches

Figura 3.13. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y
carbohidratos.

Capítulo 3 237
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Discusión la denominación de venta, la cantidad neta y el


marcado de fechas en un porcentaje alto, un
Al igual que en los grupos anteriores, en este 86,21%.
Grupo 3, dedicado al estudio de los alimentos Cabe reseñar, no como deficiencia, sino
utilizados para regímenes nutricionales específi- como un dato a valorar positivamente, que el
cos, la discusión de los resultados obtenidos se 61,11% de estos alimentos mencionan en su eti-
presenta distribuida en cuatro apartados: queta que están envasados en atmósfera protec-
• Valoración del etiquetado general. tora, como consecuencia de haber utilizado para
• Valoración del etiquetado nutricional. ese fin gases de envasado autorizados. Las con-
• Evaluación nutricional. diciones de conservación se adjuntan en el
• Consideraciones finales. 85,19% de estos preparados, y el modo de
empleo en el 55,17% de los mismos.
En la Figura 3.4, se recoge el etiquetado
Valoración del etiquetado general general de los alimentos sin gluten. Según se
observa, la totalidad de los mismos se presentan
Comenzamos la discusión realizando una envasados en atmósfera protectora, y se comer-
valoración global del etiquetado general (Figu- cializan indicando, junto a la denominación de
ra 3.3). Como se puede observar, en esta figura venta, el objetivo nutricional al que se destinan.
aparece representado el grado de cumplimiento En este sentido, en estos productos aparecen dis-
que, con respecto a los datos obligatorios del eti- tintas menciones: «sin gluten», «apto para dietas
quetado general, presentan todos los productos sin gluten», «apto para celíacos», recogiendo
alimenticios que integran este tercer grupo obje- algunos de ellos la especificación de que el
to de estudio. producto cumple las normas del Códex
Como se puede observar, en el 100% de los Alimentarius para alimentos sin gluten. De
productos estudiados se consigna la lista de ingre- todas estas indicaciones la más frecuente es la
dientes, marcado de fechas, modo de empleo y primera.
lote o indicación, en el marcado de fechas, de En su etiquetado figura, en el 100% de los
forma clara y en orden, del día y mes. Además, en casos, la lista de ingredientes, el marcado de
aquellos preparados en cuya composición inter- fechas, las condiciones de conservación, el
vienen, edulcorantes, edulcorantes y azúcares, o modo de empleo, lote y datos de identificación
figura el aspartamo como edulcorante, se señalan de la empresa elaboradora, envasadora o vende-
correctamente las menciones correspondientes: dora.
«con edulcorantes», «con azúcares y edulcoran- Las principales deficiencias se observan en
tes», y «contiene una fuente de fenilalanina», res- la cuantificación de ingredientes, que sólo se
pectivamente. indica en el 50% de los alimentos sin gluten, a
No sucede así respecto a la denominación de pesar de que destacan la presencia de algún
venta y cuantificación de ingredientes, que se ingrediente, bien junto a la denominación de
consignan correctamente en el 93,10% y venta o en cualquier otro lugar de su etiquetado.
28,21% de los casos, respectivamente. La canti- La cantidad neta se reseña en un 94,12%, al
dad neta figura en el 98,28%, los datos de iden- igual que el origen. Todas las puntualizaciones
tificación de la empresa se reseñan, de forma obligatorias del etiquetado aparecen en castella-
completa, en el 96,55%, y en un 94,83% se no en un 76,47% de los productos, y figuran, en
especifica correctamente su origen. Todas las el mismo campo visual, la denominación de
indicaciones aparecen en castellano en el venta, cantidad neta y marcado de fechas en el
89,66%, figurando, en el mismo campo visual, 64,71% de los mismos.

238 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

En la Figura 3.5 se representa la valoración ción de su etiquetado general se refleja en la


del etiquetado general de los productos navide- Figura 3.6. En la leyenda que aparece en la parte
ños sin azúcar, productos destinados fundamen- inferior de la figura se recogen todas las puntuali-
talmente para la población diabética, aunque zaciones obligatorias del etiquetado, incluyéndose
también es muy frecuente que los consuman varias menciones específicas para este grupo.
personas con sobrepeso. Se comprueba que en En cuanto a la denominación de venta, de la
el 100% del conjunto muestral se consigna la totalidad de productos sometidos a estudio, el
denominación de venta, lista de ingredientes, 86,66% se comercializan utilizando la denomina-
cantidad neta, marcado de fechas, lote y las ción de venta que establece la legislación: «susti-
menciones «con edulcorantes» y, en el caso de tutivo de una comida para control de peso». En el
que contenga el producto aspartamo, la especi- resto (que corresponde a dos marcas comerciales
ficación «contiene una fuente de fenilalanina». con dos formas de presentación diferentes, núme-
No ocurre así respecto a la cuantificación de ros CP6 y CP12), se hace referencia a su utiliza-
aquellos ingredientes cuyo nombre destaca en el ción en situaciones de sobrepeso y obesidad.
etiquetado del producto junto a la denominación También hemos observado que en todos estos ali-
de venta o son esenciales para definirlo. Ello mentos se indica la cantidad de producto que sus-
sucede, tanto en el caso de las diferentes varie- tituye una comida.
dades de los turrones diversos (en función de los En el 100% aparece la lista de ingredientes,
sabores), como para las distintas calidades de cantidad neta, marcado de fechas, forma de uti-
mazapanes (en función de la cantidad de almen- lización del producto, lote, identificación com-
dra). pleta de la empresa, el origen de los mismos, y
Las condiciones de conservación se reseñan presentación, en el mismo campo visual, de la
en un 72% de estos dulces. Los datos de identi- denominación de venta, cantidad neta y marca-
ficación de la empresa se señalan correctamente do de fechas.
en un 92,31%, así como su origen, en igual por- En un alto porcentaje (83,33%), se especifica
centaje. Todas las indicaciones aparecen en cas- que el producto ha sido envasado en atmósfera
tellano en un 96,15%, mostrando, en el mismo protectora, así como las condiciones de conser-
campo visual, la denominación de venta, canti- vación del mismo (92,31%).
dad neta y marcado de fechas, en un 92,31%. Las principales deficiencias se acusan en la
Estos productos se comercializan haciendo indicación cuantitativa de ingredientes en aque-
referencia a alguna de las siguientes menciones llos casos en los que es necesario incluir esta
que acompañan a su denominación de venta: puntualización, que sólo se adjunta en el 50% de
los preparados.
• Una mención relativa a que en su elabora-
En todos estos alimentos se adjunta la forma
ción se ha utilizado fructosa, en lugar de
de utilización, y en un 93,33% se advierte la
sacarosa.
importancia que tiene ajustarse a tal recomenda-
• «Sin azúcar», Sin azúcar añadido» o «Sin
ción.
azúcar añadido (sacarosa)».
Todos los datos del etiquetado figuran en
• «Apto para dietas sin azúcar».
castellano en el 93,33%, y siempre que son
• «Tolerado por diabéticos».
necesarias se consignan las menciones relativas
De todas ellas, la segunda es la más frecuen- a la indicación de «edulcorantes», «azúcares y
te. edulcorantes», etc.
Otros alimentos que forman parte de este ter- Existen unas menciones obligatorias especí-
cer grupo seleccionado en nuestro muestreo son ficas para estos productos, que son las siguien-
los alimentos para control de peso, cuya valora- tes:

Capítulo 3 239
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

• Mención relativa a la importancia de man- 17,65% de los mismos se hace declaración de


tener una adecuada ingesta de líquidos, alguna propiedad nutritiva relacionada con el
que se da en el 100% de los mismos. contenido en colesterol, vitaminas y minerales,
• Mención expresa de que el producto úni- azúcares, fibra y/o grasa.
camente sirve para el fin al que se destina De los 17 productos que integran este sub-
(sustitución de una comida), como parte de grupo, 13 (76,47%), presentan su etiquetado
una dieta de bajo valor energético, y que nutricional conforme a la modalidad 1.a que
ésta debe necesariamente complementarse establece el citado RD 930/1992, de 17 de julio,
con el consumo de otros alimentos. Esta y 4 (23,53%), conforme a la modalidad 2.a, sien-
mención se incluye en el 73,33% de las do el diseño correcto en cuanto a su presenta-
muestras estudiadas. ción (alineado o en tabla), y al orden de los
nutrientes, en un 94,11% de los mismos. Los
parámetros se expresan correctamente, por 100
Valoración del etiquetado nutricional gramos o 100 mililitros, en sus unidades corres-
pondientes, en un 88,23%, consignándose el
Antes de pasar a comentar los resultados contenido en energía y macronutrientes, para
obtenidos en la valoración del etiquetado nutri- una cantidad propuesta para el consumo, en el
cional de los productos que integran este Gru- supuesto de que el producto se presente así, en
po 3, queremos aclarar que los alimentos sin un 64,70%.
gluten y alimentos sin azúcar, dado que no tie- Los productos navideños sin azúcar se
nen una normativa específica, se han de ajustar, comercializan, en su totalidad, haciendo refe-
a lo que en esta materia establecen, el RD rencia a la carencia de azúcares añadidos en su
1809/1991, de 13 de diciembre y el RD composición, destacando en algunos, además,
930/1992, de 17 de julio. Por tanto, se han de su bajo contenido energético o de colesterol. El
tener en cuenta los mismos criterios que, a este 80,77% de los mismos posee etiquetado nutri-
respecto, se han aplicado para la valoración del cional, respondiendo todos ellos a la modalidad
etiquetado nutricional de los productos pertene- 2.a. Su diseño es correcto en un 92,31% de estos
cientes al Grupo 2, y que han quedado plasma- dulces, correspondiendo los incumplimientos a
dos en el apartado de Legislación del Capítulo 2 la presentación de los datos en un orden inade-
(página 126) de este libro. Por el contrario, los cuado conforme a lo que la normativa establece.
alimentos para control de peso, han de cumplir Los parámetros se consignan en las unidades
las especificaciones establecidas para los mis- requeridas, por 100 gramos de producto, en un
mos en la normativa que los regula (RD 92,31% de los casos, expresándose dichos con-
1430/1997, de 15 de septiembre). tenidos por una ración propuesta para el consu-
Una vez hechas estas consideraciones, inicia- mo, en un 23,08%.
mos la discusión refiriéndonos a la Tabla 3.22, Respecto a los alimentos para control de
relativa a la valoración del etiquetado nutricional peso, el 100% adjunta etiquetado nutricional,
de estos productos, en cuanto a características haciéndose en todos ellos declaración de algu-
generales. De los 58 productos que integran el na propiedad nutritiva (bajo contenido energé-
conjunto muestral, 54 presentan etiquetado nutri- tico, contenido en vitaminas y minerales, etc.).
cional, lo que representa un 93,10%, mientras que En el 80% de estos preparados aparece su eti-
los cuatro restantes, que corresponden a produc- quetado nutricional conforme a la modalidad
tos navideños sin azúcar, carecen del mismo. 2.a, y el 20% restante a la modalidad 1.a. El
El 100% de los alimentos sin gluten mues- diseño es correcto en un 93,33%, expresándo-
tran etiquetado nutricional, aunque en tan sólo el se los parámetros en las unidades correspon-

240 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

dientes, tanto por 100 gramos o 100 mililitros polialcoholes y almidón aparecen tan sólo en un
de producto, como por una ración propuesta 4,76% de los mismos.
para el consumo (cantidad de producto que
sustituye una comida), de forma correcta en un Por otra parte, al hacer referencia en la eti-
86,67%. queta de algunos de estos alimentos al contenido
La Tabla 3.23 se refiere al porcentaje de en colesterol y/o a determinados tipos de ácidos
cumplimentación relativo a la energía y nutrien- grasos, también es obligatorio especificar, ade-
tes englobados dentro de las modalidades 1.a y más de la cantidad de grasa total, la correspon-
2.a del etiquetado nutricional, para todos los pro- diente a los ácidos grasos saturados, monoinsa-
ductos pertenecientes a este Grupo 3, destacán- turados, poliinsaturados y colesterol.
dose lo siguiente: Si bien, la cantidad de grasa, al igual que el
resto de los macronutrientes, y la energía, en
• La mayoría de los alimentos sin gluten kilojulios y kilocalorías, se consigna en el 100%
(76,47%) se ajustan a la modalidad 1.a del eti- de los alimentos sometidos a estudio, no ocurre
quetado nutricional, siendo el índice de cumpli- así con los ácidos grasos saturados, que se decla-
miento bastante elevado. En el 100% de los ran en un 66,67%, los mono y poliinsaturados en
productos sometidos a estudio se consigna el un 19,05%, y el colesterol en un 14,29%.
contenido de cada uno de los macronutrientes, Por último, queremos indicar que la fibra se
por 100 gramos, y de energía en kilocalorías, puntualiza en el 80,95% de los productos, y el
mientras que la energía en kilojulios se realiza sodio en un 76,19%.
en el 92,31% de los casos.
• Los productos destinados a control de
peso, que poseen su etiquetado según la moda-
Referente a los productos que se ajustan a la
lidad 1.a, muestran un grado de cumplimen-
modalidad 2.a del etiquetado nutricional, el
tación, respecto a todos los parámetros, del
cumplimiento en cuanto a energía, en kilojulios
100%.
y kilocalorías, así como con respecto a los
macronutrientes, ácidos grasos saturados y fibra En cuanto a los que se presentan según la
es del 100%. Los azúcares se especifican en el modalidad 2.a, el 100% de cumplimiento se
75% de los productos, mientras que los polial- observa para la energía, en kilojulios y kilocalo-
coholes y almidón no figuran en nigún caso, al rías, y macronutrientes, mientras que los azúca-
igual que los ácidos grasos mono y poliinsatura- res, ácidos grasos saturados y sodio aparecen en
dos y colesterol. El sodio se incluye en el 75% un 84,62%, polialcoholes en un 7,69%, ácidos
de los mismos. grasos monoinsaturados, en un 23,08%, poliin-
saturados en un 38,46%, y fibra en un 92,31%.
• En relación a los productos navideños sin El almidón y colesterol no se incluyen en ningún
azúcar, dado que todos se comercializan con caso.
indicación de esta característica, lo que supone Las Tablas 3.24 y 3.25 muestran la valora-
una especificación de una propiedad nutritiva, es ción del etiquetado nutricional respecto al por-
obligatorio que figure, junto al dato de carbohi- centaje de cumplimentación de minerales y vita-
dratos totales, la indicación de azúcares, polial- minas lipo e hidrosolubles respectivamente, de
coholes y almidón, en cumplimiento de lo esta- todo el conjunto muestral de este Grupo 3. Se
blecido en la Norma de etiquetado sobre observa que:
propiedades nutritivas. A este respecto, se com-
prueba que los azúcares se consignan en un • En los alimentos sin gluten, las cantidades
76,19% de los productos, mientras que los de vitaminas y minerales se adjuntan tan sólo en

Capítulo 3 241
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

el etiquetado de tres productos. El contenido en del consumidor, realizar una valoración de dicha
calcio, hierro y vitaminas B2, B3, B6 y B9 se información, habida cuenta de la importancia
expresa en el 5,88% de los productos, y la CDR que tiene efectuar una ingesta adecuada de
figura en igual porcentaje para el hierro y vita- nutrientes, máxime cuando se trata de colectivos
minas B2, B3, B6 y B9, no especificándose en especiales (celíacos, diabéticos y obesos), que
ninguno el calcio. han de estar sometidos a regímenes nutriciona-
• De los 21 productos navideños sin azúcar les específicos.
que llevan etiquetado nutricional, tan sólo en Para ello, se ha determinado el contenido
uno de ellos se consigna voluntariamente, sin en energía y nutrientes que aporta una ración
hacer mención expresa al enriquecimiento en media al día que se ha estimado como más
micronutrientes, el valor de calcio, hierro, y conveniente, (teniendo siempre en cuenta las
vitaminas A y C, lo que supone un 4,76%, mien- especificaciones de los fabricantes de estos
tras que el correspondiente porcentaje de canti- preparados), con el fin de comprobar en qué
dad diaria recomendada (CDR) no se incluye en medida cubre las cantidades diarias recomen-
nigún caso. dadas.
• Los productos alimenticios destinados a El cálculo de la ración estimada es variable
control de peso son los que presentan un en función del tipo de alimento. Así, dentro de
mayor grado de cumplimentación respecto a los preparados sin gluten, se han diferenciado,
los siguientes minerales y vitaminas: calcio, panes y derivados, por un lado, y galletas y
fósforo, yodo, hierro, magnesio, vitamina A, bollos, por otro. Para los panes sin gluten, se ha
D, E, B1, B2, B3, B6, B12, B9, B8, B5 y C. Para considerado como ración media, 100 gramos
estos micronutrientes, el cumplimiento es del diarios; para las pastas alimenticias, 30 gramos;
100%, tanto en lo que respecta a la indicación y para las pizzas individuales, 160 gramos (el
de su contenido, como de las correspondientes contenido neto del envase). Para galletas y
CDR. bollos, se ha establecido, en general, 50 g a
excepción de la muestra n.o SG15, que corres-
Como puede observarse en la Tabla 3.24,
ponde a un bollo relleno de chocolate cuyo peso
referente a otros minerales, cuya especificacio-
unitario es, de 80 g.
nes son obligatorias en base a la normativa espe-
En cuanto a los productos navideños sin azú-
cífica de aplicación a estos productos, el grado
car, se ha estimado la misma ración media para
de cumplimiento es del 100% para el potasio y
los diferentes productos que integran este tipo
manganeso, mientras que para el sodio es del
de alimentos (turrones diversos, mazapanes y
86,67%, y para el cobre y selenio del 93,33%,
polvorones), que se cifra en 30 gramos, por
no requiriéndose para ninguno de ellos la indi-
constituir éste el peso aproximado que presenta
cación de la CDR.
una unidad de cada uno de ellos.
Finalmente, en los productos para control de
peso, se ha tomado como ración media la canti-
Evaluación nutricional
dad de producto que, según las recomendacio-
Siguiendo la misma línea de trabajo que en nes del fabricante, sustituye una comida, y que
los grupos anteriores, como complemento a la es variable dependiendo del tipo de preparado y
valoración del etiquetado de los productos la forma de presentación del mismo.
encuadrados dentro de este Grupo 3, y teniendo Al igual que en los Grupos 1 y 2 ya tratados
como base los datos que integran la información en apartados anteriores, la valoración nutricional
nutricional, hemos considerado de gran interés, de estos alimentos se ha hecho teniendo en cuen-
por la repercusión que ello tiene para la salud ta las Ingestas diarias recomendadas de energía

242 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

y nutrientes para la población española (CSIC, especiales sin gluten (n.os SG2 a SG7), a una de
1994) y las Raciones Dietéticas Recomendadas pasta alimenticia (n.o SG1), y a tres muestras
(National Research Council, 1991), que se reco- distintas de bases para pizzas (n.os SG8, SG9 y
gen en la Tabla 2.24 (Capítulo 2). SG10).
Asimismo, se han tenido en consideración Se observa una gran variabilidad de datos
los objetivos nutricionales para la población entre las diversas muestras en cuanto a su com-
española (Aranceta et al., 1995), a fin de deter- posición, hecho lógico ya que se trata de pro-
minar en qué grado la distribución de nutrientes ductos que, si bien su ingrediente básico es la
de estos productos dietéticos se ajusta a los harina de distintos cereales, tales como, maíz,
patrones de referencia (Tabla 3.34). soja, etc., también incluyen otra serie de compo-
Una vez realizadas estas matizaciones, ini- nentes que difieren según las distintas marcas,
ciamos la discusión de los resultados relativos a entre otros, grasas vegetales.
la evaluación nutricional de los alimentos sin Estos alimentos se caracterizan por tener un
gluten. elevado contenido en carbohidratos, mientras
En la Tabla 3.26 aparece reflejada la cantidad que el aporte de proteínas y grasa es bastante
de energía y nutrientes que aporta una ración más reducido y similar en la mayoría de los
estimada para los panes y derivados sin gluten. casos. El valor medio de carbohidratos es, de
Esta información se ajusta a la modalidad 2.a del 80,54 ± 21,23 g/ración estimada, mientras que
etiquetado nutricional, y los datos consignados el de proteínas es, de 6,55 ± 2,61 g/ración esti-
se refieren a seis muestras diferentes de panes mada, y el de grasa de 6,25 ± 3,21 g/ración
estimada. Como consecuencia de estos datos,
el contenido energético de estos productos es
Tabla 3.34. Objetivos nutricionales para la población bastante elevado (404,85 ± 107,95 kcal/ración
española. Guías nutricionales para la estimada), constituyendo el 13,49% de las
población española (1995) recomendaciones aplicables al colectivo de
varones entre 20 y 40 años, y el 17,64% si se
OBJETIVOS
PARÁMETROS NUTRICIONALES PARA
consideran los requerimientos para hembras de
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA esa misma edad.
Estos resultados quedan contrastados en la
Proteína* 10-13
Figura 3.11, relativa a la contribución calórica
Lípidos* de los diferentes macronutrientes, en la que apa-
* Grasa total 30-35 recen diferenciados: pan y derivados, bases de
* Grasa monoinsaturada 15-20 pizzas, y galletas y bollos. En cuanto a los dos
* Grasa poliinsaturada 7-8 primeros, hemos de señalar que la distribución
* Grasa saturada 7-8
no es equilibrada según los objetivos nutriciona-
* Colesterol (mg) (1) < 100
les, por existir un exceso de carbohidratos (92%
Hidratos de carbono* y 73%, respectivamente), en detrimento de las
* Total 55-60 proteínas (7% y 14%, respectivamente), y grasas
* Simples < 10 (11% y 13%, respectivamente). En tan sólo un
* Complejos > 50
producto, que es el correspondiente a la marca
Fibra alimentaria (g/día) > 25 SG4, se consigna la cantidad de azúcares y áci-
dos grasos saturados. El contenido en azúcares
Sal (g/día) <6 simples es correcto, por constituir aproximada-
(*) Expresado en % de la energía total.
mente el 10% del total de carbohidratos, no ocu-
(1) Se puede aceptar 300 mg/día para adultos de ambos sexos. rriendo lo mismo con los ácidos grasos satura-

Capítulo 3 243
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

dos, que constituyen, aproximadamente, el 50% SG15. En la primera, únicamente se señala la


del total de la grasa. cantidad de vitamina B9, de 50 μg, lo que cons-
Por otra parte, hemos de señalar que la tituye el 25% de las CDR para esta vitamina,
cuantificación de vitaminas no se refleja en mientras que en la segunda se muestra el con-
ninguno de los panes y derivados sin gluten tenido en hierro (4,7 mg), y vitaminas B1
objeto de estudio, mientras que el aporte de (0,4 mg), B2 (0,7 mg); B3 (8,7 mg) y B6 (0,55 mg);
minerales (excluido el sodio), sólo se mencio- en ningún caso se sobrepasan las recomendacio-
na en la muestra n.os SG4, consignándose un nes nutricionales de estos micronutrientes para
valor de calcio igual a 380 mg/100 g de pro- la ración estimada.
ducto, lo que supone el 47,50% de la CDR para En cuanto al contenido en fibra, su valor
este elemento. medio se cifra en 1,78 + 1,13 g/ración estimada,
En la Tabla 3.27 se recoge, de forma indivi- existiendo una gran dispersión de datos al res-
dualizada, el aporte de energía y macronutrien- pecto. Por el contrario, el sodio, con un valor
tes, por ración estimada, para las galletas y medio de 0,15 ± 0 ± 0 g/ración estimada, pre-
bollos sin gluten. Según se observa en la misma, senta una total homogeneidad de resultados en
hay bastante homogeneidad de resultados en las dos muestras que lo declaran, con valores
cuanto a energía y carbohidratos, no ocurriendo que están muy alejados de los objetivos nutri-
lo mismo en relación al valor de proteínas y gra- cionales de referencia, siendo poco significati-
sas. vos cuantitativamente.
En estos productos hay un predominio de Referente a los productos navideños sin azú-
carbohidratos (34,56 ± 3,17 g/ración estimada), car, en la Tabla 3.28 se recoge el aporte de ener-
seguido de la grasa (12,94 ± 11,60 g/ración esti- gía y macronutrientes para una ración estimada
mada) y, finalmente, de las proteínas (2,82 ± de los turrones diversos sin azúcar, mientras que
1,53 g/ración estimada). Por tanto, tienen un en la Tabla 3.29, se consignan estos mismos
aporte calórico de proteínas y de carbohidratos datos para una ración estimada de mazapanes y
inferior al de los panes y derivados sin gluten, polvorones sin azúcar.
siendo el de grasas mayor. Según se comprueba Como puede comprobarse, en los turrones no
en la Figura 3.12, relativa al perfil calórico, cabe se advierten variaciones significativas en el con-
destacar que, aunque los carbohidratos están tenido de energía y macronutrientes en las dife-
dentro de los límites adecuados (55%), no ocu- rentes muestras sometidas a estudio, obtenién-
rre lo mismo con la grasa, que es excesiva dose unas desviaciones estándar muy pequeñas.
(40%) y las proteínas, que están escasas (5%). El valor medio calórico es de 156,62 ± 9,55
Sólo hay dos marcas, n.os SG12 y SG15, en kcal/ración estimada; el de hidratos de carbono
las que se incluye el contenido de azúcares y de 12,16 ± 1,85 g/ración estimada; el de proteí-
ácidos grasos saturados, y en la marca n.o SG13 nas de 3,97 ± 0,60 g/ración estimada, y el de
únicamente los ácidos grasos saturados. En las grasa de 10,42 ± 1,41 g/ración estimada. De
dos primeras, el valor de azúcares simples es estos datos se deduce que los turrones diversos
muy elevado, excediéndose en más del doble de sin azúcar, pese a su denominación, poseen un
lo que marcan los objetivos nutricionales. En contenido elevado en hidratos de carbono y
cuanto a los ácidos grasos saturados se superan grasa, y una menor tasa de proteínas.
los valores de referencia en la marca n.o SG12, A este respecto, hemos de destacar, como
mientras que en las n.os SG13 y SG15 las cifras puede comprobarse en la Figura 3.12, que exis-
son aceptables. te un desequilibrio en el aporte de nutrientes y
En tan sólo dos muestras se adjunta la cuan- en la distribución calórica correspondiente,
tificación de vitaminas y minerales, n.os SG11 y observándose un exceso de grasa (61%), pues

244 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

se duplica la cantidad recomendada según los básicos de su composición, pudiendo llevar,


objetivos nutricionales; para los carbohidratos además, algún antioxidante y esencias. En estos
hay un déficit (29%), mientras que el contenido dos tipos de productos la almendra se encuentra
proteico está dentro de los límites correctos en mayor proporción que en el turrón, ya que es
(10%). Esta distribución calórica se debe a la el ingrediente fundamental, lo que justifica que
composición de estos productos, ya que están el contenido en carbohidratos sea superior al de
elaborados fundamentalmente con almendra y los turrones y el de grasa inferior, al no llevar
fructosa, y adicionados o no, según las diferen- otros componentes que le puedan proporcionar
tes variedades de otros ingredientes como, clara este nutriente.
o yema de huevo, cacao, leche en polvo, etc. En la elaboración de los polvorones intervie-
Según aparece en la Tabla 3.28, el contenido nen variados ingredientes, tales como, almendra,
en azúcares simples es muy elevado en todas las chocolate, grasa vegetal, fructosa, coco, esencias
muestras sometidas a estudio, ya que constitu- variadas, etc. Ello hace que la composición de
yen la práctica totalidad de los carbohidratos, estos dulces sea heterogénea en función de la
sobrepasando en todas el 10% recomendable. formulación de los mismos, y que el aporte de
No ocurre lo mismo respecto al valor de ácidos grasa, en general, sea superior y, por el contrario,
grasos saturados que, en general, es aceptable, el de proteínas y carbohidratos inferior.
salvo en las muestras n.os T6,T7 y T8, que cons- Se comprueba que el contenido en energía,
tituyen prácticamente el 50% de la grasa total. carbohidratos, proteínas y grasa, es bastante
Asimismo, en aquellas muestras en las que se similar entre las diferentes marcas de mazapanes
consignan los ácidos grasos mono y poliinsatu- sin azúcar analizadas, aunque con pequeñas
rados (n.os T1, T2, T7 y T10), el valor de éstos es variaciones. El aporte calórico de estos dulces
aceptable, en base a los objetivos nutricionales, oscila entre un máximo de 162,60 kcal/ración
pues los primeros suponen aproximadamente la estimada, y un mínimo de 131,10 kcal/ ración
mitad del porcentaje total de grasa, y los segun- estimada, con un valor calórico medio de 146 ±
dos la cuarta parte de la misma. Respecto a estas 15,82 kcal/ración estimada.
cuatro muestras, cabe destacar que en las n.os T1, La cantidad de proteínas es prácticamente
T2, T10 hay un predominio de ácidos grasos coincidente en las tres marcas, con una media de
monoinsaturados y de poliinsaturados, frente a 3,38 ± 0,19 g/ración estimada, así como el de car-
saturados, presentando una distribución correcta bohidratos, presentando las muestras n.os MZ2 y
de los mismos. Por el contrario, en la muestra MZ3, respectivamente, cifras de 14,31 g y 14,43
número T7 casi el 50% de la grasa la integran g, y algo superior la n.o MZ1, de 16,20 g. En cuan-
los ácidos grasos saturados, lo cual nutricional- to a la grasa, la muestra n.o MZ3 tiene un conteni-
mente es incorrecto. do superior a las otras dos, con una media de 8,46
Referente a la fibra, existe una gran disper- ± 1,57 g/ración estimada
sión de datos entre las diferentes muestras, lo En la Figura 3.12 se comprueba que la distri-
que hace que la desviación estándar sea muy bución calórica de estos dulces no se ajusta a las
elevada con respecto a la media (1,64 ± 0,93 recomendaciones, ya que si bien las proteínas
g/ración estimada), situación que no se produce contribuyen en un 9% al aporte calórico, aproxi-
para el sodio, cuyo contenido prácticamente es mándose a los objetivos nutricionales, los car-
nulo, 0,01 ± 0,01 g/ración estimada. bohidratos lo hacen en un 39%, encontrándose
En la Tabla 3.29 se presentan los datos rela- deficitarios, y la grasa en un 52%, siendo su
tivos al mazapán sin azúcar y polvorones. aporte excesivo.
Respecto al primero, hemos comprobado que la Solamente en las muestras n.os MZ1 y MZ2
almendra y la fructosa son los dos ingredientes se efectúa declaración del contenido en ácidos

Capítulo 3 245
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

grasos saturados, el cual es excesivo en el pri- g/ración estimada), superando los límites mar-
mer caso (2,10 g/ración estimada), con respecto cados por los valores de referencia.
al aporte total de grasa (7,20 g/ración estimada) En general, la cantidad de fibra y sodio de los
por sobrepasar los objetivos fijados al respecto, polvorones es poco significativa, así como la de
mientras que en la muestra n.o MZ2, la cantidad los otros dulces anteriormente comentados.
de saturados (0,72 g/ración estimada) cumple Por último, señalamos que en el etiquetado
dichos objetivos, con respecto a la totalidad de de los polvorones sin azúcar, al igual que en el
la grasa (7,95 g/ración estimada). de los mazapanes, no se efectúa declaración
Los azúcares simples se declaran en las alguna relativa al contenido en vitaminas y
muestras n.os MZ1 (15 g/ración estimada) y minerales.
MZ2 (14,31 g/ración estimada), constituyendo En la Tabla 3.30 se recoge el aporte de ener-
en ambas la práctica totalidad de los carbohidra- gía y nutrientes en relación a las diferentes for-
tos. Los datos obtenidos para la fibra son muy mas de presentación de los productos destinados
dispersos y poco significativos con respecto a a control de peso, según ración estimada, que es
los objetivos nutricionales. De la misma forma, la que, siguiendo las indicaciones del fabricante,
el contenido en sodio es prácticamente nulo. sustituye una comida.
En cuanto a los polvorones, según se observa Con respecto a las barritas, se observa que el
en la Tabla 3.29, aunque existen variaciones contenido calórico, proteico y de carbohidratos,
según las diferentes marcas analizadas, en gene- es bastante similar entre las diferentes marcas
ral, el valor medio en carbohidratos (15,65 ± comerciales, existiendo una gran homogeneidad
4,61 g/ración estimada), es ligeramente superior de resultados al respecto. El aporte medio caló-
al de los mazapanes, las proteínas son ligera- rico de las barritas se cifra en 258,62 ± 132,75
mente inferiores (1,94 ± 0,42 g/ración estima- kcal/ración estimada, oscilando entre un máxi-
da), y la cifra de grasas algo superior (9,76 ± mo de 360,80 kcal y un mínimo de 235,60 kcal;
4,38 g/ración estimada). Estos datos se contras- el valor medio de proteínas es de 19,44 ± 2,64
tan en la Figura 3.12, en la que se representa el g/ración estimada, variando entre un máximo de
perfil calórico de estos dulces y la contribución 23,76 g y un mínimo de 15,50 g; y la media
de los distintos macronutrientes al aporte ener- de hidratos de carbono es de 34,20 ± 4,15
gético total de los mismos, detectando un repar- g/ración estimada, con un máximo de 38,72 g y
to inadecuado de calorías, por presentar un apor- un mínimo de 26,85 g.
te excesivo de grasa (66%), y deficitario de Para la grasa se observan pequeñas desvia-
carbohidratos (29%) y proteínas (5%). ciones con respecto al valor medio, de 10,51 ±
Referente a la cantidad de azúcares simples, 2,12 g/ración estimada, en las muestras n.os CP1
sólo se declara en las muestras n.os PV1, PV2 y y CP3. Por otro lado, el aporte de ácidos grasos
PV5, encontrándose en exceso en todas ellas, saturados en las cuatro muestras en que se con-
ya que superan el 10% de las kilocalorías tota- signan es alto, dado que la cantidad oscila entre
les aconsejadas, siendo especialmente elevado un 35 y un 60% de la cantidad total de grasa.
el aporte de la muestra n.o PV5 (12,75 g/ración Además, en el caso concreto de la muestra
estimada), por constituir la práctica totalidad número CP3, que es la única en la que se decla-
de los hidratos de carbono (13,50 g/ración esti- ran los valores de los tres tipos de ácidos grasos,
mada). se aprecia un claro desequilibrio entre ellos, exis-
La cifra de ácidos grasos saturados única- tiendo un exceso de saturados, que representan
mente figura en la muestra n.o PV5, siendo tam- casi el 50% de las calorías aportadas por las gra-
bién excesiva (3 g/ración estimada), al constituir sas, mientras que los monoinsaturados constitu-
la tercera parte del contenido total de grasa (9 yen el 25,33%, y los poliinsaturados el 14,66%.

