Sie sind auf Seite 1von 67

06/06/19

SUBCONTRATOS Y CONTRATOS CONEXOS


Son 2 institutos muy utilizados en la economía moderna.
Las empresas se valen de estas instituciones para poder comerciar.
En el caso de las personas humanas, también es utilizado, por ejemplo, en los contratos de
sublocación.

 SUBCONTRATO:
En un contrato principal, una de las partes, celebra a la vez, contratos con terceros, para delegarles
a éstos las obligaciones del contrato principal, a través de la subcontratación.
Hoy en día, existen muchas empresas (Ej, de construcción, de comercialización, etc.) que se
encuentran vacías, es decir, carentes de los instrumentos, o personas necesarias para el desarrollo de
su actividad, y que básicamente se limitan a “generar marca”. Dichas empresas, se dedican a
coordinar la actividad, empieza a generar clientes, pero no se ocupa de la organización de la
actividad misma.
Se contrata a una empresa A, para que construya un edificio, pero en realidad, ésta celebra contratos
con varios sujetos, donde los contrata para delegar las obligaciones del contrato principal, por medio
de la subcontratación.
Ej. Ante un contrato de obra: A delega las obligaciones de electricidad, hormigón, etc., en diversas
personas.
En el caso de que la empresa que subcontrata, no subcontratara, debería contratar a un montón de
personas para que realicen la actividad, por lo que para evitar ello y el riesgo empresarial que ello
implica, A, contrata a otras empresas que se dediquen a dichas actividades.
Por su puesto, que para que opere la subcontratación, en el contrato original, la otra parte (distinta a
la que subcontrata), debió haber autorizado la subcontratación; sobre todo cuando la actividad se
trata de una obligación intuitu personae.
- Si no está expresamente autorizado, se presume como prestado el consentimiento, salvo en
el caso de los contratos intuitu personae, en los cuales el consentimiento sobre la posibilidad
de subcontratación debe encontrarse manifestada expresamente.
Art. 1069. El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor del
subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato principal.
El subcontrato no debe confundirse con la cesión de la posición (participación) contractual. Caso
en el que una de las partes cede su posición contractual, de manera que el cesionario asume la
posición del cedente, y asume sus obligaciones; y el cedente queda totalmente liberado de tales
obligaciones.
A diferencia de ello, en el subcontrato, todas las parte originales permanecen en sus posiciones.
Art. 1070. En los contratos con prestaciones pendientes éstas pueden ser subcontratadas, en el todo
o en parte, a menos que se trate de obligaciones que requieren prestaciones personales.
Art. 1071. El subcontratado dispone:
a) de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;
b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato
principal, en la extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de éste respecto
del subcontratante.
Estas acciones directas se rigen por lo dispuesto en los artículos 736, 737 y 738.
La acción directa, debe surgir expresamente de la ley. Ello surge del Art. 736. Acción directa: Acción
directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del
propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional,
es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos por la ley.

En el caso del inciso B, se otorga acción directa al subcontratante; por lo que se produce una
excepción al efecto relativo (entre las partes) del contrato, es decir, produce efectos respecto de los
3eros sub contratantes, otorgándoles acción directa.
Art. 1072. Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato.
La parte que no ha celebrado el subcontrato mantiene contra el subcontratante las acciones
emergentes del contrato principal.
Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede
ejercerlas en nombre e interés propio.
- Es decir, que no hay subrogación.

Subcontratación en personas humanas:


Ej. Sublocación de parte de un inmueble a alguien. Se subcontrata, se subloca una parte material del
inmueble a otra persona.
En el caso de la sublocación, se requiere expresa conformidad del locador.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El riesgo de los subcontratos, es que en realidad, no se trate de un subcontrato, sino de un contrato
de trabajo.
Se debe evaluar muy bien, al momento de subcontratar con un tercero:
- Si el subcontratado es una persona jurídica, no hay riesgo de que se trate de un contrato de
trabajo encubierto; debido a que no se puede tener a una persona jurídica como empleado.
- Si se trata de una persona humana, esta debe tener su propia estructura, en la medida en
que se pueda deducir que no se trata de un contrato de trabajo encubierto. De lo contrario, si
yo contratare un grupo de 15 obreros para levantar una pared, habría un contrato de trabajo
encubierto.
Si la persona humana, organiza su propia actividad, propios tiempos, y cobra un honorario por ello, hay
bajo riesgo de que se entienda como un contrato de trabajo encubierto. (Ej. Abogado o contador que
tienen su oficina) (No sería el caso de un obrero, electricista, etc.).
Ley de contrato de trabajo Art. 30. Contratación y delegación: una vez que se celebra un
subcontrato, con un subcontratante tiene a su vez trabajadores. Ello provoca, que el subcontratante,
deba cumplir con las normas de relaciones laborales; y a su vez, impone al subcontratante parte del
contrato principal, la obligación de controlar que ello sea cumplido por el otro subcontratante; y en la
medida en que no se cumplan con las normativas laborales, ambos serán solidariamente
responsables.
Si A contrata con B; y B subcontrata con C, y éste tiene contratos laborales con terceros; C debe
cumplir con lo dispuesto en las normas de relaciones laborales, y B deberá controlar que C cumpla
con las mismas; de lo contrario, ante el incumplimiento, responderían solidariamente B y C; pero dicha
responsabilidad no alcanzaría a “A”.
Sin embargo, la responsabilidad solidaria, únicamente se extiende en cuanto a la actividad principal
del contrato principal.
Es decir, cuando la parte principal, delega su actividad principal (obligación), por medio de un
subcontrato, a una empresa, y esa empresa tiene empleados; únicamente debe controlar el
cumplimiento de las normas laborales, en lo que respecta a la obligación principal y no a las extrañas a
ésta, o meramente accesorias. (Ej. Contrato de obra; la parte subcontrata con una empresa
constructora, únicamente deberá observar las actividades principales de construcción, y no así a las de
por ejemplo, “seguridad” del sereno, etc.).

En el contrato principal, se puede acordar los requisitos para la subcontratación, por ejemplo, que ante
cada subcontratación se le deba requerir autorización a la otra parte principal.

 CONTRATOS CONEXOS
Hay una serie de contratos independientes pero que tienen una finalidad económica común.
Muchas veces se observa que para cumplir con una finalidad económica, es necesario observar una
serie de contrataos, que no siempre pueden ser entre las mismas partes, pero que se conectan con
una sola finalidad económica.
(Ej. Que si un consumidor compra por mercado libre, con Visa, tendría un descuento del 10% en
frávega).
Los contratos se encuentran conectados entre sí, aunque no participen las mismas partes, pero que
guardan una finalidad común.
Art. 1073. Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre sí por
una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por
la ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el
artículo 1074.
Artículo 1075. Efectos Según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede oponer
las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de
obligaciones ajenas a su contrato. Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se aplica
cuando la extinción de uno de los contratos produce la frustración de la finalidad económica
común.

En la conexidad contractual, la ley en el Art. 1075, probada la conexidad, cualquiera de las partes
podrá oponer excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aun cuando no sea parte
del contrato.
Aquí la excepción, únicamente se limita a la aplicación contra el incumplimiento. Se trata asimismo
de una acción subrogatoria, y no de una acción directa, a diferencia de los subcontratos. Ello es así
para la doctrina mayoritaria. Debido a que no surge expresamente de la ley, por lo que no hay acción
directa.
Para determinar la conexidad, se debe acudir o remitirnos a la causa fin del contrato.
En la conexidad contractual, no hay un contrato principal.
Para que exista conexidad contractual, es necesaria la existencia de por lo menos 2 contratos. (La ley
dice hay conexidad cuando hay 2 o más contratos autónomos).
Se debe analizar cuál es el conflicto que se suscitó, para analizar si se aplican las normas de la
subcontratación, o las de la conexidad contractual.
CONTRATOS DE CONSUMO
Existe una doble regulación. El CCCN y la ley 24240.
El criterio mayoritario, es que frente a una contradicción entre ambas normas, se aplica la ley especial,
es decir, la 24240.

Para determinar si una relación es de consumo, se deben analizar los sujetos intervinientes.
Para que sea un contrato de consumo; tienen que haber 2 partes, en las que una sea un proveedor,
y otra un consumidor.
Art. 1092. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se
considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia
o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

El consumidor, puede ser una persona humana o una persona jurídica.


La doctrina mayoritaria, sostiene que únicamente podría ser consumidor, una persona física, en razón
de que adquiere un bien o servicio, como destinatario final, para uso propio o familiar o de grupo
social. Pero quedan excluidos quienes utilizan los bienes o servicios, para destinarlos a un sistema
productivo.
La doctrina mayoritaria sostiene que las personas jurídicas, siempre destinan a su círculo productivo, o
producción los bienes y servicios, por ende, no quedarían incluidos en las relaciones de consumo.
Existe otro sector de la doctrina, que sostiene que hay veces que podría ser un consumidor, en la
medida en que los bienes o servicios no hagan a su producción, sin embargo, existe otro sector de la
doctrina, que absolutamente consideran que nunca una persona jurídica puede ser un consumidor,
en la medida en que todo lo que adquiera, será destinado a la cadena de producción o intercambio de
bienes o servicios.

PROVEEDOR: Art. 1093. Persona humana o jurídica, que actúa de forma profesional, u
ocasionalmente, o con una empresa productora de bienes o prestadora de los bienes o servicios por
parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.
- Profesional: conocimiento profesional, que hace al proveedor superior al consumidor. El
proveedor, es alguien que tiene un conocimiento que el consumidor no tiene.
- Ocasionalmente: no necesariamente el proveedor, ejerce de modo habitual.
La doctrina entiende que proveedor es quien actúa profesionalmente, que puede actuar, habitual u
ocasionalmente. Es decir, siempre debe mediar profesionalidad, pero la ocasionalidad puede estar
dada o no.

La desigualdad económica, se contrarresta con la desigualdad jurídica, en la medida en que se


beneficia al consumidor, restableciendo el equilibrio.

Compraventa por mercado libre. Ver esto


Última parte del Art. 1092. Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de
consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma
gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Ej. Un sujeto deja para lavar su auto en un lavadero dentro del estacionamiento de un shopping, y e lo
roban, el shopping queda alcanzado por responsabilidad, en la medida en que se establece una
relación de consumo, entre quien deja su auto, debido a que deposita su confianza en el lavadero que
se encuentra dentro del shopping en el que el confía.

Art. 1094. Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas
conforme con el principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece la más
favorable al consumidor.
Este es el principio, in dubio pro consumidor.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO:


Art. 1097. Trato digno: Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato digno a los
consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios
generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben abstenerse de
desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o
intimidatorias.
- Ello versa sobre el respeto a la dignidad humana, y a situaciones en los que los consumidores
no recibían un trato digno. Ej. En las aerolíneas que frente a una persona obesa, tenían que
comprar 2 boletos de aviones.
Trato equitativo y no discriminatorio. Art. 1098. Ley 23592 (ley de discriminación). No pueden
establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en
especial, la de la nacionalidad de los consumidores. Este último caso, es el caso típico de los precios
diferenciales por la nacionalidad.

Art. 1100. Información. El proveedor está obligado a suministrar información al consumidor en forma
cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y
servicios que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el
contrato. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad
necesaria que permita su comprensión.
Art. 1103. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros
medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.

En las condiciones de la oferta plasmada en un anuncio, se entiende como incluidas en el contrato, y


no permite su revocación.
 Existen 3 clases de publicidad:

1) Publicidad engañosa: Art. 1101. Aquella que contengan indicaciones falsas o de tal naturaleza
que induzcan o puedan inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales
del producto o servicio. Apunta a no generar confusión respecto del bien que va a adquirir. (Ej.
Hamburguesería que ofrece una hamburguesa con nombre “lomo”, que no era de lomo”).
La oferta válida hasta agotar stock: muchas veces se constituye como publicidad engañosa,
debido a que la empresa no estableció el stock disponible.
Ej. “El mejor abogado de argentina”; en tal caso debe invocar la fuente.
Se encuentra prohibida.

2) Publicidad comparativa: inc b. está prohibida todas las publicidades que efectúen comparaciones
de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al consumidor. En la
medida en que la comparación termine beneficiando al consumidor, no se encuentra prohibida. (Ej.
Carrefour, publicidad de que asegura tener el precio más bajo, y si traen un recibo con precio
menor de otro local, le devuelven en dinero).
Mencionar la marca se encuentra prohibido, no por la defensa del consumo, sino por una cuestión
marcaria.
Como regla general, no está prohibida en la medida en que beneficie al consumidor.

3) Publicidad abusiva: está prohibida toda publicidad que sea abusiva, discriminatoria o induzca al
consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.
El bien que se protege, es la salud, vida e integridad del consumidor.

04/07/19

MODALIDADES ESPECIALES
 Contratos celebrados fuera del establecimiento:
El legislador quiso reducir los riesgos que tiene un consumidor cuando celebra un contrato porque el
proveedor lo capta en una situación determinada, que indica que la voluntad del consumidor no era
celebrar ese contrato, pero es “captado” por alguna señal, que lo lleva a contratar.
Ej. Cuando te dicen que te ganaste un viaje, pero a condición de que vayas a una charla, y en esa
charla era un tiempo compartido.
 Contratos a distancia: abarca también a los contratos celebrados por medios electrónicos.
Plantea que el consumidor no puede apreciar correctamente el producto que está adquiriendo.
Art. 1105 última parte: En especial, se consideran los medios postales, electrónicos,
telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.

Distinción entre:
a) Contratos informáticos: es aquel contrato cuyo objeto es un bien o servicio informático,
independientemente del medio que esté empleando para celebrar el contrato. Solamente el
objeto es informático. Ej. Si yo adquiero un software.
b) Contratos electrónicos: es aquel cuyo objeto es cualquier bien o servicio, pero el medio por el
cual se celebra el contrato, es necesariamente electrónico. Ej. Comprar una campera por
mercado libre
Un contrato puede ser informático y electrónico a la vez. Ej. Comprar una computadora o un software
por mercado libre.
 Ofertas por medios electrónicos: Art. 1108.
Las ofertas de contratación por medios electrónicos o similares deben tener vigencia durante el
período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.
La oferta estará vigente durante el plazo que establezca el oferente, o en su defecto será vigente
durante todo el tiempo en el que esté exhibida.
Lugar de cumplimiento: Art. 1109. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos
comerciales, a distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de
cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la
jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se
tiene por no escrita.
Se toma lo que se llama el “punto de contacto”, el cual es lo que vincula al contrato con la ley de un
determinado país y determina la jurisdicción.
Hoy en día este tema es muy importante, debido a que hoy cualquiera de nosotros puede estar
celebrando un contrato internacional.

Determinar si una relación jurídica es interna o internacional.


Para ello se determina qué puntos de la relación jurídica se consideran relevantes para aplicar la ley
de un determinado estado.
Para nuestro ordenamiento jurídico es relevante, que un contrato se celebre en un lugar, pero se
cumpla o incumpla en otro lugar.

Si el contrato es internacional se presentan 2 problemas:


1- Ej. Compro vinos en Mendoza, y llegan todos rotos, aplico la ley nacional CCCN. Se presenta
la demanda ante el Juez competente; y en caso de que se suscite algún conflicto ante la
determinación de la competencia, en último término, la CSJN resolverá cuál Juez es
competente. Dilucidándose así, la cuestión de forma fácil.
2- Ej. Si comprara los vinos en Chile. Ante la falta de competencia de los jueces, se acude a los
tratados internacionales, en los cuales se regula la jurisdicción. En general, la competencia
de los jueces de diferentes naciones, es concurrente, por lo que podría interponer la demanda
en el territorio nacional; y a su vez, los jueces no podrían alegar la incompetencia.
Cada Juez, parte de su propio ordenamiento jurídico, y determinará si el contrato es interno, o
internacional. Y para nuestro ordenamiento jurídico, la ley que se aplicará, es la ley del lugar
del cumplimiento, y en caso de no poder aplicarse, es la ley del lugar de celebración.

El Juez argentino, puede aplicar derecho extranjero, debido a que tienen obligación nacional
de aplicar derecho extranjero.

En el caso de que el contrato se haya cumplido en el extranjero, surge una cuestión de cuál
norma aplicar: a) la norma del derecho internacional privado; b) la norma de fondo del
ordenamiento jurídico extranjero.
Si no llega a haber normativa internacional sobre jurisdicción, rige el principio general internacional de
la concurrencia de modo que podría iniciarse el proceso, ante cualquiera de los jueces.

 Derecho de revocación. Art. 1110.


En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor
tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir
de la celebración del contrato.
 Por la redacción de la norma parecería que el contrato no se encuentra formado.
Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta
última se produce. Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.
* Primero me entregan el bien, y luego acepto. (Ej. Cuando envían una tarjeta de crédito, y luego de
ello la tengo que aceptar)
Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que
tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.
- Se tienen por no escritas las normas o cláusulas que le prohíben efectuar la revocación de la
aceptación al consumidor.
Notificación de la revocación: Art. 1112
1- Mismo medio de celebración del contrato
2- Por escrito
3- Mediante la devolución de la cosa.
Este derecho de la revocación de la aceptación, no puede producirle gastos al consumidor. Pero
existen algunos casos en los que no se puede ejercer este derecho de revocación. Art. 1116:
Excepciones al derecho de revocar
Excepto pacto en contrario, el derecho de revocar no es aplicable a los siguientes contratos:
a) Los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas
por el consumidor o claramente personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser
devueltos o puedan deteriorarse con rapidez; ej. buzos personalizados.
Dichos productos implican que su devolución, no permite al proveedor re-comerciarlos

b) Los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas


informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros
informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o
reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente; (Ej. Un programa informático,
primero puedo descargar el programa, y luego revoco el contrato, se encuentra prohibido; lo
mismo que por ejemplo, en el caso de spotify, descargo las canciones, y luego revoco)

c) Los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.

