Sie sind auf Seite 1von 98

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo. El diseño y análisis de estabilidad del
depósito de material excedente que diseñamos.
La conformación del botadero de desmonte es mediante el método de banquetas, que consiste
en el apilamiento y compactación de capas de material pasivo ambiental, configurando una
topografía compatible, que tendrá una altura máxima de 15 metros, que asegura la estabilidad
física para fines de cierre. El proyecto considera un canal de coronación de concreto que tiene
una altura de 0.53 m.
Además se ha diseñado un dique de pie de talud y sería recomendable diseñar también una
franja de almacenamiento de escorrentías superficiales, impermeabilizada con geomembrana,
que evitará la salida de agua fuera del depósito.
La evaluación de estabilidad de taludes, basado en el método Bishop, Felenius, Spencer,Janbu,
del depósito de material excedente, con las características geométricas planteadas, garantizan
una solución integral al problema de estabilidad física. Cuyo resultados en función del Factor
de Seguridad cumplen con el mínimo recomendable; en condiciones estáticas (FS>1.5) y
condiciones Pseudoestático (FS>1.0).
Las principales conclusiones son: El diseño del depósito de material excedente propone una
estabilidad física, geoquímica e ·hidrológica concordante con la normativa vigente en la
Remediación de Pasivos Ambientales, con características de ecosistema compatible con un
ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación paisajista.

Palabras claves: Diseño, Botadero de Desmonte, Remediación ambiental, Estabilidad Física


1
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ABSTRACT
The present research work has as objective. The design and stability analysis of the deposit of
surplus material that we designed.
The formation of the waste dump is by the method of sidewalks, which consists of the stacking
and compaction of layers of environmental passive material, forming a compatible topography,
which will have a maximum height of 15 meters, which ensures physical stability for closure
purposes. . The project considers a concrete coronation channel that has a height of 0.53 m.
In addition, a perimeter dam has been designed for the slope and a strip of surface runoff storage,
waterproofed with geomembrane, which will prevent water from leaving the tank.
The evaluation of slope stability, based on the Bishop, Felenius, Spencer, Janbu method, of the
deposit of surplus material, with the geometric characteristics proposed, guarantees an integral
solution to the problem of physical stability. Whose results based on the Safety Factor are greater
than the recommended minimum; in static conditions (FS> 1.5) and Pseudostatic conditions (FS
> 1.0).
The safety factor. calculated by means of a probabilistic evaluation of the physical stability of
the slopes of the dumps, using the Monte Carlo method, by means of the variability of the
parameters of resistance to the cut (ey <!>), obtaining a risk of instability (Probability of failure)
of 2.89 E-11%.
The main conclusions are: The design of the deposit of surplus material proposes a physical,
geochemical and hydrological • stability in accordance with the regulations in force in the
Remediation of Environmental Liabilities, with ecosystem characteristics compatible with a
healthy and adequate environment for the development of life and landscape preservation.

Key Words: Design, Dismantling, Environmental Remediation, Physical Stability

2
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

RESUMEN .............................................................................................................................................. 1
ABSTRACT ............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
I. MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 6
1. GENERALIDADES ............................................................................................................................ 7
1.1 UBICACIÓN Y ACCESO ............................................................................................................ 7
1.2 CLIMA........................................................................................................................................... 9
1.3 UBICACIÓN DE CANTERAS CERCANAS........................................................................... 10
II. GEOLOGÍA ................................................................................................................................... 11
2.1 INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS .................................................................................... 12
2.2 ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO ............................................................. 12
2.2.1 Mapa Geológico Del Cuadrángulo De Jucusbamba ......................................................... 13
2.2.2 Geología De La Zona ........................................................................................................... 14
2.2.3 Peligros Geológicos .............................................................................................................. 15
2.2.4 Fallas Geológicas .................................................................................................................. 16
2.2.5 Hidrogeología ....................................................................................................................... 17
2.2.6 Geomorfología ...................................................................................................................... 18
2.2.8 Certificación Ambiental-Estudio De Impacto Ambiental ................................................ 19
2.2.8 Geoquímica ........................................................................................................................... 20
III GEOTÉCNIA .................................................................................................................................... 21
Determinación de las Propiedades Mecánicas........................................................................ 23
IV. TOPOGRAFÍA ................................................................................................................................ 29
3.1 Estudios Topográficos ................................................................................................................ 30
3.1.1 Ubicación: ............................................................................................................................. 30
3.1.2 Desarrollo de la metodología del trabajo (curvas de nivel) .............................................. 30
3.1.3 Desarrollo de la metodología del trabajo (dique) .............................................................. 31
3.1.3.1 Perfiles para el dique .................................................................................................... 32
3.1.4 Banquetas ............................................................................................................................. 33
V. HIDROLOGÍA ................................................................................................................................. 38
VI. ANALISIS DE ESTABILIDAD Y ESTUDIO SISMICO ....................................................... 62
6.1 DEPOSITO DE DESECHOS SOLIDOS. ................................................................................. 63
6.2 METODO DE CONFORMACIÓN DE TALUDES ................................................................ 63
6.2.1 Método de Banquetas .......................................................................................................... 63

3
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.2.2 Método de Gaviones............................................................................................................. 63


6.2.3 Método de Suelo Reforzado ................................................................................................ 63
6.3 DISEÑO Y EVALUACION DE ESTABILIDAD DELDEPÓSITO DE MATERIAL
EXCEDENTE.................................................................................................................................... 64
6.3.1 Factor De Seguridad Mínimos ............................................................................................ 64
6.3.2 Revisiones De La Estabilidad. ............................................................................................. 65
6.4 ESTABILIDAD DEL DIQUE DE DESMONTE. .................................................................... 70
6.4.1 Factores que afectan a la estabilidad.................................................................................. 70
6.4.2 Estabilidad Física del dique de Desmonte.......................................................................... 70
6.5 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS.............................................................................................. 72
6.6 EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO. .............................................................................. 73
6.6.1 Isoaceleraciones En El Perú ............................................................................................... 73
VII. IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................... 85
7.1 PASIVOS AMBIENTALES ....................................................................................................... 86
7.2 RIESGO AMBIENTAL. ............................................................................................................ 86
7.2.1 Metodología de análisis y evaluación de riesgos ambientales. ............................................. 86
7.2.2 Remediación de pasivos ambientales................................................................................. 91
7.2.3 Monitoreo post-cierre. ......................................................................................................... 91
7.3 IMPACTO AMBIENTAL.......................................................................................................... 91
7.3.1 Identificación y evaluación de impactos ambientales ....................................................... 91
7.3.2 Matriz De interacción de los componentes ambientales. .................................................. 91
7.4 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...................................... 93
7.4.1 Evaluación De Impactos Ambientales. ............................................................................... 93
VIII. PLANOS .................................................................................................................................... 96
IX. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 97

4
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

Antiguamente no era una preocupación remediar los impactos generados en la zona


donde se desarrolló la actividad minera.
En el Perú a partir del 2005 ·se reguló el tema referentes al manejo de los pasivos
ambientales, en concordancia con su Política Ambiental y en cumplimiento con las
normas legales vigentes: Ley aprobado por D.S. W 033-2005, "Ley que Regula el
Cierre de Minas", y con ello, se abordó finalmente todas las etapas de la actividad de
una mina. (Leturia, 2008).
El Plan de Cierre de Minas realizado por CESEL S.A. en 2006 indica que los pasivos
ambientales en estudio, poseen características de generación de ácido, presentando
condiciones de inestabilidad. Se recomienda reubicar en un solo proyecto, debido a
que una vez realizado las obras de drenaje, pueden ser utilizadas de manera conjunta.
La experiencia de la industria minera a nivel internacional ha demostrado que la mejor
manera de asegurar la estabilidad física y química a largo plazo de los pasivos
ambientales mineros es incorporando el concepto del cierre desde las etapas iniciales
del proyecto, aplicando las mejores técnicas para diseñar botaderos de desmonte, con
características de ecosistema saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la
preservación paisajista. (MEM, 2007).
El presente informe titulado: "DISEÑO DE DEPÓSITO DE MATERIAL EXCEDENTE",
en el mostramos: ¿Cómo diseñar un depósito de material excedente?, siendo el
objetivo general, Diseñar el depósito de material excedente.
Se realiza una evaluación de la Estabilidad Física basado en el método Bishop, cuyos
resultados garantizan una solución integral al problema de estabilidad global del
botadero de desmonte con características de ecosistema saludable.

5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I. MARCO TEORICO

6
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. GENERALIDADES
1.1 UBICACIÓN Y ACCESO

Ubicación departamento de La Libertad, distrito de Pataz.

La cuenca dada por el docente, se encuentra ubicado políticamente en el departamento


de La libertad, provincia de Pataz, distrito de Pias. El depósito de material excedente se
encuentra en el cuadrángulo de Jucusbamba EDICIÓN -1HOJA (1455) 16-i; Zona 18 según el
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

El distrito de Pías se encuentra a una altitud de 2630 m.s.n.m.; cuenta además con una
población de 1725 hab. Según el censo del 2005 realizado por el instituto Nacional de
Estadística e Informática.

