Sie sind auf Seite 1von 31

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RECURSOS HIDRAULICOS
ACONDICIONAMIENTO
FLUVIAL
Los ríos son corredores naturales de gran importancia
hidrológica y ecológica en el paisaje. Por ellos discurren las
aguas superficiales, gran cantidad de sedimentos y sales
disueltas, y en ellos viven numerosas comunidades biológicas
que mantienen interrelaciones muy diversas con el medio físico,
configurando así los ecosistemas fluviales.
Una gran parte de la red fluvial ha tenido y mantiene diferentes
presiones e impactos que han determinado directa o
indirectamente su degradación
OBJETIVOS
• Lograr el retorno del funcionamiento de los ecosistemas a un
estado mas natural o equivalente al que tenían antes de su
deterioro.
• Recuperar los procesos fluviales con los que el río pueda
reconstruir su dinámica y un funcionamiento más próximo al
natural o de referencia
• Lograr que el río aumente su resiliencia frente a las
perturbaciones naturales y antrópicas
• Recuperar la belleza y capacidad de evocación de los ríos y sus
riberas, así como la relación afectiva del hombre con su
territorio y paisaje fluvial
¿POR QUÉ SE DEBE ACONDICIONAR
LA RED FLUVIAL?
• Disminución de riesgos de
inundación
• Vegetación raparía como
filtro verde
• Creación de habitas mas
complejos y ricos
• Generación de espacios de
recreo atractivos.
LÍNEAS DE TRABAJO
• Recuperación de la continuidad
longitudinal (permeabilización o
eliminación de obstáculos)
• Conectividad transversal
• Recuperación de la vegetación
ribera
• Creación de zonas húmedas
• Recuperación de espacio fluvial:
longitudinal, transversal,
vegetación de ribera
RIO ARAGON Y ARGA
OBJETIVOS DEL PROYECTO
• Objetivo básico del estudio:
Restauración de ríos y defensa
frente a inundaciones en la zona de
confluencia de los ríos Arga y
Aragón
• Recuperar la continuidad
longitudinal del sistema fluvial
• Incrementar la conectividad lateral
del cauce con sus riberas y llanura
de inundación
• Mejorar la conectividad vertical del
cauce con su medio hiporreico.
PRESAS DE EMBALSES
• Una presa de embalse es una pared que se coloca en un
sitio determinado del cauce de una corriente natural con el
objeto de almacenar parte del caudal que transporta la
corriente
• La presa de embalse además de captar el agua a derivar,
permite regular el caudal variable con que se producen los
aportes del río, ajustándola así a las demandas del sistema
• las presas pueden ser de gravedad, de arco o mixtas,
dependiendo ello de las condiciones geológicas del sitio y
de los materiales para la construcción. las presas pueden
construirse en tierra o en hormigón armado.
PARA QUE SE DISEÑAN LAS
PRESAS DE EMBALSES
• Debe ser diseñada para que soporte las fuerzas que se
generan por la presión del agua, y para que impida
filtraciones a lo largo de su estructura y en las
superficies de contacto entre la estructura y el terreno
natural adyacente.
• Además, la presa debe contar con obras
complementarias que permitan el paso del agua que no
se embalsa y con estructuras de toma para captar y
entregar el agua embalsada a los usuarios del sistema.
TIPOS DE PRESAS MAS UTILIZADOS
• Presa de arco: es aquella en la que su
propia forma es la encargada de
resistir el empuje del agua. Debido a
que la presión se transfiere en forma
muy concentrada hacia las laderas de
la cerrada.

• TIPO BOVEDA: Este tipo de


presa utiliza los fundamentos
teóricos de la bóveda. cuando la
presa tiene curvatura en el plano
vertical y en el plano horizontal.
• PRESA DE GRAVEDAD:
es aquella en la que su
propio peso es el encargado
de resistir el empuje del
agua.

