Sie sind auf Seite 1von 78

Universidad Nacional Experimental

“Rómulo Gallegos”
Áreas de Ciencias de la Salud
Maturín – Estado – Monagas

Conocimiento que posee la embarazada


Sobre el parto en la consulta
Prenatal del Ambulatorio Urbano Tipo III,
“Dr. José Maria Vargas”
Maturín, Estado Monagas 2006.

Tutor: Lcda. Carmen Boada de Luiggi Autor: Roxy Sánchez


C.I.: 15.428.550

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de


Licenciada en enfermería

Maturín, Octubre de 2006


Índice

Introducción...................................................................................................................4
Capitulo I.......................................................................................................................6
El problema....................................................................................................................6
Planteamiento del problema......................................................................................6
Objetivos de la investigación...................................................................................16
Objetivo general......................................................................................................16
Objetivos específicos...............................................................................................16
Justificación del problema.......................................................................................16
Capitulo II....................................................................................................................18
Antecedentes de la investigación.............................................................................18
Bases teóricas..........................................................................................................19
Embarazo.................................................................................................................20
Conocimiento de la embarazada sobre el parto.......................................................20
Dolores del parto.....................................................................................................21
Trabajo de parto.......................................................................................................22
La Episiotomía.........................................................................................................25
Cuándo debe practicarse..........................................................................................25
Los riesgos...............................................................................................................26
Los cuidados............................................................................................................26
Factores de Riesgos en el Parto...............................................................................28
Complicaciones en el Parto.....................................................................................30
Función Docente de la Enfermera en la Consulta Prenatal.....................................34
1ra Consulta.........................................................................................................34
2° Consulta..........................................................................................................34
3° Consulta..........................................................................................................35
4° Consulta..........................................................................................................35
5° Consulta..........................................................................................................35
Funciones de la Enfermera en la Educación Para la Salud......................................36
Orientación de la Enfermera en el Cuidado del Recién Nacido..............................38
Teoría de Dorotea Orem..........................................................................................41
Bases Legales..........................................................................................................43
Operacionalización de Variables..............................................................................46
Cuadro Nº 1................................................................................................................47
Objetivo General: Determinar los conocimientos que posee la embarazada sobre el
parto en la consulta prenatal........................................................................................47
Definición de términos............................................................................................49
Capitulo III..................................................................................................................51
Marco metodológico....................................................................................................51
Diseño de la investigación.......................................................................................51
Tipo de investigación...............................................................................................51
Población y muestra.................................................................................................52
Procedimiento y técnicas para la recolección de la información...........................53
Validez del instrumento...........................................................................................53
Técnicas de análisis de datos...................................................................................54
Capitulo IV..................................................................................................................55
Presentación y análisis de los resultados.....................................................................55
Cuadro 2.....................................................................................................................56
Cuadro 3.....................................................................................................................57
Cuadro 4.....................................................................................................................58
Cuadro 5.....................................................................................................................59
Cuadro 6.....................................................................................................................60
Cuadro 7.....................................................................................................................61
Cuadro 8.....................................................................................................................62
Cuadro 9.....................................................................................................................63
Cuadro 10...................................................................................................................64
Cuadro 11...................................................................................................................65
Cuadro 12...................................................................................................................66
Cuadro 13...................................................................................................................67
Cuadro 14...................................................................................................................68
Cuadro15....................................................................................................................69
Capítulo V....................................................................................................................70
Conclusiones y Recomendaciones...............................................................................70
Conclusiones............................................................................................................70
Recomendaciones....................................................................................................71
Dedicatoria...................................................................................................................72
Agradecimiento...........................................................................................................73
Bibliografía..................................................................................................................74
El proceso de atención de Enfermería (1996) Caracas; FUNDACA..........................74
Hernández, F. (1998) Metodología de la investigación: Me Graw Hill, Mexico.......74
Universidad Nacional Experimental........................................................................75
Autor: Roxy Sánchez..................................................................................................75
Resumen......................................................................................................................75
Introducción

Desde hace mucho tiempo las mujeres embarazadas, en forma espontánea,


buscaron los medios para hacer que el trabajo de parto fuese más fácil y menos
molesto. Para ellos se adoptaron porciones que hicieran las contracciones uterinas y
los pujos más efectivos; postura y masajes que aliviasen el dolor y buscaron a las
personas que le ofrecieron apoyo físico y psíquico en su momento tan importante.

En mucho de los paise desarrollado especialmente de Europa, desde hace ya


más más de medio siglo se viene trabajando con otras alternativas presentadas a la
mujer y que representa cambios ecológicos de enfrentar el parto, en donde la mujer o
mejor dicho, la triorda madre- padre- hijo, adquieren el papel principal dentro del acto
de nacimiento.

Estos cambios están representados por una cabal precaución durante el


embarazo que implica la adquisición de conocimientos anatómicos y fisiológicos del
aparato genital femenino, de los cambios que se producen en la mujer durante la
gestación incluyendo el desarrollo del embrión y del feto.

Enterase de los conceptos modernos sobre la filosofía del parto con el uso de la
respiración, masajes, relajación, visualizaciones, afirmaciones y la postura verticales
permitiera a la mujer convertirse o mejor dicho retomar algo que le fue afectando
ingetamiento: El control consiste de si misma en transcendental proceso de traer un
niño al mundo. Por supuesto acompañada de su pareja quien disfruta y participa
cabalmente del proceso del parto.

La investigación establece los cincos capítulos los mismos se configuraron de la


siguiente manera:
Capitulo I

Se titula el problema; en el cual se encuentra el alentamiento del problema los


objetivos de la investigación y la sastifacion del problema.

Capitulo II

Plantea el marco teórico; en este se realizo una exhaustiva reunión bibliografica


y se insertaron los antecedentes de la investigación, las bases teóricas la
coperacionalizacion de las variables

Capitulo III

Se titula marco metalogico; en el se describen los siguientes: El tipo de


investigación, población y nuestro, instrumento de recolección de datos y los
procedimientos para el análisis y tabulacion de los datos.

Capitulo IV

Tabulación y análisis de datos en el se resaltan la distribución absoluta y


porcentajes de las variables estudiadas.

Capitulo V

En este capitulo se encontraran las conclusiones y recomendaciones de acuerdo


a los datos obtenidos y la bibliografía utilizada para la investigación y anexo.
Capitulo I

El problema

Planteamiento del problema

La organización panamericana y la oficina regional de la organización Mundial


de la salud. Para las Ameritas, organización conferencia tuvo lugar en fortaleza,
Brasil, con la asistencia de más de 50 participantes: comadronas, obstetras, pediatras,
epidemiólogos, sociólogos, psicólogo, economista, administradores sanitarios y
malos.

La cuidadora recibieron de los conocimientos sobre la tecnología para el parto


llevo a la elección unánime de las siguientes recomendaciones.

La organización Mundial de la salud cree que estas recomendaciones son


aplicables a los servicios prenatales en todo el mundo.

Toda mujer tiene derecho a una atención prenatal adecuada a un papel central
en todos los conceptos de dicha atención incluyendo participación en la planificación,
ejecución y evaluación de la atención. Los factores sociales, emocionales y
psicológicos son fundamentales para comprender la manera de prestar una atención
prenatal adecuada.

El parto es un proceso natural que solo requiere un poco de atención al niño en


el momento de nacer y una ayuda a la madre después con un simple vistazo a este
tema, estará en condiciones de conocer los síntomas de parto inminente, de forma que
pueda actuar frente esta situación, presentando los primeros cuidados necesarios al
niño y a la madre. Por ello, el nacimiento es un proceso normal y natural, pero incluso
los embarazos de bajo riesgo pueden sufrir complicaciones. Tal como los plantea
Coger (1998) al indicar que: para una mujer no existe una experiencia más intensa o
inolvidable en la vida que dar luz.

Pienso que la mujer que da a luz equivale, probablemente, al hombre que ha


pasado la guerra.

Esta comadrona de womencare, en Malden Hospital en Brigham regresan de la


guerra, piesan que nadie puede saber lo que era eso a excepcion de alguien que haya
pasado por ello. Cuando visite una residencia, conoci a ancianos de 80 años que no se
acordaban de sus propias vidas, pero podrian contarme sus partos (p.12)

Que igual manera el autor antes citado refiere que la etapa del parto es tan
importante y tan fuerte que las mujeres ni con el correr del tiempo lo pueden olvidar y
se relaciona con el hombre que ha pasado por la guerra, padece y no olvida.

A tal efecto existen partos fáciles y difíciles aunque no hay nadie a quien no le
resulte doloroso. Algunas mujeres notan más dolor y otras menos, por motivos tanto
físicos como psicológicos A pesar de que estudios realizados demuestran que la
ansiedad puede afectar el curso del parto, incluso hacer que sea más doloroso, no
existe garantía alguna para que la mujer que va a dar a luz llena de seguridad tenga
una experiencia mejor que la mujer que llega al hospital mordiéndose los labios y
apretándose las manos. Con todo lo individual que puede ser la experiencia, el
proceso físico básicamente es el mismo para todas las mujeres llegando un momento
del embarazo, el cuerpo y el feto indican al útero que empiece a contraerse
desencadenándose irrevocablemente el parto.
El modo que cada mujer tiene que enfrentarse a él, es tan individual como sus
huellas digitales. Al igual que el embarazo, el parto es una crisis

El parto es un proceso comprendido entre el comienzo de la dilatación del


cuello uterino y la expulsión de la placenta y comprende cinco tiempos
fundamentales respecto al feto que se efectúan del mismo modo en
cualquier de las presentaciones, reducción, encogimiento, descenso con
rotación interna, desprendimiento y rotación externa, (p. 45)

De este modo, el autor antes citado manifiesta que el parto tiene una serie de
fases, las cuales se inician desde la dilatación del cuello uterino que comprende varios
procesos de igual manera y finaliza al expulsar la p lacenta. Por supuesto, que algunas
mujeres tienen partos relativamente fáciles. En el Metherhood Report, las autoridades
Eva Margolies y Louis Genevic, comprobaron que el 8 por 100 de las 1.100 mujeres
estudiadas dijeron haber tenido un parto difícil y relativamente no doloroso. Pero
tanto si tiene dolor como si no, 6 de cada 10 de las mujeres encuestadas recuerdan el
parto como una experiencia positiva muy importante en sus vidas. El dolor parece ser
una cuestión de actitud así como una realidad física.

Cabe destacar, que un motivo para el dolor del parto, aunque inolvidable, pueda
verse en forma más positiva, es que a diferencia del dolor producido por una tensión
o enfermedad, no resulta amenazador, de hecho sirve para un propósito. Un experto
en dolor dice que el dolor que no se percibe como perjudicial casi no se nota. Está
claro que reducir la ansiedad es algo clave para mejorar las posibilidades de tener un
parto más corto y manejable Pero ¿cómo mitigar la ansiedad cuando te enfrentas a lo
que la» mayoría de las mujeres dicen que es el peor dolor que han tenido nunca?
Quizás lo más importante que puede hacer es escoger al mejor profesional.
Por consiguiente, tiene que escoger a un profesional obstetra, con quien se
encuentre segura y cómoda, que éste presente al dar a luz y que esté dispuesto a
resolver cualquier situación y cubrir sus necesidades, no solo se sentirá menos
preocupada cuando llegue el momento, según estudios restringidos, mejora sus
posibilidades de tener una experiencia positiva, un niño sano y menos intervenciones
y complicaciones médicas, si la persona que le atiende es sensible, paciente y amable.

Sin embargo a esto hay que añadir unos protocolos médicos tan restrictivos,
deshumanizados y estresantes, como son frecuentes exámenes vaginales,
monitorización fetal y no dar a la mujer comida y bebida, la mujer respira un
ambiente de crisis, que lo único que hace es aumentar la ansiedad que siente,
pudiendo incluso afectar el resultado del parto.

Ahora bien, cuando una mujer se pone de parto, está claro que lo último que
necesita es que exista un plan de acción, lo que en realidad necesita es tener al lado
una persona amable que sepa que está ahí para cubrir, no para dictar sus necesidades.
Incluso si es la primera vez que ella da a luz, puede saber instintivamente cundo lo
que ella quiere hacer se enfrenta al protocolo de actuación del hospital, a lo que
aprendió en clases de preparación para el parto, incluso al carácter que ella tiene a
diario. Los expertos en partos opinan que la mujer reducirá también fa ansiedad que
tiene en el parto si sigue dos consejos aparentemente opuestos: Estar preparado y
esperar lo inesperado.

En muchos estudios se ha visto que asistir a clases de preparación para el parto


pude mitigar la ansiedad y el temor y proporcionarles sentimientos más positivos
respecto al periodo de dilatación y parto. Por un motivo ella pierde parte de su temor
a lo desconocido. A pesar de que sea la primera vez que da a luz, las clases, que
ofrecen la mayoría de los hospitales, le ofrecen la oportunidad de preguntar a otras
mujeres, desde profesionales sanitarios a madres con experiencia, de qué se trata en
realidad.

Hablar con otras madres puede resultar bastante útil, por supuesto, el peligro de
que en todo grupo de mujeres, que comparten sus experiencias del parto, usted oirá
una serie de horrores. Pero si las mujeres hubiesen oído historias de parto desde que
eran niñas, no resultaría tan aterrador ya que habrían oído muchas y muy distintas.
Algunas veces las mujeres tienen partos fáciles pero el 98% de éstas, que tienen
partos difíciles, se encuentran al día siguiente andado, hablando y vivas, comentarán
que existe un sentimiento de éxito en el hecho de haber pasado por ello y haber salido
bien.

Las experiencias del parto varían enormemente, incluso en la misma mujer, una
experiencia negativa no implica que la segunda vaya a ser igual y una experiencia
buena tampoco predice la siguiente. Los expertos en partos coinciden en decir que lo
mejor que se puede hacer para dar a luz es olvidar lo que se ha oído sobre «lo que se
supone que es». Por el contrario, debe prepararse para «seguir la corriente» y
conociendo que una vez que el útero desencadena el parto todo puede pasar. Las
mujeres se mueren de miedo de pensar que pueden peder el control (durante la
dilatación) gritando, maldiciendo, incluso defecando, toda esta situación suele pasar.
Esto puede producir mucho temor en las mujeres, incluso pánico. Así mismo
Northrup (1995) plantea que:
Para algunas mujeres «perder el control» es un duro golpe para su
autoestima, sobre todo para muchas mujeres profesionales que están
acostumbradas a controlar casi todas las facetas de su vida como lo expresa
la doctora que habla de su experiencia personal con su primer hijo, dice,
ella pensaba que iba a tener un parto natural prácticamente sin ponerse a
suda. Pero en vez de «pasar» dice que «luchó» con él. (p. 476)

En todo caso el autor antes citado manifiesta que: No solo las mujeres que no
han tenido un nivel de cultura, pueden controlar los procesos del parto, sino que la
profesional aún con conocimiento sobre el mismo padecen por igual. La gestante dice
que al pasar por ello pudo vivir una experiencia .propia que la hizo comprender lo
que significa parir un hijo. En tal sentido, las instituciones de salud en Venezuela
están estructuradas para ofrecer atención médica integral a diferentes niveles de
complejidad, según las necesidades de la población. De igual manera la atención
primordial propone ofrecer a la población el recurso de atención a su salud, utilizando
los mecanismos de que disponen los organismos institucionales, la tecnología
adecuada y la indispensable participación activa, consciente y voluntaria de la
comunidad. En cada comunidad existe un centro de salud, al cual la población puede
acudir en caso de necesitar atención. En éstas trabajan un equipo capaz de brindar
atención de salud adecuada y oportuna, basadas en las actividades de prevención y
curación. Es así como refiere Franco (1986) lo siguiente:

La atención prenatal es un conjunto de entrevistas o visitas de las


embarazadas con lo integrantes del equipo de salud, para vigilar la
evolución del embarazo y detectar factores de riesgos, a fin de preservar su
salud, de manera que el parto se realice sin complicaciones y obtenga un
recién nacido vivo, normal y a término (entre 38 y 41 de gestación), (p. 12)
En este sentido, es necesario la asistencia constante a las consultas prenatal, ya
que cuenta con un personal capacitado para detectar a tiempo cualquier anormalidad
que se presente y así evitar posibles riesgos que puedan perjudicarla durante el
período del embarazo y el parto, y lograr que al final todo sea exitoso. La atención
durante el periodo de gestación o embarazo es muy importante porque permite
diagnosticar posibles situaciones de riesgos, controlarlas y garantizar la salud de la
madre y la del producto del embarazo.

La atención prenatal constituye un aspecto de gran importancia en la medicina


preventiva, ya que proporciona una oportunidad para identificar a las embarazadas de
alto riesgo. Las cuates se clasifican en tres grupos: Las complicaciones tales como:
Aborto, preeclampsia (tensión alta o hipertensión producida por el embarazo),
hemorragias, infecciones generalizadas y otras complicaciones después del parto, que
ocupan los primeros lugares de muerte materna, son prevenibles en gran medida, con
una asistencia o control prenatal, durante el parto y el período post-parto.

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social (M.S.D.S.) establece que la


embarazada debe iniciar el control lo antes posible; a la primera falta menstrual y
antes de cumplir el tercer mes de embarazo. Un buen control prenatal debe tener
como mínimo cinco consultas médicas. Es indispensable acudir a consulta prenatal
por lo menos cinco veces, ya que la mayoría de las complicaciones inherentes al
embarazo y al parto, inclusive las complicaciones del niño son prevenibles en gran
medida.

Aunque el embarazo se puede clasificar como un estado fisiológico normal está


lleno de riesgos considerables y cuidados que se deben tener, tanto para la madre
como para el producto de la concepción; por fortuna la mayor parte del riesgo ocurre
en una minoría de los pacientes. Por tal motivo se debe identificar a las mujeres que
están en riesgo y tratan de prevenir la morbilidad, mortalidad en ellos. Según estudios
hechos por las Naciones Unidas, reflejan en el diario El Universal (2003), lo
siguiente:

Las 529.000 muertes maternas registradas en el mundo, en el 2000, 95%


ocurrieron en África y Asia, sólo 4% en América Latina v mejor 1% en las
regiones más desarrolladas del mundo, todo esto ocurre por la falta de
conocimiento o de información que tiene la embarazada en cuanto a su
estado, (p. 5)

De este modo, el programa de salud materna demostraría que gran parte de las
muertes podrían evitarse si las mujeres embarazadas siguieran las indicaciones que se
les imparte en la consulta prenatal durante la gestión y el alumbramiento. Tal como lo
señala la Organización de las Naciones Unidas.

El estudio determinó que la mayoría de las muertes durante el embarazo y parto


ocurren como resultado de la demora en reconocer las complicaciones así como el
excesivo tiempo que toma en encontrar ayuda especializada, dentro de esta
perspectiva Pernoll (1994) plantea:

La buena asistencia prenatal es: medicina preventiva de clase


elevada. Ofrece la oportunidad de identificar el estado de
riesgo individual de manera apropiada la asistencia de cada
paciente MDS quien se ha demostrado con amplitud que las
mujeres grávidas que reciben buena asistencia prenatal
mejoran de manera palpable las posibilidades tanto propias
como de su descendiente, de paso con buenos resultados por
este intervalo, el más peligroso de su vida. ÍP. 207)
Es evidente que los problemas en el embarazo pueden producirse ante la
concepción, ya que es posible que la madre tenga características o condiciones que
incremente el riesgo durante la gestación. Asimismo, se presentan factores de riesgo
durante éste por agentes que produzcan defectos congénitos y complicaciones que se
puedan presentar en la mujer prenatal. A nivel nacional, organizaciones no
gubernamentales desarrollan programas y charlas de orientación a través de las
consultas asistidas, y los programas de salud como una meta para reconocer las
complicaciones que se pueden dar antes y durante esta fase.

Según el M.S., indica que 59 de cada 100.000 embarazadas mueren por falta de
conocimiento sobre las complicaciones antes y durante et embarazo Estas
complicaciones vienen dados por muchos factores tales como: Embarazo no deseado,
desconocimientos- La exposición a productos tóxicos, la indisposición y capacidad
para obtener buena asistencia obstétrica, los abortos habituales, embarazo terminado
por indicaciones médicas, el nacimiento del producto muerto, antes del tiempo,
muerte neonatal, hipertensión inducida por el embarazo, trastorno genético del
producto o anomalía congénita u otras enfermedades que necesitan ser controladas.

El Estado Monagas como un componente de la estructura nacional está inmerso


dentro de esta realidad debido a la supuesta falta y poca orientación en las mujeres
embarazadas, con respecto a los procesos y riesgos que se presentan durante esta fase
de su vida y los cuidados que debe tener para evitar esos factores. En relación a esto,
Díaz (2000), reseña que continuaron fallecimientos y expresa textualmente;

Entre los aspectos que se deben tomar en cuenta para evitar las muertes
maternas y neonatales, se encuentran: crear el sistema regional de atención
a la mujer embarazada y de alto riesgo y crear consultas y charlas de alto
riesgo y obstetricias, (p.10)
De lo antes expuesto, se puede deducir que antes y durante el embarazo se debe
asistir a las consultas para conocer las condiciones y características de la madre y con
esto prevenir la mortalidad materna y neonatal que durante la primera consulta debe
ser detectado, examinado, estudiado y de esa manera poder identificar los riesgos que
puedan afectar la vida de la embarazada y el feto, de tal forma que se puede orientar,
educar y llevar un control médico para poder evitar las complicaciones que se puedan
presentar durante el embarazo, tales como son: Sangramiento, infección, fiebre alta,
pérdida de liquido amniótico, presión arterial alta edematizada, enfermedades
cardíacas, anemia, insuficiencia renal.

Muchas mujeres específicamente en el Ambulatorio José Antonio Serres, han


sufrido complicaciones antes y durante el parto, debido al poco cuidado que tuvieron
para prevenir ciertos tipos de complicaciones, por desconocimiento sobre lo que se
tenía que hacer, pero sobre todo, por falta de orientación. La cantidad de gestantes
que asisten a la consulta del Ambulatorio José Antonio Serres durante el Primer
Trimestre del Año 2005, Prenatal bajo riesgo 476, en alto riesgo (307) embarazadas,
el total de gestantes es de 783 el llevar este registro nos permite conocer lo
problemático en las embarazadas. En atención a la problemática expuesta surgen las
siguientes interrogantes relacionadas con el problema planteado.

- ¿Cuál es el conocimiento que debe tener la mujer acerca de los riesgos?


