Sie sind auf Seite 1von 14

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN

DOCENTE N 41

TRABAJO DOMICILIARIO EDI II HISTORIA MEDIEVAL

PROFESORADO DE FILOSOFÍA

PROFESOR: Javier Díaz.

ALUMNOS:
CONSIGNA I: Caracterizar el significado que cada uno de aquellos conceptos
(“Medioevo”, “Renacimiento” y “Modernidad”) tiene en la actualidad para
explicar el mundo moderno contemporáneo en occidente y, en función de ello, qué
aspectos totales o parciales de este mundo actual pueden explicarse desde un mejor
conocimiento de aquellos períodos de la historia.

El termino Historia remite a tres significados diferentes de los hechos del pasado, su
investigación y las formas de representar la investigación de forma verdadera.

Resumiendo historia es el significado de la narración de los hechos presentes relatados


por un testigo. Luego fue el significado de reconstrucción de los hechos pasados,
después se convino que la investigación debía cubrir todos los aspectos de los hechos
pasados (culturales, políticos, sociales, científicos, artísticos) hechos de incumbencia
humana de las sociedades diferente a la naturaleza.

Antes de hablar de los problemas, y conflictos del tiempo presente, este mundo
moderno que nos atraviesa a todos, en cualquier lugar, el principio es tratar de
diferenciar los conceptos Medioevo, Renacimiento y Modernidad, de diferenciar sus
etapas, puntos de partida, los inicios de cada etapa, edad y era sus también los
beneficios y contras de cada edad.

Para empezar a hablar sobre de Edad Media debería recalcar que “un hecho histórico
siempre lo construye un historiador. De la misma manera los períodos también se
construyen. Nada indica que estamos entrando en una época ni saliendo de otra”1.

A través de las diferentes corrientes historiográficas tanto las etapas como los inicios de
la Edad Media pueden cambiar, por ejemplo para historiadores estadounidenses y
alemanes en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX normalmente
dividen el período en tres partes: Edad Media temprana, alta y tardía; Las lenguas
romance solo reconocen dos “alta” y “baja” que corresponden a “temprana” y “tardía” y
hay escritores que utilizan el término “Plena Edad Media” para especificar su parte
central.

El nombre fue puesto por humanistas del renacimiento como término despectivo la
noción de edad media oscura se formo por una serie de prudentes en forma de términos
e ideas historiográficas debido a la biblia misma, afirmando que era una etapa oscura.

La concepción occidental ubica los inicios de la Edad Media en el 476 con la caída del
Imperio Romano y su culminación en 1492 con el comienzo del Renacimiento (entre
otros hechos históricos importantes que hicieron al consenso). Más de mil años donde
miles de cambios sucesivos, infinidad de hechos históricos, hábitos y costumbres que

1-JACQUES LE GOFF, ”Una larga Edad Media, cap. 2


2- EDUARDO BAURA GARCIA “El origen del concepto historiográfico de la edad media oscura. La labor
de Petrarca 2.2

2
aún en la modernidad seguimos acuñando, invenciones que dieron paso a lo que hoy
llamamos tecnologías, ciencias y técnicas vanguardistas, ya que tanto la historia, como
sus éxitos o fracasos varían según la concepción y el contexto de cada historiador que la
cuenta y a la corriente a la cual adoptan no podría ni debería hablarse de la edad media
de manera peyorativa o descalificadora dado a que cada época o periodo histórico no
avanza sin retroceder o re direccionar aspectos de su cultura, organización política ,
económica, militar o intelectual.

La alta Edad Media comprende casi 600 años y es la etapa más extensa de la Edad
Media que comprendía del año 500 al 1000/1100 aproximadamente.

En esta etapa se dio el surgimiento del feudalismo o sistema feudal, que fue un nuevo
sistema socioeconómico, que consistía básicamente en un amo que era el dueño de las
tierras (conocida como feudos) y se le llamaba Señor feudal y los hombres que trabajan
la tierra se les llamaba siervos o vasallos, los cuales debían fidelidad al señor feudal
trabajaban para él. Esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores
y sus vasallos.

