Sie sind auf Seite 1von 209

DISEÑO DE OBRAS DE

CAPTACION

Elaborado por:
Manuel García-Naranjo B.

Enero 2017

1
OBRAS DE CAPTACION
Las obras de captación tienen por
finalidad derivar de un curso natural o
de un embalse el caudal demandado por
un determinado aprovechamiento
hidráulico.
En general, una obra de captación no
tiene como finalidad eliminar el material
transportado, sea éste de arrastre o en
suspensión; sin embargo, se adopta
medidas para limitar el ingreso de sólidos
y eliminar el material flotante.
2
OBRAS DE CAPTACION
CLASIFICACION
Las obras de captación se clasifican
como sigue:
• Captaciones de cursos:
– Bocatoma fluvial o toma convencional (con
barraje o sin barraje)
– Toma de fondo (tirolesa, alpina, caucasiana)
• Captaciones de embalse:
– Por torre (seca o mojada)
– Por galería (desde el vaso; a través de la
presa)

3
OBRAS DE CAPTACION

4
OBRAS DE CAPTACION

5
OBRAS DE CAPTACION

6
OBRAS DE CAPTACION

7
OBRAS DE CAPTACION

8
OBRAS DE CAPTACION

9
OBRAS DE CAPTACION

10
OBRAS DE CAPTACION
Las bocatomas fluviales pueden ser:
• Con toma directa:
se capta directamente mediante un canal
lateral.
Ventaja: no requiere construir un
barraje o azud, que por lo general
constituye una de las partes de mayor
costo.
Desventajas: puede ser obstruida
fácilmente en época de crecidas; permite
el ingreso de sedimentos hacia el canal
de derivación.
11
OBRAS DE CAPTACION
• Toma mixta o convencional:
se realiza la captación mediante el cierre
del río con una estructura llamada
barraje, azud o presa de derivación. Se
denomina barraje fijo cuando se trata de
una estructura rígida de concreto. Será
móvil cuando se utilizan compuertas de
acero o madera.
La captación se efectúa por medio de una
ventana que puede funcionar como orificio
o vertedero, dependiendo del tirante del
río.
12
OBRAS DE CAPTACION
• Toma móvil:
aquella toma que para crear la carga
hidráulica se vale de un barraje móvil.
Son tomas que por la marcada variación
de niveles entre la época de estiaje y
avenida, necesitan disponer de un
barraje relativamente bajo, pero que
para poder captar el caudal deseado
necesitan de compuertas que le den la
cota o nivel adecuado. Su principal
ventaja radica en el hecho que permiten
el paso de los materiales de arrastre por
encima de la cresta del barraje.
13
14
15
16
17
18
OBRAS DE CAPTACION
PARTES DE UNA BOCATOMA
CONVENCIONAL:
• Ventana de captación con órganos
de control (compuertas)
• Canal de limpia para evacuar
sedimentos
• Barraje (fijo, móvil o mixto)
• Trampa para material de fondo y
rejilla para material flotante

19
OBRAS DE CAPTACION
• Disipador de energía al pie del barraje
• Aliviadero de demasías para evacuar
los caudales captados en exceso
• Muros de encauzamiento o de
protección
• Desrripiador y canal de purga
• Enrocado para evitar la erosión aguas
abajo
• Compuertas para operación de purga y
captación
20
OBRAS DE CAPTACION
Toma Tirolesa o Caucasiana
Son tomas cuya estructura de captación
se encuentra dentro de la sección
delazud (barraje). El ingreso se
encuentra protegido por una rejilla que
impide el ingreso de materiales gruesos.
Estas tomas usualmente se emplean en
torrentes o quebradas, para captar
caudales con un máximo de 5 m3/s. No
son recomendables en ríos donde el
arrastre de sedimentos es intenso, ya
que podrían causar la rápida obstrucción
de la rejilla.
21
22
23
BOCATOMA FLUVIAL
UBICACIÓN
• La captación debe ubicarse en un
lugar donde los sedimentos puedan
ser arrastrados por el flujo del río.
El ingreso de sedimentos al canal de
derivación debe ser lo mínimo
posible.
• En tramos curvos, la captación debe
ubicarse en la parte externa, donde
hay menor presencia de sedimentos.
24
BOCATOMA FLUVIAL
• En tramos rectos de un río, la toma
debe estar inmediatamente aguas
arriba del eje del barraje de
derivación, formando un ángulo
entre 60° y 90°. Asimismo, se
recomienda que el eje de la toma
forme un ángulo de 20° a 30° con
respecto al eje del río.

25
BOCATOMA FLUVIAL
CONDICIONES DE DISEÑO:
• Garantizar derivación permanente del caudal de
diseño
• Proveer un sistema para permitir el paso de las
avenidas, que acarrean material sólido y
flotante
• Captar el mínimo de sólidos y disponer de
medios apropiados para su evacuación
• Estar ubicada en un lugar que presente
condiciones favorables desde el punto de vista
constructivo
• Conservar aguas abajo suficiente capacidad de
transporte para evitar sedimentaciones.

26
BOCATOMA FLUVIAL
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
El levantamiento topográfico del río
(planta y perfil longitudinal) debe
comprender de 1 km aguas arriba
hasta 500 m aguas abajo del eje de
captación, para conocer con mayor
aproximación la pendiente geométrica
del cauce. Se determinará secciones
transversales cada 20 m.

27
BOCATOMA FLUVIAL
HIDROLOGIA
• Caudales de avenidas máximas, que
permitan fijar los niveles máximos de los
muros de encauzamiento y de los
mecanismos de izaje de las compuertas.
• Caudales mínimos, que permitan fijar los
niveles de los umbrales de las tomas.
• Caudales medios, con el objeto de conocer
las masas de agua posibles de ser captadas
para el proyecto

28
BOCATOMA FLUVIAL
• CAUDALES DE AVENIDAS
La estimación de las descargas extremas
es importante para establecer la altura
de los muros de encauzamiento, así como
para estimar la máxima tasa de aporte
de sólidos que pudiera presentarse en la
zona de la toma. Las distribuciones
probabilísticas más usadas para estimar
Qmax son: Normal, LN2P, LN3P,
Gamma2P, Gamma3P, LPIII, Gumbel y
Log Gumbel.
29
BOCATOMA FLUVIAL

