Sie sind auf Seite 1von 35
APROBACION DE PROTOCOLOS DE ‘ACTUACION CONAUNTA ENTRE LA POUCA NACIONAL DEL” PERU, EL MINSTERIO PusuCO” y "Los" NORGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER “VDICIAL EN LA. LUCHA. EFIGAZ” CONTRA LA DELINGUENCIA YEL GRIMEN ORGANZADO. Resolucién Ministerial N° l2l}201l4-Di Lima, 05 de Diciembre ée 2014 CONSIDERANDO: Que, conforme al articulo 3° del Decreto Legislative N° 1135, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, este Ministerio disefia, establece, promueve, ejecuta, supervisa y evalia politicas publicas en materia de orden interno y orden puiblico, con el objeto de garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos humanos con visién integral e intersectorial, en todo el territorio nacional; Que, conforme al articulo 166° de la Constitucién Politica del Pert, la Policia Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno; presta proteccién y ayuda a las personas y a la comunidad; garantiza el cumplimiento de las leyes, la seguridad del patrimonio piblico y privado; prevenir, investigar y combatir la delincuencia; y, vigilar y controlar las fronteras; Que, en los numerales 5 y 11 del articulo 10° del Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policia Nacional del Peru, se establece que la Policia Nacional del Peri: tiene or funciones, entre otras, prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas, previstos en el Cédigo Penal y leyes especiales, incluyendo los que se cometen en el transporte aéreo, maritimo, fluvial y lacustre; asi como planificar y conducir operativamente la investigacién material del delito, en concordancia con las leyes de la materia; Que, la Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado, fija las reglas y procedimientos relativos a la investigacién, juzgamiento y sancién de los delitos ‘cometidos por organizaciones criminales; Que, atendiendo al trabajo coordinado de los Equipos Técnicos del Poder Judicial, Ministerio PUblico, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y del Ministerio del Interior, contando con la participacién de la Policia Nacional del Perti, se elaboraron cuatro (4) Protocolos de Actuacién Conjunta, que constituyen herramientas eficaces en la lucha contra la delincuencia y criminalidad organizada; Que, la Policia Nacional de! Perit en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, realiza coordinaciones continuas con el Poder Judicial, el Ministerio Publico y otras entidades publicas, a fin de propiciar un clima de seguridad ciudadana y de proteccion del Estado de Derecho; Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar los Protocolos de Actuacién Conjunta para su cumplimiento obligatorio por parte de la Policia Nacional del Peri, permitiendo la estandarizacién de la labor del personal policial a nivel nacional, De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislative N° 1135, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior; el Decreto Legislativo N° 1148, Ley de ia Policia Nacional del Pen, y, el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Legislativo 010-2013-IN; SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobacién de los Protocolos de Actuacién Conjunta Aprobar los "Protocols de Actuacién Conjunta” que a continuacién se detallan, y que ‘como anexos forman parte integrante de la presente Resolucién: a) Protocolo de allanamiento. b) Protocolo de impedimento de salida. 6) Protocolo de intervencién 0 grabacién de registro de comunicaciones telefonicas 0 de otras formas de comunicacién. 4) Protocolo de levantamiento del secreto banoario, reserva tributaria y bursatil Articulo 2.- Cumplimiento obligatorio Los Protocolos de Actuacién Conjunta son de obligatorio cumplimiento por parte del personal policial a nivel nacional La Direccién General de Ia Policia Nacional de! Pert dispondré las medidas pertinentes para el cumplimiento de los mismos. Articulo 3.- Capacitacion Encargar a la Direccién de Educacién y Doctrina de la Policia Nacional del Peri la incorporacién de los Protocolos de Actuacién Conjunta en la etapa de formacién de cadetes y alumnos, asi como en los cursos de capacitacion y perfeccionamiento para el personal policial. Articulo 4.- Guia Didactica Eneargar al Despacho Viceministerial de Orden Interno del Ministerio del Interior, en coordinacién con la Oficina General de Comunicacién Social e Imagen Institucional, el Estado Mayor General y la Direccién Nacional de Operaciones Policiales de la Policia Nacional del Peri, la elaboracién de una Guia Didactica de los Protocols de ‘Actuacién Conjunta, para orientacién del personal policial en su accionar frente a la delincuencia y el crimen organizado Articulo 5.- Publicacion in Ministerial y los Protocolos de Actuacién Conjunta en el Portal Ifetitucional deMinisterio del Interior (www. mininter.gob.pe) y en LUE SFi TMMSTRO oe este Ferrero General de ia Fiscal de ia CADE» Natiin, CERTIFICA: Qua, el pr eet, Sema ee an 5 NOV. 20%4 Marco MRonio Carrasco C: ario General (2) de la Nacion Resolucitn dela Fiscalia de ttn N°H19.33,-2014MP-N una. NOV 2014 visto: El Oficio N* 836-2014-JUSIDM de fecha 20 de octubre de 2014, cursado por ef doctor Daniel Figalo Rivadeneyra, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual hace de conocimiento de la Fiscalia de la Nacién la cuiminacién de la revision de 10s cuatro “Protocolos de Actuacién Conjunta’referidos a las medidas limitativas de derechos, de allanamiento, impedimento de salida intervencion de las comunicaciones telefénicas y levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursa, cuya revision estuvo a cargo de fos equipos técricos instituclonales del Ministero Pubico, Ministerio del Interior, Poder Judicial y Ministerio de Justicia y Derechos Humanas. ‘CONSIDERANDO: Mediante Resolucin de Fiscalia de la Nacién N° 1501-2014-MP- FN de fecha 25 de abril de 2014, se aprobé los “Protocolos de Actuacion Conjunta’ de las medidas limitativas de derechos de allanamiento, impedimento de salida, intervencién de las comunicaciones tetelénicas y levantamiento de! secreto bancario, reserva tributary burséti, asi como la “Guia de Actuacion Conjunta contra fa Delincuencia y el Crimen Organizado’, que contemplan las pautas especificas a seguir por kos ‘operadores de justcia (polcias, fscales y jueces), en el desarrolo de las diversas formas de investigacion ctiminal, ertendidos como herramientas eficaces en la lucha contra la delineuencia y criminaldad organizada, Mediante Oficio N° 633-2014 JUSIDM de fecha 21 de julo de 2014, cl Ministerio de Justicia solicto la designacién de representantes del Ministerio PUbico para formar parte de Un equipo de trabajo institucional a fin de efectuar la revision de la problematica referda a la aplicacion practica y operativa de os “Protocolos de Actuacion Conjunta contra la Delincuenciay el Crimen Organizado’, en el marco de la Resolucion Administrativa N° 134-2014-CE-PJ de fecha 23 de abni de 2014 Mediante Resolucin de la Fiscalia de la Nacion N° 3263-MP-FN de fecha 14 de agosto de 2014, se aprobé la conformacion de la Comision Técnica de Trabajo encargada de la revision de los "Protocols de Actuacién Conjunta contra la Delincuenciay el Crimen Organizadc*, la misma que estuvo conformada por Fiscales Especialzados tomando en cuenta que las materias objeto del Crmen COrganizado se encuentran vinculadas con otras especialidades como Lavado de Activos, Corupcién de Funcionarios, Medio Ambiente y Trico licito de Drogas. Teniendo en cuenta el resultado del trabajo efectuado por dicha Comision Técnica de Trabajo, resulta de vital importancia para la mejor aplicacion de las pautas especificas contempladas en los “Protecolos de Actuacién Conjunta contra la Delincuencia y el Crimen Organizado’, Fl Senratario Goneral da ta Fiscal ‘adela JevCA OE p Nackin, CERTIFICA: Oun, x me documento 98 Copia Fi a ‘Ongnet 2.5 NOV. 2014 Marco A Wo Carrasco Car rio General (a) de la Nacién Resctuciin dela Fiscatta de la Nacién ictar una nueva resolucion institucional que apruebe y difunda a nivel nacional los mencionados protocols, con el objeto de uniformizar y optmizar el manejo apropiado de los mises; En uso de las alibuciones conferidas por el articuo 64° de Decreto Legislative 052, Ley Organica del Ministerio Publico; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Aprobar los cuatro “Protocolos de Actuacion Conjunta’ de las medidas limitativas de derechos, de allanamiento, impedimento de saiida intervencion de las comunicaciones telefénicas y levantamiento del secreto bancario, reserva tnbutaria y burst, etaborado por los equipas tecnicos institucionales del Ministerio Pubico, Ministerio del interior, Poder Judicial y Ministero de Justicia y Derechos Humanos, que forman parte integrante de la presente resolucion ARTICULO SEGUNDO. Encargar a la Secretaria Técnica del Equipo Técnico Insttucional de Implementacion del Nuevo Codigo Procesal Penal, la difusiin de bos Protocolos de Actuacion Conjunta aprabados en el articulo primero de la presente resolucio. ARTICULO TERCERO.- Disponer que la Escuela del Ministero Piibico, en coordinacion con ia Secretaria Técnica del Equipo Tesco Insttuconal de Implementacin del Nuevo Cédigo Procesal Penal, desaralle programas de capactacon intensivos dingidos a las diversas Fiscalias Especialzadas, con la finaidad de desarcllar las competencias necesarias que requieten sus integrantes & efectos de dar cumplimiento eficaz y eficiente de los Protocolos de Actuacén Conjunta aprobadios en el ariculo pimero dela presente resolucén ARTICULO CUARTO.- Encargar a la Secretaria General de la Fiscalia de la Nacion, la remision de la presente resolucion al Ministero de Interior, Poder Judicial y Ministero desta y Derechos Humanos, para los fines respectvos ARTICULO QUINTO- Hacer de conocimiento la presente resolucién, a las Presidercias de la Junta de Fiscales Supériores y Provinciales a nivel nacional, Fiscaias ‘Superiores Coordinadoras Especiaizadas, Insttuto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Escuela del Ministerio Publico, para los fines pertinent .URREST! Ab £5 Genretarin Ganeral de la Fiscaia de ka Naain, CERTIFICA: Qua, of prosante documents es Copia Flal al Orignal 25 NOV. 2014 ALLANAMIENTO PROTOCOLO DE ACTUACION CONJUNTA OBJETO Establecer pautas especificas de actuacién conjunta de la Policia Nacional del Peri, Ministerio Publico y Poder Judicial, para una valida y eficaz ejecucién de la medida de allanamiento en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. . AMBITO DE APLICACION La inviolabilidad del domicilio es un derecho constitucional basico reconocido en el articulo 2°.9 de la Constitucién Politica del Pert, asi como en el articulo 12° de la Declaracién Universal de Derechos Humanos, articulo 11°.2 y 3. de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, el articulo 17°.