Sie sind auf Seite 1von 28

LECCIÓN INTRODUCTORIA – EL DERECHO CONSTITUCIONAL: LA CONSTITUCIÓN DEL

ESTADO COMO OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. EL DERECHO PÚBLICO Y EL


DERECHO CONSTITUCIONAL. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
COMO DISCIPLINA JURÍDICA.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL: LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO COMO OBJETO DEL


DERECHO CONSTITUCIONAL

El ser humano es sociable por naturaleza. la condición humana solo se ve realizada en


la manera en que ese individuo viva en sociedad con otras personas. Para que la
convivencia sea estable, tiene que estar ordenada, tienen que existir una serie de
pautas, normas, porque se lo contrario, la convivencia se vería afectada e incluso podría
desaparecer.

Por tanto, ese grupo establece una serie de normas que habrán de regir su
funcionamiento de manera que ese grupo va a llegar a regular jurídicamente sus hechos
sociales en función de los valores del grupo, posibilidades a través de una serie de
normas que tendrán un carácter coactivo (su incumplimiento tendrá consecuencias). Las
normas establecidas han de ser respetadas porque su vulneración va a ser perseguida
por el mismo grupo. quien infrinja esas normas del grupo, se le va a poder poner
sanciones, penas, multas…

Este conjunto de normas que van a regular la convivencia del grupo se va a ver a su vez
afectado por el fenómeno del tiempo. El tiempo influye sobre las normas porque ese
conjunto de normas van a tener que ir cambiando porque los hechos sociales que
regulan esas normas van a ir cambiando. También en el sentido de que es necesario que
ese conjunto de normas tenga una estabilidad en el tiempo. lo mismo que tiene que
adaptarse a las circunstancias cambiantes, debe tener constantes en el tiempo.

Cada sociedad política va a necesitar, por lo tanto, de aparatos de gobierno. esos


aparatos de gobierno para satisfacer los intereses del colectivo deben en primer lugar,
establecer cuales son los criterios generales de comportamiento, establecer las pautas.
En segundo lugar, deben aplicar esas pautas de comportamiento. es necesario que se
apliquen esas normas para poder resolver en su caso las controversias que podrían
surgir. dentro del colectivo existen unos criterios de asignación del poder, una serie de
normas y procedimientos relativos a como adoptar y seguir las decisiones políticas y
que, además, existen una serie de principios que inspirarán la acción del grupo.

Todos estos elementos son lo que va a permitir distinguir una comunidad de otra. Cada
una asigna las cuotas de poder y a quién las asigna. la comunidad es el estado, con su
propio carácter. Todo ese conjunto de normas es lo que constituye el derecho.

Ese conjunto de normas está interrelacionado. en la medida que está interrelacionado,


dará una orden a esa comunidad. Los individuos son libres y por ello los actos son
imprevisibles.
Pero al mismo tiempo, sin perjuicio de que afirmemos que son libres, todos nos
sometemos a ciertas reglas. Algunas reglas son muy básicas. estas reglas existen porque
esperamos de los demás una determinada conducta. Los grupos sociales existen y se

1
mantienen en la medida en que las conductas de sus integrantes sigan las reglas del
grupo y se aporten.

El comportamiento de las reglas en principio resulta normal, los miembros las cumplen
y las aceptan, pero no siempre, hay determinado tipo de reglas que se van a imponer a
la libertad. Las normas serían un tipo de reglas cuyo cumplimiento se considera exigible.
significa que cada vez que haya un incumplimiento se aplique una sanción. Las normas
van a seguir en pie, aunque sean incumplidas en un determinado momento, son
contrafácticas, que es una norma que pervive después del hecho de que alguien se
oponga a ella.

Por tanto, las normas están en nuestro día a día y tienen una naturaleza muy diversa
porque existen normas morales, religiosas, sociales, jurídicas. En el caso de las normas
morales, obligan desde la conciencia. las normas religiosas, obligan frente al dios en el
que se cree. Las normas sociales obligan frente al grupo social. las normas jurídicas son
las que constituyen el ordenamiento jurídico y son aquellas cuyo reconocimiento y
aseguramiento, depende del poder político. poder político institucionalizado en un
ámbito determinado.

Ese poder se concentra en los estados, lo que caracteriza a las normas jurídicas es, por
lo tanto, su relación con el poder político y, por lo tanto, vamos a ver que son normas
jurídicas las que el estado reconozca como tales y, por lo tanto, desde ese
reconocimiento se compromete a garantizarles su cumplimiento.

La función de esas normas jurídicas no es otra que la de asegurar las regularidades que
se entienden decisivas para la vida colectiva. Tales normas jurídicas podrán afectar en
consecuencia a muy variados sectores de la vida social. Las normas de que se dota el
grupo configuran a ese grupo. quien crea las normas jurídicas esta configurando al grupo
social en el que se van a aplicar porque esas reglas sirven para mantener o definir las
pautas fundamentales de comportamiento en el seno de ese grupo.

CONCEPTO DE PODER Y PODER POLÍTICO

El poder se define como la capacidad de influir en el comportamiento ajeno. es algo que


existe en todos los ámbitos. En un sentido más estricto, hablaríamos de poder para
referirnos a la capacidad de modificar la conducta ajena que puede requerir si fuera
necesario a la coacción (física) para lograr que se cumplan sus órdenes e indicaciones.

En todos los grupos sociales hay fenómenos de poder y en todos ellos existen reglas más
o menos elaboradas que regulan el ejercicio de poder. Los medios coactivos no siempre
se encuentran en el seno del grupo. puede que esos medios coactivos lleguen de
estructuras ajenas al grupo, que provengan de grupos u organizaciones de ámbito
superior. En última instancia, esos grupos se tiene que valer del poder del estado a
través de sus tribunales y de sus propios medios coactivos va a permitir ejecutar ciertas
decisiones del grupo contra la voluntad de sus miembros.

El modo en el cual se haga la asignación del poder, junto con los criterios relativos al
modo de adoptar y seguir las decisiones políticas y los principios que inspira la acción

2
pública dotan de unos caracteres especiales a una organización estatal. en el derecho
constitucional nos interesa el poder que se manifiesta en el marco global de la sociedad,
el poder que afecta a todos los habitantes de la colectividad. ese poder es el poder
político, que es el que se corresponde con la organización de toda la sociedad, con el
estado.

CARACTERES DEL PODER POLÍTICO

 Las decisiones adoptadas por quien ostenta el poder político afectan, aunque
sea indirectamente a todos los integrantes de la sociedad.

 El poder político es un poder de tipo expansivo, tiende a extender su ámbito de


influencia a todas las esferas sociales. Solo mediante una actitud deliberada de
autolimitación va a abstenerse de intervenir en determinados niveles de
relaciones sociales.

 El poder político dispone de un amplio abanico de recursos para hacerse


obedecer. cuenta con incentivos para cumplir con su voluntad incluso, puede
llegar a utilizar la fuerza.

 El poder político es el poder superior a cualquier otro poder social y por tanto se
impone a cualesquiera poderes que pudieran existir. De existir otros, son
tolerados y aceptados por el poder político. El poder político siempre combate a
cualquier otro poder que no acepte las reglas de la sociedad establecida.

EL DERECHO PÚBLICO Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional estudia el fundamento del poder político y las normas que
regulan su ejercicio en todas y cada una de sus manifestaciones. En relación con el poder
político, debemos tener en consideración con el poder político que la capacidad de
influir en la conducta ajena, para poder llegar a modificar de una manera continuada es
necesario que cuente con una legitimidad.

La legitimidad del poder político se refiere a la cualidad de ser justificado por parte de
quienes están sometidos a ese poder político. Todo poder cuenta con algún grado de
legitimidad. todo poder político busca la legitimidad, busca set aceptado por aquellos
sobre los que se va a ejercer. El poder político tiene que ser limitado.