El acceso desde Lima al distrito de Pías es a través de la carretera Panamericana Sur, vía
Evitamiento, Panamericana Norte, PE-10 y LI-863con una distancia de 927 km
(aproximadamente 18 horas y 14 min en auto)

La región cuenta con el ”Aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos” sirve a la
provincia de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, en el Perú, que tiene los
estándares reglamentarias de aeronavegación; después se puede viajar en auto privado hasta el
distrito de Pías con un viaje aproximado de 9 horas con 47 minutos.

7
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Con el punto de referencia (dado en clase) ubicamos en el Google Earth, las coordenadas
geográficas.

Latitud: 7°54'25.95"S

Longitud: 77°28'33.65"O

Imagen satelital de la Cuenca con la ubicación del punto de referencia. Imagen obtenida en
Google Earth.

Delimitación del Área de cuenca en Global Mapper.

8
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.2 CLIMA
Los datos climatológicos de la zona se consideran referidos a la estación El Portechuelo,
sobre esta referencia se establece la similitud a otras zonas, donde la época de lluvia se extiende
de Noviembre a Marzo, seguida de un poco de sequía entre los meses de Abril a Octubre.
Considerando los datos referidos a la estación meteorológica de El Portechuelo, se determina
una temperatura media de 12 °C. La temperatura media determinada en la estación existente es
de 10,18 °C.

Estación el Portechuelo, imagen sacada de senhami.

9
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.3 UBICACIÓN DE CANTERAS CERCANAS


Con las consideraciones de los estudios realizados, el diseño fue realizado considerando
que obtendremos material de dos canteras, a partir de las características físicas de los materiales
provenientes de la Cantera de Pias y Yuracyacu.

Cantera Yuracyacu
Esta cantera se encuentra bajo administración de la Municipalidad Distrital de Nueva
Cajamarca Provincia de Rioja- San Martin Primer Distrito Andino Amazónico, de acuerdo con
el Acuerdo de Consejo N° 92-2016-MDNC CON FECHA 11-03-2016.
Indica que la Cantera ubicada a orillas del Rio Yuracyacu (material de acarreo es hormigón y
piedra), específicamente en la jurisdicción del sector Los Olivos, existen 3 pequeñas zonas de
extracción:

- Cantera ubicada a la altura de la cuadra 3 del Jr. Villa Hermosa.


- Cantera ubicada en la toma del canal M. chuco.
- Cantera ubicada frente al recreo turístico la Chacra de mi amigo, ingresando por el
campo deportivo.
Cantera Pías

Por el momento la cantera de Pías se encuentra fuera de funcionamiento ya que por la


nueva delimitación que pretende realizar la Gerencia de Planeamiento y Demarcación Territorial
del Gobierno Regional de La Libertad, donde se considera a los centros poblados de
Quichibamba y Yaupa como parte del distrito de Parcoy, de esta forma los actuales
administradores perderán la administración de la cantera.

10
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

II. GEOLOGÍA

11
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.1 INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS

Algunas condiciones geológicas pueden automáticamente excluir de consideración un sitio.


Tales condiciones incluyen:
- La presencia de una falla activa, o una falla inactiva que pueda ser reactivada por el
peso y la percolación de la instalación propuesta, debajo o adyacente al sitio.
- Un sitio geológicamente inestable, tal como un desprendimiento o derrumbe de basura.
La presencia de un área relativamente plana en el medio de otra forma de terreno
escarpado, mientras se presenta un sitio atractivo, debe ser examinada con particular
cuidado.
- La presencia de presiones altas de agua subterránea, como lo indican algunas veces os
manantiales artesianos en el área del sitio.
- Propensión de un sitio a riesgos geológicos, tal como se describe a continuación:
o Los riesgos geológicos incluyen avalanchas y derrumbes. Los derrumbes activos
o aspectos peri glaciales relativos son fácilmente identificados durante el
reconocimiento geológico y deberían ser evitados en caso de producirse ya sea
debajo o sobre el depósito.

2.2 ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO

El estudio geológico y geotécnico tiene por finalidad determinar las condiciones


geotécnicas del terreno de fundación sobre el cual estarán emplazadas las estructuras, por tal
motivo se realizó trabajos de investigación, describiendo las características de superficie y
subsuelo con el propósito de conocer las propiedades físico-mecánicas y dinámicas del terreno,
identificando el tipo de suelo, sus características de resistencia y deformación.

Para cumplir con el objetivo se realizó los siguientes trabajos:


- Evaluación Geológica
- Investigación de Campo

12
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.1 Mapa Geológico Del Cuadrángulo De Jucusbamba

Mapa Geológico fuente: INGENMET

Leyenda mapa geológico fuente: INGENMET

13
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.2 Geología De La Zona

La zona se encuentra situada en la Cordillera Oriental de los Andes del norte del Perú,
dentro de una franja de sedimentos Paleozoico y se tiene afloramientos del Pérmico Superior
compuestos por granito.

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se presenta la


geologiaque existen en la cuenca.
 Podemos observar que en la zona de trabajo tenemos el suelo denominado como Ps-gr(
Paleozoico Superior, roca ígnea intrusiva, granito)

Rocas ígneas o magmáticas: son aquellas que se forman cuando


el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce
lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas
plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la
superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales
indistinguibles a simple vista conocidas como rocas volcánicas, efusivas o extrusivas.
La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo
la superficie de la corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son la diorita, la riolita,
el pórfido, el gabro, el basalto y el granito.

14
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.3 Peligros Geológicos


Según la información encontrada en la cuenca no tenemos ningún tipo de peligro
geológico de tipo erosión o derrumbre por el mismo tipo de material que encontramos que
tiene como característica ser bastante sólido y resistente.

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se muestra que no hay peligro
geológico de tipo erosión o derrumbe en la zona de trabajo

15
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.4 Fallas Geológicas


En la imagen podemos observar que tenemos 3 fallas cercanas Falla Snow, Falla
Quiche y la Falla límite Este .2 de estas de tipo Falla Normal Histórica y 1 de tipo Falla Normal
Cuaternaria.

 Falla Snow de tipo Falla Normal Histórica que está ubicada a 57.1 km
aproximadamente.
 Falla Quiche de tipo Falla Normal Histórica que está ubicada a 39.4 km
aproximadamente.
 Falla límite Este de tipo Falla Normal Cuaternaria es la más cercana y se encuentra
ubicada a 4.8 km aproximadamente.

Imagenes sacadas de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se presenta los tipos
de geologicas que existen en nuetra cuenca

16
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.5 Hidrogeología
El departamento por estar atravesado por la Cordillera de los Andes tiene tres de las
cuatro cuencas hidrográficas del Perú: la cuenca del Pacífico y la del Atlántico. En la vertiente
del Pacífico destacan el Río Chicama. En conjunto, estos ríos irrigan la costa desértica de La
Libertad y permiten el desarrollo de la agricultura. En la vertiente del Atlántico, los ríos
discurren para formar parte de la cuenca amazónica. El río más importante que fluye por esa
zona es el Marañón, que forma, junto con el Río Ucayali, el Amazonas.

Según la aplicación GEOCATMIN de INGEMMET, en Hidrogeología nacional la


cuenca se denomina Acuitardo Intrusivo (ATI), son formaciones generalmente sin acuíferos
(permeabilidad muy baja).

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se presenta la geomorfología


que existe en nuetra cuenca.

17
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.6 Geomorfología
La cuenca se ubica en la Cordillera Oriental de los Andes, las aguas del río drenan
hacia el Rio Parcoy, después hacia la laguna de Pías, dando origen al río San Miguel, cuyas
aguas fluyen hacia el Río Marañón.

El proceso geomorfológico de esta cuenca se debe principalmente a la orogénia(parte


de la geología que estudia la formación de las montañas), acción erosiva de las corrientes de
agua y por la topografía agreste.

- Según la aplicación contamos con una geomorfología denominada con la simbología


RM-rm (Montaña en roca metamórfica).

Datos de los parámetros fisiográficos


de la cuenca que nos dan una idea de
la cuenca, obtenidos en google hearth

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se presenta la geomorfología


que existe en nuetra cuenca.

18
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.7 Áreas Restringidas-Impacto Ambiental

Con respecto a las áreas restringidas,


la zona de trabajo se encuentra
como Área Natural de
Amortiguamiento y
aproximadamente a 4.5 Km tenemos
la presencia del Área Natural Río
Abiseo; categoría (parque nacional)

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se presenta la


geomorfología que existe en nuetra cuenca.según MINEM

2.2.8 Certificación Ambiental-Estudio De Impacto Ambiental


En esta imagen podemos mostrar que tenemos el depósito de relaves Alpamarca
aproximadamente a 7.2 Km y el botadero de desmonte Chilcapampa aproximadamente a 7.8
Km de nuestra cuenca.

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin). Aca se presenta la geomorfología


que existe en nuetra cuenca.

19
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.8 Geoquímica
En la imagen podemos observar todos los elementos químicos que podemos encontrar en la zona
del proyecto,

Proyecto:Prospección Geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del Paralelo


8°00 S (Vertiente Atlantica).

Entre los cuales encontramos al año 2012:

Imagen sacada de la aplicación del ingemmet (geocatmin).

