Sie sind auf Seite 1von 34

PROYECTO GRUPAL / ENTREGA 2

CALIDAD DE VIDA ASOCIADA AL NIVEL DE EDUCACIÓN, DE UN GRUPO DE


ADULTOS PERTENECIENTES A LOS ESTRATOS 1 AL 3 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

ANA VICTORIA BUITRAGO ALVARADO


COD: 1711024981
BERLIDE CEREZO ASPRILLA
COD: 1711024825
MARY LUZ CHACON MARTINEZ
COD: 1711020275
JENNY CHIPATECUA ANGEL
COD: 1711020560
CLAUDIA PATRICIA GIL VILLAMIL
COD: 1711023201
VICTOR HUGO QUINTERO BORDA
COD: 1711023997

TUTOR:
FERNANDO AUGUSTO MONTEJO ANGEL

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
METODOS DE ANALISIS EN PSICOLOGIA / GRUPO 3-A
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGÍA
BOGOTA DC
2019

1
INDICE

1. RESUMEN…………………………………………………………………………….3

2. INTRODUCCION……………………………………………………………………4

3. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS…………………………………………5

4. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………6

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………6

6. MARCO TEORICO…………………………………………………………………7,8

7. ALCANCE DE LA INVESTIGACION……………………………………………8,9

8. METODOS DE RECOLECCION DE DATOS……………………………………10

9. ENCUESTA CALIDA DE VIDA………………………………………………11—15

10. TABULACION DE DATOS ENTREVISTA……………………………………15-26

11. DESCRIPCION DE ASPECTOS ETICOS………………………………………26-28

12. GUION DE ENTREVISTAS…………………………………………………………28

13. NORMATIVIDAD…………………………………………………………………….29

14. CONSENTIMIENTO INFORMADO……………………………………………. 30-31

15. REFERENCIAS……………………………………………………………………32-36

2
1. RESUMEN

El actual trabajo de investigación, se presenta la indagación realizada frente al nivel de

escolaridad de personas adultas de estrato 1 al 3 de la ciudad de Bogotá, revisando la relación de

calidad de vida con el nivel escolar. Se quiere profundizar sobre el acceso a la educación que

tienen los participantes y de qué manera repercute en la calidad de vida de los mismos.

Se pretende realizar entrevistas semiestructuradas con la utilización de un cuestionario,

escala tipo LIKERT sobre la percepción de los participantes entorno a la educación y la calidad

de vida. Para ello la investigación se basará en una metodología de investigación mixta,

utilizando un diseño exploratorio secuencial derivativo (DEXPLOS), con un muestreo no

probabilístico en participantes, que permita conocer a través de los contextos cualitativo y

cuantitativo las correlaciones entre calidad de vida y escolaridad.

De igual manera se pretende reconocer aquellos componentes que son vitales en la

calidad de vida de los participantes con relación al grado educación.

Palabras clave: Educación, calidad, vida, escolaridad, familia, DEXPLOS, percepción.

3
INTRODUCCIÓN

El avance tecnológico, cultural y personal es cada día más exigente frente a los campos

del saber - saber hacer - ser, exige que la preparación académica sea más detallada y minuciosa

en diversas áreas, por tal manera se hace preciso que tanto la educación como los procesos de

apropiación del aprendizaje sean efectivos y desarrollen destrezas y habilidades propias de un

mundo en pleno desarrollo, ya que es comprobado que son estos niveles educativos lo que

garantizan una calidad de vida apropiada. Cabe resaltar que de nuestra investigación nos

enfocaremos en como el nivel educativo se confluye con la calidad de vida de un grupo de

adultos de los estratos 1, 2 y 3 de Bogotá.

No obstante, existen dentro de este recorrido realidades que dificultan a la población en

cuestión lograr cumplir dichos objetivos, sin llegar a ser propios de problemas cognitivos o

trastornos de aprendizaje; la población adulta que este inmersa dentro de este grupo puede

poseer las capacidades cognitivas idóneas para alcanzar una vida satisfactoria y llena de logros

que marcan a la hora de nutrir su imagen frente a los demás y hacia él mismo, pero que debido a

todas estas realidades, hacen que la expectativa decaiga y se vea enfrentada a resultados poco

satisfactorios que pueden llegar en casos puntuales de una vida no digna como debería se

quisiera en la realidad.