En el caso de que no se pueda determinar ni el lugar de celebración, ni el lugar de cumplimiento,


se termina por recurrir al domicilio del consumidor, y en su defecto el del proveedor.
Todas estas normas son aplicables en la medida en que se esté hablando de contratos internos.

CLÁUSULAS ABUSIVAS:
Art. 1120. Situación jurídica abusiva: Se considera que existe una situación jurídica abusiva cuando
el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad de actos jurídicos
conexos.
Art. 1121. No pueden ser declaradas abusivas:
a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado; (El hecho que
me cobre mucho o poco por un producto o servicio). Si puede ser abusivo en la medida en que por
ejemplo, no se hagan responsables por los vicios ocultos.
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales imperativas.

Siempre todas estas cláusulas son susceptibles de ser revisadas judicialmente. El Juez tendrá la
facultad de llenar o integrar el contrato, en la medida en que queden vacíos.
Sistema administrativo: ej cuando una empresa somete la revisión de su contrato a una organización
administrativa, ej. la secretaría de comercio, para lanzar un producto al mercado. Ello, no osta a que el
consumidor plantee judicialmente la revisión del mismo.

El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por
las siguientes reglas: a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al
control; b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas; c) si el juez declara la nulidad parcial
del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad; d)
cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe aplicar lo
dispuesto en el artículo 1075.

12/08/19
Contrato de Compraventa
Haya muchos contratos que se remiten al contrato de compraventa: permuta, cesión, locación, en
algunas partes.
Para que haya compraventa, uno de los elementos esenciales particulares, es que haya un pago en
dinero.
Elementos Esenciales particulares: 1- Una cosa (objeto material susceptible de tener algún valor) 2- El
pago en dinero

Se puede hacer el contrato de compraventa, sin que necesariamente haya transmisión de la cosa por
parte del vendedor al comprador.
Nuestro contrato de compraventa, no es traslativo del dominio. Sino que únicamente se crea la
obligación de transmitir, pero no se transmite el dominio.
Para que haya transmisión de dominio, debe ocurrir un acto jurídico externo al contrato de
compraventa:
1- En el caso de una cosa mueble: se requiere la tradición de la cosa
2- Si la cosa es inmueble: se requiere además de la tradición, se requiere un título. (Título y
modo). (En el caso de un inmueble título, la escritura; y el modo; la tradición).
Especial es el caso de los automotores, caso en el cual, además del contrato de la compraventa, debe
darse la inscripción en el registro.

Art. 1123. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la
otra a pagar un precio en dinero.
Spota; sostiene que si el precio se pagara por medio de un cheque, ello sería un título, y analiza si
realmente se está en presencia de un contrato de compraventa o de otro diferente.
Spota sostenía que si el cheque era un cheque certificado (aquel en el que se certifica que se dispone
de fondos para el cobro), se está en presencia de un contrato de compraventa, pero ante cualquier
otro tipo de cheque, únicamente ante una promesa de pago.
-Dinero: moneda de curso legal. Si un contrato se paga con una moneda que no es de curso legal, no
habría, técnicamente, contrato de compraventa. Sin embargo, si se utiliza el dólar, se entiende que es
equiparable por su uso corriente.

Art. 1124. Las normas de la compraventa se aplican supletoriamente a los contratos por los cuales
una parte se obliga a:
a) Transferir a la otra, derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o
uso, o a constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos
inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero;
(Ej. Tengo un inmueble, y constituyo un usufructo a favor de otra persona, en este tipo de contrato, no
hay una compraventa, sino que se trata de un contrato en el que el objeto no es la cosa, sino un
derecho real. A ese contrato, se le aplicarán supletoriamente las normas de la compraventa).

b) Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.


(Pagarés, cheques, letras de cambio)
Ej. Tengo un cheque pero que es al vencimiento a un día después del vencimiento de una deuda que
tengo
- Cesión de créditos: es un contrato de cesión de créditos. Dicho contrato no es un contrato de
compraventa, debido a que el objeto no es la cosa en si misma, es decir el título material, sino
que el objeto sería el derecho al cobro de una suma determinada de dinero que dicho
instrumento contiene, por lo que no sería una compraventa; pero se le aplican supletoriamente
las normas de la compraventa.

En este caso, el objeto del contrato se debe determinar de la siguiente manera:


Dentro de las prestaciones que hay (dinero o la cosa (el título valor)), se las debe distinguir: el objeto
sería aquella prestación que caracteriza al contrato, en este caso, sería la cosa.
De acuerdo con la postura doctrinaria mayoritaria, la prestación principal, sería la no dineraria.

Contrato de obra: tiene por objeto un hacer en el cual las partes tienen en mira (la parte que paga), el
resultado final, que es la “cosa”. (Ej. La elaboración de un traje para una boda).
En el contrato de obra, se busca más que la cosa, la persona que realiza la cosa. se concibe de alguna
forma, como una obligación intuitu personae.

La responsabilidad que tiene quien realiza la obra es mucho mayor que la que tiene quien transmite la
cosa.
Para determinar si un contrato es de obra o una compraventa, se debe analizar que es lo que prima:
el hacer, o la cosa.
Art. 1125. Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un precio, aunque éstas
hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos que
de las circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra
o prestar otros servicios.
Si la parte que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de proporcionar
una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del contrato de obra.

Contrato de Permuta, compraventa con precio mixto:


Ej. Me compro una casa que vale 100K U$D pago 70K y le entrego en forma de la otra parte restante,
un auto que vale 30K. En ese caso, el contrato sería de compraventa. Pero en el caso de que el auto
tenga un valor mayor o igual al de la cosa que se adquiere, sería un contrato de permuta.
Art. 1126. Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de permuta si es
mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos.

Art. 1127. El contrato no debe ser juzgado como de compraventa, aunque las partes así lo estipulen, si
para ser tal le falta algún requisito esencial. (Esto es de parte general; no debería denominarse de una
determinada forma a un contrato, si el mismo no es denominado de esa forma).

Obligación de vender o venta forzosa:


Art. 1128. Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre sometido a la necesidad jurídica
de hacerlo.
Choca con el consentimiento de las partes al momento de contratar.
Vélez proponía como ejemplo de venta forzosa, a la “expropiación”. La doctrina critica dicho ejemplo,
debido a que considera que lo que se le paga al expropiado, no es un precio en dinero, sino que es
una indemnización.
- O bien ante el remate de una propiedad; ello no es considerado venta, sino un procedimiento judicial.
En el CCCN. Podría darse en el caso de un condominio, ante una división de condominio.
A y B tienen partes iguales; A quiere vender, pero B no quiere. A lo intima a que decida si quiere
comprar la parte de A o Vender su parte. En este caso, habría una obligación de vender.

15/08/19
El contrato de compraventa trata de un contrato bilateral, oneroso, conmutativo o aleatorio.
La compraventa, es naturalmente conmutativo, y las partes, deben expresamente estipular que el
contrato es aleatorio, ello, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad.
La compraventa es un contrato formal relativo. Por ejemplo, en el caso del Art. 1017, ante una
compraventa de un inmueble, el contrato debe practicarse mediante escritura pública, y a pesar de que
no sea cumplido en un primer momento, y sea celebrado por instrumento privado, genera la obligación
para las partes de escriturar.

Muebles no registrables: no formal.


Inmuebles, y muebles registrables (automotor): Formal.
El contrato de compraventa puede ser de ejecución instantánea o diferida.
 ELEMENTOS ESENCIALES PARTICULARES:

1) LA COSA: Art. 16 CCCN; cosa: objeto material susceptible de valoración económica.


Tanto el cuerpo humano como sus partes, se encuentran fuera del comercio, debido a que no
tienen carácter patrimonial.
Art. 1129 al 1132, regulan la cosa en materia de compraventa.
- Art. 1129. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.
- Art. 1130. Si la cosa dejó de existir al tiempo de la celebración del contrato, éste es NULO; por
ende, la cosa debe ser existente, salvo que el comprador asuma expresamente el riesgo de
que la cosa pueda o no llegar a existir.
Si la cosa ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente
con reducción del precio.
- Art. 1131. Cosa futura: Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva
de que la cosa llegue a existir.
El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las
circunstancias, para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.
El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir
sin culpa del vendedor.
- Art. 1132. Cosa ajena. Se puede contratar sobre una cosa total o parcialmente ajena,
siempre que ello se le comunique al comprador al momento de la celebración del contrato.
Si el vendedor garantiza el resultado, está obligado a adquirir la cosa para luego transmitirla
bajo apercibimiento de indemnizar por los daños ocasionados.
Si el vendedor no garantiza el resultado, entonces está únicamente obligado a realizar todas
las medidas necesarias dentro de su posibilidad para obtener la cosa, sin apercibimiento de
indemnizar eventualmente ante la no adquisición. Sin perjuicio, ello, de que en caso de que la
no obtención de la cosa obedezca a la negligencia del vendedor, caso en el cual debería
indemnizar de todos modos.

2) EL PRECIO:
El precio tiene 3 requisitos:
a) Ser en dinero

b) Ser determinado o determinable:


El precio determinado, es aquel que es fijado expresamente en una suma por las partes; y que
el comprador asume a pagar;
Y es determinable cuando se deja su indicación, al arbitrio de un tercero, o bien cuando lo
sea con referencia a otra cosa cierta.
En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo sobre la designación de un tercero, o bien
el tercero no quiere o no puede realizar la determinación, el precio será fijado por el Juez por el
procedimiento más breve que prevea la ley local.

c) El precio debe ser Serio:


El precio debe guardar relación con el objeto de la compraventa (la cosa)
Se considera que “no es serio”, cuando el precio es:
1- Irrisorio: aquel precio que “da risa”; (Ej, cuando el valor de una casa esté publicado a
100$). Es decir, es aquel precio que no guarda absoluta relación con la cosa
Las partes utilizan el precio irrisorio, a fin de evitar que el contrato recaiga como una
donación y sus correspondientes efectos.
2- Precio Simulado: es aquel precio en el cual se demuestra que no hubo intención cierta
de pagar. Ej. Ante la venta de un inmueble antes de ser embargado, a un familiar (hijo o
tío, etc.; que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir la cosa a tal precio.
Al detectarse que la compraventa es simulada, el contrato, automáticamente carecería de
precio, y consiguientemente no sería considerado una compraventa, sino una donación.
La simulación, se prueba por medio de las presunciones, en razón de ser un acto
difícilmente constatable para los terceros perjudicados.

3- Precio Vil: es aquel precio que si bien es más bajo del que en realidad tiene la cosa en el
mercado, no llega a ser irrisorio. (Ej. Un inmueble que vale 1M$ se vende a 400K$)
El precio vil, no afecta al precio como tal, debido a que la mayoría de las compraventas
sobre inmuebles tienen un precio vil, en razón de que nadie declara el precio real que se
pagó (por razones impositivas), sino que un porcentaje del precio es el declarado en una
escritura pública, cuando el otro porcentaje se paga en negro.
La contracara del precio vil es que ante un supuesto reclamo por la garantía de
saneamiento, la misma operará sobre el precio declarado, y no sobre el resto del precio
que se pagó sin ser declarado.

Sin embargo, nada obsta a que el precio Vil, se dé por necesidad del enajenante.
La regla general, es que la compraventa debe tener un precio para ser válida. Sin embargo:
Art. 1143. Cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha señalado ni
expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio para determinarlo, se considera, excepto
indicación en contrario, que las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el
momento de la celebración del contrato para tales mercaderías, vendidas en circunstancias
semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.
Compraventa comercial: compraventa para uso comercial, es decir, con fines de lucro, en miras de
revender o dar en locación la cosa.
 OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
Arts. 1137 a 1141.
 Obligaciones del vendedor:

1- Transferir la propiedad de la cosa vendida: También está obligado a poner a disposición del
comprador los instrumentos requeridos por los usos o las particularidades de la venta, y a
prestar toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se concrete. Art.
1137.
SI la cosa perece antes de su transmisión, la cosa sigue siendo del vendedor; ello es hasta la
tradición de la cosa.
Si se transmite la propiedad de la cosa, realizando la tradición, pero el vendedor conserva la
tenencia, y la cosa perece, ésta lo hace para el comprador.

En los contratos de compraventa es muy importante precisar a partir de qué momento se


transmite la propiedad de la cosa hacia el comprador, en la medida de determinar la
responsabilidad por los daños que a ésta le acontezcan, o los daños que la cosa provoque a
terceros.

 Obligaciones del comprador:


Art. 1141. Son obligaciones del comprador:
a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es
de contado;
b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste
en realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor
pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa; más que una obligación, se trata de un deber
de colaboración.
c) pagar los gastos de recibo, testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la
venta.

22/08/19
Elementos accidentales del contrato de compraventa
1- Pacto de retroventa: Art. 1163.
Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa
vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución
convenidos.
El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa sometida a condición
resolutoria.
Sin las partes establecen un pacto de retroventa, el vendedor, al momento de recobrar, debe pagar el
mismo precio por el cual vendió la cosa.
El pacto se sujeta a las condiciones de la condición resolutoria, en la medida en que se de el hecho de
la voluntad de readquirir la cosa por parte del vendedor.
2- Pacto de reventa: Art. 1164.
Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa
comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución
convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
- Si nada se pacta sobre el precio, es el mismo precio por el cual se adquirió la cosa.

3- Pacto de Preferencia: Art. 1165


Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación
a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no
puede cederse ni pasa a los herederos.
El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las
particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la
subasta.
Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor
debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación. Se
aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

 Estos pactos, al conservar forma o carácter accidental, únicamente tendrán efecto si son
incluidos expresamente por las partes.
 El dominio transmitido bajo la incorporación de estos pactos en los contratos de
compraventa, se está transmitiendo en su carácter de imperfecto; por lo menos durante el
transcurso del plazo máximo establecido por la ley (5 años en el caso de inmuebles, y 2
años en el caso de muebles).
Art. 1166. Los pactos regulados en los artículos precedentes pueden agregarse a la compraventa de
cosas muebles e inmuebles.
- Si la cosa vendida es registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son
oponibles a terceros interesados si resultan de los documentos inscriptos en el registro
correspondiente, o si de otro modo el tercero ha tenido conocimiento efectivo.
- Si las cosas vendidas son muebles no registrables, los pactos no son oponibles a terceros
adquirentes de buena fe y a título oneroso.
Si las cosas transmitidas son
a) Cosas Registrables: son oponibles a terceros.
b) Cosas no registrables: no son oponibles a terceros de buena fe (aquel que no conocía de la
existencia del pacto) y a título oneroso.
Plazo: Art. 1167. Los pactos accidentales que se agreguen a los contratos de compraventa, tendrán
una duración de:
- 5 años en inmuebles
- 3 años en muebles
Tales plazos se computan desde la celebración del contrato
Los plazos son perentorios e improrrogables, en miras de evitar la extracción del bien del mercado
por tiempo indeterminado.
- Si las partes convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es
perentorio e improrrogable.

Art. 1168. En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición resolutoria, si antes
del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la cosa al comprador.
Art. 1169. Artículo 1169. Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria
La compraventa sujeta a condición resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la
tradición o, en su caso, la inscripción registral, sólo transmite el dominio revocable.
Art. 1964. Dominio Imperfecto: Son dominios imperfectos el revocable, el fiduciario y el
desmembrado.

Art. 1965. Dominio Revocable: Dominio revocable es el sometido a condición o plazo resolutorios
a cuyo cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la transmitió.
La condición o el plazo deben ser impuestos por disposición voluntaria expresa o por la ley.
Las condiciones resolutorias impuestas al dominio se deben entender limitadas al término de diez
años, aunque no pueda realizarse el hecho previsto dentro de aquel plazo o éste sea mayor o incierto.
Si los diez años transcurren sin haberse producido la resolución, el dominio debe quedar
definitivamente establecido.
El plazo se computa desde la fecha del título constitutivo del dominio imperfecto.

En el caso de los pactos de la compraventa, el plazo de 10 años del dominio revocable no rige, en
virtud de tratarse la normativa de los pactos de la compraventa de una norma especial.

BOLETO DE COMPRAVENTA
El problema con el boleto de compraventa, se daría en el supuesto de que luego de efectuado el
mismo, se trabara un embargo sobre el bien que está pendiente de transmisión; por ello, el Art. 1170,
viene a dar solución.
Art. 1170. El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan
trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
a) El comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo
hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;
b) El comprador pagó como mínimo el 25% del precio con anterioridad a la traba de la cautelar;
c) El boleto tiene fecha cierta;
d) La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.
Art. 1171. Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra
Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena
fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el 25% del
precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador puede
cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador
sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.

26/08/19
Trabajo Práctico:
- Pensar una actividad que nos gustaría desarrollar en un futuro y relacionarla con el derecho.
- Una vez que se tiene el emprendimiento, determinar cuál de los contratos se puede utilizar para
llevar a cabo ese emprendimiento

La postura mayoritaria, considera al boleto de compraventa como un verdadero contrato de


compraventa.-

RESERVA:
Si la reserva concentra todos los elementos naturales, y esenciales del contrato de compraventa, se
trataría de un contrato de compraventa, por más de que las partes le otorguen otra denominación.
Para que una reserva actúe realmente como una reserva, ésta no debe guardar todos los elementos
del contrato de compraventa.
Para que la reserva quede firme, es necesario que la otra parte suscriba su consentimiento. Es decir,
entre la parte contratante, y la inmobiliaria, sólo hay vínculo de corretaje, que une con la otra parte.

Si media un contrato de corretaje entre B y la Inmobiliaria, esta última, según los términos del Art.
1023, es competente para manifestar la voluntad de B ante un posible contrato con A.