20
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

III GEOTÉCNIA

21
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS


Es importante conocer las características del suelo sobre el que se va a asentar el proyecto, el estudio de
mecánica de suelos las brinda, siendo estas las necesarias para poder tomar medidas correctivas en caso
de ser necesarias. Los datos a obtener son los siguientes: Naturaleza del material, estratigrafía, densidad
y las propiedades de resistencia al corte de los depósitos de suelo.
Determinación de las propiedades físicas.
Pruebas de laboratorio.
Las pruebas de laboratorio sirven para dar las características del suelo.
-Distribución del Tamaño del Grano-ASTM 0422: Determina la distribución de las partículas por
tamaño de una muestra de suelo (Calsina Colqui, 2014).
Granulometria

Fuente: Calsina Colqui, 2014.


-Limites Atterberg- ASTM 04318: Según su contenido de agua en orden decreciente, un suelo puede
estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definido por Atterberg, (Juárez Badillo &
Rodríguez, 2004).
-Estado líquido, con las propiedades y apariencia de una suspensión.
-Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
-Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
-Gravedad Específica- ASTM 0854: Es la relación del peso unitario de un cuerpo referida a la densidad
del agua, se asume 2,65 (adimensional) como máximo valor de GS teórico. (Calsina Colqui, 2014).
-Densidad: Se emplea la prueba Próctor, es una prueba de laboratorio que sirve para determinar la
relación entre el contenido de humedad y el peso unitario seco de un suelo compactado. En la tabla
siguiente se especifican las diferentes pruebas (estándar y modificado).

Fuente: BELANDRIA, Norly, (2010).

22
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Pruebas de Campo.
-Método del Cono de Arena. Este método es muy difundido para determinar la densidad de suelos
compactados, es utilizado en la construcción de terraplenes de tierra y estructuras de relleno.
Determinación de las Propiedades Mecánicas.
Permeabilidad.
Es la facilidad con la que un fluido se mueve a través de un medio poroso. El permeámetro de carga
constante (ASTM - D2434) es empleado para determinar la permeabilidad de suelos granulares, mientras
que el permeámetro de carga descendente es más apropiado para suelos de baja permeabilidad. (Rennat
& Miller,1997, pág. 21)
La ley de Darcy, expresa la pérdida de carga. Expresa la facilidad con que el agua atraviesa el suelo, se
expresa en cm3/seg o m3/día, se halla de la fórmula:
-Q = q = KiA (Ley de Darcy)
-K= Coeficiente de permeabilidad
-q= Gasto de agua en cm3/seg o caudal
-i= Gradiente hidráulico = h1L
-A= Área del suelo o sección de paso.
Ensayo de carga constante.

Fuente: CALSINA COLQUI, Vidal. Hidráulica en Suelos.

A. Permeámetro de Carga Variable. La cantidad de agua escurrida es medida en forma indirecta


por medio de la observación de la relación entre la caída del nivel de agua en un tubo recto colocado
sobre la muestra y el tiempo transcurrido. La longitud L, el área A de la muestra y el área del tubo recto
son conocidos. En adición, las observaciones deben ser hechas en no menos de 2 niveles diferentes de
agua en un tubo recto. (Angelone, Garibay, & Cauhapé, 2006, pág. 26)

23
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Permeámetro de carga.

Fuente: Geología y Geotecnia, FCEIA, (2006).

B. Permeabilidad con Permeámetro de Pared Flexible. Permite determinar el coeficiente de


permeabilidad, los permeámetros son las celdas del banco triaxial. La permeabilidad es alta en gravas y
baja en arcillas. (Suárez Díaz, 2002, pág. 254)
Las ventajas de usar permeámetros de pared flexible son: Se controlan los esfuerzos principales, muestra
mayor exactitud de los parámetros de conductividad de un suelo.
Valores típicos del coeficiente de permeabilidad.

Fuente: Suárez Díaz. (2002).


Resistencia al corte.
- Angulo de Fricción: El ángulo de fricción depende de la angulosidad y tamaño de las partículas, su
constitución, mineralogía y densidad. Generalmente, el ángulo de fricción en suelos granulares varía de
27 a 42°, y la cohesión es baja.
- Cohesión: (Suárez Díaz, 2002, pág. 82). La cohesión en mecánica de suelos es utilizada para representar
la resistencia al cortante producida por la cementación.
Es la máxima resistencia a la tensión. Resulta de la interacción de factores, como la tensión capilar de
las películas de agua, la adherencia coloidal de la superficie de las partículas, la atracción electrostática
de las superficies cargadas, y condiciones de drenaje. (Capote Abreu, 1970, pág. 10)

24
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Medición de la resistencia al cortante.

Ensayo Triaxial. Permite determinar (c y ) y características de deformación.

Detalle de la celda para el ensayo triaxial.

Fuente: Suárez Díaz. (2002). pág. 90.

Ensayo Triaxial Consolidado Drenado. Se realiza lentamente para permitir el drenaje del agua dentro
de la muestra e impedir que se puedan generar presiones de poros.
Son preferidos para ensayos rutinarios (Geotechnical Engineering Office, 1979).

Ensayo triaxial “CD”

Fuente: Leoni, A. (1987). pág. 41.

25
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1.2 Investigación De Proyectos Cercanos

Cabe mencionar que a pesar de que no se encontró estudios pasados en la zona de trabajo, se

pudo encontrar un estudio de suelos que se realizó para la construcción de un depósito de

desmonte y este proyecto queda a 4 km de la zona de estudios y según ellos cuenta con la misma

geología, por ende tomamos en cuenta que también cuenta con la misma estratificación.

. El programa de investigación de campo consistió en la excavación de un total de cuatro (04)

calicatas dentro del área del depósito, y la perforación de tres (03) sondajes.

La principal área para obtener materiales de préstamo a ser utilizados en la construcción se

encuentra ubicada en la cantera de Piaz, en el mismo distrito en que se ubica el depósito y hacia

aguas arriba del río Parcoy en su confluencia con la laguna Piaz.

Excavación De Las Calicatas Y Estimación De Las Fuentes De Préstamo.

Las calicatas fueron excavadas manualmente con palas y picos. Cada calicata fue excavada hasta

una profundidad máxima o de rechazo de 3.5 m las trincheras fueron excavadas a profundidades

de 1.0 m y 1.5 m. Cada calicata fue registrada por un Ingeniero de Campo. Los registros de las

calicatas indican las condiciones del suelo subterráneo dentro del valle de Alpamarca,

consistentes generalmente de arcillas de baja plasticidad, clasificadas como CL según el Sistema

Unificado de clasificación de Suelos (SUCS). El agua subterráneo no fue encontrada en ninguna

de las calicatas.

Una calicata y una trinchera fueron también excavadas en áreas adyacentes a la presa de

Trapiche para determinar la conveniencia de los suelos se esta área, como fuente de préstamo

para el material de relleno de terraplén. Una calicata fue excavada en esta área hasta una

profundidad de 3.5 m y también una trinchera de 10 m de largo por 1.0 m de ancho y una

profundidad de 1.0 m los suelos encontrados en el área de Trapiche se clasifican como gravas

arcillosas, GC bajo el sistema SUCS. El agua subterránea no fue encontrada ni en la calicata ni

26
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

en la trinchera. El volumen total de la fuente de préstamo disponible en esta área de trapiche fue

estimado en aproximado de 2 millones de metros cúbicos.

Dos calicatas fueron excavadas cerca del drenaje de Tunaspampa para determinar la calidad y

cantidad de suelos de préstamos dentro de esta área.

Estas calicatas fueron excavadas hasta profundidades entre 2.1 a 2.7 m. Los suelos encontrados

en Tunaspampa se clasifican como arcillas de baja compresibilidad y plasticidad CL y gravas

arcillosas GC según el sistema SUCS.

El volumen total de la fuente de préstamo disponible fue estimado en aproximadamente 250,000

metros cúbicos.

Perforación con recuperación de testigos y ensayos hidraúlicos

Ensayos de permeabilidad de carga constante y carga variable fueron ejecutados en cada uno de

los sondajes a fin de evaluar el valor de la permeabilidad del basamento rocoso fracturado. Los

resultados de los ensayos mostraron intervalos de alta permeabilidad, 1x10-3 cm/s o mayores

dentro de la cobertura de 20 a 25 m al basamento, la permeabilidad del lecho rocoso

generalmente tiene un rango de 10-4 o menor a 10-6 cm/s, los valores relativamente altos de

permeabilidad dentro del basamento rocoso fracturado indican que la filtración será un punto

importante del diseño.

27
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Ensayos De Muestras De Suelos

28
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IV. TOPOGRAFÍA

29
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1 Estudios Topográficos

3.1.1 Ubicación:
La zona en estudio pertenece a una cuenca en la provincia de Pataz en la región de La
Libertad. Zona UTM: 18S

I1: Ubicación del dique. I2: Delimitación de la divisoria en la cuenca.

3.1.2 Desarrollo de la metodología del trabajo (curvas de nivel)


Pudimos obtener las curvas de nivel de nuestro tramo en estudio mediante el uso de los
programas Google Earth, Global Mapper y AutoCAD Civil 3D. Los niveles máximos y mínimos
de la zona en estudio son 4260 m.s.n.m y 3300 m.s.n.m. respectivamente.

Se procedió a crear la superficie del terreno natural de la zona en estudio (crear Surface y luego
contorno a partir de las curvas de nivel).

I3: Curvas de Nivel acotadas (a la izq.) y Superficie del terreno en 3D (a la der.)