“Los siglos medievales no son una edad oscura…Si con esta expresión se entienden siglos de decadencia
física y cultural, siglos sacudidos por terrores abismales, fanatismos, intolerancia, pestes, hambrunas y
matanzas, el modelo podría aplicarse parcialmente sólo a los siglos transcurridos entre la caída del
Imperio Romano y el nuevo milenio”2.

Durante esa etapa y a causa de varias factores la Edad Media fue asolada por terribles
pestes; hambrunas, enfermedades, en fin, miserias en general, tras la caída de roma y las
numerosas convulsiones experimentadas durante siglos, se había convertido en un
territorio fragmentado en múltiples republicas a menudo en guerra entre sí, lo que
produjo mucha inestabilidad en el ámbito político, estos hechos ayudaron a que se llame
“edad oscura”

Como se puede apreciar en el texto de ECO, luego del año 1000 etapa llamada “Baja
Edad Media” pudo observarse una especie de “Renacimiento Medieval”

Con la reforma de Carlomagno tanto las abadías como los grandes feudos impulsaron nuevos cultivos;
la transformación fue al que el siglo X ha sido llamado por los historiadores como “el siglo de las
alubias”3.

Ésta cita cabe desatacar que aparece interesante para pensar como una intervención
política y económica en el aspecto de unificación monetaria impulsó de manera
significativa el incremento de cultivos y hasta su producción en excedentes.

Según a éste “florecimiento” que trajo consigo el segundo milenio debido a la mejor
condición de vida, incremento significativamente la densidad de la población, la

3-ECO, Bárbaros , Cristianos y Musulmanes; Introducción a la Edad Media


4- EDUARDO BAURA GARCIA El origen del concepto historiográfico de la edad media oscura. La labor de
Petrarca
3
cantidad de cultivos la producción de sus excedentes, el florecimiento de centros
urbanos, la perfección de antiguas técnicas de arado, cultivo etc. nuevos inventos, la
aparición de más artesanos en la escena, contribuyeron a la mejor condición en varios
aspectos, también lo fue para los artistas, pintores, escritores.
Aunque creo la característica principal fue la tendencia a traducir todos los aportes
culturales de otras épocas y civilizaciones en términos cristianos. En el Medioevo todo
se relaciona con la religión y a pesar de ser llamada “época oscura” todo se traducía
bajo la luz.
Para Le Goff por ejemplo ésta serie de cambios que describe Eco en su texto sería
según entiendo lo que marcaría el cambio entre etapas, edades o eras.
“Soy más partidario de la pareja continuidad/cambio de orientación en detrimento del concepto de
“ruptura”. La historia transcurre en una continuidad. Una serie de cambios, que muchas veces no se
producen de forma simultánea, marca las evoluciones.”4
O siguiendo esa línea podemos también tomar en contraposición a Little Lester en la
siguiente cita textual
“El principal criterio que decidía el emplazamiento de los fenómenos en una u otra de las categorías era
la edad; lo que presentaba un ensamblaje viejo y decadente pertenecía al bagaje “tardío medieval”,
mientras que lo nuevo e innovador pertenecía al RENACENTISTA. El papado, la teología escolástica, las
guerras feudales, la flagelación se situaban del lado de la Baja Edad Media, mientras que el gusto
clasista, el gobierno tiránico de los príncipes la perspectiva geométrica se apuntaban del lado del
RENACIMIENTO”5.
Éste volver a nacer, traducido en movimiento cultural, económico y político, que se
originó en el Siglo XIV y logró consolidarse en el Siglo XV trajo consigo muchos
renacimientos; en el arte, pintura, escultura, arquitectura y literatura.
También el desarrollo de nuevas corrientes: humanismo, existencialismo,
experimentalismo, individualismo, antropocentrismo y racionalismo.
Creo que esto grafíca o pone de manifiesto las contradicciones y posturas diferentes
según los conexos y la perspectiva de cada historiador en su análisis, así como los
fragmentos a analizar en la consigna tanto las definiciones, su análisis y la
preponderancia con respecto a las raíces o influencias que el mundo moderno ha
heredado de la edad media son muy diversos, como cada una de las “edades” es el
resultado tanto de los aciertos como de los errores de la misma, la cultura, el arte, las
nuevas tecnologías, el racionalismo, la organización social son igual de importantes que
el capitalismo, la diversidad, la lucha social, los bancos, la política y muchísimos
ejemplos más que podemos considerar como aciertos o no; los hemos heredado del
Medioevo que no sólo fue una era de pestes y oscuridad, sino que dentro de sí guarda
todos los antecedentes de nuestras diferentes culturas.
A mí entender la transición que se da con más continuidad de paradigma es el paso de
RENACIMIENTO a la MODERNIDAD, ésta última caracterizándose por el modelo
capitalista, nuevas doctrinas ideológicas, revolución industrial, secularización entre
monarquía y la iglesia guiada por la racionalidad la justicia (principio de equidad).

