Sie sind auf Seite 1von 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTÍN
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FACULTAD:
Ecología
ESCUELA PROFESIONAL:
Ingeniería Sanitaria
TRABAJO:

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO EN EL SECTOR EL ORIENTE,
DISTRITO DE JEPELACIO, PROVINCIA
DE MOYOBAMBA - 2019
SEMESTRE:
2019-I
CICLO:
VI
ASIGNATURA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DOCENTE:
Ing. Victor Hugo Oblitas Quiroz
INTEGRANTE:
 Jaime Matius Guerra Reátegui
 Carlos Enrique Pérez Mas
 Edgar Willy Vargas Pérez
 Menen Pool Lumba Noriega
 Diego Saul Perez Mori
 Limber Anthony Alvarado Huancas
I. IDENTIFICACION
1.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
a) Determinación del área de influencia y el área de estudio del proyecto.
 Área de influencia del Proyecto
El área de influencia del proyecto es el espacio geográfico donde se ubica la
población afectada (24 viviendas) el sector el Oriente del Distrito de Jepelacio,
que está ubicado en la Provincia de Moyobamba, Departamento San Martín.
 Área de estudio del Proyecto
El área de Estudio para el proyecto es el espacio geográfico que comprende el
área de influencia y adicionalmente el área donde se encuentran ubicados los
sistemas de agua potable (captación de agua, línea de conducción, estación de
bombeo, reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias proyectadas)
y disposición sanitaria de excreta (UBS) en el sector el Oriente, Distrito de
Jepelacio, Provincia de Moyobamba.

Imagen N°01: Área de estudio y área de influencia

Fuente: Elaboración del grupo


b) Características físicas, económicas, socio – culturales del área de estudio.
 Vías de acceso
El acceso para llegar al sector el Oriente es por la carretera los baños termales;
recorriendo desde la ciudad de Moyobamba hasta el sector Oriente, se demora un
tiempo de 51 min. La captación, se encuentra a 10 min del sector Oriente,
siguiendo un camino afirmado y de herradura accidentado.
Cuadro N° 01: Vías de acceso
Destino Medio de Tiempo Distancia Tipo de vía
De A transporte (Horas) (km.)
Auto,
camioneta, 32 min 17.6 ASFALTADA
moto, etc
Moyobamba Oriente
Auto,
camioneta, 29 min 10.2 AFIRMADA
moto, etc
Fuente: Elaboración del grupo
Imagen N° 02: Mapa de Acceso

Fuente: Google Earth


 Características físicas:
El Sector el oriente cuenta con un terreno de pendiente elevada, de acuerdo a
la visita de trabajo de campo realizada, se pudo verificar que las familias habitan
en viviendas que se encuentran dispersas. En el ámbito de estudio al ser una zona
rural, las pocas familias se dedican a diferentes actividades principalmente a la
agricultura, cuyo producto importante es el cultivo de café, maíz plátano; y a la
crianza del ganado vacuno y aves de corral.
 Medios de comunicación:
- En el Sector “El Oriente” el servicio de comunicación es regular teniendo
en cuenta solo la línea de CLARO.
- Se tiene acceso a las señales radiales locales o regionales ya que estos
tienen las ondas de F.M y de A.M.
 Electrificación:
En la actualidad el Sector cuenta con el servicio de energía eléctrica
abastece a la población. Este servicio se viene dando desde aproximadamente
desde el año 2010. El 10% de la población no tiene fluido eléctrico. En cuanto
al pago de sus recibos demuestran estar puntuales, detalle que indican la
voluntad de pago de la población. La Empresa de brinda el servicio es
ELECTRO ORIENTE.
 Riesgos que podrían confrontar la movilización de recursos para ejecutar
el proyecto:
La vía de comunicación entre Moyobamba y el sector el oriente es terrestre
por carretera asfaltada y afirmada, considerándose que los riesgos de transporte
están condicionados por lo siguiente:
Riesgos de deslizamientos en las carreteras con dirección a la Centro Poblado
en épocas de lluvia durante los meses de enero a abril y setiembre a diciembre.
Cuadro N°01: Riesgos en la movilización de materiales para la ejecución del
proyecto
RIESGO AL
PRINCIPALES PROBABILID
RIESGO A LA MEDIO
ITEM ELEMENTOS ADDE
CARRETERA SOCIOAMBI
IMPACTABLES AFECTACION
ENTAL

Viviendas e
Cruce en
integridad física de la
centros
población ,Cultivos
poblados y Baja y Medio Baja Baja
dispersos y
comunidades
vegetación arbustiva
campesinas
en laderas

Cruce en
Infraestructura vial y
ríos /
contaminación
quebradas(p Baja Baja Medio
hídrica en ocurrencia
uentes y/o
de accidentes
pontones)

Fuente: Elaboración del grupo


 Topografía y geografía:
En el sector El oriente, se encuentra ubicado en el Distrito de Jepelacio,
Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martín, entre las coordenadas
9322181.56N y 296030.389E, y una altitud de 903.67 m.s.n.m.
El Sector se asienta en una topografía mixta con tendencia de terreno entre
ondulado a pendientes pronunciadas, estos aspectos aunados a la ubicación de
aguas superficiales hacen que los suelos tengan una textura gravosa-arcillosa.
 Tipo de suelo:
El mejoramiento del proyecto se desarrollará en el Sector “El Oriente “,
ubicado en el Distrito de Jepelacio, Provincia de Moyobamba, Departamento de
San Martín.
Está conformada, principalmente por suelos de la Serie Moyobamba. Se
ubica en terrazas altas y colinas bajas de ligera a moderadamente disectada;
relieve: accidentado, con pendientes fuertemente inclinadas.
 Agua:
En la zona del área de estudio del proyecto se encuentra la quebrada
denominada RUMYSELLA, que actualmente provee de recurso hídrico a la
población y que será considerado como la fuente del sistema proyectado.
El Centro Poblado el Oriente cuenta con un sistema de agua cuyos
componentes no han sido mantenidos adecuadamente, esto hace que estos
elementos se estropeen de manera constante.
 Clima:
En la zona de estudio el clima es templado y sub tropical durante todo el año,
con una temperatura que oscila entre 21.2ºC y 23.6ºC, siendo el promedio anual
de 22.3ºC.
Las lluvias se presentan entre los meses de Setiembre hasta Abril con mayor
intensidad y entre Mayo-Agosto con baja intensidad y esporádico reportándose
éstos meses del año como verano en la zona de influencia del proyecto.
 Temperatura:
Temperatura promedio anual: Entre 21.2ºC y 23.6ºC(Jepelacio)
 Precipitación:
La precipitación total anual reportada en el año 2013 es 1345.5 mm.
Según SENAMHI – Moyobamba, la precipitación total promedio de los
últimos 10 años es de 1322.9 mm/año.
 Características Económicas
- Agricultura: El Centro Poblado de Pacaypite en el sector “El Oriente” , su
actividad económica más importante que es la agricultura, es una zona
donde se encuentra café , maíz ,platanos entre otros.
- Ganadería: La ganadería es una actividad menor, siendo muy pocas las
familias de la comunidad, que se dedican a este rubro, y solo crían ganado
vacuno. Así mismo, crían animales menores, como el cuy y conejos; en
aves las gallinas, patos y pavos, entre otros. Los cuales son vendidos para
los gastos de la época escolar o algunos gastos de imprevistos.
 Características Socioculturales:
Entre las características socioculturales se tiene:
 Idioma: Respecto del idioma con el que se comunica la población del
Oriente es 100% castellano.
 Identificación y características de los peligros (tipología, frecuencia,
severidad) en la zona donde se ubica la Unidad Productora y/o donde se
ubicará o impactará el PIP.
Los peligros son eventos que tienen la probabilidad de ocurrir y el potencial
de hacer daño. Se clasifican en:
- Peligros naturales, son aquellos asociados a fenómenos meteorológicos,
oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de
lo normal. Ej. Sismos, inundaciones, huaycos, etc.
- Peligros socio-naturales, son aquellos generados por una inadecuada
relación hombre- aturaleza. Ej. Deslizamientos, desbordes de ríos, etc.
- Peligros Antrópicos, son aquellos generados por los procesos de
modernización, industrialización. Ej. Derrames de sustancias peligrosas,
incendios urbanos, contaminación de aguas, de aire, etc.
En base a los conceptos vertidos en líneas arriba se ha analizado la posibilidad
de la ocurrencia de peligros en el área de estudio del proyecto sobre la base
“Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres
en los proyectos de Inversión Pública– DGPI, cuyos resultados se muestran en los
cuadros siguientes:
Cuadro N°02: Identificación de Peligros en el Área de Estudio
¿Existe información que indique
¿Existen antecedentes de
futuros cambios en las
ocurrencia en el área de
PELIGRO características del peligro o los
estudio?
nuevos peligros?
SI NO Características SI NO Características
Con los efectos del
cambio climático los
El fenómeno más
estudios prospectivos
intenso producido es
sobre el FEN indican
del año 2008. Esta
que las precipitaciones
Inundaciones X inundación no afecto X
pueden ser mayores a
a la población del
las históricas y por lo
sector el Oriente
tanto intensificar el
aledañas al rio
peligro de
inundaciones
Solo existen estudios
que analizan la
frecuencia de lluvias
para el departamento
Se produjeron lluvias
en
de hasta 97 mm/día.
general, y para la
Lluvias La frecuencia con
X X provincia de
intensas que se producen estas
Moyobamba en
lluvias es de 5 años
particular los cuales
aproximadamente.
serán tomados
como referencia en el
presente estudio. (ZEE
– SENAMHI).
Dicha ocurrencia se
encuentra
El fenómeno se estrechamente
Movimiento produjo en el año relacionada a factores
de masas 2017, ocasionando el detonantes como
(deslizamiento X rompimiento de la X precipitaciones de
de tierra, tubería en un tramo gran intensidad,
derrumbes) de la línea de ascenso de la napa
conducción. freática, falta de un
sistema adecuado de
drenaje
Reportes de eventos
sísmicos ocurridos en
El ultimo evento
años anteriores
sísmico producido es
(INDECI y la Oficina
del año 2019 con una
Sismos X X Regional de Defensa
magnitud de 7.5 que
Nacional y Gestión de
afecto a toda la
Riesgos de Desastres
región San Martin
Región San
Martin).
Heladas X X
Friaje/Nevada X X
Sequias X X
Haycos X X
Tsunamis X X
Incendios
X X
Urbanos
Derrames
X X
Tóxicos
Otros X X
¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?
Es muy probable la ocurrencia LLUVIAS INTENSAS. Sobre la
ocurrencia de algún evento sísmico, no existe probabilidad inmediata;
SI
sin embargo, se realiza constantemente un monitoreo e investigación
sobre los mismos, en frecuencia e intensidad, a lo largo del tiempo.
NO
La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
La información existente permite plantear el proyecto con adecuada
SI técnica constructiva y considerara acciones de mitigación del riesgo
en los componentes del proyecto.
NO
Fuente: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres
en los proyectos de Inversión Pública– DGPI
Cuadro N°03: Características Específicas de los Peligros

Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno


Frecuencia de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la
base de información histórica o en estudios de prospectiva.
Se define como el grado de impacto de un peligro específico, el
cual, aunque tiene una connotación científica, generalmente se
evalúa en función al valor de las pérdidas económicas, sociales y
Intensidad
ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por
la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa generalmente en el
historial de pérdidas ocurridas.
M= Medio: S.I= Sin
B=Bajo: 1 A=Alto: 3
2 Información: 4
PELIGROS
Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado
SI NO
B M A S.I B M A S.I (c)=(a)*(b)
Inundaciones:
¿Existen zonas
con problemas de X 1 1 1
inundación?
¿Existe
sedimentación en
X
el río o
quebrada?
¿Cambia el flujo
del río o acequia
principal que
X
estará
involucrado con
el proyecto?
Lluvias
X 1 2 2
intensas.
Derrumbes /
deslizamientos
¿Existen
procesos de X
erosión?
¿Existe mal
drenaje X 1 2 2
de suelos?
¿Existen
antecedentes de
inestabilidad o
X
fallas geológicas
en
las laderas?
¿Existen
antecedentes de X 1 1 1
deslizamientos?
¿Existen
antecedentes de X 1 1 1
derrumbes?
Sismos. X 1 1 1
Heladas X
Friaje/Nevada X
Sequias X
Haycos X
Tsunamis X
Incendios
X
Urbanos
Derrames
X
Tóxicos
Otros X
Fuente: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres
en los proyectos de Inversión Pública– DGPI
Conclusión:
 La Identificación de peligros analizada del área de estudio del proyecto permitirá
definir el grado de peligro existente en la zona de probable ejecución del proyecto.
Esta información será de utilidad para posteriormente definir el nivel de riesgo al
que se expondrá el proyecto.
 La evaluación peligro del área de estudio es considerado de PELIGRO MEDIO.
Esta información se analizará de manera conjunta con el análisis de
vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo está expuesto el proyecto.

Cuadro N°04: Peligros que podrían afectar a la Unidad Productora existente


(UP) o el PIP
Elemento Tipo de Recurrencia Duración de % de los
Existente Peligro del evento la usuarios o del
Interrupción servicio que
del servicio serían
afectados
Captación Derrumbe Cada 10 años 15 días 100 %
Línea de Deslizamiento
Cada 10 años 7 días 100%
Conducción de tierra
Crecidas de la
Estación de
quebrada Gera Cada 5 años 30 días 100%
Bombeo
(Avenidas)
Línea de Lluvias
Cada 5 años 7 días 100%
impulsión intensas
Reservorio Derrumbe Cada 10 años 30 días 100%
Línea de Lluvias
Cada 5 años 7 días 100%
Aducción intensas
Lluvias
Redes de Agua Cada 5 años 7 días 80%
intensas
Fuente: Elaboración del grupo

1.2. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS


a) Diagnóstico del servicio de agua potable
 Caudal y Calidad de la fuente de agua que se brinda
El sistema de agua existente tiene una fuente que es un manantial de ladera
en las faldas del cerro ubicado a una distancia considerable a la población, el
cual es una captación de tipo ladera que tiene un caudal de: 2,75 L/s de acuerdo
al aforo realizado con fecha (27 de septiembre del 2019). Que es suficiente para
la demanda actual y proyectada.
El agua consumida por los moradores del sector el oriente, no contaba con
ningún tratamiento, pero si cloración, debido a que era una captación de manantial
de ladera, que cumplía con las características para ser consumida sin tratamiento,
de acuerdo a la normativa del Decreto Supremo 004-2017 MINAM categoría 1-
1A.
Pero cabe recalcar que en tiempo de lluvias o máximas avenidas el agua llega
de un color oscura y aparentemente turbia, por ello es considerable una estructura
como un desarenador para poder disminuir los sólidos suspendidos.
 Cobertura del Servicio
Actualmente la cobertura del servicio alcanza un 83,3 % del total de las
familias usuarias de la parte nucleada del caserío. Así mismo existe un 16,7% de
viviendas que no cuentan con el servicio debido a que fueron construidos en zonas
alejadas y con alturas que superan las cotas del reservorio para bajar por gravedad.
 Continuidad
Con respecto a la continuidad, la población del oriente, cuenta con el servicio
entre 21 y 24 horas.
 Situación de la infraestructura
El Centro Poblado del Oriente, posee un sistema existente de agua potable que
abastece a un 83.3% del total de la población, que consiste en un Sistema por
bombeo sin tratamiento.
El sistema de abastecimiento de agua en el Centro Poblado del Oriente, es por
gravedad hasta la caseta de bombeo y a simple desinfección. La infraestructura
existente fue construida en el 2016 por FONCODES, es decir dicho sistema tiene
una antigüedad de 3 años brindando el servicio a 25 viviendas, el resto de la
población que representa el 16,7% se abastece principalmente del rio Gera y de
algunos vecinos, los cuales se encuentran ubicados cerca a sus predios. La actual
infraestructura desde la captación, conducción caseta de bombeo, reservorio y
distribución presenta deficiencias en su funcionamiento y en especial en el
mantenimiento. En las épocas de verano el agua pasa con normalidad; pero en
épocas de lluvia las tuberías se obstruyen y el agua a veces no llega a las viviendas;
y si lo hace llega en menores cantidades y con turbiedad. El sistema de agua no
tiene mantenimiento y el servicio es deficiente en términos de cobertura, cantidad
y calidad.
Para mayor precisión de la situación actual a continuación se realiza la
descripción de los diferentes componentes del sistema de agua.
Captación

- Ubicación: la obra de captación del Oriente, es una captación de tipo


manantial de ladera, ubicada a la entrada del centro poblado en las
coordenadas UTM, E 290431 y N 9315794, se encuentra a una altura de 1016
m.s.n.m. dicha captación es de fácil acceso, ya que se encuentra muy cerca de
la carretera principal con dirección a centros poblados más lejanos como
Pacaipite.
- Antigüedad: la captación existente tiene una antigüedad de 3 años.
- Descripción: La captación es una estructura de tipo manantial de ladera.
- Material: construida a base de concreto armado, que capta y almacena las
aguas que afloran del subsuelo.
- Estado estructural: Estructura de concreto armado, con cimentación
superficial, aparentemente en buen estado.
- Estado de operatividad: esta captación está actualmente operativa.
Fotografía N° 01: Captación Actual

Línea de conducción:

- Antigüedad: la línea existente tiene una antigüedad de 3 años.


- Descripción: consta con dos válvulas una de purga casi al inicio de la línea de
conducción y otra válvula de aire antes de la estación de bombeo. la válvula
de aire al igual que la de purga, es de PVC, del mismo diámetro que la línea
de conducción (2”). Las válvulas de purga Se encuentran en una caja de
concreto simple con las siguientes dimensiones: 50x40cm con un espesor de
muro de 8 cm. y a una profundidad de 25 cm., tiene una tapa metálica de fierro
en regular estado.
- Estado estructural: El estado estructural de la válvula de aire de PVC es
regular, ya que como se puede apreciar en la imagen, se encuentra en total
descubierto y desprotegido al ambiente. debido a que no cuenta con una caja
o cámara de protección, ha sufrido algunos daños y deterioros, por lo que
actualmente no cumple con su función al 100 %.
- Estado de operatividad: la válvula de purga por lo contrario está en buen
estado y bien protegidas con su cámara o caseta que cuentan con un candado
en la tapa, para evitar el acceso a cualquier persona.

Fotografía N° 02: Válvula de paso Fotografía Nº 03: Válvula de aire


Estación de bombeo:

- Ubicación: la caseta de bombeo, está ubicada en las coordenadas UTM, E


290582 y N 9315328 y se encuentra a una altura de 1069 m.s.n.m.
- Antigüedad: la estación existente tiene una antigüedad de 3 años.
- Descripción: dentro de la caseta de bombeo se encuentra una bomba de 2Hp
que esta inoperativa y desconectada.
- Estado de operatividad: la bomba está dentro de una caseta con seguridad,
la cual se resguarda con una puerta y candado, el principal problema es su
operatividad ya que en el centro poblado no se cuenta con un técnico
especialista para la operación y mantenimiento del equipo, actualmente la
bomba está en mal estado y no está funcionando, debido a que con el tiempo
se deterioró, como muestra la siguiente fotografía.
Fotografía N°04: Estación de bombeo

Fotografía N° 05: Bomba centrífuga inoperativa


Línea de impulsión:

- Antigüedad: la línea de impulsión existente tiene una antigüedad de 3 años.


- Descripción: la línea pasa por una tubería de 2 pulgadas, con una longitud
aproximada de 95 metros a relieves más elevados donde llega el reservorio
para luego ser distribuido a la población.
o También se observó que la tubería estaba expuesta a la intemperie en
algunos tramos, como muestra la siguiente fotografía.
- Estado de operatividad: la tubería de impulsión actualmente se encuentra
operativa y en un regular estado.

Fotografía N° 06: Línea de impulsión expuesta a la superficie

Reservorio:

- Ubicación: El reservorio se encuentra ubicado muy cerca a la población, a una


distancia de 95 metros. de la estación de bombeo, en la parte más alta de la
población. Sus coordenadas de ubicación son: UTM E 290488 y N 9315282,
a una altitud de 1076 m.s.n.m.
- Antigüedad: El reservorio existente tiene una antigüedad de 3 años.
- Descripción: la capacidad del reservorio es de 25 m3, del tipo apoyado, forma
cilíndrica con tapa de concreto armado.
- En la parte superior presenta dos tuberías de ventilación de diámetro 2” PVC.
- Material: el reservorio es de concreto armado.
- Dimensiones: altura (h)=2 m., Long. de circunferencia (Lc)=12.72m. La
cobertura es de tipo cúpula de e = 20 cm.
Cimiento del reservorio de 21 cm.
Al costado del reservorio hay una cámara de válvula, cuyas paredes son de
ladrillo de arcilla. Las dimensiones de la cámara de válvulas son de: 1.70
m. x 1.63 m. y altura .00 m. La tapa de la cámara de válvulas es de concreto
armado con dimensiones de 0.51 m. x 0.62 m. y un espesor de 6 cm.
En el interior se cuenta con:
Una tubería de llegada de PVC de 2” de diámetro correspondiente a la
línea de conducción, controlada mediante una llave de control de fierro
galvanizado tipo palanca del mismo diámetro.
Una tubería de rebose de PVC de 2 ½” de diámetro. Una tubería de
desagüe de PVC de 2” de diámetro que también es controlada con una
llave de control de bronce tipo compuerta de 2” de diámetro, finalmente la
tubería correspondiente a la línea de aducción de PVC de 2” de diámetro
con su respectiva llave de control de bronce del mismo diámetro, también
del tipo compuerta
- Estado Estructural: debido a que la estructura tiene pocos años de ejecutado,
su estructura está en regular estado, con deficiencia de limpieza.
- Estado de operatividad: el reservorio se encuentra operativo.