246 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

El contenido en azúcares se declara en cuatro observándose una relación incorrecta en los mis-
de los seis preparados para control de peso que mos en base a los objetivos nutricionales, ya que
integran el conjunto muestral, comprobándose hay exceso de ácidos grasos saturados en detri-
que las cifras en las muestras n.os CP1 y CP3 son mento de los monoinsaturados.
excesivas, ya que en ambas constituyen la casi En general, el valor de azúcares simples en
totalidad de los carbohidratos; en la muestra las muestras que lo declaran (n.os CP7, CP8, CP9
número CP2, alcanzan casi el 50%, y en la n.o y CP11), es elevado, pues oscila entre el 60 y
CP4, el 27%. 100% del total de carbohidratos.
Asimismo destaca, con respecto al resto, la La distribución calórica en los batidos, como
cantidad de fibra alimentaria de la muestra puede observarse en la Figura 3.13 es inadecua-
número CP6, de 11,25 g/ración estimada (cubre da, ya que si bien los carbohidratos (50%) se
el 37,50% de los objetivos aconsejados), frente a ajustan a los objetivos nutricionales, hay un
la media que se cifra en 4,58 ± 3,70 g/ración esti- déficit en la grasa (16%) y un exceso en las pro-
mada. teínas (34%).
En la Figura 3.13 se observa que la distribu- En cuanto a los productos para control de
ción calórica en las barritas para control de peso peso que se comercializan en forma de sánd-
no se ajusta a las pautas nutricionales fijadas, wich, hemos podido comprobar que aunque per-
presentando un exceso de proteínas (26%) y un tenecen a marcas comerciales totalmente dife-
déficit de carbohidratos (43%), mientras que las rentes, curiosamente presentan exactamente el
grasas constituyen el 31% de las kilocalorías mismo contenido en todos los nutrientes, datos
totales, porcentaje que está equilibrado respecto que se adjuntan en la Tabla 3.30.
a las recomendaciones. Cabe destacar que las cifras de azúcares sim-
En cuanto a los batidos, tal y como se puede ples son inadecuadas (8,52 g/ración estimada),
observar en la Tabla 3.30, hay una mayor dis- ya que constituyen más del 10% del aporte caló-
persión de resultados para la energía y el conte- rico total de los carbohidratos (28,20 g/ración
nido en macronutrientes entre las diferentes estimada), cifrándose la fibra en 2,40 g/ración
muestras. El aporte calórico varía entre un máxi- estimada.
mo de 308,00 kcal/ración estimada, y un míni- Sin embargo, la cantidad de ácidos grasos
mo de 131,10 kcal/ración estimada, y los car- saturados (2,88 g/ración estimada), sí se encuen-
bohidratos también muestran oscilaciones, entre tra muy próxima a los límites que consideran los
un máximo de 48 g/ración estimada y un míni- objetivos nutricionales (7-8% de las calorías
mo de 13,10 g/ración estimada. Las proteínas, procedentes de las grasas). En estos preparados
por ración estimada, también presentan varia- no se incluyen las cifras de ácidos grasos mono
ciones, con un valor medio de 16,77 ± 6,11 g, y y poliinsaturados.
un rango de cifras, entre 21,68 g y 6,24 g. La distribución calórica en sandwiches nue-
El aporte de grasa en estos preparados tam- vamente, al igual que en los otros alimentos para
bién es heterogéneo entre las diferentes marcas, control de peso, se muestra desequilibrada, ya
con una media de 3,58 + 1,63 g/ración estimada. que aportan un exceso de proteínas (26%) y un
Solamente se declaran los ácidos grasos satura- déficit de hidratos de carbono (43%), mientras
dos en las muestras n.os CP7, CP8, CP9 y CP11, que el porcentaje de grasa es adecuado (31%).
encontrándose en la proporción adecuada en las Otros alimentos seleccionados dentro de este
dos primeras, mientras que las n.os CP9 y CP11 grupo para el control de peso son las natillas.
superan el 50% de la totalidad de las grasas. Por los datos consignados en sus etiquetas, son
Asimismo, en una única muestra, n.o CP 9, se las que tienen un aporte energético inferior al
especifican los distintos tipos de ácidos grasos, resto de los subgrupos ya tratados, con un valor

Capítulo 3 247
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

medio de 175,59 ± 36,18 kcal/ ración estimada. constituye el 80% de los requerimientos míni-
Ello se debe a que el contenido en hidratos de mos establecidos para este mineral.
carbono es también inferior, con una media de La cifra media de potasio es bastante similar
16,86 ± 2,62 g/ración estimada, mientras que el en las barritas (532,05 ± 74,51 mg/ración esti-
de proteínas y grasas es bastante similar al mada), batidos (499,14 ± 138,83 mg/ración es-
encontrado en los otros productos. timada) y sandwiches (499,80 ± 0,00 mg/ración
Según se observa en la Figura 3.13, la distri- estimada). Por el contrario, el valor de potasio
bución calórica en las natillas está totalmente en las natillas es aún más elevado (616,25 ±
desajustada, con un exceso de proteínas (40%), 73,19 mg/ración estimada), al igual que el calcio
déficit de hidratos de carbono (37%), y un por- y el fósforo, lo cual puede ser atribuido a que en
centaje de grasa deficitario (23%). la composición de las natillas, como ya se ha
Tan sólo en la muestra n.o CP14 se especifi- comentado, interviene fundamentalmente la
can las cifras de los diferentes tipos de ácidos leche, que es un alimento rico en estos minera-
grasos, que son totalmente incorrectas, sobre les.
todo en la relación de saturados y monoinsatu- Cabe destacar, a nivel particular, el alto con-
rados. En lo que respecta a los azúcares simples, tenido en potasio que, con respecto al resto, pre-
este dato únicamente se especifica en la muestra sentan las muestras n.os CP3, CP6, CP10 y
número CP14, comprobándose que es totalmen- CP15, que cubre aproximadamente el 35% de
te inadecuado ya que constituye el 100% de los los requerimientos mínimos. En cuanto al cal-
carbohidratos totales. cio, destacan las cifras de las muestras n.os CP7
Como resumen, podemos decir que todos los (499,80 mg/ración estimada), y CP15 (560
productos para control de peso son hiperprotei- mg/ración estimada), por constituir, respectiva-
cos. Este elevado contenido en proteínas se debe mente, el 62,47% y el 70% de las CDR para este
a que en la composición de todos ellos intervie- mineral. El máximo de fósforo corresponde a la
nen: leche en polvo y concentrado de proteínas muestra n.o CP15 (480 mg/ración estimada), que
lácteas, además de otros ingredientes variables, representa el 60% de las recomendaciones.
según el tipo de preparado. En cuanto a los edul- Asimismo, los aportes medios de hierro, zinc
corantes, hemos comprobado que utilizan dis- y yodo, por ración estimada, son muy similares
tintos tipos, aunque los más frecuentes son, sor- en las cuatro formas de presentación de estos
bitol, aspartamo y/o fructooligosacáridos. alimentos, distribuyéndose de la siguiente
Referente a los minerales, en la Tabla 3.31, manera:
figuran los datos para la ración que se ha esta-
blecido en estos alimentos para control de peso.
Comparativamente, son las barritas las que pre- Barritas Batidos Sandwiches Natillas
sentan un contenido medio en sodio menor Hierro (mg) 5,67 ± 1,30 5,27 ± 0,51 4,81 ± 0,00 5,40 ± 0,85
(193,40 ± 22,05 mg/ración estimada), que el
resto de los preparados que integran este tipo de Zinc (mg) 4,28 ± 1,32 3,28 ± 1,01 4,57 ± 0,00 3,93 ± 1,52

alimentos, correspondiendo el valor más eleva- Yodo (µg) 45,02 ± 1,79 40,36 ± 7,19 46,80 ± 0,00 45,60 ± 6,22
do a los sandwiches (360 ± 0,00 mg/ración esti-
mada), mientras que los batidos adquieren una
situación intermedia. En cuanto al selenio, el valor más alto apa-
Con carácter individual, merece destacar el rece en las natillas (22,75 ± 8,84 μg/ración esti-
valor de sodio de las muestras n.os CP8, CP9, mada), y el menor en los sandwiches (16,80 ±
CP12 y CP13, que es especialmente elevado en 0,00 μg/ración estimada), correspondiendo el
la primera (400 mg/ración estimada), ya que máximo a la muestra n.o CP15 (29 μg/ración

248 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

estimada), que llega a cubrir el 41,42% de las mg/ración estimada, encontrándose dentro de
recomendaciones, para varones entre 20 y 40 los valores de referencia del CSIC, 1994, para
años, y el 52,72%, para hembras. esta vitamina (4-7 mg). Para la vitamina B6, las
La mayor proporción de magnesio, por cantidades en las diferentes muestras están tam-
ración estimada, se observa en los sandwiches y bién dentro de las recomendaciones, no obser-
en las natillas, siendo en ambos prácticamente vándose grandes variaciones entre las mismas.
idéntica, 91,20 ± 0,00 mg y 90 ± 42,43 mg, lo No sucede lo mismo con la vitamina B8, que
cual puede explicarse por la presencia de queso muestra una gran heterogeneidad de datos.
y leche, respectivamente, en estos productos. El Destaca el aporte de esta vitamina en las mues-
aporte en manganeso es bastante reducido, tras n.os CP2, CP4, CP9, CP10, CP12, CP13 y
teniendo poca repercusión en los requerimien- CP15, aunque en ninguna se superan las reco-
tos para este mineral, que varían entre 2 y 5 mendaciones que al efecto establece el National
mg/día. Research Council, 1991, y que se cifran entre
También se han considerado las vitaminas de 30 y 100 μg.
estos preparados, datos que se incluyen en la Mayor homogeneidad de resultados se
Tabla 3.32 según ración estimada. Como puede encuentra en la B9, sobresaliendo especialmente
apreciarse, las cifras de vitamina A son muy las muestras n.os CP5 (120 μg), CP10 Y CP15
similares en las cuatro formas de presentación (133,20 μg), que cubren aproximadamente el
de estos productos, si bien merece resaltar el 60-67% de las recomendaciones. En relación a
enriquecimiento de la muestra n.o CP5 (420 μg), la vitamina B12, hay cierta dispersión de datos,
que cubre el 42% de la CDR, para varones y el alcanzando valores de 1,11 μg, las muestras
52,50% de la CDR, para hembras. Referente a la números CP9 y CP15.
vitamina D, los valores más altos corresponden Por último, referente a la vitamina C, los
a las barritas (1,91 ± 0,54 μg/ración estimada), y valores más elevados se encuentran en los sand-
los más bajos a las natillas (1,58 ± 0,12 wiches (21,36 ± 0,00 mg/ración estimada), y los
μg/ración estimada. A este respecto, destaca el más reducidos en los batidos (16,88 ± 5,01
contenido de esta vitamina en la muestra n.o mg/ración estimada), mostrándose el contenido
CP5, de 3 μg, que constituye el 60% de la CDR, más alto, de 27 mg/ración estimada, en la mues-
para ambos sexos. En cuanto a la vitamina E, tra n.o CP5, que representa el 45% de la CDR.
sobresalen los valores de las muestras n.os CP5, Como resumen, podemos decir que el aporte
CP10, CP11 y CP15, que llegan a cubrir hasta el de vitaminas y minerales en los alimentos para
49,99% de la CDR, tanto para hombres como control de peso, considerados sustitutivos de una
para mujeres. comida, es bastante aceptable, ya que normal-
Para las vitaminas hidrosolubles B1 y B2, se mente no se supera el 50% de las CDR, lo cual,
observa una gran homogeneidad de resultados, bajo nuestro punto de vista, constituye una
siendo sus contenidos muy similares en los cuatro referencia adecuada, habida cuenta de que la
tipos de productos estudiados, llegando a cubrir dieta de las personas que toman estos preparados
aproximadamente el 37% de las CDR para estas se complementa siempre con otras fuentes nutri-
vitaminas. Referente a la vitamina B3, el máximo cionales, existiendo un margen que creemos con-
lo presenta la muestra n.o CP5 (10,80 mg), que siderable.
llega al 54% y 72% de la CDR, según se apliquen Si tenemos en cuenta los requerimientos que
los requerimientos para varones entre 20 y 40 establece la normativa para productos sustituti-
años, o para hembras de la misma edad. vos de una o varias comidas de la dieta diaria, en
En las muestras nos CP10 y CP15 se alcanzan cuanto al aporte de minerales, éste debe ser,
las cifras más altas de vitamina B5, de 2,67 como mínimo, el 100 por 100 de las cantidades

Capítulo 3 249
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

que se recogen en el Anexo I (Cuadro II) del RD tes CDR mediante una representación gráfica.
1430 /1997, de 15 de septiembre, y que se refle- Ello sólo se ha realizado para el subgrupo de ali-
jan en la Tabla 3.20, de este capítulo. mentos destinados a control de peso, ya que para
A este respecto, según se observa en la los alimentos sin gluten y sin azúcar, al no con-
Tabla 3.33, estos requerimientos se cumplen signarse en el etiquetado el contenido en vitami-
para las barritas en relación a todos los mine- nas y minerales (salvo en algún caso aislado), y
rales, excepto para el potasio y fósforo, en las no poder establecer valores medios, no se ha
muestras n os CP1 Y CP5, respectivamente, podido proceder a su representación.
cuyos valores son algo inferiores. Para los Las Figuras 3.7, 3.8, 3.9 y 3.10, reflejan res-
batidos, también se cumplen esos requeri- pectivamente, los porcentajes de CDR relativos
mientos en todos las muestras, excepto en la a la energía, proteínas, minerales y vitaminas,
n.o CP11 para el sodio, potasio, calcio, fósforo, en relación a barritas, batidos, sandwiches y
hierro, yodo, selenio y magnesio, cuyos apor- natillas para control de peso. En la primera, se
tes son deficitarios. En los sandwiches y nati- observa que la cantidad de proteínas, minerales
llas se satisfacen todos los requerimientos de y vitaminas de las barritas para control de peso,
minerales. no supera el 50% de las correspondientes CDR,
Referente a las vitaminas, también se han tanto si se consideran los requerimientos para
comparado los datos obtenidos con los requeri- las hembras, como para los varones, de edades
mientos que establece la normativa para este comprendidas entre 20 y 40 años, salvo en el
tipo de productos, que deben ser, como mínimo, caso del hierro, con respecto a los requerimien-
el 100 por 100 de las cantidades que se recogen tos de los varones, que alcanza el 56,72% de la
en el Anexo I (Cuadro II) del RD 1430 /1997, CDR.
de 15 de septiembre, y que también se reflejan En la Figura 3.8, se comprueba que los
en la Tabla 3.20, a la que ya se ha hecho refe- batidos presentan una similitud con las barritas
rencia. Como se observa en la Tabla 3.33, estos para todos los minerales y vitaminas, al igual
requerimientos se cumplen para las barritas, que ocurre con los sandwiches, representados
sandwiches, natillas y batidos en todas las vita- en la Figura 3.9. Por el contrario, las natillas
minas que declaran, a excepción de la muestra difieren respecto al contenido en calcio
n.o CP11, que es deficitaria en vitaminas B2, B3, (Figura 3.10), que supera el 60% de la CDR, y
B5, B6, B8 y B12. de fósforo, con un porcentaje superior al 50%
Comprobamos, pues, que la normativa de de la CDR.
los productos para control de peso, al igual que Concluimos este apartado resumiendo que,
ocurría en los alimentos infantiles, establece comparativamente, estos productos poseen un
valores mínimos de vitaminas y minerales, aporte calórico reducido, ya que la energía cons-
pero no máximos. A nuestro juicio, sí se debe- tituye aproximadamente el 10% de las CDR
ría marcar el máximo, ya que si bien nosotros para la población adulta, ajustándose en todos
no hemos detectado valores elevados en nin- los casos a los límites que marca la legislación
gún caso, sería conveniente considerar este (200-400 kcal/comida). El valor proteico está en
dato de cara a la prevención de posibles riesgos torno al 30-40% de la CDR, cumpliendo tam-
innecesarios para el consumidor, debidos a una bién los requisitos de la normativa (25-50% de
excesiva suplementación en estos micronu- las kcal del producto), y en cuanto a vitaminas y
trientes. minerales, se aprecia una similitud en barritas,
En este estudio, además de reflejar el aporte batidos y sandwiches, existiendo mayor varia-
en nutrientes de los productos que integran el ción en las natillas debido a las características
Grupo 3, se han considerado sus correspondien- inherentes de su composición.

250 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

Consideraciones finales • El origen de los productos no queda sufi-


cientemente clarificado en el 5,88% de los
A) En cuanto a la valoración del etiquetado alimentos sin gluten, y en el 7,69% de
Las principales deficiencias encontradas en el los dulces navideños sin azúcar.
etiquetado general de los productos dietéticos del • En todos los subgrupos, no figuran en cas-
Grupo 3 se observan en: tellano todos los datos que constituyen la
información obligatoria del etiquetado,
• Cuantificación de ingredientes, que se siendo el subgrupo de los alimentos sin
incumple en los tres subgrupos, en el 50% gluten el que presenta, de forma más acu-
de los alimentos sin gluten y de los ali- sada, esta deficiencia (23,53%), seguido de
mentos para control de peso, así como en los productos para control de peso
el 80,77% de los productos navideños sin (6,67%), y de los productos navideños sin
azúcar. Así, no cuantifican correctamente azúcar (3,85%).
aquellos ingredientes que acompañan a la • El 35,29% de los alimentos sin gluten, y en
denominación de venta, destacan en su eti- el 7,69% de los productos navideños sin
quetado o que son esenciales para su elec- azúcar, no aparecen, en el mismo campo
ción. visual, la denominación de venta, cantidad
• La cantidad neta se especifica en el 100% neta y marcado de fechas o indicación del
de los alimentos para control de peso y de lugar en que éste aparece.
los productos navideños sin azúcar, no • El 61,11% de los preparados incluidos en el
advirtiéndose en el 5,88% de los alimentos Grupo 3 se presentan envasados en atmós-
sin gluten. fera protectora, con el fin de garantizar la
• Los datos de identificación de la empresa conservación y calidad de los mismos. En el
(nombre o razón social, y domicilio), no se 55,17% se especifica la forma de utiliza-
consignan correctamente en el 7,69% de ción, (exceptuándose los productos navide-
los productos navideños sin azúcar. ños sin azúcar en los que no figura este

Tabla 3.35. Deficiencias encontradas en el etiquetado general de los productos incluidos en el Grupo 3

ALIMENTOS PRODUCTOS PRODUCTOS NAVIDEÑOS


DEFICIENCIAS
SIN GLUTEN CONTROL DE PESO SIN AZÚCAR

Denominación de venta * SÍ *

Cuantificación de ingredientes SÍ SÍ SÍ

Origen SÍ * SÍ

Cantidad neta SÍ * *

Datos identificación de empresa * * SÍ

Todas las indicaciones en castellano SÍ SÍ SÍ

Mismo campo visual: denominación


SÍ * SÍ
de venta, marcado de fechas y cantidad neta

(*) Deficiencia no detectada en este tipo de productos.

Capítulo 3 251
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

dato), y en el 85,19% la forma de conserva- • Respecto a la modalidad 2.a, en los tres sub-
ción de los mismos. Estas tres puntualiza- grupos se cumple al 100% la consignación
ciones se comentan con carácter informati- de la energía, en kilojulios y kilocalorías,
vo, no siendo considerada su ausencia como así como de macronutrientes en sus corres-
incumplimiento, al quedar reconocida, en la pondientes unidades, por 100 gramos o 100
propia normativa, que su indicación se ha mililitros de producto. Para el resto de los
de efectuar sólo en los casos necesarios. nutrientes, el subgrupo de los productos
para control de peso es el que muestra
En la Tabla 3.35 se recogen, a modo de resu-
mayor grado de cumplimentación, seguido
men, las principales deficiencias detectadas en
del correspondiente a los dulces navideños
este Grupo 3, en cada uno de los subgrupos que
sin azúcar y de los alimentos sin gluten.
lo constituyen.
• Independientemente de la modalidad en
Referente al etiquetado nutricional de los
que presenten el etiquetado, en general, los
productos dietéticos pertenecientes al Grupo 3,
porcentajes de cumplimiento para los dis-
destacamos:
tintos nutrientes son mayores en los prepa-
• El 100% de los alimentos sin gluten y de rados para control de peso, lo cual se expli-
los productos para control de peso presentan ca por la existencia de una normativa
etiquetado nutricional, descendiendo este específica que los regula. El subgrupo con
porcentaje en los dulces navideños sin azú- menor índice de cumplimentación es el de
car hasta un 80,77%. En los tres subgrupos los alimentos sin gluten, ya que no se con-
su diseño es correcto en una alta proporción signa en ninguno la cantidad de polialcoho-
(entre el 92,31 y 94,11%). les, almidón, ácidos mono y poliinsatura-
• En el 100% de los productos navideños sin dos y colesterol. Respecto a la fibra y sodio
azúcar y en el 80% de los preparados para su especificación es bastante elevada en los
control de peso, el etiquetado nutricional tres subgrupos (entre el 75 y el 100%).
se expresa conforme a la modalidad 2.a, • En cuanto a las vitaminas y minerales y sus
mientras que en los alimentos sin gluten, el correspondientes CDR, el grupo donde se
76,47% responde a la modalidad 1.a, especifican en un 100% es en el de los pre-
expresándose, de forma correcta, en cuan- parados para control de peso, debido, como
to a unidades se refiere, por cien gramos o ya hemos comentado, a la existencia de una
cien mililitros de producto, en un porcen- normativa con carácter específico que los
taje elevado (entre el 86,67% y 92,31%). ampara. Tanto en el grupo de los alimentos
• El subgrupo que indica en mayor medida sin gluten como en el de los productos navi-
las unidades por ración, es el de los pro- deños sin azúcar, se consignan estos micro-
ductos para control de peso (86,67%), nutrientes en un porcentaje bajo, si bien en
seguido de alimentos sin gluten (64,70%) los primeros, en general, se acompañan de
y, en último lugar, los productos navideños la correspondiente indicación de la CDR,
sin azúcar (23,08%). dato que no figura en los dulces navideños.
• Referente a la modalidad 1.a del etiquetado
nutricional, son los alimentos destinados
B) En cuanto a la valoración nutricional de estos
para control de peso los que cumplen el
productos dietéticos:
100% de todos los requisitos, así como los
alimentos sin gluten, excepto en la especi- • Con carácter general:
ficación de la energía en kilojulios, que se — La evaluación nutricional de estos pro-
consigna en el 92,31%. ductos ha tenido por objeto determi-

252 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

nar, a partir de la información recogida como cabía esperar, siendo el contenido


en el etiquetado, expresada por 100 g o en proteínas y grasa bajo y muy similar:
100 ml, el contenido en energía y de 6,55 ± 2,61 y 6,25 ± 3,21 g/ración
nutrientes para una ración que se ha estimada, respectivamente. Estos datos
estimado más adecuada para cada tipo conducen a que la distribución calórica
de preparado. en ambos preparados se muestre dese-
— En todos ellos se ha calculado en qué quilibrada, estando los carbohidratos en
medida cubren los requerimientos de exceso (82% y 73%, respectivamente),
energía y nutrientes, tomando como en detrimento de las proteínas (7% y
referencia las Ingestas diarias reco- 14%, respectivamente), y grasa (11% y
mendadas de energía y nutrientes para 13%, respectivamente).
la población española del CSIC, 1994, — Solamente hay una muestra, SG4, en la
para el colectivo de varones y hembras que se declara el contenido en azúca-
de edades comprendidas entre 20 y 40 res, 4,50 g/ración estimada, y ácidos
años, así como las Raciones dietéticas grasos saturados, 0,50 g/ración estima-
recomendadas del National Research da. Con relación a los primeros, hay
Council, 1991, para aquellos paráme- que señalar que se encuentran en una
tros no incluidos en las tablas del CSIC, proporción adecuada al constituir el
y los Objetivos nutricionales para la 10% del contenido total de carbohidra-
población española, de Aranceta et al., tos (49,50 g/ración estimada), mientras
1995. que los segundos representan el 50% de
— Se ha determinado el perfil calórico de la totalidad de la grasa (1 g/ración esti-
estos productos al objeto de comprobar mada), lo cual no se ajusta a los objeti-
si la contribución de los distintos vos nutricionales.
macronutrientes al aporte energético — La cantidad de vitaminas no se consig-
del alimento es equilibrada o no. na en ninguna muestra, y en cuanto a
— Finalmente, en los productos destina- los minerales, sólo figura el calcio en la
dos a control de peso, dado que poseen muestra n.o SG4 (380 mg), cantidad
una normativa específica, se ha con- que cubre el 47,50% de las CDR.
trastado el cumplimiento de la misma — Una composición diferente se aprecia en
en lo que a criterios de composición de las galletas y productos de bollería, con
los diferentes nutrientes se refiere. A una menor cantidad de carbohidratos de
este respecto, destacamos que dicha 34,56 ± 3,17 g/ración estimada, y valo-
normativa establece únicamente requi- res de grasa y de proteínas de 12,94 ±
sitos mínimos de vitaminas y minera- 11,60 g y 2,82 ± 1,53 g, respectivamen-
les, comprobándose que todos los pre- te por ración estimada. Por tanto, el
parados sometidos a estudio cumplen lo aporte calórico es apropiado para los
legislado. carbohidratos (55%), mientras que, por
el contrario, el de grasa es excesivo
• Con carácter particular: (40%), y el de proteínas deficitario (5%).
— En relación a los alimentos sin gluten, y — El contenido en azúcares únicamente se
en lo que respecta a productos de pana- especifica en dos muestras, n.os SG12 y
dería y pizzas, los carbohidratos son los SG15, siendo elevado en ambas con
nutrientes mayoritarios de su composi- respecto a las recomendaciones, 10%
ción (80,54 ± 21,23 g/ración estimada), del aporte total de carbohidratos.

Capítulo 3 253
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

— Los ácidos grasos saturados se declaran — El contenido en ácidos grasos saturados


en las muestras n.os SG12, SG13 y SG15, es aceptable en la mayoría de las mues-
observándose que no están equilibrados tras, excepto en las n.os T6, T7 y T8, por
con las recomendaciones en la primera, constituir prácticamente el 50% de la
mientras que en las números SG13 y grasa total.
SG15, sus valores (1,80 y 3,30 g/ración — Solamente en 4 muestras, n.os T1, T2, T7
estimada, respectivamente), son acepta- y T10, se consigna la proporción de áci-
bles en relación a la cantidad total de dos grasos saturados, mono y polinsatura-
grasa (9,90 y 13,55 g/ración estimada, dos, que es adecuada en todas ellas, a
respectivamente). excepción de la T7, por presentar un valor
— Las cifras de vitaminas y minerales figu- de saturados elevado, de casi el 50% con
ran en las muestras n.os SG11 y SG15. En respecto a la grasa total.
la primera, el contenido de vitamina B9 es — Los mazapanes sin azúcar tienen una
de 50 μg, lo que constituye el 25% de composición en nutrientes que dista poco
CDR. En la segunda muestra se incluye el de la observada en los turrones. La distri-
valor de hierro (4,7 mg), y vitaminas B1 bución calórica de los mismos también
(0,4 mg), B2 (0,7 mg), B3 (8,7 mg) y B6 está desequilibrada, ya que la grasa está
(0,55 mg), no sobrepasando en ningún en exceso (52%) y, por el contrario, los
caso las recomendaciones nutricionales. carbohidratos (39%), están bajos, así
— En todos estos alimentos el aporte de fibra como las proteínas, que contribuyen al
y sodio es poco significativo, respecto a 9% de las calorías totales.
las recomendaciones que fijan los objeti- — El aporte de azúcares simples en estos pro-
vos nutricionales. ductos es excesivo, algo que nuevamente
— Referente a los productos navideños sin nos llama la atención en función de su
azúcar, y en concreto los turrones, los denominación de venta, ya que constituyen
datos obtenidos en su composición son entre el 92,59 y el 100% de los hidratos de
bastante homogéneos entre las diferentes carbono totales.
muestras. En todos hay un predominio de — De las dos muestras que declaran la canti-
hidratos de carbono (12,16 + 1,85 dad de ácidos grasos saturados, en la n.o
g/ración estimada), y grasa (10,42 + 1,41 MZ2 se encuentran en proporción adecua-
g/ración estimada), encontrándose las da, mientras que en la otra muestra, n.o
proteínas en menor proporción (3,97 + MZ1 están en exceso, por sobrepasar el 7-
0,60 g/ración estimada). La distribución 8% del total de la grasa.
calórica que presentan estos productos — Los polvorones sin azúcar muestran un
pone de manifiesto un exceso de grasa contenido en hidratos de carbono y grasa
(61%) y un déficit de carbohidratos similar al de mazapanes y turrones, y una
(29%), mientras que las proteínas están en cantidad menor de proteínas. Esto queda
un porcentaje correcto (10%). contrastado en su perfil calórico, obser-
— El contenido en azúcares simples que vando un exceso muy elevado de grasa
muestran los turrones sin azúcar es muy (66%), un escaso contenido en carbohi-
elevado en todos los casos, pese a su deno- dratos (29%), y un déficit de proteínas
minación de venta, superando el 10% del (5%).
total de carbohidratos, llegando a consti- — Los valores de azúcares simples nueva-
tuir la práctica totalidad de los mismos en mente son altos en todas las muestras en
muchas de las muestras estudiadas. las que se consignan, paradójicamente

254 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

denominadas «sin azúcar», ya que supe- — El contenido de azúcares simples de estos


ran el 10% de los carbohidratos totales, productos es, en general, alto. En las
resaltando especialmente la muestra n.o barritas se supera en todas las muestras el
PV5 por constituir el 94,44%. 10% recomendable, llegando incluso en
— En todos estos productos navideños sin alguna muestra (n.o CP1), hasta el 100%
azúcar, la cantidad de fibra, en general, es de los hidratos de carbono totales. En los
muy reducida, correspondiendo el valor batidos, sandwiches y natillas se aprecia
más alto a un turrón, muestra n.o T6 (3,27 algo similar, destacando especialmente
g/ración estimada), que constituye aproxi- las cifras de azúcares de las muestras n.os
madamente el 10% de los objetivos nutri- CP8, CP9 y CP14, por constituir la prác-
cionales para este nutriente. tica totalidad de los carbohidratos.
— El aporte de sodio es prácticamente nulo — Referente a la cantidad de ácidos grasos,
en todas las muestras en que se consigna solamente se adjuntan los saturados en la
este dato, y en ninguna aparece señalado el mayoría de estos preparados, presentán-
contenido en vitaminas y otros minerales. dose en exceso en todos ellos, a excep-
— En cuanto a los productos para control de ción de las muestras n.os CP7 y CP8.
peso, se han considerado las cuatro formas — La declaración de los distintos tipos de
de presentación más habituales en que se ácidos grasos, únicamente se efectúa en
ofertan al consumidor: barritas, batidos, tres muestras, n.os CP3, CP9, CP14, detec-
sandwiches y natillas. El contenido calóri- tándose una relación desequilibrada, con
co de estos productos, por ración estima- un déficit de ácidos grasos mono y polin-
da, es similar en las tres primeras y menor saturados y una cantidad excesiva de
en la última; el valor más alto corresponde saturados.
a las barritas, con un aporte calórico — El aporte de fibra de estos productos es
medio de 258,62 ± 132,75 kcal, y el menor muy variable, oscilando entre un máximo,
a las natillas, con una media de 175,59 ± de 11,25 g/ración estimada en la muestra
36,18 kcal. número CP6, hasta la ausencia de este
— Este valor calórico queda contrastado, nutriente en la muestra n.o CP14.
lógicamente, en la composición en — El contenido en minerales de las barritas
nutrientes de estos preparados, ya que si para control de peso no excede, en nin-
bien existen pocas diferencias entre los gún caso, las CDR, observándose bastan-
mismos, destacan las barritas en las que te homogeneidad de resultados entre las
predominan los hidratos de carbono distintas muestras. Los porcentajes de
(34,20 ± 4,15 g), seguidos de las proteínas CDR que cubren los valores medios de
(19,44 ± 2,64 g), y grasa (10,51 ± 2,12 g). minerales, por ración estimada, para el
— Se trata de productos hiperproteicos en colectivo considerado, adultos entre 20-
sus diferentes formas de presentación. 40 años, son los siguientes:
Ello es debido a que en su composición
intervienen leche en polvo y concentrado • Sodio, 38,68% de la CDR.
de proteínas lácteas, adicionadas de otros • Potasio, 26,60% de la CDR.
componentes más o menos variables, • Calcio, 34,61% de la CDR.
entre los que puede figurar el arroz. En • Fósforo, 29,76% de la CDR.
cuanto a los edulcorantes, los que habi- • Hierro, 56,72% de la CDR, para varones
tualmente se utilizan son el sorbitol, y 31,50% para hembras.
aspartamo y fructooligosacáridos. • Zinc, 28,54% de la CDR.

