Sie sind auf Seite 1von 11

Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Análisis y aplicación de la psicología social

Viviana Orcasita Peralta_Cód: 49.700.231


Milena Molina Acosta_Cod: 32802095
Sugey Mildreth Campo De la hoz_ Cód 39460881
María Elena Vargas Mendoza_Cód 37727259
Yoheinis de Avila

Grupo: 403019_93

Tutora

Keyla Rosa Coronado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

CEAD – Valledupar

Diciembre – 2019
Consolidación de las conclusiones:

Cada estudiante aporta a la construcción de las conclusiones sobre los resultados obtenidos
en los ítems 1.1 y 1.2, para ello revise el texto “Psicología Social Aplicada”, Cap. 5:
Psicología social de la Familia, Crianza y Educación de los hijos, Estilos Parentales, pags.
148 – 152 y de acuerdo a la categorización de los estilos parentales planteados por
Maccoby & Martin (1983) identifique el/los estilo(s) parental(es) de las personas
entrevistadas y justifique con la teoría sus respuestas.

María Elena Vargas.

Los estilos parentales de crianza identificados en el análisis de las entrevistas realizadas a


los padres y madres de familia se relacionan con el aporte de los autores Maccoby y Martin
(1983) categorización de estilo parental Específicamente:

• Estilo autorizativo o democrático (alta responsividad y alta exigencia):

Encontramos que estos padres mantienen un talante responsivo a las demandas de sus hijos,
al mismo tiempo, esperan que sus hijos respondan a sus exigencias; por un lado, los padres
muestran apoyo, respeto, estimulan la autonomía, la comunicación familiar, por otro
establecen normas y límites claros. Son padres que quieren orientar a sus hijos y para ello
hacen uso de ciertas restricciones, pero también respetan las decisiones, intereses y
opiniones de estos. Son cariñosos, receptivos, explican las razones de su postura, pero
también exigen un comportamiento adecuado y mantienen las normas con firmeza.

Cabe resaltar que la clave de la socialización parental parece que se encuentra en esta
dimensión correspondiente al aspecto afectivo. Ya que los padres practican y fomentan la
comunicación abierta, empática entre ellos y sus hijos, saben manejar los conflictos
familiares que no son ni frecuentes ni de intensidad, muestran calidez afectiva, apoyo y
comparten un proyecto común para la educación y crianza de sus hijos.
Vemos a lo largo de nuestras vidas que la familia es la construcción y primer contexto en el
que cada persona inicia su desarrollo cognitivo, afectivo y social; en ella se establecen las
primeras relaciones sociales con otros seres humanos y se comienza a desarrollar una
imagen e identidad, confianza, capacidades y recursos para desenvolverse en el mundo que
le rodea.

Podríamos concluir resaltando que la mayoría de los padres de familia manejan los estilos
parentales de crianza con el mismo objetivo a pesar de que las entrevistas son realizadas en
diferentes culturas de los municipios del Departamento del Cesar, formas de ser, actuar y
pensar sobre la crianza de sus hijos, observamos en las respuestas que lo hacen con
responsabilidad, disciplina, valores, respeto, normas, les brindan apoyo, compromiso,
correctivos basados en el amor y el dialogo, ya que lo más importante para los padres es
formar y educar a sus hijos por el camino correcto utilizando patrones de conducta
adecuados para que no afecten la crianza de sus hijos. Contribuyendo con esto a fortalecer
los canales de comunicación entre ellos para que el día del mañana sean su modelo o
ejemplo a seguir y que sean personas que disfruten de una salud mental, física y emocional
plena, de seguridad, elevada autoestima, empatía, madurez psicosocial y que vivan a
plenitud lo que realmente los haga felices al formar parte de una sociedad.

Sugey Mildreth Campo

Según los resultados obtenidos en las entrevistas los estilos de crianza identificado
son autoritario (baja responsivida y baja exigencia ) la conducta de los padres se
caracteriza por la utilización del poder y control unilateral y el establecimiento de normas
rígidas. pero también se da el de estilo autoritativo o democrático ( alta responsabilidad y
alta exigencia ) estos padres mantienen un talento responsivo a la demanda de sus hijos,
pero, al mismo tiempo, pero al mismo tiempo esperan que sus hijos respondan a sus
exigencias por un lado los padres muestran apoyo, respeto y estimulan la autonomía y la
comunicación familiar por el otro lado establecen normas y límites claros.

