Sie sind auf Seite 1von 8

Actividad 1 - Niños, niñas y adolescentes en Colombia ¿ejercen sus derechos?

AUTORES
LINA MARÍA FLORES MATÍAS
JANETH CRISTINA GIRALDO ÁLVAREZ
ÉRICA SERRANO LÓPEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE COLOMBIA


FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
MONTELIBANO
NOVIEMBRE 2019
Actividad 1 - Niños, niñas y adolescentes en Colombia ¿ejercen sus derechos?

AUTORES
LINA MARÍA FLORES MATÍAS
JANETH CRISTINA GIRALDO ÁLVAREZ
ÉRIKA SERRANO LÓPEZ

DOCENTE ASESOR

JAVIER HERNÁNDEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE COLOMBIA


FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA
Y ADOLESCENCIA
MONTELIBANO
NOVIEMBRE 2019
Actividad 1 - Niños, niñas y adolescentes en Colombia ¿ejercen sus derechos?
Competencia específica
Reconocer los derechos humanos reconocidos internacionalmente y las instancias pertinentes para
su protección, con el fin de acudir a ellas en caso de ser necesario, aplicando los procedimientos
establecidos. También para fundamentar dogmáticamente propuestas de acciones de política
pública para la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Guía:
1. ¿Mediante un ejemplo explique cómo evidencian el goce efectivo de un derecho?

Un ejemplo muy palpable son los derechos que tienen las personas desplazadas víctimas del
conflicto armado, de recibir sus ayudas y protección hasta que se reestablezcan
socioeconómicamente.

A estas personas las cuales se encuentran en caso de vulnerabilidad ya que sus derechos están
siendo violados, se les da el privilegio de que reciban las ayudas humanitarias inmediatamente se
declaren en estas condiciones para así lograr mitigar sus necesidades básicas como aseo,
alimentación, utensilios de cocina, atención médica y psicológica ya que para algunos no es fácil
sobrellevar este tipo de situaciones además se les brinda transporte y alojamiento transitorio con
muy buenas condiciones.
En esta medida el ciudadano (victima) debe presentarse y ser reconocido como víctima y el Estado
debe establecer rutas de atención que garanticen a la población el goce de sus derechos sea cual
sea su condición.

2. ¿Mediante un ejemplo explique cuando no es vulnerado un derecho?


Para responder esta pregunta vamos a usar el contexto del artículo 9, numerales 1, 2, y 3 de
la CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO que
enuncia lo siguiente:

ARTICULO 9
1. Los Estados Partes velarán porque el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad
de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes
determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es
necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos
particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por
parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del
lugar de residencia del niño.

2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente


artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a
conocer sus opiniones.

3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos
padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo
regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.

Analizando este derecho de los niños de no ser separados de sus padres contra la voluntad de
estos, este derecho se cumple con sus excepciones particulares, pero estas excepciones no son
un simple capricho de la ley, ya que como lo dice esta misma estos casos de separación de los
niños de sus padres estas se deben realizar en aras de salvaguardar su integridad, observando
siempre el interés superior de los derechos del menor sobre los derechos que llegasen a tener
terceros, dado que en las situaciones de riesgo o separación de los padres, los comisarios de
familia de los distintos municipios del país tienen la obligación de realizar el procedimiento
del restablecimiento de derechos del menor, que no es otra cosa que velar por que el menor
quede en las mejores manos para su cuidado y manutención, es decir un claro ejemplo es
cuando los padres del menor no conviven, el comisario de familia en audiencia de conciliación
y cuidado personal del menor como primera medida escucha a los padres del menor, a que
estos expongan sus motivos por los cuales son los idóneos para quedar con el cuidado y
tenencia del niño, y de igual manera los exhorta a dialogar para una conciliación sobre el
tema, si no hay acuerdo entre padre y madre sobre la persona que quedara a cargo del cuidado
y tenencia del menor, el defensor o comisarios de familia debe adoptar tal decisión sobre en
cabeza de que padre queda el cuidado y custodia personal del menor, cuidado y custodia que
debe realizarse respetando el derecho que tiene el menor a recibir visitas periódicas de su
padre o madre, a compartir con este en momentos especiales, pasar vacaciones, compartir con
la familia de su padre o madre para permitir su relacionamiento entre el menor y el resto de
su familia entre otras situaciones inherentes al desarrollo emocional del niño, que lo ayudaran
a ser un niño sano, alegre y sin prejuicios hacia padre o madre con el que no convive.