Capítulo 3 255
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

• Yodo, 32,16% de la CDR. 332,30 μg en la muestra n.o CP10, y un


• Selenio, 26,22% de la CDR. mínimo de 210 μg en la n.o CP8.
• Magnesio, 19,40% de la CDR, para varo- • Las cantidades de vitaminas D, E y C
nes y 20,58% para hembras. cubren, respectivamente, el 32,60%,
• Manganeso, 17,83% de la CDR. 29,91% y 28,13% de las CDR para
ambos sexos.
— Referente a las vitaminas, las barritas pre- • Respecto a las hidrosolubles, los valo-
sentan: res de vitaminas del grupo B son bas-
• Un contenido en vitamina A que varía tante similares a los de las barritas,
entre un valor máximo de 420 especialmente las vitaminas B1, B9 y
μg/ración estimada, y un mínimo de B12, cubriendo entre el 47,77% y el
217 μg/ ración estimada, no alcanzán- 32,50% de las CDR.
dose en ningún caso el 100% de las
— Referente a los sandwiches, las dos marcas
recomendaciones.
comerciales que han sido objeto de estu-
• En cuanto a la vitamina D, el valor
dio, pese a proceder de distintos fabrican-
máximo, de 3 μg/ración estimada, se
tes, presentan la misma composición en
presenta en la muestra n.o CP3, y el
vitaminas y minerales. Los valores medios
mínimo en la no CP1, con 1,55
de calcio, fósforo, zinc y magnesio, 301,20
μg/ración estimada.
+ 0,00; 317,40 + 0,00; 4,56 + 0,00 y 91,20
• Los valores observados para la vitami-
+ 0,00, mg/ración estimada, respectiva-
na E no superan las CDR, con un máxi-
mente, son superiores a los hallados, para
mo de 5,99 mg/ración estimada
esos minerales, en barritas y batidos; sin
(49,91% de la CDR).
embargo, el contenido en hierro es inferior
• Las CDR cubiertas por las vitaminas
(4,80 mg/ración estimada).
del grupo B oscilan, entre el 48,81% de
— En estos productos, las vitaminas del grupo
la B1, para hembras, y el 30,57% de la
B, así como las liposolubles, A, D y E, se
vitamina B12, para ambos sexos.
presentan en cantidad similar a la observa-
• Por último, la vitamina C en las barritas
da en barritas y batidos, aunque más pare-
cubre el 32,38% de la CDR.
cidas a estos últimos, a excepción de la B12
que muestra un valor inferior.
— Los batidos muestran una gran dispersión
— Las natillas, en comparación con las otras
de resultados en relación al sodio, potasio,
tres formas de presentación ya comenta-
calcio, fósforo y magnesio, con unos
das, presentan cifras superiores, por
valores medios, por ración estimada, de:
ración estimada, de potasio, calcio, fósfo-
• Sodio, 278,50 ± 128,66 mg. ro, y vitaminas B9 y B12, cubriendo, res-
• Potasio, 499,14 ± 138,83 mg. pectivamente, el 30,81%, 64,86%,
• Calcio, 294,04 ± 157,28 mg. 54,15%, 48,3% y 35,5% de las CDR en
• Fósforo, 251,46 ± 119,52 mg. cada caso. Ello puede deberse a que en la
• Magnesio, 67,32 ± 40,15 mg. composición de estos preparados inter-
viene la leche como alimento básico, lo
— En cuanto a la riqueza vitamínica de estos
que justifica el mayor enriquecimiento en
preparados, se observa:
estos micronutrientes.
• Los contenidos de vitamina A en los — En resumen, podemos considerar que en
batidos varían entre un máximo de los alimentos para control de peso, el

256 Capítulo 3
ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

aporte de vitaminas y minerales es bas- requerimientos mínimos que, en cada


tante aceptable en sus diferentes formas caso, marca la normativa específica. Bajo
de presentación, ya que normalmente no nuestro punto de vista, pensamos que
supera el 50%, porcentaje que puede ser debería ser complementada e incluir valo-
complementado, y con suficiente margen, res máximos, ya que en caso de una suple-
por el resto de los alimentos que confor- mentación excesiva por parte del fabrican-
man la dieta diaria de las personas que te, hecho que nosotros no hemos detectado
habitualmente toman estos preparados. en ningún caso, o bien un abuso excesivo
— Finalmente, cabe destacar que en estos de estos preparados por parte del consu-
preparados no se superan las recomenda- midor, podría suponer algún riesgo en la
ciones nutricionales establecidas para vita- salud de aquellas personas que habitual-
minas y minerales, cumpliéndose los mente toman estos preparados dietéticos.

Capítulo 3 257
ALIMENTOS CONSIDERADOS
4 TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS
PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

ciones especiales de digestión con ayuda de sus


PARTE GENERAL propias enzimas. De este modo se consigue un
fraccionamiento de sus proteínas que da lugar a
elementos más simples como son los aminoáci-
Alimentos considerados dos y péptidos, obteniendo una sustancia rica en
tradicionalmente como aminoácidos esenciales (triptófano, metionina e
específicos para regímenes histidina), vitaminas (complejo B) y minerales
(fósforo y azufre).
dietéticos
Una visión más exacta sobre los elementos
activos en la levadura se deduce al observar la
Bajo este epígrafe se engloba un amplio y varia-
Tabla 4.1 en la que se refleja la composición por
do grupo de alimentos especiales muy deman-
100 gramos de levadura de cerveza (Schneider,
dados por la sociedad actual preocupada por una
1985).
alimentación natural y equilibrada. Podemos
La levadura de cerveza ha sido utilizada
diferenciar los siguientes productos:
desde tiempos antiguos, así Hipócrates, ya cono-
• Levaduras.
• Germen de trigo. Tabla 4.1. Composición por 100 gramos de levadura
• Polen, jalea real. de cerveza.
• Alimentos no refinados (cereales y harinas
integrales, azúcar moreno, etc.). VITAMINAS Y MATERIAS AMINO-
mg g
VITAMÍNICAS ÁCIDOS
• Aceites y grasas con alto contenido en áci-
dos grasos esenciales. Arginina 4,3
Tiamina (vitamina B1) 8-15 Cistina 1,0
Piridoxina (vitamina B6) 3-10 Histidina 2,8
Levaduras Biotina 2-7,5 Isoleucina 5,9
Colina 0,1-1,2 Leucina 7,4
Dentro de este grupo destacamos la levadura de Inositol 80-160 Lisina 7,5
Lactoflavina (vitamina B2) 3,5-8 Metionina 2,7
cerveza por ser el preparado más demandado Nicotinamida 30-80 Fenilalanina 8,1
por un amplio sector de la población. Ácido pantoténico 12-25 Treonina 5,5
La levadura de cerveza es una sustancia pre- Ácido fólico (vitamina B9) 0,05-0,13 Triptófano 1,3
Ácido p-aminobenzoico 0,03-0,55 Tirosina 3,6
digerida y de fácil asimilación constituida por Valina 5,0
células autolisadas, es decir, sometidas a condi-

Capítulo 4 259
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

cía el valor y empleo de la levadura. A ella se • 30% de proteínas.


atribuye un efecto beneficioso en la diabetes, por • 38% de azúcares y almidón.
su acción estimulante de la insulina a través de • 9% de aceite de germen.
las vitaminas del complejo B. Por otra parte, la • 5,5% de minerales.
lactoflavina (vitamina B2) es la encargada de
producir el efecto similar al de la insulina, ya que En cuanto a elementos activos destaca, por
las inyecciones intravenosas de lactoflavina su concentración elevada, la presencia de algu-
reducen en los diabéticos el nivel de azúcar en nas vitaminas, tales como la B1, B2, B3 y, desde
sangre. luego, la vitamina E.
Un elemento natural presente en elevada pro- La composición porcentual del germen de
porción en la levadura es la biotina, cuya caren- trigo se muestra en la Tabla 4.2 (Schneider,
cia en la alimentación se relaciona con una pro- 1985).
ducción excesiva de sebo, lo que permite pensar
en sus efectos beneficiosos sobre la piel. Tabla 4.2. Germen de trigo. Composición porcentual
Se atribuye a la levadura de cerveza efectos
beneficiosos en la regulación metabólica, enfer- VITAMINAS mg/100g
medades que transcurren con síntomas gastroin-
testinales, trastornos hormonales, dolencias car- B1 1,6
díacas y circulatorias, diabetes, obesidad, B2 0,7
estados carenciales de vitaminas, especialmente
B3 4,4
en el embarazo, anemias, neuralgias, mal fun-
cionamiento de los órganos linfáticos, etc. E 45,5
(Schneider, 1985).
Existen diversas formas de presentación: Además de estas vitaminas, existen en menor
polvo, copos o comprimidos, entre otras. Se des- proporción otras, como la B6, B8, ácido para-ami-
tina a personas que realizan una actividad física nobenzoico, ácido fólico y numerosas enzimas y
o intelectual muy intensa. auxonas, que son materias para el crecimiento,
multiplicación celular y regeneración de los orga-
nismos celulares, de gran interés en la actualidad.
Germen de trigo La presencia en el germen de trigo de las
vitaminas B1 y E hace que este alimento sea
El germen de trigo se obtiene como producto esencial como complemento en el tratamiento
natural inalterado, mediante la molienda del de la diabetes, por activar el metabolismo de los
trigo puro. Los gérmenes de trigo son minúscu- azúcares y provocar una disminución en los
los depósitos naturales de vitaminas, con eleva- niveles de los mismos. Cabe destacar, especial-
do contenido en las del grupo B y en vitamina E. mente, la presencia de vitamina E, lo que le con-
Contienen además vitamina K, provitamina A y fiere propiedades antioxidantes, siendo útil en la
D, aminoácidos de gran valor biológico, ácidos prevención de enfermedades cardiovasculares,
grasos no saturados, minerales en combinación musculares o nerviosas.
orgánica de fácil absorción, entre ellos fosfatos
al 50% y además magnesio, manganeso, cobal-
to y cobre, como oligoelementos.
Polen y jalea real
El análisis de este alimento pone de mani-
fiesto la siguiente composición (Schneider, El polen es el gameto masculino de las flores
1985): que por medio del viento o los insectos es

260 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

transportado al pistilo femenino. Este proceso se La composición porcentual de este alimento


denomina polinización, y la abeja es el insec- aparece reflejada en la Figura 4.1. En ella cabe
to que mayoritariamente participa en el mis- destacar la presencia de vitaminas hidrosolu-
mo. bles, como son las pertenecientes al complejo B,
La forma fundamental del grano es esferoi- y la vitamina C. En cuanto a las liposolubles se
dal, y su coloración aunque variable, dependien- da la presencia de las vitaminas A, D y E.
do de la especie de procedencia, es predominan- Respecto a las primeras, destaca el contenido
temente amarilla. Respecto a su composición en vitamina C (8,33 ± 1,84 mg/100 g), siendo el
química, aunque todavía no se conoce con exac- de vitaminas B1 y B2, inferior a 1 mg/100 g, con
titud, se sabe que su componente principal son valores medios, de 0,31 ± 0,11 mg/100 g y 0,30
los carbohidratos (50%). También se han detec- ± 0,08 mg/100 g, respectivamente. Como puede
tado sustancias pépticas, calosa, enzimas y pro- observarse, según pone de manifiesto la desvia-
teínas. A estas últimas, como tales o en forma de ción estándar, la variabilidad de resultados es
glucoproteínas, se atribuye la causa de aparición grande, lo cual puede atribuirse al procesado del
de alergias en determinadas personas. Asimismo, polen, concretamente al tiempo y temperatura
el polen contiene grasa, minerales y vitaminas, de secado, lo cual hace modificar el contenido
nutrientes todos ellos, que ayudan a mantener la en micronutrientes (Orzáez et al., 2000).
energía del organismo y estimular las funciones Otros constituyentes del polen son los ele-
vitales (Pamies, 1994). mentos minerales y oligoelementos que lo inte-

• Flavonoides Cuerpos Humedad


• Pigmentos (trazas) inderminados 6 g% AMINOÁCIDOS:
• Enzimas (trazas) 20 g% Proteínas • Ácido aspártico
• Rutimna (0,02 g %) 25 g% • Ácido glutámico
• Factor de • Arginina
crecimiento (trazas) • Alanina
• Vitaminas (0,02 g %) Otros • Asparagina
- Provitamina A: 5-9 mg 18,5 g% • Cistina
- B1 o Tiamina: 9,2 mg % • Histidina
- B2 o Riboflavina: 18,5 ug • Isoleucina
- B3 o ác. Pantoténico: 200 ug • Leucina
- B5 o ác. Nicotínico: 50 ug • Lisina
- B6 o Piridoxina: 5 ug • Triptófano
- B7 o Inositol: (trazas) • Valina
- B8 o Biotina: (trazas) Cenizas • Serina
- B9 o ác. Fólico: (5 ug) 5 g% • Glicina
- B12: (trazas) • Hidroxiprolina
- C: (7 mg)
Lípidos Glúcidos • Prolina
- D: (trazas) 40 g% • Beta alanina
- E: (trazas 4,5 g% • Glutamina

MICROELEMENTOS (mg/100 g) MACROELEMENTOS (mg/100 g)

5 400 385,25
4,01 350
4 3,66
300
3 250
2,49
200
2 150
1 0,89 100 56,28 58,25 43,43
50
0 0
COBRE HIERRO MANGANESO ZINC SODIO POTASIO CALCIO MAGNESIO

Figura 4.1. Composición porcentual del polen.

Capítulo 4 261
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

AMINOÁCIDOS (mg/100 g):


• Prolina (850)
• Serina (200)
Sustancias • Ácido glutámico (200)
Azúcares • Ácido aspártico (150)
Lípidos indeterminadas
reductores totales 3 g% • Valina (90)
6 g%
16,5 g% Proteínas • Treonina+glicina (50)
Vitaminas 12 g% • Alanina (50)
1,84 g% Cenizas • Arginina
5 g% • Cistina
• Histidina
• B1 o Tiamina: 1,25 ug/g • Hidroxiprolina
• B2 o Riboflavina: 7 ug/g • Isoleucina
• B3 o ác. Pantoténico: 195 ug/g • Lisina
• B5 o ác. Nicotínico: trazas • Metionina
• B6 o Piridoxina: 8 ug/g • Fenilalanina
• B7 o Inositol: 125 ug/g • Tirosina
• B8 o Biotina: 3 ug/g • Triptófano
• B9 o ác. fólico: 0,35 ug/g • Beta alanina
• C: trazas • Glutamina
• D: trazas Humedad
• Taurina

MACROELEMENTOS (mg/100 g) MICROELEMENTOS (mg/100 g)


8
600 550 8
500 7
6
400
5
300 4 3
3 2,5
200
60 70 2 0,7
100 30 1
0 0
SODIO POTASIO CALCIO MAGNESIO COBRE HIERRO MANGANESO ZINC

Figura 4.2. Composición porcentual de la jalea real.

gran (calcio, fósforo, cloro, cobre, hierro, mag- Como consecuencia de todo ello, el polen es
nesio, manganeso, silicio, azufre y potasio), un alimento utilizado en numerosas situaciones.
indispensables en muchas reacciones del meta- Así, ejerce una acción beneficiosa sobre el apa-
bolismo celular. Pero no menos importante es el rato digestivo, produciendo aumento del apetito
contenido en aminoácidos y ciertas enzimas, y una regularización de orden funcional.
como amilasa, invertasa y algunas fosfatasas, También actúa sobre el sistema nervioso, consi-
consideradas como sustancias con determinadas guiendo una estimulación que provoca un efec-
propiedades antibióticas activas frente a salmo- to euforizante y de reequilibrio anímico, aumen-
nelas y colibacilos. tando la capacidad intelectual.
Existen otros constituyentes como una sus- El polen constituye una fuente importante de
tancia que acelera el crecimiento y rutina, tam- elementos que son fundamentales para la resti-
bién presente en el germen de trigo, de la que se tución de organismos debilitados, elevando el
ha comprobado que aumenta la resistencia capi- tono y la energía vital. Así, es de gran utilidad en
lar, por lo que contribuye a aliviar el problema casos de fatiga, anemia, pérdida de apetito y
de las venas prevaricosas (Pamies, 1994). depresión, entre otros.

262 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

La jalea real es una sustancia biológica secre- lectual e incluso sexual (Pamies, 1994). También
tada por las glándulas faríngeas de las abejas se le atribuyen propiedades beneficiosas sobre la
obreras jóvenes, destinadas a la alimentación de piel al estimular el metabolismo celular, norma-
todas las larvas de la colonia. Su consistencia es lizar la secreción sebácea y mejorar su elastici-
lechosa, con un olor picante y un sabor amargo. dad, tonicidad e hidratación. Por ello, es útil en
Su composición es variable, pero como pro- determinadas afecciones cutáneas como el lupus
medio suele tener: eritematoso o procesos seborreicos.
• 60-70% de agua.
• 14-20% de proteínas, ricas en aminoácidos
tanto en estado libre como combinado: ala- Alimentos no refinados
nina, arginina, ácido aspártico, ácido glutá-
Los alimentos no refinados se diferencian de los
mico, cistina, glicococola, leucina, isoleu-
alimentos de referencia por su especial proceso
cina, lisina, fenilalanina, metionina,
de elaboración, en el que no se eliminan las
prolina, serina, taurina, treonina, tirosina y
capas exteriores del grano, que son las que con-
valina.
tienen fibra y los micronutrientes.
• 10-14% de hidratos de carbono, principal-
Debido a los efectos beneficiosos de la fibra,
mente glucosa, fructosa, sacarosa y en
a los que ya se ha hecho referencia anteriormen-
pequeñas cantidades maltosa y melibiosa.
te, estos alimentos pueden ser útiles para perso-
• 2-6% de lípidos.
nas que padezcan estreñimiento, obesidad, dia-
Se ha detectado la presencia de otras sustan- betes, hipercolesterolemia, etc.
cias como el ácido graso 10-hidroxidecenoico, Entre ellos cabe citar los cereales y harinas
con propiedades antibacterianas y antifúngicas, integrales, azúcar moreno, arroz integral, etc.
cuya actividad depende del tiempo y temperatu- La harina de trigo integral se obtiene de la
ra de conservación del producto, por lo que es molienda del grano completo, de modo que, por
recomendable el consumo de jalea lo más fresca no haber sido eliminadas las partes externas del
posible. También contiene acetilcolina (1 mg/g) grano, cosa que si ocurre en las refinadas, tiene
y una sustancia hormonal gonadotrópica. mayor contenido en vitaminas, minerales y fibra
Además, contiene un gran número de vita- alimentaria. Forma parte de la composición de
minas, minerales y oligoelementos, que apare- las pastas integrales (fideos, macarrones, etc.),
cen detallados en la Figura 4.2. así como de los productos de panadería y bolle-
Esta composición hace que la jalea real esté ría integral.
considerada como un alimento totalmente ino- El arroz integral es un producto natural obte-
cuo, nutricionalmente muy completo, con nido por descascarillado mecánico del arroz de
demostrados efectos beneficiosos tanto en per- cáscara corriente, sin que se haya sometido al
sonas sanas como en determinadas situaciones pulido necesario para eliminar la cutícula oscura
carenciales. que existe bajo la cascarilla que la envuelve. Es
La jalea real se utiliza como tonificante, esti- en esta cutícula donde se encuentran todas las
mulante y euforizante, proporcionando sensa- vitaminas, especialmente las del grupo B, y mine-
ción de bienestar. Está especialmente indicada en rales, pero, para conseguir una mayor aceptación
aquellas situaciones carenciales provocadas por comercial, se elimina completamente por pulido,
una dieta insuficiente (personas de edad avanza- obteniendo, así, el arroz blanco tradicional.
da, niños, estados de convalecencia, anorexia El azúcar moreno se obtiene por cristaliza-
etc.), fatiga, ligeras depresiones, estrés, necesi- ción del jarabe de caña. Contiene minerales y
dad de incrementar el rendimiento físico, inte- principios activos procedentes de la caña de azú-

Capítulo 4 263
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

car, que no se alteran en el proceso de concen- todos los productos dietéticos, a la cual se ha
tración y que suelen ser utilizados durante la cla- hecho referencia en el apartado de Legislación
rificación y blanqueo de azúcar. del Capítulo 2 (pág. 126) de este libro.

Aceites y grasa con alto contenido


en ácidos grasos esenciales EVALUACIÓN DE SU ETIQUETADO
Y VALORACION NUTRICIONAL
Se trata de productos a base de aceites de semi-
llas de diversas plantas, ricos en ácidos grasos
Siguiendo la clasificación que establece la
poliinsaturados, obtenidos mediante un proceso
legislación aplicable a los productos dietéticos,
de extracción en frío, para que no se altere la
dentro del Grupo 4 de nuestro estudio, hemos
calidad de su contenido. En general, vienen
incluido los denominados alimentos especiales,
siendo indicados en situaciones de estrés, activi-
considerados tradicionalmente como específicos
dades físicas, intelectuales y disfunciones hepá-
para regímenes dietéticos, que son: levaduras,
ticas, entre otras.
germen de trigo, polen, jalea real, alimentos no
Cabe destacar los siguientes aceites:
refinados (cereales y harinas integrales, azúcar
• Aceite de borraja. Se extrae de las semi- moreno, etc.), y aceites y grasas con alto conte-
llas de una planta perteneciente a la fami- nido en ácidos grasos esenciales. Se trata de una
lia de las borraginaceas. Es fuente de serie de preparados muy demandados por el
ácido a-linoleico, sintetizado en el orga- consumidor actual, cada vez más preocupado
nismo a partir de un ácido graso esencial por una alimentación más natural y saludable,
que es el linoleico. basada en productos sanos y funcionales.
• Aceite de onagra. Se extrae de la semilla
de la planta Oenothera biennis. Posee alto Material
contenido en ácidos grasos esenciales con
efectos beneficiosos en la prevención del La distribución y número de productos que han
envejecimiento de la piel, así como en los sido objeto de estudio, dentro de este Grupo 4,
trastornos menstruales. aparecen reflejados en la Figura 4.3 que se
• Concentrados de aceites de pescado. Se adjunta al final de este apartado.
trata de mezclas constituidas por lípidos El estudio de estos productos ha ido precedido,
procedentes de diversas especies de pesca- como en los grupos anteriores, de un barrido de
dos marino (bacalao, salmón, etc), en los mercado, que ha tenido por objeto conocer las dife-
que se da un predominio de los ácidos de la rentes gamas y tipos de productos que existen den-
serie omega-3, eicosapentanoico y docosa- tro de cada subgrupo en el comercio, así como las
hexanoico, los cuales son los precursores distintas formas de presentación de los mismos.
de las prostaglandinas de la serie omega 3. Hemos comprobado que, en general, no hay
un número grande de marcas, habiéndose
encontrado ocho tipos diferentes de levadura de
cerveza, cinco de germen de trigo, y dos prepa-
LEGISLACIÓN rados comerciales que combinan ambos produc-
tos. La levadura de cerveza se vende como un
Los alimentos considerados tradicionalmente producto rico en vitaminas y proteínas, distribu-
como específicos para regímenes dietéticos no yéndose en forma de polvo y en comprimidos o
disponen de una regulación específica, por lo que cápsulas, mientras que el germen de trigo se pre-
están sujetos a la normativa general aplicable a senta en forma de polvo.

264 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

El polen, como ya se ha comentado en la


Productos Levadura Parte General de este Capítulo, es el producto de
integrales TOTAL 76 y germen
21 de trigo secreción de los órganos masculinos de las plan-
15 tas encargado de fecundar los órganos femeni-
nos. Se comercializa en estado natural, en forma
de pequeñas bolitas de colores diversos, entre
amarillo y marrón claro, variedad de colorido
que se corresponde con la variedad de flores que
representa. En la actualidad, el polen goza de una
Aceites Polen gran aceptación por parte de un número elevado
Jalea real
esenciales 15 15 de consumidores, que lo toman habitualmente
10
como complemento alimenticio, por su partici-
pación en el mantenimiento de la salud, debido a
Figura 4.3. Distribución y número de productos pertene- su acción preventiva y de protección frente a dis-
cientes al Grupo 4. Alimentos considerados tradicionalmente
como específicos para regímenes dietéticos.
tintas enfermedades. El número de marcas que se
han sometido a estudio ha sido de 15.
Para poder identificar las diferentes mues-
Respecto a los aceites esenciales, se han tras objeto de estudio, al igual que en los grupos
sometido a estudio diez marcas distintas de acei- anteriores, se ha adoptado una nomenclatura
tes de diferente origen (germen de trigo, borraja, basada en la utilización de la/s inicial/es prime-
salmón, hígado de bacalao, lípidos marinos y ra/s de la denominación de venta de estos pre-
onagra). Todos ellos se comercializan como ali- parados en el mercado, para facilitar su identifi-
mentos complementarios, con alto contenido en cación, seguida de una numeración correlativa.
ácidos grasos esenciales, pudiendo contener, ade- La nomenclatura y numeración de los produc-
más, vitamina E. Estos preparados se expenden, tos incluidos en el Grupo 4 se recoge en la
generalmente, en forma de cápsulas o perlas. Tabla 4.3.
Dentro de los productos integrales, se han El muestreo ha sido realizado durante el
incluido alimentos de diversa naturaleza, tales mismo periodo de tiempo que el resto de los
como, azúcar moreno de caña, pasta alimenticia grupos, y efectuado en los mismos estableci-
integral, arroz integral, harina integral, así como mientos.
otros productos en cuya denominación de venta
se incluye esta mención, un turrón integral y una
barrita energética integral. Metodología
La jalea real es un producto apícola que tam-
bién forma parte de este Grupo, se distribuye El método de trabajo utilizado ha consistido en
bajo dos formas fundamentalmente, líquida transcribir los datos consignados en el etiqueta-
(ampollas) y liofilizada (cápsulas). Se comercia- do de los productos a las fichas que se han ela-
liza haciendo referencia a su alto contenido en borado al efecto, en base a lo establecido en el
ácidos grasos esenciales docosahexaenoico RD 1334/1999, de 31 de julio, RD 930/1992, de
(DHA) y eicosapentanoico (EPA), estando, a 17 de julio y RD 1809/1991, de 13 de diciembre,
veces, enriquecida en vitamina C. Es frecuente que son comunes a todos los productos dietéti-
que se incluya una información relativa a su cos que no están sujetos al cumplimiento de la
excelente valor nutritivo y energético, además normativa específica. Las Fichas son las mismas
de su riqueza en vitaminas, minerales y oligo- que figuran en el Capítulo 2 de este libro, 2.1a y
elementos. 2.1b, (págs. 135 y 136) y se refieren, respectiva-

Capítulo 4 265
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 4.3. Nomenclatura y numeración de los productos igual que en los grupos anteriores, las Ingestas
dietéticos del Grupo 4 recomendadas de energía y nutrientes para la
población española del CSIC, 1994, y las
NUMERA-
PRODUCTOS TIPO DE PRODUCTO
CIÓN
Raciones dietéticas recomendadas del National
Research Council, 1991. En ambos casos, se han
Levadura de cerveza L1-L8 considerado los valores correspondientes al colec-
Levadura
y Germen de trigo G1-G5 tivo de personas, de ambos sexos, de edades com-
germen de trigo prendidas entre 20 y 40 años, como ya se ha dicho.
Levadura y germen LG1-LG2

Aceites esenciales ACE1-



ACE10 Resultados
Azúcar de caña AZ1-AZ4
Los resultados correspondientes al estudio de
Cereales y derivados CER1-CER6
Productos integrales
los productos dietéticos pertenecientes al Grupo
Pasta alimenticia PA1-PA9 4, se presentan en dos bloques diferenciados: el
primero, recoge toda la informción correspon-
Varios V1-V2
diente a la valoración del etiquetado general y
Pólenes POL1- nutricional de estos productos, y el segundo, la

POL15
evaluación nutricional de los mismos.
Líquida JR1-JR11 Los resultados correspondientes a la valora-
Jalea real ción del etiquetado se resumen en un total de
Liofilizada JR12-JR15
seis figuras y cuatro tablas. Las primeras mues-
tran los resultados del etiquetado general, y las
mente, al etiquetado general y nutricional de los segundas recogen los relativos al etiquetado
productos dietéticos. nutricional.
Como en los grupos anteriores, todos estos En las Figuras 4.4 a 4.9 aparece representado
datos, expresados por 100 g o 100 ml de produc- el porcentaje de cumplimentación de los requi-
to, se han transcrito a hojas de cálculo tipo Excel sitos obligatorios del etiquetado general de estos
a fin de tratarlos estadísticamente, mediante la productos, los cuales se consignan en la leyenda
utilización del programa informático SAS ver- adjunta a cada figura. El orden establecido ha
sión 8.0 para Windows. De esta forma, se ha sido el siguiente:
podido evaluar el grado de cumplimiento de la
información que constituye el etiquetado general • Figura 4.4. Productos dietéticos pertene-
y nutricional, así como el aspecto nutricional de cientes al Grupo 4. Valoración del etique-
estos preparados dietéticos. Con esta finalidad se tado general.
han calculado los aportes de energía y nutrientes • Figura 4.5. Levadura de cerveza y germen
por una ración que se ha considerado como de trigo. Valoración del etiquetado general.
la más adecuada para cada producto, así como la • Figura 4.6. Aceites esenciales. Valoración
medida en que esta ración cubre los requeri- del etiquetado general.
mientos nutricionales de hombres y mujeres • Figura 4.7. Productos integrales. Valoración
entre 20 y 40 años, población considerada debi- del etiquetado general.
do a que este grupo es el que mayoritariamente • Figura 4.8. Polen. Valoración del etiqueta-
demanda este tipo de alimentos especiales. do general.
Los valores de referencia utilizados para la rea- • Figura 4.9. Jalea real. Valoración del eti-
lización de la valoración nutricional, han sido, al quetado general.

266 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

13 3,94
12 86,84
11 96,05
10
9 98,68
% Respuesta

8
7 97,77
6 94,00
5 98,68
4
3 33,33
2
1 98,68
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Origen 13. Atmósfera protectora
2. Lista de ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Lote 11. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Empresa 12. Mismo campo visual

Figura 4.4. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Valoración del etiquetado general.

100
88,89
90
80 73,33
70,00
70
% Respuesta

60
50
40 25,00
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Origen


2. Lista de ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Lote 11. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Empresa 12. Mismo campo visual

Figura 4.5. Levadura de cerveza y germen de trigo. Valoración del etiquetado general.

Capítulo 4 267
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

100
90,00
90
80
70
% Respuesta

60
50
40
20,00
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Origen


2. Ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Lote 11. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Empresa 12. Mismo campo visual

Figura 4.6. Aceites esenciales. Valoración del etiquetado general.

95,24 95,24 95,24


100
85,71
90
80 76,19
66,67
70
% Respuesta

60
50
40
30
14,28
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Origen 13. Atmósfera protectora
2. Lista de ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Lote 11. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Empresa 12. Mismo campo visual

Figura 4.7. Productos integrales. Valoración del etiquetado general.

268 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

100
90
80
70
% Respuesta

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Origen


2. Lista de ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Lote 11. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Empresa 12. Mismo campo visual

Figura 4.8. Polen. Valoración del etiquetado general.

100
90
80
70
% Respuesta

60
50
40
30,00
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Datos obligatorios

1. Denominación de venta 4. Cantidad neta 7. Uso 10. Origen


2. Ingredientes 5. Marcado de fechas 8. Lote 11. Castellano
3. Cuantificación de ingredientes 6. Conservación 9. Empresa 12. Mismo campo visual

Figura 4.9. Jalea real. Valoración del etiquetado general.