El derecho consiste en limitar el poder. en una sociedad es inevitable la existencia de


poder político porque siempre van a surgir problemas, conflictos litigios de tipo colectivo
que el grupo tendrá que afrontar y ello, va a traer consigo que se adopten una serie de
medidas

 Por un lado: se van a establecer una serie de procedimientos a través de los


cuales se puedan adoptar decisiones válidas para la colectividad.

 Por otro lado: va a existir la necesidad de designar personas responsables que se


encarguen de la ejecución de tales decisiones.

3
Una y otra circunstancia hacen necesario que exista el poder político o lo que es lo
mismo, que existan un conjunto de personas con la capacidad de hacerse obedecer.
Teniendo en cuenta que el poder político es inevitable, es igualmente necesario que
existan normas que regulen el ejercicio de ese poder.

Esas normas que regulan el ejercicio de ese poder se refieren tanto a cómo se van a
adoptar las decisiones como a cómo se va a ejecutar las decisiones adoptadas. Siempre
es mejor someter algún tipo de limitación el ejercicio de poder o lo que es lo mismo,
siempre es mejor la regulación que la discrecionalidad plena (libertad).

Por lo tanto, cuando no existan normas que limiten el ejercicio de poder, lo que estaría
sucediendo es que en la práctica lo que existiría es una única voluntad que ordenaría
obedecer en todo a quién ostentase el poder. Regular es limitar porque toda regulación
obliga a los sujetos sometidos a la misma, a comportarse de acuerdo con lo propuesto
por las normas. Por lo tanto, no pueden comportarse según su propia voluntad.

De este modo, el derecho supone la forma más eficaz de limitación pacífica de cualquier
manifestación de poder. El derecho constitucional lo que hace es regular la estructura y
el funcionamiento del estado, que es la entidad que va a ejercer ese poder político. Así,
el derecho constitucional se va a ocupar de ver cuales son las instituciones que integran
ese estado, cuales van a ser sus atribuciones y cómo va a ejercer el poder político que
se ponga en sus manos.

Toda esta regulación constituye una forma de encauzar o delimitar. El derecho


constituye el único medio de limitación del poder al punto de que no existe mejor
alternativa. O existe derecho del tipo que sea o si no hay regulación alguna, estamos en
el campo de la arbitrariedad. Si el poder político es algo inevitable en la sociedad, el
derecho prácticamente también lo es o por lo menos, es el método más conveniente
para limitar el poder político.

El derecho constitucional forma parte del derecho público. En el derecho existen dos
familias:

 Derecho público: es aquel sector del ordenamiento jurídico que regula el


ejercicio del poder del estado sometido a la consecución de intereses comunes.

 Derecho privado: comprende aquellas normas que regulan las relaciones entre
individuos privados. El objetivo es la consecución de la defensa de los intereses
particulares.

Características del derecho público:

 Las normas del derecho público son lo que en la teoría jurídica se denominan
normas de ius cogens, normas que tienen un contenido que siempre es obligado.

4
 Cuando dentro del ámbito del derecho público se regulan las relaciones entre los
poderes públicos y los individuos, los particulares se encuentran en una posición
de desigualdad porque los poderes públicos defienden el interés general y, por
lo tanto, en las relaciones la posición del individuo es una posición de
sometimiento.

Históricamente, esa distinción no siempre ha sido tan clara. en la edad media, hasta que
se descubre américa en 1492, los monarcas concentraban todo el poder político. No se
distinguía entre lo público y lo privado, hasta el siglo xvi. con la consolidación de las
monarquías absolutas, va a haber una purificación, un cambio de orientación. Las
normas de derecho público se van a configurar como un conjunto normativo con
principios muy distintos a los que inspiraba el derecho privado.

El derecho ya no va a ser el resultado de pactos o acuerdos entre “iguales”. va a ser todo


fruto de la decisión de una instancia superior, de lo que quiera el rey y llegando hasta
donde quiera llegar, sin límites. En la actualidad nos encontramos con una situación que
no tiene nada que ver.

La vida de los ciudadanos se lleva a cabo en continuo contacto con el poder público y,
va a existir una dependencia del ciudadano respecto del poder público en cuanto que
las instituciones van a ser los que administren y garanticen el interés común.

Por lo tanto, las normas de derecho constitucional las vamos a definir por su objeto. son
aquellas normas que regulan las materias directamente vinculadas a la garantía básica
de libertad. Es decir, son las que sirven para reconocimiento de los individuos y son
también las que organizan los poderes.

El hecho de que se organicen los poderes de una determinada manera significa que el
poder político va a estar sometido al derecho y el derecho constitucional, va a ser el
conjunto de normas organizativas a través del cual se limita el poder a través de lo que
se denomina división de poderes. El derecho constitucional es el pilar del derecho
público.

El derecho constitucional es aquella parte del derecho público que regula las
instituciones políticas del estado y que recoge también los derechos y libertades de los
ciudadanos.

Por lo tanto, el objeto de estudio del derecho constitucional es el de las normas jurídicas
concernientes a las instituciones políticas que se encuentran contenidas en un texto
especial que tiene carácter solemne que se denomina constitución.

Por lo tanto, el derecho constitucional es fundamentalmente institucional, se ocupa


sobre todo de las instituciones, de regularlas…

5
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL COMO DISCIPLINA
JURÍDICA.

En cuanto al surgimiento del derecho institucional, el momento en el que surge es un


determinado momento histórico y con una finalidad clara. El primer texto al que se hace
referencia es:

 “Bill of Rights” el primer texto británico que marca el punto de partida. 1689.
 La declaración de independencia de estados unidos. 1776.
 La aprobación de la constitución norteamericana. 1787.
 La declaración del hombre y ciudadano francesa. 1789.
 La constitución de Cádiz. 1812.

Todos estos textos surgen en determinados momentos históricos y con una finalidad
muy clara y precisa, la de limitar el poder del rey. Son textos a través de los cuales se
rompe con la monarquía absoluta. con estos textos se pretendía que la voluntad del
estado no fuera únicamente la voluntad del rey que estuviera en el trono. Lo que se
busca es que la voluntad del estado manifieste en las normas jurídicas, las cuales
aparecerán recogidas en un texto, estatuto que regulará los poderes públicos y los
derechos de los ciudadanos.

Con anterioridad al constitucionalismo moderno, habrían existido ciertos precedentes


constitucionales, es lo que se denomina constitucionalismo antiguo pero que no reviste
las características al hablar de derecho constitucional.

Por un lado, es necesario reconocer a los individuos una libertad y, por otro lado, que
exista una organización institucional sometida a una serie de reglas que, en ningún caso,
al menos teóricamente, podrán interferir en los derechos irrenunciables de los
ciudadanos. Éstas, son elementos esenciales en la organización del estado
constitucional.

El derecho constitucional defiende, propugna la libertad, pero en el marco de una


comunidad política organizada, lo cual la difiere radicalmente de ideologías como la
anarquía y el marxismo. Su objetivo es defender los derechos del individuo y al mismo
tiempo, organizar esa comunidad práctica en la que se integran los individuos.

Desde un punto de vista material, el derecho constitucional es el conjunto de normas


que reconocen y garantizan derechos individuales y que organiza los poderes básicos
del estado.

Desde un punto de vista formal, el derecho constitucional se refiere a una serie de


normas dotadas de un especial rango y fuerza dentro del ordenamiento. Rango y fuerza
que las protege y diferencia respecto del resto de normas ordinarias.

Las normas de la constitución son normas supra legales. estas características formales
de las normas del derecho constitucional derivan de la posición fundamental que tienen
en el ordenamiento jurídico las normas constitucionales.

6
Las normas constitucionales respetan una fuerza clave, definidora de todo el sistema
jurídico y político ya que las normas constitucionales, persiguen establecer y garantizar
una serie de principios fundamentales; la libertad, la igualdad…

Ese carácter fundamental de las normas constitucionales va a exigir una especial


estabilidad de las mismas. claramente, pretenden quedar protegidas frente a eventuales
ataques.

Las normas constitucionales buscan perdurar en el tiempo y protegerse. ese carácter


supremo de las normas constitucionales se va a reflejar en dos características. En primer
lugar, que esas normas constitucionales no pueden ser elaboradas de cualquier manera.

Ni la elaboración ni la modificación son procesos ordinarios, son específicos. (los textos


constitucionales son textos rígidos, es posible modificarlos, pero siguiendo un proceso
bastante agravado).

También se va a asegurar esa preminencia del texto constitucional introduciendo


mecanismos de control de la constitucionalidad, que permitan depurar el ordenamiento
de aquellas normas contrarias a la constitución; como el tribunal constitucional en
España.

TEMA 2: EL ESTADO MODERNO COMO ESTADO CONSTITUCIONAL. EL ESTADO


MODERNO. CREACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO MODERNO. CARACTERÍSTICAS DEL
ESTADO MODERNO. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: TERRITORIO, PUEBLO Y SOBERANÍA.
FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO

EL ESTADO MODERNO. CREACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO MODERNO.

- Presupuesto jurídico – político del estado liberal:

 se va a empezar a cuestionar la legitimidad de las monarquías absolutistas.


revolución francesa.

El concepto general de estado liberal clásico sería la abstracción de una serie de formas
políticas similares que se generan en el seno de la Europa occidental, de proceso de la
transformación económica de los propios estados.

El liberalismo, término que no se amplió hasta el siglo xix, se hacía para denominar a un
movimiento contrario a la organización social y política de los estados absolutistas.
Desde el siglo xvi en adelante, se dio una importante prioridad al comercio y el estado
se apoderó de la economía, realizaba políticas configurando una economía y eso en la
práctica iba a traer consecuencias en los individuos.

La transformación se da porque la organización de los estados absolutistas estaba


basada en una serie de estamentos, donde no había movilidad personal y en el que se
fijaba un sistema de privilegios, la burguesía que forma parte del tercer estamento, va

7
Consolidándose, fortaleciéndose y va a pretender que sus planteamientos sean tenidos
en cuenta. por eso se proclama la igualdad y pueden participar en los órganos de poder.

Britania – 1689
EE.UU – 1776
Francia – 1789

Estado liberal: estado que ha consentido la pérdida del monopolio del poder ideológico
a través de la concesión de derechos civiles y libertades y que también a consentido la
pérdida del monopolio, del poder económico a través de la concesión de la libertad
económica y que ha decidido conservar únicamente el monopolio de la fuerza legítima
cuyo ejercicio sin embargo, queda limitado por el reconocimiento de los derechos del
individuo y por los distintos vínculos que dan origen a la forma histórica del estado de
derecho.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO

La misión del estado se iba a limitar a garantizar sin intervenir, el libre desarrollo de la
sociedad civil. estado mínimo (no interviene) que surge tras la caída del antiguo
régimen. el estado no va a intervenir en los asuntos privados.

Adam Smith – estado se limita a 3 tareas:

 Al estado le corresponde acometer aquellas obras y servicios de interés


público que no sean el campo de actuación de las empresas privadas.

 Garantizar el orden público

 Garantizar la defensa del país de posibles agresiones externas.

La misión del estado se va a limitar a garantizar sin intervenir el libre desarrollo de la


sociedad civil. concepción del estado mínimo – no intervenir, se reduce a su mínima
expresión. El estado que surge tras la caída del antiguo régimen es el estado mínimo –
no interviene en los asuntos privados. Adam Smith – el estado tenía que limitarse a tres
funciones:

 Al estado le corresponde llevar a cabo aquellas obras y servicios de interés


público que no sean el campo de actuación de las empresas privadas.

 Garantizar el orden público.

 Garantizar la defensa del país de posibles agresiones externas.

El estado liberal tiene unas características propias. es un estado en el que se va a dar


una consolidación de capitalismo, libertad comercial, industrial y contractual. permite
el triunfo del racionalismo. Hay una creencia en el progreso y en la ciencia como
instrumento de desarrollo de la sociedad.

8
Presupuestos jurídicos – políticos del estado liberal.
El estado liberal va a tomar como suyos 2 principios:

 Igualdad política: como reacción a las posiciones de privilegio hereditario de


la nobleza.

 Libertad: por un lado, garantizar al ciudadano su ámbito de actuación frente


a los abusos y las injerencias del poder político. Se manifiesta en las
libertades civiles. Por otro lado, garantizar a los ciudadanos la participación
en la vida pública a través del sufragio…

Ambos principios en este omento histórico (configuración estado liberal) van a tener un
carácter estrictamente teórico, no se van a aplicar. Pero ambos, son presupuestos
básicos del estado liberal. También hay que añadir como presupuesto, la separación de
poderes.

En las épocas anteriores, los derechos se tenían en función de la pertenencia a uno u


otro estamento social. en el estado liberal el principio básico es que todas las personas
tienen iguales derechos y deberes. Es una igualdad de tipo jurídico, no económica ni
social. igualdad que se entiende en un sentido de uniformidad.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: TERRITORIO, PUEBLO Y SOBERANÍA

El régimen jurídico de los ciudadanos ha de ser único y general. además, también se


asocia con la idea de universalidad (a todos sin excepción). Esta idea, es una
reivindicación de la burguesía (ante los privilegios), lo consigue. esa burguesía no está
interesada en abordar otras vertientes de la igualdad (económica).

De manera que a la burguesía la igualdad que le interesa es la que se proclama en los


textos. es más, ni si quiera es una igualdad jurídica absoluta (derecho de sufragio). Hasta
el siglo xx el estado liberal no va a asentar las bases para convertirse en un estado
democrático porque solo va a reconocer el derecho a voto a aquellos que tengan un
determinado nivel de renta (sufragio censitario).

La no realización de la igualdad ni en el plano económico material, ni en el plano jurídico


– político va a hacer quebrar al propio estado liberal y la sociedad burguesa que ha
montado todo el sistema. La igualdad jurídica material verdadera va a ser lo que se va a
perseguir. los partidos socialistas que se van a ir configurando a finales del siglo xix, van
a ayudar a modificar todo el sistema y a convertirlo en un estado democrático en el que
se garantiza la igualdad material a sus ciudadanos.
La libertad jugaría en dos ámbitos:

 la persona tiene un ámbito de decisión propio en el cual el estado no puede


intervenir.

9
 la libertad de los individuos para expresarse prácticamente, para participar en
los asuntos políticos.

Por lo tanto, entendemos al individuo como un ser racional con una capacidad de auto
determinarse, de poder decidir libremente y de participar en los asuntos públicos. Autor
italiano Norberto bobi: libertad como la capacidad jurídica del individuo de hacer todo
lo que no perjudique a otro individuo. Solamente la exigencia de garantizar la libertad
ajena va a poder constituir un límite de la libertad individual.

El estado solo tiene que intervenir cuando se esté poniendo en peligro el ejercicio de
esa libertad por parte de los ciudadanos. la posibilidad de interferencia del estado en el
ámbito de libertad de los ciudadanos es muy limitada. Los derechos y libertades son
facultades innatas de las personas. En la práctica, el estado no otorga ni crea derecho lo
único que hace, es declararlos. van asociados a la dignidad humana.

Los derechos individuales a través de los cuales se va a expresar la libertad de los


ciudadanos fueron regulados en un primer momento en unos textos que se denominan
declaraciones. 1789 (Francia), 1776 (Virginia). Más adelante, esas declaraciones se van
a insertar en las constituciones pasando a formar parte de los textos constitucionales.
Parte dogmática, donde hay un listado de derechos y libertades.

2 categorías de libertades:

 Libertades privadas o negativas: aquellas en las que los ciudadanos tienen


derecho para proteger su ámbito de decisión. Consisten en el reconocimiento de
un ámbito en el cual el estado tiene que abstenerse de intervenir.

