Sie sind auf Seite 1von 18

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA HISTORIA DEL NOBEL


“MARIO VARGAS LLOSA”

ASESOR:

Mg. ROBIN VARGAS ASTO

INTEGRANTES:

BARRAZA HERNANDO CHRISTIAN


BLAS MERCADO WALTER
FLORES BERNARDO YARELA
ITA SEVILLANO LUIS
ITA SEVILLANO PIERO

NUEVO CHIMBOTE 2019


ÍNDICE

1. Principios de la vida de Mario Vargas llosa en el mundo literario ______ VI


1.1. Biografía _________________________________________________VII
1.2. Obras __________________________________________________ VIII
1.3. Características generales ____________________________________XV
1.4. Trayectoria narrativa ________________________________________X
1.5. Premios y distinciones ______________________________________XI
1.6. Conclusiones _____________________________________________XII
INTRODUCCION

Desde que el hombre existe ha sentido la necesidad de comunicarse, de expresar sus


sentimientos, de cultivar su imaginación y lo ha hecho por medio de un don que lo diferencia del
resto de los seres vivos: LA PALABRA. Pero la palabra puede utilizarse de distintas maneras:

En principio, la literatura fue oral, transmitida de boca en boca o representada ante un público.
Después, en un proceso muy lento, se hizo escrita a medida que avanzaba el tiempo y progresaba
la sociedad. Su desarrollo definitivo se logró con la imprenta, que facilitó la difusión de los libros y
el acceso a la lectura de una manera rápida y eficaz. Entonces alcanzó sentido pleno la palabra
literatura (del latín LITTERA: letra).

La característica esencial que distingue a la literatura de otras artes es que tiene el lenguaje como
materia prima.

LITERATURA; Arte que emplea como instrumento la palabra. Comprende no sólo las producciones
poéticas, sino también las obras en que caben elementos estéticos, como las oratorias, históricas
y didácticas.
MARIO VARGAS LLOSA

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), y marqués de Vargas Llosa,
conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la
nacionalidad española desde 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y
ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el
Nobel de Literatura 2010.

El Cervantes (1994) —considerado como el más importante en lengua española—, el Premio


Leopoldo Alas (1959), el Biblioteca Breve (1962), el Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de
Asturias de las Letras (1986) y el Planeta (1993), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento
protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de Marqués de Vargas
Llosa.

Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros
(1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó escribiendo
prolíficamente en varios géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus
libros se encuentran obras de teatro, novelas policiacas, históricas y políticas. Varias de sus
novelas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta del Chivo (2000), han sido adaptadas y
llevadas al cine.

Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la
sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente
ha tratado temas de otras partes del mundo.

Desde que inició su carrera literaria en 1958 reside en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza
y Francia) la mayor parte del tiempo, de modo que en su obra se percibe también una cierta
influencia europea.

Al igual que otros autores hispanoamericanos, ha participado en política. Luego de simpatizar con
el comunismo en su juventud, a partir de la década de 1970 se adscribió al liberalismo.

Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de
centroderecha Frente Democrático (Fredemo). Perdió la elección en

Mario Vargas Llosa es uno de los más importantes novelistas y ensayistas de Latino América, así
como uno de los principales autores de su generación. En 1994 le fue concedido el Premio
Cervantes.
Autor, político y ensayista peruano, Mario Vargas Llosa es considerado como uno de los grandes
autores del siglo XX, fundamental para las letras españolas y miembro destacado del boom
latinoamericano. Su obra ha sido reconocida a nivel mundial con galardones tan importantes
como el Premio Nobel de Literatura

Diccionario de la Real Academia Española.

En el siguiente trabajo hablamos de la vida de Mario Vargas llosa

OBJETIVOS

 Conocer acerca de historia de vida del gran novel de la literatura Mario Vargas llosa.
 Relacionar las obras de arte del autor y su contexto sociocultural.
 Valorar la lectura como fuente de información aprendizaje y placer.

