Sie sind auf Seite 1von 46

“Resumen parte2”

BASES DE ENFERMERÍA
Tercer semestre de OyP

 Signos vitales x2
 Mecánica corporal
 Administración de medicamentos x2
 Técnicas de toma de muestra para exámenes (doc. de brito)
 Técnica de alimentación oral, parenteral, enteral
 Concepto paciente quirúrgico
 Cateterización urinaria
 Reanimación cardiopulmonar

YAILIN ALVES MANRIQUE


1. Signos vitales
Primera parte

Signos vitales:
 Son Indicadores. Reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus
órganos efectores.
 Expresan inmediatamente los cambios funcionales.
 Varían de persona a persona y según la hora, pero hay límites establecidos.

Objetivos de tomar los signos vitales:

 Evaluar el estado hemodinámico de la persona


 Mantener registro gráfico de los signos vitales en los formularios correspondientes
 Reconocer y comunicar los cambios en los signos vitales que necesitan atención
médica y/o enfermería inmediata

Cuando tomar los signos vitales

Signos vitales:

 Frecuencia cardiaca: Plus


 Frecuencia Respiratoria  Hemoglucotest
 Temperatura  SaturometrIA
 Presión arterial

1. Frecuencia cardiaca: Es el latido percibido al palpar una arteria,


Lo normal es entre 60 a 100 latidos/minuto en adulto
Sobre eso es TAQUICARDIA
Bajo eso es BRADICARDIA (se usa glucanato de calcio)

Pulso: Onda pulsátil de sangre, originada por el ventrículo I° y que


produce expansión y contracción de las arterias. N° pulsaciones por min.
La FC se puede ver alterada por Edad, sexo, ejercicio físico, fiebre, medicamentos,
hemorragias, estado emocional.

2. Frecuencia Respiratoria: Número de ciclos ventilatorios


(inspiración/espiración) que se producen en un tiempo
determinado. N° respiraciones en 1 minuto (medición).

Se considera normal 10 a 20 Respiraciones/minuto


Sobre eso es TAQUIPNEA
Bajo eso es BRADIPNEA

3. Temperatura: Magnitud física que puede ser determinada por un termómetro y


que caracteriza de manera objetiva el grado de calor
corporal.
Normal: 36,5 a 37,5ºC
Hipotermia < 35,5°C
Fiebre > 38,35ºC Se activan mecanismos como
 vasodilatación,
 hiperventilación y
 sudoración (pérdida de calor)
Cuando da fiebre el pulso aumenta 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de
incremente de la temperatura. La respiración también aumenta.
Centro termorregulador  hipotálamo.

Temperatura Axilar: Adultos y niños


mayores de 6 años. Se usa termómetro de
mercurio de bulbo alargado que se apoya
en el pliegue axilar por 5 minutos

Temperatura Inguinal: Termómetro en la


ingle, muslo flectado sobre la otra pierna
por 5 minutos. Procedimiento con guantes

Temperatura Bucal: bulbo del termómetro


bajo la lengua, por 3 minutos

Temperatura Rectal: bulbo redondo, vástago ancho y aplanado que se introduce en el


recto. Usuarie en posición sims, izq. o dercha, separar glúteos con mano de modo de ver
el esfinter anal e introducir termómetro unos 3 cms. Por 3 minutos.
La T° se puede ver alterada por edad, ejercicio, hormonas, estrés y medio ambiente
Segunda parte

4. Presión arterial: medida de la presión que ejercen la sangre sobre las paredes
arteriales en su impulso a través de las arterias.
Dos Componentes
1. P. Arterial sistólica, valor máximo de la tensión arterial en sístole. Se refiere
al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la
pared de los vasos.
2. P. arterial diastólica, valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón
está en diástole.
Depende de la
resistencia vascular
periférica. Se refiere al
efecto de distensibilidad
de la pared de las
arterias, es decir el
efecto de presión que
ejerce la sangre sobre la
pared del vaso.

Como medimos la
Presión Arterial

 Esfigmomanómetro (preferentemente de mercurio)


 Estetoscopio
 Tórulas de algodón
 Depósito de desechos.

¿Cómo medir la P.A?

Se debe dejar descansar 5 minutos, asegurar que no haya fumado ni tomado café 30
minutos previos, acomodar a la persona con el brazo al nvl del corazón, la palma hacia
arriba apoyada, el manometro tiene que estar a la altura de nuestros ojos para leer la
escala.
Ruidos de Korotkoff: medico ruso de apellido korotkoff, hizo un descubrimiento que hasta
el día de hoy se usa, la toma de tensión Arterial no invasiva mediante el método de
auscultación de Korotkoff

• FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer (PA


Sistolica)
• FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo -> importancia
clínica.
• FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave -> importancia clínica.
• FASE 4: El ruido se va apagando y en algunas situaciones como en fiebre, anemia,
hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en hipertensos
tratados con vasodilatadores potente, la fase 5 a menudo está ausente. En estos
casos la fase 4 nos indicará el valor de la presión arterial diastólica, en niños y 20%
de embarazas
• FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido (PA Diastolica)

3. Hemoglucotest: Examen que permite medir la cantidad de glucosa en


sangre a través de un glucómetro.

Pasos
1) Elija un de dedo
2) Desinfección/limpieza con un a Materiales:
torula (sin alcohol)  glucómetro
3) Puncione la cara lateral  cintas reactivas
4) Deje caer una gota de sangre  lápiz de punción
5) Hemostasia  torula
6) Realce la lectura del valor de la  guantes
glucemia capilar
7) Registrar en historia clínica
8) Informar resultado al encargado Previo al procedimiento: higiene de
de la unidad manos, reunir procedimientos y explicar
9) Descarte y acondicione al usuarie
materiales
4. Saturometría (oximetría de pulso): Metodo no invasivo que oermite la
estumacion de la saturación de o2 de la hemoglobina arterial (SaO2),
además vigila la FC y la amplitud del pulso. Cuando se
mide por un oxímetro de pulso se llama SpO2

Los oximetros de pulso utilizan la espectrofotometria basa en que la


oxihemoglobina y la desoxihemoglobina absorben y transmiten
determinadas longitudes de onda del espectro luminoso de la luz
roja (640-660nm) e infrarroja (910-940nm).
• Oxihemoglobina, mayor absorción de luz roja.
• Desoxihemoglobina, mayor absorción espectro infrarrojo.

Cuentan con fotorreceptor que debe ubicarse contrariamente a los LED, dejando en
medio el tejido translúcido: pulpejo del dedo, pabellón auricular

El mecanismo que permite la lectura de la oxigenación se


debe a que en cada onda pulsátil de la sangre arterial se
transmiten valores lumínicos. Detecta al mismo tiempo
el pulso.

PASOS:
1. Evaluar si funciona el sensor y el equipo
(probándolo con uno mismo). Elegir el sensor
adecuado para el paciente, ej. Pediátrico o
adulto… para dedo o lóbulo de la oreja…
2. Seleccionar de acuerdo a las condiciones del paciente el sitio donde se va a colocar
el sensor. Usualmente es el índice, en RN y Lactantes se usa el primer ortejo o el
dorso de la mano o del pie.
3. No debe tener esmalte de uñas ni otros elementos que puedan interferir
4. Siempre se debe colocar el fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal
y el fotodiodo receptor (que no emite luz) en el extremo totalmente opuesto (en
línea paralela) hacia el pulpejo del dedo.
5. Si existe luz ambiental, cubrir el sensor
6. Sitio de medición debe estar bien, ni frio, con la piel seca, no sudorosa, evitando
cualquier presión
7. Evitar artefactos de movimiento, paciente debe estar muy tranquilo.

No olvidar, los signos vitales se monitorizan:


Al ingreso o egreso del usuarie
Cambios en la condición funcional
Según prescripción del profesional
Paciente en estado crítico
Antes y después de un procedimiento diagnostico invasor, tratamiento o cirugía
Antes y después de administrar medicamentos que afecten algún parámetro
2. Mecánica corporal posiciones, inmovilización y traslado
Estudia el equilibrio y el mov. de los cuerpos,
aplicado a los seres humanos. Funcionamiento
correcto y armónico del ap. Musculo esquelético en
coordinación con el Sist. N

Mecánica corporal: uso coordinado y eficaz de las


diferentes partes del cuerpo con el fin de lograr el
movimiento y mantener el equilibrio, de modo que la
fatiga sea mínima y se prevengan posibles lesiones
para la persona.

Posiciones, dependen de su patología y del riesgo de ulceración. Además pueden


emplearse para facilitar maniobras de exploración.

1. Posición Sims, semiprona o de seguridad

•Similar al decúbito lateral. Brazo inferior extendido hacia atrás.


•Se colocarán almohadas: bajo la cabeza, Bajo el brazo superior,
Bajo la pierna superior.
•Su principal indicación es en enfermos inconscientes, aunque
también es una alternativa en los cambios posturales.

