Sie sind auf Seite 1von 34

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


CONTROL INTERNO EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
JAUJA

ASIGNATURA : CONTROL INTERNO

DOCENTE : C.P.C. TOVAR APUMAYTA EDWIN

INTEGRANTES :

 GUTIERREZ HERBAS, JUAN

 MEZA ROJAS, ETSON

 NOA AROTOMA, ELIZABETH

 QUINCHO DE LA MATA, YADIRA

CICLO/SECCIÓN : VII – A1

HUANCAYO - JUNÍN

2019 - II
DEDICATORIA

A Dios por darnos salud para poder seguir adelante día a día y lograr

nuestros objetivos.

A Nuestros padres por el apoyo incondicional en nuestra formación

personal y universitaria para lograr ser grandes profesionales.

A nuestro profesor por la enseñanza que nos brinda para así

desarrollarnos en el campo profesional.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................5

CAPÍTULO I .....................................................................................................................6

MARCO TEÓRICO...........................................................................................................6

1.1 CONTROL INTERNO .............................................................................................6

1.1.1 Concepto ...............................................................................................................6

1.1.2 Normas ..................................................................................................................7

1.1.3 Principios ..............................................................................................................9

1.1.4 Importancia .........................................................................................................10

1.1.5 Beneficios ........................................................................................................... 11

1.1.6 Componentes .......................................................................................................11

1.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ........................... 12

1.2.1 Planificación........................................................................................................12

1.2.2 Ejecución ............................................................................................................ 13

1.2.3 Evaluación........................................................................................................... 13

1.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CONTROL INTERNO .........................................................................................................13

1.3.1 Eje Cultura Organizacional .................................................................................. 15

1.3.2 Eje Gestión de Riesgos ........................................................................................ 15

1.3.3 Eje de Supervisión ............................................................................................... 16

1.3.4 Plazos para la implementación del SCI ................................................................ 16


CAPÍTULO II .................................................................................................................. 17

DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD ......................................................................17

2.1 DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD ................................................................ 17

2.1.1 Reseña Histórica ..................................................................................................17

2.1.2 Ubicación Geográfica .......................................................................................... 18

2.1.3 Misión ................................................................................................................. 19

2.1.4 Visión.................................................................................................................. 19

2.1.5 Autoridades .........................................................................................................20

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 21

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA ENTIDAD...21

3.1 ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

............................................................................................................................................. 21

3.1.1 Eje De La Cultura Organizacional .......................................................................21

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 24

DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS .................................................................................. 24

ANEXO 1 ........................................................................................................................ 24

ANEXO II ....................................................................................................................... 25

ANEXO III ...................................................................................................................... 26

ANEXO IV – MOF..........................................................................................................31

ANEXO V – ROF ............................................................................................................ 32

ANEXO VI – FOTOGRAFÍAS ....................................................................................... 33


INTRODUCCIÓN

Las municipalidades a nivel nacional son consideradas instituciones complejas, que se han

alejado de la satisfacción de las necesidades de sus usuarios y la población, que están llenas de

ineficiencias en sus operaciones así como el de brindar bienes y servicios a los pobladores. En

nuestro Perú, las municipalidades para muchos es sinónimo de corrupción, malversaciones de

fondos, burocracia, ineficiencia en las operaciones, y esto ha conllevado a un clima de

desconfianza y apatía en la población. Cada día la población desconfía más de los gobiernos

locales. Esta problemática ha conducido al estado a preocuparse por el prestigio de los

gobiernos locales y para ello se establecieron reformas para mejorar su sistema de control

Interno.

El Sistema de Control Interno de las municipalidades a nivel nacional se encuentran

diseñadas estructuralmente con un órgano de control denominado Órgano de Control Interno,

cuyas funciones son de velar por el cumplimiento de las normas de los sistemas administrativos,

así como velar por el cumplimiento de los dictámenes de las acciones de control realizadas de

conformidad con el Decreto Ley N° 27785 Ley del Sistema Nacional de Control y Contraloría

General de la república y por las normas técnicas de control Interno.

El objetivo principal del trabajo es determinar el grado de avance de la Implementación del

Sistema de Control Interno en la Municipalidad Provincial de Jauja. La Municipalidad

Provincial de Jauja está en proceso de Implementación de Sistema de Control Interno para ello

detallaremos el grado de avance en la que se encuentra dicha implementación.


CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 CONTROL INTERNO

1.1.1 Concepto

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,

procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan

autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos

que afectan a una entidad pública.

Para Mantilla, S. (2005). Es un proceso ejecutado por el consejo de

directores, la administración y otro personal de la administración y otro

personal de la entidad, diseñado para proporcionar seguridad razonable con

miras a la consecución de objetivos en las siguientes categorías:

 Efectividad y eficiencia de las operaciones.

 Confiabilidad en la información financiera.

 Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Sin embargo, para Yarasca, P. (2006). Sistema de control interno significa,

todas las políticas y procedimientos (controles internos) adoptados por la

administración de asegurar, hasta donde sea factible la ordenada y eficiente


conducción del negocio, incluyendo la adherencia a las políticas de la

administración, la salvaguarda de archivos, la prevención y detección de

fraudes y errores, la exactitud e integridad de los registros contables y la

oportuna preparación de la información financiera confiable.

Bravo, M. (2002). El Control Interno se define entonces como un proceso

integrado a los procesos, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos

añadidos a los mismos, efectuado por el consejo de la administración,

la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de

proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos.

1.1.2 Normas

Naturalmente, las organizaciones deben conocer las normas vigentes (leyes

o reglamentos nacionales, locales o municipales en un sentido amplio) para la

organización o que regulan la actividad que desarrolla y comprobar su

cumplimiento.

En cuanto a las normas a considerar al diseñar un sistema de control interno,

existen normas generales, comunes a todos los procesos de una organización,

y propias de cada sistema en particular. Estas pautas de control interno deben

ser ajustadas por las empresas de acuerdo a su modalidad operativa, el avance

tecnológico y redefinirse cuando sea necesario de acuerdo con las nuevas

realidades.

Entre las normas generales a tener en cuenta se destacan:

• Separación de funciones.

Uno de los pilares en los que se asienta el sistema de control interno es el

control por oposición de intereses, que consiste en que una operación se realice

con la intervención de varios sectores. En términos generales resulta


conveniente separar las funciones de decisión o autorización de la operación,

las de custodia física y las de registración contable.

• Niveles de autorización.

Los procedimientos (y en menor medida las descripciones de cargos) deben

establecer claramente quienes son las personas que pueden autorizar una

operación según el tipo y monto de la misma.

• Asignación de responsabilidades.

Las atribuciones y responsabilidades de cada operatoria deben estar

claramente establecidas a fin de evitar conflictos o “zonas de nadie” (funciones

que no tengan un responsable). A este fin contribuyen de manera significativa

los manuales de cargos y de procedimientos.

• Seguridad en el manejo de activos.

Las normas deben establecer los recaudos de seguridad para el depósito,

custodia y manejo de los bienes de la empresa.

• Integridad de la información.

En el momento en que se origina una operación se deben capturar los datos

relativos a la misma, en forma oportuna y de acuerdo a las disposiciones

legales, profesionales y principios de contabilidad.

• Diseño de formularios, archivos y registros.

Los soportes de información tienen que diseñarse de tal manera que recojan

toda la información necesaria, de manera clara y precisa, y dejen constancia

del responsable interviniente.

• Control de formularios y comprobantes.


La pre numeración de los formularios y comprobantes utilizados permite

la identificación precisa de los mismos, dificulta la sustitución de ejemplares

y facilita el control.

Las normas generales se completan con normas particulares aplicables

los sistemas operativos de planeamiento y control.

1.1.3 Principios

Las empresas deben implementar un sistema de control interno eficiente

que les permita enfrentarse a los rápidos cambios del mundo de hoy. Es

responsabilidad de la administración y directivos desarrollar un sistema que

garantice el cumplimiento de los objetivos de la empresa y se convierta en

una parte esencial de la cultura organizacional. El Marco integrado de

control interno propuesto por COSO provee un enfoque integral y

herramientas para la implementación de un sistema de control interno

efectivo y en pro de mejora continua. Un sistema de control interno efectivo

reduce a un nivel aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo de la entidad.

El modelo de control interno COSO 2013 actualizado está compuesto por

los cinco componentes, establecidos en el Marco anterior y 17 principios que

la administración de toda organización debería implementar.

 Entorno de control

Principio 1: Demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos

Principio 2: Ejerce responsabilidad de supervisión

Principio 3: Establece estructura, autoridad, y responsabilidad

Principio 4: Demuestra compromiso para la competencia

Principio 5: Hace cumplir con la responsabilidad


 Evaluación de riesgos

Principio 6: Especifica objetivos relevantes

Principio 7: Identifica y analiza los riesgos

Principio 8: Evalúa el riesgo de fraude

Principio 9: Identifica y analiza cambios importantes

 Actividades de control

Principio 10: Selecciona y desarrolla actividades de control

Principio 11: Selecciona y desarrolla controles generales sobre

tecnología

Principio 12: Se implementa a través de políticas y procedimientos

Principio 13: Usa información Relevante

 Sistemas de información

Principio 14: Comunica internamente

Principio 15: Comunica externamente

 Supervisión del sistema de control - Monitoreo

Principio 16: Conduce evaluaciones continuas y/o independientes

Principio 17: Evalúa y comunica deficiencias

1.1.4 Importancia

El sistema de control interno está a cargo de la propia entidad pública. Su

implementación y funcionamiento es responsabilidad de sus autoridades,

funcionarios y servidores. ¿Cuál es el rol de la Contraloría? La CGR es

responsable de la evaluación del sistema de control interno de las entidades

del Estado. Sus resultados contribuyen a fortalecer la institución, a través de

las recomendaciones que hace de conocimiento de la administración para las

acciones conducentes a superar las debilidades e ineficiencias encontradas.


1.1.5 Beneficios

 Reducir los riesgos de corrupción

 Lograr los objetivos y metas establecidos

 Promover el desarrollo organizacional

 Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones

 Asegurar el cumplimiento del marco normativo

 Proteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los

mismos

 Contar con información confiable y oportuna

 Fomentar la práctica de valores

 Promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y

objetivos encargados y el uso de los bienes y recursos asignados

1.1.6 Componentes

 Ambiente de control

Según Fonseca, O. (2007). El ambiente de control establece el tono de una

organización, para influenciar la conciencia de control de su gente. Es el

fundamento de todos los demás componentes del control interno,

proporcionando disciplina y estructura.

 Evaluación de riesgos

Álvarez, O. (2007). Consiste en evaluación la efectividad de los sistemas

administrativos y operativos de la entidad, en relación a los controles

establecidos a fin de prevenir, detectar y corregir distorsiones materiales

identificadas, en cuya virtud deben analizarse y evaluarse los factores o

elementos que puedan afectar adversamente al cumplimiento de los fines,

metas u operaciones institucionales.


 Actividades de control

Para Pérez (2007) Las actividades de control son las políticas y los

procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las instrucciones

de la dirección de la empresa. Ayudan a asegurar que se tomen las medidas

necesarias para controlar los riesgos relacionados con la consecución de los

objetivos de la empresa.

 Sistemas de información y comunicación

Según Pérez, L. (2007). Se debe identificar, recopilar y comunicar

información pertinente en forma y plazo que permitan cumplir a cada

empleado con sus responsabilidades. Los sistemas informáticos producen

informes que contienen información operativa, financiera y datos sobre el

cumplimiento de las normas que permite dirigir y controlar el negocio de

forma adecuada

 Supervisión del sistema de control - Monitoreo

Según Pérez, L. (2007). Los sistemas de control interno requieren

supervisión, es decir, un proceso que comprueba que se mantiene el

adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue

mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o

una combinación de ambas cosas.

1.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Se deben cumplir las tres fases siguientes:

1.2.1 Planificación

Se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución

de un Comité responsable de conducir el proceso. Comprende además las

acciones orientadas a la formulación de un diagnóstico de la situación en que


se encuentra el sistema de control interno de la entidad con respecto a las

normas de control interno establecidas por la CGR, que servirá de base para

la elaboración de un plan de trabajo que asegure su implementación y

garantice la eficacia de su funcionamiento.

1.2.2 Ejecución

Se da en dos niveles secuenciales: a nivel de entidad y a nivel de

procesos. En el primer nivel se establecen las políticas y normativa de

control necesarias para la salvaguarda de los objetivos institucionales bajo

el marco de las normas de control interno y componentes que éstas

establecen; mientras que en el segundo, sobre la base de los procesos críticos

de la entidad, previa identificación de los objetivos y de los riesgos que

amenazan su cumplimiento, se procede a evaluar los controles existentes a

efectos de que éstos aseguren la obtención de la respuesta a los riesgos que

la administración ha adoptado.

