Sie sind auf Seite 1von 64

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DEBERES DE HIDROLOGÍA

NOMBRE: JUAN CARLOS MUÑOZ


CURSO: CUARTO NIVEL
FECHA: 29/05/2016
1
DEBER N°1
DISTRIBUCIÓN DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN EL
ECUADOR

2
Deber N°1
Tema: Consulta de la distribución del agua subterránea en el Ecuador
Objetivos: Conocer acerca de cómo se encuentra distribuidas las aguas subterráneas en el país
Desarrollo:
1. Generalidades
El Ecuador se encuentra situado en América del Sur, entre las latitudes 01° 27’ 06” N y 05°
00’56” S y longitud 75°11’49” W a 81°00’40” W. La región Insular (Galápagos) está situada
aproximadamente 1000 Km. al oeste del territorio continental ecuatoriano.
La Cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur y constituye una impresionante
barrera montañosa, con vertientes externas muy escarpadas de fuertes desniveles; es el factor
más importante para que en el país exista una gran variedad de relieves y climas. La presencia
de este sistema montañoso divide al Ecuador en tres regiones naturales, con marcadas
diferencias en todos sus aspectos.
Región Occidental o Costa.- Se extiende al oeste de la Cordillera de los Andes y se prolonga en
una llanura más o menos amplia hasta el Océano Pacífico. Ocupa el 25% de las tierras; en ésta
impera la estación húmeda de enero a junio, con una precipitación de aproximadamente el 80%
y la estación seca, en los meses restantes del año.
Esta planicie se halla recubierta por sedimentos detríticos (arenas, areniscas, conglomerados)
con fuerte aporte volcánico proveniente de la Sierra. Esta característica permitió se desarrollen
acuíferos importantes de gran extensión, de permeabilidad variable generalmente alta y con
buenos rendimientos.
Región Central o Sierra.- Esta región ocupa el 27% de la superficie total. El paisaje general está
compuesto por dos cordilleras meridianas paralelas, con altitudes medias de 4000 a 4500
msnm. La Cordillera Occidental está constituida por un complejo volcánico sedimentario, en
tanto que la Cordillera Central o Real se desarrolla sobre faces metamórficas. Estas cordilleras
se encuentran coronadas por estrato volcanes con nieve permanente, algunos de los cuales se
encuentran en actividad.
La parte central de la Sierra está ocupada por una serie de cuencas interandinas deprimidas,
separadas unas de otras por elevaciones transversales o nudos cuyas alturas no superan los
3500 msnm. Estas depresiones son fosas de origen tectónico, rellenadas con sedimentos
detríticos y material de origen volcánico, producto de intensa actividad volcánica y fuertes
erosiones.
En esta región se han desarrollado acuíferos locales y discontinuos de permeabilidad variable,
generalmente de baja a media y de mediano rendimiento.
Región Oriental o Amazónica.- Se extiende al este de la Cordillera Real; comprende las
estribaciones oriental de la Cordillera Central, los vestigios de una tercera cordillera (domo del
Napo) y una amplia área de selva virgen, con lluvias abundantes, permanentes y una rica
biodiversidad. Ocupa el 45% del territorio total. Predomina el clima tropical, con lluvias
abundantes que caracterizan a esta cuenca.
Una sucesión de ciclos sedimentarios marinos, transgresivos y regresivos rellenan la cuenca con
potentes estratos de arcilla, limos, arenisca, conglomerado y rocas calcáreas que conforman
trampas estratigráficas para la acumulación de hidrocarburos.

2. Mapa Hidrogeológico del Ecuador

El Mapa Hidrogeológico del Ecuador escala 1:1´000.000 elaborado por el INAMHI y la Ex


dirección General de Geología y Minas (DGGM) y publicado en el año de 1983, ofrece una visión
general y sintética de la distribución del recurso hídrico subterráneo en el país.
De acuerdo con sus características, el mapa presenta las propiedades relevantes de las
principales unidades hidrogeológicas, determinando principalmente la naturaleza de los
acuíferos y las áreas con mayor o menor potencial hidrogeológico.

3
Objetivo y carácter del mapa
El principal objetivo es dotar al país de un mapa que represente las características
hidrogeológicas de las formaciones geológicas aflorantes en el territorio nacional, en base a un
inventario sistemático de los indicadores del recurso hídrico subterráneo.
Esta información puede ser considerada como una herramienta inicial de consulta y apoyo a los
organismos administradores del agua, usuarios y planificadores.

3. Contenido del mapa

El Mapa Hidrogeológico básico aborda en términos generales la ocurrencia de aguas


subterráneas en el territorio ecuatoriano, considerándose tres grandes grupos de rocas
diferenciadas por sus características litológicas y su importancia hidrogeológica.
Para su representación se adoptaron símbolos estandarizados (sombreados) con tres colores de
tonalidades claras (Mapa N° 1).
La importancia hidrogeológica relativa indica que las rocas porosas (a) y las rocas fisuradas (b)
encierran las mejores posibilidades desde el punto de vista hidrogeológico, las rocas del grupo
(c) tienen menor importancia hidrogeológica.

4
5
Mapa N° 1

4. Unidades Hidrogeológicas

El Mapa Hidrogeológico Nacional del Ecuador (INAMHI-DGGM 1983) y la compilación de cerca


de 5000 puntos de agua inventariados por el INAMHI sirvió de base para formular y definir las
“Unidades Hidrogeológicas del Ecuador” (Mapa N. º 2), conceptualizadas como medios
acuíferos continuos dotados de cierta homogeneidad, que constituyen unidades naturales de
planeamiento y gestión del recurso (Plan Nacional de Recursos Hidráulicos del Ecuador -
Recursos Subterráneos, - Inerhi -1986).
El objetivo fundamental fue definir para cada unidad hidrogeológica sus características básicas,
cuantificando en la medida de lo posible sus elementos principales: geometría, heterogeneidad
geológica, productividad acuífera, piezometría y profundidad del agua, calidad química, recarga
media interanual.

6
Mapa N° 2

7
Unidades hidrogeológicas Región Sierra

Unidad de Tulcán
Generalidades
La Unidad "Tulcán" está ubicada en la provincia del Carchi, abarcando gran parte del territorio
del cantón Tulcán. Constituye una franja irregular, colindante al norte y noreste con Colombia,
con una superficie aproximada de 296 Km².
El rasgo morfológico predominante es el paisaje andino con alturas que oscilan entre 3400
msnm (partes central y suroccidental) y 2900 msnm (cursos finales de los ríos Bobo y Obispo).
Los drenes principales son los ríos Bobo y Tajamar que desembocan en el río Carchi (límite
natural con Colombia) al noreste de la unidad, y los ríos Obispo y San Pedro que desembocan en
el río Cuasmal al sur de la misma, estableciéndose de este modo dos sistemas de drenaje con
direcciones opuestas, que posteriormente alimentarán a las vertientes del Atlántico y del
Pacífico, respectivamente.
Hidrogeología
Los sedimentos de origen volcánico constituyen sistemas acuíferos de porosidad primaria o
intergranular, con permeabilidades medias a bajas formando potencialmente acuíferos de bajos
rendimientos. Estos acuíferos son captados por medio de pozos, aljibes y manantiales.
Las aguas subterráneas se caracterizan por ser dulces, con baja salinidad y presentan valores de
conductividad menores de 500 μS/cm, con la excepción de los manantiales termo-minerales,
que tienen conductividades que superan localmente los 1500 μS/cm.

