Sie sind auf Seite 1von 42

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ

CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGARARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y


AMBIENTAL

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO:

Microbiologia Ambiental

TEMA:

Biorremediaciòn /Biolixiviaciòn

DOCENTE:

Bglo. Guzmán Sánchez William

CICLO:

VI

INTEGRANTES:

Berrospi Sanchez , Alan

Cruz Garcia Marquiño

De la Cruz Galarza Janhy Pierina

Paredes Gonzales Betsy Elizabeth

Rios Vasquez Bellaluz

Vilcapoma Rivera Daniel

HUACHO – 2018
ii

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... iv
BIORREMEDIACIÒN .................................................................................................................................5
¿Qué organismos participan? ..............................................................................................................6
Tipos Y Características De Los Organismos Biorremediadores ............................................................6
¿Qué Tipos De Contaminantes Se Pueden Eliminar Por Biorremediación?.........................................7
¿Qué Utilidad Tienen Los Microorganismos Usados En Biorremediación? .........................................8
Tipos De Biorremediación ....................................................................................................................8
A) Degradación Enzimática: ..........................................................................................................8
B) Remediación Microbiana: ........................................................................................................9
C) Fitorremediación: .................................................................................................................. 11
10 Métodos De Biorremediación ...................................................................................................... 14
1. Micorremediación ......................................................................................................................... 14
2. Fitorremediación ........................................................................................................................... 14
3. Bioventilación ................................................................................................................................ 15
4. Biolixiviación .................................................................................................................................. 15
5. Cultivo De Tierras .......................................................................................................................... 15
6. Biorreactor .................................................................................................................................... 16
7. Compostaje ................................................................................................................................... 16
8. Bioaumentación ............................................................................................................................ 17
9. Rizofiltración.................................................................................................................................. 17
10. Bioestimulación ........................................................................................................................... 18
Biorremediación Aire ........................................................................................................................ 18
Biorremediaciòn Del Suelo ................................................................................................................ 19
Biorremediaciòn Del Agua................................................................................................................. 25
BIOLIXIVIACIÓN .................................................................................................................................... 30
Factores que afectan a la biolixiviación ............................................................................................ 32
1. Ambiente: .............................................................................................................................. 32
2. pH: ......................................................................................................................................... 32
3. Temperatura: ........................................................................................................................ 32
iii

4. Inóculos: ................................................................................................................................ 32
5. Resistencia a los metales:...................................................................................................... 33
6. Residuos sólidos .................................................................................................................... 33
7. Periodo de biolixiviación: ...................................................................................................... 33
Mecanismos de biolixiviación ........................................................................................................... 33
• Mecanismo indirecto:................................................................................................................. 34
Morfología Del Thiobacillus Ferrooxidans ........................................................................................ 36
Oxidación Bacterial De Minerales ..................................................................................................... 36
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................... 42
iv

INTRODUCCIÓN

El crecimiento de la población y el avance de las actividades industriales a partir del siglo XIX
trajeron aparejados serios problemas de contaminación ambiental. Desde entonces, los países
generan más desperdicios, muchos de ellos no biodegradables o que se degradan muy
lentamente en la naturaleza, lo que provoca su acumulación en el ambiente sin tener un destino
seguro o un tratamiento adecuado. De este modo, en lugares donde no existe control sobre la
emisión y el tratamiento de los desechos, es factible encontrar una amplia gama de
contaminantes. Habitualmente, los casos de contaminación que reciben mayor atención en la
prensa son los derrames de petróleo. Pero, en el mundo constantemente están sucediendo
acontecimientos de impacto negativo sobre el medio ambiente, incluso en el entorno directo,
generados por un gran abanico de agentes contaminantes que son liberados al ambiente. Un
ejemplo lo constituyen algunas industrias químicas que producen compuestos cuya estructura
química difiere de los compuestos naturales, y que son utilizados como refrigerantes,
disolventes, plaguicidas, plásticos y detergentes. El problema principal de estos compuestos es
que son resistentes a la biodegradación, por lo cual se acumulan y persisten en el ambiente y lo
perjudican tanto como a los seres vivos, entre ellos el ser humano.

En las últimas décadas, entre las técnicas empleadas para contrarrestar los efectos de lo
contaminantes, se comenzó a utilizar una práctica llamada biorremediación. El término
biorremediación fue acuñado a principios de la década de los ‘80, y proviene del concepto de
remediación, que hace referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas para evitar el
daño y la contaminación en suelos. Los científicos se dieron cuenta que era posible aplicar
estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas esencialmente en la observación de
la capacidad de los microorganismos de degradar en forma natural ciertos compuestos
contaminantes.

Entonces, la biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca resolver los
problemas de contaminación mediante el uso de seres vivos (microorganismos y plantas)
capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrio en el medio ambiente, ya sea suelo,
sedimento, fango o mar.
5

BIORREMEDIACIÒN

La biodegradación es el proceso natural por el cual los microorganismos degradan o alteran moléculas
orgánicas transformándolas en moléculas más pequeñas y no tóxicas. Sin embargo, este proceso es muy
lento y puede acelerarse introduciendo determinadas bacterias o plantas en los ambientes contaminados.
Esta intervención se denomina “biorremediación” o “biocorrección” y se define como el empleo de
organismos vivos para eliminar o neutralizar contaminantes del suelo o del agua. En los procesos de
biorremediación generalmente se emplean mezclas de microorganismos, aunque algunos se basan en la
introducción de cepas definidas de bacterias u hongos. Actualmente se están desarrollando
microorganismos, algas (especialmente cianobacterias o algas azules) y plantas genéticamente
modificadas para ser empleadas en biorremediación.

La biorremediación es el uso de seres vivos para restaurar ambientes contaminados. Es un concepto que
no se debe de confundir con depuración. La depuración es la eliminación, ya sea por métodos
físico/químicos o biológicos, de un contaminante antes de que éste alcance el medio ambiente. Cuando
la contaminación ya se ha producido, se precisa restaurar el ecosistema contaminado, para lo que se
pueden utilizar diversas estrategias. Una de ellas es la biorremediación.

Su ámbito de aplicabilidad es muy amplio, pudiendo considerarse como objeto cada uno de los estados
de la materia (Atlas y Unterman, 1999):

• Sólido: con aplicaciones sobre medios contaminados como suelos o sedimentos, o bien directamente
en lodos, residuos, etc

• Líquido: aguas superficiales y subterráneas, aguas residuales.

• Gases: emisiones industriales, así como productos derivados del tratamiento de aguas o suelos.

También se puede realizar una clasificación en función de los contaminantes con los que se puede
trabajar (Alexander, 1999; Eweis et al., 1999):

• Hidrocarburos de todo tipo (alifáticos, aromáticos, BTEX, PAHs, etc.).

• Hidrocarburos clorados (PCBs, TCE, PCE, pesticidas, herbicidas, etc.).

• Compuestos nitroaromáticos (TNT y otros).

• Metales pesados: Estos no se metabolizan por los microorganismos de manera apreciable, pero pueden
ser inmovilizados o precipitados.
6

• Otros contaminantes: Compuestos organofosforados, cianuros, fenoles, etc.

¿Qué organismos participan?

Se pueden emplear diversos organismos en los procesos de biorremediación. Los más usados son los
microorganismos (tanto bacterias, como algas y hongos) y las plantas (en procesos llamados
fitorremediación), pero también se pueden utilizar otros seres vivos tales como los
nemátodos(vermiremediación).

Entre los microorganismos destacan especialmente las bacterias, los seres vivos con mayor capacidad
metabólica del planeta. Las bacterias pueden degradar prácticamente cualquier sustancia orgánica. Si la
sustancia se degrada completamente se habla de mineralización; este es el proceso ideal, pero no siempre
ocurre. Algunas sustancias no son degradadas sino transformadas en otras (biotransformación). La
biotransformación puede ser peligrosa, ya que la nueva sustancia formada puede ser tan nociva o más
que la de partida. Finalmente hay sustancias que no son degradadas y se las denomina recalcitrantes.
Éstas se acumulan durante mucho en el medio ambiente, especialmente si además son resistentes a
procesos físico/químicos como la radiación ultravioleta o la oxidación.

Las bacterias además pueden eliminar los contaminantes en ambientes donde hay oxígeno (llamados
aeróbicos), pero también en ambientes sin oxígeno (llamados anaeróbicos), ya que pueden respirar otras
sustancias diferentes al oxígeno (aceptores de electrones), como por ejemplo el nitrato, el sulfato, el
hierro (III), el manganeso, el selenio y un largo etcétera.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS BIORREMEDIADORES:

 Casi todos son eubacterias.