1.2.3 Evaluación

Fase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado

proceso de implementación del sistema de control interno y de su eficaz

funcionamiento, a través de su mejora continua.

1.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CONTROL INTERNO

Para implementar el SCI, entidades del Estado deben de ejecutar los siguientes pasos para

cada uno de los tres ejes señalados anteriormente.

 Eje Cultura Organizacional

Paso 1 : Diagnostico de la Cultura Organizacional.

Paso 2 : Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación


 Eje de Gestión de Riesgos

Paso 1: Priorización de productos

Paso 2: Evaluación de riesgos

Paso 3: Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Control

 Eje de Supervisión

Paso 1: Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual

Paso 2: Evaluación Anual de la Implementación del SCI

Los ejes de Cultura Organizacional y Gestión de Riesgos pueden implementarse

simultáneamente.

Como resultado de la aplicación de los pasos definidos para el Eje de Cultura

Organizacional, se identifican situaciones que pueden limitar el logro de los objetivos

institucionales, las cuales son consideradas como deficiencias, a partir de las cuales se

establecen medidas de remediación con el objetivo de revertir o superar las mismas, Estas

medidas forman parte del Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación.

Asimismo, como resultado de la aplicación de los pasos definidos para el Eje de

Gestión de Riesgos, se identifican eventos o factores que pueden afectar la provisión de

los bienes o servicios que la entidad brinda a la población, a partir de los cuales se

establecen medidas de control con el objetivo de reducir dichos riesgos. Estas medidas

forman parte del Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control.

Posteriormente, se realizará, como parte del Eje Supervisión, un seguimiento permanente

a la ejecución de los citados planes; y una evaluación anual de la implementación del

SCI que permitirá medir el grado de madurez del SCI.

La implementación del SCI se efectúa de manera progresiva, debiendo ejecutarse

anualmente los pasos mencionados anteriormente, hasta lograr su debida

implementación.
1.3.1 Eje Cultura Organizacional

El eje cultura Organizacional está integrado por los componentes ambientes

de control e información y comunicación. Este eje promueve la generación

de condiciones adecuadas para el logro de los objetivos institucionales.

Para implementar el presente eje, la unidad orgánica responsable de la

implementación del SCI y los demás órganos que participan en la

implementación del mismo, deben ejecutar los siguientes pasos:

 Paso 1: Diagnóstico de la cultura organizacional

 Paso 2: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación

1.3.2 Eje Gestión de Riesgos

El eje Gestión de Riesgos esta integrantes por los componentes evaluación

de Riesgos y actividades de control. Este eje comprende la identificación y

valoración de los factores o eventos que pudieran afectar negativamente el

cumplimiento de los objetivos institucionales, relacionados a la provisión de

los productos que se brindan a la población, así como determinar las medidas

de control que reduzcan la probabilidad que se materialicen dichos factores

o eventos.

Para implementar el presente eje, la unidad orgánica responsable de la

implementación de SCI y los órganos y unidades que participan en la

implementación del mismo, deben ejecutar los siguientes pasos:

 Paso 1 : Priorización de Productos

 Paso 2: Evaluación de Riesgos

 Paso 3: Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Control


1.3.3 Eje de Supervisión

El eje de supervisión comprende el componente de supervisión. Este eje

comprende el conjunto de acciones que permiten dar cuenta ala

implementación del SCI, atraves del seguimiento de la ejecución del Plan de

Acción Anual elaborado en función del desarrollo de los ejes Cultura

Organizacional y gestión de Riesgos y la Evaluación Anual de la

implementación del SCI.

Es importante señalar que las Medidas de Remediación y las Medidas de

Control integran el Plan de Acción Anual, el cual constituye la base para

ejecutar los pasos del Eje Supervisión.

Para implementar de manera adecuada el presente eje, el órgano o unidad

orgánica responsable de la implementación del SCI y los órganos o unidad

orgánica que participan en la implementación del mismo, deben ejecutar los

siguientes pasos.

 Paso 1: Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual

 Paso 2: Evaluación Anual de la implementación del SCI.

1.3.4 Plazos para la implementación del SCI

Para el proceso de implementación del SCI, desde la entrada en vigencia de la

presente Directiva RC-146-2019-CG hasta junio de 2020, se aplicará el

siguiente cronograma, que contiene los plazos para ejecutar los pasos

establecidos en la presente Directiva.