- ¿Cuáles son los procedimientos a seguir para llevar un embarazo estable y fuera
de peligro?
- ¿Cuál es el rol que desempeñan los profesionales de enfermería en la
Objetivos de la investigación

Objetivo general.

Determinar el conocimiento que posee la embarazada sobre el parto en la


consulta prenatal del ambulatorio urbano tipo III “Dr. José Maria Vargas, Maturín,
Estado Monagas”

Objetivos específicos.

- Conocer los factores de riesgos que presentan las embarazadas.

- Identificar las posibles complicaciones que puedan presentarse en el


momento del parto.

- Describir el grado de conocimientos que tiene la embarazada sobre el parto.

- Establecer la función docente de la enfermera en la consulta prenatal.

Justificación del problema.

Este trabajo investigativo fue realizado para brindar conocimiento y orientación


sobre las múltiples enfermedades, riesgos y complicaciones que se puedan presentar
en las mujeres embarazadas que acuerden a la consulta prenatal del ambulatorio “Dr.
José Maria Vargas” antes y durante el parto, con el fin de proponer recomendaciones
validas y confiables para el mejoramiento del problema planteado.

Los resultados arrojados por esta investigación servirán de base a la población


en general para desarrollar actividades que promulgan una buena orientación a través
de la creación y desarrollo en el personal en el personal de enfermería que labora en
la consulta prenatal.

La investigación se considera de importancia por cuanto permitirá a la


institución conocer a las enfermeras que necesitan actualización o perfeccionamiento
en determinada área de actividad y permitirá proponer medidas y disposiciones
orientadas a mejorar la calidad de vida de la embarazada mediante la orientación e
información adecuada sobre los riegos y complicaciones que puedan surgir durante el
parto.
Capitulo II

En este capitulo se desarrollan los sub-títulos el marco teórico ayuda prevenir


errores que se han cometido en otros Studio, orienta sobre como habrá de llevarse a
cabo el estudio, amplio el horizonte y guía al investigador para que este se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original, inspira nuevas líneas y
áreas de investigación, provee de marco de referencia para interpretar los resultados
de estudio.

Al respecto Balestini, M. (2.001). Como se elabora el proyecto de


investigación. Química edición. Caracas, enero.

Es el que contiene la ubicación contextual del problema en una determinada


situación histórico social, sus relaciones con otros hechos o problemas, las
vinculaciones de nuevos conceptos, reformulaciones de otras clasificaciones,
topologías por usar. (p.q2). la autora manifiesta que el marco referencial es toda la
parte textual y documental del tema, indicando la fuente del objeto a estudiar, su
historia y evolución hasta el presente, de cierta manera coopera en la creación de
tecnología.

Antecedentes de la investigación

En relación a los antecedentes tratan de hacer una síntesis referencias de alguna


de las investigaciones o trabajos realizados que tiene relación con el tópico tratado,
donde se aprovecha la orientación metodológica conjuntamente con el enfoque de la
problemática que se estudia. Así como también sirve de orientación para las futuras
investigaciones.
Rodríguez (2004) realizo un estudio titulado: Evaluar la intervención de la
enfermera (o) en la educación a la embarazada ingresa en la unidad clínica de
obstetricia del Hospital Dr. Raúl Leoni de San Félix, Estado Bolívar, durante el
primer semestre del año 2004. Los resultados permitieron determinar que las
enfermeras deben proporcionar la educación para la salud a las embarazadas, en lo
relacionado a daño, riesgo y complicaciones que pueden causar el uno de ciertas
sustancias indebidas durante sus estado, corroborando por las respuesta dadas por las
gestantes entre las conclusiones se menciona que los procedema los de enfermería
son conocidos, sin embarazo, no se ejecutan en su totalidad.

En juicio de ello recomienda proporcionar el personal de enfermería educación


a la embarazada ya que estas enfermeras están preparadas pero muchas veces no
cumplen con el rol que le corresponde.

Bases teóricas

Las teorías deben acompañarse de estrategias. Si una teoría no sirve para


explicar el estudio en particular, debe el teórico, en particular intentar otra, pues la
teoría no puede ser vaga.

Instrumentos fuente con lo que se estudia determinados objetos, las bases


teóricas, son las que de cierta manera ayudan a realizar la indagación.

De allí, Bavarsco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación. Como


hacer un diseño de investigación. Cuarta Edición. Maracaibo- Venezuela.

“Son las teorías las que brindan al investigador el apoyo iniciar dentro del
conocimiento del objeto de estudio es decir cada problema pose un referente teórico”.
Según estas autora, las base teóricas son todos los contenidos escrito que tratan
sobre el tema objeto de estudio y que son necesarios para la elaboración de la
investigación.

Embarazo

El embarazo es el estado de la mujer, que comprende desde la fecundación del


ovulo hasta el parto. El huevo fecundado por la función de los gametos masculinos y
femeninos, empiezan inmediatamente a segmentarse y llegar a la cavidad uterina en
el estado de blástula.

De la superficie del huevo proliferan unas vellosidades que lo fijan a las


paredes del tejido materno, y que le proporcionan la nutrición. El embarazo humano
dura de 270 a 280 días. Se caracteriza por amenoveo, mareos, matinales, aumento de
las mamas y pigmentación de los pezones y areolas, y aumento del abdomen. El
embarazo dura nueve (9) meses, diez (10) días o 40 semanas, sin embarazo en
algunos casos se puede observar que el embarazo dura de 38 a 41 semanas.

Conocimiento de la embarazada sobre el parto.

El parto es un proceso comprendido entre el comienzo de la dilatación del


cuello uterino y la expulsión de la placeta. Comprende cinco tiempos fundamentales
respecto al feto que se efectúan del mismo modo en cualquiera de las presentaciones,
reducción encajamiento descenso con rotación interna, desprendimiento y rotación
externa.

“El parto es un proceso natural que solo requiere un poco de atención al niño en
el momento de nacer y una ayuda a la madre después” (p.1) (
www.ctv.es/user/sos/paito.htm). (Consulta en línea septiembre, 2006).
Según lo anterior, se evidencia que el parto se inicia cuando se siente
contracciones frecuentes y reglas, el único signo infalible para reconocerlo esta
contracciones hacen que el cuello del útero se dilate en preparación para el parto.

Dolores del parto

Muchas mujeres esperan y en realidad, presentan cuatro grado de dolor durante


el nacimiento de sus hijos, se dice que el dolor del trabajo de parto es el de mayor
intensidad que puede experimentar cualquier persona y con frecuencia constituye el
aspecto del nacimiento que más preocupa a la pareja que espera un hijo las causas del
dolor durante el parto puede relacionarse con diversos factores de firiologicos, según
Kozler (1998). Señale lo siguiente:

 Enteramente servicial durante la dilatación

 Detención del segmento inferior del útero.

 Estiramiento de los ligamentos del útero

 Tracción sobre el peritoneo

 Presión sobre los ganglios nerviosos que rodean útero y la vagina. ( p729)

Si duda este dolor tiene beses finologia aunque la intensidad con que se
experimenta varía mucho de una mujer a otra. Si bien por lo general el dolor se
relaciona con alteraciones patologicas, en el nacimiento es producido por procesos
fineologicos normales.
Todas las mujeres sienten los dolores del trabajo del parto de manera diferente.
Algunas son más sensibles al dolor que otras y los factores médicos tal como el
tamaño y presentación del bebe influyen en su intensidad otros pueden manejar
efectivamente el dolor con técnicas de respiración y relajación que aprenden en las
clases de parto. Pero muchas de ellas reconocen otro tipo de ayuda para aludir el
dolor.

Trabajo de parto

Hay variaciones mínimas en el parto de una mujer a otra. Se ha determinado


que el parto de las primigravidas duran un promedio de catorce (14) horas para dar a
luz en cambio la duración promedio en las multíparas es de una seis (6) horas menos
que las primíparas. No obstante. Las etapas del trabajo de parto se basan en cuatros
(4) fases, al respecto, Kozier(1998) señala:

Primera etapa: Se inicia al empezar las contracciones uterinas regulares y


termina con la distancia completa del cuello uterino.

Segunda etapa: Comienza con la dilatación completa del cuello y termina al


nacer el feto.

Tercera etapa: Empieza con el nacimiento del feto y termina al expulsarse la


placenta

Cuarta etapa: Se inicia con la expulsión de la palnta y dura por lo menos una
hora o hasta que se normaliza el estado de la madre. (p.730)
Deacuerdo a lo señalado, con el inicio de las contrataciones se da comienzo al
primer periodo de parto, el cual consiste en el acortamiento del cuello del útero hasta
desaparecer por completo.

Este periodo se conoce con el nombre de borameunto. Si se trata del primer


hijo, el cuello primero se borra y luego comienza a dilatarce. Las contraciones se
presentan cada 20 o 30 minutos con una duracion de 15 segundos cada una. Este
proceso demora aproximadamente entre 6y 8 horas.

Por eso a en las primigestas, el trabajo de parto hasta la expulsión del niño y la
placenta puede durar entre 8y 12 horas en la primigestas el periodo de bonamuertos y
el periodo de dilatación se dan en momentos distintos. En cambio si se ha tenido otros
hijos, ambos procesos se han tenido otros hijos, ambos procrean se dan momentos
destulos. En cambio si se ha tenido otros hijos ambos procesos se dan al mismo
tiempo, por lo que el trabajo de parto es más rápido, de 4 a 6 horas aproximadamente.

Una vez borrado el cuello uterino, las contracciones se van intensificando para
permitir que éste se abra o ensanche progresivamente hasta la abertura máxima de 10
cm. para que el bebé pueda salir por el canal de parto. Este proceso es el llamado
período de dilatación, en el cual podrás distinguir dos fases:

 Una primera fase cuando el útero se dilata desde O hasta los 8


centímetros,

 Y una segunda fase cuando alcanza los 10 cm.

Al inicio de la primera fase se va a sentir cada 10 ó 15 minutos unas


contracciones suaves, cada una con una duración de 20 segundos aproximadamente.
En este momento la abertura de tu útero estará cercana a los dos centímetros.
Progresivamente van a aumentar, tanto la intensidad como la duración de las
contracciones. Así mismo el intervalo entre ellas se acorta Cuando se sienta cada 5
minutos con una duración de 30 a 40 segundos ya el útero tendrá una dilatación de
entre 4 y 5 centímetros. Hasta este momento habrán transcurrido de 4 a 6 horas.

A medida que transcurre el tiempo, las contracciones se hacen más fuertes a


intervalos de 3 a 4 minutos y con una duración aproximada de 40 a 45 segundos
Ahora el útero ha alcanzado 6 centímetros de dilatación. Cuando sientas las
contracciones cada 2 o 3 minutos y su duración sea de 45 a 50 segundos, el útero
habrá alcanzado una dilatación de 8 centímetros.

La fase de transición es aquella cuando las contracciones se presentan -cada 1 ó


2 minutos con una duración de 1 minuto aproximadamente. La dilatación del útero
está ya por alcanzar 10 cm. En este lapso tienes poco tiempo entre una contracción y
otra para recuperarte. Esta fase es fácilmente reconocible, pues se va a sentir una
sensación de calor, estiramiento y ardor en la vagina, acompañado de sudoración
alrededor de la boca, así como ganas de pujar. Sin embargo, no debes hacerlo hasta
que el médico lo indique.