3. ¿Si las autoridades administrativas o la comunidad de su región les pidieran que


diseñaran una estrategia para defender los derechos de los NNA, cuáles serían los cinco
puntos fundamentales de su propuesta?
La propuesta de la estrategia buscaría intervenir en una realidad concreta: Divulgar la
pertinencia de los derechos de los NNA, pues si bien el desconocimiento de la Ley no exime
su cumplimiento, el desconocimiento de los derechos si permite, hasta el punto de
normalizar abusos, una desventaja ante la reclamación de los mismos.
Los puntos fundamentales de la propuesta:
1. DIAGNÓSTICO: Es necesario hacer un diagnóstico para saber que tanto la comunidad sabe
cuáles son sus derechos. Es decir una revisión de saberes previos.
2. SOCIALIZACIÓN: Diseñar actividades en la línea del aprendizaje significativo, cuyo
objetivo sea la presentación y socialización de los derechos de los NNA.
3. REFLEXIÓN: Procurar espacios donde la comunidad comparta su sentir, relacionando los
saberes previos y lo aprendido en las actividades de socialización.
4. ESTUDIO DE CASOS: Tomar realidades concretas de la comunidad que evidencien la
vulneración o no de los derechos de los NNA.
5. INTERVENCIÓN: La revisión de casos presentados por la comunidad será el insumo para
determinar la estrategia de intervención que busque proteger los Derechos de los NNA.

Pista: https://images.app.goo.gl/kZMuwv2iYzz5mBWi6

4. Desde el punto de vista del grupo ¿cuáles son los cinco (5) derechos principales de los
NNA? Argumenten
La "Convención sobre los derechos del niño" es uno de los tratados más importantes en la
historia. Su existencia no solo protege a los niños, sino también ayuda a promover los
derechos fundamentales de todos los seres humanos.
Por eso creemos que los cinco principales derechos que son fundamentales en la vida de cada
niño son:
DERECHO A UNA NACIONALIDAD: Cada niño cuando nace tiene derecho a un nombre
y un apellido los cuales preservan la relación de parentesco con sus padres y por el origen de
residencia de sus padres tienen derecho a una nacionalidad.
DERECHO A LA IGUALDAD: Este es uno de los derechos primordiales que tiene un niño
ya que todos sin importar la raza, condición, color merecen ser tratados de la misma manera.
DERECHO A LA SALUD: Todos los niños tienen derecho a recibir atención médica la cual
les brinde la garantía adecuada para su desarrollo mental, físico y social.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: Cada niño en el mundo tiene derecho a una
alimentación suficiente y saludable que garantice un buen crecimiento y desarrollo.
DERECHO A LA EDUCACIÓN: Sin duda alguna todos los niños tienen derecho a recibir
una buena educación enfocada en desarrollar sus habilidades y capacidades personales que
les enseñe a desenvolverse en el entorno social donde viven.
Cada uno de estos derechos asegura un futuro digno y positivo para cada niño y niña en
el mundo.
Referencias
 https://images.app.goo.gl/kZMuwv2iYzz5mBWi6

 Hchr (s.f.) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS. Recuperado
de: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B
%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf
 · Congreso de Colombia (1968). Ley 74 de 1968, Pactos Internacionales de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y
Políticos. Recuperado
de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0074_1968.htm
 · Congreso de Colombia (1972), Ley 16 de 1972, aprueba la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica. Recuperado
de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37204
 · Congreso de Colombia (1991), Ley 12 de 1991 (enero 22), aprueba la Convención
sobre los Derechos del Niño. Recuperado
de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579
 · Congreso de Colombia (2001), Ley 704 de 2001, Aprueba el Convenio 182 de la
OIT, Prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su
eliminación. Recuperado
de: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/LEY_704_DE_2001_-_C182.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen