Sie sind auf Seite 1von 4

18/08/2015

Guillermo Ribichini
Clase de la mañana

Ejecución individual Ejecución colectiva (quiebra)


Partes Cada acreedor con cada deudor. Todos los acreedores de un
Hay dos partes, ejecutante y deudor común (universalidad
ejecutado. pasiva)
Forma de hacer efectiva la Embargo y liquidación de algún Desapoderamiento – separación
responsabilidad o algunos bienes administración (universalidad
activa)
Regla de reparto 1) Se atienden privilegios. 2) 1) Se atienden privilegios.
Prioridad in tempotior potior in 2) Par condicio creditorum
iure
Presupuesto iniciación Incumplimiento de un crédito – Estado de cesasión de pagos: el
no participan créditos deudor no se encuentra en la
inexigibiles condición de cumplir
regularmente sus obligaciones –
caducidad de plazos
Rasgos procesales Numerosas. Principio Proceso único – concentración
dispositivo. Cantidad y – economía . Principio
dispersión individual. inquisitivo.
Integración Revocatoria común. Simulación Sistema inopolibilidad
concursal

Bibliografía: Cualquiera que aborde toda la materia. Rivera, Graziabile, leyes comentadas como
la de Molina Sandoval. Ley comentada de Graziabile, con las modificaciones del Nuevo Código.
La Ley Concursal no se ha modificado, el Nuevo Código sólo provocó modificaciones indirectas en
esta materia.

Mail: gribichini@gmail.com

Unidad 1
El Derecho Concursal es la regulación jurídica del estado de cesación de pagos, o de insolvencia. Es
importante tener en cuenta que el patrimonio es la prenda común de los acreedores.

Hay que recordad que una obligación es una relación jurídica mediante la cual el acreedor puede
exigirle al deudor el cumplimiento de una prestación, y frente al incumplimiento del deudor, el
acreedor podrá recurrir a la coacción. Art 724 NCC, da la definición.

Evolución:
Roma: “ob ligatio”. Era un vínculo personal entre el acreedor y el deudor. El deudor era una
especie de esclavo, y si no cumplía la obligación, el deudor podría ejercer sobre la persona del
deudor el cumplimiento forzado. Podía ser vendido como esclavo, repartirse su cuerpo en pedazos,
etc.
La Lex Poetelia Papilia, año 327, permite que el deudor responda con su patrimonio en vez de
responder con su persona.
Luego, se consagró en el derecho privado el principio de que el deudor responde con su patrimonio,
siendo éste el soporte último de la satisfacción del interés del acreedor.
Código de Vélez: no consagra este principio como una norma expresa pero de varios artículos, se
desprendía el mismo, tácitamente. Art. 505 VC.
Nuevo Código: está consagrado expresamente en los arts. 242 y 743 NCC. Todos los acreedores
cobran en iguales condiciones, salvo cuando haya preferencias.

Poderes del acreedor:


Otorgados por el ordenamiento jurídico para que el acreedor tenga derecho a la defensa subjetiva de
su crédito.
Una clase de estas formas son las medidas cautelares, que le dan derecho al acreedor a pedirle al
juez antes de que haya una sentencia definitiva.
También existen las acciones de protección del derecho de crédito. Una de ellas es la posibilidad de
exigir coactivamente el cumplimiento de la prestación en la especie debida, “in natura”. Art. 505
VC, art 730 inciso A NCC.
Pero si el cumplimiento en la especie no es posible, el acreedor puede hacerlo cumplir por un
tercero a costa del deudor, art 730 inciso B NCC. O puede satisfacer su interés por su equivalente
pecuniario, en dinero.

A su vez, todo incumplimiento genera daños. Tanto la mora como el incumplimiento definitivo. El
acreedor tiene la posibilidad de reclamar los daños y perjuicios derivados de esa situación.

Cuando hay una sentencia de condena, si el deudor no cumple, se abre el proceso de ejecución. Se
puede pedir cuando haya una sentencia firme o un título de crédito que permita diréctamente iniciar
la ejecución (títulos ejecutorios o ejecutivos, mediante el proceso ejecutivo). Recordar que había
dos procesos, un poco distintos, según haya una sentencia firme o se pida la ejecución por un título
ejecutivo. Acá se puede pedir la deuda más los intereses moratorios.

En la ejecución individual, se embargan algunos bienes, se produce la subasta judicial y con su


producido se cobra el crédito. Este medio se muestra satisfactorio cuando el deudor tiene bienes
suficientes para satisfacer las expectativas de su acreedor, es una vía relativamente eficiente.
Pero esto pierde efectividad cuando hay muchos acreedores y los bienes del deudor son
insuficientes para satisfacer a todos. Hay una escacez en el pasivo. Por ello la ejecución inividual se
vuelve ineficiente.

La quiebra, como una forma de ejecución colectiva, aparece en el derecho estatutario. Presente en
las ciudades-estado italianas, frente al florecimiento del comercio, entre los siglos XII y XIV. Lo
que se procura es la afectación de los bienes del deudor, su venta y liquidación judicial así como la
afectación de su producto a la satisfacción de los créditos.
La quiebra es un proceso universal porque afecta a la universalidad pasiva de los acreedores. No
afecta a todos los acreedores, pero sí a todos los acreedores cuyo crédito sea de causa anterior a la
fecha de la quiebra (no afecta a los demás).
Puede darse el caso en que un deudor tenga varios juicios ejecutivos individuales pero esta situación
se diferencia de la quiebra porque cada uno es un proceso independiente, mientras que en la quiebra
todos los acreedores participan en el mismo proceso contra el deudor común.