Fotografía N° 07: Reservorio actual

Línea de aducción:
- La línea de aducción es la que va desde el reservorio hasta el inicio de las redes
de distribución del centro poblado del Oriente.
- La tubería de la línea de aducción es de PVC de 2” de diámetro, con una
longitud de 78 metros aproximadamente. La tubería está enterrada a una
profundidad de 40 centímetros.
Red de distribución:
- La red de distribución es en tubería PVC de diámetros ½” y ¾”, cuenta con 01
válvula de control. La tubería está enterrada a 40 centímetros de profundidad.
Conexión domiciliaria:
- Las viviendas que no cuentan con el servicio de agua, es decir con conexión
domiciliaria, acarrean agua de pequeños riachuelos, manantiales, pozos de
agua y también se abastecen de algunos vecinos cercanos.
- La tubería que ingresa a los predios es de PVC de ½” de diámetro, sin ningún
tipo de válvulas de control.
Cabe resaltar que, en la mayoría de las viviendas con conexión domiciliaria,
las piletas y duchas se encuentran en estado precario debido a la falta de
operación y mantenimiento.
b) Diagnóstico del servicio de disposición sanitaria de excretas:
 Situación del Servicio
En el Centro poblado Oriente, la eliminación de excretas se realiza a través
de letrinas del tipo hoyo seco en su mayoría, estas letrinas fueron construidas por
los mismos pobladores. Las viviendas que no cuentan con letrina eliminan sus
excretas al aire libre, esta situación genera un impacto ambiental negativo que
afecta a la población de la localidad por la proliferación de malos olores (sobre
todo en la época de altas temperaturas) y la propagación de insectos y roedores.
 Situación de la Infraestructura
Las letrinas del tipo hoyo seco existentes que fueron construidas por los
mismos pobladores, ascienden a 20, la mayoría de ellas se encuentran en mal
estado de conservación, las familias no realizan el mantenimiento de sus letrinas,
debido a la poca educación sanitaria de las mismas, manifiestan que no han
recibido capacitación al respecto.
Fotografía N° 08: UBS de construcción artesanal (Pozo Ciego)

c) Gestión del servicio


El Centro Poblado del Oriente, a pesar que se cuenta con el servicio de agua hasta
las viviendas, no cuenta con la gestión adecuada de los servicios, ya que la Junta
Administradora de Servicio de Saneamiento – JASS, viene implementado y usando
instrumentos mínimos para la gestión, siendo insuficientes para resultados óptimos.
d) Análisis de riesgo
El Análisis de Riesgo (AdR) es una metodología para identificar y evaluar el tipo
y nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión, a partir de la
identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta con respecto a peligros a los
que está expuesta; así el AdR es una herramienta que permite diseñar y evaluar las
alternativas de inversión o acción con la finalidad de mejorar la toma de decisiones;
a continuación se muestra un resumen del análisis de riesgo realizado al proyecto.
 Resultado de riesgo para el sistema existente
Para el desarrollo de esta actividad se realizaron observaciones en campo, con
el fin de evaluar el entorno sobre el cual se encuentran instalados los componentes
del sistema de agua en el sector el Oriente, considerando para ello los peligros que
se presentan con mayor frecuencia en la zona, para lo cual se han considerado los
siguientes criterios:
Cuadro N°05: Calificación por componente
Por componente
Vulnerabilidad Calificación Valoración
Alta 3 +13
Mediana 2 7 - 12
Baja 1 0-6
Fuente: Ficha de Identificación de vulnerabilidad – Riesgo

Cuadro N°06: Calificación por sistema


Por sistema
Vulnerabilidad Calificación Valoración
Alta 3 +49
Mediana 2 25 - 48
Baja 1 0 - 24
Fuente: Ficha de Identificación de vulnerabilidad – Riesgo

Cuadro N°07: Matriz de vulnerabilidad del sistema de agua existente del


sector El Oriente
Componentes del Sistema de Agua Potable
Estación
Conducción/ Red de
Indicadores Captación de Reservorio Total
Impulsión distribución
Bombeo
Estado de
1 2 1 1 1 6
conservación
Tipo de suelo 1 2 1 1 1 6
Pendiente 1 1 1 1 2 6
Mantenimiento 2 2 2 2 2 10
Obras de
2 3 2 2 2 11
protección
Nivel de
1 1 1 1 1 5
organización
Total 8 11 8 8 9 44
Fuente: Ficha de Identificación de vulnerabilidad – Riesgo

Calificación: De acuerdo a los datos obtenidos en la matriz del análisis de


vulnerabilidad del sistema de agua por bombeo sin tratamiento del sector el
Oriente; se tiene como conclusión que por componente se encuentra dentro de
una calificación de mediana vulnerabilidad pues los resultados oscilan entre
8-11. En cuanto a la calificación del sistema de agua actual es de 44 lo que
significa que es de Mediana Vulnerabilidad.
Cuadro N°08: Matriz de vulnerabilidad del saneamiento existente (Letrina
de hoyo seco)

Componentes del Saneamiento Existente (UBS Letrinas de hoyo


seco)Saneamiento Existente (UBS Letrinas de hoyo seco)
Letrina Pozos y/o
Tanques Red de
Indicadores de hoyo zanja de Total
sépticos distribución
seco infiltración
Estado de
3 - - - 3
conservación
Tipo de suelo 1 - - - 1
Pendiente 1 - - - 1
Mantenimiento 3 - - - 3
Obras de
3 - - - 3
protección
Nivel de
1 - - - 1
organización
Total 12 - - - 12
Fuente: Elaboración del grupo

Calificación: En el centro poblado mayormente se encontró con letrinas de


hoyo seco que fueron construidas sin criterio técnico por los mismos
pobladores, el cual cuenta con caseta de material precario y en mal estado. No
cuenta con puerta, ni sistema de ventilación (ventanas y/o tubería de
ventilación) para evitar el mal olor, las mismas que no cumplen con las
condiciones sanitarias y de higiene generando impactos negativos para la salud
de la población y el ecosistema local. De acuerdo al análisis realizado de las
letrinas de hoyo seco presentan una valorización de 12, lo que significa que
presenta una: Mediana Vulnerabilidad.
Es importante mencionar que la instalación de las unidades básicas de
saneamiento (UBS) considerados en el proyecto, mejorará las condiciones de
saneamiento del centro poblado.

 Análisis de riesgo para el sistema proyectado


El riesgo de desastre del proyecto se estima tomando en cuenta los resultados
encontrados para el grado de peligro y vulnerabilidad del área del proyecto y su
cruce de acuerdo a la escala mostrada a continuación.
Para Análisis de vulnerabilidad del Proyecto se requiere considerar lo
siguiente:

Cuadro N°09: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades


por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto
PREGUNTA SI NO COMENTARIO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
¿La localización escogida para la El área del proyecto ofrece UNA
ubicación del proyecto evita su ZONA DE MEDIANA
exposición a peligros? X VULNERABILIDAD por las
características físicas que presenta
la zona.
Si la localización prevista para el
proyecto lo expone a situaciones de Se tiene un sistema existente que
peligro, ¿Es posible, técnicamente, X con el proyecto se mejorará y
cambiar la ubicación del proyecto a una ampliará.
zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
¿La construcción de la infraestructura Se han aplicado correctamente las
sigue la normativa vigente, de acuerdo normas técnicas de construcción
X
con el tipo de infraestructura de que se vigente para la elaboración del
trate? Ejemplo: Norma Antisísmica proyecto.
¿Los materiales de construcción
Sabiendo que la zona del proyecto
consideran las características
es del tipo rural, se consideran
geográficas y físicas de la zona de
inicialmente todos los elementos e
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se
X insumos necesarios para la
va a utilizar madera en el proyecto, ¿se
conservación y utilidad de
ha considerado el uso de preservantes y
infraestructura además de la
selladores para evitar el daño por
protección del ecosistema.
humedad o lluvias intensas?
¿El diseño toma en cuenta las
características geográficas y físicas de la Se ha respetado la topografía del
zona de ejecución del proyecto? terreno, de tal forma que se evite
Ejemplo: ¿El diseño del puente ha riesgos de deslizamientos por
X
tomado en cuenta el nivel de las avenidas presencia de aguas pluviales en
cuando ocurre el Fenómeno El Niño, épocas de máximas avenidas enero
considerando sus distintos grados de – Abril.
intensidad?
¿La decisión de tamaño del proyecto
considera las características geográficas El diseño del proyecto se adecúa a
y físicas de la zona de ejecución del las características topográficas y
proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha X físicas de la zona incorporando
sido diseñada considerando que hay actividades de mitigación en zonas
épocas de abundantes lluvias y por ende con mayor exposición.
de grandes volúmenes de agua?
¿La tecnología propuesta para el
proyecto considera las características
Se respeta las recomendaciones
geográficas y físicas de la zona de
emitidas por la normatividad
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La X
vigente referente a la construcción
tecnología de construcción propuesta
civil.
considera que la zona es propensa a
movimientos telúricos?
¿Las decisiones de fecha de inicio y de
ejecución del proyecto toman en cuenta
las características geográficas, Conviene la construcción del
climáticas y físicas de la zona de proyecto durante los meses de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha mayo a noviembre, tiempo en el
X
tomado en cuenta que en la época de que es poco probable la ocurrencia
lluvias es mucho más difícil construir la de fenómenos por precipitaciones
carretera, porque se dificulta la pluviales ligeras o intensas.
operación de la maquinaria?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
En la zona de ejecución del proyecto, No existen específicamente estos
¿existen mecanismos técnicos (por mecanismos alternativos; sin
ejemplo, sistemas alternativos para la embargo, se espera que el diseño
provisión del servicio) para hacer frente X de la infraestructura del nuevo
a la ocurrencia de desastres? proyecto, se encuentre apta y
preparada para la eventualidad de
dichos peligros.
En la zona de ejecución del proyecto, No existe específicamente un plan
¿existen mecanismos financieros (por o acciones de financiación para
ejemplo, fondos para atención de atender a emergencias. Éstas
X
emergencias) para hacer frente a los aparecerían o se darían, según la
daños ocasionados por la ocurrencia de evaluación de la magnitud del
desastres? daño ocasionado.
En la zona de ejecución del proyecto, La JASS se capacitará en éstos
¿existen mecanismos organizativos (por temas con la finalidad de saber
ejemplo, planes de contingencia), para X cómo actuar oportuna y
hacer frente a los daños ocasionados por adecuadamente ante éstos posibles
la ocurrencia de desastres? eventos.
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del
proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo
mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
¿El proyecto incluye mecanismos
técnicos, financieros y/o organizativos Capacitación a la JASS como parte
X
para hacer frente a los daños ocasionados de la mitigación de riesgos.
por la ocurrencia de desastres?
¿La población beneficiaria del proyecto
conoce los potenciales daños que se Se capacitara como parte de la
X
generarían si el proyecto se ve afectado mitigación ambiental.
por una situación de peligro?
Fuente: Elaboración del grupo

Cuadro N°10: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de


exposición, fragilidad y resiliencia

Grado de
Factor de
Variable Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
Resilencia
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la
X
ocurrencia de desastres
(K) Existencia de recursos financieros para
X
respuesta ante desastres.

Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las variables
de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna
Vulnerabilidad Alta), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.

