Sie sind auf Seite 1von 79

Remisión

Fuente legal: El articulo 1567 nº4 señala a la remisión como un modo de extinguir las
obligaciones.

El código no la define

La doctrina dice: La remisión es un modo de extinguir las obligaciones, que consiste en el


padrón que de la deuda le hace el acreedor al deudor”

CLASES DE REMISION
1) Por un acto entre vivos y testamentaria.

2) Expresa y Tácita.

3) Total y Parcial.

4) Voluntaria y Forzada.

POR ACTO ENTRE VIVOS Y TESTAMENTARIA VOLUNTARIA

Testamentaria: Mediante un testamento e importa un legado( art. 1128 a 1130). Se en

Por acto entre vivos, está sujeta a las reglas de las donaciones entre vivos y requiere de
insinuación en los casos en que ésta la necesita.

La que hace una persona en su testamento importa un legado de condonación al deudor


(art. 1127).

23/08 (De aquí 3ra cátedra).


EXPRESA O TÁCITA

Remisión expresa: Cuando al acreedor, en forma explicita, libera al deudor de su


obligación.
Remisión tácita: Cuando la remisión se desprende de la ejecución de ciertos actos por el
acreedor, que ponen de manifiesto la voluntad de liberar al deudor.

TOTAL Y PARCIAL

Total: Cuando el acreedor renuncia a su crédito íntegramente.

Parcial: Cuando el acreedor renuncia solo a una parte de sus derechos (art. 1395 CCº inc
3).

La remisión forzada necesariamente debe de ser parcial.

VOLUNTARIA Y FORZADA

Voluntaria: es lo normal, porque de ordinario no puede obligarse al acreedor a renunciar


a su crédito.

Forzada: excepcionalmente en los procedimiento concursales regulados en la ley nº


20.720, que conlleven la remisión parcial de los créditos.

La remisión es una donación:


Se desprende lo anterior de los art. 1397; 1653 y 403.

Efectos:
1) El padre o la madre del menor sujeto a patria potestad y el guardador no pueden
remitir créditos inmuebles de estos, para condonar créditos muebles requiere
autorización judicial; art. 225, 402.

2) No puede condonarse una deuda en favor de personas incapaces de recibir


donaciones (art. 1391 y 1392).

3) La remisión requiere de la insinuación, en los términos de las donaciones (art. 1401 y


art. 1653).

4) La remisión de créditos inmuebles debe otorgarse por escritura pública (art. 1400 inc.
2).
Capacidad para remitir por acto entre vivos:
Remitente acreedor debe tener capacidad de enajenación del crédito que condona; 1652
(art. 1338 en el mismo sentidos).

La remisión puede revocarse por el acreedor por causa de ingratitud por hechos ofensivos
que harían al deudor indigno de sucederle (art. 1428). Tales conductas son las del art. 968
y siguientes.

La remisión tácita
• La donación debe ser expresa: art. 1392 y 2299, en el pago de lo no debido, al señalar
el Código que no se presume la donación, cuando una persona paga lo que no debe.

• La remisión es una de las excepciones previstas por la ley, porque puede ser tácita.

• Es tácita aquella que resulta de cierto hechos del acreedor que razonablemente hacen
suponer su intención de renunciar a su crédito.

El articulo 1654 señala casos de remisión tácita, como


presunción legal de la misma:
A. Entrega del titulo al deudor voluntariamente. Esta entrega debe hacerse por el
acreedor o su representante al deudor o a su representante, de forma voluntaria , libre
y espontánea.

B. Destrucción o cancelación del titulo. El título destruido o cancelado puede estar en


poder del deudor o del acreedor; la presunción también opera. La cancelación o
destrucción debe ser voluntaria y con ánimo de extinguir la deuda. Ej. El tipo que se
come el cheque y destruye el elemento del delito y el juez tuvo que sobreseer.

Son presunciones simplemente legales (admiten prueba en contrario), el acreedor


puede acreditar que no hubo intención de condonar o que la entrega, destrucción o
cancelación no fueron voluntarias.
El artículo 1654 casos de remisión tácita:
Los casos del art. 1654 liberan al deudor, pero no por la vía de la remisión, sino que por
medio del pago.

Porque estos actos suele ser los que realiza el acreedor después de que se le satisface el
crédito (especialmente cuando se “cancela” el título).

Remisión de la prenda e hipoteca


La remisión de estas cauciones no implica la renuncia a los créditos por estas garantías:
art. 1654 inc. 2º.

La renuncia de la cauciones puede implicar la renuncia del crédito, si el deudor es


insolvente, interpretando a contrario sensu el articulo 1397 CCº.

Efectos de la remisión: Extingue la obligación


• Hay que distinguir según la remisión sea total o parcial.

• Total, extingue íntegramente la obligación y todos sus accesorios.

• Parcial, extingue la obligación hasta el monto de lo remitido.

¿Qué sucede si hay varios codeudores solidarios?


Si el acreedor remite parcialmente la deuda de uno de los codeudores solidarios para
accionar contra los demás debe deducir la parte condonada: art. 1518.

Ejemplo: 6 codeudores deben $100.000 a su acreedor. SI este condona al deudor 1


$30.000 , puede demandar a los demás codeudores pero por $70.000.

FRANCIA es diferente, remitida la deuda a un codeudor, se libera a todos los otros, salvo
que el acreedor haga reserva expresa de sus derechos contra estos últimos.
FALLOS DE LA JURISPRUDENCIA:
Conciliación constituye remisión al personar acreedor parte de la deuda consintiendo en
aquello el deudor.

La circunstancia anotada en el acta de conciliación, en orden a que el demandante


entregará al demandado el pagaré en cuestión el día que le devuelvan el local, reúne las
exigencias previstas en el art. 1954 CCº ya que la devolución del titulo supone la privación
del medio para cobrar su crédito, agregándose la declaración expresa del actor respecto
de la condonación de la deuda. En estas condiciones debe acogerse la excepción de
remisión de la deuda en el carácter parcial, ya que dejó subsistentes las cuotas del pagaré
correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo de 2000. (C.A de Copiapó).

Prenda sin desplazamiento. Sólo son admisibles las excepciones de pago, remisión y
prescripción.

“… conforme lo dispone el art.22 de la ley nº18112, sobre prenda sin desplazamiento, en


esta especie de juicios sólo serán admisibles las excepciones del pago y remisión de la
deuda, siempre que se funden en antecedente escrito, y la de prescripción…”(C.A de
Concepción).

Remisión de deuda de alimentos devengados no requiere autorización del tribunal en


base al art. 2451 del CCº voluntad del deudor puede manifestarse después de renuncia al
crédito.

Las pensiones alimenticias atrasadas, pueden renunciarse o compensarse y el derecho a


percibirlas puede transmitirse, cederse o venderse, todo ello conforme a lo previsto en el
articulo 336 del CCº. Por consiguiente, la presentación en que la demandante manifiesta
su voluntad de “condonar la deuda total por la suma de $200.000.- que serán depositados
en libreta” resulta, jurídicamente admisible y no puede desconocerse su eficacia (C.A de
Concepción)
Imposibilidad de la ejecución o la pérdida de la cosa debida:

Principio General:
• Tiene aplicación aquí el aforismo “a lo imposible nadie está obligado”.

• Si la prestación objeto de la obligación se torna imposible física o jurídicamente, la


obligación se extingue.

• Es un principio de carácter general, aplicable a toda clase de obligaciones, sean de dar,


hacer o no hacer.

• La imposibilidad de ejecución es un modo de extinción propio de las obligaciones de


dar una especie o cuerpo cierto, y así lo reglamenta la ley.

• Si la perdida de la cosa debida es en las obligaciones de genero, para que la obligación


se torne imposible de cumplir deben perecer todos los individuos del género, debe
ser un género limitado. art. 1510. (excepción)

CONCEPTO: Fueyo lo define diciendo que “es un modo de extinguir las obligaciones
provocado por una causa no imputable al deudor, que sucede con posterioridad al
nacimiento de la obligación y que hace imposible la prestación”.

Cuando se entiende que se pierde o perece la cosa debida, art.


1670 CCº.
1) Destrucción material o funcional de la cosa debida. No es necesaria la destrucción
material de la cosa ( perder su aptitud para destinarla a sus funciones naturales). art.
1486 CCº.

2) Que la cosa deje de estar en el comercio: La prestación se hace jurídicamente


imposible (ejemplo si el inmueble debido es expropiado).

3) Que la cosa se extravíe, y cuyo paradero se ignore (sin perjuicio de que la cosa
reaparezca) (se relaciona con la ocupación).
Consecuencias de la pérdida de la cosa que se debe:
• Si la perdida no es imputable al deudor, hay una imposibilidad en el cumplimiento de
la obligación, la obligación se extingue.

• Si la perdida es imputable al deudor, la obligación subiste pero cambia de objeto: el


deudor debe el valor de la cosa y los perjuicios ocasionados al acreedor.

Requisitos para que la perdida de la cosa extinga la obligación:


1) Que la perdida sea fortuita: No sea imputable al deudor, que provenga de caso fortuito
o fuerza mayor: art. 1547.

2) Que la pérdida sea total: si es parcial, el acreedor recibirá la cosa en el estado en que se
encuentre: art. 1590.

La obligación subiste y el acreedor deberá soportar los deterioros. SALVO los casos en
que el deudor responde por el caso fortuito.

Casos en que la pérdida no acarrea responsabilidad al deudor:


1. Si la cosa perece por caso fortuito, salvo las excepciones legales. Art. 1547 CCº.

2. Si la cosa perece en poder del deudor durante la mora del acreedor en recibirla,
siempre que al deudor no pueda atribuírsele dolo o culpa grave. art. 1680 CCº.

3. Si la cosa perece por obra de un tercero del cual el deudor no es civilmente


responsable. art. 1677 CCº.

4. Si la cosa perece por caso fortuito durante la mora del deudor pero que se hubiese
destruido igualmente la cosa en poder del acreedor. art. 1574 y 1672 CCº.
Perdida de la cosa imputable al deudor:
• Cuando proviene de su hecho o culpa.

• El deudor responde de la imposibilidad en el cumplimiento, la obligación no se


extingue sino que cambia de objeto: nace en su reemplazo la de indemnizar perjuicios.
art. 1672.

Casos en que la perdida acarrea responsabilidad al deudor:


1. Si hay culpa o dolo del deudor. Art. 1672 CCº.

2. Si hay culpa o dolo de las personas por las cuales el deudor es civilmente
responsable. art. 1679 CCº.

3. Si la cosa perece por caso fortuito pero el deudor esta en mora, salvo que se
hubiese destruido igualmente la cosa en poder del acreedor. art. 1574 y 1672 CCº.
(EJEMPLO de los seguros, la póliza dice maremotos y terremotos pero si se extiende
temblores es porque en Chile el caso fortuito es ordinario)

4. Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso fortuito o de alguno en


particular. art. 1673 CCº.

5. Si el deudor ha hurtado o robado un cuerpo cierto. Art. 1676 CCº.

EL DEUDOR DEBERÁ EL PRECIO DE LA COSA; Y LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS.

Pérdida durante la mora del deudor, distinguimos:


La mora es el retardo culpable en cumplimiento de la obligación.

1) Si la cosa NO habría perecido en poder del acreedor: El deudor debe el precio de la


cosa y los perjuicios de la mora: art. 1672 inc.2º : La obligación subsiste y varía de objeto.

2) Si el caso fortuito igual habría sobrevenido estando la cosa debida en poder del
acreedor: Sólo se deberá indemnización moratoria: art. 1672 inciso 2º. La obligación se
extingue.
Reaparición de la cosa perdida:
• Si reaparece la cosa debida, cesa la imposibilidad y el deudor debe entregarla, para
cumplir así su obligación.

• Si el extravío se debió al hecho o culpa del deudor o se produjo durante su mora y el


deudor pago el precio, el acreedor debe restituir lo que recibió , para que se le
entregue la cosa recobrada: art. 1675.

• De lo contrario habría enriquecimiento sin causa.

Obligación de hacer
• El CC no trató el tema.

• Esta omisión está reparada en el articulo 534 CPC, dice “… podrá oponer el deudor la
de imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida”.

• La imposibilidad debe ser absoluta porque según el art. 1553, siempre que la
obligación no pueda ser cumplida por alguien ajeno a ella. Ej. Cuadro encargado a un
pintor.

Obligaciones de NO hacer:
• Es más difícil pero también es factible.

• En esta obligación, el deudor incumple cuando realiza aquello sobre lo que debía
abstenerse.

• Hay imposibilidad absoluta cuando el deudor no puede deshacer lo hecho. EJ. El


comprador de una casa se hubiera obligado a no demolerla y una decisión de la
autoridad ordena hacerlo. Art. 1555 CCº.

• En este caso el deudor puede oponer la excepción del art. 534 del CPC: imposibilidad
absoluta de deshacer lo hecho.
Reglas de carácter probatorio art. 1671; 1674;1547 inc.3º
Para eximirse de responsabilidad o para atenuarla, el deudor deberá probar:

a. Que la cosa pereció por caso fortuito.

b. Si el caso fortuito sobrevino durante la mora del deudor, que igual habría ocurrido y
perecido la cosa en poder del acreedor.

Estamos ante una aplicación de las reglas generales del onus probandi (art. 1698).

Imposibilidad parcial solo regulada en el art. 1480 CC RG:


1. Si la imposibilidad es imputable al deudor y es de importancia: el acreedor goza
de derecho alternativo art. 1489 del CCº.

2. Si la imposibilidad es imputable al deudor pero NO es de importancia: el


acreedor puede exigir el cumplimiento parcial y la indemnización de perjuicios.

3. Si la imposibilidad NO ES imputable al deudor: La obligación se cumple en llana


parte que sigue siendo posible. Si es una especie o cuerpo cierto el acreedor la
recibe con sus deterioros.

Fallos judiciales de la materia:


1. Pérdida de la cosa debida no extingue la obligación si esta es de genero.

2. La disposición (art. 1672 del CCº) establece que si el cuerpo cierto perece por culpa
o durante la mora del deudor, la obligación de éste subiste, pero varía de objeto; el
deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor, y se encuentra
contenida en el titulo XIX del Libro IV del CCº , que regula el modo de extinguir las
obligaciones denominado pérdida de la cosa que se debe, reconocido como tal en
el nº7 del art. 1567 del mismo cuerpo legal. Como se desprende del tenor precepto
citado, la pérdida de la cosa que se debe sólo extingue la obligación cuando el
objeto de ésta recae sobre una especie o cuerpo cierto, pues respecto de las
obligaciones de género, que son aquellas en que se debe indeterminadamente un
individuo de una clase o género determinado, la pérdida de algunas de las cosas no
extingue la obligación, conforme disponen los artículos 1508 y 1510 CCº (C.S.
PRIMERA SALA).