CAPÍTULO II

DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

2.1 DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

2.1.1 Reseña Histórica

Jauja es una de las ciudades con mayor historia en nuestro país, pues su

origen cultural se remonta a miles de años antes de la era cristiana.

Investigadores peruanos, a través de una serie de trabajos arqueológicos, han

establecido que en Jauja se constituyeron asentamientos matrices con una

antigüedad impresionante (año 4850 antes de Cristo), especialmente en el

abrigo rocoso de Tuntaya, probablemente el sitio de ocupación humana más

antiguo de la sierra central del Perú.

De igual modo, Jauja se constituyó en la sede de la primera sociedad agro

alfarera organizada, que se instaló en la aldea de Ataura Pata, allá por el año

800 antes de Cristo. Sin embargo, la era precolombina más importante en la

historia de Jauja es la que correspondió a las etnias de los xauxas y las

huancas, se diferenciaban entre sí por las vinchas que llevaban en la cabeza:

los xauxas la usaban de color rojo, las huancas usaban una vincha de era

negra.
Los xauxas estuvieron concentrados en el extremo norte de la región

(Valle del Mantaro) (Provincia de Jauja), incluyendo el valle de Yanamarca.

Las huancas se ubicaron en el extremo sur (actual prov. de Huancayo).

Históricamente, ambas etnias han sido confundidas por los investigadores

debido a la gran similitud de su cultura material; sin embargo, los xauxas

alcanzaron un mayor desarrollo regional; prueba de ello fueron sus

sofisticadas ciudadelas de Tunanmarca y Huajlasmarca. Este desarrollo sólo

pudo ser interrumpido por la llegada de los incas al valle. Fueron

precisamente los incas quienes formaron el centro administrativo de Hatun

Xauxa, que, según los historiadores, fue la segunda más importante ciudad

inca, después del Cuzco.

Jauja tiene un cofre de tesoros como Historia. Les presentamos los

acontecimientos desde la época de los xauxas (Pre inca), desde donde

iniciara su desarrollo. La época del Incanato también marcó un hito histórico

ya que Hatun Xauxa. Fue un lugar de mucha importancia económica, militar

y política. Durante la conquista española, fue una de las primeras ciudades

fundadas con el título de capital del nuevo virreinato.

En la Independencia fue uno de los pueblos de gran importancia

estratégica para la lucha por la libertad del Perú y en la época republicana

sigue siendo importante cultural y geográficamente.

2.1.2 Ubicación Geográfica

Limita al norte con las provincias de Yauli, Tarma y Chanchamayo; al

este con la Provincia de Satipo, al sur con la Provincia de Concepción y al

oeste con la Región Lima. La Provincia de Jauja tiene 34 Distritos en un

territorio bastante extenso con una superficie de 3749.1 Km2., donde se


ubican 34 distritos con una población de 114416 (censo 2002), presenta una

geografía variada con valles Mantaro, Yanamarca, selva alta y baja. Se

encuentra estratégicamente ubicado en el departamento de Junín.

2.1.3 Misión

La Municipalidad Provincial de Jauja tiene como misión: “Somos una

institución municipal que brinda servicios públicos oportunos, en el marco

de una gestión moderna, orientada al ciudadano, de una manera eficiente,

unitario, descentralizado, inclusivo, abierto, transparente, que rinde cuentas;

y promotora de la participación ciudadana en la búsqueda de su desarrollo

integral, que fomenta los valores, el bienestar, la identidad cultural y la

seguridad de la población, basada en principios democráticos y en una

cultura de derechos y deberes ciudadanos”.

Trabajar organizada y concertadamente, con planificación y otros que se

consideren ligados a factores clave o estratégico respetando prioridades,

tratando de llevar a la provincia por el sendero del crecimiento.

2.1.4 Visión

La Municipalidad Provincial de Jauja tiene como visión: “Institución

municipal promotora del desarrollo integral y sostenido, líder como modelo

de gestión municipal, que atiende prioritariamente a los sectores más

vulnerables, consolidando la prestación de servicios de calidad, con personal

altamente motivado, calificado y con vocación de servicio, que administra

una población con alta conciencia ciudadana y tributaria; logrando una

gestión por resultados eficiente, eficaz y que protege el medio ambiente".


