Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD UTE SEDE STO. DGO.

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA E INDUSTRIAS

REDES DE DISTRIBUCIÓN

TAREA:
Diseño y creación de bio-generador de gas (tipo de generación – Biomasa)

INTEGRANTES:

Anderson Enríquez Sofía Montufar

Luis Chango Raúl Vélez

Alex Guacho Paul López

Leonardo López Max Correa

Alison Meneses Kevin Garcia

Carlos Ruperti Mazon

Marlon Tapia Luis Chiluiz

Rodrigo Reyes Brayan Mazón

PROFESOR:

Ing. Jiménez Gonzales Jonathan Paul

PERIÓDO

Octubre – Febrero 2020

FECHA:

12/12/2019
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1

2. OBJETIVO GENERAL 1

2.1. Objetivos específicos 1

3. MARCO TEÓRICO 2

3.1. Biomasa, también conocida como bioenergía o biocombustibles 2

El ciclo del dióxido de carbono 2

Tipos de Biomasa 3

Bioenergía 3

Biomasa en el Ecuador 3

4. MATERIALES 5

5. PROCEDIMIENTO 6

6. CONCLUSIONES 8

7. RECOMENDACIONES 8

8. BIBLIOGRAFÍA 9

9. ANEXOS 9

REDES DE DISTRIBUCIÓN
3

1. INTRODUCCIÓN

La tecnología del Biogás está siendo analizada en la actualidad como una muy buena

opción de tratamiento sostenible de los desechos, la producción de este gas envuelve reacciones

bioquímicas complejas que tienen lugar bajo condiciones anaeróbicas en presencia de fermentos

microbiológicos, los cuales en su mayoría son bacterias.

El efluente de este proceso es un residuo rico en elementos inorgánicos necesarios para el

crecimiento de las plantas, llamado biofertilizante, el cual al ser aplicado en suelos puede

enriquecerlos sin deterioro del medio ambiente. Los principales productos de esta reacción son:

metano (CH4) y bióxido de carbono (CO2).

Según la directiva 2003/30/CE: biomasa es “fracción biodegradable de productos de

desecho y residuos procedentes de la agricultura, silvicultura y de las industrias relacionadas, así

como de la fracción biodegradable de residuos industriales y municipales”.

De forma general se puede decir que cualquier definición de biomasa debe englobar

principalmente dos términos: orgánico y renovable. (Renovetec, 2013)

2. OBJETIVO GENERAL

● Producción de biogás a base de estiércol de vaca para un mejor entendimiento de del

proceso de producción energética reduciendo las emisiones de gas de efecto invernadero.

2.1. Objetivos específicos

● Aprovechar las características del estiércol de vaca para crear biogás.

● Establecer los procesos generales para la creación de biogás a base de estiércol de vaca.

● Desarrollar y promover el aprovechamiento de los residuos orgánicos para reducir las

emisiones de gas de efecto invernadero.

REDES DE DISTRIBUCIÓN
4

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Biomasa, también conocida como bioenergía o biocombustibles

Es la fracción biodegradable de los productos y residuos de la agricultura, la forestación y

sus industrias asociadas. El término también incluye la fracción orgánica de los desperdicios

municipales e industriales.

Dicha biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede,

en última instancia, de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta

materia orgánica es renovable cuando se produce a la misma velocidad de consumo, evitando la

sobreexplotación de los recursos naturales.

En contraposición, el carbón, el gas, el petróleo y otros combustibles fósiles no se

consideran biomasa, aunque deriven de material orgánico. Los millones de años necesarios para

la formación de estos combustibles (acumulando carbono) hacen que no puedan ser calificados

como renovables

El ciclo del dióxido de carbono

Cuando se combustiona, la biomasa libera CO2 a la atmósfera, el mismo CO2 que absorbió

de esta última durante su crecimiento (en el caso de la materia orgánica vegetal) o que absorbieron

las plantas ingeridas (si se trata de materia orgánica animal).

Cuando se consume de una manera sostenible, el ciclo se cierra y el nivel de CO2 a la

atmósfera se mantiene constante, de forma que su utilización no contribuye a generar el cambio

climático. Y no sólo eso. Su consumo evita el de los combustibles fósiles que sí generan emisiones

causantes del recalentamiento del planeta. Además, elimina residuos ayudando a disminuir el

riesgo de incendio y trata líquidos residuales que son fuente de contaminación del subsuelo y de

aguas subterráneas.

REDES DE DISTRIBUCIÓN
5

Tipos de Biomasa

• Biomasa natural: Se produce de forma espontánea en la naturaleza, sin intervención

humana. Por ejemplo, las podas naturales de los bosques.

• Biomasa residual seca: Procede de recursos generados en las actividades agrícolas y

forestales, así como en las industrias agroalimentaria y maderera (ej: aserrín).

• Biomasa residual húmeda: Procede de vertidos biodegradables formados por aguas

residuales urbanas e industriales y también de los residuos ganaderos (el guano, por

ejemplo).

• Cultivos energéticos: Su única finalidad es producir biomasa transformable en

combustible. Incluye los cereales, oleaginosas, remolacha y los cultivos

lignocelulósicos.