II. DESARROLLO

1. UNA VIDA PARA LA LITERATURA

En el caso de Vargas Llosa, resulta importante tener algunos datos sobre su biografía, porque
su vida y obra están estrechamente relacionadas. Algunos críticos apuntan que sobre todo
las novelas de los años 60 están inspiradas en experiencias personales concretas. A partir de
los años 70 esto se incrementa, y sobre todo en sus últimas novelas donde busca la
experiencia para luego contarla.

También resulta importante su obra crítica como teórico de la novela. Escribe varios ensayos
en los que comenta sobre autores, obras… que sirven para acotar la tradición en la que él
mismo se ubica. Comentar las obras de otros autores es una forma de poner a prueba sus
propias teorías sobre la novela.

Es uno de los autores más jóvenes de boom (se lleva mucha menos edad con autores del
posboom que con los del boom, por ejemplo con Cortázar). Es un autor muy precoz. Se
define como autor realista. Su realismo es un realismo renovado (neorrealismo) en técnicas y
formas expresivas, que posee una visión crítica de la realidad social y política de su tiempo.
Julio Roldán. Mario Vargas Llosa y la dictadura militar en el Perú 1968-1980[1],
Tres etapas:

- Hasta 1957: etapa de formación (en Hispanoamérica).


- 1958 - 1970: etapa europea. Se fragua su proyecto literario, pero todavía no se dedica
exclusivamente a la literatura (periodista, profesor…).
- 1970 - actualidad: autor nómada (resulta muy difícil ubicarlo en un lugar concreto).
Abandona los trabajos que no tengan que ver con la literatura. (El Universal)

1. Etapa de formación (anterior a 1957):

Vargas Llosa nació en el seno de una familia de clase media de


ascendencia mestiza y criolla en la ciudad de Arequipa, en el sur del Perú. Fue el único hijo
de Ernesto Vargas Maldonado y de Dora Llosa Ureta, quienes se separaron meses antes
de su nacimiento para divorciarse luego del mismo, de mutuo acuerdo. Poco después de
que Mario naciera, su padre reveló que tenía una relación con una mujer alemana y,
como resultado de dicha unión nacieron dos medio hermanos menores del escritor:
Enrique y Ernesto Vargas (el primero falleció de leucemia a los once años de edad; el
segundo es abogado y ciudadano estadounidense).

Mario vivió con su familia materna en Arequipa hasta un año después del divorcio de sus
padres, momento en que su abuelo Pedro J. Llosa Bustamante se trasladó con toda su
familia a Bolivia, donde había conseguido un contrato para administrar una hacienda
algodonera cercana a Cochabamba. En dicha ciudad pasó Mario los primeros años de su
niñez, junto con su madre y la familia de esta, cursando estudios primarios en el Colegio
La Salle, hasta el cuarto grado. Hasta los diez años, se le hizo creer que su padre había
fallecido, ya que su madre y su familia no querían explicarle que se había separado.

Al iniciarse el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1945, su abuelo
(que era pariente del presidente) obtuvo el cargo de prefecto del departamento de Piura,
por lo que la familia entera regresó al Perú. Los tíos de Mario se establecieron en Lima,
mientras que Mario y su madre siguieron al abuelo a la ciudad de Piura. Allí Mario
continuó sus estudios de primaria en el Colegio Salesiano Don Bosco, cursando el quinto
grado y donde hizo amistad con uno de sus compañeros, Javier Silva Ruete,
quien tiempo después sería ministro de economía.

A fines de 1946 o principios de 1947, y cuando contaba diez años de edad, Mario se
encontró con su padre por primera vez en Piura. Sus padres restablecieron su relación y
se trasladaron a Lima, instalándose en Magdalena del Mar, un distrito de clase media.
Luego se trasladaron a La Perla, en el Callao, donde vivieron en una pequeña casa aislada.
Los fines de semana Mario solía visitar a sus tíos y primos que vivían en el barrio de Diego
Ferré, en el distrito de Miraflores, donde hizo muchos amigos y donde tuvo sus primeros
enamoramientos.

