Sie sind auf Seite 1von 43

INTRODUCCION

Hoy en día una nutrición adecuada a dejado de ser un lujo ha pasado a ser una necesidad
humana daría. La salud y el bienestar del consumidor en el siglo XXI toman un nivel
superior de exigencias, siendo el objetivo actual de la mayor parte de las industrias
alimentarias transformar los alimentos conocidos como tradicionales, en alimentos que
aporten protección y reduzcan el riesgo de enfermedades, que se puedan originar por
déficit o sobre ingesta de algún tipo de macro o micro nutriente.
La actual globalización alimentaria en este caso, ha permitido que empresas compitan
por lograr el desarrollo nutricional de sus productos, dando como resultado
procesamientos de alimentos más seguros y de alta calidad con un efecto fisiológico
añadido por encima de su valor nutricional, con acciones preventivas positivas y
saludables, todo esto en alimento conocido como funcionales.
Los alimentos funcionales son alimentos que deberían estar en la dieta diaria de las
personas, Pero su conocimiento en cuanto a los beneficios que brindan es escaso en
ciertos sectores y más aún en países poco desarrollados como es nuestro, Siendo este
el principal objeto de la investigación, Indagar que es lo que se consume de la olla
alimenticia en nuestro país, el conocimiento, consumo y disponibilidad de productos
alimenticios funcionales se conoce por la población.
OBJETIVO GENERAL
Realizar una revisión analítica de los alimentos funcionales, los tipos y la aplicación de
estos en algunos sectores de la región, la utilización para la salud, el impacto
socioeconómico y su aceptación publica en el país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los principales factores que inciden en el poco o mucho uso de
alimentos funcionales.
 Jerarquizar los alimentos Funcionales de mayor o menor consumo en la dieta
Hondureña.
 Conocer la población de riesgo por déficit en el consumo de este tipo de
Alimentos.
 Establecer bases teóricas sólidas para el desarrollo y apoyo de la hipótesis
propuesta.
JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocara en estudiar el conocimiento sobre los Alimentos


funcionales en ciertos sectores de Honduras, así como también el tipo y la cantidad de
productos “alimentos funcionales” ofertados en Honduras y su inclusión en las dietas de
las poblaciones estudiadas. Pudiendo generalizar los resultados mediante un análisis
detallado de lo recabado a través de las diferentes fuentes de recopilación de
información que se utilizaran.
Esto no solo generara conocimiento acerca los alimentos funcionales como parte de un
tema de clase, si no que nos dará una visión básica de la nutrición que nuestro país
adopta como apropiada.
¿QUÉ ES UN ALIMENTO FUNCIONAL?
Los Alimentos Funcionales son un concepto no definido aún de forma consensuada en
la comunidad científica. Un Alimento Funcional es aquel que contiene un componente,
nutriente o no nutriente, con actividad selectiva relacionada con una o varias funciones
del organismo, con un efecto fisiológico añadido por encima de su valor nutricional y
cuyas acciones positivas justifican que pueda reivindicarse su carácter funcional
(fisiológico) o incluso saludable. Como puede apreciarse, las fronteras son difusas; tanto
con los medicamentos como con casi cualquier alimento, en el más amplio de los
sentidos.
EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES
El concepto de Alimento Funcional nació en Japón. En los años 80s, las autoridades
sanitarias japonesas se dieron cuenta que para controlar los crecientes gastos en salud
pública, generados por la mayor expectativa de vida de la población mayor, era
necesario proporcionar también una mejor calidad de vida a esta población, muy
respetada por lo demás según los códigos sociales de la población oriental. Se introdujo
así un nuevo concepto de alimentos, los que se desarrollaron específicamente para
mejorar la salud y para reducir el riesgo de contraer enfermedades en este segmento de
la población. Nacieron de esta forma los FOSHU, abreviatura del inglés "Food with
Specific Health Uses”. Los FOSHU, se caracterizan por tener efectos benéficos
específicos en la salud del consumidor como resultado de sus ingredientes (prebióticos,
probióticos, antioxidantes, ácidos grasos omega-3, ácido fólico, fitoesteroles,
fitoestrógenos, entre otros), o porque se le han removido aquellos componentes del
alimento que pueden tener un efecto perjudicial en la salud, como por ejemplo la
remoción de componentes alérgenos, irritantes, hipercalóricos, entre otros.
En los Estados Unidos aparecieron una década después, con la peculiaridad de que, para
ser considerado Alimentos Funcional, el alimento debe estar siempre «modificado» de
alguna forma. Este condicionante no es exigible en la Unión Europea (UE). En la
definición de consenso de Madrid (octubre, 1998) se subrayaron los siguientes aspectos:
un AF es el que contiene al menos un elemento nutriente o no nutriente positivo para
una o varias funciones del organismo más allá del aspecto nutricional convencional,
encaminado a incrementar el bienestar o disminuir el riesgo de enfermar. Un Alimento
Funcional puede serlo para toda la población o sólo para un grupo específico. Abarcan
macronutrientes con efectos fisiológicos concretos (almidón, ácidos grasos omega 3,
etc.) y micronutrientes esenciales con ingestas «funcionales» necesariamente
superiores a las recomendaciones dietéticas diarias. Pueden ser nutrientes o no
nutrientes, esenciales o no esenciales, naturales o modificados. Según la concepción
europea, el Alimento Funcional debe seguir siendo en todo momento un alimento; es
decir, es necesario que ejerza sus efectos beneficiosos consumidos como tal alimento,
dentro de una dieta convencional y en la cantidad en que habitualmente es ingerido
Existen muchas otras definiciones de Alimentos Funcionales , quizás las más objetivas
son las elaboradas por el Consejo de Alimentación y Nutrición de la Academia de
Ciencias de los Estados Unidos que los define como "alimentos modificados o que
contienen ingredientes que demuestren acciones que incrementan el bienestar del
individuo o que disminuyen los riesgos de enfermedades, más allá de la función
tradicional de los ingredientes que contienen" , o la elaborada por ILSI (International
Life Science Institute) que los define como "alimentos que en virtud de la presencia de
componentes fisiológicamente activos, proveen beneficios para la salud más allá de la
acción clásica de los nutrientes que contienen". Estas definiciones son más bien
genéricas, con lo cual si no se especifica un efecto especial, cualquier alimento podría
cumplir con las condiciones de la definición y el término funcional podría perder su
especificidad.
Ahora una vez definido que es un alimento funcional, debemos de enumerar sus
principales objetivos:
Desarrollo fetal y primeros años de vida
 Crecimiento
 Desarrollo del sistema nervioso central y otros sistemas y órganos
 Diferenciación

Aparato digestivo:
 Modificación y equilibrio de la microflora colónica
 Inmunidad
 Incremento de la biodisponibilidad de nutrientes
 Mejora del tránsito motilidad
 Proliferación celular
 Fermentación de sustratos

Aparato cardiovascular
 Homeostasis de lipoproteínas
 Integridad endotelial
 Antotombogenesis

Metabolismo de macronutrientes
 Mejora a la resistencia de insulina
 Rendimiento óptimo a la actividad física
 Mantenimiento del peso
 Composición corporal (grasas)