26/08

LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O LIBERATORIA

CLASES DE PRESCRIPCIÓN
1) Adquisitiva o usucapión: que es un modo de adquirir el dominio y los demás
derechos reales (arts.588 y 2498 al 2513 del CC)

2) Extintiva o liberatoria: que es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos.

JURISPRUDENCIA: Fundamento de la prescripción extintiva. (…) tiene su fundamento en


el interés público de dar certeza a las relaciones jurídicas, de tal modo que un derecho
subjetivo no ejercitado, durante un periodo prolongado crea la convicción de que aquel
no existe o que ha sido abandonado.

Código en el art.2492 define en forma conjunta ambos tipos de prescripción (inc.1). se


extrae lo referente a la prescripción adquisitiva.

La prescripción extintiva es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no


haberse ejercido dichas acciones y derechos durante un cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales. (definición de prescripción de memoria).

La prescripción solo extingue la acción, no el derecho ni la obligación correlativa:

El art.1567 enumera a la prescripción como un modo de extinguir obligaciones. Lo que se


extinguir con la prescripción es la acción para reclamar el derecho, no el derecho mismo
(ni la correlativa obligación). Art.1470 n°2, obligaciones civiles extinguidas por
prescripción pasar a transformarse en naturales.
REGLAS COMUNES A TODO TIPO DE PRESCRIPCIÓN
1) Toda prescripción debe ser alegada

2) Toda prescripción puede ser renunciada una vez cumplida

3) Corre por igual en contra de toda clase de personas.

1) Toda prescripción debe ser alegada:

• Lo exige el art.2493 CC. Porque en materia procesal civil impera el principio de la


pasividad de los tribunales (art.10 inc.1 del COT). Razones para que la prescripción
tenga que ser alegada:

• Porque el deudor debe probar en juicio que se encuentran cumplidos los requisitos de
la prescripción.

• Porque es necesario dar al acreedor la oportunidad procesal para que pueda renunciar
a la prescripción (art.2494).

Formas de alegar la prescripción extintiva


Como acción y como excepción. Como excepción (art.310 CPC) como excepciones que se
pueden plantear en cualquier estado de la causa, pero ‘’no se admitirán si no se alegan
por escrito antes de la citación para sentencia en primera instancia, o de la vista de la
causa en segunda’’.

En el juicio ejecutivo, la prescripción extintiva -sea de la deuda o de la acción ejecutiva-


solo puede oponerse en el escrito de excepciones (arts. 464 n°17 y 465 del CPC).

Lo correcto es que se interponga como excepción, porque lo normal es que, si un deudor


no paga, el acreedor no espera tanto tiempo para interponer la demanda, entonces el
deudor no puede estar a merced de él para ser demandado y que tenga que estar atento
para demandar la prescripción para que el acreedor no lo demande. Por lo que lo normal
es que se interponga como acción.
La prescripción debe ser alegada con precisión

-Eldeudor debe expresar de un modo preciso el tiempo desde cuando el plazo de tiempo
desde cuando el plazo de prescripción ha empezado a correr. No puede ser hecha en
términos generales, sino que…

Excepciones a la regla de que toda prescripción debe ser


alegada:
a) Casos en que el tribunal debe declararla de oficio:

En la prescripción de la acción ejecutiva, art. 441 del CPC, obliga al tribunal a examinar el
título ejecutivo y el art. siguiente señala que ‘’el tribunal degenera la ejecución si el título
presentado tiene más de 3 años, contados desde que la obligación se haya hecho
exigible’’.

b) La prescripción de la acción penal y de la pena (art.102 del código penal).

-Toda prescripción puede ser renunciada pero solo una vez cumplida (art.2494 inc.1):

Si se hace antes del vencimiento del plazo, el acreedor interrumpe naturalmente de la


prescripción (art.2518). Emilio Ríoseco, comentado la sentencia publicada en el T.43, sec.
1, p.2: ‘’es requisito esencial que el plazo ya esté cumplido, porque si se encuentre aún en
curso, el acto abdicativo comportará más bien una interrupción natural de la prescripción’’.

De aceptarse la renuncia en forma anticipada, pasaría a ser cláusula de estilo en todos los
contratos, y se perdería el efecto estabilizador de derechos que persigue la prescripción.
La renuncia puede ser expresa o tácita
Es expresa cuando se hace en términos formales y explícitos, y es tácita cuando el que
puede alegarla, manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o del
acreedor, por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripción, el
poseedor de la cosa las toma en arriendo, o el que debe dineros pagara intereses o pide
plazo’’ (art.2494 inc.2).

La renuncia supone los elementos siguientes


a) El tiempo de prescripción debe estar cumplido

b) El prescribiente debe tener capacidad de enajenar (art.2495)

Efectos de la renuncia de la prescripción


Efectos relativos, solo afecta al que la hace. No alcanza a los terceros obligados. Si la
obligación se encontraba afianzada, la renuncia no afecta al fiador, quien podrá oponer la
excepción de prescripción (art.2496 CC).

1.La prescripción corre igual contra toda clase de personas: Art.2497: las reglas
relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del estado, de las
iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones nacionales, y de
los individuos particulares que tienen la libre administración de sus bienes.

Excepciones a la regla de la igualdad


Esta regla de la igualdad se aplica a los particulares que tienen la libre disposición de lo
suyo.

a) Tratándose de la suspensión del art.2509, respecto de ciertas personas -las del art.2509-
los plazos de prescripción se prolonguen.

b) Cuando el reo se ausentare del territorio de la república solo podrá prescribir la acción
penal o la pena contando por uno cada dos días de ausencia, para el cómputo de los años
(art.100 CP).
Controversia doctrinaria y jurisprudencial, sobre prescripción de acciones originadas en
actos de derecho público:

Ejemplo, la acción indemnizatoria derivada de una expropiación, la acción de nulidad de


derecho público, la acción para hacer efectiva la responsabilidad extracontractual del
Estado.

JURISPRUDENCIA: Hasta el año 2002, la responsabilidad del Estado era imprescriptible.


Su base era constitucional y no legal. Solo cuando el derecho público se remitía al
derecho común, podrán aplicarse las disposiciones del CC.

El año 2002 la cuarta sala de la corte suprema cambia de un modo claro, al sostener que la
responsabilidad del estado prescribe de acuerdo con las normas del CC. 1) Domic con
Fisco, 15 de mayo 2002. 2) Pizani con Fisco, 15 de abril 2003. 3) Cortés con Fisco, 7 de
mayo 2003.

Cuando se deducen acciones de nulidad de derecho público junto a acciones


patrimoniales, las primeras serían imprescriptible, y las patrimoniales son prescriptible.

1) Aedo con Fisco, corte suprema, 27 de noviembre, 2000. 2) Robles con Fisco, corte
suprema, 23 de enero 2003. 3) Galetovic con Fisco, corte suprema, 21 de enero de 2004.

El problema se mantiene en las acciones por violaciones a los derechos humanos tanto de
orden penal como civil:

Para algunos, ambas acciones son prescriptible según las normas generales.

Para otros, las primeras, por tratarse de delitos de lesa humanidad, serían conforme a los
tratados internacionales, imprescriptible, y las segundas sí serían prescriptible.

Por último, para otros, ambas acciones participarían de imprescriptibilidad.


30/08

Requisitos de la prescripción extintiva:


1º Que la acción sea prescriptible.

2º El silencio en la relación jurídica, o sea la inactividad de las partes.

3º El transcurso del tiempo prefijado por la ley.

1ºQue la acción sea prescriptible:

La regla es que toda acción sea prescriptible. Por razones superiores, se establecen
algunas excepciones:

a) Acción de partición (art.1317).

b) Acción para reclamar el estado civil

c) Acción de demarcación y cercamiento. No lo dice expresamente la ley, pero así lo


entiende la doctrina, por ser una manifestación del derecho de dominio, que no se
extingue por el no uso.

2º El silencio en la relación jurídica, o sea la inactividad de las partes:

Se requiere que el acreedor haya observado una actitud pasiva. No debe haber requerido
judicialmente a su deudor, exigiéndole el cumplimiento de su obligación. ‘’El deudor tiene
que haber mantenido una actitud pasiva, pues, en caso contrario, se produce una
interrupción natural que obsta a la prescripción’’ (art.2518 inc.2)

Interrupción de la prescripción extintiva

El art.2518 señala que ‘’la prescripción que extingue las acciones ajenas puede
interrumpirse, ya naturalmente, ya civilmente’’ (inc.1). ‘’se interrumpe naturalmente por el
hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente’’ (inc.2). ‘’se
interrumpe civilmente por la demanda judicial, salvo los casos enumerados por el art.
2503’’ (inc.3).
La interrupción es el hecho impeditivo de la prescripción que se produce al cesar la
inactividad del acreedor o del deudor.

Formas de interrupción de la prescripción

1) Interrupción natural, es obra del deudor.

2) Interrupción civil, es obra del acreedor.

3º El transcurso del tiempo prefijado por la ley:

• Se requiere una inactividad jurídica en torno a la relación ni el acreedor ni el deudor


actúen respecto de ella.

• Para que la prescripción opere hace falta la inactividad de acreedor y la pasividad del
deudor.

• Si el acreedor ejercita las acciones correspondientes estas no se extinguirán por la


prescripción. Si la deuda reconoce la existencia de la obligaciones, tampoco consumará
la prescripción (art. 2518 inc. 2º).

CONCEPTO DE INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCIÓN: “ Es el efecto de ciertos actos


del acreedor o deudor que destruyen los fundamentos de la prescripción o impiden que
ésta tenga lugar”.

Efectos de la interrupción de la prescripción:


El acto interruptivo de la prescripción produce un doble efecto:

1. Detiene el curso de la prescripción.

2. Torna inútil el tiempo transcurrido.

Formas de interrupción de la prescripción. Art. 2518 CCº


1º Interrupción natural por obra del deudor.

2º Interrupción civil por obra del acreedor.


1) Interrupción natural, es obra del deudor:

• En general, son los actos del deudor que muestra su inequívoca intención de no
aprovecharse de la prescripción en curso.

• La interrupción natural es una renuncia a la prescripción en marca. (art. 2494 inc. 2º). La
renuncia supone una prescripción cumplida.

• El reconocimiento puede ser expreso o tácito.

Acotación del profesor: La prescripción se interrumpe cuando se cumplen todos los


requisitos de lo contrario se da un mayor plazo.

Ej. Un pagaré se hizo exigible el 30 de agosto y tiene un plazo de exigibilidad de un año


por ende se vence el 29 de mayo del 2020, mientras transcurre ese tiempo el deudor es
pasivo y si este le pide un plazo, perfecto, el acreedor lo concede, y como la accion
prescribe el 29 y el deudor por renuncia natural, la obligación no está prescrita. Hay
renuncia a la prescripción cuando este paga después de la fecha tomando un rol activo.

2º Interrupción civil por la demanda judicial:

• El art. 2518 inc. 3º, dice “se interrumpe civilmente (la prescripción) por la demanda
judicial.”

Acotación del profesor: es importante que se notifique la demanda no solamente la


demanda judicial.

• El art. 2518 niega valor interruptivo a las simples gestiones extrajudiciales del acreedor
como las gestiones judiciales que no merecen el calificativo de demandas, ejemplo de
ello son las gestiones de preparación de la vía ejecutiva, la diligencias para notificar al
deudor la cesión de un crédito.

• No basta con la interposición de la demanda esta debe ser notificada (art. 2503 nº1).

JURISPRUDENCIA: Con precisión ha dicho la C.S que “ la interrupción civil no deriva


tanto de la demanda que la origina como de la sentencia que acoge esa demanda. En
todo caso, es claro que ningún requerimiento privado es suficiente para interrumpir la
prescripción”.
Incompetencia del tribunal ante el que se presentó la demanda:
NO hay unanimidad en la doctrina y jurisprudencia en cuanto a que la incompetencia del
tribunal ante el que se presentó la demanda sea o no inconveniente para la eficacia de la
interrupción de la prescripción.

RAMON MEZA BARROS: aun cuando se notifique la demanda y todos esos actos
procesales corre la interrupción. Adhiere a la segunda opinión señalando que por lo
demás, el art. 2518 NO excluye demanda ante el juez.

JURISPRUDENCIA: Se ha fallado en forma reiterada, que la demanda presentada ante


tribunal incompetente interrumpe la prescripción, lo que parece atendible desde que
desaparece la situación de la pasividad del acreedor que es el supuesto de la prescripción
extintiva.

Casos en que la demanda NO interrumpe la prescripción:


enumerados en el art. 2503.
1. Notificación ilegal de la demanda; (si esta mal notificada opongo incidentes
(78 y 79 CPC, y ahí nace la notificación tácita):

2. Desistimiento de la demanda o declaración de abandono del procedimiento.

3. Sentencia absolutoria (fallo la prueba) a favor del demandado.

Efecto de la interrupción civil o natural de la prescripción:


• Detiene el curso de la prescripción.

• Hace perder todo el tiempo transcurrido.

• Desde el momento que provienen de un acto jurídico, los efectos de la interrupción de


la prescripción son relativos.

• La interrupción sólo afecta a las personas entre quienes ha producido: art. 2519.

Excepciones a la relatividad de los efectos de la interrupción.


1. Tratándose de obligaciones solidarias: art. 2519. Y de obligaciones indivisibles: art.
1529.

2. En el art.100 de la ley 18092, sobre letras de cambio pues no obstante que todos los
obligaos al pago se encuentran obligados solidariamente: “La prescripción se
interrumpe sólo respecto del obligado a quien se notifique la demanda judicial de
cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o conducente para deudor dicha
demanda o preparar la ejecución”.

La interrupción de la prescripción de la obligación principal


interrumpe la prescripción de la obligación accesoria:
Ejemplo, se constituye una hipoteca para garantizar una deuda ajena. El deudor principal,
solicita una prorroga (interrupción natural).

¿Le afecta esta al tercer poseedor de la finca hipotecada?

Si aplicamos la regla de que la interrupción es de efectos relativos habría que entender


que sólo afectaría al deudor principal, pero no al tercer poseedor de la finca hipotecada
conclusión que repugna con el principio accesorio de toda caución. Por ello nos parece
correcta la sentencia que resuelve que “ la interrupción de la prescripción de obligación
principal interrumpe la prescripción de la acción hipotecaria.

Suspensión de la prescripción extintiva:


CONCEPTO DE SUSPENSIÓN: se basa en en el principio de “en contra del que está
impedido para actuar no corre plazo”.

