Sie sind auf Seite 1von 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO BÁSICO

LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA (QMC-104)

OBTENCIÓN DE
SODIO METÁLICO

Universitaria: Quisbert Ticona Jhamara Salma


Carrera: Ingeniería Química
Docente: Ing. M. Sc. Roberto Parra Zeballos
Grupo: “A”
Fecha: 07/05/2019

“Perfil Personal”
OBTENCIÓN DE SODIO METÁLICO
1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Obtener sodio metálico a partir de cloruro de sodio fundido por medio de
electrolisis
2.2. Objetivos Específicos
Verificar que el proceso de obtención de sodio metálico por medio de sales fundidas es mas
eficiente que la electrolisis acuosa
Estudiar las propiedades físicas y químicas que posee el sodio como metal.
Calcular el rendimiento de la reacción química.

3. JUSTIFICACIÓN
L

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1 Sodio
El sodio es un metal alcalino. Es blando, de color plateado, que se vuelve gris al
exponerse al aire y puede prenderse espontáneamente. Al prenderse, arde
violentamente con explosión. También con humedad o agua reacciona
violentamente, produciendo hidróxido de sodio e hidrógeno y el calor de la reacción
es suficiente para causar que este último se prenda o explote. Su símbolo, Na,
proviene del latín Natrium y fue obtenido por primera vez en forma metálica por Sir
Humphry Davy en 1807. (Regencia química, 2005, pág. 1)
En la naturaleza no se encuentra en forma metálica, sino formando parte de una gran
variedad de minerales. La reducción térmica de muchos de estos minerales genera al
metal. Otra manera de producirlo es mediante la electrólisis de hidróxido de sodio
fundido o cloruro de sodio. Comercialmente, puede encontrarse como sólido o líquido
fundido.
Se utiliza en la elaboración de aditivos antidetonantes para gasolinas, como medio de
transferencia de calor, lámparas, en la elaboración de productos químicos utilizados
en síntesis orgánica