 Libertades positivas, políticas o públicas: consisten en que el ciudadano pueda


participar en el proceso político. No se trata de que el estado no intervenga si no
que más bien, se le pide que ponga los medios para llevar a efectos estos
derechos y libertades.

El estado liberal establecerá distintos mecanismos de garantía de estas libertades


(institucional – las limitaciones que se quieran imponer del ejercicio de las libertades las
tiene que establecer el parlamento (reserva de ley)). Otras garantías que se van a
introducir son de carácter subjetivo – se establezcan los cauces, vías por las cuales se
pueda recurrir a los tribunales cuando se consideren vulnerados los derechos y
libertades.

 La seguridad (presupuesto jurídico), la paz y la tranquilidad en el ejercicio de los


más fundamentales derechos. Seguridad personal, en la propiedad,
inviolabilidad del domicilio. es muy importante en el ejercicio de los derechos y
libertades. La seguridad jurídica sería aquella pretensión que la burguesía
revolucionaria tuvo por conseguir y que consistía fundamentalmente en saber a
qué atenerse respecto al derecho.

10
Las normas van a ser claras, públicas, que el derecho tenga una inalterabilidad,
que no haya arbitrariedad, que el ordenamiento jurídico sea sencillo – apuntalar
la seguridad jurídica como uno de los presupuestos jurídicos del estado liberal.

 Separación de poderes: se basa en Montesquieu (1748, libro: “el espíritu de las


leyes”) – lo fundamental es limitar el poder. antes de participar en el poder es
necesario limitarlo. Limitar horizontalmente los principales centros de poder.
romper con la concentración del poder.

Los centros de poder tienen distintas funciones:

- Legislativa

- Ejecutiva

- Judicial

La separación de poderes es fundamental en el estado liberal, artículo 16 de la


declaración de derechos del hombre y el ciudadano. Aquella sociedad que no
tenga división de poderes no tiene constitución. Se va a requerir la existencia de
órganos de dirección política de carácter representativo que plasmen las
tendencias de la sociedad civil garantizando el ajuste periódico entre las
tendencias políticas del gobierno y la relación de fuerzas políticas con el seno de
la sociedad.

Es necesario la atribución a un órgano u órganos representativos de la potestad


legislativa. de tal modo que las leyes sean elaboradas y aprobadas por órganos
representativos y mediante procedimientos públicos de debate, la ley es la
expresión de los representantes de la nación o del pueblo.

La creación de leyes se va a poner en manos del legislador, el parlamento y, por


el contrario, la aplicación de esas leyes va a estar encomendada a los órganos
que ejerzan las funciones ejecutiva y judicial. Es muy importante que exista una
judicatura que está encargada de la aplicación de la ley en los litigios entre
particulares o a veces, entre los particulares y la administración.

Esa judicatura debe tener la capacidad de poder controlar la legalidad de la


actuación de los órganos de la administración. El sistema legal, por lo tanto, para
asegurar esta separación de poderes se tiene que configurar en base a una serie
de principios:

 Jerarquía normativa

 Supremacía de la ley

 Reserva de ley

11
 Seguridad jurídica

 Responsabilidad de las administraciones públicas

 Irretroactividad de las normas sancionadoras

FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO

Estado de derecho

Rige el imperio de la ley, existe una separación de poderes, las administraciones están
sometidas a control, los ciudadanos tienen libertades.

Características del estado de derecho y sus distintas manifestaciones (unas en el reino


unido y otras en Europa):

La instauración del estado liberal viene con la revolución francesa que acaba con el
antiguo régimen, desde el punto social se pasa de una sociedad estamental a una
sociedad articulada en clases. Desde el punto de vista jurídico institucional el estado
liberal va a traer consigo la generalización de la fórmula del estado de derecho.

El estado de derecho no es solamente la idea de un estado cuya actuación está


íntegramente prevista y regulada por normas jurídicas. hablar de estado de derecho es
hablar de un concepto jurídico más amplio, trata de desarrollar y articular una serie de
valores políticos respecto de los cuales el estado es un instrumento, en realidad el
estado de derecho obedecer a un viejo ideal clásico que es el del gobierno de las leyes,
en realidad en su base se establece el rechazo a las relaciones de dependencia o de
sujeción personal.

Las relaciones personales van en contra de la dignidad humana, tanto la dignidad del
individuo como su libertad exigen que el hombre no obedezca sin más a otra persona.

Lo que se exige es que cada ser humano sea considerado como algo valioso en sí y que
todos y cada uno de los miembros de la sociedad gocen de un estado igual.

La solución para alcanzar esta fórmula está en establecer una organización en la cual la
supremacía no corresponde a uno o varios individuos, sino que les corresponde a todos,
al cuerpo político en general.

En la política no existirá otra supremacía, otro gobierno que el gobierno impersonal de


las leyes, leyes que son normas, actos, deliberados y adoptados por los propios
miembros del cuerpo político y que van a obedecerlas gustosamente porque esos
miembros forman parte de la voluntad que ha configurado el contenido de esas leyes.

De manera que cuando obedecen lo dispuesto en las leyes, se están obedeciendo a sí


mismos.

12
Esta visión del estado de derecho se habría planteado en 2 versiones: una versión
británica frente a una versión alemana.

+ Británica: rule of law

Sistema que se parece más al gobierno de las leyes romanas.

Rasgos:

 La producción de normas jurídicas corresponde principalmente a la sociedad


civil, una producción de normas se lleva a cabo fundamentalmente a través de
dos medios: vía directa e indirecta:

- Vía directa: a través del establecimiento de reglas de derecho mediante


costumbre.

- Vía indirecta: mediante la actuación en diálogo y pública de los


representantes de la sociedad en el parlamento.

 El parlamento solamente legisla para armonizar, para cubrir las lagunas que se
advierten en el derecho directamente creado por la sociedad.

 Cuando existen tales normas o costumbres esa acreditación les corresponde a


los jueces, a la judicatura, son ellos los que reconocen la norma socialmente
creada al fallar conforme a esos usos y costumbres, lo que están haciendo es
reconocer normas y así la sentencia que contiene la norma socialmente
elaborada y aplicada a un caso concreto acaba convirtiéndose en un precedente
vinculante para el tribunal.

 Las leyes que aprueba el parlamento se les denomina derecho estatutario, son
aplicadas por los jueces de acuerdo con las técnicas propias de la aplicación las
normas ordinarias y en consecuencia las normas de derecho estatutario son
interpretados restrictivamente, eso exige que el parlamento cuando legisle sea
muy cuidadoso en la redacción de las normas y siempre debe tener en cuenta el
derecho judicialmente declarado a la hora de legislar.

Se va a articular del siguiente modo:

 Los ciudadanos son iguales porque tienen el mismo acceso a los tribunales, las
mismas acciones. Es el acceso igual a los tribunales lo que permite que todos
puedan alcanzar los mismos derechos, su estatus jurídico sea el mismo.

 Los derechos individuales son parte constitutiva del derecho común, no


necesitan de declaración legislativa ni tampoco necesitan justificación en cuanto
a su ejercicio. Los derechos de los individuos sencillamente existen, quiere decir
que toda acción pública necesita del previo respaldo bien de una norma
estatutaria o de una norma de derecho común judicialmente declarada.

13
 Los derechos individuales están garantizados además por lo que se denomina el
proceso debido (due process of law), los tribunales están sujetos a un
procedimiento debido, solo por sentencia judicial dictada en un litigio en el que
se haya seguido todo el proceso, se aseguran todos los derechos individuales.

 Toda acción de los poderes públicos está sujeta a control y juicio de tribunales,
van a poder limitar, modificar o suprimir cualquier decisión, acto o norma que
sean contrarios a los derechos.

Los tribunales están limitados por si mismos. en el caso británico los tribunales
pueden auto limitarse y teniendo en cuenta que en el reino unido rige el principio
de soberanía parlamentaria.