Bioenergía

La forma de transformar la biomasa en energía depende, fundamentalmente, del tipo de

biomasa que se esté tratando y del destino que se quiera dar a esta energía.

El sector bioenergético está basado en tres modos de usar la energía: para calefacción, para

generación eléctrica y para producción de biocombustibles.

Los sistemas comerciales para utilizar biomasa residual seca se pueden clasificar en

función de que estén basados en la combustión del recurso (por ejemplo, en calderas para biomasa)

o en su gasificación. Los sistemas comerciales para aprovechar la biomasa residual húmeda están

basados en la pirólisis. Para ambos tipos de recursos, existen varias tecnologías que posibilitan la

obtención de biocarburantes.

REDES DE DISTRIBUCIÓN
6

Biomasa en el Ecuador

Ecuador cuenta con una amplia y variada producción agrícola en sus distintas regiones que

luego de su aprovechamiento genera gran cantidad de residuos de materia orgánica, conocida como

biomasa, que es desechada en su mayor parte, a pesar de su importante potencial energético.

Enfocados en el uso de este recurso renovable, en un esfuerzo conjunto entre varias

entidades del Gobierno Nacional, se realizó un levantamiento y tratamiento de información que

identifica las cantidades de residuos agropecuarios y forestales generados en las distintas regiones

del país; así como su correspondiente contenido energético.

Los resultados de este estudio fueron publicados en el ‘Atlas Bioenergético del Ecuador’

por el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), el Ministerio

de Electricidad y Energía Renovable (MEER) y el Instituto Nacional de Preinversión (INP) en

2014; documento que proporciona información básica y valiosa.

De acuerdo a este documento, en Ecuador los principales cultivos con potencial energético

y mayor volumen de producción de residuos son: la palma africana que genera cerca de 6,9

millones de toneladas anuales (equivalente a la energía contenida en 653 millones de galones de

diésel) y el cacao que produce 2 millones de toneladas anuales (equivalente a 101 millones de

galones de diésel).

Para lograr el aprovechamiento energético de estos residuos existe tecnología y métodos

como el pirólisis, ampliamente utilizada a nivel mundial. Esta opción consiste en la

descomposición de la materia orgánica sometida a altas temperaturas en ausencia de oxígeno.

El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) trabaja con

un equipo de investigadores desde 2013 en el desarrollo de proyectos, como el empleo de los

residuos de extracción de aceite de la semilla de piñón (Jatropha Curcas), fruto que no tiene fines

REDES DE DISTRIBUCIÓN
7

alimenticios y es una fuente de biocombustible, que busca promover la valoración de residuos

agrícolas.

Para ello se implementó una planta prototipo de pirólisis para extraer productos energéticos

de los residuos que quedan del fruto tras la extracción de sus aceites. El prototipo fue instalado en

Portoviejo, provincia de Manabí, dentro de la Estación Experimental del Instituto Nacional de

Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Como resultado del proceso de pirólisis se produce un combustible sólido con mucho

potencial energético denominado pellet, el cual puede usarse para calentar agua o cualquier

actividad industrial que requiera calor o vapor, entre otros usos.

A partir de la sustancia líquida que también se obtiene en este proceso, se pueden producir

alcoholes que podrían ser utilizados como aditivos para gasolina. La fracción gaseosa restante

puede ser aprovechada como fuente de energía por medio de su combustión para generar calor.

El uso integral de los residuos agrícolas con fines energéticos representa una oportunidad

para mejorar la situación socioeconómica de las áreas rurales de Ecuador. Además, una mayor

participación de las energías renovables puede ser una alternativa fundamental para diversificar la

matriz energética, a la que apuntamos como país.

4. MATERIALES

NOMBRE IMAGEN DESCRIPCIÓN

CILINDRO DE GAS El cilindro es el envase más


popular de gas licuado normal y
catalítico y lo podemos encontrar
en distintos formatos. Se pueden
encontrar cilindros con GLP
normal o catalítico y en formatos
de a 5, 11, 15 y 45 kilogramos.

REDES DE DISTRIBUCIÓN
8

BALANZA La balanza es un instrumento


ideado para medir el peso de los
objetos. La medición se realiza a
partir de dos brazos que se
encuentran equilibrados cuando
carecen de objetos en ellos.

ESTIERCOL DE VACA Estiércol es el nombre con el que


se denomina a los excrementos
de animales que se utilizan para
fertilizar los cultivos.

AGUA El agua es una sustancia líquida


desprovista de olor, sabor y
color, que existe en estado más o
menos puro en la naturaleza y
cubre un porcentaje importante
(71%) de la superficie del
planeta Tierra.
RECIPIENTE 1 Utensilio usado para
almacenamiento de agua, en
nuestro se utilizó como medio
para preparar la mescla entre el
agua y el estiércol de vaca. Esto
con el motivo de que fuese más
cómodo el ingreso de esta
mescla al cilindro de gas.

RECIPIENTE 2 Recipiente utilizado para medir


de manera exacta un litro de
agua, el mismo que es utilizado
en la preparación por cada dos
kilogramos de estiércol de vaca,
para la formación de energía de
biomasa.

