Sie sind auf Seite 1von 31

UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA”

FACULTAD DE DERECHO
TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA
“EL VELO SOCIETARIO”

INTEGRANTES:
Acuache de la Cruz, Karin Julissa
Alviar Cárdenas, Roxana Anselma
Cadenas Vilca, Wendy Medalith
Calle Huamán, Arian Pamela
Castilla Yalle, Richard Alberto
Cajo Granda, Michael Frank
Carbajal Bellido, Karol Nicolle
Chávez Ascencio, Betssy Gisell
Chumpitaz Huayanca, Marilyn
Córdova Bellido, Josselyn
Falconi Cucho, Yuliana
González Morón, Noelia
Huamán Espino, Edith Guiliana
Guillen Bendezu, Carolina
Martínez Huaraca, Daniel Kevin
Moore Arias, Karla Alessandra
Paz Gómez, Lesly Estefany
Roca Maldonado, Edith
Saldarriaga Chamba, Wilmer
Sotomayor Morales, Pablo
Tipismana Barranca, Kiara Yomira
Yeren Ventura, Luisa Yoslin

DOCENTE:
YAURI HERNANDEZ, JULIO FRANCISCO

ICA-PERU
2018
EL VELO SOCIETARIO

EL VELO SOCIETARIO

1. Resumen.

Podemos decir que, en cuanto al Derecho Procesal Laboral que rige en


nuestro sistema peruano ello causa que surja la situación por la
desigualdad entre aquellas partes procesales; esto se debe a la
subordinación donde se ejerce en medida del empleador sobre su
trabajador; ello se caracteriza en definitiva plasmado en un contrato de
trabajo; así, en el proceso laboral, la finalidad que se tiene es poder
encontrar la veracidad de los hechos que se suscitan como postulados
de cada una de las partes; por lo que una de los instrumentos
fundamentales para ello, es poder ejercer dicha aplicación de los
principios consignados dentro de la Nueva Ley Procesal de Trabajo,
descritos en su artículo 1° del Título Preliminar, como son la inmediación,
oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad. Es
así que dentro de la teoría jurídica, podríamos decir, que con la
aplicación correcta de tales directrices llegaríamos a encontrar la
“verdad”.

Pese a ello, surgen controversias donde el trabajador se encuentra en


situación de desventaja ello entonces no logra poder acreditar los
hechos que se suscitaron en su demanda; en tal sentido que, el juez
cuenta con el Principio de Primacía de la Realidad, ello constituye un
elemento implícito en nuestro ordenamiento jurídico, ya que se
manifiesta impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra
Constitución conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional 1; para
que, en casos donde surjan indicadores sobre la veracidad de la teoría
del caso del trabajador demandante, se logre hacer la respectiva
comprobación frente a ello.

1
STC N° 01388-2011-PA/TC, Fundamento 4. Ubicado en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/01388-2011-AA.html el 15/01/2017.

Página | 2
EL VELO SOCIETARIO

Ello entonces se dice que, un caso recurrente que se aprecia en las


sedes jurisdiccionales laborales, son aquellas relaciones jurídicas que
existen entre las personas jurídicas, en calidad de empleadoras, así
como de las personas naturales, que en el lugar de los trabajadores; se
encuentran bajo el supuesto de que efectivamente se logró comprobar
que al trabajador se le habría violado o vulnerado un derecho laboral,
este ya sea de naturaleza económica o jurídica; ello insiste sobre la
incertidumbre de poder indicar quién es la personas que deberá asumir
determinada responsabilidad, si en el caso le corresponde a la empresa
en calidad de persona jurídica, o al (los) socio (s) que lo conforman y
que pudieran haber aparentado la creación de determinada empresa con
la finalidad de evitar con el cumplimiento de sus responsabilidades hacia
un tercero que puede ser un trabajador; por ello, en diversas sentencias
emitidas en el presente trabajo, en calidad de Juez Superior de la Corte
Superior de Justicia de Lima, ha emitido pronunciamientos novedosos,
donde se renueva la perspectiva jurídica laboral, teniendo como
resultado una salida justa, frente sobre dicho abuso del manto de
protección que tienen las personas jurídicas (empleadores) en cuanto a
la vulneración de los derecho laborales de un determinado trabajador,
ello en aplicación sobre la figura en cuanto al levantamiento del velo
societario.

De esta manera entonces se pretende que el presente trabajo, el cual


surge con la necesidad de poder dar una básica aclaración frente a las
dudas o las incertidumbres; siendo fundamental logrear entender las
facultades que tiene un empleador como persona jurídica, así mismo
como su existencia y atributos; asimismo, respecto a la novedosa figura
legal del levantamiento del velo societario, nacido en el mundo del
sistema angloamericano, donde indagaremos sobre sus antecedentes y
los supuestos de aplicación; asimismo, por último, un mecanismo que
tenemos como resultado en favor como dirección en la determinación de
responsabilidades, dentro del Derecho Procesal de Trabajo, el Principio
de Primacía de la Realidad. De esta manera que podamos encontrar

Página | 3
EL VELO SOCIETARIO

directrices jurídicas concretas sobre el levantamiento del velo societario


en el Derecho Procesal Laboral.

2. Preliminares.

En el presente trabajo el cual trata sobre el velo societario, conoceremos


sobre ello, en el primer punto en lo que se refiere a la persona jurídica,
de manera general entonces trataremos sobre su concepto, asimismo
estaremos citando a determinados autores, además de ello dentro de
este punto conoceremos sobre la personalidad jurídica, como lo
considera el tribunal constitucional de nuestro país entre otras opiniones
o concepciones, luego tratamos sobre la protección de la personas
jurídica, nos tratamos si en realidad el estado brinda dicha protección a
la persona jurídica mediante su normativa o ordenamiento jurídica,
además de ello citaremos a autores que nos darán su punto de vista
frente a ello.

Ahora básicamente centrándonos en el punto o eje principal que trata


nuestro trabajo sobre el velo societario, en primer lugar estaremos dando
un concepto a manera breve sobre ello, luego sus antecedentes, como
es que surge dicha denominación, y ello deviene del derecho
angloamericano, ahí podemos ver casos que se suscitaron en tiempos
remotos, asimismo conoceremos sobre la aplicación de dicha
denominación, por ejemplo por causas de fraude a la ley, así como
también el abuso que se pueda suscitar mediante el derecho.

Ya encontrándonos en el tercer puntos sobre la primacía de la realidad,


se trata de un principio el cual debe aplicar y tener conocimiento todo
juez, que en el caso de Perú debe aplicar en casos de derecho procesal
laboral en medida que una persona jurídica a través de sus empleadores
cometan abusos, daños o perjuicios a sus trabajadores, ello también
adicionamos jurisprudencia, en donde daremos a conocer ciertos casos
por este tipo de daños o perjuicio en materia de abuso de derecho o
fraude a ley.

