Sie sind auf Seite 1von 5

1.

-INTRODUCCIÒN
El agua potable es esencial e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la
tierra, es mucho más que un bien, que un recurso, que una mercancía, el agua potable es
concretamente un derecho humano de primer orden y un elemento esencial de la
propia soberanía nacional ya que, muy probablemente, quien controle el agua controlará
la economía y toda la vida en un futuro no tan lejano.
La agricultura esta llamada no solo a producir los alimentos, las fibras y la energía que la
humanidad demandara en el futuro, sino también a contribuir al mejoramiento de las condiciones
de vida de los habitantes de las zonas rurales y del uso y la conservación de los recursos
naturales. Dada la dependencia que la agricultura tiene del agua, se requiere encontrar nuevos
paradigmas para revitalizar la actividad agrícola en un escenario de menor disponibilidad de agua,
de mayor competencia por este líquido y de mayor conciencia social sobre la necesidad de
proteger ese recurso.
La agricultura es al mismo tiempo causa y víctima de la contaminación de los recursos hídricos. Es
causa, por la descarga de contaminantes y sedimentos en las aguas superficiales y subterráneas,
por la pérdida neta de suelo resultante de prácticas agrícolas inadecuadas y por la salinización y el
anegamiento de las tierras de regadío. Es víctima, por el uso de aguas residuales y por la
contaminación que otras actividades hacen a las aguas superficiales y subterráneas, lo que afecta
a los cultivos y aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades a los consumidores y
trabajadores agrícolas.
El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al
saneamiento forma parte integrante de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los
diferentes eventos internacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un
bien común universal, patrimonio vital de la humanidad. El acceso al agua debe ser considerado
como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable.

Los esfuerzos del hombre por mejorar el medio ambiente en el que habita y elevar su calidad de
vida, dependen entonces, de la disponibilidad de agua, existiendo una estrecha correlación
esencial entre la calidad del agua y la salud pública, entre la posibilidad de acceder al agua y el
nivel de higiene y entre la abundancia del agua y el crecimiento económico y turístico.

2.-OBJETIVOS

 Fomentar y reconocer el uso del agua en la agricultura


 Saber el porque la agricultura es una de las actividades más importantes del país.
 Conocer la eficiencia del agua aplicando sistemas de riego.
3.-MARCO TEORICO

IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

Vamos a ver lo importante que es el agua en la agricultura.

Se considera que la agricultura es la función humana que mayor agua demanda ya que el agua
está destinada a los riegos de millones de plantas que después serán consumidas por el propio
hombre o por el ganado. Para regar un cultivo se necesita mucha agua, y quizás pensemos que
esa agua es necesaria ya que los cultivos son necesarios para el hombre, pero la mayor parte de
los cultivos no son para dar de comer al hombre, no al menos directamente, sino para dar de comer
a los animales.

A lo largo del año son millones y millones de litros de agua que se dedican al riego de cultivos
destinados a los animales. Si la población se nutriera de esos cultivos, y no de la carne, se
ahorraría muchísimo agua, vital para la supervivencia y se ahorrarían muchísimas vidas

En la sociedad actual, donde cada vez se demanda más la carne, se está haciendo inviable cultivar
el alimento de tantos animales, pues se dice que para abastecer de carne a toda la población
mundial y no solo al primer mundo, harían falta 5 planetas para poder cultivar las plantas para dar
de comer a tanto animal. Es por ello que es la carne el principal problema ecológico de la tierra y el
mayor despilfarro y esteril de agua. Creo que más que nunca el ser humano debería volverse
vegetariano de una vez por todas.

EL AGUA COMO RECURSO ESTRATÉGICO

El agua, aun cuando es abundante, no suele permanecer ajena al dominio de la política. Las
legislaciones nacionales y las normas consuetudinarias pueden ayudar a resolver las disputas
relativas al agua a nivel de los países y aldeas, pero el derecho internacional no ha evolucionado
con la rapidez necesaria para enfrentar el creciente número de conflictos relativos al agua que
afectan a numerosos países y regiones.