+ Germana: rechtsstaat

La actualización ideal del gobierno de las leyes a un contexto marcado por un sistema
legal que se basa en la primacía del derecho escrito, que cuenta con un sistema
judicial en el que los jueces son funcionarios y en el que existe una burocracia estatal
organizada.

La doctrina entiende por estado de derecho, al estado en el cual las normas jurídicas
no solamente vinculan a los ciudadanos, sino que también, vinculan a los órganos
del estado.
Va a ser el estado el que prevea una serie de límites jurídicos, institucionalizados que
se van a imponer tanto a los órganos de orientación política como a los órganos
administrativos y jurisdiccionales.

La idea principal radica en el sometimiento pleno del poder político a la ley y al


derecho y en consecuencia el ejercicio del poder público siempre se ha de hacer de
acuerdo con lo previsto por un sistema de normas jurídicas legisladas que responden
a determinados valores políticos que dan sentido a esa misma sujeción.

El poder no es discrecional, tiene una discrecionalidad relativa, las decisiones de los


titulares y órganos públicos no se dejan a su entera discreción.
Las decisiones de los órganos públicos deben basarse en reglas abstractas y
generales predeterminadas.

El estado de derecho no se reduce al simple sometimiento a la ley o a cualquier ley,


porque eso no expresa ni garantiza algunos de los valores y creencias que dan
sentido al estado de derecho en esta configuración.

Si un estado cuenta con una organización en el cual se produce la previsión por la


ley de la organización y el funcionamiento de los poderes públicos, pero no existen

14
al mismo tiempo instrumentos que permitan obligar a unos poderes a actuar
conforme a la ley o la ley que exista es producto de la voluntad de un autócrata,
entonces tal sistema político no resultaría coherente con los presupuestos que dan
sentido y explican el estado de derecho.

Por eso es muy importante distinguir entre estado de derecho y estado legal.
En el estado de derecho es preciso que las leyes que los funcionarios y autoridades
del estado deban cumplir y además procedan del sujeto titular de la soberanía o bien
la nación o el pueblo. a qué debe ser razón de ser el rechtsstaat:

 En cuanto su razón de ser en un intento por proteger al ciudadano frente a las


posibles arbitrariedades y discrecionalidades por parte de los órganos del
estado.

Durante mucho tiempo los estados de derecho constitucional no fueron estados


democráticos, la calificación de estado democrático de derecho supone un
equilibrio entre dos principios que se encuentran en constante tensión:

- Carácter determinante de la voluntad popular.

- La garantía de unos derechos o situaciones jurídicas fundamentales del


individuo resultan a veces incluso intocables por esa voluntad.

El estado liberal democrático se va a transformar en un estado social y de derecho,

El estado liberal democrático va a seguir una serie de crisis:

 La primera va a ser hacer frente a una clase obrera

 Otra va a ser la transformación del parlamento con la implantación del sufragio


universal

 La última va a ser la aparición de representantes de partidos políticos de


extracción obrera.

Nos vamos a encontrar con que el sistema parlamentario va a tener una relación entre
mayoría parlamentaria y oposición. El estado liberal va a hacer frente a una triple crisis:

 En el orden político, nos encontramos con que la estructura del estado liberal no
es capaz de hacer frente a las nuevas necesidades políticas.

 En el orden económico, las estructuras económicas se demuestran totalmente


inadecuadas para hacer frente a las nuevas necesidades. Además, en el 29 había
habido una crisis mundial que había cuestionado totalmente los paradigmas del
liberalismo económico.

15
 En el orden internacional es una época de inestabilidad absoluta, hay una
incapacidad por parte de los estados por mantener relaciones pacíficas. Los años
20-30 habían sido años de pesimismo, de decadencia donde queda expuesto el
estado liberal tal y como lo había pensado Adam Smith, no garantizaba ni el
orden público ni la seguridad ciudadana y ni siquiera la defensa exterior.

Como respuesta al desmoronamiento de los paradigmas del estado liberal, se empiezan


a elaborar los cimientos de lo que será el estado social de derecho, se trata de introducir
una corrección al individualismo clásico a través de una afirmación de los llamados
derechos sociales que va a cambiar esa idea de que el estado siga siendo un estado
mínimo. Lo que va a suceder es que se va a pasar del estado liberal al estado social de
derecho.

La propia industria y el desarrollo económico ya habían hecho evidente la necesidad de


que los poderes públicos intervienen porque la industrialización había dado lugar a la
aparición de amplios sectores sociales que reclamaban mejores condiciones de vida.

Además, la expansión de la industria y el comercio solo eran posibles si el estado llevaba


a cabo una política de creación de infraestructuras y de estímulo económico, además de
la tendencia a la concentración a la industria se van a crear monopolios que dificultaban
en ocasiones el buen funcionamiento del mercado.

La intención del estado se fue llevando a cabo desde el siglo xix, pero no había
previsiones constitucionales, esas medidas estaban sometidas a los vaivenes políticos
que cubrían aspectos parciales de la vida y las relaciones económicas.

En el siglo xx en el constitucionalismo de entreguerras los textos constitucionales van a


empezar a recoger previsiones, una de ellas va a ser la constitución de Weimar.

Esta constitución es el fruto del acuerdo entre partidos de clases medias y partidos de
extracción trabajadora, en su articulado había previsiones para que el estado pudiera
intervenir en la economía.

En la constitución española de la ii república de 1931 también hay clausulas establecidas


para la intervención estatal.

El estado social se presenta como indicativo de un modelo de intervención pública que


garantizase no solamente la libertad y los derechos sino también, un adecuado estatus
económico de los ciudadanos.

Tras la 2gm esta tendencia se hace aun más evidente y fruto de ello, es el articulado de
las constituciones que se realizan.

Los estados liberales habían demostrado su ineficacia y evolucionarán a fin de adaptar


sus estructuras políticas a la nueva sociedad y resolver los problemas, no solamente se
trata de favorecer el desarrollo y la expansión económica sino que también, se hace
necesario afrontar los nuevos problemas que surgen en el ámbito ejecutivo y

16
administrativo, el estado va a tener que hacer frente a nuevos problemas, la sociedad
se convierte en una sociedad de consumo, lo que hará que se transformen hasta los
cimientos del estado.

El estado social supone la reforma o readaptación del viejo estado liberal de derecho
para que pudiera hacer frente a las nuevas necesidades sin perder nada de su estructura
jurídico – política.

El estado social va a ser un resultado de un pacto entre socialdemócratas y liberales. Ese


pacto tiene un carácter bifronte; el estado social va a seguir cumpliendo una función de
conservación de las líneas maestras, pero al mismo tiempo, va a intentar cumplir una
función de cambio gradual progresivo de modificación paulatina que permita los
cambios sociales sin llegar a romper el tejido social porque lo que se pretende, es
alcanzar una mayor igualdad social, va a existir una necesidad imperiosa de reordenar
la economía.

Además, la presión popular obliga al progresivo reconocimiento de reivindicaciones


sociales colectivas, lo que se tiene claro es que el capitalismo ilimitado genera una fuerte
desigualdad social y eso era necesario que se corrigiese.

Nos encontramos con que se va a pasar de un mercado individualista autorregulado que


se ha demostrado incapaz de evitar las crisis , a organizar públicamente la economía.

El movimiento obrero va a ser reconocido al punto de que el estado va a asumir


determinadas cargas sociales colectivas. esto se empieza a ver tras la 2gm (en estados
unidos en los años 30).