Una vez que el cuello del útero ha alcanzado los 10 cm. de dilatación, comienza
el período de expulsión. Se setirá que las contracciones se distancian y ahora se
presentan cada 203 minutos. Este es el momento en el que el médico dirá que se debe
pujar. En este período de expulsión, la cabeza del bebé penetra en el canal de parto y
desciende hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna. El médico
espera que se vislumbre 3 ó 4 cm. de la cabeza del niño y una próxima contracción
para practicarte, si fuera necesario, la episiotomía (corte en la zona del periné a la
entrada, de la vagina) a fin de facilitar la salida del niño y evitar el desgarramiento
como consecuencia del esfuerzo y la presión que ejerce la cabeza del bebé.
Una vez visible el mayor diámetro de la cabeza del bebé (coronación completa)
el médico indicará que la continuación del proceso de pujar para terminar de ayudarlo
a que salga al exterior. Primero sale la cabeza y se hará otro pujo de nuevo para que el
obstetra pueda sacar un hombro, luego el otro y finalmente el resto del cuerpo salen
por sí mismo.

La Episiotomía

Es una de las prácticas del parto que más inquieta a las embarazadas. Algunos
expertos, aseguran que la técnica es necesaria para prevenir desgarros en la zona. Se
trata de una incisión quirúrgica que se realiza en el periné, entre la base de la vagina y
el ano, para agrandar el canal del parto, evitar desgarros vaginales y facilitar la
expulsión del bebé. La episiotomía no debe convertirse en una rutina de trabajo pues,
como toda intervención quirúrgica, tiene sus riesgos y sólo debe practicarse en los
casos necesarios.

Cuándo debe practicarse

La episiotomía debe efectuarse en casos de parto prematuro o de prolongación


excesiva, así como cuando el bebé viene de nalgas o hay sufrimiento fetal. En partos
normales, la buena práctica médica aconseja realizar la episiotomía sólo en casos de
riesgo de desgarro vaginal en el momento de la expulsión.

El desgarro vaginal tiene consecuencias médicas adversas para la madre, pues


normalmente afecta al músculo del esfínter anal y provoca serias molestias en las
funciones fisiológicas. Es el obstetra o la matrona quien debe decidir en el momento
preciso si es necesaria esta incisión quirúrgica para facilitar la expulsión.
Cómo se realiza
En el momento adecuado, el médico realiza una pequeña incisión en la base de
la vagina, en la salida del canal del parto. Generatmente se aplica anestesia local o
bloqueo del nervio pubiano, salvo que el parto se haga con anestesia epidural. La
anestesia no afecta ni al bebé ni al trabajo del parto. Después de la expulsión de la
placenta se procede a la sutura de la incisión, normalmente con material re-
absorbible, por lo que no es necesario retirar después los puntos.

Los riesgos

En la inmensa mayoría de los casos la episiotomía es una práctica sin mayores


consecuencias para la madre, que se recupera con toda normalidad. Sin embargo,
como se indicó anteriormente, ai ser una intervención quirúrgica hay riesgo de
formación de hematomas, hemorragias, infección o traumatismos perineales. El
médico ha de ser muy preciso a la hora de realizar la incisión, ya que es
imprescindible para evitar el desgarro vaginal y permitir la expulsión del bebé. Una
incisión excesiva o mal hecha puede provocar los mismos efectos negativos que se
quieren evitar. Afectaría a los músculos del esfínter anal y generaría daños que
provocarían situaciones de incontinencia anal y otras molestias desagradables para la
Madre.

Los cuidados

 Durante los días inmediatos al parto con episiotomía, la madre sufre


especiales molestias al tener una herida recién suturada en una zona tan
delicada, sobre todo cuando debe realizar las funciones fisiológicas.

 Esas molestias duran poco y los puntos se reabsorben sin mayores


complicaciones en unas dos a tres semanas. Para evitar complicaciones con la
episiotomía es preciso observar una higiene estricta.
 La madre deberá lavarse dos o tres veces al día la zona afectada con agua tibia
y cubrir la herida con una compresa que debe cambiar con frecuencia.

 Es necesario mantener una observación sobre la zona afectada para comprobar


que la herida se cierra con normalidad y no hay hematomas o infecciones.

 Cualquier anormalidad debe ser atendida en un centro médico.

 En algunos casos la operación puede provocar insensibilidad o excesiva


relajación de los músculos de la zona perineal que, generalmente, se resuelven
con una fisioterapia adecuada,(http://mujer.terra.es/muj
/articulo/html/mu29284.htm) (Consulta en Línea, Septiembre, 2005)

De acuerdo a lo planteado, esta intervención consiste en realizar un pequeño


corte en el periné -la piel y los músculos que se sitúan entre la vagina y el recto- para
agrandar el canal vaginal y favorecer los trabajos del parto. Esto evita los desgarros
vaginales espontáneos mientras la cabeza del feto sale al exterior y evita
además que el parto se prolongue innecesariamente. Inmediatamente después
de que el niño y la placenta hayan sido expulsados se procede a la sutura del corte. Se
considera que este procedimiento impide la dilatación vaginal posterior al
parto y generalmente es una intervención que no presenta mayores problemas. El
propio cuerpo absorbe los puntos al cabo de unos días y no es necesario retirarlos.

Sin embargo, la polémica rodea a esta técnica desde que comenzó a


generalizarse...su uso en los partos vaginales. Desde entonces, las 'modas1 sobre su
conveniencia o no se alternan intermitentemente. Pese a que sus partidarios
consideran que este pequeño corte permite evitar los desgarros vaginales durante el
parto, algunas voces críticas se alzan desde numerosos puntos de vista señalando que,
precisa y paradójicamente, esta medida es el principal factor de riesgo en cuanto a
desgarros se refiere. Las principales complicaciones que pueden resultar de esta
intervención son la incontinencia anal y otras derivadas de cualquier intervención
quirúrgica: formación de hematomas, hemorragias, infecciones, y graves
traumatismos perineales. En cuanto a la incontinencia, existen estudios que indican
que esta técnica podría estar relacionada con la pérdida de control del intestino y los
gases en' tos meses posteriores al nacimiento.

Factores de Riesgos en el Parto

Hay un conjunto de factores que intervienen de forma directa e indirecta en el


proceso del trabajo de parto. Al respecto, Kozier (1998) indica los siguientes:

 Edad materna. La mujer muy joven (menor de 16 años) puede tener


una pelvis pequeña e inmadura, por lo que en ella se incrementa el riesgo de
desproporción cefalopélvica y hay mayor peligro de sufrir preeclampsia. La
mujer mayor de 35 años de edad es más propensa a tener gemelos, a una
presentación pélvica (u occipital posterior) y a una segunda etapa del trabajo de
parto más prolongado.

 Peso materno. Las embarazadas obesas están en riesgo de presentar


retraso o detención de las fases latente o activa del trabajo de parto, con una
segunda etapa más lenta.

 Intervalo de nacimientos. Cuando el intervalo entre los nacimientos


es menor de un año, la mujer está en peligro de presentar un parto prematuro y
de tener un hijo más pequeño.

 Peso al nacer y edad gestacional. Los prematuros y los recién


nacidos pequeños suelen comportar un trabajo de parto rápido, en tanto que, por
lo general, los fetos de gran tamaño o macrosómicos guardan relación con
trabajos de parto más prolongados, en especial durante la segunda etepa La
e<dad gestaáanal menor de 37 semanas se acompaña de una proporción más
elevada de presentaciones anómalas, que pueden afectar la evolución del parto.
La edad gestacional mayor de 42 semanas se acompaña de macrosomía (feto de
gran tamaño) y mayor riesgo de complicaciones perinatales.

 Posición fetal. El trabajo de parto evoluciona de manera más eficaz


cuando el feto se encuentra en posición de vértice bien fija.

 Estado del saco amniótico. La rotura temprana del saco amniótico


puede alterar el trabajo de parto, pero no hay pruebas de que lo corte. Algunos
datos indican que el feto puede estar en mayor peligro de sufrir acidosis cuando
se rompen las membranas antes de la segunda etapa del trabajo de parto.

 Sitio de implantación de la placenta. Se ha demostrado que la


implantación de la placenta en la parte alta o en el fondo del útero se acompaña
de trabajo de parto prolongado.

 Posición de la madre durante el trabajo de parto Se ha observado


que la posición recta es la más idónea para la dilación del cuello uterino, y que
se acompaña de menor incidencia de compresión del cordón umbilical y de
aumento de la comodidad materna El decúbito lateral parece dar por resultado
contracciones uterinas menos eficientes que la posición erecta. La posición
supina se acompaña de contracciones más frecuentes pero menos eficientes, y
pone a la madre en riesgo de sufrir síndrome de hipotensión ortostática. Los
síntomas de esta última alteración consisten en mareos, disnea, trastornos
visuales y adormecimiento y hormigueo de las extremidades. Puede alterarse
también la circulación arterial debido a compresión de la aorta abdominal por el
útero.

 Factores psicológicos. Estrés y ansiedad estimulan la descarga de


catecolaminas, hormonas que inhiben la actividad uterina. La preparación para
el nacimiento reduce el estrés y la ansiedad que acompaña el trabajo de parto y
el parto, y puede contribuir a mejorar la evolución y los resultados de todo este
proceso.

 Medicamentos. Se ha demostrado que la analgesia con narcóticos


alarga la fase activa del trabajo de parto. También ha demostrado que el sulfato
de magnesio, fármaco empleado para tratar preeclampsia, disminuye la
frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas a la vez que reduce el tono
del útero en reposo, se discute aún si la anestesia retarda la evolución del
trabajo de parto e incrementa la necesidad de oxitocina y de operación cesárea,
(pp. 730-731)

Por lo antes expuesto, se evidencia que existen un conjunto de factores


intervienen en el proceso del parto, lo cual va a permitir determinar si el trabajo del
parto será más lento o más rápido, puede surgir alguna complicación, como
preeclampsia, posición inadecuada del bebé, sufrimiento fetal, entre otros, lo cual
conllevaría a realizar otro procedimiento para la venida al mundo del niño, tal es el
caso de la cesárea.

Complicaciones en el Parto

Cuando la salud del bebé o de la madre corre peligro. Algunas de las


situaciones que podrían poner en peligro su vida o la del bebé, en este sentido, Pérez
(2004) incluye:

 Problemas con el cordón umbilical. Algunas veces el cordón umbilical


cae dentro de la vagina o queda aprisionado o comprimido.

 Hemorragia de la placenta.
 Estructura pélvica anormal en la madre. Algunas mujeres, han tenido
una lesión grave en la pelvis o nacieron con un defecto pélvico.

 Problemas de salud graves en la madre (como una enfermedad


cardíaca o una infección de herpes activa) por los que el parto no sería seguro ni
para la madre ni para el bebé.

 Se recomienda el parto por cesárea si la mujer no está en trabajo de


parto, pero padece de una infección o preeclampsia severa.

 Falta de avance en el parto. Cerca de un tercio de las cesáreas se


realiza debido a que el parto avanza con demasiada lentitud o se detiene.

 Alumbramiento de hombros o de nalgas. En lugar de entrar primero


con la cabeza, las nalgas o los pies del bebé entran primero en el canal genital.