SUMINISTRO:
Art. 1176. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso
servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar
un precio por cada entrega o grupo de ellas.
El contrato de suministro viene a garantizar la proveeduría de materiales durante un plazo o término
determinado. Por ejemplo, ante una necesidad de comprar un material especial que no se encuentra
con facilidad, y existe un único proveedor; lo que se busca es que dicha relación jurídica se mantenga
durante un plazo determinado para que no se caiga el negocio.

El contrato de suministro, en principio se diferencia de la compraventa, en la medida en que esta


última es un contrato de ejecución instantánea, y el de suministro es un contrato de duración.
La segunda diferencia es que no se adquiere una cosa, sino un servicio, es decir, que el objeto el
contrato recae, generalmente sobre hechos.
La tercera diferencia es que el suministrado podría pagar el precio con otra cosa que no sea dinero.

Fácilmente se podría confundir con el contrato de trabajo, sin embargo, según el Art. 1176, se impone
que el vínculo o negocio jurídico, se debe guardar “sin relación de dependencia”.
La relación de dependencia exige la subordinación técnica, económica y jurídica de un sujeto a un
empleador.

Este es un contrato, que las empresas deberían adoptar indefectiblemente, en la medida en que los
proveedores resulten esenciales para el desarrollo de la empresa.

Plazos:
Art. 1177. El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo de 20 años, si se trata
de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de 10 años en
los demás casos.
El plazo máximo se computa a partir de la primera entrega ordinaria.
El artículo no establece si es o no prorrogable.
En caso de que se pacte un plazo máximo, éste podría o bien interpretarse como reducido al máximo
legal, en la medida en que se interprete que el alcance de la ley es de orden público; o bien, se
puede inclinar por una postura en la que prevalezca el principio de autonomía de la voluntad de las
partes, por no encontrarse involucrado o afectado el orden público.
En caso de que el contrato no tenga un plazo determinado, se rige por el Art. 1183:
Artículo 1183. Contrato por tiempo indeterminado
Si la duración del suministro no ha sido establecida expresamente, cualquiera de las partes puede
resolverlo, dando aviso previo en las condiciones pactadas.
- De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en un término
razonable según las circunstancias y la naturaleza del suministro, que en ningún caso puede ser
inferior a sesenta días.
El aviso, debe tener una anterioridad mínima de 60 días, sin embargo, debe estarse a las condiciones
pactadas, y según las circunstancias y naturaleza del suministro.
Cantidades:
Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante durante
períodos determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del
suministrado al tiempo de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de
determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual derecho
tiene cuando se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades
normales al tiempo del contrato.
Aviso: Art. 1179. Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variarse, cada
parte debe dar aviso a la otra de la modificación en sus necesidades de recepción o posibilidades de
entrega, en la forma y oportunidades que pacten. No habiendo convención, debe avisarse con una
anticipación que permita a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente operación.

29/08/19
LOCACIÓN
La locación puede recaer tanto sobre cosa mueble como cosa inmueble.
Una parte denominada locador, concede el uso y goce temporario de una cosa, a cambio de un
precio.
El precio, no puede sujetarse a cualquier índice de indexación; ello en principio.
Ello, en la medida, en que se dé, será siempre un contrato de locación.
Ahora bien, en el caso de que se añada algún servicio, deja de ser una locación (Ej. En el caso de una
habitación de hotel) que se compone como contrato atípico.
(También puede cuadrar como contrato de locación, el alquiler temporario de una balanza para valijas
o bien los monopatines de CABA)

Art. 1187. Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de
una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y
objeto del contrato de compraventa.
2 partes
1- Locador: concede el uso y goce de la cosa.
2- Locatario: paga el precio en dinero

El término goce, empleado por la norma se aplicará en la medida en que el objeto de lak locación sea
una cosa fructífera

Art. 1192. Se comprenden en el contrato, a falta de previsión en contrario, los productos y los frutos
ordinarios.
- El goce es la percepción de los frutos ordinarios.
- Este uso y goce se concede en forma temporaria.

El contrato de locación es de ejecución continuada, en la medida en que durante el término que dure
la locación, el locatario tiene el uso y goce de la cosa.
- La función de determinar la duración de la ejecución del contrato, implica determinar los
inconvenientes que puedan ocurrir durante su transcurso.

En principio el contrato de locación debe recaer sobre una cosa, sin embargo, el Art. 1188; sostiene,
que la locación podría recaer sobre una universalidad que incluya cosas muebles o inmuebles:
Hay algunos autores que sostienen que la universalidad a la que el legislador hace mención en dicho
artículo, sería un fondo de comercio. (Un contrato de locación del fondo de comercio, involucra tanto
las cosas muebles como el inmueble del comercio).
- Pero se critica ello, en la medida en que el fondo de comercio incluye a la vez derechos como
las marcas, la clientela, etc.
Por ende, se entiende que el objeto de la compraventa, podría llegar a abarcar aún más objetos que
las cosas muebles o inmuebles. Es decir, que el objeto de la locación podría ser aún más amplio que
el uso y goce de una cosa.

El requisito para que se considere a una locación como tal, es que el pago sea efectuado en dinero.
(Al igual que la compraventa).

Qué pasa cuando alguna de las partes fallece:


Art. 1189. Transmisión por causa de muerte. Enajenación de la cosa locada
Excepto pacto en contrario, la locación:
a) Se transmite activa y pasivamente por causa de muerte;
b) Subsiste durante el tiempo convenido, aunque la cosa locada sea enajenada. En razón del instituto
de la traditio brevi manu.
Es decir, que salvo pacto en contrario los herederos continúan con la locación.

El contrato de locación, se considera como un contrato Intuitu Personae; en la medida en que la


persona con la cual se contrata (el locatario), a resguardo del locador, es considerada como relevante
al momento de la contratación; es decir, que se tuvieron especialmente en cuenta las cualidades
personales del locatario – especialmente su solvencia – a la hora de contratar.

Es muy importante al momento de la redacción de un contrato de locación, prestar atención a dicho


artículo, y establecer, que ante la muerte del locatario, el contrato se extingue. En razón de que es
indeterminado quién es el sucesor del locatario, y su posible solvencia, y la calidad para satisfacer el
canon de locación.

Art. 1190. Si la cosa locada es inmueble, o parte material de un inmueble, destinado a habitación, en
caso de abandono o fallecimiento del locatario, la locación puede ser continuada en las mismas
condiciones pactadas, y hasta el vencimiento del plazo contractual, por quien lo habite y acredite
haber recibido del locatario ostensible trato familiar durante el año previo al abandono o
fallecimiento.
El derecho del continuador en la locación prevalece sobre el del heredero del locatario.
:
Artículo 510. Requisitos
El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a las uniones convivenciales
requiere que:
a) Los dos integrantes sean mayores de edad;
b) No estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el
segundo grado;
c) No estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;
d) No tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea;
e) Mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.
El Art. 1190, es aplicable a cualquier persona que guarde vínculo afectivo que haya sido conviviente
del locatario. Más específicamente, se hace extensible el contrato de locación a quien lo haya habitado
y recibido del locatario un “ostensible trato familiar” durante el año previo al abandono o
fallecimiento del locatario.

Artículo 1195. Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida


Es nula la cláusula que impide el ingreso, o excluye del inmueble alquilado, cualquiera sea su
destino, a una persona incapaz o con capacidad restringida que se encuentre bajo la guarda,
asistencia o representación del locatario o sublocatario, aunque éste no habite el inmueble.
- La norma, parecería que se establece en virtud de la “Habitación”, pero sin embargo, al decir
“cualquiera sea su destino” parece indicar que abarcaría a cualquier tipo de locación; como en
el caso de una locación de un inmueble en miras de un local comercial.
Doctrinariamente, al momento de interpretar el contenido de esta norma, se interpreta, que la finalidad
de la misma fue en miras de abarcar a la habitación.

Art. 1196. Locación habitacional


Si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario:
a) el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes;
b) depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un
mes de alquiler por cada año de locación contratado;
c) el pago de valor llave o equivalentes.

Antes de la sanción del CCCN; este apartado se regía por la ley 23.091, que se autoproclamaba como
ley de orden público, por lo que sus disposiciones no podían ser dejadas de lado por las partes.
- Prohibía el pago adelantado de más de un mes
- Regulaba el depósito en garantía. La ley lo regulaba para determinar el máximo del mismo,
para evitar que sea excesivo. La ley regula que el depósito no puede ser mayor 1 es por cada
año
- Prohibía el pago del valor llave.
Esta ley, al proclamarse de orden público no acarreaba problemas.
Ante la sanción del CCCN, con la ley que lo sanciona, se deroga la ley 23.091, debido a que el CCCN
regula este aspecto.
A pesar de que el CCCN no declare expresamente que la norma es o no de orden público; se entiende
que los valores supremos que preserva una norma, es lo que la califica como de orden público o no.
Muchas veces, ocurrió que las partes pactaban cosas absurdas en virtud de basarse en el principio de
autonomía de la voluntad, (Ej. que el locatario arregle la casa si esta explota), etc.

El problema con el Art. 1196. Es la parte en la que dice que “no puede requerirse al locatario”, debido a
que el locador podría alegar que el locatario se ofreció a pagar dichos valores.
 Cuando se habla de un contrato de locación; se hace referencia a una relación jurídica
desigual; se concibe al locador como una parte fuerte, y al locatario como una parte débil,
que se encuentra en posición de desigualdad, al buscar un lugar para habitar; por ende es
que se lo privilegia.

 TIEMPO DE LOCACIÓN:
La ley regula plazos máximos y mínimos:
Los plazos máximos, se aplican a todos los casos.
Los plazo MÍNIMOS, se aplican única y exclusivamente a INMUEBLES. Debido a que sería ilógico
alquilar (por el término de 2 años) las cosas sin relevancia tal como los inmuebles.
Plazo máximo: Art. 1197.
1- 20 años, para destino habitacional
2- 50 años para todos los otros destinos. (Es decir, si se alquila un inmueble con destino distinto
al habitacional, se regiría por ese plazo).
Vélez redujo el plazo de 99 a 20 años, del código francés, en razón de que ello sacaba la cosa del
mercado.

Plazo mínimo: Art. 1198


El plazo mínimo legal de la locación de inmuebles es de 2 años. Excepto los casos del Art. 1199.
No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o parte de ellos destinados
a:
a) Sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su personal
extranjero diplomático o consular;
b) Habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo del
contrato supera los 3 meses, se presume que no fue hecho con esos fines;
c) Guarda de cosas;
d) Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.
Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de
una finalidad determinada expresada en el contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo
menor pactado.
El riesgo que tienen estos contratos, es que hacen más evidente las desigualdades existentes entre
las partes; en la medida en que las partes pueden pactar básicamente lo que quieran; ante lo cual el
locador podrá aprovecharse.

02/09/19
LOCACION: (Continuación)
Obligaciones de las partes:

1) OBLIGACIONES DEL LOCADOR

a) Entregar la cosa. Art. 1200. El locador debe entregar la cosa en el Estado en que se haya
convenido, y en caso de silencio, la cosa debe ser hábil para el fin por el cual se está
contratando (ej. Una casa, tiene que tener los insumos básicos)
Excepto los defectos que el locatario conoció o pudo haber conocido. Ello debe ser
interpretado de acuerdo a la buena fe, y a los usos. Sin embargo, según una interpretación de
acuerdo a los usos.
Ahora bien, los usos se configurarían de forma abusiva en virtud del Art. 1 CCCN, debido a
que las partes, en un supuesto dado, se deberían haber pactado explícitamente a los usos,
prácticas y costumbres al momento de la celebración del contrato; y ampararse en los usos o
las costumbres, implicaría violar el deber de buena fe.

b) Conservar la cosa en aptitud para el uso convenido:


El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y
efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su
propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito.
Parecería que el locador responde en todos los casos excepto en el caso de culpa del
locatario; sin embargo el Art. 1206 establece: “El locatario…responde por cualquier deterioro
causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales, pero no por acción del locador o sus
dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por incendio no originado en
caso fortuito”.

Indexación: el precio de una locación debe estar dado por el contrato; la indexación del precio está
prohibida, es decir, el precio de la locación no puede estar sujeto a un índice que provoque una
indeterminación en el precio para las partes.

Qué ocurre si el locador debe hacer reparaciones mientras que el locatario se encuentre ejerciendo el
uso y goce de la cosa. en la medida en que dicha reparación prive temporalmente al locatario del uso y
goce de la cosa, dicho tiempo será descontado del canon del locatario; a su vez, si se imposibilita el
uso y goce, el locatario tiene derecho a resolver el contrato.

OBLIGACIONES DEL LOCATARIO


Pagar el canon convenido. Art. 1208.
La prestación dineraria a cargo del locatario se integra con el precio de la locación y toda otra
prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el locatario. Para su cobro se concede
vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si
es inmueble, por período mensual
Artículo 1209. Pagar cargas y contribuciones por la actividad
El locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el destino que
dé a la cosa locada.
No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.
Las cargas (impuestos) que gravan en sí misma a la cosa (no al destino), no se encuentran a cargo
del locatario; excepto pacto en contrario. (Ej. Los impuestos de la luz de la calle)

Mejoras:
3 tipos de mejoras que puede realizar el locatario.
1- Útiles:
2- Necesarias: mejoras imprescindibles para el uso de la cosa.
3- Suntuarias o de Lujo:
Art. 1211. El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en el
contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado a restituirla
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son
mejoras necesarias, puede reclamar su valor al locador.

 CESIÓN DE LA LOCACIÓN:
Implica que una persona, ocupe el lugar que una de las partes poseía en el contrato original; es
concretamente la cesión de la posición contractual.
El CCCN, remite al Art. 1636. Únicamente puede cederse la posición contractual en el caso de que
medie el consentimiento de la otra parte. Es muy común en los contratos de locación que se pacte
que la cesión está prohibida.
 SUBLOCACIÓN:
El locatario celebra un contrato de sublocación con un tercero sublocador.
En la sublocación, vemos un caso de un no propietario, que celebra un contrato de locación.
La ley presume, que en caso de que el locatario subloque la totalidad de la cosa, implica la cesión del
contrato.
La sublocación total, implica la cesión de la posición contractual.
En la sublocación hay acción directa, entre el sublocatario y el locador. Es decir, el locador, puede
reclamar el canon debido de su locatario, al sublocatario; y el sublocatario, puede reclamar
directamente el cumplimiento de la locación al locador, por ejemplo, la entrega de la cosa, o bien, la
reparación de algún deterioro.

Para concretar la sublocación, el locatario, debe comunicar por medio fehaciente al locador, de su
voluntad de sublocar, en tal supuesto, el locador, puede oponerse dentro de un plazo de 10 días, y en
caso de que guarde silencio, ello, se entenderá como sentido afirmativo, esto es, como que prestó su
consentimiento de la sublocación.

 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE LOCACIÓN:


Por aplicación del Art. 1217 se extingue:
a) Por el vencimiento del plazo de la locación
b) Resolución anticipada. Art. 1221.
Resolución anticipada. Art. 1221. Facultad de la parte locataria, es decir, se trata de una facultad
exclusiva del locatario.
Transcurridos los primeros 6 meses de alquiler, el locatario, tiene la facultad de extinguir el contrato,
sin expresión de causa.
Si lo hace dentro de los 6 meses y el año de locación, pagará el equivalente a un mes y medio de
alquiler
Pasado el año de alquiler, pagará un mes de alquiler.

A pesar de ello, dicha facultad, no encuadraría como una resolución contractual, en razón de no
media un incumplimiento contractual. Sino que puede encuadrar como una recisión unilateral que tiene
su fuente en la ley.
Para el locador únicamente, para extinguir el contrato anticipadamente; le resta ir por el camino de la
recisión bilateral, negociando con el locatario.

Reconducción: si el contrato venció, pero el locatario sigue pagando el canon.


En el caso de que se venció el plazo del contrato, pasa a responder el fiador, en caso de que el
locatario no desaloje.
Art. 1225
Fianza: el contrato de fianza se celebra entre una persona (fiador) que responderá cuando el locatario
no pague, y el locador

05/09/19

LEASING
Apunta a que una de las partes denominada dadora o dador, concede a otra parte denominada
tomador, el uso y goce de un bien (derechos y cosas) a cambio de un canon que pagará el tomador.
Y el tomador tendrá una opción de compra establecida contractualmente.
Dicha opción, implica que los cánones se imputarán como parte del precio, y por ende, estaría
pagando un saldo de precio.

El dador generalmente establece un valor muy alto de canon, tornándolo casi imposible de celebrar el
contrato.
En argentina, se utiliza el contrato de leasing, cuando el bien objeto del contrato, es productor de
frutos, es decir, cuando el bien te da beneficios, ej. Una maquinaria agrícola, o bien un software;
también las fotocopiadoras.

Locación con opción a compra: se incluye a un contrato de locación una opción de compra. Ello no
configura ni un contrato de leasing, ni de locación.

Art. 1227. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto
y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por
un precio.
Artículo 1228. Objeto Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o
modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de
dar en leasing.

Modalidades del leasing:


Art. 1231.
El bien objeto del contrato puede:
a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador; leasing financiero.
El tomador indica a un tercero vendedor, para que el dador compre el bien a éste sujeto. En este
caso, generalmente, el dador es un banco; por ello, es que se denomina leasing financiero. El banco,
adquiere el bien para sí, y luego lo da en leasing al tomador.
Generalmente el banco establece un plazo mínimo del leasing, en el cual adquirió el doble a lo que
pagó el bien
b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o
descripciones identificadas por éste; leasing financiero. El tomador Únicamente especifica el bien que
pasa a ser comprado por el dador, para luego dárselo en leasing.
c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que
éste haya celebrado; leasing financiero.
Ej. Ante un boleto de compraventa, el dador me sustituye al tomador en la compraventa (por ejemplo
ante la imposibilidad de pagar la totalidad del precio de la cosa, debido a que de lo contrario la
contraparte podría demandar por el cumplimiento contractual) ej. que ante la imposibilidad de pagar la
totalidad restante, contrato leasing con un banco que adquiere el bien y l da en leasing. La ventaja
para el banco es que al hacer esto ya es propietario del bien, y en caso de que no pague lo debe
ejecutar
d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador; Leasing
operativo. Ej. Cuando contrato un leasing con Ford, por objeto de un auto.
e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;
lease back. Ej. un tomador que es propietario de su casa, pero se la transmite a la dadora, que
celebra un leasing con el dador, otorgándole la casa como objeto del leasing, por el pago de un canon,
estableciendo una opción de compra en un futuro. (En un supuesto ello, de dificultad económica del
tomador).
f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él. El dador
técnicamente no es ni va a ser propietario del bien, pero está en una posición jurídica de dar en leasing
el bien.
El típico ejemplo, sería el síndico de un concurso preventivo, que tiene la facultad de administrar la
cosa

La doctrina clasifica al leasing según:


a) Leasing Financiero
b) Operativo
c) Lease back

Art. 1232.
Se habilita al tomador a reclamar al vendedor la entrega del bien, sin que haya necesidad de cesión
contractual entre la dadora y el tomador.
El dador puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación
de saneamiento.
En caso de que no se pacte la exención de la obligación de saneamiento, el dador, es responsable
por la garantía correspondiente; lo cual parecería ilógico, siendo que el dador adquiere el bien a pedido
del tomador en miras de dárselo en leasing a éste último.

… En los casos del inc d) 1231¸como en los casos en que el dador es fabricante, importador,
vendedor, o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la obligación de
entrega y de la obligación de saneamiento. (Ver con Art. 1038)
En los casos del inc e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de de entrega ni por
garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.

Art. 1234. La forma exigida siempre por la ley, es por instrumento privado, y sólo excepcionalmente
se necesita un instrumento público.
Se precisa asimismo inscribirlo en el registro correspondiente. En el registro de créditos prendarios
de la cosa muebles.
El contrato debidamente inscripto, es oponible a los acreedores de las partes.

09/09/19

Opción de compra leasing:


Podrá optar por la opción de compra cuando haya aportado los ¾ de los cánones totales, en la medida
en que las partes no pacten otra cosa.
Incumplimiento:
Según el objeto del contrato sea un inmueble o un mueble.
Si en el primer canon cumple, la ley impone que restituya el bien lo más rápido posible.
En cambio, si se incumple, ante los últimos cánones, la ley impone que trate de cumplir, hasta el
ejercicio de la opción de compra.

Art. 1248
a) Si el tomador pagó menos de ¼ del monto total convenido, el dador, automáticamente puede
reclamar judicialmente el desalojo.
Se debe dar vista por 5 días al tomador, quien puede probar documentalmente el pago de los
períodos que se le reclaman, o paralizar el trámite, por única vez mediante el pago de lo
adeudado + intereses y costas
b) Si se ha pagado ¼ pero menos de ¾ del canon, se le otorga un plazo de 60 días
c) Cuando se ha pagado ¾ partes se le otorga 90 días.
Objeto cosa mueble
Ante la mora del tomador, el dador puede:
a) Instar el secuestro de la cosa inmediatamente
b) O que el tomador continúe con la cosa, pero procede por la vía del proceso ejecutivo, para el
cobro de la deuda.
Se aplicarán las normas de la compraventa para la transmisión del bien objeto del leasing.
Canon: uso y goce
Precio: cuando se ejerce la opción de compra.

No rige un plazo mínimo para el leasing, en la medida en que no existe una finalidad tuitiva. Puesto
que hay veces que el leasing, se utiliza por meros fines económicos.

CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO


Art. 1251. Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el
prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a
realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede
presumirse la intención de beneficiar.

Se debe estar a la profesión habitual del que presta la obra o servicio. Si quien presta el servicio o la
obra, usualmente lo hace de forma onerosa, el contrato se presumirá oneroso.

El objeto del contrato, es un hecho, es un hacer que una de las partes presta a otra, en principio de
forma onerosa, aunque puede pactarse que sea gratuito en miras del beneficio, o que se presuma ello.

La diferencia entre el contrato de trabajo con el de obra y servicio, es que en el contrato de obra y
servicio, se exige que la prestación del hecho sea independiente.

Para que haya una relación de dependencia, debe haber subordinación técnica, económica y
jurídica.
Para evitar los inconvenientes de un contrato de servicio, se debe tratar de contratar o bien a una
sociedad, o bien a una persona con una estructura propia, ello es para evitar que pueda ser
asimilado con un contrato de trabajo.

Contrato de servicio: se genera una obligación de medios. Quien presta el servicio, no puede
garantizar el resultado, sino que se compromete a ser diligente en el actuar, sin garantizar el resultado
Contrato de obra: se genera una obligación de resultados. Se compromete a ser diligente en el
actuar comprometiéndose a un resultado.

Art. 1252. Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato de servicios
cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se
considera que el contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o
susceptible de entrega. Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas
del derecho laboral.

En el caso de los abogados, las obligaciones que asumen pueden ser tanto de servicios como de
resultado:
Generalmente son de servicios; pero pueden ser de resultado, cuando por ejemplo, se comprometa a
realizar un determinado contrato, o cuando se dedican únicamente a la elaboración de demandas o
escritos de REF.

Art. 1253. A falta de ajuste sobre el modo de hacer la obra, el contratista o prestador de los
servicios elige libremente los medios de ejecución del contrato. (Se refiere únicamente a la obra)
Art. 1254. El contratista o prestador de servicios puede valerse de terceros para ejecutar el
servicio (se refiere únicamente a los servicios), excepto que de lo estipulado o de la índole de la
obligación resulte que fue elegido por sus cualidades para realizarlo personalmente en todo o en parte.
En cualquier caso, conserva la dirección y la responsabilidad de la ejecución.

A partir de estos Arts. Se deduce que se tratan de 2 contratos.


la doctrina mayoritaria, considera que estos artículos son de aplicación para ambos contratos.

En la práctica son contratos muy distintos: contrato de obra: contrato de construcción de obra
Contrato de servicio: el del abogado o el médico.

12/09/19

 CONTRATO ESTIMATORIO:
Se trata de un contrato atípico en el cual una de las partes entrega un bien a otra, y esta otra
adquiere una obligación facultativa que consiste en pagar el precio estimado o restituir el bien.
La característica principal es que la parte que entrega el bien estima el precio de ese bien, y quien lo
recibe, al tener la obligación facultativa, restituyendo la cosa o el precio estimado.
Quien recibe la cosa, la puede vender al precio que quiera. (EJ. UN fabricante de remeras le entrega a
una persona 100 remeras, poniendo la condición de que si vende las remeras las deberá pagar 100
pesos cada una, caso contrario, las debe devolver)
En el contrato estimatorio el precio de venta del bien entregado, no puede estar prefijado, sino que
debe mediar una independencia de quien recibe la cosa para poder enajenarla al precio que éste
desee.
------- ------------------------ --------------------------------- -------------------------------------------------------
CONTINUACIÓN CONTRATOS DE OBRA Y DE SERVICIO.
Parte, prestador de la obra y prestador de servicios, la otra parte es el comitente.
Si bien la ley habla de retribución, la misma podría ser no solamente en dinero, sino que podría
implicar, cualquier prestación en la medida en que éste sea susceptible de valoración pecuniaria.
Obligaciones del comitente: Art. 1257.
El comitente está obligado a:
a) pagar la retribución; ello, sin embargo encuentra excepción, en el Art. 1251, en la medida en que
postula que el contrato de obra o de servicio puede ser gratuito.
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características
de la obra o del servicio;
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.
Sin embargo estas 2 últimas obligaciones, configuran, únicamente deberes de colaboración. Por ende,
no se puede sostener, que en caso de faltar la retribución, el contrato pueda ser calificado como
bilateral, en la medida que en tales deberes, los 2 últimos, sino que configuraría un caso de contrato
unilateral.

Se trata de un contrato que puede ser oneroso o gratuito (cuando sea expresado por la partes
manifiestamente), es un contrato no formal, de duración, ya sea diferida o continuada, según la
prestación de servicios.
Es bastante habitual, más que nada en el contrato de obra, que la retribución no sea en dinero. Podría
darse el caso que la retribución sea con un bien. (EJ. Una contratista que construye un edificio, y como
parte de la retribución, se le otorga una cantidad de departamentos).
Una característica que es esencial en el hacer del contrato de la obra o servicio, es la ausencia de la
relación de dependencia, es decir, ausencia de subordinación técnica, económica y jurídica.
El CCCN establece la posibilidad de que en el contrato de obra o de servicio (aunque solo habla de
servicio), el prestador de servicio se valga de la cooperación de terceros. Art. 1254
EL tercero, en este caso, es un subcontratado.
A pesar de que se encuentre contemplado solo para el caso del contrato de servicio, al estar ubicado
el artículo, en el apartado general para los 2 contratos
Las partes pueden subcontratar, excepto que:
1- Que las partes pacten que el contratista o el prestador de servicios no puede subcontratar
2- O que se trate de una obligación intuitu personae.
En caso de que no se observe ninguno de tales casos, es que se puede subcontratar.

Debido a la gran responsabilidad que genera la subcontratación.


Generalmente se hace que una vez por mes que el contratista como el subcontratista el contratista y el
comitente, se reúnen para efectuar el control que establece el Art. 30 LCT. De los trabajadores.
La acción e repetición del comitente contra el contratista o subcontratista, es conveniente que se
pacte.

PRECIO: modalidades:
1) Ajuste alzado:
2) Por ajuste de medida o peso
3) Por coste y costa
4) O cualquier otra que decidan las partes.
1) Ajuste alzado: generalmente es utilizado en el contrato de obra. El precio se pacta de manera
global, un precio determinado, que resulta inmodificable, ej. Convengo con el pintor que le voy a
pagar 30K por pintar mi departamento.
A su vez, los costos de los materiales utilizados, no afecta el precio determinado.
Se distinguen 2 tipos de ajustes alzados;

1) Absoluto: el precio no varía en ninguna circunstancia:


2) Relativo: se fija una franja entre un mínimo y un máximo, y el precio puede variar en esa medida.
La característica que tiene el ajuste alzado es la determinación del precio, esto es, que el contratista
ya sabe cuánto va a recibir, y el comitente, cuánto va a pagar.

En la práctica se suscitan ciertos conflictos: (EJ. Pacto un precio bajo la modalidad de ajuste alzado, y
en unos meses a realizarse la obra, y ocurre un conflicto de inflación, por lo que los materiales suben
demasiado de valor) ante tales supuestos, es aplicable la teoría de la imprevisión.

2) Por ajuste de medida o peso: se fija por la medida o peso necesarios para el cumplimiento de
la prestación.
Asimismo, la unidad de medida podría ser tanto espacial como temporal.
EJ. Los traductores públicos que te cobran por palabra traducido

3) Coste: materiales
Costa: mano de obra.

Art. 1273. El constructor responde por los daños producidos tanto al comitente, como al tercero
comprador.
Art. 1275. Para que sea aplicable la responsabilidad, el daño debe producirse dentro de los 10 años
de aceptada la obra.
Toda cláusula que… se tiene por no escrita.

16/09/19
DONACIÓN
La donación es un acto jurídico bilateral como cualquier otro contrato.
La aceptación es parte del contrato de donación.
Es por ello, que al ser un contrato, se precisa una oferta y una aceptación de esa oferta para la
manifestación del consentimiento de las pares, y el contrato queda perfeccionado como tal con la
recepción de la aceptación de la oferta.
Art. 1542. Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y ésta
lo acepta.
2 situaciones de esta definición:
1- No siempre es verdad que el donante se obliga a transmitir la propiedad de la cosa; ello
encuentra excepción en el Art. 1554, en la medida en que la parte para celebrar el contrato
debe transferir la propiedad a la celebración del cargo.
2- Tampoco es cierto que siempre la donación sea gratuita.
La definición del CCCN, no se ajusta a todos los conceptos de la donación.
Contratos consensuales y reales. (Arts. 1739/40/41 código de Vélez)
- Consensual: se conformaba con el simple consentimiento; no era necesaria la tradición de la
cosa.
- Reales: para su perfeccionamiento se precisaba la tradición de la cosa (mutuo, comodato,
depósito) EL contrato solo nace a la vida jurídica con la entrega de la cosa. ello era
problemático, en la medida en que si yo prometo dar 1000 pesos, el lunes para traerlos el
martes, y yo el martes no los entrego, entonces, se entiende que el contrato no fue celebrado.
A pesar de no ser expresamente mencionada tal clasificación, sigue vigente en algunos supuestos:
- Art. 1554. Las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al portador deben
hacerse por la tradición del objeto donado.
Actualmente todos los contratos son considerados consensuales, excepto el caso contemplado por el
Art. 1554, de la donación manual.

Respecto de la segunda crítica, de que no siempre la donación es gratuita, se observan tales


supuestos de excepción, en los casos de las donaciones remuneratorias, mutuas y con cargo.

¿Cómo se forma este contrato?


Art. 1545. La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación restrictiva, esto es que
en caso de duda se presume que el contrato no fue celebrado, en razón de la liberalidad del
contrato, a diferencia de lo que ocurriría con los contratos onerosos.
A su vez, la donación debe producirse en vida del donante y del donatario. Dicha aclaración, se
efectúa en razón de que en el código de Vélez, uno podía aceptar una donación aunque el oferente
haya fallecido; es decir, se planteaba una excepción que básicamente consistía en que ante la muerte
del donante, el donatario podía aceptar igualmente la donación; por lo que los herederos quedaban
obligados a transferir la cosa objeto de la donación.
Tal excepción, no es recibida por el CCCN, por lo que es necesario que ambas partes estén vivas.
- Tal solución es criticada por la doctrina, en la medida en que si alguien deseaba donar una
cosa a un beneficiario, tal acto, correspondía a la manifestación de la voluntad de este, y por
más que falleciere había que cumplir con tal liberalidad.

Capacidad para manifestar el consentimiento:


a) Capacidad para ser donante: Art. 1548. Solamente pueden donar las personas que tienen
plena capacidad para disponer sus bienes.
Son incapaces de ejercicio: Menores de edad con madurez insuficiente, incapaz o restringida
en capacidad pro sentencia.
Incapaces de derecho (relativa): abogados con sus clientes, etc.; Curadores con sus
representados, etc.

EJ, se restringe la posibilidad de disponer de los bienes, ante una inhibición general de
bienes.

b) Capacidad para ser donatario: Art. 1549 para aceptar donaciones se requiere ser capaz.
Si la donación es a una persona incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante
legal;
Si la donación del tercero o del representante es con cargo, se requiere autorización
judicial.

 Tutores y curadores: Art. 1550


El tutor, tiene que ver más que nada por el cuidado de la persona; y el curador, con el cuidado de los
bienes, es decir se asocia a lo patrimonial.
Los tutores y curadores, no pueden recibir donaciones de sus representados, salvo que se haya
aprobado y presentado la liquidación final al Juez (rendición de cuentas), y en ese caso si se podría
hacer.
Este es un típico caso de incapacidad de derecho.
Es decir, se requiere para que éstos acepten donaciones de quienes han Estado bajo su
representación, la rendición de cuentas y el pago de cualquier suma que hayan quedado
adeudándoles.

OBJETO DE LA DONACIÓN:
Únicamente pueden ser cosas, es decir, objetos materiales susceptibles de tener un valor.
Es decir, no se comprende a los derechos. En caso de que el objeto sean derechos, no quedaría
comprendida como donación, sino como una Cesión gratuita.
Art. 1551. La donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del donante, ni una
alícuota de él, ni cosas determinadas de las que no tenga el dominio al tiempo de contratar.
Si comprende cosas que forman todo el patrimonio del donante o una parte sustancial de éste, sólo
es válida si el donante se reserva su usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su
subsistencia.

El CCCN, exige que si uno dona todos sus bienes, por lo menos debe reservarse el usufructo.
Ello es en miras de evitar la prodigalidad.

Ej: Tengo 2 casas y un auto:


Dono la primer casa el 11/9; después dono la segunda el 17/9; y el auto lo dono el 18/9, en caso de
donar el auto, trataría de donar la totalidad de mi patrimonio, yendo en contra de la ley; por lo que la
donación resultaría inválida.
Un razonamiento jurídico, sería que se esté efectuando un abuso del derecho, en los términos del
Art. 10.
Y en relación al Art. 12. Es decir, el Fraude a la ley, el acto respeto del cual se invoque el amparo de
un texto legal que persiga un resultado sustancialmente análogo a una norma imperativa, se considera
en fraude a la ley, consecuentemente se debe aplicar el contenido de la norma imperativa.

19/09/19
Donación continuación
Art. 1552. Forma: Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de
cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.
En el caso de una donación con cargo, el contrato sería oneroso, en la medida del cargo (ej. si el
cargo vale 40 y la donación es sobre 60, sería oneroso en 40, y el 20 restante sería gratuito)
Ello es menester para determinar los efectos.