El sodio es el metal alcalino de mayor demanda industrial. Al igual que todos los metales alcalinos, el
elemento puro no existe en la naturaleza a causa de su elevada reactividad. El metal plateado se
fabrica por el proceso Downs, en el que el cloruro de sodio (p. f. 801°C) se electroliza en el estado
fundido. La electrólisis se efectúa en una celda cilíndrica que tiene un ánodo central de grafito y un
cátodo de acero circundante (Figura 10.4). Se usa una mezcla de cloruro de calcio y cloruro de sodio
para abatir el punto de fusión y así reducir la temperatura de operación de la celda. Aunque el cloruro
de calcio sólo tiene un punto de fusión de 772°C, una mezcla de 33% de cloruro de sodio y 67% de
cloruro de calcio tiene un punto de fusión cercano a los 580°C. Es este punto de fusión bajo de la
mezcla lo que hace al proceso factible comercialmente. (Rayner Canham, 2000, pág. 189)
4.1.1 Propiedades físicas, termodinamicas y químicas del sodio
4.1.1.1 PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS:
— Punto de fusión: 97.81 °C.
— Punto de ebullición: 881.4 °C.
— Densidad del sólido (g/ml): 0.968 (20 °C) y 0.962 (50 °C)
— Densidad del líquido (g/ml): 0.927 (en el punto de fusión), 0.856 (400 oC) y 0.82 (500 °C).
— Presión de vapor (a 400 °C): 1.2 mm de Hg
— Temperatura de autoignición: mayor de 115 °C.
— Capacidad calorífica: 0.292 cal/g (sólido) y 0.331 cal/g (líquido)
— Calor de fusión: 622.2 cal/g
— Calor específico del sólido (kJ/kg K): 2.01 (20 °C) y 2.16 (en el punto de fusión)
— Calor específico del líquido kJ/kg K):1.38 (en el punto de fusión), 1.28 (400 °C) y 1.26 (550 °C)
— Viscosidad (cP): 0.68 (100 °C), 0.284 (400 °C) y 0.225 (550 °C)
— Tensión superficial (mN/m): 192 (en el punto de fusión), 161 (400 °C) y 146 (550 °C)
— Solubilidad: Soluble en mercurio (forma amalgamas sódicas) y amoniaco (generando una
disolución azul).
— Radio atómico: 185 pm
— Radio iónico: 97 pm
— Configuración electrónica: 1s22s22p63s1
— Potencial de ionización (V): 5.12
— Cambio de volumen al fundir (%):+2.63
— Conductividad térmica del sólido (W/n K): 1323 (20 °C)
— Conductividad térmica del líquido (W/n K): 879 (en el punto de fusión), 722 (400 °C) y 640
(550 °C).
El sodio es paramagnético y en forma de vapor predomina en forma monoatómica, aunque se ha
informado de la presencia de dímeros y tetrámeros. En forma de vapor es de color azul, sin embargo,
en algunas ocasiones puede presentarse de color verde, debido a la mezcla de azul y amarillo, el cual
proviene del vapor de sodio al quemarse.
4.1.1.2 Propiedades químicas
En general, es incompatible con agentes oxidantes, agua y ácidos. Reacciona explosivamente con:
agua; disoluciones acuosas de cloruro de hidrógeno; fluoruro de hidrógeno y ácido sulfúrico; 1-cloro-
butano en éter de petróleo a temperaturas bajas; cloroformo y metanol; diazometano; etanol en
disolventes hidrocarbonados sin eliminar aire; compuestos fluorados; disolventes halogenados;
yoduro de perfluorohexilo; yodometano; pentafluoruro de yodo; yodo; tribromuro de fósforo en
presencia de pequeñas cantidades de agua; monóxido de carbono; nitrato de amonio; nitrato de
sodio y cloruro de fosforilo caliente, entre otros.
Si existen vapores de sodio en el ambiente, reacciona violentamente con carbón en polvo. Se han
observado reacciones exotérmicas entre sodio dividido finamente y clorobenceno y benceno en
atmósfera de nitrógeno. Por otra parte, mezclas de este metal y haluros metálicos son sensibles a
golpes.
Genera explosivos sensibles a golpes con bromo, bromuro de yodo, cloruro de yodo, yodato de plata,
yodato de sodio, pentacloruro de fósforo, tribromuro de fósforo, dicloruro de azufre, tribromuro de
boro, dibromuro de azufre, fluoruro de sulfinilo, tetracloruro de silicio, tetrafluoruro de silicio,
oxihaluros y oxisulfuros inorgánicos y compuestos orgánicos con varios átomos de oxígeno, como
alquil-oxalatos.
El sodio se prende en presencia de: ácido nítrico (con densidad mayor de 1.056 g/ml), éter dietílico,
fluor, cloruro de sulfinilo a 300 oC, pentóxido de dinitrógeno, 2,2,3,3-tetrefluoropropanol y con polvo
muy fino de óxido de plomo.
Reacciona de manera vigorosa con: dimetilformamida caliente, dicloruro de selenio caliente y al
fundirlo con cuarzo y óxido de plomo. Mezclas de sodio y azufre interaccionan violentamente, de la
misma manera que sodio y éter con bromobenceno o 1-bromobutano (a 30 oC) y mercurio con
cloruro de vanadio (a mas de 180 oC). Con heptafluoruro de yodo, pentóxido de fósforo, fluoruro de
nitrosilo y fluoruro de nitrilo, reacciona incandescentemente. Los siguientes compuestos se reducen
con incandescencia en presencia de sodio: óxido de bismuto (III), trióxido de cromo y óxido de cobre
(II) y estaño (IV).
En presencia de oxígeno, arde con flama amarilla. Reduce muchos óxidos a su estado elemental y
reduce cloruros metálicos. Generalmente, se encuentra cubierto de una capa blanca de óxido,
carbonato o hidróxido, dependiendo de la atmósfera a la que esté expuesto.
4.2 Cloruro de sodio
El cloruro sódico, sus fuentes principales son la sal gema y el agua del mar. Se emplea como aditivo en
la industria alimentaría y para la conservación de la carne y del pescado. También se emplea como
materia prima en la fabricación de cloro; sodio; hidróxido sódico; carbonato y bicarbonato sódico y en
la síntesis de otros muchos compuestos de importancia industrial. (Caselles Pomares, Gómez Antón,
Molero Meneses, & Sardá Hoyo, 2015, pág. 435)
La sal común ha desempeñado un papel muy importante en la historia de la civilización. La sal fue una
de las primeras mercancías que se comerciaron, y los soldados romanos recibían parte de su paga en
sal (de ahí viene la palabra salario). En Europa Central durante la Edad Media, la iglesia católica
controlaba las minas de sal, una fuente de riqueza y poder. Siglos después, los impuestos a la sal en
Francia fueron una de las causas de la Revolución Francesa.
El agua de mar es una solución de cloruro de sodio al 3%, además de muchos otros minerales. Se ha
calculado que el mar contiene 19 millones de metros cúbicos de sal: aproximadamente una y media
veces el volumen de todo Norteamérica sobre el nivel del mar. La sal que se produce utilizando la
energía solar para evaporar agua de mar, solía ser una fuente importante de ingresos en algunos
países en vías de desarrollo, como las islas Turks y Caicos. Lamentablemente, la producción de sal por
este método ya no es competitiva económicamente, y la consiguiente pérdida de ingresos y empleos
ha causado problemas económicos graves en esos países. (Rayner Canham, 2000, pág. 196)
4.3 Celdas electrolíticas
El proceso inverso a las celdas voltaicas es utilizar energía eléctrica para llevar a cabo reacciones
redox no espontáneas. A este tipo de reacciones se les llama reacciones de electrólisis y las celdas
donde se realizan celdas electrolíticas.
Una celda electrolítica, igual que una celda voltaica, consta de unos electrodos en contacto con un
medio conductor y un circuito externo. El electrodo, en el cual se realiza la oxidación, es el ánodo y el
electrodo, en el cual se realiza la reducción, es el cátodo. Sin embargo, a diferencia con las celdas
voltaicas, el circuito externo se encuentra conectado a una fuente de electrones y normalmente no es
necesario un puente salino porque no es preciso separar las reacciones de los electrodos. El medio
conductor para ambos electrodos frecuentemente es el mismo y puede ser una sal fundida o una
solución acuosa. (Caselles Pomares, Gómez Antón, Molero Meneses, & Sardá Hoyo, 2015, pág. 282)