TIPOS DE ALIMENTOS FUNCIONALES


 Probióticos
Los alimentos funcionales son el conjunto de alimentos fermentados por bifidobacterias
y lactobacilos. A este grupo pertenecen los probióticos. La mayoría de los productos
alimenticios probióticos se clasifican como alimentos funcionales, y representan una
parte significativa de los mismos. La demanda de alimentos funcionales probióticos está
creciendo rápidamente debido a una mayor conciencia de los consumidores. El mercado
mundial de alimentos y bebidas funcionales ha crecido de $ 33 mil millones en 2000 a
176,7 mil millones de pesos en 2013, que representa el 5% del mercado global de
alimentos, y es el crecimiento de apuestas de inversión para la industria alimentaria en
su conjunto. Se ha estimado que los alimentos probióticos contienen entre el 60% y el
70% del mercado total de alimentos funcionales.
La FAO/WHO definen los probióticos como los microorganismos vivos que cuando se
administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud. Entre los
microorganismos, las bacterias del ácido láctico son uno de los principales grupos de
probióticos. Actualmente las bacterias prebióticas que se usan ampliamente incluyen
los lactobacilos y las bifidobacterias.
Más de 500 productos de alimentos probióticos se han introducido en el mercado
mundial durante el último par de décadas. Los efectos de las bacterias beneficiosas
(probióticos) o almidones resistentes o de fibra (prebióticos) que estimulan
selectivamente un número limitado de bacterias beneficiosas se han evaluado en los
estudios de tratamiento de diversas enfermedades. Varias revisiones han examinado la
evidencia de prebióticos y probióticos en el tratamiento de la enfermedad alérgica.
Los probióticos son AF que se caracterizan por contener microorganismos vivos. El yogur
(obtenido de la fermentación de la leche por L. bulgaricus y S. thermophilus y otros
derivados lácteos fermentados son los principales representantes de este grupo de
Alimentos Funcionales, al que también pertenecen algunos vegetales y productos
cárnicos fermentados. Los mecanismos por los cuales los probióticos ejercen sus
acciones beneficiosas no son bien conocidos, aunque se postulan como los más
relevantes la producción de lactasa, la modificación del pH intestinal, la producción de
sustancias antimicrobianas, la competición con microrganismos patógenos por sus
receptores, lugares de unión y nutrientes precisos para su desarrollo, el estímulo del
sistema inmune y la generación de citoquinas.
Es esencial que los probióticos permanezcan vivos durante su tránsito por el tracto
gastrointestinal. Lactobacilos y bifidobacterias potencian la inmunidad, favorecen el
equilibrio de la microflora colónica, incrementan la biodisponibilidad de ciertos
nutrientes, mejoran el tránsito y la motilidad intestinal, estimulan la proliferación celular
y elaboran ciertos productos fermentados beneficiosos.
Se ha probado de forma concluyente en diversos estudios que disminuyen la
intolerancia a la lactosa y la incidencia y duración de las diarreas por rotavirus en
lactantes. L. casei es el único que ha demostrado con evidencia científica prevenir y
acortar las diarreas por rotavirus del lactante, así como incrementar las concentraciones
de IgA en tracto intestinal. L. acidophilus y B. bifidum estimulan de forma inespecífica la
actividad fagocítica de granulocitos y la producción de citoquinas. Se postula un efecto
hipolipemiante y reductor de la mutagenicidad al disminuir la cantidad de ciertas
enzimas fecales (β-glucosidasa, β-glucuronidasa, ureasa, nitrorreductasa) así como una
acción beneficiosa frente a enfermedades alérgicas o de etiología autoinmune e incluso
frente al cáncer. Sin embargo, no todas las cepas de bacterias ejercen efectos
probióticos y existe gran variabilidad en cuanto a sus acciones, tanto entre las distintas
especies como dentro de la misma.

 Prebióticos

Un prebiótico es el sustrato trófico del probiótico. Son carbohidratos de cadena corta,


se consideran como tal algunos fructooligosacáridos, polidextrosa y algunos
oligosacáridos de la soya y la avena. Son sustancias no digeribles por el hombre que
forman parte de los alimentos. Benefician al huésped estimulando de forma selectiva el
crecimiento y/o actividad de una o un número limitado de bacterias intestinales.
Todavía hay poca experiencia en su empleo; por el momento los únicos datos relevantes
se refieren a los fructanos tipo inulina (oligosacáridos no digeribles: inulina, hidrolizados
enzimáticos de la inulina, oligofructosacáridos (C2-10), fructosacáridos sintéticos de
cadena larga). La mayoría de la producción industrial procede de la achicoria. De forma
natural están presentes en el trigo, la cebolla, los plátanos, el ajo y los puerros, ajo,
banano, espárragos y alcachofa. Algunos de estos prebióticos cuando son incorporados
en la dieta alteran la microbiota intestinal disminuyendo los recuentos de coliformes,
bacteroides y cocos, aumentando las bifidobacterias hasta en diez veces.
El consumo medio en Europa es de unos 3-11 g/día, superior al de los Estados Unidos
(1-4 g/día).
Las principales acciones de los prebióticos ocurren a nivel gastrointestinal. Debido a su
configuración β en C2 llegan al colon sin digerir. Allí son fermentados por las bacterias
colónicas, lo que condiciona la selección de la flora de bifidobacterias.
Bajo el enfoque tradicional, la fibra dificulta la absorción de minerales al ser
«secuestrados» por ésta. Sin embargo, la evidencia científica actual indica que los
minerales unidos a la fibra llegan al colon y allí son liberados, lo que permite entonces
su absorción. Más aún, los hidratos de carbono de cadena corta aumentan la absorción
colónica de zinc, calcio y magnesio al provocar la atracción de agua por ósmosis, en la
que se disuelven dichos minerales.

Se señalan acciones favorables de los prebióticos con respecto al estreñimiento, las


diarreas por infección, la osteoporosis (al incrementar la biodisponibilidad del calcio),
aterosclerosis y enfermedad cardiovascular (al corregir la dislipemia y la resistencia
insulínica), obesidad, diabetes mellitus tipo e incluso contra el cáncer.
 Simbióticos
La asociación de un probiótico con un prebiótico se denomina simbiótico. Un ejemplo
son los preparados lácteos ricos en fibra fermentados por bifidobacterias. Se supone
que dicha asociación proporciona efectos sinérgicos. Sin embargo, hasta la fecha no se
han realizado estudios relevantes con simbióticos, por lo que los aparentes beneficios
son por el momento especulativos.

 Aceites de pescado y ácidos grasos omega 3

Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) tipo omega 3, presentes principalmente en


aceites de pescado azul, parecen jugar un papel relevante como agentes
antiinflamatorios, antiarritmogénicos y protectores a nivel cardiovascular. El ácido
linolénico (octadecatrienoico; C18:3n-3) es el primordial precursor del ácido
docosahexaenóico (DHA) y origen de ciertas prostaglandinas, leucotrienos y
tromboxanos con actividad antiinflamatoria, anticoagulante, vasodilatadora y
antiagregante (PGE3, PGI3, TXA4 y LTB5). La competición por las desa- turasas y
elongasas hepáticas (así como placentarias y de glándula mamaria lactante) para formar
DHA en lugar de ácido araquidónico (AA), derivado fundamentalmente del ácido
linoleico (octadecadienoico; C18:2n-6; procedente básicamente de los aceites de
semillas) parece ser el mecanismo fisiológico fundamental que explicaría dichas
acciones. Los ácidos grasos omega 6, procedentes de semillas, generan prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos (PGE1, PGE2, PGI2, TXA2, LTB4) estimulantes del sistema
inmune, vasoconstrictores y procoagulantes, con perfil por tanto potencialmente
proinflamatorio, proalergizante y deletéreo a nivel cardiovascular.

La industria alimentaria fabrica alimentos que han sustituido ácidos grasos saturados o
PUFA omega 6 por omega 3, como bollería, leche y derivados, embutidos o incluso
huevos (modificando la composición de los piensos de las gallinas, con adición de aceites
de pescado).

 El aceite de oliva y los ácidos grasos mono insaturados


El aceite de oliva virgen, que aporta diversos fitoquímicos como terpenos, clorofilas,
tocoferoles (α, β, γ), esteroles (β-sitosterol, campesterol, estigmasterol) y otros
compuestos fenólicos con carácter antioxidante, lo cual le confiere un adicional papel
protector frente al estrés oxidativo y la peroxidación lipídica.
El ácido oleico (octadecaenoico; C18:1n-9) es el representante dietético fundamental de
los ácidos grasos monoinsaturados o MUFA. Comparte con el resto de ácidos grasos el
sistema de desaturasas y elongasas, aunque con menor afinidad; de hecho, el ácido
oleico genera pocos derivados de cadena larga, al menos en situaciones fisiológicas. Del
ácido oleico se derivan eicosanoides con actividad vasodilatadora y antiagregante. A
nivel lipídico origina una reducción de triglicéridos, del colesterol total y LDL, así como
de la oxidación del mismo, con el beneficio añadido de ser una de las pocas sustancias
conocidas capaz de inducir la elevación de la fracción de alta densidad (HDL).

 Los fitoesteroles
Los fitoesteroles son esteroles vegetales, es decir, moléculas esteroideas similares al
colesterol animal. En la naturaleza están presentes de forma principal en las semillas de
las leguminosas. Se conocen más de 40; el mejor estudiado es el grupo de los 4-
desmetilesteroles, encabezado por el β-sitosterol (24-etil-∆5-colesten-3-β-ol). Otros
relevantes son el campesterol y el estigmasterol. Se postula como acción funcional su
efecto hipolipemiante. Debido a su similitud estructural con el colesterol, compiten con
éste por la solubilizarían en micelas; de este modo, inhiben la absorción tanto del
colesterol de la dieta como el endógeno47. Este efecto se potencia en la forma
esterificada, al incrementarse su liposolubilidad y colateralmente, su palatabilidad. Para
ello se emplean aceites vegetales (soja, girasol, maíz, oliva...) y se presentan al
consumidor básicamente en forma de margarinas. En la dieta occidental corriente el
consumo de fitosteroles oscila entre los 150-350 mg/día (en el caso de seguir una
alimentación vegetariana, hasta 500 mg/día). Como se puede apreciar, la magnitud es
similar a la del consumo diario medio de colesterol y no se consigue reducir de forma
significativa su absorción. Se calcula una cantidad mínima de 1,5-3 g/día para conseguir
una disminución cercana al 50% de la absorción de colesterol intestinal, consiguiendo
un descenso de colesterol LDL cercano al 10-15%. Con dosis mayores parece alcanzarse
una meseta y no se obtienen beneficios importantes48.
Los estanoles son esteroles saturados, carentes de doble enlace en el anillo esterol. Se
producen por hidrogenación de los esteroles. Su absorción es muy escasa, entorno al
1% y mucho menor que la de los esteroles vegetales, alrededor del 5%, dependiendo de
la longitud de la cadena. Genéricamente la denominación de fitosteroles engloba tanto
a esteroles y estanoles vegetales.
Es necesario señalar que, al igual que su contrapartida animal, los fitosteroles son
potencialmente aterogénicos. Sin embargo, este efecto parece no manifestarse debido
a su escasa absorción, tanto en su forma libre como esterificada. Lo que sí se ha
constatado es la menor absorción de β-carotenos asociada a su consumo49; no parece
alterarse significativamente la biodisponibilidad de las vitaminas liposolubles A, D y E.
De cualquier modo, parece recomendable una actitud de reserva con embarazadas,
lactantes y niños pequeños. En el ámbito de la UE, el Comité Científico para la
Alimentación ha autorizado la comercialización de margarinas enriquecidas con
fitosteroles, con la consideración de seguridad para el consumo humano hasta un nivel
máximo del 8% de fitosteroles libres, equivalentes a un 14% de fitosterol esterificado50.

 Fitoestrógenos y legumbres
Los fitoestrógenos son moléculas de origen vegetal con una estructura química similar
a los estrógenos; funcionalmente se comportan como agonistas parciales de los
receptores de estrógenos y se postulan acciones beneficiosas a nivel de los órganos y
tejidos que los expresan: tejido óseo (reducción de la osteoporosis), mama y próstata
(disminución de la incidencia de cáncer), mejora de la sintomatología asociada al
climaterio y efectos positivos en el sistema cardiovascular. La mayor fuente natural de
fitoestrógenos (isoflavonas51) son las legumbres, en especial la soja (25-40 mg/ración).
Las principales isoflavonas son la genisteína y la daidzeína, junto con sus betaglucósidos,
genistina y daidzina. Sin embargo, las isoflavonas no son el único aspecto funcional de
las legumbres.
Las legumbres son alimentos de bajo contenido graso, con la peculiaridad de aportar
una elevada proporción de ácido linoleico y también, aunque en menor medida,
linolénico. Del total de las grasas que contienen, un 50% son ácidos grasos
poliinsaturados y un 25% monoinsaturados. Constituyen una buena fuente de menos
preciadas previamente y en la actualidad reconocidas de alto valor biológico.
Proporcionan gran cantidad de fibra, mezcla de soluble e insoluble. En cuanto a los
micronutrientes, las legumbres contienen significativas cantidades de riboflavina, ácido
fólico (aproximadamente 140 g/ración) y minerales con recientemente descubiertas
biodisponibilidades sorprendentemente altas, como el zinc, cobre, selenio, hierro y
calcio Asimismo contienen innumerables sustancias no nutrientes con efectos
potencialmente saludables: taninos (acción antioxidante); ácido fítico (antioxidante y
con posibles efectos anticancerígenos); saponinas, de las que son la principal fuente
alimentaria y oligosacáridos.
Un inconveniente parcial es el hecho de que las legumbres sean deficitarias en
metionina, triptófano y cisteína. No obstante, nuestra gastronomía lo ha subsanado al
prepararlas de forma tradicional junto con cereales y alimentos de origen animal.

 Frutas, verduras y hortalizas.


El grupo de fitoquímicos que quizás haya despertado mayor interés recientemente,
incluso a nivel popular, es el de los derivados fenólicos. Se han identificado más de 5.000
moléculas diferentes, entre las que destacan los flavonoides. Son compuestos fenólicos
que se clasifican en flavononas (naringina, abundante en uvas), flavonas (tangeretina,
nobiletina, sinensetina; presentes principalmente en naranjas), flavonoles (quercetina,
en el vino tinto, té verde y negro, cacao), flavonoides fenólicos (monómeros y polímeros
de catequina de bajo y alto peso molecular, polifenoles; presentes en el vino tinto y
rosado, sidra, cacao) e isoflavonas, previamente comentadas. Los compuestos fenólicos
parecen constituir una defensa natural de las plantas frente a parasitaciones,
depredadores y otros patógenos. De hecho, la mayoría de estos compuestos confieren
a los alimentos unas características peculiares en cuanto al sabor: amargor (polifenoles
de bajo peso molecular) y astringencia (polifenoles de alto peso molecular, como los
taninos del vino). Esto hace que dichos alimentos sean rechazados por muchos
consumidores y que la industria agroalimentaria haya seleccionado productos con bajo
contenido en los mismos, tanto secularmente de forma tradicional como con modernas
técnicas de ingeniería genética o en el procesado industrial.
Otros fitonutrientes relevantes son las antocianinas, que se encuentran principalmente
en frutos de color violáceo/carmesí (manzana roja, uvas, bayas) y en el vino; los
triterpenos (limoneno y afines, en limón, mandarina, uvas) y los compuestos
organosulfurados (glucosinolatos y sus productos de la hidrólisis, isotiocianatos;
abundantes en berza, repollo, coles de Brusela, coliflor). Sin embargo, el contenido de
compuestos fenólicos es variable dentro de las diferentes especies, dependiendo del
tipo de cultivo, germinación, madurez (mayor cantidad cuanto menos maduro),
procesado y almacenamiento.

 Alimentos enriquecidos con fibra


La denominación de fibra dietética se aplica a aquellas sustancias de origen vegetal, en
su mayor parte hidratos de carbono, no digeridas por las enzimas humanas y con la
peculiaridad de ser parcialmente fermentadas por bacterias colónicas. La fibra insoluble
engloba a la celulosa, hemicelulosas y lignina. Como acciones funcionales se le
atribuyen: el incremento del bolo fecal y el estímulo de la motilidad intestinal; la mayor
necesidad de masticado, relevante en las modernas sociedades víctimas de la ingesta
compulsiva y la obesidad; el aumento de la excreción de ácidos biliares y propiedades
antioxidantes e hipocolesterolemiantes.
La fibra soluble está representada fundamentalmente por pectinas, gomas, mucílagos y
algunas hemicelulosas; su principal característica es su capacidad para atrapar agua y
formar geles viscosos, lo que determina su poder laxante. Asimismo, al incrementar
significativamente la cantidad y consistencia del bolo fecal se consigue un efecto
positivo en el caso de diarreas. Además se produce un enlentecimiento del proceso
digestivo, del tránsito y de la absorción de hidratos de carbono, así como una adicional
sensación de plenitud. Al igual que la fibra insoluble, disminuye la absorción de ácidos
biliares y tiene actividad hipocolesterolemiante. En cuanto al metabolismo lipídico,
parece disminuir los niveles de triglicéridos, colesterol26 (baja densidad, LDL) y reducir
la insulinemia postprandial. Una característica fundamental de la fibra soluble es su
capacidad para ser metabolizada por las bacterias colónicas, con la consiguiente
producción de gases (flatulencia, propulsión fecal) y ácidos grasos de cadena corta:
acetato, propionato y butirato. Los dos primeros pueden ser absorbidos y emplearse
para obtener energía. El propionato posee una acción inhibidora sobre la
hidroximetilglutarilcoenzima A reductasa, paso limitante en la síntesis del colesterol
endógeno. El butirato es la principal fuente energética del colonocito y ejerce efectos
tróficos sobre el mismo, así como acciones antiproliferativas. El aporte energético puede
llegar a alcanzar las 300 kcal/100 g.
Ambos tipos de fibras se encuentran en proporciones variables en los alimentos, aunque
de forma genérica puede decirse que la insoluble predomina en los cereales enteros
mientras que la soluble abunda en frutas, vegetales y tubérculos. De forma industrial
numerosos productos aparecen enriquecidos con las mismas, desde panes, bollos y
bebidas a otros tan variopintos como fiambres, patés o embutidos.
HIPOTESIS
Los alimentos Funcionales son muchos en los supermercados pero pocos los consumidos
con la conciencia del valor nutricional que poseen.
Los alimentos funcionales son consumidos indistintamente en la dieta hondureña, No
teniendo en cuenta un buen concepto de estos, mucho menos en valor nutricional
agregado. La información sobre estos Alimentos es ignorada por muchos sectores tanto
económicos como sociales del país.
OPERACIONES METODOLOGICAS
Tipo de estudio:
Se realizara un estudio Descriptivo-Explicativo dirigido a brindar las bases cognitivas que
puedan o no validar nuestra hipótesis. Luego de un estudio profundo sobre el tema se
obtendrán los factores que relacionen la causa y efecto del problema planteado.
Determinación de la muestra:

Muestra
60
PERSONAS

Se utilizara un muestreo dirigido quiere decir que se identificara a aquellas unidades


representativas de la población. Se tomaran 60 personas de distintos sectores del país,
así como los principales supermercados, pulperías y mercaditos. Los lugares en los que
se aplicaran censos son Tegucigalpa, La Paz, Santa Bárbara, San pedro Sula, Olanchito-
Yoro.

Instrumento de Recolección de datos.


Se Recolectara información de dos maneras diferentes.
1. Encuestas: Procedimiento que consistirá en hacer las mismas preguntas al total
de muestras determinadas. Obteniendo fácilmente información por escrito para
comprobar o no la hipótesis propuesta.
Esta técnica de investigación nos permitirá conocer la información a través de las
opiniones, formas de asimilar y comprender los hechos que reflejan de cierta
manera las respuestas de los individuos seleccionados.
2. Observación y censo: Se realizara un registro de la situación real con respecto a los
alimentos funcionales ofrecidos al consumidor en los centros de venta más importantes
de las ciudades seleccionadas. Realizado de manera cuidadosa para reunir los requisitos
de validez y confiabilidad en esta recolección de información.
PROPOSITOS DE LA ENCUESTA
Para recolectar información en el territorio hondureño acerca del conocimiento y
conciencia que se tiene sobre la temática que involucra los alimentos funcionales, sus
beneficios reconocidos y la variedad de productos que presentan estas características
disponibles para el consumo de la sociedad hondureña, se procede a aplicar una
encuesta en distintos lugares de nuestro país: Tegucigalpa, La Paz, San Pedro Sula, Yoro
y Santa Bárbara, con fines de tener resultados representativos de cada zona investigada.
Con la aplicación de esta técnica de investigación, se propone en un inicio buscar
información contundente y descriptiva que permita dilucidar el panorama que tiene la
sociedad hondureña cuando se refiere a alimentos no convencionales, ya que no están
presentes en la típica gastronomía de nuestra cultura. Además, se destacan dentro de
los objetivos y propósitos de esta actividad: el manejo que tienen las personas sobre lo
que representa un alimento funcional, la forma de asimilar su definición, de entenderla
y reconocer aquellos productos de esta índole; así como su frecuencia de consumo entre
los pobladores y si estas personas tienen la capacidad de detectar los beneficios que
implican en su salud la presencia de estos alimentos dentro de su alimentación. También
se evalúan los buenos o malos hábitos de alimentación presentes en su dieta ordinaria
y común, y a partir de esto, exponer algunas recomendaciones para buscar una mejor
dieta enfocándose en las funciones que desarrollan los alimentos funcionales sobre el
organismo.
Como se detalla en puntos anteriores, los propósitos de la encuesta se dividen en tres
partes dentro de las 11 preguntas que se proponen dentro de ella. La primera parte,
trata sobre el conocimiento que se tiene acerca de alimento funcional por parte de las
personas, sobre los alimentos funcionales que más se consumen, la identificación que
puedan realizar en otros alimentos que consideren funcionales y la ingesta consciente
de alimentos con estas características. En segunda instancia, pretende analizar la
frecuencia de consumo y la manera en que la población se da cuenta de las
características de estos alimentos. Por último, se tratan aspectos como el
reconocimiento de las personas en cuanto a su dieta diaria y aquellos motivos que
tienen para buscar implementar alimentos funcionales en su dieta y la de sus familiares.
En resumen, a partir de la encuesta se buscan los siguientes propósitos:

 Realizar un estudio en base a la información de los distintos puntos investigados


en el país.
 Analizar las causas y factores que determinan la existencia o falta de
conocimiento en las personas acerca de estos productos.
 Comprender las razones en como las personas asimilan la definición de alimento
funcional, el reconocimiento de los beneficios de estos, así como su motivación
para implementarlos en su dieta.
 Comprobar o rechazar la hipótesis que se ha planteado en el proceso de
investigación a través del análisis de los resultados obtenidos en los puntos
anteriores.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Química de alimentos IQ-500
Ingeniería Química industrial

Estamos realizando una encuesta sobre: Alimentos Funcionales.

Le agradeceríamos que dedicase unos momentos para completarla.

Sexo:

Femenino Masculino

Edad:

18 años o menos 19-29 años 30-40 años Mayor de 40


años

Oficio o profesión:

_____________________________________________________________________________

Área donde habita:

Rural Urbana

Un alimento es todo aquello que consumimos y que le brinda al cuerpo los


nutrientes y energía necesaria para realizar las funciones biológicas que nos
mantienen con vida. Un alimento funcional es todo aquel que, además de la
nutrición, cumple con una función específica al ser consumido, como puede ser
ayudar a la digestión o prevenir enfermedades, y ha sido comprobado
científicamente. Algunos ejemplos de alimentos funcionales son el yogurt,
huevos enriquecidos con omega 3, productos que contengan fibra, leche
deslactosada, enriquecida con calcio, con omega 3, pan sin gluten, cereales con
ácido fólico, margarinas con fitoesteroles.

1. Antes de realizar esta encuesta, ¿Conocía la definición de lo que es un alimento funcional?

Sí No

2. ¿Consume o ha consumido alguno de los alimentos funcionales que se mencionaron?

Sí No

3. ¿Consume algún otro alimento que considere como alimento funcional?

No Si, ¿Cuáles?
_____________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____

4. ¿Qué alimento funcional consume con mayor frecuencia?

_____________________________________

5. ¿De que manera se ha dado cuenta que consumir este tipo de alimentos puede ser
beneficioso para su salud?

Se lo recomendó un doctor o nutricionista. Hasta realizar esta encuesta.

Lo escuchó de alguien cercano. Otro. ______________________

Lo vio en alguna publicidad (TV, redes sociales, prensa).

6. ¿Con qué frecuencia consume algún alimento funcional?

Todos los días 3-4 veces a la semana Una vez a la semana

De vez en cuando

7. ¿Esta o ha estado a dieta? (SI - avance a la sig. pregunta) (NO – avance hasta la pregunta #9)

Sí No

8. ¿Esa dieta incluye alimentos funcionales?

Verdadero Falso

De ser afirmativa su respuesta anterior, ¿qué tipos de efectos produjo en su cuerpo y su salud
la ingesta de dicho/s alimento/s?

Positivos Negativos Ninguno

Comente acerca de dichos efectos


______________________________________________________

_____________________________________________________________________________
______

9. Cuando se compran los alimentos para su casa, ¿se busca comprar alimentos que sean
funcionales?

Sí No ¿Por qué?
__________________________________________________

_____________________________________________________________________________
______

10. ¿Qué razones lo motivarían a comprar y consumir estos alimentos?

Prevenir enfermedades. Porque otra persona los consume con


efectos

Cuidar y mejorar su salud. beneficiosos y usted decide hacer lo


mismo.
Porque le gustan. Otra.
__________________________________

Recomendación de doctor o nutricionista. Ninguna.

11. ¿Considera usted que lleva una dieta equilibrada y saludable sin la ingesta de alimentos
funcionales?

Si. No, ¿por qué?


_________________________________________
_______________________________________________________________________
______

ANALISIS POR PREGUNTA DE LA ENCUESTA


Pregunta #1
Antes de realizar esta encuesta, ¿Conocía la definición de lo que es un alimento
funcional?
% Totales
Pregunta Total Total 18 años 19-29 30-40 Mayor a
Urbano Rural Totales
#1 M H o menos años años 40 años
SI 39 45 0 25 1.67 15 40 50 41.67
NO 61 55 5 38.33 10 5 60 50 58.33

Al tratar el conocimiento de la población sobre la definición de esta clase de alimentos


y sus funciones en nuestro organismo y metabolismo, se encuentra que, aunque la
mayoría desconoce la verdadera definición (plasmada en esta encuesta) y los beneficios
potenciales que presentan, existe un sector considerable (42%) que entiende y reconoce
el concepto de alimento funcional, quizás no en su totalidad, pero logra identificar y
recordar sobre los beneficios que estos brindan.
De la población encuestada, se observa que el porcentaje de hombres y mujeres que
desconocen son similares, pero con promedios de edad de personas jóvenes. Y que las
personas de avanzada edad, tienen en su mayoría el conocimiento de los beneficios de
estos alimentos. Esto nos lleva a razonar lo siguiente: que la juventud en nuestro país es
la que más tiende a no conocer sobre alimentos funcionales, y que las personas
mayores, ya sea por motivos de madurez y experiencias, así como llegar a una vejez con
vida plena, reconocen la función de estos alimentos.

Pregunta #2
¿Consume o ha consumido alguno de los alimentos funcionales que se mencionaron?
% Totales
Pregunta Total Total 18 años 19-29 30-40 Mayor a
Urbano Rural Totales
#2 M H o menos años años 40 años
SI 100 100 5 62.5 12.5 20 100 100 100
NO 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Como se observa, el 100% de la población ha consumido o consume algún tipo de


alimento funcional, ya que, al leer la definición y los ejemplos, asimilan y reconocen
aquellos alimentos que alguna vez han ingerido en su dieta.
En este punto, las personas se dan cuenta que, aunque consumen estos tipos de
alimentos, desconocen las funciones específicas que pueden tener algunos de ellos en
su organismo, lo que demuestra que en la población hondureña muchos no conocen e
ignoran el valor nutritivo y beneficios de los alimentos.
Pregunta #3
¿Consume algún otro alimento que considere como alimento funcional?

% Totales
Pregunta Total Total 18 años 19-29 30-40 Mayor a
Totales
#3 M H o menos años años 40 años
SI 61.1 31.8 2.5 20 5 17.5 45
NO 38.9 68.2 2.5 42.5 7.5 2.5 55

Se observa una pequeña mayoría en las personas que no consumen otro alimento
funcional distinto a los ejemplos que se dan, pero hay una porcentaje próximo y no tan
alejado de personas considerando que si lo hacen, y que según a su criterio y
entendimiento de la definición dada, especifican el o los alimentos que según cree son
funcionales. Dentro de estos encontramos que: avena, cereales, frutas, granola, pan
con semillas, sal yodada, aceite de oliva y azúcar fortificada, son los otros alimentos
que la población considera como funcionales. Luego de analizar los ejemplos dados por
el criterio de las personas, se nota que un porcentaje considerable logra entender lo que
es un alimento funcional. Así, la avena, cereales, frutas, granola y el pan son semillas son
alimentos ricos en fibra; la sal yodad disminuye el riesgo de contraer enfermedades por
desórdenes en la glándula tiroidea; la azúcar fortificada (con vitamina A) está dirigida en
nuestro país a controlar la insuficiencia y mal nutrición en algunas regiones con respecto
al consumo de esta vitamina y el aceite de oliva es reconocido mundialmente por sus
múltiples beneficios, siendo este uno de los pilares de la dieta mediterránea.
Pregunta #4
¿Qué alimento funcional consume con mayor frecuencia?

Pregunta #4 Total%

Yogurt 50
Leche deslactosada 20
Panes de fibra dietética 10
Avena 5
Té verde 2.5
Ninguna 12.5

El yogurt resulta ser el mayor alimento funcional consumido en la población, seguido de


la leche deslactosada, y en menor porcentaje, los panes de fibra dietética y la avena.
La mayoría de personas consumen yogurt regularmente porque es quizá el alimento
funcional más comercializado, de manera que la población llega a enterarse de lo
beneficioso que puede ser; pero si no se conoce como alimento funcional, aun así, las
personas lo consumen porque les gusta debido a su sabor y consistencia agradables al
paladar. La leche deslactosada tiene una aparición interesante en el 2do lugar en este
apartado, y sería interesante indagar si se trata en su mayoría de personas intolerantes
a la lactosa. Después aparecen los alimentos que contienen fibra, que, al notar su ayuda
al sistema digestivo de las personas, estas frecuentan más su consumo.
Pregunta #5
¿De qué manera se ha dado cuenta que consumir este tipo de alimentos puede ser
beneficioso para su salud?
% Totales
Total Total 18 años o 19-29 30-40 Mayor a
Pregunta #5 Total
M H menos años años 40 años
Doctor o nutricionista 33.3 18.2 0 17.5 2.5 2.5 22.5
Alguien cercano 11.1 19.7 0 12.5 5 0 17.5
Publicidad 24.8 29.8 0 15 5 7.5 27.5
Encuesta 27.8 27.3 5 17.5 0 2.5 25
Otra 3 5 0 2.5 0 5 7.5

Los resultados muestran que la mayoría de encuestados obtiene su conocimiento de


alimentos funcionales de fuentes externas, hasta esta misma encuesta es la fuente de
conocimiento de un cuarto de las personas encuestadas. La mayoría de personas que
contestaron con otra razón indicaron que fue por estudios personales sobre alimentos
con beneficios, pero es un porcentaje bajo (8%) frente a los demás. También se observa
que la publicidad da a conocer todo tipo de productos, aunque no da información
suficiente de algunos productos, porque algunas personas tienen conocimiento de
alguno de los productos que se enumeran en la encuesta pero no sabían que se trataba
de un alimento funcional. Aproximadamente un quinto (22%) de la población ha visitado
a un profesional que les ha recomendado incluir alimentos funcionales en su dieta.
Pregunta #6
¿Con qué frecuencia consume algún alimento funcional?
% Totales
Total Total 18 años o 19-29 30-40 Mayor a
Pregunta #6 Total
M H menos años años 40 años
Todos los días 33.3 9.1 0 12.5 0 7.5 20
3-4 veces por semana 22.2 31.8 0 20 5 2.5 27.5
Una vez por semana 27.8 18.2 0 12.5 5 5 22.5
De vez en cuando 16.7 40.9 5 17.5 2.5 5 30

La frecuencia de consumo está ligada a que tan disponibles están para cada persona,
por que para algunos de los encuestados su dieta consiste en lo que hay en sus puestos
de compra más cercanos. En la mayoría de los casos tiende a preferirse consumir lo que
es más común y conocido, y solo a veces cambiar hacia alimentos funcionales. Algunos
de los casos de gente que consumen alimentos funcionales comúnmente (varias veces
a la semana) son de personas conscientes sobre los beneficios de estos alimentos e
intentan incluirlos en su dieta. También hay casos de personas con problemas en su
sistema digestivo que restringe los alimentos que pueden consumir, por lo que su dieta
consiste en alimentos saludables, en donde se incluyen algunos de los alimentos
funcionales. Estas tendencias pueden explicarse por la falta de conocimiento sobre la
disponibilidad y los beneficios que tiene los alimentos funcionales.
Pregunta #7
¿Esta o ha estado a dieta?

% Totales
Pregunta Total Total 18 años 19-29 30-40 Mayor a
Urbano Rural Totales
#7 M H o menos años años 40 años
SI 38.9 18.2 0 20 0 7.5 36.7 10 27.5
NO 61.1 81.8 5 42.5 12.5 12.5 63.3 90 72.5

Comúnmente las personas elijen seguir una dieta con el objetivo de bajar o al menos no
subir de peso, pero no todas las personas pueden darse el lujo de seleccionar una lista
estricta de alimentos. Otras personas tiene que seguir una dieta debido a una condición
física que presentan, como pueden ser: enfermedad, embarazo, si se dedica a algún
deporte. La baja cantidad de personas que respondieron que si han seguido una dieta
explicaron que ha sido principalmente por querer bajar de peso mediante la adopción
de una dieta con una cantidad baja de calorías. Algunas personas mencionaron que tiene
problemas con su sistema digestivo por lo que tiene que seguir una dieta estricta para
evitar problemas de salud. Las personas que no siguen una dieta mencionan varias
razones: falta de interés en seguir una dieta, la poca disponibilidad de alimentos
incluidos en varias dietas, además de su elevado precio. Esto puede observarse en los
resultados obtenidos por el área donde habitan. Las personas que habitan áreas rurales
usualmente tienen menos recursos y solo consumen lo que tienen disponible, mientras
que en el área urbana se tienen más recursos y opciones a la hora de conseguir
alimentos.
Pregunta #8
¿Esa dieta incluye alimentos funcionales?, de ser afirmativa su respuesta, ¿qué tipos
de efectos produjo en su cuerpo y su salud la ingesta de dicho/s alimento/s?

Pregunta #8 Total%
SI 90.9
NO 9.1
Efectos producidos Total%
Positivo 100
Negativo 0
Ninguno 0

De las pocas personas que han seguido una dieta, todas afirman haber obtenido efectos
positivos gracias a su dieta y solo una pequeña parte (aprox. 10%) atribuye estos efectos
a alimentos regulares incluidos en su dieta. Una pequeña parte de estos afirma que su
dieta no contenía alimentos funcionales, por su dieta solo incluía frutas, vegetales, agua
y carne blanca. Otros mencionaron que los beneficios obtenidos por su dieta (pérdida
de peso) no estaban relacionados con los beneficios de los alimentos funcionales. Los
que si atribuyen los efectos positivos de su dieta a los alimentos funcionales centraban
su dieta alrededor de estos o se sorprendieron por los nuevos beneficios que
atribuyeron estos alimentos en la dieta. No todas las dietas o los beneficios de estas se
deben a alimentos funcionales, pero no se puede negar que una dieta que contienen
alimentos funcionales tiene efectos positivos para la salud.
Pregunta #9
Cuando se compran los alimentos para su casa, ¿se busca comprar alimentos que sean
funcionales?