30
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1.3 Desarrollo de la metodología del trabajo (dique)


Con esta información topográfica se ven los niveles y la superficie (curvas de nivel acotadas y
vista en 3D del Surface) para poder ubicar o proyectar el dique de estabilidad y las banquetas o
depósito de material excedente (obra de ingeniería). Se muestra la ubicación del dique de tal
manera que cumpla las recomendaciones para su diseño.

I4: Ubicación del dique de estabilidad.

Se ubicó el eje del dique en dicha zona debido a que aguas arriba las proporción en volumen del
material del dique y depósito de material excedente eran casi los mismos, económicamente no
era factible y además de eso al mover el eje un poco más abajo no se podía trazar el dique debido
a presencia de pequeñas lomas (estas dividían el talud del dique), algunas zonas llanas en la
parte superior de la cuenca alargaban las banquetas demasiado hasta la otra subcuenca y la
pendiente fuerte del terreno aparte de dificultar el trabajo en obra no permitían tener un talud
deseable para el dique y las banquetas (el volumen del material excedente llegaba a menos de
0.5 MMC).

Luego de ubicar el eje del dique como muestra la figura anterior, se procedió a realizar secciones
longitudinales y transversales para verificar las zonas donde se proyectará dicha obra.

I5: Secciones (ejes) para el dique y depósito de material excedente.

31
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1.3.1 Perfiles para el dique


Los perfiles se muestran en la siguiente figura:

I6: Perfil longitudinal donde se ubicará el dique y las banquetas.

I7: Sección transversal en el eje del dique.

La altura del dique es de 35.3m (va de la cota 3419.7 msnm hasta la cota 3455.00 msnm);
horizontalmente en este perfil se observa que mide 174.05m. Y distancia transversal a este perfil
del dique va del Station 0+313.6m al Station 0+539.3m (Dthz=225.7m ver I13-arriba).
Se consideró un talud de 2.50:1 aguas abajo del dique y 2.00:1 aguas arriba, un ancho superior
(corona) de 5m y Volumen total de 416522.28 m3, todo esto solo para el dique de estabilidad.

I8: Dibujo del dique en Civil 3D sobre la superficie y en la ubicación trazada, con sus respectivos taludes.

32
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I9: Diferentes vistas para el dique de estabilidad y la superficie en 3D (talud 2.5:1 y 2.0:1 aguas abajo y arriba del
dique respectivamente).

3.1.4 Banquetas

Finalmente se colocó las banquetas, plataformas o depósito de material excedente. En total


fueron 5 elementos puestos aguas arriba del dique de estabilidad, los cuales tienen una
plataforma (ancho superior de la banqueta) igual a 35m, una altura o elevación relativa de 50m
y un talud de 2.00:1; luego el volumen total calculado fue de 3025248.21 m3.

Estas banquetas fueron colocadas de forma escalonada desde el dique (empezando desde su
talud aguas arriba, precisamente desde los 5m por debajo de la cresta del dique). Así hasta llegar
a la última banqueta cuyo ancho superior fue mayor al de los demás (72.5m).

En las siguientes figuras se ve el proceso y modelado de estas banquetas las cuales se observa
también la polilínea que representa los limites (intersección) entre las banquetas y la superficie.

Nota: las curvas de nivel en estas imágenes están cada 25m (entre curvas principales o mayores)
y 5m (entre curvas secundarias o menores).

33
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I10: Verificación de la forma y proporciones del dique y las banquetas.

La pendiente promedio del terreno es de 31.8% variando en algunas zonas de la cuenca. Además,
se encuentra cierta vegetación solo en las zonas aledañas a las quebradas a lo largo de su cauce
aguas abajo y en las zonas intermedias a altas se encuentra roca y suelo que se explicara en los
otros estudios de este informe.

34
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I11: Perspectiva en diferentes vistas junto con la superficie.

I12: Vistazo final del trazo tentativo y relleno en la Surface para luego delimitar la coronación alrededor.

35
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En este caso tenemos las proporciones en volumen del dique y depósito de material excedente
los cuales pueden ser satisfactorio económicamente.

La zona del dique se encuentra en un ramal de orden 2, por los motivos explicados líneas arriba.

Las curvas de nivel y la zona de ubicación del dique-banquetas ayudara a definir y delimitar un
canal de coronación y subdren los cuales recibirán las aguas superficiales y subterráneas
respectivamente.

Los perfiles transversales y longitudinales (secciones) mostraran no solo la inclinación del


terreno a los lados del dique-banquetas sino también el relleno que se realizara en función de la
elevación y la distancia horizontal, luego también para un análisis de estabilidad del talud para
dicha obra.

I13: Perfil de elevación en el eje longitudinal del dique y las banquetas (arriba) y vista en 3D de la intersección
dique-banqueta para el relleno y verificación de medidas optadas (abajo).

36
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I14: Perfil en elevación del dique (ubicación en altura) y abajo el volumen total para el relleno del mismo.

I15: Tabla que muestra la cantidad de banquetas (plataformas) y el relleno total para el mismo en m3
sobre la superficie.

Finalmente se logró establecer un modelo para el proyecto, en el cual se harán los estudios de
estabilidad de taludes (utilizando el software Slide) y el análisis hidrológico para el diseño del
canal de coronación y subdren; aparte de los estudios de geología, los EIA, peligro sísmico,
entre otros.

37
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

V. HIDROLOGÍA

38
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTUDIO HIDROLÓGICO
El Proyecto está ubicado en una microcuenca que forma parte de la Cuenca del Río Alto
Marañón

Delimitación de la Micro Cuenca

Fuente: Google Earth Pro

39
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. CÁLCULOS HIDROLÓGICOS
DATOS DE PRECIPITACIÓN (PP máx. 24h)
(Asignado por el Profesor)

Serie de datos X:

----------------------------------------
N° X
----------------------------------------
1 4.6
2 17.0
3 2.1
4 3.5
5 6.8
6 1.5
7 4.1
8 5.5
9 2.0
10 1.7
11 7.6
12 3.6
13 10.3
14 9.5
15 8.2
16 10.2
17 7.0
18 14.8
19 13.2
20 13.3
21 8.2
22 19.1
23 6.7
24 8.7
25 8.2
26 14.2
27 12.6
28 18.4
29 11.8
----------------------------------------

40
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. Evaluación de los Datos de ¨Precipitación para el mejor ajuste de


Distribución

Ajuste de una serie de datos a la distribución Normal.

Cálculos del ajuste Smirnov Kolmogorov:


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
M X P(X) F(Z) Ordinario F(Z) Mom Lineal Delta
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 1.5 0.0333 0.0748 0.0800 0.0415
2 1.7 0.0667 0.0805 0.0859 0.0139
3 2.0 0.1000 0.0898 0.0953 0.0102
4 2.1 0.1333 0.0931 0.0986 0.0403
5 3.5 0.1667 0.1481 0.1541 0.0186
6 3.6 0.2000 0.1527 0.1588 0.0473
7 4.1 0.2333 0.1773 0.1833 0.0561
8 4.6 0.2667 0.2042 0.2100 0.0625
9 5.5 0.3000 0.2584 0.2636 0.0416
10 6.7 0.3333 0.3407 0.3444 0.0073
11 6.8 0.3667 0.3480 0.3515 0.0187
12 7.0 0.4000 0.3627 0.3660 0.0373
13 7.6 0.4333 0.4081 0.4104 0.0252
14 8.2 0.4667 0.4548 0.4560 0.0118
15 8.2 0.5000 0.4548 0.4560 0.0452
16 8.2 0.5333 0.4548 0.4560 0.0785
17 8.7 0.5667 0.4943 0.4944 0.0724
18 9.5 0.6000 0.5573 0.5559 0.0427
19 10.2 0.6333 0.6114 0.6087 0.0220
20 10.3 0.6667 0.6189 0.6161 0.0477
21 11.8 0.7000 0.7257 0.7207 0.0257
22 12.6 0.7333 0.7759 0.7702 0.0426
23 13.2 0.7667 0.8098 0.8039 0.0432
24 13.3 0.8000 0.8152 0.8092 0.0152
25 14.2 0.8333 0.8589 0.8529 0.0256
26 14.8 0.8667 0.8838 0.8779 0.0172
27 17.0 0.9000 0.9485 0.9441 0.0485
28 18.4 0.9333 0.9718 0.9686 0.0385
29 19.1 0.9667 0.9796 0.9770 0.0130
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ajuste con momentos ordinarios:


-------------------------------------------------------
Como el delta teórico 0.0785, es menor que el delta tabular 0.2525. Los datos se ajustan a la
distribución Normal, con un nivel de significación del 5%

41
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Ajuste de una serie de datos a la distribución Gumbel