 Más de un bebé. Muchas mujeres que tienen mellizos pueden tener un


parto vaginal, pero el riesgo aumenta con la cantidad de bebés.

 Sufrimiento fetal El bebé puede mostrar signos de sufrimiento, como


una desaceleración del ritmo cardíaco o ácido en la sangre antes de que pueda
terminar rápidamente el parto vaginal.

 Enfermedad fetal. Los bebés a los que se diagnostica en forma prenatal


ciertas condiciones médicas, como la espina bífida (un defecto de nacimiento
que afecta a la columna vertebral y algunas veces a la médula espinal) pueden
hacer necesaria la cesárea, (p. 69)

Tomando en cuenta lo citado, no se debe olvidar que tener cualquiera de estas


condiciones no significa necesariamente que deberá realizarse una cesárea.
Simplemente aumenta las probabilidades de que así sea; ya que la misma se realiza
con el propósito de que el niño nazca con todos los cuidados necesarios, tanto para
como para la madre.
Las complicaciones y los factores de riesgo durante la paridad son múltiples,
entre los cuales el desconocimiento sobre los cuidados prenatales por parte de la
gestante, cobran gran importancia. El conocimiento psicosocial permite reconocer
que la educación es una variable clave en la explicación y transformación de los
fenómenos relacionados con la salud reproductiva. En condiciones de bajos niveles
de escolaridad, la incidencia del embarazo precoz y el embarazo tardío, múltiple y
muy frecuente, es significativamente el resultado de la ignorancia en este ámbito,
además de los prejuicios, los mitos y otras circunstancias, que tornan más complejo el
problema de la salud reproductiva.

A medida que aumenta la paridad también se incrementa el número de


fallecimientos por causas asociadas con el embarazo, el parto y el puerperio. Algunos
estudios muestran que las mujeres multíparas de más de cinco hijos exhiben tasas más
altas de mortalidad que las mujeres de baja paridad. Como lo señaló Winikoff (1983)
"el riesgo mejor conocido y más definido de la maternidad es el riesgo obstétrico de
alta paridad, quedando aún bastantes campos por investigar", (p. 45)

Muchas de las complicaciones del embarazo están asociadas con la alta pandad
y pueden presentarse como: hemorragia, patología de placenta, anemia, diabetes
durante la gestación, mala presentación, prolapso uterino y ruptura del útero entre
otras. En el campo de la salud, la preocupación por la calidad de vida se expresa de
diferentes maneras y también se buscan múltiples estrategias para contribuir en la
disminución de Los índices de morbilidad y mortalidad. La educación y
comunicación en el fomento y la conservación de salud siempre ocuparán un lugar
importante para la transformación de actitudes y conductas cuyo resultado se refleje
en la toma de conciencia sobre la función que todos y cada uno debemos desempeñar
en el mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.
Si bien no son frecuentes las complicaciones graves durante el parto, pueden
surgir algunos problemas. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:

 Meconio fetal. Al romperse la membrana de la bolsa amniótica, el


líquido amniótico debe ser transparente. Sin embargo, si el líquido amniótico es
de color verdoso o marrón, puede indicar la presencia de meconio fetal, que
normalmente es expulsado después del nacimiento con la primera defecación
del bebé. La presencia de meconio en el líquido amniótico puede ser una
indicación de sufrimiento fetal. En ese caso, se debe consultar al médico de
inmediato.

 Pulso fetal anormal. El pulso fetal durante el trabajo de parto es un


buen indicador de cómo reacciona el feto frente a las contracciones del parto. El
pulso se suele monitorizar electrónicamente durante el parto; lo normal es que
varíe entre 120 y 160 latidos por minuto. Si el feto experimenta sufrimiento, es
posible tomar medidas de inmediato, como darle oxígeno a la madre, aumentar
los fluidos y cambiar la posición de la madre.

 Posición anormal del feto durante el nacimiento. La posición normal


del feto enu el nacimiento es con la cabeza para abajo, y la cara hacia la espalda
de la madre. Sin embargo, en ocasiones el feto no se encuentra en la posición
correcta, lo cual hace que el paso por el canal de parto sea más difícil. Entre las
posiciones anormales en las que puede encontrarse el feto se encuentran las que
siguen:

 Colocado de cabeza, pero con la cara hacia adelante.

 Colocado con la cara encajada en la pelvis de la madre, en lugar de


encajar la parte superior de la cabeza.

 Colocado con la frente encajada en la pelvis de la madre.


 Colocado de nalgas (con las nalgas o los pies en la pelvis de la madre).
Colocado con un hombro en la pelvis de la madre.

Función Docente de la Enfermera en la Consulta Prenatal

El control prenatal se da en varias fases, por lo cual la enfermera ofrece


orientación y educación respecto a diferentes tópicos de importancia parea la
embarazada, las cuales son:

1ra Consulta

Es el primer control que se realiza durante el primer trimestre con el fin de


conocerse evaluar los antecedentes personales, familiares, los factores de riesgo,
realizar la ficha clínica, confirmar embarazo. Se explica cómo se calcula la fecha de
parto y la duración del embarazo en semanas, meses y la fecha de la Prenatal,
igualmente se informará sobre el sistema de controles prenatales y ecografías o que
hacer en casos en que deba llamar a un equipo médico, también se orientará sobre
alimentación en este período, en especial para contrarrestar las nauseas y vómitos
ocasionalmente presentes.

2° Consulta

Se realiza entre las 14 a las 20 semanas (3° mes al 5° mes). Se solicitan


exámenes de rutina para evaluar presencia de anemia, infección del tracto urinario,
glicemia, VDRL, entre otros. Se evaluará la conveniencia de aportar suplemento con
vitaminas y hierro. Se explica el desarrollo fetal en esta etapa, cuidados que debe
mantener la madre para prevenir problemas durante el embarazo. Al cumplir las 20
semanas, se le entregará certificado de asignación familiar. Se le informará sobre los
ejercicios prenatales, piscina (natación) u otros según su tipo de actividad física.
Inicio de estimulación prenatal.

3° Consulta

Se realiza entre las 22 a las 27 semanas. (5° mes al 7° mes). Se sugieren


cuidados de la piel para atenuar o prevenir estrías e hiperpigmentación de la piel
(cloasma), uso de ropa adecuada (fajas de sostén costal y otros). Se enseñará a
reconocer signos y síntomas de riesgo en el embarazo, prevención de estos. Inicio de
la preparación para la lactancia, el parto y los cuidados del bebé.

4° Consulta

Se realiza entre las 28 a las 34 semanas (7° mes al 8° mes) Se entregará toda la
información requerida sobre lactancia materna, y a partir de la semana 27 se le
enseñará los ejercicios de preparación de pezón y el uso de cápsulas Amapola o
recoge leche necesarias para la preparación de pezón. Solicitud del segundo set de
exámenes de rutina. Se entregarán conocimientos sobre el parto, etapas, signos,
reconocimiento de contracciones uterinas. Se enseñarán técnicas de relajación,
explicará el uso de anestesia durante el trabajo de parto. Se revisará la lista de cosas
que necesitará llevar a la maternidad.

5° Consulta

Se realiza entre las 34 a las 39 semanas (8° mes). Es importante que pueda
incorporar a su pareja en este proceso y conversar juntos con la Matrona sobre el rol
que el padre desea en el parto. Si quiere estar presente o si desea tener un rol más
activo, tal como cortar el cordón umbilical en el parto, para lo cual necesitará
instrucciones previas. Se programará un monitoreo fetal a las 38 semanas de
embarazo. Le enseñará a reconocer el trabajo de parto verdadero y falso. Se entregará
apoyo en respiración, pujo y relajación durante el proceso del trabajo de parto.

6° Consulta

Es la consulta que se realiza para el Post Parto. Se evaluará la técnica de


lactancia, cuidados del recién nacido. Involución uterina y la cicatrización de la
sutura, orientación en planificación familiar. Consejos sobre recuperación de la figura
post parto a través de la evaluación de su peso, alimentación durante el periodo de
lactancia y programa de ejercicios. (www.nuevemeses.cl/ob prenatal2.html) (Consulta
en Línea: Septiembre 2005)

El embarazo es un lapso de transformaciones. Durante mucho tiempo se ha


desarrollado técnicas medicas, que hoy en día permiten tener más control y una
adecuada vigilancia de las embarazadas y sus fetos, permitiendo prevenir o detectar a
tiempo las múltiples enfermedades que pueden ocasionar daños a la madre y al bebe,
pero todo esto es posible solamente si la futura mamá inicia de manera temprana o
mejor aun, antes de embarazarse un adecuado control prenatal.

Funciones de la Enfermera en la Educación Para la Salud

La educación para la salud es un componente importante de las funciones de


enfermería, es el educar a la embarazada y familia en aspectos del auto cuidado que
abarcan desde actividades de mantenimiento de la salud hasta la atención de estados
agudos y crónicos. Por lo tanto, la enfermera cumple funciones importantes durante el
embarazo, establece relaciones y entendimiento para poder conocer los problemas y
necesidades actuales en base a los conocimientos con la finalidad de orientarla y
educarla sobre:
 Signos de iniciación del trabajo de parto.

 Etapas del trabajo de parto.

 Factores que influyen en la evolución del trabajo de parto.

 Manejo del dolor de parto.

Es por ello, que en la consulta prenatal la enfermera debe educar a la


embarazada sobre los cuidados que debe tener durante la gestación e informar del
proceso del parto. Entre las actividades orientadoras que debe de ofrecer la enfermera
a la embarazada respecto al trabajo de parto y alumbramiento son las siguientes:
Cómo poder sobrellevar el dolor mucho mejor si conoce lo que ha de suceder y las
maneras en que puede concentrar su energía fuera del cuerpo.

 El uso de técnicas de relajación como la respiración superficial y


masajes para aliviar el dolor.

 Proporciona información sobre anestesias y procedimientos médicos


para que las embarazadas pueden seleccionar con conocimiento.

 Explicar el parto natural sin complicaciones médicas.

 Recalcar el ejercicio, la nutrición y las técnicas de respiración


profunda.

También se debe promover clase sobre el proceso del parto dirigido a las
madres y su pareja, para que participen en conjunto y puedan sobrellevar toda esta
fase con un mejor control, para ello se debe fomentar conocimientos en:

 Tipo de parto.
 Enseñar las técnicas de relajación y respiración.

 Técnicas del instructor (enfermera) con respecto al embarazo y


nacimiento.

 Estilo de la clase (teórica o práctica con participación).

 Horario, duración y ubicación conveniente. (Ibidem).

La consulta prenatal es la atención médica para las madres que se encuentran en


embarazo, se inicia desde el momento de la definición del embarazo hasta el parto.
Estas consultas se realizan para detectar riesgos de enfermedad o muerte de la madre
o el feto igualmente para conocer acerca del proceso del trabajo de parto.

Por ello, el profesional de enfermería utiliza como estrategia básica la


educación para la salud, en este caso su objetivo fundamental es lograr que las
prenatales obtengan todos los conocimientos acerca de la importancia en el momento
del parto y las ventajas que tienen para ella y el hijo por nacer. Es importante para la
enfermera que las prenatales estén claras en el papel de futuras madres, ya que como
trabajadoras y ser humano sentirá que su trabajo no esta siendo en vano. Así mismo la
embarazada se sentirá satisfecha y agradecida por la enfermera por la orientación
dada en el momento oportuno.

Orientación de la Enfermera en el Cuidado del Recién Nacido

La atención física diaria del recién nacido consiste en cuidados de piel, cordón,
área de circulación, vestido, alimento y asistencia. Al respecto, García (1997) los
describe de la forma siguiente:
 Cuidados de la piel. Durante el baño, la piel del recién nacido se
examina para buscar zonas de humedad, irritación, pústulas y vesículas pueden
indicar infección, se encuentran, se aisla al niño y se informa al médico.

 Bañar al niño. Hasta que el cordón se desprenda y el ombligo


cicatrice, se dará al recién nacido un baño con esponja. Después que el ombligo
haya cicatrizado podrá dársele un baño en tina. Su cabeza se debe lavar dos o
tres veces por semana.

 Vestir al niño. Vista al niño empezando por el pañal. Mantenga un


dedo entre el imperdible y el niño. Los imperdibles estarán dirigidos hacia un
lado. Al ponerle la camisa, recoja la manga para que la mano del niño pueda
asirse y ponerse a través de ella y evitar de esta manera que sus dedos queden
atrapados y se doble hacia atrás.

 Cuidados del cordón. Consiste en mantenerlo seco y prevenir


infecciones e irritaciones. Suele estar bastante seco 24 horas después del
nacimiento. Para mantener seco el cordón y favorecer su curación no deberá
bañarse al niño en tina que el cordón se hayan despendido y el ombligo
cicatrice.

 Ropa. La ropa que usa el niño en la sala de recién nacidos está


limitada a un pañal y una camisa de algodón que son fáciles de lavar. El pañal
también puede ser de algodón o desechable.

 Medidas de comodidad: Para facilitar la comodidad de los recién


nacidos, la enfermera debe: alimentarlos cuando tienen hambre, cambiar sus
pañales cuando estén húmedos, cambiarlos con frecuencia de posición, evitar
que se le encajen los pliegues de la ropa, asegurar que la ropa no esté muy
apretada y la temperatura del cuarto no sea caliente ni fría. (p. 179-180)
De acuerdo a lo planteado, se observa que existen determinados cuidados
específicos para la atención del recién nacidos, cuyo conocimiento debe ser
trasmitido por la enfermera hacia la madre, para que esta adquiera habilidades y
destrezas durante el proceso de atención de su bebé.

También existe con mucha frecuencia que la madre carezca de preparación,


especialmente las primigestas y es la enfermera la que tiene que asumir la.
Responsabilidad de motivarla, instruirla en la técnica del amamantamiento y brindarle
el apoyo moral, tan importante en las primeras experiencias. Por consiguiente, la
enfermera debe orientar en los aspectos siguientes:

 Colocar precozmente el niño al seno, en las primeras seis (6) horas, se


ha comprobado que los ayunos prolongados solo logran debilitar al niño
agravando la hipoglicemia en las primeras horas.

 Evitar la ingestión de otros alimentos (solución glucosaza, leche) en el


retén; esto hace que el niño no tenga hambre y pierda el interés por mamar. Si el
niño no succiona en el seno no se produce leche, ya que se ha comprobado que
la succión es el estímulo para que se produzca la lactogénesis. Por otra parte, el
uso de biberones acostumbra al niño a sus tetinas que son más blandas y fáciles
de succionar que el seno.

 Explicar a la madre que la leche de los primeros días (calostro) tendrá


un aspecto claro a pesar de ser muy rica en proteínas y anticuerpos y que se
sentirá en las primeras mamadas una sensación de punzadas en los senos,
originados por la bajada de la leche, que se atenuarán con el tiempo. Estas
explicaciones van a contrarrestar algunos temores infundados de las madres
sobre la cantidad de su leche, el dolor que pudiera sentir, calidad, entre otros.
 Proporcionar un ambiente tranquilo para la lactancia con el menor
número de personas y ruido posible
Teoría de Dorotea Orem

Dentro de su trayectoria como teorista no influyó ninguna enfermera más que


otra, sino que fue el conjunto de todas con las que había tenido contacto, y la
experiencia de las mismas lo que le sirvió de fuente teórica. Orem define su modelo
como una teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas
entre sí, las cuales se describen a continuación:

Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado como


una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es
una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una
conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas
sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que
afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o
bienestar". Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los
objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

 Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los


individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y
descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la
actividad humana.

 Requisitos de, autocuidado del desarrollo: promover las condiciones


necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones
adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos
del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia,
adulto y vejez.

 Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o


están vinculados a los estados de salud.
 Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las
causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a
limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el
autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita
de la intervención de la enfermera.

 Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos


en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres
tipos de sistemas:

 Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple


al individuo

 Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de


enfermería proporciona autocuidados.

Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a


los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero
que no podrían hacer sin esta ayuda. Orem define el objetivo de la enfermería como: "
Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado
para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las
consecuencias de dicha enfermedad". Además afirma que la enfermera puede utilizar
cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y
proporcionar un entrono para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en


el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su
situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace
necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el
propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.
Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación
y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de
atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado,
barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la
educación para la salud la herramienta principal de trabajo. La enfermera actúa
cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse. Los métodos
de asistencia de enfermería que D. Orem propone, se basan en la relación de ayuda
y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:

 Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo


inconsciente.

 Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las


recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo,


aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito

 Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las


medidas de higiene en las escuelas.

Bases Legales

En esta parte se tocan todas aquellas leyes o normas que tienen que ver con el
tópico de estudio y que le servirán de sustento legal para su desarrollo, tal es el caso
de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999) se establece en el
artículo 83 lo siguiente:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Lo señalado en este precepto muestra que todo venezolano tiene derecho a una
buena salud, ya que es un derecho social de todos los ciudadanos, por lo tanto el
gobierno nacional debe velar y garantizar el derecho a la vida, y a su vez, que todos
los centros hospitalarios cuenten con los recursos necesarios para lograr una mejor
calidad de vida de las personas.

También se hace referencia en el Artículo 84, lo siguiente:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y


gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad.

De acuerdo a lo planteado , el estado tiene el deber de diseñar y elaborar planes


y programas dirigidos a toda la población Venezolana como extranjera, con el
propósito de buscar mecanismos de prevención de enfermedades, y a su vez,
fomentar y crear conciencia de la salud, incorporando para ello la participación de la
comunidad organizada para tal fin. Estos programas deben ser proporcionados a toda
la población Venezolana a nivel nacional donde cada uno de ellos se beneficie y que
el servicio ofrecido será de forma gratuita.

En el Código Deontológico de Enfermería (1997) se establecen algunos


parámetros legales en relación a los derechos y deberes del profesional de enfermería.
Al respecto, en el Artículo 10 se expresa.

Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones legales vigentes, los


profesionales de la enfermería están obligados a:

 El respeto a la vida y a la persona humana constituirá en toda


circunstancia el deber principal de la enfermera(o), por tanto asistirá a los
usuarios, atendiendo solo a las exigencias de su salud, cualquiera que sean las
ideas religiosas o políticas, la situación económica y social de ellos.

 Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos


científicos que posean los enfermos en estados de inconsciencia y de urgencia
de la salud que pueden constituir evidente peligro para la vida de éstos.

 Prestará su colaboración a las autoridades en caso de epidemias


desastres y otras emergencias.

En el Artículo señalado, se hace referencia al cuidado y orientación que deben


tener las enfermeras(o) en cuanto a la salud de sus pacientes, este caso se refiere a la
salud de las embarazadas, no solamente hay que atenderlas adecuadamente, sino que
también hay que orientarlas sobre los riesgos que pueden sufrir en diversos casos de
no cumplir con un tratamiento adecuado.

Se expresa en el Artículo 13, lo siguiente.


Los o las profesionales de la enfermería deberán ser notificados por miembros
del equipo de salud de todas aquellas circunstancias que puedan ser peligrosas para su
salud e incluso su vida, cuando estén expuestas a riesgos mediante el contacto directo
con enfermos que padezcan enfermedades contagiosas, mortales o incurables o estén
expuestos directa o indirectamente a sustancias nocivas, riesgos físicos, químicos,
radioactivos, biológicos o ergonómicos que puedan afectar su salud. En ningún caso,
estas condiciones deberán significar la negativa del personal a atenderlo, sino por el
contrario debe utilizarse la información para adecuar las condiciones de protección y
por sobre todo en beneficio del paciente y su familia.

Al atender a una embarazada las enfermeras(o) deben tomar las precauciones


pertinentes para no contagiarse de posibles enfermedades que pudiera traer la
paciente y a la vez, hay que atenderlos de una forma adecuada sin que ésta se sienta
incómoda, se tiene que tomar en cuenta toda la información recibida sobre la paciente
en cuanto a su estado y utilizar esto para mejorar la calidad de la atención siempre y
cuando se tomen las medidas pertinentes en el caso, para que no haya contagios.

Operacionalización de Variables.

Las variables son los diversos elementos que integran la situación objeto de
estudio. De allí, Hernández (2000), expresa “Una variable es una propiedad que
puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”(p.75). Todo trabajo de
investigación debe tener una variable según Sampieri y otros (1998) “Una variable es
una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medir u
observarse”. (p.143). Esta puede ser aplicada a un grupo de personas u objetos, las
variables son de gran valor para las investigaciones por el grado de información que
proporcionan.
Cuadro Nº 1

Objetivo General: Determinar los conocimientos que posee la embarazada sobre el parto en
la consulta prenatal.
Definición conceptual: Es el aprendizaje que debe tener y/o adquirir la mujer embarazada a
fin de tener un conocimiento sobre el proceso de trabajo de parto y sus complicaciones.
Definición operacional: Aprendizaje obtenido que ha recibido la mujer embarazada, con el
propósito de cuidar su salud y tener presente la evolución del trabajo de parto.

Variable Dimensión Indicadores Subindicadores Items Instrumento


Conocimiento Conocimiento de
que posee la las embarazadas Cognoscitivo Parto 1 Cuestionario
embarazada sobre el parto.
sobre el parto Es la información Etapas del trabajo de 2
que poseen las parto.
mujeres
embarazadas Dolores de parto. 3
sobre el proceso
de trabajo de
parto.
Factores de
riesgo. Riesgos del Edad Materna 4
Son agentes que parto
contribuyen a Peso Materno 5
causar un efecto
negativo en la Intervalo de 6
gestante y el nacimiento
recién nacido. 7
Posición fetal
Complicaciones
en el parto. Complicaciones Meconio fetal 8
Es una
concurrencia de Pulso fetal 9
cosas diversas
que interfieren en Placenta previa 10
el proceso del
trabajo de parto. Preclampsia 11
Función docente
de la enfermera. Acciones Recomendaciones 12
Son las acciones sobre el parto
sistemáticas
destinadas al
fomento de la
salud y los
cuidados del parto
que realiza la
enfermera para
lograr cambios en
la paciente y la
familia.
Educación para la
salud. Orientación Iniciación del trabajo 13
Están dirigidas a de parto.
las actividades 14
que ejecuta la Cuidados del recién
enfermera para nacido.
informar a la
usuaria gestante
sobre el proceso
del parto.
Definición de términos

Bolsa de aguas: Está constituida por membranas fetales, estructuras que


forman una bolsa cerrada dentro de la que se encuentra el feto y el líquido amniótico,
sirviendo este último para amortiguar los golpes.