La familia juega un papel muy importante a la hora de determinar comportamiento y


hábitos que están amarados directamente en la familia su crianza
Finalmente, podemos decir que en las encuestas realizada a los padres de familia se
presenta dos tipos de crianza las cuales son la autoritaria que no es la mas apropiada para
una estabilidad emocional de los niños, y también se presenta la democrática que es la mas
acertada para poder criar a los niños fomentado el dialogo y demostrándole mucho afecto
para que pueda desarrollarse en un ambiente sano tanto físico como mental.

Milena Molina Acosta.

Para esta oportunidad al realizar el respectivo análisis sobre la actividad de entrevista a los
padres se puede inferir que de acuerdo al planteamiento de Maccoby y Martin (1983), los
estilos parentales identificados son el estilo permisivo y autoritario.

Estilo permisivo y autoritario.

En este ejercicio se evidencio el control que ejercen los padres sobres sus hijos, estos
manifiestan alta responsabilidad, y son autoritativos al mencionar que conciertan los
permisos, escuchan y atienden el llamado de sus hijos y dan demostraciones de amor.
Vemos en otras respuestas un aspecto autoritario poco responsivo de algunos padres que
son más estrictos y menos sensibles a las necesidades de sus hijos, exigen mucho de ellos lo
que no favorece el desarrollo de habilidades sociales pues sus padres siempre les dicen que
hacer y algunos no toman en cuenta su opinión.

La mayoría de los padres le dan una importancia mayor a la obediencia de los hijos,
limitan, circunscriben la autonomía. Aunque funcionan desde el estilo permisivo se
encuentran en el extremo opuesto entrando en el estilo autoritario, intentan controlar el
comportamiento de sus hijos, funcionando desde la razón y el razonar con ellos y pero
también aplican un poco la imposición o la fuerza.

Es de comprender que en esta labor que realizan los padres aquí entrevistados se basa en la
aplicación de rubros que fomentan el apoyo el afecto, la aprobación, a la aceptación y a la
ayuda. De esta manera los hijos se sienten amados, aceptados, entendidos y con lugar para
ser tenidos en cuenta. La dimensión control parental hace referencia al disciplinamiento que
intentan conseguir los padres, de esta manera los padres controlan o supervisan el
comportamiento de sus hijos y además velan por el cumplimiento de las normas
establecidas por ellos mismos.
Podemos concluir que los padres, aunque ejercen el estilo autoritario en la crianza con los
hijos se denota constantes demandas y exigencias, pudiendo resultar en ambientes
familiares, aunque rígidos también son valoradas la libertad y la independencia de los hijos
los padres tienden a basarse principalmente en la orientación pasiva. estos estilos de crianza
están determinados por reglas, en donde se esperan obediencia. Para la mayoría de los
padres encuestados el castigo suele ser la estrategia dominante para lograr que los hijos se
plieguen a las expectativas que hay sobre ellos, algunos les explican a sus hijos porque de
la sanción.

Lo que buscan los padres de familia se basa en el balance entre demandas de madurez y
sensibilidad hacia las normas. muestran interés por las capacidades de sus hijos, apoyando
el desarrollo de su autonomía dentro de las reglas y límites razonables. También fomentan
un ambiente cálido en la relación familiar como estrategias de regulación del
comportamiento de los hijos aplicando la comunicación, y el cumplimiento de las reglas.

Viviana Orcasita.

De acuerdo con Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) los estilos
paternales de crianza determinan la continuidad de la cultura, valores y patrones
comportamentales. La familia como primer entorno del individuo es muy importante en la
creación de su personalidad y el fortalecimiento de la misma. La familia es fundamental a
la hora de desarrollar en el individuo conductas aceptables o inaceptables dentro de la
moral de la sociedad.