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos y el articulo 8° .1 del Convenio de Roma de 1950. El presente protocolo contiene reglas para el allanamiento de lugares cerrados, fuera de los casos de flagrante delito 0 de peligro inminente de su perpetracién, (por ejemplo: casa habitacién, casa de negocio, dependencias cerradas, recinto habitado temporalmente y cualquier otro lugar cerrado), siempre que existan motivos razonables para ello, Como es sabido, la medida de allanamiento tiene por finalidad registrar los lugares cerrados y, de ser el caso, la detencién de personas o realizacién de medidas de secuestro € incautacién, a fin de asegurar los elementos de conviccién necesarios para la investigacién y al mismo tiempo los objetos o efectos provenientes directa 0 indirectamente de la infraccién penal, o los instrumentos 0 medios con que se hubiere ejecutado el delito. TILMARCO NORMATIVO * Constitucién Politica del Pent (articulos 2°.9, 139° y 200° ultimo parrafo). + Nuevo Cédigo Procesal Penal de 2004, aprobado por Decreto Legislative N° 957 (articulos 214° al 217°, 218°, 316° al 320°). + Cédigo de Procedimientos Penales de 1940. + Ley N° 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitaci6n de derechos en investigaciones preliminares (modificada por el Decreto Legislativo N° 988) = Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policia Nacional del Pera. i Secretaio General da fa Fiscotn de » Nace. CERTIFICA: Chm, pre doaxmento o3 Cople Flot al Origin: _— 25 NOV, 2014 ies @ Marea iio Carrasco Campc Ministero de tia ‘aro General (a) fli ad ia de la Nacion # Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado, = Acuerdo Plenario N° 5-2010-CJ-116, de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia. IV. PROCEDIMIENTO. 1.1. ALLANAMIENTO EN CASOS DE FLAGRANCIA 0 URGENCIA Conforme a lo establecido en el articulo 2°.9 de la Constitucién Politica, la medida de allanamiento podré efectuarse en situacién de delito flagrante o de peligro inminente de su perpetracién, a. Para calificar un hecho como delito flagrante deberé tenerse presente, de modo estricto, los alcances del articulo 259° del nuevo Cédigo Procesal Penal. b. Inmediatamente después de ejecutada la medida en flagrante delito o ante supuestos de urgencia o peligro por la demora, la Policia deberd poner en conocimiento del Ministerio Piblico los resultados de su realizacién. c. Luego de ello coresponderd al Fiscal, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 203° del nuevo Cédigo Procesal Penal solicitar de modo inmediato al Juez de la Investigacién Preparatoria su respectiva confirmacién. Para estos efectos, debe tenerse presente los alcances de los fundamentos 13 y 14 del Acuerdo Plenario N° 5-2010-CJ-116, segiin los cuales, la inmediatez que debe considerarse entre el momento de la ejecucién de la medida y la solicitud de confirmacién judicial, debe ser apreciada caso por caso, segin las circunstancias coneretas del mismo. La justificacién de la tardanza en la solicitud de confirmacién podré examinarse con arreglo al principio de proporcionalidad Los efectos u omisiones en la solicitud de confirmacién judicial no producen necesariamente la nulidad de la propia medida, La confirmacién de la medida sdlo rige donde se encuentra vigente el nuevo Cédigo Procesal Penal, pues, donde rige el viejo ordenamiento no es exigible dicho procedimiento, 1.2. ALLANAMIENTO EN CASOS SIN FLAGRANCIA PASO I: Solicitud de la medida de allanamiento Fuera de los casos de flagrante delito, o de peligro inminente de su perpetracién, y siempre que existan motivos razonables para considerar que se oculta el imputado o alguna persona evadida, o que se encuentren bienes delictivos, cosas o efectos relevantes para la sb URREsT i 1 Serrotnrio General de Ia Fiscal de la Nonkin, CERTIFICA: Que, ol presente dcamenin o¢ Copia Fel at Original . 2.5 NOV. 2014 o> ©& £0 3 Morea itor Carasce Cameos a ade a Nocion investigacién realizada por la Policia Nacional del Peri, bajo la conduccién del Mmnisterio Piblico, el efectivo policial que realiza la labor de pesquisa, elaborard un informe policial que sustente la medida de allanamiento y, de ser el caso, de descerraje, registro domiciliario e incautacién, seftalando el lugar o lugares a intervenirse y el plazo estimado de ejecucién, el cual seré remitido al representante del Ministerio Pablico, adjuntando la documentacidn y/o medios probatorios correspondientes, entre los que se consideraré: a. Ubicacién identificacién del lugar a allanar, procurando tener la direccién domiciliaria exacta o las coordenadas geogréficas de su ubicacién. b. Obtener las caracteristicas fisicas del lugar a través de filmaciones, fotografias u otros medios visuales, 0 por intermedio de la descripcién de color de fachada, tipo de material de construccién, cantidad de puertas y ventanas u otras sefias que permitan su correcta identificacién. En caso el Fiscal considere procedente la solicitud de descerraje, allanamiento, registro domiciliario ¢ incautacién solicitada por la Policia Nacional, presentaré una solicitud al Juez. que corresponda en. un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas, en la que exponga las razones que sustentan la medida, teniendo como base la informacién presentada por la Policia Nacional. No serin exigibles a la Policia Nacional o al representante del Ministerio Publico las pruebas de dificil consecucién o de los hechos ilicitos de notorio conocimiento. Dichas circunstancias deberdn ser invocadas en el informe policial y la solicitud. La ausencia, el cambio o la adulteracién de a numeracién del inmueble no impedirén el otorgamiento o ejecucién de la medida en tanto su ubicacién se encuentre corroborada en los medios de prueba presentados con la solicitud o en las coordenadas geograticas. Ejecutada la medida, el representante del Ministerio Piblico remitiré un informe documentado al Juez competente que la concedié en el plazo de tres (3) dias hébiles. En caso no se hubiese ejecutado la medida, se expondran las razones en el mismo plazo. Si el Fiscal no considera procedente el pedido realizado por la Policia Nacional de Pert, le comunicaré los motivos de su decisién, requiriéndole la debida sustentacién con los elementos que resulten necesarios. Luego de subsanado el pedido, el representante del Ministerio Piblico, si lo considera pertinente, procederé en un plazo no mayor de 24 horas a formalizar su solicitud y/o requerimiento ante el Juez competent. PASO 2: Solicitud Fiscal Sin perjuicio de lo sefialado en el Paso N°1, si en el desarrollo de su investigacién el Fiscal lo estimare necesario podré, motu proprio, soliciter al Juez Penal competente la orden judicial de allanamiento y registro domiciliario de una casa, habitacién, casa de 2 Secretario Genera de fa Fiscatia de Is Naoen, CENTIFICA: Gun, ol presonte documenta oa Copia Hot al Original 25 NOV. 2014 ont, ous io Carasco Cameos neral (e) J Seno rons: ia de ta Nackin negocio, dependencias cerradas, o en recinto habitado temporalmente, y de cualquier otto jugar cerrado, siempre que sea previsible que le ser negado el ingreso en acto de funcién sustentar los presupuestos establecidos para la detencidn preliminar y la incautacién de ser el caso, (Emm, a Ory § oI PASO 3: Formalidad de la solicitud de allanamiento El Fiscal a cargo de la investiga: siguiente: yn deberdt precisar en Ja solicitud de allanamiento, lo La ubicacién concreta del lugar o lugares que habrén de ser registrados La finalidad especifica del allanamiento Elo los delitos materia de investigacién Las diligencia a practicar El tiempo aproximado que durard PASO 4: Resolucién judicial de allanamiento Recibida la solicitud del Fiscal y, segiin las circunstancias de cada caso en particular, el Juez decidira inmediatamente, sin tardanza y sin mas tramite que la sola revisin de la peticion fiscal y sus recaudos. La resolucidn judicial autoritativa se emitird de modo escrito y contendré: Wa. El nombre del Fiscal autorizado % b. La finalidad especifica del allanamiento \ c. Las medidas de coercién que correspondan dd. Ladesignacion precisa del lugar que sera allanado y registrado aves” eI tiempo maximo de la duracién de la diligencia, para lo cual el Juez deberd tener en cuenta la naturaleza y complejidad de los hechos materia de intervencién policial y/o investigacion. £ El apercibimiento de Ley para el caso de resistencia al mandato En ningiin caso el Juez solicitaré precisar la fecha y hora en que se realizara la diligencia, La resoluci6n judicial que autoriza o deniega el pedido de allanamiento debera notificarse directamente al Fiscal y guardando la més estricta reserva, en un plazo que no excederé las veinticuatro (24) horas, debiendo utilizarse pata ello, de ser el caso, los medios tecnolégicos necesarios para asegurar la inmediatez. de la diligencia At 2 Sepratario Goneral ce ia Fiscalia do I NOOR, CEFTIFICA: Que, ol presonte 12 08 Copia Fil al Original 25 NOV. 2014 . PB kee eres coo joao de la Naciin PASO 5: Plazo de duracién de la medida de allanamiento El plazo de la medida de allanamiento se regiré por las normas que correspondan, segiin se trate del nuevo o el antiguo ordenamiento procesal penal. No abstante ello, el Fiscal y el Juez Penal Competente en los casos de delincuencia o crimen organizado deberin considerar como duracién de la medida de allanamiento el plazo méximo permitido por ley. Para tal efecto, téngase presente los plazos que se presentan en ambos sistemas procesales penales: eat Pe = La orden de allanamiento tendré una durecién Ditigencias preliminares e | maxima de 2 semanas, después de las cuales Investigacién Preparatoria | caduca la autorizacién, salvo que haya sido expedida por tiempo o para un periodo determinado en cuyo caso constaran esos datos. Investigacién Preliminar | = tiempo de duracién de las medidas no podra exceder de 90 dias crorrogables por igual término, (*) De conformidad con lo establecido, en el ultimo parrafo del articulo 72° del Cédigo de Procedimientos Penales de 1940, si el allanamiento no pudo realizarse en la investigacién previa y el Juez o el Fiscal lo consideren indispensable para los fines de investigacidn, podran ser realizadas en la etapa de instruecién. PASO 6: Ejecucién de la medida de allanamiento Obtenida la autorizacién judicial, se procederé a la ejecucién de la medida, debiéndose tener en cuenta las siguientes pautas: a. La ejecucién de la medida tendré lugar en cualquier momento dentro del plazo fijado por el Juez. b. Al iniciarse Ia diligencia el Fiscal entregaré una copia de la resolucién judicial al imputado, si fuere el caso, o a quien tenga la disponibilidad actual del lugar. c. El Fiscal comunicaré a las personas presentes la facultad que tienen de hacerse representar o asistir por una persona de st confianza. £3 Secrotarto General dala Fecal dela . Nevién, CERTIFICA: Que; el. presonte decamrentn oa Copia Fist al Original 25 NOV. 20% Marco Attanio Carrasco Campos etario General (e) ia de la Nacion ste de sa Berchet, 4G. Sino se encuentra el imputado, ni la persona que tenga la actual disponibilidad del lugar, se entregaré una copia de la resolucién judicial a un vecino, a una persona que conviva con él 0, en su defecto, al portero 0 a quien haga sus veces. Acto seguido se procederd a realizar el allanamiento, descerraje y las diligencias de registro, detencién, incautacién u otras que se hubieren autorizado, requiriendo para ello el apoyo de la Policia Nacional @ fin de que se garantice la seguridad y el desarrollo de esta diligencia, La diligencia se restringira a lo autorizado y se dejaré constancia de lo acontecido en las actas que correspondan, respetando las formalidades pertinentes, con participacion de los efectivos policiales intervinientes, la autoridad fiscal, el propietario y/u ocupante del predio, de ser el caso . La autoridad interviniente podré durante el allanamiento utilizar los medios técnicos que consideren pertinentes para perennizar el hecho, tales como: levantar planos, tomar fotografias, realizar grabaciones en video y demés operaciones técnicas 0 cientificas, Asimismo, durante su desarrollo se adoptaran las precauciones necesarias para preservar la reputacién y el pudor de las personas que se encuentren en el local allanado. PASO 7: Circunstancias especiales durante la ejecucién del allanamiento Cuando en el curso de la diligencia de allanamiento, se encuentren en el lugar, bienes, objetos u efectos cuya incautacién no hayan sido autorizadas previamente, siempre que se presuma que se encuentren vinculados a otros hechos delictivos que no son objeto de investigacién 0 de la resolucién autoritativa se dispondré su aseguramiento levantando un acta en que se precisaré las caracteristicas, datos completos y ubicacién precisa, solicitandose de inmediato al Juez Penal competente la autorizacién judicial para su SSen incautacién, Traténdose de personas que se encuentren presentes en el lugar de allanamiento 0 que Heguen en el momento de la diligencia, sobre las que no recaiga autorizacién judicial de detencién, el Fiscal podré disponer a la Policfa Nacional el registro personal o en su defecto dispondré que Ja persona no se aleje del lugar antes de que la diligencia haya concluido, siempre que considere que las mismas pueden ocultar bienes delictivos o que se relacionen con el mismo, Si la persona transgrede lo dispuesto por el Fiscal, serd retenido, por un plazo que no excedera de 4 horas y conducido nuevamente y en forma coactiva al lugar en el que se desarrolla la diligencia de allanamiento. Ello, sin perjuicio que el fiscal pueda solicitar al Juez Penal competente Ia autorizacién judicial para extender el tiempo de retencién o en su defecto la detencién de la persona, 45 E Serraterin General dala Fiscalia de La Nant, CEIETIFICA: Qua, ol prasorte documenta 94 Copla Fiol al Original 5 NOV. 201% io Carrasco Campos =, Wo General (@) ‘y Derechos Humanos lade la Asimismo, si en la diligencia de allanamiento se encuentran otras personas Ya Policia, haciendo uso de las tecnologias de la informacién, deberé verificar si las mismas se encuentran requisitoriadas, caso en el cual procederé a trasladar al detenido requisitoriado ala Divisién Nacional de Requisitorias de la Policia Nacional de! Peri. En todos los casos que involucre la restriccién de la libertad de las personas, la Policia Nacional o el Fiscal deberén previamente expresar al intervenido las razones de su ejecucién, indicando sus derechos, de todo lo acontecido se levantaré un acta que seré firmada por todos los intervinientes. Si alguno no lo hiciere se expondrd la razén, PASO 8: Traslado de detenidos y objetos incautados Finalizada la diligencia se procederé a trasladar a las personas detenidas, asi como los ‘objetos, medios y/o elementos incautados producto del allanamiento, a la unidad policial interviniente o a la sede fiscal para la continuacién de las investigaciones. En tal sentido, se deberd adoptar las medidas de seguridad del caso, debiéndose cumplir los protocolos de cadena de custodia, en los gasos de incautacién de bienes u otros, para ser luego puestos a disposicién de las aGtoridades a cargo de la investigacién, de conformidad con el Reglamento de Ig i dictadas por la Fiscalia de la Nacion ge ENRIQUE JAVI} i CARLOSAMERICO RAMOS HEREDIA Fiseal de la Nacién RIVADENEYRA, Ministro de Justitia y Derechos Humanos 1 Secretar General de la Fircala de ta actin, CERTIFICA: Qua, a present . docurmenia 8 Copia Flat al Original 5 NOV. 2014 gp io Carrasco Campos io General (e) lia de la Navio seams ja de la Nacion IMPEDIMENTO DE SALIDA PROTOCOLO DE ACTUACION CONJUNTA 1 OBJETO Establecer las pautas de actuacién conjunta de la Policia Nacional del Peri, el Ministerio Pablico y los érganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir de un ‘tratamiento legal conjunto en la lucha eficaz contra la delincuencia y el crimen organizado. I. AMBITO DE APLICACION E] presente protocolo esté referido a Ja medida excepcional de impedimento de salida como medio para asegurar la residencia o evitar la fuga del imputado, o de quien fuera considerado testigo en el curso del proceso penal. El impedimento de salida es una medida de coercién personal que consiste en una restriccién al derecho constitucional de libertad de transito dentro del territorio nacional. Se justifica como modo de facilitar su pronta y segura ubicacién cada vez que se requiera la presencia en el proceso del imputado 0 testigo, y siempre que la mera fijacién de domicilio no sea suficiente a tal fin. En la medida que coexisten dos sistemas procesales penales vigentes en el pais, es del caso precisar los alcances del Cédigo de Procedimientos Penales del 1940 y las demés normas conexas al antiguo sistema procesal penal, ~ Leyes especiales vinculadas al crimen orgenizado- y el nuevo Cédigo Procesal Penal de 2004 en materia de impedimento de salida, KU. MARCO NORMATIVO + Constitucién Politica del Perd (articulos 2°.11, 139°, 159°, 166° y 200°). a Nuevo Cédigo Procesal Penal de 2004, aprobado por Decreto Legislative N° 957 {articulos 295°; 296°; 479°.2.h.; 523°.6, 9; 559°.1). * Cédigo de Procedimientos Penales de 1940. + Cédigo Procesal Penal de 1991, aprobado por Decreto Legislativo N° 638 (articulo 143°, iltimo pérrafo). + Ley N° 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitacién de derechos en investigaciones preliminares(modificada por el Decreto Legislativo N°988). * Decreto Legislativo N ° 1148, Ley de la Policia Nacional del Peri. * Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado, ow Ae Ei Soastwin Coneral do ta Fiscalia data Nadién, CERF 'N; Cae, of peasant documento es Copia Fil al Original 25 NOY. 2014 IV. PROCEDIMIENTO PASO 1: Intervencién policial El Fiscal puede requerir Ia intervencién de la Policia Nacional del Peri para reunir los elementos de conviecién que resulten necesarios para justificar el impedimento de salida de la persona investigada o del testigo, en el curso de una investigacién. Dicha medida limitativa podré ser solicitada al Fiscal en el desarrollo de sus investigaciones. Para estos efectos, la Policia Nacional debera: a. Identificar y ubicar a Ia persona afectada, proporcionando sus datos personales, nombre completo, caracteristicas fisicas y otros datos necesarios para su individualizacién, b, Precisar, cuando fuera el caso, la ubicacién exacta del lugar geogréfico o localidad donde regira la medida. ¢. Formular un informe debidamente sustentado con los documentos y medios que fundamenten el pedido de esta medida excepcional al representante del Ministerio Piiblico Si el Fiscal no considera procedente el pedido realizado por la Policfa Nacional del Peri, le comunicaré los motivos de su decisi6n, requiriéndole la debida sustentacién con los elementos que resulten necesarios. Luego de subsanado el pedido, el representante del Ministerio Pablico procederd en un plazo no mayor de 24 horas a formalizar su solicitud y/o requerimiento ante el Juez competente. PASO 2: Solicitud Fiscal El Fiscal podra solicitar y/o requerir al Juez penal competente expida contra el imputado 0 testigo importante orden de impedimento de salida del pais 0 de la localidad donde domicilia o del lugar que se le fije, siempre que resulte indispensable para la indagacién de la verdad. EI requerimiento 0 solicitud del Fiscal deberd estar fundamentado, debiendo precisar lo siguiente: a. Elnombre completo y demés datos necesarios de le persona afectada. b. El delito investigado. c. La justificacién de la medida que resulte indispensable para la indagacién de la verdad. 4, Precisién del lugar donde regiré la medida o en su caso de la localidad especifica. €. La fijacién del limite temporal de esta medida. . Gr: jo Carrasco Campos 3 io General (e) Seereeaaien de la Nacién 12 Secretar Cenaral de la Fiscalia def: Neatn, GERTIFICA: Cum, of presonte © Copla Fiala! Original 5 NOV. 201% nio Carrasco Campos ga tano General (a) Fiskalla de fa Nacion GASO 3: Resoluci6n judicial de impedimento de salida Recibida la solicitud de impedimento de salida, el Juez competente deberd en el plazo de 24 horas emitir la resolucién judicial motivando la procedencia o no de la medida. En el caso que se autorice la medida de impedimento de salida contra el imputado 0 testigo, segiin corresponda, la resolucién judicial deberd contener lo siguiente: a. Datos de identidad del afectado (Nombres y apellidos completos, edad, sexo, fecha y lugar de nacimiento, documento de identidad, domicilio, profesién u ocupacién, estado civil, nacionalidad). b. El delito objeto del proceso penal que tenga una sancién mayor de tres (3) aflos de pena privativa de la libertad. ¢. Lajustificacién de la medida que resulte indispensable para la indagacién de la verdad 4. Lugar donde regird la medida o en su caso de la localidad especifica. €. Duracién de la medida, segtin comesponda. En los lugares donde se encuentra vigente el nuevo Cédigo Procesal Penal de 2004, la resolucién judicial se emitiré previe realizacién de una audiencia judicial, la que seré convocada por el Juez. de la Investigacién Preparatoria en forma inmediata luego de haber recibido el requerimiento Fiscal, debiendo para tal efecto hacer uso de la tecnologia de la informacién. Celebrada la audiencia el Juez de la Investigacion Preparatoria emitiré inmediatamente 0 dentro de las 48 horas de realizada la audiencia la resolucién correspondiente. PASO 4: Plazo de impedimento de salida Segiin el ordenamiento procesal penal vigente, el plazo de la medida de impedimento de salida seré diferente atendiendo al momento o fase del proceso penal. Véase para tal efecto: Diligencias preliminares Proceso Penal Testigo Imputado Sélo Provesados