% Totales
Pregunta Total Total 18 años 19-29 30-40 Mayor a
Urbano Rural Totales
#9 M H o menos años años 40 años
SI 72.2 63.6 0 42.5 10 15 70 40 67.5
NO 27.8 36.4 5 20 2.5 5 30 60 32.5
Los resultados arrojan que en la mayoría de los hogares las compras destinadas a los
alimentos, buscan incorporar en su variedad la presencia de alimentos funcionales. Los
encuestados afirman que se toman el tiempo para buscar este tipo de alimentos ya que
tienen beneficios en la salud de su familia, han escuchado que son buenos de parte de
personas cercanas y para prevenir enfermedades. Esto se da con mas frecuencia cuando
son las mujeres las encargadas de realizar las compras para su familia, ya que se
preocupan por la correcta y sana alimentación de sus familiares. Un pequeño porcentaje
de las personas no toma en consideración los alimentos funcionales cuando realiza las
compras. Expresan sus motivos debido a que no saben lo que son estos alimentos, y los
que si saben, se limitan a comprarlos por razones como sus altos precios, a que no son
ellos quienes realizan las compras, no hay interés en su familia por estos alimentos o
porque simplemente no están disponibles en sus centros de compra.
En zonas urbanas están disponibles las grandes cadenas de supermercados y la mayor
comercialización, por lo que es en estas zonas donde las personas tienen mayor
disponibilidad a esta clase de productos; a diferencia de las zonas rurales, donde es más
difícil tener una mayor variedad de estos productos y las personas no conocen
adecuadamente sus peculiaridades.
Pregunta #10
¿Qué razones lo motivarían a comprar y consumir estos alimentos?

Pregunta #10 Total%

Prevenir enfermedades 21.87


Cuidar/Mejorar su salud 45.31
Porque le gustan 23.44
Recomendación de Dr. 3.12
Por otra persona 1.57
Ninguna 0
Otra 4.69
La motivación de las personas a ingerir este tipo de alimentos depende del conocimiento
que tengan de sus beneficios, así como la disponibilidad que tengan para adquirirlos.
Casi la mitad de la población encuestada decidiría implementar a su dieta algún alimento
funcional para cuidar y mejor su salud a partir de los efectos que tenga cada alimento;
la segunda motivación es impulsada por los gustos que estos generan para las personas,
y la tercera sería para prevenir enfermedades. Una pequeña parte se motivaría por la
recomendación de un doctor o nutricionista, dando a conocer que la población
hondureña no toma interés por modificar su dieta a partir de la opinión de un
profesional capacitado en ese ámbito nutricional. Otras casusas que la población
mencionó fueron la de mantener una buena condición física y estética en sus cuerpos.

Pregunta #11
¿Considera usted que lleva una dieta equilibrada y saludable sin la ingesta de
alimentos funcionales?

% Totales
Pregunta Total Total 18 años 19-29 30-40 Mayor a
Totales
#11 M H o menos años años 40 años
SI 33.3 59.1 2.5 30 7.5 7.5 47.5
NO 66.7 40.9 2.5 32.5 5 12.5 52.5
Se observa que hay una distribución por igual de personas que consideran llevar una
dieta saludable y otras que no lo ven así. Este aspecto en la alimentación de la sociedad
hondureña se analiza tomando en cuenta la opinión de las personas en cuanto a lo que
creen es una alimentación equilibrada y saludable. Entre algunos de estos aspectos por
los que no consideran llevar una buena dieta se mencionan los siguientes entre los
encuestados: no conocen el valor nutricional de lo que consumen, no llevan un balance
correcto entre carnes, verduras y alimentos funcionales, se tiene la tendencia a
consumir productos elaborados no saludables sin control, no tienen la disciplina
necesaria y la más común, por falta de tiempo debido al trabajo o el estudio.
Del total de encuestados, se aprecia el hecho de que son más mujeres que hombres las
personas que reconocen no llevar una buena alimentación; esto se debe principalmente
a que las mujeres tienden a ser más meticulosas y precavidas en cuanto a su nutrición y
conocen más acerca del valor nutricional de los alimentos; en cambio, la mayoría de los
hombres presentan una actitud de indiferencia, sobre todo en la juventud, ya que en los
hombres de edad más avanzada su preocupación por la dieta es proporcional a las
posibles enfermedades que pueden adquirir.

ANÁLISIS GENERAL DE LA ENCUESTA


A partir del análisis individual realizado en cada pregunta de la encuesta se procede a
generalizar y capitalizar los resultados para arrojar una conclusión en cuanto a la
temática de alimentos funcionales en nuestra sociedad.
Analizando los resultados de la primera parte de la encuesta (preguntas 1 – 4), se llega
a lo siguiente:
Son más los hondureños que desconocen de este tipo de alimentos, debido a que la
población en su mayoría no toma el interés que merece tener la nutrición y los efectos
del consumo de los alimentos que pueda consumir; esto además se acompaña de la falta
de planificación por parte del gobierno a establecer en el ámbito de educación desde
los primeros niveles de formación básica en escuelas y colegios, una estrategia de
implementación con el fin de que los ciudadanos conozcan la importancia sobre la
alimentación y la nutrición; ya que se identifican incluso carencias en cuanto al
conocimiento de la canasta básica del hondureño en cuanto a su aporte nutricional, en
consecuencia, si las personas apenas conocen la función de los alimentos que
normalmente consumen, se espera que los alimentos funcionales tengan un
reconocimiento pobre en buena parte de los sectores de la sociedad hondureña. Del
total de encuestados, todos afirman haber consumido estos alimentos. Existe un sector
de la población que conocen sobre estos alimentos, por tanto, se esperaría que este
grupo tienda a consumir los alimentos en forma consciente al asimilar los beneficios.
Pero también se consumen por aquellas personas que desconocen sus funciones,
refutando la carencia en cuanto a la parte nutricional en nuestra sociedad.
Los alimentos funcionales más consumidos y conocidos por las personas (ya sea que lo
sabían desde antes o hasta realizar la encesta) fueron el yogurt, la avena, los cereales,
los panes de fibra dietética y el aceite de oliva. Se espera que estos sean los más
conocidos, debido a que entre las mismas personas estos son los que más se
recomiendan entre amigos o familiares, o ya sea por alguna publicidad, pero con fines
de cuidar o mejorar su salud, como es el caso del mejoramiento del sistema digestivo
por parte de las fibras y los yogurts. Pero estos alimentos solo representan un pequeño
porcentaje de la alta gama de productos que en la industria alimentaria y el mercado
actual se consideran como alimentos funcionales, dejando en evidencia que la población
no reconoce toda esta amplia variedad de productos.
En cuanto a la segunda parte de la encuesta (preguntas 5, 6 y 9), el análisis muestra lo
siguiente:
El conocimiento sobre alimentos funcionales es obtenido por medios externos,
principalmente publicidad sobre algunos tipos de alimentos funcionales. El problema de
la publicidad es que no da suficiente información sobre los beneficios o que alimento es
funcional en sí. Esto se demuestra porque la mayoría de encuestados consumen
alimentos funcionales sin tener conocimiento sobre ellos. Solo un 30% de la población
tiene buen conocimiento sobre el valor nutricional agregado de los alimentos
funcionales. La mayoría es gracias a consejos de un profesional por recomendación de
cómo mejorar su salud cambiando su dieta. La otra pequeña parte de personas
mencionaron haber investigado personalmente sobre los beneficios de estos alimentos.
La frecuencia de consumo está ligada con que tanto sabe de alimentos funcionales y que
tan disponibles están. Se observa que el porcentaje de personas que consumen estos
alimentos con frecuencia es muy similar al porcentaje de personas que tenían algún
conocimiento previo sobre la definición de alimentos funcionales. Se observa que el
consumo disminuye en áreas rurales debido a que hay menos variedad sobre alimentos
para comprar y que las personas tienen una dieta muy restringida debido a los recursos
que poseen, por lo que no priorizan obtenerlos a la hora de comprar. La compra de
alimentos funcionales es prioridad para la mayoría de los encuestados, lo que indica que
existe variedad y disponibilidad en gran parte de centros de compra de alimentos en las
áreas encuestadas, al menos en las áreas urbanas.
En resumen, independientemente de la fuente, la mayor parte de población tiene algún
nivel de conocimiento sobre los beneficios y el valor nutricional agregado de los
alimentos funcionales, y gracias a la variedad presente en los centros de compra en
áreas urbanas, la compra es prioridad; lo que conlleva a un consumo más o menos
frecuente de alimentos funcionales en el territorio hondureño.
Finalmente, en la tercera parte se obtienen los siguientes resultados:
Solo una pequeña parte de la población se ha sometido a algún tipo de dieta, y la
mayoría de estas personas habitan áreas urbanas. Algunas de las razones para estos
resultados, según algunos encuestados, son:

 Falta de interés en seguir una dieta


 Poca disponibilidad de productos presentes en algunas dietas
 Una dieta saludable es más cara que una dieta común
Es necesario incentivar a la población a adoptar nuevas dietas saludables, pero esto es
difícil debido a que muchas personas no tienen opciones para cambiar su dieta debido
a poco acceso a opciones saludables para modificar su dieta. El área urbana presenta
más personas que han seguido una dieta, mostrando que la disponibilidad de productos
e información puede afectar la actitud de las personas frente a dietas. También existen
personas que siguen una dieta porque deben y no por elección, ya sea para mejorar su
salud o por problemas con diferentes tipos de alimentos.
Todas las personas que han seguido o siguen una dieta afirman haber obtenidos efectos
positivos al seguir la dieta y una pequeña parte de estos (10%) afirma no haber
consumido alimentos funcionales en esta dieta. Estos resultados muestran que para una
gran parte de la población los alimentos funcionales solo traen beneficios, otra razón
para promover su consumo en inclusión en la dieta diaria del país.
Gran parte de la población elige consumirlos voluntariamente debido a sus beneficios.
La mayoría los consume por mantener una buena salud, previniendo enfermedades o
dando los nutrientes necesarios para esto. Otra parte los consume por preferencia sobre
sus análogos normales. Pequeñas parte los consumen por recomendación de otra
persona (conocido o profesional) y unas personas afirman que solo pueden consumir
una pequeña lista de alimentos, que incluye alimentos funcionales gracias a sus
beneficios.
Debido a la baja cantidad de personas que siguen una dieta y las personas con dietas
que no incluyen alimentos funcionales, casi la mitad de la población no considera
necesario incluir alimentos funcionales para que una dieta sea equilibrada y balanceada.
Esto puede ser por la falta de interés y conocimiento sobre en que consiste en si una
dieta, y la diferente cantidad de alimentos que puede incluir.
CONCLUSIÓN
La falta de enseñanza sobre este tema en la educación básica y media del país muestra
una falta de conocimiento sobre que es un alimento funcional y sus beneficios. La
mayoría de la población los consume con frecuencia sin diferenciarlos de un alimento
normal y solo una parte se da cuenta por estudios personales, publicidad o porque un
profesional tiene que recomendarle que modifique su dieta. La práctica de dietas puede
brindar más información sobre estos alimentos, demostrado por la afirmación de ver
efectos positivos por las personas que si han estado a dieta. A pesar de esto resultados
muestran que solo una pequeña parte de la población ha practicado una dieta, debido
a la falta de educación sobre consumo saludable que se mencionó anteriormente.
Lo resultados de esta encuesta confirman que la hipótesis es mayormente correcta: la
población hondureña consume alimentos funcionales sin conocer lo que son, a
excepción de pocas personas que han leído sobre ellos y han seguido dietas.

Recomendaciones
 Experimentar. La mayoría de personas tienden a consumir los mismos platos
regularmente, sin variar los ingredientes que contienen. Con una visita al
supermercado se puede encontrar una variedad de ingredientes que pueden
ser considerados alimentos funcionales y que son muy parecidos a algunos
alimentos que puede estar consumiendo regularmente.

 Educar al proveedor sobre los beneficios de los alimentos funcionales. Si el


proveedor no sabe de los beneficios de lo que vende, hay menor probabilidad
de que el consumidor lo sepa. Capacitando a los empleados de tiendas y
supermercados sobre los beneficios de algunos productos que venden
incentivar al consumidor a probarlo y que se vuelva parte de su dieta.
RECOLDECCION DE INFORMACION

Lugar :Tegucigalpa

Producto Producción Aporte Nutricional Precio Lugar de adquisición

Fortificada Hierro Supermercado


,niacina(Vitamina Despensa Familiar,
3),tiamina(Vitamina Maxi Despensa, Paíz,
Nacional L.9.80
B1),riboflavina(Vitamina La Colonia. Pulperías
B2),Ácido fólico y (La colmena ,Kevin)
peróxido Benzoilo

Harina de Trigo

Supermercados
Con Omega 3,Omega 6
Internacional L.51.00 Despensa Familia,
Y Vitamina E
País,
Wal-Mart.

Aceite Vegetal

Nicotinamina,
palmitato, Acido Supermercados Paiz,
Internacional ascórbico, Hierro L.37.00 Despensa Familiar,
vitamina B5, Vitamina Maxi Despensa.
B2.

Cereal

Pulperías(La Colmena,
Kevin),Supermercados
Internacional Omega 3,calcio ,Hierro L.11.00
La colonia, Paiz,La
Despensa Familiar.

Sardinas
Lugar de
Producto Producción Aporte Nutricional Precio
adquisición

Supermercado
Despensa Familiar,
Fortificada Hierro, Maxi Despensa,
niacina (Vitamina), Paíz, La Colonia.
tiamina (Vitamina Pulperías (La
Internacional L.6.25
B1), riboflavina colmena ,Kevin)
(Vitamina B2),
Ácido fólico.

Pasta Milano
Espagueti

Supermercado
Despensa Familiar,
Ácido ascórbico Maxi Despensa,
Internacional L.9.10
(Vitamina C) Paíz, La Colonia.
Pulperías (La
colmena ,Kevin)

Nectar de Manzana

Supermercado
Despensa Familiar,
Vitamina C
Maxi Despensa,
Internacional Ácido ascórbico L.9.15
Paíz, La Colonia.
Pulperías (La
colmena ,Kevin

Gelatina

Premezcla Supermercado
Vitamínica Despensa Familiar,
(Tiamina, Ácido Maxi Despensa,
Internacional L.8.95
Fólico, Niacina, Paíz, La Colonia.
riboflavina, Pulperías (La
Hierro.) colmena ,Kevin)

Marmahón Ina
Lugar de
Producto Producción Aporte Nutricional Precio
adquisición

Pricemart de
Honduras
Fibra soluble en Trigo,
Vitamina C (Ácido
Internacional ascórbico), Hierro L.137.00
Reducido, Palmitato de
vitamina A, Ácido fólico.

Cereal Kelloggs
Supermercados
la Colonia Y
PRICEMART de
Honduras
Internacional Omega 3 ,ALA Y DHA L.128.90

Granola

Supermercado
Despensa
Fortificada Hierro
Familiar, Maxi
,niacina(Vitamina
Despensa, Paíz,
Nacional 3),tiamina(Vitamina L.37.00
La Colonia
B1),riboflavina(Vitamina
B2),Ácido fólico
Harina Preparada Para
Pancakes.
Azucar Doña Mathilde Supermercado
Despensa
Familiar, Maxi
Despensa, Paíz,
La Colonia.
Nacional Vitamina A L.36.00
Pulpería (La
Colmena, Kevin)
Y Mercaditos
(San Pablo, La
ronda.)
Leche en Plovo Dos Pinos

Hierro amino quelado,


Supermercado
ácido Fólico, Vitamina
Internacional L.230.00 Paiz, La colonia,
D, Vitamina A, Enzima
Pricemart.
Lactasa.
Lugar de
Producto Producción Aporte Nutricional Precio
adquisición

Mercado san
Pablo ,Mercado
San Miguel.
Nacional Triterpenos (limoneno) L.2.00 C/U

Limones
Vino

Supermercado,
Flavonoides Fenólico e
Internacional L.175.00 Paíz, La Colonia.
Isoflavonas

Tinto

Supermercado
Calcio y el hierro, Despensa
también es rico en Familiar, Maxi
L.56.00
Nacional vitaminas, como la Despensa, Paíz,
(5lb)
niacina, la vitamina D, la La Colonia.
tiamina y la riboflavina. Pulperías

Arroz Tío Rico

Supermercados
Despensa
Fortificada con ácido
Nacional L.23.00 Familiar, Paíz,
fólico
Maxi Despensa,
La Colonia,
Leche Sula Pulperias.
Jugos Natura’s
Supermercados
Despensa
Familiar, Paíz,
Nacional Vitamina C. L.13-15
Maxi Despensa,
La Colonia,
Pulperias.
Lugar de
Producto Producción Aporte Nutricional Precio
adquisición

100 % de jugo de frutas,


no contienen azúcar
Internacional L.120-200 Paiz, La Colonia.
agregado o
conservantes.

Jugo Welch

Pan Bimbo

Supermercado
Despensa
Vitamina B1, B2, B6,
Internacional L.25-38 Familiar, Maxi
niacina, Acido folico.
Despensa, Paíz,
La Colonia.
Pulperías y
Mercaditos.

Cereales Supermercado
Vitaminas A, B6, B12,
Despensa
calcio y hierro. Algunos
Familiar, Maxi
se encuentran libres de
Internacional L.59-180 Despensa, Paíz,
gluten.
La Colonia.
Pulperías y
Mercaditos.
Yogurt Yes
Supermercados
Probióticos, Prebióticos, La Despensa
Internacional Calcio, Proteínas, L.25.00 Familiar, Maxi
Vitaminas B, A y D. Despensa, Paíz,
La Colonia.

Supermercados
La Despensa
Fitoesteres,Vitamina A y
Internacional L.28.00 Familiar, Maxi
Vitamina D
Despensa, Paíz,
La Colonia.
Margarina Clover
Mercaditos y
Pulperías
Supermercados
Nacionales L.54.60 2lb La Despensa
Familiar, Maxi
Despensa, Paíz,
Frijoles La Colonia.
Aporte Lugar de
Producto Producción Precio
Nutricional adquisición
Huevos Rica Yema
Supermercado
Omega 3, Despensa
proteínas, L.70- Familiar, Maxi
Nacional Despensa, Paiz,
Vitamina A, B2, 120
B12. La Colonia.
Pulperías y
Mercaditos.