8
Unidad de Ibarra
Generalidades
La Unidad Hidrogeológica Ibarra está ubicada en el extremo norte del callejón interandino
ecuatoriano, ocupando parte de las provincias de Imbabura y Carchi, determinando un área
aproximada de 4760 Km².
Desde el punto de vista orográfico destacan elevaciones como el Imbabura (4600 msnm), el
Cotacachi (4939 msnm), el Yanahurco del Piñán (4535 msnm) y los páramos del Ángel (4000
msnm) en contraste con los valles y depresiones como el del Chota (1600 msnm).
El sistema hidrográfico está representado por el río Mira, que recibe el aporte de los ríos El
Ángel, Chota y Ambi, para luego desembocar en el Océano Pacifico.
Hidrogeología
Del análisis del mapa hidrogeológico se desprende que en la cuenca en estudio se localizan
zonas hidrogeológicas de interés, una localizada al noreste de la cuenca a la que se ha
denominado “Acuífero San Gabriel”. Hacia el sur oeste encontramos otra a la que se ha
denominado “Acuífero Otavalo- Ibarra”. Están conformadas por unidades litológicas no
consolidadas, permeables por porosidad intergranular, asociadas con rocas clásticas de edad
terciaria a cuaternaria.

Análisis de los datos del inventario

9
Unidad de Quito - Machachi
Generalidades
Esta unidad se ubica íntegramente en la provincia de Pichincha, extendiéndose por el norte
hacia Tabacundo-Cayambe y por el sur hasta Machachi, abarcando un área de 3014 Km². Los
límites naturales de la unidad constituyen la Cordillera Real al este de la sub-cuenca y la
Cordillera Occidental al oeste, los nudos de Mojanda-Cajas al norte, y Tiopullo al sur.
Dentro de este sistema orográfico se localizan los valles de Machachi, Sangolquí-Amaguaña,
Tumbaco, Guayllabamba-Cayambe y el Altiplano de Quito.
El río Guayllabamba constituye el principal drenaje de la unidad cuyos tributarios principales
son los ríos Machángara, San Pedro, Chiche y el Pisque.

Hidrogeología
Considerando las características litológicas de las diferentes formaciones geológicas, se ha
delimitado los sistemas de acuíferos asociados con rocas piroclásticas y sedimentos clásticos
consolidados y no consolidados de edades pliocuaternaria, mismas que se localizan en el valle
de Machachi, Los Chillos, Quito y Cayambe.

Análisis de los datos del inventario

10
Unidad de Latacunga - Ambato
Generalidades
Esta unidad se ubica en el callejón interandino, cubre la provincia de Tungurahua y parte de
Cotopaxi. Con un área aproximada de 2070 km² se extiende por el norte hasta el Nudo de
Tiopullo, y por el sur hasta el de Igualata - Sanancajas. Al este y oeste limita con las cordilleras
Real y Occidental de los Andes respectivamente. En la cual se destaca un extenso valle, de
relieve suave, que se extiende desde Salcedo hacia el norte, hasta Mulaló - Lasso con un ancho
medio de unos 20 km. Al sur de Salcedo el relieve se vuelve irregular.
El río Patate, principal drenaje de la unidad, toma este nombre en la unión de los ríos Ambato y
Cutuchi. El primero nace en las faldas del Chimborazo y Carihuairazo, el segundo en los
deshielos del Cotopaxi.

Hidrogeología
La presencia de rocas de origen fluviolacustre y sedimentos de origen laharítico, dependiendo
de su grado de permeabilidad conforman acuíferos locales de permeabilidad media.
Las formaciones de origen volcánico, hidrogeológicamente son rocas permeables por fisuración
y fracturamiento, conforman acuíferos locales y discontinuos que se descargan a través de los
ejes de drenaje del Callejón Interandino por manantiales de alto rendimiento (Quillán: 300 l/s).

Análisis de los datos del inventario

Unidad Chimborazo-Altar

11
Generalidades
La unidad está ubicada en la región central del Callejón Interandino con una superficie estimada
de 3905 Km².
Geomorfológicamente presenta una topografía irregular y compleja. En sus flancos se alzan las
cordilleras Central y Occidental, que se hallan entrelazadas por cadenas montañosas o nudos,
con una altura promedio de 3600 msnm, donde se destaca la llanura de Tapi (2800 msnm.).
La principal arteria hidrográfica es el río Chambo, que se origina en la confluencia de los ríos
Guamote y Cebadas, hacia el noreste se une con el río Patate para formar el río Pastaza.

Hidrogeología
Los depósitos recientes: aluviales, coluviales, terrazas, cangahua, volcánicos y formaciones del
pleistoceno son permeables por porosidad intergranular, que han originado acuíferos con una
permeabilidad variable, generalmente baja.
Las formaciones volcánicas son depósitos permeables por fisuración, produciendo acuíferos
locales o discontinuos de permeabilidad baja a media, dependiendo del grado de
fracturamiento que éstos presenten.

Análisis de los datos del inventario

Unidad de Cañar-Cuenca-Girón

12
Generalidades
La unidad se encuentra ubicada en el sur del Callejón Interandino, ocupando mayoritariamente
territorios de las provincias de Cañar y Azuay. Su superficie es de aproximadamente 6.300 Km².
El paisaje andino con relieves colinados, ondulados y superficies escarpadas es característico en
la unidad.
El sistema hidrográfico está representado por dos ríos principales: el Tomebamba y el Burgay,
afluentes del Paute.

Hidrogeología
Los conglomerados, areniscas tobáceas, cenizas, brechas volcánicas y tillitas, litología
representativa de las formaciones pliocuaternarias poseen una permeabilidad por porosidad
intergranular variable, de baja a media; factores que determinan que el grupo pueda dar lugar a
la formación de acuíferos locales de bajo rendimiento.
Las formaciones miocénicas y pleistocénicas, constituyen el grupo más extendido en la unidad
por su litología (arcillas, arenas, lutitas y productos piroclásticos), que dan lugar a la formación
de acuíferos pobres.

Análisis de los datos del inventario

13
Unidades hidrogeológicas Región Costa
Unidad de Cabo San Lorenzo
Generalidades
Se encuentra ubicada en la parte occidental de la provincia de Manabí; está limitada al norte,
suroeste y oeste por el Océano Pacífico formando una península, en tanto que, al este la cierra
una faja montañosa, con una altura promedio de 400 m.s.n.m. Su superficie es de
aproximadamente 1.230 Km².
Presenta una topografía regular con elevaciones pequeñas que suben gradualmente desde las
costas del Pacífico.
La hidrografía está conformada por una serie de cauces (Manta, Salado, Bravo, Cantagallo y
Jipijapa), la mayoría intermitentes.

Hidrogeología
Por las características litológicas de las formaciones geológicas investigadas, el sector se
comporta como un acuífero con reservas importantes de agua subterránea.
La formación de San Mateo constituye el principal acuífero potencial dentro de la unidad, ya
que su composición litológica dominante es de conglomerados y arenas. En las poblaciones de
Manantiales y Cantagallo se han perforado pozos que posiblemente capten agua de esta
formación. El acuífero de Cantagallo es un acuífero costero, que por su cercanía al mar, se
convierte en un recurso de importancia estratégica.
Análisis de los datos del inventario

14
Unidad de Esmeraldas
Generalidades
La unidad está ubicada en el nor-occidente del territorio ecuatoriano; abarca una extensión de
aproximadamente 5.462 Km² que comprende la faja costera de la provincia de Esmeraldas,
tomado como referente superior hacia el noreste el sector de Borbón y hacia el suroccidente el
cantón Muisne.
La región se caracteriza por un relieve de llanura con pequeñas elevaciones (600 msnm.), como
las de las montañas de Muisne y Mache, que originan estrechas cuencas.
El río Esmeraldas es el sistema fluvial más importante de la unidad, que recibe como afluentes
entre otros al Teaone y al Viche. Los principales ríos que desembocan en el Océano Pacífico son:
Verde, Ostiones y Muisne.
Hidrogeología
Las características de la unidad están estrechamente vinculadas a la litología de las formaciones
aflorantes, determinándose que son los sedimentos cuaternarios que conforman terrazas
aluviales y los aluviales de los principales ríos, los que por su grado de permeabilidad
intergranular pueden dar lugar a la formación de acuíferos locales, limitados por su espesor. Las
formaciones terciarias difícilmente conformarán acuíferos de importancia.

15
Unidad de Chone-Calceta
Generalidades
Esta unidad está situada en la zona central de la provincia de Manabí y se extiende por las
terrazas de los ríos Chone y sus afluentes: los ríos Mosquito, Garrapata, Canuto y Carrizal.
Morfológicamente se conforma como una zona colinada hacia el este y plana hacia el oeste. Las
ciudades más importantes son Chone, Calceta, Bahía de Caráquez y Tosagua.
Hidrogeología
Las unidades litológicas permeables por porosidad primaria o intergranular, están asociadas con
rocas clásticas, no consolidadas o poco consolidadas y corresponden en orden de importancia a
las siguientes formaciones geológicas: terrazas y depósitos aluviales. Por su composición
litológica estas formaciones, pueden conformar acuíferos locales, de permeabilidad media a
baja. Su importancia hidrogeológica es muy restringida.
Análisis de los datos del inventario

16
Unidad de Portoviejo
Generalidades
El área de la cuenca es de 2060 Km² y es una de las más importantes de la provincia de Manabí.
Sus drenajes principales lo conforman los sistemas de los ríos Portoviejo, Chico y Lodana. Los
ríos nacen en las estribaciones de la Cordillera de Balzar y están alimentados por esteros, que
permanecen secos la mayor parte del año, excepto en épocas de lluvias.
Desde la confluencia de los ríos Portoviejo y Chico se forma una llanura de inundación hasta su
desembocadura en el Pacífico, que posee una anchura variable entre 1 y 5 Km. y una longitud
de 20 Km., extendiéndose al sur hasta la ciudad de Portoviejo.
Hidrogeología
Las terrazas y aluviales conformados por arenas, limos, arcillas y fragmentos de las formaciones
más antiguas se presentan a lo largo de los principales ríos como el Portoviejo y Chico
conformando potenciales acuíferos. La condición de origen marino de las formaciones descritas,
tienen una marcada influencia en la calidad del agua; esta condición hace que el agua de la zona
tenga alta salinidad.
Las formaciones terciarias cubren más del 75% de la unidad; litológicamente están constituidas
por lutitas, arcillas y limonitas, por lo que no revisten importancia hidrogeológica.

Análisis de los datos del inventario

17
Unidad de Guayas
Generalidades
La Unidad Hidrogeológica Guayas se encuentra ubicada al oeste de las estribaciones
occidentales de la Cordillera Occidental. Abarca una superficie de unos 28000 Km².
Geomorfológicamente se caracteriza por un relieve relativamente plano, con amplias planicies
conformada por terrazas y aluviones cuaternarios. Al norte el relieve cambia hacia una zona de
montaña.
El sistema hidrográfico se concentra en dos grandes cursos fluviales: el río Daule, que recibe el
aporte de los ríos Macul, Peripa, Pescadillo, Cajones y La Esperanza. Hacia el este el río
Babahoyo, cuyos tributarios principales son los ríos Vinces, Tintos, Quevedo, Milagro y
Catarama.

Hidrogeología
Analizando las características físicas de las rocas y fundamentados en la descripción litológica,
se ha definido para esta unidad un solo conjunto de rocas permeables por porosidad
intergranular, conformado por sedimentos pliocuaternarios detríticos de tipo aluvial, que
conforman la llanura más extensa del país y la más promisoria para la explotación de aguas
subterráneas. El límite occidental está conformado mayoritariamente por rocas volcánicas, que
conforman la zona de recarga del acuífero.

Análisis de los datos del inventario

18
Unidad de Machala
Generalidades
Se localiza en el extremo suroccidental del Ecuador; pertenece íntegramente a la provincia de El
Oro; las ciudades principales son Machala, Santa Rosa, Pasaje, Arenillas y Huaquillas.
Morfológicamente la unidad se caracteriza por relieves casi horizontales que conforman la
llanura costera, la cual se ve interrumpida por pequeñas elevaciones como el cerro "El Vergel",
de origen volcánico, ubicado a unos 3 Km al sureste de la población El Guabo.
La red hidrográfica está representada por los ríos Jubones (curso bajo), Arenillas, Sta. Rosa,
Zapotillo y Zarumilla.

Hidrogeología
Los sedimentos aluviales, coluviales y el cuaternario indiferenciado, que conforman los valles
fluviales, están formando las planicies de inundación, mismas que por su notable espesor y
buena permeabilidad, presentan un mayor interés hidrogeológico.
Análisis de los datos del inventario

19
Unidad de Santa Elena
Generalidades
Se ubica en el extremo oeste del territorio continental ecuatoriano, ocupando el área de la
Península de Santa Elena, con una extensión aproximada de 5380 Km².
El sistema hidrográfico de la Península comprende los ríos que nacen en la cordillera Chongón y
Colonche y se dirigen hacia el sur oeste; entre los principales se destacan los ríos Zapotal,
Salado, Grande, Javita, Viejo, Valdivia y Manglar alto.
Geomorfológicamente es una zona relativamente plana con pequeñas colinas y cerros, que no
sobrepasan los 300 metros de altura. El rasgo fisiográfico fundamental lo constituye el Cerro de
Estancia, que separa la cuenca del Progreso al este y la plataforma de Santa Elena al oeste.

Hidrogeología
La unidad está integrada mayoritariamente por rocas sedimentarias del terciario al reciente, las
cuales por su litología con predominancia de minerales arcillosos, mismos que ofrecen pocas
posibilidades de constituir acuíferos de importancia; sin embargo, en los aluviales y en
paleocauces es probable identificar zonas con un relativo interés hidrogeológico.

Análisis de los datos del inventario

20
Unidad de Cojimíes
Generalidades
El territorio ocupado por la unidad de Cojimíes pertenece a la parte norte de la provincia de
Manabí. Su extensión aproximada es de 553 km².
Constituye una franja costera que se caracteriza por un relieve ondulado al este, que
constituyen las estribaciones occidentales de las montañas de Jama, Convento y un relieve
plano al oeste, que bordea el Océano Pacifico.
El sistema hidrográfico está representado por los ríos Don Juan, Camarones, Cuaque, Cojimíes y
Salima entre otros.

Hidrogeología
La unidad está conformada casi exclusivamente por formaciones sedimentarias de
permeabilidad intergranular, las que dependiendo de su litología, han sido clasificadas como
unidades de permeabilidad generalmente media y corresponden a las formaciones cuaternarias
que constituyen las terrazas aluviales, constituidas por arenas, limos y arcillas, conformando
acuíferos locales de bajo rendimiento. Estas unidades están representadas en el mapa de
litopermeabilidades con tonos azules.
Las formaciones miocénicas que constituyen el límite oriental de la unidad, por su litología han
sido clasificadas como de baja permeabilidad y con pocas posibilidades de conformar acuíferos.

Análisis de los datos del inventario.

21
Unidad de La Concordia
Generalidades
La Unidad Hidrogeológica La Concordia se encuentra ubicada en las provincias de Pichincha,
Sto. Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Manabí.
Geomorfológicamente se caracteriza por un relieve relativamente plano al este y ligeramente
ondulado al oeste, correspondiente a una llanura de pie de monte de la zona costera. La altitud
del terreno varía entre los 1.600 y 100 msnm, correspondiendo la parte más alta a los sectores
de Mindo y la más baja a los de Quinindé y/o Bocana del Búa. La unidad tiene forma irregular
trapezoidal con una superficie de aproximadamente 5.386 Km².
El sistema hidrográfico de la unidad se concentra en tres grandes cursos fluviales: los ríos
Guayllabamba, Blanco y Quinindé.

Hidrogeología
Los depósitos cuaternarios que conforman las terrazas y aluviales localizados al noroeste de la
unidad, pueden dar lugar a la formación de acuíferos locales con importancia relativa. Las
formaciones terciarias están caracterizadas por una permeabilidad primaria baja, por lo que no
presentan acuíferos de interés.

Análisis de los datos del inventario

22
Conclusiones.- Podemos concluir con la consulta realizada que nuestro país es rico en lo que
respecta al recurso hídrico ya que tenemos una gran cantidad de aguas las cuales se encuentran
distribuidas ampliamente a nivel subterráneo.

Bibliografía.-

http://www.serviciometeorologico.gob.ec/Publicaciones/Hidrologia/HIDROGEOLOGIA_2%20EDICI
ON_2014.pdf

23
DEBER N°2
DATOS TÉCNICOS PARA
APROVECHAMIENTO DE
RECURSO HÍDRICO Y CONTROL
DE INUNDACIONES EN EL
ECUADOR

24
Deber N°2
Tema: Datos Técnicos para aprovechamiento del recurso Hídrico y control de inundaciones en el
Ecuador.
Objetivos: El objetivo de este deber es tener una idea clara y concisa de los proyectos realizados
en el actual gobierno para saber la gran importancia que tiene la Hidrología en el campo de la
Ingeniería Civil.
Desarrollo:
CONTROL DE INUNDACIONES MILAGRO

PROYECTO NUEVO PEDRO CARBO

25
PLAN DE APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE AGUA DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

REVESTIMIENTO TÚNEL CERRO-AZUL

26
PROYECTO MULTIPROPÓSITO CHALUPAS

PROYECTO MULTIPROPÓSITO TIMBABIRO

27
PROYECTO MULTIPROPÓSITO PURUHANTA- PIMAMPIRO- YAHUARCOCHA

PROYECTO MULTIPROPÓSITO MATALA CASA VIEJA NAMBACOLA

28
PROYECTO MULTIPROPÓSITO JAMA

REENCAUZAMIENTO DE LOS RÍOS CATAMAYO Y VILCABAMBA

29
PROYECTO MULTIPROPÓSITO PUMA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO ANGAMARCA SINDE

30
PROYECTO HIDROELÉCTRICO BAEZA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO CARDENILLO

31
PROYECTO HIDROELÉCTRICO RIO ZAMORA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO LA MERCED DE JONDACHI

32
PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHIRAPI

PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHONTAL

33
PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHESPO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO TORTUGO

Conclusiones.- La infraestructura para el aprovechamiento del recurso hídrico es increíble y muy


extensa y podemos obtener datos específicos de cuanto vamos a generar en electricidad o
almacenamiento de agua para su correcta distribución
Bibliografía.- http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/08/CatalogoDeInversion2012-Espanol_Parte1.pdf

34
DEBER N°3
EJERCICIO DE BALANCE
HIDRICO

35
Deber N°3

Tema: Ejercicios de Balance Hídrico


Objetivos: Desarrollar el ejercicio realizado en clase calculando únicamente los volúmenes del
agua obtenidos
Desarrollo:
En un embalse del año 1969 al 1971 estuvo operando a una cota media de 114 m con un área
semiexpuesta de 17500 ha por causas de operación pasó en 1972 al año 1976 a operar a una
cota media de 111 m en un área de 12500 Ha ¿Cuál sería el aumento o disminución del
volumen anual de agua?, si los registros anuales de la estación climatológica más próximos son
de 1223 mm para lluvia y 1122 mm para la evaporación.

36
DEBER N°4
SISTEMAS HIDROGRÁFICOS
DEL ECUADOR

37
Deber N°4
Tema: Sistemas Hidrográficos del Ecuador
Objetivos: Tener conocimiento de que es un sistema hidrográfico, así mismo conocer cuáles son
los sistemas hidrográficos en el Ecuador.

SISTEMAS HIDROGRÁFICOS.-
Sobre la base del concepto definido por el grupo técnico interinstitucional para Sistema
Hidrográfico “ Agrupamiento de cuencas hidrográficas, considerando su homogeneidad
climática y espacial”, y con el propósito de facilitar la ejecución de estudios de planificación
regional, el CNRH mantiene la división para el Ecuador en 31 Sistemas Hidrográficos de los
cuales 24 pertenecen a la vertiente del Pacifico (incluido los territorios insulares), con una
superficie total de 124.644 Km² que corresponde al 49% del área total del país y 7 a la
vertiente del Amazonas con una superficie de 131.726 Km² que corresponde al 51% del área
total del país. Los Sistemas Hidrográficos definidos son los siguientes:

38
CUENCAS HIDROGRÁFICAS.-

Con el fin de unificar criterios sobre los diferentes conceptos que se manejan en cuanto a la
división hidrográfica del país, a continuación se detallan los aspectos que justifican la
propuesta de la Secretaria General del CNRH.

Formación de la Cuenca Hidrográfica.- Una cuenca hidrográfica está formada por un río
principal que es un curso importante de agua que desemboca directamente en el mar, los
afluentes que desaguan en el río principal se llama afluentes de primer orden y las
subdivisiones siguientes reciben los nombres de segundo y tercer orden.

Definiciones Específicas.- Cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual
el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al
mismo río, lago, o mar, en esta zona viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos
relacionados. También se define como una unidad fisiográfica conformada por la reunión de
un sistema de cursos de ríos de agua definido por el relieve. La cuenca no solamente considera
la parte superficial, sino también la parte subterránea, cuya profundidad comprende desde el
extremo superior de la misma hasta los estratos geológicos limitantes bajo la tierra. Para el
manejo de los recursos naturales incluido el agua, en el marco de la dinámica de una cuenca
hidrográfica, más conocido como gestión de cuencas ha llevado a realizar la división del país en
cuencas hidrográficas. La cuenca hidrográfica posee un valor único como base para coordinar
actores que trabajen directamente con el recurso agua y de esta manera evaluar los efectos
que tienen sobre este recurso las medidas de gestión ambiental. La calidad del agua es un
indicativo de la gestión ambiental realizada dentro de la cuenca. Dentro de la gestión de
cuencas la administración del agua es un paso importante esto permitirá determinar su
disponibilidad en el tiempo y en el espacio a más de su calidad, con el propósito de controlar el
ciclo natural de este recurso, el agua es vulnerable al trato que se le dé ya que se puede
contaminar fácilmente y de esta manera se produce la alteración de los otros usos.

PROPUESTA DE DIVISIÓN HIDROGRÁFICA


DIVISIÓN POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS.-
Sobre la base de estos criterios y considerando el estudio realizado por el grupo
interinstitucional en el año 1989, al país se lo dividió en 79 cuencas hidrográficas tomando en
cuenta lo siguiente:

1. - La Republica del Ecuador con sus límites definitivos tiene un área total de 256.370
Km².
2. El resumen de la división por cuencas hidrográficas en la que se considerando el área
total del Ecuador con sus límites definitivos

Vertiente del Pacifico 72 Cuencas Hidrográficas


Vertiente del Amazonas 7 Cuencas Hidrográficas
Total 79 Cuencas Hidrográficas
Área de las cuencas de Vertiente Amazonas 131.726 Km² (51.38%)
Área de las cuencas Vertiente Pacifico 123.216 Km² (48.06%)
Áreas Insulares aledañas a la Costa 1.428 Km² (0.56%)

De las 72 cuencas que drenan hacia el Océano Pacífico existen dos que son Islas
(incluidas en el área de las cuencas Vertiente Pacífico):

 Isla Puna 923 Km²

39
 Islas Galápagos 8.010 Km²

Las áreas insulares que corresponden al 0.56% están divididas de la siguiente manera: Islas
provincia de Esmeraldas 283 Km²

 Islas provincia de Manabí 82 Km²


 Islas provincia de Guayas 804 Km²
 Islas provincia de El Oro 259 Km²

A continuación se presenta un listado de las cuencas hidrográficas del país con su respectivo
código, área de drenaje en Km² y el área de cada sistema hidrográfico.

40
DIVISIÓN EN SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS.-

El CNRH sobre la base del siguiente concepto de subcuenca hidrográfica “Unidad de drenaje de
menor superficie de una cuenca y que forma parte de esta, constituyendo un tributario de la
misma, o sea una cuenca que sale o que drena a una cuenca más grande”, se definió 137
subcuencas hidrográficas tomando en cuenta los siguientes propósitos que acogen los
principios básicos establecidos en la Ley de Creación del Ex INERHI y en el Decreto 2224 de
Creación del CNRH y sus reformas:

- El CNRH considera, que para realizar la planificación de los recursos hídricos, la división en
sistemas, cuencas, subcuencas, constituyen unidades hidrológicas que permiten más
claramente realizar la gestión integral del agua.

 Una de las labores primordiales del CNRH es la Administración del Agua para lo cual es
necesario disponer de una base de datos codificada lo más detallada posible para
efectos de concesión del derecho de aprovechamiento del uso del agua.

41
 Unificar el uso de la división hidrográfica en el ámbito de subcuencas entre todas las
instituciones y organismos estatales, particulares, no gubernamentales que se hallan
involucradas en el manejo del recurso hídrico.

Esta división hidrográfica propuesta será una herramienta prioritaria y normativa para la
elaboración, preparación, ejecución de planes hidráulicos tanto en el ámbito nacional o
regional, dentro de los sectores estatales, particulares, no gubernamentales.

A continuación se adjunta el cuadro respectivo de dicha división:

42
43
Conclusiones.- Como resumen de estos cuadros anexos tenemos que existen 101 subcuencas
en la vertiente del Pacífico y 36 subcuencas que vierten al Amazonas por lo que concluimos
que tenemos una enorme cantidad de recurso hídrico el cual puede ser aprovechado.

Bibliografía.-

 http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_REG_EM
AB_IX_dt%203_Ax2.pdf

44
DEBER N° 5 Y 6
TRAZAR Y CALCULAR LOS
PARÁMETROS DE LA
CUENCA

45
Deber N° 5 y 6

Tema: Parámetros y Trazado de una Cuenca Hidrográfica.

Objetivos: Aprender a trazar una cuenca hidrográfica en un mapa y cálculo de sus parámetros
para aprovechamiento y distribución del recurso hídrico.

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE LA CUENCA CATAMAYO

PARÁMETROS BÁSICOS
Área de una cuenca(A): 4184,04 km2
Perímetro de la cuenca (P): 455,71 km
Longitud de la cuenca (L): 115,10 km
Longitud del Cauce Principal (Lp) 104,00 km
Cota Inicial Cauce Principal 1200,00 m.s.n.m.
Cota Final Cauce Principal 400,00 m.s.n.m.
Longitud Total de Cauces Lt 1361,82 Km

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA


CUADRO DE ÁREAS ENTRE CURVAS DE NIVEL
Área que
Área Área queda Porcentaje Porcentaje
COTA COTA
Nº ORDEN Parcial Acumulada sobre la de área de área
MIN MAX
(km2) (km2) superficie entre C.N. sobre C.N.
(km2)
1 300 500 1,51 1,51 4184,04 0,00% 100,00%
2 500 1000 58,21 59,72 4182,53 1,39% 99,96%
3 1000 1500 451,05 510,77 4124,32 10,78% 98,57%
4 1500 2000 1065,52 1576,29 3673,27 25,47% 87,79%

5 2000 2500 1332,23 2908,52 2607,75 31,84% 62,33%


6 2500 3000 724,00 3632,52 1275,52 17,30% 30,49%
7 3000 3500 396,93 4029,45 551,52 9,49% 13,18%
8 3500 3700 154,59 4184,04 154,59 3,69% 3,69%
4184,04 100%

46
Curva hipsométrica:

CURVA HIPSOMÉTRICA
9
8
7
6
ALTITUD

5
4
3
2
1
0
0.00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00 5000.00
ÁREA

Curva de frecuencia de altitudes:

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

8 3.69%

7 9.49%

6 17.30%

5 31.84%

4 25.47%

3 10.78%

2 1.39%

1 0.00%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

ALTITUDES CARACTERÍSTICAS
Altitud media de la Cuenca: 2000,00 m.s.n.m.
Altitud más frecuente: 1750,00 m.s.n.m.
Altitud de Frecuencia media (Em): 2224,60 m.s.n.m.

e: Elevación media entre dos


contornos
a: Área entre contornos
A: Área total

47
Clasificación según la pendiente

Conclusiones.- Según los datos obtenidos de la cuenca Catamayo pudimos observar que es una
cuenca de forma irregular así como con una pendiente ligeramente ondulada.

Bibliografía.- Hidrología Básica y Aplicada del Ing. Carlos Gutiérrez

48
DEBER N°7
TIPOS DE ESTACIONES E
INSTRUMENTOS
METEOROLOGICOS

49
Deber N° 7

Tema: Tipos de Estaciones e Instrumentos Meteorológicos

Objetivos: Conocer los tipos de estaciones meteorológicas existentes en el Ecuador para


obtener información meteorológica

Red Pluviométrica (PV)

Es la red de mayor cubrimiento a nivel nacional en la cual se


hace la medición de la precipitación por medio de mediciones
diarias proporcionadas por pluviómetro.

Red Pluviográfica (PG)

Registra en forma mecánica y continua la precipitación, en una


gráfica que permite conocer la cantidad, duración, intensidad y
periodo en que ha ocurrido la lluvia, mediante la toma de
datos continuos por un pluviógrafo.

Red Climatológica Principal (CP)

Miden, además de la precipitación, otras variables


como la temperatura, la humedad del aire, el brillo
solar, el viento y la evaporación, con el propósito de
obtener las variables usadas para el seguimiento y
estudio de clima. En las estaciones climatológicas se
toman datos tres veces al día (7-13-19) o se registran
continuamente.

Red Climatológica Ordinaria (Co)

Este tipo de estaciones poseen obligatoriamente un


pluviómetro, pluviógrafo y psicómetro. Miden lluvias,
temperaturas extremas instantáneas.

50
Red Agronómica (Ag)

Son estaciones climatológicas, complementadas con la medición


de variables de suelo como la humedad o la tensión de poros para
efectos de estudios agrológicos. Se encuentran distribuidas en las
zonas agrícolas existentes y localizadas dentro de estaciones
experimentales o institutos de Investigación aplicada dedicados a
la agricultura, horticultura, ganadería, silvicultura y edafología.

Instrumentos de Medición Meteorológica

Anemógrafo - Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del


viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y
las ráfagas (en m/s).

Anemómetro - Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos


tipos, también la dirección (en grados).

Barógrafo- Registra continuamente la presión atmosférica en


milímetros de mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema
Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal
(hPa). 1 hPa = 1 mb.

Barómetro de mercurio - Instrumento para medir la presión


atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de
mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el
milibar (mb) o el hectopascal (hPa).

Caseta o abrigo meteorológico - Pequeña casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble
persiana que favorece la ventilación interior e impide que la radiación solar afecte a los
instrumentos colocados en su interior. Debe de estar pintada de blanco.

Evaporímetro - Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera durante
un intervalo de tiempo dado. Se denomina también como atmómetro y es el término general
para denominar cualquier aparato que sirva para medir la evaporación. Las unidades son el
mililitro (ml) o el milímetro de agua evaporada.

Heliofanógrafo o heliógrafo - Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar,


en horas y décimos.

Higrógrafo - Aparato que registra la humedad relativa del aire (%).

Higrotermógrafo - Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y la humedad relativa del aire


(%).

Microbarógrafo - Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la presión mucho menores.

Piranómetro - Mide la radiación solar global o difusa (cal.cm².mm).

51
Pirheliómetro/grafo - Instrumento para mediar y graficar la radiación solar directa.(cal.cm².mm).

Pluviógrafo - Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).

Pluviómetro - Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros


(mm).

Psicrómetro - Mide la humedad relativa (%) de un modo


indirecto.

Satélite Meteorológico - Es un satélite diseñado


exclusivamente para recepción y transmisión de información
meteorológica. Los datos que proporciona son en su
mayoría en tiempo real, especialmente imágenes. Existen
dos clases de ellos, los geoestacionarios y los polar-
sincrónicos.

Satélite Meteorológico Geoestacionario - se caracterizan por


permanecer sobre un punto fijo con respecto a la superficie
terrestre y una distancia aproximada de 36000 Km de altura.
Las imágenes que proporcionan estos satélites tienen una frecuencia de 30 minutos y su
resolución espacial va de 8 a 1 Km. De este tipo de satélites es el GOES 8, el cual cubre a toda
Centroamérica.

Satélite Meteorológico Polar-Sincrónico - Estos satélites tienen órbitas de giro alrededor de la


tierra con dirección casi paralela a los meridianos; es decir, recorren el planeta de polo a polo.
Su órbita descendente es norte-sur en la mitad hemisférica iluminada por el sol; por el
contrario, ascienden de sur a norte en la zona obscura. El tiempo aproximado en completar una
vuelta es de 12 horas, por lo que completan dos ciclos en un día. Su altura aproximada es de
850 Km y su resolución espacial es mucho mas fina que los geoestacionarios.

Tanque evaporimétrico - Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o cubeta


algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la evaporación por la disminución del
nivel del agua.

Termógrafo - Registra la temperatura del aire en grados Celsius (°C).

Termómetros de Máxima y Mínima - Indican las temperaturas máxima y mínima del aire (°C)
ocurridas en el día.

Termómetros de suelo - Indica la temperatura del suelo a diversas profundidades, en grados


Celsius (°C).

Bibliografía.- https://yuruamygutierrez.wordpress.com/2008/07/07/instrumentos-
meteorologicos/

52
DEBER N°8
¿Por qué los Huracanes
tienen nombre de Mujer?

Deber N°8

Tema: ¿Por qué los huracanes tienen nombre de mujer?

53
Objetivos: Tener conocimiento o un poco de interés acerca de esta anécdota del porque los
huracanes tienen nombre de mujer ya que no se utiliza nombres masculinos para los huracanes.

Desarrollo:

Cada año se prepara una lista con los nombres que recibirán los huracanes que se vayan
sucediendo a lo largo de la temporada. Estas listas, que se repiten cada 6 años, incluyen un
nombre por cada letra del alfabeto y alternan nombres masculinos con femeninos. El uso de
este procedimiento se debe a la precisión y facilidad que supone para la comunicación escrita y
hablada el usar nombres de personas en lugar de otras denominaciones que se utilizaban antes.
Y es que durante muchos siglos, el bautismo de los huracanes quedaba determinado por el
santo del día en que manifestaban su poder de destrucción en una zona concreta. Así, en 1825,
el huracán de Santa Ana sería recordado por azotar Puerto Rico el 26 de julio.
A finales del siglo XIX, el meteorólogo australiano Clement L. Wragge fue el primero en referirse
a huracanes utilizando nombres propios de mujeres. Para ello se servía de nombres bíblicos. Ya
en 1953, en los Estados Unidos se decidió identificar a las tormentas con nombres de mujer.
Con ello se abandonaba la tradición de nombrarlas mediante el alfabeto fonético. Más tarde, en
1978, comenzaron a incluirse también nombres de hombres a las tormentas del Pacífico Norte
Oriental. La unificación vendría cuando un año más tarde, la Organización Meteorológica
Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, decidieron alternar nombres de
hombres y mujeres para el nombramiento de tormentas. Cada zona del planeta que sufre
huracanes, ciclones o tormentas tropicales tiene su propia lista de nombres.
En algunas ocasiones, cuando un huracán resulta especialmente destructivo, su nombre es
retirado y sustituido en la lista por uno que empieza por la misma letra. Cualquier país que se
vea gravemente afectado por un huracán tiene la posibilidad de solicitar la retirada de su
nombre. De esa forma, ese nombre no podrá ser utilizado durante al menos los 10 años
siguientes para evitar confusiones.