Cálculos del ajuste Smirnov Kolmogorov:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
m X P(X) G(Y) Ordinario G(Y) Mom Lineal Delta
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 1.5 0.0333 0.0283 0.0426 0.0050
2 1.7 0.0667 0.0338 0.0493 0.0329
3 2.0 0.1000 0.0433 0.0606 0.0567
4 2.1 0.1333 0.0469 0.0648 0.0865
5 3.5 0.1667 0.1172 0.1404 0.0495
6 3.6 0.2000 0.1237 0.1471 0.0763
7 4.1 0.2333 0.1587 0.1822 0.0746
8 4.6 0.2667 0.1977 0.2205 0.0690
9 5.5 0.3000 0.2753 0.2949 0.0247
10 6.7 0.3333 0.3865 0.3992 0.0531
11 6.8 0.3667 0.3958 0.4079 0.0291
12 7.0 0.4000 0.4144 0.4252 0.0144
13 7.6 0.4333 0.4694 0.4763 0.0360
14 8.2 0.4667 0.5224 0.5256 0.0557
15 8.2 0.5000 0.5224 0.5256 0.0224
16 8.2 0.5333 0.5224 0.5256 0.0110
17 8.7 0.5667 0.5645 0.5648 0.0022
18 9.5 0.6000 0.6271 0.6235 0.0271
19 10.2 0.6333 0.6766 0.6703 0.0433
20 10.3 0.6667 0.6833 0.6766 0.0166
21 11.8 0.7000 0.7710 0.7606 0.0710
22 12.6 0.7333 0.8088 0.7975 0.0754
23 13.2 0.7667 0.8334 0.8218 0.0667
24 13.3 0.8000 0.8372 0.8256 0.0372
25 14.2 0.8333 0.8682 0.8566 0.0349
26 14.8 0.8667 0.8857 0.8744 0.0191
27 17.0 0.9000 0.9330 0.9235 0.0330
28 18.4 0.9333 0.9526 0.9445 0.0192
29 19.1 0.9667 0.9601 0.9528 0.0065
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ajuste con momentos ordinarios:


-------------------------------------------------------
Como el delta teórico 0.0865, es menor que el delta tabular 0.2525. Los datos se ajustan a la
distribución Gumbel, con un nivel de significación del 5%

Por lo tanto:
Los datos no se ajustan Para la distribución de Log Pearson Tipo 3; solo para las
distribuciones Normal y de Gumbel lo cual se elige la distribución Normal por tener un
menor delta. Es decir, presenta un mejor ajuste.

42
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. PRECIPITACIONES PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO

Utilizando el Programa SMADA.

Para calcular las precipitaciones para diferentes periodos de retorno


Considerar la Distribución Normal ya que presenta el mejor ajuste.

Gráfico N°01:

43
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRECIPITACIONES:

RIESGO:

Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica Y Drenaje

VIDA ÚTIL:

Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica Y Drenaje

Por Tanto:

Se calculo el periodo de Retorno con un Riesgo de 40% y una Vida Útil de 15 años, dando como
resultado 30 años

44
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

COEFICIENTE DE ESCORENTÍA:

Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica Y Drenaje

45
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Fuente:Máximo Villón

46
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DELIMITACION DEL AREA DE DRENAJE PARA EL DISEÑO DEL CANAL DE


CORONACIÓN

AREA 1 AREA 3

AREA 2

AREA 4

47
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE CANAL PARA ÁREA 1 Y 2

Tiempo de Concentración Periodo de Retorno

Resultados:

Calculo de las Precipitaciones e Intensidades

Método de Frederick Bell

48
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF)

30
28 Tr= 500 años
26
24
INTENSIDAD (mm/h)

Tr= 200 años


22
20
18
16
14
Tr= 10 años
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
TIEMPO DE DURACION (min)

Hallando los coeficientes m,n,k por Regresión Lineal múltiple:

Intensidad:

49
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Cálculo de las Abstracciones (S):

Obteniendo la Curva número de la Tabla 1, hallamos (S):

Siendo Ia = 20%(S)

50
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Coeficiente de Escorrentía:

C = PPn total / PP neta

Coeficiente de Escorrentía según tabla de Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje

S (terreno): 36%

CÁLCULO DEL CAUDAL

MÉTODO RACIONAL

51
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MÉTODO DE DICK PESCHKE

Precipitaciones e Intensidades:

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF)

50

45
Tr= 100 años
INTENSIDAD (mm/h)

40
Tr= 50 años
35

30

25 Tr= 15 años

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

TIEMPO DE DURACION (min)

52
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Hallando los coeficientes m,n,k por Regresión Lineal múltiple

Intensidad:

Cálculo de las Abstracciones (S):

Obteniendo la Curva número de la Tabla 1, hallamos (S):

Siendo Ia = 20%(S)

53
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Coeficiente de Escorrentía:

C = PPn total / PP neta

CÁLCULO DEL CAUDAL

MÉTODO RACIONAL

54
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DEL CANAL DE CORONACIÓN

Fuente: Pedro Rodríguez, Ruíz - Hidráulica de canales

55
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Cálculos: Talud

A = bY + Z Y2
z
P = b+ 2Y√𝟏 + 𝒛𝟐

Entonces:
1.5 z

b/Y = 2 ( √𝟏 + 𝒛𝟐 – Z )

Z=0 b= 2Y

Z= 1.5 b= 0.61Y

A = 2.11 Y2 (m2)

P = 4.21 Y (m)

Ecuación de Manning:

n= 0.017 , So = 0.02

Aplicando la fórmula, obtenemos “Y” :

Y = 0.34 m A=0.593 m2

b. = 0.207 m

T = 1.22 m

Evaluando la velocidad:

V= Q/A V= 1.91 m/s > 0.6 m/s (Cumple)

56
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CANAL DE CORONACIÓN TRAPEZOIDAL CON H-CANALES

57
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DEL SUB DREN

𝑞 = 0.3𝑄𝑑
𝑞 = 0.339 𝑚3/𝑠
𝑞 =𝑘∗𝑖∗𝐴 K= 1.13*10-2 i= 0.01

0.339 = 1.13 ∗ 10^(−2) ∗ 0.01 ∗ (165 ∗ ℎ)

ℎ = 7.85𝑚
A=12.94 Ha
𝐴∗∑ 𝐴𝑏𝑠
𝑞=
𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
7700𝑚2∗8.47∗10^(−3)𝑚𝑚
𝑞= = 0.0091𝑚3/𝑠
2∗3600

Siendo el caudal de infiltración muy pequeño 9.1/s, no se justifica construir un sistema de sub dren, se
propone para el área de infiltración, la plantación de vegetación que absorba el caudal de infiltración.

58
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE CUNETA PARA DRENAJE SUPERFICIAL DE LAS BANQUETAS

59
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MÉTODO DICK PESCHKE

Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje

60
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE CUNETA CON H-CANLES

La V= 0.7 m/s > 0.6 m/s (cumpla velocidad)

61
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

VI. ANALISIS DE
ESTABILIDAD Y
ESTUDIO SISMICO

62
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.1 DEPOSITO DE DESECHOS SOLIDOS.

"Es la Acumulación de material estéril de granulometría heterogénea en la ladera de una


montaña rocosa" (Ortiz, Canchari, & Giralda, 2011).
Aquella acumulación de materiales sólidos de granulometría variable procedentes de las
actividades humanas, bien como residuos de los procesos mineros (estériles rocosos) o de otros
procesos industriales o urbanos (escombros de derribo, tierras de vaciado de solares, etc.).
La acumulación de estos residuos debe realizarse, fundamentalmente, por la carencia de
valor económico o la imposibilidad de su aprovechamiento en el momento de su
almacenamiento, o bien por la necesidad de mantenerlos controlados dadas sus características.

6.2 METODO DE CONFORMACIÓN DE TALUDES

6.2.1 Método de Banquetas

Es un método en el que se llega a estabilizar físicamente pues se conforma por apilamiento de


material pasivo ambiental sobre el terreno. La construcción se realiza configurando una
topografía compatible con el entorno. (CESEL INGENIEROS, 2006).

6.2.2 Método de Gaviones

Es un método que contiene un muro de gaviones para la contención del pie de talud, se utiliza
como muros de contención, lo cual ayuda a no desplazar, dándole una altura adecuada para
lograr el ángulo de estabilidad. (CESEL INGENIEROS, 2006).

6.2.3 Método de Suelo Reforzado

El método del suelo reforzado nos permite utilizar ángulos mucho mayores que los métodos
anteriores, debido al uso de las geomallas, llevándonos a contener mejor el pie del talud, no
dejando que éste se prolongue más. (CESEL INGENIEROS, 2006)

63
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FUENTE: "DISEÑO Y
ESTABILIDAD DE
BOTADEROS DE
DESMONTE…”Tesis
PAUCAR CONCE,
GABRIEL M. FIG. A

6.3 DISEÑO Y EVALUACION DE ESTABILIDAD DELDEPÓSITO DE MATERIAL


EXCEDENTE

El diseño debe describir las medidas propuestas para estabilizar los taludes, tales como rebajado
de taludes, bermas de píe, etc., señalando los métodos de análisis de estabilidad, ensayos y
caracterización de materiales. (M. E.M., 2010, pág. 3)

6.3.1 Factor De Seguridad Mínimos


Para el caso de presas de tierra el U.S. Corp of Enginners propone que los factores de seguridad
mínimos requeridos para considerar un talud estable. Samaniego, considera al botadero de
desmonte como una estructura es similar al de una presa de tierra.

Factores de Seguridad mínimos para el análisis de estabilidad física.

Ref. Antonio Samaniego, 2010


2010

64
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.3.2 Revisiones De La Estabilidad.