La suspensión es un beneficio establecido en favor de ciertas personas, en cuya virtud la


prescripción no corre en contra suya.

El art. 2509 señala en favor de quienes se suspende la


prescripción:
1) Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a
entender claramente; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o
curaduría.
2) La mujer casada en sociedad conyugal mientras dura ésta;

3) La herencia yacente.

La prescripción se suspende siempre entre cónyuges.

Efectos de la suspensión por prescripción:


• No se pierde el tiempo transcurrido, a diferencia de la interrupción.

• El curso de la prescripción se detiene; cesando las causas de la suspensión, el tiempo


puede seguir corriendo útilmente: art. 2509.

• Límites de la suspensión: no detiene indefinidamente el curso de la prescripción, hasta


que cese la incapacidad del acreedor. Art. 2520 inciso 2º. El limite es de 10 años.

INTERRUPCIÓN SUSPENSIÓN

1. En cuanto a su fundamento: en la interrupción, las 1. La suspensión es un beneficio otorgado a personas


partes rompen el silencio o la inactividad de la quienes la ley considera imposibilitados para poner
relación jurídica. fin a la inactividad.

2. La interrupción puede operar a favor de cualquier 2. La suspensión sólo a favor de quien está
persona. establecida.

3. La interrupción hace perder todo el tiempo. 3. La suspensión impide que corra el plazo.

4. La interrupción NO tiene limite de plazo. 4. La suspensión si, no se toma en cuánto ha pasado


10 años.

5. La interrupción es común a toda prescripción. 5. La suspensión en cambio no tiene lugar en las de


corto tiempo-

Que transcurra el tiempo fijado por la ley (esencia de la


prescripción):
El plazo es elemento fundamental de la prescripción y común a la adquisitiva y extintiva

Forma de computar el plazo:


Se computa de acuerdo a las reglas generales de los art. 48, 49 y 50 del CCº.

Comprende los días feriados (o sea, son continuos).


Los plazos son completos, corriendo hasta la medianoche del último día del plazo.

Desde cuando se computa el plazo:


Corre desde que la obligación es exigible. art. 2514 inc. 2º.

Si hay unan obligación a plazo, la prescripción corre dede que se cumple; si hay una
obligación subordinada a una condición suspensiva, desde que se verifique el hecho.

El legislador establece reglas de computo distintas:


1º Art. 1880, acción resolutoria que proviene del pacto comisorio, prescribe en 4 años,
contados desde la fecha del contrato.

2º Art. 1896, acción rescisoria que emana de la lesión enorme, prescribe en 4 años
contados desde la fecha del ctt.

3º Art. 1216, acción de reforma del testamento, prescribe en 4 años contados desde que
los interesados “tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad de legitimamos”.

Fijación del plazo de prescripción. Opinión de meza barros


(importante) :
El plazo de prescripción lo fija la ley y en principio, no puede ser alterado por las partes, ni
aumentado o disminuido. (Una cláusula incorporada por las partes NO puede alterar los
plazos establecidos por la ley).

Fijación del plazo de prescripción. Opinión de René Abeliuk


(esta seguimos):
Distingue entre ampliar o de reducir el plazo de prescripción.

Rechaza ampliar el plazo, “importaría una cierta forma de renuncia a ella, ejemplo, se
conviene una prescripción de 100 años. Salvo que la ley expresamente lo autorice como
en la accion redhibitoria (art. 1866)”.

Acepta las convenciones “que disminuyen los plazos porque no hay renuncia a ésta”.
Fijación del plazo de prescripción. Opinión de Rodriguez Grez:
RECHAZA que puede convenirse una ampliación o restricción de los plazos de
prescripción: cualquier estipulación en este sentido, adolece de objeto ilícito y está
sancionado con la nulidad absoluta (art. 1682 CCº).

Los plazos de prescripción están referidos a la extinción de un derecho por no ejercerse,


son de “orden “público”.

Deben considerarse elementos esenciales de la estructura del sistema jurídico y, no se


encuentran a disposición de las partes.

Los contratantes pueden restringir o ampliar el plazo en los


casos que señala la ley:
1º Art. 1880 (accion resolutoria que emana del pacto comisorio): las partes pueden
restringir el plazo.

2º Art. 1885 (acción que emana del pacto de retroventa) igual que 1.

3º Art. 1886 (acción redhibitoria): puede ampliar (no pasa mas de 10 años) o restringir el
plazo.

Clasificación de la prescripción en relación con el tiempo


necesario para prescribir:
1º Prescripción de largo tiempo.

2º Prescripción de corto tiempo.

3º Prescripciones Especiales.

1) Prescripción a largo tiempo:


1. Prescripción de acciones personales ordinarias: 5 años contados desde que la
obligación se ha hecho exigibles (art. 2515 inc.1).

2. Prescripción de acciones personales ejecutivas: 3 años. Prescrita, se convierte en


ordinaria por 2 años más (art.2515 inc. 2).

JURISPRUDENCIA: “… Que el solo reconocimiento por el deudor de la vigencia de la


deuda no importa renuncia de la prescripción de la acción ejecutiva. Así ha sido fallado
(Fallo del mes). La sentencia se funda en el art. 442 del CPC, que obliga al tribunal a
denegar la ejecución “si el título presentado tiene más de 3 años, contados desde que la
obligación se haya hecho exigible, salvo que se compruebe la subsistencia de la acción
ejecutiva por alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al
artículo 434. En el caso de autos no se probó por la ejecutante la subsistencia de la acción
ejecutiva por alguno de los medios que sirven para deducir la acción ejecutiva, sino que
sólo se probó que el deudor hizo abonos a la deuda, consignándolo así en un
memorándum”.

3. Prescripciones de obligaciones accesorias: Prescriben con la obligación principal.


No sobreviven a la obligación cuya garantía se constituyeron: artículos 2381 nº3;
2434-2516.

Se refiere a estas obligaciones el art. 2516: ”La acción hipotecaria, y las demás que
proceden de una obligación accesoria, prescriben junto con la obligación principal que
acceden”.

JURISPRUDENCIA: “La acción hipotecaria no tiene un plazo fijo y propio de prescripción,


sino que prescribe junto con la obligación principal a la que accede, el que es de un año,
cuando la obligación garantizada emana de un pagaré (art. 2516 del CCº y 98 de la ley
18.092).

4. Prescripciones de acciones reales de derivadas del dominio: Se refiere a ellas, el art.


2517: “Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la
prescripción adquisitiva del mismo derecho”.

El dominio no se extingue por su NO ejercicio. El derecho de propiedad se pierde porque


otra persona lo adquiere.
Se extingue el dominio no por la prescripción extintiva sino por la adquisitiva, que opera
en favor del poseedor.

2/09
5. Prescripciones reales provenientes de las limitaciones del dominio: El art. 2517 dice:
“Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción
adquisitiva del mismo derecho”.

El dominio NO se extingue por su no ejercicio. El derecho de su propiedad se pierde

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE REIVINDICATORIA: Sigue el principio citado. No se


extingue por su no ejercicio, sino que como consecuencia de la pérdida del derecho de
propiedad (art. 2517).

El plazo de prescripción variará entre 2 a 10 años.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA: Sigue el principio. El


derecho de herencia y la acción consiguiente de petición de herencia se extingue con la
prescripción adquisitiva del respectivo derecho.

RG: 10 años: art. 2512 nº1.

EXCEPCIÓN: 5 años tratandose del heredero putativo a que se le concedió la posesión


efectiva, y siguiere cuando no se acredite que al pedirla, estaba de mala fe.

Acotación del profesor: Sólo existirá heredero putativo (no es heredero por ley pero alega
la herencia) si se colude con el oficial del registro civil.

Prescripciones especiales en el caso de las limitaciones del


dominio:
Debe distinguirse entre:

1) Derecho de usufructo, uso y habitación.

2) Derecho de servidumbre.
1) Derecho de usufructo, uso y habitación: Prescribirán por haberse dejado de gozar por
5 años.

Art. 766-806 (usufructo); 812 (uso habitación).

Las servidumbres se extinguen de 2 maneras:

1. Por la prescripción adquisitiva de 5 años (art. 882). Extinción que supone su


adquisición por otra persona.

2. Por la prescripción extintiva de 3 años (art. 885 nº5) por su no ejercicio.

EXCEPCIONALMENTE: Las servidumbre discontinuas y las continuas inaparentes, no se


pueden ganar por prescripción (art.882).

Prescripción de corto tiempo:


Se distinguen dos clases:

1) Primera clase: Se refieren los art. 2521 a 2523; La doctrina las denomina
prescripciones de pago. Se rigen por las mismas reglas.

2) Segunda clase: El art. 2524, la doctrina las denomina prescripciones especiales.

Prescripciones presuntivas de pago:


1. Art. 2521 CCº: Honorarios de profesiones liberales: 2 años.

2. Art.2522 CCº: Honorarios de los comerciantes: un año

3. Art. 2521: inciso 1: Impuestos fiscales y municipales: 3 años.

EXCEPCIONES: 1. Impuestos sujetos a declaración, 6 años cuando la declaración no se


hubiera presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa.

2. Impuestos a las herencias, asignaciones y donaciones: 6 años si no se hubiere solicitado


liquidación provisoria o definitiva del impuesto.
Las prescripciones de corto tiempo NO se suspenden:
El art. 2523 CCº: “Las prescripciones mencionadas en los dos articules precedentes
corren contra toda clase de personas y no admiten suspensión alguna.”

Pueden interrumpirse. Establece al efecto el inciso 2º del art.


2523:
1) Desde que interviene pagaré u obligación escrita o concesión de plazo por el
acreedor; y

2) Desde que interviene requerimiento.

En ambos casos sucede a la prescripción de corto tiempo la del art. 2515.

Intervención de la prescripción:
• La prescripción del art. 2515, es la de largo tiempo.

• Se produce lo que la doctrina ha denominado la intervención de la prescripción.

• De esta forma, una prescripción que era de corto tiempo, se ha transformado en una de
largo tiempo, de 3 o de 5 años.

Acotación del profesor: la accion ejecutiva nace de un titulo ejecutivo.

4) Prescripciones especiales: Art. 2524:

a. ART. 928 (6 Meses, acción de despojo violento);

b. ART.1866 (6 Meses, acción redhibitoria en las ventas de muebles).

c. ART. 920 (1 año acciones posesorias);

d. ART. 1869 (1 años, acción para pedir la rebaja de precio por existir vicios redhibitorios);
e. ART. 1216 (4 años, acción de reforma del testamento).

f. ART. 1885 (4 años, acción derivada del pacto o retroventa);

g. ART. 2332 (4 años para perseguir la responsabilidad civil por un delito o cuasidelito);

h. ART. 2468 ( 1 año, acción pauliana o revocatoria).

i. ART. 1896 (4 años, para demandar la rescisión por lesión enorme).

Las prescripciones especiales se interrumpen de acuerdo a las


reglas generales:
RG: NO se suspenden.

EXCEPCIONALMENTE: Se suspenden.

1. Acción rescisoria o de nulidad relativa, se suspenden en favor de los incapaces y de


los herederos menores (art. 1691 y 1692).

2. Acción de reforma del testamento (art. 1216).

Prescripción y Caducidad:
Ambas se asemejan en que producen la extinción de una acción (la prescripción) y de una
acción y un derecho (la caducidad) por la inactividad de su titular durante un cierto plazo
no son lo mismo.

Como señala una sentencia, la caducidad es la pérdida de la facultad de hacer valer un


derecho como consecuencia de la expiración de un plazo fatal. Lo que caracteriza la
caducidad es que estamos ante un plazo fatal, dentro de cual si el derecho no se ejerce, se
extinguirá ipso iure.

Acotación del profesor: Por ejemplo, al momento de un trabajador de hacer valer su


acción en el tribunal este se puede ver interrumpido si este reclama ante la inspección del
trabajo. (art. 168 CT) al verse este ampliado ante dicha reclamación a 90 días esto es un
plazo fatal por lo que caducará.
Casos de caducidad en el CC:
Art. 191 y 194, repudiación del reconocimiento de la filiación no matrimonial (por el hijo
que fue reconocido por el curador del hijo, o por los herederos del hijo).

Art. 212 , 213, 214, y 216, impugnación de la paternidad matrimonial (por el propio
marido; por sus herederos: por el representante legal del hijo incapaz o su propio hijo).

Art. 1216, acción de reforma de testamento.

4ta Unidad: Las


fuentes de las
obligaciones
HECHO: ANTECEDENTE QUE PRODUCE UNA CONSECUENCIA JURÍDICA, ESTÁN LOS
JURIDICOS Y BRUTOS. (Emilio Betti).

EL derecho real lo crea el legislador, no hay más.

Los derechos personales o de crédito, pueden existir tantos como los que puedan caber
en la imaginación humana. El legislador solo regula las fuentes. (esto veremos)

Art. 1437 Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los
contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una
herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a
patria potestad.
CONCEPTO: Son los hechos o actos jurídicos que generan o producen las obligaciones,
los antecedentes de donde estas emanan.
Fuente tradicionales: Normas regulatorias
1) Art. 1437 (obligaciones emanadas de las 5 fuentes).

2) Art. 2284 (obligaciones no convencionales).

3) Art. 2314 (obligaciones nacen de delitos y cuasidelitos).

4) Art. 578, define los derechos personales, los sujetos se obligan, ya que por su voluntad
(celebrar un contrato), y por disposición de la ley (tratandose de las demás fuentes). De
ellas se desprende la enumeración tradicional: cuasicontratos, ley , contratos, delito, y
cuasidelito.

Clasificación:
Fuentes Voluntarias: El deudor por su propia voluntad contrae una obligación. Contrato.

Fuentes NO voluntarias: Imponen una obligación al deudor, aún en contra de su voluntad.


Cuasicontrato, delito, cuasidelito, ley.

1) Contrato: Es la convención que crea obligaciones. Acto jurídico, es bilateral


(manifestación de 2 o más voluntades para nacer) y como acto jurídico bilateral, genera
obligaciones.

Acreedor: Sujeto activo.

Deudor: Sujeto pasivo.

Prescripción: Dar, hacer o no hacer.

Critica al concepto de contraro:

• El art. 1428 hace sinónimos a la convención y contrato, la doctrina las distingue.

• El objeto del contrato son las obligaciones que genera; y el objeto de las obligaciones,
es una prestación que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.
2) Cuasi contrato: Es un hecho voluntario, lícito y no convencional, que impone
obligaciones. (art. 2284). NO está definido por el CCº, pero se depende el concepto de los
art. 1437 y 2284.

Diferencias con el contrato: Fundamental, rol que juega voluntad. El concurso de


voluntades es del esencia del contrato; el cuasicontrato , excluye la idea de un concierto
de voluntades.

El art. 2285 dispone que hay 3 principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el pago de
lo no debido y la comunidad.

3) Delito y Cuasi delito

Delito: Es un hecho ilícito, cometido con la intención de dañar. Lo que lo caracteriza es


que se trata de un acto doloso.

Cuasidelito: Es un hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar. La culpa lo


caracteriza.

La diferencia entre delito y cuasidelito carece de importancia en el Derecho civil, porque


los efectos son idénticos: la reparación del daño, tomando en cuenta la entidad del
perjuicio causado.

Se castigan con una pena única: la indemnización de los perjuicios proporcionada al daño
causado.

Acotación del profesor: En materia civil da lo mismo si se comete con dolo o culpa: la
sanción es la indemnización de perjuicios.

4) La ley: Son obligaciones legales, aquella que no tienen otra fuente que la sola
disposición de la ley (art.578).

Tiene un caracter excepcional.

Es necesario un texto expreso de la ley que las establezca (art. 2284).


Ejemplos: expropiación, pago de impuestos, deberes entre cónyuges como la obligación
de fidelidad, socorro, obligación que tiene el padre de dar alimentos a sus hijos, cuando
no medie hecho del hombre y existe una obligación va a tener como fuente la ley.

Fuentes no tradicionales:
1) Declaración unilateral de voluntad.

2) Reparación del enriquecimiento sin causa.

1) Declaración unilateral de las obligaciones:


• La doctrina Alemania, se ocupa de esta nueva fuente de las obligaciones.

• Una persona puede resultar obligada por su propia voluntad, sin que intervenga la
voluntad de la persona en cuyo beneficio se contrae la obligación.

• La aceptación del beneficiario es indispensable para que nazca su derecho de crédito,


porque a nadie puede imponerse un derecho contra su voluntad.

• Pero la aceptación no seria necesaria para la formación de la obligación.

Esquema: Se ofrece una recompensa a quien encuentre un objeto perdido.

Acreedor: Sujeto beneficiario.

Deudor: Sujeto que ofrece la recompensa.


Situación en Chile tendría aplicación:
1. En la formación del consentimiento: la sola oferta liga al autor y le obliga a esperar
una contestación (art.99 CCº) y a indemnizar los gastos y perjuicios ocasionados al
destinatario, a pesar de retractarse antes de la aceptación (art. 100 del CCº).

2. En el art. 632 inc. 2º, en la ocupación, cuando el dueño de la cosa perdida ofrece
recompensa por el hallazgo.

3. En el art. 2489, un crédito valista subordinado cuando la subordinación emane de la


sola voluntad del acreedor.

AMPLIA RECEPCIÓN EN NUESTRO DERECHO:


1. En la cesión , art. 658; 663; 668; 669.

2. En las prestaciones mutuas, art. 905 al 917.

3. En la nulidad de los actos de un incapaz y con igual criterio, en la nulidad del pago ;
art. 1688; 1578.

4. En la lesion en la CV: art. 1889; 1890; 1893;

5. En la acción de reembolso del comunero contra la comunidad: art. 2307.

6. En la accion de restitución del pago de lo no debido: art.2295 y 2299.

7. En la obligación de indemnización por los responsable civiles de hechos de


terceros: 2325.

2) Reparación del enriquecimiento sin causa:


Amplia recepción en nuestro derecho civil, ejemplos:

Denominador común: existen 2 patrimonios, cada vez que hay un patrimonio que se
empotre o se enriquece sin causa justificada se produce la reparación del enriquecimiento
sin causa.
1. En la accesión, art. 659; 663; 668; 669

2. En las prestaciones mutuas

3. (aquí falta foto).

Existen una diversidad de materias en que puede operar la reparación del


enriquecimiento sin causa.

Se concluyen que se trata de uno de los principios fundamentales del Dº Civil.

Críticas a la clasificación tradicional de las fuentes de las


obligaciones
Fundamento de las criticas: Carece de base científica y llego al derecho moderno por
una equivocada interpretación de las fuentes romanas.

En cuanto al origen de la obligación existe una diferencia entre


el contrato y las demás fuentes de las obligaciones:
En el contrato, es el concierto de las voluntades de los contratantes en las ademas fuentes
no es la voluntad.

En los delitos y cuasidelitos; la comisión del acto es voluntaria, pero sus consecuencias
impuestas por la ley.

En el cuasicontrato la ley impone la obligación para impedir un enriquecimiento injusto.


No es otro motivo de que debe restituirse lo que indebidamente se recibe en pago o de
cumplir por el interesado las obligaciones que en su nombre pero sin mediar mandato,
contrato o agente oficioso.

Conclusión final:
Las fuentes de las obligaciones se reducen a 2 : el contrato y la ley.
5, 6 , 7 y 8 unidad:
Teoría General del
contrato
Teoría General del Contrato:
Acotaciones del profesor: ¿ Por qué es una principal fuente de las obligaciones?

¿Para qué debe enseñarse la doctrina general del contrato?


Razón de ser:
• Porque hay principios comunes a todos los contratos, que tienen una comuna
naturaleza y estructura. Condiciones de existencia y de validez.

• Para determinar las reglas de un determinado grupo de contrato (ejemplo, los


onerosos).

• Tercero para determinar las normas que regulan un contrato en particular. Estas reglas
determinan el contenido del contrato y deben combinarse son las reglas del primer y
segundo nivel.

Las normas de un contrato específico, deben integrarse con las


reglas comunes y las reglas de los grupos de contratos:
Ejemplo: Estudio de un contrato de arriendo debe tenerse presente:

1. Las reglas comunes: requisitos de existencia y validez.

2. Reglas propias a los distintos grupos de contratos onerosos. Por ejemplo en los ctt
bilaterales va envuelta una Condición Resolutoria Tácita.
3. Reglas especificas del contrato de arriendo, desahucio. Desahucio es un acto
jurídico unilateral que va envuelto en un contrato de arriendo bilateral.

Este esquema ofrece utilidad sobre los contratos innominados, que no están regidos por
una disciplina legal particular. Por ejemplo: el contrato de hospedaje de alumno
universitario, es nominado y se le llama contrato de hospedaje, la señora mientras no le
pagaba la pensión ella no podía ir a buscar sus cosas, hay una figura de arriendo y de
depósito.

Origen del concepto moderno de contrato como categoría


genérica:
• Deriva del NUDO PACTO (CONVENTIO), reconocido por el derecho Pretorio, que
indicaba el electo voluntario pero no daba acción.

• No deriva del CONTRACTUS (ROMA) cuyo origen era un hecho voluntario no


voluntario.

• El contractus era un vínculo que se producía en relación a un contenido determinado,


con figuras determinadas de contrato, sólo estas daban acción.

4/09

Factores que sirven para configurar el contrato como categoria


genérica:
a. Formación del contrato innominado, se enfrentan dos prestaciones no determinadas,
susceptibles de resolverse en una relación.

b. El NUDO PACTO, de evolución en la edad media, bajo la influencia de lo canonistas,


partidarios del derecho natural y comercialistas, la voluntad de las partes adquiere el
valor de elemento básico.

El contrato moderno, es un pacto, acuerdo de voluntades, capaz de dar vida a una


obligación. Pothier así lo entiende, y códigos consagran la misma idea.

Acotación del profesor: La esencia del contrato es crear derecho y obligaciones.


Concepto moderno de Contrato:
“Contrato es un acto jurídico bilateral o convención que crea derechos y obligaciones.”

La voluntad de las partes es:


• Fuente de las obligaciones (nacimiento);

• Medida de las obligaciones, porque fija el alcance o extension de las mismas (efectos).

• Se atribuye a la voluntad de las partes u poder soberano para engendrar obligaciones.

El concepto de contrato es fruto de la doctrina de la autonomía de la voluntad recogida


por el CCº francés, y como uno de los principios fundamentales del CCº chileno.

Concepto del contrato en el CCº chileno


El art. 1437 del CCº lo reconoce como fuentes clásicas de las obligaciones.

El art. 1438 define contrato “O convención”, “es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
persona”.

La definición del CCº chileno tiene su fuente en el CCº francés, art.1101 lo define:
“contrato es la convención por la cual uno o más personas se obligan con otra u otro a dar,
hacer o no hacer alguna cosa”.

Criticas al concepto legal de contrato de una parte de la doctrina


nacional:
CONFUSIÓN: Contrato- convención, la convención es el genero y el contrato una especie
de convención. ej. La resciliacion o mutuo disenso, el pago y novación.

OBJETO DEL CONTRATO Y OBJETO DE LA OBLIGACION: El objeto de todo acto jurídico,


y el contrato, son los derechos y obligaciones, mientras que tales derechos y obligaciones
tienen a su vez por objeto una prestación que puede consistir en un dar, hacer o no hacer
(art.1460).
Concepto de contrato dado por la doctrina
Profesor JORGE LÓPEZ SANTA MARÍA: “el contrato (es un acto jurídico que) engendra
obligaciones y (…) estas a su vez tienen por objeto dar, hacer o no hacer alguna cosa”.

FUNCIONES Y SUB FUNCIONES DE LOS CONTRATOS:

Explicación preliminar:
• El campo de accion de los contratos abarca el aspecto patrimonial, los bienes y las
personas (ej. Matrimonio).

• En el derecho de bienes, la libertad está limitada: las partes no pueden modificar la


organización de la propiedad territorial ni crear derechos reales distintos de lo
autorizados por la ley.

• Algunos autores, sostienen que el contrato comprende los actos jurídicos destinados a
crear obligaciones de carácter transitorio y si establece o crea un estatuto de carácter
permanente, el acto se convierte en una institución.

Función económica y social del contrato


FUNCION ECONOMICA:

Es el contrato, el principal vehículo de las relaciones económicas entre las partes.

La circulación de la riqueza -principio fundaste del CCº- , se cumple a través de los


contratos.

Según Messineo “El contrato ejerce una función y tiene un contenido constante; el de ser
el centro de la vida de los negocios , el instrumento practico que realiza las mas variadas
finalidades de la vida económica que impliquen la composición de intereses inicialmente
opuestos, o por lo menos no coincidentes…”
FUNCIÓN SOCIAL:

Es un medio de cooperación entre los hombres. Ej. El trabajo, la vivienda, el estudio, la


recreación, la cultura, el transporte, etc… Implican una dimensión social o una relación de
cooperación entre diversas personas.

El art. 421 del CCº brasileño dice: “La libertad de contratar será ejercida en razón y con los
limites de la función social del contrato”.

Siglo XX se consolida la función social de los contratos, el legislador regula las cláusulas
más importantes de contratos socialmente significativo. Ej. Contrato dirigido, de orden
publico social protege al individuo dotado de menos poderes de negociación, frente al
que tiene una posición más fuerte.

Se relaciona con el principio de la buena fe que impone a cada contratante el deber de


lealtad y de corrección frente a la otra parte durante todos el éter contractual.

De las funciones económicas y social de los contratos, surgen de


diversas sub funciones:
• Función de cambio o de circulación de los bienes y de prestación de servicios:

• Se realiza mediante los contratos traslaticios de dominio, ejemplo, la compraventa,


permuta, donación, mutuo, la transacción, aporte en dominio a una sociedad, el cuasi-
usufructo y el deposito irregular.

• El contrato es el vehículo de circulación de la riqueza.

Messineo distingue clases de contratos de cambio:


I. Contratos do ut des, la materia del cambio es un dar a titulo oneroso, compraventa:

II. Contratos do ut facias, la materia es un lacere, asunción de una obligación de hacer por
parte del deudor, como arrendamiento de servicios o el contrato de trabajo.
III. Contratos facio ut facias, hay dos prestaciones de la misma estructura, como con la
prestación de servicios recíprocos (ej. 2 personas acuerdan constituirlo cada una
mandatario de la otra).

IV. Contrato se da una cosa o se asume una obligación sin retribución, donación.

De las funciones económicas y social de los contratos, surgen


diversas sub funciones:
Funciones de crédito: Mutuo, contratos bancarios figuras onerosas; es gratuita, comodato
o préstamo de uso.

Función de garantía: contratos accesorios de prenda, hipoteca o fianza, fortalecen el


derecho del acreedor a obtener el cumplimiento de la obligación principal caucionada.

Función de custodia: Contratos destinados a la guarda y conservación de bienes ajenos


como el deposito.

Función de uso y goce: Proporcionan a un 3ro el uso y aveces el goce de una cosa pero
no el dominio, por ejemplo el arrendamiento, usufructo, contratos que generan los
derechos reales de uso y la habitación.

Función Laboral: Contrato de trabajo, de arrendamiento de servicios, mandato (mercantil


a comisionista).

Función de previsión o de prevención del riesgo social: seguros mutuos, seguros


comerciales, renta vitalicia, contrato con AFP, ISAPRES, etc.

Función cultural y educativa: prestación de servicios educacionales, de investigación


científica, de extension, etc.

Función de recreación: Hostelería, transporte con fines turísticos, contratos de


espectáculos, el juego y la apuesta.

Función de cooperación: Están en todos o casi todos los contratos, aparece más patente
en los actos intuito personae, mandato, donación, las sociedades de personas, etc.
Función de previsión o de prevención del riesgo jurídicos: Dirigidos a prevenir o
dirimir una controversia, con compromiso o transacción.

ELEMENTOS Y REQUISITOS DEL CONTRATO

El articulo 1444 establece que en todo contrato hay cosas que


son de su esencia (comunes y propias), de su naturaleza y
accidentales:
ART. 1445: ELEMENTOS COMUNES A TODO CONTRATO:

Capacidad/ Consentimiento exento de vicios/ Objeto lícito/ Causa lícita/ Cumplimiento de


las solemnidades que prescriben la ley (Se ha dicho que se omite por confundirse con el
consentimiento).

ART. 144 CCº: ELEMENTOS PROPIOS DE CADA CONTRATO:

Esencia / Naturaleza / Accidentales.

Acotación del profesor: La teoría del acto jurídico la reconstruimos de la teoría del
contrato y no hay que confundir OJO, estudiamos lo que sale en el código.

Elementos de esencia:
Son aquellos sin los cuales, el acto jurídico no produce efecto alguno o degenera en otro
acto diferente.

Distinguimos 2 tipos de elementos esenciales:

1º ELEMENTO ESENCIA GENERALES O COMUNES A TODO ACTO JURIDICO: Requisito


de extensiva y de validez de todo acto jurídico.