Conclusiones.- Se tenía cierta creencia de que los huracanes reciben únicamente nombres de
mujeres cosa que observamos estuvimos equivocados ya que se usan nombres tanto
masculinos como femeninos de forma alternante.

Bibliografía.-

 https://sinalefa2.wordpress.com/2011/09/01/%C2%BFpor-que-los-huracanes-tienen-
nombre-de-mujer/

DEBER N°9 54
55
Deber N° 9

Tema: Ministerios Existentes en el Ecuador

Objetivos: Como Ecuatorianos que somos debemos tener ideas de los significados que tienen las
siglas de los diferentes ministerios existentes en el Ecuador

En el país tenemos varios Ministerios los cuales están organizados de manera distinta para
tener una organización más idónea con respecto a los asuntos internos del país a continuación
el listado de los muchos que existen:

Presidencia de la República del Ecuador


Econ. Rafael Correa Delgado – Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Vicepresidencia de la República del Ecuador


Jorge David Glas Espinel – Vicepresidente de la República del Ecuador

 Secretaría Nacional de la Administración Pública


 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
 Secretaría Nacional de Comunicación
 Secretaría Nacional del Migrante
 Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)
 Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana
 Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión
 Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)
 Secretaría Nacional del Agua
 Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN)
 Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social
 Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural
 Ministerio de Relaciones Laborales
 Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos
 Ministerio de Coordinación de la Política y Gob. Autónomos Descentralizados
 Ministerio de Coordinación de la Política Económica
 Ministerio de Coordinación de Seguridad
 Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano
 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
 Ministerio del Ambiente
 Ministerio de Cultura
 Ministerio de Defensa Nacional
 Ministerio del Deporte
 Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
 Ministerio de Finanzas
 Ministerio de Inclusión Económica y Social
 Ministerio de Industrias y Productividad
 Ministerio del Interior
 Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
 Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración

56
 Ministerio Comercio Exterior
 Ministerio de Relaciones Laborales
 Ministerio de Salud Pública
 Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
 Ministerio de Transporte y Obras Públicas
 Ministerio de Turismo
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
 ECORAE – Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico
 Secretaría de la Presidencia de la República

Conclusiones.- Ecuador está dividido por gran parte de Ministerios los cuales están coordinados
de manera tal que cada uno ejerza distintas funciones específicas y administrativas

Bibliografía.-

http://metroactiva.com/blog-noticias-ecuador/2013/04/lista-de-ministros-y-ministerios-de-
ecuador-2013/

57
DEBER N°10
EJERCICIO DE ANALISIS DE
CONSISTENCIA POR EL METODO
DE DOBLES MASAS

Deber N° 10

58
Tema: Análisis de Consistencia de Información por el Método de Dobles Masas

Objetivos: Determinar si existe o no consistencia u homogeneidad en la estadística de


precipitaciones anuales de las estaciones A, B, C, y D, y en el caso de no existir consistencia
corregir los valores para que existan datos consistentes de la información

EJERCICIO DE APLICACIÓN:

Realizar el análisis de consistencia de las siguientes estaciones:

AÑO Nº Estación A Estación B Estación C Estación D


Orden Precipitación Precipitación Precipitación Precipitación
(mm) (mm) (mm) (mm)
Anual Anual Anual Anual
1982 1 1259 799 1331 1036
1981 2 1369 1774 1683 1273
1980 3 1407 1421 1589 1191
1979 4 830 1001 993 870
1978 5 1196 1339 1245 1156
1977 6 943 1271 1265 927
1976 7 1379 1393 1711 559
1975 8 2205 1495 2845 1185
1974 9 1244 921 1175 801
1973 10 1642 1092 905 678
1972 11 1320 883 1064 1039
1971 12 1770 1723 1467 1451
1970 13 2200 2008 1527 1717
1969 14 2000 1199 892 1090
1968 15 1900 1206 1057 895
1967 16 2300 1047 1381 669
1966 17 2100 1031 885 921

 Calcular el promedio de las estaciones para generar una estación patrón.

Promedio: Cálculo Típico


1259 + 799 + 1331 + 1036
𝑥̅ = = 1106,25 = 1106 𝑚𝑚
4

59
Estación A Estación B Estación C Estación D Estación Patrón
AÑO Nº Orden Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)
Anual Anual Anual Anual PROMEDIO
1982 1 1259 799 1331 1036 1106
1981 2 1369 1774 1683 1273 1525
1980 3 1407 1421 1589 1191 1402
1979 4 830 1001 993 870 924
1978 5 1196 1339 1245 1156 1234
1977 6 943 1271 1265 927 1102
1976 7 1379 1393 1711 559 1261
1975 8 2205 1495 2845 1185 1933
1974 9 1244 921 1175 801 1035
1973 10 1642 1092 905 678 1079
1972 11 1320 883 1064 1039 1077
1971 12 1770 1723 1467 1451 1603
1970 13 2200 2008 1527 1717 1863
1969 14 2000 1199 892 1090 1295
1968 15 1900 1206 1057 895 1265
1967 16 2300 1047 1381 669 1349
1966 17 2100 1031 885 921 1234

 Calcular las precipitaciones acumuladas de cada estación y de la estación patrón.

Precipitación Acumulada: Cálculo Típico

∑ 𝐴 = 1259 + 1369 = 2628

∑ 𝐴 = 2628 + 1407 = 4035 … + ⋯ + ⋯

Estación A Estación B Estación C Estación D Estación Patrón


AÑO Nº Orden Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)
Anual ∑A Anual ∑B Anual ∑C Anual ∑D PROMEDIO ∑PROMEDIO
1982 1 1259 1259 799 799 1331 1331 1036 1036 1106 1106
1981 2 1369 2628 1774 2573 1683 3014 1273 2309 1525 2631
1980 3 1407 4035 1421 3994 1589 4603 1191 3500 1402 4033
1979 4 830 4865 1001 4995 993 5596 870 4370 924 4957
1978 5 1196 6061 1339 6334 1245 6841 1156 5526 1234 6191
1977 6 943 7004 1271 7605 1265 8106 927 6453 1102 7292
1976 7 1379 8383 1393 8998 1711 9817 559 7012 1261 8553
1975 8 2205 10588 1495 10493 2845 12662 1185 8197 1933 10485
1974 9 1244 11832 921 11414 1175 13837 801 8998 1035 11520
1973 10 1642 13474 1092 12506 905 14742 678 9676 1079 12600
1972 11 1320 14794 883 13389 1064 15806 1039 10715 1077 13676
1971 12 1770 16564 1723 15112 1467 17273 1451 12166 1603 15279
1970 13 2200 18764 2008 17120 1527 18800 1717 13883 1863 17142
1969 14 2000 20764 1199 18319 892 19692 1090 14973 1295 18437
1968 15 1900 22664 1206 19525 1057 20749 895 15868 1265 19702
1967 16 2300 24964 1047 20572 1381 22130 669 16537 1349 21051
1966 17 2100 27064 1031 21603 885 23015 921 17458 1234 22285

60
 Calcular las pendientes y los factores de corrección de cada estación para obtener la
precipitación acumulada de corrección de cada estación.