Aceite Mazola
Supermercado
Despensa
0% grasas trans, Familiar, Maxi
contiene L.52- Despensa, Paíz,
Internacional
antioxidantes y 58 La Colonia.
vitamina E. Pulperías y
Mercaditos.

Avena Quaker
Supermercado
Despensa
Familiar, Maxi
Fibra, Calcio, Despensa, Paíz,
Internacional L25-39
Zinc, Hierro La Colonia.
Pulperías y
Mercaditos

Azucar El Cañal
Supermercado
Despensa
Familiar, Maxi
Nacional Vitamina A L.37.00 Despensa, Paíz,
La Colonia.
Pulperías Y
Mercaditos.

Leche Nido
Supermercado
Despensa
Familiar, Maxi
Vtaminas A, C,
Despensa, Paíz,
D, Hierro, Zinc, L.120-
Internacional La Colonia.
Calcio, 350
Pulperías Y
Proteinas.
Merca
ditos.
Aporte Lugar de
Producto Producción Precio
Nutricional adquisición
Bananos

Supermercado
Vitaminas B6, Despensa
Nacional B12, E, Acido L.3 c/u Familiar, Maxi
fólico Despensa, Paíz,
La Colonia.
Pulperías y
Mercaditos
Filete Tilapia

Supermercado,
Omega 3,
Nacional/Internacional L.67 lb Paíz, La Colonia.
Vitamina A, D.

Supermercado
Despensa
Tiamina,
Familiar, Maxi
Niacina,
Internacional L.18.00 Despensa, Paíz,
Hierro ,Zinc,
La Colonia.
Vitamina C ,Zinc
Pulperías y
Mercaditos

Gerber de Frutas

Mercaditos y
Nacional L.20.00
pulperías

Ajo
Lugar: Olanchito,Yoro.

Lugar de
Producto Producción Aporte Nutricional Precio
adquisición
Leche Leyde

Despensa
Familiar,
Nacional Vitamina A, B, calcio L.23-25 Supermercados
El Dorado y
Ramos

Yogurt

Despensa
Prebióticos, Familiar,
prebióticos, calcio, Supermercados
Internacional L.13.00
magnesio, fosforo, El Dorado y
zinc. Ramos

Pan Monarca

Despensa
Familiar,
Vitaminas B1,B2,B6,
Internacional L.39.00 Supermercados
acido fólico, niacina.
El Dorado y
Ramos.

Huevos Locales

Supermercados
Omega El Dorado y
L.80-
Locales 3,proteínas,vitaminas Ramos,
90.00
D, B12,A. Mercados
locales.
Aporte Lugar de
Producto Producción Precio
Nutricional adquisición
Cereales

Despensa
Familiar,
Vitaminas A, Supermercados
E, B2, calcio, L.60- El Dorado y
Internacional
hierro, zinc, 80.00 Ramos.
fibra.

Lacteos Locales

Supermercados
El Dorado y
Vitamina A,
Ramos,
B12, acido L.47.10
Locales Mercados
fólico, calcio, lb
Locales.
riboflavina,

Carnes Locales
Carne
molida
Proteinas, L.33.00 Supermercados
hierro, Tajo de El Dorado y
Locales vitamina B12, res Ramos,
acido L.60.00 Mercados
linoleico. Tajo de locales.
cerdo
L.50.00

Café de Palo

Cafeina, Supermercados
minerales, Ramos y El
L.50-
Nacional vitaminas, Dorado,
150.00
antioxidante Mercados
natural. locales.
Se presenta la situación real con respecto a los alimentos funcionales ofrecidos al
consumidor en los centros de venta más importantes de algunas ciudades de nuestro
país.
Lugar: Tegucigalpa, Francisco Morazán
Campo de Estudio (Supermercados): La Colonia, La Despensa Familiar, Paiz.

Se consideran como los centros de venta más visitados y más accesibles a la población
en cuanto a precio en los alimentos. En estos lugares se pudo ver y confirmar la gran
variedad de productos importados desde distintos lugares, superando la cantidad en
cuanto a productos nacionales.
La manera en la que estos se presentan en estos centros es bastante parecida. Entre
los alimentos funcionales que más se encuentran están las frutas y verduras, pan
integral, yogurt y derivados, jugos, huevos, aceites, cereales, arroz, pescado y carnes.
De igual forma todos estos forman parte de la dieta diaria de la población.
Observaciones:

 Los consumidores prefieren a los ingredientes funcionales cuando estos


enriquecen a alimentos que no son tan saludables y no cuando se encuentran
en alimentos que ya son saludables por si mismos, como un jugo o un yogurt.
 Los consumidores suelen preferir los productos funcionales que producen
beneficios antes que aquellos que disminuyen el riesgo de enfermedades.

Lugar: Olanchito, Yoro


Campo de estudio (Supermercados): Despensa Familiar, Supermercado El Dorado y
Supermercado Ramos.
La investigación realizada fue basada de acuerdo a la cantidad y diversidad de
productos considerados como funcionales. Tomando en cuenta su etiquetado,
beneficios, diferentes precios, origen de producción, entre otros.
Los productos en los diferentes supermercados variaban poco, como en sus
presentaciones y precios. Teniendo casi los mismos beneficios en sus etiquetas.
Antes de describir ciertos productos se debe de tomar en consideración lo siguiente: la
Despensa Familiar es un supermercado con sucursales a nivel de todo el país y
abastecido con productos de todo el país e importados, mientras que los otros 2
supermercados son supermercados locales y abastecidos no sólo con productos de
distintas partes del país o importadas, sino que algunos productos son elaborados y
producidos localmente por agricultores y ganaderos de la zona.
Observaciones:

 Pudimos notar que las personas prefieren comprar productos de precios más
bajos y no se fijan mucho en las etiquetas para saber sus beneficios o
funciones.
 Los consumidores prefieren los productos locales a los importados o traídos
de otras zonas del país, esto debido a que son más frescos y para el desarrollo
de las microempresas y negocios locales.
La mayoría de los productos en general para que estos sean atractivos para un
consumidor son presentados de cierta forma, es decir, el producto debe cumplir con
ciertas características. Estas características incluyen una buena presentación, con esto
nos referimos al envase, los colores utilizados en este, el tamaño y la cantidad de
producto que contiene, componentes agregados, además de lo más importante, su
precio. Sin embargo, los consumidores se dejan llevar más por un precio que por la
mayoría de las demás características, esto incluye su funcionalidad.
CONCLUSIONES
Dado que todos los datos obtenidos por los instrumentos de investigación utilizados
apuntan de manera precisa a la validez de la hipótesis, la población utilizada como
muestra no tiene el conocimiento sobre el valor nutricional que poseen los alimentos
funcionales.
La mayor cantidad de alimentos funcionales ofertados en los centros de venta son de
producción Internacional, incrementando su precio según el establecimiento que se
visite.
Las personas consumen alimentos funcionales sin saber qué tipo de agregado
nutricional posee, siendo uno de los factores más marcados la falta de conocimiento
sobre los mismos. Y el nivel socioeconómico de la población, ya que la mayoría consume
solo lo que pueda pagar.
El producto conocido como funcional por la mayoría de las personas es el Yogurt
atribuimos esto a que las marcas que se ofertan son internacionales, y existe publicidad
de estos por la diferencia de cultura alimenticia de otro países.
El consumo de alimentos funcionales en ciertos casos es debido la necesidad de muchos
consumidores de productos con cierto tipo de funcionalidad por enfermedades,
intolerancias o déficit de vitaminas.
Podemos afirmar, que fuera de toda duda razonable, no existe una fuente de
conocimiento sólida en el país sobre el tema, no es de interés por la mayoría. Una
alimentación saludable debe comenzar en los hogares, una nutrición óptima puede
prevenir enfermedades y proporcionar una vida saludable.
BIBLIOGRAFIA
 Alfonso Valenzuela, R. V. (2014). Alimentos Funcionales ,Nutraceuticos y
foshu:¿Vamos hacia un nuevo concepto de alimentacion? Revista Chilena de
Nutricion., Version on-line ISSS 0717.7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75182014000200011

 Fuentes, L. (2011). Alimentos funcionales:impacto y desafios para el desarrollo y


bienestar de la sociedad colombiana . Biotecnologia en el sector Agropecuario , 8
paginas .

 Motiño, S. R. (s.f.). Alimentos funcionales :¿Que son y cuales estan disponibles ?


Obtenido de Zamorano . https://www.zamorano.edu/2018/06/08/alimentos-
funcionales-que-son-y-cuales-estan-disponibles/

 Silveira, M. B. (s.f.). Alimentos Funcionles. Revista Española de Salud Publica,


Version on-line ISSN:2173-9110.
https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S113557272003000300003&script=sci_
arttext&tlng=pt

Das könnte Ihnen auch gefallen