Sie sind auf Seite 1von 3

Jhon Jairo Muñoz X SEMESTRE

Contextualización / DIEZ TESIS SOBRE EL CONFLICTO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA


FERNANDO CALDERÓN G.
Para contextualizar un la lectura “DIEZ TESIS SOBRE EL CONFLICTO SOCIAL EN AMÉRICA
LATINA FERNANDO CALDERÓN G” vamos a un breve preámbulo que nos permite analizar
algunos rasgos de la globalización que están experimentando una transformación trascendental y una
recomposición profunda del poder económico y de las fuentes para el crecimiento económico del
planeta, Las nuevas economías emergentes asumen modelos “heterodoxos” de capitalismo o de
economía de mercado, vinculados a orientaciones políticas con discursos ideológicos divergentes:
reformismo práctico, nacional/popular, “neodesarrollismo indigenista” y modernización
conservadora (Calderón, 2008), Sin embargo, la transformación productiva y el salto hacia una
economía del conocimiento no parecerían estarse dando con el dinamismo requerido para avanzar en
la solución de los graves problemas de pobreza y desigualdad en la región. La innovación e inclusión
social son todavía una ecuación pendiente, en igual sentido, han mejorado varios indicadores de
legitimidad política; sin embargo, los avances hacia una democracia de ciudadanos son insuficientes,
en esta perspectiva se plantea que una sociedad que produce conflictos y cambios que son procesados
constructiva e institucionalmente, será más fecunda en democracia y desarrollo, mientras que si la
sociedad produce conflictos y sus instituciones son débiles en el procesamiento de estos, los
resultados en términos de democracia y desarrollo serán problemáticos, como también si la sociedad
muestra debilidad en producir conflictos y cambios y sus instituciones son fuertes, pero no saben
procesar los conflictos democráticamente. En situaciones donde la sociedad, el Estado y sus
instituciones son débiles, como se verá más adelante, predominarían sistemas informales de
intermediación y control en la reproducción del orden social. Para América Latina las ideas clásicas
de Marcel Mauss son aún importantes.

ANÁLISIS Y COMPARACIÓN CRITICA ENTRE LOS DOS AUTORES (FERNANDO


CALDERÓN G. & RONALD INGLEHART MICHIGAN PAUL R. ABRAMSON)

 la lógica de los conflictos sociales que experimentó Latinoamérica se dio en un contexto


histórico que ha resistido relativamente bien a la crisis global, por proyecciones económicas
relativamente favorables, niveles relativamente importantes de crecimiento económico, la
disminución de indicadores de la pobreza de ingresos y una opinión pública relativamente
optimista y que en buena medida valora la democracia como régimen político y como forma
de vida colectiva. Sin embargo, quedan temas pendientes referidos a la economía del
conocimiento y la equidad, más allá de la diversidad de los países de América Latina y de los
avances relativos anotados, existen problemas, tendencias y opciones que tienen una
plataforma básica compartida por prácticamente toda la región, sobre la que se desenvuelven
los conflictos estudiados, la idea de Inglehart dio pie para que se asumiera como cierto el
fenómeno en donde la importancia de la clase social al momento de votar iba decayendo y al
mismo tiempo se abriera el campo de las variables que buscaban, de una forma exploratoria,
explicar el comportamiento de voto. De ahí en adelante comenzaron a surgir estudios sobre
el rol de la psicología en el voto, cultura y el medioambiente, la religión y el nivel de
sindicalismo en los países y el sector de empleo en relación al género, entre muchos otros.
 Se trata de sociedades con estructuras de poder excesivamente concentradas, dinámicas
económicas insuficientemente competitivas en el mercado internacional, instituciones
estatales relativamente débiles y poco legítimas, con serios problemas en términos de
violencia y de seguridad ciudadana, de exclusión social (desigualdad y pobreza) tanto en
términos objetivos como subjetivos, de niveles de participación ciudadana limitados y de
irregulares e incompletos mecanismos de reconocimiento institucional de las identidades
culturales.