30
BOCATOMA FLUVIAL

31
BOCATOMA FLUVIAL
CARACTERISTICAS HIDRAULICAS
DEL RIO
Es importante tomar en
consideración lo siguiente:
• Coeficiente de rugosidad del cauce del
río (según el método de Cowan)
• Modelamiento hidráulico para Qmax
• Taludes de las márgenes del río

32
BOCATOMA FLUVIAL
• COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (según
Cowan)
n = (n0+n1+n2+n3+n4).n5
Donde:
no – función del material
n1 – función del grado de irregularidad
n2 – función de las variaciones de la sección
transversal del canal
n3 – dependiente del efecto relativo de las
obstrucciones
n4 – función de la vegetación
n5 – dependiente de la cantidad de meandros
33
BOCATOMA FLUVIAL

34
35
36
37
BOCATOMA FLUVIAL
MODELAMIENTO HIDRÁULICO

38
BOCATOMA FLUVIAL
MODELAMIENTO HIDRÁULICO

39
BOCATOMA FLUVIAL
• TALUD DE LAS MARGENES DEL
RIO (H:V)
• Conglomerado 1:1
• Suelos arcilosos 1:1
• Suelos areno-limosos 1.5:1
• Suelos arenosos 2:1
• Suelos arenosos sueltos 3:1
• Roca alterada suelta 0.5:1
• Roca sana 0.25:1
40
BOCATOMA FLUVIAL
EL BARRAJE
Es una estructura que se levanta en el
lecho de un río con la finalidad de tener
control sobre el nivel del agua en la zona
inmediatamente anterior a la ventana de
captación. Por otro lado, propicia una
disminución de la velocidad del flujo,
limitando con ello posibles problemas de
erosión de las obras hidráulicas asociadas
a la toma. Debe también permitir la
descarga de excedencias por encima de
su cresta.
41
BOCATOMA FLUVIAL
La forma de la cresta del barraje debe
ser tal que no se desarrolle presiones
negativas que podrían generar cavitación
y causar daños al concreto.
Es recomendable aplicar la fórmula del
WES (U.S. Army Engineers Waterways
Experiment Station) para el
dimensionamiento preliminar, pero brindar
en la práctica mayor robustez, para
evitar daños por erosión del río.

42
43
PERFIL CREAGER DE LA CRESTA DEL
BARRAJE

44
TALUD Y PIE DEL BARRAJE

45
SOLADO O COLCHÓN DISIPADOR

46
LONGITUD DEL COLCHON
DISIPADOR

47
ENROCADO DE PROTECCION O
ESCOLLERA

48
LONGITUD DEL ENROCADO DE
PROTECCION O ESCOLLERA

49
PANTALLA PARA CONTROL DE
FILTRACION

50
PANTALLA PARA CONTROL DE
FILTRACION
LH, LV - suma de longitudes horizontales y
verticales en la base del barraje
CL – coeficiente de Lane
Se busca alargar el camino de percolación
entre un dentellón aguas arriba y aguas
abajo manteniendo siempre una separación
entre ellos, que debe ser mayor que el
doble de la profundidad del dentellón más
profundo.

51
ZAMPEADO AGUAS ARRIBA DEL
BARRAJE
Se acostumbra a poner zampeado aguas
arriba del vertedero, sobre todo cuando el
suelo es permeable, con el fin de alargar el
camino de percolación, así como dar mayor
resistencia al deslizamiento y prevenir
efectos de erosión, en especial en épocas
de avenidas.
La longitud recomendada por la experiencia
es tres veces la carga sobre la cresta.

52
ZAMPEADO AGUAS ARRIBA DEL
BARRAJE

53
CANAL DE LIMPIA

Ancho
estándar: 5m

La pendiente debe originar tirante crítico 54


BOCATOMA
• Ventana de toma: usualmente relación
longitud vs altura entre 3 y 4
• Altura del barraje:
P = h0 + h + 0.20
• Carga sobre la cresta del barraje:
A partir de: 2
Q 2g.C d .L.H3 / 2
3
• Altura de muro de encauzamiento:
Htotal = P + H + f

55
ESTRUCTURAS COMPONENTES
DE LA TOMA

56
ESTRUCTURAS COMPONENTES
DE LA TOMA

57
ESTRUCTURAS COMPONENTES
DE LA TOMA

58
ESTRUCTURAS COMPONENTES
DE LA TOMA
Q = C L H3/2
donde:
Q – caudal a derivar más el caudal
necesario para la operación del sistema de
purga.
C – coeficiente de descarga (arista aguda)
C= 1.84
L – longitud de la ventana de toma. En
muchos casos entre 3 y 4 m

59
ESTRUCTURAS COMPONENTES
DE LA TOMA

60
ESTRUCTURAS COMPONENTES
DE LA TOMA

61
BOCATOMA
MUROS DE ENCAUZAMIENTO
Son estructuras que se construyen aguas
arriba y aguas abajo del barraje en ambas
márgenes para encauzar el flujo del rio y
proteger las obras de la toma.
Los muros de encauzamiento pueden ser de
concreto armado o ser diques construidos
de tierra o de enrocamiento.
Para fijar la altura de los muros se calcula
la curva de remanso que se producirá como
consecuencia de la implantación del barraje
en el rio.
62
BOCATOMA
Estos cálculos deben efectuarse en base a
la avenida máxima de diseño y considerar
un periodo de retorno apropiado.
En la determinación del borde libre se
debe tener en cuenta los efectos de oleaje
debido al viento. Hacia aguas arriba los
muros de encauzamiento terminan al final
de la curva de remanso, mientras que hacia
aguas abajo coinciden con el extremo final
de la poza de disipación.

63
BOCATOMA

64
BOCATOMA

65
BOCATOMA TIROLESA
Los ríos de montaña o torrentes tienen
las siguientes características:
• Pendientes longitudinales fuertes que
pueden llegar al 10% o a veces más.
• Crecientes súbitas causadas por
aguaceros de corta duración y que llevan
gran cantidad de piedras.
• Grandes variaciones diarias de caudal
cuando provienen de nevados.
• Pequeño contenido de sedimentos finos y
agua relativamente limpia en estiaje.