Plazo maximo de 15 dias, prorrogables por | * No podrd exceder de 4 meses, igual tiempo, previo requerimiento del Fiscal y prorragables por igual tempo resolucién motivada del Juez Penal comgetente Diligencias Testigos Imputados preliminares e | * No podré exceder de 30 dias. |» La medida no puede durar mas Investigacion Tratindose de testigos | de 4 _meses, provrogables por Preparatoria imgortentes, la medida se | igual tiempo previa audiencia de e Af Seetetoro Canoral dela Ficalio de la Nain, CERTIFICA: Qua, at presente 2 es Copla Fiel et Original NOV. 2014 eee ty Carrasco C: Generat (e) Nes pose sans de la Nacion rowenta Tevantara luego de realizeda | _prolongacién de la medida. fa investigacion 0 actuacion procesal que la determino PASO 5: Registro del impedimento de salida La Resolucién Judicial de impedimento de salida del pais, sera notificada por el Juez competente inmediatamente a la Divisién de Requisitorias de la Policia Nacional del Perd con sede en Lima" para el registro de la medida en la base de datos correspondiente y para el conocimiento de las unidades policiales a nivel nacional. Sin perjuicio de la notificacién convencional, podré hacerse uso los medios electrénicos 0 informéticos de notificacién. Asimismo, el Juez Penal competente deberé mantener actualizado el Registro Nacional Judicial - RENAJU. Tratindose de impedimento de salida de la localidad donde domicilia o del lugar que se le fije, el Juez Penal competente deberé comunicar esta medida a la autoridad policial de su jurisdicci6n, para su registro y acciones correspondientes. PASO 6: Renovacién del impedimento de s: En los procesos penales complejos y/o referidos a la investigacién de delitos vinculados al crimen organizado, el Fiscal debera adoptar Jas previsiones necesarias para solicitar al Juez Penal competente la renovacién del impgéimento de salida del pafs antes del vencimiento hacer uso de la tec la informpi IERICO RAMOS HEREDIA. Fiseal dela Naci6n RIVADENEYRA, y Derechos Humanos tro del Interior Ministro de Ju | * Sito en cuadra 18 de la Av. Paseo de la Repilblica, interseceién con Ia Av. Canadé - distrito de La Victoria, Lima, Teléfono Fax: (01) 4725984, 5 Secretar Ganeral de ta FEscaia de | Naain, CERTIFICA: Qua, of pewsart documento es Copia Hal al Origin 25 NOV. 2014 ey Marea G fs @ Bese sate otees: lia de la Nacin, Py ae INTERVENCION O GRABACION DE REGISTRO DE COMUNICACIONES TELEFONICAS 0 DE OTRAS FORMAS DE COMUNICACION PROTOCOLO DE ACTUACION CONJUNTA, OBJETO. Establecer el protocolo de actuacién conjunta a seguir por la Policia Nacional de} Peri, el Ministerio Publico y los 6rganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir de un tratamiento legal conjunto en la lucha eficaz contra la delincuencia y el crimen organizado. AMBITO DE APLICACION La intervencién telefonica es un instrumento procesal penal de naturaleza compleja. Constituye la restriccién al derecho fundamental del secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, no consentida por los interesados y desconocida por ellos. Como medida se adopta en el curso de una investigacién (generalmente en sus ‘momentos iniciales diligencias preliminares) por necesidad de la averiguacién adelantada, para investigar hechos presuntos pero fundadamente constitutivos en graves delitos; recabar las fuentes de prueba y asegurar tales fuentes para el proceso. En tal sentido, todo funcionario jurisdiccional, fiscal, policial, peritos y procuradores, © cualquier persona autorizada para conocer de estas medidas en el trascurso de una investigacién penal, deberd guardar reserva sobre la informacién que se obtenga. Su incumplimiento acarrea determinacién de sanciones y _responsabilidades administrativas, civiles y penales. A partir del caso Escher y otros vs Brasil, los presupuestos para su restriccién son: a) la legalidad de la injerencia — que sea una decision de un érgeno jurisdiccional % independiente y que se adopte en el curso de un proceso penal-, b) persecucién de un fin legitimo; y c) que la medida sea idénea, necesaria y proporcional. Ill. MARCO NORMATIVO * Constitucién Politica del Pert (articulos 2° numeral 10, 139°, 159, 166, y 200° Ultimo pérrafo). * Cédigo Procesal Penal de 2004, aprobado por Decreto Legislative N° 957, (articulos 230° y ss, 226°.4 y 234°). = Ley N° 27697, Ley que regula el levantamiento del secreto de las comunicaciones ¥ sus modificatorias. Je Secreta Canard dt Fincala do la lacién, CERTIFICA: Qua, of presente documento es Copia Fist al Original 25 NOV. 20% ay ea: ; amos nig & 0 rio General (e) ¥ J Come Se lia de la Nacién * Ley N° 27379, Ley que regula las medidas limitativas de derechos en sede preliminar de la investigacién penal (modificado por el Decreto Legislative N° 988). + Ley N° 29733, Ley de proteccién de datos personales y su Reglamento. = Decreto Supremo N° 013-93-TCC, Texto Unico ordenado de la Ley de Telecomunicaciones. * Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, Texto Unico Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones. * Resolucién Ministerial N° 111-2009-MTC/03, norma que establece medidas destinadas salvaguardar el derecho de inviolabilidad y el secreto de las comunicaciones y la protecciin de derechos personales, y regula las acciones de supervisién y control a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. * Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. * Decreto Legislativo N ° 1148, Ley de la Policfa Nacional del Peri, * Ley N° 30077, Ley contra el crimen organizado, = . PROCEDIMIENTO. PASO I: Informe Policial El policia a cargo de una investigaci6n criminal (en adelante pesquisa), podré obtener los nimeros telefénicos, SIM, IMSI, IMEI, direccién IP, correos electrénicos y otros datos de identificacién de las personas involucradas, a través de acciones de inteligencia y cualquier otra fuente legitima. La Policia Nacional 0 el Fiscal —cuando le corresponda— verificara el abonado, el niimero a qué empresa esta suscrito, si el niimero esta activo, si lo utiliza la persona investigada, entre otras verificaciones; ademés de valorar su necesidad, antes de solicitar la medida limitativa. La exigencia de la verificacién debe regirse a partir de criterios de razonabilidad del caso concreto. Estén exceptuados de verificacién los datos obtenidos en la ejecucién de los mandatos judiciales de intervencién de las comunicaciones. El policia a cargo cursaré un informe al Fiscal solicitando la obtencién del mandato de intervencién o grabacién de registros de comunicacién y/o incautacién de instrumentos de comunicacién, cuando existan indicios de sospecha inicial simple 0 suficientes elementos de conviccién y sean las necesarias para el esclarecimiento de Jos hechos. El informe policial deberé contener los siguientes datos: a. El hecho investigado y el delito atribuido. b. Las razones de su necesidad. ¢. Los indicios que acompafian el pedido, 3 Seeretain Ganoral de a Fincalla de ba Nacite, GEATIFICA; Quo, of: prewante documents a Copia Fish al Original 25 NOV. 2014 ot nio Carrasco Campos: ee rio General (e) lia de \a Nacién pment d. Nombre y direccién del afectado por la medida si se conociera. En los supuestos de imposibilidad indicara las razones. ¢. La identidad del teléfono u otro medio o instrumento de comunicacién 0 telecomunicacién a intervenir. £. La forma de interceptacién (registros histéricos, en tiempo real, monitoreo remoto, tictico, geo localizacién, entre otros), su alcance (distrito, departamento, en todo el Peri, otros) y su duracién (60 dias). g La dependencia policial que se encargaré de ejecutar la diligencia de abrir, incautar, interceptar e intervenir una comunicacién, registro o instrumento de comunicacién. En el caso de intervenciones en tiempo real, monitoreo remoto, tactico, geolocalizacién, se designa a la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policia Nacional del Pert. Igual procedimiento se observa para la correspondencia, documentos privados 0 instrumentos de comunicacién, en lo que corresponda. PASO 2: Solicitud 0 Requerimiento Fiscal Recibido el Informe Policial, el Fiscal evaluard si la misma esté debidamente fundamentada y contiene los datos necesarios. E! Fiscal después de su evaluacién y con los requisitos exigidos por ley, dentro de las 24 horas y en atencién al cardcter urgente de la medida, formalizaré el pedido y/o requerimiento ante el Juez competente para que Jas comunicaciones, telecomunicaciones 0 sus instramentos sean abiertos, incautados, interceptados 0 intervenidos, debiendo anexar los elementos indiciarios que justifiquen la autorizacién de la restriccién del derecho. Si el Fiscal no considera procedente el pedido realizado por la Policia Nacional del Peni, le comunicara los motivos de su decisién, requiriéndole la debida sustentacién con los elementos que resulten necesarios. Luego de subsanado el pedido, el representante del Ministerio Publico, si lo considera pertinente, procederd en un plazo no mayor de 24 horas a formalizar su solicitud y/o requerimiento ante el Juez competente. Su solicitud o requerimiento contended lo siguiente: a. Elhecho delictivo investigado b. El delito investigado, que debe ser uno sancionado con pena superior a los cuatro (4) aitos de privacién de libertad si el pedido es conforme al Cédigo Procesal Penal de 2004; o cualquiera de los delitos previstos en el articulo 1° de la Ley N°27697 y sus modificatorias, si el ordenamiento procesal penal aplicable es el Cédigo de Procedimientos Penales de 1940, o los previstos en el articulo 3° de la Ley N° 30077 y sus modificatorias. c. La presencia de indicios delictivos suficientes, los cuales se anexarén al pedido. d. La finalidad y necesidad de la medida. M 6 Sengstorin Canora da In Fincalia do la Nadia, CETIFICA, Qua, ef presorte documonts os Copla Fol al Original ' 25 NOV. 2014 ny i. io Carrasco Campos “v © @ PES e. Nombres y direcciones de los afectados por la medida si se conocida. En los supuestos de imposibilidad indicard las razones. £ La identidad del telefono u oto medio o instrumento de comunicacién 0 telecomunicacién a intervenir. g. La forma de interceptacién (registros histéricos, en tiempo real, monitoreo remoto, téctico, geo localizacién, otros), su alcance y su duracién (60 dias). h. La dependencia policial que se encargara de apoyar la diligencia de intervencién y grabacién o registro. En el caso de intervenciones en tiempo real, monitoreo remoto, tictico, geolocalizacién, se designaré a la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policia Nacional del Per PASO 3: Resolucién Judicial (Control Jurisdiccional) EI Juez por su parte examinard el contenido de la solicitud y/o requerimiento fiscal y evaluard si la misma esta debidamente sustentada y contiene los datos necesatios que Justifique el requerimiento conforme a los principios de intervencién indiciaria