 Poseen actividades de peroxidasas y oxigenasas.
 La oxidación cambia las propiedades de los compuestos, haciéndolos susceptibles a los ataques y
facilitando su conversión a CO2 y H2O

Principales microorganismos degradadores:

BACTERIAS
Achrornobacter Brevebacterium Nocardia
Acinetobacter Coryneforms Peptococcus
Actinomyces Erwinia Pseudomonas
7

Aeromonas Flavobacterium Sarcina


Alcaligenes Klebsiella Sperotihlus
Arthrobacter Lactobacillus Spirillum
Bacillus Leumthrix Streptomyces
Beneckea Moraxella Vibrio
Xanthomyces

HONGOS
Allescheria Debaromyces Phialophora Torulopsis
Aureobasidium Fusarium Penicillium Trichoderma
Aspergillus Gonytrichum Rhodosporidium Trichosporon
Botrytis Hansenula Rhodotorula
Candida Helminthosporium Saccharomyces
Cephalosporium Mucor Saccharomycopisis
Cladosporium Oidiodendrum Scopulariopsis
Cunninghamella Paecylomyses Sporobolomyces

¿Qué tipos de contaminantes se pueden eliminar por biorremediación?

Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados o transformados por los seres vivos son
susceptibles de ser eliminados mediante procesos de biorremediación. Los compuestos orgánicos suelen
ser degradados total o parcialmente y eliminados por completo del ecosistema. Por ejemplo, compuestos
contaminantes tales como el tolueno, el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs) pueden ser utilizados
como fuente de carbono por bacterias, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Bacterias de
los géneros Pseudomonas, Ralstonia, Burkholderia o Mycobacterium pueden eliminar hidrocarburos
aromáticos como el tolueno o el naftaleno, pesticidas como las atrazinas, aditivos de la gasolina como
el tricloruro de etilo o sustancias venenosas como el cianuro potásico, tanto de ambientes sólidos (suelos)
como líquidos (rios y mares).

Pero, además muchas bacterias son capaces de modificar sustancias químicas peligrosas,
transformándolas en otras menos tóxicas. Así, algunas bacterias pueden reducir la biodisponibilidad
(hacerla menos accesible y por tanto menos tóxica) de metales pesados tales como el mercurio, el
arsénico, el cromo, el cadmio, el zinc o el cobre.
8

Los mecanismos por los cuales las bacterias son capaces de degradar o transformar estas sustancias
serán capítulo de un próximo artículo.

Figura: Ejemplo del empleo de bacterias para la eliminación de un contaminante en capas profundas del
suelo. En este ejemplo las sustancias contaminantes están haciendo peligrar un acuífero. Para su
eliminación se inyecta en el suelo nutrientes y aceptores de electrones que favorecen el crecimiento de
microrganismos que acabarán eliminando la sustancia tóxica.

¿Qué utilidad tienen los microorganismos usados en biorremediación?

El estudio de los procesos de biorremediación tiene un gran interés, y no sólo por las ventajas que posee
la restauración de un ecosistema. Las bacterias responsables de la biorremediación, los procesos
bioquímicos que llevan a las reacciones de degradación, así como los genes que codifican las enzimas
responsables de estos procesos se están analizando tanto para un conocimiento desde un punto de vista
básico como aplicado. Conocer las proteínas responsables de estos procesos, así como los genes que
codifican éstas, como han evolucionado y se han dispersado en los diferentes ecosistemas, permite
conocer mejor la evolución ligada a procesos geoquímicos de nuestro planeta.

Además ese conocimiento ha servido y está sirviendo para desarrollar herramientas de interés
biotecnológico como por ejemplo, el uso de las bacterias, o parte de ellas en procesos de biominería
(extracción de metales de interés usando bacterias), de bioproducción de sustancias de interés tales como
bioplásticos o biopolímeros, energía (electricidad), sustancias de interés farmacológico, o enzimas que
realizan procesos químicos de una forma más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente que la
industria química. Estas bacterias, o parte de ellas también pueden ser usadas para desarrollar
biosensores, sistemas de detección de sustancias más eficientes y rápidos que los típicos análisis
químicos. Todas estas aplicaciones sólo se han podido obtener después de un profundo conocimiento de
la biología molecular que subyace en los procesos de biorremediación.

Tipos de biorremediación

Básicamente, los procesos de biorremediación pueden ser de tres tipos: la degradación enzimática, la
remediación microbiana, y la fitorremediación.

A) Degradación enzimática:
Este tipo de degradación consiste en el empleo de enzimas en el sitio contaminado con el fin de degradar
las sustancias nocivas. Estas enzimas se obtienen en cantidades industriales por bacterias que las
9

producen naturalmente, o por bacterias modificadas genéticamente que son comercializadas por las
empresas biotecnológicas. Por ejemplo, existe un amplio número de industrias de procesamiento de
alimentos que producen residuos que necesariamente deben ser posteriormente tratados. En estos casos,
se aplican grupos de enzimas que hidrolizar (rompen) polímeros complejos para luego terminar de
degradarlos con el uso de microorganismos (ver en la próxima sección). Un ejemplo lo constituyen las
enzimas lipasas (que degradan lípidos) que se usan junto a cultivos bacterianos para eliminar los
depósitos de grasa procedentes de las paredes de las tuberías que transportan los efluentes. Otras enzimas
que rompen polímeros utilizados de forma similar son las celulosas, proteinasas y amilasas, que
degradan celulosa, proteínas y almidón, respectivamente. Además de hidrolizar estos polímeros, existen
enzimas capaces de degradar compuestos altamente tóxicos. Estas enzimas son utilizadas en
tratamientos en donde los microorganismos no pueden desarrollarse debido a la alta toxicidad de los
contaminantes. Por ejemplo, se emplea la enzima peroxidasa para iniciar la degradación de fenoles y
aminas aromáticas presentes en aguas residuales de muchas industrias.

B) Remediación microbiana:
Se refiere al uso de microorganismos directamente en el foco de la contaminación. Estos
microorganismos pueden ya existir en ese sitio o pueden provenir de otros ecosistemas, en cuyo caso
deben ser inoculados en el sitio contaminado (proceso de inoculación). Cuando no es necesaria la
inoculación de microorganismos, suelen administrarse más nutrientes, como fósforo y nitrógeno con el
fin de acelerar el proceso.

Hay bacterias y hongos que pueden degradar con relativa facilidad petróleo y sus derivados, benceno,
tolueno, acetona, pesticidas, herbicidas, éteres, alcoholes simples, entre otros. También pueden
degradar, aunque parcialmente, otros compuestos químicos como el PCB, arsénico, selenio, cromo. Los
metales pesados como uranio, cadmio y mercurio no son biodegradables, pero las bacterias pueden
concentrarlos de tal manera de aislarlos para que sean eliminados más fácilmente.

Sin embargo, existen contaminantes difíciles de degradar y para los cuales no se han encontrado
microorganismos capaces de transformarlos. La biotecnología moderna puede solucionar en parte este
problema, generando organismos genéticamente modificados con nuevas capacidades para eliminar
tales contaminantes. La base de esta estrategia se basa en la búsqueda de las enzimas adecuadas y la
posterior transferencia de los genes correspondientes a los microorganismos que se inocularán en el
lugar contaminado.

Algunos desarrollos en curso relacionados con la remediación microbiana:


10

 Bacterias Pseudomonas transgénicas capaces de degradar compuestos tóxicos que contienen


cloro (como el cloruro de vinilo).
 Bacterias capaces de degradar algunos de los componentes del petróleo.
 Bacterias capaces de reducir las formas altamente tóxicas de mercurio en otras menos tóxicas y
volátiles.
 Bacterias que transforman metales del suelo (como el cromo) en formas menos tóxicas o
insolubles.
 Microorganismos capaces de degradar TNT, un explosivo de gran potencia y muy agresivo para
el entorno.
 Bacterias que pueden eliminar el azufre de los combustibles fósiles, como en el caso del carbón
o del petróleo, para permitir combustiones más limpias.
 La utilización de la bacteria Deinococcus radiodurans para eliminar elementos radiactivos
presentes en el suelo y aguas subterráneas. Este microorganismo es un extremófilo que resiste
la radiación, la sequedad, agentes oxidantes y diversos compuestos mutagénicos.
 Cianobacterias a las que se le han introducido genes de bacterias Pseudomonas con capacidad
de degradar diferentes hidrocarburos o pesticidas.
 Bacterias transgénicas que se usan para extraer metales valiosos a partir de residuos de fábricas
o de minas, o para eliminar los vertidos de petróleo, o el sulfuro causante de la lluvia ácida que
producen las centrales energéticas de carbón.

Las actividades microbianas en el proceso de biorremediación se pueden resumir en el siguiente


esquema:
11

C) Fitorremediación:
La fitorremediación es el uso de plantas para limpiar ambientes contaminados. Aunque se encuentra en
desarrollo, constituye una estrategia muy interesante, debido a la capacidad que tienen algunas especies
vegetales de absorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de contaminantes como metales
pesados, compuestos orgánicos y radioactivos, etc. Las ventajas que ofrece la fitorremediación frente a
los procesos descritos anteriormente son el bajo costo y la rapidez con que pueden llevarse a cabo ciertos
procesos degradativos.

Según la planta y el agente contaminante, la fitorremediación puede producirse por:

 Acumulación del contaminante en las partes aéreas de la planta (por ej, metales pesados)
 Absorción, precipitación y concentración del contaminante en raíces (por ej. metales pesados,
isótopos radioactivos)
 Reducción de la movilidad del contaminante para impedir la contaminación de aguas
subterráneas o del aire (por ej. lagunas de deshecho de yacimientos mineros)
 Desarrollo de bacterias y hongos que crecen en las raíces y degradan contaminantes (por ej.
hidrocarburos del petróleo, benceno, etc.).
 Captación y modificación del contaminante para luego liberarlo a la atmósfera con la
transpiración (por ej. mercurio, selenio y metales clorados)
 Captación y degradación del contaminante para originar compuestos menos tóxicos (por ej.
pesticidas, herbicidas, TNT, etc.).