RIEGO EN LA AGRICULTURA
El riego ha sido una intervención humana clave para lograr la disponibilidad de alimentos que hoy
disfrutamos y continuara siendo una herramienta que, incorporada en un contexto de manejo
integral de los recursos hídricos, será de utilidad para que la agricultura enfrente con mayor
eficiencia los retos del desarrollo y el cambio climático y contribuya a garantizar la seguridad
alimentaria de una población creciente.
El riego hoy enfrenta obstáculos para el logro de ese propósito, pero dichos obstáculos ofrecen
oportunidades para la innovación y para la definición de una agenda hemisférica de compromisos
comunes. Algunos de los retos más importantes a los que actualmente se enfrenta la agricultura
bajo riego en el hemisferio son los siguientes:
 Altas tasas de extracción, que han generado la sobreexplotación de muchos mantos
acuíferos y que han sido impulsadas mediante“incentivos negativos”, que promueven el uso
con base en volumen y no con base en la productividad del agua en la agricultura.
 Una baja eficiencia en la utilización del agua en los sistemas de riego, debida a la falta de
capacidad de los usuarios, a las tecnologías, infraestructura y métodos de riego utilizados y
al tipo de cultivos y especies o variedades cultivadas.
 La contaminación de acuíferos por causa de actividades agrícolas, ganaderas, industriales
y domésticas.
 La existencia de una multi-institucionalidad que regula, y en algunos casos sobrerregula, el
uso del agua, lo que afecta el desempeño de la agricultura.
 La necesidad de una infraestructura moderna y la rehabilitación de estructura dañada y
obsoleta.
 La degradación ambiental, que afecta la disponibilidad del agua y la recarga de los
acuíferos, manifestada principalmente en la salinización y en algunos casos la
sobresaturación de los suelos y el azolve de presas.
 El fracaso de muchos grandes proyectos de infraestructura de riego y la necesidad de
rescatar los conocimientos tradicionales.
 La necesidad de contar con un recurso humano capacitado y preparado para responder a
los retos actuales y futuros.
 Los derechos de agua y su propiedad; el estatus legal de las aguas subterráneas; los
intereses encontrados de los agricultores, que en muchas ocasiones dificultan la
implantación de esos derechos; los problemas de propiedad de las aguas y el
establecimiento de volúmenes de extracción máximos son temas comunes en áreas de
riego por bombeo.
 La exclusión de ciertos grupos sociales o de productores.
 La baja eficiencia en la utilización de la precipitación en sistemas de agricultura de secano
y el bajo aprovechamiento estratégico del riego en ciertos momentos críticos durante el año
(riego complementario).

USO DE LAS AGUAS EN LA AGRICULTURA

Mediante el uso de aguas residuales en la agricultura es posible disponer de mayores recursos


hídricos para otras necesidades, como las medioambientales o los usos domésticos. Si la calidad
del agua regenerada se gestiona adecuadamente, las aguas residuales depuradas pueden ofrecer
una alternativa eficaz para satisfacer la demanda de agua en la agricultura.

El uso de aguas residuales depuradas para la agricultura ya está aportando sustanciosos


beneficios en materia de gestión hídrica a algunos países europeos. Por ejemplo, en Chipre, los
objetivos en materia de agua reciclada para 2014 equivalen aproximadamente al 28 % de la
demanda de recursos hídricos en el sector agrícola durante 2008. En Gran Canaria, el 20 % del
agua utilizada en todos los sectores procede de aguas residuales depuradas, incluida la irrigación
de 5 000 hectáreas de tomates y 2 500 hectáreas de plantaciones de banana.

CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO: Está determinada por la concentración total de sales (cloruros y
sulfatos de sodio, calcio, potasio y magnesio), por la cantidad de sodio, la concentración de
BORO y de bicarbonatos en relación al Ca y Mg. Para fines de diagnóstico, debe tenerse en
cuenta la concentración total de sales solubles, que se determina por la conductividad eléctrica
(ce). Su unidad de medida son los mmhos/cm a 25°C o mS/cm, los servicios al agricultor los
proporciona el INIA, la UNA La Molina y otras Instituciones afine s, para su mejor uso y control.

DISPONIBILIDAD DEL AGUA: El agua de riego en la costa peruana siempre ha sido escasa,
de los 53 ríos que discurren desde Tumbes a Tacna, el 80% de ellos, son de régimen irregular y
solamente el 20% se puede utilizar todo el año.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DE RIEGO: Por D.S. N° 057-2000-AG, las Juntas de Usuarios,
tiene la responsabilidad de la conservación, mantenimiento de la infraestructura de riego, estudios
y obras de desarrollo; operación, distribución del agua, adquisición, mantenimiento de
equipos, vehículos y maquinar ias; asistencia, capacitación, extensión, investigación,
fomento e integración agua - suelo-planta; manejo de cuenca, así como efectuar el cobro por
“Tarifa de Agua”, entre otras funciones.
TIPOS DE RIEGO

-RIEGO POR GRAVEDAD, para satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos. Su distribución
se hace por melgas, surcos, canales, acequias, etc. Han pasado 34 años (después de la R.
Agraria) este riego ha sufrido un retroceso, alcanzando una eficiencia solamente de un 30 a 40%
que dando una gran brecha por mejorar (60%).