Capítulo 4 269
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Las Tablas 4.4 a 4.7, se refieren a la evalua- Los resultados relativos a la valoración
ción del etiquetado nutricional, en cuanto a nutricional de los productos pertenecientes al
diversas características generales relacionadas Grupo 4, se reflejan en un total de seis tablas y
con la forma de presentación del mismo, y a la cuatro figuras. Las Tablas 4.8 a 4.13, recogen el
consignación de los datos obligatorios que, en aporte de energía y nutrientes según una ración
base a la normativa, deben figurar. El orden media que se ha estimado para cada producto,
establecido es el siguiente: de la siguiente manera:

• Tabla 4.4. Productos dietéticos pertene- • Tabla 4.8. Levadura de cerveza y germen
cientes al Grupo 4. Valoración del etique- de trigo. Aporte de energía, macronutrien-
tado nutricional. Porcentaje de cumpli- tes y vitaminas según ración diaria estima-
mentación en cuanto a características da (10 g).
generales. • Tabla 4.9. Aceites esenciales. Aporte de
• Tabla 4.5. Productos dietéticos pertene- energía y determinados nutrientes según
cientes al Grupo 4. Valoración del etique- ración diaria estimada (3 g).
tado nutricional. Porcentaje de cumpli- • Tabla 4.10. Productos integrales. Aporte de
mentación en cuanto a energía y energía y determinados nutrientes según
determinados nutrientes. ración diaria estimada.
• Tabla 4.6. Productos dietéticos pertene- • Tabla 4.11. Polen. Aporte de energía,
cientes al Grupo 4. Valoración del etique- macronutrientes y fibra según ración diaria
tado nutricional. Porcentaje de cumpli- estimada (20 g).
mentación en cuanto a minerales y • Tabla 4.12. Polen. Aporte de minerales
vitaminas liposolubles. y vitaminas según ración diaria estimada
• Tabla 4.7. Productos dietéticos pertenecien- (20 g).
tes al Grupo 4. Valoración del etiquetado • Tabla 4.13. Jalea real. Aporte de energía y
nutricional. Porcentaje de cumplimentación macronutrientes según ración diaria esti-
en cuanto a vitaminas hidrosolubles. mada (1 g).

Tabla 4.4. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a características generales

FIGURA SE DECLARA DISEÑO MODALIDADES DE PARÁMETROS PARÁMETROS


PRODUCTO ETIQUETADO ALGUNA ETIQUETADO INFORMACIÓN SEGÚN EXPRESADOS EXPRESADOS
NUTRICIONAL PROPIEDAD CORRECTO NORMATIVA CORRECTAMENTE CORRECTAMENTE
NUTRITIVA (100 g o 100 ml) (ración)
Grupo 1 Grupo 2
LEVADURA
GERMEN 73,33 33,33 86,67 81,82 18,18 60,00 40,00
TRIGO

ACEITES
90,00 100 60,00 33,33 66,67 70,00 90,00
ESENCIALES

POLEN 53,33 20,00 73,33 62,50 37,50 73,33 46,67

JALEA REAL 80,00 46,67 60,00 100 0,00 53,33 33,33

PRODUCTOS
47,62 14,29 100 50,00 50,00 95,24 42,86
INTEGRALES

270 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

Tabla 4.5. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a energía y determinados nutrientes

LEVADURA ACEITES PRODUCTOS JALEA


(1) PARÁMETROS POLEN
GERMEN TRIGO ESENCIALES INTEGRALES REAL

Energía (kJ) 60,00 33,33 80,00 20,00 41,67

Energía (kcal) 100 100 100 60,00 91,67


o
GRUPO 1. Proteínas (g) 100 100 100 100 100

Carbohidratos (g) 100 33,33 100 100 100

Grasa (g) 100 100 100 100 91,67

Energía (kJ) 100 66,67 100 100 –

Energía (kcal) 100 100 100 100 –

Proteinas (g) 100 100 100 100 –

Carbohidratos (g) 100 100 100 100 –

Azúcares (g) 50,00 0,00 60,00 0,00 –

Polialcoholes (g) 0,00 0,00 0,00 0,00 –


o
GRUPO 2. Almidón (g) 0,00 0,00 0,00 0,00 –

Grasa (g) 100 100 100 100 –

Ácidos grasos saturados (g) 100 16,67 60,00 0,00 –

Ácidos grasos monoinsaturados (g) 50,00 16,67 0,00 0,00 –

Ácidos grasos poliinsaturados (g) 50,00 50,00 0,00 0,00 –

Colesterol (mg) 0,00 0,00 0,00 0,00 –

Fibra (g) 50,00 0,00 100 100 –

Sodio (g) 50,00 0,00 40,00 100 –

(1) Parámetros que deben figurar en cada grupo en base a lo establecido en el RD 930/1992, de 17 de julio.

Capítulo 4 271
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 4.6. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a minerales y vitaminas liposolubles

CALCIO FÓSFORO YODO ZINC HIERRO MAGNESIO A D E


PRODUCTOS
mg % CDR mg % CDR µg % CDR mg % CDR mg % CDR mg % CDR µg % CDR µg % CDR mg % CDR

LEVADURA
GERMEN – – 100 100 – – 100 100 100 100 100 100 – – – – 33,33 33,3
TRIGO

ACEITES
– – – – – – – – – – – – – – – – 33,33 0,00
ESENCIALES

PRODUCTOS
– – – – – – – – 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
INTEGRALES

POLEN – – – – – – 100 100 100 100 100 100 – – – – – –

JALEA REAL – – – – – – – – – – – – – – – – – –

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

Tabla 4.7. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Valoración del etiquetado nutricional.
Porcentaje de cumplimentación en cuanto a minerales y vitaminas hidrosolubles

B1 B2 B3 B6 B12 B9 B8 B5 C

PRODUCTOS
mg % CDR mg % CDR mg % CDR mg % CDR µg % CDR µg % CDR µg % CDR mg % CDR mg % CDR

LEVADURA
GERMEN 100 50,00 100 50,00 100 50,00 – – – – 100 0,00 100 0,00 100 0,00 – –
TRIGO

ACEITES
– – – – – – – – – – – – – – – – – –
ESENCIALES

PRODUCTOS
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
INTEGRALES

POLEN 100 100 100 100 100 100 – – – – – – – – – – 100 100

JALEA REAL – – – – – – – – – – – – – – – – 100 0,00

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

272 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

Tabla 4.8. Levadura de cerveza y germen de trigo. Aporte de energía, macronutrientes y vitaminas según ración diaria
estimada (10 g)

CARBOHI-
ENERGÍA ENERGÍA PROTEÍNAS GRASA B1 B2 B3 E
PRODUCTO MARCAS DRATOS
(kJ) (kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg)
(g)

L1 173,36 40,92 4,51 4,73 0,44 – – – –

L2 167,42 39,49 3,85 5,28 0,33 1,32 0,44 4,07 –

L3 – 45,43 4,84 3,64 1,29 – – – 10

L4 – – – – – – – – –
LEVADURA
DE L5 168,08 39,60 3,67 5,50 0,33 0,39 0,33 4,95 –
CERVEZA
L6 – – – – – – – – –

L7 – 34,65 2,64 5,28 0,33 – – – –

L8 – 44,00 4,40 5,50 0,55 – – – –

x– ±m 169,62±3,26 40,68±3,81 3,99±0,79 4,99±0,72 0,54±0,31 0,85±0,66 0,39±0,08 4,51±0,62

G1 143,90 34,10 3,60 2,80 0,95 – – – 1,00

G2 147,20 35,00 3,58 2,64 1,12 – – – –

GERMEN G3 156,00 37,30 4,80 2,60 0,85 – – – –


DE TRIGO
G4 – – – – – – – – –

G5 – – – – – – – –

x– ±m 149,03±6,25 35,47±1,65 3,99±0,70 2,68±0,11 0,97±0,14

LG1 – 50,35 2,59 3,94 2,92 – – – –


LEVADURA
Y GERMEN LG2 150,04 35,97 3,63 4,02 0,61 – – – –

x– ±m 150,04±0,00 43,16±10,17 3,11±0,74 3,98±0,05 1,76±1,63

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

Capítulo 4 273
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 4.9. Aceites esenciales. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada (3 g).

SATURA- MONOINSA- POLIINSA-


ENERGÍA ENERGÍA CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS GRASA VITAMINA E
MUESTRAS DOS TURADOS TURADOS
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (mg)
(g) (g) (g)

ACE1 – 24,33 0,00 0,41 2,52 – – 0,42 –

ACE2 102,27 24,45 0,00 0,40 2,54 – – 0,76 –

ACE3 101,97 24,36 0,00 0,41 2,53 – – – –

ACE4 – 24,36 0,00 0,41 2,53 – – – –

ACE5 91,98 22,02 0,25 0,59 2,11 – – – –

ACE6 – 24,33 – 0,41 2,52 – – – –

ACE7 111,00 27,00 0,00 0,00 3,00 0,93 0,70 1,37 –

ACE8 – – – – – – – – –

ACE9 94,68 22,65 0,26 0,72 2,05 – – – 42,60

ACE10 91,62 21,90 0,24 0,51 2,10 – – – 58,82

x– ±m 98,92±7,56 23,93±1,57 0,09±0,13 0,43±0,20 2,43±0,30 0,85±0,48 50,71±11,47

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

Tabla 4.10. Productos integrales. Aporte de energía y determinados nutrientes según ración diaria estimada*

PRODUCTO GRAMOS ENERGÍA ENERGÍA CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS GRASA FIBRA B1 B2 B6 E


MARCAS
INTEGRALES (*) (kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg)

AZ1 10 165,30 38,90 9,65 0,07 0,00 – – – – –

AZÚCAR AZ2 10 – 38,00 9,50 0,00 0,00 – – – – –


DE CAÑA
AZ3 10 165,00 39,48 9,83 0,04 0,00 – – – – –

x– ±m 165,15±0,21 38,79±0,75 9,66±0,17 0,04±0,04 0,00±0,00

PA1 30 477,90 108,90 21,30 3,90 0,90 4,50 0,42 0,30 0,42 1,80

PASTA PA2 30 432,90 102,00 20,25 3,90 0,60 1,80 – – – –


ALIMENTICIA
PA3 30 420,00 102,00 22,20 3,75 0,21 – – – – –

PA4 30 462,90 109,20 21,06 3,63 1,17 0,36 – – – –

x– ±m 448,43±26,63 105,53±4,07 21,20±0,80 3,80±0,13 0,72±0,41 2,22±2,10

V1 30 683,55 162,05 15,58 3,33 9,63 4,73 0,60 0,67 0,80 2,10
VARIOS
V2 30 687,60 164,70 12,00 4,50 11,10 0,75 – – – –

x– ±m 685,58±2,86 163,38±1,87 13,79±2,53 3,91±0,83 10,36±1,04 2,28±2,10

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

274 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

Tabla 4.11. Polen. Aporte de energía, macronutrientes y fibra según ración diaria estimada (20 g)

ENERGÍA ENERGÍA CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS GRASA FIBRA


MUESTRAS
(kJ) (kcal) (g) (g) (g) (g)

POL1 335,30 80,60 12,26 4,17 1,66 –

POL2 – – 9,64 2,94 1,70 –

POL3 – 73,40 12,44 3,28 1,50 –

POL4 – 51,60 7,00 5,00 1,00 –

POL5 258,40 55,20 7,00 3,20 1,40 1,00

POL6 258,40 53,40 7,00 3,20 1,40 1,00

POL7 258,40 53,40 7,00 3,20 1,40 1,00

POL8 – – 13,20 3,40 1,44 –

x– ±m 277,62±38,45 61,27±12,45 9,44±2,80 3,55±0,69 1,44±0,21 1,00±0,00

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

Tabla 4.12. Polen. Aporte de minerales y vitaminas según ración diaria estimada (20 g)

SODIO MAGNESIO HIERRO ZINC B1 B2 B3 C


MUESTRAS
(mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg)

POL1 – – – – – – – –

POL2 – – – – – – – –

POL3 – – – – – – – –

POL4 – – – – – – – –

POL5 20,00 9,40 0,86 0,96 0,16 0,10 1,26 5,60

POL6 20,00 9,40 0,86 0,96 0,16 0,10 0,18 5,60

POL7 20,00 9,40 0,86 0,96 0,16 0,10 0,18 5,60

POL8 – – – – – – – –

x– ±m 20,00±0,00 9,40±0,00 0,86±0,00 0,96±0,00 0,16±0,00 0,10±0,00 0,54±0,00 5,60±0,00

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

Capítulo 4 275
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 4.13. Jalea real. Aporte de energía y marcronutrientes según ración diaria estimada (1 g)

FORMA DE ENERGÍA ENERGÍA CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS GRASA


MARCAS
PRESENTACIÓN (kJ) (kcal) (g) (g) (g)

JR1 – 0,98 0,23 0,01 0,73

JR2 – 1,34 0,11 0,02 0,00

JR3 – – – – –

JR4 – – – – –

JR5 – – 0,66 0,01 0,00

LÍQUIDA JR6 – – – – –

JR7 – 1,25 0,14 0,13 0,02

JR8 6,45 1,54 0,13 0,13 0,07

JR9 – 1,06 0,12 0,13 –

JR10 – 1,08 0,26 0,01 0,00

JR11 5,74 1,35 0,32 0,02 0,00

x– tm 6,09±0,50 1,23±0,20 0,25±0,18 0,06±0,06 0,12±0,27

JR12 17,18 4,13 0,57 0,34 0,04

JR13 17,89 4,30 0,53 0,29 0,12

LIOFILIZADA JR14 16,63 3,98 0,46 0,36 0,08

JR15 – 6,10 0,37 0,13 0,46

x– tm 17,26±0,63 4,14±0,16 0,49±0,26 0,32±0,15 0,10±0,03

(–) No se consigna en el etiquetado del producto.

276 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

También se adjuntan las Figuras 4.10 a 4.13, • Figura 4.11. Aceites esenciales. Porcentaje
en las que se representan los porcentajes de can- de cantidad diaria recomendada (CDR)
tidad diaria recomendada (CDR), cubiertos por para varones y hembras entre 20 y 40 años
una ración media estimada al día para cada uno cubierta por una ración estimada/día (3 g).
de los productos que integran este Grupo 4. El • Figura 4.12. Productos integrales. Porcentaje
orden seguido ha sido: de cantidad diaria recomendada (CDR) para
varones y hembras entre 20 y 40 años cubier-
• Figura 4.10. Levadura de cerveza. ta por una ración estimada/día (30 g).
Porcentaje de cantidad diaria recomendada • Figura 4.13. Polen. Porcentaje de cantidad
(CDR) para varones y hembras entre 20 y diaria recomendada (CDR) para varones y
40 años cubierta por una ración estima- hembras entre 20 y 40 años cubierta por
da/día (10 g). una ración estimada/día (20 g).

100
94,44

90
80
70,83
70
60
Varones
% 50 Hembras

40
27,85 30,66
30
21,66 22,55
20
8,01 10,48
10 1,34 1,73
0
l)

g)

g)

g)

g)
ca

s(

(m

(m

(m
(k

na
ía

3
B

B

rg

ot
e

Pr
En

Vitaminas

Figura 4.10. Levadura de cerveza. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y 40
años cubierta por una ración estimada/día (10 g).

Capítulo 4 277
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

450
422,58 422,58
400
350
300 Varones
% 250 Hembras

200
150
100
50 0,80 1,04 0,79 1,04

0
l)

g)

g)
ca

(m
as
(k

E
n
ía

a
g

ot

in
er

Pr

m
En

ta
Vi
Figura 4.11. Aceites esenciales. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y 40 años
cubierta por una ración estimada/día (3 g).

60 56,67

50
42,50
38,12
40
34,64 33,83 Varones
% 26,94 Hembras
30

20 16,25 16,25

10
3,20 4,18 4,76 6,27

0
l)

g)

g)

g)

g)
(g
ca

(m

(m

(m

(m
s
(k

na

E
a

6
B

B

ot
er

Pr
En

Vitaminas

Figura 4.12. Productos integrales. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y 40
años cubierta por una ración estimada/día (30 g).

278 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

18 17,78

16
13,33
14
12 Varones
% 10 8,60 9,33
8,60 Hembras
7,14
8 6,57 6,40
5,55
6 4,78
2,84 3,60
4 2,66 2,68 2,70
2,04
2
0

g)
g)

g)
g)
l)

g)

g)

g)
(g
ca

(m
(m

(m
(m
(m

(m

(m
a
(k

ín

C
Fe

Zn

3
2
1
ía

B
B
B
M
te
g

o
er

Pr
En

Minerales Vitaminas

Figura 4.13. Polen. Porcentaje de cantidad diaria recomendada (CDR) para varones y hembras entre 20 y 40 años cubierta
por una ración estimada/día (20 g).

Finalmente, en las Figuras 4.14 y 4.15 apare- productos que han sido objeto de estudio dentro
ce representado el perfil calórico de los distintos de este cuarto Grupo.

Capítulo 4 279
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

LEVADURA Y GERMEN DE TRIGO

Grasa Grasa
12% 25%
Carbohidratos Carbohidratos
38% 44%

Proteínas
Proteínas
50%
31%
Levadura de cerveza Germen de trigo

Grasa
36% Carbohidratos
27%

Proteínas
37%
Levadura y germen

ACEITES ESENCIALES PÓLENES

Carbohidratos
1% Proteínas Grasa
7% 21%

Carbohidratos
Proteínas 56%
Grasa 23%
92%

Figura 4.14. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y
carbohidratos.

280 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

PRODUCTOS INTEGRALES

Grasa Proteínas Grasa


0% 0% 6%
Proteínas
15%

Carbohidratos
Carbohidratos 79%
100%
Azúcar de caña integral Pasta integral

Carbohidratos
32%

Grasa
58% Proteínas
10%
Varios

JALEA REAL

Grasa
Carbohidratos 22% Carbohidratos
Grasa
42% 46%
47%

Proteínas
32%
Proteínas
11%
Líquida Liofilizada

Figura 4.15. Productos dietéticos pertenecientes al Grupo 4. Porcentaje de kilocalorías aportadas por las proteínas, grasa y
carbohidratos.

Capítulo 4 281
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Discusión dora o vendedora, que figuran en 98,68%; la


presentación de todas las indicaciones obligato-
Siguiendo la misma línea que en los grupos rias del etiquetado en castellano, que se da en un
anteriores, la discusión de los resultados obteni- alto porcentaje, un 96,05% y la existencia, en el
dos en relación a estos preparados, alimentos mismo campo visual, de la denominación de
considerados tradicionalmente como específicos venta, marcado de fechas y cantidad neta que
para regímenes dietéticos, se presenta en cuatro aparece también en un número elevado de pre-
apartados: parados, en un 86,84%.
Seguidamente, pasamos a comentar el grado
• Valoración del etiquetado general. de cumplimiento de la normativa, de forma par-
• Valoración del etiquetado nutricional. ticular, para los distintos alimentos pertenecien-
• Evaluación nutricional. tes a este extenso Grupo 4. Comenzamos con el
• Consideraciones finales. etiquetado general de la levadura y germen de
trigo. Cabe destacar que el 25% de estos prepa-
rados realizan correctamente la cuantificación
Valoración del etiquetado general de aquellos ingredientes cuyo nombre destaca
en el etiquetado de los mismos, como pueden
Comenzamos este apartado comentando la ser los ácidos grasos esenciales, determinadas
Figura 4.4, que se refiere a la valoración del eti- vitaminas, como la vitamina C en el caso de las
quetado general de la totalidad del conjunto levaduras, o la vitamina E en el caso del germen
muestral que integra este cuarto Grupo. En ella de trigo, o ciertos minerales en ambos casos
aparece representado el porcentaje de cumpli- (Figura 4.5).
mentación de los datos consignados en el eti- Por otra parte, sólo el 73,33% de estos pro-
quetado general, obligatorios para este tipo de ductos presentan, en el mismo campo visual, la
preparados, y que se adjuntan en la leyenda de la denominación de venta, el marcado de fechas y
parte inferior de la figura. la cantidad neta. También cabe señalar que en el
Como puede observarse, el grado de cumpli- 70% de las muestras se indican las condiciones
mentación es del 100% en el caso de las siguien- de conservación, y en el 88,89% la forma de
tes indicaciones: lista de ingredientes, cantidad empleo, indicaciones que, a nuestro juicio, y
neta, indicación del lote (o, en su caso, indica- para este tipo de productos, deberían figurar
ción del día y mes de forma clara y en orden, en siempre por ser de gran interés para el consumi-
el marcado de fechas), y especificación del ori- dor.
gen. En la Figura 4.6 se refleja la valoración del
Por otra parte, cabe destacar que el 94% de etiquetado general para los aceites esenciales.
estos productos recogen en su etiquetado las En general, el grado de cumplimentación es
condiciones de conservación, y el 97,77% la muy elevado, pues el 100% de los productos
forma de empleo, declarando que han sido enva- consignan en su etiquetado: la denominación de
sados en atmósfera protectora, tan sólo el 3,94% venta, lista de ingredientes, cantidad neta, mar-
de los mismos. cado de fechas, condiciones de conservación,
Las principales desviaciones encontradas se condiciones de empleo, indicación del lote,
refieren a: la indicación de la denominación de datos de identificación de la empresa, origen y
venta, que no figura en el 1,32%; la cuantifica- presencia en castellano de todos los datos que
ción de ingredientes, que sólo se consigna en el integran la información obligatoria. Sin embar-
33,33%; el marcado de fechas y los datos de go, sólo el 20% de los productos cuantifica el
identificación de la empresa fabricante, envasa- contenido en ácidos grasos esenciales: a-linolei-

282 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

co (GLA), docosahexaenoico (DHA) y eicosa- tado, que son frecuentemente los ácidos grasos
pentanoico (EPA), a los que se refieren de forma poliinsaturados y la vitamina C, que únicamente
destacada en su etiquetado, y el 10% de los mis- se lleva a efecto en el 30% de los casos.
mos no presentan en el mismo campo visual, la
denominación de venta, el marcado de fechas y
la cantidad neta. Valoración del etiquetado nutricional
En la Figura 4.7 se recoge la valoración del
Comenzamos este apartado comentando la
etiquetado general de los productos integrales.
Tabla 4.4 que se refiere a la valoración del eti-
El 95,24% indica la denominación de venta y el
quetado nutricional de los productos que consti-
marcado de fechas. Todos presentan lista de
tuyen el Grupo 4, en cuanto al porcentaje de
ingredientes y especifican el contenido neto,
cumplimiento de las características generales
condiciones de conservación, modo de empleo,
señaladas. Según se observa en la misma:
lote y origen. Como productos integrales que
son, hemos considerado esencial que se declare • No todos los productos incluidos en este
y cuantifique su contenido en fibra, además de grupo presentan etiquetado nutricional. De
cualquier otro ingrediente que destaque en sus los 76 que integran el conjunto muestral,
etiquetas, hecho que se lleva a la práctica en el sólo 49 lo incluyen: en las levaduras, el
66,67% de estos preparados. 73,33%; en los aceites, el 90%; en los
Los datos de identificación de la empresa se pólenes, el 53,33%; en las jaleas reales, el
reseñan, de forma completa, en el 95,24%. 80%, y en los productos integrales, el
Todas las indicaciones que constituyen los datos 47,62%.
obligatorios del etiquetado se consignan en cas- • Su diseño es adecuado, en cuanto a forma
tellano en el 85,71%, apareciendo, en el mismo de presentación de la información y orden
campo visual, la denominación de venta, el mar- correcto, en aproximadamente un 60% de
cado de fechas y la cantidad neta, en el 76,19%. los aceites esenciales y jalea real, 86,67%
Sólo el 14,28% de los productos incluye la men- de las levaduras y germen de trigo, 73,33%
ción de que se han envasado en atmósfera pro- de los pólenes, y en el 100% de los pro-
tectora. ductos integrales.
En la Figura 4.8 se refleja la valoración del • Salvo en el caso de los aceites esenciales,
etiquetado general de las distintas muestras de son pocos los preparados en los que se
pólenes. Tenemos que señalar que constituyen el hace mención expresa en su etiquetado de
subgrupo que mayor grado de cumplimentación alguna propiedad nutritiva, siendo la más
presentan en relación a su etiquetado general, ya frecuente el enriquecimiento en vitaminas
que el 100% de las muestras recogen en sus eti- y minerales, o el contenido en ácidos gra-
quetas todos los datos que constituyen la infor- sos esenciales.
mación obligatoria, la cual aparece en la leyen- • La mayor parte de estos productos dietéti-
da adjunta a la figura. cos (64,47%), presentan su etiquetado
Por último, en la Figura 4.9, se refleja la valo- nutricional según la modalidad del gru-
ración del etiquetado general relativa a distintas po 1.o, mientras que el 35,53% restante lo
muestras de jalea real. El grado de cumplimen- hace según la modalidad del grupo 2.o.
tación de este subgrupo también es muy elevado, • En cuanto a las características generales
ya que se cumple al 100% en estos productos de del mismo, cabe destacar, como deficien-
la colmena, si bien el único dato que presenta cia significativa, la expresión incorrecta de
desviación es el relativo a la cuantificación de los datos, por no utilizar adecuadamente
aquellos ingredientes que destacan en su etique- las unidades, no referirlas correctamente-

Capítulo 4 283
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

mente por 100 gramos o 100 mililitros de trientes en las levaduras y germen de trigo, pro-
producto, y/o por una cantidad propuesta ductos integrales y pólenes. En los aceites esen-
para el consumo. El subgrupo que presen- ciales, también se cumplen estos requisitos al
ta mayor grado de cumplimiento en la 100%, salvo en lo relativo a la expresión de la
expresión de los datos en las unidades energía, en kilojulios, que sólo se da en un
correctas, por 100 gramos o 100 mililitros 66,67% de los casos.
de producto, es el de los alimentos integra- Referente al resto de las indicaciones obliga-
les (95,24%), y el que menos, la jalea real torias que necesariamente deben figurar en esta
(53,33%), oscilando el resto entre el 60 y modalidad del etiquetado nutricional, el subgru-
70%. La expresión de los datos relativos a po que presenta un mayor grado de adecuación a
energía y macronutrientes por una cantidad la normativa es el constituido por las levaduras y
propuesta para el consumo, se da en mayor germen de trigo, por efectuarse declaración del
proporción en el caso de los aceites (90%), contenido en azúcares en el 50% de los produc-
mientras que en el resto gira alrededor del tos, si bien los polialcoholes y almidón no se
40%. consignan en ningún caso. En relación a los dis-
tintos tipos de ácidos grasos, los saturados figu-
De los datos que aparecen reflejados en la ran en el 100% de estos alimentos, los mono y
Tabla 4.5, se deduce que, respecto a la modali- poliinsaturados en el 50% y el colesterol no se
dad 1.a del etiquetado nutricional, ninguno de consigna en ninguno.
los preparados cumplen todos los requisitos al En el subgrupo constituido por los aceites
100%. De todos ellos, las levaduras y el germen esenciales se declara el contenido en ácidos gra-
de trigo, por un lado, y los productos integrales, sos saturados y monoinsaturados en el 16,67%
por otro, son los que registran mayores porcen- de los casos, los ácidos grasos poliinsaturados
tajes de cumplimentación, presentando como en el 50%, mientras que los azúcares simples y
único incumplimiento la expresión de la energía otros carbohidratos no se consignan en ningún
en kilojulios, dato que no figura en el 40% de los preparado, aunque su contenido prácticamente
productos, en el primer caso y en el 20% en el es cero, como era de esperar en estos aceites, al
segundo. igual que sucede con el colesterol, la fibra y el
Respecto a los aceites, se produce esta sodio.
misma deficiencia en mayor cuantía (66,67%), Los productos integrales declaran el conteni-
no consignándose tampoco el contenido en do en azúcares en el 60% de los mismos, no
carbohidratos (66,67%). En los pólenes, no se indicando en ningún caso la cantidad de polial-
expresa la energía en kilojulios en el 80%, ni coholes y almidón. En cuanto a los ácidos gra-
en kilocalorías en el 40% de los mismos. Estas sos y colesterol, sólo se incluyen los saturados
mismas deficiencias se observan en la jalea en el 60% de estos preparados.
real en menor proporción (58,83% y 8,33%, En las distintas muestras de polen no se espe-
respectivamente), además de no indicarse el cifica el contenido en azúcares, polialcoholes y
contenido en grasa en un 8,33% de las mues- almidón, ni tampoco el de ácidos grasos satura-
tras. dos, mono y poliinsaturados y colesterol. Por el
Respecto a la modalidad 2.a, como ya se ha contrario, el sodio y la fibra se adjuntan en todos
comentado anteriormente, ninguna de las mues- los productos.
tras de jalea real expresa el etiquetado nutricio- La fibra y el sodio se declaran en el 50% de
nal en base a la misma, observándose el 100% las levaduras y germen de trigo, así como en el
de cumplimiento respecto a la indicación de la 100% y 40%, respectivamente, de los productos
energía, en kilojulios y kilocalorías, y macronu- integrales en los que aparece el etiquetado nutri-

284 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

cional en la modalidad 2.a, no consignándose en minerales en el 100% de las firmas comerciales


ninguno de los aceites esenciales estudiados. analizadas en las que su indicación es necesaria,
En las Tablas 4.6 y 4.7, se refleja la valora- así como los correspondientes porcentajes de
ción del etiquetado nutricional respecto a la CDR.
cumplimentación de minerales y vitaminas lipo- En el etiquetado de las distintas muestras de
solubles declaradas en el primer caso, y vitami- jalea real, es relativamente frecuente encontrar
nas hidrosolubles en el segundo. referencias a que el producto constituye una
Según se observa en la Tabla 4.6, el grado fuente natural de vitaminas y minerales, sin que
de adecuación a la normativa de las levaduras y ello aparezca en un lugar destacado en el
germen de trigo sobre el etiquetado nutricional mismo. Tan sólo el contenido en vitamina C se
es del 100%, no sólo en lo que respecta a la consigna en el 100% de las jaleas en las que se
indicación del mineral correspondiente en los destaca expresamente, hecho que no ocurre res-
casos en que su consignación es obligatoria, pecto al correspondiente porcentaje de CDR.
sino también a la especificación del correspon-
diente porcentaje de CDR. No sucede igual en
relación a la declaración de la vitamina E y su Evaluación nutricional
correspondiente porcentaje de CDR, que sólo
constan en el 33,33% de las muestras en las Siguiendo la misma línea de trabajo que en los
que su indicación es obligatoria, por aparecer grupos anteriores, se ha considerado interesante
esta vitamina destacada en el etiquetado del analizar y valorar nutricionalmente la informa-
producto. ción recogida en las etiquetas de los productos
Según se deduce de la Tabla 4.7, en las leva- dietéticos encuadrados dentro de este Grupo 4,
duras y germen de trigo, las vitaminas hidroso- con el fin de conocer su composición en
lubles B1, B2, B3, B5, B8 y B9, se consignan en el nutrientes, y determinar la posible incidencia
100% de los productos en los que su indicación que sobre la salud puede tener la ingesta de
es obligatoria por destacar su presencia en el eti- estos alimentos, muy demandados por el consu-
quetado, mientras que el porcentaje de CDR en midor actual, que movido por su interés hacia
las tres primeras aparece reflejado únicamente una dieta saludable y equilibrada, recurre a ellos
en el 50%, en las tres últimas no se consigna en como fuente natural de sustancias beneficiosas
ningún caso. para su salud.
Los aceites esenciales sólo mencionan la Para lograr este objetivo, se ha determinado
cantidad en vitamina E en el 33,33% de estos el contenido en nutrientes para una ración esti-
aceites en que se hace mención expresa de su mada en cada caso, la cual se ha calculado
aporte, mientras que en ningún caso se refleja el teniendo en cuenta, fundamentalmente, las reco-
porcentaje de la CDR correspondiente. mendaciones de empleo del fabricante para cada
En cuanto a los productos integrales, hemos producto.
de señalar, a la vista de las Tablas 4.6 y 4.7, que Para la levadura y el germen de trigo, se ha
en todas las muestras se incluye el valor de hie- considerado como ración media estimada, la de
rro, magnesio, vitaminas liposolubles (A, D, E), 10 gramos al día. Para los aceites esenciales, 3
así como de las hidrosolubles (B1, B2, B3, B5, B6, gramos; productos integrales: azúcar de caña, 10
B8, B9, B12 y C), reflejándose, igualmente, el gramos, y pastas alimenticias y varios, 30 gra-
correspondiente porcentaje de CDR para todos mos, para los pólenes, 20 gramos y jalea real, 1
estos micronutrientes. gramo.
Esta misma situación se observa en los póle- Los aportes de nutrientes por ración estima-
nes, figurando el contenido de vitaminas y da se han valorado tomando como referencia las