2º ELEMENTOS DE LA ESENCIA ESPECIALES O PARTICULARES DE DETERMINADO


ACTO JURIDICO: Son aquellos que permiten singularizar un determinado acto jurídico,
atendida su naturaleza o estructura. Ej. CV: la cosa: el precio v/s el contrato será de
permuta. Comodato: gratuidad (si hay precio, hay arrendamiento). En el contrato de
sociedad: “ánimo societario”; En el usufructo, el plazo. En el contrato de transacción: la
existencia de un derecho dudoso o discutido y las concesiones reciprocas de las partes.

Acotación del profesor: en el contrato de sociedad, el animus soceitatis es importante, ya


que de no existir el contrato no existe.

Elementos de la naturaleza:
Son aquellas que no siendo esenciales en un acto jurídico, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial. Están señalados en la ley.

Si las partes desean excluirlos, deben pactarlo en forma expresa.

ej. Saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios en la CV; facultad de


delegación, remuneración u honorario del mandatario; condición resolutoria tacita en los
contratos bilaterales.

Estos miran al estatuto normal de un acto jurídico, a los derechos y obligaciones “tipo”. Por
ser de orden privado, pueden ser modificados o excluidos por las partes, en una
determinada relación jurídica.

Elementos accidentales
Son aquellos que ni esencial, ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por
medio de cláusulas especiales o estipulaciones, por tanto, su objetivo es modificar
elementos de la naturaleza del contrato.

Ejemplo: las modalidades, como el plazo, la condición o el modo.

En realidad, los únicos elementos verdaderamente constitutivos del acto jurídico son los
esenciales; los de la naturaleza no forman parte de la estructura básica del acto jurídico,
sino que dice relación con sus efectos; por su parte los elemento accidentales no son
requisitos del acto jurídico, sino de su eficacia, dado que a a ellos puede subordinarse la
producción de los efectos del acto jurídico.
6/09

Resumen elementos de la esencia (comunes y propias), de


naturaleza y accidentales
ESENCIALES: Son los únicos elementos verdaderamente constitutivos del acto jurídico.

NATURALEZA: NO forman parte de la estructura básica del acto jurídico , sino que dice
relación con sus efectos.

ACCIDENTALES: NO son requisitos del acto jurídico, sino de su eficacia, dado que a ellos
puede subordinarse la producción de los efectos del acto jurídico.

Requisitos del contrato:


1) De EXISTENCIA: Son los elementos de la esencia: son aquellos indispensables para
que el acto o contrato nazca a la vida del derecho.

Voluntad- Objeto- Causa- Solemnidades (cuanso se requiere) - Sanción: nulidad absoluta


o inexistencia.

2) De VALIDEZ: son los elementos de la naturaleza: Son aquellos indispensables para que
el acto jurídico nazca perfecto y produzca todos sus efectos.

Voluntad exenta de vicios- Capacidad de ejercicio - Objeto lícito - Casa lícita-


Solemnidades de validez- Sanción: Nulidad relativa o absoluta, dependiendo de requisito
que se trate.

Clasificaciones del contrato:

Parte general: Generalidades de la clasificación:


CLASIFICACIONES LEGALES (1439-1443): Unilaterales- Bilaterales/ Gratuitos- Onerosos
/Conmutativos- Aleatorios/ Principales y Accesorios / Reales- Solemnes- Consensuales.

CLASIFICACIONES DOCTRINARIAS: Típicos- Atípicos/ De ejecución instantánea- De


ejecución diferida- De tracto sucesivo/ Individuales- Colectivos/ Por libre discusión- Por
adhesión/ Preparatorios- Definitivos.
CATEGORÍAS: Contrato Plurilateral/ Contrato dirigido/ Contrato Forzoso o impuesto/
Contrato ley / Subcontrato / Autocontrato - Por persona a nombrar/ Por cuenta de quien
corresponda.

Acotación del profesor: las categorías de contratos surgen a raíz de los riesgos que
producen las nuevas tecnologías.

Clasificaciones legales de los contratos:

UNILATERALES Y BILATERALES
¿Qué es un contrato unilateral? art. 14 CCº

Art. 1439 Criterio de distinción: Si ambas partes se obligan recíprocamente, hay


sinalgmia= Bilateral (sinalagmático).

Ej. Bilateral. CV: unilateral: mutuo.

Sinalagmatico perfecto: Todas las obligaciones surgen simultáneamente al


perfeccionarse en contrato.

Las obligaciones reciprocas son INTERDEPENDIENTES: (Los sucesos que afectan a una
repercuten en la otra).

IMPORTANCIA: en los bilaterales procede:

a. Excepción de contrato no cumplido ( la mora purga de la mora)(1552);

Acotación del profesor: Significa que si en un ctt de CV (aqui vendedor y comprador), el


vendedor tiene la obligación de entregar la cosa y el comprador de pagar el precio, si el
vendedor reclama el pago del precio y el comprador no recibió la cosa, opone excepción
de contrato no cumplido.

b. Resolución por incumplimiento (1489).

c. Aplicación de la teoría de los riesgos (1550; 1820).

Acotación: art. 1550 y 1820 parte de la base que una parte esté obligada.
d. Aplicación de la teoría de la imprevisión: Remedios a la excesiva onerosidad
sobreviviente de contrato bilateral oneroso (revisión; resolución).

Acotación del profesor: La teoría de la imprevisión es una institución que está en el medio
entre el incumplimiento de un contrato por dolo o por culpa con la causal de exoneración
por caso fortuito o fuerza mayor. Dicha teoría no está en el CCº pero sí esta regulado el
incumplimiento de un contrato por dolo o por culpa y el caso fortuito o fuerza mayor.

Sinalagmatico imperfectos:
Nacen como unilaterales, pero devienen bilaterales por surgir a posterior obligaciones
para la parte originalmente exenta de ellas. (ej. Comodato, prenda, depósito: obligaciones
de indemnizar gastos que haya ocasionado la conservación de la cosa: art. 2191,
2235,2396).

Acotación del profesor: por ejemplo en el mutuo (deposito de uso) el tío le ofrece el
departamento mientras la persona encuentra trabajo y este a pesar de encontrar trabajo
sigue viviendo en la casa y le hace una pieza, dicho contrato que era unilateral devenga
obligaciones bilaterales.

Demandará en cuanto a la restitución de todo lo que debe de la propiedad.

CLASIFICACIÓN: Al momento de perfeccionarse el contrato.

DOCTRINA MODERNA: Rechaza esta calificación puesto la nueva obligación no tiene


fuente contractual, sino legal. El contrato no pierde su carácter unilateral.

IMPORTANCIA: Aplicación teoría de los riesgos o cesión de contrato. En cuanto la


excepción de contrato no cumplido, cumplida tal función el derecho legal de retención
(2193; 2234).

Plurilaterales/ Asociativos
Clasificación doctrinaria. Se estudian como una sub- clase de contratos bilaterales.

Se caracterizan por la manifestación de voluntad de mas de 2 partes, que resultan


obligadas en razón de un objetivo común.
Caso típico: contrato de sociedad (2053).

Acotación del profesor: lo importante es la concurrencia de las voluntades porque en


seno de las juntas de vecino, etc. al momento del voto se manifestará la voluntad.

PARTICULARIDADES:

a. NO hay obligaciones correlativas, sino que cada parte adquiere derechos y


obligaciones respecto de todos los demás.

b. Vicio del consentimiento en una parte no acarrea la nulidad del acto, sólo ineficacia a
su respecto.

c. Bilaterales no se limitan a las partes originales; los plurilaterales admiten retiro de


ingreso de nuevas partes.

d. Los bilaterales se extinguen con cumplimiento de las prestaciones; las plurilaterales


crean una situación jurídica económica estable destinada a perdurar.

En CHILE: la ley NO los reconocen expresamente. NO hay acogida doctrinaria por ser de
dudosa aplicación (ej. Sociedad).

Gratuitos / Onerosos
art. 1440: utilidad (recibo utilidades de algo) y gravamen (yo hago algo en favor de una
persona) estos términos importantes.

Criterio de clasificación: EXCLUSIVAMENTE ECONOMICO, NO TÉCNICO JURIDICO.


López Santana, es un criterio económico, se trata de discernir si el contrato resulta útil o
provechoso para una de las partes o ambas.

Acotación del profesor: Donación: vemos que se empobrece un patrimonio y se


enriquece otro entonces hay una nivelación de patrimonios.

CV: se compensa con el precio y se compensa con la cosa, nivelándose otra vez los
patrimonios.
Confusión en asimilación gratuito- unilateral, oneroso-bilateral (ej. Unilaterales- onerosos:
préstamo de dinero a interés. Depósito en que se autoriza a depositario a usar la cosa;
hipoteca prenda y fianza; BILATERALES. GRATUITOS: mandato no remunerado.)

9/09
Clases de contratos gratuitos: Si no reporta utilidad para una de las partes, primero
implica empobrecimiento para el mismo contratante, ej. La donación es un contrato
gratuito propiamente tal. Cuando no se produce un empobrecimiento es un contrato
gratuito desinteresado, ej. Comodato, depósito y la fianza no remunerada

Contratos bilaterales son siempre onerosos: Regla general.


Excepciones:
Para Ramon Meza, Barros, Abeliuk, Mery y Somarriva, los contratos bilaterales son siempre
onerosos: al obligarse, ambas partes reportan un beneficio y soportan el gravamen que
significa la obligación recíproca.

Conclusión criticada por López Santa María: lo habitual los contratos bilaterales sean
onerosos, pero hay contratos bilaterales gratuitos: mandato no remunerado y
donación con cargas. (el profesor está de acuerdo con esta postura).

Contratos unilaterales son siempre gratuitos: regla general y


excepciones (viene a confirmar la regla general):
Los contratos unilaterales son generalmente gratuitos, pero pueden ser onerosos, como
señala la doctrina.

Ej. Préstamo de dinero a interés; Depósito en que se autoriza al depositario a usar la cosa;
hipoteca, prenda y fianza.

Parte general- Generalidades gratuitos/onerosos:


IMPORTANCIA ESTÁ ESPARCIDA EN EL CCº CHILENO:

1. El silencio de la partes, se producirá la graduación de la culpa (1547).


Acotación del profesor: culpa grave y culpa lata: dolo. La culpa leve es aquella que tiene
que ver por ejemplo con un buen padre de familia, el legislador utiliza este principio para
reflejar la diligencia mediana, por ejemplo en un paseo con sus hijos es que este coma, y
no que después de 4 horas me pregunte donde está. Entonces dicho hecho grava la
culpa.

2. Obligación de garantía: propio de onerosos (ej. Evicción 1838; 1928; 2085).

Acotación del profesor: La obligación de garantía se hace latente en los ctt onerosos, ¿qué
le garantiza el donante al donatario?.

3. Normalmente sólo los gratuitos son intuito personae: error en la identidad de


la persona.

Acotación del profesor:La persona que realiza la donación le es importante la persona.

4. Gratuitos imponen deberes de reconocimiento: ej. Donaciones entre vivos


revocables (1428); obligación alimenticia (321 nº5).

5. Acción Pauliana o Revocatoria: En gratuitos sólo debe probarse de mala fe del


deudor; oneroso además del tercero adquirente (2468).

Acotación del profesor: en materia civil contractual es relevante la buena fe de los


terceros, el tercero que contrata con el deudor es el que importa.

La accion pauliana tiene por objeto aumentar o … el patrimonio del deudor.

6. Adquirente a titulo gratuito debe respetar arrendamiento (1962).

Acotación del profesor: La ley dice que la hija que recibió el departamento en donación
no puede ir al otro día a sacar al arrendatario, porque la ley ampara el tiempo estimado en
el contrato.

7. Pago de lo no debido: Procede la reivindicación respecto tercero poseedor de


buena fe (art. 2303).

Acotación del profesor: Se aplica la buena fe en los contratos onerosos.


Parte General- Generalidades Conmutativos/ Aleatorios.
Art. 1441 CCº Sub-clasificación de contratos onerosos.

¿Efectivamente existe una equivalencia?Aparente reciprocidad en la contingencia


(siempre habrá una des equivalencia)/ carácter excepcional (Alessandri).

Ejemplo: En la CV; el vendedor persigue obtener el mejor precio, el precio más elevado
del cual va a vender su objeto mientras que el comprador, el precio más bajo.

CRÍTICAS DOCTRINARIAS (J. LÓPEZ):

A. Idea de EQUIVALENCIA: Supone que el contrato oneroso es siempre bilateral.


Equivalencia= Igualdad (en la contingencia no siempre se da por qué el vendedor
puede que no cambie el precio y el comprador acepte el precio porque ambos
querían, esto es excepcional). Todo contrato oneroso contiene un grado de
incertidumbre que se traduce en una cierta ventaja económica para una de las partes,
que cuando excede un margen tolerable, se remedia por la lesión enorme;

B. Sugiere que los contratos onerosos conmutativos sólo generan obligaciones de dar y/o
de hacer; no hay razón para excluir obligaciones de no hacer.

C. Ambigüedad en señalar que los contratos aleatorios existe equivalencia que consiste
en una incertidumbre.

-Sólo en los conmutativos las partes están en condiciones de pronosticar si la convención


resultará beneficiosa, cuándo y por qué. En los aleatorios ningún cálculo racional es
factible respecto sus consecuencias económicas; quedan entregadas al azar, suerte y total
incertidumbre.

Acotación del profesor: la contingencia de perdida o ganancia se sabe cuando se celebra


en los contratos conmutativos por el contrario en los contratos aleatorios se da en un
momento posterior, en una contingencia futura.
Otro ejemplo es en los contratos de pesca y la empresa de pesca, si el barco salió una
semana y llego sin nada no pasará nada, pero si vuelve con 2 toneladas le van a pagar,
este es un típico contrato aleatorio.

D. NO debe confundirse el contrato aleatorio con el condicional. En el aleatorio los


resultados son eminentemente económicos mientras que el condicional la existencia
misma de la obligación queda sujeta a un evento (ejemplo: la renta vitalicia y la
compraventa vitalicia).

CASOS DE GRAN SEMEJANZA: Seguro (se activará mientras ocurra el suceso, la


compañía le paga a la persona dañada y yo le pago a la compañía).

RG: Contratos onerosos son conmutativos (ej. Arrendamiento, mutuo con interés, permuta,
etc).

Contratos Aleatorios: 2258 Existen otros: ej. c/v de derechos litigiosos (1913).

Según las circunstancias, puede ser conmutativo condicional o aleatorio puro y simple: ej.
C/V de cosas que no existen, pero se espera que existan (1813). Ej. La compra en verde.

IMPORTANCIA: Sólo en los contratos conmutativos se aplica la lesión enorme y la teoría


de la imprevisión.

El CCº civil mira con malos ojos ciertos aleatorios (juegos de apuestas): en la sociedad
conyugal el marido comprometía el patrimonio de la familia es por eso que el legislador
lo mira con malos ojos.