Con todo esto pretendemos visibilizar como esta situación influye en su proceso de

desarrollo en la vejez y su afectación en su calidad de vida.

4
La investigación que se llevara a cabo se encuentra enmarcada por los temas que

consideramos son centrales dentro de esta problemática, sin desconocer claro está, que dentro del

entorno está inmersa una gran pluralidad de condiciones y requisitos trascendentales para una

calidad de vida considerable, teniendo en cuenta sus niveles educativos.

PREGUNTA GENERAL DE INVESTIGACION:

¿Cuál es percepción del estado de vivienda, de acuerdo con el estrato socioeconómico en que

interfieren en la calidad de vida de los seres humanos positiva y negativamente en cuanto a su

nivel educativo?

 Sub pregunta 1. (Cuanti)

¿Cuáles son las condiciones de vida de acuerdo con nivel educativo en la ciudad de Bogota

considerando su estatificación social?

 Subpregunta 2. (Cuali)

¿Cuál es el alcance al derecho de la educación además de la estratificación, en las características

socioeconómicas de los ciudadanos para una mejor calidad de vida? (Cualitativa)

5
OBJETIVO GENERAL

 Analizar y evaluar de que manera las aglomeraciones en la ciudad de Bogota afectan los

factores personales y socioculturales enfocados en el nivel educativo en adultos de los

estratos de 1 al 3 en Bogotá, asociados a su calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir condiciones de vida por estrato.

 Conocer las percepciones sobre las condiciones de la vivienda en personas de diferentes

estratos.

MARCO TEÓRICO

La educación y la desigualdad es un tema que se ha venido discutiendo desde hace mas

de 20 años y hablar de la educación desde la mirada de la pobreza nos hace citar a Bracho (1995)

quién destaca la manera en que se relacionan ambos fenómenos, si se relacionan, y si pueden o

no ser problemas de política pública. Esta tendencia a vincular la educación con la pobreza no es

exclusiva de una corriente analítica o de una zona específica, es más bien comprensible desde el

contexto socioeconómico en el que se presenta dicha relación.

Para analizar la calidad de vida asociada al nivel de educación de un grupo de adultos de estratos

1 al 3 se debe iniciar por la desigualdad que existe respecto a la calidad de vida que no siempre

depende del conocimiento adquirido, también depende de los factores económicos,

socioculturales, políticos, ambientales etc. Las personas con más años de escolaridad tienen

6
acceso a trabajos de alta productividad y mejores salarios, mientras que los individuos con baja

escolaridad difícilmente logran obtener estatus social y salir de los círculos de la pobreza

(Psacharopoulos, 1994).

La pobreza hace que la educación se afecte mutuamente y de diferentes formas, la pobreza limita

las oportunidades educativas, debido a factores como la lejanía, a los altos costos, a las bajas

expectativas en el aprendizaje ya que se asocian a la mala nutrición y la baja cultura con la que

cuentan. La pobreza educativa es intergeneracional ya que el atraso se pasa de los hijos a los

padres. La falta de educación en estos estratos permite que los hijos inicien el trabajo laboral en

edades tempranas y así abandonen el estudio por las necesidades económicas.

Cuando se habla de educación debería hablarse de equidad, no como educación pobre para

pobres y una educación elite para los ricos que es lo que vemos en Colombia. Jhon Rolls afirma:

que seamos capaces de aceptar el tipo de educación que sería igual para todos, si no supiéramos

donde van a nacer nuestros hijos y en qué escuela les va a tocar estudiar, y que aceptáramos que

todas las escuelas fueran iguales.

La desigualdad socioeconómica es un aspecto determinante que está asociada al nivel educativo

alcanzado, el cual se cree que es el mejor que define la desigualdad social. Las personas que

tienen un nivel educativo bajo tienden a no valorar su salud, su núcleo familiar, su cultura, sus

ganas de superación, es necesario señalar que el nivel educativo en los estratos 1,2, o 3 es un

signo de exclusión social cada vez más grande.