Actualmente, gran parte de las investigaciones en fitorremediación están enfocadas en dilucidar los
mecanismos del transporte de metales en las plantas y por qué algunas son capaces de absorber y tolerar
altas cantidades de metales tóxicos, mientras que otras no. En este sentido, se está experimentando con
la transformación de plantas, por ejemplo, con genes bacterianos de resistencia al mercurio.

Ventajas:

 Las plantas pueden ser utilizadas como bombas extractoras de bajo costo para depurar suelos y
aguas contaminadas.
 Algunos procesos degradativos ocurren en forma más rápida con plantas que con
microorganismos.
 Es un método apropiado para descontaminar superficies grandes o para finalizar la
descontaminación de áreas restringidas en plazos largos.
12

Limitaciones:

 El proceso se limita a la profundidad de penetración de las raíces o aguas poco profundas.


 Los tiempos del proceso pueden ser muy prolongados.
 La biodisponibilidad de los compuestos o metales es un factor limitante de la captación.

Las plantas pueden incorporar las sustancias contaminantes mediante distintos procesos que se
representan en la siguiente ilustración y se explican en la tabla que continúa:

Tipos de fitorremediación, en donde se indica la zona de la planta en donde ocurre el proceso.

Tipo Proceso Involucrado Contaminación Tratada


Fito extracción Las plantas se usan para concentrar metales Cadmio, cobalto, cromo, niquel,
en las partes cosechables (hojas y raíces) mercurio, plomo, plomo
selenio, zinc
Rizo filtración Las raíces de las plantas se usan para Cadmio, cobalto, cromo, niquel,
absorber, precipitar y concentrar metales mercurio, plomo, plomo
pesados a partir de efluentes líquidos selenio, zinc isótopos
contaminados y degradar compuestos radioactivos, compuestos
orgánicos fenólicos
Fito estabilización Las plantas tolerantes a metales se usan para Lagunas de deshecho de
reducir la movilidad de los mismos y evitar yacimientos mineros. Propuesto
el pasaje a napas subterráneas o al aire. para fenólicos y compuestos
clorados.
13

Fito estimulación Se usan los exudados radiculares para Hidrocarburos derivados del
promover el desarrollo de microorganismos petróleo y poliaromáticos,
degradativos (bacterias y hongos) benceno, tolueno, atrazina, etc
Fito volatilización Las plantas captan y modifican metales Mercurio, selenio y solventes
pesados o compuestos orgánicos y los clorados (tetraclorometano y
liberan a la atmósfera con la transpiración. triclorometano)
Fito degradación Las plantas acuáticas y terrestres captan, Municiones (TNT, DNT, RDX,
almacenan y degradan compuestos nitrobenceno, nitrotolueno),
orgánicos para dar subproductos menos atrazina, solventes clorados,
tóxicos o no tóxicos. DDT, pesticidas fosfatados,
fenoles y nitrilos, etc.

Se conocen alrededor de 400 especies de plantas con capacidad para hiperacumular selectivamente
alguna sustancia. En la mayoría de los casos, no se trata de especies raras, sino de cultivos conocidos.
Así, el girasol (Heliantus anuus) es capaz de absorber en grandes cantidades el uranio depositado en el
suelo. Los álamos (género Populus) absorben selectivamente níquel, cadmio y zinc. También la pequeña
planta Arabidopsis thaliana de gran utilidad para los biólogos es capaz de hiperacumular cobre y zinc.
Otras plantas comunes que se han ensayado con éxito como posibles especies fitorremediadoras en el
futuro inmediato son el girasol, la alfalfa, la mostaza, el tomate, la calabaza, el esparto, el sauce y el
bambú. Incluso existen especies vegetales capaces de eliminar la alta salinidad del suelo, gracias a su
capacidad para acumular el cloruro de sodio. En general, hay plantas que convierten los productos que
extraen del suelo a componentes inocuos, o volátiles. Pero cuando se plantea realizar un esquema de
fitorremediación de un cuerpo de agua o un área de tierra contaminados, se siembra la planta con
capacidad (natural o adquirida por ingeniería genética) de extraer el contaminante particular, y luego del
período de tiempo determinado, se cosecha la biomasa y se incinera o se le da otro curso dependiendo
del contaminante. De esta forma, los contaminantes acumulados en las plantas no se transmiten a través
de las redes alimentarias a otros organismos.
14

10 métodos De Biorremediación

1. Micorremediación

La micorremediación es una forma de biorremediación en la que se emplean hongos para descontaminar


un área, en concreto a través del uso de micelios, el cuerpo vegetativo del hongo, difícil de estudiar
debido a su carácter subterráneo y fragilidad.

Uno de los roles del reino de los fungi en los ecosistemas es la descomposición de la materia orgániza
que a continuación nutre a árboles y el resto de plantas, llevado a cabo por los micelios, la parte no
visible de los hongos y setas (un mero “fruto”).

Los micelios segregan encimas extracelulares y ácidos capaces de descomponer la celulosa y la lignina,
componentes estructurales de la fibra vegetal. Gracias a su tarea, los ecosistemas procesan con mucha
mayor rapidez y efectividad la materia orgánica muerte y la convierten en nutrientes para las plantas,
con las que se asocian.

Debido a su capacidad para descomponer materia orgánica, los micelios pueden ser empleados para
transformar hidrocarburos e incluso gases nerviosos (como el VX y el sarín) en fertilizante orgánico, de
un modo económico.

2. Fitorremediación

La fitorremediación se refiere al tratamiento de problemas medioambientales mediante el uso de plantas,


un proceso más sencillo y mucho menos costoso que modalidades tradicionales, como excavar el
material contaminante y depositarlo en un lugar controlado. Asimismo, como el resto de modalidades
de biorremediación, se evita el impacto ecológico de la maquinaria y el transporte de las sustancias
peligrosas, que además deben ser almacenadas y no desaparecen.

En cambio, la fitorremediación usa plantas que absorben del suelo las sustancias contaminantes. Se han
usado técnicas de restauración medioambiental con plantas en distintas situaciones: tanto cuando la
contaminación se concentra en el suelo como el agua o incluso el aire.

Se emplean en el proceso plantas con la habilidad de absorber y acto seguido degradar o eliminar
pesticidas, solventes, explosivos, hidrocarburos y sus derivados, así como otras sustancias tóxicas tales
como restos de metales pesados. La fitorremediación se ha usado con éxito para restaurar el suelo de
minas abandonadas, incluyendo minas de carbón, donde abundan sustancias tóxicas como los bifenilos
policlorados o PCB.
15

3. Bioventilación

La bioventilación se sirve de microorganismos para descomponer sustancias tóxicas que han sido
absorbidas por el agua. El objetivo de esta práctica es estimular a las bacterias ya presentes en el área
degradada, para así acelerar la biodegradación de los hidrocarburos. Consiste en insuflar oxígeno y, si
es necesario, añadir nutrientes para facilitar el crecimiento bacteriano.

El oxígeno es inducido a través de una inyección directa de aire en el lugar donde se ha producido la
contaminación. Se emplea con éxito como asistencia para acelerar la degradación de residuos de crudo,
aunque también para disipar compuestos orgánicos volátiles (VOC en sus siglas en inglés), vapores o
gases presentes en combustibles fósiles, disolventes y pinturas.

Los VOC son liposolubles y afectan al sistema nervioso central. También pueden ser cancirógenos,
como el benceno. De ahí la conveniencia y premura de reducir su presencia en zonas contaminadas.

4. Biolixiviación

A través de la biolixiviación, es posible extraer metales específicos de los minerales en que están
encastados, un método con mucho menos impacto que la lixiviación tradicional, en la que se emplea
cianuro, especialmente tóxico para la vida.

La biolixiviación gana terreno entre las técnicas de minería más prometedoras para el futuro, debido a
su menor impacto ecológico y a la ausencia de contaminación del suelo. La biohidrometalurgia, práctica
minera que engloba a la biolixiviación, se usa para obtener cobre, zin, arsénico, antimonio, níquel,
molibdeno, oro, plata y cobalto.

5. Cultivo de tierras

El ser humano ha empleado el cultivo agrícola como tratamiento de biorremediación del suelo
superficial desde tiempos inmemoriales. El proceso es tan sencillo como efectivo: suelos contaminados
por purines, sedimentos o lodos tóxicos, se incorporan a la superficie del suelo cultivable, que es arado
en varias ocasiones para airear la nueva composición.

Se ha usado con éxito durante años para disipar altas concentraciones de hidrocarburos y pesticidas, sin
usar más equipamiento que el usado en cualquier explotación agraria convencional, desde un arado con
tiro animal a un sofisticado tractor.
16

La mezcla y arado de suelos con hidrocarburos y pesticidas para aumentar su oxigenación, estimula la
flora microbiana que acelerará, con la ayuda de la cosecha elegida, la degradación de componentes
tóxicos para el medio ambiente.