4.3.1 Electrolisis de cloruro de sodio fundido


Caselles Pomares, Gómez Antón, Molero Meneses, & Sardá Hoyo, nos explican en su libro Química
Aplicada a la ingenieria pg 331, lo siguiente:
El proceso se realiza en una célula electrolítica, con un ánodo de carbón sobre el que se desprende el
cloro en forma de gas y un cátodo de hierro donde se descarga el sodio líquido, que flota sobre el
cloruro sódico fundido debido a su menor densidad y se recoge por sangrado por la parte superior de
la célula. Lasreacciones que tienen lugar sobre los respectivos electrodos son:

Debido a que la temperatura de fusión del cloruro sódico es muy elevada (806 °C), este método
presenta graves inconvenientes, entre los que destacan los siguientes:
— El coste en energía térmica es muy alto
— La elevada corrosividad de los materiales de la cuba y de los electrodos
— Pérdidas elevadas de sodio por evaporación (P.e. 887 °C)
— Bajo rendimiento (inferior al 75%) en corriente debido a la sobretensión en los electrodos.
Para resolver algunos de estos inconvenientes se han propuesto soluciones; como serian: añadir un
fúndente, tal como Na2CO3, con lo que se rebaja la temperatura de fusión del baño hasta los 600 °C,
o bien sustituir el cloruro sódico por el hidróxido sódico, con lo que se consigue rebajar la
temperatura hasta los 318 °C. Obviamente por este segundo procedimiento se obtendría oxígeno en
el ánodo, en vez de cloro.
4.3.2 Electrólisis de sales fundidas
La descomposición del cloruro sódico fundido es un ejemplo de reacción que puede realizarse por
electrólisis. Supongamos que un par de electrodos inertes conectados a un generador de corriente
eléctrica se sumergen en NaCl puro que se ha calentado por encima de su punto de fusión (800 °C) y
se ha fundido.
Al conectar la batería se introducen electrones por el cátodo y saldrán por el ánodo, y como en el
cloruro sódico líquido los iones Na+ y Cl- se encuentran libres para moverse, los iones Cl se irán al
extremo positivo, es decir, al ánodo y los iones Na+ serán atraídos por el cátodo o polo negativo. Las
reacciones que tienen lugar en los dos polos son:

y la reacción total que tiene lugar en la celda electrolítica es la formación de cloro


gas y sodio metálico:

y que como se puede observar es la inversa de la reacción espontánea que ocurre en la naturaleza
que es la formación de NaCl a partir de sus elementos.
En la electrólisis de sales fundidas se requiere mucha energía y hay que suministrar a la celda
electrolítica un voltaje mayor que el que teóricamente (4,07) se necesita para llevar a cabo la reacción
ya que también se consume energía para que se efectúen las reacciones en los electrodos.
Obsérvese que tanto en las pilas galvánicas como en las celdas electrolíticas, el electrodo donde tiene
lugar la oxidación es el ánodo y el electrodo donde se desarrolla la reducción el cátodo. Pero en las
celdas electrolíticas el cátodo es el polo negativo y el ánodo el polo positivo, mientras que el signo de
los electrodos en las celdas voltaicas era el contrario: el cátodo era el polo positivo y el ánodo el
negativo. Para evitar confusiones se nombra siempre a los electrodos según la semirreacción que
tiene lugar en cada uno de ellos; así, el ánodo siempre es el electrodo donde se produce la oxidación
y el cátodo siempre es el electrodo donde se realiza la reducción. Además, el desplazamiento de los
iones se produce de la misma forma en las celdas electrolíticas y en las celdas voltaicas. Los iones
negativos, Cl-, se dirigen al ánodo (polo +) y los cationes al cátodo.
En la figura siguiente se presenta un esquema de la electrólisis del NaCl fundido. Este proceso se
utiliza en la obtención comercial de sodio metálico a partir de NaCl fundido. Los metales litio,
magnesio y calcio también se obtienen por electrólisis de los cloruros.

4.3.3 Electrólisis del cloruro sódico en disolución (Método del cloro-sosa)


Los procedimientos más utilizados son los de cátodo de mercurio y los de diafragma o de membrana.
La reacción que tiene lugar en todos los procesos es la misma y básicamente conducirían a los mismos
productos finales, es la siguiente:

En cualquiera de los procedimientos es necesario mantener separados los productos de la reacción,


ya que en caso contrario se producirían reacciones entre los mismos, que originarían compuestos
secundarios no deseados, como es el caso de la formación de hipoclorito sódico, debido la reacción:

En el método de cátodo de mercurio, se utiliza una célula electrolítica con un ánodo de carbón o de
titanio recubierto de platino y con un cátodo de mercurio que se está reponiendo continuamente. Las
reacciones que tienen lugar sobre los electrodos son las siguientes:

El sodio metálico que se descarga sobre el cátodo, abandona la cuba en forma de amalgama de sodio,
con una concentración en sodio del orden del 0.2%. Posteriormente, la amalgama se descompone
reaccionando con agua, para originar hidrógeno e hidróxido sódico, según la reacción:

La tensión o voltaje teórico para la descarga es de 3,072 v, pero la tensión de trabajo, teniendo en
cuenta la sobretensión sobre los electrodos y otras perdidas debe ser de alrededor 4,5 v, la densidad
de corriente oscila entre 0,8 y 1,4 A/cm2.
Las células de diafragma constan de un lecho de amianto depositado sobre lana de acero, que actúa
como cátodo, que al mismo tiempo actúa de diafragma. Como ánodo vuelve a utilizarse titanio
recubierto de platino. En este caso se desprende también el cloro en el ánodo, pero en el cátodo se
desprende el hidrógeno, por lo tanto en el baño queda una disolución diluida de NaOH, que se
separadel NaCl por cristalización fraccionada. En este método la tensión de trabajo es mucho más
baja (3,45 v), pero se agudiza el problema de la contaminación del NaOH debida al cloro difundido a
través del diafragma, con lo que se produce la reacción secundaria, dando hipoclorito sódico.
Las células de membrana, se basan en la separación de los compartimentos catódico y anódico de la
célula mediante una membrana sintética de teflón que lleva incorporada una resina de cambio iónico
a base de un sulfonato sódico, que actúa, intercambiando iones Na desde el ánodo al cátodo, con lo
que se mantiene la electroneutralidad. Con esto se evita la contaminación del hidróxido sódico,
aunque como en los casos anteriores se obtienen concentraciones de NaOH demasiado diluidas, que
posteriormente deben concentrarse por evaporación.