En Lima estudió en el Colegio La Salle, de la congregación Hermanos de las Escuelas


Cristianas, de 1947 a 1949, cursando el sexto grado de primaria en 1947, y los dos
primeros años de secundaria de 1948 a 1949. La relación con su padre, siempre tortuosa,
marcaría el resto de su vida. Por años, guardó hacia él sentimientos entremezclados,
como el temor y el resentimiento, debido a que durante su niñez debió soportar violentos
arrebatos de parte de su padre, además de un resentimiento hacia la familia Llosa y
grandes celos para con su madre; pero, sobre todo, a causa de la repulsión de su padre
hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender.

A los 14 años, su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, un


internado donde cursó el 3º y el 4º año de educación secundaria, entre 1950 y 1951. Allí
soportó una férrea disciplina militar, y, según su testimonio, fue la época en la que leyó y
escribió «como no lo había hecho nunca antes», consolidando así su precoz vocación de
escritor. Sus lecturas predilectas fueron las novelas de los escritores franceses Alejandro
Dumas y Victor Hugo. Entre sus profesores figuró el poeta surrealista César Moro, quien
por un tiempo le dio clases de francés.

Durante las vacaciones veraniegas de 1952, Vargas Llosa empezó a trabajar


como periodista en el diario limeño La Crónica donde se le encomendaron reportajes,
notas y entrevistas locales. Ese mismo año se retiró del colegio militar y se trasladó
a Piura, donde vivió con su tío Luis Llosa (el "tío Lucho") y cursó el último año de
educación secundaria en el colegio San Miguel de Piura. Simultáneamente trabajó para el
diario local, La Industria, y presenció la representación teatral de su primera obra
dramatúrgica, La huida del Inca, en el teatro «Variedades».
Bases para una interpretación de Rubén Darío, tesis presentada por Mario Vargas Llosa a
su alma máter, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 1958)

En 1953, durante el gobierno de Manuel A. Odría, Vargas Llosa ingresó a la Universidad


Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Participó en la
política universitaria a través de Cahuide, nombre con el que se mantenía vivo el Partido
Comunista Peruano, entonces perseguido por el gobierno, contra el que se opuso a través
de los órganos universitarios y en fugaces protestas en plazas. Poco tiempo después, se
distanció del grupo y se inscribió en el Partido Demócrata Cristiano de Héctor Cornejo
Chávez, esperanzado en que esa agrupación lanzara la candidatura de José Luis
Bustamante y Rivero, quien, por aquel entonces, regresaba del exilio. Dicha expectativa
no se cumplió. Durante este tiempo, trabajó como asistente del renombrado historiador
sanmarquino Raúl Porras Barrenechea en una obra que nunca llegó a concretarse: varios
tomos de una monumental historia de la conquista del Perú.

En 1955, a la edad de 19 años, contrajo matrimonio con Julia Urquidi, su tía política por
parte materna, quien era 10 años mayor. Debido al rechazo que este acto causó en su
familia, se vieron forzados a separarse durante un tiempo estando recién casados. Para
lograr mantener una vida en común, el joven Mario, ayudado por Porras Barrenechea,
consiguió hasta siete trabajos simultáneos: como asistente de bibliotecario del Club
Nacional, escribiendo para varios medios periodísticos e incluso catalogando nombres de
las lápidas del Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima; finalmente ingresó a
trabajar como periodista en Radio Panamericana, aumentando sustantivamente
sus ingresos.

Por entonces, Vargas Llosa empezó con seriedad su carrera literaria con la publicación de
sus primeros relatos: El abuelo (en el diarioEl Comercio, 9 de diciembre de 1956) y Los
jefes (en la revista Mercurio Peruano, febrero de 1957)

Etapa europea (1958-70):

En 1958 se traslada con Julia a París, gracias a una beca.

Un tiempo después vuelve a Lima: realiza una expedición en el Amazonas que tendrá gran
repercusión en su obra (La ciudad y los perros; a un personaje femenino de La casa verde
lo denomina con el nombre de “Selvática”). El boom es una gran innovación, pero algunos
autores como Vargas también echan mano de la tradición selvática.

Después se traslada a Madrid con otra beca y luego a París hasta 1966. En ese año se
traslada a Londres, lugar que, a partir de entonces, se convertirá en uno de los centros de
su producción. En 1963 publica La ciudad y los perros, lo que supone su consagración
como escritor.