4
JACQUES LE GOFF, En Busca de la Edad Media
5
LITTLE LESTER Y BÁRBARA ROSENWEIN, La Edad Media a Debate; Introducción.
4
Siguiendo a Marshall Berman en esa era Moderna y a consecuencia de las
características antes mencionadas, modernidad es un cambio de paradigma poniendo al
sujeto, al ser humano como centro, como eje de la vida, diferenciándose también de la
cultura modernista vertiginosa en donde solo importa “vivir el hoy”.

CONSIGNA II: Imperio Romano de Occidente y Mundo Antiguo:


Crisis del mundo antiguo en antigüedad tardía y temprano Medioevo
(siglo v al siglo VII dc); estudio de los conceptos de “modo de
producción esclavista” y “modo de producción antiguo”, decadencia y
crisis final del “mundo antiguo”.
Para comenzar me propongo hacer una recorrida por los textos, las concepciones de los
diferentes autores e ir diferenciando no solo cada una de las etapas y sus causas o
causalidades sino también los diferentes conceptos que conciernen a la transición del
mundo antiguo al temprano Medioevo y a los modos de producción dominantes en cada
era, etapa y edad.
Con la caída o desaparición del Imperio Romano de Occidente y la invasión de
pueblos bárbaros en el siglo V y su posterior constitución en reinos, imponiendo no solo
la combinación con otra cultura, políticas estatales y económicas fue convirtiéndose en
una sociedad romano- germánica. En ese contexto la estructura de la sociedad antigua
fue disolviéndose poco a poco, al entrar en crisis no solo su poder político, su cambio en
la economía, la irrupción de la propiedad privada por sobre el poder público, la
aceptación de los bárbaros germanos por parte de su sociedad y su religiosidad: la
concepción de salvación personal, no colectivas ( cristianismo ), por esos entre otros
factores se fue pasando de un modelo a otro, o dicho de otra manera, culminó con la
crisis final del mundo antiguo.