Cuanto mayor el peso molecular de un suelo mixto (cuanto más elevada la concentración de
hidrocarburos), mayor lentitud en el proceso de degradación. Los compuestos más clorados y nitrados
son más difíciles y lentos de biodegradar mediante el cultivo de tierras.

6. Biorreactor

Los biorreactores son sistemas de descomposición biológica más complejos que un compostador casero,
aplicados a escala industrial. En sentido estricto, son meros recipientes que mantienen un ambiente
biológicamente activo, como un compostador doméstico o una cuba en la que fermenta un vino o un
licor.

Su interior ha sido diseñado para facilitar y aumentar el efecto de procesos químicos generados por
microorganismos en contacto con sustancias químicas, a través de procesos aeróbicos (ecosistemas
controlados en los que el oxígeno está presente) o anaeróbicos (sin oxígeno).

Su diseño suele ser cilíndrico y de acero inoxidable con tamaños que varían desde apenas unos mililitros
a varios metros cúbicos. Son utilizados para convertir aguas negras y grises o purines de explotaciones
agropecuarias en fertilizante biológico.

7. Compostaje

El compost no es más que estiércol orgánico. El compostaje convierte residuos orgánicos en fertilizante
orgánico, especialmente indicado para reinstaurar la riqueza en suelos empobrecidos con el uso agrícola
o procesos de erosión. Se ha empleado desde el propio nacimiento de la agricultura, en lugares como el
creciente fértil, donde se han hallado evidencias de fertilización consciente de cosechas con restos
orgánicos humanos, animales y vegetales.

Consiste en estimular la descomposición aeróbica (con alta presencia de óxigeno) de la materia orgánica,
en contraposición con métodos anaeróbicos. Hay técnicas que aceleran la descomposición empleando
lombrices especialmente efectivas procesando material orgánico (vermicompostaje). Compostar permite
reinstaurar el ciclo natural a cualquier escala, desde un hogar hasta una explotación agraria orgánica.

Es un método de biorremediación al alcance de cualquiera de nosotros. Compostar implica someter la


materia orgánica (en un entorno urbano, restos orgánicos de la cocina o restos de la jardinería) a un
17

proceso de transformacióm natural para obtener abono natural. Por el camino, residuos potencialmente
dañinos para el medio ambiente se transforman en fertilizante que enriquece un jardín, un huerto o una
granja.

Además de su función como fertilizante, mejora la composición de la tierra, ya que aporta humus que
compensan la pérdida de nutrientes de terrarios situados en entornos urbanos. Repara, en definitiva, el
equilibrio de suelos dañados.

8. Bioaumentación

La bioaumentación se refiere a inocular cepas microbianas que han sido modificadas en el laboratorio
para tratar con mayor rapidez y eficacia suelos y agua contaminada. El proceso se inicia a menudo en el
propio medio contaminado, donde se toman muestras microbianas.

Si las variedades de bacterias ya presentes son capaces de restaurar el lugar contaminado, se opta por
estimular su crecimiento. En ocasiones, no obstante, los microorganismos existentes no tienen la
capacidad de remediación, momento en el que se introducen variedades exógenas modificadas.

La bioaumentación es utilizada en complejos municipales de tratamiento de aguas residuales, para


acelerar la depuración de residuos tóxicos a través de biorreactores.

9. Rizofiltración

Una modalidad específica de fitorremediación (biorremediación usando plantas), la rizofiltración se


sirve del filtrado de agua a través de raíces para eliminar sustancias tóxicas o exceso de nutrientes.

A diferencia de otras técnicas de fitorremediación, la rizofiltración emplea plantas cultivadas


hidropónicamente (sin tierra, sólo con un suero enriquecido que incorpora todos los nutrientes necesarios
para la planta), para absorber con sus raíces la toxicidad concentrada en el agua.

El agua contaminada se dispone en piscinas o estanques, o también se aplica como riego. En función del
problema medioambiental que tratar, el cultivo hidropónico es trasladado a un emplazamiento
contaminado, o bien el agua tóxica es transportada a un lugar de cultivo y tratamiento centralizado.

Los científicos destacan el potencial de esta técnica para regenerar aguas residuales y suelo
contaminado.
18

10. Bioestimulación

La bioestimulación modifica el entorno para estimular las bacterias “biorremediadoras” existentes en el


medio -aquellas con capacidad para restaurar un entorno con elevada toxicidad-.

Se emplean distintas técnicas para modificar el entorno que restaurar, entre ellos la inyección de
nutrientes que estimulan el crecimiento de los microorganismos responsables de la restauración; o
también técnicas de bioaumentación (inocular cepas microbianas genéticamente modificadas y con
mayor capacidad para restaurar entornos con alta concentración tóxica).

Es un método conocido y efectivo para tratar aguas y subsuelo que han padecido vertidos de
hidrocarburos.

BIORREMEDIACIÓN AIRE

La contaminación del aire se da por diversos contaminantes como los son partículas en suspensión, las
cuales son partículas de materia orgánica que flotan en el aire y por contaminantes químicos como lo
son los ácidos, dióxido de carbono, ozono, compuestos volátiles entre otros.

La biorremediación se da por diversos métodos in situ (en el sitio):

 Biofiltros lecho empacado


 Biofiltro de lecho escurrido
 Biolavadores
 Fotobiorreactores
 Uso de árboles

Los biofiltros son también llamados filtros biológicos, los cuales tienen como función el tratamiento
de compuestos volátiles orgánicos e inorgánicos, consiste básicamente en hacer pasar una corriente del
gas contaminado dentro de un filtro, que puede estar hecho de arena, madera, algún material polimérico
etc. el hecho de que se denomine biofiltro es que en este filtro se van a encontrar microorganismos que
van a utilizar como sustratos los contaminantes que tiene el aire, cabe mencionar que hay especies
diferentes de microorganismos y que dependiendo del contaminante a tratar se puede inocular con cierto
consorcio de microorganismos.

El Biofiltro de lecho escurrido es similar al biofiltro común solo que se introduce una corriente de agua
en sentido contrario a la corriente de aire, la función de este es proporcionar agua a los microorganismos
19

para que crezcan, formen biopelículas y solubilizar algunos componentes del aire y queden retenidos en
el biofiltro para que sean procesados por los microorganismos.

En los biolavadores se introduce agua al filtro, solo que en este caso se pretende degradar primero los
componentes que se solubilizan en el agua ya que el agua cae por la parte superior y en la parte inferior
se recircula el agua con los componentes solubilizados que posteriormente escurren por el biofiltro
donde se degradan.

El problema del biolavador y del biofiltro de lecho fluidizado es que tienen una gran generación de lodos
residuales.

Los Fotobiorreactores consisten en el uso de microalgas para la captación de dióxido de carbono y su


transformación en oxígeno y en biomasa, la cual posteriormente puede ser utilizada para la fabricación
de biodiesel, esta técnica cuenta con dificultades por la cantidad de luz que las algas reciben y la forma
del reactor para que todas las algas cuenten con luz suficiente para transformar el dióxido de Carbono y
que son procesos lentos.

El uso de árboles para el procesamiento de dióxido de carbono, consiste básicamente en sembrar


árboles, plantas, techos sustentables, conservar zonas boscosas etc. algunos incentivos que se dan para
conservar las zonas boscosas son los bonos de carbono los cuales consisten en dinero que se otorga a
dueños de hectáreas de zonas boscosas por mantener la zona como están para de esta manera reducir las
emisiones de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.

BIORREMEDIACIÒN DEL SUELO

Es una técnica para limpiar suelos contaminados de una forma muy práctica ya que se usan a los mismos
microorganismos que viven en el suelo y el subsuelo.

Hay que recordar que el suelo y el subsuelo están constituidos por partículas inorgánicas, materia
orgánica, agua, aire y microorganismos. Así pues, microorganismo significa organismo unicelular, del
tamaño promedio de una micra (la milésima parte de un milímetro).

En un gramo de suelo existen desde miles hasta millones de ellos. Los microorganismos del suelo son
en su mayoría bacterias, protozoos, actinomicetos, hongos y algas.

La biorremediación usa a los microorganismos para que degraden los compuestos. Esto quiere decir que
a los microorganismos que viven en el suelo les gusta comer algunos compuestos químicos que son
20

tóxicos para la naturaleza, por ejemplo, hidrocarburos (gasolina, petróleo, etc). Cuando se da la
degradación completa el hidrocarburo se convierte en agua y bióxido de carbono.

Para que los microorganismos puedan “comer” eficientemente el compuesto y degradarlo, es necesario
que se cumplan ciertas condiciones:

• La temperatura debe ser la adecuada

• Agua suficiente

• Debe existir una cantidad adecuada de nutrientes

• Cantidad de oxígeno suficiente (para microorganismos aerobios)

Estas condiciones permiten que los microorganismos crezcan y se multipliquen y entonces requieren
mayor cantidad de sustancias químicas para comer y la biodegradación es más eficiente.

Si estas condiciones no se cumplen, los microorganismos no crecen lo suficiente y mueren.