• TIPO CONTRAFUERTES: Las


presas de contrafuertes tienen
una pared que soporta el agua y
una serie de contrafuertes o
pilares, de forma triangular, que
sujetan la pared y transmiten la
carga del agua a la base.
NIVELES CARACTERISTICOS
DE EMBALSES
• Nivel de embalse muerto (NME):
es el nivel mínimo de agua en el embalse. Delimita
superiormente el volumen muerto del embalse el cuál debe
exceder en capacidad al volumen de sedimentos calculado
durante la vida útil con el fin de que el embalse los pueda
contener.
• Nivel mínimo de operación del embalse (NMOE):
Delimita superiormente el volumen generado por la altura
mínima del agua necesaria para el correcto funcionamiento
de toma de agua la que se sitúa por encima de NME.
• Nivel normal del agua (NNE):
Delimita superiormente al volumen útil del embalse, que es
el que se aprovecha y gasta en función de diferentes
propósitos: energía, irrigación, suministro de agua, etc.
• Nivel forzado de agua (NFE):
Se presenta temporalmente durante la creciente de los ríos
dando lugar al volumen forzado del embalse, el cual puede
ser usado en algunos casos, pero por lo general es evacuado
rápidamente por medio del vertedor de demasías o
rebosadero o aliviadero.
CLASIFICACION DE EMBALSES
SEGÚN SU FUNCIÓN
• Embalses de acumulación
retienen excesos de agua en períodos de alto escurrimiento para
ser usados en épocas de sequía.
• Embalses de distribución
no producen grandes almacenamientos pero facilitan regularizar
el funcionamiento de sistemas de suministro de agua, plantas de
tratamiento o estaciones de bombeo.
• Pondajes
pequeños almacenamientos para suplir consumos locales o
demandas pico.
SEGÚN SU TAMAÑO
• La clasificación de los embalses de acuerdo al tamaño se
hace más por razones de tipo estadístico que por interés
desde el punto de vista técnico.
• Embalses gigantes V > 100,000 Mm3
• Embalses muy grandes 100,000 Mm3> V > 10,000 Mm3
• Embalses grandes 10,000 Mm3> V > 1,000 Mm3
• Embalses medianos 1,000 Mm3> V > 1 Mm3
• Embalses pequeños o pondajes V < 1 Mm3
DONDE
• V : volumen del embalse
• Mm3: millones de metros cúbicos
VENTAJAS DE LOS EMBALSES
• Mejoramiento en el suministro de agua a núcleos urbanos en
épocas de sequía.
• Aumento de las posibilidades y superficie de riegos.
• Desarrollo de la industria pesquera.
• Incremento de las posibilidades de recreación.
• Mantenimiento de reservas de agua para diferentes usos.
• Incremento de vías navegables y disminución de distancias
para navegación.
• Control de crecientes de los ríos y daños causados
por inundaciones.
• Mejoramiento de condiciones ambientales y paisajísticas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE UN
EMBALSE
• Cultivar las laderas en fajas o terrazas para retrazar el
escurrimiento y mermar la erosión de la cuenca con el fin de
reducir el aporte de sedimentos al embalse.
• Construir pequeñas presas de retención en las laderas.
• Colocar cubierta vegetal sobre el terreno para amortiguar el
impacto de la lluvia.
• Construir trampas de sedimentos en los afluentes al embalse.
• Estabilizar los suelos de los taludes
• Controlar de niveles del agua para navegación y recreación.
ALTURA DE LAS PRESAS EN
EL PERU
EXIGENCIA DE NIVELES DE AGUA
PARA LA NAVEGACION EN LOS RIOS
• En navegación fluvial, los botes deben navegar cerca de la
costa y lejos del canal de navegación comercial.
• En los riachos, arroyos y ríos de menos de 100 m de ancho,
navegar cerca de la costa de estribor del bote (derecha).
• En embarcaciones a remo, cruzar el río por corredores seguros,
en grupo (a fines de ser visto), por el lugar más angosto del
canal, en forma recta y rápido, teniendo en cuenta el tipo,
tamaño y velocidad de las embarcaciones que frecuentan la
zona.
• Está prohibida la navegación nocturna en canales de
navegación comercial, radas y puertos para embarcaciones a
remo y motos de agua.
SISTEMA FLUVIAL EN EL PERU