La educación debería ser el derecho más importante de cada persona, de cada política pública

para de esta forma exista igualdad en todos los aspectos socio económicos, culturales, educativos

de oportunidad , porque mientras no se acabe la segregación ese abismo que existe entre las

7
elites y los estratos bajos nunca habrá equidad: “un buen sistema educativo accesible en sus

distintos niveles a toda la población y especialmente a los colectivos más desfavorecidos

constituye uno de los pilares del estado del bienestar en cuanto que puede hacer disminuir las

desigualdades sociales afectando a las conductas y toma de decisiones que fundamentan el estilo

de vida ciudadano y permitiendo el empoderamiento y socialización de la población de forma

que esta sea más consciente de sus problemas y obtenga más recursos para resolverlos”(

NOVARRO 2009).

DISEÑO

Por la naturaleza del trabajo se realizaron entrevistas semiestructuradas, acompañadas de una

evaluación con escala tipo LIKERT, estableciendo a través de la relación de opciones de

respuestas (totalmente en desacuerdo, ni en acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de

acuerdo), la evidencia y lograr medir actitudes y opiniones. La investigación se basó en una

metodología mixta y se utilizó un diseño exploratorio secuencial derivativo (DEXPLOS). De

acuerdo a ello se decide por un diseño mixto, como lo indica Sampieri

“Realmente no hay un solo proceso mixto, sino que en un estudio híbrido concurren diversos

procesos (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008). Las etapas en las que suelen integrarse los

enfoques cuantitativo y cualitativo son fundamentalmente: el planteamiento del problema, el

diseño de investigación, el muestreo, la recolección de los datos, los procedimientos de análisis

y/o interpretación de los datos” (sampieri, Fernandez, & Baptista, 2014) Pág., 540)

8
Para tal efecto, dentro de la dimensión cualitativa se plantearon preguntas abiertas, las cuales

se aplicaron y cuyas respuestas, permitieron profundizar la percepción de los participantes en

cuanto a su propia experiencia, sobre el acceso a la educación y evidenciar la correlación con

calidad de vida. Posteriormente se abordó la temática a través del instrumento de carácter

cuantitativo, dando direccionamiento para el planteamiento del tipo de preguntas cerradas que lo

conformó.

Alcance de la Investigación:

Teniendo en cuenta los objetivos del trabajo de investigación se utilizó un análisis explicativo

y evaluativo con el fin de explorar a través del razonamiento y el conocimiento como perciben

los participantes su situación actual y si hay interés o no en mejorar sus condiciones.

Población:

Los participantes en su mayoría fueron jóvenes adultos, quienes en un alto porcentaje ya han

conformado su núcleo familiar cuyas edades oscilan entre 19 y 40 años de edad de la ciudad de

Bogotá de estratos 1,2 y 3. La mayoría de participantes han tenido acceso a estudios básicos

secundarios, técnicos, tecnológicos y algunos de ellos universidad.

Muestra:

La selección de la muestra se llevó a cabo con un muestreo no probabilístico, contando con

30 participantes mayores de edad, segmentados en tres estratos (1 al 3), con balanceo por género

9
(hombre mujer). Una muestra es una parte de la población que nos permite extrapolar

información sin necesidad de abarcar el universo completo de dicha población. (Waine, 1997)

Teniendo en cuenta que partimos de un enfoque mixto (para el tipo de evaluaciones: cuantitativa

y cualitativa) siendo conscientes que el número de participantes no es significativo, pero fueron

adecuadamente seleccionados por la capacidad de responder con criterio las entrevistas

diseñadas.

Métodos de recolección de investigación:

Se realizaron entrevistas con preguntas abiertas, con las cuales, se pretendió recolectar datos

cualitativos y cuantitativos en cuanto a la percepción de los participantes acerca del acceso a la

educación y su relación con la calidad de vida. Consecuentemente se contrastó el estudio con

una encuesta de preguntas con respuesta tipo Likert a los mismos participantes, a fin de ahondar

en las dimensiones asociadas a calidad de vida y su relación con el nivel académico alcanzado.

Se realizó una entrevista con preguntas, con respuesta tipo Likert a los participantes, a fin de

ahondar en las dimensiones asociadas a calidad de vida y su relación con el nivel académico

alcanzado.

Instrumento de evaluación

Encuesta Calidad de Vida

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Descripción de aspectos éticos

La ética en la investigación, independientemente de las limitaciones guían la conducta de los

participantes en la misma, ya sea en la planeación, la realización o el patrocinio. Estos principios

son:

1. El respeto por las personas

Entendido como el reconocimiento de los derechos a tomar sus propias decisiones, a su

dignidad y a su libertad.