5
Cabe mencionar que como menciona Wickham “el concepto de fin de la antigüedad,
significa cosas diferentes, para diferentes historiadores”6.
Hecha esa aclaración, me propongo hacer una recorrida por los textos para establecer
las características de lo que fue uno de los principales factores de la “transición”: la
apropiación de los medios, modos de producción y su modelo dominante.
Vale aclarar que cuando nos referimos al “modo de producción esclavista”, nos
referimos al “modelo antiguo” y cuando hablamos del “modo de producción feudal” nos
referimos al modelo “medieval”. Dicho esto, con las invasiones del siglo V por parte de
los bárbaros, cae el imperio Romano y con él su sistema fiscal debido a la ruptura del
Estado, que era la estructura del Imperio, siguiendo a Chiris Wickham y a García de
Cortázar7 el elemento clave de su sistema económico, quién determinaba la dirección de
la economía, el cual tenía bajo su administración los bienes públicos o sea las tierras,
que eran explotadas bajo el modo de producción antiguo, para abastecer la población de
las ciudades, era la riqueza pública basada en la tierra y en el impuesto a los
terratenientes.
Con la desestabilización del modelo antiguo y la fragmentación del poder estatal, que
es asumido por las clases dominantes como nobles, laicos, eclesiásticos, que
controlaban casillos o monasterios y los asentamientos germánicos, (estos factores
podrían ser caracterizados como la decadencia y crisis final del “modelo antiguo”) fue
abriéndose paso el “modo de producción feudal”. Este modelo tenía al campesino atado
a la tierra, pero como un hombre libre, que tenía obligaciones reciprocas con el señor, a
través del pago de una renta, de trabajo en la propiedad del señor, de la extracción de
excedentes por parte del señor, a cambio de protección.
Siguiendo a Wickham diremos que no es un proceso en el cual se dio un corte del viejo
paradigma para comenzar con uno nuevo sino que los dos modelos fueron coexistentes,
tenían una influencia mutua, sus formaciones no se dieron en un ámbito exclusivamente
económico, generalmente el modo de producción dominante es aquel que tiene vínculos
más estrechos con el estado, y a su vez su sociedad también es dominada por ese medio
de producción. Los esclavos aun existían durante el predominio del modo de producción
feudal pero no a como ganado humano, sino como trabajadores domésticos.
El Estado feudal llegó a ser del desarrollo social porque llegó a ser dominante por
sobre el modelo de Estado antiguo. Durante la preponderancia del modo de producción
feudal también era muy importante seguir tributando, aclaremos que la relación del
campesino con el Estado y el señor era absolutamente diferente al modelo esclavista,
poniendo la oposición entre lo público y lo privado en términos de propiedad y finanzas
y lealtad, interés y obligación.
Mac Gaw define ese proceso como “La derrota de los grupos esclavistas, el paso del
principado (que representaba al núcleo de propietarios de esclavos) al dominado
(donde estaban representados los intereses de la clase de los grandes propietarios
terratenientes) y el reemplazo en el plano económico del esclavo por el colono”8

6
CHRIS WICKHAM, “otra transición del mundo antiguo al feudalismo”, 1989
7
GARCÍA DE CORTÁZAR Y SESMA MUÑOZ, manual de historia medieval 2008, primera parte
8
CARLOS GARCÍA MAC GAW, el modo de producción esclavista
6
Él pensaba a esta relación entre el “modo de producción esclavista” y el “modo de
producción feudal” como la articulación de dos modos de aprovisionamiento que
coexistían y coloca al “feudalismo” como un mero objeto histórico, ya que en lo
económico permanencia con firmeza la preponderancia de la estructura del sistema
fiscal del Imperio, con ese argumento postula que por ej. En ese caso se da más bien una
continuidad, que una “transición” y afirma que se pasa de un modo de producción
tributario a una diversidad de modos de producción, pero que es innegable que el “modo
de producción feudal” trajo consigo un mejoramiento en las condiciones de vida de la
población campesina.
Para BASCHET por ej. La transición entre el modelo antiguo y el modelo medieval
“es una transformación global, a la vez económica, social y política, lo que conduce a
los amos a transformar unos grandes dominios que se habían vuelto incontrolables y
poco adaptados a las nuevas realidades y a renunciar de manera progresiva a la
explotación directa de ganado humano”9. Sostiene que la esclavitud lejos de ir
desapareciendo con el nuevo modo de producción en auge, “el feudalismo” se mantiene
incluso hasta el siglo X, y explica que solo se van atenuando progresivamente las
diferencias entre hombres libres no libres.
A modo de conclusión luego de analizar las citas requeridas podemos inferir luego del
recorrido por los textos que el “modo de producción esclavista” y el “modo de
producción feudal” han convivido o coexistido desde antes de la caída del Imperio
Romano, pero que primordiaba el “modo de producción esclavista” por sobre el otro, y
que luego de las invasiones bárbaras la disolución del Estado y al haber “cedido” tierras
a modo de “hospitalidad” a las poblaciones bárbaras, y al haber sido tomados los bienes
públicos convertidos en propiedad privada por parte de élites y aristocracias, en
realidad no hubo una crisis final del modelo esclavista sino hasta más o menos el siglo
X, lo que preponderó fue el modelo de producción feudal el cual satisfacía mejor las
necesidades económicas por pare de élites y aristocracias porque, esclavos, siervos o
colonos, todos debían cumplir un régimen tributario, con excepción del esclavo que era
utilizado como una mera herramienta de producción, explotado de todas las formas
brindándole solo el alimento necesario para la supervivencia. Aunque el pasaje
paulatino de un modelo a otro no se niega hubo múltiples causas, fue no solo una
coexistencia sino también un re direccionamiento de la economía.