Evicción en la donación.
Evicción: garantía de que el derecho que transmite el transmitente a título oneroso, está libre de vicios
y es legítimo.
Art. 1555. El donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en mora. En caso de
incumplimiento o mora, sólo responde por dolo.
En las donaciones manuales, no tendría aplicación este artículo, básicamente porque la entrega de
la cosa, es condición para la celebración del contrato.
Art. 1556. Garantía por evicción El donante sólo responde por evicción en los siguientes casos:
a) si expresamente ha asumido esa obligación;
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e
ignorándolo el donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante;
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo. (Donaciones Onerosas) dicho enunciado
se podría suprimir, en razón de que al ser contratos onerosos, correría naturalmente la garantía de
saneamiento y evicción.
Artículo 1557. Alcance de la garantía
La responsabilidad por la evicción obliga al donante a indemnizar al donatario los gastos en que éste
ha incurrido por causa de la donación. Si ésta es mutua, remuneratoria o con cargo, el donante
debe reembolsarle además el valor de la cosa por él recibida, lo gastado en el cumplimiento del cargo,
o retribuir los servicios recibidos, respectivamente.
Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante, éste debe indemnizar
al donatario los daños ocasionados. Cuando la evicción es parcial, el resarcimiento se reduce
proporcionalmente.
Artículo 1558. Vicios ocultos
El donante sólo responde por los vicios ocultos de la cosa donada si hubo dolo de su parte, caso en
el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados.
Art. 1559. Obligación de alimentos.
Excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante que no tenga
medios de subsistencia. Puede liberarse de esa obligación restituyendo las cosas donadas o su valor
si las ha enajenado.
- Ante tales cuestión (en razón del desequilibrio entre la prestación de alimentos, y la cosa
donada, se podría aplicar los principios de razonabilidad, buena fe, y abuso del derecho)
- Pero sin embargo, el donatario puede liberarse restituyendo las cosas o su valor si las ha
enajenado.

Ante el caso de que haya un regalo por ejemplo de cumpleaños, y luego reclamen la obligación de
prestar alimentos, se puede plantear 2 argumentos para evitar la aplicación de la norma
1- El argumento de la razonabilidad
2- Que no trata de una donación en cuanto a su naturaleza jurídica, sino más bien, trata de una
simple convención, en la medida en que no tiene por objeto crear, modificar o extinguir
relaciones jurídicas relevantes.
 Donaciones mutuas:
Art. 1560. En las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta a la otra, pero la ingratitud o el
incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario culpable.
La donación es mutua cuando las partes se donan entre sí. Ese contrato es oneroso, pero se podría
confundir con una compraventa.
La clave para distinguir, un contrato de otro, es el animus donandi, es decir, la intención de beneficiar.
En cualquier donación debe haber intención de beneficiar, y en el caso de la donación mutua,
ambas partes concentrarán animus donandi.
En caso de que se trate de donaciones de cosas de valor equivalente, podría confundirse con una
permuta.
A partir de tal sentido, es que se podrían dar supuestos de simulación.

 Donación remuneratoria:
Es aquella que se hace en virtud de un servicio que le presta el donatario al donante. (EJ. Un
abogado lleva un juicio, y decide no cobrarle a su cliente; y su cliente decide recompensarlo con u
regalo).
En tal caso hay animus donandi, debido a que ninguna de las partes tenía intención de pagar o cobrar,
pero sin embargo, la donación tiene causa el cual es el servicio (u obra).
- Art. 1561. Son donaciones remuneratorias las realizadas en recompensa de servicios
prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el segundo podría
exigir judicialmente el pago. La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que
se tiene en mira remunerar.

 Donación con cargo: Art. 1562.

Donaciones Inoficiosas: Art. 1565


Se considera inoficiosa la donación cuyo valor excede la parte disponible del patrimonio del donante. A
este respecto, se aplican los preceptos de este Código sobre la porción legítima.
- Se debe comprender con los herederos forzosos. Salvo excepciones, la ley presume la
existencia de herencia a favor de los descendientes, cónyuge; y en su defecto, se consideran
herederos forzosos, a los ascendientes.
La legítima, puedo donar mi patrimonio, siempre que no afecte la parte legítima de los herederos
forzosos.
En caso de que se haya afectado la parte legítima de los herederos forzosos, y ante la muerte del
donante, los herederos pueden reclamar la inoficiosidad de la donación.
Es decir, ante la muerte del donante, se efectúa el cálculo de la parte legítima de la herencia, para
determinar qué porción volvería a los herederos forzosos por inoficiosidad.

Art. 2445. La porción legítima de los descendientes es de 2/3, ascendientes ½ y la del cónyuge de ½
Sin embargo, la legítima, no puede ser tomada sobre el total de una herencia, que haya tenido una
donación más alla del plazo de la prescripción adquisitiva larga.
Es decir, si la donación se efectuó en un tiempo mayor a los 20 años de la prescripción larga, no
cabría reclamar la porción legítima correspondiente.

En la porción que no afecta a la legítima, la donación es completamente válida.


Legitimarios: Art. 2444. Porción legítima que no pueden ser privados por actos entre vivos, y
testamentarios, los descendientes, ascendientes y cónyuges.
Sin embargo, la porción legítima no aplicaría en cuanto la donación sea con cargo u otra forma de
onerosidad, en razón de que opera la protección al tercero de buena fe y título oneroso.

23/09/19
DONACIÓN CONTINUACIÓN

Pacto de reversión Art. 1566.


En la donación se puede convenir la reversión de las cosas donadas, sujetando el contrato a la
condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su cónyuge y sus descendientes, o el
donatario sin hijos, fallezcan antes que el donante.
Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante. Si se la incluye en favor
de él y de sus herederos o de terceros, sólo vale respecto de aquél.
Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia de éstos en
el momento del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no renace aunque éste les
sobreviva.

Se pacta si el donatario, o el donatario sus descendiente y cónyuge, o donatario que no tiene hijos, las
cosas vuelven al donante.
Ello se basa en que el acto de liberalidad que comprende la donación, se efectúa justamente en una
liberalidad de beneficiar a la persona del donatario; pero en caso de que este muera el bien pasaría
a sus herederos; y en caso de que el donante no tenga ánimos de donar la cosa a sus herederos, o
que el bien quede disponible luego de la muerte del donatario, se pacta este pacto, y por lo tanto la
cosa vuelve al donante.

Revocación de la Donación:
La revocación establece ciertos supuestos en los que se habilita a la extinción del contrato, es decir,
supuestos específicos, y no por la voluntad de las partes, a diferencia de la recisión unilateral con
antecedente en la ley, que habilita a que las partes por su voluntad rescindan el contrato.
Art. 1569. Revocación: La donación aceptada sólo puede ser revocada por inejecución de los cargos,
por ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo estipulado expresamente, por supernacencia de
hijos del donante.
Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de los
servicios prestados por el donatario.
La donación solo puede ser revocada por:
1- Inejecución de los cargos: en caso de que no se ejecute el cargo, de una donación con cargo,
se revoca el contrato. Sin embargo, esta no es una revocación, sino que es una resolución, por lo
que se da ante el incumplimiento.
Los terceros a quienes el donatario transmite los bienes, pueden impedir los efectos de la
revocación ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones que
constituyen los cargos, no sean intuitu personae
El donatario que enajena los bienes donados o imposibilita su devolución por su culpa, debe
resarcir al donante el valor de las cosas donadas al tiempo de promoverse la acción de
revocación, con sus intereses.

2- Ingratitud del donatario: Art. 1571.


En razón de que el donatario recibió a título gratuito, tiene un deber de gratitud frente al donante.
a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente, sus
ascendientes o descendientes; (no requiere necesariamente una condena penal)
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor; - la injuria no
necesariamente requiere una condena penal
c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;
d) si rehúsa alimentos al donante. (En virtud de la obligación del donatario de prestar alimentos al
donante en caso de que este no tenga medios para subsistir)
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el hecho
lesivo, sin necesidad de condena penal.
3- Supernacencia de hijos: es un pacto que expresamente se debe incorporar en el contrato, en el
cual, el donante si luego tiene hijos, se revoca la donación.

MANDATO
El objeto es un hacer, una de las partes denominada mandante, le da una manda a la otra parte,
denominada mandatario, consistente en la celebración de uno o más actos jurídicos en interés del
mandante.
La diferencia con el contrato de servicios, en el mandato, el mandante da la manda al donatario para
que realice uno o más actos jurídicos (serie de actos jurídicos) en interés del mandante.
Art. 1319. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos
en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien
está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración
expresa sobre ella.

Mandato: el mandato es un contrato, por lo que es un acto jurídico bilateral con contenido
patrimonial
Poder: es un acto jurídico unilateral, el poder nace a la vida jurídica a través de la voluntad de una
sola persona. El poder no requiere aceptación, sino como tal, es válido.
Representación: implica la facultad de una persona para actuar en nombre de otra. La diferencia
con el poder, es que la representación es más amplia que el poder, debido a que no solo podría surgir
del acto voluntario (poder), sino que también podría surgir de la ley o de forma orgánica.
Es decir, que la representación puede ser:
- Voluntaria: poder
- Legal: la ley faculta a una persona para que actúe en nombre de otra (Ej. Los padres)
- Orgánica: el presidente de una sociedad anónima, el gerente de una sociedad de
responsabilidad limitada.
Puede haber:
a) Mandato sin representación; cuando el mandatario actúa en interés ajeno, pero en nombre
propio; es decir, cuando no se otorga un poder para efectuar un determinado acto. (Ej. Una
persona le da dinero a otra para que vaya a comprar una cosa)
Representación sin mandato

El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien
está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración
expresa sobre ella.
Mandato aparente. No hay una constancia de mandato, pero hay una persona que actúa de
determinada manera, y que crea la apariencia de que está actuando legítimamente a nombre y a
interés de otra. Art. 367 CCCN
Art. 1320. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las disposiciones de
los artículos 362 y siguientes
Art. 1321. Si el mandante no otorga poder de representación, el mandatario actúa en nombre propio
pero en interés del mandante, quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste
respecto del mandante. (Aplicación del Art. 1023)
El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene el mandatario contra el tercero, e
igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el mandatario contra el mandante.

Art. 1323 capacidad:


El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede oponer la nulidad del
contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la
acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho suyo.
Una persona incapaz, en principio no puede celebrar contratos, pero en el caso particular del mandato,
si lo puede hacer.
Sin embargo, si una persona otorga un mandato a una persona incapaz, y ésta celebra un acto
jurídico con un tercero, si ese mandato conferido, no hay representación, entonces, el incapaz se
constituiría como parte del contrato, lo cual contraría al principio de que las personas incapaces no
pueden ser parte de los contratos.

Rendición de cuentas:
Art. 1334. Debe ser en las condiciones previstas en los Art. 88 y ss.

Onerosidad del mandato: Art. 1322 El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la
retribución, la remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias
aplicables, o el uso. A falta de ambos, debe ser determinada por el juez.
En conflicto de intereses, en el caso del mandato, el Art. 1325. Si media conflicto de intereses entre
el mandante y el mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato, o
renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el mandante, hace perder
al mandatario su derecho a la retribución.

El mandatario, está celebrando actos jurídicos en interés ajeno; la ley establece que no debería haber
colisión de intereses entre mandante y mandatario; pero puede darse el auto-contrato; que consiste
en que el mandatario que adquiere para sí la cosa, se requiere la autorización expresa del mandante;
en razón de la existencia de intereses opuestos.
También podría dar el caso del auto contrato, cuando una misma persona actúa como mandatario de
2 mandantes distintos. En tal supuesto no hay conflictos de intereses, pero se da el supuesto de auto-
contrato.
El autocontrato se encuentra mal definido en razón de que siempre existen 2 voluntades; y no una sola
voluntad.
 Obligaciones de las partres (ver)

Extinción del mandato: Art. 1329


El mandato se extingue:
a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición resolutoria
pactada;
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante;
d) por la renuncia del mandatario;
e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

Revocación: Art. 1331. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por tiempo o asunto
determinado obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el mandato fue dado por plazo
indeterminado, el mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias o, en su defecto, indemnizar
los daños que cause su omisión.
Renuncia: Art. 1332. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a
indemnizar los daños que cause al mandante.

El mal desempeño del mandatario le hace perder su derecho a retribución.


Si el mandatario renuncia, debe continuar haciendo sus labores pendientes hasta que el mandante
consiga un nuevo mandatario
Si se desempeña bien en su labor, y es revocado el mandato sin justa causa, tiene derecho a una
indemnización.

26/09/19
CONSIGNACIÓN Y CORRETAJE

CONSIGNACIÓN:
Hay consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas muebles,
aplicándose supletoriamente las normas del mandato.
La consignación apunta a ser una especie de mandato, para celebrar actos jurídicos que recaen
sobre cosas muebles.

EL gran riesgo, es que existe una figura laboral que se parece a este contrato: el “Viajante de
comercio”, es aquel que viene a vender bienes de otro.
La consignación es exactamente lo mismo, pero sin relación de dependencia. (Ej. Avon)
- No debe existir ni subordinación técnica ni jurídica.
Art. 1337. El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con quienes contrata, sin
que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas. (Por aplicación del Art. 1023,
no hace faltaba decir esto)
- A diferencia, el contrato estimatorio, no tiene mandato.

En la consignación, el consignante pone el precio.

07/10/19
FIDEICOMISO
- El contrato de fideicomiso, surge en la época de los 90.
- Queda ligado al ámbito de la construcción, pero no necesariamente implica su exclusividad en
ese ámbito.
El fideicomiso no es una persona jurídica, aunque impositivamente pueda ser obligado a tributar.
Cuando alguien quiera demandar al fideicomiso, empero, este no es una persona jurídica, ni humana,
por lo cual, no puede ser sujeto pasivo de demanda.

El fideicomiso es un contrato en el cual, una parte denominada fiduciante, se obliga a transmitir


bienes en propiedad a otra parte del contrato, denominada fiduciario, para que este cumpla con un
encargo, ya sea de administración, o cumpliendo con alguna manda, y que ese encargo, la ejecute en
beneficio de alguien, que se denomina beneficiario.
Se impone al fiduciario, que una vez que se extinga el fideicomiso, le transmita los bienes
fideicomitidos al fideicomisario.

El bien fideicomitidos que se transmite al fiduciario, constituye un “patrimonio de afectación”, que se


encuentra protegido por la ley; se encuentra afectado pura y exclusivamente al objeto del
fideicomiso; importando ello, que cualquier acreedor particular del fiduciario, no puede atacar los
bienes fideicomitidos.
El bien fideicomitidos, se encuentra dentro del patrimonio del fiduciario, pero se encuentra exento del
reclamo de sus acreedores, los cuales podrían dirigirse contra cualquiera de los bienes del fiduciario,
excepto los bienes sujetos al patrimonio de afectación.
Sin embargo, los bienes fideicomitidos, podrían ser atacados por los acreedores que tengan
créditos en su favor en consecuencia del fideicomiso.

El beneficiario, puede ser el fiduciante, fideicomisario, fiduciario o un tercero; ante lo cual se aplica el
contrato a favor de terceros.
El fideicomisario, puede ser el fiduciante, el beneficiario o un tercero; pero está prohibido que el
fideicomisario sea el fiduciario.

 Importante: La legitimación pasiva en caso de demanda, recae sobre el fiduciario, esto


es, sobre su figura. Para efectuar la demanda, se debe demandar a Juan Pérez en su
carácter de fiduciario, pero a su vez, debe demandarse a quien en su defecto en el futuro lo
sustituya, y no solo al presente fiduciario.
Art. 1666. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se
compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga
a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al
cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

Ejemplo en la construcción: el fiduciario, será el encargado de llevar a cabo la construcción;


existirán múltiples fiduciantes, que darán dinero al fiduciante; el beneficio que obtenga el fiduciario;
debe otorgarlo al fiduciante; y el bien fideicomitidos (ej, departamentos), debe otorgárselo a los
adquirentes.

La labor del fiduciario es onerosa, en principio, pero puede ser pactada expresamente como gratuita.
En general en los contratos de construcción, se establece que el fiduciario, realiza sus labores, y
como retribución, se le otorgan departamentos.
Sin embargo, ello, implica que el fiduciario, se convierta en fideicomisario, lo cual está prohibido
(porque se le paga con la atribución de bienes fideicomitidos).

 Plazo del fideicomiso:


El fideicomiso no puede durar más de 30 años, excepto que el beneficiario sea un incapaz o
restringido en capacidad, caso en el cual, el fideicomiso se extenderá hasta que la incapacidad o
restricción cese; lo cual podría aparejar la indeterminación del fideicomiso de forma permanente.
 Forma:
Puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto que se trate de bienes que precien ser
transmitidos por escritura pública; deberá inscribirse, asimismo en el registro correspondiente.
Art. 1671. Sujetos
Art. 1673 en adelante; habla del Fiduciario:
Ante los supuestos de muerte, incapacidad, renuncia, del fiduciario, se debe designar un fiduciario
sustituto, o bien, el procedimiento para designarlo, o en su defecto, designarlo vía judicial.
Obligación del fiduciario de rendir cuentas; al menos una vez por año.
Art. 1676. El contrato no puede dispensar al fiduciario de la obligación de rendir cuentas, ni de la
culpa o dolo en que puedan incurrir él o sus dependientes, ni de la prohibición de adquirir para sí
los bienes fideicomitidos.

Fideicomiso en garantía: Art. 1680


El fiduciante puede tener una deuda, por lo cual transmite un bien al fiduciario para que lo administre,
y en caso de que no pague su deuda, el fiduciario, deberá ejecutar el bien y pagar la deuda.
Puede suceder que el fiduciario sea el propio acreedor, para que administre el bien fideicomitidos a
fines de percibir en caso de que el fiduciario no pague la percepción de los frutos y en caso de que sea
imposible, que ejecute el bien. (Ver esto)
Fideicomiso financiero:
Su característica principal es que el fiduciario es una entidad financiera, o una autoridad que tiene
autorización para funcionar como tal.

10/10/19
MUTUO
- Art. 1525. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario
en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

Cosa fungible en propiedad, el mutuante deja de ser el dueño. Y la otra parte, se obliga restituir la
cosa en especie y calidad.

Art. 1526. Obligación del mutuante. El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con
posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su
defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del
contrato.