ESTACIÓN A:

Estación A
FACTORES DE CORRECCIÓN
AÑO Nº Orden Precipitación (mm) PENDIENTES
Anual ∑A CORRECCIÓN A ∑A
1982 1 1259 1259 1259 1259
1981 2 1369 2628 0,90 1,00 1369 2628
1980 3 1407 4035 1,00 0,89 1259 3887
1979 4 830 4865 0,90 1,00 829 4716
1978 5 1196 6061 0,97 0,93 1108 5824
1977 6 943 7004 0,86 1,05 989 6813
1976 7 1379 8383 1,09 0,82 1132 7945
1975 8 2205 10588 1,14 0,79 1735 9680
1974 9 1244 11832 1,20 0,75 930 10609
1973 10 1642 13474 1,52 0,59 969 11578
1972 11 1320 14794 1,23 0,73 967 12545
1971 12 1770 16564 1,10 0,81 1439 13984
1970 13 2200 18764 1,18 0,76 1673 15657
1969 14 2000 20764 1,54 0,58 1163 16819
1968 15 1900 22664 1,50 0,60 1135 17955
1967 16 2300 24964 1,70 0,53 1211 19166
1966 17 2100 27064 1,70 0,53 1108 20274

ESTACIÓN B:

Estación B
FACTORES DE CORRECCIÓN
AÑO Nº Orden Precipitación (mm) PENDIENTES
Anual ∑B CORRECCIÓN B ∑B
1982 1 799 799 799 799
1981 2 1774 2573 1,16 1,0 1774 2573
1980 3 1421 3994 1,01 1,1 1631 4204
1979 4 1001 4995 1,08 1,1 1074 5279
1978 5 1339 6334 1,09 1,1 1436 6714
1977 6 1271 7605 1,15 1,0 1282 7996
1976 7 1393 8998 1,11 1,1 1467 9462
1975 8 1495 10493 0,77 1,5 2248 11711
1974 9 921 11414 0,89 1,3 1204 12915
1973 10 1092 12506 1,01 1,1 1256 14171
1972 11 883 13389 0,82 1,4 1252 15424
1971 12 1723 15112 1,08 1,1 1865 17288
1970 13 2008 17120 1,08 1,1 2168 19456
1969 14 1199 18319 0,93 1,3 1507 20963
1968 15 1206 19525 0,95 1,2 1471 22434
1967 16 1047 20572 0,78 1,5 1570 24004
1966 17 1031 21603 0,84 1,4 1436 25440

61
ESTACIÓN C:

Estación C
FACTORES DE CORRECCIÓN
AÑO Nº Orden Precipitación (mm) PENDIENTES
Anual ∑C CORRECCIÓN C ∑C
1982 1 1331 1331 1331 1331
1981 2 1683 3014 1,10 1,0 1683 3014
1980 3 1589 4603 1,13 1,0 1548 4562
1979 4 993 5596 1,08 1,0 1019 5581
1978 5 1245 6841 1,01 1,1 1362 6943
1977 6 1265 8106 1,15 1,0 1216 8159
1976 7 1711 9817 1,36 0,8 1391 9550
1975 8 2845 12662 1,47 0,7 2133 11683
1974 9 1175 13837 1,13 1,0 1143 12826
1973 10 905 14742 0,84 1,3 1191 14017
1972 11 1064 15806 0,99 1,1 1188 15205
1971 12 1467 17273 0,92 1,2 1769 16974
1970 13 1527 18800 0,82 1,3 2056 19031
1969 14 892 19692 0,69 1,6 1430 20460
1968 15 1057 20749 0,84 1,3 1396 21856
1967 16 1381 22130 1,02 1,1 1489 23345
1966 17 885 23015 0,72 1,5 1362 24708

ESTACIÓN D:

Estación D
FACTORES DE CORRECCIÓN
AÑO Nº Orden Precipitación (mm) PENDIENTES
Anual ∑D CORRECCIÓN D ∑D
1982 1 1036 1036 1036 1036
1981 2 1273 2309 0,83 1,0 1273 2309
1980 3 1191 3500 0,85 1,0 1171 3480
1979 4 870 4370 0,94 0,9 771 4251
1978 5 1156 5526 0,94 0,9 1030 5281
1977 6 927 6453 0,84 1,0 920 6200
1976 7 559 7012 0,44 1,9 1052 7253
1975 8 1185 8197 0,61 1,4 1613 8866
1974 9 801 8998 0,77 1,1 864 9731
1973 10 678 9676 0,63 1,3 901 10632
1972 11 1039 10715 0,97 0,9 899 11530
1971 12 1451 12166 0,91 0,9 1338 12868
1970 13 1717 13883 0,92 0,9 1555 14424
1969 14 1090 14973 0,84 1,0 1081 15505
1968 15 895 15868 0,71 1,2 1056 16561
1967 16 669 16537 0,50 1,7 1126 17687
1966 17 921 17458 0,75 1,1 1030 18718

62
 Graficar la precipitación acumulada de cada estación (y) vs la precipitación
acumulada patrón (x).
 Graficar la precipitación acumulada con la respectiva corrección de cada estación (y)
vs la precipitación acumulada patrón (x).

CURVA DE DOBLES MASAS


ESTACIÓN A
30000
PRECIPTACIÓN ACUMULADA A (MM)

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA PATRÓN (MM)

SIN CORRECCIÓN CON CORRECCIÓN

CURVA DE DOBLES MASAS


ESTACIÓN B
30000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA B (MM)

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA PATRÓN (MM)

SIN CORRECCIÓN CON CORRECCIÓN

63
CURVA DE DOBLES MASAS
ESTACIÓN C
30000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA C (MM)

25000

20000

15000

10000

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA PATRÓN (MM)

Series1 Series2

CURVA DE DOBLES MASAS


ESTACIÓN D

Series1 Series2

20000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA D (mm)

18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
0 5000 10000 15000 20000 25000
PRECIPITACIÓN ACUMULADA PATRÓN (mm)

CONCLUSIONES:

 Se pudo realizar la homogenización para obtener datos confiables de cada estación.


 Sabemos la eficacia de este método y que al corregir tenemos una pendiente uniforme

64

Das könnte Ihnen auch gefallen