4.1. Usos
El sodio metálico se requiere para la síntesis de un gran número de compuestos de
sodio, pero tiene dos usos principales, el primero de los cuales es la extracción de otros metales. La
forma más fácil de obtener muchos de los metales menos comunes, como torio, zircoruo, tantalio y
titanio, es por reducción de sus compuestos con sodio. Por ejemplo, se puede obtener titanio
reduciendo cloruro de titanio(IV) con sodio metálico:
TiCI4 (1) + 4 Na(s) ~ Ti(s) + 4 NaCl(s)
El cloruro de sodio se elimina lavando el titanio metálico puro.
El segundo uso importante del sodio metálico es en la producción del aditivo de la gasolina, el
tetraetilo de plomo (PTE). Aunque en Estados Unidos ya se prohibió la adición de PTE a las gasolinas*
debido a su toxicidad y a que contamina el aire, todavía se sigue usando en muchos otros países para
elevar el octanaje de las gasolinas baratas. La síntesis del PTE aprovecha la reacción entre una
aleación plomo-sodio y el cloruro de etilo:

4.2. Donde se encuentra


La materia prima puede ser encontrada en los departamentos de La Paz y Orur, en
los salares de Uyuni y Cohipasa.

4.3. Costos
Tomando en cuenta los precios a nivel global en el mundo:
-

5. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Para el desarrollo de este trabajo se seleccionó materias primas como el
cloruro de sodio.
Muestra de referencia (MR).- Para la muestra de referencia se utilizó una salmuera
proveniente del Salar de uyuni de composición: Cloruros 15,39 %

6. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS QUÍMICOS


6.1. Materiales
- 1 Vaso de Polietileno 50 ml - 1 Matraz de Erlenmeyer 50 ml
- 1 Embudo - Papel Filtro
- 1 Pipeta 10 ml - 1 Propipetas
- 1 Kitasato - 1 Piseta
- 1 Tubo - 1 Tapón
- 1 Secador - 1 Varilla de vidrio
- 1 Balanza Eléctrica - Masquín
- 1 Soporte Universal - 1 Aro Metálico
- 1 Pinza de tres dedos - 1 Vidrio de Reloj
- 1 Espátula - 1 Cepillo de Limpieza
6.2. Reactivos
- Aluminio [Al] - Hidróxido de Sodio [NaOH]
- Ácido Fluorhídrico [HF] - Acetona [H3 C − CO − CH3 ]
- Agua [H2 O]

7. BIBLIOGRAFÍA
o Minería en Línea - mineriaenlinea.com
o Criolita – Wikipedia.com
o Criolita, usos y aplicaciones en la industria - quimicoglobal.mx
o Experimentos para el Laboratorio de Química Inorgánica Verde -
books.google.com.bo
o Tecnología Química – “Química Industrial y Tecnológica”, Editorial Gustavo Gill.
S. A.
o Caselles Pomares, M. J., Gómez Antón, M. R., Molero Meneses, M., & Sardá
Hoyo, J. (2015). Química Aplicada a la Ingeniería. Madrid: UNED.
o Rayner Canham, G. (2000). Química Inorgánica Descriptiva. México D. F.:
Pearson Educación.
o Regencia química. (22 de Abril de 2005). Regencia química. Recuperado el 5 de
mayo de 2019, de Regencia química:
http://www.regenciaquimica.ucr.ac.cr/sites/default/files/0011%20-%20Sodio.pdf
o

Das könnte Ihnen auch gefallen