Cloasma: Pigmentación de color canela o marrón que asienta principalmente


en la frente, mejilla y nariz, suele asociarse con la gestación o el empleo de
anticonceptivos orales.

Cordón umbilical: liga la parte anterior del abdomen fetal con la placenta
insertándose en ésta; dentro de el se encuentran dos venas y una arteria que son las
vías por las que la sangre del feto se purifica y por las que recibe las sustancias
nutritivas.

Estrías. Cicatriz lineal que suele aparecer como resultado de un exceso de


tensión de la piel, su desarrollo es rápido como puede verse en el abdomen durante el
embarazo.

Estrógeno: Sustancia perteneciente a un grupo de compuestos esteroides


hormonales que favorecen el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
femeninos, los estrógenos humanos son elaborados en el ovario, corteza suprarrenal,
testículos y unidad fetoplacentaria.

Hormona: sustancia química compleja producida en determinadas células,


órganos del cuerpo o grupo de células.
Hiperemesis gravídica: trastorno del embarazo que se caracteriza por
prolongación de la tendencia de vómito después del primer trimestre, pérdida de peso,
desequilibrio hidroelectrolitico.

Hipersensibilidad: trastorno caracterizado por una reacción excesiva intensa a


un estímulo determinado.

Placenta: Es un órgano discoide que pesa entre 500 y 600 gramos, y es el


órgano intermedio que sirve para que la sangre del feto se purifique y a través de ella
reciba alimentos y oxigeno de la madre.
Capitulo III

Marco metodológico

En este capitulo se plantea la metodología a seguir en la investigación: Tipo de


investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos validez y
confiabilidad del instrumento técnica de análisis.

Diseño de la investigación

Tipo de investigación

El tipo de investigación es la estrategia que adopta el investigador para


responder al problema planteado. De allí de acuerdo al diseño de la misma, se ubica
dentro de la investigación de campo, porque permitió estar directamente en contacto
con la realidad que se estudio. Es oportuno señalar que para el soporte de la
investigación Arias, D. (2004) Cuando señala al respecto. “La investigación de campo
recolecta datos directamente de la realidad donde ocurre los hechos sin manipular o
controlar variable alguna y después analizarlos” (p.48) Es evidente que ella da la
oportunidad de estudiar de manera directa a lo que se quiere conocer en relación al
tema bien sea del diseño y aplicación de una encuesta o cuestionario.

La investigación es de carácter descriptivo, por que es la que permitió medir las


variables y observar las características de un determinado hecho, con el fin de
establecer conclusiones de su comportamiento Castro (2001) Plantea que un
investigador se ubica en el nivel descriptivo “cuando el fin de la investigación es
describir el objeto estudiado, mediante su caracterización”. (P.59). Es así como esta
investigación se ubica en este nivel por ser su objetivo principal la caractirizacion del
hecho en estudio.

Población y muestra

En una investigación es necesario contar con un numero de persona o elementos


de información que sea capaz de esclarecer de algún modo los problemas que se
plantean en un estudio investigativo según, Arnau, (1998) Citado por Hurtado (2000)
“La población se refería a un conjunto de elementos, seres o eventos, concordante
entre si en cuanto a una serie de características de los cuales se desea obtener alguna
información” P(152) en otras palabras, la población de una investigación estuvo
constituida por el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar el evento, y que
además comparten características comunes.

En el proceso investigativo la población es el elemento más importante porque


a través de ella se obtendrá datos, ideas información necesaria para inferir o
esclarecer de forma precisa la problemática. En el estudio a realizar la población
estuvo constituida por la totalidad de vente (20) embarazadas que acuden a la
consulta prenatal del Ambulatorio José Maria Vargas, Maturín Estado Monagas.

Muestra

La muestra es la que descansa en el principio de que las partes representa al


estado y portal reflejan las características que definen la población de la cual, fue
extraída, indicando que es representativa.

Según, hurtado (2000) señala que la muestra es “una porción de la población


que se toma para realizar el estudio, la cual se considera representativa de la
población” (P.468) por cuanto en la investigación planteada la totalidad de la
población es de vente (20) embarazada a estudiar.

Procedimiento y técnicas para la recolección de la información

Para la recolección de la información de la problemática planteada se utilizo


como técnica la encuesta. Según, sabrino (2000) “La técnica de la encuesta es cuando
se requiere información de un grupo socialmente significativo de personas o cerca de
los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo y lo
cualitativo sacarlas conclusiones que se corresponden con los datos obtenidos”
(P.107)

Así mismo se estableció un instrumento de recolección de información como es


cuetionario. Al respecto, Hurtado (2000) indica que: “el cuestionario es un
instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento, situación o
tematico particular sobre el cual el investigador desea obtener información”. (P.369)
El instrumento que se aplica consta de 14 preguntas dicotomicas para hacer más
factible la tabulacion y analisis de los resultados. El mismo tiene la posibilidad de
comparar y agrupar las diferentes variables planteadas en el estudio. Los
cuestionarios son adaptables y susceptibles de aplicarce a una gran variedad de
sujetos y en diversidad de estudios si se utiliza debidamente planificados y redactados
se puede con ellos recoger abundante información, pues los mismos son adecuados
para aplicarse en forma individual o grupal.

Validez del instrumento.

Del proceso de construcción del instrumento depende en gran medida la


educación de este a las necesidades de la validez y en la confiabilidad del mismo.
Según, Hurtado (2000) “La validez se refiere al grado en que un instrumento
realmente mide lo que pretende medir, mide todo lo que se quiere medir” (P.433) por
consiguiente, el cuestionario fue validado por medio de juicio de expertos en el área
de enfermería siendo el Lcdo. Daniel Corraspe.

Técnicas de análisis de datos

Después de aplicar el cuestionario se procedió a la tabulacion de los datos


efectuadose este procedimiento de forma manual los datos recabados fueron
presentados en cuadros estadísticos simples, mostrando los resultados en valores
absolutos y porcentuales, se efectuó en ellos un análisis cualitativo y cuantitativo,
procediendo luego a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones
necesarias.
Capitulo IV

Presentación y análisis de los resultados

A continuación se presentan el análisis de los resultados en cuadro estadísticos


en cifras absolutas y porcentuales que contienen los datos suministrados por el
cuestionario aplicado a las madres gestantes que asisten al control prenatal del
Ambulatorio Tipo III “Dr. José Maria Vargas” .

En este cuadro estadístico se muestra la realidad evidente con respecto a los


procesos del servicio de traslado de equipos y personal en los distintos cuadros se
hace referencia a un análisis de las opciones y expectativas dados por el personal
encuestado con la finalidad de organizar las conclusiones y recomendaciones
necesarias de acuerdo a los hechos emitidos en la investigación.
Cuadro 2

Indicadores Frecuencia porcentaje

Padres 8 40

Familiares 4 20

Amigos - -

Medios de comunicación 3 15

Médicos 2 10

Enfermera 3 15

Total 20 100
Distribución absoluta y porcentual referente a recibir información la gestante acerca
del parto que asiste a la consulta prenatal del Ambulatorio Urbano Tipo III “Dr. José
Maria Vargas”, Maturín, Estado Monagas, 2006

Fuente. Encuesta aplicada


Grafico 1. Recibir información las gestantes acerca del parto
En el cuadro se observa que el 40% de las prenatales encuestadas se
manifestaron tener información sobre el parto, de sus padres mientras el 20%
familiares, un 15% medios de comunicación, 15% enfermeras y un 10% Médicos.

Según los resultados se observa que las embarazadas reciben orientación de sus
padres sobre el parto, esto denota la importancia de la comunicación entre cuembos
asi como es necesaria la orientación especializada del equipo de salud para prepararlo
y disminuir los riesgos que ocurren durante el parto.

Cuadro 3

Distribución absoluta y porcentual referida a la orientación que recibe la embarazada


sobre el proceso del parto que orienta a la consulta prenatal del Ambulatorio Urbano
Tipo III “Dr. José Maria Vargas”, Maturín Estado Monagas 2006.

Indicadores Frecuencia porcentaje

Si 7 35

No 13 65

Total 20 100

Fuente: Encuesta aplicada


GRAFICO 2. Recibir información sobre el proceso de parto
En el cuadro se aprecia que 65% de las prenatales encuestadas opinaron no
recibir orientación de la enfermera sobre el parto esto permite de luir la poca
orientación dada por el personal de enfermería en la consulta prenatal ya que si
reciben una buena orientación mantendría una conducta de colaboración, que le
permitirán realizar un parto en optima condiciones.

Cuadro 4

Distribución absoluta y porcentual referida al conocimiento que posee la gestante


sobre las contracciones (dolores) durante el parto.Consulta prenatal del Ambulatorio
Urbano Tipo III, José Maria Vargas, Maturín – Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 16 80

No 4 20

Total 20 100

Fuente: Encuesta aplicada


Grafica 3. Conocimiento sobre las contracciones (dolores) durante el parto.

En el cuadro se demuestra que 80% de las gestantes encuestadas tienen


conocimiento sobre las contracciones durante el parto, mientras que 30% dijo que no.
Los resultados demuestran la importancia que tiene por la gestante las
orientaciones recibidas por parte de la enfermera en cada encuesta del control
prenatal, de esta forma investigar cualquier situación que se presente.

Cuadro 5

Distribución absoluta y porcentual referido a conocer los riesgos que puede ocasionar
un embarazo a temprana edad. Consulta prenatal del Ambulatorio tipo III, José María
Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 9 45

No 11 55

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada

Gráfica 4 Riesgos que puede ocasionar un embarazo a temprana edad.

En el cuadro se muestra que 55% de las prenatales encuestadas respondió no


saber los riesgos que ocasionan un embarazo a temprana edad. Sin embargo, 45 %
contestó si saber dichos riesgos.

Es por ello que los riesgos del embarazo a temprana edad desencadenan una
serie de anormalidades en consecuencia la enfermera debe brindar orientación a la
gestante en el ¡momento que acude a la consulta prenatal para que se sienta segura en
el momento del parto.
Cuadro 6

Distribución absoluta y porcentual referido a la información que brinda la enfermera


a cerca del riesgo del sobre peso durante el embarazo, consulta prenatal del
Ambulatorio tipo III, José María Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 16 80

No 4 20

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada


Gráfica 5, Riesgo de sobre peso.

En el cuadro se observó que 80% de las prenatales encuestadas manifestaron


tener información de la enfermera referente al riesgo de sobre peso durante el
embarazo, mientras el 20% respondió no.

Por lo tanto, es imprescindible que se vigile el peso de la gestante para prevenir


factores de riesgo como obesidad, desnutrición y edemas que interfieran en la
evaluación del Embarazo.
Cuadro 7

Distribución absoluta y porcentual sobre el tiempo que debe esperar la gestante para
tener otros hijos después del parto, consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III,
José María Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 3 15

No 17 85

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada

Gráfica 6. Tiempo que debe esperar la gestante para tener otros hijos después
del parto.

En el cuadro se observa que 85% de las prenatales encuestadas respondieron


no saber el tiempo que debe esperar para tener otros hijos después del parto, muestran
15% si.

El asistir a la consulta prenatal después del parto es primordial, ya que ayuda a


conocer la evolución del organismo y conocer si existe algún riesgo que pueda afectar
la salud de la madre, como conocer que tiempo debe esperar para tener otro bebé.
Cuadro 8

Distribución absoluta y porcentual sobre el conocimiento que posee la Gestante sobre


la posición del niño en el útero puede dificultar el parto, consulta prenatal del
Ambulatorio Urbano tipo III, José María Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 16 80

No 4 20

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.