El fenómeno natural que afecta al sector el Oriente, identificado como peligro, son
los sismos, cuya probabilidad de ocurrencia es remota. La infraestructura del
sistema de agua existente no ha sido vulnerable a este peligro.

Vulnerabilidad por Exposición


 La estructura de captación será ubicada en un área estable y no está
expuesta a presentar daños por el peligro mencionado, cuya
probabilidad de ocurrencia es remota.
 La línea de conducción, aducción y la red de distribución serán
instaladas en áreas planas, enterradas a una profundidad que no la
exponga al peligro.
 La estructura del reservorio está ubicada en un área estable y no está
expuesta a presentar daños por algún tipo de peligro mencionado.
 Las Unidades de Saneamiento Básico, la gran mayoría se encuentran
en áreas estables (Terreno plano), razón por la que no serían afectadas
por algún tipo de peligro.
Vulnerabilidad por Fragilidad
 Una condición de riesgo es la vulnerabilidad por fragilidad, donde el
sistema proyectado de agua potable seria frágil si no se aplican las
normas y reglamentos establecidos para la construcción de la
infraestructura. Por lo que cumplir con esta condición garantiza la
capacidad de resistencia y/o protección de la infraestructura
proyectada.
Vulnerabilidad por Fragilidad
 Frente a la ocurrencia de algún peligro antes mencionado, la población
tiene sistemas alternativos de provisión de servicios tales como el
acarreo de agua de otras fuentes de agua (quebradas y/o ríos) cercanas
al setctor.
 La población del sector el Oriente no cuenta con recursos económicos
para hacer frente a los daños causados por la ocurrencia de este
fenómeno natural; el gobierno local y el regional brindarían la atención
y apoyo oportuno.
 El proyecto considerará en su plan de capacitación la elaboración de
un Plan de Contingencia en el caso de desastres. Asimismo, se
capacitará a la JASS y población en general al respecto.
El riesgo de desastre del proyecto se estima tomando en cuenta los resultados
encontrados para el grado de peligro y vulnerabilidad del área del proyecto y su
cruce de acuerdo a la escala mostrada a continuación:
Cuadro N°11: Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de
peligro y vulnerabilidad
Definición de Grado de Vulnerabilidad
Peligros/Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de
Medio Bajo Medio Alto
Peligros
Alto Medio Alto Alto

Del análisis de PELIGROS se determinó existía PELIGRO BAJO y en el análisis


de VULNERABILIDAD se determinó que existía VULNERABILIDAD BAJA,
por lo que el proyecto enfrentará RIESGO BAJO.
1.3. DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS DEL PIP
Los involucrados lo constituyen todos los habitantes del Sector “El Oriente”
quienes se encuentran organizados en diversos grupos sociales tales como:
 Los beneficiarios
 Junta Administradora del Servicio de Agua y Saneamiento (JASS)
 Municipalidad Provincial de Jepelacio
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 Las Autoridades Educativas, Gobierno, etc.
Según el diagnóstico realizado se pudo conocer que el sistema de agua potable se
encuentra inoperativo, y lo que causa intereses en la población del Sector “El Oriente”
consideran prioritario la intervención, por lo que suman esfuerzos a fin de hacer
realidad este anhelo también importante.
Para un buen diagnóstico del proyecto se ha identificado a todos los involucrados
del SECTOR “El Oriente” y analizar sus intereses, expectativas y compromisos para
el presente proyecto, asimismo con el propósito de aprovechar y potenciar el apoyo
de estos, con intereses coincidentes o complementarios al proyecto, disminuir la
oposición de involucrados con intereses opuestos al proyecto y conseguir el apoyo de
los diferentes actores.
La participación de las entidades involucradas es imprescindible sobre todo si se
trata de elevar el nivel de vida de la población, reduciendo las enfermedades asociadas
al saneamiento básico por causa de una inexistencia de prestación de servicios de agua
potable y saneamiento básico.
Para el presente proyecto se ha identificado los siguientes grupos involucrados:
Los beneficiarios:

Son los pobladores del Sector “El Oriente “del distrito de Jepelacio Provincia de
Moyobamba; lo cual consideran como problemas que la población del sector el
oriente accede a inadecuados servicios de saneamiento básico y eliminación no
sanitaria de excretas, Presencia de enfermedades diarreicas, parasitarias y de la piel
en la población infantil principalmente.
La población del Sector “El Oriente” es consciente que su aporte mensual por los
servicios de agua servirá para operar y dar mantenimiento a los sistemas de
saneamiento, el cual permitirá dar sostenibilidad al proyecto en su horizonte.
Asimismo, comprometen su participación en la ejecución de la obra, y la población
se compromete a lo siguiente:
 Declarar prioritario el proyecto.
 Participar en las actividades de operación y mantenimiento del proyecto.
 Pagar la nueva tarifa del proyecto de S/. 6.00 nuevos soles.
 Cuidar las infraestructuras a construirse con el proyecto.
 Participar del programa de capacitación.

La Junta Administrativa del Servicio de Agua y Saneamiento (JASS) del sector


“el Oriente”:

Es la Junta administradora del servicio del agua potable, la misma que tiene
como función administrar los servicios de agua potable, hacer las cobranzas por
concepto de tarifa, así como de operar y mantener el sistema de agua potable, Las
JASS creadas perciben como problema la inexistencia de prestación del servicio de
agua potable de buena calidad en el Sector “El Oriente”, y su interés es la de
cumplir con la responsabilidad de brindar los servicios de saneamiento básico de
manera integral y con buena calidad, cautelando de esta manera el bienestar de la
población. Para contribuir en la ejecución del Proyecto, se va formalizar los
acuerdos y compromisos mediante un Acta de Compromiso para encargarse de la
Operación y Mantenimiento que demande el Proyecto.

Municipalidad Provincial de Jepelacio:

La misión de la Municipalidad es contribuir al mejoramiento de la calidad de


vida de la población, apoyando y facilitando el acceso de los servicios de agua
potable y saneamiento a la población bajo su ámbito, es así que conjuntamente con
la comunidad, consideran la ejecución del proyecto: instalación de los sistemas de
agua potable y saneamiento básico de la comunidad, como una necesidad vital que
asegure las condiciones mínimas de salubridad y gestión del manejo de los sistemas
de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de vida y salud de la población.
La Municipalidad Distrital de Jepelacio cuenta con autonomía técnica,
administrativa, económica y financiera. Sus acciones son de necesidad y utilidad
pública y de preferente interés social. Su ámbito de atención comprende los centros
poblados del Distrito de Jepelacio, entre los que se encuentra el centro poblado de
Pacaypite en el Sector “El Oriente”.

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como misión


mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una
vivienda adecuada y a los servicios básicos, propiciando el ordenamiento,
crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros poblados y
sus áreas de influencia, fomentando la participación de las organizaciones de la
sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada.
El cual tiene como objetivo general de orientar y promover el cumplimiento de
las actividades programas y proyectos en orden al fortalecimiento del sistema
urbano y rural, priorizando la atención a los sectores sociales de menores recursos,
fortaleciendo los procesos de descentralización y promoviendo la eficiencia y
eficacia en la gestión local y regional; en el marco de las políticas sectoriales.
Gobierno Regional de San Martín
El Gobierno Regional de San Martin, participa activamente en el programa
Amazonia Rural, a través el cofinanciamiento de la infraestructura sanitaria a
ejecutar en el Sector “El Oriente” Distrito de Jepelacio Provisión de Moyobamba.
Autoridad Nacional del Agua
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), es el ente rector y la máxima autoridad
técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, así
también, un organismo especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI). Este ente es el encargado de emitir el aprovechamiento de uso hídrico
para fines poblacionales.
Puesto de Salud Shucshuyacu – Jepelacio

Los encargados del Puesto de salud Shucshuyacu muestran su interés que se ejecute
el proyecto de agua potable y saneamiento en el Sector el “Oriente”, así disminuir las
enfermedades causadas por el agua sin tratar que consume la población
(enfermedades gastrointestinales, dérmicas y parasitarias).
La población del Sector” El Oriente” se atiende en el establecimiento de Salud de
Shucshuyacu, en este sentido se considera importante la participación de este Puesto
de Salud.
Comprometiéndose a efectuar la vigilancia de la calidad de agua, con respecto a la
cloración del agua. Supervisión y acompañamiento en la operación y mantenimiento
del sistema de agua potable y saneamiento.
Réplicas de capacitación en administración, operación y mantenimiento del sistema
de agua potable y saneamiento, y en educación sanitaria.
Programa Nacional de Saneamiento Rural

El PNSR tiene como objetivo dar sostenibilidad a los servicios de agua y


saneamiento en áreas rurales, a través de la construcción de sistemas nuevos, la
rehabilitación de sistemas existentes, el fortalecimiento de los gobiernos locales, la
capacitación en administración, operación y mantenimiento de los sistemas, y el
mejoramiento de los hábitos de higiene de la población.
La conducción del Programa Nacional de Saneamiento Rural, estará a cargo de la
Unidad de Gestión Regional del Programa, estando entre sus funciones: ejecutar y
conducir el proyecto, reportar a la PNSR y VMCS, sobre los avances del Programa
y evaluar y monitorear la ejecución de cada uno de los componentes del programa.
Las autoridades educativas.

Muestran gran interés en que se solucionen los problemas del sistema de agua
potable y disposición de excretas en el Sector “El Oriente”, ya que esto afecta la
salud de los niños del sector y por lo tanto el nivel de ausentismo y rendimiento
académico.
Las Instituciones Educativas aledañas al Sector “El Oriente “participarán
activamente durante todo el proceso de proyecto por estar ligada a la educación
implementada desde los niños hasta la misma población adulta existente.
Las instituciones nombradas en los párrafos precedentes, se han comprometido en
apoyar la Formulación y ejecución del proyecto de inversión pública, suscribiendo
en actas y acuerdos que forman parte del presente proyecto, para solucionar el
problema que afecta a las localidades de influencia. Es necesario indicar que no
existen entre los entes involucrados conflicto alguno de intereses y todos coinciden
en la prioridad de formulación y ejecución del mencionado proyecto. Estos
documentos se adjuntan en los anexos.