66
BOCATOMA TIROLESA
En estos casos, el empleo de tomas
convencionales presentan las siguientes
desventajas:
• El barraje debe estar levantado a cierta
altura sobre el fondo del río para poder
captar el agua; como consecuencia, son
necesarias obras costosas de disipación de
energía.
• La compuerta de purga tiene una eficiencia
baja y siempre algunas piedras quedan frente
a la reja. Si no hay un mantenimiento
constante y cuidadoso, los sedimentos
comienzan a tapar la reja con los
consiguientes perjuicios para la captación.
67
BOCATOMA TIROLESA
Para subsanar estas limitaciones se
plantea el empleo de la llamada toma
tirolesa o caucasiana. Esta consiste de
una rejilla ubicada horizontalmente o
con pequeña inclinación en el fondo del
cauce, sobre una galería dispuesta en el
cuerpo del barraje y que conecta con el
canal. Este tipo de toma solamente es
práctico en torrentes o ríos de montaña
y no se le ha utilizado para caudales
mayores a 10 m3/s.
68
BOCATOMA TIROLESA
Los principales elementos de una toma
caucasiana son los siguientes:
• Una presa (o barraje) que cierra el río
• Un disipador de energía aguas abajo del
barraje
• Una rejilla de toma, con las barras
orientadas en la dirección del flujo.
• Un canal de limpieza o purga, cuya
pendiente es de 8% a 10%
• Organos de regulación
69
BOCATOMA TIROLESA
La presa de cierre se compone de
las siguientes partes:
• Un tramo en la orilla opuesta del
curso que consta de un barraje
fijo sobre el cual se vierte el agua
en creciente. Este barraje debe
tener un perfil hidrodinámico que
normalmente se diseña con las
coordenadas de Creager.
• Un tramo central con la rejilla.
70
BOCATOMA TIROLESA
• Un tramo hueco que tiene en su
interior la galería que conduce el
agua desde la rejilla al canal. La
galería está tapada con una losa
de concreto armado, que en su
parte superior sigue el mismo
perfil que el del barraje fijo.
Cuando la rejilla está pegada a la
orilla, este tramo se suprime.

71
BOCATOMA TIROLESA
A continuación de la presa de
cierre se construye un disipador
de energía cuyas dimensiones
dependen de la altura de ésta y
del caudal durante crecientes.

72
BOCATOMA TIROLESA
Como la rejilla es la parte más baja de la
presa de cierre, cualquiera que sea el caudal,
el agua pasará forzosamente sobre ella. La
rejilla normalmente se sitúa una altura
comprendida entre 20 cm y 50 cm sobre el
lecho del río. Esto permite que las piedras
pasen fácilmente por encima del barraje con lo
cual se suprime la costosa compuerta de
purga. La baja altura del barraje permite a
su vez disminuir la longitud del disipador.
Estas dos economías hacen que el costo de una
toma caucasiana llegue a ser bastante menor
que el de una toma convencional.
73
BOCATOMA TIROLESA
La desventaja principal de este sistema radica
en la facilidad con que se tapa la rejilla,
especialmente si el río trae material flotante
menudo como hojas y hierbas.
En vista de que una gran cantidad de arenas y
piedras pequeñas entran por la rejilla, es
imprescindible construir un desripiador
eficiente a continuación de la toma.
Para que el desripiador tenga una salida al río
con una longitud dentro de límites económicos,
éste debe tener una gradiente de por lo
menos 3%.

74
BOCATOMA TIROLESA
La rejilla se hace de barras de hierro de
sección rectangular o trapezoidal (pletina) con
la base mayor hacia arriba, colocadas
paralelamente a la dirección del río. No se
aconsejan las barras redondas pues se
obstruyen más rápidamente con arena y piedra
fina y son más difíciles de limpiar.
Una desventaja de las pletinas es su
posibilidad de deformarse o ceder en el
sentido horizontal. Para evitar esto, se usan
a veces barras en forma de T. En los
bordes, las barras están sujetas a un marco
de hierro.
75
BOCATOMA TIROLESA
La separación entre las barras varía de
2 a 6 cm. La sección de las barras se
escoge en función de su longitud y en
base de consideraciones mecánicas, es
decir, que puedan resistir sin doblarse
el peso de las piedras grandes.
La rejilla tiene una inclinación con la
horizontal entre 0% y 20% para
facilitar el paso de las piedras; pero,
según Bouvard, se podría llegar a 30%
o hasta 40%.
76
BOCATOMA TIROLESA
• Cálculo de la Rejilla:
Para una rejilla con las características
indicadas:

s t

intervienen en el cálculo los siguientes


coeficientes:

77
BOCATOMA TIROLESA
K: Coeficiente que reduce el área total en
área efectiva disponible. Está dado por:
s
K  (1  f )
st
donde:
f - porcentaje de la superficie que queda
obstruida por las arenas y gravas que se
incrustan entre las rejas. Se toma entre
10% y 30%
s - espaciamiento entre barrotes
t - ancho de cada barrote

78
BOCATOMA TIROLESA
C: Coeficiente de contracción que varía
en función de las disposición de los
hierros de la rejilla. Su valor depende
de la inclinación de la rejilla con la
horizontal y está dado por:
C = Co – 0.325 i
donde:
i - inclinación de la rejilla
Co = 0.6 para e/s > 4 ;
Co = 0.5 para e/s < 4
79
BOCATOMA TIROLESA
La expresión del caudal a través de la
rejilla es:

Q  3.20 * (ck) 3/2 3/2


*b*L

80
BOCATOMA TIROLESA
Cálculo de la Galería:
El flujo de agua en la galería que
queda bajo la rejilla es un caso de
flujo variado espacialmente, para
el cual no existe una solución
exacta. Para su análisis se
dispone de los métodos de:
• Zamarín
• Hinds
81
BOCATOMA TIROLESA
Método de Zamarín:
El cálculo se efectúa de la
siguiente forma:
• La longitud total “b” de la galería
se divide en partes iguales x y el
caudal en cada sección se
determina con la fórmula:
Qx = (Q/b) x
siendo x la distancia desde el
comienzo de la galería.
82
BOCATOMA TIROLESA
• Para tener la seguridad que todas las
piedras y arenas que han pasado por la
rejilla sean arrastradas hacia el
decantador o desripiador, la velocidad
media en la galería debe ser alta
(V  3 gs ).
• Debe tenerse una velocidad inicial Vo =
1 m/s al comienzo de la galería y una
velocidad final Vf = 2 a 3 m/s al
término de la misma. La velocidad a lo
largo de la galería se considera que se
incrementa linealmente.
83
BOCATOMA TIROLESA
• La relación entre el caudal y la
velocidad proporciona el área y por lo
tanto el tirante de agua necesario en
cada sección de la galería.
• Se asume que toda la energía del agua
que cae a través de la rejilla se disipa
en la mezcla turbulenta con el agua que
se encuentra en la galería. Así, el
flujo se produce debido solamente al
gradiente hidráulico en la galería.