9
BASCHET, manual de historia medieval, cap. 1
7
III) CONSIGNA III: Historia e historiografía sobre el concepto de “Feudalismo”

1) A modo introductorio haremos una reseña en lo que refiere al término “feudalismo”.


Cuando hablamos de feudalismo podemos decir, a grandes rasgos, que hacemos
referencia a un modo de producción donde se ponen de manifiesto un sistema de
relaciones entre dicha producción, su desarrollo y la participación de fuerzas
productivas (en este caso un trabajador agrícola) y un hombre libre llamado “vasallo”,
éste a su vez, responde a otro hombre libre llamado “señor” mediante el cual se rigen
obligaciones de obediencia y servicio.10 Estas relaciones sociales tienen como base
material el “feudo” que es la principal fuente de beneficios (entendiéndose a su vez, que
el mismo es una propiedad sobre la parcela de poder público y que recibe derechos
juridiccionales que las ejerce a “título de propiedad privada”), poderes y prestigios para
los miembros de la clase aristócrata. Cabe destacar que este tipo de definiciones se
pueden ver afectadas por el momento histórico en el cual se presentan.11
Siguiendo a Bonnassie, este régimen social se da, por lo menos, a partir del siglo XI, el
mismo sostiene que cuando se habla de feudalismo se lo suele entender en dos sentidos.
Por un lado, desde el punto de vista marxista, es un estadio por el cual toda sociedad

10
BONNASSIE, 1983
11
LITTLE, 2003, parte II Introducción
8
debe pasar en su evolución histórica ya sea comunidad tribal, esclavismo, feudalismo,
capitalismo y socialismo, “(…) el feudalismo debe ser concebido, a la vez, como un
modo de producción, ligado a un cierto desarrollo de las fuerzas productivas, y como el
sistema de relaciones de producción (o de relaciones sociales) que caracterizan dicha
etapa (…)”. Por otro lado, la historiografía tradicional lo ubica en un sentido restringido
e institucional del término.
Siguiendo el desarrollo de las diversas definiciones acerca de feudalismo Marc Bloch
sostiene que la palabra “feudal” de la cual deriva “feudo” es un término tan amplio que
hasta podrían perderse el origen de estas derivaciones. Para Bloch el elemento clave de
esta sociedad feudal es el mecanismo por el cual dichas relaciones se da entre hombres
que se subordinan en base a un sistema de dependencias jerárquicas y para explicar este
proceso en el cual se sitúa menciona dos momentos históricos. El primero habría
comenzado en el inicio del mundo “carolingio” que deja a una Europa despoblada y
rural y el segundo comenzaría a mediados del siglo XI cuando las ciudades comienzan a
crecer y a desarrollar su economía monetaria. Luego hará una descripción acerca de la
sociedad feudal donde manifiesta que la componen dos subsistemas. Por un lado el
señorío y sus relaciones de producción y dependencia y por el otro las relaciones feudo-
vasalláticas (estas últimas relaciones se dan por medio de una ceremonia embestida
junto al homenaje y juramento de fidelidad) “el señorío y las relaciones señoriales al
insertarse estrechamente con las relaciones feudo-vasalláticas dan lugar a la sociedad
feudal”.12
El estudio de Bloch abarca toda Europa centrándose en zonas de lo que habría sido el
Imperio carolingio, pero Georges Duby va tomar esta perspectiva global orientándose
hacia historiadores económicos y va a centrar su estudio en una región en particular
Maconnais (en Borgoña) y basándose en los documento de esta región, su punto de
partida va a ser “la evolución de las instituciones judiciales”, entonces en primer lugar,
modifica el esquema de Bloch diciendo que las instituciones carolingias “habían
persistido hasta bien entrado el siglo X” y en segundo lugar, le da importancia a los
primeros treinta años del siglo XI ( transición del periodo feudal clásico) etapa de la
Alta Edad Media donde comenzaba a establecerse la sociedad feudal.
Duby sostenía que antes del año 1000 había instituciones de carácter público y que
luego pasarían a ser privadas y esto se da porque se comienzan a patrimonializar las
jurisdicciones públicas (parcelación de sectores públicos en manos de políticas
privadas), en éste caso el “conde” poseía una jurisdicción territorial y tenía el poder de
hacer cumplir sus decisiones como un juez y los únicos que tenían acceso a su tribunal
eran los “caballeros”, mientras que en otros sectores aristocráticos se encontraban los
señores los cuales poseían sus propios tribunales y jurisdicciones, esto a su vez, nos
indica que los hombres que gobernaban establecían sus propios impuestos sobre la
población, en este sentido Duby sostiene que los grandes señoríos fueron absorbiendo a
los pequeños alodios (bien familiar heredado de generación en generación) de modo tal
que los sectores más pobres se reducen a siervos dependientes y los más ricos y
poderosos se convirtieron en vasallos.