Existen factores físicos y químicos para que la biorremediación se lleve a cabo de manera eficiente:
agua, temperatura, pH, oxígeno, nutrimentos mayores y menores.

Humedad: Los microorganismos requieren unas condiciones mínimas de humedad para su crecimiento.
El agua forma parte del plasma bacteriano y sirve como medio de transporte de los compuestos orgánicos
y de los nutrientes hasta el interior de las células. Un exceso de humedad inhibirá el crecimiento
bacteriano al reducir la concentración de oxígeno en el suelo. El contenido de agua es uno de los factores
más importantes en la degradación debido a que entre el 80 y 90% del peso de las células bacterianas es
agua.

pH. El valor de pH intracelular está entre 6.5 y 7.5, por lo que éste es el intervalo de pH para que el
crecimiento de los microorganismos sea óptimo. Así mismo el pH también afecta a la solubilidad del
fósforo y al transporte de metales pesados en el suelo. La acidificación o la reducción del pH en el suelo
se puede realizar adicionando azufre o compuestos de azufre.

Temperatura. A medida que aumenta la temperatura, las reacciones químicas y enzimáticas aumentan
en la célula. Para cada organismo existe una temperatura mínima, por debajo de la cual no hay
crecimiento, una temperatura óptima en la que el crecimiento es más rápido y una máxima, arriba de la
cual ya no hay crecimiento. El intervalo para el crecimiento óptimo de la mayoría de las bacterias está
21

entre 20 °C y 35 °C , decreciendo la biodegradación por desnaturalización de las enzimas a temperaturas


superiores a 40 ºC e inhibiéndose a inferiores a 0 ºC.

Oxígeno. El oxígeno presente en el suelo debe ser cuando menos del 1%. Si el contenido es menor, se
cambiarán las reacciones de respiración aerobias por anaerobias.

Nutrientes. El metabolismo microbiano está orientado a la reproducción de los organismos y éstos


requieren que los elementos químicos se encuentren disponibles para su asimilación y sintetización. Los
nutrientes principales son el fósforo y el nitrógeno. Por lo general suele haber en el suelo una
concentración de nutrientes suficiente, sin embargo, si estos no se encontrasen en proporción suficiente
se puede adicionar mayor cantidad.

Técnicas De Biorremediación.

Las técnicas biológicas utilizadas pueden ser de tipo aerobio (medio oxidante) o anaerobio (medio
reductor) y pueden ser aplicadas in-situ (en el lugar donde se encuentra el suelo contaminado) o ex-situ
(el suelo se traslada a una instalación para su tratamiento) dependiendo del tipo de contaminante.

Las técnicas de biorremediación in-situ se están convirtiendo en las más populares ya que tratan de
acelerar los procesos degradadores naturales mediante el suministro de oxígeno y nutrientes a la zona
contaminada durante un largo periodo. El problema más complicado suele ser la falta de oxígeno
especialmente en las capas más profundas de suelos contaminados por hidrocarburos.

Pasos de la biorremediación in situ

La biorremediación in situ consiste en estimular a los microorganismos que habitan en el suelo


contaminado mediante la aplicación de nutrimentos y oxígeno. Este es un sistema muy similar a las
técnicas convencionales de tratamientos biológicos para aguas residuales, en los cuales se agregan
nutrientes y aire al desecho orgánico para facilitar la biodegradación en un reactor biológico. En este
caso el biorreactor es el subsuelo; aunque no puede existir el mismo control en un reactor de aguas
residuales que en el subsuelo, porque las muestras de suelo no son homogéneas como las de agua.

Los requisitos para que la biorremediación in situ sea factible son los siguientes:

1. El subsuelo debe ser suficientemente permeable para permitir que la solución con los
nutrimentos y el oxígeno llegue adecuadamente al sistema.
22

2. La concentración del sustrato (contaminante) debe ser mayor que la concentración de sustrato
mínimo para el crecimiento de los microorganismos. Si la concentración del contaminante no
es suficiente se requiere un segundo sustrato para los microorganismos.
3. Debe haber un número suficiente de bacterias o microorganismos para que puedan degradar los
contaminantes del suelo.
4. Contar con el método apropiado para suministrar oxígeno al subsuelo (lo más usual es agregar
aire o agua). La introducción de burbujas de aire puede mejorar la biodegradación aerobia de
los contaminantes orgánicos.
5. Los nutrientes nitrógeno y fósforo, así como los micro nutrimentos (hierro, calcio, etc.) se
agregan al sistema a través de galerías filtrantes o pozos de inyección. El nitrógeno, fosforo y
potasio por lo general se agregan en forma de fertilizantes.

En otras formas de biorremediación hay que extraer el suelo contaminado y después limpiarlo. Algunos
de estos métodos de biorremediación son los siguientes:

Biopilas

La técnica de biopilas consiste en formar pilas con el suelo contaminado y estimular la actividad
microbiana, agregando aire, agua y fertilizantes que contengan nitrógeno y fósforo, en un ambiente con
temperaturas mayores a 15 °C. El aire se introduce mediante un compresor mecánico. Las biopilas se
construyen en capas de 30 cm de altura y después de cada capa se coloca la tubería por la cual se va a
introducir el aire, para que los microorganismos tengan oxígeno suficiente.

Se trata de una técnica de biorremediación ex-situ que consistente en la reducción de la concentración


de contaminantes derivados del petróleo en suelos excavados mediante el uso de la biodegradación.
Consiste en la formación de pilas de material biodegradable de dimensiones variables, formadas por
suelo contaminado y materia orgánica (compost), en condiciones favorables para el desarrollo de los
procesos de biodegradación de los contaminantes. En el fondo de la pila el sistema cuenta con un aislante
que generalmente son geomembranas o canales plásticos para el control de lixiviados.

Estas pilas de compost pueden ser aireadas de forma activa, volteando la pila, o bien de forma pasiva,
mediante tubos perforados de aireación.En principio, las biopilas se pueden aplicar a la mayoría de los
compuestos orgánicos, siendo más eficaz en los compuestos de carácter más ligero.

Entre los factores que influyen en la aplicación de las biopilas destacan:


23

– Los hidrocarburos deben ser no


halogenados y deben encontrarse en el
suelo en concentraciones menores a
50.000 ppm.

– Dada la necesidad de excavación y


posterior depósito del suelo
contaminado, se requiere una superficie
de trabajo relativamente grande cuyas
dimensiones dependen del volumen de suelo a tratar.

– Necesidad de poblaciones microbianas, condiciones adecuadas de humedad, temperatura de entre


10 y 45ºC, baja proporción de arcillas, pH del adecuado (6 y 8) y baja presencia de metales pesados.

– El tiempo de actuación puede ser alto (meses a años) y el coste bajo.

Biolabranza

La técnica de biolabranza consiste en airear el suelo almacenado en montones y ahí mismo agregar
agua y fertilizantes. En este caso, la aireación se realiza con equipos mecánicos como tractores o
retroexcavadoras.

Las bacterias que viven en el suelo contaminado ya están adaptadas al contaminante y por eso lo resisten
y no se mueren. Al recibir oxígeno, a través del aire, agua y fertilizantes en las cantidades necesarias y
además estar en un ambiente adecuado de temperatura, dichas bacterias van a crecer y multiplicarse y
van a “comer” el contaminante y lo van a transformar en dióxido de carbono y agua, de manera que la
contaminación va a ir disminuyendo. En esto consiste la biorremediación que ya se usa exitosamente en
muchos lugares de México, principalmente donde ha habido derrames de hidrocarburos. Aireación del
suelo para biolabranza. Aunque el método de biorremediación es muy eficiente para reducir la
24

contaminación del suelo y los acuíferos, es mejor contar con un control del manejo de las instalaciones
y operaciones de mantenimiento de las industrias y evitar la contaminación. Esto siempre será más
amigable con el ambiente y se reducirán los costos.

Bioventeo/Bioaireación/Bioventing

Es una técnica de biorremediación in-situ que consiste en la aireación forzada del suelo mediante la
inyección a presión de oxígeno. Debido a la aireación del suelo se va a favorecer la degradación de los
hidrocarburos por dos motivos: por volatilización, facilitando la migración de la fase volátil de los
contaminantes, y por biodegradación, ya que al incrementar la oxigenación del suelo se va a estimular
la actividad bacteriana.
Factores a tener en cuenta:

- Se degradarán más facilmente las moléculas pequeñas (hasta 20 C) y de cadena lineal, siendo más
difíciles de degradar los compuestos
aromáticos. Son favorables los compuestos de alta volatilidad.
- Los suelos deben tener bajo contenido en arcillas, ser lo más homogéneos posible y tener un valor de
permeabilidad adecuado.
- Cuanto menor sea la solubilidad de los contaminantes, menor será la disponibilidad de bacterias.
- Los aportes de oxígeno, las fuentes de carbono, los aceptores de electrones y la energía deben de ser
suficientes.
- Tiempo de actuación corto (meses) y coste medio-alto.
25

Atenuación natural

Técnica de biorremediación in-situ que consiste en la utilización de los procesos fisico-químicos de


interacción contaminante-suelo y los procesos de biodegradación que tienen lugar de forma natural en
el medio. Estos procesos se conocen como procesos de biotransformación natural que van a reducir la
concentración de llos contaminantes y entre los que se encuentran la dilución, dispersión, volatilización,
adsorción, biodegradación y aquellas reacciones químicas que se producen en el suelo y que contribuyen
de alguna forma a la disminución de la contaminación.

