Sie sind auf Seite 1von 6

1. Gran depresión de los años 30.

Hacia 1929 la situación estadounidense avizoraba la llegada de una


recesión conforme a los ciclos económicos .J. K. Galbraith recalcaba
que “La especulación requiere en gran medida, un sentimiento profundo
de confianza y optimismo”.

Se pronosticaba un desplome del mercado bursátil, pero esos anuncios


eran observados con recelo relacionándolos con una posible
conspiración contra el “estilo de vida americano”. Consideraban que el
aprendizaje de las anteriores crisis del pasado era suficiente para
neutralizar los anuncios pesimistas.

El re direccionamiento de esta política monetaria entre 1928-1929 fue en


primera Instancia lo que generó consecuencias nefastas para la
economía mundial
.A esta situación se suma el decremento de las importaciones con aires
proteccionistas y su consecuente impacto sobre la red mundial de
comercio.
Pero cuando la disminución del crédito comenzaba a generar los primero
efectos negativos, se produjo una circunstancia mucho más grave que
dio el puntapié para la crisis, y fue el retroceso de la actividad económica
de los estados unidos.

Es estancamiento estuvo signado por aquellos sectores dinámicos que


habían impulsado el auge. Desde junio del ’29 la producción de acero
disminuyó, junto con la construcción y los volúmenes transportados por
vía ferroviaria. Los índices de producción industrial comenzaban su
pendiente negativa.

A toda esta situación se sumó la estrepitosa caída de los precios


internacionales de mercancías. En conjunto, todos estos factores
sumados al derrumbe del mercado d valores posibilitaron una crisis de
confianza en el conjunto del sistema definido como “pánico de la
liquidez”.
De esta manera, los inversores no apostaron mas al mercado bursátil y
la decisión de reducir los gastos afectó a todos los sectores económicos
generando la caída de los niveles de producción y precios.

En septiembre del ’29 las acciones tocaron sus niveles más altos,
comenzando a partir de allí su tendencia bajista.

El jueves 24 de octubre, la incertidumbre se apoderó del mercado


accionario. Con posterioridad se conoció que un grupo elite de
banqueros provocó el incremento de los precios para luego liquidar sus
valores. De esta manera se dejó de lado el mecanismo de mercado
dando lugar a los intereses de los poderosos dispuestos a salvar su
bolsillo.

El denominado “martes negro” del 29 de octubre el Dow Jones se


desplomó y los títulos se vendieron a precios inimaginables. De esta
situación, los más perjudicados fueron las sociedades de inversión
mientras que los bancos y empresas que confiaron en la burbuja
debieron suspender la emisión de nuevas obligaciones.

El fundamento principal en el traspaso de los efectos de la crisis bursátil


a la economía real estadounidense fue el decremento del consumo, que
a su vez generó la caída en las expectativas de inversión por la caída en
el nivel general de precios (deflación).

1.1. Soluciones a la crisis.

1.2. Consecuencia de la crisis.


Factores que ocasionaron la crisis fueron las siguientes:

a. En primer lugar la sobreinversión anterior a 1929 generando un


exceso de capacidad productiva (sobreoferta).

b. En segundo lugar los excesos financieros que dieron lugar a la


burbuja especulativa que una vez desinflada, debilitó el sistema
bancario.

c. En tercer término la política restrictiva de créditos de los bancos


comerciales con posterioridad al estallido de la crisis.

d. El cuarto factor señala las dificultades en la balanza de pagos


internacional, la cual a su vez produjo 3 fenómenos negativos: a) la
declinación en los préstamos de USA. hacia el exterior, b) los
movimientos de capitales erróneos a corto plazo y c)
sobreproducción en los mercados de insumos y materias primas.

Por lo tanto, podríamos deducir que el crac bursátil fue solamente el


comienzo de la Gran Depresión de los años ’30, que encuentra su
antecedente inmediato en la fe establecida en la década anterior sobre
la generación de un rápido enriquecimiento sin gran esfuerzo y la
especulación.

2. la transmisión de la crisis hacia Europa y resto del mundo


En un contexto donde persistía la deflación y el desempleo con niveles
elevados, los países más perjudicados fueron los productores de materia
primas, al extremo de abandonar el patrón oro.

Las quiebras de prestigiosas compañías bancarias en Europa, provocó la fuga


de capitales en Alemania, Gran Bretaña y USA, terminando con el sistema del
patrón-oro.

La crisis del 29 y la Gran Depresión que generó supuso un fuerte cambio en la


sociedad. De entrada produjo un aumento del número de emigrantes, de
parados y pobres.
Aumenta el número de personas que buscan empleo, que vagan por las calles,
que visitan los comedores de beneficencia, creando una situación no vista
hasta el momento y que cuestionaba el progreso vivido hasta la época y la fe
inquebrantable en el desarrollo y la ciencia.
La falta de trabajo y el cierre de las empresas hacen que aumenten el número
de protesta obreras, en concreto las huelgas, mientras sindicatos y partido
obreros se radicalizan.
La clase alta empieza a temer una revolución y se vuelve temerosa de la clase
trabajadora, presionando al gobierno, potenciándose la intervención del Estado
en detrimento de las libertades individuales. Se recurrirá al ejército como
elemento de apoyo ante la subversión que será utilizado contras las revueltas
obreras.
Surgen en este contexto partidos políticos autoritarios ante los que una parte
de la población se plegará como garantía de orden y seguridad, surgiendo por
Europa los fascismos y las dictaduras, que impulsaron una dura represión
política.
2.1. Sectores afectados.

a. Industria.
Los valores del sector industrial se cotizaron a la baja, desde 452 puntos en
septiembre a 229 en noviembre de ese año…para seguir bajando a un mínimo
de 58 en en el verano de 1932. Las exportaciones bajaron a un tercio en el
mismo periodo.