2. Posición Fowler:
 El individuo se ubica sobre su cama en una posición
semisentada de aproximadamente 45-60º con las
rodillas extendidas o flexionadas. Para ello, la cabecera
de la cama se eleva unos 60-90cm hasta la altura
deseada y producir el ángulo.
 Indicada en pacientes con dificultad respiratoria,
cardiopatía y hernia de hiato

3. Trendelemburg
•Decúbito supino en plano de unos 30º con
el suelo, con la cabeza más baja que los pies.
•Indicación: tratamiento quirúrgico de la
zona pélvica y de las lipotimias (para
favorecer el riego cerebral). SPP (síndrome
parto prematuro), Mb. En reloj de arena
4. Antitrendelemburg o Morestin.
•Invertida, en esta caso la cabeza esta elevada.

•*Mismas indicaciones que la posición de Fowler

5. Roser
•El paciente en decúbito supino, con la
cabeza sobresaliendo del extremo
superior de la cama y sin almohada.
•Se utiliza en el aseo del cabello, inseción
de catéteres venosos centrales y en
intubación endotraqueal.

6. Ginecológica o litotomía
•En decúbito supino con las piernas flexionadas y separadas.
•Los pies se apoyan en la cama o en los estribos.
•Se utiliza en examen ginecológico, obstétrico,
procedimientos (pap, sondaje, flujo).

7. Genupectoral o mahometana
•Se apoya sobre las rodillas, con el tronco inclinado
hacia adelante, cruzando los brazos y apoyando la
cabeza sobre ellos.
•Se emplea para exploraciones rectales, extracción de
fecalomas.
•*OIDP

INMOVILIZACIÓN, Restricción parcial o total del movimiento de alguna porción corporal


del paciente que se encuentra en riesgo.
INDICACIONES:
 Es indicada por el médico responsable del paciente, aunque en casos de urgencia
el procedimiento pueda ser aplicado, sin consentimiento previo, por la matrona
responsable.
 Por edad o estado de conciencia no colaboran en los procedimientos o en el
cuidado de dispositivos para su tratamiento.
Tipos de inmovilización:
-Corporal Parcial -De extremidades

-Inmovilización de lactantes (momia, -De sostén en cama


avión)
-Inmovilización a la silla.
Fundamentos de la norma:

 Prevenir eventos adversos en los procesos de atención de salud.


 Detectar los riesgos
 Necesarias cuando existe riesgo de autolesiones, lesiones a otros, instalaciones
auto retiro activo de dispositivos.
¿POR QUÉ SE APLICA?
 Prevención de lesiones y caídas del paciente
 Prevención de accidentes con dispositivos médicos (sondas, catéteres, etc.)
 Prevención de lesiones al personal y la infraestructura.
 Requiere información oportuna a todos los involucrados (paciente, familia, equipo
de salud). Ámbito legal , derechos del paciente (uso racional)
¿Quiénes la aplican?
 Médico tratante (indica y suspende )
 Matron/a, enfermero/a (instalación , evaluación de riesgo de lesiones, supervisa
mantención )
 Técnico paramédico (instalación y evaluación de riesgo de lesiones).

NIÑES
Elementos necesarios:
•Tablillas acolchadas
•Brazaletes material suave
•Huinchas adhesivas hipoalergénicas
•huinchas de fijación a la cama o cuna .
•Inmovilizadores de tronco
Dos tamaños:
0-6 meses y 6- 18 meses.
-Rango de movimiento restringido por hebillas.
-Mantiene posición dorsal o ventral según necesidad.
-Movimiento de extremidades superiores e inferiores
ADULTOS
-Brazaletes material suave
-Huinchas de fijación a la cama
-Inmovilizadores de tronco adultos

Contención Mecánica
 Terapia consistente en la supresión de toda posibilidad de movimiento de una
parte o la totalidad móvil del organismo para favorecer la curación, utilizada en la
agitación psicomotora o en la falta de control de impulsos
 Son de tres tipos: verbal , física y farmacológica
 Considera manejo farmacológico
INDICACIONES:
 Prevención de daños o lesiones inminentes al/a la paciente cuando otros medios
de contención (ambiental, verbal o farmacológica) han resultado ineficaces.
 Prevención de daños al entorno (familia, otros pacientes, profesionales,
instalaciones…).
 Evitar disrupciones graves del programa terapéutico del/de la paciente u otros
enfermos/as (arranque de vías, sondas, otros sistemas de soporte vital, etc.).
 Si lo solicita voluntariamente el/la paciente y existe justificación clínica y/o
terapéutica.
 Como parte de un programa de modificación de conducta previamente explicitado
y consensuado.
 Agitación psicomotora producto de lesiones o daños encefálicos drogas , alcohol y
alteraciones psiquiátricas

Restricción física:
1.-MEDIDA TERAPEUTICA, debe ser aplicada SOLO bajo prescripción médica.
2.-EXCEPCIONAL, utilizada como último recurso, si es necesaria y otros métodos
son inaplicables o han fracasado.
3.-PROTEGER, al residente o a otros, sin causar un daño mayor que el que pretende
evitar.
Contención mecánica de Pacientes
Consideraciones
 Aplicar riesgo de caída
 Contener sólo la porción corporal que asegure el control del riesgo que se quiere
minimizar.
 Procedimientos cortos, inmovilización manual manteniendo posición fisiológica.
 El médico indica contención mecánica /farmacológica.
 Solicitar ayuda a más personal si fuese necesario
 Siempre iniciar con contención verbal, conductual o regulación del ambiente.
 Luego contención manual, sujeción a cama o camilla
 Orden: cintura o tronco extremidades inferiores, extremidades superiores.
 Protección de la cabeza
 Riesgo de vómito decúbito lateral o lateralizar cabeza
 Evaluar grado de compresión de las contenciones, extremidades visibles
(introducir 1 dedo), y potenciales daños (edemas, upp, isquemias).
 Informar al paciente (si puede comprender).
 Registro en ficha de información entregada a paciente y familia.
 Informa cambios de coloración, edema o daño y retirar el elemento de contención.

Traslado de pacientes
Obj:

 Mantener la posición adecuada según las condiciones del paciente o proceso


patológico que le afecta.
 Realizar el traslado del paciente con el mínimo de esfuerzo y máximo de seguridad.

1. Movilización de embarazada en cama


2. traslado con sabana
1. De a dos personas, cada uno al lado de la cama a la altura de las
caderas del paciente.
2. Sábana «entremetida» bajo usuarie dejándole en decúbito lateral.
Ésta debe llegar de hombros a muslos.
3. Una vez listo lo anterior se sujetan fuertemente los laterales y se
traslada sin producir fricción.

3. Traslado de cama a camilla


 2 personas (o 3 en bloque).
 Cama y camillas se colocan paralelas (en el caso de 3 personas las camas
quedan perpendiculares).
 Una persona (en el extremo inferior) tira de la sábana entremetida y la
otra sujeta al paciente por los hombros.
 Se procede al traslado

4. traslado de camilla a silla de ruedas


 Fijar las ruedas. Y colocar un escalón si diferencia de la altura entre la cama y silla de
ruedas es mucha.
 Usuario debe sentarse y luego pararse (se le ayudará en caso de no ser
independiente).
 La silla se coloca paralela a la cama con el respaldo hacia los pies.
 El Auxiliar se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla
por delante del otro; y el paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar
mientras éste lo sujeta por la cintura.
 Usuario pone los pies en el suelo y el Auxiliar sujeta con su rodilla más
avanzada la rodilla correspondiente del paciente.
 Auxiliar gira junto con el paciente y baja lentamente hasta dejarlo en la silla.
5. Transporte mediante silla de ruedas o camilla.
 Cuando la situación lo requiera.
 Explicarle al paciente el recorrido.
 Elegir el medio de transporte más adecuado.
 Antes de mover verificar desconexión de artefactos.
 El paciente deberá estar bien sujeto para evitar caídas en su desplazamiento.
 Evitar situaciones donde existan corrientes de aire.
 Los movimientos en el traslado deben ser rápidos y coordinados.
 No abandonar al usuario hasta que no reciba por el personal correspondiente.