2. Beneficencia

El investigador es responsable del bienestar físico, mental y social del participante con

respecto al estudio.

3. Justicia

Basada en la distribución equitativa de riesgos y beneficios de la participación en el estudio

de la investigación. También tiene que ver con la protección de los más vulnerables.

(Richaud, 2007)

La investigación como proceso sistemático con desarrollo, pruebas y evaluación debe

contribuir al conocimiento generalizable.

25
Los participantes en la investigación son además de los investigadores las personas de

quienes obtenemos los datos y la información pertinente a para realizar dicho estudio. Debe

existir una interacción o contacto interpersonal entre investigador y población.

El consentimiento informado expresa el principio ético fundamental de respeto por las

personas y de su autonomía, derechos y capacidad para tomar decisiones con respecto a la

información recibida. (Pedro, 2018)

Los riesgos potenciales de los participantes en la investigación llevaron a buscar acuerdos

internacionales que estandarizaran los procesos en la investigación en salud. De allí surgió el

marco ético que fue cimentado en dos pilares: primero: Todas las investigaciones en salud

deben buscar el bienestar humano y la comprensión de los procesos de enfermedad y el

segundo es el juicio moral que debe ser utilizado a través de toda la investigación siempre

con el propósito de brindarle beneficios a los participantes.

Guion de entrevistas.

La encuesta se ha elaborado con el objetivo claro de recopilar datos importantes de distintas

variables, para lograr el propósito de investigación se planteó un formulario que consta de 10

preguntas los cuales obtienen información sobre educación, jubilación, bienestar.

A continuación se realiza una breve descripción de cada pregunta con el objetivo de:

A. Identificar las principales características educativas de la población entre las distintas

edades, alfabetismos asistencia escolar, niveles alcanzados y años de estudio: así mismo

26
que facilidades de acceso a la educación en sus diferentes niveles y las razones e

inasistencia de la población.

B. Trabajo; Se quiere clasificar a la población de diferentes edades para poder analizar las

características de los ocupados de los inactivos, en cuanto sus ingresos y otros aspectos

relevantes.

C. Salud; Se pretende obtener información sobre la aplicación de la ley 100 de 1993, que

establece el sistema general de seguridad social.

D. Bienestar, establecer gastos y bienes y servicio a los que pueden acceder los hogares con

el fin de realizar un análisis de bienestar.

Normativa:

Ley 1090 de 2006, artículo 36: Para personas menores de edad, el consentimiento debe ser

firmado por el representante legal del mismo, además debe informarse de que trata el protocolo

para que se pueda tomar la decisión libre y voluntaria de participar. Ley 1090 de 2006, artículo

29: La exposición oral, audiovisual o ilustrativa con fines didácticos o de comunicación no debe

permitir la identificación del participante, o de la institución, si el medio usado permite la

identificación del sujeto debe ser con su consentimiento.

27
Consentimiento informado

CALIDAD DE VIDA ASOCIADA AL NIVEL DE EDUCACIÓN, DE UN GRUPO DE

ADULTOS PERTENECIENTES A LOS ESTRATOS 1 AL 3 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

Yo, __________________________________ identificado(a) con cédula de ciudadanía

______________, mayor de edad, actuando en mi calidad de ________________________,

manifiesto que acepto participar en la investigación que dirige el estudiante de psicología

________________ de la Universidad ____________, la cual tiene como objetivo _________.

Para cumplir con este objetivo, entiendo que la entrevista hace referencia a aspectos de mi trabajo,

los cuales expresaré con total libertad y hasta donde desee hacerlo. Por esta razón, la información

que suministre será mantenida en total confidencialidad y en custodia por parte del investigador,

quien garantizará que ninguna otra persona o institución pueda tener acceso a su contenido.

Entiendo que la decisión de participar en esta investigación es totalmente voluntaria y me tomará

un tiempo aproximado de ______. Si no deseo participar, no debo hacerlo. Así mismo, conozco

que puedo retirarme de la investigación cuando lo desee, incluso después de haber firmado este

consentimiento. Si decido participar, se me solicitará firmar este documento y podré obtener una

copia de mis respuestas si las solicito. Si decido no participar, esta decisión no tendrá

consecuencias de ninguna índole en las áreas personales de mi vida, ni en mi integridad personal.