84
BOCATOMA TIROLESA
• El gradiente hidráulico (I) se obtiene a
partir de la fórmula de Chezy o
Manning.
• De emplearse la fórmula de Manning, el
valor del coeficiente “n” que se adopta
es alto (0.035 a 0.045), para tomar
en cuenta las pérdidas adicionales que
se producen por el flujo espiral y
altamente turbulento en la galería.
• Las cotas del fondo de la galería se
obtienen de la ecuación de energía.

85
DEFINICION DE UNA
GRAN PRESA
La Comisión Internacional de Grandes
Presas (ICOLD) define a una gran
presa como sigue:
• Una presa sobre los 15 metros de
altura, medida desde la parte más
baja del área de la fundación a la
corona ó
• Una presa entre los 10 a 15 metros
de altura y que cumpla con alguna de
las siguientes condiciones:
86
DEFINICION DE UNA
GRAN PRESA
• La longitud de la corona de la presa no será
menor de 500 m
• La capacidad del reservorio formado por la
presa no será menor que un millón de metros
cúbicos
• El máximo flujo de descarga distribuído por
la presa no será menor que 2000 m3/s
• La presa tiene problemas de fundación
especialmente difíciles
• La presa es de un diseño inusual
87
CLASIFICACION

La clasificación se efectúa a partir de


los siguientes criterios:
• De acuerdo al uso de la presa
• De acuerdo a los materiales
constitutivos

88
CLASIFICACION

• Clasificación según el uso


De acuerdo con la función se tendrá:
 Presas de almacenamiento
 Presas de derivación
 Presas reguladoras

89
CLASIFICACION

90
CLASIFICACION

91
CLASIFICACION

92
CLASIFICACION
• Presas de Almacenamiento:
Sirvan para embalsar agua en épocas de
lluvia, para utilizarla en épocas de estiaje,
que puede ser estacionales, anuales, o de
períodos más largos.
• Presas de Derivación:
Se construyen para proporcionar la carga
hidráulica necesaria para desviar el agua
hacia túneles, canales, etc. Se emplean en
los proyectos de riego, energía, para uso
industrial, agua potable, etc.
93
CLASIFICACION

• Presas de Regulación:
Sirven para controlar el escurrimiento de las
avenidas y para detener los sedimentos,
evitando en el primer caso las inundaciones y
las consecuencias derivadas de este
fenómeno. En el segundo caso, permiten
incrementar la vida útil de los embalses de
almacenamiento construídos aguas abajo.

94
CLASIFICACION

• Clasificación de acuerdo a los


materiales constitutivos:
• Presas de concreto:
– Presas de gravedad y de arco gravedad
– Presas de arco y de bóvedas múltiples
– Presas con contrafuertes o aligeradas
– Presas pre o post-tensadas

95
CLASIFICACION

96
CLASIFICACION

97
CLASIFICACION

98
CLASIFICACION

99
CLASIFICACION

100
CLASIFICACION

101
CLASIFICACION

102
CLASIFICACION

103
CLASIFICACION

104
CLASIFICACION

105
CLASIFICACION

• Presas de materiales sueltos:


– Presas de tierra:
Cuando el material predominante es
material fino
– Presas de enrocado o escollera:
Cuando el material predominante es
material grueso (piedra, roca)

106
CLASIFICACION

107
CLASIFICACION

108
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
Los principales factores involucrados
en la selección del tipo de presa son
los siguientes:
• Topografía (forma del valle):
Valle en V  presa de arco
Valle en U  presa de gravedad o
terraplén

109
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA

110
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA

111
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
De acuerdo a la relación B/H:
– B/H < 4  presa de arco
– 4 < B/H < 7  arco grueso ; arco
gravedad
– B/H > 7  gravedad ; con
contrafuertes ; terraplén
• Calidad de la Roca (Geotecnia):
La resistencia de la fundación debe
ser superior al nivel de esfuerzos
transmitido por el tipo de presa:
112
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
– Presas de gravedad: 4 MN/m2
– Presas con contrafuertes: 7 MN/m2
– Presas de arco: 10 MN/m2
– Presas de terraplén: 2 MN/m2
• Hidrología:
La carencia de información hidrológica
que permita estimar adecuadamente la
magnitud de las avenidas
extraordinarias, puede orientar hacia
la selección de una presa de concreto.
113
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
• Sismicidad:
En zonas de alta sismicidad, las presas
de enrocado son generalmente capaces
de absorber deformaciones en forma
segura y presentan el mejor
comportamiento frente a este tipo de
eventos.
• Otros factores:
– Función e importancia de la presa
– Costos
114
SELECCIÓN DEL TIPO DE
PRESA
– Disponibilidad de materiales
– Disponibilidad de personal calificado
– Factores externos
Aspectos ambientales
Limitaciones de tiempo
Problemas de financiamiento
Necesidad de almacenamiento inmediato

115
PRESAS DE GRAVEDAD
CARGAS A CONSIDERAR EN EL
ANALISIS
• Carga Muerta:
Corresponde al peso del concreto más
el del equipamiento hidromecánico
(compuertas, galerías, barandas, etc.)
(concreto) = 2400 kg/m3
(acero) = 7800 kg/m3

116
PRESAS DE GRAVEDAD
• Fuerza debida a la presión del agua:
Se determina considerando que se
cumple la distribución hidrostática de
presión, esto es, que la presión varía
linealmente con la profundidad:
Así, 1 2
F  h
2
La fuerza resultante pasa a un tercio
de la altura
117
PRESAS DE GRAVEDAD
En el caso de una presa con cara
anterior inclinada, debe incorporarse
la componente vertical de la acción del
agua.
En el caso de embalses de gran altura,
podría presentarse un gradiente
vertical de temperatura, de modo tal
que en el fondo del embalse se tenga
menor temperatura y por lo tanto,
mayor densidad del agua. En estos
casos, la fuerza debida a la acción del
agua debe determinarse considerando
densidad variable.
118
PRESAS DE GRAVEDAD
• Subpresión:
En diseños preliminares de presas de
gravedad que cuentan con un sistema
de drenes, la subpresión se determina
a partir de la distribución de presiones
en la base de la presa, mostrada en la
siguiente figura:

119
PRESAS DE GRAVEDAD

Línea de
drenes

h2
h1 1/3.(h1-h2)

120
PRESAS DE GRAVEDAD
• Fuerza debida a los sedimentos:
Para cálculos preliminares, la acción
horizontal combinada del agua y los
sedimentos se considera equivalente a
la producida por un fluido con un peso
específico de 1400 kg/m3.
La componente vertical de la fuerza
debida al efecto combinado del agua y
los sedimentos se determina
considerando que la masa de lodo tiene
un peso específico de 1920 kg/m3. 121
PRESAS DE GRAVEDAD
• Fuerza debida a la presión del hielo:
La magnitud de la presión del hielo
varía en un rango bastante amplio, que
depende de factores como: espesor
de la capa de hielo, pendiente de los
taludes del reservorio, forma del vaso
de almacenamiento y forma de la cara
anterior de la presa misma.

122
PRESAS DE GRAVEDAD
Se señala que la presión máxima
debida a la acción del hielo varía en un
rango que va de 7500 kg/m a 30000
kg/m. Cálculos estimativos pueden
efectuarse tomando un valor
intermedio de la presión, del orden de
15000 kg/m.
La importancia de esta fuerza no
radica en su magnitud sino en el efecto
de volteo que produce y el corte que
motiva en una zona donde el espesor
de la presa es menor.
123
PRESAS DE GRAVEDAD
• Impacto de las Olas
La fuerza ejercida sobre la presa por
el impacto de las olas generadas en el
reservorio, se determina con la
siguiente fórmula:
F(ola) = 2 w Hs2
donde Hs es la altura de ola
significante, la cual depende de la
velocidad y duración del viento, así
como del alcance (fetch) del mismo.

124
PRESAS DE GRAVEDAD
La siguiente tabla (del Institution of
Civil Engineers) proporciona valores
referenciales de la altura significante
de ola:

125
PRESAS DE GRAVEDAD

Fetch Velocidad del viento (m/s)


(km) 10 15 20 30
0.1 0.06 0.12 0.17 0.26
0.2 0.11 0.16 0.22 0.34
0.4 0.16 0.23 0.32 0.47
1.0 0.24 0.35 0.47 0.72
2.0 0.32 0.48 0.66 1.00
4.0 0.45 0.67 0.94 1.40
10.0 0.67 1.06 1.43 2.15

126
PRESAS DE GRAVEDAD
• Fuerzas Sísmicas:
Como resultado de la acción sísmica
habrá de desarrollarse una fuerza de
inercia en el cuerpo mismo de la presa
y otra acción debida al efecto
hidrodinámico del agua.
Para determinar las fuerzas sísmicas
es necesario conocer la intensidad o
aceleración de sismo. El USBR
considera: aSH = 0.1g
aSV = 0.05g
127
PRESAS DE GRAVEDAD
• Fuerza de Inercia
La fuerza de inercia debida a sismo,
actuante en el centroide de la presa,
se determina mediante las relaciones:
FSH = maSH
FSV = maSV
La fuerza de inercia asociada la masa
de agua en presas con cara anterior
inclinada se determina considerando la
masa de agua situada por encima de
dicha pared anterior.
128
PRESAS DE GRAVEDAD
• Efecto hidrodinámico del agua
La presión hidrodinámica ejercida por
el agua durante el desarrollo de un
sismo horizontal, se evalúa con la
siguiente expresión:
pE = CE H w H
donde:
pE – presión originada por empuje
hidrodinámico
CE – coeficiente de empuje
hidrodinámico 129
PRESAS DE GRAVEDAD
H – intensidad del sismo horizontal
H = aSH/g = 0.1g/g = 0.1
w – peso específico del agua = 1ton/m3
H – profundidad total del agua en el
embalse
El coeficiente de empuje
hidrodinámico, CE, es función de la
relación y/H y de , donde:
y – profundidad del punto considerado
con respecto de la superficie libre
 - ángulo de inclinación de la cara
anterior de la presa respecto de la
vertical 130
PRESAS DE GRAVEDAD
El coeficiente de empuje hidrodinámico
puede ser determinado mediante las
siguientes aproximaciones:
• Zangar
• Westergaard

• El método de Zangar:
Según Zangar, el coeficiente de
empuje hidrodinámico puede obtenerse
con la siguiente fórmula:
131
PRESAS DE GRAVEDAD

C  y  y  y  y 
CE  m  2   2 
2 H H H H
donde:
Cm = g() = 0.0193(90°-)0.808

132
PRESAS DE GRAVEDAD
• Fórmula de Westergaard:
Según Westergaard, el coeficiente de
empuje hidrodinámico se determina con
la expresión:

CE g( ) f ()


 H 
2
17.75 
1000 TE
133
PRESAS DE GRAVEDAD
donde:
g() = 0.845e-1.526tan
f() =  siendo α = y/H
TE – periodo del sismo

134
PRESAS DE GRAVEDAD
• Solución aproximada:
Puede demostrarse analíticamente que
la fuerza horizontal resultante debida
a la presión hidrodinámica ejercida
hasta una profundidad genérica “y” por
debajo de la superficie libre es:
F = 0.726 pE y
Asimismo, el momento de volteo por
encima de dicha elevación es:
M = 0.299 pE y2
135
PRESAS DE GRAVEDAD
• Combinaciones de carga
Los diseños deben estar basados en la
más adversa combinación de cargas
posible, pero debe incluir sólo aquellas
cargas que tienen probabilidad
razonable de ocurrencia simultánea.
Combinaciones de carga transitorias,
cada una de las cuales tienen sólo una
remota probabilidad de ocurrencia, no
debe ser consideradas en el análisis.
136
PRESAS DE GRAVEDAD
Las combinaciones de carga se
catalogan como sigue:
– Usual: peso propio + presión del agua
(nivel máximo de operación normal) +
subpresión + sedimentos + fuerza del hielo
– Inusual A: Usual + avenida extrema (nivel
máximo de avenidas extraordinarias)
Inusual B: Usual + sismo severo
– Extrema A: Inusual A con drenes no
operativos
Extrema B: Inusual B con sismo máximo
probable
137
PRESAS DE GRAVEDAD
Estabilidad Global de Presas de
Concreto de Gravedad
• Volteo
• Deslizamiento
– Factor de deslizamiento
– Factor de fricción por corte
• Esfuerzos

138
PRESAS DE GRAVEDAD
• Volteo
El factor de seguridad al volteo se
define como la razón de la suma de
momentos de las fuerzas opuestas al
volteo entre la suma de momentos de
las fuerzas activas de volteo.