Consideraciones
.-Siempre frenar camas, camillas, ruedas.
.-Resguardar la privacidad del paciente.
.-Disminuir los riesgos.
.-Realizar fuerzas en forma adecuada.
.-Registrar.
3. Administración de medicamentos (son 2 ppt)
Procedimiento realizado por el personal de salud
Se debe conocer el fármaco a administrar y sus efectos
Conceptos:
 Fármaco o principio activo: una sustancia con composición química
exactamente conocida y que es capaz de producir cambios sobre una
determinada propiedad fisiológica. Sus efectos (buenos y malos) son
perfectamente conocidos.
 Medicamento: combinación de 1 o mas fármacos con otras sustacioas
farmacológicamente inactiva llamadas excipientes
 Droga: mezcla bruta de compuestos de los cuales por lo menos uno tiene una
actividad farmacológica.
Correctos (han ido evolucionando, ahora son 10)

No olvidar:
 Orden medica
 10 correctos
 Normas de asepsia
 Administracion inmediatamente después de preparar (administra quien
prepara)
 Asegurar que usuarie reciba la medicación
 Informe a la usuarie
 Realice pasos de PAE
 Conocer acción del medicamento, forma de administración y dosis
 Controlar efectividad, efectos secundarios y respuestas adversas
 Registrar
Vías de administración

Administración Oral
Administración por la boca. Es la vía de administración más utilizada por su comodidad y
sencillez.
Comprimidos: Forma sólida que contiene el o los fármacos y aditivos, obtenida por
compresión.
Cápsulas: contenedores o envases solubles generalmente fabricados a base de
gelatina en cuyo interior se halla la dosis del fármaco que se administrará
Grageas: aparecen cuando en las fórmulas de los comprimidos contienen sustancias
con sabores, colores u olores que es necesario enmascarar. Para ello, los comprimidos son
cubiertos por una o varias capas de un film o laca.
Jarabes: líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones
concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido.
Suspensión oral: Esta es una forma farmacéutica en que el principio activo no está
disuelto completamente, sino que una parte de él se mantiene suspendido "flotando" en
el líquido, a diferencia de los jarabes donde el fármaco se encuentra totalmente disuelto.

Materiales:
• Hoja de registro. • Vaso con agua.
• Medicamento con identificación. • Bandeja o Carro de transporte.
• Depósito de desechos.
Procedimiento
• Lavado de manos. • Ofrecer fármaco.
• Explicar procedimiento. • Quedarse hasta que se consuman
• Posicionar al usuario/a todos los medicamentos.
Administración Parenteral
Vía de administración de los fármacos es atravesando una o más capas de la piel o de las
membranas mucosas mediante una inyección.
Ampollas
• Las ampollas contienen dosis unitarias de medicamento inyectable en forma líquida y
están disponibles en diferentes dosis (Figura 1). Las ampollas se fabrican con vidrio y
presentan un cuello en embudo prelijado, que debe romperse para obtener el
medicamento.
Jeringas prellenadas
• Contenedores prellenados.
• Dosis única.
• Listas para su aplicación

Viales
• Dispositivos de vidrio, sellados con un diafragma de caucho y
contienen una o múltiples dosis.
Importante
Se aplica las mismas generalidades, valoración, objetivos, equipo y preparación
para las 4 vías parenterales.

Valoración
Ø Valorar las características de la piel del paciente en los sitios de inyección.
Ø Valorar el estado clínico del paciente que permita comprensión y cooperación del
procedimiento.
Ø Reconocer tipo de medicamento, sus efectos esperados y colaterales.
Ø Identificar posibles alergias al medicamento que se va a administrar.
Ø Evaluar el grado de conocimiento del paciente del tratamiento que se administra

Administración de medicamentos
• Mantener rigurosa técnica aséptica.
• No tocar con la aguja bordes de la ampolla ya que se encuentran contaminados.
• La presión positiva dentro del frasco facilita la salida del líquido hacia la jeringa.

• Lea las indicaciones del fabricante; hay fármacos que no se pueden agitar.
• Siga las normas de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).
• El personal que administra medicamentos por vía parenteral debe tomar todas las
precauciones para evitar punciones o cortes accidentales, eliminando adecuadamente el
material corto-punzante según normas de IAAS.
Administración subcutánea
Angulo 45°, absorción más sostenida y lenta que la
intramuscular
Evita lesiones de vasos y nervios, es de mínimo traumatismo
SC:N° 23-25G
 Insulina, heparina, clexane (no se
pincelan con alcohol)
 Heparina, no se realiza hemostasia ni
presión, ni colocar parches

Materiales
– 1 riñón estéril o bandeja limpia
– Guantes de procedimiento (SÓLO EN CASO DE PROTOCOLO DE HOSPITAL)
– Jeringa volumen según corresponda
– Aguja número, longitud y bisel según corresponda
• SC: N°23-25 G
• Aguja para aspirar fármaco (19G)
• Depósito con tórulas de algodón
• Registro de la indicación médica
• Medicamento indicado
• Solución antiséptica (alcohol al 70%)
• Depósito para desechos
• Depósito para cortopunzante

Preparación:
– Lavado de manos.
– Verificar indicación médica de la ficha clínica: leer el nombre del fármaco y confirmar
con frasco o ampolla.
– Si usa bandeja limpia, coloque sobre ella la jeringa en su envase abierto.
– Si usa riñón estéril coloque sobre él, la jeringa y aguja sin envase.
– Si el envase del fármaco es ampolla:
o Limpie con antiséptico y quiebre.
o Introduzca la aguja en el líquido aspire la cantidad indicada.
o Antes de eliminar la ampolla, vuelva a leer el nombre del fármaco.
– Si el envase es frasco con tapa de goma y contenido líquido:
o Limpie con antiséptico la tapa de goma.
o Puncione la tapa, invierta el frasco, aspire la cantidad indicada de solución y
retire la aguja del frasco.
o Invierta la jeringa y expulse las burbujas.
–  Si el envase es frasco con tapa de goma y contenido liofilizado (polvo):
o Limpiar con antiséptico la tapa de goma.
o Aspirar el diluyente correspondiente con la jeringa en la cantidad indicada y
puncione la tapa de goma para introducirlo al frasco.
o Agitar suavemente el frasco hasta que el 100% del liofilizado esté diluido.
o Invertir la tapa, puncionar la tapa, aspire la cantidad indicada y retire la
aguja.
o Invertir la jeringa y expulse las burbujas.
–  Cambiar la aguja de llenado, por la aguja correspondiente a la vía de administración.
Dejarla dentro de su envase, sobre bandeja, o sin envase en el riñón estéril.
–  Si el frasco es de dosis múltiple, limpiar la tapa y rotular indicando la cantidad que resta
y guardarlo.
–  Antes de eliminar o guardar el frasco vuelva a leer e l nombre del fármaco y compárelo
con el registro de la indicación médica.
–  Lávese las manos.

Administración
– Reunir equipo y llevarlo al lado del paciente. Identificar al usuarie verbalmente, con el
nombre de la ficha clínica y verifique indicación médica.
– Informar el procedimiento.
– Establecer esquemas de rotación en áreas de punción según tipo de tratamiento. Las
zonas de punción pueden ser:
o Tercio medio de la cara externa de los muslos.
o Tercio medio de la cara externa de los brazos.
o Parte inferior del abdomen, zona periumbilical.
– Lavado de manos (colocar guantes sólo en caso de normas de la institución).
– Pincelar la piel con solución antiséptica, esperar que se seque antes de puncionar (sólo
en casos especiales).
– No se pincelan heparinas, vacunas ni insulinas.
– En el sitio de punción hacer un pliegue con la piel y tejido subcutáneo, insertar la aguja
en un ángulo de 45°
– Mantener el pliegue, aspirar, asegurar que no refluya sangre, e inyectar lentamente la
solución en los tejidos.
– Retirar la aguja con movimiento rápido y colocar tórula seca en el sitio de punción,
presionando suavemente.
– Dejar cómodo al paciente.
– Eliminar corto-punzante, retirar el equipo.
– (Retirarse guantes en caso de uso) y lávese las manos.
– Registro en Hoja de Enfermería y/o en ficha clínica: nombre del medicamento, zona
puncionada, fecha, hora, dosis, reacción del paciente y nombre de la persona responsable.
Administración intradérmica
Angulo 10 a 15°, Sitio más usado: piel del dorso del
antebrazo
Dosis es pequeña, aparece una vesicula
N° 26-28 G
 BCG (vacuna contra tuberculois)
(no se pincela con alcohol)

Administración intramuscular
Angulo de 90°, sitio de punción: dorso glúteo, ventroglutea,
deltoides
Administración y Adsorción por medio del tejido muscular
Dosis de hasta 6mL
N° 21-22 G
 Penincilina-benzatina (si se pincela)

Materiales Bandeja con:


– Riñón o bandeja estéril. – Torulero.
– Jeringa con su aguja estéril Nº 21. – Alcohol al 70%.
– Aguja adicional para aspirar. – Depósito cortopunzante.
– Pinza. – Depósito de desechos.
– Medicamento a inyectar. – Material de registro
– Solución para restituir (si corresponde).

Procedimiento de Administración del Medicamento


– Llevar la bandeja hasta la usuaria.
– Si va a puncionar región glútea, coloque la usuaria en posición decúbito ventral con los
pies hacia la línea media
– Limpiar sitio de punción con una tórula con alcohol (cuadrante superior externo del
glúteo).
– Con la mano libre sujetar firmemente el glúteo que se va a puncionar, introduciendo la
aguja con un movimiento rápido y firme en un ángulo de 90°.
– Aspirar para cerciorarse que no se ha caído en vaso sanguíneo.
– Inyectar procurando mantener la aguja inmóvil.
– Una vez inyectado el medicamento, retirar la aguja con un movimiento rápido.
– Presionar sobre el área con una tórula seca.
– Dejar cómodo la usuaria.
– Desechar el material según normas.
– Lavarse las manos y registrar.
Preparación medicamento ampolla

 Lavarse las manos.