El ESTADO SOCIAL se va a presentar con una serie de características:

- Va a asumir que tiene que prestar determinados servicios que conllevan al


gasto público, va de la mano de la instauración y desarrollo de un sistema fiscal
financiero progresivo.
- Va a haber un reconocimiento formal de los derechos laborales de los
trabajadores en la contratación colectiva (convenios)
- Va a darse una redistribución parcial de la riqueza que permita asegurar un
salario mínimo, unas pensiones y la búsqueda del pleno empleo, esto trae
consigo un aumento de la burocracia y un aumento del personal público, va a
haber una canalización del movimiento obrero a través de sindicatos y de
corporaciones profesionales.
- Se va a buscar una redistribución de la renta a través de los servicios

El proceso de implantación del estado social fue diferente en cada país, pero en todos
se dan tres características:

 La ordenación de la economía privada

17
 El comienzo de la prestación de una serie de servicios por parte del estado que
se consideran básicos

 Un refuerzo de la legitimidad y del consenso social

No hay un único modelo de estado social, ha habido distintas vías de consolidación de


estado social y su evolución ha sido distinta en cada caso. encontraremos estados
sociales que incurrieran con elevados gastos excesivos y con otros más equilibrados.

Allí donde hubo una mayor dominación de fuerzas conservadoras el acento siempre se
puso en control de la inflación.

Por otra parte, donde las fuerzas dominantes fueron las socialdemócratas hay un interés
en alcanzar el pleno empleo.

El estado social es un estado regulador de las relaciones capitalistas, es un estado


benefactor puesto que proporciona prestaciones sociales y que también, es empresario
porque dirige públicamente la economía.

El estado social de derecho es aquel estado constitucional democrático que utiliza el


poder público para imponer y desarrollar políticas sistemáticas consistentes, va a tener
un ejecutivo potente porque el gobierno debe tener capacidad para poder controlar la
economía.

El estado social es un estado de derecho, no hay una ruptura con el estado liberal de
derecho sino una readaptación de las notas clásicas del estado de derecho a una nueva
realidad y a nuevas condiciones estructurales, se mantienen y perduran las
características y exigencias que definían al estado de derecho, sigue rigiendo el estado
de la ley, hay una separación de poderes, la legalidad de la administración está
igualmente consagrada y se establecen garantías de los derechos y libertades
fundamentales.

Además de los derechos clásicos, se van a añadir derechos económicos y sociales y


derechos que derivan de las prestaciones estatales, el estado debe abstenerse de todo
lo que sea contrario al derecho, sino que debe ejercer una acción constante a través de
la legislación y de la administración que matice de la idea social del derecho.
Respecto a la división de poder nos preguntamos en que medida el modelo clásico de la
división de poder resulta compatible con las exigencias del estado social, la respuesta es
que la unidad que se había instaurado entre institución y función propia va a ser
sustituida por un sistema más complejo en el que un mismo poder cumple distintas
funciones y una función es cumplida por distintos poderes.

Por otro lado, va a surgir un poder autónomo de acción permanente que es la


administración, esta necesita actuar, regular su actuación. por eso, va a estar
fundamentada en el desarrollo de la ley como brazo ejecutor del gobierno, ayuda al
gobierno en su acción, en el estado social y democrático de derecho. El órgano estatal
más adecuado para llevar a cabo la función directiva y de control de la actividad

18
económica y social no es el parlamento por su lentitud y su poca especialización sino
que va a ser una intervención continua de la administración en la vida de los estados, se
va a poner en sus manos una gran disposición administrativa, se le va a imponer un
estricto control a la administración y entra en juego la instauración de mecanismos de
control de legalidad y constitucionalidad, con ellos se controla la legalidad de los actos
administrativos llevada a cabo por los tribunales. el estado democrático de derecho va
a establecer mecanismos para asegurar los poderes constituyentes.

Otro aspecto del estado social de derecho es que las constituciones van a recoger
catálogos de derechos con eficacia directa y vinculante, los derechos y libertades van a
poder ser invocados directamente sin necesidad de desarrollo legislativo pudiendo ser
exigibles de manera inmediata a las autoridades.

TEMA 3 – LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA.CONCEPTO, CONCEPCIONES


Y TIPOLOGÍA DE CONSTITUCIONES. PODER CONSTITUYENTE Y FORMA DE ELABORACIÓN
DE CONSTITUCIONES

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

- Varias nociones de concepto de constitución:

 Noción deontológica, se refiere a lo que debería ser, se ve a la constitución como


un módulo ideal de como debería ser una organización social.

 La noción sociológica, se refiere a la constitución como el modo de ser de un


estado.

 La noción política de constitución se refiere a la constitución como un entramado


de principios políticos.

 La noción jurídica, se refiere a la constitución como el ordenamiento jurídico


estatal.

CONCEPTO, CONCEPCIONES Y TIPOLOGÍA DE CONSTITUCIONES

Los textos constitucionales pueden ser entendidos de distintas maneras; de manera


racional – normativa o garantista – liberal, de una concepción tradicionalista, de una
concepción sociológico – marxista y de una concepción autoritaria de la constitución.

 Garantista – liberal, racional normativa:

- Se parte de la idea de que la constitución es un complejo normativo compuesto


por un sistema de normas que se han establecido de una sola vez,
estableciéndose las funciones básicas del estado y cuales van a ser los órganos
encargados de llevarlos a cabo.

19
- Hay cierta despersonalización de la soberanía, el soberano es la propia
constitución.

- En cuanto al elemento normativo, la concepción de la constitución es el de


identificar al texto constitucional con la ideología del estado liberal.

- En cuanto al elemento racional lo que se propone es que desde la razón humana


puede planificarse la razón jurídica y el instrumento a través del cual se llevará a
cabo es la constitución.

Esta normativa es la propia de la constitución norteamericana y de las primeras


constituciones europeas.

 Tradicionalista:

El sustrato ideológico de esta noción se encuentra en el conservadurismo, la


constitución se entiende como el resultado de una lenta transformación
histórica, loa elementos que se incorporan al texto constitucional son el
resultado de esa evolución.

Esta visión no concibe que la constitución se cree en un único acto, sino a través
de actos parciales y costumbres arraigadas. esta forma de entender la
constitución hace que considere que no es necesario el texto escrito porque uno
de los elementos que componen la constitución es la costumbre.

 Sociológico – marxista:

Entiende que la constitución es un aspecto del ser real de la sociedad, se


contrapone a los 2 anteriores porque no es fruto del pasado, sino que es
producto de las estructuras sociales presentes.

Los defensores de esta concepción entienden que la constitución está para


resolver problemas constitucionales, problemas de poder. La constitución es la
suma de los factores reales de poder que surgen en un país.

 Concepción autoritaria de la constitución:

Entienden a la constitución como la decisión unilateral de un jefe supremo, ese


jefe es el interprete de los valores y necesidades de un país, las constituciones
autoritarias van a estar en constante cambio y además no hay necesidad de que
estén escritos.

Clases o tipologías de constituciones:

20
 Distinguir entre constitución en sentido formal y constitución en sentido
material:

- Sentido formal: el simple texto escrito en un documento solemne, normas


positivas que van a expresar la constitución material.

- Sentido material: el mismo texto más aquellas normas que siendo


materialmente constitucionales, no están recogidas formalmente en el texto
constitucional.

 Constituciones escritas ( la mayoría) y constituciones no escritas (británica)

 Constituciones breves y constituciones extensas: la constitución española tiende


a medio extensa

 Constituciones rígidas y constituciones flexibles:

En la constitución rígida sus mecanismos de reforma son especialmente


complejos, hay distintos grados de rigidez y el menor grado, es el que da lugar a
la constitución flexible. la constitución española es especialmente rígida: art.
167, 168 para reformarla.

 Constituciones efectivas y no efectivas:

Constituciones normativas, nominales y semánticas.

- Normativas: aquellos textos constitucionales que se cumplen y que es


considerada sentida y vivida tanto por los destinatarios como por los titulares
del poder. Es normativa porque sus proyectos rigen y regulan el proceso político,
son textos eficaces y son textos que se cumple.

- Nominales: aquellas cuyo texto por falta de condiciones adecuadas o de


preparación del cuerpo social no se aplican realmente, más bien lo que sucede
es que el valor de ese texto es orientativo.

- Semánticas. pseudoconstituciones, aquellas que son aplicadas no tanto para


regular el proceso político sino para formalizar y legalizar el monopolio del poder
de determinados grupos o élites dominantes.