Para revisar la estabilidad de un muro de retención, son necesarios:

Criterio de
Diseño del Dique
de arranque,
Fuente: E.T.S.,
(2002). pág. 17.
FIG. B

6.3.2.1 Revisión por Volteo


El vuelco es típico de estructuras cimentadas sobre terrenos cuya capacidad portante es mayor
que la necesaria para sostener la cimentación. (Herrera, 2012, pág. 8). (Braja M., 2001), la FIG
C, muestra las fuerzas que actúan sobre un muro por gravedad, con base en la suposición de que
la presión activa de Rankine (Pa) actúa a lo largo de un plano vertical AB dibujado por el talón.

Coef. De presión
activa de
Rankine;Tesis
PAUCAR CONCE,
GABRIEL M.
IMAGEN 1

El momento de volteo es:

El momento de la fuerza Pv respecto a C es:

65
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Revisión por Volteo.


Fuente: Braja
M(2001) pag 396.
FIG. C

6.3.2.2 Revisión por falla de deslizamiento.


"El contacto de la cimentación con el terreno puede estar sometido a tensiones de corte. Si éstas
superan la resistencia de ese contacto se produciría el deslizamiento entre ambos elementos,
cimentación y terreno". (Herrera Rodríguez, 2012, pág. 8).

La FIG D, indica que la resistencia cortante del suelo inmediatamente debajo de la losa de base
se representa como:

La fuerza máxima que se obtiene del suelo por unidad de longitud del muro a lo largo del
fondo de la losa de base es entonces:

Combinando las ecuaciones anteriores se obtiene:

66
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En general, se requiere un factor de seguridad de 1.5 contra deslizamiento. En muchos casos la


fuerza pasiva Pp, es despreciada en el cálculo del factor de seguridad con respecto al
deslizamiento.
En general escribimos:

En la mayoría de los casos k1 y k2 están en el rango de ½ a 2/3 entonces:

La fuerza pasiva en la punta sin el dentellón es:

Donde:

Revisión por
deslizamiento a
lo largo de la
base. Fuente:
Braja M(2001)
pag 399. FIG D

6.3.2.3 Revisión por falla de Capacidad de Carga.


Los esfuerzos en los elementos estructurales que componen el cimiento, igual que
cualquier otro elemento estructural, pueden sobrepasar su capacidad resistente. Los estados
límites últimos que, en ese sentido, deben considerarse son los mismos que con el resto de los
elementos estructurales. (Herrera Rodríguez, 2012, pág. 8).
Este fallo del terreno puede ocurrir cuando la carga actuante sobre el terreno, bajo algún
elemento del cimiento, supera la carga de hundimiento. Debe evitarse este tipo de falla. El factor

67
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

de seguridad debe reflejar no sólo la incertidumbre en el análisis de capacidad portante, sino la


observación teórica y práctica que el asentamiento no es excesiva. No debe usarse sin estimar
el asentamiento. (Aiva Hurtado, 2002, pág. 1)
La naturaleza de la variación de la presión vertical transmitida por la losa de base al
suelo se muestra en la FIG E. Note que “q punta” y “q tatón” son las presiones máximas y
mínimas que ocurren en los extremos de las secciones de la punta y el talón. La suma de las
fuerzas verticales que actúan sobre la losa de base es:

Revisión de Falla por


capacidad de Carga.
Fuente: Braja M(2001)
pag 402. FIG E

68
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Entonces reemplazando tenemos:

 Coeficientes de capacidad de carga.


Las siguientes expresiones debidas a Prandtl (1920) corresponden a las fórmulas
analíticas que proporcionan los valores de los coeficientes de carga de la fórmula
polinómica de Brinch-Hansen. (Herrera Rodríguez, 2012, pág. 14)

 Coeficientes de forma.
Tras una serie de ensayos en modelo reducido en arena, De Beer (1970) dedujo las
siguientes expresiones:

Donde L =longitud de la cimentación (L>B).

 Coeficientes de inclinación.
Las expresiones que proporcionan los valores de los coeficientes de inclinación se deben
a Meyerhof (1963), Hanna entre otros.

El factor de seguridad contra falla por capacidad de carga se determina:

Para estimar este tipo de falla, aplicando la teoría de Terzaghi (1943), la cual considera
las siguientes hipótesis: FS = qu/qd ≥ 3, (E.T.S., 2001)

69
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.4 ESTABILIDAD DEL DIQUE DE DESMONTE.


Los análisis de estabilidad de taludes es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta
tanto en su diseño como durante la construcción y vida útil del botadero de desmonte.
6.4.1 Factores que afectan a la estabilidad.
Se citan factores que influyen sobre la estabilidad de un botadero de desmonte:
• Altura de vertido: Es la distancia vertical entre la cresta del botadero de desmonte y la
superficie del terreno sobre la cual está apoyado.
• Talud de vertido: Es el ángulo que forma la horizontal con la línea que va desde la
cresta hasta el pie del botadero, este ángulo puede ir desde los 26° hasta los 37°.
• Pendiente del cimiento: Existirá un menor riesgo de deslizamiento cuando la pendiente
del cimiento no supere los 10° y se coloquen rellenos de contención en el pie. • Tipo del
cimiento: Las condiciones del cimiento se configuran como el principal factor que aporta
estabilidad a un botadero de desmonte.
• Calidad del material vertido: Las propiedades de los pasivos ambientales que serán
depositados en el botadero de desmonte.
• Método de construcción: Generalmente los botaderos se construyen mediante una serie
de plataformas en sentido ascendente o descendente. En la elección del método
constructivo hay que tener en cuenta la capacidad disponible y la estabilidad requerida.
• Condiciones climatológicas: La aparición de filtraciones en la cimentación y en el
interior del botadero genera un riesgo potencial de desestabilización.
• Sismicidad: El mayor impacto que puede generar un movimiento sísmico natural sobre
los botaderos es la licuefacción de sus materiales.
Z
6.4.2 Estabilidad Física del dique de Desmonte.
Los criterios de estabilidad aseguran un adecuado comportamiento de los taludes desde el punto
de vista de la resistencia de los materiales involucrados.
Superficie de falla.
Las fallas observadas en los materiales relativamente homogéneos, ocurren a lo largo de
las superficies curvas. Por facilidad de cálculo, las superficies curvas se asimilan a
círculos y la mayoría de los análisis de estabilidad de taludes se realizan suponiendo
fallas circulares. (Petersen, 2011, pág. 6)

70
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Superficie de Falla.
Ref. Engineering
and Design Slope
Stability- USA CE.
FIG F

Método de análisis de estabilidad física.


En la siguiente figura, se muestra los diferentes métodos de cálculo.

Diagrama de
análisis, Método de
las Dovelas o
Rebanadas, Fuente:
ICOG, pág. 1. FIG G

El sistema de equilibrio límite supone que en el caso de una falla, las fuerzas actuantes
y resistentes son iguales a lo largo de la superficie de falla equivalentes a un factor de
seguridad. (Suárez Díaz, 1998, pág. 121).

Se asume un criterio de "límite de equilibrio" donde el criterio de falla es satisfecho a lo


largo de una determinada superficie. Se estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo
de las fuerzas actuantes y de las fuerzas resistentes que se requieren para producir el
equilibrio. Calculada esta fuerza resistente, se compara con la del suelo y se obtiene un
factor de seguridad. (Petersen, 2011, págs. 4-5) En las superficies circulares donde existe
momentos resistentes y actuantes:

71
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Método de Alan Bishop.


Bishop (1955) presentó un método utilizando Dovelas y teniendo en cuenta el efecto de
las fuerzas entre las Dovelas. La solución de Bishop en su versión simplificada es:
(Suárez Díaz, 1998, pág. 133)

Para la condición Pseudoestática, Ordoñez analiza la estabilidad mediante el método de


Bishop Modificado, (Buenaventura S.A., 1996), que se resume:

6.5 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS


. Tratamiento de la cimentación

. Construcción del dique de material de préstamo.

. . Construcción y vertido de los escombros

72
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.6 EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO.

6.6.1 Isoaceleraciones En El Perú


El mapa de peligro sísmico o iso-aceleraciones para el Perú corresponde a las máximas
horizontales del suelo o PGA obtenidos utilizando los parámetros definidos en anteriores
capítulos, una malla de nodos espaciados cada 0.1° y el algoritmo CRISIS-2007 (Ordaz et al,
2007). Los valores de PGA para periodos de 50 , 100 y 500 años con un 10% de probabilidad
de excedencia se muestran en las Figuras. En general, las curvas de iso-aceleraciones siguen las
mismas tendencias observadas en estudios realizados por Castillo y Alva (1993) y Gamarra y
Aguilar (2009)

Dentro del territorio Peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las mismas que son
representadas en la figuras.

AREA DE ESTUDIO

Max a: 0.25g

73
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ARRIBA IZQUIERDA: Mapa de distribución de


Isoaceleraciones sísmicas en el Perú, PUCP
ARRIBA DERECHA, Factor de zona aceleraciones
máximas, E-0.30 Max a: 0.25g

74
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU: Isoaceleraciones con periodo de retorno 100


años.

75
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU: Isoaceleraciones con periodo de retorno 500


años

En tal sentido, el valor de la aceleración máxima de diseño para los análisis de estabilidad, de
acuerdo al mapa de isoaceleraciones, considerando una vida útil de 100 años y un periodo de
retorno de 500 años, se indica a seguir:
 max a=240 pga (para un periodo de retorno de 500 años) o 0.24g
 Se tomará en cuenta estos parámetros para el diseño del dique que formará parte del
proyecto, además serán usados para determinar la cortante de diseño asi como las
aceleraciones del mismo.

HISTORIA SISMICA
Se ha recopilado los diferentes isoaceleraciones utilizados entre los años de 1963-1988 en el
diseño sísmico de algunas presas de tierra y enrrocado en el Perú. La información ha sido
recopilada a través de los estudios definitivos, en relación a las características de las presas y el
método de diseño sísmico utilizado.

76
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

77
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE DEPOSITO DE DESECHOS SOLIDOS DE MINA

Para llevar a efecto el análisis de estabilidad física se consideraron:


• El M.E.M. (1997) recomienda utilizar valores entre 1/2 a 2/3 de la aceleración
máxima. Se recomienda el coeficiente sísmico de 2/3 (0.24 g), resultando 0.16 g.
• Se considera un tipo de falla circular con incremento Radial 10, Método de las Dovelas
o Rebanadas=50, Tolerancia=0.005, iteraciones en cada método de análisis=50.
• Se ha tratado de representar las condiciones reales de campo, considerando las
características de variabilidad de los parámetros de resistencia al corte.
• De los ensayos de compresión Triaxial (CD) se toma las características del material
excedente que conforma las banquetas.
- Peso Específico promedio de 20. KN/m3.
- Angula de fricción promedio de 37°.
- Cohesión promedio de 0KN/m2
 La geometría de la conformación de Talud comprende :

MÉTODO BANQUETAS:
Número de Banquetas = 14
Ancho superior = 15m
Altura relativa = 15m
Talud = 1.5:1
Ancho superior de la última banqueta = 93m
Volumen Banquetas = 2220837.95 m3

EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD DEL DIQUE DE ARRANQUE.

 El dique de arranque será construido con material de préstamo, que se obtendrá de áreas
próximas, con características enrrocada. Su composición es:
-Peso Específico promedio de 20. KN/m3.
- Angula de fricción promedio de 38°.
- Cohesión promedio de 0KN/m2

78
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Por exploraciones realizadas, muestra un depósito morrenico suelto. Su composición


es: 2-10m
-Peso Específico promedio de 18. KN/m3.
- Angula de fricción promedio de 37°.
- Cohesión promedio de 5KN/m2
 Composición de terreno de cuenca Roca Ígnea Intrusiva -Granito (Ps-g): 2m a + de
profundidad.
-Peso Específico promedio de 25. KN/m3.
- Angula de fricción promedio de 48°.
- Cohesión promedio de 0KN/m2
 La geometría del dique de arranque comprende :

DIQUE:
Altura del Dique1 = 28.1m
Ancho superior = 8m
Taludes del Dique:
Aguas abajo = 2.5:1
Aguas arriba = 2:1
Volumen Dique1 = 257069.98 m3

EVALUACION DE ESTABILIDAD FISICA GLOBAL

Los análisis de estabilidad global toman un criterio de interacción del cuerpo de las banquetas
y el dique; con un tipo de falla circular profunda.

79
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANALISIS ESTATICO

ANALISIS PSEUDO-ESTATICO

En la siguiente tabla se muestra el resumen de resultados del análisis de estabilidad Estático y


Pseudo-Estático, aplicando software SLIDE V6.0

80
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD FÍSICA AREA DE DRENAJE

Perfil Long 3

81
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANALISIS ESTATICO

ANALISIS PSEUDO-ESTATICO

82
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Perfil Long 2

83
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANALISIS ESTATICO

ANALISIS PSEUDO-ESTATICO

84
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

VII. IMPACTO AMBIENTAL

85
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7.1 PASIVOS AMBIENTALES


Son considerados pasivos ambientales mineros "aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o
depósitos de material excedente producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o
inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema
circundante y la propiedad".
7.2 RIESGO AMBIENTAL.
Es la probabilidad de ocurrencia que un peligro afecte directa o indirectamente al ambiente y a su
biodiversidad, en un lugar y tiempo determinado, el cual puede ser de origen natural o antropogénico.
La Evaluación de Riesgo Ambiental, es el proceso mediante el cual se determina si existe una amenaza
potencial que comprometa la calidad del agua, aire o suelo, poniendo en peligro la salud del ser humano
y define un rango o magnitud para el riesgo.
7.2.1 Metodología de análisis y evaluación de riesgos ambientales.
La metodología, está en base a la Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales MINAM/PERU, que se
fundamenta principalmente en la Norma UNE 150008: La guía de evaluación de riesgos ambientales,
propone un modelo estandarizado para su identificación y evaluación que generan las actividades
productivas en un área geográfica, así como la consecuencia de los peligros naturales (MINAM, 2010).
Figura 1. Metodología de la evaluación del riesgo ambiental.

Fuente: (MINAM, 2010, pág. 19)


Procesos del sistema matricial del riesgo ambiental.
Las etapas para la evaluación de riesgos ambientales son, (MINAM, 2010):
A. Identificación de peligros ambientales.
Para la identificación de peligros ambientales, se deben tener en cuenta las características del ámbito
(superficie, tipo de fuentes contaminantes, sustancias y agentes manejadas, cantidades almacenadas,
vulnerabilidad del entorno, etc.).
86
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

B. Determinación de escenarios.
Esto se realizará mediante un registro de actividades en la zona, identificando los instrumentos de gestión
ambiental que se aplican. Los aspectos que deben tomarse en cuenta para el levantamiento de
información durante la inspección
• Características generales de la zona en estudio.
• Entorno físico.
• Calidad de la gestión Ambiental.
• Relaciones públicas.
• Zona vulnerable 1 Afectada.
C. Análisis de escenarios identificación y definición de causas y peligros.
Mediante un análisis de la información disponible y/o visita de campo se logra identificar las causas de
los probables peligros que pueden dañar los entornos naturales, humanos y económicos. La estimación
de probabilidad se asigna a cada escenario según la escala de valores, según la tabla 1, que se muestra.
Tabla 1. Rangos de estimación probabilística.

Fuente: (MINAM, 2010)


D. Estimación de la gravedad de las consecuencias.
La estimación de la gravedad de las consecuencias se realiza de forma diferenciada para el entorno
natural, humano y socioeconómico, (ver tabla 2).
Tabla 2. Formulario para la estimación de la gravedad de las consecuencias.

Fuente: (MINAM, 2010)


Los valores se obtienen de los rangos de los límites del entorno que se muestran en la tabla N° 3, los
cuales se califican en base a las valorizaciones de las tablas N° 4, 5 y 6.

87
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 3. Rangos de los límites de los entornos.

Fuente: (MINAM, 2010)

Tabla 4. Valoración de consecuencias (Entorno Humano).

Fuente: (MINAM, 2010)

88
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 5. Valoración de consecuencias (Entorno Ecológico).

Fuente: (MINAM, 2010)

Tabla 6. Valoración de consecuencias (Entorno socioeconómico).

Fuente: (MINAM, 2010)

89
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 7. Valoración de los escenarios identificados.

Fuente: (MINAM, 2010)


Estimación del riesgo ambiental.
El producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias anteriormente estimadas, permite la
estimación del riesgo ambiental. Éste se determina para los tres entornos considerados, según se muestra
en la figura N° 2.
Figura 2. Estimación de Riesgo Ambiental.

Fuente: (MINAM, 2010)


Para la evaluación final del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble entrada, una para cada
entorno (natural, humano y socioeconómico), en las que gráficamente debe aparecer cada escenario con
su probabilidad y consecuencias, resultado de la estimación del riesgo realizado, ver tabla N° 8.
Tabla 8. Estimador del riesgo ambiental

Fuente: (MINAM, 2010)

90
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7.2.2 Remediación de pasivos ambientales.


La remediación de pasivos ambientales mineros puede definirse como el conjunto de actividades a ser
implementadas a fin de cumplir con los criterios ambientales específicos y alcanzar los objetivos
deseados en el plan de cierre de pasivos ambientales mineros.
ACTIVIDADES DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL.
Entre las actividades para el logro de la remediación ambiental se tiene:
• Demolición, recuperación y disposición.
• Estabilidad física.
• Estabilidad geoquímica e hidrológica.
• Revegetación.
• Rehabilitación de hábitats acuáticos.
• Programas sociales.

7.2.3 Monitoreo post-cierre.


La remediación es seguida de un programa de mantenimiento, monitoreo y seguimiento post cierre, con
la finalidad de medir la efectividad del cierre, el cual debe durar como mínimo cinco años bajo
responsabilidad del titular minero.
• Monitoreo de la estabilidad física.
• Monitoreo de la estabilidad geoquímica.
• Monitoreo de estabilidad hidrológica.
• Monitoreo biológico.
• Monitoreo social.

7.3 IMPACTO AMBIENTAL


7.3.1 Identificación y evaluación de impactos ambientales
Al planificar el proyecto es indispensable determinar los efectos que puede tenerse sobre el medio
ambiente. Estos dependen de la carga ambiental previsible, de la sensibilidad de los bienes que se desean
proteger, de los datos disponibles y de la fase de evaluación en curso.
A fin de definir el marco y los posibles aspectos centrales de la evaluación de impacto ambiental, será
necesario clasificar y examinar los efectos ambientales del proyecto planificado según su naturaleza,
envergadura e importancia, utilizando para ello los documentos comúnmente disponibles y el material
de trabajo pertinente. (M.E.M., 2010).
7.3.2 Matriz De interacción de los componentes ambientales.
Los impactos ambientales se analizan considerando su condición de positivos o negativos, directos o
indirectos, su significación y probabilidad de ocurrencia.