Se aplica en aquellos casos en los que exista contaminación producida por hidrocarburos halogenados o
no halogenados. La atenuación natural puede darse en presencia o ausencia de oxígeno (condiciones
aeróbicas o anaeróbicas). En presencia de oxígeno, los microorganismos convierten los contaminantes
en CO2, H2O o minerales. En los casos de escasez de oxígeno, los microorganismos dependen de otros
aceptores de electrones (nitrato, sulfato...).

Bioestimulación

Es un sistema de biorremediación in-situ en la que el agua subterránea es conducida a la superfície por


medio de pozos de extracción, se acondiciona en un reactor para posteriormente volverla a inyectar y
estimular la degradación bacteriana de los contaminantes del subsuelo y los acuíferos. En el reactor se
agregan al agua nutrientes, oxígeno y microorganismo previamente seleccionados y adaptados.
Posteriormente, el efluente se rotorna al subsuelo por medio de pozos de inyección, aspersores
superficiales o galerías de infiltración distribuidos a lo largo del lugar que se quiere reparar.

BIORREMEDIACIÒN DEL AGUA

La mayoría de los vertidos de aguas residuales que se hacen en nuestra región no son tratados,
simplemente se descargan en los ríos, el mar, y/o humedales, lo que provoca una gran problemática,
conocida como eutrofización, el cual se debe al enriquecimiento de las aguas con nutrientes, en especial
con los fosfatos. Por ello en esta investigación se utiliza la biorremediación como una solución que
mejora la dinámica de estos ecosistemas, utilizando microorganismos que son capaces de purificar el
26

agua contaminada por detergentes, convirtiéndolas en un espacio capacitado para el desarrollo de


especies de la zona.

Así pues, en el tratamiento secundario de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales , se utilizan a
los microorganismos para eliminar la Materia Orgánica del agua , siendo esta su fuente de alimento que
al ser digerida desprende CO2 y CH4.

Esta digestión puede ser de dos tipos:

 Anaeróbica: sin oxigeno


 Aeróbico: requieren oxígeno.

Contaminantes que pueden eliminar las bacterias

Entre los contaminantes ambientales más ampliamente distribuidos en la naturaleza, se encuentran los
metales pesados. Las principales vías de acceso al organismo son a través del consumo de agua y
alimentos contaminados. El daño que un metal pesado causa a la salud depende de diversos factores,
entre los que se encuentran el tipo de metal, la concentración que se ingiera y el tiempo al que se está
expuesto, es decir, se pueden presentar intoxicaciones agudas, si ingerimos una alta concentración o
crónicas cuando estamos expuestos a pequeñas cantidades durante mucho tiempo.

El cadmio, el plomo y el arsénico, son algunos de los principales metales pesados que pueden contaminar
el agua para consumo. Su característica fundamental, es que no pueden ser degradados ni destruidos.
Además, pueden ser asimilados, almacenados y acumulados en diferentes partes del organismo. Por ello,
su peligro reside en la capacidad de bioacumulación en los tejidos. La exposición prolongada a bajas
concentraciones de los mismos, puede producir una gran variedad de alteraciones metabólicas y cáncer
en diferentes órganos vitales.

Las principales fuentes de contaminación de arsénico, cadmio y plomo son las actividades
antropogénicas, es decir, actividades realizadas por el ser humano. En el caso del arsénico también puede
darse una contaminación natural del agua, debido a que existen depósitos naturales en la tierra. .Pero,
¿cuáles son las actividades antropogénicas que contaminan a los cuerpos de agua con metales pesados?
Una de ellas son los desechos de las industrias que utilizan estos metales. Por ejemplo, el cadmio se usa
como pigmento en pinturas, esmaltes, cerámica glaseada, plásticos, textiles, vidrios, tintas de impresión,
caucho y lacas; en la producción de pilas eléctricas, como estabilizante de termoplásticos, endurecedor
de llantas para automóvil y en la fabricación de reactores nucleares y celdas fotoeléctricas.
27

Otro ejemplo es el plomo utilizado en la fabricación de baterías, pigmentos, plásticos, soldaduras,


cubiertas de cables, plomadas y armamento. También, en la elaboración de equipo para la fabricación
de ácido sulfúrico, refinamiento de petróleo y procesos de halogenación. En su forma de tetraetilo de
plomo sirve como aditivo antidetonante en la gasolina. Otra fuente de contaminación son los
agroquímicos que se utilizan en el campo. Por ejemplo, algunos plaguicidas contienen arsénico; cuando
se abusa de los plaguicidas, los escurrimientos de agua en el campo, pueden llegar a cuerpos de agua
destinados para consumo. Sin embargo, una de las mayores contaminaciones por metales pesados en
agua la podría estar causando el descuido de las mineras y de la industria metalúrgica.

Las alternativas biológicas representan una opción prometedora, principalmente cuando se aprovecha la
interacción de levaduras y bacterias, con los metales pesados.

Las interacciones entre estos microorganismos ocurren:

1) A nivel extracelular, en la superficie de la bacteria o la levadura

2) Intracelularmente, cuando el microorganismo capta al metal y lo internaliza al interior de su célula.

Se han estudiado a los probióticos del género Lactobacillus y Bifidobacterias por su capacidad de unir
metales pesados. Algunas cepas de Lactobacillus rhamnosus remueven hasta el 80 y 60% de plomo y
cadmio presentes en el agua, respectivamente. Otros microorganismos que también han resultado
efectivos son el Bifidobacterium breve y algunas especies de Propionibacterium.

Bacterias de los géneros pseudomonas, ralstonia,mycobacterium, también pueden eliminar o hacer


menos tóxicos compuestos contaminantes tales como: pesticidas, aditivos de la gasolina, sustancias
venenosas, metales pesados, etc.

Temperaturas Óptimas De Crecimiento

 Bacterias termofílicas 55- 75 grados


 Bacterias mesofílicas 30- 45 grados
 Bacterias psicrofílicas 15-18 grados
 Bacterias facultativas 25-30 grados

Biorremediación Con Hongos

Los diferentes hongos lignilolíticos tiene la capacidad de degradar y eliminar contaminantes de tipo
fármacos, productos de higiene personal, colorantes industriales, pesticidas, etc.
28

La biorremediación con hongos es una técnica apenas conocida pero que cada vez está teniendo más
uso y aplicaciones dada su efectividad frente al gran problema de la contaminación de suelos y agua con
metales pesados.

Biorremediación Con Algas

Algunas algas como las cianobacterias son capaces de acumular metales pesados en sus células como el
plomo, el cobre; sustancias toxicas.

-utilizan el nitrógeno y fósforo para la fotosíntesis.

-utilizan el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno.

Se emplean especies vegetales con capacidad de acumular concentraciones de residuos radioactivos,


orgánicos y metales pesados

Fitorremediación

Es una tecnología que utiliza seres vivos, como los microorganismos (bacterias, hongos y algas), las
plantas (en procesos de fitorremediación) y los biofiltros para restaurar ambientes contaminados.

Sistemas de Fitorremediación:

 Humedales artificiales.
 Lagunajes.

Vegetales Utilizados:

 Centella de agua
 Cálamo
 Lenteja de agua
 Azolla
 Mil hojas
 Violeta de agua
 Etc.

Biorremediación Con Lombrices

Se utilizan lombrices de tierra como: las epigeas, las endógenas y las anécicas que se alimentan de
materia orgánica en descomposición (heces de animales, restos de vegetales etc.), nitrógeno y fósforo,
29

Componentes

El lombrifiltro requiere de una estructura diseñada en forma de piscina, con un sistema de irrigación por
medio de aspersores que distribuyen el agua residual uniformemente sobre la biomasa. Sus componentes
principales son:

 Biomasa (lombrices y bacterias).


 Diferente granulometría de aserrín.
 Piedras (tezontle, zeolita y carbón activado).
 Plástico.

Ventajas

 Produce humus que pueden ser utilizado como abono natural.


 Bajos costos de operación, mantención y limpieza.
 No requiere suministro de oxígeno, el diseño contempla la aireación natural.
 No requiere pretratamiento ni adición de químicos.

Desventajas

 Requiere de grandes volúmenes de reactor para su implementación.


 No resiste periodos sin alimentación- (necesidad de suministrar nutrientes).
 Requiere de un proceso de adaptación -(arranque complejo).
 No soporta variaciones grandes de carga ni caudal.
30

BIOLIXIVIACIÓN

La biolixiviación o lixiviación bacteriana es un proceso natural de disolución, ejecutado por un grupo


de bacterias que tienen la habilidad de oxidar minerales sulfurados, permitiendo la liberación de los
valores metálicos contenidos en ellos.

Por mucho tiempo, se pensó que la disolución o lixiviación de metales era un proceso netamente
químico, mediado por el agua y oxígeno atmosférico. El descubrimiento de bacterias acidófilas, ferro y
sulfooxidantes, ha sido primordial en la definición de la lixiviación como un proceso catalizado
biológicamente.