5. PROCEDIMIENTO

Para la realización del presente proyecto se realizó, de manera previa, una investigación exhaustiva

sobre la generación de energía usando biomasa, además de procesos de producción casera para uso

artesanal. De este modo se llegó a la generación de gas metano producido por descomposición de

estiércol, usando un deposito contenedor con salida regulable para su futura utilidad.

REDES DE DISTRIBUCIÓN
9

Los pasos realizados para elaboración del tanqué contenedor de gas metano:

1. Consecución del material contenedor de nuestro proyecto: para la obtención del

cilindro de gas se procedió a usar uno antiguo y sin gas. Aun con esta premisa, se debe

tomar las medidas precautelares necesarias, dejándolo sumergido dentro de agua para

poder asegurarnos de su completo vaciado de gas butano residual (Anexo 1).

2. Corte del contenedor: se llevo el tanque butano previamente vaciado a cortar para obtener

un agujero suficiente para la soldada del ingreso con tapa que será por donde se ingresarán

los desechos orgánicos y agua para la mezcla productora de gas (Anexo 2).

3. Soldada del tubo para ingreso y el tanque recipiente.

4. Consecución de los desechos orgánicos: para la obtención de los desechos orgánicos se

seleccionó estiércol de vaca. Para obtener este se procedió a ir a una finca ubicada en la

parroquia de Valle Hermoso (Anexo 5 y 6).

5. Preparación de la mezcla de desechos orgánicos: se realizó una mezcla con proporción

de un litro por cada dos kilos de estiércol. Para ello se usó protecciones para la suciedad,

baldes, una botella de litro y una balanza para pesar el estiércol (Anexo 7 y 8).

6. Ingreso de la mezcla a el tanque: se ingresó por partes la mezcla dentro del tanque de

gas, hasta completar un total de 8 kilos de estiércol con sus respectivos 4 litros de agua

(Anexo 9).

7. Se procedió a enterrar el deposito bien sellado para su reposo: se trasladó el tanque de

gas con la mezcla en su interior hacia un sector dentro de la Universidad UTE, en el sector

detrás de las duchas de la facultad de Agroindustrias. Se dejó reposar en este lugar por 6

semanas (Anexo 10).

REDES DE DISTRIBUCIÓN
10

6. CONCLUSIONES

● La producción de biogás usando el estiércol como base se pudo realizar dando como

resultado un generador de metano con producción limpia y con amplitud para uso del gas

en diferentes ámbitos como, por ejemplo, el de alimentación para una cocina.

● El aprovechamiento de las características ofrecidas por la naturaleza es de gran importancia

para buscar un cambio de matriz productiva en el ámbito nacional. Para de este modo poder

llegar al distanciamiento del consumo de energías fósiles no renovables.

● La generación de gas producida por la descomposición y acumulación de los desechos

orgánicos no se ha podido medir de forma exacta, pero para demostración de existencia de

este gas, se procederá a pruebas exhibibles durante la presentación de este proyecto.

7. RECOMENDACIONES

1. Cuando se va a realizar el corte del tanque de gas, se debe tener mucho cuidado, porque se

ha registrados accidentes durante este proceso, por eso se realizó un lavado exhaustivo al

tanque de gas antes de cortarlo.

2. Al realizar la mezcla en el tanque, se lo debe de preferencia hacer con estiércol seco, no

con el fresco el proceso puede ser más lento.

3. Se debe tapar muy bien el tanque de gas porque ya que existir una fuga, y perjudicar al

proceso porque no se va a almacenar el gas.

4. En el momento que se llene el tanque de gas, no se lo debe agitar en el transcurso de

desplazarlo.

8. BIBLIOGRAFÍA

● DCOELLAR. (12 de Marzo de 2017). EOIS. Obtenido de


https://www.eoi.es/blogs/merme/biomasa-en-el-ecuador/
● EPEC. (MARZO de 2017). Obtenido de
https://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/biomasa.pdf

REDES DE DISTRIBUCIÓN
11

● Ingeniero Químico, A. T. (2 de Junio de 2016). CELEC EP. Obtenido de


https://www.celec.gob.ec/termopichincha/index.php/noticias/403-masa-una-alternativa-
energetica
● Renovetec. (2013). Obtenido de CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE BIOMASA:
http://www.renovetec.com/index.php/component/content/article/11-libros/90-libro-
biomasa-centrales-termoelectricas-de-biomasa

REDES DE DISTRIBUCIÓN
12

9. ANEXOS

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3

1. Lo primero que se realizo es lavar el cilindro de gas para poder cortarlo.

Anexo 4 Anexo 5
Anexo 6

2. Se encontró un lugar donde conseguir el estiércol en la ciudad de Valle


Hermoso.

Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9

REDES DE DISTRIBUCIÓN
13

3. Pesado y mezcla del estiércol con agua y ponerlo en el cilindro.

Anexo 10

4. Finalmente se procedió a enterrar el cilindro para dejarlo reposar hasta que se


acumule el gas deseado, en este caso, de 4 a 6 semanas.

REDES DE DISTRIBUCIÓN

Das könnte Ihnen auch gefallen