1.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. SUS CAUSAS Y EFECTOS


 Definición del problema central
El problema central identificado por los involucrados es el siguiente:

LA POBLACIÓN DEL SECTOR EL ORIENTE ACCEDE A INADECUADOS SERVICÍOS DE


SANEAMIENTO BÁSICO

 Análisis de las causas y efectos


Las principales causas que originan el problema se han identificado mediante el
estudio de campo realizado en la zona de intervención, las cuales se detallan a
continuación:
- Consumo de agua de mala calidad.
- Inadecuada disposición de excretas.
- Bajos niveles de educación sanitaria.
- Inadecuada gestión de los servicios.
- Deficiente infraestructura de abastecimiento de agua potable.
- Deficiente infraestructura para la disposición de excretas.
- Inadecuados hábitos y prácticas de higiene sanitaria.
- Deficiente gestión técnica y administrativa de Saneamiento Básico.
 Clasificación de las causas
a. Causas directas:
- Consumo de agua de mala calidad.
- Inadecuada disposición de excretas.
- Bajos niveles de educación sanitaria.
- Inadecuada gestión de los servicios.
b. Causas indirectas:
- Deficiente infraestructura de abastecimiento de agua potable.
- Deficiente infraestructura para la disposición de excretas.
- Inadecuados hábitos y prácticas de higiene sanitaria.
- Deficiente gestión técnica y administrativa de Saneamiento Básico.
 Análisis de los efectos
Los principales efectos originados por el problema central han sido identificados
mediante el estudio de campo realizado en el sector el Oriente, y son los
siguientes:
- Incremento de la tasa de morbilidad en la población.
- Incremento en el acarreo del agua de mala calidad.
- Gasto en el tratamiento de enfermedades de origen hídrico.
- Mala calidad en las condiciones de vida de la población del sector el Oriente.
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Disminución de la calidad de vida en la población del


sector el Oriente

Gasto en el tratamiento de Menor tiempo para el desarrollo


enfermedades de origen de actividades productivas y
hídrico. socio culturales.

Incremento de la tasa de Incremento en el acarreo


morbilidad en la población. del agua de mala
calidad.

LA POBLACIÓN DEL SECTOR EL ORIENTE ACCEDE A INADECUADOS


SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

Consumo de agua Inadecuada Bajos niveles de Inadecuada


de mala calidad. disposición de educación gestión de los
excretas. sanitaria. servicios.

Deficiente
Deficiente Inadecuados
Deficiente gestión técnica y
hábitos y
infraestructura de infraestructura administrativa de
prácticas de
abastecimiento de para la disposición Saneamiento
higiene sanitaria.
agua potable. de excretas Básico.
a) PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
El objetivo central está en función de lo que se pretende lograr en el Proyecto al
finalizar su ejecución

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


La población del sector el La población del sector el
oriente accede a oriente accede a
inadecuados servicios de adecuados servicios de
saneamiento básico saneamiento básico

 Análisis de medios
Se define los medios reemplazando las causas por actividades que van a
permitir solucionar y son las siguientes:
- Consumo de agua de buena calidad.
- Adecuada disposición de excretas.
- Altos niveles de educación sanitaria.
- Adecuada gestión de los servicios.
Eficiente infraestructura de abastecimiento de agua potable.
Eficiente infraestructura para la disposición de excretas.
- Adecuados hábitos y prácticas de higiene sanitaria.
- Eficiente gestión técnica y administrativa de Saneamiento Básico.
 Clasificación de los medios
Medios de Primer Nivel
- Consumo de agua de buena calidad.
- Adecuada disposición de excretas.
- Altos niveles de educación sanitaria.
- Adecuada gestión de los servicios.
Medios Fundamentales
Eficiente infraestructura de abastecimiento de agua potable.
- Eficiente infraestructura para la disposición de excretas.
- Adecuados hábitos y prácticas de higiene sanitaria.
- Eficiente gestión técnica y administrativa de Saneamiento Básico.
 Análisis de los Fines
El alcance del objetivo del proyecto genera consecuencias positivas para el
beneficio de la población de acuerdo a la ejecución.
Estas consecuencias positivas se definen de la siguiente manera:
- Disminución de la tasa de morbilidad en la población.
- Disminución en el acarreo del agua de mala calidad.
- Ahorro en el tratamiento de enfermedades de origen hídrico.
- Buena calidad en las condiciones de vida de la población del sector el
Oriente.

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Incremento de la calidad de vida en la población del


sector el Oriente

Ahorro en el tratamiento de Mayor tiempo para el desarrollo


enfermedades de origen de actividades productivas y
hídrico. socio culturales.

Disminución de la tasa de Disminución en el acarreo del


morbilidad en la población. agua de mala calidad.

LA POBLACIÓN DEL SECTOR EL ORIENTE ACCEDE A ADECUADOS


SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

Consumo de agua Adecuada Altos niveles de Adecuada gestión


de buena calidad. disposición de educación de los servicios.
excretas. sanitaria.

Eficiente gestión
Eficiente Adecuados
Eficiente técnica y
hábitos y
infraestructura de infraestructura administrativa de
prácticas de
abastecimiento de para la disposición Saneamiento
higiene sanitaria.
agua potable. de excretas Básico.
 Análisis de los medios fundamentales
Para encontrar las alternativas de solución analizamos los medios
fundamentales, lo que será necesario implementar un conjunto de acciones para el
logro de los mismos.
- Medio Fundamental 1: Eficiente infraestructura de abastecimiento de
agua potable.
- Medio Fundamental 2: Eficiente infraestructura para la disposición de
excretas.
- Medio Fundamental 3: Adecuados hábitos y prácticas de higiene
sanitaria.
- Medio Fundamental 4: Eficiente gestión técnica y administrativa de
Saneamiento Básico.
Los Medios Fundamentales se relacionan de la siguiente manera:
- Los medios fundamentales 1, 2,3 y 4 son imprescindibles.
- Los medios fundamentales 3 y 4 son complementarios.

b) ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
 Medio Fundamental 01: Eficiente infraestructura de abastecimiento de agua
potable.
Acción 1.1: Construcción de un sistema por gravedad.
Acción 1.2: Mejoramiento del sistema actual.

 Medio Fundamental 02: Eficiente infraestructura para la disposición de


excretas.
Acción 2.1: Construcción de UBS con tanque sépticos.
Acción 2.2: Construcción de UBS con biodigestores.

 Medio Fundamental 3: Adecuados hábitos y prácticas de higiene sanitaria.


Acción 3.1: Capacitación sanitaria a la población.

 Medio Fundamental 4: Eficiente gestión técnica y administrativa de


Saneamiento Básico.
Acción 4.1: Capacitación en operación y mantenimiento del sistema y
vigilancia de opción de
Saneamiento.
Acción 4.2: Sensibilización sobre buen uso de los servicios y del
sistema.

RELACIÓN DE LAS ACCINES


Las acciones que pueden ser viables de acuerdo al medio fundamental son:
- Alternativa 1: 1.1, 2.2, 3, 4.1, 4.2, son complementarias.
- Alternativa 2: 1.2, 2.1, 3, 4.1, 4,2, son complementarias.
c) Definición y Descripción de las Alternativas de Solución
 Alternativa 01.
De la combinación de estas acciones se propone:
En agua potable:
- Construcción de una captación.
- Construcción de un desarenador.
- Instalación de línea de conducción.
- Construcción de cámaras rompe presión.
- Instalación de válvulas de aire y válvulas de purga.
- Instalación de sistema de cloración.
- Mejoramiento de la línea de aducción actual.
- Mejoramiento y ampliación de la red de distribución.
En disposición de excretas;
- Construcción de UBS con arrastre hidráulico (biodigestores).
En educación sanitaria;
- Sensibilización en temas de educación sanitaria.

En gestión técnica y administrativa;

- Capacitación en operación y mantenimiento del sistema y vigilancia de


opción de saneamiento (Se realizará el adiestramiento requerido al
personal que se harán cargo de la operación y mantenimiento del nuevo
sistema; se adjunta presupuesto para dicha actividad).

 Alternativa 02:
En agua potable:
- Mejoramiento de línea de conducción.
- Mejoramiento del sistema de cloración actual.
- Mejoramiento de la línea de aducción actual.
- El reservorio será el mismo.
- Mejoramiento y ampliación de la red de distribución.
En disposición de excretas;
- Construcción de UBS con arrastre hidráulico (tanque séptico).
En educación sanitaria;
- Sensibilización en temas de educación sanitaria.
En gestión técnica y administrativa;
- Capacitación en operación y mantenimiento del sistema y vigilancia de
opción de saneamiento (Se realizará el adiestramiento requerido al
personal que se harán cargo de la operación y mantenimiento del nuevo
sistema; se adjunta presupuesto para dicha actividad).

II. FORMULACÓN
2.1. Determinación de la brecha Oferta-Demanda
a) Análisis de Demanda
 Definición del ámbito de influencia del PIP y la población demandante,
potencial y efectiva.
- Población de Referencia
La población de referencia es la población total del área de influencia del
proyecto, que está constituida por la población del sector el Oriente (62
habitantes que habitan en 24 familias), ubicada en el distrito de Jepelacio,
provincia de Moyobamba, departamento de San Martin.
- Población demandante potencial
Según la Directiva del SNIP, la definición de la población demandante
potencial es la población total del área de influencia que no recibe el servicio
en condiciones óptimas de calidad y cantidad. Para el caso del presente
estudio, son todas las familias del sector el Oriente, ya que todas están siendo
afectadas en mayor o menor grado por el problema y que potencialmente
requerirán los servicios ofrecidos por el proyecto. Esta población asciende a
62 personas constituidas en 24 viviendas.
- Población demandante efectiva
La población demandante efectiva es la población que solicita el servicio
en condiciones eficientes, para el caso del presente estudio, se ha identificado
que la población demandante efectiva es la misma población demandante
potencial y referencial, ya que no existe población que esté siendo atendida
con servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas de calidad.
Por lo tanto, la población demandante efectiva está conformada también por
62 personas, que viven en 24 viviendas
 Estimación y proyecciones de la demanda para el servicio de agua potable
En proyectos de agua potable de la demanda se determina por la cantidad y
calidad de agua que se necesitan para abastecer a la población tanto para consume
doméstico como para otros usos (Comerciales, estatales, etc.).
Parámetros de diseño
Con la finalidad de validar la dotación para proyectos de la zona de influencia,
se tiene como referencia los Parámetros de Diseño y Opciones Técnicas del RM
192-2018-VIVIENDA.
i) Consumo de agua
- Consumo doméstico. De acuerdo con la normatividad vigente, el
consumo de agua doméstica teniendo en cuenta el tipo de UBS es de 100
l/hab./día. El centro poblado a intervenir se encuentra en la región selva y
el tipo de UBS con arrastre hidráulico.
Cuadro N° 12: Consumo de Agua Regional y Tipo de UBS Ámbito Rural
CONSUMO DE AGUA DOMESTICA POR
TIPO DE UBS A IMPLEMENTAR (l/hab.d)
ZONA
UBS ARRASTRE
UBS COMPOSTERA
HIDRAULICO
Costa 60 90
Sierra 50 80
Selva 70 100
Fuente: RM 192-2018-VIVIENDA

- Consumo estatal. El sector el Oriente no cuenta con Instituciones


Educativas.
- Consumo social. Para el caso de locales, organizaciones o instituciones
que tienen concurrencia de población o presten atención al público,
incluido establecimientos de salud, el consumo a usar será el consumo
estipulado por vivienda. El sector el Oriente con cuenta con lo estipulado
anteriormente.
ii) Volumen de Almacenamiento
El volumen de almacenamiento en este caso estará compuesto por una masa
de agua, el de regulación, que equivale al 30% del caudal promedio anual en
un día para garantizar el abastecimiento de un sistema por gravedad.
iii) Determinación de la demanda proyectada de agua potable
o Tasa de crecimiento. Para estimar la tasa de crecimiento poblacional, se
tendrá en cuenta por un lado la población a nivel Regional del censo 2007
y 2017. La metodología empleada para estimar la tasa de crecimiento
poblacional se presenta a continuación:
Pt 1 / t
r ( ) 1
PO
Pt: es el total de habitantes del censo de 2017
Po: es el total de habitantes del censo de 2007
t: es el tiempo transcurrido entre ambos censos (años y fracción)

