Sie sind auf Seite 1von 2

Guia de trabajo practico N6

Actividad del texto : Le Bretron, David ( 2002) Cap. ): “Medicina y Medicinas: de una concepcion
del Cuerpo a concepciones del Hombre”, en Antropologia del cuerpo y la Modernidad.
Ed. Nueva Vision. Buenos Aires.

Actividad.
A partir de la lectura del texto de Le Breton seleccione algun relato de los medios, redes sociales,
acerca de un problema salud/enfermedad o padecimiento. Analice como podria abordarse dicho
padecimiento desde la perspectiva antropologica y a la biomedica. Destaque las principales
diferencias entre ambos enfoques en el abordaje de dicho padecimiento.

El texto elegido es sobre

La pildora numero 9.

La pastilla "curalotodo" que recibían los soldados aliados durante la I Guerra Mundial

Su presencia era ubicua en los frentes donde combatían los soldados aliados durante la I Guerra
Mundial. Y la regularidad con la que era prescrita ayudó a que la llamada "píldora número 9"
quedara inmortalizada en los diarios y memorias de muchos de los que participaron en ese conflicto
que concluyó hace poco más de un siglo.
Su uso era tan frecuente que en el argot de los soldados el "nueve" se convirtió en sinónimo de estar
enfermo y dio pie a que en Inglaterra cuando se juega al bingo y sale ese número es anunciando
diciendo la frase "orden del doctor".
La píldora número 9 era recetada en múltiples ocasiones y para tipos muy distintos de dolencias.
"No importa el problema que tengas, él siempre te da la misma pastilla", escribió en diciembre de
1915 el soldado canadiense James Fargey en una carta a su madre refiriéndose a la número 9.
Como "una panacea para todas las enfermedades", la describió en tono irónico el también soldado
canadiense George Bell en sus memorias, según se recoge en el libro Glimpsing Modernity:
Military Medicine in World War I (Vislumbrando la modernidad: la medicina militar en la I Guerra
Mundial).
Y, es que pese a su omnipresencia, la efectividad real de la píldora número 9 para tratar
muchas de las enfermedades era, cuando menos, dudosa.

FUENTE : https://www.bbc.com/mundo/noticias-49457082

Conclusiones
En el caso presentado se podría citar el fragmento del texto de Le Bretron “ En la elaboracion
gradual de su saber, de su saber-hacer, la medicina dejo de lado al sujeto y a su historia, su
medio social, su relacion con el deseo, la angustia, con la muerte, al sentido de la enfermedad,
para considerar solo al “mecanismo corporal” A decir que la medicina apuesta al cuerpo, basada
en una antropología residual, es decir el vector simbólico funciona de manera residual. En la primer
Guerra mundial si bien el avance de la biomédica favorecía ya la elaboración de analgésicos y otros
en favor de los soldados heridos. Más aún se contaba con una píldora llamada “pildora 9” ( estaba
guardada en el casillero con ese mismo numero). Los botiquines de los médicos de guerra no tenían
los nombres para que los medicamentos no sean robados.
Esta pildora 9 funcionaba como placebo, retomando al texto de Le Breton se puede visualizar la
conexión directa entre la seguridad que le daba tomar esta pastilla y su efecto inocuo, mas aun
claramente simbólico. En la antropología se encuentra esta representación de la metáfora donde el
medico cumple un rol de conocedor, y al saber aquello misterioso ( místico a veces ) que supone la
ignorancia del paciente, adquiere la pastilla como respaldo de aquella ansiedad que le suscita el
desconocimiento de lo que padece. Como una paradoja donde el saber y saber-hacer nunca se
encuentran, el símbolo reaparece y emana de aquella antropología social, cultural, donde que G.
Bandier llamo “recurso a la contra modernidad”. Mas tarde los soldados de aquellos tiempos al
darse cuenta los efectos bromeaban y quedaron en algunos afiches frases como.
"Para ti.
¿Te sientes cansado?
¿Las marchas te dejan los pies adoloridos?
¿Tu gran carga de trabajo te hace temblar?
Prueba la famosa píldora número 9 "RAMCORE".
Te va a sorprender.
A la venta en todos los puestos de atención médica".

La medicina, debe conciliar nuevamente aquella antrolopologia, lo simbolico, que hace la simbiosis
entre el medico y su paciente. Que aun sigue siendo un todo fusionado, un cuerpo a base de
espectativas, sueños, deseos, angustias y esperanzas.

Das könnte Ihnen auch gefallen