FSV Mo.de.las. fuerzas


.opuestas.al.volteo
Mo.de.las. fuerzas.activas
.de.volteo
139
PRESAS DE GRAVEDAD
• Deslizamiento
Es necesario distinguir entre el llamado
factor de deslizamiento (f) y el factor
de fricción por corte (SFF).
Factor de deslizamiento (f):
f = FH/ FV
El factor de deslizamiento no debe ser
mayor a 0.75 en el caso de
combinaciones usual e inusual y no debe
exceder 0.85 en el caso de
combinación extrema de cargas.
140
PRESAS DE GRAVEDAD
Factor de fricción por corte (SFF):
Se define como la relación entre la
suma de las fuerzas resistentes al
corte y la suma de las fuerzas de
corte.

SFF cA V 
tan
H
donde:
141
PRESAS DE GRAVEDAD
c – cohesión o resistencia al corte del
material. “c” varía entre 14 kg/cm2
para fundaciones de granito de
pobre calidad y 49 kg/cm2 para
fundaciones de basalto de buena
calidad. Asimismo, la resistencia al
corte del concreto varía entre 42
kg/cm2 y 70 kg/cm2 (usualmente 1/5
de la resistencia a la compresión
simple)
142
PRESAS DE GRAVEDAD
A – área de la base considerada
∑H – suma de las fuerzas de corte
(horizontales)
tan - coeficiente de fricción interna
(usualmente comprendido entre 0.65
y 0.75)
∑V – suma de las fuerzas verticales

143
PRESAS DE GRAVEDAD
Esfuerzos
El factor de seguridad a los esfuerzos
se define como la relación entre el
esfuerzo admisible del material y el
esfuerzo máximo actuante al que se ve
sometido.
El cuadro siguiente presenta algunos
valores característicos de la
resistencia a la compresión de distintos
materiales (incluyendo el concreto):
144
PRESAS DE GRAVEDAD
Material Resist. a la
compresión
(kg/cm2)
Granito 42 – 70
Caliza 28 – 56
Arenisca 28 – 42
Grava 2.8 – 5.6
Arena 1.4 – 4.2
Arcilla 1.1 – 3.5
Concreto 210 – 350
145
PRESAS DE GRAVEDAD
El esfuerzo máximo actuante se
determina a partir de principios de la
resistencia de materiales:
V 6
max/min  2M
B B
donde: V – suma de fuerzas verticales
M – suma de momentos
respecto del centro de la
base de la presa
B – ancho de la base 146
PRESAS DE GRAVEDAD
• Factores de Seguridad Mínimos
Exigidos
Los valores de los factores de
seguridad frente a volteo,
deslizamiento y esfuerzos, deben
cumplir con los mínimos exigidos, de
acuerdo a la combinación de carga
considerada, tal como se indica en el
cuadro siguiente:

147
PRESAS DE GRAVEDAD
FS(min) Usual Inusual Extrema

Volteo 1.5 1.2 1.0

Deslizam. (SFF) 3.0 2.0 1.0


presa/roca
Deslizam. (SFF) 4.0 2.7 1.3
roca/roca
Esfuerzos 3.0 2.0 1.0
presa/roca
Esfuerzos 4.0 2.7 1.3
roca/roca
148
PRESAS DE ARCO

• PREDIMENSIONAMIENTO DEL
U.S.B.R.
Se efectúa a partir de los siguientes
parámetros:
H: altura estructural de la presa
L1: cuerda medida a nivel de la cresta
L2: cuerda medida a una altura igual a
0.15H
149
PRESAS DE ARCO
• Espesor en la cresta:
TC 0.01.(H1.2L1)
• Espesor en la base:

TB  0.0012
3 
HL1L2 H  H/121.92

121.92
• Espesor a 0.45H:
T0.45H 0.95TB
150
PRESAS DE ARCO
Valores de la Proy. Anterior y Posterior:
PROYECCIONES PROY. ANTERIOR PROY. POSTERIOR
En la cresta 0.0 TC
A0.45H T0.45H 0.0
En la base 0.67TB 0.33TB

151
PRESAS DE ARCO
• TEORIA DEL CILINDRO
t

 2 r 

152
PRESAS DE ARCO
Cálculo de la distribución de
espesores:
t hr
0.5h
donde:
r L
2sen
153
PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
PRESAS DE TIERRA
Son presas de terraplén construídas
pri ncipalmente de tierra
compactada, sea ésta homogénea o
zonificada. En las presas de
tierra, más del 50% del material
constitutivo debe ser fino.

154
155
156
157
PRESAS DE MATERIALES
SUELTOS
PRESAS DE ENROCADO O ESCOLLERA
Son aquellas constituídas principalmente
de rocas o piedras grandes (material
permeable). Para lograr la
impermeabilidad de la presa, debe
disponerse una capa anterior impermeable
o un centro o núcleo igualmente
impermeable.

158
159
160
PRESAS DE TIERRA
• CONSIDERACIONES GENERALES:
– Ancho de Cresta:
Está generalmente gobernado por el
procedimiento constructivo y el ancho
requerido sea durante la construcción o
su utilización

B(m) 3.63 H(m) 3

161
PRESAS DE TIERRA
– Margen Libre (f):
Debe tenerse en cuenta que el
terraplén no sea desbordado.
Para H<50m: f=2.0 m
Para 50m<H<100m: f=3.0 m
Para H>100m: f=3.5 m

162
PRESAS DE TIERRA
– Taludes:
TALUDES APROX. PARAMATERIALES NOCOHESIVOS
Material  Talud Ant. Talud Post.
Roca buena 45° 1:75 a 2.5 : 1 1.5 a 1.75 : 1
Arena y grava 37° 2.25 a 3.25 : 1 2 : 1
Arena 30° a 32° 4 : 1 2.5 : 1

163
PRESAS DE TIERRA
– Protección del Talud:
Rocas grandes (rip-rap)
Elementos de concreto pre-fabricado
Suelo-cemento
Carpeta asfáltica
Geotextiles
Geomembranas

164
Presa de relaves de Antamina 165
PROTECCION DEL TALUD
MEDIANTE EMPLEO DE
GEOMEMBRANAS

166
PRESAS DE TIERRA
– Asentamientos:
a) S(m) 0.035(H(m)13)
b) logS5 0.017H1.35
logS10  0.0156
H1.16
c) H3/2
S0.001
167
PRESAS DE TIERRA
FILTRACION
El flujo del agua a través de medios
porosos se analiza por medio de la
ecuación de Darcy:
Q = v A = k i A
donde:
Q - caudal

168
PRESAS DE TIERRA
v – velocidad
A – área del suelo a través de la
cual circula el caudal Q
(corresponde a la sección total y
no al área aosciada a los poros)
k – coeficiente de permeabilidad
i – gradiente hidráulico

169
170
PRESAS DE TIERRA
Valores del Coeficiente de
Permeabilidad:
K>10-1 cm/s : permeab. alta
10-3<K<10-1 : permeab. media
10-5<K<10-3 : permeab. baja
10-7<K<10-5 : permeab. muy baja
K<10-7 : prácticamente impermeable

171
PRESAS DE TIERRA
Para arenas, Hazen plantea como valor
aproximado de K:
K (cm/s) = 100 D10(cm)2
En forma gráfica, la filtración a través
de medios porosos queda representada
por una familia de líneas de flujo y
equipotenciales que constituyen la llamada
“Red de Flujo”.

172
173
174
PRESAS DE TIERRA
A partir de la red de flujo, se
tiene:
q = k h Nf/Nd
donde:
q – caudal de filtración a través
del medio poroso.
K – coeficiente de permeabilidad

175
PRESAS DE TIERRA
h – carga hidráulica; diferencia de
altura entre la primera y la última
equipotencial
Nd – número de caídas de la
equipotencial; debe ser un
número entero
Nf – número de canales de flujo;
puede ser una cantidad fraccionaria.
Para una adecuada precisión, Nf debe
ser del orden de 4 a 5.
176
PRESAS DE TIERRA
• Caso de suelos no isotrópicos
En un suelo anisotrópico, la permeabilidad
horizontal, Kx, es diferente de la
permeabilidad vertical, Kz.
Para el estudio de la filtración debe
transformarse horizontalmente la sección
original. El factor de transformación es:
K
xt  z x
Kx
177
PRESAS DE TIERRA
El coeficiente de permeabilidad que
se debe aplicar a la sección
transformada, viene dado por la
expresión:

K
' Kx.Kz

178
PRESAS DE TIERRA
• FILTRACION A TRAVES DE
PRESAS DE TIERRA
Parábola básica
z
H G C

179
PRESAS DE TIERRA

180
PRESAS DE TIERRA
La línea de flujo superior se determina a
partir de la ecuación de la llamada
“parábola básica de Kozeny”, la cual
establece que:
1 q K 2
x    z 
2K q 
La parábola corta al eje x en punto de
abscisa xo, con lo que volviendo a la
ecuación de la parábola básica (con z=0),
se determina que: q = 2Kxo
181
PRESAS DE TIERRA
Finalmente, la ecuación de la parábola
básica de Kozeny, puede re-escribirse
como: 2
x  xo  z
4xo
Con la finalidad de determinar xo, y con
ello tener la ecuación de la parábola
totalmente definida, debe conocerse las
coordenadas de un punto de paso de la
misma. Dicho punto es G, cuyas
coordenadas (xG,zG) se determinan
considerando que: GC = 0.3 HC
182
PRESAS DE TIERRA
ESTABILIDAD DE PRESAS DE TIERRA
Siempre que el esfuerzo cortante a lo
largo de cualquier superficie excede la
resistencia al corte del material, ocurre
una falla de estabilidad. Las superficies
de falla pueden ser planas o circulares.
El análisis de estabilidad normalmente se
efectúa considerando varias superficies
potenciales de deslizamiento y
determinando el factor de seguridad en
cada una de ellas.
183
PRESAS DE TIERRA
La superficie con el más bajo factor de
seguridad se considera como la superficie
de falla crítica.
El factor de seguridad queda definido
como la relación entre la resistencia al
corte vs el esfuerzo cortante actuante.
El análisis de estabilidad debe
efectuarse para diferentes condiciones y
los factores de seguridad mínimos
exigidos en cada caso son los indicados
en el cuadro siguiente:

184
PRESAS DE TIERRA

CONDICION Taludes a FSmin Fsmin


Analizar (sin sismo) (con sismo)
Al final de la TA + TP 1.25 1.05
construcción

Filtración TA + TP 1.50 1.25


uniforme

Desembalse TA 1.25 1.05


rápido

185
PRESAS DE TIERRA
Métodos de Análisis:
• Método del Círculo-
• Métodos de Rebanadas:
– Método de Fellenius (sueco)
– Método de Bishop (clásico)
– Método de Spencer
– Método de Janbú
– Método de Sarma
– Método de Price-Morgenstern
– Método generalizado de rebanadas
186
PRESAS DE TIERRA
METODOS DE REBANADAS

187
PRESAS DE TIERRA
En la aplicación de este método, al
superficie potencial de falla se considera
circular, con centro O y radio r. La masa
de suelo situada por encima de la superficie
de falla se divide, para propósitos de
análisis, mediante planos verticales en una
serie de rebanadas de ancho “b”. La base
de cada rebanada se asume que es un
segmento de recta. Para cualquiera de la
rebanadas, la inclinación de la base con
respecto a la horizontal es “ “y la altura,
medida en la línea central de la rebanada
es “h”.
188
PRESAS DE TIERRA
Las fuerzas que actúan sobre una rebanada
genérica son:

X2
X1
W E2
E1 

T

N=N´+ul

189
PRESAS DE TIERRA
W - peso total de la rebanada.
W = bh (sat donde corresponda)
N - fuerza total normal en la base de la
rebanada.
N = l = (´+u)l = ´l + ul = N´+ ul
T - fuerza cortante en la base. T = m l.
E1 y E2 - fuerzas normales totales entre
rebanadas
X1 y X2 - fuerzas cortantes totales entre
rebanadas
Cualquier fuerza externa también debe ser
incluída en el análisis
190
PRESAS DE TIERRA
El factor de seguridad se define como
la razón del esfuerzo cortante último
o admisible (f) vs el esfuerzo
cortante actuante o movilizado (m)
para mantener una condición límite de
equilibrio.