 Verificar indicación (10 correctos).
 Reunir el material.
 Disponer el material para inicio del procedimiento.
 Realizar recambio de aguja para la extracción.
 Limpiar con un trozo de algodón con Alcohol al 70% el gollete de la ampolla y
disponer de este en el lado opuesto al que se va a quebrar.
 Introducir la aguja en la ampolla y aspirar el medicamento indicado.
 Expulsar el aire de la jeringa, cambiarle aguja, y dejarla en el riñón.

Preparación medicamento restituido


• Lavarse las manos.
• Verificar indicación (10 correctos).
• Reunir el material.
• Disponer el material para inicio del procedimiento.
• Realizar recambio de aguja para la extracción.
• Limpiar con un trozo de algodón con Alcohol al 70% el gollete de la ampolla de
diluyente y disponer de este en el lado opuesto al que se va a quebrar.
• Introducir la aguja en la ampolla y aspirar el diluyente e introducirlo en vial del
medicamento (limpiar goma del vial si corresponde).
• Preparar la solución según indicación. ϖ Verificar que la disolución sea completa y
homogénea.
• Aspirar el medicamento preparado y expulsar el aire de la jeringa.
• Cambiar aguja y dejar jeringa cargada en el riñón.
Administración de medicamentos EV
Medicamentos vía intravenosa: introducción de una solución, fármacos, sangre o sus
derivados directamente al torrente sanguíneo a través de una jeringa, cánula intravenosa o
catéter con fines terapéuticos y/o preparaciones preoperatorias.
Observaciones: Los medicamentos y soluciones hidratantes tienen diversas presentaciones
y cada uno suele requerir un método especifico de preparación. La vía endovenosa, es una
vía diariamente usada en la atención hospitalaria para la administración de un
medicamento para un uso terapéutico especifico.
Conceptos:
Ampolla: Recipiente pequeño y estéril, de vidrio o plástico que contiene una dosis única
de medicamento
Bolo: Administración de un medicamento directamente por vena y en un periodo de
tiempo breve
Infusión continua: Administración de una solución en una vena que se realiza durante
un periodo prolongado

Reconstituir: Adicionar un solvente especial a un medicamento liofilizado o en polvo.


Observaciones
 Valore el estado clínico y cognitivo del paciente que permita cooperación y
comprensión del procedimiento.
 No administre productos que hayan sufrido cambio, ni los provenientes de envases no
identificados o cuyas indicaciones en ficha clínica sean ilegibles
 Reconozca tipos de fármacos y volumen a administrar, efectos deseados y colaterales
 Valore conocimiento del paciente del tratamiento que se administra
 Compruebe la fecha de vencimiento de cada medicamento
 Identifique posibles alergias de fármacos o soluciones.

10 correctos

1. Administrar el fármaco correcto. 6. Educar al usuario y la familia sobre


(Comprobar 3 veces) fármaco que se administra.
2. Administrar el fármaco al paciente 7. Obtener una historia farmacológica
correcto completa del paciente.
3. Administrar la dosis correcta. 8. Averiguar si el paciente tiene alguna
4. Administrar el fármaco por la vía alergia al medicamento.
correcta. 9. Registros.
5. Administrar el fármaco a la hora 10. Preparar, administrar y registrar
correcta. usted mismo el medicamento.
Pasos previos a la administración de medicamentos (son 4)

A. Preparar el material necesario


•Guantes de procedimientos. •Riñón o bandeja. •Insumos para administración de
medicamentos •Tórulas secas •Alcohol 70%. •Ligadura. •Tela adhesiva. •Fármacos

B. Preparar el medicamento
1. Lavado clínico de manos.
2. Los frascos que vienen con tapones de caucho y tapa protectora NO se
desinfectan ya que vienen estériles. Aquellos que vienen al descubierto, SI se
desinfectan
3. Limpiar con alcohol 70% el extremo superior de la ampolla (si corresponde).
4. Cargar la jeringa con la dosis necesaria según indicación.
5. Introducir el medicamento en el suero o fraccionador si se trata de infusión
continua o intermitente.
6. Conservar la asepsia de las zonas estériles (en este caso el tapón de caucho y la
aguja de la jeringa)

C. Elegir lugar de inyección


•Los medicamentos a administrar siempre serán a través de una vía venosa periférica
para así evitar la multipunción.
•La vía venosa estará conectada a una llave 3 pasos.
•La vena a seleccionar para la postura de vía venosa NO debe estar en las
articulaciones de las extremidades, a menos que el paciente tenga un difícil acceso
venoso.
•Idealmente puncionar el antebrazo ya que duele menos y es de mejor acceso.
•El tegaderm posee una parte transparente la cual debe situarse encima del sitio
puncionado para obtener la visualización diaria.
•El calibre recomendado para pacientes que requieren tratamiento EV y/o que van a
pabellón debe ser #18.
•Si el paciente vuelve de pabellón y requiere de tratamiento EV, puede usar teflón #20
(en caso que el teflón anterior se haya extravasado o vencido)
•En caso de mastectomías con extirpación de ganglios axilar, o en pacientes con
fístulas arterio-venosa no puncionar extremidad comprometida.

Tener en cuenta: La duración del tratamiento, El tipo de solución, El tipo de vena

D. Administrar el medicamento
• Informar al paciente.
• Considerar los 10 correctos
• Lavado clínico de manos.
• Utilice guantes de procedimientos.
• Desinfecte el lugar de punción o puerto de administración (tapón y/o
conexión).
Consideraciones

1.- El material utilizado para punciones endovenosas (jeringas, cánulas, medicamentos,


equipos de flecoblisis, llave de 3 pasos, etc.) es de uso estrictamente individual.

2.- Todo el material que se utilice en los procedimientos en la vía endovenosa debe ser
estéril y mantener su esterilidad durante todo el proceso de instalación.
3.- Los matraces de suero deben cebarse previo a su administración y eliminar burbujas de
aire que puedan quedar atrapadas en la bajada o sistema de conexión,
Recuerde: Antes de preparar verificar nombre de medicamento, fecha de vencimiento,
integridad y cambios de coloración cuando corresponda.
Integrar los 10 correctos.
Precauciones:
1. El método utilizado depende del tipo de medicamento, el estado del paciente, y el
efecto deseado de la medicación
2. Los aditivos se deben mezclar bien para evitar el efecto de capas que puede ocurrir en
ciertos fármacos
3. La preparación de medicamentos debe realizarse inmediatamente antes de su uso para
limitar los errores
4. Una vez restituido el medicamento, rotular con el nombre del medicamento, la fecha,
concentración, hora de preparación.
4. Técnicas de toma de muestra para exámenes (Documento de Brito)
Intro: la toma de exámenes es una de las etapas más importantes es la valoración del
estado de salud de la persona. El primer contacto lab-paciente. Las muestras deben
tomarse correctamente.

Infraestructura física del lugar de extracción: la sala debe contar con espacio suficiente
para una silla, el almacenamiento de materiales y dispositivo pa´ limpieza de las manos

Datos en la orden de solicitud La orden de examen debe llevar los siguientes datos, los
cuales deben ser claramente legibles

1. Identificación completa del paciente:


a. Nombre completo (Dos nombres, dos apellidos).
b. Sexo
c. Número de cédula de Identidad
d. Edad o fecha de nacimiento
e. Sala y número de cama en caso de pacientes hospitalizados.
2. Datos del profesional solicitante
3. Pruebas que se solicitan.
4. Incluir información clínica de utilidad (Diagnóstico, ingestión de fármacos,
restricciones especiales, etc.).
5. Fecha de orden

Factores que afectan las pruebas:


-Situación dietética. Variaciones en concentración de lípidos después de comer grasa
-fumar, varia resultado de componentes de lipasa, amilasa, colesterol, glucosa… y afecta
la absorción gástrica en la prueba de tolerancia a la glucosa
-evitar extraer sangre de zona con previa puncionada para administrar medicamento.

INDICACIONES
• Explicar al paciente, necesidad de ayuno, tipo de régimen y objetivos del
examen.
• Constatar que el paciente este en las condiciones requeridas (ayuno, etc.)
• Al tomar la muestra de sangre, evitar la espuma sanguinolenta
• Ya tomada las muestras deben ser enviadas al lab (en t° ambiente se puede
alterar)
• No usar frascos sucios o sin tapa
• Tubos sellados al vacío indican la cant. de sangre que requiere, se puncionan y
se llenan por el gradiente de presión, no es necesario hacer presión con el
embolo
• Identificar paciente, sitio de punción y volumen
• Paciente cómodo
Medidas generales:
Materiales: debe ser estéril y de solo 1 uso
Lavado de manos: antes y después del procedimiento
Uso de guante: punciones venosas y arteriales requieren guantes
Elección sitio de punción: zona limpia e indemne.
Preparación del sitio de punción: piel limpia, en caso contrario lavar con agua y jabón

Toma de muestra de sangre venosa


Obtención de sangre a través de punción venosa periférica o central.