Página | 4
EL VELO SOCIETARIO

3. Los sujetos de derecho.

“Es en la estructura humana donde se halla la explicación del derecho,


como la de todas nuestras obras específicas, sean estas “el lenguaje, la
conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia e
injusticia, el Estado, la administración, las funciones representativas de
las artes, el mito, la religión y la ciencia, la historicidad y la sociabilidad”.

Esa estructura humana, que se eleva sobre el mundo físico y sobre el


mundo psíquico, para realizar las tareas del espíritu, características del
hombre, es la persona.

El Derecho corresponde al hombre en tanto persona: deriva de la


esencia misma de ésta y le señala los medios para que se realice como
tal y alcance sus fines propios en la sociedad.
(…)
En tanto que fin “la persona jamás puede ser considerada como parte de
un todo: familia, Estado, nación, humanidad. Ninguna otra persona y,
con mayor razón, ninguna otra colectividad, ningún otro organismo,
puede usarla legítimamente como medio”.

El sometimiento de la persona a fines ajenos a los propios, en tanto que


ser espiritual y libre, como pretenden los totalitarismos, significa su más
absurda negación”2.

La persona humana, finalmente, es una unidad bio – psico – social.

Se le debe al peruano Carlos Fernández Sessarego, la introducción en


nuestro ordenamiento jurídico de la institución jurídica del Sujeto de
Derecho. Con esta institución, zanjamos las diferencias entre: persona
humana, individuo, personalidad y, sujeto de derecho.

2
ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA. Material didáctico. Escuela de Derecho. Ciclo
II. Primera edición, Setiembre del 2006, págs. 187 y 188.

Página | 5
EL VELO SOCIETARIO

El Sujeto de Derecho es centro de imputación de derechos y


obligaciones. El ente de derecho o centro de referencia es el ser
humano. No todo ser es sujeto de derecho.

Sujeto de derecho (antes del nacimiento es el concebido, después del


nacimiento es la persona individual o natural). Sujeto de Derecho:
Individual: el concebido y la persona natural. Colectivo: la persona
jurídica y las organizaciones irregulares.

La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida


humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho
para todo cuanto le favorece, la atribución de derechos patrimoniales
está condicionada a que nazca vivo.

Clases de Sujeto de Derecho: El concebido. La persona natural. La


persona jurídica. Las organizaciones irregulares.

Las personas jurídicas son entidades abstractas que sin ser persona
física pueden actuar en la vida civil como sujeto de derecho y
obligaciones. Se basan en la libertad que la Constitución otorga a los
individuos para asociarse en sí. Es un conjunto de personas naturales o
jurídicas que se vincular para lograr metas o fines Es una creación del
derecho.

La persona jurídica nace desde su inscripción en los Registros Públicos;


termina cuando se extingue, con la disolución y liquidación. La persona
jurídica: cuenta con una estructura jurídica especial pues tiene una
existencia distinta a la de sus socios tanto en su actuar, obligaciones y
responsabilidades, así también como en su patrimonio, el que cuenta
con autonomía; es un sujeto de derecho social, por ello es dirigida por
sus socios a través de un representante quien actúa en nombre de la
misma; cuenta con un fin común y duradero.

Página | 6
EL VELO SOCIETARIO

Clases de personas jurídicas: Privadas: civiles (asociación, fundación,


comité, comunidades campesinas y nativas), comerciales (sociedad
anónima, civil, en comandita, comercial de responsabilidad limitada,
colectiva). Públicas: en base a su ley de creación. Mixtas o especiales:
en las que la voluntad se relaciona con el fijamiento que la ley establece
a la composición de la persona jurídica.

La persona jurídica implica: una pluralidad (son varios sus integrantes),


una personería legal (cumplimiento de trámites de la ley) y, la voluntad
de sus componentes (la afectio societatis).

En cuanto a las organizaciones irregulares, cuando no se cumplen todos


los requisitos legales para constituir una persona jurídica. Ente no
personificado (persona jurídica de hecho). La persona jurídica no escrita.
Todos sus integrantes son solidariamente responsables. Se extingue
cuando decide ser persona jurídica.

En cuanto a las personas jurídicas de derecho privado con fines


lucrativos, éstas pueden ser a título individual y colectivas. De esta
manera, en la Ley General de Sociedades Ley 26887, se contemplan
una serie de tipos societarios por los cuales los particulares pueden
optar para constituir una empresa.

El término empresa en realidad es un concepto de la administración. El


término jurídico es el de sociedad. Las sociedades mercantiles
constituyen el esfuerzo del género humano para cooperar en la
consecución de fines privado y legítimos.

Una sociedad implica pluralidad de personas. Quienes constituyen una


sociedad lo hacen por la afectio societatis. En la Ley General de
Sociedades se contemplan una serie de sociedades, en las que en unos
casos prevalece el capital o en otros casos prevalece el factor trabajo.

Página | 7
EL VELO SOCIETARIO

En las sociedades mercantiles, intervienen entonces los mercaderes o


comerciantes. Son éstos los protagonistas del mundo de los negocios.
Sus actos se encuentran reglamentados por el Código de Comercio.
Pero específicamente en cuanto a las sociedades mercantiles, se
encuentran regulados por la ley General de Sociedades.

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica


habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de
un comercio. Comerciante es el término tradicional que utiliza
fundamentalmente el Código de Comercio, que lo define como las
personas físicas que se dedican habitualmente al comercio, más las
sociedades mercantiles o industriales.

Un comerciante, en sentido estricto, es el que intermedia entre la


producción y el consumo. Forjado el concepto antes de la revolución
industrial, no es de extrañar que los productores – fabricantes no
aparezcan ya que éstos son artesanos fundamentalmente.

En todo caso, hoy se admite generalizadamente que el estatuto del


comerciante se aplica a todos los empresarios, esto es, a todos los que
realizan una actividad económica organizada dirigida a la producción de
bienes o servicios para el mercado. Jurídicamente, el empresario es el
titular de la empresa. Identificaremos comerciante y empresario como
sinónimos.

Según el artículo 1 del Código de Comercio:

Artículo 1.- Comerciantes


Son comerciantes, para los efectos de este Código:
Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a
él habitualmente.
Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con
arreglo a este Código.

Página | 8
EL VELO SOCIETARIO

Son comerciantes las personas que, de manera habitual, se ocupan en


alguna de las actividades que la ley considera mercantiles («actos de
comercio»).

La habitualidad constituye un elemento esencial de la definición: no toda


persona que realice un acto de comercio ocasional (por ejemplo, quien
compra en una tienda) se constituye en comerciante, sino que sólo es
considerado comerciante desde la perspectiva del Derecho Mercantil
quien se dedique al comercio de forma habitual.

El Código de Comercio no se refiere al empresario sino que habla de los


comerciantes. En principio, el concepto de empresario es más amplio
que el de comerciante, ya que éstos son los que se dedican
habitualmente al comercio, concepto que es más estrecho que el de la
actividad empresarial ya que no incluye, en principio ni a los fabricantes,
ni a todos los empresarios del sector servicios.

Empresario es un concepto que corresponde a una concepción más


moderna del Derecho mercantil, y que abarca a un conjunto más amplio
de personas que el concepto de comerciante.

Es sencillamente la persona física o jurídica, de derecho público o


privado, titular de una o varias empresas. Se ha definido el empresario
utilizando el concepto de empresa y por lo tanto se ha trasladado el
problema definitorio a este último concepto.

La definición de empresa es una cuestión que ha levantado extensas


polémicas doctrinales. En realidad, empresa es una unidad organizada
que produce, en general con afán de lucro, bienes y servicios dirigidos a
un mercado.

Página | 9
EL VELO SOCIETARIO

4. La sociedad como contrato o como persona jurídica.

En cuanto a este extremo, podemos advertir, que en la doctrina a la


sociedad mercantil se le considera tanto como contrato como persona
jurídica

La sociedad mercantil es contrato en su proceso de formación, pues se


constituye por medio del contrato de asociación, que es el acuerdo de
los socios en constituir una sociedad.

Así, conforme al artículo 1 de la Ley General de Sociedades, podemos


decir que, las personas que convengan en constituir una sociedad lo
hacen para aportar bienes o servicios para ejercer en común actividades
económicas.

Todo ello guarda relación con el artículo 5 de la misma Ley General de


Sociedades, que establece que el contrato de sociedad debe constituirse
mediante escritura pública. Por lo que nos encontramos además ante un
contrato solemne o formal. Es decir, la formalidad es consustancial al
acto jurídico.

Una vez celebrado el contrato de sociedad, se crea o da nacimiento a la


persona jurídica, que viene a ser un nuevo sujeto de derecho. Entonces
la sociedad es las dos cosas en distintos momentos: a su nacimiento es
un contrato y luego de ello es una persona jurídica.

En principio, debemos saber que el Contrato es un acto jurídico


plurilateral. El acto jurídico es el género y el contrato, la especie.

El contrato viene a ser el acuerdo de voluntades destinado a crear,


regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. El
contenido de los contratos es de carácter patrimonial.

Página | 10
EL VELO SOCIETARIO

Ese acuerdo o concertación de voluntades lo que hace es crear una


nueva voluntad, independiente incluso de las voluntades que le dieron
nacimiento, la que se llama Voluntad Contractual. La voluntad
contractual conlleva al contrato y éste, a su vez, establece una relación
jurídica patrimonial entre las partes (Acreedor y Deudor) las que,
precisamente, antes del Contrato, prestaron sus libres consentimientos
respectivamente.

De esta manera, no es el contrato el que vincula jurídicamente a las


partes, sino la relación jurídica patrimonial, creada por el contrato; de lo
que se deduce que el objeto del contrato no es sino crear una relación
jurídica patrimonial; una vez cumplido su objeto, el contrato desaparece,
pero subsiste esa relación jurídica patrimonial que creó, la que
únicamente es la que vincula a las partes.

Es una relación obligacional porque crea, tanto para el Acreedor como


para el Deudor, la obligación de una prestación; una obligación de: dar,
hacer o, no hacer. Por lo que el objeto, a su vez, de la relación jurídica
patrimonial, es el de crear obligaciones, para Acreedor y para Deudor.

El contrato, en general, es el acuerdo de voluntades destinado a crear,


regular, modificar o extinguir una relación jurídica de contenido
patrimonial, entre acreedor y deudor. Es una fuente generadora de
obligaciones.

El contrato aparece como algo convenido por las partes que se


perfecciona por el mero consentimiento informal, que produce
obligaciones judicialmente exigibles y que es algo objetivo con un
régimen propio independiente de la voluntad de las partes.

El objeto del contrato es crear una relación jurídica obligacional. A su


vez, el objeto de la relación jurídica obligacional son las mutuas y
recíprocas prestaciones de las partes. De tal manera que el

Página | 11
EL VELO SOCIETARIO

cumplimiento de la prestación de cada una de las partes está


condicionada al cumplimiento mutuo entre ambas.

El contrato reposa sobre la autonomía privada de la voluntad; sin


embargo, está limitada por las normas que importan al orden público y
las buenas costumbres.

Hay libertad de contratar y libertad contractual. Por la primera, se decide


si se contrata o no. Por la segunda, una vez que se decidió contratar, se
fija el contenido del contrato.

El contrato reposa sobre el contenido de la autonomía de la voluntad


privada, sobre la libertad individual, en este caso, la libertad de contratar.
Pero en nuestro ordenamiento jurídico, esa autonomía de la voluntad
está limitada por el orden público.

El Contrato es ley para las partes. Por estos tiempos, cumplir con la
palabra empeñada, resulta difícil; el acentuado formalismo de nuestro
sistema de contratación, nos demuestra que por estas latitudes no se
honran los compromisos. El Ad Solemnitatem es lo que reina por estos
predios.

5. La autonomía privada de la voluntad y la contratación.

El hecho es lo que acontece en la realidad que nos circunda. Es lo


fáctico. Al Derecho le interesan los hechos con relevancia jurídica, es
decir, los que producen efectos jurídicos. De esta manera surge el
concepto de hecho jurídico. El hecho jurídico es el hecho al cual el
Derecho le atribuye consecuencias jurídicas.

Si el hecho no califica como hecho jurídico, entonces no tiene


consecuencias jurídicas. Es el caso del simple aleteo de un ave, el cual,
naturalmente es un hecho, pero no tiene relevancia jurídica.

Página | 12
EL VELO SOCIETARIO

El hecho jurídico puede ser: (i) natural y, (ii) humano. El hecho jurídico
natural es el que se produce por sí solo en la naturaleza sin la
intervención del individuo. Es el caso del transcurso del tiempo. El
tiempo es un hecho natural pues escapa a la voluntad de la persona. Sin
embargo, el tiempo acarrea consecuencias jurídicas, como cuando la
persona adquiere la capacidad de ejercicio de sus derechos al cumplir la
mayoría de edad, o cuando la ley señala que las personas pueden
jubilarse habiendo aportado al sistema de pensiones durante 30 años.

El hecho jurídico humano es en el que interviene el individuo, la persona.


Es un hecho jurídico voluntario porque la persona actúa con
discernimiento, intención y, libertad.

De esta manera, como sostiene Fernando Vidal Ramírez (Teoría General


del Acto Jurídico): “… el acto jurídico es un hecho jurídico, voluntario,
lícito, con manifestación de la voluntad y efectos jurídicos que respondan
a la intención del sujeto en conformidad con el Derecho Objetivo”.

El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear,


regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se
requiere: agente capaz, objeto física y jurídicamente posible, fin lícito,
observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

Declaración de voluntad y/o manifestación de voluntad se refieren a lo


mismo: a la voluntad exteriorizada. Al Derecho le interesa la voluntad
que es exteriorizada, no la voluntad interna del individuo.

La manifestación de voluntad corresponde a la teoría del acto jurídico,


doctrina de los franceses posterior al Código Civil francés de 1804. La
declaración de voluntad corresponde a la teoría del negocio jurídica,
doctrina de los pandectistas alemanes que dieron lugar al Código Civil
alemán de 1900.