Es decir, que el mutuario, que se halle en “incierta posibilidad de efectuar la restitución”, provocaría
que el mutuante se halle habilitado a no entregar la cantidad prometida.
En este caso, se aplica la “Tutela preventiva”.
Es recomendable que se estipule qué supuestos determinados, darían lugar a la tutela preventiva.
A su vez, también es considerable incorporar garantías de cumplimiento.
Cláusulas adicionales:
- Positivas Colleman: qué actos puede llevar adelante el mutuario, qué actos o negocios jurídicos
no debería llevar a adelante.
- Cláusulas Matt: cláusulas de advertencia para el mutuario, para que no se produzca una
transformación material, (Ej. a partir de este momento, el mutuario, no podrá contratar con otra
persona sobre el mismo objeto, etc.).
Salvo el caso de la tutela preventiva; el mutuante debe entregar la cosa objeto del contrato de
acuerdo al plazo del contrato; en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario, puede exigir
el cumplimiento o la resolución del contrato.

 Onerosidad: Art. 1527.


La regla es que el mutuo es oneroso, excepto que las partes expresamente pacten la gratuidad del
mismo.
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los “intereses compensatorios”, que se deben pagar en
la misma moneda prestada.
Es decir, los intereses, importarán la ganancia del acreedor por el otorgamiento del mutuo; por estar
privado durante de cierto tiempo del dinero, y haberlo podido invertir.

Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando
en consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el
pago de los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado
que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente
son irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.
 El anatocismo en principio se haya prohibido, empero, se admite en aquellos supuestos de
que la ley prevea lo contrario.

Todo pago que se haga respecto de la imputación de cuotas de intereses o cuota de intereses con
capital, hace presumir que todos los períodos anteriores están cancelados; excepto prueba en
contrario.
El interés aplicable, es el interés pactado por las partes, luego el de las leyes especiales, y luego el
fijado por el banco central
En el mutuo oneroso, pueden aparecer 2 tipos de intereses, el compensatorio, y el moratorio, en
caso de mora en el cumplimiento.
Los intereses compensatorios siempre se darán en el contrato de mutuo; y los moratorios,
únicamente estarán en caso de incumplimiento de la restitución; caso en el cual, el interés

Muchas veces los intereses fijados en el mutuo, son extremadamente altos, y en dicho supuesto
podría alegarse una afectación evidentemente desproporcionada, y ante la justicia podría requerirse su
disminución.

 Plazo y lugar de restitución: Art. 1528.


Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el mutuario debe
restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los usos, y en
el lugar establecido en el artículo 874.
 Aplicación de los Arts. 765 y 767:
Se establece en una cláusula que el deudor renuncia a la facultad del Art. 765. Dicho criterio es
suficiente, en razón de que la Jurisprudencia actual entiende que el Art. 767 no es una norma de orden
público.

 Incumplimiento del mutuario: Art. 1529


La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de capital da derecho al mutuante a
resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus intereses
hasta la efectiva restitución.
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es
oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de
dar sumas de dinero.
 Mala calidad o vicio de la cosa Artículo 1530
Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños causados por la mala
calidad o el vicio de la cosa prestada;
Si el mutuo es gratuito, responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al
mutuario.
 Aplicación de las reglas: Art. 1531
Las reglas de este Capítulo se aplican aunque el contrato de mutuo tenga cláusulas que establezcan
que:
a) la tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o
actividad, o se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos;
b) el mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o
ingresos resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del
mutuario;
c) el mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.
Art. 1532. Subsidiariamente se aplican las normas de las obligaciones de dar sumas de dinero o de
género, según el caso.

21/10/19
CONTRATO DE DEPÓSITO
Contrato de deposito: algunos autores siguen sosteniendo que se trata de un contrato real, en
razón de que se precisa la tenencia de la cosa y su consecuente entrega para la formación del
contrato.
Arts. 1356
Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de
custodiarla y restituirla con sus frutos.
Depositario:
- Recibir la cosa del depositante
- Conservar o custodiar la cosa
- Restituir la cosa.
Depositante, es quien va a hacer entrega de la cosa, y no solamente puede ser el propietario, sino
que puede estar dada en cabeza del poseedor, o bien en cabeza del tenedor a nombre de otro.
La custodia o conservación que debe ser efectuada por el depositario, debe ejecutarse conforme lo
haría si se tratase de una cosa propia. A su vez, tiene obligación de restituirla con sus
correspondientes frutos.
Art. 1357. El depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se debe remuneración, pero
el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y
restitución.
Gastos extraordinarios, existe obligación de comunicar anticipadamente los gastos extraordinarios
de conservación de la cosa, hacia el depositante, a fin de posibilitarle a este la decisión de si continuar
contratando con el depositante, o contratar con otro.
Es preciso que dicha comunicación sea con anticipación suficiente para posibilitar ulteriormente el
reclamo; excepto que se trate de supuestos en los que el peligro en la demora de la toma de la
medida, implicaría un perjuicio o detrimento para la cosa depositada.
Caracteres: es consensual, en principio bilateral, no formal, conmutativo.

Art. 1358. Obligación del depositario:


El depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para sus cosas o la que
corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le
sea requerido.
- En caso de que el depositario sea un profesional en la guarda de las cosas, o bien en profesión
vinculada a la cosa depositada, debe poner la diligencia que corresponda a su profesión.
Depósito oneroso Art. 1360
Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la remuneración establecida para todo el plazo
del contrato, excepto pacto en contrario.
Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos extraordinarios, el depositario debe
dar aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no
puedan demorarse. Estos gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.


Modalidad de contrato: Art. 1362
Si se convino un modo específico de efectuar la custodia y circunstancias sobrevinientes exigen
modificarlo, el depositario puede hacerlo, dando aviso inmediato al depositante.
- Ante un hecho sobreviniente que modifique las condiciones del contrato, debe cursársele aviso
inmediato a la otra parte.
Lugar de restitución: Art. 1361, En caso de que nada digan las partes, corresponde que sea
restituida en el lugar que debía ser custodiada; en cambio, otro lugar de restitución puede ser pactado
por las partes.
Art. 1363. La restitución debe hacerse al depositante o a quien éste indique.
Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede restituirla sin su
consentimiento.
Si existe un tercero que tenga interés, el depositario deberá pedir el consentimiento del depositante
para restituir la cosa.
Art. 1364. Pérdida de la cosa:
Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser soportada por el
depositante.
Artículo 1365. Prueba del dominio
El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser dueño de la cosa depositada.

Herederos: Art. 1366


Los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa depositada sólo están
obligados a restituir al depositante el precio percibido. Si éste no ha sido pagado, deben cederle el
correspondiente crédito.
2 supuestos:
a) Herederos del depositario que de buena fe que hayan enajenado la cosa; es decir que estos
no hayan conocido que la cosa no le pertenecía al causante depositario; sólo están obligados a
restituir al depositante el precio recibido por la venta, o bien si no lo han percibido debe cederse
el crédito
b) Herederos de mala fe: debe restituirle el crédito, o el importe percibido, más los daños
A) DEPÓSITO VOLUNTARIO:

1- DEPÓSITO REGULAR: el depositario, se obliga a restituir la misma cosa no fungible depositada,


en sus mismas condiciones.
No hay transmisión de dominio.
El carácter de fungible o no fungible, es relativo a la parte y no a la naturaleza de la cosa en sí;
es decir, depende de la voluntad de las partes.

(En el caso del 2001, sobre la devolución de los depósitos en bonos, ello constituía una infracción
a la normativa, en razón de que según el contrato de depósito, no puede restituirse una cosa
distinta a la depositada).

2- DEPÓSITO IRREGULAR:
Art. 1367. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado, se
transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya
prohibido.
El depositario debe restituir la misma calidad y cantidad.
Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se
aplican las reglas del mutuo.
La diferencia con el mutuo; es el “interés tutelado”, es decir; en el depósito irregular el interés
tutelado es el del depositante (el que da), en cambio en el mutuo, el interés tutelado es el del
mutuario (el que recibe).
a) El depósito se celebra principalmente en interés del depositante (quien da la cosa). En cambio
en el mutuo, se hace en interés del mutuario (quien recibe la cosa), en miras de un financiamiento.
b) En el depósito, el que entrega la cosa, es quien paga la retribución, en cambio, en el mutuo, el
mutuario (quien recibe la cosa) es quien paga la retribución.
c) El depositante puede exigir en cualquier momento la restitución de la cosa; en cambio el
mutuario (prestamista), debe atenerse al cumplimiento del plazo.
El ejemplo material para este tipo de contrato sería el de los fondos de inversión
En comparación con el mutuo, debe observarse el objetivo o causa del contrato, es decir, la
finalidad que tuvieron las partes al celebrar el contrato.
En el caso del depósito: la intención es la guarda de la cosa, importando que se pueda retirar la
cosa en cualquier momento
En cambio, en el mutuo, el interés del contrato recae sobre el mutuario, es decir, el mutuante, no
podría solicitar la restitución del dinero con sus intereses antes del plazo estipulado; en razón de que
ello sería en perjuicio del mutuario.

B) DEPÓSITO NECESARIO:
Existe una circunstancia extraordinario que hace que se imperiosamente necesario depositar la cosa
ante un único depositario.
Artículo 1368. Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la persona del
depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los efectos
introducidos en los hoteles por los viajeros.
El depósito necesario, puede presentarse ante supuestos tales como el depósito en los hoteles,
clubes, restaurantes, etc.
 Depósito en hoteles. Art. 1369. Se trata de un supuesto de depósito necesario.
El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos de los efectos de los viajeros, aunque
no los entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de
las habitaciones donde se hallen tales efectos.
Quedan excluidos los afectos personales de las visitas ocasionales, o bien de las personas que
habitan en un hotel.
Pero de lo contrario, respecto de los afectos de las estadías temporales, existe deber de cubrir o
responder por parte del hotel, de aquellas sustracciones de la custodia de la cosa depositada
necesariamente en sus instalaciones.
Cualquier exclusión de responsabilidad que incorporen los hoteles en los contratos, se tienen por
no escritas.
 Responsabilidad Artículo 1370.
El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:
a) los efectos introducidos en el hotel;
b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a
disposición del viajero por el hotelero.

El hotelero responde hasta los efectos introducidos al hotel; o hasta los daños del vehículo,
guardado en el establecimiento, garajes u otros lugares, pero no responderá por las sustracciones de
cosas que se encuentren dentro del vehículo.
Excepto que se halle la guarda del vehículo tercerizada a un garaje; en cuyo caso el damnificado
puede reclamar al tercero, es decir al garaje.

 Eximentes de responsabilidad: Art. 1371.


El hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a
la actividad hotelera.
Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.
Artículo 1372. Cosas de valor
El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente llevan los pasajeros debe
hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su
disposición en el establecimiento.
En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos
depositados.
Artículo 1373. Negativa a recibir
Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en relación con la importancia del
establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a
recibirlos.
- Es decir, que ante una notable desproporción entre tales efectos, el hotel, puede negarse a la
guarda de responsabilidad, en caso de que no cuente con las garantías de seguridad necesaria
para la conservación.

 Cláusulas que reducen la responsabilidad: Art. 1374.


Excepto lo dispuesto en los artículos 1372 y 1373, toda cláusula que excluya o limite la
responsabilidad del hotelero se tiene por no escrita.
Art. 1375. Restaurantes; clubes, hospitales, clínicas; todos ellos tienen esta obligación accesoria de
custodiar los efectos personales.
Y en las plazas de estacionamientos, si la actividad principal es la custodia vehicular, específicamente
responde por los efectos dejados dentro de los vehículos
Arts. 1376 y 1377 CASA DE DEPÓSITOS
En el caso de que se trate de hecho fortuito o fuerza mayor, la cosa perece para el depositante.
Art. 1377 deberes de los de la casa de depósito:
- Cuando se entrega una mercadería a ser depositada; se debe otorgar un recibo que
individualice la cosa, y el plazo
- Facultad del depositante de inspeccionar por sí o por un tercero el Estado de la cosa.

4/10/19
CONTRATO DE TRANSPORTE
Art. 1280. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga
a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a
pagar un precio o flete.
Contrato bilateral; oneroso, salvo que se convenga expresamente su gratuidad; conmutativo; no
formal

Transporte benévolo: se trata de un transporte o traslado de cortesía; no se trata de un contrato. Se


trata en efecto de una simple convención, que no tiende a producir efectos jurídicos.
En el contrato de transporte se presume la responsabilidad objetiva.
El contrato de transporte se refiere exclusivamente a los medios de traslado terrestre, en razón de
que si llega a ser combinado con alguna otra forma de transporte (avión barco), se regirá en la parte
pertinente por las disposiciones respectivas.

Art. 1283: oferta al público:


El transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a aceptar los pedidos compatibles
con los medios ordinarios de que dispone, excepto que exista un motivo serio de rechazo; y el
pasajero o el cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas por el transportista
conforme a la ley o los reglamentos.
Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos y, en caso de que haya varios
simultáneos, debe darse preferencia a los de mayor recorrido.

Plazo: Art. 1284.


El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los
horarios establecidos y, en defecto de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que debe
iniciarse el transporte.

Responsabilidad del transportista: Art. 1286


a) Transporte de personas
La responsabilidad del transportista por daños a las personas transportadas está sujeta a lo
dispuesto en los artículos 1757 y siguientes. (Responsabilidad objetiva)
- La empresa transportista, tiene la obligación de indemnidad respecto del pasajero; siendo su
responsabilidad ante los daños que estos sufren, plenamente objetiva.
Los usuarios de servicios (de transporte), aun cuando no hubiesen ascendido o ingresado al
transporte, en caso de que sufran un accidente en el lugar donde debían ser transportadas se
considera que sufrieron un daño en virtud de una relación de consumo.
Se entiende que el daño sufrido en el establecimiento inmediaciones del lugar de ingreso al
transporte, es responsabilidad de la empresa transportista por la vinculación de consumo existente
entre el particular y esta.
La empresa transportista para eximirse de la responsabilidad objetiva, deberá acreditar
fehacientemente los factores eximentes: culpa de la víctima, de un tercero, o caso fortuito o fuerza
mayor.
b) Transportes de cosas
Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la
cosa transportada es considerado causa ajena

TRANSPORTE DE PERSONAS:
Art. 1288. El transporte de personas comprende, además del traslado, las operaciones de embarco
y desembarco.
- Desde que la persona ingresa al transporte a hasta que desciende concretamente, se halla
bajo la responsabilidad objetiva del transportista.
a ello se le suma la ley de defensa del consumidor.
Art. 1289. Obligaciones del transportista:
Son obligaciones del transportista respecto del pasajero:
a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente
habilitado;
Si se vende un pasaje, necesariamente debe haber disponibilidad.
b) trasladarlo al lugar convenido; en caso de que se desde el transporte, el transportista, debe
necesariamente brindarle al pasajero los medios para llegar a su destino.
c) garantizar su seguridad;
Le es imputable al transportista la falta de adopción de medidas de seguridad que posibiliten la
debida seguridad de los pasajeros. Debe encargarse de contratar al personal de seguridad, etc.
A su vez, según el Art. 1291. Además de su responsabilidad por incumplimiento del contrato o retraso
en su ejecución, el transportista responde por los siniestros que afecten a la persona del pasajero y
por la avería o pérdida de sus cosas.

d) llevar su equipaje.
El deber de indemnidad, no solo se traslada a la persona del pasajero, sino también a la integridad del
equipaje. Salvo el caso del equipaje de mano, que queda bajo la custodia o cuidado del pasajero.
En el caso de transportar cosas de valor, el pasajero debe anoticiar dicha cuestión al transportista el
cual, deberá aceptar o no el transporte.

Artículo 1290. Obligaciones del pasajero


El pasajero está obligado a:
a) pagar el precio pactado;
b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el
transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus
representantes impartidas con la misma finalidad;
Todo ello hace a la seguridad del transporte.
d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios

Art. 1291. Extensión de la responsabilidad:


Además de su responsabilidad por incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el
transportista responde por los siniestros que afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida
de sus cosas
Art. 1292. Cláusulas limitativas de la responsabilidad:
Las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños
corporales se tienen por no escritas.
Art. 1293. Responsabilidad por equipaje:
Las disposiciones relativas a la responsabilidad del transportista de cosas por la pérdida o deterioro de
las cosas transportadas, se aplican a la pérdida o deterioro del equipaje que el pasajero lleva
consigo, con la salvedad de lo previsto en el artículo 1294; esto es con las cosas de valor; que deben
ser declaradas por el pasajero hacia la empresa transportista, posibilitándole asumir o no la
responsabilidad por eventuales daños.
Art. 1294. El transportista no responde por pérdida o daños sufridos por objetos de valor
extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del viaje o al comienzo de éste.
Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que hayan
quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del transportista.
En el caso de eventuales daños, debe ello quedan registrados para los posteriores reclamos.

Art. 1287. En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno
de ellos responde por los daños producidos durante su propio recorrido.
Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato, o no se puede
determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones
de reintegro.

Artículo 1295. Interrupción del transporte sucesivo


Sin perjuicio de la aplicación del artículo 1287, primer párrafo, los daños originados por interrupción
del viaje se deben determinar en razón del trayecto total.
En el caso de que varios transportes hayan sido convenidos en un único contrato, existirá
responsabilidad solidaria.

La responsabilidad por el contrato de transporte, consiste en una reparación plena, tendiente a dejar
en las mismas condiciones a la persona que esta se encontraba antes del infortunio o el daño.

28/10/19
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
Estrategia push:
Estrategia pull: el consumidor no tiene la intención de adquirir el producto pero lo termina
adquiriendo.
En cualquiera de estas 2 estrategias, es necesario que el producto o servicio se encuentre al acceso
del consumidor.

Para que el productor de bienes o servicios llegue al consumidor, puede optar por 2 canales:
a) Canal directo: existe una ausencia de intermediarios, estando únicamente el fabricante y el
consumidor.
Generalmente se opta por un canal directo cuando la empresa tiene una baja producción o el
producto es escaso (ej, un artesano). O a veces cuando la ley prohíbe la intermediación (ej,
en el caso de los bancos)
b) Canal indirecto: la diferencia es que surge un sujeto intermediario.
Que puede a su vez ser:
1- Canal corto: se encuentra el fabricante, 1 intermediario y el consumidor.
Ello se utiliza por ejemplo en el caso de un quiosco; una concesionaria de autos.
2- Canal largo: se encuentra el fabricante, 2 o más intermediarios y el consumidor.
Ej, en el caso de un mayorista.
Ej, en el caso de un fabricante de alfajores, que vende a un mayorista nacional, que se lo vende a
un mayorista extranjero, que se lo vende a un minorista extranjero y a su vez este se lo vende a un
consumidor.