También se verá influido por la Revolución Cubana1 (viaja a Cuba), sus viajes no generan
ficción, pero sí crónicas que aparecen en tres volúmenes ensayísticos.

Estos reflejan en sus páginas una profunda admiración por la Revolución Cubana y el valor
que ésta suponía (similar a las utopías creadas por los autores del boom). En 1966 publica
La casa verde, algunos pensaban que el éxito anterior solo había sido suerte, pero recibe
premio de la crítica y el premio Romualdo Gallegos.

Tras la publicación de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Vargas Llosa
encuentra en esta obra el modelo de lo que para él es una “novela total”, hace una tesis
doctoral sobre su autor y también dará varios cursos sobre él. En 1969 publica
Conversación en La Catedral, plasmación escrita de su teoría de la novela. (La vida de
Mario Vargas Llosa)
2. Etapa 1970- actualidad:

En 1970 vuelve a Europa, se traslada a Barcelona, llamado por Carmen Balcells (su
mecenas). El principio de los 70 son años de esplendor, pero también de apagamiento del
boom.
Al igual que otros autores y críticos europeos y americanos, se desencanta del cariz
autoritario que está tomando el socialismo en Cuba (rompe con Cuba).
En 1974 regresa a Perú, se consagra como escritor internacional, etapa que se extiende
hasta los 90. Vive en Lima hasta que en 1990 se presenta a las elecciones como presidente
y pierde, después de las elecciones, se i–––nstaló en Madrid. El gobierno de Alberto
Fujimori amenazó con quitarle la nacionalidad peruana, por lo que para evitar convertirse
en un apátrida, a petición del escritor, el Gobierno español le concedió la nacionalidad
española en 1993, sin que tuviera que renunciar a la peruana en virtud al convenio de
doble nacionalidad vigente entre ambos países.
Se convierte en un intelectual independiente, que no se compromete con ninguna
ideología y con ningún partido. En 2010 gana el Premio Nobel de Literatura. Actualmente
es el mayor representante de la literatura hispanoamericana.
2. EL UNIVERSO NOVELESCO

2.1. Ordenación de su obra


 Organización:
- Década de los 60.
- Década de los 70.
- Del año 81- 87.
- Del 88 en adelante.
- Obra periodística.

Década de los 60:

- 1963. La ciudad y los perros.

- 1966. La casa verde.

- 1967. Los cachorros. Parece un episodio desprendido de La ciudad y los perros.

- 1969. Conversación en La Catedral


En 1959 escribió Los jefes, su primera obra. Es su único libro de cuentos. Esta primera fase está
marcada por el planteamiento realista. Las novelas contemporáneas cuentan sucesos inmediatos,
en las que el referente es Perú. Aunque son novelas innovadoras, opera sobre ellas una especie
de patrón novelístico de subgénero:

- La ciudad y los perros: bildungsroman.

- La casa verde: novela de la selva.

- Conversación en La Catedral: novela de dictador.

Década de los 70:

Con el cambio de década parece cambiar también el proyecto narrativo. Se produce una ruptura
ideológica y estética. Son proyectos menores, ambos marcados por el humor:

- 1973. Pantaleón y las visitadoras. Novela de la selva. Muestra que el exceso de organización es el
principio del caos. Supone el reverso de La casa verde.

- 1977. La tía Julia. Novela de formación de un escritor. Reverso de Conversación en La


Catedral.

- Reflexiona sobre la escritura y publica ensayos sobre Martorell (autor del S.XV), Gabriel García
Márquez y Flaubert.

Del año 1981- 1987:

Intenta volver a la novela. Abandona Perú y se va a Brasil. En esta época publica cuatro novelas y
tres obras de teatro:

Novelas

- 1981. La guerra del fin del mundo.

- 1984. Historia de Mayta: novela política.

- 1986. ¿Quién mató a Palomino Molero?: novela policíaca.

- 1987. El hablador.