En términos generales, se puede decir que la biolixiviación es una tecnología que emplea bacterias
específicas para extraer un metal de valor como uranio, cobre, zinc, níquel o cobalto, presente en la mina
o en un concentrado mineral. El producto final de la biolixiviación es una solución ácida que contiene
metal en su forma soluble.

En la biolixiviación se utilizan microorganismos que obtienen su energía de la oxidación de compuestos


inorgánicos, es decir, se trata de bacterias que literalmente comen piedras. Son organismos que viven en
condiciones extremas, en este caso; pH ácido y altas concentraciones de metales, condiciones normales
en los minerales.

Tal como los seres humanos oxidan la glucosa para conseguir energía y a partir de ésta fabrican todos
los componentes celulares, estas bacterias quimiolitoautotróficas utilizan la oxidación de compuestos
inorgánicos para generar todos los componentes de la célula. Esta capacidad metabólica es la que se
aprovecha para solubilizar cobre.

Bacterias usadas en lixiviación


Fuente de
microorganismos morfología PH optimo T optima
energía
Fierro ferroso, No forman esporas,
Tiobacillus minerales gram-negativa, tipo
1,7 – 3.5 28 - 30
ferrooxidans sulfurados, bacilar, 0.5 – 1 um, con
azufre, tiosulfato un flagelo polar
Células espirales, gram-
Leptospirillum
Fierro ferroso negativa con flagelo 3 30
Ferrooxidans
polar
31

No forman esporas,
Azufre
Thiobacillus gram-negativas, tipo
elemental; 1 -3.5 28 - 30
Thicoxidans bacilar, 0.5 *1 – 2 um
tiosulfato
con un flagelo polar
No forman esporas,
Thiobacillus Tiosulfato, gram-negativas, tipo
7- 8.5 28 – 30
Thioparus azufre elemental bacilar 0.5 *1-3 um –
con un flagelo polar
Fierro ferroso,
Sulfobacillus azufre Forman esporas, tipo
Thermosulfido Elemental, bacilar 0.8 *1-3 um, 2.1 – 2.5 50 – 55
oxidans minerales sujeto a poliformismo
Sulfurados
Azufre Células esféricas 0.8 *1
Sulfolobus elemental, um gram,-negativas, no
2–3 70 – 75
acidocaldarius extracto de móviles, no contiene
levadura peptidoglican
Azufre
Sulfolobus elemental, fierro
2-3 60
brierley ferroso, extracto
de levadura.
Azufre
elemental,
No forman esporas,
tiosulfato
gram-negativa tipo
extracto de
Thiobacillus bacilar con un flagelo
levadura.azufre
Organoparus o
elemental, 2-3 28 – 30
Thiobacillus
tiosulfato
acidophilus
extracto de
levadura, sales,
azucares, animo
acidos
32

Factores que afectan a la biolixiviación

En general, la eficiencia del proceso dependerá de los microorganismos empleados, la


composición química y mineralógica del material, y las condiciones del medio en el que tendrá
lugar el proceso. A continuación, se detallan brevemente dichos parámetros

1. Ambiente: Para que el crecimiento y la actividad de los microorganismos sea máxima,


el medio debe contener, o se le debe suministrar al mismo, los nutrientes adecuados. En
el caso de los quimiolitoautotrofos, es necesario la presencia de hierro inorgánicos y
compuestos sulfurados, los cuales pueden obtener en ocasiones de los productos de la
biolixiviación.
Para los organismos heterótrofos, se ha de suministrar sustratos orgánicos adecuados.
Además, como norma general, se suele añadir sales de fósforo o magnesio para un
crecimiento óptimo.
Dependiendo de si el microorganismo es aeróbico o anaeróbico, puede ser necesario
mantener un flujo constante de estos dos gases para que no disminuya su actividad.
Mediante aireación u agitación es posible renovar la atmósfera fácilmente.

2. pH: Debería ajustarse al valor óptimo para el máximo crecimiento de los


microorganismos, así como tener en cuenta el pH al que la solubilización de los metales
es mayor, lo cual se da usualmente en medios ácidos, es decir, valores bajos del pH.

3. Temperatura: Dependiendo del microorganismo, si son mesófilos a una temperatura


entre 28 y 35 ºC, mientras que para termófilos la temperatura habrá de ser superior a 50
ºC. En cualquier caso, no se debe reducir la temperatura por debajo de 15 ºC, ya que la
actividad decrece enormemente. Por último, mencionar que es posible incrementar la
productividad de la biolixiviación aumentando la temperatura, a costa de un suministro
de microorganismos, que habrá que ir reponiendo.

4. Inóculos: Sustancias empleadas para la inoculación de microorganismos,


incrementando así la cantidad de ellos. Este proceso está limitado por el tamaño del
sustrato.
33

5. Resistencia a los metales: Un incremento en la concentración de metales en el medio


disminuye el crecimiento de los microorganismos. Metales pesados tienen efectos
adversos sobre los mismos, debido al bloqueo de los grupos funcionales que son
empleados para funciones biológicas, así como la sustitución o desplazamiento de iones
esenciales para su supervivencia, cambios conformacionales en polímeros e influyen en
los procesos de transporte mediados por la membrana celular. Cada especie de
microorganismos tienen distintas tolerancias, por lo que es necesario seleccionar
aquellos microbios adecuados al metal que queremos lixiviar.

6. Residuos sólidos: En el caso de utilizarse para reciclar estos residuos, habrá que atender
a la composición química de los residuos que se quieren lixiviar. Como en casos
anteriores, una composición muy alta de metales pesados puede resultar tóxica para los
microbios, mientras que unos residuos con una gran cantidad de fuentes de carbono
pueden ayudar al crecimiento. También influye el tamaño de partícula. A tamaños
menores, se incrementa la proporción superficie/volumen, facilitándose por tanto el
contacto entre microorganismos y minerales.

7. Periodo de biolixiviación: Puede ser un proceso considerablemente más lento que otras
técnicas más convencionales. En el caso de los thiobacilos, son de crecimiento lento y
pueden llegar a tardar algunas semanas en completar el proceso. Los hongos, por el
contrario, se desarrollan más rápidamente y pueden acelerar la biolixiviación. Todos los
factores anteriormente mencionados influyen en este parámetro, puesto que al modificar
la velocidad tanto de crecimiento como de lixiviación per se se altera el tiempo
necesario.

Mecanismos de biolixiviación

Hay tres principios que permiten la lixiviación bacteriana, que son la acidolisis, la complejolisis
y la redoxolisis

Redoxolisis: Reacciones de oxidación y reducción


34

• Mecanismo directo: Requiere contacto físico íntimo entre el microorganismo y la superficie


del mineral, produciéndose varias reacciones catalíticas enzimáticas que solubilizan el metal,
destruyendo el mineral. Ya sea por oxidación, donde el mineral cede electrones a un aceptor, o

por reducción, en la que recibe electrones de un donor. Un ejemplo de reacción podría ser:

• Mecanismo indirecto: La oxidación de los iones disuelve el metal químicamente del mineral.
Esta mediado a través del ión Fe3+ procedente de la oxidación de compuestos que contienen
Fe2+, presentes en el mineral o añadidos externamente. El ión férrico es capaz de oxidar otros
compuestos, por ejemplo sulfatos, reduciéndose él mismo al ión ferroso. Como ejemplo,

Estos dos mecanismos han sido sujeto de controversia, y actualmente se ha reemplazado por un
modelo en el que, si bien las células han de estar unidas a la superficie del mineral, y por tanto
en contacto físico con ella, las células crean y excretan exopolímeros que contienen hierro
férrico, el cual forma un complejo con los residuos de ácido glucurónico.

Es decir, que sí es necesario contacto físico directo mediado por dichos exopolímeros. La
pérdida o extracción de dichos polímeros da lugar a una eficiencia muy reducida. La interacción
entre microbios y mineral tiene lugar a dos niveles. Primero una fisisorción debida a fuerzas
electrostáticas (a pH bajos, la membrana celular microbiana está cargada positivamente), y a
continuación una quimisorción donde los enlaces, como puedan ser puentes disulfuros, entre
microorganismos y mineral se forman.
35

Acidolisis: Formación de ácidos, ya sean orgánicos o inorgánicos. La solubilización del metal


sucede al protonarse el compuesto metálico, haciendo que esté menos disponible para formar
cationes y provocando la disolución del sólido. Por ejemplo, al protonar el oxígeno superficial
del compuesto insoluble (el mineral) se forma agua, dejando el metal libre. Los protones se
obtienen de los ácidos producidos. Un ejemplo de dicha reacción es

Complejolisis: Consiste en la excreción de agentes complejantes. Los ácidos orgánicos son


capaces de formar complejos metálicos solubles. Si los enlaces entre iones metálicos y los
ligandos orgánicos son más fuertes que los enlaces del metal en el mineral, el metal será
lixiviado. Aparte de ácidos orgánicos, otras moléculas denominadas sideróforos, agentes
quelantes de bajo peso molecular capaces de solubilizar hierro férrico, magnesio, manganeso y
cromo. Este proceso es más lento que la acidolisis, pero reduce la toxicidad del medio para los
microorganismos.