Capítulo 4 285
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Ingestas diarias recomendadas de energía y Comparativamente, el germen de trigo es más


nutrientes para la población española (CSIC, pobre en proteínas que la levadura de cerveza,
1994) y las Raciones Dietéticas Recomendadas siendo su valor medio de 2,68 + 0,11 g/ración
(National Research Council, 1991), que se media estimada, y más rico en grasa, pues su
recogen en la Tabla 2.24 que figura en la pági- contenido medio es de 0,97 + 0,14 g/ración
na 162 de este libro. Asimismo, se han tenido en media estimada, no existiendo prácticamente
cuenta los Objetivos nutricionales para la diferencias en cuanto a los hidratos de carbono
población española (Aranceta et al., 1995), con (3,99 + 0,70 g/ración media estimada). Estos
el fin de evaluar en qué medida estos prepara- datos se corroboran en la Figura 4.14, donde se
dos dietéticos, ampliamente consumidos por un representa la contribución calórica de los macro-
importante sector de la población, se adecuan a nutrientes a la energía total, comprobándose que
los mismos, aunque somos conscientes de que no es equilibrada, pues los carbohidratos contri-
dichos objetivos están planteados prioritaria- buyen aproximadamente en un 44% a las kilo-
mente a dietas completas, y no a alimentos en calorías totales, las proteínas lo hacen en un
particular. 31%, y la grasa en un 25%.
Una vez realizadas estas matizaciones, ini- Solamente en la muestra n.o G1 se declara el
ciamos la discusión de los resultados relativos a contenido en ácidos grasos saturados, mono y
la evaluación nutricional de las levaduras y ger- poliinsaturados, que es respectivamente de 0,17
men de trigo. g, 0,13 g y 0,62 g. Si comparamos estos datos
En la Tabla 4.8 aparece reflejado el aporte de con los objetivos nutricionales, observamos el
energía, macronutrientes y vitaminas, por ración incumplimiento de los mismos, ya que la grasa
estimada, que presentan las diferentes muestras total en esta muestra no se distribuye adecuada-
de levadura de cerveza y germen de trigo. mente entre los tres parámetros citados, obser-
Podemos observar que la levadura de cerveza es vándose un déficit de saturados y monoinsatu-
un producto con un contenido calórico reducido, rados y, por el contrario, un exceso de
cuyo valor medio es de 40,68 + 3,81 kcal/ración poliinsaturados. La muestra n.o G2 especifica el
media estimada. En su composición predomi- contenido en ácidos grasos saturados exclusiva-
nan, fundamentalmente, las proteínas (4,99 + mente, que es de 0,30 g, valor que cumple las
0,72 g/ración media estimada), seguidas de los recomendaciones por constituir el 7-8% de las
hidratos de carbono (3,99 + 0,79 g/ración media kilocalorías aportadas por las grasas.
estimada) y de la grasa (0,54 + 0,31 g/ración Las mezclas de levadura y germen de trigo
media estimada). presentan un perfil calórico también desequili-
Estos datos suponen que la distribución caló- brado, detectándose una excesiva contribución
rica de los macronutrientes no sea equilibrada por parte de las proteínas (37%), y deficitaria
(Figura 4.14), pues la contribución de las prote- por parte de los hidratos de carbono (27%),
ínas (50%) al contenido calórico total excede mientras que la grasa se ajusta a las recomenda-
mucho de las recomendaciones nutricionales ciones nutricionales (36%). En este sentido,
(10-15% de las calorías totales), mientras que cabe destacar que estas mezclas de levadura y
en relación a los carbohidratos (38%) y grasa germen muestran un contenido calórico ligera-
(12%), no se alcanzan las recomendaciones del mente superior que las presentaciones indivi-
50-60% de las calorías totales, en el primer caso, duales de estos productos, pues su valor energé-
y del 30-35%, en el segundo. tico medio es de 43,16 + 10,17 g/ración media
Referente al germen de trigo, cabe destacar estimada, frente al valor calórico de las levadu-
que no hay grandes diferencias en la composi- ras y germen de trigo, que es de 40,68 + 3,81 y
ción de las distintas muestras analizadas. 35,47 + 1,65, respectivamente. La cantidad de

286 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

carbohidratos y proteínas es menor (3,11 + 0,74 mientras que el contenido de vitamina B1 alcan-
g/ración media estimada y 3,98 + 0,05 g/ración za casi el 70% para varones, y supera el 90%
media estimada, respectivamente), mientras que para hembras.
el de grasa es superior (1,76 + 1,63 g/ración En la Tabla 4.9, se recoge el aporte de ener-
media estimada). gía, macronutrientes y vitaminas, por ración
Las vitaminas que más frecuentemente se estimada, para los aceites esenciales. Se observa
declaran en las levaduras son la B1, B2 y B3, que el contenido en carbohidratos es muy
seguidas de las vitaminas B5, B8 y B9. Las pri- pequeño, oscilando, desde un valor máximo de
meras se consignan en sólo dos marcas, n.os L2 y 0,26 g/ración media estimada, en la muestra
L5, y las segundas sólo en una, n.o L5. El conte- número ACE9, hasta la ausencia de estos
nido de vitaminas B2 y B3 en las diferentes nutrientes en la mayoría de los aceites sometidos
muestras es bastante homogéneo (0,39 + 0,08 y a estudio. En cuanto al contenido en proteínas,
4,51 + 0,62 mg/ración media estimada, respecti- no existen grandes variaciones entre las diferen-
vamente), no excediendo en ningún caso las tes muestras, con un valor medio, de 0,43 + 0,20
recomendaciones nutricionales para ambos g/ración media estimada.
sexos. Sólo cabe mencionar en la marca n.o L2 El nutriente que se encuentra en mayor can-
su elevado contenido en vitamina B1, que exce- tidad, como era de esperar, son las grasas, exis-
de del 100% de las CDR, tanto en el caso de los tiendo una gran homogeneidad de resultados
varones de edades entre 20 y 40 años, como de entre los distintos aceites que integran el con-
las hembras; en el caso de los requerimientos de junto muestral, oscilando entre un máximo, de 3
los varones cubre un 110% de la CDR, y en el de g (muestra n.o ACE7), y un mínimo, de 2,05 g
las hembras, supone un aporte del 146,67% de la (muestra n.o ACE9), con una cifra media de 2,43
CDR. + 0,30 g/ración media estimada. Solamente en la
Los valores de las vitaminas hidrosolubles muestra n.o ACE7 se especifica el contenido en
B5, B8 y B9 que presenta la muestra nº L5, tam- ácidos saturados, mono y poliinsaturados, que
poco exceden de las recomendaciones para nin- es, respectivamente, de 0,93 g, 0,70 g y 1,37 g,
guna de ellas, mientras que la cantidad de vita- valores que se encuentran alejados de los objeti-
mina E de la muestra n.o L3 (10 mg), está muy vos nutricionales por no constituir, respectiva-
próximo a las recomendaciones para ambos mente, el 7-8%, 15% y 7-8% de las kilocalorías
sexos, de 12 mg/día, cubriendo el 83,33% de la aportadas por las grasas. En las muestras núme-
CDR. ros ACE1 y ACE2 sólo se consigna el contenido
El contenido en minerales sólo se especifica en ácidos grasos poliinsaturados, que es de 0,42
en el etiquetado de la muestra n.o L2, para el fós- y 0,76 g/ración estimada, respectivamente, valo-
foro, zinc, hierro y magnesio, siendo el aporte res que si se pueden considerar como acepta-
de los mismos, por ración estimada, de 130 mg, bles, por estar muy próximos a las recomenda-
0,5 mg, 0,7 mg y 20 mg, respectivamente, valo- ciones nutricionales.
res que son insignificantes respecto a las canti- En los aceites esenciales, lo más destacable es
dades diarias recomendadas. el contenido en vitamina E, que es la única vita-
En la Figura 4.10, aparecen representados mina que se declara en estos productos. En las
para la levadura de cerveza los porcentajes de muestras n.os ACE9 y ACE10 la cantidad es muy
cantidad diaria recomendada para varones y significativa respecto a la correspondiente canti-
hembras entre 20 y 40 años cubierta por una dad diaria recomendada (CDR) para este micro-
ración estimada al día (10 g). En ella se observa nutriente, ya que se alcanzan los valores, de
que el porcentaje de CDR de las vitaminas B2 y 42,60 y 58,82 mg/ración media estimada, lo que
B3 oscila entre el 20 y 30%, aproximadamente, constituye, respectivamente, el 355% y el

Capítulo 4 287
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

490,16% de la CDR, cantidades que, a nuestro g/ración estimada). Esta misma situación se
juicio, pudieran ocasionar graves riesgos para los observa en la Figura 4.15 en la que aparece
consumidores que toman regularmente estos representado el perfil calórico de estos produc-
aceites, habida cuenta de que se trata de una vita- tos, comprobándose que los carbohidratos con-
mina liposoluble de difícil elimación. Esta tribuyen al 79% de las kilocalorías totales,
misma situación se observa en la Figura 4.11, mientras que las proteínas lo hacen en un 15%,
donde se representa el porcentaje de cantidad y la grasa en un 6%.
diaria recomendada (CDR) cubierta por una Solamente en tres muestras (n.os PA1, PA2 y
ración estimada propuesta por el fabricante (3 g). PA4) se incluye la cantidad de fibra, existiendo
En la Figura 4.14 se observa que el aporte una gran dispersión de datos, con un intervalo
calórico de estos productos se debe fundamen- de cifras amplio, entre un máximo de 4,50
talmente a su componente mayoritario que es la g/ración estimada, y un mínimo de 0,36 g/ración
grasa (92%), mientras que las proteínas contri- estimada, siendo el valor medio de 2,22 + 2,10
buyen en un 7%, y los carbohidratos tan sólo en g/ración estimada.
un 1%. Tan sólo en la muestra n.o PA1 se señala la
La Tabla 4.10 se refiere al aporte de energía, proporción en diversas vitaminas y minerales.
macronutrientes y vitaminas de los productos El aporte de vitaminas por ración estimada, es el
integrales según ración estimada, que varía en siguiente:
función del tipo de producto, y que se ha esta-
blecido en base a las recomendaciones propues- • Vitamina B1, 0,42 mg, (35% CDR, varones
tas por el fabricante, como ya se ha comentado. y 46,66% CDR, hembras).
Según se observa, el azúcar moreno de caña es • Vitamina B2, 0,30 mg, (16,66% CDR,
un producto eminentemente energético (38,97 + varones y 21,42% CDR, hembras).
0,75 kcal/ración media estimada), constituido • Vitamina B6, 0,42 mg, (23,33% CDR,
fundamentalmente por carbohidratos (sacarosa) varones y 26,25% CDR, hembras).
(9,66 + 0,17 g/ración media estimada), siendo • Vitamina B9, 36 μg, (18% de la CDR, para
prácticamente nulo el aporte de proteínas y ambos sexos).
grasa, tal y como puede comprobarse en la • Vitamina E, 1,8 mg, (15% de la CDR, para
Figura 4.15. Tan sólo en la muestra n.o AZ1 se ambos sexos).
consigna el contenido de un mineral, el calcio,
cuyo valor es de 18 mg/ración media estimada, También en esta misma muestra, n.o PA1, se
valor insignificante respecto a la cantidad diaria incluye el aporte en elementos minerales, que es
recomendada para el mismo, que es de 800 mg, de 6 mg de sodio, 30 mg de magnesio y 1,05 mg
para ambos sexos. de hierro, contenidos poco significativos respec-
Referente a las pastas alimenticias, tal y to a los requerimientos mínimos para el sodio,
como se puede observar en la Tabla 4.10, existe de 500 mg, y las cantidades diarias recomenda-
una gran homogeneidad de datos entre las dife- das para el magnesio, de 350 mg y 330 mg, para
rentes muestras en relación al contenido energé- varones y hembras, respectivamente, y para el
tico y de macronutrientes. Se trata de alimentos hierro, de 10 y 18 mg, también para varones y
con un valor calórico medio de 105,53 + 4,07 hembras, respectivamente.
kcal/ración estimada, en los que predominan los Finalmente, en la Tabla 4.10 aparece refleja-
hidratos de carbono (21,20 + 0,80 g/ración esti- do el aporte de energía y macronutrientes de un
mada), lo que es evidente dada la composición subgrupo de alimentos integrales que hemos
de los mismos, seguidos de las proteínas (3,80 + denominado «varios» y que incluye una barrita
0,13 g/ración estimada) y las grasas (0,72 + 0,41 integral y un turrón integral. Como puede obser-

288 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

varse, el aporte calórico es muy similar en • Vitamina C, 21 mg, (35,33% para ambos
ambos productos, siendo el valor medio de sexos).
163,38 + 1,87 kcal/ración estimada. Se trata de • Vitamina A, 280 μg, (28% CDR, varones y
alimentos en los que también predomina el con- 35,00% CDR, hembras).
tenido en hidratos de carbono, con un valor • Vitamina D, 1,8 μg, (36% para ambos
medio de 13,97 + 2,53 g/ración estimada, segui- sexos).
do de la grasa, 10,36 + 1,04 g/ración estimada, y • Vitamina E, 2 mg, (16,66% para ambos
de las proteínas 3,91 + 0,83 g/ración estimada. sexos).
En la Figura 4.15 aparece la distribución calóri-
ca de estos productos, que es muy descompen- En la Figura 4.12 aparece representado el
sada en cuanto a grasa, pues contribuyen al 58% porcentaje de CDR cubierta por una ración
de las kilocalorías totales, así como en hidratos media estimada/día para los productos integra-
de carbono, que contribuyen al 32% de las mis- les. Los valores obtenidos son:
mas, siendo más adecuada en cuanto a proteínas
(10%). • Vitamina B1, 42,5% CDR, varones y
En la muestra n.o V1, barrita integral, se espe- 56,67% CDR, hembras.
cifica el contenido en ácidos grasos saturados, de • Vitamina B2, 26,94% CDR, varones y
5,39 g/ración estimada, contenido que, respecto 34,64% CDR, hembras.
al aporte total de grasa (9,63 g/ración estimada), • Vitamina B6, 33,88% CDR, varones y
es bastante superior al valor que establecen los 38,12% CDR, hembras.
objetivos nutricionales, y que se cifran entre el 7- • Vitamina E, 16,25% CDR, para ambos
8% de las kilocalorías aportadas por las grasas. sexos.
El aporte de fibra presenta una gran variabi-
lidad en ambos preparados, mostrando un máxi- Vemos que ninguna vitamina supera el 50%
mo de 4,73 g/ración estimada, la barrita integral, de la CDR, excepto la B1 para hembras. Por el
y el mínimo de 0,75 g/ración estimada, el turrón contrario, la que se encuentra en menor propor-
también integral, coincidiendo totalmente ción, es la vitamina E para ambos sexos.
el valor medio de fibra en estos productos con el En la Tabla 4.11 aparece reflejada la cantidad
hallado para la pasta alimenticia integral (2,22 + de energía, macronutrientes y fibra, que aporta
2,10 g/ración estimada), que representa el 7,4% una ración estimada de polen, referida a cada
del aporte de fibra que fijan los objetivos nutri- una de las ocho marcas en las que se consigna el
cionales para la población española. etiquetado nutricional. Como puede observarse,
Respecto a las vitaminas, destacamos los el polen es un producto en cuya composición
valores que, por ración estimada, presenta la predominan los carbohidratos, con un valor
barrita integral, así como sus correpondientes medio de 9,44 + 2,80 g/ración estimada, las pro-
porcentajes de CDR: teínas presentan un contenido medio de 3,55 +
0,69 g/ración estimada, y son las grasas las que
• Vitamina B1, 0,60 mg, (50% CDR, varones se encuentran en menor proporción (1,44 + 0,21
y 66,65% CDR, hembras). g/ración estimada).
• Vitamina B2, 0,70 mg, (38,87% CDR, Resaltamos que existen cuatro marcas de
varones y 49,98% CDR, hembras). pólenes (n.os POL4 a POL7), cuyo contenido en
• Vitamina B6, 0,80 mg, (44,44% CDR, carbohidratos es el mismo (7 g/ración estima-
varones y 50% CDR, hembras). da), mientras que en el resto existen determina-
• Vitamina B12, 0,40 μg, (20% para ambos das variaciones, aunque no son muy significati-
sexos). vas. La misma situación ocurre para las

Capítulo 4 289
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

proteínas y grasa en las muestras n.os POL5, tivamente. El hierro aporta, aproximadamente,
POL6 y POL7, existiendo mayores desviacio- el 8,60% de los requerimientos en el caso de los
nes con respecto al resto de las muestras. varones y el 4,77% en el caso de las hembras. El
En la Figura 4.14. se refleja el perfil calórico zinc alcanza el 6,40% de las CDR, para ambos
de estos productos. Como puede observarse, no sexos, mientras que el magnesio el 2,68% (varo-
existe una distribución calórica adecuada entre nes) y 2,84% (hembras).
los diferentes macronutrientes, ya que si bien los De las vitaminas, la que supone un aporte
carbohidratos contribuyen en un 56% al aporte mayor es la B1, que alcanza, aproximadamente,
calórico total, cumpliendo los objetivos nutri- el 13,33% de las recomendaciones en los varo-
cionales, no sucede lo mismo con las proteínas, nes, y el 17,77%, en el caso de las hembras. La
que lo hacen en un 23%, y las grasas que contri- vitamina B2 aporta el 5,55% de la CDR, para
buyen en un 21%. varones y el 7,14%, para hembras, la B3 cubre
En cuanto a la fibra, existe una gran homo- entre el 2,70 y 3,60% según el sexo, masculino
geneidad de resultados, pues en las tres muestras o femenino, y la vitamina C, el 9,33% en ambos
(n.os POL5, POL6 y POL7) en cuyo etiquetado sexos.
se declara el contenido, el valor coincide (1 En la Tabla 4.13 aparece el aporte de energía
g/ración estimada). y macronutrientes que proporciona una ración
De las 15 muestras de polen que integran el estimada de jalea real. La ración media al día
conjunto muestral, en tan sólo 3 muestras que se ha estimado, en base a las recomendacio-
(números POL5, POL6 y POL7), se señala el nes del fabricante, es de 1 gramo, con indepen-
contenido en vitaminas y minerales, aparecien- dencia de que se comercialice en forma líquida o
do los datos reflejados en la Tabla 4.12. A este liofilizada. A la vista de los datos que aparecen
respecto, cabe señalar la coincidencia de todos reflejados en dicha tabla, se observa que la jalea
los valores consignados en las tres muestras líquida tiene menor poder energético que la lio-
citadas, lo que se justifica por el hecho de que la filizada y, como consecuencia, menor concen-
industria elaboradora es la misma, si bien los tración en carbohidratos, proteínas y grasa, lo
productos corresponden a diferentes marcas cual puede explicarse por su mayor contenido en
comerciales. Los aportes medios de sodio, mag- agua, mientras que en la liofilizada, se ha elimi-
nesio, hierro y zinc que se han calculado para la nado la humedad y el producto está más con-
ración que habitualmente toman los consumido- centrado.
res de este producto de la colmena son, respec- En cualquier caso, es poco significativo el
tivamente, de 20 + 0 mg, 9,40 + 0 mg, 0,86 + 0 aporte en energía, que es de 1,23 + 0,20
mg y 0,96 + 0 mg. kcal/ración estimada, para la jalea líquida y de
Asimismo, los contenidos medios de vitami- 4,14 + 0,16 kcal/ración estimada, para la liofili-
nas son: B1, 0,16 + 0 mg; B2, 0,10 + 0 mg; B3, zada. El aporte medio de hidratos de carbono es
0,54 + 0 mg y C, 5,60 + 0 mg. Estas cifras son de 0,25 + 0,06 g/ración estimada, para la jalea
bastante reducidas, teniendo un escaso signifi- líquida y de 0,49 + 0,16 g/ración estimada, para
cado respecto a las cantidades diarias recomen- la liofilizada. En cuanto al contenido en proteí-
dadas para dichos nutrientes. nas y grasa, en la jalea líquida es de 0,06 + 0,06
Todos estos resultados se corroboran en la g/ración estimada y 0,12 + 0,27 g/ración estima-
Figura 4.13, donde se observa que el aporte da, respectivamente, mientras que en la liofili-
calórico cubre el 2,04% (varones) y 2,66% zada es de 0,32 + 0,15 g/ración estimada y 0,10
(hembras) de las CDR, y las proteínas, el 6,57% + 0,06 g/ración estimada, respectivamente.
y el 8,60% de las CDR, según se apliquen los En la Figura 4.15 aparece representada la
requerimientos para varones o hembras, respec- distribución calórica tanto de la jalea líquida

290 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

como de la liofilizada. En la primera, se observa que integran la información obligatoria, así


una contribución a las kilocalorías totales por como la carencia, en el mismo campo
parte de los carbohidratos del 42%, por parte de visual, de la denominación de venta, el
la grasa, de un 47%, y de las proteínas, de un marcado de fechas y la cantidad neta.
11%. De estos datos se deduce un reparto bas- • De todos los subgrupos sometidos a estu-
tante desequilibrado, quedando excluidas las dio, el que tiene un mayor grado de ade-
proteínas, que sí están dentro de los objetivos cuación a la normativa de etiquetado es el
nutricionales. En el caso de la jalea liofilizada se del polen, observándose un grado de cum-
acusa de forma más marcada este desequilibrio, plimentación del 100% en todos los requi-
siendo la contribución a la energía total, por sitos que integran la información obligato-
parte de los carbohidratos del 46%, de las prote- ria.
ínas, un 32% y de la grasa, un 22%. • El subgrupo de la jalea real sólo presenta
Solamente en la muestra n.o JR1 se consigan un tipo de deficiencia, que es la relativa a
el contenido en vitamina C, que es de 6 la cuantificación de ingredientes, que se
mg/ración estimada, el cual cubre aproximada- observa en el 70% de las muestras estudia-
mente el 10% de la CDR. En el resto de las das.
muestras, si bien el etiquetado hace referencia a • En los subgrupos constituidos por la leva-
las bondades del producto por constituir una dura de cerveza y germen de trigo, así
fuente natural de vitaminas y minerales, no se como en los aceites esenciales, se obser-
recoge la cuantificación de estos micronutrien- van incumplimientos en relación a la cuan-
tes. tificación de ingredientes (75% y 80%,
respectivamente) e indicación, en el
mismo campo visual, de la denominación
Consideraciones finales de venta, marcado de fechas y contenido
neto (26,67% y 10%, respectivamente).
Del estudio llevado a cabo en relación a los ali- • El subgrupo de los productos integrales es
mentos especiales considerados tradicional- el que posee un mayor número de incum-
mente de régimen, que se incluyen en este plimientos, lo cual puede atribuirse a que
Grupo 4, hemos extraido las siguientes consi- es el más numeroso y variado, incluyendo
deraciones: gran número de preparados importados,
que han sido fabricados fuera de nuestro
país, lo que justifica un menor grado de
A) En relación al etiquetado adecuación a la normativa.
• A la vista de los resultados obtenidos, se ha
• La valoración del etiquetado general de elaborado el Tabla 4.14, en la que, de
todos los productos que integran este forma resumida, se recogen las deficien-
Grupo, pone de manifiesto que el grado de cias más significativas observadas en el
incumpliento, respecto a la Norma general etiquetado general del Grupo 4, quedando
de etiquetado, presentación y publicidad excluido el polen por no haberse detecta-
de los productos alimenticios, no es muy do, como ya se ha comentado, ninguna
elevado, presentándose las deficiencias deficiencia.
más significativas en cuanto a la cuantifi- • En lo que a la valoración del etiquetado
cación de ingredientes, marcado de fechas, nutricional se refiere, cabe señalar que
datos de identificación de la empresa, ine- existe un alto número de productos que no
xistencia en castellano de todos los datos presentan este tipo de etiquetado. Así, del

Capítulo 4 291
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Tabla 4.14. Porcentaje de deficiencias encontradas en el etiquetado general de los productos incluidos en el Grupo 4

DEFICIENCIAS COMUNES LEVADURA Y ACEITES PRODUCTOS JALEA REAL


PORCENTAJE DEFICIENCIAS
GRUPO 4 GERMEN DE TRIGO ESENCIALES INTEGRALES

Denominación de venta 1,32 * * 4,76 *

Cuantificación de ingredientes 66,67 75,00 80,00 33,33 70,00

Marcado de fechas 1,32 * * 4,76 *

Identificación de la empresa 1,32 * * 4,76 *

Datos obligatorios del 3,95 * * 14,29 *


etiquetado en castellano

Mismo campo visual:


denominación de venta,
13,16 26,67 10,00 23,81 *
contenido neto y marcado
de fechas

(*) Deficiencia no observada en este tipo de productos

total de productos incluidos en el Grupo 4, • De los cinco subgrupos que constituyen la


que son 76, sólo 49 lo reseñan. La mayor muestra objeto de estudio, los que presen-
parte de ellos responden a la modalidad 1.a tan mayor grado de cumplimentación, en
(34 productos), y el resto (15 productos) a lo que a la modalidad 1.a del etiquetado
la modalidad 2.a. Ello viene condicionado, nutricional se refiere, son las levaduras y
en parte, por la propia naturaleza de estos germen, así como productos integrales,
alimentos, ya que tan sólo en los aceites seguidos de polen y aceites y, finalmente,
esenciales y en los productos integrales, se la jalea real.
hace obligatoria la modalidad 2.a del eti- • Respecto a la modalidad 2.a del etiquetado,
quetado nutricional, por cuanto es obliga- es el subgrupo de las levaduras y germen
toria la declaración de los distintos tipos de de trigo, el que acusa mayor grado de cum-
ácidos grasos, en los primeros, y de fibra, plimiento en relación a todos los datos que
en los segundos. En el resto, la propiedad han de figurar en base a esta modalidad, le
nutritiva que se destaca con mayor fre- siguen los productos integrales, los aceites
cuencia es el contenido en vitaminas, que esenciales y, finalmente, los pólenes.
es independiente de una u otra modalidad • En las levaduras y germen de trigo así
de etiquetado nutricional. como en los productos integrales, se decla-
• La deficiencia más significativa en cuanto ran exclusivamente, dentro de los carbohi-
al diseño, se refiere al orden incorrecto de dratos, los azúcares (50% y 60%, respecti-
los parámetros, que se observa fundamen- vamente), no haciéndose referencia, en
talmente en aceites y productos integrales, ningún caso, al contenido en polialcoholes
siendo también digno de mención la utili- y almidón.
zación incorrecta de unidades, tanto cuan- • En cuanto a los distintos tipos de ácidos
do se expresan por 100 gramos o 100 mili- grasos, en las levaduras y germen de trigo,
litros de producto, como cuando se aceites esenciales y productos integrales,
expresan por ración propuesta para el con- se reseña con frecuencia la cantidad de en
sumo. ácidos grasos saturados (100%, 16,67% y

292 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

60%, respectivamente), figurando en B) En cuanto a la valoración nutricional


menor proporción el aporte de ácidos gra-
• Como en los grupos anteriores, la valora-
sos monoinsaturados (50%, 16,67% y 0%,
ción nutricional de los productos que
respectivamente), y de ácidos grasos
integran este Grupo 4, ha tenido como
poliinsaturados (50%, 50% y cero por
finalidad:
ciento, respectivamente).
• El colesterol no se especifica en el etique- — Conocer su composición en nutrientes.
tado de ninguno de los productos que cons- — Determinar si la contribución de los dis-
tituyen el conjunto muestral. Por el contra- tintos macronutrientes al aporte calórico
rio, la fibra y el sodio sí se especifican en total del producto es adecuada, y con-
proporción variable, según los distintos forme a las recomendaciones nutricio-
subgrupos. nales.
• Es curioso destacar que en todos los sub- — Comprobar en qué medida se cubren las
grupos aparecen aquellos datos que en el cantidades diarias recomendadas de
consumidor producen un impacto positivo, vitaminas y minerales.
como puede ser, la presencia de ácidos gra-
sos mono y poliinsaturados o la fibra, • Para ello, a partir de la información nutri-
mientras que el colesterol, del que existe cional contenida en el etiquetado del pro-
mala prensa, no se consigna en ningún ducto, expresada por 100 g o 100 ml, se ha
caso. calculado el contenido energético, así
• En todos estos alimentos, pese a comercia- como el aporte de macronutrientes, vitami-
lizarse indicando su riqueza natural en nas y minerales, para una ración media que
vitaminas y minerales, no es frecuente que se ha estimado en cada producto, en base a
se especifique su contenido en estos micro- las recomendaciones de empleo del fabri-
nutrientes. En la Tabla 4.15 se indican las cante. La ración estimada para levaduras y
deficiencias encontradas en los diferentes germen de trigo es de 10 g; para aceites
productos incluidos en el Grupo 4, en esenciales, 3 g; para productos integrales:
cuanto a la indicación del contenido en azúcar de caña, 10 g, pasta alimenticia y
vitaminas y minerales, y/o de su respectiva varios, 30 g; para pólenes, 20 g, y para
cantidad diaria recomenda (CDR). Se jalea real, 1 g.
excluye el polen por presentar un grado de • La valoración de los datos se ha hecho
cumplimiento del 100%. tomando como referencia las Ingestas dia-

Tabla 4.15. Deficiencias encontradas en el etiquetado nutricional de los productos incluidos en el Grupo 4

LEVADURA
DEFICIENCIAS ACEITES ESENCIALES JALEA REAL
GERMEN DE TRIGO

Cuantificación de minerales * * *

Cuantificación de vitaminas Vitamina E Vitamina E *

% CDR minerales * * *

% CDR vitaminas Vitaminas E, B1, B2, B3, B5, B8 y B9 Vitamina E Vitamina C

(*) Deficiencia no observada en este tipo de producto.

Capítulo 4 293
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

rias recomendadas de energía y nutrientes Estos datos ponen de manifiesto una situa-
para la población española (CSIC, 1994) ción de desequilibrio en todos ellos.
y las Raciones Dietéticas Recomendadas
(National Research Council, 1991). • Tan sólo en la muestra n.o G1 se declara el
Asimismo, se han tenido en cuenta los contenido en ácidos grasos saturados,
Objetivos nutricionales para la población mono y poliinsaturados, que es, respecti-
española, para observar, en qué medida, vamente, de 0,17 g, 0,13 g y 0,62 g, obser-
todos estos preparados dietéticos contribu- vándose un claro incumplimiento de los
yen a los mismos. mismos con respecto a las recomendacio-
• No existen grandes diferencias en cuanto a nes nutricionales, ya que la grasa total en
la composición en nutrientes entre las dis- esta muestra (0,95 g/ración estimada) no
tintas muestras de levadura de cerveza, se distribuye adecuadamente entre los tres
germen de trigo y la mezcla de ambos. Así, parámetros citados existiendo un claro
el aporte calórico medio en las primeras es desequilibrio, por haber un déficit de áci-
de 40,68 + 3,81 kcal/ración estimada, en dos grasos saturados y monoinsaturados, y
las segundas, de 35,47 + 1,65 kcal/ración por el contrario, un exceso de poliinsatura-
estimada, y en las terceras, de 43,16 + dos.
10,17 kcal/ración estimada. • En la muestra n.o G2 se indica el contenido
• Algo similar ocurre en el contenido medio en ácidos grasos saturados exclusivamen-
en hidratos de carbono que es, por ración te, que es de 0,30 g, valor que se encuentra
estimada, respectivamente, de 3,99 + 0,79 dentro de las cifras consideradas adecua-
g, 3,99 + 0,70 g estimada y 3,11 + 0,74 g. das dentro de los objetivos nutricionales,
Mayores diferencias se dan entre los tres ya que constituye entre un 7 y 8% de las
tipos de alimentos en relación a proteínas y kilocalorías aportadas por la grasa en ese
grasa; las levaduras tienen un valor medio producto.
de proteínas (4,99 + 0,72 g/ración estima- • Las vitaminas se consignan en tres mues-
da), superior al encontrado en el germen tras de levadura (n.os L2, L3 y L5), y en
de trigo (2,68 + 0,11 g/ración estimada), y una de gérmen de trigo (n.o G1). En las
en las mezclas de ambos (3,98 + 0,05 muestras números L2 y L5, se declaran las
g/ración estimada). El valor medio de vitaminas B1, B2 y B3, en la n.o L5, además,
grasa, por ración, es de 0,54 + 0,31 g, en se consignan las vitaminas B5, B8 y B9, y
las levaduras, de 0,97 + 0,14 g, en el ger- en la muestra n.o L3 se especifica el conte-
men de trigo, y de 1,76 + 1,63 g, en las nido en vitamina E. En ningún caso se
mezclas de ambos. exceden las recomendaciones nutriciona-
• El perfil calórico de estos productos es el les para estas vitaminas, a excepción de la
siguiente: muestra n.o L2, que presenta un valor ele-
vado en vitamina B1 (1,32 mg), excedien-
— En las levaduras: grasa (12%), carbohi- do del 100% de las CDR, para ambos
dratos (38%) y proteínas (50%). sexos (110% de CDR, para varones, y
— En el germen de trigo: grasa (25%), 146,67%, para hembras).
carbohidratos (44%) y proteínas • También cabe destacar el contenido en
(31%). vitamina E que presenta la muestra n.o L3
— En las mezclas de ambos: grasa (36%), 10 mg, por estar muy próximo a las reco-
carbohidratos (27%) y proteínas mendaciones para ambos sexos, de 12
(37%). mg/día, cubriendo el 83,33% de la CDR.

294 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

• En cuanto al contenido en minerales, sólo CDR, en la segunda. A nuestro juicio, no


se especifica el fósforo, zinc, hierro y mag- debería permitirse una suplementación tan
nesio en la muestra n.o L2. El aporte de los elevada de vitaminas, dado que pueden
mismos, por ración estimada es, respecti- entrañar un riesgo para el consumidor,
vamente, de 130 mg, 0,5 mg, 0,7 mg y 20 especialmente cuando se trata de vitaminas
mg. Para ninguno de ellos se alcanza la liposolubles como la E, por lo que debería
cantidad diaria recomendada, siendo su ser objeto de regulación normativa.
contenido poco significativo respecto a las • El subgrupo de los productos integrales
correspondientes CDR para el colectivo está constituido por una serie de prepara-
seleccionado, varones y hembras entre 20 dos de naturaleza variada, lo que se pone
y 40 años. de manifiesto en la composición de los
• Referente a los aceites esenciales, se obser- mismos. Hemos diferenciado tres subgru-
va una gran homogeneidad de resultados pos: azúcar de caña, pasta alimenticia y
entre las diferentes muestras, en lo que a la varios (barrita y turrón integral).
composición en nutrientes se refiere. En • Hemos comprobado que existe una gran
este tipo de preparados se presenta un pre- homogeneidad de resultados en las distin-
dominio de grasa, con un valor medio de tas muestras de azúcar de caña. En este
2,43 + 0,30 g/ración estimada, frente a los producto predominan los carbohidratos
hidratos de carbono (0,09 + 0,13 g/ración (9,66 + 0,17 g/ración estimada), mientras
estimada), y las proteínas (0,43 + 0,20 que carecen de grasa y el contenido en pro-
g/ración estimada). Por tanto, en el perfil teínas es muy reducido, de 0,04 + 0,04
calórico la mayor contribución es de la g/ración estimada. Esta misma composi-
grasa, en un 92%, mientras que las proteí- ción se visualiza al determinar la contribu-
nas aportan el 7% de la energía total, y los ción de los distintos macronutrientes al
carbohidratos tan sólo un 1%. aporte calórico del alimento, observando
• En la muestra n.o ACE7 se especifica el que la totalidad de las kilocalorías proce-
valor de ácidos saturados, mono y poliin- den de los carbohidratos.
saturados, que es de 0,93 g, 0,70 g y 1,37 • Solamente en la muestra n.o AZ1 se decla-
g, respectivamente, cifras que no se ajustan ran las cifras de calcio, que es de 18
a las recomendaciones nutricionales por no mg/ración estimada, cantidad muy poco
encontrarse en la proporción adecuada con significativa respecto a la CDR que se cifra
respecto a la grasa total de la muestra, que en 800 mg, para ambos sexos.
es de 3 g. En las muestras n.os ACE1 y • Referente a la pasta alimenticia integral, se
ACE2 sólo se especifica el contenido en observa un predominio de hidratos de car-
ácidos grasos poliinsaturados, que es de bono (21,20 + 0,80 g/ración estimada), lo
0,42 y 0,76 g/ración estimada, respectiva- cual es lógico, dada su composición, segui-
mente, valores que pueden considerarse do de las proteínas (3,80 + 0,13 g/ración
como aceptables, por estar próximos a los estimada), y de las grasas (0,72 + 0,41
objetivos nutricionales. g/ración estimada). Por ello, en el perfil
• En cuanto a las vitaminas, la única que se calórico de estos productos se comprueba
declara en las muestras n.os ACE9 y que los carbohidratos contribuyen al 79%
ACE10 es la vitamina E. El contenido por de las kilocalorías totales, mientras que la
ración es, respectivamente, de 42,60 y contribución de las proteínas y grasa es
58,82 mg, alcanzándose el 355% de la muy inferior, de un 15% y 6% respectiva-
CDR, en la primera, y el 490,16% de la mente.

Capítulo 4 295
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

• Pese a ser productos integrales, en los cua- • La cantidad de fibra en las muestras n.os V1
les el aporte de fibra es esencial, tan sólo y V2, es muy dispersa, siendo de 4,73
en tres muestras (n.os PA1, PA2 y PA4) se g/ración estimada, en la muestra n.o V1, y
señala su contenido, observando una gran de 0,75 g/ración estimada, en la muestra
dispersión entre los datos obtenidos, que número V2. El valor medio (2,22 + 2,10
oscilan, por ración, entre un máximo de g/ración estimada), coincide totalmente
4,50 g, y un mínimo de 0,36 g, siendo el con el obtenido para la pasta alimenticia
valor medio de 2,22 + 2,10 g. integral, el cual representa el 7,4% del
• Solamente hay una muestra (número PA1) aporte de fibra que fijan los objetivos
en la que se consigna el contenido en vita- nutricionales.
minas y minerales; respecto a las primeras, • En la muestra n.o V1, barrita integral, se
se reseñan las vitaminas B1, B2, B6, B9 y E, declaran las vitaminas, B1, B2, B6, B12 y C
y referente a los minerales, sodio, magne- dentro de las hidrosolubles, y las vitaminas
sio y hierro. Para las vitaminas, se obser- A, D y E dentro de las liposolubles, cuyos
van cantidades moderadas, destacando la contenidos representan entre un 17% de la
vitamina B1 que llega a cubrir el 35% de la CDR, en el caso de la vitamina E, y un
CDR, para varones, y el 46,66% de la 50% de la CDR, para la vitamina B1, para
CDR, para hembras. el colectivo considerado, adultos entre 20
• En esta misma muestra n.o PA1, los valores y 40 años.
reseñados de minerales también son poco • En cuanto al polen, cabe destacar que se
significativos respecto a los requerimien- trata de un alimento cuyo valor energético
tos mínimos para el sodio (500 mg), y las se debe, fundamentalmente, a los carbohi-
cantidades diarias recomendadas para el dratos, seguido de las proteínas y de la
magnesio (350 mg y 330 mg, para varones grasa. El valor calórico medio por ración
y hembras, respectivamente), y para el hie- es de 61,27 + 12,45 kcal, el contenido
rro (10 y 18 mg, para varones y hembras, medio de carbohidratos es de 9,44 + 2,80
respectivamente). g, las proteínas presentan una media, de
• Los productos integrales englobados bajo 3,55 + 0,69 g/ración estimada y las grasas,
la denominación de «varios» presentan un de 1,44 + 0,21 g.
contenido energético medio por ración • Estos datos inducen a que en el perfil
estimada de 163,38 + 1,87 g, de hidratos calórico del polen los carbohidratos sean
de carbono, de 13,97 + 2,53 g, de grasa los más representativos, contribuyendo
10,36 + 1,04 g, y de proteínas 3,91 + 0,83 al 56% de las kilocalorías totales, segui-
g. El perfil calórico, por tanto está muy dos de las proteínas que lo hacen en un
descompensado, contribuyendo la grasa 23% y las grasas en un 21%, de lo que se
al 58% de las kilocalorías totales, los deduce que únicamente los primeros
hidratos de carbono al 32%, y las proteí- cumplen las recomendaciones (50-60%
nas al 10%. del aporte energético total), mientras que
• Solamente en una muestra, n.o V1, se espe- las proteínas y grasa se apartan de las
cifica el contenido en ácido grasos satura- mismas.
dos, 5,39 g/ración estimada, dato que no • El contenido de fibra sólo se especifica en
cumple los objetivos nutricionales por el etiquetado de tres muestras (n.os POL5,
superar el 7-8% de las kilocalorías aporta- POL6 y POL7), observándose una total
das por la totalidad de la grasa (9,63 homogeneidad de resultados (1 g/ración
g/ración estimada). estimada). Este valor de fibra es poco sig-

296 Capítulo 4
ALIMENTOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE COMO ESPECÍFICOS PARA REGÍMENES DIETÉTICOS

nificativo si tomamos como referencia los se encuentran las proteínas, mientras que la
30 g/día que marcan los objetivos nutricio- grasa es escasa.
nales. • En la jalea real líquida, los carbohidratos
• En cuanto a las vitaminas y los minerales, contribuyen, aproximadamente, en un 42%
de las 15 muestras de polen sometidas a a la energía total del producto, las grasas
estudio, sólo se declaran, en el etiquetado en un 47% y las proteínas en un 11%, sien-
de tres muestras, n.os POL5, POL6 y do éste el único macronutriente que cum-
POL7, pólenes que, si bien, se comerciali- ple las recomendaciones nutricionales.
zan respondiendo a distintas marcas • Por el contrario, en la jalea liofilizada, se
comerciales, la industria elaboradora es la observa una situación diferente, ya que los
misma, lo que justifica el hecho de que carbohidratos contribuyen al 46% de la
coincidan todos los datos consignados en energía, encontrándose muy próximos a los
el etiquetado. Los contenidos de estos objetivos nutricionales (50-60%), las gra-
micronutrientes para la ración que se ha sas en un 22%, no alcanzando el porcenta-
considerado, son bastante reducidos, je adecuado (30-35%) y las proteínas lo
teniendo un escaso significado respecto a hacen en un 32%, lo que supone un exceso
las cantidades diarias recomendadas, tal y al aporte calórico total del alimento.
como se muestra seguidamente: • En cuanto a la indicación de vitaminas y
minerales, tan sólo en una muestra (mues-
— Hierro, 8,60% CDR, varones y 4,78% tra n.o JR1) se especifica el contenido en
CDR, hembras. vitamina C, que aparece junto a la denomi-
— Zinc, 6,40% CDR, para ambos sexos. nación de venta, en un lugar destacado,
— Magnesio, 2,68% CDR, varones y siendo el aporte de 6 mg/ración estimada,
2,84% CDR, hembras. lo que constituye el 10% de la CDR.
— Vitamina B1, 13,33% CDR, varones y • Bajo nuestro punto de vista, la declaración
17,77% CDR, hembras. de vitaminas y minerales que se realiza en
— Vitamina B2, 5,56% CDR, varones y estos alimentos especiales, considerados
7,14% CDR, hembras. tradicionalmente de régimen, es escasa e
— Vitamina B3, 2,70% CDR, varones y insuficiente. La información complemen-
3,60% CDR, hembras. taria que se le ofrece al consumidor en la
— Vitamina C, 9,33% CDR, para ambos etiqueta del producto haciendo referencia a
sexos. las propiedades nutricionales de los mis-
mos, como fuente natural de vitaminas y
• La jalea real se comercializa en dos formas minerales, debería acompañarse de la
de presentación: líquida y liofilizada. A la cuantificación de estos micronutrientes, al
vista de los datos obtenidos, podemos afir- objeto de proporcionarle una información
mar que la jalea líquida tiene menor poder más útil y adecuada.
energético (1,23 + 0,20 kcal/ración estima- • En los productos en cuyo etiquetado apa-
da), que la liofilizada (4,14 + 0,16 recen reflejados los porcentaje de cantidad
kcal/ración estimada), dado que presenta diaria recomendada (CDR) para los distin-
un menor contenido en carbohidratos, pro- tos minerales y vitaminas, éstos responden
teínas y grasa, lo cual puede atribuirse a su a los valores de referencia recogidos en el
mayor concentración de agua. Anexo del RD 930/1992, de 17 de julio.
• En este producto apícola predominan los Como ya se ha comentado para los alimen-
hidratos de carbono, en menor proporción tos pertenecientes a los Grupos 1, 2 y 3,

Capítulo 4 297
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

estudiados en los Capítulos 1, 2 y 3 de este cionales de los distintos colectivos pobla-


libro, esta infomación no es suficientemen- cionales, teniendo siempre presente que
te precisa, al no diferenciar edad ni sexo. estos preparados deben estar dirigidos a
Por ello, debería ser objeto de revisión y suplementar los aportes de nutrientes, en
regularización, al objeto de adecuarla, lo caso de las situaciones y/o patologías que
máximo posible, a las necesidades nutri- se han planteado en este trabajo.

298 Capítulo 4
CONCLUSIONES

Del estudio llevado a cabo sobre los produc- nación de venta, destacan en el etiquetado
tos dietéticos se deducen las siguientes conclu- del producto o son esenciales para su
siones: elección por parte del consumidor, la que
se presenta de forma más acusada, detec-
tándose:
A) RESPECTO A LA VALORACIÓN — Dentro del Grupo 1, en el 50% de las
DEL ETIQUETADO GENERAL leches para lactantes, tarritos y platos
1. Dentro de todo el conjunto muestral, es preparados; 18,75% de las leches de
en los Grupos 2 y 4 en los que se obser- continuación y 42,86% de las papillas
van las deficiencias más numerosas y sig- de cereales.
nificativas. — Dentro del Grupo 2, en el 54,55% de
2. Las deficiencias comunes en los cuatro los suplementos alimenticios; 60% de
grupos sometidos a estudio son las relati- las barritas energéticas y 25% de las
vas a: bebidas para deportistas.
— Dentro del Grupo 3, en el 50% de los
— Cuantificación de ingredientes. alimentos sin gluten; 80,77% de los
— Presencia de todos los datos que inte- dulces navideños sin azúcar y 50% de
gran la información obligatoria en cas- los preparados para control de peso.
tellano. — Dentro del Grupo 4, en el 75% de las
— Exitencia en el mismo campo visual levaduras y germen de trigo; 80% de
de: denominación de venta, cantidad los aceites esenciales; 33, 33% de los
neta y marcado de fechas. productos integrales y 70% de la jalea
— Además, en los Grupos 2 y 4 cabe desta- real.
car los incumplimientos con respecto al
origen o procedencia de los productos, y 4. Le sigue en importancia la inexistencia,
constancia de los todos datos de identifi- en castellano, de todos los datos que inte-
cación de la empresa fabricante, envasa- gran la información obligatoria del eti-
dora o elaboradora de los mismos. quetado, que se observa:
3. De todas ellas, es la cuantificación de los — Dentro del Grupo 1, en el 15,00% de
ingredientes que acompañan a la denomi- los tarritos infantiles.

Conclusiones 299
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

— Dentro del Grupo 2, en el 30% de las indicación del gluten en el caso de que se
bebidas para deportistas y 7,69% de destinen a niños de edad inferior a seis
los suplementos alimenticios. meses, lo cual sucede en el 13,33% de las
— Dentro del Grupo 3, en el 23,53% de mismas.
los alimentos sin gluten; 6,67% de los
alimentos para control de peso y en el
3,85% de los productos navideños sin B) RESPECTO A LA VALORACIÓN
azúcar. DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL
— Dentro del Grupo 4, en el 14,29% de
los productos integrales. 8. Se ha podido constatar la existencia de
etiquetado nutricional, requisito impres-
5. La presentación de la información obliga- cindible para los productos dietéticos, en
toria que constituye el etiquetado no es la totalidad de los pertenecientes al
adecuada, por no figurar en el mismo Grupo 1 y 2, así como en el 93,59% de
campo visual las especificaciones relati- los del Grupo 3 y 68,85% de los del
vas a: denominación de venta, cantidad Grupo 4.
neta y marcado de fechas, en los siguien- 9. Los datos obtenidos ponen de manifies-
tes preparados: to una clara diferencia entre los produc-
— Dentro del Grupo 1, en el 42,86% de tos que están regulados por una normati-
las leches para lactantes y 18,75% de va específica (alimentos para lactantes y
las leches de continuación. niños de corta edad y los alimentos que
— Dentro del Grupo 2, en el 30,69% de se utilizan para control de peso), y los
los suplementos alimenticios y 10% de que, por el contrario, se han de acoger a
las bebidas para deportistas. la normativa general en esta materia. En
— Dentro del Grupo 3, en el 35,29% de general, en los primeros se observa un
los alimentos sin gluten y 7,69% de los mayor grado de adecuación a la norma-
productos navideños sin azúcar. tiva que los regula, tanto en lo referente
— Dentro del Grupo 4, en el 26,67% de a la consignación de la energía, como a
las levaduras y germen de trigo, 10% los distintos nutrientes.
de los aceites esenciales y 23,81% de Así, en el 100% de los alimentos infan-
los productos integrales. tiles y los preparados de control de peso,
se consigna la energía y macronutrien-
6. Además, los datos de identificación de la tes, y en un elevado porcentaje todos los
empresa son inadecuados: micronutrientes obligatorios. No obstan-
— Dentro del Grupo 2, en el 10% de las te, hemos podido detectar, en ambos
bebidas para deportistas, observándose grupos, la existencia de desviaciones en
asimismo la inexistencia de la especi- la declaración de selenio, cobre y sodio,
ficación del origen en un 10%. así como de ciertas vitaminas (E, D y C),
— Dentro del Grupo 3, en el 7,69% de los en los productos infantiles.
productos navideños sin azúcar. 10. Respecto a los preparados que no tienen
— Dentro del Grupo 4, en el 4,76% de los normativa específica, se observa que el
productos integrales. diseño es correcto en cuanto a la forma
de presentación, enumeración de nu-
7. De forma particular cabe destacar en las trientes en el orden correcto y expresión
papillas de cereales la ausencia de la de los datos en las unidades adecuadas

300 Conclusiones
CONCLUSIONES

por 100 g o 100 ml, en la mayoría de los ácidos grasos mono y poliinsaturados
preparados, detectándose los principales y/o la fibra, mientras que el colesterol se
incumplimientos en los suplementos ali- declara en escasas ocasiones. Ello, pen-
menticios, jalea real, aceites esenciales, samos que constituye un procedimiento
levaduras y germen de trigo. que emplean los fabricantes para atraer
11. La mayor parte de los productos se ajus- al consumidor hacia la compra de sus
tan a la modalidad del grupo 1.o de la productos.
normativa, presentando un alto grado de 14. En cuanto a las indicaciones de vitami-
cumplimentación en relación a la indica- nas y minerales, si bien su declaración en
ción de la energía, expresada en kiloju- los casos obligatorios se efectúa con
lios y kilocalorías, y macronutrientes grandes variaciones entre los distintos
(80-100%). Las principales desviaciones grupos, lo más significativo es que la
en este sentido se dan en el Grupo 4. indicación del correspondiente porcenta-
12. En cuanto a los dietéticos que declaran je de CDR es poco frecuente. Esta con-
el etiquetado nutricional conforme al signación es nula para la mayoría de las
grupo 2.o, las indicaciones de la energía vitaminas y minerales declarados en los
y macronutrientes se presentan de forma suplementos alimenticios (Grupo 2) y
generalizada, consignándose en menor productos navideños sin azúcar (Grupo
proporción los azúcares, ácidos grasos 3), siendo el Grupo 4 el que en mayor
saturados, fibra y sodio, mientras que las cuantía se especifica este dato.
declaraciones correspondientes a polial-
coholes, almidón, ácidos grasos mono y
poliinsaturados, y colesterol, figuran en C) RESPECTO A LA VALORACIÓN
muy pocos casos. En este sentido: NUTRICIONAL
— Dentro del Grupo 2, son los suple- 15. Revisada la composición de estos pro-
mentos alimenticios los que presen- ductos, se ha determinado si la contribu-
tan más desviaciones, seguidos de las ción de los distintos macronutrientes al
bebidas para deportistas y las barritas aporte calórico total es equilibrada.
energéticas. Asimismo, también se ha analizado el
— Dentro del Grupo 3, el subgrupo contenido, por ración estimada, de vita-
constituido por los productos navide- minas y minerales que presentan todos
ños «sin azúcar» es el que muestra estos dietéticos, valorando su adecua-
mayor grado de cumplimentación de ción a los requerimientos nutricionales,
los distintos parámetros, y el que así como a los valores de referencia que
menos el de los alimentos sin gluten. establece la legislación, en su caso.
— Dentro del Grupo 4, las levaduras y 16. El perfil calórico de los alimentos perte-
germen de trigo muestran el mayor necientes al Grupo 1 no es equilibrado
grado de cumplimentación, seguido en ningún caso, presentando un exceso
de los aceites esenciales, alimentos de grasa, un déficit de carbohidratos y
integrales y polen. aporte correcto de proteínas en las leches
13. Por norma general, hemos detectado una para lactantes y de continuación. Una
mayor consignación para aquellos situación similar, aunque con una rela-
nutrientes que provocan un impacto ción inversa, se da en las papillas y
positivo en el consumidor, como son los galletas infantiles, existiendo un exceso

Conclusiones 301
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

de hidratos de carbono y un déficit de y natillas. Además, los carbohidratos


grasa. Los tarritos y platos preparados sólo están en la proporción correcta en
son hiperproteicos, mostrando, en gene- los batidos, presentándose, en general,
ral, un déficit de carbohidratos, mientras un exceso de proteínas.
que la grasa está en proporción adecua- 20. Respecto a los productos pertenecientes
da. En la composición de los tarritos de al Grupo 4, cabe destacar que ninguno
fruta hay un exceso de hidratos de car- cumple la proporción de equilibrio rela-
bono, como consecuencia de su particu- tiva al perfil calórico del mismo.
lar naturaleza. Destaca la contribución calórica de las
17. Respecto a los alimentos pertenecientes proteínas en las levaduras de cerveza,
al Grupo 2, de los tres productos someti- germen de trigo y combinación de
dos a estudio, es el de las barritas ener- ambos. En los aceites esenciales predo-
géticas el que se adapta mejor a los obje- mina la grasa (92%), y en el polen las
tivos nutricionales en la proporción de proteínas, encontrándose los hidratos de
carbohidratos (52%), grasa (37%) y pro- carbono en proporción correcta, mien-
teínas (11%). Por el contrario, tanto en tras que la grasa es deficitaria.
los suplementos como en las bebidas, la 21. Desde el punto de vista nutricional lo
contribución de los distintos macronu- más destacable es el alto contenido en
trientes al aporte calórico total es dese- vitaminas y minerales con respecto a los
quilibrada. porcentajes de CDR, que se detecta en
18. En relación a los productos del Grupo 3, mucho de los productos sometidos a
en los alimentos sin gluten, se observa estudio, tal y como se observa a conti-
un predominio de los carbohidratos, que nuación:
excede de los requerimientos nutriciona-
les en el pan y derivados y pizzas, mien- — Dentro de los preparados infantiles,
tras que la proporción de grasa y proteí- destaca en las leches para lactantes el
nas se encuentra totalmente desajustada. aporte de yodo (201,22%), vitamina B12
En los productos navideños «sin azúcar» (566,67%) y vitamina K (824,01%),
destaca el alto contenido en grasa, en por exceder considerablemente de las
detrimento de los hidratos de carbono, CDR, lo que pudiera llegar a entrañar
aunque la proporción de proteínas es riesgos para la salud, habida cuenta de
adecuada en turrones y mazapanes. la falta de madurez y fragilidad del
Respecto a estos últimos, se ha compro- colectivo al que se destinan.
bado que los azúcares sencillos constitu- — De la misma forma, en las leches de
yen la mayor parte de los carbohidratos continuación, se produce una hiperdo-
en un número considerable de muestras. sificación de yodo (216,25%) y vitami-
19. Referente a los alimentos para control de nas B2 (213,33%), B12 (726,66%), y K
peso, hemos de señalar que ninguna (509,60%).
de las formas de presentación estudiadas — En las papillas de cereales, sobresalen
cumple los objetivos nutricionales en las vitaminas B12 (186,67%) y la K
cuanto a la contribución de los distintos (199,22%), mientras que las galletas
macronutrientes al aporte calórico total tienen un contenido elevado de hierro
del producto, encontrándose la grasa en (114,29%).
proporción adecuada en las barritas y — En los tarritos de carne y pescado el
sandwiches, siendo deficitaria en batidos aporte de sodio es muy elevado

302 Conclusiones
CONCLUSIONES

(107%), siendo especialmente llama- determinadas sustancias ergogénicas,


tivo en los platos preparados como cafeína, taurina, etc., no encon-
(220,50%). Tambien es digno de trándose, en la actualidad, regulada
mención la cantidad de vitamina C su adición a estos productos.
existente en los tarritos de fruta
(106,40%). 23. Dentro de los productos pertenecientes
al Grupo 3, en los alimentos sin gluten
22. El aporte de vitaminas y minerales no se consigna el aporte de vitaminas, y
observado en los productos incluidos tan sólo en una muestra se incluye el
dentro del Grupo 2 es, globalmente, bas- contenido en calcio (47,50% de la
tante más reducido que en los alimentos CDR), observándose una situación simi-
infantiles. Destaca el porcentaje de vita- lar en los productos navideños «sin azú-
mina C (65,07%), D (52,60%) y B6 que car».
presentan los suplementos en polvo
(50%, para varones y 56,25%, para hem- — No sucede lo mismo con los alimen-
bras). Los suplementos en forma de tos para control de peso, en los que se
comprimidos presentan un contenido en declaran todos los minerales y vita-
vitaminas A, E, B1, B2, B3, B5, B6 y C, minas que exige la normativa de apli-
superior al de los suplementos en polvo, cación. El valor de estos micronu-
que está muy próximo e incluso supera trientes es bastante aceptable, ya que,
el 100% de las CDR, para el caso de las en general, no se supera el 50% de
vitaminas hidrosolubles. De entre ellas, las CDR, lo que a nuestro juicio es
cabe destacar el aporte de la vitamina B5 adecuado, habida cuenta de que estos
(156,36%). productos van destinados a cubrir
una o varias comidas, debiéndose
— La cantidad de vitaminas y minerales complementar la dieta diaria con
en las barritas energéticas es poco otras fuentes alimenticias.
significativa, oscilando entre un 20-
40% de la CDR. 24. La indicación de vitaminas y minerales en
— En el etiquetado de las bebidas para los productos que integran el Grupo 4 no
deportistas se consignan predomi- es muy generalizada, observándose en un
nantemente los minerales frente a las número de muestras más bien reducido.
vitaminas, si bien se encuentran en No obstante, cabe reseñar el alto conteni-
una proporción reducida, ya que do en vitamina B1 que se observa en el
nutricionalmente constituyen entre el subgrupo constituido por las levaduras y
1,40 y el 18,66% de las CDR. En germen de trigo, próximo al 100% de la
cuanto a las vitaminas, destaca el CDR, cuando se tienen en cuenta los
aporte de vitamina B6 que supera el requerimientos de las mujeres con edades
100% de la CDR, constituyendo el comprendidas entre 20 y 40 años. En los
141,11% de la CDR, para el colectivo aceites esenciales destaca el aporte de
de varones seleccionado, y el vitamina E por ración diaria estimada, que
158,75% de la CDR, para el de las cubre el 422,58% de la CDR. Finalmente,
hembras. los contenidos en vitaminas y minerales
— En relación a estos últimos hemos del polen son poco significativos, pues
podido comprobar la presencia de oscilan entre un 2,7 a 18% de las CDR.

Conclusiones 303
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

25. En los productos infantiles y los de con- ción en cuanto a edad y/o sexo del
trol de peso, ya que disponen de norma- colectivo al que se destinan.
tiva específica que establece valores de
referencia a tener en cuenta en los crite- Como reflexión final queremos manifestar
rios de composición de los mismos, se que estos preparados los consideramos adecua-
ha procedido a comparar los datos obte- dos para aquellas situaciones en las que verda-
nidos con dichos valores, tanto en lo deramente se requiera una suplementación por
relativo a la cuantificación de los micro- distintos motivos, dando así cumplimiento al
nutrientes, como en lo que respecta al % objetivo nutricional para el que se diseñan.
de CDR. En este sentido queremos pun- Ahora bien, es necesario encontrar un aporte
tualizar que los fabricantes cumplen con de nutrientes, especialmente de vitaminas y
los requisitos que fija la normativa en la minerales, que a la vez de ser eficaz sea seguro,
mayor parte de los casos, habiendo es decir, que no suponga efectos perjudiciales
observado que: para la salud de los consumidores. Por ello:

— Esta no siempre fija contenidos


máximos para todas las vitaminas y Queremos hacer una llamada de atención en
minerales, expresando estos requeri- relación a la normativa vigente, ya que considera-
mientos por 100 kcal, comprobándo- mos que se deberían marcar contenidos máximos
se que no están equilibrados con los para todas las vitaminas y minerales, adecuando
verdaderos requerimientos calóri- esos valores a los verdaderos requerimientos de
cos/día del niño. los distintos grupos de población. Asimismo, tam-
— Los % de CDR que figuran en las eti- bién creemos conveniente la revisión de los valo-
quetas están calculados en base a los res de referencia que estipula la legislación, para
valores de referencia que estipula la establecer las correspondientes CDR dado que no
legislación, que son comunes para están equilibradas con los requerimientos nutri-
todos los productos, sin hacer distin- cionales, no diferenciando edad y/o sexo.

304 Conclusiones
ANEXO

o
Etiqueta n. 1: LECHE PARA LACTANTES

Análisis tipo por: 100 g 100 ml (13%)

Valor energético ............................ Kcal .......................................... 527 ................................................... 68,5


................................................ KJ ............................................. 2202 ................................................... 286
Proteínas ...................................... g .............................................. 12,4 ................................................ 1,6
Hidratos de carbono...................... g .............................................. 52,7 ................................................ 6,8
Grasas ......................................... g .............................................. 29,6 ................................................ 3,8
Sales minerales ............................. g .............................................. 2,6 ................................................ 0,34
Humedad ..................................... g .............................................. 2,7 ................................................ –
Aminoácidos
L-Cistina ....................................... mg ............................................ 250 ................................................... 32,5
L-Tirosina...................................... mg ............................................ 700 ................................................... 91
L-Triptófano................................... mg ............................................ 220 ................................................... 28,6
Taurina ......................................... mg ............................................ 32 ................................................... 4,2
Minerales
Calcio .......................................... mg ............................................ 390 ................................................... 50,7
Fósforo ......................................... mg ............................................ 200 ................................................... 26
Calcio/Fósforo.............................. mg ............................................ 1,95 .............................................. 1,95
Magnesio ..................................... mg ............................................ 57 ................................................... 7,4
Hierro .......................................... mg ............................................ 6,6 ................................................ 0,86
Yodo ............................................ mcg .......................................... 30 ................................................... 3,9
Zinc.............................................. mg ............................................ 3,6 ................................................ 0,47
Cobre........................................... mcg .......................................... 400 ................................................... 52
Manganeso .................................. mcg .......................................... 60 ................................................... 7,9
Sodio ........................................... mg ............................................ 150 ................................................... 9,5
Potasio ......................................... mg ............................................ 500 .................................................. 65
Cloro............................................ mg ............................................ 390 ................................................... 50,7
Selenio ......................................... mcg .......................................... 11 ................................................... 1,43
Vitaminas
A (retinol) ..................................... mcg .......................................... 450 ................................................... 58
D3 (colecalciferol) ......................... mcg .......................................... 9 ................................................... 1,17
K1................................................ mcg .......................................... 29,5 ................................................ 3,83
E (d-a-tocoferol ............................. mg ............................................ 4,5 ................................................ 0,58
C ................................................. mg ............................................ 125 ................................................... 16,2
B1 ................................................. mcg .......................................... 410 ................................................... 53,3
B2 ................................................. mcg .......................................... 450 ................................................... 58,5
B6 ................................................. mcg .......................................... 300 ................................................... 39
B12 ............................................... mcg .......................................... 0,8 ................................................ 0,1
Niacina ........................................ mg ............................................ 5 ................................................... 0,65
Acido fólico .................................. mcg .......................................... 30 ................................................... 3,9
Acido pantoténico ......................... mg ............................................ 2,5 ................................................ 0,32
Biotina.......................................... mcg .......................................... 10 ................................................... 1,3
Inositol.......................................... mcg .......................................... 30 ................................................... 3,0

Anexo 305
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 2: LECHE PARA LACTANTES

Análisis tipo por: 100 g 100 ml

Valor energético ........................... Kcal .......................................... 510 ................................................... 67


................................................ KJ ............................................. 2134 ................................................... 282
Proteínas ...................................... g .............................................. 12,4 ................................................ 1,5
Hidratos de carbono ..................... g .............................................. 52,7 ................................................ 7,7
Grasas ......................................... g .............................................. 29,6 ................................................ 3,4

Nucleótidos
Colina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51,53 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,7
Inositol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26,15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,4
Carnitina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8,46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,1

Minerales
Calcio .......................................... mg ............................................ 323,07 .............................................. 42
Fósforo ........................................ mg ............................................ 161,53 .............................................. 21
Magnesio ..................................... mg ............................................ 35,38 .............................................. 4,6
Hierro .......................................... mg ............................................ 6,15 .............................................. 0,8
Yodo ............................................ mcg .......................................... 76,92 .............................................. 10
Zinc ............................................. mg ............................................ 3,84 .............................................. 0,5
Cobre .......................................... mcg .......................................... 307,69 .............................................. 40
Sodio ........................................... mg ............................................ 150 ................................................... 9,5
Potasio ......................................... mg ............................................ 500 .................................................. 65
Cloro ........................................... mg ............................................ 390 ................................................... 50,7

Vitaminas
A (retinol) ..................................... mcg .......................................... 523 ................................................... 68
D3 (colecalciferol) .......................... mcg .......................................... 7,69 .............................................. 1
K1 ................................................ mcg .......................................... 52,30 .............................................. 6,8
E (d-a-tocoferol ............................. mg ............................................ 7,69 .............................................. 1
C ................................................. mg ............................................ 52,30 .............................................. 6,8
B1 ................................................ mcg .......................................... 523 ................................................... 68
B2 ................................................. mcg .......................................... 784,61 .............................................. 102
B3 ................................................ mg............................................. 5,38 ............................................. 0,7
B6 ................................................ mcg .......................................... 523 ................................................... 68
B12 ............................................... mcg .......................................... 0,8 ................................................ 0,1
Niacina ....................................... mg ............................................ 5 ................................................... 0,65
Acido fólico ................................. mcg .......................................... 30 ................................................... 10,1
Acido pantoténico ........................ mg ............................................ 2,5 ................................................ 0,32
Biotina ......................................... mcg .......................................... 2,3 ................................................ 1,5

306 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 3: LECHE DE CONTINUACIÓN

Análisis tipo por: 100 g 100 ml (13%) % VR

Valor energético . . . . . . . . . . Kcal . . . . . . . . . . . 478 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68,5


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KJ . . . . . . . . . . . . . 2204 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . 15,04 . . . . . . . . . . . . . . . . 2,11
Hidratos de carbono . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . 57,1 . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,99
Grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,94
Sales minerales . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . 3,45 . . . . . . . . . . . . . . . . 0,48
Humedad . . . . . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . 3,4 . . . . . . . . . . . . . . . . . –

Minerales
Calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 525 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73,5 . . . . . . . . . . . . . 18,4
Fósforo . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 425 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59,5
Calcio/Fósforo . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 1,2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,2
Magnesio . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,4
Hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 6,6 . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,86 . . . . . . . . . . . . 15
Yodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,2
Zinc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 3,6 . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,47
Cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Manganeso . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,9
Sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Potasio . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 650 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cloro . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 455 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63,7

Vitaminas
A(retinol) . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 450 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
D3(colecalciferol) . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 9 .................. 1,17
K1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 29,5 . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,83
E(d-a-tocoferol . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 4,5 . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,58
C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 125 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,2
B1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 410 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53,3
B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 450 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58,5
B6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
B12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 0,8 . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,1
Niacina . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 5 .................. 0,65
Acidofólico . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,9
Acidopantoténico . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . 2,5 . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,32
Biotina . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,3
Inositol . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,0

Anexo 307
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 4: LECHE DE CONTINUACIÓN

Análisis tipo por: 100 g 100 ml

Valor energético . . . . . . . . . . . . . Kcal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74.0


KJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13,3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,1
Hidratos de carbono . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58,2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,0
Grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,3

Minerales
Calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Fósforo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Magnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,0
Hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,2
Yodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80,0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12,4
Zinc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,6
Cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,07
Manganeso . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,06 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,01
Sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,03
Potasio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Cloro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Vitaminas
A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
D3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,0
K1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20,0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,0
E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4....................... 0,56
C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,0
B1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,05
B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,16
B6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,05
B12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,2
Niacina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,7
Acido fólico . . . . . . . . . . . . . . . . mcg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68,0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11,0
Acido pantoténico . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,4
Biotina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,001

308 Anexo
ANEXO

Dosificación: Leche para lactantes (etiqueta n.o 1)

DOSIFICACIÓN. TABLA ORIENTATIVA

Cantidades por biberón/toma


Edad N.o biberones
Medidas Agua hervida diarios*
(4,3 g) (ml)

1.a/2.a semana 3 90 6

3.a/4.a semana 4 120 6

5.a/6.a semana 5 150 6

7.a/9.a semana 6 180 5

er
3. mes 7 210 5

4.o mes y siguientes 8 240 5*

(*) Dependiendo de la cantidad de alimentos complementarios que reciba. Pueden sustituirse por biberones de este producto
o
a partir del 5. mes.