12
PASTOR, 1984.
9
2) 13Dos problemas que derivan de cada definición dada acerca de feudalismo se tornan
en base al contenido de los conceptos de feudalismo y por otro el de las áreas geográfico
culturales en las que se desarrolló la sociedad, tal es el caso de Duby cuando señala la
existencia de una edad caracterizada por un señorío inmune compuestas por castellanías
independientes y una segunda edad la de los principados feudales plenos las cuales se
caracterizaron por ser relaciones más duras con los productores dependientes. También
hace referencia a los usos injustos sobre las tierras, éste aclara que los “impuestos”
comienzan a llamarse “usos”, dice que este vocabulario sufre una trasformación cuando
recibe ese nombre, ya sean usos malos o injustos vincula al mismo con los desarrollos
sociales y políticos de la época.
Por otra parte Dominique Barthélemy sostiene que “los malos usos no eran nada nuevo”
y que no siempre los hombres castellanos eran los que los establecían.
Elizabeth A. R. Brown la cual sostiene que “feudalismo” es un término dado a mediados
del siglo XIX, dice que palabra es una construcción “mental que jamás ha existido (ni
pudo haber existido) en ningún tiempo ni lugar.
Susan Reynolds ubica el término entre en relaciones que se dan entre vasallos y feudos,
pero en este punto es influenciado por el momento social y político por el que estaba
atravesando.
Por otra parte, Thomas Bisson plantea que la edad media fue una edad violenta porque
ve en la jerarquía y la dominación elementos que definen a esta edad en particular, pero
Stephen White explica esa violencia como parte de sus normas culturales.
Para Gerd Tellenbach la edad media crea y consolida las relaciones personales, sus
trabajos se centraron en congregaciones monásticas, comunidades espirituales que se
daban en grupos religiosos y laicos, con esto se hacía un análisis social, cultural político
sobre esta edad en particular para evitar el uso de vocabularios del estatismo o
feudalismo.

CONSIGNA IV: Alto Medioevo y Transición del mundo Antiguo al Feudalismo


(siglo VII al siglo XI)