y proporcionalidad. El trémite es reservado ¢ inmediato. La resoluci6n observaré el siguiente contenido: a, La identidad del solicitante o requirente. Previa verificacién si son los autorizados por ley que pueden ser: el Fiscal de la Nacién, los Fiscales que investigan delitos materia del requerimiento. [A partir de la Ley N° 27697 se extiende al procurador piiblico). b. El hecho delictivo que se investiga ¢. El delito atribuido, Examinaré si esta en el catélogo de delitos previstos en el articulo 1° de la Ley N® 27697 y sus modificatorias, para las Distritos Judiciales donde rige el Cédigo de Procedimientos Penales de 1940. Para los Distritos Judiciales donde esta vigente el Cédigo Procesal Penal de 2004 aprobado por Decreto Legislativo N° 957, verificara que el delito investigado observa una sancién no menor de cuatro (4) afios. Asimismo, se tendré en consideracién el catélogo de delitos establecidos en el articulo 3° de la Ley N° 30077, Ley contra el crimen organizado y sus modificatorias. d. Los indicios con que cuenta y justifican el pedido. Se verificaré de la documentacién adjuntada al respecto. e. Expondri las razones que avalan su necesidad, idoneidad, proporcionalidad y la finalidad de la misma. f. La determinacién de los nombres y direccién del afectado sobre los que ha de recaer la intervencién, si se conociera. Se deberd tener presente que esa determinacién no implica que se haya de realizar a través de los nombres y apellidos. Se exige tinicamente que con la misma se elimine cualquier duda en tomo a su identificacién. g. El dato de identificacién (por ejemplo: mimero de teléfono) u otro medio o instrumento de comunicacién o telecomunicacién @ intervenir. 5 Sorrtaie General ds Fai dot . , CERTIFICA: Que, A presente documents es Copla Fal al Origmal 25 NOV. 2014 io Carrasco Campes ario General (e) tia de la Nacion trode se J Benches aso. h. La determinacién de la duracién de la medida (maximo 60 dias, salvo prorroga). [El Juez tiene la obligacién de evitar un estado de cosas que degenere en excesos, desviacién o abuso de poder] i, Determinaré quien ejecutaré la medida. La ejecucién sera realizada por el Fiscal con apoyo de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policfa Nacional del Pera en los casos de intervencién en tiempo real, monitoreo remoto, tactico y geo localizacién j. Indicaré que concluida la ejecucién de la medida se dara cuenta de los resultados obtenidos a la autoridad judicial, para que realice el control respectivo. k. Especificard la necesidad de entregar al drgano jurisdiccional 1a informacion grabada (datos 0 audios). 1. Se debera establecer la obligacién de los encargados (Fiscal y Policia) de la ejecucién de la medida, asi como de la redaccién del Acta de Recoleccién y Control de las comunicaciones con las incidencias que se hayan producido en su desarrollo El Acta se deberd entregar al Juez junto con la grabacién en cadena de custodia, m. La forma de interceptacién (registros histéricos, en tiempo real, monitoreo remoto, tctico, geolocalizacién, otros) y su alcance, Omitiré cualquier referencia a los mecanismos o técnicas utilizadas. Respecto del plazo para resolver la resolucién judicial, el Cédigo Procesal Penal de 2004 sefiala que la resolucién de auto debe ser inmediato dada la naturaleza de la medida; y, segiin la Ley N° 27697, el plazo que tiene el Juez. es de 24 horas de recibida la solicitud. PASO 4: Notificacion de la resolucion El auto seré notificado al Fiscal que solicits o requirié 1a medida, con las debidas medidas de seguridad y reserva. Asimismo, la comunicacién a las empresas de telecomunicaciones, seré mediante oficio. En el oficio se transcribira la parte resolutiva del auto por el cual se autoriza la realizacién de la medida, y comprendera la parte pertinente a la empresa (e! nimero 0 dato intervenido).. La comunicacién de la decisién del Juez, segin la Ley N° 27697, serd en el plazo de 24 horas. Con el Cédigo Procesal Penal de 2004 sera de forma inmediata, UREN Es importante la inmediatez y reserva porque se trata de actos de investigaciones urgentes. Es posible utilizar el facsimil, correo electrénico u otro medio de mn vilido que garantice su veracidad, sin perjuicio de su posterior PASO 5: Bjecucién de la medida La ejecucién de la medida la realizara el Ministerio Pablico una vez notificada, con el apoyo de la Policia Nacional del Peri concretamente la Oficina de Apoyo Técnico ete ¥ F ‘© Garratario General de la Fiscalia de ta Naotn, CERTIFICA, Qua, ot prasante: documents ot Copia Fiel al Original 25 NOV. 2014 io Carrasco Ci @ @ Brees x de ticle jia de ta Nacién Judicial. El Fiscal es el responsable de supervisar la intervencién y conti! de las comunicaciones. E] Fiscal [recolector] dispondré a la Pc ia Nacional las acciones necesarias para verificar y perennizar los hechos, a mérito de las informaciones obtenidas de las comunicaciones intervenidas. Si en el desarrollo de la labor de recoleccién se descubriera indicios de otros delitos que no tuvieran que ver con la organizacién criminal materia de la intervencién y control de la comunicaciones, el Fiscal [recolector] comunicara al Juez competente, para que disponga la pertinencia o no de su utilizacién en la investigacién (en via de ampliacién) 0 para que el Ministerio Publico evalué si hay mérito para iniciar investigacién sobre el tema descubierto, Las empresas de comunicaciones una vez recibida la orden judicial (de oficio), sin trdmite previo y de forma ininterrumpida, durante las 24 horas y los 365 dias del aiio, facilitara en tiempo real el control y recoleccién de les comunicaciones. Los datos 0 comunicaciones serén conservados hasta la culminacién del proceso penal correspondiente ocasién en la cual la autoridad judicial competente dispondra la eliminacién de las comunicaciones irrelevantes. Igual procedimiento adoptaré el Fiscal ‘en caso la investigacién no se judicialice, previa autorizacién del juez competente. Conforme a la orden judicial se puede observar tres procedimientos: a) Intervencién en tiempo real; b) Intervencién de las comunicaciones hist6ricas; y, ¢) Intervencién 0 incautacién de correspondencia o instrumentos de comunicacién La ejecucién de la intervencién de comunicaciones en tiempo real, monitoreo remoto, téctico y geolocalizacién esta a cargo del fiscal designado por el Fiscal de la Nacién y cuenta con el apoyo de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policia Nacional del Peri. Estas entidades cuentan con Sistemas de Intervencién de Comuni jiones Intervencién en tiempo real, monitoreo remoto, téctico o geolocalizacién administrados modular e independientemente, complementéndose para su funcionamiento, ademas cuentan, de ser necesario, con el apoyo de las empresas de comunicacién, para ejecutar Jos mandatos judiciales. EI Fiscal de la Nacién, designara a los Fiscales Titulares necesarios en la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policia Nacional del Peri, para la administracién del componente de Gestién de Interceptaciones (aprovisionamiento, ampliacién 0 desactivacién de nimeros, usuarios, back up, auditoria, otros) en los Sistemas de Intervencién de Comunicaciones en tiempo real, monitoreo remoto, téctico 0 geolocalizacién. © Gecretario General de ta Fincalis de ia Neckin, CERTIFICA: Gum, of prosent Socumenta oF Copla Vial al Orga 25 NOV, 201 wt, : Marco Atonio Carrasco Ci POS > if rio General (a) MD ecetzs: Poa sc otionde La Policia Nacional del Peri nombra al personal que presta servicios en la Ofikina de Apoyo Técnico Judicial, Ia misma que tiene a cargo el componente de Gestion de Datos y Contenido de las Comunicaciones en los Sistemas de Intervencién de Comunicaciones en tiempo real, monitoreo remoto, téctico o geolocalizacién. Todas las fiscalias requirentes solicitarén al Fiscal designado, que el Fiscal o Fiscales encargados de la administracién del Médulo de Gestién, procedan a aprovisionar los niimeros dispuesto por mandamiento judicial en el Sistema o Sistemas de Intervenci6n de Comunicaciones, adjuntando original o copia certificada del mandato judicial, que debe ser legible en su contenido y en la firma y post-firma del Juez. Las fiscalfas de provincias pedirin apoyo al Fiscal designado para ejecutar las fases de recoleccién y control de las comunicaciones, en los casos de ejecucién de mandatos judiciales de intervencién de comunicaciones en tiempo real, monitoreo remoto, téctico 0 geolocalizacién. El Fiscal designado nombraré al Fiscal o Fiscales Recolectores para la intervencién de comunicaciones (recoleccién y control) en apoyo a los casos de Fiscalias de provincias. El personal designado del Ministerio Piblico y de la Policia Nacional del Peri encargados de los componentes de Gestién de Interceptaciones y de Gestién de Datos y Contenido de las Comunicaciones en los Sistemas de Intervencién de Comunicaciones en tiempo real, Monitoreo remoto, TActico o Geo localizacién, son seleccionados a través de un procedimiento que incluye entrevista, examen toxicolégico, examen psicolégico, examen médico y prueba de poligrafo. Asimismo, reciben especializaci6 y capacitacién permanentemente, A de Interveneiin —en—Tiempo remoto/Tiictico/Geo localizacién 1. El Fiscal requirente comunicaré mediante Oficio la parte pertinente del mandato judicial, entregéndolo directamente al Departamento Legal de las Empresas de Servicios de Comunicaciones 0 Telecomunicaciones en e! caso de Intervencién en Tiempo Real. 2. El Fiscal, a cargo del componente de Gestién de Interceptaciones, registra (fisica 0 remotamente), el nimero 0 nimeros telefénicos, ICCID, IMSI, IMEI, direccién IP, corteos electrénicos o cualquier otro dato de identificacién, autorizados en el mandato judicial. Dicha tarea es de su exclusiva responsabilidad. Lleva un registro y deja constancia de ello. La atencion se realiza en estricto orden de llegada; o atendiendo a criterios de gravedad, urgencia y necesidad, la misma que esti sujeta a la capacidad de! sistema. 