Insumos necesarios:
• Riñón o bandeja limpia.
• Jeringas (con aguja N°21 corta), mariposas (N°21), agujas o mariposas vacutainer.
• Depósito con tórulas de algodón.
• Solución antiséptica (alcohol al 70%).
• Ligadura.
• Tela adhesiva.
• Gasa y/o tórulas para cubrir sitio de punción.
• Guantes de procedimiento.
• Tubos de exámenes.
• Depósito para corto punzante.
• Depósito para desechos.

Tubos de exámenes: están predeterminado para llenarse con un volumen de sangre por
vacío. La tapa de goma esta codificada por color de acuerdo a su uso y sus aditivos, sin
embargo estos colores varían según proveedor (ej. Rojo vih, vdrl)

Selección del sitio de punción:


Consideraciones:
Evitar áreas con hematomas, fistulas, quemaduras, escoriaciones de la piel o cicatrices
Evitar tomar muestra del mismo lado donde se ha realizado una mastectomía reciente
Zona idónea: fosa ante cubital, parte anterior del brazo, frente y bajo el codo.

Venas más utilizadas:


A. Vena cubital: más larga y gruesa
B. Vena cefálica: un poco menos gruesa
C. Vena basílica: más pequeña y cerca de la arteria braquial,
punción es riesgosa y área mas sensible

Técnica para detectar vena:


Movimiento: bajar el brazo y abrir y cerrar la mano, esto reduce la
presión venosa y relaja los músculos
Palpación: con el dedo índice.
En caso de flacidez fijar con los dedos las venas
Técnica de examen venoso
-Explicar procedimiento
-Desinfección
Lavado de manos y poner guantes
Elección de vena
Colocar ligadura
Seleccionar sitio de punción
Desligar
-Punción
Volver a colocar la ligadura
Palpar la vena y pincelar con solución antiséptica
Insertar aguja con el bisel hacia arriba 30-40°
Extraer sangre
Soltar la ligadura, retirar aguja y presionar zona
-Eliminar el corto punzante, retirar el equipo y enviar las muestras para su
procesamiento
-Retirarse los guantes, realizar lavado clínico y registrar

Consecuencias de una mala técnica en la toma de exámenes


a) Daño para el paciente al atrasar o perder la oportunidad de un diagnóstico precoz
b) Pérdida de tiempo y material.
c) Pérdida de confianza del paciente.
d) Alteración de los resultados.
e) Alteración del rodaje del servicio y del laboratorio

Asepsia del sitio de punción: una vez decidida la vena, se realiza asepsia con alcohol al
70% utilizando un algodón con movimientos circulares del interior al exterior.

Toma muestra de sangre venosa


OBSERVACION:
-Comprobar que las etiquetas de los tubos se corresponden con la solicitud de analítica.
-Después de la extracción, mover suavemente los tubos que contengan anticoagulante
-No utilizar una aguja demasiado fina por el riesgo de hemólisis. (Destrucción de
glóbulos rojos)
-En el caso de que la sangre no fluya dentro del tubo comprobar que la vena está
correctamente canalizada y que el tubo tenga el vacío apropiado
-Desechar el material punzante correctamente en el contenedor designado para ello.

Registro en hoja de enfermería:


Fecha, hora, tipo de examen, lugar de punción, cantidad de sangre extraída,
observaciones y firma de la persona que lo realizo.

Es responsabilidad del profesional la correcta toma de muestras solicitadas


Técnica de extracción sangre ARTERIAL
Sitios de punción:
1° ARTERIA RADIAL
-Se punciona en Angulo 45°, es más accesible y menos
complicaciones
-Se coloca el brazo extendido con la muñeca en hiperextensión
-se debe realizar una presión firme durante 5 minutos, después
puncionar
2° ARTEIA BRAQUIAL O HUMERAL
3° ARTERIA FEMORAL

Test de Allen
Antes de realizar la técnica de punción arterial radial, se debe comprobar el flujo arterial
cubital, para determinar si esta es capaz de irrigar el brazo.

1. Se coloca la muñeca hacia arriba con la mano apoyada.


2. Se le dice al paciente que empuñe la mano.
3. Se realiza presión con dedos pulgar e índice
a las arterias radial y cubital simultáneamente,
por unos 30 segundos, con esta presión la
mano se observa pálida.
4. Se suelta la presión de la arteria cubital,
haciendo que el paciente abra la mano,
persistiendo la presión sobre la arteria radial.
5. Si la mano recupera su coloración rosada,
indica buena capacidad de la arteria cubital
para irrigar el territorio, en caso de obstrucción
por hematoma de la arteria radial

PRECAUSIONES:
-Evitar punciones arteriales en las siguientes situaciones:
-Cirugía previa en la zona
-Pacientes tratados con anticoagulantes
-Infección cutánea
-Disminución de la circulación colateral. Pulso débil.
-Pacientes con lesiones graves de la extremidad
-Inaccesibilidad a la arteria 8exceso de grasa, tejido o musculo)
5. Técnica de alimentación enteral y parenteral
Se requiere de soporte nutricional artificial para normalizar el estado nutritivo en
pacientes subsidiaros de desnutrición.
La elección del tipo de nutrición está relacionado con las condiciones de salud del
paciente y estimando el tiempo de recuperación

SNA
¿Qué es?:
El Soporte Nutricional Artificial es un conjunto de procedimientos que se utilizan con
apoyo nutricional al paciente cuando está incapacitado de ingerir alimentos de vía oral

Objetivos
• Reemplazar perdidas de nutrientes
• Corregir déficit orgánico
• Promover balances energéticos y nitrogenados adecuados

Tipos de SNA
NUTRICION ENTERAL: vía digestiva
NUTRICION PARENTERAL vía endovenosa

Nutrición enteral

Administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal, en pacientes que


no puedan mantener la ingesta oral pero que no presenten contraindicaciones para usar
la vía digestiva, por sondas instaladas:
Vía oral
Vía nasal
Ostomía

Historia: comenzó como alternativa a la


nutrición parenteral en el 67 en EEUU y en el
70 en Francia

Ventajas:

 Fisiológicas: reanudación de la
alimentación oral con mejor tolerancia
 Menos numero de complicaciones
 Mas economía
 Mas fácil de preparar, administrar y
controlar
 Menos traumática
 Mas trófica sobre la mucosa intestinal
Indicaciones para la nutrición enteral:
 Patología oral y faringo-laríngea
 Cirugía digestiva: esofagectomías, gastrectomías, fistulas digestivas proximales,
resecciones intestinales, pancreotectomías, trasplante hepático
 Patología digestiva medica: Estenosis esofágica, Pancreatitis aguda, Enfermedad
inflamatoria intestinal.
 Enfermedades neurológicas médicas o quirúrgicas: Accidente vascular cerebral, Enf.
neurológicas degenerativas, Meningoencefalitis.
 Estados hipercatabolicos: grandes quemados, poli traumatizados
 Otras patologías: anorexias caquectizantes, neoplasias, principalmente en tratamiento
Enf. subagudas o crónicas

Contraindicaciones:

Absolutas: Relativas:
 Íleo paralitico  Post-operatorios inmediato
 Obstrucción intestinal completa  Fistula
 Perforación gastrointestinal  Pancreatitis aguda
 Hemorragia gastrointestinal  Infarto mesenterio
 Insuficiencia superficie absortiva.  Enfermedad inflamatoria
intestinal (faces agudas)
VIAS DE ADMINISTRACION:
Va a depender de la patología, la tolerancia y la duración esperable del tratamiento

Corto plazo = menos de 8 semanas

 SONDAS NASOGASTRICAS: método más simple, la sonda se


introduce por la nariz por la garganta y el esófago, hasta el
estomago
 SONDA YEYUNAL: de la nariz al yeyuno (parte del intestino
delgado)
 SONDA NASO DUODENAL: desde la nariz al duodeno (más
allá del píloro) en pacientes con riego de bronco aspiración

Largo plazo= más de 8 semanas

 YEYUNOSTOMIA: abertura del yeyuno (desde el exterior del


cuerpo) e instalar una sonda para la alimentación del paciente
(pacientes con cirugía abdominal mayor)
 GASTROSTOMIA: sonda se inserta en el estómago a través de la
pared abdominal, permite sacar aire y liquido del estómago.