Parte General- Generalidades/ CTT. Principales y Accesorios.


Art. 1442: Aquí es válido de que los contratos accesorios son cauciones, es decir
verdadera garantías para asegurar la obligación principal.

Principales: Autónomos e independientes; se bastan a sí mismos.

Accesorios: Presuponen otra obligación (cualquiera sea su fuente) para su subsistencia.

Ej. Principal (c/v; arrendamiento; depósito; comodato; mutuo) accesorio (cauciones:


fianza, prenda, hipoteca, anticresis).
Contrato accesorio desigual dependiente. Es de la esencia del accesorio el garantizar el
cumplimiento de otra obligación principal; el dependiente está sujeto a otro contrato sin
garantizarlo (ej. Capitulaciones matrimoniales).

IMPORTANCIA: Aplicación del adagio “Lo accesorio sigue la suerte de los principal”.
Extinción de la obligación de las cesión del crédito, etc.

El derecho permite la existencia del contrato accesorio antes del nacimiento de la


obligación principal (cláusula de garantía general: hipoteca general , sirve para garantizar
todas las obligaciones).

11/09

Parte general- Generalidades/ consensuales, solemnes y reales.


(IMPORTANTE: dice relación con los efectos del contrato)
Art. 1443

Clasificación atiende a la formación de los contratos.

Acotación del profesor: El contrato consensual es el más importante y es aquel que


cumple con las solemnidades legales y no las que imponen las partes.

El CONSENTIMIENTO, es el denominador común de estos contratos.

Consentimiento es siempre conditio sine qua non de todo contrato.

-Consensuales: el solo consentimiento.

-Solemnes: cumplimiento de las formalidades ad solemnitatem.

-Reales, la ratio rei.

Acotación del profesor: Cuando el legislador exige solemnidades es porque son pactos
nudos. Por ejemplo: en el mensaje del CCº se desprende un principio: la valoración de los
bienes raíces, en Chile primaba la aristocracia. Por ende se buscaba la seguridad de los
bienes raíces de acuerdo a las formalidades.
Consensualismo / Formalismo (ritualidad- seguridad): Lo opuesto a la formalidad es el
consensualismo.

Tanto el contrato consensual, solemnes y real requiere del consentimiento de las partes.

CONSENSUALES: RG: (autonomía de la voluntad). Ej. C/V muebles; arrendamiento,


mandato, fianza civil, transacción, etc.

Paradoja: Frecuentemente el contrato consensual son también formales (formalidades ad


probationem, de publicidad habilitantes, o convencionales).

Acotación del profesor: Se han transformado en formales para constituir prueba, que
priman por sobre los testigos. Hoy en día lo bienes corporales muebles son más
importantes, se debiesen de proteger más este (acciones).

SOLEMNES: Requieren cumplimiento de una solemnidad objetiva (ad solemnitatem),


exigida en atención a la naturaleza del acto;

-No de la situación de las personas (habilitantes);

-Ni en atención a intereses de 3ros (de publicidad).

-Ni por vía de prueba (ad probationem);

-Ni a la voluntad de los contratantes (convencionales)

Sanción: Nulidad absoluta (1682). En los demás casos, otra sanción.

SOLEMNIDADES: Varían según los casos:

- Escritura pública. Ej. Leyes especiales.

- Escritura privada. Ej: Promesa

NO CONFUNDIR: Formación del contrato con cumplimiento (inscripción).


REALES: Requiere la “tradición” (entrega de la cosa).

NO cundir: con la entrega/cumplimiento de las prestaciones de un ctt. (ej. C/V es un


contrato solemne y consensual NO real, el contrato real para que nazca a la vida del
derecho requiere la entrega previa de la cosa; Arrendamiento).

Fundamento: Siendo la obligación esencial del deudor restituir la cosa, ésta no puede
existir si no ha habido entrega previa. Ejemplos típicos: el comodato, el deposito.

Quien entrega la cosa (no-tradición) se constituye acreedor de una obligación restitutoria


(POTHIER).

-En depósito, el comodato, prenda civil o anticresis (la diferencia está en si tiene que
entregar una especie o cuerpo cierto o , el deudor debe restituir la cosa en especie. En el
mutuo (préstamo de consumo), restitución de género. Sólo este caso resulta correcta la
expresión “tradición” del art. 1443.

PRECISIONES DE ESTOS 3 CONTRATOS:

-NO confundir contrato real con derecho real;

-NO confundir contrato real con efecto real del contrato, concepción de otros sistemas
(Francia) en que el sólo consentimiento constituye dueño al comprador.

Acotación del profesor: CHILE: Título y modo V/S FRANCIA: TÍTULO Y MODO confluyen
en una unidad.

-En CHILE no existes contratos con efecto reales sólo producen efectos personales (títulos
y modo).
Clasificaciones doctrinales del contrato
Incorporadas después de 1857 a raíz de otras instituciones y del desarrollo del TIC. Radica
la importancia en que se utiliza en los fallos judiciales, aquí se aplica el art. 24 del CC.

Parte General- Generalidades Nominados / Innominados


NOMINADOS: Aquellos expresamente regulados por el legislador (individualidad
acusada).

Es más fácil para un juez el resolver ya que esta regulado.

INNOMINADOS: Aquellos que no lo han sido.

Es más difícil para un juez resolver ya que tendrá que resolver en virtud de la analogía.

Doctrina moderna utiliza nomenclatura: Típicos/ Atípicos (Cuestión semántica: Hay


contratos atípicos que tienen nombre por ejemplo de cuota litio, joint ventura, etc.)

ATÍPICOS: Manifestación concreta de autonomía de la voluntad: Libertad contractual.

Sub- clasificación de contratos atípicos:

-Atípicos propiamente tales: inédito completamente originales (ej. Contrato de tiempo


compartido(aquellos que surgen de la empresa turística hotelera, donde se pagará
inicialmente una membresía y se llama de tiempo compartido porque durante el año otras
personas ocuparan el departamento por ejemplo) , c.informáticos, bancarios, c.know- how
(contrato comercial moderno , etc.).

-Atípicos mixtos: Combinación de contratos típicos (ej. C. Hotelería u hospedajes; leasing


(contrato de arrendamiento con opción de compra, en una misma figura contractual
concurren 2 figuras), etc.).

IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACIÓN: Dice relación con los contratos de ejemplo


anterior, estableciendo una pregunta ¿Corresponde o no a un c. Típico? (Calificar:
establecer la naturaleza jurídica del c. Al margen de la denominación empleada (en
derecho las cosas son lo que son…)
Acotación del profesor: La importancia asume relevancia NO en el procedimiento civil ya
que se mantiene la prueba legal o tasada. Por lo tanto en los sistemas de la sana critica o
de la prueba libre el juez podría pasar por la analogía e incluso equidad.

PROBLEMA DE LA LEGISLACIÓN SUPLETORIEDAD EN C. ATÍPICOS:

-Analogía (¿procedente?).

-Equidad ¿por qué no? (una cosa de la apariencia de los fallos).

Parte general- Generalidades- ejecución instantánea / De


ejecución diferida / De tracto sucesivo
C. De ejecución instantánea: Obligaciones nacen y se extinguen simultáneamente con el
perfeccionamiento del contrato. Dinámica del do ut des. Ej: C/V, Pura y simple.

C. De ejecución diferida: Alguna (s) obligación (es) se cumple (n) dentro de un plazo, sea
tácito o convencional, por ejemplo, confección de un retrato; construcción de una
vivienda.

C. De tracto sucesivo (o de ejecución sucesiva): Los cumplimientos se va sucediendo en


el tiempo, durante el periodo prolongado o indefinido (ej. Arrendamiento, contrato de
trabajo, contrato de abastecimiento y suministro).

Acotación del profesor: Son aquella en que la obligación nace y se extingue


periódicamente respecto de la renta y de las remuneraciones de los contratos de
arrendamiento y trabajo respectivamente. En estos contratos diferidos en el tiempo es el
plazo estipulado para poder hacerla exigible.

IMPORTANCIA: La nulidad y la resolución en los contratos instantáneos y en contratos


diferidos producen efectos retroactivos (1687/ 1689/ 1490-1491); En C. Tracto sucesivo la
nulidad, resolución se llama TERMINACIÓN: efectos sólo para lo futuro.

• Teoría de los riesgos: En contratos de tracto sucesivo. La extinción de una obligación


por caso fortuito o fuerza mayor produce extinción de la correlativa (ej. art. 1950).

• Teoría de la imprevisión se concibe en los contratos de tracto sucesivo.


• C. De tracto sucesivo: admiten terminación por declaración unilateral de una de las
partes (desahucio: terminación del contrato o condición resolutoria anticipada) .

• Cláusula de aceleración (caducidad convencional del plazo) es propia de contratos de


tracto sucesivo.

• CRÍTICA: Se puede realizar una critica respecto a esta clasificación doctrinal en cuanto a
que los contractos de ejecución diferida o de tracto sucesivo son casi idénticos, los
efectos y obligaciones se extinguirán al momento de que se cumpla. Esta clasificación
no está en la ley, es doctrinal.

23/08

Parte general- Generalidades- Contratos individuales /


colectivos.
C. INDIVIDUAL: Aquellos que vinculan jurídicamente a las partes que concurren a su
formación y consienten en él (efecto relativo).

C. COLECTIVO: Aquellos que obligan a personas que NO han concurrido o consentido


directamente en él.

Ej. -Contrato colectivo de trabajo.

-Convenio judicial (quiebra).

-Acuerdos de asamblea de propietario (propiedad horizontal).

-Asociaciones de canalistas.

Parte general- Generalidades- Contratos libremente discutidos


/adhesión:
C. Libremente discutidos: Aquellos en que las partes han ajustado sus intereses
contrapuestos y deliberado los términos del contrato en relativo plano de igualdad y
libertad.
C. De adhesión: Aquellos cuyas cláusulas son redactadas por una sola de las partes: la
otra se limita a aceptar o rechazarlas (adhiere).

Características:

-Generalidades.

-Permanencia.

-Minuciosidad contratos con cláusulas intensas que regulan todo tipo de conflictos que
pueden surgir.

-Desequilibrio del poder negociador de las partes: Tesis anticontractual (Saleilles).


Tesis contractual (Ripert) mayormente aceptada pues jurídicamente la adhesión es una
forma especial de aceptación.

INTERPRETACIÓN:

Norma especial de interpretación contra el redactor (riesgo de la redacción) (1566 inc.


2º CC, innovación de Bello);

Preferencia de la clausula manuscrita.

REMEDIOS A ABUSOS DE LA ADHESIÓN:

Intervención legislativa (contrato dirigido) (ej. c. De trabajo; op. De crédito);


homologación por el poder público de modelos de estandarizados (ej. Ctt. De seguros
obligatorios para vehículos motorizados).

CONTRATOS TIPO BILATERALES: celebrados por grupos con intereses antagónicos.

Nueva concepción de lesión enorme (O.Comparado); inhibitoria (Ombudsman): es el


defensor del pueblo de Alemania y lo que hace es discutir cláusulas de contratos que
tienen los empleadores con los trabajadores (por ejemplo en Chile, el celebrar un
convenio de pago con la TGR, para poder pagar los impuestos, el contribuyente lo
paga pero el interés es antagónico).

Organismos antimonopolios.
Parte general- Generalidades- Contratos preparatorios /
definitivos:
C. Preparatorios: Aquellos en que las partes estipulan la celebración futura de un
contrato que por el momento no puede concluirse.

C. Definitivos: Aquellos que se celebran en cumplimiento de la obligación de (hacer)


generada por el contrato preparatorio, que consiste en el otorgamiento del contrato
futuro en el tiempo o cumplida la condición pactada.

Ej. C. De promesa (1554); C. De Opción.

Menos claro: C. De corretaje o mediación; cláusula compromisario; C. De apertura de


crédito; C. Mandato.

Acotación del profesor:ej. Contrato de opción no regulado en la legislación chilena, es


aquel que al finalizar el contrato de vigencia, a una de las partes le da la opción.

Clases de Contratos preparatorios:


Según la doctrina se clasifican en generales y especiales.

CONTRATOS GENERALES:

• Entre los contrato preparatorios generales de más ordinaria ocurrencia se


encuentran:

• El contrato de promesa de celebración de contrato (art.1554).

• El contrato de opción: según Fueyo “es aquel que consiste en la oferta unilateral de
contrato que formula una de las partes de manera temporal, irrevocable y completa,
en favor de la otra que de momento se limita a admitirla reservándose libremente la
facultad de aceptarla:

• El contrato de corretaje o mediación (en este caso, la obligación que asume una de
las partes es con el corredor o intermediario y no con la otra parte actual o futura, con
la que celebrará el contrato definitivo).
CONTRATOS ESPECIALES:

Entre los contratos preparatorio son los más usuales:

En el ámbito procesal el contrato preparatorio de arbitraje o cláusula compromisaria (se


acuerda someter un litigio actual o eventual, a la jurisdicción arbitral, sin designarse
todavía al árbitro);

El pacto o promesa de preferencia.

La compraventa con pacto de retroventa (que para la mayoría de los autores, es una venta
bajo condición resolutoria ordinaria art. 1881).

El contrato de apertura de crédito o línea de crédito (en su virtud, un banco, por ejemplo,
se obliga a proporcionar préstamos en favor de cierta persona).

El contrato de suscripción de acciones de una sociedad anónima en formación.

Parte general- Generalidades- Contratos “intuito personae” /


Contratos impersonales:
Contrato intuito personae (alocución latina que significa “en atención a la persona”).

Según Messineo, la persona de uno de los dos contratantes y a veces de ambos es


elemento esencial, un interés cualquiera ha inducido a uno de los contratantes a escoge a
una persona determinada porque está dotada de cualidades o aptitudes particulares, o de
una especial pericia técnica, etc. En la que el elemento de la confianza personal adquiere
una importancia especial.

Se vincula con la de la obligación de hacer no fungible una colaboración (casi siempre de


carácter continuado) entre los contratantes.

Ej. En el ámbito patrimonial, al contrato de mandato, de comodato, de arrendamiento de


servicios, de transacción, de depósito, de donación, de sociedad (la de personas que
regula el CCº, no la de capitales), el contrato de trabajo, etc. , y en el ámbito extra-
patrimonial, ciertamente el contrato de matrimonio.
CONSECUENCIAS DE LOS CTT. INTUITO PERSONAE:

La especialidad del error en la persona del otro contratante, que dará derecho a solicitar la
rescisión del contrato.