3. El Fiscal, a cargo de componente de Gestién de Interceptaciones, coordina y entrega directamente a la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la PNP, la Solicitud de Intervencién de las Comunicaciones, adjuntando el original 0 copia - © Senraterio General da a Fiecalla deta Waste OFTEN om, @ prs documento 3 Copia Fie al Original [gong 25 NOV, 2014 \ 2... jo Carrasco Campos wai rio Generali (6) a. a steshanss lla Go ta Nocion certificada de! mandato judicial, 1a misma que debe ser legible en sutontenido y firma y post-firma del Juez, ademés deberd de sefialar el nombre Yompleto y niimeros telefénicos de la autoridad Fiscal requirente, Fiscal recolettor y del Pesquisa integrante de la Unidad Policial a cargo de la investigacién a quien se le brindaré y compartira la informacién, de ser el caso. De manera excepcional cuando exista necesidad y urgencia, las Fiscalias remitirdn via correo electrénico oficial o registrado, la resolucién judicial a la Fiscalia designada para el apoyo respectivo. . Bl Fiscal, a cargo de componente de Gestién de Interceptaciones, coordinard con el Jefe de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial Ia asignacién del caso al Grupo correspondiente, . El Fiscal requirente (responsable de la investigacién), de estimarlo necesario, dispondrd por escrito que la informacién obtenida en la Oficina de Apoyo Técnico Judicial, sea brindada también a un Pesquisa integrante de la Unidad Policial a cargo de la investigacién, la cual debe ser de las comunicaciones relevantes para el caso, El Jefe de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial, Iuego de recibir la Solicitud de Intervencién de las Comunicaciones y copia certificada de la Resolucién Judicial, dispondré que Administracién de Sistemas configure los Servidores, las Estaciones © Equipos correspondientes, a fin de que se procedan a registrar automaticamente las comunicaciones 0 geo localizaciones intervenidas. . En los servidores 0 equipos se recibirn y registraran autométicamente los datos 0 las comunicaciones intervenidas, las cuales serén mostradas en las Estaciones de trabajo del personal del Grupo asignado. Ante el inicio de un nuevo caso, el Fiscal responsable de la investigacin gestionaré una reunién con el Pesquisa del Caso y el personal designado de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial, a efectos de exponer el caso y definir los objetivos del mismo. 9. El Fiscal y el personal del grupo asignado de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial, luego de haberse registrado y controlado las primeras comunicaciones 0 datos, determinarén Ia correspondencia de las mismas con lo dispuesto en el mandato <9 judicial Guicio de comparacién). En caso no existiera, procederé el Fiscal [responsable de la investigacién] a disponer su desactivacién levantando el acta respectiva, con cargo de dar cuenta al Juez competente. Sis 10. El personal del Grupo designado para la intervencién de las comunicaciones, bajo la supervisién del Fiscal, procederdn a verificar el registro de la comunicacién y formulara el resumen de la comunicacién solo de las partes relevantes para la investigaciOn, Previa autorizacién del Fiscal (verbal 0 escrita), esta se hard de conocimiento al Pesquisa integrante de la Unidad Policial a cargo de la investigacién. 11. El personal del Grupo asignado a la intervencién de las comunicaciones, bajo la supervision y control del Fiscal, procederé a formular el Acta de Recoleccién y Control correspondiente, en cumplimiento de la resolucién judicial, y de acuerdo a los periados de control convenidos con el Fiscal. Posteriormente el Fiscal o el Juez Neate, et el i Firat dia \ CERTFICA: Cm, of presente oowment 68 Copia Fiat at Origmal 25 NOV. 204 ote nig Can ay Ye 4 ares Campos yg ace lia de la Nacién podrin disponer la transcripcién de las partes relevantes de las comunicaciones,levanténdose el Acta de Transcripcién correspondiente, sin perjuicio de conservar la grabacién o datos completos. 12.El Acta de Recoleccién y Control se formularé en dos ejemplares, una serd entregada al Fiscal para los fines correspondientes y la otra obrard en los archivos de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial. 13. Si durante la ejecucién de un mandato judicial, en una comunicacién se obtuviera un nuevo niimero telefnico, ICID, IMSI, IMEI, direccién IP, correo electrénico 1 otro dato identificatorio, y de la cual se tomara conocimiento de comisién de delitos que atenten contra la vida e integridad de las personas, y cuando se trate de los delitos de terrorismo, trafico ilicito de drogas y secuestro, a cometerse en las proximas horas, el Fiscal, excepcionalmente y dando cuenta en forma inmediata al juez competente para su convalidacién, podré disponer la incorporacién de dichos mimeros al procedimiento de intervencién de las comunicaciones ya existente, siempre y cuando el juez en el mandato judicial prevenga esta eventualidad. 14, Si el Fiscal a cargo de la Consola de Gestién 0 el Jefe de Oficina de Apoyo Técnico Judicial o Administracién de Sistemas, durante la ejecucién del mandato judicial, se percata que un niimero esta involucrado en otro caso, hard de conocimiento a los Fiscales y Oficiales de Caso, a fin de que evaliien y unifiquen esfuerzos, evitando su duplicidad. Los Fiscales y Oficiales de Caso se reunirén y definirén la integracién de los casos 0 no, debiendo dar cuenta por escrito a sus Superiores sobre el resultado de la misma. 15,Si durante la ejecucién de un mandato judicial, al intervenirse alguna comunicacién, los interlocutores hablaran en un idioma o lengua que no sea el \ espaiiol, el Fiscal, con la reserva del caso, gestionara su traduccién a fin de yy determinar su relevancia, de ser asi tramitard su traduccién oficial. 16.El Fiscal [responsable de la investigacién 0 recolector] y el personal policial a cargo de la investigacién diligenciarén oportunamente la desactivacién de los mimeros irrelevantes para la investigacién del Sistema de Intervencién de las Comunicaciones, Para lo cual el Fiscal elaborara un acta. 17. El Fiscal Recolector o el responsable de la investigacién gestionard reuniones periédicas, al menos una vez al mes, con el Pesquisa de Caso y el personal de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial, a fin de evaluar el caso. 18. Cuando lo solicite el Fiscal o al concluir la investigacién, la Oficina de Apoyo Técnico Judicial, procedera a entregar el soporte de almacenamiento digital con la evidencia digital (archivos de audios y archivos Hash) de las comunicaciones relevantes 0 totales, adoptando las medidas de seguridad que garanticen la cadena de custodia. Dicha entrega se efectuaré directamente al Fiscal recolector, Fiscal responsable de la investigacién o al Juez competente. 19, Al término del plazo establecido en la resolucién judicial del levantamiento del seoreto de las comunicaciones, o dentro del plazo, cuando carece de objeto continuar con dicha medida limitetiva, el Fiscal procederé a disponer la desactivacién de los nimeros y a informar dentro de las 24 horas al Juez, dando por culminado dicho procedimiento é C:Setete Gana da Finca de a . CERTIFICA: Qua, al presonte documento ©s Copla Hal al Original 25 NOV. 20% é Fa, 0 Carrasco Campos B eet 2 oo ce la de la Nacion 20. Las Actas de Recoleccién y Control de las Comunicaciones se incor ala investigacién, al igual que la grabacién de las comunicaciones relevantes, El mismo procedimiento se realizaré en caso de las Actas de Transcripcién de las Comunicaciones, en caso se haya dispuesto. B. Procedimiento de la intervencién de las comunicaciones histéricas 1. El requerimiento y el auto judicial deberén establecer que los concesionarios de servicios piblicos de telecomunicaciones remitan a la autoridad solicitante: a, Datos de filiacién b. Registros de datos de las comunicaciones: nimero telefnico, IMSI e IMEI del objetivo; fecha, hora y duracién de la comunicacién; niimero telefénico, IMSI e IMEI del interlocutor, tipo y direccién de la comunicacién; Modem/Router 0 BTS inicial y final (e6digo, nombre, direccién, latitud, longitud, y sector), desde donde se comunicé el objetivo y todo aquel otro dato de comunicacién que registre. ©. Datos de localizacién /Geo localizacién real y/o actual, y otros del mismo tipo. d. Datos de dispositivos méviles registrados en un Modem/Router 0 BTS, en un rango de fecha y hora determinada. ©. Moder/Router 0 BTS ubicados alrededor de una direccién, BTS 0 ubicacién determinada. 2. El Fiscal {responsable de la investigacién] comunicaré sobre la expedicién de la resolucién judicial al Departamento Legal de los concesionarios de servicios piblicos de telecomunicaciones y al pesquisa. 3. Los concesionarios de servicios piblicos de telecomunicaciones pondrén a disposicién del Ministerio Pablico y de la Policia Nacional del Peri, en forma inmediata (no mayor de 24 horas) en archivo digital o sistema en linea, de haber sido notificado los datos dispuestos en el mandato judicial. 4, El Fiscal recolector con apoyo del pesquisa procedera al andlisis de los reportes, y a la formulacién del informe respectivo. 5. Si durante la ejecucién de un mandato judicial, se obtuviera un nuevo mimero telefonico, SIM, IMSI, IMEI, direccién IP, correo electrénico y otros, y si el Fiscal considera necesario, dada su importancia, se elaborard un acta de recoleccién y control, € inmediatamente procederd a solicitar al Juez el levantamiento del secreto de las comunicaciones. C. Procedimiento de intervencién e incautacién de correspondencia o instrumentos de comunicacién. 1. EL requerimiento, intervencién ¢ incautacién de documentos privados (fisicos, virtuales y otros), correspondencia o instrumentos de comunicacién se efectuaré, ademés de los requisitos establecidos anteriormente, cuando existan suficientes 3 Eecretario General de la Fisnalia de la Neston, CETUTIFICA: Gun, af peasants documento et Copia Fi al Original 25 NOV. 20% oy 2 Soe 4 nig Carrasco Campos rio General (e) bod e a de la Nacién poommocm ust motivos para estimar que una persona tiene correspondencia, documentos privados 0 instrumentos de comunicacién utiles para la investigacion, Si el Policfa o el Fiscal en un registro, allanamiento, inspeccién o cualquier otra intervencién, encuentran en poder del intervenido o en el lugar inspeccionado 0 allanado una correspondencia, documento privado o instrumento de comunicacién y no se ha recabado previamente la orden de incautacién y levantamiento del secreto de las comunicaciones, procedera a su aseguramiento. La ejecucién del aseguramiento tiene como fin la preservacién de la correspondencia, documentos privados 0 instrumentos de comunicacién, no se examina su contenido, El Fiscal los pone a disposicién del Juez, antes de las 24 horas, con un informe razonado y requiriendo orden de incautacién y levantamiento del secreto de las comunicaciones. El Juez resuelve dentro de un dia de recibida la comunicacién. E] mandato judicial de incautacién del instrumento de comunicacién sera emitida de inmediato y sin tramite alguno, debiendo el Juez. precisar al responsable de la medida, el objeto de la intervencién y/o tipo de documento, correspondencia o instrumento de comunicacién objeto de incautacion. La ejecucién de la incautacién y levantamiento del secreto de las comunicaciones la realiza el Fiscal conjuntamente con el Policia [pesquisa] y de ser necesario con el auxilio de un experto, levantandose el acta, en el que se indicard el desarrollo de la diligencia. El Fiscal {responsable de la investigacién] con el apoyo del Policia [pesquisa] procederd al andlisis de la correspondencia 0 documento privado, procediendo @ la formulacién de