91
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Impacto positivo o negativo.


La calificación determina la condición positiva o negativa de cada uno de los impactos sobre el ambiente,
es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad ambiental.
Impacto directo o indirecto.
Los impactos directos constituyen las consecuencias inmediatas de las actividades del proyecto.
Significación del impacto.
La significación del impacto ambiental se determina en base a la magnitud, duración, extensión y
fragilidad del medio receptor.
Magnitud (m)
Es el grado de afectación sobre un determinado componente ambiental en el ámbito de extensión
específico en que actúa. Este parámetro mide el cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro
ambiental, provocado por una acción.
Duración (d)
Es el tiempo que se presume afectará un impacto.
Extensión o área de influencia (e)
Califica el impacto de acuerdo al ámbito de influencia, relacionada con la superficie afectada.
Fragilidad del componente (f)
Es el grado de susceptibilidad que tiene el componente a ser deteriorado ante la incidencia de la etapa de
remediación.
Calificación por probabilidad de ocurrencia.
Este análisis permite diferenciar los impactos que ocurrirán inevitablemente y los que están asociados a
ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia. Un impacto puede ser de ocurrencia indefectible (impacto
inevitable), puede tener alta probabilidad de ocurrencia (no es seguro que se pueda presentar), baja
probabilidad o muy baja.
Los valores obtenidos se consignaron en los casilleros del cuadro de interacción.
Tabla 9. Criterios y calificaciones de la matriz de interacción.

Fuente: CESEL, 2006. Elaborado: Copersa Ingeniería S.A.C.


Se emplea un "Índice de significación (S)" para la calificación de los efectos. El valor numérico de
significación se obtiene mediante la siguiente fórmula:
Índice de Significación= [(2m+ d + e)/20]f
Tabla 10. Índice de Significación del impacto ambiental.
92
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Fuente: CESEL, 2006. Plan de cierre de la unidad minera Recuperada.

7.4 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


7.4.1 Evaluación De Impactos Ambientales.
Se presenta una matriz de identificación de impactos (Matriz de Leopold). A partir de esta matriz inicial
se desarrolla una evaluación de los impactos potenciales.
Para identificar los potenciales impactos, fue necesario seleccionar los factores que interactúan;
actividades del proyecto y los componentes del ambiente.
Ambiente Físico.
A. Geomorfología:
La alteración paisajista se verá, en los trabajos de remediación de los pasivos ambientales, con mayor
incidencia en el área del depósito de material excedente.
B. Suelo:
Posible contaminación de suelos por derrame de combustible y/o aceites y grasas, durante el carguío,
transporte y descarga. En los trabajos de explotación de canteras se producirá una emisión de material
particulado, acumulándose en la superficie de las plantas.
C. Recursos Hídricos:
Los contaminantes como los sulfuros en los cursos de agua, serán eliminados, (impermeabilización en
un área que garantice la estabilidad geoquímica), por lo que el depósito de material excedente se
considera un impacto positivo.
D. Calidad del Aire:
Posible contaminación de la calidad de aire por partículas en suspensión durante las etapas de: carguío,
transporte y descarga del material excedente. Además en estas dos últimas actividades, pueden existir
gases por combustión durante la reubicación del material excedente el cual afectará al aire.
E. Ruido:
El movimiento de los volquetes, maquinaria, equipos, etc., incrementarán los niveles de ruido. Este
impacto se limitará a la zona del proyecto.
Ambiente Biológico.
A. Flora:
93
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La remediación de los pasivos, eliminará la contaminación, emisión y concentración de metales,


adicional a este impacto positivo se realizará revegetaciones con plantas propias de la zona.
B. Fauna:
Recuperación de áreas, antes ocupadas por material contaminante, los mismos que tendrán fines de
pastoreo.
Ambiente Socioeconómico
A. Ambiente Social:
La remediación de los pasivos ambientales, significa una eliminación o reducción del riesgo para salud,
considerándose un impacto positivo.
B. Ambiente Económico:
Esto es producto de las oportunidades laborales, mejorando la capacidad adquisitiva, por ende mejora
indirecta de: vivienda, etc.
De la misma manera los pobladores de la zona podrán realizar actividades de pastoreo y cultivo en áreas
antes ocupadas por pasivos ambientales.
C. Ambiente de Interés Humano:
En cuanto al recurso cultural, la remediación de los pasivos ambientales tiene como propósito restituir la
cubierta vegetal de forma permanente del paisaje de la zona alterada, además de evitar la erosión del
suelo. Por lo que la construcción del depósito de material excedente proporciona un impacto positivo.
CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Ambiente físico
A. Geomorfología:
Posee el carácter de irreversible y no es posible recuperar su condición inicial, sin embargo se podrá
aminorar el impacto visual en la etapa de cierre del depósito. En la zona de canteras se planificará los
taludes finales para evitar deslizamientos y la cobertura vegetal extraída será sembrada en las zonas de
canteras que terminen de explorarse, para evitar que la erosión durante las lluvias afecte su estabilidad.
Las carreteras de acceso que no se usen después de la etapa de construcción serán perfiladas a su
condición original y sembradas con la cobertura recuperada del desbroce previo.
B. Suelo:
Para mitigar el impacto sobre la calidad del suelo, hay que establecer los campamentos en áreas que no
tiene cobertura vegetal o usar viviendas existentes, se minimizara la apertura de caminos de acceso a los
estrictamente necesarios y se establecerán senderos peatonales para el personal para evitar que afecten
indiscriminadamente el suelo del entorno. El suelo recuperado en el desbroce será almacenado
apropiadamente y empleado para revegetar los caminos, canteras y otras zonas a medida que dejen de
ser usadas. En el depósito el plan de cierre contempla el riego de terrenos aguas abajo para su calidad y
aptitud para la actividad agrícola.
C. Recursos Hídricos:

94
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La descarga de material excedente en el depósito será controlada continuamente para mantener una
calidad aceptable. El mantenimiento de los camiones y equipos se harán en los talleres para evitar
derrames de grasa y aceites que impacten en aguas superficiales.
No se prevé impactos en las aguas subterráneas sin embargo se inspeccionará las laderas del entorno para
evitar si hay alumbramientos ocasionados por el almacenamiento de material excedente. Los problemas
estarán en todo caso circunscritos a factores de estabilidad antes que de calidad del agua.
D. Calidad del Aire:
Para disminuir los niveles de polvo durante la etapa de construcción, se recomienda el riego de los
caminos y el carguío del material hasta niveles que eviten se desprendan durante su transporte.
E. Ruido:
De acuerdo a los resultados de la evaluación no se prevén impactos significativos por ruidos y vibraciones
fuera del área de trabajo, por lo que las medidas de mitigación de esta componente se basan
principalmente en el uso de elementos de protección personal para los trabajadores.

95
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

VIII. PLANOS

96
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IX. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

97
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

De los resultados del estudio, se concluye lo siguiente:


- La zona se encuentra situada en la Cordillera Oriental de los Andes del norte del Perú,
dentro de una franja de sedimentos Paleozoico y se tiene afloramientos del Pérmico
Superior compuestos por granito.
- podemos observar que tenemos 3 fallas cercanas Falla Snow(57.1 km), Falla Quiche
(39.4km) y la Falla límite Este (4.8km) ;2 de estas de tipo Falla Normal Histórica y 1 de
tipo Falla Normal Cuaternaria.
- Con las consideraciones de los estudios realizados, el diseño fue realizado considerando
que obtendremos material de dos canteras, a partir de las características físicas de los
materiales provenientes de la Cantera de Pias y Yuracyacu.
- Se ubicó el eje del dique en dicha zona debido a que aguas arriba las proporción en
volumen del material del dique y depósito de material excedente eran casi los mismos,
económicamente no era factible y además de eso al mover el eje un poco más abajo no
se podía trazar el dique debido a presencia de pequeñas lomas (estas dividían el talud del
dique).
- La altura del dique es de 28.1m (va de la cota 3416.91 msnm hasta la cota 3445.01
msnm).
- Se consideró un talud de 2.50:1 aguas abajo del dique y 2.00:1 aguas arriba, un ancho
superior (corona) de 8m y Volumen total de 257069.98 m3, todo esto solo para el dique
de estabilidad.
- En total fueron 14 elementos puestos aguas arriba del dique de estabilidad, los cuales
tienen una plataforma (ancho superior de la banqueta) igual a 15m, una altura o elevación
relativa de 15m y un talud de 1.50:1; luego el volumen total calculado fue de 2220837.95
m3.
- Por el método Dick Peschke se obtuvo un mayor caudal, en comparación al método
Frederick Bell
- Se el caudal por el método racional y por el Diagrama Unitario, obteniéndose mayor
caudal con el Diagrama Unitario
- Para el sub dren se utilizó el método de Dick Peschke, con una duración de 2 horas.
- Para el trazo del canal de coronación se trabajó con una pendiente de 2%.
- El área de Drenaje se dividió en cuatro partes y se propuso dos cajas de captación debido
a la topografía que dividía en dos partes por una loma y que el agua captada se dirigía
hacia dos lugares.

98

Das könnte Ihnen auch gefallen