2.1.5 Autoridades

ALCALDE:

 TORRES ACEBEDO, Iván

REGIDORES:

 NUÑEZ SOVERO, Darío

 GALARZA NUÑEZ, Rosa

 ROMERO RIVERA, Pedro

 ZACARIAS TORRES, Fredy

 LANDRA ALVAREZ, Víctor

 ESPINOZA SORIANO, Roque

 ORIHUELA SOTO, Miguel

 SUAZO ISLA, Yuliza

 GARCIA AMAYA, Juan


CAPÍTULO III

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA

ENTIDAD

3.1 ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

INTERNO

3.1.1 Eje De La Cultura Organizacional

El eje de la Cultura Organizacional está integrado por los componentes

ambiente de control e información y comunicación. Este eje promueve la

generación de condiciones adecuadas para el logro de los objetivos

institucionales. Es decir, que la entidad fortalezca la gestión con una estructura

orgánica adecuada, asignación clara de responsabilidades, canales de

comunicación efectivos, procesos para el reclutamiento y retención del

personal calificado, y un entorno organizacional favorable para el ejercicio de

prácticas, valores éticos y reglas de conducta.

Para implementar el presente eje, el responsable de la implementación del

SCI de la Municipalidad Provincial de Jauja y los demás órganos que participan

en la implementación del mismo; realizaron los siguientes pasos: paso 1:


Diagnóstico de la cultura organizacional y paso 2: Plan de Acción Anual -

Sección de Medidas de Remediación, los cuales son detallados a continuación:

 Diagnóstico de la Cultura Organizacional:

Comprende la identificación del estado situacional de la cultura

organizacional y sus deficiencias.

Para ello, se utiliza la información obtenida en la Evaluación

Anual de la Implementación del SCI, correspondiente a la sección del

Eje Cultura Organizacional, efectuada a la ejecución del año anterior,

según lo establecido en la Directiva RC-146-2019-CG.

En el caso de la Municipalidad Provincial de Jauja no cuenta con

dicha evaluación por lo tanto ellos respondieron las preguntas de la

sección del Eje de la Cultura organizacional, conforme a sus

competencias funcionales. El citado cuestionario se encuentra en

Capítulo VI – Anexo N° 1 (Reporte de Entregable – Diagnóstico de la

Cultura Organizacional – 0412 – Municipalidad Provincial de Jauja).

Dicha información permite a la Municipalidad Provincial de Jauja

identificar las deficiencias del Eje de la Cultura Organizacional.

 Plan de Acción Anual – Sección de Medidas de Remediación:

 Establecer las Medidas de Remediación

Por cada deficiencia identificada en el paso anterior, la oficina

encargada de la implementación del SCI de la Municipalidad

Provincial de Jauja, establecieron las medidas que permitirán

remediarla o superarla, de manera eficaz, oportuna y eficiente (estas

medidas constituyen las medidas de remediación).


Esta información se encuentra en el Capítulo VI – Anexo N° 2

(Reporte de Entregable – Plan de Acción Anual – Sección Medidas

de Remediación).

 Elaborar el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de

Remediación

Por cada medida de remediación establecida, se asignó el órgano o

unidad orgánica que estará a cargo de su ejecución, el plazo, los

medios (evidencias o sustento) que permitirán verificar su

cumplimiento y a modo de comentario u observaciones, debe

señalarse la información que sea relevante para asegurar el

cumplimiento de dicha medida.

Esta información se encuentra en el Capítulo VI – Anexo N° 2

(Reporte de Entregable – Plan de Acción Anual – Sección Medidas

de Remediación).

 Aprobar el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de

Remediación

El responsable de la Implementación del SCI debe visar el plan

elaborado y remitirlo al Titular de la Municipalidad Provincial de

Jauja para su revisión y aprobación. Para ello, debe imprimirse el

Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación, desde

el aplicativo informático del SCI.

Esta información se encuentra en el Capítulo VI – Anexo N° 2

(Reporte de Entregable – Plan de Acción Anual – Sección Medidas

de Remediación).
CAPÍTULO IV

DOCUMENTACIÓN Y ANEXOS

ANEXO 1
ANEXO II

2.
ANEXO III
ANEXO IV – MOF
ANEXO V – ROF
ANEXO VI – FOTOGRAFÍAS

3.

4. GERENCIA MUNICIPAL – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

5.

6. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA


7.

8. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE JAUJA

9.

10.

Das könnte Ihnen auch gefallen