La presencia autobiográfica es muy importante en todas sus novelas, pero sobre todo en Historia
de Mayta, que tiene un planteamiento metaficcional explícito (la novela comienza con el
personaje de Vargas que sale a correr y piensa cómo contar la historia alternan dos historias: la
expedición y un discurso en primera persona que habla sobre la creación del mundo y sobre la
pasión de Cristo. Es la tradición de la cultura judeo-cristiana. El papel del narrador es conservar la
historia y transmitirla de unos pueblos a otros. Esto tiene un significado alegórico: relato sobre lo
que significa contar historias.

Obras de teatro:

- 1981. La señorita de Tacna.

- 1983. Katty y el Hipopótamo.

- 1986. La chunga.

Una característica de Vargas es la reaparición de personajes, por ejemplo, Lituma aparece como
protagonista en Lituma en Los Andes y aparece como personaje secundario en La casa verde y La
chunga. Es un rasgo típico de la novela realista.

A partir de 1988:

Comienza su fase final en la escritura. Recibirá varios premios, ya que su carrera está muy
consolidada. Pero también entra en una fase de producción menor.

- 1988. Elogio de la madrastra. Novela erótica que aparece en la colección erótica “Sonrisa
vertical”. Visión eufórica del erotismo. Reflexiona sobre la inocencia, ya que el niño seduce a su
madrastra, y sobre las artes, ya que cuadros famosos se relacionan con el tema erótico.

- 1993. Lituma en Los Andes. Novela policíaca. Vuelve al tema de Perú, al terrorismo. Introduce la
cuestión de lo fantástico (espíritus demoníacos que son responsables de las muertes). Con ello
hace una reflexión sobre la superstición de la gente: como no se puede llegar a entender tal
barbaridad se recurre a historias sobrenaturales. Vargas se define como escritor realista, pero
esta es una fantasía folclórica, tradicional. Con esta novela consigue el Premio Planeta.

- 1997. Los cuadernos de don Rigoberto. Continúa la historia de Elogio de la madrastra, pero
desde el punto de vista del padre, años más tarde. El hijo, ya mayor, intenta unir de nuevo a la
pareja, puesto que se siente culpable.

- 2000. La fiesta del Chivo. Su otra gran novela. Es una reconstrucción de la dictadura de Trujillo
en la República Dominicana durante los años 30. Recreada a partir de la memoria de Urania, hija
de uno de los representantes del régimen dictatorial, violada por el dictador. La palabra “Chivo”
se incluye en el título como emblema erótico, a partir de los 80 el erotismo se vuelve más
optimista, pero aquí de nuevo (punto de inflexión) se vuelve a vincular con el poder.
- 2003. El paraíso en la otra esquina. Se basa en personajes reales, como Flora Tristán, iniciadora
del feminismo a fines del S. XIX, abuela de Paul Gauguin.

- 2006. Las travesuras de la niña mala. Novela de amor, la más sencilla técnicamente hablando
(muy lineal).

- 2010. El sueño del Celta. Última novela publicada por el autor.

Clasificación de su obra periodística:

- 1983. Contra viento y marea. Recopilación de artículos publicados, en tres volúmenes. Recoge y
organiza también documentos relacionados con Cuba, importantes reflexiones literarias, etc.

- Libros misceláneos que recogen colaboraciones periodísticas: Desafíos a la libertad (1994); El


lenguaje de la pasión (2001) y Sables y utopías (2009).

- Diccionario del amante de América latina. Selección de artículos sobre Hispanoamérica


organizados a modo de diccionario. UNMSM distinguió a Mario Vargas Llosa

- 2003. El diario de Iraq.

2.2 Teoría y práctica de la novela de Vargas Llosa

A partir de los años 70 siente un profundo desencanto por la República Cubana: la libertad de
mercado es una consecuencia derivada de la libertad del individuo. Siempre apoyará la libertad de
mercado, ya que por encima de ella está la del individuo. La obra de Kart Propper, La sociedad
abierta y sus enemigos, supondrá la Biblia del liberalismo de Vargas. Esta obra analiza las
coincidencias entre nazismo y marxismo como ideologías totalitarias.