Cuadro N° 13: Población


Censo 2007 Censo 2017
Distrito Distrito
El Provincia de El Provincia de
de de
Oriente Moyobamba Oriente Moyobamba
Jepelacio Jepelacio
--- 18471 115389 62 15377 122365

Tasa de Crecimiento --- -1.82% 0.59%


Tasa Propuesta a adoptar para
0.59%
diseño
Fuente: INEI – Censo 2007/2017
Elaboración: El grupo

o Población actual. Según el Censo del INEI del 2017 en el sector el


Oriente, existen 24 viviendas con un total de 61 habitantes, con una
densidad poblacional de 2.54 habitantes por vivienda. Proyectando al 2019
con la tasa de crecimiento encontrada se tiene una población actual de 62
habitantes.
o Densidad por vivienda. Los habitantes de la zona de influencia del
proyecto se concentran en lotes de viviendas cada uno de los cuales
considera como un usuario de los servicios de agua potable y saneamiento.
La densidad por vivienda para este proyecto es de 2.58 hab/viv. De
acuerdo al siguiente detalle:
Cuadro N° 14: Densidad poblacional
Datos Cantidad
Número de viviendas 24
Número de habitantes 62
Densidad poblacional 2.58
Fuente: INEI – Censo 2017
Elaboración: El grupo

o Proyección de la población en el horizonte del proyecto. Para el cálculo


de la población futura se ha utilizado el método aritmético, por ser el
método que se ajusta para zonas rurales, utilizando la expresión:

Pf=Pa(1+r*t)
Donde:
Pf: Población futura
Pa: Población actual
r : Tasa de crecimiento (%)
t : Tiempo de proyección (años)

Aplicando la tasa de crecimiento estimado del sector el Oriente, se ha


efectuado las proyecciones de población para cada año correspondiente al
horizonte del proyecto.

Cuadro N° 15: Proyección de la población


Población
Periodo Año Total – Con
Proyecto
Base 2019 62
0 2020 62
1 2021 63
2 2022 63
3 2023 63
4 2024 64
5 2025 64
6 2026 65
7 2027 65
8 2028 65
9 2029 66
10 2030 66
Elaboración: El grupo
Del cuadro anterior se tiene que la población al año 10 es de 67 habitantes,
a una tasa de crecimiento de 0.59%.
o Cobertura de agua potable. Actualmente el 89.6% de las viviendas del
sector el Oriente cuentan con servicio de agua potable, tal como se verá en
el cuadro siguiente:
Cuadro N° 16: Proyección de la población
Descripción N° %
Conexión domiciliaria dentro de la vivienda 20 83.3
Sin conexión 4 16.7
Total 24 100%
Fuente: Identificación in-situ
Elaboración: El grupo

o Cobertura proyectada de agua. El proyecto ha previsto abastecer a


100% de las viviendas que conforman el sector el Oriente correspondiente
a 24 viviendas.
o Número de conexiones de usuarios domésticos. El cuadro siguiente,
presenta los parámetros de proyección para estimar la demanda total en el
horizonte del proyecto.
Cuadro N° 17: Número de conexiones de agua potable
N° de Conexiones
Centro Poblado
Viviendas Total
El Oriente 24 24
Total 24 24
Fuente: Elaboración del grupo

o Proyección de cobertura de los servicios de agua. En la actualidad, las


familias no cuentan con el servicio de agua entubada. Se prevé ampliar la
cobertura del servicio al 100% de familias del sector el Oriente. En el
siguiente cuadro se muestran los parámetros para la proyección de la
demanda.

Cuadro N° 18: Información Base y Parámetros para la proyección


Detalle Sin Proyecto Con Proyecto
Población actual (hab) 62 62
Población con servicio de agua
52 62
potable
N° de Viviendas total 24 24
N° de Viviendas con conexión
20 24
domiciliaria
N° de Viviendas sin conexión
4 0
domiciliaria
Densidad Poblacional (hab/viv) 2.58 2.58
Consumo domiciliario (l/hab/dia) 83.3 100
Consumo de pob. no conectada 16.7 100
Cobertura de Agua Potable 83.3 100
% de Regulación 0 30
Tasa de Crecimiento 0.59% 0.59%
Elaboración: El grupo
o Factores de Variación Diario y Horario. Las variaciones de consumo se
plantean de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, y se asume
como coeficientes de variación de consumo los siguientes:

Demanda de producción de agua potable (Qmedio).


La demanda de producción media es la suma del consumo y las
perdidas físicas del sistema

Qmedio = Consumo Total + PF


Qmedio = Consumo total / (1- %PF)

Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria.


La estimación de la demanda máxima diaria (Qmáxd), se obtiene a
partir de la demanda de producción media, según la siguiente expresión:

Qmáxd = Qmedio anual * K1


Dónde: K1: es el factor máximo diario, K1=1.3

La demanda máxima horaria (Qmáxh), se determina de la


siguiente forma.

Qmáxh = Qmedio anual*K2


Dónde: K2 es el factor máximo horario, K2=2

o Perdidas físicas.
Para el año 1 de operación del sistema se considera pérdidas al 25%, esto
debido a que el RNE recomienda una perdida entre 15% a 25%, se tomó
el valor más crítico. Las pérdidas que se presentan en el sistema en el
horizonte de evaluación son las que se detallan en el cuadro siguiente. De
acuerdo a los hábitos, costumbres, características de la población del lugar
y teniendo en cuenta que se trata de zona selva, la dotación de agua per
cápita por día para satisfacer sus demandas primarias de consumo se
estima en 100 Lt./hab./día.
Cuadro N°19: Perdidas Físicas en el Sistema
Perdidas en el Sistema
Base 50%
0 50%
1 25%
2 25%
3 25%
4 25%
5 25%
6 25%
7 25%
8 25%
9 25%
10 25%
Elaboración: El grupo
o Horizonte de planeamiento del proyecto.
El horizonte de planeamiento del proyecto de ambos sistemas (Agua –
Saneamiento) son los que establece la Guía Sectorial para Identificación,
Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en
el Ámbito Rural – MEF.

Cuadro N°20: Horizonte de planeamiento del proyecto

OPCIÓN PERIODO
SISTEMA PERIODO
TECNOLOGICA ADOPTADO
AGUA CONEXIONES
20 años 10 años
POTABLE DOMICILIARIAS
UBS- ARRASTRE
SANEAMIENTO 20 años 10 años
HIDRAULICO
Elaboración: El grupo
Cuadro N°21: Proyección de la Demanda de Agua

Cobertura N° N° N° N° de Usuarios Consumo Promedio (m3/mes) Caudales Volumen


Población Población Consumo % Consumo Demanda
Periodo Año de servicio de no Usuarios de
Total Servida Dom. Com. Ind. Est. Soc. Dom. Com. Ind. Est. Soc. Neto Perdidas Total (m3/año) Qp Qmd Qmh
(%) conectados conectados Totales Almac. (m3/dia)
Base 2019 62 83.30% 52 20 4 24 24 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 185.76 50% 371.52 4520.16 0.143 0.186 0.286 3.71
0 2020 62 83.30% 52 20 4 24 24 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 185.76 50% 371.52 4520.16 0.143 0.186 0.286 3.71
1 2021 63 100% 63 24 0 24 24 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 185.76 25% 247.68 3013.44 0.096 0.125 0.192 2.49
2 2022 63 100% 63 24 0 24 24 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 185.76 25% 247.68 3013.44 0.096 0.125 0.192 2.49
3 2023 63 100% 63 24 0 24 24 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 185.76 25% 247.68 3013.44 0.096 0.125 0.192 2.49
4 2024 64 100% 64 25 0 25 25 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 193.50 25% 258.00 3139.00 0.100 0.130 0.200 2.59
5 2025 64 100% 64 25 0 25 25 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 193.50 25% 258.00 3139.00 0.100 0.130 0.200 2.59
6 2026 65 100% 65 25 0 25 25 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 193.50 25% 258.00 3139.00 0.100 0.130 0.200 2.59
7 2027 65 100% 65 25 0 25 25 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 193.50 25% 258.00 3139.00 0.100 0.130 0.200 2.59
8 2028 65 100% 65 25 0 25 25 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 193.50 25% 258.00 3139.00 0.100 0.130 0.200 2.59
9 2029 66 100% 66 26 0 26 26 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 201.24 25% 268.32 3264.56 0.104 0.135 0.208 2.70
10 2030 66 100% 66 26 0 26 26 0 0 0 0 7.74 0 0 0 0 201.24 25% 268.32 3264.56 0.104 0.135 0.208 2.70

Elaboración: El grupo
 Estimación y proyecciones de la demanda para el servicio de disposición
sanitaria de excretas
El sector el Oriente no cuenta con un adecuado sistema de disposición de excretas,
verificando en escaso la presencia de pozos ciegos construidos por los pobladores de
la zona de manera empírica, las mismas que presentan deficiencias estructurales y de
diseño, que conllevan a un funcionamiento deficiente; siendo este un factor de
contaminación progresivo que pone en riesgo la salud de las familias que se abastecen
de esta fuente hídrica, también esto conlleva a contar con altos porcentajes de
contaminación lo que implica un riesgo latente para las familias del centro poblado.
En ese sentido la demanda está representada por todas las 24 viviendas. En total se
instalarán 24 UBS de tipo arrastre hidráulico.

Cuadro N°22: Proyección de la Demanda de los Servicios de


Saneamiento
Población Cobertura Población N° UBS Total N°
Periodo
Total % Servida Viviendas UBS
Base 62 83.30 % 52 24 24
0 62 83.30% 52 24 24
1 63 100% 63 24 24
2 63 100% 63 24 24
3 63 100% 63 24 24
4 64 100% 64 25 25
5 64 100% 64 25 25
6 65 100% 65 25 25
7 65 100% 65 25 25
8 65 100% 65 25 25
9 66 100% 66 26 26
10 66 100% 66 26 26
Elaboración: El grupo
 Demanda de Capacitación Sanitaria
La demanda de las capacitaciones en educación sanitaria que requerirán las 24
familias del sector el Oriente estará orientado fundamentalmente a inculcar la cultura
de prevención de enfermedades provenientes de un inadecuado uso de los servicios
de agua y saneamiento y de la mala manipulación de alimentos, así como propiciar en
los beneficiarios una cultura de pago de estos servicios, para cuyo efecto, será
imprescindible desarrollar las siguientes actividades que de acuerdo a los lineamiento
del Programa Amazonia Rural

o Sesión educativa: Los momentos críticos y la técnica correcta del lavado


de manos.
o Sesión educativa: Prácticas adecuadas de almacenamiento, manipulación
y tratamiento de agua en el hogar.
o Sesión educativa: Beneficios de la adecuada disposición de excretas, uso
adecuado y mantenimiento de las UBS.
o Sesión educativa: Higiene y manipulación de alimentos.
o Sesión educativa: Alimentación balanceada y nutrición saludable.
o Visita domiciliaria: Práctica de la técnica correcta de lavado de manos.
o Visita domiciliaria: Almacenamiento, manipulación y tratamiento de agua
en el hogar.