191
PRESAS DE TIERRA
Expresión General del Factor de
Seguridad
Tomando momentos respecto del punto
O, la suma de momentos de las
fuerzas de corte, T, sobre la
superficie de falla, deben igualar al
momento del peso de la masa de
suelo. Para cualquier rebanada, el
brazo de palanca de la fuerza T es r
y el brazo de palanca del peso es
r.sen. De esta manera, se tendrá:
192
PRESAS DE TIERRA
 Tr =  W r sen
Como “r “ es constante:
 T =  W sen
Pero, T = m l = (f / FS) l
Reemplazando:
 (f / FS) l =  W sen
De donde:  .l
FS f
Wsen

193
PRESAS DE TIERRA
Efectuando el análisis en términos de
esfuerzos efectivos, se tiene:
FS (c´ 
´tan´).
l
Wsen 
Si se considera que la presa es
homogénea, se puede derivar lo
siguiente:
FS c 
´. l  
tan 
´. (´l)
Wsen 
194
PRESAS DE TIERRA

FS c´.
L a  
tan 
´. N´
Wsen 
donde “La” es la longitud del arco ABC.
La expresión anterior constituye la ecuación
general del factor de seguridad. Debe
observarse que en dicha relación todos los
términos pueden ser evaluados, salvo N´.
Consecuentemente, los métodos de
rebanadas disponibles para el análisis de la
estabilidad de taludes se orientan a
precisar cómo se determina el valor de N´.
195
PRESAS DE TIERRA
METODO DE FELLENIUS (SUECO)
En esta solución, se asume que para cada
rebanada, la resultante de las fuerzas
entre rebanadas es cero. De esta manera,
se tiene como hipótesis:
E1 = E2 ; X1 = X2 ; ME =MX
Considerando entonces que, para una
rebanada genérica, las suma de fuerzas en
la dirección perpendicular a la base de la
rebanada es igual a cero, se tiene:
W cos = N´+ul ; de donde:
N´ = W cos - ul
196
PRESAS DE TIERRA
Reemplazando esta expresión de N´ en la
ecuación general del factor de seguridad se
obtiene:

FS c´.
L a  tan 
´. (W 
cos ul
)
Wsen 
Las componentes Wcos y Wsen pueden
determinarse analíticamente o gráficamente
para cada rebanada. Asimismo, el valor de
 puede ser medido o calculado.

197
PRESAS DE TIERRA
En el análisis, es necesario considerar
una serie de superficies potenciales
de falla, con el propósito de obtener
aquella superficie de falla crítica, que
conduce al menor factor de
seguridad.
Esta solución subestima el factor de
seguridad; y el error, comparado con
métodos más precisos de análisis, se
encuentra usualmente en el rango de
5% a 20%.
198
PRESAS DE TIERRA
EL METODO DE BISHOP (CLASICO)
Este método adopta como hipótesis
que: X1 = X2.
Con el propósito de despejar N’, se
plantea, en la rebanada, la condición
de equilibrio: ΣFV=0 (con lo cual no
intervienen las fuerzas desconocidas
E1 y E2). El planteamiento de esta
condición conduce a:
Ncos  W
Tsen
199
PRESAS DE TIERRA
Pero:
N = N’+ ul y
T = τm.l = (f / FS) l
Como f = c’ + σ’ tanφ’, se tiene:

T (c'' 
tan ' ).
l  c' l N' 
tan '
FS FS
Al efectuar el reemplazo en la
ecuación de equilibrio se obtiene:
200
PRESAS DE TIERRA
c'lsen  N' tan'sen N'cosulcos  W
FS FS
Al despejar N’ se obtiene la siguiente
relación:
c' l
W senulcos
N'  FS
cos 
tan ' 
sen
FS
Al reemplazar esta expresión en la ecuación
general del factor de seguridad y
considerando l=b.secα, se obtiene:
201
PRESAS DE TIERRA
 
  
FS 1 c'b(Wub)tan' sec

Wsen
  1 tan 
tan ' 
 FS 
Definiendo la llamada “razón de presión de
poros”, ru, como:
u
ru   u
h W/b
la expresión anterior se re-escribe como
sigue:
202
PRESAS DE TIERRA
 
  
FS 1 c'b W(1ru )tan' sec

Wsen
  1 tan 
tan ' 
 FS 
relación en la que, al adoptar un valor
de ru promedio, se nos libera de la
necesidad de determinar valores de la
presión de poros en la base de cada
una de las rebanadas.
203
PRESAS DE TIERRA
Debe notarse que como el factor de
seguridad (FS) está presente en los dos
lados de la ecuación, se requerirá un
proceso de aproximaciones sucesivas para
obtener la solución. La convergencia, sin
embargo, es rápida.
Debido a la naturaleza repetitiva de los
cálculos y a la necsidad de seleccionar un
adecuado número de superficies potenciales
de falla (hasta determinar la crítica), el
presente método de rebanadas es
particularmente adecuado para ser aplicado
con el auxilio del computador.
204
PRESAS DE TIERRA
En la mayor parte de problemas, el
valor de la razón de presión de poros,
ru, no es constante sobre toda la
superficie de falla; pero, a menos que
existan regiones aisladas de alta
presión de poros, se utiliza un valor
promedio de ru (0.35 a 0.45) en el
diseño.

205
PRESAS DE TIERRA
El factor de seguridad determinado
mediante la aplicación de este método
subestima el valor real de FS, pero el
error difícilmente excede el 7% y, en
la mayoría de los casos, es inferior a
2%.

206
PRESAS DE TIERRA
Existen diversos programas de
cómputo que abordan tanto los
problemas de filtración como de
estabilidad de presas de tierra.
Entre ellos se tiene:
• Filtración: SEEP/W ; SEEP2D
• Estabilidad: SLOPE/W ; GALENA ;
PCSTABL6

207
208
209

Das könnte Ihnen auch gefallen