Página | 13
EL VELO SOCIETARIO

Para que la voluntad se forme, deben seguirse los siguientes pasos: (i)
El discernimiento, que es la capacidad de distinguir entre lo buena y lo
malo, entre lo justo y lo injusto, entre lo conveniente y lo inconveniente.
El individuo realiza un análisis costo – beneficio de las cosas. (ii) La
intención, que consiste en el querer hacer o no hacer algo. (iii) La
libertad, que consiste en la decisión tomada sin coacción externa, es
decir, sin que nadie obligue.

La voluntad puede ser exteriorizada: (i) De manera expresa, pudiendo


ser: escrita, verbal u oral y, mímica. Será escrita cuando se plasma en
un documento formal, como una minuta de compra venta o una carta
notarial; será verbal u oral, cuando median las palabras de los
interlocutores; será mímica, cuando se recurren ciertas gesticulaciones.
(ii) De manera tácita, cuando se deduce del comportamiento del
individuo.

¿Por qué estudiar a la declaración y/o manifestación de voluntad en el


capítulo referido a las fuentes del Derecho? Porque se sostiene que la
voluntad declarada o manifestada también es fuente del Derecho. La
autonomía privada de la voluntad es fuente generadora de relaciones
jurídicas. Una de esas relaciones jurídicas es la relación jurídica
obligacional que se presenta en el contrato (relación contractual entre
acreedor y deudor). Del contrato surgen derechos y obligaciones tanto
para acreedor como para deudor. Con el contrato, las partes que lo
celebran están autorregulando sus intereses. De tal manera, que el
contrato (norma jurídica privada) cumple las mismas funciones que la
norma jurídicas general y abstracta (norma jurídica pública). Así, el
contrato, también es Derecho, porque tiene como propósito regular los
intereses de las partes de la relación jurídica obligacional y tiene efectos
inter partes.

Las personas, en principio, gozamos de la autonomía privada de la


voluntad, que consiste en la facultad de poder autorregular nuestras
relaciones jurídicas. Esta facultad es una manifestación de la libertad

Página | 14
EL VELO SOCIETARIO

individual. Efectivamente, la libertad la ejercemos en la sociedad. Pero


somos libres dentro de la ley.

De esta suerte, muy bien podemos afirmar que la autonomía privada de


la voluntad es una fuente de creación normativa, es decir, es una fuente
del derecho.

El contrato, que es un acuerdo de voluntades, se traduce en una norma


jurídica. Es derecho. Y expresa lo acordado por las partes, en el ejercicio
libre y espontáneo de sus respectivas voluntades privadas. Este
reglamento normativo regirá la relación contractual entre acreedor y
deudor. Los terceros, ni ganan derechos ni adquieren obligaciones. Y
bajo esa premisa, no tienen el poder de meter sus narices en el mismo.
Y cuando me refiere a los terceros, también lo hago a los legisladores.

La autonomía privada de la voluntad, como ya se ha precisado, es el


poder que tienen las personas para autorregular jurídicamente sus
intereses, el cual –según un sector de la doctrina- les es conferido por la
ley y es tarea de ésta fijar los límites de su ejercicio. Según Fernando
Vidal Ramírez, el ordenamiento jurídico tiene “(…) que reconocer
eficacia jurídica a la voluntad de los sujetos, cuando con ella norma sus
relaciones jurídica. Esta es la idea básica y fundamental del principio de
la autonomía de la voluntad”3. De esta manera, los efectos a los
contratos celebrados por las partes los pone la ley, en la medida que
calcen en el supuesto de hecho contenido en la norma positiva.

La pugna entre autonomía privada de la voluntad y orden público, nos


remite a la dicotomía entre la libertad y el orden. Así pues, se sostiene
que la voluntad privada está limitada por normas de orden público –de
carácter imperativo-, muchas de ellas elevadas a la categoría de ley
oficial –del Estado- por la labor deliberante de los recintos
parlamentarios; de esta manera, la tarea de los legisladores –según esta

3
VIDAL RAMÍREZ, Fernando. Teoría General del Acto Jurídico. Primera Edición. Cultural
Cuzco S.A. Editores. Lima, 1985, p. 47.

Página | 15
EL VELO SOCIETARIO

corriente- está en ponerle límites a esa voluntad privada. Ésta es una


tesis que cree que el derecho –el fenómeno jurídico- es lo que se les
antoja a los legisladores –parlamentarios-, limitándolo tan solo a la ley
escrita.

Al respecto debemos precisar, que la constitución de una sociedad


mercantil mediante el contrato de sociedad, constituye el ejercicio de las
libertades de empresa, de contratación y de trabajo, que son las
libertades económicas.

Así, la libertad de contratación, en el fondo, es una de las maneras cómo


se concretiza la libertad individual. Hay otras, como las libertades: (i) de
empresa y, (ii) de trabajo. Estas tres libertades, constituyen la base
sobre las cuales descansa el sistema económico.

Según el Instituto para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT),


la liberad de contratación consiste en que: “Las partes tienen libertad
para celebrar un contrato y determinar su contenido”. Este principio
encierra dos libertades: (i) la de contratar y, (ii) la contractual.

Al respecto, podemos precisar que, la libertad de contratar, también


denominada: libertad de conclusión, otorga a los particulares el derecho
de decidir cuándo, cómo y con quién contratar. Se define como la
potestad que se concede a cada persona de contratar o no y, en caso de
hacerlo, elegir la persona con quién se desea contratar.

Por otro lado, en cuanto a la libertad contractual, o libertad de


configuración interna, es la facultad de determinar libremente los
términos y condiciones de un contrato.

El contenido de la libertad de contratación es la autonomía privada de la


voluntad, que, como ya se ha precisado, consiste en la posibilidad de
que los individuos puedan dictar normas, como expresión de esa
libertad, para autorregular sus relaciones privadas, normas que el

Página | 16
EL VELO SOCIETARIO

Estado asumirá como propias, concediéndoles un vigor semejante al de


la ley y por cuya eficacia velará con idéntico rigor.

Ahora bien, en la práctica, la autonomía de la voluntad sólo será


operativa en tanto se encuentre reconocida por el ordenamiento jurídico
estatal, por lo que vigor varía a lo largo de la historia y dependiendo de
los regímenes políticos imperantes en cada lugar.

Según Fernando Vidal Ramírez, el orden público está constituido por el


conglomerado de normas destinadas a regular las relaciones
individuales y las de la sociedad en su conjunto. Es la suma principios
religiosos, morales, políticos y económicos, predominantes en una
sociedad determinada y que son indispensables para la coexistencia
social.