Medios disponibles:

Intermitente: para pacientes con tracto digestivo sano, con vaciado gástrico normal. Se
puede usar con: jeringas, por gravedad o bomba de infusión
Continuo: Pacientes con alteración en los procesos digestivos o absorción. Para la infusión
en el intestino o en pacientes graves, desnutridos y en periodos largos de ayuno (gravedad)

Cuidados al realizar nutrición enteral:


o Vigilar que la sonda este en su sitio
o Elevar la cabeza en al menos 30-45° hasta 30min post administración para prevenir
regurgitación y aspiración
o Si es continua, tener cabecera levantada
o Asepsia
o Comprobar residuo gástrico (intermitente)

Dietas:
La elección de la dieta se basa en el estado de nutrición, requerimientos nutricionales,
patología específica y E° funcional tubo digestivo. Se diferencian en 4 grupos de fórmulas:
ESTADES O COMPLETAS: forma macromolecular intacta
MONOMERICAS: proteína e hidratos de carbono parcialmente hidrolizados
ESPECIALES: distintiva para adaptarse a las necesidades del paciente y su patología
SUPLEMENTOS Y MODULO NUTRICIONAL: cuando falta algún nutriente, no se usan
como dieta completa
Complicaciones:
 ASPIRACIÓN PULMONAR: ocurre cuando el vaciamiento gástrico está alterado.
Éste depende de la cantidad y características de la dieta administrada.
 COMPLICACIONES INFECCIOSAS: poco frecuentes y pueden ser secundarias a
contaminación de la formula.
 COMPLICACIONES METABÓLICAS. Depende si la fórmula está bien elegida
 COMPLICACIONES MECÁNICAS. En sonda nasogástrica puede haber obstrucción
 COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS: es poco gratificante para el paciente, genera
ansiedad, depresión, etc.
 COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES: aparición de diarrea
Como prevenir las complicaciones:

 Utilizar el material apropiado


 Poner la sonda en la posición correcta
 Observar las reglas de progresión en la programación y administración
 Cumplir normas de asepsia
 Vigilancia clínica y biológica
 Control bacteriológico

Nutrición parenteral
Administrar nutrientes por vía extra digestiva (venosa). Se usa en personas que no pueden
utilizar el tracto digestivo de una forma eficiente.
La Sociedad Europea de Nutrición Parenteral y Enteral (ESPEN) recomienda el inicio de la
NP en pacientes críticos dónde se considera no podrá ser iniciada la NE en los primeros 3
días de estancia hospitalaria.
Historia: hace un par de décadas se consiguieron los avances apropiados para lograr las
máximas garantías de seguridad en todos los sustratos nutritivos esenciales. Es una
práctica común
Ventajas:
 Mantenimiento del estado nutricional
 Mantenimiento de la musculatura
 Mantenimiento de la función inmunológica y menor tasa de infecciones
 Atenuación del catabolismo proteico
 Proceso más sencillo que la NE
 Puede prescribirse en pacientes con contraindicación de NE
Indicaciones para la nutrición parenteral:
 Dificultad para usar el tracto digestivo
 Postoperatorio inmediato de: cirugía mayor digestiva, cirugía de tipo medio
 Personas de edad avanzada y con una desnutrición
moderada y/o severa
 Complicaciones en el postoperatorio
 Obstrucción del aparato digestivo, de tipo benigno
o neoplásico - fallo intestinal
 Necesidad de reposo del tubo digestivo
 Pancreatitis aguda, enfermedad inflamatoria
intestinal.
 Intolerancia o no mejoría clínica con la nutrición
enteral
 Desnutrición severa tipo kwashiorkor.
 Poli traumatizados con trauma abdominal
asociado.
Contraindicaciones:

 Tracto gastrointestinal funcionante y accesible


 Inestabilidad hemodinámica
 Pacientes incapaces de tolerar el volumen y/o cantidades de lípidos, proteínas y
carbohidratos necesarios para cubrir requerimientos

Contraindicaciones NPP:
 Malnutrición grave
 Estrés metabólico intenso
 Grandes necesidades de nutrientes o electrolitos (potasio es muy irritante por via
periférica)
 Restricción de líquidos
 Necesidad de NP más de 2 semanas
 Insuficiencia renal o hepática

Tipos de NP
TOTAL: suministra los requerimientos diarios. Soluciones de NP son concentradas, pueden
provocar trombosis de las venas, es necesario usar catéter central
PERIFERICA: se usa tras calcular los requerimientos, consigue una osmolaridad menos de
800mOsml y un pH entre 6 y 7,4 (esto permite administración por vía periférica)
HIPOCALORICA: mezcla contiene gran cantidad de calores
PARCIAL: proporciona un complemento al aporte realizado vía enteral
Vías de administración:
CENTRAL: se usa catéter venoso central, vía de acceso de calibre grueso. No deben
infundirse medicamentos por la misma parte debido a los problemas de contaminación de
la nutrición o de la compatibilidad de los fármacos
PERIFERICA: Vía más fácil de conseguir, se usa cuando va a durar menos de 7 o 10 días o
como complemento de la NE. Estos accesos venosos son de corta duración y permite una
osmolaridad máxima para no desarrollar una flebitis (Inflamación de las venas)
Cuidados al realizar una NP
o Valoración exhaustiva del estado nutricional del paciente, se incluyen medidas
antropométricas, historia dietética y control analítico de algunos parámetros
o Composición bioqc de la NP rica en azúcar y lípidos favorece la colonización de
microorganismos, por lo que es necesario extremar las medidas de prevención de
infecciones
o Cuidados asociado al catéter y equipo, siempre de manera aséptica
o Nunca extraer sangre, ni medir presión venosa central en la misma parte
o Cuidados asociados a la bolsa de perfusión e infusión
o Control de signos vitales y cuidados higiénicos

Prevención: recae en nosotres los futuros profesionales de la salud la correcta


administración y evitar la contaminación bacteriológica para favorecer la evolución del
paciente

Si se inicia la NP pero se superan las causa que no permitían la NE, se reconducirá hasta esta
última vía la administración
6. Concepto paciente quirúrgico
NOMENCLATURA DE LOS ACTOS QUIRÚRGICOS:
1- Diéresis: significa división. Procedimiento a través del cual se dividen los tejidos
orgánicos.
La diéresis provoca generalmente: Hemostasia: es la manera en que se detienen las
hemorragias- Hemo: sangre, Stasis: detener.
Tomía: corte, sinónimo de incisión. Se reserva para los tejidos profundos y va
procedida por la palabra que designa el órgano sobre el cual actúa. Ej; Gastronomía,
histerectomía, salpingectomía.

2-Principales acciones sobre los órganos:


a.- Extirpación: extirpar de raíz.
b.- Plastía: formar, moldear. Reestablecer, mejorar una función o embellecer una
parte del cuerpo.

3- Síntesis: significa unir dos partes separadas, lo que se hace suturando los tejidos.
ESTRÉS QUIRURGICO
Cirugía es invasiva, plantea ciertos riesgos para el paciente por lo que es un factor
estresante. Este estrés es provocado por estímulos físicos, agresión sobre tejidos y
psíquicos, el miedo a una situación desconocida.
Factores de estrés: hospitalización, cirugía, acto anestésico, procedimientos, dolor. Además
el grado de ansiedad se relaciona con la personalidad del paciente. La ansiedad estimula el
SN simpático y este libera noradrenalina y adrenalina
El estrés inicia desde que se habla de la cirugía y se constituye durante la operación
A través de la evaluación al paciente le surgirán preocupaciones que ejercen un impacto
directo sobre la experiencia quirúrgica, por lo que es debido la adecuada información
referida al procedimiento pre quirúrgicos y a las sensaciones postquirúrgicas
CUIDADOS PREOPERATORIOS
Asistencia mediata:
El preoperatorio mediato inicia desde que se decide el acto quirúrgico hasta 24-48 horas
antes de la operación (es variable). Se inicia con la historia clínica, se completa con la
investigación de una serie de pruebas de laboratorio y otros estudios.
a. Valoración del riesgo quirúrgico: el grado de riesgo es afectado por la edad, estado
nutricional, situación inmunológica, enfermedades concomitantes, enfermedades
neoplásicas, traumatismo, estrés quirúrgico
b. Pruebas diagnósticas de rutina:

 Hemograma
 Pruebas de coagulación.
 Examen de orina
 Glicemia
 Hoja hepática.
 Uricemia y creatinina
 Grupo sanguíneo y RH
 ECG
c. Valoración física general: tener en cuenta factores como: Edad, alergias, e° nutricional, la
situación inmunológica, enfermedades crónicas (diabetes, HTA), infecciones.
HOSPITALIZACION
Consentimiento informado: paciente entiende la necesidad de la cirugía, sus riesgos y
resultados, poder dar o no su consentimiento
Atención de enfermería: valoración preoperatoria se realiza a través del interrogatorio,
observación y examen físico. Es la recolección de datos a fin de identificar necesidades y
factores de riesgo.
 Valoración física: identificar alteraciones de orden físico que pongan al paciente en
una condición desfavorable para soportar el trauma. Luego de la anamnesis se
realiza el examen físico, que se centrara en áreas problemáticas sugeridas por la
historia y en cualquier sistema que se pueda ver afectado.
El examen va dirigido a la búsqueda de focos infecciosos, en particular dentarios y
de la piel que deberán tratarse abres de la intervención
 Valoración psicológica: una cirugía va precedida de algún tipo de rx emocional
generalmente. Se deben descubrir inquietudes o preocupaciones que puedan
ejercer impacto directo. Muchos temores pueden ser falsos, se debe disipar info
errónea, así se redice ansiedad
 Educación preoperatorio: su fin es preparar al paciente y su familia para los
acontecimientos próximos.
Ejercicios pasivos y activos de extremidades inferiores mejoran la circulación y
previenen estasis venosa (problemas para devolver la sangre desde las piernas
hasta el corazón)
La instrucción preoperatoria favorece recuperación, disminuye complicaciones y el
periodo de hospitalización
Asistencia inmediata:
1. Preparación de la piel: que quede libre de microrganismo, rasurados no son
necesarios. La preparación de la zona se realiza en el pabellón 30 min antes
de la cirugía y se usa jabón antiséptico
2. Enema evacuante: si la cirugía compromete el aparato gastrointestinal,
puede indicare enema, estos limpian el tubo digestivo e impiden el
estreñimiento postoperatorio o la incontinencia durante la operación. Un
intestino vacío reduce el riesgo de lesión y reduce la contaminación en caso
de apertura de un asa
3. Baño: con jabón antiséptico poniendo especial cuidado en el cabello,
pliegues, ombligo, manos y pies
4. Dieta: durante la anestesia general los músculos se relajan y el contenido
gástrico puede refluir al esófago, por lo que debe hacer ayuno de 6-8 horas
sólidos y 4 horas líquido, el riesgo de vómito y aspiración de alimentos se
reduce
5. Venoclisis catéter: su instalación se inicia antes de la cirugía, la elección de
líquidos y electrolitos depende de las necesidades del paciente y el sitio de
punción no debe generar riesgo de infiltración y debe permitir flujo
adecuado. El cateterismo vesical es necesario en la cirugía ginecológica y en
algunas operaciones del aparato urinario
6. Expansión de volumen circulatorio: pacientes con cirugías mayores reciben
una solución de suero fisiológico en las 2 horas previas a la cirugía para
corregir la deshidratación. Se analiza un catéter 18 que sera luego utilizado
por el anestesista
7. Medidas anti embolia: la colocación de medias o vendas elacticas previenen
la formación de coagulos intavasculares en pacientes con movildiad
restringida. Trombosis prodia llegar a tromboembolismo pulmonar fatal
8. Profilaxis ATB: se realiza en algunos servicios. Se limita a intervenciones en
las cuales se espera contaminación y en la que la concurrencia de la infección
puede ser grave. Se inicia 2 horas previas a la cirugía hasta las 12 horas
9. Objetos de valor y prótesis: no debe portar joyas ni objetos. Se deben quitar
las prótesis dentales para evitar que se desplacen a la garganta
10. Lista de verificación pre-operatoria

Transopertario:
Periodo que transcurre desde que el paciente se sujeta al procedimiento quirúrgico hasta
su trasladado a la sala de recuperación.
Postoperatorio:
Periodo desde que termina la cirugía hasta que se reanudan espontáneamente sus fx
fisiológicas normales. (ej. Alimentación, micción, etc. Acompañado de sensación de
bienestar) depende del tipo de cirugía, la enfermedad que la condiciono, edad, estado
general, enfermedades asociadas y complicaciones postoperatorias
Periodo postoperatorio se divide en:
-Inmediato: primeras 24.48 horas después de la operación

-Mediato: hasta la recuperación del paciente


Valoración del postoperatorio:
 Sistema neurológico: valorar nivel de conciencia. Llamarlo por su nombre, intentar
despertarlo. Formular preguntas ¿Cómo se llama?, ¿Dónde está?, etc.
Algunos pacientes al despertar pueden presentar cuadros similares al delirio
(gemido, llanto, agitación) puede deberse a la hipoxia, es importante revisar vías
aéreas y movimientos respiratorio. Puede deberse también al dolor, distensión
abdominal o vesical, vendaje apretado, etc.

 Temperatura- Presión Arterial- Pulso-Respiración- Examen de la mucosa y de la piel-


Diuresis- Escala del dolor- Nauseas, vómitos.

 Administración del tratamiento indicado: El problema postoperatorio más


importante es el dolor. Los analgésicos, las medidas de higiene, la posición
adecuada, un buen apoyo y vendaje que alivian el dolor.
Busque signos de infiltración o inflamación, tales como edema, calor,
enrojecimiento.
7. Cateterización urinaria
Es una técnica invasiva y traumática a las vías urinarias, mediante la cual se introduce
una sonda a través de la uretra para llegar a la vejiga urinaria, permite la expulsión de
la orina y el drenaje continuo de este con fines diagnósticos.

Glándulas parauretrales o de Skene: son pequeñas glándulas localizadas en la cúpula


de la vagina y alrededor del borde distal de la uretra. Símil próstata masculina

Glándulas de bartholino: ubicadas a los lados del orificio vagina, su función es lubricar
durante el acto sexual

Vejiga: órgano muscular en forma saco que almacena 250-500mL de orina antes de ser
expulsada po la uretra. Formada por 3 capas

 Serosa o peritoneal
 Muscular de musculo liso
 Mucosa y submucosa interna

Elementos infra vesicales

Cuello vesical: conjunto de muscos que conectan la vejiga con la uretra, contraídos
retienen la orina y relajados la liberan

Musculo esfínter externo uretral: musculo plano circular, en la mujer tiene fibras
menos contundentes. Su fx es impedir la micción involuntaria, por la contracción y la
relajación
PROCESO DE MICCION

1. FASE DE LLENADO: la vejiga se dilata y recoge orina hasta 250-500mL. Este proceso
de dilatación es inconsciente, esfínteres están cerrados y la presión de la vejiga
cierra los orificios uretrales. Así no pasa la orina de vejiga a uréter ni viceversa
2. FASE DE VACIADO: esfínteres se relajan y el detrusor se contrae por la coordinación
automática y voluntaria del SNC, permitiendo la salida de la orina

El reflejo de micción (deseo de orinar) se activa cuando la presión vesical el mayor que la
presión uretral

Uretra: es el conducto por donde sale la orina, desde la vejiga al exterior. Su origen están
en el esfínter uretral interno y termina en una abertura llamada meato urinario interno. El
cierre de la uretra es controlada por esfínteres externos e internos.

En el hombre: En la mujer:
• Es un conducto común al aparato • Es una porción más corta, el
urinario y al aparato reproductor. recorrido es menor.
lleva al exterior orina y líquido • Está adherida a la pared de la
seminal. vagina, no pasa por la próstata (la
• Parte desde la zona inferior de la mujer no tiene)
vejiga, pasa por la próstata y • No posee función reproductora
forma parte del pene. • Constituida por :
• Constituida por: - Porción intramural (esfínter
- Porción intramural (esfínter uretral interno)
uretral interno) - Porción pélvica (comparte un
- Porción prostática (rodeada por tabique con vagina)
próstata) - Porción intramembranosa
- Porción membranosa (esfínter (esfínter uretral externo)
uretral externo) - Porción perineal (desemboca en
- Porción esponjosa (cuerpo la vulva, en meato uretral)
esponjoso del pene)
- Porción navicular (posee la fosa
navicular)

CATETERISMO VESICAL

Indicaciones:

-Retención urinaria -Instalación de medios de contraste


-Control de la diuresis fármacos
-Vejiga neurógena -Obtención de muestras de orina estéril
-Posoperatorio en cirugía de vías urinarias
Contraindicaciones:
• En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda, debido a la posibilidad de
desencadenar una bacteriemia, se recomienda, si fuera preciso, el drenaje vesical
por cateterismo supra púbico.
• En casos de balanitis, abscesos escrotales, traumatismo uretral.
• En el caso de estenosis o rigidez uretral la contraindicación es parcial, se pueden
realizar dilataciones de la uretra. La instalación de la sonda debe realizarse con
cuidado, ya que el ocasionar un traumatismo significaría agravar el problema.
• Alteraciones anatómicas del tracto urinario.
• Sospecha de rotura uretral.

TIPOS DE CATETEISMO
1. SIMPLE O IMTERMITENTE:
-Se utiliza para mitigar la distención vesical aguda
-Para obtener una muestra de orina estéril.
-Medir volumen residual post miccional
-Administrar fármacos (quimio vesical, contraste radiológico)
-Se utilizan sondas que no disponen de globo
-Riesgo de Bacteriuria 1-2%
-Se retira la sonda cuando ya no hay emisión de orina

2. TEMPORAL Y PERMANETE
-Después de realizado el sondaje el paciente permanece un tiempo definido con el
catéter o bien permanecerá un tiempo indefinido, con los recambios
correspondientes.
-Las sondas poseen un balón que se infla con agua para dejarla instalada.
-Utilizada en pacientes crónicos con retención urinaria.
-Para medir diuresis de forma estricta y controlada.
-Estudio y tratamiento.
-Realizar irrigación continua y permanente.
TECNICA DE CATETERISMO VESICAL
Materiales (para pacientes femeninas)
• Sonda vesical tipo Foley Nº 14-16. • Solución antiséptica.
• Guantes estériles • Jeringa de 10 ml.
• Bolsa recolectora de orina. • agua bidestilada 10 ml.
• Solución para irrigación. • lubricante hidrosoluble estéril
• Compresas de Gasa • Gorro y mascarilla.
• Tela adhesiva.