Vargas siempre deja claro el cambio de sus pensamientos políticos e ideológicos, los cuales suelen
estar fundamentados en hechos históricos (invasión de Checoslovaquia, guerra de los Balcanes…),
poseen coherencia interna.

Una característica común en todos sus pensamientos es la vehemencia en todo lo que piensa,
aunque pase de la izquierda a la derecha. Siente repugnancia hacia el eclecticismo. Critica las
posturas débiles del pensamiento posmoderno. El fanatismo es un tema recurrente en sus
novelas.
Fase dedicada a monografías sobre autores, años 70.

- Gabriel García Márquez. Historia de un deicidio. Aparece como suplantador de la divinidad.

-Joanot Martorell. Tirant lo Blanc. Toma esa obra como ejemplo de novela total que quiere cubrir
todos los flancos de la realidad.

- La orgía perfecta. Flaubert y Madame Bovary.

- J.P. Sartre y Camus. Autores claves para su cambio literario entre concepto literario y realidad.

Monografías escritas durante el cambio de siglo:

- La utopía arcaica. Mª Arguedas y las ficciones del indigenismo. El concepto de utopía es clave en
Vargas, lo considera negativo.

- Análisis de los miserables: la tentación de lo imposible, (2004). La considera novela total.

- El viaje a la ficción. El mundo de J. Carlos Onetti, (2008).

Ensayos de análisis más breves:

- La verdad de las mentiras, (1991). Colección de análisis de novelas concretas.

- Cartas a un joven novelista, (1997). Escrita en forma epistolar. Parodia a un joven poeta. Es la
sistematización de la teoría de la novela de Vargas.

Obras de autocrítica, sobre sus propias novelas:

- Historia secreta de una novela. Explicación de La casa verde. Autoanálisis sobre Pantaleón y las
visitadoras y La tía Julia.

- La guerra del fin del mundo. Análisis en la colección “Contra viento y marea”.

- La fiesta del Chivo. Textos publicados en prensa sobre Trujillo.

- En el prólogo de la monografía a Onetti explica El hablador.

Desde el punto de vista de su trayectoria literaria hay un claro cambio: de la filosofía de Sartre a la
de Camus. El primer modelo (Sartre) se relaciona con la literatura comprometida con la
transformación de la sociedad, el segundo modelo (Camus) subraya la importancia de la moral
individual (lo que hace que Vargas se separe de Sartre es que éste dice que el individuo se debe
someter a la fuerza de la historia). Encuentra en Camus un compromiso más humano, moral e
individual.
Influencias:

 Sartre:

- Compromiso.

- Concepto de la novela como género total.

 Camus:

- Importancia de la libertad del individuo.

- Importancia del estilo, la expresión debe ser muy cuidada para transmitir la verdad.

 G. Bataille:

- Le interesa el lado más oscuro del ser humano. La literatura y el mal (sobre escritores malditos).
- Importancia del erotismo, alejado del cristianismo. Entendido como intercambio de energía
entre el individuo y el universo. Esto está relacionado con un tema clave en Vargas: la exploración
del mal.

Concepción técnica:

 Martorell

- Importancia de la aventura (la novela policíaca es el mejor concepto de literatura de aventuras).

- Tirante el Blanco, ejemplo de novela total: da cuenta de toda la experiencia humana.

- Novelista todo poderoso (suplantador de Dios).

 Flaubert

- Primer ejemplo de novelista moderno, hace desaparecer al narrador. Discurso indirecto libre.
Paso previo para Joyce: narración desordenada, igual que el fluir de la conciencia.

 Faulker

- Importante por sus lecciones de estructuración de la narración. Segmenta el relato. Esto permite
contar la historia desde diferentes puntos de vista.
3.- IDEA DE “NOVELA TOTAL”

Dentro del concepto de idea de novela total de Vargas, el novelista se equipara a Dios, es un
suplantador de éste. Creador de mundos y de personajes autónomos.

Características importantes:

1. Magnitud de ese mundo. No es garantía de triunfo, pero es condición para una gran novela.

2. Orden “elemento añadido”. Es lo que la novela aporta al mundo real (mundo ordenado dentro
del caos de la realidad). El orden se consigue a base de estructura. El texto narrativo es una ilusión
de la realidad. Conseguir el éxito, es decir, contar la verdad a través de la novela, depende de
hacer vivir esa ilusión.