6. El velo societario: la persona jurídica.

Conforme a lo que regula nuestro sistema de ordenamiento jurídico,


considera a aquellas personas jurídicas aquellas que se encuentran
reguladas bajo la Sección Segunda del Código Civil; pese a ello, no se
tiene registrado una concepción o definición considerada como tal, por lo
que damos a proceder con la respectiva comprobación que manifiesta la
jurisprudencia así como también lo manifiesta la doctrina en cuanto a
ello. Por un lado, La Corte Suprema indica que: “Las personas jurídicas
son entidades abstractas, a las cuales el derecho les reconoce una
personalidad, susceptibles de adquirir derechos y de contraer
obligaciones, su capacidad es limitada frente a los derechos que se le
reconoce a las personas naturales, sin embargo, se caracterizan porque
cumplen finalidades de mayor amplitud que estas (…)” 4.

Desde entonces se parte o se entiende sobre la persona jurídica la cual


es aquella entidad en donde tiene su respectiva actuación en materia de

4
DE TRAZEGNIE GRANDA, Fernando. “El rasgado del velo societario dentro del arbitraje”. En
Ius et Veritas. Año XIV. N° 29. Lima – Perú. 2005.

Página | 17
EL VELO SOCIETARIO

la vía civil, ejerciendo como sujeto gozando sus derechos además


también de sus respectivas obligaciones; sobre ello se puede decir que
va adquiriendo diversas denominaciones en todo el lapso de tiempo de
nuestra historia, ya que en si la persona jurídica, conforma un conjunto
de personas ficticias, esto quiere decir personas artificiales, entre otras
denominaciones. Es por ello que también indica el autor Francisco
Ferrara, lo siguiente “En la vida hay fines individuales que perseguir, y a
éstos provee el hombre, y hay fines que trascienden la esfera delos
intereses individuales que sobrepujan las fuerzas del hombre
singular, donde va a perdurar mucho más allá sobre la vida del hombre,
ya que su realización es perseguida por entes que surgen gracias a la
vida social y que el Derecho recibe en su seno. Dicho ello, éstos entes
sociales los cuales tienen el reconocimiento por el Derecho objetivo,
tienen normalmente que cumplir por respectiva función la finalidad
común y duradera, es a los que llamamos personas jurídicas” 5.

En pocas palabras, se entiende entonces que la persona jurídica goza


de ciertas facultades para su debida existencia ello es independiente de
la persona natural, ya que ella tiene la posibilidad de existir mucho más
tiempo que ésta última, ello también goza de derechos así como
obligaciones lo cual divergen de todos aquellos socios que lo conforman,
y que por lo tanto ellos siendo personas naturales que van a conformar
una determinada empresa, tienen la dotación respectiva a partir de su
personalidad jurídica.

7. La personalidad jurídica.

En cuanto a nuestra normativa o regulación jurídica es fundamental que


se pueda dar por aprobado de manera oficial a todas aquellas personas
jurídicas, según lo señale o índice el ordenamiento jurídico; ya que si
bien la simple conformación y reunión entre acuerdos de personas se
determina a través decisión unipersonal logrando su finalidad o su propio
interés determinado, ello significa insuficiente por sí misma teniendo que
5
FERRARA, Francisco. Teoría de las personas jurídicas. Reus. Madrid – España. 1929. Pg. 5.

Página | 18
EL VELO SOCIETARIO

alcanzar una personalidad jurídica; ello lo establece el Código Civil en


su artículo 77°, manifestando que para la existencia de la persona
jurídica de derecho privado se necesita de su inscripción en el registro
de la ley.

Frente a la personalidad jurídica, también el Tribunal Constitucional


señala que: “(…) toda persona jurídica tiene o retiene para sí un conjunto
de derechos, encuentra un primer fundamento la posibilidad de que
aquellos de carácter fundamental les resulte aplicables. (…)” 6. Dicho ello
se precisa entonces lo que la personalidad jurídica tendrá que ser
atribuida expresamente, ello significa que tendrá que realizar la
respectiva inscripción según el registro que le es competente, dando
como resultado a que ostente la autonomía en materia administrativa,
así como también en lo económico o financiero; para ello, se necesita
demostrar atributos donde se le diferencie de las otras de acuerdo a las
personas naturales; esto quiere decir, aquellas características como: el
nombre, el domicilio, la nacionalidad, la capacidad y por último el
patrimonio.

8. Protección a la persona jurídica.

Cuando nos referimos sobre la protección que se le brinda a todos


aquellos que se constituyen como persona jurídica, ello se expresa
desde un principio por nuestra Constitución de 1979, en donde ello
dejaban constancia en su artículo 3° a continuación: “Los derechos
fundamentales rigen también para las personas jurídicas peruanas, en
cuanto les son aplicables”, esto quiere decir en pocas palabras que
todas aquellas personas jurídicas gozan de derechos los cuales se les
aplica como por ejemplo al nombre así como también a la imagen, entre
otras características que pueda presentar dicha empresa o entidad.;
pese a ello, actualmente en nuestra Constitución Política, no se puede

6
STC N° 04072-2009-PA/TC. Fundamento 9. Ubicado en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/04072-2009-AA.html el 10/01/2017.

Página | 19
EL VELO SOCIETARIO

apreciar o encontrar alguna señal sobre ello, pero el Tribunal


Constitucional manifiesta que: “A juicio de este Tribunal, toda persona
jurídica, salvo situaciones excepcionales, se constituye como una
organización de personas naturales que persiguen uno o varios fines,
pero que, para efectos de la personería que las justifica en el mundo de
las relaciones jurídica, adopta una individualidad propia; esto es, la
forma de un ente que opera como centro de imputación de obligaciones,
pero también, y con igual relevancia, de derechos” 7.

9. El levantamiento del velo societario.

Podemos decir que cuando nos referimos al levantamiento del velo


societario, podemos decir que se encuentran distintas terminologías o
denominaciones frente a ello tales como las siguientes: piercing the
corporate veil”, “el rasgado del velo societario”, “regla de penetración”,
““teoría de impenetrabilidad” o “levantamiento de la personalidad”; entre
otras acepciones las cuales han venido forjándose a través de nuestra
historia, esto se diferencia básicamente dependiendo de donde proviene
dicha denominación, entre otras palabras de acuerdo al país la cual ha
sido establecida o considerado así.

Es por eso que ciertos doctrinarios han determinado sobre el concepto


de dicha figura jurídica, uno de ellos, Fernando de Trazegnies sostiene
que: “El descorrimiento del velo societario es una institución nueva,
destinada a evitar que detrás de un formalismo jurídico que cumple un
papel de escudo, se desarrollen actividades que perjudican a ciertos
accionistas de la sociedad o a terceros vinculados con algún tipo de
8
contrato.” Además de ello el autor Halperin nos da la concepción de
ello, manifestando: “(…) el levantamiento del velo, significa la

7
STC N° 04072-2009-PA/TC. Fundamento 8. Ubicado en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/04072-2009-AA.html el 10/01/2017.
8
DE TRAZEGNIES GRANDA, Fernando. “El rasgado del velo societario dentro del arbitraje”.
En Ius et Veritas. Año XIV. N° 29. Lima – Perú. 2005. Pg. 12.