Cuando hablamos de una “transición” del mundo antiguo al feudalismo, no podemos


pasar por alto la cuestión de los lugares que ocupan los actores sociales en este período,
sus características y sus “trasformaciones” a los largo de esos siglos, su relación con las
clases dominantes y con los nuevos sectores, jerarquías y status que van surgiendo a lo
largo de estos siglos, el lugar que ocupan en la sociedad, en lo jurídico y en la
economía. Y si nuestro análisis lo permite, su historiografía y conceptualizaciones.
Cuando hablamos de “mundo antiguo” el primer actor social que se nos representa es
el esclavo, que como vimos en consignas anteriores era el principal actor en el modo de
producción del modelo ambiguo, siendo en algunos casos un esclavo rural y en otros
casos, un esclavo doméstico (servidumbre), éste último se mantendría hasta los siglos X
y XI. Estos esclavos tenían esta condición ya sea por ser hijo de un esclavo (condición
hereditaria), por matrimonio (en el caso de un hombre o mujer libre que se casase con
un esclavo, pasaría también a esa condición), por condenas judiciales o por
endeudamiento. Y siempre en condición de “ganado humano”. Siguiendo el texto de
BONNASSIE “fue la evolución técnica y económica la que trajo consigo la
13
IDEM 1984
10
decadencia, y después la desaparición de la esclavitud rural”14. Explica que luego del
siglo VII, con otra concepción ideológica, donde en estas sociedades lo público era
sinónimo de antigüedad o de imperialismo romano, ahora lo preponderante es la
propiedad privada y la tierra como fuente de riqueza (revalorización del campo), en
donde los servicios se convirtieron en tributos; en otras palabras era ya muy caro para
los amos criar y mantener a los esclavos, que con la inserción de la fuerza animal en el
trabajo, el trabajo esclavo le resultaba ya muy poco productivo, esto se pudo deber a la
disminución de la actividad mercantil que ya no se centraba en abastecer a las grandes
ciudades sino, en la propiedad privada y la adquisición de objetos de lujo y también a la
disminución de las concentraciones urbanas. Por ello el amo le proporcionó a las
familias de esclavos la posibilidad de proveerse por sí mismos la alimentación y
condiciones de subsistencia a cambio de una renta o un tributo que adelantamos con el
tiempo estas condiciones se van transformando o fundiendo en obas “clases” y “actores”
sociales. Quiero aclarar también que el esclavo, en algunos casos hasta el siglo XI
formaban parte además de cómo un medio de producción, como mercancías aunque en
su mayoría producto de capturas de conquista.
Aproximadamente hacia el siglo VII hombres libres pero, en su mayoría esclavos,
vivían y trabajaban en “villas” conjuntamente con sus familias (familia dominical), estas
villas eran enormes tierras explotadas directamente por sus dueños, para el trabajo
agrícola y la tenencia por tributo. Estas “villas” se subdividían en “mansos”, estaba el
manso del señor donde campesinos y esclavos debían atender sus tierras arables y sus
necesidades, en el manso de los campesinos y esclavos, que eran tenientes, donde
accedían a unos restringidos “derechos”. Este sistema de explotación tan duro se puede
ubicar desde el siglo VII, hasta aproximadamente el siglo X, y en gran medida “este
sistema de explotación supone la existencia de un aparato de Estado fuerte, que
garantiza su reproducción mediante las leyes que reafirman su legitimidad ideológica y
mediante la fuerza represiva”15.
Cuando los reyes germanos conquistaron partes del imperio, se instalaron como
autoridades políticas de las tierras fiscales, asentándose en comitivas guerreras que
vivían en el palacio del rey, con el derecho adquirido sobre el territorio conquistado,
otorgan a sus fieles territorios para que ejerzan el mando, de esta manera surgieron los
condes, que junto con abades y autoridades laicas y eclesiásticas , formaron la clase
dominante, que era la que poseía en su gran mayoría todo el territorio agrícola. Eran una
poderosa minoría que dominaba a una gran mayoría de cultivadores de la tierra, sean
pequeños propietarios (estos eran libres pero prestaban sus servicios por protección),
colonos, siervos o esclavos. Así la aristocracia ocupó cargos milibares, judiciales y
fiscales.
Dentro de este marco las sociedades se fueron paulatinamente transformando y dando
paso hacia el feudalismo, retomando a WICKHAM16 se fueron convirtiendo en
sociedades que fueron cambiando su modo de producción, que coexistieron y que tienen
influencia mutua. Como bien explica BONNASSIE “el antiguo sistema de explotación,
que consistía sobre todo en una punción sobre la fuerza de trabajo del campesino fue