la documentacién respectiva. PASO 6: Transcripeién de las grabaciones Es el Fiscal quien dispone la transcripcién de la grabacién, para tal efecto, levantaré el acta correspondiente. La transcripcién de las comunicaciones realizadas estaré a cargo del ity, personal pertinente, después de concluida la investigacién, EI Fiscal es el inico que esté facultado para apartar las comunicaciones irrelevantes. PASO 7: Control o reexamen De acuerdo a lo dispuesto en el nuevo ordenamiento procesal penal, ejecutada la medida se pondré en conocimiento del afectado todo lo actuado por el mandato judicial, quien podria solicitar el reexamen judicial, dentro de los 3 dias de notificado. El reexamen se realizaré en una audiencia convocada a dicho efecto. Se observaré lo siguiente: a. Laconcurrencia a la audiencia b. Debera concurrir el Fiscal, los afectados directos ¢ indirectos, estos tltimos con sus respectivos abogados defensores << £8 Senrstada General de tn Fecalia de a Nadie, CERTIFICA: Gua, al presente ooumiento ©3 Copia Hal al Original 25 NOV. 2014 nig Carrasoo Campos tario General (a) ia de ta Nacion ae {oersos no c. La audiencia es para verificar resultados o impugnar las decisiones dict acto y que el afectado haga valer sus derechos 4d. En caso de que el imputado no reconozca como propia la voz. grabada se dispondra la realizacién de una pericia (anélisis aural y espectro grafico). Cuya realizacién en modo alguno significa una lesién al derecho a la autoincriminacién y al silencio por tratarse de una modalidad de prueba. Si no hay objecién, se incorpora el resultado de la intervencién a la investigacién, en ese V. GLOSARIO DE TERMINOS 1, ICCID (IntegratedCircuitCard ID - Identificador Internacional de la Tarjeta de Cireuitos): Nimero de serie que el fabricante da al SIM. Se almacena en las tarjetas SIM y también se graban o imprimen sobre e] cuerpo de plistico. 2. Correo electrénico (Electronic Mail): Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes répidamente (también denominados mensajes electrénicos o cartas electrénicas) mediante sistemas de comunicacién electrénicos. 3. Direccién IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera légica y jerérquica, una interfaz (elemento de comunicacién/conexién) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol). 4, El Acta de Recoleccién y Control: Documento en el cual se deja constancia de la recoleccién y control de las comunicaciones, considerandose un resumen de las comunicaciones relevantes. 5, Fiscal Recolector: Es el Fiscal que recibe el requerimiento y el encargado de ejecutar Ja intervencién y control de las comunicaciones y documentos privados conjuntamente con el personal especializado de la Policfa Nacional del Peri. Coordina el apoyo ‘técnico de las empresas operadoras de comunicaciones, 6. Fiscal responsable de la investigacién: Es el Fiscal a cargo de la investigacién del hecho delictivo que solicita/requiere la medida de intervencién y/o grabacién de la comunicacién. 7. Grupo: conformado por funcionarios de la Policia Nacional del Peri, a quienes se les asigna la misién de apoyar al Fiscal Recolector, en la intervencién de las comunicaciones en un caso determinado, debiendo mantener el compartimentaje correspondiente. 8. IMEI (International Mobile Equipmetldentity, Identidad Internacional de Equipo Movil): Es un cédigo pre-grabado en los teléfonos méviles GSM. Este cédigo identifica al aparato univocamente a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta. 9, IMSI (International Mobile Subscriberldentity, Identidad Internacional del Abonado a un Mévil): Es un c6digo de identificacién tinico para cada dispositive de telefonia mévil, integrado en la tarjeta SIM, que permite su identifica las redes GSM y UMTS. 10. Jefe de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial: Funcionario piblico de le Policia Nacional del Perti que recibe el requerimiento del Fiscal para prestar auxilio o apoyo i 12. 13. 14 6) Secretaria General de la Fiscata dela Nacin, CERTIPICA: um, of "0 95 Copa Fil af Origa 25 NOV, 2014 tar io Carrasco. 2 Gee eos carom: pops: Say 3° Nema técnico, mediante documento formal, a fin de ejecutar la orden judicial de intérvencién de comunicaciones y documentos privados, Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policia Nacional del Perd: Es una entidad especializada que es parte de la Policia Nacional de Peri que esta a cargo de los Sistemas de Intervencién de las Comunicaciones - Médulo de Gestién de Datos y Contenido de las Comunicaciones. Policia Pesquisa: Funcionario publico de la Policfa Nacional del Peri encargado de las investigaciones delictivas Tarjeta SIM (Subscriberldentity Module, Médulo de Identificacién del Suscriptor): Es una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos méviles y en USB. Las tarjetas SIM almacenan de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de forma que sea posible cambiar la linea de un terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta. ‘Tiempo real (Real Time Computing O RTC): Sistemas de hardware o software que estan sujetos a las restricciones de tiempo. Co ENRIQUE JAVI DOZA RAMIREZ CARLOS AMERICO RAMOS HEREDIA. Presidengf/del Poder Judicial Fiscal de la Nactin DANIEL FIGALLO RIVADENEYRA Ministro de Justicia y Yu an 53 Gecratario General de la Ficatia dela Neca, CERTIFICA: Que, a presente COocument ¢% Copia Fel al Orignal ——~ 2 we 25 Nov, Es @ a sooemshanss oad Car2s%9 Cams ade ta LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO, RESERVA TRIBUTARIA Y BURSATIL PROTOCOLO DE ACTUACION CONJUNTA Establecer el protocolo de actuacién conjunta a seguir por la Policia Nacional del Perd, el Ministerio Pablico y los érganos jurisdiccionales del Poder Judicial, para los casos de levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y reserva bursétil de personas naturales y juridicas involucradas en la comisién de hechos punibles, a partir de la fijaci6n de pautas de actuacién, generales y especificas, que garanticen una lucha eficaz contra la delincuencia yel crimen organizado. ILAMBITO DE APLICACION Las reglas establecidas en el presente protocolo, serén de aplicacién en las investigaciones preliminares que leven a cabo los Fiscales de] Ministerio Puiblico de todas las instancias respecto de los casos sometidos a su conocimiento. La Policia Nacional del Perd, institucién especializada en la persecucién del delito, aplicard las reglas establecidas en el presente protocolo, en el desarrollo de las investigaciones que le sean encomendadas por el Fiscal. \ IILMARCO NORMATIVO * Constitucién Politica del Pera (articulos 2°.5, 138°, 139°, 159°, 166°, y 200°). * Cédigo Procesal Penal de 2004, aprobado por el Decreto Legislative N° 957 (artfculos 235° y 236°). * Ley N° 27379, Ley que regula las medidas limitativas de derechos en sede preliminar de Ja investigacién penal. (modificado por el Decreto Legislativo N° 988). * Ley N° 26702, Ley General de! Sistema Financiero, de! Sistema de Seguros y Orginica de la Superintendencia de Banca y Seguros (articulo 143°.3). * Decreto Supremo N° 135-99-EF, Texto Unico Ordenado de! Cédigo Tributario (articulo 85°, inciso a). * Decreto Supremo N° 093-2002-EF, Texto Unico Ordenado de la Ley de Mercado de Valores (articulo 47°, inciso a). * Decreto Legislativo N° 1104, que modifica la legislacién sobre pérdida de dominio. * Decreto Legislative N° 1106, Decreto Legislativo de lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minera ilegal y crimen organizado. * Decreto Legislativo N ° 1148, Ley de la Policfa Nacional del Peri. NaciOn, CERTINICA: Gua, al praconte Gocumnento «3 Capi Fiol al Original 25 NOV. 2014 PB Hheriscarasco Miter de. tario Genera! (e) Derechos tt lia de la Nacién = Ley N° 27693, que regula el Sistema de Prevencién de Lavado de Activos Agi como las funciones de la ULF Pera, + Ley N° 30077, Ley contra el crimen orgenizado. IV. PROCEDIMIENTO 30 1: Solicitud de levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursatil i en el desarrollo de la investigacién, se advierte incrementos patrimoniales injustificados w foperaciones financieras anémalas, vinculadas con actividades delictivas, inexistencia de fades econdmicas o comerciales legales que justifiquen incrementos patrimoniales u operaciones en el sistema financiero, bancario o cualquier otra intermediacién con estas entidades que puedan constituir indicios que los vinculen con la presunta comisién del delito, se solicitard el levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursatil, de ser el caso. La informacién con que se cuente debe ser corroborada con otros procedimientos de investigacién aplicables (OVISE-observacién, vigilancia y seguimiento- y otros); de tal manera que los indicios razonables de la comisién del delito, adquic elementos objetivos de incriminacién Si la Policia Nacional considera que existen razones de que el investigado esté vinculado con la comisién del delito materia de investigacién, elaborara el Informe Policial, el cual sera remitido al Fiscal a cargo de la investigacién para que, de ser procedente, solicite la medida excepcional ante el Juez competente. En iguales términos lo podra solicitar e] Procurador Publico competente. El informe de requerimiento policial contendré: El hecho delictivo que se investiga La finalidad de la medida Las razones (fundamentos) que avalan su necesidad Los indicios con que se debe contar para la justificacién La identidad det sujeto o sujetos, ya sea persona natural o juridica, sobre los que ha de recaer el levantamiento (personas afectadas). Si la Policfa Nacional considera la necesidad de incluir en su requerimiento, que la medida restrictiva recaiga sobre otras personas naturales o juridicas distintas a las investigadas, deberé precisar las razones que justifiquen su pedido, £. El periodo que abarcaré la medida, expresado en dies, meses o afios, segiin corresponda al 6) Secretario General dela Fiscalia dela > ‘ . Nasion, CERTIFICA: Que, of presente document 94 Copia Fial a Original 25 NOV. 2014 io Carrasco Campos rio General (6) Meise de la de la Nacién PASO 2: Solicitud o Requerimiento del Fiscal Recibido el Informe Policial el Fiscal evaluard la solicitud planteada por la policta para el evantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursatil, procediendo de ser el caso, a solicitar y/o requerir ante el Juez Penal competente la medida. Si el Fiscal no considera procedente el pedido realizado por la Policia Nacional del Peri, le comunicaré los motivos de su decisién, requiriéndole la debida sustentacién con los elementos 4que resulten necesarios. Luego de subsanado el pedido, el representante del Ministerio Piblico procederé en un plazo no mayor de 24 horas a formalizar su solicitud 0 requerimiento ante el Juez competente. Para tal efecto, la solicitud y/o requerimiento Fiscal, deberé precisar lo