Dosificación: Leches para lactantes (etiqueta n.o 2)

AGUA HERVIDA N.o MEDIDAS


EDAD N.o TOMAS/DÍA
(ml) (4,4 g)

1.a y 2.a semanas 90 3 6

3.a y 4.a semanas 120 4 6

A partir de 1 mes 150 5 5

A partir de 2 mese 180 6 5

A partir de 3 mese 210 7 5*

(*) A partir de esta edad se suele recomendar la introducción paulatina de otros alimentos.

Anexo 309
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

Dosificación: Leche de continuación (etiqueta n.o 3)

DOSIFICACIÓN. TABLA ORIENTATIVA

Cantidades por biberón/toma


Edad N.o biberones
Medidas Agua hervida diarios*
(4,3 g) (ml)

5.o mes 8 240 6

6.o mes 8 240 4

7.o-12.o mes 8 240 4-3

2.o año 10 240 2

3.er año 10 240 2

(*) Según la alimentación complementaria. Es aconsejable administrar un mínimo de 1/2 litro hasta cumplir los 3 años.

Dosificación: Leches de continuación (etiqueta n.o 4)

AGUA HERVIDA N.o MEDIDAS


EDAD N.o TOMAS/DÍA
(ml) (4,4 g)

A partir de 4 meses 210 7 5

A partir de 5 meses 240 8 5

(*) Según la alimentación complementaria. Es aconsejable administrar un mínimo de 1/2 litro diario hasta cumplir los 3 años.

310 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 5: Papillas de cereales

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Análisis medio por 100 g Análisis medio por ración*

391 304 kcal


Valor energético
1635 1272 kJ
Proteínas 6,3 6,4 g
Hidratos de carbono 86 50 g
Grasas 2,4 8,7 g
Sodio 0,014 0,072 g
Calcio 165 246 g

Fósforo 190 195 mg


Vitamina A (ER) 420 314 μg

Vitamina D3 7,5 7,0 μg

Vitamina E (_-et) 5,0 3,7 mg


Vitamina K1 25 21 μg

Vitamina B1 0,60 0,37 mg


Vitamina B6 0,36 0,22 mg
Vitamina C 30 34 g
Niacina (EN) 5,0 3,7 mg
Ácido pantoténico 2,5 1,6 mg
Ácido fólico 50 42 μg

Biotina 12,5 9,6 μg

(*) Reconstituida con 240 ml de leche de continuación.

DOSIFICACIÓN

EDAD PAPILLA LECHE


Meses Cucharadas soperas* ml

5-6 5-6 180


6-7 6-7 210
7 o más 7-8 240

(*) Una cucharada equivale aproximadamente a 7 g.

Anexo 311
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 6: Papillas de cereales

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Valores medios por 100 g:

kJ 1593
Valor energético
kcal 375
Proteínas g 8,9
Hidratos de carbono: g 82,2
de los cuales: azúcares g 36,7
Grasas: g 1,2
de las cuales: saturadas g 0,2
Fibra alimentaria g 2,8
Elementos minerales
Sodio g 0,006
Calcio m 160 (40 %)*
Hierro mg 14,5 (242 %)*
Cobre μg 180 (45 %)*
Vitaminas
Vitamina A μg 210 (53 %)*
Vitamina D μg 6,3 (63 %)*
Vitamina E mg 5,0
Vitamina C mg 65 (260 %)*
Tiamina mg 0,5 (100 %)*
Niacin mg 8 (89 %)*
Vitamina B6 mg 0,2 (29 %)*
Ácido fólico μg 19 (19 %)*
Biotina mg 0,037

(*) Valores de referencia para el etiquetado nutricional.

INSTRUCCIONES DE EMPLEO

• Poner un plato 150-180 ml de leche tibia.


• Añadir 25-30 g de producto, aproximadamente 4-5 cucharadas soperas.
• Remover con una cuchara o tenedor.

312 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 7: Tarritos infantiles

TARRITO DE CARNE

Información nutricional por 100 g:

ENERGÍA HIDRATOS DE PROTEÍNAS GRASA SODIO


kJ CARBONO (g) (g) (mg)
(kcal) (g)

300
7 4,6 2,9 115
(72)

TARRITO DE PESCADO

Información nutricional por 100 g:

ENERGÍA HIDRATOS DE PROTEÍNAS GRASA SODIO


kJ CARBONO (g) (g) (mg)
(kcal) (g)

300
8,2 3,6 2,7 110
(71)

TARRITO DE FRUTA

Información nutricional por 100 g:

ENERGÍA HIDRATOS DE PROTEÍNAS GRASA SODIO


kJ CARBONO (g) (g) (mg)
(kcal) (g)

300
8,2 3,6 2,7 110
(71)

Anexo 313
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 8: Complemento alimenticio con vitaminas A, C, E y Selenio

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Análisis medio por 100 g

• Valor energético. 150 kcal (635 kJ)


• Proteínas. 1 g
• Hidratos de carbono. 34,6 g
• Grasas. 0,8 g

VITAMINAS Y MINERALES

Por 100 g Por comprimido % CDR/comprimido

Vitamina A 32.000 mcg 800 mcg 100

Vitamina C 4.800 mg 120 mg 120

Vitamina E 400 mg 10 mg 100

Selenio 1.880 mcg 47 mcg –

Modo de empleo

Disolver un comprimido en un vaso de agua.


Tomar un comprimido al día.

314 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 9: Complemento alimenticio con lecitina, germen de trigo, levadura de cerveza, polen, algas Kelp y vitamina C

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Análisis medio por 100 g

• Valor energético. 425 kcal (178,7 kJ)


• Proteínas. 18,7 g
• Hidratos de carbono. 53,8 g
• Grasas. 15,0 g

INGREDIENTES

Germen de trigo (28,5%), fructosa, levadura de cerveza (12,6%),


polen en polvo (12,6%), lecitina (12,6%), maltodextrina, algas marinas (4,2),
naranja en polvo, antioxidante, vitamina C (0,2 %).

Vitamina C
(Por 100 g de polvo) 200 mg

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

Con tres cucharadas soperas del producto al día se cubre


aproximadamente el 100% de las CDR de vitaminas C.

Anexo 315
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 10: Alimento complementario para deportistas con sales minerales. No carbonatado (bebida para deportista)

Enriquecido con (mg por 100 ml)

Sodio 22
Potasio 2,2
Calcio 0,8
Fósforo 1
Cloruros 24

Por 100 ml: Valor energético 111 kJ (26 kcal)

Hidratos de carbono 6,3 g


Grasas 0,0 g
Proteínas 0,0 g

o
Etiqueta n. 11: Bebida energética. Con taurina. Revitaliza cuerpo y mente

INFORMACIÓN NUTRICIONAL (c/100 ml)

Energía 192 kJ (45 kcal). Proteínas, 0 g. Hidratos de carbono, 11,3 g.


Grasas, 0 g. Niacina, 8 mg (44%*). Ácido pantoténico, 2 mg (33 %).
Vitamina B 6 , 2 mg (100 %). Riboflavina, 0,6 mg (38 %).
Vitamina B12, 2 μg (200 %).

(*) Porcentaje de cantidad diaria recomendada.


Contenido neto del envase: 250 ml.

316 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 12: Barras energéticas. Ricas en hidratos de carbono, germen de trigo, vitaminas B1, E.
Fuente natural de magnesio y fósforo

COMPOSICIÓN ANALÍTICA

Por % CDR* Por 1 barra % CDR* por


100 g por 100 g de 25 g 1 barra de 25 g

kcal 411 103


Valor energético
kJ 1.728 435

Proteínas g 7 1,8

Hidratos de carbono g 62 15,5

De los cuales azúcares g 55 13,8

Grasas g 15 3,8

De las cuales saturadas g 1,5 0,4

Fibra alimentaria g 3,5 0,9

Sodio g 0,15 0,04

Magnesio mg 75 25 18,8 6

Fósforo mg 190 24 47,5 6

Vitamina E mg 8 80 2 20

Vitamina B1 mg 1 71 0,25 18

(*) CDR: Cantidad diaria recomendada.

Anexo 317
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 13: Barras energéticas. Alimento dietético para deportistas. Frutas mediterráneas con hierro y vitaminas B1,
B2, B6 y C

ANÁLISIS MEDIO

Por % CDR* Por 1 barra % CDR* por


100 g por 100 g de 25 g 1 barra de 30 g

kcal 421,5 126,5


Valor energético
kJ 1.777 533

Proteínas g 7,5 2,3

Hidratos de carbono g 72,0 21,6

Grasas g 11,5 3,4

Sodio g 0,1 0,03

Magnesio mg 70,0 23 21,0 7

Hierro g 10,0 71 3,00 21

Vitamina B1 mg 1,2 86 0,36 26


Vitamina B2 mg 1,1 69 0,33 21
Vitamina B6 mg 1,6 80 0,48 24
Vitamina C mg 18,5 31 5,55 9

(*) CDR: Cantidad diaria recomendada.

318 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 14: Turrón sin azúcar añadido

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Por
100 g

Valor energético kcal 474


kJ 1987

Proteínas g 12

• Hidratos de carbono g 53,5

De los cuales azúcares: g 53,5

– De los cuales fructosa g 50,5

• Grasas g 15

De las cuales:
– Saturadas g 2,1
– Monoinsaturadas g 16,3
– Poliinsaturadas g 5,2

Fibra alimentaria g 4,5

Sodio g 0,01

o
Etiqueta n. 15: Mazapán sin azúcar (con fructosa)

ANÁLISIS NUTRICIONAL MEDIO Por


100 g

Valor energético (kcal/kJ) 542/2.261

Proteínas g 10,79

Hidratos de carbono g 48,13

Grasas g 34,05

Anexo 319
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 16: Pan apto para dietas sin gluten. Enriquecido con calcio

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Por Por 4 rebanadas de


100 g consumo diario

kcal 219 234


Valor energético
kJ 927 989

Proteínas g 3 3

Hidratos de carbono: g 49,5 53

De los cuales, azúcares g 4,5 5

Grasas: g 1 1

De las cuales, ácidos


grasos saturados g 0,5 0,5

Fibra alimentaria g 1 1

Sodio g 0,5 0,5

Calcio mg 380 405 51% CDR

o
Etiqueta n. 17: Galletas sin gluten

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Por Por galletas


100 g

kcal 219 41
Valor energético
kJ 927 174

Proteínas g 7,2 0,7

Hidratos de carbono g 72,3 6,8

Grasas g 13 1,2
Ácido fólico mcg 100 9,5

100 g de galletas aportan el 50% de las CDR de ácido fólico.

320 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 18: Sustituto de una comida para control de peso (barrita). Información nutricional

Valor energético Por barrita Por 100 g


kcal 151 377
kJ 637 1.592
Principios inmediatos Por barrita Por 100 g
Proteínas g 9,7 24,3
Hidratos de carbono g 17,8 44,5
• De los cuales:
- Azúcares g 16,4 41
Grasas g 4,0 10
• De las cuales:
- Saturadas g 3,4 8,5
- Poliinsaturadas g 0,58 1,5
Fibra alimentaria g 2,8 7
Sodio g 0,1 0,2
Minerales Por barrita % CDR* Por 100 g % CDR*
Calcio mg 170 21,2 425 53,1
Fósforo mg 110 13,75 275 34,4
Magnesio mg 25 8,3 62 20,8
Hierro mg 3,61 25,8 9,0 64,5
Yodo μg 21,7 14,5 54,2 36,1
Zinc mg 1,56 10,5 3,9 10,5
Potasio mg 258 – 645 –
Manganeso mg 0,17 – 0,4 –
Cobre mg 0,18 – 0,4 –
Selenio μg 9,2 – 23,0 –
Vitaminas Por barrita % CDR* Por 100 g % CDR*
Vitamina A μg 116,7 14,6 291,7 36,5
Vitamina D μg 0,8 16,0 0,2 40,0
Vitamina E mg 1,67 16,7 4,2 42,0
Vitamina C mg 7,50 12,5 18,7 31,2
Vitamina B1 mg 0,18 12,9 0,4 28,6
Vitamina B2 mg 0,27 16,9 0,7 43,7
Niacina mg 3,00 16,7 7,5 41,7
Vitamina B6 mg 0,25 12,5 0,6 30,0
Ácido fólico μg 3,33 16,7 83,2 41,6
Vitamina B12 μg 0,23 23,0 0,6 57,0
Biotina mg 0,0025 1,7 0,006 4,0
Ácido pantoténico mg 0,50 8,3 1,2 20,0

(*) CDR: Cantidad diaria recomendada.


2 barritas sustituyen una comida.

Anexo 321
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

o
Etiqueta n. 19: Sustituto de una comida para control de peso (batido). Información nutricional

Valor energético Por barrita Por 100 g


kcal 112 320
kJ 474 1354
Principios inmediatos Por batido Por 100 g
Proteínas g 9,3 26,4
Hidratos de carbono g 16,6 47,4
• De los cuales:
- Azúcares g 11,7 33,4
Grasas g 0,9 2,6
• De las cuales:
- Saturadas g 0,2 0,6
- Poliinsaturadas g 0,6 1,7
Fibra alimentaria g 3,7 10,6
Sodio g 0,09 0,3
Minerales Por batido % CDR* Por 100 g % CDR*
Calcio mg 250 31,2 714 89,3
Fósforo mg 210 26,3 600 75,0
Magnesio mg 23 7,7 65,7 21,9
Hierro mg 2,8 20,0 8,0 57,1
Yodo μg 21,7 14,5 62,0 41,3
Zinc mg 1,58 10,5 4,51 30,1
Potasio mg 260 – 743 –
Manganeso mg 0,17 – 0,49 –
Cobre mg 0,18 – 0,51 –
Selenio μg 9,2 – 23,0 –
Vitaminas Por batido % CDR* Por 100 g % CDR*
Vitamina A μg 116,7 14,6 333,4 41,7
Vitamina D μg 0,8 16,0 2,3 45,7
Vitamina E mg 1,67 16,7 4,77 47,7
Vitamina C mg 7,50 12,5 21,43 35,7
Vitamina B1 mg 0,18 12,9 0,51 36,7
Vitamina B2 mg 0,27 16,9 0,77 48,2
Niacina mg 3,00 16,7 8,57 47,6
Vitamina B6 mg 0,25 12,5 0,71 35,7
Ácido fólico μg 3,33 16,7 95,1 47,6
Vitamina B12 μg 0,23 23,0 0,66 65,7
Biotina mg 0,0025 1,7 0,0071 4,8
Ácido pantoténico mg 0,50 8,3 1,43 23,8

(*) CDR: Cantidad diaria recomendada.


2 batidos sustituyen una comida.

322 Anexo
ANEXO

o
Etiqueta n. 20: Polen de flores

COMPOSICIÓN
Polen de flores 100 %
PRINCIPIOS INMEDIATOS
• Humedad. 10,1 %
• Proteínas. 14,21 %
• H. Carbono. 68,11 %
• Grasas. 5,97 %
• Cenizas. 1,62 %

V. Energético 383 kcal/100 g o 1.601 kJ/100 g

MODO DE EMPLEO
• Se aconseja tomar en ayunas, sólo, con agua, leche, zumo de frutas, yogurt, etc.
• Se recomienda tomar polen durante 4 o 6 semanas y dejar de ingerirlo por un período igual. Este ciclo se irá repitiendo.

o
Etiqueta n. 21: Jalea real líquida (ampollas bebibles)

PRINCIPIOS INMEDIATOS
• Proteínas. 1,01 %
• H. Carbono. 22,82 %
• Grasas 0,52 %
• Humedad. 75,36 %
• Cenizas. 0,30 %

V. Energético 100 kcal. 419 kJ

MODO DE EMPLEO
• Se aconseja tomar una ampolla (1g de jalea real) al día, preferiblemente en ayunas.

o
Etiqueta n. 22: Aceite de borraja (cápsulas)

ANÁLISIS NUTRICIONAL
Por 100 g Por 2-4 cápsulas

• Proteínas. 14,21 g 128 mg-256 mg


• Glúcidos. 0,0 g 0 mg-0 mg
• Lípidos. 84,1 g 798 mg-1596 mg
• Ácido linoleico. 14,1 g 134 mg-268 mg
Aporte calórico 811 kcal/100g-3,9 kcal/cápsula
MODO DE EMPLEO

Se aconseja tomar una ampolla (1g de jalea real) al día, preferiblemente en ayunas.

Anexo 323
BIBLIOGRAFÍA

ERRNVPHGLFRVRUJ
Aldamiz-Echebarría Zulueta P. Los “nuevos” ali- — Historia de la enfermedad celiaca. Alimentaria
mentos. ILE 1995; (201): 30-33. 1991; (227): 25-26.
Alemany M, Fernández-López A, Rafecas I, — Diagnóstico de la enfermedad celiaca. Alimen-
Remesar X. Tratamiento de la obesidad. Aliment taria 1991; (227): 27-28.
Nutr Salud 2000; 7 (2): 51-60. — El almidón de trigo y la dieta sin gluten.
Alonso Franch M. Nutrición y diarrea en el niño: Alimentaria 1991; (227): 38.
Tratamiento nutricional. En: Hernández Rodríguez Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Serra-Majem Ll.
M, Sastre Gallego A (eds.). Tratado de Nutrición. Prevalencia de la obesidad en España: Estudio
Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. 890-912. SEEDO 97. Med Clin (Barc) 1998; (111): 441-
Allingham RP. Polydextrose a new food ingredient: 445.
technical aspects. En: Charalambous G, Inglett Argente Oliver M, Muñoz Calvo MT. Diabetes melli-
G. (eds.). Chemistry of foods and beverages: tus tipo 1. Madrid. En: Hernández Rodríguez M,
recent developments. Nueva York: Academic Sastre Gallego A (eds.). Tratado de nutrición.
Press; 1982. p. 293-303. Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. 935-955.
Alvarellos L, Del Barrio H, Berrendero M.a A. Bahlsen C. La intolerancia al gluten. Problemática
Introducción de la leche de vaca en la alimentación social del celíaco. Alimentaria 1992; (237): 29-
de la primera infancia. En: Libro de ponencias y 31.
comunicaciones. VI Congreso Farmacéutico de la Ballester P. Reflexiones sobre algunos productos
Alimentación. Madrid; 1997. p. 116. “light”. Revista Española de Lechería 1995;
American Diabetes Association. Nutritional recon- (68): 13.
mendations and principles for individual with Bar A. Factorial calculation model for the estima-
diabetes mellitus. Diabetes Care 1990; 13 (Supl tion of the physiological caloric value of pol-
1): 18-25. yols. En: Hosoya, N. (ed.). Caloric evaluation
American Diabetes Association and American of carbohydrates. Tokyo; Japan Association of
Dietetic Association. Nutrition guide for Dietetic and Enriched Foods. 1990. p. 209-257.
Professional. Powers, MA. (ed.); 1988. p. 30-54. Barros C. Designación genérica en la etiqueta de
Americam Dietetic Association. Position of the los productos alimenticios. ILE 1998; (122):
Americam Dietetic Association: nutrition for 45-48.
physical fitness and athletic performance for — Etiquetado nutricional: contraste de pareceres.
adults. J Am Diet. Assoc 1987; 87: 933-939. Alimentaria 1993; (240): 57.
Anónimo. Etiquetado de productos alimenticios — La calificación “light”. ¿Evolución cultural o
envasados. Aliment Equipos Tecnol 1990; año IX farsa mercantil?. Alimentalex 1995; (13): 187-
(7): 163-170. 193.

Bibliografía 325
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

— La salud y otras alegaciones como argumento de — Lactancia natural. Algunos comentarios sobre su
comercialización de productos alimenticios. utilización en nuestro ambiente». Aliment Nutr
Alimentalex 1995; (13): 15-26. Salud 1995; 6, (2): 31-35.
— !No¡ al etiquetado nutricional. Alimentalex 1995; — Maluenda Carrillo C, Casado Sanz E. Alimentación
(15): 39-41. del niño. En: Nutrición y dietética. Aspectos sani-
— La información alimentaria y el consumidor. tarios. Gerona: Consejo General de Colegios
Alimentalex 1996; (15): 33-34. Oficiales de Farmacéuticos; 1993. p 383-403.
— Comentarios y sugerencias motivados por el texto Casper RC. Nutrition and its relationship to aging.
del Libro Verde sobre la legislación alimentaria Exp Gerontol 1995; 30 (3-4): 299-314.
en la UE y el de la comunicación sobre la seguri- Cervera P Clapes J, Rigolfas R. Alimentación y die-
dad de los alimentos y la salud de los consumido- toterapia. Nutrición aplicada a la salud y a la
res. Alimentaria 1998; (291): 19-25. enfermedad. 3.a ed. Barcelona: McGraw-Hill.
Bello J. Los alimentos funcionales o nutracéuticos. Interamericana; 1998.
Alimentaria 1995; (265): 25-30. Chandra, RK. Efect of vitamin and trace element sup-
Bender DA. Introducción a la nutrición y el metabo- plementation on immune responses and infections
lismo. Zaragoza: Acribia; 1995. in elderly subjets. Lancet 1992; 340: 1124-27.
Bendich A, Machlin LJ. Safety of oral intake of vita- — Graying of the immune system: Can nutrient sup-
mine E. Am J Clin Nutr 1988; 48: 612-619. plements improve immunity in the elderly?.
Bernal González Z. Edulcorantes alternativos más JAMA 1997; 277: 1398-1399.
utilizados en confiteria. Alimentaria 2000; (315): Chifré R. El recién nacido: importancia de su ali-
89-95. mentación para su futuro estado de salud. El
Blanca Herrera RM, López Martínez MC. Adición Farmaceútico 1994; (139): 39-47.
de vitaminas y minerales a alimentos y consumo Chorzelski TP, Beutner EA, Sulej J. Ig A antiendo-
de suplementos alimenticios en la UE. misyum antibody: a new immunological marker
Alimentaria 1999; (305): 35-44. of dermatitis herpetiformis and coeliac disease.
Bock SA, Sampson HA Food allergy in infancy. Br J Dermatol 1984; 11: 395-402.
Pediatr Clin North Am 1994; 41, (5): 1047-1067. Comisión de Educación Diabetológica de la
Bogden JD, Bendich A, Kemp FW Daily micronu- Sociedad Española de Diabetes. Régimen
trient supplements enhace delayed-hypersensi- Alimenticio. En: Lo que debes saber sobre la dia-
vity skin test responses in older people. Am J Clin betes infantil. Madrid: Ministerio de Sanidad y
Nutr 1994; 60: 437-47. Consumo; 1988.
Buskirk ER. Ejercicio. En: Ziegler EE, Filer LS (eds). Comisión de las Comunidades Europeas. Principios
Conocimientos actuales sobre nutrición. 7.a ed. generales de la legislación alimentaria de la Unión
Washington: Organización Panaméricana de la Europea. Bruselas. Libro Verde de la Comisión;
Salud; 1997. p. 449-459. 1997.
Campfield LA Smith FJ, Guisez Y. Recombinant — Libro Blanco sobre la seguridad alimentaria.
mouse OB protein: evidence for a peripheral sig- Bruselas; 2000.
nal linking adiposity and central neural networks. Correra C. Productos ligeros, naturales, biológicos.
Science 1995; 269: 543-546. Problemáticas jurídicas. Aliméntalex 1995; (13):
Carlson HE, Miglietta J T, Roginsky M S, Stegink, 205-208.
LD. Stimulation of pituitary hormone secretion Costill DL. Carbohydrates for athletic traing and
by neurotransmitter amino acids in humans. performance. Bol Asoc Med P R 1991; 83: 350-
Metabolism 1998; (28): 1179-1182. 353.
Carretero Baeza M L. Etiquetado nutricional Coyle EF, Montain SJ. Benefits of fluid replacement
de los alimentos: realidad europea y futuro. with carbohydrate during exercise. Med Sci
Aliment Nutr Salud 1998; 6 (1): 3-6. Sports Exerc 1992; 24 (Supl): S324-S330.
Casado de Frías E. Lactancia materna hoy en día. Cuesta Triana F, Matía Martín P, Cruz Jentoft J.
Real Academia Nacional de Medicina 1995; Nutrición hospitalaria en el anciano. Aliment Nutr
(CXII): 178-190. Salud 1999; 6 (1): 7-18.

326 Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

Decreto 2484/1967, de 21 de septiembre, por el que mayo, relativa a los preparados para lactantes y
se aprueba el texto del Código Alimentartio preparados de continuación.
Español (B.O.E núms. 248 a 253, de 17 a 23 de Directiva 96/8/CE de la Comisión de 26 de febrero
octubre). de 1996 (DO n.o L 55 de 06.03.1996), relativa a
Decreto 2519/1974, de 9 de agosto NDL 1974, 5654 los alimentos destinados a ser utilizados en dietas
de Presidencia de Gobierno (BOE de 13 de sep- de bajo valor energético para reducción de peso.
tiembre de 1974). Entrada en vigor, aplicación y Directiva 96/21/CE del Consejo, de 29 de marzo de
desarrollo del Código Alimentartio Español. 1996 (DO n.o L 88 de 05.04.1996), por la que se
Regulación de la Comisión Interministerial para modifica la Directiva 94/54/CE de la Comisión,
la Ordenación Alimentaria. relativa a la indicación en el etiquetado de deter-
Decreto 336/1975, de 7 de marzo de Presidencia de minados productos alimenticios de otras mencio-
Gobierno (BOE, núm. 60, de 11 de marzo de nes obligatorias distintas de las previstas en la
1975), por el que se aprueba la Norma General Directiva 79/112/CEE.
para la rotulación, etiquetado y publicidad de los Directiva 96/84/CE del Parlamento Europeo y del
alimentos envasados y embalados. Consejo, de 19 de noviembre de 1996 (DO nº L
Decreto 2685/1976, de 16 de octubre RCL 1976, 48 de 19.02.1996), por la que se modifica la
2203 y ApNDL 11218 de Presidencia de Directiva 89/398/CEE del Consejo, de 3 de mayo
Gobierno (BOE núm. 284, de 26 de noviembre de de 1989 (DO n.o L 186 de 30.06.1989), relativa a
1976), por el que se aprueba la Reglamentación la aproximación de las legislaciones de los
Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación Estados miembros sobre los productos destinados
y comercio de preparados para regímenes dietéti- a una alimentación especial.
cos y/o especiales. Directiva 97/4/CE del Parlamento Europeo y del
Delahanty L, Halford B. The role of diet behaviors in Consejo, de 27 de enero de 1997 (DO n.o L 43 de
achieving improved glycemic control in intensi- 14.02.1997), por la que se modifica la Directiva
vely treated patiens in the diabetes control and 79/112/CEE del Consejo, relativa a la aproxima-
complications trial. Diabetes Care 1993; (16): ción de las legislaciones de los Estados miembros
1453. en materia de etiquetado, presentación y publici-
Delbeke FT, Debachere M. Caffeine: use and abuse dad de los productos alimenticios destinados al
in sports. Int J Sports 1984; (5): 182. consumidor final.
Directiva 89/396/CEE del Consejo, de 14 de junio de Directiva 98/36/CE de la Comisión, de 2 de junio de
1989 (DO n.o L 186 de 30.06.1989), relativa a las 1998 (DO n.o L 167 de 12.06.1998), por la que se
menciones o marcas que permitan identificar el modifica la Directiva 96/5/CE, de 16 de febrero
lote al que pertenece un producto alimenticio. relativa a los alimentos a base de cereales y ali-
Directiva 90/496/CEE del Consejo de las mentos infantiles para lactantes y niños de corta
Comunidades Europeas, de 24 de septiembre de edad.
1990, (DO n.o L 79 de 01.04.1993), relativa al eti- Directiva 1999/10/CE de la Comisión, de 8 de marzo
quetado sobre propiedades nutritivas de los pro- de 1999 (DO n.o L 69 de 16.03.1999), por la que
ductos alimenticios. se establecen excepciones a las disposiciones del
Directiva 93/102/CE de la Comisión, de 16 de artículo 9 de la Directiva 79/112/CEE del
noviembre de 1993 (DO n.o L 291 de 25.11.1993), Consejo.
por la que se modifica la Directiva 79/112/CEE Directiva 1999/39/CE de la Comisión, de 6 de mayo
del Consejo, relativa a la aproximación de las de 1999 (DO n.o L 124 de 18.05.1999), por la que
legislaciones de los Estados miembros en materia se modifica la Directiva 96/5/CE, de 16 de febre-
de etiquetado, presentación y publicidad de los ro, relativa a los alimentos a base de cereales y
productos alimenticios destinados al consumidor alimentos infantiles para lactantes y niños de
final. corta edad.
Directiva 96/4/CE de la Comisión, de 16 de febrero Directiva 99/41/CE del Parlamento Europeo y del
de 1996 (DO n.o L 49 de 28.02.1996), por la que Consejo, de 7 de junio, (DO n.o L 172 de
se modifica la Directiva 91/321/CEE, de 14 de 08.07.1999) modifica la Directiva 89/398/CEE

Bibliografía 327
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

del Consejo, relativa a la aproximación de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


legislaciones de los Estados miembros sobre los Alimentación y la Organización Mundial de la
productos destinados a una alimentación especial. Salud. Roma, 1997. (Alinorm 99/26).
Directiva 99/50/CE de la Comisión, de 25 de mayo — Informe 22.a Reunión del Comité del Códex
de 1999 (DO n.o L 139 de 02.06.1999), por la que sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes
se modifica la Directiva 91/321/CEE, de 14 de Especiales. Berlín, 2000. Organización de las
mayo, relativa a los preparados para lactantes y Naciones Unidas para la Agricultura y la
preparados de continuación. Alimentación y la Organización Mundial de la
Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Salud. Ginebra. (Alinorm 01/26).
Consejo, de 20 de marzo de 2000 (DO n.o L 109 FDA. Toxicological principles for the safety asses-
de 6.05.2000), relativa a la aproximación de las ment of direct food additives used in food. U.S.
legislaciones de los Estados miembros en materia Food and Drug Administration. Washington, DC
de etiquetado, presentación y publicidad de los 1982.
productos alimenticios. Fernández-Gil T, Lessyre V, Focant M y Vanbelle,
Directiva 2001/15/CE de la Comisión, de 15 de M. Estudio de comportamiento alimentario sobre
febrero de 2001 (DO n.o L 52 de 22.02.2001), los alimentos light en especial aquellos enrique-
sobre sustancias que pueden añadirse para fines cidos en fibras. Alimentalex 1992; (7): 203-235.
de nutrición específicos en alimentos destinados a Fernández M, Polanco I Gómez de la Concha, E.
una alimentación especial. Enfermedad celiaca. Inmunogenética de la
Economos DE, Bortz SS, Nelson ME. Nutritional enfermedad celíaca. En: Chantar C. Rodés J.
practices of elite athletes. Practical Recommen- (eds). Actualidades en Gastroenterología y
dations. Sports Med 1993; (16): 381-399. Hepatología. Vol. 20. Barcelona: JR Prous;
ESPGAN. Recomendations for the composition of an 1996, p. 19-23.
adapted formula. Recomendations for the Ferre Cabrero, C. La píldora para adelgazar. Calidad
European Society of Pediatric Gastroenterology de Vida 1999; (29): 7-9.
and Nutrition. Guidelines on Infant Nutrition I. FIAB. Respuesta de FIAB al Libro Verde de la
Acta Pediatr Scand 1977; (supl 262): 1-20. Comisión sobre Principios generales de la
Fábrega J. Comer para estar delgados. El Farma- Legislación Alimentaria. Federación Internacional
ceútico 1994; (142): 55-58. de Alimentos y Bebidas. Alimentaria 1998; (291):
FAO. Necesidades de energía y proteínas. Organi- 27-38.
zación de las Naciones Unidas para la Agricultura Finley J W, Leveille GA. Sustitutos de los macronu-
y la Alimentación y la Organización Mundial de trientes. En: Ziegler EE, Filer CS (eds). Cono-
la Salud. Serie de Informes Técnicos: 724. cimientos actuales sobre nutrición. 7.a ed.
Ginebra, 1985. Washington: Organización Panamericana de la
— Informe 19.a Reunión del Comité del Códex Salud; 1997. p. 620-635.
sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Flores Cerdán MD, Deleuze Isasi P. Código
Especiales. Berlín, 1994. Organización de las Alimentario Español y disposiciones complemen-
Naciones Unidas para la Agricultura y la tarias. Madrid: Tecnos, S.A.; 1988.
Alimentación y la Organización Mundial de la Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología
Salud. Roma, 1995. (Alinorm 95/26). humana. Pamplona: Universidad de Navarra;
— Informe 20.a Reunión del Comité del Codex 1998.
sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Fomón SJ. Infant nutrition. Filadelfia: Saunders;
Especiales. Berlín, 1996. Organización de las 1974.
Naciones Unidas para la Agricultura y la García Novo MD, Balas Pérez A, Vicario Moreno,
Alimentación y la Organización Mundial de la JL. Factores genéticos. En: La enfermedad celía-
Salud. Ginebra, 1997. (Alinorm 97/26). ca. Madrid: Consejería de Sanidad. Comunidad
— Informe 21.a Reunión del Comité del Códex de Madrid; 2000. p. 25-28.
sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes García Olmedo F. Entre el placer y la necesidad.
Especiales. Berlín, 1998. Organización de las Barcelona: Crítica, S.A.; 2001.