14
BONNASSIE, Vocabulario básico de la historia medieval.
15
BASCHET, manual de historia medieval.
16
WICKHAM, La otra transición el mundo antiguo al feudalismo.
11
sustituido por uno nuevo, menos tosco, que se definía por una punción sobre los
ingresos generados por ese mismo trabajo”17.
O como plantea ASTARITA “habrían coexistido campesinos libres sujetos a
impuestos fiscales y esclavos hasta cercanías del siglo X”18.
Antes de proseguir vamos a aclarar algunos conceptos y concepciones, siguiendo el
texto de BONNASSIE que es el que a mí entender arroja definiciones más claras.
El feudo en sus orígenes, era la concesión de un bien público a una autoridad pública
para su administración y defensa, generalmente a la figura de un conde.
Progresivamente se fue convirtiendo en la concesión de un bien público, generalmente a
un aristócrata de alto nivel, convirtiéndolo en su bien privado, que prestaba servicios de
tipo privado.
Feudalismo refiere a un régimen social, y como todo poseso histórico tiene múltiples
acepciones y construcciones. En el sentido Marxista: feudalismo es la evolución de un
proceso de producción primitivo hacia el capitalismo, ve al feudalismo como un pasaje
o un intermedio entre el esclavismo y el feudalismo, y es concebido como el desarrollo
de las fueras productivas, y como el sistema de las relaciones de producción (relaciones
sociales), basado en el nexo de la propiedad privada y la burocracia. Para impedir que
las clases más bajas se subleven n se nieguen a producir excedentes por que no vienen
razones para hacerlo, para esto se construyen relaciones de coerción, para favorecer o
incrementar la propiedad privada.
Dicho de manera técnica el feudalismo fue un sistema de relaciones sociales cuya base
material era el feudo.
Otra concepción de feudalismo lo define como un conjunto de instituciones que crean
y rigen obligaciones de obediencia y servicio (enmascarando así el ejercicio de
coerción) principalmente militar. Este se convirtió en el principal ejercicio del poder, la
coerción que imponía su potencia milibar, por el cual se obtenían los excedentes frutos
del trabajo de los campesinos, eran confiscados por las clases dominantes, que mejoró
significativamente el nivel de vida de la aristocracia. Luego con el desarrollo del
feudalismo los campesinos libres o pequeños terratenientes fueron obligados a embregar
“banales” (regalos) al señor, a cambio de su protección, con gran rapidez los banales se
convivieron en la fuente de subsistencia de la aristocracia, creando primero un clima de
abundancia y lujos, para luego ser un sistema de rentas, y esto a su vez rajo aparejado el
incremento del comercio n la adquisición de bienes de uso y de lujo, ya no se trataba
solo de abastecimiento agrícola, en obras palabras digamos que eran redes de
dependencia de bienes, gratificaciones y rentas distribuidos entre la aristocracia.
Las relaciones que se establecieron fueron entre la clase dominada o sea, el
campesinado y la clase dominante, es decir, la nobleza, esta es la acepción más amplia
del concepto feudalismo, y la relación que establecen es la feudo-vasallática.
“Su génesis no estuvo dada por el cambio de estrategia de la clase dominante sino por
el hundimiento del Estado y de toda una organización social.”19. Y su disolución se da
cuando aparece el dinero, como universal del cambio, y ya no la mercancía.

17
BONNASSIE, Vocabulario básico de la historia medieval.
18
ASTARITA, Construcción histórica y construcción historiográfica de la temprana edad media.
12
19
ASTARITA, Construcción histórica y construcción historiográfica de la temprana edad media.
13
ÍNDICE

Consigna I:
Significado Antigüedad, Medioevo y Modernidad pág. 1
Consigna II
Imperio Romano de Occidente y Mundo Antiguo pág. 5
Consigna III
Historia e Historiografía del concepto Feudalismo pág. 8
Consigna IV
Transición del mundo Antiguo al Feudalismo pág. 10
(Siglo IV al siglo XI)

14

Das könnte Ihnen auch gefallen