Al analizar los datos recogidos en la aplicación de entrevistas podemos evidenciar que los
padres tienen patrones de conducta que han sido transferidos de generación en generación
repitiendo algunas, reforzando otras incluso modificando unas cuantas para que a grandes
rasgos podamos concluir lo siguiente:

 La tendencia en estilo de crianza es el autorizativo, donde los padres utilizan


estrategias como acuerdos entre la familia en cuanto a responsabilidades, tomas de
decisiones y roles dentro del sistema familiar
 Aunque el modelo autoritario tiene una tendencia más baja también se da cuando
los padres imponen reglas a sus hijo que de ser transgredidas tienen consecuencias
graves como castigos que van desde la perdida de privilegios hasta el castigo físico

 Por otro lado la variable de padres permisivo menos frecuente ya que en muy pocos
casos los padres permiten a sus hijos hacer lo que quieran sin tomar medidas que le
ayuden a corregir su con conducta.

 De acuerdo con los datos recogidos en la aplicación del instrumento podemos


evidenciar que no existen padres negligentes, esto podría deberse al tipo
participantes cuyo nivel educativo es bachiller y técnico y también por el tipo de
familia; Unión libre o casados. Esto nos permite evidenciar que aun

 los núcleos familiares están interesados en la crianza de los hijos y toman las
medidas para hacerlo de la manera que ellos consideran correcta involucrándose en
el proceso.

Yoheinis de Ávila

El ser humano es el ser vivo que mayor dependencia tiene para su sobrevivencia, por ello,
requiere de una familia que le permita contar con el soporte dinámico de cada uno de sus
miembros durante las diferentes etapas de su ciclo vital. Sin embargo, hacer referencia a la
familia no es tan fácil, debido a los diferentes elementos que intervienen en su constitución
y funcionamiento. Ambos juegan un papel fundamental para explicar la aparición de
numerosas conductas desadaptativas en los hijos, convirtiéndose los padres,
intencionadamente o no en la fuerza más poderosa en la vida de estos. La influencia de la
familia resulta ser la variable que con más insistencia se plantea en los trabajos referidos a
factores de riesgo y protección. Existen argumentos teóricos en los que afirman que el
consumo de bebidas alcohólicas por parte de los padres puede propiciar el consumo de esta
misma sustancia por los hijos. Por otra parte, la existencia de problemas de relación en la
familia y sus consecuencias en el clima familiar y en diversas variables individuales de los
hijos se han señalado como uno de los principales desencadenantes del aumento de la
frecuencia del consumo de drogas. Diversos autores han explicado la relación entre el
consumo de drogas en general y un ambiente familiar deteriorado, unas relaciones
familiares conflictivas, la insatisfacción del hijo respecto a sus relaciones con la familia, la
incomprensión paterna hacia los hijos o la autoestima del chico/a en relación a la auto
percepción familiar. Por todo lo anterior, se alimenta el interés de continuar el abordaje de
esta temática e identificar con fineza aquellas características predominantes en el
funcionamiento familiar en familias con hijos drogodependientes que permitan realizar con
mayor acierto, las intervenciones tanto terapéuticas como de prevención.

Esta forma de concebir la familia, que es parte del “sentido común”, puede ser, sin
embargo, el reflejo de las creencias tradicionales respecto de cómo se configuran las
relaciones sexuales, emocionales y parentales. Naturalmente, este sistema de creencias
puede que no sea en absoluto una ayuda para revelar cómo diferentes personas organizan
sus vidas. Así, la dificultad del concepto de “familia” radica en que normalmente damos
por supuesto que todos tenemos en mente el mismo modelo de familia y que le atribuimos
el mismo significado. Sin embargo, el más mínimo análisis de la cuestión revela una gran
diversidad de formas de familia que poco o nada tienen que ver con el concepto
mayoritariamente compartido. De hecho, lograr una definición “aceptable” de la familia se
hace más difícil cuanto mejor se conocen las variaciones históricas y culturales, así como
también la realidad contemporánea de formas familiares alternativas o acuerdos de vida
domésticos. Ante esta circunstancia, algunos autores han llegado a plantear que sería más
correcto referirse a “las familias” y no a “la familia”.
Ensayo