-RIEGO TECNIFICADO : En la práctica, viene a ser el “riego por gravedad mejorado”,


porqu e para la conducción, distribución y control del uso del agua, se utiliza una
infraestructura más adecuada, equipos que van a mejorar su EFICIENCIA DE APLICACIÓN ,
permitiendo el empleo del agua en “Cantidad y Oportunidad” necesaria para satisfacer los
requerimientos de los cultivos. En este sistema se tiene en cuenta la longitud de las melgas,
trazado de los surcos en función de la pendiente, tipo de suelo, fertilización, cultivos, nivelación
y empleo de mangas, tuberías sifones, compuertas, sistemas no convencionales (riego INIA,
riego Californiano, etc). Con el riego tecnificado se puede alcanzar una eficiencia mayor del
70%.
-RIEGO PRESURIZADO: Es la aplicación del agua al suelo de la manera más EFICIENTE, para
satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, es propio para las zonas áridas, donde los
suelos son muy arenosos como la costa peruana. Tiene grandes ventajas para su uso, porque
con “poca agua” se puede irrigar grandes áreas y obtener buenas cosechas. También se puede
fertilizar simultáneamente, ahorrando tiempo y mano de obra. El sistema usa equipos especiales,
infraestructura adecuada, diseños muy precisos, alcanzando una eficiencia mayor al 90%.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE AGUA POR LOS CULTIVOS:


 Temperatura
 Humedad
 Viento
 Período de crecimiento del cultivo
 Latitud
 Disponibilidad del agua
 Fertilidad del suelo
 Estado fitosanitario
FACTORES QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA DEL RIEGO
 Suelo
 Cultivos
 Métodos de Ri ego

FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO:


 Disponibilidad del Agua
 Fluctuación de la tabla del agua
 Características físicas del suelo
 Sistema de cultivo
 Pendiente del Suelo
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE RIEGO: La contaminación del agua tiene diferentes causas y
orígenes, cuyo protagonista principal es el “hombre”. En la costa, los ríos reciben los relaves de
las minas y en las ciudades enorme cantidad de desagües domésticos e industriales que son
vertidos diariamente en los lechos de los ríos. Entre los ríos más contaminados están: el
Rímac, Santa, Chillón, Cañete, Pisco, Tambo, Chili, Locumba y Tumbes.
LEY DE AGUAS: El agua, es el recurso más preciado que Dios nos ha dado, por lo tanto
debemos usarla, manejarla y conservarla eficientemente. Por este motivo se dio la Ley General de
Aguas, que en el Perú data desde 1969. Actualmente está en pleno debate, la propuesta de una
nueva ley, que busca mejorar y actualizar la anterior, que conduzca al uso racional, eficiente y
sostenido de este preciado recurso.

DRENAJE DEL SUELO: El drenaje se refiere, a la rapidez y grado de remoción del exceso de
agua del suelo, por escurrimiento superficial y percolación profunda por debajo de la zona de
raíces, durante y después del riego.
FACTORES QUE INCIDEN EN EL DERANJE DE LOS SUELOS

1. La pendiente
2. La permeabilidad de las capas del suelo
IMPORTANCIA DEL DRENAJE DEL SUELO

1. Favorece el desarrollo radicular de las plantas.

2. Permite la aireación del suelo

3. Facilita la disponibilidad de nutrientes

4. Una mayor profundidad efectiva del suelo.

5. Permite una mayor capacidad de uso.

6. Facilita una mayor adaptación del suelo a los diferentes cultivos.

CLASES DE DRENAJE
Drenaje muy pobre: El agua freática permanece muy cerca o sobre la superficie del suelo, la
mayor parte del año.
Drenaje pobre: El agua es removida muy lentamente del suelo, el cual permanece húmedo Una
significativa parte del tiempo. La napa freática se encuentra cerca de la superficie gran parte del
año. Estos suelos requieren drenaje artificial para la producción de cultivos.
Drenaje regular: El agua es removida del suelo algo lentamente y permaneciendo en el perfil una
pequeña pero significativa parte del tiempo.
Drenaje bueno: El agua es removida del suelo en forma consistente, pero no rápidamente. Drenaje
Excesivo: El agua es removida del suelo “muy rápidamente”, impidiendo a las plantas hacer
uso de ella en forma adecuada. Es propio de los suelos arenosos, con alta proporción de grava

NECESIDAD DEL DRENAJE: La mayoría de nuestros campos de cultivo, hace más de 34 años
que los sistemas de drenaje no han sido mantenidos en forma eficiente, motivando la elevación de
la Napa Freática.

4.-BIBLIOGRAFIA

 Aidarov, I. P. El riego. Moscú, URSS. Editorial MIR MOSCU-URSS. 1985; 200.


 MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2003. “el agua”, Lima
 (IICA, 2014) “Agua, alimento para la tierra” Costa Rica.
 Beekman y Biswas (1998)
 Benites, C. Sistemas hidráulicos de Riego, Arequipa, Perú. Editorial Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa. 2001; 120

Das könnte Ihnen auch gefallen