Página | 20
EL VELO SOCIETARIO

prescindencia de la persona jurídica para responsabilizar al ente por los


hechos u obligaciones de otro ente, jurídicamente tercero (…)” 9.

En el Perú, la docente J. Elena Guerra Cerrón sobre la concepción de


ello manifiesta lo siguiente: “El levantamiento de velo societario proviene
de la Doctrina o teoría norteamericana conocida como el discregard of
legal entity (desentendimiento de la personalidad jurídica) que es una
práctica judicial por la cual se prescinde de la forma externa de la
persona jurídica para desconocer la diferencia entre ella y sus titulares,
de ahí se levanta el velo societario y se examinan los reales intereses
que existen en su interior. Así se evitan y detienen los fraudes y abusos
que se estén cometiendo”10.

También encontramos una sentencia con fecha del 16 de marzo del año
1993 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la
Comunidad Autónoma del País Vasco se adjunta a lo que indica el autor
español Pedro Ángel Yaqüez, bajo un argumento dado en contra que
dice: “(…) no ha lugar al levantamiento del velo de una sociedad
anónima cuando no se ha acreditado abuso del derecho por parte de los
socios, esto es, cuando la constitución de una sociedad no se ha hecho
con la finalidad de eludir las responsabilidades de los accionistas” 11.

Cabe resaltar que nosotros consideramos el levantamiento del velo


societario aquello que proviene ser aquella penetración en el interior de
la persona jurídica, aquí es donde se llega mostrar a todas aquellas
personas de carácter natural por la que dicha persona jurídica se
encuentra conformada , dicho esto entonces de esta manera se podrá
descubrir aquellas formas de conductas que sean fraudulentas o actúen
de manera abusiva en cuanto a la personería que se encuentra en
9
HALPERIN, Isaac. Sociedades Anónimas. Segunda Edición. De palma. Buenos Aires-
Argentina. 1998. Pág. 132.
10
GUERRA CERRON, J. Elena. “Levantamiento del Velo y Responsabilidad de las Sociedades
Anónimas”. Editora y Librería Grijley. Lima – Perú. 2009. Pág. 364.
11
“La Doctrina del Levantamiento del Velo de la Persona Jurídica en la Jurisprudencia”. Cuarta
Edición. Editorial Civitas. Pág. 425.

Página | 21
EL VELO SOCIETARIO

perjuicio sobre un tercero en particular o también este perjudicando al


mismo Estado; en pocas palabras ello significa aquellos daños o
perjuicios que se causen al trabajador.

10. Antecedentes históricos.

Debido al masivo acumulamiento sobre todas las riquezas que le


conforman a varias personas jurídicas, sobre una determinada etapa de
la sociedad hizo que éstas tengan el derecho de realizar fraudes, ello
implicaba que sean encubiertas detrás de determinada persona jurídica,
gracias a la característica propia en cuanto a la autonomía patrimonial;
se decía entones que dichos socios de cierta empresa así como también
la empresa misma, gozaban de independencia económica patrimonial.
Esto quiere decir que podemos analizar que a través de la historia
surgieron casos en donde, de forma jurisprudencial, se ha manifestado
la figura en lo que se refiera al levantamiento del velo societario. Para
ello Encontramos dos casos en especial que se encuentran dentro del
sistema angloamericano del Common Law.

11. Caso “Salomon Vs. Salomon & Company Limited”.ñ

El primer caso surge en Londres – Inglaterra en el año 1897,


emblemático caso “Salomon Vs. Salomon & Company Limited”, el cual
trata de un señor llamado Salomón quien tenía el oficio de zapatero,
que en el 1855 constituye Salomon &Co. Ltd, teniendo como accionistas
a su esposa y a sus cinco hijos y el mismo; dicho sea de paso, que
ninguno de los familiares de Salomón tenía intención de intervenir en la
compañía; por lo que existía el negocio de zapatos y además Company
Salomon &Co. Ltd con siete accionistas y Salomón como managing
director. Es así que Salomón, persona natural, vende el negocio de
zapatos a su empresa constituida que lleva el mismo nombre, por el
precio de 39.000 libras esterlinas; que fueron pagadas de la siguiente
manera: 10.000 libras en debentures u obligaciones, 20.000 libras en
acciones de 1 libra cada una y 9.000 libras al contado. Así, el negocio

Página | 22
EL VELO SOCIETARIO

continuaba y ahora los clientes de Salomón habían pasado a ser clientes


de la Salomon & Co. Ltd.; en otras palabras, era la misma persona
natural, pero con personalidad jurídica diferente; por tanto, las deudas
del negocio habrían pasado a la responsabilidad de la empresa. Durante
el primer año de vida de la compañía, se produjo una deuda con el señor
Broderip, quien interpuso una demanda contra Salomón, persona
natural, indicando que la empresa constituida era fraudulenta. Por lo que
la Corte de Apelaciones declaró fundada la demanda del acreedor,
señalando que los seis miembros de la familia nunca quisieron accionar
dentro del negocio. Sin embargo, ante el recurso impuesto por Salomón
12
a dicha decisión, “The House of Lords”, entonces revocaron
determinada decisión señalando que dicha compañía Salomon & Co. Ltd
solo se encontraba conformada de manera válida en conformidad con la
Joint Stock Companies Act 1844; y que las intenciones de los accionistas
eran irrelevantes.

12. Caso “Bank of the Unites States VS. Deveaux”.

Sobre ello, el Tribunal Supremo de Estados Unidos durante el año 1809,


se manifestó en cuanto al caso Bank os the Unites States VS. Deveaux,
en ello una sociedad alegaba ser invisible, inmortal y su existencia
únicamente estaba en base al reconocimiento por la ley; por lo cual la
persona jurídica no podía ser considerada “ciudadano”. Es por ello que
el juez Marshall determino sobre el carácter de las personas individuales
donde se componían gracias a la sociedad, ello con el objeto de lograr
mantener aquella competencia sobre el Tribunal Federal.

13. Sobre su aplicación y abuso del derecho.

En cuanto a la aplicación sobre la personas jurídica, encontramos los


casos que se puedan manifestar, el primer se puede dar por fraude a la
ley y en el segundo se puede provocar por el abuso de derecho, a
continuación pasaremos a desarrollar cada una de ellas.
12
Traducido al español: “La casa de los señores”.

Página | 23
EL VELO SOCIETARIO

Sobre ello la Constitución Política del Perú señala en su último párrafo


de su artículo 103° ha señalado que no ampara el abuso de derecho; es
por ello que el Tribunal Constitucional sostiene lo siguiente: “(…) en el
abuso de derecho se presenta un conflicto entre, por un lado, las reglas
que confieren atributos al titular de un derecho subjetivo, y por otro, los
13
principios que sirven de razones últimas para su ejercicio (…)”.
Ello implica que, cuando nos estamos refiriendo sobre cometer abuso de
derecho, tenemos que dejar en constancia que sobre determinada
persona jurídica serán sus integrantes los que cometerán dicho abuso,
ello con la finalidad de lograr tener resultados en calidad o denominados
antijurídicos.

14. Fraude a la ley.

Dicho esto, consideramos que el fraude a la ley se manifiestan en la


medida al referirnos sobre a una evasión de determinada ley, y luego
nos amparamos en otra normativa, esto solo con la finalidad de lograr
aparentar brindar una protección sobre un determinado acto, en donde
desde un principio se debió de dar por aplicado la ley que se tuvo que
esquivas, evitar o evadir; por ello para que exista fraude a la ley deben
de presentarse dos normas jurídicas, una que es defraudada (ley
defraudada) y la otra que protege (ley de cobertura), la que cubre el acto
dañoso aparentemente legal14.

Lo que manifiesta el autor Roberto Obando sobre dicha Concepción: “El


fraude a la ley requiere la concurrencia de dos requisitos: la realización
de un acto al amparo de una norma y la persecución de un resultado
como contrario a la ley defraudada; constituye una infracción encubierta
de la ley, realizada bajo la apariencia de licitud, donde quien la realiza

13
STC N° 05859. Fundamento 6. Ubicado en: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/05859-
2009-AA.html el 15/01/2017.
14
GUERRA CERRON, J. Elena. “Levantamiento del Velo y Responsabilidad de las Sociedades
Anónimas”. Tesis para optar el grado académico de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. 2009. Pág. 245.

Página | 24
EL VELO SOCIETARIO

busca una forma de burlar la norma mediante otras que puedan prestarle
apoyo aparente de legalidad”15.

Haciendo referencia sobre dicho tema, el Tribunal Constitucional se


manifiesta declarando lo siguiente: “(…) La figura del abuso del derecho,
así como la del fraude de ley (la prohibición de ambas) tienen la
propiedad de lograr combatir el formalismo que sirve de cubierta para
transgredir el orden jurídico constitucional. (…) el fraude de la ley es la
contraposición entre una regla que confiere un poder y un principio, que
como tal, es de cumplimiento imperativo”16.

Entonces encontramos sobre la verificación de ello, ya que para que se


pueda producir el levantamiento del velo societario es de elemento
fundamental o básico tener que realizar la determinación sobre lo que se
haya hecho en cuanto a cualquiera de anteriores manifestados o
aquellos por los que se ha hecho su respectiva mención, en cuanto al
abuso de derecho o los casos que incurran frente al fraude a la ley; por
ejemplo en el campo del Derecho Laboral, de manera común o
cotidianamente surgen situaciones o concurrencias en cuanto al abuso
de derecho, dicho ello, se amparan en la aparente interdependencia a
través de la empresa ya una vez constituida así como además del socio
que viene siendo encubierto, en donde su finalidad es pretender tapar, u
ocultar todas las responsabilidades en materia laboral sobre los
limitados deberes de cualquier empresa.

15. Sobre la primacía de la realidad.

En cuanto a ello, hemos indicado en nuestra introducción del presente


trabajo, aquellas formas o métodos que pueden ser tomadas de manera
viable, ello para poder analizar si es que realmente existe la posibilidad o
no si es que realmente el juez tiene la facultad de realizar el
levantamiento del velo societario, esto es entonces sobre dicho principio
de la Primacía de la Realidad. Cabe mencionar que dicho principio, en
15
OBANDO PÉREZ, Roberto. “Una visión dual de la doctrina del levantamiento del velo de la
persona jurídica” Pg. 165. Ubicado en:
http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/25/r25_10.pdf el 14/01/2017.
16
STC N° 05859. Fundamento 6. Ubicado en: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/05859-
2009-AA.html el 15/01/2017.

Página | 25
EL VELO SOCIETARIO

forma general, indica que en caso de que surja una discordancia entre lo
que se está suscitando en el campo de lo práctico y lo que se tiene
plasmado a través de sus documentos, el Juez tendrá que contar como
cierto lo que está pasando en la realidad. Es por ello que el autor,
Américo Pla Rodríguez fundamente sobre dicho principio que: “Este
principio se fundamenta en otorgarle el privilegio a lo que sucede en la
realidad en vez de las manifestaciones de voluntad formales de las
partes”17.

Esto quiere decir entonces que dicho principio sobre la primacía de la


realidad su aplicación se tiene que manifestar en todos aquellos casos
en donde se esté buscando eludir aquellos beneficios que les pertenece
o se les tiene que conferir a los trabajadores que pertenecen a dicha
empresa o entidad por tener calidad o determinada condición sin
negación o prohibición a ello.

16. Conclusiones.

A manera entonces de conclusión , como primera conclusión, debemos


de señalar o indicar que aquella persona jurídica es determinado ente
que tiene por finalidad la actuación en plano de la vida civil donde actúa
como tal sujeto que goza de derechos así como también de
obligaciones; asimismo es necesario precisar decir que es fundamental o
necesariamente obligatorio realizar la inscripción en su registro que le
es correspondiente, para que así se logre adquirir la personalidad
jurídica; esto quiere decir mejor dicho que, al gozar de dicha cualidad
sobre sus responsabilidades son de carácter limitadas, esto es muy
17
PLA RODRÍGUEZ, Américo. “Los Principios del Derecho de Trabajo”. Ediciones Depalma.
Buenos Aires- Argentina. 1990. Pg. 243.

Página | 26
EL VELO SOCIETARIO

diferente de las personas naturales, conforme lo ha indica el artículo 78°


del Código Civil peruano.

Refiriéndome sobre El levantamiento del velo societario, hemos


entendido entonces que es aquella accion donde se realiza la
penetración sobre el interior de la persona jurídica, he ahí donde se llega
a mostrar a todas aquellas personas naturales por las que se
constituyen, así entonces se podrá descubrir todas las conductas que se
cometan de forma fraudulenta así como del empleo por abuso de la
personería cometiendo daños o perjuicios a un determinado trabajador.

Para ello, uno de los instrumentos fundamentales o indispensables para


poder descubrir si surge la necesidad de emplear el levantamiento del
velo societario, es basándose a través del principio de la Primacía de la
Realidad, en donde se coadyuva a la función del Juez, ello se realiza la
respectiva comprobación o verificación en cuanto a la documentación
que se propone por el empleador en calidad de demandado, y si por lo
tanto ello contradice con los hechos que se suscitaron frente a la
realidad; así, a raíz indicios, bajo la anuencia de la Ley N° 29497, se da
por aplicado dicho principio.

En cuanto a ello hemos indicado sobre el levantamiento del velo


societario, que no cuenta o no tiene debidamente una determinada
regulación dentro de nuestro ordenamiento jurídico, pese a ello, la
jurisprudencia en el campo de materia laboral ha manifestado que si es
posible o factible el empleo de aquella figura, ello en protección o
regidos bajo del mencionado principio de la justicia.

Por lo tanto, gracias a la respectiva aplicación sobre el levantamiento del


velo societario, lo que se tiene por finalidad principal es que se evite
causar daños o perjuicios para aquellas personas en calidad de sus
trabajadores, y que por lo tanto vienen siendo afectados por causas
como el abuso de las maneras jurídicas societarias, en ello lo que los
Jueces deben de tener en consideración, es que ha existido, un abuso
en cuanto al derecho o se haya cometido un fraude ante la Ley, ello
entonces se podría penetrar al interior de la persona jurídica; logrando

Página | 27
EL VELO SOCIETARIO

así poner en descubierto la responsabilidad que recae sobre cualquier


de los socios que lo conforman.

En último lugar, decimos que resulta imperioso señalar que dicho tipo de
acción solo se deberá de manifestar de forma extraordinaria, esto se
suscita entonces por aquellos casos extremos, cuando el fraude o el
abuso se manifiestan de forma evidente. Esto sucede porque el
levantamiento del velo de una sociedad jurídica, implicará consigo dos
tipos de consecuencias: En primer lugar tenemos la afectación sobre la
responsabilidad a todas aquellas personas naturales o todos socios que
conforman determinada sociedad jurídica; y éstos a su vez deberán de
asumir de forma solidaria la responsabilidad en cuanto al derecho que se
está vulnerando al trabajador.

17. Recomendaciones.

A manera de recomendación, podemos decir que en el contexto de


analizar dichas implicancias precedentes, como es el caso de la persona
jurídica y el levantamiento del velo societario; debemos indicar que
cuando nos encontramos por ejemplo en casos laborales, de manera
previa se deberá de comprobar la existencia que se está cometiendo
frente a los abusos del derecho de parte de la empresa (persona
jurídica) empleadora, así como también los casos que se susciten por
temas de fraude a la ley que ésta realice, ello con el objetivo de evitar
con el cumplimiento de una determinada responsabilidad que ha
quedado pendiente en relación al trabajador.

Para ello, se deberá de aplicar el principio de la Primacía de la Realidad,


debido a que evidentemente, cuando se pretenda evadir cumplir con el
pago de los beneficios sociales, no estará consignado en documento
alguno; de manera contraria, la única forma de encontrar dicha verdad,
será mediante indicios que conforme a la Nueva Ley Procesal de

Página | 28
EL VELO SOCIETARIO

Trabajo, que permite presumir al juzgador la existencia del hecho lesivo,


en cuanto éstos aparezcan.

Además de ello debemos de señalar sobre el levantamiento del velo


societario, que ello no debe ejercerse de forma general, ya que en todo
momento debe prevalecer el respeto por la seguridad jurídica, más aún
si logramos tener en cuenta que los actos que estamos considerando
como abusivos o fraudulentos, se encuentran dentro de la misma
normativa legal donde ello otorga cobertura normativa. Pese a ello, si
nos encontramos frente a la vulneración sobre los derechos laborales, y
ellos de manera previa logran o han sido probados, ciertamente tendrá
que aplicarse la presente teoría. Por lo tanto decimos que levantamiento
del velo de una sociedad jurídica, traerá consigo dos tipos de
consecuencias: a) la afectación de la responsabilidad a las personas
naturales o socios que integran dicha sociedad jurídica. b) existiendo la
responsabilidad hacia socios de la persona jurídica, ello deberán de
asumir de manera solidaria con aquella responsabilidad en cuanto al
derecho que se encuentra violándose a todas aquellas personas en
calidad de trabajador.

Sumando a ello, hacemos la respectiva consideración, que el


levantamiento del velo societario es aquella figura que no le asegura un
respaldo jurídico de manera positiva en la materia o el campo del
derecho procesal laboral, ello entonces resultaría de importancia
necesario frente a la regulación de dicho actuar en nuestro
ordenamiento, ya que así se puede facilitar la función que le compete al
juez.

Más que recomendación a manera de análisis o reflexión, me


corresponde indicar que a través de la doctrina del levantamiento del
velo societario, prevalece la justicia así como además la equidad sobre
la seguridad jurídica; a pesar de ello cabe indicar que, existen
situaciones o circunstancias en donde dicha decisión judicial es
imperiosamente necesaria; así como cuando el interés del empleador
busca poder cubrir las responsabilidades que tiene o se le confiere como
persona natural, ya que efectivamente, contrató al trabajador cuando

Página | 29
EL VELO SOCIETARIO

tenía dicha competencia o distinción y por lo tanto ello procede a


conformar como una persona jurídica, ello con la finalidad de evitar la
remuneración de todos aquellos beneficios sociales hacia el trabajador
en mención; encontrando ello contrario a lo prescrito en el artículo 103°
de nuestra Constitución; consecuentemente, correspondería el
levantamiento del velo societario que encubre a dicho empleador.

18. Bibliografía.

1. BORDA A., GUILLERMO. “EL VELO DE LA PERSONERÍA”. ARTÍCULO


UBICADO EN LA REVISTA JURÍDICA ARGENTINA LA LEY. DERECHO
COMERCIAL DOCTRINAS ESESNCIALES – PARTE GENERAL
EMPRESAS Y PERSONAS DEL COMERCIO PRESCRIPCIÓN. TOMO
I. LA LEY. BUENOS AIRES – ARGENTINA. 2009.
2. DE ÁNGEL YAGUEZ, RICARDO. LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO
DEL VELO DE LA PERSONA JURÍDICA EN LA JURISPRUDENCIA.
SEGUNDA EDICIÓN. CIVITA. MADRID – ESPAÑA.
3. DE TRAZEGNIE GRANDA, FERNANDO. “EL RASGADO DEL VELO
SOCIETARIO DENTRO DEL ARBITRAJE”. EN IUS ET VERITAS. AÑO
XIV. N° 29. LIMA – PERÚ. 2005.
4. FERRARA, FRANCISCO. TEORÍA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
REUS. MADRID- ESPAÑA. 1929.
5. GUERRA CERRON, J. ELENA. “LEVANTAMIENTO DEL VELO Y
RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS”. EDITORA Y
LIBRERÍA GRIJLEY. LIMA – PERÚ. 2009.
6. GUERRA CERRON, J. ELENA. “LEVANTAMIENTO DEL VELO Y
RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS”. TESIS PARA
OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS. LIMA – PERÚ. 2009.

Página | 30
EL VELO SOCIETARIO

7. HALPERIN, ISAAC. SOCIEDADES ANÓNIMAS. SEGUNDA EDICIÓN.


DEPALMA. BUENOS AIRES- ARGENTINA. 1998.
8. OBANDO PÉREZ, ROBERTO. “UNA VISIÓN DUAL DE LA DOCTRINA
DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO DE LA PERSONA JURÍDICA”.
UBICADO
EN: HTTP://WWW.IJF.CJF.GOB.MX/PUBLICACIONES/REVISTA/25/R25
_10.PDF EL 14/01/2017.
9. PLA RODRÍGUEZ, AMÉRICO. “LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE
TRABAJO”. EDICIONES DEPALMA. BUENOS AIRES- ARGENTINA.
1990.

Página | 31

Das könnte Ihnen auch gefallen