te: a. El hecho investigado b. Los indicios delictivos suficientes. Acompafiaré los recaudos correspondientes en su pedido ante el Juez. ¢. El delito investigado [Segiin el ordenamiento procesal penal antiguo, los delitos son los previstos en el art. 1° de la Ley N° 27379], 4. La finalidad de la medida ©. El juicio de necesidad de la medida (La ley requiere que sea de de absoluta necesidad para Ja investigacién) £ La identidad del sujeto(s) sobre los que incidird la medida g. El periodo, expresado en dias, meses o afios, que comprendera la medida En la solicitud y/o requerimiento se debe precisar que la informacién sea remitida en un plazo maximo de un mes, en consideracién de los plazos procesales de investigacién, y con el titulo de urgente, Para tal efecto, se debera tener en cuenta los siguientes {tems para el requerimiento del levantamiento del secreto bancario: a, Cuentas bancarias y financieras cerradas y vigentes, y/o en liquidacién (de shorros, cuentas corrientes, mancomunadas si las hubiera, otras). ‘Nombre de titulares de las cuentas, personas autorizadas, firmantes y beneficiarios. Movimientos de cuentas (activas y pasivas), origen y destino de los movimientos. Cheques girados (verso y reverso) Informacién referente a relaciones vigentes y no vigentes con Holdings nacionales internacionales Hipotecas Leasing j. Warrants 2 5 Serretaro Genera ca ia Fiscal do , Nacion, CERTIFICA: One ae nto €$ Copia Flel al Origiial Fa 25 NOV, 2014 ey site de AHO io Carrasco C: Hemet ary io Genera! (@) de la Nacion Prendas mercantiles Pianzas Certificados de depésitos Garantias bancarias Fondos fiduciarios Cartas de crédito Tarjetas de crédito (personales y adicionales) y lineas de crédito Levantar el secreto en Cajas Municipales, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, EDPYMES, empresas de arrendamiento financiero, almacenes de depésito, empresa de transferencia de fondos Informacién relevante, conexa y complementaria Asimismo, los items que se deberén considerar para el requerimiento del secreto tributario seran: a. Solicitar informacién tributaria piblica y no piiblica. b. Ordenes de fisealizacién con resultados y sin resultados. c. Fiscalizaciones en general. 4. Declaraciones Juradas anuales de obligaciones con terceros, si los tuviera. €. Cruces de informacién con otras personas naturales y/o personas juridicas. £ Pago y deudas tributarias del periodo solicitado & Informacién referente a las relaciones vigentes y no vigentes con Holdings nacionales © internacionales. En cuanto a la informacién referida al levantamiento de la reserva bursatil, los items que se deberan considerar en el requerimiento, comprenderan: a Informacién sobre la titularidad, registro y transferencia de acciones, bonos, letras hipotecarias, cuotas de participacién y otros valores, uidacién de operaciones tanto de fondos como de valores (con indicacién de tipo de valor, fecha y valor de adquisicién, fecha y valor de venta, tipo de moneda utilizado para la transaccién, titulos y/o valores cancelados y emitidos durante el periodo solicitado). . Informacién relevante, conexa y complementari b. El Fiscal después de su evaluacién procederé a formalizar su solicitud y/o requerimiento ante el Juez Penal competente en el plazo de 24 horas (de conformidad con la Ley N? 27379) 0 con cardcter inmediato (conforme al nuevo Cédigo Procesal Penal). PASO 3: Resolucion judicial El Juez al examinar el contenido de la solicitud y/o requerimiento Fiscal evaluard si la misma esté debidamente sustentada y contiene los datos necesarios que la justifiquen conforme a los principios de intervencién indiciaria y proporcionalidad. El tramite es reservado e inmediato. . 12. i Seortixin Ganaral de la Fiscatia do ta Nacidn, CERTIFICA: Cue, at presente documento es Copla Fi al Original Soe ty] 25 NOV. 20% a @ gr} JSSSesesaitireo Abfbriis Carrasco Campos: tario General (e) lia de ta Nacién De considerarse procedente, la resolucién judicial observard el siguiente contghidos La identidad del requirente o solicitante. Verificara si son los autorizados por ley El hecho delictivo El delito investigado {En los distritos judiciales donde no esté vigente aiin el nuevo Cédigo Procesal Penal del 2004, se atenderd a lo dispuesto en el articulo 1° de la Ley 27379: 1) Los delitos perpetrados por una pluralidad de personas, siempre que en su realizacién se hayan utilizado recursos ptiblicos 0 hayan intervenido funcionarios 0 servidores piblicos 0 cualquier persona con el consentimiento 0 aquiescencia de éstos. 2) De Peligro Comin, previstos en los articulos 279°. 279%-A y 279°.B del Cédigo Penal; contra la ‘Administracién Priblica, previstos en el Capitulo II del Titulo XVI del Libro Segundo del Cédigo Penal; delitos agravados, previsios en el Decreto Legislativo N° 896; delitos aduaneros, previstos en la Ley N° 26461; y delitos tributarios, previstos en el Decreto Legislative N° 813, siempre que dichos delitos se cometan por una pluralidad de ‘personas 0 que el agente inlegre una organizacién criminal. 3) De terrorismo, previstos en el Decreto Ley N° 25475 y sus normas modificatorias y conexas, de apologia del delito en los casos previstos en el articulo 316 del Cédigo Penal; de Lavado de Activos ~previstos en el Decreto Legislativo N° 1106; de Trafico Micito de Drogas, previsios en el articulo 296, 296-A, 296-B, 297 y 298 del Cédigo Penal; delitos contra la Humanidad, previstos en los Capitulos I, If, y III del Titulo XIV-A del Cédigo Penal; y, delitos contra el Estado y la Defensa Nacional, previstos en los Capitulos Iy If de Titulo XV del Libro Segundo del Cédigo Penal.4) Contra la Libertad previstos en los articulos 152 al 153-A° y de extorsién previsto en el articulo 200 del Cédigo Penal, siempre que dichos delitos se cometan por una pluralidad de personas.] |. Los indicios con que cuenta y justifican el pedido e. Expondra las razones de su necesidad, idoneidad y proporcionalidad (el juicio de proporcionalidad) y la finalidad de la misma £. La identidad del sujeto 0 sujetos sobre los que ha de recaer la intervencién (personas afectadas), con precisién de sus documentos de identidad o registro de contribuyente 8. El periodo en dias, meses o afios que comprenderd la medida Respecto de! plazo para resolver la resolucién judicial. El nuevo Cédigo Procesal Penal de 2004 sefiala que la resolucién de auto debe ser inmediato dada la naturaleza de la m segin la Ley N° 27697, el plazo que tiene el Juez es de 24 horas derecibidala solicitud, PASO 4: Notificaci6n de la resoluci6n judicial =, El auto serd notificado al Fiscal que solicits 0 requirié Ia medida. La comunicacién de la decision del Juez (segiin la Ley N° 27379) se dar en el plazo de 24 horas. Y para los distritos 3 judiciales donde rige el nuevo Cédigo Procesal Penal el auto se emitira de forma inmediata ‘ 5) Secratarin Generel da ta Fiscal de ks Nackin, GERTIFICA: Gue, ol presente : ocumento ¢5 Copla Fist al Original” 25 NOV. 2014 ig @ gq inio Carrasco Campos segereaace No 'aro eneral () Soa de la Nacion se PASO 5: Ejecueion de la medida A ZA cjecucién de la medida la realizaré el representante del Ministerio Publico (Fiscal), con el Jeapoyo de la Policia Nacional del Pera. Recibida la comunicacién y/o transcripeién del auto otorga la medida de levantamiento, e! Fiscal procedera a: Cursar los oficios respectivos a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administadoras de Fondos de Pensiones, Superintendencia de Administracién Tributaria, Superintendencia del Mercado de Valores, CAVALI S.A.LC.L.V., u otras pertinentes, solicitando la informacion y/o documentacién a la que se refiere el mandato. (En la solicitud se consignard los datos que permitan una rapida investigacién del caso investigedo y se precisaré que Ja informacin debe ser remitida directamente al Despacho Fiscal 0 dependencia policial correspondiente], * Cuando haya demora o renuencia en la entrega o atencién de la informecién documentacién solicitada, e! Fiscal se constituird a la entidad para requerirle que en un plazo determinado cumpla con lo solicitado, bajo apercibimiento de las responsabilidades establecidas en la ley. Para este efecto, corresponde al Ministerio Piblico y a la Policia Nacional del Pert el seguimiento de la documentacién solicitada + Remitir al pesquisa encargado de la investigacién Ia informacién solicitada, referente al Jevantamiento del secreto bancatio, reserva tributaria y bursitil. [En caso la informacién | haya sido remitida directamente a la Unidad Policial se pondré en conocimiento inmediatamente al representante del Ministerio Pablico] El pesquisa encargado, efectuaré la evaluacién preliminar de la informacién recibida, pudiendo a mérito de ella, solicitar al Fiscal que gestione la ampliacién de periodo de la medida 0 efectiie el requerimiento de informacién adicional o complementaria a las entidades pertenecientes al sistema financiero bancario u a ottos organismos ptiblicos o privados. Recibida la informacién por el Fiscal, la misma deberd ser remitida al pesquisa encargado. Recibida la informacién y/o documentacidn, el pesquisa la remitird al especialista contable 1 otro profesional especializado en el asunto materia de la investigacién, para su estudio y analisis en el plazo establecido, al término del cual emitiré su Dictamen, teniendo en cuenta los objetivos de la investigacién. Concluido el plazo de la investigacién, con sus ampliaciones si las hubiera, el pesquisa efectuara el andlisis final de la documentacién recabada, el andlisis especializado ordenado y las diligencias actuadas, a efectos de establecer o descartar, preliminarmente, la existencia de indicios razonables de la comisién del delito y de la presunta vinculacién de Jos investigados con el mismo. Sewretain Ganaral de ls Flecalia deta Nacito, CERTIFICA: Que, ef peacanite = Enel caso de existir contradicciones entre el resultado del informe contable y la conclusién de la investigacién (Atestado, Parte o Informe Policial), el Fiscal solicitaré a quien corresponda la aclaracién pertinente. * Una vez determinado en el documento policial que el investigado o terceros vinculados a 4, registran cuentas bancarias con un monto significativo de dinero u otros activos, del que no se haya determinado su justificacién 0 procedencia y, siempre que tenga relacién con el hecho punible investigado 0 con la informacién obtenida del Levantamiento del Secreto Bancario, el Fiscal podré solicitar y/o requerir al Juez Penal competente, el bloqueo inmovilizaciOn de las cuentas o Ia incautacién de los documentos, titulos valores, sumas de dinero depositadas y cualquier otro bien, por un periodo provisional a fin de salvaguardar los intereses de! Estado. Ne ENRIQUE JAVII President AMERICO RAMOS HEREDIA Fiscal dela Nacién DANIEL FIGALLO RIVADENEYRA y Derechos Humanos

Das könnte Ihnen auch gefallen