 Constituciones elásticas o constituciones inelásticas:

- Elásticas: son aquellas que tienen una cierta capacidad de adaptación a las
circunstancias políticas y sociales que les toca vivir.

- Inelásticas: aquellas que no tienen una capacidad y adaptación.

 Constituciones originarias y derivativas

21
 Constituciones autoritarias y democráticas

 Constituciones centralistas y federales

Toda constitución responde a una serie de valores y de principios que son los que esa
comunidad política entiende que son básicos y que han de regir el destino de esa
sociedad. Toda constitución nace o responde a una idea de estructurar esa sociedad. En
un inicio las constituciones son documentos políticos. podemos distinguir entre
constituciones de consenso y constituciones de dominación.

 Constituciones de consenso: constituciones en cuya elaboración han participado


la gran mayoría de las fuerzas políticas del momento. Por lo tanto, en ese tipo de
textos constitucionales nos encontramos con que trata de documentos políticos
de integración. Textos que por regla general van a tener una vida larga.

 Constituciones de dominación: aquellas en las que no participan la gran mayoría


de las fuerzas políticas. aquellas en cuya redacción solo participa una fuerza
política dominante. es un documento de lucha. Su vida es relativamente corta,
depende de la dominación que la haya redactado.

Las constituciones en el caso europeo se han sucedido a lo largo del siglo xix como
documentos políticos, de orientación de los órganos políticos,(salvo el caso de la
constitución de los estados unidos de américa) no se van a convertir a normas jurídicas
o bien en el periodo entre guerras o bien cuando finalice la 2gm en 1945.

¿Qué significa constitución como norma jurídica?

El significado de la expresión como norma jurídica o el valor normativo de la


constitución, se puede expresar en una serie de ideas.

En cuanto al contenido de la constitución, se presenta como un sistema normativo,


preceptivo (obligatorio) que emana del pueblo como titular de la soberanía. En ese
texto, vamos a encontrar la configuración de los poderes públicos, se van a establecer
los límites de al ejercicio del poder, se va a regular el ámbito de los derechos y de las
libertades de los individuos, así como, van a aparecer establecidos los objetivos que los
poderes deben cumplir.

Otra idea básica es que la constitución es la ley superior, lex superior, la norma más alta
del ordenamiento jurídico. es la norma fundamental. Es la que define el sistema de
fuentes del derecho. El resto de las normas son las que son porque así lo decide.

Norma normarum, la norma de las normas. la constitución, por lo tanto, va a reflejar los
valores y las reglas sobre las cuales existe esa sociedad. en base a ella se constituye el
resto del ordenamiento jurídico. Cuando la constitución se convierte en norma jurídica,
dispone de supe legalidad formal y supe legalidad material.

22
 Supremacía formal: ninguna otra norma del ordenamiento jurídico puede alterar
lo dispuesto en la constitución, solamente a través de un procedimiento
agravado será posible la modificación del texto constitucional. Una ley posterior
no puede modificar a la constitución.

 Supremacía material: ninguna norma del ordenamiento puede contradecir lo


dispuesto en la constitución. La constitución siempre prevalece sobre el
contenido del resto de normas del ordenamiento jurídico. la constitución se
convierte en el parámetro normativo superior del resto de normas del
ordenamiento jurídico de manera que cuando la ley entra en conflicto con la
constitución, quien ha de prevalecer es la constitución. si no es así, no tiene
verdadero valor normativo.

Evolución que tiene que darse para tener valor normativo.

en el caso europeo va a ser a partir del 45 cuando las constituciones se empiezan a


convertir en auténticas normas jurídicas porque es a partir de ese momento, cuando se
van a dar los requisitos necesarios que permiten considerar a un texto como
constitución negativa.

Se va a recoger de manera precisa que su modificación se debe hacer de acuerdo con


procedimientos especialmente agravados.

Se garantiza la súper legalidad formal de las constituciones. los textos constitucionales


posteriores al 45 van a asegurar su preminencia (su superioridad jerárquica y de
contenido) a través del establecimiento de mecanismos que garanticen la
superlegalidad material del texto.

Durante el siglo xix y principios del xx no han tenido valor normativo porque los
tribunales de justicia en la práctica no consideraban que los textos constitucionales
fueran mas que los documentos políticos.

El parlamento era considerado el máximo representante de la voluntad general y, por


lo tanto, podía actuar sin límite. no se cumplía con el requisito necesario de que la acción
del parlamento este sometida al texto constitucional. No hay que olvidar que las
constituciones responden a lo de las constituciones de dominación, de imponer su
punto de vista.

A principios del siglo xx van a empezar a darse los primeros pasos de constitución de
valor normativo porque van a aparecer tribunales constitucionales que incorporaran
procedimientos de reforma agravados, pero en la superlegalidad material no se va a
conseguir hasta que pase la 2gm.

Para garantizar que no haya norma ni ley que contradiga lo dispuesto en la constitución
es necesario que se articule todo un sistema de control de constitucionalidad; alguien
tiene que encargarse de decidir cuando una ley entra en conflicto con la constitución
(después de la 2gm).

23
En estados unidos la transformación se hace desde prácticamente el inicio. desde 1803
la constitución norte americana tiene valor normativo, es la norma jurídica suprema de
los estados unidos. lo curiosos es que n se establece que el propio tribunal constitucional
tiene ese valor normativo.

La configuración de la constitución norte americana como norma suprema se hace a


través de la sentencia del TS (sent morbury us madison 1893), que sienta las bases de
la constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico. Porque el TS considera
que una ley del parlamento infringiría lo dispuesto en el art. 3 de la constitución que
plantea que si una ley posterior a la constitución (1798) modificaba lo dispuesto en la
constitución no era admisible.

La ley y la constitución no se encuentran en el mismo nivel. se proclama el control de


constitucionalidad y se sientan las bases para establecer la superlegalidad material;
valor normativo. En adelante, toda ley que infrinja preceptos constitucionales se dejará
de aplicar porque es la norma suprema.

En el caso de Europa esa transformación llega tarde porque el proceso se tiene que
hacer con la figura del monarca. la constitución como valor normativo llega tras la 2gm.

PODER CONSTITUYENTE Y FORMA DE ELABORACIÓN DE CONSTITUCIONES

El poder constituyente es el poder del que surge la constitución y emana los poderes
constituyentes y de estos, van a derivar el resto de las normas que integren el
ordenamiento jurídico.

En relación con lo que se entiende por poder constituyente, el gran pensador sieyes
(francés), en su teoría redacto los puntos básicos.

Que la nación tiene un poder constituyente distinto de los poderes constituidos. el


poder constituyente según sieyes no puede ejercerse directamente por la nación, sino
que tiene que hacerse mediante representantes extraordinarios elegidos por ella.

Por lo tanto, el ejercicio del poder constituyente es llevado a cabo por esos
representantes extraordinarios a través de una vía conjunta.

Quienes ejercen ese poder constituyente no pueden ocuparse de las tareas o funciones
propias de los poderes constituidos, habrá una serie de compromisarios a los que se van
a llamar para que ejerzan el poder constituyente.

Caracteres del poder constituyente:

 Poder original, no derivado

 Poder extraordinario

24
 Poder permanente o latente

 Poder unitario e indivisible, solo es ejecutado por él, no se coordina con el resto
de los poderes.

 Poder soberano, no tiene ningún poder por encima

 Poder ilimitado, aunque habrá límites impuestos por el contexto político…

Habría 3 sujetos clásicos de titulares del poder constitucional

 Rey

 Soberanía compartida

 El pueblo

Formas de elaboración de la constitución:

 Externa procedimientos de elaboración condicionados externamente, derrota


militar, puede provocar la elaboración de un texto constitucional (Alemania (49)
– Japón (47)). en el caso de los colonos británicos, lees concedía la constitución.

 División horizontal de poderes o la distribución de competencias atribuidas a


órganos de un mismo rango dentro del orden constitucional.