La pretensión del otro contratante a que el contrato sea ejecutado personalmente por la
contraparte y no por otros, con el consiguiente derecho de rehusarse a recibir la
prestación de ésta fuese obra de otra persona:

La intransmisibilidad del contrato al heredero del sujeto a quien incumbe la prestación:

La imposibilidad de cede los derechos y las obligaciones que origina el contrato;

Contrato Impersonal: Cuando la persona concreta del contratante es jurídicamente


indiferente.

En estos casos, el contrato no se celebra en consideración a la persona del otro


contratante.

Por ende, el error no será esencial y dará derecho a pedir la rescisión del contrato: sería
admisible la ejecución por un tercero extraño al contrato (como ocurre cuando se debe,
por ejemplo, una suma de dinero);

Parte general- Generalidades- Contratos de familia /Contratos


puramente patrimoniales:
Los contratantes de familia se refieren a la situación de una persona dentro de su familia y
a sus relaciones con los restantes integrantes de la misma. Son contratos de esta índole ,
por ejemplo el contrato de matrimonio; el pacto que alude al art. 45 de la ley 19.620,
sobre adopción de menores; el pacto mediante el cual los padres que viven separados,
convienen que el cuidado personal del hijo menor corresponde al padre (art. 225 inc. 2º
del CCº).

Hoy en día existen pactos, el acuerdo de voluntades respecto a la tuición, por escritura
pública.
Los contratos puramente patrimoniales: Son aquellos destinados a crear, modificar,
transferir o extinguir un derecho patrimonial o avaluable en dinero.

En este caso, la totalidad del contrato regula aspectos patrimoniales. Tal es el caso de
todos los contratos regulados en el CCº, salvo el matrimonio.

Alguno de estos contratos pertenecen a la esfera del Derecho de familia, pero en cuanto
tienen un contenido puramente patrimonial, no son contratos de familia;

Ej. Capitulaciones matrimoniales convenidas antes del matrimonio, cuando generan


derechos y obligaciones para los esposos.

Categorías Contractuales (contratos que se han ido


incorporando últimamente)

Parte general- Generalidades- Contrato dirigido / Contrato


Forzoso.
Contrato dirigido: Contrato normado o dictado por el legislador. La reglamentación legal
asume carácter imperativo (ya no supletorio) estableciendo derechos irrenunciables. Ej. C.
De trabajo, contrato de matrimonio, y contrato de arrendamiento de predios urbanos.

Hay casos en que los que se impone es la persona del contratante (ej. D. Comparado
arrendador de predios rústicos debe ofrecer en venta la propiedad en primer término
arrendatario).

En Chile: Ley de S.A. Art. 25 (derecho preferente a suscribir nuevas acciones, bonos, etc. )
C. De Minería, art. 10 (derecho preferente del Estado respecto de ciertos minerales).

Contratos forzosos
Contratos forzosos: Aquellos que el legislador obliga a celebrar o dar por celebrado.
Constituye la limitación más extrema de la autonomía de la voluntad.

Ortodoxo: Es aquel que se forma en 2 etapas. En primer término una norma exige
contratar pero faculta al obligado para elegir a su contraparte. En la primera etapa no hay
voluntad pero si en la segunda. En casos en que se obliga a rendir caución (de restitución
de la cosa fructuaria (775), para discernimiento de la guarda (374), seguro automotriz
obligatorio, etc.

Heterodoxo: Estos suponen una total pérdida de la libertad contractual porque la parte
contratante y el contenido del negocio son definidos por la ley. El mandato tácito y
recíproco (adm. sociedad, cuasicontratos de comunidad); casos de hipoteca legal (662
CPC).

CRITICAS: Doctrina voluntarista del contrato. Sin embargo es generalmente aceptado en


la doctrina en cuanto a la relación jurídica generada por la ley con preferencia a la
obligación legal.

30/09

Parte General- Generalidades Contrato Tipo/ Contrato ley


Son vistos en materia comercial más que en civil.

CONTRATO TIPO: Acuerdo de voluntades cuya virtud las partes predisponen las cláusulas
de futuros contratos que se celebrarán masivamente. Consiste en un acuerdo de
voluntades por el que se prefijan las condiciones generales de contratación.

Ventaja: Estandarización de las relaciones juridicas: simplificación del comercio.

Desventaja: Peligro de las cláusulas abusivas.

Contacto estrecho con contratos de adhesión: Este consiste en una “invitación” a celebrar
contrato tipo. En otros casos, el vinculo es menos estrecho: cuando existen intereses
divergentes …

El contrato tipo es unilateral o “cartel”: Cuando quienes concluyen esta destinado a fijar
las condiciones generales del tráfico comercial son grupos económicos o empresas cuyos
intereses son convergentes. Ej. Seguro de transporte aéreo y marítimo, acuerdos entre
comerciantes o entre distribuidores para uniformar los precios de venta al público, etc.

El contrato tipo es bilateral: Cuando las partes que participan en la conclusión del
contrato tipo tienen intereses divergentes. Ej. Convenciones colectivas de trabajo
acordada por los representantes de los trabajadores y de los empleadores.
Diferencias entre contratos tipo, colectivos y de adhesión:
MESSINEO señala las siguientes diferencias:

• El contrato colectivo contiene cláusulas formuladas abstractamente, que deben incluirse


en los esquemas de los contratos individuales.

• El contrato tipo es el mismo, el esquema concreto del contrato, las partes no tienen que
agregar nada más que su firma.

• El contrato de adhesión es elaborado siempre que la única parte económicamente mas


fuerte y es que, por lo tanto existe disparidad de condiciones.

• El contrato tipo y el contrato de adhesión pueden operar en las relaciones contractuales


ordinarias entre individuos.

Contrato ley: Aquel por el cual el Estado otorga franquicias o regalías consagrando
estatutos jurídicos de excepción, y garantizando que en el futuro NO se modificará ni
derogará las franquicias contractualmente establecidas.

Ej. Planes habitacionales (Gobierno Alessandri) incentivos a inversión extranjera;


franquicias aduaneras y tributarias a favor de empresa que se instalen en la XII Región,
Magallanes o Antártica, etc…

CRÍTICAS: Enajenación de soberanía nacional.

Contratos leyes, a la luz de la CPR 80


• Hoy los créditos derivados de los contratos ordinarios son intangibles.

• El legislador carece de atribuciones para modificar los contratos en curso, existe


propiedad sobre los derechos personales nacidos del contrato y nadie puede ser
privado de su propiedad, sino en virtud de una ley de expropiación art. 19 Nº24 de la
CPR.

• A la luz de la doctrina y normativa vigente, se protege tanto a los contratos ordinarios


como a los contratos leyes.
• La CS los ha reconocido en la actualidad el contrato-ley garantiza que los beneficios
reportados de un contrato no serán alterados en el futuro.

Parte General- Generalidades SUBCONTRATO


• Es un nuevo contrato, derivado y dependiente de otro contrato previo de la misma
naturaleza.

• Messineo lo llama contrato derivado, (derecho hijo o sub-derecho), es decir, al


nacimiento de un contrato de contenido igual (contrato hijo) al contrato del cual deriva
(contrato padre o base).

• El CCº lo reconoce en el arrendamiento (1946, 1963, 1973), del mandato (2135, 2136,
2138), Fianza (2335-2, 2360 2366, 2380), construcción a suma alzada (2003 nº5).

• Punto de Vista subjetivo: 3 partes, sólo 2 por relación. Las prestaciones del subcontrato
son de igual naturaleza que la del contrato base de que derivan.

• Terminado el contrato base, termina el subcontrato (resolutio iure denti, resolvitur est
ius accipens).

Acotación del profesor: La importancia de la subcontratacion para servicios especiales. Lo


veremos en el mandato (ctt. Previo o base), si el abogado no puede ir, el estudiante de
tercer año con ius postulandi facultado puede actuar en su representación.

Hay un efecto consecuencia de la subcontratacion, si se termina el contrato base, se


resuelven las sub-contrataciones.

Parte general- Generalidades SUPUESTOS DEL SUBCONTRATO


1º Debe ser de ejecución diferida o de tracto sucesivo o de término indefinido;

2º El contrato base NO debe ser traslaticio de dominio , porque si el adquirente celebra


un contrato similar al contrato base con otra persona no habrá subcontrato sino un nuevo
contrato autónomo e independiente.
Partes que intervienen en la subcontratación:
PRIMER CONTRATANTE O CAUSANTE: Quien solo es parte en el contrato base o inicial;

SEGUNDO CONTRATANTE O INTERMEDIARIO O CAUSAHABIENTE INMEDIATO:


Quien es parte en ambos contratos en el base y en el subcontrato;

TERCER CONTRATANTE O CAUSAHABIENTE MEDIATO: Quien es ajeno al contrato


base y celebra el subcontrato con el intermediario.

Clases del subcontrato:


1) Subcontratación propia: Aquella en que existe identidad esencial entre el contrato
base y el subcontrato, ejemplo, arrendamiento y subarrendamiento.

2) Subcontratación impropia: Cuando NO existe identidad esencial entra el contrato


base y el subcontrato, ejemplo, entre el arrendamiento y el comodato, arrendatario
subcontrata, cediendo en comodato el bien que a su vez le habían cedido en arriendo.

Relación entre el contrato base y el subcontrato:


• El subcontrato depende del contrato base. Este nace modelando y limitado por el
contrato base.

• Las prestaciones del segundo y el tercer contratante son de igual naturaleza que las
derivadas del primer contrato.

• Efecto reflejo, extinguido el contrato base, se extingue el subcontrato.Excepción sub


fianza, art. 2383.

• No existe regla uniforme de que el primer contratante puede accionar directamente en


contra del tercer contratante o causahabiente mediato o que éste pueda accionar
directamente en contra del primero. EJ. Subarrendamiento y contrato de sociedad no
se puede, se puede en delegación del mandato. En la subfianza.
Diferencias entre el subcontrato y la cesión del contrato:
• En la cesión del contrato el cedente traspasa al cesionario todos sus derechos y
obligaciones su posición jurídica completa. El cesionario pasa a ocupar el lugar del
cedente, el que desaparece del contrato. Se requiere el consentimiento del cedente,
del cesionario y de aquél que contrató con el cedente.

• En el subcontrato , el 1º contratante no está involucrado directamente, es innecesaria su


voluntad. El 2º contratante celebra el subcontrato con el 3º contratante empleando solo
una parte de los derechos obligaciones derivados del contrato base. El 2º contratante
conserva sus derechos y obligaciones del contrato base, y crean en el subcontrato
nuevos derechos y obligaciones que vinculan a las partes del subcontrato.

Parte General- Generalidades AUTOCONTRATO (Al profe le


gusta esta figura).
Es el acto jurídico que una persona celebra consigo misma.

CASOS:

A. El sujeto que actúa a nombre propio y a la vez a nombre ajeno (ej. Mandatario que
compra para si lo que el mandante encargó vender);

B. El sujeto que actúa es representante legal o convencional de ambas partes. (ej. El


sujeto es mandatario a la vez de vendedor y comprador).

C. El sujeto actúa a nombre propio respecto de 2 patrimonio distintos (ej. Partición


para determinar el destino de bienes que forman patrimonio separadas (sociedad
conyugal, posesión provisorias de bienes del desaparecido).

Naturaleza jurídica del AUTOCONTRATO:


• Algunos sostiene que se trata de un acto unilateral por faltar “acuerdo” de voluntades.

• ALESSANDRI: El contrato es por su esencia un acuerdo de voluntades.

• En el acto jurídico consigo mismo falta este elemento, pues es el resultado de una sola
voluntad.
• OTROS: Luis Claro Solar, Planiol y Ripert, afirma que el acto juridico consigo es un
contrato: juridicamente la voluntad puede desdoblarse, la voluntad del sujeto se
exterioriza a diversos títulos (ficción), lo que genera “contractus” (en sentido de
relación jurídica constituida). (se sigue)

• Para Lopez Santa María, es siempre un contrato. Razones de orden práctico:


jurídicamente la personalidad del individuo puede desdoblarse su voluntad puede
descomponerse en dos voluntades opuestas, existe en los contratos, pero no es de
la esencia de los mismos. (se sigue)

Parte general- Generalidades Autocontrato Restricciones y


Prohibiciones:
RESTRICCIONES: art. 2144: “No podría el mandatario por si ni por interpuesta persona,
comprar las cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni vender de los suyo al
mandante lo que éste le ha ordenado comprar si no fuere con aprobación expresa de
mandante.”

PROHIBICIONES: art. 412, inciso 2º: “Pero ni aun de este modo (o sea, en las forma
señalada en el inciso1º) podrá el tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o
tomarlos en arriendo; y se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes o
descendientes.”; art. 1796: “Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no
separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad.”

A propósito de los autocontrato:

La ley nº19.857 que creó las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, siguió la
autocontratación entre la persona natural y la empresa, al consignar: “los actos y contratos
que el titular de la empresa individual celebre con su patrimonio no comprometido en la
empresa por una parte, y con el patrimonio de la empresa, por la otra, tendrá valor si
constan por escrito y desde que se protocolicen ante notario público. Estos actos
contratos se anotarán al margen de la inscripción estatutaria dentro del plazo de 60 días
contados desde su otorgamiento.

Prestamos, fijación del sueldo. Acreedores personales, en la empresa, fisco


*La facultad de autocontratar debe de estar expresamente en el mandato, ya que no se
deduce.

Parte general- Generalidades Contrato por persona a nombrar


(no estará en el examen porque no está en la legislación chilena):
El contrato por persona a nombrar: Es aquel en que una de las partes se reserva la
facultad de designar, mediante una declaración posterior, a la persona que adquirirá
retroactivamente los derechos y asumirá las obligaciones inicialmente radicadas en el
patrimonio del primero.

• El CCº desconoce esta figura, en el mandato sin representación: el mandatario finge


ante el vendedor que está actuando a nombre propio comprando para sí lo que
permite el art. 2151.

• El C Comercio, la contempla en la comisión: art. 256: “Puede el comisionista reservarse


el derecho de declarar más tarde por cuenta de qué persona celebra el contrato”.

• Los Códigos Civiles italiano, peruano (art. 1472 a 1476), portugués y brasileño (art. 467
a 471) norman esta figura.

Plazo para declarar por quién se contrata:


• En Italia, a falta de estipulación, el plazo es de 3 días, en Portugal y Brasil, de 5 días,
mientras que en Perú 20 días.

• Si la declaración designando al nuevo contratante no se emite dentro del plazo


estipulado o el plazo legal, o si la declaración no surtiere efectos, el contrato tendrá
fuerza obligatoria entre los contratantes originarios.

• Si la declaración se realiza dentro del plazo pertinente, la persona nombrada adquiere


la posición de contratante con efecto retroactivo al día de la formación del contrato.