Por ultimo, mencionar el proceso de bioacumulación, consistente en el depósito de los iones


metálicos que se enlazan con distintos grupos funcionales presentes en las membranas celulares
de los microorganismos, y por tanto eliminan metales iónicos, favoreciendo la continua
biolixiviación, al reducir la cantidad de producto.
36

MORFOLOGÍA DEL THIOBACILLUS FERROOXIDANS

El Thiobacillus Ferrooxidans es una bacteria de forma


bacilar de 1-2 micrones de longitud y 0.5 – 1 micrón de
diámetro que presenta un flagelo polar que le confiere
actividad motriz, no forma esporas y es Gram – Negativa,
Su estructura submicroscópica ha sido estudiada y no
parece diferir, fundamentalmente, de otras bacterias del
mismo tipo.

En una célula bacterial típica podemos distinguir en cuanto a su estructura los siguientes componentes
básicos.

- Cápsula, micro cápsula: Están, principalmente, compuestos de complejos de proteínas


polisacáridos.
- Pared celular: Consiste, principalmente, de macromoléculas de una proteína compleja de
polisacárido – lípido. La pared celular es responsable de la forma y rigidez de la célula.
- Membrana celular: Consiste, básicamente, de 50% de proteínas, 28% de lípidos y de 15 a 20%
de carbohidratos. La membrana es capaz de absorber selectivamente algunos nutrientes en la
célula.
- Ribosomas: Son los órganos para la síntesis de proteínas, contiene aproximadamente 63% de
RNA (ácido Ribonucleico) y 37% de proteínas. Material Nuclear: Está compuesto de DNA
(Ácido Desoxirribonucleico) La información genética reside en la molécula de DNA.
- Flagelo: Es responsable de la movilidad de la célula.

OXIDACIÓN BACTERIAL DE MINERALES

Con la finalidad de mostrar la forma en que la bacteria interviene en la oxidación de diferentes sulfuros
y compuestos, así como la velocidad con que estos suceden, se ha realizado un breve análisis de estudios
de laboratorio efectuado por diferentes autores. Este estudio se ha limitado a los Thiobacillus Thioxidans
y a los Ferrooxidans asociados que son comúnmente encontrados en aguas ácidas.

a) Lixiviación de pirita, marcasita y pirrotita


37

La presencia de T. Ferrooxidans acelera significativamente la oxidación de todos estos minerales. Así,


velocidades que resultan también muy superiores a las obtenidas con reacciones puramente químicas
son logradas, habiéndose establecido en laboratorio que éstas están entre 110 a 1,000 veces mayores.

Las reacciones que tienen lugar son:

Son reacciones de gran importancia en la disolución de sulfuros y tienen lugar en las menas que los
contiene. Las soluciones impregnadas alcanzan valores de Eh sobre 700 mv.

b) Lixiviación de minerales sulfurados de cobre

Las velocidades de lixiviación de los sulfuros de cobre han sido estudiadas experimentalmente variando
notablemente los resultados de un trabajo a otro. Sin embargo, existe coincidencia en que el proceso
bacterial posee mayor cinética que los puramente químicos.

Las principales reacciones que tienen lugar en la oxidación de sulfuros de cobre se presentan a
continuación:

- Chalcopirita.

- Chalcosita y Covelita.
38

La oxidación de la chalcopirita va acompañada con la formación de sulfato férrico y ácido sulfúrico. Es


destacable el notable incremento de SO con las reacciones que utilizan O2, lo cual podría causar
concentraciones excesivas de sulfato en un circuito cerrado, originando bleed-off o sangrías para
controlar su nivel. Parcialmente se puede ejercer este control limitando la aireación de soluciones
lixiviantes y asegurando la presencia de férrico.

c) Lixiviación de sulfuros de níquel y cobalto

La presencia de cobalto en sistemas biológicos es bien conocida, dado que este metal es un elemento
clave de vitamina B12. Las primeras publicaciones indicaron que el T. Ferrooxidans solubilizaba cobalto
a partir de minerales que contienen sulfuro. Estudios de laboratorio sobre lixiviación bacterial de
sulfuros de níquel reportaron rendimientos relativamente altos. Esto fue atribuido al efecto ventajoso de
los surfactantes. Además, se encontró que la actividad bacterial fue grandemente inhibida cuando se
usaron cantidades deficientes de sales de nitrógeno y fósforo en el medio de lixiviación para la oxidación
de sulfuro de níquel.

El mineral principal que contiene sulfuro de níquel en muchos países es la Pentlandita, en la cual el
níquel es reemplazado por el cobalto en los radios de Ni: Co = 50:1 a 50:2. La oxidación bacterial de
este mineral puede ser

indicada como sigue:

Basados en experimentos a escala semi-industrial usando un mineral y un concentrado de Pentlandita,


un proceso de extracción microbiológica en batch cíclico ha sido sugerido para la recuperación de Ni y
Co. Este método incluye remolienda del residuo lixiviado, la extracción de níquel alcanza cerca de 50 a
60%. La extracción del níquel es, sin embargo, completada en un segundo paso de lixiviación.
Velocidades de extracción de níquel tan alto como 222 mg l-1 h-1 han sido logradas.

d) Lixiviación de sulfuros de zinc

Para la oxidación del sulfuro de zinc, ocurre la siguiente ecuación total:


39

La capacidad del T. Ferrooxidans para oxidar ZnS ha sido bien demostrada usando minerales
que contienen sulfuros, o preparando un sulfuro sintético de zinc. Los estudios realizados
reportaron extracciones muy rápidas de zinc de cerca de 1300 g l-1 h-1 y concentraciones de
zinc disuelto tan altos como 120 g l-1. Esta última solución de lixiviación estuvo sujeta a
estudios de electrodeposición. La eficiencia de corriente reportó estar en 78%, lo cual es un
tanto bajo comparado a los niveles comerciales aceptables (90%). Se sugirió que una
modificación del procedimiento de purificación previo a la electrodeposición puede vencer esta
deficiencia. Sin embargo, la calidad del zinc depositado fue considerada como satisfactoria. Los
costos de operación para la lixiviación microbiológica de concentrados de sulfuro de zinc
incluyendo la recuperación de zinc por electrólisis, es comparable a un sistema de lixiviación
ácida a presión.

e) Lixiviación de sulfuros de plomo, antimonio, molibdeno y arsénico

Como minerales adicionales a los anteriores que podríamos denominar básicos, los yacimientos
poseen contenidos variables de Esfalerita (bajo contenido de fierro), Galena, Molibdenita y
Sulfoarseniuro / Antimoniuros de cobre. Con referencia a la oxidación bacterial de estos
compuestos se han realizado pocos trabajos de investigación. El T. Ferrooxidans tiene
capacidad de oxidación sobre sulfuros de plomo, formando sulfato de difícil lixiviación a
condiciones normales. Estudios recientes han demostrado que el T. Ferrooxidans puede utilizar
la galena como fuente de energía aún en medios carentes de Fe.

Las reacciones de oxidación que tienen lugar son:

En presencia de fierro la oxidación de galena es mucho mayor tanto en velocidad como en


porcentaje total oxidado. Del mismo modo, el T. Ferrooxidans tiene capacidad de oxidar
Oropimente As2 S3 , Arsenopirita AsFeS y Enargita Cu3 (As, Sb)S4 . La oxidación de la
arsenopirita está expresada por la siguiente ecuación:
40
41

f) Lixiviación de minerales de uranio

La lixiviación bacterial de minerales de Uranio es un proceso de uso actual y con


importantes beneficios económicos para la industria minera. El principal mecanismo de
oxidación que se conoce es el indirecto por oxidación del ión ferroso o férrico referido
anteriormente. Este producto permite la oxidación del Uranio tetravalente, cuya presencia
en yacimientos porfiríticos de cobre es común y se está tornando en una regla general,
aunque en bajas concentraciones. Las reacciones que tienen lugar en la oxidación de
minerales de Uranio son las siguientes:

La utilización práctica del proceso en minerales de baja ley se ha hecho posible debido al
desarrollo de técnicas extractivas hidrometalúrgicas. Estas logran de manera eficiente a un bajo
costo la recuperación de U3 O8 contenido en soluciones aún de baja ley en el orden de ppm.
42

BIBLIOGRAFIA

https://oldearth.wordpress.com/microbios-en-accion/biorremediacion-i-una-estrategia-para-eliminar-
contaminantes-respetuosa-con-el-medio-ambiente/

http://www.setacor.com/biorremediacion-con-hongos/

https://quimica-biologia-12-
13.wikispaces.com/Biorremediaci%C3%B3n+de+suelos.+Contaminaci%C3%B3n+HAPs

http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/biorremediacion.pdf

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IQM_fitorremediacion_biotec__25656.pdf

http://www.dgdc.unam.mx/assets/cienciaboleto/cb_11.pdf

https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/mineria/Documentos/Publicaciones/Biolix
iviacion.pdf

https://www.codelcoeduca.cl/procesos_productivos/escolares_biolixiviacion.asp

Das könnte Ihnen auch gefallen