 Demanda de capacitación en gestión técnica de la JASS


La demanda de las capacitaciones en gestión técnica y administrativa de la JASS
que requerirán los miembros de la junta (Presidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1 y
Vocal 2), estará orientada fundamentalmente al mantenimiento de los sistemas, que
se representará de acuerdo a los lineamientos del Programa Amazonia Rural en 21
talleres para el Componente 4, los mismos que son parte de los siguientes módulos.

o Sesión educativa: Roles y funciones de la JASS.


o Sesión educativa: Conocimiento, uso y manejo de documentos de Gestión
de la JASS.
o Sesión educativa: Elaboración del Plan Operativo Anual de la JASS.
o Sesión educativa: Trabajo coordinado con representante del ATM.
o Pasantía a experiencias exitosas de gestión JASS, con la finalidad de
conocer en sus visitas las características del destacado trabajo que se
realiza en la práctica para su posterior aplicación en cada JASS y en su
trabajo con el Centro Poblado, en los aspectos de gestión, operación y
mantenimiento del sistema.
o Sesión educativa: Operación y mantenimiento del sistema de agua y
saneamiento.
o Sesión educativa: Cloración del agua y registro.
o Sesión educativa: Actividades de supervisión para la operación,
mantenimiento y cloración.

b) Análisis de la Oferta
 Oferta del servicio de agua potable
Oferta del Sistema Agua Potable-Sin Proyecto
La oferta optimizada en cuanto al servicio de agua potable, en el Centro Poblado
el Oriente se detalla a continuación:
- Captación:
Según la evaluación de campo no se utilizará el sistema existente por lo tanto
la oferta es 0.0 l/s.
- Línea de Conducción:
En la línea de conducción existen tramos donde la tubería está expuesta, lo
que genera el riesgo de rotura continua principalmente por la caída de ramas de
árboles y por la cercanía a la quebrada, socavaciones y deslizamientos que arrasa
con la misma en épocas de invierno. La oferta para la línea de conducción es de
cero.
- Reservorio:
Según la evaluación estructural, se concluye que el reservorio se encuentra en
buen estado, pero actualmente no está en funcionamiento, así mismo de acuerdo
al crecimiento de la población la dimensión actual no se utilizara, por lo tanto, la
oferta para el reservorio es de cero.
- Línea de aducción:
Debido a que no se utiliza el sistema existente la oferta es 0.0 l/s.
- Red de Distribución:
Debido a que no se utiliza el sistema existente la oferta es 0.0 l/s.
- Conexiones Domiciliarias:
Debido a que no se utiliza el sistema existente la oferta es 0.0 l/s.

 Oferta del sistema disposición sanitaria de excretas


En cuanto al sistema de saneamiento todos cuentan con letrinas de holló seco las
cuales se encuentran en estado de deterioro haciendo casi imposible su utilización.
Las letrinas de holló seco en el Centro Poblado el oriente se encuentran malas
condiciones; también se tiene la presencia de los malos olores poniendo en grave
riesgo la salud de las personas, el material de las casetas es a base de madera las cuales
se encuentran deterioradas. Los pobladores han edificado sus propias letrinas sin tener
en cuenta consideraciones técnicas y de higiene.

c) Optimización de la oferta existente


La capacidad de producción y diseño del sistema de agua desde la captación hasta
las líneas de distribución no podrán ser optimizadas y usadas en el futuro puesto que
son de construcción artesanal y ejecutadas sin una dirección técnica. Por lo que la
oferta optimizada es nula.

Cuadro N°23: Oferta Optimizada


Oferta Unidad de
Componente
Optimizada medida
Captación 0 Lst/seg
Líneas de Conduccion-Aducion 0 m
Red de distribución 0 m
Conexiones domiciliarias 0 unidad
Elaboración: El grupo

De acuerdo al diagnóstico del sistema existente, se concluye que los componentes se


encuentran en condiciones inadecuadas, en el caso de las obras no lineales y captación
presentan algunas fallas, debido al mal proceso constructivo realizado durante la obra.
Por tanto, la oferta optimizada es nula.

SANEAMIENTO
Al existir un sistema de UBS (Unidades Básicas de Saneamiento) artesanales en
condiciones pésimas, no es posible optimizar, por lo tanto, la oferta optimizada es
cero.

d) Determinación de la brecha
 Servicios de agua
i. Fuente de Agua
Cuadro N°24: Balance Oferta Demanda de Fuente Agua

FUENTE (L/s)
Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 0.186 2.75 2.564
0 2020 0.186 2.75 2.564
1 2021 0.125 2.75 2.625
2 2022 0.125 2.75 2.625
3 2023 0.125 2.75 2.625
4 2024 0.13 2.75 2.62
5 2025 0.13 2.75 2.62
6 2026 0.13 2.75 2.62
7 2027 0.13 2.75 2.62
8 2028 0.13 2.75 2.62
9 2029 0.135 2.75 2.615
10 2030 0.135 2.75 2.615

Elaboración: El Grupo
ii. Captación de Agua

Cuadro N°25: Balance Oferta Demanda de la Captación

CAPTACIÓN (L/s)
Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 0.186 0 -0.186
0 2020 0.186 0.135 -0.051
1 2021 0.125 0.135 0.01
2 2022 0.125 0.135 0.01
3 2023 0.125 0.135 0.01
4 2024 0.13 0.135 0.005
5 2025 0.13 0.135 0.005
6 2026 0.13 0.135 0.005
7 2027 0.13 0.135 0.005
8 2028 0.13 0.135 0.005
9 2029 0.135 0.135 0
10 2030 0.135 0.135 0

Elaboración: El Grupo
iii. Línea de Conducción
Cuadro N°26: Balance Oferta Demanda de la Línea de Conducción

LINEA DE CONDUCCIÓN (L/s)


Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 0.186 0 -0.186
0 2020 0.186 0.135 -0.051
1 2021 0.125 0.135 0.01
2 2022 0.125 0.135 0.01
3 2023 0.125 0.135 0.01
4 2024 0.13 0.135 0.005
5 2025 0.13 0.135 0.005
6 2026 0.13 0.135 0.005
7 2027 0.13 0.135 0.005
8 2028 0.13 0.135 0.005
9 2029 0.135 0.135 0
10 2030 0.135 0.135 0

Elaboración: El Grupo
iv. Desarenador

Cuadro N°27: Balance Oferta Demanda del Desarenador

DESARENADOR (L/s)
Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 0.186 0 -0.186
0 2020 0.186 0.135 -0.051
1 2021 0.125 0.135 0.01
2 2022 0.125 0.135 0.01
3 2023 0.125 0.135 0.01
4 2024 0.13 0.135 0.005
5 2025 0.13 0.135 0.005
6 2026 0.13 0.135 0.005
7 2027 0.13 0.135 0.005
8 2028 0.13 0.135 0.005
9 2029 0.135 0.135 0
10 2030 0.135 0.135 0

Elaboración: El Grupo
v. Reservorio

Cuadro N°28: Balance Oferta Demanda del Reservorio

RESERVORIO (m3/dia)
Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 3.71 0 -3.71
0 2020 3.71 3 -0.71
1 2021 2.49 3 0.51
2 2022 2.49 3 0.51
3 2023 2.49 3 0.51
4 2024 2.59 3 0.41
5 2025 2.59 3 0.41
6 2026 2.59 3 0.41
7 2027 2.59 3 0.41
8 2028 2.59 3 0.41
9 2029 2.7 3 0.3
10 2030 2.7 3 0.3

Elaboración: El Grupo
vi. Línea de Aducción

Cuadro N°29: Balance Oferta Demanda de la Línea de Aducción

LINEA DE ADUCCIÓN (L/s)


Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 0.286 0 -0.286
0 2020 0.286 0.208 -0.078
1 2021 0.192 0.208 0.016
2 2022 0.192 0.208 0.016
3 2023 0.192 0.208 0.016
4 2024 0.2 0.208 0.008
5 2025 0.2 0.208 0.008
6 2026 0.2 0.208 0.008
7 2027 0.2 0.208 0.008
8 2028 0.2 0.208 0.008
9 2029 0.208 0.208 0
10 2030 0.208 0.208 0

Elaboración: El Grupo
vii. Redes de Distribución

Cuadro N°30: Balance Oferta Demanda de la Red de Distribución

REDES DE DISTRIBUCIÓN (L/s)


Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 0.286 0 -0.286
0 2020 0.286 0.208 -0.078
1 2021 0.192 0.208 0.016
2 2022 0.192 0.208 0.016
3 2023 0.192 0.208 0.016
4 2024 0.2 0.208 0.008
5 2025 0.2 0.208 0.008
6 2026 0.2 0.208 0.008
7 2027 0.2 0.208 0.008
8 2028 0.2 0.208 0.008
9 2029 0.208 0.208 0
10 2030 0.208 0.208 0

Elaboración: El Grupo
viii. Conexiones Domiciliarias

Cuadro N°31: Balance Oferta Demanda de las Conexiones Domiciliarias

CONEXIÓN DOMICILIARIA (Und)


Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 24 0 -24
0 2020 24 0 -24
1 2021 24 24 0
2 2022 24 24 0
3 2023 24 24 0
4 2024 25 24 -1
5 2025 25 24 -1
6 2026 25 24 -1
7 2027 25 24 -1
8 2028 25 24 -1
9 2029 26 24 -2
10 2030 26 24 -2

Elaboración: El Grupo
ix. Disposición Sanitaria de Excretas

Cuadro N°32: Balance Oferta Demanda de las Conexiones Domiciliarias

UBS (Und)
Año Demanda Oferta
Brecha
Proyectada Optimizada
Base 2019 24 0 -24
0 2020 24 0 -24
1 2021 24 24 0
2 2022 24 24 0
3 2023 24 24 0
4 2024 25 24 -1
5 2025 25 24 -1
6 2026 25 24 -1
7 2027 25 24 -1
8 2028 25 24 -1
9 2029 26 24 -2
10 2030 26 24 -2

Elaboración: El Grupo
2.2. Análisis Técnico de las Alternativas de Solución
De acuerdo al estudio de campo realizado sólo se cuenta con un área destinada
para el abastecimiento del sistema de agua potable y saneamiento, debido a que las
demás áreas son privadas y por el sitio agreste no es posible determinar la alternativa
por localización, por lo que es necesario considerar alternativa única para este aspecto.