Diferencias con otras figuras jurídicas:


• No es, representación quien participa en el contrato declara en nombre propio y no en
nombre de otro.
• No es gestión de negocios ajenos, porque el nombre de la persona no se invoca en el
momento de la estipulación del contrato y, cuando se lo invoca, por el nombramiento,
la declaración de aceptación de la persona nombrada excluye, con efecto retroactivo.

• No es un contrato a favor de tercero, porque esto implica que el contrato produce


efectos a favor de estipulante y del tercero y, el tercero no es parte del contrato;

• No es un caso de promesa de hecho ajeno, porque en ésta se obliga al prominente a


una prestación por parte de un tercero, y en este contrato se obliga a un hecho propio.

Parte General- Generalidades contrato por cuenta de quien


corresponda:
• Es aquel en el cual una de las partes inicialmente queda indeterminada o en blanco, en
la seguridad de que después será individualizada.

• Es un contrato a beneficio de un 3ro indeterminado mediante el cual es posible cautelar


un interés suyo, en espera de que se revele quién es el sujeto de tal interés (sujeto “en
blanco”).

• Al momento de celebrarse el contrato uno de los participantes tiene formal o


aparentemente el carácter de parte, y necesaria y forzosamente será reemplazado más
tarde por el verdadero contratante, “por quien corresponda”.

Diferencias entre contrato por persona a nombrar y contrato por


cuenta de quien corresponda:
1) CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR: Las partes son el contratante inmutables o
definitivo y el contratante fungible quien es parte desde la celebración del contrato y
puede serlo definitivamente si no nombra válida y oportunamente el reemplazante.

La designación del reemplazante acontece, es obra de una de las partes, quien le reserva
el derecho a nominarlo.

2) CONTRATO POR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA: Hay un contratante inmutable,


pero el otro contratante formal, no es parte. Las partes serias siempre el contratante
conocido desde el comienzo y el contratante sustancial o sea inicialmente
desconocido.

La individualización del contratante sustancial, necesariamente se produciría, es obra del


resultado de un suceso extrínseco, ejemplo, ctt. De autoridad, se determina a la persona
que estos en blanco o permanencia cierta.

2/10

Principios de la contratación:
ITER CONTRACTUAL:

1) Pre contractual: Principios de la génesis o nacimiento del contrato:

-Libertad contractual.

-Consensualismo contractual.

2) Contractual: Autonomía de la voluntad; Principios de los efectos del contrato relación


jurídica ya formada:

-Efecto relativo de los contratos.

-Fuerza obligatoria de los contratos.

3) Post contractual.

—————————————————————-BUENA FE——————————————————————

Autonomía de la voluntad
Toda obligación reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes.

Las personas son libres para crear derechos y obligaciones que estimen, esta es la fuente y
medida de los derechos y obligaciones que el contrato produce.
La voluntad es autónoma significa que ella es libre para crear los derechos y obligaciones
que le plazcan. La voluntad se basta a sí misma.

La autonomía de la voluntad sirve de telón de fondo a la mayoría de los principios


fundamentales de la contratación.

1º Principio del consensualismo.

2º Principio de la libertad contractual.

3º Principio de la fuerza obligatoria de los contratos.

4º Principio del efecto relativo de los contratos.

5º Principio de la buena fe.

Los 4 primeros son sub-principios o derivaciones de la autonomía de la voluntad, y el


último, cobra mayor fuerza en los últimos años, y es independiente de ella.

MOMENTO OPERATIVO: Formación o nacimiento del contrato.

Acotación del profesor: Cuando uno firma el contrato termina la autonomía de la voluntad
ya que el contrato genera nuevas obligaciones y derechos por lo tanto es esencial que la
autonomía se funda bajo dos principios filosóficos, aquí nos remitimos a la parte histórica
a partir del s. 19 , 1) Libertad natural del hombre (Revolución Francesa, es la que da el
motor para este principio el poder soberano de decidir con quien relacionarme, con
quien no, cláusulas del contrato) 2) Laissez Faire (fundamento del capitalismo)

FUNDAMENTOS:

1. Filosófico (libertad natural del hombre) el hombre no puede quedar vinculado por
obligaciones que NO han consentido y que toda obligación querida por el hombre
debe producir sus efectos;

2. Económico “laissez faire, laissez passer” (ambas revolución francesa) es fruto del
liberalismo económico, el Estado debe de dejar hacer y dejar pasar: permitir que los
hombres concluyan en la mas amplia libertad sus intercambios de bienes y servicios.
Consensualismo contractual:
C. Consensuales surgen como simples pactos desnudos, por la sola manifestación de la
voluntad interna de las partes (consensualismo); Contraria es la tesis del formalismo, que
postula que los contratos deben cumplir con formalidades o ritualidades externas para
existir y producir efectos.

Históricamente los contractos siempre han sido formales (ROMA: Nudum pactum
obligationem non parit). El consensualismo nace en los tiempos modernos (autonomía de
la voluntad).

El consensualismo nace en los tiempos modernos (autonomía de la voluntad).

Grupos de contratos consensuales:

1. Contratos propiamente consensuales: Son la concepción moderna del contrato


como pacto desnudo. Ej. C/V de cosa mueble; contrato de transporte; etc.

2. Contratos consensuales formales: Requieren, para tener eficacia, del cumplimiento


de formalidades habilitantes de prueba, de publicidad o convencionales. Ej. art. 9º
C. Del trabajo, contrato de trabajo es consensual, pero deberá constar por escrito;
arrendamiento de predios urbanos cuando el contrato NO consta por escrito, “Se
presumirá que la renta será la que declare el arrendatario” (art. 20 de la ley
nº18.101).

EXCEPCIONES Y ATENUANTES AL PRINCIPIO DEL


CONSENSUALISMO CONTRACTUAL:
Excepciones: Los contratos solemnes y reales. El consensualismo desaparece en esta
clase de contratos, en lugar de un acto jurídico “desnudo” encontramos actos “vestidos”,
sea por la formalidad requerida en atención a la naturaleza del acto jurídico, ya sea por el
acto externo consistente en la entrega material del objeto.
Atenuantes: Son las formalidades como las habilitantes, la de prueba, la de publicidad y
las convencionales. Son atenuantes porque la ruptura del consensualismo sería menos
intensa que en los casos de las excepciones.

Libertad contractual (pregunta de examen, distinto de la


autonomía de la voluntad(interno de la persona)):
ASPECTOS:

-Libertad de conclusión: Las partes son libres para contratar o no, y para escoger al co-
contratante.

-Libertad de configuración interna del contrato: Las partes pueden fijar las cláusulas o
contenido del contrato a discreción.

CCº NO consagra expresamente sino en forma transversal.

LIMITES:

-Contrato dirigido: Por razones de orden publico económico o social se restringe la


libertad de configuración interna.

-Contrato forzoso: Quiebre total de la libertad contractual (libertad de conclusión).

ACEPCIONES DEL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL:


1. El contenido del contrato debe ser el resultado del libre debate entre las partes
(contrato libremente discutido).

2. El contenido del contrato puede ser fijado por las partes a su voluntad, con los
limites de la ley.

3. La facultad de las partes de “derogar” las normas dispositivas o supletorias de lo


contratos nominados singulares y de sustituir a ellas un régimen diverso fijado por la
voluntad de las partes.
4. En los contratos innominados, faculta las partes a concluir contratos con finalidades
aun no previstas por la ley.

Acotación del profesor: Una limitación es la condonación al dolo futuro que es lo que NO
se puede hacer ya que se incurriría en objeto ilícito. Hoy las compañías de seguro quiere
incluir un caso fortuito de fuerza mayor extraordinaria y no ordinaria esto bajo el
fundamento de que Chile es un país sísmico.

Fuerza obligatoria de los contratos. Relación entre el contrato y


la ley.
El principio de la fuerza obligatoria de los contratos se expresa en el aforismo Pacta sunt
servanda: Los pactos deben observarse; deben observarse; deben cumplirse; los
contratos obligan.

FUNDAMENTO: Autonomía de la voluntad (otras concepciones teóricas).

Consagrado en el art. 1545: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes. (Legem contractus dedit). Sin perjuicio de las diferencias (generalidad-
particularidad; permanencia-transitoriedad; interpretación…).

Para subrayar la obligatoriedad del contrato se alude a la metáfora tradicional de


compararlo con la ley, aunque las diferencias entre aquél y ésta son numerosas.

Acotación del profesor: el contrato debe de cumplirse porque es la voluntad del hombre
manifestada y la ley debe cumplirse porque es la manifestación soberana. OJO son
distintas las fases de formación del contrato y de la ley.
CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LA FUERZA
OBLIGATORIA DEL CONTRATO. COLÍN Y CAPITANT SEÑALA:
1. Si un contrato NO contiene nada contrario a las leyes, ni al orden público ni a las
buenas costumbres, las partes están obligadas a respetarlo, a observarlo, como
están obligadas a observar la ley. ej. La botillería que es arriendo y que
funciona de motel clandestino, se pone termino por ser contrario a las buenas
costumbre el contrato de arriendo.

El acuerdo que se ha formado entre ellas las obliga como la ley obliga a los individuos. 2
aspectos derivan de esta primera consecuencia:

• Los contratos sólo pueden ser revocados por el consentimiento mutuo de los
contratantes (resciliación) o por las causas que la ley autoriza y de manera excepcional,
por la voluntad de una sola de las partes;

• Los contratos deben ser cumplidos de buena fe.

2. El respeto a esta ley creada por la voluntad de los interesados se impone a los
jueces encargados de interpretarla, esto NO pueden modificar los términos de la
convención ni cambiar sus elementos NO pueden cambiar el texto de la ley, cuyo
cumplimiento deben asegurar.

De esta segunda consecuencia, derivan 3 aspectos:

• Si una ley nueva, dictada después de la celebración del contrato, modifica una norma
que las partes adoptaron como regla de su vinculo contractual, el juez no debe aplicar
la ley nueva (art. 22 de la LERL).

• El juez que interpreta los términos de una convención debe inspirarse ante todo en la
voluntad de las partes.

• El juez NO puede modificar los elemento de la convención a pretexto de que las


condiciones impuestas a una de las partes son contrarias a la equidad, draconianas o
leoninas.
Fuerza Obligatoria de los contratos:
• Obligatoriedad de los contratos y el legislador.

• Obligatoriedad de los contratos y el juez.

• Cese de la fuerza obligatoria de los contratos.

• Recurso de casación en el fondo por infracción a la ley del contrato.

Obligatoriedad de los contratos y legislador:


PRINCIPIO: Intangibilidad, el legislador NO puede cambiar el contenido del contrato.

En algunas ocasiones, el propio legislador vulnera la fuerza obligatoria del contrato:

-Leyes de emergencia (transitorias): concede beneficio de facilidades de pago a deudores


(leyes moratorias).

-Leyes permanentes: Ej. 1879 (en pacto comisorio calificado por no pago del precio);
2180 (en comodato); L. 18.101 (prórrogas automáticas en arrendamiento de predios
urbanos).

-Leyes especiales que modifican los efectos de contratos en curso con efecto retroactivo.

-Hoy en día la jurisprudencia rechaza esta posibilidad por la protección


constitucional del derecho de propiedad.

Ley 21094 : ir a los artículos transitorios, que solucionan el conflicto que surge de un
contrato o que venga a regular el conflicto del contrato. Las disposiciones transitorias
sirven para resolver los conflictos temporales de leyes.

Obligatoriedad de los contratos y el juez:


PRINCIPIO: Intangibilidad, aunque resulte perjudicial. Larenz: “El que concluye un
contrato asume un riesgo (normal) del que NO puede dispensarse a nadie sino a costa de
la desaparición de toda seguridad contractual. Así como para el hombre no hay libertad
sin riesgo, tampoco hay libertad contractual sin riesgo contractual.”
¿Puede revisarse judicialmente un contrato en curso?

La jurisprudencia uniformemente (dede 1925) ha RECHAZADO esta posibilidad por


aplicación del pacta sun servanda del 1545.

La doctrina ha buscado un remedio a la inequidad de ciertos casos mediante la TEORÍA


DE LA IMPREVISIÓN, principalmente por 2 medios: a) Revisión judicial; b) Resolución;
respecto contratos afectados por una excesiva onerosidad sobreviniente.

El legislador contempla la imprevisión en casos específicos (2180; 2227; 2003 regla 2º), y
la repudia en otros (2003 regla 1º).

¿Puede estimarse general la aplicación de la teoría de la imprevisión?.

Cese de la fuerza obligatoria de los contratos:


Se distinguen:

A. Causas normales:

- Una vez cumplidas totalmente las obligaciones del contrato.

- Vencimiento del plazo convencional.

- Desahucio (cuando tiene lugar).

B. Causas anormales (invalidación) (1545):

-Voluntad de las partes (resciliacion) (las cosas se deshacen como se hacen).

-Causas legales:

• Nulidad (absoluta o relativa).

• Resolución (condición resolutoria cumplida).

• Revocación (acción pauliana).


• Extinción de una obligación por imposibilidad de ejecución cuando conlleva la
extinción de la correlativa (riesgos).

• Muerte de una de las partes en contrato intuito personae.

¿Debe considerarse la ley del contrato (art. 1545) comprendida


en 767-1 CPC?
Argumentos a favor:

Carácter obligatorio de los contratos (fuente de derecho): coactividad.

Libertad contractual: la voluntad de las partes constituye ley principal del contrato;
supletoriamente está la ley. ¿Cómo podría desecharse el recurso por infracción de la ley
principal y no de la supletoria? (ab absurdum).

-Historia fidedigna del 767.

-Influencia de Luis Claro Solar.

Acotación del profesor: El recurso de casación en el fondo lo conoce la CS, porque el


legislador antes no le tenía confianza a los jueces inferiores, conocerá la CS por ser los
hombres más sabio y ellos velaran por correcta aplicación de la ley, y serán ellos quienes
rectifiquen.

Argumentos en contra:

1545 giro metafórico (diferencias c.- ley).

Calificación del contrato es cuestión de hecho; no de derecho

JURISPRUDENCIA: En un comienzo vacilante; luego postula a las procedencia.


4/10

Efecto relativo de los contratos:


“Res inter allies acta tertio neque prodest, neque nocet.”

CONCEPTO: Los contratos sólo son fuente de derechos y obligaciones para las partes
contratantes que concurren a su celebración sin beneficiar ni perjudicar a terceros.

No hay consagración expresa en CCº (normas específica (2461, transacción; 1340-2 - 1526
nº4 sucesión). Jurisprudencia lo ha reconocido ampliamente.

Consecuencias de la autonomía de la voluntad (autonomía no puede convertirse en


heteronomía).

Das könnte Ihnen auch gefallen