Los vínculos contractuales entre el fabricante o productor de bienes o servicios y los


intermediarios, pueden ser:
a) Horizontales: cuando las partes se hallan en un pie de igualdad, de manera que una no está en
un mayor nivel que otra
b) Verticales: cuando el fabricante o proveedor de servicios tiene control sobre la comercialización
que realizará el intermediario. Ya sea porque le impone precios, zonas, exclusividad, etc.

CONTRATOS DE DISTIRBUCIÓN: hasta el año 2015, eran muy utilizados, pero carecían de
regulación legal.
El CCCN los incorpora.
Todos estos contratos se agrupan bajo la denominación de contratos de distribución (comercial) en
términos genéricos; y dentro de esta denominación se encuentran:
- Contratos de distribución propiamente dicho (el CCCN lo menciona pero no lo regula) – es
un contrato nominado atípico
- Contrato de agencia
- Contrato de concesión
- Contrato de franquicia

- Contrato de suministro (podría integrarse en este grupo)

Los sucesivos contratos desde el contrato originario de distribución del fabricante o productor, con el
o los intermediarios sucesivos y hasta el consumidor final, se trata de un claro supuesto de conexidad
contractual, y por tal motivo, es que se le correspondería la aplicación de la parte general. (Ver esto).

1) CONTRATO DE AGENCIA
El agente es un intermediario. Por lo que en estos casos, se habla de un fabricante o productor, que
para llegar al consumidor, media con un agente.
El agente intermedia entre el fabricante y el consumidor, pero sin adquirir los productos o
servicios (es su característica esencial), sino que este realiza un servicio, y por ello cobra una
retribución. Es decir, que el agente gestiona la adquisición del producto o servicio por parte del
consumidor con el productor o fabricante.
- La diferencia entre el corredor, es que el agente no precisa ser inscripto, a diferencia del
corredor que precisa una matrícula.

Ej: Las agencias de turismo; las agencias de lotería; los representantes de artistas, modelos, de
deportistas; ej, venta por catálogos.
A diferencia de la consignación, en el contrato de agencia, no existe un mandato, sino que en este
caso, llega a importar hasta en un nivel superior, la figura del agente.
Art. 1479. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover
negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e
independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
- La diferencia entre el viajante de comercio y el agente, es que el primero es un dependiente.
Ello hay que tenerlo muy en cuenta, en razón de que de lo contrario, recaería en una figura
laboral, por lo cual, implicaría un incumplimiento de las obligaciones laborales, por lo cual
corresponderían las consecuentes multas e indemnizaciones.
Ante ello, se debe distinguir que exista o no una propia organización por parte del agente; (Ej,
que el agente se dedique a la comercialización de productos o servicios de la misma rama que
por el que se pretenda contratar)

El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al


preponente.
El contrato debe instrumentarse por escrito.

Para que el agente firme en nombre del fabricante, requerirá un poder especial, salvo reclamo de los
terceros, ante los cuales tendrá la obligación de transmitirle al principal.

Retribución:
En general es una comisión por el negocio promovido; tiene derecho al cobro una vez que se haya
celebrado el contrato, y tiene derecho a cobrarlo a partir de los 20 días hábiles contados a partir del
pago total o parcial del precio al empresario. Art. 1488.
Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden transmitida al
empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el futuro la remuneración,
excepto rechazo o reserva formulada por éste en el término previsto en el artículo 1484, inciso d)..

Los contratos de agencia son generalmente de plazo indeterminado. Por lo que cualquiera de las
partes puede extinguir el contrato, pero la ley exige un “preaviso”.
El plazo debe ser de 1 mes por cada año de vigencia del contrato.
Pero ello trae consecuencias, en razón de que en ciertas ocasiones resultaría abusivo dicha
proporción.
EN el caso de que el tiempo sea menor a un año, el plazo mínimo es de 1 mes.

En caso de que sea omitido el preaviso, se debe pagar el equivalente a 1 mes de retribución por
cada año de servicio.

El fin del plazo de preaviso, es posibilitar a la otra parte reacomodarse, en virtud del principio de
buena fe.

Compensación por clientela: Art. 1497


El agente es quien sabe del negocio, y es quien hace crecer o desarrollarse el negocio del principal.
Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o indeterminado, el agente que mediante su labor
ha incrementado significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una
compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales a
éste.
En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos.
A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe
equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de las percibidas por
el agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es
inferior.
Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura
por culpa del empresario.

La actividad del agente hizo que crezca el giro comercial del principal.
La norma apunta a que el principal, no crezca por la intervención del agente, y una vez obtenido el
beneficio, extinga el contrato abruptamente el contrato con el agente. Por tal motivo, la ley prevé la
compensación por parte del principal hacia el agente.
En tal aspecto, le corresponde al agente probar que aumentó el giro comercial del principal. El
importe no puede exceder del equivalente a 1 año de remuneraciones.

2) CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN PROPIAMENTE DICHO


Se trata del contrato menos vertical de todos los contratos de distribución en términos generales.
En este contrato, el distribuidor adquiere el producto, a diferencia del contrato de agencia.
Se trata de un contrato que excede a la compraventa; en la medida en que el contrato de distribución
es un contrato de distribución, en el que el distribuidor se obliga a adquirir productos durante un
período más o menos prolongado, y a luego revenderlos, a diferencia de la compraventa, que se trata
de un contrato de ejecución instantánea.

La diferencia entre el contrato de suministro es que en este, se carece de pautas específicas. En


cambio en el contrato de distribución, se establecen pautas o condiciones, ej, mediante la atribución
de zonas específicas, de prohibición de competencia de otros distribuidores, etc.

Ej: Coca cola celebra un contrato de distribución con un distribuidor, que pasa a revenderlos durante
un período determinado, a un minorista al precio que coca cola determine, en la zona determinada, y
mediante la pauta de exclusividad de no celebrar contratos de distribución con otras marcas.
A diferencia del contrato de compraventa, se pueden pactar ciertas condiciones, como la
exclusividad, la duración, la zona a revender, el sujeto consumidor destinado, etc.

- Los sucesivos contratos desde el contrato originario de distribución del fabricante o productor,
con el o los intermediarios sucesivos y hasta el consumidor final, se trata de un claro supuesto
de conexidad contractual, y por tal motivo, es que se le correspondería la aplicación de la
parte general. (Ver esto).
La distinción clave, para diferenciar si un distribuidor es dependiente (relación laboral) o no, es
analizar la existencia de una organización propia, esto es, una propia cartera de clientes, una propia
estructura organizativa, económica. Sin embargo, no necesariamente la existencia de un único cliente,
es índice de la existencia de una relación de dependencia. En estos casos debe analizarse la
existencia de una actividad distinta a la actividad normal y habitual del empresario principal.

31/10/19

Trabajo práctico:
De qué manera se adquieren los muebles e inmuebles
Y los diferentes contratos para llevarlo a cabo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN:
Se suelen incorporar ciertas cláusulas accidentales:
a) Territorialidad
b) De “No competencia”: se restringe la comercialización de otros productos que compitan con los
del principal
c) De confidencialidad: en razón de que el distribuidor comienza a tener información del principal.

¿Es válido incorporar una cláusula de “no competencia”? la Doctrina y la Jurisprudencia consideró que
esa cláusula era válida en la medida en que se limite en un período de tiempo reducido; en razón
de la buena fe que debe motivar a las partes en la celebración del contrato, y su extinción.

Continuación Agencia:
Cuando el agente manifiesta la voluntad, el no es parte del contrato, sino que celebra el contrato en
nombre del empresario principal. (ver con Art. 1023)
CONTRATO DE CONCESIÓN
Anteriormente:
a) Concesión comercial: es el contrato que termina regulando el CCCN.

b) Concesión privada: es un contrato atípico. Tiene lugar cuando una de las partes (concesionario)
presta un servicio en general dentro del establecimiento del concedente, bajo ciertas condiciones
que impone el concedente.
Es la famosa concesión de “buffete”, la de los comedores, quioscos, etc. dentro de colegios o
universidades; es decir, son espacios dentro de los establecimientos, que el concedente terceriza,
en razón de no ejercer la actividad para sí, a un tercero denominado concesionario. El concedente
establece determinadas pautas y condiciones para la actividad.

Concesión comercial: el concesionario adquiere bienes del concedente para revenderlos pero el
elemento caracterizante es que el concesionario además de revender productos del concedente,
presta un servicio de posventa.
El ejemplo típico es el concesionario de automotores. En el que el concedente es por ejemplo Ford,
y el concesionario se obliga a adquirir unidades y además a prestar el servicio de post venta a los
compradores de automóviles de esa concesionaria (el “service”).
El concesionario debe ser independiente (sin relación de dependencia).
Según el tipo de concesión puede haber licencia de marca; y también es habitual las cláusulas de
territorialidad, de “No competencia”, y de confidencialidad.

Estos contratos son extremadamente verticales. Son contratos por adhesión, en los cuales el
concedente prácticamente estipula todas las cláusulas no dejando libertad de negociación al
concesionario.
En el caso de los automotores, el concedente obliga al concesionario a comprar x cantidad de
unidades por mes, semestre, o año.
En razón de ello, puede ocurrir que el concesionario no tenga todo el dinero para adquirir tantas
unidades. Por ello, en general aparece la figura de una financiera (que aparenta ser un tercero), que
financia al concesionario en la adquisición de unidades (por medio de un contrato de mutuo).
A partir de tal momento, el concesionario debe los intereses a la financiera.

En esos casos, generalmente, la financiera pertenece a la misma automotriz, que trata de aparentar la
figura de un tercero ajeno, pero en realidad trata de un supuesto de conexidad.

Art. 1502. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta
propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización
empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer
los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
El concedente suele imponer pautas, por ejemplo, que el concesionario pueda vender las unidades
hasta 120$ y desde 100$
O bien puede pactarse un sistema unitario en el que en todas las concesionarias, se encuentra el
producto a similar precio,
El concesionario cobra una comisión o porcentaje de la venta.

Art. 1506. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo
menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales
suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin
especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Ello se justifica en posibilitar al concesionario recuperar la inversión inicial, en razón de la gran


inversión efectuada al ingreso del contrato de concesión.
Es aplicable el Art. 1492 y 1493 de Preaviso.

CONTRATO DE FRANQUICIA
Es el contrato más vertical de todos los contratos de distribución
Se caracteriza por transmisión de “know how”.
Y según el tipo de franquicia
Art. 1512:
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes
o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un
conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial,
contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su
caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del
franquiciado.

La franquicia, se trata de un sistema que se compone de varios factores:


a) La marca
b) El “know how”
Se exige que este sistema, sea un sistema probado, limitando el CCCN, así, la “franquicia de ideas”
(ej, una franquicia irrisoria que nunca se probó). Se exige que el sistema franquiciado se halle probado
en diferentes ámbitos, es decir, que el negocio funcione según el área geográfica, clientela, etc.

La franquicia permite al franquiciante crecer con inversión de otros.


Se trata de un contrato que permite el crecimiento empresarial del negocio, con la inversión de
terceros, que deseen desarrollar la actividad del franquiciante mediante la transmisión del know how.

Es necesario que el franquiciante sea el titular de la marca o bien que este tenga el derecho de
utilizar la marca, a pesar de no ser el titular, es decir, que se le haya licenciado la marca.

Fee de ingreso: se cobra una tasa por el ingreso ante una franquicia ya desarrollada o reconocida (ej,
de mc donals)
Si la franquicia es nueva, en general el franquiciante no cobra, en razón de que el franquiciante quiere
expandir el negocio para luego cobrar el fee de ingreso.
Canon: no es recomendable fijarlo cuando se trata de una actividad en la que hay mucha desviación
impositiva o facturación en negro.
El canon puede ser fijo o variable.
También puede darse el caso de que no haya canon. Cuando el franquiciante le porvee la
mercadería, en razón de que la ganancia del franquiciante ya se encuentra en la provisión.
El éxito de la franquicia, depende de la elección del franquiciado, que es un comerciante
independiente. Una mala elección del franquiciado termina perjudicando.
A veces es bueno que el franquiciado no tenga experiencia previa en el ámbito o rubro de la actividad,
o bien con franquicias anteriores, en razón de que de esa forma, se lo puede llevar para donde uno
quiera, es decir, que al no tener mucha experiencia es fácil de tenerlo bajo control.

04/11/19
CONTRATO DE FIANZA
El hecho de una deuda, implica que el deudor responderá con todo su patrimonio
Se reconocen 2 tipos de garantías:
a) Real: cuando una deuda se avala con un bien del deudor. El deudor afecta un bien dentro de su
patrimonio, para satisfacer como garantía el cumplimiento de una obligación. Dicha garantía se
inscribe en el registro respectivo.

b) Personal: un tercero garantiza la deuda del deudor principal, en caso de que este incumpla. En
primer lugar, el deudor responderá con todo su patrimonio, y en forma subsidiaria, en caso de que
siga en incumplimiento, el tercero, deberá cumplir con la deuda.

c) Garantías Mixtas (un sector de la Doctrina).

La mayoría de las garantías son optadas por las garantías reales, en razón de que en el caso de las
garantías personales, la solvencia del garante puede variar con el paso del tiempo, en cambio, los
bienes seguirán existiendo.
- El fideicomiso en garantía, da una mayor efectividad y seguridad, en razón de que el
procedimiento para el cobro de una deuda, puede procederse de forma más rápida, que las
garantías reales y personales. En este caso, el bien ya fue transmitido, por lo cual, su cobro
sería más expedito.
En general, cuando la deuda es de un monto significativo, se acude a una garantía real; caso
contrario se acude a la garantía personal. En razón de que los costos de realización son
extremadamente superiores en la garantía real que en la personal. (Ej, en los Alquileres, se celebra
por lo general, garantías personales).

En la operatoria, aparecen: 3 partes, cuando en realidad las partes del contrato son 2 (fiador, y
acreedor)
En general entre el fiador y el deudor, existe un vínculo afectivo. Y el contrato de fianza, se celebra
entre el fiador (tercero) y el acreedor.
En el contrato de fianza, existe un contrato principal celebrado entre deudor y acreedor; y existe un
contrato accesorio (fianza), en el cual, existe un tercero que garantiza el cumplimiento de la obligación
del contrato principal.
En razón de ello, es que el deudor no podría oponerse al contrato celebrado entre el tercero y el
acreedor.
Art 1574. . Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer
una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños
que resulten de la inejecución.
Ello se refiere a los contratos de obra.
Caracteres:
Se trata de un contrato unilateral; en el cual el único que está asumiendo obligaciones es el fiador
El acreedor asume únicamente deberes de colaboración, y no una obligación.
Se trata de un contrato gratuito.
Puede convenirse que se le pague una retribución al cuadro. En tal supuesto debe distinguirse:
Que la pague el deudor
Que la pague el acreedor
En este último supuesto, es asimilable a la figura del seguro de caución. En tal supuesto, ella seria
una operación asimilable al contrato de seguro, y por lo tanto, requeriría de aceptación o conformidad
del deudor.

No cabría la posibilidad de que el contrato de fianza sea oneroso.

Es un contrato FORMAL.
ARTICULO 1579.- Forma. La fianza debe convenirse por escrito.
El consentimiento:
Las partes deben ser capaces.
El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del deudor.
Ello es una excepción a la regla legal. Imponiéndose que se tenga como nulo el contrato. Tratando de
que no se afiancen obligaciones asumidas por los incapaces.
LA regla general sostiene que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, por lo que el contrato
principal se extingue por nulidad en virtud de tratarse de un incapaz

ARTICULO 1576.- Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la


incapacidad del deudor.

El OBJETO. Art 1577


Pueden afianzarse deudas futuras
Pueden afianzarse deudas de otro fiador.
Art 1578.
Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso
indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta
fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años
de otorgada.

La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las
obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.

Tipos de fianza:
Fianza simple: cuando el fianza otorga al fiador 2 beneficios.
Beneficio de excusión: el acreedor primero debe excutir o ejecutar todos los bienes del deudor,
momento a partir del cual se habilitará la ejecución de los bienes del fiador.
Beneficio de división: solamente se aplica en el caso de varios fiadores, dividiéndose la deuda entre
todos los fumadores existentes.
Cada fiador responderá por el porcentaje que le corresponda.
Todos los fumadores contarán con el beneficio de exclusión.
La fianza simple, raramente es vista, razón de que es engorroso para el acreedor. Debido a que de
encontrarse bienes del deudor el acreedor debe primeramente rematar estos para cobrarse del fiador.
Si las partes nada dicen la fianza es simple (importante)
Fianza solidaria: cuando el fiador no cuenta con los beneficios de exclusión ni división. Pero siguen
manteniendo el carácter subsidiario. En razón de que primero el acreedor debe reclamar al deudor.
En razón de que el fiador no es un codeudor.
La subsidiaridad, implica que en primer lugar debe intimarse en primer lugar al cumplimiento al
deudor principal
Principal pagador. Art 1591
Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la denominación de fiador, es considerado
deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones aplicables a las obligaciones solidarias.
Ello es contradictorio en razón de que de esa forma se estaría autorizando al fiador a ser codeudor.
Art 827. Solidaridad.
El art 827 exige una causa única, y en la fianza se trata de una deuda en razón de otra deuda.; y a su
vez se exige el cumplimiento total.
En el supuesto de una locación que es afianzado. El incumplimiento de falta de pago de cañones y
descuidado del bien, no es exigible al fiador, en razón de que el fiador no es un codeudor solidario
(co-locatario).
El fiador es solidario, o principal pagador.
En el caso del principal pagador, desaparece el carácter subsidiario.