 Encontramos un apoyo sustancial para el modelo que rastrea cambios sociales a cambios de
valor y cambios de valor en cambios en actitudes políticas y comportamientos, especialmente
a través del proceso de reemplazo intergeneracional, los religiosos, los valores y el auge los
mismos valores post materialistas que han transformó la composición cultural de las
democracias occidentales en las últimas décadas. Davis y Davenport afirman que no ha
habido un examen minucioso de la validez de la medida original de cuatro elementos del post
materialismo, esta base ha sido sometida a una extensa validación por parte de los científicos
sociales en muchos países, sobre objetivos ocupacionales, encontró que los encuestados
materialistas tendían a dar máxima prioridad a "un buen sueldo" y "un trabajo seguro",
mientras que los post materialistas tendían a elegir "Trabajar con la gente que te gusta" y "un
sentimiento de logro.

 El rápido crecimiento demográfico implica una creciente presión sobre los recursos existentes
en la Tierra, presión que es aún mayor porque el consumo de recursos per cápita es también
creciente, debido a la generalización del proceso de industrialización en todo el mundo y a
las crecientes demandas de bienes de consumo en todas las sociedades. El creciente uso de
recursos medio-ambientales en todo el planeta plantea problemas no sólo respecto a los
recursos no-renovables, sino también respecto a los renovables (pues el ritmo de uso es más
rápido que la capacidad de renovación), hasta el punto de que existe un peligro creciente de
desequilibrios en el medio ambiente físico-natural global mundial que pueden constituir una
seria amenaza para las condiciones y posibilidades de supervivencia de la Humanidad, y que
al menos de momento están ya produciendo cierto deterioro en la calidad de vida, y un
incremento de las desigualdades sociales y económicas entre países y dentro de cada país, es
así como adquiere sentido la teoría sobre el post materialismo precisamente cuando la
mayoría de la población en las sociedades más desarrolladas ha logrado garantizarse un alto
grado de seguridad personal y de seguridad económica (bienestar material) es cuando vemos
surgir un mayor interés por los aspectos más relaciónales, estéticos y de solidaridad.

 Esta crítica tiene dos variables independientes importantes, a saber, nivel socioeconómico y
cultura post materialista, como ya se adelantaba, para medir el nivel socioeconómico de los
votantes se utilizarán las preguntas de ingreso reportado de las entrevistas, así como el último
nivel educacional alcanzado por éstos, más cómodo para el rico decir que es de clase media
(y no parecer ostentar) y la pobreza es considerada muchas veces como una situación
vergonzosa, por lo cual es común no declararse como pobre o perteneciente a los sectores
populares.
 A pesar de que ingreso y educación son elementos de medición tradicionalmente usados
como proxy para clase social, vale aclarar algunos puntos. Barozet y Latina (2010) advierten
sobre los peligros de medir clase social sobre la base de los ingresos reportados por los
entrevistados.

 Finalmente, una parte importante de los conflictos culturales se relaciona con temas de
derechos humanos y seguridad ciudadana que por su magnitud objetiva en el imaginario
colectivo, están colocándose en el centro de las agendas de la mayoría los países
latinoamericanos, la conflictividad en América Latina comparte rasgos comunes: plataformas
de exclusión y desigualdad crónicas mayoritariamente cuestionadas por la ciudadanía,
conflictos complejos que asocian tales desigualdades con el número de conflictos y su
intensidad, combinación de protestas sociales que se expresan tanto en el plano nacional
como en el plano cultural-global, racionalidades prácticas en los conflictos por la
reproducción social que conviven con demandas de mayor eficacia institucional y con
conflictos culturales de carácter sistémico, Asimismo aparecen Estados omnipresentes en
todas las esferas de los conflictos con serias limitaciones para procesarlos y sociedades con
conflictos cada vez más fragmentados, nuevos espacios públicos vinculados con sistemas de
comunicación donde se representan de manera contradictoria los conflictos, y conflictos que
tienden a desplazarse crecientemente hacia las redes de información y comunicación con
efectos multiplicadores en los nuevos escenarios de poder. En suma, existe una mayor
complejidad social vinculada con sistemas políticos y Estados con relativas y limitadas
capacidades de gestionarla.

Das könnte Ihnen auch gefallen