28
También me ha sido explicado que la información obtenida no será analizada de manera individual

sino en conjunto con el total de entrevistas que se aplicarán con fines investigativos

exclusivamente. Así mismo, conozco que los resultados finales obtenidos después del análisis de

este material podrán ser presentados en actividades de tipo académico e investigativo, tales como

seminarios, publicaciones y conferencias, conservando siempre el anonimato. El objetivo de estas

presentaciones es divulgar las conclusiones obtenidas, contribuyendo de esta manera a construir

conocimiento relacionado con

_________________________________________________________.

Para cualquier información adicional que necesitare, puede comunicarse con el investigador de la

siguiente manera: _________________________________ (nombre del estudiante) en el correo

electrónico _____________________@ _________________________

En forma expresa manifiesto a ustedes que he leído y comprendido íntegramente este documento

y en consecuencia acepto su contenido y las consecuencias que de él se deriven.

FIRMA DEL/LA PARTICIPANTE FIRMA INVESTIGADOR(A)


C.C.____________________ C.C.__________________
CelularN.______________

Estudiantes del grupo:

CIUDAD Y FECHA: __________________________________________________

29
REFERENCIAS

Segunda entrega:

Méndez, H. C.-A. (2005). La evaluación en la educación colombiana. Bogotá: Universidad

Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

356787_recurso_1.pdf

Núñez Rojas, A. &. (2010). Calidad De Vida, Salud Y Factores Psicológicos En Poblaciones No

Clínicas De Dos Municipios Colombianos. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a08.pdf

Politecnico Grancolombiano. (2019). Obtenido de Métodos de análisis en psicologia Cartilla

Semana 2- Segunda parte :

https://poli.instructure.com/courses/8869/files/2755985?module_item_id=487496

Pedro, A. V. (2018). ÉTICA E INVESTIGACIÓN. BOLETIN VIRTUAL FEBRERO VOLUMEN

7, 122-149.

Richaud, M. C. (2007). La ética en la Investigación Psicológica. ENFOQUES, 5-18.

Primera entrega

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (12 de Octubre de 2016). Acceso con calidad a la educació

superior. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=1QeqfHc81LQ

30
Arango Cuervo, M. (. (s.f.). La calidad de vida juicios de satisfacción y felicidad como

indicadores actitudinales de bienestar. . Obtenido de Universidad Complutense de

Madrid:

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Gestion_12P/111782_calidad_de_vida

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-

umz/20150306121106/WilsonGiovanniJimenez.pdf

Capote E, Casamayor Z, Castañer J. Calidad de vida y depresión en el adulto mayor con

tratamiento sustitutivo de la función renal. Rev. Cubana de Medicina Militar. 2012

Factores asociados al bienestar subjetivo en los adultos mayores. Texto Contexto Enferm.

2017.

Muñoz D, Gómez O, Ballesteros L. Factores correlacionados con la calidad de vida en

pacientes diabéticos de bajos ingresos en Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2014.

CEPAL. (Julio de 2007). Los objetivos de desarrollo del Milenio y los desafíos para América

Latina y el Caribe para avanzar en mayor bienestar, mejor capital humano y más igualdad de

oportunidades. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3600/1/S2007326_es.pdf

Dane.(2009).DANE Metodologia Encuesta Nacional de calidad e vida.Obtenido de https://

www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/ECV.pdf

Hardy, C. (2014). Estratificación social en América Latina: retos de cohesión social. Obtenido

de https://cgcid.org/wp-content/uploads/2015/10/Retos-de-Cohesi%C3%B3n-Social-en-

America-Latina.pdf

31
D’Elia, Y. (2001). Las políticas sociales desde el enfoque de promoción de la calidad de vida.

Obtenido de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Chiappe, C. (1981). Costo escolar y mejoramiento cualitativo de la educación. Revista

Colombiana de Educación. Obtenido de

http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5063

Artículo: La Escuela es capaz de mejorar la clase social del alumno: Tomado: 23-oct, 2018;

https://elpais.com/sociedad/2018/10/23/actualidad/1540304913_128972.html

Groppa, O. (2004). Las necesidades humanas y su determinación: los aporte de Doyal y Gough,