07/11/19
FIANZA – CONTINUACIÓN
¿Por qué el principal pagador no puede ser considerado nunca como co-deudor?
El codeudor tiene derecho al reembolso de la parte que le correspondía pagar al otro codeudor; en
cambio el fiador, cuando paga, tiene derecho a percibir del deudor la totalidad del monto pagado.
Leer los efectos del contrato.

11/11/19
CONTRATOS ASOCIATIVOS
En este tipo de contratos existe una característica diferencia a los otros tipos contractual, que es la
inexistencia de intereses contrapuestos, las partes tienen un interés común.
1972 – ley de sociedades 19550
1983, se incorporan a las unidades de transición y colaboración. No constituyen una sociedad.
2005 (23.005) se incorporan los consorcios de colaboración. Los cuales no constituyen una
sociedad

Con la sanción del CCCN, se suprimen tales instituciones de la ley de sociedades y se las introduce
en el CCCN.
Art. 1442. Las disposiciones generales, se aplicarán a todo contrato de colaboración, de
organización o participativo, con comunidad de fin, que no sea sociedad.
- En todos estos contratos existirá cooperación entre las partes; que puede darse en forma de:
a) Colaboración: implica la mutua asistencia de las partes, es decir, existe asistencia
recíproca.
b) Organización: establece la creación de un sistema o de procesos comunes
c) Participación: implica aportes de una hacia alguno de los asociados
Sin embargo, la colaboración, no es un elemento calificante por sí solo, sino que debe mediar
necesariamente un fin común, en razón de que en otros contratos, también existe colaboración (ej,
mandato, mutuo, etc.). el “fin común”, es el elemento caracterizante del contrato asociativo, y que
implica que las partes celebraron el contrato en miras de la consecución de un fin específico
cooperativo.
Estos contratos o acuerdos no constituyen sociedades;
Los contratos, para ser asociativos deben:
a) Pautar la colaboración o colaboración recíproca de las partes
b) Establecer una finalidad común
c) No constituir una sociedad.
Para determinar si existe o no sociedad, debe estarse a la integración (cooperación de manera
unida):
a) En los contratos de sociedad: la integración es total; en tal supuesto, los socios no pueden
competir entre sí
b) En los contratos asociativos: la integración es parcial; es decir, en estos supuestos, las partes
pueden competir entre sí, que pueden unirse en contratos específicos entre sí, pero siguen siendo
competidores. (Ej, cuando Toyota celebra un contrato asociativo con BMW para hacer un auto)
En los contratos asociativos, no se da la conformación de una personalidad jurídica.
A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de ellos se
constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.
A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las
disposiciones sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.
- Comuniones de derechos reales: a) puede referirse al condominio, caso en el cual no hay
contrato asociativo
b) El otro supuesto es el club de campo, el tiempo compartido, en tales supuestos no se
constituyen contratos asociativos.
- La Indivisión Hereditaria: tampoco es un contrato asociativo.
La indivisión hereditaria es el lapso entre la muerte del causante, y la partición de los
bienes.
Artículo 1443. Nulidad
Si las partes son más de dos la nulidad del contrato respecto de una de las partes no produce la
nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no excusa el de las otras, excepto que la
prestación de aquella que ha incumplido o respecto de la cual el contrato es nulo sea necesaria para
la realización del objeto del contrato.
- Deben haber 3 partes
- La nulidad en virtud de alguna de estas 2 partes, no excusa a una de que deje de cumplir.
- En este supuesto se establece una excepción a la regla general de los contratos bilaterales
(y plurilaterales) de la suspensión del cumplimiento, en razón de que el incumplimiento de
una no excusa el de las otras. Excepto que el incumplimiento recaiga sobre una prestación
necesaria y esencial del contrato, en cuyo caso se permite la suspensión de cumplimiento.

Artículo 1444. Forma


Los contratos a que se refiere este Capítulo no están sujetos a requisitos de forma; sin embargo, la
forma de cada contrato asociativo, ulteriormente regulado en particular, es establecida para cada caso.
Artículo 1445. Actuación en nombre común o de las partes
Cuando una parte trate con un tercero en nombre de todas las partes o de la organización
común establecida en el contrato asociativo, las otras partes no devienen acreedores o
deudores respecto del tercero sino de conformidad con las disposiciones sobre representación, lo
dispuesto en el contrato, o las normas de las Secciones siguientes de este Capítulo.
- Una de las partes del contrato asociativo, no puede manifestar la voluntad de las demás
partes.
- Por ende, por más de que una parte celebre con un tercero en nombre de todas las partes o
de la organización, salvo:
a) Si hubo poder conferido por las otras partes
b) Si las partes hubieren convenido lo contrario.
El problema recaería en que si una de las partes celebra un contrato con un tercero, dicho
contrato tendría efecto relativo, y por ende, el tercero, podría alegar que el contrato lo
celebró con uno de los socios y no con otro que conformaba parte del contrato asociativo.
c) Si la ley dispusiere lo contrario, en la parte especial.
El problema de que se hubiese convenido en el contrato que una parte puede celebrar un contrato
con un tercero constituyendo a las demás partes del contrato en acreedores o deudores respecto
del tercero. En virtud del efecto relativo de las partes, el contrato asociativo, solo tendría efecto
entre las partes contratantes, y por ende no se podría extender hacia el tercero; pudiendo este invocar
(por ejemplo si A celebró un contrato con el tercero, pero viene B y le reclama al tercero), es que B es
ajeno al contrato, y en razón del contrato asociativo no se justifica su reclamo.
Artículo 1446. Libertad de contenidos
Además de poder optar por los tipos que se regulan en las Secciones siguientes de este Capítulo, las
partes tienen libertad para configurar estos contratos con otros contenidos
Es decir, las partes pueden celebrar contratos asociativos atípicos
Artículo 1447. Efectos entre partes
Aunque la inscripción esté prevista en las Secciones siguientes de este Capítulo, los contratos no
inscriptos producen efectos entre las partes.
- La no inscripción no producirá efectos frente a terceros, pero ello no obsta a que tenga
validez entre las partes.
En tal supuesto es que se encuentra la solución al efecto relativo del contrato que hubiere podido
alegar el tercero que contrató con una de las partes en virtud de la constitución como acreedoras y
deudoras por estipulación expresa en el contrato.
EN tales supuestos, debido a la publicidad de la registración, es que el tercero no podría alegarlo,
por estar debidamente inscripto y ser público y conocible por el tercero.

1) NEGOCIO EN PARTICIPACIÓN:
Existe una parte que se denomina gestor, y otro partícipe.
Art. 1448. El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o más operaciones
determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No
tiene denominación, no está sometido a requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público.

El partícipe hace aportes al gestor, y va a cobrar de las utilidades, y los límites de su perdida en
el negocio del gestor, estará dado por el monto que haya aportado.
- A diferencia del socio, que en tal aspecto, si a la sociedad le va mal, este va a tener que seguir
poniendo dinero.
En general, el partícipe, está oculto. Por ello, es que no se exige que el contrato se inscriba en el
registro público.
El participe no actúa frente a los terceros, no tiene acción contra éstos ni éstos contra aquél, en
tanto no se exteriorice la apariencia de una actuación común.
El sentido del anonimato, es fortalecer la apariencia de solvencia del gestor, para fortalecer la
posición de este frente a los clientes.
 Obligaciones del gestor:
1- Rendir cuentas

Art. 1451. Derechos de información y rendir cuentas:


El partícipe tiene derecho a que el gestor le brinde información y acceso a la documentación
relativa al negocio.
También tiene derecho a la rendición de cuentas de la gestión en la forma y en el tiempo pactados;
y en defecto de pacto, anualmente y al concluir la negociación.

Art. 1531. El mutuo regulado en ese Art. Es asimilable al contrato de participación


La diferencia radicaría en la causa: a) en el mutuo, con finalidad de préstamo, tambie´n en ese
supuesto tendría consecuencias impositivas.
c) en el contrato asociativo, sería con una finalidad de asociación.

2) AGRUPACIÓN DE COLABORACIÓN:
Artículo 1453. Definición
Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización común
con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o
de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.
Artículo 1454. Ausencia de finalidad lucrativa
La agrupación, en cuanto tal, no puede perseguir fines de lucro. Las ventajas económicas que genere
su actividad deben recaer directamente en el patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas.
La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.

Ejemplo, 2 empresas que compiten entre sí, se unen para realizar un estudio de mercado

Este contrato debe realizarse por intrupmento público, o instrumento público con firma
certificada, debe inscribirse; existe una especie de representación
No hay ocultamiento de las partes

3) CONTRATO DE UNION TRANSITORIA:


Artículo 1463. Definición
Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras,
servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las
obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal.

Ej, una empresa se une transitoriamente para realizar una obra en concreto, la unión
necesariamente debe ser transitoria, en razón de que tratarse de una unión permanente, será un
contrato de sociedad, porque en tal supuesto, se tratara de una integración total

En este supuesto, el contrato debe hacerse por escrito y registrado

4) CONSORCIO DE COORPERACIÓN
Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen una organización común para
facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de
sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.

Las partes se unen con un fin común, que le permitirá aumentar sus beneficios.
Ej, varias empresas chicas, conforman un consorcio de cooperación para comprar productos en el
exterior, en razón de que de esa forma, pueden conseguir precio más barato.

En este supuesto, se requiere la forma escrita y publicidad

21/11/19
CONTRATO ONEROSO DE RENTA VITALICIA
Art. 1599. Contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el cual alguien, a cambio de un capital o
de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar una renta en forma periódica a otro,
durante la vida de una o más personas humanas ya existentes, designadas en el contrato.
Es un típico contrato aleatorio, en razón de que al momento de celebrarse el contrato se
desconoce las ventajas o las pérdidas.
Partes:
a) Deudor rentista: quien da la renta
b) Acreedor rentista: quien recibe la renta.
El cabeza de renta, es decir el acreedor rentista, puede ser cualquier persona, no necesariamente
debe ser quien otorga o concede el bien.

Se debe distinguir el contrato de renta vitalicia con el contrato de la donación con cargo.
Deben hacerse bajo pena de nulidad, por escritura pública:
a) Donaciones de inmuebles
b) Sobre muebles registrables
c) Donaciones de renta vitalicia.
En las donaciones, media animus donandi, en cambio, en la renta vitalicia, media una onerosidad
permanente y necesaria (“contrato oneroso de renta vitalicia).

El término de “capital” de la definición, d


Qué sucede cuando el co-contratante, es decir, el deudor rentista, es un heredero forzoso.
Art. 2461 Transmisión de bienes a legitimarios
Si por acto entre vivos a título oneroso el causante transmite a alguno de los legitimarios la propiedad
de bienes con reserva de usufructo, uso o habitación, o con la contraprestación de una renta vitalicia,
se presume sin admitir prueba en contrario la gratuidad del acto y la intención de mejorar al
beneficiario. Sin embargo, se deben deducir del valor de lo donado las sumas que el adquirente
demuestre haber efectivamente pagado.
El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de colación.
Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que consintieron en la
enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.

En principio, no habría problemas ante la contratación con los hijos, en razón de que el contrato de
renta vitalicia; pero en caso de duda

CARACTERES:
- Oneroso
- Naturalmente aleatorio
- Formal: Art. 1601. El contrato oneroso de renta vitalicia, debe celebrarse por medio de
escritura pública, pero dicha formalidad no es bajo pena de nulidad, por ende, ante el
incumplimiento, queda la obligación de escriturar.

 Renta y Periodicidad: Art. 1602


La renta debe pagarse en dinero. Si se prevé esta prestación en otros bienes que no son dinero,
debe pagarse por su equivalente en dinero al momento de cada pago.
El contrato debe establecer la periodicidad con que se pague la renta y el valor de cada cuota. Si no
se establece el valor de las cuotas, se considera que son de igual valor entre sí.
La renta se devenga por período vencido; sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo
transcurrido desde el último vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en
consideración para la duración del contrato.

Qué valor debe tener la renta: jurisprudencialmente, se estableció, que la renta debe ser
equivalente al valor natural de la cosa; es decir, el equivalente al alquiler de la cosa.
Sin embargo, en razón del carácter aleatorio del contrato, se debe analizar en cada caso concreto las
circunstancias. Ej. Cuando el acreedor rentista es una persona de 90 años, debe ajustarse el valor de
la renta (en proporción al valor del capital o prestación) al nivel expectativo de vida).

Art. 1606. Extinción de la renta


El derecho a la renta se extingue por el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en
consideración para la duración del contrato, por cualquier causa que sea. Si son varias las
personas, por el fallecimiento de la última; hasta que ello ocurre, la renta se devenga en su totalidad.
Es nula la cláusula que autoriza a substituir dicha persona, o a incorporar otra al mismo efecto.
La prueba del fallecimiento corresponde al deudor de la renta
COMODATO
Se trata de un contrato gratuito.
El contrato de comodato es esencialmente gratuito, por lo que de ninguna forma, puede ser
celebrado en miras de obtener una ventaja.
Art. 1533. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida
Podrían ser eventualmente, cosas fungibles, en la medida en que el comodatario se obligue a
restituir la misma cosa.
En caso de que este contrato sea oneroso (ej, ante el pago de una contraprestación en dinero), no se
trataría de un comodato, sino, que se trataría de una locación de cosa.

 Consentimiento:
Las partes deben ser capaces.
A su vez, existen supuestos de incapacidad de derecho: Art. 1535
a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad
restringida, bajo su representación;
b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su gestión,
excepto que tengan facultades expresas para ello.

Para que exista el contrato, necesariamente debía haber entrega de la cosa, ello en el código de
Vélez.
Qué sucede cuando el comodatario conoce que la cosa no es del comodante.
En tal supuesto, el comodatario debe avisar al verdadero dueño; y para entregar la cosa al verdadero
dueño, deberá contar con la conformidad del comodante. En caso de que no la obtenga, deberá
obtener una resolución judicial, que habilite la entrega de la cosa al verdadero dueño.

CESIÓN
Art. 1614
Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho.
Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación,
según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la
propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las
de este Capítulo.

Se trata de un contrato naturalmente conmutativo, y las partes podrían convertirlo en aleatorio.


 Derechos que pueden cederse:
Art. 1616. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la
convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho.
Art. 1617. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona.

Art. 1618. Forma.


La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión del
título por endoso o por entrega manual.
- Deben otorgarse por escritura pública:
A) La cesión de derechos hereditarios; en el supuesto de que el causante ya haya fallecido, caso
contrario, se trataría de un contrato de objeto prohibido (herencia futura).
Una vez que el causante fallece, los herederos, no tienen la cosa, sino que tienen el derecho
hereditario a la propiedad de la cosa, el cual es susceptible de ser objeto de cesión. De tal forma,
al momento de la transmisión del bien, en lugar de inscribirse a nombre del heredero, se inscribirá a
nombre del eventual tercero con el que contrate.

En el supuesto que se trate de un bien individual, no se podría celebrar un contrato de cesión sobre
una individualidad. Por lo que correspondería otro tipo de contrato:
Ej, Si yo quiero comprar una casa, y la misma conforma la universalidad de la herencia del heredero,
en tal supuesto, podría:
a) Celebrar un contrato de compraventa sobre cosa ajena, caso en el cual, el heredero se
compromete a hacer de la forma más diligentemente posible, todas las acciones tendientes a
obtener el bien, para posteriormente transmitírmelo a mi
b) Celebrar un contrato de mandato, con poder irrevocable. En tal supuesto, me constituiría
en apoderado para continuar el juicio en nombre del heredero; con el mandato de que una
vez terminado el juicio sucesorio, me lo venda a mí mismo, bajo el nombre del heredero.
c) Realizar un contrato de compraventa sujeto a la condición suspensiva de que el “supuesto
heredero”, sea considerado legítimo, y termine adquiriendo el bien. Para luego tener efecto el
contrato de compraventa.

B) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también


puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del
instrumento;
“bienes litigiosos”: bienes cuya titularidad se encuentra en disputa en un proceso judicial.

C) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

El endoso, se trata de un acto jurídico unilateral, en cambio el contrato de cesión, implica la


transmisión mediante la declaración bilateral de las partes.

En el caso del usufructo, no podría aplicarse el contrato de cesión, en razón de que no se transmite la
propiedad del derecho, sino que se trataría en todo caso de un derecho de uso y goce, el cual podrá
cederse transitoriamente por medio del contrato de licencia.

Cuando se ceda un crédito, es decir, cuando un acreedor ceda su crédito a un tercero para que éste
se cobre de su deudor, deberá comunicar dicha situación al deudor.
Si se está cediendo una deuda, el cedente responde por evicción, garantizando que el derecho es
legítimo, y no garantiza si el crédito será cobrado o no.
El cedente podría establecer, no obstante, expresamente la responsabilidad frente a la
cobrabilidad del crédito.
En la cesión de la deuda, se requiere necesariamente la conformidad del acreedor. Sin perjuicio, de
ello, se podría ceder la deuda, pero el adquirente quedaría constituido como codeudor solidario, lo
cual beneficia al acreedor, quien podrá exigir la totalidad a cualquiera de los codeudores.

CESION DE POSICION CONTRACTUAL:


Art. 1636. En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a
un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o
después de la cesión.
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras
partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
- Ej, una parte celebra una compraventa sobre inmueble, y pagó el 30% del precio, pero no
puede pagar más, por lo que busca a alguien que lo reemplace en su posición.
B estaba vendiendo un inmueble a 100, A le pagó 30, quedan 70, y luego A cede su posición a
C a cambio de 10, C adquirió el inmueble a 80 cuando valía 100.
Si la sublocación es total, se tratará efectivamente de una cesión contractual.

Das könnte Ihnen auch gefallen