Art 743 NCC: el acreedor va a tratar de aprehender bienes de su deudor. En la ejecución individual,
los embarga. Pero en la colectiva, no se produce el embargo sino un efecto más intenso,
denominado desapoderamiento. A partir de la sentencia de quiebra el deudor pierde la legitimación
para administrar y disponer de sus bienes, facultades que pasan al síndico (es el encargado de
administrar y vender los bienes mientras dure el proceso de quiebra).
El proceso de quiebra es doblemente universal porque tiene universalidad pasiva (por los
acreedores) y universalidad activa (porque se afectan todos los bienes del deudor salvo los que sean
inejecutables).
Cómo se reparte el producto de la quiebra:
En la ejecución individual, los acreedores quirografarios cobran siguiendo el principio de que “el
primero en el tiempo es mejor en el derecho”. No tiene que ver con la fecha de la creación de la
obligación sino que es por la fecha en que cada acreedor embargó. El primero en embargar, cobra
primero. Esto hace que los acreedores se vuelvan menos tolerantes con el deudor, genera un
incentivo para proceder así. Si llega a haber remamente, cobra el que embargó en segundo término
y así suscesivamente. Si no hay remanente, cobra sólo el primero. Si no alcanzó la plata, puede
seguir embargando para cobrar su crédito. Esta forma de repartir el producto de los bienes del
deudor puede ser eficiente cuando el deudor tiene bienes para responder y pocos acreedores.
El deudor podría pedir la transformación de la ejecución individual en una ejecución colectiva. Esto
implicaría pedir su propia quiebra. Podría hacerse para proteger su patrimonio.

En la ejecución colectiva, todos los acreedores cobran en pie de igualdad. En proporción de su


crédito. Cobran a prorrata, es decir, una proporción igual de sus créditos. Principio de la par
conditio creditorio. Esta regla es más equitativa con los acreedores y con el mismo deudor. El
beneficio para el deudor sería que sus acreedores estarán parcialmente satisfechos, sino todo su
patrimonio podría agotarse con un sólo crédito y todavía tendría muchos acreedores totalmente
insatisfechos.
Para que se de la quiebra, el deudor debe estar en un estado de cesación de pagos es un estado de
impotencia generalizada para cumplir sus obligaciones.

En la ejecución individual, el acreedor debe tener un crédito exigible. En cambio en la quiebra, no


es necesario que el crédito sea exigible a la fecha de la quiebra sino que participan aún los que
tengan un crédito con plazo pendiente. Porque la quiebra produce la caducidad de los plazos.
Si un acreedor había iniciado un juicio ejecutivo, a la fecha de la quiebra quedan equiparados a
todos los demás acreedores, incluso a aquellos cuyo crédito aún no es exigible. Deberán levantarse
los embargos y los acreedores no tendrán prioridad.

La proliferación de ejecuciones individuales aumenta los costos, tanto en tiempo como en dinero,
vulnerando la economía procesal. Por ello se inventó la ejecución colectiva. Además, la ejecución
individual se rige por el principio dispositivo, por lo que las partes pueden disponer de su derecho y
del proceso. Nada le impediría, en este caso, al deudor que le pague a un acreedore y perjudique al
resto porque no tiene patrimonio para satisfacerlos a todos. En cambio, en la quiebra hay un proceso
solo y no existe el principio dispositivo aunque sí tiene algunas etapas dispositivas. El deudor en
proceso de quiebra está desapoderado de sus bienes por lo que no podrá disponer de ninguna forma,
de ellos.

Cuando haya irregularidades, es decir que se han desprendido de bienes de manera fraudulenta, en
la ejecución inidividual, existe la acción de simulación. Art 333 y stes. NCC. O la acción
revocatoria o pauliana del derecho común, para que se declare la inoponibilidad de un acto por
haber sido realizada con un tercero que conozca la obligación preexistente del acreedor embargante,
art 338 NCC. Pero estas acciones son bastante dificultosas porque sus requisitos son muy exigentes.
En cambio, en la quiebra hay todo un sistema de inoponibilidad concursal que facilita la
reintegración de los bienes al patrimonio, que salieron del mismo antes de la quiebra. En un período
de hasta 2 años antes de la misma.
Hay un período de sospecha, que va desde el estado de cesasión de pagos hasta dos años antes, y
hasta la sentencia de quiebra. Los actos son sospechados de no ser actos regulares sino actos que
perjudicaron el patrimonio del deudor, como garantía común de los acreedores. Remedios:
Hay una acción revocatoria concursal. Adaptada a la quiebra, para que se haga en beneficio de todos
los acreedores. Debe ser promovida por el síndico.
Art. 118, Ley de concursos y quiebras (LCQ): La mera realización de esos actos en el período de
sospecha los vuelve inoponibles a los acreedores.

Das könnte Ihnen auch gefallen