 Descripciones técnicas de la alternativa 1


En agua potable;
- Construcción de una unidad de captación. Se construirá una captación
de toma lateral para el aprovechamiento del agua de la fuente, el caudal
aprovechado será de 0.135l/s
- Construcción de un desarenador. Se construirá un desarenador para
sedimentar los sólidos en suspensión, reduciendo la velocidad a menor de
0.4m/s.
- Instalación de línea de conducción. Se instalará una línea de conducción
de 1537m para transportar un caudal de 0.135 l/s y con una velocidad que
no sea menor a 0.6l/s ni mayor a 3l/s.
- Construcción de cámaras rompe presión una distancia de 857m del
reservorio. La cámara rompe presión se construirán cada cierto tramo,
antes de superar la presión estática de 50m.c.a.
- Instalación de 2 válvulas de aire y 1 purga. La válvula de aire se instalará
en las partes altas de la línea de conducción y las válvulas de purga en las
partes bajas.
- El reservorio será el mismo.
- Instalación de sistema de cloración. El sistema de cloración se instalará
en el reservorio.
- Mejoramiento de la línea de aducción actual. Instalación de 52 m de
nueva línea de aducción.
- Mejoramiento y ampliación de la red de distribución. Instalación de
259 m de nueva red de distribución.
En disposición de excretas;
- Construcción de UBS con arrastre hidráulico (biodigestores).
- Instalación de 24 unid. Letrinas con arrastre hidráulico, caseta de material
noble, con techo de calamina, dicha caseta cuenta con la instalación de
inodoro, ducha y lavatorio.
- Instalación de tubería y accesorios PVC Ø=4” para desagüe.
- Instalación 24 unid. Biodigestores de 600 lt. de capacidad, cajas de
recepción de lodos y zanja de infiltración.

En educación sanitaria;
- Sensibilización en temas de educación sanitaria.
- Se implementará un programa de educación sanitaria en coordinación con
el centro de salud de la localidad del distrito de Jepelacio y la organización
comunal del sector el oriente encargadas la gestión y administración de
agua potable y saneamiento con la finalidad de sensibilizar a la población
beneficiaria, entre otros, sobre el uso adecuado del agua y hábitos
adecuados de higiene.
- Prevención y tratamiento de las EDAs y Parasitosis, Como organizarse
para las campañas de limpieza y mantenimiento preventivo.

En gestión técnica y administrativa;

- Capacitación en operación y mantenimiento del sistema y vigilancia de


opción de saneamiento (Se realizará el adiestramiento requerido al
personal que se harán cargo de la operación y mantenimiento del nuevo
sistema; se adjunta presupuesto para dicha actividad).

 Descripciones técnicas de la alternativa 2


En agua potable;
- Mejoramiento de línea de conducción. Instalación de 601m de línea
nueva de conducción.
- Mejoramiento del sistema de cloración actual. Instalación de nuevo
sistema de cloración.
- Mejoramiento de la línea de aducción actual. Instalación de 52 m de
nueva línea de aducción.
- El reservorio será el mismo.
- Mejoramiento y ampliación de la red de distribución. Instalación de
259 m de nueva red de distribución.
En disposición de excretas;
- Construcción de UBS con arrastre hidráulico (tanque séptico).
- Instalación de 24 unid. Letrinas con arrastre hidráulico, caseta de material
noble, con techo de calamina, dicha caseta cuenta con la instalación de
inodoro, ducha y lavatorio.
- Instalación de tubería y accesorios PVC Ø=4” para desagüe.
- Instalación 24 unid. Biodigestores de 600 lt. de capacidad, cajas de
recepción de lodos y zanja de infiltración.

En educación sanitaria;
- Sensibilización en temas de educación sanitaria.
- Se implementará un programa de educación sanitaria en coordinación con
el centro de salud de la localidad del distrito de Jepelacio y la organización
comunal del sector el oriente encargadas la gestión y administración de
agua potable y saneamiento con la finalidad de sensibilizar a la población
beneficiaria, entre otros, sobre el uso adecuado del agua y hábitos
adecuados de higiene.
- Prevención y tratamiento de las EDAs y Parasitosis, Como organizarse
para las campañas de limpieza y mantenimiento preventivo.

En gestión técnica y administrativa;

- Capacitación en operación y mantenimiento del sistema y vigilancia de


opción de saneamiento (Se realizará el adiestramiento requerido al
personal que se harán cargo de la operación y mantenimiento del nuevo
sistema; se adjunta presupuesto para dicha actividad).

2.3. Costos a Precio de Mercado


En función a las actividades y metas descritas para los componentes del proyecto,
se ha valorado los costos de la alternativa propuesta. Se han considerado como costos
todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar
el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el
propósito del mismo.

Los costos se clasifican generalmente en dos categorías:

- Costos de Inversión: Son los costos necesarios para dotar de la capacidad


operativa al servicio de agua y disposición sanitaria de excretas, los elementos
que hacen posible para lograr el objetivo del proyecto corresponden a los
siguientes rubros: Servicio de agua potable, disposición sanitaria de excretas,
niveles de educación sanitaria y organización para O&M y administración de
servicios de agua (JASS).
- Costos operación y mantenimiento: Son los insumos y recursos que son
necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada del servicio de agua
y disposición sanitaria

 Costos en la situación actual optimizada a precios de mercado


Sistema de agua potable
i. Costos de inversión
Los costos de inversión en la situación actual optimizada, son aquellos que
están referidos a costos programados, presupuestados o en ejecución para la
instalación del sistema de agua en el centro poblado del Oriente; en la
actualidad todos los costos en estos conceptos son nulos.

ii. Costos de operación y mantenimiento


Los costos de operación y mantenimiento (O&M) en la situación actual
optimizada, son aquellos en que se incurre para las actividades de
funcionamiento, conservación de la infraestructura y elementos del servicio
de agua potable actual del centro poblado.
Actualmente los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua
en el centro poblado del Oriente se realizan una vez al mes y consiste en
trochar el camino de acceso, limpieza del reservorio, limpieza de la captación,
mantenimiento y operación de la caseta de bombeo y la bomba, etc.
Cuadro N°33: Inversión en el Proyecto
FLUJO DE COSTOS
Costo anual a precio factor de Costo anual a precio
DESCRIPCIÓN
del mercado correccion social
VALOR REFERENCIAL 234,629.26
EXPEDIENTE TECNICO 10,350.00 0.910 9418.5
COSTO DIRECTO 205,484.80 163,114.82
Componente 1: Eficiente infraesructura de abastecimiento de agua potable

CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN 1.00 UND 6,870.00


CONSTRUCCIÓN DE DESARENADOR 1.00 UND 3,250.00
INSTALACIÓN DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN 1,537.00 ML 25,640.00
CAMARA ROMPE PRESION 1.00 UND 2,680.00
VALVULA DE AIRE 2.00 UND 3,870.00
VALVULA DE PURGA 1.00 UND 1,350.35
RESERVORIO 1.00 UND 14,250.00 75,243.78 0.802 60,345.51
SISTEMA DE CLORACIÓN 1.00 UND 3,460.00
MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE ADUCCION 52.00 ML
3,403.43
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RED DE
259.00 ML
DISTRIBUCION
10,470.00
Componente 2: Disposicion De excretas

CONSTRUCCION DE UBS CON ARRASTRE HIDRAULICO


24 UND 82,640.52
(biodigestores) 107,840.52 0.772 83,252.88
LETRINAS CON BIODIGESTOR 24 GLB 25,200.00

Componente 3: Educacion sanitaria

SENSIBIIZACIÓN 1 UND 3,540.00 3,540.00 0.785 2,778.90

Componene 4: Gestión técnica y administrativa

CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA 1.00 UND 3,840.00


8,510.50 0.860 7,319.030
CAPACITACION PARA LA GESTION DE OPERACIÓN Y
1.00
MANTENIMENTO UND 4,670.50
SUPERVICIÓN 10,274.24 0.910 9,349.56
GASOS GENERALES 20,548.48 0.860 17,671.69
UTILIDAD 10,274.24 0.847 8,702.28

TOTAL 246,581.76 198,838.36


Elaboración: El grupo
Cuadro N°34: Costos de operación y mantenimiento de agua potable
DETALLE UNID. CANT. P. UNIT PRECIOS PRIVADOS F. DE CORRECCION PRECIO SOCIALES
COSTOS DE OPERACIÓN 3605 3195.75
Mano de obra calificada mes 12 150 1800 0.909 1636.2
Herramienta glb 1 25 25 0.87 21.75
Papeleria y Utileria(Materiales administrativos) mes 12 20 240 0.87 208.8
Alquiler y Mantemiento de oficina - Almacén mes 12 20 240 0.85 204
Energia Electrica mes 12 15 180 0.85 153
Tarifa de agua potable mes 12 10 120 0.85 102
Equipo de computo e impresión Unid 1 1000 1000 0.87 870
COSTO DE MANTENIMIENTO 1000 874
Mano de obra Unid 4 100 400 0.91 364
Materiales de Consumo glb 12 25 300 0.85 255
Gastos Administrativos glb 12 25 300 0.85 255
TOTAL 4605 4069.75

Cuadro N°35: Costos de operación y mantenimiento de los biodigestores


Detalle Unid Cant. P. Unit. Precios Privados Precios Privados anual F. de Corrección Precios Sociales
COSTO DE MANTENIMINETO ANUAL 11 132 115.74
Mano de obra (*) hh 5 1 5 60 o.909 54.54
Insumos de impieza glb 1 1 1 12 0.85 10.2
Herramientas % 3 5 60 0.85 51
COSTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO 20 240 204.88
Mano de obra (*) hh 2 1 2 24 0.909 21.82
Tuberias y Accesorios glb 1 3 3 36 0.85 30.06
Herramientas % 3 5 15 180 0.85 153
TOTAL 31 372 320.62

 Indicadores de rentabilidad social – Sistema de agua


Como método de evaluación para el proyecto de agua se aplicará el análisis Costo Beneficio,
utilizando los indicadores de evaluación de Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno
(TIR). Con una Tasa de Descuento del 8%. La evaluación económica determina que el Proyecto
tiene valor positivo en el VAN, con los siguientes resultados que se detallan en cuadros siguientes:
Cuadro N°36: Indicadores de rentabilidad social – Sistema de agua

Años Población Beneficios Inversión Costos de Flujos netos


Total (s/.) O&M
0 62 -65054.76 -65054.76
1 62 30132 453.22 453.22 29225.56
2 63 30618 460.53 460.53 29696.94
3 63 30618 460.53 460.53 29696.94
4 63 30618 460.53 460.53 29696.94
5 64 31104 467.84 467.84 30168.32
6 64 31104 467.84 467.84 30168.32
7 65 31590 475.15 475.15 30639.7
8 65 31590 475.15 475.15 30639.7
9 65 31590 475.15 475.15 30639.7
10 66 32076 482.46 482.46 31111.08
11 66 32076 482.46 482.46 31111.08
12 66 32076 482.46 482.46 31111.08

VANS S/138,847.0
7
TIRS 45%

Cuadro N°37: Indicadores de rentabilidad para Biodigestores


O&M Poblacion beneficiaria
Año Inversión anual total
0
1 320 62
2 320 63
83,252.88
3 320 63
4 320 63
5 320 64
6 320 64
7 320 65
8 320 65
9 320 65
10 320 66
11 320 66
12 320 66
- VAC (INV + O Y M)= s/.85306.63
- Promedio población Benef.= (62+66)/2 = 64 habitantes
- ICE = 85306.63/ 64 = 1332.91 S/. poblador beneficiado.

Das könnte Ihnen auch gefallen