Gráfica 7. Posición del niño en el útero.

Se observa en el cuadro que 80% de las prenatales encuestadas manifestaron


conocer que la posición del niño en el útero puede dificultar el parto, mientras que
20% contestó no.

De acuerdo a los resultados, un porcentaje representativo indicó conocer la


situación, en cambio otro grupo desconoce tener conocimiento sobre la posición
fetal, es necesario para la madre porque así se evita riesgos en el proceso del trabajo
de parto durante el nacimiento del bebé.
Cuadro 9.

Distribución absoluta y porcentual sobre la orientación de la enfermera a la


embarazada en caso de que el niño se evacue en el útero, consulta prenatal del
Ambulatorio Urbano tipo III, José María Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 7 35

No 13 65

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.

Gráfica 8. Orientación en caso de que el niño se evacue en el útero.

En el cuadro se observa que 65% de las embarazadas encuestadas manifestaron


tener información, en cambio 35% respondió no.

Tomando en cuenta los resultados, la gestante debe estar orientada sobre la


fecha probable de parto y acudir al centro de salud si transcurre una prolongación de
la fecha fijada, lo cual puede poner en peligro la vida del bebé y ocasionar
sufrimiento fetal y ocurrir el meconio y ser aspirado por las vías respiratorias del
niño, lo cual puede generar complicaciones o la muerte del infante.
Cuadro 10

Distribución absoluta y porcentual respecto a conocer que es indicador de un


problema el no sentir los movimientos del niño en el útero. Consulta prenatal del
Ambulatorio Urbano tipo III, José María Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 17 85

No 3 15

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.

Gráfica 9. No sentir los movimientos del niño en el útero.

En el cuadro se observa que 85% de los gestantes encuestadas respondieron al


no sentir los movimientos del niño en el útero es un indicador de algún problema,
mientras 15% dijo no saber. De acuerdo a los resultados, el tener conocimientos sobre
este aspecto disminuye la morbi- natalidad de la madre o del niño, además al
presentar estas manifestaciones acudirá a la consulta prenatal con la finalidad de
recibir la debida atención y revisión que amerite en su momento.
Cuadro 11

Distribución absoluta y porcentual respecto a conocer que es una placenta previa.


Consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III, Dr. José Maria Vargas

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 7 35

No 13 65

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.


Gráfica 10. Conocer que es placenta previa.

En el cuadro se muestra que 65% de las prenatales encuestadas manifestaron no


tener conocimiento de lo que es una placenta previa, mientras 35% contestó si saber.

De acuerdo a los resultados es importante destacar que la placenta previa


ocasiona hemorragia y aborto, si la embarazada tiene estos conocimientos acudirá al
centro de salud para vigilar la evolución del embarazo y corregir a tiempo éste riesgo
que pone en peligro su vida y la del bebé.
Cuadro 12.

Distribución absoluta y porcentual sobre el conocimiento que posee la embarazada a


cerca de lo que es preclampsia. Consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III,
Dr. José Maria Vargas, Maturín, Estado Monagas.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 5 25

No 15 75

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.


Gráfica 11. Conocer lo que es preclampsia.

En el cuadro se observa que 75% de las gestantes encuestadas respondieron no


conocer lo que es una preclampsia, mientras que 25% manifestó que si.

De acuerdo a los datos se debe destacar que la preclampsia se caracteriza por el


aumento de la presión sanguínea en mas de 140/90 mmHg, dolor de cabeza, entre
otros síntomas, este es un problema que puede convertirse en eclampsia con pocas
posibilidades para la vialidad del hijo y más riesgos en la vida de la madre.
Cuadro 13

Distribución absoluta y porcentual sobre la orientación de la enfermera a la


embarazada a cerca de los cuidados que debe tener durante el periodo de gestación.
Consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III, Dr. José Maria Vargas, Maturín,
Estado Monagas 2006.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 16 80

No 11 20

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.


Gráfica 12. Cuidados que debe tener el periodo de gestación.

En el cuadro se observa que el 80% de las embarazadas encuestadas


manifestaron tener información sobre los cuidados durante la gestación, mientras el
20% respondió no saber.

De acuerdo a los datos arrojados, los cuidados que debe tener la embarazada
durante la gestación son importantes, ya que entran aquellos factores de riesgo que
dificultan la evolución efectiva del embarazo, tales como el consumo exagerado de
sodio y grasas, higiene inadecuada, constancia en el control prenatal, sedentarismo
entre otros.
Cuadro 14

Distribución absoluta y porcentual sobre la orientación del proceso de trabajo de


parto. Consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III, Dr. José Maria Vargas,
Maturín, Estado Monagas, 2006.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 8 40

No 12 60

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.

Gráfica 13. Orientación sobre el proceso de trabajo de parto.

En el cuadro se observa que 60% de las encuestadas no fueron orientadas sobre


el proceso del parto, mientras un 40% si recibieron orientación.

Estos resultados indican que en el momento del parto y después de éste, se


suceden una serie de cambios y ajustes en el organismo de la mujer, es por ello, que la
embarazada debe recibir orientación sobre esto, ya que su vida puede correr peligro
durante el parto y también luego en el post parto, por hemorragias e infecciones.
Cuadro15

Distribución absoluta y porcentual referida a la orientación ofrecida sobre los


cuidados del recién nacido. Consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III, Dr.
José Maria Vargas, Maturín, Estado Monagas, 2006.

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Si 16 80

No 4 20

Total 20 100

Fuente: Encuesta Aplicada.


Gráfica 14. Cuidados del Recién nacido.

En el cuadro se indica que el 80% de las prenatales si le ofrecen educación


sobre los cuidados del recién nacido, mientras 205 no.

De acuerdo a los resultados es importante señalar que las embarazadas reciban


la información sobre los cuidados del recién nacido para evitar enfermedades que
puedan poner en peligro la vida y el desarrollo del niño.
Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones.

En este capítulo se señalan las conclusiones y recomendaciones que se llegaron


de acuerdo a los resultados obtenidos.

Conclusiones

Entre las conclusiones se señalan las siguientes.

 Se determinó que las embarazadas encuestadas no reciben de parte de la


enfermera, la debida orientación sobre el parto en la consulta prenatal.

 Además es notorio la falta de conocimiento de las prenatales, acerca de la


importancia que tiene el intervalo de espera para tener otros hijos después del
parto.

 Las embarazadas desconocen los factores de riesgo de un embarazo a


temprana edad.

 Las gestantes encuestadas desconocen que es una preclampsia, la cual puede


afectar algunas embarazadas y ocasionar la muerte tanto a la madre como al
niño.

 La enfermera no proporciona Educación para la Salud dirigidas a las madres


embarazadas, evidenciando que no se cumple el rol de Docente.
Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones obtenidas se sugieren las recomendaciones


siguientes:

 Facilitar conocimiento de los resultados de este trabajo y lograr sensibilizar al


personal de salud para que asignen educación a las madres en cuanto a cuidado
y proceso del parto durante el embarazo.

 Es esencial que el personal de enfermería ofrezca información acerca del


cuidado y proceso del parto, a todas las madres que acudan a la consulta
prenatal del Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. José María Vargas y de diferentes
centros asistenciales para establecer conocimiento y lograr aminorar posibles
riesgos que atenten contra ella y el niño.
Dedicatoria

A Dios le doy Gracias por haber iluminado mi vida y darme la fuerza para
seguir adelante avanzando para triunfar.

A mis hermanos: Nataly y Fernando que para mi es tan maravilloso compartir


con ellos y sentir la importancia de estar siempre unidos, los quiero.

A mi madre Rosa, que está siempre presente en mi vida, que la admiro y


respeto y la que me dio un punto de apoyo para lograr esta meta T.Q.M.

A mi padre (†) el cual quiero mucho y se donde quiera que estés estarías
orgulloso de mi.

A mi prima Yannelys por tenerme paciencia y por estar siempre juntas en las
malas y buenas. T.Q.M.

A una persona especial que llegó en el momento y la hora indicada a mi vida


mi novio José. T.Q.M.

Roxy
Agradecimiento

A Dios Todopoderoso, por siempre estar presente para guiar mis pasos y darme
seguridad.

A la profesora Carmen de Luiggi, por su orientación, asesoría y colaboración


prestada para esta investigación.

A mis compañeros de clases, que estuvieron a la orden para compartir ideas.

A la Universidad Rómulo gallegos, por darme la oportunidad de terminar mi


carrera como licenciada de Enfermería.

¡Gracias¡

Roxy Sánchez
Bibliografía

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta oficial


5.423 (extraordinario). Marzo 24 de 2000.

Figueroa y otros. (2000). Módulo de Enfermería Integral II. Escuela


experimental de enfermería, Facultad de Medicina, Universidad central de Venezuela.
Caracas.

El proceso de atención de Enfermería (1996) Caracas; FUNDACA.

González (2004). Cuidado humano en el puerperio inmediato a las usuarias en


la Unidad Gineco Obstetricia en el Hospital Uyapar de puerto Ordaz. Trabajo de
grado no publicado. Universidad Rómulo Gallegos.

Hernández, F. (1998) Metodología de la investigación: Me Graw Hill, Mexico.

Organización panamericana de la salud. (OPS). (2004). Normas de atención


materna y planificación failiar, caracs.

Rodríguez (2004). Cuidados de enfermeria a usuario para prevenir infecciones


en el purpillo inmediato. Trabajo de grado no publicado universidad Romulo
Gallegos Sbrino, C(200). El proceso de 19 investigacion Editorial panapo, Caracas.

Wesley, R. (1999). Teorios y modelos de Enfermeria (2 o ed). Megrawhill


Interamericana, Mexico.
Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”
Áreas de ciencias de la salud
Maturín – Estado – Monagas

Conocimiento que posee la embarazada sobre el parto en la consulta


prenatal del Ambulatorio Urbano Tipo III Dr. Jose Maria Varga,
Maturin Estado Monagas, 2006
Autor: Roxy Sánchez
C.I.: V 15.428.550

Asesor: Lcdo Carmen de Luggi


Fecha: Octubre, 2006

Resumen

El objeto del presente trabajo fue determinar el conocimiento que posee la


embarazada sobre el parto en la consulta prenatal del Ambulatorio Urbano tipo III,
Dr. José Maria Vargas Maturín, Estado Monagas 2006. Se hizo una investigación de
campo descriptivo con una población de vente (20) madres embarazadas. Se aplico un
cuestionario para recabar la información necesaria. La presentación de los datos se
expreso en cuadros simples de frecuencia absoluta y porcentual igualmente hizo
presentación grafica de sectores. De acuerdo a los datos arrojados se concluyo lo
siguiente la embarazada encuestadas no reciben orientación sobre el parto en la
consulta prenatal; desconoce el intervalo de espera para tener otros hijos después del
parto. Se ignora que es preclapcia. De acuerdo a los resultados se recomienda lo
siguiente: proporcionar conocimientos de los resultados de trabajo investigativos y
sensibilizar al personal para ofrecer orientación a la mujer embarazada y después del
parto. Descriptores: Mujer embarazada, cuidados riesgos, preclancia.

Das könnte Ihnen auch gefallen