Procedimiento:
1. Informar a la paciente del procedimiento
2. Postura de gorro y mascarilla
3. Lavado de manos
4. Aseo perineal con énfasis en asepsia del vestíbulo
5. Lavado quirúrgico de manos
6. Postura de guantes estériles
7. Preparar campo estéril, asegurar de que los materiales estériles no toquen la
superficie fuera del campo
8. El ayudante presenta soda entreabierta
9. Operador extrae la sonda del extremo distal, la coloca en el riñón y prueba el balón
10. Enrolla la sonda en su mano, para no contaminarla
11. Introducir lentamente con una mano mientras que con la otra mantiene los labios
de la vulva separados
12. Introducir sonda Foley 15-20cms
13. Inyectar agua bidestilada para inflar el globo de seguridad
14. Retirar la sonda hasta qué el balón lo permita
15. Si se desea una muestra de orina estéril el ayudante presenta frasco
16. Conectar el extremo distal del recolector. Comprobar que este tenga la válvula de
salida cerrada a fin de evitar derrames de orina
17. Retirar guantes
18. Fijar sonda en la cara interna del muslo con tela adhesiva y a la cama del paciente
19. Secar a la paciente, retirar material estéril
20. Registrar procedimiento

Importante considerar:
-Es un procedimiento invasivo, con alto resigo de infección. Mantener técnica estéril.

Asepsia: procedimientos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el


organismo, aplicado a la esterilización de material quirúrgico
Antisepsia: procedimientos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el
organismo, aplicado a la preparación de regiones corporales
Cuidado del paciente con sonda vesical:
Es personalizado, cada paciente tiene necesidades específicas. Tener en cuenta:
1. Detección de signos y síntomas de cistitis, pielonefritis y uretritis. Pautas de higiene.
2. Detección de signos y síntomas de obstrucción de la sonda. Fijación de sonda y bolsa.
3. Balance hídrico adecuado. Signos y síntomas de deshidratación.
4. Lesiones en el aparato secundario al sondaje vesical.
5. Hematuria. Lavado de la sonsa. Lavado vesical conjunto.
6. Vejiga inestable. Tenesmo vesical.
7. Recuperación psicosocial. Diagnósticos de enfermería. Educación sanitaria.

Considerar también:
-Esta técnica se realiza solo cuando sea necesario
-No se emplea fuerza durante la técnica, para evitar dalos en la uretra
-E infla el balón con la cantidad indicada. No debe molestar al paciente
-El sistema de sondaje es un sistema cerrado, se limita el riesgo de infección tomando -
precauciones necesarias y evitando la excesiva manipulación del sondaje

RETIRADA DE SONDA FOLEY


1. Explicar el procedimiento al paciente, recalcando que es una técnica indolora.
2. Lavado clínico de manos.
3. Postura de guantes desechables.
4. Lavado de genitales.
5. Conectar la jeringa para retirar el agua del balón.
6. Pedir al paciente que respire lenta y profundamente. (Con esta medida se favorece
la relajación del esfínter interno de la uretra).
7. Retirar la sonda con suavidad
8. Si el paciente es autónomo indicar aseo genital, de lo contrario realice.
9. Retirarse los guantes y posterior lavado de manos
10. Desechar material.
11. Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las
características de la misma, así como la hora en que se
realiza la retirada.
12. Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las
características de la misma, así como la hora en que se
realiza la retirada.
13. Registro de quien realiza el procedimiento.
8. reanimación cardiopulmonar
Soporte vital básico
Sobrevida en disminuye 7-
10% sin RCP, a los 10
minutos la sobrevida es
menor 5%
Impacto RCP
Sobrevida disminuye 3-4%
por min
Duplica o aumenta la
sobrevida

COMPONENTES DE LA RCP DE ALTA CALIDAD


1. Seguridad del lugar
El entorno debe ser seguro para los reanimadores y la victima
2. Reconocimiento del paro cardiaco
-Comprobar si el paciente responde
-Paciente no respira o solo jadea (no respira bien)
-No se detecta pulso palpable en un plazo de 10 segundos
-La comprobación del pulso y la respiración puede realizarse simultáneamente en menos
de 10 segundos
3. Activación del sistema de respuesta a emergías
ADULTOS:
Si estas tu solo con la víctima, llame a emergencias, obtén el DEA y luego comenzar el RCP
Si no estás solo, manda a alguien a llamar a emergencias y comienza RCP
4. Iniciar compresiones efectivas

AHA 2015: secuencia recomendada


– El reanimador que actúe solo ha de iniciar las compresiones torácicas antes
de practicar las ventilaciones de rescate (C-A-B en lugar de A-B-C) para
acortar el tiempo transcurrido hasta la primera compresión.
– El reanimador que actúe solo debe iniciar la RCP con 30 compresiones
torácicas seguidas de 2 ventilaciones
– También se recomienda que para las personas que no sepan ni puedan dar
ventilación, es una medida efectiva el dar solo compresiones de alta calidad
FRECEUNCIA DE LAS COMPRESIONES:
Adultos: reanimadores aplicar una frecuencia de 100 a 120 cpm

PROFUNIDAD DE LA COMPRESION TORACICA:


-Durante el RCP manual en un ADULTO de complexión normal, la profundidad de las
compresiones es de al menos 5cm (2 pulgadas). No mas de 6cm.
-NIÑES: un tercio del diametro AP del torax (5cm)
-LACTANTES: un tercio del diametro AP del torax (4cm)

Es recomendable que los reanimadores eviten apoyarse sobre el tórax entre compresiones
para permitir descomprensión de la pared torácica completa en adultos.

REDUCIR AL MINIMO LAS INTERRUPCIONES DE LAS COMPRESIONES TORACICAS:


Reanimadores deben minimizar la frecuencia y duración de las interrupciones de las
compresiones con el fin de administrar el máximo número de compresiones por minuto

¿CUANDO DETENER RCP?:


Evaluar el pulso luego de 2minutos de RCP con solo compresiones
Evaluar pulso después de 5 ciclos de RCP con compresiones y ventilaciones
8b. Material complementario GUIA RCP
Resumen de los aspectos claves y los principales cambios (de los de 2010 a 2015)
En Adultos:
 Reanimador debe activar el sist. de respuesta a emergencias sin alejarse de la víctima
(con un tlf)
 Fomentar el reconocimiento de una víctima que no responde, activación de sistema de
respuesta de emergencia y el inicio de la RCP
 Énfasis en identificar el posible paro cardiaco por parte de los operadores telefónicos
de emergencia, con la indicación inmediata de instrucciones de RCP (guiada por el
operador)
 Secuencia recomendada C-A-B, se inicia con las compresiones torácicas antes que las
ventilaciones. 30 compresiones seguidas de 2 ventilaciones
 Se resalta las caracterices de la RCP de alta calidad: compresiones con frecuencia y
profundidad adecuada, y permitir una descomprensión torácica entre compresión
 Frecuencia recomendada 100 a 120 cpm

1. Mayor énfasis en compresiones torácicas:


Reanimadores sin entrenamiento solo realizan comprensiones (son más fáciles para él y para el
operador que está guiando), y continua hasta la llegada de un desfibrilador externo automático
(DEA) o de reanimadores entrenados. Si puede aplicar ventilación de rescate con una relación
de 30 comprensiones y 2 ventilaciones.
2. Frecuencia de las comprensiones torácicas:
100 a 120 cpm. Esto es un factor de gran importancia para reestablecer la circulación y una
buena función neurológica. Administrar más comprensiones conlleva mayor supervivencia. Se
debe reducir al mínimo las interrupciones durante las compresiones. Existe un límite superior
de compresiones (más de 140 cpm)
3. Profundidad de la comprensión torácica:
Profundidad de 5cm en un adulto con complexión normal (no más de 6cm). Las comprensiones
generan un flujo sanguíneo, incrementando la presión intratoracica y comprimiendo el corazón
esto da un flujo sanguíneo y una administración de O2 esencial para corazón y cerebro
4. Descompresión torácica
No hay que apoyarse sobre en tórax entre las comprensiones, se debe permitir la
descomprensión de la pared torácica completa, esto se produce cuando el esternón regresa a
su posición natural o neutra. La expansión de la pared torácica crea una presión intratorácica
negativa relativa que favorece el retorno venoso y el flujo sanguíneo cardiopulmonar.
5. Reducir al mínimo las interrupciones d las compresiones torácicas
Minimizar las interrupciones. La fracción de compresión torácica es una medición de la
proporción del tiempo total de reanimación en el que se llevan a cabo las compresiones. Es
posible aumentar la fracción, reduciendo las pausas entre las compresiones torácicas. La
incorporación de una fracción de compresión objetivo tiene por finalidad limitar las
interrupciones en las compresiones y maximizar la perfusión y el flujo sanguíneo coronarios
durante la RCP

Das könnte Ihnen auch gefallen