Tanto el carbón como la tala de árboles fueron actividades muy afectadas. Los
empresarios de la industria tuvieron que trasladar sus fábricas al sur, donde los
salarios eran más baratos, forjando así tensiones regionales con el norte (más
sindicalizado) sin fácil solución. La minería se resintió también de los focos de
producción, con el consiguiente cierre de explotaciones en Pensilvania a favor
de las minas de carbón de Kentucky.

b. Agricultura.
En el mundo agrícola, ya deteriorado mucho antes, se vivieron otras
adversidades.
Aunque Hoover intentó poner remedio económico ante la caída de
precios agrícolas, con la creación de una Junta Agrícola Federal e
instituciones asociadas para la estabilización del grano, el algodón y
otros cultivos, el empecinamiento arancelario para reducir la
competencia nos dio sus frutos.

La caída de los precios durante la primera mitad de los años 30 llegó al


40%, a lo que sumó el gran número de tierras y fincas hipotecadas muy
vinculadas a los pequeños bancos rurales que ahora sufrían los
impagos.

c. Comercio.

En el sector financiero y empresarial, al caer la bolsa en picado tras la


debacle del otoño del 29 y arrastrar a varios miles de entidades
bancarias estadounidenses, los índices del Dow Jones no lograrían
recuperarse hasta bien entrado el año 1933, cuando se tuvieron que
adoptar políticas de reactivación económica muy distintas a las puestas
en práctica durante finales de la década anterior.

2.2. Plan de rescate.


La recuperación económica vino de la mano de un cambio de presidente,
cuando Roosevelt sustituye a Hoover en 1933. Roosevelt pondrá en marcha
el llamado New Deal (“nuevo reparto”).
Era un programa de gobierno encaminado a relanzar la economía y a la
realización de profundas reformas sociales.
Su característica principal es su carácter asistemático ya que, según
Claude Fohlen, “fue la respuesta a una realidad cambiante y no la
aplicación de reformas sistemáticas”.
En este sentido el New Deal fue una experimentación constante5.

Es por ello que un autor como W.W. Rostow habla de su “vigor


experimental y su eclecticismo teórico”.
Es, en último término, un conjunto de innovaciones para salir de la crisis
iniciada en 1929.
El primer New Deal (1933-1935)

El inicio del New Deal fue trepidante, ya que en los primeros cien días se
desarrolló una labor frenética, con la aprobación de nuevas leyes y organismos
entre marzo y junio de 1933:
“sobre fondos asistenciales para los parados, precios de apoyo para los
agricultores, servicio de trabajo voluntario para los parados menores de
veinticinco años, proyectos de obras públicas en gran escala, reorganización de
la industria privada, etc.” (Adams, 1985:305).

Las reformas que se siguieron en los dos años siguientes tendieron a incidir en
los sectores afectados por la crisis.

a. El sistema bancario y financiero:


El objetivo inmediato del nuevo gobierno era superar la crisis bancaria,
que en estos momentos era derivada de una crisis de confianza que
impedía que los bancos dispusiesen de fondos para el préstamo, sin los
cuales difícilmente la economía se relanzaría.
Para recuperar la confianza Roosevelt se valió del auge de los mass
media, dirigiéndose a través de ellos a los ciudadanos para restablecer
la confianza animando a los ciudadanos a depositar su dinero en los
bancos.

Junto a esta labor “psicológica” se llevó a cabo una revisión profunda del
sistema financiero encaminado a acabar con la contracción del crédito,
el incremento de las deudas y el impago de las hipotecas, males todos
ellos originados tras el crack de 1929. Se crearon diversas instituciones
encargadas de velar por el correcto funcionamiento de las finanzas y la
refinanciación de hipotecas y deudas. Así mismo se prestó atención al
mercado de valores (Bolsa) para evitar nuevas catástrofes bursátiles.

b. el problema del paro:

Para afrontar este problema se crearon instituciones de nuevo


estrategias, destinadas a la creación de empleo y a la financiación de los
subsidios de paro que se establecieron como medio de asegurar unos
mínimos recursos económicos a la población en paro, que además
sirviesen de acicate para el estímulo de las compras y de la producción.
Destacan, en este sentido, los organismos creados para tareas de
conservación de la naturaleza y para la realización de obras públicas,
que fueron los grandes creadores de trabajo, llegando hasta los 4
millones de empleos.

c. el estímulo empresarial:

Buscó impulsar el desarrollo industrial mediante la creación de la NRA


(National Recovery Administration).
El objetivo de este organismo era reducir la competencia entre
empresas, lo que
posibilitaría el aumento de los precios al no tener que competir por el
mercado, permitiendo la recuperación de las empresas y que
aumentasen su inversión generando, a su vez, más empleo.

d. la política agraria:
En el campo se buscó un aumento de las rentas agrarias al ser éstas
muy bajas. Para ello era necesario aumentar los precios, optando por
una reducción de la producción. Así se subvencionaba a los agricultores
que reducían su producción.

Esta medida generó descontento entre la población al aumentar el


precio de los productos básicos.

e. la política monetaria:

Roosevelt devaluó fuertemente el dólar con el objetivo de que


aumentasen los precios de los productos por efecto de la devaluación, a
la vez que se trataba de conseguir un aumento de las exportaciones al
tener el dólar un menor valor frente a otras monedas, lo que convertía a
los productos americanos en más asequibles en el extranjero. Esta
decisión, sin embargo, provocó el fracaso de los esfuerzos
internacionales por lograr un equilibrio financiero mundial.

Das könnte Ihnen auch gefallen