La constitución divide el poder estatal entre diversos titulares y esa distribución de


competencias se va a hacer según la función que realizan esos titulares de manera que
a las cortes se le atribuye la potestad legislativa del Estado. Al gobierno se le encarga
que ejerza la función ejecutiva y reglamentaria (art. 97 CE). Al poder judicial integrado
por jueces y magistrados independientes se les atribuye el ejercicio de la potestad
jurisdiccional.
Toda la distribución queda garantizada por el propio Tribunal Constitucional porque se
le encarga la tarea de conocer los conflictos entre órganos constitucionales y mediante
el recurso de inconstitucionalidad.
El Tribunal Constitucional no solo asegura que el parlamento desarrolle su actividad
dentro del marco constitucional, sino que, además, actúa como corrector de la
acumulación fáctica de poderes que se produce del poder parlamentario con la
democracia de partidos.

 División vertical de poderes o distribución de competencias entre los poderes


centrales del Estado y los de las Comunidades Autónomas.

El Tribunal Constitucional juega una labor importante porque garantiza que tanto el
poder central como los autonómicos desarrollen las competencias asignadas sin menos
cabo de lo dispuesto en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. Para ello el

25
Tribunal Constitucional dispone de los recursos de inconstitucionalidad y los conflictos
de competencia.
 Reconocimiento de un orden valorativo

En la clausula del Estado de Derecho trae consigo un conjunto de convicciones y


creencias. El Estado de Derecho ha sido un Estado garante de la libertad y de la seguridad
de los individuos. El Estado de Derecho se legitima en la medida que se asienta sobre
una serie de valores que son a los que debe responder el Estado de Derecho y van a
impregnar todo el orden jurídico.
La Constitución de 1978 es un código de valores.
El Tribunal Constitucional estableció que la constitución es una norma cualitativamente
distinta al resto de normas que componen el ordenamiento jurídico porque la
constitución incorpora el sistema de valores esenciales que han de servir para construir
el orden de la convivencia política. Esos valores tienen que informar todo el
ordenamiento jurídico. Ese orden aparece enunciado en el art. 1.1, 16, 14, y 9.2 de la
CE. El artículo 10.1 también sienta los valores cuando dice que la dignidad de la persona,
los derechos inviolables, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y los
derechos de los demás son fundamentos del orden político y de la paz social.

El artículo 10.1 supone la consagración de la persona y su dignidad como principio


rector supremo de todo el ordenamiento jurídico. El derecho no queda legitimado sino
a través del reconocimiento de la dignidad de la persona, y de los derechos.

TEMA 10. LA DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL. EL CONTROL DE


CONSTITUCIONALIDAD Y EL CONTROL DE LEGALIDAD. LA REFORMA CONSTITUCIONAL:
LA INICIATIVA DE LA REFORMA; EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO; EL PROCEDIMIETNTO
AGRAVADO Y LOS LÍMITES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. LA DEFENSA
EXTRAORDINARIA DEL ESTADO: LOS ESTADOS DE ALARMA, EXCEPCIÓN Y SITIO. OTRAS
FÓRMULAS EXCEPCIONALES: SUSPENSIÓN INDIVIDUAL DE DERECHOS Y ARTÍCULO 155.

LA DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y EL


CONTROL DE LEGALIDAD

Las constituciones limitan el poder, lo distribuyen. La filosofía inspiradora del


constitucionalismo occidental es la de limitar el poder político y salvaguardar los
derechos y libertades de los ciudadanos. Para asegurar esto las constituciones se eligen
en la norma jurídica fundamental de los Estados y al mismo tiempo que se les reconoce
como las normas que delimitan cual va a ser el poder político, ven la necesidad de
establecer defensas propias.
Al hablar de mecanismos de defensa constitucional podemos hablar de garantías
constitucionales en sentido amplio y en sentido estricto o restringido.
Las garantías en sentido amplio son procedimientos organizativos que, sin estar
directamente encaminados a proteger la constitución, acaban constituyendo garantías
de la constitución.

26
Las garantías constitucionales en sentido estricto o restringido son determinados
mecanismos institucionales que están pensados para asegurar el respeto de la
organización y funcionamiento constitucional. Son instrumentos destinados a la tutela,
normas destinadas a la protección de los poderes constituidos y la posibilidad de
suspender el propio ordenamiento constitucional hasta que se reconduzca la situación.

Entre los mecanismos extraordinarios de protección de la constitución está la reforma


de la constitución. El procedimiento de reforma es bastante relevante. En el art. 78
pretende dejar cerrado pro futuro cualquier intento de cambio del texto constitucional.
En los artículos 167,168 y 169 constitucionaliza como modificar la propia norma
fundamental.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL: LA REFORMA CONSTITUCIONAL: LA INICIATIVA DE LA


REFORMA; EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO; EL PROCEDIMIENTO AGRAVADO Y LOS
LÍMITES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

En los procedimientos de reforma se ha de establecer que es lo que se quiere modificar,


el órgano que lo va a llevar a la práctica y cómo ese órgano va a hacer operativo el
cambio.
En el constitucionalismo histórico importaba más el órgano que el propio
procedimiento. El hecho de que hoy en día el parlamento sea el reflejo de la sociedad
ha llevado al poder constituyente contemporáneo a prescindir de órganos específicos
para la modificación de manera que se tiende a darle al parlamento la posibilidad de
reforma. No podrá hacerse a través del procedimiento legislativo ordinario. La CE ha
establecido dos procedimientos: La reforma (art.167) y la revisión (art.168).
En la reforma el cambio es parcial o puntual. La revisión es la modificación completa del
texto constitucional o de ciertos contenidos expresamente considerados como señas de
identidad de la constitución del 78.
Tanto en la reforma como en la revisión se distinguen dos momentos: La iniciativa y la
deliberación y la subsiguiente aprobación.

Hoy en día este momento no tiene tanta importancia. Van a tener iniciativa el gobierno
de la nación, el congreso, el senado y las asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas. Queda excluida la iniciativa legislativa popular para la reforma. En el
congreso en la iniciativa legislativa ordinaria se exige la presentación de la proposición
legislativa por un diputado con la firma de 14 diputados más o también la puede
plantear un grupo parlamentario con la firma del portador. La proposición de reforma
deberá ser suscrita por dos grupos parlamentarios o por 1/5 de los miembros del
congreso de los diputados (art. 70). En el senado la iniciativa se sustancia a través de la
proposición planteada por 25 senadores. Para la reforma se necesitan 50 senadores.

Los límites temporales (art. 169). No podrá iniciarse en tiempo de guerra o de vigencia
de los Estados previstos en el art. 116.

La deliberación y aprobación. Garantizar el compromiso constituyente alcanzado en la


elaboración de la constitución. No puede ser modificada por una mayoría parlamentaria

27
simple. Se exigen mayorías cualificadas para evitar que una única fuerza política pueda
cambiarla.
El camino parlamentario de la reforma (art.167). hay tres variantes:

- Las propuestas de reforma deberán ser aprobadas por una mayoría de 3/5 en
cada una de las cámaras
- Si no hubiere acuerdo entre las cámaras se crea una comisión mixta con
representantes del congreso y del senado para buscar un texto de común
acuerdo que será sometido a una nueva votación.
- Si no se aprueba y siempre que el senado hubiera obtenido la mayoría absoluta
ese texto se pasa al congreso, quien por mayoría de 2/3 podrá aprobar la
reforma.

El procedimiento de revisión está dispuesto en el artículo 168 de la CE. Casi podeos


hablar de un cambio de constitución.

 Aprobación principio (cámaras 2/3)


 Disolución automática de las cámaras
 Nuevas elecciones a cortes generales
 Ratificar la decisión, el principio de conveniencia de revisión de la constitución
con mayoría simple
 Establecer texto concreto
 Aprobación 2/3 ambas cámaras, comercio y senado

28

Das könnte Ihnen auch gefallen