Nussbaum y MaxNeef al estudio de la pobreza. Obtenido de Uniersidad Católica de Argentina -

Instituto para la integración del saber:

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/necesidades-humanas-determinacion-

groppa.pdf

Hardy, C. (2014). Estratificación social en América Latina: retos de cohesión social. Obtenido

de https://cgcid.org/wp-content/uploads/2015/10/Retos-de-Cohesi%C3%B3n-Social-en-

America-Latina.pdf

Helg, A. (1984). La educación en Colombia 1918-1957: un ahistoria social, económica y

política. Obtenido de https://es.scribd.com/document/361760909/La-Educacion-en-

Colombia-1918-1957-Historia-economica-social-y-politica-Aline-Helg

Jiménez, E. M. (2011). Bogotá Siglo XXI - El futuro de la capital. Bogotá: Digiprint Editores e.

U. Obtenido de:

https://books.google.com.co/books?id=quk0DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Bogot%C3

32
%A1+Siglo+XXI+-

+El+futuro+de+la+capital&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW3tHf68_iAhWRslkKHYR_COgQ6

AEIKDAA#v=onepage&q=Bogot%C3%A1%20Siglo%20XXI%20-

%20El%20futuro%20de%20la%20capital&f=false

León, P. C. (2002). La Innovación Educativa . Andalucía : Ediciones Akal S.A.

Obtenido de: https://books.google.com.co/books?id=x8TZ6tfJ-

18C&printsec=frontcover&dq=La+Innovaci%C3%B3n+Educativa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE

wiMg87f7M_iAhXpqlkKHRoeB5wQ6AEIKTAA#v=onepage&q=La%20Innovaci%C3%B3n%

20Educativa&f=false

Autor: Mauricio García, Tomado: Razón Publica Articulo: Separados y Desiguales : Educación y

clase social en Colombia; https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-

29/7250-separados-y-desiguales-educaci%C3%B3n-y-clase-social-en-colombia.html

Portal Educación y Clases sociales; Tomado: https://voltasonpaula.wixsite.com/travel-blog-

es/single-post/2015/11/07/EDUCACI%C3%93N-Y-CLASES-SOCIALES

https://www.google.com/search?client=firefoxd&q=calidad+de+vida+asociada+al+nivel+de+ed

ucaci%c3%93n%2c+de+un+grupo+de+adultos+pertenecientes+a+los+estratos+1+al+3+de+la+c

iudad+de+bogot%c3%81.

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/An%C3%A1lisis%20de%20

poblaciones%20diferenciales.pdf

33
Revisión de Politicas nacionales de Educación: tomado: Mini educación:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

Calidad de Vida asociada; Tomado:

http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/3845/2/Calidad%20Vida%20Asociada.pdf

Articulo Mini Educación, Acceso a la Educación Superior, Publicado; 11-02-2019; Tomado:

https://www.subredsuroccidente.gov.co/sites/default/files/documentos/Documento_Accvsye_Bo

sa_SurOccidente_2016_ajustado_2018.pdf

Referencias tercera entrega

Cardona AD, Estrada RA, Agudelo GH. Envejecer nos Toca a todos. Medellín: Facultad
Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia; 2003.

Congreso de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: El Congreso; 1991.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Unidad de Clasificación Socioeconómica y


Estratificación. Estimación del número de instalaciones de energía en viviendas del Municipio de
Medellín, por estrato socioeconómico, según barrio, comuna y corregimiento de localización. Medellín:
Alcaldía; 2002.

Espinosa O. Apuntes sobre calidad de vida, desarrollo sostenible y sociedad de consumo: una mirada
desde América Latina. Rev Contribuciones de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania y el CIEDLA
1999;63(3):119-48.

Lugones BM. Algunas consideraciones sobre la calidad de vida. Rev cubana Med Gen Integr 2002;18(4):
287-289.

Organización Mundial de la Salud, Programa Envejecimiento y Ciclo Vital. Envejecimiento activo: un


marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2)

Secretaría de Hacienda Municipal, Oficina de Catastro. Dirección de ubicación de las manzanas de la


ciudad de Medellín. Medellín: Alcaldía; 2005.

34

Das könnte Ihnen auch gefallen