Sie sind auf Seite 1von 4

Biotecnología

José Rubio Carracedo, catedrático de ética y filosofía política, afirma que la

biotecnología es el nuevo firmamento científico. Pues la biotecnología ha podido obtener

poder sobre la física y a debates éticos acerca de peligros de investigaciones nucleares.

La biotecnología por su propia naturaleza puede generar beneficios como también

riesgos, es por esto que deben establecerse mecanismos de evaluación, identificación y

gestión de riesgos. El desarrollo de la biotecnología, fue un proceso que no se puede

detener. Los seres humanos en los papeles sociales que desempeñan, sean estos:

científicos, tecnólogos, políticos, gobernantes, entre otros; pueden llegar a tomar acciones

que podrían hacer un cambio en el desarrollo de las sistemas biotecnológicos. Pues se

debe considerar que en torno a la biotecnología y sus aplicaciones se enfrentan intereses

militares, culturales, sociales, ambientales y sobre todo económicos. A los largo de la

historia se han presentado catástrofes que hasta la actualidad están causando problemas a

la sociedad y al medio ambiente, como Hiroshima, Chernobyl y la ruptura en la planta de

Fukushima.

Hiroshima fue la bomba que paró el tiempo, la mañana del 6 de agosto de 1945, la

explosión se registró a las 8:15 dejando Cerca del 30% de la población

de Hiroshima muerta en el acto. En Chernóbil, esta catástrofe sucedió un 26 de abril de

1986. 1.27 de la madrugada, con la explosión del reactor número 4 de la central de

Chernóbil, cuyas consecuencias todavía perviven. La estructura de este reactor ardió por

10 días. Lo que causo que partículas invisibles contaminaran 142.000 kilómetros

cuadrados. En cuanto al accidente de Fukushima, sucedió el 11 de marzo de 2011, un

terremoto de magnitud 9 sacudió al este del Japón, seguido de un tsunami de 15 metros

que desactivó el sistema de electricidad y enfriamiento de tres reactores de la planta


nuclear de Fukushima Daiichi y provocó uno de los accidentes nucleares más graves de

la historia.

Tanto la tecnología como la biotecnología, cambian la forma de vida de las personas, y a

nosotros nos corresponde tomar la decisión de aceptar o no las estos cambios, no a

expertos, ni al estado. Por esta razón debe haber discusión pública acerca sobre estos

cambios en la forma de vida, inducidos por los sistemas biotecnológicos, son deseables y

éticamente aceptables.

Los problemas que se pueden llegar a obtener, no se lo puede resolver con un grupo de

científicos, se requiere más que eso, es necesario tener una organización social que

estimule mayor participación ciudadana ya que a apoya al fortalecimiento y al desarrollo

que genera conocimientos fiables y útiles.

“La biotecnología, sin duda, constituye uno de los instrumentos de mayor fiabilidad para

resolver muchos de esos problemas. Pero las comunidades de expertos, por su parte,

deben reconocer que, en virtud de los riesgos que generan los sistemas biotecnológicos,

la vigilancia y la propuesta de soluciones a problemas específicos, como los que pueden

derivarse de la aplicación de sistemas biotecnológicos, deben ser tomadas por medio de

mecanismos que aseguren tanto la participación ciudadana como la de los grupos de

expertos pertinentes.” (Olivé, 2003)

Dentro de la biotecnología existen dos ramas que son la Ecoética y la GenÉtica. La

Ecoética surge a través del pensamiento ético sobre la ecología del medio ambiente y los

daños que han sido provocados al mismo por aspectos tales como el efecto invernadero,

cambios climáticos, contaminación, residuos, etc. En otras palabras, la Ecoética se refiere

a la relación y conexión entre el ser humano desde un punto practico y ético con lo

cultural, natural y social.


A mi parecer la Ecoética tiene un papel fundamental dentro del mundo y el medio

ambiente, pues, las personas son quienes causan la mayoría de problemas que afectan al

medio ambiente, así que, se debe crear consciencia y responsabilidad en los mismos para

mejorar tanto la vida de dichas personas, la de los demás y mantener un buen ambiente

en general pensando critica y éticamente lo que se debe o no hacer y si estamos realizando

buenas acciones para la prevención y protección del mismo porque no somos solo

nosotros los que nos vemos afectados, también son animales y las futuras generaciones.

En cuanto a la GenÉtica o también conocida como reflexión científico-crítica sobre la

ingeniería genética. Al igual que la otra también esta ligado a los Derechos Humanos. Es

decir que la ciencia no puede decir qué esta bien y qué está mal, esta nada mas puede

mostrar los riesgos y los beneficios de las nuevas tecnologías de la vida. Un ejemplo es

el de la oveja Dolly. Después del nacimiento de la oveja, el asalto de la revolución

biotecnológica dejó de ser parte de una ficción futurista para convertirse en un nuevo

modelo de conflicto moral.

La clonación no es el único dilema moral. Varios conflictos éticos se derivan de los

descubrimientos científicos en torno al estudio del genoma humano. La disyuntiva entre

naturaleza o cultura resurge cuando se habla de las bases genéticas del comportamiento.

Este antagonismo recuerda un poco la controversia barroca entre libre albedrío y

predestinación. No hace tanto, en los sesentas, se imaginó una relación directa entre

conducta y determinación biológica. Los estudios con algunos presos pretendieron

ofrecer una respuesta al problema de la criminalidad basada en la genética. En la

actualidad ya no se confunde la identidad individual con la identidad genética. La

comprensión del individuo nunca puede reducirse sólo a la herencia biológica.


Olivé, L. (2003). LOS OBJETOS BIOTECNOLÓGICOS: CONCEPCIONES

FILOSÓFICAS Y CONSECUENCIAS PARA SU EVALUACIÓN. diciembre 06,

2019, de Scielo Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S1726-

569X2003000100002&script=sci_arttext&tlng=en

Rodrígues, H. (1945). Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. diciembre 06, 2019,

de National Geographic España Sitio web:

https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/bombardeos-

hiroshima-nagasaki-wwii_10590

Sahuquillo, M. (2019). ‘Chernobyl’, regreso a la mayor catástrofe nuclear de la historia.

El PAÍS, s.p.

Cradis, E., Sarukhan, A. (2017). Fukushima, seis años después: las consecuencias y las

lecciones. EL PAÍS, s.p.

Burgos, J. (2003). Bioética: Historia. Principios. Cuestiones. Madrid, España: Pelícano.

Bilbeny, N. (2010). Ecoética: Ética del medio ambiente. España: Aresta.

Das könnte Ihnen auch gefallen