El sistema fluvial amazónico, comprende algo más de


14,000 Km. De longitud de ríos, considerándose navegables
6,000 Km., Siendo sus características:
• Pequeña pendiente,
• Grandes caudales,
• Fluctuaciones en el espejo de agua, y
• Considerable transporte de sedimentos
• RÍO AMAZONAS
Es navegable por barcos de 15’ pies de calado hasta Iquitos
y por embarcaciones fluviales de 100 a 200 toneladas de
capacidad y 9’ pies de calado en toda su extensión.
• RÍO MARAÑÓN
es navegable durante todo el año por embarcaciones de 4’
pies de calado.
• RÍO HUALLAGA
Es navegable todo el año por embarcaciones de 3’ 0 4’ pies
de calado.
• RÍO UCAYALI
Es navegable por embarcaciones de 3’ pies de calado,
durante todo el año en toda su extensión
CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD
• Las condiciones para la navegación
dependen, no sólo del nivel del río,
sino de muchos factores, tales como
la cantidad de árboles y otros
residuos que flotan en la superficie
ACONDICIONAMIENTO PORTUARIO
PRINCIPALES PUERTOS DE LA
SELVA PERUANA
• PUERTO DE IQUITOS
Puerto de trasbordo de naves oceánicas a naves fluviales para la
continuación del transporte multimodal.
• PUERTO DE PUCALLPA
Se encuentra en serías dificultades por el alejamiento del río
Ucayali y en ciertas temporadas es imposible realizar maniobras
de carga – descarga de unidades de carga de una manera segura y
dinámica.
• PUERTO DE YURIMAGUAS
en la actualidad presenta dificultades para la operación de carga –
descarga de contenedores por efectos de poca resistencia de su
muelle flotante y la falta de equipo
BENEFICIOS SOCIALES
• La instalación de Infraestructura portuaria básica
proporcionarán y promoverán los servicios básicos para
el incremento de oportunidades de trabajo y de ingresos a
los habitantes del lugar, aliviando la pobreza de las
poblaciones ribereñas de la amazonía que se consideran
como las más pobre del Perú, así mismo se incrementará
la seguridad de los turistas.
BENEFICIOS ECONOMICOS

• Los beneficios económicos están relacionados con la


ampliación de la frontera agrícola, desarrollo
agroindustrial y el comercio de productos en la región, así
como la apertura del comercio hacia el Atlántico o hacia
el Pacifico a través del Sistema Fluvial Amazónico.
APROVECHAMIENTO URBANO
• En el Perú los trasvases de agua de una cuenca a otra, sea entre
cuencas de la costa (Proyecto Chira-Piura, Derivación del Quiroz al
Reservorio San Lorenzo, los proyectos CHAVIMOCHIC y
CHINECAS que derivan aguas del rio Santa a varias cuencas
deficitarias al norte y sur del rio Santa, Derivación de aguas del rio
Majes a las pampas áridas (primera Etapa) o atravesando la cordillera
andina de la vertiente del atlántica al pacífico (Majes-Siguas II Etapa,
Olmos en proceso de concluirse , que deriva aguas del rio
Huancabamba, Tinajones que deriva agua de los ríos Chotano y
Conchano (Cajamarca) , afluentes y lagunas de la cuenca del rio
Mantaro derivados al Rímac, ríos de Huancavelica derivados a Ica y
otros trasvases que abastecen desde Tacna al sur hasta el proyecto en
estudio para derivar aguas del rio Huancabamba al alto Piura) son los
que han permitido el desarrollo de las regiones beneficiadas con estas
obras y suplen de agua a ciudades de la costa.
Cabe mencionar que la población tiene una visión muy limitada
sobre el agua y sobre la necesidad y alcances de una gestión
integrada; por ello no asume la responsabilidad en el uso eficiente
ni asume hábitos y prácticas para su ahorro y preservación, menos
aún el pagar el costo real del servicio y la conservación de las
cabeceras de las cuencas como protección de las fuentes de agua.
El escaso interés del usuario de agua poblacional en organizarse o
involucrarse en la problemática de la gestión del agua, se debe en
parte a que:
• La crisis de escasez de agua de uso domiciliario, aun no es
percibida por la población.
• Porque perciben que legalmente y por acción de gobierno el
agua para uso poblacional, es suministrada prioritariamente (aun
cuando el servicio no está llegando a toda la población) y otros
los reciben deficientemente (principalmente en sectores pobres
donde el agua es abastecida por medios informales).

Das könnte Ihnen auch gefallen