Los estilos parentales en la crianza de los hijos en Colombia

La relación familiar está basada en el cumplimiento de reglas que son establecidas para el
fortalecimiento de la formación de los hijos, estas normas son la base en la cual se
estructuran las pautas que los hijos aplicaran cuando sean adultos, para criar y educar a los
hijos de manera correcta es necesario tener en cuenta el contexto social y el entorno donde
se desarrolla. Los estilos parentales son la forma en la que los padres actúan respecto a sus
hijos tanto en las cuestiones diarias como en la resolución de problemas y toma de
decisiones. Denotando expectativas y objetivos a lograr, estos estilos parentales son la
forma como se lleva a cabo la relación entre padres e hijos.

Según (Moreno & Cubero, 1990). Cada familia origina estas características en su contexto
para así facilitar el desarrollo de los hijos y prepararlos para insertarse apropiadamente en la
sociedad, utilizan determinadas estrategias de socialización para regular la conducta de sus
hijos; estas estrategias se expresan en estilos educativos parentales y su elección depende
de variables personales tanto de los padres como de los hijos.

Gutiérrez (1996) sostienen que la familia, mediante las relaciones de afecto y apoyo mutuo
entre sus miembros, cumple a su vez varias funciones psicológicas para las personas, como
mantener la unidad familiar como grupo específico dentro del mundo social, generar en sus
integrantes un sentido de pertenencia y proporcionar un sentimiento de seguridad,
contribuir al desarrollo de la identidad personal, fomentar la adecuada adaptación social,
promover la autoestima y la autoconfianza, permitir la expresión libre de sentimientos y
establecer mecanismos de socialización y control del comportamiento de los hijos con las
prácticas educativas utilizadas por los padres.

Alberdi (1999) afirma que una característica fundamental de la familia consiste en el hecho
de que suele ser la principal fuente de apoyo y afecto para sus integrantes. Aunque los
conflictos están presentes, en mayor o menor medida, en todas las relaciones familiares,
continúa siendo el contexto por excelencia en que la persona suele buscar consuelo y ayuda
tanto de tipo material como emocional.
Uno de los primeros acercamientos al estudio de los estilos parentales fue el planteado por
Erikson (1963) quien destaco dos dimensiones en el análisis de los tipos de estilos a las
cuales denomino proximidad /distancia que se refiere a la cantidad de afecto y aprobación
que los padres dispensan a los hijos.

En cuanto esta teoría de Erikson es al muy cierto porque nada se puede llevar al extremo,
que los padres pueden brindarlo afecto y corrección en la misma cantidad.

Todas las familias padres y madres comparten rasgo más afines o característico de algún
estilo parental descrito, aunque pueden pasar de un estilo a otro.

Pese al atraso social en el que muchos niños crecen en Colombia se puede evidenciar que el
concepto de familia cobra fuerza a la hora de entender al ser humano. La forma en la que
percibimos al individuo nos permite hacernos una idea del tipo de familia en la que creció,
sus valores, su moral, su cultura, su preocupación y sus intereses. Por otro lado, las familias
colombianas se ha involucrado en su rol y pese a lo diversas que puedan ser, sus principales
motivaciones son los hijos, la calidad de vida que les puedan dar y el calor de hogar como
zona segura en la que el individuo se siente a salvo, tranquilo y confiado.
Referencias Bibliográficas.

Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) Psicología Social Aplicada.
Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana, (Cap. 5. Pp. 135 – 152) Recuperado
de: https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498356021?token=88
41ac60-f2e7-4bc8-8a3e-
0d4ba45e251d#{%22Pagina%22:%22135%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22
Busqueda%22:%22%22}

Montenegro Romero, O. ( 14,12,2018). Psicología Social de la familia. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22949

Morales, J., Moya, M., Gaviria, E. (2007). Psicología social. Madrid, ES: McGrawhill
España. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2016. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3194912&query
=pSICOLOGIA+SOCIAL

Rodríguez Kauth, Angel. Lecturas y estudios de psicología social crítica. Buenos Aires,
ARGENTINA: Espacio Editorial, 1997. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2016.
(Pp. 85-100). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4626932&query
=Psicologia+social+critica

Das könnte Ihnen auch gefallen