3. Perspectiva realista. Le interesa el mundo histórico en tanto y cuanto hay desorden (colegio
que no educa, Perú que aparentemente funciona pero en verdad no…). Intenta entender ese
desorden de la realidad a través de la reproducción estética.

4. Importancia del autobiografismo. Desde experiencias no buscadas a experiencias buscadas. Le


interesa la conexión entre biografía e historia, lo que hace que sus novelas no sean intimistas. No
le interesa saber si algo es verdad o mentira, sino la autenticidad, y ésta se consigue al escribir
sobre temas que de verdad obsesionen al escritor, sus “demonios”.

5. Temas “obsesiones”:

a. Problema del mal.

b. Crueldad, violencia.

c. Poder.

d. Violencia como nexo entre el poder y el mal.

e. Erotismo afectado por el mal y el poder (a veces es un tema lúdico, pero en general es oscuro).

6. Importancia de la forma como herramienta para dar veracidad a la construcción de la novela.

7. Vargas utiliza una terminología particular para construir una historia verosímil (en Cartas a un
joven novelista expone esta cuestión):

a. “Cráter”: punto o puntos centrales que emergen de la trama como lugares de concentración
semántica. Es el “tiempo vivo” de la narración, el momento donde la narración confluye y se
impulsa más allá. (Ejemplo en Los Cachorros: castración de Cuellar).
b. “Muñeca rusa o caja china”: relatos dentro de relatos, historia que engloba otras muchas
historias. Es interesante si tiene un efecto creativo, es decir, si las historias se influyen unas a
otras.

c. “La muda o el salto cualitativo”: es la alteración que experimenta cualquiera de los puntos de
vista (espacio, tiempo, narración y nivel de realidad). Se utiliza para hablar de sueños, recuerdos…
Se relaciona con el “vaso comunicante”.

d. “Vaso comunicante”: efecto que se produce cuando dos o más episodios que ocurren en
tiempos, espacios o universos narrativos diferentes se unen en la totalidad narrativa,
modificándolos y añadiendo una simbología diferente de la que tendrían narrados por separado.
A Vargas le interesa un efecto eficaz, poner en contacto cosas aparentemente separadas.

e. “Diálogo telescópico”: reproducción directa por parte de un personaje de un diálogo mantenido


con otro, en vez de contarlo indirectamente.

f. “Dato escondido”: elemento fundamental, cualquier relato necesita al menos un dato


escondido. El modelo es Hemingway con su “teoría del iceberg” en la que un relato tiene que
mostrar una décima parte de lo que se está contando. Narración por elipsis para fomentar la
intriga del lector. Bibliografía del autor

Las dos premisas fundamentales en Vargas son:

 Conexión de realidades distantes.

 Enigma
CONCLUSIONES:

Mario Vargas Llosa, utiliza, casi siempre, un lenguaje elegante, que incluye a la jerga y léxico
propio. Él también usa el monologo interior, la apariencia múltiple y la organización novedosa de
los hechos en el tiempo, mejor dicho tiene una narrativa urbana y sus personajes son confusos.
Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad
social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial,
sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática no es, sin embargo,
mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela
contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales,
efectos expresionistas, monólogo interior).
Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua presencia en
el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las
personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad. Ha sido traducido a
numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el
Premio Cervantes. En 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en
1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín.
Mario Vargas llosa se ha convertido en un referente de lectura para muchos hispanos que
destacan tu verso fluido y la intensidad de sus obras.
El premio Nobel de Literatura 2010 ha sido otorgado al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su
cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del
enemigo.
De esta forma Mario Vargas Llosa entra al pergamino de la historia universal y del Perú, como uno
de los máximos exponentes de la literatura de habla hispana.

Referencias
https://www.monografias.com/trabajos3/introlit/introlit.shtml. [En línea]
https://www.monografias.com/trabajos3/introlit/introlit.shtml.

Das könnte Ihnen auch gefallen