328 Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

González Albarrán R, García Robles R, Moreno Instituto de Nutrición. Ingestas recomendadas de


Esteban B. Nuevas perspectivas en obesidad. energía y nutrientes para la población española.
Editorial 2000; (8): 1-3. Madrid: CSIC; 1994.
González Vaqué L. ¿Hacia un nuevo régimen para Junatuinem EK, Pikkarainem PH, Kemppainen TA,
las alegaciones relativas a la salud en el etiqueta- Kosma V-M, Järvinem RMK, Uusitupa MIJ,
do de los productos alimenticios?. Alimentaria Julkunen JK. Comparación de las dietas, con y
1998; (297): 19-29. sin avena en adultos con la enfermedad celíaca.
Hargreaves M. Carbohydrates and exercise perfor- Alimentaria 1996; (270): 55-62.
mance. Nutr Rev 1996; 54 S: 136-139. Kanter MM. Free radicals, exercise and antioxidant
Herbert, V. Viewpoint: does mega-C do more good supplementation. Int Sport Nutr 1994; 4: 205-
than harm or more harm than goo? Nutr. Today 220.
1993; (enero/febrero): 28-32. Kápáti S, Bürgin-Wolff A, Krieg T, Meurer M, Stolz
Hernández Rodríguez M. Alimentación en la prime- W, Braun-Falco O. Binding to human jejunum of
ra infancia. En: Hernandez M, Sastre A (eds). serum Ig A antibody from chidren with coliac
Tratado de nutrición. Madrid: Díaz de Santos; disease. Lancet 1990; 336, 1335-1338.
1999. p. 809-829. Krause. Nutrición y dietoterapia. 3.a ed. Méjico:
Herrera E. Metabolismo lipídico durante la gesta- Interamericana. McGraw-Hill; 1995.
ción. Aliment Nutr Salud 1997; 4 (2): 43-49. Kreider RB, Miriel V, Bertum E. Amino acid supple-
Heymsfield S B, Greenberg AS, Fujioka K. mentation and exercise performance-analysis of
Recombinant leptin for weight loss in obese and the proposed ergogenic value. Sports Med 1993;
lean adults. A randomized, controlled, dose esca- 16: 190-209.
lation trial. JAMA 1999; 282: 1568-1575. Lambert EV Speechly DP Dennis SC, Noakes TD.
Hidaka H, Eida T. Roles of fructo-oligosaccharides Enhaced endurance in trained cyclist during
for the impro-vement of intestinal flora and sup- moderate intensity exercise following 2 weeks
pression of production of putrid substances. adaptation to a high fat diet. Eur J Appl Physiol
Shokuhin-Kogyo (Food Engineering) 1988; 31: 1994; 69: 287-293.
51-76. Lehninger AL. Bioquímica. 2.a ed. Barcelona:
Holmes, GKT, Prior P, Lane MR. Malignancy in coe- Omega; 1979.
liac disease effect of a gluten free diet. Gut 1989; Lemon PR, Tarnopolsky MA, MacDougall, JD,
30: 333-338. Atkinson SA. Protein requirements and muscle
Hollander PA, Elbein SC, Hirsch IB, Kelley D, Mc mass/strength changes during intensive training
Gill J, Taylor T et al. Role of orlistat in the treat- in novice bodybuilders. J Appl Physiol 1992; 73:
ment of obese patients with type 2 diabetes. 767-775.
Diabetes Care 1998; 21 (8): 1288-1294. Lemon PW. Do athletes need more dietary protein
Hollenbeck CB, Coulston AM, Reaven GM. Gly- and amino acids? Int J Sport Nutr 1995; 5,
cemic effects of carbohydrate: a different perspes- S: 39-61.
tive. Diabetes Care 1986; (9): 641-647. Lessof MH. Alergia e intolerancia a los alimentos.
Hurrell RF, Berrocal R, Neeser JR, Schweizer TF, Zaragoza: Acribia; 1996.
Hilpert, H, Traitler H, et al. Micronutrients in Linder MC. Nutrición. Aspectos bioquímicos, meta-
infant formula. En: Renner E. (ed.). Micronu- bólicos y clínicos. Pamplona: EUNSA; 1988.
trients in milk based products. Londres: Elsevier Livesey G. Determinants of energy density with con-
Applied Science; 1989. p. 239-303. ventional foods and artificial feeds. Proc Nutr
Illera Martín M, Illera del Portal J Illera del Portal Soc 1991; 50: 371-382.
JC. Vitaminas y minerales. Madrid: Complutense; López-Varela Celdrán S, Montero Bravo A, Marcos
2000. Sánchez, A. Necesidades nutricionales de ener-
Instituto Nacional del Consumo. Estudio sobre gía y macronutrientes en deportistas. Aliment
Tendencias del Consumo y del Consumidor en el Nutr Salud 1999; 6 (2): 48-53.
siglo XXI. Madrid: Ministerio de Sanidad y Lozano A, Alegría A, Barberá R, Farré R, Lagarda
Consumo; 2000. MJ. Evaluación de la determinación de ácido

Bibliografía 329
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

ascórbico, cítrico, lactosa y maltodextrinas en Millo Casas L. Las etiquetas en la legislación ali-
zumos y fórmulas para lactantes. Alimentaria mentaria. Aliment Equipos Tecnol 1989; año VII
1998; (298): 95-97. (2): 141-148.
Lucas A, Morley R, Cole J. Breast milk and subse- Moodley D, Noakes TD, Bosch AN. Oxidation of
quent intelligence quotient in children preterm». exogenous carbohydrate during prolonged exer-
Lancet 1992; 332: 261-264. cise: the effects of the carbohydrate type and its
Lucas I, Suárez M. Complicaciones de la obesidad. concentration. Eur I Appl Physiol 1989; 64: 328-
Nutrición y Obesidad 1993; 5: 81-93. 334.
Luke B. Maternal nutrition. Boston: Little Brow; Moreno de Vega Lomo V, Gassull Duró MA.
1980. Síndromes de malabsorción. Etiología y clínica
Mac Laren DPM, Reilly T, Campbell IT. Hormonal general. Formas clínicas más importantes. En:
and metabolic responses to glucose and malto Hernández M, Sastre A (eds.). Tratado de nutri-
dextrin ingestion with or without the addition of ción. Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. 1011-1025.
guar gum. Int J Sports Med 1994; 15: 466-471. Munro HN, Suter PM, Russell RM. Nutritional
Madrid Conesa J. El libro de la obesidad y su trata- requirements of the elderly. Annu Rev Nut 1987;
miento. Madrid: Arán; 1998. 7: 23-49.
Mañas Almendros M, Mataix Verdú J. Nutrición y Murillo Moreno J. Niños diabéticos. Calidad de Vida
actividad física. En: Nutrición y dietética. 2000; (34): 4-7.
Aspectos sanitarios. Gerona: Consejo General Murray R. The effects of consuming carbohydrates-
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 1993. electrolyte beverages on gastric emptying and
p. 449-473. fluid absorption during and following exercise.
Martínez Pons M, Llanes Domingo J, Moscardó Sports Med 2000; 4: 322-351.
Guaita J. Enfermedad celíaca: diagnóstico y tra- National Research Council. Raciones dietéticas reco-
tamiento dietético. Enfermería Integral 1995; 37: mendadas. 1.a edición española de la 10.a edición
XXXVII-XL. original de: Recommended Dietary Allowances.
Mastella, G. Almidón de trigo. Trazas de gluten. Barcelona: Consulta SA; 1991.
Siempre es mejor no correr riesgos. Alimentaria Newsholme EA, Leach AR. Biochemistry for the
1991; (227): 36-38. medical sciences. Nueva York: J. Wiley Sons;
Mataix FJ. Recomendaciones nutricionales y alimen- 1984.
tarias para la población. Necesidad y limitacio- Nielsen FH. Trace and ultratrace elements in health
nes. Aliment Nutr Salud 1996; 3 (3); 51-57. and disease. Comprehensive Therapy 1991; 17:
Mataix J, Aranceta J. Requerimientos nutricionales e (3): 20-26.
ingestas recomendadas. En: Nutrición y dietética. Okuda K, Helliger AE, Chow BP. Vitamin B12 serum
Aspectos sanitarios. Gerona: Consejo General de level and pregnancy. Am J Clin Nutr 1956; 4:
Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 1993. p. 441-443.
265-285. Organización Mundial de la Salud. Los oligoelemen-
Mataix Verdú, J. Requerimientos nutricionales e tos en la nutrición humana. Ginebra: OMS; 1973
ingestas recomendadas de nutrientes. En: Serie de Informes Técnicos: 532.
Hernández M, Sastre A (eds.). Tratado de nutri- Organización Mundial de la Salud. Diabetes mellitus.
ción. Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. 576-587. Ginebra: OMS; 1985. Serie de Informes
Mearin ML. Enfermedad celíaca. Epidemiología. En: Técnicos: 727.
Chantar C. Rodés J. (eds). Actualidades en gas- Orden de 14 de julio de 1999 del Ministerio de la
troenterología y hepatología. Vol. 20. Barcelona: Presidencia (BOE núm. 173, de 21 de julio de
JR Prous; 1996. p. 25-30. 1999), por la que se actualizan los anexos del
Meydani SN, Meydani M, Blumberg JB. Vitamin E Real Decreto 490/1998, de 27 de marzo, por el
supplementation and in vivo immune response in que se aprueba la Reglamentación Técnico-
healthy elderly subjets. JAMA 1997; 277: 1380-86. Sanitaria específica de los alimentos elaborados a
Miller EC, Marropilis CG. Nutrition and diet-related base de cereales y alimentos infantiles para lac-
problems. Prim Care 1998; 25: 193-210. tantes y niños de corta edad.

330 Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

Ortega R. Importancia de los productos lácteos en la — Diagnóstico de la enfermedad celíaca: aún no es


alimentación del deportista. Cuadernos de divul- tiempo de cambios en nuestro medio. Alimentaria
gación científica n.o 2. Barcelona: Danone S.A; 1991; (227): 35.
1993. Poleman CM, Peckenpaugh NJ. Nutrition: essentials
— Vitaminas y personas mayores. Calidad de Vida and diet theraphy. 6.a ed. Filadelfia: W.B.
2001; (36): 9-12. Saunders Company; 1991.
Orzáez Villanueva MT, Díaz Marquina A, Bravo Prieto Yerro I, Crespo Sánchez-Eznarriaga B, Pérez
Serrano R, Blázquez Abellan G. Contenido de Mateos C. Consumo ambulatorio de productos
tiamina, riboflavina y ácido ascórbico en póle- dietéticos en el Insalud. Información Terapéutica
nes comerciales. Alimentaria 2000; (317): 111- de la Seguridad Social 1997; 21 (4): 97-106.
114. Probart CK, Bird PJ, Parker KA. Diet and athletic
Owen CA. Pharmacology and toxicology of the vita- perfomance. Med Clin North Am 1993; 77: 757-
mine K group. En: WH Sebrell, RS Harris (eds.). 772.
The vitamins, vol. III. Nueva York: Academic Pumar Cebreiro, JM, Pavón Belinchón P, Rodrigo
Press; 1971. Sáez E. La enfermedad celiaca en la infancia:
Pamies Travesset JM. Miel, polen, jalea y própolis. puesta al día. Enfermería Científica 1989; (85):
Madrid: Libsa; 1994. 9-12.
Picciano MF. Trace elements in human milk and Rafecas I. Contenido en estrona en los alimentos y
infant formulas. En: Chandra RJ. (ed.). Trace ele- obesidad. Doyma Newletter Obesidad 2000; 4
ments in nutrition of children. Nueva York: (2): 3-8.
Raven Press; 1985. p. 15.774. Real Decreto 385/1980, de 18 de enero RCL 1980,
— Embarazo y lactancia. En: Ziegler EE, Filer LI 519 y ApNDL 11218 nota, de Presidencia de
(eds). Conocimientos actuales sobre nutrición. 7.a Gobierno (BOE n.o 55, de 4 de marzo de 1980),
ed. Washington: Organización Panamericana de por el que se modifica la Reglamentación
la Salud; 1997. p. Técnico-Sanitaria para la elaboración, circu-
Pérez MP, Ardanaz MP, Igoa R, Armendáriz E lación y comercio de preparados alimenticios
Martínez A. Ejercicio físico, nutrición y salud (I). para regímenes dietéticos y/o especiales, apro-
Cuidado de la salud 1998; 17 (9): 77-86. bado por Real Decreto 2685/1976, de 16 de
Polanco I. Enfermedad celíaca. Diagnóstico. En: octubre.
Chantar C, Rodés J. (eds). Actualidades en gas- Real Decreto 2058/1982, de 19 de enero (R 1982,
troenterología y hepatología. vol. 20. Barcelona: 2253 y 2781), de la Presidencia de Gobierno
JR Prous; 1996. p. 31-37. (B.O.E núm. 207, de 30 de agosto de 1982), por
— Etiopatogenia. En: Chantar C, Rodés J. (eds). el que se aprueba la Norma general de etiquetado,
Actualidades en Gastroenterología y Hepato- presentación y publicidad de los productos ali-
logía. vol. 20. Barcelona: JR Prous; 1996. p. 31- menticios envasados.
37. Real Decreto 1424/1982, de 18 de junio (RCL 1982,
— Sintomatología clínica. En: Enfermedad celíaca. 1700 y ApNDL 11218 nota), de Presidencia de
Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid; Gobierno (B.O.E núm. 154, de 29 de junio de
2000. p. 29-32. 1982), por el que se modifica la Reglamentación
Polanco Allue I, Mearin Manrique ML. Epidemio- Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación
logía. En: Enfermedad celíaca. Comunidad de y comercio de preparados alimenticios para regí-
Consejería de Sanidad; Madrid: 2000. p. 17-20. menes dietéticos y/o especiales, aprobado por
Polanco I, Molina M, Prieto G. Aspectos actuales de Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre.
la nutrición en la enfermedad celíaca. Aliment Real Decreto 3140/1982, de 12 de noviembre, de
Nut Salud 2000; 7 (2): 34-36. Presidencia de Gobierno (BOE núm. 282, de 24
Polanco I, Lama R, Prieto G, Carrasco S, Larrauri de noviembre), por el que se modifican algunos
J. Enfermedad celíaca latente: realidad o artículos de la Reglamentación Técnico-Sanitaria
ficción. Acta Pediátrica Española 1990; 48 para la elaboración, circulación y comercio de
(Supl): 5. preparados alimenticios para regímenes dietéti-

Bibliografía 331
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

cos y/o especiales, aprobado por Real Decreto Real Decreto 930/1992, de 17 de julio, del Ministerio
2685/1976, de 16 de octubre. de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría
Real Decreto 2353/1986, de 10 de octubre (RCL 1986, del Gobierno (BOE núm. 187, de 5 de agosto de
3420 y 3755), del Ministerio de Relaciones con las 1992), por el que se aprueba la norma de etique-
Cortes y de la Secretaría del Gobierno (BOE núm. tado sobre propiedades nutritivas de los produc-
268, de 8 de noviembre de 1986), por el que se tos alimenticios.
modifican algunos artículos de la Reglamentación Real Decreto 2001/1995, de 7 de diciembre, del
Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE núm. 19,
y comercio de preparados alimenticios para regí- de 22 de enero de 1996), por el que se aprueba la
menes dietéticos y/o especiales, aprobado por Real lista positiva de aditivos colorantes autorizados
Decreto 2685/1976, de 16 de octubre. para su uso en la elaboración de productos alimen-
Real Decreto 1426/1988, de 25 de noviembre (RCL ticios, así como sus condiciones de utilización.
1988, 2398), del Ministerio de Relaciones con las Real Decreto 2027/1997, de 26 de diciembre, del
Cortes y de la Secretaría del Gobierno (B.O.E Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE núm.
núm. 288, de 1 de diciembre de 1988), por el que 15, de 17 de enero de 1998), por el que se modi-
se modifica la Reglamentación Técnico-Sanitaria fica el Real Decreto 2002/1995, de 7 de diciem-
para la elaboración, circulación y comercio de bre, por el que se aprueba la lista positiva de edul-
preparados para regímenes dietéticos y/o especia- corantes autorizados para su uso en la elaboración
les en lo que se refiere al etiquetado y publicidad de productos alimenticios, asi como sus condi-
de los mismos y a la venta de los productos desti- ciones de utilización.
nados a los enfermos celíacos. Real Decreto 46/1996, de 19 de enero, del Ministerio
Real Decreto 1111/1991, de 12 de julio, del de la Presidencia (BOE núm. 44, de 20 de febre-
Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la ro de 1996), por el que se modifica la
Secretaría del Gobierno (BOE núm. 170, de 17 de Reglamentación Técnico-Sanitaria específica de
julio de 1991), por el que se modifica la los preparados para lactantes y preparados de
Reglamentación Técnico-Sanitaria de los aditivos continuación aprobada por el Real Decreto
alimentarios, aprobada por el Real Decreto 1408/1992, de 20 de noviembre, (RCL 1993, 88)
3177/1983, de 16 de noviembre, (R 1983, 2830 y del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de
R 1984, 419) de Presidencia de Gobierno (BOE, la Secretaría del Gobierno (BOE núm. 11, de 13
de 18 de diciembre de 1983). de enero de 1993).
Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre (RCL Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto del
1991, 2877), de Ministerio de Sanidad y Consumo Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE núm.
(BOE núm. 290, de 4 de diciembre de 1991), 189, de 6 de agosto de 1996), sobre publicidad y
sobre Registro General Sanitario de Alimentos. promoción comercial de productos, actividades o
Real Decreto 1808/1991, de 13 de diciembre, del servicios con pretendida finalidad sanitaria.
Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Real Decreto 1430/1997, de 15 de septiembre del
Secretaría del Gobierno (BOE núm. 308, de 25 de Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 229, de
diciembre de 1991), por el que se regula las men- 24 de septiembre de 1997), por el que se aprueba
ciones o marcas que permiten identificar el lote al la Reglamentación Técnico-Sanitaria específica
que pertenece un producto alimenticio. de los productos alimenticios destinados a ser uti-
Real Decreto 1809/1991, de 13 de diciembre (RCL lizados en dietas de bajo valor energético para
1991, 3005), del Ministerio de Relaciones con las control de peso.
Cortes y de la Secretaría del Gobierno (BOE Real Decreto 72/1998, de 23 de enero del Ministerio
núm. 308, de 25 de diciembre de 1991), por el de la Presidencia (BOE núm. 30, de 4 de febrero de
que se modifica la Reglamentación Técnico- 1998), por el que se aprueba la Reglamentación
Sanitaria para la elaboración, circulación y Técnico-Sanitaria específica de los preparados
comercio de preparados para regímenes dietéti- para lactantes y preparados de continuación.
cos y/o especiales, aprobada por Real Decreto Real Decreto 490/1998, de 27 de marzo del Ministerio
2685/1976, de 16 de octubre. de la Presidencia (BOE núm. 83, de 7 de abril de

332 Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

1998), por el que se aprueba la Reglamentación Real Decreto 142/2002, de 1 de febrero, del
Técnico-Sanitaria específica de los alimentos ela- Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE núm.
borados a base de cereales y alimentos infantiles 44, de 20 de febrero de 2002), por el que se
para lactantes y niños de corta edad. aprueba la lista positiva de aditivos distintos de
Real Decreto 431/1999, de 12 de marzo, del colorantes y edulcorantes para su uso en la ela-
Ministerio de la Presidencia (BOE núm.62, de 13 boración de productos alimenticios, así como
de marzo de 1999), por el que se modifica la sus condiciones de utilización.
Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elabo- Reglamento (CE) n.o 258/1997 del Parlamento
ración, circulación y comercio de preparados para Europeo y del Consejo (DO n.o L 43 de
regímenes dietéticos y/o especiales, aprobada por 14.02.1997), de 27 de enero de 1997, sobre nue-
Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre. vos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
Real Decreto 238/2000, de 18 de febrero, del Remesar X, Tang, V, Ferrer E, Torregrosa, C., Vigili,
Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 43, de 19 J., Masones, et al. Estrone in food: a factor
de febrero de 2000), por el que se modifica la influencing the development of obesity ? Eur
norma general de etiquetado, presentación y Journal Nutrition 1999; 38: 247-253.
publicidad de los productos alimenticios, aproba- Ribas, S. Roses, F. Conceptos básicos en nutrición
da por el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio deportiva. Barcelona: IMEFE; 1995.
del Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 202, Ribes Koninckx C, Polanco Allue I. Factores
de 24 de agosto de 1999). ambientales. El gluten. En: Enfermedad celíaca.
Real Decreto 1091/2000, de 9 de junio del Ministerio Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
de Sanidad y Consumo (BOE núm. 139, de 10 de 2000. p. 21-23.
junio de 2000), por el que se aprueba la Rivero Urgell M. Alimentación y nutrición durante el
Reglamentación Técnico-Sanitaria específica de embarazo. En: Nutrición y dietética. Aspectos
los alimentos dietéticos destinados a usos médi- sanitarios. Gerona: Consejo General de Colegios
cos especiales. Oficiales de Farmacéuticos; 1993. p. 355-376.
Real Decreto 1444/2000, de 31 de julio del Rivero Urgell M, Ponz Martín JM. Necesidades
Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 183, de 1 nutricionales en la edad avanzada. En: Nutrición
de agosto de 2000), por el que se modifica la y dietética. Aspectos sanitarios. Gerona: Consejo
Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elabo- General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos;
ración, circulación y comercio de preparados para 1993. p. 428-440.
regímenes dietéticos y/o especiales, aprobada por Rodríguez-Palmero Seuma, M. Nuevos componentes
Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre. de las leches infantiles. Offarm 1999; 18 (9): 132-
Real Decreto 1445/2000, de 31 de julio del 138.
Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 183, de 1 Rubio C, Burgos A, Hardisson A. La obesidad.
de agosto de 2000), por el que se modifica el Real Alimentaria 1991; (227): 21-25.
Decreto 490/1998, de 27 de marzo del Ministerio Rusmessen JJ, Bode S, Hamberg O, Gudmand-Hoyer
de la Presidencia (BOE núm. 83, de 7 de abril de E. Fructans from Jerusalem artichokes: intestinal
1998), por el que se aprueba la Reglamentación transport, absorption, fermentation and influence
Técnico-Sanitaria específica de los alimentos ela- on blood glucose, insulin and C-peptide response
borados a base de cereales y alimentos infantiles in healthy subjects. Am J Clin Nutr 1990; 52:
para lactantes y niños de corta edad. 675-681.
Real Decreto 1446/2000, de 31 de julio del Ministerio Russolillo G, Astiasarán I y Martínez JA. Protocolo
de la Presidencia (BOE núm. 183, de 1 de agosto de intervención dietética en la obesidad.
de 2000), por el que se modifica el Real Decreto Pamplona: Universidad de Navarra; 1999.
72/1998, de 23 de enero del Ministerio de la Sabater Tobella J. Control de productos dietéticos.
Presidencia (BOE núm. 30, de 4 de febrero de Importancia del laboratorio independiente.
1998), por el que se aprueba la Reglamentación Alimentaria 1991; (226): 31-33.
Técnico-Sanitaria específica de los preparados Saltzman E, Mason JB. Alimentación enteral en la
para lactantes y preparados de continuación. vejez. En: Rombeau, Rolandeli (eds). Nutrición

Bibliografía 333
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS

clínica. Nutrición enteral. Barcelona: McGraw- Tarnopolsky MA, MacDougall JD, Atkinson SA.
Hill Interamericana; 1997. p. 435-454. Influence of protein intake and training status on
Salvador J, Martínez JA. Obesidad y control de peso nitrogen balance and lean body mass. J Appl
corporal. En: Nutrición, metabolismo y obesidad: Physiol 1988; 64: 187-193.
avances y nuevas perspectivas. XV Cursos de The Diabetes Control and Complications Trial
Verano. VIII Cursos Europeos. San Sebastián Research Group. The effect of intensive treatment
1997: 61-71. of diabetes on the development and progression
Sánchez de Medina F, Mataix J. Nutrición en errores of long-term complication in insulin-dependent
congénitos del metabolismo. En: Nutrición y die- diabetes mellitus. New Engl J Med 1993; 329:
tética. Aspectos sanitarios. Gerona: Consejo 977-986.
General de Colegios Oficiales de Farmaceúticos; Thomas D, Brotherhood JR, Miller JB. Plasma glu-
1993. p. 713-726. cose levels after prolonged strenuous exercise
Saucedo Novillo A. Nutrición y enfermedad celíaca. correlate inversely with glycemic response to
¿Qué alimentos se deben evitar? Dieticom food consumed before exercise. Int J Sports Nutr
España 1998; abril: 85-90. 1994; 4: 361-373.
Schorah CJ. Leucocyte ascobic acid and pregnancy. Tolonen M. Vitaminas y minerales en la salud y en la
Br J Nut 1978; 39: 139-149. nutrición. Zaragoza: Acribia; 1995.
Seeling Ms. Interrelationship of magnesium and Toeller M. Dietary programmes and the use of swee-
estrogen in cardivascular and bone disorderes, teners in diabetes. En: Mogensen CE, Standl E.
eclampsia, migraine and premenstrual syndrome. (eds.). Concepts for the ideal diabetes clinic.
J Am Coll Nutr 1993; 12 (4): 442-458. Berlín: Walter de Gruyter; 1992. p. 153-170.
Skerrit JH, Hill AS. Self management of dietary Torija Isasa E. Los alimentos hoy y mañana. Calidad
compliance in coeliac by means of ELISA home de Vida 1995; (12): 21-23.
test to detect gluten. Lancet 1991; 337: 379- Tormo R. Importancia de la dieta en diferentes estados
382. patológicos. El Farmaceútico 1994; (141): 27-30.
Sneider E. La alimentación y la salud. 10.a ed. Tosi E A, Ciappini MC, Masciarelli R. Utilización
Madrid: Safeliz, S. L; 1985. de la harina integral de amaranto (Amaranthus
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. cruentus) en la fabricación de galletas para celía-
Consenso español 1995 para la evaluación de la cos. Alimentaria 1996; (269): 49-51.
obesidad y para la realización de estudios epide- Universidad Complutense de Madrid. Ingestas reco-
miológicos. Med Clin (Barc) 1996; 106: 782- mendadas de energía y nutrientes para la pobla-
787. ción española (revisadas en 1998). En: Moreiras
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Guías O, Carbajal A, Cabrera L. (eds.). Tablas de com-
alimentarias para la población española. posición de alimentos. 5.a ed. Madrid: Pirámide;
Madrid: SENC; 2001. 1999. p. 127-131.
Soria Valle P. La nutrición en el embarazo. En: Valdés L, Toledo M, Núñez de Villavicencio.
Hernández M, Sastre A, (eds.). Tratado de Alimento completo en polvo para deportistas:
nutrición. Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. pérdida de vitaminas B1 y C durante el almace-
689-713. namiento. Alimentaria 2000; (315): 47-49.
Spatling L. Magnesium in obstretrics and gyneco- Valenzuela, A. Terapia conductal. En: Obesidad.
logy. Gynakol Geburtshil Fliche Rundsch 1993; Madrid: Mediterráneo; 1999. p. 174-177.
33 (2): 85-91. Véliz Rodríguez P. Aplicación de las sustancias pécti-
Suter PM, Russell RM. Vitamin requirements in the cas al campo médico-farmacéutico». Alimentaria
elderly. Am J Clin Nutr 1987; 45: 501-12. 2000; (312) : 43-60.
Takahashi. Vitamin E and lipoprotein levels en the Villa Elízaga I, Navarro Blasco I. Repercusión de los
serum of pregnant women. J Nutr Sci Vitam oligoelementos en la nutrición infantil. Aliment
1987; 24: 471-476. Nutr Salud 1997; 4 (2): 32-38.
Tarnopolsky MA. Caffeine and endurance perfor- Villanúa P, Francés C, Miranda A. Preparados
mance. Sport Med 1994; 18: 109-125. alimenticios para lactantes y preparados de

334 Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

continuación. Alimentaria 1995; (263): 107- Voedingsraad. The energy value of sugar alcohols:
111. recommendations of the Commitee on Poly-
Viña Ribes J, Pallardó Calatayud FV. Nutrición y alcohols. La Haya: Netherland Nutrition Council;
ejercicio físico. En: Hernández M, Sastre A 1987.
(eds.). Tratado de nutrición. Madrid: Díaz de Vollmer G, Jost G, Schenker D, Sturm W, Vreden N.
Santos; 1999. p. 715-720. Elementos de bromatología descriptiva. Zaragoza:
Viña Ribes J, Sastre Belloch J, Asensi Miralles M, Acribia, S. A; 1999.
García de la Asunción. Nutrición y envejecimien- Webb BSc, MSc, PhD. Geoffrey P. Nutrición. Una
to. En: Hernández M, Sastre A (eds.). Tratado de alternativa para promover la salud. Zaragoza:
nutrición. Madrid: Díaz de Santos; 1999. p. 722- Acribia; 1999.
725. Wootton S. Nutrición y deporte. Zaragoza: Acribia;
Vitoria Cormenzana JC, Sojo Aguirre A, Corera 1990.
Sánchez M, Zuazo Zamalloa E, Mintegui Raso, Young E, Stoneham M, Petruckevitch A. A popula-
S, Sánchez Echániz J. et al. Enfermedad celíaca tion study of food intolerance. Lancet 1991; 343:
¿está cambiando su forma de presentación?. 1127-1130.
Alimentaria 1991; (227): 29-34.

Bibliografía 335

Das könnte Ihnen auch gefallen